Você está na página 1de 18

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Asignatura: Introducción al Derecho

“AplicAción del
derecho en el tiempo”

Elaborado por:

Aular Neilys C.I

Aure Keyla C.I

Bermudez Jesus C.I

Caraballo Gabriela C.I

Castro Daniellys C.I: 23.429.646

Hernández Francis C.I: 26.195.867

Morales Franyelis C.I

Romero Gabrielle C.I

Valera Jesús C.I: 26.195.867

Profesora: María Alejandra Reyes Sección: 05

Bárbula 20 de Mayo de 2015


Indicé
Introducción

Las leyes entran en vigencia en una fecha determinada y desaparecen en


otra fecha cierta, pudiéndose dar el caso que los efectos que producen se
prolonguen en el tiempo, es decir, que la ley antigua puede seguir
aplicándose a ciertas situaciones jurídicas después de su derogación formal
o, que la nueva ley puede comprender situaciones jurídicas creadas bajo la
vigencia de la ley antigua. Este problema es conocido con el nombre de
“Retroactividad de las Leyes, cuyo principio fundamental es la
“Irretroactividad de las Leyes”.

El principio de irretroactividad de las leyes y en general, lo referido a la


aplicación de las normas en el tiempo ha acarreado algunas limitaciones,
entre las cuales se encuentra la determinación del instrumento normativo que
debe regir la producción de un supuesto de hecho y aquel que debe
encargarse de las consecuencias jurídicas que se derivan del mismo. En el
sistema legislativo venezolano, el principio de irretroactividad de las leyes es
de jerarquía constitucional, es decir, que ninguna ley, salvo las excepciones
establecidas en materia penal, puede ser dotada de efectos retroactivos. Los
conflictos entre leyes sucesivas se refiere a cuando existe concurrencia entre
las normas de Derecho Positivo vigente, pero en un momento determinado,
es decir en el tiempo en el cual las disposiciones normativas tienen vigencia
para ser aplicadas, ya que una ley que dejo de ser vigente no tendrá conflicto
con una que lo es.
Aplicación del Derecho

Partiendo del significado de la palabra aplicar (que es la capacidad de


emplear un principio a fin de conseguir un determinado objetivo) y del
concepto del derecho (que es un conjunto de normas imperoatributivas que
regulan la conducta del hombre en sociedad). Por esto podemos decir que la
aplicación del derecho no es más que un instrumento social, que se ha
creado e implementado en base a las exigencias de la convivencia en
sociedad, ya que cuando esta entra en contacto directo con la realidad se
fundamenta en periodos de tiempos que regirán de una disposición
normativa tanto al espacio territorial de su aplicación como las personas que
se atienen a dichas disposiciones legales.

Para culminar dicha definición, acotamos que el derecho solo puede ser
aplicado en el lugar y en el tiempo donde se ejerce el mismo, es decir dentro
de su marco jurídico, por ello no puedes aplicar leyes del estado venezolano
en otro país a eso se refiere en el justo momento de la aplicación del mismo,
es decir no puedes aplicar el derecho a un suceso que no ha pasado

La entrada en vigencia de una norma

La vigencia de una norma es cuando esta comienza a desplegar los


efectos jurídicos para lo que fue creada, y con la finalidad de regir en los
espacios territoriales y espacios poblacionales.

La vigencia de una norma esta vinculada a la publicación que se divide


en:

 El Cumplase: que es la aceptación por parte de las firmas del


presidente de la república y el gabinete de ministros.
 La Publicacion: esta se vincula a la vigencia y puede ser instantánea
(entra en vigencia desde el mismo momento de su publicación) y la
diferida (que es el espacio de tiempo que se le da a la sociedad para
que se adapte a la nueva ley, llamado vacatum legin)

Sin embargo en los ordenamientos jurídicos modernos no admiten la


existencia de disposiciones normativas secretas. Toda norma jurídica escrita
debe ser publicada para que su mandato normativo resulte, al menos
teóricamente, cognoscible a los ciudadanos.

