Você está na página 1de 9

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

1. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe una consecuencia de una noche sin dormir?
A. Riesgo de muerte y desarrollo de enfermedades cardiacas
B. Propensión a la hipertensión y problemas de memoria
C. Perdida de tejido cerebral y disminución de las defensas del cuerpo
D. Probabilidades de sufrir un accidente y obesidad
2. En el contexto de la infografía , el icono del corazón está mal utilizado porque debería
simbolizar la conexión entre la falta de sueño y la posibilidad de
A. Aumentar el riego de muerte
B. Contraer una enfermedad terminal
C. Sufrir enfermedades cardiacas
D. Padecer distintos tipos de cáncer

3. La afirmación contenida en el primer recuadro (que comienza con “los primeros indicios…”)
requiere una mejor sustentación, pues
A. Relaciona dos formas de cáncer muy diferentes
B. No refiere a una fuente confiable que justifique sus afirmaciones se basa en información
que es ambigua e imprecisa
C. Se basa en información que es ambigua e imprecisa
D. No hay ninguna conexión entre la falta de sueño y el desarrollo del cáncer

4. ¿Cuál es la pregunta principal que se responde con esta infografía?


A. ¿Por qué el insomnio con lleva a un riesgo de muerte?
B. ¿Cuáles son los problemas de salud que conlleva la falta de sueño?
C. ¿Qué ventaja tiene dormir exactamente seis horas diarias?
D. ¿Qué diferencias físicas trae una temporada sin dormir frente a una noche sin sueño?

RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 A 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


5. Calvin intenta justificar el alto precio de la limonada recurriendo a
A. Una ley de mercado que no existe
B. Su propia versión del capitalismo
C. Argumentos absurdos pero consistentes
D. Un modelo económico fiel a la realidad

6. Las expresiones del niño (Calvin) en los cuadros 5,7, y 8 sugieren que este
A. Quiere evitar la mirada de Susi
B. Se siente avergonzado de su discurso
C. Asume el papel de un empresario adulto
D. Quiere ocultarle a Susi sus intenciones

7. Cuando Calvin le dice a Susi “La gente anti comercial como tu es quien arruina la economía”,
A. Supone que solo opera un solo sistema financiero en el mundo
B. Asume que Susi está en contra de la economía de mercado
C. Cuestiona la teoría del equilibrio entre la oferte y la demanda
D. Usa como estrategia publicitaria la exposición de su ideología

8. Calvin acude a su madre porque


A. Su “negocio” quebró y necesita dinero para reconstruirlo
B. Es la única persona que compraría la limonada sin cuestionar el precio
C. Considera que su “negocio” necesita fondos y ella representa al “gobierno”
D. Quiere darle una lección a Susi demostrándole que puede conseguir dinero por otro lado

RESPONDA LAS PREGUNTAS 9 A 14 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

LA NATURALEZA HUMANA (INNATA) Y LOS COMPORTAMIENTOS DE DESADAPTACIÓN


EN EL MUNDO MODERNO

TEXTO 1

William Shakespeare dijo: “La red de nuestra vida es un mezclado estambre de hilos buenos y malos
que se juntan”. La aplicación de solo una de las ramas de la actividad humana – la ciencia – parece
confirmar tal adagio. Sin embargo. ¿Tiene que ser así? ¿Estamos programados biológicamente para
la agresión y la guerra?
No soy una autoridad en genética, pero no en mis lecturas ni en toda una vida de observación he
visto ninguna evidencia de que estemos condenados genéticamente a hacer el mal. Por el contrario,
en una visión muy general, diría que estemos condenados genéticamente a hacer cosas beneficiosas
para la especie humana, y que los aspectos negativos son equivocaciones. En otras palabras, creo
en la bondad inherente del hombre.
La especie humana es el resultado de un proceso continuo y natural de evolución; la adquisición del
poder de pensamiento original ha acelerado de gran manera el proceso de la evolución natural. Ha
dado como resultado enormes progresos en todos los campos de la civilización: arte, literatura,
medicina y por sobre todo, ciencia. Sin embargo, estos avances en la ciencia han llevado a la
adquisición de la capacidad de autodestrucción, al desarrollo de medios de destrucción de la especie
humana en sí misma.
Adaptado de: Rotblat, J. (199S). ¿Estamos programados biológicamente para la agresión y la
guerra?
En: Palabras de paz.
Discursos premios Nobel. Bogotá: Revista Numero Ediciones.

