Você está na página 1de 17

Política de Venezuela

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La actual Constitución de Venezuela, aprobada en referéndum constitucional el 15 de
diciembre de 1999 y promulgada cinco días después, establece que la República Bolivariana
de Venezuela se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho y de Justicia que
"propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la
libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en
general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político"..1
En los términos establecidos en la Constitución de la República, Venezuela asume la forma de
un Estado federal descentralizado, y se rige por los principios de integridad territorial,
cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. El mismo tiene como fines la
protección y fomento de la persona y su humanidad, garantizar el ejercicio democrático de la
voluntad popular, y la búsqueda de un estado de bienestar general. Para la consecución de
tales metas, se señalan como vías el desarrollo de la educación y el trabajo.2
Se establece además que la forma de Gobierno es la de una República presidencialista,
encabezada por el Presidente de la República, con funciones de Jefe del Estado y Jefe del
Poder Ejecutivo Nacional a la vez. La soberanía, la cual reside en el pueblo, se ejerce de dos
maneras: directamente a través de la Constitución misma y de la ley, e indirectamente,
mediante el sufragio, por el Poder Público, cuyos componentes están sometidos a dicha
soberanía popular y se deben a ella. Todos los entes públicos están sujetos a lo previsto en
esta Constitución. El Presidente tiene la facultad de dirigir las acciones del Gobierno.3
El territorio nacional se divide en Estados, un Distrito Capital, dependencias
federales y territorios federales. Los estados se organizan en Municipios. De la misma forma,
el Poder Público se distribuye entre el Poder Nacional, el Poder Estatal y el Poder Municipal.4
Tanto el Gobierno nacional como el de las subdivisiones territoriales deben ser de naturaleza
democrática, participativa, electiva, descentralizada, alternativa, responsable, pluralista y de
mandatos revocables.5

Índice

 1Poderes Públicos
o 1.1Poder Ejecutivo
o 1.2Poder Legislativo
o 1.3Poder Judicial
o 1.4Poder Ciudadano
o 1.5Poder Electoral
 2Líderes y partidos políticos
 3Relaciones exteriores
 4Véase también
 5Referencias
 6Enlaces externos

Poderes Públicos[editar]
Artículo principal: Poder Público Nacional (Venezuela)

Véanse también: Sistema Nacional de Planificación de Venezuela y Consejo Federal de


Gobierno.
El Estado Venezolano se divide en 5 poderes, el
poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral; cada una de las ramas del Poder
Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio
colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado. El Poder Público Nacional está
conformado por los órganos y entes del Estado con competencia nacional que se enmarcan
dentro de la Constitución de la República.
Las autoridades nacionales del Estado residen en Caracas, Distrito Capital, ya que según la
Constitución Nacional, es el asiento de los órganos del Poder Público Nacional. La
Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y se fundamenta en los principios de
honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y
responsabilidad, según lo exige el Artículo 141 de la Constitución de la República.6

 Sedes de las principales instituciones que ejercen los distintos poderes del Estado

Palacio Federal Legislativo, sede del Parlamento desde 1873.7. Sede del poder legislativo

Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo Nacional desde 1900.8 Sede del poder ejecutivo.


Palacio del Tribunal Supremo de Justicia, sede del máximo Tribunal desde 1987. Sede del poder
judicial.

Sede principal del Consejo Nacional Electoral. Sede del poder electoral.
Poder Ejecutivo[editar]
Artículo principal: Poder Ejecutivo Nacional (Venezuela)

El gobierno nacional se ejerce por órgano del Presidente de la República, del Vicepresidente
Ejecutivo, de los Ministros y de los demás funcionarios que establece la Constitución de la
República y la ley. El Presidente de la República es elegido por sufragio directo, secreto y
universal para un mandato de 6 años, teniendo la posibilidad de ser reelegido para nuevos
períodos, de acuerdo a la Enmienda N.º1 de la Constitución Nacional.
El Presidente de la República es el Jefe del Estado, Jefe del Poder Ejecutivo
Nacional, Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, y dirige las
relaciones exteriores de la República. El Vicepresidente Ejecutivo es colaborador directo e
inmediato del Presidente. Coordina las relaciones del Ejecutivo Nacional con la Asamblea
Nacional, preside el Consejo Federal de Gobierno y suple las faltas temporales del Presidente
de la República. Los Ministros son órganos directos del Presidente, y reunidos con éste y con
el Vicepresidente, integran el Consejo de Ministros. El Procurador General de la República
asiste, con derecho a voz, a las reuniones del Consejo de Ministros. Adicionalmente, el
Presidente puede convocar al Consejo de Estado, siendo un órgano superior de consulta del
Gobierno y de la Administración Pública Nacional para recomendar políticas de interés
nacional en asuntos de especial trascendencia.
Poder Legislativo[editar]
Es ejercido por la Asamblea Nacional de Venezuela a nivel federal, por los Consejos
Legislativos a nivel estadal y por los Consejos Municipales y Cabildos Distritales en las
entidades locales.
Poder Judicial[editar]
Artículo principal: Poder Judicial de Venezuela

El órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes es el Tribunal Supremo de Justicia y los
demás tribunales que determine la ley. Éstos, conjuntamente con el Ministerio Público,
la Defensa Pública, los órganos de investigación penal, los auxiliares y funcionarios de justicia,
el sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia, los ciudadanos que participan en
la administración de justicia conforme a la ley y los abogados autorizados para el ejercicio,
integran el Sistema de Justicia.
Poder Ciudadano[editar]
La máxima instancia del poder ciudadano se ejerce por órgano del Consejo Moral
Republicano, conformado por el Ministerio Público, la Contraloría General de la República, y
la Defensoría del Pueblo. Cualquiera de las máximas autoridades de los órganos que integran
este Poder puede ser elegido como Presidente del Consejo Moral Republicano por períodos
de un año, reelegibles. Entre sus funciones están prevenir, investigar y sancionar hechos que
atenten contra la ética pública y la moral administrativa, velar por el buen uso del patrimonio
público y preseleccionar a los candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
El Ministerio Público es el encargado de garantizar en los procesos judiciales el respeto a los
derechos y garantías constitucionales. Está bajo la dirección y responsabilidad del Fiscal
General de la República, designado por la Asamblea Nacional para un período de siete años.
La Contraloría General de la República es el órgano de control, vigilancia y fiscalización de los
ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales, así como de las operaciones relativas a
los mismos. Está bajo la dirección y responsabilidad del Contralor General de la República,
designado por la Asamblea Nacional para un período de siete años. La Defensoría del
Pueblo tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías
establecidos en la Constitución de la República y en los tratados internacionales sobre
derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos o difusos de los ciudadanos.
Está bajo la dirección y responsabilidad del Defensor del Pueblo, quien es designado por un
único período de siete años.
Poder Electoral[editar]
Véase también: Anexo:Elecciones en Venezuela

El Poder Electoral se ejerce por órgano del Consejo Nacional Electoral, el cual tiene como
órganos subordinados: la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil y Electoral y
la Comisión de Participación Política y Financiamiento. Su objetivo es reglamentar y gestionar
los procesos electorales así como la aplicación de la personalización del sufragio y la
representación proporcional. El CNE mantiene, organiza, dirige y supervisa el Registro Civil y
Electoral. La Constitución de 1999 incorpora la figura del referéndum revocatorio para todos
los cargos de elección popular, los cuales pueden ser sometidos a nueva elección a la mitad
del mandato, como una forma novedosa de permitir una decisión política de la ciudadanía
sobre los funcionarios electos.
A nivel regional el Poder Electoral es ejercido por las juntas regionales y locales.
El sufragio en Venezuela es Universal, y se puede ejercer a partir de los 18 años.

Líderes y partidos políticos[editar]


Véase también: Partidos políticos de Venezuela

La organización que se puede llamar propiamente el primer partido político venezolano es


el Partido Liberal, creado por Tomás Lander y Antonio Leocadio Guzmán en 1840. Surgido
como una respuesta al gobernante Partido Conservador, ambos se disputarían el poder a lo
largo del siglo XIX. A partir de éstos surgirían partidos derivados, disueltos luego por la
dictadura gomecista. En la posterior etapa democrática han surgido algunos de los partidos
más importantes en la escena nacional, como Unión Republicana Democrática (URD, f. 1945),
el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP, f. 1967), La Causa R (f. 1971), ente otros.
En la actual vida política del país, los que cobran especial relevancia son el Partido Socialista
Unido de Venezuela (PSUV), que es el partido de gobierno; Un Nuevo Tiempo (UNT)
conformado como partido nacional en 2007 y en la actualidad es el primer partido de la
coalición opositora; Primero Justicia (PJ), nacional desde 2003, Voluntad Popular (VP) por
iniciativa de Leopoldo López en 2009; Acción Democrática (AD), de
tendencia socialdemócrata, fundado en 1941 por Rómulo Gallegos y Rómulo Betancourt;
el Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI), de corte socialcristiano,
fundado en 1946 por Rafael Caldera; el Movimiento al Socialismo (MAS), también
socialdemócrata, creado en 1971; Patria Para Todos (PPT), en 1997; Por la Democracia
Social (Podemos), en 2003 por Ismael García, y el Partido Comunista de Venezuela (PCV),
fundado en 1931 y legalizado en 1945.
Algunos partidos de importancia a nivel regional son Proyecto Carabobo (fundado en 1997
con Proyecto Venezuela), el neoespartano Movimiento Regional de Avanzada (MRA, f. 2002),
y el Movimiento Unido de Afrodescendientes Indígenas (f. 1997), entre otros.
Una particularidad del sistema partidista venezolano es la dispersión de las agrupaciones
políticas que pasan desde la derecha hasta la izquierda, las escisiones son el modelo
predominante, los casos más significativos han sido los que se presentan en el siguiente
cuadro.

