Você está na página 1de 18

INEM Jorge Isaacs Cali, 2018. Enseñar la Condición Humana. Ignacio Cadena Rodríguez.

Enseñar la condición humana: Del autoritarismo a la construcción de los


acuerdos de convivencia en el INEM Jorge Isaacs de Cali.
[Obstáculos, avances y desafíos].
Por: Ignacio Cadena Rodríguez
Directivo Coordinador INEM Jorge Isaacs.

Enseñar la condición humana implica emprender acciones formativas que desde


las I.E entreguen herramientas útiles a los educandos para que aprendan a
reconocerse como sujetos con derechos y responsabilidades dentro de la
comunidad a la que pertenecen. Ya en la antigüedad Aristóteles aconsejaba a su
hijo Nicómaco a cultivar la virtud que consiste en el común vivir. Con el
advenimiento de la Ilustración, distintos pensadores hacen sus aportes en procura
de formar seres autónomos y responsables pero a la vez ligados al fortalecimiento
del tejido social al que pertenecen. En esta línea resaltan los postulados de
Rousseau y Kant, quienes propugnan por una educación que lleve al hombre,
desde niño, a ser dueño de su voluntad obligándose a dar razón de sus actos. El
siglo XX hace sus contribuciones poniendo el énfasis en la eficacia social de la
educación (Dewey, 1916) y en educar para la razonabilidad (Lipman, 1991). La
crisis del siglo XXI, época que expone el conflicto actual entre los valores
tradicionales y aquellos que promulga un posmodernismo que cuestiona la
autoridad en todos sus niveles y expresiones, ha conllevado la necesidad de
regresar a la enseñanza de la condición humana (Morín, 1999) o el aprender a ser
y el aprender a convivir (Delors, 1996). En este contexto histórico de la formación
ciudadana, este trabajo pretende compartir con la comunidad educativa los
obstáculos, los avances y los desafíos que en materia de formación en valores
enfrenta el INEM Jorge Isaacs ante un fenómeno social que afecta la sana
convivencia, a saber, la violencia escolar. Para tal efecto se da razón de las
acciones concretas desarrolladas, del rol de cada estamento involucrado y del tipo
de herramientas, instrumentos y escenarios utilizados para mitigar dicho fenómeno
en aras de garantizar lo que hemos empezado a comprender, producto de la
autocrítica, como los mínimos de convivencia aceptables en el entorno escolar.
Palabras clave: enseñar la condición humana; autoritarismo; construcción de
acuerdos; convivencia; rol; autocrítica; violencia escolar; mínimos de convivencia.

1
INEM Jorge Isaacs Cali, 2018. Enseñar la Condición Humana. Ignacio Cadena Rodríguez.

Antecedentes.

Enseñar la condición humana, esto es, emprender acciones formativas que desde
las instituciones educativas entreguen herramientas útiles a niños, niñas y
adolescentes para que aprendan a reconocerse como sujetos con derechos y
responsabilidades dentro de la comunidad a la que pertenecen, es una tarea que
la humanidad ha asumido con éxitos y fracasos1 desde el inicio mismo de la
civilización. Ya en la antigüedad Aristóteles aconsejaba a su hijo Nicómaco a
cultivar la virtud que consiste en el común vivir2. A partir del renacimiento y con el
advenimiento de la Ilustración, distintos pensadores, con afinidad hacia el
pensamiento aristotélico, aportan a la enseñanza de la condición humana en
procura de formar seres autónomos y responsables pero a la vez ligados al
fortalecimiento del tejido social al que pertenecen. En esta línea confluyen los
postulados de Rousseau –quien aduce que las herramientas que llevan al hombre
a ser dueño de su voluntad, y a no sucumbir a sus caprichos, se le entregan al
niño en los instantes en que, por ensayo y error, aprende a hacer uso de la razón3-
y Kant –quien invita a promover una educación en la que el individuo aprenda a
hacer uso de la razón por sí mismo a fin de hacerse responsable de sus actos,
puesto que la dependencia resta autonomía y autorrealización-. El siglo XX hace
sus contribuciones poniendo el énfasis en la eficacia social de la educación
(Dewey, 1916) y en educar para la razonabilidad (Lipman, 1991). La crisis del
siglo XXI, época que expone el conflicto actual entre los valores tradicionales y
aquellos que promulga un posmodernismo que cuestiona la autoridad en todos
sus niveles y expresiones, ha conllevado revisar, nuevamente, la necesidad de
enseñar la condición humana (Morín, 1999) o el aprender a ser y el aprender a
convivir (Delors, 1996) en una sociedad de la información con profundas brechas
y realidades sociales.

