Você está na página 1de 14

1

Instituto tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Termodinámica

Unidad 3 - GASES IDEALES

Actividad 5

Alumno: Jiménez López José David


(15270862)

Catedrático: M.C Saúl de Jesús Molina


Domínguez

2 de noviembre de 2018
2

ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………2

Ley de Boyle…………………………………………………………….3

experimento de Boyle ………………………………………………….4

Ley de Charles ……………………………………………………………6

Ley de Gay-Lussac……………………………………………………….7

experimento de Gay-Lussac ……………………………………………7

Calor especifico…………………………………………………………..10

Energía interna……………………………………………………………10

Entalpia…………………………………………………………………….12

Conclusión …………………………………………………………………14

INTRODUCCIÓN
Los gases se forman cuando la energía de un sistema excede todas las fuerzas de
atracción entre moléculas. Así, las moléculas de gas interactúan poco,
ocasionalmente chocándose. En el estado gaseoso, las moléculas se mueven
rápidamente y son libres de circular en cualquier dirección, extendiéndose en
largas distancias. A medida que la temperatura aumenta, la cantidad de
movimiento de las moléculas individuales aumenta. Los gases se expanden para
llenar sus contenedores y tienen una densidad baja. Debido a que las moléculas
individuales están ampliamente separadas y pueden circular libremente en
el estado gaseoso, los gases pueden ser fácilmente comprimidos y pueden tener
una forma indefinida.

El comportamiento de todos los gases se ajusta a tres leyes, las cuales relacionan
el volumen de un gas con su temperatura y presión. Los gases que obedecen
estas leyes son llamados gases ideales o perfectos.

En el siguiente informe estudiaremos la ley de Boy y la ley de Charles y Gay-


lussac.
3

LEY DE BOYLE

La Ley de Boyle es una ley de los gases que relaciona la presión y el volumen de
una determinada cantidad de gas, sin variación de temperatura, es decir, a
temperatura constante. También se la conoce como Ley de Boyle-Mariotte porque
fue formulada independientemente por el físico y químico anglo-irlandés Robert
Boyle (1662) y el físico y botánico francés Edme Mariotte (1676).

Explicación de la ley de Boyle

En 1662 Robert Boyle, descubrió que la presión aplicada a un gas es


inversamente proporcional a su volumen a temperatura y numero de moles
(cantidad de gas) constante. Es decir que si se aumenta del doble la presión
ejercida sobre el gas, este se comprime reduciendo su volumen a la mitad. Si la
presión es 3 veces superior, el volumen será de un tercio.

A temperatura constante, el volumen de una masa fija de gas es inversamente


proporcional a la presión que éste ejerce.

Fórmulas de la ley de Boyle


Esta ley se puede expresar de forma matemática como:

P·V=k
P es presión
V es Volumen
(k es una constante cuando Temperatura y masa son constantes).

Esta fórmula se puede utilizar para determinar el cambio de presión o temperatura


durante una transformación isotérmica de la siguiente manera:

P1 · V1 = P2 · V2
Es decir, que el producto entre la presión inicial y el volumen inicial es igual al
producto de la presión final por el volumen final. Por ejemplo, si se desea
determinar el volumen final, será suficiente dividir P1V1 entre P2.

(P1 · V1)/ P2 = V2
Como se puede observar en la siguiente animación, cuando aumenta la presión, el
volumen baja y viceversa.
4

Ilustración 1 - grafico ley de Boyle


Ilustración 2 - Imágen por : NASA’s Glenn isotermas
Research Center

Cuando aumenta el volumen del recipiente que contiene el gas, la distancia que
las partículas deben recorrer antes de colisionar contra las paredes del recipiente
aumentan. Este aumento de distancia hace que las colisiones (choques) sean
menos frecuentes, y por lo tanto la presión ejercida sobre las paredes es inferior a
la ejercida anteriormente cuando el volumen era inferior.

Experimento de Boyle
En el siglo XVII, Robert Boyle estudió en forma sistemática y cuantitativa el
comportamiento de los gases. En una serie de experimentos, Boyle analizó la
relación que existe entre la presión y el volumen de una muestra de un gas.

Para una cierta cantidad de un gas a una temperatura constante, el volumen del
gas es inversamente proporcional a su presión. A medida que la presión aumenta,
el volumen ocupado por el gas disminuye. Por lo contrario, si la presión aplicada
disminuye, el volumen ocupado por el gas aumenta. Esta relación se conoce como
la Ley de Boyle.

