Você está na página 1de 56

Formación Ética y Ciudadana1

Unidad II
La ciudadanía. Debates históricos y contemporáneos. Las normas jurídicas a
nivel nacional y provincial. Ciudadanía y subjetividad. Democracia y derechos
humanos. La participación ciudadana, grupos, espacios y mecanismos de
participación. El protagonismo juvenil. La participación de los jóvenes en la
agenda democrática actual.
Bibliografía
 Boron, Atilio: Estado, capitalismo y democracia en America Latina.
Clacso, Buenos Aires, Argentina. Agosto 2003.
 Dahl, R., La democracia. Una guía para los ciudadanos, Taurus, Madrid,
1999
 Daniel Mato (coord.), Políticas de ciudadanía y sociedad civil en tiempos
de globalización. Caracas: FACES, Universidad Central de Venezuela,
2005.
 Del Águila, Ricardo: “La participación política como generadora de
educación cívica y gobernabilidad”, en Revista Iberoamericana de
Educación, Educación y gobernabilidad democrática, 12, mayo-agosto,
2000.
 Martínez Franzoni, Juliana: ¿Arañando bienestar? Trabajo remunerado,
protección social y familias en America. Buenos Aires, CLACSO, 2008.
 Uribe, Rodolfo. Dimensiones para la democracia. Espacio y criterios.
CRIM - UNAM, Cuernavaca 2006.
 Zabala Argüelles, María del Carmen (comp.): Pobreza, exclusión social y
discriminación étnico-racial en América Latina y el Caribe. Bogotá: Siglo
del Hombre Editores y Clacso, 2008.

1
Constituye un material de estudio para abordar la Unidad II del programa de estudio. Elaboración
Profesor Luis Cossio. Carrera de Historia. I.S.P.S. 2018

1
Recursos audiovisuales
Elecciones: el oficio de ser ciudadano:
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=50831
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=50834
Consciente colectivo: ciudadanía:
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=100423

2
1. La Ciudadanía
En un momento histórico en el cual el poder económico muestra a través de la
globalización la primacía del capital sobre el hombre, la función de la escuela
es cuestionada e inducida a definir su lugar en la sociedad.
Los propósitos de las políticas educativas actuales se dirigen claramente a la
adquisición de competencias para el trabajo y, en algunos casos, al desarrollo
de una creatividad que permita sobrevivir a la exclusión. La relación entre
educación y política se limita a analizar la representación en el sistema
democrático de los individuos y a cuidar la paz social. En este marco, desde
hace algunos años, se viene planteando una vuelta a la escuela encargada de
la formación del ciudadano y a la defensa de los derechos civiles.
Democracia y ciudadanía son
dos conceptos polémicos que
Democracia y ciudadanía es necesario definir para no
“La democracia se convierte en un
estilo de vida cuando la participación caer en posturas optimistas o
ciudadana es intrínseca y ingenuas que terminen
consustancial al desarrollo humano.
Esto presupone libertad reafirmando aquello a lo que se
(autodeterminación individual y procura oponer. Con el mismo
colectiva), el desarrollo humano
mismo (para esto se precisan cuidado se deben analizar la
derechos y posibilidades reales de función de la escuela y del
tener una familia, de alimentación,
de educación de crecimiento conocimiento para los sectores
cognitivo y corporal, entre otras),la populares.
igualdad moral (para todos los
individuos igualdad política, igualdad Si despojamos a estos
en el derecho a la autonomía conceptos de su relación con la
personal, a los bienes personales)”.
Escobar, Margarita María y otros: historia y la política corremos el
Fortalecimiento de la democracia y la riesgo de creer que un simple
participación juvenil. Manizalez,
CINDE, 2006, pg. 26 principio es ya la realidad; pero
si los excluimos del imaginario
social es posible que no
encontremos el camino para trabajar por una sociedad más justa, ética y
solidaria.
Las políticas educativas están inmersas en la problemática de la recomposición
de la economía y de las relaciones sociales y políticas. Hoy se vuelve a poner
en cuestión el equilibrio entre democracia y capitalismo: la tensión que genera

3
la satisfacción universal de las necesidades básicas y la acumulación privada
de la riqueza así como la distribución o concentración en la adopción de las
decisiones políticas que la hacen posible.
En este contexto, el sistema político recompone su hegemonía para excluir o
limitar a las mayorías de la participación política mientras que aparecen nuevas
formas en que las mayorías intentan ocupar un lugar en el escenario de las
decisiones políticas.
Uno de los ejes de la controversia es la noción de ciudadanía. Los sistemas
educativos desde la revolución francesa llevan implícita la marca de pensar la
educación como parte de los derechos de los ciudadanos.

1.1. Debates históricos y contemporáneos de la ciudadanía


La ciudadanía no es un hecho "natural". No existió desde siempre ni se generó
de manera espontánea. La ciudadanía es una permanente construcción
histórica que se originó hace muchos siglos.
a. Grecia
La mayoría de las civilizaciones antiguas tuvieron gobiernos teocráticos,
basados en la creencia de que los gobernantes ejercían el poder en nombre de
dioses. Un hecho original
de la civilización griega
fue separar el
Una democracia para pocos
En Atenas eran ciudadanos sólo los fundamento de la política
varones libres hijos de madre y padre de la fe religiosa. Al
atenienses. Aun cuando la democracia
alcanzó su apogeo (siglo v a.C), la principio, ejercía el poder
proporción de ciudadanos con respecto al un grupo reducido de
total de la población era muy minoritaria:
alrededor del 8%. ¿Y quiénes eran la gran personas. Sin embargo,
mayoría de los "no ciudadanos"? Los esta idea de que el
esclavos, que ni siquiera contaban con la
categoría de personas; los extranjeros, gobierno era asunto de
nacidos en otra ciudad o hijos de madre o los hombres y no de los
padre extranjeros, y las mujeres, que,
además de estar privadas de participar en dioses impulsó a
política, vivían bajo la tutela de un hombre distintos sectores
(padre, marido o hermano)
sociales a reclamar
mayor participación en el
poder. Así, se lograron reformas que desembocaron -en Atenas en el siglo v

4
a.C- en una forma de gobierno que denominaron democracia (de demos,
pueblo, y kratos, autoridad). Los ciudadanos eran los protagonistas de la
democracia.

Ciudadanos participando en Asamblea en el ágora ó plaza pública. Delante


del altar de sacrificios un orador improvisa una propuesta. El tiempo de cada
orador se medía por una clepsidra (reloj de agua).
Pero ¿qué era un ciudadano para los griegos? Grecia era un conjunto de polis,
o ciudades-estado, independientes, cada una con su gobierno. El ciudadano
era un hombre libre, miembro de la polis y que participaba en la Asamblea,
ámbito donde se discutía y se tomaban decisiones sobre los asuntos públicos.
Hoy conservamos la idea griega de que los ciudadanos son personas libres,
que pertenecen a un Estado y que pueden participar en igualdad de
condiciones en el espacio público (donde se discuten y se deciden los asuntos
que afectan a la comunidad como conjunto).

b. Roma: la Ley Universal


Los romanos organizaron la sociedad y el Estado mediante un cuerpo de leyes
escritas y aplicables a todos los ciudadanos por igual. Entre ellas, se
diferenciaban normas para los asuntos privados y para la vida pública. Así, se
sentaron las bases del Derecho actual.

5
A semejanza de los griegos, denominaron "ciudadano" al integrante de la
comunidad con derechos reconocidos por las leyes del Estado. En sus
orígenes, la ciudadanía fue un privilegio de los habitantes libres de Roma. Con
el tiempo, su alcance fue extendiéndose hasta abarcar todos los habitantes del
territorio imperial.
Claro que los
esclavos no tenían
derechos. Además,
para los pueblos
que integraban el
Imperio, la
ciudadanía significó
una igualación en
derechos, pero, al
Discusión en el Senado Romano.
mismo tiempo, un
sometimiento a las leyes dictadas por Roma y la negación de la libertad de
gobernarse por sí mismos.

c. La etapa feudal
Durante la Edad Media, el territorio europeo se fue dividiendo en muchos reinos
y el poder político se fue debilitando. Entre los siglos X - XIV predominó el
feudalismo. En este sistema, la sociedad se organizaba, básicamente, a partir
de la relación entre dos
grupos a los que se
pertenecía por
nacimiento: señores y
campesinos.
Si bien las tierras
pertenecían a los reyes,
éstos la concedían a los
Los campesinos y campesinas trabajaban
duramente y su dieta era muy pobre. Se estima señores para su
que la esperanza de vida era de alrededor de 25 beneficio. Además, los
años en el siglo XIV.
señores ejercían en sus
territorios funciones propias del poder estatal, como juzgar y cobrar impuestos,

6
que se convirtieron en beneficios privados. Estas atribuciones se pasaban de
mano en mano,
mediante la lucha o
los pactos entre
La desaparición de lo público y la ley señores. Los
"Las leyes germánicas confundían campesinos y
inconscientemente lo público con lo privado.
Consideremos en efecto cómo se elaboraban campesinas tenían
tales leyes. En el curso de sus migraciones, la obligación de
visigodos, burgundios y francos confiaban sus
normas de derecho a la memoria de ciertos cultivar la tierra, de
especialistas [que] eran la ley: encarnada, entregar parte de
imprevisible y terrible [...].
El personalismo de las leyes reforzaba la sus cosechas al
fragmentación social y le sustraía: todo carácter señor y de servirle
de universalismo a la justicia, punto
fundamental para la ley romana, aplicable a en otras tareas. Las
todos los ciudadanos del Imperio”. leyes escritas
Rouche Michel: La vida privada a la conquista
del Estado y de la sociedad. En: Aries, Ph. y fueron
Duby, G. Historia de la vida privada. Madrid, reemplazadas por
Taurus, 1991.
los usos tradicionales
y las costumbres.
En la Edad Media se fundamentó el orden feudal con lo que se conoce como la
teoría de los tres órdenes. Según ella, la sociedad había sido organizada por
Dios a semejanza de un cuerpo, cuyos órganos cumplían distintas funciones: el
clero buscaba la salvación de las almas, los señores laicos guerreaban para
mantener el orden y el campesinado trabajaba para alimentar a todos. Intentar
cambiar este orden "natural" equivalía a rebelarse contra la creación divina.
Así, prácticamente desaparecieron las ideas de igualdad, ciudadanía y espacio
público.

d. El poder se concentra en el Estado Moderno


Hacia finales de la Edad Media, el crecimiento del comercio y de la producción
artesanal produjo la formación de una nueva clase social: la burguesía. Con los
impuestos que pagaba la burguesía, los reyes financiaron ejércitos y
funcionarios que les permitieron controlar amplios territorios sin depender de
los señores feudales. Al llegar la Edad Moderna (siglo xv), ya se habían
formado algunos Estados, como Francia, España, Portugal e Inglaterra. Sus

7
gobiernos fueron concentrando cada vez más poder y hacia el siglo XVII se
constituyeron como monarquías absolutas.
En ellas, se aceptaba que el
poder de los monarcas era de

¿Qué es el Estado? origen divino y que podían


El Estado es la institución política a ejercerlo sobre el pueblo sin
la que se le reconoce, dentro de un
territorio determinado, la autoridad ningún límite. A pesar del
para mantener el orden. ¿Cómo lo surgimiento de la burguesía, las
hace? Dictando un conjunto de leyes
y exigiendo que se respeten. El sociedades continuaban
Estado puede aplicar la fuerza física organizadas sobre la base de
o coerción sobre la población para
obligarla a cumplir con las reglas que las diferencias de nacimiento.
impone, aun contra su voluntad. La nobleza y el clero
Sin embargo, debe existir cierta
cuota de consenso o aceptación de conservaron privilegios, como
la autoridad del Estado. no pagar impuestos y cobrar
rentas por las tierras. Por otro
lado, una parte del campesinado y también muchos artesanos empobrecidos
se convirtieron en mano de obra de los cada vez más numerosos talleres de

manufactura, propiedad de los burgueses. Este proceso dio origen a un nuevo

8
grupo social: el proletariado. Sus integrantes eran personas libres -porque no
estaban atadas a la tierra ni a un señor-
que trabajaban a cambio de un salario.
Todos estos cambios significaron el

¿En cuál de los sistemas -el nacimiento de un nuevo sistema


griego, el romano ó el feudal- económico y social que reemplazó al
era posible la ciudadanía?
¿Por qué? feudalismo y que continúa hasta
nuestros días: el capitalismo.

