Você está na página 1de 340

Ulman Anastacio Roblero Roblero

COMPILACIÓN DE SUSTENTO ADMINISTRATIVO Y PEDAGÓGICO DEL


INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE TELESECUNDARIA DEL
CASERÍO NUEVA ESPERANZA, ALDEA EL ROSARIO, MUNICIPIO DE TACANÁ
SAN MARCOS

Asesor: Lic Clemente Raúl Matías Gabriel

FACULTA DE HUMANIDADES
Departamento de Pedagogía

Guatemala, marzo de 2019


Ulman Anastacio Roblero Roblero

“COMPILACIÓN DE SUSTENTO ADMINISTRATIVO Y PEDAGÓGICO DEL


INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE TELESECUNDARIA DEL
CASERÍO NUEVA ESPERANZA, ALDEA EL ROSARIO, MUNICIPIO DE TACANÁ
SAN MARCOS”

Asesor: Lic Clemente Raúl Matías Gabriel

FACULTA DE HUMANIDADES
Departamento de Pedagogía

Guatemala, marzo de 2019


Este informe fue presentado por el autor
como trabajo del Ejercicio Profesional
Supervisado –EPS- previo a obtener el
grado de Licenciado en Pedagogía y
Administración Educativa.

Guatemala, marzo de 2019


ÍNDICE
CONTENIDO PÁGINA
Resumen ............................................................................................................. 9

Introducción....................................................................................................... 10

CAPÍTULO I ...................................................................................................... 11

DIAGNÓSTICO ................................................................................................. 11

1.1 Contexto ...................................................................................................... 11

1.1.1 Ubicación geográfica del municipio de Tacaná, San Marcos. ............ 11

1.1.2 Composición Social: ........................................................................... 15

1.1.3 Desarrollo Histórico ............................................................................ 19

1.1.4 Situación Económica .......................................................................... 21

1.1.5 Vida Política ....................................................................................... 24

1.1.6 Concepción Filosófica ........................................................................ 25

1.1.7 Competitividad .................................................................................... 26

1.2 Análisis Institucional / Institución Avaladora ................................................ 29

1.2.1 Identidad Institucional ......................................................................... 29

1.2.2 Desarrollo histórico ............................................................................ 32

1.2.3 Los usuarios ....................................................................................... 34

1.2.4 Infraestructura ................................................................................... 37

1.2.5 Proyección Social ............................................................................... 38

1.2.6 Finanzas ............................................................................................. 39

1.2.7 Política laboral ................................................................................... 40

1.2.8 Administración .................................................................................... 41

1.2.9 El ambiente institucional ....................................................................... 45

1.2.10 Otros aspectos ............................................................................... 48


1.3. Lista de deficiencias o carencias identificadas. ..................................... 49

1.4 Nexo/razón/conexión con la institución /comunidad avalada ....................... 50

1.5 Análisis institucional / Institución Avalada.................................................... 51

1.5.1 Identidad Institucional: ........................................................................ 51

1.5.2 Desarrollo histórico de la Institución Avalada ..................................... 62

1.5.3 Los usuarios .......................................................................................... 82

1.5.4 Infraestructura .................................................................................. 101

1.5.5 Proyección social ............................................................................. 103

1.5.6 Finanzas ........................................................................................... 105

1.5.7 Política laboral .................................................................................. 109

1.5.8 Administración .................................................................................. 111

1.6 Listado de deficiencias, carencias identificadas ...................................... 114

1.7 Problematización de las carencias y enunciado de hipótesis – acción ... 115

1.8 Selección de problema y su hipótesis- acción, priorización del proyecto .. 118

1.9 Análisis de viabilidad y factibilidad de la propuesta ................................... 119

1.9.1 Análisis de factibilidad ......................................................................... 120

CAPÍTULO II ................................................................................................... 123

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ..................................................................... 123

2.1 Compilación del sustento administrativo y pedagógico ............................. 123

2.1.1. Definición de compilación .................................................................. 123

2.1.2 Sustento administrativo ....................................................................... 124

2.1.3 Definición de sustento administrativo .................................................. 124

2.1.4 Tipos de sustentos .............................................................................. 125

2.1.5 Características del sustento teórico o fundamentación ....................... 128

2.1.6 Dimensiones de sustento administrativo .......................................... 129


2.1.7 Modelos administrativos ................................................................... 130

2.1.8 Manuales Administrativos ................................................................... 132

2.2 Sustento pedagógico .............................................................................. 135

2.2.1 Definición: ........................................................................................... 135

2.2.2 Modelos pedagógicos ......................................................................... 135

2.2.3 Clasificación de los modelos pedagógicos. ......................................... 136

2.3 Fundamentos legales ................................................................................ 137

2.3.1 Creación del programa de nivel medio, ciclo básico/telesecundaria 137

2.3.2. Constitución Política de la República de Guatemala:......................... 138

2.3.3 Ley de Educación Nacional - Decreto Legislativo 12 – 91................ 138

CAPÍTULO III .................................................................................................. 140

EL PLAN DE ACCIÓN O DE LA INTERVENCIÓN ......................................... 140

(PROYECTO).................................................................................................. 140

3.1 Titulo del proyecto: .................................................................................... 140

3.2 Problema seleccionado ............................................................................. 140

3.3 Hipótesis-acción ........................................................................................ 140

3.4 Ubicación geográfica de la intervención .................................................... 141

3.5 Gerente/ejecutor de la intervención ........................................................... 141

3.6 Justificación de la intervención .................................................................. 141

3.7 Descripción de la intervención ................................................................... 141

3.8 Objetivos de la intervención ....................................................................... 142

3.9 Metas ......................................................................................................... 142

3.10 Beneficiarios ............................................................................................ 142

3.11 Actividades para el logro de objetivos ..................................................... 143

3.12 cronograma ............................................................................................. 144


3.13 Técnicas Metodológicas .......................................................................... 146

3.14 Recursos ................................................................................................. 146

3.15 Presupuesto ............................................................................................ 146

3.16 Responsables .......................................................................................... 147

3.17 Formato de instrumentos de control o evaluación de la intervención ...... 147

CAPÍTULO IV .................................................................................................. 148

EJECUCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN ....................... 148

4.1 Descripción de las actividades realizadas ................................................. 148

4.2 Productos, logros ....................................................................................... 149

4.3 Sistematización de la experiencia ............................................................. 150

4.3.1 Actores ................................................................................................ 151

4.3.2 Acciones ............................................................................................. 151

4.3.3 Resultados .......................................................................................... 152

4.3.4 Implicaciones ...................................................................................... 152

4.3.5 Lecciones aprendidas ......................................................................... 152

4.4 Desarrollo del proyecto .............................................................................. 153

PRESENTACIÓN ............................................................................................ 154

CAPITULO I .................................................................................................... 155

1,1 Antecedentes de Institutos Telesecundaria en Guatemala........................ 155

1.2 Acuerdo Ministerial No. 39, Creación de Programa de Telesecundaria .... 156

1.3 Acuerdo Ministerial No. ADG 31-2001 ....................................................... 158

1.4 Acuerdo Ministerial No. 675....................................................................... 160

CAPITULO II ................................................................................................... 161

2.1 Currículo basado en competencias. .......................................................... 161

2.2 Modelo de telesecundaria.......................................................................... 167


3.1 El proceso interactivo en secundaria. ........................................................ 169

2.3 Objetivos de telesecundaria. ..................................................................... 170

2.4 Fundamentos del modelo de telesecundaria ............................................. 170

2.5 Implicaciones educativas de las teorías psicopedagógicas. ...................... 171

2.5.1 El paradigma conductista .................................................................... 172

4.5.2 En el paradigma cognitivo ................................................................... 175

4.5.3 En el paradigma humanista ................................................................ 178

2.5.4 Paradigma genético (piaget). .............................................................. 183

2.5.5 Paradigma socio-cultural (vigotsky). ................................................... 188

2.5.6 Paradigma socio cognitivo. ................................................................. 192

2.5.7 Síntesis de los paradigmas educativos. .............................................. 194

2.5.8 El proceso en la construcción de conceptos. ...................................... 195

2.6 Búsqueda de la calidad en la telesecundaria. ........................................... 197

2.7. El papel de la escuela en el desarrollo del adolescente ........................... 199

2.8. Perfil del y la docente de Telesecundaria ................................................. 202

2.8.1 Habilidades intelectuales específicas.................................................. 204

2.8.2. Dominio de los enfoques y contenidos de la educación básica ......... 204

2.8.3. Competencias docentes:.................................................................... 205

2.8.4. Identidad profesional y ética .............................................................. 206

2.8.5. Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del


entorno institucional ......................................................................................... 206

2.9. Mediación y facilitación del aprendizaje.................................................... 208

2. 9.1 Esquema del proceso de aprendizaje ................................................ 210

2.10. Metodología del modelo de telesecundaria. ........................................... 210

2.10.1 Programa y pensum de telesecundaria. ............................................ 213


2.10.2 Recursos educativos básicos. ........................................................... 214

2.10.3 Estructura de una sesión de la guía de aprendizaje. ........................ 217

2.10.4 Descripción del paquete de libros y su estructura básica. ................ 219

2.11. Planificación educativa. .......................................................................... 220

2.11.1 Marco referencial. ............................................................................. 222

2.11,2 Objetivos del marco referencial ......................................................... 225

2.11.3 Diagnóstico. ...................................................................................... 226

2.11.4 Teorías de aprendizaje: paradigma educativo .................................. 230

2.11.5 El proceso de aprendizaje. ................................................................ 232

2.11.6 Diseño de estrategias para el aprendizaje grupal. ............................ 233

2.11.7 Planificación del aprendizaje (telesecundaria). ................................. 245

2.11.8 Planificación por núcleo. ................................................................... 252

2.12. La evaluación de los aprendizajes. ......................................................... 259

2.13. Demostración de lo aprendido. ............................................................... 268

2.13.1 Demostración de lo aprendido por asignatura y por núcleo .............. 269

2.13.2 Demostración pública de lo aprendido. ............................................. 269

2.13.3 Objetivos de la demostración pública de lo aprendido ...................... 270

2.13.4 Planificación de la demostración pública de lo aprendido ................. 270

2.13.5 Etapas que deben desarrollarse las demostraciones públicas de lo


aprendido ......................................................................................................... 273

2.13.6 Integración del aprendizaje en las demostraciones de lo aprendido . 274

2.14. Vinculación con la comunidad. ............................................................... 278

2.14.1 Vinculación con la comunidad. .......................................................... 284

2.14.2 Pasos para la planificación de vinculación con la comunidad ........... 286

2.15. Perspectivas del camino recorrido. ......................................................... 292


2.15.1 Perspectivas del camino recorrido .................................................... 293

2.15.2 Sugerencias didácticas. .................................................................... 296

CONCLUSIONES ............................................................................................ 310

RECOMENDACIONES ................................................................................... 311

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA .......................... Error! Bookmark not defined.

CAPÍTULO V ................................................................................................... 315

EVALUACIÓN DEL PROCESO ...................................................................... 315

5.2 Evaluación de la fundamentación teórica .................................................. 316

5.3 Evaluación del diseño del plan de intervención ......................................... 317

5.4 Evaluación de la ejecución y sistematización de la intervención ............... 318

5.4.1 Evaluación General EPS..................................................................... 318

5.4.2 Evaluación informe final del EPS ........................................................ 319

CAPITULO VI .................................................................................................. 320

EL VOLUNTARIADO ...................................................................................... 320

6.1 Plan de la acción realizada ..................................................................... 320

6.2 Sistematización (Descripción de la acción realizada) ................................ 320

6.3. Evidencias del voluntariado ................................................................. 321

CONCLUSIONES ............................................................................................ 322

RECOMENDACIONES ................................................................................... 323

EVIDENCIAS DEL PROYECTO ...................................................................... 324

Bibliografía ...................................................................................................... 325

ANEXOS.......................................................................................................... 328
Resumen
El Ejercicio Profesional Supervisado se desarrolló en el Instituto Nacional de
Educación Básica de Telesecundaria del Caserío Nueva Esperanza, aldea El
Rosario, Municipio de Tacaná, departamento de San Marcos, tomó como base
fundamental el diagnóstico contextual y el análisis institucional, de la institución
avaladora y la institución avalada.
Se listaron las carencias, deficiencias y necesidades o problemas encontrados
durante el proceso de investigación, mediante boletas de encuestas, guías de
entrevistas, cuestionarios a las autoridades comunitarias, educativas y líderes
comunitarios para recabar la información necesaria.
Seguidamente se problematizaron las carencias y para luego seleccionar y
priorizar el problema a investigar y planear el plan de acción, se procedió a la
selección y priorización del problema para establecer el plan de acción, la propuesta
como proyecto a ejecutar, se realizó el estudio de viabilidad y factibilidad, teniendo
concretamente establecido el problema a mitigar, posteriormente para poseer un
sustento teórico del plan de acción a elaborar se realizó una investigación
documental como fundamentación teórica, se investigaron conceptos legales que
proporcionaron elementos básicos para la ejecución del plan de acción, proyecto.
Basado en planificación de las actividades se pudo determinar los objetivos
planteados, durante el proceso del ejercicio profesional supervisado, se establecieron
instrumentos de evaluación para la verificación de resultados esperados, parte
importante del EPS, fueron las actividades del voluntariado, donde resalta la siembra
de 600 plantas de ciprés, especie considerada apta para su producción y
reproducción en el contexto geoclimático de San José Ojetenam, San Marcos.

9
Introducción
El Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y
Administración Educativa, es una fase de aplicación y proyección del profesional de
la educación y administración educativa, cuyo proceso desarrolló los siguientes
capítulos.
Capítulo I: diagnóstico contextual e institucional, se inicia con el conocimiento de la
situación actual de la comunidad y de la institución avaladora y avalada, detectando
las carencias de las cuales se seleccionan y priorizan para la problematización y el
estudio de viabilidad y factibilidad.
En el capítulo II: fundamentación teórica, con base al plan de acción elaborado se
definió el título del proyecto, del cual se procedió a elaborar un estudio documental
minucioso para establecer los conocimientos teóricos legales que darán soporte al
proyecto a ejecutar.
Capítulo III: Planificación de acción, consistió en la formulación de la hipótesis
acción, el problema seleccionado, la descripción de la intervención, el cronograma
del proyecto, recursos y el presupuesto.
En el capítulo IV: se detallan las actividades realizadas durante el desarrollo del
ejercicio profesional supervisado para el logro de los resultados obtenidos en cada
actividad ejecutada. En esta etapa se incluye la sistematización de experiencias que
se obtuvo sobre el proyecto administrativo del manual de funciones.
En el capítulo V: se describen las evaluaciones del ejercicio profesional
supervisado, con sus respectivos instrumentos utilizados para lograr la etapa del
diagnóstico, la fundamentación teórica y el proyecto ejecutado a través de una lista
de cotejo para verificar el logro de cada etapa y poder mejorar el trabajo
desarrollado.
Capítulo VI: se determinó las acciones de voluntariado realizadas, entre las que se
resalta siembra de 600 plantas en el terreno de la municipalidad de San José
Ojetenam, San Marcos.

10
CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO
Para el conocimiento del contexto y de la institución sede del Ejercicio profesional
supervisado se desarrolla en forma minuciosa y detallada el estudio diagnóstico que
determina la situación actual y la detección de las carencias o necesidades
prioritarias a solucionarlas o mitigarlas, por lo tanto, a continuación, se presenta el
diagnóstico contextual de la comunidad y la institución avaladora y avalada del
Ejercicio Profesional Supervisado.

1.1 Contexto
1.1.1 Ubicación geográfica del municipio de Tacaná, San Marcos.

El municipio de Tacaná se encuentra situado en el occidente del altiplano


marquense del departamento de San Marcos en la región sur occidente del país, a
una distancia de 72 kilómetros de la cabecera departamental de San Marcos y 322
de la ciudad capital, cuenta con carretera asfaltada 100% ruta nacional 12 de la
cabecera departamental y una distancia de 328 Kilómetros de la Ciudad de
Guatemala, se encuentra a una altura de 2,242 metros sobre el nivel de mar, igual a
6,726 pies sobre el mismo nivel, en la actualidad tiene una extensión territorial de
781 caballerías, 3 manzanas y 8014 varas cuadras, igual a treinta y cinco mil ciento
sesenta y siete (35167) hectáreas, veintinueve (29) áreas, cuarenta y dos (42)
centiáreas con veinticinco (25) centímetros de metros cuadrados o sea 302
kilómetros cuadrados.
El municipio de Tacaná, colinda al Norte con el municipio de Tectitán,
departamento de Huehuetenango, al Sur con el municipio de Sibinal, departamento
de San Marcos y el Estado de Chiapas de la República Mexicana; al Oriente con los
municipios de San José Ojetenam e Achiguan del departamento de San Marcos y
Tectitán del departamento de Huehuetenango. Al Oeste con el Estado de Chiapas de
la República Mexicana, está situado al pie del volcán del mismo nombre.
Etimología: Tacaná traducido al idioma mam tac (casa) ac (dentro) acna (fuego)
fuego dentro de la casa tac-ac-acna = (fuego dentro de la casa) tac (casa) acna

11
(fuego) = casa de fuego. Toj’q’anaq = toj (dentro) q’anaq (canaque) dentro del
Canaque. (RAE, 1943)

Un expediente enviado por el corregidor de Quetzaltenango a la Real


Audiencia, con el resultado de las elecciones de los pueblos, cantones y principales
de cada uno de ellos en que se hace mención de Asunción Tacaná, no hay
documento que indique cuando pasó Tacaná a la jurisdicción del departamento de
San Marcos, sin embargo indica que podría asumirse que ello sucedió entre 1836 y
1848, lapso en el cual San Marcos adquirió categoría de Departamento. (RAE, 1943)

(Municipalidad de Tacaná, 2018)

El caserío Nueva Esperanza, pertenece a la aldea el Rosario, Municipio de Tacaná,


Departamento de San Marcos, se ubica a 12 Kilómetros de la cabecera municipal y a
84 kilómetros de la cabecera departamental, esta a una latitud de 2,706 metros sobre
el nivel del mar, en las coordenadas latitud Norte 15º 13 25.5º y longitud Oeste 92º
00 11.6º. Las colindancias de esta comunidad son: al norte: Colinda con el Cantón
Canibalillo, Aldea El Rosario; al Sur: colinda con Caserío La Reforma, Aldea Toacá y
con Aldea Toacá; oriente: colinda con Caserío Piedra el Caballito, municipio de San
José Ojetenam; poniente: colinda con Caserío Los Cerritos, Aldea El Rosario. Sus
vías de acceso de esta comunidad se da a través de dos rutas: la primera conduce
del Municipio de San José Ojetenam, pasando por El Prado y Caserío Piedra El
Caballito, la segunda conduce hacia la Cabecera Municipal de Tacaná, ambas vías
12
son de terracería en regular condiciones transitables en toda época del año, con
cualquier tipo de vehículo. (Morales, 2018)

Fotografía número 1

Fotografía del Señor Fortino Morales Pérez


Fundador del Cantón Nueva Esperanza

Tamaño del municipio de Tacaná San Marcos:


El municipio de Tacaná cuenta con una extensión territorial aproximada de 302
kilómetros cuadrados, se ubica a una altura de 2,410 metros sobre el nivel del mar.
Actualmente cuenta con 87,998 habitantes.
Está organizado en 161 lugares poblados constituido por aldeas, caseríos,
cantones, barrios y colonias agrupados en 18 microrregiones las que conforman
los Consejos de Desarrollo de Segundo Nivel.

Clima:
El municipio de Tacaná tiene un clima que va de templado a frío con invierno
benigno con más de 127 días de lluvia y 64 a 125 días de calor. La temperatura
media anual es de 11.8°C. con variaciones de 8 a 20°C. Su clima es
predominantemente frío, por la cercanía del Cantón Nueva Esperanza a la cabecera

13
municipal de Tacaná San Marcos, su clima es frío con un promedio de temperatura
de 11.9°C.

Suelo:
El suelo del municipio de Tacaná es de origen volcánico de las series Chixoy (Chi) de
texturas franco arenoso de poca fertilidad, la topografía es fuertemente ondulada y
escarpada el aprovechamiento y el uso de los suelos del territorio más del 75 % son
utilizados sin ningún criterio de acuerdo a su capacidad el uso actual de la tierra del
municipio es predominante agrícola.
Los productos agrícolas que se cosechan con mayor frecuencia son para fines de
autoconsumo y comercialización tales como maíz (amarillo y blanco), frijol, haba,
papa, aguacate, manzana, durazno, tomate, café entre otros.
En la comunidad del caserío Nueva Esperanza del municipio de Tacaná, se
cuenta con un 85% de tierra fértil y el resto es arcilla arenoso, entre sus cultivos
predomina el maíz amarillo y blanco, frijol, el haba, la papa y el tomate.

Principales accidentes geográficos:


En el municipio se encuentra la entrada de la Sierra Madre a territorio nacional, tiene
en su jurisdicción el Volcán de Tacaná que sirve de límite territorial entre Guatemala
y México, el segundo más alto de Centro América con una altitud de 4,109 Mts.
El territorio es irregular pues cuenta con amplios valles y montañas, cerros
cultivables los cuales son regados por varias corrientes fluviales, siendo los ríos
Cohatán y el de Cuilco su principal riqueza hidrológica y uno de sus recursos que
identifican al municipio, en el Cantón Nueva Esperanza su área geografía es en un
90% plano donde se encuentra ubicado el centro de la comunidad y una pendiente
en el lado norte revestida de bosque con plantaciones de pino, ciprés y encino.

Recursos naturales:
Entre los recursos naturales del municipio de Tacaná San Marcos, cuenta con lo
siguiente:

14
Flora: En ella prevalecen las siguientes especies: Pinabete, pino, ciprés, canelilla,
maguey, mimbre, guayabo, aliso, eucalipto, también cuenta con plantas
ornamentales medicinales como el epazote, a hierbabuena, flor de muerto, la sábila,
el te ruso, etc. entre las plantas industriales se pueden encontrar el cedro, el ciprés,
el pinabete, el pino, en el pino, las características ambientales tienen una cobertura
forestal del territorio.

Fauna: El municipio de Tacana está caracterizado porque en él habitan animales


salvajes, domésticos y aves de distintas especies, entre los animales salvajes con
mayor número se encuentran los siguientes: el lobo, la ardilla, serpientes, venados,
micoleones, armadillos entre otros.
En el caserío Nueva Esperanza se producen las mismas especies en lo que a la flora
se refiere y existen las mismas especies de fauna considerando que sus tierras se
encuentran entre el promedio a las otras zonas del municipio de Tacaná San Marcos.
(Municipalidad de Tacaná, 2018).

Vías de comunicación
El municipio de Tacaná cuenta con las siguientes vías de comunicación la carretera
que une al departamento de San Marcos con el vecino país de México, carretera
asfaltada de la cabecera departamental al municipio, caminos de terracería que
comunican a las diferentes comunidades, vía telefónica: a través de teléfonos,
públicos y privados, fax, internet y oficina de correos.
La carretera que conduce el Cantón Nueva Esperanza a la cabecera municipal es
de terracería en buen estado con balastro y cunetas bien establecidas, también
cuenta con servicio de cable para señales televisivos, señales de teléfonos móviles e
internet. (Epesista, 2018)

1.1.2 Composición Social:

El municipio de Tacaná cuenta con una población de 87,998 habitantes con una
relación de 49.90 hombres y el 50.10 de mujeres, la mayor parte de la población se

15
distribuye en el área rural que corresponde al 90.38% con un ritmo de crecimiento
más rápido que en el área urbana con un 9.2%. (Municipal O. d., 2017).

Organizaciones Funcionales:
Dentro de las organizaciones funcionales que existen en el municipio de Tacaná
están las siguientes: autoridades civiles, conformadas por corporaciones auxiliares,
Consejos Comunitarios de Desarrollo, religiosas predominando las religiones
evangélica y católica, organizaciones educativas desde el nivel preprimario hasta el
nivel superior, organizaciones deportivas y culturales. (Epesista, 2018)

Etnias:
La población del municipio de Tacaná San Marcos, es de origen Mam pero por el
tiempo han ido perdiendo el idioma, en la actualidad el 97% de la población habla el
idioma castellano español y un 3% es bilingüe (Mam/castellano). Principalmente en
las comunidades de las microrregiones de Chequín, Chininshac, San Rafael y
específicamente en la comunidad del caserío Nueva Esperanza de aldea el Rosario.
(Municipalidad de Tacaná, 2018)

Instituciones Educativas
De acuerdo a la información reportada por el Supervisor Educativo del Sector
1207.7 del municipio de Tacaná San Marcos, para el ciclo lectivo 2018 el índice
educativo, es:
El 51.80%. Para alcanzar la meta de cobertura y terminación de los niveles de
preprimaria, primaria y básico. Puesto que son de especial relevancia para el
Ministerio de Educación y las autoridades de la Municipalidad. Para alcanzar
esfuerzos y lograr avances significativos y mejorar la calidad de vida de los
habitantes.
En el municipio de Tacaná hay 313 centros educativos tanto oficiales como
privados y municipales: 70 centros del nivel pre-primaria, 166 del nivel de primaria,
24 del ciclo de educación.: básico, 2 centros educati vos del ciclo de educación
diversificado, 26 centros de alfabetización de adultos, 20 academias de

16
mecanografía y 5 centros de computación. Los lugares que atienden a estudiantes
de todos los niveles se encuentra especialmente la cabecera municipal y las
comunidades donde funcionan centros educativos de ciertos niveles educativos.
(Educativa, 2018).

Instituciones de salud
En la actualidad se cuenta con un centro de salud pública. El municipio cuenta con
un Centro de Salud que funciona como un Centro de Atención Permanente (CAP),
e xi st e n 5 Puestos de Salud en las comunidades de San Pablo Toaca, Chactelá,
Chequin Grande, La Esperanza Tuicoche y San Rafael; 8 Unidades Mínimas de
Salud, en las comunidades de Los Angeles, Tojcheche, Chininshac, Tojchoc Grande,
Valle Verde, Sajquim, Sutquin. En las áreas rurales donde no hay establecimientos
de salud se prestan servicios básicos de salud a través del Programa de Extensión
de Cobertura. Existen organizadas 5 jurisdicciones que cubren alrededor de 50,000
habitantes que habitan en 84 comunidades, las prestadoras de los servicios son
ADISS y ECO. El CAP es atendido por 5 Doctores, 5 enfermeras profesionales, 25
auxiliares y 1 laboratorista al cual se moviliza la población de las comunidades
para recibir atención médica calificada. Existen proyectos de apoyo a la salud por
organizaciones no gubernamentales, como clínicas privadas de Odontología,
ginecología y Clínicas de Consulta General.

Vivienda
En el municipio de Tacaná las viviendas están construidas de los siguientes
materiales: block, madera, lámina, adobe y terraza, Casas formales, apartamento,
cuarto en casa de vecindad, predominando en el área urbana construcciones de
block y terrazas, en el área rural aun es notoria la existencia de casa de adobes y
láminas de barro y metal en el techo.

Cultura
La fiesta patronal del Municipio de Tacaná, se celebra del 12 al 18 de agosto en
honor a la Virgen de la Asunción. El sábado de Gloria se lleva a cabo el gran

17
convite de Viudas (hombres vestidos de mujer), los cuales realizan bailes,
culminando el día con la quema y la lectura del Testamento de Judas dirigido hacia
los vecinos del municipio. Durante la Feria Agostina en honor a la Virgen del
Tránsito, la cual inicia el 01 y culmina el 25 del mismo mes, se realizan bailes
folklóricos de la conquista de Guatemala así como el inconfundible baile de Granada
(Toros), desarrollándose a la vez diferentes transacciones comerciales, bailes
sociales, encuentro deportivos y peleas de gallos; finalizando las actividades de feria
el día 25 con la elección y coronación del rey bolo, el cual ha cobrado impacto tanto
que se ha establecido el 25 de agosto de cada año como el día del bolo, entre las
festividades también prevalece el día 1 y 2 de noviembre celebrándose el día de los
fieles difuntos, la Navidad que se celebra a cada año, comenzando el 24 de
diciembre la noche buena y el día 25 del mismo mes la navidad que es donde se
celebra el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo y el uno de enero comenzando
desde la hora cero con fuegos pirotécnicos, tamales de carne y la tradicional bebida
caliente de frutas se festeja a lo grande el inicio del año nuevo. La fiesta comunal
del Cantón Nueva Esperanza, se celebra el 24 y 25 de abril, en honor al Patrono San
Marcos, a la vez es aniversario de la Comunidad.

Costumbres

Dentro de las costumbres más importantes desarrolladas en el municipio de Tacaná,


se encuentran las realizadas durante el período de Semana Santa, las cuales inician
el Lunes Santo a partir de las 20:00 horas con la celebración de las Muertes y
la Procesión del Ánima Sola, mismas que recorren las principales calles de la
cabecera municipal, culminando en el cementerio general de la localidad a las 24:00
horas del mismo día. El Miércoles Santo se lleva a cabo la elaboración del Santo
Huerto, en donde la imagen de Jesús en vendada de los ojos y posteriormente
colocada en prisión, dicha imagen permanece hasta el jueves santo, siendo
trasladada durante la mañana hacia la iglesia los Cipreses. Así mismo se llevan a
cabo solemnes procesiones en honor a la vida, pasión y muerte de Nuestro Señor
Jesucristo en diferentes calles de la cabecera municipal. El jueves y viernes Santo,
se realizan juegos de azar y de taba en diferentes lugares de la cabecera municipal;

18
el Viernes Santo se llevan a cabo tradicionales procesiones por los feligreses de la
iglesia católica y visitantes.
Las costumbres propias de la Comunidad de Nueva Esperanza que aun se
practican son; 24 de junio, Día de San Juan, las personas adornan los chorros y
nacimientos de agua, se lavan la cabeza a temprana hora.
El 1 de noviembre se celebra el día de todos los Santos, las personas encienden
candelas y veladoras en memoria de los difuntos; así mismo preparan ayote,
acompañado de elotes, denominan comúnmente “Shucos”, porque los cosen
enterrados en la ceniza. En este sentido algunos ofrendan postres y comida en las
tumbas de los seres queridos.

El 24 de diciembre Navidad, fin y año nuevo, en estas fechas todas las familias
hacen tamales con carne y conviven con los vecinos intercambiando los tamales,
comida y postres.
Entre las costumbres antes descritas, que corresponden en general al municipio
de Tacaná, cabe mencionar que también son eventos relevantes en la comunidad
sede del Ejercicio Profesional Supervisado Caserío Nueva Esperanza, Aldea el
Rosario, Municipio de Tacaná San Marcos” (Municipalidad de Tacaná, 2018)

1.1.3 Desarrollo Histórico

Primeros pobladores:
 Francisco Díaz
 Remigio González
 Ruperto Pérez

Historial: en archivos digitales de la municipalidad indica: “En la peregrinación de


las tribus guatemaltecas, hacia el interior del país, siguió el curso del río Usumacinta
y sus afluentes, el Xhixoy que los llevo al occidente, y la pasión al Oriente, contra sus
enemigos.

19
Sucesos importantes:
En el diccionario geográfico de Guatemala encontramos una cita al Memorial de
Sololá o Anales de los Cachiqueles, relacionada al origen del asentamiento de
Tacaná.
Tacaná es precolombino, no pudiéndose precisar cuándo se redujo a poblado, según
indicad el Diccionario Geográfico de Guatemala.
Una de las referencias hispánicas antiguas, tanto de Tejutla, como de Tacaná, está
contenida en un legajo que existe en el Archivo General de Centroamérica, donde
aparece que él, entonces, encomendado del convento mercedario en Tejutla vendió
14 caballerías de tierras, situadas cerca del volcán de Tacaná y Pueblo de Tejutla a
Blas de León Cardona. (Guatemala D. g.)

Líderes del municipio en tiempos pasados


Jorge Bocanegra: Fue el Director de la Escuela Oficial Urbana Mixta con 34 años
de servicio en dicha institución logrando en ese tiempo mejoras en infraestructura,
gestión de mobiliario y equipo y la implementación de plazas bajo el renglón
presupuestario 011 cubriendo todo el nivel primario.
 Benjamín Gálvez: destacado pintor reconocido por sus obras pintorescas
en el departamento de San Marcos.
 Victoriano Mazariegos: con sus relatos orales fue reconocido como
cronista de los acontecimientos relevantes en el municipio de Tacaná San
Marcos, desafortunadamente no se cuenta con escritos de su autoría.
 Hermelindo Vicente Martínez Gálvez: destacado pintor paisajista
(Epesista, 2018)

Líderes del municipio en el presente


 Filiberto González (marimbita), reconocido por su habilidad artística
ejecutando la marimba entonando diferentes melodías.
 Gamil de León Espinoz: destacado por su liderazgo demostrado en la
organización de eventos socioculturales, apoyando el deporte y otros
eventos festivos.

20
 René Ramírez: destacado en el ámbito educativo con su disciplina y
formación constante que refleja en los estudiantes que forma.
 Herminio Muñoz: líder y gestor de proyectos de diferente índole.
 En la actualidad el Alcalde Municipal, también es una de las
personalidades presentes, lleva la administración 2016-2020. Señor
Eugenio Hernández Velásquez.

Lugares turísticos
El municipio de Tacaná San Marcos, cuenta con lugares de atracción turística
tales como:

 Sus construcciones más sobresalientes esta su templo católico


dedicado a la santísima Virgen de la Asunción, ubicada frente al parque
central.
 El Cerro Chemealón, ubicado al sur de la cabecera municipal.
 El imponente y majestuoso Volcán Tacaná donde se llevan a cabo
ceremonias mayas, que giran alrededor del cultivo de maíz, puesto que
en épocas de vacaciones son visitados por turistas extranjeros y vecinos
de las comunidades,
 El centro de formación la vega situado a orillas del Cohatan mismo que
sirve a la población para realizar actividades de pesca. (Municipal O. d.,
2017)

1.1.4 Situación Económica

Medios de productividad:
El uso actual y potencial de los suelos en el municipio de Tacaná, San Marcos, está
enfocado básicamente a una agricultura de granos básicos, la mayor parte de tierra
del municipio se destina a la producción del maíz, frijol, cultivo de hortalizas, papa,
trigo, café, cebada y para pastizales, cubre un área aproximada de 9,165.81
hectáreas. Al analizar los rendimientos obtenidos de granos básicos, teniendo
también que la degradación de los suelos sea alta.

21
Comercialización:
La comercialización constituye una de las alternativas de ingresos y de desarrollo
económico del municipio, mismo que cuenta con servicio de carnicerías, comedores,
cafeterías, tiendas, ventas de ropa, entre otros; estos cobran mayor importancia el
día de plaza. Los días con mayor afluencia en el mercado son los sábados y
domingos de cada semana actividad que abarca las diferentes calles y avenidas del
casco urbano, donde se llevan a cabo las transacciones de ganado porcino, bovino
lanar y avícola, productos que provienen de los diferentes comunidades pobladas, de
municipios cercanos como el municipio de San José Ojetenam, Ixchiguán,
comercialización de verduras, legumbres y artículos de primera necesidad, También
existen días de mercado en las comunidades de Chanjulé, Cheguaté, Las Majadas,
Cantón La Esperanza, Tuicoche, Tojchoc Chiquito, En estos mercados llegan
vendedores y compradores de comunidades circunvecinas del municipio, los
productos que se comercializan en estos mercados un gran porcentaje son artículos
de primera necesidad, que en su mayoría son provenientes del Sur del Estado de
Chiapas del país de México. (Epesista, 2018)

Fuentes Laborales
Las fuentes laborales de mayor relevancia que aportan a la economía del municipio
de Tacaná se encuentran las siguientes:
La agricultura, el comercio, hoteles y restaurantes, la mayor fuente de ingreso de los
campesinos se basa en su fuerza de trabajo, en un 50% de los habitantes del área
rural se ven con necesidad de migrar a las fincas cafetaleras del sur de Chiapas.
Entre los ingresos económicos también se constituyen las remesas, que envían
familiares y amigos que trabajan en Estados Unidos,

En el caserío Nueva Esperanza, aldea el Rosario, municipio de Tacaná San Marcos,


la fuente de ingresos es de familiares que emigran a otros lugares como la capital y
las costas de nuestro país, se estima que una gran mayoría de la población busca
empleo en las algodoneras, tabaqueras, bananeras y fincas cafetaleras, también en
trabajos de construcción y vendedores de productos varios.

22
También otra fuente de ingreso para las familias que radican en áreas rurales son
talleres de carpintería, herrería, sastrería, panadería y otra parte se dedica a las
actividades como crianza de aves y ganado, porcino, bovinos y ovinos y la diversidad
de cultivos de a través de invernaderos.

Ubicación socioeconómica de la población


Según información recibida en el Sistema de Información Geográfica, actualizada
en noviembre 2016 de la Municipalidad de Tacaná, indica que el promedio de la
población que habita en el municipio se ubica entre la clase social media baja,
haciendo el análisis de que Tacana está entre los municipios del altiplano marquense
con mayor grado de pobreza y extrema pobreza, significa que aún hay habitantes
que viven con menos de 1 dólar al día.

Medios de comunicación
El municipio cuenta líneas fijas de teléfono. Otros medios de comunicación que
existen en el territorio son: radiodifusoras que transmiten en frecuencia modulada,
(Celajes FM, Asunción, La Ley, Emmanuel, Advenimiento, la voz de los tres ángeles,
Cristo sin Fronteras, Única, Moderna, Famosa) una oficina de Correos, fax y un
sistema de televisión por cable, Taca visión, servicios de Internet comercial. Además,
telefonía celular de las empresas, Tigo, Claro y Movistar.

Servicios de transporte
Según la oficina de Asuntos Municipales e la municipalidad de Tacaná, actualmente
en el municipio se dispone de 50 unidades de transporte público a la cabecera
departamental, en época de invierno es difícil viajar por el mal estado de las
carreteras esto impide que camionetas o microbuses puedan brindar un servicio
eficiente a los usuarios. El tipo de transporte varía de un lugar a otro. Se cuenta con
servicio de transporte extraurbano que se dirige del municipio al departamento de
Huehuetenango y ciudad capital. Los medios de transporte que utiliza la población
para el traslado tanto dentro del municipio como fuera del mismo, se pueden
mencionar los siguientes medios de transporte como: microbuses, buses, taxis, moto

23
taxis, pick up y aun se puede observar caballos como medio de transporte.
(Municipal O. d., 2017)

1.1.5 Vida Política

Participación Cívica ciudadana:


Es representado por un Concejo Municipal integrado por la organización
política electa en las urnas electorales, cada cuatro años. La máxima autoridad es
el Alcalde Municipal, está el Concejo Municipal de Desarrollo COMUDE, y
Consejos Comunitarios de Desarrollo COCODES

No. Nombres y Apellidos Cargo

01 Eugenio Hernández Velásquez Alcalde Municipal

02 Arturo Roblero Pérez Síndico I

03 Nery Gómez Berduo Síndico II

04 Pedro Arreaga López Concejal I

05 Eleodoro Velásquez Concejal II

06 Elías Escalante Pérez Concejal No. IV

07 Ricardo Miguel Concejal No. V

08 Mario Mejía López Concejal No. VI

09 Reynaldo Escalante Concejal No. VII

(Tribunal, 2015)
Agrupaciones Políticas:

En el municipio de Tacaná, han tenido presencia los partidos políticos que han
sobresalido a nivel nacional como la UNE, LIDER, PP, URNG, TODOS, UNIONISTA,
UCN, FCN NACION, ANN, CREO, WINAC, VIVA, GANA, aunque en la actualidad
algunos de los antes mencionado han dejado de existir a nivel nacional.

24
Organización de la Sociedad Civil:
Las diferentes comunidades del municipio de Tacaná cuentan con Consejo
Comunitario de Desarrollo “COCODE”

Gobierno Local:
La comunidad del Cantón Nueva esperanza cuenta con gobierno local organizado de
la siguiente manera:
Señor Felipe Morales Roblero, Alcalde
Señor Lázaro Morales Gutiérrez, Regidor.
Señor José Morales Velásquez Secretario
Señor Miguel Morales, Auxiliar (Roblero, 2018)

1.1.6 Concepción Filosófica

Actualmente el Municipio Existen varias religiones entre ellas esta las siguientes:
Iglesia Católica que abarca el 70 % de la Población que predomina las actividades
del Municipio principalmente en su feria en honor al Santo Patrono del Municipio y las
procesiones de Semana Santa, Navidad y año nuevo, con el fin de venerar a Dios
con la participación de los feligreses y el 30 % de las otras denominaciones religiosas
siguientes: Evangélicas, Séptimo día, Pentecostés, Centro Americana, Príncipe de
Paz, Testigo de Jehová.
Los Padres de familia congregados a una Iglesia cristiana influyen en los hijos en
la práctica de los valores dentro y fuera de su contexto, a diferencia de algunos
padres que no participan en actividades religiosas la cual no permite la práctica de
valores en su hogar.
Como también las diversas actividades que realizan los Padres de Familia los
hijos siguen los pasos de cada uno, de acuerdo a las actividades que practican en su
momento y las Madres contribuyen en la práctica de los valores según la actividad
que realizan en su hogar.

25
Estos valores son algunos de los que tienen relevancia en el contexto cultural del
cantón Nueva Esperanza, que orientan cotidianamente los procesos familiares y
comunitarios, para aprender a vivir,
El agradecimiento: constituyen vínculo de unidad y solidaridad, fortalece la
convivencia armónica entre los habitantes
El trabajo es una de las cualidades de los habitantes del cantón Nueva
Esperanza, donde toda persona es dinámica, dedicada, responsable en el trabajo.
El respeto se respeta el cumplimiento de la palabra porque es fundamento de
libertad
La vida comunitaria son las familias en relación con otras familias que conviven
en un espacio, este valor permite asumir con sensibilidad, reciprocidad las
responsabilidades y compromisos dentro y para la comunidad.
El compartir. Es una actitud de ofrecer lo que se tiene y de acompañar en
momentos de importancia en la vida de todos o de alguien en particular.
También prevalece la costumbre de el baño a vapor, comúnmente se conoce con
el nombre de Chuj en el Idioma Mam que en español significa Temascal, debido al
clima, como otros acostumbran utilizarlo como medicina natural más las Mujeres
cuando dan Luz.
Según las familias originarias de las comunidades el baño de vapor es para que
las mujeres se recuperen de salud, considerando esta actividad como un valor
cultural que se transmite de generación en generación

1.1.7 Competitividad

En el municipio de Tacaná San Marcos, los sistemas de producción existentes según


el enfoque de género para los sistemas agrícolas se tiene una proporción de 70.9%
de productores hombres y 29% productoras mujeres. La mayor tendencia de
participación de hombres se debe a razones culturales, pero la mujer comienza a
tener participación en otras actividades que no son propias de las labores
domésticas, ahora ya es común ver mujeres dedicadas a las labores agrícolas
especialmente en actividades de mini huertos o huertos familiares.

26
A pesar del alto porcentaje de hombres ocupados en diversas actividades
dentro del municipio, la migración es elocuente, por lo general emigran hacia los
Estados Unidos, debido a las escasas condiciones de empleo y subempleo, a la poca
productividad de suelos y el sobre pastoreo de los suelos de la micro región. Esta
dinámica motiva a emprender el viaje con el fin de mejorar la situación económica de
la familia.

Producción
Los rendimientos por diversidad de cultivos que genera el municipio de
Tacaná, para la producción agrícola se detallan, cultivos considerados los más
importantes y de ellos es la papa que obtiene 145,841 quintales/manzana el que
tiene los altos valores, haba, avena, repollo, le sigue maíz blanco, maíz amarillo, trigo
en granza y fríjol negro como los más importantes.
Para frutales el durazno y la manzana son los que tienen mayor producción en
el territorio con una producción promedio de 842 quintales anuales de producción. La
siembra de verduras en algunas comunidades que tienen mini-riego para poder
sembrar en el tiempo de verano, por lo que las comunidades tienen sus propios
siembras para la sobrevivencia familiar.
El destino de la producción pecuaria es de doble propósito, primeramente para
el consumo familiar como parte de la dieta alimenticia y los pocos excedentes de
producción son para venderlos los días plaza. Lo que más venden en orden de
importancia son: gallinas, gallos y pollos, después ganado ovino en pie y por sub
productos, le sigue la venta de pavos, conejos ganado porcino, entre otros.

La siembra del maíz, se tiene como algo de suma importancia ya que esto
está ligado a la propia cultura del municipio de Tacana, se tiene en cuenta que la
siembra en muchos de los casos ya no es rentable; pero que si es considerado como
parte de la economía familiar de la comunidad y ligado fundamentalmente a la
economía de subsistencia que se tiene.
En caserío Nueva Esperanza, aldea el Rosario, municipio de Tacaná San
Marcos, la población se dedica a la agricultura de subsistencia por lo que no se tiene

27
capacidad de generar excedentes de producción, además la producción que se
genera son de plantas con un bajo nivel proteínico. Existe necesidad de lograr la
promoción de la soberanía alimentaria en el municipio y que se diseñe especialmente
a grupos vulnerables como los niños, mujeres embarazadas y ancianos.
Para evitar niños con retardo en talla y con bajo cociente intelectual que
repercutiría en el proceso de aprehender y por lo tanto no se alcanzaría como
municipio en mejorar la cobertura y calidad de educación. (Municipal P. d., 2011-
2025)

28
1.2 Análisis Institucional / Institución Avaladora

1.2.1 Identidad Institucional

Nombre de la institución:
Supervisión Educativa sector 1207.7 del municipio de Tacaná, departamento de San
Marcos.

Localización Geográfica:
La Supervisión Educativa Sector 1207.7, está ubicada en local Antigua Escuela de
Párvulos Municipio de Tacaná, San Marcos.

Visión
“Formar ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí mismos, orgullosos de
ser guatemaltecos, empeñados en conseguir su desarrollo integral, con principios,
valores y convicciones que fundamentan su conducta.”
Misión
Somos una institución dispuesta a servir a la sociedad guatemalteca, brindando una
asistencia con principios y valores, apoyando, orientando la formación integral de los
estudiantes por medio de métodos adecuados a las necesidades de cada grupo
étnico cultural. (Establecimiento P. O., 2018)

Objetivos
 Fortalecer, desarrollar valores, actitudes de respeto a la vida y al trabajo.

 Fomentar el respeto y la práctica de los Derechos Humanos y a la dignidad


ciudadana.

 Formar una actitud crítica, creativa, prepositiva y de sensibilidad social para


incorporarse a la sociedad.

 Formar capacidad de crítica y creativa del conocimiento de la ciencia y


tecnología en las diferentes etapas.

29
 Generar y llevar a la práctica nuevos modelos educativos que respondan a las
necesidades de la sociedad.

 Reflejar y responder a las características, necesidades y aspiraciones de la


comunidad educativa.

Principios
 Trabajo en equipo
 Solidaridad
 Laboriosidad y compromiso
 Creatividad
 Transparencia
 Ética
 Equidad
 Respeto a las diferencias individuales

Valores
 Calidad  Tolerancia
 Responsabilidad  Cortesía
 Motivación  Flexibilidad
 Honestidad  Prudencia
 Unidad  Patriotismo
 Creatividad  Generosidad
 Equidad  Fortaleza
 Superación  Lealtad
 Respeto  Gratitud
 Justicia

Organigrama
El Organigrama es la representación gráfica de una serie de pasos a seguir que
describen las operaciones que deben llevarse a cabo para obtener la solución de un
problema determinado. Se debe representar en una serie de símbolos que son de
uso convencional para estas tareas.

30
ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

Ministerio de Educación

Dirección Departamental de Educación


San Marcos
Supervisión Educativa
Sector 1207.7 Tacaná

Direcciones de los establecimiento Educativos


(Niveles: Preprimaria, primaria, básico y diversificado)

Docentes

Estudiantes

Padres de Familia Comités de Apoyo

(Establecimiento P. O., 2018)

Servicios que presta


Los servicios que presta la institución son únicamente educativos, en los
diferentes niveles: Pre-primario, Primario, nivel Medio en sus ciclos Básico y
Diversificado, abarcando las modalidades siguientes: Nivel pre-primario y primario: el
servicio es público, nivel medio ciclo básico: instituto nacional, telesecundaria, por
cooperativa e IGER, nivel diversificado: instituto nacional, instituto por cooperativa e
nacional
instituto privado.

31
El supervisor educativo está directamente relacionado con el personal
administrativo y docente de cada establecimiento a su cargo con la finalidad de
estimular el desarrollo de instancias de participación en cada centro educativo.
Además de promover las practicas pedagógicas orientadas al logro de los objetivos y
metas educativas relacionadas con el aprendizaje de los estudiantes.

Otros procesos que realiza


Vinculación con agencias nacionales: La Supervisión Educativa se relaciona con
el ministerio de salud, puesto que existen jornadas de vacunación y desparasitantes
en los centros educativos como también jornadas de limpieza dental. Así también
tiene una estrecha relación con el ministerio de desarrollo, esta institución provee de
becas estudiantiles a estudiantes de escasos recursos en los diferentes niveles
educativos, también se vincula con la municipalidad, en el sentido de planificación y
organización de ciertas actividades del pueblo de san José Ojetenam.

Vinculación con agencias internacionales: Se relaciona con World Vision, la cual


es una organización de desarrollo y asistencia humanitaria enfocada en el bienestar
de la niñez, especialmente con los más pobres y vulnerables.

Relación con instituciones afines o similares: La Supervisión Educativa sector


1207.7 del municipio de Tacaná San Marcos, tiene una estrecha relación con la
supervisión educativas de los demás sectores, puesto que son afines al trabajo que
realizan ambas instituciones, las cuales están divididas en nueve sectores por la
demanda de personal y estudiantado que existe en el municipio. (Educativo, 2018)

1.2.2 Desarrollo histórico

Fundación y fundadores
La Coordinación Técnica Administrativa del Sector 1207.7 Tacaná San Marcos,
Inicio en 2010, siendo el Profesor Duben Humberto Cifuentes, quien colaboro para el
proceso educativo y poder facilitar orientación, acompañamiento en el proceso
educativo y administrativo de todos los procesos educativos, encargado de

32
capacitaciones y organización de todo tipo de actividades dentro del sector 1207.7 en
el municipio de Tacaná, para el desarrollo de todo tipo de actividades educativas
como lo contempla el Calendario Escolar, con el apoyo a nivel pre-primario, Primario
y Medio, para poder crecer los porcentajes en alfabetismo del municipio-

Épocas o momentos relevantes


 Capacitaciones en el mes de enero, en el inicio del ciclo escolar.
 Celebración del Día del Cariño con niños y padres de familia
 El día de la madre
 El día del padre
 El día del árbol
 Actividades de Lecto-Escritura
 Actividades de Contemos Juntos
 Competencia de Lectura dentro de Alumnos por sector

Sucesos relevantes
 Maestros homenajeados del Sector, en la Celebración del día del Maestro.
 Maestros homenajeados a nivel Departamental por el Auxilio Póstumo.

Memorias
Guardan todas las historias de los resultados y Evaluación de todo tipo de
actividades realizadas durante el Ciclo Escolar

Anécdotas
Anécdota del Supervisor Educativo.
Cuando era joven, cada tarde salía a la comunidad a cenar con los vecinos, al
terminar de cenar cada noche venia a mi cuarto, pero un día de todo lo normal yo
llevaba como siempre un radio y cada vez que regresaba, me venía escuchando
música y de repente ya no funciono, pues yo también me pese y al ver el camino era
un enorme peñasco y no pude caminar, al final me recupere de toda debilidad que

33
había tenido en aquel hecho, y ahora no trato de hacer visitas con los vecinos en
horas de la noche,

Logros alcanzados
 Mayor participación ciudadana en el Contexto Educativo.
 Acercamiento proactivo a los diversos establecimientos que tiene a su cargo el
sector 1207.7.
 Supervisión constante y efectiva fomentando la eficiencia y eficacia del personal a
su cargo.

Archivos especiales
 Papelería final
 Cuadros finales de todos los niveles
 Inventarios
 Expedientes de los docentes
 Libros de actas, donde constancia eventos trascendentes.

1.2.3 Los usuarios

Los usuarios de la supervisión Educativa del sector 1207.7 del municipio de Tacaná,
departamento de San Marcos se encuentran:
 Estudiantes
 Docentes
 Directores
 Padres de Familia
 Autoridades Municipales
 Autoridades Comunales
 Consejo Educativo
Observando que los docentes y director como usuarios de la supervisión educativa,
carecen de un manual de apoyo administrativo y pedagógico que orienten las
acciones docentes y del director para efectivizar la labor educativa.

34
Procedencia
Los usuarios de la supervisión educativa sector 1207.7, son todos los directores
administrativos y docentes, que provienen de distintas aldeas del municipio de San
José Ojetenam, como también algunos que vienen del municipio de San Pedro
Sacapéquez y San Marcos del departamento de San Marcos.

Estadísticas anuales
Responsable: PEM. Dúben Humberto Cifuentes González
Sector Educativo 1207.7 Tacaná San Marcos
PRIMERO
RETIRA-
PROMOV. NO PROM
DO
TOTAL
No. CODIGO ESTABLECIMIENTO M F M F M F
1 12-07- I.M.EB.I. CANTON LINDA 10 5 2 1 18
0170-45 VISTA, ALDEA TOJCHECHE.
1 12-07- INEB.de Telesecundaria, 9 3 1 1 14
4119-45 Cantón Pin Pin
1 12-07- INEB de Telesecundaria, 11 6 17
4520-45 Cantón Cohatan, Aldea
Tojcheche
1 12-07- INEB de Telesecundaria, Aldea 9 8 2 19
4839-45 Cunlaj
1 12-07- INEB de Telesecundaria, 13 4 2 1 1 21
5292-45 Cantón Nueva esperanza, Aldea
El Rosario.

SEGUNDO
PROMOV. NO PROM ETIRADO
TOTAL
No. CODIGO ESTABLECIMIENTO M F M F M F
1 12-07- I.M.EB.I. CANTON LINDA VISTA, 6 10 1 1 18
0170-45 ALDEA TOJCHECHE.
1 12-07- INEB.de Telesecundaria, Cantón Pin 11 7 1 1 20
4119-45 Pin
1 12-07- INEB de Telesecundaria, Cantón 6 8 1 1 17
4520-45 Cohatan, Aldea Tojcheche
1 12-07- INEB de Telesecundaria, Aldea 15 6 1 1 23
4839-45 Cunlaj
1 12-07- INEB de Telesecundaria, Cantón 14 7 0 1 2 24
5292-45 Nueva esperanza, Aldea El Rosario.

35
TERCERO
PROMOV. NO PROM
ETIRADO

M F M F M F T
No. CODIGO ESTABLECIMIENTO
1 12-07- I.M.EB.I. CANTON LINDA VISTA, 14 6 4 1 26
0170- ALDEA TOJCHECHE.
45
1 12-07- INEB.de Telesecundaria, Cantón 13 6 2 1 22
4119- Pin Pin
45
1 12-07- INEB de Telesecundaria, Cantón 11 8 1 20
4520- Cohatan, Aldea Tojcheche
45
1 12-07- INEB de Telesecundaria, Aldea 12 10 1 23
4839- Cunlaj
45
1 12-07- INEB de Telesecundaria, Cantón 9 7 1 1 1 19
5292- Nueva esperanza, Aldea El
45 Rosario.
(Establecimiento P. O., 2018)

Las familias
Son las beneficiarias por los docentes que laboran dentro del perímetro del sector
1207.7, como también las familias de los estudiantes que pertenecen a este sector
educativo.

Usuarios institución
Dentro de los usuarios se mencionan las diferentes modalidades de centros
educativos que atiende la supervisión educativa, entre ellas: escuelas nacionales en
los niveles pre-primario y primario, institutos de nivel medio en los ciclos básico y
diversificado, en las modalidades de: nacionales, por el sistema de cooperativa,
telesecundaria y privado.

Los usuarios son generalmente Maestro de Educación Primaria Urbana,


Profesores de Enseñanza Media y Licenciados con especialidad en Educación,

36
puesto que esta es la especialidad de la institución objeto de estudio, pero que aun
con un grado académico universitario se observó que carecen de una formación
adecuada para el ejercicio específicamente en el área administrativo y pedagógico
de la modalidad educativa de Telesecundaria

Situación socioeconómica
Se puede decir que la mayoría de usuarios pertenece a la clase media y media-baja,
de acuerdo a los estratos sociales que se diferencian en la sociedad guatemalteca.

La movilidad de los usuarios


Generalmente utilizan la motocicleta como medio de transporte inmediato, otros
utilizan el servicio de taxi, bus extraurbano, para los que viajan de la cabecera
departamental, y moto taxi, para movilizarse a los diferentes centros educativos.

1.2.4 Infraestructura

Locales para la administración


La oficina de la supervisión educativa funciona en un local del Antigua Escuela De
Párvulos, por lo que se observa que existe incomodidad para realizar el trabajo con
eficiencia, puesto que en materia educativa no se cuenta con presupuesto ni apoyo
de otras organizaciones para la construcción de un edificio adecuado para realizar la
labor de supervisión.

Locales para la estancia y trabajo individual del personal


No existen otros locales para realizar otros trabajos, ni para estancia de visitas. No
existen instalaciones para realizar las tareas institucionales, ni áreas de descanso, el
espacio que comprende la oficina es muy pequeño.

El confort acústico
No existe confort acústico, puesto que la única puerta del local está ubicada al borde
de la calle, donde transitan todos los días los diferentes medios de transporte,
también se encuentra enfrente una venta de licores que utilizan un sonido fuerte con

37
diferentes tipos de música para atraer a sus usuarios, se considera que esto
interrumpe el confort acústico de la institución.

El confort térmico:
Las instalaciones no cuentan con las instalaciones adecuadas como debe de ser
una supervisión no cuenta con los ambientes la ventilación suficiente ya que es una
escuela de preprimaria ya en regulares condiciones
No existe confort térmico debido a las condiciones de la instalación de la oficina y el
clima que existe en este municipio del altiplano marquense.

El confort visual
En las instalaciones de la supervisión educativa no hay confort visual debido al
tamaño muy reducido que posee la oficina.

Espacios de carácter higiénico


Se observa que, si existe higiene en el pequeño espacio de la oficina, puesto que
el supervisor educativo, ordena y limpia la oficina durante su estancia dentro de la
misma.

Los servicios básicos


Con respecto a los servicios básicos que posee únicamente se puede mencionar
la energía eléctrica, no tiene agua, no tiene letrina sanitaria, no existen áreas de
primeros auxilios, ni espacios de espera personal y vehicular.

1.2.5 Proyección Social

Como supervisión educativa, se proyecta ante la sociedad a través de los centros


educativo a su cargo, con actividades culturales, sociales, deportivas, académicas,
haciéndose presencia del supervisor educativo como máxima autoridad educativa del
municipio para respaldar los eventos que en las comunidades se realizar, así
también la supervisión educativa como parte del ministerio de educación coordina
capacitaciones, talleres de formación docente con el personal a su cargo, dirigidos

38
por el supervisor educativo y en ocasiones se ha contado con la participación de
facilitadores de la Dirección Departamental de Educación de la Cabecera de San
Marcos.
Para ara estimular el interés de los docentes en participar en estos eventos
académicos se acredita la participación a través de una constancia de participación o
diploma el cual forma parte del currículum vitae del profesional de la educación.
En actividades deportivas se proyecta la supervisión educativa, sobresaliendo los
juegos magisteriales que se celebran año con año en diferentes municipios sedes,
motivando a todos los docentes a participar en alguna disciplina deportiva o actividad
cultural.

1.2.6 Finanzas

Fuentes de obtención de los fondos económicos:


Los fondos económicos que se necesitan para solventar los gastos son
abastecidos por el ministerio de educación, por medio de valija didáctica, gratuidad,
refacción escolar y útiles escolares, para los diferentes establecimientos educativos
del sector 1207.7, Tacaná, San Marcos.

Existencia de patrocinadores
Por ser una institución autónoma nacional no posee patrocinadores, sin embargo,
cuando se organizan actividades culturales se solicita patrocinio de comercios de la
cabecera municipal, quienes de alguna manera demuestran su colaboración con las
entidades educativas.

Política salarial
Los salarios del personal docente están establecidos por el ministerio de
educación, gozando además de un grado catalogación según el decreto No. 1,485 de
fecha 13 de septiembre de 1961, el cual establece seis clases de catalogación:

Clase A con el sueldo básico. Clase B con un aumento del 25% sobre el sueldo
básico.

39
Clase C un aumento del 50% sobre el sueldo básico. Clase D con un aumento del
75% sobre el sueldo básico. Clase E con un aumento del 100% sobre el sueldo
básico y clase F con un aumento del 125% sobre el sueldo básico.
Además, se recibe un bono en el mes de julio de un salario liquido sin ningún
descuento, además se les otorga un aguinaldo pagado en dos partes, el 50% durante
los primeros quince días del mes de diciembre y el otro 50% en los primeros quince
días del mes de enero del año siguiente, como también se recibe el salario
vacacional.

Cumplimiento con prestaciones de ley


Todos los trabajadores del ministerio de educación gozan de las prestaciones de ley
correspondientes como también los servicios de asistencia social y salud, como una
motivación a su labor docente.

1.2.7 Política laboral

Los empleados del ministerio de educación presupuestados bajo el renglón 011


ingresaron al servicio por oposición, sin embargo, existe otro grupo presupuestado
bajo el renglón 021, 022 y 189 que fueron contratados por compadrazgo y por tener
una relación estrecha con diputados y alcaldes.

Procesos para contratar al personal


El ente encargado de contratar al personal es el ministerio de educación quien por
medio de la junta calificadora de personal realiza una convocatoria para seleccionar
al personal, quienes deben cumplir con ciertos requisitos para poder ingresar.
Perfiles para los cargos o puestos de la institución
Todos los empleados de la institución tienen una profesión de acuerdo al nivel
educativo en el que laboran. En nivel pre-primario son maestras de educación pre-
primario, en el nivel primario son maestros de educación primario, en el nivel medio,
ciclos básico y diversificado son profesores de enseñanza media y/o Licenciados en
educación. El supervisor educativo es Licenciado en Administración Educativa. Por lo

40
tanto, se evidencia que los empleados si poseen el perfil adecuado para ejercer su
labor docente y administrativa en la institución.
Sin embargo se considera que no cuentan con la formación específica en el área
administrativa y docente referida a la modalidad de centros educativos de
Telesecundarias.

