Você está na página 1de 9

HACIENDA LA MONTAÑA-UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

SEGUNDO INFORME CLINICA ELECTIVA EN PORCINOS

ESTUDIANTE: EDISON ARISMENDY

ULCERA GASTRICA

Planteamiento del problema

Se presenta un caso clínico en una cerda lactante primeriza con 10 días de parida,
historia de haber disminuido drásticamente el consumo de alimento desde 2 días
atrás, presenta palidez generalizada, heces oscuras y se encuentra levemente
decaída, con temperatura normal. Se toma muestra de sangre para hemograma
completo y química sanguínea, cuyos resultados se muestran a continuación.
En el cuadro hemático se observa alteración tanto de la línea roja como de la línea
blanca, el recuento de glóbulos rojos y el hematocrito establecen una anemia
grave, la presencia de microcitos es indicativa de una anemia no regenerativa, es
de resaltar el bajo recuento de plaquetas probablemente asociado a una alto
consumo de estas para favorecer un proceso de hemostasis, lo cual podría ser
indicativo de una anemia de tipo hemorrágico. En la línea blanca se observa
leucocitosis moderada, con linfopenia leve y neutrofilia moderada, este panorama
podría estar revelando la presencia de una infección bacteriana.

Los datos anamnesicos unidos con los hallazgos clínicos y de laboratorio,


permitieron establecer como diagnostico presuntivo una Ulcera gástrica, aunque
no es posible descartar un cuadro de Ileitis Porcina o la presencia de ambas
enfermedades de manera concomitante.

La ulcera gástrica es una enfermedad que puede presentarse en cualquier etapa


de la vida productiva del cerdo, aunque se presenta con mayor frecuencia en
cerdos en etapa de ceba o en cerdas reproductoras durante épocas de mayor
consumo de alimento, es decir, al final de la fase de gestación o durante la fase de
lactancia(1) . Se considera que esta enfermedad tiene un componente de tipo
infeccioso, asociado a la bacteria Helicobacter spp (3).

Las manifestaciones clínicas de un caso de ulcera gástrica varían de acuerdo a la


severidad de las lesiones, se diferencian 4 formas de la enfermedad de acuerdo al
tiempo de duración de los signos clínicos; Hiperaguda, aguda, subclínica y crónica
(2).
El cuadro hiperagudo se caracteriza por generar muerte súbita, los hallazgos de
necropsia revelan un cuerpo exageradamente pálido y un gran coagulo estomacal.
En el cuadro de tipo agudo se presentan signos clínicos como: anorexia,
hipotermia, anemia, debilidad, letargo, mucosas pálidas, estreñimiento, heces
oscuras y duras, en ocasiones se observan diarreas sanguinolentas y
hematemesis, se pueden presentar signos de dolor, la temperatura es usualmente
normal o baja, la presencia de signos respiratorios con disnea y taquipnea
asociados a la anemia o a neumonías subsecuentes; en términos generales los
cerdos presentan una emaciación progresiva y finalmente mueren. Los cuadros
de tipo subagudo y crónico causan básicamente retrasos en el crecimiento y
enflaquecimiento, en ocasiones heces oscuras y su diagnóstico se da por el
análisis macroscópico de estómagos a nivel de canal (2).

Este caso tuvo una evolución de 14 días, durante los cuales se evidenciaron
signos totalmente compatibles con el cuadro de tipo agudo, hasta llevar a la
muerte del animal; los hallazgos a la necropsia se muestran a continuación.

GRANJA: La Montaña
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA NECROPSIA Brahian Tuberquia
FECHA 07/08/2018 HORA:11 AM SEXO: HEMBRA: (X) MACHO_________ PESO: 170 KG

EDAD: LACTANCIA_______ PRECEBO_____________ CEBA____________OTRO: Cerda reproductora


CONDICIÓN DEL ANIMAL: VIVO______MORIBUNDO_____RECIÉN MUERTO _____VARIAS HORAS DE MUERTE (X)
ESTADO NUTRICIONAL: FLACO ( X) NORMAL__________OBESO___________

EXAMEN EXTERNO: N: NORMAL _____________ AN: ANORMAL (X)


Describir en comentarios: color, tamaño, olor, distribución, textura, número y forma de lesiones
CABEZA: Aparentemente normal
Comentarios: Mucosas oral, esclerótica y conjuntiva pálidas.
PIEL: Aparentemente normal
Comentarios: Palidez generalizada
PRESENCIA DE SECRECIONES: si
Comentarios: Secreción nasal serosa bilateral, poca cantidad; Materia fecal semiblanda, de color negro y
apariencia sanguinolenta impregnada en la región perineal.
EXAMEN INTERNO: N: normal _________ AN: anormal (X)
Describir en comentarios: color, tamaño, olor, número, distribución, textura, lesiones, presencia de abscesos, necrosis, parásitos, edema,
coágulos, líquidos (cantidad aprox, color, claro o turbio), adhesiones, material caseoso, hemorragia, ulceras

SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

SISTEMA MUSCULAR: Se observa palidez generalizada, hay un evidente proceso de movilización grasa, la
grasa se observa de una coloración amarilla, es de consistencia liquida y friable al tacto . SISTEMA
ESQUELETICO: Aparentemente normal
Comentarios: ___________________________________________________________________________________

CAVIDADES
CAVIDAD ABDOMINAL: Es de resaltar la palidez exagerada de las vísceras, se observa liquido peritoneal libre
en la cavidad abdominal.
Comentarios: Se encuentran aproximadamente 30 ml de líquido peritoneal libre, color turbio (apariencia
sanguinolenta)
CAVIDAD TORACICA: Aparentemente normal
Comentarios: ___________________________________________________________________________________
PERITONEO: Liquido peritoneal libre en la cavidad abdominal.
Comentarios: ___________________________________________________________________________________

