Você está na página 1de 18

LABORATORIO PRACTICO - PRACTICA 1

PRESENTADO A:
NESTOR JAVIER RODRIGUEZ

POR:
EDWINSON JAVIER TRIANA. COD 1016039534
JOSE RAFAEL LLANES PIZARRO. COD 17902417
JOHN FREDY TORRES. COD 80543895
JHON FRANCO DEL CASTILLO COD 72294222
MANUEL IGNACIO GARCIA SUAREZ. COD 11442329
DIDIER CAMILO GARCIA SIERRA COD 1030601292

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
INSTRUMENTACIÓN
05 MARZO DEL 2019
INTRODUCCIÓN

Mediante el desarrollo de este primer componente práctico, abordaremos temáticas que nos

permitirán reconocer los conceptos de metrología, diseños de circuitos eléctricos en equilibrio y

algunas generalidades de un circuito de instrumentación, interpretando la arquitectura básica de un

sistema de instrumentación mediante el análisis de sistemas electrónicos para la medición de

variables físicas, comprobando el funcionamiento y la adecuación de los sistemas dados.


RESUMEN

En el reconocimiento de las generalidades de un sistema de instrumentación nos adentraremos

en los conceptos de “puente de Wheatstone” y “puente de maxwell “, caracterizando la respuesta

de una fotoresistencia.

El “puente de Wheatstone” es una forma alternativa para medir pequeños cambios de

resistencia. La variación en el valor inicial de una o varias de las resistencias del puente, como

consecuencia de la variación de una magnitud física, se detecta en el puente como un cambio en la

tensión de salida. Dado que los cambios de resistencia son muy pequeños, los cambios en la tensión

de salida pueden ser tan pequeños como decenas de mV, lo que obliga a amplificar la señal de

salida del puente.

El “puente de maxwell “se utiliza para determinar el valor de condensadores reales cuyo

modelo circuito consta de una conductancia ideal en paralelo con una resistencia que representa las

pérdidas óhmicas
OBJETIVO GENERAL

Reconocer las generalidades de un sistema de instrumentación mediante el estudio de los

diferentes equipos de medición y modelos de amplificador usados actualmente en los campos de

la electrónica e instrumentación.

Objetivos Específicos

Caracterizar la respuesta de una foto resistencia a la intensidad de la luz, obteniendo la gráfica

de luz vs resistencia.

Implementar un puente de Wheatstone y equilibrarlo.

Reconocer la generalidad de un sistema de instrumentación mediante el estudio de los diferentes

equipos de medición y modelos de amplificadores usados.

Comprobar el funcionamiento de las diferentes etapas necesarias para la adecuación de señales

análogas.

Interpretar la arquitectura básica de un sistema de instrumentación mediante el análisis de

diferentes sistemas electrónicos para la medición de variables físicas.


MARCO METODOLÓGICO

Practica 1:

Insumos necesarios

Estudiante:

• Protoboard

• Resistencias (según valores calculados en el diseño)

• Cables para conexión

• Fotoresistencias

• Capacitores varios valores

• Caimanes de conexión

Laboratorio

• Medidor de Lumens

• Multímetro digital

• Fuente de poder.
Actividades a realizar:

1. Caracterice la respuesta de una foto resistencia a la intensidad de la luz, obteniendo la

gráfica de luz v/s resistencia, para ello se sugiere disponer de una fuente de luz led (linterna),

si es posible un medidor de lumens; si no es posible contar con este último realizar mínimo

7 mediciones en las cuales se varié la intensidad de luz de menor a mayor.

Solución: Mediante los elementos solicitados se logra establecer dos resistencias de 1K, un

potenciómetro y una fotoresistencia, creando así un puente de Wheatstone para poder obtener la

relación de luz vs resistencia:

Resistencia (kohm) Luz (Lumex) Evidencia

1.9 0
1.4 198

1.3 335

1.2 686
1 1000

0.9 1248

0.8 1310

Tabla 1. Mediciones realizadas en laboratorio

Grafica 1. Grafica de mediciones realizadas en laboratorio


2. Implemente un puente de Wheatstone, alimentado con 5VDC, para medir la variación de la

fotoresistencia, equilibre el puente con la fotoresistencia a 0% de luz, varié la intensidad de luz

hasta el máximo y obtenga una gráfica Intensidad de luz vs salida del puente (V).

Solución: Mediante los elementos solicitados se logra establecer dos resistencias de 1K, un

potenciómetro y una fotoresistencia, una fuente DC, un Multímetro y un medidor de Lumens,

creando así un puente de Wheatstone y realizando la medición en R4 para poder obtener la relación

de luz vs Voltaje:

Voltaje (V) Luz (Lumex) Evidencia

4.87 0
3.78 230

3.36 320

2.98 320
2.32 540

2 600

0.3 1400

Tabla 2. Mediciones realizadas en laboratorio


Grafica 2. Grafica de mediciones realizadas en laboratorio

3. Compruebe el funcionamiento del puente de maxwell para la medición de capacitancias,

realice los cálculos y compruébelos en la práctica.

