Você está na página 1de 19

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE.

 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN: TÉCNICO EN ENFERMERIA


 CÓDIGO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN: 331120 VERSIÓN 1
 NOMBRE DEL PROYECTO: APLICACIÓN DEL MODELO DE ATENCION HOLISTICA A LA
PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD, SEGÚN PROTOCOLOS Y NORMATIVIDAD EN SALUD
VIGENTES.
 FASE DEL PROYECTO: EJECUCIÓN-EVALUACIÓN.
 ACTIVIDAD DE PROYECTO: OBSERVAR Y EVALUAR LAS HABILIDADES, DESTREZAS EN EL
DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS TECNICOS, ATENCION Y CUIDADO EN SALUD EN LAS
DIVERSAS ÁREAS.

COMPETENCIA: CUIDAR A LA PERSONA EN LA RECUPERACIÓN DE LOS PATRONES FUNCIONALES


SEGÚN DELEGACIÓN, CICLO DEL PROCESO VITAL Y PROTOCOLOS INSTITUCIONALES VIGENTES.

 RESULTADOS DE APRENDIZAJE ALCANZAR:


 ORIENTAR A LA PERSONA Y A LA FAMILIA A CERCA DEL CUIDADO INTEGRAL SEGÚN
SITUACIÓN PARTICULAR.

 EJECUTAR PROCEDIMIENTOS Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA TENDIENTES AL


MANTENIMIENTO DE LASALUD DE PACIENTES CON ENFERMEDADES DE ALTO COSTO
POR PATRONES FUNCIONALES Y SEGÚN ESTABLECIDOS.

 APLICAR CUIDADOS DE ENFERMERÍA DURANTE EL PRE, TRANSOPERATORIO,


POSTOPERATORIO Y PROCEDIMIENTOS INVASIVOS Y NO INVASIVOS DE ACUERDO AL
CICLO VITAL, PROTOCOLOS Y GUÍAS DE MANEJO

 IDENTIFICAR LAS ALTERACIONES DE LOS PATRONES FUNCIONALES Y LAS POSIBLES


COMPLICACIONES RELACIONADAS CON LOS PROCEDIMIENTOS MÉDICOS Y/O
QUIRÚRGICOS Y ENFERMEDADES DE ALTO COSTO.

 APOYAR LAS ACTIVIDADES DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS DE LOS PROFESIONALES


PARA EL MANEJO Y RECUPERACIÓN DE LA SALUD MENTAL DE LA PERSONA SEGÚN
DELEGACIÓN.

 Duración de la Guía: 124 horas Fundamentación teórica y 186 horas Práctica. 310 horas

2. PRESENTACION.

 Apreciado(a) Aprendiz la siguiente guía de aprendizaje le permitirá adquirir los


conocimientos básicos relacionados con la atención y el apoyo integral a persona y familia
con relación a etapa del proceso vital y contexto social, político, cultural y ético. Las

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

enormes transformaciones que están aconteciendo en la sociedad contemporánea tienen


y tendrán cada vez más en el futuro una clara incidencia en la evolución y rediseño de las
políticas sociales, entre ellas las que tratan de ofrecer respuestas más acordes a la creciente
necesidad de atención que, paradójicamente, avanza con el progreso social. Fenómenos
como el incremento progresivo de la esperanza de vida, la incorporación masiva de la mujer
a la vida socio laboral, la globalización, la revolución tecnológica, los avances en materia de
igualdad, el proceso de individualización, la emergencia del sujeto y la conquista de nuevos
derechos civiles y sociales, están entre los factores que, entremezclados, nos abocan a la
necesidad de redefinir, por obsoleta, algunas de nuestras políticas sociales y, en concreto,
los modelos clásicos de atención a personas mayores, niños personas con discapacidad etc.
especialmente cuando se encuentran en situaciones de fragilidad, de dependencia o salud
Por tanto, se considera preciso reflexionar en profundidad sobre un nuevo modelo de
atención que tenga en cuenta los cambios sociales, el avance en políticas sociales y en
promulgación de derechos y que se fundamente sobre el conocimiento científico
disponible. Las exigencias del nuevo modelo comportarán, nada más y nada menos, que un
cambio de paradigma que afectará tanto al diseño y planificación de los servicios y
programas a desarrollar, enmarcado en la realidad actual, se apoya en un conjunto de
principios y criterios de actuación, respetar creencias, valores, enfoque diferencial y cultura
de la familia. la familia en la promoción de los factores determinantes de la salud.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Fundamentar los conocimientos políticos y culturales en nuestro entorno


 Reconocer los factores sociales que afectan durante el proceso del ciclo vital como familia.
 Identificar los diferentes sistemas de salud en la sociedad.

