Você está na página 1de 19

ESTÁNDARES SOBRE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES,

CULTURALES Y AMBIENTALES (DESCA)


Los DESCA, por principio de interdependencia se deben entender integralmente
como derechos humanos, sin jerarquía entre sí y exigibles en todos los casos ante
aquellas autoridades que resulten competentes para ello.
I. Derecho a la Educación. Supone el deber de las autoridades educativas de
promover una mayor equidad y una efectiva igualdad de oportunidades de
acceso y permanencia en los servicios educativos. Se relaciona con el derecho
a una vida digna y los Estados tiene el deber de garantizar la accesibilidad a
educación básica gratuita y la sostenibilidad de la misma.
II. Derecho al agua y el saneamiento. Es obligación del Estado asegurar el derecho
al agua en condiciones aceptables, accesibles y asequibles tanto para uso
personal como doméstico, erigiéndose como un beneficio colectivo. La
asistencia estatal brindada en materia de acceso y calidad del agua debe ser
suficiente para superar las condiciones de especial vulnerabilidad de ciertos
grupos y satisfacer las prestaciones básicas para proteger el derecho a una vida
digna.
III. Derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud. Existe la obligación del
Estado de asegurar el acceso de las personas a servicios de salud básicos y la
promover la salud mental; y prestar a las personas con discapacidad atención
medica eficaz.
IV. Derecho a la vivienda adecuada. Consiste en que el Estado posibilita el acceso
a una vivienda a través de medios idóneos, para la obtención de un crédito que
permita adquirir el inmueble relativo.
V. El interés superior de la Niñez. Tiene dos dimensiones: a) Justificativa: Sirve
para justificar todos los derechos que tienen como objeto la protección del niño.
b) Directiva: constituye un criterio orientador de toda producción normativa,
entendida em sentido amplio, relacionada con los derechos del niño, incluyendo
también la interpretación y aplicación del derecho.
VI. Libertad de trabajo. Los límites a la libertad de trabajo son: que no se trate de
una actividad ilícita, que no se afecten derechos de terceros y que no se afecten
derechos de la sociedad en general
VII. Protección del consumidor. Se deben proteger los derechos fundamentales de
las personas aún en las relaciones comerciales entre particulares.
VIII. Protección del medio ambiente. Comprende el disfrute de un ambiente adecuado
para el desarrollo, salud y conservar el patrimonio natural de la sociedad.
LOS DERECHOS A LA ALIMENTACIÓN, AL AGUA, A LA SALUD Y A LA
VIVIENDA CONTENIDOS EN EL ARTÍCULO 4° CONSTITUCIONAL A LA LUZ
DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN
MÉXICO
El 13 de octubre de 2011 se incorporó el derecho a la alimentación nutritiva,
suficiente y de calidad en el artículo 4° constitucional y el 8 de febrero se reconoció
el derecho a un medio ambiente sano y el derecho al agua en el mismo artículo.
La reforma del articulo 1° dio pie a la entrada de otras fuentes del derecho
constitucional como el DIDH, complementando y enriqueciendo los derechos
consagrados de manera que se incluya una búsqueda exhaustiva de los elementos
de los mismos, desarrollada por los distintos órganos y tribunales que interpretan
normas de derechos humanos.
1. El Derecho a la alimentación:
Según el comité de DESCA “Se ejerce cuando toda persona tiene acceso físico y
económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para
obtenerla. Constitucionalmente “Toda persona tiene derecho a la alimentación
nutritiva, suficiente y de calidad”. El Estado lo garantizará. No se cuenta con una
legislación especifica que desarrolle este derecho, ni tesis o jurisprudencia de la
SCJN, por lo que se incumple la obligación principal consistente en adoptar medidas
para lograr progresivamente el pleno ejercicio del derecho, así como la de elaborar
una ley marco como instrumento básico de aplicación de la estrategia nacional para
el derecho a la alimentación. Mientras tanto en el Derecho Internacional El Pacto
Internacional de DESCA (PIDESC) establece que toda persona tiene derecho a un
nivel de vida adecuado y proteger a toda persona contra el hambre, adoptar
medidas para mejorar los métodos de producción de alimentos y asegurar su
equitativa distribución. El comité ESCR establece los tres niveles de obligaciones:
respetar, proteger y realizar. Los elementos básicos son la accesibilidad, referida
a que las personas tengan los alimentos en formas sostenibles, la disponibilidad
que implica la cantidad y calidad suficiente, la adecuación que está vinculada al
concepto de seguridad alimentaria y la sostenibilidad que entraña el concepto de
disponibilidad y accesibilidad a largo plazo. Caso: Comunidad Indigena Yakye axa
vs. Paraguay
2. El derecho al agua y el saneamiento.
El primero se define como el derecho de todas las personas a disponer de agua
suficiente, salubre, aceptable, asequible para el uso personal y doméstico; y el
segundo como el derecho de toda persona a acceder a un servicio de saneamiento
adecuado y seguro que proteja la salud pública y el medio ambiente.
