Você está na página 1de 22

modelos de estilos

de aprendizaje
Modelos de Estilos de Aprendizaje:
Los estilos de aprendizaje siguen interesando tanto a los investigadores como al
profesorado. Existen diferentes modelos que tratan de explicar cómo los alumnos
aprenden mejor y qué estrategias potencian el aprendizaje significativo.

Modelo cuadrante cerebral de Herrmann su relación y aplicación con los


estilos de aprendizaje.
Ned Herrmann elaboró un modelo que se inspira en los conocimientos del
funcionamiento cerebral. Representa una esfera dividida en cuatro cuadrantes, que
resulta en el entrecruzamiento de los hemisferios izquierdo y derecho del modelo
Sperry, y de los cerebros cortical y límbico de modelo McLean.

Los cuatro cuadrantes representan cuatro formas distintas de operar, de pensar, de


crear, de aprender y, en suma, de convivir con el mundo.

Lóbulo superior izquierdo (Cuadrante A) el alumno se especializa en el pensamiento


lógico, cualitativo, analítico, crítico, matemático y basado en hechos concretos. Tienden
a seleccionar ocupaciones tales como: ingeniero, médico, abogado, banquero, físico,
químico, biólogo y matemático entre otros.

Comportamientos:
Frío, distante; pocos gestos; voz elaborada; intelectualmente brillante; evalúa, critica;
irónico; le gustan las citas; competitivo; individualista.

Procesos:
Análisis; razonamiento; lógica; Rigor, claridad; le gustan los modelos y las teorías;
colecciona hechos; procede por hipótesis; le gusta la palabra precisa.

Competencias:
Abstracción; matemático; cuantitativo; finanzas; técnico; resolución de problemas.

Lóbulo inferior izquierdo (Cuadrante B) se caracteriza por un estilo de pensamiento


secuencial, organizado planificado, detallado y controlado. Prefieren ocupaciones tales
como las de: planificador, administrador, gerente y contador.

Comportamientos:
Introvertido; emotivo, controlado; minucioso, maniático; monologa; le gustan las
fórmulas; conservador, fiel; defiende su territorio; ligado a la experiencia, ama el poder.

Procesos:
Planifica; formaliza; estructura; define los procedimientos; secuencial; verificador;
ritualista; metódico.
Competencias:
Administración; organización; realización, puesta en marcha; conductor de hombres;
orador; trabajador consagrado.

Lóbulo inferior derecho (Cuadrante C) se caracteriza por un estilo de pensamiento


emocional, sensorial, humanístico, interpersonal, musical, simbólico y espiritual. Se
ubican en ocupaciones como: maestro, comunicador social, enfermero y trabajador
social.

Comportamientos:
Extravertido; emotivo; espontáneo; gesticulador; lúdico; hablador; idealista,
espiritual; busca aquiescencia; reacciona mal a las críticas.

Procesos:
Integra por la experiencia; se mueve por el principio de placer; fuerte implicación
afectiva; trabaja con sentimientos; escucha; pregunta; necesidad de compartir;
necesidad de armonía; evalúa los comportamientos.

Competencias:
Relacional; contactos humanos; diálogo; enseñanza; trabajo en equipo; expresión oral y
escrita.

Lóbulo superior derecho (Cuadrante D), se destaca por su estilo de pensamiento


conceptual, holístico, integrador, global, sintético, creativo, artístico, espacial, visual y
metafórico. Se deciden más por las siguientes ocupaciones: arquitecto, pintor, literato,
compositor, diseñador gráfico, escultor y músico.

Comportamientos:
Original; humor; gusto por el riesgo; espacial; simultáneo; le gustan las discusiones;
futurista; salta de un tema a otro; discurso brillante; independiente.
Procesos:
Conceptualización; síntesis; globalización; imaginación; intuición; visualización; actúa
por asociaciones; integra por medio de imágenes y metáforas.
Competencia:
Creación; innovación; espíritu de empresa; artista; investigación; visión de futuro.

Las tendencias pedagógicas actuales muestran un reciente interés por las estrategias
didácticas y su aplicación a los modelos de enseñanza, que tratan de alejarse cada vez
más de los modelos tradicionales, favoreciendo con ello el aprendizaje de una manera
más efectiva e innovadora. Por lo tanto recientemente se ha hecho un estudio con el
interés de identificar los estilos de aprendizaje y su relación con los cuadrantes
cerebrales en un grupo de estudiantes. Analizar si cada cuadrante está asociado a un
estilo particular de pensar, crear y aprender.
La muestra estuvo compuesta por 30 estudiantes de licenciatura y seis de posgrado. La
colección de datos se obtuvo mediante la aplicación del Cuestionario Honey-Alonso de
Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y el Modelo Cuadrante Cerebral de Herrmann (HBDI).
Las variables se estudiaron a través de un diseño no experimental. Al realizar el análisis
del perfil de los cuadrantes cerebrales de Herrmann, los resultados indican que la
mayoría de los estudiantes presentan un desarrollo significativo en los cuadrantes B, C,
y D. Muestran una dominancia predominante en el cuadrante (B) límbico izquierdo,
cuadrante (C)

Para el profesorado: Esto no es un diagnóstico exhaustivo de los estilos de aprendizaje,


pero si haces un estudio previo de estos estilos al comenzar el semestre o ciclo escolar,
así como hacer un diagnóstico de ideas previas relacionadas con los contenidos de la
materia, te permitirá planificar estrategias metodológicas que respondan a las
características de tu alumnado y de esta manera facilitar mejor su aprendizaje.