TEXTO 2
La idea de que el cerebro humano no alberga ninguna tendencia intrínseca a la violencia, y que la
violencia es el producto de la cultura, se enfrente a un hecho evidente sobra la historia humana.
Como dijo Winston Churchill: “La historia de la especie humana es la guerra. A excepción de algunos
breves interludios nunca ha habido paz en el mucho, y mucho antes del inicio de la historia la lucha
sangrienta era ya universal e incansable”.
Durante muchos años, los intelectuales han tratado de negarlo a través del mito del salvaje pacifico,
según el cual se concibe, al “salvaje” o al cazador-recolector como al representante de una
naturaleza humana no corrompida por las influencias malignas de la civilización. Sin embargo, en
los pueblos pre agrícolas, no es extraño que un tercio de los hombres mueran a manos de otros
hombres, y que casi la mitad de los hombres hayan matado. De hecho, en la sociedad actual que es
más pacífica, entre el 70 y el 90% de los hombres y el 40 y el 60% de las mujeres dicen que han
tenido la fantasía de asesinar a alguien. ¿Acaso sirve algo de todo esto como “justificación” de la
guerra o de la violencia? Obviamente que no. No se concibe como podría haber algo en el
comportamiento de los cazadores recolectores que nos disuadiera hacia la guerra y de nuestros
esfuerzos por erradicarla.
Adaptado de: Pinker, S. (2005). La labia rasa, el buen salvaje y el fantasma en la máquina. Barcelona:
Paidos., y de Pinker,S. (Marzo 1S-abril 30 de 2003). El fantasma en la máquina.
El malpensante, (45). Pp.64 – 75

9. Entre los enunciados “creo en la bondad inherente del hombre” (texto1) y “en los pueblos
preagricolas, no es extraño que un tercio de los hombres mueran a manos de otros
hombres, y que casi la mitad de los hombres hayan matado” (texto2), existe una relación
de
A. Tesis / contrargumento
B. Premisa / conclusión
C. Tesis / argumento
D. Premisa / ejemplo

10. ¿Cuál es el tema común a los dos textos?


A. La incidencia de los factores genéticos en la diferencias sociales
B. La influencia de los rasgos innatos en los comportamientos humanos
C. Los efectos del desarrollo científico en los comportamiento bélicos
D. Las diferencias sociales entre las sociedades pre agrícolas y las actuales

11. En el texto 1 Rotblat afirma: “No soy una autoridad en genética, pero ni en mis lecturas ni
en toda una vida de observación he visto ninguna evidencia de que estemos condenados
genéticamente en hacer el mal” Este argumento es cuestionable porque
A. Deriva efectos que no se siguen necesariamente de las causas
B. Sostiene una conclusión general a partir de experiencias personales
C. Presenta evidencias que solo aplican a un sector de la población
D. Desvirtúa los estudios de los genetistas para reafirmar su posición

12. Tanto en el texto 1 como en el texto 2 se cita a otros autores (Shakespeares y Churchill), con
el fin de
A. Respaldar la idea de que existen tendencias naturales en el ser humano que lo disponen
hacia la violencia
B. Indicar que en diferentes épocas se ha evidenciado un equilibrio entre la bondad y la maldad
innatas en el ser humano
C. Mostrar que la idea según la cual los seres humanos nacen con un instinto agresivo es
recurrente y eta arraigada
D. Argumentar que, aunque el ser humano es naturalmente bondadoso, la vida en sociedad lo
desvirtúa y lo conduce a la guerra.

13. El autor del texto 2 plantea a la pregunta “¿Acaso sirve algo de todo esto como
“justificación” de la guerra o de la violencia?”, con el fin de

A. Dirigir un cuestionamiento al lector para que este reflexione en torno a la violencia.


B. Afirma que la argumentación precedente no respalda el comportamiento violento.
C. Expresar los pensamientos y emociones que le suscitan la guerra y la violencia.
D. Adquirir un compromiso frente al lector sobre los esfuerzos por erradicar la guerra.

