Você está na página 1de 284

Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Guía de Diseño
de
Espacios
Educativos

GDE 001-2015

Estándares Básicos
de Arquitectura para el
Modelo COAR

1
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Dr. Jaime Saavedra Chanduví


Ministro de Educación
MINEDU

Eco. Juan Pablo Silva Macher


Viceministro de Gestión Institucional
VMGI-MINEDU

Soc. Flavio Figallo Rivadeneyra


Viceministro de Gestión Pedagógica
VMGP-MINEDU

Eco. Camilo Carrillo Purin


Director General de Infraestructura Educativa
DIGEIE

Sra. Marilú Martens Cortes


Directora General de Servicios Educativos Especializados
DIGESE

Agradecimiento:
Nuestro profundo agradecimiento a todos los docentes y directivos, profesionales de la comunidad educativa y de las
instituciones educativas, públicas y privadas y especialistas en general (arquitectos, ingenieros, sociólogos, abogados, etc),
que participaron y aportaron sus conocimientos y valiosas experiencias durante el proceso de elaboración del presente
documento.

Nota aclaratoria:
Es una meta del MINEDU promover en la sociedad peruana la equidad entre mujeres y hombres por medio del sistema
educativo nacional. Para ello el presente documento (así como todos los relacionados a los temas técnico-arquitectónicos)
pretende utilizar un lenguaje que no denote esquemas sexistas, empleando palabras neutras que no representen de alguna
manera un género. Solamente cuando la expresión genérica no exista, se utilizará la forma masculina para referirnos a
colectivos mixtos (tanto hombres como mujeres).

2
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

CONTENIDO

PROLOGO

1. CONSIDERACIONES GENERALES
1.1. Generalidades
1.2. Campo de aplicación
1.3. Sustento y Fundamentaciones
1.4. Principios de Diseño
1.5. Consideraciones Adicionales para el Proyecto Arquitectónico COAR
1.6. Estrategias Generales de Diseño.
1.7. Idea motriz general
1.8. Requerimientos para el diseño
1.9. Criterios sobre mantenimiento y limpieza

2. PLANEAMIENTO.
2.1. Planeamiento Arquitectónico
2.2. Niveles de privacidad y zonificación
2.3. Tipos de estándares
2.4 Complementos Funcionales constructivos.

3 CONSIDERACIONES BIOCLIMÁTICAS
3.1 Zonificación y consideraciones climáticas para el diseño arquitectónico de
infraestructura educativa.
3.2 Características de las zonas climáticas
3.3 Criterios de Diseño Bioclimático en Función del Viento.
3.4 Criterios de Diseño Bioclimático en Función del Terreno.
3.5 Clases de Microclimas.
3.6 Recomendaciones generales de diseño para salones de clase respecto a la
conformación espacial y proporciones
3.7 Recomendaciones generales de diseño para salones de clase respecto al
terreno.
3.8 Criterios de diseño bioclimático con sistemas pasivos

4 PROGRAMACION ARQUITECTONICA
4.1 Determinación del Programa Arquitectónico.
4.2 Programación del Proyecto Arquitectónico.
4.3 Dimensionamiento de los Espacios.
4.4 Cuantificación de ambientes pedagógicos.
4.5 Programa Arquitectónico: Interrelaciones entre los ambientes.
4.6 Cuadro de Áreas.
4.7 Acabados Referenciales.
4.8 El Mantenimiento, Criterios al Proyectar.
4.9 Mobiliario Referencial.
4.10 Señalización

5 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

6 ANEXOS

3
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

4
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

PROLOGO

En la actualidad la globalización, los avances tecnológicos y los aspectos


pedagógicos plantean retos para la Educación en nuestro país, que buscan mejorar su
competitividad. Las nuevas técnicas de enseñanza en el proceso de formación nos
obligan a considerar aspectos técnicos y arquitectónicos en la infraestructura con miras a
la modernización educativa. Es innegable, que las condiciones de la infraestructura y la
manera como ésta responde a los nuevos requerimientos pedagógicos y tecnológicos,
tienen un impacto importante en el desempeño y rendimiento de los estudiantes.

Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) obedecen a un modelo de servicio


educativo creado por el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) con la finalidad de
brindar un servicio educativo que desarrolle el potencial de los estudiantes de alto
desempeño de todas las regiones del Perú. Como iniciativa, los COAR representan
además, la oportunidad para repensar y reimaginar o reinventar nuevos espacios de
aprendizaje que respondan a las necesidades acordes a los avances tecnológicos y los
cambios pedagógicos.

En ese sentido, esta GUÍA DE DISEÑO presenta lineamientos arquitectónicos


específicos que garantizarán que la infraestructura construida refleje los enfoques
generales del modelo pedagógico para estudiantes de alto desempeño, que no son
exclusivos de este, como: enfoque ecológico, enfoque complejo de desarrollo de
competencias, enfoque psicopedagógico y enfoque intercultural; así como sus principios:
ética, equidad, inclusión, calidad, democracia, interculturalidad, conciencia ambiental y
creatividad e innovación.

Para ello, recoge los lineamientos arquitectónicos aplicables al planeamiento de


los espacios educativos, los cuales enfatizan la coherencia entre los conceptos y
objetivos del MINEDU, la propuesta curricular, el programa arquitectónico propuesto de
acuerdo al modelo pedagógico y las necesidades espaciales de los estudiantes.

Para la elaboración de la presente guía se han consultado documentos similares


de otros países, así como normas contenidas en los manuales internacionales de diseño
arquitectónico especializados; incorporando aquellos aspectos más relevantes y
asimilables a la realidad de nuestro país. Del mismo modo, se ha incorporado
recomendaciones y observaciones de destacados profesionales del país de distintas
ramas de la pedagogía, la ingeniería y de la arquitectura, que han colaborado en la
confección de este documento.

Debe tenerse en consideración que el hecho de referenciar estándares mínimos


no significa que los proyectos necesariamente se deban limitar al cumplimiento de estos,
se pretende que dentro de las posibilidades, los proyectos superen estos indicadores
dentro de las referencias propuestas, garantizando mejores condiciones en la calidad de
los ambientes, por medio de planteamientos innovadores y sostenibles.

Es importante resaltar que esta guía y todas las que se elaboren posteriormente,
estarán sujetas a ser actualizadas permanentemente con el propósito que respondan en
todo momento a las necesidades y exigencias pedagógicas del momento.

5
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

6
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

CONSIDERACIONES GENERALES

7
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

8
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

1.1 GENERALIDADES

Para el Planeamiento y Diseño del proyecto arquitectónico de infraestructura educativa,


se desarrollan a continuación indicadores y estándares de diseño en el marco de la
implementación del Modelo de Servicio para la atención a estudiantes de alto desempeño
(EAD) creado con Resolución Ministerial N° 274-2014 – MINEDU, por el cual como
señala el documento en mención, se irán creando progresivamente los Colegios de Alto
Rendimiento (COAR) a nivel nacional. Es así que en la presente GUIA DE DISEÑO DE
ESPACIOS EDUCATIVOS – ESTANDARES BASICOS PARA EL DISEÑO
ARQUITECTONICO DEL MODELO COAR, se desarrollarán aspectos técnicos que
permitirán asegurar un acertado manejo de las condiciones arquitectónicas en la planta
del Colegio de Alto Rendimiento (COAR), con el fin de facilitar todos y cada uno de los
procesos pedagógicos y administrativos que en este se llevarán a cabo.

Las recomendaciones y estándares planteados se realizan en base a la información


general básica planteada previamente en el documento de trabajo “Guía para la
Implementación del Modelo de Servicio Educativo para la Atención de Estudiantes de Alto
Desempeño: Ambientes y Espacios” elaborado por DIGESE en Marzo del 2015, que
sirvió de insumo para el presente documento.

La presente Guía de Diseño presenta una base teórica y de orientación hacia una nueva
manera de hacer arquitectura educativa. No representa una receta a seguir, pero los
estándares básicos que establece esta Guía deben respetarse, incluso, se espera que
sean superados y mejorados en beneficio del modelo pedagógico de los COAR.

Antes de empezar, es conveniente señalar el perfil del usuario de esta nueva


infraestructura: Los estudiantes de alto desempeño (EAD). Son todos aquellos
estudiantes que de manera diferenciada del promedio, sostenida y coherentemente,
sobresalen en su rendimiento académico, artístico o deportivo en relación con sus pares.
Los EAD poseen, además, un alto potencial para desarrollar habilidades interpersonales
relacionadas con la convivencia y el liderazgo. Así mismo, el perfil del EAD tiene un
carácter multidimensional, es decir, amplio y polivalente, que no se limita a la valoración
del cociente intelectual del estudiante, sino que incluye además la valoración de aspectos
tales como la implicación en la tarea, la originalidad y creatividad.

Por lo anteriormente expuesto y según lo señalan los lineamientos pedagógicos del Área
pedagógica correspondiente, los estándares a aplicar en los ambientes pedagógicos del
COAR son los óptimos y los de más alto performance, los cuales en su mayoría son
señalados en el presente documento.

El modelo pedagógico para los EAD, es un modelo centrado en el estudiante, en el que


éste se convierte en el actor principal del proceso de aprendizaje. Los contenidos serán
actualizados y contextualizados y servirán para el desarrollo de las habilidades superiores
de pensamiento. El docente cumplirá el papel de guía, mediador y orientador del
aprendizaje, fundamentado en la investigación, centrará el enseñar en aprender de modo
autónomo, basándose en una visión crítica y ética, enfocándose en el desarrollo de la
interdisciplinariedad y el trabajo en equipo.

El Plan de estudios de los COAR contempla la provisión del servicio educativo para
tercero, cuarto y quinto nivel de secundaria:

₋ Para el tercer grado de educación secundaria se contempla el Programa de


Fortalecimiento y Consolidación de los Aprendizajes, el cual se fundamenta en
los principios de equidad e inclusión, y busca que todos los estudiantes del
COAR hayan logrado alcanzar los aprendizajes requeridos en el tercer grado de
Educación Básica Regular, así como los conocimientos y la adquisición de
9
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

habilidades que le permitan su posible inserción al Programa de Diploma del


Bachillerato Internacional en cuarto de secundaria.

₋ Para el cuarto y quinto grados de educación secundaria se busca la


profundización en los conocimientos en el plan de estudios que cuenta con
variadas posibilidades de acuerdo a los intereses y capacidades de los
estudiantes. Además, el currículo contempla el Programa de Diploma del
Bachillerato Internacional, en tanto el COAR cuente con la acreditación
correspondiente.

En este sentido, los COAR se sujetan a los lineamientos que el Programa de Diploma del
Bachillerato Internacional1 (IBO) establece.

El modelo educativo atenderá a 300 estudiantes por cada COAR definitivo, que distribuye
100 estudiantes por grado (tercero, cuarto y quinto de nivel de educación secundaria); es
decir, un total de 300 estudiantes de alto desempeño.

1.2 CAMPO DE APLICACION

El presente documento normativo será de uso obligatorio y se aplicará al diseño de los


nuevos proyectos de arquitectura de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), así como
a sus ampliaciones y futuras adecuaciones, para ser construidos en todas las regiones
del país.

La presente Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares Básicos De


Arquitectura Modelo COAR, se establece en el marco del Sistema Nacional de Inversión
Pública, por ende debe seguir el Ciclo de Proyecto que comprende las fases de Pre
inversión, Inversión y Post inversión. Es así que el presente documento precisa aspectos
de diseño fundamentados de forma técnica para que el proyecto arquitectónico este
formulado con las diferentes variables socio-económicas, culturales, geográficas, etc,
identificadas en relación a su desarrollo en el tiempo. Por ello, su implementación
obedecerá al ciclo del SNIP, considerando una fase de evaluación y comportamiento de
la propuesta para las consideraciones respectivas de posibilidades de mejoras en el
servicio educativo.

1.3 SUSTENTO Y FUNDAMENTACION

Una Educación de Calidad es un indicador de desarrollo económico. Las personas con


mayores niveles de educación son más productivas, por lo que cuentan con más
probabilidades de lograr una mejor calidad de vida para sí mismos como para su entorno.
Es en ese sentido que el servicio educativo para la atención de los estudiantes de alto
desempeño (EAD) es priorizado de forma que a través de instituciones educativas
denominadas Colegios de Alto Rendimiento – COAR brinden los siguientes servicios:

a. Servicio de Educación.
b. Servicio de Residencia.
c. Servicio de Bienestar integral y desarrollo estudiantil.

El objetivo de la implementación de los COAR es básicamente, satisfacer la demanda de


los EAD de las diferentes regiones del país con una oferta educativa que les permita

1
La Organización de Bachillerato Internacional® (IBO) es una fundación educativa sin ánimo de lucro cuyos objetivos
fundamentales están plasmados en su declaración de principios y donde el alumno constituye el eje central. Se fundó en
1968 y actualmente trabaja con 3.917 colegios en 147 países para desarrollar y ofrecer cuatro programas educativos
exigentes a más de 1.228.000 alumnos de edades comprendidas entre 3 y 19 años.
10
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

desarrollar sus potencialidades. Los COAR atenderán a EAD de 3°,4° y 5° de secundaria,


100 estudiantes por grado, es decir, 300 jóvenes de entre 13 y 18 años por COAR.

La implementación de los COAR se basa en la implementación de los siguientes


principios pedagógicos:

a. Promoción de la innovación y el desarrollo de nuevas formas de aprender.


b. Promoción del desarrollo de competencias complementarias a las académicas.
c. Promoción de la convivencia intercultural, democrática y en comunidad.
d. Promoción del desarrollo del entorno urbano social.
e. Promoción del desarrollo de una conciencia ambiental.

Los cuales deberán ser analizados a partir de los lineamientos pedagógicos del Área
pedagógica correspondiente, descritos en la Guía de implementación del modelo de
servicio educativo para la atención de Estudiantes de Alto Desempeño: ambientes y
espacios2, y los planteados por la Organización de Bachillerato Internacional (IBO), se
explican en el presente documento algunos conceptos y criterios básicos a tener en
cuenta en el diseño arquitectónico de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR).

Las pautas de diseño del presente documento normativo se complementan y


fundamentan en todas las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE); las
Normas Técnicas de diseño arquitectónico para locales de Educación Básica Regular
(EBR)3 y la Guía de aplicación de Arquitectura Bioclimática en Locales Educativos del
MINEDU4.

1.4 PRINCIPIOS DE DISEÑO

El diseño arquitectónico de la Infraestructura Educativa se basa fundamentalmente en los


siguientes principios, que deberán cumplirse para que la infraestructura propuesta
colabore con los logros de aprendizaje planteados por el modelo pedagógico COAR

Estos principios son vinculantes y se aplican en forma conjunta y deberán ser tomados en
cuenta también para la evaluación de los proyectos, la ejecución y la supervisión de la
Infraestructura Educativa.

1.4.1 FLEXIBILIDAD

La flexibilidad puede organizarse mediante:

- La utilización multipropósito del espacio. Puede preverse desde la programación


espacial la realización de distintas actividades en un mismo espacio
- La integración de los espacios. Puede preverse desde el diseño la posibilidad de
unir varios ambientes en un solo espacio, sin alterar la estructura física del
edificio.

Dentro de este principio, se pueden plantear espacios interiores de múltiples funciones


que se distribuyan con diferentes configuraciones del mobiliario y de equipamiento móvil,
con el propósito de crear situaciones espaciales diferentes y mejor adaptadas a los
distintos requerimientos y situaciones de interacción social que intervienen en un proceso
educativo participativo y abierto, como el que desarrollará la propuesta pedagógica. Este
criterio permite asegurar el uso intensivo de los espacios.

2
En tanto no contradiga lo establecido por la Dirección de Normas de Infraestructura (DINOR), órgano competente según
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del MINEDU del 2015, en lo referente a Infraestructura, diseño y
planeamiento arquitectónico,
3
Las que se encuentren vigentes
4
Documento elaborado por el especialista en arquitectura bioclimática Arq. David Rayter el año 2008 para el MINEDU,
11
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

El espacio interior se distribuirá con diferentes configuraciones del mobiliario y de


elementos móviles, con el propósito de crear situaciones espaciales diferentes y mejor
adaptadas a los distintos requerimientos y situaciones de interacción social que
intervienen en un proceso educativo participativo y abierto.

Dentro del concepto de flexibilidad, se debe distinguir dos tipos complementarios entre sí:

a. Adaptabilidad.- Capacidad del edificio para permitir cambios físicos sin modificar
los elementos permanentes de construcción. Debido a lo cambiante de las
técnicas pedagógicas, es necesario que la edificación pueda permitir cambios
físicos que no comprometan su integridad como ente arquitectónico. Se debe
poder transformar, redistribuir y agregar nuevos espacios interiores, sin que estos
representen alteraciones de tipo estructural para la edificación y sin que altere la
infraestructura de servicios, como agua, electricidad, gas y aire acondicionado,
logrando que estas ocurran a bajo costo.
b. Crecimiento.- Capacidad de prever futuras expansiones y que se realicen sin
alterar significativamente los elementos permanentes de la estructura física del
edificio. Se debe considerar espacios disponibles dentro de su ubicación para
futuros periodos de crecimiento. Prever la adaptación de futuras necesidades
pedagógicas dentro del propio emplazamiento, determinando la capacidad límite
tolerable, sin alterar los logros de aprendizaje; sin que además este crecimiento
altere de forma significativa la configuración original del plantel en términos
arquitectónicos y estructurales.

Existe una clara relación entre flexibilidad y costo. El incremento de la flexibilidad de los
espacios puede reducir el costo al hacer innecesaria la construcción de espacios
específicos para ciertas actividades. Estos niveles de flexibilidad pueden definirse por el
número de actividades diferentes que los espacios admiten y por el número de
estudiantes que tienen posibilidad de realizarlas.

1.4.2 SOSTENIBILIDAD

Es la condición que garantiza que los objetivos e impactos positivos de un proyecto


arquitectónico perduren de forma duradera y armónica a lo largo del tiempo o después
de la fecha de su conclusión. La concepción del planteamiento arquitectónico de la
infraestructura de los locales educativos debe empezar con esta premisa, a fin de
garantizar el adecuado manejo de los recursos que brinda el medio en que se emplaza,
optimizando el costo-beneficio de la infraestructura educativa Modelo COAR.

La conceptualización de la propuesta arquitectónica, mediante este principio, aminora los


gastos y optimiza los recursos durante la ejecución de los proyectos, así como los del
mantenimiento para cada caso en particular, según su ubicación geográfica.

La sostenibilidad de un proyecto de infraestructura educativa modelo COAR, constituye


un principio esencial para evaluar su calidad. Sólo aquellos proyectos que introduzcan
cambios en este sentido y aprovechen las características y recursos del medio para
asegurar de forma duradera su funcionamiento en el tiempo, contribuirán a generar
sistemas sostenibles y un desarrollo humano también sostenible.

El emplazamiento de la infraestructura educativa modelo COAR debe ser amigable con el


entorno, minimizando la generación de impactos negativos significativos, en todas las
fases de ejecución de los proyectos de infraestructura (diseño, formulación, ejecución,
supervisión, monitoreo y mantenimiento).

12
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

a. Mantenimiento, eficiencia y sostenibilidad de la infraestructura.


El formulador y/o proyectista deberá considerar la utilización de materiales
apropiados que garanticen la vida útil de la edificación más prolongada y costos
relativamente bajos de mantenimiento y sostenibilidad. El mantenimiento debe
asegurar la sostenibilidad de la infraestructura teniendo en cuenta que la relación
costo-beneficio es pertinente y relevante en estos casos. Ente otros se
recomiendan la utilización, para algunos sistemas de la edificación, de
equipamiento anti vandálico o de alto tráfico debido a la intensidad de uso a que
es sometida la infraestructura educativa

Este criterio faculta tener en cuenta los aspectos constructivos que permitan a la
infraestructura educativa seguir el ritmo de cambios de las necesidades. Al aplicar
este criterio se debe considerar una propuesta tecnológica que resuelva
adecuadamente la relación entre la inversión inicial y el costo de mantenimiento
(costo beneficio) garantizando el adecuado y eficiente manejo de los recursos
asegurando su sostenibilidad en el tiempo.

Para lograrlo es preciso que las instituciones públicas y/o privadas, la comunidad
educativa o las familias destinatarias se impliquen y asuman la responsabilidad en
el mantenimiento o gestión de las infraestructuras y bienes creados.

La sostenibilidad difícilmente será viable si no se implica a las comunidades en la


identificación, implementación, seguimiento y evaluación del proyecto

1.4.3 CONFORT Y HABITABILIDAD (consideraciones regionales bio ambientales)

Alcanzables en el marco de los recursos disponibles. Este criterio permite asegurar las
condiciones mínimas de habitabilidad adecuada y necesaria en relación a las condiciones
de nuestro país. La infraestructura de las edificaciones debe de alcanzar los estándares
mínimos establecidos en la presente norma asegurando espacios habitables, funcionales,
con adecuada iluminación y ventilación (natural y/o artificial) de acuerdo a las
consideraciones regionales bio ambientales, ahorro de energía, adecuada acústica,
seguridad, etc., afirmando la calidad de la edificación.

Para el análisis de los requisitos físico–ambientales aplicados a las Instituciones


Educativas se debe considerar la “Guía de aplicación de Arquitectura Bioclimática en
Locales Educativos”5 emitida por OINFE la que define la localización y características
climáticas de nueve zonas a lo largo de todo nuestro país (ver Gráfico N° 01) que varían,
según las características climáticas, considerando el uso de los espacios educativos y la
Zonificación Bioclimática señalada en la norma EM.110 del Reglamento Nacional de
Edificaciones (RNE).

Es necesario considerar el número de estudiantes por ambiente, factor que incide


significativamente en la acumulación de calor dentro de ellos, para prever una adecuada
ventilación y aprovechamiento del sol (ver normas del Reglamento Nacional de
Edificaciones: EM 030, Instalación de ventilación; y EM 110, confort térmico y lumínico
con eficiencia energética). Según como se distribuyan y orienten los volúmenes del
edificio educativo dependerá el confort ambiental que se logre.

5
La “Guía de aplicación de arquitectura bioclimática en locales educativos” fue elaborada por el Arq. David Rayter para la
Oficina de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación, en el año 2008 y puesta en consideración por el
Ministerio de Economía como Documento de Trabajo dese el año 2013.
13
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 01: Zonas Climáticas del Perú

Zona 1: Desértico Marino

Zona 2: Desértico

Zona 3: Interandino bajo

Zona 4: Meso andino

Zona 5: Alto andino

Zona 6: Nevado

Zona 7: Ceja de Montaña

Zona 8: Sub Tropical Húmedo

Zona 9: Tropical Húmedo

La organización de los ambientes pedagógicos se encuentra relacionada con las


características climáticas y regionales de donde se va a ubicar la Institución Educativa
Modelo COAR. La forma en que se afronte el aspecto bioclimático, así como los aspectos
funcionales referidos a la pedagogía determinará el partido arquitectónico y la estrategia
de intervención asegurando un resultado de calidad, sostenible y con eficiencia. En el
Capítulo 3 del presente documento se analiza con mayor amplitud el planteamiento de
este principio.

1.4.4 ACCESIBILIDAD (diseño universal)

Se consideran los criterios de accesibilidad de acuerdo a los preceptos del diseño


universal por el cual la infraestructura debe permitir el acceso total a todas sus
instalaciones (espacios internos y externos, mobiliario, equipos, redes, etc.) sin restricción
alguna. Los locales de las Instituciones Educativas tendrán acceso mediante cualquier
medio de transporte de la localidad.

1.5 CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA EL PROYECT ARQUITECTÓNICO

Tomando en cuenta que los principios de la presente Guía son las consideraciones
fundamentales de todo proyecto arquitectónico, adicionalmente se debe aplicar las
consideraciones siguientes:

- Se debe contar previamente con información documentada de los planes de


estudio sustentados en perfiles profesionales y los recursos humanos que
requerirá la Institución Educativa, establecidos de acuerdo con las propuestas
pedagógicas.

- Para establecer la infraestructura y equipamiento adecuados que cumplan con los


estándares de calidad definidos en la presente Guía y en concordancia con la
propuesta pedagógica, se deberá contar con información que precise qué tipo de
equipos y muebles se necesitan dentro de cada ambiente, así como cantidades
según necesidades pedagógicas.

14
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- Cuando la Guía menciona estándares mínimos se refiere a estándares idóneos y


de calidad. Éstos no serán limitantes en su aplicación si la infraestructura tiene
características mayores a las exigibles siempre y cuando superen los estándares
de calidad.

- Mediante la utilización de los estándares planteados, se busca que las acciones a


realizar en todas las fases de ejecución de proyectos deban ser eficaces y a la vez
eficientes6, conforme a la propuesta pedagógica aprobada por MINEDU.

- En el caso de un vacío en la información o falta de recursos, se espera como un


aspecto importante del principio de eficiencia y eficacia, que el o los profesionales
pongan en práctica el buen juicio o criterio profesional competente para la
ejecución de los proyectos de infraestructura.

- La organización del local educativo COAR, debe responder a los requerimientos


pedagógicos y a las pautas socio-culturales de los usuarios, adaptándose a las
diversas características regionales, cumpliendo con las superficies mínimas y las
exigencias cualitativas tecnológicas, que se presentan en la presente norma.

- Por ello sus espacios deben ser adecuados a la estructura organizativa del
establecimiento y a las demandas de distintas formas de enseñanza, favoreciendo
la conformación de espacios de variados estímulos. De igual manera, deben
permitir cambios en sus funciones, con un mínimo de modificaciones
estructurales, favorecer un uso eficiente del edificio por parte de la comunidad y
dar respuesta a los condicionantes locales, físicas, tecnológicas y socio-culturales.

- Cuando en el presente documento se señalan estándares mínimos, no significa


que los proyectos necesariamente se deban limitar al cumplimiento de estos, se
pretende que los proyectos superen estos indicadores dentro de los parámetros
propuestos. Es de esperar que el proyectista y/o diseñador establezca mejoras e
innovaciones que los superen garantizando mejores condiciones en la calidad de
los ambientes de los locales educativos.

- Si el número de estudiantes cambia, así como las características del equipamiento


y/o las dinámicas pedagógicas, el I.O. también cambiará y por ende las
dimensiones del espacio también se verán influenciadas y deberán ser
recalculadas.

- Para la determinación del dimensionamiento de los espacios es necesario el


análisis de las funciones que se realizarán en los determinados espacios del local
educativo (análisis funcional). Dicho análisis considerará el número de usuarios
(estudiantes, docentes, etc.), el equipamiento pedagógico (mobiliario, maquinaria,
etc.) y las dinámicas pedagógicas (formas de agrupamiento, material educativo,
etc.), datos proporcionados por el área pedagógica correspondiente. El análisis
funcional define un índice de ocupación que expresa la distribución de la
población usuaria en el espacio, según el tipo de trabajo que realizan, permitiendo
la adecuada elaboración del programa arquitectónico.
- Es necesario definir los usos del espacio pedagógico, de acuerdo a las
necesidades pedagógicas.

6
La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que esta última hace referencia en la mejor utilización de los recursos, en
tanto que la eficacia hace referencia en la capacidad para alcanzar un objetivo, aunque en el proceso no se haya hecho el
mejor uso de los recursos.

15
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

1.6 ESTRATEGIAS GENERALES DE DISEÑO

El diseño arquitectónico sobre todas las cosas deberá responder al Modelo Pedagógico.
Con este concepto muy presente, las estrategias de diseño deben ser adecuadamente
seleccionadas e integradas al proyecto como resultado del trabajo interdisciplinario entre
arquitectos y especialistas del proyecto. Este trabajo interdisciplinario debe comenzar al
inicio del proceso de diseño, que es el momento clave donde es posible incorporar
estrategias pasivas adecuadas al contexto climático y a las características de uso del
edificio educativo. La tardía incorporación de los especialistas en el proceso de diseño
limita considerablemente las posibilidades de lograr un diseño arquitectónico pasivo,
dejando sólo espacio para incorporar sistemas activos, que como se indicó
anteriormente, es un objetivo secundario dentro del proceso de diseño pasivo con
eficiencia energética de edificaciones educativas públicas.

1.6.1 PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO

El procedimiento esencial que se considera para una elaboración adecuada un


proyecto arquitectónico de un local educativo es el siguiente:

- Determinar necesidades y objetivos de la Edificación Educativa en base al Modelo


Pedagógico.
- Análisis del uso de suelo.
- Análisis de ambientes.
- Esquema de Necesidades de acuerdo a objetivos pedagógicos.
- Estudio de áreas (considerar normas).
- Determinar materiales confortantes del proyecto.
- Análisis Arquitectónico y estructural.
- Desarrollo del Proyecto Arquitectónico y afines (estructural, instalaciones:
sanitarias, eléctricas, telefónicas y de comunicación, mobiliarios interiores y
exteriores, etc.).
- Elaboración de memorias técnicas.
- Elaboración de presupuestos.
- Elaboración de planos definitivos.
- Ejecución del proyecto.

1.6.2 ETAPAS GENERALES PARA EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO

La arquitectura bioclimática es un ejercicio de diseño, y cuenta con diferentes


metodologías para alcanzar su objetivo inicial: una construcción saludable para el ser
humano y respetuosa con el ambiente. Si analizamos estas metodologías en general,
podemos dividirlas en cuatro grandes etapas generales que deben considerarse en todo
ejercicio de diseño bioclimático.

a. Análisis del entorno natural y artificial.- Clima y entorno urbano, estudio de la


arquitectura vernácula.

b. Análisis del comportamiento y necesidades del usuario.- Entorno


sociocultural, requerimientos funcionales, requerimientos de confort biológicos y
psicológicos estudiantes, docentes y empleados.

c. Determinación de conceptos bioclimáticos.- Con base en los dos puntos


anteriores, se proponen soluciones a los problemas identificados. Esto abarca la
aplicación de soluciones bioclimáticas pasivas, activas y eco-tecnologías.

d. Diseño y evaluación.- Integración de los conceptos de diseño bioclimático a la


funcionalidad y estética de la edificación. Esto se refiere tanto al diseño de la
16
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

envolvente arquitectónica, como al de los espacios interiores y exteriores de la


Institución Educativa.

Junto con todo lo dicho previamente es importante considerar el concepto de


“costo de ciclo de vida” que considera el costo de construcción, más los costos
de operación, más los costos de mantenimiento durante todo el ciclo de vida de
la infraestructura de la Institución Educativa de manera que se reduzca el costo
total del proyecto y se optimice la inversión inicial (costo-beneficio).

Una vez que se ha logrado un buen análisis de las características climáticas y


micro climáticas del emplazamiento del proyecto, se deben tomar decisiones de
diseño para aprovechar las ventajas del clima y minimizar sus desventajas.

1.6.3 ORIENTACIÓN

La orientación de los edificios determina en gran parte la demanda energética de


calefacción y refrigeración de éste en el futuro. Una buena orientación podría minimizar
considerablemente las demandas energéticas a través del control de las ganancias
solares.

Para edificaciones educativas públicas, que se caracterizan por altas ganancias internas
generadas por usuarios, equipos e iluminación, se recomienda - siempre que sea posible
- una orientación norte-sur de sus fachadas principales, ya que esto facilita las estrategias
de protección de fachadas. Sus distintas fachadas tienen diferentes condiciones de
asoleamiento, por lo que pueden ser tratadas según las estrategias que se detallan a
continuación:

a. Norte: Una fachada orientada al norte recibe la radiación solar durante la mayor
parte del día, dependiendo de la latitud a la que se encuentre y la época del
año. En invierno el sol se encuentra más bajo con respecto al cenit, por lo que
tendrá una mayor penetración a través de superficies acristaladas. Esta fachada
se puede sombrear fácilmente en verano con protecciones horizontales como
aleros.

b. Este: La fachada este recibirá el sol por la mañana tanto en invierno como en
verano. El sol es bajo, ya que recién se asoma por el horizonte. La presencia de
superficies acristaladas en esta fachada puede generar sobrecalentamiento en
determinados climas o zonas bioclimáticas si no es protegida.

c. Sur: Esta fachada no recibe radiación solar en forma directa durante gran parte
del año. Sólo en verano puede recibir algo de sol, dependiendo de la latitud.
Debido a lo anterior, la fachada sur no requiere de protección solar. Sin
embargo, dependiendo de la zona bioclimática en que se ubique el proyecto, las
superficies acristaladas de esta fachada deben lograr un adecuado balance que
evite excesivas pérdidas de calor y logre una adecuada iluminación natural.

d. Oeste: La fachada oeste recibe radiación solar durante la tarde, lo que coincide
con las más altas temperaturas del día. Debido a lo anterior, esta fachada tiene
los mayores riesgos de sobrecalentamiento en verano, por lo que es necesario
proteger las superficies acristaladas que se encuentran sobre ésta. Las
protecciones solares pueden ser exteriores, interiores, móviles, fijas o incluso
puede ser un vidrio con control solar.

17
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

1.6.4 FACTOR DE FORMA

La volumetría de un edificio debe estar relacionada con el clima en que éste se encuentre
y el programa de uso que contiene. Para cumplir con lo anterior, el arquitecto debe tener
muy claro si el edificio busca conservar el calor dentro de sí o disiparlo al ambiente.

Cuadro N° 01: Estrategias de intervención – Factor de forma

u
c Organización longitudinal por traslación
LINEAL
i simple, sobre el eje longitudinal
r

a
l Organización longitudinal por traslación
SEMI-
alrededor de un patio central y uno de sus
CLAUSTRO
lados abiertos.

Organización longitudinal por traslación


alrededor de un patio central, que no sea
CLAUSTRO
la loza deportiva, y con todos sus lados
cerrados.

Organización longitudinal por traslación


de manera perpendicular a un eje de
PEINE distribución, optimiza la distribución en el
territorio en relación al clima, orientación,
y servicios.

Organización longitudinal por rotación


traslativa traslación sobre un eje
ARTICULADO
dinámico, puede adaptarse a las distintas
topografías del país

Organización por rotación alrededor de un


punto externo, es recomendable si existe
ORGANICO
mucha pendiente, sus terrazas pueden
ser accesibles y controladas.

El factor de forma relaciona la superficie envolvente con el volumen envuelto. Un factor


de forma bajo, significa que el edificio tiene menor superficie envolvente y, por lo tanto,
menos pérdidas de calor no deseadas, se recomienda minimizar la superficie envolvente.
Esto influye, además, en una buena protección térmica y contra el viento. En el caso de
que se quisiera que el edificio perdiera calor por su envolvente, por ejemplo en climas
cálidos, se recomienda aumentar el factor de forma.

18
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

1.6.5 ZONIFICACIÓN INTERIOR

Con esta estrategia se busca organizar los espacios que contiene un edificio de acuerdo
a sus necesidades de calefacción, iluminación natural y confort acústico.

Normalmente un edificio contiene espacios con distintos usos, cuyas necesidades son
distintas: oficinas, salas de reuniones, baños, bodegas, etc.; por lo tanto, deben ubicarse
en distintas zonas del edificio. Por ejemplo, una sala de reuniones con proyección de
imágenes no necesita la entrada de luz natural directa, por lo que sería mejor ubicarla en
el sur del edificio: del mismo modo, sería también necesario aislarla de los ruidos
exteriores.

1.6.6 PROTECCIÓN DEL ACCESO

En climas fríos o templados es necesario proteger los accesos a los edificios de las
temperaturas exteriores y del viento en invierno. Con este fin se recomienda que la
entrada a los edificios sea por un espacio cerrado o vestíbulo configurado por dobles
puertas. Esta estrategia permite que el acceso actúe como una zona de transición que
evita excesivas pérdidas de calor por ventilación. En zonas con lluvias, es necesario
además crear un espacio donde la gente pueda guarecerse antes de ingresar a los
edificios.

1.6.7 ESTRATEGIAS DE CALENTAMIENTO PASIVO

Las estrategias de invierno se orientan al calentamiento pasivo de los espacios, pero es


importante discriminar si las características climáticas y de uso del edificio resultan en
que estas estrategias sean pertinentes o no. Por lo anterior, es importante tener presente
que los edificios públicos tienen altas ganancias de calor interno debido a su alta
densidad de ocupación.

Las estrategias de calentamiento pasivo en invierno consisten en captar la radiación solar


a través de una orientación principalmente norte, almacenar el calor en la masa térmica
de la estructura del edificio y principalmente conservar el calor a través de una envolvente
aislada y hermética.

1.6.8 ESTRATEGIAS DE ENFRIAMIENTO PASIVO

Las estrategias de verano se orientan al enfriamiento pasivo de los espacios, a través de


una adecuada protección solar que contemple las diferentes orientaciones de los
recintos, la ventilación natural y el enfriamiento pasivo evaporativo en aquellos casos en
que el clima local lo permita.

1.6.9 ESTRATEGIAS DE VENTILACIÓN NATURAL

Las estrategias de ventilación deberán considerarse tanto para invierno como para
verano, donde en invierno tienen como objetivo asegurar la calidad del aire interior,
mientras que en verano debe además asegurar el confort térmico de sus ocupantes. Las
estrategias de ventilación deberán considerar aspectos climáticos como velocidad y
dirección de los vientos predominantes, además del régimen de temperaturas.

1.6.10 ESTRATEGIAS DE ILUMINACIÓN NATURAL

Las estrategias de iluminación natural deberán apuntar a captar la luz natural,


transmitirla, distribuirla uniformemente en los espacios, y controlar el riesgo de
deslumbramiento. Se deberán considerar aspectos climáticos, como el tipo de cielo
predominante en el contexto climático local.
19
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

1.6.11 MATERIALIDAD

La elección e instalación de materiales y diseño de detalles constructivos deben estar


orientadas a garantizar una construcción perdurable, adaptada a las distintas condiciones
ambientales del lugar, al uso intenso a que se somete este tipo de edificios y al costo
controlado de construcción, operación y mantención.

1.6.12 LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

La eficiencia energética aplicada al diseño arquitectónico tiene por fin reducir el consumo
energético y obtener un nivel de confort ambiental adecuado, privilegiando la
incorporación de estrategias pasivas que reduzcan la demanda de energía, para
posteriormente sumar estrategias activas de bajo consumo de energía que permitan el
uso confortable del espacio arquitectónico, durante todo el año (ver Norma EM.110).

La arquitectura bioclimática se basa en este concepto y no es nieva, ya la arquitectura


tradicional y/o vernácula funciona según los principios bioclimáticos, cuando las
posibilidades de climatización artificial son escasas y costosas.

Es importante para un aprovechamiento máximo de las fuentes de energía naturales que


haya un planeamiento urbanístico total en el cual se estudien aspectos tales como la
situación y distribución de los edificios; las distancias entre ellos y las alturas de
construcción para evitar sombras en invierno; las zonas de arbolado necesarias para el
aprovechamiento de la radiación solar y la protección del viento; la temperatura,
velocidad del viento y la humedad relativa.

El confort térmico es una sensación que varía de una persona a otra aunque depende de
la temperatura seca, de la humedad, de la velocidad del viento, de la temperatura interior
del ambiente, del metabolismo de la vestimenta de las personas. En este caso de los
alumnos y de la de los profesores.

En climas fríos, es interesante aprovechar la radiación solar mediante sistemas activos y


pasivos, protegerse de las bajas temperaturas exteriores mediante adecuados materiales
aislantes e impedir el efecto del viento predominante. En climas cálidos el efecto es
contrario, hay que protegerse contra la radiación solar mediante zonas de sombras
próximas a las aulas y de las altas temperaturas exteriores mediante aislamientos
adecuados, así como aprovechar la ventilación natural.

1.6.13 REQUISITOS AMBIENTALES GENERALES DE LOS ESPACIOS


PEDAGÓGICOS

En arquitectura, el confort es la sensación de bienestar proporcionada por el ambiente;


involucra condiciones de temperatura, humedad ambiental, calidad del aire, un ambiente
sonoro libre de ruido y la sensación de seguridad que brinda el espacio contra las
condiciones adversas del entorno inmediato.

Tomando en cuenta los límites de temperatura corporal (de 30°C a 36°C) y algunas
pruebas estadísticas sobre confort, se han establecido estándares (parámetros de
temperatura, iluminación y sonido) que funcionan como base de datos y valores para
generar recomendaciones y normativa en materia de confort térmico, lumínico y acústico.

El confort está estrechamente relacionado con la salud y los procesos metabólicos del ser
humano, por ejemplo: un exceso de asoleamiento puede generar insolación; demasiado
frío provocar un resfriado; el aire de mala calidad ocasionar una oxigenación sanguínea
deficiente, disminuyendo la capacidad de concentración y con ello el rendimiento; un
exceso de ruido provocar situaciones de estrés, llegando incluso a generar problemas en
20
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

el sistema nervioso y muscular. Los locales educativos deben plantearse de manera que,
tanto los docentes como los estudiantes, puedan llevar a cabo la actividad académica en
óptimas condiciones. Obtener el mayor rendimiento posible de la luz natural, no
exponerse de forma continuada a niveles elevados de ruido o evitar cambios bruscos de
temperatura dentro de condiciones de humedad aceptables, son algunas pautas que los
especialistas en ergonomía educativa recomiendan aplicar en las aulas.

La calidad interna del aire, ventilación y confort térmico, iluminación, acústica y el tamaño
de los locales educativos y de las aulas son algunos de los atributos espaciales que
pueden incidir sobre el rendimiento de estudiantes y docentes, por lo que son necesarios
aire limpio, buena iluminación, y un ambiente de aprendizaje tranquilo, cómodo y seguro.
(Ver Capítulo relativo a Consideraciones Climáticas).

1.7 IDEA MOTRIZ GENERAL

La transformación del aprendizaje a través de nuevos escenarios, metodologías y


prácticas, el empoderamiento y la movilización de la comunidad buscando espacios de
participación para desplegar las capacidades ciudadanas de los estudiantes y la
construcción de convivencia y relaciones armónicas para fortalecer la capacidad de
relacionarse entre la escuela o local escolar y el territorio, son los ejes de estructuración
de un planteamiento arquitectónico que se cimentará sobre el concepto de integración,
flexibilidad y optimización, dando espacio a la exploración educativa a través del
desarrollo arquitectónico, urbano y constructivo.

Se deberá trascender el aula como espacio de aprendizaje dentro del local escolar, así
como trascender el colegio como equipamiento educativo singular y extender sus
funciones hacia la comunidad. Ambos preceptos deberán ser los principales objetivos de
la propuesta.

1.8 REQUERIMIENTOS PARA EL DISEÑO

a. Todo local escolar tiene la potestad de realizar las adecuaciones curriculares que
consideren pertinentes en relación a las necesidades educativas de sus
estudiantes. En el diagnóstico del Estudio de Pre inversión (a nivel de
Factibilidad), se debe recoger la información pertinente a fin de establecer las
demandas espaciales correspondientes a dichas adecuaciones.

b. Se deberán brindar alternativas de diseño, de cómo resolver la función


pedagógica. No debemos ser limitantes pretendiendo contar con una solución
única. Para ello, es necesario contar con la mayor información de los procesos
pedagógicos, de esa manera se optimizarán los espacios y con ello la inversión.
La concepción de espacios flexibles y de uso intensivo se hace imperiosa.

c. Contar con información documentada de los planes de estudio de los niveles


educativos con la caracterización detallada de las dinámicas a realizar así como
los ambientes a utilizar y los recursos físicos y humanos, establecidos de acuerdo
con las propuestas o necesidades pedagógicas. En esta parte el mobiliario es de
suma importancia.

d. La infraestructura y equipamiento (muebles y equipos) deberán ser los adecuados


y que cumplan con los estándares de calidad definidos en los documentos
normativos, en concordancia con la propuesta pedagógica. Se requiere conocer
qué tipo de equipos y muebles se necesitan dentro de cada ambiente de la
propuesta arquitectónica, así como cantidades según necesidades pedagógicas.
Se deben conocer las soluciones espaciales que la infraestructura a intervenir a

21
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

planteado ante las necesidades pedagógicas, de manera que la nueva propuesta


las iguale o mejore.

e. Tener presente que cuando la norma menciona estándares mínimos se refiere a


estándares idóneos y de calidad. Éstos no serán limitantes en su aplicación si la
infraestructura tiene características mayores a las exigibles siempre y cuando
superen los estándares de calidad.

f. Lo más importante es resolver el modelo del servicio educativo brindado a la


comunidad, en atención a las necesidades educativas de los estudiantes.

Gráfico N° 02
Nueva conceptualización en la
conformación de espacios

g. Realizar los análisis funcionales y espaciales correspondientes aplicando los


principios de flexibilidad, sostenibilidad, confort y accesibilidad mencionados
anteriormente. No solamente los muros tienen la responsabilidad de proteger de
las inclemencias del clima y del ruido, la nueva propuesta puede plantear
espacios de amortiguamiento o atenuación de dichos factores. En unos casos se
hará uso del mobiliario, como un elemento arquitectónico que favorezca este
proceso de análisis, de manera de producir espacios integradores; en otros casos
de ambientes específicos (como corredores por ejemplo).

h. Estudiar las relaciones espaciales de los servicios usualmente usados en la


cotidianeidad como el soporte técnico, lavandería, comedor y tópico, entre otros.
Se deben promover también los principios del modelo de servicio educativo en
cuanto al desarrollo de las competencias complementarias a las académicas,
como son el desarrollo de un entorno social, la convivencia intercultural,
democrática y en comunidad, entre otros aspectos del modelo7.

i. Tomar en consideración los criterios bioclimáticos (recorrido solar, vientos,


humedad, temperatura) desde la toma de partido, para ello recurrir a fuentes de
información adecuadas como el SENAMHI, por medio de las estaciones
meteorológicas más próximas a la zona de implantación del COAR, y el
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), sobre todo la información y
orientaciones mencionadas en la norma EM.110.

7
Para ahondar en estos conceptos pedagógicos del modelo ver “Guía para la implementación del modelo de servicio
educativo para la atención de estudiantes de alto desempeño”, documento elaborado por la DIGESE.
22
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Integración con espacios


2 exteriores: áreas de expansión
4

Integración con espacios exteriores:


Integración con circulación
1
aulas contiguas
3

1: hornacina + área de guardado interior 2: Mueble para material 3: Muro pizarra (acero vitrificado, 4: Mueble móvil: biblioteca, etc
didáctico entre otros)

Gráfico N° 03: Ejemplo de Análisis Espacial y Funcional: aplicación


de principios de diseño, flexibilidad y optimización del espacio

j. Analizar el funcionamiento y el movimiento de los grandes flujos de usuarios,


considerando entre otros aspectos y otras variaciones lo siguiente8:

h.1 La Dirección es el gestor, la gerencia; la Administración, ve la parte


operativa; Bienestar, se concentra en los estudiantes.

h.2 Empleados Administrativos:


- Tienen control de ingreso
- Cumple su jornada laboral
- Tiene la posibilidad de comer en el comedor si paga el menú
- Psicólogo pertenece a esta área. Así como el responsable de tópico, el
director general (responsable de todo el CAR), el encargado de
servicios de terceros, los especialistas de bienestar (psicólogos,
asistentes sociales, entre otros).

h.3 Docentes de clase y docentes que pueden ser tutores


- El docente tutor, hace el seguimiento del bienestar es el primer nivel del
bienestar. Se debe ganar la confianza del estudiante. Existe un comité o
grupo de tutoría manejada desde el área de bienestar., se reúnen con
sicólogo, representante de los monitores. Termina su jornada laboral y
se retira.
- El docente tutor come con los estudiantes

8
Para cualquier interrogante o precisiones adicionales, consultar con la DIGESE del MINEDU
23
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- Existe coordinadores de área dentro de las funciones del docente.


Requieren reuniones de coordinación que puede realizarse en
diferentes lugares.

h.4 Monitores
- Toman la posta del acompañamiento (el estudiante nunca esta solo)
- Son solamente 04 que abarcan desde las 7 de la noche a 7 de la
mañana. Algunos toman desayuno con los estudiantes.
- No deberían dormir y estar atentos a los estudiantes.

h.5 Auxiliares
- No es un docente pero sí a las necesidades tanto del docente como del
estudiante. Son dos con un pequeño espacio o estación de servicio
(entre las aulas) que cuenta con el mobiliario adecuado para las
existencias del día académico.
- Coordina con el responsable administrativo las necesidades inmediatas.

h.6 Padres de familia y visitas


- Recogen a los estudiantes los sábados (1:00 pm) y los regresan
domingo (5:00 pm)
- De manera referencial aproximadamente el 30% permanece los fines de
semana y el 70% sale a sus casas. Pero ello dependerá de la realidad
de cada región donde se ubique el COAR.
- Los padres de familia y el resto de familiares tienen acceso hasta la
zona administrativa (sala de atención a padres cercana al ingreso). No
acceden a todas las instalaciones excepto los días de jornada escolar o
exposiciones de trabajo o eventos realizados por el COAR. El acceso de
esta manera será hasta la zona académica, a la zona de residencia no
tendrá acceso.
- Las reuniones con los padres se realizan en las salas de padres en el
área administrativa.
- Todas las visitas son coordinadas previamente
- El acceso es restringido a los padres pero el diseño debe brindarles la
confianza de que sus hijos e hijas se encuentran en muy buenas
manos.

h.7 Proveedores:
Cuenta con una entrada de servicio a una zona de descarga.
- Debe contar con un control.
- Todos se quedan en la zona de servicio y no ingresan más. Los
pertrechos son distribuidos por el personal tercerizado del COAR.
- Considerar posible acceso y flujo de ambulancia y bomberos a todas las
instalaciones para los casos de emergencia.

h.8 Empleados y trabajadores, servicios de terceros


- Lavandería, seguridad, limpieza, alimentación (servicio del comedor),
salud (servicio del tópico), mantenimiento (en Obras por Impuestos
corresponde al Sector).
- El personal de limpieza acopia los desperdicios en los botaderos y/o
cuartos de limpieza, luego son acumulados en un área de recojo central
que debe encontrarse en la zona de servicio, para su disposición final,
previa segregación si así se determina para fines pedagógicos

h.9 Estudiantes
- Residentes permanentes, los que permanecen de abril a diciembre.
Existen también los residentes que viajan los fines de semana.
24
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- Desayuna en 1 hora o 45minutos, antes podrían hacer ejercicios.


- Despiertan a las 6 am, se alistan hasta las 7 am. En climas fríos
empiezan en horarios acordes al clima.
- Los ambientes de comedor deben ser motivadores de las actividades
para tales funciones.
- La jornada escolar acaba a las 4 pm, almuerzan a la 1 pm. Duración del
almuerzo: entre 45 y 90 minutos.
- El almuerzo es en grupos de 25 más el tutor, en desayuno y cena esto
es más libre.
- A las 4:00 pm empiezan las clases extracurriculares, hasta las 7:00 pm,
a las 8:00 pm cenan, a partir de aquí pueden libremente realizar otras
actividades, pero deben estar en sus cuartos a las 10:00 pm.
- Las clases extracurriculares pueden tener grados mezclados.
- El estudiante debe tener sus propios servicios higiénicos. No deben
acceder a los servicios generales.
- Debe tener facilidades para acceso a las áreas de bienestar, apertura a
las direcciones pedagógicas.
- Soporte técnico cercanía a las áreas donde se realicen procesos
tecnológicos. En el caso del nutricionista cercano al comedor. La
lavandería cercana al área de residencia. Tópico centralizado
estratégicamente. El centro de fotocopiado está en la Biblioteca debe
permitir el uso de este ambiente en todo omento. El guardado de
laptops debe estar cerca a la salida y en el área de soporte técnico.
- Diferenciar el tópico de las zonas de primeros auxilios de la zona
deportiva.

Gráfico N° 04: Diagrama sobre el movimiento de los grandes


flujos y características de los usuarios

25
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

1.9 CRITERIOS SOBRE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA9

Hace referencia a las características del diseño que pueden facilitar un adecuado aseo y
mantenimiento de las instalaciones del COAR y al tratamiento y manejo de residuos
sólidos con el fin de garantizar ambientes salubres y en buen funcionamiento.

1.9.1 MANTENIMIENTO

Las tareas de mantenimiento son aquellas necesarias para que todas las partes
constructivas, instalaciones y mobiliario se encuentren siempre en óptimas condiciones
de funcionamiento. El mantenimiento de los edificios del COAR debe constituir una
actividad prioritaria dentro de las tareas a realizar por la autoridad que lo administra.
Debe ser una tarea sistemática y pedagógica, en la que intervenga la comunidad
educativa. Sistemática porque debe realizarse en forma periódica y rutinaria y
pedagógica porque puede ser llevada a cabo como parte de los contenidos pedagógicos,
en el que tomen parte el conocimiento y responsabilidad de estudiantes y docentes,
aportando a la conciencia colectiva los conceptos de reparación y mantenimiento del
patrimonio. El mantenimiento empieza desde el uso adecuado de equipamiento e
instalaciones que pasa por una buena limpieza periódica mediante el uso de utensilios
adecuados, hasta la reparación y/o reposición de algún elemento.

Algunos de los métodos más habituales para programar y determinar que procesos de
mantenimiento preventivo deben llevarse a cabo son las recomendaciones de los
fabricantes, la legislación vigente, las recomendaciones de expertos y las acciones
llevadas a cabo sobre activos similares.

Para garantizar los servicios de la infraestructura y los tiempos de operación de los


equipos y mobiliarios, se debe desarrollar un Plan de Mantenimiento Preventivo (PMP),
que se base en un esquema de aseguramiento y control de calidad, para mantener
operando correctamente las instalaciones del COAR, el mobiliario y los equipos y sus
componentes, con la finalidad de reducir la pérdida de información, previniendo
reparaciones, el desgaste de la infraestructura, el deterioro de los equipos y evitando
gastos extraordinarios.

El mantenimiento preventivo constituye una acción, o serie de acciones necesarias, para


alargar la vida útil de la infraestructura, mobiliario y equipamiento del COAR y prevenir la
suspensión de las actividades educativas por imprevistos. Un mantenimiento planificado
mejora la productividad del estudiante y docente hasta en un 25%, reduce en 30% los
costos de mantenimiento y alarga la vida útil de los bienes hasta en un 50%.

De un buen mantenimiento depende no sólo un funcionamiento eficiente de las


instalaciones del COAR, sino que además, es preciso llevarlo a cabo con rigor para
conseguir otros objetivos como hacer que el equipamiento tenga periodos de vida útil
duraderos, sin excederse en lo presupuestado para el mantenimiento.

Las estrategias convencionales de "reparar cuando se produzca la avería" son caducas.


Hoy en día, si se quiere ser productivo, se debe ser consciente que esperar a que se
produzca la avería es incurrir en costos excesivamente elevados (pérdidas de partes
importantes e inhabilitaciones, deficiencias en los estándares de calidad pedagógica y de
infraestructura, elevados costos). Por ello los COAR deben llevar a cabo procesos de
prevención programados.
Se trata de determinar el momento en el cual se deben efectuar las reparaciones
mediante un seguimiento que determine el periodo máximo de utilización antes de ser
9
Material consultado y analizado: “Manual de mantenimiento recurrente y preventivo de los espacios educativos”, Ministerio
de Educación del Ecuador, 2013; así como también la NTC 4595, Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia,
2006.
26
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

reparado. Esta acción de prevención considera todas las acciones que se realizan luego
de inspecciones periódicas e incluyen remplazo de partes y elementos que estén fallando
o presenten indicios de deterioro. Debe prevenir sobre todo la interrupción de servicios,
para lo que precisa de un alto nivel de control dirigido, entre otros, a:

- Bombas para provisión de agua y tanques y cisternas (reservorios de agua).


- Antenas e instalaciones eléctricas especiales
- Exteriores y reparaciones menores en techos

La Infraestructura y el equipamiento darán un tipo de “aviso” antes de que fallen y este


mantenimiento tratará de percibir los síntomas para después tomar acciones. Se tomarán
decisiones antes de que ocurra el fallo: cambiar o reparar, detectar cambios anormales
en las condiciones del equipamiento y/o infraestructura y subsanarlos, etc. Se evaluará el
estado de la Infraestructura y recomendará intervenir o no, produciendo grandes ahorros.

1.9.2 ASEO Y LIMPIEZA, MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

El manejo de residuos se refiere a la aplicación de técnicas capaces de controlar los


restos descartados por la actividad humana y de esta manera reducir los impactos en el
medio donde se generen. Estas técnicas deben constar de tres procesos principales:
almacenamiento, transporte y la disposición final de los residuos, los cuales se realizarán
en cumplimiento del marco legal (Ley General de Residuos Sólidos, su Reglamento y
otras normas aplicables)10, así mismo se debe buscar su eficacia y sostenibilidad en el
tiempo.

Con respecto al aseo y limpieza y la recolección, transporte, almacenamiento y


evacuación final de los desechos producidos por los COAR, considerar

a. Todos los establecimientos educativos deben desarrollar planes para garantizar la


limpieza y aseo permanente y para controlar la presencia de insectos y roedores.
Es conveniente reforzar las buenas prácticas ambientales en los usuarios del
COAR, para ello revisar la Guía del MINAM de eco eficiencia en las Instituciones
Educativas.

b. En cuanto a las características de la construcción, el diseño de las ventanas debe


permitir el aseo adecuado de los materiales translúcidos y/o transparentes, tanto
por su cara externa como interna. Cuando existan rejas u otros elementos de
protección, éstas deben incluir secciones móviles o similares que faciliten el
mantenimiento de las ventanas. Los muros deben contar con recubrimientos que
permitan el lavado y aseo periódicos. Las zonas en las cuales se utilice en forma
continua el agua u otras sustancias, en especial los servicios sanitarios y los
laboratorios y talleres, deben tener recubrimientos de piso y paredes resistentes al
agua que posibiliten su aseo y mantenimiento. El uso de alfombras, esteras y
tapetes, en los ambientes pedagógicos, debe evaluarse cuidadosamente debido a
su alta exigencia de mantenimiento y características alergénicas.

c. La recolección de las basuras se debe hacer en recipientes mecánicamente


resistentes y fácilmente lavables, los cuales deben estar ubicados especialmente
en circulaciones y sitios de reunión cubiertos o al aire libre, teniendo cuidado de
no disminuir con su instalación, las dimensiones mínimas establecidas para las
rutas de evacuación.

10- Ley N° 27314, Ley General de los Residuos Sólidos, su Modificatoria D.L. N° 1065 y su Reglamento
- Ley N° 29419, Ley que Regula la Actividad de los Recicladores y su Reglamento D.S. 005-2010-MINAM
- NTP 900.052:2002 Manejo de Aceites usados.
- NTP 900.058:2005 Gestión de residuos. código de colores para dispositivos de almacenamiento de residuos
- D.S. N° 012-MINAM-2009, Política Nacional
27
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

d. El transporte interno de los residuos sólidos se debe efectuar observando las


condiciones sanitarias para empaque, protección y presentación. La segregación
de los residuos sólidos debe ser de carácter obligatorio y de acuerdo con la
clasificación contenida en la normatividad vigente (INDECOPI NTP 900.058.2005
y lo dispuesto por el MINAM).

e. Se debe disponer de un área para lavado, limpieza y desinfección de los


recipientes en que se recolecta la basura. No se puede almacenar basuras a
campo abierto o sin protección ni arrojarlas en aguas corrientes o estancadas.

f. El diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento de los dispositivos que


intervienen en el almacenamiento de las basuras deben cumplir con los requisitos
exigidos por la normatividad vigente (INDECOPI NTP 900.058.2005 y lo dispuesto
por el MINAM).

g. Cuando se almacenen residuos sólidos ordinarios, éstos deben estar localizados


en lugares que no obstruyan el paso peatonal y vehicular, lejos de áreas públicas,
a una distancia mínima de 10.00 m. de tanques o fuentes de agua potable;
colocarse en recipientes elevados y con suficiente protección para evitar que los
animales dispersen la basura; ser de fácil acceso para el almacenamiento y
entrega de basuras y tener suficiente capacidad para el depósito completo de las
mismas. Dichos recipientes deben estar provistos de tapas y deben cumplir con
los requisitos de la NTP 900.058.2005.

h. Deberán ser colocados en cuartos preparados para tal fin, según lo dispuesto al
respecto en el RNE (ver cuartos de basura). Además de lo mencionado en el
punto e., considerar lo siguiente para estos ambientes:

- Deben estar al alcance de los usuarios y operarios del servicio de la basura.


- Su forma y configuración deben ser tales que impidan el acceso de animales.
- El lugar debe estar señalizado.
- Tener sistema de iluminación y ventilación naturales.
- Paredes y muros impermeables, incombustibles y sólidos.
- Pisos de material resistente, con pendiente igual o superior al 2% y un sistema
de drenaje que permita su fácil lavado y limpieza.
- Debe contar con sistemas de prevención y control de incendios.
- Cumplir estrictamente con las normas sanitarias vigentes.

Gráfico N° 05:
Disposición de residuos de acuerdo a lo
establecido en la NTP 900.058.2005.

28
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

PLANEAMIENTO

29
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

30
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

2.1. PLANEAMIENTO ARQUITECTÓNICO

Para el planeamiento y diseño arquitectónico de un COAR, se ha tomado en cuenta los


conceptos pedagógicos emanados de los siguientes documentos:

- Objetivos, Generales y Estratégicos, Enfoques, Principios y Componentes del


“Modelo de Servicio Educativo para la Atención de Estudiantes de Alto
Rendimiento”, creado mediante R.M. N° 274-2014-MINEDU (01 julio 2014).

- Objetivos, enfoques, disposiciones específicas referentes a los propósitos del


COAR, Rol del docente y Plan de Estudios que contempla la implementación del
Programa de Diplomado del Bachillerato Internacional para el 4to y 5to año de
instrucción.

- Disposiciones sobre el Currículo de los COAR, etc. aprobados en las “Normas


para la Gestión pedagógica del Modelo de Servicio Educativo para la atención de
estudiantes de alto desempeño” mediante la R.S.G. N° 2595-2014-MINEDU (30
diciembre 2015).

- Objetivos, enfoques, principios, disposiciones específicas de los servicios de


Bienestar Estudiantil y Psicopedagógicos expuestos en las “Normas para la
Gestión del Bienestar y Desarrollo Integral de los Estudiantes del Modelo de
Servicio Educativo para la Atención de Estudiantes de Alto Desempeño” aprobado
con R.S.G. N ° 297-2015-MINEDU (26 febrero 2015).

- Demás documentación emanada para el fin de implementación de los Colegios


de Alto Rendimiento – COAR a nivel nacional, en concordancia a la Declaración
de Interés Nacional emitida mediante la R.S. N° 027-2014-MINEDU (23 julio
2015).

Las premisas generales a las cuales hay que tomar atención son:

a. Luego del análisis del contexto inmediato, se determinará la mejor ubicación del
ingreso principal, el que a su vez estará resuelto de modo que relacione al COAR
con el entorno, dándole presencia y carácter institucional, a manera de hito
urbano, enfatizado por medio de elementos arquitectónicos como plazas, el tótem
con el logotipo del local, elementos escultóricos, etc.

Gráfico N°06: Diseñar una


relación amable con la vía
pública en los límites del
COAR.
Límites compuestos por espacios
públicos: plazas, bancas,
iluminación y vegetación
ayudaran a crear, en los bordes
del COAR que limitan con la vía
pública, espacios que permitan
que los peatones y vecinos se
sientan bienvenidos.

31
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

La organización espacial considerará los siguientes aspectos:

- Estará adecuadamente zonificada, priorizando relaciones funcionales bajo


los criterios de Seguridad, confort y habitabilidad.

Gráfico N°07:
Buscar una relación
espacial entre todos
los edificios del
COAR. Las
circulaciones exteriores
y las relaciones
espaciales entre las
grandes zonas, le darán
unidad al conjunto

- Los estacionamientos (de ser tomados en cuenta dentro del terreno) deben
ser diseñados para crecimientos futuros, además de considerar áreas para
ubicar nuevas plazas, que no queden alejados de las áreas pedagógicas.

- La conexión de las aulas con los talleres y laboratorios debe ser por medio
de espacios intermedios o de transición.

- La zona deportiva (de existir según la propuesta pedagógica) tiene la


ventaja de favorecer a la práctica del deporte, el acceso a esta zona no
debe ser por la zona pedagógica.

- Las áreas verdes se emplearán para delimitar o separar edificios creando


espacios o ambientes de socialización.

- Las circulaciones deben evitar cruces que perjudiquen el adecuado


funcionamiento de los ambientes pedagógicos.

Gráfico N°08: Diseñar todos los espacios de manera que no se produzcan espacios
residuales.
No deben existir vacíos ni espacios olvidados, así como utilizar la vegetación del lugar contribuyendo no
solo a construir la identidad regional del COAR, sino que también ahorra costos de mantenimiento.

32
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

b. En la solución espacial de interiores se buscará dinamismo y flexibilidad mediante


elementos movibles como en las puertas o paneles corredizos. En el aspecto
constructivo, el empleo de elementos prefabricados y la modulación de materiales
disminuyen el tiempo y el costo por metros cuadrados de construcción. La
modulación de los elementos estructurales ahorra espacio y hace más flexible la
infraestructura para cambios futuros y disposición de ductos de instalaciones.

Gráfico N°09: Establecer un


lenguaje arquitectónico propio
para los ambientes académicos,
residenciales y de convivencia
(Esquema orientativo). Las
características del terreno serán
determinantes para el planteamiento
de los espacios. La toma de partido
deberá adecuarse a dichas
peculiaridades.

c. Como parte del planeamiento arquitectónico se debe tener presente la


Programación del Proyecto, las Condicionantes Pedagógicas del Diseño y los
Criterios para el dimensionamiento.

Gráfico N°10:
Establecer gradientes
de intimidad desde lo
más público hasta lo
más privado.
Los espacios más
públicos estarán cerca a la
plaza o pórtico de ingreso
y los espacios más íntimos
serán los más silenciosos y
tranquilos.

d. Se dejarán perfectamente definidas las circulaciones peatonales y vehiculares. Es


conveniente manejar una imagen gráfica unitaria (señalética) en los exteriores
(sobre áreas verdes, aulas, laboratorios, talleres, centros de información,
biblioteca, etc.), cada una contará con una simbología acorde a su actividad para
que sea más fácil su identificación orientando a los visitantes, a fin de evitar que
se extravíen al disponer dichos elementos en las circulaciones que conduzcan a
cada uno de los edificios o ambientes. En el acceso principal y en los
estacionamientos se ubicará un plano o directorio de todas las secciones que
componen el local.

2.2 NIVELES DE PRIVACIDAD Y ZONIFICACION

Considerando que los COAR plantean un sistema de internado donde aproximadamente


solo el 30% de estudiantes11 regresará a sus casas los fines de semana para volver cada
domingo, la organización del conjunto arquitectónico se basa en el nivel de privacidad

11
Información basada en la experiencia del Colegio Mayor Presidente de la República
33
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

necesario para garantizar la tranquilidad y seguridad de los estudiantes, como se muestra


en el esquema siguiente12:

PARQUE BOTANICO
EXPANSION
HUERTOS
EXPANSION
HUERTOS
E SPACIO
A BIERTO
A L EXTERIOR
RO TO NDAS
ANFI TEATROS

I NTEG RACI ON I NTEG RACI ON


FISICA Y VI SUAL CON EL FISICO VI SUAL AL EXTERIOR
EXTERIOR

RESIDENCIA
PARQUE-JARDINES AREAS DE RECREACION
AREAS DE RECREACION ESPACIO ACTIVA/PASIVA
SECUNDARIO
ACTIVA/PASIVA PRI VADO

ABASTECIMIENTO INTERNO
ZONA
AREA RESIDENCIA
ESPACIO PRIVADA ESTUDIANTIL
PRI NCIPAL
PRI VADO
PLAZUELA 3

E SPACIO PARA
ABASTECIMIENTO EXTERNO COMEDOR/SUM/BIENESTAR
E MB AR QU E Y/O
D ESEMB ARQUE ESTUDIANTIL

EXTERIOR
E SPACIO

AREA ACADEMICA
P RINCIPAL
LABORATORIOS

S EMIPUBLICO
ESPACIO
SERVICIOS GENERALES

ESPACIO

Y DE CONVIVENCIA
SECUNDARIO
SECUNDARIO PLAZUELA 2 AULAS SEMIPUBLICO
SEMIPUBLICO
1
TALLERES 2
EXTERIOR
ARTISTICOS EXTERIOR
E SPACIO PARA
E MB AR QU E Y/O
D ESEMB ARQUE

ENSAYO AULAS
BIBLIOTECA EXPANSION /
AMPLIACION
ZONA
AUDITORIO SEMI - PRIVADA
TALLERES
ARTISTICOS

EXTERIOR

ZONA
ADMINISTRACION
AREA
PUBLICA ADMINISTRATIVA
DEPORTES
ACCESO DEPORTIVA Y DE
ESTACIONAMIENTO
SERVICIOS
LOSAS MULTIUSOS PLAZA
PRINCIPAL DE
ACCESO
LEYENDA
DESDE LA DESDE LA
CO MUNIDAD CO MUNIDAD
TRATAMIENTO
INTEGRACION CON EL ENTORNO URBANO Y NATURAL
PAISAJISTICO
ACCESO DE
SERVI CI O AL
CO AR
EXPANSION /
ACCESO AL AMPLIACION
COAR

Gráfico N° 11: Esquema de Zonificación y relaciones funcionales del COAR

12
El esquema, así como todos los presentados en el presente documento, no es necesariamente un planteamiento de
diseño, es solamente orientativo y referencial, es flexible y abierto a posibilidades que mejoren el funcionamiento del COAR
y que dependerá también de las características físicas y climáticas del terreno.
34
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Debe tenerse en cuenta además, que la zonificación planteada es flexible y no es


excluyente, dependiendo de las características morfológicas y de espacio del terreno
destinado al local del COAR, en tanto la zona de residencia se mantenga siempre
protegida y mantenga su privacidad. Se establecen gradientes de privacidad desde lo
más público a lo más privado del local.

La zonificación del COAR de acuerdo con estos criterios (ver gráfico N°07) se plantea de
la siguiente manera:

a. Zona Pública: Tiene relación directa con el exterior, con la posibilidad de uso
por parte de la comunidad si la propuesta pedagógica así lo señala. A esta zona
corresponden los ambientes del polideportivo, piscina, la zona administrativa y
dirección general, la plaza de ingreso, estacionamiento, losas multiuso, entre
otros. Del mismo modo, procurar que los servicios generales se encuentren en
su mayoría en esta zona, con la finalidad de no perturbar las actividades
pedagógicas y preservar la privacidad y seguridad de los estudiantes. En esta
zona se atiende y recibe a los padres y se realiza el control del ingreso de
estudiantes y visitantes.

Ambientes como el polideportivo y/o piscina tienen usos pedagógicos, cuya


estratégica ubicación puede servir de espacios esclusa y delimitar la zona y
convertirse en un espacio de transición hacia la siguiente zona.

b. Zona Semi-Pública: Es la zona donde el acceso es restringido, donde se


permite eventualmente el acceso de padres y algún familiar determinado
debidamente autorizado. Comprende toda el área de convivencia y pedagógica
como la Biblioteca, las Aulas, los Laboratorios y Talleres, las oficinas de
Bienestar estudiantil, el Comedor, parte de los servicios generales vinculados a
dichas actividades, entre otros.

Los espacios de transición o esclusas en esta zona pueden corresponder a la


Biblioteca y el Comedor. El área verde se distribuye entre los espacios donde el
clima y el entorno geográfico lo permitan.

c. Zona Privada: Corresponde enteramente al área de Residencia Estudiantil,


restringida aún a los padres y familiares y continuamente protegida por personal
de seguridad sin perturbar las actividades cotidianas de los estudiantes. El área
verde es mayor en esta zona y sirve de área de expansión importante para los
estudiantes.

Debe existir independientemente de la toma de partido, la gradiente de aproximación


adecuada desde lo muy privado a lo muy público, controlando perspectivas y la jerarquía
de circulaciones, entre otros aspectos. Utilizar los elementos arquitectónicos a modo de
barreras visuales que permitan controlar las visuales y le den escala a los ambientes
exteriores.

