Você está na página 1de 38

1.

-La ecología y el desarrollo sustentable

1.1. Ecología.

El vocablo ecología fue creado en 1866 por el biólogo alemán Ernest Haeckel, a partir del
griego oikos, casa, y logos, ciencia. Entonces podemos defnir la ecología como la ciencia
que estudia las relaciones existentes entre los organismos vivos y el ambiente en que viven.
(Malacalza, 2013)

En la actualidad el término ha abarcado no sólo a los seres vivos, sino también la relación
existente de éstos con la sociedad y la cultura humanas (Milián, 2007)

La ecología es considerada como una ciencia apegada a la biología, cuyo objetivo


fundamental es “el análisis de las condiciones y relaciones que forman el hábitat (casa) del
conjunto y de cada uno de los seres de la Naturaleza” (Milián, 2007)

Se trata de una ciencia que busca estudiar científicamente las “interacciones que determinan
la distribución y abundancia de los organismos”, teniendo en cuenta a los seres vivos y los
ecosistemas en los que desenvuelven (Bermúdez: et al ;2008).

Uno de los mayores intereses de la ecología es el del estudio de la variación, distribución y


abundancia de ciertos organismos y sus relaciones de colaboración o competencia entre ellos
o entre los ecosistemas. De esta forma, la ecología es importante para comprender la
evolución y la vida de nuestro planeta, más que el medio ambiente en sí. El desarrollo de
la ecología también repercute en la conservación y bienestar del ser humano como especie.
La ecología se puede estudiar en varios niveles, abarcando desde la base individual de cada
organismo, hasta el estudio de los ecosistemas o de la biosfera, pasando por los niveles de
población y comunidad. Así surgen las distintas ramas de la ecología.

Las ramas de la ecología y qué estudian

A continuación, comentamos cada una de las distintas ramas de la ecología y qué estudia
cada una de ellas:

Ecología jerárquica

La ecología jerárquica se encarga de estudiar la organización de los seres biológicos. La


ecología jerárquica analiza las distintas órdenes en las que se clasifican los seres vivos, desde
átomos a células, sus tejidos, órganos, organismos, poblaciones, ecosistemas y, finalmente,
la biosfera.
Ecología individual

Estudia los organismos de forma individual y también los compara con otros seres vivos
para observar similitudes y diferencias entre ellos. Además, analiza los rasgos vitales de las
especies, sistemas reproductivos, procesos metabólicos y otros sistemas.

Este tipo de ecología se encarga, por ejemplo, de determinar cuánto vive una tortuga, cómo
es su forma de vida o cuándo es y cuánto dura su ciclo reproductivo.

Ecología poblacional

Esta rama se ocupa de estudiar la población de una especie, su ciclo vital, su conducta y sus
relaciones con otras especies. La ecología poblacional analiza el comportamiento de varias
especies que habitan en un mismo hábitat.

Este estudio se lleva a cabo teniendo en cuenta variables como los nacimientos, la
emigración, la inmigración y las defunciones. Por ejemplo, esta rama es la que se ocupa del
estudio del comportamiento de una especie de aves y de analizar sus viajes en las distintas
épocas del año.

Ecología comunitaria

La ecología comunitaria estudia un conjunto de especies y sus interacciones dentro de un


mismo entorno. Por ejemplo, la ecología comunitaria es la rama encargada del estudio de
las dinámicas depredador-presa y las dinámicas de competición dentro de un ecosistema. En
este campo entran, por ejemplo, las redes alimentarias o relaciones tróficas.

Ecología del ecosistema

La ecología del ecosistema se encarga de estudiar las interacciones que hay entre las
especies y el ecosistema en el que habitan. Esta es la rama encargada de la medición de los
flujos de elementos existentes en la naturaleza como el fósforo, el magnesio o el hierro.

Por ejemplo, una planta productora de materia orgánica, necesita de un organismo


descomponedor, que puede ser un hongo o una bacteria.

Ecología conductual

Esta rama de la ecología estudia la conducta de los organismos dentro de su hábitat. Por
ejemplo, esta rama estudia las características conductuales como la caza, el camuflaje, el
descanso, si una especie trepa o si escapa de los depredadores.
 Ecología cognitiva: esta rama estudia la forma en la que una especie percibe su entorno
y cómo el medioambiente influye en su conducta.

 Ecología social: esta rama estudia a las especies de animales eusociales, es decir,
aquellas especies que forman complejas sociedades donde cada individuo desempeña
un papel concreto por el bien común, como es el caso de los humanos o las hormigas.
Los factores que estudia de estas sociedades son la convivencia, la selección de los
vínculos, las interacciones para conseguir beneficios mutuos o la supervivencia.

 Coevolución: esta rama estudia la interacción entre dos especies asociadas entre sí por
un bien recíproco. Como ejemplo, tenemos la asociación de hongos y plantas en las
micorrizas, las bacterias del sistema digestivo de humanos para mejorar los procesos
digestivos o la asociación entre algas fotosintéticas y hongos en los líquenes.

Ecología molecular

Esta rama de la ecología emplea los avances en los campos de la genética o de la biología
molecular para estudiar cómo se relaciona con el medioambiente.

Ecología biogeográfica

Esta rama de la ecología estudia la distribución geográfica de las especies y cómo cambian
a lo largo del tiempo, es decir, su evolución a lo largo de su existencia. (Sánchez, 2018)

1.2. Desarrollo sustentable

En el Informe Brundtland se define el concepto de “Desarrollo Sustentable”, de la siguiente


manera: El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades de la
generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para
satisfacer sus propias necesidades. (Ramírez, Treviño et al. 2003)

Existen varias definiciones de desarrollo sustentable, entre las más utilizadas está la de la
Comisión Brundtland, que “busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras para alcanzar sus propias necesidades” (Comisión
Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, 1988).

Para Foster citado en (Vare et al; 2007), el desarrollo sustentable es: “un proceso de hacer
que el futuro emergente sea ecológicamente sano y humanamente habitable tal como surja,
a través del aprendizaje continuo donde la especie humana es la más dotada.
El desarrollo sustentable hace compatible el desarrollo económico y social con la protección
del ambiente, otras reconocen que si bien son orientaciones más utópicas, son necesarias
como propuestas de un desarrollo alternativo al modelo imperante en la búsqueda de una
sociedad ecológicamente responsable (De Geus, 1999).

Todas, sin embargo, implican un cambio de actitudes y valores sociales y culturales, que se
orientan hacia la llamada posmodernidad (Inglehart, 1997), sean propuestas ecocéntricas o
antropocéntricas, que superan el enfoque exclusivamente tecnológico.

La sustentabilidad de las ciudades implica un redimensionamiento del concepto de


desarrollo sustentable desde la perspectiva urbana y depende, como señala (Quadri de la
Torre; 1995), del manejo más eficiente de los recursos comunes ambientales, pues, entre
más cargado está un ecosistema urbano, es menos productivo biológicamente y, por tanto,
la supervivencia de la población depende del abasto suficiente de agua, aire y suelo limpios.

Los tres pilares del desarrollo sustentable son:

A. Sostenibilidad ambiental: Compatibilidad entre las actividades humanas y la


preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Se mantienen los niveles de
explotación de los recursos naturales sin llegar a su límite (capacidad de carga) y sin que
haya un decremento del recurso en su esencia. Se pretende evitar el agotamiento de los
recursos no renovables, difíciles o lentamente renovables; además de evitar la
generación de residuos y emisiones contaminantes.
B. Sostenibilidad social: Se basa en el mantenimiento de la red social y cultural, de la
capacidad para mantener intereses comunes por vías democráticas y no excluyentes.
Esto a través del cambio de las actitudes y prácticas personales y colectivas donde la
gente se preocupe por los demás y valore la justicia social, la educación, la salud, la paz
y la tranquilidad, mejorando y manteniendo la calidad de vida humana planetaria a través
de las generaciones.
C. Sostenibilidad económica: Generar riqueza económica en un marco local, regional y
global que estimule el desarrollo financieramente posible y rentable, manteniendo la
base de los recursos naturales y su conservación.

https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad2/desarrolloSustentable
/tresPilares
Figura N° 1 Los tres pilares del desarrollo sustentable

En ecología y sustentabilidad describe cómo los sistemas biológicos se mantienen


productivos con el transcurso del tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con los
recursos de su entorno. Por extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo del
límite de renovación de estos.

https://www.google.com/search?q=ecologia+y+desarrollo+sustentable+pdf&rlz=1C1RLN
S_esPE705PE706&oq=ecologia+y+desarrollo+sustentable&aqs=chrome.3.69i57j0l5.1384
5j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

2.-La sustentabilidad rural y urbana, ¿Cómo se puede lograr?

El desarrollo sustentable (en los sectores agropecuario, forestal y pesquero) conserva la


tierra, el agua, los recursos genéticos de los reinos animal y vegetal, no degrada el medio
ambiente, es tecnológicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable.
Así, concebir la ruralidad bajo la sustentabilidad significa una forma de partida y de llegada
para alcanzar lo «moderno» (Torres, 2007).

