Você está na página 1de 25

EL CAMPO DE LA ADMINISTRACIÓN

La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la

técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos

(humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización,

con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser social, económico,

dependiendo de los fines perseguidos por la organización. La Administración es el proceso de

planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el

propósito de lograr los objetivos o metas propuestas de la organización de manera eficiente y

eficaz. Permite implementar nuevas estrategias para el logro de las metas para tener éxito en la

empresa. Administración moderna de una organización, centrada en la estrategia y enfocada a

las necesidades del cliente.

Otras definiciones de Administración (según varios autores) son los siguientes:

La administración es una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya

aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo,

a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible

lograr. La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo

ajeno.1 (George R. Terry). La Administración es una ciencia social que persigue la

satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo

humano coordinado. (José A. Fernández Arenas).2

La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los

recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad. (Lourdes

Münch Galindo y José García Martínez).


Todas estas definiciones contienen ciertos elementos en común:

La existencia de objetivo(s) hacia el cual está enfocada la administración.

La administración se da en grupos sociales, es entre personas.

Debe existir el uso adecuado de recursos para lograr el fin común.

Requiere de la eficacia, es decir, lograr los objetivos establecidos o previstos.

Necesita la eficiencia que se refiere al logro de los objetivos pero al menor costo y con la máxima

calidad.

Productividad, es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de esfuerzos humanos.

LA ADMINISTRACIÓN POR ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

Administración financiera o Finanzas corporativas.

Administración comercial (marketing o mercadotecnia).

Administración de la producción u operaciones

Administración de Recursos humanos.

Como las áreas funcionales más características, pero también se pueden encontrar

departamentos de:

Administración de las tecnologías de la información.

Organización y método.

Investigación Operativa.

Administración estratégica.

Gestión del conocimiento.

Gestión del talento.

Gestión de proyectos.
Gestión de riesgos.

Administración de la cadena de suministro y Logística, etc., como las más frecuentes dentro de

las organizaciones.

La Administración se relaciona estrechamente con otras ciencias como la economía, la

contabilidad, el derecho, la psicología, la sociología, la política, las matemáticas, la estadística,

la antropología, la historia, la geografía y la filosofía.

https://es.wikipedia.org/wiki/Administración

OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN

La administración de empresas es aquella labor que desarrolla y aplica conocimientos referentes

a la planeación, la organización, dirección y el control de una empresa y cuyos objetivos van en

la misma dirección de las metas y los propósitos de la institución o empresa. El administrador

debe contar con la capacidad para tomar decisiones que coloquen efectivamente a la empresa

en el camino adecuado para alcanzar sus objetivos y metas planteadas. Teniendo en cuenta la

utilización eficaz de los recursos con los que cuenta la empresa para alcanzar los mismos.

Además, haciendo uso de herramientas como la innovación, la competitividad y la concepción

de valor bien sean económico o social para el cliente y para sus partes relacionadas.

Los objetivos básicos de la administración de empresas son:

Alcanzar de la forma más eficiente y eficaz todos los objetivos propuestos por la empresa u

organismo social.
Entendiendo que la eficacia, es cuando la empresa alcanza sus metas y la eficiencia es cuando

la empresa alcanza sus objetivos y metas haciendo uso del mínimo de sus recursos.

Permitir a la empresa gozar de una perspectiva bastante amplia del entorno en el cual se

desarrolla.

Asegurar la producción o la prestación de servicios por parte de la empresa para que sus clientes

estén satisfecho con la atención.

Cualquier objetivo administrativo, es una meta que se busca alcanzar, que establece un ámbito

definido y requiere del esfuerzo de dirección y planeación de un gerente.

El ambiente de la meta que se busca, está contenido en la declaración de los límites restrictivos

y prescritos que se deben observar. Al mismo tiempo un objetivo implica un carácter definitivo.

