Você está na página 1de 37

ÍNDICE

Introducción…………..
El derecho humano a la lectura desde un enfoque de políticas públicas. Un
análisis desde la implementación del programa “Salas de Lectura” en
Tonalá, su organización, funcionamiento, estructura y liderazgo.

INTRODUCCIÓN
El Programa Nacional Salas de Lectura tiene como objetivo difundir la lectura y
facilitar el acceso de los interesados en ella. Existen salas de lectura para niños,
adolescentes y adultos. En el estado de Jalisco el Programa Salas de Lectura se
consolidó en el año 2001 y desde entonces es coordinado por la Secretaría de
Cultura a través de la Dirección General de Vinculación Cultural. Las Salas de
Lectura convierten una sala de casa, una oficina, una sala de espera, un parque,
una cochera etcétera. Cada sala es coordinada por un mediador, que
voluntariamente se compromete a dedicar por lo menos 2 horas de su tiempo a la
semana para leer con niños, jóvenes y/o adultos conocidos y desconocidos. Se
entrega una caja con 100 libros a quien decide abrir una sala en su comunidad. Esta
persona también recibe capacitación y apoyo de expertos en CONACULTA para
que realice su tarea como mediador de lectura. México cuenta con más de tres mil
salas ubicadas en casas, oficinas, escuelas y bibliotecas, desde Mexicali hasta
Yucatán. La intención de las Salas es abrir espacios de información y crecimiento
para la circulación y disfrute de la palabra escrita en las comunidades del país,
logran:
 Transformar comunidades a través de los libros;
 Apoyar los procesos escolares de alfabetización;
 Crear conciencia ciudadana;
 Fomentar la toma de decisiones comunitarias;
 Desarrollar proyectos a favor de la mejora común.
En este programa, el mediador es la persona que acompaña al lector en sus
experiencias con los textos. El perfil favorable contempla los siguientes aspectos:
proveniente de cualquier sector social de la población civil; de profesión u ocupación
indistinta y de sexo indistinto; adultos o jóvenes mayores de 14 años; interés en
seguir creciendo como lector y escritor, y en ayudar a crecer a otras personas;
facilidad para la organización y la gestión; disposición de tiempo y capacidad de
compromiso para participar en el proceso de capacitación al que se le invita;
voluntad para conformar una sala de lectura y formar parte de la red del Programa.
En México hasta la fecha existen menos de tres mil Salas de Lectura que
atienden en promedio a ocho personas por sesión. Gestionadas por voluntarios,
tienen periodos cortos de vida (entre tres y cinco años de actividad plena). Esto nos
indica la necesidad de replicar el modelo en un mayor número de espacios, así
como de mantenerlas activas y vitales para que su efecto multiplicador sea más
efectivo y permanente. La instalación de centros estatales de fomento a la lectura,
coordinados por las instancias de cultura de los estados y la Secretaría de Cultura
federal, será clave en la consolidación del perfil: cada centro estatal tendrá por
vocación generar políticas públicas enfocadas en la promoción de la lectura y la
escritura en la entidad, vinculándose con instituciones públicas y privadas, federales
y estatales, y con un esquema de colaboración regional. Además de coordinar y
ejecutar los diversos programas en los municipios, estos espacios ofrecen
capacitación y profesionalización en diferentes niveles educativos, coordinan
programas de investigación que exploran la situación local, mantienen una activa
programación artística y cultural, entre muchas otras actividades. Los centros
estatales, como los centros de lectura ubicados en diversos municipios del país, son
espacios donde se puede acceder al libro y otros materiales de lectura de manera
gratuita y totalmente incluyente con alto impacto en la región (Programa de Fomento
a la Lectura; 2015, 23).

Por su parte en Jalisco se tiene un promedio de 533 salas de lectura para un


total de 7,350,682 habitantes, lo cual nos indica que hipotéticamente a cada sala de
lectura le corresponde la atención de un 13,791 personas, ya de entrada podemos
ver el grado de desproporcionalidad existente.
En Tonalá, municipio que se ha elegido para el presente estudio por sus
características como lo es su grado de marginación, el cual, según la CONAPO
2015 nos dice que es muy bajo. Ante esta problemática la presente investigación
pretende promover la exigibilidad de los derechos humanos, pues como lo señala
la “Declaración Universal de Derechos Humanos”:
 Art. 2 Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión opinión
política o de cualquier otra índoles, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición.
Una persona se encuentra en estado de pobreza cuando tiene al menos una
carencia social (en los seis indicadores de rezago educativo, acceso a los servicios
de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios
básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para
adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades
alimentarias y no alimentarias. Tonalá esta entre los municipios con más del 70 %
de la población en situación de pobreza; cuenta con un rezago educativo importante,
donde la población no cuenta con la educación básica obligatoria, primaria y
secundaria completa (CONAPO 2015). A propósito de lo anterior en la “Carta
democrática interamericana” se habla acerca de ese propósito de la Democracia,
desarrollo integral y combate a la pobreza que implican a las Salas de Lectura, por
ejemplo los siguientes artículos se expresa lo siguiente:

Art. 12. La pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano son
factores que inciden negativamente en la consolidación de la democracia.
Art. 27 Los programas y actividades se dirigirán a promover la gobernabilidad, la
buena gestión, los valores democráticos y el fortalecimiento de la institucionalidad
política y de las organizaciones de la sociedad civil.

Estos artículos se relacionan pues con los objetivos de las Salas de Lectura que es
crear conciencia ciudadana; fomentar la toma de decisiones comunitarias y
desarrollar proyectos a favor de la mejora común.
Sobre el concepto de “Derechos humanos”
La expresión “derechos humanos”, sirve para designar una categoría específica de
normas jurídicas. Designa una especie particular dentro del género derecho. Lo
impropio del término “derechos humanos” radica en el hecho de que todo derecho
es humano”. No hay derecho que no sea humano, pues sólo el hombre puede ser
titular de derechos y capaz de adquirir obligaciones. Los animales, las plantas y las
cosas inanimadas son bienes jurídicos que pueden ser objeto de protección jurídica,
pero los derechos y las obligaciones relacionados con ellos corresponderán siempre
a seres humanos. Esto es así porque la concepción del derecho y del deber jurídico
sólo son posibles gracias al lenguaje y éste es un atributo exclusivo del hombre
(Arévalo, 2001, 37).
Los derechos humanos, en el sentido objetivo, son normas de la más alta
jerarquía jurídica, que protegen ciertos bienes jurídicos fundamentales inherentes a
la personalidad humana, producto del desarrollo de la conciencia y organización
humana. Los hombres son los derechohabientes de esa clase de derechos y los
obligados o deudores del deber jurídico son los Estados (Arévalo, 2001; 57), en
este caso la Secretaría de Cultura y la Secretaria de Educación Pública. De tal
manera que en el sentido subjetivo, los derechos humanos son las facultades que
esta clase de normas otorgan a los titulares para que exijan de los obligados el
cumplimiento de las obligaciones correspondientes.
Los derechos sociales se clasifican en tres grandes grupos: derechos
individuales, sociales y derechos de los Estados y Naciones. Los primeros son
aquellas normas que garantizan a los seres humanos, en cuanto individuos, el goce
de los bienes jurídicos básicos de la persona humana, esto es la vida, la libertad, la
igualdad, la propiedad y la seguridad, son los llamados derechos humanos de
primera generación.
a) En el grupo de libertad en lo que concierne a la lectura tendría que ver con
libertad de conciencia, de expresión, de reunión y de asociación en que las
Salas de Lectura se encuentra. Si el Estado no es capaz de proporcionarte
un derecho humano a la lectura te limita, te priva, te encarcela y condena a
no ser libre en muchos sentidos, económico, político por ejemplo.
b) Los derechos de igualdad de oportunidades, sino se promueve la lectura se
resta igualdad para ingresar a la educación superior por ejemplo, igualdad
para obtener un mejor empleo, igualdad para el bienestar social en general.
c) Los derechos de propiedad intelectual y artística, puesto que inclusive en una
Sala de Lectura algunas veces se promueve la escritura también como parte
del ciclo lector.
d) Derechos de la soberanía se clasifican en aquellas normas fundamentales
que garantizan a los individuos tanto el ejercicio activo de la soberanía como
la resistencia a la opresión y qué la lectura no promueve eso (Arévalo; 2001:
58-63).
Los derechos de segunda generación son: el derecho a la seguridad social, el
derecho a la salud, el derecho a la educación, el derecho al bienestar social.
También llamados derechos sociales, económicos y culturales que defienden “el
goce de la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social” (Arévalo;
2001: 68). Es así que las Salas de lectura se relacionan con el derecho fundamental
a la educación, a la cultura y qué un alto índice de lectura no determina a un pueblo
para tener mejores condiciones económicas y justicia? Por lo tanto las Salas de
Lectura, aparte de ser de los derechos humanos de primera generación, lo son
también de segunda generación.
En cuanto a los derechos sociales tenemos que las Salas de Lectura se
relacionan con este en el derecho a la educación gratuita y de calidad, a su vez esto
se vincula con los derechos culturales, pues son parte del derecho a la educación,
tanto formal como informal, siendo precisamente uno de los objetivos de las salas
de lectura ayudar a la alfabetización, con esto se cumple entonces con el derecho
al conocimiento, enseñanza y formación cultural; cuando en una Sala de Lectura
además de promover la lectura se promueve la escritura se está ante el derecho a
la producción intelectual, que nace de la libertad de crear; asimismo las salas
promueven el derecho a la difusión del patrimonio cultural propio; derecho al
reconocimiento a las expresiones culturales características e innovadoras y el
derecho a la recreación y al entretenimiento; el derecho a las minorías y el acceso
a la cultura, entre otros. Es así que son derechos relacionados con la identidad
individual y colectiva. En resumen se diría que los derechos culturales son
fundamentalmente derechos humanos para asegurar el disfrute de la cultura y de
sus componentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no
discriminación. A pesar que en nuestra Constitución Política no se tiene a los
derechos culturales dentro de los artículos básicos que tratan sobre los derechos
humanos, no al menos directamente.
Los Derechos Humanos de Primer y Segundo Nivel vinculados a las Salas
de Lectura
Derechos sociales Derecho a la educación, se relaciona
con las salas de Lectura en cuanto a
que en éstas se promueve la
alfabetización.
Derechos Culturales  -Son fundamentalmente derechos
humanos para asegurar el disfrute de la
cultura y de sus componentes en
condiciones de igualdad, dignidad
humana y no discriminación.

