Você está na página 1de 25

CLASE 7 Ciudad, segregación espacial y fractura social

Gladys Mariela Bavaud - 19/09/2018 10:49

Estimados alumnos:

La presente clase lleva por título "Ciudad, segmentación social y fractura espacial". En “Contenidos”, encontrarán la
Clase Teórica homónima.

Los textos de lectura obligatoria son los siguientes:

1) El texto de D. Merklen "Vivir en los márgenes: la lógica del cazador". En este capítulo el autor trata las estrategias
culturales de sobrevivencia de aquellos individuos que han sido arrojados a los márgenes de la sociedad.

Fíjense que Merklen trabaja con dos casos, las historias de Javier y Marcelo, pero estos son los recursos
metodológicos que emplea el autor para abordar el tema de investigación; en otros términos, esas historias no son la
finalidad del artículo. Decimos esto para que no se pierdan en los detalles de las historias de vida, sino en los pasajes
que sirven como ejemplos de las categorías analíticas que luego trabaja Merklen (por ejemplo, exclusión, pobreza,
marginalidad, vulnerabilidad, inestabilidad, informalidad, etc...)

2) El capítulo “Las dimensiones de la homogeneidad social”, de Maristella Svampa. En este texto la autora pone
especial atención en las características de la sociabilidad homogénea, las ventajas y desventajas del modelo de
autonomía protegida, la función de la escuela y las formas de categorizar la otredad en el contexto de las
urbanizaciones privadas.

De esta manera, ambos textos pueden pensarse como cara y contracara de una misma moneda: los procesos de
desafiliación social y los de concentración de la riqueza.

Esta vez, les adjuntamos un archivo denominado “Documento de Trabajo: Ciudad, segregación espacial y fractura
social” en el que les presentamos distintas imágenes fotográficas, caricaturas, link de diarios para que, una vez
terminada la lectura del material obligatorio, ustedes los analicen.

Saludos cordiales.

Enrique Valiente – Mariela Bavaud


adjunto

no leída

FRANCISCO STRIZZI - 25/10/2018 07:53

Hola, esta parece una participación extemporánea, pero tiene mucho que ver (o algo apenas) con el tema de la
segregación espacial y el tema de los no-lugares que vimos antes.

En el Clarín de hoy hay un artículo de un tal Rowan Moore acerca de cómo el aire acondicionado cambió la forma de
vida de las ciudades en el mundo. Este es el link.

https://www.clarin.com/arq/arquitectura/aire-acondicionado-cambio-forma-vida-arquitectura_0_8tIvLjXn9.html

Hacia el final del artículo se encuentra la parte que empalma con nuestro tema y refuerza el planteo. Los párrafos en
cuestión empiezan con esta frase:

"Sin embargo, el efecto arquitectónico más significativo del aire acondicionado se encuentra en los espacios sociales que
crea."

responder

no leída

MARTIN PABLO PORRINI - 24/10/2018 21:33

Denis Merklen también trata la forma en que se abastecen las clases populares. En este sentido, contrapone a la lógica
del agricultor que puede prever y esperar, la lógica del cazador, existente en los asentamientos del Gran Buenos Aires.
Los habitantes de estos barrios se encuentran bajo lo que Castell llamó vulnerabilidad, es decir, carecen de estabilidad
laboral. Los cazadores buscan en la ciudad los medios de sobrevivencia y vuelven al barrio con su botín. El autor
sostiene que la figura del trabajador ya no se encuentra en el centro de la cultura popular. Se pasó de la cultura del
agricultor a la del cazador, no sólo en términos individuales, sino también colectivos. Merklen versa sobre la apoliticidad
de las clases populares durante este período. Aunque nunca explicita una definición de Clases Populares, es evidente
que escribe sobre los habitantes de villas o asentamientos.

En la justificada preocupación de defender la democracia, hubo un menosprecio de la importancia de las


transformaciones que afectaron a la sociedad. Intentando subsanar este olvido, el propósito principal es observar la
estrecha relación entre la condición social y la condición política de las clases populares. Por ello Merklen utiliza el
concepto de politicidad:
Utilizaré el término ‘politicidad’ para designar la condición política de las personas. El concepto engloba al conjunto de
sus prácticas, su socialización y su cultura política.

La idea central del autor es que el proceso de individuación tiene características específicas en las clases populares y
está marcado por la inestabilidad en su vida cotidiana y la fuerza de su tejido relacional, anclado en el territorio. De esta
forma, Merklen reinserta la idea del cazador frente al agricultor como figura característica de las clases populares;
otorgándole al barrio un lugar central como forma de inscripción social.

Svampa establece dos temas que nos interesa abordar aquí con respecto a la asociación entre urbanizaciones privadas y
clases medias ascendentes: la homogeneidad social y los modelos de socialización resultante. En 1er lugar la seguridad
privada impulsa el desarrollo de un estilo de vida, centrado en el contacto con el verde, crecientemente estandarizado
por la oferta inmobiliaria, que se caracteriza por la tendencia a la homogeneidad social y generacional, a diferencia del
anterior modelo mixto, este nuevo estilo de vida presenta rasgos comunes con el modelo más comentario y cerrado
propio de las clases altas ligado a la exclusividad de los pequeños circuitos sociales.

En 2do lugar las urbanizaciones privadas han permitido la creación de nuevos marcos de socialización que implican un
escaso contacto con seres diferentes; algo que los mismos residentes denominan “el modelo burbuja”. Esta sociabilidad
desarrolla en un amplio espacio común que tiene como maco natural la red socio espacial en la cual se encuentran
barrios privados, countries y los diferentes servicios, y por sobre todo los colegios privados.

En síntesis: el nuevo estilo de vida residencial tiende a afirmar una inclusión hacia arriba, así por un lado los colegios
privados y las universidades de elite facilitan la llave de una reproducción social futura y por el otro, los espacios
comunes de comunidad cercada contribuyen a “naturalizar” la distancia social. Si el distanciamiento respecto de los
sectores empobrecidos de las clases medias es notorio, no lo es menos la búsqueda de afinidades electivas con las clases
altas. En este marco la seguridad se convirtió en el bien más valorado para gran parte de la sociedad argentina, de cara a
los barrios pobres donde residen los excluidos del sistema, el acceso a la seguridad privada se convirtió en la marca por
excelencia de una diferenciación social, un bien cuya sola posesión define no solo por fronteras sino categorías de
diferente ciudadanía. En el marco de la sociedad excluyente lo que comenzó siendo desde una mirada crítica y
posiciones normativas, hoy va cediendo rápidamente ante la naturalización de las desigualdades sociales.

responder

no leída

ELIZABETH NOEMI MASCIALINO - 23/10/2018 14:09

Buenas tardes, dejo mi aporte.

Merklen
La sociedad se fragmenta, se agrupan entre si contemplando su clase social, costumbres, idioma o lugar de procedencia.
Sus habitantes pasan a pertenecer a una misma comunidad y se construye una mirada de desprecio hacia todo lo que
viene desde afuera. Los ciudadanos que se encierran: los excluidos en el gueto, los ricos en el country. Un gueto es un
área separada para la vivienda de un determinado grupo étnico, cultural o religioso, voluntario o involuntariamente, en
mayor o menor reclusión. Estos grupos son excluidos y marginados, donde cada uno de ellos se auto excluye, buscando
su lugar de pertenencia, derivado de las fallas en la integración social.

Maristella Esvampa

Las urbanizaciones privadas son espacios de organización y construcción familiar, siendo la preocupación central la
socialización de los infantes. El tipo de socialización que promueve este estilo de vida, dentro de un ambiente protegido
y homogéneo, acentúa la tendencia a la homogeneidad social y al mismo tiempo, disminuye y transforma el contacto
con seres diferentes. Este estilo de vida facilita la implementación de un modelo de socialización caracterizado por la
autonomía hacia adentro, esto es, una libertad protegida y garantizada. El modelo presenta ventajas inmediatas como
una independencia precoz, lo que a su vez provoca situaciones de riesgo y efectos colaterales, tanto a mediano como a
corto plazo. La dinámica de este nuevo modelo plantea un desequilibrio que se instala tanto en el exceso como en el
déficit.