 Ambiente Requerido: Aula convencional y de simulación, Laboratorio, taller, unidad


productiva y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio
ambiente

 Materiales:

o Consumibles: Marcadores borrables, papel periódico por pliegos, Materiales, folletos y


material textual para educación.

o Devolutivos: Televisor, Video Beam, Tablero, marcadores borrables.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial:

Estimado(a) aprendiz Es muy importante que el técnico de enfermería, conozca los


procesos de asistir integralmente a la persona y familia en los diferentes entorno sociales
culturales etc.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje

3.2.1 En este primer momento de su aprendizaje, le invitamos a que comente una situación
que usted, un amigo o familiar haya vivido con relación a un proceso integral por parte del
personal de salud.
3.2.2. Elaborar un listado de valores que usted colocaría en práctica con un paciente durante
su atención.

3.2.3 Reflexionar sobre los siguientes aspectos:


¿Por qué es importante brindar una atención integral?
¿Qué papel tiene el auxiliar de enfermería durante el proceso de atención a un usuario?

Visite los siguientes videos:


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

https://youtu.be/5GZTej2C9H0
https://youtu.be/uuJ0h-JZmT0

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.3.1 Planear las acciones de enfermería a realizar con los usuarios durante la atención
hospitalaria Lea, analice e intérprete los documentos sugeridos o enviados por plataforma
Blackboard por su instructor sobre los temas relacionados con proceso salud enfermedad,
ciclo vital desarrollo contexto político y cultural.

3.3.1.2 Participar de manera activa en la atención integral y proceso vital de un paciente,

Visite el siguiente enlace.


https://youtu.be/PrzhtLTowp4

3.3.1.3 Realizar de manera individual las siguientes actividades:


 Mapa conceptual sobre atención integral a un paciente hospitalizado.
 Folleto educativo sobre los valores.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.2 Realizar acciones y cuidados de enfermería en el proceso del ciclo vital.

3.3.2.2 Investigue y reaIice una revisión los temas relacionados en la atención integral a pacientes
hospitalizados y ciclo vital.
ÁREA QUIRÚRGICA:
Realizar esquemas sobre:
DEFINICIÓN.
DISTRIBUCIÓN DEL AREA
EQUIPO HUMANO
NORMAS ESPECIALES.
GUÍAS PARA EL ALISTAMIENTO DE LAS SALAS DE CIRUGÍA SEGÚN TIPO DE INTERVENCIÓN
EQUIPOS E INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO:

Realizar collage sobre:


EQUIPOS E INSTRUMENTAL QUIRURGICO
FUNCIONAMIENTO, MANEJO Y CUIDADOS DE LAS PINZAS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

CIRUGÍA:

Resumen sobre:

CONCEPTO
TIPOS
PERIODOS:

 PREOPERATORIO: PREPARACIÓN FÍSICA Y PSICOLÓGICA.


PREPARACIÓN DE ÁREA QUIRÚRGICA SEGÚN TIPO DE CIRUGÍA, SEGÚN GUÍAS DE MANEJO
VIGENTES.

 TRANS-OPERATORIO: ANESTESIA, CONCEPTO, TIPO DE ANESTESIA, PERÍODOS DE


ANESTESIA,
COMPLICACIONES

MATERIALES:

Infografía sobre:

 SUTURAS
 AGUJAS PAQUETE BÁSICO

 PLANOS QUIRÚRGICOS, TIPOS DE INCISIÓN

 POSTOPERATORIO:

Mapa conceptual sobre:

CUIDADOS DE ENFERMERÍA DURANTE EL POSTOPERATORIO: INMEDIATO, MEDIATO.


TEST DE ALDRETTE

ALTERACIONES DE LOS PATRONES FUNCIONALES:

CONCEPTO, ETIOLOGÍA, SIGNOS, SÍNTOMAS,


DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO: MÉDICO Y QUIRÚRGICO, COMPLICACIONES Y PLAN DE CUIDADOS
DE ENFERMERÍA.

Resumen sobre:
PATRÓN NUTRICIONAL METABÓLICO
FACTORES DE RIESGO: HÁBITO ALIMENTICIOS, SOBREPESO, HERENCIA

PATRÓN NUTRICIONAL METABÓLICO:


-Alteración del bienestar, náuseas o vómitos relacionados con la distensión gastrointestinal, los cambios
rápidos de posición y/o la estimulación cortical del centro del vómito o de la zona desencadenante de los
quimiorreceptores
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA:
 Prevenir la distensión gastrointestinal: mantener la permeabilidad de la sonda nasogástrica, si la
lleva; progresar en la dieta del paciente sólo según tolerancia. Razonamiento: Lasobredistensión del
tracto gastrointestinal ‘particularmente del duodeno, desencadena el reflejo del vómito.
 Limitar las visiones, olores y estímulos psíquicos desagradables tales como la ansiedad intensa y el
dolor. Estos factores causan estimulación cortical de la zona desencadenante de los
quimiorreceptores medulares, que provoca el vómito.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Advertir al paciente que cambie de posición lentamente, ya que los cambios rápidos también
estimulan la zona desencadenante.
 Tan pronto como sea posible, pasar de los narcóticos a otro tipo de analgésicos (según prescripción),
ya que la medicación, especialmente los narcóticos, puede estimular la zona desencadenante de los
quimiorreceptores.
 Administrar antieméticos, según indicaciones, porque pueden ser agentes necesarios para deprimir
el centro del vómito o la respuesta de la zona desencadenante.