 -Son derechos relacionados con el arte
y la cultura, entendidos en una amplia
dimensión.
 Son derechos promovidos para
garantizar que las personas y las
comunidades tengan acceso a la
cultura y puedan participar en aquella
que sea de su elección.

 -Son derechos relativos a cuestiones
como la lengua; la producción cultural y
artística; la participación en la cultura; el
patrimonio cultural; los derechos de
autor; las minorías y el acceso a la
cultura, entre otros.
 Son derechos relacionados con la
identidad individual y colectiva.

Derechos Políticos y Civiles Participación ciudadana

Relacionar los derechos humanos y lectura es una labor amplia, ya que se abarcan
muchos y diversos tipos de derechos humanos, desde los derechos humanos civiles
y políticos por ejemplo cuando uno de los objetivos de las Salas de Lectura es
procurar la participación ciudadana. Hasta la selección del material de lectura
implican ya intrínsecamente a los derechos humanos, pues están supeditados a
múltiples necesidades que van desde lectura para personas invidentes, lecturas en
lenguas indígenas, lecturas dirigidas a diferentes culturas urbanas y rurales y
además para todas las edades, por eso hablar de Salas de Lectura es hablar de
una gran variedad de derechos humanos inmersos en ellas, cuestiones que
promueven y defienden los fundamentos legales internacionales, por ejemplo en el
Protocolo Adicional a La Convención Americana sobre Derechos Humanos en
Materia de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales, “Protocolo de San
Salvador, veamos lo que dice al respecto:

 Art. 13 Derecho a la educación;


 Art. 14 Derecho a los beneficios de la cultura,

1. Los Estados Parte en el presente protocolo reconocen el derecho de toda persona


a:
a) Participar en la vida cultural y artística de la comunidad;
c) Beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales que les
correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que
sea autora.

2. Entre las medidas que los estados partes en el presente Protocolo deberán
adoptar para asegurar el pleno ejercicio de este derecho figurarán las necesarias
para la conservación, el desarrollo y la difusión de la ciencia, la cultura y el arte.

3. Los estados parte se comprometen a respetar la indispensable libertad para la


investigación científica y para la actividad creadora.

4. Los estados partes en el presente protocolo reconocen los beneficios que se


derivan del fomento y desarrollo de la cooperación y de las relaciones
internacionales en cuestiones científicas, artísticas y culturales y en este sentido se
comprometen a propiciar una mayor cooperación internacional sobre la materia.

Para hacer valer estos derechos humanos se tiene al Poder Ejecutivo cuyas
funciones son legislar, administrar justicia y ejecutar las políticas públicas. La
función del Ejecutivo es garantizar el cumplimiento de las leyes desarrolladas a
través del poder legislativo. La eficacia de los derechos humanos pueden ser
observados desde el trabajo que realiza el Poder Ejecutivo a través de políticas,
planes o programas de gobierno, esta es la razón por la cual elegí el presente
programa de lectura, para conocer el grado en que se cumple con este derecho
humano, de ello se habla precisamente en nuestra Ley de fomento al Libro y la
Lectura.
JUSTIFICACIÓN

A continuación
En México se lee poco y de mal, la importancia de este problema radica, entre otras
cuestiones, en que una de las condiciones para la consolidación de la democracia es la existencia
de una ciudadanía informada y reflexiva que cuente con las herramientas necesarias para
reconstruir la cohesión social, y sobre todo para participar activamente en la política.

a las políticas culturales: “democratización de la cultura” y “democracia cultural” La


“democratización de la cultura” es un modelo inspirado en la obra cultural de André Malraux. La
creación de las Casas de Cultura, cuando estuvo al frente del Ministerio de Cultura Francés a
mediados de siglo pasado, son el referente clásico.

Bajo el enfoque de la “democratización de la cultura”, se plantea que al existir una extensión y


difusión efectivas, se logrará que el conjunto de la población tenga un adecuado disfrute de los
bienes culturales. El espíritu de la propuesta fue la popularización o masificación, facilitando el
acceso de las mayorías a la oferta.

, la “democracia cultural”, ha ido cobrando relevancia en el ámbito académico y ha incursionado


en el lenguaje y demandas del sector cultural. En este enfoque, que es sin duda un modelo
participativo, se reconoce y enfatiza la coexistencia de múltiples culturas en una misma sociedad
y se busca promover su desarrollo autónomo e igualitario.

. De acuerdo a Berman y Jiménez (2006) la “democracia cultural” busca articular cuatro pilares
básicos: • Vincular entre sí la cultura masiva, las artes y el sector de las empresas. • Vincular
cultura y el turismo. • Articular cultura y educación. • Insertar y articular a la cultura con los
procesos de globalización. Es decir, se propone una variedad de formas de generar, distribuir y
difundir una gran diversidad de oferta cultural y que la misma llegue a enriquecer la vida de las
comunidades donde se produce… . De acuerdo a Vidal-Beneyto (1981), la “democracia cultural”
apunta más a la actividad que a las obras, más a la participación en el proceso creativo, que al
consumo de los productos culturales; con el objetivo de reivindicar las culturas múltiples de
grupos y clases.

las políticas culturales deben destinarse a construir un Estado cultural que asegure la inclusión de
las mayorías en la participación, goce y disfrute de los contenidos y espacios culturales. Además,
habría que procurar “tender puentes” entre la “alta cultura” y “la cultura popular”, de manera
que se propicie un diálogo entre ellas para beneficio de todos.

, mediante una política cultural con rumbo y objetivos específicos, como lo señala Cervantes
(2005), se lograría la incorporación real y no sólo retórica de valores como la tolerancia, el
respeto, la equidad, la igualdad y la búsqueda de justicia para todos.

el acto de leer, no sólo promueve el pensamiento crítico, sino también la adquisición de


conocimientos, habilidades e incluso valores.
“Programa de Fomento a la Lectura y el Libro”: plantea algunos objetivos como: • Propiciar la
generación de políticas, programas, proyectos y acciones dirigidas al fomento y promoción de la
lectura Fomentar y estimular la edición, distribución y comercialización del libro y las
publicaciones periódicas.

EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS DE TRANSFERENCIA DE INGRESOS PÚBLICOS EN ALGUNOS


PROGRAMAS DE GOBIERNO DE VARIAS NACIONES
Los métodos para evaluar el impacto de las políticas
Experimento Enfoque Análisis entre el Triangulació Análisis de Análisis
s sociales entre las antes y el n de la política holístico y
diferencias después de las métodos o bajo análisis
políticas método modelos particular
comparativo supuestos
o teóricos

En este Por ejemplo Aquí se Aquí se El análisis


Aquí se enfoque se evaluar la comparan evalúan holístico
visualizan los comparan los implementació los programas generalmente
factores resultados n de una resultados o políticas evalúa las
externos del de la política política para de los desde la políticas
programa o programa erradicar el participantes mesa de haciendo una
que influyen entre desempleo. con los no discusión, comparación
en los personas que participantes sin que entre la
resultados de toman los del realmente implementació
la política beneficios programa existan los n de las mismas
del mismo y programas en varias
personas que . Ahí se naciones.
no lo hacen discute
como El análisis
podrían particular, por
actuar los su parte se
programas centra en un
. solo país.
Desventajas: Desventajas: Desventaja: Desventajas:
-Este tipo de -Es difícil Aquí se Aquí las
método está encontrar presenta la limitaciones
más adaptado elementos dificultad de son obvias
para evaluar las
políticas que
comparativo caer en un
aún no se han s entre los programa que
implementado grupos, pues puede ser
en programas ya a veces no se endógeno,
puestos a andar.
encuentran verse asimismo
-Presenta
limitaciones de rasgos y no hacia
tiempo y equiparables afuera del
desplazamiento para ambos. programa
geográfico
-Los grupos -
participantes se
autoselecciona

Cabe mencionar que en realidad ningún método es puntual o exacto, ya que siempre aparecerán
los efectos perversos al implementar una política