Cálculos teóricos para el puente Maxwell

Para determinar si el puente de Maxwell se encuentra en equilibrio, partimos de la siguiente

Ecuación:

𝑍1 𝑅2 = 𝑍𝑥 𝑅3

𝑌𝑥 𝑅2 = 𝑌1 𝑅3
Despejamos

𝑅3
𝑌𝑥 = 𝑌
𝑅2 1

Pero tanto 𝑌𝑥 𝑦 𝑌1 tienen una parte imaginaria por lo que están relacionadas para este caso con

condensadores por lo que tendríamos:

1
𝑌𝑥 = + 𝑗𝑤𝐶𝑥
𝑅𝑥

1
𝑌1 = + 𝑗𝑤𝐶1
𝑅1

Remplazando en la ecuación

𝑅3
𝑌𝑥 = 𝑌
𝑅2 1

Tenemos:

1 𝑅3 1
+ 𝑗𝑤𝐶𝑥 = ( + 𝑗𝑤𝐶1 )
𝑅𝑥 𝑅2 𝑅1
Obteniendo así las ecuaciones que nos permitirán hallar los valores de 𝑅𝑥 y 𝐶𝑥

𝑅1 𝑅2
𝑅𝑥 =
𝑅3

𝑅3
𝐶𝑥 = 𝐶
𝑅2 1

 Para nuestro puente Maxwell hemos tomado los siguientes valores de resistencia y

capacitor para hallar los valores de 𝑅𝑥 y 𝐶𝑥 y comprobar que el circuito se encuentra en

equilibrio o balanceado.

Valores:

𝑅1 = 2𝐾Ω, 𝑅2 = 10𝐾Ω, 𝑅3 = 2𝐾Ω, 𝐶1 = 5𝜇𝐹

Primero hallaremos el valor de 𝑅𝑥

2𝐾Ω ∗ 10𝐾Ω
𝑅𝑥 = = 10𝐾Ω
2𝐾Ω

Ahora hallaremos el valor de

2𝐾Ω
𝐶𝑥 = ∗ 5𝜇𝐹 = 1𝜇𝐹
10𝐾Ω

Por lo tanto, nuestro puente de Maxwell quedaría de la siguiente manera simulado en

Proteus donde veremos que se encuentra en equilibrio, registrando 0Vac:


Grafica 3: Puente de Maxwell en equilibrio

A continuación, podemos notar que al variar algún valor de alguno de los otros componentes

(R1) pierde el balance el puente.

Grafica 4: Puente de Maxwell en desequilibrio al modificar el valor de R1.


CONCLUSIONES

 Caracterizamos la respuesta de una foto resistencia a la intensidad de la luz, obteniendo la

gráfica de luz v/s resistencia.

 Implementamos un puente de Wheatstone y equilibrarlo.

 Reconocimos las generalidades de un sistema de instrumentación mediante el estudio de

los diferentes equipos de medición y modelos de amplificadores usados.

 Se visualizan las variaciones de voltaje en el multímetro al realizar aproximaciones con la

luz a la fotoresistencia y al medidor de lumens.

 Comprobamos el funcionamiento de las diferentes etapas necesarias para la adecuación de

señales análogas.

 Interpretamos la arquitectura básica de un sistema de instrumentación mediante el análisis

de diferentes sistemas electrónicos para la medición de variables físicas.


RECOMENDACIONES

 El puente de Wheatstone aunque se puede utilizar para medir resistencias, las

medidas para resistencias muy pequeñas no es muy preciso por lo que se recomienda

utilizar Puente de Carey Foster.

 Para medir impedancia es mejor utilizar el puente de Maxwell a diferencia del

Wheatstone aunque este último también se puede utilizar para tal fin.

 Si necesitamos medir Inductancias es recomendable realizarlo con el Puente de Hay

en vez del Maxwell y Wheatstone.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Creus, S. A. (2008). Instrumentación industrial (7a. ed.). (pp. 1-20) Barcelona, ES:

Marcombo. Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=22&docID=3175373&t

m=1544539006982

Granda, M. M., & Mediavilla, B. E. (2015). Introducción a la instrumentación electrónica y

acondicionamiento de señal. España: Editorial de la Universidad de Cantabria. (pp. 1 - 21).

Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=22&docID=3428884&t

m=1544538867747

Instrumentación y mediciones (2010). Recuperado de Bogotá, Colombia: UNAD. (pp. 1 - 38).

Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/4960

Camelo, E. (2018). Circuitos eléctricos en equilibrio. Recuperado de

http://hdl.handle.net/10596/22848

Você também pode gostar