CRITERIOS DE RESULTADOS: Al cabo de una horade la aparición de las náuseas y vómitos, el paciente
verbalizará que siente alivio de las náuseas y no tendrá vómitos.
-Potencial de alteración de la nutrición por defecto relacionado con la disminución de la ingesta de
alimentos secundaria a pérdida de apetito por presencia de dolor, náuseas, vómitos
o malestar general postoperatorio.
OBJETIVO: El paciente deberá mantener el peso dentro de los parámetros de normalidad, aumentar la
ingesta oral si es necesario, y conocer la razón de las actividades.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
DE VALORACIÓN: Valorar el estado nutricional del paciente, así como la presencia de vómitos, náuseas,
gases intestinales, dolor gástrico o abdominal, que pueden interferir con una correcta nutrición, los sonidos
intestinales mediante auscultación abdominal, tipo de dieta, tolerancia y cantidades que ingiere.
TERAPEÚTICAS:
Administrar líquidos por vía oral desde que haya movimientos peristálticos y el estado de conciencia lo
permita. Habitualmente a las 6 horas del postoperatorios inicia su administración si no hay contraindicación

médica por el tipo de cirugía y anestesia o por las condiciones del paciente. A medida que se toleren los
líquidos, se irá aumentando la dieta, de una líquida a una blanda, hasta alcanzar una dieta normal habitual
ola indicada en una cirugía especial.
Es importante administra una dieta rica en nutrientes, proteínas y vitaminas para favorecer la cicatrización
dela herida, y de fibra para prevenir el estreñimiento.
 Comprobar la tolerancia del paciente a la dieta, estimulando su ingesta con alimentos apetecibles y
de su preferencia, y también adaptada a sus necesidades.
 Estimular la actividad física y el movimiento, si es posible, ya que mejora el apetito.
 Pesar al paciente para comprobar si hay ganancia o pérdida de peso.
 Si hay nauseas o vómitos, se suspende la administración oral de la dieta y se mantiene al paciente
en posición de decúbito lateral para prevenir la aspiración.
 Realizar lavados bucales frecuentemente.
 Si hay distensión abdominal por presencia de gases se puede colocar una sonda rectal, para
estimular el peristaltismo y favorecer la eliminación de gases.
DE EDUCACIÓN:
 Informar al paciente de la importancia de una buena nutrición para favorecer la cicatrización de la
herida y su recuperación física.
 Educar sobre aquellos aspectos de la dieta que requieran información, como son, el tipo de
dieta y su razón, forma de llevarla a la práctica en su domicilio, etc...

-Alto riesgo de infección relacionado con el procedimiento quirúrgico (ruptura de la barrera de la piel)
y procedimientos invasivos: presencia de vías venosas, sondajes, drenes, ...

OBJETIVO: El paciente deberá no mostrar signos de infección y conocer las medidas para prevenir la
infección.

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA:
DE VALORACIÓN:
 Valorar los factores de riesgo de infección (ambiente, herida, drenes, sondas, vías venosas, estado
nutricional, higiene,).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Controlar la temperatura del paciente con frecuencia (4 veces al día) y anotar e informar de los
aumentos de ésta. La febrícula en los 3 primeros días del postoperatorio está asociada a la respuesta
inflamatoria normal. La fiebre que persiste más tiempo puede significar infección.
 Controlar los signos y síntomas de infección de la herida, detectando:
Enrojecimiento.
Aumento local de temperatura.
Drenaje aumentado o purulento
Separación de los bordes de la herida.
Inflamación, edema local
Controlar el punto de inserción de vías venosas y trayectos venosos, identificando signos de flebitis y realizar
los cuidados oportunos para su prevención.
 Valorar la herida quirúrgica una vez en cada turno para detectar: Prueba de cicatrización normal,
como aproximación de los bordes de la herida y ausencia de drenaje purulento o maloliente y tejido
de granulación; signos de dehiscencia, signos de evisceración...
TERAPEÚTICAS:
 Mantener la incisión limpia y seca. Realizar la cura de la herida según prescripción médica. Una
herida limpia y seca tiene menos riesgo de infección. La humedad facilita el desarrollo de
microorganismos.
 Prevenir la infección, realizando el procedimiento de la cura de la herida y cualquier procedimiento
invasivo, usando una técnica aséptica estricta ya que previene la contaminación cruzada y la
transmisión de infecciones bacterianas a la herida quirúrgica. Realizar la cura cuando la habitación
esté ventilada y limpiada.
 Retirar los puntos de sutura (según orden médica) cuando la herida y el tejido circundante del
exudado, (prevenir diseminación de la infección), colocando una barrera cutánea o utilizando una
bolsa colectora (si hay gran cantidad de exudado).
 Informar y enseñar al paciente sobre los factores que pueden retrasar la cicatrización de la herida
como el déficit nutricional, mal higiene, etc.…, por eso hay que fomentar una nutrición adecuada y
cuidar la higiene personal.
 Ayudar al paciente a sujetar la herida quirúrgica, aproximándola con las manos o con una almohada,
cuando se mueva, tosa, estornude o vomite, para evitar dehiscencia o separación de los bordes de
la herida.
DE EDUCACIÓN
 Informar sobre los factores que previenen la infección: higiene, nutrición, limpieza, etc. Fomentar una
nutrición e higiene adecuada.
 Enseñar al paciente a sujetar la herida quirúrgica, para evitar evitar dehiscencia o separación de los
bordes de la herida.
 Enseñar, si es necesario, a realizar la cura de la herida siguiendo el protocolo de asepsia.
 CRITERIOS DE RESULTADOS: A los tres días de la operación estará apirético y no mostrará signos
de infección. A los siete días del postoperatorio, el paciente tendrá la herida limpia seca, y con los
bordes bien aproximados.