Matemáticamente se puede expresar esta relación


inversa entre presión y volumen como:

Como ambos productos PV son iguales al mismo valor


de a, se obtiene:

La ecuación anterior se usa para relacionar los cambios de presión y volumen.

Para realizar sus experimentos con gases, Boyle utilizó un tubo con forma de J.
Una cantidad de gas queda atrapada en el tubo detrás de una columna de
mercurio. Boyle cambió la presión a la que estaba sometido el gas agregando
5

mercurio al tubo, y observó que el volumen del gas disminuía al aumentar la


presión.

Ilustración 3 - Para realizar sus experimentos con gases, Boyle utilizó un tubo con forma de J

En la primera figura, los niveles del mercurio son iguales y la presión del gas es
igual a la presión atmosférica (760 mmHg). El volumen del gas es de 100 mL. Al
duplicar la presión mediante la adición de más mercurio, el volumen del gas se
reduce a 50 mL. Al triplicar la presión, el volumen del gas disminuye a un tercio del
valor original. La temperatura y cantidad del gas se mantienen constantes.
6

LEY DE CHARLES
El volumen de una muestra de gas se expande cuando se calienta y se contrae al
enfriarse.

De acuerdo con el enunciado, la ley de Charles puede expresarse


matemáticamente de la siguiente manera:

V1 / T1 = K
V = volumen
T = temperatura
K = Constante

Que se puede expresar como V1 = K. T1

Como se puede observar en la última fórmula, en condiciones de presión


constante y número de moles constante, el volumen es directamente proporcional
a la temperatura. Si la temperatura aumenta, también aumenta el volumen.

Fórmula de la ley de Charles


Cuando se desean estudiar dos diferentes estados, uno inicial y una final de un
gas y evaluar el cambio de volumen en función de la temperatura o viceversa, se
puede utilizar la fórmula:

V1 / T1 = V2 / T2
Y despejar según la incógnita que se desee resolver.

Ilustración 4 - gráficos de la ley de Charles


7

LEY DE GAY-LUSSAC
La Ley de Gay-Lussac es una ley de los gases que relaciona la presión y la
temperatura a volumen constante.

Joseph Louis Gay-Lussac descubrió que a volumen constante, la presión del gas
es directamente proporcional a su temperatura (en grados Kelvin).

La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura

Es decir que:

 Si la temperatura aumenta la presión aumenta


 Si la temperatura disminuye la presión disminuye

De acuerdo con el enunciado, la ley de Gay-Lussac puede expresarse


matemáticamente de la siguiente manera:

P1 / T1 = K
V = volumen
T = temperatura
K = Constante

Experimento de Gay-Lussac
José Luís Gay-Lussac es conocido, sobre todo, por haber establecido la ley de los
volúmenes gaseosos. Probablemente, esto se debe a que esa ley aún lleva su
nombre: Ley de Gay-Lussac.

Este célebre científico dijo que cuando los gases se combinan, sus volúmenes
mantienen entre sí una relación simple, si sus temperaturas y presiones son
constantes.

Estos volúmenes también mantienen una relación simple con los volúmenes de los
productos formados, si estos productos son gases. Si los productos formados son
sólidos o líquidos, esto último no es aplicable. Por ejemplo: 2 cm3 de hidrógeno se
combinan explosivamente con 1 cm3 de oxígeno para formar 2 cm3 de vapor de
agua. Estas relaciones entre volúmenes son sencillas.
8

Ilustración 5 - relación simple de volumen

No ha quedado nada de hidrógeno ni de oxígeno. Pero, cuando el vapor se


condensa para formar agua, ocupa un volumen menor Esto fue sólo una pequeña
parte del trabajo de Gay-Lussac, pues tuvo una mente muy activa y, junto a sus
descubrimientos en el campo de la física, contribuyó a otros, en la química y en la
industria química.

Gay-Lussac nació en St. Leonard, un pueblo


pequeño situado al sur de Francia, y a la edad de
19 años ingresó en la Escuela Politécnica de
París. Al salir de ésta, en 1801, comenzó a
trabajar en el Departamento de Caminos y
Puentes. Inició sus investigaciones cuando fue
elegido por Berthollet para trabajar como asistente
suyo en los establecimientos químicos del
gobierno, en Arceuil.

