Você está na página 1de 24

4.

Operaciones especulativas
 

4.1. Introducción 
Hay  posiciones  del  portafolio  que  obedecen  al  deseo  del 
inversionista de asegurar una rentabilidad en un plazo determinado. 
Por su naturaleza, las denominamos inversiones estratégicas y no nos 
ocuparemos  de  ellas  porque  se  encuentran  en  el  portafolio  por 
decisiones de política. 
Otras  simplemente  están  allí  porque,  como  en  el  caso  de  los 
establecimientos de crédito, se trata de inversiones obligatorias que, 
a  pesar  de  su  anacronismo  y  de  las  distorsiones  que  introducen  al 
mercado monetario y a la eficiencia de la asignación de los recursos 
intermediados,  aún  existen  en  nuestro  país.  Tal  es  el  caso  de  los 
Títulos  de  Desarrollo  Agropecuario  (TDA)  o  los  Títulos  de 
Reducción  de  Deuda  (TRD)  o  los  que  ocasionalmente  inventan  el 
legislador  o  el  Ministerio  de  Hacienda.  Normalmente  son 
clasificadas  contablemente  como  inversiones  para  mantener  hasta  el 
vencimiento y por ello tampoco son tema de mayor análisis. 
Hay  otras  posiciones  del  portafolio,  sin  embargo,  que  son 
utilizadas  para  fines  completamente  diferentes,  como  obtener 
utilidades  aprovechando  la  alta  volatilidad  que  caracteriza  a 
algunos  de  nuestros  mercados,  especialmente  los  de  divisas  y  de 
deuda pública, aunque lo mismo podría afirmarse del accionario, o 
de otros donde son transados activos financieros o bienes primarios. 
Estas  inversiones  son  de  carácter  especulativo  y,  como  su 
nombre  lo  indica,  son  aquellas  que  se  realizan  con  la  esperanza  de 
obtener una ganancia proveniente de la diferencia entre los precios 
de  compra  y  de  venta  de  los  mismos,  y  generalmente  en  un  muy 
breve plazo. 
Operaciones especulativas

Las  inversiones  no  se  realizan,  por  supuesto,  por  simple 


intuición  ni  pensando  con  el  deseo.  Ellas  deben  ser  el  producto  de 
un  cuidadoso  análisis  de  muchísimas  variables  y  mensajes  del 
entorno. Y los resultados dependerán de la capacidad de reaccionar 
a tiempo a los vaivenes del mercado. Siempre existe un elemento de 
incertidumbre, y también de suerte, pero no se podría comparar a la 
actividad especulativa con las apuestas de azar, donde lo único que 
debe ser tenido en cuenta es la probabilidad de éxito. 
El propósito del presente capítulo es entonces describir algunas 
operaciones y mecanismos comúnmente utilizados en la realización 
de las operaciones especulativas. 
 

4.2. Posiciones especulativas 
Muchos agentes del mercado basan su actividad en aprovechar 
la  volatilidad  de  los  precios  de  los  activos,  incluso  en  una  misma 
jornada. Compran  cuando  creen que  los  precios  serán  más altos  en 
el momento de la venta. En este caso, se dice que asumen posiciones 
largas. 
Por  el  contrario,  venden  si  creen  que  en  el  momento  de  tener 
que  cumplir  con  el  compromiso  adquirido  podrán  comprar  a  un 
precio  más  bajo.  En  este  caso,  se  dice  que  asumen  posiciones  cortas. 
Más  adelante  profundizaremos  en  este  último  concepto.  Por  ahora, 
se examina el tema de la posición larga. 
 

4.2.1. Posición larga 
Se  dice  que  una  posición  es  larga  cuando  el  inversionista  ha 
adquirido  un  activo  con  la  expectativa  de  que  el  precio  del  mismo 
subirá  en  el  futuro  y,  por  lo  tanto,  podrá  venderlo  obteniendo  una 
utilidad.  Se  dice  que  es  una  posición  larga  porque  el  saldo  de  la 
especie  en  el  portafolio  es  positivo,  es  decir  que  en  el  activo  se 
cuenta, así sea temporalmente, con la inversión. 

130
Operaciones especulativas

Suponga  que  al  inicio  de  una  jornada  se  adquiere  una  acción 
por  COP  10.000.  O  que  se  compra  un  CDT  de  COP  1.000.000  que 
tiene 40 días al vencimiento, una tasa facial de 9% TV y se adquiere 
con una tasa de descuento de 8% e.a. 
Veamos primero lo que sucede con la acción. 
Más adelante en la misma jornada el precio de la acción sube a 
COP  11.000  y  la  misma es  vendida.  El  aumento  del  precio  se  pudo 
haber  presentado  porque  la  empresa  reportó  buenas  utilidades,  o 
porque  hay  un  rumor  de  que  será  comprada  por  otra,  o  por 
cualquier otro motivo que induzca a dicho incremento. 
En  ausencia  de  costos  de  transacción  (v.gr.  comisiones, 
gravamen  a  los  movimientos  financieros,  fondeo  de  los  recursos 
etc.), se diría que el trader habrá obtenido una utilidad de COP 1.000 
sólo  por  haber  adquirido  el  compromiso  de  comprarla.  Nótese  que 
la acción pudo haber sido vendida incluso antes de materializar ante 
el  emisor  del  título  el  traspaso  a  favor  de  quien  inicialmente  la 
compró. 
Ahora, veamos lo que sucedió con el CDT. 
Suponga  que  a  media  jornada  la  tasa  de  interés  de  descuento 
bajó  20  puntos  básicos  (‐0,2%),  a  7,8%  e.a.,  para  un  CDT  de  las 
características  del  adquirido  una  horas  antes.  Ello  pudo  suceder 
porque  el  banco  central  anunció  una  reducción  de  las  tasas  de  los 
repos  o  porque  hay  abundante  liquidez  en  el  mercado,  o  por 
cualquier  otro  factor  que  haga  que  se  presente  un  movimiento  de 
esta naturaleza. 
Calculemos  primero  cuál  sería  el  valor  de  compra  del  título. 
Como se ha visto en los capítulos anteriores, tratándose de un título 
que no tiene más que un flujo de caja antes de su vencimiento (por el 
valor del principal más 2,25%; que es la tasa equivalente a 9% TV, 40 
días  más  adelante)  por  102,25%  del  valor  nominal,  o  sea  COP 
1.022.500, el valor de giro por la compra sería COP 1.013.794, como 
se aprecia en el siguiente cálculo: 

