Você está na página 1de 2

Borrador

Representaciones lingüísticas:
Debo analizar cuáles son las representaciones que los sujetos poseen sobre sus lenguas o
variedades de origen y la incidencia de tales representaciones en la vitalidad de las lenguas de
contacto en los grupos de referencia y espacios de migración.

2002 – L'imaginaire linguistique (sous la dir. d'A-M HOUDEBINE-GRAVAUD), Paris,


L'Harmattan, 152 p. et dans cet ouvrage, "L'imaginaire linguistique: un niveau d'analyse et un
point de vue théorique", p. 9-21.

Lingüística: campo de estudio que investiga el fenómeno del lenguaje y de las “lenguas”.

Historiografía Lingüística: el proceso de descripción y de comprensión de los productos así


como del quehacer que constituye y caracterizan la historia de la disciplina en cuestión.
Swiggers (2009:68)

(…) la historiografía abarca una prosopografía de autores (cf. Stammerjohann ed. 1996) y una
documentación (bio) bibliográfica [=epihistoriografía], y, principalmente, una descripción
(analítica y sintética) combinada con una interpretación.
Apoyo documental: epihistoriografía.

Tanto la descripción como la interpretación pueden, y suelen, tomar formas diferentes, según el
objeto y el periodo descritos, según el tipo y la cantidad de materiales a disposición del
historiador, y según la perspectiva y la metodología adoptadas por este último. Y justamente
esta variación en las aproximaciones nos señala la presencia, muy a menudo implícita, de
opciones metahistoriográficas, que afectan al historiador y a su relación con el objeto que se
propone describir.
Base de referencia teórica: metahistoriografía.

La descripción historiográfica se basa en la constitución de un corpus (la extensión del corpus


puede ir desde una obra particular, del conjunto de la producción de un solo autor, a un abanico
más o menos extendido de textos, en relación con una delimitación –geográfica, histórica y/o
temática– del objeto de estudio). La densidad del corpus va normalmente decreciendo con la
ampliación del espacio geográfico, del periodo y de la temática.

When Catholic missionary work began to expand after the 15th century, missionaries of
different orders were confronted with the task of learning the languages of their new
surroundings. This entailed the analysis of unknown sounds, words, and sentences, and the
conversion of speech sounds into a transcription system using the letters of the Roman alphabet.
The encounters of missionaries with until then unknown languages resulted in a huge body of
linguistic literature and language documentation. Internationally, these documents have
attracted increasing scholarly attention in recent years. International conferences have been
heldin Europe, the Americas and Asia; and various editions of sources compiled by missionaries
have been published. Three different directions within the field can be distinguished. One group
of studies aims at the analysis of historical language data on the basis of missionary
documents.Whereas these studies look at language through the lens of metalanguage, another
group of studies focuses on metalanguage itself. Placing missionary linguistics in the context of
the history of language science, many of the latter studies analyze the formation and
development of linguistic terminology and thinking. A third direction is of a sociolinguistic
nature, focusing on the multiple roles of missionaries in the history of European-Asian and
European-American encounters. Their primary role as proselytizers was not only inextricably
linked to language research, but also to their roleas translators of religious beliefs, educators
and, by extension, as representatives of Europeancolonial powers. Missionary linguistics can
thus be situated at the disciplinary intersections of historical linguistics,
linguistic historiography and historical sociolinguistics.

En América, el castellano se convierte en la herramienta apropiada para describir las lenguas


indígenas, fundamentalmente, por una necesidad pedagógica: la enseñanza de la lengua
indígena a través del latín podría ser un obstáculo si los alumnos no dominaban bien la lengua
latina (…). (Segovia Gordillo 2012:121)

(…) las gramáticas misioneras coinciden con las gramáticas de español para extranjeros que en
el siglo XVI viven una etapa de auge debido a los diversos acontecimientos políticos (…).
(Segovia Gordillo 2012:122)

 1. Los patrones estructurales de la lengua Toba/Guaycurú / B. Susnik


 2. Gramática Eyiguayegi-Mbayá, según el manuscrito del siglo XVIII / J. Sánchez
Labrador
 3. Los principales verbos del vocabulario Eyiguayegi-Mbayá / Branislava Susnik
 4. Vocabulario Eyiguayegi ... Letras A-LL / José Sanchez Labrador
 5. Vocabulario Eyiguayegi ... Letras M-Z / José Sanchez Labrador
 6. Resúmen etnográfico del Vocabulario Eyiguayegi-Mbayá del P.J. Sánchez Labrador /
Elke Unger.
1971
Lenguas chaqueñas, 1-4.
Lenguas chaqueñas; 3-4.
Asunción, Museo Etnográfico Andrés Barbero, 1971.
Susnik, Branislava; Sánchez Labrador, José, S. I. -- Museo Etnográfico "Andrés Barbero". 1971
Elke, Unger; Sánchez Labrador, José, S. I. -- Museo Etnográfico "Andrés Barbero". 1971

Atélico
El término ‘atélico’ se emplea para identificar las situaciones, así como los verbos o sintagmas
verbales que las denotan, que no implican, necesariamente, el logro de un objetivo. Pueden ser
interrumpidas en cualquier momento de su desarrollo sin que ello suponga que el estado de
cosas que configuran no haya tenido lugar. Es ‘atélica’, por ejemplo, la situación representada
en «El abuelo Luis está fumando otra vez». Puesto que no se trata de una acción orientada hacia
un objetivo específico, la actividad de “el abuelo Luis” puede interrumpirse al momento de
haberse iniciado, y aun así será cierto que ha estado fumando.
(Alcaraz Varó 1997:76)
[Alcaraz Varó, Enrique / Martínez Linares, María Antonia: Diccionario de lingüística moderna.
Barcelona: Editorial Ariel, 1997, p. 76]
(…) para Castilho todo verbo de situação pontual é télico e todo verbo de situação durativa
é atélico; quando uma situação pontual é apresentada, como durativa ele diz que o verbo passou
de télico a atélico (…).

Você também pode gostar