Los propósitos señalados no deben ser vagos o con doble significado, ya que obtienen poco o

ningún valor administrativo, por el hecho de estar sujetos a varias interpretaciones y con

frecuencia el resultado es confuso.

La dirección proporciona las bases apropiadas para que se alcancen los objetivos. Los objetivos

inapropiados pueden aplazar el éxito de la administración y asfixiar las operaciones en la

organización.

La administración por resultados enfatiza el alcance de los resultados y el logro de los objetivos,

en lugar de las actividades y también aporta importancia para el proceder humano a través de la

satisfacción de las necesidades mediante los esfuerzos del trabajo.

Tipos y clasificación de objetivos

Es común que en toda empresa haya muchos objetivos, pero gran parte de estos suelen ser

comunes en toda organización, por ejemplo:


Ofrecer un servicio de calidad.

Superar a la competencia, buscando las diferentes herramientas que lo permitan.

Crecer como empresa.

Incrementar las utilidades, disminuyendo costos y aumentando ventas.

Proveer bienestar y determinado desarrollo personal y profesional a los empleados.

Mantener las operaciones y la adecuada estructura organizacional.

Estas a su vez, sugieren áreas claves para las cuales son capaces de derivarse sub-objetivos, de

acuerdo al grado de realización, pueden ser:

La rentabilidad.

La posición en el mercado.

La productividad.

El Liderazgo del producto.

El Desarrollo personal.

Actitudes del empleado.

Responsabilidad pública.

Equilibrio entre planes a corto y largo plazo.

https://www.webyempresas.com › Administracion

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE FREDERICK TAYLOR

El gran aporte de Taylor fue el haber propuesto desarrollar una ciencia del trabajo y una

Administración Científica a partir de los siguientes principios:


Organización del Trabajo

Selección y entrenamiento del trabajador

Cooperación y remuneración por rendimiento individual

Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo.

1. ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO

Este criterio se refiere a las actividades que deben utilizar los administradores para remplazar

los métodos de trabajo ineficientes y evitar la simulación del trabajo, teniendo en cuenta.

(tiempos, demoras, movimientos, operaciones responsables y herramientas.

Ads by scrollerads.com

2. SELECCIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TRABAJADOR

La idea es ubicar al personal adecuado a su trabajo correspondiente según sus capacidades,

propiciando una mejora del bienestar del trabajador.

Cuando el trabajo se analiza metódicamente, la administración debe precisar los requisitos

mínimos de trabajo para un desempeño eficiente del cargo, escogiendo siempre al personal más

capacitado.

3. COOPERACIÓN ENTRE DIRECTIVOS Y OPERARIOS

La idea es que los intereses del obrero sean los mismos del empleador, para lograr esto se

propone una remuneración por eficiencia o por unidad de producto, de tal manera que el

trabajador que produzca más, gane más y evite la simulación del trabajo.
Taylor propone varios mecanismos para lograr dicha cooperación:

Remuneración por unidad de trabajo.

Una estructura de jefes o (capataces) que debido a su mayor conocimiento puedan coordinar la

labor de la empresa y puedan colaborar e instruir a sus subordinados. Para Taylor debían existir

varias tareas para los diferentes jefes funcionales: Jefe de programación, de tiempos y costos,

de mantenimiento de asignación de material, de instrucciones de producción de control de

calidad, de desarrollo de trabajo y de relaciones de personal.

4. RESPONSABILIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LOS DIRECTIVOS EN LA

PLANEACIÓN DEL TRABAJO

Los gerentes se responsabilizan de la planeación, del trabajo mental, y los operarios del trabajo

manual, generando una división del trabajo más acentuada y mayor eficiencia.

A través del siguiente video, de Educatina, podrás apreciar los principales aportes de Taylor al

pensamiento administrativo.

https://www.webyempresas.com/principios-de-la-administracion-taylor/

ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACION HENRY FAYOL

Nació en 1841 en el seno de una familia francesa de la clase media. Asistió al Liceo de Lyon de

1856 a 1858 y, de 1858 a 1860, a la Escuela de Minas de San Esteban. En 1860 fue nombrado

ingeniero en las Minas de la Commentru, y en 1872 administrador general del Grupo de Minas

de Commentry, Montirco y Berry.