131
Operaciones especulativas

1.022.500
VP = 40
= 1.013.794
(1,08 ) 360

Si el mismo título es vendido en la misma jornada, con una tasa 
de  descuento  de  7,8%  e.a.,  el  valor  de  venta  sería  COP  1.014.002, 
como lo muestra el siguiente cálculo: 
1.022.500
VP = 40
= 1.014.002
(1,078 ) 360
En  este  caso,  la  utilidad  sería  COP  208,  suponiendo  también 
que no hay costos de transacción, como los mencionados en el caso 
de la acción u otros de una larga lista. 
Como se puede apreciar, el administrador del portafolio puede 
lograr utilidades montando posiciones largas si tiene la expectativa 
de  incrementos  de  los  precios  o  disminuciones  de  las  tasas  de 
descuento de los instrumentos adquiridos. 
Entonces, hay que hacer la pregunta obvia: ¿qué sucedería si el 
mercado se moviera contrario a lo esperado por el trader?, es decir, si 
los precios bajaran o las tasas de descuento subieran. 
En el caso de la acción, cuyo precio inicial fue COP 10.000 pero 
ahora  es  COP  9.000,  si  ella  fuera  vendida  se  estaría  sufriendo  una 
pérdida de COP 1.000. 
Y en el caso del CDT, si la tasa de descuento fuera ahora 8,2% 
e.a., el valor de la venta sería COP 1.013.585, como se aprecia en el 
siguiente cálculo: 

1.022.500
VP = 40
= 1.013.585
(1,082) 360

con  lo  cual  se  produciría  una  pérdida  de  COP  209  si  el  título 
fuera vendido en la misma jornada. 
Supongamos  entonces  que  el  trader,  ante  las  condiciones 
adversas,  decide  no  liquidar  sus  posiciones  sino  esperar  a  que  el 

132
Operaciones especulativas

mercado vuelva a los niveles a los cuales compró o, incluso, que la 
suerte  le  sonría  y  que  efectivamente  los  precios  vuelvan  a  subir  y 
que las tasas de descuento vuelvan a bajar. 
En efecto, tres días después el precio de la acción se encuentra 
en  COP  11.000,  con  lo  cual,  si  la  vende,  habrá  ganado  COP  1.000, 
como en la primera parte del ejemplo. 
Y  si  la  tasa  de  descuento  del  CDT  efectivamente  se  encuentra 
en  7,8%  e.a.,  el  valor  de  la  venta  será  COP  1.014.637,  como  se  ve  a 
continuación: 
1.022.500
VP = 37
= 1.014.637
(1,078 ) 360
La  utilidad  entonces  sería  COP  843.  Lo  que  se  debe  tener  en 
cuenta en este caso es que no toda la utilidad fue producida por la 
disminución de la tasa de descuento, sino que parte de ella proviene 
de  la  causación  de  intereses  de  tres  días,  a  la  tasa  a  la  cual  fue 
adquirido el título, es decir COP 650, como se aprecia en el siguiente 
cálculo: 

⎡ 3

I = 1.013.794 ⎢(1,08 ) 360 − 1⎥ = 650
⎣ ⎦
La  diferencia,  COP  193,  sí  sería  imputable  al  descenso  de  la 
tasa de descuento. 
Ahora, suponga que tres días después de adquiridos los títulos, 
en lugar de mejorar las condiciones del mercado para la venta de los 
títulos,  ellas  se  han  deteriorado.  El  trader  estará  enfrascado  en  el 
dilema  de  creerle  a  su  predicción  o  simplemente  vender  (cerrar)  su 
posición, sufrir la pérdida y admitir que se equivocó. 
Es,  por  supuesto,  una  decisión  que  no  debe  tomar  él  solo,  a 
menos  que  esté  jugando  con  su  propio  dinero.  En  las  tesorerías 
modernas, especialmente en las del sistema financiero, como se verá 
en el capítulo correspondiente a la  Administración de riesgo, el oficial 
de  riesgo  habrá  fijado  un  límite  de  pérdida  máxima,  a  partir  del 

133
Operaciones especulativas

cual,  sin  ninguna  discusión,  el  trader  deberá  haber  cerrado  la 
posición. 
El límite de pérdida es lo que técnicamente se conoce como stop 
loss, y se define como un nivel en el cual la posición larga debe ser 
vendida,  o  la  posición  corta  comprada,  para  evitar  una  pérdida 
mayor, ante movimientos adversos del mercado. 
Dicho límite puede ser fijado en precio (v.gr. si el precio de una 
divisa  excede  un  piso  o  un  techo),  en  tasa  (v.gr.  si  la  tasa  de 
descuento de un título sube o baja más de un determinado número 
de puntos básicos en una jornada), o en monto (v.gr. si se le asigna a 
un  determinado  trader  un  límite  máximo  a  las  pérdidas  que  puede 
sufrir durante una jornada sobre las posiciones que él maneja). 
Es  importante  aclarar  que  el  stop  loss  es  apenas  uno  de  los 
denominados  límites  de  riesgo.  Existen  otros  como  la  duración  o  el 
valor en riesgo (VaR), que serán ampliamente ilustrados en el capítulo 
de  Administración  de  riesgo,  y  otros  como  el  límite  de  riesgo  de 
contraparte  (que  se  refiere  a  la  máxima  exposición  ante  un 
determinado emisor o deudor) o el límite de calificación (referido a la 
mínima  calificación  que  debe  tener  un  determinado  papel  o  un 
emisor). 
 

