Você está na página 1de 27

Aspectos relacionados a la vivienda incluidos en la calidad de vida de mujeres cabeza

de hogar pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3 en la ciudad de Bogotá.

Braian David Barajas Hernández

Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano


Psicología
Bogotá
2018
Resumen

Trabajo de investigación realizado en la ciudad de Bogotá en el año 2018, con mujeres


cabeza de hogar, en torno a condiciones objetivas de la calidad de vida, asociadas
específicamente a temas de vivienda, valorando de igual modo la percepción de estas
mujeres sobre dichas condiciones.

Introducción

El presente escrito, es un primer acercamiento al ejercicio de investigación desarrollado


en el marco de la asignatura, “Métodos de Investigación en Psicología” parte del pensum
académico del Departamento de Psicología de la Institución Universitaria Politécnico
Gran Colombiano. Con el que se pretende desarrollar de forma práctica un acercamiento
a los saberes y conocimientos entregados en la dinámica formativa de dicha asignatura.

Comprendiendo lo anterior, este documento pretende ser la condensación y exposición


de un proceso investigativo realizado sobre el amplio tema que es la calidad de vida,
centrándose en una población particular como son las madres cabeza de hogar y en
dimensiones concretas asociadas a la vivienda, valorando para ello características de
orden objetivo y subjetivo. Siendo de especial interés la visión subjetiva de estas personas,
sus percepciones en torno a las condiciones óptimas de habitabilidad de una vivienda, en
relación al acceso a servicios públicos, espacio, entorno y otras variables de igual interés.

Para su elaboración, fue necesario un proceso de investigación documental y teórica en


aras de cimentar conceptos manejados en la investigación, de igual modo el acercamiento
a la población con interés de participar en la investigación y permitir acceso a sus vidas
cotidianas, además de un ejercicio de escritura y planeación en torno a la realización
práctica del proyecto, sumando a esto procesos mentales como la reflexión, el análisis y
la sistematización.

Siendo la motivación para realizar este trabajo el deseo de conocer de primera mano,
percepciones y realidades de las familias bogotanas especialmente monoparentales y en
condiciones económicas no siempre favorables, especialmente en temas insertos en la
calidad de vida como son las relacionadas con la vivienda y por tanto el acceso a diversos
servicios públicos.
Intentando por medio de este trabajo presentar algunas reflexiones que se puedan
considerar un aporte para el avance de estos temas en la disciplina y en las ciencias
humanas en general, siendo claro está una interpretación que no se pretende universal ni
absoluta sino por el contrario un aliciente para debates y reflexiones en torno al tema.

Finalmente debe comentarse que en su estructura este manuscrito presenta los siguientes
apartados: Introducción; Marco Teórico; Marco Metodológico; Resultados; Análisis de
Resultados y Conclusiones.

Objetivos

General

● Comprender condiciones asociadas a la vivienda, junto al acceso de servicios y


bienes que afectan la calidad de vida de madres cabeza de hogar de estratos
socioeconómicos vulnerables.

Específicos

● Construir instrumentos que permitan indagar objetivamente por las condiciones


implicadas en la calidad de vida asociadas a vivienda en estratos socioeconómicos
vulnerables.
● Reflexionar en torno a dimensiones subjetivas de la calidad de vida, especialmente
asociadas a la auto-realización, la dignidad y planes de vida de mujeres cabeza de
hogar en condiciones socioeconómicas vulnerables.
● Realizar un análisis efectivo de los resultados que permita comprender las
continuidades asociadas a condiciones socioeconómicas o en razón de
constitución familiar que afectan la calidad de vida en aspectos relacionados a la
vivienda.

Marco teórico

La relevancia que este apartado posee para la realización de un trabajo de investigación


es esencial, como varios autores referencian (Gómez; Deslauriers; Álzate, 2010;
Deslauriers, 2004), es allí donde se inscriben teorías y conceptos que permiten construir
la matriz de análisis que orienta el ejercicio investigativo, siendo de esta forma un mapa
o red de conceptos que articulan lógicamente las dimensiones que la investigación
abordará, justificando epistemológicamente su relación y su importancia en el presente
trabajo.

Así, en este desarrollo teórico, se trata en primer lugar el concepto de calidad de vida,
intentando darle un aterrizaje conceptual, que permita visualizar su relación con las
necesidades básicas, el acceso a servicios y bienes públicos y condiciones de
habitabilidad, todas dimensiones que particularizan y concretizan lo tocante a vivienda
en el gran marco de la calidad de vida, articulando lo anterior con dos aspectos centrales
de la sociedad colombiana, la división social por estratos socioeconómicos, siendo de
particular interés los estratos vulnerables y las formas familiares monoparentales donde
la mujer asume la jefatura del hogar.

