Você está na página 1de 42

CIENCIA POLÍTICA: JOSEP Mª VALLES.

SALVADOR MARTÍ I PUIG

CAPÍTULO 17: ACTITUDES Y CULTURAS POLÍTICAS

1) HACER POLÍTICA SIN SABERLO

La política es una práctica colectiva, constituida ir un tejido de actividades desarrolladas por individuos y
grupos. Incluyen la manifestación de una opinión o la participación, o la abstención, electoral, la negociación
de un acuerdo o la profesionalización como dirigente o funcionario. La política se presenta como un proceso o
una secuencia de actividades que se encadenan e influyen recíprocamente.

Estas conductas individuales y de grupo se ajustan a ciertas pautas y se organizan en las instituciones. Estas
condicionan y posibilitan estas conductas: suponen una limitación, pero garantizan también una oportunidad.

2) PARA EXPLICAR LA ACCIÓN POLÍTICA ¿CÁLCULO O PREJUICIO?

Las reacciones ante un hecho son variadas y a menudo contrapuestas. La unanimidad de respuestas es muy
poco frecuente ¿Qué explica las diferencias en las reacciones de los potenciales actores? ¿Por qué no todos los
sujetos responden del mismo modo ante un mismo hecho? Se han desarrollado dos modelos ideales para
explicar la acción política y sus diferencias:

 El modelo económico/racional  parte del supuesto de que cada individuo es un actor racional, con
preferencias definidas que determinan su conducta en el ámbito político. Los individuos persiguen
objetivos claros, cuentan con información veraz sobre los costos y los beneficios y conocen que medios
necesitan para hacerla efectiva. Cada sujeto, por tanto, decide intervenir o no intervenir en la política en
función de sus objetivos, de su análisis de costos y de los recursos que maneja. Solo se movilizará si
entiende que de su actividad ha de seguirse un efecto positivo para su objetivo y se inhibirá si no
extrae esta conclusión o si la faltan datos o medios para desarrollarla. Acción política visión
instrumental (protagonista = “egoísta ilustrado y calculador”).

Se inspira en la metáfora de la política como un mercado ideal, constituido por los intercambios
interesados entre agentes económicos.

 El modelo sociocultural El actor político es alguien que ha incorporado previamente pautas de


conducta durante un proceso de socialización. Los ciudadanos guían sus acciones según normas,
valores y los usos que han ido integrando a lo largo de la vida. E factor que explica la intervención o
inhibición no es el interés racional y utilitario, sino la adaptación de individuo a la norma social
(explícita o implícita) que ha interiorizado. Mediante esa adaptación, e individuo se identifica con un
grupo de referencia y se afirma así mismo como miembro del grupo. Acción política carácter ritual o
ceremonial (símbolo de una adhesión a una identidad colectiva). Reacciones que pueden tener poca
relación con el interés personal. Si un individuo responde con una opinión o conducta determinada es
porque la aprecia en sí misma. Si la valora con independencia de las ventajas o inconvenientes que
obtiene de la misma es porque cuenta con una predisposición o n juicio previo (prejuicio) que
condiciona su reacción. Este prejuicio está basado en normas o criterios culturales. Entre la situación o
el hecho y el sujeto que lo registra se interpone un filtro.
Entre el cálculo y la norma  Homo economicus vs homo sociologicus Para algunos este contraste no
tiene mucho sentido porque la norma sería utilizada para enmascarar el propio interés. Y en sentido contrario
hay quienes ven en la misma racionalidad una norma social, propia de sociedades occidentales (el cálculo
utilitario es al final una norma dominante aprendida en su entorno social). Los dos modelos resaltan cada una
de las dos caras que toda acción política suele presentar. Según los momentos y los individuos, prepondera
una u otra de las dos caras de la acción política (instrumental vs simbólica) pero sin que sea siempre factible
separarlas.

Ante la visión que dice que la genética y la neurología predecirían mejor que estos dos modelos las posiciones
políticas de los sujetos, se replica que la propia evolución de la especia humana depende de fenómenos
sociales y culturales puesto que los humanos son capaces de influir sobre su propia evolución.

3) UN FILTRO DE PREDISPOSICIONES

El filtro eta constituido de propensiones u orientaciones que el individuo ha interiorizad previamente y que le
ayudan a definir su intervención en el proceso político. Por un lado, le facilitan la lectura, la comprensión de las
situaciones, los mensajes o las conductas ajenas. Por otra parte, le preparan para organizar sus reacciones y
adoptar un determinado comportamiento.

Rasgos definitorios de las orientaciones previas (actitudes políticas):

 Constituyen propensiones adquiridas el sujeto las va incorporando mediante un proceso de


socialización
 Se manifiestan como predisposiciones estables, persistentes, no circunstanciales ni episódicas. Pueden
cambiar y de hecho camban, de modo gradual y lento.
 No son perceptibles directamente. Son registrables a partir de las conductas repetidas pro el sujeto.
 Presentan distintos grados de intensidad en cada individuo.
 Suelen darse correlaciones o concomitancias entre actitudes que se combinan frecuentemente entre sí,
mientras que otras suelen excluirse mutuamente como incompatibles. Mediante el análisis se pueden
reducir la inmensa variedad de sistemas individuales a unos cuantos modelos ideales, clasificados como
de personalidad temperamento político. (autoritaria vs liberal, conservadora vs revolucionaria, derechas
vs izquierdas).

Una de las tareas de la ciencia política es la identificación de actitudes políticas y la medición de su intensidad.
Ha sido el análisis conductista el que se ha aplicado a reunir datos observas que se desprenden de las
relaciones de los ciudadanos con la política, así se han elaborado escalas de actitud. Cuando no es muy alta la
confianza en a sinceridad de las respuestas a una pregunta directa es preferible recurrir al análisis de otros
datos sobre el sujeto que pueden revelarnos indirectamente el grado de su interés por la política.

4) UNA TIPOLOGÍA DE ACTITUDES

Entre las actitudes políticas suelen distinguirse cuatro categorías.

 Orientaciones cognitivas  lo que el ciudadano aprende por sí mismo y lo que cree saber (por
influencia de otro) respecto de un objeto político (situación, personaje, institución,…).
 Orientaciones afectivas reacciones emocionales ante objetos políticos que provocan afecto, rechazo
o indiferencia.
 Orientaciones valorativas  predisponen para emitir un juicio de valor sobre el objeto (es positivo vs
negativo, conviene vs no conviene…)
 Orientaciones intencionales tendencia a actuar en un sentido o en el otro (participando vs
inhibiéndose).

Cada sujeto incorpora una serie de actitudes. Suelen formar parte de dicho combinado el interés por la política
la conciencia de la propia capacidad de influir en ella (eficacia política), la afinidad con posiciones ideológicas
(derecha vs izquierda), la proximidad a partidos políticos o la valoración del sistema político y sus instituciones.

Los objetos políticos que sirven como “estimulo” y que exigen una reacción son:

 El sistema político y sus principales componentes (pag260)


 Normas, procedimientos, leyes derechos y obligaciones…
 Instituciones
 Símbolos identificadores del sistema político
 Actores colectivos
 Líderes y dirigentes políticos profesionales
 Los inputs o aportaciones al sistema
 Los outputs o rendimientos del sistema
 La posición que el propio sujeto y los demás actores ocupan en el proceso político, atribuyéndoles una
mayor o menor capacidad de influencia o eficacia política.

Cada uno de estos objetos puede actuar como un estímulo y desencadenar una determinada reacción en el
sujeto, basada en sus actitudes. El dato que produce la reacción es el mismo. Sin embargo, no solo es
percibido de forma diferente: también es acogido con emociones valoraciones y conductas diversas.

5) ¿CÓMO SE FORMAN Y POR QUÉ CAMBIAN LAS ACTITUDES POLÍTICAS?

Los factores que influyen son:

 La formación y modificación de las actitudes políticas se atribuyen ante todo a las experiencias de
carácter personal que un individuo acumula a lo largo de su vida y en algunas etapas de la misma
(juventud, infancia). Esta concepción pone el acento en un tratamiento psicológico de la interiorización
de actitudes.
 La generación también se vincula a la pertenencia del sujeto a un determinado colectivo. Cuando en
este grupo predomina un modelo cultural (creencias, valores, ideologías), los individuos del grupo
acuden a dicho modelo para responder a los estímulos políticos. Esta aproximación pone el énfasis en
el tratamiento sociológico de la cuestión.
 Determinadas actitudes pueden ser resultado de la influencia de propio contexto institucional. El
funcionamiento continuado y regular de las instituciones democráticas tendría un efecto sobre las
predisposiciones de algunos sujetos, dispuestos a reaccionar de modo diferente a quienes san crecido
y se han educado en un contexto donde no existen tales instituciones o donde no cuentan con tal
asentamiento prolongado.
El nazismo alemán: dos interpretaciones sobre el origen de las actitudes

 La personalidad autoritaria Theodor Adorno. La respuesta es que la personalidad autoritaria de


muchos alemanes favoreció la opción nazi frente a la crisis. Esa personalidad se formó a partir de una
experiencia infantil dominada por una educación muy rígida y una autoridad paterna excesiva. El efecto
en la personalidad seria doble: por una parte incomodidad ante la existencia de grupos diferentes al
propio (antisemitismo, racismo) y por otra, la conversión de la dependencia familiar en una adhesión
irracional hacia líderes políticos, religiosos o de otro tipo.

 Los verdugos voluntarios  Daniel Goldhagen. Tras examinar las biografías de los miembros de los
batallones no encontró ningún rasgo anómalo. Da una explicación de origen social y no individual: los
hechos analizados se explicarían por la existencia de una actitud antisemita general en la cultura
hegemónica alemana elaborada históricamente y transmitida por las estructuras sociales.

Se cuestiona hasta qué punto las actitudes políticas de un sujeto están organizadas con un cierto orden. Esto
no significa que este sistema personal, estable y coherente que organiza las actitudes de un individuo sea
inmune a las contradicciones. Se pueden producir tensiones internas cuando se modifican de manera
sustancial las condiciones de su entorno. En otros casos, el factor desestabilizador puede ser el impacto de un
fenómeno que modifica la percepción que el sujeto tiene de la política. Estas incongruencias internas
producían malestar. El individuo tratara de sustituir o modificar alguna de sus orientaciones básicas,
adaptándolas a las nuevas circunstancias el sistema de actitudes presenta un equilibrio dinámico. También
hay quien reacciona a estas contradicciones adoptando ña estrategia del avestruz: tiende a ignorar el factor de
incomodidad o a disminuir su importancia (por ejemplo, a través de la selección de fuentes de información,
periódicos).

No siempre vale con estas estrategias para compensar las tensiones internas. Porque en las sociedades
desarrolladas la mayoría de los ciudadanos se ve sometida a presiones exteriores. A veces se trata de presiones
difusas como las que vehiculan determinados mensajes de los medios de comunicación y la publicidad que
contienen, o en intentos deliberados de difundir una ideología o doctrina (campañas emprendidas por líderes
políticos, organizaciones confesionales… que toman como punto de arranque la exaltación de las
contradicciones de los sujetos y de la inestabilidad de algunas de sus actitudes).

6) CULTURAS POLÍTICAS: COMPARTIR UN MISMO SISTEMA DE ACTITUDES

El sistema de actitudes y predisposiciones que pueden identificarse e un individuo suele ser compartido por
varios sujetos (los jóvenes participan a menudo de un sistema de actitudes que los distingue de los adultos o
de los ancianos).

La cultura política es el atributo de un conjunto de ciudadanos que siguen una misma pauta de orietaciones o
actitudes ante la política. Cuando una serie de actitudes se distribuye de la misma dform entre los individuos
de u grupo determinado (étnico, religioso, social, etc.) se afirma que dicho colectivo comparte una misma
cultura política.
El concepto de cultura política fue de Gabriel Almond y Sidney Verba (The Civic Culture). “La cultura política de
una narración consiste en ña particular distribución de las pautas de orientación hacia objetos políticos entre los
miembros de esta nación”.

Las orientaciones o actitudes que se combinan en una cultura política son: cognitivas, afectivas, evaluativas e
intencionales. Sus objetos de referencia son las que comentamos en el punto 4.

Para rastrear la existencia de una misma cultura política en una determinada comunidad se perfilan las
actitudes individuales a partir de los datos obtenidos en encuentras por muestreo. Aparecen en ocasiones
pautas o combinaciones actitudinales que se repiten con frecuencia en el grupo. Esta repetición es a que os da
a entender la presencia de una cultura política, esto es, la presencia de un conjunto predominante de actitudes
que tiende a orientar las conductas de los miembros del colectivo en una misma dirección.

Es importante evitar dos confusiones.

 El concepto de cultura política no equivale a una mayor o menor acumulación de conocimientos sobre
a política. También colectivos con menor información política poseen una cultura política basada en
una serie de actitudes comunes y no en la acumulación de erudición.
 La cultura política es siempre un atributo colectivo que corresponde un grupo, no a un individuo. El
individuo participa de la cultura política de dic grupo en cuanto pertenece al mismo: el individuo no
posee una cultura política, sino que “es poseído” por la cultura política del grupo del que forma parte.

Sobre la corrupción pg 266

7) CULTURAS Y SUBCULTURAS: ¿DE DONDE PROCEDEN?

La cultura política se atribuye a un colecto y no a un sujeto individual. Cundo se introdujo el concepto, el


colectivo de referencia era la comunidad política en su sentido más amplio (cultura política británica,
mexicana…). Esto choca con la experiencia de que cada sociedad presenta una variedad de grupos con
sistemas de actitudes que se distinguen claramente e incuso que se contraponen entre sí. Estas modulaciones
que caracterizan las actitudes de grupos generacionales, ámbitos territoriales, clases sociales, elites políticas o
formaciones partidarias= subculturas políticas (no refiere a inferioridad).

