Você está na página 1de 18

PLAN COMUN CIENCIAS MÉDICAS 1

Histología Prof Coordinador K.Salas

GAMETOGENESIS- CICLO OVARICO

Un nuevo ser es el fruto de la unión del espermatozoide con el ovocito II u óvulo. Ambos
tipos de gametos tiene su origen en las Células Germinales Primordiales del embrión
temprano (CGP) y representan células germinales altamente especializadas tanto desde
el punto de vista estructural como bioquímico. Esta complejidad y especialización es la
que les permite realizar los fenómenos involucrados en la fecundación.
Las CGP se detectan en la pared del saco vitelino y alantoides durante las primeras
semanas del desarrollo embrionario. Desde allí migran y se instalan en las gónadas en
desarrollo. La formación de las células germinales depende de la presencia del plasma
germinal, un componente del citoplasma que las hace ser diferentes a las células
somáticas del cuerpo. Al establecerse en las gónadas, se dividen por mitosis para
producir el número de gametos que el organismo requiere para la reproducción. Una vez
en las gónadas, las CGP se asocian con células somáticas que las nutren y protegen. En
la mujer, estas células somáticas se llaman las células foliculares; en el hombre se llaman
células de Sertoli.

Durante la gametogénesis, las células


descendientes de las CGP, llamadas
gonias (espermatogonias en el
testículo y ovogonias en el ovario fetal),
representan una población de células
troncales que se dividen por mitosis.
Sus divisiones son incompletas, de
modo que las células hijas permanecen
unidas entre si por puentes
citoplasmáticos que le permite
desarrollarse en forma sincronizada.
Terminada la fase proliferativa, las
gonias crecen y entran en meiosis, proceso que les permite reducir el número diploide de
cromosomas a la mitad (desde 2n a n), proceso que difiere en ambos sexos en cuando al
momento en que ocurre y a la duración en la espermatogénesis y en la ovogénesis.

En la espermatogénesis, la meiosis se
inicia en la vida prepuberal (9 a 13
años aproximadamente). A esa edad,
las espermatogonias fetales dan
origen a las espermatogonias
definitivas y se multiplican
activamente. Al ingresar en la primera
meiosis su dotación cromosómica se
reduce a la mitad generándose 2
espermatogonias: una de ellas se
transforma en una espermatogonia
troncal y la otra en una
espermatogonia capaz de entrar en meiosis. La espermatogonia troncal se denomina
PLAN COMUN CIENCIAS MÉDICAS 2
Histología Prof Coordinador K.Salas

espermatogonia tipo A y la que continúa la meiosis se denomina espermatogonia tipo B.


Durante la primera meiosis ocurre apareamiento de cromosomas homólogos e
intercambio genético entre ellos. El resultado es la formación de dos espermatocitos tipo I
unidos por puentes citoplasmáticos que se mueven gradualmente desde la base del
epitelio que reviste el túbulo seminífero en dirección hacia el lumen. Inmediatamente, los
dos espermatocitos I entran en la segunda meiosis como espermatocitos II y al término de
ésta se duplican para dar origen a cuatro espermátidas también haploides. Cada
espermátida pasa por una fase conocida como de espermiohistogénesis para originar los
espermatozoides. Sólo al término de este proceso se rompen los puentes intercelulares y
los gametos masculinos logran su individualidad. El proceso de espermiohistogénesis
consiste en modificaciones profundas de las espermátidas que dan lugar a gametos de
tamaño reducido, con pérdida de una gota citoplasmática, condensación de la cromatina,
formación del flagelo a partir de uno de sus centríolos, el ordenamiento de las
mitocondrias alrededor del segmento intermedio de la cola del espermatozoide en
diferenciación, y la formación del acrosoma a partir del complejo de Golgi. La
completación de la meiosis sólo se logra a la edad de la pubertad, entre los 10 y 14 años
en el adulto la espermatogénesis sólo se detiene con la muerte del individuo.

En contraste con la situación en el varón, la meiosis femenina u ovogénesis se inicia a los


60 días de vida fetal, cuando aquellas ovogonias que dejan de multiplicarse crecen y se
transforman en ovocitos I. La meiosis se inicia con la formación de los pre-leptotenos que
avanzan gradualmente a las fases de leptoteno, cigoteno y paquiteno, hasta detenerse en
la fase de diploteno o dictioteno. De esa forma, mientras avanza la gestación son cada
vez más las ovogonias en meiosis y mayor es la cantidad de ovocitos I que van quedando
en estructuras multicelulares llamadas folículos primordiales.