En 1888 fue designado director general de la compañía Commentry – fourchambault. Su éxito

fue tal que logró adquirir para esta compañía las minas de Bressac, las de Decazeville, así como
las de Joudreville, en los campos carboníferos del este de Francia. En 1918 se retiró como jefe

ejecutivo de la Commentry, pero siguió siendo su director.

Fue galardonado con el premio Delessé de la Academia de Ciencias, con la Medalla de Oro de

la Sociedad de Estímulos para la Industria Nacional y con las medallas de Oro y la de Honor de

la Sociedad de la Industrial Minera.

UNIVERSALIDAD DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA

Fayol señala que la Administración es una actividad común a todas las organizaciones humanas,

y aplicable a toda la actividad de grupos, ya sea ‘el hogar’, “los negocios” o “el gobierno” y

que, por lo mismo, es “universal”.

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Henry Fayol sostuvo que la organización es una entidad abstracta dirigida por un sistema

racional de la autoridad, que justifica su existencia a través del logro de sus objetivos.

Añadió que si la organización desea obtener objetivos administrativos, debe coordinar los

recursos con que cuenta, por lo cual el administrador está obligado a prever, organizar, mandar,

coordinar y controlar. Veamos cómo concibe y explica Fayol cada una de las cinco fases del

proceso administrativo:

Previsión. Fayol entiende la previsión como el acto de examinar el futuro. La describe en

términos de fijar objetivos, tomar decisiones y establecer planes de acción.

Organización. La etapa de organización consiste en formular una estructura (normas más o

menos sólidas de una cosa) dual (material y humana) que conforme la entidad.
Dirección-mando. La etapa del mando o de dirección es la que hace funcionar los planes y la

organización. Señala que el administrador que manda debe:

a. Tener un conocimiento completo de su personal.

b. Eliminar lo inoperante.

c. Estar bien informado sobre los acuerdos que obligan al negocio y a sus empleados.

d. Dar un buen ejemplo.

e. Realizar auditorías periódicas de la organización y usar diagramas representativos para

estudiarlos.

f. Unir a los asistentes del jefe, a través de conferencias, para definir unidades de dirección y

fijar objetivos.

Coordinación. La etapa de la coordinación consiste en reunir toda la información, en busca de

cohesión y unificación.

Control. En esta etapa se debe verificar el resultado con el plan original. A partir de ese análisis

se puede replantear la gestión administrativa.

LOS PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS GENERALES

Fayol estableció 14 principios generales de administración y aclaró que los principios

administrativos no son rígidos, ya que, en general, en estos asuntos no hay nada absoluto. Es

preciso considerar casuísticamente las

situaciones concretas para decidir dónde y cómo aplicar los principios generales.

Dice en forma textual:

Además, los principios son flexibles y susceptibles de adaptarse a todas las necesidades. La

cuestión consiste en servirse de ellos; es éste un arte difícil que exige inteligencia, experiencia,

decisión y mística”.
Al referirse a cada uno de los principios de la administración, Fayol los explicó de la siguiente

forma:

DIVISIÓN DEL TRABAJO.

Consiste en la especialización de las tareas. El trabajo debe organizarse de tal forma que permita

esa especialización, para Producir más y mejor con el mismo esfuerzo”. Señala que la división

del trabajo corresponde al orden natural.

AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD.

Fayol da mucha importancia a este principio, y dice que “No se concibe la autoridad sin la

responsabilidad” y que “la responsabilidad es un corolario de la autoridad, su consecuencia

natural, su contrapeso indispensable”. Define a la autoridad como “el derecho de mandar y el

poder de hacerse obedecer”.

DISCIPLINA.