e. La sociedad burguesa y el liberalismo


Durante los siguientes siglos, los burgueses se convirtieron en propietarios de
capitales que invertían en el comercio, la manufactura, la agricultura o las
finanzas.
A medida que se
acrecentaban sus capitales
y su influencia en la
economía de los países,
más se oponían sus
intereses a un orden social
basado en privilegios de
sangre que los excluía del
poder político. Fueron ellos
quienes comenzaron a
Oficina de algodón en Nueva Orleans a fines elaborar otras ideas sobre
del siglo XIX. Distintos miembros de la
burguesía evalúan la mercancía. la sociedad y su
organización.
El liberalismo fue la corriente de pensamiento que sirvió de fundamento a la
burguesía para impulsar una nueva forma de organizar la sociedad, la
economía y el gobierno. Los liberales concibieron la sociedad como un
conjuntode individuos que nacían libres e iguales y se esforzaban en lograr
para sí un mayor beneficio. Si bien algunos ganaban y otros perdían, el
resultado de esta competencia era la creación de riqueza y el progreso de la
sociedad en su conjunto. Por lo tanto, la vida, la libertad y la igualdad con que

9
habían nacido las personas, más la propiedad -que obtendrían como fruto de
sus esfuerzos-, eran derechos naturales de las personas.
El Estado, en cambio, era para los liberales una construcción artificial, hecha
por las propias personas mediante un acuerdo por el que le cedían su poder
para dictar leyes y hacerlas cumplir. El Estado tenía por objeto proteger los
derechos naturales de las personas. En este sentido, el Estado ideal era aquel
que intervenía lo menos posible en la sociedad, aseguraba la representación
ciudadana y aceptaba la existencia de límites y controles al poder. Las
constituciones simbolizaron ese acuerdo inicial que daba origen a un nuevo
Estado. Por un lado, fueron el instrumento legal para organizar su gobierno, y
por el otro, para reconocer los derechos ciudadanos que el Estado debía
respetar y garantizar.

f. Las revoluciones liberales


Las ideas liberales guiaron las revoluciones inglesa, francesa y de
Independencia de Estados Unidos, que se convertirían en el paradigma de las
revoluciones burguesas.
La Revolución Gloriosa
de 1688 derrocó a la
monarquía absoluta
inglesa e instaló una
monarquía parlamentaria
como forma de gobierno.
El rey aceptó gobernar
junto a un Parlamento
donde estaban
representados los nobles
y los burgueses, y se
La Libertad guiando al pueblo. Emblema de la obligó a respetar los
Revolución Francesa
derechos establecidos en
una declaración
denominada Bill of Rights. De este modo, la nobleza compartió el poder político
con la burguesía, y a una parte importante de la población se le reconocieron
libertades personales que el Estado no podía recortar. La posibilidad de

10
participar del gobierno fue restringida durante bastante tiempo más. El sufragio
se fue ampliando progresivamente, pero no alcanzó a toda la población
masculina hasta principios del siglo XX.
En 1776, las trece colonias inglesas de América del Norte se independizaron y
adoptaron una forma de gobierno que prescindió de la figura del rey: la
república. Lo hicieron mediante una constitución, instrumento jurídico que
consagró los derechos civiles y otorgó derechos políticos a gran cantidad de
ciudadanos. Sin embargo, no abolió la esclavitud. Como un enorme
contrasentido de la libertad e igualdad de los ciudadanos estadounidenses, los
afroamericanos de las
plantaciones de los
Estados sureños

La mujer en la Revolución Francesa siguieron siendo


Las mujeres tuvieron una amplia legalmente esclavos
participación en la Revolución Francesa.
Sin embargo, los mismos revolucionarios hasta casi un siglo
que proclamaron la igualdad y la libertad después de la
las excluyeron. "El comité de seguridad
general temía que las disputas sobre la Independencia de
vestimenta formaran parte de un proceso Estados Unidos.
de masculinización de las mujeres: 'Hoy
piden el bonete rojo, no se limitarán a eso: La Revolución Francesa
pronto exigirán el cinturón con las pistolas'. de 1789 fue la que
Las mujeres armadas entonces serían aun
más peligrosas en las largas colas del pan, mayor conmoción causó
y lo que es peor, ya estaban constituyendo en Europa, y su impacto
asociaciones. Fabre d'Eglantine señaló que
estas asociaciones no estaban en absoluto se extendió más allá de
formadas por madres e hijas de familia [...] sus fronteras. Francia
sino por una especie de aventureras, de
caballeros errantes, de muchachas estaba gobernada por
emancipadas, de granaderos femeninos. una monarquía absoluta
[Los diputados] suprimieron todos los
clubes de mujeres porque corrompían el que, presionada por
orden natural, esto es, emancipaban a las problemas financieros,
mujeres de sus identidades exclusivamente
privadas. Como dijo Chaumette: '¿Desde intentó cobrar impuestos
cuándo resulta normal ver a la mujer a la nobleza. La
abandonar los cuidados píos de su hogar,
la cuna de sus hijos, para subir en la plaza resistencia de los nobles
pública a la tribuna de las arengas?'". sirvió a la burguesía como
oportunidad para comenzar

11
una revolución. Pronto se le sumaron otros sectores sociales, cada uno con sus
reivindicaciones.
En 1789, la Asamblea de los
Estados Generales (en la que
estaban representados los
Declaración de derechos nobles, el clero y los sectores
de la mujer
"Las madres, las hijas y las no privilegiados) aprobó la
hermanas, representantes de la Declaración de los Derechos
nación, piden ser constituidas en
Asamblea Nacional. Considerando del Hombre y del Ciudadano
que la ignorancia, el olvido o el (en la página 21). Ella afirma
desprecio de los derechos de la
mujer son las únicas causas de las que "todos los hombres
desgracias públicas y de la nacen libres e iguales" y que
corrupción de los gobiernos, han
resuelto exponer en una solemne el poder de gobernarse (la
declaración los derechos naturales, soberanía) le pertenece al
inalienables y sagrados de la mujer".
Declaración de los Derechos de la pueblo.
Mujer y de la Ciudadana. Los revolucionarios franceses
también utilizaron la
constitución como
herramienta para organizar el gobierno. Primero diseñaron una monarquía
constitucional, pero como el rey conspiró con los nobles, fue acusado de
traición y fue ejecutado. Luego, Francia se
convirtió en república mediante una nueva
constitución que, entre otros derechos, estableció
el sufragio universal masculino. Las monarquías
europeas y los nobles se unieron para invadir
Para ampliar sobre
la historia de la Francia. El gobierno francés tomó medidas para
ciudadanía puedes
ordenar la economía, que se encontraba
consultar
https://www.youtube. absolutamente debilitada, y puso al pueblo en
com/watch?v=spgdF
armas para resistir la invasión. La guerra se
Knq2Ck
No olvides estar prolongó por más de dos décadas, y cuando
conectado a internet
Napoleón Bonaparte fue derrotado, los monarcas
volvieron a sus tronos con la intención de
restaurar el viejo sistema.

12
Pero eso ya no fue totalmente posible, porque la sociedad europea había
cambiado para siempre. La burguesía había acumulado gran poder económico
y pronto se lanzaría a ocupar definitivamente el poder político.

g. El contractualismo
Igual que los filósofos de otras épocas, muchos pensadores de lo siglos XVII y
XVIII afirmaban que existía un "orden natural" para los seres humanos. Esta
forma de concebir el mundo, basada en leyes dictadas por la naturaleza, se
conoce como iusnaturalismo. Lo novedoso fue que no creyeron que el orden
social estuviera impuesto por Dios ni que hubiera que obedecerlo sin más
discusión. Por el contrario, sostenían que la sociedad era una construcción de
los propios seres humanos. Eso los llevó a imaginar cómo serían y cómo
vivirían las personas sin sociedad y sin gobierno. Llamaron a esa situación
hipotética estado de naturaleza. Pensaron que, en algún momento, esas
personas naturales habían hecho un pacto o contrato voluntario, por el cual
habían creado un orden social y se
habían comprometido a
obedecer a la autoridad de un
Pensamiento de Hobbes Estado. Años después, las
“La naturaleza ha hecho a los hombres
tan iguales en las facultades del constituciones representarían
cuerpo y del espíritu que [si] viven sin el pacto social que daba
un poder común que los atemorice a
todos, se hallan en la condición o origen al Estado.
estado que se denomina guerra, una Según las características que
guerra tal que es la de todos contra
todos. El único camino [...] es conferir cada autor adjudicó a las
todo su poder y fortaleza a un hombre personas en estado natural,
o a una asamblea de hombres [...].
Hecho esto, la multitud así unida en dedujeron los motivos por los
una persona se denomina Estado, cuales habían acordado
[que] por el terror que inspira es capaz
de conformar las voluntades de todos aceptar un Estado, y la forma
ellos para la paz. [...] la esencia del y las funciones que éste
Estado [consiste en que] pueda utilizar
la fortaleza y los medios de todos, debía adoptar. Así, utilizando
como lo juzgue oportuno, para el mismo camino, distintos
asegurar la paz y la defensa común".
contractualistas llegaron a
conclusiones diferentes.

13
- Contractualismo y monarquía absoluta: El filósofo inglés Thomas Hobbes
imaginó a las personas en estado natural como iguales en capacidades, en
egoísmo y en ferocidad para conseguir lo mejor para cada una. Por eso vivían
en una guerra permanente de todos contra todos. El temor a la muerte los
había impulsado a realizar un pacto por el que renunciaban a sus derechos y al
poder político y los transferían a un Estado que concentraba todo el poder. Este
Estado absolutista tenía la función de conservar la paz y proteger la vida, pero
no tenía limitaciones de ningún tipo.
- Contractualismo y liberalismo: Para John Locke, los hombres en estado
natural eran iguales y libres, pacíficos y racionales. Gozaban de sus
propiedades, que eran fruto de su trabajo aplicado a la naturaleza. El problema
era que, ante una agresión a
su persona o a su
propiedad, no había
Pensamiento de Locke
"El estado en que los hombres se hallan jueces a quienes acudir y
por naturaleza [...] es un estado de
se debía hacer justicia por
perfecta libertad para que cada uno
ordene sus acciones y disponga de mano propia. Por esto, la
posesiones y personas como juzgue
razón los había impulsado
oportuno.
[...] única y exclusivamente podrá haber a pactar entre ellos para
sociedad política allí donde cada uno de
delegar en un tercero el
sus miembros haya renunciado a su
poder natural o lo haya entregado en papel de juez. Así, habían
manos de la comunidad [que] tienen
creado un gobierno cuya
establecida una ley común y una
judicatura a la que apelar, con autoridad función era resguardar los
para decidir entre controversias y
derechos naturales -la
castigar a los ofensores".
vida, la libertad y la
propiedad-, hacer leyes y
aplicar justicia. Para evitar el absolutismo, habían propuesto la división de
poderes y el derecho de los ciudadanos a desobedecer las medidas de
gobierno que creyeran injustas.
- Contractualismo y soberanía del pueblo: Para Jean-Jacques Rousseau, la
persona en estado natural era una especie de animal solitario, ni bueno ni
malo, preocupado por su subsistencia y libre. Imaginó que los hombres libres
habían acordado formar una sociedad en la que vivieron en igualdad y armonía
durante algún tiempo. Pero, pronto, unos pocos se habían apoderado de la

14
tierra, habían creado leyes en su beneficio y habían obligado a todos a
obedecerlas, por lo que el
pacto se había vuelto
injusto. Rousseau
Pensamiento de Rousseau
"El primero que, habiendo cercado un proponía que el pueblo
terreno, se le ocurrió decir: 'Esto es mío', y celebrara un nuevo
encontró gentes lo bastante simples para
creerlo, ése fue el verdadero fundador de la "contrato social" y creara
sociedad civil. Cuántos crímenes, guerras, una sociedad gobernada
asesinatos, cuántas miserias y horrores nos
habría evitado al género humano aquel que, por la "voluntad general",
arrancando las estacas o allanando el integrada por los
cerco, hubiese gritado a sus semejantes:
'Guardaos de escuchar a este impostor; ciudadanos despojados
estáis perdidos si olvidáis que los frutos son de sus intereses
de todos y la tierra no es de nadie'".
particulares. El pueblo
debía ejercer directamente la
soberanía, que era absoluta e indivisible. Niega, por lo tanto, la posibilidad de
gobernar a través de representantes y la división de poderes.

h. Debates contemporáneos de la ciudadanía


Las revoluciones liberales tuvieron como objetivo eliminar los privilegios de los
nobles y la arbitrariedad de los gobiernos absolutos. Una de sus consecuencias
fue la formación de Estados de derecho, considerados imprescindibles para
proteger los derechos de los ciudadanos y las ciudadanas.
Se trata de un Estado regido por un sistema jurídico -ordenado en torno de una
constitución- que organiza el gobierno y garantiza los derechos de las
personas. Las autoridades de gobierno nunca deben superar los límites de la
ley.
Esta idea de que era necesario gobernar de acuerdo con la ley se generalizó
en el siglo xx. Incluso fue adoptada por otros sistemas políticos diferentes de
los liberales o con propósitos opuestos. Por ejemplo, un régimen totalitario
como el nazismo alemán llegó al poder mediante mecanismos constitucionales
y, una vez en él, creó un nuevo marco jurídico que "legalizara" sus crímenes.
A partir de estas terribles experiencias, hacia mediados del siglo xx
comenzaron a contemplarse otras condiciones para determinar si se está en
presencia de un Estado de derecho. Por ejemplo:

15
• que la fuente del poder que instituye el gobierno sea la voluntad mayoritaria
del pueblo;
• que las leyes sean
dictadas por
representantes genuinos
Estado de derecho y nazismo
Las leyes del Estado nazi dictadas en de la ciudadanía;
Nuremberg, en 1935, prohibían a las • la igualdad en derechos
personas judías ser ciudadanos y
ciudadanas alemanes y, además, y garantías para los
establecían: ciudadanos y las
"Art. 1. Quedan prohibidos los matrimonios
entre judíos y ciudadanos de sangre ciudadanas;
alemana o afín. Los matrimonios • que existan formas de
celebrados en estas condiciones son
nulos. controlar a los
Art. 2. Queda prohibido el comercio carnal gobernantes (que las
extramatrimonial entre judíos y ciudadanos
de sangre alemana o afín. acciones se den a
Art. 3. Los judíos no podrán emplear en conocer, que haya
sus hogares a ciudadanas de sangre
alemana o afín. elecciones periódicas,
Art. 4. Queda prohibido a los judíos izar la por ejemplo), y
bandera del Reich o la enseña nacional,
como así también exhibir los colores • que aun la voluntad
patrios. mayoritaria del pueblo
Art. 5. Quien infrinja la prohibición [...] será
castigado con pena de prisión". tenga límites frente a los
derechos de toda persona o
grupo.
Algunos especialistas consideran Estados de derecho sólo a aquellos que
cumplen con los requisitos de regímenes democráticos de tipo liberal, mientras
que otros incluyen dentro del concepto otros tipos de regímenes políticos.
Por ejemplo, algunos Estados socialistas, aunque ellos se basen en otros
principios, diferentes de los liberales, para diseñar los mecanismos de elección
de representantes y para definir qué derechos consideran prioritarios.
En la actualidad, el término democracia y su correlato ciudadanía se utiliza en
más de un sentido. El más frecuente es el que designa al régimen político de
un Estado de derecho que cumple ciertos requisitos mínimos que hacen a la
participación de la ciudadanía en el proceso político. Algunos autores llaman a
este tipo de régimen democracia formal, dado que no considera qué tipos de

16
medidas toma el gobierno, sino los principios, procedimientos y normas
mediante los cuales se toman las decisiones.
En cambio, el concepto de democracia sustantiva pone atención en los efectos
de las acciones del gobierno. Según esta perspectiva, se considera
democrático un gobierno cuyas políticas benefician a las mayorías, siempre
respetando los derechos de las minorías, y apuntan a lograr mayor igualdad en
la sociedad.
No siempre la democracia formal y la
democracia sustantiva coinciden por
completo en la realidad. Esto sucede
porque, además del sufragio, existen
La evolución de la idea de otros espacios de participación y otros
ciudadanía y democracia
cambió a lo largo del siglo factores de presión que influyen en los
XX. Menciona los cambios gobiernos, como el poder de las
que consideres más
relevantes para la sociedad corporaciones económicas, los medios
argentina en los últimos de comunicación, las potencias
tiempos.
extranjeras, entre otros.
Sin embargo, una verdadera democracia
debería ser formal y sustantiva al mismo tiempo: sus mecanismos
institucionales deberían permitir expresar la voluntad de las mayorías e
implementar políticas en su beneficio.
Para esto, resulta indispensable construir una democracia participativa, en la
que los ciudadanos y ciudadanas, además de votar, cuenten con canales
efectivos para controlar las acciones de las autoridades y participen en forma
activa y organizada para expresar sus intereses, discutir y elaborar las
políticas.

2. Las normas jurídicas


Una norma jurídica es una regulación abstracta de conductas que se
corresponde con el siguiente esquema: supuesto de hecho / consecuencia
jurídica. (Por ejemplo: si matas (Supuesto de hecho) / vas a la cárcel
(Consecuencia Jurídica).
Pasemos a continuación a analizar los términos “regulación” y “abstracta” que
se establecen en el concepto de norma:

17
- Regulación. Se trata de ordenar las conductas obligando al individuo a actuar
o a no actuar de una forma determinada. Esto, aunque los destinatarios de la
norma son libres de someterse a ella o no, pero si no lo hacen, han de atenerse
a las consecuencias. (por ejemplo: se puede matar, pero si se mata se va a la
cárcel). Por otro lado, la norma puede ser directamente aplicable sin que se
realice conducta alguna, si se produce una circunstancia determinada que
puede no depender del individuo (por ejemplo: la norma por la que se establece
la mayoría de edad a los 18 años).
- Abstracta. Es una regulación abstracta porque la norma establece unos
mandatos dirigidos a todos los que sucesivamente y a lo largo del tiempo se
encuentren en el supuesto de hecho. Así, la norma que establece, por ejemplo,
que se impondrá una multa por circular a más de 70 km/h en ciudad, va dirigida
a todos y cada uno de los que se pongan en esa situación, sin hacer distinción
alguna.

2.1. Estructura de la norma jurídica


La norma jurídica tipo consta de dos partes diferenciadas: supuesto de hecho y
consecuencia jurídica. El supuesto de hecho alude a hechos naturales, actos,
conductas o situaciones, que se formula bajo la proposición: “Si es A”. Como la
norma aspira a regular igual casos iguales el supuesto de hecho se formulará
con dos características: abstracción y generalidad.
La consecuencia jurídica no pertenece al mundo de lo fáctico, de la realidad,
sino al mundo de la “normatividad”. La consecuencia jurídica no acontece por sí
sola, sino que aparece ligada -automáticamente- al supuesto de hecho,
pudiéndose hablar de una causalidad jurídica: la consecuencia es causa de
que la norma jurídica liga a un determinado supuesto de hecho un determinado
efecto jurídico. De este modo, el efecto jurídico o sanción es una situación
nueva que aparece tras comprobar y valorar la situación anterior.
Las normas jurídicas son aquellos códigos de conducta que en caso de no
cumplirse son sancionados por el Estado por medio de las leyes previstas, en
constituciones, o reglamentos que deben cumplirse forzosamente.
Las normas jurídicas son heterogéneas y son obligatorias para todas las
personas independientemente de que las conozcan o no, ya que son oficiales
desde el momento en que se hacen públicas por medio del Boletín Oficial.

18
Las normas jurídicas logran el orden social y de no sancionar cuando se les
desobedezca, puede ocasionar que caigan en desuso, por lo que si esto
sucede la norma se vuelve “no vigente”.
A las normas jurídicas las podemos clasificar de la siguiente manera:
- Primarias: Aquellas que ocupan la escala más alta o importante dentro del
ordenamiento jurídico, es decir, las que se sitúan en el más alto rango
jerárquico. Desde esta perspectiva puramente formal, puede decirse que la
norma primaria es la Constitución Nacional.
- Secundarias: Aquellas que ocupan una escala inferior en la jerarquía
normativa. Su condición de inferioridad se debe al hecho de no ser válidas por
sí mismas, sino que adquieren su condición de validez de otra norma superior.
En este sentido se consideran secundarias todas las restantes normas del
ordenamiento jurídico.
En la cúspide de
todo ordenamiento
jurídico estatal esta
la Constitución, que
ocupa siempre el
mayor rango. La
Constitución es en
cualquier Estado la
norma suprema. En
ella se contienen los
Estructura de la normativa jurídica en el país principios y valores
básicos, se protegen los derechos y libertades fundamentales, se determina la
forma del Estado y se regulan las funciones de los distintos órganos del mismo.

2.2. Ciudadanía y subjetividad: la lucha por la ampliación de la ciudadanía


Las revoluciones liberales habían sido apenas un primer paso en la
construcción de la ciudadanía. Para 1815, las proclamadas libertad e igualdad
parecían estar aún muy lejos: existía la esclavitud en América, multitudes de
campesinos y campesinas continuaban sometidas a la servidumbre y los
monarcas volvían a sus tronos en Europa occidental. A esto debemos agregar
que las mujeres continuaban excluidas de la ciudadanía y que, en gran parte

19
del mundo, las revoluciones no habían influido en forma directa. Sin embargo,
incontables movimientos sociales y políticos iniciaron un camino de lucha por el
reconocimiento de los derechos que continúa hasta la actualidad.
A mediados del siglo xx, el pensador inglés T. H. Marshall identificó tres fases
históricas de ampliación de la ciudadanía, cada una vinculada con una
dimensión: la civil, la política y la social.

2.2.1. La ciudadanía civil y el Estado liberal


Para que la producción capitalista se expandiera según los requerimientos de
la burguesía, fue necesario abolir la esclavitud, la servidumbre campesina y los
privilegios de los nobles.
También hizo falta el
reconocimiento de los
Ciudadanía y opresión en las mujeres
"Tengo a todos en mi contra. A los derechos civiles, o sea,
hombres, porque pido la emancipación de aquellos vinculados con
la mujer; a los propietarios, porque reclamo
la de los asalariados". la libertad individual de
"El hombre más oprimido puede oprimir a las personas: de
otro ser, que es su mujer. La mujer es la
proletaria del proletario". expresión, de
Flora Tristón (Francia, 1803-1844). E. pensamiento y religión,
Thomas. "Les Femmes dans 1848". En:
Andrea D'Atri, Luchadoras. Historias de derecho a la propiedad,
mujeres que hicieron historia. Buenos a comerciar, a la
Aires, Ediciones I.P.S., 2006.
igualdad ante las leyes,
por ejemplo.
Hacia la segunda mitad del siglo xix, la idea de "nación" se generalizó: los
gobiernos delimitaron fronteras, unificaron las leyes dentro de ellas y
homogeneizaron a las poblaciones -fundamentalmente, por medio de la
educación primaria y la creación de los símbolos patrios- para convertirlas en
conjuntos de ciudadanos y ciudadanas de los nuevos Estados nacionales.

2.2.2. Ciudadanía política y Estado liberal-democrático


A mediados de siglo xix, los derechos políticos seguían siendo un privilegio de
unos pocos: varones propietarios o educados. ¿Por qué? Porque los liberales
creían que las personas eran naturalmente iguales pero que sólo algunas se

20
habían esforzado y demostrado mayor capacidad de progresar. Por lo tanto,
esas personas eran también las más aptas para tomar las decisiones políticas.
Los sectores obreros y las capas medias se organizaron para exigir su
inclusión en la vida política. Los sectores obreros formaron partidos y sindicatos
que apuntaron, además, a lograr mejores condiciones de trabajo y de vida. Las
capas medias se involucraron en movimientos democráticos que pusieron el
foco en el reclamo por el sufragio universal, y lo fueron consiguiendo durante
los primeros años del siglo xx. Claro que ese "universo" no comprendía a las
mujeres. Ellas debieron llevar a cabo una pelea adicional para ser reconocidas
como titulares de derechos políticos.
Tampoco la democracia era
para todo el mundo. Porque, al
tiempo que democratizaban sus
sociedades, las naciones
industriales se hallaban en
plena expansión imperialista y
convertían a Asia y África en un
conglomerado de colonias y
protectorados a cuyos pueblos
se les negó el derecho
elemental de elegir cómo vivir y
cómo gobernarse.
A pesar del voto universal, las
masas de trabajadores
continuaron en la pobreza, sin
Afiche que anuncia una reunión de la Liga
Socialista por la Defensa de los Derechos las condiciones mínimas para
de la Mujer (primeras décadas del siglo
ejercer sus derechos civiles y
XX).
políticos. Algunos partidos
políticos y sindicatos reclamaban reformas sociales y laborales, mientras que
otros sostenían que la única forma posible de justicia era la revolución.

2.2.3. La ciudadanía social y el Estado de bienestar


En 1917 se produjo en Rusia una revolución socialista que, en pocos años, se
convertiría en un régimen totalitario. En 1930 estalló una crisis económica que

21
afectó profundamente a los países capitalistas y, en medio de la conmoción, el
gobierno nazi implemento un modelo económico exitoso que le brindó el apoyo
de la sociedad alemana y la atención internacional. Cuando finalizó la Segunda
Guerra
Mundial
(1939-
1945),
había
quedado
claro que,
si se quería
Las vacaciones de los sectores populares son uno de los preservar la
fenómenos que mejor simbolizan el bienestar de la segunda
posguerra. Postal de la colonia de vacaciones “Eva Perón” en paz
Chapadmalal en 1950
internacional e impedir que los totalitarismos avanzaran sobre el capitalismo
occidental, el Estado debía cambiar sus funciones. Y así lo hizo.
Los denominados Estados de bienestar se
ocuparon de estimular el crecimiento y evitar las
crisis económicas, al mismo tiempo que
fomentaban el empleo y garantizaban el bienestar
del conjunto de la población. Se consagraron los
Para ampliar sobre
las dimensiones de derechos sociales y las organizaciones sindicales
la ciudadanía
participaron en el diseño de las políticas.
puedes consultar
https://www.youtube. En los años cincuenta y sesenta, todo parecía
com/watch?v=x0syE
marchar hacia un constante progreso. Así lo
aX3rGE
No olvides estar demostraban el crecimiento económico (basado
conectado a internet
en un incremento sin precedentes en los niveles
de consumo), los avances científicos y, sobre
todo, las mejoras en las condiciones de vida de gran parte de la población.