La reproducción de culturas y subculturas es tarea de las agencias de socialización, encargadas de transmitir


pautas de conducta especificas entre los miembros del colectivo y de justificar su conveniencia. A partir del s.
XIX esta labor corresponde a la escuela, los medios de comunicación, los partidos políticos de masas, las
iglesias y organizaciones religiosas, los sindicatos, etc.

En el s. XXI las sociedades occidentales se han homogeneizado, se han desdibujado las subculturas y se han
debilitado los mecanismos de transmisión especialmente los del estado (escuela) y grandes organizaciones de
masas (parti, sindi…). Han adquirido mayor influencia los medios de comunicación.

Este proceso desmiente la inmutabilidad de las culturas políticas.


8) CULTURAS POLITICAS Y SISTEMAS POLÍTICOS

Una de las preguntas clásicas de la ciencia política se refiere a las razones que pueden explicar la consistencia
o la fragilidad de un sistema político. Su funcionamiento más o menos efectivo puede atribuirse al diseño
correcto de las instituciones que lo configuran.

La cultura política nos da una clave interpretativa: según sea el sistema de actitudes políticas predominante en
cada sociedad variara el rendimiento de un mismo cuadro institucional, porque estas pautas dominantes son
las que orientan la conducta de los actores y los inducen a reaccionar de un modo y no de otro, en función de
como entienden la política y como se sitúan ante ella.

Cuando esta cultura política dominante se ajusta a ñas necesidades del sistema institucional, se asegura en
mayor medida la continuidad de dicho sistema. Si no hay congruencia se darán situaciones de inestabilidad
roñica (ejemplo de sistema democrático y actitudes cívicas).

Algunos estudios señalan la importancia de la cultura política de las elites. Pg 268.

Las culturas políticas ideales (Almond y Verba)

Analizaron las actitudes políticas e la población de cinco países tres tipos ideales.

 Cultura cívica o participativa  Compartida por individuos inclinados a introducir sus demandas en el
proceso político, a intervenir en el mismo e influir sobre el gobierno y sus decisiones (interesados en
inputs).
 Cultura de súbdito  Compartida por individuos atentos a la decisiones de las instituciones que
afectan positiva o negativamente a su situación o a sus intereses, pero poco conscientes de su
capacidad de influir a dichas decisiones (outputs).
 Cultura localista o parroquial  Sujetos que solo tienen una vaga referencia sobre el sistema político
o que llegan a ignorar su existencia. Limitación a relaciones cara a cara y permanecen marginales,
indiferentes o apáticos respecto política.

En la práctica, las sociedades albergan individuos que respetan rasgos de los 3 modelos. Cuanto más
sólidos los rasgos de una cultura cívica, se había conseguido una mayor estabilidad de las instituciones
democráticas. Así, la noción de cultura política permitió relacionar los aspectos estructurales de la política
(instituciones) y los aspectos funcionales o de proceso (actitudes y comportamientos).

9) CULTURA POLÍTICA, CAPITAL SOCIAL, CONFIANZA INTERERSONAL, IGUALDAD ECONOMICA

La relación entre culturas políticas e instituciones se ha planteado acudiendo a otras aproximaciones teóricas
(o estilos en la elaboración de políticas públicas): neoinstitucionalismo de corte histórico y capital social.

El punto de partida es la constatación de que las democracias son más estables allí donde existe una mayor
densidad de un capital social que se genera en la tendencia de los ciudadanos a asociarse en entidades
económicas, culturales, cívicas, etc. Constituyendo una red de conexiones interpersonales.

Alexis de Tocqueville De la democracia en América (1835).


Esta actitud individual favorable a la cooperación expresaría la confianza en que los demás van a reaccionar
también con una disposición solidaria. Las instituciones democráticas serian justamente las que fijan o
cristalizan esta cultura de la confianza social (social trust) en la que los sujetos se sienten dispuestos a trataos
de intercambio de buena fe para resolver las situaciones conflictivas. En consecuencia, cuanto mas capital
social o más confianza recíproca ha acumulado una sociedad, mejor preparada estaría para obtener un buen
rendimiento de las instituciones democráticas.

Para otros autores, la confianza social que fundamenta las democracias más estables se relaciona más con el
grado de igualdad socioeconómica de una sociedad que con su densidad asociativa. A más igualdad, mayor
confianza interpersonal y con ella un mayor compromiso con el funcionamiento de las instituciones
responsables de los asuntos comunes.

Se ha analizado el posible impacto de internet sobre el fomento del capital social al incrementar las
posibilidades de relación y constitución de grupos. Otros perciben esa conexión como una relación menos
sólida que la del contacto personal directo o incuso como un factor de ahusamiento en lugar de vinculación
hasta llegar a constituirse guetos virtuales.

La idea de capital social expresa la existencia de un conjunto de valores compartido que se aproximan a la
noción de cultura cívica o participativa (Putnam). De este modo entran en contacto las dos formas básicas de
explicar el comportamiento político. Por una parte, una la versión moderada del individualismo economicista
(acción propio interés), por otra parte, la versión estructural (acción  norma). En este sentido, la noción de
CS serviría para conciliar la explicación del interés propio y la explicación del valor de la solidaridad: el
altruismo (corto plazo) se combinaría con la utilidad (a largo plazo) de conservar la indispensable cohesión
social y la estabilidad de las instituciones.

Índice de confianza interpersonal en que se sustenta la idea de capital social porcentaje de personas que
está de acuerdo con la frase: “Se puede confiar en la mayoría de la gente”. La media eta en torno a 30%.
CAPÍTULO 18: LOS VALORES Y LAS IDEOLOGÍAS

1) VALORES Y SISTEMAS DE VALORES

Las actitudes políticas suelen mantener una coherencia. El conjunto de los valores que un sujeto respeta y sostiene
estaría en la raíz de su cuadro general de actitudes y les daría una cierta unidad.

Entendemos por valor la cualidad atractiva o deseable que asignamos a determinadas situaciones, acciones o
personas. A tribuimos valor o desvalor a un objeto o a una situación cuando declaramos que nos parece bien o mal.

Los valores se presentan como herramientas que generan coherencia en el sistema de actitudes uy como últimos
factores explicativos de sus comportamientos. La tradicional división entre derecha (valores de libertad y seguridad)
e izquierda (valores de igualdad y justicia) se asocia a dos valores distintos. En el terreno del comportamiento
político nos interesan los valores como fenómenos sociales y como fenómenos históricos. Los valores no son
construcciones individuales: resultado de un dialogo colectivo en el seno de un grupo generacional, familiar,
religioso, social, etc. De cada cuadro de valores se deprende también un sistema compartido de actitudes políticas y
las conductas que derivan de ellas.

La siguiente imagen presenta un esquema con las relaciones entre valores, cultura política y conducta.

2) TRANSFORMACIONES HISTORICAS Y CAMBIO DE VALORES

Las grandes mutaciones técnicas y económicas han comportado cambios en los sistemas de valores dominantes. En
menos de 100 años hemos asistido a dos grandes transformaciones; el tránsito de las sociedades agrarias a las
sociedades industriales, y el tránsito de estas a las sociedades postindustriales o de la información.

 Sociedades agrarias  basadas en economías de subsistencia, valores como el respeto a la tradición, el


orden, la jerarquía, la deferencia ante la autoridad, la visión religiosa, la solidaridad familiar o la renuncia al
bienestar inmediato en espera de una recompensa en un “más allá”. Respuesta fatalista u conservadora de
una humanidad insegura ante los límites de su conocimiento sobre el mundo y la sociedad.
 Industrialización Hegemonía de valores de progreso y cambio, competitividad socioeconómica,
productivismo, racionalidad y secularidad, solidaridades de clase social, afán de bienestar material
inmediato, libertad política… optimismo que nace con la Ilustración.
 Etapa postindustrial / del conocimiento En condiciones de relativa seguridad económica para una gran
parte de la población, ha puesto en primer plano valores de realización personal, diferenciación individual vs
grupo, autonomía en el trabajo, libertad en las normas de relación social y sexual, mayor preocupación por
la calidad de vida y la preservación del medio. Mayor relativismo en los valores provocado por un nuevo
tipo de inseguridad (por riesgos de fututo que el mismo SH genera por su acción).
Estos cambios sociales y la modificación de los cuadros de valores tienen repercusión en las orientaciones políticas.
En cada momento histórico de cambio de valores dominantes se han producido crisis de legitimidad del poder
político. En el último tercio del siglo XX se llamó la atención sobre el contraste de los valores materialistas (sociedad
industrial) y los valores postmaterialistas (sociedades postindustriales).

Encuestas de valores pag 277

3) DIVERSIDAD DE VALORES Y CONFLICTOS POLITICOS

Los cambios no se producen siempre de modo general en todas las sociedades. El examen orecios de cada caso nos
revela que en una misma sociedad coexisten sistemas de valores diferentes. Esta disputa es esencialmente política,
la política expresa un conflicto entre los valores o sistemas de valores que una sociedad alberga. De ahí que la
política haya sido definida como la actividad colectiva que asigna y distribuye valores de manera vinculante (Easton).

Un indicador de las transformaciones estructurales y de valores puede darlo la distribución de la población activa
ocupada en cada uno de los sectores económicos. Esta distribución nos da una pista de la presencia de diferentes
sistemas de valores en el seno de una misma sociedad y la posición respectiva que puede tener cada uno de ellos.

4) IDEOLOGIAS: LOS SISTEMAS DE VALORES COMO INSTRUMENTO PARA LA ACCIÓN

Con frecuencia, el comportamiento político de un sujeto o de un grupo se justifica expresamente como una
derivación necesaria de la ideología a la que se adscriben.

Por ideología entendemos un conjunto compartido de conceptos y valores que retenden describir el universo
político, señalar objetivos para intervenir en el mismo y definir las estrategias necesarias para alcanzarlos. Este
conjunto de conceptos y valores presenta unos rasgos característicos:

 Tratan de ofrecer un aspecto sistemático, ordenando conceptos y normas relativos al conjunto de las
relaciones sociales y políticas.
 Tienen una clara función instrumental (sirven para señalar objetivos, amigos vs enemigos, movilizar apoyos y
vencer resistencias).
 Simplifican la gran complejidad de elementos (señalan lo que les interesa y lo que no).
 Suelen manifestarse explícitamente
 Son compartidas: no pertenecen a un individuo o pequeño grupo. Son propias de un colectivo numeroso.

Las ideologías pretenden explicarnos la realidad social y política tal y como creen que es y, al mismo tiempo, nos
señalan como debería ser, = tienen carácter militante: se presentan explícitamente y hacen proselitismo para
conseguir su máxima difusión. Transforman los sistemas de valores en instrumentos para la acción política directa,
justificando determinadas intervenciones en el proceso de regulación de conflictos. Este afán proselitista explica que
el gran éxito de una ideología consista en ser adoptada por el mayor número posible de individuos y colectivos.
Hasta convertirse en el sentido común de una parte de una comunidad política que adopta como esquema
compartido e indiscutido de entender y practicar la política. Cuando una ideóloga se difunde hasta este extremo y
consigue una posición hegemónica, se convierte en pieza esencial para legitimar los resultados del sistema político
que sustenta.

El termino se atribuye a Antoine Destutt de Tracy (1754-1836), en un tratado sobre la formación de los conceptos
a partir de las sensaciones. Pero fueron Marx y Engels (siglo XIX) quienes situaron el termino en terreno político. En
La Ideología alemana critican la filosofía alemana como manifestación del dominio de una clase social y no como
conocimiento verdadero. “La clase que es la fuerza material dominante es al mismo tiempo la fuerza espiritual
dominante. La clase que tiene a su disposición los medios de producción material sobe también de los medios de
producción intelectual… las ideas dominantes no son otra cosa que la expresión ideal de las relaciones materiales
dominantes concebida como ideas”. Para M y E la ideología no tiene que ver con el conocimiento o con la ciencia, sin
con el poder. Poco a poco adquiere un sentido más amplio: se califica como tal a todo intento de interpretación de
la realidad social que contenga también un proyecto político. Muchas veces solo se aplica el término a los
adversarios como una connotación negativa (“ellos tienen ideología, yo ideas”).

5) ¿DE QUE ESTA HECHA UNA IDEOLOGIA? Cada ideología procurará:


 Defender una determinada concepción de la naturaleza humana (peso en la biología/cultura).
 Definir una visión de las relaciones entre individuos (peso en las diferencias o en la idea de igualdad).
 Proponer un esquema de relaciones entra cada individuo y el colectivo social (peso en el individuo vs en el
colectivo fuerte).
 Sostener un determinado punto de vista sobre la capacidad de la acción política para influir sobre el
desarrollo de cada sociedad.

Combinando categorías y valores en cada uno de estos cuatro grandes capítulos, se van configurando las diferentes
ideologías. Las ideologías contemporáneas cuentan con contribuciones de dos tipos. La ideología socialista no se
explica sin atender a las aportaciones intelectuales de autores del s. XIX y, de manera especial, la obra de Marx.
Pero también depende de la contribución de líderes políticos que a lo largo del s XX desarrollaron programas de
gobierno bajo la etiqueta socialista. Lo mismo puede decirse del liberalismo: aportaciones de Adam Smith, Stuart
Mill o Hayek han sido traducidas y adaptadas en la práctica política por los partidos y gobiernos de orientación
liberal.

