Você está na página 1de 15

INTRODUCCION

Dentro de los bastos problemas en la audición humana, causados principalmente


por la contaminación por ruido en el medio ambiente y por problemas de salud. El
problema más conocido es la disminución de la audición conocida como hipoacusia,
la cual se produce ante la exposición a sonidos extremadamente fuertes durante
breves instantes, por ejemplo, 130dB durante un minuto, o bien ante sonidos fuertes
reiterados durante varios años, por ejemplo, una exposición de carácter laboral a
90dB a lo largo de 5 años. Así como también por el paso del tiempo, las personas
mayores pierden la capacidad de escuchar debido al deterioro del sistema auditivo,
en alguna de sus partes. Tomando en cuenta que aun con niveles moderados, como
75dB en forma permanente durante 40 años producen hipoacusia en las personas
más susceptibles. Es por esto, que es importante destacar que la hipoacusia
provocada por ruidos de alto nivel puede llegar a ser irreversible, ya que afecta
principalmente a las células sensoriales del oído interno, las cuales no se
reconstituyen.

La hipoacusia se clasifica principalmente en dos: primero, de acuerdo a su


intensidad o grado de pérdida auditiva y en segundo término, de acuerdo a la
localización de la pérdida.

De acuerdo a la intensidad o grado de pérdida auditiva:

• Leve (pérdida menor de 35dB).

• Moderada (pérdida entre 35 y 60dB).

• Profunda (pérdida entre 60 y 90dB).

• Total o cofosis (pérdida superior a 90dB).

De acuerdo a la localización de la pérdida:

• Conductivas: Alteración en la transmisión del sonido a través del oído externo y


medio.

• Neurosensoriales: Se produce una lesión en el oído interno (huesecillos, cóclea,


otitis) o vía nerviosa auditiva.

• Mixta: Obedecen a causas neurosensoriales.

Una solución a este problema son los dispositivos de asistencia auditiva, que son
instrumentos diseñados para proporcionar el sonido de una forma más efectiva al
oído, principalmente haciéndolo más fuerte. Existen muchos métodos para producir
sonidos más fuertes al oído, y la humanidad ha creado una multitud de aparatos y
remedios en una gran lucha contra la pérdida auditiva; la mayoría han sido
desarrollados de tipo analógico, pero debido al avance tecnológico que tenemos
hoy en día nos vemos en la necesidad de mejorar la calidad y eficiencia de estos
dispositivos. [1]

Dispositivos de Asistencia Auditiva (ALDS)

Son sistemas de amplificación diseñados específicamente para ayudar a personas


a escuchar mejor en una variedad de situaciones donde es difícil escuchar.

Incluso los auxiliares auditivos pueden ser considerados dispositivos de asistencia


auditiva. La mayoría de estos dispositivos pueden ser utilizados con un auxiliar
auditivo que tenga una telebobina (o un interruptor t) o por sí solo para:

→ayudar a reducir sonidos de trasfondo,

→minimizar el impacto negativo y la distorsión causada por la distancia

→reducir el eco que se produzca en un cuarto.

La función principal de un ALD es mejorar la “relación señal / ruido” para el oyente.


Esto significa que los sonidos deseados (señal) son amplificados y los sonidos no
deseados (ruido) son minimizados. [2]

1. Auxiliares Auditivos
Los auxiliares auditivos, o comúnmente llamados aparatos para sordera, son
instrumentos diseñados para proporcionar el sonido de una forma más efectiva al
oído, principalmente haciéndolo más fuerte.

Existen muchos métodos para producir sonido más fuerte al oído, y la humanidad
ha creado una multitud de aparatos y remedios en una gran lucha contra la pérdida
auditiva.

El desarrollo de aparatos auditivos tiene siglos de intentos e invenciones, desde los


grandes
cuernos de resonancia que parecidos a una trompeta musical se colocaban con el
extremo pequeño en el oído, este tipo de instrumentos simplemente concentraba el
sonido y lo dirigía al canal auditivo externo.