En primer lugar, retomando el concepto de calidad de vida, diversos autores (Ardila,


2003; García & Rodríguez, 2005; Urzúa & Caqueo-Urízar, 2012; Moreno & Ximénez,
1996), señalan que es un concepto, muy utilizado en la actualidad que sin embargo es
poco categorizado y muchas veces queda falto de contenido, presentándose de forma
abstracta y general. Por ello mismo, muchos de estos autores realizan el ejercicio de
revisión de conceptos y categorización en aras de darle solidez a dicho término, de manera
que pueda ser utilizado más responsablemente en las investigaciones.

De lo anterior, se comprende también el carácter multi-semántico del concepto, que sin


embargo debe ser podado y construido de una forma particular para este trabajo,
siguiendo las relaciones que los autores ya han elaborado.

En primer lugar, (Moreno & Ximénez, 1996), señalan el componente histórico del
concepto, resaltando que si bien sinónimos y formas similares han sido usadas a través
de la historia, debería decirse que es en un periodo relativamente reciente que es tomado
académicamente, en 1975, naciendo en la medicina en un primer momento pero
actualizándose en diversas disciplinas a lo largo del tiempo, entre ellas la psicología.

De igual modo, es crucial resaltar el carácter multidisciplinar del concepto, por lo que en
sí mismo es un concepto integral, multidimensional y por tanto complejo, que refiere
directamente a las condiciones materiales de existencia de los seres humanos, es decir a
las necesidades básicas que deben ser satisfechas para asegurar el bienestar de las
personas y a la satisfacción de necesidades como salud, nutrición, educación, condiciones
laborales y empleo, vivienda, protección, libertad, etc. (García & Rodríguez, 2005)

Pero en esta misma línea, el concepto de calidad de vida no se limita a las valoraciones
objetivas de dichas dimensiones sino que también toma en cuenta la dimensión subjetiva,
comprendiendo esta como nos lo señala (Gonzáles Rey, 2008), siendo una construcción
tripartita (simbólica, Emocional y biográfica), que a modo de proceso tiene lugar en el
interior de cada sujeto y se configura como parte de su percepción y formas de
presentación a través de las que concibe la realidad, la comprende y la apropia.

En el caso de la calidad de vida, algunas dimensiones subjetivas que se valoran son


sentimientos asociados a la satisfacción, la proyección de futuro, dimensiones de salud
mental, física y emocional, (Urzúa & Caqueo-Urízar, 2012), por lo que es innegable la
necesidad de contar con formas de considerar en cualquier investigación al respecto, la
dimensión subjetiva expuesta.

De allí, que Formas de medirla y otras variables relevantes en estudios sobre la calidad
de vida (Ardila, 2003; DANE, 2009; Moreno & Ximénez, 1996), presenten
consideraciones sobre el bienestar emocional (autoestima, balanza afectiva,
autopercepción, estrés, etc.), la salud, las necesidades humanas fundamentales
(protección, subsistencia, participación, identidad, creación, libertad), entre otras,
asociadas a formas de medición de la pobreza o de la equidad social, incluso siendo
resaltable que en cada aspecto que pueda evaluarse objetivamente exista lógicamente una
percepción particular del sujeto, que valora positiva o negativamente dichas
circunstancias.

Se entiende que en el país, es fundamental considerar los estratos socioeconómicos y con


ellos, la vulnerabilidad asociada a las condiciones de pobreza o precariedad económica,
en general los estratos son formas de agrupar sectores sociales en base a su ubicación
territorial, condiciones económicas, ingresos, bienes, etc. y que tiene como función
facilitar políticas redistributivas, sobre todo en el pago de sistemas de servicios públicos.
(DANE, 2015), tienen particular importancia en este trabajo dado que permiten ubicar
geográficamente determinados grupos sociales por su capacidad adquisitiva, su nivel
educativo y de la misma forma, cuestiones asociadas a la pobreza, que claramente tiene
una mayor vulnerabilidad frente a todo tipo de problemas, a diferencia de otros grupos
sociales, que en base a su capacidad económica pueden solventar determinadas
situaciones como catástrofes, problemas ambientales, deficiencias estatales, etc. (PNUD;
Núñez & Cuesta, 2006).

Siendo el estrato uno de los temas a considerar de igual forma cuando se habla de la
tipificación familiar en Colombia, de su ubicación socio-espacial y de la perpetuación de
condiciones de pobreza en grupos sociales marginados, de allí se entiende también, la
importancia de analizar complejamente determinadas cuestiones que en el contexto
nacional persisten, como lo sabe señalar (Valdivia, 2008), hay diversos tipos de familia
que no necesariamente deben verse como mejores o peores entre sí, sino que deben leerse
en los contextos sociales, culturales y económicos a los que pertenecen, así, en la época
contemporánea, adquiere sentido por diversas cuestiones sociales, el tipo de familia
monoparental, dónde a diferencia de la familia extensa o el núcleo familiar, solo un padre
se encarga de sostener el hogar, socializar a los infantes y en general de todas las tareas
de cuidado que el sostenimiento de una familia requiere.