A nivel «micro» la (FAO;1992), citado por ( CDESCO;2007), define al desarrollo


agropecuario y rural sustentable como la administración y conservación de la base de
recursos naturales y la orientación de los cambios tecnológicos e institucionales de tal forma
que aseguren el logro y la satisfacción permanentes de las necesidades humanas para el
presente y las futuras generaciones.

Sustentabilidad urbana se concibe como un concepto sistémico, a partir del cual se origina
un concepto alternativo de ciudad, en el cual un asentamiento tiene la capacidad de
proporcionar en forma duradera y eficiente la energía y los recursos para cumplir con los
objetivos que en el subsistema social (bienestar social), espacio físico urbano (calidad físico
espacial), económico (productividad) y ecológico (preservación ecológica), que requerirán
las generaciones presentes y futuras que habitarán la ciudad.(Lopez.B;2004)

Es necesario evaluar la sustentabilidad del desarrollo de las ciudades y áreas urbanas, pero
además complementar la metodología utilizada con la planificación estratégica del
territorio; es decir, identificar los principales retos y las acciones de corto y mediano plazo
para orientar el crecimiento y el desarrollo hacia una sustentabilidad, incluyendo ejes
estratégicos encaminados hacia el desarrollo espacial, social y ambiental, así como
proyectos secundarios que contemplen la ideología y cultura de la población para su
implementación conjunta hacia la sostenibilidad.(Hernandez,R:et al,2017)

Naredo, J. (2007) identifica al menos los siguientes cinco contenidos:

1. Ambiental o ecológica: Salud de los ecosistemas a nivel global (destrucción de


ecosistemas, efecto invernadero, lluvia ácida, calentamiento global, emisión de gases,
cambio climático, destrucción de la capa de ozono, deforestación, desertificación,
urbanización indiscriminada de áreas rurales, contaminación de cursos de agua, polución de
aire, utilización y explotación de recursos no renovables ) o estrictamente local (
contaminación de aire, de cursos y napas hídricos, de costas, congestión vehicular, emisión
de gases tóxicos a la atmósfera, etc.) , todos ellos procesos irreversibles.
2. Social: equidad en la distribución urbana (fuentes de ingreso (y sus calidades),
accesibilidades diferenciales a satisfactores de necesidades básicas, servicios básicos de
infraestructura, vivienda, salud, saneamiento, educación, seguridad, recolección de
residuos, espacios verdes, arbolado público, a calidad ambiental.
3. . Intergeneracional –“Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las próximas generaciones de satisfacer las propias
compatibilización del corto con el mediano y largo plazo.
4. Integralidad (no sectorialidad ni monodisciplina). Las racionalidades sectoriales y las
lógicas disciplinarias conspiran contralas racionalidades globales y las lógicas sistémicas.
5. Racionalidad de los consumos: uso y consumo eficiente de la energía, sin derroche y
sin externalidades. Menor pérdida de calidad interna; menos residuos
Girardet y Valera (2001), sostiene que la humanidad se halla inmersa en un experimento
sin precedentes en el que los humanos se han convertido en una especie urbana, cuyo hábitat
principal no son los pueblos ni las pequeñas ciudades, sino las grandes urbes y asegura que,
será en las ciudades donde se decida el destino de la biosfera y del ser humano, y que por
tanto, no podrá existir un mundo sostenible sin ciudades sostenibles.

Naciones Unidas (UNFPA, 2007), reconoce el importante papel que juegan la complejidad
y la incertidumbre en el logro de la integración entorno y desarrollo, por ello propone un
nuevo enfoque para la formulación de políticas flexibles, consultivas y basadas en
conocimientos ya que las políticas así diseñadas permiten afrontar y entender las
interrelaciones complejas y superar momentos de cambio e incertidumbre, elementos
propios del sistema urbano.

3.-La planificación publica y el desarrollo sustentable.

En este contexto, la Cumbre de Río de 1992 supuso un punto de inflexión en la actuación


de los gobiernos en materia de protección y conservación del medio ambiente ya que, a
partir de ese momento, el Desarrollo Sostenible comienza a considerarse un objetivo
prioritario a alcanzar por las políticas públicas, tanto a nivel nacional como internacional
(Costa, 2000).

A este respecto, (De la Fuente y De la Calle ,1999) consideran que, para frenar el proceso
de deterioro y destrucción del entorno, los poderes públicos deben poner en marcha políticas
públicas medioambientales, las cuales representan un conjunto de técnicas y medidas
coordinadas que las administraciones públicas deben adoptar en defensa del medio ambiente
para alcanzar los objetivos de protección, vigilancia y corrección de las agresiones
medioambientales.

En la misma línea, (Aguilar Fernández; 1997) sostiene que, en términos generales, la


protección medioambiental se puede entender como una política pública de naturaleza
reguladora una vez que a través de la emisión y aplicación de normas se imponen límites y
se controlan las actuaciones de los distintos agentes socioeconómicos sobre el entorno, tanto
a nivel individual como colectivo.
Al mismo tiempo, (Tapper ,1994) resalta la importancia de que las políticas públicas
relacionadas con la protección del medio ambiente tengan entre sus objetivos el fomentar
que el comercio y la industria realicen voluntariamente las inversiones necesarias para el
logro de los objetivos nacionales en materia de Desarrollo Sostenible, de forma que el
crecimiento económico sea compatible con la protección del entorno (Albi, 2000).

4.-El aire libre y la sustentabilidad

Autores como (Granada ,2010),( Carnevale ,2012), (Everard ,2012), (Kelly ,2012)
constatan que en más de 50 ciudades del mundo y en organizaciones y/o entidades
internacionales (EEA, USEPA, BM, OMS) que trabajan en el manejo de la calidad del aire,
los sistemas de calidad del aire más utilizados son los propuestos por la OMS, Haq y
Schwela

Otros autores como, (Koo ,2012), (Naiker ,2012), (Thambiran y Diab, R.; 2011),
(Vlachokostas ,2011), resaltan las implicaciones de los niveles de desarrollo territoriales y
regionales en las medidas de control de contaminantes

Estos sistemas dividen acciones y resultados que permiten tomar decisiones políticas para
la planificación de las emisiones en el territorio, esencialmente de las fuentes móviles y fijas
Estas emisiones, en el caso de Cali, representan un 80 y 14% respectivamente según
Jaramillo citado por (Granada ,2010)

Algunas de las acciones propuestas más comunes en los sistemas para el manejo de la
calidad del aire de la (OMS ,2006), (Haq ,2002) y (Schwela ,2004) son:
 Analizar la relación dosis - respuesta.
 Establecer los daños ideales o económicos.
 Tomar decisiones políticas.
 Realizar medidas de control.
 Comparar el estándar de emisión y de calidad del aire.
 Simular la dispersión de contaminantes.
 Modelar la dispersión.

En 1992, la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas


identificó la degradación del ambiente de las ciudades como una de las áreas que requerían
atención inmediata, se plantea la necesidad de desarrollar planes de control y regulaciones
ambientales para las cuales es fundamental el monitoreo atmosférico, tanto para la
identificación de fuentes emisoras como para proveer la base de datos para el desarrollo de
estrategias de control y para evaluar el éxito de las mismas (Lahmann, 1992).

En el crisol de la sustentabilidad se confrontan los tiempos de la degradación entrópica, los


ciclos de la naturaleza y las crisis económicas, la innovación tecnológica y los cambios
institucionales, con la construcción de nuevos paradigmas de conocimiento,
comportamientos sociales y racionalidades productivas (Leff, 2000).

Hablar de sustentabilidad es, por lo tanto, hablar de desarrollo sustentable. La noción de


desarrollo sustentable puede tener sus inicios en 1980, no obstante, la fecha que ha quedado
registrada en la mayoría de los libros es el otoño de 1983, momento en el que la
Organización de las Naciones Unidas crea la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente
y el Desarrollo (CMMAD) (Viso, 2005).

5.-El cambio climático y la sustentabilidad

Es que “la información y el conocimiento generados por la comunidad internacional sobre


los riesgos asociados a los eventos hidrometeorológicos y climáticos se han multiplicado
en la última década. Desgraciadamente, esa información no suele estar al alcance de los
actores a nivel local” (Sánchez, 2013).

Esta necesidad de entender el problema y acceder a información adecuada y pertinente se


justifica en el hecho de que los escenarios de clima, siguiendo al ipcc, aún podrían llegar a
modificarse si se realizan acciones de mitigación adecuadas en todos los países. En las tareas
de mitigación las ciudades pueden llegar a ser actores de primer orden (Gay y Rueda, 2012).

En 1988 la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el


Medio Ambiente crearon el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (ipcc, por sus
siglas en inglés), que es el grupo de expertos en el clima que comprobó, con un 90% de
confianza, la existencia de este fenómeno (Conde, 2010).

La proposición básica acerca del cambio climático es que aun si las sociedades del mundo
implementan acciones de mitigación y logran estabilizar las emisiones, la estabilización de
la temperatura global tardaría varios siglos en lograrse (CICC, 2007).