Constitucionalmente toda persona tiene derecho al acceso, disposición y
saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente,
salubre y asequible. El comité subrayó que los Estados tienen la obligación de lograr
progresivamente la plena realización del derecho al agua, las obligaciones se
dividen en tres categorías, las de A)Respetar: abstenerse de toda practica que
deniegue o restrinja el acceso al agua en condiciones de igualdad y no contaminarla;
B)Proteger: exige que se impida que terceros menoscaben el disfrute del derecho;
C)Cumplir: se subdivide en la de obligación de facilitar, promover y garantizar el
derecho. Los elementos del derecho al agua deben ser adecuados a la dignidad y
la salud, A) Disponibilidad: el abastecimiento de agua de cada persona debe ser
continuo y suficiente para los usos personales y domésticos; respecto al derecho de
saneamiento debe haber un numero suficiente de instalaciones de saneamiento en
las inmediaciones de cada hogar e institución para asegurar que los tiempos de
espera no sean excesivamente prolongados. B) Calidad: el agua debe ser salubre
y libre de amenazas a la salud. C) Accesibilidad: lo debe ser para todos, sin
discriminación alguna en sus cuatro dimensiones: Accesibilidad física, económica,
no discriminación y acceso a la información. D)Asequibilidad: los Estados deben
adoptar medidas necesarias como utilización de técnicas apropiadas, políticas
adecuadas y suplementos de ingresos. E) Aceptabilidad: Las instalaciones de
saneamiento deben ser aceptables desde el punto de vista cultural, por ejemplo,
solo serían aceptables si se respeta la intimidad o si se permite las practicas de
higiene aceptables. Caso Xákmok Kásek vs. Paraguay.
3. El derecho a la salud.
El comité ESCR sostiene que el derecho a la salud entraña libertades y derechos,
entre las libertades figura el derecho a controlar su salud y su cuerpo, con inclusión
de la libertad sexual y genésica, y el derecho a no padecer injerencias; en cambio
entre los derechos figura el relativo a un sistema de protección de la salud que
brinde a las personas oportunidades iguales para disfrutar del más alto nivel posible
de salud. La OMS lo define como un estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente la ausencia de afecciones y enfermedades.
Constitucionalmente “toda persona tiene derecho a la protección de la salud y la ley
establecerá la concurrencia de la Federación y entidades federativas en materia de
salubridad. En el derecho internacional está reconocido en el Pacto Internacional de
DESCA y otras convenciones. El Estado tiene la obligación inmediata de garantizar
que este derecho se ejerza sin discriminación alguna y adoptar medidas en aras de
la plena realización del artículo 12. Impone tres tipos de obligaciones, A) Respetar:
absteniéndose de denegar o limitar el acceso igual a todos, B) Proteger: adoptar
leyes para velar por el acceso igual a la atención de la salud y los servicios
relacionados. C)Cumplir: adoptar medidas positivas que permitan a los particulares
y las comunidades disfrutar del derecho. Sus elementos son la Disponibilidad,
Accesibilidad, Aceptabilidad y Calidad. Caso Ximenes Lopes vs. Brasil.
4. El derecho a la vivienda en la Constitución.
Se considera según el Comité ESCR el derecho a vivir en seguridad, paz y dignidad
en alguna parte. Constitucionalmente “toda persona tiene derecho a disfrutar de
vivienda digna y decorosa, y la ley establecerá los apoyos necesarios a fin de
alcanzar tal objetivo. El articulo 11 del PIDESC se reconoce el derecho a una
vivienda adecuada. Significa disponer de un lugar donde poderse aislar si se desea,
espacio adecuado, seguridad adecuada, iluminación y ventilación adecuadas, una
infraestructura básica adecuada y una situación adecuada en relación con el trabajo
y los servicios básicos, todo ello a un costo razonable. Elementos: Seguridad
jurídica de la tenencia, Disponibilidad de los servicios materiales, facilidades e
infraestructura, gastos soportables, habitabilidad, asequibilidad, lugar y adecuación
cultural. Caso de las masacres de Ituango vs. Colombia.
ESTÁNDADES SOBRE LIBERTADES PÚBLICAS
1. Libertad de expresión.
La protección de este derecho reconoce el derecho de buscar, recibir y difundir
ideas e informaciones de toda índole, así como también el de recibir y reconocer las
informaciones e ideas difundidas por los demás. Tiene una dimensión individual y
social. Se prevé la posibilidad de exigir responsabilidades ulteriores. El estado debe
minimizar las restricciones a la circulación de información y también equilibrar la
participación de las distintas informaciones en el debate público.
La libertad de expresión tiene ciertos límites cuando se pondera con el derecho a la
no discriminación, pues el discurso de odio está tajantemente prohibido y los
Estados tienen la obligación de prohibir en leyes este discurso, así como sancionar
las violaciones de dicha prohibición.