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO


Desarrollo social para un México Incluyente
El desarrollo social debe ser la prioridad de un México Incluyente. Muchos mexicanos se enfrentan a una
serie de factores que los mantienen en círculos viciosos de desarrollo donde las oportunidades de
progreso son escasas. El 46.2% de la población vive en condiciones de pobreza y el 10.4% vive en condiciones
de pobreza extrema. Los indicadores tampoco nos permiten ser complacientes con respecto a la desigualdad
del ingreso, la violación de los derechos humanos, la discriminación y el limitado acceso a servicios de salud y
a una vivienda digna.
Lo anterior no sólo es inaceptable en términos de justicia social, sino que también representa una
barrera importante para la productividad y el crecimiento económico del país. Existe un amplio sector de la
población que por diversos motivos se mantiene al margen de la economía formal, en sectores donde no se
invierte en tecnología, donde hay poca o nula inversión en capital humano, donde no hay capacitación y por
tanto la productividad se ve limitada. El hecho de que la productividad promedio en el sector informal es 45%
menor que la productividad en el sector formal, muestra el amplio potencial de una política pública orientada
a incrementar la formalidad.
Capital humano para un México con Educación de Calidad
Un México con Educación de Calidad requiere robustecer el capital humano y formar mujeres y
hombres comprometidos con una sociedad más justa y más próspera. El Sistema Educativo Mexicano
debe fortalecerse para estar a la altura de las necesidades que un mundo globalizado demanda. Los resultados
de las pruebas estandarizadas de logro académico muestran avances que, sin embargo, no son
suficientes. La falta de educación es una barrera para el desarrollo productivo del país ya que limita la
capacidad de la población para comunicarse de una manera eficiente, trabajar en equipo, resolver problemas,
usar efectivamente las tecnologías de la información para adoptar procesos y tecnologías superiores, así
como para comprender el entorno en el que vivimos y poder innovar.
La falta de capital humano no es sólo un reflejo de un sistema de educación deficiente, también es el resultado
de una vinculación inadecuada entre los sectores educativo, empresarial y social. Los trabajadores mexicanos
en el extranjero pueden y alcanzan niveles de productividad sobresalientes
bajo cualquier medida. Por ello, en México se debe proveer a nuestra población con la más alta plataforma para
el desarrollo de sus habilidades.
A diferencia de otras generaciones, los jóvenes tienen a la mano el acceso a una gran cantidad
de información. Sin embargo, en ocasiones carecen de las herramientas o de las habilidades
para procesarla de manera efectiva y extraer lo que será útil o importante. Nuestros jóvenes
requieren un camino claro para insertarse en la vida productiva. Los mexicanos de hoy deberán responder a
un nuevo paradigma donde las oportunidades de trabajo no sólo se buscan sino que en ocasiones deben
inventarse. La dinámica de avance tecnológico y la globalización demandan jóvenes capaces de innovar. Ante
esta coyuntura, la educación deberá estar en estrecha vinculación con la investigación y con la vida productiva
del país.
La nación en su conjunto debe invertir en actividades y servicios que generen valor agregado de una
forma sostenible. En este sentido, se debe incrementar el nivel de inversión pública y privada en ciencia
y tecnología, así como su efectividad. El reto es hacer de México una dinámica y fortalecida Sociedad
del Conocimiento.
METAS O ESTRATEGIAS
3. Un México con Educación de Calidad para garantizar un desarrollo integral de todos los mexicanos y
así contar con un capital humano preparado, que sea fuente de innovación y lleve a todos los estudiantes a
su mayor potencial humano. Esta meta busca incrementar la calidad de la educación para que la población
tenga las herramientas y escriba su propia historia de éxito. El enfoque, en este sentido, será promover políticas
que cierren la brecha entre lo que se enseña en las escuelas y las habilidades que el mundo de hoy
demanda desarrollar para un aprendizaje a lo largo de la vida. En la misma línea, se buscará incentivar una
mayor y más efectiva inversión en ciencia y tecnología que alimente el desarrollo del capital humano nacional,
así como nuestra capacidad para generar productos y servicios con un alto valor agregado.

ESTRATEGIAS TRANSVERSALES

II.2. Plan de acción: integrar una sociedad con equidad, cohesión social e igualdad de oportunidades
Un México Incluyente plantea una política social de nueva generación. Es decir, una política enfocada
en alcanzar una sociedad de derechos ciudadanos y humanos plenos. En este sentido, se proponen
políticas sociales que giran en torno al ciudadano, ubicándolo como un agente de cambio,
protagonista de su propia superación a través de su organización y participación activa.
La prioridad será integrar una sociedad con equidad, cohesión social e igualdad de oportunidades. Un
México Incluyente busca consolidar plataformas de movilidad social que contribuyan a cerrar las brechas
existentes entre diferentes grupos sociales y regiones del país. En este sentido, se plantea guiar la acción del
gobierno en torno a cinco objetivos que se describen a continuación.
En primer lugar, se busca garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población.
Esto implica asegurar una alimentación y nutrición adecuada de los individuos en condición de extrema pobreza
o con carencia alimentaria severa. Es decir, un México sin hambre. Asimismo,
el ejercicio efectivo de los derechos sociales implica fortalecer el desarrollo de capacidades en los hogares con
carencias para contribuir a mejorar su calidad de vida e incrementar su capacidad productiva.
Sin duda, la vía más efectiva para cerrar el ciclo de políticas asistencialistas y superar la pobreza
es construyendo oportunidades productivas a través de los programas públicos. Por ello, el Gobierno de
la República fortalecerá las acciones que permitan a los mexicanos en situación de desventaja invertir
sus recursos, iniciativas, talentos y energías emprendedoras. Estos recursos en manos de la sociedad
constituyen una fuente para democratizar la productividad y generar riqueza en beneficio de los mexicanos que
más lo necesitan.
En segundo término, se propone transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente. Para lograrlo,
se plantea generar esquemas de desarrollo comunitario con un mayor grado de participación social.
Asimismo, se busca articular políticas que atiendan de manera específica cada etapa del ciclo de vida de la
población. Necesitamos hacer de México un país para todas las generaciones. Se
buscará garantizar los derechos de la infancia a través de un mejor diseño institucional y programático, además
del incremento de la inversión en el bienestar de los más pequeños de acuerdo con el principio del interés
superior del niño establecido en la legislación nacional e internacional. Asimismo, se propiciará el desarrollo
humano integral de los adultos mayores brindándoles todas las oportunidades necesarias para alcanzar un nivel
de vida digno y sustentable.
III. MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD

Cultura y deporte
Las ofertas cultural y deportiva son un medio valioso e imprescindible para consolidar una educación
integral. Una sociedad culturalmente desarrollada tendrá una mayor capacidad para entender su entorno y
estará mejor capacitada para identificar oportunidades de desarrollo. Por su parte, miembros de una sociedad
con cultura deportiva desarrollan capacidades de liderazgo, competencia y habilidades sociales que mejoran
el bienestar y el nivel de plenitud del individuo.
México tiene una infraestructura y patrimonio culturales excepcionalmente amplios, que lo ubican como líder de
América Latina en este rubro. De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA),
contamos con 187 zonas arqueológicas abiertas al público, 1,184 museos, 7,363 bibliotecas públicas, 594
teatros, 1,852 centros culturales y 869 auditorios, entre otros espacios, en los cuales se desarrolla una actividad
cultural permanente.
Para que la cultura llegue a más mexicanos es necesario implementar programas culturales
con un alcance más amplio. Sin embargo, un hecho que posiblemente impida este avance
es que las actividades culturales aún no han logrado madurar suficientemente para que sean autosustentables.
Existen centros históricos en diversas localidades del país que no cuentan con los recursos necesarios para ser
rehabilitados y así poder explotar su potencial como catalizadores del desarrollo. Por otro lado, dado que la
difusión cultural hace un uso limitado de las tecnologías de la información y la comunicación, la gran variedad
de actividades culturales que se realizan en el país, lo mismo expresiones artísticas contemporáneas que
manifestaciones de las culturas indígenas y urbanas, es apreciada por un número reducido de ciudadanos.
La política cultural deberá buscar, por un lado, preservar y rescatar los valores culturales nacionales y, por
el otro, propiciar su incesante creación, difusión y recreación.

Para ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación integral de los ciudadanos,
es imprescindible situar la cultura entre los servicios básicos brindados a la población. Esto implica contar con
la infraestructura adecuada y preservar el patrimonio cultural del país. Asimismo, se debe vincular la inversión
en el sector con otras actividades productivas, así como desarrollar una agenda digital en la materia

México en paz. Contribuir al desarrollo de la democracia


Impulsar el respeto a los derechos políticos de los ciudadanos, para fortalecer la democracia y contribuir a su
desarrollo.
Alentar acciones que promuevan la construcción de la ciudadanía como un eje de la relación entre el Estado y la
sociedad.
Difundir campañas que contribuyan al fortalecimiento de los valores y principios democráticos.
Mantener una relación de colaboración, respeto y comunicación con los Poderes de la Unión.
Coordinar con gobiernos estatales la instrumentación de acciones para el fortalecimiento y promoción de los
derechos humanos.
Emitir lineamientos para el impulso y la conformación, organización y funcionamiento de los mecanismos de
participación ciudadana de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
Promover convenios de colaboración para el fomento y promoción de la cultura cívica entre los tres órdenes de
gobierno.

VI.2. México Incluyente

Generar esquemas de desarrollo comunitario a través de procesos de participación social.


Líneas de acción
Fortalecer a los actores sociales que promueven el desarrollo social de los grupos en situación de
vulnerabilidad y rezago.
Potenciar la inversión conjunta de la sociedad organizada y los tres órdenes de gobierno, invirtiendo en
proyectos de infraestructura social básica, complementaria y productiva.
Fortalecer el capital y cohesión social mediante la organización y participación de las comunidades,
promoviendo la confianza y la corresponsabilidad.
Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación integral de los ciudadanos.

Situar a la cultura entre los servicios básicos brindados a la población como forma de favorecer la cohesión social.
Líneas de acción
Incluir a la cultura como un componente de las acciones y estrategias de prevención social.
Vincular las acciones culturales con el programa de rescate de espacios públicos.
Impulsar un federalismo cultural que fortalezca a las entidades federativas y municipios, para que asuman una
mayor corresponsabilidad en la planeación cultural.
Diseñar un programa nacional que promueva la lectura.
Organizar un programa nacional de grupos artísticos comunitarios para la inclusión de niños y jóvenes.
Asegurar las condiciones para que la infraestructura cultural permita disponer de espacios adecuados para la difusión de
la cultura en todo el país.