1
Historiadores y sociólogos atribuyen, entre los factores que contribuyeron a la caída del imperio romano, la
decadencia de su sociedad.
2
Ética a Nicómaco. Aristóteles. En: http://cmap.upb.edu.co/rid=1GM19T7P3-RBQWCL-V3T/Aristoteles,
p.85.
3
Villafranca M. Isabel (2012). La filosofía de la educación de Rousseau: el naturalismo eudamonista. En:
Revista de Historia de la Educación. N° 19, p.:35-53. ISSN 1134 -0258; e-ISNN 2013-9632.

2
INEM Jorge Isaacs Cali, 2018. Enseñar la Condición Humana. Ignacio Cadena Rodríguez.

En este contexto histórico de la formación ciudadana, el presente trabajo pretende


compartir con la comunidad educativa los obstáculos, los avances y los desafíos
que en materia de formación en valores ha enfrentado el INEM Jorge Isaacs ante
un fenómeno social que afecta la sana convivencia a la que aspira cada I.E, a
saber, la violencia escolar. Para tal efecto se procede a dar razón de las
acciones concretas desarrolladas, del rol de los estamentos involucrados y del tipo
de herramientas, instrumentos y escenarios utilizados para mitigar dicho fenómeno
en aras de garantizar lo que hemos empezado a comprender como los mínimos
de convivencia aceptables en las aulas, en los espacios y en el entorno escolar.

1. Autoritarismo: un obstáculo para enseñar la condición humana y


lograr la sana convivencia.

Podemos hallar evidencias de autoritarismo en los registros que sobre los


estudiantes hacen los docentes en un instrumento como el Observador del
alumno; analizar el contenido de la imagen n° 1 permite establecerlas:
Imagen N° 1: Evidencias de autoritarismo en las acciones formativas.

1.1 Factores que inciden. En los dos registros se observa cómo el docente,
desde el punto de vista de quien detenta la autoridad, se limita a describir el
comportamiento en que incurrió el estudiante. Llama la atención un hecho en
particular: Aunque el instrumento en que se plasmó el escrito, se diseñó
pensando en desarrollar acciones pertinentes con los educandos desde el
punto de vista formativo -ver renglón superior a aquel en el que el/la
profesor(a) escribió- es claro que no dio lugar a que el estudiante hiciera los
descargos ni lo llevó a razonar sobre la necesidad de asumir compromisos
como parte del grupo humano que integra; tampoco aplicó la sanción social
que contempla el Art 5° de la Ley 1620/13 como parte del principio de

3
INEM Jorge Isaacs Cali, 2018. Enseñar la Condición Humana. Ignacio Cadena Rodríguez.

integralidad que debe guiar el tratamiento de las situaciones que afectan los
aspectos académico, personal y social del aula; en otras palabras, este registro
representa una muestra de una situación cuyo manejo fue inadecuado, hecho
que induce el siguiente interrogante: ¿Cómo se explica que, contando el
Observador del alumno con una serie de acciones formativas acordes con el
respeto al debido proceso, teniendo a su disposición el Manual de
Convivencia4 y existiendo todo un protocolo para la prevención, atención y el
seguimiento a las situaciones que generan conflicto en el aula, aun así se
haya incurrido en este error? Una situación de esta naturaleza tiene su origen
en por lo menos tres factores que ameritan ser considerados: I.) Es un hecho
que la preparación que brindan los Programas de Formación Inicial (PFI) entre
los aspirantes a la docencia no incluyen de manera explícita, en el pensum
académico ni en la práctica docente previa al ejercicio profesional, el manejo
del conflicto en el entorno escolar y mucho menos el abordaje de las diferentes
modalidades de violencia escolar tipificadas en nuestro sistema educativo.
Como argumento que corrobora el influjo de este primer factor en detrimento
de la convivencia escolar, dos estudiosos de la problemática, Jares (2002:81) y
Ortega (1998:15), aducen respectivamente: “El propio profesorado…reconoce
que no ha sido formado para afrontar el nivel de conflictividad inherente al
ejercicio profesional”. “Poco a poco el profesor descubre que no es suficiente
su buena preparación académica porque, otros problemas, de comportamiento,
actitudes y relaciones, desbordan sus planes”. Es más, el análisis estadístico
de dicho fenómeno en otras latitudes pone evidencia la magnitud de la
problemática –ver diagrama n° 1-.
En lo que respecta a la formación para el profesorado actualmente en ejercicio
Jares, uno de los autores citados, descubrió que el 34,6% de los encuestados
informa no haber recibido capacitación en la materia, en tanto que el 36,7% se
queja de que ésta no satisface las realidades que surgen en el contexto

4
Precisamente en los artículos 50° y 51° del MC se establece cómo proceder frente a las situaciones que
“afectan los aspectos académico, personal y social del aula”.