El discurso homófono es otro limite a la libertad de expresión y consiste en la
emisión de una serie de calificativos y valoraciones criticas respecto a la condición
homosexual en sentido burlesco y ofensivo, pues la CPEUM expresamente protege
la discriminación por preferencias sexuales. La diferencia entre expresiones de
rechazo hacia ciertas personas y el discurso de odio consiste en que las primeras
resultan contrarias a las creencias mayoritarias y su finalidad se agota en la simple
fijación de una persona; mientras que el discurso de odio se encuentra encaminado
a un fin practico, consistente en generar un clima de hostilidad.
2. Derecho de petición.
Consiste en que todo gobernado podrá dirigirse a las autoridades con la certeza de
que recibirá una respuesta de modo congruente y por escrito a la solicitud que
formula, subjetivamente es el derecho público de recibir respuesta y
constitucionalmente todos tenemos la facultad de exigir jurídicamente que la
autoridad responda la petición que se le hace. Incluye el reconocimiento del derecho
a buscar y a recibir informaciones y el derecho que tiene toda persona a solicitar
acceso a la información bajo el control del Estado. Las autoridades estatales no se
pueden amparar en mecanismos como el secreto de Estado o la confidencialidad
de la información.
3. Libertad de asociación.
Consiste en la libertad de agruparse libremente con otras personas con la finalidad
de buscar la realización común de un fin lícito, sin intromisiones que puedan alterar
dicha finalidad. Comprende el derecho de participar en organizaciones y grupos no
gubernamentales orientados a la vigilancia de derechos humanos y la libertad de
asociación política que garantiza la formación de asociaciones de diversas
tendencias ideológicas.
4. Libertad de circulación y transito
Contempla el derecho de circular libremente dentro de un Estado y escoger su lugar
de residencia y el derecho de ingresar, permanecer y salir del territorio del Estado
sin interferencia legal.

5. Libertad de profesar convicciones, libertad religiosa y libertad de culto.


La libertad religiosa es la libertad de sostener y cultivar las creencias religiosas que
cada uno considere. Es limitada puesto que el Estado no tiene medios directos para
cambiar, imponer o eliminar lo que el individuo desarrolla en su más irreductible
ámbito de intimidad: su pensamiento.

6. Derechos Políticos-electorales.
El ejercicio efectivo de estos derechos es un medio y fin de las sociedades
democráticas. Incluye el derecho a ser elegido y a votar por aquellos que
desempeñarán funciones de carácter público.
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y SUS LÍMITES
Las principales fuentes textuales de protección de la libertad de expresión como
derecho humano en México son los artículos constitucionales 6 y 7, el articulo 19 y
20 del Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos y 13 y 14 de la Convención
Americana. Constitucionalmente la manifestación de las ideas no será objeto de
ninguna inquisición judicial o administrativa, con excepción de cuando ataque a la
moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público.
Por su parte el articulo declara que la libertad de escribir y publicar escritos sobre
cualquiera materia es inviolable y se prohíbe la censura previa. Se diferencian en
que el articulo 6 habla de ideas y el 7 tiene una vocación más amplia al usar la
expresión “de cualquier materia”. Los rubros del derecho a la libertad de expresión
son: A) La protección más amplia respecto a contenido y forma; B) Los contenidos
no protegidos son la guerra y la apología al odio nacional, racial o religioso. C)
Protección muy enérgica; D) Lista cerrada de motivos para establecer limitaciones;
E) Regla específica sobre tipos de regulación del derecho no admisibles, como los
controles previos F) Obligación de incluir en la regulación estatal el derecho de
réplica o rectificación.
Los Estándares interamericanos
La corte Interamericana ha emitido más de quince sentencias de referencia en
materia de libertad de expresión, con frecuencia se subraya la centralidad que tiene
la libertad de expresión en el continente, al cumplir este derecho una valiosísima
triple función: a) es un medio básico de autodefinición, b) guarda una relación
estructural con el funcionamiento del sistema democrático y c) es un ingrediente
necesario para el adecuado ejercicio de otros derechos fundamentales. La
jurisprudencia interamericana ha perfilado características básicas de este derecho,
respecto a la titularidad es de todas las personas, en cuanto al tipo de expresión
protegida es la que se realiza por cualquier medio de difusión. Se protege
especialmente el discurso político, el discurso referido a funcionarios públicos, el
discurso relacionado con la expresión de aspectos que las personas asocian a su
identidad y dignidad personal.
Los requisitos de la teoría de los límites a la libertad de expresión en el contexto del
SIDH son a) las implicaciones deben constar en normas de rango legal, redactadas
de manera clara y precisa, b) Las limitaciones debe estar orientadas a alcanzar
objetivos imperiosos autorizados por la Convención Americana y c)Las limitaciones
deben ser idóneas y necesarias en una sociedad democrática para el logro de los
fines que persigue y deben estrictamente ser proporcionadas a la finalidad buscada.