Líneas de acción
Realizar un trabajo intensivo de evaluación, mantenimiento y actualización de la infraestructura y los espacios
culturales existentes en todo el territorio nacional.
Generar nuevas modalidades de espacios multifuncionales y comunitarios, para el desarrollo de actividades
culturales en zonas y municipios con mayores índices de marginación y necesidad de fortalecimiento del tejido
social.
Dotar a la infraestructura cultural, creada en años recientes, de mecanismos ágiles de operación y gestión
El arte de inventar o encontrar la respuesta de un problema, la comprobación de una teoría,
el color y el trazo que plasme una emoción o una idea. Pero este proceso se continúa y
complementa con el “ars probandi”, el arte de probar y mostrar que lo descubierto no es
una fantasía sino algo real, no una buena ocurrencia sino algo efectivo y valioso (Majone).
EL RACIONALISMO INCREMENTALISMO ENFOQUE DE
“SALIR DEL PASO” EXPLORACIÓN
COMBINADA

-Se fija en innumerables -Sólo se centra en las -No ignora los problemas y
alternativas, lo cual resulta alternativas que difieren de defectos manifiestos de
costoso las actuales áreas de observación que
-Selección detallada -Selección unitaria le son ajenas
Sopesa los medios -Países estables -Selecciona una
alternativos y escoge entre -Poco control del entorno combinación de varios
ellos. -Se centra más en la mejoría niveles de exploración y
-Alto control de la situación de políticas presentes que proporciona una serie de
-Son rechazables por en el desarrollo de las criterios para las
irreales e indeseables futuras. situaciones en las que hay
-Un análisis de políticas no -Sólo se toma un número que enfatizar uno u otro
se puede reducir a un pequeño de políticas nivel.
ejercicio de costo-beneficio alternativas
-Se evalúa un número
restringido de
consecuencias

Aguilar Villanueva. La implementación de las políticas.


MODELO I . POLÍTICA MODELO II. EL PROCESO ORGANIZACIONAL MODELO III. POLÍTICA BUROCRÁTICA
RACIONAL

I. UNIDAD BÁSICA El gobierno elige la La política como producto de una organización. Policy and politics . La política como resultado político.
DE ANÁLISIS: acción que maximiza
las metas y objetivos.

II. MARCO -El agente es el -Constelación de organizaciones -Jugadores en posiciones


CONCEPTUAL: gobierno o nación -problemas segmentados y poder fraccionado -Los intereses, las ganancias y el poder.
-Las amenazas y entre las organizaciones -El problema no se enfrenta estratégicamente sino a
oportunidades hacen -Prioridades localistas manera de intereses personales
que se actúe -La acción como producto organizacional -Juegos de negociación
-Elección constante y *Metas, procedimientos operativos, programas, -Se toman en cuenta la estructura del juego, sus reglas y
estable evitar la incertidumbre, búsqueda dirigida a los recompensas
*Metas y objetivos, problemas, la coordinación y el control central, las -Los resultados surgen como collages formados por
opciones, decisiones de los dirigentes gubernamentales. acciones individuales.
consecuencias y
elección

III. ESQUEMA El esquema Se siguen las rutinas establecidas siguiendo Las acciones son realizadas gracias a negociaciones
DOMINANTE DE intencional programas de acción.
INFERENCIA: subyacente es un
maximizador de
valores

IV. ENUNCIADOS -los valores y -Los POE rutinas para situaciones estándar -Individuos aislados con intenciones diferentes aportan
GENERALES objetivos esenciales -Se ajusta el incrementalmente presupuesto con piezas que configuran un resultado.
-las alternativas respecto al anterior -El lugar que ocupas depende del lugar en que te sientas.
-las consecuencias -Respetan la factibilidad administrativa -Jefes e indios
-la

V. PROPOSICIONES -Un balance nuclear 1. Sistema de control del enemigo (se determina ¿Qué jugadores tienen el poder de tomar la decisión
ESPECÍFICAS: estable reduce la quién y cuándo puede lanzar los misiles) de lanzar un ataque?
probabilidad de un 2. Los programas del enemigo los que indican si ¿Qué patrones de negociación podrían encontrar
ataque nuclear. ocurrirá un lanzamiento su desenlace en el ataque?
-””” aumenta las 3. Los repertorios de las organizaciones fijan el ¿Qué corriente de resultados podría llevar al ataque?
posibilidades de una margen de las opciones realmente posibles para ¿En qué punto de esa corriente se ubica la política del
guerra limitada. los líderes enemigos. atacante potencial?
4. El hecho de que emplacen ciertas armas en lugar ¿Qué sucede con la información disponible y el poder real
de otras está determinado por factores de los jugadores del juego central?
organizacionales, tales como las metas y los
procedimientos militares.
La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales
Hay quienes consideran que los derechos culturales son difíciles de concretar y
muchos simplemente no imaginan cómo es posible lograr que se concreten,
argumentan que son la falta de acciones o garantías procesales concretas que
tutelen los derechos sociales, económicos o culturales, la vaguedad de los textos
normativos en los cuales se formulan los derechos y la falta de una práctica
institucional de interpretación de esos textos, debida principalmente a la ausencia
de mecanismos apropiados de implementación (Ibramovich, 2004).
Conocer cómo es la implementación de un programa de gobierno que lo que
pretende precisamente es que el derecho a la lectura sea justiciable. Existen cuatro
tipos de obligaciones para lograr que se concreten los Derechos sociales,
Económicos y culturales: Las obligaciones de respetar (no injerir, obstaculizar o
impedir el acceso al goce de los bienes que constituyen el objeto del derecho);
obligaciones de proteger (impedir que terceros injieran, obstaculicen o impidan el
acceso a esos bienes); obligaciones de garantizar suponen asegurar que el titular
del derecho acceda al bien cuando no puede hacerlo por sí mismo. Ante esto poder
ver qué medidas debe adoptar en cada situación un Estado para satisfacer
adecuadamente su obligación de garantizar el derecho (Ibramovich; 2004: 30). Me
pregunto entonces cómo se hacen valer estas obligaciones con la implementación
del programa de Salas de Lectura, si no se lograse alguna entonces que la presente
investigación descubriera que se requiere en el programa para conseguir que el
derecho a la lectura sea exigible. Si se necesita capacitación, lineamientos, políticas
u otro elemento para que las Salas de lectura mejorar con funcionamiento u
organización.
Una forma de hacer valer los derechos sociales, económicos y culturales es
por medio de la política pública que lo defiende ya que el Poder Judicial es el menos
adecuado para realizar las planificaciones de aquella. Las sentencias obtenidas
pueden constituir importantes vehículos para canalizar hacia los poderes políticos
las necesidades de la agenda pública, expresadas en términos de afectación de
derechos, “el Poder Judicial, provocado adecuadamente, puede ser un poderoso
instrumento de formación de políticas públicas. La agenda política es la decisión
que compromete a poner o no en marcha toda su maquinaria de información,
análisis, concertación, legislación movilización, operación (Ibramovich, 2004; 18).
De tal manera que la parte jurídica procrea políticas públicas y éstas programas de
gobierno, es así como se vinculan. Por todo lo anterior se podría decir que no existe
derecho económico, social o cultural que no presente al menos alguna característica
o faceta que permita su exigibilidad judicial en caso de violación (Ibramovich; 2004:
44-47).
El éxito de la política se visualiza en su implementación y no sólo su diseño
(Aguilar; 2014), por ello con este estudio se pretende descubrir cuál es el grado de
eficacia del programa Salas de Lectura. Localizar cuáles son los factores que
inciden en la implementación y ocasionan el éxito o el fracaso del programa
estudiado. Por qué fallan o por qué son exitosos algunos programas de gobierno,
en el primer caso Aguilar (2014) nos dice que es por una limitada capacidad del
gobierno federal para influir en las acciones de los gobiernos locales y a su
tendencia a proyectar metas ideales, por ello es necesario tener un conocimiento
suficiente de la política local con el fin de determinar cuáles pueden ser los
incentivos idóneos necesarios, poseer los incentivos en cantidad suficiente y
canalizarlos oportunamente hacia los centros del poder local cuyo apoyo se necesita
para poder alcanzar el propósito federal (Aguilar; 2014: 42). Cuando se malogra una
política que desde su comienzo gozó de consenso serio, disponibilidad de recursos,
criterios legislativos precisos y compatibles y la oposición fue inexistente. Cuando
se cumplen estas condiciones y pese a ello, sobreviene el fracaso, porque los
resultados nunca llegaron o quedaron muy lejos de los efectos esperados, se está
entonces en sentido propio y estricto en el campo del problema de la
implementación (Aguilar; 2014: 76). La implementación es el proceso de convertir
un mero enunciado mental (legislación, plan o programa de gobierno) en un curso
de acción efectivo y es el proceso de convertir algo que es sólo un deseo, un efecto
probable, en una realidad efectiva. Si existiera un problema de implementación nos
preguntaríamos en qué consiste éste, cuáles son los factores que transforman un
proceso que supuestamente debería ser fluido y simplemente operativo en un curso
de acción desviado, lento o inconcluyente. (Aguilar 2014) la implementación de las
políticas.
Cuando una ley se quiere hacer justiciable toma en cuenta quien es la
autoridad responsable de responder ante una demanda social, ante un derecho
humano a la lectura como es el caso de la presente, la Ley de Fomento al Libro y la
lectura, dentro del capítulo II se habla sobre quienes son las autoridades
responsables,
Artículo 5.- Son autoridades encargadas de la aplicación de la Ley de
Fomento al libro y la lectura a: A) La Secretaría de Cultura; Inciso reformado B) La
Secretaría de Educación Pública; C) El Consejo Nacional de Fomento para el Libro
y la Lectura, y D) Los Gobiernos de las entidades federativas, municipales y
demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.
A su vez la Ley de Fomento al Libro y la Lectura tiene por objeto entre otros:
I. Propiciar la generación de políticas, programas, proyectos y acciones
dirigidas al fomento y promoción de la lectura;
V. Hacer accesible el libro en igualdad de condiciones en todo el territorio
nacional para aumentar su disponibilidad y acercarlo al lector;

Como señala el Programa de Lectura 2013-2018 “en coordinación con las


instituciones de cultura y educación de los estados, se instalarán centros que
funcionarán como instancias coordinadoras de las políticas públicas enfocadas en
la promoción de la lectura y de la escritura en cada entidad. Se ubicarán en zonas
urbanas de fácil acceso y comunicación con el fin de constituirse como centros
coordinadores en las entidades, para la implementación de los programas en los
municipios con carácter nacional, donde se consideren las particularidades y
necesidades de las diferentes regiones del país, así como la composición
multicultural y plurilingüe.

