Você está na página 1de 16

MATERIAL DE

APOYO

Semana 1

Mtra. Martha Ofelia Solís Horst


2017
Material de apoyo, semana 1

1. Orígenes de la psicología diferencial y la personalidad


1.1. Las diferencias individuales en la relación entre temperamento, carácter y
personalidad
1.1.1 Aristóteles y la Ética
1.1.2 Platón y La República
1.2 Teoría de la normalidad: el ser humano normal
1.3 Francis Galton, la eugenesia y el nacimiento de la psicología diferencial: el estudio
sistemático de la personalidad (último cuarto del siglo XIX).

2. Tipos constitucionales de la personalidad


2.1 Relación entre constitución corporal y personalidad: tipología de Kretschmer
2.2 Relación entre constitución física y temperamento: tipología de Sheldon
2.3 Los sistemas tipológicos en oposición a los dimensionales.

1. Orígenes de la psicología diferencial y la personalidad

1.1. Las diferencias individuales en la relación entre temperamento, carácter y


personalidad

¿Puede la personalidad de cada individuo predecir su propio comportamiento?

Partiendo de esta pregunta, podemos decir que cada uno tiene su propia personalidad,
basada en sus experiencias, vivencias, etc.

Se le llama personalidad al conjunto de características mentales, de carácter, cognitivas y


emocionales de una persona en común.

Aunque existen personas que poseen personalidades parecidas, lo cierto es que cada una
tiene rasgos característicos únicos.

La personalidad define el comportamiento de cada ser humano, lo hace ser y reaccionar de


diferentes maneras ante un determinado estímulo.

Este ingrediente principal de la conducta se encuentra compuesto por un conjunto de


influencias tanto del ambiente como rasgos hereditarios de temperamento.

Por lo tanto, es tan interesante conocer en qué consiste la personalidad y conocer sus
características si queremos finalmente conocer los diversos estilos de comportamiento que
poseemos los seres humanos, y consecuentemente diseñar alternativas de solución a los
distintos trastornos de la personalidad que se ven reflejados en la conducta misma.

La psicología de la personalidad se interesa en el estudio de las actitudes, las opiniones y


los rasgos de carácter

Para medir todo esto, se utilizan los métodos psicométricos que ayudan a medir las
diferencias individuales, así como también agrupan las características de la personalidad
de acuerdo con las tipologías.

La antropología cultural, pone en evidencia la interacción entre la personalidad y la cultura,


demostrando que los rasgos de personalidad de un pueblo determinan las particularidades
de su cultura.

Otros autores reconocen la existencia de una personalidad básica que contiene las
actitudes afectivas y los valores de los miembros de una misma cultura.

Los psicólogos de orientación más biológica consideran como base de la personalidad, a


las estructuras de la constitución y del temperamento que resaltan los rasgos formales del
carácter, como son la emotividad o la afectividad.

Para Larsen y Buss (2002), la personalidad es “el conjunto de rasgos psicológicos y


mecanismos dentro del individuo que son organizados y relativamente estables, y que
influyen en sus interacciones y adaptaciones al ambiente intrapsíquico, físico y social”

(Rasgo: característica que describe formas en que las personas difieren entre sí y formas
en que las personas son semejantes)

(Mecanismo: proceso psicológico compuesto de tres ingredientes: entradas, reglas de


decisión y efectos dentro del individuo: las fuentes de personalidad residen dentro del
individuo (polémica naturaleza-ambiente, evolucionismo, genética comportamental,
aprendizajes).

Bermúdez,(1985) define la “personalidad” como: Organización relativamente estable


de aquellas característicasestructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las
especiales condiciones de su desarrollo, que conforman el equipo peculiar y definitorio de
conducta con que cada individuo afronta las distintas situaciones

La psicología diferencial, nace como una rama de la psicología de la personalidad, pero


desde hace algunos años, ha tomado cada vez más fuerza. El creador de esta disciplina,
por medio del estudio de la inteligencia general, fue Galton.

El objetivo de la psicología diferencial es el de extraer y formular regularidades en el


comportamiento, adaptando el nivel de generalidad de las leyes a su objeto, el estudio de
las diferencias individuales. Estudia las diferencias sistemáticas y controlables entre los
individuos (interindividuales), en un mismo individuo a lo largo del tiempo (intraindividuales),
y entre distintos grupos(intergrupales).