3. Jurisprudencia reciente de la SCJN
En pocos años hemos avanzado de sentencias ambiguas a resoluciones que hacen
eco en los estándares del SIDH y de las bases consensuadas del
constitucionalismo. Han aportado criterios orientadores de manera certera acerca
de la aplicación del estándar de prohibición de la censura previa y prohibición de
restricciones indirectas. Se trata de juicios de responsabilidad civil extracontractual
en la que existe el debate sobre si la emisión y divulgación de cierta información u
opinión vulnera los derechos a la reputación.
Caso bandera: se publicó un poema con referencias a la bandera que derivó el
dictado del auto de sujeción a proceso.
El repartidor de Octavillas. Un señor fue multado por repartir en la calle de octavillas
el anuncio de un concierto y nos cuadernillos con extractos del evangelio.
Caso Acámbaro. Periodista es condenado a 3 años de prisión por publicar una
entrevista que contravenía la Ley de Imprenta del Estado de Guanajuato.
Caso de la ex primera dama. Una revista publico datos que la primera dama
consideraba invasores a su vida privada.
Caso de los políticos del IFE. Deriva de un amparo de un juicio civil por daño moral
interpuesto por un político contra otro político quien en un debate sugirió la
implicación del primero en un asesinato.
Caso de las esquelas. La controversia deriva de la publicación de un diario de dos
esquelas en las que una asociación extendía su pésame por el fallecimiento de una
persona, “que se sumaba a las cifras de este mal del siglo”.
La jornada contra letras libres. Se trata de un conflicto entre libre expresión y
derecho al honor, derivado de una demanda por daño moral interpuesta por el
periódico la jornada contra la revista Letras libres; La jornada alegaba que el
contenido de una columna donde se le vinculaba con el encubrimiento de un grupo
terrorista lesionaba su derecho al honor.
Las sentencias esbozan un panorama representativo del modo en que la Suprema
Corte ha enfrentado y resuelto en los años recientes casos de libertad de
expresiones.
ESTÁNDARES JURISPRUDENCIALES SOBRE DERECHOS PATRIMONIALES
Y FAMILIARES
1.Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica.
La personalidad jurídica es la capacidad para ejercer de manera libre los derechos
de cada persona y su violación atenta contra la dignidad humana.
2.Derecho al nombre propio.
Es un elemento indispensable de la identidad de cada persona sin el cual no puede
ser reconocida por la sociedad.
3.Derecho a la indemnización por error judicial.
Se reconoce en la Ley General de Victimas como una medida de compensación, ya
que el error judicial puede considerarse como una violación a los derechos
humanos. Serán cubiertas con el presupuesto del Poder Judicial. Se considera
procedente si se causa un daño objetivo, grave y trascendente de manera directa e
indiscutible.
4.Derecho a la protección a la organización y desarrollo de la familia.
El derecho de protección de la familia debe entenderse como una protección legal
de la organización y desarrollo de la familia y la preservación del núcleo fundamental
de la sociedad, así como de las personas que la conforman, orientado hacia el
crecimiento personal y social de sus miembros, en el más elevado plano humano.
En el plano individual toda persona tiene derecho a fundar una familia, contraer
matrimonio, participar en condiciones de igualdad dentro del núcleo familiar. Familia
es un concepto sociológico cuyo contenido esencial debe ser mínimo y abierto al
tiempo.
Derecho al matrimonio. Se establece en el articulo 17 de la Convención Americana
y desarrollado en la Constitución como una garantía institucional. Debe
considerarse desde la perspectiva del derecho al libre desarrollo de la personalidad.
El concepto de familia no es un concepto inmodificable, sosteniéndose
primordialmente de lazos afectivos, sexuales, de identidad, solidaridad y de
compromiso mutuos de quienes desean tener una vida en común.
5. Derechos sexuales y reproductivos
Derecho a una vida libre de violencia sexual. Los Estados tienen la obligación
positiva de respuesta ante la violencia contra la mujer perpetrada por actores
privados.
a) La interrupción legal del embarazo. Sobre el aborto eugenésico es
constitucionalmente válida. La despenalización del aborto antes de las doce
semanas de gestación es constitucionalmente válida, pues es necesaria para
combatir los problemas de salud publica asociados al aborto clandestino.
6. Derecho de propiedad.
Se manifiesta en dos ámbitos, la propiedad privada individual y la colectiva de los
pueblos. En ningún caso puede considerarse un derecho absoluto. En la
expropiación debe existir causa pública e indemnización adecuada; así como el
derecho de audiencia previa según varias interpretaciones. La interpretación
jurisprudencial de este derecho ha reconocido los derechos colectivos sobre el
territorio de una comunidad indígena, donde debe considerarse el derecho
consuetudinario. La propiedad comunitaria de los pueblos indígenas protege tanto
bienes materiales, recursos naturales y bienes inmateriales como tradiciones,
costumbres, artes. Los criterios generales son a) la posesión tradicional es
equivalente al titulo de pleno dominio, b) otorga el derecho a exigir el reconocimiento
de su propiedad, c) los miembros mantienen el derecho de propiedad si salen contra
su voluntad.