La lectura y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y leyes


internacionales.

La lectura ha sido y seguirá siendo un importante referente que nos permite conocer
el alma de un pueblo, su nivel de desarrollo social y económico se mide por medio
de ella. Hablar de lectura indirectamente nos obliga a discutir sobre las
repercusiones que trae aparejada en otros aspectos no menos importantes como lo
es la pobreza, la discriminación, la equidad, en general los derechos humanos, a
continuación analizaré brevemente cómo directa o indirectamente la lectura se
relaciona con éstos:
De los primeros aspectos que defiende nuestra constitución es el Derecho a la
igualdad y prohibición de la discriminación, misma que se plantea también en la Ley
Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación:

Art. 1 sobre la eliminación de la discriminación y la igualdad de oportunidades y de


trato
Art. 2 Corresponde al Estado promover las condiciones para que la libertad y la
igualdad de las personas sean reales y efectivas.

Todas las personas tienen derecho a gozar y disfrutar de la misma manera los
derechos reconocidos por la Constitución, los tratados internacionales y las leyes.
Se prohíbe toda exclusión o trato diferenciado motivado por razones del origen
étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de
salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que
atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los
derechos y libertades de las personas.
Como anuncia el anterior artículo de nuestra Constitución Mexicana, se
podría decir que éste sí se puede vincular estrechamente con la lectura porque si lo
analizamos encontramos que en efecto, las personas que menos leen, menos
instruidas están, lo cual a su vez las “excluye”, las limita en su desarrollo,
económico, social y político, por lo tanto se viola uno de los principios
constitucionales, de ahí la gran repercusión que trae consigo el promover la lectura
y formar lectores. ¿No son los indígenas los más rezagados en cuestiones de
lectura? Debido a su cultura y lengua propia que ya trae de por sí esa dificultad con
la lengua, con la falta de material de lectura en su lengua, de políticas lingüísticas
que protejan ese patrimonio cultural que tienen, es decir si analizamos el grado de
importancia de la lectura encontramos que en efecto a través de estudios sobre ésta
podemos descubrir el nivel o grado de exclusión de algunas personas por falta de
libros, lecturas, promotores, estrategias y demás cuestiones para incentivarla.

¿Se discrimina entonces a los que menos leen? La respuesta es clara y


contundente: sí, puesto que limita, excluye a las personas que menos acceso tienen
a la lectura y a la falta de estrategias o didácticas para realizarla correctamente o
de la mejor manera, situación que impide entre otras cosas, obtener un empleo
mejor remunerado etcétera.

¿Muestra la lectura el nivel de igualdad o desigualdad entre nuestra sociedad? Sí,


las grandes potencias mundiales lo demuestran a mayor nivel de lectura, mejor
calidad de vida y de desarrollo humano. En este sentido la Ley de Fomento al libro
y la lectura nos señala en el punto cinco del artículo cuarto que tiene por objeto:
“Hacer accesible el libro en igualdad de condiciones en todo el territorio nacional
para aumentar su disponibilidad y acercarlo al lector”;

¿Es la lectura un indicador de movilidad social? Por supuesto que sí, lo podemos
comprobar los alumnos que más bajo nivel de comprensión lectora tienen
problemas para ingresar a la universidad, lo cual repercute en que se promueva el
desarrollo oportunidades que se abren con el estudio, con la presentación de un
título, de un certificado que permita un mejor ascenso social. Así podríamos
argumentar cada una de las variables de este artículo y descubrir cómo funcionan
en la realidad y conocer el estado en que se encuentra la lectura respecto este
artículo de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, veamos
lo que nos dice ésta en relación a las salas de Lectura:

Libertad de la persona, Libertad de expresión, Libertad de conciencia. ¿En qué


sentido la lectura promueve la libertad? La lectura crea personas libres, capaces de
formar ciudanía, de ser más responsables socialmente hablando, crea consciencia
del ser y el estar, del actuar, de ser más y mejores críticos y con ello más tolerantes
ante una sociedad eminentemente diversa, no toman en cuenta o tratan de hacer
esto las políticas públicas actualmente? Recordemos que el Art. tercero de la Ley
de Fomento al libro y la lectura hace referencia a que el fomento a la lectura y el
libro se establece en esta Ley en el marco de las garantías constitucionales de
libertad de escribir, editar y publicar libros sobre cualquier materia, propiciando el
acceso a la lectura y el libro a toda la población. Ninguna autoridad federal, de las
entidades federativas, municipal o demarcación territorial de la Ciudad de México
podrá prohibir, restringir ni obstaculizar la creación, edición, producción,
distribución, promoción o difusión de libros y de las publicaciones periódicas.
Derecho de acceso a la cultura. Toda persona tiene derecho para acceder a la
cultura y a sus beneficios, así como a disfrutar de los bienes y servicios que presta
el Estado en la materia. Como señala la Declaración Americana de Los Derechos y
Deberes del Hombre: “Es deber del hombre ejercer, mantener y estimular por todos
los medios a su alcance la cultura, porque la cultura es la máxima expresión social
e histórica del espíritu.

Otros elementos que defiende nuestra Constitución Mexicana tienen que ver con el
Derecho a la educación y el derecho a la libre imprenta.

LFLL. Artículo 6.- Corresponde a la Secretaría de Cultura y a la Secretaría de Educación


Pública, de manera concurrente y considerando la opinión y propuestas del Consejo Nacional
de Fomento para el Libro y la Lectura: Párrafo reformado DOF 17-12-2015 I. Elaborar el
Programa de Fomento para el Libro y la Lectura, y 4 de 13 II. Poner en práctica las políticas
y estrategias contenidas en el Programa, estableciendo la coordinación interinstitucional con
las instancias de los diferentes órdenes de gobierno, así como con los distintos sectores de la
sociedad civil.

En su artículo 2 la Ley General de Educación señala que la educación es medio fundamental para
adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del
individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de
conocimientos y para formar a mujeres y a hombres, de manera que tengan sentido de solidaridad
social.

Artículo 7 II.- Favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos, así como
la capacidad de observación, análisis y reflexión críticos;

V.- Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como la forma de gobierno y


convivencia que permite a todos participar en la toma de decisiones al mejoramiento de la
sociedad;

XIV Bis.- Promover y fomentar la lectura y el libro

Artículo 32.- Las autoridades educativas tomarán medidas tendientes a establecer


condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de calidad de cada
individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en
oportunidades de acceso, tránsito y permanencia en los servicios educativos. Dichas medidas
estarán dirigidas, de manera preferente, a quienes pertenezcan a grupos y regiones con mayor
rezago educativo, dispersos o que enfrentan situaciones de vulnerabilidad por circunstancias
específicas de carácter socioeconómico, físico, mental, de identidad cultural, origen étnico o
nacional, situación migratoria o bien, relacionadas con aspectos de género, preferencia
sexual, creencias religiosas o prácticas culturales, en términos de lo dispuesto en los artículos
7o. y 8o. de esta Ley

Art. 33 Realizarán campañas educativas que tiendan a elevar los niveles culturales, sociales
y de bienestar de la población, tales como programas de alfabetización y de educación
comunitaria;
Artículo 34.- Además de las actividades enumeradas en el artículo anterior, el Ejecutivo
Federal llevará a cabo programas compensatorios por virtud de los cuales apoye con recursos
específicos a los gobiernos de aquellas entidades federativas con mayores rezagos
educativos, previa celebración de convenios en los que se concierten las proporciones de
financiamiento y las acciones específicas que las autoridades educativas locales deban
realizar para reducir y superar dichos rezagos.

En resumen de todo lo anterior también se habla en la Declaración Americana de


los Derechos y Deberes del hombre:

 Derecho de igualdad ante la Ley.


 Derecho de libertad de investigación, opinión, expresión y difusión
 Derecho a la educación
 Derecho a los beneficios de la cultura
 Derecho al descanso y a su aprovechamiento.
 Derecho de reconocimiento de la personalidad jurídica y de los derechos civiles
 Derecho de reunión. Art. XXI Toda persona tiene el derecho de reunirse
pacíficamente con otras, en manifestación pública o en asamblea transitoria, en
relación con sus intereses comunes de cualquier índole.
 Derecho de asociación. Art. Toda persona tiene el derecho de asociarse con
otras para promover, ejercer y proteger sus intereses legítimos de orden político,
económico, religioso, social, cultural, profesional, sindical o de cualquier otro
orden.

ANTECEDENTES
Abundan las investigaciones sobre lectura, sin embargo la fusión lectura y derechos
humanos no se encontraron referencias o tesis sobre la misma. Sin embargo sí se
encontraron investigaciones sobre Salas de Lectura, aunque no propiamente tesis
con todos sus elementos, sino más bien investigaciones realizadas por algunas
universidades y con apoyo de CONACULTA.