Para el alumnado: Conocer tu estilo de aprendizaje te ayuda a comprender por qué te


sientes más a gusto con determinado tipo de estrategias formativas. Además, podemos
planificar estrategias que se correspondan con tu estilo de aprendizaje, ya que,
debemos tener en cuenta los distintos tipos de aprendizaje a la hora de planificar
nuestras actividades. Diseñar actividades que respondan a los distintos estilos y así
responder a los estilos de todo el alumnado.
Modelo Felder y Silverman
Felder y Silverman (1988) desarrollaron su modelo de estilo de aprendizaje por dos
razones: para capturar las diferencias de estilo de aprendizaje más importantes entre
los estudiantes de ingeniería; y, para proporcionar una buena base para los instructores
de ingeniería para diseñar un método de enseñanza que aborde las necesidades de
aprendizaje de todos los estudiantes (Felder y Spurlin, 2005, p.103).
El modelo de Felder-Silverman clasifica preferencias de aprendizaje de los estudiantes
en una de las categorías en cada una de las siguientes dimensiones de estilo cuatro de
aprendizaje: sensorial o intuitiva, visual o verbal, activo o reflexivo, secuencial o global
(Felder y Spurlin 2005).

Descripción del Modelo de Felder-Silverman Aprendizaje y Enseñanza Estilo


Felder y Silverman (1988) abogan por que los estudiantes aprenden de diferentes
maneras: por el oír y ver; reflexionando y actuando; razonamiento sea lógica o intuitiva;
memorizando y visualizar y establecer analogías; y, ya sea de manera constante o en
pequeños trozos y piezas de gran tamaño (p.674). También defienden que los estilos de
enseñanza varían, como la preferencia de un educador para dar conferencias o
demostrar, o para centrarse en principios o aplicaciones.
El modelo de Felder-Silverman explora tres cuestiones: (1) los aspectos de del estilo de
aprendizaje que es significativo en la educación en ingeniería, (2) los estilos de
aprendizaje preferidos por los estudiantes y los estilos de enseñanza más favorecidas
por los educadores; y, (3) las estrategias que llegarán a los alumnos cuyos estilos de
aprendizaje no son abordados por los métodos de enseñanza de ingeniería normal
(Felder y Silverman, 1988, p. 674).
Ellos describen el aprendizaje en un entorno educativo estructurado como un proceso
de dos etapas que implica la recepción y procesamiento de la información. Felder y
Silverman (1988) explican que "en la etapa de recepción, información externa
(observable por los sentidos) y la información interna (que surge introspectivamente)
estén disponibles para los estudiantes, que a continuación, seleccione el material que
van a procesar y lo que van a pasar por alto. La etapa de tratamiento puede implicar la
memorización simple o el razonamiento, la reflexión o acción, y la introspección o la
interacción con los demás" (p.674).

Felder (1996) indica que el modelo de Felder-Silverman clasifica a los estudiantes como
accesorio en una de las siguientes cuatro dimensiones del estilo de aprendizaje:

Alumnos sensoriales (concreto, práctico, orientado hacia hechos y procedimientos) o


aprendices intuitivos (conceptual, innovadora, orientada hacia las teorías y significados);
Los alumnos visuales (prefieren representaciones visuales de material presentado -
imágenes, diagramas, diagramas de flujo) o aprendices verbales (preferir explicaciones
escritas y orales);
Estudiantes activos (aprenden intentando adelgaza, trabajando con otros) o estudiantes
reflexivos (aprender a pensar las cosas, trabajando solo);
Aprendices secuenciales (lineal, ordenada, aprender en pequeños pasos incrementales)
o aprendices globales (holísticos, pensadores sistémicos, aprenden en grandes saltos)
(Felder, 1996, p. 19).

El modelo propone la hipótesis de que los instructores de ingeniería para que se adapten
a su estilo de enseñanza que incluyen los dos polos de cada una de las dimensiones
dadas (por ejemplo visual y verbal) debe estar cerca a proveer un ambiente de
aprendizaje óptimo para la mayoría de los estudiantes en cualquier clase dada ( Felder
y Silverman, 1988, p. 675).

Según Felder y Spurlin (2005), cada una de las dimensiones (sensorial o intuitiva, visual
o verbal, activos o reflexivos, secuenciales o globales) tiene paralelos en otros modelos
de estilos de aprendizaje. Las combinaciones, sin embargo, son únicas para el modelo
de Felder. La primera dimensión - sensorial / intuición - es una de las cuatro dimensiones
de la teoría de Jung de los tipos psicológicos, y la tercera dimensión - activo / reflexivo -
es un componente del estilo de aprendizaje de Kolb. La segunda dimensión - visual /
verbal - es análogo a la formulación visual-auditivo-cenestésica de la teoría de
modalidad y tiene sus raíces en los estudios cognitivos de procesamiento de la
información. La cuarta dimensión -secuencial/global- tiene numerosas referencias
(p.103).

En el modelo de Felder - Silverman, la dimensión visual se refiere a procesamiento


interno (tal como la visualización), en lugar de la entrada sensorial. Felder y Spurlin
(2005) también señalan que Silverman en un artículo de 2002, presenta evidencia de la
investigación hemisferio cerebral y observaciones clínicas que muestran que los
aprendices globales son más propensos a ser procesadores visuales y estudiantes
secuenciales son más propensos a ser procesadores verbales (p. 104).