Procesos de capacitación continúa del personal


Se evidencia que por medio de la supervisión educativa se gestiona procesos de
capacitación continua al personal docente y administrativo para mantener la calidad
educativa que la sociedad exige en la actualidad, entre las temáticas que se imparten
son referidas a procesos de planificación, valuación, metodología, motivación,
recursos, realimentación, aprendizaje significativo entre otros.

Pero no existen temas referidos a la modalidad específica de institutos de


telesecundarias considerando que por su naturaleza varía en la entrega de los
procesos educativos y evaluativos.

1.2.8 Administración

En general, es un proceso basado en las funciones administrativas que realiza el


supervisor educativo, con efectividad y por medio del recurso humano. En la
administración se ejecuta el trabajo con eficiencia, eficacia y efectividad.
En la administración se trabaja con escasez de recursos e insumos. La eficiencia
se logra obteniendo más y mejores resultados, administrando bien la escasez,
empleando el menor esfuerzo en conseguir resultados y multiplicando los pocos
medios disponibles en tal forma que se multipliquen los resultados. La eficiencia
minimiza los costos. La eficacia equivale a resultados. La eficacia produce
resultados pero la eficacia exige que los resultados sean los previstos y más.

41
Investigación
La investigación es un esfuerzo de “indagación sistemática y de exploración
autocrítica". Requiere actitud de creatividad y de “búsqueda constante” para lograr
una mejora sostenida en las tareas educadoras. Además, es un instrumento de
trabajo, que dentro del sector 1224.2 se realiza con eficiencia por el supervisor
educativo.

Planeación
El filósofo Luther Gulick define planeación como la actividad de trazar las líneas
generales de lo que debe hacerse y fijar los métodos de hacerlos con el fin de
alcanzar los objetivos de la empresa.

En la Coordinación Técnico Administrativa, se utilizan las siguientes


planificaciones:
TIPOS DE PLANES DESCRIPCIÓN COMO SE APLICAN
Es una herramienta técnica que Se aplica para facilitar
Plan Operativo coadyuva a la toma de la organización de
Anual decisiones, durante el periodo de elementos que orientan el
(POA) un ciclo escolar, de ahí su proceso educativo.
nombre de Plan Operativo Anual.
Es un instrumento de gestión Se aplica para
para el buen funcionamiento de disminuir desastres y para
Plan de las tecnologías de la información estar preparados en
contingencia y las comunicaciones en el cuanto a las amenazas de
dominio del soporte y el riesgo que se puedan
desempeño. suscitar en cualquier
momento inesperado.
(Epesista, 2018).

Programación
La programación en la supervisión educativa es indispensable, se evidencia que el
supervisor educativo tiene conocimiento de los programas tecnológicos en el sentido
de que actualmente la información se recibe y envía por medio de correo electrónico,
como también otras aplicaciones creadas por las redes sociales.

Dirección
42
La dirección es un elemento de la administración en el que el supervisor logra la
realización efectiva de todo lo planeado por medio de su autoridad. Esto con la
finalidad de orientar, comunicar, capacitar y motivar al recurso humano de la
institución para que desempeñen efectivamente, con entusiasmo y confianza su
trabajo y contribuir así al logro de los aprendizajes significativos en la comunidad
educativa.

Control
Desde una perspectiva estructural y sistémica, el control no se considera una función
exclusiva de la supervisión; más bien, se trata de una función inherente al proceso de
dirección en general, algo común a ambas instancias. La función de control puede
ser definida como «un conjunto de procedimientos administrativos o no
administrativos que nos permitan aumentar el número de probabilidades de que el
plan coincida o se aproxime al máximo a los logros, haciendo a su vez posible
delegar autoridad, conservando la responsabilidad».

Se evidencia que en la supervisión educativa sector 1224.2 se lleva el control por


medio de los siguientes registros:

 Libro de Actas
 Libro de Asistencia
 Archivos con documentos recibidos y emitidos
 Correspondencia Oficial en general
 Archivos de cuadros PREPRIM, PRIM Y MED

Evaluación
La evaluación es un proceso sistemático y riguroso de recogida de datos incorporado
al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de
información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor
con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad

43
educativa mejorándola progresivamente, esta actividad se realiza continuamente en
la supervisión educativa.

Mecanismos de comunicación y divulgación


Se determina por el intercambio de ideas, a interés de las dos partes para que
ambos salgan beneficiados. Se observa que existe una buena comunicación entre el
supervisor y el personal a su cargo. La divulgación de información se realiza por
medio de trípticos, oficios, circulares, entre otros.

Manuales de puestos y funciones


Los manuales son un medio de comunicación muy especializado y requieren
habilidades de comunicación especializadas, son un conjunto de documentos que
partiendo de los objetivos fijados y las políticas implantadas para lograrlo, señala la
secuencia lógica y cronológica de una serie de actividades, traducidas a un
procedimiento determinado, indicando quien los realizará, que actividades han de
desempeñarse y la justificación de todas y cada una de ellas, en forma tal que
constituyen una guía para el personal que ha de realizarlas.
Es fundamental que en una institución administrativa se utilice un manual de
funciones para mejorar la instrucción, y agudizar su propio entendimiento del
propósito y estrategia del cambio curricular.

Por medio de este manual el supervisor debe de conocer sus funciones, las cuales
son: área de investigación, área de planeamiento, asesoría y docencia, área
administrativa, y área de evaluación.
Se evidencia que el coordinador de este sector posee un manual del supervisor, que
utiliza como herramienta de su labor cotidiana.

Legislación concerniente a la institución


Es necesario conocer toda la legislación existente referente a la educación para
identificar las inconsistencias con un sistema que busque la calidad y la eficiencia en
el aprendizaje de los estudiantes como centro del sistema educativo.

44
Es importante contar con una Ley de Educación y su Reglamento acorde a la
visión que se tiene de un sistema educativo que promueve oportunidades de
aprendizaje para todos.
La legislación más utilizada en la Supervisión Educativa son las siguientes:
 Constitución Política de la República
 Ley del Organismo Ejecutivo
 Reglamento Orgánico del Ministerio de Educación
 Ley de Educación Nacional
 Reglamento de la Ley de Educación Nacional
 Reglamento de las Direcciones Departamentales de Educación
 Estatuto Provisional de los Trabajadores del Estado, Capitulo de la
Dignificación y catalogación del Magisterio Nacional, Decreto 1485
 Ley de los Institutos de Educación Básica por el Sistema de
Cooperativa de Enseñanza
 Ley de servicio civil
 Otras normas conexas.

Las condiciones éticas


La ética profesional es indispensable en la tarea docente, puesto que es un factor
que determina la buena convivencia en el equipo de trabajo. Se evidencia que dentro
del sector educativo 1224.2, se practica este valor entre el supervisor y los docentes
a su cargo.

1.2.9 El ambiente institucional

El ambiente institucional es armónico entre ambas partes, puesto que la institución


educativa debe ser ejemplar ante la sociedad, y promover con esto la cultura de paz
y la educación en valores como también el respeto a los derechos humanos.

Relaciones interpersonales
Existe un ambiente agradable entre la comunicación que se da con los usuarios y
el supervisor educativo, estableciendo la práctica de valores morales y la ética
profesional entre ambas partes.

45
Liderazgo
Se evidencia la capacidad de liderazgo que posee el supervisor educativo dentro
de su sector, puesto que es innovador, inspira confianza, tiene una visión a largo
plazo, y tiene la capacidad de visualizar las dificultades y priorizar las necesidades y
así organizar un plan de acción para cumplir sus objetivos.

Coherencia de mando
Siendo un buen líder tiene la capacidad de mando, con jerarquía puesto que el
supervisor educativo es orientador y guía de los subordinados a su cargo.

La toma de decisiones
La toma de decisiones es un principio básico de la supervisión educativa que le
permite cumplir con la misión encomendada y con base a ello establece acuerdos y
compromisos para implementar estrategias y acciones que le permitan atender las
necesidades y prioridades educativas de sus escuelas.
Estilo de la dirección
Se evidencia que el estilo de dirección del supervisor es de Líder-Pedagógico,
puesto que contagia el entusiasmo por aprender, por lograr la excelencia académica
e impulsa para que la comunidad educativa planifique, realice y evalúe acciones que
apoyen la mejora de los aprendizajes.

Claridad de disposiciones y procedimientos


Se observa que el supervisor educativo tiene capacidad de autoridad para
disponer de las acciones y procesos que se realizan en la institución que dirige.

Trabajo en equipo
El supervisor educativo promueve entre los docentes el trabajo en equipo para
planificar el desarrollo curricular adecuando y contextualizando los programas de
estudio y sistemas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes. Promueve el
cambio con su equipo de trabajo.
Compromiso

46
El supervisor educativo está comprometido con su trabajo y con la institución
educativa que dirige para contribuir con el desarrollo sustentable de las comunidades
que tiene a su cargo y así promover la calidad educativa.

Satisfacción laboral
Se evidencia que con la labor que realiza el supervisor educativo, se complace al
observar los resultados que se obtienen en función de los objetivos propuestos.

Posibilidades de desarrollo
El involucramiento de docentes, padres de familia y estudiantes tomando en
cuenta sus potencialidades en la implementación, monitoreo y evaluación mejoran
las condiciones de desarrollo en las comunidades que el supervisor tiene a su cargo.

Motivación
Por medio de entrega y pasión que contagia a su comunidad educativa para
trabajar por los aprendizajes de los estudiantes, el supervisor motiva a los docentes
que tiene a su cargo.

Reconocimiento
En la supervisión educativa sector 1224.2 se evidencia que se reconoce el
desempeño docente por medio de homenajes a quienes lo ameritan, esto se realiza
cada veinticinco de junio que se conmemora el día del maestro. Como también en las
actividades de olimpiadas de la ciencia que se realiza a nivel municipal.

Tratamiento de conflictos
El supervisor educativo concibe los conflictos como elementos inherentes a la vida
institucional, por lo tanto, se evidencia que estos conflictos se minimizan explicitando
las normas de convivencia y estableciendo canales de información, como también
definiendo los criterios de trabajo compartidos, generando instancias de
participación, propiciando la participación de los padres y trabajando con la
comunidad en general.

47
Cooperación
Se evidencia la cooperación que se realiza con los docentes y con las
comunidades educativas a su cargo, en el sector 1224.2, gestionando proyectos
destinados a la mejora de la calidad educativa.

Cultura de dialogo
Por medio de los canales de información se promueve la cultura de dialogo en la
supervisión educativa, puesto que la comunicación es un eje importante en toda
institución pública o privada para mantener la armonía dentro de la empresa.

1.2.10 Otros aspectos

Logística de los procesos y servicios:


Se evidencia que siendo el supervisor un buen líder, tiene eficiencia para
organizar todo lo concerniente a logística en los servicios que presta y en los
procesos que realiza, puesto que la logística implica tareas de planificación y gestión
de recursos, cumpliendo así con los requerimientos de la actualidad y obteniendo
mayor rentabilidad en los objetivos propuestos en el PEI Y PEA.

Tecnología
Dentro de este aspecto es importante resaltar que la tecnología es una
herramienta para mejorar la calidad educativa, es importante que cada docente se
actualice participando en más programas, talleres y capacitaciones para que las
clases sean más dinámicas y que ya no sea escuelas tradicionales si no facilitar a los
estudiantes varias técnicas de aprendizaje. Es indispensable el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación, sin embargo, se evidencia que este
aspecto es indudablemente uno de los menos utilizados en las comunidades del
municipio en general, puesto que no existen por parte del ministerio de educación ni
por otras organizaciones, por lo que se evidencia que es de suma importancia
tomarlo en consideración para actualizar a los estudiantes con las tic dentro de sus
establecimientos educativos.

48
1.3. Lista de deficiencias o carencias identificadas.

La Supervisión Educativa sector 1207.7, del municipio de Tacaná, departamento


de San Marcos, se identificaron las siguientes carencias y deficiencias:

 Los centros educativos del sector educativo no cuentan con un compendio de


sustento administrativo y pedagógico referida específicamente a centros
educativos del ciclo básico de Telesecundaria
 Los centros educativos del nivel medio en su mayoría carecen de equipo de
amplificación para actividades académicas y socioculturales.
 Las instituciones educativas no tienen actualizada la información que le
compete
 Existen pocos establecimientos de nivel medio en el municipio
 Los estándares educativos están muy bajos
 La Coordinación Técnico Administrativa no cuenta con edificio propio
 Los establecimientos de nivel medio no cuentan con personal docente
especializado
 Docentes que laboran en el nivel medio no cuentan con el perfil idóneo
 Los centros educativos no cuentan con el apoyo de las autoridades
municipales
 Poca capacitación a docentes sobre el uso de material didáctico
 Docentes de establecimientos por cooperativa no tienen un salario justo
 Poco interés de padres de familia para enviar a sus hijos a los centros
educativos del nivel medio
 No se cuenta con el proyecto Educativo Institucional
 La institución no cuenta con principios bien definidos
 La institución no cuenta con valores establecidos
 La visión y la misión no están elaborados de acuerdo a la institución educativa
 No existen espacios de recreación y de práctica de algún deporte
 La institución no cuenta con un reglamento interno
 No se cuenta con un área para docentes

49
 No cuenta con material visual y auditivo
 No se cuenta con un equipo de cómputo en el área administrativa
 La institución no cuenta con rutas de evacuación en caso de alguna catástrofe

1.4 Nexo/razón/conexión con la institución /comunidad avalada

El supervisor Técnico Administrativo del sector 1207.7, del municipio de Tacaná,


departamento de San Marcos, luego de analizar el diagnóstico institucional realizado
por el estudiante epesista, asigna al estudiante Epesista Ulman Anastacio Roblero
Roblero a la comunidad del Cantón Nueva Esperanza, aldea el Rosario, municipio de
Tacaná, departamento de San Marcos, específicamente en Instituto Nacional de
Educación Básica de Telesecundaria, para realizar un diagnóstico circunstancial,
analizar carencias o deficiencias que son problemáticas en el ámbito educativo y
Administrativo, y generar alternativas de solución como parte de la intervención
profesional, perfilar, ejecutar y evaluar un proyecto de su especialidad.

50
1.5 Análisis institucional / Institución Avalada

1.5.1 Identidad Institucional:

Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria

Localización Geográfica:
Cantón Nueva Esperanza, aldea el Rosario, municipio de Tacaná, departamento de
San Marcos.

Visión
Ser una institución educativa líder en el campo de la formación integral con
equidad de géneros de los niños, niñas y jóvenes, utilizando su idioma materno y su
cultura para impartir los temas aplicando una metodología activa innovadora, que
pretende formar ciudadanos con liderazgo positivo, capaces de reflexionar, dialogar,
para poder desempeñarse eficazmente y responder a las necesidades, problemas e
intereses de la sociedad en que están inmersos, que actúen con eficiencia para
mejorar significativamente el nivel de vida de sus compañeros, familiares y vecinos
de la comunidad y en un futuro no muy lejano poder superarse ayudándose
mutuamente.

Misión
Somos una institución educativa, con una modalidad innovadora con enfoque
constructivista, que se orienta a la formación científica, tecnológica y humanística de
ciudadanos en forma bilingüe, capaces de participar en un régimen democrático, que
amen su nación, honren los símbolos patrios que la representan y que respeten los
valores morales y a las demás personas no importando a que cultura pertenezcan,
respetar a los países del mundo para que todos vivamos en paz, libertad y justicia.

51
Objetivos pedagógicos
 Atender la demanda del ciclo básico del nivel medio de educación, en el área
rural.
 Proporcionar el servicio educativo en el ciclo básico del nivel medio de
educación, a las y los egresados del nivel primario.
 Mejorar la calidad de vida de la población estudiantil en beneficio de su
entorno familiar y comunal.
 Contextualizar el proceso enseñanza-aprendizaje a las necesidades de los
educandos, con la aplicación de principios tecnológicos.
 Socializar las experiencias metodológicas entre profesores, profesoras de los
institutos de telesecundaria y de otras modalidades educativas.

Principios educativos
 Se fomenta la evaluación formativa para determinar el avance de los y las
estudiantes durante el proceso para establecer que han aprendido y que les
falta por aprender. Hacer un alto en el camino y determinar los procesos de
reforzamiento que deben ser aplicados para ayudar a los alumnos y las
alumnas a alcanzar la meta propuesta y para reorientar la metodología
empleada por el docente.

 Se fomenta el trabajo en equipo y la participación de los miembros de la


comunidad educativa. El maestro aprende mientras enseña y el alumno
enseña mientras aprende. Todos los estudiantes son capaces de entender,
aprender y desarrollar tareas de liderazgo. Los equipos de alumnos efectivos
son aquellos que incluyen alumnos de uno y otro sexo, procedencia social,
niveles de habilidad y capacidades físicas. Los estudiantes necesitan aprender
a conocer y valorar su dependencia mutua con los demás a través de tareas
comunes, pedirse cuentas: individual y colectivamente, dar recompensas y
emplear material de trabajo de manera compartida o la creación de un
producto final. La habilidad de los alumnos para trabajar en grupo en forma
efectiva está determinada por la adquisición de habilidades sociales

52
específicas que promueven la cooperación y el mantenimiento del equipo. Los
equipos de estudiantes podrán solucionar mejor sus propios problemas si no
son “rescatados” por el maestro. Los alumnos que solucionan sus problemas
son más autónomos y autosuficientes.

 Se desarrollan competencias, habilidades y destrezas con los contenidos


porque son adecuados a la realidad de las y los estudiantes. Por
COMPETENCIA se entiende: la capacidad o disposición que posee una
persona para dar solución a problemas reales que la vida presenta y para
producir un nuevo conocimiento.

 Se toma en cuenta los conocimientos previos de las y los estudiantes. Para


construir el propio aprendizaje, el estudiante debe crear modelos que le
permitan conjugar lo nuevo con experiencias y conocimientos previos.

 Se practican los valores y la convivencia pacífica en un ambiente agradable y


propicio para generar el trabajo individual y cooperativo.

 El alumno constituye el centro de la acción educativa, construye su propio


aprendizaje y se expresa libremente en forma oral y escrita, y con actitud
crítica, reflexiva y creativa.

 El docente no enseña, sólo orienta, guía y facilita el aprendizaje de las y los


alumnos. Pone en manos del estudiante, distintas experiencias de
aprendizaje, mecanismos y estrategias para lograr el aprendizaje y las
competencias que les permitan aprender a aprender, a trabajar creativa y
responsablemente, a convivir en armonía, a resolver problemas cotidianos,
etc. (facilitar el aprendizaje). Está presente durante el proceso de aprendizaje,
aportando a las y los alumnos ideas, preguntas, opiniones contrarias a las
suyas, propuestas y nuevas estrategias (en momentos oportunos) que les
permitan decidir, crear, actuar autónomamente, descubrir sus capacidades y
limitaciones, analizar y comprender sus propios comportamientos y actitudes,
cuestionarse sobre sus conocimientos, sobre sus propias actuaciones y
desarrollar el juicio crítico (acompañar el aprendizaje)

53
 Los padres de familia comprometidos en la educación de sus hijos incluyen su
punto de vista y participan en los proyectos de promoción comunitaria que se
organizan en la escuela. Están presentes en las demostraciones públicas en
las cuales pueden presenciar lo que sus hijos han aprendido.

 El Instituto es la institución establecida para promover el desarrollo del


educando y su integración a la sociedad, con el compromiso de mejorar su
nivel de vida.

 La comunidad es el entorno social inmediato a la escuela, en el que se


desarrolla la acción informativa y formativa de alumnos, maestros, padres de
familia y miembros de la sociedad local; promovida por la escuela y que
culmina en la superación de la propia comunidad.

Valores
Cooperación:
Comprendida como un sentimiento y compromiso que nos impulsa a la ayuda mutua
y que nos obliga a trabajar por una causa común y a colaborar en equipo en todas
las tareas encaminadas a la incorporación de innovaciones, pues se pretende
satisfacer las expectativas y necesidades de los alumnos, padres, docentes y en
general de los servicios educativos que brinda el Instituto.

Honestidad:
Para hablar con los miembros de la comunidad educativa y buscar la verdad en
todos los procesos que brindan transparencia y ética.

Perseverancia:
Considerado empuje para empezar y continuar, aunque las circunstancias se
compliquen.

Responsabilidad:
Para ser conscientes y capaces de aceptar los efectos de las acciones propias.

54
Integridad:
Para valorar y no traicionar los principios fundamentales de cada persona.

Transparencia:
Que permite la accesibilidad al manejo transparente y eficiente de los recursos
humanos, financieros y patrimoniales de la institución.

Respeto:
Como condición necesaria para valorar a las personas y las cosas.

Justicia:
Para dar a cada quien lo que se merece o por meritos se lo ha obtenido.

Tolerancia:
Para respetar las ideas ajenas, aunque choquen con las propias.

Solidaridad:
Ante las causas nobles y objetivas para reconocer y valorar a las personas y
promover el bien común.

Equidad:
Como valor indispensable para el reconocimiento de hombres y mujeres que
comparten experiencias de aprendizaje en un aula con carácter horizontal donde
todos son importantes y capaces de promover sus aprendizajes. A nivel social, valor
que permite la tolerancia, el reconocimiento y respeto entre hombres y mujeres de
distintos grupos étnicos (interculturalidad).

Organigrama
Instituto Nacional De Educación Básica De Telesecundaria, Cantón Nueva
Esperanza, Aldea El Rosario, Municipio De Tacaná, Departamento De San Marcos.

55
ORGANIGRAMA

DIRECCIÓN
DEPARTAMENTAL DE
EDUCACIÓN

UNIDAD DE DESARROLLO
EDUCATIVO

SUPERVISIÓN EDUCATIVA COORDINACIÓN TÉCNICA


DE TELESECUNDARIA

COMITÉ DE APOYO DIRECTORES

PADRES DE FAMILIA DOCENTES

ESTUDIANTES

(Establecimiento P. O., 2018)

Servicios que presta

Es la consolidación y la representación del currículo que se desarrolla de acuerdo


a cada nivel escolar que ofrece una institución educativa y que toma como base el
Currículum Nacional Base –CNB-. Incluye la maya curricular del ciclo básico, el
enfoque pedagógico, áreas curriculares, ejes transversales, contenidos,
metodologías, medios, materiales y evaluación. También se incluye el horario de
clases y la metodología de enseñanza.

56
Una teoría de aprendizaje es la manera como los teóricos en educación explican
el proceso que nos permite aprender y cada teoría se sustenta en una epistemología:
la manera como se explica el conocimiento. Cada profesor tiene puntos de vista
distintos de la enseñanza; dicho de otra forma, cada docente tiene una perspectiva
particular sobre la enseñanza y, en consecuencia, en la medida de lo posible, trata
de actuar siendo consistente con ella.
El Modelo de Telesecundaria se identifica con el enfoque CONSTRUCTIVISTA del
aprendizaje, el cual, es una postura que destaca el papel activo del estudiante en la
estructuración del conocimiento y en dar sentido a la información. En consecuencia,
educar es enseñar a pensar, es preparar para la solución de problemas, es habilitar a
la persona humana para que pueda convivir social y culturalmente, es generar una
constante reflexión – acción, y, sobre todo, es dejar ser, desde lo más profundo, para
adquirir autonomía. Es, además, un proceso de búsqueda de nuevas alternativas, de
cambios de paradigma, de superación de enfoques que han estado en vigencia por
muchos años y empiezan a resultar inoperantes para el desarrollo de la persona y el
desarrollo de su contexto. Es la recreación de la práctica educativa, en
contraposición al conductismo.

Telesecundaria, aplica una metodología participativa en donde el alumno


protagoniza su propio aprendizaje apoyándose en programas de televisión,
materiales impresos, guías de aprendizaje. Resalta la responsabilidad de un solo
docente por grado o sección que facilita y acompaña el desarrollo de los procesos de
aprendizaje y se ejecuta en áreas rurales con énfasis en la proyección comunitaria.
Para la implementación del Modelo de Telesecundaria se requiere de la
interacción efectiva y positiva en los procesos de aprendizaje de los siguientes
actores.
Sin embargo se hace notoria la inexistencia de una formación específica, referida
a la modalidad de institutos de educación básica de Telesecundaria, considerando
que la modalidad difiere y por lo tanto también tienden a diferir aspectos pedagógicos
y administrativos en la labor de sus empleados.

57
 Estudiante: Constituye el centro de la acción educativa, pues los fines y
procesos de la educación básica están encaminados a su desarrollo, su
formación, que logra a través de su proceso de aprendizaje interactivo.

 Grupo: Es factor de unión y socialización que permite a los y las estudiantes


convivir e intercambiar ideas, elaborar proyectos, compartir esfuerzos y logros,
para construir un nosotros más amplio y solidario.
 Docente: Es responsable de la dirección, la facilitación y la mediación del
proceso de aprendizaje. Es promotor de actividades solidarias encaminadas al
desarrollo social, económico y cultural de la comunidad.

 Familia: Los padres de familia apoyan de manera comprometida a la


educación de sus hijos, incluyen su punto de vista y participan en los
proyectos de promoción comunitaria que se organizan en la escuela; están
presentes en las demostraciones públicas de lo aprendido, en las cuales
pueden comprobar el aprovechamiento logrado por sus hijos.

 Contexto escolar: Promueve el desarrollo educativo en estudiantes y su


integración a la sociedad con el compromiso de mejorar su nivel de vida.

 Comunidad: Es el entorno social inmediato al instituto, en el que se desarrolla


y se apoya la acción informativa y formativa de los alumnos promovida por la
escuela. La integran padres de familia y miembros de la sociedad local, la
cual recibe en forma concreta el proceso educativo para la superación de su
propio nivel de vida.

Áreas curriculares
PENSUM DE ESTUDIOS DEL CICLO BASICO DE TELESECUNDARIA
El Pensum de estudios del Ciclo Básico del Nivel Medio, se desarrolla en 3 años y es
el siguiente:

58
PRIMER GRADO DEL CICLO BASICO
AREA ACADEMICA
Asignatura No. de sesiones semanales
Español 5
Matemáticas 5
Ciencias Sociales 4
(Historia Universal I, Geografía y Civismo)
Biología 3
Introducción a la Física y a la Química 3
Lengua Extranjera 3

AREA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO


Expresión y Apreciación Artística 2
Educación Física 2
Educación Tecnológica 3

SEGUNDO GRADO DEL CICLO BASICO


AREA ACADEMICA
Asignatura No. de sesiones semanales
Español 5
Matemáticas 5
Ciencias Sociales 3
(Historia Universal II, Geografía y Civismo)
Biología 2
Física 2
Química 3
Lengua Extranjera 3

59
AREA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Expresión y Apreciación Artística 2


Educación Física 2
Educación Tecnológica 3

TERCER GRADO DEL CICLO BÁSICO


AREA ACADEMICA
Asignatura No. de sesiones semanales
Español 5
Matemáticas 5
Ciencias Sociales 3
(Historia de Guatemala)
Orientación Educativa 1
Física 3
Química 3
Lengua Extranjera 3

AREA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO


Expresión y Apreciación Artística 2
Educación Física 2
Educación Tecnológica 3

(Establecimiento P. O., 2018)

Sesiones de trabajo docente


En cada jornada de trabajo docente, se desarrollan seis sesiones de 50 minutos cada
una y el tiempo se distribuye así:
 15 minutos de proyección del video

 20 minutos consulta y aplicación de actividades en los textos conceptos


básicos y guía de aprendizaje

60
 15 minutos conclusiones, auto evaluación y co-evaluación.

La estructura de las sesiones de aprendizaje consta generalmente de cinco etapas


con lo cual se promueve el aprendizaje significativo pues el alumno protagoniza su
propio aprendizaje y el docente facilita y acompaña el proceso. La estructura es la
siguiente:

 INTRODUCCION:

Título: Pretende llamar la atención del alumno. Su formación pretende ser


ingeniosa, atractiva, sugerente, no obvia.
Subtítulo: Explica, aclara, precisa y amplía la información proporcionada por el
título.
Intención Educativa: Señala el propósito fundamental de la sesión desde el punto
de vista educativo.

 PROGRAMA DE TELEVISIÓN:

Promueve una observación activa, el análisis y la evaluación del tipo de los


mensajes. A `partir de sus contenidos se realiza un diálogo entre maestro y alumno
en el que se relacionan y comparan los mensajes con las experiencias personales y
la realidad. A criterio del facilitador o facilitadora, la proyección se detiene y hace
avanzar para provocar espacios de reflexión y enlace con los conocimientos previos
que posee el alumno y alumna.

 CONSULTA AL LIBRO DE CONCEPTOS BASICOS:

Repaso de conceptos claves previamente estudiados para afirmar lo aprendido y


seguidamente se procede a una primera lectura para tener una idea general del tema
que se desarrolla.

 ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE INFORMACIÓN:

Identificación de los elementos integrantes del contenido y comprensión de la


relación que existe entre ellos. En esta etapa, los estudiantes realizan diversas

61
acciones que facilitan su comprensión. Elaboración de un esquema integrador que
permite visualizar la estructura.

 APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

Lo conceptualizado se aplica a una situación real y práctica con la idea de afirmar


lo aprendido y demostrar los beneficios que con ello se puede obtener. En este
momento cobra vital importancia la vinculación con la comunidad.

 EVALUACIÓN:

Lineamientos para evaluar y coevaluar rasgos específicos utilizando


procedimientos adecuados: escalas estimativas, listas de cotejo, guías de
observación, etc.

1.5.2 Desarrollo histórico de la Institución Avalada

El Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, cantón Nueva


Esperanza, aldea El Rosario, del municipio de Tacaná, departamento de San
Marcos. “Guatemala” fue fundada en el año de 2006 por iniciativa de los padres de
familia, con el propósito de atender las necesidades educativas de la niñez de la
comunidad, y porque las condiciones geográficas no favorecían el acceso y los
estudiantes corrían muchos riesgos ya que debían cruzar ríos sin puentes lo cual en
épocas de lluvia no era posible. Iniciándose entonces como instituto unitario con un
docente.
Actualmente cuenta con 2 aulas (prestadas a la EORM, bodega, cocina,
servicios sanitarios, agua potable, energía eléctrica y un pequeño predio para una
cancha polideportiva)
También cuenta con su Director Robinson Darwin Pérez Pérez que tomó
posesión bajo renglón presupuestario 021 quien atiende los tres grados con 39
inscritos en el presente año 2013. Las madres y padres de familia, están
Organizados a través de un comité de apoyo al instituto que colaboran en diferentes
actividades para el mejoramiento del establecimiento y atención a los estudiantes.

62
El Predio donde se encuentra la escuela, el salón y donde actualmente se
encuentra funcionando el Instituto Nacional Educación Básica de Telesecundaria.
Fue donado generosamente por el Señor Lázaro Mazariegos Velásquez y el
fundador de este establecimiento de la modalidad de Telesecundaria el señor
Paulino Morales Morales. La primera acta elaborada el 19 de julio de 2006 Primer
Director: PEM. Elías Alfonzo Soto Solís en ese entonces el supervisor Rudy Rubén
Pérez Pérez. (Establecimiento D. d., 2018).

Épocas y momentos relevantes


En el año 2006: PRIMER COMITÉ DE APOYO:
Presidente: Paulino Morales Morales
Tesorero: Patricio Escalante Morales
Secretario: Celso González Pérez

En el año 2007: SEGUNDO COMITÉ DE APOYO


Presidente: Paulino Morales Morales
Tesorero: Patricio Escalante Morales
Secretario: Celso González Pérez

DIRECTOR: Elías Alfonso Soto Solís


PEM: Evaristo Simón Morales Velásquez
Primer Aniversario del Establecimiento celebrada a mediados de Julio de
2007
EN EL AÑO 2008 TERCER COMITÉ DE APOYO:
Presidente: Paulino Morales Morales
Vicepresidente: Elías Roblero Escalante
Tesorero: Patricio Escalante Morales
Secretario: Celso Morales Pérez
Vocal I: Arturo Alejandro Morales Pérez
DIRECTOR: PEM: Elías Alfonzo Soto Solís
PEM: Evaristo Simón Morales Velásquez

63
PROFESOR: Audulio Morales
Segundo Aniversario del Establecimiento celebrado el 29 y 31 de Julio de 2008

En el año 2009 CUARTO COMITÉ DE APOYO


Presidente: Paulino Morales Morales
Vice presidente: Elías Roblero Escalante
Tesorera: Catalina Arreaga Roblero
Secretario: Hector Morales Roblero
Vocal I: Juan Morales Morales
Vocal II: Margarita Escalante Agustín
DIRECTOR: PEM: Elias Alfonzo Soto Solís
PEM: Evaristo Simón Morales Velásquez
PROFESOR: Audulio Morales
Tercer Aniversario del Establecimiento celebrado el 29 y 31 de Julio de 2009

En el año 2010 QUINTO COMITÉ DE APOYO


Presidente: Elías Roblero Escalante
Vice presidente: Arturo Alejandro Morales Pérez
Tesorera: Catalina Arreaga Roblero
Secretario: Jacinto González Velásquez
Vocal I: Juan Morales Morales
Vocal II: Celso González Pérez
Vocal III Margarita Escalante Agustín
Vocal IV Paulino Morales Morales
Vocal V: Mario Arreaga Roblero
DIRECTOR: PEM: Evaristo Simón Morales Velásquez
PROFESORA: Aldy Asenua Orozco Valdés
Coordinador Educativo: PEM: Dúben Humberto Cifuentes González

64
En el año 2011 SEXTO COMITÉ DE APOYO
Presidente: Elías Roblero Escalante
Vice presidente: Arturo Alejandro Morales Pérez
Tesorera: Catalina Arreaga Roblero
Secretario: Jacinto González Velásquez
Vocal I: Juan Morales Morales
Vocal II: Celso González Pérez
Vocal III Margarita Escalante Agustín
Vocal IV Paulino Morales Morales
Vocal V: Mario Arreaga Roblero
DIRECTOR: PEM: Robinson Darwin Pérez Pérez
PROFESORA: Milsa Delfina Velásquez González
Coordinador Educativo: PEM: Dúben Humberto Cifuentes González

En el año 2012 SEPTIMO COMITÉ DE APOYO


Presidente: Elías Roblero Escalante
Vice presidente: Arturo Alejandro Morales Pérez
Tesorera: Catalina Arreaga Roblero
Secretario: Jacinto González Velásquez
Vocal I: Juan Morales Morales
Vocal II: Celso González Pérez
Vocal III Margarita Escalante Agustín
Vocal IV Paulino Morales Morales
Vocal V: Mario Arreaga Roblero
DIRECTOR: PEM: Robinson Darwin Pérez Pérez
PROFESORA: Dilmar Uriel Juárez Cardona
Coordinador Educativo: PEM: Dúben Humberto Cifuentes González

En el año 2013 OCTAVO COMITÉ DE APOYO


Presidente: Elías Roblero Escalante
Vice presidente: Arturo Alejandro Morales Pérez

65
Tesorera: Catalina Arreaga Roblero
Secretario: Jacinto González Velásquez
Vocal I: Juan Morales Morales
Vocal II: Celso González Pérez
Vocal III Margarita Escalante Agustín
Vocal IV Paulino Morales Morales
Vocal V: Mario Arreaga Roblero

DIRECTOR CON TRES GRADOS: PEM: Robinson Darwin Pérez Pérez


Coordinador Educativo: PEM: Dúben Humberto Cifuentes González

En el año 2014 NOVENO COMITÉ DE APOYO


Presidente: Arturo Alejandro Morales Pérez
Vice presidente: Nicolás Mazariégos Morales
Tesorera: Margarita Escalante Agustín
Secretario: Celso González Pérez
Vocal I: Catalina Roblero Hernández de Alvarado
Vocal II: Paulino Morales Morales
Vocal III: Imelda Morales Ortíz
DIRECTOR: PEM: Robinson Darwin Pérez Pérez
PEM: Brendy Noemí Navarro Navarro (Jueves 22 de Mayo de 2014)
Coordinador Educativo: PEM: Dúben Humberto Cifuentes González

En el año 2015 DECIMO COMITÉ DE APOYO


Presidente: Arturo Alejandro Morales Pérez
Vice presidente: Nicolás Mazariégos Morales
Tesorera: Margarita Escalante Agustín
Secretario: Celso González Pérez
Vocal I: Apolinario Morales Roblero
Vocal II: Paulino Morales Morales
Vocal III Imelda Morales Ortíz

66
DIRECTORA: PEM: Brendy Noemí Navarro Navarro
PEM: Robinson Darwin Pérez Pérez
Coordinador Educativo: PEM: Dúben Humberto Cifuentes González
En el año 2016 DECIMO PRIMERO COMITÉ DE APOYO

Presidente: Arturo Alejandro Morales Pérez


Vice presidente: Nicolás Mazariégos Morales
Tesorera: Margarita Escalante Agustín
Secretario: Celso González Pérez
Vocal I: Apolinario Morales Roblero
Vocal II: Paulino Morales Morales
Vocal III Imelda Morales Ortíz

En este año se conforma el PRIMER CONSEJO EDUCATIVO DEL


ESTABLECIMIENTO SIENDO ELLOS:

Presidente: Nicolás Mazariegos Roblero


Teseorera: Eduvina González Pérez
Secretario: Rosendo Morales Roblero
Vocal I: Margarita Escalante Agustín
Vocal II: Amilcar Honorio Gálvez Velásquez
DIRECTORA: PEM: Brendy Noemí Navarro Navarro
PEM: Robinson Darwin Pérez Pérez
Coordinador Educativo: PEM: Dúben Humberto Cifuentes González

En el año 2017 DECIMO SEGUNDO COMITÉ DE APOYO

Presidente: Arturo Alejandro Morales Pérez


Vice presidente: Nicolás Mazariégos Morales
Tesorera: Margarita Escalante Agustín
Secretario: Celso González Pérez

67
Vocal I: Apolinario Morales Roblero
Vocal II: Paulino Morales Morales
Vocal III Imelda Morales Ortíz

CONSEJO EDUCATIVO DEL ESTABLECIMIENTO:


Presidente: Nicolás Mazariegos Roblero
Tesorera: Eduvina González Pérez
Secretario: Rosendo Morales Roblero
Vocal I: Margarita Escalante Agustín
Vocal II: Amilcar Honorio Gálvez Velásquez
DIRECTORA: PEM: Brendy Noemí Navarro Navarro
PEM: Robinson Darwin Pérez Pérez
Coordinador Educativo: PEM: Dúben Humberto Cifuentes González
(Establecimiento, 2015).

Características generales de la Comunidad Avalada

 HISTORIA

Anteriormente la comunidad pertenecía al Cantón Canibalillo El Rosario, dentro


del territorio que actualmente abarca la comunidad, existía un terreno con el
nombre “Loma La Esperanza” y cuando las familias decidieron darle el nombre
de Cantón Nueva Esperanza, fue para conservar lo que los antepasados dijeron a
partir de allí se originó el nombre de la comunidad. La fecha de su fundación fue en
el año de 1990 se le dio el nombre de Cantón Nueva Esperanza, las familias
fundadoras del Cantón iniciaron por gestionar un proyecto de Agua potable. El
número de familias fundadores fueron quince en total a partir de allí decidieron
apartarse e independizarse de Canibalillo, surgió a raíz de que analizaron las
necesidades y encontraron motivos que provocaron su formación, la distancia, Río
Intermedio, crecimiento población, falta de maestros en la comunidad, desigualdad
de trabajos entre los sectores, camino en malas condiciones, todo esto provoco la
separación de la comunidad se inició con contratar maestros, financiados por los

68
mismos padres de familia mensualmente. Las costumbres propias de la comunidad
que conservan como parte de la cultura se puede mencionar: el 24 de Junio se
adornan los chorros de agua, los pozos, a las cinco de la mañana la mayoría de las
personas se lavan la cabeza, en navidad y año nuevo, todas las familias hacen
tamales con carne y conviven con los vecinos intercambiándolos para mostrar
solidaridad, el primero de noviembre se celebra el día de todos los santos, donde las
personas enciende velas y veladoras en memoria de los difuntos, se quiebran ayotes
y se cosen acompañados de elotes, se preparan tamales de elotes, que comúnmente
se llaman “Shucos”, porque los cosen enterrados en la ceniza, también se hace atole
de elote, algunos llevan un poco a la tumba para que tome el difunto supuestamente,
cuando alguien muere se mata una oveja para los vecinos que acompañan, en
Semana Santa hacen panes para convivir con toda la familia y vecinos. Acciones o
gestiones de la comunidad desde su origen hasta el día de hoy: Desde la fundación
de la comunidad las personas han trabajado y desde 1990, las personas se
organizaron para que la comunidad fuera legalizada o autorizada, inmediatamente se
gestionó la plaza para maestros por el estado, sin embargo, no se logró.
Los padres de familia alquilaron una casa para que en ella se impartieran las
clases, se inició contratando a un maestro, se compró un predio para construir una
escuela, se construyó una aula de adobe y pajón, construida por padres de familia, el
mismo año la Municipalidad ayudó con dos líos de lámina para construir otra aula, en
1995 se autorizó una directiva de padres para velar por la educación de la niñez, la
cual se llama EFIS, coordinada por el FIS fondo de Inversión Social, en el año 1997
el EFIS se convirtió o cambió por COEDUCA, coordinado por PRONADE que
actualmente funciona, en 1991 se nombraron autoridades quedando como Alcalde
Auxiliar Felipe Morales Roblero (Q.E.P.D) y como regidor don Lázaro Morales
Gutiérrez, Alguacil, don José Morales Velásquez y ellos construyeron la auxiliatura
que está actualmente, en 1991 se construyó la iglesia católica de la comunidad y la
Diócesis donó dos líos de lámina, se gestionó y se compró otro predio para construir
otra escuela en 1993, se gestionó una aula en CARITAS ARQUIDIOCESANA y en
1994 se aprobó la construcción, se solicitó otra aula a la Municipalidad en 1995, se
construyó con la ayuda de la comunidad, en 1996 se solicitó una Iglesia a CARITAS

69
ARQUIDIOCESANA CAPS y gracias a Dios la donaron se construyó con aporte de la
comunidad. Se construyó una cocina comunal en 1998, en el año 2001 se introdujo
la carretera del Municipio a la comunidad, en 1999 llegó la energía eléctrica, en el
2002 INFOM apoyó para construir letrinas en la mayoría de viviendas, en el 2003
INFOM aprobó un proyecto de agua entubada y que actualmente beneficia a la
mayoría de las familias. La fiesta comunal se celebra el 24 y 25 de abril en honor a
San Marcos, a la vez es aniversario de la comunidad. Otros aspectos en 1994 el
CAPS impartió capacitaciones a los diferentes líderes de la comunidad, los cuales
fueron de mucha importancia porque ayudaron al cambio y desarrollo, ya que así se
pudo solicitar otros proyectos que se han logrado.
(Establecimiento, 2015).

Valores en que se inspira la labor docente


Los Técnicos Especializados en Telesecundaria son interlocutores interesados en
las necesidades e intereses de los y las estudiantes, reconocen y respetan la cultura
local y comunitaria, adoptan el compromiso de ampliar la visión de los distintos
sujetos hacia las identidades culturas nacionales y universales, las ciencias y las
tecnologías. Al conocer e interiorizar el hecho de que su labor consiste en orientar el
aprendizaje significativo, su imaginación y creatividad toman lugar preponderante en
la labor de facilitar guiando procesos a través de la mediación y acompañamientos
pedagógicos. Entre otros valores, sus acciones se fundamentan en la.

 Solidaridad: ayuda recíproca para el proceso enseñanza-aprendizaje e


identificación con cualquier hecho o acción que se fundamente en las leyes de
la naturaleza y la práctica social.

 Participación: trabajo coordinado y organizado en el desarrollo de las


actividades escolares y de promoción social.

 Interacción: dinamismo entre los miembros de la escuela y la comunidad,


para la integración de los aprendizajes, experiencias y aprovecharlas en la

70
formulación de estrategias que permitan la superación social, económica y
cultural del entorno social.
 Democracia: Integración del trabajo individual al colectivo, para ser parte de
la toma de decisiones y en la distribución de funciones y actividades
respectivas.
 Tolerancia: Saber escuchar y aceptar los distintos puntos de vista, y aunque
no los comparta, ayuda a solucionar los problemas de la comunidad en grupo
para lograr alcanzar consensos y la sana convivencia en aras del bien común.

Estadísticas anuales
Población total por sexo y edad:

EDAD MUJERES HOMBRES TOTAL %


0-4 39 4 43 8,51%
5-9 55 31 86 17,03%
10-14 49 38 87 17,23%
15-20 43 36 79 15,64%
21-25 14 19 33 6,53%
26-50 64 62 126 24,95%
51 ó mas 23 28 51 10,10%
TOTAL 287 218 505 100,00%

(Epesista, 2018)

De las 505 personas que habitan en la comunidad, las mujeres representan el


57% de la población y los hombres el 43%, por lo que los hombres constituyen
mayoría de la población. Como podemos ver el 58% de la población es muy joven,
menor de 20 años: en la comunidad hay un 8% de niños y niñas menores de 4 años,
el 34% de 5 a 14 años, 15% de jóvenes y señoritas de 15 a 20 años.

Plan de implementación.
Actividades del centro educativo (corto, mediano y largo plazo)

71
Son todas las actividades, recursos, acciones de trabajo, costo de cada uno de los
proyectos y las instituciones que financiaran para llevar a cabo el presente plan.
Instituto Nacional de Educación Básica De Telesecundaria.
Cantón Nueva Esperanza, Aldea el Rosario,municipio de Tacaná, San Marcos.
Directora: Brendy.Noemí Navarro Navarro
Visión: Ser una institución educativa líder en el campo de la formación integral con equidad de
géneros de los niños, niñas y jóvenes, utilizando su idioma materno y su cultura para impartir los
temas aplicando una metodología activa innovadora, que pretende formar ciudadanos con
liderazgo positivo, capaces de reflexionar, dialogar, para poder desempeñarse eficazmente y
responder a las necesidades.
Misión: Somos una institución educativa, con una modalidad innovadora con enfoque
constructivista, que se orienta a la formación científica, tecnológica y humanística de ciudadanos
en forma bilingüe.
Plan de Acción 1: Capacitación a Docentes
Objetivos: Desarrollar competencias didácticas y administrativas en los docentes.
No. Actividades Recursos Responsabl Costo Fuente Fecha de Result
es financiamie inicio y ados
nto finalización Metas
1 Reunión con Salón para Director, 5 de Diagnó
docentes la reunión comité de octubre stica
apoyo y de
comunidad necesi
educativa dades
2 Preparación Planificación Director, 10 de Accion
de la por parte del comité de octubre es
capacitación comité de apoyo y contra
apoyo, comunidad necesi
COCODE y educativa dades
MINEDUC
3 Contactar a Carta de Director, Q. Presupuest 17 de Confir
capacitador solicitud y comité de 50.00 o interno octubre mación
teléfono apoyo y de
comunidad capacit
educativa ador
4 Organizar la Materiales y Comisión Q. Municipalid 30 y 31 de Capaci
capacitación recursos Técnica 500.00 ad y ONGs octubre tación
definid
a
(Epesista, 2018).

Fecha de seguimiento: 2017 2018 2019

72
Instituto Nacional de Educación Básica De Telesecundaria.
Cantón Nueva Esperanza, Aldea el Rosario, municipio de Tacaná, San Marcos.
Directora: Brendy Noemí Navarro Navarro.
Visión: Ser una institución educativa líder en el campo de la formación integral con equidad de
géneros de los niños, niñas y jóvenes, utilizando su idioma materno y su cultura para impartir los
temas aplicando una metodología activa innovadora, que pretende formar ciudadanos con liderazgo
positivo, capaces de reflexionar, dialogar, para poder desempeñarse eficazmente y responder a las
necesidades.
Misión: Somos una institución educativa, con una modalidad innovadora con enfoque
constructivista, que se orienta a la formación científica, tecnológica y humanística de ciudadanos en
forma bilingüe.
Plan de Acción 2: Solicitar docentes y material de apoyo pedagógico
Objetivos: Presentar solicitud con anticipación al ministerio de educación, para que nos proporciona
docentes y material didáctico lo necesario, para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
No. Actividade Recursos Responsab Costo Fuente de Fecha de Resultados
s les financiamien inicio y Metas
to finalización
1 Redacción Salón para Director, Presupuesto 1 al 8 de Solicitudes
de la reunión comité de interno septiembre preparadas
Solicitudes apoyo y
comunidad
educativa
2 Entrega de El comité Director, Q. Presupuesto 14 al 16 de Solicitudes
solicitudes de apoyo, comité de 10.00 Interno Septiembre entregadas
al COCODE y apoyo y
Ministerio MINEDUC comunidad
de educativa
Educación
3 Comisión a El comité El comité Q. Presupuesto 23 de Información
la de apoyo, de apoyo, 100.00 Interno septiembre de la comisión
Dirección COCODE COCODE departe de
Departame MINEDUC
ntal
(Epesista, 2018).

Fecha de seguimiento:
2 de enero del año 2017, 4 de enero del año 2018 y 5 de enero del año 2019

73
Instituto Nacional de Educación Básica De Telesecundaria.
Cantón Nueva Esperanza, Aldea el Rosario, Tacaná, San Marcos.
Directora: Brendy Noemí Navarro Navarro .
Visión: Ser una institución educativa líder en el campo de la formación integral con equidad de
géneros de los niños, niñas y jóvenes, utilizando su idioma materno y su cultura para impartir los temas
aplicando una metodología activa innovadora, que pretende formar ciudadanos con liderazgo positivo,
capaces de reflexionar, dialogar, para poder desempeñarse eficazmente y responder a las necesidades.
Misión: Somos una institución educativa, con una modalidad innovadora con enfoque constructivista,
que se orienta a la formación científica, tecnológica y humanística de ciudadanos en forma bilingüe.
Plan de Acción 3: Solicitar a instituciones ONGs, OGs y ante la municipalidad.
Objetivos: Presentar solicitud a las ONGs, OGs y ante la municipalidad de Tacaná la compra de
terreno, la construcción del edificio del Instituto Básico y la construcción de canchas deportivas.
No. Actividades Recursos Responsables Costo Fuente de Fecha de Resultados
financiamiento inicio y Metas
finalización
1 Redacción de Salón Director, Q00. Presupuesto 1 al 20 de Solicitudes
Solicitudes de: para la comité de 00 interno julio de preparadas
proyectos: reunión apoyo y 2008
Compra de comunidad
predio, educativa
Construcción
de edificio
escolar y
canchas
deportivas.
2 Entrega de El comité Director, Q. Presupuesto 14 al 16 de Solicitudes
solicitudes a la de apoyo comité de 10.00 Interno agosto entregadas
municipalidad, y apoyo, 2008.
consejo de COCODE COCODE y
desarrollo, comunidad
FONAPAZ y educativa
ONGs.
3 Comisión a las El comité El comité de Q. Presupuesto 23 de Información
diferentes de apoyo, 100.00 Interno septiembre de la comisión
instituciones apoyo, COCODE departe de la
COCODE municipalidad,
FONAPAZ,
Consejo de
Desarrollo y
ONGs.
(Epesista, 2018)

Plan de gestión

74
No Actividad Lugar Personas Instituciones a Tipo de apoyo Tiempo
y Fecha responsables donde se solicitado probable
gestionara de
ejecución
1 Presentació Guatemala Equipo PEI, MINEDUC Aprobación y 15 días
n del PEI a , Coordinador acompañamiento
DIGEACE 11/04/2008 Telesecundaria
2 Presentació Aldea Equipo PEI Instituto de la Financiamiento 3 horas
n del PEI a Baljetre, Comité de Apoyo comunidad y participación
la San Miguel Director de los
comunidad Ixt. comunitarios
20/05/2008
3 Sesiones de Salón de Equipo PEI Municipalidad, Financiero, 3 años
trabajo del reuniones Comité de Apoyo OG’s y ONG’s, logístico,
Equipo PEI Tercer Director MINEDUC, material, equipo,
para el viernes de FONAPAZ asesoría, otros
desarrollo de cada mes CONSEJO
actividades DESARROLLO
programadas DEPTAL.
Otras
4 Seguimiento Marzo, Equipo PEI MINEDUC Monitoreo y 3 años
y evaluación junio, DIGEACE seguimiento
del PEI septiembre SUPERVISIÒN
y EDUCATIVA
noviembre COORDINACIÓ
de cada N TELESEC.
año
5 OTRAS

(Epesista, 2018)

Las familias
En la comunidad viven 100 familias, con un promedio de 5 miembros por familia,
en 92 viviendas. El único idioma que hablan las familias es el español (100
familias)

Condiciones contractuales usuarios-institución


El Modelo de Telesecundaria puede definirse como un proceso interactivo,
participativo, democrático y formativo que se realiza con participación dinámica
entre estudiantes, docentes, padres y madres de familia, autoridades y miembros de
la comunidad.

75
Es interactivo porque las acciones del proceso educativo, prevén la construcción
de conocimientos y desarrollo de habilidades mediante relaciones dinámicas con los
diferentes sujetos y elementos concretos de su entorno y además, se establece una
dinámica entre los participantes de la escuela y la comunidad para integrar los
aprendizajes y experiencias y aprovecharlas en la formulación de estrategias que
permitan la superación social, económica y cultural del entorno.

Es participativo porque cada una de las personas involucradas en el proceso


educativo del centro de Telesecundaria trabaja de manera coordinada en la
organización de las actividades escolares de promoción social.
Es democrático ya que el aprendizaje individual del educando se integra en
un trabajo colectivo en el que todos se ayudan recíprocamente, motivados por el afán
solidario de aprender. Todos los integrantes del proceso participan en la toma de
decisiones y la distribución de funciones y actividades.

Es formativo porque el estudiantado sentirá el deber solidario de permanecer en


la comunidad, con el fin de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los
habitantes, como resultado de la interacción entre quienes participan de la
información recibida por medio de los programas de televisión y los materiales
impresos, y como efecto de la actividad educativa. Esta propicia la adquisición de
conceptos, valores, actitudes, hábitos y habilidades deseables dentro de un proceso
dinámico de construcción individual y social.

Se utilizan estrategias cognitivas que contemplan:


 Etapas
 Técnicas
 Acciones de estudio que realiza el sujeto para construir su propio
conocimiento. Para ello utiliza las técnicas siguientes:
a. Técnicas de Ensayo:
- Practicar o repetir información con el fin de codificarla y registrarla.

76
- Obtener, seleccionar, categorizar, clasificar, agrupar y guardar
información para luego continuar su procesamiento.
- Construir imágenes mentales, símbolos y oraciones a partir de la
información previamente registrada.

b. Técnicas de Organización:
Reordenar los datos de manera que faciliten la comprensión, valoración y
aplicación de la información procesada. Organizar la información en esquemas que
representen la estructura del contenido procesado para procesar su comprensión.
Por ejemplo, en forma de: cuadro sinóptico, esquema, cuadro de doble entrada, red o
mapa conceptual, cadena de eventos.

c. Técnicas de Elaboración:

Integrar la nueva información con los conocimientos previos, elaborar o redactar


breves discursos expresando criterios sobre diversos temas, resumiendo, infiriendo,
parafraseando, integrando conocimientos previos.
Como modelo educativo emplea para su desarrollo pedagógico, elementos
tecnológicos, ayudas audiovisuales, libros de conceptos básicos, guías de
aprendizaje y otros; que permite el aprendizaje de los alumnos y alumnas, en forma
integral.

El modelo es de educación a distancia y de un sistema formal y escolarizado, en


donde las alumnas y los alumnos están sujetos a un horario, asisten obligatoriamente
al instituto de Telesecundaria y cuentan con la presencia del docente, responsable
del proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre las características de educación a
distancia destacan el empleo de la televisión y de material impreso específico,
elaborado expresamente para la modalidad de telesecundaria. Los materiales
impresos y programas de televisión aportan información y estrategias con una
tendencia hacia el autoaprendizaje, para la adquisición del conocimiento que será
aprovechado en beneficio común.

77
La metodología de telesecundaria se fundamenta en los siguientes principios:
filosófico, epistemológico, pedagógico y social, por lo cual la educación se orienta a
formar ciudadanos y ciudadanas capaces de participar en un régimen democrático,
armónica e integralmente desarrolladas capaces de reflexionar sobre su realidad y su
entorno para transformarla.
Además, se desarrolla en 8 fases denominadas núcleos básicos, requiere de 200
días hábiles de trabajo para el desarrollo de los contenidos, dentro del cual se
establecen días específicos para horizontes de telesecundaria, demostración de lo
aprendido, vinculación con la comunidad y perspectivas del camino recorrido.
El núcleo básico es el conjunto de contenidos programáticos interrelacionados en
torno a un concepto central. El núcleo comprende sesiones de nuevos
conocimientos, profundización, afirmación, integración y demostración de lo
aprendido.

Al culminar los núcleos 3, 6 y 8 se realiza la demostración pública de lo aprendido,


la que se planifica y ejecuta por el alumnado en coordinación con él, la docente,
vinculada con la comunidad. Su característica de estrategia de evaluación permite
integrar y aplicar de manera práctica los aprendizajes y los propósitos que el alumno,
alumna establece para mejorar su calidad de vida, su familia y comunidad. Es la
fase de la metodología que evidencia los aprendizajes adquiridos por el alumnado y
permite verificar su aplicación en la realidad.
Los horizontes de telesecundaria, comprenden el conjunto de actividades a
desarrollar, familiariza al alumno, alumna, con la metodología, establece la función y
uso de la televisión y materiales impresos, da orientación para elaborar proyectos de
estudio y trabajos de desarrollo con el grupo, la escuela, la familia y la comunidad en
función del beneficio común.

Armando las piezas, es la fase de la metodología que contiene el panorama de lo


aprendido por parte del alumno y alumna y lo integra en cada asignatura, permite al
alumnado identificar los temas que domina y evidencia las deficiencias en el
aprendizaje.

78
La vinculación con la comunidad, es la fase de la metodología que establece las
actividades que realiza el alumnado, para promover el mejoramiento de la comunidad
en sus tres aspectos: salud, producción y cultura.
Perspectivas del camino recorrido, es la presentación de las síntesis que elaboran
los y las estudiantes de sus experiencias al concluir los 8 núcleos básicos, en la que
deben invitar a la comunidad en general, para dar a conocer los logros alcanzados
durante el año escolar.
Previo a las exposiciones, exhibiciones y presentaciones diversas se desarrollan
los 5 días de perspectivas del camino recorrido, que incluye actividades específicas
por día, de la siguiente forma:

Primer día Experiencia Humana


Segundo día El Mundo de la Ciencia
Tercer día El Hombre Industrioso
Cuarto día Mente Sana en Cuerpo Sano
Quinto día Creatividad para Dar.
En síntesis puede decirse que la metodología que caracteriza al Modelo de
Telesecundaria puede definirse como un proceso interactivo, participativo,
democrático y formativo entre alumno-alumno, alumno-grupo, alumno-maestro,
padres de familia-instituto, instituto-autoridades y miembros de la comunidad;
favoreciendo la formación armónica e integral de los adolescentes, al orientar el
proceso educativo hacia la integración social, involucrando dentro de los procesos
educativos y formativos un aprendizaje significativo y funcional en la comunidad y
con los padres de familia; por lo que la toma de decisiones va dirigida hacia la mejora
del servicio y del producto educativo, otorgando a la comunidad una educación con
calidad y equidad, que aporta y fomenta valores a la vez de impulsar en los
alumnos el deber solidario de permanecer en la comunidad, ayudando a mejorar las
condiciones de vida de los habitantes.

b) DIMENSIÓN PEDAGÓGICA. CURRICULAR


FORTALEZAS OPORTUNIDADES

79
 Planes y Programas emanados del  Asesorías técnicas superiores.
Ministerio de Educación.  Acceder a proyecto de mejoramiento
 Aplicación diagnóstica que de la gestión educativa.
considera necesidades e  Evaluación del desempeño docente.
intereses, conocimientos de los  Perfeccionamiento del recurso
alumnos: biológicas, socio- humano.
económicas, aprendizajes previos,  Reuniones técnicas de directores y
ritmos de aprendizaje, opción de Jefes técnicos.
talleres.  Ampliación de cobertura en el ciclo de
 Docente por grado y/sección. educación básica a comunidades
 Diseño: Planificación anual y por rurales del país.
núcleo.  Promueve la relación entre instituto y
 Número definido de horas de comunidad, por las distintas
trabajo docente. actividades que ambos desarrollan.
 Reuniones y respaldo de  Desarrollo de capacitaciones a
miembros del Comité de Apoyo y docentes para un trabajo profesional.
autoridades locales.  Personas de la comunidad que se han
 Reglamento de Evaluación. responsabilizado en el mejoramiento
 Disponibilidad, participación del de la educación de los alumnos.
director o directora.  Se ofrece a los alumnos nuevos
 El y la docente de telesecundaria conocimientos y la práctica para
posee estudios universitarios. beneficio personal y de su comunidad.
 Cuenta con profesionales  Adquisición de nuevos conocimientos
capacitados en la docencia. y la práctica que permite al alumno (a)
 Se cuenta con un comité de abrirse campo dentro o fuera de su
padres de familia que apoya comunidad.
continuamente para la buena  Ofrece estudio a aquellas personas
educación de sus hijos. que no tienen los medios para acudir a
 Telesecundaria es una modalidad otro centro, por la distancia y jornada,
diferente que facilita el aprendizaje y por los peligros a que se exponen.