De la misma forma es importante comprender el matiz de género que existe en esta


tipología familiar, esencialmente porque es mayoritario en este tipo de familia que quien
asume la jefatura del hogar sea la madre y de la misma forma que dicha configuración
familiar, tiene no solo, determinados retos en temas económicos, de socialización, de
construcción y sostenimiento de redes, sino también cuestiones que pesan en la mujer
como la “triple jornada” y otros temas ya documentados como los altos niveles de estrés,
infelicidad, precariedad, ausencia de figuras parentales en la infancia, dificultades para
que la mujer desarrolle sus planes de vida, entre otros. (Hernández & Gonzáles, 2011;
Velásquez, 2005; Estupiñan & Vela, 2010; Claceto, Sánchez y Arévalo, 2018).

En general, la intersección de las variables antes referidas, configura un tema de


investigación neurálgico, calidad de vida, de mujeres cabeza de hogar en estratos
socioeconómicos bajos, logrando la intersección entre lo objetivo y subjetivo de la calidad
de vida, pasando de igual modo por relaciones de roles y deberes sociales tipificados en
el género y aún más, relaciones con los temas del cuidado o la triple jornada como
coadyuvantes de situaciones de precariedad social, sin embargo, dadas las condiciones lo
amplio del tema, (Rivera Costa, 2014), para esta investigación particular, es necesario
centrarse en una dimensiones de los factores considerados en mediciones, como el índice
de desarrollo humano (PNUD) o similares, por lo que hay un claro enfoque hacia
aspectos relacionados a vivienda, como carencia habitacional, limitada o inexistente
conexión a sistemas de servicios públicos, hacinamiento, alta dependencia económica,
nivel de escolaridad del jefe del hogar, entre otros.

Marco metodológico

Para este ejercicio de investigación en específico, se debe comprender que se conciben


las metodologías cuantitativas y cualitativas como complementarias y no como ejercicios
antagónicos en la producción de conocimiento, considerando entonces dimensiones
objetivas, cuantificables y mesurables, mientras se profundiza en escenarios que no
pueden pasar por dicho tamiz, siendo ambas dimensiones constitutivas de la compleja
realidad social (Plata, 2007; Taylor y Bogdan, 1996).

Tomando por esto importancia una de las características propias de la investigación


cualitativa, dónde se precisa el nivel de profundidad con que a borda casos y datos que si
bien son en comparación a la investigación cuantitativa, más limitados, son abordados
con mayor intensidad. (Deslauriers, 2004), dado el carácter explicativo y descriptivo de
la presente investigación, es claro el interés por lograr “la descripción de los significados
vividos, existenciales.”(Gómez, Flores y Jiménez, 1996, pág. 40) Es decir, aunque se
comprende una dimensión objetiva (y por tanto cuantificables) de la calidad de vida y los
aspectos de vivienda relacionados a esta, también se propone valorar fundamentalmente
los significados que estos conceptos y dimensiones de la vida tienen para ellas, la
importancia que les asignan, como los comprenden y el lugar que ocupan en la concepción
de su propia vida.

Lo anterior siendo reforzado, cuando se afirma que “los hechos son cuantificables, pero
no así su significado. Pero ambos, hecho y significado, son caras de la misma moneda,
dimensiones de la realidad a las que sólo podemos aproximarnos desde la perspectiva
adecuada: cuantitativamente a los hechos, cualitativamente a sus significados” (Gonzáles
& Ruiz, 2011).

Entonces tenemos que para el primer momento de la investigación se ocupa la recolección


de datos de carácter cuantitativo con el fin de caracterizar las dimensiones objetivas
relacionadas a la calidad de vida en temas asociados a vivienda en mujeres cabeza de
hogar pertenecientes a estratos socioeconómicos bajos y dar resultados a los objetivos
planteados en la investigación, para ello, se realiza la construcción de una Encuesta de
Muestreo Probabilístico que a partir de sus preguntas logre recoger la información
necesaria al respecto.

Para, en un segundo término, seleccionar de la población muestra casos concretos que por
su particularidad o relevancia puedan aportar

Delimitación del estudio

En primer lugar, siguiendo a (Sarduy, 2007), es importante precisas que la población


universo, vendrían a ser todas las mujeres cabeza de hogar pertenecientes a los estratos 1,
2 y 3 que habitan la ciudad de Bogotá, siendo por tanto su delimitación espacial la misma
ciudad de Bogotá y su limitación temporal, el año en que se desarrolla esta investigación
(2018).

Dadas las condiciones del estudio, la población objetivo, es específicamente, mujeres


que habiten localidades como Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy y Engativá, que
pertenezcan a los estratos antes mencionados, que sean madres cabeza de hogar y que
estén interesadas en participar de la encuesta, teniendo un número máximo de 30
encuestas y 5 entrevistas realizadas a mujeres seleccionadas de este primer grupo.

Diseño de Indicadores

Siguiendo la lógica propuesta por (DANE, 2002), si comprendemos que un indicador es


una expresión cualitativa o cuantitativa al realizar un cruce de variables y que tiene como
uno de sus objetivos, cuantificar las transformaciones en una situación que es
problemática, es decir, que pueden valorarse condiciones que no son fijas en fenómenos
de interés para la investigación social.