Fayol, desde este principio, predica la obediencia, la asiduidad, la actividad, la presencia de

signos exteriores de respeto conforme a las convenciones establecidas entre la empresa y sus

agentes.

UNIDAD DE MANDO.

De todos los principios, Fayol destaca éste como uno de los más importantes. El principio dice

que un colaborador no debe recibir órdenes de más de un superior. En todas las asociaciones
humanas, en la industria, en el comercio, en el ejército, en la familia, en el Estado, la “Dualidad

de mando” es una fuente perpetua de conflictos, a veces, muy graves.

UNIDAD DE DIRECCIÓN.

Fayol también consideró fundamental el principio de unidad de dirección y lo expresó así:

Un solo Ser y un solo programa para el conjunto de operaciones que tiendan al mismo fin. Ésta

es la condición necesaria de la unidad de acción, de la coordinación de las fuerzas, de la

convergencia de los esfuerzos.Fayol recomienda no confundir unidad de dirección (un solo

programa) con unidad de mando (un hombre no debe recibir órdenes sino de un jefe).

SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS INDIVIDUAL AL GENERAL.

Con relación a este principio, Fayol dice que debe prevalecer el interés del grupo, de la

organización, ante el interés personal, y anota: “Parecería que este concepto no debería ser

recordado, pero la ignorancia, la ambición, el egoísmo, la pereza, las debilidades y todas las

pasiones humanas tienden a hacer perder de vista el interés general en provecho del interés

particular. Es ésta una lucha perpetua.”

REMUNERACIÓN AL PERSONAL.

Este principio, como lo redactó Fayol, parece no indicar nada nuevo, ya que, salvo en la

esclavitud, siempre se ha tenido que pagar algo por el trabajo humano. Fayol quiso destacar que

el salario debe ser “Justo y equitativo, en lo que sea posible”.


DESCENTRALIZACIÓN VS. CENTRALIZACIÓN.

Fayol quiso decir que los jefes pueden delegar funciones en sus subordinados, en la medida en

que sea posible, de acuerdo con la función, el subordinado y la carga de trabajo del supervisor

y del inferior. Aclara más este punto cuando dice:

"Si el valor del jefe, sus fuerzas, su inteligencia, su experiencia y la rapidez de sus concepciones

le permiten

extender mucho su acción personal, podrá llevar lejos la centralización y reducir a sus

empleados al papel de simples agentes de ejecución. Si, por el contrario, conserva el privilegio

de dar las directrices generales y prefiere recurrir más a la experiencia, al criterio o al consejo

de sus colaboradores, puede efectuar una amplia descentralización.”

JERARQUÍA.

En su principio de jerarquía, llamado también de la “Cadena de mando”, incluyó los niveles de

comunicación y autoridad que deben respetarse para evitar conflictos e ineficiencias. Señaló que

el abuso en esta materia puede, a su vez, provocar lentitud administrativa o burocratismo.

EL ORDEN.

Es conocida la fórmula: “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”. En el orden social

sería: “Un lugar para cada persona y cada persona en su lugar”. El orden es clasificar la

información y realizar las actividades de un procedimiento en la secuencia preestablecida.


LA EQUIDAD.

En el principio de equidad, Fayol establece que todo superior debe ser justo. Explica que usa la

palabra “Equidad” en lugar de “Justicia” para no establecer aquí relación con el orden legal y

referirse más que nada

a la bondad como opuesta a la rigidez. Sin embargo, la justicia no es rígida. El juez debe tener

la voluntad constante de ser equitativo.

ESTABILIDAD DEL PERSONAL.

Fayol destaca la estabilidad del personal y la relaciona con el desarrollo que el empleado o

miembro tiene en el aprendizaje y dominio de su trabajo. Luego sostiene que:

“Si el agente es desplazado cuando apenas ha concluido el período de aprendizaje, antes de que

éste termine, no habrá tenido tiempo de rendir un trabajo apreciable. Y si la misma situación se

repite indefinidamente, la función nunca será desempeñada a satisfacción.” Esta orientación es

muy importante y valiosa para las organizaciones donde la rotación de personal es muy

frecuente.