Desde el nacimiento hasta la pubertad el ovario


sólo posee folículos primordiales conteniendo
ovocitos I detenidos en la profase I. Sólo a partir
del inicio de la ciclicidad del ovario, pequeños
grupos de folículos primordiales crecen hasta
alcanzar el estado de folículo ovulatorio, donde el
ovocito I termina la meiosis primera, libera el
polocito 1 con la mitad del material cromosómico e
inicia la segunda meiosis hasta detenerse en la
metafase II. Este ovocito II sólo llega al término de
la meiosis II si es fecundado por un espermato-
zoide, pudiendo ser reconocido entonces como un
cigoto acompañado del polocito 2.
PLAN COMUN CIENCIAS MÉDICAS 3
Histología Prof Coordinador K.Salas

GAMETOGÉNESIS MASCULINA

Los espermatozoides se forman


al interior de los testículos,
específicamente dentro de los
túbulos seminíferos.
Las paredes de estos túbulos
se encuentran tapizados de
espermatogonias, las que por
meiosis, se transforman en
espermatozoides.
La espermatogénesis, tiene una
duración de aproximadamente
74 días, tiempo en el que
ocurre mitosis, crecimiento de la
espermatogonia, meiosis y
metamorfosis de las células
resultantes. Ello da lugar a
espermatozoides inmaduros
que comienzan a almacenarse
en el epidídimo para su maduración. Para alcanzar el epidídimo, los espermatozoides
pasan desde los túbulos seminíferos a los tubos rectos, al rete testis, a la cabeza, cuerpo
y cola del epidídimo. Para completar su maduración los espermatozoides deben
permanecer en la cola del epidídimo entre 12 y 16 días, por lo que el tiempo necesario
para llegar a formar espermatozoides maduros es de alrededor de 90 días.

• El crecimiento de la espermatogonia dura aproximadamente 26 días y se transforma en


un espermatocito I

• El espermatocito I entra a la primera división meiótica originando dos espermatocitos II.

• Los espermatocitos II pasan a la segunda división meiótica y originan cuatro células


haploides llamadas espermátidas.

• Cada espermática sufre un proceso de diferenciación llamado espermiohistogénesis y


se convierten en espermatozoides. El paso de espermatocito primario hasta
espermatozoide maduro requiere de 48 días.
PLAN COMUN CIENCIAS MÉDICAS 4
Histología Prof Coordinador K.Salas

Al término de la espermatogénesis, el
espermatozoide está compuesto por la
cabeza, donde se aloja la información
genética que será transmitida a los
hijos, el segmento intermedio, que
sirve de ensamble entre la cola y la
cabeza, y la cola, que le otorga mo-
vilidad y le permite trasladarse por el
aparato reproductor femenino en
busca del óvulo.
El acrosoma es una vesícula que
ocupa los dos tercios anteriores de la
cabeza del espermatozoide, entre la
membrana celular y la membrana nu-
clear: Contiene una serie de enzimas
participantes en la fecundación, entre las cuales las más relevantes son la hialuronidasa y
la pro-acrosina.
FUNCIÓN ANDROGÉNICA DEL TESTÍCULO

Además de la función gametogénica, los testículos secretan testosterona, un andrógeno


necesario para la completación de la espermiohistogénesis, para estimular el desarrollo y
la mantención de la vía genital masculina, la actividad secretora de las glándulas anexas
al aparato genital masculino como las vesículas seminales, las glándulas de
bulbouretrales y la próstata entre otras, y para el desarrollo y mantención de los
caracteres sexuales secundarios (pilosidad, desarrollo osteomuscular, etc).
La función endocrina ocurre en el tejido intersticial que se dispone como un estroma de
tejido conectivo laxo entre los túbulos seminíferos y que representa aproximadamente el
15% del volumen testicular. El intersticio es muy vascularizado y contiene células
intersticiales de Leydig que tienen la típica organización estructural de las células
glandulares secretoras de esteroides y son estimuladas a secretar por la LH hipofisiaria.
La testosterona liberada por las células de Leydig difunde hacia los vasos sanguíneos y
linfáticos del tejido intersticial además de penetrar al interior de los túbulos seminíferos. Al
interior de los túbulos seminíferos la testosterona es captada y concentrada por la
proteína ABP (androgen-binding-protein) que es secretada por las células de Sertoli bajo
el estímulo de la FSH hipofisiaria.
En el varón, los andrógenos producen aumento de la talla corporal, desarrollo de la
musculatura esquelética e incremento rápido del peso corporal Los testículos alcanzan las
proporciones propias del adulto antes de que se completen todos los cambios propios de
la pubertad. Como resultado, la piel se hace más gruesa y grasosa debido a proliferación
de glándulas sebáceas con propensión al acné. El vello axilar y la barba crecen, así como
finaliza el crecimiento rápido (estirón) a medida que los cartílagos de crecimiento terminan
de osificarse.
PLAN COMUN CIENCIAS MÉDICAS 5
Histología Prof Coordinador K.Salas