Partido político Escisión Año

MIR 1960

AD-Oposición (PRIN) 1962

Movimiento Electoral del Pueblo 1967

MIN 1972

Apertura 1997
Acción Democrática
Alianza Bravo Pueblo 2000

Encuentro Nacional 2000

Un Nuevo Tiempo 2000

Polo Democrático (Un Nuevo Tiempo) 2005

Voluntad Popular 2010


Convergencia 1993

Proyecto Venezuela 1998


Copei
Alianza Popular 2005

Primero Justicia 2000

Partido de la Revolución Venezolana 1966

Movimiento al Socialismo 1971


Partido Comunista de Venezuela
La Causa Radical 1971

Vanguardia Unitaria Comunista (Nueva Alternativa) 1978

Integración Republicana 1958

Vanguardia Popular Nacionalista 1964

Unión Republicana Democrática Movimiento Democrático Independiente 1966

UPI 197?

Movimiento Republicano Nacional 1978

La Causa Radical Patria Para Todos 1997

Movimiento al Socialismo Izquierda Democrática 1999


Podemos 2002

Izquierda Unida 2003

Alianza Bravo Pueblo Grupo Socialdemócrata (Polo Democrático) 2001

Vamos (Polo Democrático) 2003


Podemos
Avanzada Progresista 2012

Solidaridad 2001
Movimiento V República
Unidad Popular Venezolana 2005

Primero Justicia Justicia Popular (Un Nuevo Tiempo) 2007

Bandera Roja Vanguardia Popular 2007

Nuevo Camino Revolucionario 2008

Movimiento Ecológico de Venezuela 2008


Partido Socialista Unido de Venezuela
Monagas Patriota 2012

Unidad Política Popular 89 2015

Avanzada Progresista 2012


Patria Para Todos
Movimiento Progresista de Venezuela 2012
Relaciones exteriores[editar]
Artículos principales: Política exterior de Venezuela y Misiones diplomáticas de Venezuela.

Véanse también: Guayana Esequiba, Línea Schomburgk, Misiones diplomáticas de


Venezuela y Relaciones exteriores de Venezuela durante el gobierno de Hugo Chávez.

Misiones diplomáticas de Venezuela.

Visados de Venezuela.

Mapa de 1896 que muestra las máximas aspiraciones británicas sobre la Guayana Esequiba.

La política exterior venezolana ha variado de acuerdo a la naturaleza de su gobierno. Dado