2.3 TIPOS DE ESTANDARES

Son los criterios normativos para el diseño los cuales están basados en la planificación
arquitectónica, la construcción y distribución de los espacios educativos, que buscan
satisfacer requerimientos pedagógicos y aportar al mejoramiento de la calidad en la
educación.

La programación arquitectónica para la construcción de Infraestructura educativa de los


proyectos COAR debe considerar los estándares o criterios planteados en el presente
35
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

documento. Los Estándares de Infraestructura educativa para los proyectos COAR, se


utilizan para:

a. La planificación y toma de decisiones acerca de la implementación de los


proyectos de infraestructura Educativa Modelo COAR.

b. Distribuir y estructurar adecuadamente los ambientes educativos, basados en los


servicios del COAR, como:

- Servicio de Educación, Ambientes pedagógicos.


- Servicio de Residencia.
- Servicio de Bienestar Integral y desarrollo estudiantil.
- Así mismo se deberá implementar las áreas de servicios generales y las áreas
administrativas según las necesidades pedagógicas.

Los estándares de infraestructura educativa son el enlace normativo entre la arquitectura


educativa y la pedagogía del modelo COAR. Plantean soluciones espaciales óptimas de
acuerdo con las necesidades del modelo pedagógico. Se pueden establecer de dos tipos:

- Estándares urbanísticos.- Comprenden la integración del local educativo con el


entorno urbano inmediato, determinación de la localización del terreno,
accesibilidad, áreas de influencia, estimación de riesgos, imagen institucional y
paisaje urbano o rural.

- Estándares arquitectónicos.- Permiten la planificación o el programa


arquitectónico del local educativo de forma integral, conjugando las relaciones
funcionales de todos los ambientes educativos en una organización modular. Se
relacionan directamente con la seguridad, el confort, la habitabilidad y el
dimensionamiento de la infraestructura educativa.

2.3.1. ESTANDARES URBANISTICOS

2.3.1.1 El entorno

La propuesta arquitectónica del COAR siempre debe dar respuesta al lugar en


que se emplace. Las características del sitio ineludiblemente determinan la toma
de partido y las acciones a seguir, pues el proyecto de infraestructura a instalar
impacta el entorno y a la vez es afectado por él. En todos los casos se deberán
tener en cuenta los datos fijos prexistentes con respecto a los siguientes
aspectos y su análisis correspondiente:

a. Clima: Temperatura, oscilación térmica13, vientos dominantes, régimen de


lluvias; según zonas bioclimáticas. La conjunción de estos datos determinará,
entre otras cosas, la orientación más conveniente y las diferentes alternativas de
protección que se puedan requerir para los locales y espacios exteriores de la
escuela. Se deberá tener en consideración para el diseño arquitectónico
adecuado del COAR, entre otros aspectos, lo siguiente:

- Análisis del recorrido solar: Evaluación del recurso a favor del confort en
relación a las distintas actividades.

13
También denominada amplitud térmica, es la diferencia entre la temperatura más alta y la más baja registrada en un
lugar, durante un determinado período de tiempo, que puede ser un día, un mes o un año. En general, los climas que
corresponden a zonas costeras o cercanas al mar presentan oscilaciones térmicas bajas, por los efectos moderadores o
suavizadores que produce la cercanía al mar. Por el contrario los climas de zonas interiores o continentales suelen
presentar una fuerte oscilación térmica tanto diaria como anual, con la excepción de las zonas ecuatoriales o tropicales,
dónde las altas temperaturas son constantes. Se considera una oscilación térmica baja aquella inferior a 10 °C, media
entre 10 a 18 °C, alta superior a los 18 °C, e insignificante la menor de 5 °C.
36
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- Características climáticas: Horas de asoleamiento; Volumen de lluvias;


Vientos predominantes; Variación de temperaturas, etc., según zonas
climáticas (norma EM 110).

Gráfico N° 12: Análisis de asoleamiento o recorrido solar

b. Topografía: La implantación de un edifico no parte únicamente de su ubicación


en planta. La respuesta a la planicie o pendiente se leerá como un dato
dominante. En terrenos de grandes pendientes, los edificios se deben adaptar a
las curvas de nivel del terreno evitando grandes movimientos de tierra. Las áreas
de recreación y las áreas deportivas se deben ubicar en las zonas más planas
de manera de evitar grandes muros de contención u obras de ingeniería
compleja. Analizar curvas de nivel, presencia del nivel freático alto, presencia de
rellenos, etc.

c. Elementos naturales: Las características particulares de los elementos


naturales preexistentes en el terreno, o próximos a él, como cursos de agua,
elevaciones del terreno, árboles (especies y alturas), incidirán en la elección de
la ubicación del conjunto: edificio y áreas exteriores. Alejarse, aproximarse,
contemplar, incluir, serán actitudes a determinar según los casos.

d. Elementos artificiales: Las preexistencias internas o externas al predio como


construcciones, medianeras (altura y destino de los linderos), serán
determinantes. No existe una solución universal; en los casos de las medianeras
construidas se evitará que definan el paisaje de los espacios exteriores de la
escuela, patios o expansiones de aulas. El tratamiento arquitectónico es
primordial para definir la escala de los lugares.

37
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

e. Desniveles interiores/exteriores: Se evitará la localización de áreas del COAR


por debajo de la cota de nivel exterior, vereda, calle, ruta. Esto obedece a un
mejor control de las zonas inundables y a los inconvenientes de los sistemas de
bombeo y su mantenimiento. Cuando sea inevitable se recurrirá a medidas de
prevención: muros de contención, compuertas, taludes, rejas corridas, acequias
abiertas, entre otros. Se debe prestar especial atención en zonas pasibles de
aludes y desbordes.

La realidad climática y la geografía


donde se encuentre el local escolar
determinarán la toma de partido
arquitectónico. La solución a
desarrollarse en Lambayeque a 500
m de altitud, por ejemplo, no podrá
ser la misma que la que se desarrolle
en Huancavelica a 3,800 m de altitud,
donde las condiciones climáticas son
más adversas. Mucho calor y
asoleamiento en el primero, mucho
frío y escaso sol en el segundo;
condiciones que deben producir
respuestas arquitectónicas distintas.

Gráfico N° 13: Colegio Agustín Gamarra, Izcuchaca, Cuzco


Terrazas para salvar topografía. Mulions para preservar calor en
pasillos

La búsqueda del confort


de los estudiantes es
ahora determinante en el
diseño arquitectónico,
pues representa un
estándar de calidad que
va a permitir los logros de
aprendizaje esperados .
Gráfico N° 14: Colegio María Auxiliadora, Puno. Esquema arquitectónico y
análisis de asoleamiento

f. Incompatibilidades de uso y factores físicos del terreno: Considerar lo


indicado en el presente documento sobre todo lo resumido en los Cuadros N°
01, 02 y 04, así como las excepciones mencionadas.

2.3.1.2. La implantación o emplazamiento

Desde el emplazamiento se debe propiciar una propuesta flexible y dinámica que


favorezca los procesos de aprendizaje. Una alternativa es buscar una
organización perimetral que genere frentes urbanos por todos los costados del
predio, respondiendo así a la ciudad con paramentos activos.

38
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Se debe identificar primeramente el sector de emplazamiento del local escolar y


su relación con el entorno inmediato e integral de la ciudad. El carácter de las
vías determinará la manera en que el edificio se relacionará e integrará con el
entorno, determinando ingresos y salidas y los espacios intermedios para la
integración.

La carencia de equipamientos urbanos, en la localidad donde se encontrará el


lote para el local escolar es una gran oportunidad de concentrar dos de los más
importantes equipamientos: el educativo y el espacio público.

Es muy importante considerar al local escolar del COAR como hito urbano, que
debe integrarse a su entorno y propiciar la relación con la comunidad.

Se debe asegurar facilidad y seguridad para el acceso de los estudiantes. Se


debe evitar situarlos cerca de: ríos, lagunas, o zonas de posibles derrumbes,
avalanchas, inundaciones u otras situaciones riesgosas (industrias peligrosas y/o
contaminantes, línea de ferrocarril, carretera de alta velocidad, otros)14.Se
proponen diversos elementos de señalización de proximidad gradual variables
según la implantación de la escuela en zonas urbanas o rurales.

Una vez localizado el establecimiento educativo, la Municipalidad no podrá


autorizar en el entorno situaciones de riesgo y/o de peligro mencionadas en el
presente documento.

En las escuelas urbanas se sugiere dar continuidad a las veredas en los


extremos de la cuadra en que está implantada. Un sistema de cruces peatonales
con rampas, obligará a los conductores a reducir la velocidad, priorizando el
cruce peatonal (esto se propone para calles, no en avenidas) y se reforzará con
la inscripción “zona escolar” en el pavimento.

Todos estos elementos mencionados son complementarios y no sustituyen los


que de manera obligatoria son exigidos como señalización por el Sistema vial
Nacional.

La señalización urbana para indicar precaución por zona escolar, se


complementará en la vereda del acceso principal con mojones o pilones de
contención, que actuarán como reguladores visuales para frenar el paso hacia la
calle sin impedirlo físicamente.

También se recomienda considerar una plaza de acceso con áreas de


estacionamiento y paraderos de locomoción, separada por medio de una bahía
vehicular del tránsito público, que facilite la llegada y salida de los estudiantes en
sus medios de transporte.

En la zona de cercanía, en la vereda próxima a la plaza de ingreso o en la propia


plaza, perpendicularmente al sentido del tránsito de la calle o adosado al frente
del edificio, se instalará el tótem del COAR como vínculo e indicador de
pertenencia de las diversas escuelas del modelo.

14
Para la ubicación de los COAR se deberá analizar y evaluar los peligros que los podrían afectar y las medidas de
reducción del riesgo adoptadas de acuerdo a las pautas y lineamientos indicados por el Sistema Nacional de Inversión
Pública (SNIP).
39
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 15: Hito Urbano. Colegio José de San Martín, Pisco, Ica-Perú

Gráfico N° 16: Propuesta Espacial tradicional: Gráfico N° 17: Propuesta Espacial nueva:
Espacios barrera Espacios permeables

Ambientes deportivos Atrio o Plazas Equipamientos urbanos: cultural,


y recreativos Hall urbano parques deportivo, recreacional

Gráfico N° 18: Análisis del entorno.


Esquema hipotético Conexión con el Equipamiento

Contemplación

40
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Tener presente que:

- En las áreas rurales. El disponer de un área extensa (como generalmente


sucede en zonas rurales) no implica que la ubicación planteada sea arbitraria. Se
debe pensar que un árbol, un cerro o ladera, un curso de agua pueden fijar el
edificio y sus áreas exteriores.

- En las áreas urbanas: En los casos de esquina, de acuerdo con las


características de las calles, se evaluará utilizar esta característica como acceso
o alejar el o los accesos de ella (sobre todo cuando se trate de esquinas de
cruce de calles de alto tránsito). Se debe dar respuesta a esta particularidad para
preservar la tranquilidad y seguridad de los estudiantes. En los casos de predios
entre medianeras se deben considerar las alturas, destinos, finalidades y retiros
de los linderos.

El COAR será ejemplar en el cumplimiento de los parámetros urbanísticos


locales, retiros, líneas de fachada, alturas máximas, entre otras indicaciones
precisadas en el Certificado de Parámetros respectivo.

El incumplimiento del Estado puede transformarse en un antecedente a seguir


por las acciones privadas. Los casos especiales se analizarán particularmente,
como por ejemplo: condicionantes dadas por preexistencias naturales o
artificiales, pensando siempre que lo importante es brindar el servicio educativo y
no dejar de satisfacer la demanda. Considerar lo siguiente:

a. Infraestructura vial: El emplazamiento del COAR deberá considerar la


infraestructura vial suficiente para asegurar:
- La accesibilidad de los estudiantes, docentes, funcionarios y familiares.
- La factibilidad de relación del establecimiento y la posibilidad de uso por la
comunidad circundante.
- La disponibilidad de acceso vehicular para los carros-bombas de incendio y
de transporte de pasajeros.
- La posibilidad de acceso de vehículos para el ingreso de insumos y extracción
de basuras.

b. Infraestructura de servicios: El emplazamiento del COAR deberá considerar la


factibilidad de dotación de servicios:
- Agua
- Electricidad
- Evacuación de aguas servidas
- Combustible
- Eliminación de basuras

c. Factibilidad de expansión futura: Los terrenos se seleccionarán de


dimensiones que permitan, en un porcentaje relacionado con el proyecto original,
la expansión y ampliación, en caso de cambios de política, requerimientos
especiales o criterios técnicos y/o económicos.

d. Análisis de Riesgos: Se harán todos los estudios previos de mecánica de


suelos, hidrográficos, de uso histórico. Se descartarán los terrenos que hayan
sido utilizados como vertederos de basura y/o sufrido alteraciones por
catástrofes naturales (aluviones, terremotos, otros). Aquellos ubicados en zonas
de riesgo de sufrir alteraciones por efectos climáticos (desbordes de ríos,
derrumbes, hundimientos, inundaciones, etc.) o riesgo de explosiones,
emanaciones tóxicas, riesgo para la salud (excesiva humedad, falta de radiación
41
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

solar, mínimo 02 horas de sol directo), exceso de vientos y/o nieve. El entorno
urbano deberá estar alejado de zonas industriales contaminantes.

e. Impacto de establecimientos en el entorno urbano: Los COAR, por su


volumetría y carácter se constituyen en hitos urbanos, tanto por las actividades
que generan en su entorno, su aporte a la cultura y su expresión arquitectónica.

f. Impacto acústico: El emplazamiento de los terrenos se seleccionará en zonas


protegidas de ruidos ambientales, considerando barreras acústicas para evitar
ruidos al entorno circundante, con una separación mínima de 30 m de zona de
hospitales, residencias de densidad baja, de esparcimiento, de turismo, otros.
Los COAR se proyectarán protegidos de la contaminación acústica exterior con
pantallas de protección acústica naturales y/o artificiales.

2.3.1.3. El terreno

El terreno del futuro COAR, en su contexto de territorio y geografía, se relaciona


directamente con su entorno inmediato, por tanto, el análisis del lugar en donde se va a
desarrollar el proyecto arquitectónico es imprescindible debiéndose observar los factores
Físico-ambientales y Normativos que involucren el compromiso de proyectar una
adecuada edificación de infraestructura educativa; así mismo es importante la manera en
que se compatibilice el uso de esta con respecto a las actividades pedagógicas. El área
mínima que recomienda el Modelo Pedagógico para los COAR es de 3 Ha.

I. Factores Físico-ambientales

a. Urbanísticos: Son los factores determinantes del entorno inmediato del terreno
y las características externas que lo afectan. Se espera de la propuesta
arquitectónica no solamente una adecuada solución interior de los espacios, sino
también una acertada respuesta a las condiciones urbanas que incidan en él.

En función a ello, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Tejido urbano circundante: verificar el trazado de vías vehiculares y peatonales,


secciones de vías, intensidad de flujo vehicular y peatonal, clasificar los medios
de transporte que inciden sobre el terreno, evaluar las zonas verdes adyacentes,
ejes urbanos, etc. que puedan determinar e incidir en la propuesta.

- Colindancias: estudiar todas y cada una de ellas para producir una adecuada
respuesta. Contextualizar las colindancias en respuesta de identificar las
condiciones de la propiedad de terceros adyacentes.

- Afectaciones: es importante comprobar si existen afectaciones del terreno por


vías vehiculares, vías férreas, líneas de transmisión de energía eléctrica, canales
de agua, cursos de ríos, etc. de tal manera que al afectarse el terreno con los
aislamientos correspondientes, no afecte las actividades pedagógicas.

- Infraestructura vial: verificar la accesibilidad del terreno por vía vehicular y


peatonal, teniendo en cuenta los proyectos del Plan Vial Distrital. En zonas
rurales considerar el medio de transporte más común o habitual.

- Infraestructura de servicios públicos: Verificar la disponibilidad de servicio de


agua potable: Su frecuencia de abastecimiento a fin de garantizar los volúmenes
correspondientes a la dotación diaria, potabilidad, etc.; Energía eléctrica;
Telecomunicaciones: Telefonía e internet; Gas natural o licuado. Así como los
sistemas o redes para la disposición final de las aguas servidas y pluviales
42
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

(Sistema de eliminación de aguas residuales); Sistema de recolección y/o


disposición final de residuos sólidos; Servicio de Transporte; etc. en
concordancia con las entidades encargadas a nivel distrital de proveer dichos
servicios. En zonas rurales sobre todo se deberá contar con la mejor
infraestructura de servicios disponible en la localidad.

Las instituciones Educativas Modelo Pedagógico COAR, deberán disponer de la


infraestructura máxima de los servicios básicos con que se disponga en la
comunidad (agua, energía eléctrica, desagüe, poza séptica, etc.), que además
serán los mínimos indispensables con los que contará la Institución para ser
autorizado su funcionamiento (ver Cuadro N°04). De no tenerlos en tanto, las
instituciones competentes del sector deberán hacer las gestiones respectivas
para dar el servicio íntegro a la Institución Educativa.

El órgano regulador competente podrá autorizar la construcción de un COAR en


lugares que no cumplan con todos los requisitos o prescindan de alguno de los
servicios aquí establecidos (en el área rural sobre todo), en cuyo caso los
sustituirá por la instalación de otros medios que de alguna forma suplan las
necesidades primordiales. Se deberán tomar las previsiones adecuadas de
aprovisionamiento de agua potable y la eliminación de líquidos cloacales que
aseguren las mejores condiciones de sanidad e higiene para la institución. Para
el caso se analizará la naturaleza del terreno para conocer la capacidad de
absorción del mismo y en base a esto, diseñar el campo de oxidación o el pozo
de absorción más conveniente (según sea el caso).

Cuadro N°02: Infraestructura de servicios en Área rural y urbana

Servicios Zona Rural (*) Zona Urbana

Se permite pozo de extracción de agua protegido


Agua y visible (autorizado por la dependencia Red pública
competente). Distancia máxima de 250 m.
Red pública, pozo séptico o algún otro
Pozo séptico o Bio-digestor a una distancia
Desagüe sistema según las condiciones de suelo y
mínima de 10 m. a cualquier futura construcción.
nivel freático
Factibilidad de acometida a una distancia no
Electricidad mayor de 100 m. o por medio de generadores de Red eléctrica al terreno
energía eléctrica. (recomendable)
Alumbrado Publico Opcional. Requerido
Gas Opcional. Opcional
Telecomunicaciones Acceso a servicio de teléfono comunitario, internet Factibilidad de servicio
Distancia no mayor de 2 Km. (máximo Distancia no mayor a 0.80 Km. (máximo
Transporte Público
recomendable) recomendable)
Opcional, mientras no ponga en peligro la salud de
Recolección de Basura Requerido
los estudiantes
Acceso a conexión
Requerido Requerido
satelital

Notas: (*) Los terrenos deben contar con la infraestructura básica máxima de que disponga la comunidad en zonas
rurales como urbanas.

Con respecto al agua potable, donde sea posible se construirán tanques que permitan
una reserva de agua para tres días por lo menos. En el área rural como se afirmó, podrá
prescindirse de algunos de estos servicios, pero el servicio de agua potable sí será
indispensable.

43
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Cuadro N°03: Consideraciones urbanísticas del terreno y documentos sustentatorios.

Característica de terrenos seleccionados Sustento


Copia Literal de dominio (SUNARP) o
Partida registral

1 Debe tener como mínimo 3 ha. Plano perimetral


Memoria descriptiva
Debidamente subdividido e
independizado
Debe estar saneado física y legalmente o en proceso de estarlo.
Comprobar con el trabajo de campo correspondiente, la concordancia
2 Título de propiedad y títulos archivados
de la documentación generada con los linderos efectivamente
existentes.

Debe ubicarse de preferencia en zona urbana, con disponibilidad de


Certificado de Factibilidad de agua,
agua, desagüe, energía eléctrica y servicios de telefonía. De no ser
3 desagüe, luz y telefonía o solicitud en
así, se deberá indicar las distancias máximas a las que se puede
proceso
acceder a dichos servicios.

Mapa de riesgos o Informe de Defensa


Civil (o del que haga sus veces), realizar
evaluación de riesgos de acuerdo a las
4 No debe ubicarse el terreno en zonas de riesgo.
pautas y lineamientos indicados por el
Sistema Nacional de Inversión Pública
(SNIP).

No debe ubicarse cerca de instalaciones que generen riesgo humanos


5
tecnológico, como fábricas contaminantes.
No debe ubicarse en áreas naturales protegidas, reservas naturales, Plan de Desarrollo Urbano y Catastro
monumentos arqueológicos o zonas donde históricamente se haya
6
implantado civilización de manera que puedan existir o encontrarse
vestigios arqueológicos.

Levantamiento topográfico con


7 Debe tener una pendiente menor a 15% en promedio.
coordenadas UTM (geo referenciado)

No debe ubicarse a menos de 150 metros en línea recta de velatorios


8
y/o cementerios

9 No debe ubicarse cerca de plantas de tratamiento o residuos sólidos.

10 No debe ubicarse a menos de 1,000 metros de rellenos sanitarios

11 No debe ubicarse a menos 50 metros de estaciones de combustible

No debe ubicarse a menos de 100 metros de locales de Plan de Desarrollo Urbano y Catastro
12 (distancias desde el terreno hasta los
comercialización de bebidas alcohólicas
establecimientos mencionados)
13 No debe ubicarse a menos a 513 metros de polvorines

14 No debe ubicarse a menos de 200 metros de ductos de gas natural

No debe ubicarse a menos de 100 metros de plantas de tratamiento


15
de aguas residuales

16 No debe ubicarse a menos de 100 metros de líneas ferroviarias


No debe colindar con un establecimiento de salud, distancia mínima
17
30 m.
Evaluación de decibeles de acuerdo a
No debe ubicarse cerca de un aeródromo, aeropuerto o su área de
18 estándares (RNE) y a la cercanía
expansión
determinada por el MTC
Carta de compromiso de asfaltado y
19 Accesibilidad
pavimentado
20 Colindancias, zonificación y retiros Certificado de parámetros
21 Tipo de suelo Estudio de Mecánica de suelos (EMS)

44
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

b. Topográficos: Son todos los factores relacionados con las particularidades que
presenta el terreno en su configuración superficial como el área, la forma y su
pendiente o desnivel.

- Forma: Tener muy presente que los terrenos deberán tener, de ser posible
una forma que permita contener los módulos o unidades de la planta física,
más los espacios no edificables (espacios de holgura) suficientes para la
recreación y las zonas de seguridad dentro del mismo.

La forma del terreno influirá también en la orientación de las edificaciones. Un


terreno muy alargado, orientado Norte-Sur no permitirá ubicar correctamente
las edificaciones en determinadas regiones climáticas.

- Pendiente y drenaje: será la predominante de cada localidad. En caso de


existir razones de economía se recomienda que ésta sea menor del 10%. La
pendiente debe ser aprovechada para enriquecer las áreas libres a generar
en beneficio de la propuesta pedagógica, siempre considerando los aspectos
de seguridad y accesibilidad vigentes.

Cuadro N° 04: Factores Físicos del terreno

Aspecto
Requerimiento
Físico (*)

Se recomienda que el terreno tenga una pendiente menor al 10%-15% en promedio (o la menor predominante
en la localidad) con el fin de asegurar un manejo económico de la construcción y un uso del lote libre de
riesgos para los estudiantes, planteando la solución más conveniente (aterrazamiento, nivelación, etc.)
atendiendo a la disponibilidad del terreno y la demanda educativa.
Se deberá tener en cuenta las pendientes topográficas y las secciones de las vías próximas al lote así como
Pendiente sus colindancias y accesos hacia la institución educativa, de forma que se garantice la mejor disposición de
accesibilidad al mismo.
Topografía En el caso de tener pendientes mayores al 15%, se deberá tener en cuenta que la topografía predominante
debe estar conformada por cortes de terreno que conformen terraplenes de secciones que deben estar
orientadas de forma paralela a las curvas de nivel, reduciendo en consecuencia los costos en construcción.
Conforme se obtengan los terraplenes la distancia mínima de implantación de una edificación a un talud debe
ser de 1 ½ veces su altura.
Con el manejo de pendientes del terreno se debe garantizar y asegurar una rápida eliminación del agua pluvial
así como del sistema de desagües de los servicios.

Se debe verificar técnicamente las características del suelo para descartar la ubicación de edificios escolares
en terrenos pantanosos, rellenos sanitarios o zonas de alto riesgo de deslizamiento.
Geotécnica Definida la ubicación de la infraestructura educativa de acuerdo al plan maestro se deberá identificar el
número de pisos y tipos de materiales a construir.
En todos los casos se recomienda encontrar mediante un Estudio de Mecánica de Suelos una resistencia
Resistencia mínima de este de 0.5 Kg/cm2.
del Suelo Se deberá tener conocimiento del asentamiento tolerable que se considera de la edificación sobre el terreno
de tal forma que se obtenga el asentamiento diferencial de la edificación.
Se deberá identificar sobre el terreno la presencia de ácidos, sulfatos y/o cloruros que puedan ocasionar
daños a una futura infraestructura educativa.
Mínimo a 1 m de profundidad preferentemente a 1.50m, en épocas de lluvias o incremento del nivel de la napa
freática.
Napa Para el caso de Selva Baja, se debe considerar la ubicación de los terrenos en zonas donde la afluencia de
Freática caudal en épocas de lluvias afecte las condiciones del mismo por elevarse la napa freática y el posible
debilitamiento de los pilares de la estructura. Por lo que debe considerarse formas de drenaje del suelo, por
ejemplo drenaje francés, según sea el caso.
Suelo Que no contengan suelos de arenas o gravas no consolidadas.

Se recomienda que los terrenos sean de forma regular, sin entrantes ni salientes. Perímetros definidos y
Forma mensurables, la relación entre sus lados como máximo debe ser de 1 a 4, cuyos vértices en lo posibles sean
hitos de fácil ubicación. El ángulo mínimo interior no será menor a 60º.

Nota: (*) En caso de cimentación y sobrecargas, remitirse a lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Edificaciones,
Norma E.050.

45
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

c. Naturales, Paisajísticos y ambientales: aspectos que deben ser debidamente


analizados y valorados para capitalizar a favor del proyecto todas las condiciones
físicas del terreno y de su entorno tales como las arborizaciones y formas de vida
existentes:

- Vegetación: Se recomienda que el terreno esté dotado de vegetación de


forma tal que proporcione zonas de sombra en los espacios exteriores y
protejan el edificio de la radiación solar, los vientos fuertes y del ruido.

Al diseñar el proyecto y realizar las construcciones, se respetarán y


preservarán al máximo la vegetación existente. Sólo en aquellos casos
donde inevitablemente un árbol o conjunto de ellos impida el emplazamiento
adecuado de alguna edificación o parte de la misma, se admitirá la tala como
solución. No sin antes haber intentado adaptar la infraestructura a dicha
presencia natural.

En caso de que el terreno no disponga de la vegetación requerida, se


dispondrá de la arborización necesaria que sirva de ornato, sombra,
protección de ruido y/o para fines pedagógicos.

- Visuales dominantes: aquellas que por sus características, ameriten una


especial valoración en el esquema.

- Orientación: es la tendencia topográfica general del terreno que determina


desde un comienzo las condiciones generales para responder al sol, los
vientos y las vistas.

Deberá ser de tal forma que permita la ubicación de los ambientes


pedagógicos básicos del edificio con sus vanos orientados Norte-Sur.
Solamente en aquellos casos en que, en determinados espacios, los usuarios
no deban permanecer en forma continuada, sino más bien su uso sea
eventual, dichos ambientes (al igual que los complementarios) podrán no
estar orientados con sus vanos en el eje Norte-Sur. Otra excepción la
brindará el análisis del clima que realice el proyectista, atendiendo a la zona
climática donde se emplace el proyecto

 Respecto al sol: El diseñador determinará las zonas de la Institución


Educativa que por su actividad deban estar bajo los efectos del sol o bajo
la sombra. En consecuencia, escogerá un esquema arquitectónico y una
ubicación de acuerdo con el resultado del análisis climático realizado.

Las áreas de trabajo y de docencia de la Planta Física deberán protegerse


del calentamiento y radiación solar del día, utilizando elementos como
parasoles, pasillos, aleros, que permitan un mayor confort (ver
Características Regionales Bio-ambientales).

Es recomendable que los pasillos principalmente los de las aulas (al


tratarse de una sola crujía), se encuentren ubicados al Norte de manera
que impidan la penetración directa del sol por puertas y/o ventanas.

Si se presentan terrenos cuya orientación no sea la más favorable, el


proyectista deberá adoptar soluciones arquitectónicas para contrarrestar la
penetración de los rayos solares.

46
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

 Respecto a los vientos: El diseñador elegirá un esquema arquitectónico y


una ubicación del local educativo que propicie la circulación del viento
entre los cuerpos y su penetración a los espacios interiores. Así mismo,
determinará la dirección de las brisas diurnas predominantes mediante un
estudio micro climático del lugar o de acuerdo a datos e informaciones
suministradas por la Dirección General de Meteorología del SENAMHI.

Se recomienda que los planos que contengan las aberturas por donde
penetre la brisa formen un ángulo comprendido entre 30º y 60º con
respecto a la dirección predominante del viento.

Los ambientes pedagógicos deberán estar provistos de aberturas que


permitan la circulación cruzada a la altura de los usuarios, de acuerdo al
desarrollo de las actividades propias de cada espacio. Se adoptarán
formas de techos que permitan la salida del aire caliente, que tienda a
concentrarse en las zonas altas de los espacios, favorecido por la
ventilación cruzada o por convección en los ambientes, según sea el caso.
La orientación de la planta física se regirá por el régimen de vientos
predominante en la localidad (ver Características Regionales Bio-
ambientales).

- Clima: El proyecto arquitectónico debe responder de forma adecuada a los


aspectos que inciden y afectan el ambiente, como consecuencia de las
condiciones físicas y climáticas variables de cada localidad, considerando:

 La temperatura promedio y variación de temperatura día - noche


 El régimen de lluvias de la localidad: la tendencia histórica de lluvias debe
tener respuesta en cuanto a la determinación de aleros, cunetas y
comportamiento de estas en el terreno para el diseño de canalizaciones.
 La tendencia de los vientos: de manera de dar una respuesta acertada a
las condiciones de ventilación cruzada de los espacios interiores.
 La Humedad Relativa
 Horas de radiación solar

- Ruidos y olores: organizar la planta física de manera que los ruidos internos
(propios del local) y los externos a ella no interfieran con las actividades
pedagógicas, determinarán las posibles fuentes de ruido del entorno del
terreno que puedan afectar el desarrollo de las actividades del local y su
efecto en relación a la dirección de los vientos predominantes en las horas
laborables, para prever y contrarrestar el efecto que produzcan.

Se podrá permitir la construcción de locales en aquellos lugares donde los


ruidos sean superiores, siempre y cuando sean reducidos a niveles
aceptables, mediante medidas especiales como pantallas de vegetación y/o
aislamientos diseñados y construidos para esos fines.

Serán analizados los posibles factores olfativos del entorno (hedores, polvo,
humo y otros) en el momento de elegir la ubicación del terreno, tomando en
cuenta su procedencia y su efecto como consecuencia de la dirección
predominante de los vientos.

II. Factores Normativos

a. Normas Distritales: el diseño arquitectónico de la Institución Educativa deberá


cumplir con todos los requerimientos establecidos de acuerdo a los reglamentos
vigentes, nacionales y locales. Es importante verificar que las normas distritales
47
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

expresadas en los Certificados de Parámetros respectivos del terreno donde se


desarrollará la futura construcción, expedidas por la Dirección de Desarrollo
Urbano de cada localidad (o el que haga sus veces), sean compatibles con las
recomendaciones y los estándares del MINEDU expresadas en la presente Guía,
y correspondan a usos de suelo adecuado para equipamientos educativos.

La tenencia legal del terreno permitirá garantizar la identificación de la propiedad


y asegurar la inversión pública, así como el desarrollo progresivo de las
propiedades urbanas y/o rurales. Sin ésta particularidad, la intervención por parte
del Estado no podrá realizarse. La tenencia legal del terreno y de la
Infraestructura física de las Instituciones Educativas Publicas a nivel nacional
corresponde al Ministerio de Educación y se encuentran registrados en el
Margesí de Bienes Inmuebles.

b. Alturas permitidas: En la medida de lo posible la infraestructura de la Institución


Educativa debe alcanzar su máximo desarrollo en la planta baja, dentro de los
límites que imponen la medida del terreno disponible, la necesidad de espacios
abiertos para el desarrollo y socialización del estudiante y la conveniencia
económica de reducir circulaciones e instalaciones. El desarrollo en altura que
cualquiera de estas condicionantes imponga, debe considerar los niveles
máximos admisibles de acuerdo al nivel educativo presentados en el Cuadro N°
05 y la naturaleza de las distintas actividades pedagógicas (independientemente
de las ordenanzas municipales). Los talleres y laboratorios, por ejemplo, deberán
colocarse, en lo posible, en el primer nivel por economía de instalaciones y
seguridad física de los estudiantes, así como los ambientes pedagógicos de
mayor demanda de uso y concentración de usuarios (biblioteca, auditorio, etc.)
para asegurar la accesibilidad de todos los estudiantes a dichos espacios
pedagógicos.

Excepcionalmente, cuando las características físicas del terreno hagan imposible


satisfacer las características del modelo COAR, se permitirá el uso de un piso
adicional, priorizando la ubicación de áreas administrativas, de manera que los
ambientes pedagógicos se ubiquen en los pisos inferiores. En todas las
posibilidades se deben atender las disposiciones de seguridad y accesibilidad
del RNE15, las que contemple el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del
Perú (CGBVP), Defensa Civil y las señaladas en el presente documento.

Cuadro N° 05: Altura máxima permisible en pisos (1)

Zona Rural
Nivel Educativo Zona Urbana Zona Rural
aislada
Secundaria (1) 03 02 01

Notas:(1) Siempre se debe procurar brindar las mejores condiciones de espacios exteriores abiertos, ya sea por
seguridad para las evacuaciones como por optimizar las condiciones de confort de los ambientes interiores o
prever ampliaciones futuras, sobre todo cuando se trata de terrenos con carácterísticas morfológicas especiales,

La razón de esta excepción se sustenta en la necesidad de brindar mayores espacios


libres dentro del terreno del local educativo para la utilización del estudiante y asegurar el
adecuado confort y habitabilidad a los espacios interiores durante toda la vida útil de las
edificaciones.

15
Normas A.010, A.120, A.130,
48
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Los techos ligeros no Gráfico N° 19: Alturas de edificación


deben aumentar la
sensación térmica, su
colocación debe
garantizar la seguridad y La distancia entre los edificios debe garantizar la
habitabilidad de los iluminación y ventilación adecuadas de los ambientes
usuarios. más bajos durante las horas de uso pedagógico

Garantizar iluminación natural en


los niveles más bajos

Nivel referencial del proyecto

Del Gráfico N° 19 es necesario precisar lo siguiente:

- Se aplica a terrenos cuyas características físicas impidan una adecuada distribución


de los edificios con la finalidad de satisfacer la demanda educativa del modelo
pedagógico.
- En dichos casos, podrá considerarse el primer piso a partir de una altura máxima de
1.50 m sobre el nivel de referencia del proyecto.
- Para el nivel educativo modelo COAR, se permite excepcionalmente mientras no
contradiga las disposiciones planteadas en el Certificado de Parámetros
correspondiente, hasta una altura de 04 pisos (altura de piso a techo según zonas
climáticas, ver EM.110 del RNE), privilegiando los tres primeros pisos para
ambientes pedagógicos básicos.
- La referencia siempre es el nivel de escape o salida de los ambientes pedagógicos
a un nivel seguro.
- Se permite el uso de semisótano, dadas las características del terreno, siempre y
cuando se resuelvan los aspectos concernientes a ventilación e iluminación de los
ambientes aledaños mediante la separación adecuada de las edificaciones, así
como la eliminación de aguas negras y grises, y la evacuación de los usuarios de
dicho nivel en forma rápida y segura a la salida o nivel seguro.
- De ser necesario, el último piso hará uso del retranqueo adecuado para no
extralimitar la altura permitida, así como también de la utilización de material ligero
para la protección de los rayos solares y la lluvia, según las características
climáticas de la zona.
- Este nivel deberá ser un nivel seguro para el uso pedagógico eventual así como
climáticamente adecuado y muy ventilado, garantizando también el confort del piso
inmediatamente inferior. El parapeto a utilizar no será menor a 1.50 m de altura y
contará con elementos que impidan su escalamiento.
- Se debe respetar lo señalado en el RNE con respecto a la evacuación y
accesibilidad.

En resumen, para la localización del terreno de una Institución Educativa influyen


aspectos técnicos que consideran la superficie del terreno, su topografía, resistencia,
forma. Así como también se debe tener muy presente la infraestructura de servicios
públicos con los que cuenta la localidad (drenaje pluvial, desagüe, energía eléctrica y vías
de comunicación, posibilidades de instalar equipos de telecomunicaciones, entre otros).
49
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

En cuanto al urbanismo, se tomarán en cuenta los planes de desarrollo urbano y uso de


suelo de la localidad seleccionada. Es importante considerar los tipos de construcción
dominante, el mobiliario urbano (de existir), la vegetación circundante y el paisaje
imperante en zonas rurales, ancho de las calles circundantes en zonas urbanas, tipos de
materiales y técnicas constructivas, todo ello con la finalidad de integrar la futura
construcción al entorno. Del mismo modo, se analizarán también los efectos en el entorno
que deterioren el lugar a causa de la nueva infraestructura educativa.

2.3.1.4 Ubicación y compatibilidad de uso de los terrenos

En general, en la ubicación de los terrenos para un local educativo es preciso considerar


la compatibilidad de usos en los núcleos poblados con los usos educativos, en respeto a
las normas aplicables del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Con esta
finalidad se deben evitar terrenos cercanos a locales o áreas cuyas características o
actividades sean incompatibles con la actividad pedagógica y la seguridad o la salud de
los estudiantes, de acuerdo a las normativas nacionales, locales y regionales vigentes
(ver cuadro N°06).

El uso del suelo para edificaciones educativas debe ser compatible con lo establecido en
la legislación y/o en los planes o programas de desarrollo urbano aplicables y vigentes en
la localidad. Los gobiernos locales deberán considerar estas recomendaciones en la
dación de licencias a locales incompatibles con la actividad pedagógica.

Cuadro N° 06: Ubicación y compatibilidad de uso

Incompatibilidad por
Dispositivo legal, alcances y comentarios
cercanía

DS Nº 003-94-SA
Velatorios y/o
1 cementerios
Reglamento de la Ley de Cementerios y Servicios Funerarios, art. 44
Por salubridad, deben ubicarse a 150 m. en línea recta de I. E.

DS Nº 057-2004-PCM
Plantas de transferencia
Reglamento de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos, art. 69.a
2 y tratamiento de
Las plantas de transferencia y tratamiento de residuos sólidos no deberán ubicarse en
residuos sólidos
áreas de zonificación residencial, comercial o recreacional16.
DS Nº 057-2004-PCM
Rellenos sanitarios y Reglamento de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos, art. 69.b
3 rellenos de seguridad Los rellenos sanitarios y rellenos de seguridad deberán ubicarse a una distancia no
menor a 1000 m. de poblaciones.
DS Nº 057-2004-PCM.-
Predios usados para
Reglamento de la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos, art. 90
4 disposición final de
Se prohíbe la construcción de una I. E., en áreas que fueron utilizadas como
residuos sólidos
infraestructura de disposición final.
RM N° 045-2015/MINSA del 27.01.2015
5 Hospitales Norma Técnica de Salud N° 113-MINSA/DGIEM-V.01 “Infraestructura y equipamiento de
los establecimientos de salud del Primer nivel de Atención”17.
DS Nº 027-94-EM
Plantas envasadoras de
6 gas licuado de petróleo
Reglamento de seguridad para instalaciones y transporte de GLP, art. 7
Deben ubicarse a una distancia no menor 100 m. de I. E.
Estaciones de servicio y DS N° 054-93-EM (modificado por D.S. 027-2005-EM)
puestos de venta de Reglamento de Seguridad para Establecimientos de Venta al Público de
combustibles (Grifos), Combustibles Derivados de Hidrocarburos, art. 11, art. 19 y art. 24
7 Gasocentros y Distancia mínima de 50.00 m. al límite de propiedad de una I. E., proyecto o licencia
establecimientos de municipal autorizada. Solamente para el caso de establecimientos de venta al público de
venta al público de GNV GNV la distancia se medirá desde los puntos de emanación de gases.

16
La propuesta establece como criterio que la Institución Educativa debe situarse en la zona de residencia de la población
a la cual sirve. Las distancias y los tiempos de recorrido máximos, se establecen al analizar cada nivel educativo en
particular y constituyen el radio de influencia
17
A la fecha el Sector Salud no ha realizado precisiones con respecto a la ubicación de terrenos de los establecimientos de
salud referidas a los niveles de atención II y III.
50
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Ley Nº 28681, regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas,


Locales de
art. 3; DS N° 012-2009-SA Reglamento de la Ley Nº 28681, que regula la
comercialización y
8 consumo de bebidas
Comercialización, Consumo y Publicidad de Bebidas Alcohólicas art. 6.
No deben estar situados a menos de 100 m de I. E., sobre todo, los que se dediquen
alcohólicas al público
exclusivamente a la venta y consumo.
DS N° 19-1971-IN
9 Polvorines Reglamento De Control De Explosivos De Uso Civil, Anexos 2,4 y 5
Distancia no deberá ser menor a 513 m.
Planta y DS N° 14-2002-IN
almacenamiento de Reglamento de la Ley que regula la fabricación, importación, exportación, depósito,
talleres y fábricas de transporte, comercialización, uso y destrucción de productos pirotécnicos, art. 15.a, art.
10 pirotécnicos 15.b.
deflagrantes y El radio mínimo de seguridad alrededor de la planta es de 23 m. (deflagrantes) y 62.40
detonantes m. (detonantes)
Plantas de DS Nº 045-2001-EM.-
11 abastecimiento en Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros productos
aeropuertos y terminales derivados de los Hidrocarburos, art. 8 No deben ubicarse a menos de 100 m.
DS Nº 28-2001-DE/MGP
Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y
Lacustres Numeral B-010103
Predios ubicados cerca DS Nº 001-2010-AG.-
12 de franjas ribereñas Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos art. 115
Para determinar la distancia a la línea de la costa se consultaran experiencias pasadas,
a partir de 50 m. de la línea de más alta marea. No construir en fajas marginales de
ríos.3
DS Nº 081-2007-EM (modificado por DS Nº 007-2012-EM)
Predios ubicados cerca
13 de ductos de gas natural
Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, art. 94
distancia mínima de 200 m. a cada lado del eje del ducto ( Localización de Área4)18
D S Nº 032-2004-EM.-
Predios ubicados cerca Reglamento. de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, art. 113
14 de pozos en perforación Los pozos a perforar serán ubicados a no menos 100 m. de cualquier construcción o
instalación. Se prohíbe la construcción de una I.E. a menos de 100 m. de ellos.
DS Nº 050-2001-MTC Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil, art. 51 al 53
La determinación de las superficies limitadoras de obstáculos en los aeródromos
15 Aeródromos
públicos se efectúa mediante Resolución Directoral de la Dirección General de Aviación
Comercial.
RM Nº 214-2011-MEM/DM
Código Nacional de Electricidad (Suministro 2011) Tabla 219, Tabla 234-1, Numeral
Predios ubicados cerca
219.B.5, 234.B y 234.C
16 de instalaciones
El ancho máximo de la faja de servidumbre de la línea aérea es de 64m. No podrá
eléctricas
establecerse la servidumbre de líneas aéreas sobre I. E.; salvo excepciones. Para otras
restricciones ver Tablas del Código Nacional de Electricidad
Predios ubicados debajo DL Nº 25884 Ley Concesiones Eléctricas, art. 114
17 de electro-ductos En zonas urbanas, la servidumbre de electro-ducto no podrá estar sobre las I. E.
DS Nº 038-2003-MTC
Antenas de Telefonía N. T. sobre Restricciones Radioeléctricas en Áreas de Uso Público art. 3, art. 5
18 Móvil y Estaciones RM Nº120-2005-MTC/03
Radioeléctricas Su cercanía queda prohibida, debe existir una distancia entre ellas mayor a 100 m., su
regulación depende de lo dispuesto por cada gobierno local.
Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA
Reglamento Nacional de Edificaciones Norma OS.090
Plantas de tratamiento de aguas residuales, Numeral 5.1.5
19 Plantas de tratamiento Deberá estar lo más alejada posible de los centros poblados, recomendándose las
siguientes distancias como mínimo: 500 m para tratamientos anaeróbicos; 200 m para
lagunas facultativas;100 m. para sistemas con lagunas aireadas; 100 m para lodos
activados y filtros percoladores
DS Nº 34-2008-MTC
Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, art. 35 y 36
Predios ubicados cerca La faja de terreno que conforma el derecho de vía 19 es un bien de dominio público,
20 de carreteras inalienable e imprescriptible, la faja de terreno lateral y colindante al derecho de vía es
propiedad restringida donde está prohibido ejecutar construcciones permanentes.

Predios ubicados cerca DS Nº 1 032-2005-MTC


21 de líneas ferroviarias Reglamento Nacional de Ferrocarriles, art. 18 y 19

18
En concordancia con lo señalado en el artículo 7 de la Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos.
4
Localización de Área: Es un área geográfica a lo largo del Ducto que transporta Gas Natural, de 200 metros de ancho a
cada lado del eje del mismo, clasificada según el número y proximidad de las edificaciones actuales y previstas para la
ocupación humana.
19
De acuerdo al Glosario de Términos de Uso Frecuente en Proyectos de Infraestructura Vial, Versión Actualizada a Junio
de 2013, por la RD Nº 18-2013-MCT/14, el Derecho de Vía es la faja de terreno de ancho variable dentro del cual se
encuentra comprendida la carretera, sus obras complementarias, servicios, áreas previstas para futuras obras de ensanche
o mejoramiento, y zonas de seguridad para el usuario. Su ancho se establece mediante resolución del titular de la
autoridad competente respectiva.
51
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Atender al uso restringido de la zona de influencia del ferrocarril que es el área de


terreno que linda con la zona del ferrocarril (área de no menos de 5 m de ancho a cada
lado del eje de la vía), que comprende una franja de 100 m de ancho a cada lado de
ésta.
Predios ubicados cerca STC Nº 3330-2004-AA/TC (2005), considerandos 35 y 36,
de lugares que afecten Ley Nº 27337 Código de los Niños y Adolescentes, art. IX del Título Preliminar 25,
22 la moral y buenas Resolución 1386 (XIV-1959) Declaración de los Derechos del Niño, Principio 2
costumbres Observar lo señalado en la legislación vigente al respecto.
Cauces de ríos o peligro
Los ubicados a menos de 500 m. Se sugiere ubicar el terreno en el sector más elevado
23 de desbordamiento,
de la localidad.
zonas inundables.
24 Con presencia de filtración de agua o adyacentes a zonas pantanosas, que presenten fallas geológicas.
Los que presenten erosión o estén sujetos a erosión hídrica y/o causada por los vientos.
25 No debe presentar erosión a menos de 100 m. del terreno.
En quebradas, cuencas, valles, conos aluviónicos, zonas riesgosas ante fenómenos de avalanchas, huaycos o
26 inundaciones. Se sugiere ubicar el terreno en el sector más elevado de la localidad.
27 Ubicados sobre rellenos que contengan relaves de mineral, desechos sanitarios, industriales o químicos
28 Los ubicados en las laderas de un volcán, sea éste activo o no.
29 En o cercanos a acantilados o de rocas con peligro de desprendimiento.

Toda Institución Educativa modelo COAR, debe convertirse en factor de mejoramiento y


recuperación ambiental de su entorno y debe ser ubicada en lugares con el menor riesgo
de accidentes por causas naturales o humanas tales como rellenos, terrenos inundables,
riesgos de deslizamiento, basurales, entre otros.

Debe evitarse la ubicación de los terrenos para fines educativos en las cercanías a
basurales, desagües abiertos, cementerios, humos nocivos, depósitos de explosivos o
combustibles, cables de alta tensión, cuarteles militares, aeropuertos, canales de regadío,
aguas negras, cárceles, etc., y en general a locales y lugares cuya actividad atente contra
la integridad de los estudiantes. Asimismo debe evitarse terrenos ubicados en torrenteras
o conos aluviónicos o expuestos a inundaciones, y cuya composición química del suelo
contenga elementos orgánicos o sean compuestos por material de relleno.

2.3.1.5. Características de los terrenos

a. Los terrenos deberán tener, en la medida de lo posible, formas regulares, que


permitan contener holgadamente las edificaciones con áreas techadas
correspondientes a los servicio por prestar, de modo que las áreas libres se
constituyan en espacios útiles para fines pedagógicos, recreacionales, de
socialización, de seguridad, etc. y no se traten de espacios residuales sin mayor
valor.

b. Pero además de la forma, su proporción es determinante: para lograr las


condiciones de holgura necesarias, para la distribución de las edificaciones y
áreas libres con las orientaciones óptimas en relación a las características
climáticas de cada localidad; etc.

c. La característica óptima de la topografía del terreno, sería la correspondiente a


una superficie plana. Seguida por una de pendiente regular no mayor del 15% o
- en caso extremo - la mínima predominante en la localidad. Ello en razón que
los costos para la implementación de la propuesta arquitectónica
correspondiente serían los menores. Superficies con pendientes irregulares o
mayores a dicho porcentaje incrementaría el costo de la implementación de la
misma. Sin embargo para la propuesta arquitectónica del local escolar, el manejo
adecuado de las pendientes existentes - en un terreno cuya extensión y
proporción permiten una holgura adecuada - posibilitaría el enriquecimiento de
los espacios y las interrelaciones entre sí: Graderías, anfiteatro, terrazas, etc. sin
descuidar las condiciones exigidas de accesibilidad, seguridad, etc.

52
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

d. Para casos excepcionales referidos a la ubicación de terrenos, no establecidos


en la presente Guía, el MINEDU y sus instancias correspondientes establecerán
las medidas correspondientes.

e. La localización del centro de estudios deberá respetar el Reglamento de


Zonificación Urbana correspondiente a la jurisdicción a la cual pertenezca el local
y será compatible con su zonificación urbana. En ese sentido, las características
de la edificación como altura, áreas libres, retiro, entre otros, deberán cumplir
con los parámetros normativos correspondientes, siempre que establezcan
estándares que favorezcan las actividades pedagógicas y no contradigan las
normas del sector. La zona de Residencia estudiantil puede tener una altura de
edificación en función de los parámetros urbanísticos locales, cumpliendo las
normas de accesibilidad y evacuación vigentes.

2.3.1.6. Recomendaciones con respecto a la ubicación de los terrenos

Los esquemas de posibles relaciones presentados a continuación tienen por objeto


visualizar los inconvenientes que pueden presentarse por diferencias de nivel y entre vías
y colindancias, así como respecto a las características topográficas adyacentes. Aunque
esquemáticamente el colindante se representa como una edificación, éstos pueden ser
terrenos baldíos o quebradas naturales que pueden presentar algún grado de
vulnerabilidad a las plantas físicas. Los grados de peligrosidad estarán determinados
indiscutiblemente por las diferencias de nivel sustanciales. El análisis de cada caso
determinará las diferencias de nivel que pueden considerarse esencialmente peligrosas.

Gráfico N°20: Recomendaciones sobre la ubicación del terreno


en Área Urbana

1. Nivel del terreno a nivel de las vías de 2. Nivel del terreno superior al nivel de las vías de
comunicación. Ubicación conveniente comunicación, acceso, superando las diferencias
de nivel. Ubicación conveniente

3. Terreno con nivel inferior a las vías. Acceso 4. Terreno con nivel inferior a una vía y nivel
superando las diferencias de nivel. (Ubicación superior a otra (ubicación inconveniente, vulnerable
inconveniente, no debe ser considerado, a accidentes).
vulnerable a accidentes).

53
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

COLINDANCIA

COLINDANCIA

6. Terreno con nivel superior al de la calle y


5. Terreno acceso y con colindancias al colindantes al mismo tiempo. El acceso
mismo nivel. Conveniente debe superar la diferencia de nivel.
1.

COLINDANCIA

COLINDANCIA

7. Terreno con nivel igual a la calle y nivel del 8. Nivel del terreno inferior al nivel de la calle, nivel
terreno colindante superior. Presenta colindante igual al nivel del terreno. El acceso deberá
inconveniente de vulnerabilidad con relación a superar la diferencia de nivel. Es inconveniente por
terreno colindante. peligrosidad ante el tráfico superior.

COLINDANCIA COLINDANCIA

9. Nivel del terreno superior al nivel de la 10. Nivel del terreno superior a la calle y a
calle, nivel del terreno colindante superior al colindancias. Presenta inconveniencias
nivel del terreno. Presenta inconvenientes, superables.
principalmente respecto al nivel colindante.

COLINDANCIA

COLINDANCIA

11. Nivel de terreno igual al nivel de la calle y 12. Terreno con nivel superior a colindantes
superior al nivel de terrenos colindantes. y nivel inferior respecto a calle. Es
Tiene inconveniencias superables. inconveniente por ser vulnerable al
tráfico y doble volteo.

COLINDANCIA

13. Nivel de terreno inferior a los niveles de la


calle y colindantes. Es inconveniente por
doble peligrosidad.

54
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Dentro del Área Rural, los terrenos presentan características variadas en cuanto a su
ubicación y configuración física (irregular), generalmente cuentan con una sola vía de
acceso, o se ubican junto a una vía de comunicación entre caseríos o municipios y muy
raramente presentan construcciones en el terreno o en los terrenos colindantes.

La mayoría de los terrenos disponibles no son los ideales, por lo que el proyectista
deberá emplear criterios de ubicación y recursos de solución innovadores en las
edificaciones. Tanto los criterios como la solución deben estar orientados a minimizar la
vulnerabilidad de las construcciones.

Gráfico N°21: Recomendaciones para la ubicación del


terreno en Área Rural

1. Terreno plano representa el terreno ideal 2. Terreno con pendiente adyacente. Presenta la
para los edificios educativos. inconveniencia de escorrentías, aludes, deslaves o
filtraciones al terreno de la escuela

5. Terreno plano con pendiente muy pronunciada 6. Terreno con pendiente hacia abajo en todos los rumbos
hacia abajo. Debe protegerse de los deslaves. (zona alta). Tiene muchas ventajas exceptuando los
huaycos (deslaves) hacia abajo (tiene buena
ventilación).

7. Pendientes hacia arriba y hacia abajo, tiene el 8. Pendientes hacia arriba en dos o más lados (zona
inconveniente de huaycos en ambos sentidos, lo mismo baja). Ubicación inconveniente por derrumbes,
que derrumbes y aludes. Puede ser una opción filtración, huaycos, etc., ventilación inapropiada.
dependiendo de los retiros y obras de protección.

3. Colindante a quebradas o ríos, es inadecuado por 4. En terrenos de selva baja considerar sobre elevar el piso
inundaciones o huaycos. Debe considerarse un del suelo, considerando el histórico del flujo de agua
retiro conveniente y/u obras de protección. que se tenga en periodos de lluvias.

55
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Ambientes pedagógicos
Básicos
N

Ambientes pedagógicos Ambientes pedagógicos


Básicos Básicos

Ambientes
Tipo E

Ambientes pedagógicos complementarios


Administración

Ingreso

9. La ubicación de los edificios debe adaptarse a la 10. Evitar zonas de fallas geológicas
topografía.

Corte

11. Terreno en planicie costera, inadecuado por 12. Es adecuado ubicar el terreno en terraza
marejadas, inundaciones, aguas subterráneas, resultado de corte.
vientos.

Relleno
Corte

Corte
Relleno

13. No ubicar en terrazas resultado de corte y relleno.


Relleno Presenta problemas de deslizamiento en áreas de relleno

14. Evitar la exposición directa a rayos, vientos fuertes, 15. Construir barreras naturales o cortavientos en
etc., o a la cercanía de árboles altos y denso follaje. zonas expuestas a vientos fuertes.

56
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

16. Posiciones inadecuadas dentro del terreno 17. Posiciones adecuadas dentro del terreno

La ubicación de un terreno no es La ubicación de un terreno es


adecuado si existe la proximidad adecuado si existe la proximidad a una
a una ladera con pendiente ladera colindante que superan los 45º
pronunciada. de inclinación.

Área susceptible a
deslizamiento

La ubicación de un terreno no es adecuado si existe la La ubicación de un terreno es adecuado si existe la proximidad a


proximidad a una ladera colindante pronunciada que superan los una ladera colindante que superan los 15º de pendiente o mínimo
45º de inclinación. predominante.

En general, ante la imposibilidad de eliminar los elementos peligrosos y tomando en


consideración que la atención a la demanda pedagógica existente es prioritaria, el
MINEDU mediante su órgano competente, excepcionalmente podrá autorizar el
funcionamiento de la Institución educativa, previo aislamiento de dichos elementos de
peligro de manera que se garantice la seguridad de los usuarios. Las medidas de
mitigación que se adopten deberán fundarse en informes técnicos de entidades
competentes en la materia de que se trate. Estas contingencias se podrán realizar
paralelamente al proceso que sigue la elaboración del proyecto arquitectónico.

2.3.1.7. Accesos y Accesibilidad

a. Considerar un diseño universal que maneje los conceptos de accesibilidad de


acuerdo a norma y a los preceptos del MINEDU. El acceso debe ser directo e
independiente, y contará de ser el caso, con ingresos diferenciados para
peatones y vehículos. Este acceso no debe dar directamente a jirones o
avenidas sin contar previamente con un espacio de receso, además de la berma
de separación de las calzadas, para el caso de instituciones de nueva creación.
Tener presente que la accesibilidad al interior de los COAR debe ser total a
todos los ambientes diseñados; de igual forma la seguridad permitirá la
evacuación adecuada previendo una posible inaccesibilidad de los medios20; y
por último, también tener presente la inclusividad de todos los ambientes,
promoviendo su uso equitativamente, en forma segura y autónoma para todos
los usuarios del COAR, en consideración a los preceptos del diseño universal21.

b. Considerarr las mejores facilidades de acceso y evacuación de la zona. En vista


de que el emplazamiento de un terreno puede tener diversas alternativas con
respecto al sistema vial, el acceso principal deberá ubicarse en la calle de menor
tráfico vehicular (en el área urbana) o en vías secundarias o camino vecinal de
poco tránsito, evitando que los estudiantes crucen vías de tráfico intenso.

20
Un ejemplo práctico de esto es el uso del ascensor y la rampa: el primero hace accesible todos los niveles, el segundo
los hace seguros.
21
Inciso e9, ARTÍCULO 1 DE LA Norma G.020 del Reglamento Nacional de Edificaciones
57
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

c. Plantear una plaza o espacio abierto de acceso que funcione como elemento
espacial de transición o espacio intermedio entre el exterior y el interior del
COAR convirtiéndose en lugar de intercambio o confluencia de la comunidad.

d. Ubicar los paraderos de buses (si fuera el caso), integrados de la mejor manera
posible a dicha plaza de acceso.

e. En caso de que su ubicación esté en un desvío o en el interior de un predio, se


recomienda la construcción de un camino propio, evidente, que no ofrezca
peligro para los usuarios y permita el acceso vehicular de emergencia.

f. Para el cumplimiento de las condiciones de accesibilidad y vialidad, siendo


política de Estado la implementación de proyectos integrantes de infraestructura
y servicio público, debe considerarse la participación de los Gobiernos Locales y
Regionales y de las instituciones públicas como el Ministerio de Transporte y
Comunicaciones (MTC) entre otros, en acciones coordinadas con el Ministerio de
Educación.

2.3.1.8. Disponibilidad de servicios básicos

a. Los terrenos deben contar con abastecimiento de agua potable de la localidad,


ésta debe ser adecuada en cantidad y calidad (Reglamento de la calidad del
agua para consumo humano, Decreto Supremo N° 031-2010 del Ministerio de
Salud).

b. De no contar con abastecimiento de agua potable de la localidad se podrá


abastecer mediante la captación de aguas subterráneas o pluviales, solo podrá
ser destinada para consumo humano si es que ha sido tratada.

c. El terreno tendrá desagüe conectado a la red pública, en el caso de no tenerlo


se construirán pozos sépticos o cualquier otro sistema de tratamiento de aguas
servidas (negras y/o grises) de manera que no se agreda el entorno y se
preserve de cualquier tipo de contaminación colateral que perjudique la salud de
los habitantes de los lugares aledaños.

d. También tendrá un sistema de drenaje para las aguas pluviales y de


aprovechamiento de éstas.

e. El establecimiento contará con suministro de energía eléctrica, en caso de no ser


factible se proveerá de algún sistema alternativo.

2.3.1.9. Cercos

a. Los cercos perimétricos o cerramientos del lote, son necesarios para preservar la
integridad del equipamiento y de los estudiantes, deben preferirse aquellos que,
sin vulnerar la seguridad, permitan alguna forma de relación o integración visual
con el entorno inmediato, cuidando en todo momento mejorar o al menos
mantener las calidades ambientales que circundan el local educativo.

b. No pueden utilizarse los cerramientos, cercos, instalaciones o los edificios del


Local educativo para ubicar propaganda o anuncios comerciales.

c. Considerar la seguridad y la prevención ante actos vandálicos, sin embargo,


debe evitarse la sensación de encierro y en lo posible procurar una relación
visual con el entorno.
58
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

d. Tendrá una altura mínima de 3.00 m., respetando las normas urbanas del plan
regulador vigente. Para los cercos hacia la vía pública, se recomienda una base
de concreto de 1.00 m. de altura sobre la cual se anclen tubos metálicos de 4
pulgadas de diámetro (la elección del material debe considerar el clima) cada 10
cm. hasta llegar a la altura de 3.00 m. Se aceptarán otras alternativas de
solución siempre que cumplan con las alturas mencionadas, con las exigencias
del Área pedagógica y los criterios de seguridad establecidos normativamente.
Los cercos hacia colindancias mantendrán la misma altura, serán ciegos y con
acabados que no riñan con los planteados en la propuesta arquitectónica
general.

e. Atender a la importancia de la infraestructura como hito urbano y en lo rural,


como integración al medio natural. En zonas del país afectadas por la violencia
extrema, primará el sentido de seguridad.

2.3.1.10. Imagen Institucional e Identidad

a. Revalorar la imagen de la Institución Educativa como hito urbano e imagen


cultural propia de cada localidad.

b. El mantenimiento de la infraestructura debe preservar y no contradecir la esencia


del recinto, construido para la educación y la cultura.

c. El proyecto debe colaborar en la creación de una nueva imagen institucional,


acorde a los lineamientos de la política educativa: ser generador del espacio
público, propiciador de procesos de participación ciudadana y cogobierno y ser
capaz de traducir en sus exteriores, la imagen de una nueva Institución
Educativa.

d. Toda la infraestructura del local educativo debe retomar el papel de hito (urbano
o rural) a nivel local. Para ello, evitar el excesivo aislamiento del predio mediante
cercos ciegos o verdaderas murallas hacia la vía pública, que posteriormente
puedan comercializarse sirviendo de vallas publicitarias a entidades comerciales
y financieras, así como la falta de mantenimiento, de manera que no se pierda y
contradiga la esencia de recinto para la educación y la cultura.

e. El proyecto arquitectónico educativo debe colaborar en la creación de una nueva


imagen institucional, acorde a los lineamientos de la política educativa:
generador de espacio público, propiciador de procesos de participación
comunitaria y cogobierno, inclusivo y multicultural, capaz de traducir en sus
exteriores, la imagen de una nueva institución educativa.

2.3.1.11. Parámetros ambientales

a. Como criterios ambientales de local ubicado, tener en cuenta:

- El local educativo modelo COAR proyectado no debe ocasionar una


alteración muy violenta del paisaje circundante, natural, patrimonio
arqueológico, monumental o entorno urbano de la localidad.

- De preferencia no estará localizado sobre áreas pantanosas o áreas


ecologicamente frágiles.

- Prever que esté alejado de focos de contaminación ambiental que puedan


poner en riesgo la salud de los usuarios (posibles focos infecciosos,
rellenos sanitarios, lagunas de estabilización, etc.).
59
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- Los materiales deben proceder de la zona o de la región, considerando


disponibilidad de estos para la obra y reparaciones futuras y la
envergadura del proyecto. No usar materiales que contengan
concentraciones elevadas de elementos contaminantes de alto riesgo para
la salud (asbesto, plomo).

- Los sistemas de disposición de excretas deben estar adecuadamente


ubicados y diseñados, en máxima carga, distancia a aulas y dirección del
viento, pendiente de terreno, lluvias excesivas, etc., para el cuidado de la
salud de los estudiantes.

- Se propondrá el sistema de disposición adecuado de residuos sólidos y


líquidos, considerará la adecuada ubicación de tanques sépticos u otras
unidades de tratamiento de aguas residuales. Las plantas de tratamiento
no deben poner en riesgo la salud de la población o la vista escénica.

- Si se trata de ambientes pedagógicos ubicados en zonas lluviosas, se


tiene que considerar que el techo brinde la apropiada protección contra los
ruidos generados por las precipitaciones pluviales y la humedad.

- Durante la etapa de construcción y finalización considerar el deterioro por


paso de maquinaria pesada, aberturas de trochas, erosión, eliminación de
desmonte, aceites.

b. Cuando no exista red de desagüe, evitar verter las aguas negras y jabonosas a
cauces de arroyos, ríos, playas o directamente al terreno, antes de su
tratamiento. Es conveniente que éstas sean tratadas en fosas sépticas y luego
reintegradas por medio de pozos de absorción.

c. En cuanto a las áreas verdes y la vegetación, se fomentará la creación de zonas


arboladas en las instituciones educativas (donde sea posible) para influir en el
medio físico del lugar creando microclimas, con esto también se ayuda a la
protección de la propia institución de las radiaciones solares directas, así como
de los vientos predominantes.

d. Es recomendable que, como mínimo (sobre todo en los proyectos nuevos), se


considere la existencia de un árbol por cada 100 m2 de terreno, donde sea
posible. De la misma manera, se recomienda conservar todos los árboles,
plantas, nacientes de agua, etc., que se encuentren sobre el terreno y procurar
su reproducción y multiplicación por los usuarios de la institución, sin descuidar
la seguridad de los estudiantes.

e. Cumplir con las normas y recomendaciones de salubridad y medio ambiente


vigentes, tanto Nacionales como Regionales, en lo relacionado con la
localización de predios, condiciones topográficas, geotécnicas y ambientales;
instalaciones y condiciones mínimas; reservas y manejo de agua; protección de
los rayos UV, entre otros.

2.3.1.12. Aspectos tecnológicos22

Las ayudas tecnológicas (el uso de las TIC) han tenido una rápida evolución
incorporando el uso de los sistemas de cómputo a la actividad pedagógica, creando un

22
De acuerdo a la “Guía de Recursos Tecnológicos de los Colegios de Alto Rendimiento” elaborada por DIGESE y
DITE/OTIC
60
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

ambiente de aprendizaje muy dinámico y diversificado, planteando un cambio en los


principales conceptos y procesos curriculares. Esta situación representa un reto para el
diseñador, por cuanto incide en una serie de consideraciones técnicas fundamentales
que permitirán prever en el edificio los sistemas adecuados para adaptarse a futuros
requerimientos y cambios tecnológicos.

La infraestructura debe prever rutas e instalaciones en los ambientes pedagógicos


(sistema de ductos), para que se cuente con alto soporte en tecnología para interactuar o
comunicarse con el exterior: equipos informáticos multimedia, medios audiovisuales de
uso individual, circuito cerrado de T.V., CD ROM, DVD y BLUE-RAY, comunicación
satelital, posibilidades de vídeo conferencias, acceso a información virtual con capacidad
on line, acceso a foros multimedia, acceso a redes de información e Internet. De la misma
manera se deberá dejar previsto un espacio de control (ambiente de soporte tecnológico,
cuarto de cargas o centro de datos) para que se convierta en el centro de recepción,
administración y monitoreo de la información para toda la Institución Educativa, de
acuerdo a lo que señale el área usuaria23.

2.3.2. ESTÁNDARES ARQUITECTÓNICOS

Los indicadores planteados son de cumplimiento obligatorio para los proyectos COAR.

La infraestructura física del COAR, debe garantizar la confiabilidad y continuidad de la


operatividad de sus servicios. Para la optimización de los espacios, y el adecuado
equipamiento, la(s) edificación(es) cumplirá con una serie de premisas básicas, citadas a
continuación:

1. Adecuarse a las características y requerimientos de la región y del entorno


inmediato, tanto en relación con las particularidades sociales, culturales y
económicas locales, como con las características geográficas, físicas y
climáticas.

2. Responder a un estudio racional de las necesidades a satisfacer, que contemple


los diferentes tipos de espacios necesarios según los requerimientos del Modelo
Pedagógico del COAR; entre ellos el dimensionamiento de los espacios en
función de las actividades, equipamiento a utilizarse y número de plazas
requeridas.

3. Los locales serán diseñados y construidos con los elementos necesarios para
lograr un ambiente confortable, de acuerdo a la función, al mobiliario, equipo y a
las condiciones climáticas de la región, con materiales y distribución para
adaptarse al medio ambiente (según norma EM.110), basándose y de acuerdo
siempre con la propuesta pedagógica.

4. Evaluar los espacios arquitectónicos previstos con la lógica de que todo espacio
del local educativo, es un espacio para la enseñanza – aprendizaje.

5. Los espacios planteados facilitarán la acción didáctica y estimulen la interacción


grupal.

6. La comunidad es el espacio de aprendizaje y la Institución Educativa debe


formar parte del desarrollo de esta.

23
Al mencionar área usuaria se hace referencia a la Dirección General de Servicios Educativos Especializados (DIGESE)
del MINEDU.
61
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

7. Los ambientes pedagógicos (aulas, talleres, laboratorios, etc.) deben tener una
lógica de multifuncionalidad, conectividad e instalaciones mínimas necesarias en
lo que se requiera.

8. Los proyectos serán modulares y flexibles, con posibilidades de adaptación,


ampliación y/o modificación acordes a las necesidades de los locales educativos,
satisfaciendo EL Modelo Pedagógico COAR.

9. Prever una adecuada condición acústica del área pedagógica, con relación a los
ruidos exteriores que puedan interferir con las actividades que en ella se
realizan, provenientes tanto de dentro como fuera de la institución.

10. Ofrecer una infraestructura que incluya el equipamiento tecnológico y de


sistemas necesarios para una educación adaptada a los nuevos tiempos.

11. Accesibilidad para todos, sin importar su condición, y todas las personas con
discapacidad (perenne o temporal), bajo los conceptos y parámetros del diseño
universal y de acuerdo a la normatividad vigente.

12. No debe haber elementos arquitectónicos que puedan causar lesiones a los
usuarios. No deben ubicarse a una altura menor a 2.10 m., a esa altura y debajo
de escaleras sobre todo, producir elementos arquitectónicos en el piso que
impidan el tránsito de personas con discapacidad visual.

13. Respetar los criterios de eficiencia energética (en particular las instituciones
educativas públicas) de acuerdo a lo señalado en la norma EM.110.

14. Plantear climatización por medio de sistemas pasivos utilizando la orientación


(sol), estudio de materiales regionales, vientos dominantes, etc. (norma EM.110).
Las instituciones públicas, debido a que manejan fondos públicos, están
obligadas a la utilización de sistemas pasivos de acondicionamiento. Las
instituciones privadas pueden o no hacer uso de ellas. Sin embargo, se
recomienda su uso en defensa y cuidado de los recursos energéticos del país.

