Você está na página 1de 8

PEC 2: Primacía del procesamiento de la información

global y local en patrones visuales jerárquicos

INTRODUCCIÓN TEÓRICA Y OBJETIVOS

La presente práctica se enmarca en el contexto de los procedimientos experimentales


utilizados en el estudio de la percepción de la forma, y más en concreto en el estudio del
problema de la relación entre el todo y las partes de un estímulo visual. Este problema se
planteó inicialmente en el marco de la Teoría de la Gestalt a través de la formulación del
conocido principio “el todo es diferente a la suma de las partes” o incluso” “el todo es anterior
a las partes” (Wertheimer, 1925).

Una de las líneas de investigación más relevantes sobre este problema se inició a
partir de la publicación del artículo del psicólogo israelí David Navon (1977) “Forest before
trees: the precedence of global features in visual perception”, en el que se examinó si el
sistema visual procesa la información global con anterioridad a la local, el estudio del
procesamiento ha alcanzado un notable desarrollo en los últimos años, especialmente en el
campo de la Neuropsicología y a nivel de investigación básica, aunque también se ha
extendido a otros ámbitos.

Navon parte del supuesto de una organización temporal y jerárquica del proceso
perceptual que procedería desde un análisis más global a un análisis más en detalle. Diseñó
para sus investigaciones unos estímulos que consistían en patrones jerárquicos: letras
grandes (características globales) formadas por letras pequeñas (características locales).
Estos estímulos permitían la independencia de las características globales y locales, así
como el control del relieve y familiaridad de las mismas. Además, utilizó dos condiciones de
atención: la condición de atención selectiva al nivel global, donde se instruía a los sujetos a
atender de forma exclusiva a las letras grandes, ignorando las pequeñas; la condición de
atención selectiva al nivel local, donde se instruía a los sujetos para que atendieran
únicamente a las letras pequeñas, ignorando las letras grandes.
El objetivo de la presente práctica se centra en examinar el efecto modulador de la
densidad del patrón estimular sobre la primacía del procesamiento en patrones jerárquicos
(letras grandes formadas por letras pequeñas) mediante una adaptación de la tarea original
a un procedimiento de “lápiz y papel” que simula las principales condiciones del diseño
experimental de las tareas de laboratorio. Para adaptar las condiciones al formato de “lápiz
y papel” al estudio del efecto de este factor experimental, tan solo se utilizarán estímulos
“incongruentes”, en los que las letras que conforman los niveles global y local serán siempre
diferentes entre sí. Estos estímulos incongruentes podrán ser “densos” o “dispersos”, en
virtud del número de elementos locales (es decir, letras pequeñas) que compongan el patrón
estimular. En el caso de los estímulos “densos”, el número de elementos locales oscilará
entre 9 y 16 letras, según la letra concreta de la que se trate. En el caso de los estímulos
dispersos, el número de elementos locales oscilará entre 4 y 8 letras.
MÉTODO

Participantes

Participaron en el experimento 4 sujetos del Centro Asociado de Pontevedra de edades


comprendidas entre los 18 y los 65 años. Todos los participantes tenían visión normal o
corregida mediante lentes graduadas.

Diseño

El diseño experimental es 2x2 e incluye dos factores o variables independientes:

• Nivel de atención (global versus local): alude a si el participante debe atender a la letra
grande o las letras pequeñas del estímulo.

• Densidad del patrón estimular: estímulos densos (el número de elementos locales oscila
entre 9 y 16 letras) versus estímulos dispersos (el número de elementos locales oscila
entre 4 y 8 letras).

Las variables dependientes o medidas serán la precisión (aciertos/errores) y el tiempo de


respuesta para completar cada trío de láminas. La tarea del participante consistirá en
denominar la letra del nivel de atención (global o local) que corresponda de todos los
estímulos presentes en las láminas que se le presenten, con la mayor rapidez posible, pero
intentando no cometer demasiados errores.