En cualquier caso, las previsiones para un futuro cercano, entre los años 2060 y 2080,
apuntan hacia una duplicación del CO2 y otros gases invernadero contenidos en la atmósfera
que elevarían la temperatura de la superficie terrestre entre 3 y 5.5° C en un espacio de
tiempo tan corto como nunca antes ha ocurrido, lo que llevaría aparejado, asimismo,
variaciones en las precipitaciones. Ello tendría una serie de consecuencias sobre las distintas
zonas y ecosistemas terrestres (Rojas, O. 2003).

 Variaciones en las distribuciones de determinadas masas forestales y ecosistemas.


 Variaciones en la extensión de los cultivos, sobre todo en zonas áridas e interiores.
 Probable aumento del nivel del mar como consecuencia de la dilatación térmica de los
océanos, de la fusión parcial de los glaciares de montaña y de la retracción del casquete de
hielo groenlandés.

El cambio climático actual ha ocurrido en una escala de tiempo relativamente corta y ahí es
donde radica la preocupación mundial por sus impactos y sus alternativas de solución; este
cambio climático implica que el paradigma de la estabilidad climática se ha modificado en
muy poco tiempo y, si los cambios de clima han estado asociados a transiciones de carácter
geológico, se puede decir que el tiempo que vivimos es una transición a una nueva era a la
que se ha denominado Antropoceno (Crutzen y Stoermer, 2000).

6.-La gestión del agua, alimentos, la energía y la sustentabilidad

Para (Mollinga ,1998), la gestión del agua es un modo de interacción social de diversos
actores, para lo cual se emplean diferentes métodos, recursos y estrategias en torno a
actividades de uso y distribución de agua, las cuales toman lugar en un determinado sistema
socio técnico que radica de un conjunto de espacios de interacción que tienen una dimensión
espacial en forma de niveles sociales hidráulicos del sistema de riego (sistema, grupo de
familias, familia) y una dimensión de tiempo vinculado con el ciclo agroecológico y el ritmo
de la entrega de agua.

Martínez, et al.(2005) explican la gestión del agua como una serie de acciones desarrolladas
de manera integral por los actores de una cuenca para la conservación, manejo, suministro
y disposición del agua en una cuenca, que garanticen la calidad y cantidad para el desarrollo
sostenible de la sociedad.

Cabe indicar que dentro de la búsqueda de modelos se encontraron algunos relevantes pero
limitados como el de gestión del agua por redes de políticas (Rhodes, 2000), gestión
integrada del agua (Carabias& Landa, 2005; Guhl, 2008), gestión del agua por
intermunicipalidad (Ventura, 2010) y el modelo de gestión ambiental de LART. (Rivas,
2009)

Cabe destacar que la gestión del agua se ha considerado en la mayoría de los países del
mundo como una responsabilidad de la Administración Pública de sus gobiernos (World
Water Assessment Programme, 2009).

Siendo de especial inquietud los problemas que se presentan para lograr un abastecimiento
y distribución regular con la calidad necesaria en numerosas ciudades, pueblos y zonas
rurales (Comisión Nacional del Agua, 2011; World Health Organization& UNICEF,
2010).

Un alimento o componente alimenticio funcional puede ser un macro nutriente con un efecto
fisiológico específico o un micro nutriente esencial, pero también puede ser un componente
alimenticio que aunque no tenga un alto valor nutritivo o no sea esencial, su consumo logre
la modulación de alguna función en el organismo que reduzca el riesgo de enfermedad,
como es el caso de la fibra y algunos microorganismos viables (Roberfroid, 2000).

En busca de una respuesta a dichos problemas de salud y gracias a los importantes avances
científicos y al desarrollo tecnológico, actualmente se pretende fomentar el consumo de
alimentos que además de una nutrición básica aporten beneficios adicionales para la salud
y el bienestar de la población, teniendo en cuenta sus características genéticas, ambientales,
sociales y culturales (Roberfroid 1999).
En el futuro los alimentos no solo permitirán un óptimo crecimiento y desarrollo desde la
gestación y en todas las etapas de la vida, si no que podrán también potenciar capacidades
físicas y mentales, además de disminuir el riesgo a padecer enfermedades (Koletzko et al.
1998).

El desarrollo de los alimentos funcionales en Japón está basado actualmente en cuatro


puntos principales: 1) La innovación tecnológica y el desarrollo científico, para crear
alimentos con comprobados beneficios para la salud; 2) La regularización y legalización por
parte del estado 3) El desarrollo industrial y comercialización de nuevos productos y 4) la
adecuada información y conocimiento a los consumidores (Hirahara 2004).

Uno de los mecanismos regulatorios más usados es el denominado PORTAFOLIO


ESTÁNDAR DE RENOVABLES (Gielecki, 2002), que es una regulación que ordena que
la energía renovable provea un cierto porcentaje de la generación o el consumo total de
energía. Es un mecanismo para garantizar que el generador convencional entregará una parte
de su oferta de energía en renovables.

El portafolio estándar de renovables (AWEA, 2001) es una política flexible y dirigida al


mercado para que se pueda asegurar que los beneficios públicos de la energía eólica, solar,
geotérmica o de biomasa tengan reconocimiento mientras los mercados de la electricidad se
vuelvan más competitivos.

Se han promovido encuentros a nivel mundial, tales como la conferencia de las Naciones
Unidas sobre cambio climático en 1992 y la convención de Kyoto realizada en Diciembre
de 1997 que produjo el denominado "Protocolo de Kyoto", cuyos efectos para nuestro país
se analizan en (Concha ;1999); y más recientemente la Conferencia de Johannesburgo
(United Nations, 2002).

En este entorno, la generación de energía a partir de fuentes no convencionales está


comenzando a tomar fuerza en el mundo, motivando a los dirigentes de varios países a
implementar acciones tendientes a incrementar los proyectos que en este sentido se han
venido desarrollando; en (Borja; 2000) se muestra una lista de los principales programas
gubernamentales vigentes sobre Investigación, Desarrollo y Demostración en energía eólica
vigentes a esa fecha, entre los cuales se destacan:

 Alemania: Cuarto programa de Investigación en Energía y Tecnología del Ministerio de


Economía y Tecnología.
 Dinamarca: Programa de Investigación en Energía del Ministerio de Ambiente y Energía y
Programa de Desarrollo, demostración e información de energía renovable de la Agencia
Danesa de energía.
 Estados Unidos: Programa de Energía Eólica del Departamento de Energía (USDOE).
 Países Bajos: Programa de Energía Eólica de NOVEM.
 Japón: Programa de Investigación, Desarrollo y Demostración en energía eólica del
Ministerio de Comercio Internacional e Industria (MITI).
 Suecia: Programa de Investigación y Desarrollo en Energía Eólica del Instituto de
Investigación en Aeronáutica (FFA).
 Reino Unido: Programa de energía Renovable del Departamento de Comercio e Industria.

La energía eólica y la energía nuclear se clasifican como energías eléctricas limpias (Santos,
2015).

Cada territorio en este planeta tiene fuentes de energía renovable con gran disponibilidad o
casi nula, estas fuentes se refieren a la energía obtenida de la radiación solar, el viento, la
disponibilidad del agua, la geotermia, etc. América Latina es una región con alta
disponibilidad, sin embargo, son los países desarrollados los que llevan la delantera en este
tipo de energías, además ayudados grandemente por su desarrollo tecnológico. (Sanabria,
et al,2014)

La gestión de la energía ha demostrado que es rentable, además de ser vital para la seguridad
nacional, el bienestar ambiental y la productividad económica. Existe un cambio
tecnológico en la energía que las técnicas avanzan rápidamente y la vida útil de estas,
representan una media de diez años como máximo, es decir, la evaluación y la actualización
de las energías debe de ser constante. (Turner y Doty, 2007)

7.-El desarrollo sustentable

El concepto desarrollo sustentable se utiliza en muchos lugares y contextos por personas de


diferentes culturas para diversos fines o propósitos. (Quiroz.I, et al.2011)

Asimismo, ha sido influido por diferentes puntos de vista debido a la estrecha relación que
hay entre los seres humanos, el medio del que somos parte y los sistemas económicos. En
este sentido, hablar de una definición única y concreta es casi imposible; no obstante, en
este apartado trataremos de precisar cuáles son los términos que integran ese concepto a fin
de que podamos entender su significado. (Quiroz.I, et al.2011)

8.- ¿La erosión eólica, generada por el viento en que porcentaje afecta a la superficie

nacional?

Los principales problemas asociados a la erosión eólica en Europa son: pérdida de cultivos,
contaminación (por polvo y pesticidas) y amenaza a la sostenibilidad con consecuencias
económicas y medioambientales muy serias y en algunos casos irreversibles (Warren,
2003).

Además, las prácticas de la agricultura convencional pueden enmascarar los efectos que
tiene la erosión eólica sobre la productividad a largo plazo por el laboreo intenso y profundo
del suelo y por una mayor utilización de fertilizantes y otros insumos agrícolas (Den
Biggelaar et al., 2001)

Ya se ha constatado, además, que en el caso concreto de EEUU, mientras el riesgo de


erosión hídrica va disminuyendo, el de erosión eólica aumenta con el problema añadido de
que los costes por daños y los costes de prevención son más elevados en este último caso
(30% superiores) (Pimentel et al., 1995).