15. Proveer las facilidades sanitarias necesarias y en buen estado para los usuarios
de la edificación. Los servicios sanitarios deben estar en la proporción que
requiera la demanda de estudiantes y usuarios cumpliendo con el Reglamento
Nacional de Edificaciones.

16. Para los casos de acondicionamiento, las alturas libres interiores de los
establecimientos educativos no podrán ser inferiores a 2.50 m. de piso terminado
a fondo de viga. En zonas frías, cálidas y/o tropicales las alturas podrán variar de
acuerdo con las características ambientales de cada región (ver norma EM.110).

17. Para proyectos nuevos, las alturas variarán de acuerdo con las funciones y
actividades pedagógicas a realizarse en ellos, nunca siendo menor a 3.00 m de
piso a cielo raso terminado. En zonas climáticas frías será menor y en las
tropicales será mayor, según norma EM.110 y lo señalado en la “Guía de
aplicación de arquitectura bioclimática en locales educativos” como mínimo.

18. Plantear la utilización de sistemas constructivos e instalaciones tendientes a


garantizar la integridad del inmueble y la de sus usuarios, así como definir el
diseño de estructuras con una visión a futuro.

19. En zonas de gran contaminación dentro de la infraestructura de nivel superior ya


sean originadas por gases, polvos, bacterias (como laboratorios, talleres y otros)
62
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

se deben tomar medidas especiales como la colocación de filtros o barreras,


para cumplir con los indicadores mencionados en el presente documento.

20. Los materiales de acabado en los pisos deben ser anti deslizantes (en seco y
mojado). Se evitará producir ángulos agudos, mobiliarios con aristas filosas y
punzantes.

21. Se recomienda el uso de materiales que permitan la absorción de ruidos para


atenuar los que se puedan producir por el funcionamiento de las instalaciones.

22. Evitar detalles constructivos que puedan acumular polvo, insectos, roedores o
reptiles.

23. Considerar, además de lo establecido en la presente Norma, lo establecido en


las Norma A.010 "Condiciones Generales de Diseño" y A.130 "Requisitos de
Seguridad" del Reglamento Nacional de Edificaciones.

24. La infraestructura educativa se complementará con componentes y servicios


que permitirán mejorar la funcionalidad de los espacios pedagógicos y su
interrelación, como son: casilleros o lockers para cada estudiante, repisas
interiores para material didáctico, etc.

2.3.2.1. Condiciones de Confort

Se indican las características ambientales que es necesario prever en los


ambientes que conforman el COAR a fin de garantizar unas condiciones básicas
de comodidad o confort. Se agrupan en tres: visual o lumínico, higro térmico y
sonoro o auditivo.

a. Confort visual o lumínico

a.1 Niveles de Iluminación (Iluminancia)

Es fundamental determinar un adecuado nivel de confort visual, conociendo los


requisitos lumínicos de los diferentes ambientes que comprenden los locales
Educativos del COAR.

Parámetros como: función del ambiente e importancia de la labor a realizar, tipo


de actividad que se va a desempeñar, edad promedio de los ocupantes,
velocidad y/o exactitud requerida y la reflejancia del ambiente, ha establecido la
conveniencia de determinar valores recomendados los que se determinan con un
criterio estándar de colores neutros en paredes de reflejancia entre 30% y 60%,
techos blancos con reflejancia mayores a 70%.

63
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Cuadro N°07: Condiciones de Iluminación

Iluminancia Iluminancia
Principales Ambientes Recomendada Mínima
(Lux) (Lux)
Aulas Comunes 300-500 250
Aulas de Dibujo 400 300
Laboratorios * 400 350
Talleres (Carpintería, Soldadura, Electricidad, Mecánica, Corte-confección)* 400
--
Talleres (Electrónica)* 500
Lavandería, Cocina 300
--
Gimnasio 300
Biblioteca (Lectura de Libros y manuscritos a tinta) 350
300
Hemeroteca (Impresos de bajo contraste) 500
Salas de Cómputo 400 300
Ambientes Administrativos 300 250
Servicios Sanitarios y Vestíbulos 150 75
Circulación y pasillos 150 100

(*) Dependerá de la especialidad del taller o laboratorio

El Cuadro N° 07 adjunto contiene los principales ambientes de los locales


educativos con sus respectivos niveles de iluminación recomendados, así como
las intensidades mínimas de iluminación artificial según el Reglamento Nacional
de Edificaciones (RNE). La distribución de la luz natural debe ser uniforme
mediante entradas laterales y no de frente al estudiante. La más favorable es la
proveniente del lado izquierdo para los diestros.

La iluminación natural debe ser adecuada de acuerdo a la zona climática (según


Norma EM.110).

La iluminación artificial debe ser homogénea y evitar rincones de sombra en los


ambientes.

a.2 Iluminación Natural

Debemos de conocer las condiciones más favorables para usar la iluminación


natural, evitando ambientes demasiados iluminados que ocasionen un
resplandor excesivamente molesto, o por el contrario escasez con niveles por
debajo de lo recomendado, perjudicando el desempeño del estudiante.

Para realizar el cálculo básico se tendrá en cuenta la iluminancia exterior


mínima, según cada Zona Climática (ver 4.2 Descripción de zonas climáticas y
recomendaciones específicas de diseño) y tener en cuenta las peores
condiciones de cielo.

El Cuadro N° 08 muestra, con respecto a las dimensiones de las aberturas en


las paredes para iluminación, el porcentaje correspondiente del área del piso del
ambiente servido, según la zona climática.

Los criterios de pre dimensionamiento tendrán de referencia el cuadro adjunto:

64
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Cuadro N° 08: Porcentaje de área de


piso en vanos para iluminación

Nota: Iluminación
Los valores del Cuadro N° 09 tienen en cuenta el (área de vanos/área de piso)
factor de reducción para el uso de cristales Zona 01 25%
transparentes, carpintería que ocupa como
máximo el 20% del vano, obstrucciones producto Zona 02 23%
de vegetación, aleros, construcciones, entre otros
Zona 03 18%
menores al 20% . Para situaciones diferentes ver
la “Guía de aplicación de arquitectura bioclimática Zona 04 16%
de locales educativos” en Anexos, así como para
el método simplificado para obtener el nivel de Zona 05 y 06 15%
iluminación en un plano horizontal al interior del Zona 07 25% *
ambiente pedagógico y otros ejemplos y métodos
de aplicación relativos a la iluminación natural. Zona 08 y 09 Más de 30% *
* Prever un mayor % por criterios de ventilación

a.3 Criterios generales de iluminación

Las construcciones de un piso tienen ventajas desde el punto de vista


lumínico, ya que permiten aprovechar de iluminación cenital, así como la
facilidad de acceso a discapacitados.

En los casos de dos niveles o más, se podrían utilizar conductos de sol y


repisas.
Gráfico N° 23: Criterios generales de
iluminación natural

Zona de primer piso, con uso de


repisas y conductos de sol

Zona con Alta Precipitación Zona con Baja o nula Precipitación

a.4 Iluminación Artificial

La calidad adecuada de iluminación es fundamental. El bajo nivel de iluminación


provoca cansancio mental, permite la distracción, mala postura. Sin embargo, el
exceso de luz no controlado genera deslumbramiento, reflejos molestos y fuertes
contrastes.

En general, el tipo de iluminación artificial más conveniente es una iluminación


difusa. Los tubos de fluorescente con difusores de lámina o rejilla constituyen el
alumbrado más adecuado al proporcionar menos deslumbramiento y una
iluminación más homogénea. Debe evitarse lámparas incandescentes, pues
tienen un alto consumo y baja eficacia así como horas útiles reducidas.

65
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

0.30
8.34
2.00

0.70

Corte

Gráfico N° 24: Distribución de luminarias en


ambiente pedagógico, h de mesa de trabajo 1.50 3.00 1.50
0.70 m o 0.90 m.
Planta

Para el caso señalado el ambiente no debe tener más de 6 m, ya que el máximo espaciamiento resulta de
multiplicar los 2m entre la luminaria y el plano de trabajo por 1.50, lo que da por resultado 3m entre
luminarias y 1.50 a los extremos.

De contar con las especificaciones técnicas del fabricante usar dichos datos.

La iluminación artificial deberá ser homogénea, de ser necesario se deberá


contar con dispositivos para que sea focalizada hacia las superficies de trabajo
(mesas, tableros, etc.) que requieran mayor precisión y por ende mayor flujo
luminoso.

Las luminarias deben disponerse en forma perpendicular a la línea de las


ventanas y no deberán quedar justo encima del operador, dado que generaría
sombra con su propio cuerpo.

Los fluorescentes más usados son el tipo luz de día y luz blanca de 40w cuyo
flujo luminoso varía entre 2450 a 3200 lúmenes e índices de reproducción
cromática superior a 0 .75. Se recomienda utilizar luz de día o luz blanca.

Ver la “Guía de aplicación de arquitectura bioclimática de locales educativos”


(2008) para conocer un método sencillo para un cálculo de referencia, el cual
tiene como premisa la utilización de luminarias de luz directa, con un coeficiente
de utilización (CU) para un salón de dimensiones promedio y un factor de
mantenimiento (FM) equivalente a 0.8

Debe proveerse como complemento de la iluminación natural. Por ello, se


utilizará la iluminación artificial solo como refuerzo de la natural, ya sea para el
uso nocturno o por la propia función dentro de los ambientes a fin de alcanzar
los niveles de iluminación requeridos.

Cuando se requieran ambientes en los que sea necesario mantener en forma


continua las condiciones de visibilidad, desde cualquier puesto de trabajo hasta
un foco constituido por una persona, un tablero, un monitor de TV, etc.,
(conferencias, proyecciones, etc.) se debe garantizar que no existan
obstrucciones en corte o en planta (salientes de muro o protuberancias de cielo
raso) entre cada uno de los puestos de trabajo y el foco de atención, y que las
correspondientes distancias y ubicaciones mínimas y máximas entre los puestos
y el foco de atención se rijan por lo establecido en el Cuadro N° 09

66
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

24
Cuadro N° 09: Distancias máximas y mínimas para focos de atención

Distancia
Foco de atención Ángulo de visión
Mínima Máxima
Pantalla de
02 x ancho de pantalla 06 x ancho de pantalla
proyección (Ecran)
Tableros y/o
2.00 m 9.00 m (1)
pizarras
Monitores de TV 3.75 x ancho de pantalla 15 x ancho de pantalla (2)

Notas:(1) El ángulo en planta medido entre el plano donde se encuentra el tablero y la línea de visión de un observador a
este, no puede ser inferior a 30°-33° (ver Gráfico N°26), con cabeza y ojos fijos.
(2) La base del TV debe estar ubicada 30 cm por encima del plano de visión de una persona sentada (altura 1.14
m aproximadamente). Cuando el monitor de TV se encuentre suspendido e inclinado, el ángulo comprendido
entre el plano de visión y una línea perpendicular al plano de la pantalla, que una el centro de esta con el ojo
del observador, en ningún caso debe ser superior a 30° (ver Gráfico N°27). En planta, ningún observador
puede estar ubicado por fuera del cono generado por las líneas trazadas desde los vértices de la pantalla
hacia fuera, con un ángulo de 135°, medido en relación con el plano de ésta (ver Gráfico N°28).

30° 30° Pizarra, Pantalla o Monitor

Gráfico N°26: Ángulo


máximo de visión en planta

Pizarra, Pantalla
o Monitor

90
°

30
Plano de visión
°
Máximo

Gráfico N°27: Ángulo H=1.20


máximo de visión en corte m

Fuente: Norma técnica Colombiana NTC 4595 “Ingeniería Civil y Arquitectura Planeamiento y diseño de Instalaciones y
24

Ambientes Escolares”, 2006. Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia


67
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N°28: área máxima servida por un monitor

135° 135°

Monitor

No deben ubicarse en forma permanente tableros, pizarras, pantallas, monitores


u otros focos de interés en aquellas superficies que cuenten con aberturas o
ventanas abiertas hacia el espacio exterior; es recomendable la disposición de
estos elementos en forma perpendicular a los planos de iluminación o vanos y,
en el caso de monitores o pantallas, se debe garantizar la dotación de elementos
que permitan el oscurecimiento parcial o total del recinto, a demanda.

Diseños obtenidos mediante cálculos, mediciones en sitio o simulaciones por


medio de algún software, que garanticen niveles de iluminación semejantes o
superiores a los estipulados para la iluminación artificial, descrita en el Cuadro
N° 08 del ítem a.2 del numeral 4.3 y equivalentes a un factor luz día, no inferior
al 2%, y una razón de uniformidad no inferior a 0.6025, pueden sustituir las
indicaciones sobre comodidad visual que aquí se presentan.

a.5. Colores: Importancia y recomendaciones

La elección de los colores deberá responder principalmente a dos factores, al


funcional y al psicológico (el aspecto estético se encuentra incluido aquí).

En relación al factor funcional, se encuentra ligado al confort visual y térmico, en


exteriores principalmente, dado que de acuerdo al color se reforzará o reducirá el
confort visual, según la reflejancia de los rayos lumínicos al incidir sobre
cualquier superficie, aumentando o disminuyendo el nivel de iluminación en
estos ambientes.

Con respecto al segundo factor, a continuación describimos algunos efectos


psicológicos producidos por los colores, a tener en cuenta para seleccionar el
más apropiado para los ambientes según las diversas funciones que cumplirán
las edificaciones educativas:

- Los colores brillantes provocan sentimientos de confort, estímulo y serenidad,


mientras los colores oscuros tienden a tener un efecto deprimente.

25
Ver norma EM.110 del RNE
68
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- Las fuentes de luz proveniente de colores cálidos (por reflexión) ayudan a


reproducir bien los colores cálidos. Los objetos de colores cálidos son más
agradables a la vista con luz cálida que con luz fría.
- Los colores claros y apagados (como los pasteles) son muy apropiados como
colores de fondo, en contraste, los objetos deben tener colores con mayor
grado de saturación.
- La sensación de color de un objeto depende del color de fondo y del efecto de
la fuente de luz sobre su superficie.
- Los colores cálidos excitan el sistema nervioso y transmiten la sensación de
que aumenta la temperatura. (recomendado para los ambientes de las IE en
climas fríos)
- Los colores fríos contribuyen a crear una sensación de descenso de la
temperatura (recomendado para los ambientes de las IE en climas cálidos)
- Los colores fríos son preferibles para objetos. Tienen un efecto calmante.
- Los ambientes físicamente fríos o calientes pueden atemperarse utilizando
iluminación cálida o fría, respectivamente.
- La intensidad de un color será inversamente proporcional a la parte del
campo visual normal que ocupe.
- El color puede influir en la apariencia espacial de una habitación, produciendo
sensaciones de amplitud o estrechez.

a.6 Niveles de reflejancia

En términos generales, los colores al interior de los ambientes A y C (aulas,


laboratorios y talleres) deberán ser de tonos claros para contribuir con una mejor
iluminación interior, dado que existirá una mejor reflejancia de la luz al incidir
sobre las superficies. Se preferirán fondos de colores sólidos y que no produzcan
brillo. Los marcos de las ventanas o aberturas deben contar con recubrimientos
que garanticen una reflectividad o reflejancia superior al 80%. La ubicación e
instalación de claraboyas o marquesinas debe garantizar que la fuente luminosa
llegue en forma indirecta al campo de visión normal de cualquiera de los
usuarios ubicados en sus puestos de trabajo. A continuación se dan algunas
recomendaciones para los paramentos que conforman los ambientes interiores
de las edificaciones educativas:

a.6.1 Techos: la superficie de un techo o cielorraso debe ser lo más clara


posible, con un factor de reflexión de 70 ó 75 % o superior (para las
alternativas de color ver Cuadro N°10: Factor de reflexión según el tipo
de acabado de la superficie), porque entonces reflejará la luz de manera
difusa, disipando la oscuridad y reduciendo los brillos de otras superficies.
A ello se añade el ahorro en iluminación artificial.

a.6.2 Paredes y suelos: las superficies de las paredes situadas a nivel de los
ojos pueden provocar deslumbramiento (ver ítem. Deslumbramiento). Los
colores pálidos con factores de reflexión del 50 al 75 % suelen ser
adecuados para las paredes. Aunque las pinturas brillantes tienden a
durar más tiempo que los colores mate, son más reflectantes. Por
consiguiente, las paredes deberán tener un acabado mate o semi-
brillante. Con mayor detalle, las paredes distintas pero no enfrentadas a
aquellas en que se encuentren las aberturas o vanos: 50% a 70%;
paredes donde se encuentren las aberturas o enfrentadas a éstas: 75% o
superior

69
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Cuadro N° 10: Factores de reflejancia para colores y tipos de acabados


A manera de ilustración se presentan algunos coeficientes de reflexión de la luz:

Factor de
Color Material Factor de Reflexión
Reflexión
Blanco .70 - .85 Mortero claro .35 - .55
Gris claro .40 - .50 Mortero oscuro .20 - .30
Gris oscuro .10 - .20 Hormigón claro .30 - .50
Negro .03 - .07 Hormigón oscuro .15 - .25
Crema .50 - .75 Arenisca clara .30 - .40
Amarillo claro .50 - .75 Arenisca oscura .15 - .25
Marrón claro .30 - .40 Ladrillo claro .30 - .40
Marrón oscuro .10 - .20 Ladrillo oscuro .15 - .25
Rosado .45 - .55 Mármol blanco .60 - .70
Rojo claro .30 - .50 Granito .15 - .25
Rojo oscuro .10 - .25 Madera clara .30 - .50
Verde claro .45 - .65 Madera oscura .10 - .25
Verde oscuro .10 - .20 Aluminio mate .55 - .60
Azul claro .40 - .55 Aluminio brillante .80 - .85
Azul oscuro .05 -.15 Acero pulido .55 - .65

Los acabados de los suelos pueden ser de colores ligeramente más oscuros que
las paredes y los techos para evitar brillos. El factor de reflexión de los suelos
puede oscilar entre el 20 y el 25 % o 15% a 30%.

Cuadro N° 11: Factores de Reflexión de paramentos interiores

Elemento constructivo %

Techo o cielorraso 70 - 75
Muros 50 - 70
Suelos 20 - 25
Mobiliarios 20 - 40

b. Confort Auditivo o Acústico

El concepto se refiere a las condiciones ambientales indispensables para garantizar un


acondicionamiento sonoro apropiado, haciendo énfasis en la adecuación acústica de los
diferentes recintos educativos, sin utilización de medios electrónicos de amplificación.

El diseño acústico comprende dos aspectos básicos: el aislamiento acústico, que busca
mantener los espacios y las actividades que se desarrollan en éstos, dentro de los
óptimos niveles de intensidad de sonido recomendados, aislando el recinto de las fuentes
de ruido, y el acondicionamiento acústico interior, que pretende asegurar la comunicación
clara dentro de los diferentes espacios. El confort acústico es un aspecto muy importante
a considerar, al ser vital para la interacción entre docentes y estudiantes.

Para alcanzar dicho confort se deberá considerar lo siguiente: Un adecuado


emplazamiento, protección y control de los ruidos exteriores que afecten la calidad
acústica (aislamiento), el diseño y distribución de ambientes (zonificación según
actividades) y la construcción de las edificaciones educativas con materiales que
favorezcan la legibilidad de la palabra, que controlen los ruidos provenientes de los

70
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

espacios exteriores y los ruidos interiores producidos por el desarrollo de la misma


actividad (aislamiento y absorción).

b.1 Aislamiento acústico

Para el diseño de los ambientes pedagógicos del COAR se deben tener en


cuenta los máximos niveles permitidos, de acuerdo con los valores mostrados en
el Cuadro N° 12. Para prever los inconvenientes del acondicionamiento acústico
racionalmente, deberán agrupar los distintos ambientes pedagógicos según los
máximos niveles de intensidad de sonido permitidos.

Cuadro N°12. Niveles máximos de intensidad de sonido

Ambientes Nivel de intensidad de


Caracterización
(Recintos sin ocupar) sonido (dB)
Biblioteca, sala de música 35 a 40 Silencio
Aulas y laboratorios 40 a 45 Conversación voz baja
Taller de Artes y Oficinas 45 a 50 Conversación natural o normal
Cómputo, recreación, educación Voz humana en público,
50 a 60
física, deportes, patios conversación voz alta
Baños y depósitos 60 a 70 Ruido de la calle

Cuando se desee utilizar el distanciamiento a campo abierto de la fuente sonora,


como medio de aislamiento acústico, debe considerarse un aislamiento de 6.00
m para una reducción de 3 dB, 12.00 m para 6 dB, 24.00 m para 9 dB y así
sucesivamente.

Cuando existan maquinarias o montajes generadores de ruido, deben anclarse


sobre bases sólidas debidamente aisladas con materiales elásticos que
disminuyan su vibración y de ser posible ubicarse en lugar aislado (ver
reglamentación vigente sobre aislamiento y control de vibraciones).

Todos los espacios en cuyo cenit se encuentre inmediatamente ubicada la


cubierta de la edificación, deben contar con un cielo raso falso con una
capacidad de atenuación sonora a los ruidos de impacto (provenientes del
acabado exterior de la cubierta) no inferior a 10 dB, cuando la cubierta
especificada no cumpla con el aislamiento acústico requerido.

b.1.1 Criterios para el control de ruido:

Los siguientes valores son los niveles de ruido producidos principalmente por las
actividades cotidianas que se llevan a cabo en una zona urbana, de acuerdo a
su función y emplazamiento dentro de la ciudad, deben tenerse muy en cuenta al
momento de elegir el emplazamiento de las instituciones educativas y/o para
adoptar las medidas correctivas en caso de edificaciones existentes.

71
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Turbinas 140 Límite de dolor


Actividades cuyos (25m de distancia)
niveles de ruido
producidos afectan 130
Despegue
a las edificaciones de aviones a propulsión
educativas. 120
(100 m de distancia)
Grupo de 110
pop
100 Martillo de neumático
Tránsito
pesado 90
Transito
50 dB. Límite medio
80
máximo de
ruido exterior
70
aceptable para
edificaciones Oficina
educativas Conversación 60

50

Biblioteca 40 Sala

30
Actividades cuyos
niveles de ruido Dormitorio
20
producidos son Bosque
aceptables.
10

0 Umbral de Audición

Gráfico N° 28: Niveles de ruido producidos por actividades cotidianas

- Los terrenos seleccionados o de aporte para los COAR deberán ubicarse en


zonas alejadas o aisladas de los diversos tipos de ruidos ambientales.
- Como factor climático importante se deberá considerar la dirección de vientos
predominantes, a fin de evitar que el ruido propagado a través del aire
impacte sobre las edificaciones del COAR.
- A fin de reducir el ruido existente en el entorno circundante se podrán
construir pantallas de protección acústica natural y/o artificial.
- Zonas como jardines, parques y zonas verdes, montañas, bosques,
edificaciones densas, pueden ser utilizadas como barreras.
- Se podrán trabajar taludes de terreno para desviar las ondas sonoras y lo
más cerca posible a la fuente o a la institución educativa.
- A mayor altura de la barrera, mayor será la atenuación sonora conseguida.
- Las cortinas de árboles no absorben los ruidos, su efectividad dependerá del
espesor, masa y densidad de las mismas. Su variación es desde 3 dB (que
corresponde a 100.00 m de árboles desnudos) hasta 23 dB (correspondiente
a 100.00 m de bosque denso y siempre verde).
- Con el suelo poroso más el césped muy tupido y enredaderas densas u otras
plantaciones, la reducción del sonido puede ser hasta en 10 dB.

72
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- El ruido producido por la caída de lluvia sobre la cobertura: En zonas


lluviosas, se tiene que considerar que el techo brinde la apropiada protección
contra los ruidos generados por las precipitaciones pluviales.

Sin protección Acústica

Barrera acústica disimulada

Protección mediante edificios

Talud con tratamiento paisajista

Autopista en trinchera

Autopista en trinchera con pantallas


acústicas

Gráfico N° 29: Barreras acústicas correctivas

- Los COAR deben zonificarse separando los sectores ruidosos de los


tranquilos.
- Se podrán ubicar corredores, vestíbulos, closet, depósitos y/o exclusas como
amortiguadores acústicos entre ambientes interiores y espacios que producen
ruidos.

b.1.2. Recomendaciones para el aislamiento sonoro

- Puertas: Se recomienda encintar las ranuras existentes entre las juntas o


debajo de la puerta, con tiras de neopreno poroso o fieltro, de ser el caso, de
esta manera las puertas complementan muy bien las esclusas acústicas.
- Ventanas: de igual manera, controlar las juntas entre la carpintería y el marco.
Es altamente recomendable reducir el área de superficie vidriada (sin perjuicio
de la calidad de luz y ventilación natural) y procurar el uso de cristal grueso, o
en casos extremos (y de manera más conveniente), doble vidrio con espacio
de aire o cámara intermedia. Se debe analizar el costo beneficio.
- Instalaciones sanitarias: Es recomendable empotrar las montantes a las
paredes más gruesas, y nunca a las paredes de un aula y aislarlos de ser

73
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

posible con elementos acústicamente inertes como ductos principalmente y


closets, armarios, pasillos de manera adicional.

b.1.3 Ejemplos de atenuación acústica

- De acuerdo a los niveles de ruido existentes y la necesidad de aislamiento


acústico requerido, se podrá considerar las propiedades de atenuación
acústica que proporcionan algunos materiales comunes en la construcción de
las instituciones educativas, tanto para los paramentos de cerramiento
verticales como horizontales (paredes, puertas, ventanas, entrepiso y techo),
quedando a criterio del diseñador elegir el conveniente de acuerdo al grado
de aislamiento, función y los costos. Por ejemplo, el vidrio crudo de 3-4 mm
atenúa 29 dB; el ladrillo King Kong con tarrajeo de 1.5 cm, de soga, 50 dB y
de cabeza, 55 dB; la puerta de madera contra placada típica atenúa 19 dB; y
la sólida, 34 dB; la losa de concreto de 20 cm, 50 dB; el muro de hormigón de
10 cm de espesor: 43 dB; muro de ladrillo hueco (pandereta) con espesor de
15 cm tarrajeado por ambas caras: 22 dB; etc.
- Algunos materiales y sus valores de reducción de ruidos de impacto son:
láminas vinílicas de 3 mm de espesor: 11 dB; alfombra sobre fieltro: 10 dB;
techo suspendido de 6 mm de lámina de yeso con 12 mm de fibra mineral y
0.05 m de cámara de aire: 15 dB; etc

b.1.4. Niveles de ruido de fondo aceptables

- Para los diferentes ambientes del COAR, se deberá conseguir que las
características acústicas permitan niveles de ruido de fondo según la tabla de
valores recomendado, de superar estos límites se deberán tomar las acciones
correctivas necesarias, dado que no existiría confort acústico y se estaría
afectando la interacción entre docente y estudiantes y por ende la calidad en
la enseñanza y aprendizaje.
- Se debe de tener en cuenta que el ser humano no puede estar sometido a un
ruido mayor a 85 dB durante 8 horas, pues existe riesgo de daño en la

Cuadro N° 13: Niveles de ruido de fondo


audición. Esta cantidad de ruido es equivalente a 88 dB durante 4 horas.

Ruido Límite máx.


Ruido
Especificación exterior de ruido al
Producido
aceptable interior (dB)
Sala de descanso Tópico, consejería Bajo Bajo 35
Comedor Alto Alto 45
Aulas, laboratorios de idiomas. Promedio Bajo 45
Sala de lectura (con menos de 50 estudiantes) Promedio Bajo 35
Sala de lectura (con más de 50 estudiantes) Promedio Muy Bajo 30
Zona de estanterías, ficheros, atención. Promedio Medio 40
Laboratorios de ciencias Promedio Medio 45
Talleres (dependerá del tipo) Promedio Medio 40
Hall de comunicación entre aulas, talleres, laboratorios Promedio Medio 45
Polideportivo y hall previos a zonas deportivas Alto Medio 40
Oficinas, sala de profesores Promedio Medio 50
Servicios Higiénicos (en general) Promedio Alto 70

74
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

b.2 Acondicionamiento acústico

En cuanto al acondicionamiento acústico interior de los ambientes, se debe


asegurar que el sonido se distribuya adecuadamente para alcanzar a los puestos
de trabajo y audición más retirados de la fuente.

Los diferentes ambientes pedagógicos, deben alcanzar, con media ocupación,


los tiempos de reverberación que se indican en el Cuadro N° 14.

Cuadro N° 14: Tiempos de reverberación

Ambiente Tiempo de reverberación, en s


Biblioteca, cómputo Hasta 0.9
Aulas y Oficinas De 0.9 a 1
Laboratorios, talleres y socialización De 0.9 a 1.2
Música, Auditorio, SUM De 0.9 a 2.5

El volumen de las aulas debe estar cercano a 4.50 - 5.00 m3 por estudiante
como mínimo (dependerá de la zona climática). Los ambientes destinados a
música, artes escénicas, SUM o similares deben definir su tiempo de
reverberación según el tipo de actividad que se desarrolle en ellos (conferencias,
grupos musicales, coros, etc.) y su volumen medido en m3 de aire. Las
conferencias y amplificaciones eléctricas pueden tener una reverberación de
1.00 s, los grupos musicales “de cámara” pueden tener una reverberación de 1.2
s, y los coros y las orquestas sinfónicas de 1.5 s en adelante.

Los ambientes destinados para presentaciones teatrales y/o interpretaciones


musicales (talleres de música, sala de ensayos, etc) deben evitar en su
configuración la presencia de superficies paralelas y la conformación de ángulos
agudos entre éstas, tanto en corte como en planta. Espacios con un volumen
mayor a los 1,000 m3 de aire requieren un estudio acústico específico.

Los estudios de acondicionamiento acústico deben ser llevados a cabo por


especialistas en el tema. Para espacios específicos, se pueden modificar las
disposiciones, siempre y cuando se obtengan valores de aislamiento y
acondicionamiento no inferiores a los presentados en el presente documento.

b.2.1 Absorción del sonido y la reverberación

Ya que los materiales y acabados de los ambientes interiores acostumbran a ser


reflectores al sonido y cuanta mayor área tenga el ambiente y su densidad de
ocupación, mayor será la absorción acústica requerida y la necesidad de ubicarlo
en los lugares más idóneos, considerar que:

- En general los materiales porosos absorben mejor el sonido mientras que los
compactos tienden a propagarlo.
- Tratar los corredores o pasillos y antesalas con material absorbente.
- Hay que tener en cuenta la protección acústica contra el ruido producido por
la lluvia y el granizo para lo cual deben utilizarse en la cobertura materiales
que absorban el sonido, o creando una cámara de aire entre cubierta y
cielorraso (con un espacio mínimo de 20 cm., previo análisis de aislamiento).

75
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

b.2.2 Tiempo de reverberación óptimo

La reverberación es la aparente permanencia del sonido debido a las continuas


reflexiones en el interior de un recinto, se aprecia como una prolongación del
sonido que producimos. Al igual que el eco, es un fenómeno de la percepción
humana producto de la reflexión sonora. Se diferencia de este en que no se
percibe como dos estímulos (como el eco), sino como uno largo. Pero es posible
se perciban en forma simultánea.

El sonido que es emitido por la fuente es percibido en forma distinta por los
estudiantes, debido a que la reverberación enmascara el sonido directo, por ello
en la medida que se encuentran más lejos del profesor, lo que se oye es una
señal ininteligible (que no se entiende), lo cual es agravado por el ruido de fondo
producido en el exterior.

Se ha tomado en cuenta un tiempo de reverberación máximo, bajo el cual se


puede dictar las clases, por ende se recomienda su cumplimiento según el
Cuadro N°15.

En los ambientes pedagógicos, se puede lograr el tiempo de reverberación


aceptable simplemente tratando el área del techo con baldosas comerciales de
lana mineral o de vidrio. Para aulas comunes de menos de 60.00 m2 no es
necesario un tratamiento de acondicionamiento acústico en la medida que se
encuentren en un lugar sin ruidos exteriores, en caso contrario, todos los
estudiantes que se encuentren a más de 5.00 m no entenderán la señal.

En los gimnasios se evitará el falso cielo raso cuando la altura sea menor a los
6.00 m, siendo recomendable dejar vista la estructura de la cubierta si está
construida con cercha metálica o con estructuras espaciales. Sin embargo se
recomienda analizar la absorción acústica, ya que es posible adosar la absorción
a la cobertura.

Cuadro N° 15: Tiempos de reverberación óptimos

Tiempo de
reverberación
Especificación
Aceptable
(Seg.)
Tópico, consejería <0.8
Comedor <1.0
Secundaria: Aulas, laboratorios de lenguaje. <0.8
Sala de lectura (con menos de 50 alumnos) <0.8
Sala de lectura (con más de 50 alumnos) <1.0
Zona de estanterías, ficheros, atención. <1.0
Laboratorios de ciencias <0.8
Talleres (dependerá del tipo) 0.8-1.2
Hall de comunicación entre aulas, talleres, laboratorios <1.5
Polideportivo y hall previos a zonas deportivas <1.5
Oficinas, sala de profesores <1.0
Servicios Higiénicos (en general) <1.5

76
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

En resumen, en los COAR, en especial en las aulas, se deberá cumplir con las
condiciones acústicas básicas:

a. Ausencia de interferencias sonoras en los ambientes, es decir atenuar la


transmisión de ruidos del exterior al interior, de ambiente a ambiente y de pasillos
o patios a ambientes interiores.

b. Eliminación de ruidos que sobrepasen los límites mínimos de tolerancia


permitidos.

c. Si la separación de ambientes se realiza con tabiques de material no


convencional, éstos deberán contar con aislamiento acústico, técnicamente
adecuado (que cumpla con los estándares mínimos), y deberán construirse de
piso a techo.

d. Para ambientes especializados se debe realizar estudios de acústica


correspondientes.

e. Zonificar adecuadamente atendiendo a la menor interferencia de ruidos y


vibración entre las áreas pedagógicas, sobre todo entre talleres y laboratorios y
aulas comunes. Del mismo modo, evitar perturbaciones en el entorno inmediato,
en especial cuando se trate de viviendas, ubicando los locales más ruidosos
(talleres, sala de usos múltiples, espacios de recreación y/o deportivos, etc.) de
forma tal de reducir al máximo la transmisión de ruidos.

Prever una adecuada condición acústica del área pedagógica, con relación a los ruidos
exteriores que puedan interferir con las actividades que en ella se realicen, provenientes
tanto de dentro como fuera de la institución.

c. Confort térmico o calórico26

El confort térmico, es en términos simples, la ausencia


de incomodidad con respecto a la temperatura del
ambiente.

Hace énfasis en la morfología y constitución de los


edificios, como instrumentos moduladores del clima27,
y no contempla la utilización de equipos mecánicos
especializados.

Se asume que la arquitectura del edificio debe ser un


instrumento regulador del clima en su interior y no
hace referencia, en este caso, a medios electro-
mecánicos especializados para este fin. El confort
térmico comprende dos aspectos básicos: la radiación
solar y la ventilación. Gráfico N° 30: Vientos

El confort térmico se encuentra muy relacionado con el clima, por lo que es necesario un
conocimiento cabal del entorno del futuro emplazamiento del COAR, de acuerdo con las
características de cada una de las 09 Zonas Climáticas del país 28 (para ampliar la

26
Ver la Norma EM.110 “Confort térmico y lumínico con eficiencia energética” (RNE, 2014, Lima, Perú), para profundizar
acerca de los lineamientos o parámetros técnicos de diseño para el confort lumínico y térmico con eficiencia energética,
para cada zona bioclimática definida
27
Modulador del clima, para la arquitectura bioclimática, es aquel elemento diseñado y construido para que no sea
necesario recurrir a energías no renovables para obtener condiciones de comodidad térmica y visual adecuadas.
28
Para ampliar la información consultar la “Guía de aplicación de arquitectura bioclimática en locales educativos”,
MINEDU-OINFE, Lima, 2008; así como la Norma EM.110 del Reglamento Nacional de Edificaciones.
77
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

información ver “Guía de aplicación de arquitectura bioclimática en locales educativos”,


MINEDU, 2008, y la página web del Ministerio de Agricultura y Riego).

El movimiento del aire se origina por la diferencia de presiones, la cual tiene dos fuentes:
gradiente de temperaturas o efecto dinámico del viento al chocar contra la edificación.

c.1 Situación de los vientos en el Perú

c.1.1 Zonas climáticas de Costa Peruana (zonas 1, 2)


En la costa peruana se alternan en el día y la noche las brisas de mar y las brisas
de tierra. Por ejemplo en Ica, tenemos las “paracas”, debido a la gran diferencia
de temperaturas entre el mar y el desierto, movilizándose abundante arena.

Durante el día cerca de grandes áreas acuáticas, la brisa sopla del agua hacia la
tierra debido a que esta se calienta más rápido que el agua, este proceso se
denomina Anabático. De noche se produce lo contrario, la tierra se enfría más
rápido que el agua, la brisa sopla desde la tierra para reemplazar el aire que se
eleva sobre el agua por convección natural, a este proceso se le denomina
Catabático.

c.1.2 Zonas climáticas de Sierra Peruana (zonas 3, 4, 5, 6)


En nuestra sierra es común la presencia de la brisa del valle, la cual sopla en el
día desde las quebradas hacia cuesta arriba y de noche en sentido contrario.

c.1.3 Zonas climáticas de Selva Peruana (zonas 7, 8, 9)


En la selva, en forma leve soplan los vientos alisios provenientes del sur-este.

c.2 Ventilación

La ventilación natural, utilizada en combinación con el aislamiento, la masa


térmica y las protecciones solares, pueden reducir o eliminar la necesidad del
aire acondicionado en los espacios interiores. Para maximizar las oportunidades
de ventilar naturalmente en los salones de clases deben asegurarse un irrestricto
acceso a los vientos exteriores. La velocidad del aire en un ambiente está
condicionada por la velocidad del viento incidente y de los campos de presión
que se generan alrededor de la edificación, los cuales están determinados por la
implantación y forma de la edificación, la permeabilidad de las fachadas y la
distribución interior de los ambientes.
Evapotranspiración

Aire
Caliente
Aire
Fresco

Asfalto
Césped húmedo
Gráfico 31: El aire caliente tiende a elevarse. Se generan corrientes de aire fresco por la sombra y por la
evapotranspiración.

78
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

El movimiento del aire dentro de las


edificaciones se basa en el principio
básico del «equilibrio de presiones»
entre los ambientes. En la medida
en que se mantenga una diferencia
de presiones, se produce un
proceso continuo de circulación del
aire. Al chocar con la edificación el
viento provoca diferencias de
presión entre los lados. De esta
manera, el aire se desplaza desde la
zona de barlovento (presión +) a la
de sotavento (presión -), a través de Gráfico N° 32: El comportamiento del aire
las aberturas.

El aire tiende a entrar por las aberturas de cara a la incidencia del viento y a salir
por las aberturas restantes, en función de las dimensiones, de la ubicación y del
tipo de ventana. Si un ambiente tiene sólo un orificio hacia el exterior, allí se crea
una zona neutral donde el aire entra por arriba y sale por debajo, con escasa
renovación del mismo.

c.2.1 Recomendaciones generales de diseño en función de la ventilación

Para aprovechar eficientemente la ventilación natural, la edificación y los


componentes constructivos deben orientarse convenientemente; también deben
disponerse aberturas y ventanas que promuevan la ventilación cruzada en el
interior de los ambientes. Algunas regiones presentan condiciones de viento y de
temperatura del aire que permiten acondicionar los espacios de forma natural.
Una apropiada respuesta arquitectónica debe tomar en cuenta además las
características del terreno, el contexto urbano.

Las estrategias de diseño pueden resumirse entonces, en las siguientes


recomendaciones:

- Adecuada implantación y forma de la edificación para producir mayor


movimiento del aire alrededor y dentro de los ambientes.
- Utilización del paisajismo para canalizar el movimiento del aire.
- Ubicación y tamaños de vanos que estimulen la circulación y renovación del
aire.
- Alta permeabilidad en las fachadas y en los cerramientos interiores.
- Ventilación cruzada, alta y constante

c.2.2 Recomendaciones en función de la ventilación por tipo de clima:

c.2.2.1 Ventilación y confort para Zonas 3, 4, 5, 6


Para el caso de los COAR ubicados en climas fríos (con días típicos
por debajo de la zona de confort), los criterios de ventilación deberán
también ser concordantes con los criterios de aislamiento térmico e
iluminación natural, dado que todos son importantes para el bienestar
de los usuarios en los ambientes interiores:

- En los espacios exteriores, donde se realicen actividades


complementarias a las actividades de enseñanza-aprendizaje, deberá
considerarse que los vientos fríos no deberán incidir directamente en
79
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

éstos, dado que ocasionarían el enfriamiento en la piel y por ende el


malestar de los estudiantes. Dichos espacios que por orientación para
una mejor ventilación de los ambientes interiores deban estar
expuestos a los vientos, deberán contar con barreras de protección
artificial (elementos volumétricos) o natural (árboles y/o arbustos) de
manera que atenúe la intensidad de los vientos incidentes.
- Dentro de los criterios de zonificación deberá considerarse que
ambientes como baños, depósitos, closets, invernaderos, podrán ser
utilizados como zonas de amortiguamiento para evitar que los vientos
fríos incidan directamente sobre otros ambientes donde la sensación
de confort por el tiempo de permanencia es más importante.
- Los ambientes pedagógicos (sean exteriores o interiores) cubiertos en
general (en las zonas 5 y 6 especialmente), deberán contar con
alguna forma o tipo de ganancia de calor que contrarreste el
enfriamiento de los ambientes debido a la cubierta. Los ambientes
deportivos y de socialización, si bien deben ser protegidos de la fuerte
radiación solar, no deben representar una fuerte disminución de
temperatura.

c.2.2.2 Ventilación y confort para Zonas 1, 2, 7, 8, 9


Si el movimiento de aire logrado según la incidencia de los vientos y
diferencia de presiones entre exterior e interior (convección) no es
suficiente, se podrá tener en cuenta los siguientes criterios a fin de
mejorar el flujo de aire y por ende la sensación térmica interior:

- Se deberá utilizar cámaras de aire ventiladas en los techos (entre


techos ventilados), para mitigar las ganancias de calor por radiación y
conducción al interior. Ver la norma EM.110 para las características de
la cámara de aire, según zonas climáticas.
- La circulación del aire por las superficies exteriores e interiores del
techo estimula las pérdidas de calor por convección. Una ventilación
suficiente se podría alcanzar a través de los espacios de aire a lo largo
de las cumbreras o con aberturas a ras del techo.
- Es preferible ubicar las aberturas en techos perpendiculares a la
incidencia del viento, con esto logrará una ventilación natural más
efectiva para los ambientes interiores, sin perjuicio de molestias por el
ingreso de sol a los ambientes.
- A fin de enfriar el aire caliente exterior es recomendable enfriar el aire
previo ingreso a los ambientes interiores, recomendándose zonas con
árboles cuya protección por la copa genere lugares frescos, así el
viento al pasar por estas zonas descenderá e ingresará con una
menor temperatura.
- Cuando exista poco o nulo movimiento de aire, se deberán crear
ventilaciones forzadas como la ventilación por efecto de tiro o
chimenea (efecto Bernoulli) a fin de crear condiciones de refresco.

80
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Salida de aire
viciado

Cubierta acústica

Corriente de
Cielo raso Baja intensidad
aire fresco Ventilación acústico
Muro sonora
Ruido denso

Sumidero de aire

Piso acústico
Salida de aire
Corriente de viciado
aire fresco
Ruido Muro
Ventilación Falso Cielo raso acústico
denso

Sumidero de aire

Piso acústico

Gráfico N° 33: Ejemplo de entre techo y entre piso ventilados por medio de cámaras de aire

c.2.3 Los ambientes de los locales educativos deberán contar con ventilación natural
permanente, alta y cruzada, pudiendo complementarse (con la finalidad de
alcanzar los estándares establecidos) de manera artificial con ventiladores y
extractores de aire de ser necesario, sobre todo en los ambientes que por la
propuesta pedagógica, se realicen dinámicas donde se produzcan partículas en
suspensión, garantizando la renovación constante de aire. La altura interior
mínima referencial de estos ambientes será de acuerdo a la zona climática,
según el cuadro N° 11.

c.2.4 A continuación se presentan algunos estándares de confort mínimos


referenciales que deben considerarse para el diseño de ambientes pedagógicos
de la Infraestructura Educativa según las zonas climáticas en que se desarrolle
el Proyecto Arquitectónico (basándose en la Norma EM.110).

Cuadro N° 16: Porcentaje de área de piso Cuadro N° 17: Altura interior


en vanos para ventilación mínima de aula

Ventilación
(área de aberturas/área de piso)
Alturas mínimas de ambientes
Zona 01, 02 y 03 7-10%.
Zona 01 y 02 3.00 – 3.50 m.
Zona 04 y 05 5-7%
Zona 03 3.00 m
Zona 06 5%
Zona 04, 05, 06 2.85 m.
Zona 07 10-15%
Zona 07, 08, 09 3.50 – 4.00 m.
Zona 08, 09 Más de 15% (*)
(*) El 50% de la superficie de la ventana como mínimo.

81
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

c.2.5 El volumen de aire requerido dentro del aula por estudiante es el indicado en el
RNE (dependiendo del tipo de dinámicas pedagógicas a realizarse).

c.2.6 Para lograr la higiene ambiental adecuada, se recomienda un factor de


renovación del aire de 2 a 15 cambios por hora, dependiendo de las dinámicas
pedagógicas a realizar en dichos ambientes y el clima. En el logro de esta
finalidad, sea por medio de sistemas naturales como mecánicos, se deben
respetar los estándares aquí mencionados, cuando no se precisen o se
produzcan nuevas situaciones no planteadas, recurrir a parámetros
internacionales de confort y salud ambiental.

c.3 Medidas contra la radiación UV-B:

c.3.1. Con respecto a la exposición a los rayos UV, en el Cuadro N°12 se plantea el
índice solar UV para nuestro país elaborado por el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrografía (SENAMHI) y las acciones de protección.

Cuadro N° 18: Índice UV solar para Perú – Acciones de protección

Índice
Color Riesgo Acciones de protección
UV

█ Verde Mínimo 1-2 Ninguna

Aplicar factor de protección solar. Cobertura de losas deportivas y cualquier área libre
█ Amarillo Bajo 3-5
al 50%. Actividades a realizarse entre 8 am–10 am o luego de 4 pm
Aplicar factor de protección solar. Cobertura de losas deportivas y cualquier área libre
█ Naranja Moderado 6-8 al 75%. Actividades a realizarse fuera de estas cobertura: entre 8 am–10 am o luego
de las 4 pm

Aplicar factor de protección solar, uso de sombrero y gafas con filtro UV-A y B.
█ Rojo Alto 9 - 11
Cobertura de losas deportivas y cualquier área libre al 100%

Aplicar factor de protección solar, uso de sombrero y gafas con filtro UV-A y B.
Muy Alto 12 - 14
Cobertura de losas deportivas y cualquier área libre al 100%
█ Morado
Aplicar factor de protección solar, uso de sombrero y gafas con filtro UV-A y B.
Extremo >14 Cobertura de losas deportivas y cualquier área libre al 100%. Exposiciones al sol por
un tiempo limitado

c.3.2. Las áreas libres con cobertura ligera de protección solar no serán computables
como área construida dependiendo del material a utilizar.

c.3.3. Dichas áreas cubiertas no deben restar iluminación ni ventilación adecuadas a


los ambientes contiguos, ni deberán aumentar la sensación térmica dentro como
fuera del ambiente protegido.

c.3.4. Prever el mantenimiento periódico de las coberturas, incluyendo las medidas de


seguridad necesarias para el personal encargado de ello.

c.3.5. La solución que se plantee no debe producir daños colaterales que perjudiquen
áreas adyacentes, contemplar desagüe para aguas de lluvia.

c.3.6. El proyectista tomará en cuenta el monitoreo de radiación UV que realiza el


SENAMHI para la realización de su propuesta. La propuesta arquitectónica
deberá considerar los niveles de radiación a los que se encuentre sujeta la
82
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

nueva infraestructura de la institución educativa al momento de diseñar los


ambientes pedagógicos.
c.3.7. Las áreas de permanencia de estudiantes en exteriores deben ser parcial o
totalmente cubiertas, dependiendo de la radiación solar a la que se encuentre
sujeta la zona climática donde se emplaza el COAR. La cobertura deberá
hacerse mediante el uso de materiales ligeros (mallas, lonas, entre otros) o de
mayor envergadura (planchas metálicas, concreto, entre otros). Sea cual sea la
solución adoptada, de ninguna manera debe restar iluminación y ventilación a
los ambientes pedagógicos contiguos (de existir éstos), así como tampoco deben
aportar mayor sensación calórica al interior ni a su entorno más inmediato. Para
ello deben ser de una altura acorde a las dimensiones a cubrir y que garanticen
una cobertura suficiente para impedir la exposición de los estudiantes a la
radiación. Debe preverse su mantenimiento y limpieza de manera segura.

c.3.8. Entre otras medidas a adoptar contra la radiación UV se encuentran:

- Si las clases de Educación Física no se realizaran entre las 8:00 am y las


10:00 am o a partir de las 4:00 pm, éstas deberán realizarse en un espacio
protegido de los Rayos UV.

- En los COAR se deberá considerar la cobertura solar en losas deportivas o


cualquier otra área libre de uso continuo de estudiantes.

- Los porcentajes de áreas de protección solar se realizarán de acuerdo con la


zona climática y/o el nivel de radiación determinado.

- En zonas climáticas frías, donde por la fuerte radiación solar existente deban
cubrirse al 100% las áreas libres de uso continuo de estudiantes, se
permitirán aberturas que favorezcan el ingreso de los rayos solares para que,
sin exponerlos, atemperen el área produciendo el confort adecuado.

- En las losas deportivas se deberá contemplar, de existir, zonas con


protección a la radiación UV para los espectadores y deportistas. En las
existentes deberá preverse paulatinamente la instalación de ésta.

- Deberá preverse que todas las zonas de permanencia de estudiantes sean


debida y ampliamente protegidas, definiéndose zonas de permanencia a
lugares como paraderos, áreas de descanso y/o estares, anfiteatros, patios,
áreas de socialización, halles, bancas y/o asientos en áreas verdes y áreas
de recreación, entre otros de similar uso.

- No debe someterse al estudiante, en ninguna circunstancia, a permanencias


prolongadas bajo la acción de la radiación solar en ambientes que no se
encuentren debidamente protegidos.

c.4 Renovación de aire

La renovación de aire mínima sugerida por razones de higiene sanitaria es:

Ambientes pedagógicos, área administrativa……………..6 veces por hora


Salas de cómputo…………………………………………….6 veces por hora
Servicios Higiénicos………………………………………….6 veces por hora
Laboratorios y talleres (en general)……………………….10 veces por hora

Se tiene que considerar que por la renovación de aire hay un enfriamiento que puede ser
no deseado en climas fríos como el de la Sierra a partir de los 2500 msnm (zonas 3, 4, 5,
83
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

6), sin embargo es preferible en estos casos siquiera una renovación de aire por hora,
dado que el objetivo es evitar las epidemias virales, además de renovar el O 2 (debe
evitarse el aletargamiento y la somnolencia de los estudiantes debido a la falta de
renovación de aire).

Como sugerencia práctica, cuando la ventilación es cruzada, multiplicar el volumen en m3


del ambiente en estudio por el número de renovaciones de aire mínimas por hora, y se
divide por la velocidad del viento en m/h, el resultado debe ser multiplicado por diez, con
lo cual se obtiene el área de apertura de vano aproximada recomendable.

Cuadro Nº 19: Renovaciones de aire para ambientes de permanencia y de trabajo


Norma EM.030

Renovaciones por hora


Tipo de Ambiente
(# de veces)
Baños
- Públicos 10–15
- En talleres 8– 0
- En oficinas 5–8
- En viviendas 3–4
Laboratorios y Talleres en general 10-15
Salas de Exposiciones 2-3
Bibliotecas, Archivos 4-8
Oficinas 4-8
Duchas, vestuarios 10-15
Comedores 5-10
Aulas 6-8
Teatro
- Con prohibición de fumar 4-6
- Sin prohibición de fumar 5-8
Cocinas
- Cocinas: h = 2.5 a 3.5 15-25
Escuelas
- Pasillos, cajas de escaleras 2-3
- Gimnasios 2-3
- Piscinas de aprendizaje cubiertas 3-5
- Baños y lavados 5-8
Salas de actos 6-12
Salas de profesores 5-10

La pureza del ambiente interior de los ambientes pedagógicos, se asegura mediante la


combinación de la cantidad de volumen de aire necesario por estudiante y la renovación
constante del mismo, de forma que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se
garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes. La ventilación
en estos ambientes tiene por objeto además, disminuir la temperatura ambiente
eliminando el calor producido por los usuarios y por el asoleamiento sobre techos y
muros exteriores por medio de la circulación del aire, que a su vez depende de:

- La ubicación y dimensiones de las aberturas


- La dirección del viento predominante
- La temperatura del aire
- El efecto de la vegetación en los alrededores.

84
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

El número de renovaciones disminuye en climas fríos y aumenta en climas calurosos, sin


embargo debe tenerse en cuenta que una persona requiere como mínimo 20.00 m3 de
aire renovado por hora.

d. De los techos o cubiertas

En la concepción arquitectónica de los establecimientos educativos adquiere un papel


importante la cobertura final de los diferentes tipos de techos, ya que la variabilidad
climática y atmosférica de nuestro territorio condiciona la diversidad de elementos
constructivos en su utilización.

Para todos los ámbitos del país se recomienda que los techos sean de losa aligerada,
salvo en zonas donde los recursos de materiales de construcción no lo permitan, pero en
todos los casos se debe asegurar una impermeabilización total y sostenible, así como un
adecuado aislamiento que permita una sensación térmica agradable, de manera que los
estudiantes no vean perjudicado su confort térmico y acústico.

La cobertura de los techos deberá estar de acuerdo a los efectos climáticos de cada
región o zona climática, pudiendo ser éstos: planchas prefabricadas, ladrillo pastelero,
entre otros, los que deberán garantizar impermeabilidad y protección a la estructura y un
adecuado aislamiento térmico.

Las pendientes e inclinaciones de los techos serán las adecuadas en cada región,
especialmente en la sierra y la selva del territorio, no debiendo ser menor a lo que señala
la norma EM.110. En las zonas climáticas de la Costa se debe considerar la
impermeabilización de los techos, sea por tipo de cobertura y/o inclinación del techo, ante
los eventuales efectos del Fenómeno del Niño.

Considerar que la pendiente de techos en nuestro país es una convención, por lo que
pendientes distintas que consideren materiales constructivos adecuados y con el sustento
técnico pertinente, podrán ser admitidas y deberán ser tomadas como precedente para
futuras intervenciones, previa comprobación y seguimiento por el órgano técnico
responsable.

Todas las superficies de cubierta (sin excepción) que no aseguren un adecuado confort
térmico y acústico al interior de los ambientes, deberán contar con falso cielo raso que
genere una cámara de aire de por lo menos 20 cms. medidos sobre la perpendicular del
plano de inclinación de la cubierta. Se deberá asegurar que dicha disposición mínima
brinde el confort térmico adecuado, si la sensación térmica al interior de dicha cámara de
aire aumentara (no siendo suficiente los 20 cm mencionados), deberá ser de mayor
dimensión hasta cumplir adecuadamente su finalidad.

e. Circulación

Las circulaciones deben cumplir lo siguiente:

e.1 El diseño debe contemplar el área de circulación en los pasillos completamente


libre de obstáculos (con las tolerancias indicadas en el RNE).

e.2 Se tendrá especial cuidado de construir pasillos, puertas y accesos con


dimensiones adecuadas, tomando en consideración la circulación de las sillas de
ruedas y los criterios de seguridad y evacuación señalados en el RNE y las
disposiciones vigentes.

85
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

e.3 La circulación de los pasillos no será interrumpida bajo ninguna circunstancia por
el barrido de las puertas que dan a ésta. Podrán invadir un máximo de 15 cm.

e.4 Debe existir circulación de servicio con la finalidad de no interrumpir las


actividades pedagógicas, no podrá ser considerada como parte de la evacuación
masiva y el ancho estará de acuerdo a las necesidades de servicio de la
institución.

e.6 Las circulaciones horizontales de uso obligado por los estudiantes deben estar
protegidas con techos (Fijos o Ligeros según las condiciones de uso y los
factores de condiciones climáticas).

e.7 Se ceñirá a lo establecido en la norma A.40 del RNE, complementándose con lo


señalado en el presente documento, de acuerdo a las características del modelo
pedagógico del sector29.

e.8 En los COAR, no son solamente espacios de conexión de otros ambientes


pedagógicos, sino son lugares de permanencia, para la socialización de los
estudiantes y favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje, de acuerdo con
el modelo pedagógico. Por ello es conveniente que midan al menos 1.80 m., sin
contar el giro de las puertas y los espacios de aproximación de los elementos
que pudiera contener, como casilleros, bancas, tableros para escritura, etc.
Tener las mismas consideraciones si el aforo determina un dimensionamiento
mayor.

e.4 Las salidas desde los ambientes educativos deben ser fluidas y directas, de
modo que faciliten la rápida evacuación del edificio, no deben tener obstáculos,
recovecos ni reducción de los anchos mínimos exigidos.

e.5 Debe evitarse el uso de puertas corredizas y giratorias en las salidas.

e.6 Los espacios destinados solamente a la circulación de estudiantes tendrán como


mínimo un ancho de 1.80 m. hasta 04 aulas, a una o doble crujía, y 2.40 m
hasta 06 aulas, a una o doble crujía.

e.7 A estas dimensiones mínimas de los espacios de circulación se le sumarán las


dimensiones que demanden las otras funciones a realizarse anexas a ellos
(considerando el mobiliario apropiado), como podrían ser: el uso de casilleros,
estares, entre otros.

e.8 La circulación no solo enlaza los procesos educativos a una infraestructura de


calidad, dinámica, libre y democrática, sino que se convierte en sí misma en
generadora de espacios de socialización y permanencia, posibles de ser la
expansión de aulas, lugares de exhibición y exposición, donde se puedan
realizar procesos de aprendizaje libre y/o dirigido.

f. Escaleras y rampas

Considerar lo establecido en la norma A.040 del Reglamento Nacional de Edificaciones,


complementándose con lo siguiente:

f.1 El cálculo del número y ancho de las escaleras se efectuará de acuerdo al


número de ocupantes.

29
Art. 1 de la Norma A.049 del Reglamento Nacional de Edificaciones
86
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

f.2 La puerta del aula más alejada no deberá estar a más de 25 m. de la escalera;
en caso contrario se deberá contar con una escalera adicional.

f.3 No se permitirán escaleras en caracol, abanico o similares que debido a sus


características, tengan pasos de dimensiones diferentes a las antes
establecidas.

f.4 Todas las escaleras, deberán contar con parapetos o barandas, de una altura
mínima de 0.90 m.

f.5 De existir escalera de servicio estará de acuerdo a las necesidades de la


institución, y podrá tener un ancho mínimo de 0.80 m. libre, sin incluir el
pasamano.

f.6 El ancho mínimo será el que señale la norma A.40, pero libre entre los
pasamanos que conforman la escalera, siempre que para el cálculo de aforo se
considere el Artículo N° 22 de la Norma A.130. Esto es para los casos de
adaptación y/o existentes, para proyectos nuevos el mínimo aceptable es de
1.80 m.

f.7 Cada paso medirá 30 cm., cada contrapaso debe medir de 15 a 17 cm, debe
cumplir con el artículo N° 29, literal “c” de la Norma A.010 del RNE exceptuando
las escaleras de servicio.

f.8 Las escaleras deben tener como mínimo un descanso en su tercio medio, de
manera que los tramos hasta cada descanso, cuenten con no más de diez
contrapasos. No se permiten menos de dos gradas aisladas.

f.9 Los descansos deben tener una dimensión medida en la dirección del recorrido
igual al ancho de la escalera (medido entre pasamanos), para el caso de
ambientes pedagógicos, no menor de 1.80 m. entre pasamanos. En ambientes
exclusivamente administrativos se admite el mínimo de 1.20 m. establecido en el
RNE.

f.10 Los acabados de los pasos de las escaleras deben ser antideslizantes en seco y
mojado y estarán de acuerdo a lo establecido por las normas de seguridad
vigentes.

f.11 Las escaleras para el bloque de aulas (así como para los otros ambientes)
estarán debidamente señalizadas y con un sistema independiente de luces de
emergencia.

f.12 Las escaleras no entregarán directamente a la circulación, requerirán de un


espacio de aproximación no menor a 1.50 m. (medido en la dirección del
recorrido), tanto en el arranque como en cada llegada.

f.13 Cumplir con el Artículo N° 28 de la norma A.130 acerca del número mínimo de
escaleras. Una de ellas puede remplazarse por una rampa, con la finalidad de
lograr la mayor accesibilidad para los usuarios, con pendiente no mayor a 10%
(8% es ideal para discapacitados) y ancho mínimo de 1.80 m. (el paso de dos
sillas de ruedas).

f.14 Debe asegurarse siempre el mayor rango de accesibilidad para el mayor número
de usuarios y para el mayor número de ambientes pedagógicos.

87
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

f.15 Además de las consideraciones de accesibilidad, se recomienda ubicar en el


primer piso los laboratorios por economía de instalaciones, seguridad y fácil
evacuación. Lo mismo que los ambientes de uso más frecuente y masivo como:
biblioteca, auditorio, SUM, etc.

f.16 Es recomendable que la flexibilidad y versatilidad de los espacios diseñados en


los COAR sea de tal magnitud que permita, de existir un caso de exclusividad, la
ubicación de dicho espacio en el nivel de acceso seguro de manera que el
funcionamiento de la infraestructura no se vea afectado.

f.17 La rampa debe ser el medio habitual de circulación de los estudiantes y debe ser
parte integral de la propuesta para considerarla realmente accesible.

g. Puertas

Considerar lo establecido en la norma A.040 del Reglamento Nacional de Edificaciones,


complementándose con lo siguiente:

g.1 En ambientes administrativos, el ancho libre mínimo de las puertas (de marco a
marco) será de 0.90 m.

g.2 Cuando las aulas estén ubicadas a ambos lados de un pasadizo, las puertas no
estarán enfrentadas.

g.3 La altura mínima del vano de la puerta será de 2.10 m., con el objeto de
favorecer la ventilación e iluminación de los ambientes se podrá colocar sobre
luz que puede ser con persiana de madera, vidrio o malla, etc.

g.4 Contarán con puerta anti pánico de simple apertura y abertura para ver a través
de una superficie mínima de 0.1 m2., con vidrio templado.

g.5 Abrirán hacia afuera en el sentido del flujo de evacuación, sin interrumpir el
ancho mínimo de pasillos, con bisagras batientes de 180°. Las de los ambientes
administrativos pueden abrir hacia dentro cumpliendo con las normas de
seguridad en lo que respecta al aforo.

g.6 Todas las cerraduras y herrajes permitirán la manipulación y operación de la puerta


por los discapacitados. Utilizar solamente manijas de palanca, adecuadas para
impedir accidentes con la ropa de los usuarios.

h. Ventanas

h.1 Todos los ambientes para uso de estudiantes, personal y público en general del
establecimiento educativo tendrán ventanas que no abran hacia ambientes
interiores, con la finalidad de garantizar los estándares de iluminación y
ventilación mencionados en el presente documento. No debe considerarse abrir
ventanas hacia los corredores y/o pasajes cubiertos de circulación interna.

h.2 El área mínima de iluminación de los ambientes dependerá de la zona climática,


según norma EM.110.

h.3 El área mínima de ventilación de las ventanas, para aquellos ambientes que no
estén artificialmente climatizados, será el 50% del área de la ventana (para
zonas frías y tropicales sujetarse a norma EM.110).
88
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

h.4 Dependiendo de la orientación se proveerá a las ventanas de sistemas para


impedir la entrada del sol dentro del aula. El uso de parasoles y volados serán
utilizados según sean requeridos.

i. Acabados

Deben cumplir, entre otros, con los siguientes requisitos:

i.1 La pintura debe ser lavable sin presencia de sustancias tóxicas.

i.2 Los interiores de los servicios higiénicos y áreas húmedas deberán estar
cubiertos con materiales impermeables y de fácil limpieza. Emplear materiales
lisos que no acumulen polvo; que permitan una fácil limpieza, asimismo los
materiales serán de acuerdo al uso de cada tipo de ambiente pedagógico.

i.3 Los pisos serán de materiales antideslizantes (en seco y mojado), lisos, durables
y de fácil mantenimiento y limpieza, resistentes al tránsito intenso y al agua.
Tener en cuenta su uso por tipo de ambientes pedagógicos.

i.4 La elección de los acabados debe tener en cuenta que sean de fácil mantenimiento
y óptima durabilidad.

i.5 En todos los ambientes pedagógicos se debe considerar aspectos de seguridad,


salubridad y medio ambiente de acuerdo a las normas específicas.

i.6 La propuesta de acabados debe ser tal que, considerando el costo inicial en
función del mantenimiento y sostenibilidad en el tiempo de vida útil del proyecto,
permita contar con elementos innovadores que enriquezcan todos los ambientes
del COAR en favor de los logros de aprendizaje propuestos por el modelo.

89
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

1. Techo verde 12. Contrapiso


2. Losa de concreto impermeabilizada 13. Ventanas altas carpintería de aluminio
3. Asiento en concreto visto y vidrio templado 4 o 6 mm.
4. Losa aligerada 14. Viga de borde
5. Mueble empotrado (melamine o 15. Riel en aluminio para actividades
MDF) pedagógicas
6. Muro o parte del mueble (según 16. Cerramiento en fachada en lámina
clima) metálica micro perforada (según clima,
7. Carpintería de aluminio y vidrio protección solar).
templado de 6 mm mínimo 17. Platina para soporte en cerramiento en
8. División plegable en MDF, madera o lámina micro perforada
melamine 18. Columna de concreto
9. Piso concreto pulido, madera o 19. Cerramiento de seguridad en tubo
baldosa de terrazo (según zona metálico circular.
climática) 20. Ventana en carpintería de aluminio y
10. Mampara o ventana en aluminio y vidrio templado de 8-10 mm.
vidrio templado 10 mm con película
de seguridad
11. Piso exterior en concreto bloqueta
de concreto de colores acabado
antideslizante

Gráfico N° 34: Ejemplo del análisis de los acabados en base


a los detalles constructivos
La expresión gráfica favorece la comprensión de la propuesta

90
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

j. Área libre

j.1 Se calcula sumando las superficies comprendidas fuera de los linderos de las
poligonales definidas por las proyecciones de las áreas techadas sobre el nivel
de acceso del terreno de todos los niveles de la edificación y hasta los límites de
la propiedad (Norma G.040: Definiciones, Título I: Generalidades del Reglamento
Nacional de Edificaciones).

j.2 En el diseño de un COAR será de 60%. En casos de excepción, se podrá


reevaluar, pero en ningún caso será menor del 50% del terreno.

j.3 El área libre garantizará espacios seguros, propiciando condiciones de


habitabilidad de los ambientes pedagógicos (ventilación e iluminación, sensación
térmica), así como la protección ante las condiciones climatológicas de cada
región y otras consideraciones establecidas en la propuesta pedagógica.

j.4 El uso que se brinde al área libre responderá a la propuesta del Modelo
pedagógico COAR.

j.5 El área libre se desarrollará en el nivel de acceso del proyecto, siempre y cuando
cumplan con los criterios de accesibilidad y seguridad del Reglamento Nacional
de Edificaciones y las Normas de usos de suelo de los gobiernos locales al
respecto.

Gráfico N° 35: Espacios para la


recreación y la socialización.
Análisis de las áreas libres

Propuesta hipotética de espacios vacíos y áreas para


recreación al interior del local escolar.
Considerar la escala adecuada y los tipos de espacios
de socialización

91
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Evelyn Grace Academy. Londres. Arq. Zaha Hadid

1. Entrada peatonal
2. Entrada principal/recepción
3. Biblioteca
4. Cocina
5. Block de Arte y Tecnología
6. Block de Deportes y entrenamiento
7. Gimnasio
8. Sala de Danza
9. Campo de fútbol

Gráfico N° 36: Polideportivo, Gimnasio,


Losas deportivas, áreas recreativas.
Proporcionar calidad educativa por medio de las
vivencias en espacios exteriores, entendiendo la
recreación como parte del aprendizaje

PLANTA BAJA

SECCION B-B

92
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

k. Estacionamientos

k.1 Respetar lo establecido en la Norma A.040 y A.120 del RNE.

k.2 Considerar plazas para todos los tipos de transporte vehicular, de acuerdo a la
realidad de cada localidad y/o región (bicicletas, motos, acémilas, automóviles,
embarcaciones, etc.).

k.3 Plantear zonas de carga y descarga donde el funcionamiento del local educativo
y la propuesta pedagógica lo requieran, con acceso independiente desde el
ingreso, perfectamente delimitado.

k.3 Si se trata de buses el área de parqueo de estos no debe ser inferior a 45.00 m2
por unidad que incluye la plaza de estacionamiento y la circulación básica para
acceder a él.

l. Estado de Conservación

El local COAR, debe mantenerse en buen estado de conservación en cuanto a elementos


estructurales y condiciones de mantenimiento debiendo contar con los servicios
esenciales, además de contar con la infraestructura, equipamiento, mobiliario adecuado y
operativo para la práctica de los estudiantes de acuerdo a lo indicado en el documento de
Modelo COAR.

m. Seguridad

Referida al ámbito de la infraestructura y a los usuarios de ésta.

m.1 En regiones donde se presenten tormentas eléctricas debe proveerse la


instalación de pararrayos.

m.2 El diseño del local y los equipos deben considerar protección anti vandálica que
no afecte la propuesta arquitectónica. Prever de ser necesario un proyecto de
seguridad que precise las acciones a seguir y contemple con precisión los temas
arquitectónicos y/o constructivos para esta finalidad.

2.4 COMPLEMENTOS FUNCIONALES Y CONSTRUCTIVOS

a. La infraestructura educativa debe complementarse con componentes y servicios


que permitan mejorar la funcionalidad de los espacios pedagógicos y su
interrelación, como casilleros para estudiantes, parqueo de bicicletas, etc.

b. En todas las construcciones se deberá considerar elementos de protección


perimetrales que protejan los muros de la humedad ocasionada por el agua de
lluvia y/o riego de área verdes, esta protección además considera contra zócalos
de cemento pulido e impermeabilizado, con una altura mínima de 0.40 cm.

c. Las veredas deberán tener, cuando lo requiera, una canaleta de evacuación de


aguas pluviales.

93
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

d. Todos los exteriores contarán con mobiliario urbano acorde a las características
climáticas, adecuadamente señalizados e iluminados, que aseguren su
durabilidad con indicaciones de mantenimiento claras y precisas.

2.4.1 Criterios Estructurales

Los proyectos estructurales partirán del análisis físico y químico del suelo, establecido en
el Estudio de Mecánica de Suelos con fines de Cimentación y deben cumplir con las
normas del MINEDU, Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y otras normas
vigentes actualizadas al respecto, aplicando los siguientes criterios:

a. El diseño arquitectónico considerará además de la propuesta pedagógica de


cada institución, las características, ubicación, dimensiones, y relaciones
funcionales de las áreas y ambientes establecidas en las normas del MINEDU
vigentes.

b. El diseño estructural cumplirá las normas vigentes, tales como:

- E.030 Norma de diseño sismo resistente.

- E.080 Adobe.

- E.050 Suelos y cimentaciones.

- E.120 Seguridad durante la construcción.

- E.060 Concreto armado.

- E.020 Cargas.

- E.110 Vidrio.

- E.090 Estructuras metálicas.

Gráfico N° 37: Toma de partido Estructural en respuesta al Planteamiento Arquitectónico


Sistema estructural de las aulas en el Colegio Santa Ana, Chincha-Pisco. Ejemplo de toma de partido estructural

94
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

c. Elegir el sistema estructural que favorezca el partido arquitectónico de manera


que se enriquezca el desarrollo de las dinámicas pedagógicas reflejadas en la
propuesta arquitectónica.

d. La propuesta estructural debe ser la respuesta al Planteamiento Arquitectónico.