El estudio de la personalidad se inicia en el siglo XX, pero remotamente en la cultura clásica


hay indicios de su estudio (Hipócrates introdujo el concepto de temperamento: 4 humores
que podían determinarlo en la persona relacionando la constitución física con la disposición
conductual).
A principios del siglo XX se desarrollan los “test mentales” para selección y diagnóstico de
los individuos. Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1917) la personalidad se medía para
que los resultados ayudaran a mejorar la predicción en la escuela, campo militar o laboral.
Aún con este énfasis en su desarrollo no se formalizó el estudio de la personalidad hasta
finales de la década de los 30 con carácter científico.

McDougal (1908) define al temperamento como "la suma total de efectos producidos en la
vida psicológica de un individuo por los cambios químicos o metabólicos que
constantemente se están verificando en todos los tejidos del cuerpo humano". El
temperamento es el clima o medio interno, orgánico, y está en relación estrecha con nuestra
vida afectiva.

Menciona tres factores de temperamento:

Factores hereditarios. Este factor condiciona el desarrollo de la personalidad. Lo


biológico está constituido por la estructura orgánica que hereda el individuo y que se va a
expresar a través de su temperamento. Por ello cada uno ser va a tener una manera muy
peculiar de reaccionar ante diferentes situaciones.

Factores sociales. Las relaciones y condiciones sociales influyen en el desarrollo de la


personalidad desde el momento en que se nace. Los agentes de socialización, como son
la familia, escuela, comunidad, medios de comunicación, etc, contribuyen al desarrollo
progresivo de la personalidad. Según investigaciones, se ha demostrado que las
actividades, valoraciones, autoestima, aspiraciones, capacidades, etc, dependen
principalmente de la interacción social.

Factores personales. Son el resultado de la influencia del medio social sobre el sujeto y
de la actividad del sujeto sobre el medio social. Están relacionados con los ideales,
intereses, aspiraciones y la autovaloración, los cuales son factores internos que modifican
el curso del desarrollo de la personalidad.

Según la Real Academia Española, el carácter es definido como “El conjunto de


cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una persona o de una colectividad,
que las distingue, por su modo de ser u obrar, de las demás.

La palabra carácter es de origen griego “kharakter” a través del latín “character” que
significa “el que graba”. El carácter de una persona resume la manera en la que esta
persona reacciona habitualmente frente a una situación, circunstancia o acción
determinada. Dicho con otras palabras, el carácter no es algo que sea producido por
nuestro cuerpo, sino que e basa en la interacción.

Algunos estudiosos del carácter han señalado tres factores constitutivos: emotividad,
actividad y resonancia.

La emotividad es el estado de conmoción psicosomática que sufren los individuos bajo


la influencia de sucesos que tienen una importancia; la actividad, implica dos vertientes,
por un lado, una necesidad congénita (comer, dormir, etc) y por el otro, la necesidad de
eliminar todo obstáculo que trate de oponerse a la dirección de la persona; y la
resonancia, se refiere al tiempo de impresión que produce un acontecimiento y el tiempo
necesario para la reconstitución de la normalidad de dicho acto. En éste último se
pueden ver impulsividad, movilidad, reconciliación, o impresión, no poder controlarse o
tener rencores persistentes.

1.1.1 Aristóteles y la Ética

Aristóteles nació en Estagira, en Tracia, el año 384-3 a. C., era hijo de


Nicómaco y Efestiada, su padre ejercía la medicina en la corte del rey
Amintas de Macedonia. Diógenes Laercio describe a Aristóteles como "el
discípulo más legítimo de Platón, y de voz balbuciente... que tenía las
piernas delgadas y los ojos pequeños, que usaba vestidos preciosos y
anillos, y que se cortaba la barba y el pelo".
Cuando Aristóteles contaba con 17 años, se trasladó a Atenas para
ingresar a la academia de Platón en la que estuvo a lo largo de 20 años, esto ocasionó
que tuviera una gran influencia de Platón.
A la muerte de Platón, se va a Assos y funda una Academia que dirigió a lo largo de tres
años y es en este período donde surge su obra “Sobre la filosofía” donde critica a la teoría
de las ideas.
Ahí contrajo matrimonio con Pythia (hija de Hermias) con la que vivió feliz hasta que
falleció, posteriormente, vivió con Herpilis, con quien tuvo un hijo llamado Nicómaco.
En su libro “Ética a Nicómaco” se expresan sus reflexiones éticas, en el que afirma que
toda acción humana se realiza en vistas a un fin, y el fin de la acción es el bien que se
busca; por lo que el fin se identifica con el bien, aunque muchas de estas acciones llegan
a ser un instrumento para conseguir otro fin. Un ejemplo referente a este aspecto es el de
alimentarse bien (primer fin) para tener una buena salud (segundo fin), sin embargo, a
pesar de tener un fin, nos sirve para conseguir otro fin, el alimentarse bien, nos lleva a
tener buena salud.
Para Aristóteles, la felicidad es el bien último al que, por su naturaleza, todos los hombres
aspiran, aunque no todos los hombres coinciden en este concepto de lo que es una vida
buena.
1.1.2 Platón y La República