De allí que para este caso particular, las dimensiones o variables a considerar y las cuales
dan razón de algunos indicadores son:

a. Características físicas de las viviendas: dimensión en la que se contemplan


indicadores tales como propiedad de la vivienda, tipo de construcción, acceso a
servicios y bienes públicos, ubicación espacial y relación con el entorno.
b. Características humanas de las viviendas: dimensión en la que se contemplan
indicadores tales como número de persona por hogar y número de hogares por
vivienda, número de cuartos y número de personas por cuarto, electrodomésticos
poseídos por el hogar.
c. Relaciones de apoyo que recibe la cabeza del hogar: instituciones o redes
familiares que apoyan a la cabeza de hogar.
d. Percepción propia de estas mujeres sobre sus condiciones materiales y el
bienestar emocional asociado a esto: estrés, satisfacción/realización,
preocupaciones, todas asociadas a condiciones de vivienda y calidad de vida.

Instrumentos

Cómo se ha mencionado anteriormente, el proceso de recolección de información tendrá


como base fundamentalmente dos instrumentos, una encuesta y una entrevista, la primera
con miras a recolectar información objetiva y de carácter cuantificable y medible,
mientras la entrevista se proyecta como herramienta de recolección de información más
subjetiva.

Encuesta: esta herramienta se construyó como un formulario compuesto de 20 preguntas,


que pretenden recoger información básica de la persona encuestada, de condiciones
particulares asociadas a la vivienda y la calidad de vida y una primera indagación sobre
sus propias percepciones al respecto.

En un primer momento, se realizan preguntas de control, que pretenden


Entrevista: se desarrollarán las preguntas pertinentes luego de reunir, revisar y
analizar los resultados de la encuesta.

Formato:

ENCUESTA DIMENSIONES DE LA VIVIENDA ASOCIADAS A LA CALIDAD DE VIDA DE MUJERES


CABEZA DE HOGAR

Edad: _____
Localidad: ________________

1. ¿La vivienda en la que habita es de tipo?


A. Propia
B. Familiar
C. Arriendo
D. Habitación
2. ¿Los materiales predominantes utilizados en los muros de la vivienda, Son?
A. Ladrillo o bloque a la vista, revocado o pañetado
B. Zing, plástico, latas, tapia pisada o bahareque
C. Madera, o material prefabricado, lona o cartón
D. Guadua, esterilla u otro material vegetal
3. ¿El material predominante en los pisos?
A. Mármol, Cemento o gravilla
B. Baldosa, cerámica, vinilo, tableta o ladrillo
C. tapete, madera burda, tablón u otro material vegetal
D. Tierra o Arena
4. ¿Número de personas que habitan la vivienda?
A. 1-3
B. 4-6
C. 7-9
D. 10 o más
5. ¿Número de habitaciones en la vivienda?
A. 1
B. 2
C. 3
D. 4 o más
6. ¿Número de personas por habitación?
A. 1
B. 2
C. 3
D. 4 o más
7. ¿Considera que sufre estrés asociado a las condiciones de la vivienda?
A. SI
B. NO
8. ¿Qué nivel de estrés considera que sufre a causa condiciones de la vivienda?
A. Muy alto
B. Alto
C. Medio
D. Bajo
9. ¿Cuenta con Apoyo de alguna Institución Gubernamental?
A. SI
B. NO
10. ¿Cuenta con apoyo de algún tipo por parte de familiares o ex pareja?
A. SI
B. NO
11. ¿Cuántos integrantes tiene su hogar?
A. 1-3
B. 4-6
C. 7-9
D. 10 o más
12. ¿Cuánto es el ingreso económico de la persona cabeza de hogar?
A. UN (1) S.M.M.L.V
B. Mayor a un S.M.M.L.V
C. Ingreso Semanal de $40.000 a $50.000
D. Ingreso diario entre $10.000 a $20.000
13. ¿Situación laboral de la personal cabeza hogar?
A. Empleada
B. Desempleada
C. Independiente
D. Pensionada
14. ¿Con cuáles de los siguientes servicios públicos, privados o comunales cuenta la vivienda?
A. Agua, Alcantarillado, Luz y Gas
B. la A y Telefonía e internet
C. la a y b, Recolección de basura y tv cable
D. Ninguna de las Anteriores
15. ¿Qué electrodomésticos posee en su vivienda?
A. Nevera, Estufa, televisor y lavadora
B. la A y equipo de sonido, computador
C. la A y B, y horno microondas
D. Ninguna de las Anteriores
16. ¿La vivienda queda ubicada, cerca de?
A. Fábrica o Industrias
B. Mercado o Basurero
C. Caños de aguas negras o plantas de tratamiento de aguas residuales
D. Terminales de transportes aéreo o terrestres, o Antenas de comunicación o radiales
17. ¿Nivel de escolaridad de la mujer cabeza de hogar?
A. Primaria
B. Secundaria
C. Técnico o Tecnólogo
D. Universitarios
18. ¿Qué relación tiene usted con la persona cabeza de hogar?
A. Padres o Tíos
B. Hijo o Nieto
C. Hermano o sobrino
D. Soy la cabeza del Hogar
19. ¿Grado de Satisfacción con la Vivienda?
A. Muy alto
B. Alto
C. Medio
D. Bajo
20. ¿Deseos y proyecciones relacionados con el tema de vivienda y calidad de vida?
A. Condiciones en comodidad Y ambientación
B. Buena Ubicación Y seguridad
C. Todas las anteriores
D. Está conforme con la vivienda en la que habita actualmente

MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO

Resultados
Según el estudio estadístico y a través del análisis grafico obtenido por medio de las
encuesta a 30 mujeres de las localidades; Engativá, Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy en
la ciudad de Bogotá, arrojaron lo siguiente:

Tabla 1. Total de Mujeres encuestadas por Localidad.

LOCALIDADES
ENGATIVÁ 7
BOSA 8
CIUDAD BOLIVAR 8
KENNEDY 7
TOTAL 30
Fuente: Elaboración Propia

En las siguientes tablas y gráficas se encontrará la información del contexto general de


la población encuestada.

La población de objeto de estudio fueron mujeres entre los 18 hasta los 42 años de edad,
en su mayoría cabezas de hogar.

Tabla 2. Población de Estudio.

POBLACIÓN
ENGATIVÁ BOSA CIUDAD KENNEDY TOTAL DE
BOLIVAR POBLACIÓN
N° entre 18 – 22 años 1 2 4 4
N° entre 23 – 25 años 1 2 1 0
N° entre 26 - 29 años 1 0 1 0
N° entre 30 – 33 años 0 1 1 1
N° entre 34 – 37 años 3 2 0 1
N° entre 38 – 42 años 1 1 1 1
Subtotal de población por 7 8 8 7 30
localidad
Fuente: Elaboración Propia

Se procede a evidenciar los resultados de un nivel general y otro especifico por


localidades a cada pregunta de dicha encuesta, por lo cual se inició por evaluar las
características y condiciones de las viviendas donde habita el objeto de estudio.

A continuación las gráficas son ilustradas de la siguiente manera; el eje vertical es el


número de respuesta como valor en cada una de las series, las cuales se hallan
identificadas por colores en las columnas, por otra parte el eje el horizontal corresponde
a las localidades encuestadas, es menester resaltar que cada pregunta costa de dos gráficos
uno general y otro que agrupa las localidades encuestadas.

1. ¿La vivienda en la que habita es de tipo?

12
10
8
6
4
2
0
A. Propia B. Familiar C. Arriendo D. Habitación

1. ¿La vivienda en la que habita es de tipo?


4
2
0
ENGATIVA BOSA CIUDAD KENNEDY
BOLIVAR

A. Propia B. Familiar C. Arriendo D. Habitación

Es evidente que la mayoría de las personas encuestadas viven en arriendo a nivel general,
a diferencia de la localidad de Bosa que se encuentra con mayor índice donde predomina
la habita en vivienda familiar.
2. ¿Los materiales predominantes utilizados en
los muros de la vivienda, Son?
12
10
8
6
4
2
0
A. Ladrillo o bloque a B. Zing, plástico, latas, C. Madera, o material D. Guadua, esterilla u
la vista, revocado o tapia pisada o prefabricado, lona o otro material vegetal
pañetado bahareque cartón

2. ¿Los materiales predominantes utilizados en


los muros de la vivienda, Son?
4
2
0
ENGATIVA BOSA CIUDAD KENNEDY
BOLIVAR

A. Ladrillo o bloque a la vista, revocado o pañetado


B. Zing, plastico, latas, tapia pisada o bahareque
C. Madera, o material prefabricado, lona o cartón
D. Guadua, esterilla u otro material vegetal

Las viviendas en general hay un índice igualitario con respecto a la clase de material de
los muros, se denota que mientras en la localidad de Engativá pueden haber viviendas en
óptimas condiciones en su mayoría se observa que otra parte en la localidad de Kennedy
las condiciones de esas viviendas se deduce que son tan dignas como en las otras tres
localidades.
3. ¿El material predominante en los pisos?

12
10
8
6
4
2
0
A. Mármol, B. Baldosa, C. tapete, D. Tierra o
Cemento o cerámica, vinilo, madera burda, Arena
gravilla tableta o tablón u otro
ladrillo material vegetal

3. ¿El material predominante en los pisos?

4
3
2
1
0
ENGATIVA BOSA CIUDAD KENNEDY
BOLIVAR

A. Mármol, Cemento o gravilla


B. Baldosa, cerámica, vinilo, tableta o ladrillo
C. tapete, madera burda, tablón u otro material vegetal
D. Tierra o Arena

El índice con respecto a la clase de material de los pisos, se denota que en general es
bastante precario, donde en Ciudad bolívar tiene su mayor índice la tierra o arena.

4. ¿Número de personas que habitan la vivienda?