Exceso por la explosión de libertad en un entorno hiper-protegido y que hace que se adelanten las etapas.

Déficit que se apoya en un modelo que favorece el debilitamiento del control familiar.

“puertas afuera”, este modelo genera una mayor dependencia de los hijos en relación con los controles familiares hasta
la llegada de la adolescencia, por este motivo, es normal que no sepan desenvolverse puertas afuera.

Este nuevo estilo de vida implica la puesta en acto de fronteras físicas y rígidas que establecen una separación entre el
“adentro” y “el afuera “, diferencian el nosotros de los otros, los iguales de los desiguales.

Saludos.

responder

no leída

DIEGO NAZARENO CACERES - 20/10/2018 13:38

En el texto de Merklen a través de las historias de Javier y Marcelo (que no son casos de exclusión) el autor intenta
mostrar el intersticio, el espacio vacante dejado por las instituciones que no logran garantizar la integración social. En
este sentido utiliza la metáfora del cazador quien no puede planificar la vida siguiendo los ciclos naturales sino que en
un universo marcado por la inestabilidad recorren la ciudad y las instituciones en busca de una oportunidad. De modo
que viviendo en los márgenes se hace necesario manejar la inestabilidad como un componente del día a día. La
inestabilidad se expresa en la vida cotidiana pero tiene su origen en la forma de las instituciones que organizan la
cohesión social. Estas instituciones se caracterizan por su informalidad, leyes y normas que no se cumplen, economía en
negro, débiles controles públicos. La cobertura de la salud existe pero no cubre. No se garantiza la seguridad social para
todos. Los niños van a la escuela pero no aprenden un saber reconocido como útil.. Estos huecos son cubiertos ´por
otras formas de lo social que es la que se produce en los barrios. El asentamiento como conducta colectiva y los lazos
que allí se generan constituyen una estrategia de integración social.

Algunos de los conceptos que se definen en el texto son:

Inestabilidad: se debe a la débil integración con respecto al empleo y a la educación, pero también a la fragilidad de los
vínculos institucionales.

Vulnerabilidad: implica que el individuo carece de los reaseguros que brindan el empleo estable y la propiedad. Se
expresa en la inestabilidad permanente, en la necesidad de adaptarse al día a día, además de los problemas de
integración social y la fragilidad de los lazos sociales.

Exclusión: se refiere a una completa separación de la vida social instituida. El excluido está separado de la sociedad.

El Texto de Svampa se centra en la socialización homogénea que se produce en los countries y barrios privados. El tipo
de socialización que promueve este estilo de vida, dentro de un ambiente homogéneo y protegido, denominado como
“modelo de la burbuja”, acentúa la tendencia a la homogeneidad social y, al mismo tiempo, disminuye y transforma el
contacto con seres diferentes.

Algunas de las ventajas con respecto a estos modelos de socialización que señala el texto son: Independencia precoz de
los niños, valorada positivamente por los padres. Los padres se ven liberados de ciertas prácticas tradicionales de
acompañamiento, que debían hacer con sus hijos. Los niños disfrutan de grandes márgenes de libertad y expansión
lúdica, en un contexto de confianza. En tanto que las desventajas son: La independencia precoz provoca situaciones de
riesgo y efectos colaterales, a corto como mediano plazo Trastorno de conducta, ataques de pánico. Conductas
adictivas. Actos vandálicos. Poca autonomía, y problemas de desenvolvimiento fuera de los límites del ámbito del
country.

responder

no leída

NORMA BEATRIZ CEJAS - 18/10/2018 22:36

Buenas noches profesores, dejo mi aporte:

Las vidas de Marcelo y Javier tienen puntos en común, pero también muchas diferencias en sus ideas y en la manera de
ver la vida, producto de que ambos tienen historias y trayectorias diferentes.
Ambos comparten un peregrinar por empleos, temporales e inestables y con bajos ingresos y forman parte del mismo
proyecto de ocupación de tierras y del movimiento que lo sostiene.

Javier proviene de una familia que llegó a tener un emprendimiento familiar. Fue socializado en la cultura del trabajo y
la educación. Para él esta búsqueda presenta más conflictos. Duda entre la honestidad, que reivindica en su padre, y la
capacidad para desenvolverse en el mundo actual. Desconfía de los empleadores y de los diarios en los que busca
empleos. No entiende cuales son los parámetros que se necesitan para conseguir un trabajo estable, lo que le genera
desconcierto y decepción. Su búsqueda trasciende lo laboral. Cree que si estudia tendrá mejores chances que su padre
para conseguir un buen empleo. Realiza diferentes intentos de estudios que no puede sostener por carecer tanto de los
medios económicos como de soporte cultural que le permita integrarse. Tiene un programa de radio en el que siente
que tiene cosas para decir. Tiene vocación militante dice sentirse “con la gente, más que nada”, y encuentra en la
movilización con sus vecinos, la forma de presentarse frente a la sociedad.

Marcelo llegó al asentamiento desde las villas del conurbano. Sus interacciones se dan dentro del mismo grupo
sociocultural. En ese grupo encuentra amistad, recreación y también los lazos laborales. Su vida se desarrolla dentro de
su mundo, separado de la sociedad global, lo que empobrece su identidad. No tiene deseos de educación formal ya que
los trabajos a los que aspira no se lo requieren.

Relación entre organización institucional y marginalidad

La organización institucional permite al individuo una mejor articulación en el pasaje de una a otra en los distintos
momentos de su vida. En los períodos de pleno empleo la inserción laboral, da sentido a otras participaciones
institucionales como la educación y la salud. Nuestras actuales instituciones: trabajo en negro, educación que no educa,
salud inaccesible, dejan sin reglamentar importantes ámbitos de la vida social. Dejando así huecos en la sociedad que
son cubiertas por otras formas de lo social como las que encontramos en estos barrios. Esto hace que exista una cultura
de la periferia, con límites muy borrosos. Merklen entiende por marginalidad vivir en y de los márgenes, no por fuera de
ellos. Los marginales están fuera del interés del mercado y fuera de la responsabilidad del Estado. En la marginalidad el
territorio se resignifica. Es lo único que dará contención (son los localmente sujetos de Bauman, para ellos el tiempo se
vacía, gana importancia el espacio, se adhieren al territorio para asegurar sus lazos).

Saludos.

responder

FLORENCIA WEHNER - 02/10/2018 21:12

Buenas noches a todos/as

Dejo un ejemplo en reflexión con lo leído:


Se vive un universo marcado por la inestabilidad en muchos de nosotros. Así grupos de individuos s e mueven como
cazadores que recorren la ciudad y las instituciones en busca de una oportunidad.