que en sus primeros años como nación independiente el país padeció un largo período de
turbulencia interna, no pudo delinear una política internacional concreta, pero se enfocaba en
la demarcación de límites. A principios del siglo XX, se tuvieron relaciones difíciles con las
potencias europeas y con los Estados Unidos por la deuda extranjera, y se mantuvo neutral
durante la Segunda Guerra Mundial hasta que tomó partido por los Aliados. En los años 1950,
Venezuela mantenía lazos estrechos con dictaduras existentes para la época en Iberoamérica,
y con Estados Unidos. El restablecimiento del sistema democrático de gobierno en 1958
genera cambios significativos en la política exterior de Venezuela, estando enmarcada dentro
de la Constitución de 1961 y concretándose en tres lineamientos básicos: democracia,
petróleo y presencia internacional activa. Bajo la Doctrina Betancourt, solo reconocía a los
gobiernos democráticos. En los años 1980 integró junto con otros países el Grupo Contadora,
para buscar la paz en los conflictos armados de América Central.
Según el Artículo 153 de la Constitución, Venezuela se propone a favorecer la integración
latinoamericana y caribeña, privilegiando relaciones con Iberoamérica. En los últimos tiempos,
el Gobierno venezolano se ha acercado a gobiernos de clara línea izquierdista
y antiimperialista, a la vez que se han suscitado percances y distanciamientos en las
relaciones diplomáticas con Colombia, México y Estados Unidos, aunque sin afectar
significativamente las relaciones comerciales que prevalecen. Venezuela ha ocupado un sitial
en el Consejo de Seguridad de la ONU en cuatro ocasiones, en los períodos de 1962 a 1963,
de 1977 a 1978, de 1986 a 1987, y de 1992 a 1993.9 En 2006 se postuló una vez más sin
resultar electa.
Venezuela posee un largo historial de reivindicaciones territoriales con Guyana y
con Colombia. Los límites orientales del país con Guyana, trazados por el Laudo de París de
1899 (declarado nulo e írrito por Venezuela), van desde el monte Roraima hasta Punta Playa
en el océano Atlántico. Sin embargo, Venezuela reclama el territorio denominado
como Guayana Esequiba, que abarcaría desde la frontera entre ambos países hasta el río
Esequibo, lo que hoy son las regiones 1 (Barima-Waini), 2 (Cuyuni-Mazaruni), 7 (Pomeroon-
Supenaam), 8 (Potaro-Siparuni), 10 (Alto Takutu-Alto Essequibo) y la zona occidental de la 5
(Islas Essequibo-Demerara Occidental), apoyándose en el Acuerdo de Ginebra de 1966,
suscrito con el Reino Unido.10
Asimismo, mantiene un diferendo con Colombia sobre la soberanía del golfo de Venezuela. La
disputa, que se remonta al momento de disolución de la Gran Colombia, se cree que tiene
como móvil la presencia de hidrocarburos en el golfo, y que a su vez motivó el estallido de
la Crisis de la Corbeta Caldas en 1987. La problemática fue abordada nuevamente en 2007,
cuando se acordó continuar las negociaciones entre ambas partes.11
Venezuela ha hecho aportes con personal militar, policial u observador para las misiones de
paz de las Naciones Unidas operativas en América Central (ONUCA),12
Iraq y Kuwait (UNIKOM),13 El Salvador (ONUSAL),14 el Sahara Occidental (MINURSO),15
India y Pakistán(UNIPOM),16 Croacia-Bosnia y Herzegovina (UNPROFOR),17
y Guatemala (MINUGUA).18
Venezuela pertenece
a ABINIA, ACNUR, AEC, ALADI, ALBA, ASALE, BDC, BID, BIRD, CAF, CARICOM, CCI, CD,
CELAC, CEPAL, CIN, CFI, CLAD, CNUCYD, COI, CPA, CPI, Cruz
Roja, CSI, FAO, FIDA, FIFA, FLAR, FMI, FSM, G-15, G-24, G-77, Grupo de
Río, IFRC, Intelsat, Interpol, ISO, JID, Mercosur, MPNA, OACI, OEA, OEI, OHI, OIEA, OIM, OI
SS, OIT, OITMS, OLADE, OMA, OMC, OMGI, OMI, OMM, OMT, OMS, OMPI, ONU, ONUDI,
OPANAL, OPAQ, OPEP, OTCA, OTI, Petrocaribe, SELA, Unasur, Unesco, UIP, UIT, Unión
Latina y UPU.
El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales
el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes del país.
Esta clasificación incluye dentro del sector público: El poder legislativo, poder ejecutivo, poder
judicial y organismos públicos autónomos, instituciones, empresas y personas que realizan
alguna actividad económica en nombre del Estado y que se encuentran representadas por el
mismo, es decir, que abarca todas aquellas actividades que el Estado (Administración local y
central) poseen o controlan.

Índice

 1Papel del sector público


 2Sector público en España
 3Sector público instrumental
 4Véase también
 5Referencias

Papel del sector público[editar]


Sus funciones tienen como finalidad la satisfacción de los intereses colectivos. El sector
público está constituido por los tres poderes del Estado: Poder Ejecutivo, quien ejecuta las
normas, el Poder Legislativo, quien hace las leyes y el Poder Judicial, quien sanciona. Está al
servicio de todos y cada uno de los ciudadanos.
Los objetivos del sector público son diversos, algunos de esos son reafirmar y fortalecer la
independencia como nación democrática , justa y libre en lo económico, lo político y lo cultural,
proveer a la población de empleo y un mínimo de bienestar, atendiendo con prioridad las
necesidades de alimentación, educación, salud y vivienda, estabilidad de los precios,
promover un crecimiento económico alto, sostenido y eficiente y por último mejorar la
distribución del ingreso entre las personas, los factores de la producción y las regiones
geográficas.
El sector público está compuesto por el nivel nacional que son todas las instituciones dirigidas
desde el poder central para todo el país, y el nivel territorial o regional que son las ubicadas en
la provincia, estado o departamento, municipio, ciudad o localidad. Por ejemplo el poder
ejecutivo del nivel nacional es dirigido por el jefe de Estado, presidente o primer ministro,
quien tiene a su cargo todas las políticas administrativas de la nación, y el compromiso de
hacer cumplir el ordenamiento legal para lo cual se sirve de todos los ministerios e
instituciones que de ellos dependen. En cambio en el nivel territorial los gobernadores y los
alcaldes lideran las políticas regionales de las zonas que les corresponde. El poder legislativo
está en el Parlamento nacional constituido por el Senado o Cámara Alta (de los Lores en Gran
Bretaña) y en muchos países además por la Cámara Baja (de los Comunes en Gran Bretaña)
o de Representantes de las regiones. Tiene la misión de elaborar y promulgar las leyes, que
deben estar sujetas a la Constitución Nacional.
El poder judicial está constituido por la Suprema Corte, en algunos países por otras Altas
Cortes como Constitucional o la del Estado y todos los juzgados del país. Su misión es
calificar el cumplimiento de todo tipo de normas y sancionar o penalizar su incumplimiento a
todos los habitantes y las personas naturales (individuos) o jurídicas (empresas). Adicional a
los tres poderes hacen parte del sector público las instituciones autónomas independientes
que normalmente son de control de la función de los mismos funcionarios del Estado. En
muchos países se cuentan entre ellas las controlarías, Ministerio Público (Procuraduría,
Defensoría del Pueblo), Fiscalía y autoridades electorales. En algunos países puede que la
Procuraduría y la Fiscalía estén fusionadas.
Una de las características de los funcionarios públicos es que están remunerados con las
contribuciones tributarias o impuestos y otra es que sólo pueden desempeñar las tareas que
están expresamente encargadas a su labor.