Otros órganos blancos de la función androgénica son las glándulas anexas que están
encargadas de la secreción del
fluido seminal y del fluido prostático.
Estas secreciones junto a los
espermatozoides liberados desde la
cola del epididídimo constituyen el
semen.
Durante la eyaculación, los
espermatozoides pasan al conducto
deferente, conducto eyaculador y
uretra, donde se les une el plasma
seminal. Se acepta que el
eyaculado normal tiene un volumen
entre 2 y 5ml con a lo menos 20
millones de espermatozoides por
cada ml, de los cuales más de la
mitad se muevan hacia adelante.
También debe presentar más de un
30% de formas normales.

El siguiente esquema resume la regulación hormonal del testículo.


PLAN COMUN CIENCIAS MÉDICAS 6
Histología Prof Coordinador K.Salas

GAMETOGÉNESIS FEMENINA
El ovario es el órgano donde ocurren varios procesos, algunos de ellos de modo
simultáneo como son la ovogénesis, la foliculogénesis, la ovulación, la luteogénesis y la
secreción de hormonas esteroidales femeninas.

Ovogénesis

Los ovocitos II u óvulos se forman al interior de los ovarios, a partir de células sexuales
precursoras no diferenciadas llamadas ovogonias: El proceso de la ovogénesis comienza
al el tercer mes del desarrollo fetal e incluye la diferenciación y proliferación de las ovo-
gonias y el desarrollo de la meiosis al tiempo que se rodean de células foliculares que
constituyen los folículos primordiales.
En aproximadamente 7 días las
ovogonias dejan de proliferar y
se transforman en ovocitos I.
Este ovocito I entra a la primera
división meiótica originando dos
células, una grande llamada
ovocito II y una pequeña deno-
minada polocito I. Tanto el ovo-
cito II como el polocito I entran
a la segunda división meiótica y
originan un ovocito II u óvulo y
un polocito II. En ocasiones, el
primer polocito se divide en dos
células llamadas polocitos II.

El óvulo u ovocito II es el gameto funcional y es más grande que los polocitos debido a
que su citoplasma almacena reservas metabólicas y matrices de ARN para sostener el
inicio del desarrollo embrionario.
El largo período de tiempo en que el ovocito I está detenido como dictioteno en la profase
I de la meiosis es vital para el crecimiento del ovocito, ya que si la primera ovulación se
produce a los 13 años, el ovocito tiene una edad de 13 años; si la última ovulación ocurre
a los 46 años entonces la edad del ovocito es la misma que la de la madre. De ahí
entonces que mientras más años espere la mujer para tener descendencia, hay mayores
posibilidades de engendrar un hijo con alteraciones cromosómicas, ya que las mutaciones
naturales se acumulan en los ovocitos.
Los polocitos, a pesar de contener la misma información genética que el ovocito, no
funcionan como gametos y son reabsorbidos por el organismo.
La mujer nace con una dotación de aproximadamente 2 millones de folículos en sus
ovarios, de los cuales alrededor de 450.000 llegan a la pubertad. Desde la pubertad a la
menopausia se llegan a ovular entre 400 y 500 ovocitos. Todos aquellos folículos que no
llegan a ovular son aquellos que no han sido seleccionados y entran en un proceso de
PLAN COMUN CIENCIAS MÉDICAS 7
Histología Prof Coordinador K.Salas

degeneración y muerte llamado atresia folicular, producida ya sea por anomalías del
ovocito como por fallas de la envoltura folicular.

Diferencias entre la espermatogénesis y ovogénesis

• Se acumula mayor cantidad de material nutritivo durante la ovogénesis que en la


espermatogénesis.

• Las células resultantes de la ovogénesis presentan tamaños diferentes debido a que


el material nutritivo no se distribuye equitativamente.

• En la ovogénesis se produce un gameto funcional, mientras que en la


espermatogénesis se producen cuatro gametos funcionales.

• Durante la formación de los espermatozoides, se requiere un proceso de


diferenciación para obtener gametos funcionales, lo cual no sucede durante la
ovogénesis.