La distinción política entre derecha e izquierda tiene su origen en la ubicación parlamentaria que adoptaron los
diputados durante el periodo revolucionario francés. (derecha los de posiciones conservadores /izquierda los más
radicales). Se sigue respetando en muchos parlamentos actuales. A medida que una sociedad acumula nuevas
divisorias o cleavages, la distinción se hace más compleja.
6) ¿CÓMO SE FORMAN Y COMO EVOLUCIONAN LAS IDEOLOGIAS? Donde se encuentra el punto de
arranque que desencadena su cristalización/ cuales son los factores que posibilitan ña combinación de
categorías y valores hasta tomar la forma de un sistema.
 Para la visión más extendida, el factor determinante en la formación de una ideología es la defensa de
intereses propios. En su versión mas ruda, ideología es engaño deliberado a los demás en beneficio propio.
En una versión moderada, la ideología se identifica con la racionalización de sus intereses (elemento de
autoengaño).
 Otras aproximaciones prefieren localizar el origen de una ideología en una situación histórica
determinada en la que las aspiraciones mayoritarias de la sociedad no son satisfechas por el sistema
político. Ideología como sistema de creencias y valores que refuerza sus aspiraciones de seguridad. La
ideología expresa un modelo social a conseguir y no tanto el reflejo de intereses sociales a preservar.

En ambos casos, es la situación política y social la que engendra ideologías. Se convierten en uno de los recursos a
los qe acuden los diferentes actores sociales para perseguir sus objetivos.

Teología de la liberación formulaba un modelo social alternativo que ponía en tela de juicio los privilegios de los
poderes tradicionales. Pg. 284.

7) LAS GRANDES IDEOLOGIAS CONTEMPORANEAS: LOS PRINCIPALES “ISMOS”


 Liberalismos propone un orden político diferente al que representaban las monarquías absolutas de
corte tradicional. Se originan en la Ilustración europea e inspiran las revoluciones americana y francesa de
finales del s. XVIII. Del acuerdo de entre individuos libres nace la comunidad política, y este progreso no
puede ser programado, hay que dejarlo al resultado espontáneo de la competencia entre individuos libres y
racionales, porque de esta tensión de intereses nace un equilibrio beneficioso para todos. Puesto que la
evolución del capitalismo industrial y financiero había generado desigualdades económicas y sociales,
ciertos sectores liberales han aceptado la intervención del estado para corregir los efectos más negativos de
la competencia.
 Conservadurismos reacción al liberalismo de los que se sienten amenazados por su condición social
privilegiada. Primacía de la comunidad social (organismo vivo) cuya existencia es natural y no fruto de un
acuerdo libre. Los elementos constitutivos no son los elementos si no los colectivos de distinto tipo. El orden
social se basa en el respeto a las tradicionales por partes de todos los actores. Poca o nula confianza en el
progreso. Gradualmente, la corriente dominante acepta el liberalismo económico, aunque combinado con el
autoritarismo político y social: estado que no interviene en lo económico pero fuerte en la lucha contra la
delincuencia, en la protección de la familia tradicional…
 Socialismos reaccionan también contra el liberalismo. El SH es eminentemente social: relaciones de
igualdad y no de subordinación. El orden social no se basa ni en la competencia libre ni en la tradición: se
basa en la solidaridad humana y una comunidad igualitaria. La intervención de la autoridad política es
decisiva. Esta intervención dividió a los partidarios de la vía revolucionaria y los de gradualmente mediante
la participación en el sistema liberal-democrático. (completa estatalización vs continuidad de actividad
privada comunismo vs socialdemocracia).
 Anarquismos  sociedad libre como acuerdo voluntario entre sujetos, autoridad o coacción perturba el
orden social. La cohesión social solo puede derivarse del pacto voluntario u la libre asociación. Cada entidad
debe autogestionarse mediante la participación directa de sus componentes en la toma de decisiones, sin
someterse a instrucciones o a consignas ajenas.
 Fascismos  solución superadora del enfrentamiento entre liberales y socialistas. Individuo debe a la
comunidad nacional y al líder indiscutible que la encarna. Se basa en ciertas jerarquías “naturales”.
Obediencia inquebrantable a la voluntad del dirigente supremo, capaz de interpretar el destino histórico de
la comunidad. Esta comunidad debe imponerse a todas las resistencias, hostilidad a los diferentes y rechazo
de minorías étnicas y religiosas, a extranjeros o inmigrantes.
 Nacionalismos  la nación es la expresión simbólica central y protagonista de la acción política. Las
oportunidades de desarrollo personal del individuo están íntimamente vinculadas con la evolución histórica
de la comunidad. La unidad nacional se convierte en el fundamento del orden social. Entra las amenazas se
cuentan tanto otras naciones como las minorías internas que no se identifican con la misma visión nacional.
La mejor garantía de consolidación nacional es contar con un estado propio.
 Fundamentalismos religiosos es en las que el sujeto político principal esta constituido por la comunidad
de los creyentes de una determinada confesión religiosa. Las creencias determinan las formas de
organización familiar, económica y política. Los disidentes religiosos son un riesgo social, por lo que no son
tolerados.

Junto con las ideologías clásicas (Ilustración), en el último tercio del s XX aparecen otras luchas como son el
feminismo, el ecologismo o el altermundismo (oposición al proyecto de globalización neoliberal).

8) ¿EL FIN DE LAS IDEOLOGIAS?

Daniel Bell denunciaba el agotamiento de las grandes ideas políticas que habían arcado la historia del mundo
occidental hasta aquel momento. La política se planteaba en términos mucho más pragmáticos (por los ciudadanos
y dirigentes), importaban los resultados más que las ideas, creciente pérdida de capacidad de movilización de
doctrinas como el socialismo, comunismo y fascismo (al fin de cuentas, son lo mismo) (la cursiva es mía).

Anunciar la muerte de las ideologías es ignorar que los conflictos que son objeto de la política no dejara de estar
siempre acompañados por creencias y juicios de valor.

Pg. 288-289.
CAPÍTULO 20: LA COMUNICACIÓN POLÍTICA Y LA OPINIÓN PÚBLICA

1) POLÍTICA Y COMUNICACIÓN: UNA RELACIÓN INEVITABLE

La mayor parte de la experiencia política de los ciudadanos es indirecta, nos llega a través de alguna forma de
comunicación. Como toda actividad social, la política no se concibe sin comunicación, es imprescindible para la
reivindicación, la persuasión y la movilización.

Definición de comunicación política: el intercambio de mensajes de todo tipo que acompaña necesariamente a
la toma de decisiones vinculantes sobre conflictos de interés colectivo. Está presente en todas las fases del
proceso: expresión de demandas, definición del objeto de conflicto, negociación, movilización de apoyos y
adopción de medidas.

También es consustancial en los procesos de socialización de actitudes, la difusión de culturas políticas y la


creación de instituciones.

2) EL PROCESO DE COMUNICACIÓN Y SUS COMPONENTES

En términos ideales los elementos son el emisor, el receptor, el mensaje, los canales de transmisión y los de
retroalimentación.
 El emisor: selecciona (en función de sus recursos) el contenido y formato del mensaje, el destinatario y
el canal. Los emisores pueden ser ciudadanos individuales, grupos organizados y sus representantes,
autoridades públicas, etc. Ej: un político puede dar un mitin, hablar en el congreso, poner un tuit, etc. Un
grupo de vecinos puede convocar una manifestación, hablar con la prensa, etc. Los medios, cuya función
en principio sería transmitir esos mensajes, se convierten ellos mismos en emisores al transmitir sus
propios mensajes.
 El mensaje, en teoría tiene un destinatario principal. Pero mensaje a los seguidores también es accesible
para los adversarios, o una protesta contra una autoridad para la oposición, y será interpretado filtrado
por las orientaciones políticas previas. El mensaje político contiene información (datos, opiniones,
argumentos, sentimientos, llamamientos…) sobre la que opera la interpretación del receptor. Los
mensajes de impacto político no necesariamente se presentan como tales, son importantes los mensajes
que emiten los actores financieros, la publicidad o determinadas instituciones. Un mensaje político suele
tener un objetivo (directo o indirecto), recurre a unos medios (argumentos y datos, emociones) y señala
un antagonista/obstáculo. Se expresan de diferentes maneras, sobre todo la palabra pero también
imágenes, gestos, acciones (visitar un lugar, cantar un himno, quemar un cajero). Estos símbolos
repetidos pueden ser muy potentes.
 El canal. El más simple es el cara a cara, sigue operando en ámbitos reducidos, pero la política de masas
recurre a los mass media, dirigidos a un destinatario colectivo. Diferentes avances tecnológicos han
permitido una transmisión de info cada vez más masiva y inmediata, y la trama de comunicaciones se ha
hecho más densa y penetrante.
 La retroalimentación del circuito se produce cuando un emisor pasa a ser receptor y viceversa. En una
conversación es la réplica, en la comunicación de masas está más estructurada, por ejemplo, un sondeo
de opinión. Multitud de emisores-receptores que participan ininterrumpidamente con diferentes
intensidades y ritmos.
3) COMUNICACIÓN INDIVIDUAL Y COMUNICACIÓN DE MASAS
La comunicación política puede ser una relación cara a cara, donde hay un filtro de predisposiciones, unos sesgos
atencionales, unas interpretaciones, etc. Pero además se da un un entorno colectivo. En los grupos hay agentes
más atentos a los mensajes que tras filtrarlos los reemiten hacia su círculo. Two-step flop: del emisor a un líder
de opinión y de este a su ámbito (local, por ejemplo, tu clase si eres el friki que se interesa por la política, más
global si ya ese líder es alguien presente en medios o un influencer). Los emisores tienen esto en cuenta para
amplificar la eficacia de sus mensajes.

 Comunicación desde el poder y desde la oposición


La política siempre ha usado los medios técnicos a su alcance. Mussolini, Goebbels y Roosvelt fueron pioneros
en un uso sistemático de la radio. Posteriormente destacaron Churchill y De Gaulle. En el 60 se televisó el debate
entre Nixon y Kennedy y marcó el arranque del uso regular de la tv en la política y en 2004 Howard Dean empezó
a usar los medios digitales, que fueron clave con Obama (y lo han sido con Trump). También los movimientos
de oposición han utilizado diferentes medios, como el uso del fax entre los estudiantes chinos para comunicarse
entre sí y con el exterior en el 89 (la movida de tian-an-men). El Subcomandante Marcos “acudió a internet” (??)
en 1994. A partir del 99 internet y las redes sociales juegan un papel importante en la organización de protestas,
como las primaveras árabes o el 15m.

4) MEDIOS DIGITALES Y COMUNICACIÓN EN RED


Internet facilita, en principio, una relación permanente y multilateral entre emisores y receptores, constituye un
medio de medios, permite la navegación y cambia la relación unidireccional. Para los “ciberoptimistas” esto
debilitaría la hegemonía de grandes medios.

Instituciones, partidos y organizaciones sociales han ocupado su espacio en la web, con páginas y perfiles
propios, correos personales, etc. Los ciudadanos pueden también emitir sus mensajes. La digitalización de los
medios tradicionales los hace más accesibles y a escala más global. Para algunos, ha dado más libertad al
permitir intervenir en el debate político sin intermediarios, para otros, siguen siendo los mismos agentes los
que controlan este espacio.

También existe la brecha digital: estos medios no están al alcance de todos. Además, si la información y sus
instrumentos son fuentes de beneficio económico y poder político, hay una división entre quienes los
controlan y quienes no, y por tanto una forma de desigualdad y una fuente de conflicto.

 ¿De la comunicación militar a la democracia electrónica?


El 1990 internet era conocido solo en algunos sectores científicos. La red se había montado en los 70 por
necesidades militares. Ahora accede a él un 40% de la población mundial, 80% de la de los paises desarrollados.
Al igual que aporta mayor dinamismo y participación, facilita la difusión sesgada de info no verificada, la
improvisación sin fundamento, el anonimato irresponsable, etc. ¿sustituye esto al intercambio personal?
¿permite prescindir de la mediación de los representantes y conduce a la democracia directa?

5) LOS EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS


El impacto político de la comunicación de masas se empezó a analizar hacia 1920, en el contexto post I-GM, la
revolución bolchevique y el crecimiento del fascismo, que demostraban la importancia de la propaganda a través
de medios de masas (radio y cine). Se abrieron dos lineas de análisis.

“La violación de las masas” es el nombre de una obra de Tchakhotine. Esta primera linea pone el acento en el
emisor y su capacidad ilimitada de manipulación al receptor. Las masas son un elemento pasivo. De ahí el
peligro para la democracia de que demagogos se apoderen de los instrumentos de comunicación. Ej: los
obvios.
Más adelante, la atención se ha desplazado a la relación emisor-receptor. El receptor aquí es cómplice activo,
porque busca (incluso necesita) el mensaje para compensar la disolución progresiva de los grupos primarios y
los contactos cara a cara. Así, el efecto es un fortalecimiento de las actitudes y opiniones previas, más que una
modificación.

La irrupción de la comunicación audiovisual trasladó el interés del contenido a la forma del mensaje, ya que
según esta visión es esta la que configura la capacidad de percepción y análisis del receptor. “El mensaje
influyente es el propio medio”. Así un medio como la tv ha condicionado la forma de percibir y comprender la
política, porque impone unas exigencias: espectacularidad, personalización, brevedad… Produce ciertos efectos:
se delimita el principal escenario de la comunicación, suplantando a otros (como podía ser el parlamento),
selecciona y filtra las cuestiones sobre las que se transmiten mensajes, selecciona a los actores, impone un
determinado mensaje verbal y no verbal que luego se traslada a otros medios. El resultado es que percibamos
la política como se nos muestra en tv: como un combate dialéctico entre personajes que tienen buena presencia
en pantalla que sintetizan posturas complejas, pero intercambian interpelaciones muy simples y esquemáticas.
Quien no cumple esto es marginado.

Sin embargo, esta hegemonía tiene ahora que competir con los medios digitales. Estos tienen una aun mayor
condensación y simplificación, que no excluye la manipulación. Aumenta la disponibilidad hasta la saturación.
Permite a actores diferentes, de los que muchos no tendrían acceso a los medios tradicionales, participar en
condiciones similares. Esto afecta también a las formas de organización y compromiso político, haciendolas más
abiertas y flexibles, quizá más fugaces y efímeras.

6) OPINIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA


Una opinión equivale a una traducción verbal de una actitud política en un momento dado. Hace perceptible
una predisposición anterior. Ej: opinión: putos piquetes que violentos, predisposición: ser facha o un hippie de
mierda.
¿Y la opinión pública? Es una determinada distribución de las opiniones individuales en una comunidad que, en
conjunto, adopta una inclinación determinada en respuesta a los mensajes recibidos. No equivale a opinión
unánime, monolítica. Es el resultado de la combinación de dos factores: por un lado, el sistema de actitudes y la
cultura política de una comunidad, por otro, la intervención de los medios. Mientras que cultura política alude a
una pauta estable de actitudes, la de opinión pública se refiere a la reacción a elementos circunstanciales (hechos,
propuestas, personajes) difundidos por los medios. Este interés por cómo varía es lo que ha aumentado la
importancia de los estudios de opinión, que tratan de ver si los mensajes cambian estados de opinión anteriores.

7) ENCUESTAS Y SONDEOS: ¿QUÉ APORTAN AL CONOCIMIENTO DE LA OPINIÓN PÚBLICA?


¿Dónde se expresa la opinión pública? En democracia, el veredicto decisivo de la opinión pública son las
elecciones, aunque sea una forma de expresión rudimentaria.

¿Y cómo conocer la opinión pública entre medio? Durante mucho tiempo los medios se adjudicaron ese papel,
ofreciendo su tribuna a personajes relevantes a los que se les atribuye la capacidad de auscultar el estado de
opinión: periodistas, profesores, intelectuales. Esa capacidad también se le presume a los políticos. Entendida
así, no es más que una reconstrucción fabricada por un sector concreto de la sociedad.

Para evitar eso, se recurre a encuestas y sondeos de opinión, que se convierten en instrumentos de
comunicación política. Pretenden averiguar la orientación de los ciudadanos. Encuesta se suele referir a temas
amplios y de mayor calado (ej: inmigración), sondeo a prospecciones breves sobre asuntos de actualidad
(intención de voto, opinión sobre una medida concreta). George Gallup fue el que extendió a la política este
tipo de herramientas que se utilizaban en estudios de mercado.

Actualmente, de la mano de los mass media, son una de las armas de comunicación política más utilizadas.
Algunos dicen que igual que se hace con el tabaco habría que informar de los efectos chungos que pueden
tener. No todas reunen requisitos mínimos para obtener resultados fiables (muestras, análisis de datos), las
preguntas elaboradas por expertos no tienen por qué ser relevantes o discriminativas para ciudadanos de a
pie, se les fuerza a opinar sin posibilidad de información… Total, que termina influyendo y modelando la
opinión pública en lugar de reflejarla. En general, tienen sus beneficios porque permite compensar la poca voz
que tienen algunos sectores en contraste con otros a los que a veces sin mucha justificación se les atribuye ser
“la voz del pueblo”.

Además, los actores políticos aprovechan los resultados de las encuestas para dar fuerza a sus posiciones.
¿Qué importancia tiene la opinión pública para el sistema político?

La opinión pública gana importancia cuando se amplia el espacio para el debate político abierto. El
reconocimiento de la libertad de expresión convierte la opinión pública en una de las principales fuentes de
legitimación del poder político. Así desde el S XVIII se supone que los gobiernos deben seguir los mandatos de
la opinión pública, en una democracia la expresión indiscutible de esta es el voto. En una dictadura aunque no
lo haya, el gobierno se preocupa por la opinión pública de otras maneras, aunque sea para evitar que se
manifieste libremente o para manipularla.

En la política de masas los ciudadanos tienen mayor posibilidad de expresar su opinión públicamente, y los
dirigentes se esfuerzan en captar las tendencias para evitar perder apoyo popular. Esto puede llegar a suponer
un “veto anticipado”, por ejemplo es más difícil subir los impuestos que bajarlos, y es uno de los riesgos de la
“sondeocracia”.

Los ciudadanos pueden carecer de los datos básicos para formarse una opinión, pero esto no debe quitarles
valor para expresar ciertas cosas (ej: mayor proteccion del medio ambiente aunque no sepas como se puede
materializar eso en medidas concretas). En este sentido los estudios pueden servir para ver las prioridades.

Los protagonistas de la vida política recurren constantemente a los medios y los estudios de opinión para
conseguir el favor público y erosionar la credibilidad de sus adversarios. Por eso es importante analizar
cuidadosamente esa información y separar el ruido comunicativo de lo relevante.

¿A favor o contracorriente de la opinión pública?


Se ha dicho que los dirigente políticos democráticos son en realidad dirigidos por las tendencias de opinión.
Pero hay ocasiones en las que es al contrario, cuando dicha opinión contradice lo que dicho dirigente considera
lo que es el interés general.
 Del 36 al 39 la opinión pública británica estaba por apaciguar relaciones con la Alemania Nazi, solo
Churchill y algún otro mantenían el enfrentamiento.
 En los 50-60, De Gaulle llega al poder para plantar cara a la independencia en Argelia, pero termina
dirigiendo el proceso de descolonización aprobado allí en referendum.
 El PSOE había hecho campaña contra el ingreso en la OTAN, en consonancia con la opinión pública. Al
llegar al poder, propuso la entrada, y fue aprobada en referendum.
 En buena parte de los países occidentales la opinión pública era favorable a la pena de muerte en el
momento en que fue abolida.
¿Hasta qué punto tiene un gobernante que seguir la opinión pública, ignorando su propio proyecto? Y viceversa.
CAPÍTULO 21
LA ACCIÓN POLÍTICA INDIVIDUAL:
EL PERFIL DE LOS ACTORES Y LAS FORMAS DE INTERVENCIÓN

1) LA DIVERSIDAD DE LA ACCIÓN POLÍTICA


No solo los políticos hacen política y hay muchas formas de hacerla: una discusión, el voto, acudir a un mitin o
a una mani, prestar atención a ciertas noticias, etc.

Por acción política se entiende la conducta (individual o de un grupo) que incide (de forma directa o remota)
en la gestión de los conflictos sociales. En sus diferentes fases hay diferentes oportunidades de intervención.

La acción política ocupa una porción pequeña del tiempo de los ciudadanos, pues compite con otras
actividades de la vida cotidiana, por lo que suele ser una actividad intermitente, salvo para quienes hacen de
ella su profesión (políticos, periodistas especializados, etc) o para una minoría con gran convicción.

La mayor parte de la actividad política suele estar concentrada en pocos sujetos, aunque en los países de
tradición democrática sea mayor solo un 2% realiza actividades políticas de forma institucionalizada y solo un
30% está adherida a organizaciones políticas.

La importancia subjetiva de la política


Solo 1 de cada 8 piensan que la política sea muy importante, frente al 83% que lo dice de la familia o el 59% del
trabajo.

2) INTENSIDAD Y ESPECIALIZACIÓN EN LA ACCIÓN POLÍTICA


En función de la intensidad y la especialización de la acción política hay diferentes perfiles.

En sistemas de tradición liberal democrática se observan 3 perfiles según la intensidad:


 Apáticos: total indiferencia hacia la política. Un 30%
 Espectadores: interés intermitente e irregular, la contemplan como algo distante. Entre un 50 y un 60%
 Gladiadores: la política es una de sus preocupaciones principales. Profesionales y militantes. Entre un 2
y un 10%.

Otros estudios se fijan más en la especialización y la división del trabajo político, según el tipo de persona. 7
“especialidades:
 Inactivos: no intervienen en ningún tipo de actividad política, se especializan en inhibición.
 Votantes: se limitan a votar.
 Comunicadores: se informan, debaten, critican.
 Activistas locales: participan en iniciativas sociopolíticas de sus barrios con reivindicaciones o en
servicios comunitarios
 Voluntarios sociales: iniciativas que desbordan lo local con objetivos de alcance general: ecologistas,
solidaridad internacional, etc
 Militantes: participan de modo regular en organizaciones estables (partidos, sindicatos, ONGs, etc)
 Activistas totales: la política es una de sus preocupaciones principales y recurren a múltiples formas de
intervención.

También se puede hacer una tercera distinción, entre quienes la política es una ocupación profesional
(políticos electos y dirigentes de orgas, periodistas especializados, altos funcionarios) y el resto, que tienen que
compatibilizar la política con sus ocupaciones cotidianas.
Además, la acción política está condicionada por las oportunidades que el sistema político ofrece. Nulas en un
estado absoluto, dictaduras, etc, se limitan a la expresión de la adhesión al poder (encuadramiento forzoso en
organizaciones y asistencia a actos) mientras una minoría se concentra en actividades de oposición de forma
clandestina o semi. Solo el grupo dirigente tiene vías de intervención.

Las élites políticas


Entre quienes hacen política profesional, pocos llegan a posiciones de gran influencia durante mucho tiempo.
¿quiénes son y qué características tienen? No dice na pero imagínate.

3) LOS RASGOS DEL PODER POLÍTICO


Ni todos los ciudadanos tienen las mismas oportunidades de acción política ni hacen el mismo uso de ellas.
Hay diferentes actitudes que llevan a una mayor o menor implicación. Algunas están asociadas a rasgos del
sujeto y de su posición social (edad, género, situación laboral, nivel de estudios, etc)
 Edad: es un buen predictor del activismo político. En distintas etapas se siente diferente
responsabilidad. Suele haber baja participación en la juventud, aumentar con la madurez, y decaer de
nuevo con la vejez. Tiene que ver con acontecimientos del ciclo vital (responsabilidades, situación
laboral, etc)
 El género: ha estado marginada de muchas formas de acción política, al igual que en lo laboral,
educativo, etc. Progreso y tal.
 Nivel de instrucción: indicador más potente. No solo tienen más información sino más capacidad para
procesarla, y más capacidad para expresar y defender sus posiciones, lo que estimula a participar.
 Posición en el ámbito socioeconómico y profesional. Mayores niveles de renta y posiciones de
dirección conllevan actitudes de mayor intervención. También jubilados y parados están menos
predispuestos que trabajadores en activo.

La tercera edad y la política


El envejecimiento de la población y el adelanto de la edad de jubilación ha hecho que este amplio sector, usuario
de diferentes servicios, sean más activos que en otras épocas y deban ser tenidos en cuenta.

Las mujeres y la política


Según la ONU hay pocas mujeres en los parlamentos, gobiernos, etc, aunque ha aumentado su presencia.

Algunos factores mencionados se solapan y refuerzan, pero por separado, el nivel de instrucción es el mejor
predictor, ya que se asocia a la eficacia política, la sensación de que tu intervención puede tener efecto. También
hay otros factores más relacionados con las experiencias de los sujetos:
 Actividad asociativa: la participación en actividades colectivas no políticas (asociaciones culturales,
religiosas, sindicales(?),etc ). Ayudan a tomar conciencia de la propia influencia.
 Identificación ideológica: cuanto más intensa, más inclinación a la actividad política. Por eso hay mayor
militancia en los grupos situados en los extremos de las escalas políticas.

Estos factores individuales y de grupo interaccionan, y dan lugar a cierto nivel de confianza en la propia
eficacia política, que en buena medida explica por qué hay gente que se implica políticamente y gente que no.

4) LAS DISTINTAS FORMAS DE HACER POLÍTICA


Toma formas diversas, desde lo más rutinario (pagar los impuestos puede no parecer político pero la objeción
fiscal a gastos militares claramente lo es) hasta lo más espectacular.
Los ciudadanos pueden intervenir políticamente de forma individual o en grupo, pero en última instancia, todo
asunto político es colectivo aunque la acción tenga un arranque individual. Aun así, interesa estudiar y analizar
las decisiones que toma el sujeto.

La acción política puede ser un acto espontáneo y esporádico, sin coordinación ni estrategia previa, como
mandar una carta a un periódico o hacer un graffiti. Pero es más común que la lleven a cabo personas
coordinadas en colectivos o asociaciones con unos objetivos y recursos.

Hay formas convencionales y no convencionales de acción política. Las convencionales son las más aceptadas e
incluso pueden ser promovidas por las élites: discusión, voto, afiliarse a partidos, exigir derechos reconocidos
legalmente, etc. Las no convencionales o acciones políticas de protesta son las que independientemente de su
objetivo son rechazadas por una parte de la comunidad: ocupaciones de locales, sentadas, cortes de tráfico, etc.
Entran en conflicto con algunos valores dominantes, pueden ser ilegales y suelen expresar demandas que no
tienen cabida por los cauces convencionales. El estudio de la acción política en sociedades liberal-democráticas
se limitaba antes a lo convencional, hasta que en los años 70 se empieza a tener en cuenta la importancia de lo
no convencional, y ahora se estudian interactivamente, en pie de igualdad.

5) LAS FORMAS CONVENCIONALES DE LA POLÍTICA


4 grandes tipos:
 Relacionadas con el proceso electoral: votar, informarse y persuadir, presentarse candidato, apoyar
una candidatura, etc
 Relacionadas con la creación de opinión: informarse, debatir, publicar…
 Relacionadas con el contacto con instituciones y autoridades: enviar mensajes a las autoridades,
solicitar reuniones, firmar peticiones…
 Relacionadas con la movilización política organizada: manifestaciones autorizadas, participar en
colectivos o partidos, apoyo económico a causas

Hay otras clasificaciones se basan en el nivel de esfuerzo que requieren las diferentes formas de acción política.
Informarse, votar vs participación activa en organizaciones, apoyo económico, etc. El esfuerzo es difícil de
valorar porque depende de las circunstancias personales (por ejemplo, al dar apoyo económico para gente de
diferente renta o participar activamente en función de las cargas familiares, laborales, etc).

