Você está na página 1de 10

Arqueoastronomía Colombiana

Colombian Archaeoastronomy

Julián Daniel Salamanca, Juan Esteban Zapata

Resumen

El objetivo de este trabajo es examinar y presentar al lector un acercamiento al estudio de la

arqueoastronomía en Colombia. La arqueoastronomía se denomina como un campo de la

ciencia que resulta del análisis de los yacimientos arqueológicos relacionados con los

conocimientos de la astronomía por parte de las culturas antiguas. La arqueoastronomía es

una rama relativamente nueva de la ciencia, pues los primeros registros históricos de esta

disciplina datan del siglo XVIII. Sin embargo, particularmente en Colombia, solo hasta

principios del siglo XX se realizaron expediciones arqueológicas y antropológicas que

permitieron dar inicio al estudio de este área de la ciencia. A lo largo del trabajo se expondrá

sobre los conocimientos astronómicos de las diferentes culturas que habitaron el territorio

nacional en el periodo previo a la conquista española.

Palabras clave: Arqueoastronomía, Ciencia, Colombia, yacimientos arqueológicos.

Abstract
The objective of this work is to examine and present the reader about the study of

archaeoastronomy in Colombia. Archaeoastronomy is a field of science that results from the

analysis of archaeological sites related to the knowledge of astronomy by ancient cultures.

Archaeoastronomy is a relatively new branch of science, since the first historical records of

this discipline date from the eighteenth century, however, particularly in Colombia, only until
the early twentieth century were archaeological and anthropological expeditions that allowed

to begin the study of this area of science. Throughout the work will be exposed on the

astronomical knowledge of the different cultures that inhabited the national territory in the

period prior to the Spanish conquest.

Key words: Archaeoastronomy, science, Colombia, Archaeological sites.

Objetivos:

General:

● Compartir al lector una lectura rápida sobre la arqueoastronomía en Colombia, y la

importancia de esta para el entendimiento de las tradiciones y creencias culturales de

los pueblos que habitaron el país en el periodo precolonial.

Específicos:

● Presentar al lector el estado actual de la investigación de la arqueoastronomía en

Colombia, como los hallazgos arqueológicos sobre el territorio nacional y la relación

de estos descubrimientos con los modelos cosmológicos de las culturas

precolombinas.

● Investigar acerca del entendimiento de las mecánicas celestes por parte de las culturas

precolombinas, y cómo este conocimiento del cielo influyó en el desarrollo socio-

cultural y en la creación de las tradiciones culturales e históricas de las mismas.


Estado del arte

La arqueoastronomía se define como la ciencia que estudia los conocimientos astronómicos

que tenían las civilizaciones y las culturas antiguas, evidenciada a través de los hallazgos

arqueológicos en los lugares donde habitaron estos pueblos.

Científicos como Norman Lockyer, Alfred Watkins y Alexander Thom fueron de los

primeros en publicar artículos exponiendo las relaciones de diferentes lugares prehistóricos

con la astronomía, tales como Stonehenge and other british monuments astronomically

considered, The old straight track y Megalithic sites in Britain. Todos, trabajos pioneros en la

arqueoastronomía, cimentaron las bases metodológicas para alcanzar el estatus de disciplina

científica.

La metodología de la arqueoastronomía es fundamentalmente relacionar las características

arquitectónicas, marcas o conjuntos de piedras de una estructura arqueológica con la

dirección de algún cuerpo celeste. Si además esta conexión tiene un fundamento en el

calendario, mitología o escrito, aumenta más el aprecio por esa cultura. (Pazos, 2003)

“A pesar de que tiene un fundamento astronómico, la interpretación de los datos

astronómicos, se realiza dentro del marco de la antropología, la arqueología, o la historia.”