2.2.4. La ciudadanía en las últimas décdas


El fin de la Segunda Guerra trajo otras novedades. Por un lado, la creación de
organismos internacionales para regular las relaciones económicas, políticas y
militares entre Estados y, por otro, el reconocimiento de los derechos de las

22
personas en el nivel universal, por encima de la pertenencia a un Estado o a
otro. En 1948 se adoptaron la Declaración Universal de Derechos Humanos y
la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. En las
décadas siguientes se produjeron otros instrumentos jurídicos internacionales
que consagraron viejos y nuevos derechos y se multiplicaron los Estados
nacionales que se comprometían a
respetarlos. La ampliación de la
ciudadanía se había pensado
Asistencialismo y como un proceso que no tenía
ciudadanía
“La Argentina está concentrada, marcha atrás. Entonces existía
desde hace décadas, en políticas confianza en que problemas
sociales de base asistencialista, "con
el enfoque de mejorar las como la pobreza se resolverían
condiciones de vida y no las con la extensión general del
capacidades de las personas". Y ése
es el camino equivocado si se busca progreso. Sin embargo, el
la erradicación de la pobreza y una crecimiento económico de las
mayor equidad social. (…) Para
Zamagni, si las políticas sociales se décadas de 1950 y 1960 no fue
basan en el asistencialismo como acompañado por una
enfoque central, "se produce
endógenamente más de lo que se distribución de la riqueza lo
quiere combatir". En otras palabras: suficientemente justa. Así, al
más pobreza. "¿Y por qué los
políticos, en todo el mundo, prefieren final del período se profundizó
ese enfoque de mejorar las la desigualdad entre sectores
condiciones y no las capacidades de
vida?", se preguntó. "Hasta los niños sociales, países y regiones del
saben la respuesta -siguió-: si yo te mundo.
ayudo así, mañana votarás por mí".
http://esnoticia.co/noticia-3867-el- Hacia mediados de los años
asistencialismo-social-produce-una- setenta, se produjo una crisis
mayor-pobreza
capitalista mundial. Quienes
adherían al pensamiento
neoliberal descargaron toda la responsabilidad en el Estado de bienestar, al
que acusaron de ser ineficaz, de intervenir en exceso en la economía, de
gastar demasiado y de encarecer los costos de producción a causa de los
derechos reconocidos a las personas trabajadoras.
Los neoliberales postularon un modelo de Estado mínimo, que dejara la
regulación económica en manos del mercado. Guiados por estas premisas,
buena parte de los gobiernos implemento políticas tendientes a facilitar el

23
comercio entre países, disminuir la intervención en la economía, reducir las
obligaciones empresariales hacia quienes trabajaban y privatizar empresas
públicas.
Como efecto de las políticas neoliberales se gestaron sociedades excluyentes,
en las que una parte considerable de la población quedó privada de ejercer sus
derechos. Para aliviar la situación y, sobre todo, para reducir los conflictos
sociales, los Estados
neoliberales implementaron
políticas asistenciales. Esta
Ciudadanía y exclusión ayuda del Estado se destina
La verdadera exclusión no se expresa
solo por los indicadores cuantitativos y en forma temporaria a grupos
cualitativos sino que genera un bien identificados (madres
subproducto social más complicado: la
exclusión como sistema de adolescentes, jefes de hogar
reconocimiento social. Tal vez por desocupados, por ejemplo),
primera vez en la historia de los países
de la región, las condiciones sociales que la reciben en carácter de
vigentes generan de manera "beneficiarios" o
sistemática exclusión más que
integración, diferenciación más que "beneficiarias" y no de
igualdad y acceso a la justicia. ciudadanos o ciudadanas.
En el plano político, el
desprestigio de las instituciones, la corrupción, la debilidad de los sindicatos y
partidos políticos y la ausencia de controles ciudadanos convirtieron el sufragio
en un simple mecanismo para delegar el poder.
La globalización de la economía generó fenómenos contrastantes. Las
migraciones masivas sumaron diversidad cultural a las desigualdades
económicas y produjeron sociedades fragmentadas, que acentuaron las
prácticas de xenofobia y de discriminación cultural y social.

2.2.5. Ser ciudadanos y ciudadanas en la Argentina actual


La ciudadanía se fue moldeando históricamente en torno de tres componentes:
la persona como titular de derechos, la pertenencia a una sociedad y la
participación activa dentro de ella.
a. Tener derechos: La ciudadanía es la condición legal de los miembros de una
sociedad a los cuales el Estado les reconoce iguales derechos. Por ejemplo,
vivir dentro de ese territorio, trabajar o estudiar, expresar sus opiniones. Los

24
requisitos para ser ciudadanos y ciudadanas cambiaron con el tiempo y aún no
son iguales en todos lados. Hoy muchos países reconocen la ciudadanía plena
(incluye el derecho al voto) a las personas de determinada edad que nacieron
dentro de sus fronteras. También se puede adoptar la ciudadanía en un país
diferente de aquel en el que
se ha nacido. Algunos
El voto a los 16 años en Estados la otorgan, si se
Argentina cumple con algunos
“Ante la pregunta sobre si los chicos
están preparados, yo diría ¿El resto, los requisitos, a descendientes
adultos, estamos preparados? Creo que de sus ciudadanos, a sus
la respuesta es igual para todos”.
Armando Frezze, abogado cónyuges, a quienes
“Estamos llamando a los jóvenes a una prestan algún servicio
democracia imperfecta y me parece bien
que vengan, pero también deberíamos especial a la Nación o a los
pensar si no hay más cosas para hacer”. que residen y trabajan
Armando Caro Figueroa, abogado
“Apuesto al voto de los jóvenes y no por legalmente en su territorio
una cuestión demagógica. Esta sociedad durante algún tiempo. Los
adultocéntrica va a aprender muchísimo
de ellos con esta experiencia”. Irma Silva, beneficios de la ciudadanía
psicóloga tampoco fueron siempre
“Hay muchos temas que son polémicos,
pero surgen de sectores que piden los mismos. Los derechos
cosas. Lo que no termino de ver es de civiles fueron los primeros
dónde surge la necesidad de que los
chicos voten”. Teresa Ovejero, secretaria en ser reconocidos y, en la
Electoral actualidad, tienden a ser
“No veo por qué tenga que utilizarse
como moneda de cambio... darles el extensivos a quienes
derecho a voto y a cambio bajarles la residen legalmente en un
edad de imputabilidad. Son discusiones
diferentes”. Adolfo Araoz, secretaria país, tengan o no la
Electoral ciudadanía nacional. Para
“Históricamente, todos los partidos
tuvieron agrupaciones secundarias y ejercer los derechos
universitarias. No hay que tener miedo a políticos, en cambio, es
esos ámbitos de participación”. Gerardo
Bianchetti, educador necesario alcanzar cierta
El Tribuno, 9/9/2012. pg. 34. edad y, salvo excepciones,
contar con la ciudadanía. La
realización de los derechos sociales es uno de los problemas más conflictivos
en la actualidad. Recordemos que gran parte de la población de nuestro país y
del mundo no tiene acceso a ellos.

25
b. Formar parte: La ciudadanía no es únicamente una condición legal, es
también una identidad, un sentimiento de pertenencia que permite
reconocernos y ser reconocidos como parte de una sociedad a la que estamos
ligados por nuestra historia personal y nuestra cultura. La ciudadanía está
vinculada históricamente a la
formación de los Estados
nacionales, a tal punto que
Futbol y ciudadanía habitualmente no decimos
Le Pen dice que en la selección
francesa hay demasiados jugadores de soy "ciudadano" o
color. "ciudadana" de tal o cual
"El líder del ultraderechistaFrente
Nacional, Jean-Marie Le Pen, considera país sino soy "argentina",
que los franceses no se sienten "peruano" o "española". Es
completamente representados' por su
selección nacional de fútbol porque decir, fundimos la identidad
'quizás' el seleccionador' ha exagerado nacional de la persona con
la proporción de jugadores de color' [...].
Thuram recordó que en el equipo hay su condición legal. Sin
jugadores rubios, negros y morenos, embargo, no siempre esta
'pero lo que me sorprende es que hace
ya bastantes años que esta persona se condición legal va junto al
presenta a las elecciones presidenciales sentimiento de pertenencia.
sin conocer la historia de Francia'. Para
Thuram, 'en Francia la gente apoya a los Por ejemplo, puede suceder
jugadores franceses sin plantearse si que una persona adquiera,
son negros, porque son franceses [...].
Si alguien le ve, que le diga que el mediante un trámite, la
equipo de Francia está muy orgulloso de ciudadanía de un país, pero
ser francés, y si tiene algún problema
con el hecho de que seamos franceses, no necesariamente se
nosotros no. ¡Viva Francia, pero no la sentirá parte de esa
Francia que él quiere!', concluyó".
29 de junio de 2006. www.telemadrid.es sociedad ni las demás
personas la reconocerán
como tal.
c. Participar: Finalmente, la ciudadanía es también un ejercicio, un accionar.
Ser ciudadano o ciudadana significa participar activamente en forma individual
y colectiva en el espacio público, es decir, en los asuntos que afectan a todos.
La ciudadanía, tal como la entendemos hoy, es el resultado de la participación
de miles y miles de personas que lucharon por el reconocimiento de cada uno
de los derechos. Partidos políticos, organizaciones obreras y estudiantiles,

26
asociaciones de defensa de los derechos son algunos de los espacios creados
para canalizar la acción colectiva.
La participación política y social no consiste únicamente en elegir las
autoridades de gobierno, sino también en ejercer los derechos reconocidos,
reclamar por el reconocimiento de otros, controlar a los poderes públicos y ser
parte de acciones que contribuyan a la transformación de la sociedad.

R
Aunque el concepto de ciudadanía se relaciona
habitualmente con el ámbito de la modernidad, su nacimiento se
produjo en la época de la Grecia clásica. Poco a poco, tras muchos
esfuerzos y vaivenes, la idea de ciudadanía fue ampliando su
vigencia y afectando cada vez a más esferas de la realidad.
También ha ido ampliando los derechos vinculados al concepto en
sí, de manera que, si en un principio sólo se beneficiaba de ellos
una pequeña élite, más recientemente el marco se ha ampliado de
manera notable, hasta alcanzar una igualación considerable. En
este sentido podemos hablar, incluso, de un progreso que se ha ido
encaminando, en etapas ya muy cercanas, hacia una “ciudadanía
universal” que trasciende diferencias nacionales, religiosas o
culturales.
De sociedades identitarias y excluyentes, hemos pasado,
principalmente en el ámbito de las democracias occidentales, a
sociedades plurales y multiculturales en las que priman identidades
sociales múltiples. También, de un tipo de ciudadanía vertical
hemos pasado a uno horizontal, en el que las identidades no se
heredan automáticamente, sino que se articulan individualmente de
un modo reflexivo.
El eje de la comunidad (democrática) no puede quedar definido por
un determinado individuo o grupo, sino por el conjunto de relaciones
y vínculos interindividuales que se conforman a un nivel lo más libre
e igualitario posible.
El ámbito de la ciudadanía progresa inevitablemente en dirección a
una mayor igualación de los individuos, ya sea en cuestiones que
afectan a los derechos como también a los deberes. El ciudadano
democrático ha dejado de depender de algunos individuos
determinados para vincularse a todos los demás en condiciones de
igualdad; la ley (normatividad jurídica) nos emancipa de poderes
particulares para pasar a participar de una universalidad en el
sentido de que se igualan la relación derechos/deberes.