Me gustaría hacer un poco de hincapié en los asentamientos, brindando un ejemplo real de una estudiante del
profesorado de Arte de la cual tuve el honor de ser su docente: Su Nombre es Pamela García de 25 años, vive hace 22
años en un asentamiento llamado Villa Juanita. Desde muy pequeña anteriormente alquilaban una pieza en un barrio
su papá, madre, hermano y ella, su padre se entero de algunas reuniones que hacían los más capos (lo llaman así a los
que demuestran tener poder alguno sobre otro) sobre este asentamiento. En una de las últimas reuniones les informan
a los marginados que la policía ya sabía de lo que querían hacer, entonces esa misma noche un 13 de Julio de 1996
deciden llevar todas sus pertenencias, las pocas mejor dicho que tenían(chapas, cartón, carpas, colchón, ladrillos ,etc) y
ocupar un lugar en ese terreno (un lugar asignado por el capo)a la madrugada de ese día la policía llega al lugar y las
mujeres fueron quienes les hicieron frente, empezaron los ataques hasta que con mucha fuerza, alzando la voz y con
los ojos llorosos por lo que estaba sucediendo empezaron a cantar el himno nacional argentino la policía se detuvo a
cantar con ellas y luego de ello se quedaron callados y lo único que se escuchaba eran las voces de estas mujeres
exigiendo el derecho a una vivienda. Empezaron tiempos de problema no tenían agua, luz a los años pudieron
resolverlo, no tienen gas natural, hace 22 años le prometieron las cloacas los políticos, los dirigentes-los capos de los
asentamientos. Hay muchas reuniones pero jamás lograron cumplir nada de lo prometido. Pamela no quiere dejar su
asentamiento, siente que allí esta su comunidad, cuida de su familia.Pudo terminar la Carrera de Profesora de Arte en
Danza. (Los dos últimos años recibió la beca progresar) hoy trabaja en las escuelas como docente y tengo la suerte de
que trabaje en el estudio de Danza de casa. Hizo muchos sacrificios para lograr un futuro (muchas veces llegaba al
Instituto muy cansada de caminar desde su villa para poder asistir a clases) como lo hizo su madre y hoy es ella quién
ayuda a su familia a seguir adelante. Busca que tengan más derechos y que no se sientan marginados como la mayoría
de su comunidad así lo vive. El barrio funciona como una comunidad como la de Marcelo que muchas veces es capaz de
conducir la socialización junto a la familia. En otros La movilización y la organización de los vecinos en un asentamiento
se presentan como una práctica compleja donde intervienen varias relaciones sociales. En la Cultura popular se
entiende que el Estado debe garantizar el cumplimiento de esos derechos.

Como en todo mundo, el de los asentamientos, tienen historias de vida y trayectorias sociales diversas , como la
inestabilidad que se expresa en la vida cotidiana, que influye directamente en la cultura de los individuos de los sectores
populares, prácticamente no permitiendoles que planifiquen a largo plazo su vida, como así también la vulnerabilidad,
los problemas de integración social, la fragilidad de los lazos sociales de solidaridad. La inestabilidad permanente de
algunos individuos pertenecientes a diversos asentamientos.

En Villa Juanita hay muchos jóvenes que viven en una constante inestabilidad pero que sin embargo buscan seguir
soñando en que algún día lo lograrán y podrán SER en este mundo de tantas injusticias. Un Ejemplo Pamela.

responder

FLORENCIA WEHNER - 02/10/2018 21:41

Según Maristella Svampa

El nuevo mapa urbano conlleva dramáticas secuelas, tanto en la relación entre los encapsulados como en sus vínculos
con el mundo exterior. Desde la hipersensibilidad (la reacción al contacto con los otros) hasta la agorafobia
(imposibilidad de estar en lugares abiertos). La tendencia a la homogeneidad social, el tipo de socialización que
promueve este estilo de vida "modelo de la burbuja" esto disminuye y transforma cualitativamente el contacto con
seres diferentes. Dicho modelo de socialización caracterizado " autonomía hacía adentro " favorece una independencia
precoz. (los niños disfrutan de grandes márgenes de libertad) un ejemplo: una colega de mi Instituto: Johana, vive en un
barrio privado en el cuál hablábamos el otro día de expensas, yo pago $3.500 me dice , pero no es nada ya que a mis
hijos, uno de 7 otro de 11 años llegan del colegio, comen y luego hacen lo que quieren por el barrio se van y vuelven a la
tarde noche con tal hay seguridad y ahora están por construir un colegio a dos cuadras es magnifico ese barrio a lo cual
sumo para finalizar en su decir: mudate amiga) sin tomar en cuenta que la autonomía precoz provoca situaciones de
riesgos y efectos colaterales (trastornos de conductas, ataques d pánicos, accidentes dentro del predio, conductas
adictivas y actos vandálicos, etc)

La sociabilidad homogénea que se brinda en las urbanizaciones de índole privada, va construyendo un nuevo entramado
urbano, configurado en un nuevo tejido socio-espacial, se vincula con instituciones educativas, centros de
comercialización, etc que permiten un estilo de vida exclusivo para los grupos de élites.

En cuanto a la Educación dentro de estos barrios como afirma C. del Cueto encontramos tres propuestas diferentes: el
modelo tradicional, una educación contenedora afecitvamente, hasta el modelo mercantil.

Un mundo para muchos Individuos puertas adentro y otro totalmente real para muchos de nosotros donde nos
encontramos puertas afueras.

Nos estamos leyendo! gracias! Florencia

responder

MAXIMILIANO ALBERTO WERLEN - 28/09/2018 10:14

Buen dia a todos

Las figuras representan lo que al mismo tiempo nosotros vemos especialmente en las grandes ciudades como Rosario o
Buenos Aires. La concentración en barrios cerrados, amurallados, buscando relaciones solamente con similares a ellos
en sentido social y económico y al mismo tiempo alejandose de las personas al otro lado de esas murallas.

Los índices de pobreza que marco el gobierno esta mañana en torno al 28 %, incluso un porcentaje mayor en algunas
ciudades grandes del país, marcan para el caso bajo análisis que esta marginalidad, exclusión, pobreza y demás términos
que estamos viendo van a ir aumento su uso. Incluso peor aún, considerando que los índices de pobreza irán en
aumento para fin de año.
El modelo burbuja como señala Svampa lleva a un adelantamiento en las etapas de crecimiento de los niños y obliga a
una protección familiar, buscando sus similares en centros urbanos, shopping, locales comerciales, centros culturas,
centros educativos, siempre rodeandose de gente en similares situaciones y con los mismos problemas si se quiere; por
eso a la larga, la situación en las villas y en los countries es similar en ese sentido ( salvando las grandes diferencias
económicas y sociales ) sino solamente considerando que en ambos lados de esas murallas, como señala Svampa, todos
terminan buscando sus similares, homogeneizando la situación y excluyendo a quienes están en situación contraria, para
mejor o para peor.

responder

GABRIELA GEMIGNANI - 26/09/2018 16:59

Hola a todos/as:

En la caricatura “Desigualdades” [en Diario La República. Lima, Perú (2013) Caricatura de Carlos Miguel Tovar Samanez
"Carlín"] se reflejan con claridad las realidades mencionadas en los dos textos de lectura obligatoria de la clase (Svampa
y Merklen) . De un lado, el mundo de los barrios cerrados, constituidos en fortalezas amuralladas, alambradas,
firmemente separadas de un “afuera”, percibido como peligroso. Del otro un barrio carenciado (como el de Marcelo o el
de Javier), en donde anida lo que los habitantes de los barrios cerrados consideran la “pobreza violenta” Dentro de esos
barrios cerrados, los contactos se realizan entre “semejantes”,” gente como uno”, resultando por eso mismo confiables.
Sus habitantes se mueven dentro de una red socio-espacial conformada por barrios privados, countries y los diferentes
servicios (shoppings, multicines, discotecas y, especialmente, colegios privados). Esta red se constituye en el lugar de
sentido que va estructurando y homogeneizando los diferentes círculos sociales. El problema es que este “modelo de
burbuja", si bien favorece la “autonomía hacia adentro”, por otro lado, genera una “dependencia hacia afuera”. Además,
acentúa la tendencia a la homogeneidad y, al mismo tiempo, disminuye y transforma cualitativamente el contacto con
seres diferentes, al punto de que los seres diferentes no llegan a ser percibidos como personas sino, sobre todo, como
categorías sociales. Resulta clarificador (y estremecedor) en este punto el ejemplo de las niñas que clasificaban a
quienes pasaban como hombre, mujer o mucama.

Entre las consecuencias no deseadas del “modelo burbuja”, Svampa menciona el problema del vandalismo infantil
(atribuible a una explosión de libertad en un entorno hiper protegido, que hace que se adelanten las etapas) y una
mayor dependencia de los hijos en relación con los controles familiares hasta bien entrada la adolescencia, cuando están
fuera de los límites del country o del barrio privado.