Por eso una vez publicada, la disposición normativa puede entrar en


vigencia de forma inmediata, el 1 de enero del año siguiente, a los 3 meses
de su publicación. En caso de que la fecha de publicación no coincida con la
entrada en vigencia, la práctica impone hablar de vacatiolegis, para
identificar el periodo temporal durante el cual la vigencia o vigor de la ley
publicada se encuentra en suspenso.

Derogación

Es el procedimiento a través del cual se deja sin vigencia a una


disposición normativa, ya sea de rango de ley o inferior a esta. La derogación
es por tanto la acción contraria a la promulgación.

En general se puede decir que el poder legislativo o los organismos


encargados en realizar los cambios en las leyes o normas; teniendo asi el
poder de promulgar y ultimar las leyes ya sean de rango d ley; como también
el poder ejecutivo tiene la potestad en promulgar una ley y derogarla con el
poder del rango reglamentario.

Sin embargo también existen en algunos ordenamientos jurídicos la figura


del legislador negativo que consiste en un órgano que tiene la capacidad de
derogar normas pero de no promulgarlas. Tal sería el caso del tribunal
constitucional con respecto a aquellas que entiendan que vulneren la
constitución vigente en el país en el que se encuentren.
Abrogación

Es la anulación total de una ley por una disposición normativa de igual o


mayor jerarquía que la sustituya, como es el caso de una constitución que
solo puede ser abrogada por otra constitución.

Tradicionalmente se distingue la abrogación de la derogación, por que la


primera anula o abolía totalmente una ley y la segunda solo parcialmente.

Ni el desuetudo, ni la costumbre, ni la ignorancia, ni la práctica pueden


hacer que una ley en su contra ocasione su derogación.

La abrogación puede ser de dos formas:

 Expresa: es cuando una ley declara terminantemente la abolición de


otra anterior)
 Tacita: es cuando la nueva ley, sin derogar expresamente la anterior,
contiene disposiciones contrarias a estas)

Anulación

Es una causa de invalidez que se le da a un acto jurídico, que deriva de


un proceso voluntario.

La anulación implica que el acto nunca ocurrió, por lo tanto nunca produjo
efectos jurídicos.

Diferencias entre Nulidad y Anulabilidad

 Nulidad: es un acto nulo de pleno derecho, es decir, que no tiene


ningún efecto jurídico y cualquier juez debería aplicar la nulidad del
oficio. También se le conoce como nulidad abosluta o insaneable. Por
ejemplo: un reglamento ilegal, será siempre declarado nulo.
 Anulabilidad: es un acto anulable, es decir, cuando existen
interesados en el hecho que pueden pedir la anulación del mismo;
mientras tanto se considera como valido. También se le conoce como
anulidad relativa o saneable por ejemplo: un acto administrativo será
siempre anulable.

Conflictos de leyes en el Derecho Administrativo

Es la situación que se produce a causa de las legislaciones aplicables


sucesivamente en un mismo lugar o en lugares distintos, o también en un
mismo lugar con referencia a grupos distintos de individuos, ósea, que
los conflictos de leyes nacen o surgen de las diferencias entre las
legislaciones.
Cuando una ley modifica o deroga otra anterior, no hay conflicto alguno: la
única ley vigente es la última. Sólo puede existir un conflicto de leyes de
tiempo cuando la constitución estableciera normas de derecho transitorio, en
este caso la ley anterior no podría ser derogada sino en la medida que lo
permitiera el texto constitucional, que le estaría prestando vigor, no obstante
haber sido sustituida por una ley nueva. Son contadas las constituciones que
contienen normas de derecho transitorio.

Conflictos de Leyes en el espacio: es el conflicto entre las leyes que se hayan


simultáneamente en vigor en dos lugares distintos.