El auxiliar auditivo contemporáneo incorpora el uso de tecnología electrónica


sofisticada que básicamente amplifica electrónicamente la señal de sonido obtenida
en un micrófono, la ecualiza a la pérdida auditiva del usuario, y la reproduce con
transductores de sonido llamados receptores.

Hoy en día el desarrollo de la tecnología ha permitido la integración de


amplificadores de sonidos tan pequeños como un grano de arroz que sin duda
ofrecen importantes beneficios en la percepción auditiva y en la calidad de vida de
quien padece un problema auditivo. Al mismo tiempo su tamaño pequeño los hace
discretos y estéticos.

La llegada de la tecnología digital a los aparatos auditivos también ha permitido


importantes ventajas en cuanto a su funcionamiento pues permite que el
comportamiento del amplificador sea dinámico ajustándose automáticamente a los
niveles de sonido que el usuario requiere, también permite que se realice una
adaptación muy precisa a la pérdida del paciente con el uso de una computadora, y
finalmente ofrecen una calidad de sonido de alta fidelidad, claro y prácticamente
natural.

1.1Historia

Uno de los primeros datos recabados desde la antigüedad, hace referencia a un


cuerno seco y hueco, que es el posible precursor de las cornetas, éstos pudieron
haberse usado tanto para producir sonidos como para oír. Se habla también del uso
de plantas tropicales como amplificadores del sonido puestas en forma de embudo
en las orejas (costumbre que aún hoy puede observarse en muchas tribus de la
selva amazónica cuando efectúan la caza de animales).

También se hace referencia a un instrumento llamado "Sarvatana" aparentemente


utilizado por los españoles. Esta sarvatana está hecha de plata o bronce y "es como
un embudo cuya parte mayor se dirige hacia el que habla, mientras la parte menor
se introduce en la oreja".

En el siglo XIX ya se fabricaban mangueras flexibles con una especie de embudo


en un extremo y un tipo de botón perforado que podía cubrir el oído en el otro
extremo. A estos instrumentos se los conocía como "tubos para hablar".
Otro método usado, fue un bastón llamado "fonífero" que funcionaba conduciendo
vibraciones desde la laringe de la persona que hablaba hacia la persona con
dificultad auditiva. El sistema fue diseñado por el profesor G. Paladino en 1876 en
Nápoles, Italia.
Las prótesis acústicas tuvieron su auge en el siglo XIX cuando se manufacturaron
de manera más elegante y con mejor estética. Estas prótesis acústicas serían
sustituidas de manera gradual en el siglo XX por las prótesis electroacústicas.

Alrededor del año 1860 el alemán Johann Philip Reis construyó un transmisor más
complejo que incluía un diafragma puesto en un extremo de una corneta.

Utilizaba la corriente de una pila que, al variar de intensidad, controlaba una aguja
magnetizada que cambiaba de longitud. Estos cambios de longitud permitían la
vibración de una superficie generando así el sonido. Pero el sistema resultaba lento
como para reproducir la voz humana. No fue hasta el año 1876 que Alexander
Graham Bell obtuvo una patente para el teléfono usando un micrófono
electromagnético que lograba cambios de corriente similares a los acústicos.
Se basaba entonces, en la variación de intensidad de la corriente eléctrica. Luego
T. Edison, E. Berliner y H. Hunnings inventarían otros tipos de transmisores para
finalmente llegar al año 1892 con la primera patente de un aparato auditivo eléctrico
en Estados Unidos.

Durante el siglo XX la evolución de los audífonos tuvo ciertas connotaciones bien


definidas: la miniaturización de todos sus elementos, el aumento en la ampliación
del sonido y el bajo consumo de energía.