4
INEM Jorge Isaacs Cali, 2018. Enseñar la Condición Humana. Ignacio Cadena Rodríguez.

escolar. No obstante, para el 25,8% ésta si ha sido útil en el día a día de su


práctica.
Diagrama N° 1

Explicación: Entre 1131 aspirantes a la docencia entrevistados, aproximadamente setecientos sesenta y cinco (765) afirmaron
no haber recibido formación al respecto durante el pregrado; aunque cerca de doscientos treinta cinco (235) admiten haber
recibido algún tipo de capacitación, ésta resultó ser poco satisfactoria; aproximadamente ciento treinta y uno de ellos
reconoce haberla recibido en términos satisfactorios para su futura práctica profesional.

II.) Otro factor a analizar tiene que ver con la supuesta “transversalidad” que en
el currículo escolar se le otorga a la formación ciudadana en las I.E., concepto
que al atribuir la responsabilidad de la formación en valores a la generalidad
del estamento docente, hace que cada profesor(a) decida, a discreción, en qué
momento del período académico y ante el dilema del corto tiempo del que
dispone para desarrollar los extensos contenidos de la materia que orienta,
abrirá o no el espacio para tal propósito. A menos que éste se propicie desde
la dirección de la I.E, a través de lo que antes de la estandarización del sistema
educativo colombiano se conocía como “dirección de grupo” –espacio-tiempo
que fue eliminado de la intensidad horaria semanal de primaria y secundaria-,
buena parte de los docentes no suelen invertir, no obstante que pueden
justificarlo en sus bitácoras o documentos que dan cuenta del desarrollo
curricular diario, el tiempo que requiere el abordaje y solución de las
situaciones de conflicto o agresión que surgen de manera espontánea en sus
clases, y por consiguiente, terminan tratando estos asuntos de forma
superficial y a insatisfacción del agredido, del agresor y de sus pares
espectadores. La existencia e incidencia de este segundo factor, en perjuicio
de la convivencia escolar, queda corroborada con el argumento que utiliza el

5
INEM Jorge Isaacs Cali, 2018. Enseñar la Condición Humana. Ignacio Cadena Rodríguez.

MEN (2013) al aludir que muchas de las agresiones que surgen en el contexto
escolar se originan en “conflictos manejados inadecuadamente”, lo que en
palabras de los expertos corresponde a “…ausencia de control y
responsabilidad de estos contenidos (Ortega, op. cit.: p.18); dicho de otro
modo, puesto que cada quien está empeñado en desarrollar la disciplina
escolar que tiene a su cargo, se debilita la responsabilidad institucional de la
formación integral de los educandos en la medida en que cada área y/o
asignatura obligatoria se atomiza y sólo se siente responsable de enseñar los
conceptos y procedimientos propios de su dominio. III.) Un último factor,
estrechamente relacionado con el anterior, está cimentado en el hecho de que,
por más increíble que parezca, aún resulta posible hallar, en las aulas y en el
contexto escolar, profesores que todavía no acaban de interiorizar que el
ejercicio de su rol -máxime en los ciclos de educación inicial, básica y media-
no se reduce a la mera labor de dictar clase. Esta postura, que en los
docentes en ejercicio tiene su raíz en la formación universitaria, y en los que
recientemente se están vinculando, en los vacíos de los PFI -pese a tratarse
de una nueva generación de profesionales- conlleva a que quienes la adoptan,
suelan mirar de reojo las situaciones de conflicto y agresión que acontecen,
incluso, frente a sus narices. Reconociendo la existencia de este factor en
detrimento de la sana convivencia escolar, Jares (op.cit.:85) insta al cuerpo de
profesores de los establecimientos educativos a diseñar, “sea cual sea su nivel
educativo o la materia que vaya a impartir, una estrategia tendente a generar
en el aula como en el centro [escolar] un clima de seguridad, de confianza, de
mutuo apoyo”.
2. Del autoritarismo a la autocrítica: un paso hacia la enseñanza de la
condición humana en el INEM Jorge Isaacs.
Los hechos en que se fundamenta nuestra experiencia se sustentan en las
acciones concretas que al respecto se han venido desarrollando en los últimos
tres años en las sedes Pablo Emilio Caicedo, PEC, y Cecilia Muñoz Ricaurte,
CMR. El punto de partida tiene sus coordenadas en los tres ejes principales sobre
los que recae, en el contexto escolar, la responsabilidad de la formación en