6) EL VOTO COMO ACCIÓN POLÍTICA


La ciencia política contemporánea, de origen liberal-democrático, le presta mucha atención. Por dos motivos: 1
punto de vista ideológico: es la fuente de legitimidad del poder y un símbolo claro de vinculación de un
individuo a su comunidad política y 2 punto de vista instrumental: es una conducta publica, masiva, medible…

La intervención en el proceso electoral puede adoptar muchas formas: acudir a mítines, ser voluntario, apoyar
económicamente, presentarse candidato. Y finalmente la elección del voto. Los estudios se centran en 3
dimensiones del comportamiento electoral: participación, orientación del voto y volatilidad:
 Participación: votar o abstenerse. En países de tradición democrática hay más votos que abstenciones.
Menos participativos: EEUU, Suiza. Más: escandinavos, alemania, italia. Suele haber estabilidad, aunque
hay una tendencia a la baja en democracias consolidadas. También varía según el tipo de elecciones: más
participación en las vistas como importantes (generales) vs las europeas o las regionales. También influye
el hecho de que haya una competencia reñida e incertidumbre sobre el resultado.
Votar o no votar: ¿donde reside la anomalía?
¿Por qué hay más votantes que abstencionistas? Desde una perspectiva racional, el coste que supone informarse,
decidir y el acto de votar no compensa, por la poca influencia del voto. Sin embargo, desde una perspectiva
sociocultural, se explica la inclinación al voto, ya que se considera una obligación cívica, y la abstención se lee
como dejación de responsabilidad. La marginación social propicia la abstención, y la integración e identificación
con esos valores el voto.
 Orientación: ¿cómo elige la gente a quién vota? Entre las muchas propuestas electorales, la inmensa
mayoría de los votos se concentran en unas pocas. A veces esta concentración es muy drástica
(bipartidismo). Los factores que influyen varían según el contexto.
 Sociales e históricos: los cleavajes que atraviesan cada comunidad hace que los electores orienten
su voto en función de su posición social ante la divisoria principal (social, nacional, religiosa, etc).
 Relacionados con las actitudes: afinidad ideológica, imágen personal de los líderes y voto en
anteriores elecciones.
 Relacionados con el propio proceso electoral: capacidad persuasiva de las campañas y para resaltar
los temas más señalados, tiene una influencia limitada pero con impacto decisivo en el resultado
final.
 Reglas electorales: por ejemplo “voto útil” cuando la formación preferida no tiene probabilidades
de éxito.
 Volatilidad: Hay quienes tienen gran constancia en la abstención, el voto, y otros que van variando: se
abstienen o votan, y varían la orientación del voto. Los constantes, en general son más participativos y
fieles a una misma orientación política. Un factor que explica el zapping político-electoral de muchos son
los cambios culturales ocurridos en otros lugares.

El voto contiene una decisión individual que sumada al resto se convierte en un hecho político colectivo. Y
tiene principalmente tres funciones: producir gobierno, representación y legitimidad.

7) OTRAS FORMAS CONVENCIONALES DE ACCIÓN POLÍTICA


Frente al 30% que se inhibe de toda acción política, hay una minoría (~8%) que utiliza más de una forma de
intervención política tradicional.

Una amplia mayoría discute y opina sobre política en contextos informales con relativa frecuencia, y tiende a
aumentar el número de los que suscriben peticiones o participan en manifestaciones pacíficas. Sin embargo
disminuye la afiliación a partidos, sindicatos y organizaciones que eran el vehículo habitual de la movilización
en el siglo pasado. La pérdida de atracción de las formas de participación tradicionales no implica apatía o
desinterés, sino que se explica por la socialización de las nuevas generaciones bajo pautas culturales
“posmaterialistas”, que entienden la participación de otra forma, más esporádica y flexible.

8) LAS FORMAS NO CONVENCIONALES DE LA ACCIÓN POLÍTICA


Como se ha dicho, entran en conflicto con algunos de los valores dominantes, suelen estar al margen de los
cauces institucionales y están al borde o más allá de la legalidad. Se asocian a quienes tienen poca confianza en
las formas convencionales.
Pueden ser conductas muy diferentes:
 Actos testimoniales de expresión: encierros, huelga de hambre, reuniones festivas.
 Obstrucciones de otras actividades: bloqueo del tránsito/tráfico, ocupaciones de locales, boicot a actos
públicos o actividades comerciales. Aceptación intermedia.
 Pintadas de protesta
 Boicot a servicios o productos (no consumo). Más aceptadas.
 Resistencia a cumplir obligaciones legales: objeción fiscal, insumisión a la mili, impagos de alquileres o
tasas… Más aceptadas.
 Manifestaciones ilegales o huelgas salvajes, no legalizadas
 Destrucción o deterioro de bienes públicos, sabotaje, agresión… que se aproxima a actividades terroristas
(Xdddd). Menos aceptadas.

Muchas veces estas actividades están ligadas a la espectacularidad mediática.


La mayor o menor aceptación no implica una participación activa, son pocos las que están dispuestos a ello.

Acción política no convencional, desafío a la élite e internet


La creciente aceptación de la acción política no convencional ha sido interpretada como un desafío a las élites
políticas tradicionales. Y se ha visto impulsado por el acceso a nuevas tecnologías, que ha tenido un papel clave
en movilizaciones como el 15-M, Occupy Wall Street, etc.

9) ENTRE LO CONVENCIONAL Y LO NO CONVENCIONAL: UNA ELECCIÓN TÁCTICA

Lo convencional y lo no convencional no es algo estático, sino que evoluciona, pues depende de la valoración social
de los diferentes tipos de acciones. Por ejemplo, las huelgas, prohibidas en origen, legalizadas ahora.

Hasta los 70 las formas no convencionales no se tenían muy en cuenta y eran vistas como
expresiones de anormalidad prepolítica. Con los movs por los derechos civiles de la comunidad negra
se empiezan a tener en cuenta como instrumento interesante y útil. A esto se incorporan también los
movs antimilitaristas, feministas y ecologistas.

Aparecen grandes manifestaciones capaces de movilizar a amplios sectores, con el apoyo de las TICs
y utilizando la protest como espectáculo mediático cuyo culmen pueden ser las movilizaciones
antiglobalización.

La elección de una u otra forma de acción política se ha relacionado con la valoración que cada sujeto
hace del sistema político en su conjunto (positiva para los que eligen la convencional, “apoyo difuso”,
negativa para la no, abarcando de lo reformista a lo revolucionario). Desde los 80 la división es menos
tajante, muchos recurren a formas no convencionales sin haber un rechazo de ese tipo, por motivos
de conveniencia y tácticos.

Además, se ha visto una disposición creciente a utilizar ambas formas. Por ello se ha elaborado una
nueva clasificación en torno a 2 criterios: objetivos del actor político y formas a las que recurre.
Así hay 5 tipos de ciudadanos:

 Inactivos: se abstienen de toda acción política.


 Conformistas: únicamente activos en formas convencionales, y no mucho.
 Reformistas: recurren a las convencionales y a algunas no convencionales de poco riesgo o
contenido poco rupturista.
 Contestatarios: utilizan de forma preferente o exclusiva las formas no convencionales,
rechazan las convencionales por manipuladoras e ineficaces.
 Activistas: emplean un u otra forma de acción según les convenga.

8) ¿AUMENTA O DISMINUYE LA ACTIVIDAD POLÍTICA DE LOS CIUDADANOS?

Se oyen continuamente afirmaciones contradictorias: “la gente pasa de la política” y “todo está politizándose”. Qué
onda con esto

En primer lugar, tiene que ver con los intereses de determinados grupos. A cada actor le interesa que unas
cuestiones sean políticas y otras no.

Además, ha aumentado el acceso a la información, lo que ha llevado a la “movilización cognitiva” ya que la


ciudadanía se sienta más informada y por tanto más capacitada para intervenir con opiniones o iniciativas.

Por otra parte juega su papel la terciarización de la economía, la hegemonía de lo urbano, la evolución de las
comunicaciones y los modelos de familia, etc que han puesto en crisis estructuras de comunidad y solidaridad
básicas que eran la base de muchas actitudes personales y colectivas ante la política. Ha crecido la atención a
valores posmaterialistas, más relacionados con la expresión de la identidad que con las necesidades básicas, donde
las formas políticas tradicionales (partidos, familia, iglesia) ya no juegan un papel tan relevante.

Todo esto repercute en el modo de hacer política. La ciudadanía es más selectiva en su atención a los asuntos
políticos y a las formas de intervenir, el interés no es por la política en general sino con temáticas específicas que
llaman la atención o afectan más directamente. Suelen recurrir a formas no convencionales. Esto lleva por un lado a
la desintegración de la política en conflictos separados, pero también hay sectores sensibles a los problemas
globales.

Los estudios observan que considerando conjuntamente acción convencional y no convencional, la participación
política ha aumentado en los últimos 30 años, ya que aumenta el interés y la disposición a intervenir. Con la
excepción de la afiliación a partidos y sindicatos y la participación electoral, que van a la baja, otras formas
convencionales han aumentado. Por su parte las no convencionales se han extendido mucho, a ello han contribuido
la evolución de los clivajes (me imagino que lo dice por nuevos ejes a partir de los 70: género, sexualidad, raza,
ecologismo, etc). Además es ha visto magnificado por los medios por su espectacularidad.

Los pueblos indígenas y la política latinoamericana

Es un ejemplo del éxito del uso de la movilización no convencional. Hasta finales del SXX habían sido ignoradas
pese a suponer un porcentaje relevante de la población. Hay diferentes ejemplos, desde el movimiento zapatista en
México, los mapuches en Chile hasta la formación de partidos políticos indigenistas y la elección de Evo Morales, del
pueblo aymara, como presidente de Bolivia en 2005.
El resultado es una combinación de diferentes formas de acción política por parte de actores mejor informados y
más pragmáticos. Así, la sensación de descenso de la actividad política sería el reflejo de un cambio más profundo
en la forma de concebirla. El término de “política contenciosa” se crea para analizar procesos de cambio
(democratizaciones, revoluciones, secesiones, etc) desarrolladas mediante la interacción entre política convencional
y no convencional.

Por otro lado, en países en vías de desarrollo ha habido avances en la implantación de sistemas políticos que
permiten mayor participación ciudadana, la llamada “tercera ola” de democratización. Además se han difundido
formas de acción política entre sectores tradicionalmente excluidos.

Entonces, contestando a la pregunta del título, hay que matizarla. Las formas convencionales aumentan en lugares
donde antes no estaban disponibles, lentamente, y se mantienen en las sociedades de larga tradición democrática,
combinadas con la expansión de las no convencionales, por lo que no hay menos actividad sino actividad distinta.

Entre lo institucional y lo no convencional: del despacho a la calle

Algunos cargos electos recurren también a formas de acción política no convencionales: ocupación de un espacio
público, huelga de hambre, acampada, etc, para conseguir lo que no consiguen con su actividad institucional.

Participación política off-line y on-line

La irrupción de los medios digitales ha transformado la política. A veces es un apoyo a las formas tradicionales (voto
electrónico, donaciones, publicidad, acceso a info) pero otras veces crea nuevas formas como el blogging, la
constitución de grupos políticos desde rrss, convocatoria de protestas de forma más inmediata y espontánea,
interactividad inmediata, etc.
CAPÍTULO 22 LA ACCIÓN COLECTIVA 1: LOS GRUPOS DE INTERES Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

1) LOS ACTORES POLITICOS COLECTIVOS COMO PROTAGONISTAS

El acto político individual de un sujeto tiende a integrarse en un conjunto de actos realizados por otros, con el fin de
aumentar su incidencia sobre la toma de decisiones y asegurar su aceptación.

Características comunes de los actores políticos:

 Asociación voluntaria
 Estabilidad relativa de su actividad
 Comunidad de intereses y objetivos (latentes o explícitos) que producen una cierta homogeneidad
 Línea de acción coordinada y organizada

Es frecuente que la acción política sea concertada entre varios sujetos de un mismo grupo que comparten una
misma posición y un mismo proyecto y que se organizan de modo relativamente centralizado, sin embargo, esta
acción no suele obtener una adhesión masiva de todo el grupo, e implica solo a una parte del mismo (mujeres
colectivo feminista/ trabajadores sindicatos).

2) UNA TIPOLOGIA

Los actores políticos colectivos adquieren protagonismo cuando aparece la política de masas procesos históricos
que dieron lugar a las revoluciones liberales, en las movilizaciones obreras y democratizadoras y sobre todo en el
tránsito del estado elitista liberal al estado liberal-democrático actual. Su existencia no había sido prevista por la
teoría liberal pero ahora son reconocidos y “protegidos”.

En las sociedades contemporáneas, la creciente complejidad de sus estructuras sociales y la politización de muchas
cuestiones que en otro tiempo eran dejadas al libre acuerdo han dado lugar a multiples actores colectivos.

Tres grandes tipos:

 Movimientos sociales
 Grupos de interés
 Partidos políticos

Criterios para diferenciarlos:

 Estabilidad de su estructura (solida grupos de interés y partidos/ sujeta a variaciones movimientos


sociales)
 Discurso que desarrollan (pretensión global partidos/ concentrarse en un solo campo temático,
sectorial/ subrayar una sola dimensión transversal que afecta a una pluralidad de campos temáticos
movimiento feminista).
 Escenario para la intervención (ámbito institucional  partidos/ ámbito extrainstitucional actividades no
convencionales, movimientos sociales).

Históricamente se han dado tránsitos de un tipo a otro, lo cual implica fases intermedias que no aparecen en la
tipología ideal (ecologismo partido ecologista).
3) LOS GRUPOS DE INTERES: INFLUIR Y PRESIONAR

También llamados grupos de presión.