PATRÓN DE ELIMINACIÓN URINARIA


 Potencial retención urinaria postoperatoria relacionada con la respuesta neuroendocrina al estrés, a
la anestesia y a la posición de decúbito.
OBJETIVO: Prevenir la retención urinaria.

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA:
 DE VALORACIÓN: Valorar los signos de retención urinaria. Incluye quejas subjetivas de urgencia
así como signos objetivos, tales como distensión vesical, micción por rebosamiento (emisión de
pequeñas cantidades de orina en intervalos cortos de tiempo de unos 30 a 60 ml. cada 15 a 30
minutos)y discrepancia marcada entre el aporte de líquidos y la hora y cantidad de la última micción.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Un balance negativo entre aportes y pérdidas de varios cientos de mililitros, con el transcurso de
varias horas desde la última micción, implica retención urinaria.

TERAPEÚTICAS:
 Iniciar intervenciones para promover la micción tan pronto como el paciente empiece a sentir presión
vesical El rápido tratamiento de los potenciales problemas de eliminación vesical puede reducir la
ansiedad, que puede deteriorar aún más la capacidad de eliminar.
 Brindar medidas no invasivas para estimular la micción, tales como la posición normal para la
micción, caminar hasta el baño si es posible, dejar correr el agua, proporcionar intimidad. El éxito de
estas medidas no invasivas previene la cateterización innecesaria y, por tanto, la tensión psicológica
y el traumatismo uretral asociados.
 Proporcionar una atmósfera de apoyo no amenazante, tranquilizarle y no amenazarle con el sondaje
vesical. La sugestión positiva consciente y la confianza promueve la relajación y establece
expectativas de éxito con la micción espontánea.
 Si el paciente se queja de molestias vesicales o no ha orinado en las 8 horas siguientes a la
operación, obtener una autorización de sondaje vesical intermitente. Este tipo de sondaje posee
menos riesgo de infección que la permanente porque esta última puede ser una vía para la
penetración de las bacterias en la vejiga.
Si el paciente requiere un sondaje vesical, drenar la vejiga en cantidades menores a 1000ml cada vez. Si la
.la diuresis alcanzara esta cifra, pinzar la sonda, esperar 1 hora y luego drenar el resto de la orina de la
vejiga.Ya que si se drenan cantidades mayores a esta cifra, se libera la presión sobre los vasos pélvicos , la
súbita liberación de ésta permite el subsiguiente estancamiento de sangre en estos vasos, la súbita
desaparición de esta sangre del volumen central de sangre circulante puede provocar un shock.
-Tras el sondaje vesical, valorar la existencia de signos y síntomas de infección urinaria, ya que la retención
urinaria y la introducción de un catéter uretral aumenta el riesgo de infección del tracto urinario inferior.

CRITERIOS DE RESULTADOS: Al cabo de un día del postoperatorio el paciente eliminará cantidades


adecuadas de orina clara.

PATRÓN DE ELIMINACIÓN FECAL


Potencial de estreñimiento relacionado con la disminución del peristaltismo, secundario a lo efectos
de la anestesia, de la cirugía (manipulación de los órganos abdominales) y del reposo e inmovilidad
postoperatorios.

OBJETIVO: El paciente deberá reanudar la función intestinal normal, y describir las causas y los
procedimientos para su tratamiento.

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA

DE VALORACIÓN: Valorar la frecuencia, número y características de deposición en el postoperatorio; tipo


de dieta y la cantidad de líquidos que ingiere; y el estado abdominal (distensión, sonidos...).

-TERAPEÚTICAS:
 Administrar líquidos cuando se recupere la motilidad intestinal (postoperatorio inmediato) e ir
aumentando progresivamente la dieta. Cuando tolere una dieta normal, ésta será rica en fibra y
aumentará la ingesta de líquido, siempre que no esté contraindicado.
 Fomentar la actividad y la deambulación de forma precoz, si es posible.
 Establecer un horario regular para la defecación.
 Si es posible, utilizar el cuarto de baño en lugar de la bacinilla.
 Proporcionar intimidad para la defecación.
 Comunicar al médico, si no se auscultan ruidos intestinales (10h) o no hay deposiciones en 2 o 3
días.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

DE EDUCACIÓN: Enseñar al paciente sobre la importancia y características de la dieta, para favorecer la


eliminación; e informar sobre la importancia de los factores que mejoran la defecación.