4.2.2. Posición corta 
Estamos acostumbrados a pensar que el arte de administrar un 
portafolio consiste en comprar los activos adecuados, en el momento 
correcto,  para  que  ellos  luego  puedan  ser  vendidos  cuando  las 
condiciones estén dadas para obtener una utilidad en la enajenación. 
Pero en mercados de precios a la baja (o de tasas de descuento 
al  alza)  también  es  posible  especular  y  obtener  utilidades. 
Simplemente  opera  la  lógica  contraria  a  la  de  la  construcción  de 
posiciones largas. 
Suponga que un administrador de portafolio cree que el precio 
de un activo financiero va a bajar. Él podría ofrecer en venta dicho 

134
Operaciones especulativas

activo, aún sin poseerlo, pensando que más adelante puede adquirirlo 
por  un  menor  precio  para  así  entregarlo  a  satisfacción  de  quien  le 
compró a él. 
Mediante  este  ingenioso  mecanismo,  estaría  largo  en  liquidez 
(porque vendió algo por lo cual recibirá en efectivo el producto de la 
venta) pero  corto en el activo vendido (porque no cuenta con él para 
poder honrar su compromiso). 
Si  el  trader  lograra  realizar  la  venta  y  más  tarde  en  la  misma 
jornada, cuando los precios hubieran bajado, efectuar la compra con 
el  fin  de  cumplir  la  primera  operación,  habría  cerrado  su  posición 
corta  sin  ningún  problema  (y  sin  ningún  recurso),  pudiendo 
contabilizar su utilidad en el mismo día. 
Si  por  el  contrario,  no  hubiera  efectuado  la  compra,  bien 
porque los precios subieron en contra de sus expectativas, o porque 
el  mercado  estaba  ilíquido  y  no  consiguió  la  especie  necesitada,  o 
porque  simplemente,  habiendo  efectivamente  bajado  los  precios, 
decidió  apostar  a  que  ellos  seguirán  bajando  en  las  siguientes 
jornadas, deberá de todas formas cumplir con la venta pactada en el 
mismo  día  de  la  operación,  si  ella  fuera  bajo  la  modalidad  de 
contado. 
En  este  caso  sólo  tiene  dos  salidas:  o  adquiere  el  título 
mediante  una  operación  de  fondeo  o  simultánea  (como  fue  explicada 
en el capítulo de  Operaciones de liquidez), o bien acude a otro agente 
del mercado que le ceda el título en calidad de préstamo. 
Sin importar cuál modalidad utilizó para el cumplimiento ante 
el  comprador  original,  es  claro  que  quedó  con  el  compromiso  de 
cumplimiento  final  pendiente,  bien  ante  aquél  que  le  vendió 
temporalmente el título en calidad de simultánea, o bien ante aquél 
que se lo entregó en calidad de préstamo. 
Veamos cada uno de los casos expuestos. 
 

135
Operaciones especulativas

Ejemplo 4.1.  Posición  corta  cubierta  con  una  operación 


simultánea 
El  19  de  diciembre  de  2005  un  administrador  de  portafolio 
vende en corto (sin tenerlo en sus inversiones) un TES de vencimiento 
12  de  febrero  de  2010,  con  una  tasa  de  descuento  de  7,8%  e.a.  El 
título tiene una tasa cupón de 13% AV. Decide cumplir la operación 
con  un  título  obtenido  por  fondeo  a  dos  días  con  una  tasa  de 
financiación  de  6,5%  e.a.  El  día  del  cumplimiento  definitivo 
adquiere  el  título  en  el  mercado  con  una  tasa  de  descuento  de  8% 
e.a. ¿Cuál fue la utilidad de la operación? 
Respuesta: 
Lo primero que se debe hacer es estimar la cantidad de dinero 
que  obtendrá  del  comprador  por  la  venta  del  título  en  las 
condiciones de mercado descritas. La liquidez que recibirá será COP 
1.288,3 millones, de acuerdo con el siguiente cálculo: 

^j
id = 7,8% díasj FCj FCj/(1+id)

19‐Dic‐05
12‐Feb‐06 55 13,0% 12,85%
12‐Feb‐07 420 13,0% 11,92%
12‐Feb‐08 785 13,0% 11,06%
12‐Feb‐09 1.150 13,0% 10,26%
12‐Feb‐10 1.515 113,0% 82,73%

VP = 128,83%
VN = 1.000.000.000
V giro = 1.288.336.468

Como ese mismo día debe entregar el título objeto de la venta, 
pero  aún  no  lo  compra  en  forma  definitiva,  destinará  la  liquidez  a 
una operación  simultánea, en la cual lo adquiere en forma temporal, 
con  el  compromiso  de  revenderlo  dos  días  después  a  quien 
originalmente se lo vendió, recibiendo a cambio el dinero entregado 
más dos días de intereses liquidados a 6,5% e.a. El título así recibido 
el 19 de diciembre será entregado al comprador de la operación que 
originó la cadena y la posición en corto para nuestro administrador. 

136
Operaciones especulativas

Dos  días  después,  el  administrador  recibirá  COP  1.288,8 


millones  (COP  1.288,3  inicialmente  entregados  y  COP  444.640  por 
concepto de intereses), de acuerdo con el siguiente cálculo: 

I = 1.288.336.468 ⎡(1,065 ) 365 − 1⎤


2
= 444.640
⎢⎣ ⎥⎦

Pero  deberá  a  cambio  entregar  un  título  de  las  mismas 


características  del  inicialmente  recibido  (el  cual  ya  no  tiene),  por  lo 
cual  deberá  acudir  al  mercado  a  comprarlo.  Y  efectivamente  lo 
consigue  con  una  tasa  de  descuento  de  8%  e.a.  (20  puntos  básicos 
por encima de la tasa de descuento de dos días antes). El valor que 
deberá  girar  por  el  título  será  COP  1.281,2  millones,  con  lo  cual 
habrá  obtenido  una  utilidad  total  de  COP  7.572.780  (incluidos  los 
intereses del fondeo), como se aprecia en los siguientes cálculos: 

id = 8,0% díasj FCj FCj/(1+id)^j

21‐Dic‐05
12‐Feb‐06 53 13,0% 12,86%
12‐Feb‐07 418 13,0% 11,90%
12‐Feb‐08 783 13,0% 11,02%
12‐Feb‐09 1.148 13,0% 10,21%
12‐Feb‐10 1.513 113,0% 82,14%

VP = 128,12%
VN = 1.000.000.000
V giro = 1.281.208.327
V fondeo = 1.288.781.108
Utilidad = 7.572.780

 
Ejemplo 4.2.  Posición  corta  cubierta  con  préstamo 
temporal de valores 
Otra  posibilidad,  en  el  ejemplo  anterior,  es  que  el 
administrador  del  portafolio  cumpla  la  operación  inicial  de  venta 
con un título prestado, por supuesto que de características idénticas 
al título comprometido. 