6
INEM Jorge Isaacs Cali, 2018. Enseñar la Condición Humana. Ignacio Cadena Rodríguez.

valores, a saber, los padres de familia, el estamento docente y el alumnado como


tal. Escuchar con atención las constantes quejas y/o reclamos que como
coordinador empecé a recibir de los miembros de estos tres estamentos5, sirvió,
en primera instancia, para empezar a tender el puente que nos condujera, como
comunidad educativa, del lado del autoritarismo y el manejo inadecuado del
conflicto y la agresión, al lado opuesto de la enseñanza y el aprendizaje de la
condición humana en procura de la convivencia armónica. Sobre esta base
puedo aseverar que las quejas del estamento estudiantil, puestas en conocimiento
en la oficina de coordinación en mayor proporción por medio del relato oral, se
centran en roces entre iguales que, compartiendo aula año tras año, no cerraron
heridas y llevaron, por ende, a la agresión; los reclamos de los acudientes se
fundamentan en solicitar la intervención de la I.E a fin de dar por terminada, “lo
más pronto posible”, la situación que les preocupa en relación con el bienestar de
sus hijos –ver imagen n° 2-; en lo relativo al estamento docente, sus peticiones
giran en torno a “no aguantar más a tal o cual estudiante”, en tanto uno que otro
requiere “acciones inmediatas” contra este o ese alumno porque hasta ahora “no
ha pasado nada”.

Imagen N° 2: Evidencia de reclamo del estamento padres de familia.

2.1 Dando comienzo a las acciones concretas a partir de la autocrítica.

Con este diagnóstico en mente y en el marco de promover un clima de aula6 y


escolar saludables para todos en apoyo a las gestiones de aula y académica, puse
en marcha, instancia seguida, las dos primeras acciones concretas con la finalidad
de empezar a edificar el citado puente.

5
Tan pronto como asumí este cargo directivo en la I.E.
6
Este es un proceso que ha de liderar todo directivo en el marco del mejoramiento continuo de los
diferentes tipos de gestión institucional que se desarrollan en los E.E en aras de alcanzar los Fines de la
educación consagrados en la Ley General de Educación. Tales procesos y gestiones los determina la Guía
Ministerial N° 34. MEN, 2008.

7
INEM Jorge Isaacs Cali, 2018. Enseñar la Condición Humana. Ignacio Cadena Rodríguez.

2.1.1 Empoderando al estamento docente en la apropiación de los cinco


principios básicos de la convivencia.
Un primer escenario al que se dio apertura para tal efecto lo denominamos, en
conjunto con el equipo docente que coordino, formación ciudadana; este consiste
en abrir un horario pertinente, en el curso de la jornada escolar, para la reflexión y
contextualización de las implicaciones de los principios de participación,
corresponsabilidad, autonomía, diversidad e integralidad a los que alude la Ley
1620/13. Dando crédito a las estadísticas que expone Jares (op. cit.) sobre ese
25,8% de docentes en ejercicio que sí se ha beneficiado de la formación en la
promoción de valores y en el manejo del conflicto escolar, cabe resaltar que
descubrí, por decirlo así, en la sede PEC, a la maestra Ana Bolena Moreno C.,
quien gracias a los diplomados de formación que por iniciativa propia ha realizado
en esta materia, ha constituido un punto de referencia clave para la construcción
de dicho puente no sólo en su jornada y sede, sino que su trabajo ha trascendido,
merced a los niveles de competencia que en este aspecto ha desarrollado, a la
sede CMR a través de las jornadas pedagógicas que se han programado para el
intercambio de experiencias y el direccionamiento de los propósitos institucionales.
Por tal razón ha liderado en su sede, desde entonces, este escenario –ver imagen
n° 3- en el marco de las directrices institucionales7.