Desde la publicación de 1988 del Aprendizaje y enseñanza Estilos de Enseñanza de la


Ingeniería, Felder ha hecho dos cambios significativos en su modelo. El primer cambio
es la eliminación de la dimensión inductiva / deductiva, debido a la confusión con los
educadores entre utilizando el método inductivo o deductivo de la instrucción. El
segundo cambio fue el cambio de nombre de la categoría visual / auditivo para visual /
verbal. Felder hizo este cambio para permitir que ambas palabras habladas y escritas
que se incluirán en la categoría verbal (Felder, 2002).

Felder y Spurlin (2005) resumen que los estilos de aprendizaje reflejan las preferencias
y tendencias; no son indicadores infalibles de fortalezas o debilidades ya sea en el
preferido o las categorías menos preferidas de una dimensión. Concluyen que el Índice
de Estilos de Aprendizaje tiene dos aplicaciones principales: proporcionar orientación a
los instructores en la diversidad de estilos de aprendizaje en sus clases y para ayudar a
diseñar la instrucción que responda a las necesidades de aprendizaje de todos sus
alumnos; y, para dar a los estudiantes conocimientos individuales en sus posibles
fortalezas y debilidades de aprendizaje (p.110).
Principales elementos del Modelo de Felder-Silverman Aprendizaje y Enseñanza Estilo.
Los cuatro elementos principales del modelo de Felder-Silverman son (1) las cuatro
dimensiones del estilo de aprendizaje, (2) las cinco preguntas que definen el estilo de
aprendizaje del estudiante, (3) las cinco preguntas que definen el estilo de enseñanza;
y, (4) el Índice de Felder-Solomon de Estilos de Aprendizaje.

Los Cuatro estilo de aprendizaje Dimensiones


Felder y Silverman (1988), definen cuatro dimensiones del estilo de aprendizaje. El
siguiente es un breve resumen de cada una de las dimensiones.

 Estudiantes sensoriales e intuitivos


 Estudiantes visuales y verbales
 Estudiantes activos y reflexivos
 Estudiantes secuenciales y globales

Estudiantes sensoriales e intuitivos


Felder y Silverman (1988) explican que los sensoriales y los intuitivos son dos formas en
que las personas tienden a percibir el mundo. Sensorial implica observar y recopilar
datos a través de los sentidos, intuición implica la percepción indirecta a través del
inconsciente: la especulación, la imaginación y corazonadas. Aunque los estudiantes
usarán ambas de estas facultades, la mayoría se prefiere el uso de uno a otro (p. 676).
Sensores como hechos, los datos, la experimentación y la resolución de problemas
mediante métodos estándar, pero las sorpresas no les gusta. Son pacientes con detalle,
pero no les gustan complicaciones. Los sensores son buenos para memorizar hechos, y
tienden a ser cuidadoso y lento en la realización de su trabajo (Felder y Silverman, 1988,
p. 676).
Intuitivos prefieren principios, teorías y la innovación, pero no les gusta la repetición.
Los intuitivos son buenos en captar nuevos conceptos, y tienden a completar tareas
rápidamente, lo que en ocasiones puede conducir a la falta de cuidado (Felder y
Silverman, 1988, p. 676).

Estudiantes visuales y verbales


Felder y Silverman (1988) indican la forma en que las personas reciben información se
puede dividir en tres categorías o modalidades: (1) visuales - vistas, cuadros, diagramas,
símbolos; (2) verbales - sonidos y palabras; y, (3) cenestésica - gusto, el tacto y el olfato.
Explican que el aprendizaje visual y auditivo ambos tienen que ver con los procesos de
aprendizaje que perciben la información y el aprendizaje cenestésico tiene que ver tanto
con la percepción, como el gusto, el tacto y el olfato y el procesamiento de la
información, tales como el movimiento, en relación, o hacer algo activo.
Los alumnos visuales recuerdan mejor lo que ven: imágenes, esquemas, diagramas de
flujo, líneas de tiempo, películas, demostraciones. Se les puede olvidar la información
que se les comunicó verbalmente (Felder y Silverman, 1988, p. 677).
Aprendices verbales recuerdan mucho de lo que oyen y aún más de lo que escuchan y
luego decir. Ellos recuerdan y aprenden bien de las discusiones, prefieren explicación
verbal de demostración visual, y aprenden de manera efectiva por explicar las cosas a
los demás (Felder y Silverman, 1988, p. 677).

Estudiantes activos y reflexivos


Felder y Silverman (1988) afirman que los procesos mentales complejos que convierten
perciben la información en conocimiento consisten en dos categorías: la
experimentación activa y observación reflexiva. Experimentación activa implica hacer
algo con la información en el mundo externo, como discutirlo, explicarla, o probar de
alguna manera. Observación reflexiva implica examinar y manipular la información
introspectivamente (p. 678).
Estudiantes Activos no aprenden mucho de conferencias porque les obligan a recibir
información de forma pasiva. Ellos trabajan y aprenden mejor en situaciones que
permitan el trabajo en grupo y las manos en la experimentación (Felder y Silverman,
1988, p. 678).
Estudiantes reflexivos requieren situaciones que proporcionan la oportunidad de pensar
en la información que se presenta. Trabajan bien solos o en una situación de uno-a-uno
con otra persona y cuando se les da la oportunidad de idear teorías (Felder y Silverman,
1988, p.679).

