Você está na página 1de 7

Universidad Icesi

Facultad de Ciencias jurídicas y sociales

Maestría en Estudios sociales y políticos

Nicolás Ulloa

9 de abril 2019

Ensayo ejemplar
The Nepali state and the dynamics of the maoist insurgency

Breve síntesis

Grosso modo, el trabajo de investigación de Adhikari y Samford busca estudiar el

fenómeno de las insurgencias, específicamente la emergencia y crecimiento del

movimiento insurgente maoísta durante la Guerra Civil de Nepal a finales del siglo XX

y principios del siglo XXI. Concretamente los autores buscan explicar el

desenvolvimiento del fenómeno a estudiar a lo largo del tiempo desde un enfoque

comparativo. De ahí que dividan la Guerra Civil nepalí en dos ya conocidas etapas de la

misma: de 1996 a 2000 y de 2001 a 2006, con el fin de comparar ambas etapas de la

guerra.

Como bien lo afirman (Adhikari y Samford, 2012), su enfoque metodológico se basa en

el QCA y la técnica específica que utilizan para el desarrollo de la investigación y la

recolección y sistematización de datos es el análisis cualitativo comparativo de

conjunto difuso. En concordancia con dicha metodología analizan las condiciones


suficientes y necesarias de los altos niveles de insurgencia en los 75 distritos que

componen Nepal (Adhikari y Samford, 2012).

En cuanto a los supuestos iniciales e hipótesis, después de hacer un breve estado del arte

acerca de las investigaciones que se han hecho alrededor de la guerra nepalí, concluyen

que las insuficiencias de los estudios cuantitativos es el de suponer que el surgimiento y

aumento de la insurgencia puede ser explicado solo por motivaciones o únicamente por

oportunidades. Es decir, resulta necesario llevar a cabo una combinación entre ambas

categorías desde una perspectiva histórica. En ese sentido plantean la pregunta de

investigación que se podría expresar de la siguiente manera: ¿Cómo las combinaciones

de motivaciones y oportunidades generaron altos niveles de insurgencia en el curso del

conflicto en los distritos que conforman Nepal?

Como parte de las hipótesis que pueden explicar dicha pregunta plantean, de acuerdo al

bagaje teórico: (1) el accionar del Estado y su trasfondo histórico como enclave central

para explicar la naturaleza del conflicto civil y el surgimiento de las insurgencias; (2) el

carácter rígido y vertical de la estructura social basada en castas, junto a la exclusión

étnica y económica del grueso de la población; (3) la débil gobernanza nacional y la

pobre infraestructura; (4) la apertura democrática que supuso el cambio de la

constitución de 1990; la ausencia de un Estado racional burocrático y, en contraste, la

existencia de un Estado clientelista premoderno (Adhikari y Samford, 2012).

Lo que muestran los resultados es la confirmación de todas las hipótesis fundamentadas

en la teoría. Asimismo, encuentran la diferencia entre las motivaciones y oportunidades

que configuraron el alto nivel de apoyo y membresía de la población nepalí en la


insurgencia durante las dos etapas planteadas. Por un lado, en la etapa inicial se

encuentra que la insurgencia nace en los distritos con mayores índices de pobreza,

marginalidad y exclusión étnica; mientras que en la segunda etapa –de maduración–, la

insurgencia parece esparcirse, más bien, a lo largo y ancho de los distritos con mayor

represión y violencia estatal. Dicho de otro modo, lo que muestra el estudio es que en la

primera etapa los maoístas logran dirigir el descontento de la gran mayoría debido a las

condiciones materiales de estas y su trabajo de base previo al levantamiento en armas;

mientras que en la segunda etapa la población parece unirse a la insurgencia casi como

una necesidad de defenderse de la violencia estatal.

Análisis de la metodología

Ahora bien, ya hecho el resumen del trabajo es importante pasar al análisis de la

metodología del proceso de investigación. Si se observa a grandes rasgos, los autores

parecen cumplir técnicamente con lo que prometen metodológicamente; es decir,

abordan el fenómeno desde un enfoque histórico que lo elaboran en un breve apartado

que narra la historia política de Nepal y su problemática étnica. De igual manera,

explican los tres pasos básicos necesarios para llevar a cabo un análisis cualitativo

comparativo de conjunto difuso y muestran dicho procesos, desde la operacionalización

de las variables hasta la organización y análisis de los datos resultantes.

Como la pregunta parte directamente del método escogido no es posible encontrar

incoherencia alguna entre el fsQCA y el objetivo de la pregunta. El fsQCA tiene como

fin encontrar factores causales y relacionarlos con un resultado o efecto a partir de la

sistematización de datos empíricos (Adhikari y Samford, 2012). Para establecer la


fuerza de dicha relación se utilizan las condiciones suficientes y necesarias, las cuales,

en el caso de la presente investigación, están expresadas en las motivaciones y

oportunidades que generaron los altos niveles de insurgencia.

En cuanto al carácter comparativo propio del método, resulta ser imprescindible por la

manera en que Adhikari y Samford optan por responder la pregunta. Esto es, dividir

cronológicamente el fenómeno estudiado en dos etapas. Quizá la razón de ser de dicha

división solo pueda ser justificada a la luz del carácter del método escogido. Dicho de

otro modo, analizar los altos niveles de insurgencia en el curso del conflicto nepalí

podría llegar a elaborarse metodológica y analíticamente de diversas maneras que no

impliquen la comparación de dos etapas del conflicto; sin embargo, si lo que los autores

pretenden es determinar el nivel de importancia que tuvieron las motivaciones y las

oportunidades para explicar la conformación y crecimiento de la insurgencia en Nepal,

ello los lleva irremediablemente a optar por un método de corte comparativo y causal.