La tendencia a la homogeneidad se ve reforzada por la experiencia escolar en colegios privados que, a su vez, establecen
una jerarquización: modelo tradicional de excelencia (de reconocido prestigio), modelo vincular (educación contenedora
afectivamente) y modelo mercantil (“cultura de las apariencias”, apunta al “medio pelo” jauretchiano)

Saludos!
PD: Leyendo la bibliografía de la clase recordé un texto de Esther Díaz en el que sostiene que las villas y los countries
comparten esquemas, en donde contrapone ambas realidades y muestra los diagramas compartidos. Dejo el link por si a
alguno le interesa https://es.scribd.com/document/209788581/Diaz-Esther-Las-Grietas-Del-Control

responder

KATHERIN HELEN VARÓ YENSSEN - 26/09/2018 15:52

Hola a Todas/os

En la lectura propuesta del autor Merklen, "Vivir en los márgenes: la lógica del cazador". El autor describe la viva de dos
jóvenes de sectores económicos bajos de la sociedad, Marcelo y Javier.

Si bien hay puntos en común en cuanto al grado de vulnerabilidad, falta de oportunidades en cuanto a educación, salud,
vivienda, sus historias son diferentes.

Javier proviene de una familia donde hubo un emprendimiento familiar que se termina en 1979 cuando la fábrica que
había montado su padre debe cerrar por el sistema económico de ese momento que se abre el mercado, fomentando
las importaciones y la especulación financiera. Esto genera que los socios de su padre retiren sus capitales antes de la
debacle de la fábrica y su padre debió enfrentar la quiebra solo, liquidando lo poco que quedaba para pagar a los
empleados. Este muchacho plantea que la honestidad de su padre está "fuera de tiempo" aquí él manifiesta un conflicto
moral que no condice con la capacidad de desenvolverse en el mundo actual lo que hace que defina a su padre como
"un tipo derecho y un boludo". Él tiene un programa de radio barrial, aunque no consigue trabajo sigue buscando e
intenta seguir los estudios pero debido a su situación económica no los puede sostener. Es militante y ese sería su forma
de estar en la sociedad.

El otro caso es el de Marcelo que llegó desde una villa del conurbano, sus vínculos son del mismo nivel sociocultural. En
su grupo encuentra amistad, recreación y contactos para nuevos trabajos. Su mundo está aislado de la sociedad global y
esto limita su identidad. La educación no es importante para él porque los trabajos a los que accede no necesitan de una
instrucción especializada.

Las instituciones en estos sectores de marginalidad hay muchas cosas sin reglamentar, leyes y normas que no se
cumplen, economía en negro, controles débiles por parte del Estado. Si hay empleo la mitad del salario es en negro. La
cobertura de la salud existe, pero no cubre, no hay seguridad social para todos. Quienes acceden a la educación no
reciben un saber reconocido como útil. No es que las instituciones no existan, sino que lo hacen de una manera que deja
huecos que son cubiertas por otras formas de los social. Esta realidad institucional permite el desarrollo de la cultura de
la periferia donde no es posible definir los límites del adentro o del afuera por eso el autor prefiere hablar marginalidad
social, porque viven “en” y “de” los márgenes no afuera, por eso excluido no es lo que corresponde a esta realidad
social.

El capítulo “Las dimensiones de la homogeneidad social” de Maristella Svampa.


Nos permite ver como la sociabilidad homogénea que se da en las urbanizaciones de índole privada, va construyendo un
nuevo entramado urbano, un urbanismo de las afinidades, configurado en un nuevo tejido socio-espacial este se articula
con otros enclaves como instituciones educativas, centros de comercialización y consumo, que permiten un nuevo estilo
de vida comunitario de exclusividad para los pequeños círculos de las élites.

En ellos existe la autonomía protegida presenta ventajas inmediatas que tienen que ver con una independencia precoz,
los padres se liberan del acompañamiento de ciertas obligaciones para con sus hijos. ya que los niños disfrutan de juegos
con grandes márgenes de libertad en un ámbito de absoluta confianza. También debemos mencionar que esta
autonomía precoz tiene efectos colaterales, ya que se encuentran trastornos de conductas, accidentes dentro del predio
y en el extremo, conductas adictivas y actos vandálicos al interior de las propias urbanizaciones. El modelo de autonomía
puertas adentro no genera autonomía relativa en los espacios heterogéneos.

En cuanto a la educación privada no excluye de la suerte de segmentación donde los sectores medio- altos -altos asisten
a una educación Tradicional, los sectores medios -medios -altos asisten a instituciones con cierto modelo vincular que
brinda ante todo contención, y por último los sectores de menores ingresos asiste a instituciones de modelos
mercantilista que mantienen la cultura de la apariencia.

Esta modificación de las distancias sociales plantea problemas en la confiabilidad, que originan en los individuos
patologías y trastornos psicológicos como la agorafobia e hipersensibilidad.

Nos seguimos leyendo.

Katherin

responder

SOFIA IRENE LESCANO - 25/09/2018 22:38

Hola a tod@s!

En las categorías analíticas que trabaja D. Merklen es posible establecer que en los dos casos estudiados de Javier y
Marcelo comparten una misma situación - la inestabilidad en el, empleo, por ejemplo- y participan de un mismo
proyecto grupal- la ocupación de tierras y toda acción colectiva que dio origen y sostiene el asentamiento.

Viviendo en los márgenes se hace necesario manejar la inestabilidad como un La inestabilidad se expresa en la vida
cotidiana pero tiene sus orígenes en la forma de las instituciones que organizan la cohesión social.

Las instituciones de nuestra sociedad dejan sin reglamentar, o lo hacen en forma laxa, importantes ámbitos de la vida
social, una de cuya expresiones mas clara es la informalidad. Leyes y normas que no se cumplen, economía en negro y
débiles controles públicos. Los niños van a la escuela pero no aprenden un saber reconocido como útil. Esa realidad
institucional permite el desarrollo de una cultura de la periferia donde es imposible definir los límites del adentro y del
afuera.

La marginalidad social supone vivir en y de los márgenes y no fuera de ellos.

En cambio;

El término "excluído" se reserva con una referencia institucional, aplicable solo a la completa separación de la vida
social instituída, señala el autor. La exclusión se remite a una categoría social completamente separada del resto, lo que
no parece constituir el caso de las sociedades latinoamericanas, y mucho menos de la argentina.

Saludos!

responder

ROCIO GUADALUPE ARGENTIERI - 25/09/2018 21:25

Buenas tardes compañeros y profesora, les dejo mi aporte en el foro.

La autora Maristella Svampa, en el capítulo “Las dimensione de la homogeneidad social” nos habla de la tendencia a la
sociabilidad homogénea, contextualizada en el nuevo entramado urbano.

Surge de esta manera una nueva manera de sociabilizarse propio de una elite, que incluye a las clases altas y clases
media-alta, conformado por matrimonios jóvenes, en cual ambos trabajan y en algunos casos, no disponen del tiempo
necesario para establecer o mantener vínculos más allá de los muros de los country . De esta manera surge una
sociabilidad que comienza siendo compulsiva, en los cuales las personas se “aíslan” de manera voluntaria, en barrios
cerrados y buscan relacionarse para disminuir la sensación de desarraigo que sienten en un primer momento, en
relación a su anterior vida social, la selección compulsiva se encamina a ser selectiva y acotada solo entre “semejantes”.