27
ACTIVIDADES DE REFLEXION

1. Confecciona un cuadro comparativo con las ideas de Hobbes, Locke y


Rousseau sobre los siguientes temas:
• Cómo son las personas en estado de naturaleza.
• Qué las motiva a hacer un pacto para instaurar un gobierno.
• Cuál es la finalidad del gobierno.
• Cómo debe estar organizado.
2. Confecciona un cuadro sinóptico con las características y condiciones de
existencia de un Estado de derecho. Elegí el caso particular de un país para
ejemplificar con información (sobre el tipo de gobierno, sus leyes, etc.).
3. ¿Qué diferencias existen entre la concepción de ciudadanía de Le Pen y la
del futbolista Thuram? ¿Cuál de los tres aspectos de la ciudadanía está
involucrado en la discusión? ¿Cuál es tu opinión al respecto?
4. Relaciona algunas de las imágenes de estas páginas con los distintos
significados de "ciudadanía".
5. Explica a que se denomina “ampliación de la ciudadanía" y vincúlalo con los
cambios en el modelo y las funciones que asumieron los Estados. Confecciona
una línea de tiempo en la que figuren las principales etapas y las
características de cada una.
6. Enumera las características de las políticas neoliberales y los efectos que
tuvieron sobre el ejercicio de la ciudadanía.
7. ¿Qué dificultades encuentras en el ejercicio de la ciudadanía en la Argentina
actual?
8. Las ideas de los contractualistas sirvieron para inspirar o justificar diferentes
hechos de la historia. Identifica con el pensamiento de cuál de ellos se vincula
cada uno de los siguientes acontecimientos y fundamenta tu elección.
a) La revolución inglesa de 1688, que instauró una monarquía parlamentaria en
Inglaterra.
b) La Revolución Francesa, que proclamó la libertad, la igualdad y la
fraternidad.
c) La monarquía absolutista en Inglaterra, posterior a una guerra civil.

28
3. Democracia y derechos humanos
La concepción de lo que hoy conocemos como derechos humanos se originó
en el mundo europeo moderno en los siglos XVII y XVIII, cuando comenzó a
considerarse que la persona humana como titular de derechos debía ser el
fundamento de la vida social.

Esquema de la sociedad estamental en Francia durante el siglo XVIII. El


concepto de sociedad estamental se identifica con una organización
social basada en la desigualdad de condiciones, sancionada por el sistema
jurídico-político y legitimada tradicional y teológicamente (por la costumbre y
por una ideología de base religiosa), en la que los individuos permanecen
adscritos a diferentes categorías (los estamentos), ordenadas
jerárquicamente dentro de su grupo humano, que prescriben la esfera de
actividades a las que se pueden dedicar y sus limitaciones políticas, y que
son en principio relativamente inflexibles a las variaciones e independientes
de las acciones o logros (económicos, políticos, militares, intelectuales) de
los individuos.

A pesar de ello, la expresión "derechos humanos" fue acuñada recién en el


siglo xx para designar un tipo especial de derechos. Es un concepto que tiene
una larga historia que aún sigue desarrollándose, y su alcance está en
permanente ampliación.

29
¿Qué tipos de derechos son los derechos humanos? En términos generales,
podría decirse que los derechos humanos son un conjunto de derechos
reconocidos a toda persona humana, que tienen como objetivo la concreción
de un proyecto de vida digna. La realización de los derechos humanos es
posible mediante la convivencia de personas, grupos, pueblos y Estados
basada en los principios de
libertad, dignidad, igualdad
y justicia.
La justificación del respeto
"Las características que quisiera sugerir Algunas personas
para justificar el respeto a los humanos especialistas entienden
se basa en una capacidad. Se trata de
la capacidad de reevaluar la propia vida que esta concepción pone
en un momento dado, y de cambiarla a el centro en la vida
partir de ese momento [...]. Aunque no
todas las personas tengan la misma humana, entendida como
capacidad de caminar, la propia una integralidad que
posibilidad de cambio las hace dignas
de respeto. Hasta los peores criminales comprende el ser físico, el
merecen un respeto humano básico, ser psíquico y el ser
puesto que existe la posibilidad de que
reevalúen radicalmente sus vidas social. Los derechos a la
pasadas y de que vivan el resto de sus vida, a la integridad física
vidas de manera digna si se les da la
oportunidad [...]. El otorgar respeto [...] y a la subsistencia, por
se orienta hacia lo que las personas ejemplo, refieren al plano
pueden hacer en el futuro y no tanto
hacia lo que hicieran en el pasado [...]. físico; los derechos a la
Por tanto, respetar a los seres humanos libertad de pensamiento,
significa no dar a nadie por perdido,
porque todas las personas son capaces creencia, expresión y
de vivir de una manera diametralmente educación remiten al
opuesta a la que lo han venido
haciendo". psíquico, y derechos tales
Avishai, Margalit: La sociedad decente. como la igualdad de trato,
Buenos Aires, Paidós, 2003.
participar en la vida
cultural de la comunidad o
asociarse, pertenecen al plano social.
Hasta la Edad Moderna, y a instancias del cristianismo, el valor de la dignidad
humana fue atribuido al origen divino del hombre, hecho a imagen y semejanza
de Dios. A través de su alma, el pensamiento y el lenguaje podían demostrar
su superioridad respecto de los demás animales y, por ello, se consideraba el
único ser valioso.

30
Pero esa interpretación no explica las desigualdades entre los seres humanos
desde la Antigüedad hasta hoy. Por ejemplo, hasta fines del siglo XVIII se
consideró que, por naturaleza, las personas
tenían dignidades distintas y desiguales según
su origen o su posición social. Las mujeres, los
niños y niñas y las personas enfermas o
pobres no eran consideradas merecedoras del
mismo trato que los varones adultos, ricos o
nobles.
Durante el siglo XVIII comenzó a cuestionarse
el orden social vigente y las ideas en las que
se sustentaba. Fue entonces cuando comenzó
a elaborarse otra idea de la persona humana y
un nuevo fundamento de su dignidad. Los
rasgos humanos, como la razón y la
Piensa desde que
autonomía, no se interpretaron más como concepción de dignidad se
reflejo de Dios. Tampoco, ser digno o digna de expresa el personaje que
habla en la viñeta ¿En qué
respeto depende de la pertenencia a una élite: se diferencia de las ideas
se posee dignidad por el solo hecho de de Margalit expuestas en la
página anterior? ¿Qué
integrar la especie humana. Esto se constituye críticas le harías?
en el fundamento de la igualdad jurídica de
todas y todos los seres humanos. El respeto por esa igualdad debe estar
garantizado, y eso requiere que el Estado imponga reglas para ordenar la vida
social. Además, hay situaciones que degradan el valor de la persona, como las
condiciones en las que está obligado a vivir un chico "de la calle" o la
discriminación contra la mujer. Por lo tanto , exigen abordajes particulares por
parte de los gobiernos.

I
Los derechos humanos serán, entonces, las herramientas
para garantizar a todas las personas un trato acorde con su igual
dignidad humana: alertan sobre las amenazas que se ciernen sobre
ellas y establecen las pautas para comportamientos respetuosos

31
3.1. La evolución de los Derechos Humanos
Existe una corriente filosófica que concibe los derechos humanos como propios
de la naturaleza humana y, por lo tanto , anteriores a los Estados. Tiene la
virtud de fundamentar el carácter universal (para todos y todas) e inalienable
(nada puede hacernos renunciar a ellos) de los derechos, pero no explica el
proceso histórico que dio lugar a su reconocimiento. Esa postura, que se
conoce como iusnaturalista, interpreta el reconocimiento de los derechos
humanos como una paulatina toma de conciencia de la dignidad que poseemos
todas las personas por nuestra condición de tales. Sería equivalente a afirmar:
"La humanidad siempre ha
tenido derechos, pero
durante varios miles de
El Día Internacional de la Mujer años no lo supo".
Durante el siglo XIX y la primera parte del Otra postura, en cambio,
XX, las mujeres trabajadoras llevaron
adelante una ardua lucha por sus derechos considera los derechos
y por mejores condiciones laborales. En humanos como el
1975, la Asamblea General de la O N U fijo
el 8 de marzo como Día Internacional de la resultado de una
Mujer, convalidando así una tradición que construcción hecha por
fue sumando a distintas organizaciones y
países desde 1910. En esa fecha, dos la humanidad en el
hechos tuvieron lugar en la ciudad de transcurso del tiempo.
Nueva York. En 1857, el sindicato de
costureras de la compañía textil de Lower Ella permite
East Side realizó una marcha por los comprenderlos como
barrios ricos reclamando una jornada
laboral de sólo diez horas. En 1908, producto de luchas y
durante una huelga de cuarenta mil acuerdos de los que
costureras industriales que demandaban
mejores salarios, reducción de la jornada participaron diferentes
laboral, abolición del trabajo infantil y actores sociales, en
derecho a unirse a los sindicatos, 129
trabajadoras murieron en un incendio en la distintos contextos
fábrica Cotton Textile Factory. históricos. Su ventaja es
que deja abierta la
posibilidad de seguir construyendo a partir de la propia acción humana.
En sus comienzos, la lucha por los derechos humanos coincidió con la que se
llevó a cabo por la ampliación de la ciudadanía. Revisemos los principales hitos
y sus consecuencias:

32
• En 1789, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano afirmó
por primera vez los principios de libertad e igualdad como aspiración universal.
Después de las revoluciones
liberales, la legislación y la
organización política de los Estados
modernos buscaron garantizar los
derechos de quienes eran
considerados ciudadanos. Sin
embargo, la titularidad de derechos
siguió atada a la pertenencia a
determinados grupos sociales, y su
realización, a la voluntad política de
cada Estado nacional.
• El derecho a participar del gobierno
se conquistó, tras duras peleas de
movimientos democráticos, obreros y
"El principio de toda soberanía reside feministas, recién entre fines del
esencialmente en la nación". La
Declaración de los Derechos del siglo XIX y mediados del XX.
Hombre y del Ciudadano considera • Después de la crisis de 1930, de la
legítima la revuelta de los diputados
en contra de la monarquía absoluta, experiencia dolorosa de las guerras
al declarar como derecho mundiales y de la aparición de los
imprescindible del hombre la
"resistencia a la opresión". Estados socialistas, se aceptó la
necesidad de una mayor
intervención del Estado para asegurar el crecimiento y la distribución de la
riqueza, y se admitió el derecho al bienestar del conjunto social. Así, los
derechos económicos y sociales fueron reconocidos de la mano del Estado de
bienestar.
En síntesis, durante más de dos siglos el mundo fue escenario de incesantes
luchas por el reconocimiento legal de diferentes tipos de derechos, por la
extensión de su titularidad a distintos colectivos o grupos de personas
(trabajadores y trabajadoras, mujeres, indígenas, etc.) y por su realización
efectiva.

33
Pero el concepto de derechos humanos que hoy conocemos comienza a
plasmarse recién al final de la Segunda Guerra Mundial y en estrecha relación
con la construcción de un nuevo orden internacional.
La creación de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), en 1945, marcó el comienzo de un
nuevo orden en el mundo , cuyos objetivos eran:
evitar una tercera guerra mundial, estimular la
Para ampliar sobre
el origen de los cooperación y solidaridad entre las naciones y
derechos humanos afirmar los derechos humanos.
puedes consultar
http://www.youtube.c La Asamblea General de las Naciones Unidas –
om/watch?v=PPeRE integrada por representantes de todos los Estados
Cua5CQ
No olvides estar miembros - aprobó, el 10 de diciembre de 1948, la
conectado a internet Declaración Universal de los Derechos Humanos,
que proclamó derechos ya n o sólo para los
ciudadanos y ciudadanas sino para todas y todos los seres humanos.
Con ella, comenzó una nueva etapa al inaugurarse la posibilidad de que
órganos internacionales fueran la garantía del respeto de los derechos de todas
las personas en cualquier país.

3.2. El marco jurídico de los Derechos Humanos


Los Derechos Humanos poseen una justificación ética y un consenso social,
pero, por ser derechos, necesitan tener una expresión jurídica para que se
pueda avanzar hacia
su vigencia efectiva.
Es decir, hacen falta
leyes y organismos
que los protejan. Por
eso, gran parte del
largo camino por el
reconocimiento de los
derechos humanos
Reunión de la Asamblea General de las Naciones consistió (y consiste)
Unidas.
en materializarlos en
instrumentos jurídicos. Éstos tienen valor de ley, son apelables ante la justicia

34
de los países y controlados por instancias internacionales -como algunos de los
organismos que funcionan dentro de las Naciones Unidas o la Organización de
los Estados Americanos-.
La Declaración Universal y la
Declaración Americana de
Derechos y Deberes del
Los juicios de Nuremberg Hombre (también de 1948)
En noviembre de 1945 se inició en
Nuremberg, Alemania, una serie de enunciaron derechos civiles
juicios a los responsables del genocidio y políticos (como la libertad,
llevado adelante por el nazismo. Este
juicio significó el fin del modelo jurídico la igualdad y la propiedad )
que imperaba desde la Revolución y económicos, sociales y
Francesa, porque:
• Juzgó el orden jurídico de un Estado a culturales (el trabajo, la
partir de normas ajenas a él. educación, la protección de
• Consideró crímenes que antes no
estaban contemplados. la familia y la cultura).
• Juzgó y castigó a individuos por Ambas declaraciones
crímenes cometidos por ellos y por las
organizaciones a las que pertenecían y tuvieron un impacto político
se culpó a las altas jerarquías por los de tal magnitud que
crímenes colectivos de un Estado.
Este fue un avance muy importante por sirvieron de base para
cuanto creó la figura de “Crímenes de adoptar legislación y
Lesa Humanidad”
modificar constituciones – en
el nivel nacional - y elaborar
normas internacionales que especificaron derechos y crearon procedimientos
para velar por su cumplimiento.
Esto representó un gran avance en el campo jurídico de los derechos
humanos, dentro del cual quedaron englobados los derechos ya legislados por
muchos Estados.
Al mismo tiempo, se incorporaron muchos otros, como los que afectan a
conjuntos específicos de personas (los de la mujer, la infancia, los grupos
étnicos, entre otros) o los del medio ambiente y la paz, y se creaban
mecanismos legales e institucionales para garantizar esos derechos.
Hoy, el marco jurídico d e los derechos humanos se compone de instrumentos
normativos internacionales (universales y regionales) y de constitucione
nacionales y provinciales.