• La ovogénesis se inicia al tercer mes del desarrollo intrauterino; la espermatogénesis


hasta que el hombre llega a la pubertad.

Foliculogénesis

La corteza ovárica está


recubierta por epitelio plano en
las niñas prepúberes y las
mujeres seniles, y cúbico en
las mujeres en edad
reproductiva. Por debajo hay
una cápsula de tejido conectivo
compacto (túnica albugínea) y
un estroma conectivo presente
en la corteza y la médula. El
parénquima ovárico está
representado por folículos en
distintos estadios de
maduración, cuerpos lúteos,
cuerpos albicantes y folículos
atrésicos. La mayor cantidad
de folículos corresponde a los
primordiales, consistentes en
estructuras redondeadas con
un ovocito envuelto por un
PLAN COMUN CIENCIAS MÉDICAS 8
Histología Prof Coordinador K.Salas

epitelio simple de células foliculares planas; miden aproximadamente 45 µm de diámetro.


Más profundos en la corteza están los folículos en crecimiento que se caracterizan por
tener zona pelúcida y más capas celulares rodeando al ovocito, así como la aparición de
células tecales y de una cavidad antral conteniendo el líquido folicular. Estos folículos
corresponden, según su complejidad, a folículos primarios o macizos, secundarios o
antrales y terciarios u ovulatorios. Su desarrollo forma parte del proceso de
foliculogénesis.

Los folículos primarios tienen un epitelio folicular cúbico, prismático o estratificado cúbico.
Cuando el folículo tiene un epitelio folicular cúbico simple se forma la zona pelúcida,
conformada por microvellosidades del ovocito y de la primera capa de células foliculares,
más glicoproteínas ela-boradas por el ovocito. La zona pelúcida tiene varias funciones:
nutricia, evita la poliespermia durante la fecundación, evita las fecundaciones
interespecíficas, evita el embarazo tubario, mantie-ne unidas las blastómeras y protege al
embrión de los anticuerpos maternos. La capa más externa de la granulosa se encuentra
limitada por una membrana basal. Por fuera de ésta, se desarrolla la teca folicular
indiferenciada.

Cuando el folículo primario tiene 6 a 12 capas de células foliculares, aparecen espacios


irregulares que se llenan de líquido folicular que contiene estrógenos agua, electrolitos y
PLAN COMUN CIENCIAS MÉDICAS 9
Histología Prof Coordinador K.Salas

substancias inhibidoras de la meiosis. Se denomina folículo secundario y el líquido


folicular va en aumento llenando una cavidad llamada antro folicular. Al formarse el antro
folicular, el ovocito queda ubicado excéntricamente, constituyéndose un grupo celular local
que sobresale en la cavidad antral, al que se denomina cúmulo ovígero o granulosa
interna. Por fuera a la membrana basal la teca folicular se diferencia en una teca interna
vascular y celular, con receptores para LH, y una teca externa como una cápsula fibrosa
formada por fibroblastos y fibras colágenas.
.
PLAN COMUN CIENCIAS MÉDICAS 10
Histología Prof Coordinador K.Salas

De entre varios folículos antrales en crecimiento se selecciona el folículo ovulatorio


alrededor de los días 12 a 13 del ciclo ovárico. Este folículo alcanza un tamaño entre 15 a
25mm, sobresaliendo de la superficie del ovario
La conexión entre el cúmulo
ovígero se corta y el cúmulo
desprendido flota en el líquido
folicular. Pocas horas antes de
la ovulación, se completa la
profase de la primera meiosis,
originándose el ovocito II y el
primer corpúsculo polar. Bajo
el estímulo de la LH, las célu-
las de la teca interna sintetizan
andrógenos, los cuales pasan
al interior del folículo. Las
células granulosas, que tienen
una alta actividad aromatasa,
convierten los andrógenos en
estrógenos bajo la acción de la
FSH, los que se entregan a la
circulación sanguínea y alma-
cenan en el antro folicular.

La figura ilustra la acción de las gonadotrofinas en el folículo y la síntesis de estrógenos:


la LH interactúa con receptores de las células de la teca interna, estimulándolas a producir
andrógenos y pequeñas cantidades de estradiol. La FSH activa el sistema de aromatasa
en las células foliculares de la granulosa, por interacción con receptores, lo que convierte
los andrógenos en estrógenos.
PLAN COMUN CIENCIAS MÉDICAS 11
Histología Prof Coordinador K.Salas

LUTEOGÉNESIS

Luego de la ovulación, la pared del folículo


ovulatorio retenida en el ovario se transforma en
cuerpo lúteo, donde las células granulosas externas
y tecales se transforman en células poligonales que
se pliegan sobre un tejido conectivo laxo en el que
puede existir un coágulo central. La LH estimula la
secreción de progesterona y el aumento de vasos
sanguíneos en el cuerpo lúteo, cambios conocidos
como luteinización.