En armonía con esta acción, se estableció la cartelera de Convivencia como parte


del escenario en el que se apoyan los docentes durante los recreos y la jornada
escolar para facilitar la reflexión de los educandos en torno a los principios básicos
de la convivencia. La imagen n° 4 se erige en un testimonio claro de las acciones
emprendidas para alcanzar este propósito –leer su contenido-.

Buscando sinergia con las acciones hasta este punto sustentadas, y teniendo en
cuenta que en el INEM Jorge Isaacs, los directivos orientamos la formación en
valores elaborando un documento que en el lenguaje interno conocemos como

7
Estas directrices establecen, de antemano, la finalidad de la formación ciudadana, los contenidos y la
estrategia metodológica sugerida en aras de concientizar y sensibilizar a los educandos en la apropiación de
valores.

8
INEM Jorge Isaacs Cali, 2018. Enseñar la Condición Humana. Ignacio Cadena Rodríguez.

aula-hogar, he aprovechado este instrumento para favorecer la apropiación, entre


docentes y estudiantes, de los principios ya referidos.

Imagen N° 3: Escenario para la formación ciudadana, sede PEC.

La maestra Ana Bolena Moreno –en el centro a la izquierda- orientando la formación ciudadana. Resaltan tres aspectos en la
imagen: El empoderamiento de la educadora, el apoyo del equipo docente en la labor formativa de conjunto y la actitud reflexiva de
los educandos.

Imagen N° 4: Contextualizando la promoción de los principios básicos de la Convivencia en las sedes.

Explicación: El contenido de la cartelera evidencia las acciones puestas en marcha para promover los principios básicos de
convivencia. En este caso se hace hincapié en los principios de diversidad e integralidad. La cartelera fue laborada por el equipo
docente de la sede al tenor de las directrices de la I.E

Cada aula-hogar hasta ahora generada se ha caracterizado por articular tales


principios con los valores y el principio institucional8 que rigen la misión, la visión y
el horizonte Inemita –ver imagen n° 5-.

8
Respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad. Manual de Convivencia del INEM Jorge Isaacs Cali.

9
INEM Jorge Isaacs Cali, 2018. Enseñar la Condición Humana. Ignacio Cadena Rodríguez.

A continuación se procede a deliberar, al considerar los avances conseguidos, en


torno a las acciones emprendidas en lo que tiene que ver con el debido proceso.

Imagen n° 5: Armonizando los valores institucionales con los principios de convivencia escolar. Fragmento de
aula-hogar desarrollada con los estudiantes con la guía de sus directores de grupo.

Explicación: El respeto, valor institucional, se promueve en el marco del principio de diversidad –Art. 5°, Ley 1620-, el cual enfatiza
en la importancia de valorar la dignidad propia y ajena en las interacciones humanas. Obsérvese que el documento contiene
preguntas orientadas a propiciar la reflexión entre los educandos a partir de la mediación cultural que hace el director o la directora
de grupo.

2.1.2. Avances: Conllevando a cada estamento a asumir su responsabilidad.


Otra acción concreta puesta en marcha ha consistido en apoyar in situ, como
coordinador, el correcto diligenciamiento del instrumento del que dispone la I.E
para efectos de atender y hacer seguimiento a las situaciones de conflicto y
agresión que de éste se derivan cuando se da un manejo inadecuado del mismo.
Las cuatro partes que integran la imagen n° 6 permiten evaluar los progresos
hasta ahora conseguidos -producto de la autocrítica permanente al interior del
equipo de trabajo de las dos sedes- en beneficio de la enseñanza y el aprendizaje
de la condición humana. En la misma se observa que junto a la descripción
registrada por el docente –ver parte A-, se ha respetado el derecho que le asiste al
educando a formular sus descargos –ver parte B-.

10
INEM Jorge Isaacs Cali, 2018. Enseñar la Condición Humana. Ignacio Cadena Rodríguez.

Imagen N°6A: Progresos en la atención y seguimiento a las situaciones de conflicto.


Descripción del docente.

Explicación: En contraste con el registro de la imagen n° 1, a todas luces inadecuado, el presente registro reunió a las partes
responsables del caso –madre del educando, por principio de corresponsabilidad y al estudiante-.

Imagen N°6B: Progresos en la atención y seguimiento a las situaciones de conflicto.


Descargos del estudiante.

Explicación: En este caso y en vista del clima de relaciones constructivas que imperó durante las acciones formativas adelantas, el
alumno termina reconociendo, libre y espontáneamente, el error de su accionar.