A su vez la preocupación de la sociabilización homogénea radica en los chicos en edad escolar, ya que este sistema se
denominado “modelo de la burbuja”, acentúa la tendencia a la homogeneidad social y disminuye la posibilidad de
contacto con seres diferentes. De todas maneras este modelo demuestra claros déficit “puertas adentro” el cual tiene
que ver con exceso de libertad, falta de autoridad con respecto a los padres, ya que es un modelo nuevo de familia, que
tiende a ser más democrático. El otro déficit que plantea es el denominado “puertas afuera” los adolescentes cuando
traspasan las barreras de los barrios privados no saben desenvolverse por sí solos, pierden el sentido urbano de lo más
elemental, se tornan inseguros y temerosos. Esta comprobado que este modelo de autonomía protegida, no les genera
ninguna destreza o les ayude en su desenvolvimiento de manera autónoma en espacios compartidos, ruidosos y
contaminados, como cualquier ciudad.

Estos nuevos procesos de fragmentación social, crea una nueva estructura de temor e inseguridad en las personas,
basada en el miedo donde solo se trata de evitar lo peor.

responder

MARIA LAURA GOMEZ - 25/09/2018 19:49

Las consecuencias de la nueva brecha urbana en los modos de procesar al “otro” diferente:

La nueva brecha urbana plantea un impacto en los nuevos procesos sociales sobre la gestión de la “distancia social”.

Pérdida de la sociabilidad comunitaria y mercantilización de las relaciones sociales.

La modificación de la distancia social plantea problemas de confiabilidad que se instala en exceso y en déficit y que en el
límite se halla en el origen de ciertas patologías o trastornos psicológicos como “hipersensibilidad” o “agarofobia”.

Es así como hoy se ve con temor el “espacio abierto” en tanto lugar no protegido.

El nuevo estilo de vida implica la puesta en acto de fronteras físicas rígidas que establecen una clara separación entre
“adentro” y “afuera”(existen zonas reguladas y zonas desrreguladas).

responder

MARIA DANIELA PEREZ - 24/09/2018 19:41

Desarrollo clase VII

Ciudad, segregación y fractura social

La ciudad actual es compleja, muy diferente a la visión tradicional, ya que está atravesada por lo global, que promueve
algunos factores que se vinculan con el malestar y la conflictividad urbana en nuestras sociedades.

De lo antes mencionado, es un claro ejemplo el texto de Merklen, que, a través de dos historias de vida, (Javier y
Marcelo), nos habla sobre fractura social, marginalidad, inestabilidad laboral, problemas de integración social, etc.; que
experimentan quienes habitan en los asentamientos. Dicho espacio, no deja de ser un modo de estar juntos, un lugar de
pertenencia al territorio y de vivir la identidad, otorgando asimismo un ámbito de integración social, donde la
solidaridad hace de soporte entre vecinos, desde lo político, social y cultural, construyendo un mundo propio dentro de
ese barrio y de la sociedad global.

Ahora bien, la globalización fragmenta y al mismo tiempo tiende a homogeneizar, dando lugar a una tendencia de
conformar territorios de privilegiados, situados en áreas circundantes de Buenos Aires, modalidad que se basa en
compartir estilos de vida y lugares exclusivos y que según el texto de Svampa, tiende a la modificación de distancias
sociales, ilustradas por un nuevo entramado urbano de índole privado, ligado a nuevas oportunidades y vínculos. Se
refiere a la segregación espacial o modelo de burbuja que disminuye y transforma cualitativamente el contacto con los
otros.

Así, hay zonas altamente reguladas, espacios cerrados y protegidos, con comportamientos previsibles y zonas
desreguladas, o espacios abiertos y desprotegidos, que provocan incertidumbre, y les es claramente extraño, dando
lugar a la comunidad del miedo, donde solo tratan de evitar lo peor.

En referencia a lo antes mencionado, tanto los barrios cerrados como la proliferación de nuevos asentamientos en el
conurbano bonaerense, son la expresión más clara de exclusión y marginalidad, debido a las políticas privatizadoras del
país; generando cambios en el tipo de lazos sociales y en el modelo de ciudadanía. Ambos se apoyan sobre tipos urbanos
diferentes, donde el extraño es una construcción social generada por el grupo de pertenencia, donde los que no
pertenecen al grupo referencial son los otros. Estas dos actitudes opuestas son inseparables: no puede haber sentido de
“pertenencia” sin sentido de “exclusión”, y viceversa.

Ambos, han sentido al salir de su grupo de pertenencia miedo al otro, conflictos, y desequilibrios y experimentado el
afuera como superpoblado, estridente y agresivo. Se han sentido de alguna manera extraños en su propia ciudad. -

responder

GUSTAVO ANDRES RUIZ DIAZ - 24/09/2018 15:18

Hola Profe/s dejo aportes.

Los aspectos más relevantes de la vida y las ideas de los jóvenes de sectores populares, representados en las historias de
Marcelo y Javier.

Javier llegó al asentamiento cuando su padre perdió el empleo y ya no pudieron pagar el alquiler. La Radio Barrio: su
familia es de origen paraguayo, tiene un padrastro. Este tenía una fábrica de zapatos que funcionó bien hasta 1979 (por
la importación) cuando sus socios retiraron el capital. Luego se traslada a Brasil y no tuvieron suerte tampoco. Regresan
y quiso dedicarse nuevamente a la fábrica. No pudo y siguió con la venta de comida. Javier al decir que su padre quedó
“fuera de tiempo” se refiere más que nada a la conducta de honestidad y el siente en cambio, que la viveza es la que
debe guiar la conducta. Su primer trabajo fue en la fábrica de zapatos con su padre. En una época de cambios, los
conocimientos del padre han quedado inútiles y el problema se agrava porque las instituciones sociales tampoco son
capaces de señalizar un camino para que Javier se integre al mundo del empleo. Posteriormente, ensayó un taller de
serigrafía con un amigo. Después tuvo acceso a un subsidio y luego repartidor de pizza. Sin trabajo efectivo y en
búsqueda de empleo nuevamente…vive de lo que le da la madre prácticamente. De mudanza en mudanza por los
barrios de Buenos Aires luego de regresar de Brasil y terminar en el asentamiento, logró completar el secundario
estudiando en distintas escuelas. Probó tambien con la Universidad y luego del año abandona. Lo que llevó a abandonar
la UBA (Facultad de Medicina) no fue solo económico, urbano o de aprendizaje. Todo el tiempo él se sintió un extraño
entre los estudiantes. No solo le faltaban soportes materiales sino tambien culturales. Luego se inscribió en la Escuela de
Psicología Social. Nuevamente sintió el rechazo cultural. Fracasó tambien al anotarse en el Conservatorio de Música de
Ramos Mejía. Conservatorio, UBA o Escuela de Psicología Social y vida cotidiana en un asentamiento son mundos
demasiado diferentes y lejanos como para que las solas ganas de un joven alcancen a conectarlos de forma estable.
Fragmentación social quiere decir precisamente eso. Cuando se realizó la entrevista Javier estaba en el Tercer Año de la
licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de la Matanza. Es un militante como sus padres, participa de una
agrupación estudiantil de la facultad y en un proyecto barrial. Publica además en un periódico de vez en cuando. Tiene
aspecto de intelectual: barba prolija y cabellos largos pero cuidados, anteojos similares a los que están de moda entre
los estudiantes universitarios. Vive en el asentamiento El Tambo de La Matanza. No todo es indigencia o falta de dinero.
Hay una unidad comunitaria particular, un importante nivel de organización barrial y un liderazgo fuerte que marcan la
vida cotidiana. El Tambo nació el 6 de enero de 1986 cuando un grupo de 200 familias ocupó esas tierras. Observación:
la cultura rockera representa la actitud de quien no se vende a las empresas comerciales de la difusión musical (caretas
o transas del sistema).

Marcelo y su tío Manuel. Marcelo vino con su madre y sus tíos desde una villa, no lejos de allí. Tiene 18 años, nació en el
Chaco e hizo la primaria solamente. Trabaja en una fábrica de albañil bajo flexibilidad laboral. De escasa recreación o
con su grupo de pares lo que empobrece su sociabilidad. Viviendo en un ambiente de violencia.