10
8
6
4
2
0
A. 1-3 B. 4-6 C. 7-9 D. 10 o más
4. ¿Número de personas que habitan la vivienda?

KENNEDY

CIUDAD BOLIVAR

BOSA

ENGATIVA

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A. 1-3 B. 4-6 C. 7-9 D. 10 o más

5. ¿Número de habitaciones en la vivienda?


18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
A. 1 B. 2 C. 3 D. 4 o más

5. ¿Número de habitaciones en la vivienda?

KENNEDY

CIUDAD BOLIVAR

BOSA

ENGATIVA

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A. 1 B. 2 C. 3 D. 4 o más
6. ¿Número de personas por habitación?
20

15

10

0
A. 1 B. 2 C. 3 D. 4 o más

6. ¿Número de personas por habitación?

KENNEDY

CIUDAD BOLIVAR

BOSA

ENGATIVA

0 1 2 3 4 5 6

D. 4 o más C. 3 B. 2 A. 1

7. ¿Considera que sufre estrés asociado a las


condiciones de la vivienda?

30

20

10

0
A. SI B. NO
7. ¿Considera que sufre estrés asociado a las
condiciones de la vivienda?

10

0
ENGATIVA BOSA CIUDAD KENNEDY
BOLIVAR

A. SI B. NO

8. ¿Qué nivel de estrés considera que sufre a


causa condiciones de la vivienda?
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
A. Muy alto B. Alto C. Medio D. Bajo

8. ¿Qué nivel de estrés considera que sufre a


causa condiciones de la vivienda?
7
6
5
4
3
2
1
0
ENGATIVA BOSA CIUDAD BOLIVAR KENNEDY

A. Muy alto B. Alto C. Medio D. Bajo


9. ¿Cuenta con Apoyo de alguna Institución
Gubernamental?

20

15

10

0
A. SI B. NO

9. ¿Cuenta con Apoyo de alguna Institución


Gubernamental? ¿Cual?

2 B. NO
A. SI
0
ENGATIVA BOSA CIUDAD KENNEDY
BOLIVAR

A. SI B. NO

10. ¿Cuenta con apoyo de algún tipo por parte de


familiares o ex pareja?

25

20

15

10

0
A. SI B. NO
10. ¿Cuenta con apoyo de algun tipo por parte de
familiares o ex pareja?

10 B. NO
A. SI
0
ENGATIVA BOSA CIUDAD KENNEDY
BOLIVAR

A. SI B. NO

11. ¿Cuántos integrantes tiene su hogar?

15
10
5
0
A. 1-3 B. 4-6 C. 7-9 D. 10 o más

11. ¿Cuántos integrantes tiene su hogar?

4 C. 7-9
2
0 A. 1-3

A. 1-3 B. 4-6 C. 7-9 D. 10 o más

12. ¿Cuánto es el ingreso económico de la


persona cabeza de hogar?

12
10
8
6
4
2
0
A. UN (1) B. Mayor a un C. Ingreso D. Ingreso
S.M.M.L.V S.M.M.L.V Semanal de diario entre
$40.000 a $10.000 a
$50.000 $20.000
12. ¿Cuánto es el ingreso economico de la
persona cabeza de hogar?
5
0
ENGATIVA BOSA CIUDAD BOLIVAR KENNEDY

A. UN (1) S.M.M.L.V
B. Mayor a un S.M.M.L.V
C. Ingreso Semanal de $40.000 a $50.000
D. Ingreso diario entre $10.000 a $20.000

13. ¿Situación laboral de la personal cabeza


hogar?

15
10
5
0
A. Empleada B. C. D. Pensionada
Desempleada Independiente

13. ¿Situación laboral de la personal cabeza


hogar?
6
4
2
0
ENGATIVA BOSA CIUDAD BOLIVAR KENNEDY

A. Empleada B. Desempleada C. Independiente D. Pensionada

14. ¿Con cuáles de los siguientes servicios


públicos, privados o comunales cuenta la
vivienda?
15
10
5
0
A. Agua, B. la A y Telefonía e C. la a y b, D. Ninguna de las
Alcantarillado, Luz y internet Recolección de Anteriores
Gas basura y tv cable
14. ¿Con cuáles de los siguientes servicios públicos,
privados o comunales cuenta la vivienda?

4
3
2
1
0
A. Agua, B. la A y Telefonia C. la a y b, D. Ninguna de las
Alcantarillado, Luz e internet Recolección de Anteriores
y Gas basura y tv cable

ENGATIVA BOSA CIUDAD BOLIVAR KENNEDY

15. ¿Qué electrodomésticos posee en su


vivienda?

15
10
5
0
A. Nevera, B. la A y equipo C. la A y B, y D. Ninguna de
Estufa, de sonido, horno las Anteriores
televisor y computador microondas
lavadora

15. ¿Qué electrodomésticos posee en su vivienda?