LA INICIATIVA.

Fayol destaca la importancia que tiene la creatividad para el desarrollo de las organizaciones. Si

las entidades no aprovechan la iniciativa de sus colaboradores, serán estáticas y de corta vida,

porque serán

superadas por otras organizaciones. La iniciativa ha jugado un papel muy importante en el

desarrollo de la humanidad
UNIÓN DEL PERSONAL.

Fayol también aborda la importancia que tiene la unidad de personal para crear espíritu de grupo.

En la actualidad, diversas investigaciones administrativas destacan la importancia creciente de

la cohesión del personal.

IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LA ADMINISTRACIÓN

Otra de las grandes aportaciones de Fayol fue demostrar que la Administración debía ser

enseñada en escuelas primarias, secundarias y universitarias, ya que cita que el conocimiento

general de la Administración

beneficiaría a todo el mundo. Esta recomendación debería ser tomada en cuenta, sobre todo, si

consideramos que los pueblos subdesarrollados, son, en buena medida, subadministrados. Es

importante enseñar al pueblo a organizarse y a producir más.

LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LAS ORGANIZACIONES

Fayol detecta y describe seis diferentes funciones en las organizaciones industriales:

a. Técnica: la función de producir y mantener la planta.

b. Comercial: compra, venta e intercambio.

c. Financiera: búsqueda y uso óptimo del capital.

d. Contable: balance de operación, inventarios, costos.

e. De seguridad: protección de personas y propiedad.

f. Administrativa; proceso administrativo, o sea, planear, organizar, mandar, coordinar y

controlar.
La función técnica o de producción debe planear, organizar, dirigir, coordinar, controlar y,

además, dar seguridad. Fayol destacó como superior la función administrativa elevándola de

nivel en relación con las otras, criterio que no es aceptado en la actualidad. Además, evitó

señalar una función que atendiera todos los asuntos del personal como hoy se hace en todas las

organizaciones.

PERFIL DE CUALIDADES DE LOS ADMINISTRADORES

Fayol dice textualmente: “A cada grupo de operaciones o función esencial, corresponde una

capacidad especial. Se distinguen la capacidad táctica, la capacidad comercial, la capacidad

financiera y la capacidad administrativa”. Cada una de estas aptitudes reposa sobre un conjunto

de cualidades y conocimientos que se pueden resumir así:

- Cualidades físicas: salud, vigor, habilidad.

- Cualidades intelectuales: aptitudes para comprender y aprender, juicio, vigor y agilidad

intelectuales.

- Cualidades morales: energía, firmeza, valor para aceptar responsabilidades; iniciativa,

sacrificio, tacto, dignidad.

- Cultura general: nociones diversas que no son exclusivamente del dominio de la función

ejercida.

- Conocimientos especiales: conciernen exclusivamente a la función, ya sea técnica, comercial,

financiera, administrativa, etcétera

- Experiencia: conocimiento personal que se deriva de la práctica de los negocios. Ese recuerdo

de las lecciones extraídas, por uno mismo, de los hechos.

laadministracionsami2.blogspot.com/p/enfoque-clasico-de-la-administracion.html
CRITICA DE LA TEORÍA CLÁSICA

Las críticas a la teoría clásica son numerosas, contundentes y generalizadas, se preocuparon por

señalar las fallas, distorsiones y omisiones del enfoque que ésta teoría trabajó y que sirvió como

modelo para las organizaciones durante algunas décadas.

ENFOQUE SIMPLIFICADO DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL.

La crítica se le hace a la visión simplista y reduccionista de la actividad organizacional, debido

a que los autores clásicos conciben la organización en término lógico, formal, rígido y abstracto.

AUSENCIA DE TRABAJOS EXPERIMENTALES.