Javier y Marcelo tienen historias de vida y trayectorias sociales diversas. Por otro lado comparten una misma situación-la
inestabilidad en el empleo, por ejemplo-y participan de un mismo proyecto grupal –la ocupación de tierras y la toda la
acción colectiva que dio origen y sostiene el asentamiento-. La inestabilidad y la falta de regularidades invaden la
cotidianidad en estos barrios a niveles que otros sectores sociales no estamos acostumbrados, que son extraños a la
experiencia de otras zonas de la ciudad.

La relación entre organización institucional y marginalidad

Un pobre puede estar perfectamente integrado, como en el caso de un trabajador asalariado cuy ingreso es insuficiente:
en todo caso, sus problemas pueden resolverse con un aumento de los ingresos. La diferencia fundamental entre el
pobre y el marginal es que el primero tiene un lugar claro en el mundo. La idea de vulnerabilidad refiere a los problemas
de integración social y expresa una fragilidad de los lazos sociales –de socialidaridad -diría Emile Durkheim-que deben
favorecer el desarrollo de los individuos (Castel, 1995). En algunas sociedades más reglamentadas como las de algunos
países europeos, las instituciones funcionan de un modo más sistemático y regularizan en mayor medida la vida
cotidiana. En términos comparativos puede destacarse que, en cuanto a la mayor correspondencia entre formalidad
legal y realidad, las instituciones poseen una universalidad mayor y dejan brechas menores entre ellas, tienen una
influencia mayor en la socialización y pueden articular mejor el pasaje del individuo de una a otra en diferentes
momentos de su vida. Todo esto tiene un efecto de retroalimentación sobre otras áreas de la vida social que así se
regularizan, como el esparcimiento o el consumo. Cuando hay pleno empleo, se garantiza la integración social: laboral,
educacional, etc. La sociedad se parece a un sistema en cambio, en momentos de crisis como los que se viven hace 2
décadas, se produce un quiebre del sistema institucional que deja a muchos individuos casi completamente fuera.

Cuando hay leyes y normas que no se cumplen, economía en negro, débiles controles públicos, empleo pero la mitad del
salario es en negro, la cobertura de salud existe pero no se cure, no se garantiza la seguridad social para todos. Los niños
van a la escuela pero no aprenden un saber reconocido como útil. Son instituciones de sociedades donde se deja sin
reglamentar o lo hacen en forma laxa importantes ámbitos de la vida social (informalidad). Esa realidad institucional
permite el desarrollo de una cultura de la periferia donde es imposible definir los límites del adentro y del afuera. Por
eso elegimos hablar de marginalidad social, si se entiende con ello vivir en y de los márgenes, y no fuera de ellos.

responder

ESTEBAN HORACIO MARTIN HERBSOMMER - 23/09/2018 20:58

la condición social y trayectorias de vida de Javier y Marcelo se puede aplicar la categoría de exclusión, según Merklen?

No, ya que la exclusión refiere a una completa separación de la vida social instituida, en aquellas sociedades con una
estructura dual, donde el excluido está separado de la sociedad, en ambos casos tratan de subsistir, sobrevivir,
integrarse, precariamente, pero siempre dentro de parámetros sociales periféricos.

responder

ESTEBAN HORACIO MARTIN HERBSOMMER - 23/09/2018 20:47

Análisis del texto de Maristella Svampa: La Brecha Urbana

Las características de la homogeneidad social en la vida intramuros:

Debe ser entendida en el nuevo entramado urbano, es un nuevo estilo de vida que participa menos de ser una
experiencia cerrada, modelo comunitario ligado a la exclusividad de pequeños círculos de elite, red socio espacial, que
incluye a los sectores medios en ascenso, clases altas y medias altas consolidadas, compuesta en su mayoría por
matrimonios jóvenes, esto se explica tanto por una cuestión de recursos económicos como también por una escasez de
tiempo, en los cuales ambos conyugues trabajan.

Caracterizada por una sociabilidad intensa, con gran afinidad con el estilo de vida tradicional, restringida
fundamentalmente por la contigüidad de los círculos sociales, de los cuales el country es solo uno de ellos, (contratos
“confiables” entre “gente como uno”-iguales). Límites impuestos por las responsabilidades compartidas, voluntad de
encierro que se manifiesta en actividades “internas” que se practican como deportes, participaciones en la comisión,
cuestiones de seguridad y educación de los niños, en fin actividades que buscan mantener un equilibrio, a veces
inestable y no siempre planificado, entre la vida adentro y afuera.
Este modelo de burbuja, que por un lado acentúa la tendencia a la homogeneidad social, al mismo tiempo, disminuye y
trasforma cualitativamente el contacto con “seres diferentes”.

Las familias que viven en estos barrios atribuye que vivir de esta manera es la consecuencia de la inseguridad que vive el
país, propia del colapso de un modelo de socialización más igualitario, basado en el contacto con los seres diferentes,
que otrora garantizaba el Estado a través de la escuela pública y las marcas de la sociabilidad barrial.

Modelo de autonomía protegida

Ventajas

· Independencia precoz de los niños, valorada positivamente por los padres.

· Los padres se ven liberados de ciertas prácticas tradicionales de acompañamiento, que debían hacer con sus hijos.

· Los niños disfrutan de grandes márgenes de libertad y expansión lúdica, en un contexto de confianza.

Desventajas

· La independencia precoz provoca situaciones de riesgo y efectos colaterales, a corto como mediano plazo.

· Trastorno de conducta, ataques de pánico.

· Accidentes.

· Conductas adictivas

· Actos vandálicos.

· Poca autonomía, fuera de los límites en los que se crio.


Ante los diferentes hechos vandálicos de niños y adolescentes, las familias le solicitan a las autoridades del barrio
privado que proporcionen algo más que un habitad y asuman un rol como agente socializador, a la manera de una
microciudad o una escuela, la respuesta que se da a esto que muchas familias se “olvidan de sus hijos”, no cumplen con
lo que les corresponde como padres, hay una cultura de la opulencia, ausencia de valores, el problema que se plantea es
de un desequilibrio, por déficit o exceso, pues este alimenta una explosión de libertad en un entorno hiper-protegido.

El modelo de autonomía protegida puertas adentro no genera en los niños ningún tipo de destrezas o defensas que los
ayude a desenvolverse en los espacios heterogéneos. El modelo esclaviza tanto a los padres, como a los hijos, mientras
los primeros se ven obligados a organizar operativos de traslado(escuela-shopping-discos), los adolescentes, por su
parte, se ven sobrecargados de controles familiares y restringida notoriamente su movilidad, dadas las largas distancias
y el temer a los secuestros. Así, el hiper-control social, puertas afuera, termina por reforzar la tendencia a la
homogeneidad.

La socialización en la homogeneidad se ve reforzada por el tipo de experiencia que aporta la escuela, caracterizada por
brindar propuestas educativas diferentes, todas de carácter bilingüe, que van desde el modelo tradicional de excelencia,
hasta el modelo vincular que apunta a una educación contenedora afectivamente.

No hay que olvidar, que en momentos de crisis la escuela emerge como la primera variable de ajuste.

La constitución de los círculos sociales son una clara tendencia a la homogeneidad emerge como corolario inevitable de
este modelo de socialización, ya que existen pocos espacios de interacción común entre los habitantes de la nueva red-
socio-espacial y la población autóctona. Si el colegio privado se convierte en una extensión del barrio privado, los
adolescentes rara vez podrán tener una sociabilidad bien adaptada al mundo abierto y generan por lo tanto en un futuro
próximo nuevas estructuras de temores e inseguridades en sus estudiantes.

En términos más generales la nueva brecha urbana plantea de manera ejemplar el impacto que los nuevos procesos
sociales han tenido sobre la gestión de la distancia social. Simmel fue uno de los primeros en señalar que tanto la
perdida de una sociabilidad comunitaria como la mercantilización de las relaciones sociales, son procesos directamente
relacionados con la extensión de la economía monetaria en el marco de las grandes urbes. El corolario de estos nuevos
procesos fue la modificación de la distancia social, depositándonos problemas de confiabilidad que se instalan
desequilibradamente o en el exceso o en el déficit, y que, en el límite, se hallan en el origen de ciertas patologías como
hipersensibilidad-agorafobia-ataques de pánico (enfermedades de clase de la que parecen estar exentos aquellos que
viven la ciudad como una oportunidad de supervivencia).