Platón, en su libro La República plantea el estudio de


lo justo y de lo injusto. El objetivo se enfoca en
demostrar la necesidad moral, tanto para el Estado
como para el individuo, para que enfoque toda su
conducta según la justicia, esto es, según la virtud que
es la idea del bien, siendo éste el principio del buen
orden para las sociedades y para las almas, origen de
la felicidad pública y privada; principio, que es el Dios
de Platón.

Para poder demostrar todo esto, considera el estado como una persona moral en todo
semejante, excepto en las proporciones, a una persona humana.
Platón permite ver a grandes rasgos la naturaleza propia y los efectos inmediatos de la
justicia. Para él el ideal de una sociedad perfecta y dichosa consiste en que la política
esté subordinada a la moral. Posteriormente, con relación al alma que es una especie de
gobierno individual, al ideal de un alma perfectamente regida y completamente dichosa,
porque es justa.
De aquí, como consecuencia, que el Estado y el individuo, que al obrar se inspiran en un
principio contrario a la justicia, son tanto más desarreglados, a la vez que desgraciados,
cuanto son más injustos. Y así es ley de las sociedades y de las almas, que a su virtud
vaya unida la felicidad, como la desgracia a sus vicios.
Esta ley tiene su sanción suprema en una vida futura, sanción, cuya idea conduce a
Platón a probar en el último libro de La República, que nuestra alma es inmortal.
La República, es la obra con la que Platón culmina su etapa de madurez (427-399 a.C.),
todas las ideas que van a configurar su filosofía y que se centran en dos motivos
fundamentales para el pensamiento occidental posterior: la identificación última de la
felicidad con la virtud y la contraposición entre ciencia y apariencia.
Para Platón, el término filosofía, se identifica la propia vida con el saber, con la ciencia,
frente al mundo de las apariencias. El valor de La República consiste en la importancia de
que la justicia es la felicidad.