El cuerpo
lúteo fun-
cional es
una glán-
dula endo-
crina que
continua secretando estrógenos pero que
rápidamente comienza sintetiza grandes canti-
dades de progesterona, la hormona del
embarazo.
Las células que antes formaban la granulosa
pasan a constituir las células gránulo-luteínicas,
las células de la teca interna pasan a constituir
las células teco-luteínicas. Gracias a las
hormonas secretadas por sus células luteínicas,
el cuerpo lúteo mantiene la gestación hasta
aproximadamente el tercer mes de embarazo.
Los cuerpos albicantes son estructuras
cicatrizales de bordes irregulares y cargados con
colágeno.

Los folículos atrésicos corresponden a folículos que no avanzan en su maduración sino


que degeneran. El cuerpo lúteo tiene una vida media de 14 ± 1 día, determinando así la
fase progestacional del ciclo ovárico, que es el período más estable del ciclo sexual de la
mujer. Hacia el término de la vida del cuerpo lúteo, se detiene la secreción de
progesterona y las células luteínicas degeneran. La regresión termina con una invasión de
fibroblastos, que convierten a la glándula en el cuerpo albicante.
PLAN COMUN CIENCIAS MÉDICAS 12
Histología Prof Coordinador K.Salas

CICLO OVÁRICO Y OVULACIÓN

La actividad cíclica del ovario se inicia en la pubertad en respuesta al estímulo


gonadotrófico hipofisiario y se extiende hasta la menopausia. Durante la fase folicular del
ciclo ovárico, varios folículos macizos o compactos culminan su crecimiento
transformándose en folículos antrales. Horas antes de la ovulación, en el folículo
seleccionado o folículo ovulatorio, se completa la meiosis I obteniéndose un ovocito II y
liberándose el primer polocito. En el ovocito II la meiosis progresa hasta metafase II,
estado en que será ovulado junto a sus envolturas: la zona pelúcida y las células del
cúmulo oóforo.
En la medida que los folículos
antrales crecen, en ellos va en
aumento la secreción de estra-
diol, lo que hace que la primera
mitad del ciclo sea denominada
“fase folicular o estrogénica” del
ciclo ovárico. La máxima secre-
ción de estradiol se logra entre
los días 12 y 13 del ciclo, la cual
es responsable del alza de la
FSH y LH ovulatoria, del término
de la primera meiosis, la libera-
ción del polocito 1 y la migración
del folículo hacia la superficie
ovárica para romperse unas 24
horas después. El alza de LH el
día 14 del ciclo ovárico permite
lograr la ruptura de la pared folicular y la expulsión del ovocito envuelto por la zona
pelúcida y la granulosa interna.

Hasta hace pocos años, se consideraba que, en cada ciclo ovárico, un grupo de 15 a 20
folículos iniciaba su crecimiento y que uno de estos folículos sería el que ovularía. En la
actualidad se ha determinado que esto no ocurre, ya que un folículo requiere de unos 4 a
5 ciclos ováricos para completar su madurez.

CICLO OVÁRICO
La organización estructural y funcional del ovario depende del eje hipotálamo–
hipófisis-ovario. Al hipotálamo ingresan aferencias auditivas, visuales y olfativas, las
que regulan la hipófisis, el comportamiento sexual y el aparato genital.
En el individuo maduro, el hipotálamo secreta la hormona GnRH (hormona liberadora
de gonodotrofinas) conocida también como la LHRH. Esta hormona es secretada por
las neuronas del centro cíclico del hipotálamo y que es capaz de estimular a la
PLAN COMUN CIENCIAS MÉDICAS 13
Histología Prof Coordinador K.Salas

adenohipófisis. Gracias al GnRH la hipófisis secreta LH y FSH. El siguiente esquema


resume las principales relaciones entre los componentes neuroendocrinos.