2.4.2 Criterios sobre las Instalaciones

Los proyectos de instalaciones deben cumplir con el Reglamento Nacional de


Edificaciones (RNE) y normas de otros sectores vinculadas, como Ministerio de Salud
(MINSA) y Ministerio del Ambiente (MINAM), entre otros. Se debe considerar lo siguiente:

a. Todas las instalaciones eléctricas deberán contar con pozo de puesta a tierra.

b. Deben cumplir con las especificaciones técnicas de los equipos y con lo


establecido en el Código Nacional de Electricidad.

c. Todas las instalaciones en general (agua, desagüe, electricidad, aire


acondicionado, gas natural, entre otros) deben cumplir con lo establecido en el
Reglamento Nacional de Edificaciones.

2.4.2.1 Sanitarias

a. Todos los locales educativos deben contar con agua y desagüe.

b. El servicio de agua deberá preferentemente ser captada de la red pública a una


cisterna, para luego ser impulsada a un tanque elevado, en el caso de no contar
con red pública se debe garantizar el abastecimiento de agua de otras fuentes y
ver su tratamiento para hacerla agua segura.

c. El sistema de desagüe deberá estar conectado a la red pública de desagüe, de


no existir deberá construirse un pozo séptico y pozo de percolación (siempre que
no exista riesgo de contaminar las aguas subterráneas).

d. Las aguas grises y/o negras provenientes de talleres y laboratorios, tendrán un


tratamiento previo antes de llegar a la red pública, de manera que no contaminen
el entorno ni el subsuelo.

e. La eliminación de aguas pluviales deberá estar conectada a la red pública de


drenaje de lluvias.

f. Cumplir con lo establecido en la IS.010 e IS.20 referente a las Instalaciones


Sanitarias para edificaciones y Tanques Sépticos del RNE.

2.4.2.2 Eléctricas

a. Los establecimientos educativos deben contar con energía eléctrica en forma


permanente y un sistema alternativo de energía.

b. Los proyectos de Instalaciones eléctricas deben ceñirse a lo estipulado en el


Código Eléctrico del Perú.

c. Las obras de Instalaciones Eléctricas, electromecánicas y Especiales cumplirán


con las normas vigentes que se encuentran en el capítulo IX del Reglamento
Nacional de Edificaciones.
95
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

96
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

CONSIDERACIONES CLIMATICAS

97
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

98
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

3.1. ZONIFICACIÓN Y CONSIDERACIONES CLIMÁTICAS DEL PERÚ PARA EL


DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Las diversas zonificaciones y consideraciones climáticas de nuestro país están basadas


en la norma EM.110 de Confort térmico y lumínico con eficiencia energética del
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) de uso obligatorio. En la “Guía de aplicación
de Arquitectura Bioclimática en locales educativos” elaborado por la OINFE se señalan
recomendaciones adicionales para la mejora de la propuesta arquitectónica.

Además, se deberá prever una adecuada ventilación y aprovechamiento del sol (ver
normas EM 030, Instalación de ventilación; y EM 110, Confort térmico y lumínico con
eficiencia energética), para evitar el uso de sistemas mecánicos para la climatización de
espacios, pues demandan altos costos de mantenimiento y gasto de energía.

El confort ambiental dependerá del cómo se distribuyan y orienten los volúmenes del
edificio educativo.

El estudio y conocimiento del entorno enriquecerá la propuesta arquitectónica


optimizando los planteamientos y haciendo más eficiente el gasto energético. Para ello se
deberá obtener información sobre las característica bioclimáticas del lugar de
emplazamiento del proyecto, dichas características serán propias del lugar y propiciarán
propuestas o manifestaciones arquitectónicas particulares de acuerdo al análisis de cada
caso. Es necesario considerar los distintos parámetros climáticos que lo componen, los
cuales son: temperatura, humedad, radiación solar, viento, nubosidad y pluviometría.
Estos parámetros nos ayudan a entender el comportamiento del medio natural en que se
ubica un proyecto de infraestructura educativa, de modo que nos permita saber qué
ventajas podemos aprovechar y de qué elementos climáticos se deben considerar.

El porcentaje del piso destinado a ventilación en las aberturas de las paredes de los
ambientes puede estar incluido en el área correspondiente a iluminación, siempre y
cuando no disminuya la calidad e intensidad de iluminación mínima requerida.

Tener presente que según la OMS (Organización Mundial de la Salud) los ambientes
pedagógicos deben tener un mínimo de dos horas de ganancia solar por razones
higiénicas y de salubridad. Considerar que otros factores incidentes en el ambiente son
la humedad, vientos, asoleamiento y lluvias.

Debe favorecerse el proceso de convección dentro de los ambientes pedagógicos: el aire


frío se desplaza hacia las zonas más calientes. Tener presente que el aire caliente se
eleva por ser más liviano que el aire frío, este último siempre debe ingresar al ambiente
por la parte inferior, de manera que se produzca el efecto de convección y se facilite la
circulación de aire en el ambiente.

Es conveniente no producir en el diseño de los ambientes rincones en las partes altas


(sin salidas de aire adecuadas) que impidan la recirculación del aire caliente o viciado. La
forma del ambiente debe hacer propicio el proceso de convección.

En resumen:

- El clima incidirá de manera determinante en los ambientes pedagógicos.


- La arquitectura bioclimática permitirá encarar esta influencia en beneficio del
desarrollo pedagógico del estudiante, ofreciéndole el confort y habitabilidad
necesarios para obtener los logros de aprendizaje esperados.
- Lo bioclimático producirá el estándar esperado en los ambientes del local
educativo.

99
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

3.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS CLIMÁTICAS

En los cuadros siguientes se muestran las características climáticas de acuerdo con la


zona bioclimática, según información que figura en la norma EM.110 del RNE, así como
también se presenta la ubicación de las provincias por zona climática y las
recomendaciones arquitectónicas para el diseño de locales educativos atendiendo a las
características de cada una de ellas, fruto del análisis u cruce de información de la
norma nacional y la “Guía de aplicación de Arquitectura Bioclimática en locales educativos”
elaborada por la OINFE (2008).

Cuadro N° 20: Características climáticas de cada Zona Bioclimática


Información de acuerdo con la norma EM.110

Zonas Bioclimáticas del Perú


Características 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Climáticas Desértico Desértico Interandino Mesoandino Altoandino Nevado Ceja de Subtropical Tropical
Marino Bajo Montaña húmedo húmedo
Temperatura media
1 anual 18 a 19 24 20 12 6 <0 25 a 28 22 22 a 30
(°C)

Humedad relativa
2 media >70 50 a 70 30 a 50 30 a 50 30 a 50 30 a 50 70 a 100 70 a 100 70 a 100
(%)

Norte: 10
Norte: 5-11 Norte: 5-11 Norte: 4 Centro 6 Norte: 4-6 Norte: 5-7
Velocidad del Viento Centro : 7.5 Centro: 7 Este: 5-6
3 Centro: 4-5 Centro 4-5 Centro 6 Sur: 7 Centro 4-5 Este: 5-7
(m/s) Sur 4 Sur: 7 Centro: 5
Sur: 6-7 Sur 6-7 Sur: 5-7 Sur Este: 9 Sur: 6.7 Centro 5
Sur Este: 7
Dirección
4 predominante del S-SO-SE S-SO-SE S S-SO-SE S-SO S-SO S-SO-SE S-SO-SE S-SO
viento

Radiación solar
5 5 a 5.5 5a7 2 a 7.5 2 a 7.5 5 5 3a5 3a5 3a5
(kW h/m2 )

Norte: 5 Norte: 6 Norte: 5-6 Norte: 6 Centro:8 a Norte: 6-7


Centro:8 a 10 Norte: 4-5 Norte: 4-5
6 Horas de sol Centro: 4.5 Centro: 5 Centro: 7-8 Centro: 8-10 10 Centro: 8-11
Sur: 8 a 10 Sur Este: 4-5 Este: 4-5
Sur: 6 Sur: 7 Sur: 6 Sur 7-8 Sur: 8 a 11 Sur: 6

Precipitación anual
7 < 150 < 150 a 500 < 150 a 1,500 150 a 2,500 < 150 a 2,500 250 a 750 150 a 6000 150 a 3000 150 a 4000
(mm)

Altitud
8 0 a 2000 400 a 2000 2000 a 3000 3000 a 4000 4000 a 4800 4800 a + 3000 a 1000 2000 a 400 1000 a 80
(msnm)

3.2.1. UBICACIÓN DE LAS PROVINCIAS POR ZONA CLIMÁTICA

En base a lo señalado en la norma EM.110 (2014) del Reglamento Nacional de


Edificaciones (RNE), considerar lo siguiente al momento de su aplicación:

- Mediante el Cuadro N°21 se obtiene la Zona Bioclimática que le corresponde al


proyecto, según la provincia donde se ubique este.
- Sin embargo, debido a los diferentes climas que puede incluir una provincia, un
distrito o hasta un centro poblado de nuestro país, el proyectista podrá cambiar de
zona bioclimática solo si sustenta mediante información oficial del SENAMHI que
el distrito o centro poblado donde se ubica su proyecto cumple con las 08
características climáticas del Cuadro N°12: Características climáticas de cada
zona bioclimática (ver también Norma EM.110).

100
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Cuadro N° 21: Ubicación de las provincias del país según la zona climática
Información de acuerdo con la norma EM.110

1 2 3 4 5 6 7 8 9
Provincia Desértico Desértico Interandino Mesoandino Alto andino Nevado Ceja de Subtropical Tropical
Marino Bajo Montaña húmedo húmedo
Chachapoyas
Utcubamba
Bongará Bagua
Amazonas
Luya Condorcanqui
Rodríguez de
Mendoza
Asunción
Pomabamba
Aija
Antonio
Raimondi
Carhuaz
Carlos Fermín Bolognesi
Casma
Fitzcarrald Huaraz Mariscal
Ancash Huarmey Patasca
Huari Pomabamba Luzuriaga
Santa
Corongo Recuay
Huaylas
Mariscal
Luzuriaga
Ocros
Pallasca
Yungay
Abancay
Andahuaylas Antabamba Cotabambas
Apurímac Abancay
Aymaraes Grau Chincheros
Cotabambas
Caravelí
Camaná Arequipa
Arequipa Castilla Caylloma La Unión
Islay Condesuyos
Condesuyos
Cangallo
Huanta
Huamanga
La Mar Huanca Sancos Huanta
Lucanas
Ayacucho Lucanas Sucre La Mar
Parinacochas
Parinacochas Víctor Fajardo Vilcashuamán
1 2 3 Paucar4del Sara 5 6 7 8 9
Provincia Desértico Desértico Sara
Interandino Mesoandino Alto andino Nevado Ceja de Subtropical Tropical
Marino Bajo Vilcashuamán Montaña húmedo húmedo
Cajabamba
Cajabamba
Cajamarca
Cajamarca
Celendín
Celendín
Chota
Chota
Contumazá Contumazá San Pablo
Cajamarca Contumazá
San Miguel Cutervo Santa Cruz
Hualgayoc
Hualgayoc
San Marcos
Jaén
San Miguel
San Marcos
San Pablo
San Ignacio
Cusco
Paruro
Canchis
Acomayo
Canas
Anta La La
Cusco Espinar
Calca Convención Convención
Chumbivilcas
La Convención
Paucartambo
Quispicanchis
Urubamba

101
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

1 2 3 4 5 6 7 8 9
Desértico Desértico Interandino Mesoandino Alto andino Nevado Ceja de Subtropical Tropical
Provincia
Marino Bajo Montaña húmedo húmedo

Chiclayo
Lambayeque Lambayeque Lambayeque
Ferreñafe
Barranca
Cañete Cajatambo
Lima Huaral Canta Huarochiri Oyón Oyón
Huaura Yauyos
Lima
Maynas
Alto Amazonas
Loreto
Mariscal Ramón
Loreto Castilla
Requena
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Provincia Desértico Desértico Interandino Mesoandino Alto andino Nevado Ceja de Subtropical Datem del
Tropical
Marino Bajo Montaña húmedo Marañón
húmedo
Cajabamba Ucayali
Cajabamba
Madre de Cajamarca Tahuamanu
Cajamarca Manu
Dios Celendín Tambopata
Celendín
Mariscal Nieto Chota
Chota
Moquegua Ilo General
Contumazá Contumazá San Pablo
Cajamarca Contumazá
Sánchez Cerro
San Miguel Cutervo Santa Cruz
Hualgayoc
Daniel Alcides Hualgayoc
Pasco San Marcos Pasco Oxapampa
Carrión Jaén
San Miguel
Paita San Marcos Huancabamba
Huancabamba
San Pablo
Piura Talara Sechura Ayabaca
San Ignacio Morropón
Ayabaca
Piura Cusco Sullana
Bolívar
Paruro
Sánchez
Canchis
Carrión
Acomayo
Ascope Canas
Bolívar
Anta La La
Cusco Pacasmayo Chepén Espinar
La Libertad Otuzco
Calca Gran Chimú
Convención Convención
Trujillo Gran Chimú Chumbivilcas
Pataz
La Convención
Virú
Julcán
Paucartambo
Santiago de
Quispicanchis
Chuco
Urubamba
Castrovirreyna
Tayacaja
Huancavelica Churcampa Huancavelica Angaraes Tayacaja
Huaytará
Acobamba
Huamalies
Huánuco Ambo
Pachitea Lauricocha Huacaybamba Leoncio Prado
Huánuco Marañón
Ambo Dos de Mayo Marañón Puerto Inca
Huacaybamba Yarovilca
Yarovilca
Palpa
Chincha
Ica Ica
Pisco
Nazca
Tarma
Concepción
Chanchamayo
Junín Huancayo Junín Chanchamayo
Satipo
Chupaca
Jauja

102
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

1 2 3 4 5 6 7 8 9
Provincia Desértico Desertico Interandino Mesoandino Altoandino Nevado Ceja de Subtropical Tropical
Marino Bajo Montaña húmedo húmedo
Azángaro
Carabaya
Chucuito Carabaya
El Collao Chucuito
San Antonio de
Sandia Huancané El Collao
Puno Putina
Yunguyo Lampa Huancané
Sandia
Melgar Puno
Moho Yunguyo
Puno
San Román
Bellavista
Mariscal
Cáceres
Rioja San Martín
Tocache El Dorado
San Martín Rioja
Mariscal Huallaga
Cáceres Lamas
Moyobamba
Picota
Tocache
Jorge Basadre Candarave
Tacna Jorge Basadre Tacna Tacna
Tacna Tarata
Contralmirante Tumbes
Tumbes Tumbes
Villar Zarumilla
Purús
Padre Abad
Ucayali
Atalaya
Coronel Portillo

3.2.2. RECOMENDACIONES, RESPUESTA ARQUITECTÓNICA Y SÍNTESIS


GRÁFICA POR ZONA BIOCLIMÁTICA

Para tener mayor confort y eficiencia energética en los proyectos arquitectónicos, el


proyectista debe basarse en datos emitidos por organismos del estado como el Ministerio
de Agricultura, INEI y SENAHMI.

Para promover condiciones de confort en la arquitectura, es indispensable conocer el


clima de la localidad para la cual se está diseñando.

Teniendo en cuenta la clasificación de las nueve zonas bioclimáticas señaladas en la


norma EM.110 y la “Guía de aplicación de Arquitectura Bioclimática en locales educativos”
elaborada por la OINFE, se hacen algunas recomendaciones y se esquematiza las
respuestas arquitectónicas de los locales educativos. Se enfatiza que la síntesis gráfica
presentada debe ser tomada de manera referencial e ilustrativa, pues no implica
necesariamente una propuesta de diseño determinado.

Se debe considerar también lo siguiente:


- Todo proyecto de edificación deberá cumplir criterios adecuados referentes al
confort térmico, lumínico y auditivo.
- Como estrategia de diseño, una vez que se ha logrado un buen análisis de las
características climáticas y microclimáticas del lugar donde se emplazará el
proyecto, se deben tomar las decisiones de diseño para aprovechar las ventajas
del clima y minimizar sus desventajas.

103
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Cuadro N° 22: Parámetros bioclimáticos y recomendaciones

Ventilación Iluminación
H
Zona (% de área (% de área Cubierta
aula Recomendaciones arquitectónicas
Climática (m)
de piso) de piso) (% )
% %

Zona 01 Planta lineal abierta, Techos y muros con gran aislamiento térmico,
Desértico protección de salinidad. Aprovechar dirección de brisas para
Marino ventilación cruzada. Ventanas orientadas norte-sur, ventanas bajas
(semicálido 25
al sur. Parasoles horizontales generosos y verticales al este y oeste.
muy seco) Vegetación en aleros y pérgolas, para absorción de calor (en zona
Deficiencia de 3.00 01 es más difícil por escasez de vegetación por alta salinidad).
07-10 Luminancia 0-10 Evitar uso del fierro sin protección anticorrosiva (sobre todo en zona
lluvia 3.50 01). Protección del recalentamiento por carga solar alta en la
Y exterior
5500 lm cubierta y los muros norte y poniente u oeste. Orientación del eje
humedad principal este oeste para favorecer ventilación cruzada al norte y al
ambiental todo sur. Las cubiertas deben ser aisladas del calor, colocar sombrillas
el año horizontales sobre cubiertas (doble techo), ventilar entretechos o
más de 70% utilizar cubiertas ventiladas. Muros y cubiertas con elevada masa
térmica, utilizando materiales propios de la zona: piedra, arena,
arcilla, madera, otros. Parasoles verticales ante muros al norte y
oeste. La zona 01 en general carece de materiales locales, cuenta
con precaria vegetación y excesiva salinidad. Debido a la alta
Zona 02 salinidad y humedad ambiental se recomienda en esta zona
incorporar aislamiento horizontal dentro de los muros a la altura
Desértico conveniente, como medida de protección para evitar el ingreso de
(cálido muy humedad por capilaridad. En zona 02 utilizar protección contra
seco)
23 vientos fuertes del sur oeste (quiebra vientos), para atenuación por
Deficiencia de 05-15 medio de vegetación perenne por ejemplo o elementos verticales,
lluvia todo el 3.00 o esta vegetación puede servir para pérgolas y enramadas en zonas
07-10 Luminancia
año 3.50 control de intermedias sombreadas. Del mismo modo aprovechar vientos
Y exterior desagüe anabáticos y catabáticos del valle para ventilación cruzada. Se
Nivel de 6000 lm sugiere el uso de vegetación y del agua como regulador térmico en
patios y zonas intermedias. Las áreas de ingreso, patios y
humedad expansiones serán cubiertas y abiertas, en zona 01
madia-alta preferentemente hacia el sur con elementos de sombra (pérgolas
50%-70% y/o vegetación); en zona 02 hacia el este y/o sur, con protección de
vientos del sur oeste predominantes.

Zona 03 Zonas 03 y 04 tienen la mayor concentración de I.E. Planta cerrada


Interandino
bajo
18 con patio para espacios de socialización. Aprovechamiento de la
radiación solar, con ganancia de humedad. Orientación del eje del
(templado sub edificio es variable, aprovechando dirección de vientos. Zócalos
húmedo)
3.00 07-10 Luminancia 20-40 exteriores protegidos de la humedad. Ventanas bajas al sur, aleros
Humedad exterior o parasoles horizontales para ventanas orientadas al este u oeste
media a media 7500 lm con una variación de 22.5°. Ventilación cruzada desde patios, se
requiere ganancia de humedad.
alta 30%-50%

Planta cerrada con patio, muros de espesor considerable. Este


clima es típico de parte de nuestra serranía, se extiende por lo
general, entre los 3000 y 4000 msnm. Se caracteriza por sus
precipitaciones anuales promedio de 700 mm y sus temperaturas
medias anuales de 12°C. Presenta veranos lluviosos e inviernos
Zona 04 secos con fuertes heladas. Materiales de masa térmica alta, debe
Mesoandino
16 aprovecharse la radiación solar entre otras formas con una
edificación compacta u orientación del eje del edificio Norte-Sur.
(frío o boreal)
Nivel de
2.85 05-07 Luminancia 40-70 Debe generarse propuestas de sistemas de acondicionamiento
exterior pasivo, así como espacios intermedios de amortiguamiento
humedad 30%- climático. Espacios exteriores orientados al Norte. Proteger vanos
50% 8500 lm con parasoles. Uso de canaletas y aleros para protección de lluvias,
zócalos exteriores protegidos de la humedad Ventanas bajas al sur,
parasoles verticales al Este y Oeste. Existe, requerimiento de
humedad. No se recomienda patios extensos por ser difíciles de
controlar climáticamente. Volumen debe ser regular. Ventanas al
Este-Oeste, ventilación mínima protegida de vientos.

104
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Sectores alto andinos, conocido como clima de Puna.


Precipitaciones promedio de 700 mm anuales y temperaturas
promedio anuales de 6°C. Los veranos son siempre lluviosos y
nubosos; y los inviernos (Junio-Agosto), son rigurosos y secos.
Planta compacta y cerrada, de masa térmica alta y
aprovechamiento de radiación solar. Orientación del eje del edificio
Zona 05
Altoandino
15 Norte-Sur. Patios techados como invernaderos, orientados al norte
u oeste. Protección de vanos con parasoles. No se recomienda
(frígido) hacer un partido extensivo dentro del terreno porque generaría
Nivel de
2.85 05-07 Luminancia 40-60 espacios difíciles de controlar climáticamente. Espacios exteriores
humedad 30%- exterior al norte. Techos con gran aislamiento térmico e hídrico. Protección
50% 9000 lm de las circulaciones con aleros y/o galerías, así como espacios
intermedios de amortiguamiento climático. Además de incluir en las
cubiertas algún elemento como aislación hídrica, control de
drenajes pluviales con canaletas de borde y desagües pluviales
protegidas en las veredas perimetrales, incorporar zócalos
exteriores para la protección de la humedad así como la aislación
horizontal en los muros exteriores. Protección del viento.

Clima de nieve perpetua de muy alta montaña. Temperaturas


medias por debajo de 0°C todo el año. Planta cerrada y compacta,
Zona 06 15 materiales de masa térmica alta y aprovechamiento de radiación.
Nevado
(de nieve, polar Muros muy anchos para producir aislamiento térmico. Orientación
Luminancia del eje longitudinal Norte-Sur. Aprovechar radiación por medio de
o gélido) 2.85 05 40-70
Nivel de exterior invernaderos orientados hacia el norte u oeste para ganancia solar.
10000 lm Expansión al Este u Oeste protegida de vientos. Aleros para
humedad 30%- protección de lluvias y nieve. Ventilación mínima. Espacios
50% intermedios a manera de amortiguadores del frío en accesos y
salidas de ambientes pedagógicos.

Planta abierta con espacios intermedios entre los volúmenes,


interiores altos y de gran volumen, con materiales de masa térmica
media, techos con aislamiento que impidan el almacenamiento de la
radiación térmica. Debe evitarse el calentamiento de las paredes y
Zona 07 los pisos exteriores. Orientación del eje longitudinal Este-Oeste, los
espacios orientados al Norte deben ser protegidos del sol con
Ceja de 25 parasoles horizontales al norte y verticales al este y/u oeste, para
montaña
evitar ingreso directo del rayos solares. Aprovecha vientos locales
(templado
Luminancia para ventilación de ambientes. Ambientes de socialización y
moderado muy 3.50 10-15 > 80
húmedo) exterior expansión hacia el Sur, aprovechar vientos locales o la utilización
7500 lm de recursos arquitectónicos para mantener ventilados los ambientes
Nivel de especialmente las aulas. Proponer aleros también para protección
humedad alta de las lluvias, las paredes exteriores deben estar protegidas contra
70%-100% la humedad y los pisos deben ser antideslizantes y con canaletas,
desfogues o escurrideras. Aprovechamiento máximo de los
regímenes de vientos. Ventilación cruzada con ventanas bajas. Se
recomienda la utilización de Ventilación forzada por efecto Venturi,
para forzar aire caliente hacia el exterior.

Zona 08 > 80
Sub tropical > 30 Clima que predomina en la Selva Alta, muy húmedo. La planta debe
húmedo Franja de ser abierta, sobe elevada, espacios generando ventilación inferior y
(semicálido Luminancia sierra de
entre volúmenes regulares. Con ambientes, interiores altos y de
muy húmedo)
3.50 > 15 gran volumen. Materiales de masa térmica baja. Techos aislantes
exterior Tumbes y que impidan el almacenamiento de la radiación térmica. Evitar el
Nivel de 7500 lm Piura con calentamiento de paredes y pisos exteriores. Orientación del eje
humedad alta menor longitudinal del edificio Este –Oeste, proteger del sol los espacios
70%-100% Pend. orientados al norte. Es conveniente contar con espacios techados
de socialización y abiertos a sus lados. Aberturas protegidas con
parasoles horizontales al norte y verticales al este y/u oeste, para
Zona 09 evitar el ingreso directo de rayos solares. Mayores aberturas
Tropical >30 orientadas norte y sur. Ventanas bajas al sur, para generar
húmedo procesos de convección del aire, variación de orientación 22.5°.
(Cálido Aprovechamiento máximo de los regímenes de vientos. Ventilación
Luminancia
húmedo)
3.50 >15 > 80 cruzada con ventanas bajas, para ingreso de aire y altas para
exterior extracción del aire caliente. Utilización de ventilación forzada por
Nivel de 7500 lm efecto Venturi. El cerramiento de ventanas no es necesariamente
humedad alta con vidrio, sobre todo en la Zona 09.
70%-100%

105
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 38: Zona 01 Desértico marino Gráfico N° 39: Zona 02 Desértico


Respuesta arquitectónica Respuesta arquitectónica

Gráfico N° 40: Esquema de respuesta arquitectónica


Zonas 01 y 02

106
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 41: Zona 03 Interandino bajo Gráfico N° 42: Esquema de respuesta


Respuesta arquitectónica arquitectónica – Zona 03
Respuesta arquitectónica Respuesta arquitectónica

Gráfico N° 43: Zona 04 Mesoandino Gráfico N° 44: Esquema de respuesta


Respuesta arquitectónica arquitectónica – Zona 04
Respuesta arquitectónica Respuesta arquitectónica

107
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 45: Zona Altoandino Gráfico N° 46 Zona 06 Nevado


Respuesta arquitectónica Respuesta arquitectónica
Respuesta arquitectónica
Respuesta arquitectónica

Gráfico N° 47: Esquema de respuesta


Arquitectónica – Zonas 05 y 06

108
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 48: Zona 07 Ceja de montaña Gráfico N° 49: Zona 08 Sub tropical húmedo
Respuesta arquitectónica Respuesta arquitectónica
Respuesta arquitectónica
Respuesta arquitectónica

Gráfico N° 50: Zona 08 Tropical húmedo Gráfico N° 51: Esquema de respuesta


Respuesta arquitectónica arquitectónica – Zonas 07, 08 y 09
Respuesta arquitectónica
Respuesta arquitectónica

109
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 52: Zona 1 Desértico marino- Características Regionales Bioclimáticas

Gráfico N° 53: Zona 2 Desértico - Características Regionales Bioclimáticas

110
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 54: Zona 3 Interandino Bajo - Características Regionales Bioclimáticas

CARACTERISTICAS REGIONALES BIOCLIMATICAS


Las horas de verificacion seran a las 10 hs, 12 hs y 14 hs., Del 21 Dic, 21 de Marzo, 21 de Junio, 21 Sep ,
Zona 4
NORTE
SANTIAGO DE CHUCO 08°8'42'' LAT SUR
Mesoandino
Temp. min/max 08 - 22.4° C
Hr. 36 - 42%
Altitud. = 3108 msnm

La protección de espacios interiores con


cubiertas traslúcidas y adecuadamente
ventiladas genera un micro clima agradable

Gráfico N° 55: Zona 4 Mesoandino - Características Regionales Bioclimáticas

111
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Zona 5
CARACTERISTICAS REGIONALES BIOCLIMATICAS NORTE
Las horas de verificacion seran a las 10 hs, 12 hs y 14 hs., Del 21 Dic, 21 de Marzo, 21 de Junio, 21 Sep , Alto Andino
TAYABAMBA 08°17'6'' LAT SUR
Temp. min/max 05 - 20° C
Hr. 69 - 83%
Altitud. = 3,142 msnm

En zonas Altas es necesaria la ganancia solar,


por radiación directa a un espacio acumulador
de calor.

Las pendientes de los techos deben


direccionar los vientos helados de la
Cordillera. CARACTERISTICAS REGIONALES BIOCLIMATICAS
Las horas de verificacion seran a las 10 hs, 12 hs y 14 hs., Del 21 Dic, 21 de Marzo, 21 de Junio, 21 Sep ,
Zona 5
CENTRO
SAN JUAN DE JARPA 12°07´ LAT SUR
Alto Andino
Temp. min/max 10 - 26° C
Hr. 49 - 73%
Altitud. = 3,450 msnm

También es posible la ganancia de calor por


conducción, a través de un lecho de piedras
acumuladoras y transmitirlos hacia los
ambientes.

Gráfico N° 56: Zona 5 Altoandino - Características Regionales Bioclimáticas

CARACTERISTICAS REGIONALES BIOCLIMATICAS


Las horas de verificacion seran a las 10 hs, 12 hs y 14 hs., Del 21 Dic, 21 de Marzo, 21 de Junio, 21 Sep ,
Zona 6
CENTRO
MOROCOCHA 11°35'57'' LAT SUR Nevado
Temp. min/max 01 - 17° C
Hr. 54 - 78%
Altitud. = 4,553 msnm

Los muros deben ser de mayor espesor,


de ser posible de mucha inercia térmica,
orientados al Este y Oeste, para recibir
durante el día la mayor incidencia de
asoleamiento
La penetración de la radiación solar
debe estar garantizada con una
correcta orientación, proponiendo
una apertura translúcida de Este a
Oeste

En esta zona bioclimática


de debe evitar la pérdida
de calor del espacio
interior.

Gráfico N° 57: Zona 6 Nevado - Características Regionales Bioclimáticas

112
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

CARACTERISTICAS REGIONALES BIOCLIMATICAS


Las horas de verificacion seran a las 10 hs, 12 hs y 14 hs., Del 21 Dic, 21 de Marzo, 21 de Junio, 21 Sep ,
Zona 6
SUR
ANANEA 14°03' LAT SUR
Nevado
Temp. min/max 11 - 30° C
San Antonio de Putina, en la región Puno Hr. 60 - 72%
El nevado de Ananea a 5852 msnm Altitud. = 4660 msnm La cubierta superior
debe tener en su
interior las aislaciones
correspondientes
En esta zona bioclimática de debe evitar como aislación térmica
la pérdida de Calor del espacio interior. y aislación hídrica, así
como también barrera
La característica de esta Cordillera de vapor.
Oriental son los vientos Pendientes mayores en los
predominantes que recorren de Sur- techos para evitar la
Este a Norte, los techos deben acumulación de nieve y/o
permitir el desvió de las correntadas granizadas
de vientos predominantes.

Se puede usar la
geotermia como
sistema de
acondicionamiento
pasivo

Gráfico N° 58: Zona 6 Nevado - Características Regionales Bioclimáticas

CARACTERISTICAS REGIONALES BIOCLIMATICAS


Las horas de verificacion seran a las 10 hs, 12 hs y 14 hs., Del 21 Dic, 21 de Marzo, 21 de Junio, 21 Sep ,
Zona 7
CENTRO
Ceja de Montaña
Clima cálido y lluvioso, las condiciones
ambientales deben ser controladas en La Merced,
función del viento, la humedad, y las Huachocolpa en Huancavelica.
fuertes precipitaciones estacionales. Pangoa, Satipo,
Villa Rica, Oxapampa

Se debe generar espacios de sombras Las cubiertas pueden ser de


para una correcta ventilación cruzada material de la zona, previendo
la impermeabilidad a los
chaparrones, vientos. etc.
Se debe evitar la caída libre de las
lluvias, colocando una canaleta de
desagüe pluvial en los bordes de los
techos.

También debe tener como protección


una canaleta a cielo abierto en el
perímetro de las aulas a fin de evitar el
aniego en los corredores, patios, etc.

La topografía de la zona tiene


pendientes moderadas, las cuales
se pueden aprovechar para la
correcta transición de lo público a
lo privado.

Gráfico N° 59: Zona 7 Ceja de montaña - Características Regionales Bioclimáticas

113
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

CARACTERISTICAS REGIONALES BIOCLIMATICAS Zona 8


Las horas de verificacion seran a las 10 hs, 12 hs y 14 hs., Del 21 Dic, 21 de Marzo, 21 de Junio, 21 Sep ,
SUR
ECHARATE 12°37' LAT SUR
Sub
Temp. min/max 11 - 30° C Tropical humedo
Hr. 65 - 78%
Altitud. = 1162 msnm
La condicionante que predomina en esta
zona es el asoleamiento el cual se debe
Clima cálido y lluvioso, las
evitar, generando sombras, y mucha
condiciones ambientales deben
ventilación cruzada.
ser controladas en función del
viento, la humedad, y las fuertes
precipitaciones estacionales. Las lluvias estacionales más la presencia
de vientos hace que estas tengan una
Es posible utilizar inclinación en el sentido de los vientos,
los espacios Se hace necesario colocar celosías
intermedios, los batientes para evitar el paso de las lluvias
patios al interior y grandes aleros inclinados.
sombreados son
una buena
alternativa para
las clases
teóricas.

Gráfico N° 60: Zona 8 Subtropical húmedo - Características Regionales Bioclimáticas

CARACTERISTICAS REGIONALES BIOCLIMATICAS


Las horas de verificacion seran a las 10 hs, 12 hs y 14 hs., Del 21 Dic, 21 de Marzo, 21 de Junio, 21 Sep ,
Zona 9
CENTRO
TAMBOPATA 12°34' LAT SUR
Temp. min/max 10 - 38° C Tropical Humedo
Hr. 69 - 98%
Altitud. = 200 msnm
Clima cálido y lluvioso, las
condiciones ambientales deben ser
La iluminación natural en la
controladas en función del viento, la
mayor parte del año es
humedad, y las fuertes precipitaciones
básicamente por la bóveda
estacionales.
celeste, mas no así por el
asoleamiento. Colores
La vegetación del lugar claros dentro de los
crea un microclima ambientes ayuda al confort
agradable, así como las ambiental
extensiones de los aleros
para evitar la penetración de
lluvias

Existe una gran presencia de Humedad, con temporadas largas de lluvias, las cuales generan lagunas y/o cochas,
el ingreso debe ser levadizo. La generación de vientos es una prioridad

Gráfico N°61: Zona 9 Tropical húmedo - Características Regionales Bioclimáticas

114
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

3.3. CRITERIOS DE DISEÑO BIOCLIMATICO EN FUNCION DEL VIENTO

3.3.1. UBICACIÓN DE LA EDIFICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


MODELO COAR.

La ubicación de la edificación de un local educativo COAR tomará en cuenta el impacto


del viento, desde un comienzo del estudio, de tal forma que el diseño final corresponda a
un urbanismo que preserve el confort de sus futuros usuarios, en este caso de los
estudiantes y docentes.
La forma que adoptan las diferentes edificaciones determinadas para el COAR, nos
permitirá controlar los efectos de la temperatura, radiación solar, humedad y ventilación
en los espacios interiores, produciendo ciento grado de aislamiento, de acuerdo con las
diferentes características climáticas de cada región.

Gráfico N°62: En climas muy cálidos y Gráfico N°63: En clima cálido-húmedo


húmedos: En una planta abierta con patio mediante la
Al desarrollar una planta lineal y abierta, se está ventilación se libera la humedad, pero conserva
aprovechando al máximo la acción de los vientos y se cierto aislamiento para equilibrar diferencias de
refrescaría la temperatura interior alta, se liberaría el temperatura entre el día y la noche.
exceso de humedad ambiental.

Gráfico N°64: En climas templados con Gráfico N°65: En climas muy fríos y secos
escasa humedad Una planta cerrada y compacta nos brinda protección
Una planta cerrada con patio aísla de tal forma que contra la acción del viento, evitando las pérdidas de
permite equilibrar las diferencias de temperatura entre calor interno en las edificaciones.
el día y la noche.

115
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráficos N°66: En climas cálidos-húmedos Gráficos N°67: En climas cálidos.


Se protegerá del asolamiento y lluvias sin que por Se protegerá del asolamiento con sombra.
ello se impida la ventilación.

Gráficos N°68: En climas templados o fríos Gráficos N°69: En climas muy fríos
En donde sea necesario aprovechar la radiación solar Se orientará los locales educativos para aprovechar al
para incrementar la temperatura interior en el día y máximo la radiación solar, pero protegida del viento, de
almacenarla para ser utilizada durante la noche. tal forma que se permita elevar la temperatura interior,
controlando el efecto de los vientos.

3.4. CRITERIOS DE DISEÑO BIOCLIMATICO EN FUNCION DEL TERRENO

Las correctas ubicaciones de los futuros locales educativos de los locales COAR,
respecto al terreno, nos permitirá controlar los efectos de la radiación solar y el viento,
proporcionando la humedad y ventilación deseable en los ambientes internos de los
salones de clase.

Gráfico N°70: En climas cálidos-húmedos Gráfico N°71: En climas fríos con bajas de
Es recomendable ubicar el local educativo en la parte humedad
más alta del terreno porque la expone más a los vientos, La edificación del local educativo se protegerá en la
liberando el exceso de humedad y contrarrestando las parte baja del terreno de las temperaturas bajas y de
temperaturas altas. los vientos.

116
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Día Noche

Gráfico N°72: En climas subtropicales Gráfico N°73: En climas cálidos-húmedos


Ubicar un local educativo en las laderas se Ubicar los salones de clase aisladamente, nos
aprovecha de los vientos para refrescar en el día y permite liberar el exceso de humedad ambiental
se impide la acción de los vientos de montaña con la ventilación, así refrescar la temperatura
durante la noche. interior.

Gráfico N°74: En un clima frío o templado


Las aulas se ubicarán juntas para protegerse de los vientos, manteniendo así una temperatura interior superior a la del
medio ambiente.

Gráfico N°75: En climas cálidos con


vientos fuertes
Las aulas se ubicarán separadas pero protegidas
con vegetación, de esta forma se controlan los
vientos y se permite liberar el exceso de
humedad.

3.4.1. DISEÑO DE ALEROS Y PARASOLES Y DETERMINACIÓN DE SOMBRAS


EXTERIORES

Consultar la “Guía de aplicación de arquitectura bioclimática en locales educativos” en


Anexos, donde se explica mediante la aplicación en un caso práctico, los dos métodos
más simples para determinar el diseño de aleros mediante la utilización de los datos
directos de azimut y altura o mediante la utilización de la proyección cilíndrica. Lo mismo
para el caso de la determinación de sombras exteriores

Existe una gran variedad de soluciones para cada clima, las mismas dependerán, aparte
de los factores climáticos de los materiales de construcción del lugar y las demandas del
proyecto. El Perú posee una gran variedad de vegetación natural tanto de forma como
tamaño, que se han adaptado a las condiciones de temperatura, precipitación, tipo de
117
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

suelo y otros factores externos. La vegetación servirá de protección en el caso de vientos


fuertes, así mismo se puede utilizar para producir frescor si se coloca cerca de fuentes
de agua.

3.5. CLASES DE MICROCLIMAS

Las condiciones climáticas propias de una pequeña extensión del territorio


determinan un microclima. Estos pueden cambiar de una urbanización a otra si
es que se encuentra cercana a ríos, alrededor de cerros ó en una zona de
montañosa. En todos estos casos no existen reglas específicas que permitan
caracterizar los recursos climáticos debiendo realizarse una evaluación
específica para cada situación.

a. Microclimas urbanos

Las aglomeraciones de centros urbanos generan la aparición de las


denominadas “islas calientes”. Este fenómeno es favorecido por la energía
emitida por los edificios generando un aumento en la temperatura ambiental local
respecto de las zonas de menor densidad urbana.

En el verano la rugosidad determinada por las diferentes alturas de los edificios


permite que aumente la captación solar calentando diferencialmente unos
sectores respecto de otros. Este fenómeno provoca la aparición de corrientes de
aire que se canalizan entre los edificios desde las zonas más calientes a las más
frescas; esto puede suceder aún en situaciones de calma. A este efecto se le
suma que cuando se presentan corrientes de aire sobre las zonas urbanas, la
rugosidad de estas, disminuye la velocidad del viento por un aumento de la
fricción.

b. Microclimas costeros

La presencia de grandes masas de agua genera un efecto amortiguador de las


temperaturas debido a la alta inercia térmica de estas masas y al aumento de la
presión de vapor atmosférica. Las diferencias de presión que se dan entre la
costa y el mar se invierten del día a la noche. Durante el día la tierra aumenta su
temperatura más rápidamente que el agua por su menor capacidad térmica
generando una menor presión sobre la tierra que favorece la aparición de una
corriente de aire desde el agua hacia la costa, denominado brisa marina o
costera.

Durante la noche se invierte la situación ya que la tierra se enfría más


rápidamente provocando un aumento en la presión del aire que favorece la
aparición de una corriente de aire desde el continente hacia el agua. En las
zonas templadas húmedas puede aprovecharse este tipo de corrientes de aire
de baja velocidad para refrescar el interior de los edificios.
c. Microclimas de montaña

En las zonas montañosas se presentan dos situaciones características en


función de la dirección del viento:

- Viento que asciende por la ladera:


El aire será húmedo con días cubiertos y abundantes precipitaciones,
que en consecuencia generará poca radiación solar y pequeñas
amplitudes térmicas.

118
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- Viento que desciende desde la montaña:


El aire será fresco y seco con días despejados, poca precipitación
pluvial, intensa irradiación solar con grandes amplitudes térmicas.

En las zonas de bosque o montaña cuando se presentan condiciones de viento


regulares, el sector que está a favor del viento, es el más afectado. Si se
presentan calmas en el momento de calentamiento se favorece la transpiración
de las plantas, produciéndose un ascenso del aire sobre el bosque, resultando
en un movimiento del aire desde las afueras hacia el bosque; favoreciendo las
precipitaciones.

3.5.1. RECOMENDACIONES GENERALES DE DISEÑO EN LOS MICROCLIMAS

a. En microclimas en zonas frías y extremadamente ventosa: Las distribuciones


de los edificios de aulas deben estar juntas, resultando lo más aconsejable,
siempre que se eviten los callejones de altas velocidades. De existir obstáculos
bajos (zonas de bosque) la ubicación en contra del viento puede brindar buena
protección. La ubicación cercana a masas de agua, también se ve favorecida por
la acción atemperadora de éstas. La ubicación al pie de la pendiente en valles,
siempre que no resulten callejones de altas velocidades, también puede brindar
buena protección.

Gráfico N° 76: En zonas frías y muy ventosas Gráfico N° 77: En zonas cálidas

b. En microclimas en zonas cálidas: Las distribuciones de edificaciones de aulas


abiertas atenúan el efecto de “isla caliente” y favorecen la ventilación. Por este
motivo, resultan favorecidas las ubicaciones a favor del viento de cualquier
obstáculo (zona de bosque).
c. En microclimas montañosos: La
distribución de las aulas deberá estar al
pie de la pendiente, de esta forma se evita
el marcado calentamiento diario y
aprovecha la brisa durante las noches.
Por su efecto atemperador, la cercanía a
masas de agua resulta beneficiosa.

Se deberá aprovechar de la vegetación de


hoja caduca, que en el verano nos proteja
del sol y en el invierno al no tener hojas,
deja pasar los rayos solares.
Gráfico N° 78: En zonas montañosas

119
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

3.6. RECOMENDACIONES GENERALES DE DISEÑO PARA SALONES DE


CLASE RESPECTO A LA CONFORMACIÓN ESPACIAL Y PROPORCIONES

La conformación espacial de los entornos inmediatos a las aulas debe responder a la


funcionalidad y al confort deseado.

La orientación de las aulas deberá privilegiar el asoleamiento mínimo necesario


dependiendo de la actividad, como por ejemplo, un entorno destinado a juego requerirá
de sol en invierno y sombra en verano.

Utilizar proporciones de 1:2 mínimo entre altura y distanciamiento entre volúmenes, para
garantizar el asoleamiento en invierno y considerar que proporciones inferiores a 1:1
generan falta de privacidad. Ver el punto relacionado a Iluminación y ventilación, para
determinar el distanciamiento más adecuado.

Gráfico N° 79: Recomendaciones respecto a la conformación espacial

3.7. RECOMENDACIONES GENERALES DE DISEÑO PARA SALONES DE


CLASE RESPECTO AL TERRENO.

El diseño integral de los


salones de clase, considerando
su emplazamiento en el
terreno, diseño y definición de
los materiales de sus
cerramientos y la incorporación
de sistemas pasivos y/o activos
de control ambiental, debe
aprovechar al máximo las
condiciones del medio natural
(clima, suelo, vegetación, etc.)
a fin de que pueda
proporcionar el máximo
estándar de Bienestar Térmico
con el mínimo suplemento
Gráfico N° 80: Considerar orientación y recorrido del sol adicional de energía,
considerando el control
sistémico e intencionado de los factores involucrados: radiación solar, temperatura,
humedad exterior, movimiento del aire y características térmicas de la envolvente.

Emplazar las aulas en el terreno considerando la orientación y recorrido del sol, buscando
asegurar un mínimo de horas/sol diarias en cada ambiente del Local Educativo. Minimizar
pérdidas por muros y permitir ganancias térmicas en invierno.
120
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

3.8. CRITERIOS DE DISEÑO BIOCLIMATICO CON SISTEMAS PASIVOS

3.8.1. SISTEMAS PASIVOS DE CALENTAMIENTO

Si en el clima a diseñar necesitamos ganar calor, consideraremos los siguientes criterios:

a. Aislamiento

Tenemos varias formas para aislar la


edificación para climas fríos usaremos la
tierra como material aislante. La tierra por
debajo de la profundidad a la que llegan
las heladas tiene una temperatura
constante de 13 ºC., la cual obviamente es
más alta que la temperatura exterior. Si la
edificación es subterránea rodeada de
tierra, es como si estuviera en un clima de
13 ºC.
Gráfico N° 81: Aislamiento
b. Sobre aislamiento

En este caso usaremos paredes, techos


y el sobre cimiento serán con materiales
que tengan bastante resistencia a la
perdida de calor. Si tenemos aire
atrapado en el interior de dos muros,
impediremos la conducción de calor.
Otro material seria la lana de fibra de
vidrio, el polietileno. Diremos finalmente
que a mayor aislamiento tendremos
menos perdida de calor.
Gráfico N° 82: Sobre aislamiento

c. Construcción doble

Para climas extremadamente fríos


usaremos el criterio de tener un doble
muro con una cámara de aire interior, de
esta forma almacenaremos aire caliente,
captándolo de las ventanas, en un
almacén de piedras dispuestas bajo el
piso, para luego usar este aire,
haciéndolo circular para calentar la
edificación.
Gráfico N° 83: Construcción doble

d. Utilización del sol directamente

Dentro de los sistemas pasivos, es el más usado, no altera el costo de la edificación, en el


Perú basta orientar la ventana al Este y al Oeste para ganar calor, durante todo el año.
Pero en las noches se perdería este calor, así como cuando exista bastante nubosidad.

Para evitar estas pérdidas en climas fríos es indispensable el uso de contraventanas


(elemento exterior que sirve de cierre y a la vez protege contra el frio).

121
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 84: Utilización del sol directamente

e. Utilización del sol indirectamente

Utilizamos accesorios de la edificación (nos referimos a los vidrios de la ventanas), para


captar energía solar. Recordar el efecto de invernadero, el cual se aísla durante la noche
para reducir la pérdida de calor. Esto sucede porque el vidrio tiene la propiedad de ganar
calor rápidamente, que el que se pierde al exterior.

Sistema termosifónico Sistema Termocielo


Gráfico N° 85: Utilización del sol indirectamente

Existen muchas formas de utilizar el sol indirectamente, entre ellas tenemos:


- El sistema “termosifónico” el cual utiliza colectores planos para calentar el aire,
por medio de la convección para luego distribuirlo al interior del ambiente.

- El sistema “termocielo” el cual utiliza varios colchones de agua sobre el techo,


con una superficie negra, entre la cubierta y el cielo raso, así como un sistema de
puertas retráctales, de tal forma que produce frío o calor según la necesidad.

122
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

3.8.2 SISTEMAS PASIVOS DE ENFRIAMIENTO

Si en el clima a diseñar necesitamos perder calor, consideraremos los siguientes criterios:

a. Aislamiento Gráfico N° 86: Sistemas pasivos de enfriamiento

Tenemos varias formas para aislar la


edificación para climas calurosos, una forma es
usar la tierra como material aislante. La tierra
mantiene una temperatura constante de 13º C,
la cual obviamente es menor que la
temperatura del aire. Si hipotéticamente la
Iluminación y
edificación fuera subterránea rodeada de tierra, Ventilación natural
es como si estuviera en un clima de 13ºC. Este
sistema es aplicable lo utilizaremos en climas
cálidos y secos, porque el aire húmedo, en
contacto con los muros fríos, causaría mucha
condensación en los muros interiores de la
edificación en climas húmedos.
En climas calurosos, si el terreno es seco y a
una profundidad de 1.50 a 2.50 m., la
temperatura no excederá a los 21º C., siendo
en el exterior 38º C. La iluminación y la
renovación de aire se darán por fuentes de luz y
registros de ventilación. Un ejemplo son las
edificaciones trogloditas.

b. Sobre aislamiento

En este caso usaremos paredes, techos y el


sobre cimiento serán con materiales que tengan
bastante resistencia a la transferencia del calor.
Este criterio es válido para climas en que la
diferencia de temperatura entre el día y la
noche oscile en 10º C., más no en los que se
mantengan constante.

c. Construcción doble.-
Para climas extremadamente calurosos
usaremos el criterio de tener un doble muro con
una cámara de aire interior, de esta forma
almacenaremos aire, para luego hacerlo ventilar
este aire, usando la acción de convección para
bajar la temperatura interior, aislando las
condiciones del exterior de la edificación.

Si a la edificación le modificamos el microclima


usando vegetación, cuidadosamente estudiada,
bajaremos el aporte térmico de la radiación
solar.

d. Coberturas a modo de cortinas

Para climas tropicales, es importante tener en


cuenta el uso de la mínima masa estructural, a

123
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

fin de disminuir el almacenaje térmico. La edificación que tenga poca capacidad de


retener el calor, cuando sople el viento o llueva se enfriará más rápidamente.

e. Con el sombreado de las cubiertas

En este caso usaremos las sombras debidas a elementos tanto de las paredes, como
techos.

Circulación de Aire fresco

Gráfico N° 87: Sistemas pasivos de enfriamiento

f. Patios sombreados

El patio como espacio sombreado es un medio eficaz de refrigeración, se puede cubrir en


los días calurosos a modo de celosías ligeras, a manera de interponerse a la entrada del
sol.

Planta

Gráfico N° 88:
Patios sombreados Corte

Las aberturas contribuirán a la ventilación, lo mismo que una fuente y la vegetación. En la


noche, al retirar el elemento de sombra la radiación espacial y la evaporación no
retendrán su acción de enfriamiento.

124
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 89: Chimenea solar

Aire sobre calentado


g. Utilización de la “Chimenea solar”

Usa la convección del aire para crear


ventilación, por medio del efecto de
Superficie Vidrio o material
sobrecalentar el aire atrapado por la transparente
Negra
chimenea, obligado a subir rápidamente,
succionándolo por un espacio que se
conecta a la chimenea.
Aislante, evita
Dentro de los sistemas pasivos, es el más calentamiento
usado, no altera el costo de la edificación. del muro

Tubo enterrado
h. Con el retardo del calor

En este caso utilizaremos materiales


pesados que retarden la transferencia de
calor de los techos y muros. Cuando la
temperatura exterior es la máxima y de Vidrio
elevado transmisión esto mayormente ocurre
Superficie Negra
al mismo instante, por eso al usar materiales
pesados retardaremos la transferencia de
calor al interior hasta la noche. Como Aire sobre calentado
sabemos la temperatura en la noche es más
baja, con lo cual habrá menos disconfort.

Tubo enterrado

Gráfico N° 90: Retardo solar

125
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

126
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

PROGRAMACION ARQUITECTONICA

127
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

128
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

4.1. DETERMINACIÓN DEL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO.

La determinación del programa arquitectónico es el punto de articulación entre el


programa de necesidades que figura en el documento de soporte pedagógico30 y el
procedimiento para satisfacerla (programa arquitectónico); supone la tarea de asumir las
hipótesis que permitan elaborar los criterios que sinteticen los métodos y técnicas
pedagógicas adecuadas para estructurar físicamente el sistema educativo, tanto en el
marco de las definiciones de la Ley General de Educación, como en los aspectos propios
competencia de cada región del país. Comprende determinar, calcular y especificar los
requerimientos de espacio y localización que plantea la propuesta pedagógica plasmada
en su programa de necesidades.

Una Institución Educativa debe reunir elementos de arquitectura y de pedagogía que


permitan a los estudiantes gozar de un espacio que favorezca el aprendizaje y que
cumpla con los estándares de la presente Guía y con lo indicado en el Reglamento
Nacional de Edificaciones (RNE).

Para la elaboración del programa arquitectónico, basado en la “Guía para la


Implementación del modelo de servicio educativo para la atención de los Estudiantes de
Alto Desempeño: ambientes y espacios” (DIGESE), se debe considerar los siguientes
aspectos:

a. Cantidad máxima de estudiantes matriculados por turnos, discriminada por años


de instrucción y secciones. En el caso específico de los Colegios de Alto
Rendimiento - COAR se brindará el servicio educativo a los estudiantes de alto
desempeño que cursen el séptimo ciclo de la Educación Básico Regular. De
acuerdo al “Diseño Curricular de la Educación Básica Regular” (RM N° 0440-
208-ED) el séptimo ciclo comprende el 3er, 4to y 5to año de instrucción del nivel
secundaria. Servicio educativa que se impartirá en un turno discontinuo que
implica un total de 60 horas semanales, tanto para actividades curriculares como
co-curriculares electivas (RM N° 091-2015-MINEDU).

b. La dotación básica, tanto de personal docente, de gestión, administración y de


servicio (técnico y de mantenimiento, entre otros); como de mobiliario y
equipamiento, tanto pedagógico como de gestión y de servicio. Lo que deberá
ser analizado tomando atención a lo dispuesto por la RM N° 274-2014-MINEDU
en la que se indica que la estructura orgánica del COAR se encuentra
compuesta por los órganos: Directivo. Pedagógico, de residencia y bienestar
integral del estudiante, de apoyo, de asesoría y de participación. Así como las
dinámicas que implican los objetivos, enfoques, principios, componentes,
disposiciones específicas, etc. a desarrollar en atención a las: “Normas para la
Gestión pedagógica del Modelo de Servicio Educativo para la atención de
estudiantes de alto desempeño” (R.S.G. N° 2595-2014-MINEDU - 30 diciembre
2015); “Normas para la Gestión del Bienestar y Desarrollo Integral de los
Estudiantes del Modelo de Servicio Educativo para la Atención de Estudiantes
de Alto Desempeño” (R.S.G. N ° 297-2015-MINEDU - 26 febrero 2015); etc. Así
mismo a las implicancias que corresponde en razón que la instalación del
servicio educativo de los Colegios de Alto Rendimiento se encuentra
comprendida dentro de las estrategias del Ministerio de Educación para
iniciativas privadas cofinanciadas, según publicación en el portal de Pro-
inversión, entre cuyos componente se ha propuesto para dicho esquema: El
mantenimiento de infraestructura, mobiliario y equipamiento, la operación de los
servicios de residencia y complementarios (salud, alimentación, etc.).

30
Ver en el Anexo 03 la lista de documentos pedagógicos elaborados por la DIGESE, para las consultas del caso.
129
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

c. El número de turnos de utilización del edificio y su duración. Se tiene aprobado


para los COAR un turno discontinuo que implican un total de 60 horas
semanales, tanto para actividades curriculares como co-curriculares electivas,
distribuidas en 6 días de la semana, así como los planes de estudios aprobados
para el 2015 (RM N° 091-2015-MINEDU).

Se debe considerar el índice de utilización, que no es sino la expresión numérica


de la relación entre la cantidad de horas de uso de un ambiente en función del
total de horas pedagógicas semanales.

d. La posibilidad de uso de las instalaciones del local escolar por parte de otras
instituciones, como consecuencia de la implementación de los planes o
proyectos impulsados por el sector: Plan Nacional de Fortalecimiento de la
Educación Física y el deporte escolar (RM N° 041-2014-MINEDU); etc. (si
aplica, para el caso de los de gestión privada).

A partir de los lineamientos pedagógicos, a continuación se explican algunos conceptos y


criterios básicos a tener en cuenta en la planeación y diseño arquitectónico del Colegio
de Alto Rendimiento, COAR

4.2. EL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Y LAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS


(Complementariamente con la información del punto 4.5 del presente capítulo)

La programación del proyecto deberá transformar las exigencias pedagógicas en


términos arquitectónicos con la finalidad de realizar una infraestructura acorde con las
necesidades de la educación básica regular.

La programación del proyecto de infraestructura del local educativo considerará los


contenidos de enseñanza indicados en la “Guía para la Implementación del modelo de
servicio educativo para la atención de los Estudiantes de Alto Desempeño: ambientes y
espacios” (DIGESE) que define los criterios, técnicas de enseñanza y lineamientos que
permitirán conocer las diversas actividades mediante las cuales éstas se expresan. Un
estudio racional de estas actividades permitirá determinar los espacios necesarios.

Esto implica determinar, calcular y especificar los requerimientos de espacio y


localización que plantea las necesidades pedagógicas de manera organizada,
cumpliendo con la cantidad de ambientes necesarios, ámbito geográfico, necesidades
sociales, pedagógicas y/o culturales de su localidad, área de influencia, tipo de mobiliario
y equipamiento necesario de acuerdo a las dinámicas pedagógicas.

Este documento servirá como herramienta a los siguientes actores: formulador,


proyectista, revisor y/o evaluador para el proceso de formulación, creación, revisión y
evaluación del proyecto de infraestructura en el que se mencionará el tipo y la cantidad
de espacios y ambientes pedagógicos y administrativos con que debe contar el local
educativo, la escala de influencia vecinal, zonal, urbana o metropolitana; la capacidad
referida al tamaño potencial del local de educación durante su periodo de planificación,
rango de vías; número de estudiantes por ambiente propuesto entre otras características
técnico-pedagógicas. Para el caso de la infraestructura pública debe asegurarse siempre,
para el caso de los laboratorios y talleres, que cada ambiente sea utilizado un mínimo de
75% de las horas en que se encuentre en servicio el local educativo y un 85% del tiempo
para el resto de ambientes pedagógicos. Toda esta información permitirá elaborar el
programa arquitectónico más adecuado, para el cual la presente Guía plantea estándares
y criterios básicos.

130
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

4.2.1 LA TOMA DE PARTIDO Y LA IDEA FUERZA.

El objetivo de la Propuesta Arquitectónica, plasmada en el respectivo Programa


Arquitectónico, es diversificar las experiencias en el aprendizaje mediante la creación de
espacios abiertos, dinámicos, de carácter colaborativo y participativos.

Los ambientes de aprendizaje, las circulaciones activas, las terrazas y los patios o áreas
de recreación se asumen como lugares para la formación, el intercambio y la circulación
de las ideas entre estudiantes y docentes. El espacio se concibe como un sistema
integrado de ambientes de aprendizaje, dinámico y cambiante que se transforma y
adapta según las necesidades pedagógicas.

Se busca la permeabilidad de los espacios, sin divisiones jerárquicas, dado que se


considera que todo espacio en el colegio es educativo (es un lugar para aprender). Se
deberán desarrollar espacios para pequeños y grandes grupos, para los intercambios con
otros grupos, para la relación entre niños y niñas y adultos, y finalmente espacios entre la
comunidad y el hábitat escolar.

La nueva propuesta será el resultado de las relaciones espaciales y las articulaciones


programáticas mediante la didáctica31 y los nuevos modelos de aprendizaje.

Considerar que el costo adecuado no radica en la eliminación de elementos


arquitectónicos, sino en el análisis correcto del costo-beneficio en el tiempo y como ello
favorecerá los procesos de enseñanza aprendizaje.

Tener presente que las ideas fuerza plasmadas en el presente documento deberán
quedar evidenciadas claramente plasmadas en la Memoria Descriptiva

4.2.2 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

a. Se debe abordar el diseño teniendo presente desde la concepción los principios


de flexibilidad (optimización), uso intensivo, racionalidad, confort y sostenibilidad.

a. Análisis de las proporciones y dimensiones disponibles del terreno, las


condicionantes del entorno, su orientación y topografía, paisaje natural o
artificial, accesibilidad, entre otros.

b. Análisis de los servicios ofertados (Educativo, residencial, bienestar, etc.) y de la


gestión de los mismos (Pública de gestión directa, publica de gestión privada,
entre otros).

c. Análisis del programa de necesidades pedagógicas o educativas, para


plasmarlas sistemática y adecuadamente en el programa arquitectónico y su
optimización en función de las características analizadas.

d. Esquema y análisis de las interrelaciones espaciales (Proporciones, escalas,


registros, jerarquías, etc.), del flujo de los miembros de la comunidad educativa y
del personal de los servicios tercerizados, de los niveles de control y de
seguridad, de la circulación peatonal y vehicular: personas, insumos,
mercaderías, desechos, de la proyección a la comunidad, entre otros.

31
Didáctica es la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de la enseñanza, destinados a plasmar en
la realidad las pautas de las teorías pedagógicas.
131
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

e. La conformación de los espacios que van a ser utilizados por los usuarios debe
permitir identificarlos de acuerdo a la predominancia de actividades que los
caracterizan.

4.2.3 ZONA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA

Para el diseño de los COAR considerar los siguientes aspectos como mínimo:

a. La Gestión Pedagógica, la gestión administrativa y el costo de operación

b. El tipo de atención de los servicios educativos, de residencia, de bienestar, de


mantenimiento, entre otros.

c. El análisis del organigrama, el personal, la jerarquía de proximidades entre las


zonas administrativas y las prestaciones del servicio, en relación a los diferentes
miembros de la comunidad educativa y a los niveles de privacidad previstos.

d. Tener presente los posibles controles y/o filtros entre las área más importantes,
como por ejemplo:
Ingreso - control - áreas públicas - filtro - semi públicas - filtro - privadas

e. Plantear una planta libre para oficinas y áreas de reunión, abierta a los
estudiantes, que evidencie la apertura hacia ellos y los docentes, de manera que
no existan lugares que no puedan ser registrados visualmente. Considerar las
recomendaciones del Código del Niño y el adolescente.

f. La zona administrativa debe estar vinculada a la atención al exterior y es el filtro


de ingreso y atención general. Las visitas (sean familiares o proveedores) no
pasan de esta zona, salvo autorización expresa. Los familiares son atendidos en
la zona de atención a padres muy cercana al ingreso.

g. La dirección pedagógica o académica se encuentra muy vinculada a los


estudiantes y docentes, incluye la sala de docentes y debe encontrarse cercana
a la zona pedagógica o de convivencia.

h. La Zona Administrativa involucra también el Área de Bienestar y los Servicios


Generales, en lo referente a funciones administrativas, en lo relativo a la relación
espacial o física, no necesariamente.

i. Los servicios de Bienestar son responsables de las actividades del comedor,


cocina y almacenes, del tópico y oficina de nutrición y cualquier ambiente de
atención al bienestar del estudiante.

j. Los servicios generales se refieren: el acopio de desechos, el funcionamiento de


la lavandería, el mantenimiento de jardines, infraestructura y equipos, la limpieza
de las áreas que excluyen la residencia y el comedor.

k. Se debe prever la ubicación estratégica de los servicios higiénicos para


estudiantes (diferenciados por sexo y separado del de adultos) y docentes (por
separado) a lo largo del COAR. Así como su adecuado mantenimiento, al igual
que de todas las instalaciones del centro.

l. En cuanto a los servicios generales, es importante plantear el sistema de recojo


y acopio de desechos (ambientes, tipo de equipamiento y mobiliario, cantidades,
flujos y tipos de residuos, frecuencias de recojo, etc.).
132
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

m. Debe existir un botadero dentro o cercano a los núcleos de servicios higiénicos.


El cuarto de limpieza, adecuadamente diseñado, puede formar junto con el
botadero un núcleo de servicio.

n. Los servicios higiénicos deberán ser inclusivos, previendo las consideraciones


reglamentarias para el mobiliario pertinente, dentro de cada núcleo de baños.

o. Número de personal de servicio referencial:

- Seguridad: 06 personas en el turno mañana y 05 personas en el turno


noche, si consideran CCTV en todo el COAR. De otra manera serán 10
personas en la mañana y 08 personas por la noche.
- Limpieza y jardinería: 15 personas por la mañana y 10 personas por la tarde.
No incluye la Residencia y el comedor.
- Alimentación: 01 administrador, 01 chef principal, 03 ayudantes de cocina,
01 personal de limpieza.
- Tópico: 01 enfermera las 24 horas en dos turnos, 01 médico que asiste 03
veces por semana.

p. Se debe definir el número mínimo de personal para cada área administrativa y/o
pedagógica, en atención a lo siguiente:
- Tomar como referencia el Cuadro N°23 proporcionado por la DIGESE32
denominado Cuadro de asignación de personal referencial, que indica el
número de personal que tendrá un COAR inicialmente (para 100 estudiante
aproximadamente) y la cantidad de personal final (300 estudiantes).
- Considerar 01 solo docente por Área académica, las cuáles son 08.

Cuadro N°23: Asignación de personal referencial

CANTIDAD CANTIDAD
AREA PERSONAL TIEMPO COMPLETO INICIAL FINAL
100 300
estudiantes estudiantes
Director General 01 01
Asistente de Dirección general 01 01
DIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA
Responsable Área oportunidades y desarrollo -- --

Director Académico 01 01
Asistente de Dirección Académica -- 01
Docentes:
Gestión y Empresa (tiempo parcial)* -- 01
Historia* 01 03
Matemática/Física* 02 03
Física (tiempo completo)* -- 01
Física (tiempo parcial)* -- 01
Lengua y Literatura* 02 03
Biología/Química (tiempo completo)* 01 03
DIRECCION Biología/Química (tiempo parcial)* -- 01
PEDAGÓGICA Inglés * 02 06
Arte (tiempo completo)* 01 01
Arte (tiempo parcial)* -- 01
Tecnología (tiempo completo)* 01 02
Tecnología (tiempo parcial)* -- --
Educación Física (tiempo completo)* 02 01
Educación Física (tiempo parcial)* -- 01
Teoría del Conocimiento (tiempo completo)* -- 01
Teoría del Conocimiento (tiempo parcial)* -- 01
Creatividad, Acción y Servicio (cubierto por personal docente)* -- --
Auxiliar académico 01 02

32
Mediante Informe N°363-2015-MINEDU/VMGP/DIGESE-DEBEDSAR
133
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

CANTIDA CANTIDA
AREA PERSONAL TIEMPO COMPLETO D INICIAL D FINAL
100 300
estudiantes estudiantes
Director de Bienestar 01 01
Asistente de Dirección de Bienestar -- 01

Coordinador del Dpto. de Psicología 01 01


Psicólogo 01 02

Coordinador del Dpto. Bienestar 01 01


Serv./Trabajo Social (tiempo completo) 01 01
BIENESTAR Serv./Trabajo Social (tiempo parcial) -- --
ESTUDIANTIL Responsable de actividades co curriculares y convivencia
01 01
(tiempo completo)
Responsable de actividades co curriculares y convivencia
-- 02
(tiempo parcial)
Responsables de Convivencia 01 --
Responsable de la Atención a Padres 01 --
Responsable de la Atención a Estudiantes 01 --
Monitores 06 08**

Encargado de servicios 01 01
Asistente administrativo (servicios) 01 01
SERVICIOS Bibliotecólogo (tiempo completo) 01 01
GENERALES Bibliotecólogo (tiempo parcial) -- 01
Soporte técnico/informático* 01 02
Encargado de Laboratorios 01 01
TOTAL 36 60

Nota:
(*) Cualquiera de los docentes que cumpla con el perfil asumirá el rol de Coordinador IB.
(**) Son 08 personas a doble turno (04 horas cada una)

q. El ambiente de soporte técnico se debe ubicar cerca al área administrativa


preferentemente.

4.2.3.1 Bienestar estudiantil


- El despacho de la nutricionista debe estar muy relacionado al comedor,
incluso debe tener registro del servicio brindado.
- Con respecto al Comedor y el SUM, se debe dejar abierta la posibilidad que
se use de forma conjunta, colocar un hall entre ellos impediría esta condición.
- Los servicios higiénicos deberán estar cercanos al comedor más no dentro
del comedor, la finalidad de estos ambientes es la higiene de las manos antes
de la ingesta de alimentos.
- Es necesario que al interior del COAR se tenga acceso para vehículos de
emergencia como ambulancias, carros cisterna de bomberos, entre otros, por
lo que se deberá prever los espacios adecuados para los giros y las
maniobras. Una alternativa para el caso del ingreso del personal de la
CGBVP, es la colocación de hidrantes distribuidos convenientemente para
asegurar el abastecimiento de agua en el momento de incendios o similares,
mediante la realización del proyecto correspondiente.
- La evacuación desde el tópico a la ambulancia debe estar resuelta
adecuadamente, de manera que permita un ingreso y salida eficientes.
- La entrega de las laptops (recepción y entrega al estudiante) se encuentra
ubicada en el área de soporte técnico, contará con atención al exterior (similar
a la lavandería) en la ruta de salida y llegada del estudiante,
- Las salas de atención a los padres de familia deben abrir vistas hacia zonas
tranquilas, no hacia patios de estudiantes, ni hacia el patio de ingreso o
similar, serán tratadas a manera de un jardín interior preferentemente.
134
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- En la cocina debe preverse el cambio de volumen de aire de acuerdo a la


zona climática.
- Todos los ambientes deben tener ventilación natural y renovación de aire
permanente, minimizando la posibilidad de utilizar ventilación forzada
mecánica.
- Por lo menos en el almuerzo los grupos de atención son de 26 personas,
podrían ser más flexibles en los otros momentos de reunión. Considerar las
unidades de mobiliario convenientes para que esos momentos se realicen con
comodidad, permitiendo a la vez una distribución más flexible para los
momentos del desayuno y la comida. Contar con un depósito de proporciones
adecuadas para el SUM del comedor, para cuando se utilice este ambiente
con otros fines.