1.2 Teoría de la normalidad: el ser humano normal


La Teoría de la normalidad se inicia desde la época de Kant donde se pensaba que la
normalidad se da en un fenómeno natural cuando éste reúne las siguientes condiciones:
1) Un cierto grado de uniformidad tipológica (uniformidad espacial y formal); tendencia a
la identidad en la forma;
2) Un cierto grado de frecuencia (uniformidad en el tiempo; ritmo de aparición; constancia
relativa del número);
3) Un cierto límite máximo y mínimo de variación en las dos condiciones anteriores;
4) Una cierta correspondencia entre el fenómeno, el ambiente en que se manifiesta y el
momento o tiempo de su manifestación.
Los fenómenos que no obedezcan al conjunto de estas cuatro condiciones
son anormales.
La normalidad es, una forma de ver las cosas, de estimar los hechos y los
acontecimientos.
En el análisis de los conceptos de normalidad-anormalidad se puede observar de qué
manera juegan estos planos, para ello, hay tres criterios:
El criterio estadístico, establece como normal al “hombre promedio”, aquel que por sus
características se aproxima a la media aritmética de las características del grupo al que
pertenece.
Es un criterio cuantitativo y “realista” basado en hechos de observación, ya que tiene en
cuenta cómo el hombre “es”, y no cómo “debe ser”.
Es decir que, si un individuo tiene una conducta semejante a las conductas mayoritarias
de su comunidad, es normal; está “adaptado” (del latín ad, a, y aptare, acomodar: ajustar
una cosa a otra).
Aquellos que se alejan del promedio (como en los extremos de la curva de Gauss), son
considerados anormales.
El siguiente criterio es el normativo, que tiende a considerar como hombre normal al que
se asemeja a un modelo de perfección humana que reúne las características deseables o
ideales de acuerdo con un sistema de valores predominante.
Establece cómo “debe ser” el hombre normal, es decir, es un criterio para el cual la
normalidad es una condición cualitativa.
El criterio mixto, abarca los dos anteriores y se enfoca a considerar la capacidad del
hombre para adaptarse al medio social (criterio estadístico) y de lograr satisfacción para sí
y para sus semejantes (criterio normativo). Como se puede ver, aquí se encuentran los
criterios de normalidad y de salud, que mencionan algunos autores:
1) “La salud mental es amar y trabajar” (Freud).
2) “La salud mental es la adaptación de los seres humanos al mundo y a los otros, con un
máximo de eficacia y felicidad” (Karl Menninger).
3) “Es sana o normal la persona que puede cumplir con sus roles sociales” (Erich Fromm).
4) “Salud mental es la capacidad para establecer relaciones personales armónicas”
(OMS).
5) Según Jahoda, es mentalmente sano el que se adapta o tiene intentos activos de
dominio del ambiente, conserva unidad de la personalidad y capacidad de percibir
correctamente al mundo y a sí mismo.
6) “La enfermedad mental configura una pérdida de la libertad, dado que al evadirse de la
realidad y no realizarse como proyecto, el individuo no cumple su destino existencial. Si la
salud, en este sentido, es libertad para definirse, optar y comprometerse como ser
humano en la acción, la enfermedad es limitación, rigidez y estereotipia”.
7) Para Hughling Jackson la enfermedad mental se produce por un déficit en un plano
superior del SNC, mientras los planos inferiores continúan funcionando.
8) para B. Llopis, “el síndrome axial común a todas las psicosis, o a la serie de estados
constitutivos de la psicosis única, no es otra cosa que la misma sucesión de estados de
conciencia, por los que todos pasamos diariamente en la transición de la vigilia al sueño”.
9) Según Adolf Meyer, “la enfermedad mental es una respuesta psicobiológica a la
situación vital especial y compleja, dentro de la cual es colocado un individuo”.
10) Para Ginsburg, “la salud mental es la capacidad de mantenerse en un trabajo, de
tener una familia, de evitar problemas con la justicia y de disfrutar de las oportunidades
habituales de placer (amor, juego y trabajo)”.

El concepto de enfermedad se deriva de tres ideas:


- Idea intrínseca, generada por el desequilibrio interno del individuo.
- Idea extrínseca, generada fuera del individuo y éste la incorpora
- Idea mixta, el individuo presenta una predisposición que lo sensibiliza a ciertos
agentes externos.

La idea intrínseca se remonta desde Alcmeon de Crotona (520 a.C.), médico de la


escuela pitagórica, decía que la salud era el equilibrio de las potencias: lo húmedo y lo
seco, lo frío y lo cálido, lo amargo y lo dulce, la enfermedad era el predominio de una de
estas.
Para Alcmeon, el origen de la enfermedad se encuentra en el propio individuo siendo una
causa interna (desarmonía) un desequilibrio en la persona.
Este modelo de explicar la enfermedad es el adoptado por la mayoría de las
concepciones médicas: exceso o déficit de sustancias químicas y alteraciones
estructurales o funcionales que desequilibran otras estructuras o funciones.
Sydenham, siguiendo a Hipócrates decía: “Aunque sus causas dañen al cuerpo humano,
la enfermedad no es otra cosa que un esfuerzo de la naturaleza para exterminar la
materia mórbida, procurando con todos sus medios la salud del enfermo”.
Las ideas extrínsecas, tienen su origen en las posturas mágico-religiosas, donde fuerzas
o influencias externas, actúan sobre el hombre y lo enferman.
El no seguir los preceptos religiosos, generaba el enojo de los dioses, que castigaban con
la enfermedad a los que transigían; en lo mágico, se consideraba que objetos, animales o
circunstancias, puedes influir sobre la persona y enfermarla.
Lo mágico tiene que ver con la ruptura del orden, lo coherente, lo conocido, lo previsto, es
la pérdida de confianza, en el conocimiento establecido, cuando este ya no ayuda o no
sirve.
En lo mágico, hay un matiz de rebeldía ante lo que se presenta como realidad, es el “yo
no acepto esto tal como se da, debe haber otro camino”.
Las ideas mixtas, surgen desde Claudio Galeno (130 – 200 d.C.) quien dice que la
enfermedad es una predisposición del cuerpo, o sea:
1) El factor previo es un desorden en la naturaleza del individuo (factor intrínseco).
2) A este factor se agrega la presencia de una causa externa — enfriamiento, veneno,
etcétera— (factor extrínseco).
3) El factor extrínseco actúa sobre un individuo sensible (o predispuesto) a éste y produce
la enfermedad.
Para Galeno, “la enfermedad es una disposición preternatural del cuerpo por obra de la
cual padecen inmediatamente las funciones vitales.
En otras palabras: es una afección pasiva (pathos) de la actividad vital, producida
inmediatamente por un desorden instantáneo de la naturaleza individual (alteración
preternatural) y causada en forma mediata por un factor externo o primitivo que, actuando
sobre un individuo sensible o predispuesto, determina en su cuerpo una modificación
anatomofisiológica anormal y más o menos localizada”.
Encontrar el sutil límite entre normalidad y anormalidad, o sano y enfermo, es tal vez
pretender demasiado. En esta frontera difusa que posibilita la imperfección, el error, la
enfermedad, pero también la libertad y la salud, quizá se encuentre lo esencial y distintivo
del ser humano.