80
con enfoque constructivista.
 Conocimientos tecnológicos
nuevos.
 Creación de una Institución
Educativa en un lugar necesitado.
DEBILIDADES AMENAZAS

 Limitaciones en el manejo,  Vulnerabilidad del medio social.


conocimiento del marco curricular y  Alumnos con antecedentes
los planes y programas de estudio. conductuales y de repitencia.
 Poco empoderamiento y aplicación  Influencias negativas de grupos
de la metodología de la Modalidad poblaciones.
de Telesecundaria.  Población heterogénea.
 Escaso rendimiento escolar.  Competencia educativa de
 Dificultades de comprensión en la establecimientos cercanos de la
lectura. educación particular subvencionada.
 Incapacidad en la resolución de  Espacios pedagógicos limitados por
problemas. autoridades educativas del nivel
 Dificultad en la realización de primario.
monitoreos y seguimiento por las  Insuficiente personal asignado para
distancias entre uno y otro centro. monitoreo y acompañamiento técnico.
 Incumplimiento del desarrollo de las  Incompatibilidad administrativa por la
sesiones de aprendizaje por su entrega de informes finales entre los
extensión y manejo de temas demás niveles educativos y
específicos. telesecundaria.
 Pocos establecimientos poseen  Rescisión de contratos por las
videos y cada vez el equipo se va autoridades educativas.
deteriorando.  Insuficiente apoyo de los mismos
 Las capacitaciones no son padres de familia.
constantes.  La escuela y el hogar no han orientado
 Algunos estudiantes poseen un nivel sobre la importancia de la educación

81
académico deficiente. tecnológica.
 Escasa formación sobre la  Ingreso de estudiantes provenientes
educación tecnológica. de otros centros educativos, con otra
 Niveles de preparación académica preparación.
diferentes.
 Falta de equipo audiovisual: DVD
por núcleos de cada grado
(Epesista, 2018)

1.5.3 Los usuarios

Entre los usuarios de la institución educativa se encuentran los siguientes


Estudiantes, Padres de familia, Docentes, Director

Autoridades comunitarias
Con la observación que los docentes y director como usuarios de la institución
avalada a pesar de su formación académica la cual es considerada adecuada, sin
embargo no cuentan con la formación específica a la modalidad de institutos básicos
de telesecundaria.
La Guía Didáctica que los usuarios utilizan se divide en dos capítulos:
 El primero describe la tecnología de este servicio educativo.
 El segundo ofrece orientaciones prácticas que son de gran ayuda para la
realización del trabajo docente con mayor facilidad y eficiencia.

En un primer apartado se abordan las temáticas generales del papel formativo de


cada asignatura, la orientación de los programas, su interpretación y su importante
función dentro de la promoción comunitaria.
En un segundo apartado se ofrecen pautas propositivas en relación con cada uno
de los núcleos básicos de aprendizaje que auxilian al maestro a integrar la
información proveniente de los materiales impresos y televisivos, que el maestro
adecúa a las condiciones particulares de su quehacer educativo.
La estructura del segundo apartado se divide en las siguientes secciones:

82
 Concepto central
Precisa y explica la idea medular del núcleo en torno al cual se desarrollan las
experiencias de aprendizaje. Su descripción breve y concreta refleja el contenido
integrador de cada núcleo en la materia y en la formación del educando, tanto en la
vertiente individual como en la social

 Aspectos fundamentales
Llama la atención sobre aspectos importantes del núcleo que constituyen el
fundamento necesario de otros aprendizajes.

 Dificultades del aprendizaje


A continuación se revela los posibles escollos que enfrentar tanto maestro como
alumno dada la naturaleza propia de los contenidos de área: extensión-dificultad, o
por la carencia de materiales, instrumentos, herramientas e infraestructura.
Proporciona técnicas y recursos para sintetizar el aprendizaje en la adquisición de
mecanizaciones, hábitos, habilidades y actitudes que no pueden resolverse con
dedicarles dos o tres sesiones en el área, sino con una ejercitación adecuadamente
dosificadora y reiterada a lo largo del mismo.
Además se considera que la formación de los docentes y director no es
específicamente en la modalidad de institutos básicos de telesecundaria,
considerando que la entrega educativa en este centro educativo difiere por su
naturaleza de Telesecundaria.
 Alternativas didácticas
Como alternativa didáctica se proporciona otras posibilidades de lograr
aprendizajes, sugiriendo modificaciones en la secuencia didáctica, las dinámicas o
las actividades para facilitar al maestro la adecuación del proceso educativo a las
características y necesidades de los alumnos y del grupo.

 Correlaciones

83
Presenta relaciones entre los contenidos de un núcleo con otros de la misma o de
otras asignaturas.
Mediante ejemplos de nexos entre temas y materias, ofrece diversos elementos
para que el maestro, con base en sus conocimientos, experiencias, necesidades y
condiciones de trabajo, seleccione los que considere pertinentes para integrar el
aprendizaje de sus alumnos.

 Aspectos formativos
Señala los conocimientos, hábitos, habilidades, capacidades, actitudes y valores
que se espera que el alumno adquiera o se le fomente, como resultado de un
proceso educativo sistemático, interactivo, participativo y democrático que partiendo
de la integración de elementos informativos de gran calidad, se dirige hacia la
formación armónica e integral de los educandos.

 Criterios específicos para evaluar


Ofrece criterios específicos de evaluación integrados a las orientaciones generales
que se manejan en la Telesecundaria modernizada.

 Claves de las respuestas


Contienen las respuestas de la evaluación de diagnóstico y de las evaluaciones al
término de cada núcleo.

Estructura y planeamiento del aprendizaje telesecundaria. estructura del curso


¿Cómo está organizada la información de los contenidos en el Modelo Educativo
de Telesecundaria?
La información de los contenidos es uno de los elementos centrales del proceso:
es de alta calidad porque se ha tratado de hacerla comprensible a los alumnos,
atendiendo a sus capacidades PERCEPTIVAS; considera temas necesarios para el

84
desarrollo y la participación comunitaria como los derechos humanos, el medio
ambiente, la pluralidad cultural y la formación de hábitos racionales de consumo.

La información derivada de los contenidos programáticos del plan de estudios


oficial y se encuentra organizada para el tratamiento de cada asignatura en 8 núcleos
básicos por año escolar. Un núcleo básico es un conjunto de contenidos
programáticos interrelacionados en torno a un concepto central, de modo que
integren una estructura conceptual perteneciente a un cuerpo teórico de
conocimientos de una asignatura.
En un núcleo, la mayor parte de las sesiones se dedica al aprendizaje de nuevos
contenidos programáticos pero también puede haber sesiones dedicadas a
profundizar, afirmar, repasar, integrar y evaluar contenidos previamente estudiados.

NUCLEO BÁSICO
Sesiones de Sesiones de Sesiones de Sesiones de Sesiones de
nuevos afirmacione profundizaci integración demostració
aprendizaje s ón n
s de lo
aprendido
(Epesista, 2018)

Estructura de una sesión de la guía de aprendizaje

85
Titulo: Pretende llamar la atención
YO YA ME VOY del alumno. Su formulación
pretende ser ingeniosa, atractiva,
Emigración de los movimientos sugerente, no obvia
migratorios Subtitulo. Explica, aclara, precisa y
amplía la información
proporcionada por el titulo.
Intención Didáctica. Señala el
propósito fundamental de la sesión
desde el punto de vista educativo.
Programa de televisión. Promueve
En la pantalla del televisor encontraras una observación activa, el análisis y
información que te permitirá atender las la evaluación tipo de los mensajes.
principales causas del fenómeno de la A partir de sus contenidos se realiza
migración. Observa el programa y un diálogo entre el maestro y
descubre cuales son esas causas alumno en el que se relacionan y
comparan los mensajes con las
experiencias personales y la
realidad inmediata
RECUERDA Tu calidad de vida depende Recuerda. Repaso de conceptos
del tipo de relación que tengas con las claves previamente estudiados para
personas que te rodean y los afirmar lo aprendido.
satisfactores económicos necesarios
para vivir. Si todos los integrantes de la
sociedad actual en forma organizada,
podrás disfrutar de una convivencia
social armónica.

Lectura del libro de Conceptos


Localiza el texto 6.9 Migración de tu libro Básicos. Primera lectura para tener

86
de Conceptos Básicos y conocerás mas una idea general del tema que se
a cerda de este tema. desarrolla
Análisis y síntesis de la información.
Enumera y explica brevemente en tu Identificación de los elementos
cuaderno las causas que provocan la integrantes del contenido y
emigración comprensión de la relación que
existe entre ellos. Elaboración de
un esquema integrador que permita
visualizar la estructura.
Intégrate a una trina y señala las
semejanzas y diferencias que existen Aplicación de lo aprendido. Lo
entre las situaciones planteadas en la conceptualizado se aplica a una
lectura con la realidad de tu comunidad. situación real y practica con la idea
Escribe las conclusiones en el cuadro. de afirmar lo aprendido y demostrar
Con base en las conclusiones anteriores los beneficios que con ellos se
participa con tu equipo y elabora un pueden obtener.
proyecto encaminado a responder las
necesidades actuales de tu comunidad
para evitar la emigración. Escríbelo en tu
cuaderno.
Sugerencias de evaluación.
Individualmente contesta lo siguiente Lineamientos para evaluar y
¿Resulta benéfico para la comunidad lo coevaluar rasgos específicos
que aprendiste hoy? Comenta y compara utilizando procedimientos
tu respuesta con la de tu compañero adecuados, escalas estimativas
listas de cotejo, guías de
observación. Etc.
(Epesista, 2018).

c) DIMENSIÓN COMUNITARIA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

87
 Actividades de intercambio con  Promueve la relación entre instituto y
otros Institutos de Telesecundaria. comunidad, por las distintas
 Se cuenta con un comité de actividades que ambos desarrollan.
padres de familia que apoya  Permite espacios laborales a
continuamente para la buena profesionales de Pedagogía egresados
educación de sus hijos. de las diferentes universidades del
 Desarrollo de actividades país.
académicas relacionadas con la  Desarrollo de capacitaciones a
demostración de lo aprendido. estudiantes y docentes para un trabajo
 Enlaces con la comunidad. productivo.
 Diagnóstico y atención de  Personas de la comunidad que se han
necesidades de la comunidad. responsabilizado por el mejoramiento
 Desarrollo de proyectos de la educación de los alumnos.
productivos.  Se ofrece a los alumnos nuevos
 Toma de decisiones y respaldo de conocimientos y la práctica para
asambleas de padres de familia beneficio personal y de su comunidad.
 Gestión comunitaria para el logro  Adquisición de nuevos conocimientos
de beneficios de uso exclusivo del y la práctica que permite al alumno (a)
centro educativo. abrirse campo dentro o fuera de su
comunidad.
 Ofrece estudio a aquellas personas
que no tienen los medios para acudir a
otro centro, por la distancia y jornada,
y por los peligros a que se exponen.

DEBILIDADES AMENAZAS

 Emigración de los hijos a otros  Altos índices de alcoholismo,

88
países. delincuencia, violencia intrafamiliar y
 Poca apertura con la comunidad. hogares mal construidos.
 Falta de visión de futuro con la  La deserción de niños por falta de
educación de los hijos de parte de interés al estudio.
padres y madres de familia.  Bajo nivel de escolaridad de padres y
 Falta de compromiso de los padres madres de familia.
con el quehacer de sus hijos en el  Mucha discriminación a las niñas de
instituto. parte de los padres, de no dar
 Falta de acceso laboral en la oportunidades para estudiar.
comunidad.  Discriminación entre ladinos y mames.
 Falta de recursos económicos de los
padres de familia.
(Epesista, 2018)

Áreas curriculares complementarias

EXPRESIÓN ARTÍSTICA:
Enfoque: La actividad de desarrollo y expresión y Apreciación artística tiene, entre
otros propósitos, contribuir al desarrollo integral del alumno promoviendo el
desarrollo armónico de sus capacidades cognoscitivas, afectivas y motrices, en el
marco de su entorno social. Las disciplinas que conforman la actividad de Expresión
y Apreciación Artística ofrecen al alumno la posibilidad de desarrollar su sensibilidad,
creatividad y capacidad crítica, lo que le permitirá acrecentar sus capacidades de
expresión y apreciación artística, ampliando de esta manera sus posibilidades de
comunicación.
Los alumnos conocerán los lenguajes de las disciplinas artísticas: música, danza,
artes plásticas y teatro, mediante la experiencia dinámica de ejercitación y aplicación
de técnicas que servirán de base para el desarrollo de las capacidades de expresión
creativa y para la comprensión y adecuada valoración de las expresiones artísticas
de los demás; dicho enfoque eminentemente práctico, tiene también un carácter

89
flexible ya que los alumnos podrán seleccionar, elaborar y adecuar materiales y
procedimientos de acuerdo con sus necesidades e intereses personales.

Metodología: Con este enfoque, cada una de las disciplinas artísticas se realiza
mediante estrategias particulares como son la ejercitación y realización de rutinas
rítmicas con instrumentos musicales elaborados por los propios alumnos; el
aprendizaje de la danza de la comunidad o la creación de composiciones
coreográficas; la experimentación y aplicación de diversas técnicas que amplían las
posibilidades de expresión plástica y la realización de juegos dramáticos cuyo
principal recurso es la improvisación, así como la representación de obras
dramáticas de autores hispanoamericanos.

EDUCACIÓN FÍSICA:
Enfoque: Es la educación física toma el movimiento corporal como su objeto de
estudio, como el principal eje de todo el proceso pedagógico de la materia y como
medio de expresión, además de proporcionar un modo de relacionar al individuo con
su entorno. Se ha denominado a esta orientación de la Educación Física enfoque
motriz de integración dinámica. Es motriz porque toma como base su propia
capacidad para el desarrollo de habilidades, hábitos y actitudes, en las que el
aprendizaje posibilita la proyección de experiencias motrices a diferentes situaciones
de la vida cotidiana; es de integración dinámica por la constante interrelación que
existe entre los ejes temáticos en los que se han seleccionado y organizado los
contenidos de la asignatura partiendo de sus componentes y elementos integrantes.
Los ejes temáticos que se han desarrollado son: estimulación preceptivo-motriz,
que comprende conocimiento y dominio del cuerpo, sensopercepciones y
experiencias motrices básicas; capacidades físicas condicionales, como fuerza,
velocidad, resistencia y flexibilidad; formación deportiva básica, que abarca iniciación
deportiva y deporte escolar; actividad física para la salud, que incluye nociones y
conceptos para la práctica del ejercicio físico y efectos del ejercicio físico sobre el
organismo; interacción física para la salud, que incluye actitudes y valores culturales.

90
Dichos ejes temáticos se concentran y expresan en los siguientes elementos
educativos: aspectos cognoscitivos (aprendizajes teóricos), ejecución de
movimientos (aumento de la capacidad de movimientos), desarrollo de capacidades
físicas (coordinadas y condicionales) y desarrollo de actitudes, valores y hábitos.

Metodología: La característica fundamental de la metodología, más que exponer un


método en particular, es proporcionar criterios, procedimientos y estrategias de
carácter general, susceptibles de ser adecuados por el profesor para seleccionar
actividades congruentes y dosificadas en función de pospropósitos, contenidos
programáticos y contexto económico-social en el que se desenvuelve el educando.

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Enfoque: El enfoque de los programas de Ecuación Tecnológica considera a esta
Actividad de Desarrollo como un eje rector que vincula la escuela con las
necesidades de la comunidad y el conocimiento científico con la realidad. Es decir,
como el espacio en donde se aplica el aprendizaje de las diferentes asignaturas al
mejoramiento de las condiciones de vida de los alumnos y de las comunidades en
donde habitan.
Este enfoque busca generar en alumnas y miembros de la comunidad el interés
por conocer, en forma – sistemática, las características y problemáticas comunitarias
y atender sus necesidades, en la medida de lo posible, mediante el desarrollo de
tecnologías de preferencia sencillas, pero que tengan carácter científico, bajo costo y
que en ellas se utilicen, racional y creativamente los recursos materiales de modo
que se promueva, la participación colectiva para resolver problemas que afecten a la
comunidad. Este planteamiento surge a partir de un análisis de las necesidades de
las zonas en donde se ubican las escuelas telesecundarias, encontrándose
organizadas en tres grandes grupos: de producción, de salud y sociocultural, las
cuales, a su vez, por su extensión, complejidad y dificultad didáctica de manejarlas
en una sola opción dieron origen a un área básica y cinco opciones tecnológicas.

91
Contenidos programáticos

PRIMER GRADO ÁREA BÁSICA DE FORMACIÓN


TECNOLÓGICA
Comunitaria
Sanidad animal
SEGUNDO Y Sociocultural
TERCER GRADOS Producción agrícola
Producción pecuaria
Atención primaria de la salud
(Epesista, 2018).

El área básica es tronco común a todas las opciones e incluye el diagnóstico de


las características de la comunidad, para que a partir de éstas se elija la que mejor
responda a la problemática.

Metodología.
En esta actividad de desarrollo el alumno construirá el conocimiento siguiendo la
dinámica de curso taller en una estrecha relación de la teoría con la práctica, en la
cual experiencia del alumno juega un papel fundamental. De esta manera, el
conocimiento no se reduce a lo propuesto en los materiales didácticos, sino que
abarca aquello que el alumno y la comunidad ya saben y que la escuela les ayuda
sistematizar. Además, el curso – taller facilita la construcción de alternativas de
solución a los problemas comunitarios, desarrollando las capacidades de los
participantes y permitiéndoles generar proyectos aplicables a la realidad.

Fundamentos filosóficos:
La metodología del Modelo de Telesecundaria se fundamenta en diversos
criterios: filosófico, epistemológico, pedagógico y social. De ello se derivan las
siguientes reflexiones en las que se pretende destacar conceptos claves para la
adecuada y exitosa aplicación del modelo educativo.

92
La educación se orienta a la formación de ciudadanos capaces de participar en un
régimen democrático, que amen su nación, honren los símbolos patrios que la
representan y que respeten a los demás países como parte de la comunidad
internacional para que todos vivamos en paz, libertad y justicia.
El Instituto pretende formar hombres y mujeres armónica e integralmente
desarrollados, capaces de reflexionar acerca de lo que ocurre en ellos y en su
entorno, tanto físico como social; de dialogar con las personas cercanas y con
personajes relevantes, y de actuar con eficiencia para mejorar significativamente el
nivel de vida propio, familiar y de la comunidad.
El resultado del proceso educativo, se aprecia por la evaluación del aprendizaje
pero sobre todo por los avances logrados en la superación del nivel de vida de la
comunidad. La clave para lograr esa superación es la preparación, convicción,
compromiso y sobre todo, el desempeño docente ejemplar, que se proyectará en el
grupo de estudiantes.
La influencia de los recursos educativos (libros y programas de televisión), y la
participación de estudiantes en el análisis y en la solución de los problemas de la
comunidad, constituyen una fuente inagotable de motivación y el medio de lograr
avances significativos en la calidad de vida personal, familiar y comunitaria.

Situación Socioeconómica
La comunidad pertenece al grupo étnico Ladino y el idioma predominante es
español y cuenta con un mil quinientas personas de las cuales 375 son analfabetas y
la población escolar está constituida por una importante cantidad de jóvenes y
señoritas provenientes de hogares con bajos ingresos económicos pues los padres
se dedican a la agricultura de sobre vivencia. Entre los productos que cultivan están:
maíz, frijol, trigo, pasto para ganado, frutas (duraznos, granadía, naranja y
aguacates). También se dedican a la crianza de aves de corral (gallinas, patos y
chompipes) ganados, ovejas, lo que les permite hacer ventas en el mercado
municipal obteniendo algunos beneficios económicos que les permite sufragar gastos
de algunos artículos de consumo diario.

93
Movilidad de los usuarios
Cobertura:
Dado que el establecimiento es de reciente creación y funcionamiento, cuenta con
una matrícula efectiva de 35 hombres y 30 mujeres, para un total de 65 alumnos de
primero básico y se estima que contará con un estimado de 80 alumnos al completar
los tres grados del ciclo básico en el año 2,014.

Organización Docente: Los cursos del grado o sección son atendidos por un solo
docente quien, en la actualidad, ejerce funciones administrativas.

Jornada y Horario de clases: Las actividades diarias del establecimiento se


desarrollan desde las 800: 00 horas a 13: 30 horas de Lunes a Viernes.

Reunión del Comité de Apoyo y Padres de Familia: Estas reuniones serán una
vez al mes, siendo el tercer viernes en horario que permita la participación de los
padres y es obligatoria la asistencia incluyendo al director. Constituyen el momento
donde los padres serán informados de todo lo relacionado con los avances y
progresos del instituto y del rendimiento y logros de sus hijos (as). Es el momento en
que ellos podrán tomar acuerdos, planificar acciones de colaboración, de respaldo a
la gestión educativa del director y de los Miembros del Comité de Apoyo.

Perfil de ingreso y egreso del estudiante


Los perfiles se definen como el conjunto de características, comportamientos y
valores que diseñan el modelo de persona que se desea formar. Se define el perfil de
ingreso y egreso de Telesecundaria con los siguientes elementos:

a) Perfil de ingreso:
El perfil del egresado (a) del nivel primario agrupa las capacidades Declarativos,
actitudinales y procedimentales que las y los estudiantes deben poseer al egresar del
nivel, en los ámbitos del conocer, ser, hacer, convivir y emprender en los diferentes
contextos que los rodean: natural, social y de desarrollo.

94
 Reconoce su propio yo, sus potencialidades, diferencias y limitaciones.
 Manifiesta interés por fortalecer su personalidad y ejercer autonomía.
 Se reconoce y valora a sí mismo (a) y a los demás como personas con los
mismos deberes y derechos.
 Acepta que las personas son sujetos de derechos y responsabilidades.
 Es respetuoso (a) de la identidad personal, cultural, religiosa, lingüística y
nacional.
 Manifiesta interés en organizar su tiempo en actividades socioculturales,
deportivas, recreativas y artísticas.
 Hace uso racional de su derecho a la libertad y posee conciencia crítica de la
trascendencia de sus actos.
 Cumple con honestidad y capacidad sus responsabilidades.
 Es sensible, sin prejuicios y sin estereotipos, solidaria (o) ante diversas
citaciones.
 Valora el legado cultural, histórico, científico, de la comunidad local, regional,
nacional e internacional.
 Valora el trabajo intelectual social y productivo como medio de superación
personal y de una mejor calidad de vida.
 Reconoce su capacidad para aprehender modificar, adoptar, aplicar y producir
nuevos conocimientos desde su vivencia en la comunidad, región o país.
 Valora la importancia de la autoformación y la formación permanente como
proceso de mejoramiento de su vida y de la de otros.
 Mantiene una actitud positiva al cambio cuando éste favorece las condiciones
de vida de su entorno.
 Manifiesta conocimiento de las leyes y normas establecidas y responsabilidad
por la observancia de las mismas.
 Valora la consulta, busca el consejo y es respetuoso (a) de la orientación que
le da su familia para la toma de decisiones y los valores morales.
 Se compromete con la preservación del medio social multicultural, multiétnico
y natural y su desarrollo sustentable.

95
 Tiene dominio de su idioma materno y se interesa por aprender otros idiomas
como el inglés.
 Expresa ideas, emociones y sentimientos con libertad y responsabilidad.
 Manifiesta habilidad para generar dinámicas de construcción de procesos
pacíficos y el diálogo en la resolución de conflictos.
 Resuelve problemas y toma decisiones aplicando sus conocimientos
habilidades y valores de su propia cultura.
 Desarrolla su trabajo en forma creativa con capacidad, honestidad y
responsabilidad.
 Manifiesta habilidad para el trabajo en equipo, grupal y para el ejercicio del
liderazgo democrático y participativo.
 Respeta y promueve los derechos y apoya actividades que benefician su
salud psicosomática personal y colectiva.
 Adopta estilos de vida saludable y apoya actividades que benefician su salud
personal y colectiva dentro de su entorno social.
 Conserva y practica valores espirituales, cívicos, éticos y morales y respeta
los de los otros (as) que viven en su alrededor.
 Ha desarrollado capacidades y actitudes para el trabajo intelectual y
productivo.
 Muestra el conocimiento y practica los derechos individuales y colectivos.
 Manifiesta su interés por usar el pensamiento reflexivo, lógico y creativo para
enfrentar la vida social y personal.
 Manifiesta habilidades y hábitos para el trabajo ordenado, sistemático y con
limpieza.
27
b) Perfil de egreso:
El estudiante de la Modalidad de Telesecundaria constituye el centro de la acción
educativa, pues los fines y procesos de la educación básica están encaminados a su
desarrollo, su formación, que logra a través de su proceso de aprendizaje interactivo,
por lo que la educación se orienta a la formación de ciudadanos capaces de
participar en un régimen democrático, que amen su nación, honren los símbolos

96
patrios que la representan, los valores étnicos, pluricultural, multilingüe y que
respeten a los demás países como parte de la comunidad internacional para que
todos vivamos en paz, libertad y justicia.

Los Institutos de este servicio pretenden formar hombres y mujeres armónica e


integralmente desarrollados, capaces de reflexionar acerca de lo que ocurre en ellos
y en su entorno, tanto físico como social; de dialogar con las personas cercanas y
con personajes relevantes, y de actuar con eficiencia para mejorar significativamente
el nivel de vida propio, familiar, de la comunidad, y comunidades aledañas.
Fomentar en los estudiantes el sentimiento y el deber solidario de permanecer en
la comunidad con el fin de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los
habitantes, es decir, “educar para vivir mejor.”
En relación con su ser se destaca que:
 Posee identidad y una sólida autoestima como persona, como guatemalteco o
guatemalteca, como miembro de su pueblo, de la nación y del mundo.
 Valora su humanidad y la existencia de otros pueblos mames, garífunas,
xincas, ladinos y las culturas que poseen estos grupos.
 Respeta otros criterios y formas de pensar y ser tolerante con las opiniones de
los demás.
 Valora y desarrolla sus potencialidades físicas y psicológicas.
 Es participativo y dinámico.
 Es justo o justa, solidario o solidaria con las personas que les rodean.
 Ejercita sus derechos individuales y colectivos.
 Es innovador o innovadora para el desarrollo de su comunidad y de su país.
 Respeta la naturaleza y el medio ambiente y promueve su protección.
 Mantiene una actitud positiva ante el cambio cuando éste favorece el bien
común.

97
En cuanto a su espiritualidad:
 Valora y favorece la espiritualidad, comunitaria y personal.
 Comparte armónicamente con otras personas, grupos sociales, pueblos y
culturas.
 Fortalece los valores de la espiritualidad.
 Fortalecer la espiritualidad que convive la comunidad.
 Respetar las sectas religiosas que existen en la comunidad.
 Practica valores para la convivencia social.
 Practica las normas religiosas de la comunidad.
 Participar en las actividades religiosas.
 Utiliza su propio idioma materno, para adorar al ser supremo.

En relación con su cuerpo:


 Cuida de su salud física, mental y emocional y promueve la de los demás.
 Se interesa por la salud preventiva, utilizando la medicina natural.
 Respeta y ama su cuerpo.
 Fortaleza su autoestima, para convivir con los demás.
 Cultiva sus aptitudes físicas y demuestra aptitudes deportivas, a pesar de
tener impedimentos físicos.
 Reacciona de acuerdo a normas establecidas, en situaciones en las que se
evidencie cualquier tipo de abuso y maltrato hacia su persona o dignidad.
Con respecto a su expresión y comunicación:
 Conoce y utiliza correctamente su idioma materno mam y el idioma español
como su segundo idioma, en todos los ámbitos sociales.
 Tiene habilidad para escuchar a otros y a otras y para expresar sus
sentimientos e ideas con claridad, precisión y respeto.
 Respeta las normas lingüísticas en su idioma materno y en el español.
En relación con su capacidad de vida intercultural:
 Acepta al otro y otra, valorando sus diferencias.

98
 Valora la diversidad y la riqueza cultural y lingüística de sus Pueblos y de otros
Pueblos del mundo.
 Es capaz de promover el desarrollo integral de su cultura y de las otras
culturas que existen en su comunidad y en su país.
 Promueve y practica la interculturalidad.
 Valora y conserva su traje típico y el de los demás pueblos.

Reconoce su capacidad para generar conocimientos:


 Es curiosa o curioso, investiga e indaga y genera respuestas o soluciones
lógicas.
 Es capaz de adquirir, generar y compartir conocimientos y ponerlos en
práctica.
 Sabe establecer y buscar información que requiere de manera eficiente y de
seleccionarla con pertinencia para la toma de decisiones reflexivas para su
desarrollo cultural.
 Valora la importancia de la autoformación y de la formación permanente.
 Cultiva sus aptitudes creativas.
 Desarrolla los cocimientos de su cultura y de otras culturas.

En cuanto a su capacidad de apreciación y relación con la naturaleza:


 Utiliza los conocimientos científicos y tecnológicos para evitar la erosión y los
desastres naturales.
 Promueve la reforestación para mantener la flora y la fauna de su comunidad.
 Respeta la naturaleza como eje central de su existencia.
 Se reconoce como parte de la naturaleza y se esfuerza por conocerla y
comprender de manera objetiva su interdependencia, a fin de respetarla y
vincularse con ella de manera responsable.
 Descubre y valora la complejidad y fragilidad de la interdependencia en la
naturaleza y la vida.
 Comprende y valora en sus respectivos contextos, los aportes científicos y
tecnológicos de las diversas culturas, civilizaciones y comunidades.

99
 Utiliza los conocimientos científicos y tecnológicos con pertinencia y profundo
sentido ético hacia lo natural y lo social.
 Contribuye al desarrollo sostenible para la conservación del medio ambiente.
 Manifiesta una forma de vida regida por el pensamiento científico y
tecnológico.
 Promueve desde su cosmovisión el cuidado de la naturaleza y respeta otras
formas.

En cuanto a su vida ciudadana:


 Participa como un ente activo en las organizaciones comunitarias.
 Coopera y motiva con todas las organizaciones comunitarias.
 Se identifica con su pueblo, con su nación y con los demás pueblos del país.
 Ama y respeta su vida y la de las y los demás.
 Contribuye a la práctica del consenso.
 Respeta la idiosincrasia y las formas de pensar y ser diferente.
 Vivencia una cultura de paz, la democracia participativa, los Derechos
Humanos y los derechos de los pueblos indígenas.
 Busca la solución pacífica de los conflictos y los problemas comunitarios.
 Manifiesta una conducta prepositiva y constructiva para el desarrollo comunal.
 Está dispuesto o dispuesta al diálogo con apertura a la crítica positiva.
 Estimula la participación y la cooperación entre las y los demás.

En relación a su capacidad para la participación social:


 Es solidario con las necesidades comunitarias y ajenas.
 Tiene iniciativa y afronta diversas situaciones de la vida cotidiana.
 Cumple con sus responsabilidades y vela por sus derechos.
 Es productiva o productivo y está capacitada o capacitado para producir con
calidad y sentido humano.
 Demuestra capacidad de liderazgo.
 Manifiesta responsabilidad e iniciativa.

100
 Es emprendedor o emprendedora, dinámico o dinámica.
 Es capaz de trabajar en equipo.
 Se organiza para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.
 Desarrolla su trabajo con creatividad y pertinencia.
 Vivencia valores de convivencia social.

1.5.4 Infraestructura

Dimensión infraestructura-equipamiento:
a. Gestión de construcción de la infraestructura deportiva con los servicios
mínimos para la atención adecuada de la población escolar.

b. Implementación de servicios básicos (biblioteca, laboratorio de


cómputo, materiales didácticos) para mejorar el rendimiento escolar y la
educación tecnológica de las alumnas y los alumnos. (Establecimiento
D. d., 2018)

Importancia del proyecto educativo institucional:


Es importante porque define los planes de acción necesarios para que mejore el
centro educativo en todos sus ámbitos: infraestructura, organización y
funcionamiento, monitoreo, supervisión, desempeño docente, metodología,
rendimiento de los estudiantes, evolución de los programas de apoyo, organización
de padres y madres de familia, reglamentos, actividades cívico-culturales, programas
de proyección y otros.
Así, permite conocer concretamente el papel que está desempeñando el Instituto
de Telesecundaria en el área de influencia, tanto en materia educativa como en el
desarrollo comunal de Aldea Las Majadas; sus alcances, limitaciones y su futuro
inmediato y mediato, que permiten elevar la calidad de vida de las personas de las
comunidades del municipio de Tacaná, que se benefician de los servicios que brinda
la institución educativa.
Los Institutos de Telesecundaria son una modalidad innovadora con enfoque
constructivista, en el ciclo de educación básica del Nivel Medio, aplican una
metodología activa y participativa, se apoyan con materiales impresos y programas

101
de televisión, y se resalta la responsabilidad de un solo docente por grado o sección.
Forman parte del desarrollo comunitario y por tanto se hace necesario verificar la
planificación que ejecuta, es decir, si está enmarcado en los diversos criterios
filosófico, epistemológico, pedagógico y social; si los objetivos o metas trazadas se
están logrando, y por ende la misión y visión institucional que es: “educar para vivir
mejor”, “La ciencia es el alma para el desarrollo de las comunidades”.

DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA-EQUIPAMIENTO
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Mobiliario no adecuado.  Apoyo de la municipalidad para la


 Uso del edificio escolar del nivel compra de predio.
primario.  Proyectos productivos que generan
 Gestión de comités de apoyo, recursos para equipamiento y material
COCODE y alcaldes comunitarios didáctico.
para la compra de predio para la  Apoyo de FONAPAZ, Consejo de
construcción del edificio. Desarrollo, DICOR, ONG’s y
 Gestión comunitaria para la Municipalidades en construcción de
construcción de infraestructura edificio e implementación de
propia. mobiliario y equipo.
 Gestión del mobiliario y equipo  Implementación de equipo por parte
adecuado para el instituto. de DIGECADE del Ministerio de
 Gestionar canchas deportivas Educación.
para el instituto.
DEBILIDADES AMENAZAS

 Carencia de mobiliario adecuado.  Robos e inseguridad.


 Falta de equipo audiovisual.  Malos hábitos del medio circundante.
 Carencia de canchas deportivas.  Espacios pedagógicos limitados por
 Falta de servicios higiénicos. autoridades educativas del nivel
 Carencia de textos para los primario.
estudiantes.  La privacidad de mobiliario de parte

102
 Falta de servicio de agua potable. de autoridades educativas del nivel
 Falta de energía eléctrica. primario.
 Falta de computadoras para los
estudiantes.
 Falta de mantenimiento.
 Inseguridad del edificio para el
resguardo de los bienes del
instituto.
 Ausencia de biblioteca y
laboratorio.
 Carencia de infraestructura propia.
(Epesista, 2018).

1.5.5 Proyección social

Entre la proyección social que el Instituto de Educación Básica de Telesecundaria


realiza se pueden mencionar las diferentes actividades culturales, sociales,
deportivas, académicas, como una demostración de lo aprendido a la comunidad
como centro inmediato de aplicación de los conocimientos desarrollados dentro del
salón de clases.
Para estimular el interés del educando por el aprendizaje que recibe mediante la
televisión y el libro de Conceptos Básicos, con el objetivo de propiciar el
procesamiento y aplicación de la información recibida, así como para favorecer la
evaluación de lo realizado en cada sección, el alumno de Telesecundaria debe
realizar actividades de aplicación de lo aprendido con la comunidad que lo circunda
para aplicar los conocimientos, cumpliendo así con la función de organizar el proceso
didáctico.

Recursos educativos básicos


Para su funcionamiento el Instituto de Telesecundaria debe poseer por grado y
sección el equipo y materiales siguientes:

103
 Televisor
 Reproductor DVD/VHS
 Mueble de metal u otro material que resguarde el equipo
 Videos / CD’s
 Textos específicos del modelo: 4 conceptos básicos y 4 guías de aprendizaje.
 Otros que complementen el servicio educativo

Desarrollo pedagógico:
El programa de televisión que se transmite en cada sesión de aprendizaje dura 15
minutos y presenta una estructura segmentada, es decir, en su desarrollo se
distinguen apartados o divisiones; cada uno de ellos dura de uno a tres minutos y se
identifican mediante textos, imágenes y recursos especiales que se reiteran en todas
las sesiones. Los segmentos presentan recursos y lenguajes diferentes para renovar
el interés de los alumnos y sostener su atención.
Los contenidos informativos que se presentaron en el programa de televisión se
continúan amplían y explican en los artículos del libro de Conceptos Básicos, cuya
organización se asemeja a la de una enciclopedia temática o libro de consulta: sus
artículos se organizan en capítulos siguiendo con rigor lógico el orden propio de cada
materia.

Se espera que los alumnos perciban mejor la estructura del contenido al encontrar
toda la información organizada y concentrada, sin que se mezcle con ejercicios y
cuestionarios.
Esta se encuentra dividida en núcleos básicos. En cada uno de ellos se organiza
el proceso didáctico en torno a un núcleo o tema central. Sus contenidos se
dosifican en las sesiones correspondientes a un mes de trabajo, aproximadamente,
según el número de horas asignadas semanalmente a cada asignatura.
Cada núcleo va precedido de una introducción que explica la relación entre los
diversos subtemas y el tema central. Asimismo, los núcleos incluyen, generalmente
una o más sesiones de integración de los contenidos y otra dedicada a que los
alumnos demuestren lo que han aprendido a lo largo del núcleo. La estructura de las

104
sesiones de aprendizaje consta generalmente de cinco etapas identificadas por
sendos logotipos.

Programas de apoyo a instituciones especiales


Análisis del perfil de ingreso de los estudiantes, desarrollo de actividades de
nivelación pedagógica e inducción al Modelo en la etapa de Horizontes de
Telesecundaria.

 Trabajo voluntariado

Orientar a la población escolar en materia de técnicas de estudio, como requisito


previo para mejorar el rendimiento escolar.

 Acciones de Solidaridad con la comunidad

Talleres de capacitación relacionados con trabajo cooperativo, VIH y SIDA,


resolución de problemas, desarrollo comunitario, liderazgo, organización comunal,
relaciones humanas, autoestima y motivación y otros.

Acciones de solidaridad con los usuarios y sus familias


 Dimensión comunitaria:

Promoción de jornadas de orientación vocacional, familiar y pedagógica para


padres, estudiantes y comunidad en general para valorar la importancia de la
educación en el futuro de las nuevas generaciones.
Priorizar el desarrollo de capacitaciones, cursos y talleres relacionados con el área
tecnológica, para promover una educación socialmente productiva.

1.5.6 Finanzas

 Dimensión administrativo-financiera:

Son todas las actividades planificadas para resolver las necesidades


prioritarias que se han presentado PEI, tales como: Capacitación de docentes en
el marco curricular; asistencia técnica y pedagógica; insuficiente implementación

105
y entrega fuera de tiempo de equipo audiovisual y material impreso; deserción
escolar; personal docente insuficiente; inestabilidad laboral; carencia de
mobiliario adecuado; falta de equipo audiovisual; carencia de canchas deportivas;
falta de servicios higiénicos; carencia de textos para los estudiantes; falta de
servicio de agua potable; falta de energía eléctrica; falta de computadoras para
los estudiantes; falta de mantenimiento; inseguridad del edificio para el resguardo
de los bienes del instituto; ausencia de biblioteca y laboratorio; carencia de
infraestructura propia.

 Fuentes de obtención de los fondos económicos

Gestión de equipo didáctico y audiovisual (Televisores y reproductores DVD) y de


material grabado a través de la compra de DVD’s.
Desarrollo de estrategias que favorezcan la comunicación y relación entre centro
educativo y comunidad para mantener la asistencia de los alumnos durante el ciclo
escolar.
Gestión de personal docente ante el Ministerio de Educación, municipalidad y
OG’s y ONG’s para garantizar la presencia de por lo menos un docente por grado y/o
sección.
a) DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA-FINANCIERA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Posee Acuerdo Ministerial de  Existe legislación para desarrollar


creación No. 675 de fecha 19 de autonomía de la gestión escolar.
agosto de 2003. Como Institutos  Financiamiento de proyectos vía
Nacionales de Educación Básica de externa (MAGA, Municipalidad, OG’s
Telesecundaria. y ONG’s).
 Cuenta con autorización de  Promueve la relación entre instituto
creación: Resolución No. 11-2009 de y comunidad, por las distintas
fecha 5 de Octubre, 2,009 y con actividades que ambos desarrollan.
fecha de funcionamiento efectiva a  Financiado con fondos del
partir del 04 de enero de 2,010. Presupuesto General de Ingresos y

106
 Desarrolla sus actividades Egresos del Estado, asignados al
académicas de lunes a viernes, en MINEDUC.
jornadas de 6 sesiones de 50  Permite espacios laborales a
minutos cada una y durante un ciclo profesionales de Pedagogía
escolar de 200 días hábiles egresados de las diferentes
comprendido de enero a noviembre. universidades del país que viven
 Se cuenta con un comité de padres dentro de la comunidad y que
de familia que apoya continuamente practican las normas culturales.
para la buena educación de sus
hijos.  Ofrece estudio a aquellas personas
 Institución de servicios educativos que no tienen los medios para acudir
en área rural que atiende a a otro centro, por la distancia y
estudiantes egresados del nivel jornada, y por los peligros a que se
primario y que por situaciones exponen.
geográficas y bajos ingresos
económicos, se les dificulta  Facilita el estudio a los discentes,
continuar estudios en el ciclo básico. por los contenidos que se explican
 Sus docentes son nombrados y en su idioma materno que es el
financiados por el Ministerio de mam y en español, para que llega el
Educación. mensaje clara y concreta.
 Cuenta con el acompañamiento de
un Comité de Apoyo que promueve  Se adaptan los contenidos al
acciones de gestión y la contexto sociocultural de la
participación comunitaria. comunidad, para su mejor
 El manejo y control de los ingresos y comprensión.
egresos que se generan a través de
actividades diversas, están a cargo  El estudiante es el protagonista de
del director, docentes, comité de su propio mensaje o sea utilizando
apoyo y el gobierno estudiantil. el constructivismo pedagógico.
 Cuenta con apoyo técnico y
administrativo de un Coordinador  Adapta el horario de clases, según

107
Técnico Departamental y la las necesidades de la comunidad.
Supervisión Educativa de Sector
1207.3.
 Implementación de equipo
audiovisual y material impreso por
parte del Ministerio de Educación y
de la comunidad.
 Aportes de padres de familia para
funcionamiento del establecimiento.
 Generación de recursos a través de
proyectos productivos y
autogestionarios.
 Existencia de Reglamento interno.
 Clara delimitación de roles y
funciones, horarios.
 Uso de libros de registros
administrativos.
DEBILIDADES AMENAZAS

 Insuficiente implementación y entrega  No existen canales expeditos y


fuera de tiempo de equipo audiovisual rápidos para la adquisición de
y material impreso. recursos.
 Deserción escolar.  Migración de alumnos.
 Personal docente insuficiente.  Uso de espacios limitados por
 Bajo nivel educacional de padres, autoridades educativas del nivel
madres y/o encargados. primario.
 Considerables distancias entre la sede  Insuficiente personal asignado para
del instituto y domicilio de estudiantes. monitoreo y acompañamiento
 Insuficiente participación y técnico.
organización de padres y madres.  Incompatibilidad administrativa por la
 Incumplimiento del desarrollo de las entrega de informes finales entre los

108
sesiones de aprendizaje por su demás niveles educativos y
extensión y manejo de temas telesecundaria.
específicos.  El limitado presupuesto destinado a
 Deterioro de equipo audiovisual y telesecundaria, dificulta la
material impreso. adquisición de materiales de apoyo
 Inestabilidad laboral, dos docentes anualmente.
están en el renglón 022, y una en 021  Rescisión de contratos por las
el contrato es anual: enero – autoridades educativas a los
diciembre. docentes.
 Limitado presupuesto para las
capacitaciones.

 Insuficiente apoyo de los mismos


padres de familia.
(Epesista, 2018)

 Existencia de patrocinadores

a. Desarrollo de conferencias de sensibilización y promoción de


estrategias pedagógicas para que los padres ayuden a sus hijos en sus
estudios.

b. Desarrollo de actividades productivas y de recolección de fondos para


la compra de muebles para equipo y su respectivo mantenimiento.

1.5.7 Política laboral

 Perfiles de los miembros de la comunidad educativa

 El Técnico Especializado en Telesecundaria: Desempeña funciones


administrativas y docentes, es Profesor de Enseñanza Media en Pedagogía y
Ciencias de la Educación y las cualidades que lo identifican son: Conocer los
propósitos de la educación secundaria, habilidad intelectual en escritura,

109
lectura e investigación, facilitación para guiar procesos de aprendizaje,
identidad profesional y ética, liderazgo y comunicación efectiva, capacidad de
organización y trabajo en equipo, habilidades para la promoción comunitaria,
conocimiento del idioma materno de la localidad de trabajo e iniciativa para
incorporarse a procesos auto formativos y autodidácticos.

 Los padres y madres de familia son personas de bajos ingresos económicos y


escolaridad pero tendientes a la organización comunal y la gestión para el
mejoramiento de las condiciones de vida. Participan en actividades del centro
educativo y son representados por el Comité de Apoyo que se solidariza con
las acciones del centro educativo. Otros líderes comunitarios están
organizados en la auxiliatura local, COCODES y otras organizaciones de
desarrollo comunal, quienes gestionan ante instituciones y organizaciones
locales, proyectos de desarrollo comunal.

 Las alumnas y los alumnos constituyen la demanda educativa, son egresados


del nivel primario y se focalizan en zonas rurales marginadas y cercanas al
centro educativo. Pertenecen a ambos sexos y su edad fluctúa entre los 12 y
16 años. Muestran diversidad en género y capacidad de aprendizaje y se
incorporan a la metodología en la que construyen su propio aprendizaje
orientado por el profesor en el ciclo escolar 2008.
Su interés en promover el desarrollo del centro educativo, se manifiesta en:
a. La participación en el proceso educativo del centro.
b. Se identifican con los ideales de la modalidad telesecundaria.
c. Valoran el rol de la familia en la sociedad actual.
d. Se han organizado de manera pluralista y representativa.
e. Participan en la toma de decisiones y contribuyen en la elaboración
puesta en marcha y evaluación, de los planes, programas y proyectos
educativos locales.

110
f. Colaboran coordinadamente con el docente y otros miembros de la
comunidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, compartiendo sus
valores, conocimientos, experiencias y habilidades.
g. Fomentan en la familia el respeto a las personas y a los pueblos sin
discriminación de ninguna clase.
h. Garantizan la incorporación y permanencia de sus hijos e hijas en el
sistema educativo.

Equipo de trabajo
Está formado por la comunidad educativa, tales como: Autoridades Educativas,
Comités organizados en la comunidad, Personal Docente, Padres de Familia y
Estudiantes, que asumen el compromiso para elaborar el proyecto y darle vida de
todo lo propuesto y previsto en el presente plan para el periodo 2008 a 2011,

1.5.8 Administración

Enfoque administrativo:
El Director del Instituto de Telesecundaria es el responsable de conducir
administrativa, técnica-pedagógica y socio-culturalmente al Instituto de
Telesecundaria. Para la realización de estas actividades se apoyará del personal
docente del instituto de acuerdo a la planificación respectiva.

El y la docente del instituto de Telesecundaria es responsable del proceso


enseñanza - aprendizaje y promotor de actividades solidarias, encaminadas al
desarrollo socioeconómico y cultural de la comunidad. Las funciones docentes deben
contemplar la operación del servicio educativo, campo técnico pedagógico y de
control.
El instituto de Telesecundaria desarrolla las actividades acordes a la metodología,
características, propósitos y objetivos del modelo de telesecundaria. Debe contar con
ambientes específicos para realizar las sesiones de aprendizaje, investigaciones
científicas, bibliográficas, áreas prácticas y deportivas.

111
El ciclo escolar está contemplado de enero a noviembre para el desarrollo de las
actividades docentes y administrativas. Telesecundaria exige para el cumplimiento
de sus contenidos 200 días hábiles, organizado en 30 períodos semanales que
comprenden 6 sesiones diarias de 50 minutos cada una.

1.5.9 El ambiente institucional

En el Institutito Nacional de Educación Básica de Telesecundaria del Cantón Nueva


Esperanza, se disfruta de un ambiente armónico entre todos los sujetos educativos,
todos enfocados en las actividades que les compete y colaborando mutuamente
entre todos.

Relaciones interpersonales
La comunicación es el eje principal que efectiviza las relaciones interpersonales en la
comunidad educativa incluyendo al supervisor educativo, estableciendo la práctica de
valores y la ética profesional.

Liderazgo
La directora del Establecimiento posee liderazgo en la dirección del centro educativo,
haciendo que todos los procesos avancen con rapidez, manifestando actitudes de
innovación, inspira confianza, tiene visión a largo plazo y tiene la capacidad de
visualizar las dificultades y priorizar las necesidades en busca del bien común.

La toma de decisiones
Como parte de las funciones administrativas se encuentra la toma de decisiones
siendo un principio básico de la dirección del centro educativo que le permite cumplir
con la misión encomendada y con base a ello establece acuerdos y compromisos
para implementar estrategias y acciones que le permitan el desarrollo de las
actividades con efectividad.

112
Trabajo en equipo
El personal que labora en el Instituto Básico de Telesecundaria del Cantón nueva
Esperanza promueven el trabajo en equipo para planificar desarrollar y evaluar
actividades educativas que como centro educativo les corresponde realizar.

Motivación
El incentivo moral es fundamental en el ejercicio de las funciones de los sujetos
educativos, se observa con facilidad la entrega y pasión que posee el personal
laborante que beneficia los aprendizajes de los estudiantes, la directora motiva a los
docentes que tiene a su cargo felicitándolos por el trabajo que realizan.

Cooperación
El trabajo cooperativo es una de las características del trabajo en equipo, el cual es
evidente en los docentes y toda la comunidad educativa que busca favorecer los
procesos de aprendizajes de los estudiantes.

1.2.10 Otros aspectos


Metodología del ejercicio docente
Se evidencia la voluntad y el conocimiento que los docentes poseen al desarrollar las
clases, sin embargo suele ser deficiente el factor tiempo y por ende el rendimiento de
los estudiantes al observar que un mismo decente desarrolla todas las áreas del
conocimiento en una jornada de trabajo, que aun contando con un horarios bien
establecidos en teoría al profesor se le dificulta el fiel cumplimiento del mismo,
tomando en cuenta que la modalidad de Telesecundaria es distinta a los centros
educativos regulares como INEB, por Cooperativas, INED entre otros. Resulta
deficiente la formación docente en el área metodológico didáctico para que su
ejercicio en la modalidad de telesecundaria se eficiente. (Epesista, 2018)

113
1.6 Listado de deficiencias, carencias identificadas

 En el Centro Educativo no cuentan con una compilación de sustento


administrativo y pedagógico referido a la modalidad de Instituto Básico de
Telesecundaria
 En el Centro Educativo se carece de equipo de amplificación para actividades
académicas y socioculturales.
 La institución no cuenta con identificación de rutas de evacuación en caso de
alguna catástrofe
 La institución no tiene actualizada la información que le corresponde
 El establecimiento no cuentan con personal docente especializado en el área
que imparte.
 Los docentes que laboran en el Instituto no cuentan con el perfil académico
adecuado
 El centro educativo no cuenta con el apoyo de las autoridades municipales
 Poca capacitación a docentes sobre el uso de material didáctico
 Poco interés de padres de familia para enviar a sus hijos a los centros
educativos del nivel medio
 La comunidad no cuenta con los servicios básico
 La institución no cuenta con principios definidos de manera escrita.
 La visión y la misión no están elaborados de acuerdo a la institución educativa
 No existen espacios de recreación y de práctica de algún deporte
 La institución no cuenta con un reglamento interno
 No se cuenta con un área específico para que los docentes se reúnan
 No cuenta con material visual y auditivo
 No se cuenta con un equipo de cómputo en el área administrativa

114
1.7 Problematización de las carencias y enunciado de
hipótesis – acción
No CARENCIAS PROBLEMAS
.
1 En el Centro Educativo no cuentan ¿Cómo facilitar una compilación de sustento
con una compilación de sustento administrativo y pedagógico referido a la
administrativo y pedagógico referido a modalidad de Instituto Básico de
la modalidad de Instituto Básico de Telesecundaria?
Telesecundaria

2 En el Centro Educativo se carece de ¿Qué hacer para gestionar un equipo de


equipo de amplificación para amplificación para uso de la comunidad
actividades académicas y educativa?
socioculturales.

3 La institución no cuenta con ¿Por qué la institución no cuenta con rutas


identificación de rutas de evacuación de evacuación en caso de una catástrofe?
en caso de alguna catástrofe

4 La institución no tiene actualizada su ¿Qué hacer para que la institución cuente


información con información actualizada?

5 El establecimientos no cuentan con ¿Qué hacer para que los docentes se


personal docente especializado en el especialicen en el área que imparten?
área que sirve

6 Los docentes que laboran en el ¿Cómo mejorar el perfil académico de los


Instituto no cuentan con el perfil docentes que laboran en el instituto?
académico adecuado

7 El centro educativo no cuenta con el ¿Qué hacer para que las autoridades
apoyo de las autoridades municipales. municipales apoyen a los centros
educativos?
8 Poca capacitación a docentes sobre ¿Por qué no se capacita a los docentes
el uso de material didáctico sobre el uso de material didáctico?

9 Poco interés de padres de familia ¿Qué hacer para que los padres de familia
para enviar a sus hijos a los centros se interesen en enviar a sus hijos a los

115
educativos del nivel medio centros educativos de nivel medio?

10 La institución no cuenta con principios ¿Por qué la institución educativa no


bien definidos de manera escrita. cuenta con principios bien definidos de
manera escrita?
11 La visión y la misión no están ¿Por qué la visión y la misión no fueron
elaborados de acuerdo a la institución elaboradas de acuerdo a la institución?
educativa

12 No existen espacios de recreación y ¿Qué hacer para que los estudiantes


de práctica de algún deporte tengan acceso a espacios de recreación y
práctica de deportes?
13 La institución no cuenta con un ¿Por qué la institución no cuenta con un
reglamento interno reglamento interno?

14 No se cuenta con un área específico ¿Qué hacer para que los docentes
para que los docentes se reúnan cuenten con un área donde puedan
concentrarse?
15 No cuenta con material visual y ¿Por qué no se cuenta con material visual
auditivo y auditivo en la institución?
16 No se cuenta con un equipo de ¿Por qué la institución no cuenta con un
cómputo en el área administrativa equipo de cómputo para el trabajo
administrativo?

Hipótesis - acción
116
No. PROBLEMA HIPOTESIS - ACCIÓN
01 ¿Cómo facilitar una compilación Si se elabora una compilación de sustento
de sustenta administrativo y administrativo y pedagógico referido a la
pedagógico referido a la modalidad de Institutos Básicos de
modalidad de Institutos Básicos de Telesecundaria, entonces el personal técnico
Telesecundaria? y administrativo conocerán y aplicarán de
mejor manera la metodología propia de esta
modalidad y mejorará la calidad educativa.
02 ¿Qué hacer para gestionar un Si se gestiona un equipo de amplificación
equipo de amplificación para uso para a la institución educativa, entonces se
de la comunidad educativa? mejorarán las actividades administrativas y
docentes.
03 ¿Por qué la institución no cuenta Si se identificaran las rutas de evacuación en
con rutas de evacuación en caso el establecimiento, entonces se correría
de una catástrofe? menor riesgo de la comunidad educativa en
caso de una catástrofe.
04 ¿Qué hacer para que la institución Si se actualizara la información del centro
cuente con información educativo entonces se tendría mejor
actualizada? conocimiento y se podría proyectar mejores
las actividades docentes y administrativas.
05 ¿Qué hacer para que los docentes Si se contratan maestres especializados en
se especialicen en el área que el área que imparte, entonces mejoraría la
imparten? educación en el municipio
06 ¿Cómo mejorar el perfil Si se capacitara a los docentes para mejorar
académico de los docentes que el perfil académico, entonces se brindará un
laboran en el instituto? mejor servicio educativo
07 ¿Qué hacer para que las Si las autoridades le brindan el apoyo
autoridades municipales apoyen a necesario a los centros educativos, entonces
los centros educativos? se mejorar el servicio educativo en los
establecimientos
08 ¿Por qué no se capacita a los Si se capacita a los docentes sobre el uso de
docentes sobre el uso de material material didáctico, entonces se logrará una
didáctico? mejor calidad de educación

117
09 ¿Qué hacer para que los padres Si se concientiza a los padres de familia,
de familia se interesen en enviar a entonces enviaran a sus hijos a los centros
sus hijos a los centros educativos educativos del nivel medio
de nivel medio?
10 ¿Por qué la institución educativa Si se establecen los principios bien definido
no cuenta con principios bien de manera escrita, entonces mejorará la
definidos de manera escrita? convivencia armónica en el centro educativo
11 ¿Por qué la visión y la misión no Si se elabora una nueva misión y visión de
fueron elaboradas de acuerdo a la acurdo a las necesidades de la institución,
institución? entonces el personal tendrá bien definido lo
que es y lo que pretende alcanzar la
institución
12 ¿Qué hacer para que los Si se construyen espacios de recreación y
estudiantes tengan acceso a práctica de deportes, entonces los
espacios de recreación y práctica estudiantes podrán desarrollar sus
de deportes? habilidades y destrezas
13 ¿Por qué la institución no cuenta Si se elabora un reglamento interno,
con un reglamento interno? entonces habrá un mejor orden dentro y
fuera del establecimiento
14 ¿Qué hacer para que los docentes Si se crea un área específica para docentes,
cuenten con un área específico entonces se desempeñaran de una mejor
donde puedan concentrarse? manera en la labor docente
15 ¿Por qué no se cuenta con Si se provee a la institución material visual y
material visual y auditivo en la auditiva, entonces se contará con mejor
institución? recurso para el proceso enseñanza –
aprendizaje
16 ¿Por qué la institución no cuenta Si se provee a la institución un equipo de
con un equipo de cómputo para el cómputo para el área administrativa,
trabajo administrativo? entonces se mejorará en la administración
del centro educativo

1.8 Selección de problema y su hipótesis- acción, priorización del proyecto


No CARENCIA PROBLEMA HIPOTESIS – SOLUCIÓN

118
. ACCIÓN
01 El personal ¿Cómo Si se elabora una “Elaboración de
docente del facilitar una compilación de compilación de
centro compilación de administrativo y sustento
educativo no sustento pedagógico referido a administrativo y
cuenta con un administrativo y la modalidad de pedagógico del
manual de pedagógico Institutos Básicos de Instituto Nacional de
sustento referido a la Telesecundaria, Educación Básica de
administrativo y modalidad de entonces el personal Telesecundaria, de
pedagógico Institutos técnico y administrativo caserío Nueva
referido a la Básicos de conocerán y aplicarán Esperanza, aldea el
modalidad de Telesecundaria? de mejor manera la Rosario, municipio de
Institutos metodología propia de Tacaná San Marcos”
Básicos de esta modalidad y
Telesecundaria mejorará la calidad
educativa.
.

02 En el Centro ¿Qué hacer Si se gestiona un Gestionar un


Educativo para gestionar equipo de amplificación equipo de
carecen de un equipo de para a la institución amplificación para
equipo de amplificación educativa, entonces se uso exclusivo del
amplificación para uso de la mejorarán las Instituto Nacional de
para comunidad actividades Educación Básica de
actividades educativa? administrativas y Telesecundaria de
académicas y docentes. Caserío Nueva
socioculturales. Esperanza, aldea El
Rosario de Caserío
Nueva Esperanza,
aldea el Rosario,
municipio de Tacaná
San Marcos.
1.9 Análisis de viabilidad y factibilidad de la propuesta

119
Opción 1. “Compilación de sustento administrativo y pedagógico del Instituto
Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, de caserío Nueva Esperanza,
aldea el Rosario, municipio de Tacaná San Marcos”

Opción 2. “Gestión de equipo de amplificación para uso exclusivo del Instituto


Nacional de Educación Básica de Telesecundaria de Caserío Nueva Esperanza,
aldea El Rosario de Caserío Nueva Esperanza, aldea el Rosario, municipio de
Tacaná San Marcos”

OPCIÓN 1 OPCIÓN 2
No. INDICADORES
SI NO SI NO
01 Se cuenta con el permiso de la institución para hacer X X
el proyecto
02 Se cumple con los requisitos necesarios para la X X
autorización del proyecto
03 Existe alguna oposición por algún miembro de la X X
comunidad educativa para la realización del proyecto
04 Existe base legal que ampare la realización del X X
proyecto

1.9.1 Análisis de factibilidad

Opción 1. “Compilación de sustento administrativo y pedagógico del Instituto


Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, de caserío Nueva Esperanza,
aldea el Rosario, municipio de Tacaná San Marcos”

Opción 2. “Gestión de equipo de amplificación para uso exclusivo del Instituto


Nacional de Educación Básica de Telesecundaria de Caserío Nueva Esperanza,
aldea El Rosario de Caserío Nueva Esperanza, aldea el Rosario, municipio de
Tacaná San Marcos”
Análisis de factibilidad
No. INDICADORES OPCIÓN 1 OPCIÓN 2

120
SI NO SI NO
ESTUDIO TÉCNICO
01 Se Tiene bien definida la ubicación de la realización
X X
del proyecto
02 Se Tiene bien definido el impacto del proyecto X X
03 Las actividades corresponden al objetivo del
X X
proyecto
04 Se tienen los recursos necesarios al proyecto X X
05 Se ha cumplido con las especificaciones apropiadas
X X
en la elaboración del proyecto
06 El Tiempo programado es suficiente para realizar el
X X
proyecto
ESTUDIO DE MERCADO
01 Se identificaron los beneficiarios del proyecto X X
02 Los beneficiarios están dispuestos a darle uso al
X X
proyecto
03 El proyecto tiene aceptación por parte de los
X X
beneficiarios
04 El proyecto satisface las necesidades de los
X X
usuarios
05 Existen proyectos similares en la institución X X
ESTUDIO ECONÓMICO
01 Se ha establecido el costo total del proyecto X X
02 Existe un presupuesto detallado para realizar el
X X
proyecto
03 El proyecto es rentable en términos de utilidad X X
04 El Costo del proyecto es adecuado en relación a la
X X
inversión
05 Se cuenta con la capacidad económica para la
ejecución del proyecto X X

ESTUDIO FINANCIERO
01 Se Cuenta con los recursos financieros para la X X

121
ejecución del proyecto
02 Se cuenta con financiamiento externo X X
03 Se Cuenta con fondos para imprevistos X X
04 Existe la posibilidad de crédito para el proyecto X X
05 El Proyecto se efectuará con recursos propios X X
06 Se obtendrá donaciones de personas particulares o X X
instituciones

Propuesta de intervención (proyecto)

“Compilación de sustento administrativo y pedagógico del Instituto Nacional de


Educación Básica de Telesecundaria, de caserío Nueva Esperanza, aldea el Rosario,
municipio de Tacaná San Marcos”

122
CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1 Compilación del sustento administrativo y pedagógico

2.1.1. Definición de compilación

Como compilación se conoce la acción y efecto de compilar. Compilar es reunir o


juntar en una misma obra o volumen un conjunto de informaciones, partes o
extractos de distintos libros, textos o documentos que tienen un tema en común. En
este sentido, el concepto de compilación es aplicado en el ámbito editorial para
referirse a libros o volúmenes que se constituyen de una reunión de textos que tratan
o se refieren a una misma temática o asunto. Lo mismo ocurre en el ámbito jurídico
con textos o documentos de un mismo tema que son reunidos en un solo volumen.
La etimología de compilación nos lleva al vocablo latino compilatio. Una palabra
esta que, a su vez, que deriva del verbo latino “compilare”, que puede traducirse
como “poner junto”. El término se emplea para nombrar al proceso y el resultado
de compilar.
Este verbo (compilar), por su parte, refiere a reunir diversos fragmentos o
elementos de algo en una misma unidad. En el terreno de la informática, por otra
parte, compilar consiste en transformar un programa escrito en un lenguaje en otro
programa creado en lenguaje máquina.