Las primeras audio prótesis portátiles que surgieron al final del siglo XIX tenían la
forma y tamaño de una caja de zapatos. Para 1902 se comenzó a comercializar el
"Acousticón", un aparato que podía introducirse debajo de la ropa o en el bolsillo,
pero seguía siendo grande ya que constaba de tres partes: el transmisor, el
amplificador y el lugar que alojaba la pila.

En el año 1912 apareció el primer control de volumen para las prótesis.

Para el año 1934 las compañías inglesas Amplivox y Multitone produjeron los
primeros aparatos comerciales que pesaban un poco más de un kilogramo y
constaban del amplificador con baterías y el receptor o audífono.

Para el año 1945 Beltone logró una importante disminución del tamaño de los
audífonos con su modelo Monopac, que incluía en un módulo las baterías y el
amplificador. Además, para 1947 aparecieron los llamados circuitos impresos que
significaron una miniaturización en todos los circuitos eléctricos eliminando las
soldaduras y cableados que, hasta entonces, eran necesarios y requerían de un
mayor espacio físico donde alojarse.

Poco tiempo después, alrededor de 1948, surgió en los Laboratorios Bell una gran
invención para las prótesis auditivas: el transistor. Aunque en ese momento pasó
casi inadvertido, este dispositivo sería la base para los futuros audífonos analógicos
y para los programables digitalmente.
En la década de los 50´s se utilizaron los transistores en conjunto con los antiguos
bulbos, pero, desde entonces, el transistor tardó muy poco en abarcar todo el
mercado.

De esta manera, apareció en 1953 el primer audífono de bolsillo que utilizaba


solamente transistores para amplificar el sonido.

Los últimos 50 años

El transistor, inauguró la era de la electrónica de estado sólido, que domina el


mundo hasta nuestros días. Fue en aquellos años donde se incorporó por primera
vez un transistor a un audífono. Un año después de la introducción del llamado
transistor bipolar de juntura (BJT, 1953), aparecieron los primeros audífonos
completamente transistorizados, es decir, sin válvulas.
En 1954 se introdujo el primer audífono que se colocaba "al nivel de la cabeza del
usuario".

No se trataba de un retro auricular, sino de lo que conocemos como audigafa, es


decir, la introducción del audífono en las patillas de un par de anteojos.

En un principio, este tipo de audio prótesis fue muy difundida, pero con la reducción
de tamaño de los componentes fueron ganando terreno los retro auriculares,
vigentes hasta la actualidad. Téngase en cuenta que hasta ese momento sólo
existían audífonos "de caja".

Una de las características más importantes para la industria del audífono fue
entonces la creciente miniaturización de los componentes electrónicos.

Durante muchos años los amplificadores de los audífonos fueron construidos con
transistores discretos, es decir, componentes individuales que eran soldados a una
plaqueta de cerámica. Con la aparición de los circuitos integrados, pudo alojarse un
amplificador completo en una pequeña pastilla de silicio. En 1964 la compañía
Zeníth, junto a Texas Instruments, presentó la primera aplicación comercial de la
historia para un circuito integrado: el amplificador de un audífono.

Con el transcurso de los años, se ha logrado aumentar la escala de integración en


forma asombrosa, posibilitando contar con circuitos cada vez más pequeños y, a la
vez, incluir en ellos más componentes logrando funciones más complejas.

Pronto comenzó también a tenerse un mayor conocimiento sobre la forma en que


escucha un oído normal y cómo se ve alterada esta funcionalidad al padecer una
hipoacusia.

Entre 1985 y 1990 se desarrollaron los primeros audífonos que incorporaban


tecnología digital. Sin embargo, contra lo que muchos pregonaban en ese momento,
éstos no eran audífonos realmente digitales sino que sólo utilizaban esa tecnología
para aumentar sus posibilidades de calibración. Son los que conocemos como
"audífonos analógicos programables digitalmente" o, sencillamente,
"programables".