1.3 Francis Galton, la eugenesia y el nacimiento de la psicología diferencial: el estudio


sistemático de la personalidad (último cuarto del siglo XIX).

Francis Galton, nace en Duddeston en 1822 y muere en


Haslemere en 1911. Antropólogo y geógrafo inglés. Estudió
medicina en el hospital de Birmingham, en Londres y en
Cambridge.
En 1844, al finalizar sus estudios, emprendió una serie de largos
viajes, al igual que su primo Charles Darwin, en 1845-46 estuvo en
Sudáfrica; en 1850 exploró el Damaraland en el sudoeste africano;
como experiencias de estos, surgieron dos libros: Explorer in
Tropical South Africa (1853) y Arte de viajar (Art of Travel, 1855). En 1860 emprende
nuevo viaje, esta vez a España.
A partir de 1860 se dedica a la investigación científica, primero a la meteorología, y en 1863
publica Meteorographica, obra que contiene la primera exposición de una teoría de los
anticiclones (él es el inventor de este vocablo) y en la que se hace también por primera vez
un uso sistemático de mapas meteorológicos. Inspirado por la reciente publicación
del Origen de las especies, de Darwin, se dedicó a la antropología, teoría de la herencia y
estadística demográfica, escribiendo sobre tales temas muchos libros, de los cuales los
más notables son Hereditary Genius (1869) y La herencia natural (1889).
Mientras su contribución a la teoría de la herencia (leyes de la regresión filial y de la herencia
ancestral), ha sido superada por el desarrollo de la genética mendeliana-weismaniana,
también realizó estudios de estadística, dedicados a la investigación de las correlaciones
de los caracteres cuantitativos.
En el campo de la antropología, realizó estudios sobre las huellas digitales, hechos a
finales de siglo. En los últimos años de su vida se preocupó por los problemas de
eugenesia, en conexión con sus puntos de vista sociales, esencialmente maltusiano-
conservadores. A este problema dedicó muchos escritos, entre los que resalta Essays in
Eugenics (1909); antes de morir dejó establecido en su testamento un legado para la
fundación en Londres de un instituto destinado al estudio de la eugenesia.
Es en Human Faculty (1883) donde acuña el término “eugenesia”. En el que expresa el
miedo a que su país corra la misma suerte que la Grecia clásica (la degradación de las
costumbres y la moral, que llevaron después a Grecia a su decadencia).
Habla del peligro de la mezcla, pero también de un tema fundamental para el desarrollo de
la demografía: la fecundidad diferencial entre clases sociales y entre distintas razas.
Al igual que su primo Charles Darwin, había leído a Malthus, e hizo notar que son las clases
más inteligentes y con más éxito económico y social las que muestran un mayor autocontrol
reproductivo y utilizan los “frenos preventivos” maltusianos (la abstinencia y el retraso del
matrimonio).
Por lo tanto, hay que actuar, tomando medidas para revertir las tendencias de la gente. Eso
es la eugenesia, y debe adoptarse como práctica de gobierno para aumentar el estándar
físico e intelectual de la nación, conseguir que sobreviva y asegurar su expansión. El
eugenismo no es más que una guía para la supervivencia nacional.
El eugenismo asume que las diferencias sociales reflejan diferencias innatas. Las aptitudes
caracterizan a las familias, y se revelan en el grado de éxito competitivo, los pobres lo son
porque son tontos, o negros, o menos aptos, etc. No tendrá mucha audiencia al principio,
pero, ya siendo retirado, en 1904, es invitado a exponer estas antiguas teorías
públicamente, en la Sociological Society, fundada un año antes en la London School of
Economics, donde también se lleva a cabo la publiación de sus obras. En el mismo año,
funda su laboratorio Galton.
En 1907, la Fundación de la Eugenics Education Society lo nombra su primer presidente
hasta 1911, además, se propagaron varias filiales en: Birmingham, Cambridge, Manchester,
Southampton, Liverpool, Glasgow y Sydney (Australia).
En 1909, recibe el título de “Sir”
Hacia 1911, fallece a los 89 años y deja una herencia de 45,000 libras para fundar una
cátedra de eugenesia en la Universidad de Londres.