Cuando nos planteamos estrategias para la conservación del suelo, el principal objetivo no
es retener cada partícula de suelo dentro del campo, sino limitar su pérdida a unas tasas que
no pongan en peligro la productividad del suelo; es decir, mantener el suelo como recurso
útil y permanente (Troeh y Thompson, 2005).

9.- ¿A qué se debe la mayor parte de la degradación de suelo en el país?

El uso actual que se le da a la tierra, es el tema ambiental que hoy reviste mayor gravedad
y, a la vez, mejores posibilidades para la región, siendo sus principales consecuencias la
erosión y pérdida de fertilidad, la desertificación, la deforestación, la degradación de
pasturas, la salinización y alcalinización de suelos bajo riego y la subutilización de tierras
agrícolas de buena calidad (BID-PNUD, 1992; IICA, 1997).

Con el tiempo, cambia también el uso que se da a esa tierra: de ser cultivable se convierte
en área de pastoreo; luego, se cubre de maleza y, finalmente, se torna árida (Encina R.,
Arnulfo y José Ibarra. 2000).

10.- ¿En qué consiste el manejo y gestión integral de cuencas hidrográficas?


Dentro del marco del desarrollo sustentable se desenvuelve la Gestión Integrada de los
Recursos Hídricos (GIRH). Este proceso tiene como objetivo asegurar el desarrollo y
manejo coordinado del agua en interacción con los demás recursos naturales y sociales,
maximizando el crecimiento económico, sin comprometer a los ecosistemas vitales
(GWPSAMTAC, 2000)

En ellas están contenidos los recursos naturales y básicos como el agua, el suelo, la flora
y la fauna, que permiten el desarrollo de las diversas actividades humanas (FAO, 1990,
1994).

11.- ¿Cuáles son las tecnologías aplicables al manejo integral de cuencas?

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados a las cuencas hidrológicas, han
sido utilizados como herramientas para la determinación de sus características
fisiográficas (superficie, pendiente, red de drenaje, forma, etc.) además de variables tales
como pérdida de suelos, balances hidrológicos, planeación y gestión hidráulica,
transporte de sedimentos y contaminantes, modelación hidráulica para la determinación
de áreas de inundación y sequías, cambio climático, fronteras agrícolas, cambios de uso
de suelo, deforestación etc.(Contreras.R;et al.2000)

12.-¿En qué consiste las practicas especiales en el manejo integral de cuencas?

Menciona (Ferrer.V,A&Torrero M.2013).Un manejo integrado de cuencas hídricas


involucra dos acciones principales. Por un lado, las orientadas al aprovechamiento de los
recursos naturales (usarlos, transformarlos y consumirlos) presentes en la cuenca para
contribuir al crecimiento económico; por otro, las orientadas a manejarlos (conservarlos,
recuperarlos y protegerlos) con la finalidad de asegurar la sustentabilidad del ambiente.

13-¿En la sustentabilidad mencione dos características de los aspectos ecológicos?

En el caso de México, la confluencia de 2 factores es especialmente relevante en la


búsqueda de respuestas y soluciones: la megadiversidad biológica (Conabio, 1998) y la
megadiversidad cultural y social existentes en el país

14.-Señale los pasos a seguir para la evaluación de la sustentabilidad

Para realizar una evaluación de la sostenibilidad es necesario contar con información


adecuada que se adapte a los objetivos cuantitativos de sustentabilidad y que debe, según
(Brink; 1991): proporcionar una indicación clara sobre el cumplimiento de los objetivos
de la sustentabilidad

a) referirse al sistema en su conjunto


b) tener un carácter cuantitativo
c) ser comprensible para los no científicos
d) contener parámetros que puedan ser utilizados por períodos de una o más décadas.
De manera complementaria, (Belloff y Beaver; 2000), señalan que las medidas de
sustentabilidad deberían satisfacer los siguientes criterios:
a. ser simples y comprensibles para una variedad de audiencias
b. ser reproducibles y consistentes al comparar diferentes períodos de tiempo, unidades
de negocio, o alternativas de decisión
c. robustas y no contradictorias (es decir, una mejor medida debe indicar un rendimiento
más sostenible)
d. complementar los programas de regulación existentes
e. ser costo-efectivas en términos de recogida de datos, haciendo uso en gran parte de los
datos obtenidos o disponibles para otros fines
f. ser útiles para adoptar decisiones
g. ser apilables a lo largo de la cadena de suministro o del ciclo de vida del producto.

15.- ¿Qué permite comprender el uso de indicadores en la sustentabilidad?

La sostenibilidad en su sentido fuerte otorga un contenido distinto a los tres componentes


antes mencionados: desarrollo, sostenibilidad y participación social. En este sentido, el
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su Informe sobre Desarrollo
Humano, establece los siguientes vínculos entre crecimiento económico y desarrollo para
que sea sustentable:(Gallegos.O;2006)

Equidad: cuanto mayor sea la igualdad con que se distribuyan el PNB y las oportunidades
económicas, tanto más probable será que se traduzcan en un mejoramiento del bienestar
humano.

Oportunidades de empleo: el crecimiento económico se concreta en la vida de la gente


cuando se le ofrece trabajo productivo y bien remunerado.

Acceso a bienes de producción: las oportunidades económicas de mucha gente pueden


incrementarse con acceso a bienes de producción, en particular la tierra, la infraestructura
física y el crédito financiero; el estado puede hacer mucho en todas esas esferas,
interviniendo para tratar de nivelar el terreno de juego.

Gasto social: los gobiernos y las comunidades deben encauzar una parte importante del
ingreso público hacia el gasto social más prioritario, en particular mediante la prestación
de servicios sociales básicos para todos.

Igualdad de género: al brindar a la mujer mejores oportunidades y mejor acceso a la


enseñanza, las guarderías infantiles, el crédito y el empleo.  Buen gobierno: quienes
detentan el poder asignan gran prioridad a las necesidades de toda la población y la gente
participa en la toma de decisiones en muchos niveles.

Una sociedad civil activa: las organizaciones no gubernamentales y los grupos de la


comunidad no sólo complementan los servicios gubernamentales haciendo llegar los
servicios a la población meta, sino que además desempeñan una función esencial al
movilizar la opinión pública y la acción de la comunidad a ayudar a determinar las
prioridades del desarrollo humano y su gestión hacia las consecución de las mimas. Un
desarrollo humano sustentable debe permitir una mejora sustancial de la calidad de vida
de la gran mayoría de una sociedad, o una comunidad, la cual a su vez debería conducir a
la reproducción del ecosistema en el que ésta está inserta.

16.- ¿En qué consiste la educación ambiental?

La investigación en Educación Ambiental es por su propia naturaleza, necesaria e


inexcusablemente, investigación educativa, construida en los escenarios que los saberes
pedagógicos habilitan en su convergencia con los saberes “sociales” y “ambientales”.
Esto debe reflejarse en sus marcos conceptuales, epistemológicos, teóricos,
metodológicos, académicos, etc. (Caride. J, 2008).

Según (García; A. 2005), “proceso de aprendizaje que debe facilitar la comprensión de


las realidades del medioambiente, del proceso sociohistórico que ha conducido a su
actual deterioro”.

La educación ambiental puede definirse como el proceso interdisciplinario para


desarrollar ciudadanos conscientes e informados acerca del ambiente en su totalidad, en
su aspecto natural y modificado; con capacidad para asumir el compromiso de participar
en la solución de problemas, tomar decisiones y actuar para asegurar la calidad ambiental
(Mrazek,R 1996).

Por el contrario, los países, sectores sociales y actores educativos presentan diferentes
metas respecto al propósito final de la educación ambiental, así como los acercamientos
didácticos, epistemológicos y económicos que debería tener, y de los indicadores de
efectividad pedagógica resultado de su implementación (Sandoval, 2012; Sauvé, 2004).

17.-¿Qué constituye de las leyes y los tratados nacionales e internacionales

relacionados con la sustentabilidad?

La situación permite señalar que la protección y defensa del ambiente, no sólo está
limitada a distribuir y asignar las responsabilidades por la reparación de los daños
causados, ya que más allá de los intereses divergentes, existe la tarea común entre las
naciones para la definición de elementos normativos multilaterales con el apoyo de
organismos internacionales especializados, donde la Organización de las Naciones
Unidas figura como la organización más universal y representativa en el mundo, al estar
mejor posicionada para promover el desarrollo sustentable y la protección internacional
del ambiente (Müller y Greger, 2001)

La Declaración de Estocolmo de 1972, con un articulado que consagra 194 Roque Leal
Salcedo los principios del derecho internacional ambiental siguientes (ONU, 1972):
 Principio 1 (igualdad): Reconoce que en materia ambiental todos los Estados son
iguales en deberes y derechos. Hay una doble mención, en un caso al hombre, e
implícitamente, a los Estados, al condenar el apartheid, la segregación racial, y la
discriminación, entre otras.
 Principio 2 (derecho al desarrollo sostenible): señala que hay un vínculo estrecho
entre desarrollo económico y social y medio ambiente.
 Principio 21 (soberanía estatal sobre los recursos naturales propios y no
interferencia): establece que los Estados exploten sus recursos naturales
libremente, cuidando su uso racional para no perjudicar el medio de otros Estados
o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción nacional.
 Principio 24 (cooperación internacional): corresponde el deber de guiar a los
Estados en todas las actividades relacionadas al medio ambiente y tomar en cuenta
los intereses correspondientes de los demás Estados.