35
3.3. Las características de los Derechos Humanos
Es posible afirmar que los derechos humanos nacieron en 1948, cuando
quedaron plasmados en la Declaración Universal. Antes, los derechos ya
habían sido reconocidos por los Estados liberales, pero pasar a formar parte
del conjunto de los derechos humanos les otorgó características nuevas e
importantísimas:
• Sus titulares son las personas físicas,
individuales o colectivas.
• Son universales, es decir, extensivos a todas las
personas en cualquier sociedad. Se dice por eso
Para ampliar sobre
características de que son "anteriores y superiores al Estado" y no
los derechos dependen del Estado al q u e se pertenezca.
humanos puedes
consultar • El Estado es responsable internacionalmente por
http://www.youtube.c las violaciones a los derechos humanos llevadas
om/watch?v=uzvXc_
Lw3Hw a cabo en su territorio por agentes estatales o por
No olvides estar civiles, cuando éstos hayan actuado con
conectado a internet
tolerancia estatal.
• El principio de igualdad que sostienen los
derechos humanos difiere del principio de igualdad ante la ley (como principio
general del Derecho) porque reconoce el derecho a la diferencia, declarando
ilegal cualquier acción que impida el goce y el ejercicio de los derechos
humanos a una persona o grupo en virtud d e alguna diferencia.
• Son inalienables e irrenunciables, es decir, nadie puede quitarnos u
obligarnos a renunciar ellos.
• Son inescindibles o indivisibles, por lo cual no pueden separarse unos de
otros. Además, son interdependientes porque están vinculados entre sí de
modo que no se puede atender a uno de ellos sin tener en cuenta todos los
demás.
Aunque los derechos humanos son indivisibles, pueden identificarse, con un fin
explicativo, diferentes tipos d e derechos.
a. Los derechos civiles y políticos: Comenzaron a ser reconocidos en los siglos
XVII y XVIII. Imponen límites a las acciones del Estado frente a la libertad d e
las personas. La libertad y la integridad personal, la libertad de circular p or el

36
territorio, de pensamiento y d e expresión de udeas, la participación en el
gobierno y la igualdad ante la ley son algunos d e esos derechos.
b. Los derechos económicos, sociales y culturales: Su reconocimiento se inicia
aprincipios del siglo XX y se consagran durante el apogeo de los Estados de
bienestar. Aquí se percibe la necesidad de queel Estado haga muchas
acciones en su política, por ejemplo, para garantizar la educación, el trabajo y
la salud a todas las personas que integran su población. Los derechos de
solidaridad. Son derechos colectivos, sus titulares son las personas, pero como
miembro de una comunidad. Comenzaron a consagrarse a mediados del siglo
XX, durante la independencia de las colonias que los países europeos tenían

en África y Asia .
Algunos de ellos son: el derecho a la libre determinación de los pueblos, al
desarrollo, a la protección del medio ambiente, a la paz, a la preservación del
patrimonio de la humanidad. Su realización depende, primordialmente, de los
vínculos que establecen los Estados entre sí. Por lo tanto, los organismos
internacionales tienen un papel central para garantizarlos.
Toda clasificación resulta incompleta, ya que el proceso de ampliación de los
derechos humanos está en permanente desarrollo, a medida que se avanza en
el reconocimiento de los derechos de grupos de personas históricamente
sojuzgadas o que surgen nuevos derechos, debido a las transformaciones

37
sociales. Así, en los últimos años ha cobrado importancia la lucha por los
derechos de género (basados en el respeto de la igualdad entre hombres y
mujeres) o por los derechos de la infancia (que reconocen las necesidades
especiales de esta etapa de la vida mientras respetan la igualdad en derechos
y dignidad con respecto a las personas adultas), entre otros.
Un ejemplo de derechos recientemente especificados son los de las personas
con sida. Se reclama el derecho a la privacidad de la información, la no
discriminación laboral y social y la provisión de atención médica adecuada a las
personas que padecen esta enfermedad.
c- Los derechos de solidaridad: Son derechos colectivos, sus titulares son las
personas, pero como miembros
de una comunidad.
Comenzaron a consagrarse
¿”Generaciones de derechos”? a mediados del siglo XX,
Basándose en la clasificación anterior, durante la independencia de
Karen Vasak, en 1978 consideró estos
tipos como tres "generaciones" las colonias que los países
sucesivas de derechos. Esa propuesta europeos tenían en África y
fue muy criticada por dar lugar a
inexactitudes importantes. Por ejemplo, Asia. Algunos de ellos son:
el derecho a la propiedad, enunciado el derecho a la libre
desde el siglo XVIII y considerado de la
primera generación (incluye los determinación de los
derechos civiles y políticos), ¿no es pueblos, al desarrollo, a la
también un derecho económico?
Además, si se entiende que los protección del medio
derechos de cada una de las ambiente, a la paz, a la
generaciones son esencialmente
diferentes, puede pensarse que unos preservación del patrimonio
habilitan el reclamo judicial si son de la humanidad.
violados, mientras que los otros no.
Otro problema que presenta esta Su realización depende,
clasificación en generaciones es que no primordialmente, de los
da cuenta del reconocimiento tardío de
los derechos a grupos de personas, por vínculos que establecen los
ejemplo, las mujeres. Estados entre sí. Por lo
tanto, los organismos
internacionales tienen un papel central para garantizarlo.

38
4. La participación ciudadana. Grupos, espacios y mecanismos de
participación
La democracia por sí sola es una simple definición, necesita a la gente para
poder sobrevivir, ¿quién practica la democracia si no la gente?. Y es aquí
donde está el problema, al momento que muchos ciudadanos argentinos
asocian la democracia sólo con una definición.
En la actualidad, se entiende por "política" toda actividad relacionada con los
mecanismos de toma de decisiones públicas, desde la propia lucha por
acceder al poder hasta su ejercicio durante la permanencia en él. Si bien la
idea de política se encuentra directamente vinculada a la de gobierno, en una
democracia todas las personas de una sociedad estan, de algún modo,
comprometidas con ella al elegir y ser elegidas, al controlar, al proponer o al
demandar.
Cuando votamos, integramos un partido político, participamos de una campaña
de concientización sobre un problema social o de una marcha para exigir una
acción del gobierno o, sencillamente, cuando nos informamos y debatimos
temas de interés público estamos ejerciendo nuestro derecho a participar de la
política.
Como es imposible que en una sociedad moderna el pueblo gobierne en
conjunto y que esté en
permanente deliberación -
Dice la Constitución como ocurría en Atenas-, la
"Artículo 22. El pueblo no delibera ni democracia se ha adaptado
gobierna, sino por medio de sus
representantes y autoridades creadas por y se ha convertido en una
esta Constitución. Toda fuerza armada o democracia representativa
reunión de personas que se atribuya los
derechos del pueblo y peticione a nombre o indirecta. Es decir, el
de éste comete delito de sedición". pueblo gobierna a través de
Constitución de la Nación Argentina.
representantes.
En una democracia
representativa, es indispensable que exista la posibilidad de votar con total
libertad para que la ciudadanía elija a las personas que van a tomar decisiones
políticas. Pero como la democracia se basa en la igualdad, también es
necesario que cualquier ciudadana o ciudadano tenga la verdadera oportunidad
de postularse para ser elegido. Todo lo que acabamos de explicar es posible

39
siempre y cuando las personas puedan manifestar y dar a conocer sus ideas,
acceder a la información y unirse
a otras personas con quienes
tengan afinidad.
Democracia delegativa Para constituir una democracia
Guillermo O'Donnell, politólogo
argentina ha desarrollado el concepto representativa, ¿es suficiente
de democracia delegativa para con elegir representantes? Una
distinguirla de la democracia
representativa; según O'Donnell los vez elegidos, ¿la ciudadanía
procesos democráticos que se sólo debe obedecer? De
produjeron en América Latina y en
la Europa del Este no alcanzaron a ninguna manera. Para que
establecer democracia exista una verdadera
representativas, sino democracias
delegativas, institucionalmente democracia, que busque el bien
débiles con poderes ejecutivos muy común, hace falta que las
centralizados. El voto popular
brindaría un mandato a los gobiernos personas se reúnan a discutir
de turno para ejercer el poder a asuntos públicos, que expresen
discreción.
su opinión, que defiendan los
intereses colectivos, que disientan
del gobierno y exijan a las autoridades aquello que crean más conveniente.

4.1. Los instrumentos jurídicos


La Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce que toda persona
tiene derecho a participar en el gobierno de su país y a acceder, en
condiciones de igualdad, a las funciones públicas, directamente o por medio de
representantes elegidos libremente. Además, afirma que la voluntad del pueblo
es la base de la autoridad de gobierno.
La Declaración Americana aclara que el voto debe ser secreto, genuino,
periódico y libre, y, además, indica que toda persona tiene el derecho de
reunirse y asociarse con otras y de manifestarse pacíficamente para promover
sus intereses legítimos de orden político.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos reconoce el derecho de
todo ciudadano y ciudadana a participar de los asuntos públicos, a votar y ser
elegido en elecciones que garanticen la libre voluntad de la ciudadanía. De
manera similar se expresa la Convención Americana sobre Derechos
Humanos.

40
La Constitución de la Nación Argentina fue reformada en 1994. Las
modificaciones que se incorporaron en esa oportunidad muestran un decidido
compromiso con los derechos
humanos y con los
instrumentos internacionales
Voto electrónico que los reconocen y los
Las máquinas de votar electrónicas de
registro directo (DRE) graban los votos protegen. Además, refleja
por medio de una papeleta de votación una concepción mucho más
en forma de pantalla provista de
componentes mecánicos o eléctrico- amplia de democracia que
ópticos que pueden ser activados por el aquella que existía en 1853.
votante (típicamente botones o pantalla
de digitación); procesan los datos Recién desde 1994 la
mediante programas de computación; y Constitución menciona
registran los datos de la votación y las
imágenes de las papeleta en memorias expresamente que el
de computación o componentes de sufragio es universal,
memoria. Luego de la elección producen
una tabulación de los datos de la secreto, igual y obligatorio.
votación almacenados en un Además, deja entrever la
componente removible y una copia
impresa. El sistema también puede preocupación por la
proveer un medio para transmitir los existencia de
votos o papeleta individuales o los
totales de votos a una locación central discriminaciones por razón
para consolidar e informar los resultados de género, y entonces
desde las oficinas de la locación central.
Estos sistemas usan un método de determina que deben
cómputo que cuenta las papeleta en el realizarse acciones para
lugar de la votación. Típicamente, las
papeleta se cuentan a medida que se lograr que la oportunidad de
van emitiendo y los resultados se acceder a los cargos
imprimen luego del cierre de la votación
públicos sea realmente la
misma para varones y para
mujeres. Asimismo, estipula que los partidos políticos son instituciones
fundamentales del sistema democrático y que su funcionamiento resulta
imprescindible para el Estado de derecho, y por eso plantea la necesidad de
transparencia política y económica en estas organizaciones.
De aquella disposición rígida de 1853 que establecía que "el pueblo no delibera
ni gobierna sino por medio de sus representantes" llegamos a una Constitución
que ha tendido puentes para vincular a la ciudadanía con sus representantes y
generar una mayor participación ciudadana.