(Pazos, 2003)

En Colombia la arqueoastronomía no se ha desarrollado y está en sus primeros pasos, por la

tanto la fuente principal de información sobre los conocimientos astronómicos de los

indígenas son su costumbres e historias, conocido como la etnoastronomía. Esto último

presenta una gran dificultad ya que gran parte de este conocimiento fue destruido por los

colonizadores españoles. Arias de Greiff escribió:

(...) avasallados ahora por la escoria de la ‘civilización occidental’ que les llega y se les vende

en la vil cantina, borradas las tradiciones por un lavado de cerebro y una diferente educación,

el conocimiento de la astronomía precolombina queda reducido a lo que resulte del estudio de


la etnoastronomía de los grupos indígenas que aún conservan en sus tradiciones, en su

cosmovisión y en su praxis, algo de lo que fue su cultura astronómica y que ha escapado de

ser totalmente eliminado por la cultura de raíces europeas. (...) Descubrir todo esto no es fácil

tarea, no es sencillo lograr una comunicación verdadera entre informantes e investigadores,

por la cambiante apariencia de los relatos de un informante a otro, de un día al siguiente, y

por el constante enriquecimiento y modificación de los mitos en los que también incorporan

elementos de la citada y continua culturización y aun aquellos aportados por el investigador

mismo. (Pazos, 2003)

Es importante aclarar que, aunque la arqueoastronomía en Colombia está en sus inicios, se

han hecho unas pocas investigaciones que han presentado increíbles resultados.

Por ejemplo, en 1988 Arturo Izquierdo realizó una investigación en San Agustín y según él:

las montañas son, tal parece, la base de la geomancia agustiniana, (...). Si superponemos los

alineamientos descritos vemos que varios de los puntos de cruce se hallan o bien en montañas

o en sitios con monumentalidad, lo que da la impresión de que los sitios artificiales están

ubicados de tal manera que se integran a una visión de conjunto de la naturaleza.

(Pazos,2003)

También en San Agustín se hallaron relaciones de pinturas rupestres que pueden registrar la

proximidad del solsticio de verano, con una buena precisión teniendo en cuenta la época.

Esta investigación es solo una de varias investigaciones que se han hecho en Colombia,

mostrando la gran posibilidad que tenemos para aprender más sobre la cultura de nuestros

ancestros.
Ciencia y astronomía

La curiosidad y el asombro son dos cualidades intrínsecas del ser humano que van

ligadas a su capacidad de concebir y razonar el entorno que le rodea. El hombre, en su

insaciable búsqueda de entenderlo todo, se ha encargado de dar forma a ese conocimiento

obtenido, a través de modelos matemáticos, avances tecnológicos, producciones literarias,

entre otros.

Esta fundamental característica no es algo que haya surgido en el hombre hace 500

años con las primeras observaciones telescópicas de Galileo Galilei a Júpiter, ni hace 2000

años con la medición del radio terrestre hecho por Hiparco observando solo la sombra de una

vara de madera; sino que nació en los primeros homínidos que habitaron áfrica central y se

expandieron a lo largo y ancho de todo el planeta.

Estos precursores de la ciencia moderna, auspiciados por el natural asombro a lo

desconocido, se dieron en la tarea de tratar de encontrar una explicación a todos los

fenómenos que observaban, cuestionándose acerca de ellos; por qué salía el sol, de dónde

provenía el agua de la lluvia, por qué había unas temporadas de calor y otras de frío extremo,

entre otras preguntas relacionadas con dichos fenómenos. Es por ello por lo que, dada la

magnificencia y aparente inmutabilidad del sol, las estrellas, la luna, y en general todo lo que

compone el cielo, los hombres prehistóricos buscaban en él las explicaciones a todos sus

misterios. De hecho, es precisamente este acontecimiento el nacimiento de la astronomía

como ciencia, como herramienta para dar descripción a las mecánicas de los cuerpos en el

firmamento.

La importancia de estudiar el conocimiento del cielo que poseían los seres humanos

del pasado radica en la posibilidad de ampliar nuestro entendimiento de las culturas,

tradiciones, vida y creencias de las poblaciones antiguas. Sin embargo, dada la antigüedad de

la astronomía como ciencia, el único método para estudiar este conocimiento es a través de

los restos, objetos y obras construidas por las civilizaciones del pasado; es este, el objetivo de
la arqueoastronomía: estudiar cómo entendían el cielo las poblaciones antiguas, cómo usaban

ese conocimiento, y qué papel tenía el cielo en sus culturas.