Ilustración 6 - Gay-Lussac

En 1802, como resultado de sus experimentos con gases, expuso la idea de que
todos los gases se dilatan al mismo volumen si se eleva su temperatura en la
misma cantidad. Esta idea fue simultáneamente expresada por J. Charles, que
trabajaba independientemente. Gay-Lussac también efectuó experimentos para
encontrar el coeficiente de dilatación de los gases. Este coeficiente es el volumen
9

hasta el que se dilataría un centímetro cúbico de gas, si su temperatura aumentara


un grado centígrado.

El valor que encontró es algo mayor que el valor que ahora se acepta. Después se
interesó en el estudio de los vapores, y realizó experimentos para hallar las
densidades de algunos de ellos.

Al efectuar estos trabajos, se dio cuenta de que el diseño de termómetros y


barómetros distaba de ser perfecto, y consagró parte de su tiempo a introducir
mejoras en ellos. Gay-Lussac se preguntaba cómo cambiaría la composición de’la
atmósfera con la distancia a la Tierra. ¿Cómo serían
afectadas las temperaturas? ¿Cómo se comportaría los imanes?.

Tales preguntas lo indujeron a hacer dos ascensiones en globo, para investigar


estos problemas. La segunda de estas ascensiones la realizó solo. Junto con
Humboldt, analizó una muestra de aire bajada desde 7.500 metros. Gay-Lussac y
Humboldt, conjuntamente, descubrieron que dos volúmenes de hidrógeno se
combinan con uno de oxígeno para formar agua.

Este resultado hizo que Gay-Lussac se preguntase si otros gases reaccionarían


de un modo análogo. En 1808 había reunido suficiente evidencia para demostrar
que efectivamente era así. Los gases se combinaban en relaciones de volúmenes
sencillas; si los productos de reacción eran gases, sus volúmenes también se
encontraban en una relación sencilla con los de los productos reaccionantes.

Un centímetro cúbico de nitrógeno se combinaría exactamente con 3 cm3 de


hidrógeno para formar 2 cm3 de gas de amoníaco. Gay-Lussac anunció su ley en
1808. En 1809 fue nombrado profesor de química de la Escuela Politécnica de
París (donde él había sido estudiante) y, además, profesor de química del Jardín
Botánico.

Desde entonces realizó la mayor parte de sus trabajos de investigación en el


campo de la química. Estos trabajos cubrieron muchísimos temas. Probablemente,
su contribución más importante fue la que hizo a la industria. Los óxidos de
nitrógeno se usan como catalizadores en la fabricación de ácido sulfúrico por el
procedimiento de la cámara de plomo. Estos óxidos aceleran la reacción de
conversión del bióxido de azufre en trióxido de azufre, el cual se disuelve en agua
formando ácido sulfúrico.

Los óxidos de nitrógeno se pueden usar de nuevo, pero en aquel entonces no


existía ningún método efectivo para recuperarlos. La primera torre de Gay-Lussac,
para su recuperación, fue empleada en 1842. Aún hoy se usan torres análogas
para la misma finalidad.
10

CALOR ESPECÍFICO
El calor específico es la cantidad de calor que se necesita por unidad de masa
para elevar la temperatura un grado Celsius. La relación entre calor y cambio de
temperatura, se expresa normalmente en la forma que se muestra abajo, donde c
es el calor específico. Esta fórmula no se aplica si se produce un cambio de fase,
porque el calor añadido o sustraído durante el cambio de fase no cambia la
temperatura.

Ilustración 7 - ecuación de calor especifico

El calor específico del agua es 1 caloría/gramo °C = 4,186 julios/gramo °C que es


más alto que el de cualquier otra sustancia común. Por ello, el agua desempeña
un papel muy importante en la regulación de la temperatura. El calor específico
por gramo de agua es mucho más alto que el de un metal, como se describe en
el ejemplo agua-metal. En la mayoría de los casos es más significativo comparar
los calores específicos molares de las sustancias.

De acuerdo con la ley de Dulong y Petit, el calor específico molar de la mayor


parte de los sólidos, a temperatura ambiente y por encima, es casi constante. A
más baja temperatura, los calores específicos caen a medida que los procesos
cuánticos se hacen significativos. El comportamiento a baja temperatura se
describe por el modelo Einstein-Debye para el calor específico.