Tema 2

2. Tipos constitucionales de la personalidad


2.1 Relación entre constitución corporal y personalidad: tipología de Kretschmer
2.2 Relación entre constitución física y temperamento: tipología de Sheldon
2.3 Los sistemas tipológicos en oposición a los dimensionales.
2.1 Relación entre constitución corporal y personalidad: tipología de Kretschmer

Hasta la fecha, la teoría propuesta por Freud de la personalidad tiene su fundamento en la


conducta humana y destaca los instintos inconscientes llamados también impulsos y los
instintos conscientes llamados también instintos de la vida e instintos de la muerte.
Ernst Kretschmer, nace en Wustenrot en 1888 y muere en
1964en Tubinga.
Fue psiquiatra alemán, hijo de un pastor protestante, empezó a
estudiar filosofía en la Universidad de Tubinga y posteriormente,
la carrera de medicina; en 1914, presenta su tesis doctoral sobre
el delirio y el síndrome maniaco - depresivo.
Fue director de la clínica Malurgo y de la clínica de Tubingen.
Una de sus obras en la Constitución de carácter en 1921.
Enfocada entre la constitución corporal y el carácter.
Las teorías de la personalidad responden a métodos científicos para determinar los
conceptos básicos que definen los tipos y los rasgos de la constitución corporal.
Estos modelos, asignaban diferentes rasgos de personalidad a las personas,
dependiendo de sus características físicas.
Ernst Kretschmer, diferenciaba entre los leptosómicos (delgados), pícnicos (gruesos) y
atléticos (fornidos). Posteriormente, Wiliam Sheldon, partiendo de estos conceptos, realiza
una clasificación similar, llamando a sus tres grupos: ectomórficos (leptosomo),
endomorfo (pícnico) y mesomorfo (atlético).
Los leptosómicos (ciclotímicos), son personas caracterizadas por caja toráxica plana y
alargada, pelvis ancha, poco tejido adiposo, extremidades largas y delgadas, con manos y
pies largos y estrechos, cabeza pequeña y cuello largo y delgado, cara estrecha y
ovalada, nariz estrecha y afilada; son sociables, abiertos, cordiales, su estado de ánimo
fluctúa entre la alegría y la tristeza sin encontrarse causas externas que lo motiven, su
orientación de trabajo es práctico.
Los pícnicos (esquizotímicos), se caracterizan por, caja toráxica abombada y corta,
formas redondas suaves con mucho tejido adiposo, extremidades cortas, manos y pies
anchos y cortos, huesos finos, cabeza redondeada y relativamente grande, cuello corto y
macizo, cara ancha y con tendencia a la calvicie; tiende a desconectarse fácilmente de la
realidad y se aísla, es sensitivamente bipolar (exagerada o disminuida) es susceptible y
suspicaz o indiferente y frío, exterioriza poco, es callado y reservado, poco influenciable
por el ambiente.
Los atléticos (gliscrotímicos) muestran hombros fuertes y anchos, tronco trapezoidal con
pelvis estrecha, brazos y piernas fuertes, manos y pies grandes, cara tosca con salientes
pronunciados y de forma oval y alargada, cabello fuerte; se caracteriza por el predominio
del aspecto psicomotor, son poco flexibles, persisten insistentemente en lo que piensan,
su conversación tiende a ser monotemática, pueden ser apáticos o impulsivos.
Después de haber realizado esta clasificación, se dio cuenta que había otra población que
no entraba en estos parámetros así que hizo otro grupo, los displásicos (la displasia es
una desviación del proceso de adquisición y moldeamiento de la forma física normal) que
contienen características de enanismo y gigantismo, son casos extremos de los otros
tipos y los imposibles de ser clasificados.
Define a la personalidad como: “el carácter (personalidad) es una tendencia hacia un tipo
de comportamiento que manifiesta el individuo. Todos los elementos que integran el
carácter se organizan en una unidad que se conoce como estabilidad y proporciona el
carácter coherencia y cierto grado de uniformidad en sus manifestaciones, con los
cambios lógicos que ocurren a lo largo de la vida”.
Durante la primera guerra mundial, organizó un departamento neurológico, donde se
dedicó a estudiar sobre los fenómenos histéricos.
Kretschmer, realizó estudios sobre la relación existente entre la constitución física y el
temperamento por medio de enfermos que sufrían esquizofrenia y psicosis maniaco –
depresiva, observando que existe una relación entre la estructura somática y la psíquica,
de ahí surge su clasificación tipológica doble:
Tipos morfológicos o corporales y tipos temperamentales.