4.2.3.2 Servicios generales


- El corredor de servicios es el espacio controlado que debe permitir un ingreso
claro para el personal de servicio (acceso a sus baños, a su comedor (de
existir), vestidor de personal –se sugiere casilleros que permita registro del
interior-, a partir de ahí comenzar a distribuir a los servicios que se brinde
como la lavandería, la cocina del comedor, el acceso a las cisternas, la
segregación de basura, la subestación, entre otros.
- Es necesario un espacio para descarga y un patio de maniobras para autos
de servicio al interior del COAR, para lavandería comedor,

La propuesta arquitectónica de las áreas de servicios generales (comedor, almacenes,


snack o kiosco, etc.), así como las acciones de manipulación, preparación y
almacenamiento de los alimentos, debe sujetarse a las siguientes normas vigentes en lo
que le aplique:

- Norma sanitaria para el procedimiento de atención de Alertas Sanitarias de


Alimentos y Bebidas de Consumo Humano. R.M. Nº 222-2009/MINSA del 6
de Abril de 2009
- Norma Sanitaria que establece los criterios microbiológicos de calidad
sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano. R.M.
N° 591-2008/MINSA del 27 de Agosto de 2008
- Ley de Inocuidad de los alimentos aprobada mediante Decreto Legislativo N°
1062 y Fe de Erratas de la Ley y su reglamento aprobado por Decreto
Supremo N°034-2008-AG
- Norma Sanitaria para la Aplicación del Sistema HACCP en la Fabricación de
Alimentos y Bebidas RM N° 449-2006/MINSA. RM publicada el 17 de mayo
de 2006 y el anexo el 3 de junio de 2006
- Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Restaurantes y Servicios Afines.
Resolución Ministerial Nº 363-2005/MINSA.
- Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Autoservicios de Alimentos y
Bebidas R.M. Nº 1653/2002/SA/DM.
- Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas D.S.
Nº 007-98-SA
- Normas para el Establecimiento y funcionamiento de servicios de
Alimentación Colectivos Resolución Suprema N°0019-81-SA/DVM

Adicionalmente, atender las recomendaciones de SEDAPAL con respecto al uso de


trampas de grasa, para ambientes de uso distinto al residencial. (Ver anexo N°1)

4.2.4 ZONA DEPORTIVA Y DE EXPRESIÓN CORPORAL

Para el diseño arquitectónico de los COAR tener en cuenta al menos aspectos como:
135
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

a. Se debe analizar el Polideportivo y la piscina en relación a las múltiples


actividades que podrían albergar, y a los múltiples usuarios que podrían acudir:
deportistas, deportistas–espectadores, espectadores, del local, de fuera del
local, etc. Así como resolver las diversas circulaciones que se podrían presentar,
sin que la solución adoptada perjudique la calidad del evento, su seguridad, las
condiciones de confort, salubridad u operatividad de las actividades resueltas en
dichos espacios.

b. Comprende el Polideportivo, la piscina y las losas multiuso, entre otros. Las


áreas deportivas y de expresión corporal, sí como las de socialización que se
encuentren planteadas en áreas libres (áreas no techadas), deberán contar con
protección de acuerdo a las características climáticas de la zona, sobretodo de la
exposición de los rayos UV (ver Cuadro N°18 sobre protección a los rayos UV),
de manera segura y sostenible (prever mantenimiento seguro).

c. El polideportivo deberá servir también para realizar eventos culturales además


de los deportivos, preservando la seguridad, el mantenimiento de la
infraestructura y la tranquilidad de los estudiantes. Debe preverse la acústica y la
sostenibilidad de la infraestructura así como de su funcionamiento. Se
privilegiará los posibles fines pedagógicos.

d. El polideportivo y la piscina podrían estar o no integrados. La piscina no es para


uso de la comunidad, pero sí para los colegios de la zona.

e. El acceso al área del vaso de la piscina es solo para deportistas y debe


realizarse por los vestidores previo lavado de pies por medio de pediluvios y/o
duchas, los vestidores con esta finalidad deberán plantearse anexos e
inmediatamente próximos al vaso de la piscina.

f. Prever la adecuada ventilación e iluminación de los servicios higiénicos, así


como de las instalaciones eléctricas y electromecánica (de existir). El
polideportivo deberá prever servicios higiénicos públicos.

g. Se deberá contemplar lo señalado por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) en


cuanto a cada disciplina deportiva, así como lo indicado por cada una de las
disciplinas deportivas federadas.

h. Analizar adecuadamente la naturaleza de las actividades a realizar dentro del


polideportivo de manera que se plantee la altura correspondiente a la de mayor
exigencia en dicha magnitud.

i. Prever las instalaciones convenientes para brindar el máximo de servicios. La


arquitectura debe prever la posibilidad de brindar el mejor servicio posible para
realizar las actividades culturales y deportivas. Las instalaciones máximas
deberán ser previstas desde el comienzo del proyecto, en ambientes tales como
el Polideportivo, losas multiuso, Piscina, así como los espacios abiertos que
requieran reuniones masivas.

4.2.5 ZONA ACADÉMICA Y DE CONVIVENCIA

a. En todos estos espacios se debe procurar niveles de confort adecuados a las


actividades desarrolladas en los horarios programados: Confort térmico; Calidad
lumínica (niveles mínimos aceptables, homogéneamente distribuidos en las
superficies de trabajo, etc.); Calidad de la ventilación (En relación a las
136
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

condicionantes climáticas y a las necesidades de cambio de aire relacionada a la


actividad); Calidad acústica; etc. Optimizando mediante la propuesta
arquitectónica, la operatividad del servicio prestado.

b. La flexibilidad de los espacios permitiría el uso intensivo de los mismos,


optimizando finalmente la propuesta, sin perder calidad de la prestación del
servicio. Flexibilidad que permitiría responder más adecuadamente a las
adaptaciones curriculares correspondiente a las necesidades educativas que
demande la localidad.

c. Comprende las Aulas, los Laboratorios, Talleres y la Biblioteca. Todos con


ventilación alta, cruzada y constante, protección contra el asoleamiento directo,
tratamiento del confort térmico de acuerdo a la zona climática donde se
encuentre emplazado el COAR.

d. Las Aulas requieren espacios libres de expansión de similares proporciones al


área techada del aula, aunque se planteen en pisos superiores. Para estos
casos se hará uso de terrazas acondicionadas según el clima.

e. Los laboratorios, por economía de instalaciones y por la naturaleza de su


pedagogía requieren que se encuentren en un primer piso, preferentemente.
Deben ubicarse previendo el confort auditivo del resto de instalaciones. El
mobiliario a utilizar no será con mesas de concreto hechas en obra.

f. Los talleres (que podrían involucrar Artes y Música) deben ser ubicados en
atención al ruido que pueden producir. Tendrán servicios especiales y
tratamiento adecuado para producir el confort esperado. El destinado a Artes
con al menos dos puntos de agua, dentro o fuera del ambiente según clima,
espacio para mobiliario adecuado. Contará con lugar para guardado de
materiales. Las referencias de mobiliario deben ser mejoradas por el proponente,
en costo y calidad.

g. El taller de Música debe tener tratamiento para evitar el ruido excesivo, plantear
una propuesta sostenible. Deberá prever espacio para el guardado de
instrumentos. Estará cercano o integrado al depósito de instrumentos como
principal dependencia. Podría también explorarse la relación de ambos
ambientes con el escenario del polideportivo (al igual que la sala de ensayos),
basándose en el principio de flexibilidad y propiciando la optimización de los
espacios

h. La ubicación del taller de música debe ser tal que no perturbe el confort de los
otros ambientes pedagógicos (básicos o complementarios). Si su ubicación es
incompatible con las actividades de uno de ellos, tendrá que asegurarse la
atenuación del ruido que garantice las condiciones de confort de los usuarios.

i. Aulas exteriores cubiertas de acuerdo a las condiciones del clima y según lo


indicado en el ´presente documento, sin que ello implique pérdida del nivel
lumínico de los ambientes anexos o cercanos.

j. Las escaleras del área académica deben dar a espacios seguros que faciliten la
evacuación.

k. La biblioteca debe contar con una zona para la fotocopiadora de servicio para los
estudiantes en este ambiente. Debe cumplir con espacios mínimos de acuerdo a
Guía de Diseño y contará con espacios diferenciados, para lo cual el mobiliario
será de gran ayuda.
137
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

l. La dirección pedagógica se encuentra muy vinculada a la zona académica y de


convivencia.

m. Las circulaciones son espacios para la socialización y expansión de la actividad


pedagógica, no solamente para la conectividad del resto de ambientes. Por tal
motivo debe considerarse dichas funciones para el dimensionamiento final. (ver
esquemas)

n. El uso del comedor-sum los fines de semana debe ser considerado como
espacio para usos alternativos: área de estudio, recreación (considerando el tipo
de clima), ensayos de baile, exposición de videos, etc.

o. Las aulas no se utilizarán fuera del horario curricular preferentemente.

p. Cuidar la distribución del mobiliario en las aulas de innovación, debe favorecer


las dinámicas pedagógicas, pensar en una distribución perimetral con los
estudiantes dando la espalda al docente no es inadecuada. Las aulas de
innovación se utilizan para la enseñanza del idioma extranjero, el estudiante
asistirá con los audífonos que serán entregados como parte del kit del Taller de
Idiomas.

q. El comedor debe incluir el uso del sum para los fines de alimentación, prever
para ello un depósito para el guardado de sillas y mesas cuando se requiera
para otros fines. Se podría dar el caso del uso simultáneo del sum y comedor,
para actividades independientes.

r. El mobiliario puede ser capaz de hacer versátiles los ambientes pedagógicos, en


base a la búsqueda de flexibilidad en el uso. Por ejemplo, los cerramientos de
los ambientes pueden ser planteados como mobiliario móvil y dinámico que
integre ambientes. La estructura y el mobiliario se convierten en agentes
dinámicos del proceso de diseño, como se sugiere en el Grafico N°03 del
Capítulo 1: Consideraciones Generales.

Gráfico N° 91: Ejemplo de Análisis Espacial y Funcional: aplicación


de principios de diseño, flexibilidad y optimización del espacio

138
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

4.2.6 ZONA DE RESIDENCIA ESTUDIANTIL

a. En todos estos espacios se debe procurar niveles de confort adecuados,


teniendo siempre presente que sus condiciones óptimas deben presentarse
durante las horas correspondientes a su uso.

b. Flexible para acoger diferentes proporciones de estudiantes por sexo. La


proporción actualmente es de 40% (hombres) a 60% (mujeres)33, pero esta
relación podría variar con el tiempo. Se deberá analizar previamente la demanda
para mayores precisiones. No solo debe ser accesible sino también inclusiva
(considerar el 3% del aforo total para habitaciones de estudiantes con
dificultades motoras o auxilio mecánico).

c. La Sala de Usos Múltiples de esta zona debe acoger actividades dinámicas y


pasivas sin interferirse entre sí. Fácil registro por parte de los monitores. El área
propuesta es neta.

d. Optimizando el número de monitores, se cuente con un control adecuado, fácil


registro, ingresos y salidas.

e. Es la zona íntima del COAR y la que se preserva libre de registro de externos,


incluyen a los padres y familiares.

f. Tiene un pabellón o área para hombres y otro para mujeres, los cuales pueden
confluir en una zona común social donde se brinda espacios para la
socialización y recreación por medio de espacios para la TV, juegos de salón, la
lectura, etc.

g. Se recomienda que este espacio descrito no sea “partido” o interrumpido por


circulación, por lo que es conveniente prever un ingreso para hombres y un
ingreso para mujeres, para evitar la interrupción de dicho espacio social.

h. Prever que la proporción entre estudiantes hombres y mujeres fluctúa


dependiendo de cada región, de manera que la propuesta arquitectónica sea lo
suficientemente flexibles para una acertada distribución.

i. Los monitores deben velar por la integridad del estudiante, deben poder
visualizar los pasillos, escaleras y halls durante todo su tiempo de servicio. Su rol
no es permanecer de manera estática dentro de las estaciones de servicio,
deben realizar rutinas que les permita asegurar el bienestar de los estudiantes
residentes.

j. Los dormitorios deben funcionar como un ambiente familiar y amigable para los
usuarios, es lo más cercano a la vivienda de cada uno de los estudiantes. El uso
de los servicios higiénicos dentro de ellos no debe perturbar a los usuarios, ni
perjudicar el confort al interior del ambiente de dormir. (ruidos y olores). Los
cubículos para inodoro no deben ser pensados como baño público, deben ser lo
suficientemente espaciosos y ventilados (preferentemente directamente al
exterior). Las duchas deben contar con un espacio para cambiarse. El baño
debe ser bien ventilado e iluminado para evitar retención de humedad. El tendal
lo suficiente para el lavado de prendas íntimas y medias, y su posterior secado al
viento en tres niveles.

33
De acuerdo con la experiencia tenida con el Colegio Presidente de la República.
139
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

k. Se deberá considerar el confort adecuado de acuerdo con la zona climática


donde se emplace el COAR. Por ejemplo, en zonas cálidas (zonas 1, 2) y muy
cálidas (7, 8 y 9) se evitará la exposición y la incidencia directa de los rayos
solares, pero en cambio en zonas frías y muy frías (zonas 3, 4 5 y 6) por el
contrario se buscará la ganancia solar. El primer grupo tratará de no retener
calor, el segundo en cambio, deberá procurar mantenerlo y que se elimine
lentamente. El tratamiento arquitectónico debe manejar el clima para obtener el
confort dentro de los dormitorios y en los ambientes comunes.

l. Para climas fríos, los muros deben garantizar el confort térmico adecuado al
interior, minimizar las pérdidas de calor y optimizar las ganancias térmicas. Se
sugiere como mínimo muros de cabeza tarrajeados, la definición final de los
elementos de cierre dependerá de estudios climáticos y de confort previos.

m. Todos los ambientes deben tener ventilación natural y renovación de aire


permanente, minimizando la posibilidad de utilizar ventilación forzada mecánica.

n. Considerar los ductos para la ventilación y el paso de instalaciones.

o. Las habitaciones, de ubicarse en primera planta no pueden dar directamente a


patios y circulaciones, se sugiere que se integren al jardín botánico y jardines en
general, procurando cierto control y registro por parte de los monitores hacia
estos ambientes

p. Los ingresos principales a los bloques de habitaciones deben ser tangenciales al


SUM residencial, de manera que no interfieran con las actividades realizadas en
este. La sala de tv no debe ser un espacio integrable y no muy cerrado de
manera que los monitores tengan la posibilidad de su registro así como de todo
todas las actividades a realizarse en el SUM residencial.

4.2.7 ZONAS DE CIRCULACIÓN Y DE RECREACIÓN Y SOCIALIZACIÓN

Las áreas de recreación y socialización determinan nuevos espacios ante las nuevas
demandas pedagógicas. El Ingreso por ejemplo se convierte ahora en un escenario que
genera el espacio de recepción y salida de estudiantes, debiendo ser propicio para
generar dinámicas de socialización. Además, se convierte en el espacio que va a
distinguir y darle carácter a cada COAR, como presencia cultural e hito urbano de la
localidad donde se emplace.

Partiendo de la premisa: Cualquier lugar del local escolar es un lugar para aprender, las
circulaciones ya no pueden ser solamente espacios de conexión.

Concebir la circulación como espacios de socialización y permanencia, los cuales


respetando los parámetros de seguridad y evacuación vigentes, propician ambientes de
convivencia y de apoyo a los procesos de aprendizaje.

La circulación se debe entender ahora como un espacio activo donde la experiencia del
aprendizaje se amplíe y se diversifique.

La organización de los espacios puede realizarse a través de una calle pedagógica


(circulación activa) que funcione también como un ambiente donde se realicen procesos
de aprendizaje, que va vinculando una secuencia de patios o áreas de recreación,
ambientes de aprendizaje y espacios de extensión, articulando de esta manera un único
espacio de aprendizaje.

140
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Rampas y escaleras que se consideren como circulaciones de uso frecuente de los


estudiantes deberán ir techadas. La rampa no debe ser vista como accesorio para uso
exclusivo de discapacitados. Debe convertirse en una medio común de los estudiantes y
deberá ser considerada parte integral de la propuesta de diseño de la toma de partido.

Todos los espacios se encontrarán interconectados de manera que se creen enlaces


entre los distintos ambientes, procurando así el trabajo colaborativo y transversal, de
acuerdo con la visión holística que propone el MINEDU, generando la relación
conveniente entre lo físico-espacial y lo psico-perceptual. Finalmente la organización
debe buscar integrar la naturaleza dentro de este universo pedagógico. Todos los
ambientes son espacios activos, dinámicos y que interactúan entre sí, deben tener una
connotación importante en la propuesta arquitectónica, no se deben permitir espacios
residuales.

En los procesos pedagógicos no solo se contempla la relación Estudiante-Docente.


También contempla las relaciones Estudiante-Estudiante y Estudiante-Objeto de estudio.

La circulación así como los patios, jardines, terrazas, etc., se vuelve un espacio amplio,
abierto, de interacción social, convivencia intercultural y dinámicas pedagógicas entre
estudiantes y docentes, donde se aprende a hacer ciudadanía, que permita la realización
de proyectos y actividades escolares fuera de los clásicos ambientes de aprendizaje.

Los espacios para la recreación y la socialización deben tener un especial tratamiento,


considerar que el primer piso no es el único lugar donde pueden realizarse o
desarrollarse. Deben contar con protección de los rayos UV, lluvia, granizo, entre otras
inclemencias climáticas.

El tratamiento paisajístico debe plantearse con una connotación pedagógica, que permita,
por medio de una propuesta holística, el tratamiento de todos los espacios del conjunto,
impidiendo la existencia de espacios residuales o sin tratamiento arquitectónico. Esta
consideración debe tenerse presente desde el momento de la toma de partido y
desarrollarse a detalle durante el expediente técnico.

En exteriores aplicar tratamiento paisajístico que ayude a relevar las relaciones entre las
zonas del COAR. Identificar el tipo de tratamiento en jardines incluso que tipo de plantas
se va a colocar (si grass o plantas endémicas locales), definir bancas y espacios de
permanencia, anfiteatros, arborización, alumbrado, tachos de basura, bebederos. Debe
existir un circuito techado que le permita al estudiante relacionarse con todos los
pabellones.

La zona de trote es un camino continuo que se relacione con el resto ambientes del
COAR, debería contar con bancas y un tratamiento paisajístico, que eventualmente
podría servir como ruta para los vehículos de emergencia, aplicando el principio de
flexibilidad los ambientes.

Prever la posibilidad de reuniones masivas para la comunidad del COAR (estudiantes,


padres, docentes, etc.)

141
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 92: Circulaciones activas

Socialización y su 1.80-2.40 Casilleros y su


accionar Circulación accionar
adecuado mínima adecuado
0.50 0.70

1.20 1.80 1.10

0.70

0.50

1.20 1.80 1.10

NOTA:

Según la RJ N°338-83-ED “Normas Técnicas de


Diseño para Centros Educativos Urbanos,
Educación Primaria-Educación Secundaria”
actualmente en vigencia:

1. Cuando se trate de hasta 04 aulas, en


01 o 02 crujías, el espacio mínimo para
circulación será de 1.80 m.
0.50 0.70 2. Cuando se trate de hasta 06 aulas en 01
o 02 crujías, el espacio mínimo será de
2.40 m.
1.20 1.80 1.10 3. Adicionalmente, aplicar lo señalado en el
RNE, al respecto, que no contradiga lo
señalado.

142
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

4.3 DIMENSIONAMIENTO DE LOS ESPACIOS

Para calcular las áreas de los espacios educativos es necesario definir el tamaño de los
grupos y los índices de ocupación por estudiante. El producto del número de estudiantes
de cada grupo por el índice de ocupación de cada espacio educativo determinará el área
neta del ambiente.

4.3.1 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE OCUPACIÓN.

Se entiende como Índice de Ocupación, a la razón entre el área demandada para el


desarrollo óptimo de los procesos de aprendizaje promovidos y la cantidad de usuarios
que intervienen en dichos procesos. Las dinámicas propias de las interacciones:
estudiante-docente, estudiante-estudiante, estudiante-objeto de estudio, etc. que ello
implique, demandarán áreas íntimamente relacionadas a las características
antropométricas de los usuarios, presentes en el mobiliario, equipamiento y material
didáctico que demanden dichos procesos y dinámicas. Además de las demandas
espaciales para un adecuado desplazamiento interno y evacuación oportuna de los
ambientes aludidos en caso de emergencia. El índice de ocupación es un parámetro
mediante el cual se busca contar con una primera alerta respecto a la trasgresión de
condiciones mínimas de ocupación y así evitar el hacinamiento y la sobrecarga de los
espacios arquitectónicos así evaluados.

En el caso específico de los Colegios de Alto Rendimiento - COAR se debe considerar


que dichas demandas no están relacionadas exclusivamente a los requerimientos de la
currícula nacional, sino además a la que demanda la implementación del Programa de
Diplomado de Bachillerato Internacional propuesto para el modelo de servicio aprobado
(RSG N° 2595-2014-MINEDU). Por otro lado, se debe privilegiar lo cualitativo a lo
cuantitativo, en lo referido al uso de los espacios pedagógicos.

a. Para la determinación del I. O. se deben considerar las necesidades de todos los


usuarios del ambiente. Con ese objetivo, la información acerca de la interrelación
entre ellos, el equipamiento que utilizarán y las dinámicas que desarrollen los
procesos pedagógicos a desarrollarse en dichos espacios, son determinantes
para su adecuado dimensionamiento.

b. Para las aulas teóricas de los COAR se indica un índice de ocupación de 2.40-
2.50 m². por estudiante, con 25 estudiantes y un docente que corresponde al uso
de sillas y mesas individuales, donde la dotación básica para este caso considera
de manera referencial: sillas individuales y mesas de 0.50 m. x 0.60 m., además
de la mesa del docente de 1.00x0.50 m. (para el uso de una pc), armario de
0.45m x 0.90m. empotrado en la pared, proyector de techo y ecran, pizarra de
acero vitrificado (4.20x1.20 m), tacho de basura.

En el caso de los Colegios de Alto Rendimiento, tanto el diseño arquitectónico, el


mobiliario y equipamiento se encuentran en correspondencia directa con los
enfoques, principios y objetivos del modelo. Ello en atención a que: “…se asegure
el desarrollo de competencias académicas, artísticas y deportivas de nivel
superior…”. “…para lograr que el estudiante de alto desempeño tenga mejores
oportunidades de recibir una formación integral…” (R.M. N° 274-2014-MINEDU),
de acuerdo a lo consignado en la “Guía para la implementación del modelo de
servicio educativo para la Atención del Estudiante de Alto Desempeño: ambientes
y espacios” de la DIGESE-MINEDU.

c. Para el caso de las Bibliotecas, entendidas como un espacio físico y/o virtual,
dependiendo de las necesidades pedagógicas de la institución educativa, el índice
de ocupación y área ocupada estará en función al criterio pedagógico. En la
143
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

normatividad vigente se evalúa, aproximadamente, en relación al 10% de


estudiantes del turno con mayor número de matriculados. Sin embargo, en el caso
de los Colegios de Alto Rendimiento – COAR se debe considerar adicionalmente
que se encuentra entre los servicios a proveer el servicio de residencia estudiantil
a manera de internado: “… durante siete días a la semana por un total de
cuarenta semanas anuales…” por lo que muy probablemente la máxima demanda
de los servicios de la biblioteca coincida con los fines de semana y feriados
cuando – según registro histórico del Colegio Mayor – COAR Lima, el 70% de los
estudiantes permanece dentro de las instalaciones del local escolar. Por lo que se
estima que la máxima demanda de las bibliotecas de los COAR podría ser de 150
a 200 estudiantes.

“…La biblioteca escolar proporciona información e ideas que son fundamentales


para funcionar con éxito en nuestra sociedad de hoy en día, que se basa cada vez
más en la información y el conocimiento. La biblioteca escolar ayuda a los
alumnos a desarrollar destrezas de aprendizajes de carácter vitalicio, así como su
imaginación, y les ayuda de esta forma a vivir como ciudadanos responsables…”.
“…Las siguientes zonas pueden tenerse en cuenta a la hora de diseñar una nueva
biblioteca: Zona de estudio e investigación…, Zona de lectura informal…, zonas
de instrucción con sillas para grupos reducidos, grupos grandes y para instrucción
formal de toda una clase…, Zona de producción y proyectos en grupo para trabajo
funcional y reuniones de individuos, equipos y clases, además de facilidades para
la producción informática…y audiovisual,… Zonas administrativas…”. (Directrices
de la IFLA/UNESCO para bibliotecas escolares – 2000).

d. Para el caso de salas de innovación pedagógica e idiomas, y laboratorios el índice


de ocupación será determinado por la propuesta pedagógica mediante croquis o
esquemas acotados considerando circulaciones, dinámicas, distanciamientos y
mobiliario a utilizar. Para el caso de una propuesta de laboratorio de formación o
multifuncional (física, química, biología, etc.) se deberá considerar lugares para el
almacenamiento diferenciado para cada especialidad, con las características que
señala la Organización del Bachillerato Internacional.

Como criterio de dimensionamiento se deberán considerar las normas de


seguridad, dotación de instalaciones como agua, desagüe, energía eléctrica, gas
(GLP o GN), aire (si lo señala la propuesta), así como el sistema de audio,
acústica, iluminación, etc. y cualquier otro requerimiento de equipamiento,
Además de los parámetros señalados por la IBO34.

e. Para el caso de los talleres artísticos el índice de ocupación será determinado por:
- La propuesta pedagógica y el equipamiento específico que considere;
- Análisis espacial y funcional;
- Las normas de seguridad y operatividad;
- Condiciones de habitabilidad (ventilación, iluminación, acústica).

f. En el caso del cálculo de las áreas de circulaciones dentro de los ambientes para
realizar adecuadamente las dinámicas pedagógicas, en ningún caso serán
menores a 0.60 m. de ancho para el paso de una (01) persona y de 1.20 m. de
ancho para el paso de dos (02) personas. Estas medidas son netas y libres de
cualquier tipo de obstáculo y no significan las dimensiones de los pasillos o
corredores, los cuales deben ser como mínimo los indicados en el RNE para los

34
La Organización del Bachillerato Internacional, OBI (IBO siglas en inglés) es una fundación educativa internacional,
creada en el año 1968 en Ginebra, Suiza. La OBI dirige tres programas educacionales dirigidos a estudiantes desde los 3
hasta los 19 años. Los programas se imparten en colegios e institutos de todo el mundo y están usualmente aceptados
como condición suficiente para el acceso a la universidad. El COAR aplica al Programa del Diploma de Bachillerato
Internacional.
144
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

espacios administrativos y de oficina (en toda circunstancia se debe considerar el


ancho referido a circulaciones, espacios de aproximación, distanciamiento entre
equipos y mobiliario, como medidas netas sin obstrucción alguna). Los pasillos y
corredores de los espacios pedagógicos son como mínimo de 1.80 m de ancho
fuera del giro de puertas y cualquier otra obstrucción.

g. Seguidamente, se elaborarán los planos de distribución que correspondan con la


dotación básica de mobiliario y equipamiento señalada en el documento de
soporte Técnico–Pedagógico, que muestre su real disposición dentro del espacio,
zonas de seguridad y circulaciones de todos los ambientes pedagógicos
correctamente señalizadas, adecuadamente compatibilizados con los planos de
estructuras e instalaciones de agua, desagüe, electricidad, gas, instalaciones
mecánicas, etc. Dichas áreas, atendiendo a todas estas consideraciones, definirán
los correspondientes Índices de Ocupación.

h. En el Cuadro N° 24 se muestran los índices de ocupación óptimos de algunos


ambientes pedagógicos, que deberán ser analizados dependiendo del tipo de
actividad a desarrollar en ellos y del tipo de amoblamiento que se desee utilizar.
Algunos espacios especializados serán diseñados con otros parámetros de
ocupación por estudiante.

Cuadro N°24: Índices de Ocupación (I.O.) óptimos de algunos ambientes


I.O.
Ambiente pedagógico mínimo Observaciones
m²x est.
Espacios flexibles, analizar cada caso, dependerá del mobiliario a utilizar
Aula Teórica 2.40-2.50
de acuerdo al modelo pedagógico.
Se basa en una demanda máxima de 150 a 200 estudiantes durante los
Biblioteca 3.00-4.00
fines de semana y días feriados.
Dependerá del mobiliario y equipos a utilizar. El I.O. mínimo responde a las
Aula de Innovación 3.00 dimensiones del mobiliario y equipos informáticos vigentes. Se debe
considerar sistema de audio y acústica.
Laboratorios:
Física 4.80 Considerar instalaciones de aire, agua y electricidad. Incluye depósito
Química 4.80 Considerar instalaciones de gas, aire, agua y electricidad. Incluye depósito
Biología 4.80 Considerar instalaciones de gas, aire, agua y electricidad. Incluye depósito
Talleres Artísticos
Taller de dibujo 3.00
Se debe considerar ambientes con óptimo grado de iluminación, así como
Taller de Pintura 4.80
óptimas áreas de trabajo.
Taller de Escultura 3.50
Danzas Folclóricas 7.00
Se debe considerar ambientes con óptimas áreas de trabajo e iluminación.
Ballet 3.00
Los índices de ocupación dependerán del análisis de cada actividad.
Música 4.80

Con respecto al cuadro anterior tener en cuenta lo siguiente:

- Los índices están referidos al área útil, no considerándose los muros.


- Cada índice de ocupación dependerá del mobiliario y equipamiento que
señala la propuesta pedagógica aprobada por el órgano competente.
- Considerar espacios de servicios e instalaciones especiales en ambientes
que lo requieran.
- Seguir las normas de seguridad requeridas para el tipo de espacio.
- En el caso de laboratorios se puede proponer índices mayores dependiendo
de la especialidad y la propuesta pedagógica.
- Las salas de formación artística para música, danza y/o teatro sirven para la
enseñanza con instrumentos; se considerará este equipamiento para el
cálculo de los índices de ocupación.
145
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- En procura de ambientes flexibles y funcionales, cuando un mismo espacio


pueda servir para albergar distintas funciones o actividades pedagógicas se
dimensionará en base al I. O. de más alta demanda.
- Los I.O. deben ser entendidos con la flexibilidad y tolerancia que amerite. El
sustento funcional adecuado puede replantearlo y convertirlo en un nuevo
parámetro de diseño.

4.4. CUANTIFICACIÓN DE AMBIENTES PEDAGÓGICOS

La cuantificación de los ambientes pedagógicos se determinará en la programación


arquitectónica correspondiente, en función de la necesidad de ambientes y espacios
requeridos, de acuerdo a la propuesta pedagógica de cada Institución Educativa, para la
meta de atención establecida.

En la medida que crezca la población estudiantil, los ambientes pedagógicos podrán


incrementarse si se cuenta con disponibilidad de infraestructura y espacio de terreno, sin
perjuicio y en cumplimiento de lo establecido en esta Guía.

a. Ambientes Pedagógicos Básicos:

₋ Aulas Comunes.
₋ Biblioteca, Aulas de Innovación.
₋ Laboratorios de Física, Química, Biología y Robótica, Taller de Arte. Incluye las
áreas de depósitos de ser necesarias.
₋ Losas multifuncionales, piscina, etc. dependiendo de la propuesta pedagógica.
₋ Área para la socialización: Residencia: Sala de TV, Sala de Estar Común:
Tranquilo y Dinámico, etc. (dependiendo de la propuesta pedagógica),
circulaciones y evacuación (de acuerdo al RNE).
₋ Para expresiones escénicas, dependiendo de la propuesta pedagógica: Auditorio
(opcional), Taller de música, Sala de Usos Múltiples, etc.
₋ Para artes visuales, Taller de Pintura, Dibujo y modelado.

b. Ambientes Pedagógicos Complementarios:

₋ Todos los ambientes de oficinas estarán de acuerdo a la propuesta pedagógica y


sus índices de ocupación cumplirán con lo dispuesto en el RNE35.
₋ Sala de Docentes.
₋ Tópico (de acuerdo a lo exigido por INDECI y MINSA).
₋ Oficina de bienestar estudiantil (de acuerdo a la propuesta pedagógica).
₋ Comedor y/o cafetería y cocina (de acuerdo a la propuesta pedagógica).
₋ Servicios Higiénicos para estudiantes, considerando el turno de máximo nivel de
ocupación, diferenciados por sexo y absolutamente inclusivos. Debe existir una
batería en cada piso y no encontrarse a más de 50.00 m del lugar de trabajo del
estudiante. El diseño arquitectónico debe plantear una propuesta integradora con
las personas con movilidad reducida. En todos los casos deben contar con un
cuarto de limpieza o botadero. Considerar que la tendencia de estudiantes de
diferente sexo en los COAR es de aproximadamente 60% de mujeres y 40% de
hombres.
₋ Servicios higiénicos para docentes y personal administrativo (de acuerdo a lo
establecido en el RNE).

35
Debe tenerse en consideración los preceptos del Código del niño y el adolescente en cuanto a que la propuesta
arquitectónica no debe producir espacios en los que no se tenga registro visual de los estudiantes en todo momento, salvo
los lugares que por situaciones de privacidad deban encontrarse sujetos a cerramientos necesarios.
146
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

4.5. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO: INTERRELACIONES ENTRE LOS


AMBIENTES

El COAR se presenta como un centro que alberga tanto funciones educativas como
recreativas y culturales. Bajo este concepto no sólo los recintos, sino todos los espacios
de la escuela, interiores y exteriores, cumplirán una función educativa. Aportes
importantes de este modelo son la inclusión del Bienestar Estudiantil como concepto, que
origina espacios importantes (Residencia estudiantil, Comedor, etc.) y la tercerización de
gran parte de sus servicios. Estos aspectos deberán traducirse arquitectónicamente en el
conjunto a desarrollar (áreas techadas, semi techadas o con techos ligeros y sin techar).

Este programa no debe ser interpretado como algo rígido e inmodificable, pues es a partir
de este que cada institución deberá interpretar sus necesidades de espacios y áreas de
acuerdo con los lineamientos generales de su propuesta pedagógica, respondiendo
arquitectónicamente también a cada realidad geográfica y climática donde se ubique
cada COAR.

Las áreas generales del programa arquitectónico son el resultado del análisis del de las
necesidades pedagógicas a partir de normas de espacio y criterios de habitabilidad y
confort determinados en los documentos mencionados en el capítulo 5 de Referencias
bibliográficas y el capítulo 6, Anexo 03 de Documentos Pedagógicos. De igual manera, el
listado de espacios del programa arquitectónico se ha organizado de acuerdo con las
áreas y zonas enunciadas en el presente documento normativo; las capacidades de los
espacios responden a los requerimientos de la Dirección General de Servicios Educativos
Especializados (DIGESE), puestos de manifiesto en los documentos mencionados en el
Anexo 03, y los I. O. se han precisado con la información de esta dirección y con el apoyo
de los documentos mencionados en las referencias bibliográficas, mediante los análisis
funcionales correspondientes.36

Una norma de espacio es una expresión cuantitativa en términos de superficie por


estudiante que requerirá un determinado tipo de espacio educativo para el desarrollo y
realización de un conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje conforme a un
método o modelo pedagógico. Supone la participación de docentes y estudiantes, cierto
mobiliario, equipo y ayudas didácticas, dentro de un ambiente físico adecuado.37

4.5.1. AMBIENTES PEDAGÓGICOS BÁSICOS

a. Aulas

Las aulas se pensarán para trabajar en forma individual y grupal alternadamente,


admitiendo diferentes variantes de organización del equipamiento. Si bien
pueden tener formas diversas, son más bien de forma concéntrica más que
alargada, generando espacios más democráticos e igualitarios en cada
distribución del mobiliario. Podrán contar con varios frentes, y en cada uno de
ellos se podrá colocar pizarrones, carteleras, paneles, etc.

Se deberá contemplar que la fuente de luz natural principal provenga del lado
izquierdo del estudiante, ello traerá aparejada la posición del docente. Para la
disposición de doble crujía o rango, las puertas irán desfasadas y en las “tiras”,
con aulas de un solo lado, no irán acopladas.

36
Para mayor información pedagógica ver la “Guía de implementación del modelo de servicio educativo para la atención de
estudiantes de alto desempeño: ambientes y espacios” elaborada por DIGESE, en tanto no contradiga lo mencionado en el
presente documento en lo referente a infraestructura y diseño arquitectónico.
37
UNIKEL A., Dimensionamiento y Obtención de Normas de Espacio. CONESCAL 37, México, 1975.
147
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Las puertas de acceso son de 1.50 m38 de ancho libre, de dos hojas con apertura
hacia el exterior, su apertura no debe estorbar la circulación y deben contar con
partes transparentes de vidrio templado que permitan el registro del interior.
Considerar que su ubicación al centro del ambiente fortalece la idea de trabajo
con dos frentes y facilita la distribución de equipamiento para el trabajo grupal, la
posición del docente será variable de acuerdo con la actividad.

La altura de los antepechos o alfeizares contemplará los siguientes aspectos:


permitir la visión hacia el exterior y dar continuidad a las guardasillas (bandas
protectoras de goma en pared para evitar ralladuras de los respaldos de sillas).
Con la finalidad de ganar la mayor superficie de iluminación sobre las mesas de
trabajo (0.70 m en el caso de aulas y 0.90 m en el caso de laboratorios y
talleres), se recomienda plantear alfeizares hasta la altura de estas que
continúen luego con vidrio fijo hasta completar la altura de 1.20 m sobre el piso
(altura de seguridad recomendable para evitar accidentes), para luego continuar
con el sistema de apertura de las ventanas.

Se contemplarán espacios para guardado de material didáctico dentro del aula


(un closet es una alternativa que ahorra espacio). En los casos en que se
puedan contar con expansión para clases al exterior las puertas de salida
tendrán iguales dimensiones a las de acceso como mínimo, y se preverá el
equipamiento exterior: pisos, bancos, juegos, etc.

Las instalaciones deben ir por ductos y discurrir por los muros perimetrales. Se
deben dejar ductos previstos para futuras instalaciones.

El espacio para el aula contará con iluminación y ventilación natural suficientes y


facilidad de control de las corrientes de aire, polvo, lluvia, a través de ventilas en
las ventanas sobre los 2.10 m de altura (para una constante ventilación cruzada).

La iluminación artificial será distribuida homogéneamente.

El espacio deberá tener un control climático que facilite el desarrollo de las acti-
vidades educativas, de acuerdo a cada zona climática (ver norma EM.110 del
RNE).

El mobiliario se ajustara a las medidas antropométricas de los estudiantes y se


distribuirá en al aula permitiendo la circulación adecuada. Para el caso de la
disposición frontal convencional se debe contemplar una separación entre la
pizarra y las primeras mesas de trabajo de 2.10 metros generándose un área a
través de la cual se puede efectuar: el ingreso al aula, la exposición y
presentación de grupos, entre otras acciones.

El espacio deberá ser flexible de manera que permita diferentes distribuciones


y/o agrupamientos del mobiliario acorde a las actividades que se realicen: clase
Teórica, seminarios, trabajos en grupo, discusiones y resolución de problemas,
uso de proyectores, retroproyectores, exposición y evaluación de trabajos, etc.

Las superficies de las paredes tendrán acabados lisos y se pintaran con colores
claros. La pintura deberá ser lavable.

Serán ambientes multifuncionales, flexibles, confortables y adecuados,


integrables en lo posible. Tendrán diferentes manifestaciones y formas de

38
Las alternativas de menos ancho (como las de una hoja con 1.00 m de ancho de hoja, por ejemplo), en tanto resuelvan el
no estorbar las circulaciones al momento del giro, son aceptables.
148
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

acuerdo a los lineamientos pedagógicos de la institución. Teniendo la forma clara


y definida, es conveniente uniformizar los ambientes de aula dentro de cada
local educativo para flexibilizar el uso del espacio general y optimizarlo
respondiendo a las dinámicas pedagógicas, que van variando en el tiempo.

Además debe ponerse especial atención a que todos los estudiantes tengan
control visual de pizarras o pantallas de proyección. Permitirán la proyección de
diapositivas y videos, por lo que se preverá el oscurecimiento del ambiente.

El índice de ocupación (I.O.)39 óptimo será de 2.40-2.50 m² por estudiante


correspondiente al uso de sillas y mesas individuales (de acuerdo a la propuesta
pedagógica). El área neta del aula dependerá de su capacidad de atención, de
las dimensiones del equipamiento (dotación básica) adaptado a las necesidades
del modelo pedagógico, así como de cualquier equipo complementario requerido
como apoyo didáctico.

Las áreas indicadas incluyen el cálculo del área de trabajo, un área de apoyo o
guardado equivalente al 5 % del área neta aproximadamente (se recomienda un
closet cuyas puertas pueden servir también como pizarra o para colocar material
expositivo), mesas y sillas independientes en el rango de 0.70 m x 0.50 m, área
para mesa de apoyo para el docente de 0.50 m x 1.00 m, proyector de techo,
pizarra de acero vitrificado (4.20x1.20 m mínimo) y ecran, y área para mesa
adecuada a estudiantes con apoyo mecánico, con suficiente espacio para su
movilización. Considerar de ser el caso, el espacio necesario para que se instale
el sistema de sonido estándar según características descritas en la “Guía de
Recursos Tecnológicos de los Colegios de Alto Rendimiento” elaborada por
DIGESE. DITE y OTIC.

Con la finalidad de resolver más adecuadamente las situaciones de accesibilidad


y la aplicación del concepto de diseño universal, se recomienda que las aulas
que cuenten con algún caso de inclusividad se ubiquen en el primer piso, así
como los ambientes que requieran uso intenso de la población estudiantil
(biblioteca, auditorio, etc.).

Otras consideraciones importantes40:

- Altura borde inferior de pizarra: 0.80 m (Secundaria)


- Altura Borde Superior de pizarra: 2.00 m.
- Distancia mínima a la pizarra: 1.70 m.
- Angulo mínimo a la pizarra (sin mover la cabeza) 30º aproximadamente
- Distancia máxima a la pizarra: 8.50 m.
- Longitud mínima de pizarra: 3.00 m.
- Longitud óptima mínima de pizarra 4.20 m

En lo posible se recomienda su ubicación en el primer nivel, así como su


integración con el exterior hacia un área de expansión protegida según
características climáticas y que cuente con mobiliario adecuado a las dinámicas
pedagógicas. Dicha expansión podría darse también en terrazas debidamente
acondicionadas, cuando se opte por no desarrollarlas en un primer nivel (bajo el
criterio de brindar mayor área libre).

39
El I.O. es el indicador sobre el cual se basa el diseño de los ambientes pedagógicos, para su definición se debe
considerar la dotación básica indicada por el área pedagógica correspondiente (que incluye mobiliario y equipamiento),
junto con las dinámicas pedagógicas.
40
Estas consideraciones mínimas pueden flexibilizarse con la inclusión de ayudas tecnológicas.
149
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

La conectividad es un problema recurrente en estos ambientes, pues los equipos


informáticos de los estudiantes tienen una capacidad de manejo autónomo de 2
a 3 horas únicamente.

Una manera de resolver este tema es planteando a nivel del piso, al medio del
ambiente, un cárcamo o canaleta de unos 25 a 30 cm de ancho y 30 cm de
profundidad que cuente con tapa metálica corrugada e inoxidable enrasada
perfectamente con el acabado del piso y que permita el acceso de equipos
conectables por medio de tapas (con un sistema práctico y sencillo de cierre)
estratégicamente colocadas.

En las paredes laterales de dicho conducto se colocarían canaletas por las que
discurrirían las instalaciones de data y eléctricas con salidas a tomas dobles (01
por cada dos estudiantes colocados convenientemente). Las tomas dobles
deberían contar cada una con tapa de seguridad de fácil manipulación y
proy. de techo con
excelente durabilidad. Este cárcamo debería además contar con un sumidero
rotacion
de
manera que se prevea accidentes debido a ingreso inesperado de 4.20 líquidos,
relacionados con operaciones de limpieza y mantenimiento de los ambientes.
pizarra y ecran
Esta propuesta descrita es solamente una las muchas alternativas que se
pueden brindar como solución al tema de conectividad de equipos informáticos,
.80x.40

tema que debe ser resuelto para facilitar los procesos


Proy. de enseñanza aprendizaje
dentro de los ambientes pedagógicos del COAR. Armario
Alto

70x.50
proy. de techo con
rotacion
4.20 4.20

pizarra y ecran pizarra y ecran

100x.50 .80x.40

Proy. Proy.
Armario Armario
Alto Alto

70x.50 70x.50

proy. de techo con


rotacion

tomacorriente doble a
.55

Tomacorriente
prueba de agua (con tapa) ducto
doble a prueba
tomacorriente doble a
de agua (con
.55

ducto prueba de agua (con tapa) ducto

tapa)

Gráfico N° 93: Propuesta para solucionar conectividad en


aulas:
Canaleta de 0.30 m de ancho y 25-30 cm de profundidad con
sumidero, para instalaciones. Cubierta de chapa metálica
corrugada en acero inoxidable o similar, colocada al ras del piso
acabado. Contará con accesos rebatibles de 0.40x0.40 m
Registro con Canaletas de PVC aproximadamente, con dos tomacorrientes dobles con tapa a
tapa al ras del adosadas para prueba de agua colocada verticalmente por acceso. Al interior
acabado instalaciones discurrirán dos canaletas de 10x10 cm para las instalaciones de
data y eléctricas.

150
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

FICHA TECNICA N°01: AULAS ESTANDAR

ZONA ACADEMICA
DINAMICA PEDAGOGICA
AMBIENTE AULA ESTANDAR Ambientes de hasta 25 estudiantes Actividades
individuales y grupales (2 a 6 personas), cara a cara,
dirigidas y formales (docente al frente). Proyector en
CAPACIDAD 25 estudiantes el techo, posibilidad de uso de laptop o notebook de
I. O. 2.40 -2.50 m2 manera intensa, conectividad necesaria.
AREA NETA 60.00 – 62.50 m2

INDICADORES DE CONFORT
CONFORT VISUAL
Hacia el Norte se debe considerar
áreas de ventanas altas (cruce de
ventilación), considerar parasoles
Luz efectiva entre 20%
Ventana horizontales o verticales según
y 25% del área del Reflexión cielo raso 80%
Zona climática
piso, según zona
climática Reflexión paredes
Las ventanas bajas Altura mín. 50%-70% 30°
deben estar ubicadas Pizarra h=3.00
en relación al Sur Acero vitrificado Zona S N
evitando la exposición (Recomendado) climática
de asoleamiento de 30°
forma directa.
h=0.80
°
Reflexión piso 15%-30%
Hacia el sur se debe
considerar las ventanas bajas.

Área de luz efectiva en vanos: Intensidad de Iluminación artificial:


El área de Luz efectiva se calcula a parir de Se debe considerar una iluminación uniforme y una
la altura de la superficie de trabajo (h=0.70m luminancia óptima de acuerdo al tipo de espacio. Al aula
estudiantes,-0.75 m docente) Se estima que le corresponde entre 300 y 500 luxes, siempre medidos
debe ser un 20% a 25% del área del piso, sobre la superficie de trabajo.
ver RNE según zona climática.

Iluminación natural: Orientación:


Deberá darse en relación a la N-S, ángulo de incidencia 30°, ver zonas climáticas en RNE.
disposición de la edificación con El diseño debe procurar optimizar la orientación N-S, para
respecto al eje más largo alineado al producir luz natural en los ambientes de mayor uso y
Este y Oeste (ver zona climática). Se permanencia.
debe evitar luz directa del sol, Proveer sombra sobre las áreas vidriadas para evitar sobre
iluminando superficies calentamientos estacionales o deslumbramientos.
perpendiculares a ella puede Se consideraran parasoles verticales en casos de orientación
ocasionar elevar considerablemente Este –Oeste. Orientación Norte parasol horizontal. No es
la temperatura y deslumbramientos. necesario parasoles en orientación Sur.

Color interior:
Con reflexión en pisos 15%-30%; paredes 50%-70%; techos 80%, ver RNE según zona climática.

151
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

CONFORT AUDITIVO

2.00 mín.
Distancia
de
Fuente 8.00 – 8.50 máx.
sonora

Intensidad: Conversación voz baja 40-45 dB, reverberación de 0.9 a 1 seg.

Aislamiento: Muro de 25 cm o adecuado a requerimientos acústicos, recomendable.

Acondicionamiento interior: Reflejante, evitar salientes que aumenten la reverberación. Buscar proporción entre área y altura.
No debe contar con vigas colgantes intermedias, de existir deberá proponerse un falso cielo raso para generar una superficie lisa
y continua. Este detalle evita la formación de rincones que pueden producir reverberación inadecuada, así como favorece el
confort térmico al evitar la formación de “bolsas” de aire caliente. Límite máximo de ruido exterior de 40 dB.

CONFORT TERMICO
En función de las zonas climáticas, considerando además los microclimas posibles, el diseñador está
obligado a lograr la sensación de confort térmico en todos los ambientes, teniendo en cuenta que la

0.20
Cámara
mínimde aire
om

temperatura del aire debe ser de 16°C a 20°C aproximadamente.


Una cubierta inadecuada expuesta a sol, puede aumentar la sensación térmica del ambiente en 3° a 4°C,
impidiendo el correcto desarrollo pedagógico de los estudiantes.
Radiación solar: Aberturas de acuerdo a zonas climáticas, 2 hrs. diarias mínimo de exposición.

Orientación vientos: ver zonas climáticas para favorecer ventilación adecuada y refrescar el ambiente.

Vol. aire por persona y % para ventilar: 5 m3 aire/persona y 15% de la superficie del piso para ventilar,
25% mínimo para iluminación natural, se debe cumplir con lo que indica el RNE según cada zona
climática.

INSTALACIONES TECNICAS

Características Generales:
Empotrados y/o en ductos claramente definidos en planos (lo más adecuado). Cuando sea necesario
utilizar bandejas técnicas para una mejor conectividad de los equipos de Tics.

Eléctricas Hidro-sanitarias
01 tomacorriente doble c/15.00 m2, más una toma doble por cada dos No requieren instalaciones
usuarios con equipos conectables. de este tipo.
Luz fluorescente 300 luxes sobre superficie de trabajo, luminarias
sectorizadas, proyector en techo.
Todas las instalaciones eléctricas debidamente aterrizadas (con puesta a
tierra).

Telecomunicaciones
01 salida de T.V. (alta y fija), 01 tomacorriente doble para PC del docente, todos los ambientes deben
estar preparados de manera ideal para Tics.

152
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

MATERIALES

Paredes Pisos
Mampostería de ladrillos cerámicos hecho a máquina, Anti deslizante en seco y mojado,
Tarrajeos grueso y/o fino, con pintura al látex para interior. Otros: con especial cuidado en el color y
bloques prefabricados de concreto, muros de concreto o pulido de las juntas, asegurar
prefabricado, mampostería estructural, ladrillo sillico calcáreo, etc. niveles de reflexión lumínica
adecuados.

Cielos rasos Ventanas


En techos de losa terminación al látex para interiores de color Entre otros, carpintería de aluminio,
claro. Su utilización se hará cuando la cubierta especificada no o chapa metálica. Herméticas y de
asegure condiciones de confort acústico y térmico exigidos. Serán doble contacto en zonas muy frías,
metálicos, de fibrocemento, de madera inmunizada y tratada Considerar que la carpintería de
contra incendios, tipo drywall. No se admiten de asbesto cemento. madera es sensible al sol y a los
El cálculo de las alturas y las dimensiones internas debe hacerse microrganismos, por esta razón se
con sumo cuidado, ya que el cambio del volumen interno en las aconseja barnizarlas
aulas varía también la calidad en cuanto a la temperatura, la periódicamente. Por el contrario, su
acústica y la iluminación recomendada de las mismas. aspecto es más cálido y acogedor
No se recomienda en ningún caso la colocación de cubierta sin que el de las ventanas de otros
cielo. Cuanto más húmedo o cálido sea el clima la separación materiales.
entre cielo y cubierta debe ser mayor.

Cubiertas
La estructura será de concreto, metálica o de madera inmunizada y tratada contra incendios.
Se diseñaran de acuerdo a la necesidad pudiendo ser inclinadas o cubiertas planas, considerar un
material que resista bien la intemperie (las heladas y nieve) de gran durabilidad.
En cubiertas livianas utilizar chapas plegadas, tejas coloniales o superior,
En cubiertas de losa inclinada puede ser con tejas coloniales o planas con aislaciones hidrófugas según
las zonas bioclimáticas.
En cubiertas de losa plana puede ser con ladrillos pasteleros previamente evaluados las transmitancia
térmicas, barreras de vapor, y aislaciones hidrófugas. Se debe hacer una especificación de
impermeabilización que soporte adecuadamente los cambios de temperatura y disminuya los riesgos de
goteras y filtraciones.
En cualquier caso, se debe cumplir con los requerimientos técnicos de instalación, traslapes, estructura,
pendientes, curvas y remates que especifique el fabricante de la cubierta, así como el diseño de acceso a
la cubierta para su mantenimiento. Asimismo, la cubierta especificada deberá cumplir con los
requerimientos de confort acústico, térmico y visual especificados en el presente documento.
El sistema de evacuación de aguas de lluvia: de fácil acceso para inspección, limpieza y mantenimiento

153
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

CONDICIONES ESPACIALES

DESARROLLO
ESPACIAL

- Todos son emisores y receptores.


- Contenidos formales e informales
- Trabajos grupales (2 a 6 personas) e
individuales cara a cara
- La diversidad de agrupaciones determina las
proporciones del espacio y la forma final.
- Potenciar la posibilidad de actividades
distintas y simultáneas.
- Pensar en un espacio flexible y multifuncional.
- Debe asegurarse la conectividad adecuada de
los equipos digitales con los que contarán los
estudiantes

Nota: Gráficos son orientativos, no corresponden a características de diseño

154
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

DOTACION BASICA

1. 25 mesas unipersonales. (0.70x0.50)


2. 25 sillas unipersonales (0.45x0.40)
5
3. 01 mesa, para el docente
-
(1.00x0.50 o 0.80x0.40) 9 7
4
4. 01 silla, docente (0.45x0.40) - -
5. 01 pizarra acero vitrificado o similar -
(4.20 X 1.20) 3
6. Casilleros exteriores -
7. 01 rack para T.V. y video
8. 01 proyector de techo
(Incluye rack de soporte y ecran
enrollable)
9. 01 armario empotrado 8
(0.45x0.90) - 2
10. closet para guardado de material -
didáctico 1
-
Contemplar como dotación básica
también al equipo de sonido.41

Observaciones:

 Considerar posibilidad de mobiliario 10


adicional como: -
- tachos de basura. 6
- lockers. -
- cenefas para colgar material
expositivo.
- pizarras adicionales de acero
vitrificado

 Al momento de dimensionar, tener en


cuenta que los lockers podrían ir
fuera del aula, lo cual se recomienda
para facilitar las dinámicas
pedagógicas

 El closet podría contar con puertas


que permitan ser utilizadas como
pizarras adicionales o fondo de
material expositivo, el acero vitrificado
cumple con estas funciones

 Los colores a plantearse deben


favorecer la concentración y la
tranquilidad en los usuarios.

Nota: Medidas en metros.


-

41
De acuerdo a lo mencionado en la “Guía de Recursos Tecnológicos de los Colegios de Alto Rendimiento”, elaborada por
la Dirección General de Servicios Educativos Especializados (DIGESE), la Dirección de Innovación Tecnológica en
Educación (DITE) y las Oficinas de Tecnologías de la Información y Comunicación (OTIC), todas del Ministerio de
Educación (MINEDU).
155
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

b. Laboratorios:

Se trata de ambientes únicos y amplios, con mesas de trabajo para grupos de 05


estudiantes como máximo, cada uno con equipo conectable. Cuando el
funcionamiento de estos locales se optimice a partir de recintos rectangulares se
deberá prever que reciban iluminación natural desde la cara mayor y cuenten
con dos pares de puertas. Su equipamiento dependerá de la orientación
pedagógica. Se debe contemplar que lleven mesadas, generalmente
perimetrales, por lo cual los antepechos (hacia el lado de las ventanas bajas)
respetarán dicho requerimiento (h=1.20 m). Es conveniente que contemplen un
área de guardado de material y/o herramientas accesible al estudiante, sistemas
de oscurecimiento y bocas de conexión a red de informática y demás
instalaciones, (electricidad, agua y gas).

Para todos los sectores deberán proveerse sillas o bancos livianos de fácil
traslado y que se puedan apilar.

Es conveniente que se seleccione para la ubicación del laboratorio/taller la


orientación que produzca luz homogénea, eliminando excesos de luminosidad,
brillos o deslumbramientos. En caso de ser necesario, la luz natural puede
complementarse con luz artificial. Para su buena distribución las luminarias de
los tubos fluorescentes deberán agruparse en filas continuas o alternadas
(manejadas por sectores). Se recomienda optar por los tonos fríos (luz blanca).
El nivel de luminancia medio es de 500 lux como valor recomendable. Es
necesario prever medios de oscurecimiento para permitir la realización de
proyecciones dentro del local.

Teniendo en cuenta que en dichos espacios se desarrollan actividades grupales


y con utilización de equipos que pueden ser fuentes de ruidos molestos, se
recomiendan muros de ladrillo macizo, revocados u otras alternativas que
proporcionen niveles equivalentes de aislación (35 a 40 dB) y cielorrasos de
paneles de yeso o de placas fonoabsorbentes de ser necesario (talleres de
música).

Los medios de salida deben permitir una rápida evacuación del ambiente. Todas
las instalaciones de los tableros eléctricos contarán con su respectiva llave de
corte. Los circuitos eléctricos tendrán interruptores termo magnéticos e
interruptor automático por corriente diferencial de fuga (disyuntor diferencial). Se
deberá contemplar el uso de materiales resistentes a la acción del fuego tanto
para los elementos fijos como para el equipamiento.

b.1 Laboratorio de Física, Química, Bilogía y Robótica:

El laboratorio constituye una variable fundamental y una de las de mayor impacto


en la infraestructura. Un aspecto importante a tener en cuenta en el momento de
proyectar estos espacios es la forma de trabajo en los mismos: individual, en
pequeños grupos o en grupo total.

Los puestos de trabajo deben permitir desarrollar actividades con comodidad en


las cuatro modalidades, por lo tanto pueden estar constituidos por mesas o
grupos de mesas móviles o bien mesadas o tableros fijos. Estos deben permitir
el trabajo de pie (0.90m de altura la mesada de apoyo lateral y las mesas de
trabajo, ver anexo N°02) y para que los estudiantes trabajen sentados son
necesarias banquetas o bancos altos (0.65m de altura y diámetro de 0.30 cm).
Disponer de banquetas especialmente diseñadas para el uso de discapacitados,
de ser necesario.
156
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

El material del plano de trabajo debe ser resistente a las sustancias corrosivas y
al agua, atérmico, de fácil limpieza y durable, sin necesidad de mantenimiento.
Los puestos de trabajo deben contar o acceder con comodidad a conexiones de
agua, gas, aire comprimido/vacío (de ser necesario), electricidad e informática y
estar separados de las paredes para permitir la interacción de todos los
miembros de cada grupo. La mesada lateral de apoyo llevará también
conexiones según requerimientos pedagógicos, estas deberán corresponder a
las n3cesidaddes de los equipos, para ello ver el Anexo 4: Lista de materiales y
equipos de Laboratorio.

El laboratorio debe contar con lavaderos con grifos para el lavado de utensilios,
llave de paso de servicio y lavadero (si el botadero está cerca funciona como tal)
para la higiene del local. Prever superficies e implementos auxiliares para el
lavado y el depósito transitorio de los instrumentos, insumos o materiales

En lo posible se debe asegurar ventilación natural y renovación del aire estimado


10-11 m3/estudiante por hora. Un sistema simple de ventilación cruzada
constante superior (sobre los 2.10 m de altura) asegura la renovación continua
del aire. Es conveniente ubicar extractores (mínimo 02) o campana para evitar el
enrarecimiento del aire.

Es importante contar con un espacio diferenciado del laboratorio con


equipamiento para la preparación previa del material para los trabajos, el
resguardo de materiales, sustancias, herramientas y trabajos en ejecución. Debe
contar con un tablero seccional con interruptor diferencial y una llave bipolar por
circuito, termo tanque (de existir), compresor y/o bomba de vacío (de ser
necesario pedagógicamente) y llave general de corte de gas y agua. Se debe
contar con lava ojos y ducha de emergencia.

El mobiliario será fácilmente lavable y descontaminable. Procurar que tenga el


menor número de elementos metálicos, y éstos han de ser resistentes a la
oxidación y al ataque de productos químicos. Los muebles que estén contra la
pared han de estar fijados (anclados) para ganar estabilidad (también aplicable a
talleres). Pueden ser hechos en obra. No se recomienda revestimiento cerámico.

Las mesas o estaciones de trabajo de grupo, para máximo 05 estudiantes,


pueden ser fijas o móviles de acuerdo a la propuesta pedagógica. Se
recomienda que tengan un acho mínimo de 100 cm, de forma que permita que
dos estudiantes trabajen uno frente del otro y un largo de 240 cm (ver Anexo
N°02 sobre espacios de trabajo).

Las mesas de trabajo móviles y la mesa lateral de apoyo estarán cubiertas de un


material no abrasivo y resistente a sustancias acidas y/o corrosivas, a golpes y
cortes, de fácil limpieza. Es importante que estén exentos de poros. Debe
analizarse el costo-beneficio adecuadamente, a fin de asegurar su durabilidad y
sostenibilidad en el tiempo.

Todas las superficies de trabajo estarán a una altura de 90 cm. como mínimo, a
excepción de aquellas destinadas para los discapacitados, que tendrán una
altura de 80 cm. (de existir casos de inclusividad).

La distancia entre las mesas de trabajo serán tales que permitan tener a dos
personas sentadas y en línea, y entre ellas un espacio para que otra tercera
persona pueda desplazarse (entre 1.40 cm mínimo y 1.60 a 1.80 cm óptimo).

157
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Los asientos y mesas de trabajo han de permitir la alternancia de posiciones de


forma que las personas puedan trabajar tanto de pie como sentadas. Las mesas
deben prever instalaciones de gas colocadas a uno de los extremos para el caso
de mesas móviles o junto al punto de agua para el caso de mesas fijas. Colocar
01 toma doble por cada lado y una en la cabecera. La mesada del perímetro o
mesa de apoyo es para la colocación de equipos, deberá contar con cajonería
parcialmente, El área de almacenamiento cuenta con repisas de profundidad
libre de 30cm (mínimo). La altura entre repisas es variable dependiendo de
equipos (ver Guía de Mobiliario elaborada por DIGESE). El ancho podría
modularse cada 65 cm libres. Las cajonerías de esta zona serán de 60 cm de
profundidad.

FICHA TECNICA N°02: LABORATORIOS


DINAMICA PEDAGOGICA
ZONA ACADEMICA
Explicaciones colectivas en tablero de trabajo para
AMBIENTE LABORATORIO orientar desarrollo de actividades grupales (4 a 5
personas), dirigidas y formales (docente al frente).
CAPACIDAD 25 estudiantes Proyector en el techo, ecran, posibilidad de uso de
laptop o notebook de manera intensa, microscopio
I. O. 4.80 m2 con cámara integrada, conectividad necesaria en
tableros de trabajo. Actividades libres de
AREA NETA 120.00 m2 (incl. Depósito)
experimentación.

INDICADORES DE CONFORT

CONFORT VISUAL
Hacia el Norte se debe considerar
áreas de ventanas altas (cruce de
ventilación), considerar parasoles
Luz efectiva entre 20%
Ventana horizontales o verticales según
y 25% del área del Reflexión cielo raso 80%
Zona climática
piso, según zona
climática Reflexión paredes
Altura mín. 50%-70% 30°
Las ventanas bajas
Pizarra h=3.00
deben estar ubicadas S N
Acero vitrificado Zona
en relación al Sur
(Recomendado) climática
evitando la exposición 30°
de asoleamiento de
forma directa. h=0.80
°
Reflexión piso 15%-30%
Hacia el sur se debe
considerar las ventanas bajas.

Área de luz efectiva en vanos: Intensidad de Iluminación artificial:


El área de Luz efectiva se calcula a parir Se debe considerar una iluminación uniforme y una
de la altura de la superficie de trabajo luminancia óptima de acuerdo al tipo de espacio a diseñar.
(h=0.90 m) Se estima que debe ser un Al laboratorio le corresponde entre 500 y 1000 luxes,
20% a 25% del área del piso, ver RNE siempre medidos sobre la superficie de trabajo.
según zona climática.

Iluminación natural: Orientación:


Deberá darse en relación a la disposición N-S, ángulo de incidencia 30°, ver zonas climáticas en RNE.
de la edificación con respecto al eje más El diseño debe procurar optimizar la orientación N-S, para
largo alineado al Este y Oeste (ver zona producir luz natural en los ambientes de mayor uso y
climática). Se debe evitar luz directa del permanencia.
sol, iluminando superficies Proveer sombra sobre las áreas vidriadas para evitar sobre
perpendiculares a ella puede ocasionar calentamientos estacionales o deslumbramientos.
elevar considerablemente la temperatura Se consideraran parasoles verticales en casos de orientación
y deslumbramientos. Este –Oeste. Orientación Norte parasol horizontal. No es
necesario parasoles en orientación Sur.

Color interior:
Con reflexión en pisos 15%-30%; paredes 50%-70%; techos 80%, ver RNE según zona climática.

158
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

CONFORT AUDITIVO

2.00 mín.
Distancia
de
Fuente 8.00 – 8.50 máx.
sonora

Intensidad: Conversación voz baja 40-45 dB, reverberación de 0.9 a 1 seg.

Aislamiento: Muro de 25 cm o adecuado a requerimientos acústicos, recomendable.

Acondicionamiento interior: Reflejante, evitar salientes que aumenten la reverberación. Buscar proporción entre área y altura.
No debe contar con vigas colgantes intermedias, de existir deberá proponerse un falso cielo raso para generar una superficie lisa
y continua. Este detalle evita la formación de rincones que pueden producir reverberación inadecuada, así como favorece el
confort térmico al evitar la formación de “bolsas” de aire caliente. Límite máximo de ruido exterior de 40 dB.

CONFORT TERMICO

En función de las zonas climáticas, considerando además los microclimas posibles, el diseñador está
obligado a lograr la sensación de confort térmico en todos los ambientes, teniendo en cuenta que la
temperatura del aire debe ser de 16°C a 20°C aproximadamente.

0.20 Ventilación alta, cruzada y


Cámara
m de aire constante

Una cubierta inadecuada expuesta a sol, puede aumentar la sensación térmica del ambiente en 3° a 4°C,
impidiendo el correcto desarrollo pedagógico de los estudiantes.

Radiación solar: Aberturas de acuerdo a zonas climáticas, evitarlo en horas académicas.

Orientación vientos: ver zonas climáticas para favorecer ventilación adecuada y refrescar el ambiente.

Vol. aire por persona y % para ventilar: mínimo 10 m3 aire/persona y utilizar el porcentaje de la
superficie del piso para ventilar que recomienda la EM.110, lo mismo para iluminación natural, según
cada zona climática. Uso obligatorio de extractores e inyectores (02 mínimo por lado, enfrentados).

159
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

MATERIALES

Pisos Paredes
Anti deslizante en seco y mojado. Cemento Mampostería de ladrillos cerámicos hecho a máquina,
semi pulido, concreto pulido, en todo caso de Tarrajeos grueso y/o fino, con pintura al látex para
fácil limpieza, resistente a los golpes y que no interior. Otros: bloques prefabricados de concreto,
acumule suciedad. muros de concreto o prefabricado, mampostería
estructural, ladrillo sillico calcáreo, etc. Enchapado
hasta la altura del alfeizar como mínimo.

Cielos rasos Ventanas y puertas


En techos de losa terminación al látex para De doble contacto en zonas muy frías, herméticas,
interiores de color claro. Su utilización se hará deben contar con elementos de seguridad que eviten la
cuando la cubierta especificada no asegure intrusión.
condiciones de confort acústico y térmico
exigidos. Serán metálicos, de fibrocemento, de
madera inmunizada y tratada contra incendios,
tipo drywall. No se admiten de asbesto
cemento.

Cubiertas
La estructura será de concreto, metálica o de madera inmunizada y tratada contra incendios.
Se diseñaran de acuerdo a la necesidad pudiendo ser inclinadas o cubiertas planas, considerar un
material que resista bien la intemperie (las heladas y nieve) de gran durabilidad.
En cubiertas livianas utilizar chapas plegadas, tejas coloniales o superior,
En cubiertas de losa inclinada puede ser con tejas coloniales o planas con aislaciones hidrófugas según
las zonas bioclimáticas.
En cubiertas de losa plana puede ser con ladrillos pasteleros previamente evaluados las transmitancia
térmicas, barreras de vapor, y aislaciones hidrófugas. Se debe hacer una especificación de
impermeabilización que soporte adecuadamente los cambios de temperatura y disminuya los riesgos de
goteras y filtraciones.
En cualquier caso, se debe cumplir con los requerimientos técnicos de instalación, traslapes, estructura,
pendientes, curvas y remates que especifique el fabricante de la cubierta, así como el diseño de acceso a
la cubierta para su mantenimiento. Asimismo, la cubierta especificada deberá cumplir con los
requerimientos de confort acústico, térmico y visual especificados en el presente documento.
El sistema de evacuación de aguas de lluvia: de fácil acceso para inspección, limpieza y mantenimiento

INSTALACIONES TECNICAS
Características Generales:
Empotrados y/o en ductos claramente definidos en planos (lo más adecuado). Cuando sea necesario
utilizar bandejas técnicas para una mejor conectividad de los equipos de Tics, independizando lo referido
a energía, comunicación y data.

Eléctricas Hidro-sanitarias
- 01 tomacorriente doble c/15.00 m2, colocados - 05 puntos de agua para lavaderos inoxidables,
con una distancia mínima de dos metros, más como mínimo. Contemplar si van en muebles fijos o
01 toma doble por cada lado de la mesa de convenientemente ubicados en la mesada lateral.
trabajo y 01 en la cabecera, para equipos - 05 puntos de abastecimiento de gas como mínimo
conectables, sea móvil o fija. Tomas en junto al punto de agua en mesas fijas o en la
mesada perimetral según requerimiento mesada lateral convenientemente ubicados, las
pedagógico. tuberías deben ser de polietileno de media y alta
- Luz fluorescente 500 luxes sobre superficie de densidad según normas sobre instalaciones de GLP
trabajo, luminarias sectorizadas, proyector en y/o GN según convenga.
techo, con circuito independiente de energía y - 05 puntos de aire como mínimo, de ser necesario
data según propuesta pedagógica, en igual posición que
las mencionadas anteriormente.
- Todas las instalaciones eléctricas - 01 lavaojos con ducha de emergencia
debidamente aterrizadas (con puesta a tierra).

Telecomunicaciones
01 salida de T.V. (alta y fija), 01 tomacorriente doble para PC del docente, y una salida de data y eléctrica
en techo para proyector y ecran. Todos los ambientes deben estar preparados de manera ideal para Tics.

160
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

CONDICIONES ESPACIALES

LABORATORIOS CON MESAS DE TRABAJO FIJAS DESARROLLO ESPACIAL

- Todos son emisores y receptores.


- Contenidos formales e informales
- Ambiente único y amplio con
mesas de trabajo (fijas o móviles)
Mesa de para 05 personas como máximo
apoyo 60 - La diversidad de agrupaciones
cm de determina las proporciones del
profundidad
espacio y la forma final.
para
equipos - Potenciar la posibilidad de
conectables actividades distintas y
simultáneas.

E
- Pensar en un espacio con

E
E
equipamiento flexible y

E
multifuncional. En los laboratorios
E
E

deben concentrarse muebles fijos


(con instalaciones) en la parte
E

perimetral, liberando el espacio


central para flexibilizar su uso, ya
E

que en este puede darse el


trabajo en grupos, exposiciones o
demostraciones paralelas, clases
expositivas, así como trabajos
individuales.
- Se incluye el área destinada al
guardado de materiales y
equipos, la cual se encuentra
completamente integrada al
Repisas y ambiente de trabajo permitiendo
anaqueles el libre acceso del estudiante a
para
esta zona.
guardado
30 cm de - En todos los casos el estudiante
profundidad utiliza materiales de trabajo,
libres LABORATORIO DE BIOLOGIA Y QUIMICA láminas, etc.
- - Deben estar en condiciones de
contar con un fuerte soporte de
Tics.