ENERGÍA INTERNA
La magnitud que designa la energía almacenada por un sistema de partículas se
denomina energía interna (U). La energía interna es el resultado de la contribución
de la energía cinética de las moléculas o átomos que lo constituyen, de sus
energías de rotación, traslación y vibración, además de la energía potencial
intermolecular debida a las fuerzas de tipo gravitatorio, electromagnético y nuclear.

La energía interna es una función de estado: su variación entre dos estados es


independiente de la transformación que los conecte, sólo depende del estado
inicial y del estado final.
11

Ilustración 8 - tabla de fusión de estado

Como consecuencia de ello, la variación de energía interna en


un ciclo es siempre nula, ya que el estado inicial y el final
coinciden:

Energía interna de un gas ideal

Para el caso de un gas ideal puede demostrarse que la energía


interna depende exclusivamente de la temperatura, ya en un gas ideal se
desprecia toda interacción entre las moléculas o átomos que lo constituyen, por
lo que la energía interna es sólo energía cinética, que depende sólo de la
temperatura. Este hecho se conoce como la ley de Joule.
La variación de energía interna de un gas ideal (monoatómico o diatómico)
entre dos estados A y B se calcula mediante la expresión:

Donde n es el número de moles y Cv la capacidad calorífica molar a volumen


constante. Las temperaturas deben ir expresadas en Kelvin.

Para demostrar esta expresión imaginemos dos isotermas caracterizadas por sus
temperaturas TA y TB como se muestra en la figura.

Ilustración 9 - variación de energía interna


12

Un gas ideal sufrirá la misma variación de energía interna (ΔUAB) siempre que su
temperatura inicial sea TA y su temperatura final TB, según la Ley de Joule, sea
cual sea el tipo de proceso realizado.

Elijamos una transformación isocora (dibujada en verde) para llevar el gas de la


isoterma TA a otro estado de temperatura TB. El trabajo realizado por el gas es
nulo, ya que no hay variación de volumen. Luego aplicando el Primer Principio de
la Termodinámica:

El calor intercambiado en un proceso viene dado por:

Siendo C la capacidad calorífica. En este proceso, por realizarse a volumen


constante, se usará el valor Cv (capacidad calorífica a volumen constante).
Entonces, se obtiene finalmente:

Esta expresión permite calcular la variación de energía interna sufrida por un gas
ideal, conocidas las temperaturas inicial y final y es válida independientemente
de la transformación sufrida por el gas.

ENTALPIA

∆E = qp + [–(P ∆V)] = qp + [–(P VB – P VA )]= EB – EA

qp = (EB + P VB) – (EA + P VA)

Todos estos términos dependen del estado del sistema y no del camino.

Al término “P.V” se lo llama Energía de volumen.

E + P.V = contenido de calor a presión constante, también llamado entalpía


13

Luego definimos entalpía (H) como la suma de la energía in terna m as la


energía de volumen en un instante definido (recuerde que los tres términos
no dependen del camino).

∆H = ∆E + [–P. ∆V] y qp = HB - HA = ∆H

Si la transformación es a presión constante qp = ∆H pero si NO ES a P=cte el calor


q (calor en esa transformación) no es función de estado y es diferente del cambio
de entalpía, mientras que H y por supuesto ∆H sigue siendo función de estado y
por lo tanto su valor es igual.

Como la entalpía depende del valor de E, P y V en un determinado momento y


como la E es difícil de calcular (según lo hemos explicado antes) el valor real de H
no se conoce (obviamente tampoco el de E) y sólo nos queda calcular variaciones
(∆H).

Observe ésta ecuación:

a P= cte.

∆E = qP + w o

También ∆E = ∆H + (-P ∆V) luego ∆H = ∆E + P ∆V

Transformaciones isocoras:

Cuando ∆V = 0 (cero) se encuentra que ∆E = qV y por lo tanto no depende del


camino, siendo:

∆EV = ∆HV
14

CONCLUSION
 Ley de Boyle en la cual concluimos que si la temperatura es constante la
presión y el volumen varían de forma inversa.
 Ley de Charles en la cual concluimos que, siendo la presión constante, el
volumen y la temperatura varían de forma directa
 Ley de Gay-Lussac donde concluimos que, siendo el volumen del recipiente
constante, la presión y la temperatura varían de manera directa

Você também pode gostar