Así las cosas, se puede concluir que la metodología y su correspondencia con la

pregunta parece tener coherencia.

Crítica general

A pesar de la claridad teórica y metodológica que presenta la investigación parece

haber, a mi juicio, tres críticas puntuales y una general: (1) la carencia de un análisis

sociológico de la estructura social de clases de ese momento histórico; (2) la ausencia

de un análisis de la táctica y las estrategias político militares implementadas por el

PCN(M) antes del inicio de la guerra y durante la guerra; (3) un uso mayor de recursos

documentales primarios. Por otro lado, en relación con la crítica general, se podría decir
que los resultados del estudio no parecen arrojar grandes hallazgos que se salgan de las

hipótesis planteadas por los autores.

En cuanto a la primera crítica hace referencia al grado de importancia que los autores

parecen otorgarle al enfoque histórico y el enfoque teórico que le dan a la investigación.

A mi juicio, si se habla de un análisis de las motivaciones y las oportunidades que

condujeron a que se generara una insurgencia en tal o cual contexto, ello implica

irremediablemente el análisis de las condiciones objetivas y materiales de dicha

sociedad; puesto que dichas condiciones pueden dar luces, en buena medida, acerca de

las oportunidades y las motivaciones, incluso pueden llegar a ser determinativas a la

hora de explicar la emergencia y el desarrollo de las insurgencias. Aunque la lectura

habla de un sistema feudal premoderno no explica con claridad las relaciones

multiclasistas, sus contradicciones, semejanzas e intereses particulares y conjuntos. Este

pobre análisis deja varios vacíos e interrogantes frente a la estructura social del

momento, como por ejemplo: ¿cuál es la relación de ese sistema feudal con el mercado

mundial? ¿a pesar de ser feudal no posee una clase comercial emergente? ¿cuál es la

estructura de la propiedad y de la tenencia de la tierra? ¿solo existen grandes dueños de

la tierra o también hay pequeños y medianos propietarios?

De igual manera ocurre con la categoría de pobre y pobreza que utilizan los autores a la

hora de explicar el auge del movimiento maoísta. ¿Cuáles son las características de

dicha categoría? ¿Acaso se refiere a un solo grupo con unas mismas condiciones

materiales de subsistencia o una amalgama de clases sociales que caben dentro de dicha

categoría? ¿Qué clases fueron las que más apoyaron a la insurgencia? Todas estas

preguntas, a mi juicio, podrían mostrar con mayor claridad el contexto y las relaciones
de causalidad entre las motivaciones y las oportunidades a la hora de explicar el auge y

desarrollo de la guerrilla maoísta nepalí en términos de los intereses de clase. En otras

palabras, sin la inclusión de la variable clase social dentro del análisis, la explicación

que buscan los autores parece quedarse corta.

En cuanto a la segunda crítica, determinar las acciones y el porqué de las mismas del

agente social en cuestión resulta imprescindible a la hora de explicar las motivaciones y

las oportunidades que generaron altos niveles de insurgencia. Claramente los autores se

valieron de encuestas y entrevistas metodológicamente para entender las motivaciones

de dichos agentes sociales. No obstante, olvidan observar desde un enfoque más general

el aparato y la estructura organizativa y cuáles fueron sus acciones y decisiones político

militares para acumular fuerzas –es decir, vencer batallas político ideológicas– y para

avanzar militarmente hasta esparcirse a lo largo y ancho del país –es decir, ganar

batallas militares–. Si se le despoja de agencia al sujeto social estudiado se está

cometiendo un grave error epistemológico que puede incurrir en un error metodológico

y, en últimas, en hallar resultados falsos o no del todo confiables.

Como solución metodológica a lo anterior, aparece la tercera crítica. En este sentido, la

tercera crítica hace referencia a una falta de trabajo de archivo que podría enriquecer la

investigación, especialmente el aspecto histórico del mismo. Quizá el valerse de

archivos del PCN(M) y archivos institucionales y gubernamentales podría ayudar tanto

a obtener insumos que sirvan para solucionar tanto la primera como la segunda crítica.

Conclusiones
Por último, a modo de conclusión, se puede exponer la cuarta crítica. Esta crítica va

dirigida a la totalidad de la investigación y no únicamente a la cuestión conceptual o

metodológica. La investigación, en efecto, parece estar sumamente controlada desde el

diseño de sus primeras predicciones hasta sus conclusiones, ya que estas primeras son

corroboradas en los resultados y reiteradas en las conclusiones. En este sentido, a pesar

de su coherencia y rigurosidad, la investigación en sus hallazgos no parece explicar

nada sorprendente, nada que rebose la teoría. Parece más bien confirmar la afirmación

de Kuhn (1971) cuando dice que todo paradigma durante su periodo de normalidad

(hegemonía) no estudia nada nuevo, sino que se encarga de darle coherencia a su

edificio teórico a partir del estudios de un marco cerrado de objetos. Todo aquello que

quede fuera de dicho marco no es relevante y no es digno de ser estudiado.

Bibliografía

Adhikari, P. & Samford, S. (2012). The Nepali state and the dynamics of the maoist

insurgency. Studies in comparative international development, 48(4): 457-481.

Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México D.F: Fondo de

cultura económica.

Você também pode gostar