7. Derechos humanos de los contribuyentes
Proporcionalidad y capacidad contributiva. Como principio se refiere a que los
sujetos pasivos deben contribuir a los gastos públicos en función de su respectiva
capacidad contributiva, debiendo aportar una parte justa y adecuada de sus
ingresos, utilidades o rendimientos. De la capacidad contributiva se deriva el
derecho a un mínimo vital.
Equidad tributaria: Radica en la igualdad ante ley tributaria de todos los sujetos
pasivos de un mismo tributo.
Principio de legalidad tributaria. Se refiere a que los impuestos deben de tener una
base de legalidad.
Gasto público. La proporcionalidad y equidad tributaria se reflejan en el destino del
gasto público. Está prohibido que se dedique a otra cosa que no sea en beneficio
de la colectividad o al interés general.
Responsabilidad patrimonial del Estado. Es un derecho sustantivo constitucional, su
interpretación ha determinado que no se puede establecer un límite máximo que
establezca los montos indemnizatorios a que puede ser condenado el Estado por
daño moral en una ley.
COMENTARIOS SOBRE OTROS DERECHOS PRESENTES EN LA CADH
DERECHO A LA PERSONALIDAD JURÍDICA (ART. 3); DERECHO AL
NOMBRE (ART. 18); INDEMNIZACIÓN POR ERROR JUDICIAL (ART. 10)
Dentro del proceso de desarrollo que se ha venido dando en el Sistema de Justicia
Mexicano los derechos humanos no han permanecido estáticos, se han consolidado
y expandido.
Tanto el derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica como el derecho al
nombre integran junto con otros derechos correlacionados el derecho a la identidad.
Aunque algunos de estos derechos no se encuentran contenidos en la Constitución
debe de entender que son derechos derivados del reconocimiento a la dignidad
humana previsto en el artículo 1.
• Reconocimiento de la personalidad jurídica. Se consagra
constitucionalmente en el articulo 3 de la CADH y consiste en que el Estado
debe procurar las condiciones jurídicas y los medios para el ejercicio libre y
pleno de los derechos. En la contradicción de tesis 14/2019 se estableció que
los apoderados extranjeros no tienen la exigencia de acreditar su legal
estancia en el país y su calidad migratoria para tener por acreditada la
personería. En segundo lugar, respecto al artículo 3 de la CADH se
estableció un criterio genérico al señalar que la obligación de reconocer la
personalidad conlleva el reconocimiento de sus esferas de derechos. La
corte interamericana ha reconocido que la personalidad jurídica implica la
capacidad del individuo para ser titular de derechos y obligaciones jurídicas.
Frente a este derecho un Estado no podría privar a una persona de la facultad
de adquirir derechos, aunque evidentemente pueda establecer modalidades
legitimas para su ejercicio. La decisión de la Suprema Corte es trascendental
porque se construyó una modalidad pro persona y se le dio un notable aporte
a la construcción jurisprudencial de las obligaciones erga omnes de
protección a los derechos de la persona humana en todas y cualquier
circunstancia. En el caso de las Niñas Yean y Bosico se consideró que la
nacionalidad es un prerrequisito para reconocimiento de la personalidad
jurídica. A partir del caso Anzualdo Castro vs. Perú se reconoce que en los
casos de desaparición forzada puede conllevar una violación específica del
referido derecho, considerando que deja a la víctima en una situación de
indeterminación jurídica. Se puede resumir que:
• Implica reconocer a toda persona la capacidad de ser titular de derechos y
de deberes.
• Su violación supone desconocer la posibilidad de esa titularidad.
• La personalidad conlleva el reconocimiento de las esferas de su derecho.
• La nacionalidad es un prerrequisito del reconocimiento a la personalidad.
• La desaparición forzada viola el reconocimiento de la personalidad.
• El Estado debe procurar los medios y condiciones jurídicas para que ese
derecho pueda ser ejercido libremente.
2. Derecho al nombre. El derecho al nombre propio es un elemento básico e
indispensable de la identidad de cada persona, sin el cual no puede ser
reconocida ante la sociedad ni registrada ante el Estado. Está consagrado en el
articulo 18 de la CADH y es un derecho inderogable bajo el ordenamiento
constitucional. Le permite al individuo la proyección externa o social de su
personalidad. Constituye en si mismo un prerrequisito para el ejercicio de
determinados derechos. La Suprema Corte resolvió dos casos, en el primero se
discutía la manera en la que se le garantiza a un menor el derecho a la filiación
cuando el demandado se niega a prestarse para la prueba de ADN. Se solucionó
al establecer que el menor debe tener certeza de quien es su progenitor como
parte del núcleo esencial del derecho a la personalidad jurídica. El derecho al
nombre:
• Es un elemento básico e indispensable de la identidad de toda persona.