Una compilación, por otra parte, puede ser un libro, una publicación o una obra
artística que recopila textos o ideas que anteriormente habían sido presentados por
separado. Por ejemplo: “El antropólogo visitará el centro cultural municipal para
hablar sobre su compilación de leyendas aborígenes”, “El espectáculo está formado
por una compilación de coreografías”, “La compilación de cuentos será publicada el
próximo mes”.
Así, por ejemplo, entre los documentos históricos más importantes que llevan en
su título el término que nos ocupa podemos destacar, por ejemplo, la “Compilación

123
de Justiniano”, también llamado “Código de Justiniano”. Data del siglo VI y tiene dos
versiones: la primera, que apareció “publicada” en el año 529, y la segunda, que vio
la luz en el año 534.
Además de todo lo indicado hay que determinar que se trata de una recopilación o
compilación de constituciones imperiales que fue promulgada por el emperador que
le da nombre, Justiniano. Fue llevada a cabo por un grupo de hombres de la
confianza de aquel, al frente del cual se encontró a Triboniano.
Gracias a ella se estableció lo que se conoce como derecho justiniano, que fue el
más importante del mundo romano durante mucho tiempo. No hay que pasar por alto
que entre todos los documentos que viene a recoger una constitución imperial
realmente relevante como fue la llamada “Constitutio antoniana”, realizada por el
emperador Caracalla. Esa, que data del año 212, recogió y permitió una larga lista de
reformas, especialmente en el ámbito civil y en el fiscal.
Entre las reformas más significativas hubo una que destacó por encima de todas y
que hoy sigue siendo estudiada y analizada. Nos estamos refiriendo a la concesión
de la ciudadanía romana a todos los habitantes libres que se encontraban en el
imperio.
Para la informática, la compilación es el proceso que lleva a la traducción de un
software. Esta compilación supone que un programa escrito en un cierto lenguaje de
programación es convertido en un programa desarrollado en un lenguaje diferente,
que suele ser un lenguaje máquina (un código que puede interpretar un
microprocesador de forma directa). La compilación se desarrolla en dos grandes
fases: primero se analiza el programa fuente y luego se sintetiza el programa objeto.
(http://www.definicion.org/compilación)

2.1.2 Sustento administrativo

2.1.3 Definición de sustento administrativo

La sustentación administrativa es lo referente a la administración, o actividad de


administrar, entendiéndose por administrar la función de cuidado de intereses,
propios o de terceros. Todo aquello que se oriente hacia un fin requiere ser
organizado, controlado y coordinado, y ahí se ubica el rol de la administración.
124
La administración pública se refiere al cuidado de los bienes e intereses del estado.
La función administrativa en el ámbito estatal la ejerce el Poder Ejecutivo. En
ejercicio de esta función la administración pública dicta actos administrativos, por
ejemplo cuando se cobra un impuesto o se aplica una multa. El conjunto de leyes
que rige esta función pública se denomina Derecho Administrativo, que regla
la actuación de los órganos del Estado y su relación con los particulares, y
la prestación de los servicios públicos.

Empleado administrativo es aquel que se desempeña en la administración pública


o en una empresa privada, desarrollando esa función. La administración privada es
la que se ocupa de cuidar los bienes e intereses de particulares. Si bien
individualmente hay que administrar la vida propia hacia sus metas, en
cualquier organización social, como por ejemplo en el seno de una familia, hay
administración cuando se decide por ejemplo, las inversiones o gastos y los ahorros
en función de los ingresos. En general son las empresas las que cuentan con
órganos administrativos especializados para desarrollar esa función, que le permiten
a la empresa desarrollar su plan de acción en vista a sus fines.
La figura más significativa en la administración privada es el gerente de la
empresa que dirige un cuerpo de empleados administrativos que planean, organizan,
coordinan los recursos humanos y financieros, y controlan la vida de la entidad en
vistas a un desarrollo eficaz y eficiente. La jerarquía es una característica de la
administración, cuando ésta se ejerce por más de una persona.

2.1.4 Tipos de sustentos

 Los sustentos teóricos de investigación:

Este apartado se refiere a la parte teórica de la investigación para poder


comprender el fenómeno desde un enfoque comunicativo. Es necesario entender
primero que Según Daniel Prieto (1999), el hecho educativo es profunda y
esencialmente comunicacional. Cuando nos educamos estamos con otras personas,
cuando nos comunicamos lo hacemos con otro ser humano. No podemos educarnos

125
sin comunicarnos y así el “otro” es la condición de cualquier acto de comunicación.
Comunicar es comunicarse con alguien (Prieto, 1999).

Más que una simple transmisión vertical de información de un emisor a un seres


que se comunican, que interactúan, que se construyen en la interlocución” (1999:27).
Sin embargo, los “seres” no precisamente interactúan o se relacionan solo para
lograr el aprendizaje educativo. En lo educativo se presentan situaciones donde se
dan relaciones entre los “seres”, se comparten experiencias personales sobre la
vivencia cotidiana o los gustos sobre algún programa de televisión favorito. Es decir,
existen procesos de socialización inmersos en la educación.

Para comprender a lo que acontece durante las relaciones entre los sujetos
inmersos en lo educativo, se introduce la idea de “situación educativa” de Paulo
Freire (2003). Según Freire (2003), una situación educativa no puede ser cualquier
situación y en ella se presentan varios elementos constitutivos. En función de los
contenidos curriculares, los elementos programáticos de la escuela, que como
profesor tengo la obligación de enseñar y que los alumnos tienen la obligación de
aprender. (Freire P. , 2003)

Los diferentes modelos educativos que enuncia Pedro Gilberto Gomes (1999),
ayudan a comprender las situaciones educativas en función de los sujetos, de los
contenidos educativos y de los ambientes en que se desarrollan. Estos modelos son
de naturaleza exógena, donde se tiene al educando como un objeto y endógena,
donde el educando es sujeto (Gomes, 1999:36). Según Gomes citando a Kaplún
(1985) “él (Kaplún) llama exógenos a los modelos que están pensados desde afuera
del destinatario, como externos a él (al destinatario): el educando es visto como
objeto de la educación: el modelo endógeno, a su vez, parte del destinatario: el
educando es sujeto de la educación” (Gomes K. e., 1999:36)

El modelo de naturaleza exógena según Gomes (1999) pone énfasis en los


contenidos y/o en los efectos. Aquí se pretende la transmisión de información de un

126
emisor (profesor) a un receptor (alumno). Es el modelo que corresponde a la
educación tradicional, basada en la transmisión de conocimientos y valores de una
generación a otra. Este modelo educativo se articula con un modelo verticalista y
unidireccional de comunicación (Gomes, 1999: 36), donde el protagonismo es dado
al emisor y no se pone atención en la retroalimentación o se hace únicamente como
concesión del emisor y no como una verdadera participación (Gomes, 1999:37)

El segundo modelo educativo, de naturaleza endógeno según Gomes (1999) pone


énfasis en los procesos, en el proceso de educación. Aquí se busca una construcción
del conocimiento. Aquí, el modelo comunicativo es transaccional, donde el emisor y
el receptor se interrelacionan y construyen los conocimientos. Se presenta un interés
en el receptor, para que piense y desarrolle sus capacidades intelectuales en
interacción con el emisor. Cuando esto sucede se pone en evidencia que se
construye el conocimiento, con el aporte tanto del alumno como del profesor.
Independientemente del modelo educativo que se presente, son los sujetos los
que se interrelacionan, el maestro y los alumnos que construyan o no conocimientos
juntos, desarrollan sus capacidades y habilidades del pensamiento. Así, durante esta
interrelación los sujetos se desarrollan como sujetos activos que se dan cuenta de su
realidad y deciden actuar en ella, según Hugo Zemelman (2000). Un sujeto activo es
aquel que reflexiona sobre su realidad, desarrolla habilidades del pensamiento y las
comparte, es un sujeto que piensa.

Sobre el pensamiento y las formas de construirlo, existen dos grandes reflexiones,


las que sustentan al pensamiento universal y las que apoyan al pensamiento
contextual. Radford (1999) plantea que se ha ido creando una sociedad que s erige
por principios generales y que acepta que el mundo se ordena por ellos
(Radford,1999:59). Uno de estos principios generales trata sobre la construcción del
conocimiento y su validez. Daniel Mato (2008), complementa lo anterior y comparte
que desde entonces se ha tenido la idea de que “la ciencia (como modo de
producción de conocimientos) y el conocimiento científico (como acumulación de

127
conocimientos producidos científicamente) tienen valor universal y resultarían
verdaderos en cualquier tiempo y lugar” (Mato, 2008:102).
Lo anterior es producto de un “saber universal” que considera al pensamiento
lógico como una única forma de pensar. A través de esta forma única de pensar es
que se avalan ciertos conocimientos denominados “científicos”. Entonces el mundo
“universal” se basa en una forma “científica” de construir, utilizar y trabajar el
conocimiento. El conocimiento científico o la razón instrumental se caracteriza por la
sistematización del saber empírico cuya finalidad es la de predecir (Radford,
1999:47).

Por otro lado, existen formas no universales, llamadas contextuales, de


conocimiento que no habían sido consideradas hasta que no fueron descubiertas,
reconocidas, categorizadas o nombradas por aquel mundo científico universal. Se
comprendió que, el no reflexionar los silogismos de la forma “universalmente”
esperada, no significa que no exista un saber en ese ejercicio o que los sujetos no
desarrollen pensamiento alguno. Según Mato (2008), existe un vasta diversidad de
formas que asumen las prácticas intelectuales que se desarrollan en contextos muy
variados, lo cual implica diversidad de prácticas y de prácticas diversas en contextos
diversos, resultan saberes diversos. (Mato, 2008:112)

2.1.5 Características del sustento teórico o fundamentación

El sustento o fundamentación: son las teorías científicas en las cuales damos


sustento para apoyar un tema científico.
a) Entre la característica principal de un estudio teórico es que sea valido pues debe
contribuir al avance científico tecnológico y social.
b) Cada estudio uno tiene sus propósitos y razón de ser.
c) Que el estudio sea de un tipo o de otro solo depende de cómo este planteado el
tema que deseamos sustentar.
d) A veces un mismo estudio puede incluir diferentes alcances.
e) Es posible que inicien como exploratoria o descriptiva y después llegue a ser
correlacional y aun causal.

128
f) Después de la revisión literaria, el planteamiento del problema puede permanecer
sin cambios, modificarse o experimentar ajustes.
j) Glosario de términos. Lista de conceptos de carácter técnico relacionados con el
contenido que sirvan de apoyo para su uso o consulta.
(varios-autores/universidad-tecnologica-del-valle-del-mezquital/importancia-
manuales-herramientas-comunicacion-mipymes-2da)

2.1.6 Dimensiones de sustento administrativo

Dimensiones a considerar en la elaboración de en estudio teórico


 MOMENTO DE LA DIMENSIÓN TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN PARA EL SUSTENTO ADMINISTRATIVO. Establecer la
dinámica del proceso de recolección de información y análisis de la
información. Selección, diseño, elaboración y aplicación de las técnicas de
investigación. Elección de las técnicas y los procedimientos para el análisis
de la información. Realización del trabajo de campo. Codificación y
reducción de la información. Análisis e interpretación de los resultados.
Sistematización y presentación de los conocimientos elaborados.

 DIMENSIONES DE LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


PARA EL SUSTENTO ADMINISTRATIVO: Definido el objeto de
investigación Definido el cómo se lo va a reconstruir Se van a seleccionar
las técnicas para obtener datos, organizarlos e interpretarlos. Cada una de
estas dimensiones tiene su propia lógica pero guardan relación de
interdependencia una con otras

 DIMENSIÓN CIENTÍFICA Se configura como un conjunto organizado y


estructurado de conceptos, enunciados teóricos, generalizaciones, leyes y
teorías. Se expresa a través de un rasgo convencional Es producto de un

129
2.1.7 Modelos administrativos

Uno de los principales elementos de gran importancia que no debemos dejar de


mencionar dentro del papel del gerente es la aplicación de MODELOS
ADMINISTRATIVOS. Pudiendo definir los Modelos como representaciones de un
objeto, sistema o idea de forma diferente a la de identidad misma. Por lo general
el modelo nos ayuda a entender y mejorar un sistema.
Los Modelos Administrativos son Básicamente modelos que las empresas van
copiando, adaptándolos y generalizándolos a las necesidades de las mismas, ya que
no suelen ser rígidos. Estos se representan a través de técnicas, procesos, modelos
y sistemas administrativos.
Funciones del Modelo
* Comparar
* Predecir

Importancia: En cierto modo, los modelos administrativos imitan la realidad de las


empresas para buscar soluciones de ahí la importancia de diseñarlos
específicamente para los problemas cuya complejidad impide describirlos o
resolverlos con las ecuaciones matemáticas ordinarias. Tratan de reproducir una
parte de las operaciones de la organización a fin de no ver lo que sucederá en ella
con el tiempo, o de ensayar con esa parte modificando algunas variables
Concepto de modelos: Básicamente hablamos de modelos que las empresas van
copiando, adaptándolos y generalizándolos a las necesidades de las mismas, ya que
estos no suelen ser rígidos. Estos se representan a través de técnicas, procesos,
modelos y sistemas administrativos.

Características de modelos educativos:


- Son aplicados para producir un cambio.
- Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.
- Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.
- Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la
empresa, a través de las herramientas aplicadas.

130
Ventajas del Modelo Administrativo
Desventajas del Modelo Administrativo
Ejemplo: el desarrollo de un modelo, gasta y quita tiempo y es costoso
1. El modelo no representa con exactitud la situación real.
2. No desenvolvemos adecuadamente las funciones que relacionan a
las variables, podemos caer en el error de obtener resultados imprecisos.
3. En cuanto a los resultados nos permiten deducir que a los números no les
podemos dar toda la credibilidad, durante que tiempo lo observamos, hay muchas
cosas que tener en cuanta.
Selección del Modelo
El modelo que un gerente sustenta está formado por lo general por las
suposiciones que este tiene de las personas y por las interpretaciones que hace de
las situaciones. Como los gerentes tienden a actuar según piensan, el modelo
subyacente que prevalece en la administración de una empresa determina
el ambiente de esa empresa. Esa es la importancia de los modelos.
Los modelos no solo pueden variar de una empresa a otra; también pueden variar
dentro de los departamentos de una empresa.

Construcción de un Modelo
La construcción de modelos administrativos es un medio que le permite
al administrador resolver problemas en base al análisis y el estudio del problema, así
como le permitirá conocer las alternativas del hecho.
La construcción de modelos es una tarea de uso muy común, incluso la aplicamos
sin darnos cuenta; por ejemplo:
Tenemos a una persona que desea redistribuir los muebles de una sala en su
casa. El objetivo es tener una distribución que resulte atractiva pero también
funcional para el grupo de invitados a una partida de cartas por la noche.
Una de las formas de abordar el presente problemas es mentalizar las diferentes
posiciones que pudieran ocupar los muebles en el espacio determinado para la sala.

A esta forma de resolver situaciones se le conoce como MODELO MENTAL.

131
Claro que también se podrían mover los muebles de diferentes posiciones hasta
encontrar el ideal, ya que el modelo mental limita los movimientos reales de los
muebles, tal vez hayan mas elementos que acomodar en la sala que mentalmente no
se consideren, además de que la dueña de la casa podría estar omitiendo alguna
forma de acomodar los muebles.

Consideremos ahora el problema que enfrenta un administrador encargado de


diseñar una planta en una empresa manufacturera. Difícilmente este problema podría
ser resuelto mentalmente como en el caso del reacomodo de muebles. El
administrador enfrenta restricciones mas importantes como la ubicación de aéreas
especificas y de equipos.

2.1.8 Manuales Administrativos

Es un Manual que explica en forma general y condensada todos aquellos aspectos


de observancia general dentro de la empresa, dirigidos a todos sus integrantes para
ayudarlos a conocer, familiarizarse e identificarse con ella. En términos generales,
expone con detalle la estructura de la empresa, señala las áreas que la integran y la
relación que existe entre cada una de ellas para el logro de los objetivos
organizacionales. Su contenido es muy variado y su impacto será el resultado de la
creatividad y visión que los responsables de su elaboración redacten dentro de él.

a) Manuales de Políticas institucionales

Consiste en una descripción detallada de los lineamientos seguidos en


la toma de decisiones para el logro de los objetivos. El conocer de una organización
proporciona el marco principal sobre el cual se basan todas las acciones. Una
adecuada definición de políticas y su establecimiento por escrito, permite:
 Agilizar el proceso de toma de decisiones
 Facilitar la descentralización, al suministrar lineamientos a niveles
intermedios.

132
 Servir de base para una constante y efectiva revisión. Puede elaborarse
manuales de políticas para funciones operacionales tales como: producción,
ventas, finanzas, personal, compras, etc.

b) Manuales de Normas y Procedimientos:

Este Manual describe las tareas rutinarias de trabajo, a través de la descripción de


los procedimientos que se utilizan dentro de la organización y la secuencia lógica de
cada una de sus actividades, para unificar y controlar de las rutinas de trabajo y
evitar su alteración arbitraria.
Ayudan a facilitar la supervisión del trabajo mediante la normalización de las
actividades, evitando la duplicidad de funciones y los pasos innecesarios dentro de
los procesos, facilitan la labor de la auditoría administrativa, la evaluación del control
interno y su vigilancia.

Contiene un texto que señala las normas que se deben cumplir para la ejecución de
las actividades que integran los procesos, se complementa con diagramas de flujo,
así como las formas y formularios que se emplean en cada uno de los
procedimientos que se describan.

El Manual de Normas y procedimientos es aconsejable elaborarlo para cada una


de las áreas que integran la estructura organizacional de la empresa, ya que elaborar
uno solo en forma general representaría ser un documento muy complejo, por
pequeña que sea la organización.

c) Manual de funciones
El Manual de Funciones constituye el documento formal que compila las diferentes
descripciones de puestos de trabajo de una organización. Es el resultado del estudio
de los puestos de trabajo, imprescindible para llevar a cabo la correcta gestión de los
recursos humanos. (Gilbreth.)

133
El Manual de Funciones institucional permite:
 Documentar los distintos puestos de trabajo de la organización mediante
una descripción exhaustiva de los mismos, de los flujos de trabajo y
sistemas.
 Establecer o completar el organigrama jerárquico-funcional de la
organización.
 Facilitar el control y la mejora de los sistemas de gestión y producción de
servicios, estableciendo las bases para una adecuada definición de
objetivos.
 Hacer posible el desarrollo de una valoración de puestos de
trabajo ajustada a sus contenidos y exigencias de manera que la política
retributiva, allá donde la legislación y normativa lo permitan, considere la
aportación diferencial, a los resultados de la organización, de cada uno de
los puestos de trabajo, así como sus características diferenciales.
 Integrar las competencias profesionales necesarias para el buen
desempeño del puesto de trabajo.
 Definir áreas de resultados. Haciendo factible la evaluación del rendimiento
de las personas que desempeñan los puestos de trabajo mediante sistemas
más válidos y fiables.
 Analizar las funciones identificando potenciales duplicidades en actividades,
funciones, tareas, responsabilidades…
 Posibilitar la elaboración de planes de formación y el desarrollo de procesos
de selección más eficaces. Al aportar un conocimiento más preciso del
contenido de los distintos puestos y del perfil de exigencias de cada uno de
ellos.
 Facilitar la función de prevención de riesgos laborales.

d) Manual de procedimientos

Un manual de procedimientos es un instrumento administrativo que apoya el


quehacer cotidiano de las diferentes áreas de una empresa.

134
En los manuales de procedimientos son consignados, metódicamente tanto las
acciones como las operaciones que deben seguirse para llevar a cabo las funciones
generales de la empresa. Además, con los manuales puede hacerse un seguimiento
adecuado y secuencial de las actividades anteriormente programadas en orden
lógico y en un tiempo definido. ,.
Los procedimientos, en cambio, son una sucesión cronológica y secuencial de un
conjunto de labores concatenadas que constituyen la manera de efectuar un trabajo
dentro de un ámbito predeterminado de aplicación.
Todo procedimiento implica, además de las actividades y las tareas del personal,
la determinación del tiempo de realización, el uso de recursos materiales, tecnológico
y financiero, la aplicación de métodos de trabajo y de control para lograr un eficiente
y eficaz desarrollo en las diferentes operaciones de una empresa.

2.2 Sustento pedagógico


2.2.1 Definición:

El sustento pedagógico es toda teorización con el que se aborda el proceso de


enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de cualquier nivel educativo reconocido
como educación formal o escolarizada según criterios que se manejan en cada
país. El proceso de formación del estudiante requiere por naturaleza de una
sustentación teórica para tecnificar las actividades que se desarrollan a diario en el
centro de estudios.

2.2.2 Modelos pedagógicos

Desde el punto de vista estrictamente sociológico, o sea, lo referente a la


especialización del sujeto, los modelos pedagógicos pueden clasificarse según el
énfasis que ponen en la educación para el reforzamiento de la individualidad o de la
integración al contexto social. Este intento de clasificación, elaborado por el
pedagogo E. Planchard, que se transcribe a continuación, sólo tomó en cuenta los
modelos o sistemas experimentales aplicados en EE.UU. Y Europa Occidental, lo
que constituye una carencia significativa. Pese a esto resulta interesante por cuanto

135
establece cierto nivel de generalización muy importante para cualquier estudio
comparativo de los modelos y sistemas pedagógicos. (Samper, (2007) )

2.2.3 Clasificación de los modelos pedagógicos.

(Según Julián de Zubiría Samper, (2007)


Este autor clasifica los modelos pedagógicos en cuatro grandes grupos:

 Modelo pedagógico Heteroestructurantes de la Escuela Tradicional.

Las visiones heteroestructurantes consideran que la creación o construcción del


conocimiento se realiza por fuera del salón de clase y, por ello se le asigna a la
escuela el papel de transmisora de la cultura humana. En consecuencia se privilegia
el rol del maestro como centro del proceso educativo. La escuela tradicional privilegió
como una finalidad educativa el aprendizaje de conocimientos específicos, las
normas de convivencia familiar y social para que el acervo cultural sea adquirido por
generaciones venideras lo que han elaborado cultural mente. El principal papel del
maestro será repetir y hacer repetir, corregir y hacer corregir de tal manera que al
estudiante se le ayude a interiorizar los conocimientos y las normas.

 Modelo pedagógico Autoestructurante de la escuela activa.

Para el enfoque autoestructurante el niño tiene todas las condiciones necesarias y


por ello debe convertirse en el centro del proceso educativo. La escuela nueva
realiza una revolución pedagógica o cambio paradigmático comparable con la
realizada por Copérnico en la historia de la física, de una posición centrada en el
maestro a una centrada en el estudiante.
El maestro monopolizaba la palabra y la acción, centralizaba el poder, la autoridad
y la toma de decisiones; por el contrario en la escuela nueva es el estudiante es
quien aprende y se auto - educa. La finalidad última de la educación en el enfoque
autoestructurante, garantiza la felicidad y la socialización del niño en el aquí y el
ahora, apareciendo el niño como un ser con derechos, con capacidades e intereses
propios, haciendo de la escuela un lugar agradable, sustituyendo por el juego la
disciplina y la sangre.

136
Modelo Pedagógico Autoestructurante y los EnfoquesConstructivistas.
Sin lugar a dudas, el constructivismo pedagógico se sustenta sobre las más
importantes avances alcanzados a nivel epistemológico y psicológico, al concebir el
conocimiento como una construcción del ser humano y no como una copia de la
realidad y al considerar la ciencia como constructora y no como descubridora de las
realidades; los enfoques de los avances terminan en el terreno pedagógico sin
distanciarse en los aspectos esenciales de las posturas autoestructurante. Además el
constructivismo, representa la posición más desarrollada y sustentada de las
vanguardias pedagógicas y ha alcanzado un consenso de gran aceptación por la
comunidad pedagógica y sicológica del mundo actual. El constructivismo ha
reivindicado en el terreno pedagógico la finalidad vinculada con la comprensión y el
desarrollo intelectual, se ha privilegiado y con razón por
laconstrucción que hacen los estudiantes, superando la función informática,
acumulativa, mecánica que se tenía anteriormente.

 Modelo Pedagógico Dialogante.

La pedagogía dialogante tiene como base un principio sobre el que giran los
procesos para la construcción del conocimiento, que es el de reconocer que la
inteligencia es diversa. Anteriormente solo existía una inteligencia como medio en
una parte importante del siglo XX. En la actualidad, hay que reconocer los diferentes
tipos de inteligencia y que cada una tiene su autonomía relativa, además, en la
relación pedagógica existen relaciones e interacciones entre lo cognitivo y socio
afectivo. Esto significa que en la interacción educativa no hay solo una asistencia del
profesor al estudiante, sino que maestros y estudiantes, gestionan de manera
conjunta la enseñanza y el aprendizaje en un proceso dialogante de participación y
respetando la diferencia conceptual del otro

2.3 Fundamentos legales


2.3.1 Creación del programa de nivel medio, ciclo básico/telesecundaria

Acuerdo ministerial no adg-31-2001


Guatemala, 2 de Abril de 2001

137
Jornada de trabajo de los centros educativos del programa de telesecundaria
Acuerdo ministerial no. 675 creaciones de institutos nacionales de educación
básica de telesecundaria. Guatemala, 19 de agosto de 2003
Reglamento de telesecundaria
Acuerdo ministerial no. 1129
Guatemala, 15 de diciembre de 2003

2.3.2. Constitución Política de la República de Guatemala:

Artículo 72. Fines de la Educación. La educación tiene como fin primordial el


desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura
nacional y universal.
Artículo 74. Educación Obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la obligación
de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de
edad que fije la ley.
Artículo 76. Sistema educativo y enseñanza bilingüe. La administración del
sistema educativo deberá ser descentralizada. En las escuelas establecidas en
zonas de predominante población indígena deberá impartirse preferentemente en
forma bilingüe. (educativo., 2017)

2.3.3 Ley de Educación Nacional - Decreto Legislativo 12 – 91

• Capítulo VIII. Subsistema de Educación Escolar.


Artículo 28. Subsistema de Educación Escolar. Para la realización del proceso
educativo en los establecimientos escolares, está organizado en niveles, ciclos,
grados y etapas. La educación acelerada para adultos con programas estructurados
en los currículos establecidos y los que se establezcan, en forma flexible, gradual y
progresiva para hacer efectivos los fines de la educación nacional.
Artículo 29. Niveles del Subsistema de Educación Escolar. El subsistema de
Educación Escolar, se forma con los niveles ciclos, grados y etapas siguientes:
• 1er. Nivel EDUCACIÓN INICIAL
• 2do. Nivel EDUCACIÓN PREPRIMARIA
Párvulos 1, y 3.
138
• 1er. Nivel EDUCACIÓN PRIMARIA - 1º. a 6º. grados
Educación acelerada para adultos -
Etapas 1ª. a 4ª.

• 4to. Nivel EDUCACIÓN MEDIA –


Ciclo de Educación Básica
Ciclo de Educación Diversificada
Acuerdo ministerial no 39
Guatemala, C.A. Guatemala, 3 MAR 1998
(12-91, 1991)

139
CAPÍTULO III
EL PLAN DE ACCIÓN O DE LA INTERVENCIÓN
(PROYECTO)

Caserío Nueva Esperanza, Aldea el Rosario, Tacaná, San Marcos.


Universidad de San Carlos de Guatemala
Sección departamental: San José Ojetenam, San Marcos
Facultad de: Humanidades
Departamento de: Pedagogía
Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Epesista: Ulman Anastacio Roblero Roblero
Registro Estudiantil: 201223161
Cui: 2438 13163 1224

3.1 Titulo del proyecto:


“Compilación de sustento Administrativo y Pedagógico del Instituto Nacional de
Educación Básica de Telesecundaria del Caserío Nueva Esperanza, Aldea El
Rosario, Municipio de Tacaná San Marcos”

3.2 Problema seleccionado


¿Cómo una compilación de sustento administrativo y pedagógico mejora la
gestión educativa en el Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria
del Caserío Nueva Esperanza, Aldea El Rosario, Municipio de Tacaná San Marcos?

3.3 Hipótesis-acción
Si se elabora una compilación de sustento administrativo y pedagógico en el
Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, entonces el personal
técnico y administrativo mejoraría la administración y la calidad educativa del
estudiantado beneficiado.

140
3.4 Ubicación geográfica de la intervención
Caserío Nueva Esperanza, aldea El Rosario, Tacaná, San Marcos.

3.5 Gerente/ejecutor de la intervención


Estudiante Epesista
PRM. Ulman Anastacio Roblero Roblero

3.6 Justificación de la intervención


La universidad de San Carlos de Guatemala de la Facultad de Humanidades se
hará la labor administrativa en el establecimiento educativo, que ha aumentado con
la finalidad. Contar con un manual de funciones procedimientos el Instituto de
Educación Telesecundaria, Caserío Nueva Esperanza, por ello se eligió el proyecto
de acuerdo al diagnóstico realizado en la Institución, ya que es uno de los fenómenos
que afecta a la comunidad educativa y que por ello se debe realizar una buena
administración técnico administrativo para el buen desempeño laboral del director y
usuarios que laboran en la rama administrativa para una administración efectiva y
que la problemática detectada no se ha podido resolver lo que ha afectado a que la
Administración pueda desarrollarse con eficiencia y eficacia ya que es de vital
importancia priorizar este fenómeno para la atención de los estudiantes, padres de
familia y docentes que forman parte de la misma.

3.7 Descripción de la intervención


El proyecto consiste en la elaboración e implementación de un Manual de
Funciones que facilita los procesos administrativos que realiza el director y demás
miembros de la comunidad educativa, el manual contiene las atribuciones y quiénes
son los responsables de ejecutarlos como, cuando y donde, para mejorar los
servicios que presta la institución educativa, este manual se sustenta en la
legislación educativa vigente en nuestro país, a través del Ministerio de Educación,
además se complementa con una serie de documentos usuales en la administración
educativa, con la información obtenida, así como la validación del documento para
que sea efectivo su empleo y mejorar la calidad de la educación.

141
3.8 Objetivos de la intervención
 General:

Proveer al personal docente y administrativo una compilación de sustento


administrativo y pedagógico que favorezca la gestión educativa en el Instituto
Nacional de Educación Básica de Telesecundaria de Caserío Nueva Esperanza,
aldea El Rosario, Tacaná, San Marcos

 Específicos:

 Fortalecer la gestión administrativa con la aplicación de una compilación de


sustento administrativo y pedagógico y la Gestión de un equipo de amplificación
para uso exclusivo del Instituto Nacional de Educación Básica
 Contar con una herramienta que posee la información necesaria respecto a
aspectos pedagógicos y administrativos que consoliden la labor que desempeña
el personal del Instituto Nacional de Educación Básica
 Coadyuvar con el trabajo administrativo y docente del Instituto Nacional de
Educación Básica de Telesecundaria de Caserío Nueva Esperanza, aldea El
Rosario, Tacaná, San Marcos, a través de la aplicación de un sustento
pedagógico y administrativo.

3.9 Metas
 Fomentar para que en un 100% del personal técnico y docentes conozcan la
compilación de sustento administrativo y pedagógico.
 Fortalecer en un 90% el trabajo administrativo y docente de Telesecundaria
 Mejorar en un 95% el trabajo institucional donde los sujetos educativos de la
comunidad conozcan y apliquen la compilación de sustento administrativo y
pedagógico.

3.10 Beneficiarios
Directos:
 Directora, docentes y estudiantes del Instituto de Educación Básica de
Telesecundaria.

142
Indirectos:
 Padres de familia
 Madres de Familia
 Autoridades locales de distintas organizaciones

3.11 Actividades para el logro de objetivos

Objetivos Actividades

 Fortalecer la administración con la  Preparación del plan del proyecto sobre


elaboración de un manual de Formación manual de Formación Docente de
Docente de Telesecundaria y Gestión de Telesecundaria y Gestión de equipo de
equipo de amplificación para uso amplificación
exclusivo del Instituto Nacional de  Validación del plan del proyecto
Educación Básica  Ejecución del plan

 Indicar las acciones generales que  Preparación de recursos económicos


desempeñan los docentes del centro para la elaboración del manual
educativos  Ejecución del proyecto
 Entrega del manual de formación docente

 Coadyuvar en el trabajo administrativo y


docente del i Instituto Nacional de  Aceptación del proyecto por parte de la

Educación Básica de Telesecundaria de comunidad educativa

Caserío Nueva Esperanza, aldea El  Utilización del proyecto

Rosario, Tacaná, San Marcos  Conocer y aplicar el manual de formación


docente

143
3.12 cronograma

AÑO 2018
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
ACTIVID
No
ADES
Semana 3
Semana 4
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 1

Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 1
Semana 2

Semana 3
Semana 4
Semana 4
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
1 Preparaci
ón del
plan del
proyecto
2 Validación
del plan
del
proyecto
3 Ejecución
del plan
4 Preparaci
ón de
recursos
económic
os
5 Elaboraci
ón del
manual de
puestos,
funciones
y
procedimi
entos
6 Elaboraci
ón y
presentaci
ón de
solicitudes
del equipo
de
amplificaci

144
ón a
distintas
institucion
es,
7 Impresión
del
manual de
puestos,
funciones
y
procedimi
entos
8 Reproduc
ción y
empastad
o del
manual de
puestos,
funciones
y
procedimi
entos
9 Entrega
del
manual de
puestos,
funciones
y
procedimi
entos
10 adquisisió
n del
equipo de
amplificaci
ón
10 Aceptació
n del
proyecto
de parte
de la
directora

145
3.13 Técnicas Metodológicas
 Observación
 Entrevistas
 Lluvias de ideas
 Gestión
 Ejecución

3.14 Recursos
 Estudiante Epesista
 Asesor
 Coordinador
 Directora de la Institución Educativa
 Docentes
 Autoridades locales

3.15 Presupuesto
N CONCEPTO CANTIDAD PRECIO COSTO
o. UNITARIO
1 Fotocopias 50 u Q.00.25 Q.12.50
2 Alquiler de internet para la investigación 50 hrs Q.04.00 Q.200.00
3 Impresión de encuestas, entrevistas y 100 Q.01.00 Q.100.00
observación
4 Combustible para el transporte 10 gal Q.25.00 Q.250.00
5 Impresión del plan 20 u Q.01.00 Q.20.00
6 Elaboración del manual de puestos, funciones y Q.300.00
procedimientos
7 Impresión del manual de puestos, funciones y 5 u Q.250.00 Q.1,250.00
procedimientos
8 Empastado de los ejemplares 5u Q.50.00 Q.250.00
9 valor del equipo de amplificación 1u Q.7000.00 Q.7000.00
Total Q.9,382.50

146
3.16 Responsables
 PEM. Ulman Anastacio Roblero Roblero.

3.17 Formato de instrumentos de control o evaluación de la intervención


Lista de cotejo

No ACTIVIDADES SI NO Observaciones

1 Presentación del Plan de acción a las autoridades educativas, 


autoridades locales y docentes.
2 Elaboración de cronograma de actividades para la ejecución del 
proyecto.
3 Estudios de viabilidad y factibilidad para la ejecución del 
proyecto
4 Investigación de información bibliográfica y documental de la 
fundamentación teórica relacionada al proyecto
Reunión con las autoridades educativas del establecimiento 
5 para socializar cada uno de los aspectos que conforman el
Manual de Puestos y Funciones.
6 Revisión y corrección del módulo de formación docente de 
Telesecundaria
7 validación del módulo de formación docente de Telesecundaria 

8 Impresión final del módulo de formación docente de 


Telesecundaria

147
CAPÍTULO IV
EJECUCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

4.1 Descripción de las actividades realizadas

El día lunes 28 de agosto de este año, llegue a las instalaciones donde se


encuentra el Instituto de Telesecundaria de Nueva Esperanza, a las 2:30 me reuní en
la dirección, con la Profesora de Enseñanza Media Brenda Nohemí Navarro Navarro,
directora del establecimiento. Dándole a conocer el oficio No. 07-2017, enviado por el
supervisor educativo, del sector 1207.7 donde se manifiesta como estudiante de la
Universidad San Carlos de Guatemala, para poder realizar el Estudio profesional
supervisado (EPS) en dicho establecimientos. Obteniendo como resultado la
aceptación del oficio por la directora y personal docente.
La directora manifiesta estar de acuerdo con la presencia de la universidad de San
Carlos de Guatemala, a través de un epesista, siendo la directora una persona muy
responsable y ordenada, de la misma forma manifiesta que se realiza una reunión
con autoridades locales para dar a conocer el motivo de la presencia del epesista en
la comunidad.
Durante la primera semana de estancia, en la fecha 30 de agosto se realizó la
reunión con autoridades locales, entre ellos los señores

INTEGRANTES DEL COCODE 2,018


Félix Morales
Arturo Morales
Nicolás Mazariegos
Celso González
Paulino Morales
Apolinario Morales
Imelda Morales

148
ALCALDE AUXILIAR
Concepción Arreaga
Para la presentación del epesista y dar a conocer el trabajo que realizaría durante
200 horas en la comunidad, iniciando con el diagnostico institucional del
establecimiento.
Durante la reunión los presentes manifestaron su apoyo hacia el epesista,
brindando toda clase de información necesaria para la realización del diagnóstico, ya
que será de vital importancia contar con el diagnostico general de la comunidad, al
mismo tiempo agradecen por tomar en cuenta a la comunidad para la realización del
proyecto.
Dentro de la segunda semana que fue del 4 al 8 de septiembre, nos reunimos
directora, personal docente, autoridades locales y padres de familia, para poder
verificar cuales eran las carencia detectadas dentro de establecimiento y de la
comunidad, y se decidió la acción a realizar en beneficio del establecimiento y
comunidad.
Fue un poco difícil poder explicar a varios padres de familia, sobre los proyectos
que la universidad se plantea, para la administración educativa. Ya que ellos están
más interesados en infraestructuras, (obra gris, inmuebles)

A nivel personal, tratar con nuevas personas, me permitió valorar a cada una de
ellas, por las necesidades que en la institución educativa existen. La experiencia en
lo administrativo me ha ayudado a practicar y saber más sobre los procesos
administrativos de un establecimiento, esta experiencia, también me permite tener un
mejor sentido lógico para mi profesión y así poder desempeñar con mayor
conocimiento los procesos educativos.

4.2 Productos, logros


No. Productos Logros
01 “Compilación de sustento administrativo Pertinencia en la formación
y pedagógico del Instituto Nacional de de los laborantes de la
Educación Básica de Telesecundaria, de institución educativa, pues

149
caserío Nueva Esperanza, aldea el Rosario, propicia la formación personal.
municipio de Tacaná San Marcos” para una mejora en las labores
educativas.

la compilación de sustento
pedagógico y administrativo
responde a sus intereses como
actores de cambio en la
sociedad.

02
Implementación de equipo de Mejor comunicación en
amplificación para actividades académicas y actos académicos, protocolos y
socioculturales. festividades, a través del
equipo de audio, dos bocinas,
cables de poder, cables de
salida de audio y un micrófono.

4.3 Sistematización de la experiencia

Después de haber realizado la etapa del diagnóstico institucional en la


Municipalidad del Municipio de Tacaná, Departamento de San Marcos, y luego de
detectar las carencias y deficiencias se me autorizo presentarme al Instituto Nacional
de Educación Básica de Telesecundaria del Caserío Nueva Esperanza, Aldea Nueva
Esperanza, del municipio ya mencionado. Para realizar el diagnóstico contextual e
institucional para solucionar problemas educativos y mejorar los servicios que presta
la institución educativa.

150
4.3.1 Actores

En la fecha que concierne al veintiocho de agosto del año en curso me presente a


la institución, dirigiéndome a la dirección del establecimiento, oficializando un acta
que corresponde y describe las actividades realizadas en nuestro inicio, emitido por
las autoridades correspondientes, quienes amablemente nos tomaron en cuenta y
me brindaron la atención debida cediéndome el espacio para realizar las actividades
pedagogías necesarias en dicha institución. El director del establecimiento
amablemente atendió al oficio y se hizo conocedor de su contenido, manifestando
que brinda la oportunidad al epesista para realizar el Ejercicio Profesional
Supervisado en la institución que dirige.
En el receso reúne al claustro de docentes que ahí laboran, en el espacio
pedagógico que ocupa la dirección del instituto dando a conocer el motivo de mi
presencia, cediéndome el tiempo para dirigirme a ellos exponiendo al mismo tiempo
el por qué y para que de mi estancia en la institución; explicando que mi aporte
contribuirá en la solución de un problema administrativo, dándole una solución a
corto plazo, posteriormente los docentes hicieron uso de la palabra, manifestando el
apoyo y respaldo a mi persona.

4.3.2 Acciones

Luego de culminar con la etapa diagnóstica nos reunimos en la dirección del


establecimiento, con el director, docentes y de padres de familia para verificar el
listado de carencias detectadas, se realiza la priorización y selección de los
problemas. En unión con los involucrados se acuerda que el proyecto a realizar será
un Manual de Puestos y Funciones en la institución educativa, estableciendo la
viabilidad y factibilidad para su ejecución. A continuación, realizamos la planificación
de todas las actividades a realizar en la etapa y el proceso de la ejecución del
proyecto administrativo en el establecimiento educativo. Teniendo ya seleccionado el
tema proseguimos a investigar las bases legales bajo las cuales se sustentará el
manual de puestos y funciones y la bibliografía sobres la cual se sustentará.

151
4.3.3 Resultados

Los resultados obtenidos fueron los de haber diseñado el manual de puestos y


funciones para la comunidad educativa del centro educativo, mismo que contribuirá
en la eficiencia de las labores administrativos y educativos mejorando los servicios
que presta y contribuyendo con el desarrollo de la comunidad.
Una experiencia agradable como epesista al observar que los laborantes de la
institución contribuyeron a la ejecución y la intervención del proyecto, fortaleciendo
los procesos académicos.

4.3.4 Implicaciones

Durante el desarrollo de las actividades planificadas y realizadas con respecto a la


intervención del proyecto administrativo, no hubo implicaciones, puesto que todo el
personal colaboro con todo lo que estuvo dentro de sus posibilidades. Por lo que el
proyecto se realizó en un mutuo acuerdo.

4.3.5 Lecciones aprendidas

Fueron muchas las lecciones aprendidas durante el proceso realizado. En lo


personal, el involucrarme directamente con la comunidad me permitió observar cómo
se fomentan y se practican los valores, el respeto a los mayores, el apoyo entre los
habitantes de la comunidad, el esfuerzo de los docentes que laboran en las áreas
rurales y más apartadas del país, la humildad de las personas mayores.
El aspecto técnico, me permitió aplicar los conocimientos adquiridos durante la
formación académica que obtuve dentro de las aulas de la Universidad de San
Carlos de Guatemala, una etapa que permitió observar los procesos y el compromiso
de administrar un centro educativo, con relación al aspecto académico.

152
4.4 Desarrollo del proyecto

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
Sección departamental, San José Ojetenam, San Marcos
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

PROYECTO
“COMPILACIÓN DE SUSTENTO ADMINISTRATIVO Y PEDAGÓGICO DEL
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE TELESECUNDARIA DEL
CASERÍO NUEVA ESPERANZA, ALDEA EL ROSARIO, MUNICIPIO DE TACANÁ
SAN MARCOS”

EPESISTA
PEM. Ulman Anastacio Roblero Roblero

ASESOR
Lic. Clemente Raúl Matías Gabriel

San José Ojetenam, San Marcos, octubre de 2018

153
PRESENTACIÓN

Telesecundaria representa en Guatemala una opción diferente para estudiar el


ciclo de Educación Básica. Es un servicio educativo que utiliza medios audiovisuales,
impresos y electrónicos. Estimula y coordina las acciones entre la comunidad y la
escuela para mejorar el nivel de vida de todos sus integrantes. La metodología de
aprendizaje, compromete a estudiantes en la construcción del conocimiento de su
entorno y a relacionar lo aprendido en beneficio de la sociedad guatemalteca como
un esfuerzo solidario de superación.

Esta “COMPILACIÓN DE SUSTENTO ADMINISTRATIVO Y PEDAGÓGICO DEL


INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE TELESECUNDARIA DEL
CASERÍO NUEVA ESPERANZA, ALDEA EL ROSARIO, MUNICIPIO DE TACANÁ
SAN MARCOS”, pretende motivar a los y las participantes a reflexionar sobre su
práctica administrativa y docente tomando en cuenta el paradigma educativo que se
aplica en Telesecundaria, las características del estudiantado y sus comunidades;
así también, analizar la importancia de la planificación y las características de la
evaluación del trabajo dentro y fuera del aula.

Los temas relacionados con el aprendizaje y la metodología son importantes para


el acompañamiento y facilitación del proceso enseñanza-aprendizaje. Actualmente
se brinda gran atención a estos procesos, ya que de ellos depende el rendimiento
escolar y en gran medida, la formación integral de la personalidad del educando, el
desarrollo de la estructura intelectual y la calidad de la construcción del
conocimiento.

Con este documento, El Departamento de Telesecundaria, de la Subdirección de


Educación Escolar, espera contribuir al desarrollo profesional de su personal
docente, que se proyecta en la calidad del servicio educativo que prestamos a
nuestro país.

154
CAPITULO I
BASE LEGAL

1,1 Antecedentes de Institutos Telesecundaria en Guatemala

El modelo de Telesecundaria en Guatemala surge en el año 1996 con la firma de


un convenio de Cooperación en Materia de Educación, entre México y
Centroamérica, el cual se establece para aunar esfuerzos entre los países que tienen
culturas semejantes, además de necesidades y situaciones comunes.

Inicia en Guatemala como un Programa experimental en el año 1998 (Acuerdo


Ministerial No. 39-98 de fecha 3 de marzo de 1998), con 130 docentes adscritos a
igual número de telesecundarias en las que se atendió a 3,250 alumnos en 5
Departamentos del país.

En el año 2003 se logran los objetivos y se define como una Modalidad


permanente y se crean los Institutos Nacionales de Educación Básica de
Telesecundaria, (Acuerdo Ministerial 675 de fecha 19 de agosto de 2003, y el
Reglamento, Acuerdo Ministerial No. 1129 del 15 de diciembre del 2003).

Es un servicio formal y escolarizado del Sistema Educativo Nacional que ofrece


estudios de secundaria a jóvenes guatemaltecos. Telesecundaria contribuye a
satisfacer la demanda de educación secundaria conjuntamente con otras
modalidades en este Nivel.

El servicio de Telesecundaria se caracteriza porque un solo docente es el


responsable del proceso educativo en todas las asignaturas de un grado, está
dirigido a jóvenes que viven preferentemente en comunidades rurales y donde se
demuestre la necesidad del servicio.

155
En la metodología de esta modalidad educativa se apoya el aprendizaje con
programas de televisión y materiales impresos, ambos elaborados con sentido
complementario.
En el año 2007 tuvo una cobertura en los 22 departamentos del país, con una
atención de 39,916 estudiantes.
La Telesecundaria se enmarca dentro de los Acuerdos de Paz y la Reforma
Educativa, para responder a la necesidad de proporcionar educación secundaria a
jóvenes de comunidades rurales, en donde no es posible establecer Institutos de
Educación Básica tradicionales, con el propósito de utilizar la televisión en apoyo de
la educación.

1.2 Acuerdo Ministerial No. 39, Creación de Programa de


Telesecundaria

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ACUERDO MINISTERIAL No 39 Guatemala, C.A.


Guatemala, 3 MAR 1998 CREACIÓN DEL PROGRAMA DE NIVEL MEDIO - CICLO
BÁSICO - TELESECUNDARIA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CONSIDERANDO: Que es propósito del Gobierno de la República de Guatemala,


por medio del Ministerio de Educación, proporcionar a los estudiantes del Ciclo de
Educación Básica del Nivel Medio, alternativas de estudio que les permitan alcanzar
una formación teórica-práctica para su desarrollo y mejoramiento de calidad de vida.

CONSIDERANDO: Que dentro del marco de las políticas y acciones del Ministerio de
Educación contempladas en el Plan de Gobierno 1996-2000 y en los Acuerdos de
Paz, se amplía la cobertura del Ciclo Básico del Nivel Medio, mediante el
funcionamiento de proyectos innovadores con calidad y equidad dentro del sistema
educativo.

CONSIDERANDO: Que para cumplir con este propósito, el Ministerio de Educación,


a través del Sistema de Mejoramiento de los Recursos Humanos y Adecuación

156
Curricular–SIMAC-, realizó seminarios-talleres de capacitación técnico-
administrativas sobre el Programa Telesecundaria, para formación del personal
docente.
POR TANTO:
Con base en el primer párrafo del artículo 74 de la Constitución Política de la
República de Guatemala, y los artículos 8, 11, 33, 34, 39, 45 y 54 de la Ley de
Educación Nacional, Decreto número 12-91.

ACUERDA
Artículo 1. Autorizar la creación del Programa TELESECUNDARIA, el cual permitirá
el funcionamiento de institutos oficiales de nivel medio –Ciclo de Educación Básica-,
por televisión, con apoyo de materiales escritos para alumnos y docentes. Estos
establecimientos funcionarán en forma experimental por el término de 5 años y
estarán ubicados en edificios escolares utilizando la infraestructura, mobiliario,
equipo y demás enseres existentes, o en inmuebles comunales acondicionados para
dicho fin.

Artículo 2. El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de SIMAC, elaborará


el reglamento que normará las actividades referidas a los siguientes aspectos: a)
Plan de Estudios y contenidos programáticos. b) Métodos y técnicas de enseñanza-
aprendizaje y evaluación c) Organización de establecimientos y funcionamiento del
personal docente y técnico administrativo. d) Organización de jornadas de trabajo y
horarios, así como la calendarización de actividades.

Artículo 3. Para efectos de organización inicial, el Programa de Telesecundaria


funcionará en 1998 para Primero Básico, para lo cual contará con “facilitadores
pedagógicos” uno por cada aula, el que deberá poseer como mínimo el título de
Profesor de Enseñanza Media. Progresivamente se ampliará en los próximos ciclos
escolares hasta cubrir todo el Ciclo de Educación Básica del Nivel Medio.

157
Artículo 4. Los grados aprobados por los estudiantes de los institutos de nivel medio
–ciclo básico- de Telesecundaria, tendrán plena validez para continuar estudios en
cualquier otro centro educativo público, privado o por cooperativa del mismo nivel, sin
que para ello sea necesario solicitar equivalencias o efectuar exámenes especiales
por cursos no incluidos en el Plan de Estudios de estos.

Artículo 5. El diploma de educación básica del nivel medio que se otorgue a los
estudiantes que hayan concluido el ciclo respectivo en los institutos de Educación
básica por Televisión del Programa Telesecundaria, será válido para continuar
estudios en cualquiera de las ramas o carreras del Ciclo Diversificado del Nivel de
Educación Media.

Artículo 6. Se designa a SIMAC, como la entidad del Ministerio de Educación


encargada de la asesoría técnica y de coordinar con los Directores Departamentales
la ejecución del Programa.

Artículo 7. El presente Acuerdo entra en vigor inmediatamente.

COMUNÍQUESE Licda. Arabella Castro Quiñónez Ministra de Educación El


Viceministro de Educación Lic. Roberto Moreno Godoy

1.3 Acuerdo Ministerial No. ADG 31-2001


Jornadas de trabajo de de los Centros Educativos de Telesecundaria.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ACUERDO MINISTERIAL No ADG-31-2001


Guatemala, 2 de Abril de 2001 JORNADA DE TRABAJO DE LOS CENTROS
EDUCATIVOS DEL PROGRAMA DE TELESECUNDARIA EL MINISTRO DE
EDUCACIÓN

158
CONSIDERANDO: Que el Programa de TELESECUNDARIA es una alternativa para
la población estudiantil del Ciclo Básico del nivel medio, en las áreas geográficas sin
cobertura.

CONSIDERANDO: Que el Programa de TELESECUNDARIA cuenta con una


metodología específica, atendida por un solo mediador por grado, que hace efectivo
el proceso enseñanza aprendizaje de manera interactiva, participativa, democrática y
formativa.

CONSIDERANDO: Que los centros educativos del Programa de TELESECUNDARIA


fueron creados para funcionar en la infraestructura de las escuelas del nivel primario
de las comunidades del país.

POR TANTO: Con base en el primer párrafo del artículo 74 de la Constitución


Política de la República de Guatemala, y los artículos 8, 22, 33, 34, 36, 37, 39, 40, 45
y 46de la Ley de Educación Nacional, Decreto Número 12-91 y el Acuerdo Ministerial
No. 39 de fecha 3 de marzo de 1998,

ACUERDA:
ARTÍCULO 1º Se crea la jornada específica de trabajo de los Centros Educativos del
Programa de TELESECUNDARIA del país.

ARTÍCULO 2º El Programa de TELESECUNDARIA debe desarrollarse en200 días


hábiles por lo que la jornada de trabajo se establece de 13:00 a21:00 horas de lunes
a viernes, en dos fases:

a) Fase presencial. Desarrollo de sesiones de trabajo docente y vinculación con


la comunidad de 13:00 a 19:00 horas.

b) Fase Técnico – Administrativa. Desarrollo de aspectos de planificación,


administración, elaboración de materiales de 19:00 a 21:00 horas.

159
ARTÍCULO 3º Corresponde a la Dirección Departamental de Educación, como la
entidad del Ministerio de Educación en cada departamento de la República, la
verificación del estricto cumplimiento del presente acuerdo

ARTÍCULO 4º Los casos no previstos en el presente acuerdo serán resueltos por el


Ministro de Educación en consulta con la Oficina Nacional de Servicio Civil.

COMUNÍQUESE MARIO ROLANDO TORRES MARROQUÍNEL VICEMINISTRO DE


EDUCACIÓNDEMETRIO COJTÍ CUXIL

1.4 Acuerdo Ministerial No. 675


Creación de Institutos Nacionales de Telesecundaria

En este acuerdo se establece la autorización de los institutos nacionales de


Telesecundaria, su funcionamiento y todo lo referente en materia legal que a
Institutos de educación básica de Telesecundaria se refiere

160
CAPITULO II
ASPECTO PEDAGÓGICO Y DIDÁCTICO

2.1 Currículo basado en competencias.


El nuevo paradigma que se promueve a través de la Reforma Educativa se
cristaliza por medio de la Transformación Curricular. Tiene como fundamento, la
visión prospectiva de nación que constituye la expresión de las más elevadas
aspiraciones de los guatemaltecos y de las guatemaltecas, del ciudadano y de la
ciudadana que se aspira formar en las próximas décadas, así como las tendencias
del mundo moderno.

Un currículum que satisfaga dichas expectativas deberá cimentarse en


fundamentos de orden filosófico y antropológico, sociológico y pedagógico. El eje
reflexivo se da alrededor del ser humano, como un sujeto histórico, como ciudadano
visto en sus cualidades y características de manera integral. El ser humano es un ser
consciente, racional, creativo, crítico y reflexivo. Capaz de conocer al mundo y de
conocer su propio yo, para interactuar de manera responsable y solidaria en el
ambiente social.

El elemento básico de la educación basada en el logro de competencias es la


competencia misma. La educación basada en un currículo estructurado en el logro
de competencias, no es un concepto educativo competitivo. Estimula a cada
estudiante a trabajar hasta su capacidad máxima. Compromete a la inteligencia
reflexiva, el desarrollo de las destrezas y habilidades, así como la capacidad
neurolingüística que favorece la comunicación. En otras palabras, la educación
basada en logro de competencias prepara al sujeto de la educación para desarrollar
competencias a niveles determinados de ejecución.
La acción educativa tiende a formar seres humanos capaces de desempeñarse
con autoestima y satisfactoriamente en todos los escenarios o ambientes donde les
toque sobrevivir o interactuar:
En espacios de soledad o aislamiento

161
En la familia
En la escuela
En la comunidad
En el trabajo
En grupos diversos

Para que el alumno logre esos resultados, la comunidad educativa diseña


acciones que realizará el educando, desarrollando competencias:

Para construir conocimientos


Para crear y reproducir belleza, valores y muchas expresiones humanas de su
comunidad
Para poder convivir de manera intercultural y pluralista
Para contribuir al bienestar social
Para desempeñarse en actividades de producción económica
Para participar en la conservación del ambiente

Desde el punto de vista filosófico, el proceso educativo se centra en el ser


humano, como un ser social, con características e identidad propia, con capacidad
para transformar el mundo y la vida y construir un futuro diferente, un futuro mejor,
para él, para las personas que le rodean y para toda la humanidad, a través de la
calidad de sus interacciones. Como ser afectivo es capaz de abrirse a sus
semejantes en una relación enmarcada en el bien común. Como ser racional tiene
capacidad para trascender el aquí y el ahora, de asumir una historicidad y de
proyectarse al futuro. Es capaz de construir el futuro.

Como ser racional y volitivo tiene capacidad de elección para ser libre y
responsable de su vida, de sus actos y de la trascendencia de los mismos. Su
voluntad creadora y transformadora le hace ser protagonista de su vida y de la
historia. De manera que sus derechos están asociados a sus responsabilidades
individuales y sociales.

162
Desde el punto de vista antropológico, el ser humano es creador y heredero de
cultura. La construcción de su identidad se da en esa permanente relación con el
mundo y con la historia. Gracias a esa capacidad tiene una fisonomía de identidad
que se construye a través de la comunicación y del lenguaje en sus diversas
expresiones.

A través del lenguaje, el hombre se reproduce y se proyecta culturalmente hacia el


futuro. La producción material, las ciencias, las artes y la tecnología, las formas de
pensar y de sentir, la cosmovisión y espiritualidad de las personas y los pueblos se
proyecta al futuro. Cobra importancia de manera preponderante, el aspecto
lingüístico que propicia una educación con calidad y con aprendizajes significativos a
partir del idioma materno.

Desde el punto de vista sociológico, la familia, la comunidad, el pueblo, la región,


el país y el planeta son escenarios en que se desenvuelve la dinámica de los seres
humanos. Esta convivencia humana se desenvuelve en espacios, interconectados
gracias a la interdependencia, la cooperación, la competencia y el espíritu de
solidaridad de hombres y mujeres de diferente sexo, edad, creencias, ideas
religiosas y políticas, en un marco de respeto a sí mismo y a los demás, mediante el
pleno reconocimiento de los derechos humanos.
Por ello, la propuesta de Transformación Curricular promueve el conocimiento
científico de la realidad sociocultural del país y propiciar la recuperación de la
memoria colectiva, de la memoria histórica, como bases para el desarrollo de un
proyecto de nación.

El recorrido histórico que ha favorecido la inequidad deberá ser orientado para


crear condiciones favorables al desarrollo del proyecto, para propiciar el
fortalecimiento de valores fundamentales de la convivencia social: la libertad, la
justicia, la igualdad y la solidaridad y que promueve vínculos entre la escuela, la
comunidad, las instituciones y las organizaciones sociales para viabilizar y
potencializar la propuesta educativa.

163
El fundamento psico-biológico: del Nuevo Paradigma Curricular plantea la
necesidad de responder a la naturaleza de los procesos de crecimiento y desarrollo
físico, mental y emocional de las y los estudiantes y a la necesidad de configurar una
personalidad integrada, equilibrada y armónica. El desarrollo de la personalidad es
determinado por varios factores: la herencia, las estructuras orgánicas y los niveles
de maduración; la situación social, económica, cultural y otros factores que son
derivados de la relación entre estímulos ambientales y la afectividad del sujeto.

El desarrollo de la personalidad humana es objeto fundamental de todo proceso


educativo y se desarrolla mediante la construcción, desde los primeros momentos de
la vida. Coincidente con el desarrollo de la personalidad, el aprendizaje es también
un proceso de construcción y reconstrucción, a partir de las experiencias y
conocimientos que el ser humano tiene con los objetos y demás seres humanos, en
situaciones de interacción que le son significativas.
Son determinantes en este proceso, los niveles de desarrollo personal y el medio
sociocultural que le da sentido. El proceso de reconstrucción se da a partir de ajustes
cognoscitivos que modifican los esquemas de conocimiento, producidos en el
momento en que éstos entran en contacto con conocimientos que ya se tienen.

De acuerdo con estas afirmaciones, el Nuevo Paradigma Curricular propiciará las


situaciones y experiencias educativas que coadyuven al desarrollo óptimo de los
procesos para la configuración de la personalidad de las y los estudiantes. Facilitará
las herramientas para que las y los estudiantes encuentren formas y métodos para
aprender.
Desarrollará estrategias cognitivas que les lleven a apropiarse del saber. Facilitará
el desarrollo de habilidades para el manejo y el control propio del conocimiento y de
la propia manera de aprender y permitirá a las y los estudiantes el manejo de sus
propios procesos de aprendizaje que les lleven a disfrutar del placer de aprender.
De acuerdo al fundamento pedagógico, la educación es un proceso social
transformador y funcional, que contribuye al desarrollo integral de la persona, la hace
competente y le permite transformar su realidad para mejorar su calidad de vida.