137
Operaciones especulativas

Acudirá  entonces  a  pedirlo  prestado  a  algún  agente  en  el 


mercado que tenga dicho título, sabiendo que tendrá que reponerlo 
en  el  plazo  acordado  pero  también  que  tendrá  que  asumir  algún 
costo financiero por el uso del mismo. Este costo financiero se cotiza, 
generalmente,  como  una  comisión  denominada  en  puntos  básicos, 
expresados en términos de efectivo anual, sobre el valor de mercado 
del título entregado en préstamo. La tarifa de la comisión dependerá 
de la escasez o abundancia de la especie solicitada y de las tasas de 
interés de mercado. 
Quien  toma  el  título  debe  también  tener  en  cuenta  que  esta 
operación  implica  la  constitución  de  algún  colateral,  en  forma  de 
efectivo o de títulos valores de alta liquidez, con el fin de mitigar el 
riesgo de contraparte. 
Suponga  que  el  administrador  obtiene  el  título  en  calidad  de 
préstamo  por  un  plazo  de  dos  días,  tiempo  al  cabo  del  cual  tendrá 
que  salir  al  mercado  a  comprarlo  para  reponerlo  al  prestamista. 
Sabemos  en este ejemplo que el 21  de diciembre de 2005 la tasa de 
descuento  de  los  TES  de  vencimiento  12  de  febrero  de  2010  es  8% 
e.a. La comisión que deberá ser reconocida a quien entrega el título 
en calidad de préstamo ha sido fijada en 5% e.a. para esta operación. 

^j
Venta díasj FCj FCj/(1+id)

19‐Dic‐05
12‐Feb‐06 55 13,0% 12,85%
12‐Feb‐07 420 13,0% 11,92%
12‐Feb‐08 785 13,0% 11,06%
12‐Feb‐09 1.150 13,0% 10,26%
12‐Feb‐10 1.515 113,0% 82,73%

VP = 128,83%
VN = 1.000.000.000
V venta = 1.288.336.468

Así  las  cosas,  sabemos  que  por  la  venta  en  corto  se  recibirá 
COP  1.288,3  millones.  Sabemos  también  que  el  21  de  diciembre 
tendrán  que  ser  girados  COP  1.281,2  millones  por  la  compra  del 

138
Operaciones especulativas

título  que  será  restituido  al  prestamista.  Pero  hay  que  añadir  a  lo 
girado por la compra, COP 344.474 por concepto de la comisión, que 
corresponde a dos días equivalentes al 5% e.a. La utilidad total sería 
entonces COP 6.783.666, como se aprecia en el siguiente cálculo: 

^j
Restitución díasj FCj FCj/(1+id)

21‐Dic‐05
12‐Feb‐06 53 13,0% 12,86%
12‐Feb‐07 418 13,0% 11,90%
12‐Feb‐08 783 13,0% 11,02%
12‐Feb‐09 1.148 13,0% 10,21%
12‐Feb‐10 1.513 113,0% 82,14%

VP = 128,12%
VN = 1.000.000.000
‐V compra = 1.281.208.327
+V venta = 1.288.336.468
‐Comisión = 344.474
Utilidad = 6.783.666

De todo lo anterior es fácil deducir que el préstamo de valores 
puede ser un buen negocio para el prestamista. Ello se debe a que no 
ha  vendido  el  título  sino  que  lo  ha  entregado  en  préstamo,  por  lo 
cual no ha renunciado a los rendimientos que éste produce mientras 
está  prestado.  Es  decir  que  retiene  para  su  propio  portafolio  la 
rentabilidad  con  la  cual  el  título  entró  a  éste.  Pero,  además,  logra 
obtener recursos adicionales por el solo hecho de prestar el título, lo 
cual hace que la rentabilidad global de tesorería se vea mejorada al 
recibir las comisiones del préstamo. 
Esta  práctica,  sin  embargo,  no  está  exenta  de  riesgos  para  el 
prestamista  del  título.  Éste  debe  tener  en  cuenta  que  mientras  el 
papel no está en sus manos, perderá las oportunidades de ganancia 
en  venta  que  le  puede  proporcionar  la  volatilidad  del  mercado. 
Podrá, por supuesto, pedir otro título prestado y reponerlo cuando 
el suyo le sea devuelto. Pero asume el riesgo de tener que pagar una 
comisión más alta que la que está recibiendo sobre su propio título, 
o incluso la eventualidad de que no pueda conseguir ni siquiera en 

139
Operaciones especulativas

calidad  de  préstamo  un  título  de  idénticas  características  para 


cumplir sus propios compromisos. 
 

4.2.3. Posiciones con margen 
Hasta ahora se ha expuesto el caso de inversiones especulativas 
en  las  cuales  lo  que  está  en  riesgo  es  la  posición  propia  de  un 
inversionista.  Es  decir,  los  recursos  que  aporta  para  la  compra  o 
venta  de  un  activo,  dependiendo  de  si  está  construyendo  una 
posición  larga  o  una  corta,  y  teniendo  en  cuenta  que  las 
fluctuaciones de precios pueden hacer que gane o pierda una parte 
de su capital. 
Recordemos  el  caso  del  inversionista  de  un  ejemplo  anterior 
que adquirió un CDT con 40 días al vencimiento, descontándolo con 
una tasa de 8% e.a., girando por el mismo COP 1.013.794. Tres días 
después lo vendió, cediéndolo a una tasa de 7,8% e.a., y recibiendo 
por él COP 1.014.637. La rentabilidad efectiva anual de los tres días 
de  tenencia  sobre  los  recursos  que  aportó  fue  10,49%,  como  se 
aprecia en el siguiente cálculo: 

= ⎛⎜
1.014.637 ⎞ 360
3 −1 =
ea ⎝ 1.013.794 ⎟⎠
i 10,49 %

Ahora  suponga  que  para  poder  comprar  el  CDT  adquirió  un 
préstamo por COP 500.000 con un costo financiero de 6,5% e.a. Para 
obtener  el  préstamo,  dejó  como  garantía  el  título  objeto  de  la 
inversión,  el  cual  cubre  ampliamente  el  valor  del  préstamo,  por  lo 
menos en la teoría. Entonces, para realizar la inversión, aportó de su 
propio dinero únicamente COP 513.794. 
Al  vender  el  título  tres  días  después,  y  recibir  COP  1.014.637, 
deberá  el  inversionista  devolver  a  quien  le  prestó  los  recursos  la 
suma  de  COP  500.262,  que  incluye  el  pago  de  los  intereses  por  los 
tres días, como se aprecia en el siguiente cálculo: 