• Establece el vínculo jurídico entre los miembros de la familia.
• Es inderogable.
• Incluye el registro publico con los nombres y apellidos sin que exista
injerencia arbitraria para definirlos.
• El reconocimiento a la identidad implica el derecho a tener un nombre acorde
al genero con el que cada persona se identifique.
• El derecho a la identidad garantiza tener un nombre cuando se nace, así
como nacionalidad, filiación y origen.
• La sustracción y retención ilícita de menores viola el derecho al nombre.
• Los Estados están obligados a proteger el derecho.
3. Derecho a la indemnización por error judicial.
Conforme al artículo 10 de la CADH toda persona tiene derecho a recibir una
indemnización como resultado de haber sido condenado en sentencia firme por
un error judicial. No existe un ordenamiento jurídico nacional que determine la
operatividad de este derecho. Para acreditar dicho error y exigir legítimamente
la indemnización debe existir una condena por sentencia firme, el error
constatado por escrito de una decisión autorizada por el Estado, el error debe
recaer sobre un hecho nuevo o reciente descubrimiento, el error debe recaer
sobre la trasgresión a un derecho fundamental. El Estado debe garantizar la
existencia de un recurso que permita al condenado reclamar que su sentencia
fue resultado de un erro judicial y establecer normas legales que consagren el
derecho a la indemnización una vez que se comprobó.
EL DERECHO A LA AUTONOMÍA DELOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO:
UNA PERSPECTIVA DESDE LOS DERECHOS HUMANOS
Esta problemática no es privativa del coso mexicano, existen aproximadamente 300
millones de indígenas en el mundo, en el caso de México el análisis nos remite al
año 1492, donde surgió la denominación que desde entonces integró múltiples
elementos que consideraban al indígena como una persona inferior; por ello el Dr.
González Galván considera que los pueblos indígenas de México han coexistido en
una sociedad que los excluye. Múltiples han sido las acciones para eliminar a los
pueblos indígenas, pero sobreviven en las condiciones socioeconómicas más
precarias y el mapa de pobreza extrema encaja casi perfectamente con el de los
pueblos. Situación que encuentra su raíz tanto en factores económicos, sociales,
políticos y jurídicos.
Para Robert Alan Dahl la democracia es un mecanismo mediante el cual los
diversos grupos que se encuentran en una comunidad dirimen sus discrepancias y
se ponen provisionalmente de acuerdo sobre una definición de las reglas común
para todos. La marginación de los pueblos indígenas se manifiesta como algo
normal o como algo que ellos quieren; según CONAPRED las minorías étnicas
consideran que la discriminación es su problema más grave.
El problema esencial está salpicado de factores culturales, entre los que se
encuentra lo jurídico. Desde la Revolución mexicana los regímenes que surgieron
consideraban que no se podía concebir un desarrollo integral del país con una
variedad cultural, por lo que se propiciaba la unidad cultural.
Los seres humanos tenemos derechos individuales y colectivos, los derechos
étnicos se tratan del segundo tipo, pues son derechos reclamados por una
colectividad; respecto a esto hay que reconocer que ciertos derechos individuales
solamente pueden ser ejercidos plenamente en forma colectiva, el ejercicio de
numerosos derechos humanos solamente puede realizarse en el marco de la
colectividad, la conclusión que se deriva de estos razonamientos según
Stavenhagen es que los derechos grupales deberán ser considerados como
derechos humanos eb la medida en que su reconocimiento y ejercicio promueva a
su vez los derechos individuales de sus miembros. Algunos derechos colectivos de
los pueblos indígenas son la Tierra y el Territorio, la Autonomía y la Cultura.
El derecho a la autonomía es la facultad que las organizaciones políticas tienen de
darse a sí mismas sus leyes relacionadas con su cosmovisión, recursos naturales y
administración de justicia, y de actuar de acuerdo con ellas; siempre y cuando no
contravengan la unidad nacional. Por la integralidad de los derechos humanos, sin
los derechos colectivos no se puede hacer un ejercicio completo de los derechos
individuales. La autonomía de la persona es la capacidad de elegir conforme a sus
propios fines y valore, y de ejercitar esa elección. Son formas de ejercer el derecho
a la libertad; este derecho se encuentra ligado estrechamente con el derecho a la
cultura y al territorio.
Para atender esta problemática que se considera un camino accidentado e
inacabado, también se deben contemplar las normas internacionales:
• El Convenio número 169 sobres Pueblos Indígenas y Tribales en países
Independientes de la OIT
• La Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas, aprobada por la ONU el 13 de septiembre del 2007
Respecto a la normativa estatal, no debe dejar de contemplarse la
• La Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el
Estado de Guanajuato.