PATRÓN DE ACTIVIDAD-EJERCICIO
-Riesgo de limpieza ineficaz de las vías aéreas relacionado con la tos ineficaz y el acúmulo de
secreciones, secundario al procedimiento anestésico, cirugía, dolor al toser, reposo e inmovilidad
postoperatoria.

OBJETIVO: El paciente deberá mostrar una tos eficaz y aumentar el intercambio gaseoso en sus pulmones,
y conocer la razón de las actividades y colaborar de forma eficaz.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA:

DE VALORACIÓN: Valoración del patrón respiratorio, y auscultación pulmonar.

TERAPEÚTICAS:
 Realizar ejercicios respiratorios, de tos y de expansión pulmonar, frecuentemente. El paciente tiene
que estar cómodo y sin dolor para facilitar su colaboración. No deben hacerse en horas próximas a
las comidas.
 Enseñar a utilizar el espirómetro de incentivo.
 Realizar ejercicios de estimulación de la tos, sujetándose la incisión torácica o abdominal,
aproximación de los bordes de la herida, bien con las manos, una almohada o una faja abdominal,
para reducir el dolor y el riesgo de dehiscencia de suturas.Si es necesario se administran analgésicos
antes de los ejercicios, ya que la realización de éstos producen dolor.
 Realizar cambios posturales para favorecer el drenaje de las vías respiratorias, y levantar al paciente
de la cama lo antes posible.
 Mantener una correcta hidratación para facilitar la fluidez de las secreciones respiratorias.

DE EDUCACIÓN: Informar y enseñar al paciente todas las actividades a realizar y su razón. Hacer
demostración de las actividades con el paciente.
Riesgo de alteración de la perfusión hística periférica en EEII relacionado con la inmovilidad y reposo
postoperatorio, presencia de factores de riesgo del paciente (edad avanzada, obesidad, tipo de
cirugía...), uso de vendajes,escayolas, o aparatos de inmovilización ajustados.
OBJETIVO: El paciente deberá identificar los factores que mejoran la circulación periférica, conocer las
actividades que mejoran la circulación de las extremidades inferiores, y conocer el cuidado de los vendajes
y/o aparatos.

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA:
DE VALORACIÓN: Valorar las extremidades inferiores verificando si hay enrojecimiento, edema, dolor a la
palpación, dolor aumentado a la dosiflexión del pie (signo de Homan); valorar si hay presencia de aumento
de la temperatura corporal que puede ir acompañado de tromboflebitis. En pacientes con vendajes o aparatos
restrictivos en las extremidades, realizar valoración neuromuscular identificando, color, temperatura,
movilidad, sensibilidad, dolor y llenado capilar en las zonas distales de la extremidad, identificando signos
de compresión del vendaje: dolor desproporcionado a la situación, disminución o anomalías de la
sensibilidad, edema importante, palidez o cianosis distal, dedos fríos, dificultad para mover los dedos y
llenado capilar lento.

TERAPEÚTICOS
 Utilizar medias o vendajes elásticos, tanto en la cama como fuera de ella, en los pacientes de riesgo
para estimular y mejorar el retorno venoso.
 Enseñar y comprobar que realiza ejercicios de movilización activa de pies y piernas.
 Evitar el masaje en las piernas después de la cirugía, por riesgo de desprendimiento de un trombo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Evitar el uso de almohadas o dispositivos que producen presión en el hueco poplíteo que impide el
retorno venoso.
 Elevar, si es posible, las extremidades inferiores en la cama o sobre un taburete, cuando esté
sentado.
 Animar a levantarse pronto y realizar deambulación progresiva.
 Si hay signos de tromboflebitis, comunicar al médico e instaurar reposo en cama. Será necesario
tratamiento farmacológico con anticoagulantes y se vigilará al paciente por sí presenta signos de
embolia pulmonar (dolor torácico, disnea,etc.).
 Comprobar y mantener correctamente los vendajes y dispositivos de inmovilización en las
extremidades y realizar valoración neuromuscular.
 Comunicar al médico, si se observan signos de compromiso vascular, producido por vendajes o
dispositivos de inmovilización.
 Continuar las valoraciones.

DE EDUCACIÓN:
 Enseñar al paciente el cuidado de os vendajes y aparatos de inmovilización, informando de los
signos y síntomas de complicaciones.
 Enseñar al paciente las actividades que mejoran la circulación periférica de las extremidades
inferiores.
Intolerancia a la actividad relacionado con la limitación de la movilidad y estado de debilidad secundario a
los efectos de la cirugía.
OBJETIVO: El paciente deberá progresar hacia el mayor nivel de actividad posible, y mostrar una
disminución en los signos de hipoxia con el aumento de actividad.