Arqueoastronomía en Colombia

En el territorio colombiano habitaban en el periodo previo a la conquista, ricas

comunidades indígenas que se extendían desde el istmo de Panamá, en el norte, hasta las

profundidades selváticas de la Amazonía colombiana al sur. Los chibchas representaban la

población indígena más grande en población que habitaba el país. Sin embargo, a causa de

diferencias ideológicas y políticas dentro de su sociedad, esta se dividió en numerosas tribus

y familias que se expandieron y asentaron en múltiples zonas del país: Caribes, Arawaks,

Muiscas, Quimbayas, Calimas, Taironas, Mocanás, entre otras de menor población.

Taironas. Los taironas se asentaron en la región Caribe del país, principalmente en el

departamento del Magdalena, en el cual lograron construir una civilización que perduró casi

dos mil años. Según investigadores, tenían un fuerte culto a las estrellas a las que les

otorgaban un género biológico y comportamientos muy humanos. Los taironas concebían un

universo divido en estratos horizontales, como un gran edifico, en el cual, la sierra nevada de

Santa Marta (que era su centro mercantil y cultural) se ubicaba en el centro. La luna, el sol y

la tierra fueron concebidos por Gauteovan, la creadora de todas las cosas. Eran los sacerdotes

“naomas” quienes tenían el control de los poderes de la naturaleza, el cosmos, sobre las

acciones humanas, y por tanto, el bienestar del pueblo. Los naomas se ubicaban en altas

templos que resguardaban la ciudad, desde allí, estudiaban las mecánicas del cielo, haciendo

predicciones de las posiciones de las estrellas, el sol, y la luna. Este conocimiento del cielo y

sobre todo, del sol, les otorgó a los naomas la potestad de diseñar los calendarios con los que

se regulaban la agricultura, la pesca, las guerras, la minería, entre otros.


Muiscas. Los Muiscas fueron un pueblo indígena que habitaron el altiplano

cundiboyacense, en el centro del país, desde el siglo VI a.C. Su trabajo astronómico es el más

importante de las culturas precolombinas en el país porque es el que mejor se ha conservado,

lo que ha permitido realizar investigaciones más completas al respecto.

En el año 2017 se publicaron los resultados de una investigación hecha por profesores

de la Universidad Distrital de Bogotá, en la cual se demostró que hay una estrecha relación

entre la Plaza de Bolívar, el cerro de Guadalupe y Monserrate. Un observador ubicado en la

Plaza de Bolívar con vistas al oriente, puede observar la salida del sol entre dichos cerros.

Los astrónomos Muiscas se dieron cuenta que en los solsticios de verano en junio, el sol sale

sobre el cerro de Monserrate, mientras que, en los solsticios de invierno de diciembre, se alza

sobre el cerro Guadalupe, como lo describen Romero y Bustos:

Es así como un observador ubicado cada día del año en este sitio, y tomando un punto de

referencia sobre la montaña, puede ver cómo el sol se desplaza unos grados sobre el oriente

cada madrugada. A lo largo de este periodo de observaciones se ha encontrado que, en la

fecha solsticial de diciembre, la salida del Sol se produce sobre la montaña de Guadalupe,

mientras que en el solsticio de junio emerge tras la montaña de Monserrate. Los amaneceres

correspondientes a los equinoccios de marzo y septiembre se observan en el punto medio que

forman ambas montañas. El ángulo tomado con brújula desde la esquina de la Plaza a los

puntos de equinoccio registra aproximadamente 90°. (Bonilla Romero, Bustos Velazco, &

Reyes, 2017)

Esto muestra que en realidad la catedral no fue hecha en un punto cualquiera, se

escogió explícitamente como punto estratégico en donde la topografía servía como referencia

para las posiciones extremas e intermedias de la salida del Sol. De esta manera el lugar era

fundamental para la medición del Calendario Solar Muisca. “Quizás los pueblos Muiscas

escogieron este sitio conociendo el fenómeno que se observa, y no al azar, sabiendo lo que la

montaña, Gua en lengua Chibcha, representaba para su cosmovisión.” (Bonilla Romero,

Bustos Velazco, & Reyes, 2017)