Los autores clásicos fundamentan sus conceptos en la observación y en el sentido común.

Su método es empírico y concreto.

Se basan en la experiencia directa.

Acostumbraban caracterizar la idea más importante como principio.

Sus principios de administración carecen de presentación metódica.

ULTRARRACIONALISMO EN LA CONCEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.

Falta de realismo en el análisis de la administración

El insistir en la concepción de administración como un conjunto de principios universalmente

aplicables.

El apelar a la experiencia directa


La organización es un medio para alcanzar la máxima eficiencia en los aspectos técnico y

económico.

“TEORÍA DE LA MÁQUINA”

Teoría Clásica - Teoría de la máquina

Ciertas Causas - Ciertos Efectos

El enfoque mecánico llevó a los clásicos equivocadamente a la búsqueda de una ciencia de la

administración.

ENFOQUE INCOMPLETO DE LA ORGANIZACIÓN.

Se limitó en los aspectos formales.

No se considero el comportamiento humano dentro de la organización.

Consideran el factor humano, pero no le tenía como uno de los elementos fundamentales de la

administración.

ENFOQUE DE SISTEMA CERRADO.

La teoría clásica considera la organización como si fuera un sistema cerrado compuesto de

algunas pocas variables las cuales que se pueden manejar mediante, principios generales y

universales de la administración.
LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA

Fayol afirmaba la necesidad, de brindar una enseñanza organizada y metódica de la

administración, para formar mejores administradores a partir de sus aptitudes y cualidades

personales, era posible y necesaria la enseñanza en Escuelas y Universidades ya que era una

ciencia como las demás.

http://www.aulafacil.com/cursos/l19660/empresa/administracion/administracion-de-

empresas/teoria-clasica-de-la-administracion-fayol

CONSTITUCION POLITICA DE LA REPÚBLICA DE

GUATEMALA

CAPITULO III

DEBERES Y DERECHOS CIVICOS Y POLITICOS

ARTICULO 135.- Deberes y derechos cívicos. Son derechos y deberes de los guatemaltecos,

además de los consignados en otras normas de la Constitución y leyes de la República, los

siguientes:

a) Servir y defender a la Patria;

b) Cumplir y velar, porque se cumpla la Constitución de la República;


c) Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de los

guatemaltecos;

d) Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley;

e) Obedecer las leyes;

f) Guardar el debido respeto a las autoridades; y

g) Prestar servicio militar y social, de acuerdo con la ley.

ARTICULO 136.- Deberes y derechos políticos. Son derechos y deberes de los ciudadanos:

a) Inscribirse en el Registro de Ciudadanos;

b) Elegir y ser electo;

c) Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral;

d) Optar a cargos públicos;

e) Participar en actividades políticas; y

f) Defender el principio de alternabilidad y no reelección en el ejercicio de la Presidencia

de la República.

ARTICULO 137.- Derecho de petición en materia política. El derecho de petición en materia

política, corresponde exclusivamente a los guatemaltecos.

Toda petición en esta materia, deberá ser resuelta y notificada, en un término que no exceda de

ocho días. Si la autoridad no resuelve en ese término, se tendrá por denegada la petición y el

interesado podrá interponer los recursos de ley.


LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL

TITULO I

Principios

ARTICULO 1º. Principios. La educación en Guatemala se fundamenta en los siguientes

principios:

1. Es un derecho inherente a la persona humana y una obligación del Estado.

2. En el respeto o la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo de los Derechos

Humanos.

3. Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo.

4. Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a través de un

proceso

permanente, gradual y progresivo.

5. En ser un instrumento que coadyuve a la conformación de una sociedad justa y democrática.

6. Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural en función de las

comunidades que la conforman.

7. Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico, participativo y transformador.

Fines

ARTICULO 2º. Fines. Los Fines de la Educación en Guatemala son los siguientes:

1. Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales y

espirituales que formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la convivencia

social y le permitan el acceso a otros niveles de vida.


2. Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales y cívicas de la

población, basadas en su proceso histórico y en los valores de respeto a la naturaleza y a la

persona humana.

3. Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como núcleo básico social y como

primera

y permanente instancia educadora.

4. Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad guatemalteca en función de su

proceso

histórico para que asumiéndola participen activa y responsablemente en la búsqueda de

soluciones económicas, sociales, políticas, humanas y justas.

5. Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y la tecnología moderna como medio

para

preservar su entorno ecológico o modificarlo planificadamente en favor del hombre y la

sociedad.

6. Promover la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la República, el

fortalecimiento

de la defensa y respeto a los Derechos Humanos y a la Declaración de los Derechos del Niño.

7. Capacitar e inducir al educando para que contribuya al fortalecimiento de la auténtica

democracia

y la independencia económica, política y cultural de Guatemala dentro de la comunidad

internacional.

8. Fomentar en el educando un completo sentido de la organización, responsabilidad, orden y

cooperación, desarrollando su capacidad para superar sus intereses individuales en concordancia

con el interés social.


www.dip.mindef.mil.gt/.../CONSTITUCION%20POLITICA%20DE%20LA%20REPU

9. Desarrollar una actitud crítica e investigativa en el educando para que pueda enfrentar con

eficiencia los cambios que la sociedad le presenta.

10.Desarrollar en el educando aptitudes y actitudes favorables para actividades de carácter

físico,

deportivo y estético.

11.Promover en el educando actitudes responsables y comprometidas con la defensa y desarrollo

del

patrimonio histórico, económico, social, étnico y cultural de la Nación.

12.Promover la coeducación en todos los niveles educativos, y

13.Promover y fomentar la educación sistemática del adulto.

http://lizzi2012.blogspot.com/2012/02/principios-y-fines-de-la-educacion-de.html

LEY DE SERVICIO CIVIL

CAPITULO II

Obligaciones y Prohibiciones

Artículo 75.Obligaciones de los Servidores Públicos. Las Autoridades Nominadoras y sus

representantes, quedan obligados a cumplir con las normas y garantizar la efectiva aplicación

de las disposiciones del presente Reglamento, y a tomar las medidas necesarias a fin de mantener

la disciplina en el trabajo, coordinar los honorarios y efectuar el control de las actividades en

sus respectivas dependencias. Además de los consignados en otras disposiciones legales, son

deberes de los servidores públicos: 1. Observar la debida compostura y corrección durante el


tiempo destinado para el período de almuerzo y descanso; 2. No alterar el turno que se les haya

asignado durante las horas destinadas para el período de almuerzo o descanso, y, 3. Los demás

que se determinan en las disposiciones internas de las dependencias.

Artículo 76. Organización y Distribución de Horarios de Trabajo. Es obligación de las

Autoridades Nominadoras proceder a la organización y distribución de los horarios de trabajo

de los Ministerios o Dependencias del Organismo Ejecutivo, dependencias de su ramo, dictado

para el efecto las disposiciones que determinen: 1. Las reglas de control de puntualidad y

asistencia. 2. El lugar y la hora en que deben iniciar y terminar las jornadas de trabajo; 3. Las

normas especiales relativas a las diversas clases de labores, de acuerdo con la edad y sexo de

los trabajadores, así como las normas de conducta, presentación y compostura personal que éstos

deban guardar, según la índole del trabajo; 4. Los servicios que se presten en los puestos de

vigilancia, que realizan actividades discontinuas o que requieran su sola presencia; 5. Los

servicios que ocasional o permanentemente se presten fuera del local o centro de trabajo; 6. Los

demás servicios públicos que por su naturaleza no están sometidos a los límites de la jornada

única de trabajo.