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA:
DE VALORACIÓN:
 Valorar la respuesta del paciente a la actividad, evaluando cambios en las respuestas fisiológicas:
aumento de la frecuencia y amplitud del pulso, aumento de la tensión arterial sistólica y aumento de
la frecuencia y profundidad de las respiraciones. Después de 3 minutos de reposo, los parámetros
deben volver a la normalidad.
 Valorar la respuesta del paciente a la actividad y detectar respuestas anormales como: Disminución
de F.C., disminución de la T.A. sistólica, aumento o disminución de F.R. y presencia de vértigo,
nausea, confusión o movimientos incoordinados.
 Valorar el estado de progreso a la actividad, que tiene que ser un progreso constante.

TERAPEÚTICAS:
 Fomentar la actividad de forma gradual, pasando progresivamente de la posición de encamado a
sentado y posteriormente a posición ortostática.
 Realizar deambulación diaria de forma progresiva.
 Aumentar las actividades de autocuidado según la capacidad del paciente.
 Planificar periodos de descanso durante el día.
 Estimular los ejercicios de fortalecimiento muscular antes de la deambulación, como flexionar y
extender las rodillas, contraer y relajar la musculatura de las pantorillas, realizar contracciones
isométricas de cuádriceps.
 Identificar y fomentar el progreso del paciente, ya que mejora su autoestima y colaboración.

DE EDUCACIÓN: Enseñar al paciente y familia las actividades de mejoría de la resistencia física, y enseñar
métodos para conservar la energía durante las actividades.

Esquema (Dibujo) sobre:


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO

¿Qué es el sistema digestivo?


El sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino
delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión.
La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y
utilizados por las células del organismo.
La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes)
y excreción (mediante el proceso de defecación).
En el proceso de digestión se transforman los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas,
gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre

Órganos fundamentales

1- Boca
Es una cavidad hueca en la cual se encuentran los dientes, que son los encargados de triturar el alimento.
Los dientes se pueden clasificar en caninos, incisivos, premolares y molares. En la boca encontramos
también la lengua, un músculo con gran cantidad de papilas gustativas, que ayuda en la masticación y
mezcla de los alimentos, facilitando su tránsito hacia el esófago.

En todo lo anterior participan las glándulas salivales, productoras de un líquido llamado saliva, que actúa
como lubricante, destruye las bacterias ingeridas con los alimentos e inicia la digestión química de los
glúcidos, gracias a la acción de la enzima llamada amilasa o ptialina, que rompe el almidón en maltosa. La
saliva se encuentra compuesta por un 95% de agua y un 5% de solutos tales como iones de sodio, potasio,
cloruro, bicarbonato, y fosfatos.
El resultado de la masticación es una masa homogénea de alimento llamada bolo, cuyos componentes ya
han comenzado el proceso de fermentación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2- Faringe
Es un musculo en forma de tubo que ayuda a respirar y está situado en el cuello y revestido de membrana
mucosa; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago respectivamente, y por ella pasan tanto el
aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio.

3- Esófago
Es una parte del tubo digestivo de los seres humanos formada por un tubo muscular de unos
30 centímetros, que comunica la faringe con el estómago. A través de este conducto los alimentos son
transportados hasta el estómago para continuar su proceso digestivo.

4- Estómago
Podría describirse como un reservorio temporal del bolo alimenticio deglutido hasta que se procede a su
tránsito intestinal, una vez bien mezclado en el estómago. Se ubica en la porción superior de la cavidad
abdominal, debajo del hígado. Su superficie externa es lisa, mientras que la interna presenta numerosos
pliegues que favorecen la mezcla de los alimentos con los jugos digestivos.

5- Intestino delgado
Es la parte del tubo digestivo que inicia después del estómago y acaba en el ciego del colon. Se divide en
tres porciones: duodeno, yeyuno, e íleon.

a) Duodeno: Es el primer segmento del intestino, mide unos 25 cm de longitud. Ocupa una posición fija en
la cavidad abdominal, sostenido en su lugar por ligamentos que lo aseguran al hígado y al estómago. Se
encarga de la digestión de los alimentos y de la absorción de los nutrientes. De hecho, es el lugar principal
para la absorción de hierro. Varios de los conductos del páncreas, el hígado y la vesícula biliar, se abren en
el duodeno para facilitar sus funciones principales.

Además de digerir los alimentos, es responsable de regular la velocidad del vaciado gástrico, así como de la
activación de las señales de hambre.
b) Yeyuno: Mide aproximadamente entre 1,5 a 2,5 metros de largo. Se sitúa entre el Duodeno y el íleon, su
función es realizar la absorción de las sustancias de los alimentos. En este trozo de intestino delgado actúa
el jugo intestinal, que degrada al mínimo los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos.
c) Íleon: El íleon, que es de aproximadamente de unos 7,5 metros de largo, tiene un diámetro menor que
el yeyuno (3 cm el yeyuno, 2 cm el íleon) y tiene una tonalidad más clara. Su principal función es absorber
los nutrientes (vitamina B12) del quimo, o los alimentos digeridos.