VF = 500.000 (1,065 ) 360 = 500.262


3 46

140
Operaciones especulativas

De  la  venta,  por  lo  tanto,  le  quedarán  COP  514.375.  Como  el 
inversionista  únicamente  aportó  COP  513.794,  la  rentabilidad 
obtenida  en  los  tres  días  habrá  sido  14,52%  e.a.,  como  se  ve  en  el 
siguiente cálculo y  que  es bastante mejor que  la de 10,49% e.a. que 
hubiera  obtenido  si  toda  la  operación  hubiera  sido  hecha  con 
recursos propios: 

=⎛
514.375 ⎞ 360
3 −1 =
ea ⎜⎝ 513.794 ⎟⎠
i 14,52 %

No  es  necesario  hacer  más  cálculos  para  entender  que  entre 
mayor hubiera sido la cantidad aportada por el prestamista y menor 
la  de  los  recursos  propios  del  inversionista,  mayor  hubiera  sido  la 
rentabilidad obtenida por el segundo. 
Lo  que  se  ilustró  en  el  anterior  ejemplo  es  lo  que  se  conoce 
como  apalancamiento,  que  no  es  nada  diferente,  para  este  tipo  de 
operaciones  y  mercados i ,  a  invertir  con  recursos  ajenos  para 
beneficio  propio,  asumiendo,  por  supuesto,  los  costos  financieros 
por el uso de dicho dinero. 
Y  en  muchos  mercados  alrededor  del  mundo  los 
intermediarios  del  mercado  de  valores  ponen  este  mecanismo  a 
disposición de sus clientes bajo la figura de la  cuenta de margen. Esta 
cuenta  es  aquella  en  la  cual  el  inversionista  deposita  efectivo  o 
títulos  de  alta  liquidez  como  garantía  para  operaciones  de 
apalancamiento  como  la  descrita  anteriormente  o  como  las  que  se 
desarrollan en los mercados de derivados. 
Nótese  que  el  prestamista  asumió  el  riesgo  de  no  pago,  pero 
adquirió  temporalmente,  en  calidad  de  garantía,  el  dominio  del 
título  objeto  de  la  operación,  cuyo  valor  de  mercado  era  más  del 

                                                      
i  El concepto de apalancamiento en los mercados de futuros y de opciones se diferencia de éste 

(el de las operaciones spot) en la medida en que en aquellos el pago es futuro y no de contado, 
por lo que no hay préstamo de recursos sino la capacidad de comprometerse, con un pequeño 
monto de dinero, a adquirir o vender grandes montos al vencimiento de los contratos o en el 
momento de ejercer las opciones. Este concepto se desarrolla con mayor detalle en el capítulo 
de Instrumentos de cobertura. 

141
Operaciones especulativas

doble de los prestado, por lo cual estaba, en teoría, mitigando dicho 
riesgo en su totalidad. 
El inversionista, por el contrario, estaba asumiendo el riesgo de 
algún evento catastrófico (como la intervención del emisor del título, 
o una crisis sistémica, u otro evento similar) o incluso el riesgo leve 
de un incremento friccional de las tasas de interés. 
Suponga  que  tres  días  después  de  la  compra,  las  tasas  de 
descuento  habían  subido  a  8,2%  e.a.  y  que  el  inversionista  decide 
liquidar  la  posición  para  evitar  mayores  pérdidas.  En  este  caso, 
recibirá COP 1.014.251, calculado de la siguiente manera: 
1.022.500
VP = 37
= 1.014.251
(1,082) 360
El  inversionista  tendría  que  reintegrar  al  prestamista  COP 
500.262 por concepto del préstamo más los intereses, y le quedarían 
disponibles  COP  513.989,  con  lo  cual  su  rentabilidad  habría 
disminuido a 4,67% e.a., como se aprecia en el siguiente cálculo: 

= ⎛⎜
513.989 ⎞ 360
3 − 1 = 4,66 %
ea ⎝ 513.794 ⎟⎠
i

Tampoco  es  necesario  hacer  más  cálculos  para  entender  que 


mientras  más  suba  la  tasa  de  descuento,  mayor  será  el  descenso  de  la 
rentabilidad  del  inversionista.  Puede  incluso  llegar  a  ser  negativa. 
Veamos, por ejemplo, el caso en el cual la tasa de descuento subió a 
15% e.a., lo cual no es improbable. 
Con  dicha  tasa,  el  producto  de  la  venta  del  título  sería  COP 
1.007.917: 
1.022.500
VP = = 1.007.917
(1,15 ) 360
37

Si la inversión hubiera sido realizada únicamente con recursos 
propios,  es  decir  que  si  el  inversionista  hubiera  adquirido  el  título 

142
Operaciones especulativas

tres  días  antes  girando  la  totalidad  de  los  COP  1.013.794,  su 
rentabilidad hubiera sido ‐49,78% e.a.: 
360
⎛ 1.007.917 ⎞ 3
i =⎜ − 1 = −49,78%
ea ⎝ 1.013.794 ⎟⎠

Y  la  cosa  sería  peor  si  el  inversionista  hubiera  apalancado  la 
operación con COP 500.000 prestados de su cuenta de margen pues 
pagaría  COP  500.262  al  prestamista,  con  lo  cual  le  quedarían  COP 
507.655, que sobre un monto inicialmente aportado de COP 513.794 
le arroja una rentabilidad de ‐76,36% e.a.: 

= ⎛⎜
507.655 ⎞ 360
3 − 1 = −76,36 %
ea ⎝ 513.794 ⎟⎠
i

Lo  que  queda  claro  de  las  anteriores  ilustraciones  es  que  el 
mecanismo  de  posición  con  margen  puede  ser  altamente  lucrativo, 
porque  el  apalancamiento  permite  multiplicar  las  utilidades,  pero 
también  puede  ser  sumamente  riesgoso,  porque  el  inversionista 
puede sufrir  pérdidas ilimitadas, mientras que sus ganancias sí tienen 
límite  (basta  pensar  que  la  tasa  de  descuento  nunca  será  inferior  a 
0%, pero si puede alcanzar cualquier nivel al alza). 
En la práctica, la cuenta de margen no exige un porcentaje del 
valor del mercado del título. Lo que estima es, a partir de lo que se 
tiene depositado en ella, las variaciones máximas de precios o tasas 
que puede soportar dicho saldo para una determinada posición. 
 