Conflictos de Leyes personales: es el conflicto entre las leyes de los


diversos grupos en que las colonias y países de protectorado continúan
sometidos al régimen de personalidad del derecho, ej, Los musulmanes y los
Israelitas.
Cuando surge un conflicto entre diferentes legislaciones, es necesario
determinar que norma jurídica tiene vigencia cuando normas jurídicas de más
de un Estado pretenden regir una relación concreta para resolver el conflicto.
Los elementos esenciales de toda relación jurídica son las personas
(físicas y morales), las cosas y los hechos o actos jurídicos, tomando en
cuenta este punto un conflicto puede estar conectado a diversos Estados a la
vez, entre las razones que se pueden citar están:
A.- Porque las Personas son de determinada nacionalidad o tienen fijado su
domicilio, o su residencia en determinado país.
B.- Porque la cosa esta situada en determinado lugar; Materialmente si se
trata de bienes inmuebles o Jurídicamente, el lugar de registro si se trata de
la propiedad industrial o intelectual.
C.- Porque un hecho se produce en cierto lugar como es el caso de un
accidente o la muerte de una persona o un acto tiene su fuente de
inspiración en la voluntad o producirá sus efectos en determinado país, tal es
el caso de los contratos.
D.- Porque ese acto requiere una manifestación de la relación jurídica de
conformidad con formalidades especificas dictadas por el lugar donde se
produce o de la autoridad donde se realizan las consecuencias del supuesto
que le dio origen.

Doctrina en Materia de Conflictos de Leyes:


Antes de presentar los diferentes puntos de vistas de las doctrinas
concernientes a resolver los conflictos de leyes a través de
su evolución historia, es importante que establecer el significado de ciertas
expresiones que están en la base de esta doctrina, como son
los principios de territorialidad y extraterritorialidad de las leyes y
la personalidad y la realidad de las leyes.
Es muy importante distinguir entre territorialidad y extraterritorialidad ya
que las leyes son de un carácter o de otro.
La ley es territorial: cuando la relación jurídica en todos sus aspectos esta
sometida a la ley del territorio, local o nacional. La territorialidad de la ley
implica que no se puede aplicar mas que la ley nacional, por lo que una ley
es territorial, cuando rige todos los hechos realizados en un determinado
territorio o que interesen al mismo, como por ejemplo la ley penal, que se
aplica a todas las infracciones cometidas en el país donde se promulga. Un
punto importante es que cuando una ley es territorial no puede aplicarse
nunca ninguna otra.
La ley es extraterritorial: cuando la validez o la ubicación nacional se
extiende a otros ordenamientos jurídicos, la extraterritorialidad de la ley
implica que el juez nacional puede aplicar la ley extranjera, ósea que puede
aplicar una ley distinta de la suya a hechos acaecidos en su territorio o que
presentan algún interés para el mismo, por ejemplo, un extranjero
contrae matrimonio en España, las condiciones de fondo que dan validez a
este matrimonio esta sometida a la ley de dicho extranjero, en este caso se
aplica una ley extranjera a hechos acaecidos en su país.
También la ley es extraterritorial no solamente por la razón de que no es
la del país que la aplica, sino, que además por el motivo de aplicarse a
hechos a los cuales el juez aplicara su propia ley si esta fuese territorial.
Vinculado a lo que es la extraterritorialidad o no de las leyes esta lo que es la
personalidad y la realidad de las leyes.
Según los juristas, el maestro Cubano Sánchez de Bustamante y
el profesor Francés Andre Weiss, las leyes se clasifican en personales y
extraterritoriales, porque en el Estado existen dos elementos para los cuales
legislación, la población y el territorio. Según Weiss, la ley tiene dos
soberanías diversas; una soberanía territorial y una soberanía personal; una
que gobierna al suelo y otra a las personas.
Cuando usamos la expresión personalidad de la ley, nos estamos
refiriendo a los derechos de las personas, la conexión que esta expresión
tiene con la extraterritorialidad de las leyes es que esta categoría de leyes
sigue a las personas donde quiera que se encuentren.

En cambio, la inserción de la palabra realidad de las leyes se hace para


distinguir las leyes concernientes a las cosas, a los bienes, por esto las leyes
sobre la propiedad se enmarcan en las leyes reales, el nexo de las leyes
reales con la territorialidad se explica al considerar que las cosas han estado
sometidas a la ley de la situación, es decir, a la ley territorial, las leyes reales
son pues territoriales.