En algunos casos podían almacenarse varias calibraciones. Estas calibraciones


eran programas diferentes que el usuario podía seleccionar según la situación
sonora en la que se encontrara, ya sea mediante un control remoto o por medio de
una llave selectora.

Otro descubrimiento que tuvo lugar en los primeros años de la década de los 90´s
fue el comienzo de la utilización de la amplificación no lineal; esto es, audífonos
cuya amplificación variaba de acuerdo a las características de la señal entrante. Por
ejemplo, se había descubierto que una persona con pérdida auditiva neurosensorial
no necesitaba una gran amplificación de los sonidos fuertes sino que sólo requería
que los sonidos débiles fueran amplificados. De esta manera, lo que el individuo
debía utilizar era un audífono que pudiera adaptarse a sus condiciones particulares.

La tecnología también posibilitó la aparición de audífonos con tres o más bandas de


frecuencia independientes, por lo cual, pudo tratarse en forma diferenciada a los
sonidos graves, medios o agudos. Éstos, contribuían claramente la percepción
sonora y la comprensión del habla.

Asimismo, la continua miniaturización encarada en la década del 90 produjo los


pequeños CIC (Completely In the Canal) es decir, audífonos insertos
completamente en el canal auditivo. También aparecieron los primeros
peritimpánicos; audífonos prácticamente invisibles y alojados en la
profundidad del conducto auditivo externo.

Las reparaciones de los audífonos también se optimizaron, dejándose de utilizar


componentes discretos, lo cual permitió que en la actualidad los cambios de
componentes que fallan ya no sean reemplazos por elementos individuales, sino
que el cambio sea de los circuitos amplificadores completos.

Finalmente, el más prometedor adelanto tecnológico es el audífono digital


propiamente dicho. Este tipo de tecnología se venía utilizando desde hace algunos
años en distintas áreas de la industria. Si bien en 1984 se desarrollaron algunos
audífonos experimentales con procesamiento digital; no fue sino hasta 1995 cuando
tuvo lugar el lanzamiento de los primeros productos comerciales con características
de procesamiento digital.

La diferencia fundamental entre un audífono digital y uno de tipo analógico es que


este nuevo audífono posee en su interior una pequeña computadora capaz de
realizar millones de operaciones aritméticas por segundo. Todo el sonido que llega
al audífono es convertido en series de números (en formato binario-bits) que son
analizados y, de ser necesario, modificados.

Sin dudas, este avance abre un horizonte de posibilidades completamente nuevo


para la corrección auditiva y, seguramente, vaya a proporcionar mayores y mejores
soluciones a las personas hipoacusias.

En los últimos años, grupos de investigación en todo el mundo se han abocado a


mejorar aún más las posibilidades de estos sistemas para dotar al usuario de un
sonido más natural y mucho más agradable [3].

1.2 Evolución de los Auxiliares Auditivos

A continuación, se muestra la evolución de los auxiliares auditivos en la historia


hasta llegar a los que actualmente tenemos en nuestros días.
Figura 1.1"Ear Trumpet" (Siglo XIX). Realizado en bronce. Fue usado hasta
1960 [1].

Figura 1.2."Multi Acousticon". Modelo de mesa con caja cubierta de cuerina


(1910 - 1928) [1].

Figura 1.3. "Acousticon 30". Modelo de caja con pastilla ósea (1933 - 1935)
[1].
Figura 1.4. "Crystal Ear 38 AP". Modelo de mesa con amplificador de tres
válvulas (1938) [1].

Figura 1.5. "Acousticon a-55". Modelo de caja con amplificador de válvula


(1942 – 1945) [1].

Figura 1.6. "Sonotone 79". Uno de los primeros retroauriculares del mundo
(1955) [1].

Figura 1.7. "Telex 20". Retroauricular (1955) [1].


Figura 1.8. ”Oticon 550T". Modelo con control de volumen,
encendido y apagado desde su parte trasera
(1959) [1].

Figura 1.9. "Audio prótesis actuales [1].

