Você está na página 1de 2

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas


Departamento de Sociología
Sociología Especial: Educación
Henry Córdoba Villanueva 423973

TEDESCO: LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN DEL FUTURO: PERSPECTIVAS


Y CRÍTICAS

En su artículo Juan Carlos Tedesco se propone una reflexión sobre la educación en la


actualidad, centrándose en los desafíos antes de cualquier diagnóstico, como pilares
de la educación en el futuro, a los que denomina: aprender a aprender y aprender a
vivir juntos. De un lado, aprender a aprender, va más allá de la idea de un sistema
educativo que finaliza con el período de ingreso al mundo laboral, sino que continua a
lo largo de la vida, de ahí la importancia de enseñar a aprender, en ser consciente de
lo que se aprende, y en el que el maestro deja de ser quien transmite la información,
para convertirse en un guía. Como idea complementaria, aprender a vivir juntos,
corresponde a la dimensión social del proceso educativo, partiendo más de la
necesidad que de la obligación de la experiencia de vida colectiva, y retomando la
idea de la solidaridad orgánica de la sociología clásica. El querer vivir juntos replantea
la educación, haciendo hincapié en la ciudadanía y en la cohesión social.

Una vez descrito el modelo de los desafíos, Tedesco procede con un análisis del
campo educativo en Argentina, evidenciando la mediocridad de la calidad de la oferta
educativa, los bajos niveles de confianza entre maestros y estudiantes y los fallos en
las reformas educativas. Desde luego, su intención está en su mirada hacia el futuro,
propuesta que refuerza con estrategias sociales y políticas, para resolver de forma
sistemática los problemas educativos en su país.

Ahora bien, considero que sin dejar de lado los desafíos presentados por el educador
argentino, los problemas educativos, o mejor, la configuración del campo de fuerzas
en la Escuela, es mucho más complejo de lo que parece. En primer lugar, el aprender
a aprender, es interesante al hacer hincapié en un aprendizaje que circule hacia el
mundo de la vida, y que sea capaz de retroalimentación en la vida de las personas,
pero cabría analizarlo desde un posible conflicto, con las trayectorias de vida
esbozadas por el mundo del trabajo en el capitalismo tardío, o en otras palabras, con
las exigencias de un mundo que exige mayor autogobierno de las personas en el
marco de una -aparente- mayor libertad. Es decir, con la dificultad de estructurar una
vida en sincronía con los cambios y flexibilidad exigidos a los individuos. En segundo
lugar, aprender a vivir juntos, podría relacionarse con los planteamientos de otros
autores contemporáneos, como Marc Augé, que buscan algún tipo de solidaridad, a
través de la reinstauración del rito como práctica mediadora para resolver los
problemas y crisis de las sociedades contemporáneas. Sin embargo, podría pensarse
este tipo de “solidaridad”, de aprendizaje colectivo, o ciudadanía, no sólo en el papel,
sino teniendo en cuenta además la multiplicidad de sujetos y relaciones sociales, más
allá de una estructura totalizadora, como la nación.

Bibliografía

Tedesco, J.C. “Los pilares de la educación del futuro”, Revista Colombiana de


Sociología, No. 25, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Sociología,
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,

Você também pode gostar