Estudiantes secuenciales y globales


Aprendices secuenciales se sienten cómodos con el material presentado en una
progresión lógica ordenada dominar, el aprendizaje como el educador presenta. Siguen
los procesos de razonamiento lineal en la resolución de problemas, y pueden trabajar
con el material incluso cuando sólo tienen una comprensión parcial o superficial de la
misma. Pueden ser fuertes en el pensamiento convergente y el análisis, y aprender
mejor cuando los educadores presentan materiales en una progresión constante de la
complejidad y dificultad (Felder y Silverman, 1988, p. 679).
Aprendices globales tienden a aprender de forma fragmentada: pueden sentirse
perdidos por días o semanas que no pueden resolver problemas sencillos o mostrar la
comprensión más rudimentaria, hasta que de pronto "hacen las cosas" - los destellos de
bombillas y todo el rompecabezas finalmente se junta. Y como resultado, pueden
entender el material lo suficientemente bien como para aplicarla a los problemas que
dejan a la mayoría de los aprendices secuenciales desconcertados (Felder y Silverman,
1988, p. 679).
Aprendices globales pueden tener dificultades para trabajar con material que sólo
tienen una comprensión parcial o superficial de algo. Ellos tienden a hacer saltos
intuitivos y luego tienen dificultades para explicar cómo llegaron a la solución. Tienden
a hacer mejor en el pensamiento divergente y la síntesis y tienen la capacidad de
moverse directamente a un material más complejo y difícil (Felder y Silverman, 1988, p.
679).

Las cinco preguntas que definen el estilo de aprendizaje


Felder y Silverman (1988) proponen que el estilo de aprendizaje de un estudiante puede
ser definido por las respuestas a las cinco preguntas (p 675.):
1. ¿Qué tipo de información al estudiante preferentemente percibir: sensoriales
(externos) - vistas, sonidos, sensaciones físicas, o intuitivamente (internos) -
posibilidades, intuiciones, corazonadas?
2. A través de qué canal sensorial está información externa más efectivamente
percibido: visual - cuadros, diagramas, gráficos, demostraciones o auditiva - a
través de palabras o sonidos?
3. Con qué organización de la información es el estudiante más cómoda: inductivo
- donde se dan hechos y observaciones, y los principios subyacentes son
inferidos, o deductivo - donde se dan los principios, y se deducen consecuencias
y aplicaciones?
4. ¿De qué manera el estudiante prefiere para procesar la información:
activamente - mediante la participación en la actividad física o discusión, o
reflexivamente - a través de la introspección?
¿Cómo afecta el progreso del estudiante hacia la comprensión: secuencialmente - en los
pasos continuos, o globalmente - en grandes saltos, holísticamente?

Las cinco preguntas que definen Enseñanza Estilo


Felder y Silverman (1988) proponen que el estilo de enseñanza puede ser definido por
las respuestas a las cinco preguntas:
1. ¿Qué tipo de información que el instructor enfatiza: hormigón - de hecho, o
abstracto - conceptual o teórica?
2. ¿Qué modo de presentación se destacaron: visual - cuadros, diagramas,
películas, demostraciones, o verbales - conferencias, lecturas y discusiones?
3. ¿Cómo funciona el instructor de la organización de la presentación:
inductivamente - fenómenos que conducen a principios o deductivamente -
principios que conducen a fenómenos?
4. ¿Qué modo de participación de los estudiantes es facilitado por la presentación:
activos - los estudiantes hablan, se mueven, reflejan, o pasivas - estudiantes
observan y escuchan?
5. ¿Qué tipo de perspectiva no el instructor proporciona la información
presentada: secuencial - paso a paso de progresión (los árboles), o, mundial -
contexto y relevancia (el bosque)?
Modelo de Kolb

El modelo de Kolb es muy utilizado en el nivel universitario para conocer los estilos de
aprendizaje de los estudiantes. De acuerdo con muchos autores es uno de los más
importantes ya que se utiliza como referencia para gran cantidad de proyectos de
investigación.

De acuerdo con Kolb (1976) el aprendizaje inicia a partir de una experiencia inmediata y
concreta que sirve de base para la observación y la reflexión. Estas observaciones se
integran en una teoría formando conceptos abstractos y permitiendo su generalización,
tras comprobar las implicaciones de los conceptos en situaciones nuevas. Estas
implicaciones sirven de base para generar nuevas experiencias.

El modelo considera cuatro estilos de aprendizaje:


 Divergentes,
 Asimiladores,
 Convergentes y
 Adaptadores o acomodadores.

Cada uno de estos estilos, viene caracterizado por un patrón de conducta en la acción
de aprender. A continuación se presenta una somera descripción de cada uno de los
tipos de estilos de aprendizaje que contempla este modelo (Gallego y Ongallo, 2004):

1. Divergentes:
Este tipo de personas se caracterizan por tener un pensamiento concreto y por procesar
la información de forma reflexiva contemplando diferentes puntos de vista. Su punto
más fuerte es la capacidad imaginativa.