En el ciclo ovárico, hay un período donde el ovario libera estrógenos y otro después de
la ovulación, donde el ovario secreta fundamentalmente progesterona. Los efectos de
la actividad endocrina del ovario se manifiestan en un comportamiento cíclico de
órganos como las trompas uterinas, el cuerpo y cuello uterinos, la vagina, la presión
sanguínea, las glándulas mamarias, etc,. Este eje neuroendocrino tiene dos tipos de
retroalimentación, uno positivo y otro negativo. El feed-back positivo se observa entre
los días 12 a 14 del ciclo ovárico, cuando los estrógenos, secretados por el folículo
dominante estimulan la liberación de GnRH desde el hipotálamo. A mediados del ciclo
un peak de estrógenos induce la descarga de FSH y LH desde la hipófisis para
desencadenar la ovulación. En los otros días del ciclo, los estrógenos secretados por el
ovario, ejercen un feed-back negativo sobre el hipotálamo, inhiben la GnRH, se inhibe
la liberación de FSH y LH en la hipófisis y se impide la ovulación.Un exceso de
progesterona durante el embarazo también es capaz de bloquear también el
hipotálamo y la hipófisis. Bajos estas condiciones el ovario queda desprovisto de
estimulación y por ende cesa el crecimiento folicular.
Por lo tanto, el feed back positivo del eje H-H-O es generado por el estrógeno, y el
negativo por los estrógenos y a la progesterona. Cualquiera alteración de este eje
neuroendocrino, hace que la mujer no ovule, lo que trae consigo un cierto grado de
infertilidad. Los anticonceptivos que actúan como anovulatorios, contienen altas
concentraciones de estrógeno y progesterona, por lo que inhiben al sistema
hipotálamo-hipófisis y suprimen la estimulación ovárica, tal como lo hace el
levonorgestrel, la principal hormona de la píldora del día después, que contiene altas
dosis de progestágenos. Los anovulatorios suprimen la liberación de LH y la ovulación,
PLAN COMUN CIENCIAS MÉDICAS 14
Histología Prof Coordinador K.Salas

no hay formación de un cuerpo lúteo; al no haber cuerpo lúteo no hay preparación del
aparato genital para el embarazo.
La duración promedio del ciclo ovárico es de 28 días. Los ciclos normales pueden
fluctuar entre los 21 y 35 días de extensión. En este ciclo hay dos fases separadas por
el momento de la ovulación. Desde el día 1 del ciclo, que corresponde al día 28 del
ciclo anterior, un grupo de folículos secundarios o antrales que iniciaron su crecimiento
desde folículos primordiales 4 ciclos ováricos atrás, adquieren un rápido crecimiento.
Durante los primeros 14 días del ciclo los folículos antrales aumentan la secreción de
estradiol hasta ser seleccionado uno de ellos para transformarse en folículo terciario u
ovulatorio, altamente sensible a la FSH y a la LH.
Mientras crecen varios folículos antrales se secretan cantidades mayores de estradiol.
Por ello, el crecimiento folicular acelerado durante la primera mitad del ciclo, permite
conocer esta fase como la fase estrógenica. El estradiol es un estrógeno
biológicamente muy activo, siendo menos potentes la estrona y estriol.
Producida la ovulación el folículo roto se transforma en cuerpo lúteo. La segunda mitad
del ciclo ovárico, llamada fase lútea o progestativa es de 14 días debido a la vida
media del cuerpo lúteo que secreta progesterona y estradiol. Mientras ocurren estos
cambios en el ovario se suceden modificaciones en todo el aparato genital y en el
comportamiento de la mujer, según predominen los estrógenos o la progesterona.
Los ciclos ováricos se inician en la pubertad (entre los 11 y 13 años), pudiendo
presentarse una pubertad precoz (antes de los 11 años) o una pubertad retardada
(después de los 15 años). Una vez iniciada la actividad ovárica los folículos empiezan a
crecer según el estímulo hipofisiario y el ovario inicia su ciclicidad. Los ciclos ováricos
terminan cuando se agota la población de folículos al llegar la meno-pausia, alrededor
de los 46 y 50 años.
En mujeres normales no todos los ciclos tiene igual duración. Es frecuente que en
ciclos sucesivos la duración sea fluctuante. En algunas mujeres suelen existir ciclos
normales de 28 días donde las fases estrogénica y lútea tienen similar duración y otros
en los dependiendo de las condiciones sociales o ambientales, entre otras, algunos
ciclos se acortan (21 días) y otros se alargan (35 días), pero la segunda parte de estos
ciclos permanece siempre constante. Por lo tanto, la duración de los ciclos depende de
la extensión de la fase estrogénica que es la fase variable, lo cual difículta precisar el
momento exacto de la ovulación.
Durante la fase de crecimiento folicular (fase preovulatoria), crecen los folículos
secundarios al tiempo que ocurre la atresia folicular sobretodo de aquellos que tienen
pocos receptores a gonadotrofinas, secretan poco estrógeno y tienen un ovocito
anormal. Mientras los folículos secundarios crecen, en su interior hay crecimiento del
ovocito y aumenta su cantidad de citoplasma.
En las 14 a 24 horas previas a la ovulación (día 12 al 14 de un ciclo de 28 días), se
selecciona el mejor folículo para transformarlo en folículo terciario u ovulatorio. Al
llegar el folículo seleccionado a su maduración, genera un peak de estrógenos que
desencadena el peak de FSH y de LH. Paralelamente, en el folículo terciario, el cúmulo
oóforo se separa de la pared, flota en el antro folicular y se sintetizan a nivel de la
zona pelúcida los receptores de espermatozoides. Desaparece el freno de la primera
meiosis y el folículo la reanuda y termina para pasar a la segunda meiosis y detenerse
en la metafase. Es el período en que los folículos no seleccionados se atresian.
Internamente el ovocito también madura, la vesícula germinativa se rompe,
PLAN COMUN CIENCIAS MÉDICAS 15
Histología Prof Coordinador K.Salas