Esta división trae aparejada la interiorización de un código binario, que reorganiza la vida cotidiana y la relación con los
otros en un registro inequívoco que la diferencia el “nosotros” de los “otros”; los “iguales” de los “diferentes”. Más aun,
esto va generando una configuración psicológica polar que tiende a borrar los matices, exacerba y cristaliza zonas como
“tierras de nadie”, clasificación del “otro” no como persona, sino como categoría social y por lo tanto lo diferente no se
mezcla, cada persona tiene un lugar preestablecido, según sea su función social.

Reflexión personal: en principio quiero expresar que me encanto la lectura de capitulo, me hizo recordar cuando hace
unos años atrás daba clases de religión y construcción ciudadana, en varios cursos, en una escuela privada de la ciudad
de Bahía Blanca, gran parte de los estudiantes vivían en barrios privados y lo que siempre me sorprendía es que muchos
de ellos no sabían en donde se tomaba un colectivo, donde se compraban los tarjebus, como se cargaban.

Muchas veces sus padres se los “olvidaban” literalmente en la escuela, y debíamos, (los docentes y auxiliares), llamar
para que alguien los viniera a buscar.

Me sorprendía que no supieran de “algunas zonas” de Bahía, no las tenían ni registradas, cuando por contraste la
mayoría había visitado otros países.

Los debates en mis espacios eran ideológica y valorativamente sumamente ricos, había mucho choque de ideas,
prejuicios, la mayoría por desconocimiento o visiones impuestas sumamente distorsionadas de la realidad, si hay
paradójico, por un lado, sobre esto último es que los padres que “depositaban” a sus hijos en esta escuela era para que
estuvieran todo el día en ella, en general no les importaba tanto que se les impartía, lo importante es que estuvieran,
por otro lado estaban aquellos que desestimando la formación docente y la proyección religiosa de la escuela renegaban
de los valores solidarios y comunitarios que se les impartía.

Las imágenes seleccionadas, del archivo, son sumamente gráficas, muestran claramente como estas visiones ideológicas,
se depositan en las grandes urbes de forma geográfica, van apareciendo los “no lugares- los lugares oscuros-los lugares
de los otros, los que viven de un lado y del otro”, creando estas brechas cada vez más marcadas.

Recomiendo para los que quieran y no las hayan visto, las siguientes películas que se pueden mirar desde estas
perspectivas:

-----El precio del mañana (In Time)

-----Elysium

-----En busca de la felicidad.


Martin H.

responder

MARTIN PABLO PORRINI - 23/09/2018 16:49

Merklen: Desde Abajo. La transformación de las identidades sociales:

Vivir en los márgenes:

La movilización y la organización de los vecinos en un asentamiento se presentan como una práctica compleja donde
intervienen varias relaciones sociales. La pobreza y la vulnerabilidad social motivan que la acción colectiva sea frente al
Estado. Esto es así en la medida en que muchas de las demandas dependen de instituciones públicas para su solución y
que, en la cultura popular, se entiende que el Estado "debe" garantizar el cumplimiento de esos derechos. Esto provoca
que la satisfacción de los reclamos organizados dependa de las instituciones del sistema político que los modelan. Así se
urde un juego complejo entre los dirigentes políticos, los dirigentes barriales y los vecinos, en el que están presentes el
dinero, el voto, la represión y el poder público. Pero, por otra parte, en la organización de la acción colectiva se pone en
juego la identidad de los vecinos, que se encuentra problematizada por los procesos de vulnerabilidad social.

La movilización de los vecinos dentro de un barrio o de un asentamiento es la forma de abrirse un lugar en el mundo, de
presentarse frente a la sociedad, de definirse a sí mismos.

De La Marginalidad y Del Modo Como Las Instituciones Modelan La Vida Social:

Un conjunto de instituciones cuyo centro ocupaba el Estado organizaban la existencia social de los individuos, de modo
que en cada una de ellas podía desarrollarse una faceta de la vida cotidiana, y los pasajes de una a otra estaban
garantizados. Esa centralidad del Estado pretendía brindar una cierta estabilidad y la protección frente a las
contingencias de la existencia con la seguridad social. La conflictividad social era representada en términos de
desigualdad o de inequidad. En términos políticos, esto implicó un desarrollo de la participación bajo la forma de lucha
por los derechos de los trabajadores. Un conjunto de circunstancias terminaron por desplazar al trabajador del centro de
la cultura popular: la modificación del contrato de trabajo, el aumento de la subocupación, la desocupación y la
economía informal: la crisis financiera del Estado que socavó las políticas sociales; el deterioro de los ingresos; la pérdida
de peso de los sindicatos dentro de la vida social y política; la aparición del sentimiento de fragmentación social de par
con la pérdida del sentimiento de participación en la sociedad total -el trabajador se siente partícipe en la creación de la
riqueza nacional, y la aparición de

una opinión publica fuertemente ligada a la figura del ciudadano.


Sus vidas son inestables principalmente debido a su débil integración al empleo y a la educación, pero también debido a
la fragilidad de la mayor parte de los vínculos institucionales en los que participan. Los asentamientos se cimientan en la
búsqueda de la diferenciación, en un intento por escapar a múltiples estigmatizaciones. Pues bien, esa búsqueda de la
diferenciación también expresa un sentimiento de pertenencia que, aunque dañado, sigue presente: por ejemplo, "esto
antes era un basural y ahora queremos construir un barrio", expresión también de la voluntad de participar en la
construcción de la ciudad y en la vida social.

El término 'excluido' no corresponde a nuestra realidad social, salvo en algunas situaciones muy específicas. Debería
reservarse su uso sólo con una referencia institucional: se puede estar excluido de una institución (del empleo, el
derecho al voto o la educación). Pero si se desea conservar algo de especificidad para el término, hablar de 'exclusión'
refiere a la idea de una completa separación de la vida social instituida, de un quiebre en la sociedad donde la línea
demarcatoria se encuentra definida de forma nítida, como en el caso de los guetos o cuando un reglamento establece la
exclusión. Robert Castel reserva el término 'excluido' para aquellas sociedades con una estructura dual, donde el
excluido está separado de la sociedad. Allí deben observarse procedimientos que instituyen legalmente la exclusión, una
localización geográfica precisa o la aparición de una cultura o subcultura específica, la mayor parte de las veces con
componentes raciales. La noción de excluido debe remitir a una categoría social completamente separada del resto, lo
que no parece constituir el caso de las sociedades latinoamericanas, y mucho menos de la argentina.

responder

ESTEBAN HORACIO MARTIN HERBSOMMER - 23/09/2018 10:16

Buenos días compañeros/as y docentes, a continuación, dejo mi aporte sobre el texto:

Merklen, D- “Vivir en los márgenes, la lógica del cazador”

Poseen dificultades para insertarse y permanecer laboralmente, debido a los requerimientos y exigencias que demanda
el mundo laboral.

También poseen problemas a la hora de querer perfeccionarse en instituciones educativas como la universidad,
Conservatorios de Música, debido a varios factores: lenguaje incomprensible de los docentes, nivel educativo alto y
excluyente, personalidad carente de soportes culturales que le permitieran integrarse a un medio que le resulta extraño,
autoestima baja, horarios, de trabajos temporales, incompatibles, lugares de estudio alejados del barrio, el alto costo
monetario que implica estudiar.