Sus estrategias metodológicas preferidas son:


 Lluvia de ideas.
 Ejercicios de simulación.
 Proponer nuevos enfoques a un problema
 Predecir resultados.
 Emplear analogías.
 Realizar experimentos.
 Construir mapas conceptuales.
 Resolver puzzles.
 Ensamblar rompecabezas.
 Adivinar acertijos.
2. Asimiladores:
Son personas capaces de combinar el pensamiento abstracto y el procesamiento
reflexivo de la información. Su mayor fortaleza es la capacidad de crear modelos
teóricos. Se caracterizan por un razonamiento inductivo y poder juntar observaciones
dispares en una explicación integral. Se interesa menos por las personas que por los
conceptos abstractos, y dentro de éstos prefiere lo teórico a la aplicación práctica. Suele
ser un científico o un investigador.

Sus estrategias metodológicas preferidas son:


 Utilizar informes escritos.
 Investigaciones sobre la materia.
 Hacerlo tomar apuntes.
 Participar en debates.
 Asistir a conferencias.
 Encomendarle lectura de textos.
 Ordenar datos de una investigación

3. Convergentes:
Este tipo de personas tienen su mayor fortaleza en la aplicación práctica de las ideas.
Esta persona se desempeña mejor en las pruebas que requieren una sola respuesta o
solución concreta para una pregunta o problema. Organiza sus conocimientos de
manera que se pueda concretar en resolver problemas usando razonamiento hipotético
deductivo. Estas personas se orientan más a las cosas que a las personas. Tienden a
tener menos intereses por la materia física y se orientan a la especialización científica.

Sus estrategias metodológicas preferidas son:


 Actividades manuales.
 Proyectos prácticos.
 Hacer gráficos y mapas.
 Clasificar información.
 Ejercicios de memorización.
 Resolución de problemas prácticos.
 Demostraciones prácticas.

4. Acomodadores:
Estas personas se desempeñan mejor en la experiencia concreta y la experimentación
activa. Su fortaleza radica en hacer cosas e involucrarse en experiencias nuevas. Suele
arriesgarse más que las personas de los otros tres estilos de aprendizaje. Se lo llama
“acomodador” porque se destaca en situaciones donde hay que adaptarse a
circunstancias inmediatas específicas. Es pragmático, en el sentido de descartar una
teoría sobre lo que hay que hacer, si ésta no se aviene con los “hechos”. El acomodador
se siente cómodo con las personas, aunque a veces se impacienta y es “atropellador”.
Este tipo suele encontrarse dedicado a la política, a la docencia, a actividades técnicas o
prácticas, como los negocios.

Sus estrategias metodológicas preferidas son:


 Trabajos grupales.
 Ejercicios de imaginería.
 Trabajo de expresión artística.
 Lectura de trozos cortos.
 Discusión socializada.
 Composiciones sobre temas puntuales.
 Gráficos ilustrativos sobre los contenidos.
 Actividades de periodismo, entrevistas.
 Elaborar metáforas sobre contenidos.
 Hacerle utilizar el ensayo y error.

En esta tabla se describen los cuatro tipos dominantes de estilos de aprendizaje:


Modelo de Bandler y Grinder LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA

1. Generalidades

Este modelo, también llamado visual-auditivo-kinestésico (VAK), toma en cuenta el


criterio neurolinguístico, que considera que la vía de ingreso de la información (ojo, oído,
cuerpo) –o, si se quiere, el sistema de representación (visual, auditivo, kinestésico)-
resulta fundamental en las preferencias de quien aprende o enseña. Por ejemplo,
cuando le presentan a alguien, ¿qué le es más fácil recordar?: la cara (visual), el nombre
(auditivo), o la impresión (kinestésico) que la persona le produjo.

Más concretamente (Sin mención de autor, 2000a), tenemos tres grandes sistemas para
representar mentalmente la información, el visual, el auditivo y el kinestésico.
Utilizamos el sistema de representación visual siempre que recordamos imágenes
abstractas (como letras y números) y concretas. El sistema de representación auditivo
es el que nos permite oír en nuestra mente voces, sonidos, música. Cuando recordamos
una melodía o una conversación, o cuando reconocemos la voz de la persona que nos
habla por teléfono estamos utilizando el sistema de representación auditivo. Por último,
cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita, o lo que sentimos al escuchar
una canción estamos utilizando el sistema de representación kinestésico.

La mayoría de nosotros utilizamos los sistemas de representación de forma desigual,


potenciando unos e infra-utilizando otros. Los sistemas de representación se desarrollan
más cuanto más los utilicemos. La persona acostumbrada a seleccionar un tipo de
información absorberá con mayor facilidad la información de ese tipo o, planteándolo
al revés, la persona acostumbrada a ignorar la información que recibe por un canal
determinado no aprenderá la información que reciba por ese canal, no porque no le
interese, sino porque no está acostumbrada a prestarle atención a esa fuente de
información. Utilizar más un sistema implica que hay sistemas que se utilizan menos y,
por lo tanto, que distintos sistemas de representación tendrán distinto grado de
desarrollo (Sin mención de autor, 2000a).

Los sistemas de representación no son buenos o malos, pero si más o menos eficaces
para realizar determinados procesos mentales. Si estoy eligiendo la ropa que me voy a
poner puede ser una buena táctica crear una imagen de las distintas prendas de ropa y
'ver' mentalmente como combinan entre sí (Sin mención de autor, 2000a).

A continuación se especifican las características de cada uno de estos tres sistemas.

Sistema de representación visual.- Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o
ven la información de alguna manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer
las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán
notas para poder tener algo que leer.

Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando 'vemos' en nuestra mente la


página del libro de texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente
mucha información a la vez. Por eso la gente que utiliza el sistema de representación
visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez.