En la parte C se establecen los compromisos que darán lugar al seguimiento que


se pondrá en marcha en aras de verificar la efectividad de las acciones formativas
adelantadas entre el E.E y el acudiente.

Imagen N°6C: Progresos en la atención y seguimiento a las situaciones de conflicto.


Compromisos del estudiante.

Finalmente la parte D nos muestra el tipo de sanción social que busca restablecer
los derechos que le asisten a los agredidos y a los espectadores como parte de la
justicia restaurativa que se aplica al agresor en espera de que reflexione y extraiga
conclusiones útiles como persona y como miembro de un grupo social sin ser
excluido del mismo. Cabe informar que dentro de la atención que se le dio a este
caso, además de la exposición que hijo y madre desarrollaron frente al grupo de
estudiantes, se buscó el apoyo del orientador escolar del INEM, conjunto de
acciones que a la postre resultaron útiles para toda la comunidad educativa,
incluido, claro está, el estudiante involucrado, quien formando parte de la

11
INEM Jorge Isaacs Cali, 2018. Enseñar la Condición Humana. Ignacio Cadena Rodríguez.

población escolar del año 2018, no ha registrado, en lo corrido a la fecha, situación


alguna en materia de conflicto o agresión.

Imagen N°6D: Progresos en la atención y seguimiento a las situaciones de conflicto.


Compromisos del estudiante.

Explicación: Se observa que la sanción social se aplicó en el marco de los principios de diversidad –respeto y valoración de la
dignidad ajena- e integralidad –control de las emociones-. También se nota apropiación, por parte del estamento docente, del
lenguaje propio de la formación ciudadana.

3. Hacia la construcción de los acuerdos de Convivencia


Construir acuerdos de convivencia ha llevado, en nuestro caso, transitar por
diferentes etapas con objetivos y responsabilidades claramente definidos.
Lograrlo significa, desde el rol del directivo, escuchar genuinamente tanto las
quejas como las propuestas que surgen de los estudiantes, de los educadores y
de los padres de familia a fin de considerar estos puntos de vista en la formulación
de las acciones concretas a desarrollar. En esta dirección, pero siempre velando
por que cada acción desarrollada esté en consonancia con los lineamientos
ministeriales y municipales, se está consiguiendo, asimismo, empoderar a los
estudiantes de las sedes CMR y PEC en lo relativo a formar parte activa y
consciente de las responsabilidades que se asumen al integrar un Comité de
Convivencia en su respectiva jornada; la intencionalidad es alentar en ellos la
participación a fin de que aprendan a hacer uso de las herramientas cognitivas y
comunicativas de que dispone todo ser humano para enfrentar el conflicto (Eibl-

12
INEM Jorge Isaacs Cali, 2018. Enseñar la Condición Humana. Ignacio Cadena Rodríguez.

Eibesfeldt, 1993). Con esto se da a entender que como sujetos activos de la vida
institucional, los integrantes del mismo, motivados y apoyados por sus
educadore(a)s, empiezan a perfilarse, algunos, como consejeros, término utilizado
por la maestra Ana Bolena como parte de su acervo de formación en la materia.
Como indicio de las experiencias que han desarrollado estos niños y niñas frente a
las situaciones de conflicto en las que han estado presentes, ponemos a
disposición del lector un fragmento de uno de sus relatos –ver imagen n° 7-. Este
es otro paso en la pretensión de enseñar a nuestros estudiantes a explorar y
utilizar el potencial de las herramientas aludidas:

Imagen N°7: La comunicación como herramienta para la resolución de conflictos.

Llegar a la construcción de acuerdos de convivencia desde el punto de vista del


estamento docente implica empoderarse de los principios referidos reconociendo
su importancia como herramientas útiles para la resolución de las situaciones de
conflicto y agresión. En este caso se pone a consideración del lector un fragmento
del texto que da cuenta del manejo y el seguimiento que el maestro Diego
Alexander García9 dio e hizo, utilizando estos recursos disponibles, a una
situación de conflicto que en un momento dado derivó en agresiones entre
estudiantes de su grupo e inconformidades entre los padres de familia de los
estudiantes involucrados –ver partes A y B de la imagen N° 8-. Analizarlo pondrá
en evidencia no sólo el despliegue de recursos, tiempo y energía que se ha de
invertir en el tratamiento de este tipo de situaciones en aras de propiciar el mejor
clima de aula para la gestión académica, sino que también servirá de testimonio
documental para exhortar a las autoridades educativas del municipio de Cali a
invertir en la cualificación del personal docente y directivo del sector oficial en
materia de estrategias para hacer frente a las situaciones de conflicto y agresión
escolar.