La investigación más parecida a la que aquí se pretende realizar fue la


dirigida por Sara Berkin, Jesus Arriaga morales y otros investigadores quienes en
conjunto nos ofrecieron un diagnóstico más amplio sobre el estado actual de las
Salas de Lectura en México, realizado para el Conaculta durante el año 2009 y
coordinado por el Centro de Investigaciones Culturales-Museo de la Universidad
Autónoma de Baja California. El principal propósito fue elaborar un ejercicio de
identificación, caracterización y análisis de la situación de las Salas de Lectura en
el país, a fin de establecer planes y estrategias de desarrollo cultural más eficaces.
De este modo, las preguntas que guiaron este diagnóstico fueron: quiénes son los
mediadores de salas, qué perfiles tienen los usuarios y bajo qué condiciones se
llevan a cabo las actividades de fomento a la lectura. La evaluación contempló dos
etapas de ejecución que al mismo tiempo se propusieron como dos estrategias
metodológicas complementarias: un acercamiento estadístico, por un lado, y un
registro de carácter cualitativo, por otro. La primera etapa consistió en la aplicación
de una encuesta nacional a las Salas de Lectura abiertas y activas, cuyo propósito
fue conocer estadísticamente la composición y el funcionamiento de dichos
espacios. Se obtuvo un registro de carácter cuantitativo, descriptivo y exploratorio
sobre las características generales y el desempeño de estos sitios de lectura. Para
tal fin, se diseñaron dos encuestas, una para los mediadores (responsables de cada
sala) y otra para los enlaces estatales (gestores del programa en cada entidad,
adscritos a los institutos o secretarías de cultura). La primera encuesta se aplicó a
955 mediadores de Salas de Lectura que actualmente se encuentran en
funcionamiento. Las categorías de análisis desarrolladas para esta encuesta fueron:
identificación del mediador, 2) condiciones físicas de las Salas de Lectura, 3)
funcionamiento, 4) acervos y 5) usuarios.

La segunda encuesta se asignó a 21 enlaces estatales con el propósito de


identificar rasgos y características en la configuración de este ámbito institucional.
Las categorías fueron: perfil de los enlaces estatales, 2) gestión y 3) capacitación.

La segunda etapa de este estudio, de tipo cualitativo, comprendió la


recuperación de la experiencia de los mediadores a través de entrevistas a
profundidad y de un amplio registro fotográfico. En esta fase se recuperó la
experiencia de los mediadores en torno a las labores cotidianas de las Salas de
Lectura. Comprendió un ejercicio de memoria e interpretación, así como la
observación de las prácticas grupales alrededor de estos espacios. El objetivo fue
identificar los sentidos que nutren y orientan el funcionamiento de las Salas de
Lectura, su permanencia y desarrollo, pero también sus retos y dificultades. Durante
el 2009, se realizó trabajo de campo en 22 entidades del país y visitaron 49 Salas
de Lectura.

La segunda investigación encontrada fue la comentada en el Programa


Nacional de Salas de Lectura realizadas en México en el 2015, donde se llevó a
cabo un estudio con grupos de enfoque en 76 Salas de Lectura; además de los
resultados cualitativos, se aplicó el cuestionario de la encuesta a los mediadores y
asistentes de 12 años o más. Las estadísticas fueron alentadoras y nos indican la
fortaleza de este programa de fomento; al comparar algunos datos de la muestra
nacional contra los de Salas de Lectura se detectan hallazgos importantes, como
que en promedio los miembros de esta comunidad cuentan con un mayor número
de libros en casa, consumen diversos materiales de lectura (libros, 95%; periódicos
y revistas, casi 60%, y son altos consumidores de la oferta en internet), a la mayoría
les gusta mucho escribir (27% contra 14% del promedio nacional) y leen 11 libros
en promedio al año. Las Salas de Lectura son espacios de formación en tanto que
más de 60% de sus asistentes son niñas y niños; interesa también que un poco más
de la mitad de los participantes son mujeres, dato que coincide con la presencia de
la mujer en tareas de promoción y en que las madres leen con mayor frecuencia a
los hijos. La encuesta arrojó resultados por demás interesantes; entre otras cosas,
hoy sabemos que el promedio de lectura por gusto es de 3.5 libros, en los últimos
12 meses, y por necesidad, de 1.8 en el mismo periodo. Ambas cifras, si bien son
buenas en términos generales, en tanto que se registra un aumento en el promedio
de lectura en la última década ,44 son insuficientes si consideramos que una quinta
parte de la población no leyó un solo libro y que más de la mitad leyó menos de tres
libros en ese mismo periodo. Asimismo, la encuesta indagó en el subregistro digital
y en la práctica de la escritura, lo que nos permite conocer datos no registrados en
ningún estudio previo. Sabemos entonces que la lectura y la escritura en medios
digitales son una práctica cada vez más común; que los mexicanos dedican mucho
más tiempo al uso de internet con diversos fines, como informarse, por estudio, por
trabajo o para comunicarse, lo que diversifica sus lecturas en este medio, y que El
informe general señala que los perfiles lectores y los tabuladores correspondientes
se los lectores de páginas web y blogs son más comunes, acciones que implican de
igual forma procesos de lectoescritura (Programa de Lectura 2015).

La tercera investigación encontrada fue la realizada en Venezuela en 2006


se presenta la investigación sobre “La promoción de la lectura en contextos no
escolares y sus implicaciones pedagógicas: estudio exploratorio en Mérida,
Venezuela, Oscar Alberto Morales, Ángel Gabriel Rincón Y José Tona Romero, en
el siguiente estudio, de carácter exploratorio, basado en el paradigma cualitativo,
tiene como propósito describir y analizar cómo se promueve la lectura en contextos
no escolares en Mérida, Venezuela. Se consideraron los lugares públicos, ubicados
tanto en zonas rurales como urbanas, que no se dedicaran a las actividades
escolares. Para la recolección de los datos, se utilizaron las técnicas etnográficas:
entrevistas no estructuradas, observaciones y análisis de documentos escritos. Se
encontró que la lectura se promueve ampliamente de manera espontánea en
lugares públicos. A través de la lectura se promueve la salud. Se concluye que la
escuela puede aprender de cómo se promueve la lectura fuera de ella.

Finalmente la cuarta investigación encontrada fue la española


realizada por Sandra Sánchez-García y Gemma lluch al tema de los artículos
publicados entre el 2000 y 2015 que tratan sobre la promoción a la lectura. A través
de una exploración aleatoria de los estudios publicados en España sobre el tema
muestra que son trabajos que mayoritariamente se publican en revistas divulgativas
y que presentan relatos personales sobre actividades realizadas en el ámbito de
acción del autor. Como consecuencia, los resultados se valoran en la mayoría de
los casos de forma subjetiva, con una implicación del investigador tal que contamina
la investigación. Prescinden de un estado de la cuestión, por lo que se ignoran o
desconocen las actuaciones previas, la metodología utilizada o los resultados de
estas investigaciones. Las conclusiones a las que se llegó fueron las siguientes: el
primero y principal es establecer una terminología compartida que diferencie
claramente los términos base. En segundo término, se destaca que hay mucho
activismo y pocos datos e investigación. Los trabajos se han centrado en proponer,
diseñar o describir las acciones pero no en analizar las categorías de lo que se hace.
Finalmente, se subraya la necesidad de ampliar el tipo de investigación sobre los
resultados de las acciones de promoción de la lectura. La finalidad es poder
establecer un protocolo de trabajo fiable, amplio y verificado, y profundizar en el
objetivo de crear lectores. A partir de estas conclusiones, las autoras proponen
que las instituciones ofrezcan datos claros, reales y precisos de las políticas
públicas de promoción de la lectura que llevan a cabo para dar el salto cualitativo
que está pendiente.

La diferencia de la investigación aquí propuesta respecto a las anteriores


radica en que a pesar de tener ciertos aspectos que serán similares, en mi tema se
centra en el intento por descubrir cómo el promotor de lectura puede incidir de
manera determinante a través de un liderazgo bien conducido, explorar y analizar
minuciosamente la importancia que tiene para atraer al público lector y que desde
Secretaría de Cultura se fortalezca este punto con capacitaciones o programas
enfocados a ello. Otra cuestión que difiere la presente investigación de las otras es
que aquí se trata de encontrar cómo se forman redes de lectura, cómo se lleva de
boca en boca el buen sabor de un libro y finalmente descubrir en qué grado se
cumple con los puntos que se pretenden alcanzar con las Salas de Lectura como
son transformar comunidades, alfabetizar, crear conciencia ciudadana, fomentar la
toma de decisiones comunitarias y desarrollar proyectos a favor de la mejora común,
es decir cuál es el alcance al que llegan las salas, identificando claramente cómo
se desarrollan estos puntos, lo cual las anteriores investigaciones no se centran en
ello, ni en leyes particulares como lo es la Ley de Fomento al Libro y la Lectura y
otras nacionales e internacionales que tratan sobre derechos humanos en relación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


No se conocen los resultados que arrojan las salas de Lectura en Tonalá, por lo
tanto no se sabe qué tan justiciable ha sido el programa. Por ello es necesario
investigar cómo funcionan las salas para conocer de qué forma se puede fortalecer
el programa de Salas de Lectura en la región, lograr amparar o ejecutar, de tal forma
que sean exigibles y que se apoyen en las otras leyes que fueron creadas
precisamente para lograr que se concreten, que se materialicen, en este caso la Ley
de Fomento del libro y la lectura y cómo sus preceptos son llevados a cabo bajo el
programa de Salas de lectura, es precisamente en este punto donde nos
encontramos con la problematización de nuestra investigación pues no se conoce
cómo funcionan las salas de lectura, cómo se organizan y qué tipo de liderazgo
ejercen, es decir no se conoce que tan justiciable ha sido el programa de Salas de
Lectura, de ahí inquietud de realizar la presente investigación. Al respecto recuerdo
lo que nos dice Aguilar (2014) “los gobiernos suelen ser mejores cuando discurren
y legislan acerca de las reformas sociales que cuando las efectúan”. Por ende,
rescataron y destacaron la importancia que para el éxito de la política tiene la
implementación y no sólo su diseño, por ello con este estudio se pretende descubrir
cuál es el grado de eficacia del programa. Localizar cuáles son los factores que
inciden en la implementación y ocasionan el éxito o el fracaso del programa
estudiado.
Con esta investigación se trata de marcar las estrategias para la consecución
de un programa nacional de lectura y escritura congruente con la realidad nacional
e identificar las ausencias y las necesidades más apremiantes. En este sentido, la
lectura integra un cúmulo de acciones que benefician a la ciudadanía e involucran
a la sociedad civil y diversas instancias que inciden en el enriquecimiento del tejido
social, el rescate y apropiación de espacios públicos y la consolidación de redes de
colaboración.