41
El voto electrónico se implementó en Salta en el año 2013. Instrucciones de
votación que se difundió por los medios de comunicación
Por un lado, se consagra la iniciativa popular, por medio de la cual
ciudadanos y ciudadanas pueden presentar proyectos de ley avalados por una
cantidad de firmas y obligar al Congreso Nacional a darles tratamiento. La Ley
24.747, que reglamenta la iniciativa popular, fija la cantidad de firmas en, como
mínimo, el 1,5% del padrón nacional utilizado para las últimas elecciones de
diputados. Son, aproximadamente, cuatrocientas mil firmas.
Por su parte, el gobierno puede convocar al pueblo a una consulta popular,
en la que le pide que, por medio de su voto afirmativo o negativo, apoye o
rechace una determinada propuesta. En algunos casos, la consulta puede ser
vinculante, quiere decir que si la posición que triunfa en la votación es de apoyo
al proyecto, éste debe ser adoptado y debe convertirse en ley. Por el contrario,
el resultado de una consulta no vinculante sólo será una manifestación de la

42
voluntad popular, pero que suele constituir un fuerte elemento de presión, ya
que un gobierno difícilmente pueda desconocerla sin perder legitimidad.
El sistema democrático representa el marco político indispensable para el
funcionamiento pleno del Estado de derecho. La división, la independencia y el
equilibrio de los poderes de gobierno y el respeto por la ley son, en definitiva,
límites al poder para proteger y garantizar los derechos fundamentales de
mujeres y hombres.
Si bien algunos sectores continúan identificando la democracia exclusivamente
con la facultad de votar
periódicamente y en libertad -
democracia formal-, desde la
perspectiva de los derechos
En nuestro sistema político se
plantea que falta un largo humanos se le asigna un sentido más
camino para construir una complejo y abarcador. Por un lado,
democracia sustantiva.
Piensa algunos problemas se piensa en una democracia
que podrían contribuir a participativa, que implica la
promover esta democracia.
participación activa y crítica de todas
las personas respecto de los asuntos
públicos y de las acciones de gobiernos nacionales, provinciales o municipales.
Y, por otro lado, se sostiene la necesidad de una democracia sustantiva, en
la que exista el pleno respeto de los derechos humanos civiles, económicos,
políticos, sociales y culturales de todas las personas. Como ya hemos visto, los
derechos están fuertemente interrelacionados: ¿son factibles el ejercicio del
derecho a elegir y la participación política de aquellas personas que están en
situación de marginación o de pobreza?, ¿tendrá la posibilidad real de discutir
los asuntos públicos del país una persona que sufre desnutrición o falta de
asistencia sanitaria?

I
Democracia y derechos humanos forman un circuito que se
alimenta a sí mismo: la participación política es crucial para construir
una democracia sustantiva, que asegure el disfrute de los derechos
humanos, pero, a su vez, hace falta un mínimo de goce de esos
derechos para participar realmente en el plano político.

43
4.1. Algunos problemas de nuestra democracia
La persistencia de las reglas de juego democráticas todavía no ha permitido
construir democracias más sustanciales en Latinoamérica. En parte, los
problemas sociales latinoamericanos están asociados al mal funcionamiento de
sus sistemas políticos. Aunque existen variantes entre los países, se puede
señalar un conjunto de factores que se relacionan entre sí y que aparecen en
todos los casos:
• Muchas prácticas autoritarias, heredadas del pasado antidemocrático,
perduran y constituyen un gran
obstáculo para el desarrollo
humano, lo cual, a su vez,
ayuda a reproducir esas
La corrupción
La corrupción es un mal que afecta a prácticas.
todos los países del mundo. Países
• Una población con
pobres y ricos se hallan involucrados en
un círculo de dadores y receptores de necesidades básicas
sobornos y prebendas (o "coimas",
insatisfechas, con una débil
como se las denomina comúnmente) del
que participan gobiernos, empresas cultura de participación y
multinacionales y también personas que,
con la insuficiente
a diario, eligen el camino aparentemente
más sencillo de pagar el favor de algún valoración de sus derechos
funcionario o funcionaria. Obviamente,
humanos es un contexto
el primer paso que tenemos que dar
ante un hecho de este tipo es sostener favorable para el
la determinación de no ser partícipes de
aprovechamiento malsano
esta práctica, que en definitiva, nos
perjudica a todas y todos. de gobernantes que,
recurriendo al clientelismo
político, intercambian apoyo político y votos por beneficios pagados con dinero
público.
• América latina muestra escandalosos ejemplos de personas que se han
enriquecido patrimonialmente en forma ilegal a partir del ejercicio de cargos
públicos en actos de corrupción.
El fenómeno de la corrupción es profundamente complejo y no puede ser
analizado únicamente como una conducta inmoral de personas que se
desempeñan en el ámbito estatal. La situación de dependencia económica y la
necesidad de inversiones para desarrollar economías empobrecidas, de un

44
lado, y los intereses (políticos y económicos) de los grandes poderes
internacionales, del otro, coinciden en un círculo difícil de romper.
El mal funcionamiento
de la política ha
generado gran
¿Justicia por Río Tercero?
“Indignación. Es lo que sienten los habitantes escepticismo y el
de Río Tercero, tras enterarse de que el ex descreimiento de la
presidente Carlos Menem fue sobreseído ayer
por la Cámara Federal de Córdoba en la sociedad en los
causa que investiga la voladura de la Fábrica partidos políticos y en
Militar (FMRT), ocurrida el 3 de noviembre de
1995. (…) La mañana del 3 de noviembre de el propio sistema
1995, la ciudad de Río Tercero –a 110 democrático,
kilómetros al sur de esta capital– fue
virtualmente bombardeada por miles de permitiendo un
proyectiles que detonaron en la Fábrica Militar, peligroso avance de
causando siete muertos; 300 heridos,
centenares de viviendas dañadas y miles de posturas autoritarias,
vecinos con secuelas psicológicas. muchas veces
Vélez Funes destaca que “podría justificar el
inicio de una investigación y la encubiertas.
correspondiente receptación de declaración A pesar de las fallas
indagatoria al imputado frente a la sospecha
de su participación en la voladura”; pero aclara que pueden
que “como modo de ocultar los hechos de presentarse, el
contrabando de armas que tuvo por probados
la Cámara Nacional de Casación Penal, no sistema democrático
alcanza para motivar su procesamiento”. de gobierno es el
El actual senador riojano –ahora ligado al
kirchnerismo- había sido condenado en 2013 a más transparente
siete años por la venta ilegal de armas a que se conoce hasta
Croacia y Ecuador. La voladura de la planta de
Río Tercero fue un ardid para encubrir el el momento. La
faltante de armamento, aseguraron (…)” corrupción y el
Clarín, 14/02/2014
clientelismo político no
son parte de ella, sino
flagelos que hay que combatir con las herramientas de control que la propia
democracia nos ofrece.
Pensemos un ejemplo: se sospecha que alguien utiliza fondos públicos para su
beneficio económico o político. La existencia de medios de comunicación
independientes permite que esa sospecha salga a la luz. Además, esa persona
puede ser denunciada ante la Justicia, investigada, juzgada y recibir penas.
Pero cuando la Justicia demora estas investigaciones, ó las mismas tardan

45
años en avanzar, se extiende un sentimiento de impotencia entre la ciudadanía
y de rechazo al sistema político en su totalidad.
Por otro lado, la democracia brinda la oportunidad de manifestar la
disconformidad con las acciones y el funcionamiento de los gobiernos a través
del voto y de generar nuevas propuestas mediante la militancia partidaria y en
organizaciones sociales, la participación en debates públicos, etcétera.

4.2. Participación política y sufragio


El sufragio fue el modo mediante el cual los Estados liberales pudieron resolver
varios problemas que las monarquías absolutistas no tenían: la participación
indirecta del pueblo en el gobierno, la sucesión de personas en los cargos y,
fundamentalmente, otorgar legitimidad al gobierno frente al pueblo.
Cuando comenzaron a organizarse
los primeros Estados de derecho,
la mayoría de los liberales
pensaban que las personas debían
reunir determinadas condiciones
para participar en política y para
votar, en especial, riqueza y
educación. Así, durante el siglo
XIX, los países europeos
practicaron, en general, el voto
"censitario", y el derecho quedó
restringido a las personas que
figuraban en los censos como
propietarias o con determinado
nivel de ingreso. En otros casos,
Cartel de promoción de las elecciones
de 1983 que marca el inicio del existió el voto "calificado",
proceso democrático en la Argentina reservado a personas con cierto
grado de educación. Así, en todos los países del mundo en los que se
implementaba el sufragio, quedaba excluida la mayoría de la población, como
las personas pobres, analfabetas, negras, indígenas y las mujeres. Estos
sectores que estuvieron privados de votar y de ocupar cargos políticos, sin
embargo, participaron activamente en la política.

46
Durante la segunda mitad del
siglo XIX se crearon sindicatos,
partidos políticos y otras
organizaciones que sirvieron
como canales de expresión de
las demandas. La huelga y las
manifestaciones públicas
fueron los mecanismos más
utilizados para presionar y
conseguir respuestas, pero
algunas agrupaciones utilizaron
medios más violentos y

Propaganda electoral del año 1989 sostuvieron la ¡dea de que sólo


mediante la revolución armada
sería posible un cambio a favor de las clases populares.
Todas estas acciones generaron un fuerte conflicto social. En ese contexto, se
inició la paulatina ampliación del sufragio a los sectores hasta entonces
marginados. En este sentido, la universalización del voto fue uno de los modos
que el liberalismo encontró para incorporar estos sectores al orden político
vigente y reducir notablemente el conflicto. Sin embargo, el reconocimiento del
derecho a votar no significó, para muchos grupos marginados, la verdadera
posibilidad de ejercer sus derechos humanos.

4.3. Participación: partidos políticos, sindicatos y tercer sector


Desde que la democracia comenzó a extenderse, las personas comprendieron
que era conveniente agruparse para participar de la política. Por eso, uno de
los derechos políticos que defendió la ciudadanía fue el de asociación. Al
agruparse de acuerdo con sus intereses e ideas o para apoyar a algún
candidato en las elecciones, surgieron los partidos políticos. Son
organizaciones en las que confluyen personas con ideas políticas similares y
que se consideran imprescindibles en una democracia moderna. ¿Por qué son
tan importantes los partidos políticos? Porque cumplen con ciertos
requerimientos indispensables para que exista el Estado de derecho:

47
• permiten que las personas se asocien para ejercer el derecho de
participación;
• canalizan las inquietudes y demandas políticas de ciudadanos y ciudadanas
provenientes de un espectro ideológico
amplio y plural;
• facilitan el control político desde
Las PASO instituciones q u e no pertenecen al
Las elecciones Primarias Abiertas gobierno (oposición), y
Simultáneas y Obligatorias fueron
creadas en el 2009, tras la • ofrecen educación política a las
aprobación de la Ley Electoral n° mujeres y los hombres que militan
26.571.
En la misma se definen en ellos para formarlos como
básicamente dos cuestiones: líderes.
cuáles partidos están habilitados a
presentarse a las elecciones Para que cumplan adecuadamente
nacionales, que según la ley son con su rol, las organizaciones
aquellos que obtengan al menos
el 1,5% de los votos válidamente partidarias deben formarse y
emitidos en el distrito de que se funcionar de acuerdo con reglas
trate para la respectiva categoría.
También define la lista que fijadas por el Estado, y sus
representará a cada partido prácticas deben estar regidas por
político, de ahí lo de interna
abierta. los principios democráticos. Por
ejemplo, la selección de los
candidatos y las candidatas que llevarán las ideas y los intereses de un partido
a la competencia electoral debe ser
realizada en elecciones Primarias,
Abiertas, Libres y Simultáneas (PASO).
La Constitución argentina reconoce que
Para ampliar sobre los partidos políticos son instituciones
características de las PASO
y el papel de los fundamentales del sistema democrático
Presidentes de mesa y que su creación y el ejercicio de sus
puedes observar
http://www.encuentro.gov.ar/ actividades deben ser libres -siempre
sitios/encuentro/programas/ que respeten la propia Constitución-.
ver?rec_id=119266
No olvides estar conectado De acuerdo con eso, la Ley Suprema
a internet garantiza su organización y
funcionamiento democráticos, la
representación de las minorías, la competencia para la postulación de

48
candidatos o candidatas a cargos públicos electivos, el acceso a la información
pública y la difusión de sus ideas.
Los partidos políticos, además, deben cumplir con diferentes obligaciones
jurídicas fijadas fundamentalmente por dos leyes: la Ley Orgánica de los
Partidos Políticos y la Ley de Financiamiento Político. Entre otras obligaciones,
se destaca el deber de dar publicidad del origen y el destino de sus fondos y de
su patrimonio.
Otro tipo de organización tradicional son los sindicatos. Se trata de
agrupaciones constituidas con la misión de representar los intereses de los
trabajadores frente al Estado y los empresarios. Sus acciones están orientadas
a conseguir que el gobierno sancione leyes y tome medidas que garanticen la
existencia de puestos de trabajo y protejan los derechos laborales: salarios
justos, condiciones de
trabajo dignas,
cobertura en casos
Fundación María de los Ángeles de accidentes,
Desde el secuestro y desaparición de su hija
el 3 de abril de 2002, Susana Trimarco encaró seguro social,
una desesperada búsqueda y en el camino etcétera.
puso al descubierto el delito de trata de
personas. Los partidos políticos
El 19 de Octubre del 2007, creó la Fundación y los sindicatos son
para brindar asistencia integral a las víctimas
así como también recibir denuncias y ofrecer organizaciones
contención y asesoramiento a familiares. En intermedias, porque
julio de 2008 inauguró el primer refugio
especializado del país en Tucumán. De este se ubican como
proyecto se han replicado los protocolos de mediadores entre la
asistencia en Buenos Aires y Córdoba.
Actualmente el brinda gratuitamente apoyo sociedad y el Estado,
legal, psicológico y social, judicializando las canalizando las
causas de las víctimas de Trata de Personas,
aplicando la Ley 26.364 de Sanción, demandas de los
Prevención y asistencia Integral; ofreciendo, a ciudadanos para que
través de la terapia, la posibilidad de elaborar
las situaciones traumáticas vividas para el Estado brinde
ayudarlas a conformar un nuevo proyecto de soluciones y
vida; y realizando un relevamiento social que
permita detectar sus carencias y gestionar lo respuestas.
imprescindible para cubrir todas sus La crisis del Estado
necesidades.
de bienestar y su