18.- ¿Qué constituye la política ambiental en las empresas?

Para (Jiménez ,2002) la tendencia actual en materia ambiental es que la dimensión


ambiental forme parte intrínseca de la estrategia corporativa de las empresas. Es decir, lo
más apropiado en la actualidad es contar con una estrategia empresarial que incluya,
además de todos los componentes tradicionales, los aspectos ambientales como parte
crítica del éxito de la firma.

Empresas de la Comunidad Europea asumen que la responsabilidad ambiental solamente


formará parte de sus estrategias gerenciales si fuera comprobada su viabilidad técnico-
económica y de mercadotecnia (Maimon en Marchiorato, 2006).

19.- ¿Para qué sirve la política ambiental?

La Política Nacional del Ambiente es de cumplimiento obligatorio en los niveles del


gobierno nacional, regional y local y de carácter orientador para el sector privado y la
sociedad civil. Se estructura en base a cuatro ejes temáticos esenciales de la gestión
ambiental, respecto de los cuales se establecen lineamientos de política orientados a
alcanzar el desarrollo sostenible del país: (M M A; 2009)

 Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad


biológica
 Gestión Integral de la calidad ambiental
 Gobernanza ambiental
 Compromisos y oportunidades ambientales internacionales.

20.-¿Cuál es la principal razón por la cual las empresas no son capaces de aplicar de

manera eficaz el desarrollo sustentable?

En conjunto con el desarrollo sustentable, el avance tecnológico y la globalización en el


mundo también han generado una nueva perspectiva en el desarrollo de las empresas,
centrando sus objetivos en generar estabilidad en sus sistemas formales y en cristalizar sus
acciones en una nueva conducta de sus miembros (Aguilar, 2003), planteando la idea de
ver ahora a las organizaciones como culturas (Borjas, 2010).
De esta forma, para que una empresa sea exitosa en la actualidad, debe buscar nuevas
estrategias para generar valor en sus productos y procesos con un enfoque sustentable a
través de una cultura que valore la creatividad e innovación de sus miembros (Ahmed, et
al, 2010).

Se destacan también la importancia del balance entre la eficiencia económica, la equidad


social y la responsabilidad ambiental como parte de una cultura de sustentabilidad en las
empresas (Bertels, et al. 2010), el debate de la responsabilidad social corporativa y sus
implicaciones en el desarrollo de empresas sustentables (Fernández, 2009; Zambrano,
2011), y la propuesta de dos niveles de sustentabilidad en las empresas (alta y baja) con
base en la adopción de políticas sociales y ambientales como parte de una nueva cultura
(Eccles, et al.2012).

21.-¿La carta de la tierra está compuesta por 16 principios, divididos en cuatro partes

principales, cuáles son?

Los Principios Fundamentales (Guillem Ramis, et al.2005)

I. RESPETAR Y CUIDAR LA COMUNIDAD DE LA VIDA

1. Respetar la Tierra y toda su diversidad.

2. Cuidar de la comunidad de la vida con comprensión, compasión y amor.

3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y


pacíficas.

4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para generaciones presentes
y futuras. Para cumplir con estos cuatro compromisos generales, es necesario que exista:
II. INTEGRIDAD ECOLÓGICA

5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial


preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.
6. Evitar el daño como el mejor método de protección ambiental y, cuando el conocimiento
sea limitado, proceder con precaución.

7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las


capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.
8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y
la extensa aplicación del conocimiento adquirido.

III. JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA

9. Erradicar la pobreza como imperativa ética, social y ambiental.

10. Asegurarse de que las actividades e instituciones económicas a todo nivel promueven
el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.

11. Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo


sostenible y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la
oportunidad económica.

12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que
apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a
los derechos de los pueblos indígenas y las minorías.

IV. DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ

13. Fortalecer las instituciones democráticas a todos los niveles y brindar transparencia y
rendición de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones
y acceso a la justicia.

14. Integrar en la educación formal y el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades,


el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.

15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración.

16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.

22.-¿Cuáles son los 4 principios que conforman el respeto y cuidado de la vida?

I. RESPETO Y CUIDADO DE LA COMUNIDAD DE LA VIDA


1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad

a. Reconocer que todos los seres son interdependientes y que toda forma de vida,
sea cual sea su finalidad, tiene valor para los seres humanos.
b. Confiar plenamente en la dignidad inherente a todos los seres humanos y en el
potencial intelectual, artístico, ético y espiritual de la humanidad.

2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.

a. Aceptar que el derecho a poseer, a administrar y a utilizar los recursos naturales


conduce hacia el deber de prevenir daños ambientales y proteger los derechos de las
personas.
b. Reconocer que, a mayor libertad, conocimiento y poder, mayor es la
correspondiente responsabilidad por promover el bien común.

3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y


pacíficas

a. Asegurar que las comunidades, independientemente de su nivel, garanticen los


derechos humanos y las libertades fundamentales y que asimismo brinden a todos la
oportunidad de desarrollar su pleno potencial.
b. Promover la justicia social y económica, posibilitando que todas las personas
alcancen un modo de vida seguro y digno, a la vez que ecológicamente responsable.

4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las


generaciones presentes y futuras.

a. Reconocer que la libertad de acción de cada generación se encuentra


condicionada por las necesidades de las generaciones futuras.
b. Transmitir a las futuras generaciones aquellos valores, tradiciones e
instituciones que apoyen la prosperidad a largo plazo tanto de las comunidades humanas
como de las ecológicas de la Tierra.

23.-Cual es el gran desafío para quienes lideran las empresas e instituciones en la


actualidad?
Además del entorno cambiante que caracteriza a las organizaciones, la consideración de
las expectativas de grupos de interés distintos a los accionistas (stakeholders) ha llevado a
que muchas empresas, de manera voluntaria, presentaran informes de sostenibilidad como
una forma de mostrar el compromiso empresarial con los aspectos sociales y
medioambientales (Yongvanich & Guthrie, 2006; Kolk, 2010).

Los paradigmas lineales tradicionales sostenían que el objetivo principal de los directivos
era mantener el orden, la estabilidad y el equilibrio de las organizaciones, para que los
cambios planificados que éstos promovieran pudiesen alcanzar los resultados, en gran
medida predecibles (Ahumada, 2010; Contreras & Barbosa, 2013).

Este cambio de perspectiva está generando una transformación en el rol de los líderes y de
las dinámicas que ellos generan, pues éstos se encuentran ante nuevos retos y necesidades
que demandan de ellos otras habilidades, distintas a las tradicionales, en cuanto éstas
resultan insuficientes (Castro, 2006; Castro & Lupano, 2007; Gil, et al, 2011).

Se han desarrollado diferentes teorías y modelos alrededor del liderazgo y se ha debatido


en décadas anteriores si el liderazgo responde a una característica propia del individuo o
si hace referencia a una competencia o habilidad que se puede desarrollar y por tanto es
susceptible de ser aprendida (Chiavenato, 2009; Estrada, 2007).

24.-¿En qué consiste la responsabilidad social de las empresas?

(Antelo & Robaina ;2015) sostienen que"la responsabilidad social empresarial es el


compromiso continuo de contribuir al desarrollo económico sostenible, mejorando la
calidad de vida de los empleados y sus familias, así como la de la comunidad local y de la
sociedad en general".

Una empresa socialmente responsable es aquella cuyos directivos y propietarios son


conscientes del efecto que las operaciones de la organización puede ocasionar al interior y
al exterior de la compañía.

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un tema que ha cobrado especial


importancia en las últimas décadas. Dicha importancia se ha visto plasmada en un contexto
internacional por la proliferación de normativas e índice cuyo objetivo fundamental es
establecer patrones en donde las empresas divulguen información respecto a las prácticas
en temas relacionados a la RSE. (Valenzuela, Jara & Villegas, 2015)

25.-¿Cuál es la herramienta que ayuda llevar a cabo una estrategia para conservar

los ecosistemas y la biodiversidad de un país?

Una de las primeras contribuciones de la ecología generada en México a la conservación


de la diversidad fue el planteamiento de Enrique Beltrán, en la década de los treinta del
siglo pasado, de que la conservación efectiva de la naturaleza dependía no de la prohibición
de aprovechamiento, sino del buen uso de los recursos naturales basado en principios
ecológicos sólidos (Simonian, 1999).

Esta información permite desarrollar modelos poblacionales que generan bases para el
establecimiento, desarrollo y aprovechamiento sustentable de especies nativas, aspectos
centrales para la conservación de la diversidad y de los procesos ecosistémicos (Álvarez-
Buylla et al., 1996; Ceballos et al., 2011).

El resultado de dichas acciones puede llevar a la recuperación rápida de poblaciones de


plantas que tienen un papel importante en la estructura, dinámica, funcionamiento y
mantenimiento de la biodiversidad de los bosques tropicales (Martínez Ramos et al,
2007; Martínez-Ramos, et al., 2016)

26.- ¿Cuáles son los países con mayor registro de injusticias sociales?