6 Intestino grueso
Es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto y el canal anal.

a) Ciego: Es la primera porción del intestino grueso. Denominado así por constituir una especie de fondo de
saco donde implanta el apéndice cecal, y en el cual desemboca el intestino delgado a través del
esfínter ileocecal. Realiza diferentes funciones y aportes al proceso de digestión, ya que este posee
numerosas bacterias que contribuyen a la reducción de algunas sustancias de difícil absorción por otras
estructuras.

b) Colon: Es la parte más grande del intestino grueso y se divide en tres secciones: colon ascendente,
colon transverso y colon descendente.

El colon ascendente, llega hasta el borde del hígado (glándula que produce y secreta la bilis), en este punto
se incurva, formando el colon transverso, que se extiende horizontalmente hasta las inmediaciones del
bazo (órgano linfático muscular). A partir de aquí se incurva nuevamente hacia abajo, y se denomina colon
descendente. Después describe una curva en forma de s, recibiendo el nombre de colon sigmoide o sigma.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

La principal función del colon es convertir en heces el líquido del intestino delgado, llamado quimo. Junto con
esto, interviene en las siguientes acciones:

- Las bacterias que habitan en él producen vitaminas K y B.

- Crea anticuerpos que protegen el sistema contra posibles enfermedades.

c) Recto: Es el tramo final del intestino grueso. Mide entre 15 y 20 centímetros. Recoge los residuos cuando
se ha eliminado la mayor parte del agua que contienen, y los retiene hasta que son expulsados.

d) Canal anal: De unos 4cm de longitud, revestido de crestas verticales llamadas columnas anales. En las
paredes del canal anal hay dos fuertes capas planas de músculos llamados esfínteres interno y externo, que
actúan como válvulas y que se relajan durante la defecación.

7- Ano
Situada en el extremo del aparato digestivo, es por dónde se eliminan los gases y las heces. Se ubica al
lado de los genitales, en la zona perineal.

Las glándulas anexas


Las glándulas anexas, son órganos que segregan los líquidos digestivos capaces de transformar los
alimentos más simples para facilitar su digestión. Estos líquidos contienen sustancias llamadas enzimas,
que son los encargados de simplificar los alimentos.
Las enzimas son un tipo de proteínas que aceleran la descomposición de los alimentos en sus componentes
más sencillos, los nutrientes.
Las principales glándulas anexas de la digestión son: Son las glándulas salivales, el páncreas y el hígado.
Glándulas Salivales
Segregan saliva, la que sirve para humedecer los alimentos dentro de la boca y así facilitar la digestión.
Comprenden tres pares de glándulas cuyos conductos desembocan en el interior de la boca. Un par está
situado debajo de la lengua (glándulas sublinguales), otro debajo de la mandíbula inferior (glándulas
submaxilares) y el tercero delante de las orejas (glándulas parótidas).
Hígado
El hígado es la glándula más grande del cuerpo y tiene varias funciones importantes:
Elaboración de la bilis (necesaria para la digestión y absorción de las grasas), función desintoxicante,
almacén de vitaminas, etc. Además, es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias tóxicas.

Tiene otro órgano añadido, la vesícula biliar, que es donde se almacena la bilis. La bilis es vertida al tubo
digestivo en el duodeno.

Pesa alrededor de 1,5 kg, es de color rojo oscuro y está situado en la parte superior derecha de la cavidad
abdominal, justo bajo el diafragma.
Páncreas
El páncreas es una glándula con forma de lóbulo grande que tiene la función de secretar la hormona insulina
y un fluido alcalino que ayuda al proceso de digestión. La insulina es importante en la utilización de azúcar
en la sangre y la carencia de esta hormona produce la diabetes mellitus. El fluido digestivo se secreta
directamente al duodeno, justo debajo del estómago en el tracto digestivo

Resumen sobre:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A USUARIO CON: LABIO LEPORINO, PALADAR HENDIDO, ATRESIA,


ESOFÁGICA, ÚLCERA PÉPTICA, GASTRITIS, HEPATITIS, PARASITISMO, CIRROSIS HEPÁTICA,
COLELITIASIS, FIEBRE TIFOIDEA, MALARIA.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON: DRENAJES ABDOMINALES, IRRIGACIÓN


GÁSTRICA, COLOSTOMÍA, YEYUNOSTOMIA, ILEOSTOMÍA, GASTROSTOMÍA, SONDA
NASOGASTRICA

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON LÍQUIDOS ENDOVENOSOS:


BOMBAS DE INFUSIÓN:
DEFINICIÓN, TIPOS, CUIDADOS, TIPOS DE SOLUCIONES PARENTERALES.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A ACCESOS VASCULARES.