Ejemplo 4.3.  Límite  de  riesgo  que  podría  ser  asumido  en 
una cuenta de margen 
El  19  de  diciembre  de  2005  un  inversionista  tiene  depositados 
COP  15.000.000  en  una  cuenta  de  margen  ante  su  corredor.  El 
inversionista  desea  apalancar  la  compra  de  COP  1.000.000.000  de 
valor  nominal  de  un  TES  que  vence  el  12  de  febrero  de  2010,  que 
tiene  una  tasa  cupón  de  13%  AV.  En  la  fecha,  los  TES  de  dicho 
vencimiento  son  descontados  con  una  tasa  de  7,8%  e.a.  ¿Cuál  es  el 

143
Operaciones especulativas

incremento  máximo  que  puede  presentar  la  tasa  de  descuento  si  el 
corredor  exige  que  el  depósito  en  la  cuenta  no  pueda  asumir  una 
pérdida superior a 80% de su saldo? 
Respuesta: 
Por  un  ejemplo  desarrollado  anteriormente  en  el  presente 
capítulo  se  sabe  que  el  valor  de  mercado  de  un  título  de  las 
condiciones descritas es 128,83% de su valor nominal, o sea que para 
un  valor  nominal  de  COP  1.000  millones,  el  valor  de  compra  será 
COP 1.288,3 millones, como se ve a continuación: 
^j
id = 7,8% díasj FCj FCj/(1+id)

19‐Dic‐05
12‐Feb‐06 55 13,0% 12,85%
12‐Feb‐07 420 13,0% 11,92%
12‐Feb‐08 785 13,0% 11,06%
12‐Feb‐09 1.150 13,0% 10,26%
12‐Feb‐10 1.515 113,0% 82,73%

VP = 128,83%
VN = 1.000.000.000
V giro = 1.288.336.468

Si el corredor exige que la pérdida en la jornada no sea mayor a 
80%  de  lo  depositado  en  la  cuenta  de  margen,  aquella  no  podrá 
exceder COP 12 millones (0,8 x 15 millones). O sea que si las tasas de 
descuento  suben,  el  límite  que  se  podría  tolerar  sería  aquella  tasa 
que haga que el valor de mercado del título no baje más allá de un 
valor de COP 1.276,3 millones. 
Dicha tasa se calcula despejando id de la siguiente ecuación: 

⎡ (1 + i )4 − 1 100% ⎤ 1
127,63% = ⎢13% + 13% + 4⎥
⎣ (1 + i ) × i (1 + i ) ⎦ (1 + i )55 365
4

i = 8,11%
de la cual se deduce que la tasa de descuento que hace que el 
valor  de  mercado  del  título  sea  COP  1.276.336.468  es  8,11%  e.a., 
como se demuestra en el siguiente cálculo: 

144
Operaciones especulativas

^j
id = 8,113774% díasj FCj FCj/(1+id)

19‐Dic‐05
12‐Feb‐06 55 13,0% 12,8481%
12‐Feb‐07 420 13,0% 11,8838%
12‐Feb‐08 785 13,0% 10,9920%
12‐Feb‐09 1.150 13,0% 10,1670%
12‐Feb‐10 1.515 113,0% 81,7427%

VP = 127,6336%
VN = 1.000.000.000
V giro = 1.276.336.452

Por lo tanto, el corredor se limitará a aplicar el  stop loss, como 
fue  descrito  hace  algunos  párrafos,  si  el  incremento  de  la  tasa  de 
descuento  excede  31  puntos  básicos  (0,31%)  medidos  desde  la  tasa 
inicial  que  sirvió  para  descontar  el  título  en  compra,  que  era  7,8% 
e.a. 
Si  la  tasa  no  llega  a  ese  nivel,  queda  a  discreción  del 
inversionista ordenar la liquidación del título. O si, por el contrario, 
la  tasa  de  descuento  disminuye,  convendrá  al  inversionista 
mantener la posición abierta (larga) y decidir en qué momento desea 
liquidarla para recoger la utilidad obtenida. 
 

4.3. Creadores de mercado 
En muchos mercados organizados existe la figura del creador de 
mercado  (conocido  en  la  jerga  financiera  como  market  maker).  La 
función principal de un creador de mercado es dar liquidez a unas 
emisiones específicas, mediante cotizaciones permanentes de precios 
de  compra  y  de  venta,  de  manera  que  se  garantice  a  cualquiera  de 
sus tenedores que podrá vender su posición en cualquier momento 
y  a  un  precio  que  refleje  las  verdaderas  condiciones  del  mercado. 

145
Operaciones especulativas

También  es  instaurada  para  permitir  a  cualquier  inversionista 


potencial acceder a la compra de dichos papeles. 
Generalmente  se  considera  que  la  calidad  de  creador  de 
mercado  es  un  privilegio  concedido  a  un  selecto  grupo  de  agentes 
por parte del emisor de un determinado título. Comúnmente se usa 
esta  figura  en  procesos  de  democratización  accionaria  (como  la 
privatización de grandes empresas de servicios públicos o bancos) o 
en  la  colocación  de  títulos  de  deuda  pública  en  todo  el  mundo. 
Colombia, por supuesto, no es ninguna excepción. 
En la medida en que ha crecido el gasto público más allá de las 
posibilidades  de  recaudo  del  Estado,  y  con  la  prohibición 
constitucional  de  financiar  gasto  con  recursos  de  emisión  primaria, 
éste se ha visto obligado a endeudarse con la emisión de títulos de 
deuda  pública,  incursionando  masivamente  en  el  mercado  de 
capitales con sus Títulos de Tesorería (TES Clase B). 
Para  dar  liquidez  a  sus  diferentes  emisiones,  el  Ministerio  de 
Hacienda, a través de la Dirección General de Crédito Público y del 
Tesoro Nacional (DCP), ha instaurado el Programa de Creadores de 
Mercado  para  Títulos  de  Deuda  Pública  (PCM),  cuya 
reglamentación  está  contenida  en  la  Resolución  3331  de  2004  de  la 
DCP y que se resume, en sus principales aspectos, en los siguientes 
apartes. Recomendamos la lectura completa de la norma, a la cual se 
tiene acceso fácilmente en la página www.minhacienda.gov.co. 
 