El sector público es el conjunto de entes u organismos administrativos mediante los cuales


el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes del país. Su función
es velar por el cumplimento y satisfacción de los intereses colectivos de la población.

En Venezuela, se clasifica y subdivide en 5 grandes poderes:

- Ejecutivo: se trata de las autoridades máximas de cada entidad en sus diferentes subniveles de
organización territorial: nacional, estadal y municipal.

- Legislativo: encargado de crear, promulgar, revisar, actualizar y velar por el cumplimiento de las
leyes. Es ejercido por La Asamblea Nacional

- Judicial: vela por el cumplimiento de los derechos y deberes establecidos en las leyes con su
respectivo gravamen dependiendo del caso. Es ejercido por el Tribunal Supremo de Justicia

- Electoral: asegura la democracia y la libertad de expresión a través del derecho al sufragio de


cada habitante del país con los requisitos mínimos de votación. Es ejercido por el Consejo Nacional
Electoral.

- Ciudadano: asegura la integridad y bienestar de la población del país en diferentes aspectos. El


Ministerio Público es el encargado de estos menesteres.

Ver más en Brainly.lat - https://brainly.lat/tarea/9132689#readmore


Introducción
La realidad de la política en el mundo se asemeja a la lucha que por años han mantenido los
distintos sistemas por conseguí r el control o el poder en las naciones, durante siglos los más
ricos y poderosos han tratado de calar en las masas de menos recursos para generar algún tipo
de dominación, sin embargo el tiempo y la historia han demostrado que las masas terminan
predominando en algunas de las estructuras político – sociales.
Cuando se trata de evaluar un sistema político nacional este no escapa al contexto mundial
donde se desarrolla, porque existen convenios entre los países que hacen que se unifiquen
criterios dándole paso a una pluralidad política nunca antes vista. El respeto por los sistemas
democráticos ha idea desplazando las bases burguesas, oligarcas y autocráticas en el mundo y
generan cambios que vienen con el nacimiento de las revoluciones.
El Estado Venezolano no escapa a esa realidad la lucha de clases, el tratar dre4 mantener
una democracia sólida, verdadera y consistente ha dejado muchos recuerdos malos y sabores
agrios con el calentamiento de calles y enfrentamientos políticos que le ha costado la vida a
algunas personas. Sin embargo las políticas actuales generan más unión, respeto
y solidaridad que las democracias representativas que se instauraron después de que López
Contreras asumiera la presidencia de Venezuela.
Se trata en este momento de evaluar los cambios sustanciales que este sistema político ha
estado viendo desde 1908 hasta la actualidad, como se logro pasar de esa representatividad a
un Estado Social de Derecho y Justicia que enmarca una política socialista y verdaderamente
revolucionaria.