desaparece la membrana nuclear, termina la meiosis I, se libera el primer corpúsculo


polar, avanza hasta la metafase II y se sintetizan los gránulos corticales.
El momento de la ovulación, está caracterizado por la selección del mejor folículo, el
folículo ovulatorio, que tiene que abrirse paso a través de la túnica albugínea del
ovario, una envoltura de tejido conjuntivo rica en colágeno. Este folículo tiene la
capacidad de sintetizar colagenasa y otras enzimas que alteran la calidad de la matriz
extracelular para que este folículo se acerque al epitelio del ovario. Una vez que el
folículo se abre paso a través de la túnica albugínea, hace eminencia sobre el epitelio
superficial (estigma). Dentro del mismo folículo, se rompe la membrana basal, entra
plasma sanguíneo, aumenta el tamaño y la presión intrafolicular, algunas fibras
musculares se contraen y folículo se rompe. La ruptura folicular permite la liberación
del ovocito II acompañado de su zona pelúcida, las células del cúmulo oóforo y del
líquido folicular. Este es el producto de la ovulación.
Producida la ovulación, el resto del folículo que queda en el ovario, se transforma en
un cuerpo lúteo funcional (fase lútea), capaz de secretar progesterona y estradiol. Las
células tecales (tecoluteínicas) y de la granulosa (granoluteínicas) comienzan a
hipertrofiarse y multiplicarse transformándose en células lúteas. Al romperse la
membrana basal los vasos sanguíneos invaden al cuerpo lúteo, se secretan factores
angiogénicos que estimulan la proliferación capilar transformándolo en una glándula
endocrina cuyas hormonas se entregan directamente a la sangre. Inicialmente, la
primitiva cavidad folicular se llena de sangre (cuerpo lúteo hemorrágico) que pronto se
coagula por lo que es reemplazada por un coágulo y luego invadida por colágeno, se
forma una cicatriz y se cierra (cuerpo lúteo menstrual).
Una mujer puede no ovular debido a :
- Fallas en la ciclicidad del hipotálamo (hipotálamo acíclico) que impide la ovulación.
- Fallas a nivel de la hipófisis, con secreción inadecuada de FSH y LH.
- Fallas a nivel del ovario, particularmente a nivel de los folículos. Si hay folículos
incapaces de transformar la testosterona en estradiol (enzima aromatasa), falta de
receptores de LH u otros, se bloquea la ovulación.
- Mujeres que han alcanzado la menopausia o están embarazadas.
PLAN COMUN CIENCIAS MÉDICAS 16
Histología Prof Coordinador K.Salas

CICLO HORMONAL

LH y FSH
Durante los primeros días del ciclo los niveles de gonadotrofinas son fluctuantes,
manteniéndose bajos hasta el día 11,
pero son suficientes para estimular el
crecimiento folicular. A partir del día
12 se inicia un alza de LH que llega a
un máximo el día 13. La descarga de
LH del día 12 permite que el folículo
dominante madure, se rompa y ovule
(peak ovulatorio). Si no se alcanza el
peak de LH no hay ovulación.
Simultáneamente, el GnRH
desencadena un peak de FSH.
Durante el peak de LH madura el
folículo, se sintetizan los gránulos de
corticales, se reinicia la división
meiótica y la zona pelúcida desarrolla
sus receptores para espermatozoides.
Ocurrida la ovulación, la LH estimula la formación del cuerpo lúteo y luego junto a la
FSH, vuelven a sus niveles similares a la primera mitad del ciclo

Progesterona
Antes de la ovulación la progesterona se encuentra en niveles muy bajos y pocas
horas antes de la ovulación su secreción aumenta. Después de la ovulación, el nivel de
progesterona asciende rápidamente llegando a su máxima concentración entre los días
21 y 25 del ciclo.
Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo involuciona y la progesterona desciende a su
nivel mínimo. Si al día 26 no ha llegado un embrión al útero, el cuerpo lúteo degenera,
provocando un descenso brusco de la progesterona y el inicio de un nuevo ciclo.