4.3.1. Elegibilidad y requisitos 
(Artículos  2  a  10)  En  el  PCM  pueden  participar  los  bancos, 
corporaciones  financieras  y  sociedades  comisionistas  de  bolsa  que 
cumplan con los requisitos que establece la resolución. 
Existen  dos  categorías  de  participantes:  los  Creadores  (CM)  y 
los  Aspirantes  (ACM).  La  diferencia  entre  las  dos  categorías  radica 
principalmente  en  sus  derechos  y  deberes,  y  son  designados  por 
períodos de un año calendario (entre 1° de enero y 31 de diciembre), 

146
Operaciones especulativas

de acuerdo con sus cualidades y con el desempeño que hayan tenido 
en el año calendario inmediatamente anterior. 
El  número  máximo  de  participantes  en  el  PCM  es  veinte  (20), 
de los cuales máximo diez (10) pueden tener la calidad de CM y el 
residuo la calidad de ACM. 
Se  puede  solicitar  la  inclusión  como  ACM  presentando  por 
escrito  la  intención  de  participar  como  tal  en  el  PCM,  la  cual  será 
aceptada si existen vacantes sin que se exceda el número máximo de 
participantes  y  si  se  cumple  con  los  requisitos  mínimos  de 
patrimonio  técnico  y  de  calificación  de  riesgo,  como  se  resume  a 
continuación: 
 

A. Patrimonio técnico 
De acuerdo con el artículo 6 de la Resolución, 
“para  participar  en  el  Programa  de  Creadores  de 
Mercado  para  Títulos  de  Deuda  Pública,  los  Bancos, 
Corporaciones  Financieras  y  Sociedades  Comisionistas  de 
Bolsa  que  deseen  formar  parte  del  grupo  de  Creadores  de 
Mercado o Aspirantes a Creadores de Mercado para Títulos 
de  Deuda  Publica  deberán  acreditar  un  patrimonio  técnico 
no inferior a treinta mil millones de pesos ($30.000.000.000). 
El cumplimiento del anterior requisito, se verificará con 
base en los estados financieros al cierre de noviembre del año 
previo a la respectiva vigencia en la cual se desea participar 
en  el  Programa.  Para  la  vigencia  de  2006  y  siguientes,  el 
requisito  mínimo  de  patrimonio  técnico  se  incrementará 
anualmente en el Índice de Precios al Consumidor certificado 
por  el  DANE  entre  diciembre  primero  (1°)  y  noviembre 
treinta (30) anterior a la fecha de su verificación. 
Ejemplo: para la vigencia 2006 se aplicaría el porcentaje 
de aumento anual del Índice de Precios al Consumidor entre 

147
Operaciones especulativas

diciembre primero  (1°)  de  2004 y noviembre  treinta  (30) de 


2005”. 
Lo que se pretende con este requisito es permitir la inclusión en 
el  programa  únicamente  de  aquellos  agentes  que  tienen  sólida 
capacidad  de  cumplir  los  compromisos  de  dar  liquidez  al  mercado 
mediante  la  compra  de  títulos,  pero  también  de  sortear,  con  su 
propio  patrimonio,  los  efectos  de  los  movimientos  de  las  tasas  de 
descuento  sobre  sus  estados  de  resultados,  sin  poner  en  peligro  su 
propia solvencia patrimonial. 
 

B. Calificación de riesgo 
El  artículo  7  de  la  resolución  establece  lo  siguiente  en  materia 
de calificación de riesgo mínima: 
“Bancos y Corporaciones Financieras: Riesgo crediticio 
de corto plazo de DP1‐ ó BRC2+, y/o de largo plazo igual o 
superior a A‐ o A. Lo anterior dependiendo, respectivamente, 
de si la agencia calificadora es Duff & Phelps ó BRC Investor 
Services S.A.  (antes Bank  Watch  Ratings de  Colombia).  En 
su  defecto  la  calificación  deberá  ser  internacional  de  riesgo 
superior a BB‐. 
Sociedades  Comisionistas  de  Bolsa:  Calificación  de 
riesgo de contraparte de A‐ ó superior”. 
Para permanecer en el PCM, estas entidades deben certificar la 
validez de la calificación a más tardar el 30 de noviembre previo al 
inicio de la siguiente vigencia. 
 

4.3.2. Obligaciones y prerrogativas 
(Artículos  11  a  12)  La  presencia  en  el  PCM  implica  para  los 
participantes una serie de derechos y obligaciones. 
Las  obligaciones tienen que ver con la participación activa, tanto 
en el mercado primario (mediante el cumplimiento mínimo de una 

148
Operaciones especulativas

cuota  en  la  adjudicación  de  las  subastas  periódicas  u  ocasionales), 


como en el mercado secundario (mediante la cotización obligatoria, 
con  puntas  simultáneas  de  compra  y  de  venta  en  diferentes 
emisiones que son de carácter obligatorio). 
La  cuota  mínima  en  mercado  primario  es  un  criterio  decisivo 
de evaluación para la permanencia en la vigencia siguiente, en tanto 
que  la  presencia  en  el  mercado  secundario  es  la  base  principal  de 
evaluación del régimen sancionatorio que más adelante se explica. 
Con  respecto  a  las  obligaciones  en  el  mercado  primario,  la 
Resolución establece las siguientes condiciones para permanecer en 
el  PCM  en  la  siguiente  vigencia,  tratándose  de  CM  que  quieran 
mantener su condición, de ACM que deseen un ascenso a CM, o de 
ACM que deseen permanecer en el PCM con el mismo estatus: 
“si se trata de un Creador de Mercado, debe adquirir no 
menos  del  5%  del  monto  total  de  TES  Clase  B  colocado  en 
primeras  vueltas  y  colocaciones  no  competitivas,  durante  el 
periodo comprendido entre el primero de enero y el veinte de 
diciembre de la anterior vigencia del Programa de Creadores 
de Mercado para Títulos de Deuda Pública. 
Para  que  un  Aspirante  a  Creador  de  Mercado  pueda 
obtener  la  calidad  de  Creador  de  Mercado  debe  adquirir  no 
menos del 5% del monto total de TES Clase B  colocados en 
primeras  vueltas,  durante  el  periodo  comprendido  entre  el 
primero  de  enero  y  el  veinte  de  diciembre  de  la  vigencia 
anterior del Programa de Creadores de Mercado para Títulos 
de Deuda Pública. 
Si se trata de un Aspirante a Creador de Mercado debe 
adquirir no menos del 4% del monto global de TES Clase B 
colocados  en  primeras  vueltas  durante  el  periodo 
comprendido  entre  el  primero  de  enero  y  el  veinte  de 
diciembre de la vigencia anterior del Programa de Creadores 
de Mercado para Títulos de Deuda Pública”. 