Según el (Banco Mundial,2003) y el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y


Sociales (CEDLAS), América Latina es la segunda región más desigual del planeta (52,9
de coeficiente de Gini), apenas por debajo del África Subsahariana (56,5) y seguida desde
bastante lejos por Asia (44,7) y por Europa del Este y Asia Central (34,7). Por su parte, el
recientemente publicado Panorama Social de América Latina 2014 de la Comisión
Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL,2015) ha registrado un
estancamiento en la baja de la pobreza: el porcentaje de personas con ingresos inferiores a
la Línea de Pobreza fue 28.1 en el 2013, al igual que en el 2012, y se proyecta que baje
apenas en una décima porcentual para el 2014 (Gráfico 1).
Gráfico 1: Población bajo la Línea de Pobreza (Mét.CEPAL) en América Latina.
Años seleccionados entre 1980 y 2014. En porcentajes y valores absolutos.

27.-Principalmente a que se refiere la inseguridad Política

Esa realidad se ve agravada por una sensación generalizada de inutilidad en recurrir a las
instancias de control social. Se percibe también un sentido de incapacidad por parte de los
ciudadanos para hacer valer sus derechos (Silva, 2010).

La inseguridad jurídica, es decir, la falta de claridad sobre las normas que rigen la actividad
empresarial y la ineficiencia y mala calidad del servicio de justicia, elevan el riesgo de
invertir en Colombia, hecho que en algunas ocasiones resulta imposible de soportar.
Constituir la empresa es relativamente fácil y es de las pocas cosas claras y ciertas. De ahí
en adelante, casi todo es incierto.

Las fuentes de la inseguridad.- Varias son las causas de la inseguridad jurídica: (Corral.F;
2018)

 la mala calidad de las leyes, sus cargas dogmáticas y la índole intervencionista del
ordenamiento legal.
 la retroactividad que afecta derechos constituidos, ya sea en forma expresa o por
su falta de claridad.
 la inestabilidad de las normas, sometidas a constantes cambios, lo que deteriora los
contratos y lesiona los derechos adquiridos.
 la sistemática delegación del poder de legislar, en favor de agencias, ministerios,
empresas, comités, superintendencias, consejos, etc. cuyas resoluciones,
instructivos, acuerdos y actos administrativos agobian a los usuarios y superan a
las leyes en número y complejidad, lo que ha convertido el sistema en una torre de
babel, donde el principio de legalidad es casi irreconocible, y los derechos
individuales quedan enterrados en toda suerte de considerandos, precedentes,
interpretaciones, latinajos, políticas públicas y doctrinas.
 la mala copia de sistemas normativos extranjeros, sin una razonable y previa
consideración sobre sus efectos y su capacidad de adaptación al medio, lo que
genera incertidumbre y vicios que enrarecen la aplicación de los códigos.
 la falta de ejecución rigurosa del principio de unidad jurisdiccional, hace que la
administración pública y las entidades de control se conviertan en “jueces
especiales”, en desmedro del principio de división de funciones propio de una
república.

28.-¿Cuáles son los factores que generan la inseguridad jurídica?

En las principales áreas de trabajo de tu empresa, tanto en las relaciones comerciales como
en el ámbito fiscal, laboral y administrativo; se pueden dar situaciones que propicien
sensación de inseguridad frente a la administración. Estos son algunos casos:(
https://circulantis.com/blog/como-combatir-la-inseguridad-juridica/)

 Régimen tributario. Cualquier inspección puede deparar problemas o sanciones. Hay


demasiados cambios en la regulación y poca claridad y proporcionalidad en algunas
leyes, con demasiada disparidad según cada zona.
 Relaciones comerciales. Los problemas con los cobros son de los elementos más
preocupantes para muchos autónomos y pymes, que padecen la sensación de falta de
rigor y la necesidad de un mejor régimen sancionador para los que incumplen.
 Ámbito laboral. Una inspección laboral o un accidente grave siempre ponen a prueba
a la empresa y te exigirán demostrar que cumples con toda la normativa de seguridad y
salud laboral y de prevención de riesgos laborales. También pueden ser causa de
problemas los litigios con los empleados.
 Inseguridad financiera. La falta de cultura financiera penaliza a numerosas pymes que
sufren la complejidad de algunos productos o las ataduras contractuales con servicios
adicionales. De ahí, nuestro empeño, desde Circulantis, en garantizar la mayor
transparencia, libertad y sencillez para vosotros con la financiación alternativa que os
ofrecemos.

De esa manera, se destacaron como fundamentales los siguientes principios:(Tinoco.C


&Salvador R, L.2014)

El trabajo es un derecho y un deber social.

 Libertad y derecho de trabajo.


 Igualdad y derecho de trabajo.
 Respeto a la dignidad humana.
 Condiciones decorosas para el trabajador.
 Principio de responsabilidad en una concepción socia

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Albi, E. (2000). Público y privado. Un acuerdo necesario. Barcelona: Ariel.

Ahmed, et al. (2010). Innovation Management: Context, strategies systems and processes.
New York: Pearson Education Limited

Álvarez-Buylla, et al. (1996). Demographic and genetic modelsin conservation biology:


applications and perspectives for tropical rain forest tree species. Annual Review of Ecology
and Systematics, 27, 387–421.

Aguilar, S. (2003). El principio de integración medioambiental dentro de la Unión Europea: la


imbricación entre integración y desarrollo sostenible. Papers Revista de Sociología, 71(1), 77–
97

Aguilar , Susana (1997). El reto del medio ambiente. Conflictos e intereses en la política
medioambiental europea. Madrid: Alianza.
Ahumada, L. (2010). “Liderazgo distribuido y aprendizaje organizacional: tensiones y
Contradicciones de la ley de subvención escolar preferencial en un contexto rural”. En:
Psicoperspectivas, 9,1: 111-123.

Antelo, Y., y Robaina, D. (2015). Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial basado


en un modelo de Lógica Difusa Compensatoria.Ingeniería Industrial,36(1), pp. 58-69.
Recuperadohttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
59362015000100007&lng=es&tlng=es

Attanasio, C.M;et al.(2006). Adequação ambiental de propriedades rurais, recuperação de


áreas degradadas, restauração de matas ciliares. Escola Superior de Agricultura Luiz de
Queiroz-Laboratório de Ecologia e Restauração Florestal. Piracicaba.

AWEA - AMERICAN WIND ENERGY ASSOCIATION. (2001). "Global Wind Energy


Market Report", Washington D.C., 8 páginas

Banco Mundial (2003):Inequality in Latin America and the Caribbean: breaking with History.
Banco Mundial: Washington.

Beloff, B. y Beaver, E. (2000). Sustainability indicators and metrics of industrial performance.


Paper SPE 60982. Presentado en SPE International Conference on Health, Safety, and
Environment in Oil and Gas Exploration and Production. Stavanger. Noruega.

Bermúdez; et al (2008). La educación ambiental y la ecología como ciencia. Una discusión


necesaria para la enseñanza. Revista electrónica de Enseñanza de las ciencias, Vol. 7, No 2. pp.
275-279.

Bertels, S., et al (2010). Embedding sustainability in organizational culture: A systematic


review of the body of knowledge [consultado 10 Sep 2016]. Disponible en: http://nbs.net/wp-
content/uploads/Systematic-ReviewSustainability-and-Corporate-Culture.pdf

BID/PNUD. (1990). Nuestra Propia Agenda. Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de


América Latina y el Caribe. P. 102 Canter, L. 1977. Environment Assesment Me. Braw Hill
Book Company. New York

Borjas, L. (2010). Cultura y liderazgo en una empresa de servicios venezolana. Anales de la


Universidad Metropolitana, 1(10), 139–162.

Borja, m. y González, R. (2000). Investigación y Desarrollo en el tema de la Generación


Eoloeléctrica. Boletín IIE, 178-185.
Brink, B. (1991). The AMOEBA approach as a useful tool for establishing sustainable
development. In: Kuik, O.,Verbruggen, H. (Eds.). In search of indicators of sustainable
development. Kluwer Academic Publishers. The Netherlands

Carabias, J., &Landa, R. (2005).Agua, medio ambiente y sociedad. Ciudad de México:


Universidad Autónoma de México.

Caride, J. (2008). La educación ambiental en la investigación educativa: realidades y desafíos


de futuro, Centro Nacional de Educación Ambiental. Disponible en: http://
www.magrama.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2008_05caride_tcm7-141802.pdf
(consultado 11 de junio de 2012).

Calheiros.R et al. (2004).Preservação e recuperação de nascentes. Piracicaba: Comitê de


Bacias Hidrográficas dos Rios PCJ, 2004.

Carnevale, C. (2012). «An Integrated Assessment Tool to Define Effective Air Quality
Policies at Regional Scale», Environmental Modelling & Software [en línea], vol. 38, no., pp.
306-315 [consulta: 25-01-2013], ISSN 1364-8152.

Castro, A. (2006), “Teorías implícitas del liderazgo, contexto y capacidad de conducción”. En:
Anales de Psicología, 22,1: 89-97.

Castro, A., & Lupano, M. L. (2007). “Teorías implícitas del liderazgo y calidad de la relación
entre líder y seguidor”. En: Boletín de Psicología, 89: 7-28.