Materiales

La presentación de los estímulos se elaboró de forma manual, a partir de unas láminas que
se componen de estímulos jerárquicos formados por elementos locales. Las letras que
representan son las siguientes: A, U, F, C, H y T. Las láminas de la tarea son las siguientes:

o Láminas 1a, 1b y 1c: incluyen estímulos DENSOS, que se utilizarán tanto para el bloque
de atención global como de atención local.

o Láminas 2a, 2b y 2c: incluyen estímulos DISPERSOS para la condición de atención


global.

▪ Un cronómetro para la medición del tiempo.


▪ Hojas de registro para indicar los aciertos y errores de los participantes

Procedimiento

El participante se sentó delante de una mesa, se le presentaron las tres láminas


correspondientes a cada condición, tapadas con otros folios de forma que no pudiera ver los
estímulos que contenían. Se le explicó las instrucciones, que eran diferentes para cada uno
de los bloques del experimento.

La tarea de cada participante consistirá en identificar, con la mayor rapidez posible, pero
intentando no equivocarse demasiado, las letras que se le presentan, atendiendo a la letra
grande o las letras pequeñas en función del bloque en que se encuentre. El participante debe
comenzar con el patrón jerárquico de la esquina superior izquierda de la lámina “a” que
corresponda y continuar hacia la derecha en el sentido de la lectura, hasta terminar esa
lámina y entonces pasar a la lámina “b” que corresponda, siguiendo el mismo procedimiento,
es decir, comenzando por la primera figura de la parte superior izquierda y continuando en
la dirección de la lectura, para después pasar a la lámina “c”, comenzando también por el
estímulo de la parte superior izquierda de dicha lámina.

Una vez entendido el procedimiento, se destapan las láminas y se presiona al mismo tiempo
el cronómetro. A medida que el participante identifica las letras, el experimentador debe
consignar los ERRORES del participante en las hojas de registro.

La tarea se compone de dos grandes bloques experimentales: el de atención GLOBAL y el


de atención LOCAL.

▪ Bloque de atención GLOBAL:

ESTÍMULOS DENSOS: se presentan las láminas 1a - 1b – 1c, tapadas con otros folios, y
se le proporciona al participante las siguientes instrucciones:

“A continuación, se le presentarán dos láminas compuestas por letras grandes formadas por
otras letras más pequeñas, como estos ejemplos que le muestro a continuación. Si
uniéramos con un trazo las letras pequeñas tendríamos una letra grande. Esas letras grandes
pueden ser la A, la U, la F, la C, la H o la T. Su tarea consiste en decir en voz alta, con la
mayor rapidez posible, pero intentando no cometer demasiados errores, la identidad de la
letra grande ignorando por completo la identidad de las letras pequeñas. Debe comenzar por
la letra que está en la parte superior izquierda de la lámina de la izquierda y continuar en el
sentido de la lectura. Cuando complete la última letra de esa lámina, entonces debe pasar a
la lámina de la derecha, y proceder de la misma forma, es decir, comenzar con la letra de la
parte superior izquierda y continuar en el sentido de la lectura hasta el final de la lámina. De
la misma forma, cuando acabe esta segunda lámina, debe pasar a la tercera lámina de la
derecha, también comenzando por la letra de la parte superior izquierda. Si se equivoca al
indicar una letra, no se preocupe, tan solo continúe con la siguiente letra, sin volver atrás, ni
repetir su respuesta. Tan solo se tendrá en cuenta la primera respuesta que proporcione. No
se preocupe si falla, es completamente normal, sobre todo en tareas donde se exige
velocidad de respuesta, como esta. ¿Tiene alguna duda? ¿Está preparado/a? Pues
comenzamos… ¡ya!

[se retiran los folios para destapar las láminas 1a, 1b y 1c]”. Mientras el participante identifica
las letras, el experimentador debe consignar los ERRORES del participante en las plantillas
de corrección que incluyen las respuestas que debería emitir el participante para acertar,
tachando o marcando aquellos estímulos en los que el participante cometa un ERROR.
Cuando el participante finalice con la última figura de la lámina 1c, se para el cronómetro y
se registra el tiempo (en segundos) que ha invertido en identificar los estímulos de las tres
láminas, La contabilización de errores puede posponerse para después, cuando finalice el
registro de datos con el participante.