 No se conoce la estructura, funcionamiento, organización y liderazgo que se


ejercen en las Salas de Lectura de Tonalá
 No se conoce la estructura de cada una de las salas de Lectura, quiénes son
las personas que provocan la lectura y cómo se conectan con otras logrando
formar una red o círculo lector, es decir cuáles son las características y el tipo
de liderazgo que se ejerce.
 No se conoce cómo se organizan las Salas de Lectura para captar más
lectores, qué estrategias, técnicas de lecturas emplean; en qué elementos se
centran, cuál es su objetivo focal.
Conocer cómo es el estructura, funcionamiento, organización y el liderazgo que se
ejerce en las salas de Lectura ayudaría a las autoridades responsables conocer en
qué grado se están aplicando las leyes sobre derechos humanos y las otras
relacionadas con la lectura, su grado de eficacia, percatarse cómo está funcionando
el programa y cómo fortalecer al mismo mediante la reafirmación o creación de
nuevos cursos de capacitación que le permitan al promotor realizar mejor su trabajo.
Identificar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que presenta el
Programa de Salas de lectura.

PREGUNTAS GENERALES
1.- ¿Cómo funcionan las Salas de lectura, bajo que estrategias de promoción a la
lectura? ¿Qué habilidades logran en los usuarios los promotores de lectura? ¿Para
qué se promueve la lectura?
2. ¿Cuál es el objetivo central de la sala? ¿Promueven la participación y conciencia
ciudadana y cómo y en qué medida? ¿Cómo transforman las Salas de Lectura a las
comunidades? ¿En qué medida ayuda a la alfabetización? ¿Fomentan la toma de
decisiones comunitarias? ¿Desarrollan proyectos a favor de la mejora común? ¿Se
crean redes sociales de participación con la lectura?
3. ¿Cómo es el perfil del promotor? ¿Qué tipos de lectores asisten a las salas de
lectura? ¿Cómo percibe el lector al promotor de lectura?
4.- ¿Cuáles son las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de las salas?

PREGUNTAS PARTICULARES
1. ¿El promotor lleva registro de libros, lectores y lecturas? ¿El lector tiene fácil
acceso a los libros? ¿Dónde funcionan las salas y el papel del lugar donde
se llevan a cabo? ¿Cuándo y cuánto funcionan las salas?

2. ¿Qué tipo de lecturas o temas prefiere él usuario? ¿Cómo influye la lectura


en su participación y conciencia ciudadana? ¿Se toman decisiones
comunitarias o se desarrollan proyectos a favor de la mejora común? ¿La
sala fortalece el proceso de alfabetización? ¿La Sala logró formar
comunidad? ¿Se llegaron a tratar problemáticas sociales y su solución dentro
de la sala? ¿Se lograron formar redes y cómo se lograron éstas? ¿Cómo
impactan a los usuarios las salas?

3. ¿Se logró establecer conexión con el promotor de lectura? ¿Cómo logró el


promotor cautivar la atención? ¿Cuál es el motivo o que le interesó al usuario
de la sala de lectura?

VARIABLES E INDICADORES
a) Quienes son los usuarios y promotores de lectura
Indicador:
 Edad, sexo, escolaridad, ingreso, ocupación de los promotores y de los
usuarios Preferencias de lecturas, motivos para leer
 Estrategias de promoción a la lectura

b) Variable para la organización y su estructura de la sala


Indicador:
 Estructura grupal de los integrantes de la sala.
 Vinculación con grupos sociales
 Grado de participación ciudadana
 Toma de decisiones en grupo
 Relaciones intergrupales

c) Variable para el liderazgo


Indicador:
 Tipo o estilo de liderazgo, autoridad,
 El grado de interés y motivación que ejerce el promotor de lectura
 Percepción hacia el promotor y su trabajo.
PROPUESTA

OBJETIVO GENERAL: Conocer cómo es funcionamiento, organización, estructura


y liderazgo que se ejerce en las de Salas de Lectura con el fin de descubrir si estas
cumplen con el objetivo de lograr que las personas hagan valer su derecho humano
a la lectura.

OBJETIVOS PARTICULARES:
 Conocer el perfil del lector y el promotor de las Salas de lectura
 Identificar las estrategias que utiliza el promotor para promover la lectura
 Conocer cuál es la estructura de las salas de lectura
 Conocer si las Salas de lectura logran transformar comunidades a través de
los libros. Si logran alfabetizar, crear conciencia ciudadana; si son parte de
la toma de decisiones comunitarias.
 Conocer qué tipo de liderazgo ejercen los promotores de lectura y el grado
de motivación que éste ejerce a través de la percepción que tienen sobre él
las personas que asisten a la sala.

HIPÓTESIS
 Las salas de lectura si cuentan con un objetivo fijo al cual quieren llegar, sin
embargo no cuentan con un registro ordenado de los libros, lectura y lectores
y la planeación de la sala es fortuita
 Las salas de lectura procuran muy poco la ayuda a la alfabetización
 Los promotores no promueven la participación y conciencia ciudadana, sólo
se centran en la lectura de textos, principalmente literarios.
 Los promotores no magnifican su aporte a la comunidad, no desarrollan
proyectos a favor de la mejora común.
 Los promotores no influyen sobre la toma de decisiones o la ciudadanía por
parte de los lectores;
 Las salas no forman comunidad, no fomentan la toma de decisiones
comunitarias.
 Son pocas las redes sociales de participación que se crean con la lectura
 El liderazgo de los promotores es bueno, pero con falta de estrategias; faltan
herramientas de liderazgo para lograr atraer a más público lector.

MARCO TEÓRICO

Se considera que la presente investigación está encaminada hacia la teoría de


sistemas. En 1950, el biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffy planteó la teoría
general de sistemas propiamente dicha, exponiendo sus fundamentos, su desarrollo
y sus aplicaciones.

En el libro Sistemas emergencia o qué tienen en común hormigas, neuronas,


ciudades y software, Johnson hace un análisis de cómo el comportamiento grupal y
los sistemas complejos son inherentes en todos los aspectos y niveles de la vida,
desde nuestras ciudades, nuestros cerebros, nuestro sistema inmunológico hasta
nuestra tecnología, toda va de los sistemas simples a los complejos. La construcción
de un hormiguero hasta la formación de ciudades y en el caso particular de las salas
de lectura, obedece a un comportamiento emergente donde el orden y el desorden
trabajan conjuntamente para formar comunidades. Los patrones que siguen las
hormigas para no perder su camino, parecen repetirse en las ciudades con barrios
exclusivos de banqueros, de artistas, se crean estructuras con unas pocas reglas
simples de interacción, de estos mismos patrones surgen de la cibernética, donde
los programas siguen patrones cuál fueran esas hormiguitas de las cuales hablé
arriba. Fue Turing en 1952, quien se dedicó a estudiar cómo podían construirse
patrones complejos a partir de reglas simples, con eso ayudaría a engendrar la
disciplina biomatemática que inspiraría a Keller y Segel en sus descubrimientos
acerca del moho de fango, donde se observó que simples microbios eran capaces
de organizarse.

La complejidad organizada, es como una mesa de billar a motor, de donde las


bolas siguen reglas específicas y a través de sus variadas interacciones crean una
macroconducta particular, disponiéndose en una forma específica o formando un
patrón identificable en el tiempo, algo que parecía omnipresente en la naturaleza
(Johnson: 2001; 37-39). Conociendo esto Weaver había participado el cómputo
digital, luego Jacobs escribió un libro en el que identificaba a las ciudades como
organismos vivos, con capacidad de adaptación, máquinas de aprender, de
reconocer patrones, es decir presentaba la ciudad vista desde el enfoque de la
autoorganización. Cabe mencionar que antes de esto ya en 1940 Shannon había
descubierto el reconocimiento de patrones y retroalimentación pero aplicado a las
ciencias biológicas. Así mismo, el entomólogo Edward O. Wilson probó que las
hormigas se comunicaban unas con otras y coordinaban todo el comportamiento de
la colonia a través del reconocimiento de patrones en el rastro de feromonas de las
otras hormigas, algo parecido a las señales del moho de fango. Norbert Wiener
escribió un himno no líder de ventas acerca del poder de autorregulación de la
retroalimentación en su manifiesto de 1949: Cibernética. Mientras tanto en 1950,
Ilyia Prigogine hacía avances sostenidos en la comprensión de la termodinámica
del no equilibrio, entornos donde las leyes de la entropía quedan temporalmente
suspendidas y donde un orden de un nivel superior puede emerger
espontáneamente del caos subyacente, y en el laboratorio Lincoln de MIT, Oliver
Selfridge experimentaba con un modelo para enseñar a una computadora a
aprender, según señaló que lo que realmente le interesaba de la inteligencia artificial
“no era tanto el procesamiento real como el modo en que los sistemas cambian,
cómo evolucionan, en una palabra, cómo aprenden. Selfridge radicaba en el hecho
de basarse en una inteligencia ascendente, distribuida y no unificada de forma
descendente. En lugar de construir un solo programa inteligente, Selfridge creó un
enjambre de mini programas limitados, a los que llamo demonios. “La idea era tener
un puñado de estos demonios vociferando jerarquías de forma ascendente,
demonios de un nivel inferior gritando a demonios de otro superior gritando a otro
de un nivel superior. Selfridge quiso crear un software que fuera capaz de un
aprendizaje abierto. Su gran hallazgo fue el de utilizar las fuerzas de otro sistema
abierto, de abajo arriba: selección natural. Sobre el modelo del Pandemoniun de
Selfridge, Holland tomó la lógica de la evolución darwiniana y construyó un código,
llamo a su nueva creación “algoritmo genético” (Johnson; 2001).