14. Al final del texto 2, Pinker indica que no debemos disminuir nuestros esfuerzos por erradicar
la guerra. Con esto,

A. Niega la bondad y el altruismo como características inherentes al ser humano.


B. Comparte la idea de una naturaleza humana corrompida por la civilización.
C. Reproduce un discurso que afirma la violencia universal como permanente e inevitable.
D. Rechaza la idea de que la violencia es inevitable, dados los rasgos innatos del ser
humano.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 15 A 18 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


Uno de los escenarios donde empezó a condenarse el vallenato con la música que escuchaba y
bailaba la burguesía valses, mazurcas, canciones napolitanas-fue el de las calitas. Era este el nombre
que reciban las ‘colas’ o finales de fiesta de la clase adinerada; bodas, bautizos, cumpleaños, festejos
religiosos… Durante el sarao, mientras los señores se divertían con la música europea que
interpretaba una precaria orquesta provinciana, los trabajadores pasaban la fiesta en la cocina y los
galpones a punto de acordeón, guacharaca y caja. Despachada la orquesta, los de atrás eran
invitados a pasar adelante, y patrones y vaqueros se sentaban a tomar y cantar juntos, se ha
discutido acerca del papel que cumplieron las colitas en esta historia. Algunos dicen que estos
remates de fiesta fueron el pabellón de maternidad del vallenato, pues combinaron ritmos europeos
y nativos; entre ambos dieron a luz los aires vallenatos. “Las colitas son el ancestro directo del
vallenato moderno”, afirma López Michelsen. Pero parece más acertado pensar que las colitas no
ayudaron a formar el género, sino a divulgarlo. Para empezar, esta clase de fiestas improvisadas no
se conocieron en toda la región, sino tan solo en la zona del valle del Upar. En El paso no hubo
colitas. En muchos lugares del río tampoco. Y por otra parte, los historiadores indican que las colitas
surgieron a comienzos del siglo XX, cuando va el vallenato había empezado a coger ritmo con el trio
del instrumental clásico. En cambio, las piquerías y retos si constituyeron desde el principio uno de
los más efectivos moldes de creación, propagación y desarrollo del vallenato. La leyenda de
Francisco el Hombre habla de su desafío con el diablo, a quien únicamente logra derrotar cuando le
canta el Credo al revés. Los grandes acordeoneros viajaban durante días para acudir a piquerías,
concertadas de antemano o a través de recados, como la testigua ‘la gota fría’: “Acordáte Moralitos
de aquel día/que estuviste en Urumita/y no quisiste hacer paradas”.
Tornada de: Samper, D. y Tafur M.(1997). 100 años de vallenato. Bogotá: MTM Ediciones.
15. A partir del texto, ¿Cuál de los siguientes enunciados captura el significado de la palabra
sarao que aparece en el primer párrafo?

A. Época festiva del año caracterizada por sus altas temperaturas.


B. Expresión costeño para referirse a una fiesta popular con baile o música.
C. Lugar en el que se llevan a cabo las fiestas del pueblo y de la burguesía.
D. Reunión nocturna de personas distinguidas para divertirse con baile o música.

16. El autor introduce la cita de López Michelsen, con el fin de presentar la opinión de un
conocedor del vallenato y

A. Reforzar la tesis principal del texto, según la cual las colitas fueron divulgadoras del
género.
B. Señalar una posición discutible sobre, el papel que desempeñaron las colitas en el
origen del género.
C. Legitimar la tesis principal del texto, según la cual las colitas originaron el vallenato
moderno.
D. Convencer al lector de que las colitas fueron los únicos divulgadores del vallenato
moderno.

17. Con el fin de refutar la idea de que las colitas fueron el ancestro directo del vallenato, el
autor señala que estos finales de fiesta

A. Surgieron únicamente en partes remotas de la región donde se originó el vallenato.


B. Solo ayudaron a consolidar, a inicios del siglo XX, los instrumentos vallenatos clásicos.
C. Surgieron después de que el ritmo vallenato ya había comenzado a afianzarse.
D. Solo fueron originarios del vallenato que se dio en la zona de Valle de Upar.