Las instituciones en nuestro país se dirigen sin reglamentar, o lo hacen de una manera laxa, importantes ámbitos de la
vida social, una de cuyas expresiones más claras es la informalidad. Leyes y normas que no se cumplen, economía en
negro, débiles controles públicos. Hay empleo, pero la mitad del salario es en negro. La cobertura de salud existe, pero
no cubre. No se garantiza la seguridad social para todos. Los niños van a la escuela, pero no aprenden un saber
reconocido como útil. No se trata de que las instituciones no existan, sino que la forma real que adoptan deja huecos en
la sociedad que son cubiertos por otras formas de lo social, como las encontramos en los barrios. Por esto cuando se
habla de marginalidad social, se entiende vivir en los márgenes, y no fuera de ellos.
Conceptualizaciones:

Exclusión: Refiere a una completa separación de la vida social instituida, en aquellas sociedades con una estructura
dual, donde el excluido está separado de la sociedad.

Vulnerabilidad: quiere decir que el individuo carece del tipo de reaseguros que brindan el empleo estable o la
propiedad, se expresa en la inestabilidad permanente y en la necesidad de adaptarse a vivir el día a día. Refiere a los
problemas de integración social y expresa la fragilidad de los lazos sociales de solidaridad, que deben favorecer el
desarrollo de los individuos.

Inestabilidad: se expresa en la vida cotidiana, pero tiene su origen en la forma de las instituciones que organizan la
cohesión social, influye directamente en la cultura de los individuos de los sectores populares, prácticamente no
permitiéndoles que planifiquen a largo plazo su vida.

La cultura de los sectores populares se construyó en torno del trabajo asalariado; la identidad del individuo y la familia
estaban definidas por su aporte a la construcción de la nación, de la cual forman parte. Así, el sentimiento de
pertenencia estaba más o menos garantizado. En ese periodo, la cultura popular centrada en el trabajo tuvo su
expresión urbana en la figura del barrio. Un conjunto de instituciones cuyo centro ocupaba el Estado organizaban la
existencia social de los individuos, de modo que en cada una de ellas podía desarrollarse una faceta de la vida cotidiana,
y los pasajes de una a otra estaban garantizados. Esa centralidad del Estado pretendía brindar durante un lapso con
bastante éxito, una cierta estabilidad y protección frente a las contingencias de la existencia, incluidos los periodos no
productivos de la vida: la seguridad social.

Martin H

responder

ESTEBAN HORACIO MARTIN HERBSOMMER - 23/09/2018 10:20

Fe de erratas, pido disculpas por no haber encabezado como corresponde el primer párrafo, debería decir:

Las personas de las que habla el texto poseen dificultades para insertarse y permanecer laboralmente, debido a los
requerimientos y exigencias que demanda el mundo laboral.

responder

LUIS BENEDICTO LAMONTANARO - 22/09/2018 17:54

Profesores, como están.

Dejo mi aporte sobre los textos.


En el primero, Merklen , si bien utiliza la vida de los 2 muchachos , nos relata detalladamente, como la situación
económica influye directamente en su situación social.

Uno, por la crisis que provocó el liberalismo , llevó a la quiebra la empresa de su padre, y nos cuenta como se le dificulta
su inserción en la sociedad.

El otro, proveniente de Paraguay , vía Brasil , vivió desde sus orígenes, como su asentamiento se convirtió en barrio,
pero con dificultades similares para insertarse en la sociedad.

Similitudes : distancias muy largas para estudiar, hasta que luego de unos años, se abrió una Universidad cercana, pero
aún así, la falta de dinero , siempre complicaba todo.

Trabajo, poco remunerado, no permanente, en negro,etc.

Y la gran similitud que encontré , abstracta , ya que en ningún momento lo cita, pero vulnerabilidades comunes en un
asentamiento, como la droga o la mala vida , están lejanas de la vida de ambos.

Luego, en el texto de Svampa, vemos “otro mundo”, la vida de los barrios cerrados , y algunos con enseñanza incluída .

En éste texto, también nos detallan muy bien la vida de los chicos de la burbuja.

Y si bien , la crisis económica rozó al sector, fue ínfimo.

Sí nos cuenta de la mala educación , en algunos casos , lo llaman vandalismo infantil, y lo que no me quedó muy claro, es
de que o de quién , sus papás los mantienen separados,m<ediante herramientas como Colegios privados, viajes
contaratados “chárter” con destino shopings o boliches , o su vida dentro del perímetro del barrio.

Mi conclusión , la situación social o la situación económica ,no influyen directamente en la cultura, en algunos casos ,
dificultan su llegada.

responder

ADRIANA SILVA - 20/09/2018 14:56

MERKLEN, D. (2000): “Vivir en los márgenes: la lógica del cazador”.


1-Describa los aspectos más relevantes de la vida y las ideas de los jóvenes de sectores populares, representados en las
historias de Marcelo y Javier.

Sus vidas se caracterizan por la inestabilidad y la dificultad para insertarse en el mundo laboral. Se sienten excluidos de
las instituciones. Estudiar y capacitarse les resulta difícil por tener que recorrer grandes distancias y por no contar con
los medios económicos, pero también por sentirse en desigualdad de oportunidades con respecto a otros estudiantes.
Participan activamente de las actividades comunitarias de sus barrios.

2-¿Cuál es la relación entre organización institucional y marginalidad?

Merklen califica como compleja y difícil la relación con las instituciones.

Las instituciones dejan sin reglamentar algunos ámbitos de la vida social, donde prolifera el trabajo informal y las
necesidades de educación y salud no se cubren. Las instituciones no garantizan los derechos de los habitantes y
tampoco la integración social.

3-Caracterice los conceptos de exclusión, vulnerabilidad e inestabilidad.

Exclusión: se refiere a una completa separación de la vida social instituida. El excluido está separado de la sociedad.

Vulnerabilidad: implica que el individuo carece de los reaseguros que brindan el empleo estable y la propiedad. Se
expresa en la inestabilidad permanente, en la necesidad de adaptarse al día a día, además de los problemas de
integración social y la fragilidad de los lazos sociales.

Inestabilidad: se debe a la débil integración con respecto al empleo y a la educación, pero también a la fragilidad de los
vínculos institucionales.

4-¿Por qué afirma el autor que el asentamiento implica un cambio en la cultura de los sectores populares y en sus
formas de socialización?

Desde los años 30 aproximadamente, la cultura de los sectores populares se construyó en torno al trabajo asalariado
con el que el individuo contribuía en la construcción de la nación. La cultura popular centrada en el trabajo estaba
representada en el barrio. El aumento de factores como la desocupación, la vulnerabilidad y la inestabilidad fueron
desplazando al trabajador del centro de la cultura popular. El asentamiento como conducta colectiva y los lazos que allí
se generan constituyen una estrategia de integración social.

responder

Enrique Valiente - 23/09/2018 12:02


Alumnos: a la condición social y trayectorias de vida de Javier y Marcelo se puede aplicar la categoría de exclusión, según
Merklen?

responder

ADRIAN ROBERTO CAIROLI - 23/09/2018 19:37

Buenas tardes.

Según la especificación que busca realizar Merklen, los casos de Javier y Marcelo no deberían ser catalogados como
exclusión, ya que según el autor la exclusión formaliza una separación social contundente, a veces “legal” como el
apartheid o cultural y étnico como en regiones del África. La definición más precisa parece ser que están integrados
dentro de lo que da en llamar la “cultura de la periferia”. Ambos, con perspectivas y bagajes diferentes buscan
mantenerse dentro del sistema, uno tratando de reposicionarse de una caída de su familia creyendo que el estudio y sus
valores le brindarán aquella oportunidad aún no encontrada, y el otro por el simple hecho de subsistir, como ha sido su
historial familiar.

responder

MARTIN PABLO PORRINI - 23/09/2018 20:03

Los casos tanto de Javier como de Marcelo, no son exclusión, la noción de excluido debe remitir a una categoría social
completamente separada del resto, lo que no parece constituir el caso de las sociedades latinoamericanas, y mucho
menos de la argentina.

Você também pode gostar