Fruto de una evolución continúa, la doctrina se ha aferrado a más de


un sistema que pudiera establecer la solución de los conflictos que plantea la
diversidad de legislaciones cuando han de aplicarse a relaciones privadas
con elementos extranjeros. Por eso de opinión compartida por notables
juristas que los orígenes históricos de las teorías en materia de conflictos de
leyes se las ubica geográficamente en Italia y temporalmente en la Edad
Media.
Principio de Irretroactividad

Uno de los principios más elementales que rigen la aplicación de la ley es


su irretroactividad, que significa que esta no debe tener efectos hacia atrás
en el tiempo; sus efectos solo operan después de la fecha de su
promulgación.

Naturaleza jurídica del principio de irretroactividad de la ley:


La irretroactividad nace en el derecho romano y se extiende luego por el
mundo, convirtiéndose en un principio de aplicación de la ley aceptado
universalmente; es decir, válido en todos los tiempos y en todos los lugares.
Hay que plantearse tres interrogantes acerca de la irretroactividad de la ley:
en primer lugar, cuál es su fundamento; en segundo lugar, cuál es su esencia
y, en tercer lugar, cuál es su finalidad. Así puede darse un concepto nítido
sobre la naturaleza jurídica del principio de irretroactividad.
La naturaleza jurídica del principio de irretroactividad es la premisa según la
cual, en la generalidad de las circunstancias se prohibe, con base en la
preservación del orden público y con la finalidad de plasmar la seguridad y
estabilidad jurídicas, que una ley tenga efectos con anterioridad a su
vigencia, salvo circunstancias especiales que favorezcan, tanto al
destinatario de la norma como a la consecución del bien común, de manera
concurrente.

Fundamento de la irretroactividad
El fundamento es la base sobre la cual se asienta o estriba una realidad,
y cuando se pregunta cuál es la base que funda la realidad jurídica del
principio de irretroactividad, se observa que es la necesidad de dar
estabilidad al ordenamiento jurídico. Porque sin el mencionado principio se
presentan confusiones sobre la oportunidad de regulación, de suerte que en
muchas ocasiones con una conveniencia presente se regulaba una situación
pasada, que resultaba exorbitante al sentido de la justicia, por falta de
adecuación entre el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica.

La esencia de la irretroactividad
La esencia del principio de irretroactividad de la ley tributaria es la
imposibilidad de señalar consecuencias jurídicas a actos, hechos o
situaciones jurídicas que ya están formalizados jurídicamente, salvo que se
prescriba un efecto más perfecto tanto para el sujeto de derecho, como para
el bien común, de manera concurrente, caso en el cual la retroactividad tiene
un principio de razón suficiente para operar. Pues lo imperfecto siempre se
sujeta a lo más perfecto, dada la naturaleza perfectible de la legalidad.
La finalidad de la irretroactividad
Es el sentido teleológico del principio, es decir, el para qué existe. La
respuesta es para dar seguridad al ordenamiento jurídico. Al respecto son
pertinentes las anotaciones que trae Juan José Soler en la Enciclopedia
Jurídica Omeba:
“La irretroactividad de la ley es una medida técnica escogida para dar
seguridad al ordenamiento jurídico. Su zona ontológica no está, pues, en la
filosofía jurídica sino en la jurisprudencia o ciencia del derecho (…). La
irretroactividad es dentro de la técnica jurídica, un principio de aplicación más
que de interpretación previa. La interpretación y la aplicación son
operaciones de tracto sucesivo (…). Un error corriente que conviene disipar,
es el de considerar a la irretroactividad como un principio que solo sirve al
interés privado. Esto explica su inclusión en casi todas las constituciones del
mundo entre las garantías y derechos individuales. Pero sin negar su
importancia en el Derecho Privado, resalta su trascendencia en el derecho
público. Sirve al individuo pero también a la colectividad, acaso en mayor
grado, porque tiende a dar firmeza al ordenamiento jurídico, que es de
carácter social.
Teorías para la Determinación de la Retroactividad

a) Teoría de los Derechos Adquiridos

Es la Teoría más difundida y es la expuesta por la Escuela Exegética del


Código Civil Francés. Entre sus oponentes están: Merlin, Blondeau, Chabot,
Meyer, Mailher de Chassat, entre otros. Ellos defienden que…