164
Además, contribuye al desarrollo personal y social y a la realización plena del ser
humano. Se caracteriza por ser liberadora, porque propicia espacios para que
docentes y estudiantes construyan el conocimiento partiendo de sus saberes y
experiencias vividas, desarrollen habilidades y las apliquen de una manera
significativa en su vida cotidiana.

En el proceso de construcción del conocimiento, la mediación es fundamental. Se


trata de la interacción del sujeto que aprende, con una persona, un instrumento, un
libro, un casete, la misma naturaleza u otros, que actúan como mediadores entre el
sujeto que construye el conocimiento y el objeto de conocimiento.

De acuerdo con esta visión, el papel del docente es el de mediar, facilitar, orientar,
comunicar y administrar los procesos educativos. Para ello reproduce situaciones
socio vital en el aula, y mantiene a las y los estudiantes en contacto permanente con
su contexto sociocultural inmediato y mediato, es vínculo estrecho entre escuela y
comunidad, entre maestros y padres de familia, así como entre la educación no
formal y la formal.

Para responder a las demandas actuales desde la educación, el nuevo paradigma


educativo propone un currículum basado en competencias, que integren la
construcción de conocimientos, procedimientos y valores, a través del tratamiento y
la investigación de problemas, que integren los saberes de cada uno de los cuatro
Pueblos (ladinos, indígenas, garífunas y xincas), que tengan por meta el bien común
y conduzcan a la apropiación y consolidación de los valores superiores de la vida en
sociedad y a un desarrollo verdaderamente sostenible.

En respuesta a estos postulados, que son también demandas de la sociedad


guatemalteca, el nuevo paradigma curricular fomenta el aprendizaje global y los
principios de: aprender a ser, aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a
convivir y aprender a emprender, como pilares de la educación para el siglo XXI.

165
El Nuevo Paradigma Curricular, para responder a este desafío de los tiempos
deberá, además:
Propiciar las oportunidades para que los y las estudiantes del país desarrollen
esas formas de pensar y actuar científicos.
Establecer las bases que potencien sus capacidades, a fin de que se apropien a la
realidad y puedan formular explicaciones holísticas sobre la misma, y especialmente,
que encuentren respuestas pertinentes a sus necesidades.
Orientar a una nueva relación docente-conocimiento-estudiante, en la cual el
saber es construido y compartido entre los protagonistas, a partir de la apropiación
de la realidad local, que les conduzca a una adecuada inserción y protagonismo en el
ámbito local, del país y del mundo.
Fomentar la investigación desde los primeros años de vida escolar, con la finalidad
de que las y los estudiantes adquieran las herramientas que les permitan ser agentes
en la construcción del conocimiento científico, a partir de la búsqueda y
sistematización de los conocimientos propios de su comunidad y en el marco de su
cultura.

En Telesecundaria, las y las facilitadoras realizan sus funciones desde


perspectivas diversas:
Desde la perspectiva filosófico-antropológica: el o la facilitadora tiene su propia
visión del mundo, pero cada estudiante también su propia visión, por lo tanto, la
acción docente orienta las acciones educativas, respetando el sentir de sus
estudiantes.

Desde la Perspectiva psicológico-pedagógica: el o la docente sabe que cada


estudiante tiene procesos mentales y socioculturales muy singulares al utilizar los
recursos en su personal proceso de aprendizaje y en función de eso organiza las
actividades educativas de tal manera que faciliten tanto el desarrollo individual como
el social en forma satisfactoria.

166
Desde la perspectiva epistemológica: el o la docente sabe que aprender significa
construir conocimiento y que cada persona tiene sus propios procedimientos para
lograrlo (de acuerdo a sus experiencias previas y a sus intereses o necesidades,
según el ambiente o contexto en el que vive). En tal sentido propone alternativas
metodológicas y medios educativos que permitan a los estudiantes un buen
desempeño, de acuerdo a características individuales.

Desde una perspectiva sociológico-cultural: el o la docente sabe que cada


comunidad tiene su propia historia, tradiciones, costumbres y manifestaciones
culturales, en ese sentido promueve que los estudiantes estudien a fondo sus
propias características socioculturales y las enriquezcan participando en su práctica
cotidiana.
Desde la perspectiva jurídico-normativa: el o la docente guía todas las actividades
educativas de acuerdo a las leyes y reglamentos del Sistema Educativo Nacional,
además vela porque se cumplan los objetivos y normas específicas que caracterizan
a la modalidad educativa de Telesecundaria.
Para poder desempeñar estas funciones deben poseer determinadas capacidades
o competencias personales y profesionales. (Guatemala C. P.)

2.2 Modelo de telesecundaria

La Telesecundaria contribuye al desarrollo educativo de jóvenes, a partir de la


consideración de sus necesidades básicas: una de ellas responde a un criterio
propedéutico que le permite continuar con su formación profesional; la otra
necesidad es formativa, pues los y las estudiantes requieren de conocimientos para
alcanzar una mejor forma de vida junto a las personas de quienes se rodean.

Se incorpora el Modelo de Telesecundaria, como una innovación educativa, que


integra elementos de educación a distancia y del Sistema escolarizado, pues se
desarrolla con un horario, con asistencia obligatoria al instituto y el trabajo docente
está a cargo de una sola persona, responsable del proceso enseñanza-aprendizaje;

167
así mismo, destaca el empleo de medios audiovisuales y de material impreso,
especialmente elaborados para Telesecundaria, con una tendencia hacia el auto-
aprendizaje.
El servicio de Telesecundaria está diseñado para funcionar en comunidades
rurales, en las que por el reducido egreso de alumnos y alumnas de educación
primaria no resulta costeable establecer centros de educación media regulares.

Telesecundaria ha atendido estudiantes con edades entre 12 años hasta adultos,


por las condiciones de rezago educativo que existe en el área rural, pero se proyecta
que en el futuro la edad de la población estudiantil de Telesecundaria se encuentra
dentro de lo establecido en la Ley de Educación Nacional.
La dinámica en este modelo educativo es generada por los componentes que
integran los programas educativos de televisión que se complementa en los
materiales impresos. Por estos medios se fomentan acciones organizadas y
coordinadas en secuencia, estableciendo una interacción en la toma de decisiones y
la distribución de funciones entre quienes intervienen en el proceso educativo.

Para la implementación del Modelo de Telesecundaria se requiere de la


interacción efectiva y positiva en los procesos de aprendizaje de los siguientes
actores:
Estudiante: Constituye el centro de la acción educativa, pues los fines y procesos
de la educación básica están encaminados a su desarrollo, su formación, que logra a
través de su proceso de aprendizaje interactivo.
Grupo: Es factor de unión y socialización que permite a los y las estudiantes
convivir e intercambiar ideas, elaborar proyectos, compartir esfuerzos y logros, para
construir un nosotros más amplio y solidario.
Docente: Es responsable de la dirección, la facilitación y la mediación del proceso
de aprendizaje. Es promotor de actividades solidarias encaminadas al desarrollo
social, económico y cultural de la comunidad.

168
Familia: Los padres de familia apoyan de manera comprometida a la educación de
sus hijos, incluyen su punto de vista y participan en los proyectos de promoción
comunitaria que se organizan en la escuela; están presentes en las demostraciones
públicas de lo aprendido, en las cuales pueden comprobar el aprovechamiento
logrado por sus hijos.

Contexto escolar: Promueve el desarrollo educativo en estudiantes y su


integración a la sociedad con el compromiso de mejorar su nivel de vida.
La Comunidad: Es el entorno social inmediato al instituto, en el que se desarrolla y
se apoya la acción informativa y formativa de los alumnos promovida por la escuela.
La integran padres de familia y miembros de la sociedad local, la cual recibe en
forma concreta el proceso educativo para la superación de su propio nivel de vida.
(Guatemala A. m.-2.)

3.1 El proceso interactivo en secundaria.

169
2.3 Objetivos de Institutos de Educación Básica de Telesecundaria

La Telesecundaria, como una modalidad de la educación básica, asume la


responsabilidad que el momento actual le exige en el marco de la Reforma Educativa
e impulsa adecuaciones en su modelo con el propósito fundamental de fortalecer la
vinculación de la escuela con la comunidad para mejorar la calidad de vida de la
población estudiantil en beneficio de su entorno social.

Además de los objetivos correspondientes a la educación básica, por sus


características, Telesecundaria establece los siguientes:

Ofrecer a la población un servicio educativo con el apoyo de los medios televisivos


y electrónicos.
Aplicar tecnologías de avanzada para el desarrollo del proceso de aprendizaje.
Atender la demanda de educación básica en las zonas rurales en las que por
razones geográficas y económicas no es posible el establecimiento de institutos
regulares y técnicos
Vincular la Telesecundaria con la comunidad, a través de actividades productivas,
socioculturales, deportivas y de desarrollo comunitario.

Ofrecer recursos educativos modernos a profesores y estudiantes para desarrollar


un proceso interactivo múltiple.
Favorecer la difusión de la cultura nacional.

2.4 Fundamentos del modelo de telesecundaria

La metodología del Modelo de Telesecundaria se fundamenta en diversos


criterios: filosófico, epistemológico, pedagógico y social. De ello se derivan las
siguientes reflexiones en las que se pretende destacar conceptos claves para la
adecuada y exitosa aplicación del modelo educativo.

170
La educación se orienta a la formación de ciudadanos capaces de participar en un
régimen democrático, que amen su nación, honren los símbolos patrios que la
representan y que respeten a los demás países como parte de la comunidad
internacional para que todos vivamos en paz, libertad y justicia.

Los Institutos de este servicio pretenden formar hombres y mujeres armónica e


integralmente desarrollados, capaces de reflexionar acerca de lo que ocurre en ellos
y en su entorno, tanto físico como social; de dialogar con las personas cercanas y
con personajes relevantes, y de actuar con eficiencia para mejorar significativamente
el nivel de vida propio, familiar y de la comunidad.

El resultado del proceso educativo, se aprecia por la evaluación del aprendizaje,


pero sobre todo por los avances logrados en la superación del nivel de vida de la
comunidad. La clave para lograr esa superación es la preparación, convicción,
compromiso y, sobre todo, el desempeño docente ejemplar, que se proyectará en el
grupo de estudiantes.

La influencia de los recursos educativos (libros y programas de televisión), y la


participación de estudiantes en el análisis y en la solución de los problemas de la
comunidad, constituyen una fuente inagotable de motivación y el medio de lograr
avances significativos en la calidad de vida personal, familiar y comunitaria.

2.5 Implicaciones educativas de las teorías psicopedagógicas.

Los temas relacionados con el aprendizaje y la metodología son importantes en la


revisión de la conducción del proceso enseñanza-aprendizaje. Actualmente se
brinda gran atención a estos procesos, ya que de ellos depende el desarrollo de la
estructura intelectual, la calidad de la construcción del conocimiento, el rendimiento
escolar y, en gran medida, la coherencia de la personalidad.

171
Si bien el profesorado en su formación inicial y como parte de su acervo como
educador puede distinguir las características de las corrientes que fundamentan el
desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje en los modelos educativos, la práctica
docente lo ubica en una situación diferente ante estas teorías, pues en la
sistematización de su práctica se ve en la necesidad de revisar los principios de cada
una de las teorías y analizar su orientación personal y la que corresponde al servicio
educativo en el que trabaja.

Este apartado permite comparar la práctica docente con las distintas tendencias
dentro de las que se ha realizado el hecho educativo y conocer con más detalle el
modelo que se aplica en el proceso de enseñanza–aprendizaje dentro de
Telesecundaria.

La actividad educativa, analizada por estudiosos de la Psicología humana (desde


enfoques de estímulo-respuesta o bien, de procesos socioculturales
contextualizados), ha sido clasificada en varios paradigmas, de acuerdo a las formas
de aprender de los seres humanos y el tipo de interacción ante diferentes recursos
del entorno. Así también, de acuerdo al nivel y características de intervención que
realizan tanto docentes como otros sujetos en el proceso de aprendizaje.

Un paradigma es un modelo que se adopta para llevar a cabo una determinada


actividad humana.

2.5.1 El paradigma conductista

(Según teóricos como Watson y Thorndike) señala que los individuos actúan a
partir de un estímulo determinado y dado el patrón de respuestas que repiten, se
puede predecir la respuesta y controlar la conducta. Bijou (1931) precisa este
paradigma como un modelo centrado en conductas observables, medibles y
cuantificables. Entre las aportaciones del conductismo a la educación se pueden
citar los objetivos de aprendizaje elaborados con base en conductas observables y
172
verificables, la enseñanza programada que proporciona una instrucción
individualizada sin necesidad del docente; la programación conductual donde se
clarifican y organizan los medios, formas y técnicas para lograr el aprendizaje.
(Watson, 1990).

En el campo de la evaluación su énfasis ha estado en preferir aquella habilidad


que compara la actuación de una persona consigo misma y no con otras, o con
respecto a una norma, tal como lo hacen las pruebas estandarizadas.

De acuerdo con los conductistas, la educación es uno de los procedimientos que


emplea la sociedad para controlar la conducta de las personas. Todo grupo humano
requiere que la educación cumpla dos funciones esenciales: la transmisión de las
pautas culturales y la innovación de las mismas. La relevancia de estas tareas se
manifiesta en que “el vigor de una cultura está en su capacidad para reproducirse a
sí misma, pero también tiene que cambiar si es que quiere aumentar sus
posibilidades de sobrevivencia” (Skinner, 1970 ).

Las técnicas y procedimientos para conseguir el aprendizaje son el moldeamiento,


donde se van reforzando diferencialmente aquellas conductas que se aproximan
cada vez más al comportamiento deseado. Otra forma efectiva para la adquisición de
nuevas conductas es la imitación.

La tarea docente consiste básicamente en monitorear el rendimiento del


estudiantado y corregir sus respuestas. El profesorado programa la enseñanza
mediante pasos cortos, premios y conduce el aprendizaje, constata los logros de los
objetivos. Se le asigna al docente un papel directivo y controlador del proceso
aprendizaje; se le define como “ingeniero conductual” que moldea comportamientos
positivamente valorados por la escuela.

El estudiante es concebido como el objeto del acto educativo, en cuanto receptor


de todo el proceso instruccional diseñado por el docente. Para que logre un óptimo
aprendizaje es necesario arreglar cuidadosamente las condiciones
medioambientales.

173
Los conductistas parten de la premisa de que los intereses y necesidades del
estudiantado no son concebidos como ya “dados” o “innatos”, sino que pueden ser
modificados, inducidos y encaminados hacia aquellas actividades consideradas
pertinentes. La motivación se ejerce a través de incentivos de diferentes tipos:
materiales, sociales, o cubrir otras necesidades personales. El conductismo cree
que la satisfacción de las necesidades es la consecuencia y no el requisito para
aprender. La motivación, de acuerdo con sus postulados, siempre es extrínseca, o
sea, controlada por factores externos.

La estrategia educativa que se implementa en este paradigma se resume así:


Presentación detallada y clara de los objetivos instruccionales especificando la
conducta terminal en términos observables.
Desglose de las destrezas y conocimientos necesarios para el logro de los
objetivos.
Análisis de tareas con la descripción de los pasos a seguir para alcanzar el
dominio de un conocimiento o habilidad.
Diseño o selección de los materiales y técnicas de instrucción para enseñar los
conceptos y destrezas identificados en el análisis de tareas.
Después se enseñan las respuestas nuevas por medio de la instrucción verbal, el
moldeamiento, la demostración o el descubrimiento.

El postulado fundamental para lograr lo anterior es que los estudiantes aprenden


actuando; por lo tanto, hay que solicitarle al estudiantado una respuesta manifiesta,
darle retroalimentación correctiva inmediata y en especial manejar adecuadamente
las contingencias de reforzamiento.

Una vez iniciada la enseñanza, debe evaluarse continuamente para determinar si


se están alcanzando los objetivos, y con base en esa información continuar con el
programa o hacer las modificaciones pertinentes. Finalmente, si es necesario se
revisa todo el proceso instruccional para detectar errores para corregirlos.

174
4.5.2 En el paradigma cognitivo

4.3 La corriente del cognitivismo se caracteriza por enfatizar el trascendental


papel que tienen los procesos en la construcción de conceptos, en la solución de
problemas. Se da énfasis en el cómo se aprende más que en el que se aprende.
Aprender significa cambiar una pauta, una forma o configuración por medio de una
nueva experiencia, la reflexión o el mero transcurso del tiempo. Implica una
comprensión profunda de una situación bajo un nuevo aspecto que antes no se veía.

Entre algunos temas y aspectos de mayor aplicación en la educación, destacan: la


propuesta y desarrollo de las estrategias de aprendizaje para fomentar el auto-
aprendizaje en los estudiantes; se trata de aprender a aprender. Esto es, adquirir las
habilidades de búsqueda y empleo eficiente de la información para lograr la
autonomía en el aprendizaje. Las estrategias han venido a sustituir y perfeccionar
las llamadas “técnicas y hábitos de estudio”. Otra área desarrollada es la enseñanza
de la creatividad en ámbitos educativos y laborales, mediante estrategias y técnicas
diseñadas específicamente para ello, cuya finalidad es fomentar la producción de
ideas originales y prácticas para solucionar situaciones problemáticas. Para Bruner
es esencial integrar los conocimientos con la acción y, sobre todo, hacer tan atractiva
la enseñanza que los jóvenes tengan el deseo de seguir preparándose.

Para el cognitivismo el aprendizaje es el resultado de un proceso sistemático y


organizado que tiene como propósito fundamental la reestructuración cualitativa de
los esquemas, ideas, percepciones o conceptos de las personas. Los esquemas
son unidades de información de carácter general que representan las características
comunes de los objetos, hechos y procedimientos, así como de sus interrelaciones.

Ausubel en particular, concibe el aprendizaje como un proceso dinámico, activo e


interno; un cambio que ocurre con mayor medida cuando lo adquirido previamente
apoya lo que se está aprendiendo, a la vez que se reorganizan otros contenidos
similares almacenados en la memoria. Ausubel distingue varios tipos de aprendizaje:

175
el significativo se da cuando se puede relacionar de manera lógica y no arbitraria lo
aprendido previamente con el material nuevo.

El repetitivo es el resultado de asociaciones arbitrarias y sin sentido del material,


es el que peyorativamente se denomina “memorístico”. Finalmente, el aprendizaje
puede ser receptivo, cuando se da al estudiante el contenido por aprender, y por
descubrimiento, cuando tiene que buscar las reglas y no conceptos y procedimientos
del tema por adquirir. Ausubel aclara que no necesariamente el aprendizaje por
descubrimiento es significativo, ya que también puede existir un aprendizaje
significativo por recepción; lo fundamental en todo caso es conseguir este tipo de
aprendizaje.

Según esta corriente, la tarea principal de los docentes no es trasmitir


conocimientos sino fomentar el desarrollo y práctica de los procesos cognoscitivos
del estudiante. Su obligación consiste en presentar el material instruccional de
manera organizada, interesante y coherente; sobre todo, su función es identificar los
conocimientos previos que los estudiantes tienen acerca del tema o contenido por
enseñar, `para relacionarlos con lo que van a aprender. Debe procurar hacer amena
y atractiva la clase teniendo en cuenta que el fin último de su labor es lograr el
aprendizaje significativo.

El estudiante tiene participación activa en su propio aprendizaje, a partir de sus


experiencias y conceptos previos, los cuales, en sus personales procesos mentales o
intelectuales, le permiten elaborar nuevos conceptos. Se reconoce que los
estudiantes tienen distinta manera de aprender, pensar, procesar y emplear la
información; estas características son denominadas “estilos cognoscitivos”. Para el
cognoscitivismo es esencial averiguar cuáles son los conocimientos y esquemas que
el estudiante posee para utilizarlos como apoyo y cimiento del nuevo aprendizaje.

Esta perspectiva cree que la enseñanza puede ser un proceso placentero y


fascinante y no algo enfadoso, mecánico y aburrido. Derivado de ello el estudiante

176
buscará los mecanismos y formas para satisfacer su propia curiosidad intelectual, lo
hará porque lo desea y no debido a que el profesor se lo ordenó para obtener una
calificación. Para los estudiantes lo ideal es que la motivación por estudiar esté
dirigida por aspectos internos y no por presiones externas.

Esta postura se centra en la promoción del dominio de las estrategias


cognoscitivas, meta cognitivas (saber que se sabe), autor regulatorias y la inducción
de representaciones del conocimiento (esquemas) más elaboradas e inclusivas.

Se distinguen dos estrategias: las instruccionales utilizadas por el profesor para


diseñar situaciones de enseñanza como el organizador anticipado, presentación de
resúmenes, ilustraciones, preguntas intercaladas, redes semánticas, mapas
conceptuales. Las de aprendizaje o inducidas son habilidades, hábitos, técnicas y
destrezas utilizadas por los estudiantes para facilitar su aprendizaje, permitiéndoles
una mejor asimilación, comprensión y recuerdo de la información. Entre ellas se
puede mencionar el auto-interrogatorio, la imaginación, el identificar las ideas claves
del material expuesto y la elaboración significativa de la información.

Se enfatiza la trascendencia de evaluar las habilidades de pensamiento y de


razonamiento de los estudiantes y no sólo el manejo de la información o grado de
dominio de los contenidos. La evaluación debería servir para facilitar el aprendizaje
del estudiantado y mejorar la enseñanza.

En conclusión, en este paradigma, el modelo curricular abierto y flexible, en donde


los contenidos, los métodos y los recursos educativos, son medios para desarrollar
capacidades y valores. El profesor o la profesora, desde esta perspectiva, actuará
como facilitador y mediador del aprendizaje y el educando, como constructor
individual de su conocimiento. (Ministerio de Educación)

177
4.5.3 En el paradigma humanista

En el Paradigma Humanista o Psicología del “Ser” y no “Del Tener”, se comparte


con la filosofía existencialista la visión del hombre como un ser creativo, libre y
consciente. Entre sus representantes Maslow, Aliport, Rogers, R. May y V. Frankl.
Ellos proponen que el sentido de nuestra vida (finita), es buscar la autorrealización
concebida como un proceso y no un estado del ser, una dirección y no un destino.
La persona autor realizada se caracteriza por:

Estar abierto al cambio sin temor a experimentar nuevas formas de vivir, pensar y
sentir.
Desear y promover la autenticidad en las relaciones humanas, libres de hipocresía
y falsedad.
Manifestar un cierto escepticismo hacia la ciencia y la tecnología que pretenden la
conquista y el control de la naturaleza y de los seres humanos; pero apoyando la
ciencia y tecnología que promueven la autoconciencia y el autocontrol.
Luchar contra las dicotomías y esmerarse por pretender la integración de lo
biológico y psíquico, de las emociones y el pensamiento, de lo individual y lo social.
Aspirar a la intimidad, a nuevas maneras de cercanía con los demás, de plena
comunicación tanto intelectual como emotiva.
Vivir en el aquí y el ahora, valorar el momento presente, concibe cada experiencia
como nueva y con ello cada instante sirve para enriquecer la vida.
Tener capacidad para amar, estar dispuesto a brindar ayuda a otros cuando
realmente lo requieran. Es gentil, generoso, sutil, no moralista, no juzga a los otros,
sino que se preocupa por ellos.
Estar en contacto con la naturaleza; la persona autor realizada busca su
preservación y cuidado, no pretende dominarla sino convertirse en su aliado
Oponerse a la burocratización, deshumanización e inflexibilidad de las
instituciones y de la vida social. Parte de la convicción de que las instituciones se
justifican solo si sirven a las personas y no a la inversa.
Regir su conducta por la autoridad interna y no extrema. Confía en sus propios
criterios y experiencias y desconfía de las imposiciones externas; es libre para, de

178
acuerdo con sus propios juicios morales, desobedecer las leyes que considera
injustas.
Despegarse de los bienes materiales. El dinero y el estatus social no son sus
objetivos de vida; por eso valora más el ser que el tener.
Dar prioridad al desarrollo espiritual; desea encontrar el propósito y significado de
la vida, que va más allá de lo humano. Examina los caminos por los que el ser
humano encuentra valor y fuerza para trascender y vivir en paz interior.

Según esta corriente la función última de la educación es promover “la


autorrealización” o sea, la educación debe estimular las potencialidades de los
individuos para que lleguen hasta la altura máxima que la especie humana puede
alcanzar. El propósito final de la educación es ayudar a que las personas logren lo
mejor de lo que son capaces. La educación tiene el importante papel de enseñar a
las personas a vivir en paz, evitando las guerras, adiestrarlas en el cuidado del medio
ambiente y sobre todo ayudar a los individuos a vivir en un mundo en perpetuo
cambio, donde lo más importante no es adquirir conocimientos sino aprender a
aprender.

Los humanistas hacen énfasis en los aspectos éticos y morales porque consideran
que una buena educación debería:

Convertir a las personas en seres altruistas, generosos, creativos.


Con fuerte conciencia social, respetuosos de las necesidades, derechos e
intereses de los demás
Promover la autorrealización y la tolerancia.
Miller (1976) ha propuesto cuatro modelos de la educación humanista:
Los modelos que enfatizan el cambio en el desarrollo de los estudiantes (v. Gr. El
desarrollo egóico de Erickson o el moral de Kohlberg).
Modelos de auto concepto, los cuales están centrados en el desarrollo de la
identidad genuina (v. Gr. Clarificación de valores).

179
Modelos de sensibilidad y orientación grupal que se interesan en desarrollar
habilidades de apertura y sensibilidad hacia los demás (v. Gr. Modelo comunicativo
de Carkhuff).
Modelos de expansión de la conciencia, orientados en desarrollar el lado intuitivo
de ella.

Esta corriente propone como el aprendizaje ideal, el significativo o experiencial.


Definen el aprendizaje como el proceso que modifica la percepción que los individuos
tienen de la realidad, derivado de la reorganización del yo. Este aprendizaje debe
ser auto iniciado y el estudiante vea los temas, contenidos o conceptos como
importantes para sus objetivos individuales y útiles para su desarrollo y
enriquecimiento personal. Es mejor si se promueve un aprendizaje participativo
(donde el estudiante decida, emplee sus propios recursos y se responsabilice de lo
que va a aprender) y la eliminación de las situaciones amenazantes.

El docente debe partir siempre de las potencialidades y necesidades individuales


de los estudiantes y con ello fomentar un clima social para que sea exitosa la
comunicación de la información académica y emocional (Hamachek, 1987). El papel
del docente es directivo y su papel debe ser: facilitar el aprendizaje del estudiante a
través de proporcionarle las condiciones para que este acto se dé en forma
autónoma. Ha de estimular y propiciar la cooperación y apoyo entre compañeros sin
que esperen premios externos por ello.
La labor docente es considerada no como el uso o aplicación de “técnicas
didácticas” para supuestamente lograr la enseñanza eficaz, sino modificar las
actitudes de los docentes para que desempeñen en forma radicalmente distinta su
trabajo, aceptando nuevas formas de enseñanza. Son necesarias tres condiciones
para que el docente facilite el aprendizaje:

Comportarse auténticamente, sin poses o artificios.

180
Crear un clima de aceptación, estima y confianza en el salón de clases, con
respeto mutuo.
Tener una comprensión empática; es decir ponerse en el lugar de los estudiantes,
tratando de comprender sus reacciones íntimas.
Para esta corriente los estudiantes son entes individuales completamente únicos
y diferentes de los demás. Son seres con iniciativa, con necesidades personales de
crecer, capaces de autodeterminación y con la potencialidad de desarrollar
actividades y solucionar problemas creativamente. Asimismo, son percibidos no sólo
como seres que participan cognitivamente en las clases, sino como personas que
poseen afectos y que tienen vivencias particulares.

En este enfoque se enfatiza la necesidad que tiene el estudiante de vivir


experiencias, de sentirse útil y en comunicación con los demás. La escuela debería
dar la oportunidad de alcanzar todas las etapas de la escuela de necesidades de
Maslow, las cuales, siguiendo un orden de inferiores a superiores son: fisiológicas,
de seguridad, de pertenencia-amor, de estimación y autorrealización. La motivación
para satisfacer estas necesidades, será intrínseca.
El humanismo sugiere algunas acciones para lograr un clima de confianza,
aceptación y respeto en el salón de clase:

Trabajar con problemas percibidos como reales. Esto es, poner al educando en
contacto directo con los intereses, las inquietudes y los problemas importantes de su
existencia.
Proveer de recursos, tales como conocimientos, técnicas, teorías, películas, libros,
laboratorios, viajes, visitas, bibliotecas, audiovisuales, periódicos, personas que
aportan sus conocimientos, experiencias, consejos.
Uso de acuerdos. Ellos constituyen un mediador entre las exigencias propias de
una institución educativa y la completa libertad del estudiante. (Telesecundaria D. d.–
D.-M.)

181
Dividir la clase. El trabajo en equipo es una herramienta importante porque
permite al estudiante la libertad para participar y comprometerse en las actividades
grupales.
El trabajo de investigación. El método de aprendizaje por investigación es un
proceso de experiencia y participación individual y colectiva. La función del docente
es la de plantear problemas por investigar y la de servir de orientador en la solución
de los mismos. Este método conduce al pensamiento independiente y a la apertura;
al igual que a una comprensión de los hechos y de las cosas novedosas, profundas y
duraderas.
Promover grupos de encuentro, o grupos de entrenamiento de la sensibilidad.
Esta es una aportación de la terapia humanista donde un grupo de personas se
reúnen para participar de un tipo de experiencia no estructurada, que tiene el
propósito de ayudar a que el grupo se exprese a sí mismo de manera que los
integrantes vivan una experiencia significativa y provechosa.

Esta perspectiva indica que la única evaluación válida es la autoevaluación del


estudiante, ya que los agentes externos están incapacitados para juzgar al
estudiante, dado que los cambios integrales e internos no sólo son difíciles sino
imposibles de medir y valorar empleando criterios externos a la propia persona.

Algunas maneras de incorporar la autoevaluación en el salón de clases son:


 Realizar entre los estudiantes y docente un análisis mutuo acerca de los
logros y de las deficiencias por subsanar.
 Comparar cómo estaba el estudiante antes de iniciar el curso y observar
cuál es el rendimiento en ese momento.
 Calificarse a sí mismo o discutirla con sus compañeros y el profesor.
 Demostrar que se cumplió con los requerimientos del acuerdo establecido
inicialmente.

Se hace una valoración de los avances del estudiante en comparación con sí


mismo. Rogers (1978, p 81) destaca dos tipos de criterios que, en mayor o menor
grado, toman en cuenta los estudiantes cuando se autoevalúan:

182
Criterios significativos desde el punto de vista personal.
 Grado de satisfacción con el curso, qué obtuve de él
 ¿Cómo incidió en mi evolución intelectual y personal?
 ¿cuál fue mi compromiso personal con el curso?
 ¿El curso me estimuló a seguir estudiando algún tema?

Criterios impuestos desde afuera o asumidos en el pasado.


 Grado de profundidad con que leí los materiales
 Empeño puesto en todas las clases, lecturas, trabajos
 Comparación respecto de mi dedicación a otros cursos
 Comparación de mi dedicación respecto a la de otros compañeros

Finalmente, Rogers señala que, si se utiliza la autoevaluación como recurso, la


ventaja es que fomenta la creatividad, la autocrítica y la autoconfianza de los
estudiantes.

2.5.4 Paradigma genético (piaget).

Se remonta a la tercera década del siglo XX, con los trabajos realizados por Jean
Piaget sobre la lógica y el pensamiento verbal de los niños. Su principal objetivo es
describir y explicar la naturaleza del conocimiento y cómo éste se construye.
La teoría genética es conocida como constructivista en el sentido de que, para
Piaget, el conocimiento no se adquiere solamente por interiorización del entorno
social, sino que predomina la construcción realizada desde el interior por parte del
sujeto.

Desde el enfoque psicogenético, “la educación debe ser entendida como un


elemento apropiado para ayudar a potenciar el desarrollo del estudiante y promover
su autonomía moral e intelectual”. Según Piaget el fin último de la educación es
lograr que los educandos alcancen un pensamiento racional y una autonomía moral
e intelectual. La autonomía significa ser gobernado por uno mismo, mientras que la
heteronomía es ser regido por los demás.

183
La relevancia de cultivar este aspecto estriba en que “vivimos en un mundo
heterónomo lleno de obediencia ciega y conformidad y no se nos ha educado para
que seamos autónomos”. Considera que la educación escolar debiera crear un
contexto de respeto y reciprocidad para fomentar la autonomía moral e intelectual de
los educandos... la implicación más profunda de la teoría piagetiana en la educación
es que debemos dejar de transmitir conocimientos a los estudiantes en forma pre-
establecidas y en vez de eso fomentar su propio proceso constructivo.

Piaget explica el proceso de aprendizaje en términos de adquisición de


conocimiento. Por eso establece una marcada diferencia entre maduración y
aprendizaje; o sea entre lo heredado y lo adquirido por la experiencia.
De acuerdo con la postura psicogenética, existen dos tipos de aprendizaje: el
aprendizaje en sentido amplio (desarrollo) y el aprendizaje en sentido estricto
(aprendizaje de datos y de informaciones puntuales; aprendizaje propiamente dicho).
El aprendizaje no es una manifestación espontánea de formas aisladas; sino que
es una actividad indivisible conformada por los procesos de asimilación y
acomodación; el equilibrio resultante le permite al individuo adaptarse activamente a
la realidad, que es en última instancia el beneficio principal del aprendizaje.

La función del docente es ayudar al educando a construir su propio conocimiento


guiándolo para que esa experiencia sea fructífera; no es transmitir conocimientos ya
elaborados para verterlos sobre estudiantes. Es un promotor del desarrollo y de la
autonomía de los estudiantes. Tiene que conocer con profundidad los problemas,
procesos y características del aprendizaje y los rasgos definitorios de las etapas del
desarrollo cognoscitivo general. Su papel fundamental es dar oportunidad para el
aprendizaje auto estructurante, a través de la “enseñanza indirecta” y del
planteamiento de problemas y conflictos cognoscitivos.

Los piagetianos enfatizan que el estudiante debe actuar (física y mentalmente) en


todo momento en el aula escolar. Promover actividades auto-iniciadas (que emergen
libremente del estudiante), permitiéndoles ejercitar la invención y el descubrimiento.

184
Al estudiante se le considera como un constructor activo de su propio
conocimiento, por lo cual se le debe animar a conocer los eventos que le rodean y
que se consideran valiosos para ser aprendidos. Se debe ayudar al estudiante a
adquirir confianza en sus propias ideas, a tomar sus decisiones y a aceptar los
errores como constructivos (en tanto que son elementos previos o intermedios, de la
misma “clase” que las respuestas)

Según Kamii, 1982 y DeVries, 1983 se distinguen tres tipos de conocimientos:


lógico-matemático, físico y social convencional y no convencional. Para los cuales se
recomienda utilizar estrategias distintas y de esta forma conseguir resultados
positivos.
Para los piagetianos la motivación es fundamentalmente intrínseca, ya que es
producto de los desequilibrios (conflictos cognoscitivos) del estudiante, provocados
por la “contradicción” (tematización consciente) y con ello la posibilidad de pasar a un
nivel superior de comprensión. Es en este sentido como se dice que los
desequilibrios son el motor fundamental del desarrollo.

El método que se privilegia desde una didáctica constructivista es el denominado


de “enseñanza indirecta”. No debemos olvidar aquí la frase célebre de Piaget: “todo
lo que enseñamos directamente a un niño, estamos evitando que él mismo lo
descubra y que por tanto lo comprenda verdaderamente”. De acuerdo a lo anterior,
el énfasis debe ser puesto en la actividad, iniciativa y la curiosidad del aprendiz ante
los distintos objetivos de conocimiento, suponiendo que esta es una condición
necesaria para la auto estructuración y el autodescubrimiento en los contenidos
escolares.
Comentarios que deben tenerse en cuenta para la enseñanza partiendo de los
tres tipos de conocimiento:

El conocimiento lógico-matemático se construye por abstracción reflexiva y no


puede ser enseñado, por lo que el docente debe crear condiciones propicias para
que el alumno logre el proceso de construcción.

185
El conocimiento físico se descubre por abstracción empírica dado que es
característica de los objetos físicos (la rugosidad, el sonido, la temperatura, etc.), por
lo que el docente debe diseñar situaciones para que el alumno adquiera tal
conocimiento por medio de experiencias de descubrimiento y de contacto directo con
dichos objetos.

El conocimiento social debe ser de dos tipos:


 El que existe en los otros: Convencional

Debe ser enseñado, por ejemplo: los domingos no se va a la escuela, los


nombres propios se escriben con mayúscula al inicio, etc.
 El que se refiere a procesos sociales y relaciones con los otros:

No convencional Debe ser animado a que sea apropiado o reconstruido, por


ejemplo: la noción de ganancia, la noción de rico y pobre, de trabajo, etc.

Sugerencias concretas para el docente:


Deben conocer las características de los estudios del desarrollo cognoscitivo y
acomodar los contenidos escolares tan cercanamente como sea posible a los
estudiantes. Esta consideración debe tomarse con un cierto grado de flexibilidad.
En los primeros niveles escolares es conveniente empezar la enseñanza
empleando objetos concretos y a partir de ellos ir construyendo los conceptos hasta
llegar a los más abstractos (Labinowics, 1986)

Block y Papacostas, Brousseau, Díaz-Barriga y Renner, entre otros, han


propuesto que la situación instruccional debe ser guiada por ciclos que se inician con
actividades de descubrimiento por los estudiantes, donde éstos interactúan
libremente por los objetos según sus concepciones espontáneas, para pasar
sucesivamente a fases de formalización o de confrontación con un saber más
institucionalizado. Deje primero a los niños proceder con sus recursos e intereses
propios para acercarse a los contenidos que se pretenden enseñar de manera
nocional, y solamente a partir de ese momento introduzca los conceptos de nivel
formal.

186
El desarrollo cognoscitivo es un proceso acumulativo. Su naturaleza jerárquica
requiere la formación de esquemas básicos antes de poder pasar a los complejos.
La construcción intelectual no se realiza en el vacío, sino que se da en el mundo
circundante. Por esa razón la enseñanza debe ser estrechamente ligada a la realidad
inmediata del alumno, o sea partir de sus propios intereses. Debe establecer un
orden para ayudarlos a descubrir las interrelaciones entre los fenómenos físicos,
afectivos y sociales.

Para determinar el nivel cognoscitivo se ha adoptado por dos vertientes:

La utilización de los procesos y estadios determinados por el estudio de la


psicogénesis de los aprendizajes escolares (v. gr. Los trabajos de Ferreiro sobre la
adquisición de la lectoescritura, los trabajos de Kamii y de Vergnaud sobre las
estrategias que usan los estudiantes cuando aprenden conceptos y operaciones
aritméticas, etc)
El enfoque centrado en la valoración de la diversidad y la profundidad de
aplicación de las ideas y conceptos aprendidos por los alumnos en la situación
escolar (Duckworth, 1988 )

En ambas el énfasis de la evaluación se centra en el estudio de los procesos


cognoscitivos y escolares (génesis y desarrollo) y en la utilización del método crítico
clínico.

Piaget está en contra de los exámenes porque generalmente éstos evalúan la


adquisición de información y no las habilidades de pensamiento. Pone en tela de
juicio la permanencia de los conocimientos que se demuestran en las pruebas,
porque al privilegiar la repetición de información se fomenta la memorización sin
sentido. Así la enseñanza pierde su razón de ser, ya que, al centrarse alrededor del
logro de resultados efímeros, deja de lado lo más valioso como sería la formación de
la inteligencia y de buenos métodos de trabajo en los estudiantes. Finalmente hace
notar los efectos emocionales indeseables que los exámenes tienen en sus alumnos.

187
2.5.5 Paradigma socio-cultural (vigotsky).

Se considera que las funciones psicológicas superiores y en particular los


lenguajes se originan y desarrollan en procesos de interacciones dinámicas,
cotidianas, en el contexto sociocultural. El aprendizaje y en consecuencia las
inteligencias mismas se catalogan como producto social.

Téngase en cuenta que la lengua –producto social- es instrumento necesario para


lograr el pensamiento abstracto y la comunicación para construir conocimientos y
una mejor convivencia. El maestro selecciona y organiza los recursos y las
actividades para asegurar una adecuada mediación que garantice la interiorización y
desarrollo comprometido de la cultura con sentido crítico en el aprendiz.

Las teorías revisadas hacen referencia a una persona aislada, individual, Vigotski
es el único que concibe al hombre como un ente producto de procesos sociales y
culturales. Para Vigotski la educación debe promover el desarrollo sociocultural e
integral del estudiante. (Mitas, 1991)

La cultura proporciona a los miembros de una sociedad las herramientas


necesarias para modificar su entorno físico y social. De gran relevancia para los
individuos resultan los signos lingüísticos (el lenguaje) que mediatizan las
interacciones sociales y transforman incluso las funciones psicológicas del niño.

La educación es un hecho esencial al desarrollo humano en el proceso de la


evolución histórico-cultural del hombre. Es a través de este proceso sociocultural
como se transmiten los conocimientos acumulados y culturalmente organizados por
generaciones y se entretejen los procesos de desarrollo social con los de desarrollo
personal, los cuales según la expresión de M. Coll (1985) se van “autogenerando
mutuamente”.

De manera específica, la educación se coordina con el desarrollo del niño a través


de lo que Vigotski denominó la “zona de desarrollo próximo” (ZDP, la distancia

188
existente entre el nivel real de desarrollo del niño expresado en forma espontánea
y/o autónoma y el nivel de desarrollo potencial manifestado gracias al apoyo de otra
persona).

De acuerdo con Vigotski los procesos de aprendizaje y desarrollo se influyen entre


sí, esto es, existe una unidad, pero no identidad entre ambos y las relaciones en que
interactúan son complejas. Ambos están entretejidos en un patrón de espiral
complejo. La instrucción escolar debiera de preocuparse menos por las conductas y
conocimientos “fosilizados” o automatizados y más por aquellos en procesos de
cambio.

Como han señalado algunos, la ZDP es un diálogo entre el niño y su futuro, entre
lo que es capaz de hacer hoy y lo que será capaz de hacer mañana, y no entre el
niño y su pasado (v. Del Río y Álvarez, 1991)-

De las teorías revisadas, unas asignan al maestro un rol directivo del proceso de
enseñanza-aprendizaje y otras lo conciben como un guía o inductor dentro de un
esquema esencialmente no directivo. Para Vigotski el docente debe desempeñar los
dos papeles, pero en momentos distintos. El docente es un experto que guía y
mediatiza los saberes socioculturales que debe aprender e internalizar el estudiante.
Enseña en una situación o contexto de interactividad, negociando significados que él
posee como agente educativo, para intentar compartirlos con los estudiantes,
quienes no los poseen pero que los han de construir.

En su quehacer educativo, para lograr esa negociación de conocimientos, el


maestro debe ir promoviendo continuamente zonas de desarrollo próximo. De este
modo, su participación en el proceso educativo para la transmisión de algún
contenido (conocimientos, habilidades, procesos) en un inicio debe ser
principalmente “directiva”, creando un sistema de apoyo que J. Bruner ha
denominado “andamiaje” por donde transitan los estudiantes (y sin el cual ellos no
podrían aspirar a niveles superiores de desempeño y ejecución). Posteriormente, con

189
los avances del alumno en la adquisición o internalización del contenido, va
reduciendo su participación hasta el nivel de un simple “espectador empático”.

Para crear y negociar zonas de desarrollo próximo, el maestro debe ser experto en
el dominio de la tarea o del conocimiento por impartir y ser sensible a los avances
progresivos que el alumno va realizando.

El estudiante debe ser visto como un ente social, protagonista y producto de las
múltiples interacciones sociales en que se ve involucrado a lo largo de su vida
escolar y extraescolar. Las funciones psicológicas superiores de hecho son producto
de estas interacciones sociales, con las cuales además mantienen propiedades
organizacionales en común.

El niño-alumno, gracias a los procesos educacionales sustentados en procesos


sociales de interactividad, consigue culturase y socializarse, y al mismo tiempo se
individualiza y auto realiza.

Proceso de la interactividad: el alumno es una persona que internaliza


(reconstruye el conocimiento), primero en el plano interindividual y posteriormente en
el plano intra-individual, proceso que es denominado ley de la doble formación del
desarrollo.
Proceso de internalización: tal como lo señalan varios autores, debe ser
entendido como de reconstrucción, lo interesante es que no debe verse como un
acto puramente individual sino como una auténtica coautoría, esto es, compartida
también por el profesor y los compañeros (v. Wertsch, 1998, Coll, 1991).

El papel de la interacción social con los otros (especialmente los que saben más:
experto, maestro, padres, niños mayores, iguales, etc) es considerado de
importancia fundamental para el desarrollo cognoscitivo y sociocultural.

190
Brown y Revé (1987) sugieren que los niños pueden ser creadores de sus propias
zonas de competencia:

que los niños hayan probablemente internalizado de alguna o de otra forma la


audiencia (el papel de los otros), después de verse implicados en situaciones
interactivas que involucrasen la generación de zonas de desarrollo próximo. Y
que ello no depende exclusivamente de la influencia externa, sino que es un
producto de la construcción del conocimiento y/o de la organización interna del
propio aprendizaje (los niños no sólo son capaces de resolver problemas sino incluso
de planteárselos).

La metodología básica de enseñanza se fundamenta en la creación de zonas de


desarrollo próximo con los alumnos, para determinados dominios del conocimiento.

Hay que tener presente que la creación de la ZDP se da siempre dentro de un


contexto de interactividad entre maestro-alumno (experto-novato en general) y el
interés del profesor consiste en trasladar al educando de los niveles inferiores a los
superiores de la zona, “prestando” un cierto grado necesario de consecuencia y
competencia cognoscitiva, guiando con una sensibilidad muy fina, a partir de los
desempeños alcanzados paulatinamente por los alumnos. Paralelamente con ese
traspaso se logra la cesión de la responsabilidad y el control en el desempeño de la
tarea o del contenido por aprender. Esto es, lo que el alumno al inicio no era capaz
de realizar o entender por sí sólo y en cambio sí podía realizarlo con la ayuda del
maestro (era regulado por otro: actividad exorregulada), posteriormente es capaz de
desarrollarlo o entenderlo por sí mismo sin necesidad de alguna ayuda externa
(regulado por sí mismo: autorregulación).

La tarea instruccional dirigida a lograr el traspaso y cesión de control del maestro


al alumno se realiza por medio de la combinación de las siguientes estrategias:
o Modelamiento
o Provisión de retroalimentación
o Instrucciones verbales

191
o Moldeamiento
o Planteo de preguntas
o Contexto y explicaciones del profesor (estructuración cognitiva)

La evaluación debe dirigirse no sólo a los productos del nivel de desarrollo real de
los niños, que reflejan los ciclos evolutivos ya completados (como lo hacen los test
psicométricos comunes y las pruebas de rendimiento escolar), sino sobre todo deben
servir para determinar el nivel de desarrollo potencial (las competencias emergentes
que son puestas de manifiesto por las interacciones con otras que les proveen
contexto). Si es posible, se establece lo que algunos autores han denominado “la
amplitud de la competencia cognitiva” en dominios específicos de conocimiento (v.
Vigotsky, 1979, Brown y Revé, 1987).

Debe hablarse de una “evaluación dinámica” (v. Feuerstein, Ludoff, Brown y


Minick), un concepto radicalmente distinto al esquema tradicional estático de la
evaluación psicométrica y escolar.

La evaluación dinámica difiere en dos aspectos con respecto a la evaluación


estática:
Se evalúan los productos, pero especialmente los procesos en desarrollo y se
plantea una relación diferente entre examinador–examinado en comparación con la
que exige la evaluación estática (de fuertes connotaciones empiristas, que exige una
separación o un alejamiento extremo entre ambos, para lograr la objetividad en la
evaluación.
La evaluación dinámica no sólo sirve para determinar el nivel potencial de
aprendizaje, sino que identifica también las líneas de acción por donde deberían
encaminarse las prácticas educativas para alinear el aprendizaje y el desarrollo
cognoscitivo.

2.5.6 Paradigma socio cognitivo.

Se promueve una educación integral que de acuerdo a una visión global incluye
todos los aspectos necesarios tanto para el desarrollo individual como social. La

192
combinación del trabajo individual con la interacción en el grupo y la relación con el
entorno social y ecológico establece una fuerte relación entre la escuela y la vida de
la comunidad, de modo que el aprendizaje se constituye en impulsor del progreso
con sentido humano.

Los procesos de aprendizaje y enseñanza se llevan a cabo mediante el diseño y


realización de situaciones educativas que tienen como finalidad el desarrollo de
capacidades y la adquisición de valores de los y las estudiantes. En una situación
educativa el maestro o la maestra facilitadora organiza una serie de actividades que
facilitan el aprendizaje del educando y para ese proceso se preparan diversos
medios o apoyos educativos en Telesecundaria, se han preparado materiales o
medios impresos y programas televisivos. Las actividades y los recursos educativos
pretenden lograr que los y las estudiantes aprendan de manera altamente
autónomos e interactuando con muchos elementos de su entorno.
Coincidiendo con este paradigma, diferentes organismos internacionales y de
teóricos del constructivismo psicogenético y psico-sociocultural, se define
aprendizaje como:

193
2.5.7 Síntesis de los paradigmas educativos.

PARADIGMAS CONDUCTISTA COGNITIVO SOCIO-CULTURAL SOCIO-COGNITIVO


TEÓRICOS . Walson . Bruner . Piaget . vigotsky . Piaget
. Thorndike . Feuerstein . Vygostky
FUNDAMENTOS Empirismo dirigido Racionalismo El aprendizaje como El aprendizaje como
EPISTEMOLÓGICOS individual producto social proceso interactivo
individual y colectivo
Lo aprendido debe En el proceso de . Aprendizaje . Cognitivo –Afectivo
ser aprendizaje . Se parte cooperativo, mediado . Medición de procesos
. Medible de los y contextualizado . individuales y colectivos
. Observable conocimientos Enfoques ecológico y . Interacción social .
. Cuantificable previos sociocultural . Capacidades y valores
. Influyen lo Capacidades y como objetivos .
CARACTERÍSTICAS
cognitivo valores Contenidos y métodos
. Contenidos y
y lo afectivo . proyectados en lo como medios
métodos como
Son relevantes los cotidiano
objetivos
procesos de
maduración
personal . La actividad
del aprendiz es
determinante .
Predominio de los
procesos
individuales del
aprendizaje sobre la
enseñanza

194
CONCEPCIÓN DEL El alumno es El alumno es visto El alumno es Al alumno se le
ALUMNO activo, aunque su nivel como constructor de considerado considera como un ente
de actividad se ve su propio conocimiento constructor de su propio social, integral, crítico y
restringido por el conocimiento dentro de constructivo que
profesor ( y puede las vivencias del interactúa con el
provocarse pasividad) contexto social contexto material y
social.
CONCEPCIÓN DEL Se le concibe como Mediador que Diseña situaciones Diseña situaciones
MAESTRO un ingeniero promueve el educativas que educativas y prepara
conductual que realiza aprendizaje propicien la interacción medios que facilitan la
arreglos contingentes autogenerado y entre quienes aprenden integración sociocultural
para incrementar autoestructurado la cultura y conocen su entre quienes aprenden.
conductas deseables y mediante la enseñanza entorno. Promotor de procesos
decrementar las indirecta. individuales y colectivos
indeseables. en la construcción del
conocimiento.
SUPUESTOS Explica el El sujeto actúa Equilibrio entre los Entre el sujeto y el
TEÓRICOS aprendizaje como la mentalmente para enfoques ecológico y objeto intervienen los
conexión entre el conocer el objeto y en sociocultural. medios escolares y del
estímulo del maestro ello se encierra el contexto vital para que
y la información y la principio fundamental aquel pueda realizar
respuesta del alumno. de toda interacción tareas intelectuales.
recíproca del sujeto y
el objeto.
S---------O
S------M------C
E---------R S----M----O----TI
METODOLOGÍA Experimental Inducción Inducción- Inducción-Deducción
Deducción
APORTACIÓN A LA Enseñanza Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje
EDUCACIÓN programada significativo significativo colectivo y significativo, compartido
contextualizado y contextualizado.

(Telesecundaria D. d.–D.-M.)
2.5.8 El proceso en la construcción de conceptos.

Un proceso está constituido por una serie de pasos o etapas que suceden de
acuerdo a un orden lógico dinámico (inductivo y deductivo) en el tiempo.

En el proceso de aprendizaje el sujeto que aprende cuando realiza actividades


obtiene datos a través de sus sentidos, tanto del hecho u objeto particular (DENTRO

195
O FUERA DEL AULA), como datos de elementos significativos del entorno, que
mentalmente utiliza para identificarlos y representarlos.

En la fase de conceptualización subsecuente, el sujeto compara, distingue,


selecciona, organiza los datos del hecho u objeto nuevo, con relación a otras
experiencias y datos anteriores identificando las características comunes y con esa
información estructura o construye sus conceptos, que tendrán explicaciones y
significaciones personales de acuerdo a sus sentimientos, valores morales,
circunstancias económicas, culturales, etc.

Cada conceptualización que realiza le estará desarrollando la capacidad para


manejar contenidos y construir conocimientos de mayor complejidad.

En el esquema se presenta un ejemplo de proceso en el que se explican las


etapas que recorre el ser humano para construir un concepto; que ocurre con cada
experiencia concreta, pero concatenado con experiencias previas de aprendizaje.

196
Nuevo hecho u objeto particular
e proceso de conocimiento
n
Proceso metodológico de Inducción y Deducción

REPRESENTACIÓN
SENSACIÓN
Imagen, símbolo, nombre, relaciones
indiferenciada que permite evocar el objeto aunque no
de formas y colores esté presente

PERCEPCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN
Identificación de características Interpretación, Abstracción e Integración
del objeto de estudio: de las características comunes a todos
Hecho social, Piedra, Árbol, Animal, etc. los seres o hechos similares al objeto
estudiado

2.6 Búsqueda de la calidad en la telesecundaria.

En nuestro país, desde la emisión de la actual Constitución Política de la


República y la Ley de Educación Nacional, y más recientemente el Proceso de
Reforma Educativa y de Transformación Curricular, se han dado pasos importantes
en busca de lograr la calidad educativa. Dentro de ese proceso se ha definido de
manera más concreta que en cada región, departamento, localidad y aula, la
educación que se realiza será de calidad si es pertinente, es decir, si responde a las
necesidades en cuatro áreas fundamentales:

197
El modelo de Telesecundaria reúne todas esas características curriculares y como
complemento de calidad, promueve un aprendizaje con interacción social en el cual
se vincula estudiantes y comunidad, aplicando lo aprendido en la ejecución de
proyectos en beneficio de su entorno.

Un factor importante para lograr la calidad educativa es la participación efectiva de


los comités de apoyo a los institutos de Telesecundaria, conformados por padres y
madres de familia. Estos comités velan por el buen desempeño de docentes y
estudiantes; realizan y apoyan gestiones de proyectos de desarrollo a favor del
instituto y de la comunidad.

198
2.7. El papel de la escuela en el desarrollo del adolescente

La escuela constituye uno de los escenarios en que los y las adolescentes ocupan
buena parte de su tiempo, sea directamente- estando en él - sea indirectamente, a
través de la realización de tareas más o menos relacionadas con la actividad escolar.

La adolescencia puede caracterizarse, en su conjunto, como una etapa de


transición hacia las formas de comportamiento personal y social propias de la vida
adulta, en la cual parece implicado el dominio de una amplia gama de nuevas
potencialidades de comportamiento, de interpretación y explicación de la realidad
personal, física y social, así como de actuación sobre la realidad.

Se reconoce entonces, la importancia que dicha etapa tiene como espacio


educativo en que debe concretarse el apoyo a la transición adolescente en sus
distintos ámbitos. La posibilidad de llevar a cabo efectivamente dicho apoyo desde la
institución escolar plantea retos importantes a la propia escuela; retos que demandan
ciertos cambios y prioridades de acción en la práctica habitual para poder afrontarlos
con éxito.
Las prácticas educativas son la forma particular de interacción que facilita el
desarrollo de estas capacidades, necesarias para su desarrollo personal y se
constituyen en contextos privilegiados de desarrollo. Por ello, las prácticas
educativas son parte fundamental de la mediación social necesaria para apoyar y
orientar el paso de jóvenes adolescentes a la vida adulta y su inserción plena a la
sociedad.

De distintas maneras y a distintos niveles, las prácticas educativas (familiares,


escolares, de formación laboral y profesional, en el ámbito del tiempo libre, de
influencia ejercida por grupos de iguales), pueden apoyar el proceso de adquisición
de nuevas formas de aprender, comprender y actuar sobre la realidad, de
reconstrucción de la propia identidad personal, de adopción de valores y proyectos

199
de vida. En definitiva, el proceso de la adolescencia puede avanzar hacia una
conducción cada vez más autónoma y consciente de la propia vida.

La escuela favorece la posibilidad de establecer formas de relación interpersonal


más apoyadas en la cooperación y la reciprocidad, accediendo con ello a nuevos
niveles de razonamiento y también de comportamiento. La escuela juega un papel
decisivo en la elaboración de proyectos de futuro, facilitando experiencias y
conocimientos relevantes, en aspectos como el futuro académico y profesional, y
proporcionando apoyo al respecto.

Es importante recordar que la educación básica asume el objetivo de la formación


integral; en particular ha de apoyar el desarrollo de las capacidades implicadas en la
transición adolescente y el paso a la vida adulta, y facilitar el aprendizaje de los
elementos básicos de la cultura, lo que requiere formarles para asumir sus deberes y
ejercer sus derechos ciudadanos, de prepararles para la incorporación en la vida
laboral y profesional.

En su conjunto estas competencias se resumen en los siguientes aspectos:

1. Revisión y reconstrucción de la propia identidad personal


Formación de una imagen ajustada a la propia persona, de sus características y
posibilidades, y realización de actividades de forma autónoma y equilibrada,
valorando el esfuerzo y la superación de las dificultades.
Conocimiento y comprensión de los aspectos básicos del funcionamiento del
propio cuerpo, las consecuencias para la salud individual y colectiva, de los actos y
decisiones personales, la interrelación existente entre la salud, los comportamientos
y las condiciones ambientales y la valoración de los beneficios que le proporcionan
los hábitos de ejercicio físico, la higiene, una alimentación equilibrada.
Conocimiento de las creencias, actitudes y valores básicos de nuestra tradición y
patrimonio cultural, su valoración crítica y elección de aquellas opciones que mejor
favorezcan su desarrollo integral como persona.

200
2. Utilización de formas de pensamiento más complejas, y acceso a una mayor
capacidad para planificar, regular y evaluar la propia acción
Obtención y selección de información utilizando las fuentes en que habitualmente
se encuentre disponible, con una finalidad previamente establecida y transmitirla a
los demás de manera organizada e inteligible.
Elaboración de estrategias para la identificación y resolución de problemas en los
diversos campos de conocimiento y la experiencia, mediante procedimientos
intuitivos y de razonamiento lógico, contrastándola y reflexionando sobre el proceso
seguido.

3. Acceso de manera más completa a la representación y análisis de la realidad


física y social ofrecidos por el conocimiento científico
Análisis de los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las
sociedades, en especial los relativos a los derechos y deberes de los ciudadanos, y
adopción de criterios y actitudes personales con respecto a ellos.
Análisis de los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico;
valoración de las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y
contribución, a su defensa, conservación y mejora.
Conocimiento y valoración del desarrollo científico y tecnológico, sus implicaciones
e incidencias en el medio físico y social.

4. Acceso a mejores y diversas formas de comunicación y expresión


Comprensión y producción de mensajes orales y escritos con propiedad,
autonomía y creatividad en castellano y, al menos, en una lengua extranjera,
utilizándolos para comunicarse, organizar el pensamiento propio y reflexionar sobre
los procesos implicados en el uso del lenguaje.
Interpretación y producción, con propiedad, de mensajes que utilicen códigos
artísticos, científicos y técnicos, con el fin de enriquecer sus posibilidades de
comunicación y reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje.
5. Acceso a nuevas formas de regulación de las relaciones interpersonales y
sociales, para comprender y respetar puntos de vista y posiciones distintas

201
Relación con otras personas y participación en actividades de grupo con actitudes
solidarias y tolerantes, superando inhibiciones y prejuicios, reconociendo y valorando
críticamente las diferencias de tipo social y rechazando cualquier discriminación
basada en diferencias individuales y sociales.
Conocimiento y apreciación del patrimonio cultural y contribución activa a su
conservación y mejora, entendiendo la diversidad lingüística y cultural como un
derecho y un deber de los pueblos y de los individuos.

En el marco de la tarea educativa, la consideración de las peculiaridades y rasgos


distintivos del desarrollo psicológico de los y las adolescentes debe situarse en el
núcleo mismo de esa tarea y de los procesos de toma de decisiones que implica,
pues ello nos informa lo que nuestros estudiantes ya son y, principalmente, porque
nos señala lo que pueden ser y cómo determinadas características de nuestra
intervención educativa pueden contribuir decisivamente a ello.

Un momento para reflexionar


¿Influye el ambiente escolar de alguna manera en los cambios por los que
atraviesan las y los adolescentes?
¿Constituye la escuela un motor de esos cambios o es más bien un mero
testigo cuando no un sufrido receptor de los mismos?
¿Es la escuela un “campo de juego básico, del desarrollo adolescente o éste
se produce fundamentalmente en otros espacios – los amigos, las primeras
relaciones de pareja, televisión, familia? con quienes la escuela tiene escasa
incidencia?

2.8. Perfil del y la docente de Telesecundaria


En Telesecundaria, él y la docente realizan sus funciones desde perspectivas
diversas: filosófico-antropológica; psicológico-pedagógica; epistemológica;
sociológica-cultural y jurídico-normativa.

202
Desde la perspectiva filosófico-antropológica: Reconoce que cada estudiante tiene
también su propia visión, por lo tanto, la acción docente orienta las acciones
educativas respetando el sentir de sus estudiantes.

Desde la perspectiva psicológico-pedagógica: sabe que cada estudiante tiene


procesos mentales y socioculturales muy singulares al utilizar los recursos en su
personal proceso de aprendizaje y en función de eso organiza las actividades
educativas de tal manera que faciliten tanto el desarrollo individual como el social en
forma satisfactoria.