Artículo 77. Puntualidad y Asistencia a las Labores. Los servidores públicos quedarán sujetos a

las normas que sobre puntualidad y asistencia establece este Reglamento, las que establece la

Ley de Servicio Civil y otras disposiciones internas de personal de las dependencias, así como

a las que por la naturaleza del cargo que desempeñan estén sujetas a una reglamentación

especial. Para los efectos de esta disposición se establece lo siguiente, 1. Todo servidor público

deberá registrar personalmente, por los medios que para el efecto se establezcan en cada

dependencia el inicio y conclusión de sus labores, así como salida e ingreso del periodo de
almuerzo o descanso, a fin de hacer constar de modo fehaciente que ha cumplido con la jornada

de trabajo; 2. Los servidores públicos que registren su ingreso con retraso incurren enl llegada

tardía aunque hayan asistido puntualmente a su trabajo. El que no la registre incurre en falta de

asistencia. En ambos casos deben aplicarse las sanciones correspondientes, salvo que el servidor

público informe del hecho a su superior o jefe inmediato, el propio día que haya incurrido en la

falta y que éste, juzgue procedente las justificaciones que el servidor público aduzca. La Unidad

de Recursos Humanos o de Personal de la Dependencia debe tomar nota de las llegadas tardías

y faltas de asistencia que ocurran, y anotarlas en el registro personal del servidor para los efectos

de la aplicación de las medidas disciplinarias y de su evaluación del desempeño; y 3. De

conformidad con las normas de la Ley de Servicio Civil, se deberá sancionar al servidor público

cuando se retire de sus labores sin autorización antes de la hora de salida establecida.

Articulo 78. Jornada Única de Trabajo. La jornada Única de Trabajo es el tiempo que un servidor

público permanece a disposición de la Administración Pública, de conformidad con las normas

del presente reglamento. La jornada Única de Trabajo Diurna, en la que se ejecuta entre las seis

y las dieciocho horas de un mismo día, y no puede exceder de ocho horas diarias y de cuarenta

y cuatro a la semana. Jornada Única de Trabajo Nocturna, es la que se ejecuta entre las dieciocho

horas de un día y las seis horas del día siguiente, no puede ser mayor de seis horas diarias ni de

treinta y tres a la semana Jornada Única de Trabajo Mixta, es la que se efectúa durante un lapso

que abarque parte del período diurno y parte del periodo nocturno. No obstante, se considera

jornada nocturna la jornada mixta en la que se labora cuatro horas o más durante el periodo

nocturno Esta no puede ser mayor de siete horas diarias, sin exceder de treinta y ocho horas y

media a la semana.
Artículo 79. Horario de la Jornada Única de Trabajo. (Reformado por Acuerdo Gubernativo

Número 564-98 Artículo 25). El horario oficial de la Jornada Única Ordinaria para todas las

dependencias del Organismo Ejecutivo en la capital de la República, se establece de las 9:00 a

las 17:00 horas y en los otros departamentos y municipios del país, de las 8.00 a las 16:30 horas,

ambas de lunes a viernes. Los servidores públicos gozaran de un período de descanso o almuerzo

de media hora, el cual deberá otorgarse entre las 12:00 a las 14:00 horas. Para este efecto las

autoridades nominadoras o sus representantes, deberán organizar los turnos respectivos a fin de

garantizar la continuidad del servicio Queda prohibido a los jefes y funcionarios conceder

Licencias para que los servidores públicos salgan de sus centros de trabajo por motivos

personales La contravención a esta disposición dará lugar a la aplicación de las sanciones

previstas en la Ley. Es entendido que durante el período de descanso o almuerzo a que se refiere

esteartículo, el servidor público no permanece a disposición de la Administración Publica En

consecuencia, dicho período no se considerará como tiempo de trabajo efectivo. Cuando la

distribución de los horarios de la jornada de trabajo sea distinta de laque establece este artículo

o se trate de las jornadas nocturnas o mixta, el jefe de la dependencia de que se trate, organizará

los turnos necesarios para el otorgamiento del período de descanso correspondiente.

oas.org/juridico/spanish/mesicic2_gtm_reglamento_ley_serv_civil.doc

Você também pode gostar