“La autonomía es sobre todo una manera de actuar dentro de la Nación como sujeto
político independiente”
CONSIDERACIONES SOBRE EL SISTEMA CONSTITUCIONAL MEXICANO
COMO FUNDAMENTO DE LA INTERPRETACIÓN Y LESGISLACIÓN DE
DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y PERSONAS
INDÍGENAS
Balaguer Callejón considera que para el liberalismo el principal problema del Estado
tiene que ver con sus límites, visión que se reformula en el Estado constitucional. El
texto constitucional es el núcleo que permite la reconstrucción del ordenamiento en
un ambiente plural donde la Constitución reconduce hacia la unidad respetando la
pluralidad, esta integración tanto en los procesos de producción de normas como
en los de aplicación del derecho. La fórmula de la interpretación se entiende como
la combinación de principios, valores y métodos en orden a integrar los textos en el
proceso de aplicación del Derecho.
La consideración de grupos en situación de vulnerabilidad es una asignatura
posterior a surgimiento del Estado Constitucional
DERECHO ESTATAL
El Estado Nacional es el producto de una ideología sobre una asociación libre de
ciudadanos, que se ligan voluntariamente por contrato, la cual trató de unificar al
país culturalmente (homogeneizarlo). El Estado es visto como el resultado de la
voluntad concertada de individuos autónomos que suponía la información de una
sociedad múltiple y heterogénea y la subordinación de las diversas agrupaciones y
comunidades al mismo poder central y al mismo ordenamiento jurídico.
El constitucionalismo mexicano no adoptó modelos incluyentes y respetuosos de
derechos indígenas, la constitución de 1917 no reconoció la pluralidad del país y
por tanto, se definió nacionalidad mexicana a partir de una sola lengua, un territorio,
una historia y una cultura común. Aunque el articulo 27 refirió a los pueblos
indígenas como comunidades, con lo que únicamente advirtió la existencia de
entidades cuya presencia no va más allá del pequeño espacio agrario en donde se
ubican.
Fue hasta 1992 cuando la Constitución reconoció expresamente el carácter
pluricultural de la nación mexicana
En el año 2001 por primera vez un apartado complementó el segundo articulo
referido al reconocimiento de derechos humanos de pueblos y personas indígenas,
producto del levantamiento en 1994 del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional,
que tuvo como antecedente escrito los acuerdos de San Andrés Larráinzar,
documentos firmados entre EZLN y el gobierno federal. Esta reforma representa
conjuntamente con las legislaciones estatales una herramienta para la
hermenéutica de derechos indígenas.
Se establece el criterio de auto adscripción, que define una serie de derechos y
remite responsabilidades a los Estados en materia legislativa cuando dice que el
reconocimiento de estos pueblos será constitucional y en Leyes estatales.
La nueva visión de los derechos humanos es mucho más garantista, integral y
progresista al establecer un discurso jurídico y político más democrático en el que
los instrumentos internacionales en la materia, se convierten en un referente
obligado, integrando un bloque con el propio texto constitucional.
La reforma del 2011 representó un avance sustancial en la asignatura de los
pueblos indígenas, situándonos ante un nuevo paradigma en la interpretación y
aplicación de los derechos humanos.
La característica más importante del derecho indígena es su consuetudinariedad, la
costumbre jurídica consiste en un uso implantado de una colectividad y considerado
por ésta como jurídicamente obligatorio. Según García Máynez posee dos
características: esta integrado por un conjunto de reglas sociales derivados de un
uso largo y tales reglas se transforman en derecho positivo cuando la colectividad
les reconoce el carácter de obligatoriedad. La concepción positivista que no
reconoce este tipo de derecho fue superada sustentado en un estudio antropológico
que concluye que el derecho es un producto cultural.
El derecho consuetudinario indígena se refiere a normas relacionadas con el
comportamiento público de los miembros de la comunidad, que definen derechos y
obligaciones de los individuos y tienen como objetivo el mantenimiento del orden
interno y la cohesión del grupo. Su regla general es la comunicación oral en la
producción y transmisión de normas indígenas.
Stavenhegen sistematiza las razones por las que es importante el estudio del
derecho indígena, primeramente, porque se considera una parte integral de la
estructura social y la cultura del pueblo, además constituye un elemento básico de
identidad étnica de un pueblo, condiciona las relaciones del pueblo con el Estado y
repercute en la forma en que los pueblos gozan de derechos humanos. Se debe
interpretar conjuntamente con el sistema constitucional y el derecho internacional
de derechos humanos.
• Relatoría sobre Derechos de los Pueblos Indígenas 1990
• Capítulo en el Estudio sobre la discriminación racial en esferas política,
económica, social y cultural 1969.
• IV tribunal Russell dedicado a los derechos de los indios 1980
• Convenio 169 de la OIT – más importante 1989
EL NUEVO PARADIGMA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO Y LA
IMPORTANCIA DE LA ESPECIFICIDAD DE LA INTERPRETACIÓN
CONSTITUCIONAL
Los temas fundamentales de la Reforma del 11 de junio del 2011 son:
• La modificación de la denominación del primer capítulo de la constitución.