Para Kretschmer, el
temperamento es la
base biológica del
carácter y se encuentra
determinado por los
procesos fisiológicos y
factores genéticos que
se manifiestan en la
conducta.
El temperamento
sanguíneo, corresponde al predominio de la sangre, son individuos que físicamente tienen
una estatura inferior a la media, buena musculatura y figura proporcionada, su carácter
muestra tendencia a la irreflexión, son sociables, poco tenaces y persistentes.
El temperamento melancólico, muestra personas físicamente delgadas, de estatura
normal o superior a la media, con tendencia a la palidez.
En el temperamento colérico, se encuentran personas de estatura normal o superior a la
media y su piel presenta un tomo amarillento.
Los de tipo flemático, tienen tendencia a la obesidad, aunque también pueden existir tipos
delgados.
Existen dos tipos de proposiciones dentro de la dinámica de la personalidad, ellos se
refieren al elemento psíquico y al orgánico.
2.2 Relación entre constitución física y temperamento: tipología de Sheldon

Este concepto de constitución física y temperamento fue creado


por William H. Sheldon en los años 40 y sigue usándose hoy en día,
aunque tiene sus críticos, ya que parece difícil solo tomar a tres
categorías de tipologías somáticas en la actualidad. Si bien es cierto
que, de acuerdo con esta clasificación, hay solo tres tipos de cuerpos,
en realidad todos tenemos algunos rasgos bien definidos y otros que
corresponden a las demás categorías. Estas tipologías sirven para
identificar las características más definidas.
Algunas personas tienen tendencia a engordar, no se descuidan lo más mínimo en su
alimentación, mientras que por el contrario hay personas que se mantienen delgadas
coman lo que coman y sin hacer ningún tipo de ejercicio. ¿Cuál es la explicación a esto?.
La diferencia entre estos tipos de cuerpo, es su capacidad para acumular grasa y
sintetizar músculo.

A estos tipos de cuerpo se los llama tipos somáticos y se identifican tres tipos:

Ectomorfo (más delgado). Los individuos pertenecientes a este tipo somático suelen ser
delgados con extremidades largas, igualmente su estructura o sea es delgada. Suelen
estar por debajo del peso considerado "normal" y tienen dificultades para ganar peso. Su
metabolismo es acelerado, aprovechando muy poco de los alimentos ingeridos. Sus
características distintivas son: dificultad para ganar peso y músculo, cuerpo de naturaleza
frágil, pecho plano, frágil, delgado, ligeramente musculado, hombros pequeños.

Mesomorfo (más musculoso). Tienen una estructura oseo-muscular sólida, con torso largo
y pecho desarrollado. Tienden a ser personas fuertes, musculosos y atléticos por
naturaleza. Ganan músculo con facilidad y es el tipo somático ideal para el culturismo y
casi cualquier deporte que implique fuerza y musculatura: aun entrenando sin demasiada
constancia y siguiendo una dieta regular, obtendrán unos buenos músculos,
destacándose muy por encima de los otros tipos somáticos. Sus características son:
atlético, cuerpo duro, forma de "reloj de arena" en mujeres, forma cuadrada o en V en
hombres, cuerpo musculado, excelente postura, gana músculo fácilmente, gana grasa con
más facilidad que el ectomorfo, piel gruesa

Endomorfo (tendencia a engordar). Estos cuerpos tienden a acumular grasa, las caderas
son redondeadas, la cara es redonda tienen poca musculatura y cuello corto. Los
individuos endomorfos tienen tendencia al sobrepeso: acumulan grasa con facilidad.
Suelen estar por encima del peso medio de la población. Ha de enfocar sus esfuerzos en
perder grasa, mientras que el ectomorfo debe esforzarse por ganar masa. Deben incluir
en su programa de entrenamiento una mayor cantidad de trabajo aeróbico para
mantenerse bajos en grasa. Sus características son: cuerpo blando, músculos infra
desarrollados, físico redondo, dificultad para perder peso, gana músculo fácilmente.