LABORATORIO
DE
FISICA

Si el área de guardado
cuenta con cajones E
E

estos tendrán una E


E

profundidad de 60 cm. E E

La altura entre repisas


E E

E E

es variable

Nota: Gráficos son orientativos, no corresponde a características de diseño


-

161
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

CONDICIONES ESPACIALES
LABORATORIO CON MESAS DE TRABAJO MOVILES
LABORATORIOS DE ROBOTICA

VITRINAS

.60
1.60
E

.45
E

1.20
E

1.20 1.60 1.20


E

ANAQUELES
E

E
E
E

1.60 1.20 1.60


E

2.20
E
E
E
E
E

1.60
E

1.60
E

.60
VITRINAS

Nota: Gráficos son orientativos, no corresponde a características de diseño


-

DESARROLLO ESPACIAL
- Todos son emisores y receptores.
- Contenidos informales en grupos de 03 (óptimo) a 05 estudiantes.
- Ambiente único y amplio con mesas de trabajo móviles con freno.
- La diversidad de agrupaciones determina las proporciones del espacio y la forma final.
- Potenciar la posibilidad de actividades distintas y simultáneas.
- Pensar en un espacio con equipamiento flexible y multifuncional. Concentrar muebles fijos,
podrían ser de sobreponer, con instalaciones para equipos conectables (lap tops, pc, otros) en
la parte perimetral, liberando el espacio central para flexibilizar su uso, ya que en este puede
darse el trabajo en grupos, exposiciones o demostraciones paralelas, clases expositivas,
simulacros de competencia, así como trabajos individuales.
- Sobre estos también podría pensarse en gabinetes altos para guardado si fuera necesario (no
en el lado de la iluminación natural)
- Se incluye el área destinada al guardado de materiales y equipos, la cual se encuentra
completamente integrada al ambiente de trabajo permitiendo el libre acceso del estudiante a
esta zona. Un sector deberá contar con anaqueles de 45 cm de fondo y bandejas de 30 a 25 cm
de altura libre; otro con anaqueles en vitrina con el mismo fondo y altura entre bandejas de 40
cm aproximadamente, con cajonería hasta los 90 cm de alto. Las dimensiones finales
dependerán del tipo de equipo educativo a utilizar, el cual se provee en contenedores de
medidas específicas de acuerdo a marca, uno por cada estudiante.
- El estudiante recibe el equipo y hace un inventario de este, el mismo que debe volver a realizar
al término de cada clase.
- En todos los casos el estudiante utiliza materiales de trabajo, láminas, etc.
- Deben estar en condiciones de contar con un fuerte soporte de Tics.
- Las mesas de trabajo miden aproximadamente 1.20x1.60 m para 03 personas y 1.20x2.40
(2.60) m cuando se trata de 05 personas. Deben contar con 01 toma doble por usuario.
- Por otro lado, se realizan simulacros de competencia sobre mesas de trabajo de 1.20x2.40 m o
1.20 x 3.20, que tienen la particularidad de contar con bordes perimetrales de 10 a 8 cm de
altura para evitar que las piezas se deslicen. Estas mesas se colocan sobre caballetes de 0.60
m de altura (más bajos que las mesas de trabajo habitual) de manera que se trabaja
simultáneamente con las mesas de competencia en la parte central y las de trabajo en las zonas
perimetrales.
- Las mesadas perimetrales contarán con tomas dobles a una altura de 15 a 20 cm sobre la
superficie de trabajo separados entre sí como mínimo 2.00 m.

162
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

CONDICIONES ESPACIALES

LABORATORIO CON MESAS DE TRABAJO MOVILES


LABORATORIOS DE ROBOTICA

VITRINAS

2.40
E

ANAQUELES
1.60 1.20 1.60
E

1.75
E
E
E
E
E
E
E

1.20
E
E
E
E

VITRINAS

VITRINAS
1.20
E

.45
1.20
E

2.60 1.20 2.60 1.20 2.60 2.34


ANAQUELES
E

1.95
E
E
E
E
E
E
E

1.20
E
E
E

1.20

VITRINAS

Nota: Gráficos son orientativos, no corresponde a características de diseño


-

163
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

CONDICIONES ESPACIALES

LABORATORIO CON MESAS DE TRABAJO MOVILES


LABORATORIOS DE ROBOTICA

VITRINAS

1.60
E

1.20 1.60 1.20 1.60 1.20 1.60 1.20 1.20


E

ANAQUELES
E

E
E
E
E

2.20
E
E

1.40 1.20 1.40


E
E
E
E
E

VITRINAS
.50

VITRINAS
E

E
1.20

1.20

1.20

1.20
E

E
E

E
E

E
E

3.20 3.20 3.20 3.20


E

.45
E

2.35
E

1.20
ANAQUELES
E

4.35
E
E
E
E
E
E
E
E

3.20 3.20
3.20
E

E E E E
E

E
1.20

1.20
E

E
E

E
E

E
.50

VITRINAS

Distribución con tableros de competencia. Puede darse el caso que se realice el trabajo sobre un solo
tablero de competencia central sobre caballetes de 60 cm de altura, pero también podría darse el
caso extremo que todos los grupos trabajen sobre tableros de competencia. Esta es la alternativa
más complicada y la que se grafica, notar que los tableros de competencia son módulos de los
tableros de grupo de 1.60 m de largo, por lo que una parte puede ir sobre caballetes y otra sobre las
mesas existentes. Procurar siempre la flexibilidad del mobiliario.

Nota: Gráficos son orientativos, no corresponde a características de diseño


-

164
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

DOTACION BASICA

En general:

1. Para Química, Biología y Física 05 mesas de


trabajo de con capacidad para 5 personas de
1.00 x 2.40 móviles con freno y conexiones
aterrizadas y flexibles o fijas. Las de Física
podrían tener superficie de madera
2. Mueble bajo para guardado de instrumentos y 10
colocación de equipos, 0.60 de profundidad, 11
0.90 de alto.
3. 05 lavaderos de acero inoxidable
4. 25 bancos (aprox. Ø 0.30) 1 12
5. 01 mesa con PC para el docente (0.50 x 1.00)
con silla (0.45x0.45)
6. 01pizarra de acero vitrificado o similar (3.00 m
de largo mínimo, óptimo 4.20 de largo y 1.20
de alto) 13
3 16
7. 01 Punto de abastecimiento de gas por tablero
colocado cerca al de agua si es fijo. 9
8. 05 puntos de aire, si pedagogía lo requiere,

E
cada uno cerca al del agua

E
9. 01 Lavaojos con ducha de emergencia 16

E
10. Armarios para guardo de equipos y 8

E
documentos (como mínimo 0.45 de fondo). 6

E
11. Estantería, repisa o anaqueles para guardado E
14
16
E

de trabajos (0.45m de fondo como mínimo)


15
E

12. 01cabina de extracción de gases para


E

experimentos químicos, para química y 7


biología (campana extractora de gases). Física
no lo requiere. 4
13. Cuarto de suministro de gas
14. Proyector de techo y ecran 16
15. Casilleros o lockers (recomendado) 5
16. Equipos variados según propuesta 2
pedagógica, prever puntos de instalaciones en
mesadas según convenga, entre otros se
menciona:
- Balanza
- Centrifuga
- Esterilizador
- Destiladora de agua (requiere punto
eléctrico y de agua y desagüe
- Equipo para “baño maría”.
- Microscopios binoculares
- Microscopio digital
- Maquetas de circuitos eléctricos y
electrónicos

Nota: Medidas en metros. Incluir equipo de sonido de acurdo a lo especificado en “Guía de Recursos Tecnológicos de los COAR”
-

Observaciones:
 La ubicación del lavaojos debe ser próxima a la salida y/o ingreso al laboratorio.
 Considerar colocar una cámara de extracción de gases para evitar la contaminación del ambiente con
gases tóxicos.
 El cuarto de suministro de gas debe cumplir con lo estipulado en la normatividad respectiva, tanto para
GLP y GN. Se deberá considerar las normas del sector energía y minas para su instalación y
manipulación.
 La superficie del tablero del mueble bajo debe ser de material lavable, resistente a ácidos y abrasiones,
de manera ideal se utiliza el acero inox., pero dado su alto costo se recomienda el granito blanco serena
por su costo y durabilidad. Analizar adecuadamente el costo–beneficio de este material. No se
recomienda enchapes cerámicos o similares.
 El laboratorio y el taller deberán estar provistos de extintores, en caso de algún accidente.
 Para el laboratorio de biología debe considerarse los tomacorrientes dobles con protección al agua, se
sugiere que se ubique en la superficie de la mesa de trabajo para así facilitar el uso de los equipos
eléctricos.
165
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

 En los laboratorios de física-química se recomienda considerar un mueble adicional sobre la mesa de


trabajo, a modo de repisa, para que el estudiante pueda colocar sus muestras e instrumentos
(dependerá de la propuesta pedagógica).
 Considerar posibilidad de mobiliario adicional como:
- tachos de basura.
- lockers.
- pizarras adicionales.
 Al momento de dimensionar, tener en cuenta que los lockers podrían ir dentro como fuera del aula.
 Prever extractores de aire (02 como mínimo) y si es necesario inyectores de aire.
 Prever tomacorrientes adicionales sobre la mesa de trabajo de Física, con tapa de manera que no
estorbe al utilizar todo el tablero.

c. Talleres Artísticos

En los talleres artísticos se hacen previsiones similares a las de los laboratorios.

Son 02 y desarrollarán actividades relacionadas a las artes visuales como


pintura, dibujo, diseño gráfico, escultura, entre otros; así como lo relacionado a
las artes escénicas como música, canto, danza, teatro, donde se desarrolla la
exploración artística sobre los elementos con uso intensivo de herramientas,
equipo e instalaciones, Sus ambientes requieren altos índices de iluminación,
ventilación y renovación de aire.

Se recomienda la incorporación de un lavadero corrido dentro del ambiente de


taller de artes visuales o en el área exterior adyacente, según la pedagogía lo
señale. El I.O. para este es de 4.80 m2 por estudiante dado el tipo de actividad y
el equipamiento a utilizar. Debe contar con un 20% a 25% de área adicional para
guardado de equipos e insumos.

Para el Taller de artes escénicas, prever su proximidad con el Auditorio de


manera que utilice los depósitos para instrumentos que se encuentran en dicha
infraestructura.

El taller de artes escénicas, es un ambiente compartido con los escenarios de


auditorio, que puede ser utilizado para la enseñanza o el ensayo de los
elencos de danza, música u otra manifestación artística afín desarrollada por
iniciativa de los estudiantes.

Deberá estar acústicamente adecuado y contar con un sistema de sonido


profesional que permita a los estudiantes percibir la música con la intensidad
y la calidad acústica necesaria a fin de lograr una correcta apreciación
artística y desarrollar al máximo la expresión e interpretación del intérprete. El
sistema de sonido será de acuerdo a lo especificado en “Guía de Recursos
Tecnológicos de los Colegios de Alto Rendimiento” elaborada por la Dirección
General de Servicios Educativos Especializados (DIGESE), la Dirección de
Innovación Tecnológica en Educación (DITE) y la Oficina de Tecnologías de
la Información y Comunicación (OTIC).

Se deberá considerar preferentemente ventilación natural apropiada de día y


de noche, pues será un espacio de actividades físicas intensas.

Se deberán incluir en su frente más largo y sin interrumpir con el ingreso,


espejos continuos de 2.10 m de alto como mínimo, medidos desde el nivel del

166
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

piso. Recordar que acústicamente, no es conveniente que cuente con todas


sus paredes paralelas y perpendiculares entre sí.

El Taller de artes escénicas podría compartir el depósito de instrumentos


musicales y de vestuario con el auditorio (de existir). El primero servirá para el
guardado de instrumentos musicales empleados en la banda escolar y otros
elencos generados por iniciativa de los estudiantes, tales como bombos,
zampoñas, batería, piano, violines, cajones, guitarras, micrófonos, etc. Deberá
plantearse mobiliario adecuado para cada uno de ellos de manera que se
preserve sus condiciones acústicas y de seguridad durante el guardado. El
segundo, está destinado al almacenaje de trajes de propiedad del COAR de
las diversas manifestaciones artísticas tradicionales y contemporáneas.
Deberá contar con adecuada ventilación y mobiliario para conservar la ropa e
implementos guardados de manera adecuada y segura.

Es recomendable que el Taller de Arte cuente con lavamanos (como mínimo 02,
ubicado en exteriormente o al interior, dependiendo del clima), y lockers o
casilleros con llave para uso de los estudiantes. La alimentación eléctrica será
independiente y, de ser necesario, contará con su propia sub-estación. La
Maquinaria, Equipo y Mobiliario dependerá de cada especialidad como ya se
afirmó.

Todos los talleres que produzcan elementos en suspensión nocivos a la salud de


los usuarios, estarán dotados de un sistema colector y de extracción de polvo y
un sistema de manejo de los desperdicios, se velará por que el aire se renueve
adecuadamente según parámetros internacionales. El volumen de aire a renovar
es de 10 m3 como mínimo por estudiante, dependiendo de la especialidad

En ningún caso la altura de cielorraso o techo, en proyectos nuevos, será menor


de 3.00 m., sin embargo, según zona climática eso variará, ver norma EM.110.

Los acabados considerarán conceptos de dureza, durabilidad, acústica, drenaje,


resistencia; los pisos serán de fácil limpieza (como por ejemplo concreto,
cemento frotachado, cemento coloreado, entre otros), soportarán cargas
pesadas y golpes.

Al igual que los Laboratorios, los pisos serán resistentes a productos químicos y
a la caída de objetos que puedan dañarlo y generar grietas donde se acumule
suciedad o productos químicos o biológicos. Tendrá puntos de drenaje para el
recojo de líquidos.

167
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

FICHA TECNICA N°03: TALLERES ARTISTICOS

ZONA ACADEMICA DINAMICA PEDAGOGICA


- Presentación de instrucciones para desarrollo de
AMBIENTE TALLER DE ARTE actividades.
CAPACIDAD 25 estudiantes - Desarrollo de actividades individuales.
- Manejo de materiales de trabajo para producción
I. O. 4.80 m2 artística.
- Actividades de dibujo, escultura y pintura
120.00 m2 - Exposición, análisis y evaluación de producciones.
AREA NETA
(no incluye depósito)

INDICADORES DE CONFORT

CONFORT VISUAL
Hacia el Norte se debe considerar
áreas de ventanas altas (cruce de
ventilación), considerar parasoles
Luz efectiva entre 20%
Ventana horizontales o verticales según
y 25% del área del Reflexión cielo raso 80%
Zona climática
piso, según zona
climática Reflexión paredes
Las ventanas bajas Altura mín. 50%-70% 30°
deben estar ubicadas Pizarra h=3.00
en relación al Sur Acero vitrificado Zona S N
evitando la exposición (Recomendado) climática
de asoleamiento de 30°
forma directa.
h=0.80
°
Reflexión piso 15%-30%
Hacia el sur se debe
considerar las ventanas bajas.

Área de luz efectiva en vanos: Intensidad de Iluminación artificial:


El área de Luz efectiva se calcula a parir de Se debe considerar una iluminación uniforme y una
la altura de la superficie de trabajo (h=0.90 luminancia óptima de acuerdo al tipo de espacio a
m) Se estima que debe ser un 20% a 25% diseñar. Al laboratorio le corresponde entre 500 y 1000
del área del piso, ver RNE según zona luxes, siempre medidos sobre la superficie de trabajo.
climática.

Iluminación natural: Orientación:


Deberá darse en relación a la N-S, ángulo de incidencia 30°, ver zonas climáticas en RNE.
disposición de la edificación con El diseño debe procurar optimizar la orientación N-S, para producir
respecto al eje más largo alineado luz natural en los ambientes de mayor uso y permanencia.
al Este y Oeste (ver zona climática). Proveer sombra sobre las áreas vidriadas para evitar sobre
Se debe evitar luz directa del sol, calentamientos estacionales o deslumbramientos.
iluminando superficies Se consideraran parasoles verticales en casos de orientación Este
perpendiculares a ella puede –Oeste. Orientación Norte parasol horizontal. No es necesario
ocasionar elevar considerablemente parasoles en orientación Sur.
la temperatura y deslumbramientos.

Color interior:
Con reflexión en pisos 15%-30%; paredes 50%-70%; techos 80%, ver RNE según zona climática.

168
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

CONFORT AUDITIVO

2.00 mín.
Distancia
de
Fuente 8.00 – 8.50 máx.
sonora

Intensidad: Conversación voz baja 40-45 dB, reverberación de 0.9 a 1 seg.

Aislamiento: Muro de 25 cm o adecuado a requerimientos acústicos, recomendable.


Acondicionamiento interior: Reflejante, evitar salientes que aumenten la reverberación. Buscar proporción entre área y altura.
No debe contar con vigas colgantes intermedias, de existir deberá proponerse un falso cielo raso para generar una superficie lisa
y continua. Este detalle evita la formación de rincones que pueden producir reverberación inadecuada, así como favorece el
confort térmico al evitar la formación de “bolsas” de aire caliente. Límite máximo de ruido exterior de 40 dB.

CONFORT TERMICO
En función de las zonas climáticas, considerando además los microclimas posibles, el diseñador está
obligado a lograr la sensación de confort térmico en todos los ambientes, teniendo en cuenta que la
temperatura del aire debe ser de 16°C a 20°C aproximadamente.

0.20 Ventilación alta, cruzada y


Cámara
m de aire constante

Una cubierta inadecuada expuesta a sol, puede aumentar la sensación térmica del ambiente en 3° a 4°C,
impidiendo el correcto desarrollo pedagógico de los estudiantes.
Radiación solar: Aberturas de acuerdo a zonas climáticas, evitarlo en horas académicas.

Orientación vientos: ver zonas climáticas para favorecer ventilación adecuada y refrescar el ambiente.

Vol. aire por persona y % para ventilar: mínimo 10 m3 aire/persona y utilizar el porcentaje de la
superficie del piso para ventilar que recomienda la EM.110, lo mismo para iluminación natural, según
cada zona climática. Uso obligatorio de extractores e inyectores (02 mínimo por lado, enfrentados).

Las cubiertas deberán contar con aislación térmica


En losas macizas se recomienda verificable de acuerdo a las zonas bioclimáticas
incorporar aislamiento térmico y en
techos livianos dejar un espacio mayor a Vanos de ventilación cruzada en la parte
20 cm, verificando la transmitancia K superior de los ambientes, de acuerdo a la
Excelentes niveles dirección de viento
de iluminación
natural Las losas actúan como
acumuladores de calor, en climas
cálidos debe colocarse aislamiento
térmico o proponer losas ventiladas

Espacios de
amortiguamiento de La circulación lateral
3.30.
temperatura también es un espacio de
utilizados como amortiguamiento de
lugares de guardado temperatura.

169
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

MATERIALES

Pisos Paredes
Anti deslizante en seco y mojado. Cemento Mampostería de ladrillos cerámicos hecho a máquina,
semi pulido, concreto pulido y/o frotachado, de Tarrajeos grueso y/o fino, con pintura al látex para
fácil limpieza y resistente a los golpes interior. Otros: bloques prefabricados de concreto,
muros de concreto o prefabricado, mampostería
estructural, ladrillo sillico calcáreo, etc.

Cielos rasos Ventanas


En techos de losa terminación al látex para De doble contacto en zonas muy frías, herméticas,
interiores de color claro. Su utilización se hará deben contar con elementos de seguridad que eviten la
cuando la cubierta especificada no asegure intrusión.
condiciones de confort acústico y térmico
exigidos. Serán metálicos, de fibrocemento, de
madera inmunizada y tratada contra incendios,
tipo drywall. No se admiten de asbesto
cemento.

Cubiertas
La estructura será de concreto, metálica o de madera inmunizada y tratada contra incendios.
Se diseñaran de acuerdo a la necesidad pudiendo ser inclinadas o cubiertas planas, considerar un
material que resista bien la intemperie (las heladas y nieve) de gran durabilidad.
En cubiertas livianas utilizar chapas plegadas, tejas coloniales o superior,
En cubiertas de losa inclinada puede ser con tejas coloniales o planas con aislaciones hidrófugas según
las zonas bioclimáticas.
En cubiertas de losa plana puede ser con ladrillos pasteleros previamente evaluados las transmitancia
térmicas, barreras de vapor, y aislaciones hidrófugas. Se debe hacer una especificación de
impermeabilización que soporte adecuadamente los cambios de temperatura y disminuya los riesgos de
goteras y filtraciones.
En cualquier caso, se debe cumplir con los requerimientos técnicos de instalación, traslapes, estructura,
pendientes, curvas y remates que especifique el fabricante de la cubierta, así como el diseño de acceso a
la cubierta para su mantenimiento. Asimismo, la cubierta especificada deberá cumplir con los
requerimientos de confort acústico, térmico y visual especificados en el presente documento.
El sistema de evacuación de aguas de lluvia: de fácil acceso para inspección, limpieza y mantenimiento

INSTALACIONES TECNICAS

Características Generales:
Empotrados y/o en ductos claramente definidos en planos (lo más adecuado). Cuando sea necesario
utilizar bandejas técnicas para una mejor conectividad de los equipos de Tics, independizando lo referido
a energía, comunicación y data.

Eléctricas Hidro-sanitarias
- 01 tomacorriente doble c/10.00 m2, colocados con - 01 poza de lavado con dos o tres grifos,
una distancia mínima de dos metros, más 02 tomas colocados en el interior o el exterior próximo
doble por cada estudiante del ambiente.
- Luz fluorescente 500 luxes mínimo sobre superficie - Deben tener evacuación independiente por
de trabajo, luminarias sectorizadas, proyector en contener PH elevado, producto de la limpieza
techo, con circuito independiente de energía y data de las herramientas.
- Todas las instalaciones eléctricas debidamente
aterrizadas (con puesta a tierra). proyector en techo

Telecomunicaciones
01 salida de T.V. (alta y fija), 01 tomacorriente doble para PC del docente, todos los ambientes deben
estar preparados de manera ideal para Tics.

170
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

CONDICIONES ESPACIALES – TALLER DE PINTURA Y DIBUJO

DEPOSITO
Caballetes
de Pintura

TALLER
DIBUJO

MATERIALES

Repisas o mobiliario
semejante, de
acuerdo a
dimensiones del
material de trabajo

DEPOSITO
Mesas de
Dibujo – Diseñar el
Mueble con
TALLER apilamiento flexible
PINTURA

Nota: Dise

Gráficos son
orientativos, MATERIALES
no Repisas o mobiliario
corresponde a semejante, de
características acuerdo a
de diseño dimensiones del
material de trabajo

DESARROLLO ESPACIAL

- Todos son emisores y receptores.


- Contenidos formales e informales
- Ambiente único y amplio con mesas de trabajo (fijas o móviles) para 05 personas como máximo
- La diversidad de agrupaciones determina las proporciones del espacio.
- Potenciar la posibilidad de actividades distintas y simultáneas.
- Pensar en un espacio con equipamiento flexible y multifuncional. En los laboratorios deben
concentrarse muebles fijos (con instalaciones) en la parte perimetral, liberando el espacio central
para flexibilizar su uso, ya que en este puede darse el trabajo en grupos, exposiciones o
demostraciones paralelas, clases expositivas, así como trabajos individuales.
- Se incluye el área destinada al guardado de materiales y equipos, la cual se encuentra
completamente integrada al ambiente de trabajo permitiendo el libre del acceso del estudiante a
esta zona.
- En todos los casos el estudiante utiliza materiales de trabajo, láminas, etc.
- Deben estar en condiciones de contar con un fuerte soporte de Tics.

171
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

DOTACION BASICA PINTURA


Caballete para Pintura
1. 25 caballetes o atriles unipersonales - 90 cm

cm
(1.00x0.80x .1.75 h). x taller.

60
2. 25 banquetas unipersonales
(diam. 0.45x0.60 h). x taller.
3. 01 mesa, para el docente

120 cm
(1.00x0.80x 0.85 h)

1.75
4. 01 silla, docente
(0.40x 0.45x0.60 h)
5. 02 pizarra acero vitrificado (3.00 largo mínimo)

0.70
6. casilleros exteriores 0.40x0.60x0.60h x 25
unidades. Hojas formato A0
7. 01 rack para T.V. y video -
8. 01 proyector de techo 90 cm

cm
(Incluye rack de soporte)

0
12
9. 02 piletas dobles
(3.70x0.65x0.80 h.) x taller en exterior
11. Guardado de insumos.- apoyo de bastidores y o

120 cm
cartones entelados hasta formato A0. Guardado en
vertical u horizontal 02(1.50x 0.60, x1.60 h) con 5

0.65
bandejas horizontales (sugerido).
12- Guardado de materiales caballetes, módulos de
apoyo, gabinetes de apoyo gabinete de guardado 0.85
metálicos 02 unidades (1.50x0.40x1.20h) sugerido.
Hojas formato A1
Observaciones: y A2
 Considerar posibilidad de mobiliario adicional -
40 cm

cm
como:

60
- tachos de basura.
- lockers.
- paneles laterales fijos para pegar material
expositivo transitorio.

120 cm
- Ecran enrollables de techo
- pizarras adicionales.

 Al momento de dimensionar, tener en cuenta 0.80


que los lockers podrían ir dentro como fuera
Hojas formato A4
del aula.
y A3
A2 -
59.4 cm

Nota: Medidas en metros.


1.20

- 42 cm

Mesa de trabajo Dibujo


1.20
-
1.75
0.80

0.80

0.75
0.40

0.50 0.40 0.70


0.40

Guardado de Cuadros Muebles para Pintura


- -

172
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

d. Biblioteca

Su ubicación dentro del conjunto edilicio es estratégica. Se encuentra en la zona


semi-privada, pues es para uso íntegramente de los estudiantes del COAR, los
cuales le dan uso intenso los fines de semana y feriados sobre todo. Es un
centro de conocimiento y de intercambio cultural. En la visión moderna es
multidisciplinaria, donde no sólo se hacen consultas a libros, sino que también se
celebran charlas, videoconferencias, exposiciones, consultas de materiales,
filmes gráficos, etc., tanto de manera virtual como física. Dentro de esta nueva
visión, sin importar su tamaño, debe ofrecer en la medida de lo posible, todo el
equipamiento necesario que la tecnología de nuestros tiempos ofrece. La
biblioteca es un ambiente importante que permite el acceso a información global,
además de ser un espacio social relevante para la vida estudiantil.

Una mejor distribución del espacio, una buena señalización y una organización
clara de los documentos son inmediatamente percibidas por estudiantes y
docentes y contribuyen a que la biblioteca sea un espacio más atractivo y
acogedor, en el que uno se puede orientar con facilidad y acceder libremente a
los documentos.

Localizarse en la zona de menos ruido del conjunto. Para la distribución,


considerar la condición de estudio: si es grupal (ruidoso) o individual (silencioso).

Cuando sea posible estará equidistante o de fácil acceso para todos los
ambientes, preferiblemente cerca de los bloques de aulas y del edificio de
servicios estudiantiles, en el lugar de mayor afluencia de la comunidad
estudiantil, de tal forma que los usuarios converjan en forma natural. Debe
integrarse de manera armónica, desde el punto de vista estructural y funcional,
con los edificios colindantes del resto de la infraestructura.

Serán espacios flexibles y multifuncionales, que permitan incorporar


adecuadamente los cambios que continuarán experimentando las tecnologías de
la información, que propicien el estudio y la investigación, adecuados para los
usuarios, el personal, las colecciones y los equipos.

Cuenta con espacios para experimentación, exploración y autoaprendizaje


individual, en parejas o en grupo, por medio de la lectura de libros
especializados, revistas y periódicos, proyección y exposición, así como soporte
multimedia acorde con la propuesta pedagógica.

Debe orientarse evitando la luz solar directa sobre los planos de lectura, contar
con iluminación pareja y homogénea. Su materialización debe equilibrar la
permeabilidad exterior interior (cantidad, tipo y dimensión de ventanas), con la
necesidad de contar con muros de apoyo para estantes. El armado interno
responderá a las dimensiones del COAR pero en todos los casos se deben
prever distintos sectores: zona de lectura silenciosa, zona de lectura grupal,
áreas de depósito, de atención, sector de trabajo para bibliotecaria/o, sector de
consultas y búsqueda con computadoras.

La sala de lectura es el ambiente principal, integrador y unificador, las otras


actividades comparten el espacio con esta. Generalmente se aplica un índice
aproximado de 2.50 como mínimo y 3.00 a 4.00 m2 de manera óptima,
dependiendo mucho del tipo de mobiliario a utilizar.

173
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

En el caso particular de los COAR, se presupone una población de 150 a 200


estudiantes, con un I.O. referencial de aproximadamente 4.00 m2 por usuario
aplicado a todo el edificio, lo que arroja un área neta de 805.00 m2
aproximadamente.

Es recomendable que las aulas de informática o innovación pedagógica se


localicen en estrecha relación con la biblioteca. Se debe prever el oscurecimiento
del sector de audiovisuales para la vista de videos.

Como complemento funcional de la biblioteca, se prevé un pequeño mueble


rodante que permita el traslado al aula de cierta cantidad de volúmenes. Esta
biblioteca rodante permitirá, por ejemplo, la selección de bibliografía por tema,
para ser utilizados y consultados cercanamente en el ámbito de trabajo del aula
o el taller, mientras dure el desarrollo de un proyecto o el estudio de temas
específicos.

Favorecer, facilitar y estimular el uso de la biblioteca debería traer aparejada una


buena relación del estudiante con el libro. La biblioteca es un espacio más que
colabora a la práctica social de la lectura y de la escritura.

d.1. Organización y planificación de los espacios

La planificación de los espacios en la biblioteca debe ser una labor reflexiva y en


constante renovación, abierta a los cambios y sumergida en una honesta labor
de autoevaluación para corregir las posibles desviaciones de los objetivos
iniciales y mantenerse siempre fiel a las necesidades de los usuarios

El ambiente impacta directa y simbólicamente sobre los estudiantes., los


espacios le transmiten mensajes simbólicos sobre las intenciones y los valores
de los adultos que controlan el lugar.

Se plantea una planificación de los espacios en la biblioteca que se ajuste a las


verdaderas necesidades de los estudiantes que van a utilizarlos. La clave está
en definir cómo habitar, es decir, en establecer una relación de vida entre los
usuarios (estudiantes y docentes) y los espacios.

No se tratará únicamente de organizar espacios, materiales y tiempos para


realizar determinadas acciones, sino de proyectar espacios que den lugar a
interacciones ricas y diversas con los demás, con los objetos y demás, en un
entorno afectivamente seguro, estéticamente bello y diseñado a la medida de
quienes lo usan.

d.2. Condiciones generales en la planificación

- Propiciar la utilización autónoma por parte de los estudiantes, los recursos deben
estar al alcance de todos, accesibles, visibles.

- Concretar el principio de diversidad facilitando encuentros diversos: grandes


grupos, por parejas, solos, grupos de trabajo, etc.

- Producir ambientes flexibles con espacios polivalentes. No especializar


excesivamente los espacios para que se puedan transformar. Para ello se
necesitan muebles ligeros, fácilmente transportables y con varias utilidades.

- Buena señalización para favorecer la autonomía del estudiante

174
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- Los materiales estarán descentralizados y ubicados en diferentes vías de


circulación para evitar aglomeraciones.

d.3. Zonas mínimas

- Counter de control, zona del bibliotecario y/o técnico: Estará ubicado en un lugar
central del ambiente, desde donde se pueda tener visibilidad de toda el área.
Contará con un punto informático como mínimo, la mesa de trabajo y los
elementos necesarios para el préstamo (fichas, sellos de fecha, entre otros). Se
debe contemplará un espacio para el proceso técnico de los materiales
(catalogación, clasificación, mantenimiento, etc.).
- Búsqueda: De manera ideal deberá contar con dos computadoras como mínimo
para catálogos electrónicos, cuando no sea posible al menos con fichas o fichero
(autores, títulos, materias, etc.).
- Zona de consulta y Sala de lectura: Con estantería abierta, mesas y sillas
adaptadas a las características de los usuarios, que permitan el uso individual y
grupal.
- Hemeroteca o zona de lectura informal: Para revistas, diarios y demás
publicaciones periódicas, colocadas en expositores que permitan ver su cubierta.
Pueden plantearse alfombras de material micro poroso o colchonetas,
almohadones y cojines. Integrada a una zona informal similar exterior.
- Zona o Sala de audiovisuales: Habrá un espacio para los aparatos y las
conexiones eléctricas para audiciones en grupo y otro para las audiciones
individuales.
- Rincón o zona de informática: Espacio para el trabajo con computadoras (laptop
y/o desktop).
- Cubículos grupales de estudio y/o salas de proyectos de innovación. Los
primeros serán abiertos a fin de optimizar el mejor uso de los espacios. Se
complementarán con los segundos dado que tienen funciones similares. Los
cubículos de grupo serán utilizados para las asesorías de las monografías
adicionalmente.

Dada la estrechez de espacio y para el caso de los locales existentes, se adecuarán los
ambientes convenientemente para que el espacio Biblioteca brinde la mayoría de estos
servicios. Deberán zonificarse los espacios ruidosos y los silenciosos para que no sufran
interferencias entre sí.

d.4. Condiciones ambientales mínimas:

Las condiciones ambientales en absoluto son banales, pues influyen no sólo el trabajo del
bibliotecario sino, principalmente, la actividad de los jóvenes de alto desempeño dentro
de la biblioteca. Por eso hay que calibrarlas y planificarlas minuciosamente.

- Iluminación. No es aconsejable la luz natural procedente del techo (claraboyas


o cristales) porque produce reflejos y zonas de sombra que dificultan la lectura;
es mejor la luz que penetra por ventanas laterales. Cuando se usa la luz artificial
la más conveniente es la cenital y la fluorescente. La luz solar no debe incidir
directamente sobre los materiales porque los deteriora.

- Ventilación y climatización. La sala debe contar con ventilación natural


(ventanas o rejillas hacia el exterior) directa que permita la circulación y
renovación del aire y la evitación de condensaciones de humedades. Asimismo,
de manera ideal se recomienda que cuente con un sistema de calefacción y
refrigeración que permita adecuar la temperatura interior de la sala a las
condiciones ambientales de la estación del año, buscándose los 20-22º C.

175
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- Acústica. Se estudiarán las condiciones acústicas para evitar interferencias


entre unas actividades y otras dentro de la sala, disminuyéndose ruidos con un
buen diseño y una moqueta (movimientos, sillas silenciosas, carros, zona de
audio) o un adecuado aislamiento mediante doble acristalamiento (de los
sonidos del exterior o de las salas contiguas).

- Decoración. Es un aspecto fundamental porque puede contribuir de modo


decisivo a la creación de un ambiente cálido y agradable que invite al usuario a
visitar la biblioteca, a realizar en ella múltiples actividades y a vivir recreaciones
imaginativas de los mundos fantásticos de la Literatura Juvenil. Se tendrán en
cuenta tanto los materiales como el colorido y la coordinada disposición de los
elementos, buscando la creación de un clima diferente al del resto del COAR
tanto a nivel sensitivo como emotivo (distinto colorido, huyendo de la colocación
de las mesas en hileras como en el aula). Se evitará sobrecargar el ambiente de
estímulos que se convertirían en “ruido”, buscando un estilo definido pero
sencillo. La decoración podrá cambiar en algunos elementos periódicamente y
en su diseño deberán participar los propios estudiantes. De ese modo será más
fácil que vivan la biblioteca como un espacio suyo.

d.5. Consideraciones referenciales del Diseño de Mobiliario:

- Al disponer el orden del mobiliario, considerar la condición de estudio que se


desea crear, siendo posible lograr ambientes de estudio grupal (ruidoso) o de
estudio silencioso. Es posible realizar combinaciones de estilos de estudio.

- Para la ubicación del mobiliario existen medidas normadas de espacios y pasillos


entre los distintos tipos de mobiliario, los cuales respetan la ergonomía, pueden
encontrarse en textos, como Neufert (1993) y Leighton (1999), entre otros.

- Un puesto de lectura (se refiere al área requerida por un usuario considerando


las dimensiones de la mesa de trabajo individual y el espacio para llegar
libremente a ese lugar) ocupa 2.50 m2.

- Un cubículo de trabajo para 6 personas mide 9.00 m2 como mínimo.

- Dimensiones físicas de mobiliario recomendables:

Ancho mínimo de una mesa individual…………………………………...0.90 m.


Profundidad mínima de una mesa individual…………………………... 0.60 m.
Largo de estantería común………………………………………………..1.00 m.
Profundidad de estantería común (de una cara útil)……………...0.30-0.35 m.
Altura entre repisas (variable)………,,………………………..0.30 m. a 0.35 m.
Ancho de estantería común (dos caras útiles)…………………………..0.66 m.

- Los estándares de I. O. de la Biblioteca se calcularon en base a estas medidas


de mobiliario. Si en la propuesta arquitectónica se plantean dimensiones
mayores, el I. O. deberá responder al nuevo dimensionamiento de mobiliario, de
manera que no se afecte el funcionamiento de los ambientes en respeto a los
principios establecidos en la presente norma.

- Dimensiones de distanciamiento para ubicar el mobiliario:

Ancho mínimo de pasillo en estantería abierta.....................................0.80 m.


Ancho mínimo de pasillo en estantería cerrada……………..................0.60 m.
Distancia entre mesas con oposición de sillas…………………………..1.60 m.
Distancia entre costado de mesa y estantería.………………………….1.20 m.
176
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- Toda la estantería de libros que este en contacto con el público, deberá estar
debidamente arriostrada a pisos y/o paredes para evitar accidentes en casos de
sismos.

d.6. Otras consideraciones

- La ubicación de los materiales en las estanterías no es un factor menor, sino que


ha de considerarse con rigor, pues su mala planificación puede dificultar la
circulación de los usuarios y, sobre todo, retrasar su autonomía en el acceso a
los recursos de lectura. Recordar que las estanterías -04 baldas o bandejas de
30 cm. de profundidad- no deben exceder los 1.80 m. de altura42. Cada
estudiante debe tener los materiales más adecuados para él a la altura de sus
ojos y al alcance de su brazo.

- Por otro lado, conviene tener prevista la ampliación de la colección para lo cual
no se llenará por completo las baldas o bandejas; pero para evitar que los
materiales se caigan y se estropeen, se colocarán sujeta libros que estén
incorporados al estante mediante un carril.

- Para atraer la atención de los usuarios, los materiales de lectura deberán ser
colocados de modo que muestren su cubierta. Como no habrá espacio para
hacerlo con todos se deberán ir rotando los materiales expuestos “de cara”;
también podrán fabricarse propios expositores con cajas de madera o plástico
con ruedas, a manera de carritos.

- Para poder tener conocimiento de cuantos volúmenes manejará la Biblioteca, se


realiza el siguiente análisis: en los 200 m2 propuestos para estantería abierta, se
pueden desarrollar 220 ml de estantería metálica, distanciados 1.20m entre sí,
los cuales según el formato de estante que se elija arrojará el siguiente número
de volúmenes43:

a. Si tienen 1.80 m de alto, 04 bandas y zócalo de 15 cm, con 40 volúmenes


por estantería de 1.00 ml, tendremos 8,800 volúmenes.

b. Si tienen 2.10 m de alto, 05 bandas y zócalo de 25 cm, con 50 volúmenes


por estantería de 1.00 ml, tendremos 11,000 volúmenes.

- La estantería simple se maneja con módulos de 1 ml y fondo de 30 – 35 cm


aproximadamente.

e. Polideportivo

- Es un espacio techado y acondicionado acústicamente para que pueda hacer las


veces de Auditorio cuando se requiera reunir un número elevado de personas,
por lo que debería contar con un escenario incorporado en el que se podrán
realizar actividades masivas de carácter deportivo, cultural, académico, de
entretenimiento y otras desarrolladas en los COAR que serán difundidas y
mostradas a los padres de familia y la comunidad en general. Además, se
desarrollarán concursos de diferentes temáticas 4 veces al año a fin de fortalecer
los lazos de identidad y pertenencia al COAR. En este lugar Se desarrollarán las
mismas actividades que en un Auditorio.

42
Se podría llegar a 2.10 m en caso de aumento del acervo, ante la imposibilidad de ampliación
43
Se llama volumen a cualquier recurso didáctico: libro, DVD, CD, periódico, mapa, plano, etc
177
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- Por este motivo, contará con una cabina de control como un ambiente
especializado desde donde se dirija el acondicionamiento acústico, audiovisual y
lumínico. Si se integran los edificios del Polideportivo y la Piscina, de manera
óptima este ambiente podría dirigir y controlar sus acciones hacia ambos
escenarios de manera adecuada y eficiente, como parte del diseño
arquitectónico.

- Las dimensiones del campo deportivo serán como mínimo las de un campo de
futsal de aproximadamente 20.00x40.00 m y en el que se desarrollarán
principalmente competencias en las disciplinas de futsal, básquet, vóley, artes
marciales, gimnasia rítmica y de aparatos, tenis de mesa, y otras afines con los
Juegos Deportivos Escolares Nacionales. Además, el polideportivo deberá
contener un marcador electrónico que permita mostrar la información a
deportistas y espectadores.

- No se permitirá el techado con materiales de tela o de similar fragilidad porque


deberá cumplir condiciones acústicas y de hermeticidad para asegurar la
protección de acuerdo a las condiciones climáticas donde se ubiquen los
proyectos.

- Debe considerarse la altura adecuada para el desarrollo correcto de cada


disciplina deportiva a realizarse dentro de sus instalaciones. Analizar
adecuadamente la naturaleza de las actividades a realizar dentro del
polideportivo de manera que se plantee la altura correspondiente a la de mayor
exigencia.

- Los ambientes de deportes (futbol, atletismo y natación) estarán condicionados a


la disponibilidad de las áreas e instalaciones necesarias, debiéndose consultar
para el efecto con normas del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

- En caso el terreno no sea suficiente para alguna de las instalaciones


mencionadas, se podría realizar convenios con el gobierno regional y/o local
para permitir el uso de sus losas polideportivas, campo de fútbol, pista atlética o
piscina.

- Las zonas deportivas también podrían ser usadas por la comunidad por lo que
se debe permitir el acceso independiente cuidando que la circulación no afecte
la seguridad y la tranquilidad de los estudiantes del COAR, ni los procesos
pedagógicos que en este se realicen.

- Al permitirse el uso por parte de otros COAR y usuarios distintos de los


estudiantes del local educativo, el polideportivo como parte de la propuesta
arquitectónica, deberá estar conectado directamente con el ingreso desde la vía
pública, conformando parte de la Plaza, por lo que deberá contemplar el control y
recepción de los visitantes, así como preservar la seguridad y privacidad del
resto de las instalaciones del COAR. Contará con un espacio de recepción que
permita al público visitante acceder a manera de foyer y hall de ingreso.

- Su ubicación dentro del COAR debe ser la conveniente para no perturbar las
actividades pedagógicas del resto de ambientes educativos. Su cercanía a las
losas multiuso y/o integración con estas es muy conveniente, por la flexibilidad
de uso que ello permite.

- Debe contar con servicios higiénicos para los usuarios, calcular la dotación en
base a la actividad que implique el aforo máximo (ver RNE). Prever su adecuada
178
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

ventilación e iluminación, así como de las instalaciones eléctricas y


electromecánica. El polideportivo deberá prever servicios higiénicos públicos.

- La iluminación de las losas y pabellones deportivos debe permitir la visibilidad de


los usuarios del campo de juego, de acuerdo a la siguiente tabla de iluminación
mínima recomendada para locales deportivos:

Cuadro N° 25: Iluminación recomendada para locales deportivos

Iluminación Nominal horizontal (lux)


Tipo de local deportivo o deporte
Entrenamiento Competencia
Fútbol, atletismo (exterior) 100 -
Distancia del espectador al deportista hasta:

120 m - 200
160 m - 300
200 m - 500
Futsal, basquetbol, voleibol
- Exterior 100 200
- Interior 200 400
Tenis de mesa 300 500
Judo 200 400
Natación
- Exterior 200 400
- Interior 200 400

Fuente: Norma de Alumbrado de Interiores y Campos Deportivos, DGE 017-AI-1/1982, aprobada


mediante R.D. N° 168-82-EM/DGE

- Los espacios educativos están destinados para actividades de iniciación


deportiva, recreación, enseñanza de la educación física y competición.

- El Polideportivo cuenta como mínimo con los siguientes ambientes (ver gráficos),
acondicionados en un área aproximada de 1534.00 m2, en uno o dos pisos de
acuerdo a propuesta arquitectónica:

a. Cancha polideportiva
b. Área perimetral a la cancha
c. Tribuna
d. Escenario
e. Gimnasio
f. Sala de entrenamiento
g. Área de primeros auxilios
h. Sala docente (con baño)
i. 02 depósitos para material y equipo deportivo
j. Servicios higiénicos44
k. Vestidores45

- Las tribunas se sugiere que sean retráctiles, con la finalidad de darle flexibilidad
de uso al ambiente, para el caso en que se realicen otras actividades masivas de
carácter social, académico o de entretenimiento, de esta manera podría utilizarse
toda la extensión del ambiente. Debe permitir la adecuada visibilidad y
preferentemente estar orientado hacia el Escenario.
44
Se deben diferenciar por sexo y ser inclusivos, deben integrar a las personas con necesidades especiales.
45
Ídem
179
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- El escenario debe ser acústicamente acondicionado para la realización de


diversas manifestaciones artísticas y culturales como teatro, orquesta, banda,
danzas y otras expresiones desarrolladas por los estudiantes de los COAR y
compartidas con padres de familia y la comunidad en general en eventos
masivos. Desde este escenario se tendrá acceso a la Sala de Ensayos,
depósitos, camerinos y zona de Servicios. Prever la posibilidad de una zona
anexa donde se puedan realizar cambios de vestuario y camerinos, si estos no
se encuentran accesibles para determinados eventos a realizar. Se recomienda
la cercanía de la sala de ensayos con esta finalidad, al igual que la zona de
talleres artísticos.

- Se deberá considerar un sistema de sonido profesional y proyección multimedia


para eventos como conferencias, seminarios y otras actividades que requieran el
uso de elementos audiovisuales, que serán manejados desde la cabina de
control. Prever la posibilidad del oscurecimiento del ambiente.

- Se recomiendan las siguientes áreas de acuerdo a las normas oficiales de cada


deporte:

Cuadro N° 26: Áreas de acuerdo a deportes

Ancho Largo Alto Área


TIPO INSTALACIÓN
(m2) (m) (m) (m2)
Losa Multifuncional: FTS, BAS, VOL, (longitudinal)
1 26 42 9 - 12,50 1092
y BAS, VOL (transversal)
2 Ajedrez, Tenis de mesa (2 mesas), Esgrima, Judo, 20 20 5 400
3 Gimnasia rítmica, danza. 20 20 10-14 400
4 Gimnasia artística 44 24 10-12 1056

- En cuanto al posible mobiliario46 (ver Cuadro N°27 de equipamiento y mobiliario


mínimo elaborado por DIGESE) se recomienda considerar lo siguiente:

a. Marcador electrónico
b. Basquetbol: canastas (colgantes multitubo/monotubo o canasta de suelo
desplegable) canastas de básquet abatibles y fijas a pared, cuadro de
maniobra, freno de seguridad de canastas, tableros, Aros con redes, mesa
de marcador, tablas para marcar las faltas (foul) de los jugadores, banca para
jugadores, guarda balones, silbato.
c. Futsal: Porterías de futbol sala, mesa de marcador, banca para jugadores,
silbatos, tarjetas de sanciones.
d. Vóleibol: Antenas señalización y podio de juez (solo para competencias),
postes móviles con ruedas (sección redonda o cuadrada), net, protector de
postes, mesa de marcador, banca para jugadores, silbatos, tarjetas de
sanciones
e. Gimnasia artística: Anillas de madera o de metal, pórtico de anillas, cuerdas
para trepar lisa y nudos, carril para cuerda, banco sueco de madera con patas
de madera o de metal, barra de ballet, barra de equilibrio de iniciación, barra
de equilibrio con patas de madera o metal, sistema de transporte de barra de
equilibrio, caballete/potro con arcos con patas de madera o metal, potro de
salto con patas de madera o metal, sistema de transporte de potros y
caballos, trampolín, trampolín de entrenamiento, colchonetas, carro porta

46Según reglas de las federaciones deportivas internacionales (FIBA, FIFA, FIVB, FIG), proveedores y la Dirección de Educación Física y Deportes
(DEFID) del Ministerio de Educación del Perú (MINEDU).
180
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

colchonetas, tapiz de lona para recepción, tapiz para ejecuciones de piso,


espaldera, plinto piramidal, barra fija, barras asimétricas, barras paralelas.
f. Gimnasia rítmica: Aros, porta aros, carro porta pelotas, pelotas, cuerdas,
cintas, porta mazos, mazos, cinta reivo, flexaband, tapiz de gimnasia rítmica,
reproductor de música.
g. Judo: tatamis, plataforma, banderines, sillas y marcadores.
h. Tenis de mesa: mesas con redes y soporte, raquetas, pelotas

- Para el guardado y almacenamiento de los equipos y materiales deportivos, se


propone canastas o contenedores metálicos con ruedas para balones, fabricado
con estructura metálica cerrado con malla electro soldada. Además, debería
contar con tapa con seguro preparada para la colocación de un candado. Será
movible mediante el uso de 04 ruedas de nylon con freno (adecuadas al peso final
de los implementos), medidas referenciales: 100x90x70 cm (alto x ancho x fondo).
La cantidad se planteará de acuerdo con los implementos disponibles o
asignados.

- Como el Polideportivo también se planteará con la posibilidad de cumplir las veces


de Auditorio, en aplicación de los principios de flexibilidad y optimización de los
espacios, se deberá considerar otros ambientes que faciliten al usuario las
diversas maneras de utilizarlo, como47:

a. Sala de ensayos48.
b. Depósito de vestuario.
c. Depósito de Instrumentos musicales (por lo que será conveniente prever su
ubicación adecuada para que atienda también al Taller de Música).
d. Camerinos diferenciados por sexo49.
e. Servicios higiénicos públicos, diferenciados por sexo.

- El emplazamiento en el diseño arquitectónico del escenario del Polideportivo, los


ambientes antes mencionados, las Losas Multiuso y los Talleres Artísticos (de
expresión escénica y de expresión visual) debe generar entre ellos relaciones de
mutua dependencia que permitan que al momento de realizarse eventos
culturales, cívicos o de entretenimiento, puedan ser utilizados de manera
adecuada y óptima, tanto por los estudiantes del COAR, como de manera ideal
por los estudiantes u otros usuarios externos.

- La toma de partido deberá considerar la flexibilidad y optimización adecuadas de


dichos ambientes para que las actividades a desarrollarse en ellos no se crucen o
perturben con las actividades propias de las zonas deportivas (Polideportivo,
Piscina, Losas multiuso), sino que por el contrario se sirvan de ellas
convenientemente cuando así se requiera.

47
Si bien los ambientes mencionados aparecen en el Cuadro de Áreas en la zona destinada al Polideportivo, no quiere
decir que formen parte necesariamente de este mismo ambiente de manera física, más sí debe considerarse su
proximidad o relación cercana para cuando se desarrollen actividades en las que el Polideportivo sea requerido como
Auditorio.
48
El Taller de Música podría flexibilizarse y convertirse en la sala de ensayos, por lo que debería adquirir las características
de ésta además de las de un taller de música. En este caso, prever la adecuada ubicación de los camerinos y el depósito
de vestuario.
49
Dependiendo de su ubicación en la propuesta arquitectónica, deberá preverse un servicio higiénico para cada sexo
181
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Cuadro N°27: Equipamiento referencial por disciplina deportiva

CARACTERISTICAS
DISCIPLINA DESCRIPCIÓN CANT. AMBIENTE
(referenciales)
Juegos de Ajedrez 30 Polideportivo Prever espacio para guardado de
Ajedrez
Tablero mural enrollable para Ajedrez 1 entre otros tableros caja de madera 50x50 cm
Plástico base cuadrada, H=28-34
cm, base 24x24 cm o 17X17 cm
Cono vallas para entrenamiento 13
Vallas ancho hasta 1.20 m, alto
hasta 84-94 cm
Cronómetro Digital a pilas 1 Dimensiones aprox. 5x8x2 cm,
L=4 m, Ancho=51 cm, espacio de
Escalera de velocidad 10 separación 40 cm, 08 peldaños,
diámetro de empaque 12.5 cm
Largo 1.85-2.70 m, diámetro de
Jabalina de espuma 15 Polideportivo parte más gruesa 20-30 mm. Para
Atletismo iniciación: de espuma largo 91 cm
y/o exteriores
D hombres=22 cm, H=5 cm, 2 kg.
Disco de lanzamiento (jebe) 10
D mujeres=18 cm, H=4 cm, 1 kg.
Tablas de pique / trampolín 1 1.20x0.60 medida oficial
Cama o colchoneta de aterrizaje
Medidas totales 5x4x0.65
(mínimo) y 8x4x0.65 (ideal)
Kit para salto alto (incluye paralelas, varilla
1 Saltómetro: 2.00 m de alto, 4 cm
y colchoneta)
de sección cuadrada, con pies
contrapesados, listón de 4.00 m y
20 mm de diámetro,
Largo: 140 cm, alto: 105 cm
Taburetes de madera 1 ancho:40 cm. Piramidal 06
cuerpos
Largo: 5.00 m, ancho: 10 cm, con
Barra de Equilibrio, 1
revestimiento antideslizante.
Tapiz para ejecución en piso,
1 Dim.: 14 x 14 m, espesor = 5 cm.
desmontable,
Gimnasia Polideportivo Largo: 2.40 m, diámetro: 2.80 cm y
se encuentra a una altura de 2.75
Barra fija 1
m. Los colchones para la llegada
suelen tener un grosor de 20 cm
Altura regulable de 1,15 a 1,85m.
Separación de barras de 37.5 a 65
Barra paralela, 1 cm. Pies con apoyos
antideslizantes. Espacio necesario
en el suelo: 2.55 x 2.00 m.
Hándbol Pelota de Balonmano # 3 10 Polideportivo Diámetro: 15-19 cm.

Pelotas de Ping Pong (pqte.x3) 15 De competencia, diámetro: 40 mm


Polideportivo
Tenis de De competencia de goma, 15 cm
Raquetas de Ping Pong 8 y Residencia
de diámetro
Mesa (área de
recreación) Mesa: 2.74x1.525 mm, a una
Mesas de Ping Pong 02 altura de 80 cm del suelo. Inc. Net
con soportes medidas
Pelotas de Básquet # 7 10 Diámetro máximo: 25 cm
Pelotas de Básquet # 5 10 Diámetro máximo: 23 cm
Malla para 12 ganchos. Grosor:
Malla para aro de Básquet (par) 1 1/8. Color: 3 colores (rojo, blanco y
Básquet Polideportivo azul). Material: Nylon sintético
Tablero y torre de Básquet articulado,
Espacio que ocupa aprox:
modelo telescópico o hidráulico, 1
2.00x2.00 m
transportable.
Torre de Básquet y arco de fulbito, incluye como
Según diseño
tablero y redes. futbol
Pelotas de Fútbol # 5 10 Diámetro 22 cm
Pelotas de Fútbol # 4 10 Diámetro 21 cm
Lozas
Futbol
Conos de entrenamiento para Fútbol 18 deportivas H. hasta 50 cm, base: 25x25 cm
Torre de Básquet y arco de fulbito, incluye
2 Según diseño
tablero y redes.
182
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Pelotas de Futsal 10 Arcos con medidas: 3.20 x 2.20 m,


fondo 1.00 m, anclado al piso o
Futsal Malla para arco de Futsal (par) 1 Polideportivo transportable, con antivuelco.
Arcos de Futsal 1 Diámetro de pelotas: 20 cm
Polideportivo - Pelotas: diámetro 21 cm
Pelotas de vóley # 5 10 Y Losas - Net medidas: 10x1 m. con
deportivas cuadrados de 10 x 10 cm.
Net de Voleibol Profesional 1 Material: Nylon alquitranado,
color negro.
Equipo de vóley profesional, con parantes,
- Antenas reglamentarias: largo
protectores, net, antenas, mangas, anclaje 1 Polideportivo
1.80 m 10 mm de diámetro, son
con tapa y silla regulable de arbitro
dos.
Voleibol - Torre metálica árbitros: 2.40 m
de alto, 0.70 m de ancho del lado
de escalera y 1.00 m lado
Equipo de vóley profesional, con parantes, contrario.
Losas
protectores, net, antenas, mangas, anclaje 2 - Parantes: altura 2.55 m (sin
Multiuso
con tapa y silla regulable de arbitro contar anclaje de 35 cm aprox),
diámetro: 10 cm, con forro
material amortiguador: 30 cm
aprox.
Sogas con mango de madera 19 Nylon de 8 mm y 1.50 m de largo
Ula-Ula 18 70 cm de diámetro, grosor 1”
Pelota de rebote 19 Diámetro máximo: 70 mm
Cinta métrica 10
Balanza electrónica 1 Espacio ocupado 60x45 cm
Generales Polideportivo
Inflador de pie para pelotas 1
Colchonetas simples 7 2x1 m, espesor 4 pulgadas
Marcador electrónico multideportivo
1 Dimensiones 2300x1300 mm
nacional y consola de mando.
Banda elástica de ejercicios.
Flexaband 25 Medida 15 cm de ancho x largo
variable según tipo de ejercicio.
1.15m x 0.5m x 0.20m (Largo x
Banco reclinable multiusos 2
Ancho x Alto)
143 x 54.5m x 1.14m (Largo x
Banco Multiuso Convergente 1
Ancho x Alto
Máquina Peck Fly. Pecho Espalda Doble. 1.31m x 1.45m x 1.81m (Largo x
1
Estructura rectangular, bloques de 100 kg. Ancho x Alto)
Musculación Soporte de pesas de 600x1200mm, 190
y mm de H. Capacidad 500 kg. Soporte Gimnasio 1.20m x 0.60m x 0.90m (Largo x
calentamiento 1
compacto para juegos de pesas cortas y Ancho x Alto)
largas
1.72m x 1.67m x 1.20m (Largo x
Banco de pecho plano olímpico con barra 2
Ancho x Alto)
1m. x 0,50 m. x 0,04 m. (Largo x
Colchoneta 1440x600mm, e=70mm.
4 Ancho x Alto). Considerar, si es
Colchoneta plegable
plegable en dos o tres partes.

e.1 Depósito de Materiales Deportivos. Organización

- Se recomienda que los depósitos estén organizado de acuerdo a las


diferentes disciplinas deportivas: ajedrez, atletismo, gimnasia, tenis mesa,
básquet, futsal, hándbol, futbol, vóleibol y materiales de uso general. Esto
facilitará su localización y disponibilidad. (Ver Gráfico xx)
- La propuesta de depósitos debe prever que la cantidad de material deportivo
puede aumentar con el tiempo.
- Para la disposición de los materiales dentro del depósito tener en cuenta la
frecuencia de uso, el tamaño, peso, y si fuese necesario el medio de
desplazamiento hacia las losas deportivas.
- No todo el material deportivo es guardado en los depósitos, por ejemplo las
estructuras como arcos de futbol, futsal y torres de básquet serán ubicadas en

183
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

las losas deportivas exteriores o en las que se encuentran dentro del


polideportivo.
- Las unidades de almacenamiento pueden ser móviles para facilitar su
transporte, como por ejemplo el soporte para discos de lanzamiento, el equipo
de vóleibol, y las canastas para balones. Se recomienda que las canastillas
tengan medidas de aproximadamente 1x0.6x0.9m.
- Según la distribución propuesta se recomienda colocar los materiales de
mayor volumen en el depósito de mayor dimensión (60m2), como los de la
disciplina de atletismo y gimnasia. Mientras que los que ocupen menos
volumen como las canastillas para pelotas (balonmano, básquet, fútbol, futsal
y vóleibol), colchonetas, Ula-Ula y el material guardado en estanterías puede
ser colocado en el almacén de menores dimensiones (30m2). (Ver Gráfico xx)
- Considerar que algunos materiales por sus dimensiones son desmontables,
por lo tanto se debe tener en cuenta: las medidas de la modulación para
satisfacer las necesidades de la disciplina, una óptima manipulación, costos y
disponibilidad en el mercado. Por ejemplo:

 Atletismo. La colchoneta de aterrizaje para salto alto de 8x4m que


puede estar armada en 16 módulos de 1x2m.
 Gimnasia. El tapiz para ejecución en piso extendido tiene una dimensión
de 14x14m que puede estar armada en 10 módulos de 1.4x14m, y que
además pueden guardarse enrollados.

- Algunos materiales, como los módulos para la colchoneta de aterrizaje, son


almacenadas unas encima de otras, por lo tanto se debe considerar que no
se acumulen más de tres módulos para un mejor alcance y manipulación.
- Las barras pueden ser colocadas horizontalmente sobre anclajes fijos a la
pared para garantizar la seguridad y facilidad en su manipulación. Otra opción
es que las barras se coloquen horizontalmente o verticalmente en unidades
móviles para facilitar su transporte.
- El ambiente debe mantener las condiciones de ventilación óptimas para
facilitar la evaporación de los restos de sudor en los materiales empleados en
la práctica deportiva.

Gráficos N°94: Esquema referencial de configuración de material deportivo en los depósitos

I. Área 30.00m2 : Largo interior 10.00m, Ancho interior 6.00m


Contenedores para balones Vóleibol

Torre Bancas para


árbitro jugadores
Equipamiento de vóley
Balonmano Básquet Futbol Futsal/vóley

Colchonetas
simples

Colchonetas
Ula-Ula simples
Estante Estante

Estantes disponibles Mobiliario en general

184
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

II. Área 60.00m2 : Largo interior 7.80 m, Ancho interior 3.85 m

Estante Atletismo Gimnasia

Estante Vallas Taburete madera


Barra de equilibrio
Soporte Saltómetro
para Barra fija Rollo Rollo
Discos Tabla de pique tapiz tapiz
2x14m 2x14m

Rollo Rollo
tapiz tapiz
2x14m 2x14m

Rollo Rollo
tapiz tapiz
2x14m 2x14m

Colchonetas Rollo Rollo


Mesa Barra tapiz tapiz
de aterrizaje 2x14m 2x14m
de paralela
(Módulos de 1x2m)
Ping Pong
Rollo Rollo
tapiz tapiz
2x14m 2x14m

Tenis Mesa Atletismo Gimnasia

Nota:
- Gráficos son orientativos, no corresponde a características de diseño. Aun así la propuesta de diseño debe
considerar la optimización de los espacios propuestos.
- Los esquemas en planta corresponden a la cantidad mínima de material deportivo que requiere ser
almacenado, considerar que esta cantidad mínima puede aumentar en el tiempo.
- El ambiente debe mantener las condiciones de ventilación óptimas para facilitar la evaporación de los restos de
sudor en los materiales empleados en la práctica deportiva.
-

- Se recomienda considerar estantes para el almacenamiento de los materiales


deportivos que ocupan menos espacio, tales como las cajas para los tableros
de ajedrez, el material para el tenis de mesa, escaleras de velocidad, conos y
algunos materiales de uso general. Las dimensiones del estante dependerán
de cómo se coloquen los materiales guardados. (Ver Gráfico N°95)
- Se debe considerar un compartimento con gavetas para el almacenamiento
de tarjetas, silbatos, banderines, cronómetro, u otro material que lo requiera.
- El último compartimento superior debe tener una altura no mayor de
aproximadamente 1.30m para un mejor alcance y manipulación de los
materiales deportivos.

185
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráficos N°95: Esquema referencial en elevación de configuración de estantes para material deportivo

Largo 1.80m Largo 2.20m


I. Alto 1.70-1.80m II. Alto 1.70-1.80m
Profundidad 0.50m Profundidad 0.50m

H libre Espacio para ventilación e iluminación natural


Aprox.
1.30m
Ping Pong: Escalera de
Pelotas/ raquetas velocidad

Ajedrez (30 cajas)

Sogas/pelotas Flexaband
H aprox. de
mobiliario
1.70m Inflador
Conos

Balanza

Posible espacio
Nota: para cajonería
- Gráficos son orientativos, no corresponde a características de diseño.
- Los dos esquemas de mobiliario propuestos corresponden a la cantidad mínima de material deportivo
que requiere ser almacenado en estantes, considerar que esta cantidad mínima puede aumentar en el
tiempo.
- La diferencia entre la configuración A y B, responde al largo y a las divisiones requeridas para el
almacenamiento, según cómo se decida agrupar los materiales estas medidas pueden tener variaciones.

Gráficos N°96: Modelos de contenedores para guardado de material deportivo.


Los de mayor durabilidad son el de la extrema derecha y el del centro

186
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

e.2 Gimnasio

- La ventilación natural es imprescindible en todos los espacios que estén


normalmente ocupados, incluso el gimnasio.
- Tener en cuenta que el acceso al gimnasio esté conectado a un vestíbulo
previo o corredor interior que sirva de espacio de transición entre el gimnasio
y un espacio exterior. Esto debido a que los cambios bruscos en la
temperatura y humedad pueden afectar la salud de los usuarios.
- Considerar dentro del gimnasio un área de calentamiento y estiramiento que
se realiza previamente a la actividad en las máquinas.
- Para organizar el equipo de gimnasio tener en cuenta que estos pueden
agruparse según el tipo de actividad que desarrolla cada uno.
- Se recomienda colocar los aparatos con elementos salientes lo más lejos
posible de las zonas de paso, y para el caso de los equipos de mayor altura o
peso ubicados contra las paredes.
- Se debe mantener distancias adecuadas entre los equipos, ya que el usuario
debe ser capaz de pasar entre los aparatos sin golpearse con ellos o con
algún otro usuario. Por lo tanto, se recomienda, considerar una distancia de
aproximadamente 1.2 a 1.5 metros entre equipos de peso integrado.
- Tener en cuenta que los esquemas en planta corresponden a la cantidad
mínima de material deportivo que requiere el gimnasio, y que esta cantidad
mínima puede aumentar en el tiempo.

Gráfico N° 97: Esquema referencial de configuración de material deportivo en gimnasio.

III. Área 100.00m2 : Largo interior 15.00m, Ancho interior 6.60m

Soporte de
pesas

Máquina Peck
Banco de Banco de Fly, pecho
pecho plano pecho plano espalda doble.
olímpico con olímpico con
barra barra Espacio previsto para
equipos adquiridos en
Banco
Banco el futuro
multiuso Banco
convertible reclinable reclinable
Multiusos Multiusos Colchonetas plegables

Nota:
- Gráficos son orientativos, no corresponde a características de diseño. Las dimensiones, equipos y distribución
son referenciales. Aun así la propuesta de diseño debe considerar la optimización de los espacios propuestos.
- Los esquemas en planta corresponden a la cantidad mínima de material deportivo que requiere el gimnasio,
considerar que esta cantidad mínima puede aumentar en el tiempo.
- El ambiente debe mantener las condiciones de ventilación óptimas para facilitar la evaporación de los restos de
sudor en los materiales empleados en la práctica deportiva.

187
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

f. Piscina Semi olímpica

- Se realizarán actividades acuáticas, principalmente natación y deberá estar


acondicionada para realizar competencias internas y a nivel inter COAR. La
piscina contará con 6 carriles y deberá estar equipada y señalizada acorde a la
reglamentación de la FINA.

- La Piscina Semi Olímpica será temperada cuando las características del clima
así lo impongan y contará con una cubierta para la adecuada protección de la
temperatura, lluvias, vientos polvorientos y otras condiciones externas según la
zona climática donde se ubiquen los COAR.

- Se debe cumplir con los requerimientos técnicos de instalación, traslapes,


estructura, pendientes, curvas y remates que especifique el fabricante de la
cubierta, así como el diseño de acceso a ella para su mantenimiento. Asimismo,
la cubierta especificada deberá cumplir con los requerimientos de confort
(acústico, térmico y visual) y seguridad especificados en el presente documento
y su colocación irá de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

- El sistema de evacuación de aguas de lluvia deberá ser de fácil acceso para


inspección, limpieza y mantenimiento

- Se tomará en cuenta lo estipulado en el Reglamento Sanitario de Piscinas D.S.


Nº 007 2003 –SA

- Contará con vestuarios separados por género, deberá distinguir la circulación


con zapatos y sin ellos. No habrá acceso directo hacia el vaso de agua, este
será solamente para los deportistas que van a competir, a través de los
vestuarios. Si hubiera eventos donde se reciba deportistas visitantes, prever su
acceso sin contaminar el suelo del vaso. Prever la adecuada ventilación e
iluminación de los vestuarios, así como de las instalaciones eléctricas y
electromecánicas.

- Sus vestuarios podrían ser compartidos con los del Polideportivo de ser
necesario, pero debe considerarse escrupulosamente el ítem anterior.

- Se recomienda que la iluminación sea uniforme para evitar el deslumbramiento y


los reflejos en el agua.

- Las fosas de piscina de concreto con acabado de baldosa cerámica requieren de


aditivos de impermeabilización para reducir el riesgo de fugas, para lo cual
también es importante revisar juntas y encofrado.

- Evaluar la necesidad de climatización, la manera de hacerlo (preferentemente


con energía no convencional) y posteriormente la solución técnica más
adecuada para minimizar costos de mantenimiento. Por este motivo, la altura y
las dimensiones del espacio interior de la piscina no tienen por qué ser las
mismas del polideportivo (de ser integrados). Se debe controlar la temperatura
del ambiente para que la temperatura del agua se mantenga adecuada y se
minimice el mantenimiento y el gasto.

- La piscina, además de la poza, cuenta como mínimo con los siguientes


ambientes, dentro de un área neta de 773.80 m2 aproximadamente:

a. Área perimetral
188
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

b. Tribuna
c. Ducha pre-piscina
d. Cuarto de máquinas y bombas
e. Depósito de combustible

- La piscina se utilizará de lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm y los sábados de


9:00 am a 1:00 pm. Esto podría variar dependiendo del clima. Prever los
espacios adecuados para las actividades a nivel competitivo, como por ejemplo
considerar zona de calentamiento en la piscina en área de partidores, el área de
llegada y los laterales según lo señalado por la FINA.50. La piscina requiere al
menos 05.00 m. previos a los poyos de partida.

- El aforo de la piscina para visitas de otros colegios será de hasta 35 personas


(entre estudiantes y docentes) aproximadamente.

- Prever la pendiente adecuada y las canaletas convenientes del piso alrededor


del vaso de la piscina de manera que el agua de esta no sea contaminada bajo
ningún aspecto.

- La piscina se utilizará 32 horas a la semana, de ellas 16 horas serán utilizadas


por los estudiantes del COAR y el resto de tiempo estará disponible para uso de
otros colegios de la comunidad. Excepcionalmente y bajo supervisión podrá
utilizarse para entrenamientos.

- El aforo de la piscina para visitas de otros colegios será de hasta 35 personas


(entre estudiantes y docentes) aproximadamente.

g. Losas Multiuso o multifuncional

- Se consideran 02 losas multifuncionales o multiuso

- Es susceptible a ser usado como área para eventos culturales, práctica de


danza, aeróbicos y como zona de seguridad.

- También se utiliza para la práctica recreativa y de educación física simultánea de


02 a 04 grupos de 25 estudiantes.

- Puede considerar la práctica alternada de Voleibol, Básquetbol, Futsal y otros


que requieran de dimensiones similares como Balonmano.

- En caso de combinar basquetbol y voleibol, las dimensiones totales serán de 19


x 32 metros.

- El pavimento de la losa será de concreto, dependiendo del tipo de suelo y la


capacidad portante del mismo, se optará realizarlo por secciones de 2 m x 2 m o
5 m x 5 m separados por juntas de dilación, o de losa continua armada sin juntas
para evitar fisuras. La superficie debe ser lisa, permeabilizada, horizontal,
uniforme y durable ante la fricción. El espesor de la losa es entre 10cm y 20cm
según las necesidades de uso.

- Con el fin de proteger las articulaciones de los estudiantes, en concordancia con


las normas de las federaciones internacionales, se instalarán baldosas de

50
Federación Internacional de Natación.
189
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

plástico o de PVC entrelazados directamente sobre la losa de concreto


existente.51

- Los tableros de basquetbol deberán contar con soportes móviles y auto estables.
Pueden ser rebatibles al interior del polideportivo.

- Por medidas de seguridad, no se permitirán tableros soldados en porterías de


futbol.

- En zonas de lluvia, se admite una pendiente del 1% (0.5% a cada lado del eje
longitudinal) para la descarga pluvial, asimismo, es necesario construir cunetas a
los lados de la losa.