• La referencia preeminente de los Tratados Internacionales.
• Incorporación expresa del principio pro persona.
• Establecimiento del Estado como principal sujeto obligado
• Un desarrollo más garantista del derecho a la no discriminación.
• Los derechos humanos en la educación pública.
• Nuevo orden respecto de la restricción o suspensión de derechos.
• Elementos para el fortalecimiento de organismos públicos de DH.
• La obligatoriedad de legislar en determinadas materias.

Las razones para afirmar que estamos ante un nuevo paradigma constitucional:
• La hermética constitucional tiene ahora mayores y más profundos alcances,
pues la SCJN deja de tener el monopolio de la interpretación de los DH, es decir,
hay una pluralidad de intérpretes. Control difuso.
• La incorporación expresa de diversos principios de interpretación constitucional.
• La existencia de dos fuentes primigenias.
CONSIDERACIONES SOBRE LA ACTUACIÓN DE QUIENES IMPARTEN
JUSTICIA EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL DE DERECHOS HUMANOS.
La cultura de implementación integral de las normas relativas a derechos humanos
en nuestro sistema jurisdiccional es incipiente, los protagonistas del ejercicio
jurisdiccional representan la principal fuente de esta cuestión, pues su labor
fundamental en el proceso creativo de construcción del orden constitucional de los
derechos humanos, esto por sus facultades y responsabilidades en la
hermenéutica.
Según la jueza Jiménez el proceso judicial es el trámite público más complicado que
hemos creados los seres humanos para solucionar un asunto. El juzgador se ve
influido por sus propias concepciones y esto afecta el proceso cognoscitivo que
corresponde al juicio y el administrativo correspondiente al tramite complejo en el
que se desarrolla la interpretación de los derechos humanos.
El transcurso judicial tiene 3 aristas de actualización de las prerrogativas la primera
relacionado con garantizar el derecho a la justicia, la segunda alusiva al derecho al
debido proceso y la tercera la materialización de todos los demás derechos
humanos.
Hasta antes de Reforma del 2011 en materia de derechos humanos a la constitución
la jurisdicción constitucional solo estaba a cargo del Poder Judicial Federal, que
tenía la exclusividad para la defensa de las normas constitucionales, como se
aprecia en las tesis 73/99 y 74/99. Se tenían diversos órdenes normativos, cada uno
con exclusividad competencial para producir y defender su propio derecho a
derechos humanos. En este sentido había un derecho constitucional de los
derechos humanos, un derecho local de los derechos humanos en cada entidad
federativa y un derecho internacional de los derechos humanos. La Reforma dotó
de una responsabilidad hermenéutica definitoria a quienes imparte justicia.
Las nuevas formulas constitucionales expresamente vinculan la obligatoriedad de
la actividad del Estado a través de todas sus autoridades en el ámbito de sus
competencias a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
La garantía de la reforma de los derechos se concibe principalmente a través de la
correcta interpretación constitucional y posterior aplicación de esas prerrogativas
fundamentales. La reforma estandarizó en buena medida las funciones sustantivas
de los juzgadores tanto locales como federales; perdiendo así, los jueces locales la
etiqueta de ser jueces de mera legalidad, que los posicionaba en un estatus inferior
al de los jueces federales.
Las nuevas pautas que deberán atenderse fundamentalmente por quienes imparten
justicia en la hermenéutica de los derechos humanos significó una nueva etapa
jurisdiccional que incluso determinó la aparición de la décima época de la
jurisprudencia.
La interpretación conforme no tiene que ver únicamente con la consideración de
normas internacionales relativas a derechos humanos, sino con la incorporación de
principios contenidos en tratados internacionales, vinculados a los que
expresamente reconoce el artículo primero. Se debe aplicar dentro de las
competencias su regulación constitucional implica que no se trata de un principio
optativo o facultativo, sino un deber constitucional que debe ejercerse cada vez que
sea necesario. Implica una armonización de la norma nacional y la internacional, de
tal manera que prevalezca aquella que mejor garantice la tutela de los derechos
humanos.
Concluyendo, las implicaciones del nuevo modelo constitucional se encuentran aún
en construcción evidente que puede verificarse en el devenir jurisprudencial. El
cambio de denominación de garantías individuales a derechos humanos trae
consigo cuestiones de fondo importantes como el control de convencionalidad, la
inaplicación de normas, la explícita alusión a principios hermenéuticos, entre otros
tópicos que modificaron de manera sustancial el desempeño de los órganos
jurisdiccionales. La consolidación del paradigma constitucional debe atender a los
estándares más progresistas sobre la materia, incluyendo los criterios doctrinales
tanto de derecho constitucional como de derecho internacional.

Você também pode gostar