Esquema (dibujo) sobre:

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO

Mapa conceptual sobre:

MANIFESTACIONES DE LAS ALTERACIONES MÁS FRECUENTES DEL SISTEMA ENDOCRINO.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA ESPECÍFICOS A USUARIOS CON ALTERACIONES DEL SISTEMA


ENDOCRINO.
PATRÓN DE ELIMINACIÓN

Esquema (dibujo) sobre:


ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO URINARIO

Resumen sobre:

MANIFESTACIONES DE LAS ALTERACIONES MÁS FRECUENTES DEL SISTEMA URINARIO

AFECCIONES MÁS FRECUENTES: INFECCIÓN URINARIA, LITIASIS RENAL, HIPERTROFIA


PROSTÁTICA, GLOMERULONEFRITIS, IRA, IRC, SÍNDROME NEFRÍTICO: CONCEPTO,
MANIFESTACIONES CLÍNICAS,

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A USUARIOS CON: DRENAJES URINARIOS: SONDAS VESICAL, SONDA


DE CISTOSTOMÍA, SONDAS DE NEFROSTOMÍA, IRRIGACIÓN VESICAL: DEFINICIÓN, OBJETIVO,
EQUIPO.

PATRÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO.

Esquema (dibujo) sobre:


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Resumen sobre:

MANIFESTACIONES DE LAS ALTERACIONES MÁS FRECUENTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO Y

CUIDADO A PACIENTES CON ALTERACIONES RESPIRATORIAS: BRONQUITIS, NEUMONÍA,


BRONCONEUMONÍA, EPOC, EDEMA, PULMONAR, TEP, TBC, NEUMOTÓRAX, HIDROTÓRAX,
HEMOTÓRAX, MEMBRANA, HIALINA.

OXIGENOTERAPIA, CONCEPTO, OBJETIVO, EQUIPO, PRECAUCIONES


TERAPIA DE TÓRAX : CONCEPTO, EQUIPO, , PRECAUCIONES, ASPIRACIONES DE SECRECIONES
TRAQUEOSTOMÍA: CONCEPTO, CUIDADOS ESPECÍFICOS, COMPLICACIONES, CUIDADOS DE
ENFERMERÍA A PACIENTES CON DRENAJES DE TÓRAX

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A USUARIOS CON ALTERACIONES RESPIRATORIAS

Esquema (dibujo) sobre:

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Resumen sobre:

FACTORES DE RIESGO: OBESIDAD, HIPERTENSIÓN, HIPERCOLESTEROLEMIA, ESTRÉS,


HERENCIA, TABAQUISMO, ALCOHOLISMO, DROGADICCIÓN

MANIFESTACIONES DE LAS ALTERACIONES MÁS FRECUENTES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR:


ICC, IAM, CARDIOPATÍA, VÁLVULOPATÍA, PERICARDITIS, MIOCARDITIS, TETRALOGÍA DE FALLOT,
ANEURISMA, VARICES, EMBOLIA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, CUIDADO A PACIENTES CON
ALTERACIONES CARDIOVASCULARES.
PRESIÓN VENOSA CENTRAL
CONCEPTO, EQUIPO, PROCEDIMIENTO, NORMATIVIDAD VIGENTE APLICACIÓN DE
TRANSFUSIONES,

CONCEPTO, OBJETIVOS, SITIOS DE APLICACIÓN, EQUIPO, PROCEDIMIENTO, PRECAUCIONES Y


COMPLICACIONES.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A USUARIOS CON ALTERACIÓN CARDIOVASCULAR.

Esquema (dibujo) sobre:

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO

Resumen sobre:

MANIFESTACIONES DE LAS ALTERACIONES MÁS FRECUENTES DEL SISTEMA MÚSCULO-


ESQUELÉTICO.

ALTERACIONES DEL SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO: FRACTURAS, ESGUINCE Y LUXACIÓN.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Se sugieren los siguientes videos:


https://youtu.be/uFAJPDp_0nY
https://youtu.be/jLMUjZPyZv0
https://youtu.be/VqqGhJHdEKs

3.3.2.3 Elaborar con su equipo de trabajo un gráfico donde explique cómo sería una atención
integral de un enfermero a un usuario o paciente de una de las alteraciones estudiadas
anteriormente.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


de Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Define los principios de la atención Instrumento de


Respuesta a preguntas sobre integral a un paciente. Evaluación video sobre la
atención integral a un
Atención integral a usuarios o Desarrollar estrategias para una
paciente
pacientes. buena atención.
Elaborar los instrumentos
Verificación de casos clínicos Brindar valores como el respeto a
de evaluación de cada
sobre proceso del ciclo vital. usuarios y familia durante el
uno de ustedes
proceso de atención.

Manejo de los instrumentos de


evaluación familair
Evidencias de desempeño

Observación durante un
Instrumento de
proceso de atención a
Evaluación:
pacientes hospitalizados,
como es la atención por parte Lista de chequeo
de los estudiantes.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Producto:

Informe sobre la atención de Instrumento de


los usuarios en cada servicio Evaluación:
de práctica..
Lista de chequeo

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Autor Cargo Dependencia Fecha

Altagracia Bravo De la Instructora SENA-Regional


Ossa Córdoba

Enero 2019

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

Você também pode gostar