Sistema político. Definición. Elementos


constitutivos
La definición que mas se acerca a lo que realmente significa el sistema político la da David
Easton en su libro "El Sistema Político", publicad en el año 1969, en el cual refiere:
"Un sistema político es un conjunto de interacciones políticas. Lo que distingue las
interacciones políticas del resto de interacciones sociales es que se orientan hacia la
asignación autoritaria de valores a una sociedad." (D. Easton, 1969).
De esta manera se puede considerar que el sistema político reúne condiciones entre el
activismo social de las personas y actuaciones en la sociedad, de manera de fijar posiciones que
son regidas por una autoridad que nace del grupo y que puede ser cambiante de acuerdo a los
niveles de participación de cada uno de ellos.
Los Elementos Constitutivos de un Sistema Político Pueden ser según Manuel Alcántara en su
obra, Gobernabilidad, Crisis y Cambio, publicada en el año 1995, de la siguiente:
 Institucionales: representan los poderes políticos y sus reglas de interacción par consigo
mismo y para con la sociedad, pero también a las normas, escritas o consuetudinarias, que
hacen referencia a las formas de tenencia de la propiedad, a su transmisión, a
su enajenación y a sus constricciones.
 Los actores institucionalizados: en que la sociedad se organiza ya sea de manera activa o
pasiva, para transmitir sus demandas, influir o modificar en mayor o menor medida en las
decisiones del gobierno.
 Los valores de los individuos y los grupos sociales que componen la sociedad: en cuanto a la
comprensión de la actividad política se refiere, derivados tanto de elementos estrictamente
culturales como de experiencias históricas.
 El entramado internacional: del cual puede recibir influencias bien sea como consecuencia
de la actuación de otros sistemas políticos de carácterigualmente nacional, bien como
resultado de acciones del propio sistema internacional.
 a. ORÍGENES. CARACTERÍSTICAS. IMPLICACIONES SOCIOPOLÍTICAS.
Los Orígenes de los Sistemas Políticos se remontan a al época en que Platón escribió su primer
libreo sobre la Política, aunque en la actualidad se le atribuye a David Easton si viene s cierto
que hubo muchos filósofos que escribieron sobre este tema y como se manejaba en su época las
diversas formas de implementar políticas de Estado.
Es entre el año 323 al 347 a.C. que se escribe este importante libro de lo que significa
el concepto de Estado, La Sociedad y la Naturaleza del Gobierno, estos puntos bien escritos en
la Polis de Aristóteles son los que se pueden considerar como el nacimiento de lo que son los
sistemas políticos en el mundo.
Influenciado por su maestro Platón logra una serie de obras dirigidas a plasmar ideas acerca de
la realidad que estaba viviendo y como veía la situación futura en cuanto a
las organizaciones político sociales.
David Easton reafirma estas concepciones pero ya de una forma más implícita de lo que
significa la interacción de la sociedad en un conjunto de acciones ligadas al manejo del poder y
de los recursos públicos. En la actualidad los sistemas políticos han evolucionado con la
conservación en algunas naciones de viejas estructuras.
Las Características Principales de los Sistemas Políticos, se pueden describir de la forma
siguiente:
 Se encarga de la distribución de valores que considera una sociedad de útiles para su
subsistencia del diario vivir como el poder, dinero, educación, entre otros.
 Es una creación organizada de un conjunto de acciones estables los cuales se ejerce la
política en contextos limitados.
 Se integra por las estructuras de los sistemas que los componen y lo forman por
agentes, instituciones, organizaciones, creencias, normas, actitudes, Ideales, entre otros.
 Modifican o mantienen el orden del resultado de una determinada distribución de
utilidades públicas.
 Conllevan a las distintas decisiones de los agentes o actores que moldan y utilizan de alguna
forma el poder político para obtener un resultado final.
 Trabaja principalmente con la sociedad, el estado y la población.
Las Implicaciones Sociopolíticas del Sistema Político guardan relación con las actividades que
desarrollan los actores políticos en la sociedad para lograr sus objetivos, basados en la
conciliación de las masas que requieren estén favorables a sus objetivos.
A nivel mundial se gestaba políticas más autocrática que liberales se Vivian
entre sociedades esclavistas, Burguesía, oligarcas, el neoliberalismo puro engendrado en los
que tenían más dinero, mas propiedades, eran quienes podían utilizar a las personas para sus
fines principales. Aun en los tiempos de Aristóteles la lucha era armada, se vivía del sacrificio y
las letras estaban en crecimiento para enseñar a las generaciones futuras las diversas formas de
gobierno que debían existir.
Para los años 1980 ya América atravesaba problemas y se generaron grandes pérdidas, esta
época se caracterizo por:
 Crisis del endeudamiento externo de muchas naciones.
 La Guerra de las Malvinas logro dañar las relaciones e los Estados Unidos con su entorno
latinoamericano.
 Hubo un resq1uebrajamiento de los modelos neoliberales sustentados por dictaduras
fascistas.
 Se instalo la Democracia en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay.
 Se levanto el Auge de las luchas revolucionarias en el Salvador y Guatemala.
Entre otras más que se han gestado a nivel internacional los medios y las formas en que
la Organización de los Estado Americanos (ONU) y la intervención de sus países miembros en
las políticas de Estado e invasión de territorios de países que mayormente tenían riquezas y que
no podían defenderse contra sus armas biológicas, es lo que ha despertado a muchos
gobernantes para erradicar ese Estado Neoliberal.
La desconcentración de los poderes hacia una política de dar mas al que menos tiene ha
logrado que los pueblos despierten y cambios esos sistemas dictatoriales y autocráticos que
fungían en el mundo. Las rebeliones de los trabajadores, estudiantes, mujeres, y soldados en el
mundo hace que las enseñanzas de los filósofos se pongan de manifiesto y que los sistemas se
rigen por una democracia que puede ser representativa o participativa depe4ndieendo de
la cultura que el país maneje.
 b. SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO.
Para el año 1936 y hasta el 1941 el general Eleazar López Contreras asume la Presidencia de
Venezuela, que con la abolición de la esclavitud paso por algunos Gobiernos Dictatoriales, ya
que quienes liberan al país del yugo Español son militares guiados por el Gran Estratega
Simón Bolívar. Pero cuando realmente se inicia el periodo de liberación política es cuando
asume el poder Isaías Medina Angarita.
Esto abre las puertas para el primer movimiento cívico-militar a cargo de Rómulo Betancourt
de quien pertenecía al Partido Político AcciónDemocrática (AD) en los 1945 al 1948, para
realizar estas acciones contaron con el apoyo de Unión Patriótica Militar (UPM). Los militares
entre los años 1948 al 1958, comenzaron a sentir que había una fuerza político-electoral que se
estaba convirtiendo en una amenaza, frente al monopolio del poder por parte de AD y en 1948
se produce un golpe militar, con Pérez Jiménez a la cabeza.
Asume el poder AD en compañía del Partido Social Cristiano mejor conocido como con COPEI
y la Union Republicana Demócrata (URD) esto fue el 1959 al 1964. Se llevó a cabo una política
cuidadosa con los militares y la Iglesia; se suavizaron los elementos más socialistas y se
instaura el Período presidencial del Dr. Raúl Leoni doctrina de AD entre 1964 al 1969:
Para 1969 hasta el año 1973 Rafael Caldera de COPEI es el presidente y su gobierno presentó
una solución para la pacificación y reinserción de la izquierda guerrillera en la política
democrática, además de reformas institucionales de carácter modernizante. Esto no fue
suficiente en el año 1974 hasta el año 1979 Carlos Andrés Pérez, vuelve a asumir el gobierno, se
encontró con una situación que pocos gobernantes han tenido: el país tenía mucho dinero, pero
lo que cuesta explicar es que al culminar su mandato, su sucesor se quejó de recibir un país
hipotecado.
Luis Herrera Campins también copeyano gobernó durante 1979 hasta 1984 y elevo una
campaña política ejercida por para llegar al gobierno muy hábil, ganó el apoyo del pueblo con el
uso de frases como: "¿dónde están los reales?" con la que expresaba la frustración del pueblo al
no saber qué había pasado con la abundancia de recursos que tenía el país en el gobierno
anterior.
El retorno de la AD se da con el triunfo de Jaime Lusinchi quien se consideró como la
consolidación de un bipartidismo conservador para el año 1984 al 1989: el cual se apoderó del
estado, al tiempo que se fue separando de la población, asentando una gran burocracia en
la nación.
El Segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez se da en 1989 hasta 1993, a pesar de haber
incurrido en hechos de corrupción en su primer gobierno, el pueblo venezolano lo volvió a
elegir con aquella famosa frase: "adeco es adeco hasta que se muera" y votaban por un partido
político sin pensar en las consecuencias que esto generaría a la nación.
Es en el Gobierno de Carlos Andrés Pérez cuando se da la primera intentona de los soldados a
cargo de Hugo Rafael Chávez y el estallido social donde los venezolanos clamaban por eliminar
unas medidas económicas que los estaba asfixiando. Las consecuencias de estos actos llevaron
a Chávez a la Cárcel y en el año 1994 hasta el 1999, regresaban los copeyanos al poder en la
figura de Rafael Caldera. Como resultado de las elecciones de 1993, Caldera regresa por
segunda vez a Miraflores, con la promesa de devolver la paz y la seguridad a Venezuela.
Esto no fue suficiente porque los venezolanos miraban a un Caldera anciano y desgastado por
las medios de comunicación social que no podía con la gran responsabilidad que se le había
asignado. Es en el año 1999 hasta el año 2010 que gana luego de ser indultado por Caldera la
presidencia de Venezuela: Hugo Chávez.
Asume el poder el 2 de febrero de 1999 y sus ideales son profundizar en la ideología socialista,
con el fin de dar un duro golpe a la idea capitalista, se sustituyo la antigua carta magna por una
nueva que apoya la idea social para dar poder al pueblo. Es así como se pasa de un sistema
político venezolano basado en una democracia representativa para ser una Democracia
Protagónica y Revolucionaria bajo la doctrina de Simón Bolívar. Como lo señala el Art. 02 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El estado social venezolano. Definición.