“El derecho adquirido y la irretroactividad de la ley son el aspecto


subjetivo de un mismo fenómeno. En consecuencia, será un derecho
adquirido aquel que no pueda ser vulnerado por la ley sin incurrir en
retroactividad. A la inversa una ley será retroactiva cuando vulnere los
derechos adquiridos”.

Ésta es una definición tautológica, puesto que el derecho adquirido y la


irretroactividad de la ley serían dos caras de la misma moneda, al igual que
ocurre con los conceptos de derecho objetivo y subjetivo.

Según Luis María Olaso, una forma de explicar esta tesis es contraponer
los derechos adquiridos a las expectativas de derechos. Los derechos
adquiridos son aquellos que han pasado a formar parte del patrimonio del
sujeto, ya pertenecen a su titular y de los cuales nadie puede privarlo pues
han dado origen a una situación definitivamente consolidada. Mientras que
las expectativas de derecho, “son las posibilidades de adquirir un derecho
cuando se realice el acontecimiento que ha de darle efectividad”.

La ley será retroactiva cuando afecta un derecho que ha ingresado de


forma definitiva al patrimonio del sujeto, mas no si se trata de una
expectativa de derecho. El típico ejemplo es el de la herencia; si alguien es
instituido heredero, antes de la muerte del causante, lo que tiene es una
expectativa de derecho, pues el causante puede modificar su voluntad
testamentaria. De tal manera que una nueva ley puede afectar el orden de
suceder, los requisitos para hacer un testamento, quienes tienen derecho
legítimo, etc., y en tal caso no habría retroactividad. En cambio, si ya se
había producido la muerte del causante, el heredero ya tiene en su
patrimonio un derecho adquirido, por lo tanto la nueva ley no podría afectarlo,
porque incurriría en retroactividad.

La crítica a esta tesis, es que la distinción entre la ley retroactiva y la ley


no retroactiva no puede hacerse con base en las expresiones “derecho
adquirido” y “expectativa”, ya que tales expresiones “traducen el resultado de
la distinción y no dan, en realidad, ningún medio para hacerla”.
Otra objeción que merece esta posición es la ambigüedad del concepto
“derechos adquiridos”; así, para algunos autores, serían aquellos protegidos
por alguna acción, o bien los que provienen del ejercicio de ciertas
facultades.

Se puede decir en contra de esta tesis, que no hay necesariamente


equivalencia entre la irretroactividad y los derechos adquiridos, pues es
posible considerar una ley retroactiva aunque no afecte derechos adquiridos,
o bien que se lesione un derecho adquirido sin que haya retroactividad.

Ésta tesis es entonces, insuficiente para explicar cuando una ley es


retroactiva, aunque puede usarse para orientar.

b) Teoría de los Derechos Cumplidos

Según Mariano Uzcátegui, esta teoría es más antigua que la tesis de los
derechos adquiridos, pero quedó relegada debido al prestigio que se le dio a
esta última, aunque luego fue rescatada por la doctrina cuando se intentaba
buscar una explicación más satisfactoria ante el problema de la retroactividad
de las leyes. Esta teoría es atribuida a juristas alemanes y austríacos del
siglo XIX, fue reconocida por autores franceses e italianos, pero Uzcátegui
defiende que venía desde la época del Derecho Romano y que se
consideraba parte del Derecho Canónico.