Desde la perspectiva epistemológica: sabe que aprender significa construir


conocimiento y que cada persona tiene sus propios procedimientos para lograrlo (de
acuerdo a sus experiencias previas y a sus intereses o necesidades, según el
ambiente o contexto en el que vive). En tal sentido propone alternativas
metodológicas y medios educativos que permitan a los estudiantes un buen
desempeño, de acuerdo a sus características individuales.

Desde una perspectiva sociológico-cultural: sabe que cada comunidad tiene su


propia historia, tradiciones, costumbres y manifestaciones culturales; en ese sentido,
promueve que los estudiantes estudien a fondo sus propias características
socioculturales y las enriquezcan participando en su práctica cotidiana.

Desde la perspectiva jurídico-normativa: El o la docente guía todas las actividades


educativas de acuerdo a las leyes y reglamentos del Sistema Educativo Nacional y
además, vela porque se cumplan los objetivos y normas específicas que caracterizan
a la modalidad educativa de Telesecundaria.
Para poder desempeñar estas funciones, debe poseer determinadas capacidades
o competencias personales y profesionales.
Las competencias que definen el perfil docente de Telesecundaria, se agrupan en
cinco grandes campos:

203
Habilidades intelectuales específicas
Dominio de los propósitos y los contenidos de la educación básica
Competencias docentes,
Identidad profesional y ética
Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno

2.8.1 Habilidades intelectuales específicas.

Capacidad de comprensión lectora y hábito de lectura.


Valoración crítica de lo que lee y facilidad para relacionarlo con la realidad.
Claridad, sencillez y corrección para expresar ideas en forma escrita y oral.
Capacidad para describir, narrar, explicar y argumentar, adaptándose al
desarrollo y características culturales de sus alumnas y alumnos.
Capacidad de orientar en el desarrollo del análisis de situaciones y resolución
de problemas.
Disposición y capacidad para la investigación científica: curiosidad, capacidad
de observación, método para plantear preguntas y poner a prueba respuestas, y
reflexión crítica.
Habilidad para localizar, seleccionar y utilizar información de diversos tipos,
tanto de fuentes escritas como de material audiovisual y del entorno
.
2.8.2. Dominio de los enfoques y contenidos de la educación

básica

Conoce los propósitos, los contenidos y el enfoque de enseñanza-aprendizaje


de las asignaturas que imparte.
Maneja con seguridad y fluidez los temas incluidos en los programas de
estudio.
Reconoce que es la educación básica, el tramo en el que deben consolidarse
los conocimientos básicos, habilidades, actividades y valores, establecidos en los
planes de estudio.

204
Sabe establecer una correspondencia adecuada entre la naturaleza y grado de
complejidad de los contenidos educativos con los procesos cognitivos del nivel de
desarrollo de sus alumnos y alumnas.

2.8.3. Competencias docentes:

Mediación y facilitación o competencias para guiar el proceso de aprendizaje.

Sabe diseñar, organizar y poner en práctica estrategias y actividades de


aprendizaje, adecuadas a las necesidades, intereses y formas de desarrollo de los
adolescentes, a sus características sociales y culturales y de su entorno familiar.
Reconoce las diferencias individuales de las y los educandos que influyen en los
procesos de aprendizaje y aplica estrategias educativas adecuadas para
estimularlos.
Identifica en sus estudiantes, necesidades especiales de educación y las atiende
mediante propuestas de aprendizaje particulares y sabe dónde obtener orientación y
apoyo para hacerlo.
Conoce y aplica distintas estrategias y formas de evaluación sobre el proceso
educativo que le permite valorar efectivamente el aprendizaje y la calidad de su
desempeño docente. Tiene disposición para modificar procedimientos de
enseñanza-aprendizaje.
Es capaz de establecer un clima de trabajo que favorece actitudes de confianza,
autoestima, respeto, creatividad, curiosidad y placer por el estudio. Fortalece la
autonomía personal de sus estudiantes.
Reconoce los procesos de cambio que experimentan los y las adolescentes y
aplica estrategias adecuadas para atender sus necesidades e inquietudes teniendo
en cuenta las diferencias individuales.
Conoce los materiales o recursos de enseñanza-aprendizaje disponibles y los
utiliza con creatividad, flexibilidad y propósitos claros.

205
2.8.4. Identidad profesional y ética

Asume, como principios de su acción y de sus relaciones con la comunidad


educativa, los valores que la humanidad ha creado y consagrado a lo largo de la
historia: respeto y aprecio a la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad,
democracia, solidaridad, tolerancia, honestidad y apego a la verdad.
Reconoce, a partir de una valoración realista, el significado que su trabajo tiene
para los estudiantes, las familias de éstos y la sociedad.
Tiene información suficiente sobre la orientación filosófica, los principios legales y
la organización del sistema educativo guatemalteco; en particular asume y promueve
el carácter nacional, democrático, gratuito, laico de la educación pública.
Conoce los principales problemas, necesidades y deficiencias que deben
resolverse para fortalecer el sistema educativo guatemalteco, en especial las que se
ubican en su campo de trabajo y en la comunidad donde vive.
Asume su profesión como una carrera de vida, conoce sus derechos y
obligaciones y utiliza los recursos al alcance para el mejoramiento de su capacidad
profesional.
Valora el trabajo en equipo como un medio para la formación continua y el
mejoramiento de la escuela y tiene actitudes favorables para la cooperación y el
diálogo con sus colegas.
Identifica y valora los elementos más importantes de la tradición educativa
guatemalteca; en particular, reconoce la importancia de la educación pública como
componente esencial de una política basada en la justicia, la democracia y la
equidad.

2.8.5. Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones

sociales del entorno institucional

Aprecia y respeta la diversidad regional, social, cultural y étnica del país, como un
componente valioso de la nacionalidad y acepta que dicha diversidad estará
presente en las situaciones en las que realice su trabajo.

206
Valora la función educativa de la familia, se relaciona con las madres y los padres
de los y las estudiantes de manera receptiva, colaborativa y respetuosa, y es capaz
de orientarlos para que participen en la formación de las y los educandos.
 Promueve la solidaridad y el apoyo de la comunidad hacia la escuela, tomando en
cuenta los recursos y las limitaciones del medio en que trabaja.
 Reconoce los principales problemas que enfrenta la comunidad en la que labora y
tiene la disposición para contribuir a su solución, a través de la participación directa o
mediante la búsqueda de apoyos externos, sin que ello implique el descuido de las
tareas educativas.
 Asume y promueve el uso racional de los recursos naturales y es capaz de
enseñar a los estudiantes a actuar personal y colectivamente con el fin de proteger el
ambiente.

PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

207
2.9. Mediación y facilitación del aprendizaje.

Dentro de la evolución y cambio de los enfoques educativos (ocurrido


principalmente en la segunda mitad del SXX), están los conceptos sobre las
funciones docentes de mediación y facilitación del aprendizaje, que se vienen
elaborando con base en diversas teorías modernas sobre la mediación que llevan a
cabo los seres humanos en sus procesos de construcción o producción. Chomsky y
Lenneberg 1 sostienen que el ser humano, desde sus primeros meses de vida, en un
proceso continuo y evolutivo produce su lenguaje utilizando como medios los
sonidos, palabras y conceptos que escucha repetidas veces (como proceso de
reforzamiento) estos medios van impregnados de significación afectiva (grata o no
grata), movimientos, modulaciones y acentos de la voz que expresan y promueven
sentimientos.
Esas expresiones también representan características de objetivos concretos
pertenecientes a determinados ambientes o contexto, elementos que se integran en
sus esquemas de pensamiento y explicación de la vida.

Vigotsky por su parte plantea que el sujeto no es un reflejo pasivo del medio
ambiente; teniendo como base sus características innatas, aprende y se forma por
contacto con las cosas y las personas, con los que interactúa utilizando signos,
símbolos e instrumentos materiales como medios para su proceso de construcción,
por lo tanto, las funciones superiores de su trabajo mental o intelectual, son resultado
de la interacción dinámica de la comunicación misma.

Aplicando esas teorías a la educación ahora se plantea que la acción escolar debe
organizarse para que el educando desarrolle muchas habilidades mentales o físicas
a fin de que pueda utilizar con eficacia los instrumentos o medios de su entorno en
su proceso personal de construcción de sus conocimientos, valores y características
físicas, para que pueda desempeñarse de manera más satisfactoria en la vida,

208
contribuyendo a transformar su entorno con beneficio social. Así, el paradigma
socio-cognitivo que aplica Telesecundaria plantea como finalidad principal, el
desarrollo de capacidades (o competencias) y valores en el estudiante. Y a los
contenidos y los métodos se les considera como medios para desarrollar esas
capacidades y valores.

El concepto de mediación en consecuencia, nos refiere a los medios que deben


prepararse para guiar y facilitar el proceso de aprendizaje. Las ideas de otros, que
se encuentran en libros, docentes, padres y muchos individuos de su entorno, son
medios que utilizará para la construcción de sus conocimientos y desarrollo personal.

Un proceso educativo integral es el que permite el desarrollo del educando en sus


capacidades mentales de construcción de conocimiento, capacidades o destrezas en
la utilización de su cuerpo para movilizarse y manipular otros cuerpos, capacidades
para expresarse y comunicarse interculturalmente, capacidades para convivir o
interactuar e intervenir en el mejoramiento de su entorno.

Cuando hablamos de educación escolar, necesitamos pensar no sólo en el estudio


en documentos escritos o libros. El ser humano estudia para desarrollarse como
persona y para participar en el desarrollo de su entorno (desde la niñez y más
adelante en la edad adulta.). De acuerdo a ese principio, los contenidos y las
actividades que estructuran el currículo se deciden, planifican y organizan pensando
en todos los elementos del entorno vital que necesita conocer y ser capaz de
manejar el que aprende. Así, las acciones de aprendizaje que se planifiquen, no
serán sólo mentales, ni sólo de manejo de información que le dan docentes y libros.
Necesita, sobre todo, conocer por interacción física y social o investigación objetiva,
las características físicas, las acciones y las interrelaciones de los elementos que
conforman el entorno vital.

209
2. 9.1 Esquema del proceso de aprendizaje

APRENDIZAJE MÉTO
D
DO
APRENDIZAJ
E
E

DESARROLL
D
O
CAPACIDADE
E
S

CONTENIDOS
CURRICULARES
: CONTEXTUALIZACIÓN DESARROLL
(PERCEPCIÓ) (REPRESENTACIÓN
O
Y
)
CONCEPTUALIZACIÓN
N
TEM
RELACIONADOS CON CONPETENCIA HABILIDADE
AS
NECESIDADES Y QUE SE PRACTICAN EN PROCE :
O
CARACTERÍSTICAS DE S S
EL SO
SU OBSERVACIÓ ANÁLISI
ENTORNO
N, DESCRIPCIÓY S SELECCIÓ , ORGANIZACIÓ,
NC
OMPARACIÓ, CRÍTI
N
N N CA
REFLEXIÓ SÍNTES Y COMPROMIS
Y
N IS O
SOBRE LA SITUACIÓN EN PARTICIPACIÓ
SU . PARA RESOLVER PROBLEMAS
N DEL
ENTORNO .
ENTORNO

ASUNCIÓN PRÁCTICA
VALOR DESARROLLO DE
Y
DE DIVERSAS ACTITUDES
ES CONCLUSIÓN
(VALORACIÓ, EXPLICACIÓN DEL
OBJE , ASUNTO O SITUACIÓN QUE
N
TO
SE , APLICACIÓN Y
EVALUACIÓ
ESTUDIÓ
N
2.10. Metodología del modelo de telesecundaria.

La metodología en el Modelo de Telesecundaria puede definirse como un proceso


interactivo, participativo, democrático y formativo que se realiza con participación

210
dinámica entre estudiantes, docentes, padres y madres de familia, autoridades y
miembros de la comunidad.

Es interactivo porque las acciones del proceso educativo, prevén la construcción


de conocimientos y desarrollo de habilidades mediante relaciones dinámicas con los
diferentes sujetos y elementos concretos de su entorno y además, se establece una
dinámica entre los participantes de la escuela y la comunidad para integrar los
aprendizajes y experiencias y aprovecharlas en la formulación de estrategias que
permitan la superación social, económica y cultural del entorno.

Es participativo porque cada una de las personas involucradas en el proceso


educativo del centro de Telesecundaria trabaja de manera coordinada en la
organización de las actividades escolares de promoción social.

Es democrático ya que el aprendizaje individual del educando se integra en un


trabajo colectivo en el que todos se ayudan recíprocamente, motivados por el afán
solidario de aprender. Todos los integrantes del proceso participan en la toma de
decisiones y la distribución de funciones y actividades.

Es formativo porque el estudiantado sentirá el deber solidario de permanecer en la


comunidad, con el fin de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los habitantes,
como resultado de la interacción entre quienes participan de la información recibida
por medio de los programas de televisión y los materiales impresos, y como efecto
de la actividad educativa. Esta propicia la adquisición de conceptos, valores,
actitudes, hábitos y habilidades deseables dentro de un proceso dinámico de
construcción individual y social.

211
Practicar o repetir información con el fin
de codificarla y registrarla.

TÉCNICAS DE Obtener, seleccionar, categorizar,


ENSAYO clasificar, agrupar guarda información
para luego continuar su procesamiento.

Construir imágenes mentales, símbolos, y


oraciones a partir de la información
previamente registrada

Reordenar los datos de manera que


faciliten la comprensión, valoración y
ESTRATEGIAS aplicación de la información procesada
COGNOSCITIVAS organizar la información en esquemas que
TÉCNICAS DE representen la estructura del contenido
ETAPAS ORGANIZACIÓN procesado para profundizar su
comprensión. Por ejemplo, en forma de:
TÉCNICAS  cuadro sinóptico, esquema
ACCIONES DE  cuadro de doble entrada
 red o mapa conceptual
ESTUDIO  cadena de eventos
QUE REALIZA
EL SUJETO
PARA CONSTRUIR
SU PROPIO
CONOCIMIENTO

Integrar la nueva información con los


conocimientos previos, elaborar o
TÉCNICAS DE redactar breves discursos expresando
ELABORACIÓN criterios sobre diversos temas,
resumiendo, infiriendo, parafraseando,
integrando conocimientos previos

212
2.10.1 Programa y pensum de telesecundaria.

El Pensum de estudios de Telesecundaria del Ciclo Básico del Nivel Medio se


desarrolla en 3 años y cada sesión de aprendizaje tiene una duración de 50 minutos.

PRIMERO SEGUNDO TERCERO


Español Español Español
Á 5 Sesiones Semanales 5 Sesiones 5 Sesiones
R Semanales Semanales
E Matemáticas Matemáticas Matemáticas
A 5 Sesiones 5 Sesiones 5 Sesiones
S Semanales Semanales Semanales
A Ciencias Sociales Ciencias Sociales Ciencias Sociales
C (Historia Universal I, (Historia Universal Ii, (Historia De
A Geografía Y Civismo) Geografía Y Civismo) Guatemala)
D 4 Sesiones 3 Sesiones 3 Sesiones
E Semanales Semanales Semanales
M Orientación
I Educativa, 1 Sesión
C Semanal
A Biología Biología
S 3 Sesiones 2 Sesiones
Semanales Semanales
Introducción A La Física Física
Física Y A La 2 Sesiones 3 Sesiones
Química Semanales Semanales
3 Sesiones
Semanales

213
Química Química
3 Sesiones 3 Sesiones
Semanales Semanales
Lengua Extranjera Lengua Extranjera Lengua Extranjera
3 Sesiones 3 Sesiones 3 Sesiones
Semanales Semanales Semanales

A Expresión Y Expresión Y Expresión Y


C Apreciación Apreciación Artísticas, Apreciación
T Artísticas, 2 Sesiones Artísticas,
2 Sesiones Semanales 2 Sesiones
D Semanales Semanales
E
Educación Física Educación Física Educación Física
D 2 Sesiones 2 Sesiones 2 Sesiones
E Semanales Semanales Semanales
S
A Educación Educación Educación
R Tecnológica Tecnológica 3 Sesiones Tecnológica 3
R 3 Sesiones Semanales Sesiones Semanales
O Semanales
L 30 Sesiones 30 Sesiones 30 Sesiones
L Semanales Semanales Semanales
O

2.10.2 Recursos educativos básicos.

Los materiales especiales de la Modalidad de Telesecundaria son:


Programas de TV, en videos para cada sesión de estudio. Este recurso apoya el
trabajo de facilitación del docente y de estudio o aprendizaje del alumno.

214
Libro de Conceptos Básicos, que consulta el estudiante durante todo el proceso.
Libro Guía de Aprendizaje, que dirige el proceso de actividades de aprendizaje
relacionadas intrínsecamente con los contenidos del texto de conceptos básicos y del
video, acción que realiza el estudiante.

El docente responsable del grupo y los estudiantes, podrán buscar otros recursos
o materiales complementarios que sean necesarios para el proceso de aprendizaje,
especialmente sobre características y situación general del área geográfica y cultural
en donde se encuentra ubicado el Instituto.

En Telesecundaria la información, la orientación y la mediación necesaria para


desarrollar los contenidos programáticos, se recibe principalmente por medio de los
programas de televisión y de materiales impresos. Para cada sesión de aprendizaje,
de cualquier asignatura, se proyecta un programa televisivo de 15 minutos; además,
el estudiante recibe un libro con los contenidos esenciales de la asignatura y una
Guía de Aprendizaje que presenta la organización del proceso educativo y la
ejercitación sistemática encaminada a dominar los conocimientos; de esa manera,
todos los alumnos de Telesecundaria trabajan la misma información básica.

Los contenidos que se presentan en los programas de televisión se amplían y


explican en los artículos del libro de Conceptos Básicos, cuya organización se
asemeja a la de una enciclopedia temática o libro de consulta; sus artículos se
organizan en capítulos siguiendo con rigor el orden propio de cada materia. Se
espera que los alumnos perciban mejor la estructura del contenido al encontrar toda
la información organizada y concentrada, sin que se mezcle con ejercicios y
cuestionarios. El libro de Conceptos Básicos es un material de apoyo tanto para
docentes como para estudiantes.

Para estimular el interés por la información que recibe mediante la televisión y el


libro de Conceptos Básicos, con el objetivo de propiciar el procesamiento y aplicación
de la información recibida, así como para favorecer la autoevaluación de lo realizado

215
en cada sesión, el alumno y la alumna de Telesecundaria cuenta con la Guía de
Aprendizaje, libro que reúne las características de una guía de estudio y un cuaderno
de trabajo, cumpliendo con la función de organizar el proceso didáctico.

Esta se encuentra dividida en núcleos básicos. En cada uno de ellos se organiza


el proceso didáctico en torno a un núcleo o tema central. Sus contenidos se
dosifican en las sesiones correspondientes a un mes de trabajo, aproximadamente,
según el número de horas asignadas semanalmente a cada asignatura.

Cada núcleo va precedido de una introducción que explica la relación entre los
diversos Sub-temas y el tema central. Asimismo, los núcleos incluyen, generalmente
una o más sesiones de integración de los contenidos y otra dedicada a que los
alumnos, demuestren lo que han aprendido a lo largo del núcleo.
La estructura de las sesiones de aprendizaje consta generalmente de cinco etapas
identificadas por los siguientes logos:

216
Otro material de apoyo que se ofrece al docente de Telesecundaria es este
manual de autoformación, que le permite reflexionar en los procesos didácticos que
planifica, le orienta en la ejecución de su tarea mediadora y además le ofrece una
opción para actualizar sus conocimientos relacionados con los enfoques
pedagógicos.

2.10.3 Estructura de una sesión de la guía de aprendizaje.

Título Pretende llamar la atención del alumno. Su


formación pretende ser ingeniosa, atractiva, sugerente,
no obvia.

Subtítulo Explica, aclara, precisa y amplía la información


proporcionada por el título

Intención educativa Señala el propósito fundamental de la sesión desde


El punto de vista educativo.
Programa de televisión Promueve una observación activa, el análisis y la
15 minutos evaluación del tipo de los mensajes. A `partir de sus
contenidos se realiza un diálogo entre maestro y
alumno en el que se relacionan y comparan los
mensajes con las experiencias personales y la
Realidad.
Recuerda Repaso de conceptos claves previamente
estudiados
Para afirmar lo aprendido.
Lectura en el libro de
Conceptos básicos*
Primera lectura para tener una idea general del tema

217
Que se desarrolla

Análisis y síntesis de la Identificación de los elementos integrantes del


información* contenido y comprensión de la relación que existe
entre ellos. En esta etapa, los estudiantes realizan
diversas acciones que facilitan su comprensión.
Elaboración de un esquema integrador que permite
Visualizar la estructura.

Aplicación de lo Lo conceptualizado se aplica a una situación real y


Aprendido* práctica con la idea de afirmar lo aprendido y
Demostrar los beneficios que con ello se puede
obtener.
* 25
minutos
Vinculación con la comunidad.
Sugerencias de
Evaluación Lineamientos para evaluar y coevaluar rasgos
específicos utilizando procedimientos adecuados:
escalas estimativas, listas de cotejo, guías de
10 minutos observación, etc.

El alumno recibe cuatro volúmenes de Conceptos Básicos y cuatro Guías de


Aprendizaje en cada grado. Cada par de libros incluye información y actividades para
el trabajo de 50 días hábiles.

La información de todas las asignaturas, para el número de días señalados, se


integra en cada volumen de Conceptos Básicos y sus correspondientes actividades
en cada volumen de Guías de Aprendizaje para facilitar su manejo.

218
2.10.4 Descripción del paquete de libros y su estructura básica.

219
2.11. Planificación educativa.

Planificar significa prevenir actividades en sus diferentes fases, distinguiendo


claramente aquellas que se consideran prioritarias de las que tienen una función
complementaria, a la vez implica considerar los recursos materiales y humanos
pertinentes para llevar a cabo, con mayor eficacia y economía, una empresa
determinada.

En el caso de la planificación educativa, habrá que prever, en forma razonable y


bien calculada, cada una de las etapas que integran la labor educativa de maestros,
maestras, alumnos y alumnas con el fin de que los aprendizajes sean seguros,
eficientes y significativos, es decir, habrá de señalarse actividades específicas
encaminadas a lograr que se alcancen los objetivos educativos propuestos.

Es importante señalar que cuando se habla de planificación educativa, las ideas y


actividades con las que se realiza el proceso enseñanza-aprendizaje se encuentran
fundamentadas en conceptos filosóficos, sociales y políticos que determinan el
enfoque educativo del país. La Filosofía de la Educación, la realidad económica-
social, las necesidades y aspiraciones nacionales y las leyes educativas, entre otros
fundamentos, serán las bases para establecer los propósitos que se persiguen en la
educación nacional.

Existen objetivos generales que rigen la planificación educativa, si bien es cierto


que cada modelo promotor de aprendizaje requiere de adecuaciones pertinentes, la
planificación educativa debe asegurar una labor clara y consciente que incluya en
sus detalles y en la generalidad una mejor realización del proceso para lograr los
objetivos establecidos, que especifiquen las tareas encaminadas a conseguir los
propósitos señalados y precise los recursos materiales y humanos requeridos.
Además, que corrija las fallas observadas con el apoyo de adecuados instrumentos
de control y que formule un juicio crítico del proceso planificado.

220
Una planificación educativa constituye un valioso auxiliar para el docente de
Telesecundaria pues le facilita un eficiente desempeño de su doble función, como
docente y como ente promotor del desarrollo de la comunidad.

El paradigma Constructivista Psico sociocultural, plantea que el ser humano, es


creativo con facultades humanas para construir conocimiento, desarrollarse a sí
mismo y cambiar condiciones en pro de lograr mayor bienestar para todos, por medio
de la interacción con los elementos materiales y sociales del entorno y el uso de
instrumentos simbólicos y concretos. (Carmen Medrano S/Vygotski: Teoría de la
actividad y Piaget, Jean, Psicología de la Inteligencia).

De acuerdo a dichas teorías, el paradigma educativo constructivista, plantea la


educación como ¨conjunto de acciones por las que cada ser humano en contacto e
interacción dinámica con los elementos y las circunstancias de su contexto
socioeconómico y natural, y utilizando diversos instrumentos, va desarrollando sus
competencias y construyendo sus personales conocimientos¨, compartiendo social y
constantemente con otros sujetos que le rodean, interactuando con muchos
elementos de su entorno e indispensablemente, utilizando diversos medios o
instrumentos. Así de acuerdo a este nuevo paradigma, se planifica la educación en
función del aprendizaje y no de la enseñanza.

En la planificación de las experiencias de enseñanza-aprendizaje, se debe tener


presente lo siguiente:

1º. ¿Qué queremos que los alumnos sean capaces de hacer (o de ser) al final
de una unidad de enseñanza aprendizaje?
2º. ¿Cómo vamos a arreglar las circunstancias para tal experiencia?

3º. ¿Cómo vamos a saber si el alumno no lo ha logrado y hemos llegado al


punto de destino?

221
Cualquier plan o programa debe estar orientado a alcanzar un cambio estructural y
conductual en el estudiantado, con relación con la disciplina o la asignatura dada.

Esto requiere tomar en cuenta un conjunto de actividades que incluyen:

Especificación de la capacidad final que se espera de los y las estudiantes (fijar


los objetivos, tanto generales como específicos).
Determinar los conocimientos y destrezas que poseen al comienzo de la unidad de
enseñanza (determinar la conducta de entrada).
Definir los métodos, actividades, materiales, estrategias y enseñanzas que
facilitarán el aprendizaje (diseñar las experiencias de enseñanza aprendizaje).
Dirigir y controlar el desarrollo de las actividades de enseñanza aprendizaje (llevar
a cabo las experiencias).
Obtener evidencias de que los aprendizajes se están logrando (evaluación).

SE DEBE PLANIFICAR POR:


Planificación anual (formato específico)
Planificación por núcleo básico (formato específico)
Planificación de las Demostraciones de lo aprendido
Planificación de Vinculación con la Comunidad)
Perspectivas del Camino Recorrido

2.11.1 Marco referencial.

La práctica docente del profesor, ejercida en una institución escolar con un grupo
de estudiantes, busca alcanzar su principal finalidad: el aprendizaje significativo, este
aprendizaje requiere de la acción del estudiante para expresar sus ideas y conceptos
con relación al conocimiento previo. Además, de que descubra su importancia,
misma que será más significativa si los relaciona con su realidad inmediata.

El o la docente debe estar consciente que el individuo aprende lo que el sistema


exige y que de esta manera es incluido a organizar lo que se denomina su propio “sí
222
mismo” y su personalidad de acuerdo a las normas operativas de la “utilidad”. Para
que el desempeño del o la docente como mediador y facilitador sea eficaz, es
conveniente que conozca el contexto de la comunidad a la que pertenecen los y las
estudiantes, así mismo, que exista una identificación de doble vía (comunidad
docente) para satisfacción de necesidades educativas, individual y grupal.

El aprendizaje está íntimamente relacionado con los objetivos de la enseñanza y


la metodología que se emplea para lograrlo; así el aprendizaje escolar pretende
lograr en los estudiantes, entre otros, los siguientes fines:

El manejo de principios generalizados, conceptos y teorías que le ayudarán a


entender otros datos de mayor complejidad.

El ejercicio de habilidades cognoscitivas que le permitan estructurar estrategias


repetibles en situaciones futuras ante la resolución de un problema específico.

Para una mayor efectividad en el proceso de enseñanza aprendizaje, el docente


debe apoyar su trabajo en un marco de referencias, el cual utilizará de base para
elaborar su plan de actividades anual y por núcleo, los que serán acordes al contexto
de la comunidad.

El marco referencial debe surgir del diagnóstico elaborado por el profesor al inicio
del ciclo escolar y durante el desarrollo de la labor docente (monografía elaborada en
la creación del Instituto en funciones)

Hablar de educación es hablar de un proceso social de formación, de sujetos que


viven en una determinada sociedad.

Es importante reiterar que la idea de proceso se refiere a actividades ordenadas


en el tiempo y que, para el logro de los aprendizajes, es necesario atender tanto esos
logros, como al proceso necesario para su consecución.

223
El marco referencial está constituido por una serie de información, que son los
elementos teóricos en los que se sustenta la práctica profesional como docente,
sobre todo en lo que se refiere a la planeación de la misma.

En toda planificación educativa, el docente debe basarse en un marco referencial


para que esté acorde al contexto, sobre el cual se desarrolla la acción educativa.

El o la docente necesita recurrir a determinados referentes para contextualizar,


priorizar metas y finalidades, para su accionar

El docente debe determinar las necesidades educativas básicas tanto del


estudiante, como los propios, ya que debe existir relación entre lo que el estudiante
necesita aprender; como necesidades, intereses y expectativas de la comunidad.

Para llegar a formar individuos que tengan la capacidad de transformar, mediante


el establecimiento de vínculos de cooperación, es necesario que el docente
comprenda y reflexione sobre su práctica desde tres niveles de análisis: social,
institucional e intra aula.

Dentro del nivel social, el o la docente debe conocer los orígenes de los
pobladores de la comunidad, así como sus raíces, sus formas de pensar, sus
tradiciones y sus modismos. El o la docente de Telesecundaria, juega el rol de
mediador o mediadora entre el estudiante y el aspecto social de su comunidad, ya
que él debe detectar las necesidades y problemas de los y las estudiantes y los
contenidos reales que debe establecer dentro de los contenidos básicos, para el
desarrollo de su plan de trabajo.

En los niveles, Institucional e intra aula, el docente debe identificar el orden


técnico, administrativo y curricular que presenta el Sistema Educativo así como de
relacionar necesidades propias de desarrollo de las comunidades con acciones que
debe realizar coordinadamente el docente, comunidad y, padres y madres de familia,

224
con acciones fuera y dentro del aula, promovida por el establecimiento educativo.
El o la docente debe conocer sobre el perfil deseado del estudiante (ciudadano), que
señala la Constitución de la República, apoyado al currículo nacional y de las
condiciones en las cuales el Ministerio de Educación, enmarcados en los Acuerdo de
Paz y Reforma Educativa, debe también, promover una educación apegada a la
época y a las corrientes globalizantes.

A partir de un diagnóstico de la comunidad se obtendrá la situación


socioeconómica, cultural y otros aspectos de la misma, y a partir de estos el docente
tomará de referencia, dependiendo de los contenidos o temáticas a trabajar, la
información pertinente para el diseño de estrategias educativas, propiciando de esta
forma un aprendizaje significativo en los y las estudiantes.

Un aprendizaje es más significativo mientras mayor sea su relación con la


personalidad y la vida del estudiante.

Es necesario hacer notar que la función central y prioritaria del docente es la de


propiciar el aprendizaje en sus estudiantes y no el de enseñar o transmitir
información. Por eso no basta con que el estudiante conozca cierta información
nueva, sino que debe aprender a manejarla, ya que es a través de este manejo como
aprenderá a relacionarse con sus objetos de estudio y con el mundo que le rodea.

Aprendizaje pertinente y significativo fomenta la interrelación entre docente,


estudiante, padres y madres de familia.

2.11, 2 Objetivos del marco referencial

Lograr una participación activa en los y las estudiantes en el proceso de


enseñanza aprendizaje.

225
Propiciar el interés y motivación en los y las estudiantes para un aprendizaje
significativo.

Guiar y orientar el aprendizaje de los y las estudiantes de acuerdo a sus


necesidades e intereses.

Propósitos del marco referencial.

Que él o la estudiante relacione lo que estudia con su vida para que los
aprendizajes logrados sean más profundos y duraderos.

Que él o la estudiante se sienta motivado e interesado de trabajar y aprender,


construyendo su propio aprendizaje.

Que él o la estudiante aplique lo visto en clase, en situaciones o actividades de la


vida diaria, logrando que los aprendizajes se asienten de una manera más
permanente en su personalidad.

2.11.3 Diagnóstico.

Los miembros de una comunidad se enfrentan a una realidad que les es común,
una realidad que contiene un conjunto de características que se presentan como
problemáticas y que la comunidad, como tal, debe resolver.

El instituto, debe responder a las necesidades de la realidad comunitaria; por


tanto, lo que proporciona el instituto puede aparecer como cotidiano sólo si es
aplicable a la vida cotidiana de quienes asisten a ella. De lo contrario, solamente
estará suministrando un conjunto de informaciones ajenas, inservibles en un contexto
distinto al de origen.

226
La auténtica inserción del instituto en la comunidad es factible mediante la
intervención, más no-invasión, en la vida cotidiana de la misma. El instituto requiere
–si es que verdaderamente pretende incidir en el mejoramiento de las condiciones de
vida de la población- adecuarse a cada una de las culturas locales tratando de
conocer, participar y enriquecer la reproducción del saber cotidiano.

El diagnóstico es observar o detectar el fenómeno en estudio, buscando lo que


tiene y que puede mejorarse, es también determinar el estado actual de algo. Es una
evaluación que realiza el docente para la obtención de información acerca de la
comunidad, alumnos, programas, con el propósito de mejorar el proceso de
enseñanza aprendizaje.

Para que el docente pueda planificar efectivamente el proceso de enseñanza


aprendizaje es necesario que conozca lo mejor posible a cada uno de los alumnos y
alumnas que componen el grupo (condiciones culturales, sociales y económicas) así
como la situación real de la comunidad. Es necesario realizar una evaluación
diagnóstica ya que la misma cumple con dos finalidades: La de proporcionar los
antecedentes necesarios para que cada estudiante comience el proceso de
enseñanza-aprendizaje en el punto más adecuado de la secuencia de instrucción, de
modo que pueda iniciar con éxito los aprendizajes, y la de identificar las causas de
las deficiencias reiteradas en el logro de uno o más aprendizajes.
Por lo tanto, para alcanzar los propósitos de formación del estudiante, es
importante que él y la docente conozca sistemáticamente la comunidad en la que
trabaja, es decir ordenar y estructurar la información de acuerdo a una
intencionalidad y a propósitos definidos, que le permitan realizar los ajustes
necesarios a los procesos de enseñanza-aprendizaje, esto implica hacerse
preguntas como: ¿qué hay en mi comunidad?, ¿Con qué recursos cuenta?, ¿Cuáles
son sus problemáticas y/o necesidades más relevantes?, ¿De qué manera puede la
educación contribuir a solucionar estas problemáticas?, ¿Quiénes y a través de qué
actividades pueden participar? y ¿qué actividades se necesitan desarrollar?.

227
Responder a estas u otras preguntas similares requerirá realizar un estudio, es
decir, recopilar, analizar y procesar información para definir las características
geográficas, de comunicación, demográficas, productivas, sanitarias, educativas,
políticas y socioculturales de la comunidad.

El propósito básico del diagnóstico es la obtención de información acerca del


estado de la persona, proceso, programa o componente, para poder saber en qué
situación está el estudiante. Es necesario descubrir lo que sabe y lo que no sabe, lo
que puede hacer, por ejemplo; cuando hay un estudiante muy inquieto, nervioso, con
períodos de atención muy cortos, el docente necesita saber qué tipo de problemas
tiene y cuáles son los procedimientos más apropiados para resolverlo.

A través del diagnóstico de la comunidad, el docente contará con un banco de


información de insustituible valor pedagógico para apoyar la enseñanza y el
aprendizaje.

Con el diagnóstico, se pretende encausar desde el punto de vista educativo,


acciones que consoliden situaciones puramente curriculares, apegados a un modelo
educativo pertinente, que, de respuesta real a los fenómenos, sociales, políticos y
económicos de una comunidad, respetando las necesidades educativas básicas y las
necesidades, intereses y problemas de estudiantes y comunidad educativa en
general.

Los datos proporcionados por el diagnóstico, el docente de Telesecundaria los


tomará de referencia para planificar las Demostraciones Públicas de lo Aprendido,
las Vinculaciones con la Comunidad, así como para los otros momentos a trabajar
dentro de la metodología de Telesecundaria. Existen diferentes técnicas que él o la
docente pueden utilizar o apoyarse para establecer o construir su diagnóstico.

228
Técnicas de recopilación: Se pueden emplear diversas técnicas que permitan
ordenar la información obtenida para conocer la realidad comunitaria. Éstas pueden
ser ajustadas, según lo requieran las circunstancias.

Entrevista personal: El entrevistador usa un formato de entrevista previamente


estructurado con preguntas abiertas y cerradas.

Entrevistas focalizadas o dirigidas: Se fija la atención sobre cierto suceso o


experiencia y sus efectos; se conocen previamente los tópicos y preguntas que se
quieren cubrir.

Entrevista libre: Se solicita al entrevistado que hable libremente sobre el tema


objeto de estudio.

Entrevista en grupo: Grupos pequeños de individuos se entrevistan


simultáneamente empleando cualquiera de las técnicas de entrevista citadas.

Observación no participante: El observador únicamente se dedica a registrar sus


observaciones y comentarios, puede utilizar tarjetas, tablas o listas de cotejo con
escalas observacionales.

Observación participante: El observador es miembro activo de los hechos sociales


a registrar; puede utilizar equipo electrónico, como grabadoras, cámaras fotográficas
y de video.

Dentro del diagnóstico también se requiere obtener el perfil del estudiante y sus
necesidades e intereses. Para esta información, el docente puede aplicar una serie
de estrategias, de las que se mencionan;
Lista de cotejo: Está diseñada para determinar si una característica se presenta
o no, es realizada o no, permite identificar comportamientos con respecto a actitudes,

229
habilidades y contenidos de asignaturas específicas. Puede servir para evaluaciones
individuales o grupales.

Fichas anecdóticas: Sirve para registrar los hechos cotidianos que son los que
dan mayor información acerca de las actitudes de los estudiantes.

Escala de rango: Es una lista de indicadores que miden una característica


deseada. El intervalo de la escala va desde la ausencia absoluta del indicador, hasta
la presencia total del mismo en sus diferentes matices. Puede tener escalas entre 4
a 7 categorías. Permite observar comportamientos específicos y bien definidos.

Otro punto importante de investigar es la situación del instituto, conocer con qué
recursos materiales cuenta el docente, para cubrir las necesidades e intereses
educativos del estudiante.

2.11.4 Teorías de aprendizaje: paradigma educativo

La educación es un campo de la actividad humana que se ha ido nutriendo del


pensamiento y la acción. No siempre encuentra una relación entre la realidad con lo
que se aprende; la mayoría de las veces se presenta una distancia entre los mismos
(teórico-práctico)

Un paradigma, es un modelo, es una manera de explicar científicamente la


realidad, con base en la teoría, lo que supone una postura ante el conocimiento.

Para los propósitos educativos es necesario destacar que se ha buscado diseñar


lo siguiente:
El tipo de profesor responde a un modelo en el que se considera la mediación en
dos dimensiones: como mediador del aprendizaje y como mediador de la cultura. La
docencia supone la utilización de contenidos y métodos, procedimientos a través de
los cuales se propicia el desarrollo de capacidades y valores, individual y sociales.

230
Los contenidos en forma de saber que se deben proyectar a la vida cotidiana y
tratar de interpretarla. Su articulación en el currículo como forma de saber,
conceptual y factual (de hechos), requiere ser en forma constructiva y significativa y
tener pertinencia social. Para este modelo es imprescindible la incorporación de
contenidos aplicables a la vida cotidiana y su almacenamiento de tal manera que
estén disponibles cuando se requieren: “Lo importante del saber no es tanto saber,
sino saber qué hacer con lo que se sabe”

La enseñanza necesita ser entendida como mediación en el aprendizaje, lo que


supone su subordinación al aprendizaje y estar orientada al desarrollo de
capacidades y valores en los estudiantes en contextos sociales concretos.

La evaluación se entiende como un proceso de valoración cualitativa (formativa) y


cuantitativa (Sumativa). Un elemento fundamental es la evaluación inicial de
destrezas básicas y conocimientos previos.
Es necesario considerar que la tendencia de la evaluación está estrechamente
ligada a la idea de aprendizaje que se manifiesta en el modelo. Debido entre otras
cosas que al integrar las evidencias de los aprendizajes construidos por los
estudiantes, es tomar en cuenta el proceso en el cual se desarrollan estos; cuales
fueron los propósitos programáticos, las estrategias didácticas, al marco referencial
del estudiante, la capacidad y tiempo en que aprende cada sujeto y las condiciones
sociales, económicas y culturales; así mismo debe considerarse la apreciación del
estudiante, del docente, de los padres y madres de familia y de las autoridades,
buscando la participación e interacción de estos elementos en beneficio del proceso
educativo de acuerdo con el modelo de Telesecundaria.

Es conveniente indicar que el marco referencial, como parte fundamental para el


desarrollo de los procesos educativos en la construcción de los aprendizajes, debe
de identificar las diversas teorías de aprendizaje y conocimiento, fundamentado de
alguna manera en las diferentes corrientes psicopedagógicas y escuelas que
promuevan una educación más pertinente.

231
Para actuar como docente facilitador o facilitadora, el educador o educadora debe
apoyarse en teorías que orienten sus decisiones al ejercer la docencia. Se puede
apoyar en el constructivismo que presenta un cúmulo de conceptos y principios, cuyo
conjunto constituye un instrumento de análisis de las situaciones educativas y una
herramienta para la toma de decisiones en diversos aspectos de la enseñanza.
Tales principios propician la reflexión sobre la práctica docente y ayudan al
educador o educadora a encontrar respuestas a una serie de interrogantes que
suelen formularse. Las teorías psicopedagógicas proporcionan un marco de
referencias para dar respuesta a interrogantes, presentadas por los y las docentes,
dando una explicación articulada de los aspectos que intervienen en la acción
educativa, mostrar como la enseñanza individual se incluye en un proyecto común
que es parte del proyecto más general, que la sociedad ofrece a sus miembros más
jóvenes, destacar el carácter socializador de la enseñanza y al mismo tiempo, su
función de desarrollo individual.

En la educación, un paradigma educativo se puede entender como un macro


modelo teórico de la educación, entendida como una ciencia que afecta a la teoría y
a la práctica de la misma.
El paradigma positivo (conductismo), donde todo se relaciona en estímulo
respuesta del estudiante, dar una respuesta positiva mecanizada y perfeccionista, y
el paradigma humanista (sociocognitivo), conocimientos adquiridos, acordes a su
seno familiar y su entorno social en el que se desarrolla o desenvuelve. El primero
se apoya más en la tradición empírica y el segundo posee una visión más
racionalista, sin olvidar también elementos empiristas.
Así, dependiendo del paradigma desde el cual se realice la práctica educativa,
corresponderá un conjunto de principios y modos de entender y practicar lo relativo a
la enseñanza y el aprendizaje. Sus implicaciones prácticas son inobjetables (según
paradigma constructivista)
2.11.5 El proceso de aprendizaje.

232
CONOCIMIENTO

RESOLVER SITUACIONES
- ANALIZA
EXPERIENCIAS Y -R ORDENA ASUMIR UNA POSTURA
CONOCIMIENTOS PROBLEMATIZACIÓN -R COMPARA ANTE UN HECHO
PREVIO -R SELECCIONAR
- CRITICA
S
-R SINTETIZA
PROPONER SOLUCIONES
R

EVALUACIÓN

CONTEXTO
En las prácticas docentes tradicionales y por lo general vigentes, el punto de
partida es el aprendizaje de contenidos y métodos.

2.11.6 Diseño de estrategias para el aprendizaje grupal.

233
Entendemos el proceso de enseñanza-aprendizaje como una situación donde se
generan vínculos específicos entre quienes participan en él (docentes y estudiantes,
ambos sujetos de aprendizaje) a partir de situaciones de problematización,
concientización y socialización, orientadas a conocer y desarrollar competencias
relacionadas al trabajo individual y grupal.

En este caso se pretende que el docente relacione su didáctica de trabajo docente


con las condiciones y diferencias individuales de los y las estudiantes, buscando
formas de cómo relacionar sus intereses y necesidades, utilizando estrategias
grupales adecuadas, buscando de alguna manera aprendizajes más pertinentes y
significativos para su grupo de estudiantes.

Se plantean algunas preguntas que no tienen la forma de ideas lógicas y


ordenadas, pero todas están relacionadas al proceso enseñanza-aprendizaje

Consideramos la situación de docencia como la unidad inseparable de un proceso


de enseñanza-aprendizaje.

Es un proceso en el que, a lo largo del trabajo en el aula, se hilan enseñanza y


aprendizajes, tanto en el profesor como en los alumnos. Esto quiere decir, por un
lado, que también el profesor va a aprender algo durante ese proceso (no sólo sobre
los contenidos del curso, sino también y sobre todo acerca de su ser como profesor);
y por otro, que el profesor no es la única fuente de enseñanzas, sino que puede
haber otras, entre las cuales están los mismos alumnos.

Si hubiera que darle prioridad a alguno de los dos polos de esta relación de
unidad, sin duda habría que dársela al aprendizaje, ya que es éste el objetivo
fundamental de toda situación de docencia, escolarizada, o no.

Entendemos por aprendizaje no sólo la adquisición de nuevos conocimientos, sino


también y sobre todo la modificación más o menos estable de pautas de conducta.

234
El conocimiento y manejo de cierta información nueva es ciertamente una parte de
los aprendizajes que el alumno adquiere en la escuela, pero no los agota. En la
escuela, el estudiante aprende mucho más de lo que él mismo o sus profesores
creen que aprende, sobre todo en lo que se refiere al aprendizaje de vínculos de
socialización.2 Estos otros aprendizajes también son propiciados por el profesor (en
sentido genérico), muchas veces de manera inconsciente.

Por otra parte, mientras esos nuevos conocimientos no lleguen a ser asimilados
significativamente por los alumnos, produciendo de esta manera cambios o
modificaciones en ellos mismos, difícilmente pueden considerarse aprendizajes.

Por eso no basta con que el alumno conozca cierta información nueva, sino que
debe aprender a manejarla, ya que es a través de este manejo como aprenderá a
relacionarse con sus objetos de estudio y con el mundo que lo rodea.

Aprender a aprender es más importante que el aprender cosas.

Es tan acelerado el avance del conocimiento en todas las ramas del saber, que
actualmente es imposible pretender que un alumno sepa todo lo que se puede saber
sobre un tema.

Aprender a aprender implica analizar el proceso de aprendizaje (tanto individual


como grupal), conocer cómo aprende una persona, qué circunstancias o
mecanismos facilitan el aprendizaje y cuáles los obstaculizan, qué metodologías
existen para el aprendizaje y cuáles se adaptan mejor a objetos de estudio
específicos, qué técnicas o hábitos de estudio contribuyen a mejorar el aprendizaje,
etc.

235
Es importante que el alumno, al mismo tiempo que aprende, pueda reflexionar
sobre su propio proceso de aprendizaje, de manera que adquiera experiencias,
aprenda aprender. Así podrá transferir las experiencias adquiridas a otras
situaciones de aprendizaje.

Un aprendizaje es más significativo mientras mayor sea su relación con la


personalidad y la vida del individuo.

Cuanto mayor sea la significatividad de los aprendizajes, mayor será el interés y la


motivación por parte del alumno. Es decir, que mientras mayor sea la relación que el
alumno vea entre aquello que estudia y su vida (presente, pasada y futura), mayor
será su empeño y dedicación al estudio, y los aprendizajes que logre serán más
profundos y duraderos.

Cabe aclarar que no basta con que aquello que estudia el alumno tenga de hecho
una relación con su vida, sino que es necesario que el alumno capte o experimente
de alguna manera esa relación.

La función central y prioritaria del profesor no es “enseñar”, sino propiciar el


aprendizaje en sus alumnos.

El simple hecho de “enseñar” no certifica por sí mismo que se dé el aprendizaje,


ya que el profesor puede “enseñar” mucho y los alumnos aprender poco. Y, por otro
lado, los alumnos pueden aprender muchas cosas sin que necesariamente éstas
provengan de una “enseñanza” del profesor. Es decir, que las fuentes del
aprendizaje pueden ser muchas y variadas: textos, otros libros, materiales impresos,
películas, periódicos, teatro, así como conferencistas o expositores distintos del
profesor, experiencias de los mismos alumnos, discusiones en grupo, etc.

Las dos preguntas que guían mis acciones como profesor son las siguientes: ¿qué
quiero que aprendan durante el curso? y ¿cómo puedo ayudarlos a que lo aprendan?

236
La primera pregunta me remite al problema de los objetivos de aprendizaje y la
segunda al problema de las funciones del profesor en una situación de docencia.

¿Qué quiero que aprendan durante el curso?


La respuesta a esta pregunta constituye la tarea grupal, es decir, aquello que ha
reunido a todos los participantes alrededor de un mismo trabajo grupal. 3 La tarea de
un grupo escolarizado es una tarea de aprendizaje.

Ésta está integrada por los objetivos de aprendizaje, que abarcan no sólo los
contenidos que el alumno debe conocer y manejar, sino también el aprendizaje de
vínculos con los objetos de conocimiento, con los compañeros del grupo y con el
profesor; este tema se explicará más ampliamente al describir el segundo paso de la
planeación didáctica: definición de los objetivos de aprendizaje.

Es preferible ver pocas cosas y aprender mucho a partir de ellas, que ver muchas
cosas y aprender poco. Además, para lograr el aprendizaje no basta con transmitir a
los alumnos cierta información, sino que se tiene que dar un paso mediador, que es
el trabajo de elaboración sobre dicha información.

¿Cómo puedo ayudarlos a que aprendan?

La respuesta a esta pregunta equivale a la definición de las funciones del profesor,


pero no se puede llegar a esto sin tener una cierta idea sobre el proceso de
aprendizaje.

Existen cuatro condiciones básicas sin las cuales no se da el aprendizaje o se da


de una manera deficiente.
.

237
En primer lugar, la motivación, el interés, el gusto, el deseo de trabajar y aprender
sobre el tema. De este factor dependen en gran medida los resultados que se
puedan lograr, por esto, una de mis preocupaciones principales, sobre todo en los
inicios del curso, es averiguar la situación del grupo a este respecto, y tratar de
acrecentar ese interés y ese deseo.

En segundo lugar, la comprensión de la temática. El interés inicial desaparece


cuando los primeros contenidos del curso son demasiado difíciles para el nivel con
que se llega al mismo. De aquí brota una segunda preocupación, que durante la
planeación del curso se orienta a organizar y programar correctamente los
contenidos, y durante la instrumentación persigue constatar con evaluaciones
continuas los adelantos del grupo.

En tercer lugar, la participación activa en el proceso de enseñanza aprendizaje.


Los aprendizajes son más profundos cuando los alumnos participan activa y
responsablemente en el proceso, no sólo en la realización de actividades grupales,
sino también en la organización del curso y en la toma de decisiones. Esto hay que
tomarlo muy en cuenta sobre todo en las primeras sesiones de encuadre (que se
estudiarán en la tercera parte de este trabajo).

Por último, la aplicación de lo visto en clase a situaciones o actividades de la vida


diaria, hace que los aprendizajes se asienten de una manera más permanente en la
personalidad de los estudiantes. Al diseñar las actividades de elaboración de la
información, debe pensarse en actividades (individuales y grupales) que relacionen
continua y prácticamente lo visto en clase con experiencias de la vida diaria.

En la medida en que, el profesor, propicie que se den estas cuatro condiciones,


ayudará al grupo a conseguir los aprendizajes pretendidos.
9 En los cursos se debe tratar de instrumentar una didáctica grupal, es decir,
trabajar sobre la base de una concepción grupal de aprendizaje.
Esta orientación tiene varias implicaciones tanto en lo teórico como en lo práctico.

238
En primer lugar, implica reconocer la diferencia entre los aprendizajes
conseguidos de una manera individual y los alcanzados a través de un trabajo
grupal. La diferencia no es tanto cuantitativa como cualitativa. Se refiere no sólo al
mismo aprendizaje conseguido de diversas maneras, sino también a diferentes tipos
de aprendizaje.

En segundo lugar, implica reconocer la gran potencialidad encerrada en todo


grupo de aprendizaje, potencialidad que, si se sabe canalizar, puede contribuir a
optimizar los aprendizajes buscados, pero que muchas veces se desaprovecha. En
este sentido, me comparo con un ingeniero que, al contemplar una caída de agua,
piensa en la cantidad de energía eléctrica que se podría obtener de ella sabiéndola
utilizar.

En tercer lugar, implica concebir al profesor más como un coordinador que como
un informador. En cuanto coordinador, su preocupación estará centrada en la
dinámica del grupo, en la manera en que puede ayudar a canalizar esa energía
potencial del grupo hacia el logro de los objetivos de aprendizaje.

Esto tiene una repercusión en cuanto a la ubicación del profesor. El profesor-


coordinador no se ubicará dentro del grupo de clase como si fuera un miembro más,
ya que su tarea es esencialmente diferente a la del grupo. Mientras la tarea del
grupo es conseguir determinados aprendizajes acerca de la temática del curso, la
tarea del coordinador es ayudarle a que alcance como grupo esos aprendizajes que
se buscan. Tampoco se ubicará como parte de la tarea grupal, como sucede en
algunos casos en que los alumnos no se esfuerzan en aprender, sino en agradar al
profesor, haciendo lo que él quiere que hagan, respondiendo a lo que él quiere que
respondan y actuando como él quiere que actúen.
Conforme a una concepción grupal de la didáctica, el profesor-coordinador se
ubica a una distancia óptima, tanto del grupo como de la tarea, que le facilite
observar al grupo, la dinámica de éste, su proceso de organización y trabajo en

239
función de los aprendizajes. A través de esta observación, captará la dinámica del
grupo y podrá orientar o reorientar las actividades propias del curso.

Podremos visualizar mejor lo anterior a través del siguiente esquema:

GRUPO TAREA

COORDINADOR

10. Para aprender grupalmente sobre el tema del curso, los miembros del grupo
deben aprender simultáneamente a trabajar como grupo.

Aprender grupalmente implica trabajar cooperativamente en la búsqueda de la


información; colectivizar la misma al ponerla en común y al discutirla, analizarla,
criticarla y reelaborarla en grupo; modificar los propios puntos de vista en función de
la retroalimentación dada y recibida; avanzar juntos en la búsqueda y descubrimiento
de nuevos conocimientos; pensar conjuntamente en las posibles aplicaciones de lo
aprendido, y por último, y de una manera ideal, organizarse para proyectar los
aprendizajes más allá del aula, en un trabajo de equipo que influya de alguna manera
en la transformación de la realidad.

El aprendizaje grupal, por lo tanto, no es algo que se va a dar de una manera


natural y espontánea; mucho menos en una sociedad y en un sistema educativo en
el que se nos ha educado más para el trabajo competitivo que para el cooperativo.
De aquí que otra consecuencia de la concepción grupal de didáctica sea la
necesidad de plantearme como objetivo la constitución del grupo como tal, es decir,
ayudar al conjunto de participantes a que se conviertan en un grupo de aprendizaje.

240
La tarea del coordinador va a tener dos líneas principales de responsabilidad; por
un lado, ayudar al grupo a que aprenda sobre el tema del curso (la parte explícita de
la tarea), y por otro, ayudarlo a constituirse como grupo, a que cada participante
aprenda a trabajar como grupo (parte implícita de la tarea).

11. ¿Cómo puedo ayudar a los alumnos a que aprendan a trabajar como grupo?

Esta pregunta remite al análisis de las características ideales de un grupo de


aprendizaje.

Se ha podido constatar que sin algunas condiciones básicas no se da un trabajo


grupal o se da de una manera deficiente.
.
En primer lugar, cuenta la existencia de un objetivo común, que supere los
intereses particulares y que sea asumido como objetivo del grupo por todos los
participantes. Éste es un aspecto que se procura lograr desde las primeras sesiones
del encuadre4 y a lo largo del curso.

En segundo lugar, la disposición de todos los participantes, o el deseo de trabajar


cooperativamente, de integrar un grupo de trabajo. Esta buena voluntad inicial se
transformará, conforme avance el curso, en un sentimiento de pertenencia al grupo.
En tercer lugar, la existencia de redes de comunicación fluidas, libres en todos los
sentidos y a todos los niveles. Ésta es una condición necesaria para que se den las
dos siguientes.

En cuarto lugar, la existencia o construcción de un esquema referencial grupal, es


decir, un lenguaje y un código comunes, que se construyen a través del estudio en
común, las discusiones grupales, el análisis y elaboración de conceptos.

241
En quinto lugar, que los participantes se conozcan de tal forma que cada uno
pueda hacer aportaciones para el logro de la tarea, en la medida de sus
conocimientos, capacidades y habilidades. Es decir, que los roles y funciones
ejercidos por cada participante sean operativos y estén orientados hacia la tarea
grupal. Sólo cuando se da esta condición se vuelve realidad el principio que indica
que a mayor heterogeneidad de los participantes mayor riqueza del grupo.

En sexto lugar, que el grupo se corresponsabilice de su proceso de aprendizaje.


Esto implica, por un lado, un sentimiento de responsabilidad, de que los resultados
obtenidos van a depender de los esfuerzos que el grupo ponga para lograrlos; pero,
por otro lado, exige que el grupo participe de hecho y desde el principio del curso en
la toma de decisiones importantes para el desarrollo del mismo.

En la medida en que como coordinador propicie que se den estas condiciones


básicas, estará ayudando al grupo a aprender a trabajar como grupo.

12. Además de estas condiciones básicas, se ha podido constatar la necesidad de


realizar una serie de funciones indispensables para el trabajo grupal.

Aunque estas funciones son necesarias por sí mismas, lo que no es necesario es


que sea el profesor quien las realice. Por el contrario, en la medida en que éste
asuma la responsabilidad de todas las funciones, en esa misma medida el grupo se
desentenderá de ellas, con lo cual no se cumpliría la última de las condiciones
anotadas más arriba: la corresponsabilizarían.

Tampoco es posible, de entrada y desde el principio del curso, delegar en los


participantes la realización de todas estas funciones, ya que ello implicaría suponer
que constituyen los casos, sería un supuesto falso. Lo único que se lograría con esto
sería poner al grupo en un estado de frustración y desesperación, al no sentirse

242
capaz de realizar todas estas funciones; y esto en el caso de que aceptara
responsabilizarse por ellas.

Lo mejor es delegar poco a poco en el grupo algunas de estas funciones, primero


parcialmente y luego por completo, en la medida de sus posibilidades reales, pero
siempre pensando que el ideal (muy difícil de alcanzar) es el momento en que el
grupo asume y puede realizar por sí mismo todas las funciones necesarias para el
trabajo grupal.

Se enuncian estas funciones, sin pretender que este listado las agote todas:

En primer lugar, la organización y planeación general. Esta función la realiza el


profesor cuando llega al curso con un programa elaborado, pero también los
participantes pueden tomar parte en ella, cuando en las sesiones de encuadre
analizan, discuten y hacen sugerencias con respecto al programa presentado por el
profesor.

En segundo lugar, la coordinación general. Mientras la organización se refiere a la


planeación, la coordinación se refiere a la instrumentación y puesta en práctica de lo
planeado. También en esto pueden tomar parte los participantes, al pedírseles y
permitírseles aportar sugerencias para los trabajos y actividades a realizar, y al
atender dichas sugerencias.

En tercer lugar, la dirección (acción moderadora) de las sesiones de trabajo, tanto


las que se realicen en grupos pequeños como las que se realicen en pleno. Esta
moderación implica: proponer al grupo la tarea a realizar, ver que ésta se cumpla,
regresar a ella cuando el grupo se sale del tema, conceder la palabra, tomar el
tiempo, etc. Esta función puede ser delegada por completo en el grupo desde los
inicios del curso.
En cuarto lugar, traer la información al grupo para su elaboración. Muchos
profesores monopolizan esta función, creyendo que con ella agotan su

243
responsabilidad como tales. Por el contrario, el profesor debe desentenderse de ella
lo más posible, para poder cumplir con otras funciones más importantes para el
trabajo grupal.

En quinto lugar, la evaluación continua del proceso grupal. En esto también


pueden intervenir los participantes, sobre todo en los momentos dedicados a realizar
esta evaluación. Sin embargo, la parte que le corresponde al profesor en esta
evaluación continua del proceso grupal es tan importante, que quisiera dedicarle un
apartado especial para explicarla.

13. Al ser el proceso de aprendizaje un proceso de cambio, de modificación de


pautas de conducta, se va a topar con dificultades de diversa índole.

Algunas serán de tipo individual, de resistencia al cambio: pautas estereotipadas,


miedos básicos, ideologías, costumbres, valores, etc.5 Otras serán de índole grupal:
mala comunicación, falta de integración, subgrupos competitivos o antagónicos,
luchas por el liderazgo y el poder, incapacidad para tomar decisiones
cooperativamente, para trabajar en equipo, etc.

Ahora bien, las preguntas que nos planteamos acerca de cómo ayudar al grupo a
aprender sobre el tema del curso, y a aprender a trabajar como grupo, las
empezamos a responder al detectar y listar las condiciones básicas para que se den
ambos tipos de aprendizaje. La respuesta, sin embargo, no quedó agotada.
Además de las condiciones para que se dé el aprendizaje, hay que plantear cuáles
son los posibles obstáculos y dificultades que se pueden presentar durante el
proceso y qué se puede hacer para ayudar al grupo a salvarlos.

La función central del profesor, que es la de propiciar los aprendizajes, se divide


en dos sub-funciones; por un lado, propiciar que se den las condiciones básicas para

244
el aprendizaje, y por otro, detectar y ayudar al grupo a vencer los obstáculos que se
presentan en el aprendizaje.

Esta última función la realiza el profesor si guarda una distancia óptima (de la que
hablamos antes) que le permita observar el proceso grupal, detectar y analizar la
dinámica del grupo y elaborar sus interpretaciones acerca de lo que pasa en el
grupo. En el momento en que el profesor-coordinador detecte algún obstáculo para
el proceso grupal, es conveniente, y muchas veces indispensable, que propicie en el
grupo la reflexión y el análisis de dicho obstáculo, para que, al examinarlo a fondo, el
grupo lo supere.

Para realizar esta reflexión, el profesor coordinador puede esperar a que el grupo
complete la tarea que estaba realizando y propiciar entonces un momento de
evaluación sobre lo que sucedió; o si es muy urgente hacerlo, puede interrumpir esa
tarea para realizar en ese momento dicha evaluación. Esto último es lo que se llama
poner entre paréntesis la tarea explícita para trabajar sobre la implícita. 89

Estos momentos de evaluación, además de ayudar a superar los obstáculos,


pueden contribuir a orientar o en su caso reorientar, los trabajos del grupo.