- En cuanto al mobiliario, considerar como mínimo (ver Cuadro N°27):

a. Basquetbol: Canasta básquet con base transportable con sistema de


regulación incorporado, contrapesos, Tableros, Aros con redes, mesa de
marcador, tablas para marcar las faltas (foul) de los jugadores, banca para
jugadores, guarda balones, silbato.
b. Futsal: Porterías de futbol sala, mesa de marcador, banca para jugadores,
silbatos, tarjetas de sanciones.
c. Vóleibol: Antenas señalización y podio de juez (solo para competencias),
postes móviles con ruedas (sección redonda o cuadrada), net, protector de
postes, mesa de marcador, banca para jugadores, silbatos, tarjetas de
sanciones.

- Se consideran las siguientes áreas de acuerdo a las normas oficiales de cada


deporte, junto con los espacios libres en los laterales de la losa:

Cuadro N° 28: Tipos de losas multiusos y los deportes

Dimensiones
Área Combinación Combinación
TIPO (m)
(m2) longitudinal transversal
Ancho Largo
1 22 44 968 FTS, BAS, VOL -
2 32 46 1472 FTS 2 x BAS, 2 x VOL
3 32 46 1472 FTS, BAS, VOL 2 x BAS, 2 x VOL

Nota: Si se plantea el uso de las losas para la práctica del Futsal, se utilizarán las dimensiones reglamentarias de
este deporte federado (40x20 m aproximadamente), previendo los espacios laterales auxiliares y de fondo que el
deporte en cuestión exija.

- Tanto para las losas multiuso como para el polideportivo, las combinaciones de
ambiente tipo 1 (ver gráficos de losas) son sugeridas para desarrollar la mayoría
de deportes posible, pudiendo optar por otras combinaciones de mayor área o
similares a las losas polideportivas. Preferir la práctica adecuada del futsal.

- Debe considerarse que el ambiente tipo 1 también puede ser susceptible a ser
utilizado para eventos como fiestas, conciertos, reuniones de estudiantes,
simulacros de exámenes o eventos de la comunidad. Sin embargo, con el fin de
cuidar las instalaciones, sobre todo los pisos, se recomienda no utilizar este
ambiente para actividades en los que la mayoría consuma alimentos o bebidas.

51De acuerdo a la Reglas de Juego del Futsal 2012/2013 (FIFA), Reglas Oficiales de Basquetbol 2012 (FIBA) y Reglas Oficiales Del Voleibol (FIVB)
2013 – 2016, en esta última se indica que “En canchas al aire libre se autoriza una pendiente para drenaje de 5 mm por metro. Se prohíben las líneas
de la cancha hechas con materiales sólidos”
190
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- Si bien la actividad física no está exenta de riesgos, es posible mitigar los efectos
con la elección del piso adecuado, existe en el mercado una variedad de pisos
para canchas cubiertas: madera, piso polimérico, o sintético los cuales deben ser
probados antes de la adquisición e instalación, así mismo seguir las
recomendaciones de instalación por parte del fabricante.

- Los pisos deben ser flexibles con amortiguaciones para reducir el impacto en las
articulaciones ante los saltos y caídas, tener una adecuada resistencia a la
fricción.

- Para la instalación del equipamiento remitirse a las recomendaciones de las


federaciones internacionales52, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y las
especificaciones técnicas del fabricante y/o del proveedor.

- Las losas multiusos servirán de extensión del polideportivo, deberán contar con
algún tipo de cobertura de protección contra las radiaciones UV, dependiendo de
las características de la zona climática donde se ubique el COAR (ver Cuadro
N°18 para acciones de protección de los rayos UV). Estas cubiertas deberán
contar con una estructura adecuada que las soporte y que garantice no solo
protección, sino también seguridad, sin aportar mayor sensación térmica a los
espacios que cubre. La estructura de sostén deberá ser aprobada por la
supervisión durante la ejecución de la obra. La estructura de soporte debe
permitir el uso de las personas encargadas de su mantenimiento. Recordar que
las áreas libres cubiertas para protección contra las acciones de los rayos UV no
serán computables dentro del área construida, pero tampoco serán consideradas
dentro del porcentaje de área libre del terreno.

- En topografías accidentadas y con precipitaciones, es conveniente que el terreno


permita un buen drenaje natural y que no sea inundable, de manera que la
ubicación de las losas multiuso no tengan inconvenientes de inundaciones.

- La orientación ideal del eje longitudinal de la losa polideportiva será Norte-Sur,


de manera ideal, de tal modo que los rayos solares no dificulten la visión a uno
de los lados de la losa. Se admitirá como máximo la orientación NE o NO con
un ángulo igual a la inclinación promedio del sol en el punto medio normal en un
partido vespertino53. En todo caso considerar la flexibilidad del caso, dadas las
características de los terrenos disponibles.

- Su ubicación dentro del COAR debe ser la conveniente para no perturbar las
actividades pedagógicas del resto de ambientes educativos.

- Deber contar con servicios higiénicos propios o cercanos para los usuarios,
calcular la dotación en base a la actividad que implique el aforo máximo (ver
RNE).

- La iluminación de las losas y pabellones deportivos debe permitir la visibilidad de


los usuarios del campo de juego, de acuerdo al Cuadro N°25.

52
Referirse a las siguientes publicaciones: FIBA "Guide to Basketball Facilities for High-Level Competitions" y "Guide to
Small Basketball Facilities"; FIG “Regulation for the Allocation of Apparatus”, “FIG Apparatus Norms” y “Technical
Regulations 2014”; FIFA “Reglas de Juego del Fútsal”; FIVB “Reglas oficiales del voleibol 2013-2016”; IFJ “Refereeing
rules”; ITTF “The Laws Of Table Tennis”.
53
Recomendación de la Federación Internacional de Futbol Asociados, la cual también aparece en diversas normas y
lineamientos como la Norma del Ministerio de Cultura y Deporte de España y Sportscotland, La Organización Deportiva de
Escocia.
191
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

32.00
2.00 28.00 2.00
.05 13.98 .05 13.93 .05

2.00
.05
LINEA DE BANDA

LINEA CENTRAL
4.45
.05

CIRCULO CENTRAL
19.00
15.00
5.90 .05

LINEA DE FONDO
4.45
.05
2.00

24.00

3.00 18.00 3.00

6.00 3.00 3.00 6.00

5.95 2.93 2.93 5.95

juez de linea
3.00 silla primer árbitro
zona libre
soporte net
0.50 - 1.00 m 1.75 linea lateral

zona de saque
linea central

zona de ataque de frente

linea de ataque
zona de saque

zona de defensa
9.00
linea de fondo
sustitución
zona de

3.00 zona libre

juez de linea

banco de equipo mesa de anotadores banco de equipo

zona 1.50
de zona de
castigo
calentamiento

Gráfico N°98: Cancha de Básquetbol (arriba) y cancha de Voleibol (abajo)

192
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

44.00

línea lateral

línea de meta
R=0.25

9.42

círculo central 2do punto penal


2.00
5.00 punto penal
10.00 R3.00

línea de medio campo


meta

22.00 20.00 3.16


6.00

5.00

9.42

5.00 5.00 5.00 5.00


1.00

banco de equipo mesa de anotadores banco de equipo

Gráfico N° 99: Cancha de Futsal

44.00

28.00

18.00

2.00

22.00 20.00 15.00 9.00

Gráfico N° 100: Esquema de losa multifuncional Tipo 1

193
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

32.00

19.00 8.00 19.00

46.00

Gráfico N° 101: Esquema de losa multifuncional Tipo 2

5.00

6.48

9.00 32.00

2.95

2.58
4.00

2.00
19.00 8.00 19.00
46.00

Gráfico N° 102: Esquema de losa multifuncional Tipo 3

194
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

zona de salida
1 2 3 4 5 6
3.00

linea de
salida 110

1.22 1.22 1.22 1.22

1.17 1.17 1.17 1.17 1.17 1.17

0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05

110.00 1032 (6 carriles) - 1276 (8 carriles)

Gráfico N° 104:
Detalle de piscina, ejemplo
de borde-rebosadero,
desbordamiento con apoyo
linea de perimetral rehundido
salida 100
playa
2.00 (min)
sellante
nivel
del agua 2% 2%

junta estanca
0.60 - 2.00

canaleta de desagüe de las playas

junta de dilatación

canaleta de desagüe del vaso

0.10 - 0.15 muro lateral

escalón perimetral

Gráfico N° 103:
Detalle de pista de carrera
54

54
Manual básico de instalaciones deportivas de la Comunidad Foral de Navarra, Gobierno de Navarra, España
195
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

24.00 24.00

8.00 anillas
caballo con arcos
6.00 3.00 3.00

barra de equilibrio 2.00


salto salto
de de
17.00 potro potro
6.00 6.00
15.00
1.00 4.00 3.00 5.50

13.00 14.00

suelo
12.00
suelo

44.00

1.00

1.00
25.00 25.00
3.00 barras asimétricas

barras paralelas
barra fija
12.00 4.00

6.50
5.50
5.50

2.00 5.50 2.00

Gráfico N° 105: Área ocupada referencial para gimnasia artística femenina y masculina, respectivamente

11.55
10-11

zona máquinas cardio vascular

12.55
10-11
zona pesas libres

Gráfico N° 106:
Esquema referencial de distribución de
zona resistencia equipos según las zonas del Gimnasio
como la sala de acondicionamiento físico
y musculación. Ver Cuadro N°27 para
mayores precisiones

196
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

h. Depósito o almacén de instrumentos musicales. Organización.

- El almacén estará organizado de acuerdo a la familia de instrumentos: cuerda, viento


(madera y metal) y percusión. Esto permite facilitar su localización y disponibilidad.
- Todo instrumento se guardará en un estuche (de preferencia rígido) o en su defecto
protegido con una funda, para ser protegidos del polvo y así garantizar su cuidado y
mantenimiento. Para los instrumentos de percusión se podrá emplear una funda
mientras que para los instrumentos de viento se recomienda un estuche (de
preferencia rígido). (Ver Gráfico xx)
- Los instrumentos de viento tales como flauta, clarinete, saxofón, trompeta y
trombones serán colocados en los estantes en posición horizontal y para el caso de
instrumentos de mayores dimensiones como tuba y eufonio se colocarán en posición
vertical. En todos los casos la posición de almacenamiento debe considerar el tamaño
y la óptima manipulación de cada instrumento.
- Considerar un espacio en donde colocar los atriles para las partituras y los soportes
para los instrumentos que lo necesiten (bombo, tarola y platillos).
- Tener en cuenta si el guardado de las partituras será responsabilidad de cada
estudiante o si serán almacenadas por el docente en un determinado lugar.

Instrumento de peso ligero

Violines

Violines
Batería
Violas
Trombon
es
Tuba Batería
pequeña

ELEVACIÓN REFERENCIAL.
-

PLANTA REFERENCIAL.
-
Gráfico N° 107: Esquema referencial de organización del almacenamiento de instrumentos
musicales

Nota: Los gráficos son orientativos, no representan necesariamente una alternativa de diseño.

197
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- La profundidad de los estantes para el almacenamiento dependerá de las


dimensiones del estuche de cada instrumento musical. Tener en cuenta que algunos
estuches son colocados horizontalmente para que al abrirse se logre manipular los
instrumentos. (Ver Gráfico xx)
- Considerar que los compartimentos horizontales de los estantes deben tener una
altura suficiente y adecuada que permita manipular los estuches. Hay instrumentos de
viento que necesitan ser desmontados o armados para su uso y limpiados antes de
ser colocados en su estuche, este proceso se puede realizar en el espacio de cada
estante, por lo tanto de ser necesario, considerar una altura que permita abrir los
estuches dentro del estante.
- El último compartimento superior debe tener una altura no mayor de
aproximadamente 1.20m para un mejor alcance y manipulación de los instrumentos.
- Se recomienda que en la zona baja de los estantes se coloquen los instrumentos de
percusión ya que al considerar el volumen que ocupan y que no necesitan ser
desmotados para su almacenamiento, su determinada ubicación puede facilitar su
manipulación.
- Se recomienda que los accesorios de los instrumentos u otros aparatos como el
Metrómetro sean guardados en gavetas.
- En cuanto el espacio lo permita, se recomienda considerar una mesa de trabajo que
en el uso diario se empleará para desmontar las piezas de instrumentos para su
almacenamiento; o para su reparación y limpieza a realizarse periódicamente (cada 6
meses aproximadamente).
- Se puede proponer el uso de mobiliario móvil que no sólo sea para el
almacenamiento sino también para el transporte de instrumentos varios, con o sin
estuche.
- Si la unidad de almacenamiento se encuentra dentro del taller de música, y
considerando que este espacio puede ser compartido con otras actividades, se
recomienda un cerramiento para el mobiliario que garantice el cuidado de los
instrumentos musicales.

h.1 Confort térmico

- Para determinar las condiciones adecuadas de almacenamiento de los instrumentos,


se tomará en cuenta el tipo de instrumento y los materiales de que está hecho, ya que
hay instrumentos que son más sensibles a los factores ambientales tales como
temperaturas frías y calientes extremas, a la humedad y el polvo. Por lo tanto el
diseño del espacio de almacenamiento y la elección de sus materiales debe
considerar criterios de arquitectura bioclimática o arquitectura pasiva.

- Los instrumentos musicales hechos de un solo material, metal o madera son los más
fáciles de preparar para el almacenamiento. Mientras que para los instrumentos
musicales hechos de varios materiales es necesario tener en cuenta que éstos
pueden no ser compatibles entre sí. En este sentido un instrumento hecho de madera
y metal tiene piezas que se expanden a un ritmo diferente en temperaturas frías y
calientes. Así las piezas de madera son más propensas que las de metal a
expandirse en el calor y la humedad y a contraerse en condiciones frías y secas.
- El ambiente debe mantener durante todo el año, en lo posible, niveles de
temperatura y humedad relativa constante, para evitar que los instrumentos presenten
grietas, aflojamiento de las articulaciones, del pegamento y peligro de corrosión, por
lo tanto se recomienda de manera ideal, al interior de los ambientes de
almacenamiento de instrumentos musicales una temperatura entre 18° y 22° C, y
humedad relativa entre 35% y 50%.

h.2 Confort auditivo

- En caso que el depósito sea empleado para la revisión de instrumentos se


recomienda una intensidad entre 40db a 100db por cortos periodos de tiempo. En
198
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

otras circunstancias no se requiere aislamiento acústico al exterior ni


acondicionamiento acústico al interior del ambiente.

Gráfico N° 108: Dimensiones de volumen que ocupa el guardado de instrumentos de percusión

d
TAMBOR NAPOLEÓN ALTO (h)= 0.45m
05 unidades DIÁMETRO (d)= 0.45m
h

d
TAROLA ALTO (h)= 0.15m
h
02 unidades DIÁMETRO (d)= 0.45m

BOMBO ALTO (h)= 0.35m


h 01 unidad DIÁMETRO (d)= 0.65m

PLATILLOS ESPESOR (e)= 0.03m


e d 02 unidades DIÁMETRO (d)= 0.40-0.60m

h MAZO DEL BOMBO ANCHO (a)= 0.45m


01 unidad ALTO (H)= 0.65m

ANCHO (a)= 0.45m


a
d BAQUETAS DIÁMETRO (d)= 0.03m
13 unidades

p
ANCHO (a)= 0.76m
LIRA ALTO (h)= 0.10m
h
03 unidades PROFUNDIDAD (p)=0.60m

LEYENDA TIPO DE PROTECCIÓN RECOMENDADA

LONA ESTUCHE RÍGIDO

Notas para los Gráficos N° 108 y 109:


- Gráficos son orientativos, el mueble debe contar con los espacios suficientes y adecuados para la manipulación
de cada instrumento.
- Las cantidades están referidas a la cantidad inicial de 100 estudiantes.
- Considerar 01 Metrómetro junto con el resto de instrumentos mencionados.

199
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 109: Dimensiones de volumen que ocupa el guardado de instrumentos de viento

p
FLAUTA PICCOLO ANCHO (a)= 0.30m
h
02 unidades ALTO (h)= 0.05m
a PROFUNDIDAD (p)=0.08m
p
CLARINETE SOPRANO ANCHO (a)= 0.45m
h EN SI BEMOL ALTO (h)= 0.15m
a 05 unidades PROFUNDIDAD (p)=0.30m

p
TROMPETA EN SI ANCHO (a)= 0.50m
BEMOL ALTO (h)= 0.20m
h
05 unidades PROFUNDIDAD (p)=0.40m
a
p
SAXOFÓN ALTO
h ANCHO (a)= 0.65m
04 unidades
ALTO (h)= 0.20m
a PROFUNDIDAD (p)=0.30m

h SAXOFÓN TENOR ANCHO (a)= 0.80m


01 unidad ALTO (h)= 0.20m
PROFUNDIDAD (p)=0.35m
a

h
TROMBÓN ANCHO (a)= 0.90m
04 unidades ALTO (h)= 0.30m
a PROFUNDIDAD (p)=0.30m

h ANCHO (a)= 0.35m


EUFONIO
05 unidades ALTO (h)= 0.75m
PROFUNDIDAD (p)=0.45m

TUBA ANCHO (a)= 0.55m


01 unidad ALTO (h)= 1.10m
h
PROFUNDIDAD (p)=0.70m

LEYENDA TIPO DE PROTECCIÓN RECOMENDADA

LONA ESTUCHE RÍGIDO


a

200
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- Si al organizar los instrumentos, los compartimentos consideran la abertura


de los estuches colocados horizontalmente, la totalidad de los mismos cabe
en 4 estantes, 2 de configuración tipo I y 2 del tipo II.

I. Largo 2.75m, Alto 1.70-1.80m, Profundidad 0.50m.

Gráfico N° 110:
h libre Esquema de mobiliario
Espacio para ventilación e iluminación natural
aprox. configuración tipo I.
1.30m

SAXO. ALTO SAXO. ALTO TROMPETA TROMPETA CLARI. S. CLARI. S. CLARI. S. CLARI. S. CLARI. S. Instrumentos de
viento
h aprox.
de SAXO. ALTO SAXO. ALTO TROMPETA TROMPETA TROMPETA SAXO TENOR FLAUTA P. FLAUTA P.
mobiliario MAZO BAQ.
MAZO BAQ.
1.70m TAMBOR TAMBOR TAMBOR TAMBOR TAMBOR TAROLA TAROLA Instrumentos de
percusión

ELEVACIÓN REFERENCIAL
- Posible espacio
para cajonería

PLANTA REFERENCIAL
-

II. Largo 3.20m, Alto 1.70-1.80m, Profundidad 0.70m

Gráfico N° 111:
Esquema de mobiliario
configuración tipo II.
Espacio para ventilación e iluminación natural
h libre
aprox.
1.30m

TROMBÓN TROMBÓN TROMBÓN TROMBÓN


LIRA Instrumento de viento

h aprox. TUBA EUFO. EUFO. EUFO. EUFO. EUFO


BOMBO LIRA LIRA Instrumento de viento /
de
mobiliario PLATILLOS Instrumento de
1.70m percusión

ELEVACIÓN REFERENCIAL.
- Posible espacio
para cajonería

PLANTA REFERENCIAL.
-

LEYENDA Nota:
- Gráficos son orientativos, no corresponde a características de diseño.
Instrumentos en funda de lona - Los cuatro esquemas de mobiliario propuestos albergan en conjunto a la
cantidad mínima de instrumentos requeridos, considerar que esta cantidad
Instrumentos en estuche rígido mínima puede aumentar en el tiempo.
- La diferencia entre la configuración A y B, responde a la profundidad, al largo y
Proyección de estuche abierto a las divisiones requeridas para el almacenamiento, según cómo se decida
agrupar los instrumentos estas medidas pueden tener variaciones.

201
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

III. Largo 2.75m, Alto 1.70-1.80m, Profundidad 0.50m

Gráfico N° 112:
h libre Espacio para ventilación e iluminación natural Esquema de mobiliario
aprox. configuración tipo III.
1.30m

TROMPETA CLARI. S. CLARI. S. CLARI. S. CLARI. S. CLARI. S


TROMBÓN I. de viento
TROMPETA TROMPETA SAXO. ALTO SAXO. ALTO
h aprox. TROMBÓN TROMBÓN

de TROMPETA TROMPETA SAXO. ALTO SAXO.ALTO


TROMBÓN
mobiliario
BAQ. EUFON. EUFON. EUFON.
1.70m I. de percusión
TAMBOR TAMBOR TAMBOR TAMBOR TAMBOR TAROLA TAROLA MAZO

ELEVACIÓN REFERENCIAL
Posible espacio
-
para cajonería

PLANTA REFERENCIAL
-

IV. Largo 2.75m, Alto 1.70-1.80m, Profundidad 0.70m

Gráfico N° 113:
h libre Espacio para ventilación e iluminación natural
Esquema de mobiliario
aprox.
configuración tipo IV.
1.30m

FLAUTA FLAUTA LIRA LIRA


I. de viento/ I. de
LIRA percusión
SAXOFÓN T.
h aprox. TUBA
BOMBO
de EUFON. EUFON. PLATI.
mobiliario I. de viento/
1.70m I. de percusión

ELEVACIÓN REFERENCIAL
-

PLANTA REFERENCIAL.

LEYENDA Nota:
- Gráficos son orientativos, no corresponde a características de diseño.
Instrumentos en funda de lona - Los cuatro esquemas de mobiliario propuestos albergan en conjunto a la
cantidad mínima de instrumentos requeridos, considerar que esta cantidad
Instrumentos en estuche rígido mínima puede aumentar en el tiempo.
- La diferencia entre la configuración A y B, responde a la profundidad, al largo y
Proyección de estuche abierto a las divisiones requeridas para el almacenamiento, según cómo se decida
agrupar los instrumentos estas medidas pueden tener variaciones.

202
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 114: Esquema de ubicación de mobiliario dentro de taller de música.

Taller de música
Área=120m2
M Área de guardado integrada al
ambiente educativo

PLANTA REFERENCIAL.

Gráfico N° 115: Esquema de ubicación de mobiliario dentro de depósito.

Depósito de Instrumentos
Musicales
Área=60m2
M M

PLANTA REFERENCIAL.
(En diferentes -configuraciones)

LEYENDA Nota:
- Gráficos son orientativos, no corresponde a características
M MESA DE TRABAJO SUGERIDA de diseño. Aun así la propuesta de diseño debe considerar la
optimización de los espacios propuestos.
MOBILIARIO PARA - El esquema en planta considera los muebles mínimos
INSTRUMENTOS EXISTENTES requeridos y la mayor dimensión de profundidad de
almacenamiento (0.70m).
MOBILIARIO CON POSIBILIDAD - El esquema propuesto considera la cantidad mínima de
A AMPLIACIÓN instrumentos requeridos, prever que esta cantidad mínima
puede aumentar en el tiempo.

203
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

i. Áreas libres y exteriores

La calidad de los espacios debe contar con la misma intensidad de ideas y propuestas en
los exteriores como en los interiores.

La arborización, los juegos, la iluminación, el equipamiento son ingredientes esenciales


en el proceso de aprendizaje. Forman parte del paisaje y, de acuerdo con los climas,
serán lugares de expansión o de contemplación.

Dentro de las obras exteriores se deben particularizar los patios generales, las
expansiones de las aulas, las áreas verdes, las áreas deportivas, las huertas, las
veredas, las áreas de estacionamiento. Para las salas, aulas, bibliotecas, SUM, es
importante prever las áreas de expansión al exterior con transiciones de sombra y semi-
sombra según los climas.

El esparcimiento y recreación son vitales para el desarrollo físico (destreza), social


(respetar al otro, confianza, cumplir órdenes y compartir, enfrentar situaciones
conflictivas) y emocional (habilidad en la toma de decisiones, capacidad de controlar la
agresividad y enfrentar desafíos personales – autoestima - autoconfianza - desarrollar la
atención y la concentración).

El área libre óptima corresponde al 60% del terreno, sin considerar estacionamientos y el
área destinada a ampliaciones. Sin embargo, dadas las particularidades de los terrenos y
pensando que lo más importante es brindar el servicio educativo, el área libre no debe ser
menor al 40% del terreno, sin contar estacionamientos ni ampliaciones.

Debe realizarse un proyecto paisajista que pondere la utilización de vegetación local


perenne y un sistema adecuado de riego, sostenible en el tiempo.

i.1. Los espacios para la recreación, patios y circulaciones.

Es importante considerar que el edificio o los edificios del COAR, a través de sus
espacios, sus componentes y proporciones son verdaderamente una
herramienta didáctica.

Con la idea de interrelacionar al habitante con su espacio cotidiano, más allá de


la función de contención elemental, se deben promover actividades sociales,
construyendo pequeños hitos gráficos, que permitan a los alumnos de diferentes
edades apropiarse de distintas áreas de esparcimiento o circulación o, del mismo
modo, a los docentes realizar ciertas actividades académicas fuera del ámbito de
las aulas.

Sobre la base de un reducido número de elementos gráficos, cuadrados con y


sin letras o números, planos o volumétricos, de colores o en blanco y negro o
con combinaciones de texturas materiales, entre otras maneras o ejemplos, se
ensayarán ciertas combinaciones:

- dameros en blanco y negro para los mayores


- tabla de números pares e impares
- tabla de medidas y el registro estadístico de alturas
- pizarra tipo pared con y sin mapa del Perú, entre otras posibilidades
- rosa de los vientos
- esquema del sistema solar

204
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Estos elementos, que interrumpen el ritmo de la forma arquitectónica, pueden


alojar una función o simplemente constituir un hito gráfico interno, como
referencia de punto de reunión o direccional, necesario para los jóvenes que
conforman el COAR. La intención es trabajar con formas básicas abstractas y
sus derivados o familiares (exceptuando los mapas), de modo de no generar
figuraciones que resulten excesivamente reiterativas o que envejezcan con el
paso del tiempo.

El mástil, el bebedero, las bancas, los árboles y el reloj de sol completan la


geografía del patio y son elementos estratégicos en la identificación del
programa.
El conjunto COAR, edificio y obras exteriores, deberá incluir la implantación de
especies arbóreas nativas con el objeto de protegerse de la acción de los vientos
predominantes y del asoleamiento intenso. A tales fines se tendrá en cuenta:

- Los árboles deberán como mínimo implantarse a tres metros de la línea


divisoria con los vecinos.
- Las cortinas de setos vivos y/o árboles se realizarán con ejemplares de
follaje permanente, adoptando hileras de distintas especies, de manera que
su ubicación favorezca el planteamiento bioclimático y mejore el confort al
interior de los ambientes pedagógicos.

i.2. Estacionamientos

Se requerirá como mínimo la siguiente cantidad de estacionamientos, los


cuales deberán estar ubicados dentro del campus o en el exterior pero
cercano a la plaza de ingreso al COAR:

- 05 estacionamientos para personas con discapacidad.


- 20 estacionamientos para vehículos en general.
- 02-05 estacionamientos para buses escolares (mínimo 02).

i.3. Plaza de ingreso

Es el ambiente distintivo de los COAR, que le da el carácter de hito urbano y


marca su presencia en la ciudad.

Contará con una bahía que permita el recojo y desembarco de los estudiantes
de los medios de transporte, preservando también la seguridad de los
estudiantes al separarlos de la vía de tránsito y generar un receso para dicha
acción.

La bahía vehicular es de doble carril, su longitud puede permitir el


estacionamiento de los buses para estudiantes de visita de otros COAR.

Debe considerar paraderos de bicicletas, postes de alumbrado, arborización,


mojones de alerta, bancas y el tótem o distintivo del COAR.

Dependiendo de la forma del terreno, puede representar todo el frente mínimo


de este. El I.O. es de 4.00 a 5.00 m2 por estudiante aproximadamente.

205
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

INGRESO
PEATONAL o VEHICULAR
PLAZA
ESPACIO PÚBLICO
ATRIO
AMBIENTE DE
APRENDIZAJE

Gráfico N° 116: Plaza de Ingreso


Espacio de recepción y salida de estudiantes, debe ser propicio para generar dinámicas de
socialización. Además, es el espacio que va a distinguir y darle carácter al COAR, como presencia
cultural e hito urbano.

j. Control de acceso Zona de


espera
Los estudiantes del COAR contarán con un
dispositivo de lectura electrónica para registrar su
ingreso y salida del local.

Este ambiente contará con el siguiente mobiliario


mínimo:

- Counter de atención
- Casilleros para custodia de efectos Control de
seguridad
personales.
- Zona de espera Counter de entrada.
- Control de seguridad.

Se considera un área mínima de 9.00 a 12.00 m2,


Casilleros o mueble
con un I.O. de 1.50 a 2.00m2 de custodia.

Gráfico N° 117:
Esquema de Control de acceso al COAR
Dimensiones referenciales

206
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

k. Mobiliario Complementario al Campus

Adicional al programa arquitectónico propuesto, se deberá considerar dentro del


campus y ubicado estratégicamente el siguiente mobiliario:

- 1 Quiosco saludable (se recomienda diseño y elaboración adecuados,


como tal no debe contar con agua).
- Teléfonos públicos (según propuesta arquitectónica).
- Postes de alumbrado, según las especificaciones técnicas de mobiliario.
- Reflectores de alta luminosidad y bajo consumo de energía, para iluminar
patios y losas de uso múltiple, según propuesta arquitectónica.
- Tachos de basura, ubicados cercanos a los patios y a las áreas de
circulación constante de los estudiantes. Estos tachos serán clasificados
por tipo de basura según lo establecido por el MINAM, según propuesta
arquitectónica.
- Bebederos de acero inoxidable, ubicados cercanos a los patios, losas de
uso múltiple y caminos de los estudiantes, según propuesta arquitectónica.
- Poyo para mástil de banderas, de concreto o metálico, ubicado en el
ambiente que pueda albergar a todos estudiantes y de circulación
constante por ellos.
- Estaciones de carga, ubicadas en las zonas exteriores techadas y sin techar,
estratégicamente planteadas, según la distribución de los espacios de
convivencia, estudios, lectura, ocio, etc., con tomas dobles protegidas contra
la humedad y el agua.

l. Accesibilidad Peatonal

- Se brindará acceso a las personas con discapacidad a todos los ambientes


ubicados niveles superiores e inferiores respecto al nivel de la calle a partir
de rampas, los cuales deberán convertirse en los medios habituales de
circulación en los COAR, como elemento de circulación vertical principal y
prioritaria. El uso de escaleras y otros elementos serán secundarios.

4.5.2. Ambientes pedagógicos Complementarios

a. Dirección General

Es un espacio de oficina que contará con estaciones de trabajo para el Director General.
Además, tendrá una mesa de reuniones para 4 o 6 personas para las coordinaciones del
área. Es de uso interno. Para el acceso del diseño de todas las instalaciones del COAR,
tener presente los preceptos del Código del Niño y del Adolescente, por el cual todas las
instalaciones deben ser observables, sin el impedimento de poder registrar lo que suceda
al interior de los ambientes.

Representa unos 15.00 m2 de ambiente, incluyendo mesa de reuniones para 06


personas.

En esta zona se atiende a los padres de familia y constituye el primer nivel de control.
Aquí se encuentran los siguientes ambientes:

- Oficina del Director General


- Sala de recepción.
- Sala de atención a padres
207
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- Archivo y fotocopia

a.1. Sala de Recepción


Es el ambiente de ingreso y recepción del área de dirección, donde se
ubicará la secretaria con su estación de trabajo respectiva y una pequeña
zona de espera.

Se considera un área de 20.00 m2

a.2. Sala de Atención a Padres


Es un ambiente para atender las citas concertadas entre los padres y el
personal del área de Bienestar y Desarrollo del Estudiante. Se considerará
una mesa de reuniones para unas 06-08 personas. Los documentos de
archivo, deberán poder guardarse en mobiliario similar a gabinetes,
estanterías o repisas. Asimismo, se deberá considerar un centro de
impresión multifuncional por cada área.

El I. O. es de 2.5 m2 por usuario, se trata de 02 unidades de 20.00 m2

a.3. Archivo y fotocopia


Se considera un área de 50.00 m2

b. Administración

Es un espacio de oficina que contará con una estación de trabajo para el administrador.
Además, tendrá una mesa de reuniones para 4 a 6 personas para las coordinaciones del
área. Es de uso interno.

Representa unos 20.00 m2 de ambiente, incluyendo la mesa de reuniones para 06


personas.

Reúne los siguientes ambientes:

- Oficina de Administración
- Oficina de soporte técnico y mesa de ayuda
- Oficina de seguridad
- Cuarto de CCTV
- Archivo y fotocopia

b.1. Oficina de soporte técnico y mesa de ayuda


Es un ambiente donde se brinda soporte, ayuda y solución de Tics a los
estudiantes, docentes y áreas administrativas, estará directamente
relacionado con el depósito de laptops. Pues será el mismo personal que
recepcionará y atenderá a los usuarios del campus. Se debe ubicar cerca
al área administrativa.

El servicio Informático comprende gestionar los servicios informáticos del


COAR y brindar un sistema integrado para el seguimiento y control de los
estudiantes que brinde estado de salud y control de vacunas, alimentación,
desempeño académico, desarrollo psicológico, participación en
actividades, información de bienestar y biblioteca, entre otros.

Se deberá considerar un equipo de 3 personas para realizar el soporte


técnico, a razón de 1 técnico por cada 100 estudiantes.

208
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Contendrá mobiliario adecuado que permita el guardado y custodia de 300


laptops de estudiantes a cargo del personal de la Oficina. Asimismo deberá
contar con cámaras de seguridad. Considerar la ubicación más adecuada
para la optimización del cableado estructurado y otros aspectos técnicos y
de función. Se sugiere que este ubicado cerca del área administrativa.

Se considera un área de 30.00 m2

b.2. Oficina de Seguridad


Es un ambiente para la administración de los servicios de seguridad desde
donde se velará por la seguridad de las personas y la custodia de los
bienes patrimoniales e infraestructura del COAR durante las 24 horas del
día tanto en la zona interna como externa del local.

Deberá mantener constante comunicación con los puestos de seguridad


ubicados en las zonas de almacenes y residencial estratégicamente, así
como el control de seguridad.

El personal se encargará de mantener informada a la dirección sobre


cualquier incidente y reportar de manera continua con información
relevante a la administración COAR.

Se deberá incluir un núcleo de baño debido a que el servicio será


tercerizado.

Se considera un área de 10.00 m2

b.3. Cuarto de CCTV


Es el ambiente de uso exclusivo del área a cargo de la vigilancia. Aquí se
concentraran las cámaras de vigilancia por circuito cerrado.

Se considera un área de 15.00 m2

b.4. Archivo y copia


Deberá estar equipado con mobiliario similar a gabinetes, estanterías o
repisas. Asimismo, tener en cuenta un centro de impresión multifuncional
por cada área.

Se considera un área de 50.00 m2

c. Dirección Pedagógica y Coordinación IB

c.1. Oficina
Es un espacio de oficina abierta que contará con estaciones de trabajo
para el director y el coordinador IB, incluye mesa de reuniones para 4 o
5 personas para las coordinaciones del área, de uso interno. Debe estar
dispuesta para acoger a los estudiantes en cualquier momento.

Se considera un área de 30.00 m2

c.2. Sala de Docentes


Es un ambiente que servirá para la preparación de clases, socialización
de conocimientos, coordinación e intercambio de experiencias
pedagógicas de los docentes, se considerarán estaciones de trabajo,
zona de descanso, mesa de reuniones con un espacio para proyección
209
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

multimedia y un pequeño kitchenette. Los docentes no permanecen


constantemente en el ambiente, van rotando de acuerdo al tiempo de
trabajo. Se supone el uso rotativo de 40 usuarios, I. O. de 2.00 m2. Se
encuentra ubicado muy cerca de las aulas y los laboratorios.

Se considera un área neta de 80.00 m2.

c.3 Sala de Auxiliares


Es el ambiente o la suma de ambientes destinados a los auxiliares para
el apoyo a los docentes y estudiantes, por lo que su ubicación es entre
las aulas y laboratorios. En ellos se cuenta con espacio para guardar los
materiales y útiles que estudiantes y docentes pudieran solicitar.

Se considera un área de 30.00 m2

c.4 Depósito de Materiales


Es el ambiente destinado al almacén del material educativo provisto
desde el almacén general y renovado con frecuencia constante para las
actividades realizadas en los ambientes de clases como libros,
diccionarios, plumones, cintas, etc.

Se considera un área de 40.00 m2

c.5 Archivo y Fotocopia


Es el ambiente de uso exclusivo del área a cargo para la administración,
organización y conservación de los documentos de archivo, que deberá
estar equipado con mobiliario similar a gabinetes, estanterías o repisas.
Asimismo, se deberá considerar un centro de impresión multifuncional por
cada área. Sirve de apoyo a estudiantes y docentes.

Se considera un área de 30.00 m2

d. Bienestar Estudiantil

Es un espacio de oficina de planta libre que contará con una estación de trabajo para el
director encargado de esta área y los otros especialistas de bienestar. Además, tendrá
una mesa de reuniones para 4 o 6 personas para las coordinaciones del área, de uso
interno.

Contiene estaciones de trabajo de Coordinadores de psicopedagogía y de bienestar


correspondientes al área de Bienestar y Desarrollo del Estudiante, son los encargados de
organizar acciones preventivas, promocionales y formativas para el desarrollo pleno,
autónomo y ético del estudiante. Para los ambientes de esta área considerar la
información pedagógica y de gestión incluida en el documento elaborado por la DIGESE
“Lineamientos para la implementación del Equipamiento de los servicios de Residencia
para los Colegios de Alto Rendimiento”.

Los servicios de bienestar abarcan los ámbitos de bienestar social, físico, emocional y
material. Los servicios de psicopedagogía desarrollan su intervención en los ámbitos
personal-social, académico, vocación-profesional y atención a la diversidad.

También se encuentran aquí las estaciones de trabajo para los especialistas del área de
Bienestar y Desarrollo del Estudiante. El staff estará comprendido entre psicólogos,
servicio social y nutricionista. Cada psicólogo será responsable de un máximo de setenta
y cinco (75) estudiantes.

210
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Se considera un área de 110.00 m2

Reúne los siguientes ambientes:

- Área de trabajo de Bienestar Estudiantil


- Oficina de trabajadores sociales
- Cubículos de atención personalizada
- Tópico
- Depósito del tópico

d.1. Oficina de trabajadores sociales


Se considera un área de 20.00 m2

d.2. Cubículo de Atención Personalizada


Es el donde se atenderá al estudiante a través de consejerías, consultas y
desarrollo de programas de la mano de un especialista del área, quienes
ayudarán a identificar las dificultades, necesidades y requerimientos que
manifieste el estudiante a fin de dar respuesta y solución.

En este espacio se fomentará las acciones del Programa de


Oportunidades de Desarrollo Estudiantil, que consiste en la preparación y
seguimiento a los estudiantes que cumplan con los perfiles para acceder a
becas, pasantías u otras oportunidades.

En los cubículos personalizados ayudarán al desenvolvimiento de


actividades de tutoría y orientación psicopedagógica, evaluar a los
estudiantes y hacer efectiva la devolución de resultados, en el marco de
una sesión individual.

Se considera un área de 10.00 m2 por unidad y se plantean 02.

d.3. Tópico
El servicio de salud implica acciones de prevención, promoción y atención
de la salud de los estudiantes con el objetivo de contribuir con su bienestar
físico, psíquico y social.

El personal gestionará el servicio del tópico 24/7 con personal calificado (2


enfermeras) y contará con un chofer con camioneta permanente ante
cualquier emergencia.

El servicio de salud deberá comprender campañas en salud bucal,


oftalmológica, vacunas, chequeo general, etc. Asimismo, coordinará y
ejecutará campañas de vacunación en coordinación con el MINSA y
realizará chequeos médicos generales a todos los estudiantes (mínimo 1
vez al año).

Incluye un baño, 02 camas de reposo y 01 camilla como mínimo.

Se considera un área de 30.00 m2

d.4. Depósito de Tópico


Es el ambiente donde se guardarán los implementos y equipos del tópico.
Funciona de almacén de los insumos a utilizarse en este, que sirve de
apoyo al que se encuentra en el polideportivo.
Se considera un área de 40.00 m2
e.
211
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

f. Comedor

Será uno de los espacios mayor cotidianeidad para los estudiantes pues desayunarán,
almorzarán y cenarán en él. Por lo tanto, su escala íntima y hogareña será la que
humanice este espacio (mucha atención a la ambientación y la decoración). En ese
sentido, contará con un área con capacidad para 200 comensales, por lo que su uso será
por turnos.

El área de mesas es de 280.00 m2 con un I. O. de 1.40 m2 que corresponde a 200


comensales, los estudiantes se agrupan en 25 mesas encabezados por un tutor.

Considerar que cada estudiante recoge sus alimentos (self service). Esta área puede
tener usos compartidos, según lo defina el área pedagógica correspondiente.

En su entorno reúne otros ambientes, que en conjunto producen un área aproximada de


884.00 m2, tales como:

- Hall de ingreso
- Sala de usos múltiples (SUM)
- Depósito de comedor
- Cocina
- Oficina de nutricionista
- Depósito de limpieza
- Depósito temporal de basura
- Servicios higiénicos para el personal del comedor por sexo
- Vestidores para el personal del comedor por sexo
- Servicios higiénicos para los estudiantes, docentes y administrativos
separados por sexo
- Área de expansión libre y parcialmente techada.

e.1. Depósito de Comedor


Es un ambiente para el guardado del mobiliario empleado en este
ambiente, almacenará mesas (plegables), sillas, paneles, etc.

Se considera un área de 20.00 m2

e.2. Cocina
Este ambiente tendrá acceso directo hacia el Comedor y al área de
servicios que deberá conectarse con el ingreso de servicios del COAR. En
él se realizarán las actividades de preparación de las comidas que incluye
un área de despensa, de conservación de carnes y pescados, frutas y
verduras en función de 300 comensales, estudiantes del COAR.

La cocina proporcionará un ambiente que asegure la calidad sanitaria e


inocuidad de alimentos y bebidas por lo que los materiales deberán ser de
mínimo mantenimiento, fácil limpieza y con características de equipamiento
e instalaciones similares a las de un restaurante. Asimismo, los protocolos
y procesos a considerar deberán estar enmarcados en las siguientes leyes
y normas: DS N°007-98 Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de
Alimentos y Bebidas, la RM N°363-2005/MINSA Norma Sanitaria para el
funcionamiento de Restaurantes y Afines, entre otras referidas al tema de
aplicación obligatoria.

- Considera un área de 165.00 m2

212
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

e.3. Sala de usos múltiples (SUM)


Ambiente destinado a 200 estudiantes con un I.O. de 1.10 m2, flexible e
integrables con el comedor. Entre sus usos se puede encontrar también el
de Educación Física, Artes Visuales y/o Escénicas, charlas, etc.

Se considera un área de 220.00 m2

g. Residencia Estudiantil55

Es el espacio más íntimo y personal del COAR. Su utilidad será solo para el descanso
nocturno. Este ambiente será compartido únicamente por 3 estudiantes, quienes contarán
con una cama de plaza y media y un clóset individual cada uno. Las camas no podrán ser
camarotes. Considerar la información pedagógica y de gestión incluida en el documento
elaborado por la DIGESE “Lineamientos para la implementación del Equipamiento de los
servicios de Residencia para los Colegios de Alto Rendimiento”.

Por ser un espacio exclusivo de descanso, no se deberá promover otras actividades ya


que parte de los aprendizajes que se buscan fomentar en los estudiantes COAR es la
gestión del tiempo que permitirá lograr metas académicas, personal y socioemocionales
que a su vez, responden a necesidades educativas así como las de orientación y
bienestar para su desarrollo integral.

En conjunto, todos sus ambientes producen un área neta aproximada de 4,439.20 m2


distribuidos de la siguiente manera:

- 104 habitaciones con baño incluido.


- Sala de monitores
- 04 estaciones de monitores
- 02 salas de TV
- 01 Sala de usos múltiples (SUM)
- Servicios higiénicos comunes separados por sexo

f.1. Unidad habitacional


Destinada a la convivencia de 03 estudiantes por unidad de habitación,
cuenta cada estudiante con una cama de plaza y media y un closet.

La habitación debe contar con ventilación cruzada permanente, es muy


importante que climáticamente sea muy bien resuelta. En climas fríos los
cerramientos de muros, tamaño de ventanas y altura son determinantes
para conferir al ambiente el confort adecuado para los estudiantes, en
estos casos los muros deberán ser como mínimo de 25 cm. (sobre todo los
que colinden con exteriores).

Cuenta con un baño completo con cubículos separados para el inodoro,


con excelente ventilación (debe ser natural y directa, en el peor de los
casos se resolverá de forma mecánica, y deberá pasar por la supervisión
de obra); sobre todo para la ducha (que debe contar con excelente
ventilación para evitar la formación de humedad), el inodoro y para el
pequeño tendal. Este último sirve para el lavado de la ropa íntima de los
usuarios del servicio de residencia. Debe contar con su propia puerta que
preserve a la habitación de malos olores, ruido, humedad y
deslumbramiento.

Ver el documento “Lineamientos para la implementación del equipamiento de los servicios de residencia para los
55

Colegios de Alto Rendimiento” elaborado por la DIGESE.


213
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

8 3 8
3

5
2

7
3 4
4 1

Gráfico N° 118:
Esquema de Unidades habitacionales. Alternativa 2
Dimensiones referenciales

5
3

Gráfico N° 119:
Esquema de Unidades habitacionales. Alternativa 1
Dimensiones referenciales

Leyenda (Gráficos son orientativos, no corresponde necesariamente a características de diseño)

1. Mueble zapatera y librero en la parte superior (.50x.70) hasta h=1.50 m


2. Cama individual de plaza y media (1.10x2.00)
3. Closet 1.00x.60), con espacio para mesa de noche. Los closets podrían ir colocados al frente e incluir una
mesad e noche para cada usuario.
4. Ventana alta para favorecer la renovación de aire hacia ductos o patios interiores. El tema bioclimático
es necesario aplicarlo.
5. Lavandería mínima para colocar a airear la ropa interior lavada, se colocan tres barras de aluminio a
diferente nivel para que pueda colocarse la ropa y se seque con el viento (recordar que se trata solamente
de ropa íntima)
6. Ducto interior para favorecer la ventilación directa en zona húmeda
7. El diseño del baño debe contemplar el uso simultáneo de los tres ocupantes sin que exista interferencias
de algún tipo.
8. Mesa de noche

214
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

La cabina para la ducha contará con un espacio para secarse y cambiarse,


con los accesorios convenientes para este proceso. No requiere un
cerramiento de muros completo de manera que favorezca la ventilación del
baño.

La cabina del inodoro sí debe ser completamente cerrada, con ventilación


directa como se afirma líneas más arriba, y con los accesorios adecuados
para la comodidad requerida (repisa, colgador, tacho de desperdicios, etc),
recordar que no se trata de un baño público sino por el contrario, un baño
de uso familiar muy similar a una vivienda.

Se aceptan propuestas innovadoras que superen lo señalado,


adecuadamente sustentadas, que mejoren el confort de los usuarios.

Se considera 28.00 m2 por habitación y 10.80 m2 por baño,


aproximadamente

f.2. Sala de Monitores


Es el ambiente de estar de los monitores de uso diurno por el coordinador
de monitores y que puede ser compartida por los sicólogos. Contará con
una mesa de reuniones para las coordinaciones internas con los docentes,
tutores, psicólogos y otros especialistas involucrados. Incluye baño.

Los monitores son las personas que acompañan a los estudiantes durante
el tiempo que permanecen en la residencia y son los encargados de vigilar
y controlar el acceso de los estudiantes a cada unidad de habitación así
como de facilitar el acceso a los servicios de las áreas comunes.

Cada monitor será responsable de un máximo de setenta y cinco (75)


estudiantes por tunos, todos los días de la semana. Deben supervisar de
manera centralizada los accesos a las habitaciones y las necesidades de
los estudiantes durante su permanencia en ellas.

Se considera un área de 12.00 m2

f.3. Estación de monitores


Este espacio es un espacio abierto, cuenta con una mesada para el apoyo
de bidones de agua, bebidas calientes y comunicación directa con el tópico
en caso surja una emergencia.

Cuenta también con un baño y un área de depósito y guardad, así como un


mueble para la custodia de lap tops de los estudiantes.

Debe colocarse estratégicamente (probablemente uno por piso de


habitación) de manera que controle lo mejor posible el desenvolvimiento de
los estudiantes y pueda apoyarlos y socorrerlos cuando haga falta.

Se considera 9.00 m2 por estación.

f.4. Sala de Televisión


Es un ambiente acondicionado para la exposición de películas,
documentales, y otro material audiovisual que promueva el ocio,
entretenimiento y otros interés de los estudiantes relacionados a la
convivencia para lo cual deberá estar acústicamente acondicionado y
protegido de la iluminación natural para crear un confort adecuado.
Se considera un área de 20.00 m2 por ambiente.
215
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

f.5. Sala de usos múltiples (SUM residencial)


Es un ambiente donde se desarrollarán actividades variadas relacionadas
a la integración de los estudiantes y sus actividades de convivencia diaria,
por lo cual deberá ser un espacio de uso flexible que fomenten el enfoque
psicopedagógico e intercultural y abordar iniciativas y proyectos que surjan
de los estudiantes en la residencia.

Además, en este ambiente podrán desarrollar el Programa de Formación


de Estilos de Vida Saludable y el Programa de Convivencia Democrática e
Intercultural a través de la estrategia denominada Familia de Casas que
consiste en la orientación por parte de un psicólogo en grupos de 25
estudiantes para trabajar temas de convivencia, adaptación e integración
presentes en la cotidianidad de los estudiantes.

Está planteada para unos 104 usuarios con un I. O. de 2.50 m2


aproximadamente, constituido por mobiliario variable, lúdico y de
descanso. El área aproximada es neta, si es atravesada por circulaciones
deberá modificarse. La idea es entender el SUM residencial como un
espacio unitario e integrador, los ingresos y circulaciones no deberían
afectar esta intensión Conjuga estares o ambientes diferenciados tales
como:

 Estar tranquilo: Es un ambiente de carácter mixto y compartido por


los estudiantes de todos los grados, el cual deberá proveer diversas
cualidades espaciales y flexibilidad de uso que responda a las
distintas necesidades correspondientes al nivel académico en el que
se encuentren que invite al estudio, la lectura y otras actividades
académicas.

Los espacios estarán distribuidos para que el acceso a las unidades


de habitación pueda ser vigilado y controlado de manera centralizada
por los monitores, sin limitar las opciones y variedad de espacios de
reunión mixtos (estar común, salas y patio).

 Estar dinámico: Es un ambiente de carácter mixto y compartido por


los estudiantes de todos los grados, el cual deberá proveer diversas
cualidades espaciales y flexibilidad de uso que responda a las
distintas necesidades del nivel académico en el que se encuentren
que invite a la socialización.

Las actividades pueden ser del tipo lúdico, recreativo, de entretenimiento y


otros afines. Se trata de espacios integrados o integrables, no de espacios
estancos.

Los espacios estarán distribuidos para que el acceso a las unidades de


habitación pueda ser vigilado y controlado de manera centralizada por los
monitores, sin limitar las opciones y variedad de espacios de reunión mixto
(estar común, salas y patio).

f.6. Depósito de Limpieza


Es el ambiente donde se almacenan los artículos de limpieza utilizados por
el servicio de terceros para la limpieza diaria de la infraestructura del
COAR. Estos pueden ser escobas, detergentes, desinfectantes, etc.
Adicionalmente, se deberá considerar una salida de agua para el lavado

216
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

correspondiente. Son dos recintos de 4.00 m2 cada uno, distribuidos


estratégicamente.

h. Lavandería

La lavandería será el espacio donde se higienizará la ropa de todos los estudiantes


residentes del COAR para tenerla en condiciones óptimas de limpieza y planchado.

El personal encargado entregará a cada uno de los estudiantes una canastilla para la
ropa que se deberá lavar, junto con un formulario de lavandería el cual cada estudiante
deberá llenar con sus datos, cantidad y tipo de ropa que está enviando a lavar. La bolsa
de ropa sucia junto con el formulario será dejado por los estudiantes en sus habitaciones
todas las mañanas, y el personal de limpieza será el encargado de transportarlas al
espacio de lavandería. Otra modalidad puede ser que los propios estudiantes recojan y
entreguen su ropa.

El servicio de lavandería variará según cada propuesta debido a las diversas condiciones
climáticas de los proyectos y modalidades de los proponentes. Por ello, los ambientes de
esta zona, son referenciales. El abastecimiento de ropa limpia se hará en base al
documento “Lineamientos para la implementación del equipamiento de los
servicios de residencia para los Colegios de Alto Rendimiento” elaborado por la
Dirección General de Servicios Especializados (DIGESE)56.

Se considera un área referencial de 140.00 m2, cuya definición dependerá del tipo de
servicio que se oferte.

i. Servicios Generales

El dimensionamiento es referencial, dependerá de la solución técnica del proyecto.


Reúne los siguientes ambientes:

- Depósito de jardinería
- Depósito de limpieza
- Depósito de basura
- Almacén de material logístico
- Almacén general
- Taller de mantenimiento
- Cisternas
- Cuarto de máquinas
- Sub estación eléctrica
- Control de seguridad
- Servicios higiénicos diferenciados por sexo
- Vestidores diferenciados por sexo

Se considera un área aproximada total de 631.00 m2.

h.1. Depósito de Jardinería


Este ambiente deberá considerar actividades relacionadas al cuidado de
todas las áreas verdes del COAR tales como el riego, cortado, podado,
recojo de hojas, cuidado de plantas, abono para los jardines y macetas que
se encuentren en cada colegio. En él, se deberá prever mobiliario para el
guardado de herramientas y equipos necesarios así como espacios
complementarios para el almacenaje de insumos (abono, insecticidas, etc).
Se considera un área de 20.00 m2

56
Oficio N°226-2015-MINEDU/VMGP-DIGESE de fecha 16 de abril de 2015
217
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

h.2. Depósito de Limpieza

Es el ambiente donde se almacenan los artículos de limpieza utilizados por


el servicio de terceros para la limpieza diaria de la infraestructura del
Colegio. Estos pueden ser escobas, detergentes, desinfectantes, etc.
Se deberá considerar una salida de agua para el lavado.

El depósito de útiles de limpieza se alojará próximo a las zonas de baños y


su cantidad dependerá de la extensión y superficie del edificio. Cada
batería de Servicio higiénico debe contar con un depósito de limpieza o
botadero. Si no hubiera en el piso una batería de baños, deberá existir de
todas formas un botadero para el mantenimiento de la zona.

Se considera un área de 30.00 m2

h.3. Depósito de Basura


Es el ambiente donde se almacenan los residuos recolectados de todas las
áreas del COAR. Los cuales son retirados con frecuencia por parte del
servicio de limpieza pública. Calcular la frecuencia y el volumen diario

Se considera un área de 30.00 m2 de manera referencial.

h.4. Almacén de Material Logístico


Será el ambiente donde se recibirán los materiales, bienes que serán
entregados al estudiante y/o docente (útiles escolares, materiales
académicos, laptops, útiles de higiene, uniformes, entre otros) y otras
encomiendas que se pudieran recibir.

El depósito de material logístico tendrá estrecha relación con el área de


aulas y gestión

Se considera un área de 80.00 m2

h.5. Almacén General


Su ubicación, cantidad y características se determinarán en función del
proyecto general, pero es importante incluir lugares específicos para el
guardado de material didáctico, muebles, útiles de limpieza, etc., porque
responden a una necesidad real del funcionamiento del COAR.

Es importante prever también un depósito de mobiliario en espera de


reposición o reparación, la no previsión implica la invasión de áreas
destinadas a otros fines. Es frecuente que ante la falta de estos puestos se
utilicen el cuarto de máquinas, esto implica un alto riesgo en relación con el
fuego. Se debe considerar que los elementos inventariados no pueden
descartarse y que la reparación construye una conducta de cuidado del
patrimonio.

Se considera un área de 60.00 m2

h.6. Taller de Mantenimiento y maestranza


Este ambiente servirá como el lugar donde se realizarán las acciones
oportunas para asegurar el funcionamiento normal de la infraestructura
COAR e incluir mobiliario para el guardado de herramientas, equipos e
insumos necesarios.
218
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Entre las actividades a realizarse, se considerará mantenimiento


preventivo diario, semanal y mensualmente así como las reparaciones de
las instalaciones de agua, luz, desagüe, acabados y revisión de deterioros
de cualquier otro desperfecto que ocurra en las instalaciones del campus.

Tendrá acceso restringido, amplio y directo desde el exterior. Contará con


mesada de trabajo, área de guardado de herramientas y mueble para
guardado y archivo de la documentación de obra y el mantenimiento.
Puede absorber el depósito de mobiliario.

Se considera un área de 50.00 m2

h.7. Cuarto de Máquinas y Bombas


Las dimensiones y otras especificaciones de estos ambientes serán
calculadas y diseñadas por equipo de se almacenarán los bienes
patrimoniales del COAR que servirán como soporte para la exposición de
proyectos, charlas, conferencias, ferias, registros y otras actividades que
requieran de recursos logísticos tales como el sistema de proyección
multimedia y sistema de sonido itinerantes, cámaras fotográficas, cámaras
de vídeo, etc. especialistas conformados según cada propuesta, de
acuerdo a las normas y exigencias técnicas de la reglamentación nacional
vigente.

Se considera un área de 100.00 m2

h.8. Control de Seguridad


Es un ambiente desde donde se velará por la seguridad de las personas y
la custodia de los bienes patrimoniales desde el ingreso de la Portada del
Colegio.
Este espacio deberá mantener constante comunicación con la Oficina de
Seguridad. Servicios Higiénicos
El módulo de servicios higiénicos para personas con discapacidad deberá
estar incluido en cada batería de servicios para hombres y mujeres a fin
evitar barreras de exclusividad y diferencias de uso.

Se considera un área de 9.00 m2

Gráfico N° 120:
Esquema referencial de
Bahía vehicular frente a
Plaza de ingreso al COAR.
Dependerá del
emplazamiento, las
características del entorno
inmediato y las
características sociológicas
del lugar.

219
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

4.6. CUADRO DE ÁREAS

El Cuadro de Áreas define el área útil de los ambientes de acuerdo a la cantidad de


estudiantes identificando el dimensionamiento óptimo de los métodos y técnicas de
enseñanza adecuándose al currículo contenido en los planes de estudios.

Cuadro N°29: Cuadro de Áreas referencial

ÁREA SUB ZONA


AREA S/
ZONA AMBIENTES No. MÍNIMA TOTAL TOTAL
TECHAR
(m2) (m2) (m2)

TOTAL área techada de ZONA 1.740,0

Aulas 12 60,0 720,0


Taller de arte 1 144,0 144,0
Taller de música 1 120,0 120,0
Área de expansión de aulas (techo ligero) 1 335,0 335
Lab. Química (incluye depósito según IBO) 1 120,0 120,0
Lab. Física , Robótica (incluye depósito según IBO) 1 120,0 120,0
Lab. Biología (incluye depósito según IBO) 1 120,00 120,0
Robótica (incluye depósito según IBO) 1 120.00 120.00
ACADÉMICA Oficina de dirección pedagógica y coordinación IBO
1 30,0 30,0
(incluye mesa de reuniones)
Sala de docentes 1 80,0 80,0
Sala de auxiliares 1 30,0 30,0
Depósito de materiales 1 40,0 40,0
Archivo y fotocopia 1 30,0 30,0
Sshh estudiantes con o sin discapacidad motora
1 45,0 45,0
separados por sexo (1)
Sshh personal docente (con discapacidad) 1 5,0 5,0
Sshh personal docente hombres 1 8,0 8,0
Sshh personal docente mujeres 1 8,0 8,0
Área de socialización (sin techar) 1 1.400,0 - 1.400,0

TOTAL área techada de ZONA 4.439,2

Área de habitación (3 camas + closet) 104 28,0 2.912,0


Baño y tendal 104 10,8 1.123,2
Sala de monitores (incluye baño) 1 12,0 12,0
Estación de monitoreo 4 9,0 36,0
RESIDENCIA Sala de televisión 2 20,0 40,0
ESCOLAR Sum residencial 1 260,0 260,0
Depósito de limpieza 2 4,0 8,0
Sshh estar común hombres 2 12,0 24,0
Sshh estar común mujeres 2 12,0 24,0
Jardín y áreas verdes 1 1.225,0 - 1.225,0
Área de expansión (techo ligero) 1 335,0 - 335

220
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

TOTAL área techada de ZONA 790.0

Hall de ingreso 1 30,0 30,0


Aula de innovación 2 75,0 150,0
Sala de proyectos de innovación 5 20 100,0
Espacio de atención (counter de control y
1 15,0 15,0
BIBLIOTECA búsqueda)
O Depósito y Oficina de preparación y mantenimiento
CENTRO DE 1 30,0 30,0
(área técnica)
RECURSOS
(3) Estantería abierta (área de libros) 1 200,0 200,0
Sala de lectura formal 1 125,0 125,0
Sala de lectura informal 1 65,0 65,0
Expansión sala de lectura informal 1 60,0 -
Sala de recursos informáticos y audiovisuales 1 35,0 35,0
Cubículos grupales de estudio 4 10,0 40,0

TOTAL área techada de ZONA 228,0


Área de trabajo 1 110,0 110,0
Oficina de trabajadores sociales 1 20,0 20,0
Cubículos de atención personalizada 2 20,0 20,0
BIENESTAR Y
DESARROLLO DEL Tópico + Sh (incluye 2 camas de reposo y 1 camilla) 1 30,0 30,0
ESTUDIANTE
Depósito de tópico 1 40,0 40,0
Sshh personal bienestar del estudiante hombres 1 4,0 4,0
Sshh personal bienestar del estudiante mujeres 1 4,0 4,0

TOTAL área techada de ZONA 139,0


Oficina de dirección general (incluye mesa de
1 15,0 15,0
reuniones)
Sala de recepción 1 20,0 20,0
DIRECCIÓN Sala de atención a padres 2 20,0 40,0
Archivo y fotocopia 1 60,0 60,0
Sshh personal dirección (para hombres y para
1 4,0 4,0
mujeres según RNE)

TOTAL área techada de ZONA 109,0


Oficina de administración (incluye mesa de
1 20,0 20,0
reuniones)
Archivo y fotocopia 1 30,0 30,0
Oficina de soporte técnico y mesa de ayuda 1 30,0 30,0
ADMINISTRACIÓN
Oficina de seguridad (incluye baño) 1 10,0 10,0
Cuarto de CCTV 1 15,0 15,0
Sshh personal administrativo (para hombres y
1111 1 4,0 4,0
mujeres según el RNE)

Notas:

1. Considerar siempre los principios de flexibilidad, racionalización, uso intensivo y sostenibilidad de los espacios
2. Los servicios higiénicos para estudiantes deben ser completamente inclusivos: el estudiante con discapacidad motora deberá
utilizar las mismas instalaciones que los demás estudiantes. Deberán ser separados por sexo en la proporción adecuada de
acuerdo a la tendencia de la relación entre la población de estudiantes hombres y la de estudiantes mujeres (no es
necesariamente 50% y 50%). Recordar que los estudiantes no deben desplazarse más de un piso para acceder a los
servicios.
3. Los espacios especializados como los de cocina y lavandería, entre otros; se plantearán de acuerdo con las características
de los equipos que se propongan en los términos de referencia (consultar propuesta pedagógica), por lo que la propuesta
final los deberá contemplar para un adecuado dimensionamiento de los espacios. Los valores aquí mencionados son
referenciales. Aplicar lo señalado en los “Lineamientos para la implementación de Equipamiento de los Servicios de
Residencia para los Colegios de Alto Rendimiento”.

221
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

TOTAL área techada de ZONA 884,0

Hall (área de expansión) 1 90,0 90,0


SUM 1 220,0 220,0
Depósito de comedor 1 20,0 20,0
Comedor (área de mesas) 1 280,0 280,0
Cocina (2) 1 165,0 165,0
Oficina de nutricionista 1 10,0 10,0
Depósito de limpieza 1 4,0 4,0

COMEDOR Depósito temporal de basura 1 6,0 6,0


Sshh personal comedor hombres 1 4,0 4,0
Sshh personal comedor mujeres 1 4,0 4,0
Vestidores personal comedor hombres 1 18,0 18,0
Vestidores personal comedor mujeres 1 18,0 18,0
Sshh estudiantes., docentes, administrativos, con y
1 45,0 45,0
sin discapacidad motora, separados por sexo (1)
Área de expansión (sin techar) 1 1.225,0 - 1225
Área de expansión (techado ligero) 1 700,0 - 700

Total área techada de zona 1.779,0

Cancha polideportivo (campo futsal 18*31 mínimo) 1 558,0 558,0


Corredor cancha polideportivo 1 270,0 270,0
Tribuna polideportivo 1 175,0 175,0
Escenario polideportivo 1 100,0 100,0
Gimnasio 1 100,0 100,0
Sala de entrenamiento 1 100,0 100,0
Área de primeros auxilios 1 16,0 16,0
Sala de docentes (educación física) incluye baño 1 20,0 20,0
Depósito 1 del polideportivo 1 30,0 30,0
Depósito 2 del polideportivo 1 60,0 60,0
Sshh polideportivo estudiantes con o sin
1 21,0 21,0
POLI discapacidad motora separados por sexo (1).
DEPORTIVO Vestidores polideportivo (con discapacidad) 2 6,0 12,0
Vestidores polideportivo hombres 1 36,0 36,0
Vestidores polideportivo mujeres 1 36,0 36,0
Sala de ensayos (9) 1 80.00 80.00
Depósito de vestuario (9) 1 60.00 60.00
Depósito de instrumentos musicales (9) 1 60.00 60.00
Cabina de control 1 9.00 9.00
Camerinos de hombres (9) 1 18.00 18.00
Camerinos de mujeres (9) 1 18.00 18.00
Losa de uso múltiple (campo básquet 19*32) 2 608,0 - 1216
Corredor losa de uso múltiple 2 280,0 - 560

TOTAL área techada de ZONA 773,8


Piscina semi olímpica (6 carriles 25*12.5 mínimo) 1 312,5 312,5
Corredor piscina 1 206,3 206,3
PISCINA
(7) Tribuna piscina 1 175,0 175,0
Ducha pre piscina 1 10,0 10,0
Cuarto de máquinas y bombas 1 40,0 40,0
Depósito de combustible 1 30,0 30,0

222
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

TOTAL área techada de ZONA 170,0


Lavandería y planchado (6 máquinas de lavado y
1 60,0 60,0
planchado)
LAVANDERÍA Tendedero 1 40,0 40
(2)
Cuarto de equipos de lavandería 1 10,0 10,0
Sala de recepción y despacho (6) 1 50,0 50,0
Almacén de insumos y ropa limpia (6) 1 50,0 50,0

TOTAL área techada de ZONA 691,0

Depósito de jardinería 1 20,0 20,0


Depósito de limpieza 1 30,0 30,0
Depósito de basura 1 30,0 30,0
Almacén de material logístico 2 40,0 80,0
Almacén general 1 60,0 60,0
Taller de mantenimiento (maestranza) 1 50,0 50,0
SERVICIOS Cisterna de agua contra incendios (A.C.I.) 1 60,0 60,0
GENERALES
Cisterna doméstica 1 100,0 100,0
Cuarto de máquinas y bombas 1 100,0 100,0
Sub estación eléctrica 1 60,0 60,0
Control de seguridad (en ingreso Coar) 1 9,0 9,0
Sshh servicios generales hombres 1 4,0 4,0
Sshh servicios generales mujeres 1 4,0 4,0
Vestidores servicios generales hombres 1 12,0 12,0
Vestidores servicios generales mujeres 1 12,0 12,0

TOTAL general de área techada neta 11,743,00


40% de circulación y muros 4,697.20
TOTAL general de área techada neta con circulación y muros 16,440.20
Área terreno aprox. 30.000,0

4. Ubicar próximo al Centro de Recursos o Biblioteca una batería de baños para los estudiantes
5. Los valores del presente cuadro podrían variar en función de la optimización de la propuesta final y el logro de los objetivos
del Modelo COAR debido a factores funcionales, pedagógicos y/o presupuestales.
6. El depósito de vestuario y el de instrumentos musicales deben ser flexibles de manera que se permita agrandar uno y
disminuir el otro, en función de los volúmenes y magnitudes de los elementos a guardar y preservar.
7. El mismo caso para los ambientes de recepción y despacho de ropa y almacén de insumos y ropa limpia.
8. Puede compartir vestuarios y servicios del polideportivo si se encuentra integrado en la propuesta, pero deberá preverse el
cruce de circulación de las zonas de calzado y sin calzado, preservando la limpieza e inocuidad de la piscina.
9. El cuadro de áreas está referido a infraestructura en un solo nivel. El Área libre se optimizará al contar con propuestas de
más niveles.
10. El Taller de música podría convertirse en el Taller de Artes Escénicas y albergar las funciones de la Sala de ensayos. Para
ese caso, deberá contar con las características de esta además de las de taller de música. Considerar en esta toma de
partido, la adecuada ubicación de los camerinos, depósito de vestuarios y depósito de instrumentos musicales, de manera
que sean utilizados eficientemente por los estudiantes en función del Modelo Pedagógico. Para este caso también, se
tomará especial atención a la ubicación de los camerinos, de manera que sirvan eficientemente tanto al Taller de artes
escénicas como al polideportivo cuando haga las veces de auditorio.
11. El Polideportivo y la Piscina podrían o no estar integrados, dependerá de la solución formal y del espacio disponible y las
características físicas del terreno.
12. El polideportivo debe contar común núcleo de servicios higiénicos según aforo (ver RNE para esta tipología).
13. El área libre es de 60%, excepcionalmente se permitirá que no sea a 50%, dadas las características físicas del terreno que
impidan brindar el servicio adecuadamente.
14. Se recomienda ubicar la Sala de Ensayos y depósito de vestuarios de cercanos al escenario del polideportivo para facilitar
las actividades de las artes escénicas.
15. Todos los servicios higiénicos y vestuarios (con más de 01 juego de aparatos) deben contar con cuarto de limpieza y
botadero. Considerar 01 juego de aparatos como 01 lavatorio, 01 inodoro, para mujeres, y 01 lavatorio, 01 inodoro y 01
urinario para hombres.