9
El maestro Diego Alexander García forma parte del equipo de trabajo de la sede CMR.

13
INEM Jorge Isaacs Cali, 2018. Enseñar la Condición Humana. Ignacio Cadena Rodríguez.

Imagen N° 8A: Empoderamiento docente en la atención y el seguimiento a las situaciones


de conflicto y agresión.

Se hace caer en la cuenta al lector que para alcanzar esos máximos relativos10
que el maestro García define en sus registros –leer contenido de la parte A de la
imagen n° 8- como mejoramiento significativo de la disciplina y el ambiente –
entiéndase clima- escolar, ha sido necesario promover la autocrítica asertiva al
interior del estamento docente en interés de enfrentar, cada vez con más
herramientas y mayor experiencia de parte del equipo de educadores y
educadoras, los mínimos relativos que los anteceden.

Imagen N° 8B: Empoderamiento docente en la atención y el seguimiento a las situaciones


de conflicto y agresión.

En el marco Constitucional de la educación como derecho-deber, que implica


promover un clima constructivo y restaurativo de los derechos de todos los

10
El Cálculo diferencial utiliza la expresión máximo relativo para aludir, por decirlo así, al techo que se
alcanza al desarrollar un proceso efectivamente conducido, monitoreado u orientado. La expresión
opuesta, mínimo relativo, traduce la idea contraria, es decir, en estos mismos términos indica el punto más
bajo o crítico en la conducción u orientación del proceso.

14
INEM Jorge Isaacs Cali, 2018. Enseñar la Condición Humana. Ignacio Cadena Rodríguez.

afectados por la agresión reiterativa y sistemática, la I.E dispone de un conjunto


potente de herramientas –Decreto 1965/13, Ley 1620/13, Guía N° 49,
Lineamientos COMCE y Manual de Convivencia- útiles para reencauzar a los
agresores, reparar a los agredidos y mostrar respeto hacia otro actor hasta ahora
ignorado, a saber, los espectadores. Esto fue lo que precisamente sucedió en el
hábil manejo que el maestro en mención dio a esta situación sin que ninguno de
los causantes de la problemática, incluidos los espectadores que en un momento
dado se vieron afectados, haya tenido que abandonar la I.E.
Enseñar la condición humana también pasa por sensibilizar y concientizar que
como ser humano, cada niño, niña, adolescente, educador, educadora, directivo,
autoridad educativa o persona en general, ha de desarrollar un conjunto de
valores, actitudes, comportamientos y compromisos para con nuestra Tierra-patria
(Morín, 1999). En este aspecto ha resultado decisivo el liderazgo, en los últimos
quince meses, de las maestras Esmirna Satizabal (CMR), Esther Cecilia
Jaramillo (CMR), Paula Andrea Holguín (PEC) y el maestro Diego Alexander
García (CMR). Como resultado del énfasis continuo del Coordinador en cuanto a
la necesidad de crear en las dos sedes tal conjunto de valores, actitudes, … a
partir de la contextualización de los Objetivos de la Educación Ambiental (MEN,
1998), se ha venido empoderando el Comité Ambiental en acciones amigables con
el medio ambiente empezando por su contexto escolar –ver imagen n° 9-
Imagen N° 9: Algunas acciones amigables con el medio ambiente: Reciclar y evitar accidentes por
riesgo de envases en el piso.

Explicación: Integrantes del Comité Ambiental desplegando una acción afín al conjunto de valores,
actitudes, comportamientos y compromisos con el medio ambiente del contexto escolar.