Caracteres. Fines
En el Plan Nacional Simón Bolívar un proyecto de país realizado con la finalidad de ahondar en
los preceptos revolucionarios se señala:
"Dado que la Soberanía reside en el pueblo, este puede por si mismo dirigir el Estado, sin la
necesidad de delegar su soberanía, tal como en la practica sucede con la democracia
representativa o indirecta, esta dirección del Estado esta indisoluble unida a la búsqueda del
bien común, y no como en la práctica en la que, bajo la argucia de la libertad individual, con el
camuflaje de la "igualdad de oportunidades" y el acicate de la competitividad, se legitima
el interés de grupos minoritarios al interés general de la sociedad." (P. N. S. B. 2007-2013).
De esta manera se puede definir al Estado Social Venezolano como Democrático, social de
Derecho y justicia donde la mayor finalidad es preservar la vida, garantizar los derechos
humanos y consagrar la dignidad del pueblo a través de los valores y principios consagrados en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
El Estado Social Venezolano tiene un carácter fundamental y es el Socialismo del Siglo XXI,
enmarcado en la Revolución de las ideas bolivarianas dejadas por el Libertador Simón Bolívar y
de mas próceres libertarios del país. A través de la educación se considera que es la manera
implícita de lograr que se fortalezcan las bases sociales y se enrumbe la patria nueva que este
Estado esta creando para todos los Venezolanos y Venezolanas.
Desde el Artículo 4 hasta el Articulo 9 de la Constitución podemos encontrar las características
principales del sistema social venezolano entre las cuales tenemos:
- Estado Federal descentralizado.
- Se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y
corresponsabilidad.
- La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo.
- La Soberanía se ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e
indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.
- Es un Gobierno democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable,
pluralista y de mandatos revocables.
- La norma suprema es la Constitución y es el fundamento del ordenamiento jurídico.
- La bandera nacional con los colores amarillo, azul y rojo; el himno nacional Gloria al Bravo
Pueblo y el Escudo de Armas de la República son los símbolos de la patria.
- El idioma oficial es el castellano.
- Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser
respetados en todo el territorio de la República, por constituirpatrimonio cultural de la Nación
y de la humanidad.
Los fines principales del Estado Social Venezolano se encuentran contemplados en el Artículo 3
de la Constitucional Nacional, y en esta carta magna se señala:
"Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y
el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de
una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo
y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y
consagrados en esta Constitución.
La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines." (C. R.
B. V. 1999-2000).
De esta formas importantes considerar que para el Estado venezolano y los miles que
conforman las estructuras políticos sociales el baluarte mas grande es la defensa de su
constitución y ejecutar los fines establecidos en ella a través de poner en ejecútese el Plan
Nacional Simón Bolívar y la descentralización de las estructuras y los recursos a través
del trabajo y la educación.