1. Mapa con los alineamientos de la salida del sol sobre las montañas. (Bonilla Romero, Bustos Velazco, &
Reyes, 2017)

Otra investigación sobre el tema fue hecha por el antropólogo austriaco Reichel-Dolmatoff, el

primero que estudió el registro arqueológico del altiplano cundiboyacense, lo que llevó a

descubrir que existía una estrecha relación entre la astronomía Muisca y la del pueblo

Tayrona. Como dice Reichel:

Los verdaderos logros de los Muiscas fueron sus elaboraciones religiosas y observaciones

astronómicas, elementos indicadores de un avance científico y tecnológico. (...) Ambas

culturas compartían aspectos del calendario y de la astronomía, como avanzados calendarios

horizontales, observaciones cenitales, templos dedicados a la observación astronómica, y

asociaciones entre la tejeduría y los astros. (Pazos, 2003)

Mocanás. Los Mocanás fueron una tribu que habitó en el departamento del Atlántico,

donde ocuparon diferentes zonas que conservan aún los nombres que ellos les dieron. Entre

estas zonas destacan dos en especial, ya que allí se encuentran vestigios arqueoastronómicos.

El primero es el corregimiento del Morro Municipio de Tubara, allí se encontraron

petroglifos de aproximadamente 900 años de antigüedad en los que es posible ver

representaciones simbólicas originarias del cosmos y del universo. (Polo)


El segundo lugar es Corregimiento de la Peña, Sabanalarga. Es un lugar que se caracteriza

por altas temperaturas constantes durante el año y la inexistencia de estaciones climáticas.

Para los aborígenes del lugar “vivían en un mundo de magia, rodeados de por la naturaleza

hostil cuyas manifestaciones todas estaban investidas de fuerzas misteriosas, siempre atentos

de las fuerzas naturales, adquiriendo conocimientos sobre las reglas y ritos que los

protegieran.” (Polo).

Como la base de la economía era la agricultura, para los Mocaná importante entender

lo que sucedía en su entorno. “(...) conllevándolos a elaborar y construir técnicas,

instrumentos y herramientas que apuntaran a una creencia mística antropomórfica del tiempo

y del origen” (Polo). Resalta un utensilio que tiene una gran relación con el calendario azteca,

“lo que nos hace evidenciar un amplio conocimiento astronómico de los Mocanás vinculados

a un carácter místico” (Polo).

2. Utensilio encontrado en la Peña (Polo)

En conclusión, la arqueoastronomía en Colombia apenas se ha venido desarrollando en los

últimos 40 años, en los que se han dado una gran cantidad de descubrimientos arqueológicos

que han sido objeto de estudio por decenas de investigadores provenientes de todo el mundo.

Este crecimiento de la cantidad de investigaciones arqueostronómicas, nos recuerda el valor

social e histórico que tienen los pueblos indígenas del país, y nos compromete a proteger el

patrimonio y la riqueza cultural de estos.


Referencias
Bonilla Romero, J. H., Bustos Velazco, E. H., & Reyes, J. D. (Enero de 2017).
Arqueoastronomía, alineaciones solares de solsticios y equinoccions en Bogotá-
Bacatá. Revista Científica(27), 146-155.
doi:http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.RC.2017.27.a15

Pazos, J. D. (2003). Arqueoastronomía en el territorio Muisca. Bogotá.

Polo, L. A. (s.f.). La arqueoastronomía en el departamento del Atlántico Colombia. Network


for Astronomy School Education.

Reichel-Dolmatoff, G. (1978). Colombia Indígena-Período Prehispánico. Manual de Historia


de Colombia I: 33-115. Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá.
1985 Arqueología de Colombia. Un texto introductorio. Banco Popular.

Tapias Sandoval, M. (1). Aproximación a las culturas prehispánicas en Colombia. Revista


Grafía- Cuaderno De Trabajo De Los Profesores De La Facultad De Ciencias
Humanas. Universidad Autónoma De Colombia, (0.1), 141-152.
doi: 10.26564/16926250.80

Vargas, S. (2016). En búsqueda de los vestigios


astronómicos de los antepasados. El tiempo. Recuperado de: https://m.eltiempo.com/
archivo/documento/CMS-16556595

Você também pode gostar