Con lo anterior, se aclaran los elementos del marco de referencia y se puede


pasar a desarrollar la segunda parte de este trabajo.

2.11.7 Planificación del aprendizaje (telesecundaria).

En Telesecundaria, la planeación se dirige a propiciar que los alumnos y


alumnas procesen la información recibida por medio de la televisión y los materiales
impresos y la aplicación de esos conocimientos en la contribución a la superación de
sí mismo, de los compañeros de su grupo en un afán solidario de aprender, crecer y
servir.
La planeación debe orientarse a lograr la eficiencia del modelo, la cual se reflejará
por los avances logrados en la elevación de la calidad de vida de la comunidad en la

245
que se encuentra el centro de Telesecundaria. Esto implica que el proceso educativo
que se inicia en la institución educativa, se continúa en la familia; ambas instituciones
han de aunar esfuerzos y actuar coordinadamente para lograr objetivos comunes.

Cuando los y las alumnas participan en el análisis, diagnóstico, toma de


decisiones y realización de lo acordado para beneficio de todos, cuando lo que
aprende lo percibe relacionado con los intereses y necesidades de su comunidad,
descubre una fuente inagotable de motivación que estimulará su deseo de superarse
y acrecentará sus posibilidades de servir.
Así mismo, para que la planeación del maestro de Telesecundaria cumpla con
estos propósitos, se necesita tomar en cuenta:

Comprender, analizar y aplicar adecuadamente la metodología de Telesecundaria.

Conocer y entender el enfoque del programa de cada asignatura y el papel que


desempeña en el ámbito de una educación integral.
Investigar los intereses y necesidades principales de los educandos.
Conocer en lo fundamental, las características y necesidades de la comunidad.
Adecuar los contenidos al nivel académico de sus alumnos y alumnas.
Propiciar el desarrollo de una dinámica positiva en el grupo.
Fortalecer de manera constante la vinculación del grupo con la comunidad.

Determinar las actividades que se llevarán a cabo en días especiales: semanas


primera y última del curso, días dedicados a las demostraciones de lo aprendido, así
como a las actividades especiales derivadas de la propia planificación o de proyectos
específicos de vinculación con la comunidad.

Es imprescindible que para la planificación del desempeño docente se tenga una


visión integral del desarrollo organizado de los contenidos programáticos, donde las
interrelaciones –antecedentes y consecuentes- sean congruentes y correspondan a
una adaptación a las capacidades y necesidades del educando y el grupo.

246
La organización para el desarrollo programático en Telesecundaria se finca en una
dosificación que el docente deberá adaptar a la realidad escolar, partiendo del
análisis de la misma dosificación inicial de los contenidos, después, de las sesiones,
luego de los núcleos y, finalmente de las actividades de sus estudiantes y de su
entorno.
Leer previamente los textos correspondientes a cada asignatura, en una
preparación de la sesión de aprendizaje en la que el maestro o maestra adecuará el
proceso didáctico a las características de sus alumnos, alumnas y de su entorno.

EL APRENDIZAJE
Cuadro de referencia en la siguiente página.

Aspectos que inciden en el proceso de aprendizaje

La naturaleza de la tarea

El objetivo del aprendizaje

Aprendizaje de conceptos
Existe siempre una
Aprendizaje de Procedimientos finalidad personal

Aprendizajes conductuales Las condiciones del Aprendizaje

Externas

Internas del individuo

Los institutos de Telesecundaria tiene ya elaborada una planificación general


de los contenidos del Plan y Programas de Estudio. Se organizan los contenidos en

247
torno a Núcleos Básicos y se distribuyen en el número de sesiones determinado para
cada asignatura en el Plan de Estudios. (Ver Programa y Pensum de Telesecundaria
Pág. 43).

Planificación anual:
En Telesecundaria, al docente le corresponde dosificar los contenidos, y efectuar
una planificación para lograr un desempeño eficiente como conductor responsable
del proceso educativo de su grupo.

Esta planificación debe dirigirse a la selección, distribución y presentación de


contenidos y principalmente a propiciar que los estudiantes de Telesecundaria
procesen la información recibida por medio de la televisión y los materiales impresos
y la apliquen, siempre que el contenido lo permita, en el mejoramiento de las
condiciones de vida de ellos mismos, de sus familias y de la comunidad general.

La planificación orienta la aplicación de los programas televisivos y materiales


impresos, elementos fundamentales para la operación del modelo de
Telesecundaria.

Para que la planificación general, que da unidad sistemática al proceso didáctico


de Telesecundaria logre los propósitos establecidos, se requiere que el maestro
tenga una visión global del plan de estudios, del contenido y el enfoque didáctico de
cada materia. Con el análisis de esa información, el docente estará en condiciones
de elaborar una cuidadosa planificación de actividades, estrategias y proyectos, para
distribuirlos debidamente a lo largo del ciclo escolar, tomando en cuenta las
características y necesidades del grupo, la influencia del medio ambiente y los
contenidos programáticos más estrechamente relacionados con los intereses
particulares de la comunidad.

Pasos para elaborar la planificación anual:

248
Analizará la Guía Didáctica o la Guía de Aprendizaje correspondiente a su grado,
donde se sustenta los criterios del plan de estudios y los programas que de él se
derivan, precisando el enfoque propio de cada asignatura o actividad de desarrollo y
los aspectos más significativos de su contenido. Este análisis puede enriquecerse
con el estudio de las Guías Programáticas del Ciclo Básico.
Reflexionará acerca de las características del medio natural y social, para
descubrir su influencia y posibles efectos en el proceso de aprendizaje.

Es necesario que realice un diagnóstico base de las características de la


comunidad para poder elaborar el plan de actividades que ha de realizar.

Fijará su atención en el perfil de las y los estudiantes de Telesecundaria:


adolescentes, en su mayoría del medio rural y suburbano, pertenecientes a familias
de escasos recursos y pobre nivel socio-cultural. En general, todo lo que pudiera
propiciar una superación de su nivel de vida resultará motivante y dará sentido a su
esfuerzo por aprender.

Deberá fijar sus estrategias y planificar cuidadosamente la manera de organizar el


grupo para dinamizar sus potencialidades, coordinar convenientemente las
actividades de cada estudiante y comprometer solidariamente al grupo para lograr la
superación de todos sus integrantes y el mejoramiento de la calidad de vida de la
comunidad.

Se recomienda organizar un comité directivo (presidente, secretario y tesorero), y


comisiones de trabajo –orden y disciplina, servicios estudiantiles, deportes, cultura,
etc.-. Conviene que las comisiones y cargos se roten dé manera que todos y todas
experimenten la presión de ser responsables de los diversos puestos y comisiones.

Habrá de elaborar algún proyecto que propicie la participación de estudiantes y


vecinos en la solución de problemas de la comunidad, ya sean de salud, culturales o
productivos.

249
Establecerá un calendario de actividades escolares de acuerdo con el director y
los facilitadores y facilitadoras de su escuela.

El Modelo de Telesecundaria tiene establecidas actividades especiales para


ciertos días: semanas de inicio y final de curso, días dedicados a la salud, cultura y
productividad, y demostraciones de lo aprendido. Se ha de prever las actividades del
estudiantado, procurando no interferir con las de otros grupos. Asimismo, es
necesario programar las actividades o celebraciones que tradicionalmente se llevan a
cabo en la entidad, sector escolar, comunidad o escuela.

Cuando el facilitador, facilitadora ha obtenido la información que se señala en los


puntos anteriores, estará en posibilidad de elaborar su Planificación que incluirá
tareas concretas en torno a la conducción y organización del grupo, estas actividades
deberán mostrar la aplicación de los esfuerzos de integración y correlación de los
contenidos de las asignaturas, los proyectos de desarrollo comunitario y otras
actividades más, en las que los y las estudiantes pueden apreciar una muestra real
de aprendizajes significativos.

El siguiente cuadro es el modelo a utilizar, para programar e integrar, actividades,


estrategias, acontecimientos, participaciones y compromisos:

Planificación anual Ciclo Escolar 20_____


Actividades Fecha Observaciones

250
Inscripción El facilitador, En esta En esta casilla se dan aspectos
facilitadora casilla se importantes del Modelo y de la
escribirá las especific Metodología del Programa.
actividades y arán las Debiendo el docente escribir los
estrategias a fechas de recursos y modificaciones que
utilizar en cada las considere pertinentes para el logro
uno de estos actividad de los objetivos. Así mismo
momentos. es. detallar los instrumentos que
utiliza para las diferentes
evaluaciones en el proceso.
Diagnóstico de
aprendizajes
Nivelación en
Preaprendizajes
Horizontes de
Telesecundaria
Desarrollo de Volumen I…
Conceptos Básicos Volumen II…
(aproximadamente 50 Volumen III…
días hábiles para cada Volumen
uno) IV…
Demostración Pública 1ª.
de lo Aprendido Demostración…
(1ª. Se realiza al 2ª.
finalizar el tercer núcleo Demostración
2ª. Se realiza al 3ª.
finalizar el sexto núcleo Demostración
3ª. Se realiza al
finalizar el octavo núcleo)
Vinculación con la 1ª
Comunidad Vinculación…
(Primer día “Tema de 2ª
Salud”. Vinculación…
Segundo día “Tema de 3ª.
Productividad” Vinculación…
Tercer día “Tema de
Cultura”)
Perspectivas del Evaluación
camino recorrido (una final del ciclo
semana al escolar.
finalizar el ciclo escolar
de Telesecundaria)
Entrega de registro de 1ª.
evaluación y reunión con 2ª.
padres y madres de
3ª.

251
familia. 4ª.
Actividades del Por ejemplo: (no se
Instituto de contemplan dentro de los 200 días
Telesecundaria hábiles del ciclo escolar)
Día de carnaval
Día del cariño
Día de la madre
Día del padre, etc.
Actividades en el aula Por ejemplo:
Día mundial de la tierra
Día de la Constitución
Día del medio ambiente, etc.
Actividades del centro Por ejemplo: (no se contemplan
intra y extra aula dentro de los
200 días hábiles del ciclo
escolar)
Encuentros deportivos
Actividades con la Por ejemplo: (no se contemplan
comunidad dentro de los 200 días hábiles del
ciclo escolar)
Pro mejoramiento del centro,
resolución de problemas
estudiantiles, otros.
Asuetos y feriados Por ejemplo
(De acuerdo al Semana Santa
calendario del Día del Trabajo
ciclo escolar de Día del maestro
Telesecundaria)

2.11.8 Planificación por núcleo.

En cada sesión de aprendizaje se prevé el desarrollo de competencias que habrá


de lograr el educando. En la siguiente tabla se muestra el conjunto de acciones de
estudio o competencias que se promueven en la sesión del texto.

252
Ya elaborada la planificación general del curso, se hará una planificación de cada
Núcleo Básico de todas las asignaturas o actividades de desarrollo.

La planificación del Núcleo Básico no consistirá en una redistribución de


contenidos, sino en una adecuación de las actividades del proceso educativo a las
características, intereses y necesidades particulares del grupo y la comunidad. Esta
planificación no exige elaborar un plan de clase por cada sesión de aprendizaje. Pero
si es conveniente que el facilitador, facilitadora realice una planificación por Núcleo
Básico.

Un Núcleo Básico es un conjunto de contenidos programáticos, interrelacionados


en torno a un concepto central, de modo que integren una estructura conceptual
perteneciente al cuerpo teórico de una asignatura.

En un Núcleo Básico el proceso didáctico se organiza en torno a un Núcleo o tema


central. Sus contenidos se dosifican a lo largo de las sesiones correspondientes

253
aproximadamente a un mes de trabajo, según el número de horas asignadas
semanalmente a cada asignatura.

La mayor parte de las sesiones de un Núcleo se dedican al aprendizaje de nuevos


contenidos, pero también hay sesiones para profundizar, afirmar, integrar y evaluar
contenidos previamente estudiados.

Cada Núcleo va precedido de una parte introductoria que explica la relación entre
los diversos subtemas y el tema central. Además, los núcleos terminan con una
sesión de integración y otra dedicada a la demostración de lo aprendido.

La siguiente es una organización que permite realizar la planificación de un Núcleo


Básico:

1. Visión general del núcleo. Debe realizarse una primera lectura que permita, en
forma general, tener conocimiento de las partes que integren el núcleo, la idea
rectora, la intención didáctica y los temas de las diferentes sesiones.

2. Precisión del tema central. El tema central es la idea general en torno a la cual
giran los contenidos desarrollados en las sesiones, identificarlo significa poder
orientar la dirección de las actividades sugeridas en las sesiones.

3. Valoración de los temas contemplados. Después de identificar el tema central,


es necesario reconocer aquellas ideas que son complementarias, hacerlo permite
tener una información más completa para fundamentar la idea rectora del Núcleo y
orientar, de manera congruente, las adecuaciones que se realicen.

4. Cotejo o comparación con los niveles de preparación del grupo. Con el


propósito de que el aprendizaje sea significativo, se debe tomar en cuenta su edad,
así como sus intereses y necesidades, para que con fundamento en ello programe
actividades en las que relacionen los contenidos con su vida. Por esta razón es

254
importante conocer mejor a sus educandos, pues sólo así es posible propiciar que se
establezca la relación entre los contenidos de aprendizaje y los estudiantes.

5. Análisis de las recomendaciones didácticas. En la Guía Didáctica o en la Guía


de Aprendizaje se ofrecen, recomiendan o sugieren variantes metodológicas para
conducir el proceso de aprendizaje de los núcleos. Es conveniente revisar esta
información y formular una propuesta para conseguir una óptima selección y
adecuación de las actividades.

6. Clasificación de las sesiones por su finalidad dominante. Las sesiones del


Núcleo se dedican a desarrollar el tema central, a profundizar, afirmar, repasar,
integrar y evaluar los contenidos estudiados. El facilitador, facilitadora distinguirá la
finalidad de cada sesión y, entre aquellas que no desarrollan nuevos contenidos,
seleccionará las que podrá modificar o sustituir con secuencias didácticas que
respondan mejor a las características de sus estudiantes, y a las exigencias del
medio.

Intención Didáctica
La intención didáctica se encuentra ubicada al inicio de las sesiones en la Guía de
Aprendizaje, después del título y subtítulo. Tiene como función indicar el propósito de
la misma, aquello que se pretende que sea aprendido como resultado del trabajo
desarrollado.

El tipo de sesión se puede descubrir justamente por la intención didáctica. En ella


se indican los logros que el alumno obtendrá al interactuar con los contenidos de la
sesión de aprendizaje a través de los materiales impresos y el programa de
televisión. En la intención didáctica se precisan el alcance y la profundidad con que
se expresan los conocimientos, habilidades, técnicas y procedimientos que se
trabajarán en la sesión.
Al analizar la intención didáctica se puede descubrir el tipo de sesión y de esa
manera adecuar el proceso didáctico a la situación particular de los y las estudiantes,

255
con base en ello realizar la planificación por núcleo, así como las actividades de
integración y demostración de lo aprendido.

Tipos de Sesiones de las Guías de Aprendizaje


En las guías de Aprendizaje se presentan distintos tipos de sesiones de acuerdo
con la intención didáctica de cada una de ellas, la que ocupa el tercer renglón del
encabezado.

Reconocer con rapidez y certeza el tipo de sesión permite brindar apoyo al


estudiante en las actividades de aprendizaje y dirigirlas hacia el logro de los
propósitos establecidos. Para identificar la sesión se debe tener en cuenta:

1. la intención didáctica
2. el título y subtítulo

La gran mayoría de las sesiones de aprendizaje pueden catalogarse como de


nuevos aprendizajes y generalmente las dos últimas de cada Núcleo son de
integración y evaluación. Esta se reconoce porque en el encabezado se presenta
como Demostración de lo Aprendido. Un criterio práctico para determinar si una
sesión es de nuevos aprendizajes es el de considerar como nuevo lo que no se ha
estudiado anteriormente en el curso.

Otros tipos de sesiones que se encuentran en las Guías de Aprendizaje son las de
inducción al servicio de Telesecundaria que se ofrecen al inicio del curso. La de
integración que llevan por título Armando las Piezas y las que se dedican a
exámenes que tienen como propósito evaluar lo aprendido.

También hay que tener presente las sesiones en los últimos días del curso,
Perspectivas del Camino Recorrido, que combinan la intención de evaluar lo
realizado en el año con la proyección hacia el futuro próximo en que se aplicará lo
aprendido durante el mismo.

256
Estructura Metodológica de cada
NÚCLEO BÁSICO
Sesiones de Nuevos Aprendizajes
Sesiones de Afirmación
Sesiones de Profundización
Sesiones de Integración
Sesiones de Demostración de lo
Aprendido

La sugerencia ha sido organizada de tal manera que se inicie la planificación con


la lectura general y rápida de los contenidos del núcleo, y finalice con la
determinación de los propósitos educativos de cada sesión. Los materiales más
adecuados para realizar este trabajo son los propios apoyos impresos.

EL CICLO ESCOLAR SE CUMPLE EN 200 DÍAS

257
Para identificar la finalidad de cada sesión de aprendizaje se propone el siguiente
proceso:

Lea con atención el título, el subtítulo y la intención didáctica de cada sesión de


aprendizaje.

Observe los encabezados de las sesiones –título, subtítulo e intención didáctica-, y


liste en su planificación por Núcleos diferentes tipos de Sesiones de Aprendizaje.

Analice aquellas sesiones cuya finalidad es afirmar o profundizar lo aprendido,


observe principalmente el subtítulo y la intención didáctica en el encabezado.

Con base en el conocimiento de su grupo, indique qué sesiones de afirmación o


profundización se podrían ocupar para reforzar otro tema o realizar otra actividad
más vinculada con los intereses o necesidades de sus educandos.
ANOTACIONES Y CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS

La efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje dentro del grupo sólo puede ser
lograda al conocer los avances y las limitaciones del grupo, así como las
características del entorno que inciden en el proceso educativo.

Como paso previo a las actividades de cada día, conviene dar un vistazo a la Guía
de Aprendizaje y a los artículos correspondientes del libro de Conceptos Básicos de
las asignaturas que se estudiarán en esa jornada escolar, con el propósito de tener
presente lo que debe hacer para apoyar el aprendizaje.

En la planificación de cada asignatura conviene tener en cuenta que las


finalidades o propósitos didácticos del primer Núcleo son las siguientes:

Destacar la importancia y el papel de cada asignatura en relación con una


adecuación integral.

258
Efectuar la evaluación diagnóstica de cada asignatura.
Proporcionar una idea práctica de cómo debe estudiarse cada asignatura.

ACTIVIDADES ESPECIALES QUE SE DEBEN PLANIFICAR


La planificación debe orientarse a lograr la eficiencia del modelo, la cual se
reflejará en los avances logrados en la elevación de la calidad de vida de la
comunidad en la que se encuentra el centro de Telesecundaria. Esto implica que el
proceso educativo que se inicia en la institución educativa, se continúa en la familia,
ambas instituciones han de aunar esfuerzos y actuar coordinadamente para lograr
objetivos comunes.

Integración significa construir un todo o armar un conjunto con diversas partes.


Demostración es dar testimonio de lo que se aprendió.
Ambas acciones son importantes en el proceso educativo.

En la búsqueda de actividades que permitan completar y afianzar el proceso de


enseñanza aprendizaje, Telesecundaria incluye en su metodología momentos para
integrar y hacer demostraciones públicas de lo aprendido.

Estas actividades constituyen un momento importante en el proceso integrador


del aprendizaje que sistemáticamente se lleva a cabo en este servicio educativo. (Se
ampliará en la página). (Telesecundaria M. d.)

2.12. La evaluación de los aprendizajes.


Esta es una tarea de gran responsabilidad debido a que los educandos son seres
humanos que depositan su confianza en quienes les están preparando para ser
mejores personas. Por esta razón es importante que el profesor cuente con el
conocimiento suficiente para garantizar el manejo correcto de la evaluación de los
aprendizajes.
En la evaluación de los aprendizajes se valoran y refuerzan los aciertos de los
estudiantes y también, se reflexiona y corrigen los errores en forma constante, lo cual

259
permite el reforzamiento, y genera las condiciones necesarias para poder avanzar en
el proceso educativo de manera más satisfactoria hacia el desarrollo de la vida
personal.

Para los fines educativos de Telesecundaria, la evaluación se considera una


secuencia de pasos que permiten enriquecer los aspectos que intervienen en el
proceso escolar. Por la evaluación se aprecian los avances logrados por el educando
en su aprendizaje y paralelamente, se identifican los factores que lo facilitan o
dificultan.

La evaluación debe ser cotidiana y tomar en cuenta de manera integral, además


de los propósitos programáticos, los diversos factores que rodean la vida del y de la
estudiante (las condiciones sociales, económicas y culturales), el marco referencial
del estudiante (sus experiencias, valores, sentimientos y aspiraciones),
conocimientos previos, las estrategias metodológicas y con relación a éstas, las
capacidades y tiempos en que aprende cada sujeto; así mismo, debe considerarse la
apreciación del alumno, del o de la docente, de los padres y de las madres de familia
y de las autoridades educativas, buscando la participación e interacción de estos
elementos en beneficio del proceso educativo de acuerdo con el modelo de
Telesecundaria.

Dentro de este modelo se realizan tres tipos de evaluación que comprende varios
momentos y formas de participación:

♦ Evaluación Diagnóstica
Permite obtener información de lo que él y la estudiante sabe al comenzar
una unidad educativa y las áreas problemáticas de su conducta con respecto al
aprendizaje. Su propósito es ubicar al estudiante con relación a una gama de
factores. Como se quiere que cada estudiante tenga, en lo posible, experiencias
positivas en su trabajo en pos de los aprendizajes, es fundamental que se
identifiquen las diferencias individuales, por lo menos en aquellos aspectos más

260
relevantes, como lo son la motivación, las informaciones que posee, la forma de
estudiar que es más cómoda y efectiva, etcétera.

La evaluación diagnóstica cumple con dos finalidades: la de proporcionar los


antecedentes necesarios para que cada estudiante comience el proceso de
enseñanza-aprendizaje en el punto más adecuado de la secuencia de instrucción, de
modo que pueda iniciar con éxito los aprendizajes, y la de identificar las causas de
deficiencias reiteradas en el logro de uno o más aprendizajes.

Esta evaluación está orientada a dar respuesta al siguiente tipo de preguntas:

¿Qué objetivos son necesarios y apropiados para cada estudiante con relación
con su propia capacidad inicial?
¿Cuál es el nivel de rendimiento actual de cada estudiante, con relación a una
jerarquía de objetivos que se proponen que alcance?
¿Qué actividades de aprendizaje son más adecuadas para cada estudiante?

¿Cuáles son los problemas de aprendizaje que tiene el grupo de estudiantes?

La evaluación diagnóstica no debe dar origen a calificaciones, pero sí es


fundamental que la información que se derive sea analizada. Antes del inicio de una
etapa de aprendizaje (Curso, tema, núcleo). el facilitador y la facilitadora habrá de
evaluar para saber si el estudiante ha adquirido los aprendizajes antecedentes. Se
sugiere la aplicación de:

Exámenes
Revisión del historial académico
Elaboración de ensayos, etc.

♦ Evaluación Formativa

261
Es el seguimiento constante del desarrollo del proceso de aprendizaje, que le
permita al docente, conocer el efecto de las acciones educativas realizadas por el
grupo y por cada estudiante, a fin de efectuar a tiempo las modificaciones y
correcciones que se requieren para un continuo mejoramiento de la entidad que está
siendo evaluada.

El propósito de esta evaluación es formar a la persona, el proceso, los materiales


con los programas de una manera tal, que los lleve a un buen funcionamiento y a
alcanzar en forma exitosa los objetivos propuestos.
Su objetivo no es probar, sino mejorar la entidad que se está evaluando, la cual se
ajusta en forma continua, a través de la información suministrada, para poder llegar a
la forma óptima de operar y así tener éxito.

La evaluación formativa tiene dos consecuencias:


La realimentación del grupo y de los y las facilitadoras. Es decir, reforzar tanto al
facilitador / facilitadora como al grupo en el progreso que ha hecho éste para el logro
de los objetivos.
El descubrimiento de problemas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el
fin de proponer actividades alternativas de aprendizaje.

La evaluación formativa, enfrenta al grupo y facilitadores a distintos tipos de


decisiones, (orientación de esfuerzos, hábitos de estudio y de trabajo, posibles
modificaciones en la planificación y organización de los procesos en el aula,
selección de nuevos materiales, etcétera). Esta evaluación no debe ser calificada, ya
que su razón fundamental es proporcionar antecedentes a los y las facilitadoras y
estudiantes sobre el grado de avance de éstos en el logro de los objetivos, para
mantener el proceso o para tomar medidas que sean necesarias con el objetivo de
asegurar el éxito en el menor tiempo posible.

Para su aplicación se sugiere:

262
Determinar y acordar conjuntamente con estudiantes, los procedimientos de
evaluación en cada uno de los niveles, así como aclarar la responsabilidad de cada
parte.
Integrar y definir el nivel de participación de los padres y madres de familia.

El o la facilitadora necesita aprender a precisar la frecuencia adecuada de las


evaluaciones formativas, basándose en la forma cómo se desempeña el grupo. Si el
grupo requiere refuerzo continuo o si no avanza rápido, es un buen indicador para
aumentar la frecuencia de las evaluaciones.
La evaluación formativa puede ser realizada por el facilitador o bien por una
autoevaluación de los estudiantes, con la ventaja de poder realizarla en el momento
que se requiera. La evaluación formativa constituye el fundamento principal para la
determinación de evaluaciones. Para lograr una mejor fundamentación del juicio
evaluativo; el facilitador y la facilitadora selecciona y aplica diversos instrumentos con
los que se pretende medir algunas manifestaciones de aprendizaje como ensayos,
resúmenes, entrevistas, prácticas, investigaciones, exposiciones, etc.; también con
observaciones espontáneas y apreciaciones personales proporcionan elementos
para fundamentar los juicios y decisiones del facilitador y de la facilitadora.

Los resultados obtenidos con los instrumentos no representan calificaciones, sino


información sobre determinados aspectos del aprendizaje, con el fin de orientar su
realimentación, por lo que es conveniente distinguir las diferentes finalidades que
tiene la evaluación.
Evaluación sanativa
Es aquella que se realiza al finalizar una o más unidades de aprendizaje, con el
propósito de determinar si el grupo de estudiantes ha logrado los aprendizajes
establecidos en los objetivos terminales de dichas unidades y con el propósito de
asignar calificación.

Para los efectos de asignar la calificación, es necesario considerar el conjunto de


situaciones de evaluación que mide cada objetivo, establecer el número de las que

263
deben ser resueltas correctamente para estimar que se ha alcanzado el objetivo.
Con esta decisión puede el facilitador y la facilitadora, determinar el número de
objetivos que cada estudiante ha alcanzado del total de objetivos que se han
propuesto.

La actividad escolar del modelo de Telesecundaria debe condicionarse a las


necesidades e intereses del estudiantado, así como a las características sociales y
económicas de la comunidad y las circunstancias del desarrollo escolar. Estas
tareas influyen en las labores educacionales y deben considerarse en el momento de
realizar la evaluación.
El facilitador y la facilitadora aplicarán los criterios e instrumentos necesarios a fin
de apreciar los diversos logros del aprendizaje. Una vez recopilada la información,
su acervo cultural y su experiencia docente fundamentarán un juicio acerca de lo
aprendido por cada estudiante.

En todo momento, la facilitadora y el facilitador debe considerar los procesos de


evaluación de los aprendizajes que los educandos efectuaron durante el desarrollo
de las unidades de aprendizaje (núcleos básicos); el seguimiento de la evaluación
formativa realizada por cada uno de sus estudiantes, las sesiones de integración, las
demostraciones de lo aprendido practicadas en el aula.
Además, debe considerar como elementos sustanciales los acuerdos de
evaluación que previamente realizó con sus estudiantes, padres y madres de familia,
en los cuales debieron señalarse los criterios de tipo académico-administrativo que
se emplearían, siempre encaminados a comprobar los aprendizajes adquiridos
durante el curso escolar y por medio de los cuales se otorgaría al grupo la constancia
de sus estudios para realizar la promoción al siguiente grado o nivel educativo.
Para tal fin se debe tomar en cuenta lo establecido en el reglamento de
evaluación vigente. Para la compilación de la información se diseñan los cuadros que
a continuación se muestran, en los cuales se registran los datos requeridos,
aplicando una escala valorativa que permita dar respuesta a la normatividad.

264
Autoevaluación
Un proceso evaluativo más justo desde un punto de vista ético y más exacto
desde un enfoque científico, puede motivar mucho más a los y las alumnas a una
autoevaluación, no sólo por la adquisición de los aprendizajes en sí mismos, sino
también por el significado que tiene el conocimiento de sus capacidades para su
formación futura. Este proceso de estimular la autoevaluación es consistente con las
modernas teorías del aprendizaje, tales como las de Piaget, Gagné, Bandura,
Skinner y otros.
Es conveniente incorporar la Autoevaluación como un proceso cotidiano de
reflexión sobre los elementos que han vivido, pues ello generará una actitud crítica
para con ellos y ellas; con esta acción no se busca simplemente obtener una
calificación, sino aprender y proponer qué hacer para corregir las fallas que cada
estudiante pudiera presentar en su aprendizaje. El beneficio que este ejercicio
reporta al alumno es entrar en un autoanálisis que le permita reconocer los logros y
los obstáculos de su propio aprendizaje; para corregir las fallas que cada uno pudiera
presentar. Además, facilita identificar las dificultades técnico-pedagógicas. En ambos
casos se hace evidente la necesidad de retroalimentar los procesos con base en sus
fines específicos.

La Autoevaluación tiene entonces dos aspectos que han de tomarse en


cuenta:
Un aspecto formativo, a través del cual se persigue mejorar los procesos de
adquisición de aprendizajes. Por ello se recomienda definir la frecuencia adecuada
para realizarla.
Un aspecto sanativo, porque la auto-calificación de los logros alcanzados
constituirá una parte de la calificación para la aprobación de las unidades de
aprendizaje. Se recomienda que se realice al finalizar cada núcleo básico.

Co-evaluación
Otro elemento importante que debe considerarse es la co-evaluación, en la
cual cada estudiante, a partir de la reflexión acerca de su propio aprendizaje, puede

265
confrontarlo con el de los demás; ello le permite conocer sus propios alcances y
obtener una realimentación en el momento de conocer cómo percibe el grupo el
desarrollo de su aprendizaje; las sugerencias para este ejercicio son:

Establecer con claridad el propósito de esta actividad.


Acordar la forma de trabajo entre facilitador o facilitadora e integrantes de grupo,
para propiciar las condiciones favorables en el intercambio de opiniones y evitar
confrontaciones que no sean de tipo académico.
Se puede utilizar la aplicación de un instrumento o una estrategia grupal que
permita el logro del propósito planteado, en diversos niveles de participación; por
ejemplo: dinámicas grupales, en parejas, en equipo, en el seno familiar y con los
vecinos.

La Co-evaluación también se inscribe dentro de la evaluación formativa y


sumativa.
Para el registro de las calificaciones se presentan dos instrumentos, el cuadro 1 y
el cuadro 2.

Cuadro 1: CONTROL DE SESIONES DE APRENDIZAJE POR NÚCLEO BÁSICO


En este cuadro se registra información relacionada al avance de cada
estudiante. A continuación, se indica cómo utilizarlo.

Se identifica el volumen y el grado correspondiente.


Se marca el número del núcleo que se trabaja.
Se escribe el nombre del o de la estudiante.
En el cuadro se distinguen tres áreas:
En la primera aparecen los nombres de las áreas

En la segunda se indica el punteo de las sesiones de aprendizaje. Para cada


asignatura aparecen dos filas; en la de arriba se escribe el número de las sesiones

266
en las cuales se aplicará una evaluación para cuantificar el logro de los objetivos. En
la de abajo se escribe la calificación obtenida.

La tercera corresponde la nota obtenida en los diferentes aspectos que se


adicionarán y la calificación total del núcleo. Los aspectos a los que se hacen
referencia son los siguientes:
Promedio de las calificaciones de las sesiones. (40%)
Calificación de la Autoevaluación. (10%)
Calificación de la Coevaluación. (10%)
Calificación de la sesión de integración. (20%)
Calificación de la demostración de lo aprendido. (20%)

Es importante establecer desde un inicio del núcleo, el porcentaje de la calificación


que corresponderá a las sesiones, a la Autoevaluación, la Coevaluación, la sesión de
integración y la demostración de lo aprendido que se realizan internamente en cada
asignatura. Recomendamos la ponderación que aparece en el inciso anterior, pero
no es la norma.

La Autoevaluación y la Coevaluación, para efectos de calificación, se realizan


al terminar el núcleo y corresponde a una visión integral de la evidencia de
aprendizajes (instrumentales, intelectuales y actitudinales) de cada estudiante
durante un periodo determinado, por tanto, se puede adicionar esa calificación a
todas las asignaturas.

♦ Sesiones de integración
Estas sesiones tienen como objetivo obtener una idea general de lo estudiado
y captar la relación entre los temas centrales de los núcleos básicos y entre cada uno
de estos y los subtemas que los desarrollan.

Las sesiones de integración son tres, y proponen la revisión progresiva de los


núcleos; se identifican de la siguiente manera:

267
Armando las piezas I Armando las piezas II Armando las piezas III
Panorama de lo Panorama de lo Panorama de lo aprendido
aprendido Integración de aprendido Integración de Integración de todo el
los 3 primeros núcleos los primeros 6 núcleos curso

Después de las sesiones de integración se llevan a cabo exámenes y


demostraciones públicas de lo aprendido, por lo que las sesiones de integración
contribuirán a que los y las estudiantes realicen cada actividad con mayores
posibilidades de lograr satisfactoriamente su propósito.

2.13. Demostración de lo aprendido.

Existen dos tipos de Demostraciones que deben realizar los alumnos y


alumnas juntamente con los docentes; una que se realiza a nivel de aula
(demostración por asignatura y por núcleo) y otra a nivel de comunidad
(demostración pública)

La Demostración de lo Aprendido es una de las estrategias de evaluación del


proceso educativo del modelo de Telesecundaria, con actividades específicas
relacionadas al tema o núcleo desarrollado, el cual sustituye de alguna manera
rutinarias pruebas objetivas que se aplican en los institutos que han venido
funcionando en el modelo educativo tradicional.

Para el estudiantado, es la posibilidad de mostrarse así mismo y también mostrar


a los demás sus alcances y deseos de superación, le generan la posibilidad real de
estar en condiciones de enfrentar los retos que se le presenten. Es posible también,
que genere la comprensión acerca de la necesidad de aprender para poder atender
las exigencias de la sociedad.
La demostración de lo aprendido contribuye a la integración del aprendizaje,
proporcionando la oportunidad de establecer correlaciones entre las diferentes

268
asignaturas, así como entre éstas y la vida de los y las estudiantes en su contexto
sociocultural.

2.13.1 Demostración de lo aprendido por asignatura y por núcleo

La demostración de lo aprendido por asignatura y por núcleo, se lleva a cabo al


término de cada núcleo básico, es una evaluación final de los temas desarrollados en
el mismo, que pretende apreciar el resultado del proceso didáctico durante su
desarrollo, implicando con ello los diferentes momentos de la evaluación; diagnóstica
o inicial, formativa o continua a través de procesos puramente formativos
(autoevaluación, coevaluación). Y por último la sumativa o final.

La aplicación de la demostración de lo aprendido en cada núcleo tiende a retomar


los procesos de evaluación, a fin de permitir los alcances, logros e identificar las
fallas y que el alumno reflexione acerca del beneficio que adquiere con lo
aprendido.

Una forma de aplicación de lo aprendido es con el grupo, con el que realiza una
puesta en común relativa a los avances y logros, proponer estrategias útiles para
realimentar las fallas y enriquecer el proceso individual y grupal de aprendizaje.
Estas demostraciones se realizan dentro del grupo en su aula, buscando la
integración de los contenidos desarrollados de acuerdo al grado de asimilación
evidenciada por cada participante.

2.13.2 Demostración pública de lo aprendido.

Es una estrategia de evaluación, en la cual se presentan y socializan los


conocimientos a fin de saber que lo aprendido puede beneficiar a la comunidad en
general, al recibir a su vez la realimentación de los alumnos y alumnas. Estas
pueden desarrollarse de acuerdo a las actividades educativas como:
dramatizaciones, tele-foros, cine foros, paneles, mesas redondas u otras acordes al

269
tema a desarrollar; donde el alumno, alumna exprese o manifieste sus diferentes
habilidades.

Constituye la culminación de un proceso de integración, aplicación y evaluación


del aprendizaje. Es una actividad en la que los alumnos, las alumnas y el docente
seleccionan uno de los problemas existentes en la comunidad, analizan y presentan
a los vecinos, instituciones locales, una propuesta de solución o de mejoramiento a lo
detectado. Para este trabajo de culminación, los y las estudiantes, deben aplicar los
conocimientos adquiridos en cada una de las áreas (Valores, habilidades y destreza)
desarrolladas en cada asignatura. Esto no significa que el docente debe tomar o
aplicar los contenidos de todas las asignaturas vistas en clase para el tema
seleccionado, sino que depende de la SELECCIÓN DEL TEMA PRINCIPAL, en torno
al cual giren los contenidos y actividades que se presentarán. Se Tomará en cuenta
aquellos cursos o áreas que contribuyan al desarrollo y solución del problema
seleccionado.

2.13.3 Objetivos de la demostración pública de lo aprendido

 Evaluar el proceso educativo a través de experiencias enriquecedoras,


motivantes y formativas.

 Que alumnas y alumnos manifiesten y desarrollen sus capacidades,


evidenciando lo aprendido y sus deficiencias.

 Establecer la congruencia entre lo que se aprende en el instituto y las


exigencias del medio social.

2.13.4 Planificación de la demostración pública de lo aprendido

Es fundamental que el grupo de estudiantes establezca las relaciones entre los


contenidos de cada asignatura, cuidando que sólo se incluyan las asignaturas que
presenta una relación importante con el tema que el grupo seleccionó y que sean
ellos quienes determinen las formas de presentación, todo ello coordinado,

270
supervisado y estimulado por el docente, así también durante el desarrollo de los
pasos que presenta dicha planificación.
El proceso para la realización de la Demostración Pública de lo Aprendido, genera
la necesidad de implementar las adecuaciones pertinentes, en concordancia con las
necesidades y condiciones que el grupo, escuela o comunidad exijan, sin perder
de vista los propósitos que esta estrategia persigue.

Queda a criterio del docente de cada grado, trabajar una problemática diferente en
cada demostración pública de lo aprendido, o seleccionar un problema para
investigarlo durante el ciclo escolar dividiéndolo en tres subtemas (un subtema en
cada demostración pública de lo aprendido). También, en consenso con la población
estudiantil y docente del instituto, seleccionar un solo problema a investigar a lo largo
del ciclo escolar por todo el establecimiento, dividiéndolo en subtemas, asignando un
subtema a cada grado de forma gradual en cada demostración pública de lo
aprendido.

PLANIFICACIÓN DE UNA DESMOSTRACIÓN PÚBLICA (Esquema)

1. Elección de un problema

Los y las estudiantes conjuntamente con el docente elaboran una lista de


problemas que presenta la comunidad (tomar como base el diagnóstico de la
comunidad, realizado al inicio del ciclo escolar), seleccionan uno de los problemas
detectados y establecen a que área pertenece. En plenaria tienen que profundizar
el tema seleccionado para su análisis y propuestas de resolución.

2. Tema Central

Surge del problema seleccionado a investigar. Juntamente estudiantes y


docente analizan la problemática a investigar, para extraer el tema central.

271
3. Selección de temas de cada asignatura

Establecen los contenidos de las áreas, que puedan apoyar el trabajo del tema
seleccionado, que servirán como fuente de información y fundamentación para
abordar el problema.

4. Identificar la fuente de la información

Hacer una lista de fuentes de información, que servirán de refuerzo para cada
aspecto que se desarrollará para el trabajo de campo. Elaborar el o los instrumentos
para recabar la información requerida.

Elaboración del esquema integrador

Determinación del orden y la relación existente entre los subtemas de manera


que se pueda formar un esquema que visualice la organización de toda la
demostración.

Explicar la secuencia y relación entre los temas

Justificación por escrito, con claridad y concisión, el orden y enlace de cada


subtema con el siguiente; de manera lógica y coherente.

Determinar las formas de presentación


En función de los contenidos, se precisa la manera de presentar cada subtema del
esquema: exposición, lectura, cuadro sinóptico, diálogo, panel u otras.

272
Elaboración de una guía para la presentación

Redacción de una guía individual de cada participante con las ideas generales que
serán expuestas ante el auditorio, los diálogos de las dramatizaciones y las
acotaciones o notas que corresponden a la forma de cada presentación.

9. Determinar las fechas de entrega y análisis de las guías

Con una adecuada planificación, los trabajos se realizan y entregan de


acuerdo a un cronograma debidamente escalonado para que no se interrumpa el
proceso de aprendizaje de las diversas asignaturas en los ensayos finales.

10. integración del proceso

Elaboración de un programa de actividades que establezca la secuencia de todas


las participaciones. El o la docente debe garantizar la participación total del
estudiantado.

1 . Presentación de la Demostración Pública de lo Aprendido


1

Después de una preparación cuidadosa de las actividades planteadas, el grupo de


estudiantes se sentirá capaz de transmitir a la comunidad lo que han aprendido. Es
conveniente que practiquen su presentación final, invitar a padres y madres de
familia representantes de la municipalidad, ONG`s y comunidad en general para que
conozcan la problemática abordada por el estudiantado y las soluciones propuestas.

2.13.5 Etapas que deben desarrollarse las demostraciones


públicas de lo aprendido
Se realizan tres demostraciones públicas de lo aprendido durante el ciclo escolar.
1ª. Demostración se realiza al finalizar el tercer núcleo básico

273
2ª. Demostración se realiza al finalizar el sexto núcleo básico
3ª. Demostración se realiza al finalizar el octavo núcleo básico

2.13.6 Integración del aprendizaje en las demostraciones de lo


aprendido

INTEGRACIÓN: Significa construir un todo o armar un conjunto con diversas


partes: integrar equivale a identificar ideas importantes en cada asignatura y construir
una visión general de lo estudiado, de modo que se forme una estructura
conceptual. Una vez que se ha procesado la información debe buscarse como
aplicarlo para lograr un verdadero aprendizaje y no sólo una memorización de datos.

Se aplica en diferentes niveles o momentos. En una primera instancia, hay una


serie de asignaturas que se conforman mediante la integración de los aportes
provenientes de diferentes disciplinas así; Estudios Sociales por ejemplo, integra
elementos de la política, de la historia, de la economía, de la geografía, de la
sociología y de la antropología.

Además de ello se pueden establecer relaciones entre las ciencias, la


Matemática, la Educación Física, de tal manera que pueda alcanzar una visión
integrada del mundo, mediante el desarrollo de un proceso de aprendizaje.

Lo anterior significa que se pretende agrupar los saberes o conocimientos en


núcleos, estableciendo relaciones entre ellos. De acuerdo con este principio las
asignaturas deben entrar en relación unas con otras, de tal manera que estos
conocimientos se integren.

274
La integración elimina fronteras entre las asignaturas o disciplinas. Cada
asignatura aporta temáticas, metodologías y procedimientos para enfrentar un
determinado tema, problema o situación, pero manteniendo su propia identidad.
Cada asignatura brinda sus aportes, pero no se trabaja en ellas por separado.

DEMOSTRACIÓN: Acción y efecto de demostrar. Razonamiento por el cual se


hacen pruebas de la exactitud de una proposición. Demostración matemática de un
Teorema.

En la búsqueda de actividades que permitan aplicar y afianzar el proceso de


enseñanza aprendizaje, Telesecundaria incluye en su metodología momentos para
integrar y desarrollar Demostraciones de lo Aprendido. Estas actividades constituyen
un momento importante en el proceso integrador del aprendizaje que
sistemáticamente se lleva a cabo en este servicio educativo. EJEMPLO

PLANIFICACIÓN DE DEMOSTRACIÓN PÚBLICA DE LO APRENDIDO


Demostración de lo Aprendido No. 3
Fecha de inicio 04 – 10 - 04 Fecha de presentación 24 – 11 - 04
Elección del problema: Muchos casos de dengue (área de salud)
Tema central: El dengue
Selección de temas de cada asignatura:
GRADO ÁREA VOLUMEN PAGINA TEMAS

1º. Biología I 394 Diseño de un aprendizaje


1º. Inglés I 490 Creación de proyectos
1º. Español II 27,29 Acudir a las Fuentes, Consultando
la enciclopedia
1º. Geografía II 304 Índices de desarrollo y bienestar
1º. Español IV 19,20,52,57 Acudir a las fuentes, Cómo
,86 procesar la información, La

275
descripción, Ambiente físico y
psicológico de un relato, Uso de la
tilde o acento ortográfico
1º. Matemática IV 143,151 Tabulación de datos, Gráfica de
barras
1º. Biología IV 329 El desequilibrio de los ecosistemas

Servicios de salud
Visitas a hogares de la comunidad
Entrevista a miembros de la comunidad
Otras fuentes bibliográficas
Instituciones relacionadas con el tema
Entrevistas a docentes de otros niveles educativos
Elaboración del esquema integrador:

¿Qué es el Dengue?
¿Cómo se transmite?
Síntomas que presenta una persona con Dengue
Tratamiento para una persona que tiene Dengue
Medidas para prevenir el Dengue

¿Cómo ha afectado el Dengue a la comunidad en los últimos cinco años?


Conocimientos que tiene la comunidad sobre el Dengue
Situación higiénica y ambiental de los hogares visitados
¿Cómo puede ayudar el servicio de salud, para prevenir el Dengue?
¿Qué tiene que hacer la comunidad para prevenir el Dengue?
Buscar apoyo de otras instituciones de la comunidad para prevenir el Dengue
Presentación de temas de las asignaturas que se relacionan con el problema
Acuerdos y compromisos con la comunidad.

276
Explicar la secuencia y relación entre los temas:
Es necesario contar con los conocimientos básicos sobre el Dengue para poder
establecer las causas que están provocando esta problemática en la comunidad y
dar alternativas de prevención y solución e involucrar a la comunidad, así como a las
instituciones locales en las medidas de prevención

Determinar las formas de presentación:


Exposición (inciso a)
Dramatización (incisos b, c, d, e)
Exposición (incisos f, g, h)
Dramatización (incisos i, j, k)
Exposición (l )
Diálogo entre estudiantes y comunidad (m)

Elaboración de una guía: En este inciso, se elabora el contenido que cada


estudiante desarrollará en la presentación de la demostración pública, de acuerdo a
la forma de presentación de cada inciso (diálogos o guiones para la dramatización,
conceptos para las exposiciones, datos estadísticos, etc.)
Determinar las fechas de entrega y análisis de las guías: Integración del proceso:
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
ESTUDIANTES
ACTIVIDAD RESPONSABLES
Bienvenida
Objetivo de la actividad Presentación del tema Anotar el nombre de
Exposición, Dramatización, estudiantes responsables de
Exposición cada actividad
Diálogo
Cierre del evento (detallar las actividades)

277
Presentación de la Demostración Pública de lo Aprendido y entrega del informe
final:
A las autoridades de las instituciones afines al tema investigado, que se hayan
comprometido a darle seguimiento a la problemática abordada, se les entregará
copia del informe escrito de lo trabajado, y adjuntar copia de la planificación.

2.14. Vinculación con la comunidad.

LA VINCULACIÓN ESCUELA – COMUNIDAD


¿QUÉ PODEMOS HACER JUNTOS?

La educación es un proceso social que tiene como finalidad la formación


intencionada de los individuos de una determinada sociedad.

Posee un carácter doble, por un lado, cumple el objetivo de transmitir


conocimientos generados por la humanidad: valores, normas, reglas que organizan
la vida colectiva, así como el conjunto de ideas prevalecientes que le confieren
particularidad a esa sociedad y la preservan como tal; por otro lado, presenta un
carácter transformador, a partir del cual, es posible influir en las situaciones y
condiciones actuales que propician un mejoramiento de las mismas.

De esta manera, resulta fácil reconocer que en este proceso social participan
distintas instituciones y/o agentes educativos, que al mismo tiempo que se
diferencian, de acuerdo a su intencionalidad y nivel de sistematización, intervienen

278
en la formación de los individuos, mediante planes y programas de acción explícitos
y sistemáticos; y otros más, de manera informal; es decir, como resultado de la
influencia cotidiana y sin responder a ningún tipo de planeación y/o sistematización.

Un ejemplo de institución y/o agente educativo es la escuela –en sus distintos


niveles y modalidades. En la manera informal participa la familia, las organizaciones
sociales –partidos políticos, sindicatos, clubes, asociaciones, empresas, etcétera-, y
las religiosas, los medios colectivos de comunicación, entre otras. Estas instituciones
se encuentran coexistiendo dentro de la comunidad. Comunidad es aquel grupo de
personas que comparten problemáticas, ideas y valores afines; los individuos se
identifican entre sí con un sentimiento de pertenencia y como resultado de las
vivencias comunes, lo que les permite definirse como parte de un grupo diferente de
otros. Pueden compartir un espacio geográfico determinado; aunque éste no
necesariamente determina el sentimiento de pertenencia característico de los
habitantes de una comunidad.
Al analizar de esta manera la educación, resulta comprensible que una de las
preocupaciones educativas más acuciantes en la actualidad se refiera a la
vinculación escuela-comunidad, es decir, la manera en que se relacionan las
distintas instituciones para cumplir con los propósitos educativos, explícitos e
implícitos, que cada una realiza.

Esto es así porque tradicionalmente se ha descargado en la escuela la


responsabilidad de educar a las nuevas generaciones, desligándose, en mayor o
menor medida, al resto de las instituciones u organizaciones de la comunidad,
teniendo como resultado: formas de relación que atienden únicamente a las
necesidades de la escuela.

De ahí, que la manera en que ocurre esta vinculación entre la escuela y la


comunidad, en la mayoría de los casos, sea a través de los distintos eventos que
organiza la escuela: actos cívicos y culturales, eventos deportivos, festivales,
kermeses, etcétera. En menor medida y en tiempos recientes se empiezan a

279
desarrollar algunas actividades fuera del recinto escolar y para beneficio de la
comunidad, como campañas de salud o del cuidado del medio ambiente.

Elevar la calidad de la educación implica, entre otras cosas, propiciar que ésta
tenga un mayor impacto en la formación de los individuos para que sean capaces de
comprender e interactuar en y con la realidad circundante en la que viven: la
comunidad, en este sentido, cobra relevancia como sujeto, objeto, espacio y medio
educativo.

Es sujeto educativo porque la escuela puede tomar, como base del aprendizaje
escolar, algunas de las necesidades educativas de la comunidad y propiciar la
participación de los alumnos –miembros de la comunidad- en su solución; por
ejemplo, en programas de alfabetización.
Es objeto educativo, porque al propiciar el conocimiento de la comunidad en forma
sistemática, se facilita la adecuación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es espacio educativo, porque en ella se lleva a cabo el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Es medio educativo, porque es la misma comunidad la que aporta los recursos
naturales y sociales que coadyuvan a la realización del proceso educativo.

La vinculación escuela-comunidad requiere diversificarse, con base en estos


criterios, hacia formas de relación que se traducen en acciones que atienden
necesidades tanto escolares como comunitarias.
Lo anterior, sólo se puede lograr con una participación colectiva y responsable de
las personas que forman las instituciones u organizaciones de la comunidad, incluida
la escuela, como consecuencia de la promoción y coordinación desarrollada por el
maestro.
El maestro, como uno de los principales agentes educativos, requiere
comprometerse en la búsqueda creativa de formas alternativas de vinculación,
resultado del conocimiento que tenga de la comunidad en que se encuentra y de la
reflexión continua sobre su quehacer cotidiano. Es por demás señalar que, para cada

280
caso, las alternativas concretas que surjan serán relevantes y operativas para esa
realidad específica: aquí, lo importante es no perder de vista los propósitos
educativos.

También es importante que conozcan los contenidos programáticos desarrollados


en los materiales impresos –libros de Conceptos Básicos y Guías de Aprendizaje-,
pues así, estará en posibilidad de concretar, adecuar o ajustar a su realidad el
proceso de enseñanza y aprendizaje.
En la educación, como en cualquier otra actividad que implique la participación de
personas, no existen respuestas prefabricadas ni recetas capaces de solucionar las
particularidades de cada situación, sino que se requiere de la participación
consciente, reflexiva y crítica de los maestros, que en un trabajo corresponsable con
los miembros de la comunidad y apoyado por sus autoridades educativas, desde el
director, puedan contribuir a resolver la compleja problemática que implica la
formación de individuos.

EL ESTUDIO DE LA COMUNIDAD ¡CONOZCÁMONOS MEJOR


Para el maestro de Telesecundaria, resulta necesario conocer la comunidad en
que presta sus servicios, porque a partir de este conocimiento estará en la mejor
disposición de realizar las adecuaciones necesarias a las estrategias didácticas
propuestas en los materiales educativos (programa de televisión, libro de Conceptos
Básicos y Guía de Aprendizaje) que incluyen los contenidos programáticos del plan
de estudios.
Esto es así, dado que su función está más referida a la coordinación de
situaciones de aprendizaje que a la transmisión de información. Es en el
conocimiento sistemático de su realidad –cotidiana, ambiental y social- donde hallará
las respuestas a cómo hacer que los alumnos aprendan, es decir, asimilen diversas
informaciones académicas, desarrollen las habilidades, destrezas y actitudes; que,
en su conjunto, propicien una modificación más o menos estable de sus pautas de
comportamiento.

281
Para lograrlo, cuenta con toda una planeación de los procesos de enseñanza-
aprendizaje concretada en los materiales educativos institucionales referidos. En
éstos, se encuentran las estrategias didácticas para propiciar el aprendizaje de los
alumnos –programa de televisión, libro de Conceptos Básicos y Guía de Aprendizaje-
; y desarrollar la enseñanza (Guía Didáctica), entendida ésta como la coordinación
de situaciones de aprendizaje.

No obstante, se emplea un diseño pedagógico en el que se incluyen estrategias


didácticas que orientan los procesos de enseñanza-aprendizaje, válidos para
cualquier circunstancia. Resulta ocioso suponer que todas las actividades de
aprendizaje, -los ejemplos utilizados para la explicación de conceptos, el lenguaje
utilizado, etc. contenidas en los materiales educativos, son igualmente pertinentes
para la realidad pluricultural de nuestro país.

En este subsistema, es necesario operar críticamente el contenido de los


materiales y, en su caso, con creatividad y actitud constructiva, ajustar o adecuar el
proceso de aprendizaje a las características concretas de las situaciones en las que
se desarrolla su diaria labor formativa.
Lo anterior, refleja cuál es la función esencial del maestro, misma que se
encuentra implícita en los materiales educativos impresos. Por lo tanto, el maestro
dista de ser considerado como un operador mecánico, por lo contrario, en la
orientación pedagógica de Telesecundaria se reserva para el maestro un papel
preponderante a desempeñar, que parte de la premisa: el maestro como un sujeto
activo, crítico, reflexivo y propositivo, con una experiencia y conocimientos suficientes
para comprender e interactuar oportuna y congruentemente en el proceso educativo,
con base en los materiales educativos institucionales.

Por lo tanto, para alcanzar los propósitos de formación del alumno, es importante
que el maestro conozca sistemáticamente la comunidad en la que trabaja. Pero…
¿qué quiere decir conocer sistemáticamente a la comunidad?

282
Cualquier maestro sabe el nombre de la comunidad donde labora, cómo llegar a
ella desde otros lugares, el nombre de las calles principales, los nombres de sus
compañeros maestros, de sus alumnos y padres de familia, así como los hábitos y
costumbres propios. Probablemente, también tenga conocimiento de los recursos
naturales con los que cuenta, de las organizaciones sociales y del nombre y tipo de
sus líderes, tanto políticos como naturales; además, al estar enterado, en mayor o en
menor medida, de las necesidades y carencias de la comunidad. Puede que apoye a
grupos de la misma en su gestión ante las instancias correspondientes. Todo lo
anterior, forma parte del conocimiento empírico de la comunidad, ya que éste es el
resultado de sus experiencias con el trato cotidiano, aparentemente sin relación con
el proceso educativo, pero que es indispensable sistematizarle, es decir, ordenarlo y
estructurarlo de acuerdo a una intencionalidad y a propósitos definidos y explícitos,
que le permitan realizar los ajustes necesarios a los procesos de enseñanza-
aprendizaje.

Constantemente se escucha entre los maestros decir, que los contenidos de


aprendizaje están alejados de la realidad de los alumnos; y a los mismos alumnos,
que lo que se “aprende” en la escuela, no tiene una conexión con la vida real. Esto
es parcialmente cierto, sobre todo cuando no hay un trabajo, por parte del maestro,
de relacionar los contenidos programáticos del plan de estudios con la vida cotidiana.
El conocimiento sistemático de la comunidad resulta una alternativa que permite
salvar la disociación que ha existido entre el plan de estudio y la vida cotidiana. Para
concretarlo, se requiere diseñar una estrategia que permita el logro de este
propósito. Diseñar una estrategia significa determinar la o las acciones que dirigirán
el conjunto de actividades hacia ese propósito.
En ese sentido, conocer sistemáticamente a la comunidad implica hacerse
preguntas como: ¿qué hay en mi comunidad?, ¿Con qué recursos cuenta?, ¿Cuáles
son sus problemáticas y/o necesidades más acuciantes?, ¿De qué manera puede la
educación contribuir a solucionar estas problemáticas?, ¿Quiénes y de qué manera,
es decir, a través de qué actividades pueden participar? y ¿qué actividades se
necesitan desarrollar?

283
Responder a éstas u otras preguntas similares requerirá realizar un estudio, es
decir, recopilar, analizar y procesar información para definir las características
geográficas, de comunicación, demográficas, productivas, sanitarias, educativas,
políticas y socioculturales de la comunidad.

Indudablemente que la realización del estudio que lleve al conocimiento


sistemático de la comunidad, no resultará por la sola acción del maestro, ya que es
una tarea que necesita de la participación organizada de los alumnos, en primera
instancia; así como de los padres de familia y de los mismos miembros de la
comunidad, organizados en el Consejo Escolar de Participación Social. Al maestro le
corresponde coordinar las actividades necesarias para desarrollarlo.

A través del estudio de la comunidad, el maestro la convierte en objeto de estudio,


tanto para él como para los alumnos, de manera que implicará un beneficio formativo
para los mismos, pues así tendrá la oportunidad de aplicar conocimientos de las
asignaturas; además, de que el maestro contará con un banco de información de
insustituible valor pedagógico para apoyar la enseñanza y el aprendizaje.

Por otro lado, el maestro podrá tomar las decisiones más pertinentes respecto a
las actividades de desarrollo del plan de estudios: la educación tecnológica y
expresión y apreciación artísticas.

El estudio de la comunidad es la manera como el maestro puede aumentar la


probabilidad de lograr los propósitos formativos del plan de estudios, con base en la
aplicación de conocimientos y técnicas producidos por la ciencia.

2.14.1 Vinculación con la comunidad.

La vinculación de la escuela con la comunidad constituye un pilar fundamental


del proceso educativo. Integrado en una comunidad activa que suma voluntades con
el propósito de progresar, el estudiantado se da cuenta de sus capacidades al

284
observar sus aportaciones al logro de objetivos comunes. Al mismo tiempo que
contribuye a elevar el nivel de vida de la comunidad, descubre y desarrolla en cierta
medida, sus aptitudes, afirma su yo y lo ubica en el nosotros.
Son actividades de integración, para lograr una adecuada relación entre los
institutos de Telesecundaria y la comunidad.
Se establece la relación entre el instituto y la comunidad para la realización de
esta vinculación, organizando el trabajo por estudiantes, docentes y padres de familia
en donde se busca una efectiva participación en el desarrollo de la comunidad,
delegándose ciertas acciones en pequeños proyectos para beneficio del
establecimiento educativo, de la comunidad y de la misma educación (elaboración de
pupitres, escritorio para docente, pizarrones, etc.)

Estas actividades se realizan para promover el mejoramiento de la comunidad,


atendiendo alguna de las necesidades existentes, por ejemplo: campañas de
limpieza, reforestación, campañas de salud, etc.
La vinculación entre el instituto y la comunidad, puede relacionarse directamente
con el curso de Educación Tecnológica, en cuanto a la elaboración de proyectos de
beneficio de la comunidad. Queda a criterio del docente facilitador y de los y las
estudiantes, enfocar o interrelacionar las acciones de educación Tecnológica con lo
relacionado a la vinculación con la comunidad, para efecto de integración y
promoción del alumno.

En las actividades de vinculación con la comunidad en donde no quede evidencia


o producto de lo ejecutado (charlas de algún tema, encuentro deportivo o campaña
de vacunación), es conveniente realizar un informe escrito, como respaldo de lo
efectuado, tanto para la comunidad como del mismo instituto.
La interacción que se logre dar entre los participantes al realizar las acciones,
establecerá una inserción de la actividad estudiantil en la vida cotidiana de la
comunidad, resultando una verdadera escuela para la vida, porque promueve el
desarrollo integral de los y las estudiantes al involucrarlos en la búsqueda de
soluciones para superar los problemas enfrentados por la comunidad.

285
Al inicio del ciclo escolar, en la primera reunión con padres y madres de familia, el
docente dentro de su presentación del plan anual de acción, informará acerca del
desarrollo de la Vinculación con la Comunidad y la participación de la comunidad en
esta actividad como miembros de la comunidad, así como las fechas de realización.

OBJETIVOS DE LA VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD


Aplicar los conocimientos adquiridos en el instituto en acciones para mejoramiento
del entorno social.
Promover en los y las estudiantes la importancia del aprendizaje adquirido en el
instituto para la búsqueda de soluciones de los problemas enfrentados por la
comunidad, familiar y personal.
Promover el desarrollo integral de los y las estudiantes mediante su participación
en el desarrollo de la comunidad.