223
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

4.7. ACABADOS REFERENCIALES:

Cuadro N°30: Acabados referenciales generales por ambiente

AMBIENTES PISOS PAREDES CIELORRASO MOBILIARIO


Adoquín de concreto,
concreto frotachado y
bruñado, porcelanato
Patios, veredas, rugoso gris, piedra mobiliario urbano según
plazas, natural en formatos --- ---- diseño, alta durabilidad y
estacionamientos 40x40 o 60x60 cm, fácil reposición
terrazo o similar. Material
modulado para reducir
escala de patios y plazas
Sintético vinílico con Cobertura de arco el adecuado de acuerdo a
soporte de PVC y capa tarrajeado y pintado techo. Para el las disciplinas deportivas a
Polideportivo* de espuma 9mm, uniones con tratamiento auditorio, con realizar así como al
termo selladas, piso tipo acústico tratamiento desarrollo de la educación
terraflex en rollo o similar. acústico. física
Alfombra o similar. Para Cobertura de arco
el escenario, techo. Para el Butacas fijas, forradas con
Auditorio machihembrado de Tratamiento acústico auditorio, con material absorbente del
madera estoraque o tratamiento sonido
similar de 1”x4”. acústico.
cemento o concreto según diseño, seguro, alta
Losas multiusos* frotachado y pintado con --- (**) durabilidad y fácil
baldosas de polipropileno reposición
Porcelanato
Administración,
antideslizante de alto tablero de melamine e=20-
Residencia, tarrajeado y
tránsito 40x40cm, tarrajeado y pintado 18 mm, con canto grueso y
Bienestar pintado
rectificado y nanométrico estructura metalica gofrada
Estudiantil
o similar.
Porcelanato
antideslizante de alto tablero de melamine e=20-
Aulas y similares tarrajeado y
tránsito 40x40cm, tarrajeado y pintado 18 mm, con canto grueso y
** pintado
rectificado y nanométrico estructura metalica gofrada
o similar.
enchape cerámico
Porcelanato rectificado,
Tableros de trabajo:
antideslizante de alto porcelanato
tarrajeado y Granito blanco serena.
Laboratorios tránsito 40x40cm, rectificado y
pintado Guardado :
rectificado y nanométrico nanométrico 40x40 o
Metal gofrado y melamine
o similar. similar, tarrajeado y
pintado
Porcelanato Mesas de tablero de
antideslizante de alto melamine e=20mm y
tarrajeado y
Oficinas** tránsito 40x40cm, tarrajeado y pintado estructura metalica.
pintado
rectificado y nanométrico Guardado :
o similar. Metal y melamine tipo móvil
Mesas de tablero de
Porcelanato
melamine e=20mm y
antideslizante de alto
tarrajeado y estructura metalica.
Biblioteca** tránsito 40x40cm, tarrajeado y pintado
pintado Guardado :
rectificado y nanométrico
Metal y melamine tipo móvil
o similar.
estantería metalica
Servicios
higiénicos Cerámicos Tableros:
Cerámicos de alto tarrajeado y
habitaciones, rectificados 40x40 o Granito blanco serena +
tránsito 40x40 cm pintado
oficinas, masivos similar ovalin
y en general.
Porcelanato Mesas de tablero de
antideslizante de alto melamine e=20mm y
Residencia tarrajeado y
tránsito 40x40cm, tarrajeado y pintado estructura metalica.
Estudiantil** pintado
rectificado y nanométrico Guardado :
o similar. Metal y melamine tipo móvil
Cemento o concreto
Servicios tarrajeado y lo que demande el tipo de
frotachado y bruñado o tarrajeado y pintado
generales pintado actividad
similar

224
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Notas:

(*) Utilizar como referencia los acabados de experiencias anteriores exitosas.


(**) Dependiendo de las zonas climáticas. En zonas climáticas frías el piso se planteará de madera o similar de modo que
se preserve el confort adecuado. Y se techarán los espacios abiertos que lo requieran, de manera más contundente de
ser necesario.
- En general, deben ser antideslizantes en seco y mojado, y de alto tránsito, de fácil limpieza y reposición, modulado con
bruñas o juntas en su colocación para su fácil reemplazo.
- Acerca de los muros, la superficie debe ser lisa y lavable, resistente a golpes, de fácil limpieza y mantenimiento, acorde
al color de la superficie del piso, material modulado con bruñas o juntas para su fácil reemplazo, acabado mate color
claro, con pintura de alta resistencia a exteriores e interiores.
- Con respecto a los cielos rasos: debe ser una superficie lisa y lavable, de fácil limpieza y mantenimiento, en acabado
mate y color claro (si es tarrajeado y pintado de color blanco).
- En general, los acabados dependerán de las zonas climáticas. Por ejemplo, en zonas frías se debe considerar pisos de
madera.
- En cuanto al acabado porcelanato, si se elige esta alternativa, debe ser rectificado, nanométrico y previamente
aprobado por la supervisión.
- Se permite alternativamente, la utilización de loseta veneciana o terrazo lavado y/o pulido tipo baldosa previa
aprobación de la supervisión, en lugar de porcelanato y/o cerámico. No se aceptarán unidades realizadas
artesanalmente.
- El piso del Auditorio, de existir dicha infraestructura, puede ser alternativamente de madera o cualquier otro piso de
fácil mantenimiento, alta durabilidad y características acústicas deseables y adecuadas.

4.8. EL MANTENIMIENTO, CRITERIOS AL PROYECTAR

El mantenimiento del edifico escolar comienza desde el momento en que se decide el


diseño y su materialización, y continua durante toda la vida útil del edificio. La única
garantía es un adecuado mantenimiento preventivo, lo cual redunda en la calidad
ambiental de sus usuarios y en una inversión racional de los recursos.

Para lograr este objetivo se deberán considerar algunos temas generales, además de los
ya comentados anteriormente:

a. Los materiales: cada material trae aparejadas formas de utilización y aplicación


que lo hacen más eficiente, el diseño no debe desaprovechar sus características
en beneficio de la vida útil de la infraestructura y el confort.

b. La documentación del proyecto: es básica y es una herramienta imprescindible


para un buen mantenimiento del edificio y sus instalaciones. Es fundamental que
los equipos de mantenimiento dispongan de la información necesaria para
ejecutar modificaciones, reformas o ampliaciones en el tiempo. Es importante
contar con manuales básicos de mantenimiento de los elementos principales del
edificio: instalaciones, elementos constructivos y listado de materiales. El manual
de mantenimiento se entregará formalmente al director del COAR y al personal
correspondiente encargado del mantenimiento.

La experiencia nos muestra que es casi obligatorio pensar en el diseño de edificios


educativos fácilmente ampliables y modificables interiormente.

4.9. MOBILIARIO REFERENCIAL

Propiciar con el diseño que el mobiliario estimule la acción, la participación activa y


colaborativa de los estudiantes en el aprendizaje. Se requiere el mobiliario adecuado que
facilite las dinámicas pedagógicas propuestas. El dimensionamiento de los ambientes
pedagógicos estará en función del tipo de equipamiento y las dinámicas pedagógicas a
realizarse dentro de ellos.

Asimismo, el ambiente de aprendizaje actúa como un dispositivo de soporte al que se le


incorporan periféricamente los muebles, dejando vacío el espacio para su libre
disposición. De la misma forma pueden convertirse en protectores del ambiente,
propiciando al interior el confort térmico, lumínico y acústico adecuado. Estos muebles
225
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

definirán los ambientes de aprendizaje y permitirán exponer, almacenar, interactuar,


delimitar, cumpliendo una función espacial y una función pedagógica en simultáneo.

De manera referencial se puede considerar la “Guía de Mobiliario del Modelo de Servicio


Educativo para la atención de Estudiantes de Alto Desempeño: Lineamientos y
Especificaciones Técnicas”57 elaborada por la DIGESE, en tanto no contradiga lo
señalado en el presente documento.

A continuación se propone una serie de dimensiones de mobiliario de referencia para que


sirva de apoyo en el dimensionamiento de los ambientes, se incluyen distanciamientos
mínimos y óptimos según actividades a realizar. En la mayoría los casos se plantean
tablero melamínico con estructura metálica gofrada, como accesorios de sujeción deben
evitarse los autorroscantes y proponer tuercas-inserto para favorecer la traba mecánica
entre el tornillo y el tablero melamínico. También se recomiendan elementos de jebe o
neopreno en la base de los muebles que faciliten su traslado y manipulación, sin dañar el
acabado de los pisos y la integridad de los usuarios. Estos elementos protectores del piso
deben producir mejores resultados que los simples regatones que generalmente se
proponen. No deben estar fijos a la estructura por la parte de abajo en contacto con el
acabado, pues su desgaste produciría que el elemento de sujeción dañe la superficie al
quedar expuesto, perjudicando el mantenimiento de los ambientes pedagógicos.

Considerar que la forma y características del mobiliario están determinadas por la


pedagogía y la funcionalidad puesta de manifiesto en las dinámicas pedagógicas.

Por otro lado, en la concepción de los muebles debe primar la flexibilidad del ambiente y
el dinamismo de la propuesta pedagógica, de manera que el mobiliario intervenga
activamente en los procesos de enseñanza aprendizaje del COAR.

a. Aulas:

Gráfico N° 121:
Mobiliario de aula
referencial

Tipo 1 Tipo 2

57
Según Oficio N°350-2015-MINEDU/VMGP-DIGESE
226
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Biblioteca58

1.20-1.40
.90
.60

.60
.60

.50
.40
1.45-1.60

1.80
.40

1.45
.55
.80
.45-.60

.40
1. Ratio teórico punto 2. Ratio teórico punto de 3. Ratio teórico
de consulta simple. consulta con aparato. butaca.

Diferentes ratios teóricos en el caso de punto de consulta simple

Gráfico N°122: Angulo óptimo de visión (vertical y horizontal)


37°
.60

NOTA: El ratio Teórico incluye


.90

54°

el espacio ocupado por el


elemento de mobiliario y la
circulación de acceso
inmediato, conocida como
.90 circulación secundaria. Este
ratio no varía aunque se
modifique la distribución del
mobiliario.
.90

estantería

= 1.80 m 5
= 1.70 m 4 estantería NOTA: Las Estanterías bajas
altura
máxima = 1.50 m aumentan la sensación de amplitud
1.35 m 4 y facilitan el control visual, pero
1.30 m 3 estantería dificultan el acceso a los
1.20 m 4
documentos
3
3
2 estantería
2
2
1
1 estantería
1

58
Los gráficos se basan en los realizados por el Arq. Santi Romero (2011) en “La Arquitectura de la Biblioteca –
Recomendaciones para un proyecto integral”. Escola de Práctica Professional Josep Luis Sert. Barcelona, España
227
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 123: Espacios entre estanterías de biblioteca

.50

.60 .70
muy estrecho muy estrecho

.80 .90-1.00
aceptable

.90-1.00 1.00
aceptable

Nota: Todos los gráficos de esta sección son solamente orientativos, no expresan un diseño específico

228
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 124: Espacios entre estanterías de biblioteca

2.10-2.15
1.80-1.90

.22

1.50
Óptimo

.50
1.00

1.70

.50
1.00

.22

.90 .70 .90


2.50

229
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N°125: Espacios entre estanterías de biblioteca

.90

.90 1.90 .90


3.70

1.35
.55

.34 1.50 .45


OBJETOS AUDIOVISUALES

Gráfico N°126: Mesas variadas-Sala de lectura

1.20

A. Altura del teclado


(medida con relación a
línea media): 70-80cm.

B. Altura de monitor (al C


1.20

centro de la pantalla):
90 a 115cm.
.50

C. Inclinación del
monitor con respecto al
B
A

plano horizontal: 88° -


.38/.45

105°
1.20

.90

1.80 1.50
mínimo óptimo mínimo aceptable

230
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 127: Mesas y distanciamiento

.90
.48

.90

.50
1.10

.85
.50

.60/.75 .65/.75 .45/.75


1.70/2.25

.45 .65 .65 .45


2.20

Gráfico N° 128: Mesas. Dimensionamiento óptimo


1.00
.60

.60 1.10 .60 .60 .60 1.10 .60

231
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 129 Mesas. Dimensionamiento mínimo

.90
.60
.60 .90 .50 .60 .50 .90 .60

Gráfico N° 130: Butacas y sofás

.90

.90
.30
.90
1.20
1.50
.30 .30

1.20
.10
.80

.60
50
1.
.90

1.00
.50
.90

232
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 131: Butacas y sofás

1.20 1.20
2.40

1.20 .90 .60

Gráfico N° 132: Butacas y sofás

.40 .90 .90


.60

.60
3.00

.60

233
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

1.50

Gráfico N° 133: Audiovisuales

.30
.80 .05
.60 .10

.75
1.50-2.00

.50
1.00

.75
.40

2.70

Gráfico N° 134:
Trabajo interno – oficina técnica

1.00 .80/1.00 1.00


1.80
.60

.40
.90

armario
1.30

y/o
.50-.60

.90

1.20 fichero
armario

1.00

234
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 135: Mostrador de atención - counter

.45-.50
.80

1.50 .70/.85 .60

Gráfico N° 136: Mostrador counter – medidas


referenciales

Superficie Superficie de
de servicio apoyo del público

Superficie de
.70 trabajo
.15 a .20 Superficie de
.20 a .40
apoyo del público
Superficie
Superficie de
servicio
de trabajo
.95 a 1.10
.60 a .75

.72 a .75

.60 .70-.85

.80

235
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

CARACTERÍSTICAS:
- Proporcionan privacidad.
- La altura de los elementos
0 separadores debe estar en función del
.6
0- grado de aislamiento visual y acústico
.5 1.40-1.50
que sea necesario.
- Se recomienda diseñarlas a criterios
modulares: dimensiones y sistema
constructivo que permitan organizar
.90- puntos independientes o bien grupos
1.00
de cabinas conectadas entre sí para el
trabajo de dos o más personas.
.90-
1.00

Gráfico N° 137: Cubículo individual

22.00

15.00

Gráfico N° 138: Sala de lectura formal con estantería abierta y zona de control y búsqueda:
Esquema referencial (no implica diseño) y análisis funcional, área neta aproximada de 330 m2

236
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 139: Cabina de búsqueda de consulta informática


de pie derecho

.85
.85

.30
Estante para

.21
CPU

.85

1.20
Paso de
canalización .04

.90
Panel abatible para .15
acceder a las
canalizaciones

Panel abatible para acceder Panel abatible para acceder a las


a las canalizaciones canalizaciones

1.00 a 1.50

Gráfico N° 140: Mueble de fotocopia


.95 a 1.15

DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
- Para las máquinas de acceso al público, se recomienda un
sistema
- que funcione
Prever con monedas
una superficie y fichas.
de trabajo anexa para ordenar y
- Hay que encuadernar, así comodetambién
prever una superficie trabajo una
paraestantería
ordenar y o
armario
encuadernar, adecuado
así como parauna
también guardar el material
estantería fungible
o armario para
guardar el(hojas, cartulinas,
material tinta, etc.)
fungible (hojas, cartulinas, tinta, etc.).
DIMENSIONES REFERENCIALES
1.00 a 1.50 DIMENSIONES
- Anchura
- total: total
Ancho
(Incluidas (Incluidas
las bandejas) de 100 a 150
las bandejas) cm a 150 cm
de 100
.60 a .85

- Profundidad
- Profundidad de 60 a 85decm
60 a 85 cm
-
- Altura Altura de cm
de 95 a 115 95 a 115 cm
.60

237
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 141: Muebles para el guardado de libros y de medios


informáticos y audiovisuales

1. Mueble de 2. Mueble contenedor de 3. Mueble de equipos


carpetas colgadas documentos audiovisuales audiovisuales

DESCRIPCIÓN:
En una biblioteca hay una gran cantidad de material que, por razones de formato, uso, valor o localización, no se
almacena en los muebles descritos hasta ahora. Con el nombre de contenedores nos referimos al conjunto de
muebles de diferentes tipos que están destinados a preservar estos materiales.

A continuación se describirán algunos aspectos generales y características de los contenedores más específicos.

Materiales de anclaje más usuales Tipología básica


- Carpetas colgadas para archivar expedientes. -Cajones:
- Material de oficina (fungible). Guías telescópicas resistentes al peso del material y a la
- Documentos gráficos de formato especial (planos, intensidad del uso.
carteles, atlas, etc.).
- Documentos audiovisuales (CD, videos, cassettes, etc.). -Estantes:
- Equipos audiovisuales (TV, reproductores de video y CD, En la mayoría de los casos se recomienda que sean
equipos de música, etc.). graduables en altura.
Cuando sean telescopios, deben tener el mismo sistema
Materiales constructivos constructivo de los cajones.
- Metal, madera o una combinación de ambos materiales. Los contenedores pueden tener las puertas del mismo
- Cristal en las puertas y en algunos estantes de las material que el reto del mueble, o bien de cristal cuando
vitrinas expositoras. el material deba estar a la vista.
Las puertas deben ser abatibles, correderas o de
persiana compensada.

238
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico 142: Mueble de guardado de otros medios


informáticos y audiovisuales

A A

.20

1.20
.99
.92
.85
.65

.60

B B
1.35
1.15
.95
.75
.55

.45

DIMENSIONES Y CAPACIDAD

Modelo con escalonamiento ligero Modelo con escalonamiento pronunciado


- Anchura: 90 cm - Anchura: 90 cm
- Profundidad: - Profundidad:
(3 niveles en altura) 60 cm (Hasta 4 niveles en altura) 45 cm
- Altura: 120 cm - Altura: 135 cm
- Nivel inferior 85 cm - Nivel inferior 55 cm
- Nivel intermedio 75 - 95 cm - Nivel intermedio 85 cm
- Nivel superior 99 cm - Nivel superior 115 cm

Cajón inferior (altura del cajón: 20 cm) 65 cm (las alturas Este modelo no puede incluir un cajón inferior.
de los módulos de las áreas infantiles se reducen 20 cm
en cada nivel).

Capacidad máxima recomendada de CDs. Capacidad máxima recomendada de videos

Modelo con escalonamiento ligero Modelo con escalonamiento ligero


- 3 niveles en altura 225 CDs - 3 niveles en altura 90 videos
- Cajón inferior 275 CDs - Cajón inferior 64 videos

Modelo con escalonamiento pronunciado Modelo con escalonamiento pronunciado


- 3 niveles en altura 210 CDs - 3 niveles en altura 60 videos
- 4 niveles en altura 280 CDs - 4 niveles en altura 80 videos

239
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 143: Carritos para libros

1. Carrito 2. Carrito 2. Carrito


Sencillo - Vertical Doble - Horizontal Doble - Horizontal

TIPOS DE CARRITOS DIMENSIONES Y CAPACIDAD

SENCILLO - VERTICAL Sencillo - Vertical


- Generalmente TIPOSson altos y estrechos, con una
DE CARRITOS - Anchura:DIMENSIONES
de 45 a Y
60CAPACIDAD
cm
estructura ligeramente inclinada. - Profundidad: de 60 a 65 cm
- Estantes móviles insertados en los montantes - Altura: de 100 a 115 cm
verticales,
SENCILLOo bien–en una caja abierta en la cara frontal
VERTICAL SENCILLO – VERTICAL
y superior.
- Generalmente son altos y estrechos, - de Ancho.
Carrito 50 x 60 x 100 cm de 45 a 60 cm
- Manijas: unacontransversal o dos ligeramente
una estructura individuales en la - Capacidad:
- 80 Volúmenes
Profundidad de 60 a 65 cm
parte posterior.
inclinada. - Altura de 100 a 115 cm
Doble - Horizontal
DOBLE -- HORIZONTAL
Estantes móviles insertados en los - Anchura: de 75 a 100 cm
Carrito de 50 x 60 x 100 cm
- Generalmente,montantes
ocupan verticales, o bien
más superficie en unay
en planta Hay que añadir 10 o 15 cm de cada manija.
tienen una caja altura inferior,
- Capacidad
- Profundidad:
: 80 Volúmenes
de 45 a 55 cm
abierta en lacon
caraelfrontal
consiguiente
y
incremento desuperior.
estabilidad. - Altura: de 65 a 110 cm
- Estantes fijos o móviles accesibles por los dos lados,
de–75
- Manijas: una transversal o dos
con la posibilidad de incorporar separadores para DOBLE
Carrito HORIZONTAL
x 50 x 65 cm
independizar individuales
cada lado. en la parte posterior. - Ancho
- Capacidad: : 180 Volúmenes
de 75 a 100 cm
- Es más versátil que el modelo simple. Cuando el - Hay que añadir 10 o 15 cm de cada
estante inferior es fijo y se quitan los estantes Carrito de manija.
75 x 50 x 110 cm
DOBLE –seHORIZONTAL
superiores, pueden transportar en él equipos - Capacidad: 240 Volúmenes
- Profundidad : de 45 a 55 cm
-
audiovisuales Generalmente.
y otros materialesOcupan más
más grandes.
- Manijas en los dos ladosen
más estrechos. Manija
- Altura. de 65 a 110 cm
superficie planta y tienen una
altura inferior, con el consiguiente - Situada a una altura entre 90 y 100 cm
Carrito de 75 x 50 x 65 cm
- Anchura mínima cuando es única 45 cm
incremento de estabilidad. - Capacidad : 180 Volúmenes
- Estantes fijos o móviles accesibles Ruedas
por los dos lados con la posibilidad Carrito de 75 x 50
- Diámetro:
x 110 cm
de 10 a 20 cm
de incorporar separadores para - Capacidad : 240 Volúmenes
independizar cada lado. Manija:
- Es más versátil que el modelo - Situada a una altura entre 90 y 100
simple. Cuando el estante inferior es cm
fijo y se quitan los estantes - Anchura mínima cuando es única 45
superiores, se pueden transportar en cm
este, equipos audiovisuales y otros
materiales más grandes. Ruedas:
- Manijas en los dos lados más - Diámetro : de 10 a 20 cm
estrechos.

240
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

3.9. Talleres artísticos: Dibujo y Pintura

Gráfico N° 144: Mesa de Dibujo

0.80

A2

59.4 cm

1.20
1.25

42 cm

0.70

Gráfico N° 145: Muebles varios para guardado de Papeles y otros insumos

90 cm
cm

90 cm
cm
0
12

60
120 cm

120 cm

40 cm
cm
60
120 cm

241
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Gráfico N° 146: Tablero de Pintura (Caballetes)

Caballete de Pintura

0.75

1.75
1.75

0.70
0.65 0.75
Elev.Lat.

Elev.Lat. Elev.Fron. 0.65

Carritos 0.85
0.75

Planta

0.45
0.50 0.45

Elev. Frontal Elev. Lateral


0.50

Carrito para Lienzos de Pintura

1.20
0.80

0.80
0.40

Elev. Lateral Elev. Frontal


0.40

Gráfico N° 147: Muebles varios para guardado y otros insumos

242
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

4.10 SEÑALIZACIÓN

El objetivo es establecer los requisitos para diseñar y desarrollar un sistema integral de


señales en los COAR que contribuya a la seguridad y fácil orientación de los usuarios
dentro de estos.

4.10.1 COMPONENTES DE SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN

El sistema integral de señalización está compuesto por las señales de seguridad


presentes en los medios de evacuación (según lo que indique el RNE), las señales de
información que identifican y rigen el uso de los distintos ambientes y las señales de uso
transitorio, que son señales portátiles, provistas con pictograma (símbolo) y/o texto, que
se utilizan cuando es necesario informar y prevenir en relación con el mantenimiento de
equipos, la reparación o ampliación de espacios en el edificio, etc.

4.10.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TIPOS DE SEÑALES59

Las señales que se emplean en los COAR, en toda circunstancia, deben buscar que su
instalación no interfiera con el adecuado uso de los medios de evacuación, ni con el
desarrollo de otras actividades de la institución educativa.

4.10.2.1 Señales visuales

a. El contenido de la señal visual (símbolo y texto) debe omitir todos los


detalles que no sean esenciales para el entendimiento del mensaje. En este
sentido, su texto puede incluir cualquier tipo de letra legible con excepción
de la letra manuscrita. Para determinar características tipográficas de la
señalización del COAR ver documento elaborado por la DIGESE.

b. La altura de la letra de las señales, para facilitar información a las personas


con limitaciones visuales, debe ser mínimo de 0.04 m y máximo de 0.06 m,
de cualquier estilo básico; los colores deben ser de alto contraste, teniendo
como principio que el fondo debe ser de color oscuro y las letras y símbolos
de color claro.

c. La placa en donde se coloca la señal o un conjunto de señales debe


poseer una superficie uniforme, de esquinas ligeramente romas y no debe
producir reflejos que dificulten su identificación y lectura.

d. El material utilizado para fabricar las señales debe ser sencillo de instalar,
resistente a las condiciones ambientales, inalterable frente a procesos de
aseo y limpieza y, en lo posible, reutilizable. Tener en consideración las
características climáticas de los lugares de implantación del COAR, así
como las condiciones de seguridad en su instalación que permita una
adecuada fijación a fin de no poner en riesgo la integridad física de los
estudiantes.

e. De utilizar las señales de alarma de forma luminosa deben ser intermitentes,


en colores que contrasten con el fondo, en lo posible, no deben depender
solamente de la fuente convencional de energía, sino que deben ser
activadas automáticamente por dispositivos accionados con baterías o pilas,
en caso de que aquélla falle.

59
Para mayor información ver el documento “Manual de identidad gráfica COAR” elaborado por la DIGESE.
243
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

f. Las señales visuales pueden instalarse en: placas adosadas a una


superficie vertical, placas instaladas en una columna o poste fijado al piso o
placas que sobresalgan a manera de bandera, lateral o frontal, colocadas en
una superficie vertical o descolgadas del techo (estas indicarán el riesgo de
colapso), ver los Gráficos N° 148, 149 y 150. En caso de ser utilizadas como
banderas, si se encuentran dentro de la circulación, no deben ubicarse a
menos de 2.10 m de altura.

Señales adosadas Señales con columna o poste

Gráfico N° 148: Ubicación de señales

g. La señal de identificación de un recinto se debe fijar preferentemente al lado


de la manija o picaporte o en la parte superior de la puerta que da acceso al
espacio o recinto.

Placas con señal


tipo bandera

Placas con señal


colapsable descolgada del
techo

Gráfico N°149: Señales descolgadas o tipo bandera

h. Es conveniente que las señales visuales adosadas a superficies verticales y


las fijadas en poste, deben instalarse dentro de ± 10º en relación con la línea
de observación de los usuarios de estas (véase el Gráfico N°150). El
objetivo que persiga la señal estará vinculado a la distancia y la posición en
la que se coloque.

244
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Señal
Línea de la 10°
visual
10°
Señal

Gráfico N°150: Las señales ubicadas dentro de la visual del observador

j. Las dimensiones de las señales visuales se determinan en función de la


distancia existente entre el observador y la señal respectiva. Para distancias
inferiores a 50.00 m se recomienda emplear la fórmula: A > L2/2 000 en la
cual, A es el área de la señal expresada en m2 y L la distancia entre la señal
y el observador expresada en metros, siempre y cuando los valores
resultantes no sean inferiores a lo dispuesto en forma específica en otras
partes de este documento.

k. De tratarse de un totem (objeto que actua como símbolo) deberá tenerse en


cuenta además de lo mencionado en el punto d (y c inclusive) del presente
item, que se debe brindar las seguridades del caso a los usuarios, mediane
una adecuada estructuración y anclaje al piso o base e iluminación de
manera que anuncie su presencia. Si se plantean elementos metálicos estos
deben estar protegidos de la humedad de los pisos y de la presencia del
agua (utilizar una base o zócalo con esta finalidad). Así como de descargas
elétricas de ser el caso.

4.10.2.2 Señales táctiles

a. Las señales táctiles comprenden las de percepción manual y las señales


texturizadas que se colocan en el piso.

b. De plantearse señales táctiles para percepción manual, deben elaborarse en


alto relieve suficientemente contrastado, no lacerante, y con dimensiones a
la “escala del dedo” que faciliten la lectura de un texto en sistema Braille y/o
un símbolo. Para facilitar la lectura de estas señales se debe colocar en la
pared un perfil en “U” de 10 mm, ubicado de tal manera que, partiendo
desde la altura de la mano, suba a la placa y guíe la mano hasta la señal
(véase el Gráfico N°151).

245
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Placa con texto en


sistema Braille y/o
un pictograma en
alto relieve.

Pared
Señal
SUM

El perfil en “U”
orienta hacia la
señal.

Gráfico N° 151: Señales táctiles

4.10.2.3 Señales sonoras

a. De plantearse las señales de alarma audibles deberán producir un nivel de


sonido de 15 db por encima del sonido ambiente. En ningún caso su
intensidad debe ser superior a 120 db.

b. Las señales sonoras deberán estar acompañadas por un dispositivo


luminoso intermitente que permita alertar a la población discapacitada sobre
la necesidad de proceder a la evacuación.

c. Los botones o dispositivos para el accionamiento de alarmas sonoras deben


estar localizados entre 0.80 m y 1.00 m de altura, medido
perpendicularmente desde el piso.

d. En general, tener presente que todo establecimiento educativo debe


elaborar un Plan de prevención de desastres, en el cual deben definirse
claramente los medios de evacuación y establecerse ejercicios periódicos de
las personas que lo habitan.

e. Además, la señalización de las instituciones escolares existentes puede


realizarse en forma gradual ajustándose a las necesidades reales de la
comunidad a la cual sirven. La primera en habilitarse debe ser la
señalización visual de los medios de evacuación, para luego ir incorporando
señales táctiles y sonoras, de ser necesario, de acuerdo a los recorridos
más concurridos, las necesidades más urgentes y las características de la
población estudiantil, hasta completar la señalización integral de la
instalación.

4.10.2.4 Señales en interiores y exteriores

Para el caso de ubicación de señales en exteriores e interiores de los COAR, aplicar lo


indicado en el “Manual de Identidad gráfica COAR” elaborado por la DIGESE, siempre
que no contradiga las indicaciones vertidas en el presente documento.

246
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

5.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

247
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

248
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- “Criterios y Normativa Básica de Arquitectura Escolar” elaborado por la


Dirección de Infraestructura del Ministerio de Educación de la República
Argentina (www.me.gov.ar).

- “Guía de Diseño de Espacios Educativos”, elaborado por el Ministerio de


Educación del Gobierno de Chile, en estrecha colaboración con la UNESCO
(www.unesco.org).

- “Aplicación de las normas técnicas colombianas para la certificación de


calidad de instituciones y programas de formación para el trabajo”,
Documento N° 7 de Educación para el trabajo y el desarrollo humano,
elaborado por el Ministerio de Educación Nacional de la República de
Colombia, año 2008. (www.mineducacion.gov.co).

- Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, “Reglamento Nacional de


Edificaciones” elaborado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento de la República del Perú. .

- “Guía de Aplicación de Arquitectura Bioclimática en Locales Educativos”,


Rayter, David. Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE) del Ministerio de
Educación del Perú (MINEDU).

- “Estándares para las construcciones escolares”, elaborado por la División


de Políticas y Planeamiento de la Educación de la UNESCO. París, Junio de
1986. (www.unesco.org).

- Remess Pérez, Miriam y Winfield Reyes, Fernando N., “Espacios educativos


y desarrollo: Alternativas desde la sustentabilidad y la regionalización”.
Revista Investigación y Ciencia, Universidad Autónoma de Aguas Calientes,
Facultad de Arquitectura Número 42, Veracruz, México, septiembre-
diciembre, 2008.

- Ortegón Eutimio, Alexander Yarza; Hader Calderón y Fernando Herrera,


“Conversaciones entre pedagogía y arquitectura: la experiencia de una
ciudadela educativa y cultural”, En: Revista Educación y Pedagogía,
Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 21, núm. 54, Medellín
Colombia, mayo-agosto, 2009. Pp. 177-191.

- Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas,


“Elaboración de Proyectos Arquitectónicos de los Espacios Educativos”,
México, 2000.

- Norma Técnica Colombiana NTC 4595 y NTC 4596, Ingeniería Civil y


Arquitectura, Planeamiento y Diseño de Instalaciones y Ambientes
Escolares, y Señalización para Instalaciones y Ambientes Escolares.
Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia, marzo de
2006.

- Romero, Santi, La Arquitectura de la Biblioteca, recomendaciones para un


proyecto integral. Colegio de Arquitectos de Cataluña y la demarcación de
Barcelona, Escola de Práctica Professional Josep Lluís Sert. Generalitat de
Catalunya. Barcelona, España, 2003, 2da edición.

- Comité de Bibliotecas Universitarias. Comisión de estándares del COBUN,


“Estándares Peruanos para Bibliotecas Universitarias”, 20 de Setiembre de
2011.
249
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

- Ministerio de Educación de la República Argentina, Dirección de


Infraestructura Educativa. “Criterios y Normativa básica de Arquitectura
Escolar”, Argentina, 1998.

- Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “Infraestructura Escolar y


aprendizaje en la Educación Básica Latinoamericana: un análisis a partir del
SERCE”. 2011.

- UNESCO/OREALC. “Seminario: Espacios educativos en Chile y América


Latina”. Santiago, Chile, 1994.

- Ministerio de Educación de la República del Ecuador. Acuerdo N°0483-2012,


Normas Técnicas y estándares de Infraestructura Educativa. Despacho
Ministerial, Quito, noviembre de 2012

- Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones de la República


Dominicana, Dirección General de Reglamentos y Sistemas. Reglamento
para el diseño de Plantas Físicas escolares, nivel básico y medio R-023.
2006.

- Ministerio de Educación Gobierno de El Salvador. Fondo de Inversión Social


para el Desarrollo local de El Salvador. Revisión de diseños propuestos de
módulos estandarizados, especificaciones técnicas, planes y presupuesto
para proyectos de Educación en los niveles de parvularia, básico y media y
para Educación Especial. 2001.

- Appleton, I. (1996). Building for the performing arts. Oxford: Butterworth


Architecture.

- Ham, R. (1987). Theaters. Planning guidance for design and adaptation.


London: Butterworth Architecture

- Strong, J. (2010) Theatre buildings. A design guide. Oxon: Routledge.

- Storing Musical Instruments. (s.f.). Recuperado el 8 septiembre de 2015, de


https://www.storagefront.com/storagetips/antiques-and-valuables/care-and-
storage-of-musical-instruments

250
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

ANEXOS

251
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

252
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

ANEXO 1

CALIDAD SANITARIA DE LOS ALIMENTOS

RECOMENDACIONES DE SEDAPAL PARA TRAMPAS DE GRASA


FUENTE: http://www.sedapal.com.pe/recomendaciones

Las edificaciones situadas donde exista un colector público de desagüe, deberán tener
obligatoriamente conectadas sus conectadas sus instalaciones domiciliarias de desagüe
a dicho colector.
Los desagües cuyas características físicas y químicas difieran de los de tipo doméstico,
deberán sujetarse estrictamente a lo que establece el D. S. N° 021-2009 – VIVIENDA.
Aprueban los Valores Máximos Admisibles de las descargas de Aguas Residuales no
domésticas en el Sistema de Alcantarillado Sanitario. (VMA)

Consideraciones Previas: D. S. N° 021-2009 – VIVIENDA

Artículo 2º.- Aprobación de valores Máximos Admisibles (VMA) para el sector


Saneamiento.

Apruébese los Valores Máximos Admisibles (VMA) de las descargas de aguas residuales
no domésticas en los sistemas de alcantarillado sanitario, establecidos en los Anexos Nº
1 y Nº 2 que forma parte de la presente norma.

Los usuarios cuyas descargas sobrepasen los valores contenidos en el Anexo Nº 1,


deberán pagar la tarifa establecida por el ente competente, la cual es complementaria al
reglamento de la presente Norma, pudiéndose llegar en los casos que se establezca en
el reglamento, incluso con la suspensión del servicio de Alcantarillado Sanitario.

Los parámetros contenidos en el Anexo Nº 02 no pueden ser sobrepasados. En caso se


sobrepase dichos parámetros, el usuario será sujeto de suspensión del servicio.

ANEXO N° 1

VMA PARA DESCARGAS


PARÁMETROS UNIDAD EXPRESIÓN
AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) mg/L DBO5 500


Demanda Química de Oxígeno (DQO) mg/L DQO 1000
Sólidos Suspendidos Totales Mg/L S. S. T. 500
Aceites y Grasas Mg/L AyG 100

Los parámetros contenidos en el Anexo Nº 02 del D. S. N° 021-2009 – VIVIENDA no


pueden ser sobrepasados. En caso se sobrepase dichos parámetros, el usuario será
sujeto de suspensión del servicio.

253
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

ANEXO N° 2
Valores máximos admisibles (1)

VMA PARA DESCARGAS


PARÁMETRO UNIDAD EXPRESIÓN
AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Aluminio mg/L Al 10
Arsénico mg/L As 0.5
Boro mg/L B 4
Cadmio mg/L Cd 0.2
Cianuro mg/L Cn 1
Cobre mg/L Cu 3
Cromo hexavalente mg/L Cr-6 0.5
Cromo Total mg/L Cr 10
Manganeso mg/L Mn 4
Mercurio mg/L Hg 0.02
Níquel mg/L Ni 4
Plomo mg/L Pb 0.5
Sulfatos mg/L SO4-2 500
Sulfuros mg/L S-2 5
Zinc mg/L Zn 10
Nitrógeno Amoniacal mg/L NH-4 80
pH (2) Unidad pH 6-9
Sólidos Sedimentables (2) Ml/L/h S. S. 8.5
Temperatura(2) °C T <35

1. La aplicación de estos parámetros a cada actividad económica por procesos


productivos, será precisada en el reglamento de la presente norma tomando como
referencia el código CIIU. Aquellas actividades que no estén incluidas en este
código, deberán cumplir con los parámetros indicados en el presente Anexo.
2. Estos parámetros, serán tomadas de muestras puntuales. El valor de los demás
parámetros, serán determinados a partir del análisis de una muestra compuesta.

Para lograr la adecuación de los parámetros, que exige el Reglamento, se puede evitar el
ingreso de sólidos y grasas hasta conseguir que el efluente sea compatible con los
valores mencionados anteriormente o construir una trampa de grasas.

UBICACIÓN DE LAS TRAMPAS DE GRASA:

 Se instalaran las trampas de grasas en los conductos de desagüe de lavaderos,


lavaplatos u otros aparatos sanitarios instalados en Restaurantes, cocinas de
hoteles, hospitales y similares, donde exista el peligro de introducir en el sistema
de desagüe, grasa en cantidad suficiente para afectar el buen funcionamiento de
éste.
 Se instalarán las trampas de grasas en el sistema de desagüe de estaciones de
servicio, talleres de mecánica de vehículos motorizados y otros edificios donde
exista el peligro de introducir aceite y otros lubricantes al sistema a la redes
aguas residuales, ya sea en forma accidental o voluntaria.
 Se instalarán interceptores de arena, vidrio, pelos, hilos u otros sólidos en el
sistema de desagüe de embotelladores, lavanderías y otros establecimientos
sujetos a la descarga voluntaria o accidental de sólidos objetables.

DIMENSIONAMIENTO DE LAS TRAMPAS DE GRASAS:

El dimensionamiento depende:
Principalmente del tipo de grasas y aceites (vegetales y animales que son poco solubles
en el agua y son saponificables) a remover.
De la cantidad y volumen de grasas evacuados.
De caudal promedio e instantáneo descargado.
254
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

Del periodo de mantenimiento


Base para el Diseño de Trampa de sólidos y grasas

A.- Para Restaurantes

Volumen convencional: 600 a 700 Litros. El Largo (L) debe ser mucho mayor que el
ancho (a), de preferencia L = 1.8ª. La altura útil húmeda debe ser tal que haga fácil la
limpieza d los sólidos y grasas retenidas. El ingreso y salida pude ser a través de una
trampa "tee", bafle, campana o cualquier otro sistema que permita el flujo laminar.

B.- Para las estaciones de servicio con lavado de automóviles


Volumen convencional: 200 a 300 Litros.
De acuerdo al número de rampas para el lavado de automóviles

IMPORTANTE:
 Las instalación de trampa de grasa que usen tanques sépticos sólo es
obligatoria cuando se trate de establecimiento que preparen y expendan alimentos
(como restaurantes, hoteles, campamentos y similares).
 La capacidad mínima de la trampa de grasa deber ser de 120 L.
 La trampa de grasa tendrá una cobertura hermética. La grasa almacenada
deberá ser eliminada cuando el volumen alcance un espesor equivalente al 50%
de la altura del líquido en ella.
 La trampa de grasa estará ubicada en lugar de fácil acceso y el proximidad de
los artefactos que descarguen desechos grasos.
 El tubo de ventilación tendrá un diámetro mínimo de 50 mm(2")
 Los interceptores se ubicarán en sitios donde puedan ser inspeccionados y
limpiados con facilidad. No se permitirá colocar encima o inmediato a ellos
maquinarias o equipos que pudiera impedir su adecuado mantenimiento. La boca
de inspección será de dimensiones adecuadas.

LA CÁMARA DE INSPECCIÓN, MUESTREO Y VERIFICACIÓN:


Los establecimientos comerciales e industriales quedan obligados a instalar una cámara
de inspección adecuado, para el muestreo y verificación de las descargas (después del
tratamiento) que evacuen hacia el colector público (Art. 23, D.S. 003-2011-VIVIENDA) en
los límites de su propiedad: las características del mismo las puede observar en una
"Caja de registro de desagüe"(Norma Técnica I.S. 010 instalaciones sanitarias para
edificaciones del R.N.E.).

DIMENSIONES DE LAS CAJAS DE REGISTRO


Se instalarán cajas de registro en las redes exteriores en todo cambio de dirección,
pendiente, material o diámetro y cada 15 m de largo como máximo, entramos rectos. Las
dimensiones de las cajas se determinarán de acuerdo a los diámetros de las tuberías y a
su profundidad, según la siguiente Tabla:

255
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

DIMENSIONES DIÁMETRO MÁXIMO PROFUNDIDAD


INTERIORES (m) (mm) MÁXIMA (m)
0.25 x 0.50 (10" x 20") 100 (4") 0.60
0.30 x 0.60 (12" x 24") 150 (6") 0.80
0.45 x 0.60 (18" x 24") 150 (6") 1.00
0.60 X 0.60 (24" x 24") 200 (8") 1.20

Para profundidades mayores se deberá utilizar cámaras de inspección según la Norma


OS.070 "Redes de Aguas Residuales" del presente Reglamento. (Reglamento Nacional
de Edificaciones)N° 290-2005-VIVIENDA.

 Se recomienda que la red interna de los desagües que merecen tratamiento


sea independiente del sistema que recolecta los desagües domésticos, a fin de
evitar descargas cruzadas.
 Las descargas resultantes de los baldeos, así como de las lluvias provenientes
de los techos y patios deberán recibir pre-tratamiento con la finalidad de no
exceder los límites Reglamentados, los residuos que se extraigan del tratamiento
deberán ser dispuestos como desechos sólidos (basura).
 En caso de deterioro de la red pública, ocasionado por la mala calidad de los
efluentes del establecimiento, SEDAPAL cargará, tal como lo estipula el
Reglamento para la Prestación de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado
Sanitario vigente, los costos ocasionados por el deterioro a la red o el perjuicio a
terceros.

IMPORTANTE APOYO DE SEDAPAL

El cliente que quiere adecuar sus aguas residuales a los límites reglamentados puede
poner en consideración de SEDAPAL, a través del Equipo Evaluación de Calidad de
Aguas residuales de la Gerencia de Recolección Tratamiento y Disposición Final, sus
proyectos de sistema de tratamiento para que sean revisados, de manera que cuente con
la constancia de conformidad técnica respectiva.

256
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

ANEXO 2

ANALISIS FUNCIONAL PARA EL CÁLCULO DE MOBILIARIO DE


LABORATORIOS

CONCEPTUALIZACION

Los laboratorios son espacios con instalaciones especiales que permite al estudiante el
desarrollo de su aprendizaje mediante la realización de prácticas: Manipulación de
diversos materiales, equipos y sustancias etc. Aprendizaje que se desarrolla en forma
grupal

Las dinámicas que se promoverían en los laboratorios corresponden a los procesos en


que se busca relacionar en forma práctica a los estudiantes con el objeto de estudio,
mediante la manipulación de experiencias empíricas con el objeto de adquirir la
capacidad de observar, medir, registrar, graficar, analizar, etc. análisis científico. Etc. El
trabajar en grupo propicia la interacción estudiante - estudiante y se debe facilitar la
interacción estudiante – docente.

Se necesita básicamente contar con una superficie plana que permita desarrollar los
experimentos correspondientes. Suficientemente amplia para que un grupo de
estudiantes puedan interactuar con el objeto de estudio, interactuar entre sí y con el
docente. No son actividades estáticas sino muy dinámicas de modo que los espacios
entorno a dicha área de trabajo deberá ser suficiente de modo que permita a los
estudiantes transitar sin dificultad a su alrededor, sin interrumpirse entre sí, ni interrumpir
a los estudiantes que conforman otros grupos. Así mismo el docente también debe poder
circular libremente por entre los grupos de trabajo, sin obstáculo alguno.

La altura del área de trabajo debe ser tal que sea confortable para un trabajo de pie,
ligero. Pero simultáneamente habrán actividades - al interior del grupo - que será
indispensable hacerlas sentado y por lo tanto el diseño del mueble correspondiente
deberá permitirlo, sin vulnerar el confort de los estudiantes.

Gráfico 01: La altura del área de trabajo


debe ser tal que - estando el estudiante de
pie - se encuentre ligeramente por debajo de
sus codos. Los jovenes peruanos entre los
14 y 16 años de edad, tienen la altura de sus
codos a 90 cm del piso

257
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

AREA DE TRABAJO

Gráfico 02: Área de trabajo de acuerdo con


los equipos y herramientas a utilizar

El área de trabajo deberá estar libre de obstáculos, y sus dimensiones permitir el


despliegue de los diferentes montajes que se requieran para las prácticas de laboratorio y
- simultáneamente - permitir el despliegue de los sensores que pudieran requerirse, así
como la instalación de la o las laptop en las que se registrarán los datos, se desarrollarán
las gráficas y análisis, para finalmente permitir la elaboración de los reportes del grupo de
trabajo, etc

Dicha área de trabajo debe estar equipada con salidas eléctricas suficientes para los
instrumentos que se usen (se estima por lo menos 6 salidas). Usualmente se utiliza una
sola laptop por grupo de trabajo, pero dependiendo del número de sensores por el que se
decida se podría llegar a demandar más de una de ellas. Entre el equipamiento básico
que se viene entregando se ha considerado: Hornillas eléctricas, interface para conectar
hasta 2 sensores, 10 tipos diferentes de sensores, microscopios binoculares, etc. Las
tomas deben estar a la mano de los estudiantes pero a su vez protegidas de la humedad
que pudiera generarse conforme se desarrolla el experimento.

Así mismo es necesario contar con puntos de agua y desagüe en el área de trabajo, en
vista que hay montajes que requieren que el agua fluya por el interior de los materiales
de vidrio que lo conforman y un punto de desagüe por donde verterla luego, como es el
caso de los montajes relacionados a la destilación. Respecto a las dimensiones de la

258
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

poza en la que se instalarán dichos puntos, depende mucho de las demás actividades
que los demanden y de las dinámicas que el área de ciencias decida desarrollar.

Gráfico 03: Puntos de agua en mesas de trabajo

Las pozas más grandes son utilizadas mayormente para el lavado de los materiales y
utensilios, de insumos tales como frutas, vegetales, los materiales, etc. Por lo que,
independiente si se decide incluirlo en la mesa principal de trabajo, se debe considerar la
necesidad de superficies auxiliares para colocar las bandejas en que se irán escurriendo
para su posterior traslado a la zona de trabajo o al depósito.

Si bien dentro del equipamiento mínimo que se vienen


entregando se encuentran considerados mecheros de
alcohol y hornillas eléctricas, no se puede descartar la
posibilidad del eventual uso de mecheros Bunsen. El
extremado cuidad que requiere la manipulación de
dicho equipamiento - que es capaz de generar llamas
de más de 700°C - implica que se tomen todas las
precauciones que se requieran para la instalación de
las salidas de gas correspondientes. Siendo también
factible la evaluación del uso de quemadores de
butano – mecheros bunsen autónomos - tipo
“LABOGAS”.

Durante la inspección ocular de los laboratorios del


Gráfico 04: Mecheros y otros “Colegio Mayor” se nos sugirió evaluar la posibilidad
equipos de la instalación de una red de vacío local en los
laboratorios para experimentos que requieran de
vacío. Esto podría considerarse.

El ancho del área de trabajo debe ser tal que por un lado de la mesa la instalación
del montaje se encuentre en el área de alcance principal del estudiante y por el
otro lado de la mesa no se encuentre fuera de la zona de alcance secundaria de
su compañero. De modo que en área de alcance principal del segundo se pueda
instalar su laptop, los sensores que pudieran usarse, etc. Por ejemplo el espacio
demandado para la instalación de un montaje como el de destilación al vapor se
necesita un área de 1.00 m x 0.30 m. Mientras que para el montaje de un Plano
inclinado para el estudio de cinemática, requiere una área mínima de 1.00 m x
0.08 m, pudiendo ampliarse a una de 2.00 m de largo.

259
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

De preferencia se deben usar taburetes graduables de modo que el estudiante


pueda estar de pie, semi - sentado o sentado. Cuando se encuentre sentado debe
contar con una superficie auxiliar en donde pueda descansar los pies.

Gráfico 05: El área de alcance principal es


aquella delimitada por un radio máximo de 40
cm. Mientras que la zona de alcance secundaria
lo es por un radio máximo de 60 cm

MATERIALES, EQUIPOS Y DINAMICA PEDAGOGICA

En la inspección de los laboratorios del “Colegio Mayor”, se pudo comprobar un mayor


equipamiento en relación a básico por entregar como:

1) Balanzas analíticas de precisión (0.55 x 0.25 x


0.62 m), requiere salida eléctrica, son equipos
que deben estar en superficies estables, aisladas
de toda vibración y por lo tanto no deben
moverse, por su alta sensibilidad. No debe estar
cerca a las ventanas y menos estar sometidas a
radiación solar;
2) Centrifuga (0.42 x 0.75 x 0.30 m), requiere de
salida eléctrica;

3) Equipos de Baño María (0.65 x 0.75 x 0.34 m),


requiere salida eléctrica y contar con un punto de
agua cercano. Sobre ellos no es recomendable la
instalación de muebles altos;

4) Horno esterilizador con aire caliente (0.43 x 0.43


x 0.62 m);

260
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

5) Equipo para destilación de agua (base de 0.45 x


0.45 x 0.95 m y el cilindro de 0.75 m de alto),
requiere salida eléctrica, punto de agua y
desagüe. En el “Colegio Mayor” se requiere un
volumen de 40 lt. por semana de agua destilada
para los experimentos que se realizan;

6) Cabina de seguridad biológica - Vitrinas de gases


para trabajo sentados (0.90 x 1.50 x 2.20 m),
requieren salida eléctrica, punto de agua,
desagüe y gas;

7) Refrigeradora; etc.

Todos los equipos salvo los tres últimos requieren de mesas fijas donde instalarse,
además de las superficies auxiliares correspondiente para la manipulación de los
materiales e insumos. Las superficies auxiliares estarán en función de las dimensiones
(0.24 x 0.38 x 0.12 m; 0.35 x 0.45 x 0.075 m; etc.) y número de bandejas con el que se
trasladen lo materiales e insumos correspondientes. Y su relación con las mesas
principales debe ser de proximidad y sin mayor obstáculo. El ancho recomendable de las
mesas auxiliares deberán ser de una profundidad y altura de 0.90 m. Se realizan los
trabajos de pie por lo que se puede disponer de los espacios inferiores para los estantes
o cajones que se considere pertinentes.

Según lo observado en al “Colegio Mayor” hay mucho equipo de uso en común entre los
laboratorios de química y biología principalmente. La relación de los alumnos con los
materiales e insumos varían conforme van avanzando del 3ero al 5to grado. En los
primeros grados es usual que los montajes se entreguen armados al estudiante, con los
insumos medidos y pesados, afín que se concentren en el desarrollo del propio
experimento mientras se familiarizan con los materiales. Pero los alumnos de 5to ya
deben tener la capacidad de proponer incluso sus propios montajes, los insumos
requeridos, y proceder a la medición y pesaje correspondiente, mostrando dominio de los
equipos. Es por ello que los materiales deben estar preferentemente a la vista de los
estudiantes, y accesibles en relación a las capacidades y destrezas que van
desarrollando. El almacenaje de los insumos químicos debe ser accesible pero con nivel
conveniente de control, por los riesgos que implique su manipulación. Debidamente
etiquetados y con la señalización preventiva correspondiente. En el “colegio mayor” se
nos sugirió que estos no deberían estar sometidos a temperaturas mayores de 21°, por lo
que en climas caldos deberá preverse la adecuada ventilación para lograr dicha
recomendación. Así mismo para el caso de los experimentos del 3er grado es necesario
contar en la proximidad del almacenaje de los insumos químicos las superficies
adecuadas para medir y pesar los insumos para los estudiantes, hasta que vayan
adquiriendo las capacidades correspondientes. Luego los insumos serán entregados sin
medir ni pesar en las mesas de trabajo, para finalmente los estudiantes cuenten con la
261
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

capacidad de elegir, manipular, medir y pesar los insumos que requiera para sus
experimentos del área correspondiente o de sus monografías.

De los materiales de vidrio, porcelana, metálicos, etc. que se nos presentan en el


documento “Guía de Mobiliario” elaborado por DIGESE, se ha considerado que por su
forma, proporción, fragilidad, etc. se ha distinguido grupos que requieren características
propias para su guardado, siendo estos los siguientes:

 El primero está conformado por todos aquellos que por su forma requieren de
soportes para garantizar su estabilidad: Balones de destilación, Matraz de dos
bocas con fondo redondo (h = 20 cm); Tubos de ensayo (recomendable el uso de
gradillas para su almacenaje), etc. Se debe considerar que las bases suelen
elevar unos 5 cm lo matraces o balones. Las gradillas de los tubos de ensayo
tienen altura de 8 cm de alto, con un largo de 16 cm y un ancho de 6.5 y 12.5 cm
para una cantidad de 24 y 48 tubos de ensayo de hasta 16 mm de diámetro. De
dichas gradillas llegarían a sobresalir los tubos de ensayo unos 8.5 cm.

Gráfico 06: Esquema de Soportes o gradillas

 Los segundos son todos aquellos que pueden ser depositados en forma apilada,
unos sobre otros. Donde será necesario contar con las cestillas o elementos de
confinamiento semejante, cajas, etc.: Placas y Cajas Petri, Capsulas de
porcelana, Morteros de porcelana, Cubre objetos, Porta objetos, Lunas de reloj,
etc.;

Gráfico 07: Soportes


para apilamiento en el
guardado

 Los terceros son aquellos que por su esbeltez y fragilidad es preferible su


almacenaje en forma horizontal, debiendo contar igualmente con las bandejas
respectivas para evitar que dichos utensilios rueden y se vayan golpeando unos a
otros: Agitadores (largo máximo de 40 cm). Pipetas, Buretas graduadas (largo
máximo de 75 cm), Adaptadores con dos bocas paralelas, Adaptadores con dos
262
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

bocas en ángulo, Adaptadores de expansión y reducción, Adaptadores de


succión, Adaptadores de termómetro, Buretas automáticas (largo máximo de 75
cm), Cabezales de destilación, Embudo de destilación (largo máximo de 32 cm y
una diámetro máximo de 15 cm), Pipetas volumétricas (largo máximo de 58.5 cm),
Tubos en u, Tubos refrigerantes, Tubos de seguridad, Uniones rectas, Cucharas,
espátulas, pinzas, pinzas universales de metal, pinza nuez doble de metal, etc.
preferentemente deben ser distribuidos en cajones que cuenten con correderas
telescópicas a fin de tener acceso al integro de los materiales sin mayor dificultad.
Salvo en el caso de los embudos de destilación los cajones no requerirían
profundidades mayores a los 10 cm. Pudiéndose proponer cajones con bandejas
corredizas en su interior, estas últimas igualmente con correderas telescópicas.

Gráfico 08:
Almacenamiento en
forma horizontal

 El cuarto grupo son de todos aquellos que no tienen mayores problemas de


estabilidad si se posan verticalmente. Es factible ubicarlos en repisas cuya
profundidad no sea mayor a 30 cm de modo que no sea excesivo el número de
filas de los materiales que se almacenen: Embudos (h=35 cm), Matraz (h=26 cm),
frascos goteros (h=16.1 cm), frascos para reactivos (h=20 cm), Mecheros de
alcohol (h=15 cm), probetas (h=38 cm), Matraz Erlenmeyer (h=18.5 cm), Matraz
Kitasato (h=23 cm), vasos de precipitado (h=145 cm), Bureta automática
acidímetro (h=93 cm), Frasco Woulff (h=14.5 cm), Crisoles forma baja con tapa
(h=4 cm), Crisoles forma alta con tapa (h=6 cm), Embudo Buchner (h=20 cm),
Cuadripies (h=21cm), Desecador (h=36 cm); Soportes de plato (h=60 cm),
sensores, interfaces, etc. Como se puede apreciar se tratan de altura variables y
por lo tanto es aconsejable que las repisas que se dispongan permitan la
flexibilidad de variar si es necesario las alturas o espacios entre ellas. Así mismo
es recomendable divisiones verticales de modo que cada tipo de material se
pueda ir guardando agrupándolos según tipo

263
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

264
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

ANEXO 3

DOCUMENTOS PEDAGOGICOS ELABORADOS POR LA DIGESE ACERCA


DE LOS COAR60

Como parte de los Lineamientos pedagógicos de los Colegios de Alto Rendimiento la


Dirección General de Servicios Educativos Especializados (DIGESE) elaboró los
siguientes documentos, cuya conceptualización pedagógica fundamenta la propuesta
arquitectónica:

1. “Lineamientos para la implementación del Equipamiento de os Servicios de


Residencia para los Colegios de Alto Rendiiento”.

2. “Guía de Recursos Tecnol+ogicos de los Colegios de Alto Rendimiento”.

3. “Guía de Mobiliario del Modelo de Servicio Educativo para la Atención de


Estudiantes de Alto Desempaño: Lineamientos y Especificaciones Técnicas”.

4. “Manual de Identidad Gráfica de los Colegios de Alto Rendimiento”.

5. “Cuadro de asignación de personal de los COAR y Lineamientos para la


capacitación al personal de los COAR”.

6. “Materiales de los Colegios de Alto Rendimiento”.

7. “Materiales y Equipamiento Deportivo de los Colegios de Alto Rendimiento”.

8. “Guía para la implementación del Modelo de Servicio Educativo paa la Atención


de Estudiantes de Alto Desempeño: Ambientes y Espacios”.

60
El proponente debe entender que estos documentos serán utilizados como base pedagógica y como conceptualización
de las necesidades pedagógicas de los colegios de Alto Rendimiento, los planteamientos técnicos referidos a
infraestructura y arquitectura podrán ser tomados en consideración en tanto no contradigan lo señalado en el presente
documento técnico normativo.
265
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

266
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

ANEXO 4

LISTA DE EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO61

61 Información proporcionada por la DIGESE.


267
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

268
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

269
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

270
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

271
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

272
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

273
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

274
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

275
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

276
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

277
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

278
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

279
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

280
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

INDICE DE GRÁFICOS

₋ Gráfico N° 01: Zonas Climáticas del Perú


₋ Gráfico N° 02 Nueva conceptualización en la conformación de espacios
₋ Gráfico N° 03: Ejemplo de Análisis Espacial y Funcional: aplicación de principios de
diseño, flexibilidad y optimización del espacio
₋ Gráfico N° 04: Diagrama sobre el movimiento de los grandes flujos y características
de los usuarios
₋ Gráfico N° 05: Disposición de residuos de acuerdo a lo establecido en la NTP
900.058.2005.
₋ Gráfico N°06: Diseñar una relación amable con la vía pública en los límites del
COAR.
₋ Gráfico N°07: Buscar una relación espacial entre todos los edificios del COAR.
₋ Gráfico N°08: Diseñar todos los espacios de manera que no se produzcan espacios
residuales.
₋ Gráfico N°09: Establecer un lenguaje arquitectónico propio para los ambientes
académicos, residenciales y de convivencia
₋ Gráfico N°10: Establecer gradientes de intimidad desde lo más público hasta lo más
privado.
₋ Gráfico N° 11: Esquema de Zonificación y relaciones funcionales del COAR
₋ Gráfico N° 12: Análisis de asoleamiento o recorrido solar
₋ Gráfico N° 13: Colegio Agustín Gamarra, Izcuchaca, Cuzco
₋ Gráfico N° 14: Colegio María Auxiliadora, Puno.
₋ Gráfico N° 15: Hito Urbano. Colegio José de San Martín, Pisco, Ica-Perú
₋ Gráfico N° 16: Propuesta Espacial tradicional: Espacios barrera
₋ Gráfico N° 17: Propuesta Espacial nueva
₋ Gráfico N° 18: Análisis del entorno.
₋ Gráfico N° 19: Alturas de edificación
₋ Gráfico N°20: Recomendaciones sobre la ubicación del terreno en Área Urbana
₋ Gráfico N°21: Recomendaciones para la ubicación del terreno en Área Rural
₋ Gráfico N°22: Diseñar una relación amable con la vía pública en los límites del
COAR.
₋ Gráfico N° 23: Criterios generales de iluminación natural
₋ Gráfico N° 24: Distribución de luminarias en ambiente pedagógico
₋ Gráfico N°25: Ángulo máximo de visión en planta
₋ Gráfico N°26: Ángulo máximo de visión en corte
₋ Gráfico N°27: área máxima servida por un monitor
₋ Gráfico N° 28: Niveles de ruido producidos por actividades cotidianas
₋ Gráfico N° 29: Barreras acústicas correctivas
₋ Gráfico N° 30: Vientos
₋ Gráfico N° 31: Diagrama de circulación de aire.
₋ Gráfico N° 32: El comportamiento del aire
₋ Gráfico N° 33: Ejemplo de entre techo y entre piso ventilados por medio de cámaras
de aire
₋ Gráfico N° 34: Ejemplo del análisis de los acabados en base a los detalles
constructivos
₋ Gráfico N° 35: Espacios para la recreación y la socialización. Análisis de las áreas
libres
₋ Gráfico N° 36: Polideportivo, Gimnasio, Losas deportivas, áreas recreativas.
₋ Gráfico N° 37: Toma de partido Estructural en respuesta al Planteamiento
Arquitectónico
₋ Gráfico N° 38: Zona 01 Desértico marino. Respuesta arquitectónica
₋ Gráfico N° 39: Zona 02 Desértico. Respuesta arquitectónica
₋ Gráfico N° 40: Esquema de respuesta arquitectónica. Zonas 01 y 02
281
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

₋ Gráfico N° 41: Zona 03 Interandino bajo. Respuesta arquitectónica


₋ Gráfico N° 42: Esquema de respuesta arquitectónica – Zona 03
₋ Gráfico N° 43: Zona 04 Mesoandino. Respuesta arquitectónica
₋ Gráfico N° 44: Esquema de respuesta arquitectónica – Zona 04
₋ Gráfico N° 45: Zona Altoandino. Respuesta arquitectónica
₋ Gráfico N° 46: Zona 06 Nevado. Respuesta arquitectónica
₋ Gráfico N° 47: Esquema de respuesta. Arquitectónica – Zonas 05 y 06
₋ Gráfico N° 48: Zona 07 Ceja de montaña. Respuesta arquitectónica.
₋ Gráfico N° 49: Zona 08 Sub tropical húmedo. Respuesta arquitectónica
₋ Gráfico N° 50: Zona 08 Tropical húmedo. Respuesta arquitectónica
₋ Gráfico N° 51: Esquema de respuesta arquitectónica – Zonas 07, 08 y 09
₋ Gráfico N° 52: Zona 1 Desértico marino- Características Regionales Bioclimáticas
₋ Gráfico N° 53: Zona 2 Desértico - Características Regionales Bioclimáticas
₋ Gráfico N° 54: Zona 3 Interandino Bajo - Características Regionales Bioclimáticas
₋ Gráfico N° 55: Zona 4 Mesoandino - Características Regionales Bioclimáticas
₋ Gráfico N° 56: Zona 5 Altoandino - Características Regionales Bioclimáticas
₋ Gráfico N° 57: Zona 6 Nevado - Características Regionales Bioclimáticas
₋ Gráfico N° 58: Zona 6 Nevado - Características Regionales Bioclimáticas
₋ Gráfico N° 59: Zona 7 Ceja de montaña - Características Regionales Bioclimáticas
₋ Gráfico N° 60: Zona 8 Subtropical húmedo - Características Regionales
Bioclimáticas
₋ Gráfico N°61: Zona 9 Tropical húmedo - Características Regionales Bioclimáticas
₋ Gráfico N°62: En climas muy cálidos y húmedos.
₋ Gráfico N°63: En clima cálido-húmedo
₋ Gráfico N°64: En climas templados con escasa humedad
₋ Gráfico N°65: En climas muy fríos y secos
₋ Gráfico N°66: En climas cálidos-húmedos
₋ Gráfico N°67: En climas cálidos.
₋ Gráfico N°68: En climas templados o fríos
₋ Gráfico N°69: En climas muy fríos
₋ Gráfico N°70: En climas cálidos-húmedos
₋ Gráfico N°71: En climas fríos con bajas de humedad
₋ Gráfico N°72: En climas subtropicales
₋ Gráfico N°73: En climas cálidos-húmedos
₋ Gráfico N°74: En un clima frío o templado
₋ Gráfico N°75: En climas cálidos con vientos fuertes
₋ Gráfico N° 76: En zonas frías y muy ventosas
₋ Gráfico N° 77: En zonas cálidas
₋ Gráfico N° 78: En zonas montañosas
₋ Gráfico N° 79: Recomendaciones respecto a la conformación espacial
₋ Gráfico N° 80: Considerar orientación y recorrido del sol
₋ Gráfico N° 81: Aislamiento
₋ Gráfico N° 82: Sobre aislamiento
₋ Gráfico N° 83: Construcción doble
₋ Gráfico N° 84: Utilización del sol directamente
₋ Gráfico N° 85: Utilización del sol indirectamente
₋ Gráfico N° 86. Sistemas pasivos de enfriamiento
₋ Gráfico N° 87. Sistemas pasivos de enfriamiento
₋ Gráfico N° 88. Patios sombreados
₋ Gráfico N° 89. Chimenea solar
₋ Gráfico N° 90. Retardo solar
₋ Gráfico N° 91: Ejemplo de Análisis Espacial y Funcional
₋ Gráfico N° 92: Circulaciones activas
₋ Gráfico N° 93: Propuesta para solucionar conectividad en aulas

282
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

₋ Gráfico N°94: Esquema referencial de configuración de material deportivo en los


depósitos
₋ Gráficos N°95: Esquema referencial en elevación de configuración de estantes para
material deportivo
₋ Gráficos N°96: Modelos de contenedores para guardado de material deportivo.
₋ Gráfico N° 97: Esquema referencial de configuración de material deportivo en
gimnasio.
₋ Gráfico N°98: Cancha de Voleibol
₋ Gráfico N° 99: Cancha de Futsal
₋ Gráfico N° 100: Esquema de losa multifuncional Tipo 1
₋ Gráfico N° 101: Esquema de losa multifuncional Tipo 2
₋ Gráfico N° 102: Esquema de losa multifuncional Tipo 3
₋ Gráfico N° 103: Detalle de pista de carrera
₋ Gráfico N° 104: Detalle de piscina.
₋ Gráfico N° 105: Área ocupada referencial para gimnasia artística femenina y
masculina, respectivamente
₋ Gráfico N° 106: Esquema del Gimnasio.
₋ Gráfico N° 107: Esquema referencial de organización del almacenamiento de
instrumentos musicales
₋ Gráfico N° 108: Dimensiones de volumen que ocupa el guardado de instrumentos
de percusión
₋ Gráfico N° 109: Dimensiones de volumen que ocupa el guardado de instrumentos
de viento
₋ Gráfico N° 110: Esquema de mobiliario configuración tipo I.
₋ Gráfico N° 111: Esquema de mobiliario configuración tipo II.
₋ Gráfico N° 112: Esquema de mobiliario configuración tipo III.
₋ Gráfico N° 113: Esquema de mobiliario configuración tipo IV.
₋ Gráfico N° 114: Esquema de ubicación de mobiliario dentro de taller de música.
₋ Gráfico N° 115: Esquema de ubicación de mobiliario dentro de depósito.
₋ Gráfico N° 116: Plaza de Ingreso
₋ Gráfico N° 117: Esquema de Control de acceso al COAR
₋ Gráfico N° 118: Esquema de Unidades habitacionales. Alternativa 1
₋ Gráfico N° 119: Esquema de Unidades habitacionales. Alternativa 2
₋ Gráfico N° 120: Esquema referencial de Bahía vehicular frente a Plaza de ingreso al
COAR
₋ Gráfico N° 121: Mobiliario de aula referencial
₋ Gráfico N°122: Angulo óptimo de visión (vertical y horizontal)
₋ Gráfico N° 123: Espacios entre estanterías de biblioteca
₋ Gráfico N° 124: Espacios entre estanterías de biblioteca
₋ Gráfico N°125: Espacios entre estanterías de biblioteca
₋ Gráfico N°126: Mesas variadas-Sala de lectura
₋ Gráfico N° 127: Mesas y distanciamiento
₋ Gráfico N° 128: Mesas. Dimensionamiento óptimo
₋ Gráfico N° 129: Mesas. Dimensionamiento mínimo
₋ Gráfico N° 130: Butacas y sofás
₋ Gráfico N° 131: Butacas y sofás
₋ Gráfico N° 132: Butacas y sofás
₋ Gráfico N° 133: Audiovisuales
₋ Gráfico N° 134: Trabajo interno – oficina técnica
₋ Gráfico N° 135: Mostrador de atención – counter
₋ Gráfico N° 136: Mostrador counter – medidas referenciales
₋ Gráfico N° 137: Cubículo individual
₋ Gráfico N° 138: Sala de lectura formal con estantería abierta y zona de control y
búsqueda.
₋ Gráfico N° 139: Cabina de búsqueda de consulta informática de pie derecho

283
Guía de Diseño de Espacios Educativos – Estándares básicos para el Diseño Arquitectónico del modelo COAR

₋ Gráfico N° 140: Mueble de fotocopia


₋ Gráfico N° 141: Muebles para el guardado de libros y de medios informáticos y
audiovisuales
₋ Gráfico N° 142: Mueble de guardado de otros medios informáticos y audiovisuales
₋ Gráfico N° 143: Carritos para libros
₋ Gráfico N° 144: Mesa de Dibujo
₋ Gráfico N° 145: Muebles varios para guardado de Papeles y otros insumos
₋ Gráfico N° 146: Tablero de Pintura (Caballetes)
₋ Gráfico N° 147: Muebles varios para guardado y otros insumos
₋ Gráfico N° 148: Ubicación de señales
₋ Gráfico N°149: Señales descolgadas o tipo bandera
₋ Gráfico N°150: Las señales ubicadas dentro de la visual del observador
₋ Gráfico N° 151. Señales táctiles

INDICE DE CUADROS

₋ Cuadro N° 01: Estrategias de intervención – Factor de forma


₋ Cuadro N° 02: Consideraciones urbanísticas del terreno y documentos
sustentatorios.
₋ Cuadro N° 03: Infraestructura de servicios en Área rural y urbana
₋ Cuadro N° 04: Factores Físicos del terreno
₋ Cuadro N° 05: Altura máxima permisible en pisos (1)
₋ Cuadro N° 06: Ubicación e Incompatibilidades de uso
₋ Cuadro N° 07: Condiciones de Iluminación
₋ Cuadro N° 08: Porcentaje de área de piso en vanos para iluminación
₋ Cuadro N° 09: Distancias máximas y mínimas para focos de atención
₋ Cuadro N° 10: Factores de reflejancia para colores y tipos de acabados
₋ Cuadro N° 11: Factores de Reflexión de paramentos interiores
₋ Cuadro N° 12. Niveles máximos de intensidad de sonido
₋ Cuadro N° 13: Niveles de ruido de fondo
₋ Cuadro N° 14: Tiempos de reverberación
₋ Cuadro N° 15: Tiempos de reverberación óptimos
₋ Cuadro N° 16: Porcentaje de área de piso en vanos para ventilación
₋ Cuadro N° 17: Altura interior mínima de aula
₋ Cuadro N° 18: Índice UV solar para Perú – Acciones de protección
₋ Cuadro Nº 19: Renovaciones de aire para ambientes de permanencia y de trabajo
₋ Cuadro N° 20: Características climáticas de cada Zona Bioclimática
₋ Cuadro N° 21: Ubicación de las provincias del país según la zona climática
₋ Cuadro N° 22: Parámetros bioclimáticos y recomendaciones
₋ Cuadro N° 23: Asignación de personal referencial
₋ Cuadro N° 24: Iluminación recomendada para locales deportivos
₋ Cuadro N° 25: Áreas de acuerdo a deportes
₋ Cuadro N° 26: Equipamiento referencial por disciplina deportiva
₋ Cuadro N° 27: Tipos de losas multiusos y los deportes
₋ Cuadro N° 28: Cuadro de Áreas referencial
₋ Cuadro N° 29: Acabados referenciales generales por ambiente

284

Você também pode gostar