Visualizar nos ayuda además a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos.
Cuando un alumno tiene problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a
que está procesando la información de forma auditiva o kinestésica.

La capacidad de abstracción y la capacidad de planificar están


directamente relacionada con la capacidad de visualizar. Esas dos características
explican que la gran mayoría de los alumnos universitarios (y por ende, de los
profesores) sean visuales.

Sistema de representación auditivo.- Cuando recordamos utilizando el sistema de


representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. Los alumnos
auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden
hablar y explicar esa información a otra persona. En un examen, por ejemplo, el alumno
que vea mentalmente la página del libro podrá pasar de un punto a otro sin perder
tiempo, porqué está viendo toda la información a la vez. Sin embargo, el alumno
auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos que
memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben
seguir. Es como cortar la cinta de una cassette. Por el contrario, un alumno visual que se
olvida de una palabra no tiene mayores problemas, porque sigue viendo el resto del
texto o de la información.

El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con


la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental
en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música.

Sistema de representación kinestésico.- Cuando procesamos la información


asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos
utilizando el sistema de representación kinestésico. Utilizamos este sistema,
naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras
actividades. Por ejemplo, muchos profesores comentan que cuando corrigen ejercicios
de sus alumnos, notan físicamente si algo está mal o bien. O que las faltas de ortografía
les molestan físicamente.
Escribir a máquina es otro ejemplo de aprendizaje kinestésico. La gente que escribe bien
a máquina no necesita mirar donde está cada letra, de hecho si se les pregunta dónde
está una letra cualquiera puede resultarles difícil contestar, sin embargo sus dedos
saben lo que tienen que hacer.

Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera
de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. Se necesita más tiempo para aprender
a escribir a máquina sin necesidad de pensar en lo que uno está haciendo que para
aprenderse de memoria la lista de letras y símbolos que aparecen en el teclado.

El aprendizaje kinestésico también es profundo. Nos podemos aprender una lista de


palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando uno aprende a montar en bicicleta,
no se olvida nunca. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos
aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide.

Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto,
más tiempo que los demás. Decimos de ellos que son lentos. Esa lentitud no tiene nada
que ver con la falta de inteligencia, sino con su distinta manera de aprender.

Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo,
experimentos de laboratorio o proyectos. El alumno kinestésico necesita moverse.
Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de
movimiento. En el aula buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse.

Se estima que un 40% de las personas es visual, un 30% auditiva y un 30% kinestésica

Algunos ejemplos de actividades adaptadas a cada estilo

VISUAL AUDITIVO KINESTESICO


Ver, mirar, imaginar, leer, Escuchar, oír, cantar, Tocar, mover, sentir,
películas, dibujos, videos, ritmo, debates, trabajo de campo, pintar,
mapas, carteles, diagramas, discusiones, cintas audio, dibujar, bailar, laboratorio,
fotos, caricaturas, diapositivas, lecturas, hablar en público, hacer cosas, mostrar,
pinturas, exposiciones, tarjetas, telefonear, grupos reparar cosas.
telescopios, microscopios, pequeños, entrevistas.
bocetos.

Fuente: Parcialmente modificado de Pérez Jiménez J, “Programación neurolinguística y


sus estilos de aprendizaje”, disponible en http://www.aldeaeducativa.com.
Asimismo, el comportamiento según el sistema de representación preferido (Sin
mención de autor, 2000a), puede ser sintetizado en el siguiente cuadro:

VISUAL AUDITIVO KINESTESICO


Conducta Organizado, ordenado, Habla solo, se distrae Responde a las muestras
observador y tranquilo. fácilmente, Mueve los físicas de cariño
Preocupado por su labios al leer, le gusta tocarlo todo
aspecto Facilidad de palabra, se mueve y gesticula mucho
Voz aguda, barbilla No le preocupa Sale bien arreglado de casa,
levantada especialmente su pero en seguida se arruga,
Se le ven las emociones aspecto. porque no para.
en la cara Monopoliza la Tono de voz más bajo, pero
conversación. habla alto, con la barbilla
Le gusta la música hacia abajo.
Modula el tono y timbre Expresa sus emociones con
de voz movimientos.
Expresa sus emociones
verbalmente.
Aprendizaje Aprende lo que ve. Aprende lo que oye, a Aprende con lo que toca y lo
Necesita una visión base de repetirse a si que hace. Necesita estar
detallada y saber a mismo paso a paso todo involucrado personalmente
dónde va. Le cuesta el proceso. Si se olvida de en alguna actividad.
recordar lo que oye un solo paso se pierde. No
tiene una visión global.
Lectura Le gustan las Le gustan los diálogos y Le gustan las historias de
descripciones, a veces las obras de teatro, evita acción, se mueve al leer.
se queda con la mirada las descripciones largas, No es un gran lector.
pérdida, imaginándose mueve los labios y no se
la escena. fija en las ilustraciones
Ortografía No tiene faltas. "Ve" las Comete faltas. "Dice" las Comete faltas. Escribe las
palabras antes de palabras y las escribe palabras y comprueba si "le
escribirlas. según el sonido. dan buena espina".
Memoria Recuerda lo que ve, Recuerda lo que oye. Por Recuerda lo que hizo, o la
por ejemplo las caras, ejemplo, los nombres, impresión general que eso le
pero no los nombres. pero no las caras. causo, pero no los detalles.
Imaginación Piensa en imágenes. Piensa en sonidos, no Las imágenes son pocas y
Visualiza de manera recuerda tantos detalles. poco detalladas, siempre en
detallada movimiento.
Almacena la Rápidamente y en De manera secuencial y Mediante la "memoria
información cualquier orden. por bloques enteros (por muscular".
lo que se pierde si le
preguntas por un
elemento aislado o si le
cambias el orden de las
preguntas.
Durante los Mira algo fijamente, Canturrea para si mismo o Se mueve
periodos de dibuja, lee. habla con alguien.
inactividad
Comunicación Se impacienta si tiene Le gusta escuchar, pero Gesticula al hablar. No
que escuchar mucho tiene que hablar ya. Hace escucha bien. Se acerca
rato seguido. Utiliza largas y repetitivas mucho a su interlocutor, se
palabras como "ver, descripciones. Utiliza aburre en seguida. Utiliza
aspecto..." palabras como "sonar, palabras como "tomar,
ruido..". impresión...".
Se distrae Cuando hay Cuando hay ruido. Cuando las explicaciones son
movimiento o básicamente auditivas o
desorden visual, sin visuales y no le involucran de
embargo el ruido no le alguna forma.
molesta demasiado.