Los grupos de interés se caracterizan por ser asociaciones voluntarias que tienen como objetivo principal influir
sobre el proceso político, defendiendo propuestas que afectan a un sector determinado. Estos grupos se proponen
participar en la elaboración de las decisiones políticas relacionadas con los intereses del sector, pero sin asumir
responsabilidades institucionales: actúan sobre las instituciones, pero sin ejercer directamente el poder que estas
administran.

 Europa/ América Latina  el estudio ha sido menor al del resto de actores políticos por la opacidad o
posición extrainstitucional.
 EEUU muy visible en la historia de la política estadounidense. Asociación Nacional del Rifle xd (ANR),
Asociación Americana de Banqueros (ABA), Federación Americana del Trabajo (AFL)

Clasificar es difícil por la extrema diversidad y la abundancia de grupos, reticencia a identificarse como tal, actuación
intermitente y la poca visibilidad.

Clasificación:

 GI relacionados con la esfera económica se organizan en función de sus posiciones en el ámbito de las
relaciones económicas. Organizaciones patronales, sindicatos asalariados, colegios profesionales,
asociaciones de consumidores, los grupos empresariales sectoriales y agrupaciones de jubilados y
pensionistas.
 GI que agrupan a determinados colectivos sociales en función de características de género, edad, lugar de
residencia, condiciones físicas… Asociaciones de vecinos o de barrio, colectivos de mujeres,
organizaciones familiares, asociaciones de jóvenes, de afectados por alguna enfermedad…
 GI promueven causas de contenido ideológico o cultural  Confesiones religiosas, entidades promotoras
de actividades o rasgos culturales o asociaciones protectoras del patrimonio natural.
 GI con ciertos objetivos políticos  sin aspirar a la elaboración de un proyecto global de gobierno. Grupos
de los derechos humanos, entidades que sostienen causas de carácter político (integración europea, reforma
de sistema electoral, abolición pena de muerte), colectivos de solidaridad con pueblos en situaciones de
crisis.

Objetivo de incidir en múltiples instituciones, en la opinión pública y en organizaciones políticas

4) LAS FORMAS DE ACCION, LOS METODOS Y LOS RECURSOSS DE LOS GRUPOS DE INTERES

Las formas de acción de los GI son muy variadas. En cuanto a los métodos de acción tenemos una igual variedad.
Pueden ordenarse del siguiente modo (pág. 346)

 Actividades de persuasión (transmisión de info, contactos, entrevistas, publicidad…)


 Actividades económicas, actividades sociales y culturales (corrupción, financiación legal o ilegal, promoción
profesional…)
 Actividades en el campo jurídico (resistir el cumplimiento de obligaciones legales, interponer recursos,
emprendiendo acciones ante tribunales, reclamar indemnizaciones…)
 Acciones de intimidación o coacción (uso de la fuera para parar la actividad económica como huelga, o
social como una sentada, ocupación) hasta la violencia física directa contra bienes y personas (métodos
terroristas o mafiosos xd nuestros favs)

las preferencias por los métodos discretos o secretos (vs a los públicos y transparentes) ha llevado a considerar a
algunos GI como componentes de un imperio anónimo (Finer) que actúa en la sombra.

Los grupos de interés pretenden convencer al poder institucional y a las elites que lo gestionan de qe los intereses
particulares de dichos grupos coinciden con los intereses generales de la sociedad. (Ejemplo de empresas contra
cobertura sanitaria en estados unidos pág. 347).

Los métodos de acción van unidos a los recursos accesibles a cada una de estas organizaciones:

 Número de afiliados
 Posiciones de sus miembros en la elaboración de determinadas políticas o desempeño de determinadas
funciones
 Solidez económica de la orga.
 Consistencia y disciplina para llevar a acabo x acción.
 Habilidad mediática, persuadir la opinión pública.
 Capacidad de relación y coalición.

Del uso inteligente y oportuno de estos medios dependerá el grado de influencia que cada grupo consiga sobre la
regulación de las diferentes cuestiones.

Analizando la tabla de la pág. 348 sobre sindicalismo se ven:

 Grandes diferencias en la tasa general de sindicación (70% Suecia vs 10% Francia).


 La evolución, que varía según los países, pero desciende en su mayoría.

Factores sociales, económicos y culturales explican esta evolución. Se debe en buena medida al aumento de la
inestabilidad y precariedad en las condiciones laborales de muchos asalariados. Ello obliga a los sindicatos a
modificar sus métodos de presión, que no pueden basarse únicamente en el número de afiliados.

5) LOBBIES, AGENCIAS, EMPRESAS DE SERVICIOS Y ADMINISTRACIONES

Junto con los GI encontramos otros actores políticos colectivos que no pueden ser identificados con estos.
 Agencias instrumentales y empresas de servicios de influencia entidades que ofrecen conocimientos y
habilidades profesionales a los grupos de interés.
 Los lobbies equivalen a gabinetes de asesoría, consultoría y presión, especializados en conectar
con los parlamentarios, los miembros del ejecutivo o los funcionarios. Tiene como tarea básica
contribuir a la confección de estrategias y campañas de influencia que posteriormente llevan a la
práctica a favor de los intereses del sector, compañía o grupo cliente. La mayoría de los lobbies se
han especializado en la promoción de intereses concretos: sectores industriales, gobiernos
extranjeros, asuntos de comercio internacional, cuestiones medioambientales…

En América Latina tomo el nombre de cabildeo. En EEUU su importancia es tal, que cuentan con un
registro que incluye unos 12000. Con el proceso de construcción de la UE se ha incrementado la
formación de este tipo de cosa en Europa y el registro público de organizaciones de intereses cuenta
con 7900.

 Agencias de relaciones públicas y de publicidad venden sus servicios a los GI y a los lobbes que
actúan para ellos. Se encargan de diseñar campañas a favor y en contra de x.
 Medios de comunicación

 Administraciones públicas y los cuerpos de funcionarios  en rigor forman parte del aparato
institucional del estado y tienen que velar por el interés general y no por intereses sectoriales. Sin embargo,
es frecuente que desborden las facultades legales que les ha sido atribuidas, intentando influir en decisiones
que no les corresponden (actúan como GI). Manifestarse de 3 maneras:
 Determinados cuerpos de funcionarios intervienen en favor de sus intereses profesionales,
elaborado o boicoteando determinadas políticas en lugar de ejercerlas.
 También se da esta extralimitación cuando determinados servicios o personal de la admin
condicionan la elaboración de políticas globales en matera de objetivos, inversiones sistema de
reclutamiento del personal... (política agrónoma excesivamente controlada por la opinión de los
ingenieros agrónomos en un departamento ministerial/ política de defesa e inversión
armamentística queda en manos de los propios profesionales de las fuerzas armadas).
 Cuando los sectores de la admin. Que controlan los recursos de coerción (jueces, policías, militares)
se atribuyen determinadas atribuciones políticas que no les corresponden o ejercen funciones de
veto sobre decisiones de otros órganos estatales (gobierno, parlamento)

Estas interferencias reducen el ámbito para una libre intervención ciudadana y con ello, incrementan el riesgo de un
deslizamiento hacia modelos autocráticos de decisión.

6) LOS MOVIMIENTOS SOCIALES: UNA REALIDAD DINÁMICA

Vs GI y partidos, los MS son fenómenos menos integrados y de fronteras más difusas. Suelen incorporar una
pluralidad de núcleos, conectados entre sí mediante una articulación relativamente débil, descentralizada y poco o
nada jerárquica. Sus propuestas no se limitan a un solo ámbito o a un solo sector de la vida social. Además,
expresan una preferencia por las vías de intervención policía no convencionales, al tener cerradas muchas veces las
vías convencionales que controlan sobre todo partidos y GI. No tienen vocación de perdurar, y su desaparición
puede venir de su fracaso o éxito.
Los llamados nuevos movimientos sociales surgen en Europa occidental y EEUU durante los años sesenta del s XX,
hijos de las contradicciones del capitalismo tardío de las democracias occidentales. Tomaron cuerpo nuevos valores
posmaterialistas que entraban en competición con los valores materialistas tradicionales (cuestiones como calidad
de vida, protección del medio ambiente, oposición al productivismo industrial y reivindicaban más atención a un
ocio creativo… así, surgieron nuevos conflictos que superaban las líneas divisorias clásicas de clase o religión.

Ante la falta de respuesta de los actores tradicionales, tomaron cuerpo iniciativas de intervención pública que
recibieron el nombre de NMS. El éxito o fracaso ha solido explicarse en función de la estructura de oportunidades
(conjunto de condiciones que favorecen o dificultan dicha cristalización) políticas con las que se ha enfrentado cada
actor (accesibilidad a las instituciones tradicionales, estabilidad de las alianzas entre las elites que las controlan,
posibilidad de tener aliados en esas elites…).

A partir de los años setenta y ochenta del sxx se dan movilizaciones con propósitos conservadores que adoptaron
las mismas formas expresivas y de asociación.

Los nimby (not in my back yard) o plataformas de oposición

Son movilizaciones ciudadanas cn base territorial en un pueblo, barrio o comarca. Se ponen en marcha contra
intervenciones exteriores impulsadas por administraciones públicas o empresas privadas y que los habitantes locales
perciben como amenaza a su bienestar o forma de vida. Se diferencian de los MS en que su detonante es el agravio
directo contra ellos.

Movimientos sociales con objetivo global: el altermundismo

La globalización económica y política ha dado lugar a iniciativas sociales de ámbito planetario. Movimiento que se
opone a la globalización económica de corte neoliberal. Se trata de un movimiento de movimientos constituido por
redes de agrupaciones locales que se coordinan gracias a la tecnología de la información y la comunicación.

7) ¿CÓMO SE ORGANIZAN Y DE QUE MODO ACTÚAN?

Se han caracterizado por su estructura ligera y poco estable  rechazar las derivas oligárquicas, burocráticas y
centralizadoras. Se inclinaron por métodos de participación directa, practica asamblearia, dedicación voluntaria,
descentralización y rotación de responsabilidades. En muchos casos no han contado con afiliación permanente.
Tendencia a la fragmentación y dispersión.

Pueden distinguirse 4 fenómenos colectivos que suelen incluirse bajo el rotulo general de MS:

 Movimiento social en sentido amplio  Articulación de núcleos que comparten la adhesión a unos
mismos valores o mitos movilizadores, pero que no constituyen na organización única ni cuentan con un
programa expreso de actuación (mov pacifista, ecologista, feminista...).
 Movimientos sociales organizados (Kriesi) Agrupaciones más estructuradas, que actúan en competencia
o combinación con otras organizaciones tradicionales, partidos o grupos de interés (ONGs, Greenpeace,
Médicos sin fronteras…).
 Grupos de acción con objetivo específico único  vinculados a una situación o problema específico y
puede terminar cuando esta situación se resuelve o pierde capacidad de atraer la atención del público.
Actúan a través de campañas y gestiones (de carácter trasnacional como contra las minas antipersonas,
condonación de la deuda a países pobres o local como la oposición a una industria contaminante).
 Redes trasnacionales constituidas por una coalición de actores con motivaciones diferentes, pero que
se conciertan para trabajar por un objetivo común (ONGs, sindicatos, iglesias, fundaciones privadas…) a
través de tecnologías de la información y comunicación.
Los MS nacen generalmente de la desconfianza o el rechazo hacia los canales políticos institucionales y hacia las
formas convencionales. Por ello recurren en gran medida a acciones espectaculares, acción directa, resistencia civil,
campañas de información y propaganda. Importancia de la repercusión mediática.

Los MS contienen tres dimensiones:

a) La definición de ciertas condiciones sociales como injustas pero coyunturales y modificables.


b) Creación de un sentido de pertenencia entre los miembros del movimiento
c) La convicción de que las acciones emprendidas por miembros y simpatizantes del movimiento pueden
ser eficaces para conseguir los objetivos.
8) ¿QUÉ IMPACTO TIENE LA ACCIÓN DE LOS MOVMIENTOS SOCIALES?

Los efectos de su acción pueden dividirse en 4 ámbitos:

 Simbólico cambios en el sistema de valores, opiniones, actitudes y conductas sociales e individuales y con
la formación de nuevas identidades colectivas.
 Interactivo capacidad de hacer emerger nuevos actores políticos o de generar cambios en la estructura
de representación política y en los sistemas de alianzas.
 Institucional habilitación de nuevos procedimientos administrativos y la creación de nuevos espacios y
mecanismos estables de negociación con autoridades.
 Sustantivo empujando el cambio de ciertas políticas gubernamentales en marcha, obteniendo derechos
individuales, civiles y sociales y en definitiva, creando nuevas oportunidades para la movilización.
9) ¿CUÁL ES LA LEGITIMIDAD DE LOS ACTORES POLÍTICOS COLECTIVOS?

El liberalismo tradicional mantuvo una posición negativa frente a los actores políticos colectivos, pero de una
situación inicial de prohibición y persecución, pasaron a una situación de tolerancia y tras la 2 GM, reivindicados
como expresión de un derecho fundamental a la asociación.

La Cª política ha clasificado a los actuales sistemas liberal- democráticos como poliarquías: pluralidad de poderes.
Una versión de este pluralismo es la que ha dado lugar al estado neocorporativo. Para el, la posición de algunos
grupos de interés es tan relevante que sin su participación y sin su acuerdo no pueden adoptarse determinadas
decisiones de alcance general (patronales, sindicatos en política económica/iglesias en educación xd). Democracia
de grupos y no de individuos.