149
Operaciones especulativas

En  cuanto  a  las  obligaciones  en  mercado  secundario,  la 


Resolución establece lo siguiente en el artículo 12: 
Durante  la  vigencia  del  Programa  de  Creadores  de 
Mercado  para  Títulos  de  Deuda  Pública  los  Creadores  de 
Mercado y Aspirantes a Creadores de Mercado deberán: 
1.  Cotizar  permanente  y  simultáneamente  puntas  de 
compra y venta en el primer escalón del mercado secundario 
de  TES  Clase  B  con  un  margen  máximo  entre  compra  y 
venta en emisiones abiertas y cerradas tanto en la parte corta 
como en la parte larga de curva de rendimientos. 
2.  Realizar  mensualmente  reportes  de  investigación 
sobre la evolución y perspectivas del mercado de TES Clase B 
y suministrarlos con la misma periodicidad a sus clientes y a 
la  Dirección  General  de  Crédito  Público  y  del  Tesoro 
Nacional. 
3. Participar en el préstamo temporal de valores. 
Parágrafo  No  1:  Para  los  efecto  previstos  en  el 
numeral 1 se entiende por: 
Permanentemente: tener puntas de compra y venta en 
la pantalla como mínimo el 70% del tiempo que permanezca 
abierto el mercado de deuda pública durante la semana; 
Simultáneamente:  tener  al  mismo  tiempo  en  la 
pantalla  puntas  de  compra  y  venta  para  cada  una  de  las 
referencias  que  se  encuentre  cotizando,  teniendo  en  cuenta 
que no es necesaria la paridad numérica entre ellas, es decir, 
en  una  misma  referencia  pueden  tenerse  muchas  puntas  de 
un lado, por una sola del otro; 
Margen  máximo:  aquel  que  determine  la  Dirección 
General de Crédito Público y del Tesoro Nacional e informe a 
través del Sistema SEN; 
Parte  corta  de  la  curva:  la  compuesta  por  aquellos 
plazos a vencimiento menores a cinco años; 

150
Operaciones especulativas

Parte  larga  de  la  curva:  la  compuesta  por  aquellos 


plazos a vencimientos mayores o iguales a cinco años. 
Parágrafo No 2: para la vigencia 2005 la participación 
en el préstamo temporal de valores de que trata el numeral 3 
del  presente  artículo  no  será  obligatoria;  las  entidades  que 
acepten  participar  en  el  mismo  tendrán  una  ponderación 
adicional de su puntuación en el ranking de 10%. Para estos 
efectos  esta  participación  se  tendrá  en  cuenta  una  vez  las 
entidades formen parte efectivamente del respectivo préstamo 
temporal de valores de conformidad con su reglamento. 
Con respecto a los  derechos, la Resolución establece la siguiente 
lista, aunque aclaramos en cada numeral si el mismo es únicamente 
prerrogativa del CM: 
1.  Acceder  a  las  primeras  vueltas  en  el  mercado 
primario de TES Clase B. 
2.  Acceder  a  las  colocaciones  no  competitivas  de  TES 
Clase B (sólo CM). 
3.  Asistir  a  reuniones  periódicas  con  funcionarios  del 
Ministerio  de  Hacienda  y  Crédito  Público  –  Dirección 
General  de  Crédito  Público  y  del  Tesoro  Nacional  y  del 
Banco de la República para tratar temas relacionados con el 
Programa  de  Creadores  de  Mercado  para  Títulos  de  Deuda 
Pública. 
4.  Proponer  la  adopción  de  medidas  que  puedan 
optimizar  su  labor,  disminuir  sus  riesgos  o  mejorar  el 
funcionamiento del mercado de capitales interno. 
5. Acceder al primer escalón de SEN. 
6.  Acceder  a  las  operaciones  de  manejo  que  realice  la 
Nación  –  Ministerio  de  Hacienda  y  Crédito  Público  – 
Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional 
(sólo CM). 

151
Operaciones especulativas

7.  Acceder  a  la  reapertura  de  emisiones  de  deuda 


externa  que  se  realicen  para  inversionistas  locales  (sólo 
CM). 
8.  En  la  eventual  situación  que  se  requiera  de  una 
votación para tomar una decisión, los Creadores de Mercado 
tendrán  voz  y  voto  con  excepción  del  Creador  que  se 
encuentre en la última posición en el Ranking vigente. 
9.  Los  Creadores  de  Mercado  podrán  acceder  a  la 
liquidez  de  la  Dirección  General  de  Crédito  Público  y  del 
Tesoro Nacional siempre y cuando se ajusten a los cupos de 
contraparte determinados por dicha Dirección (sólo CM). 
 

4.3.3. Régimen sancionatorio 
(Artículos 14 a 16) Se considera que la participación en el PCM 
es no sólo un privilegio para sus miembros, sino que también es una 
lucrativa línea de negocio que les permite diversificar sus ingresos e 
incrementar sus utilidades. 
La permanencia en el PCM es, por lo tanto, una necesidad para 
los  agentes  que  en  él  participan.  La  mejor  forma  de  garantizar 
entonces  el  cumplimiento  de  sus  obligaciones  es  el  establecimiento 
de un severo régimen sancionatorio. 
Éste impone castigos que van desde una amonestación escrita, 
exigiendo  explicaciones  por  faltas  leves  (como  un  primer 
incumplimiento por no cotizar permanentemente puntas de compra 
y  de  venta),  hasta  la  expulsión  indefinida  por  hechos  más  graves 
(como  la  toma  de  posesión  para  liquidación  o  administración  por 
parte de la autoridad competente).  
 

152

Você também pode gostar