6

0
ENGATIVA BOSA CIUDAD BOLIVAR KENNEDY

A. Nevera, Estufa, televisor y lavadora B. la A y equipo de sonido, computador


C. la a y b, horno microondas D. Ninguna de las Anteriores
16. ¿La vivienda queda ubicada, cerca de?

14
12
10
8
6
4
2
0
A. Fábrica o B. Mercado o C. Caños de aguas D. Terminales de
Industrias Basurero negras o plantas detransportes aéreo o
tratamiento de terrestres, o
aguas residuales Antenas de
comunicación o
radiales

16. ¿La vivienda queda ubicada, cerca de?


5
4
3
2
1
0
ENGATIVA BOSA CIUDAD BOLIVAR KENNEDY

A. Fabrica o Industrias
B. Mercado o Basurero
C. Caños de aguas negras o plantas de tratamiento de aguas residuales
D. Terminales de transportes aereo o terrestres, o Antenas de comunicación o radiales

17. ¿Nivel de escolaridad de la mujer cabeza de


hogar?

15

10

0
A. Primaria B. Secundaria C. Técnico o D.
Tecnólogo Universitarios
17. ¿Nivel de escolaridad de la mujer cabeza de
hogar

5
C. Técnico o Tecnológo
0 A. Primaria

A. Primaria B. Secudaria C. Técnico o Tecnológo D. Universitarios

18. ¿Qué relación tiene usted con la persona


cabeza de hogar?

15
10
5
0
A. Padres o B. Hijo o Nieto C. Hermano o D. Soy la
Tíos sobrino cabeza del
Hogar

18. ¿Qué relación tiene usted con la persona cabeza de


hogar?
4
2
0
ENGATIVA BOSA CIUDAD KENNEDY
BOLIVAR

A. Padres o Tios B. Hijo o Nieto C. Hermano o sobrino D. Soy la cabeza del Hogar

19. ¿Grado de Satisfacción con la Vivienda?

15
10
5
0
A. Muy alto B. Alto C. Medio D. Bajo
19. ¿Grado de Satisfacción con la Vivienda?

0
A. Muy alto B. Alto C. Medio D. Bajo

ENGATIVA BOSA CIUDAD BOLIVAR KENNEDY

20. ¿Deseos y proyecciones relacionados con el tema


de vivienda y calidad de vida?

15
10
5
0
A. Condiciones B. Buena C. Todas las D. Está conforme
en comodidad Y Ubicación Y anteriores con la vivienda
ambientación seguridad en la que habita
actualmente

20. ¿Deseos y proyecciones relacionados con el tema de


vivienda y calidad de vida?

6
4
2
0
ENGATIVA BOSA CIUDAD BOLIVAR KENNEDY

A. Condiciones en comodida Y ambientación


B. Buena Ubicación Y seguridad
C. Todas las anteriores
D. Esta conforme con la vivienda en la que habita actualmente

Conclusiones

 Es clara la limitación fundamental de la investigación en cuanto a la población


muestra y la capacidad real del investigador para realizar el objetivo propuesto,
dado que una investigación de este talante es desarrollada con una población
muestra mucho mayor a la trabajada, los resultado del presente trabajo podrían
considerase demasiado parciales e incompletos para explicar condiciones
asociadas a la vivienda y el acceso a servicios y bienes como afectación de la
calidad de vida de madres cabeza de hogar de estratos socioeconómicos
vulnerables.
No obstante produce unas primeras líneas y tendencias que podrían ser
fundamentales para comprender dichas situaciones en la realidad nacional,
regional y local.
 Respecto a los instrumentos de recolección de información es claro que su diseño
presenta falencias en torno a la información que se quería recolectar, sin embargo
cumplen la función para la que fueron pensados a pesar de esto y lograr arrojar
luz sobre determinadas dimensiones de la realidad social, que eran de interés para
este estudio.

● Lamentablemente, por fallos en la planificación e implementación de la


investigación muchos puntos a desarrollar no fueron profundizados, por lo tanto
no se pudo construir una reflexión profunda frente a cuestiones de la subjetividad
implicadas en la calidad de vida de mujeres cabeza de hogar en condiciones
socioeconómicas vulnerables.
Referencias

PNUD. Superación de la Pobreza y Desarrollo Sostenible. [Citado el: 15 diciembre de


2018]. Disponible en internet: http://pnud.org.co/sitio.shtml?apc=aA020011--
&volver=1#.UZRsgbVg_CZ

Deslauriers, J. (2004). Investigación Cualitativa. Guía Práctica. Editorial Papiro. Pereira


v- Colombia.

DANE. 2002. Elementos metodológicos básicos para la selección, construcción,


interpretación y análisis de indicadores. SNIE. Bogotá

Gómez, M.; Deslauriers, J.; & Álzate, M. (2010). Cómo hacer tesis de maestría y
doctorado. Ecoe Ediciones. Bogotá Colombia.

González Rey, Fernando. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones


sociales. Diversitas, 4(2), 225-243. Recuperado em 10 de dezembro de 2018, de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
99982008000200002&lng=pt&tlng=es.