Desde hace 20 años el modelo neocorporativo ha sido denunciado como responsable de la crisis económica de los
años setenta y de la dificultad de la innovación en la economía y en la sociedad (Olson). De ahí nace el ataque por
parte de sectores intelectuales neoliberales y de gobiernos conservadores a la posición legal de los grupos de
interés en la toma de decisiones políticas (campañas de Thatcher contra sindicatos 1979-90).
CAPÍTULO 23. LA ACCIÓN COLECTIVA 2: LOS PARTIDOS POLITICOS

1) PROTAGONISTAS CONTROVERTIDOS

La política de masas los ha hecho un instrumento indispensable entre demandas sociales e instituciones,
acaparan las posibilidades de conectar a individuos y grupos con instituciones. Definición de partido:
asociación voluntaria que propone un programa extenso, compite electoralmente por el ejercicio del poder
institucional. Es una organización estable, institucionalizada (vs vinculaciones personales) y difusa por el
territorio.
Tienen gran visibilidad, hasta monopolizarla, su aparición en medios es diaria. No siempre gozan de buena
reputación, ¿cómo explicar esta contradicción? La reserva hacia los partidos viene de atrás, primero desde
posiciones liberales individualistas que argumentaban que podían suponer una fragmentación que contrastaba
con sus ideas de interés general como suma de intereses individuales.
2) LA EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS

Tienen casi 200 años. Se ha elaborado una tipología:


 Partidos de notables o de cuadros. Creados desde los grupos dominantes con poder institucional.
Composición reducida, reclutados por algún criterio: capacidad económica, prestigio social, influencia
intelectual. Se organizan en comités de responsabilidades, con débil coordinación parlamentaria, tienen
un programa vago que dependía de los grupos de interés que promovían. Así eran los primeros partidos
y en EEUU aún se siguen siendo similares.
 Partido de masas. Es una aportación de la socialdemocracia alemana de finales del XIX, luego adoptada
por otras corrientes políticas. Con ellos sectores excluidos (trabajadores, minorías religiosas, étnicas,
nacionales…) reclaman su participación. Buscan afiliación masiva, por motivos ideológicos y prácticos.
Por un lado, la voluntad del pueblo de acceso al poder y la función del propio partido como instrumento
de educación popular, por otro porque necesitaba de dos recursos: colaboración voluntaria y medios
económicos (no había fortunas personales que financiasen el partido). Su difusión fue paralela al sufragio
universal masculino extendido en la mayoría de paises tras la I GM. Su éxito no ocultaba una de sus
principales taras: división entre dirigentes (burocracia profesionalizada) y bases (afiliados). Tiene un
electorado fiel, y lo central en el discurso es la ideología y el programa global.
 Partidos de electores. Son una evolución de los partidos de masas. Su objetivo central es la movilización
de los votantes. El programa se difumina hasta reducirse en ocasiones en afirmaciones de principios
generales (justicia, orden, cambio, progreso…) regulados según motivos estratégicos. Sin abandonarla
del todo se debilita su relación con un grupo social específico, trata de atraer a electores de cualquier
perfil. Esto es posible por la financiación pública de los partidos, que hace prescindible la afiliación masiva
y solo requiere del voto. Esto extrema la profesionalización de la dirección, que llega a la dedicación
exclusiva y duradera. Aumenta también la importancia del liderazgo personal, que prácticamente
sustituye al programa. Esta evolución se explica por diferentes factores: una aproximación ideológica
entre los partidos (acuerdos básicos sobre orden, el sistema capitalista y el estado del bienestar), mejora
de las condiciones sociales tras la II GM, la consolidación de los medios como canales de comunicación
política dominantes, el auge de los grupos de interés que complementan a los partidos y la dependencia
de la financiación estatal (vs donaciones de afiliados). Su electorado es más flotante, de opinión, y lo
central en el programa son los asuntos concretos. Son los predominantes actualmente, aunque siguen
existiendo partidos de masas muy relevantes en diferentes países (el Socialdemocrata alemán, el PRI
mexicano, etc). Esta evolución se explica por la concentración en el casi exclusivo objetivo electoral (se
puede decir que formulan propuestas para poder ganar elecciones, en lugar de que quieran ganar
elecciones para poder aplicar sus propuestas), llegando a convertirse en partidos-empresa: una
organización creada exclusivamente para promover el apoyo a un candidato. Un ejemplo es Forza Italia
(Berlusconi, un burgués), y también han tenido éxito partidos de este tipo en America Latina.
¿Adultera todo esto la democracia? Según estos, muchas de las críticas son nostálgicas de los partidos de
notables, así que ya veremos.
3) LAS TENSIONES EN UNA ESTRUCTURA COMPLEJA

Por encima de sus diferencias, los partidos tienen tanto una estructura formal como una informal:
 Formal. Suele ser piramidal, de unidades territoriales de base hasta los órganos centrales de dirección.
En la selección de los cargos y dirigentes se combinan formas de elección y formas de cooptación.
Algunos partidos aceptan formalmente la organización de corrientes internas, la mayoría no.
 Informal. Es más compleja. Se basa categorías que agrupan a sus miembros en función de las tareas que
tienen asignadas y los recursos que controlan. Incluye redes personales y clientelares, vínculos con
organizaciones sociales y cívicas, etc. Supone prácticas y decisiones que no tienen por qué coincidir con
las que establece formalmente el partido, de ahí su relación poco transparente con los militantes y
electores. Hay:
 Una cúpula dirigente, rodeada de asesores. No todos tienen por qué ostentar cargos formales.
 Puestos electivos o de gobierno en instituciones del estado (parlamentarios...)
 ”Permanentes” o intermedios: cargos intermedios con dedicación exclusiva a tareas de
organización y gestión
 Militantes: participan de los debates internos y dedican cierto tiempo a la colaboración en tareas
organizativas.
 Afiliados: la conexión es simplemente formal y el pago de cuota.
 Simpatizantes que se manifiestan públicamente como tales.
Esta doble estructura condiciona la colaboración y el enfrentamiento entre diferentes núcleos. Cargos electos vs
dirigentes del partido, cargos centrales vs territoriales, cargos vs bases, etc. También puede haber
enfrentamiento entre tendencias internas, por diferencias de programa o tácticas. También con los liderazgos
(luchas de egos) encubiertas como si fueran diferencias políticas.
Esta doble estructura existe en cualquier gran organización, pública o privada. Es función de la dirección
gestionar esos conflictos, negociarlos, mediarlos, etc para evitar crisis en el partido o escisiones.
4) LA FINANCIACIÓN DE LOS PARTIDOS

La relación entre partidos y dinero tiene varias etapas.

En la primera, predemocrática, los partidos de notables estaban compuestos por personas con grandes rentas que
les permitían dedicarse a la política aunque los cargos no fuesen remunerados, lo que también beneficiaba a sus
negocios.

La política democrática permite el acceso a la política de personas sin patrimonio. Los partidos socialdemócratas y
después los de masas se financiaban con cuotas para ello. Con la mayor profesionalización de la política y el
aumento de los costes de campaña electoral, esto se hizo insuficiente. Los partidos obtenían grandes ingresos de
sectores interesados en contrapartidas, y beneficiaban desigualmente a los partidos, además de dar lugar a
prácticas corruptas. Por eso a partir de los 60 se empieza a imponer la idea de que los cargos tienen que estar
financiados públicamente con arreglo a condiciones de transparencia y equidad.
Actualmente los partidos combinan diferentes formas de financiación: cuotas, aportaciones esporádicas de
afiliados y simpatizantes (en actos, rifas, etc), rendimiento de empresas propias reales (editoriales, cooperativas de
consumo) o ficticias para encubrir subvenciones irregulares, donaciones de personas, empresas, grupos (sindicatos,
patronal, etc); y fondos públicos en 3 modalidades: a los cargos electos, al propio partido y a las campañas. Algunos
también exigen a sus cargos electos aportar al partido una parte del sueldo. Menos transparente es el pago “en
especies”, cargos electos que dedican parte de su tiempo retribuido de forma pública a actividades de partido. Otras
fuentes son ilegales o bordean la legalidad, como aportaciones a cambio de decisiones que les beneficien
(adjudicación de contratos, licencias, etc): corrupción política. A veces son difíciles de descubrir y demostrar porque
evidentemente son secretas entre quienes tienen interés en realizarlas.

Dinero y partidos, una cuestión polémica

La corrupción está por todas partes, y algunos defienden que para acabar con ella hay que volver a la financiación
privada de los partidos para que no se autoadjudiquen subvenciones. Otros dicen que eso es volver a la política
“solo para ricos” y que hay que mantener la financiación pública y hacerla exclusiva como garantía de igualdad,
independencia y transparencia.

Comités de Acción Política (PAC) en EEUU

En EEUU la relación entre partidos, candidatos y grupos organizados es intensa y frecuente. Aunque hay regulación
de la financiación de campañas políticas, se ha eludido mediante los PAC. Son organizaciones creadas ex profeso
para apoyar la campaña de unos candidatos o oponerse a otros. Representan intereses empresariales, sindicales o
ideológicos. Sentencias de tribunales los autorizan para recibir donaciones ilimitadas.

5) ¿QUÉ FUNCIONES DESEMPEÑAN LOS PARTIDOS POLÍTICOS?

Son el resultado de la evolución gradual de la política de masas. Por eso a pesar de que durante mucho tiempo no
han sido reconocidos legalmente, han prosperado porque realizan diferentes funciones de mediación entre la
escena política y otros ámbitos de la vida colectiva (economía, cultura, familia…):

 Reclutamiento y formación de personal político para que ocupe cargos en las instituciones. Comparten la
función con la alta burocracia, las empresas y los expertos.
 Simplificación y agregación de las demandas sociales en programas. Sustituyen a las redes de fidelidades
personales, sistemas caciquiles, etc.
 Son agentes de socialización política que transmiten valores y visiones a personas cercanas.
 Agentes de comunicación política entre gobernantes y gobernados, en ambos sentidos. Compiten en
desventaja con los medios.
 Agentes de encuadramiento de las preferencias electorales, cuando tienen puestos en parlamentos, etc.

Todas estas funciones pueden resumirse en 2:

 Trasmitir hacia las instituciones las demandas de grupos sociales y tratar de convertirlas en medidas
políticas.
 Legitimar ante esos grupos las decisiones adoptadas por las instituciones.

El partido se encarga de forma diferente de estas dos cosas en función de si está en el gobierno o en la oposición y
del contexto:

 Sistemas monárquicos o dictatoriales: normalmente de partido único, que se encarga de legitimar las
decisiones del poder. En los países de reciente pasado colonial pueden funcionar como agentes de
integración en el nuevo marco estatal, tratando de generar una única comunidad política frente a divisiones
de étnia, religión, etc.
 Estados liberales-democráticos. Intentan combinar las dos funciones. Ocupan un espacio tan amplio que
se habla de partitocracia, que llega a alterar el funcionamiento de las instituciones. Ej: al haber disciplina de
partido y votar en bloque en el parlamento, si hay una mayoría suficiente, la diferencia entre poder ejecutivo
y legislativo desaparece en la práctica.

Los partidos han pasado de ser asociaciones privadas a entidades semipúblicas o paraestatales (financiación pública,
rol central en las instituciones…). Eso la distancia de las críticas a que solo atendían a los intereses de su grupo de
referencia. Las críticas ahora se dirigen a la incapacidad de los partidos de desarrollar políticas autónomas o
desarrollar sus programas ante el poder de grandes corporaciones y instituciones transestatales (FMI, UE, Banco
Mundial...). La crítica a su exceso de poder se ha convertido en una crítica a su impotencia.

Nuevas iniciativas ciudadanas frente al “cártel” de partidos

La crítica a los partidos por abandonar las funciones de integración de demandas sociales y movilización ciudadana
ha dado lugar a la aparición de multitud de iniciativas alternativas: plataformas ciudadanas, foros cívico,
asociaciones políticas… Estos encuentran una dura resistencia por parte de partidos, que cierran filas y mantienen el
monopolio de muchos recursos: presupuesto, acceso a medios de comunicación, etc. Dificulta la entrada de nuevos
agentes en el juego político. Esto también ha llevado a una fuerte crítica a los partidos.

6) ¿HAY ALTERNATIVA A LOS PARTIDOS?

Como vemos han recibido muchas críticas: ser factores de división nacional o de clase, oprimir al individuo con su
burocracia, estar al servicio de grupos privilegiados, ser incapaces de llevar a cabo políticas que atiendan a las
necesidades sociales (que recaen en funcionarios y expertos) ... Esto explica cómo ha decaído el interés en ellos en
comparación con otros agentes como movs sociales, medios, ongs, grupos de interés, etc. ¿Hay alternativa?:

 A lo largo del SXX la eliminación de los partidos a lo que ha conducido es a regímenes de partido único o
gobiernos militares, que condensan los peores defectos de los partidos y más. Actualmente el discurso
antipartidos ha conducido al modelo de “partido-empresa” (?)
 Aun así, son innegables sus efectos negativos: ocupan casi exclusivamente el espacio político institucional y
dificultan la comunicación sociedad-estado. Una ciudadanía más informada es más exigente, y busca otras
formas de participación (ya mencionadas). También se proponen mecanismos complementarios como
consultas directas, debates cívicos entre los sectores implicados, etc.
 Además, los partidos pueden tratar de reformarse para paliar esos efectos negativos con medidas como
limitación de los mandatos, mayor transparencia económica, elecciones primarias, etc. Así han aparecido
“partidos-protesta” impulsados desde movimientos ciudadanos.

En conclusión, la mejor solución para el sistema de partidos no parece ser su eliminación, pero tendrían que tener
en cuenta estas movidas.

El ciclo de vida de los partidos: nacer, institucionalizarse, adaptarse o morir.