Estradiol
Durante el período menstrual los niveles de estrógenos están bajos y desde el día 6 o
7 en adelante, se empieza a producir un alza de los niveles de estrógenos debido al
crecimiento acelerado de varios folículos secundarios. Cerca del día 12, el folículo
ovulatorio secreta altas cantidades de estrógenos (peak de estradiol). Dos días
después ocurre ovulación, el nivel de estrógenos baja y desde el día siguiente de la
ovulación asciende hasta alcanzar un segundo peak que se mantiene entre los días 21
y 25. Al degenerar el cuerpo lúteo, los niveles de estrógenos caen al mínimo, lo que
reactiva el eje hipotálamo-hipofisiario para iniciar un nuevo ciclo ovárico. De los 14
días promedio de actividad funcional del cuerpo lúteo, los días 7 al 11 representan los
días de mayor secre-ción de progesterona y estrógenos
PLAN COMUN CIENCIAS MÉDICAS 17
Histología Prof Coordinador K.Salas

ACCIÓN FISIOLÓGICA DE LOS ESTRÓGENOS


Los efectos de los estrógenos se manifiestan en el aparato genital y en el resto del
organismo.
En las trompas uterinas favorecen la multiplicación celular y la diferenciación de células
ciliadas y secretoras; estimulan ciliogénesis (máxima cantidad en la ovulación), pero
son inmóviles; favorecen la contracción muscular lisa de la trompa y también a nivel
de otros órganos como las arteriolas, el intestino, etc.
En el útero los estrógenos también favorecen las mitosis, estimula la regeneración del
endometrio (epitelio, corion, glándulas y vasos); prepara al endometrio con la
aparición de receptores para la progesterona en epitelio y corion; estimula la
contracción muscular, induce dilatación del canal cervical y estimula la secreción de
moco cervical
En la vagina estimula la multiplicación celular de su epitelio y la descamación de
células epiteliales; aumenta la turgencia y elasticidad de la capa mucosa haciéndola
más suave y más irrigada; y aumenta las contracciones de musculatura (peris-
taltismo).
Sobre el eje hipotálamo-hipófisis estimula la secreción y liberación y de FSH y de LH.
Sobre otros órganos inducen el crecimiento mamario, son cardioprotectores,
protegiendo a la mujer de infartos al miocardio. A nivel renal favorece la retención de
sodio y por lo tanto de agua en los tejidos conectivos. A nivel óseo impide la reducción
de masa ósea (la falta de estrógenos en la menopausia produce un mayor riesgo de
osteoporosis).
PLAN COMUN CIENCIAS MÉDICAS 18
Histología Prof Coordinador K.Salas

ACCIÓN FISIOLÓGICA DE LA PROGESTERONA

La progesterona complementa las funciones de los estrógenos y también tiene algunos


efectos antagónicos.
En las trompas uterinas inhibe la multiplicación celular, aumenta la actividad ciliar,
favorece la actividad de células secretoras y la secreción de fluido tubario e inhibe la
contractilidad muscular lisa produciendo relajación muscular.
En el útero favorece el engrosamiento del endometrio secretor por mayor retención de
agua, favorece la implantación, relaja la musculatura lisa, cierra el canal cervical y
reduce la secreción de moco cervical.

CICLOS OVULATORIOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO

El inicio de la formación de un nuevo individuo comienza con la fecundación. En el 90%


de los ciclos ovulatorios la ovulación puede ocurrir entre los días 10 y 16, lo que marca
el período fértil. Después de ocurrida la fecundación se forma un cigoto y dentro de
los 6 días siguientes comienza a dividirse como embrión pre-implanta-cional mientras
se traslada por la trompa hasta llegar al útero. El embarazo o gestación sólo comienza
al momento en que el embrión inicia el proceso implantación (7º día).
Aborto es la interrupción del embarazo por causas naturales o inducidas. El 70 al 80%
de los ovocitos fecundados se pierde naturalmente. La tasa de fecundación de la mujer
es de 20-30% y puede ser mejorada con los mecanismos de fecundación asistida
hasta un 35%.

Você também pode gostar