1.3 Funcionamiento
1. Un micrófono para captar los sonidos
2. Un amplificador para reforzar los sonidos
3. Un receptor para enviar las señales reforzadas al tímpano
4. Una batería que funciona como fuente de energía.

Figura 1.10 Funcionamiento y composición de un audífono [2]


Principio de funcionamiento de un audífono analógico:

1. Conversión señal acústica/magnética a eléctrica (transductores de entrada:


Micrófono y Bobina de Inducción)

2. Amplificación de la señal: Amplificador, define la respuesta en frecuencia,


ganancia y máxima salida, permitiendo su modificación mediante calibraciones

3. Conversión señal eléctrica amplificada a señal acústica/vibratoria (transductores


de salida: Auricular y Pastilla Ósea)

Figura 1.11 Audífono Analógico [3]

Principio de funcionamiento de un audífono digital:

1. Conversión señal acústica/a analógica /a eléctrica (transductores de entrada:


Micrófono, filtros, unidad de muestreo)
2. Conversión de la señal analógica a digital (Unidad de muestreo)
3. Procesamiento de la señal digital (Unidad central de proceso)
4. Conversión de la señal digital a analógica (Conversor de señal)
5. Señal acústica (Auricular)

Fiura 1.12 Audifono Digital[3]

Programables: generalmente son digitales de cualquier modelo, excepto de


bolsillo.
Ajustes más finos y exactos
Parte matemáticamente del audiograma
Registra graduaciones anteriores
Tecnología más cara

Figura 1.13 Audífono Programables [3]


2.Implante Coclear
Un implante coclear es un aparato electrónico que capta y procesa los sonidos del
medio ambiente, y los transforma en estímulos para que las células ganglionares
los capten y transmitan al cerebro de modo de producir sensación auditiva. La
estimulación de las células ganglionares en los implantes actuales es a través de
estimulación eléctrica (reemplazando e imitando la función de las células ciliadas).
Visto de otra manera, el implante coclear es un transductor que transforma ondas
sonoras (señales acústicas) en señales (estímulos) eléctricos que estimularán a las
células ganglionares del nervio auditivo.
2.1CÓMO SE COLOCA EL IMPLANTE

Para realizar la cirugía:


Le administrarán anestesia general para que permanezca dormido y sin dolor.
Se hace una incisión quirúrgica detrás del oído, algunas veces después de afeitar
parte del cabello por detrás de la oreja.
Se utiliza un microscopio y un taladro para abrir el hueso detrás de la oreja (hueso
mastoides) con el fin de permitir la inserción de la parte interna del implante.
Se pasa el conjunto de electrodos hasta el oído interno (cóclea).
El receptor se coloca dentro de una cavidad creada detrás del oído. La cavidad
ayuda a mantenerlo en su lugar y garantiza que esté lo suficientemente cerca de la
piel como para permitir la transmisión de la información eléctrica desde el
dispositivo. Se puede perforar una cavidad dentro del hueso por detrás del oído de
manera que sea menos probable que el implante se mueva bajo la piel.
Después de la cirugía:
Habrá suturas detrás de la oreja.
Se puede sentir el receptor como una protuberancia detrás del oído.
El cabello que se haya afeitado debe crecer de nuevo.
La parte externa del dispositivo se colocará alrededor de 1 a 4 semanas después
de la cirugía, para dar tiempo a que cicatrice la incisión.
2.2Implantes cocleares más usados
Existen tres marcas de implantes establecidas que se usan en todo el mundo (4-6).
a. Cochlear. b. Medel. c. Clarion.
Las tres marcas están disponibles y se colocan en Chile. Los implantes que se
colocan en Chile son exactamente los mismos que se colocan en el resto del mundo
(incluyendo Europa y Estados Unidos). Figura 5. Sistema Nucleus 24, con
procesador de caja y retroauricular. Figura 6. Receptor estimulador Nucleus 24 con
sus electrodos activos e indiferente (de tierra).
a. Cochlear Esta es la marca más establecida y con mayor número de pacientes
implantados en el mundo (sobre 32.000; treinta y dos mil). Su origen es Australiano
y tiene fábricas tanto en Australia como en Estados Unidos. Sus modelos actuales
más usados son el implante Nucleus 24 (22 electrodos activos y dos de referencia),
el modelo Contour (24 electrodos también), y el double array . El modelo Double
array se usa para cócleas osificadas en las cuales es difícil o imposible colocar un
set completo de electrodos. Consiste en dos grupos de electrodos (de allí el nombre
double array). El número total de electrodos es igual al Nucleus 24, pero divididos
en dos grupos de 11 cada uno más dos electrodos de referencia. El primer grupo
es el llamado basal array (para ser insertado en la escala basal, y el segundo grupo
es llamadoapical array (12 al 22); para ser insertado en la porción apical. Existe
también el modelo Nucleus 22 ; el modelo clásico que precedió al 24. Este modelo
tiene 22 electrodos que se estimulan en forma bipolar. Los modelos Nucleus 24
tienen la misma tecnología excepto que tienen un electrodo de tierra que permite
además estimulación monopolar. El receptor estimulador está alojado en una
envoltura de silástico. El modelo Contour se caracteriza por su capacidad de
enrollarse en la cara medial de la cóclea, estimulando así en mejor forma a las
células ganglionares. El modelo double array como su nombre lo indica, tiene un
doble set de electrodos los cuales se insertan en cócleas osificadas en las cuales
es difícil o imposible colocar un set completo de 24 electrodos
b. Medel Esta marca es de origen Austríaco, lugar donde se encuentra su fábrica.
El procesador es retroauricular (va detrás de la oreja). Sus implantes tienen 12
electrodos además de un electrodo de tierra. El receptor estimulador está alojado
en una envoltura herméticamente sellada de cerámica. Su estimulación es
monopolar. Sus modelos actuales más usados están comprendidos en el sistema
(serie) "Combi 40 +". Tienen tres opciones de electrodos:
i) C40+ con sus electrodos standard (12 electrodos).
ii) C40+S con los mismos 12 electrodos pero "comprimidos", es decir, colocados en
una menor extensión. Se usa en caso de osificación en los cuales hay menor
espacio no puede insertarse todos los electrodos standard. También es útil en
algunas anomalías congénitas (eg. Mondini).
iii) C40+GB con dos sets de electrodos comprimidos con 5 y 7 pares de electrodos
cada uno. Está diseñado para ser insertado a través de dos aperturas en casos de
cócleas completamente osificadas.
c. Clarion Su origen es norteamericano, país donde tienen su fábrica. Sus implantes
tienen 16 electrodos (más uno de tierra) configurados en 8 pares, que son
insertados con un posicionador que también acerca los electrodos a la cara medial
de la cóclea. El receptor estimulador está alojado en una envoltura de cerámica. Su
estimulación puede ser mono y bipolar Sus modelos actuales más usados están
comprendidos en la serie "Hi-Focus (CI HI Focus I, CI HI Focus II Bionic Ear".
Receptor estimulador Double array.[4]
2.3Funcionamiento

Figura 2.1 Funcionamiento implante coclear[4]


Bibliografía
1. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA “DISEÑO Y
CONSTRUCCIÓN DE UN AUXILIAR AUDITIVO CON CARACTERÍSTICAS
DIGITALES”
2. “Historia de los micrófonos”. Disponible en:
http://www.mah.org.ar/info_histaudif.htm
3. http://articulos.sld.cu/otorrino/?tag=protesis-auditiva
4. Dres. Marcos Goycolea V, Gloria Ribalta L, Raquel Levy G, Pilar Alarcón de la
F. Departamento de Otorrinolaringología, Clínica Las Condes

Você também pode gostar