SISTEMA RESPIRATORIO
TRAQUEA: Presencia de secreciones en el lumen traqueal.
Comentarios: se encuentran aproximadamente 10 ml de secreción espumosa, sanguinolenta en el lumen
traqueal.
PULMONES: Pálidos, Consolidación pulmonar.
Comentarios: ___________________________________________________________________________________

SISTEMA CARDIOVASCULAR
SACO PERICARDIAL: Pericarditis fibrinosa
Comentarios: Saco pericárdico desprendido, con segmentos de fibrina adheridos al corazón.
CORAZON: Infarto cardiaco.
Comentarios: lesión de aproximadamente 6 centímetros de diámetro sobre el ventrículo izquierdo.
BAZO: Pálido, presenta un área de necrosis extensa y difusa. Se toma muestra para histopatología.
Comentarios: _______________________________________ ____________________________________________

SISTEMA GASTROINTESTINAL
CAVIDAD OROFARINGE: Aparentemente normal
Comentarios: ___________________________________________________________________________________
ESOFAGO: Aparentemente normal.
Comentarios: ___________________________________________________________________________________
ESTOMAGO: El estómago se encuentra lleno, externamente se observa una coloración rojiza en la región del
cardias, al abrirlo se expone gran cantidad de sangre coagulada, se evidencia una ulcera en la región del
cardias de aproximadamente 6 centímetros de diámetro, en la región pilórica se observa tejido exuberante
anormal del cual se toma muestra para histopatología.
Comentarios: ___________________________________________________________________________________
HIGADO: Pálido, zonas de coloración amarrilla compatible a un proceso de lipidosis hepática, presenta
hepatomegalia y bordes redondeados. Se toma muestra para histopatología.
Comentarios: ___________________________________________________________________________________
PANCREAS: Aparentemente normal.
Comentarios: ___________________________________________________________________________________
INTESTINO DELGADO: Presenta contenido oscuro de apariencia sanguinolenta, la mucosa del íleon se observa
levemente engrosada (se toma muestra para histopatología)
Comentarios: ___________________________________________________________________________________
INTESTINO GRUESO: Aparentemente normal, contenido oscuro con apariencia sanguinolenta.
Comentarios: ___________________________________________________________________________________

SISTEMA GENITURINARIO
RIÑONES: Aparentemente normal.
Comentarios: ___________________________________________________________________________________
VEJIGA: Aparentemente normal.
Comentarios: ___________________________________________________________________________________
SISTEMA REPRODUCTOR: Aparentemente normal.
Comentarios: ___________________________________________________________________________________

DIAGNOSTICO: ULCERA GÁSTRICA.

IMÁGENES

Evaluación externa
Cavidad torácica

Cavidad abdominal
Hígado

Bazo

Estomago
Intestino

Duodeno Íleon
Riñones

Factores predisponentes
Factores genéticos
Algunos autores establecen un fuerte componente genético con alto grado de
heredabilidad asociado al desarrollo de ulcera gástrica, sin embargo esta
información ha sido bastante controvertida (2).

Factores de manejo
El estrés generado por el manejo intensivo es factor predisponente al desarrollo de
ulcera gástrica, factores como hacinamiento, agrupamiento, transporte,
movimientos, cambios climáticos o alimenticios bruscos, ayuno. En cerdas
gestantes principalmente primerizas el estrés generado poco antes del parto por el
traslado y el cambio de alimentación suele predisponer al desarrollo de ulceras
gástricas (2).

Factores nutricionales
Tanto las características físicas como químicas del alimento están implicadas en el
desarrollo de ulcera gástrica; entre las características físicas el tamaño promedio
de la partícula y la presentación pueden estar asociadas; el alimento en harina
comparado con el alimento peletizado predispone al desarrollo de ulcera gástrica;
igualmente la partícula pequeña se considera factor predisponente.

Control y prevención
 Algunas estrategias para disminuir el estrés generado al momento del parto
por el traspaso a parideras, como la adaptación previa en jaula durante la
gestación e ingresar a las cerdas al área de lactancia con un adecuado
tiempo de preparación.
 El uso de alimento peletizado durante el final de la gestación y la lactancia
pueden mejorar el consumo de alimento, permitiendo controlar un factor
bastante importante en el desarrollo de la ulcera gástrica.
 El uso de omeprazol a dosis de 20 mg/kg en cerdos, ha demostrado
beneficios en el control de la ulcera gástrica (2), aunque su uso como
protocolo para todos los animales no es viable económicamente; su uso en
cerdas con desórdenes alimenticios podría ser de ayuda para la prevención
del problema

Referencias Bibliograficas

1. Marco E. Ulceras Gástricas ¿Cómo prevenirlas y tratarlas? Disponible en:


http://www.aacporcinos.com.ar/articulos/sanidad_porcina_01-2010_ulceras_gastricas.html
2. Wong JM. Identificación de lesiones ulcerativas a nivel de pars esophagea
gástrica en porcinos a término de crianza intensiva.Universidad Nacional
Mayor de San Marcos; Lima, 2006.

3. Rodríguez BJ, Aranzazu D, Ortiz L. Asociación de úlcera gástrica y


Helicobacter spp en cerdos en Antioquia, Colombia. Medellín, 2009. RCCP,
22 (1), 54-60.

Você também pode gostar