González López, Juan Luis, & Ruiz Hernández, Paloma. (2011). Investigación cualitativa
versus cuantitativa: ¿dicotomía metodológica o ideológica? Index de Enfermería, 20(3),
189-193. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962011000200011
Chouhy R. (S.F.) Función Paterna y Familia Monoparental: ¿Cuál es el costo de
prescindir del padre? Perspectivas Sistémicas. 2011. [Internet]. Disponible
en: http://www.redsistemica.com.ar/chouhy.htm. Consultado noviembre de 2018.

Angulo, A., & Velásquez, S. (2010). La jefatura del hogar femenino en el marco del
Censo general 2005. Serie: Estudios Poscensales. DANE.

Argyle, M. (1992). La psicología de la Felicidad. Madrid, España. ED: Alianza.

Urzúa, A. (2010). Calidad de vida relacionada con la salud: Elementos


conceptuales. Revista Médica de Chile, 138,341 - 348.

Blanco Abarca, A. (1985). La Calidad de vida, supuestos psicosociales. En J.F. Morales


y Col. Psicologia Aplicada.

Artículo del Observatorio para la Equidad en Calidad de Vida y Salud de Bogotá,


Estructura de Clases Sociales, Calidad de Vida y Salud, (2009), Universidad Nacional
de Colombia Facultad de Ciencias Económicas, Centro de Investigaciones para el
Desarrollo, Secretaria Distrital de Salud, Bogotá.

Bernardo Moreno Jiménez, Carmen Ximenez Gómez, (1996) Evaluación de La Calidad


de Vida Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.

Carla Rivera Costa, (2014), Análisis de las Características de la Calidad de Vida de Los
Hogares Pobres Encabezados por Mujeres en Cartagena Durante 2012, Universidad
de Cartagena Facultad de Ciencias Económicas Programa de Economía, Cartagena de
Indias.

Carmen Valdivia Sánchez, (2008), La Familia: Concepto Y Cambios Y Nuevos Modelos,


Universidad De Deusto La Revue De Redif Vol 1 Pp 15 – 22 ISSN.

Erika Rocío Calceto Rojas Ivonne Andrea Sánchez Vargas María Helena Arévalo Barrera
(2018) Sistematización de la Experiencia Mujeres Madres Jefas de Hogar Sin
Cónyuge, Estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto De Dios – Uniminuto
y Su Vivencia en la Crianza y Cuidado de sus Hijos, Trabajo De Grado Pontificia
Universidad Javeriana, Bogotá.

Héctor Maldonado, Carlos Sepúlveda, Alfredo Vargas, Eduardo Freire, Bernardo


Guerrero, Javier Gutiérrez, Nelcy Araque, Ana Victoria, Carolina Gutiérrez
Hernández, (2009), Metodología Encuesta Nacional de Calidad de Vida,
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ISSN 0120 - 7423
edición (2009), Bogotá.

HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos y Baptista, Pilar. Metodología de la


investigación. México D.F.: McGraw-Hill, 2006.

Jairo Núñez Y Lara Cuesta, (Agosto 2006), Demografía y Pobreza en Colombia, Edición
Electrónica ISSN 1657 – 719, Bogotá.
Julio C. Guerrero Pupo1, Rubén, Enrique M. Salman Lengarin, Yamila Cruz Cruz4,
Gustavo Felipe Pérez Quintero y Haydeé Rodríguez Lora, cañedo andalia (2006)
calidad de vida y trabajo: algunas consideraciones útiles para el profesional de la
información.

Margarita García, Nancy Rodríguez, (2005), La Noción De Calidad De Vida Desde


Diversas Perspectivas, Localización: Revista De Investigación, ISSN 0798-0329, Nº.
57.

María Rosa Estupiñán Aponte y Diana Rocío Vela Correa (2012), Calidad de Vida de
Madres Adolescentes Estudiantes Universitarias.

Martha Lucía Sánchez Segura, (2011) Calidad de Vida de las Mujeres Colombianas,
Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas Bogotá D.C.
Colombia.

Plata Caviedes, J. C. (2007). Investigación cualitativa y cuantitativa: una revisión del qué
y el cómo para acumular conocimiento sobre lo social. Universitas Humanística, 64, 215-
226. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=79106410

Rodríguez, G; Flores, J y Jiménez, E. (1996) Metodología de la Investigación Cualitativa.


Capítulo II. Métodos de la Investigación Cualitativa. Editorial Papiro. Pereira, Colombia. Págs.
39-59.

Sarduy Domínguez, Yanetsys, El análisis de información y las investigaciones


cuantitativa y cualitativa. Revista Cubana de Salud Pública [en linea] 2007, 33 (julio-
septiembre): [Fecha de consulta: 26 de diciembre de 2018] Disponible en
https://www.redalyc.org/html/214/21433320/ ISSN 0864-3466

Taylor, S. J. y R. Bogdan. 1996. Introducción a los métodos cualitativos de investigación.


Barcelona, Editorial Paidós.

Anexos

Você também pode gostar