2.3 Los sistemas tipológicos en oposición a los dimensionales.

Los investigadores de la personalidad se han dedicado a identificar las formas en que los
individuos difieren entre sí. Se han sugerido varias formas de describir las diferencias
individuales. Por un lado, se puede clasificar a las personas de acuerdo con grupos
separados (enfoque de tipo), o podemos decidir que las personas varían de acuerdo con
sus dimensiones básicas (enfoque de rasgo), por ejemplo, para comparar, los árboles
puedes describirse en tipos: roble, arce, eucalipto, etc. Cada árbol pertenece a un tipo y
es o no miembro de esa categoría. Los árboles pueden describirse en dimensiones:
altura, dureza, etc.
El enfoque de tipo propone que la personalidad tiene un número limitado de categorías
distintas. Los tipos de personalidad se han propuesto desde la antigüedad hasta los
tiempos modernos.
En la Grecia antigua, Hipócrates describió cuatro tipos básicos de temperamento:
sanguíneo (optimista, esperanzado), melancólico (triste, deprimido), colérico (irascible) y
flemático (apático).
Los tipos de personalidad son categorías de gente con características similares. Un
pequeño número de tipos s suficiente para describir a toda la gente. Cada persona es o
no un miembro de un tipo de categoría. La pertenencia a la categoría dice mucho de cada
miembro. Así como un animal puede ser una jirafa, un perro o cualquier otro animal, un
sistema de tipo de la personalidad clasifica a la gente, pero no describe que tiene
diferentes grados de pertenencia a la categoría.
Cuando los clínicos clasifican a la gente dentro de una categoría diagnóstica como
esquizofrenia o trastorno de pánico, están utilizando las categorías diagnósticas como
tipo.
Los investigadores de la personalidad se refieren a los rasgos cuando hablamos de
transiciones más graduales y por ello, prefieren las mediciones cuantitativas. Tales
mediciones le dan a cada persona una calificación que puede variar desde muy baja
hasta muy alta o a la mitad.
Un rasgo de la personalidad es una característica que distingue a una persona de otra y
que ocasiona que una persona se comporte de manera más o menos consecuente. Se
puede decir que una persona tiene algún grado de rasgo desde poco hasta mucho. Un
individuo puede ser muy amigable, extremadamente seguro y moderadamente atlético,
mientras que otra persona pudiera tener diferentes rasgos.
Los rasgos son muy utilizados en las descripciones cotidianas de la personalidad y
muchos psicólogos los encuentran útiles también.
En contraste con los tipos, los rasgos cubren también una parte del comportamiento. Los
rasgos permiten una descripción más precisa de la personalidad que los tipos, ya que
cada uno se refiere a un conjunto más enfocado de características.
El hecho de que los rasgos puedan ser atribuidos a una persona en varios grados,
también hace a este concepto más preciso que los tipos.
Se necesita más rasgos que tipos para describir una personalidad, de hecho, el número
de rasgos puede ser sorprendente, por ejemplo, un estudio contó cerca de 18,000 rasgos
entre las palabras del diccionario.
Para evitar la redundancia innecesaria, algunos investigadores han examinado de manera
estadística qué puntajes de rasgos tienden a estar correlacionados y con esa base han
propuesto amplios factores de personalidad, estos difieren de la mayoría de los rasgos
por ser más amplios. Al igual que otros rasgos son cuantitativos, la gente recibe una
calificación, en lugar de simplemente ser colocada dentro de una categoría.
Bibliografía:

Aristóteles. (1999), La ética de Aristóteles, Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.


Alicante. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc765c4

Bermúdez, J. Pérez, A., Ruíz, J: Sanjuan, P. y Rueda, B., (2012), Psicología de la


personalidad, UNED, Madrid.

Hernangómez, L. y Fernández C., (2014), Psicología de la personalidad y diferencial,


CEDE, Madrid. ISBN: 978-84-15542-15-5

Matud, M., Marrero, R. y Carballeira, M. (2004). Piscología diferencial.


Biblioteca Nueva, Madrid

Mosterín, J. (2004), Historia de la Filosofía, vol. 4, Alianza Ed., Madrid.

Laercio, D. (2003), Vidas de filósofos ilustres, libro V, Omega, Barcelona.


ISBN: 9788428213653

Você também pode gostar