Esta teoría es llamada también llamada de los “facta pretérita” o “hechos


del pasado”, y sostiene que para establecer si una ley es retroactiva o no,
debe determinarse si un hecho se ha cumplido o no”, si un hecho se ha
realizado bajo la vigencia de la ley anterior, “si ese hecho estaba previsto
como supuesto de hecho en normas de la legislación anterior”. En ese caso,
la nueva legislación no puede afectarlo porque incurriría en retroactividad.
Su fundamento sostiene que un acto cumplido de acuerdo a lo
establecido en el orden vigente adquiere validez, debiendo ser amparado por
el Derecho. “´Por ejemplo, sería retroactiva la ley que quitara validez a los
testamentos ya redactados, porque suprimiría los efectos de un acto
legalmente cumplido en razón de este mismo acto”.

Esta tesis tiene mucha aceptación, ya que Pizani sostiene que, es más
fácil saber cuándo un hecho ha sucedido o no, a decir si se ha adquirido o no
un derecho, suministra una base más científica y objetiva para establecer si
estamos ante una ley retroactiva.

Aun así, esta posición tiene una aplicación limitada, pues se refiere a
aquellos hachos jurídicos de realización inmediata, es decir, aquellos que
nacen e inmediatamente producen sus efectos, como es el cumplimiento de
los dieciocho años, que genera en forma automática el efecto de adquirir una
determinada situación jurídica: la mayoría de edad. Así quedaría sin resolver
“el problema de la retroactividad frente a toda una serie de situaciones
jurídicas que no se crean en un solo momento sino que requieren mucho
tiempo para constituirse como tales o para extinguirse”

c) Teoría de la Situación Jurídica

Su exponente principal es Paul Roubier, que publicó estudios profundos


(1929 y 1933), sobre el problema de la sucesión de las leyes en el tiempo,
tratando de superar críticas realizadas a la tesis de los derechos adquiridos,
así como la de los hechos cumplidos.

La situación jurídica es uno de los aspectos condicionantes básicos de la


existencia jurídica de los sujetos. Las situaciones jurídicas son las posiciones
que ocupa cada uno de los sujetos que intervienen en las diversas relaciones
jurídicas.
Las relaciones jurídicas se establecen normalmente entre dos sujetos, de
tal modo que uno de ellos tiene el deber de comportarse de una determinada
manera y el otro tiene el poder de exigir del anterior que realice el
comportamiento debido.

Este hecho hace que las situaciones jurídicas vengan siendo agrupadas
tradicionalmente en dos tipos fundamentales:

1. Las que imponen deberes y son definidas como situaciones jurídicas


pasivas.

2. Las que atribuyen poderes y son caracterizadas como situaciones


jurídicas activas.

Pero estos dos tipos no suelen darse en estado puro en la realidad. Lo


normal es que cada una de las situaciones jurídicas comporte
simultáneamente deberes y derechos correlativos.

Así, por ejemplo, dentro de una relación jurídica tan generalizada como la
compraventa, quien está en situación de vendedor tiene el deber de entregar
el bien objeto de la compraventa, pero tiene al mismo tiempo el derecho de
exigir que el comprador le entregue el precio estipulado. Y el comprador, no
sólo tiene el derecho a que se le entregue la cosa comprada, sino que tiene
también el deber de hacer entrega del precio.

Es importante mencionar que Luis María Olaso considera que la


jurisprudencia venezolana no ha sido uniforme en acoger un único criterio
para establecer cuándo estamos ante una ley retroactiva, aunque pareciera
se aplicara más la tesis de los derechos adquiridos, a pesar de sus críticas.
Conclusión

A lo largo del desarrollo del trabajo pudimos conocer cómo se aplican el


derecho en el tiempo, la entrada en vigencia de una norma, derogación,
abrogación, anulación, los conflictos entre leyes sucesivas en el tiempo y
principio de irretroactividad. Cada uno de ellos juega un papel importante a la
hora de establecer una ley, y a la derogación de la misma. Es importante
conocer el concepto de cada uno ellos para que no existan malas
interpretaciones, ya que si sucede habrá un mal manejo de información.

Una ley que entra en vigencia en una fecha determina, puede que se
prolongue en el tiempo, es decir, que la ley antigua puede seguir aplicándose
a ciertas situaciones jurídicas después de su derogación formal.

Você também pode gostar