Ceballos, G et al. (2011). Ecología y conservación: los grandes retos de este siglo. Ciencias,
103, 42–49.0

CEPAL (2015):Panorama Social de América Latina 2014. CEPAL: Santiago de Chile.

Comisión Nacional del Agua (2011). Agenda del Agua 2030. Ciudad de México: Comisión
Nacional del Agua.

Conabio. (1998). La diversidad biológica de México: estudio de país. México D.F.: Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Concha, I. y Jaimes, G. (1999). Energía y Cambio Climático, la situación de Colombia frente


al Protocolo de Kyoto. Energética, No. 22, 21-39.

Contreras.R;et al (2000). Sistemas de Información Geográfica vía Internet, para el manejo de


cuencas y los desastres naturales.
Corral.F.(2018). La inseguridad jurídica. www.elcomercio.com/opinion/seguridad-juridica-
constitucion-leyes-opinion.html

Costa, J. (2000). “As Autarquias Locais e desenvolvimento Sustentável “, IV Congresso


Português de Sociologia Portuguesa – passados recentes/futuros próximos, Coímbra.

CDESCO. (Centro Latinoamericano para el Desarrollo y la Comunicación


participativa).(2007) Formación: Tres definiciones de Desarrollo Sustentable
www.cdesco.org/modules.php?name=News&file=article&sid=5 Consultado Diciembre 16 del
2007.

CICC (2007). Estrategia nacional de cambio climático, México, Semarnat/cicc.

Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo. (1988).Nuestro futuro común.
Alianza, Madrid.

Conde, C. (2010), “El cambio climático. De lo inequívoco a lo incierto”, en G. Delgado et al.


(coord.), México frente al cambio climático. Retos y oportunidades, México, Centro de
Ciencias de la Atmósfera-ceiich-pincc-puma, unam

Crutzen, P. J. y E. F. Stoermer (2000). “The ‘Anthropocene’ ”, en Global Change Newsletter,


Suecia, The Royal Swedish Academy of Sciences Stockholm, pp. 14-17.

Chiavenato, I. (2009).Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito en las


organizaciones. México, D.F.: McGrawHill

CNA.(2004). Estadísticas del agua en México, 2004. CNA, SEMARNAT, 141 p.

De Geus, M.. (1999).Ecological utopias: envisioning the sustainable, society. International

De la Fuente y De la calle, María José (1999). “Políticas medioambientales y


fiscalización de la ecología”. Auditoría Pública, Nº 18, pp. 24-33.

Den Biggelaar, C., et al. (2001). Impact of soil erosion on crop yields in North America.
Advances in Agronomy, 72: 1-52.

Eccles, et al. (2012). How to become a sustainability company. MIT Sloan Management
Review, 5(4), 42–51

Encina R., et al (2000). Modificaciones del Medio Ambiente y su Impacto en la Población.


Revista Población y Desarrollo. Facultad de Ciencias Económicas-UNA/FNUAP. Ed. N° 19.
Estrada, S. (2007). “Liderazgo a través de la historia”. En: Scientia et Technica, 34: 343-348

Everard, M (2012). «Air as a Common Good», Environmental Science and Policy [en línea]
vol., no., pp. [consulta: 21-01-2013], ISSN 1462-9011.

FAO (1990). . FSLM. An International Framework for Evaluating Sustainable. World Soil
Resources Report. Land Management. Land and Water Development Division. Rome, Italy.
76 p.

FAO . (1993). FSLM. An International Framework for Evaluating Sustainable. World Soil
Resources Report. Land Management. Land and Water Development Division. Rome, Italy.
76 p.

FAO (2003). Declaración de Arequipa III. Congreso Latinoamericano de Cuencas


Hidrográficas. Arequipa, Perú.

Ferrer.V,A&Torrero M.(2013).Manejo integrado de cuencas hídricas: cuenca del río


Gualjaina, Chubut, Argentina* integrated management hydric basin: gualjaina river basin,
chubut, argentina.Pontificia Universidad Católica “Santa María de los Buenos Aires”

Fernández, R. (2009). Responsabilidad social corporativa. Alicante: Editorial Club


Universitario.

Gay, C. y J. C. Rueda (2012). “Vulnerabilidad social y cambio climático”, en M.


Perevochtchikova (coord.), Cultura del agua en México. Conceptualización y vulnerabilidad
social, México, Porrúa/pincc-unam.

García, A. (2005). La educación ambiental hacia el desarrollo sostenible. Recuperado de


http://www.monografias.com/trabajos25/educacion-ambiental/educacion-ambiental.shtm

Gallegos. O. (2003). Sostenibilidad y estudios de impacto ambiental. Revista Virtual


Universidad Católica del Norte, núm. 18. Fundación Universitaria Católica del Norte Medellín,
Colombia

Gil, F.et al (2011), “Nuevas Formas de liderazgo en equipos de trabajo”. En: Papeles del
Psicólogo, 32,1: 38-47.

Guillerm.R,et al(2005). Una Guía de la Carta de la Tierra para Educadores. Secretaría de


Iniciativa de la Carta de la Tierra.
GWP-SAMTAC. (2000). Agua para el siglo XXI: de la visión a la acción, América del Sur,
Haya, NL, GWP.

GRANADA, L. F. (2010) «Procedimiento para las medidas de control de contaminantes


atmosféricos de fuentes móviles y fijas en Cali - Colombia», [tesis de doctorado], La Habana,
Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae, Ingeniería Industrial.

GRANADA, L.; VALENCIA, M.(2010) «La modelación y la gestión en el mejoramiento de


la calidad del aire», Revista Libreempresa [en línea], vol. 7, no. 2, pp. 63-87 [consulta: 25-11-
2012], ISSN 1657 -2815.

GIELECKI, M., MAYES, F. Y PRETEL. (2002) "Incentive, Mandates, and Government


Programs for Promoting Renewable Energies. http://www.eia.doe.gov/cneaf/solar.renewables/
rea_issues/incent.html Departamento de Energía de los Estados Unidos, 2002. Ultima
modificación Septiembre 9 de 2002.

Girardet, H y Valera L. (2001). Creando ciudades sostenibles. Ediciones Tilde. Valencia.

Guhl, E. (2008). Hacia una gestión integrada en la región Andina (Documento técnico).
Bogotá: Comunidad Andina

Haq, G.; et al (2002), «Benchmarking Urban Air Quality Management and Practice in Major
and Mega Cities in Asia, Korea Environment Institute», [en línea], 2002, [consulta: 15- 10-
2012], ISSN.

Hernández; R; et al. (2017).Los retos de la sustentabilidad urbana en México. Reflexiones


sobre su evaluación a través de la Metodología ICES del BID. Universidad Nacional Autónoma
del Estado de México. México pp.85-97.

Hirahara, T. (2004). Key factors for the success of functional foods. Biofactors 22: 289-294

Inglehart, R., (1997).Modernizations and post modernizations. Cultural, economic, and


political change in 43 societies, Princeton University Press, New Jersey. Books, Utrecht

IICA. (1997) Libro Verde, Elementos Para una Política Agroambiental en el Cono Sur. P. 204

INEGI.(2005). Segundo Conteo de población y vivienda 2005. Población total. Consulta


interactiva: http://www.e-mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_INEGI
XII_Censo_general_de_poblacion_y_vivie
IPCC. (2017).Glosario de Términos de Cambio Climático.FAO. NNUU. Panel
Intergubernamental de Cambio Climático. 43 páginas.http://www.ipcc.ch/pdf/glossarv/ipcc-
glossary.pdf revisado 21/03/2017.

Jiménez, G. (2002). “Estrategia y Sistema de Gestión Ambiental”.

Jiménez, F. (2005). Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas. Enfoques y estrategias


actuales. (C. y. Recursos, Ed.) Turrialba, Costa Rica: CATIE.

Kelly, A. (2012). «Adaptative Policy Mechanisms for Transboundary Air Pollution


Regulation: Reasons and recommendations», Environmental Science & Policy [en línea], vol.
21, no., pp. 73- 83 [consulta: 25-01-2013], ISSN 1462-9011.

Koletzko, B., et al (1998.) Growth, development and differentiation: a functional food science
approach. Br J Nutr 80 Suppl 1: S5-45.

Kolk, A. (2010). Trajectories of sustainability reporting by MNCs. Journal of World Business.,


45, 367–374.

koo, Y., (2012).«Performance Evaluation of the Updated Air Quality Forecasting System for
Seoul predicting PM10», Atmospheric Environment [en línea], vol. 58, no., pp. 56-69
[consulta: 18-01-2012], ISSN 1352-2310.

Lahmann, E. (1992). Determination and Evaluation of Ambient Air Quality. Manual of


Ambient Air Quality Control in Germany, Germany, The Federal Minister for the
Environment, Nature Conservation an Nuclear Safety.

Leff, E. (2000). Tiempo de sustentabilidad. Ambiente & sociedad, (6-7), pp. 5–14

López.B (2004).La Sustentabilidad Urbana. Revista Bitácora Urbano Territorial. Universidad


Nacional de Colombia.Colombia.Bogota.Vo Nº1.Nº8.pp.8-14.