PROPÓSITOS DE LA VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD


Valorar el conocimiento comunitario y el conocimiento científico para mejorar su
realidad.
Relacionar el aprendizaje promovido con acciones enfocados a mejorar el entorno
social donde se convive.
Buscar soluciones a los problemas cotidianos de la comunidad
Involucrar a estudiantes, docentes y comunidad, en el mejoramiento y
mantenimiento de su entorno social.

2.14.2 Pasos para la planificación de vinculación con la


comunidad
En cuanto a la organización del trabajo del docente se propone que dedique tres
días para el mejoramiento de la comunidad. Estos tres días no deben ser
consecutivos, sino que deben estar distribuidos a lo largo del ciclo escolar. En cada
uno de estos tres días la actividad debe estar enfocada en uno de los siguientes
temas:

286
 Primer día, tema de salud (tomando como base las
aportaciones de la Biología, la Educación Física y
asignaturas afines)

 Segundo día, tema de productividad (aplicando los


conocimientos proporcionados en los módulos de
Educación Tecnológica y asignaturas afines)

 Tercer día, tema de cultura y arte (partiendo de los contenidos


de español, inglés, Expresión Artística y asignaturas afines)

1. Elección del Tema

A partir del diagnóstico de la comunidad realizado al inicio del ciclo escolar, se


identifican los temas, se selecciona uno de ellos y se establece a que área pertenece
(salud, productividad, cultura y arte)

Selección
2 de Temas en las asignaturas afines al tema elegido

Estudiantes y docente establecen los contenidos de las asignaturas, que apoyan


el trabajo del tema seleccionado, que servirá como fuente de información y
fundamento para abordar el problema.

Requerimiento para la actividad

Hacer una lista de fuentes de información, que servirá de refuerzo o asesoría para
estudiantes y docente, en cada aspecto que se desarrolla para el trabajo de campo
(proveer insumos, orientación en el tema, etc.

287
Determinar la forma de ejecución

Hacer una descripción del tipo de actividad a realizar, de acuerdo al tema


seleccionado y el área perteneciente y quiénes serán los ejecutores.

6. Elaboración de una guía

Elaborar una guía para organizar el trabajo de los estudiantes, docentes y


comunidad, en cuanto a acciones que realizarán conjuntamente (fase de
preparación, previo a la ejecución de la actividad)

7. Cronograma de la actividad

Elaborar una lista de tareas con sus respectivas fechas, debidamente escalonadas
para que no interrumpa el proceso de aprendizaje

8. Ejecución de la actividad

Elaborar un programa de actividades, en donde se involucra a todos los


estudiantes, docente y miembros de la comunidad a participar. La actividad a
realizarse depende del tema seleccionado (talleres, eventos de limpieza, fabricación
de instrumentos para servicios, otros) La fecha de ejecución se establece en la
planificación anual

9. Presentación de productos

Al finalizar la actividad, los y las estudiantes, entregan el producto final, a la


comunidad, autoridades locales, o instituciones beneficiarias.

288
EJEMPLO
PLANIFICACIÓN DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD
Vinculación de la comunidad No. 1 Fecha de inicio 03 – 05 – 04
Fecha de ejecución 28 – 05 – 04

Elección del tema: Campaña de limpieza (área de salud)


Selección de temas en las asignaturas afines al tema elegido:
Grado Asignatura Volumen Páginas Temas

1º. Español II 44,55,63,6 Se acerca la hora cero para la ecología,


5, Actual deterioro ambiental guatemalteco,
66,99,108, Al fondo del tema, Desarrollo de un tema,
109 Un equipo bien organizado, Señales y más
señales, La coma
1º. Geografía II 288,289 La sociedad y los recursos naturales
General
1º. Matemátic I 148,158 Los números naturales, Ubicación de la
a recta numérica
1º. Español I 88 Redacción

Requerimiento para la actividad:

*Toneles *Pintura * Brochas


Bolsas plásticas
Guantes
Vehículo
Cartulinas y marcadores
Clavos y martillo Utensilios de limpieza
Identificar la fuente de información:
Servicio de salud
Municipalidad
Comunidad

289
Docentes de otros niveles educativos
ONG`s
Determinar la forma de ejecución:
Con la participación de los y las estudiantes del grado, docente y miembros de la
comunidad, recorrerán las calles de la comunidad para limpiarla, depositando la
basura en bolsas plásticas grandes. La municipalidad proveerá un vehículo para
llevar la basura. Padres y madres de familia donarán toneles, los cuales se pintarán
con cal y se rotularán (“bote de basura”) y se colocarán a cierta distancia uno del otro
de manera que cubran toda la comunidad. Se pintarán los árboles y se colocarán
carteles con mensajes sobre conservación de limpieza en diferentes puntos del lugar.
Al final de la actividad, el personal del Servicio de Salud dará una charla sobre
Beneficios de la Conservación de Limpieza.

Elaboración de una guía:


Acciones Responsable
Donación de toneles
Donación de pintura
Nombres de
Gestión del vehículo
estudiantes y miembros
Compra de bolsas para la basura
de la comunidad y
Compra de guantes o bolsas
entidades que
Establecer lugar de ubicación de toneles participarán en cada
Pintado de toneles acción
Recorrido de la comunidad para detectar focos de
contaminación
Diseño geográfico de la comunidad
Entrevista a encargados de servicio de salud
(solicitud de charla)
Elaboración de rótulos
Establecer lugar de ubicación de rótulos

290
Cronograma de la actividad:
MAYO
TAREAS (semanas)
1 2 3 4
Elección de un coordinador X
Elección del tema X
Selección de temas en las asignaturas afines X
Requerimiento para la actividad X
Identificar fuentes de información X
Determinar forma de ejecución X
Elaborar guía de trabajo X
Ejecución de la actividad X

Ejecución de la actividad:
Programa Responsable
Colocación de botes
Recoger basura
Nombre de estudiantes y miembros de
Traslado de basura a punto de acopio
la comunidad que participaran en la
Charla Beneficios de Conservación de
actividad
Limpieza
Pintar árboles
Colocación de rótulos
Presentación de productos

Presentación de productos:
Los responsables de esta acción (estudiantes), en presencia de la comunidad,
presentarán a la autoridad de la Municipalidad una breve descripción de la actividad
y el objetivo de la misma y trasladarán la responsabilidad a la comunidad para que se
mantenga limpia.

291
2.15. Perspectivas del camino recorrido.

Consiste en el recuento que realiza el docente sistematizando las experiencias


que ha desarrollado con sus alumnos y alumnas para verificar el trabajo que requiere
el modelo metodológico en los diferentes momentos del aprendizaje. Es una semana
de presentación de productos y de análisis de lo realizado durante el ciclo escolar
como parte de la culminación de los cursos desarrollados; se reflexiona sobre los
resultados obtenidos de las pruebas escritas, así como de los productos obtenidos,
en las Vinculaciones con la Comunidad y Demostraciones de lo Aprendido como en
la misma Educación Tecnológica. (El aprendizaje).

Esta semana es necesario que el Director y docentes de los Institutos de


Telesecundaria, tomen en cuenta todos los elementos y estrategias de evaluación
que hayan sido aplicadas durante todo el ciclo escolar, para establecer cuáles de los
momentos han presentado mayores dificultades en su aplicación. También sirve
como indicador de las experiencias realizadas por los estudiantes de los Institutos,
para sistematizar la funcionalidad de cada momento de la evaluación.

292
Las Orientaciones Didácticas de la semana de fin de curso, pretenden contribuir a
que el estudiante y el docente culminen las actividades correspondientes a todas las
asignaturas, de manera más organizada y fructífera posible.
Los últimos cinco días del periodo lectivo, son indispensables para la realización
de recapitulaciones, exposiciones y exhibiciones, competencias, presentaciones de
repertorios, evaluaciones y selección de posibilidades de estudio o trabajo, además
de la celebración de un acontecimiento significativo y una ceremonia de clausura.

Algunas de las sesiones de aprendizajes correspondientes a esta semana, se


efectuarán de manera habitual, por lo tanto, contarán con un programa de televisión
una Guía de Aprendizaje y un texto de Conceptos Básicos; el aprovechamiento de
tiempo queda a criterio del Docente, quien determinará si cada sesión se lleva a cabo
normalmente o si la hora destinada a ella se emplea para afinar detalles de los
trabajos previstos.

Para no perder estos momentos y situaciones o acontecimientos importantes


durante el ciclo lectivo, se ha sugerido a los Docentes de Telesecundaria, la
utilización del diario pedagógico como elemento fundamental para el registro de las
acciones más sobresalientes durante el desarrollo de cada sesión de aprendizaje
durante el ciclo escolar, por cada asignatura. También para algunos docentes por
razones de experiencia, es de mayor facilidad trabajar el texto paralelo, que es una
manera de registrar situaciones de relevancia desarrollados en cada período de
clases, tanto, conductuales de los estudiantes, como de desarrollo de contenidos,
con relación a experiencias expuestas por cada uno.

2.15.1 Perspectivas del camino recorrido

Núcleos Básicos Perspectivas del


1 2 3 4 5 6 7 8 camino recorrido
• Semana de fin de curso para culminar las actividades
escolares de los 8 núcleos.

293
• Ocasión propicia para invitar a alumnos egresados de
la primaria que puedan ingresar a Telesecundaria el
próximo curso.
• Oportunidad para realizar recapitulación,
exposiciones, exhibiciones, presentaciones y
evaluaciones.
• Análisis de posibilidades de estudio o de trabajo,
• Realización de la ceremonia de clausura.
• Captación de estudiantes egresados de primaria.

Papel formativo
En todas las etapas de evolución del individuo, pero en particular en la de
formación básica, resulta de fundamental importancia una reflexión acerca de lo
realizado a lo largo de una etapa de trabajo. El alumno de secundaria no puede
contar con un instrumento mejor para evaluar su actividad que mediante la
contemplación, el análisis y la exhibición entre otros, que ha cosechado mediante su
esfuerzo.

Por tal motivo, esta semana de fin de curso, se propondrá, ante todo, recapitular
sobre las enseñanzas generales más importantes dejadas por cada asignatura, los
resultados mejor logrados, los proyectos de estudio y trabajo que más convienen o
entusiasman, las destrezas y los logros alcanzados en:

• Ciencias Sociales y Humanidades primer día


• Ciencias exactas y formales segundo día
• Actividades tecnológicas tercer día
• Educación Física cuarto día
• Expresión y Apreciación Artística quinto día

Concebida cada jornada como ocasión para organizar y llevar a cabo


exposiciones, exhibiciones y presentaciones diversas, será indispensable prepararlas

294
anticipadamente. Desde luego, la recopilación de trabajos habrá de llevarse a cabo a
lo largo de todo el año, pues de lo contrario, la víspera del cierre de curso será un
período demasiado breve para elaborarlos y reunirlo

Orientaciones del programa:


La semana de fin de curso tiene como objetivo recordar y poner a
consideración de estudiantes, autoridades de la escuela, padres de familia y
habitantes de la comunidad, las diversas manifestaciones que los estudiantes han
producido o son capaces de producir, con el fin de que demuestren a sí mismos que
el año lectivo ha arrojado muchos frutos gracias al esfuerzo sostenido.
Desde luego, cada estudiante advertirá con mayor claridad sus avances, si evalúa
críticamente la calidad de sus trabajos, tanto como la variedad de sus logros, para
luego comparar ambos, con otros de meses y años anteriores. El propio estudiante
determinará si lo que ha llevado a cabo durante los últimos meses del curso, lo ha
realizado al inicio del periodo, o en grados anteriores y cobrará conciencia de sus
progresos o de la necesidad de duplicar esfuerzos para conseguirlo.

Interpretación programática:
Si bien no hay un Programa propiamente dicho que corresponda a estas jornadas,
están planeadas en función de las orientaciones pedagógicas determinadas en
general, para todas las asignaturas. Se pretende formar integralmente al estudiante;
desarrollar sus conocimientos acerca de las humanidades, las ciencias sociales,
exactas y formales; multiplicar sus aptitudes físicas, intelectuales y afectivas; dotarlo
de instrumentos de autoaprendizajes; despertar en él, interés por las actividades
manuales, físicas y laborales; brindarle la perspectiva de que a menudo sus
conocimientos pueden aplicarse prácticamente y por, último, demostrarle que sus
progresos interesan a la comunidad y puedan beneficiarla.

PROMOCIÓN COMUNITARIA:

295
Los trabajos de culminación de las asignaturas revisten un considerable valor para
la comunidad, porque demuestran el esfuerzo realizado por las familias para brindar
estudio a sus hijos e hijas y que han obtenido buenos resultados. Por lo que vale la
pena seguir motivando a las familias para que continúen en este sentido,
apoyándolos, para poner al alcance de todos el entretenimiento y la cultura,
convencerlos de esta forma de que el estudio tiene sentido, entre otras razones,
porque se traduce en beneficios para la colectividad.

Si en cada asignatura se orienta a lo que es la promoción comunitaria, en esa


semana de cierre de ese rasgo, ha de acentuarse con mayor interés. Es cierto que
las recapitulaciones y evaluaciones deben servir sobre todo al estudiante para que
advierta sus progresos: pero igualmente importante es que los padres de familia y
otros visitantes queden convencidos de que la escuela es un factor fundamental del
desarrollo comunitario.

2.15.2 Sugerencias didácticas.

(Organización de la semana de Evaluación)


Núcleo Básico 1 “LA EXPERIENCIA HUMANA” PRIMER DÍA DE CLASES

Concepto central
La interrelación entre los aspectos individual y colectivo de la experiencia
humana en sus manifestaciones pasadas y presentes, ocupa el lugar central entre
los conceptos que se manejan en esta primera jornada de la semana inicial, en la
que se manifiestan amplios horizontes que la Telesecundaria ofrece a sus
estudiantes y a la comunidad de la que forma parte.

ASPECTOS FUNDAMENTALES:
Es necesario proporcionar la manifestación entusiasta y comprometida de los y las
estudiantes con una oportuna planeación de las actividades y adecuada distribución
del trabajo, tomando en cuenta las aptitudes y preferencias de cada uno, en cuanto
sea posible.

296
Si viven las experiencias de percibir la interrelación entre los aspectos individuales
y sociales del proceso educativo, se logrará una mejor comprensión de este
concepto, con mayores posibilidades de que se aplique en la vida de los estudiantes.
Asimismo, la interrelación entre el pasado, el presente y el futuro permitirá que el
educando valore la experiencia humana y adopte ante ella, una actitud positiva.

La preparación anticipada de las exposiciones, dará confianza y seguridad a los


estudiantes que presentarán los trabajos y realizarán la exposición oral. También es
conveniente organizar las comisiones y especificar las funciones de cada uno.
En el siguiente formato se presentan los encabezados de las sesiones de
aprendizajes que corresponden al primer día de la semana, de fin de curso.

NÚCLEO BÁSICO 1. EXPERIENCIA HUMANA.


N Título y subtitulo de la sesión Intención Educativa
o.
1 “Del yo, al nosotros”. Interrelación entre lo personal y
. Aspectos personal y social del ser lo social
humano
2 Lecciones de ayer: “Vivir y convivir” Exposición de los trabajos
. Panorama de la Historia (Educación realizados
Cívica)
3 “Nuestra Palabra Exposición de los trabajos
. Panorama del curso de Español” realizados
4 “Palabras diferentes” Exposición de los trabajos
. Panorama del curso de Inglés realizados
5 “Lo prometido es deuda” Evaluación del trabajo
. Labor de las comisiones organizado
6 “La experiencia Humana” Evaluación de lo realizado en el
. Integración de ideas y vivencias día
Al revisar los trabajos de los estudiantes, acerca de lo que es gramática y ver lo
que es la comunicación oral y escrita, además de la aplicación del método inductivo-

297
deductivo en el proceso enseñanza-aprendizaje, la autoevaluación y coevaluación,
contribuirán a lograr los resultados para el aprendizaje del español.
En la asignatura de Idioma Extranjero (inglés), la organización de juegos,
escenificaciones y diálogos improvisados ayudará a vencer el miedo, a cometer
errores y las dificultades en la pronunciación. Una ejercitación variada y sistemática
de las cuatro habilidades básicas, ayudará a resolver las dificultades.

ASPECTO FORMATIVO:
Como resultado de los ejercicios señalados en lo anterior, los alumnos van
adquiriendo habilidades para comunicarse por medio de la palabra. (En español e
inglés) y al mismo tiempo, se sentirán seguros de sí mismos.

La adquisición del desarrollo de una capacidad crítica contribuye eficazmente a


orientar su conducta y a formar su criterio ante las situaciones que se le presenten.

CORRELACIONES:
La historia permite necesarias correlaciones con la geografía para ubicar los
hechos y las culturas. EL civismo exige correlaciones con la historia para señalar el
origen de las normas, tradiciones, leyes y costumbres. El español encuentra en
cualquier asignatura la oportunidad de ejercitar a los educandos en los procesos de
comunicación oral y escrita como parte del proceso de aprendizaje de las distintas
asignaturas.

CRITERIO ESPECÍFICO PARA EVALUAR.


La evaluación de las actividades realizadas en torno a la experiencia humana
debe hacerse mediante intercambio de opinión, en equipo y con todo el grupo. En
esos intercambios deben considerarse las actitudes de los educandos relacionados
con el trabajo coordinado para lograr objetivos comunes en la distribución del trabajo.
Conviene señalar rasgos que permitan evaluar:
La cantidad de los trabajos presentados
Las actitudes deseables de los alumnos

298
El trabajo de las comisiones y
La organización general de las actividades.

La evaluación debe conducir a una formulación de conclusiones encaminadas a


superar dificultades y a asegurar los logros alcanzados.

ASPECTOS FUNDAMENTALES:
Con la finalidad de lograr el propósito del núcleo y crear un ambiente estimulante,
tanto para el grupo como para los visitantes, conviene plantear las actividades de la
exposición, con un margen de varias semanas.

Por medio de este trabajo se pretende favorecer:


La actitud entusiasta ante el trabajo, ya sea individual o colectivo
El interés de la Ciencia
La disposición de comunicar lo aprendido
La relación con la comunidad.

A continuación, se incluye el programa del segundo día de actividades con la


finalidad de que tenga un programa del trabajo, que realizará durante el día.

NÚCLEO BÁSICO: “EL MUNDO DE LA CIENCIA”


No. TITULO Y SUBTITULO DE LA SESIÓN Intención Didáctica
1. “El Salto de los sentidos” La percepción de Relación entre empirismo
los sentidos y la actitud científica y método científico
2. “Pensar con rigor” Exposición de los trabajos
Panorama de las matemáticas realizados
3. “El mecanismo que todos llevamos dentro” Exposición de los trabajos
Panorama de la Biología realizados
4. “Escenario de la vida” (panorama de la -Exposición de los
Geografía) Oportunidades de estudios para trabajos realizados
egresados de Telesecundaria (Los cambios de -Selección de

299
la Ciencia) posibilidades de estudio.

5 “La materia en acción” Exposición de los trabajos


Panorama de la Física y la Química realizados
6. “El mundo de la ciencia” Evaluación de lo realizado
Integración de ideas y Vivencias. en el día.

DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE


La mayor dificultad del segundo día, consiste en organizar las exposiciones y
en motivar a los educandos para que cumplan con gusto y de la mejor manera sus
comisiones.

ALTERNATIVAS DIDÁCTICAS:
La planeación detallada, es la mejor forma de garantizar un buen desarrollo de la
actitud y el logro de propósitos educativos.
A fin de detallar el trabajo se sugiere realizar una reunión con el grupo para
acordar las actividades necesarias y la fecha de revisión. En esta reunión se
registran los acuerdos en un cuadro y se pedirán a los participantes que lo copien
para que todos tengan la información.
Algunos puntos que pueden ser incluidos en el cuadro de conclusiones, antes
mencionados:

Asignación de comisiones
Distribución de trabajos
Elaboración de materiales (letreros, ilustraciones, maquetas etc.)
Fecha de entrega de los trabajos
Ubicación de los temas en la exposición
Guiones para exposiciones orales
Evaluación de lo realizado
Fecha de ensayos

300
A veces es necesario que el docente se reúna con los equipos que así lo
requieran, para orientar en forma particular cada actividad. Finalmente se llevará a
cabo una reunión para revisar que todo esté listo y que toda comisión haya cumplido
con lo que tenía a su cargo. Esta última actividad se puede realizar mediante un
simulacro.

ASPECTOS FORMATIVOS:
La planeación, ejecución, evaluación de una actitud son altamente formativas
porque involucran al estudiante en una manera dinámica, le permiten asumir
responsabilidades, trabajar en equipo y tomar decisiones.

CORRELACIONES:
El trabajo de este día tiene una estrecha correlación con el aprendizaje del
español, pues los estudiantes participan en una serie de actividades en las que se
emplean la lengua, para aplicar las lecciones de historia y las normas de conducta
humana, estudiar las Ciencias Sociales como parte de la formación de Civismo.

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR


En esta ocasión, conviene provocar un intercambio de opiniones sincero y poco
formal en el que los educandos expresen sus puntos de vista acerca de lo siguiente:
Calidad de los trabajos presentados
La forma de expresar la exposición.
El trabajo de las comisiones
La actitud y comentario de los visitantes
La impresión que les produjo la exposición
Sugerencias para mejorarla.
NÚCLEO BÁSICO: “EL HOMBRE INDUSTRIOSO”
TERCER DÍA DE CLASES

CONCEPTO CENTRAL:

301
Las actividades de esta tercera jornada giran en torno a la interrelación entre
tecnología, productividad, oportunidad de trabajo y ecología.

Núcleo Básico: “EL HOMBRE INDUSTRIOSO”


No. Título y subtitulo de la Sesión Intención didáctica
1. ” Ciencia y Tecnología” Interrelación, empirismo entre
Alcances y Límites de la Tecnología tecnología, productividad del
trabajo y riesgos ecológicos.
2 “El trabajo casero” Exposici de los trabajos
Nociones de carpintería, hojalatería, ón
albañilería y electricidad realizados
3. “Los frutos de la tierra” panorama de la Exposici de los trabajos
producción agrícola, horticultura y ón
fruticultura. realizados
4 “Frutos que vuelan y nadan” Exposici de los trabajos
Panorama de la avicultura, apicultura ón
y la piscicultura realizados
5. “La granja escolar”, panorama de la de los trabajos
cunicultura y la porcicultura Exposición
realizados
6 “El hombre” industrioso Evaluación de lo realizado en el
(Oportunidades de trabajo) día
Integración de ideas y vivencias.

DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE:


Una de las dificultades será que los estudiantes presenten de manera clara y
conveniente, sencillas innovaciones tecnológicas que pueden mejorar las
condiciones de vida de una comunidad, pero tomándose siempre precauciones
necesarias de no dañar el medio ambiente.

ALTERNATIVAS DIDÁCTICAS

302
Seleccionar junto con los educandos, trabajos que puedan demostrar los
avances tecnológicos y que favorezcan el desarrollo de la comunidad.
Analizar en equipo los trabajos realizados durante el curso, para seleccionar los
que resulten de mayor interés para los visitantes.
Presentar ante el grupo, las opiniones de cada equipo para formular conclusiones
comunes,
Elaborar el guion de la exposición con base en las conclusiones formuladas.

ASPECTOS FORMATIVOS:
Al desarrollar en equipo las actividades que demuestren lo aprendido, el
estudiante se siente más integrado a su grupo y a la comunidad.
Los estudiantes desarrollan su capacidad para comunicarse, al preparar y realizar
las exposiciones orales acerca de los trabajos que muestran a los visitantes.

CORRELACIONES:
Las diversas tecnologías que los alumnos apliquen en sus actividades
guardan relación con las materias científicas, como Biología, Física y Química, que
les sirven de apoyo. Para los cálculos de costos proporciones y cantidades se
requieren las matemáticas. El cuido de los aspectos ecológicos permite establecer
correlaciones con la Biología y las Ciencias Sociales. La interpretación de instructivos
y el estudio mismo de las tecnologías presentan oportunidades de ejercitar el
español y el inglés.

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR:


Se deben evaluar las actitudes de los estudiantes con respecto a la
disposición para un trabajo en grupo y la organización del mismo.

Es conveniente, al finalizar el día, reflexionar sobre las actividades


realizadas valorar el esfuerzo de todos y todas, así como la calidad de los trabajos
realizados y y el interés despertado de los visitantes.

NÚCLEO BÁSICO 4: “MENTE SANA EN CUERPO SANO”


303
CUARTO DÍA DE CLASES
CONCEPTO CENTRAL:
Mostrar los avances del estudiante en el desarrollo psicomotriz y las actitudes
de respeto y compañerismo al participar en juegos y competencias deportivas, que
constituyen las actividades de este cuarto día de la semana de fin de curso.

NÚCLEO BÁSICO: MENTE SANA EN CUERPO SANO


TÍTULOS Y SUBTITULOS DE LA
NO. INTENCIÓN DIDÁCTICA
SESIÓN
1. “Crecer en grupo” Carácter formativo de la
Panorama de la Educación Física Educación Física.
2. “Ejercicios Saludables” Exhibiciones gimnásticas
Relaciones entre gimnasia y salud
3. “Músculos en acción” Exhibición y competencias
Panorama del atletismo escolar escolares
4. “Encuentros amistosos” Exhibiciones y
Panorama del deporte escolar competencias escolares
5. “Mente sana en cuerpo sano” Evaluación de lo realizado
Integración de ideas y en el día
conveniencias
6 “Ejercicios de mandíbulas” Celebración de un ágape en
El ágape y la integración grupal la escuela.

En las actividades que el estudiante realice en este núcleo, se evaluará también,


la práctica del ejercicio físico como factor importante para su desarrollo integral.
El papel formativo de la Educación Física deberá estar presente en todas las
demostraciones prácticas en la que los estudiantes participan en forma individual o
en equipo, asumiendo responsabilidades y compartiendo satisfacciones al alcanzar
objetivos comunes. (Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo DICADE-Ministerio
de educación)

304
En las actividades prácticas de gimnasia y atletismo se ejercitará lo aprendido
durante el curso: en encuentros deportivos se aplicarán los conocimientos
fundamentales del Voleibol y básquetbol, así como el reglamento de cada deporte,
en un ambiente de entusiasmo, emulación y compañerismo.

DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE:


Si el educando no está familiarizado con los circuitos tendrá dificultad para
llevar a cabo los ejercicios de cada circuito en particular, el profesor deberá dar las
indicaciones precisas y aclarar dudas.

ALTERNATIVAS DIDÁCTICAS:
La planeación, organización y desarrollo de las actividades de la asignatura de
Educación Física, corresponderán al Personal Docente del Instituto de
Telesecundaria.
Para el circuito gimnástico se proponen cinco estaciones. Para cada estación un
espacio físico determinado.
Para el circuito Atlético, se proponen cuatro estaciones, también con espacio
físico determinado, se puede rodear cada estación con banderas de colores. El
Docente debe explicar a los estudiantes el recorrido y los ejercicios de cada estación;
la participación individual o por pareja dependerá del número de alumnos, ya que
cada circuito se efectuará en 50 minutos.
Es importante que se estimule a los alumnos y alumnas para que participen en el
encuentro deportivo. Las competencias deportivas se realizarán en 50 minutos para
cada deporte. El sistema de competencia estará sujeto al número de equipos
participantes.
Hay dos formas de organización, la eliminación sencilla, en la que en cada juego
se elimina al equipo perdedor, en la otra llamada round robín, cada equipo tiene la
oportunidad sucesivamente, con los demás.

Los juegos serán de 10 minutos, cada uno, se harán adaptaciones del reglamento
del deporte en el que se compite, de acuerdo con el nivel escolar.

305
Los integrantes de los equipos deberán conocer el reglamento de cada deporte.
Se recomienda invitar a los padres de familia al evento deportiva.

Para la elaboración de carteles, el Docente reunirá con anticipación, los materiales


necesarios (cartulinas, plumones, tachuelas, pegamentos. tijeras etc.)
El cierre de este módulo tiene como actividad, un convivio entre todos los
miembros de la comunidad escolar, para que intercambien opiniones acerca del
trabajo realizado y compartan el gusto de disfrutar los alimentos típicos de la región.

ASPECTOS FORMATIVOS:
En todo el módulo, el estudiante trabajará en forma individual y en equipo,
proyectando actitudes de solidaridad, disciplina, respeto, y cordialidad hacia los
miembros de las comunidades escolar y social.

CORRELACIONES:
Existe correlación con la asignatura de matemáticas porque aplicará sus
conocimientos acerca de medición, al realizar sus ejercicios de los circuitos y llevar la
puntuación de los juegos. Con español, porque a través de la proyección oral,
intervendrán en una exposición durante la primera hora. Con la asignatura de
Ciencias sociales, al reflejar actitudes de solidaridad, respeto y disciplina, así como el
de recordar el origen de los juegos olímpicos y con las artes plásticas, al elaborar
carteles o collages con dibujos alusivos al trabajo realizado, plasmando su
creatividad.

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR:

El Docente debe tomar en cuenta las actitudes y participación de sus estudiantes


en el encuentro deportivo, así como estimular sus logros y corregir sus posibles
fallas.

306
NÚCLEO BÁSICO: “CREATIVIDAD PARA DAR” DÍA DE CLASES

CONCEPTO CENTRAL:
En este núcleo, se pretende que el alumno y alumna reconozca la relación
existente entre apreciación y expresión artística, para el desarrollo de la sensibilidad
estética y que exprese mediante lenguajes artísticos, ante compañeros, maestros
familiares, amigos y vecinos de la comunidad

ASPECTOS FUNDAMENTALES:
En el siguiente cuadro se puede observar los aspectos que deberán destacarse:
NÚCLEO BÁSICO: “CREATIVIDAD PARA DAR”

NO. TITULO Y SUBTITULO DE LA SESIÓN INTENCIÓN DIDÁCTICA


“Ver para decir” Aspectos Relaciones entre
1. comunicativos y expresivos del arte Apreciación y Expresión
Artística
2. “Manos a la obra”: Exposición de trabajos
Panorama de las artes plásticas y las realizados
artesanías
3. “Un lenguaje del cuerpo” Selección del repertorio
Panorama de la danza
4. “La vida es un drama” Panorama del Muestras de
teatro escenificación
5. “Imágenes a varias voces” Selección del repertorio
Panorama de la poesía oral
6. “Seguiremos en contacto” Ceremonia de clausura
Integración de ideas y vivencias

Es necesario que se prepare con tiempo cada una de las actividades, así como los
números artísticos que se presentarán durante el día. La presentación debe ser con
base a las ejercitaciones realizadas a lo largo del curso, integradas plenamente al
proceso educativo sin interrumpirlo, con ensayos realizados en un horario, integrando
las asignaturas o reduciendo éstas a casos excepcionales. (Dirección de Calidad y
Desarrollo Educativo DICADE-Ministerio de educación).

307
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE:
Lograr que los estudiantes guarden compostura y orden al trasladarse de un
sitio a otro; la visita a la exposición debe de ser también fruto de una consecuencia
natural de hábitos de participación, así como de una adecuada distribución de
actividades y responsabilidades.

La conservación de los trabajos ordenados y en buen estado, requiere de la


cooperación motivada de los estudiantes y de los miembros de la comunidad que
dispongan de espacios adecuados.

ALTERNATIVAS DIDÁCTICAS:
Recuerde que el éxito de una actividad se alcanza en la medida en que se
prepara, por eso es de vital importancia que, desde el inicio del ciclo lectivo, sepa
que se realizará una exposición acerca de Artes Plásticas, para que seleccione los
mejores trabajos y los conserve en buenas condiciones o, si es necesario se
mejoren, con la ayuda de todos los compañeros de grupo. Otro aspecto importante
es la selección de los números artísticos que se presentarán pero, no debe olvidarse
la exposición oral acerca de estas actividades artísticas en la que se dirá cuál es el
origen, por ejemplo, de la danza que se eligió, como se pensó en ella para su
presentación y en qué medida la han interpretado los alumnos. De igual forma se
hará con teatro y con poesía coral. Lo importante es que el alumno muestre ante la
comunidad lo que aprendió en esas actividades.

ASPECTOS FORMATIVOS:

La ejercitación de las diversas formas de expresión artística conduce a los


educandos a desarrollar su capacidad para emprender el arte y, en alguna medida,
también los ayudará a expresar sus emociones.
Los estudiantes deben reflexionar acerca de la importancia que tiene conocer
el arte, ya que esto les permite comprender las culturas que florecieron en el pasado
y las que orientan la experiencia humana en el presente.

308
En este núcleo, los y las educandas tienen la oportunidad de valorar el trabajo
que se realiza en grupo y la relevancia que tiene su participación para lograr su
realización personal y mejoramiento de su comunidad.

CORRELACIONES:
Por ser el arte, manifestación de las diversas culturas, la asignatura de
Expresión y Apreciación Artística, se relaciona con la Historia y la Geografía. Con la
Historia, porque a ella le concierne la descripción de las diversas culturas y con
Geografía porque señala la ubicación de los pueblos creadores de las culturas y de
su interacción con el medio (Ciencias Sociales).

Los criterios específicos para evaluar son mediante el intercambio de opiniones,


en un clima de libertad, sinceridad y respeto mutuo. Los y las estudiantes expresan
sus puntos de vista acerca de las actitudes de los compañeros y compañeras, la
reacción de los espectadores, la calidad de los trabajos y actuaciones. Conviene
reflexionar acerca de las posibilidades de presentar periódicamente actuaciones de
danza, teatro, recitales poéticos y otras expresiones artísticas que mejoren el nivel
cultural y propicien un mejor uso del tiempo libre, de los miembros de la comunidad

El Docente debe estar consciente de que, en la organización de esta semana de


evaluación, debe tener a mano todos los informes de las acciones realizadas en las
evaluaciones de cada núcleo por asignatura, de la cual, seleccionará aspectos para
organizar las presentaciones que realizará durante cada día, de esa semana.

309
CONCLUSIONES

 La universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades con


sede en el municipio de San José Ojetenam, San Marcos, a través del
Estudiante Epesista, se proyecta a la sociedad guatemalteca,
proporcionando esta herramienta a autoridades educativas y docentes para
fortalecer el conocimiento y la labor educativa en la modalidad de la
educación Básica de Telesecundaria.

 Esta compilación de sustento administrativo y pedagógico del Instituto


Nacional de Educación Básica de Telesecundaria del caserío Nueva
Esperanza, brinda información práctica y funcional que busca darle soporte
a la innovación educativa a través de un modelo pedagógico moderno.

 Este documento pretende tener participación en apoyo al propósito del


Ministerio de Educación, en proporcionar a los estudiantes del Ciclo de
Educación Básica del Nivel Medio, alternativas de estudio que les permitan
alcanzar una formación teórica-práctica para su desarrollo y mejoramiento
de calidad de vida.

 A través de la lectura y aplicación que los sujetos educativos le darán a la


presente compilación, la educación que se proporciona en el Instituto
Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, será de manera integral
buscando mejoras en la educación y en la calidad de vida de los habitantes.

310
RECOMENDACIONES

 Se recomienda a Director y Docentes que laboran en el Instituto Nacional


de Educación Básica de Telesecundaria del caserío Nueva Esperanza, leer
y aplicar los conocimientos valiosos que proporciona la presente
compilación.

 A las autoridades educativas, se les recomienda velar por la aplicación de


la presente compilación de sustento administrativo y pedagógico del
Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria del caserío
Nueva Esperanza.

 A la Universidad de San Carlos de Guatemala, se le recomienda seguir


contribuyendo con la sociedad guatemalteca a través de Estudiantes
epesistas que evidencian sus conocimientos y servicios en beneficio de la
población.

 A estudiantes universitarios sancarlistas, se les recomienda realizar


actividades de proyección a la sociedad como una forma de retribución por
pertenecer a la universidad estatal y de prestigio en el mundo.

311
Bibliografía
12-91, D. L. (1991). Decreto Legislativo 12 – 91. Decreto Legislativo 12 – 91.

2010, M. G. (2010). EL CURRICULUM ORGANIZADO EN COMPETENCIAS.


Guatmala: MINEDUC Y USAID.

Baldor., A. (1996). Algebra. Mexico: Publicaciones Cultural.

Bartolón, P. L. (2017). Pedro López Bartolón. Ixchiguán, San Marcos.

benito, V. (1997). Manuales escolares, tomo I. España: UNED.

Bonet, J. V. (1944). Se Amigo de ti Mismo. Argentina: Editorial Sal Terrae Polígono


de Raos.

conferences, r. (s.f.). https://www.bn.gov.ar/resources/conferences/pdfs/26-3.pdf.


Obtenido de https://www.bn.gov.ar/resources/conferences/pdfs/26-3.pdf:
https://www.bn.gov.ar

culturapeteneraymas. (23 de octubre de 2011). Obtenido de


https:culturapeteneraymas.wordpress.com/2011/10/23/departamento-de-san-
marcos/

DIGECUR. (2012). Curriculum Nacional Base. Guatemala: Publicaciones MINEDUC.

Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo DICADE-Ministerio de educación, P. C.


(s.f.).

Duckworth, V. (1988 ). V Duckworth.

Educativa, S. (2018). Indice Educativo . Tacaná .

Educativo, S. (18 de abril de 2018). Entrevista . (U. A. Roblero, Entrevistador)

educativo., D. p. (14 de marzo de 2017). Documentos propios del archivo el centro


educativo.

El aprendizaje, p. h.–U. (s.f.).

Epesista, E. (26 de febrero de 2018). Información a partir del trabajo de campo.


Trabajo de Campo . Tacaná .

Establecimiento. (2015). Archivos, Actas.

Establecimiento, D. d. (23 de Marzo de 2018). Entrevista . (U. A. Roblero,


Entrevistador)

312
Establecimiento, P. O. (2018). Registros edtadisticos .

Freire, 2.-3. (2003). En P. Freire.

Freire, P. (2003). (Freire, 2003).

Gilbreth., F. y. (s.f.).

Gomes. (1999:37). Gomes.

Gomes, K. e. (1999:36). 1999:36.

Guatemala, A. m.-2. (s.f.).

Guatemala, C. P. (s.f.).

Guatemala, D. g. (s.f.). Geografía de Guatemala.

Gutman, L. (2011). El poder del discurso materno. Buenos Aires, Argentina: Editorial
del Nuevo extremo.

http://www.definicion.org/compilación. (s.f.). http://www.definicion.org/compilación.


Obtenido de http://www.definicion.org/compilación : definicion. org/manual

https://www.definicionabc.com/general/manual.php. (s.f.).
https://www.definicionabc.com/general/manual.php. Obtenido de

Johnston, M. D. (2016). https://algebra2016wordpress.com. Obtenido de


https://algebra2016wordpress.com.

Labinowics. (1986). Labinowics.

Maslow, A. (1943). Piramide de Maslow, Jerarquia de las necesidades. Estados


Unidos: en emotionallitratyeducation.

Mato. (2008:112). Mato.

Ministerio de Educación, T. D.-2. (s.f.).

Morales, N. (17 de febrero de 2018). Entrevista . (U. Roblero, Entrevistador)

Municipal, O. d. (14 de marzo de 2017). Archivos digitales. Archivos digitales de la


municipalidad. Tacaná.

Municipal, O. d. (2017). Catastro Municipal de Tacaná San Marcos. Tacaná San


Marcos .

Municipal, P. d. (2011-2025). Plan de Desarrollo Municipal. Ixchiguán. S.M.

313
Municipalidad de Tacaná, S. M. (2018). Información Geográfica . Sistema de
Información Geográfica .

Muñoz, R. V. (17 de 10 de 1012). https:cursosdealgebra.net/2012.

Prieto, D. (1999).

Radford. (1999:47). Radford.

RAE. (1943). Diccionario Geográfico de Guatemala. Guatemala : DATA.

Roblero, F. M. (28 de marzo de 2018). Alcalde Auxiliar . (U. A. Roblero,


Entrevistador)

Samper, J. d. ((2007) ).

Skinner. (1970 ).

Telesecundaria, D. d.–D.-M. (s.f.).

Telesecundaria, D. d.–D.-M. (s.f.).

Telesecundaria, M. d. (s.f.).

Tiana, P. A. (1990). investigacion de manuales. españa.

Tribunal, S. (2015). Actas Celebradas.

varios-autores/universidad-tecnologica-del-valle-del-mezquital/importancia-manuales-
herramientas-comunicacion-mipymes-2da. (s.f.).
http://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-tecnologica-del-

Watson. (1990). Tería de Watson y Thorndike.

314
CAPÍTULO V
EVALUACIÓN DEL PROCESO
A continuación se presentan los instrumentos que fueron utilizados en los
procesos de evaluación de cada uno de los capítulos del Ejercicio Profesional
Supervisado
5.1 Evaluación de diagnostico
Actividad/aspecto/elemento si no Comentario
¿Se presentó el plan del diagnóstico? X

¿Los objetivos del plan fueron X


pertinentes?
¿Las actividades programadas para X
realizar el diagnóstico fueron suficientes?
¿Las técnicas de investigación previstas X
fueron apropiadas para efectuar el
diagnóstico?
¿Los instrumentos diseñados y utilizados X
fueron apropiados a las técnicas de
investigación?
¿El tiempo calculado para realizar el X
diagnóstico fue suficiente?
¿Se obtuvo colaboración de personas de X
la institución/comunidad para la realización
del diagnóstico?
¿Las fuentes consultadas fueron X
suficientes para elaborar el diagnóstico?
¿Se obtuvo la caracterización del X
contexto en que se encuentra la
institución/comunidad?
¿Se tiene la descripción del estado y X
funcionalidad de la institución/comunidad?

315
¿Se determinó el listado de carencias, X
deficiencias, debilidades de la
institución/comunidad?
¿Fue correcta la problematización de las X
carencias, deficiencias, debilidades?
¿Fue adecuada la priorización del X
problema a intervenir?
¿La hipótesis acción es pertinente al X
problema a intervenir?
¿Se presentó el listado de las fuentes X
consultadas?

5.2 Evaluación de la fundamentación teórica


Actividad/aspecto/elemento si no Comentario
¿La teoría presentada corresponde al X
tema contenido en el problema?
¿El contenido presentado es suficiente X
para tener claridad respecto al tema?
¿Las fuentes consultadas son X
suficientes para caracterizar el tema?
¿Se hacen citas correctamente dentro X
de las normas de un sistema específico?
¿Las referencias bibliográficas contienen X
todos los elementos requeridos como
fuente?
¿Se evidencia aporte del epesista en el X
desarrollo de la teoría presentada?

316
5.3 Evaluación del diseño del plan de intervención
Elementos del Plan si no Comentario
¿Es completa la identificación institucional del(la) epesista? X
¿El problema es el priorizado en el diagnóstico? X
¿La hipótesis-acción es la que corresponde al problema X
priorizado?
¿La ubicación de la intervención es precisa? X
¿La justificación para realizar la intervención es válida ante X
el problema a intervenir?
¿El objetivo general expresa claramente el impacto que se X
espera provocar con la intervención?
¿Los objetivos específicos son pertinentes para contribuir X
al logro del objetivo general?
¿Las metas son cuantificaciones verificables de los X
objetivos específicos?
¿Las actividades propuestas están orientadas al logro de X
los objetivos específicos?
¿Los beneficiarios están bien X
identificados?
¿Las técnicas a utilizar son las apropiadas para las X
actividades a realizar?
¿el tiempo asignado a cada actividad es apropiado X
para su realización?
¿Están claramente determinados los responsables de X
cada acción?
¿Se determinó en el presupuesto el renglón de X
imprevistos?
¿El presupuesto abarca todos los costos de la X
intervención?
Están bien identificadas las fuentes de financiamiento X
que posibilitarán la ejecución del presupuesto?

317
5.4 Evaluación de la ejecución y sistematización de la intervención
Aspecto si no Comentario
¿Se da con claridad un panorama de la X
experiencia vivida en el eps?
¿los datos surgen de la realidad X
vivida?
¿Es evidente la participación de los X
involucrados en el proceso de eps?
¿Se valoriza la intervención X
ejecutada?
¿Las lecciones aprendidas son valiosas para X
futuras intervenciones?

5.4.1 Evaluación General EPS

Aspecto si no Comentario
¿Se da con claridad un panorama de la X
experiencia vivida en el eps?
¿los datos surgen de la realidad vivida? X
¿Es evidente la participación de los X
involucrados en el proceso de eps?
¿Se valoriza la intervención ejecutada? X
¿Las lecciones aprendidas son valiosas para X
futuras intervenciones?

318
5.4.2 Evaluación informe final del EPS

Aspecto/elemento si no Comentario
¿La portada y los preliminares son los X
indicados para el informe del eps?
¿Se siguieron las indicaciones en cuanto a X
tipo de letra e interlineado?
¿Se presenta correctamente el resumen? X
¿Cada capítulo está debidamente X
desarrollado?
¿En los apéndices aparecen los instrumentos X
de investigación utilizados?
¿En los apéndices aparecen los instrumentos X
de evaluación aplicados?
¿En el caso de citas, se aplicó un solo X
sistema?
¿El informe está desarrollado según las X
indicaciones dadas?
¿Las referencias de las fuentes están dadas X
con los datos correspondientes?

319
CAPITULO VI
EL VOLUNTARIADO

Como parte de la proyección del estudiante epesista se realizaron actividades


voluntarias, sobresaliendo entre ellas, la siembra de más de seiscientas plantas de
especies propias de la región como el pino, ciprés, pinabete y aliso, los cuales fueron
sembrados en terreno comunal bajo acuerdo entre vecinos, autoridades locales,
director y profesores del centro educativo de la comunidad quienes se
comprometieron velar por el crecimiento brindando mantenimiento a las plantas en
tiempos establecidos.

6.1 Plan de la acción realizada


a). Identificación
Caserío Nueva Esperanza, Aldea el Rosario, Tacaná, San Marcos.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Sección departamental: San José Ojetenam, San Marcos
Facultad de: Humanidades
Departamento de: Pedagogía
Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Epesista: Ulman Anastacio Roblero Roblero
Registro Estudiantil: 201223161
Cui: 2438 13163 1224

a) Nombre de la actividad:

“Gestión y siembra de 600 Plantas de Ciprés.”

b) Ubicación:

Terreno comunal de Caserío Nueva Esperanza, Aldea el Rosario, Tacaná, San


Marcos.

320
c) Justificación

El ambiente natural es el principal recurso fuente de vida de las diferentes


especies que en el planeta tierra habitamos, nosotros los seres humanos somos los
seres indicados de faorecer su conservación a través de actividades que contribuyan
a su mantenimiento, como estudiante Epesista de la carera de Licenciatrua en
Pedagogogía y Administración educativa, considero necesaria mi intervención en la
comunidad gestionando y sembrando seicientas planteas de cipres en un terreno
propio de la comunidad y con ello aportar para que nuestro medio ambiente no siga
en deterioro y mitigar problemas que en la actualidad estamos viviendo.

d) Objetivos

General:
Favorecer la conservación del medio ambiente a través de la plantación de árboles
de ciprés, como actividad de reforestación a nuestro medio natural como una
retribución a los múltiples beneficios que la naturaleza nos provee.
Específicos:
 gestionar ante instituciones relacionadas al medio ambiente, recursos como
plantas forestales para reforestar nuestra naturaleza.
 Realizar actividades cooperativas con vecinos, maestros y estudiantes del
instituto básico de Telesecundaria de la comunidad para la plantación de los
arbolitos.
 desarrollar platicas para establecer acuerdos sobre el mantenimiento y cuidad de
las plantas.

e) Actividades
 elaborar y presentar solicitudes a donde corresponda
 Realizar actividad de limpieza de las instalaciones del establecimientos
educativos, nivel primario y ciclo Básico, y del del terreno comunal
 siembra de las seiscientas plantas de ciprés

321
f) Recursos
Humanos:
 Director
 Estudiantes
 Docentes
 Epesista

Materiales:
 Terreno Comunal
 Arboles
 Azadones
 Machetes
 Pita
 Costales

Financieros
Cantidad Artículos Costo Unitario Costo Total
600 Arboles Q. 1.50 Q. 900.00
5 Costales Q. 5.00 Q. 25.00
50 Refacciones Q. 4.00 Q. 200.00
combustible para transporte Q. 200.00 Q. 200.00
Total Q. 1,325.00

322
6.2 Sistematización (Descripción de la acción realizada)

 En la comunidad avalada del Ejercicio Profesional Supervisado, se realizó la


reforestación con la siembra de 600 árboles en terreno comunal.

 En el bosque del Caserío Nueva Esperanza juntamente con autoridades


comunitarias se realizó la reforestación con 200 árboles de diferentes
especies (ciprés, pino eucalipto, etc.)

 Se realizó limpieza en el establecimiento y se dio una plática sobre la


conservación del suelo y la clasificación de la basura.

 En la celebración de las fiestas patrias, se realizó el concurso de altares


patrios, colaborando con la organización, premiación y reconocimientos del
jurado calificador.

 En lo deportivo, se organizaron encuentros deportivos con estudiantes de


varios establecimientos, patrocine pelotas para los establecimientos
participantes y de esas maneras se fomenta la práctica del futbol y
básquetbol, dentro de los mismos.

320
6.3. Evidencias del voluntariado

Estudiante Epesista realizando el voluntariado con


jóvenes de la comunidad

Estudiante Epesista en coordinación con líderes y


autoridades comunitarias en la realización del
voluntariado

321
CONCLUSIONES

 Como intervención profesional el Estudiante Epesista, elaboró el Manual de


formación docente para el personal administrativo y docente del Instituto
Nacional de educación Básica de Telesecundaria del caserío Nueva
Esperanza, Aldea El Rosario, Tacaná, San Marcos.

 Se validó el manual en conjunto con el asesor del Ejercicio Profesional


Supervisado y personal administrativo del establecimiento educativo.

 Se socializó el manual con el personal que actualmente labora en el instituto


para involucrarlos quehacer administrativo para que se de esta manera se
mejore la calidad de la educación.

 Para llevar a cabo una administración efectiva es necesario contar con


herramientas que contribuyan a la realización de las actividades docentes y
administrativas, por lo tanto se pone a disposición del personal el equipo de
amplificación de sonido.

 Se realizó la actividad de entrega oficial del documento administrativo por


medio de una conferencia con la comunidad educativa.

 Si la administración de una institución educativa es de calidad, la educación


de los estudiantes será de calidad.

322
RECOMENDACIONES

 Se recomienda actualizar constantemente sus conocimientos sobre la


metodología de institutos básicos de telesecundaria para fortalecer la
administración y brindar un mejor servicio a la comunidad educativa a la
que dirigen.

 El personal que labora en el establecimiento educativo debe estar


consciente de la realidad y apegarse a las normas que establece el
Ministerio de Educación de Guatemala.

 Implementar el manual de formación docente, en el establecimiento


educativo de manera flexible y perfectible acorde a las necesidades que
suscitan dentro del plantel.

 Que el administrador como los docentes utilicen el manual para fortalecer


su formación y mejorar sus funciones en el centro educativo y ser personas
eficientes y eficaces en sus tareas.

323
EVIDENCIAS DEL PROYECTO
Entrega del proyecto denominado “COMPILACIÓN DE SUSTENTO
ADMINSTRATIVO Y PEDAGÓGICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN
BÁSICA DE TELESECUNDARIA DEL CASERÍO NUEVA ESPERANZA, ALDEA EL
ROSARIO, MUNICIPIO DE TACANÁ SAN MARCOS”, a las autoridades del Centro
Educativo.

324
Bibliografía
12-91, D. L. (1991). Decreto Legislativo 12 – 91. Decreto Legislativo 12 – 91.

benito, V. (1997). Manuales escolares, tomo I. España: UNED.

Bonet, J. V. (1944). Se Amigo de ti Mismo. Argentina: Editorial Sal Terrae Polígono


de Raos.

conferences, r. (s.f.). https://www.bn.gov.ar/resources/conferences/pdfs/26-3.pdf.


Obtenido de https://www.bn.gov.ar/resources/conferences/pdfs/26-3.pdf:
https://www.bn.gov.ar

culturapeteneraymas. (23 de octubre de 2011). Obtenido de


https:culturapeteneraymas.wordpress.com/2011/10/23/departamento-de-san-
marcos/

DIGECUR. (2012). Curriculum Nacional Base. Guatemala: Publicaciones MINEDUC.

Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo DICADE-Ministerio de educación, P. C.


(s.f.).

Duckworth, V. (1988 ). V Duckworth.

Educativa, S. (2018). Indice Educativo . Tacaná .

Educativo, S. (18 de abril de 2018). Entrevista . (U. A. Roblero, Entrevistador)

educativo., D. p. (14 de marzo de 2017). Documentos propios del archivo el centro


educativo.

El aprendizaje, p. h.–U. (s.f.).

Epesista, E. (26 de febrero de 2018). Información a partir del trabajo de campo.


Trabajo de Campo . Tacaná .

Establecimiento. (2015). Archivos, Actas.

Establecimiento, D. d. (23 de Marzo de 2018). Entrevista . (U. A. Roblero,


Entrevistador)

Establecimiento, P. O. (2018). Registros edtadisticos .

Freire, 2.-3. (2003). En P. Freire.

Freire, P. (2003). (Freire, 2003).

325
Gilbreth., F. y. (s.f.).

Gomes. (1999:37). Gomes.

Gomes, K. e. (1999:36). 1999:36.

Guatemala, A. m.-2. (s.f.).

Guatemala, D. g. (s.f.). Geografía de Guatemala.

Gutman, L. (2011). El poder del discurso materno. Buenos Aires, Argentina: Editorial
del Nuevo extremo.

http://www.definicion.org/compilación. (s.f.). http://www.definicion.org/compilación.


Obtenido de http://www.definicion.org/compilación : definicion. org/manual

https://www.definicionabc.com/general/manual.php. (s.f.).
https://www.definicionabc.com/general/manual.php. Obtenido de

Johnston, M. D. (2016). https://algebra2016wordpress.com. Obtenido de


https://algebra2016wordpress.com.

Labinowics. (1986). Labinowics.

Maslow, A. (1943). Piramide de Maslow, Jerarquia de las necesidades. Estados


Unidos: en emotionallitratyeducation.

Mato. (2008:112). Mato.

Ministerio de Educación, T. D.-2. (s.f.).

Morales, N. (17 de febrero de 2018). Entrevista . (U. Roblero, Entrevistador)

Municipal, O. d. (14 de marzo de 2017). Archivos digitales. Archivos digitales de la


municipalidad. Tacaná.

Municipal, O. d. (2017). Catastro Municipal de Tacaná San Marcos. Tacaná San


Marcos .

Municipal, P. d. (2011-2025). Plan de Desarrollo Municipal. Ixchiguán. S.M.

Municipalidad de Tacaná, S. M. (2018). Información Geográfica . Sistema de


Información Geográfica .

Muñoz, R. V. (17 de 10 de 1012). https:cursosdealgebra.net/2012.

Prieto, D. (1999).

326
Radford. (1999:47). Radford.

RAE. (1943). Diccionario Geográfico de Guatemala. Guatemala : DATA.

Roblero, F. M. (28 de marzo de 2018). Alcalde Auxiliar . (U. A. Roblero,


Entrevistador)

Samper, J. d. ((2007) ).

Skinner. (1970 ).

Telesecundaria, D. d.–D.-M. (s.f.).

Telesecundaria, M. d. (s.f.).

Tiana, P. A. (1990). investigacion de manuales. españa.

Tribunal, S. (2015). Actas Celebradas.

varios-autores/universidad-tecnologica-del-valle-del-mezquital/importancia-manuales-
herramientas-comunicacion-mipymes-2da. (s.f.).

Watson. (1990). Tería de Watson y Thorndike.

327
ANEXOS

a) plan general del EPS

a. Parte Informativa:
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
Sección Departamental: San José Ojetenam, San Marcos
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado
Epesista: PEM. Ulman Anastacio Roblero Roblero
Asesor de EPS: Lic. Clemente Raúl Matías Gabriel
Coordinador: MSc. Heliuv Edilzar Vásquez Navarro

b. Titulo
Plan del diagnóstico de La Supervisión Educativa 1207.7 del municipio de Tacana
e Instituto Básico Nacional Telesecundaria, Caserío Nueva Esperanza Aldea el
Rosario, Tacaná

c. Ubicación
Supervisión Educativa 1207.7 Tacana y Instituto Básico Nacional Telesecundaria
Caserío Nueva Esperanza Aldea el Rosario, Tacana San Marcos.

d. Objetivos
 Determinar la realidad actual del la Supervisión Educativa.
 Identificar las características sociales, culturales, económicas, filosóficas y
políticas de .la supervisión Educativa 1207.7 del municipio de Tacana.
 Conocer las problemáticas que afectan a la población de Caserío Nueva
Esperanza, aldea El Rosario que evitan que las personas puedan tener una
mejor calidad de vida.

328
 Identificar las necesidades del INEBTEL de Caserío Nueva Esperanza, aldea
El Rosario
 Proponer y Priorizar los problemas detectados que requieren solución en el
INEBTEL de Caserío Nueva Esperanza, aldea El Rosario.

e. Justificación
La fase de diagnóstico en el Ejercicio Profesional Supervisado es fundamental
debido a que sirve para conocer la realidad actual de la población determinada y
verificar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que existen. Para
realizarlo es necesario hacer uso de técnicas, estrategias o metodologías las
cuales tienen que aplicarse de una manera eficiente y eficaz para lograr los
objetivos. El presente diagnóstico constituye una fase importante y determinante
para la toma de decisiones en torno a un componente fundamental de la realidad
actual en la Supervisión 1207.7 de Tacana, San Marcos y al Instituto Nacional de
Educación Básica de Telesecundaria de dicha comunidad, que marcará las líneas
de acción para responder a las necesidades, intereses y demandas de la
Institución educativa sede del Ejercicio Profesional Supervisado.
El ejercicio Profesional Supervisado – EPS – de la carrera de Licenciatura en
Pedagogía y Administración Educativa como práctica final, contribuye a la
solución de las múltiples necesidades que existen en los centros educativos del
Nivel Medio, como también los problemas que existen en las comunidades rurales
y buscar posibles soluciones que beneficien integralmente a las instituciones
educativas y buscar el desarrollo de la población.

f. Actividades
 Presentar solicitud de Ejercicio Profesional Supervisado ante las
autoridades correspondientes.
 Reunión con autoridades Educativas y comunitarios
 Revisión de diferentes documentos donde existan datos sobre la
comunidad
 Entrevistas a autoridades comunitarias y a habitantes de la comunidad

329
 Entrevistas de directores de los diferentes centros educativos que
existen en la comunidad
 Entrevista a todos los docentes de diferentes centros educativos que
existen en la comunidad sede del EPS
 Encuestas a autoridades, directores, docentes y habitantes de la
comunidad sede del EPS
 Asambleas comunitarias
 Visitas domiciliarias
 Reuniones con las diferentes instituciones existentes en la comunidad
sede del EPS.
 trabajo de gabinete para elaboración de informe descriptivo, listado de
carencias y priorización de las mismas.

g. Tiempo
 El diagnostico se llevará a cabo del 14 de agosto al 01 de octubre de
2017.

h. Cronograma
TIEMPO

N ACTIVIDADES AGOS SEPTIEMBRE OCTUBRE


o TO
DÍA DÍA DÍA
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 3 4 5
1. Planificación de la
etapa de
diagnóstico
2. Presentación a la
Institución donde se
realizará el EPS

330
3. Presentación a la
comunidad sede del
EPS
4. Transecto para
conocer
detalladamente la
comunidad
5. Revisión
documental sobre la
comunidad sede del
EPS
6. Análisis de la
documentación
bibliográfica
7. Elaboración de
instrumentos de
entrevistas y
encuestas
8. Realización de
entrevistas con
autoridades
comunales e
institucionales
9. Realización de
encuesta a
comunitarios
10. Visitas domiciliarias
para conocer más
detalladamente la
cultura, y
tradiciones de la

331
comunidad

11. Realización de
encuesta a
docentes del
INEBTEL de la
comunidad
12. Análisis de la
información
recabada
13. Identificación y
priorización del
problema
14. Redacción del
informe de la etapa
diagnóstica.

i. Técnicas e Instrumentos a utilizar


 Guías de observación
 Guías de entrevistas
 Análisis de los diferentes documentos donde exista información sobre
la comunidad sede del EPS
 Registros de audio
 Registros audiovisuales

j. Recursos
 Humanos: alcalde auxiliar, miembros del COCODE, Coordinador
Técnico Administrativo, Director, docentes, habitantes de la comunidad
y Epesista.
 Institucionales: Coordinación Técnico Administrativa, IENEBTEL
Caserío Nueva Esperanza

332
 Físicos: Auxiliatura, centros educativos, salón de usos múltiples,
casas de habitación.
 Equipos: computadora, impresora, cámara fotográfica, cámara de
video, GPS, radio reproductor, cañonera,
 Económicos: fotocopias Q.50.00, gasolina Q.200.00, tinta para
impresora Q.100.00. Todo correrá a cargo del epesista.
 Materiales: fotocopias, Fichas, hojas de papel bond, bitácora,
cuadernos, discos compactos, documentos, casetes.
 Instituciones: se tomará en cuenta a todas las instituciones que existan
en la comunidad sede del EPS.

k. Responsables
 Ulman Anastacio Roblero Roblero

l. Evaluación
La evaluación de esta fase se realizará mediante una escala de rango.
Instrucciones: marque con una X la categoría que mejor refleje el resultado de
cada indicador planteado.
No. ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 %
01 Se planificó la etapa de
diagnóstico
02 El diagnóstico comunitario
permitió conocer más a fondo la
comunidad
03 Se revisaron todos los
documentos habidos para
enriquecer la información.
04 Se analizó de manera correcta la
información documental.
05 Los instrumentos de entrevista y
encuesta fueron elaborados
correctamente.

333
06 Se entrevistaron a todas las
autoridades comunitarias e
institucionales, así como a
docentes del centro educativo
sede del EPS.
07 Se realizaron visitas domiciliarias
para recabar la información
deseada.
08 detalladamente la cultura, y
tradiciones de la comunidad
09 Se analizó correctamente la
información recabada.
10 Se identificó y priorizó el
problema institucional.
SUBTOTAL
TOTAL

PEM. Ulman Anastacio Roblero Roblero


EPESISTA

Vo. Bo. Lic. Clemente Raúl Matías Gabriel


ASESOR DE EPS

334

Você também pode gostar