2. El modelo neurolinguístico en el aula

Cada vez que explicamos algo o que le ponemos a nuestro alumnos un ejercicio
utilizamos un sistema de representación y no otros. Cada ejercicio, cada actividad, cada
experimento, según como este diseñado presentará la información de una determinada
manera y le pedirá a los alumnos que utilicen unos sistemas de representación
concretos. Qué sistema de representación tienen que utilizar nuestros alumnos cuando
les explicamos algo oralmente? Cuándo escribimos en la pizarra? Cuándo completan un
rompecabezas? Respuestas: el auditivo, el visual y el kinestésico respectivamente.

Cuando nos presentan información, o cuando tenemos que hacer un ejercicio, en


nuestro sistema de representación preferido nos es más fácil entenderla. Un alumno
auditivo entiende mucho mejor lo que oye que lo que ve, aunque las explicaciones sean
exactamente iguales.

Después de recibir la misma explicación no todos los alumnos recordarán lo mismo. A


algunos alumnos les será más fácil recordar las explicaciones que se escribieron en la
pizarra, mientras que a otros podrían recordar mejor las palabras del profesor y, en un
tercer grupo, tendríamos alumnos que recordarían mejor la impresión que esa clase les
causó.

Cuando a un grupo de alumnos acostumbrados a fijarse en lo que ven les damos las
instrucciones oralmente (por ejemplo, haced el ejercicio 2 de la lección 4) lo más
probable es que tengamos que repetirles la información varias veces, porque no la oirán.
Si con ese mismo grupo de alumnos escribimos las instrucciones en la pizarra nos
evitaremos gran cantidad de repeticiones.
Como profesores y para potenciar el aprendizaje de nuestro alumnos nos interesará
organizar el trabajo del aula teniendo en cuenta la manera de aprender de todos
nuestros alumnos

Desde el punto de los estilos de aprendizaje, lo más importante que puedo hacer como
profesor es aprender a presentar la misma información utilizando todos los sistemas de
representación, para que sea igualmente accesible a todos mis alumnos, visuales,
auditivos o kinestésicos

La mayoría de los docentes prefieren los canales visuales (pizarrón, películas, láminas,
explicaciones verbales, por sobre los kinestésicos (prácticas, demostraciones,
experimentos, ejercicios, técnicas vivenciales). En estos casos, como se siente un
alumno kinestésico con un docente visual? La PNL propone mejorar el nivel de
comunicación entre ellos mediante verbalizaciones y actividades que comprendan las
tres vías de acceso a la información. Si usamos las tres formas, podremos aprender
mucho mejor

Finalmente, se indican a continuación el tipo de actividad realizada por alumnos y


docentes cuando utilizan sus sistemas de representación preferidos

Visual Auditivo Kinestésico


Alumnos Profesor Alumnos Profesor Alumnos Profesor
(Producción) (Presentación) (Producción) (Presentación) (Producción) (Presentación)
Contar una Escribir en la Realizar un Dar Representar Utilización de
historia partiendo pizarra lo que se debate. instrucciones role-play. gestos para
de viñetas, fotos, está explicando Preguntarse verbales. Representar acompañar
texto. oralmente. unos a otros. Repetir sonidos a las
Dictarle a otro. Utilizar soporte Escuchar una sonidos través de instrucciones
Realizar visual para cinta parecidos. posturas o orales.
ilustraciones para información oral prestándole Dictar. gestos. Corregir
el vocabulario (cinta y fotos...). atención a la Leer el mismo Escribir sobre mediante
nuevo. Escribir en la entonación. texto con las gestos.
Dibujar comics con pizarra. Escribir al distinta sensaciones Intercambiar
texto. Acompañar los dictado. inflexión. que sienten "feedback"
Leer y visualizar un textos de fotos. Leer y grabarse ante un escrito.
personaje. a si mismos. objeto. Leer un texto
Leer un texto expresando
y dibujar algo las
alusivo. emociones.
Desde la perspectiva de Programación Neurolingüística se definen tres maneras de
percibir y comunicar el entorno, a saber: la visual, la auditiva y la cinestésica
(kinestésica). También conocido como el Modelo VAK (Visual, Auditivo y Kinestésico)

¿Cómo nos comunicamos?