Marchiorato, S. (2006). “Fundamentos epistemo metodológicos da educação ambiental”.


Educar em Revista. No.27. Curitiba, Brasil.

Martínez-Ramos, et al. (2007). Sucesión ecológica y restauración: el caso de selvas húmedas.


Boletín de la Sociedad Botánica de México, 80, 69–84.

Martínez-Ramos, M., etal.. (2016). Anthropogenic disturbances jeopardize biodiversity


conservation within tropical rainforest reserves. Proceedings of the National Academy of
Sciences, 113, 5323–5328
Milián, Luvia. (2007), Historia de la ecología. Tesis de grado para optar por el título de
magíster en investigación. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de humanidades.
Recuperado el 20 de Noviembre de 2012 en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1934.pdf

Ministerio del Medio Ambiente.(2009). Política nacional del ambiente. Decreto Supremo Nº
012-2009-MINAM de 23 de Mayo de 2009.Lima.Peru.

Mollinga, P. (1998). On the waterfront. Wather distribution, technology and agrarian change
in a south indian canal irrigation system (Tesis de Doctorado). Universidad Agraria de
Wageningen, Wageningen.

Mota,S.(1995) Preservação e conservação de recursos hídricos.Rio de Janeiro: ABES,. 200 p

Mota,S. (2008).Gestão ambiental de recursos hídricos. 3.ed. atual. rev. Rio de Janeiro: ABES.
343 pp.

Müller, et al. (2001) De Río a Johannesburgo: La Globalización de la Sostenibilidad. PNUD.


Sudáfrica.

Mrazek, Rick (1996).Paradigmas alternativos de investigación en educación


ambiental,México: Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias-Universidad
de Guadalajara.

Naciones Unidas (UNFPA). 2007. Informe sobre el estado de la población mundial. Liberar
el potencial del crecimiento urbano. New York

NAIKER, Y.(2012). «Introduction of Local Air Quality Management in South Africa:


Overview and Challenges», Environmental Science & Policy [en línea], vol. 17, no., pp. 62-71
[consulta: 20-01-2013], ISSN 1462-9011.

Naredo, J (2007) “Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible”, Documentos-
Textos sobre Sostenibilidad, Madrid, España, 1996, en http://habitat.aq.upm.es/select-
sost/aa1.html

Organización Mundial de la Salud. (2006) «Air Quality Guidelines: Global update», [en
línea].

Organización de Naciones Unidas (ONU). (1972). Conferencia de las Naciones Unidas sobre
el Medio Ambiente Humano. Documento en línea. Disponible en: http://
www.un.org/spanish/aboutun/charter.htm
Pimentel, D,et al. (1995). Environmental and economic costs of soil erosion and conservation
benefits. Science, 267: 1117-1123

Quadri de la Torre, G. (1995): “Sustentabilidad urbana y desigualdad; argumentos de política


pública”. En Desarrollo, desigualdad y medio ambiente. Segunda edición. Cal y Arena,
México.

Quiroz.I, et al. (2011). Desarrollo sustentable, ¿Discurso político o necesidad urgente? Revista
de divulgación científica y tecnológica de la universidad veracruzana.Mexico.

Ramírez, Treviño, et al. (2003). El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis.Rev.


Centro Inv. Mexico.Vol. 6, Núm. 21, Jul.-Dic. 2003

Rivas, L. A. (2009). Efectos de la Teoría de la complejidad en México (1ra.ed.). Ciudad de


México: Instituto Politécnico Nacional.

Roberfroid, M. B. (2002). Global view on functional foods: European perspectives. Br J Nutr


88 Suppl 2: S133-S138.

Roberfroid, M. B. (1999.) What is beneficial for health? The concept of functional food. Food
Chem Toxicol 37: 1039-104

Rojas,O. (2003). EL DESARROLLO SUSTENTABLE: NUEVO PARADIGMA PARA LA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Instituto Nacional de Administración Pública.
México.Toluca.239 pp

Rhodes, R.A.W. (2000). Governance and Public Administration. EnPierre, J. (Ed.), Debating
Governance:Authority, Steering, and Democracy (pp. 54-90). Oxford: University Press.

Sanabria E, et al. (2014).El emprendimiento como fuente de desarrollo y fortalecimiento de


las capacidades endógenas para el aprovechamiento de las energías renovables. Revista EAN,
(77), 19-167

Sánchez, R. (2013). “Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático”, en R. Sánchez (ed.),


Respuestas urbanas al cambio climático en América Latina, Chile, cepal/International Institute
for Global Change Research.

Sandoval, M. (2012) Comportamiento sustentable y educación ambiental: una visión desde las
prácticas culturales. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(1), 181-196
Santos Flores, T. (2015).Un Breve Estudio Comparativo Entre as Energías Eólica e
Nuclear.Revista Ciencia E Natura, 3724-29. doi: 10.5902/2179460X184

Sauvé, L. (2004). Una cartografía de corrientes en educación ambiental. En M. Sato e I.


Carvalho (org.), A pesquisa em educação ambiental: cartografías de uma identidade narrativa
em formação. Porto Alegre: Artmed.

Secretaria de Meio Ambiente de São Paulo.(2009) Cadernos da mata ciliar. São Paulo: SMA.

Simonian, L. (1999). Defending the land of the jaguar: a history of conservation in Mexico.
Austin: University of Texas Press

Schwela, D. (2004). «Manejo de la Calidad del Aire: Tranporte Sostenible», revista [en línea],
vol., no., pp. [consulta: 25-10-2012], ISSN.

Tapper, Richard (1994). “Facing up to limits: the challenge of sustainable development”, en


Bernard Taylor; Colin Hutchinson; Suzanne Pollack; Richard Tapper, Pitman publishing (ed.).
The Environmental Management Handbook, London: Great Britain.

Tinoco.C &Salvador R, L. (2014). La reforma laboral, la precarización del trabajo y el


principio de estabilidad en el empleo.Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad
Juárez del Estado de Durango, México

Torres; A. (2007) El campo mexicano: Los caminos del desarrollo rural sustentable. Tercer
concurso nacional e internacional de ensayo «El Hombre y la
Tierra»http://www.sra.gob.mx/internet/agronuevo/num15/Guillermo%20Arturo%20Torres.p
df Consultado Diciembre 18 del 2007.

Turner, Wayne C. y Doty, Steve. (2007)Energy Management Handbook.Sixth Edition.


Oklahoma State University. Colorado Springs Utilities. Boca Ratón-USA. Pp. 924.

Troeh, F.R. yThompson, L.M. (2005). Soils and Soil Fertility. Blackwell Publishing, Iowa, USA, 489
p.

Thambiran, et al.(2011) «The Case for Integrated Air Quality and Climate Change Policies»,
Environmental Science and Policy [en línea], 2011, vol.14, no. 8, pp. 1008-1017 [consulta: 23-
01-2013], ISSN 1462-9011
United Nations. (2002). World Summit on sustainable development. Agosto 24 a septiembre
4 de 2002. Resumen día a día de las ponencias de la cumbre. http://www.un.org/events/
wssd/summaries/

Valenzuela, L., et al.(2015). Prácticas de Responsabilidad Social, reputación corporativa y


desempeño financiero. Revista de Administración de Empresa, 55 (3), pp. 319-344.
Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75902015000300329

Vare, P; et el. (2007). Learning for a Change: Exploring the Relationship Between Education
and Sustainable Development. Journal of Education for Sustainable Development, 1(2), pp.
191–198.

Vlachokostas, C. (2011) «Multicriteria Methodological Approach to Manage Urban Air


Pollution», Atmospheric Environment [en línea], 2011, vol. 45, no. 25, pp. 4169-4169
[consulta: 18-01- 2013], ISSN 1352-2310.

Ventura, M. (2010). La gestión intermunicipal del agua en México. VertigO - la revue


électronique en sciences de l'environnement. 7. doi: 10.4000/vertigo.9692

Vessuri, H. (2016). La ciencia para el desarrollo sostenible (Agenda 2030). Oficina de


Montevideo Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el
Caribe.Uruguay.Montevideo.

Viso, A. M. (2005). Sustainability and governance [Sostenibilidad y gobernanza]. Arbor,


181(715), pp. 317–331.

Warren, A.(2003). Wind Erosion on Agricultural Land in Europe. European Commission,


Office for Official Publications of the European Communities, EUR 20370, Luxembourg, 76
p

World Health Organization & UNICEF (2010). Progress on Sanitation and Drinking-Water:
2010 Update. Geneva, Switzerland: World Health Organization, New York: UNICEF.

World Water Assessment Programme (2009). The United Nations World Water
Development Report 3: Water in a Changing World. Paris: UNESCO, and London: Earthscan.

https://circulantis.com/blog/como-combatir-la-inseguridad-juridica/
Yongvanich, K. & Guthrie, J. (2006). An extended performance reporting framework for
social and environmental accounting. Business Strategy and the Environment., 15(5), 309–321.

Zambrano, J. (2011). Sustentabilidad empresarial y aprendizaje transformativo: orientaciones


para la administración de valores. Dimensión Empresarial, 9(2), 16–21.

Você também pode gostar