ESTÍMULOS DISPERSOS: Tras finalizar con las láminas 1a, 1b y 1c, se preparan las
láminas 2a – 2b – 2c de la misma forma que con las láminas previas y se le proporcionan
las mismas instrucciones que para los estímulos incongruentes. El experimentador debe
contabilizar el tiempo de respuesta de las láminas y las respuestas erróneas de la misma
forma que en la situación anterior.
▪ Bloque LOCAL:

ESTÍMULOS DENSOS: se presentan de nuevo las láminas 1a - 1b – 1c, y se le proporciona


al participante las siguientes instrucciones:
“A continuación, se le presentarán de nuevo dos láminas compuestas por letras grandes
formadas por otras letras más pequeñas, como las anteriores. Pero ahora debe usted realizar
una tarea distinta: debe fijar su atención en las letras pequeñas y decir en voz alta, con la
con la mayor rapidez posible, pero intentando no cometer demasiados errores, la identidad
de esas letras pequeñas ignorando por completo la identidad de las letras grandes. Las letras
pequeñas pueden ser la A, la U, la F, la C, la H o la T. Debe comenzar por la letra que está
en la parte superior izquierda de la lámina de la izquierda y continuar en el sentido de la
lectura. Cuando complete la última letra de esa lámina, entonces debe pasar a la lámina de
la derecha, y proceder de la misma forma, es decir, comenzar con la letra de la parte superior
izquierda y continuar en el sentido de la lectura hasta el final de la lámina. Si se equivoca al
indicar una letra, no se preocupe, tan solo continúe con la siguiente letra, sin volver atrás, ni
repetir su respuesta. Tan solo se tendrá en cuenta la primera respuesta que proporcione. No
se preocupe si falla, es completamente normal, sobre todo en tareas donde se exige
velocidad de respuesta, como esta. ¿Tiene alguna duda? ¿Está preparado/a? Pues
comenzamos… ¡ya!”.
Mientras el participante identifica las letras, el experimentador debe consignar los ERRORES
del participante en las plantillas de corrección que incluyen las respuestas que debería emitir
el participante para acertar, tachando o marcando aquellos estímulos en los que el
participante cometa un ERROR. Cuando el participante finalice con la última figura de la
lámina 1c, se para el cronómetro y se registra el tiempo (en segundos) que ha invertido en
identificar los estímulos de las dos láminas. La contabilización de errores puede posponerse
para después, cuando finalice el registro de datos con el participante.

ESTÍMULOS DISPERSOS: Tras finalizar con las láminas 1a y 1b, se preparan las láminas
2a-2b-2c de la misma forma que con las láminas previas y se le proporcionan las mismas
instrucciones que para los estímulos incongruentes del bloque local. El experimentador debe
contabilizar el tiempo de respuesta de las láminas y las respuestas erróneas de la misma
forma que la situación anterior.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Respecto a la ventaja global que predecía Navon, los datos de los sujetos de este estudio
no corroboran dicho efecto. En concreto, tal y como podemos ver tanto en las tablas de
resultados como en las gráficas de datos, se dieron tiempos de reacción más cortos a nivel
local que a nivel global, tanto en Es. Densos (50,75s de media frente a 70.5s) como en Es.
Dispersos (48.25s de media frente a 76.5s). Vemos que lo que se produjo fue un efecto de
primacía local en vez de primacía global.
En este estudio, el efecto primacía está a nivel local, la identificación de las letras globales
se vio interferida por la presencia de letras locales, como demuestra la diferencia de medias
en los tiempos de reacción en el bloque global: 76,5s en estímulos dispersos y 70.5s en
estímulos densos frente al bloque local: 48.25s estímulos dispersos y 50.75s en
estímulos densos.