49
reemplazo por estados de tipo neoliberal trajeron aparejadas una pérdida de la
capacidad estatal para dar respuestas a las necesidades de la población. En
consecuencia, las organizaciones intermedias perdieron parte de su antigua
influencia. En ese contexto, la sociedad buscó crear un nuevo tipo de
organizaciones para reemplazarlas. Fue así como aparecieron las ONG
(organizaciones no gubernamentales), que, si bien pueden exigir medidas al
gobierno de turno, por lo general no aspiran a ocupar cargos en el poder.
El objetivo principal de las ONG es generar acciones para dar respuesta a
preocupaciones puntuales, tan diversas como pueden ser alimentar a niños
carentes, proteger el ambiente, recuperar u n espacio público en u n barrio o
defender los derechos del consumidor.
Son organizaciones no gubernamentales desde la cooperadora escolar hasta
Greenpeace. Es decir, que su radio
de acción puede circunscribirse a
una pequeña comunidad (como

El MOCASE la escuela) o extenderse a todo


El Movimiento Campesino de el planeta. A ese conjunto de
Santiago del Estero surgió como
una agrupación de 8 mil familias de organizaciones, que vendría a
productores de algodón, ganado ser algo así como la sociedad
caprino y bovino para la producción
de carnes, leches y quesos en civil organizada, se lo denomina
la provincia homónima cuya misión "tercer sector".
es la lucha por la tierra y la mejora
de las condiciones de vida de las Por último, surgieron los que se
familias campesinas. Sus inicios denominaron “nuevos
datan del 4 de agosto de 1990
en Quimilí ante los desalojos y movimientos sociales”, grupos
despojos de las familias por parte no formales de individuos
de copropietarios que ostentaban y
títulos de propiedad de miles de u organizaciones dedicadas a
hectáreas compradas a precios cuestiones socio-políticas que
irrisorios durante la dictadura
militar. tiene como finalidad el cambio
Actualmente su lucha se basa en el social.
rechazo al desarrollo de los cultivos
de soja transgénica. Estos movimientos fueron
resultado de la síntesis innovadora
y trascendental de tres elementos:
1. Campaña, el esfuerzo público por trasladar a las autoridades pertinentes las
exigencias colectivas.

50
2. Repertorio, creaciones de coaliciones y asociaciones con un fin específico,
reuniones públicas, manifestaciones, declaraciones a y en los medios públicos,
propaganda.
3. Demostraciones de Valor: conducta sobria, atuendo cuidado; Unidad:
insignias idénticas, pancartas; Número:
recuento de asistentes, firma de
peticiones; y Compromiso: desafiar al mal
tiempo, participación visible (WUNC).
Para ampliar sobre Lo que constituye el movimiento social no
características de la
participación política de los son las actuaciones en solitario de los
jóvenes puedes observar contendientes sino la interacción entre
http://www.youtube.com/wat
ch?v=2z2H8kXR-X4 estos tres elementos. Los movimientos
No olvides estar conectado sociales como estructuras de cambio
a internet
social surgieron históricamente como
consecuencia de distintas crisis sociales y
presentaron distintas orientaciones ideológicas:
tanto revolucionarias como reaccionarias, y todos los estadios intermedios
hasta los marginados, a veces identificados con un campo político más o
menos concreto, y en otras ocasiones de forma interclasista y multipartidista.

4.4. Protagonismo juvenil: participación de los jóvenes en la agenda


democrática actual
Las leyes argentinas fijan ciertos requisitos para ejercer el derecho a elegir
mujeres y hombres para que nos representen en el gobierno -en el plano
nacional, provincial o municipal. Hasta hace poco tiempo el requisito
indispensable era tener por lo menos 18 años de edad. Sin embargo, mediante
la ley 26774 se estableció para los jóvenes mayores de 16 años la posibilidad
de ejercer su derecho a elegir autoridades.
La ley reconoce que la adolescencia es una etapa en la vida de las personas
en la que es importante comenzar a experimentar la participación en la toma de
decisiones públicas, sobre todo, en aquellos temas que les afectan
directamente. Además, la educación para la democracia y la participación
deben ser fomentadas y llevadas a cabo desde los diferentes agentes

51
educativos -la familia, los medios de comunicación y las instituciones
educativas - y de manera
permanente.
Permitir que las personas
La toma de colegios
secundarios se involucren y participen
“(…) Estudiantes de distintos colegios de la desde la adolescencia,
Capital Federal iniciarán este año distintas
medidas de fuerza contra los cambios en tiene valiosos beneficios:
los planes de Estudios. Tomás Viscovich, un mayor compromiso
integrante de la Coordinadora de
Estudiantes, explicó que las tomas son con las medidas y
para rechazar el retiro de algunas materias normas que se adoptan
propias de cada especialidad.
"El año pasado hicimos una medida similar por consenso y el
los alumnos de escuelas técnicas. Ahora desarrollo de actitudes y
son los colegios normales y comerciales a
quienes le están sacando materias claves habilidades
para su especialidad, como lo son democráticas.
geografía de cuarto y quinto año, historia y
contabilidad, ente otras", explicó Viscovich Siguiendo ese criterio,
en diálogo con el periodista Luis Novaresio desde mediados de la
en Radio La Red.
Los colegios que esta tarde definirán en década de 1980 (cuando
asamblea el inicio de las protestas son el se restituyó la
Normal 1, el Lengüitas y el Lenguas Vivas,
entre otros. Y se cree que durante la democracia en nuestro
semana se podrían sumar más país), el Estado promovió
instituciones.
Viscovich prometió que dejarán ingresar a la participación y el
los colegios a los alumnos y docentes que compromiso de los y las
no estén de acuerdo con las tomas, para
que puedan cursar sus clases como lo adolescentes en el
hacen habitualmente. No obstante, ámbito estudiantil. Desde
aseguró que tienen el respaldo de padres y
maestros”. entonces, muchas
http://www.infobae.com/2013/09/16/150915 escuelas y universidads
0-vuelven-las-tomas-los-colegios-
secundarios cuentan con centros de
estudiantes, otras han
implementado consejos de convivencia y elección de representantes de curso o
bien organizan actividades comunitarias.
Además, durante los últimos años se han hecho públicos numerosos
acontecimientos protagonizados por adolescentes. Si bien algunos de ellos no
fueron gratos, significaron una oportunidad de participación pacífica y
democrática. Además, todos dejaron en evidencia que las y los adolescentes

52
poseen intereses y necesidades como
grupo que deben ser tenidos en cuenta a
la hora de organizar, fijar reglas de
Para ampliar sobre las convivencia, proteger derechos, imponer
tomas de colegios
secundarios puedes sanciones o fijar pautas de seguridad en
observar testimonios en los lugares públicos que frecuentan.
http://izquierdadiario.com/To
ma-de-colegios-secundarios También quedó demostrada su
No olvides estar conectado capacidad para organizarse de manera
a internet
espontánea, para influir en las acciones
de gobierno, para proponer políticas, para controlar el desempeño de
funcionarios y funcionarias.

R
Los valores de libertad y respeto por los derechos humanos y
el principio de celebrar elecciones periódicas y genuinas mediante el
sufragio universal son elementos esenciales de la democracia. A su
vez, la democracia proporciona el medio natural para la protección y
la realización efectiva de los derechos humanos. Esos valores se han
incorporado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y han
sido elaborados aún más en el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos que consagra una multitud de derechos políticos y
libertades civiles en que se basan las democracias significativas.
La participación democrática es un elemento esencial para convivir
armónicamente y en libertad. Este protagonismo se construye a partir
de la convicción de que todas las personas somos iguales,
independientemente de nuestra posición socioeconómica, de la tarea
que desempeñemos, de nuestro origen étnico o de nuestro aspecto
físico.
No debemos confundir la igualdad con la uniformidad. Somos
semejantes en tanto todos somos seres humanos, con una misma
dignidad y los mismos derechos. Las formas que asume la
participación en igualdad van más allá del acto eleccionario: implica
otro tipo de organizaciones como son los sindicatos, las ONG, los m
ovimientos sociales. También es importante considerar que la
participación debe ser incentivada desde la adolescencia, debido a
que el ejercicio de la ciudadanía debe practicarse desde que puede
asumirse un compromiso con lo social.

53
ACTIVIDADES INTEGRADORA FINAL

1- Análisis de casos
Lee la historia de Lira adaptada a partir de diversos testimonios extraídos de:
Inés Tenewicki y Yanina Kinigsberg, Chicos gitanos, Colección Iguales y
diferentes, A-Z Editora, Buenos Aires, 2004.

“Lira, un sobrenombre como el que tienen todos los gitanos, vive con su familia
en la provincia de Buenos Aires. En el barrio, de casas y edificios bajos, la
mayoría de los vecinos son gitanos. A Lira le molesta que su mamá le haga las
tradicionales trenzas porque le tira el pelo. Pero igual, a ella le gusta ser gitana.
Tiene 12 años y usa polleras largas de distintos colores. En su casa viven doce
personas: ella, sus abuelos, sus papás, sus cuatro hermanos, su cuñada y sus
dos sobrinos. Su pieza tiene una cortina en lugar de puerta. Entre ellos hablan
el romaní. En la escuela, los compañeros se burlan de su forma de vestir y una
vez hasta le robaron la cartuchera. Sus padres estuvieron a punto de dejar de
mandarla, pensando que estaría más segura entre los suyos. Juega y dibuja
sobre una gran alfombra de colores. Lira dice que lo bueno de ser gitano es
vivir todos juntos, porque nunca está sola y siempre tiene con quien jugar. A
diferencia de lo que pasa con otra gente, los gitanos se pelean y a la media
hora están juntos de nuevo. Lira quiere ser vendedora ambulante como su
mamá”.

Conociendo a los gitanos


Originariamente, el pueblo gitano se llamaba Rom (que quiere decir "hombre
que hace música") y habitaba el noroeste de la India. Pero hace unos mil años,
los gitanos tuvieron que abandonar ese lugar y comenzaron a recorrer el
mundo.
En la actualidad, en nuestro país viven unas cien mil familias gitanas, que
pertenecen a dos grupos: los zíngaros, provenientes de Grecia, ex Yugoslavia,
Rumania, Bulgaria, Hungría y Rusia; y los calé, provenientes de España. El

54
setenta y cinco por ciento de ellos tiene casa propia y se dedica a la venta de
autos, tiene pequeñas empresas de transporte, son vendedores ambulantes y
ejercen otros diversos oficios. Seiscientas familias viven en condiciones de
extrema pobreza y al no tener vivienda ni trabajo estables, peregrinan por el
país viviendo en pequeños campamentos.
(Adaptación; obra citada)

a. En el caso relatado en el principio, piensa que tipo de enfoque de los


derechos humanos puede abordarse para evitar la práctica de
discriminación que se realiza en el ámbito escolar.
b. ¿Qué estereotipos se utilizan respecto a las personas de otros grupos
étnicos, nacionalidades ó confesiones religiosas?
c. ¿Es posible promover la participación de los alumnos para evitar las
conductas discriminatorias en los ámbitos que conoces?

2- De acuerdo a lo trabajado en el módulo, plantea en un cuadro de doble


entrada situaciones problemáticas relacionadas con la participación señalando
los argumentos a favor y en contra (recordar del módulo 1 las características de
la argumentación ética).
Relaciona si participar quiere decir solamente reclamar por derechos ó que
otro tipo de actividades.

Argumentos a favor Argumentos en contra


Los alumnos de los
colegios secudarios de
Buenos Aires toman los
establecimientos
Una serie de
organizaciones sociales
reclaman un aumento en
las asignaciones
familiares cortando una
avenida

55
Los docentes reclaman
un aumento al básico
acampando en la plaza
principal
Empresarios agrícolas
cortan una ruta en
reclamo por las cargas
impositivas.

3- Determina que organizaciones no gubernamentales conoces y comparalas


teniendo en cuenta:
- Los objetivos de las mismas.
- Los medios de acción.
- Las actividades que realizan.
- La relación con los medios de comunicación.
- La relación con el gobierno.

56

Você também pode gostar