Pueden nacer de varias formas: como escisión de otro partido, como transformación en partido de otra
organización (mmss, guerrilla, grupo de interés…) o ex novo, por parte de líderes que ven oportunidad de hacer
política ahí. En un primer momento tienen mayor autonomía y libertad, pero al institucionalizarse se restringe y el
fin se convierte en medio: luchan por su propia continuidad y abandonan parte del programa en busca de mayor nº
de votos. Esto puede garantizar su supervivencia, o al contrario, matarlos al hacer a sus militantes y votantes
abandonarlo.
7) LOS SISTEMAS DE PARTIDOS

Hasta ahora hemos visto los partidos como realidades singulares, pero se necesitan unos a otros, ya que tienen
que competir. Con sistema de partidos nos referimos a la composición del conjunto de partidos y las
relaciones que mantienen entre sí. Se distinguen por el nº de partidos y por el formato que adoptan:
 Para explicar el nº y la diversidad de partidos, hay dos factores principales.
 Estructurales: la existencia de una serie de divisorias/clivajes que expresen grandes diferencias
sociales, actuales o históricas (socioeconómicas, nacionales, religiosas, etc). En cada sociedad hay
unos ejes principales de conflicto, y cuanto más numerosos más partidos habrá. Ej: 1 eje (clase) -> 2
grandes partidos (der/izq). 2 ejes (clase, nación): 4 grandes partidos (4 combinaciones entre izq/der
y centralista/independentista).
 Normas electorales que regulan la competición. Algunas benefician a los partidos mayoritarios
(elección del presidente por sufragio universal directo), lo que hace que haya menos partidos,
mientras que otros dan posibilidad de representación también a los minoritarios, lo que estimula a la
creación de más.

Hay que tener en cuenta que las reglas son resultado de los conflictos estructurales que ha atravesado esa
sociedad. Si algunos desaparecen o pierden importancia (conservadores vs liberales, socialdemocracia vs
comunismo) no es raro que haya fusiones o coaliciones entre partidos, al igual que al aparecer nuevos
conflictos pueden aparecer nuevos partidos (los verdes por ejemplo).

¿Cómo se cuentan los partidos?


No es fácil. Contar todos los inscritos legalmente no sirve pa na, hay que contar los que tienen relevancia pública.
Sartori dice que solo hay que contar los que tienen representación parlamentaria y posibilidad de formar
gobierno. Hay diferentes índices para medir esto.

 Formato de los partidos. Para ordenarlos se combinan datos cuantitativos (nº de componentes, informa
de la fragmentación) y cualitativos (relación que mantienen entre sí, informa de la polarización). Con esto
se pueden distinguir 4 tipos de sistemas:
 De partido dominante. Una única formación continuamente tiene mayoría absoluta a gran distancia del
2º.
 Bipartidista. Relativo equilibrio de fuerza entre 2 grandes partidos que sumados acaparan la mayoría de
los votos. No excluye la existencia de partidos menores sin capacidad ni expectativas de hacerse con el
gobierno. A veces se habla de “2 partidos y medio”, cuando un tercer partido actúa como socio de alguno
de los 2 grandes.
 Pluripartidismo. Refleja una distribución fragmentada del voto. Limitado: hasta 5 grandes partidos.
Extremo cuando son más, puede llegar a los 12. La formación de gobierno requiere siempre de la
coalición entre partidos. También se distinguen por su polarización: polarizado cuando hay gran
diferencia ideológica entre los partidos, moderado cuando no. Los extremos tienen pocas probabilidades
de participar en un pacto de gobierno, hay competencia no solo entre derecha y izquierda sino en el
seno de cada una, y las mayorías de gobierno son inestables e incluso el propio sistema político. En
cambio, el moderado facilita los pactos y coaliciones, y la competencia es en el espacio central, suelen
alternarse coaliciones de centro-izq y centro-derecha donde los partidos de centro hacen de pivote.
 Además, hay dos tipos de sistemas que se dan cuando la competencia es restringida (el sistema no
asegura la libertad para formar partidos).
 Partido único. El monopolio impide la existencia de verdadera competición. El partido se solapa con la
institución, y pretende ocupar todo el espacio político. Es una contradicción porque partido lleva implícito
diversidad y competición, se convierten en instrumentos de propaganda y control en apoyo al poder. Se
ha dado en regímenes fascistas, estados socialistas y dictaduras de países excoloniales.
 Partido hegemónico. Controla el poder político. Organiza las elecciones y controla el juego político de
forma que el resultado le sea siempre favorable, pero hay una apariencia de pluripartidismo en las que
el resto de partidos aceptan (voluntariamente o por la fuerza) cuotas marginales de poder. Se han dado
en el mismo tipo de regímenes que los de partido único, pero avanzan hacia situaciones de competencia
entre partidos más real.

Cambios en los sistemas de partidos en Europa


Entre la IIGM y los 70, los sistemas de partidos eran muy estables. Pero ahí empiezan a transformarse: comunistas
y liberales desaparecen o se transforman, los tradicionales democristianos o socialdemócratas entran en crisis,
aparecen formaciones como los verdes o la ultraderecha. Con la actual crisis, también hay una tendencia hacia
un mayor nº de partidos, y el apoyo electoral es cada vez más volátil.
CAPÍTULO 24: LA ACCIÓN COLECTIVA III: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

1) ¿INSTRUMENTOS O ACTORES?

Están continuamente presentes: son los transmisores de la mayoría de mensajes políticos, con ello contribuyen
a la identificación de las cuestiones políticas, la elaboración de propuestas alternativas de regulación y al éxito
de su aceptación y aplicación.

No son simples elementos pasivos y accesibles por igual. A mediados del S XX los partidos o grupos políticos
solían tener un periódico propio para divulgar sus propuestas entre sus simpatizantes y como boletín interno.
En adelante, la gran inversión requerida para sostener un medio hace que dependa de la publicidad, por lo que
cobra gran importancia la difusión y la audiencia. Así los medios dejan de ser un mero canal de difusión y se
convierten en un actor político, que defiende los intereses de los grupos empresariales de los que dependen.

Así, los medios tienen 3 posibles papeles:


 Eco: transmiten, de forma más o menos fiel, los mensajes emitidos por otros actores políticos
 Comparsa: apoyan o critican las posiciones de otros actores.
 Protagonistas: desarrollan una estrategia propia en la escena política, por ejemplo, promoviendo una
campaña de apoyo o oposición a algún grupo en función de unos intereses. Esto puede tener objetivos
políticos (apoyar a un grupo o una ideología concreta) o empresariales (beneficiar a la propiedad del
medio).

No todos los medios asumen los 3 papeles, ni lo hacen al mismo tiempo y con la misma intensidad, pero en
los 3 casos su influencia es clara y de gran magnitud.

¿Un acto imparcial?


En algunos países hay medios de comunicación públicos, que con frecuencia son objeto de crítica por ser
parciales, a favor del gobierno de turno. Esto puede ser bastante acertado, pero el resto de medios están bajo
control de empresas privadas también con sus propios intereses, y ese tipo de críticas a veces se hacen más por
interés mercantil que por defensa de la libertad de expresión.

2) EL MEDIO Y EL MENSAJE: ¿QUÉ TRANSMITEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?

El contenido tiene diversos componentes, y hay dos básicos:


 Información: datos sobre hechos de interés
 Opinión: apreciaciones o juicios que el medio formula sobre los hechos.
Pero en la actualidad no es tan fácil distinguir. La selección de los materiales, la atención desigual a diferentes
cuestiones, el tipo de titulares y adjetivos, etc llevan implícita o explícitamente una valoración de la información.
Los medios audiovisuales priman sobre el análisis y los argumentos en su impacto.
Aun así, la influencia menos explícita pero quizá más potente no es solo esa sino la que deriva de la forma en
que nos acercan a los fenómenos políticos: simplificación de las situaciones, apelación a emociones, agudizan el
contraste entre “estos” y “aquellos” por encima de las semejanzas, preferencia por lo espectacular (lo inusual y
lo conflictivo). Eso puede obligar al resto de actores a someterse a ese tipo de exigencias si no quieren ser
marginados, por lo que el medio termina determinando el contenido. Mítines políticos e incluso acciones
militares se programan en función de las condiciones y horarios de los telediarios. También implica que las
opciones políticas tengan que encarnarse en un rostro, que puede adquirir más relevancia que su propio
programa. La simplificación es extrema (en tv se considera excesivamente larga una frase de más de 9 s)

Así se construye en los ciudadanos una concepción de la política como simple, emocional, caricaturesca, de
confrontación en tertulias y debates artificiales. Se convierte la política en un espectáculo, y rizando el rizo
ridiculizan su propia influencia en los programas humorísticos.

La “espectacularización” de la política
Como el formato se ajusta al de los programas de entretenimiento o deportivos, su lógica también lo hace:
drama, suspense, rivalidad, ganadores y perdedores, y si es posible sexo y violencia. Prima la inmediatez, algo
cobra relevancia simplemente por ser de última hora independientemente de su interés intrínseco, y el análisis
o la explicación es prescindible. Convierte a la ciudadanía de sujeto activo a audiencia pasiva de la política.

3) MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PODER POLÍTICO: DE LA IMPRENTA A INTERNET

Siempre ha habido una relación íntima y al mismo tiempo tensa entre medios y poder. Todo poder los ve
como clave para el control y la intervención, para reforzar su legitimidad y debilitar la de sus contrincantes.
Cuando la mayoría era analfabeta y los predicadores el mayor medio, las monarquías se esforzaban por
controlar las iglesias. Ahora quien planea un golpe de estado lo hace en paralelo con la toma de los medios. El
desarrollo de esta relación tiene varias etapas:
 La aparición de la prensa de masas coincide con la construcción del estado liberal. Se reivindica la libertad
de imprenta vs el régimen de concesión regia del absolutismo. Un periódico solía ser iniciativa de partidos
o individuos, no del estado. Los conservadores hacían mayor uso de la censura o suspendían en ocasiones
la libertad de prensa. Los gobiernos buscaban el apoyo de los medios, en ocasiones con presiones o
sobornos. Progresivamente, los medios se empezaron a financiar con publicidad, y se hicieron
interdependientes con ella.
 Al empezar a intuirse el potencial de los medios electrónicos (radio y tv) los gobiernos organizaron
medios públicos. Se reservaba el derecho a emitir. El debate sobre su neutralidad es constante. En muchos
países sólo son relevantes los medios privados (EEUU, México) que siguen la orientación política de sus
propietarios. En otros los medios públicos no están controlados directamente por el gobierno sino que
lo gestionan instituciones sociales (asociaciones culturales, sindicatos, iglesia…) para garantizar su
pluralismo (UK, Alemania, escandinavos…) También han aparecido los llamados “medios del tercer
sector”, que son comunitarios o alternativos y sin ánimo de lucro, cubren temas que no suelen tratar el
resto.
 A comienzos del S XXI con la emergencia de los medios digitales ha cambiado el panorama. La difusión
de la prensa escrita se estanca o disminuye. Con esta excusa se han privatizado y concentrado los medios
de comunicación en grandes grupos privados internacionales. Desde su posición dominante combinan
la gestión de los instrumentos técnicos con su capacidad de crear contenidos. Y son un peligro.
4) MONOCRACIA, DEMOCRACIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: VIEJOS Y NUEVOS PROBLEMAS

La relación entre medios y poder es diferente según el sistema político. En monocracias el poder pone a su
servicio cualquier instrumento de comunicación, recurriendo al monopolio de los públicos y al control de los
privados (censura, amenazas directas, etc). Su función es la propaganda y el adoctrinamiento.
 En poliarquías o democracias, el poder, está más o menos comprometido con la libertad de expresión.
Renuncia a controlarlos y protege en teoría el derecho a disponer de esos medios. Pero no se aleja de
ellos, ya que han llegado a ser el escenario principal del debate político y la propaganda.
 Los grandes monopolios mediáticos (Mediaset, Prisa, Fox, New Corps...) han llegado hasta un punto en
que son ellos los que tratan de poner su servicio al poder político. Establecen la agenda política, favorecen
una u otra forma de abordar unos asuntos, apoyan o cargan contra partidos y dirigentes…
 Aun así, no tienen un poder irresistible. Hay una tensión permanente con otros actores, y buscan
instrumentos de compensación, por ejemplo aprovechando los recursos digitales (contrastación, medios
alternativos, etc), con asociaciones de usuarios que supervisan la calidad de la info…
 En conclusión, en las democracias hay una tensión a la hora de conciliar dos exigencias, libertad de
expresión y acceso a los medios por un lado, veracidad y responsabilidad por el otro.

5) CIUDADANOS Y PODERES PÚBLICOS ANTE LA COMUNICACIÓN DIGITAL

Tanto instituciones como ciudadanos hacen amplio uso de los medios digitales. Al mismo tiempo, se
convierten en “materia digital”: correo, llamadas, compras, aficiones, relaciones… quedan registradas y a
disposición de los poderes públicos y privados con fines económicos, políticos o delictivos. Se abren una serie
de interrogantes:
 ¿Hasta que punto es aceptable el control estatal o comercial de los rastros que dejamos en la red? ¿como
asegurar el derecho a la privacidad?
 ¿Cómo exigir neutralidad sin recurrir a la censura?
 ¿Cómo contrarrestar la posición dominante de los monopolios privados?
 ¿Es posible una regulación estatal de estas cuestiones o debe ser internacional?

Cada pregunta implica nuevos conflictos de intereses.

La constitución del ciberescenario político


Los medios digitales son un nuevo escenario de acción politica, en el que se acumula una ingente cantidad de
información. A veces el poder ha tratado de usarla para el control de los ciudadanos, como demuestran las
filtraciones de WikiLeaks: la NSA interfería comunicaciones privadas directamente o en colaboración con las
empresas de telefonía.
En otros países, lo que el poder trata es de que los ciudadanos no tengan acceso a esa información. China y
otros tratan de controlar el material disponible en la red mediante obstaculos legales y técnicos.
Sin embargo los medios digitales también han aportado nuevas formas de denuncia y oposición, como el
“hacktivismo”.

Você também pode gostar