Mediante el estudio de formas complejas y variadas de los sistemas, los teóricos


de sistemas han desarrollado una larga lista de principios. He aquí unos pocos,
resumidos por Peter Büttner, ejecutivo de la Boise Cascade Lumber Company y ex
alumno de Senge en el MIT:
 Para cambiar un sistema para siempre hay que cambiar su estructura
 En todo sistema dado hay muy pocos “puntos de influencia” donde uno puede
intervenir para producir cambios significativos y perdurables en la conducta
general del sistema
 Cuanto más complejo sean los sistema estarán más alejados estarán la
causa y el efecto entre sí, tanto en el espacio como en el tiempo.
 A los pocos rizos de realimentación se vuelve difícil predecir la conducta de
un sistema
 Ni los puntos de influencia ni el modo correcto de influir para obtener los
resultados deseados suelen ser obvios
 Peor en vez de mejor es a menudo el resultado de un cambio atinado en una
política influyente; por tanto, todo cambio de políticas que produzca
resultados mejores de inmediato debe causar suspicacia (Briggs; 1994: 177).
En 1973, los biólogos chilenos Francisco Varela y Humberto Maturana propusieron
el concepto de autopoiesis para dar cuenta de la especificidad que tiene la
organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los
componentes que las constituyen. En 1980 un programa llamado Tracker
(rastreador) diseñado por David Jefferson y Chuck Taylor (aquel de informática y
éste último biólogo, señalaban que habían tomado la idea de Richard Dawkins El
gen egoísta, donde se defendía la teoría de que para ver la evolución darwiniana en
acción sólo era necesario disponer de objetos que pudieran reproducirse, hacerlo
imperfectamente y tener algún tipo de limitación de recursos de modo que haya
competencia (Maturana; 1999). “No importaba nada más; se requiere un axioma
ínfimo para hacer funcionar la evolución (Maturana; 1999: 42). Estos personajes
habían creado un conjunto aleatorio de programas posibles, después construyeron
un mecanismo de retroalimentación que permitiera hacer emerger programas más
competentes.

Ante la anterior exposición teórica cabe hacerme las siguientes preguntas en


relación a la investigación que pretendo realizar:

¿Cómo lograr que las salas de lectura consigan un aprendizaje ascendente?

¿Qué tipos de sistemas se generan en la sala de lectura?

¿Cómo se genera la autopoiesis?

¿Cómo se presenta la autoorganización de la red de lectura?

¿De qué manera emergen las redes de lectura?

¿Cuáles son las características de los sistemas abiertos y cerrados en las salas de
lectura?

¿Cómo se presentan los rizomas en las salas de lectura?

¿De qué manera se presenta la homeostasis en las salas de lectura, como


resistencia al cambio?

¿Cómo se describiría a la entropía, las rupturas, las turbulencias en las salas de


lectura?

TIPO DE INVESTIGACIÓN: es una investigación que conjunta lo cuantitativo con lo


cualitativo, puesto que en cuanto a la primera toma una muestra considerable para
que los datos arrojados sean confiables en un 95 % con un 3% de margen de error;
en cuanto a lo segundo se toman en cuenta las entrevistas y el análisis etnográfico
en donde la observación es determinante para comprender el objeto de estudio.

METODOLOGÍA
Cuantitativa: se tomará una muestra considerable de Salas de Lectura que nos
permita explorar su funcionamiento, de tal manera que sea confiable la muestra.
 Encuesta a la totalidad de las 26 salas de lectura que se encuentran en
Tonalá para alcanzar un grado de confiabilidad alto.
 Mapas sociométricos

Cualitativa:
 Se realizarán entrevistas informales ocasionales no estructuradas tanto a los
promotores de lectura como los lectores
 Se realizarán cuestionarios que arrojen información sobre el funcionamiento,
organización y el tipo de liderazgo que ejercen los promotores y a su vez el
de los lectores.
 Se realizará una etnografía que permita observar la situación de las Salas
de Lectura, donde se analizará su forma de trabajo, funcionamiento u
organización y su forma de liderazgo.

Diseño estadístico del muestreo: aleatorio para la elaboración de las entrevistas


y total para el levantamiento de la encuesta, es decir a las 26 salas de lectura que
será el 100 por ciento de las mismas.

CONCLUSIONES
CRONOGRAMA
AGOSTO 2019 SEPTIEMBRE 2019 OCTUBRE
Afinar el proyecto de Afinar el proyecto de Investigar sobre el estado
investigación investigación del arte y realizar la
-cuadrar los elementos -cuadrar los elementos lectura de los clásicos
del protocolo del protocolo sobre el tema.
-problematización -problematización
-preguntas de -preguntas de
investigación investigación
-definición clara de las -definición clara de las
variables variables
-objetivos de -objetivos de
investigación investigación
NOVIEMBRE ENERO-MARZO 2020 MARZO-JUNIO 2020
Elaborar la parte de las -Comenzar con las Realizar la etnografía
leyes entrevistas y a su vez con
-Consultar la CPEUM, la realización de los
planes y programas, Ley cuestionarios
del libro y la lectura
-Analizar los derechos
fundamentales

JULIO 2020 AGOSTO 2020 SEPTIEMBRE 2020


-Vaciado de la -Elaboración profunda
información y análisis de marco teórico -Cuadrar todos los
la misma -Elaboración de mapas elementos de la tesis y
sociométricos corregir texto final (habrá
cambios a esta
programación, según los
que vaya exigiendo el
director de la tesis).
BIBLIOGRAFÍA

1. ARÉVALO, Álvarez Luís Ernesto. El concepto jurídico y la génesis de los


derechos humanos. 2da edición, universidad Iberoamericana Ciudad de
México, 2001

2. ABRAMOVICH, Víctor et al. Los derechos sociales como derechos exigibles.


Segunda edición 2004, editorial Trotta, Madrid

3. AGUILAR, Villanueva estudio introductorio y edición. La hechura de las


políticas, México, D.F. Editorial Miguel Ángel Porrúa 2000, reimpresión 2014

4. AGUILAR, Villanueva estudio introductorio y edición. La implementación de


las políticas. México D. F. Editorial Porrúa, Librero editor 2000, reimpresión
2014
5. Derechos económicos, sociales y culturales. Programa de cooperación sobre
los Derechos Humanos, México-Comisión Europea. México: Secretaría de
Relaciones Exteriores 2005, p.473-492

6. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México ISEF 2005,


171 p.

7. FERRER Mac-Gregor, Eduardo. Compendio de derechos humanos. Textos,


prontuario y bibliografía. México, Porrúa 2012

8. CORONA, Berkin et al. Lectores y formación de ciudadanías en México.


Observaciones sobre el Programa Nacional Salas de Lectura del Conaculta

9. LUHMAN, Nicklass. Introducción a la Teoría de sistemas. México


Universidad Iberoamericana A. Cc 1996. Páginas 304
10. FERRER MAC-GREGOR, Eduardo. Compendio de Derechos Humanos.
Texto, prontuario y bibliografía. México Porrúa 2012. 1087 páginas
11. BRIGGS, John. Espejo y Reflejo. Del Caos al orden: Guía ilustrada de la
teoría del caos y la ciencia de la totalidad. Traductor Carlos Gardini,
Barcelona Gedisa, 1994, 22 páginas.

12. JOHNSON, Steven. Sistemas emergentes: O qué tienen en común hormigas,


neuronas, ciudades y software. Madrid: Fondo de Cultura Económica (2001)

13. MATURANA R., Humberto. El árbol del conocimiento. Las bases biológicas
del entendimiento humano. Madrid Editorial Debate 1999, 208 páginas

Referencias a páginas electrónicas

14. Ley de Fomento al Libro y la Lectura

http://www.educacionyculturaaz.com/articulos-az/la-azarosa-historia-de-la-ley-de-
fomento-para-la-lectura-y-el-libro 18 dic-2018

15. Programa Nacional de Lectura 2016-2018

https://observatorio.librosmexico.mx/files/programa_de_fomento_para_el_libro.pdf
27-dic-2018

16. La Promoción de la Lectura: Un Análisis Crítico de los artículos de


Investigación Gemma Lluch*, Sandra Sánchez-García

http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/996/1554 29 –Dic-
2018
16.La promoción de la lectura en contextos no escolares y sus implicaciones
pedagógicas: estudio exploratorio en Mérida, Venezuela, Oscar Alberto Morales,
Ángel Gabriel Rincón Y José Tona Romero

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000200012
31–Dic- 2018

17.http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Mexico_en_cifras 23 enero-2019

Você também pode gostar