15
INEM Jorge Isaacs Cali, 2018. Enseñar la Condición Humana. Ignacio Cadena Rodríguez.

Desafíos
• Como se infiere de los argumentos sustentados, existe un largo trecho entre
proferir la necesidad de establecer acuerdos de convivencia y llegar a
construirlos con la participación de los principales actores del acto educativo:
estudiantes, educadores y padres de familia.
• Todas las acciones descritas y sustentadas se orientan a la enseñanza y el
aprendizaje de la condición humana; no perder de vista esta finalidad se erige
en un reto que demanda indagar y valorar constantemente el tipo de fuente del
que se pretenda extraer información pertinente a fin de ser coherentes con la
consecución de esta meta.
• En este largo camino se han de hallar los puntos que conectan entre sí las
sendas a transitar; el primero exige autoencaminarse y coencaminar al equipo
de trabajo, desde la gestión del directivo, por la ruta que conduce a la
apropiación de los referentes de Ley de los que dispone la legislación nacional
y local en la materia; el siguiente demanda hacer que el concepto de
interinstitucionalidad a nivel municipal desemboque donde termina la ruta
anterior a fin de aprovechar el apoyo, estrictamente de acuerdo con las
necesidades de cada sede, de los psicólogos que la SEM Cali contrata
anualmente en relación con el COMCE.
• Alcanzar la meta de construir acuerdos de convivencia en las dos sedes
educativas, al estilo democrático, conlleva que cada docente, en lo más
recóndito de su ser profesional y personal, asuma con convicción su rol en
relación con el primer Fin consagrado en la Ley General de Educación.
• Los acuerdos de convivencia que se construyan no serán definitivos ni
resolverán de una vez y por siempre el conflicto y la agresión; uno y otra tienen
dinámicas propias y se engendran en factores que no siempre tienen origen en
la escuela pero que sí impactan su contexto; no obstante si serán útiles para
garantizar los mínimos de convivencia que como sedes educativas aspiramos
definir. Hacerlo, esto es, construirlos, es un paso que estamos en curso de
concretar en dicha dirección.

16
INEM Jorge Isaacs Cali, 2018. Enseñar la Condición Humana. Ignacio Cadena Rodríguez.

• En la búsqueda de estos acuerdos está previsto diseñar, por lo menos en una


primera etapa, acciones concretas que permitan a nuestros educandos
aprender a utilizar las herramientas cognitivas y comunicativas –entiéndase
competencias- de que dispone y ha de desarrollar todo ser humano para
asumir el conflicto; el reto consiste en promover su desarrollo con la intención
de que llegue un momento en que nadie se encuentre en desventaja por no
saber usarlas.
• Constituiría gran ayuda que la Secretaría de Educación de Cali, a través de la
Subsecretaría pedagógica, incluyera entre su política de formación ciudadana
incrementar, por una parte, el número de sicólogos u orientadores escolares en
vista de que el número que contrata escasamente alcanza a visitar una sola
vez, en el año, una misma sede educativa; es claro que la relación técnica
orientador escolar/centro educativo actual es deficitaria y por tanto no se logran
las metas esperadas en materia de mitigación de la violencia escolar11; por otra
parte sería de gran beneficio, para los noventa y tres E.E del municipio, que
este equipo de sicólogos contribuyera a la caracterización de los contextos en
que se hallan inmersos los centros educativos a fin de capacitar al estamento
docente en los aspectos específicos que inciden en la violencia escolar de sus
entornos educativos –sus dinámicas y los factores que la generan no son
similares en contextos diferentes-; en otras palabras, se trata de que se brinde
formación al personal sobre la base de necesidades muy puntuales derivadas
de la caracterización solicitada.

BIBLIOGRAFÍA.
-EIBESFELDT. I. (1993). Biología del Comportamiento Humano: Manual de
Etología Humana.
-DEWEY, J. (1916). Democracia y Educación. Ediciones Morata. 1995.
-LIPMAN, M (1991). Pensamiento Complejo y Educación.

11
Recordar la importancia del papel del Talento humano –debidamente formado y en una relación técnica
que garantice la atención integral preventiva- en todo proyecto o empresa a acometer, en este caso, la
formación ciudadana al interior del municipio.

17
INEM Jorge Isaacs Cali, 2018. Enseñar la Condición Humana. Ignacio Cadena Rodríguez.

-MORÍN, E. (1999). Los Siete Saberes necesarios para la Educación del Futuro.
UNESCO.
-JARES. R, X. (2002). Aprender a Convivir. Revista Internacional de formación del
profesorado. ISSN 0213-8646, p.: 79-92.
-ORTEGA R, Rosario. (1998). Convivencia: qué es y cómo abordarla. Consejería
de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Programa Educativo de
prevención de maltrato entre compañeros y compañeras.
-INEM Jorge Isaacs Cali. Manual de Convivencia institucional, versión 2018.
-MEN. Sistema Nacional de Convivencia Escolar. Guía N° 49.
- Ley 1620 de 2013.
- Decreto 1965 de 2013.
- Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales (1998).
-SEM-CALI (2015). Lineamientos Comité Municipal de Convivencia Escolar,
COMCE.

18

Você também pode gostar