Tabla 1
Precisión de la respuesta (número de aciertos)

Nivel de atención

Global Local

Sujetos Es. Densos Es. Dispersos Es. Densos Es. Dispersos

1 101 105 104 105

2 105 104 105 103

3 105 100 105 104

4 105 103 105 105

Media 104 103 104’75 104’25


Tabla 2
Precisión de la respuesta (proporción de aciertos)

Nivel de atención

Global Local

Sujetos Es. Densos Es. Dispersos Es. Densos Es. Dispersos

1 0’96 1 0’99 1

2 1 0’99 1 0’98

3 1 0’95 1 0’99

4 1 0’98 1 1

Media 0’99 0’98 0’9975 0’9925

Tabla 3
Tiempo de respuesta (en segundos)

Nivel de atención

Global Local

Sujetos Es. Densos Es. Dispersos Es. Densos Es. Dispersos

1 74 87 47 43

2 50 64 44 39

3 73 74 46 47

4 85 81 66 64

Media 70’5 76’5 50’75 48’25


GRÁFICAS
FIGURA 1

Tiempos medios de respuesta


100
TIEMPO DE RESPUESTA (EN

80
global local
SEGUNDOS)

60
densos 70,5 50,75
40 densos
dispersos 76,5 48,25
20 dispersos

0
global local
NIVEL DE ATENCIÓN

FIGURA 2

Precisión media de la
respuesta global local
1 densos 0,99 0,9975
PROPORCIÓN DE ACIERTOS

0,8 dispersos 0,98 0,9925


0,6
0,4 densos
0,2
0 dispersos
global local
NIVEL DE ATENCIÓN

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

.
Estos resultados, contrarios a los del estudio de Navon, podrían deberse a varios factores:

Diferentes estímulos. Los estímulos neutros de ambos estudios son diferentes, Navon
hacía uso de estímulos congruentes (letras globales formadas por letras pequeñas de
la misma identidad)
Falta de contrabalanceo. Todos los sujetos pasan por las mismas pruebas en el mismo
orden, primero el bloque global y luego el local, por lo que no podemos descartar que
estos resultados se deban a un efecto de orden, donde los sujetos se habituarían al
tipo de estímulo y aprenderían unas estrategias de detección.
Conocimiento previo de la prueba. Estos estímulos son altamente conocidos hoy en
día, está, presentes en libros y videojuegos de agilidad mental.
Densidad del patrón estimular. El que las letras globales estuviesen formadas por
pocos elementos locales podría explicar el efecto de primacía local.
Posición retiniana de la información global y local. El uso de estímulos con distinta
excentricidad (por ejemplo, las letras A, U, F, C, H o la T del estudio) podría producir
una transición hacia la primacía local, pues las letras locales situadas en la barra
central de las letras globales caen siempre en la fóvea, o cerca de la fóvea, mientras
que las letras globales caen en la parafóvea y se van desplazando hacia la periferia
retiniana con el aumento de tamaño. Este efecto no ocurriría con estímulos de igual
excentricidad (por ejemplo, los estímulos C y U del estudio).
Duración de la exposición de los estímulos. El hecho de que los estímulos estuvieran
a la vista del participante durante un tiempo ilimitado podría justificar la interferencia
bidireccional.
Tamaño de la muestra. La muestra es muy pequeña, solo está compuesta por cuatro
sujetos, por lo que los datos podrían estar sesgados.
Por último, señalar el elevado número de aciertos en todos los sujetos. Como podemos ver
en la segunda gráfica, el porcentaje de aciertos en todas las condiciones y bloque son muy
elevados, variando del 99% en las condiciones de estímulos densos al 98% y 99% de los
estímulos dispersos.

En conclusión, los resultados obtenidos en este estudio no confirman las hipótesis


propuestas. Habría que replicarlo intentando controlar los factores que podrían afectar a la
primacía del procesamiento, señalados anteriormente.

Referencias bibliográficas

Luna, D. y Tudela, P. (2011) Percepción Visual. Madrid: Trotta


David Navon (1977) “Forest before trees: the precedence of global features in visual
perception”,

Você também pode gostar