En la forma en que decodificamos la información

La elección de palabras de una persona nos enseña los sentidos internos que está
utilizando en ese momento, es decir, cómo procesan la información. Al observar los
movimientos de los ojos o su lenguaje corporal también podemos distinguir lo anterior.

Por ejemplo, si observas que una persona repite muchas frases auditivas como:
“escucha mi propuesta”, “escucha esta idea”, entonces tu mensaje le llegará con menos
resistencia al usar frases como: “la idea SUENA bien” en lugar de “la idea se VE bien”.

Alguien que tiene una fuerte preferencia por un sistema de representación en particular
puede llegar a bloquearse.
Por ejemplo, una persona es capaz de “sentir” una situación abrumadora, pero no es
capaz de dar un paso atrás y “ver” la situación objetivamente.
Por otro lado, alguien puede estar “viendo” superficialmente el problema y tratar de
tomar una decisión sin usar sus “sentimientos”.

Cuando un docente aprende a leer a sus estudiantes


usando los sistemas de representación, logra hacer
que sus mensajes resulten mucho más atractivos.
Modelo de Howard Gardner TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Gardner define la inteligencia como el conjunto de capacidades que nos permite
resolver problemas o fabricar productos valiosos en nuestra cultura. Define 8 grandes
tipos de capacidades o inteligencias, según el contexto de producción (la inteligencia
lingüística, la inteligencia lógico-matemática, la inteligencia corporal kinestésica, la
inteligencia musical, la inteligencia espacial, la inteligencia naturalista, la inteligencia
interpersonal y la inteligencia intrapersonal).

Todos desarrollamos las ocho inteligencias, pero cada una de ellas en distinto grado.
Aunque parte de la base común de que no todos aprendemos de la misma manera,
Gardner rechaza el concepto de estilos de aprendizaje y dice que la manera de aprender
del mismo individuo puede variar de una inteligencia a otra, de tal forma que un
individuo puede tener, por ejemplo, una percepción holística en la inteligencia lógico -
matemática y secuencial cuando trabaja con la inteligencia musical.

Área Destaca en Le gusta Aprende mejor


Lectura, escritura, Leer, escribir, contar Leyendo,
narración cuentos, hablar, escuchando y
de historias, memorizar, hacer viendo palabras,
LINGÜÍSTICO-
memorización de puzzles hablando,
VERBAL
fechas, piensa en escribiendo,
palabras discutiendo y
debatiendo
Matemáticas Resolver problemas, Usando pautas y
razonamiento, cuestionar, trabajar relaciones,
LÓGICA lógica, resolución con números, clasificando,
MATEMÁTICA de con problemas, experimentar trabajando con lo
pautas. abstracto

Lectura de mapas, Diseñar, dibujar, Trabajando con


gráficos, dibujando, construir, crear, dibujos y colores,
ESPACIAL laberintos, puzzles, soñar despierto, visualizando, usando
imaginando cosas, mirar dibujos Su ojo mental,
visualizando dibujando
Atletismo, danza, Moverse, tocar y Tocando,
arte hablar, lenguaje moviéndose,
CORPORAL dramático trabaj corporal procesando
KINESTÉSICA os manuales, Información a través
utilización de de sensaciones
herramientas corporales.
Cantar, reconocer Cantar, tararear, Ritmo, melodía,
sonidos, recordar tocar un cantar, escuchando
MUSICAL
melodías, ritmos instrumento, música y melodías.
escuchar música
Entendiendo a la Tener amigos, Compartiendo,
gente, hablar con la gente, comparando
liderando, organiza juntarse con gente relacionando, entrev
INTERPERSON
ndo, comunicando, istando,
AL
resolviendo Cooperando
conflictos,
vendiendo
Entendiéndose a sí Trabajar solo Trabajando solo,
mismo, reflexionar, seguir haciendo
reconociendo sus sus intereses proyectos a su
INTRAPERSON
puntos fuertes y propio ritmo,
AL
debilidades, Teniendo espacio,
estableciendo reflexionando.
objetivos
Entendiendo la Participar en la Trabaja en el
naturaleza, naturaleza, hacer medio natural,
haciendo distinciones. explorar los
distinciones. vivientes aprender
NATURALISTA
identificando la acerca de
flora y la fauna plantas y temas
relacionados con la
naturaleza

Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas
potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio
ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.

Ningún deportista de elite llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus
cualidades naturales. Lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas, o de la
gente emocionalmente inteligente.

Howard Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver,
también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo
de la universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos:

Inteligencia Lógica – matemática:


La que utilizamos para resolver, problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que
tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del, hemisferio lógico y
con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.
Inteligencia Lingüística:
La que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
Inteligencia Espacial:
Consiste en formar un modelo mental mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que
tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los
decoradores.
Inteligencia Musical:
Es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.
Inteligencia Corporal – kinestésica:
La capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas Es
la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
Inteligencia Intrapersonal:
Es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna
actividad concreta.
Inteligencia lnterpersonal:
La que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores,
políticos, profesores o terapeutas. La inteligencia intrapersonal y la interpersonal
conforman la inteligencia emocional.
Inteligencia emocional:
Junto con la inteligencia interpersonal determina nuestra capacidad de dirigir nuestra
propia vida de manera satisfactoria.
Inteligencia Naturalista:
La que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran
los biólogos o los herbolarios.

Você também pode gostar