18. El autor cita el verso de la gota fría para apoyar la idea de que los acordeoneros viajaban
para asistir a diferentes piquerías, en este se hace referencia a

A. Un acordeonero muy famoso llamado Lorenzo Morales.


B. Urumita, un pueblo famoso por sus piquerías.
C. Un acordeonero que se encontraba de paso por un pueblo.
D. Urumita, un pueblo al cual iban los acordeoneros.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 19 A 22 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

LA LARVA
Yo nací en un país en donde, como en casi toda América, se practicaba la hechicería y los brujos
comunicaban con lo invisible. En la ciudad en que pase mis primeros años se hablaba, como de cosa
usual, de apariciones diabólicas, de fantasmas y de duendes. En aquella ciudad cerraban todas las
puertas, a más tardar, a las nueve de la noche. Las calles quedaban solitarias y silenciosas. Quien
saliese en un médico, de un sacerdote, o para otra urgencia nocturna, tenía que ir por las calles mal
empedradas alumbrado apenas por los faroles a petróleo que daban una luz escasa. Algunas veces
se oían ecos de músicas o de cantos. Eran las serenatas a la manera española, las arias y romanzas
que decían ternezas románticas del novio a la novia.
Yo tenía quince años y una de las cosas que más ambicionaba era poder salir a la calle, e ir con la
gente de una de esas serenatas. Pero ¿Cómo hacerlo? La tía abuela que me cuido desde mi niñez,
una vez rezado el rosario, tenía cuidado de recorrer toda la casa, cerrar bien todas las puertas,
llevarse las llaves y dejarme bien acostado bajo el pabellón de mi cama. Más un día supe que por la
noche había una serenata.
Todas las horas que procedieron las pase inquieto, no sin pensar y preparar mi plan de evasión. Así,
una vez rezadas las oraciones y todo el mundo acostado, no pensé sino en poner en práctica mi
proyecto de robar una llave a la venerable señora que dormía como un bienaventurado. Ello me
costó poco pues sabía en donde dejaba las llaves. Dueño de la que buscaba, y sabiendo a que puerta
correspondía, logre salir a la calle. Me considere un hombre.
Guiado por la melodía, llegue pronto al punto donde se daba la serenata. Mientras los músicos
tocaban, los concurrentes tomaban cerveza y licores. Luego, un sastre, que hacía de tenorio, entono
primero A la luz de la pálida luna, y luego Recuerdas cuando la aurora… de las ventanas de aquella
Dulcinea, se resolvió ir a las de otras. Pasamos por la plaza de la Catedral.
Así, cuál no sería mi gozo cuando, al pasar por aquella plaza, tras la serenata, vi, sentada en una
acera, arropada en su rebozo, como entregada al sueño, a una mujer! Me detuve. ¿Joven? ¿Vieja?
¿Mendiga? ¿Loca? ¡Que me importaba! Yo iba en busca de la soñada revelación, de la aventura
anhelada. Los de la serenata se alejaban.
La claridad de los faroles de la plaza llegaba escasamente. Me acerque. Hable; no diré que con
palabras dulces, mas con palabras ardientes y urgidas. Como no obtuve respuesta, me incline y
toque la espalada de aquella mujer que no quería contestarme y hacia lo posible porque no viese
su rostro. Fui insinuante y altivo. Y cuando ya creía lograda la victoria, aquella figura se volvió hacia
mí, descubrió su cara, y ¡oh espanto de los espantos! Aquella cara estaba viscosa y deshecha; un ojo
colgaba sobre la mejilla huesona y saniosa; llego a mi como un relente de putrefacción. De la boca
salió como una risa ronca; y luego aquella “cosa”, haciendo la más macabra de las muecas, produjo
un ruido que se podría indicar así:
- ¡Kgggggg!....
Con el cabello erizado, di un gran salto, lance un gran grito. Llame. Cuando llegaron algunos de la
serenata, la “cosa” había desaparecido.
Tomado y adaptado de La larva. Rubén Darío. En: ciudadseva.com
19. Ante todo, el texto presenta una América
A. supersticiosa
B. religiosa
C. violenta
D. Fiestera

20. En el texto, los eventos se desarrollan en


A. Al frente de una casa,
B. Un callejón empedrado
C. Una ciudad de América
D. La plaza de una catedral

21. En el texto, el protagonista decide escapar de su casa, porque


A. Deseaba conocer a una bruja
B. Soñaba con ir a una serenata
C. Quería considerarse un hombre
D. Buscaba una aparición fantasmal

22. La expresión de texto “palabras ardientes y urgidas” se opone a


A. Versos apasionados y afanosos
B. Oraciones fervorosas y dilatadas
C. Expresiones gélidas y mesuradas
D. Manifestaciones frías y apremiantes

Você também pode gostar