Naturaleza del gobierno. Ejercicio de la


soberanía y elección
La Naturaleza del gobierno venezolano se remonta a los orígenes del hombre cuando los
indígenas tenían representación a través de los caciques siempre existió un hombre que
gobernara o dirigiera las tribus, sin embargo con la llegada de los españoles se somete al pueblo
a un yugo extranjero de esclavitud total hasta que el pueblo se levanta en armas.
Las tradiciones indígenas no desaparecen por completo y aun en la actualidad se continúan
teniendo caciques en las etnias indígenas venezolanas, luego de lograr la libertad se realiza el
Congreso de Angostura y por ahí van naciendo acuerdos de convivencia que les dan a los
venezolanos la certeza de estar representados.
La implementación de la democracia surge a través de gobiernos representativos que vinieron a
fijar un nuevo modelo para seleccionar a los lideres que se encargaría de girar los hilos de la
nación, sin embargo esta propuesta no fue viable para los venezolanos quienes depusieron en
votos el sello de la cuarta república. En total se han hecho 26 Constituciones consideración que
la actual se ajusta a los requerimientos de hombre natural venezolano quien vive en libertad.
Desde que nace la historia de Venezuela surge esa inquietud del hombre libre que se mezcla
con la naturaleza y sigue las normas que el mismo ha creado, la máxima jerarquía actual en el
ámbito legal lo tiene la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela realizad en el
año 1999 por un grupo de constituyentitas que a su vez consultaron al pueblo venezolano para
conocer sus inquietudes reales.
Así nace la jerarquía legal y se va pasando de una representatividad a una participación activa y
protagónica donde el pueblo es quien asume el poder ahora a través de los gobiernos
comunales. Se paso de un gobierno estrictamente presidencialistas donde los recursos se
manejaban en la Capital de la República, a otorgarles poder a los sectores y que ellos mismo
manejen su forma de distribución de bienes, servicios y recursos.
La Soberanía como bien lo señala la Constitución reside en el Pueblo de Venezuela, en cada uno
de los ciudadanos que habita esta gran nación y es intransferible e inviolable, como puede el
pueblo ejercerla totalmente y en libertad a través de l voto. Por el sufragio cada uno de los
venezolanos ejerce la soberanía y decide quien va a ser el líder que va a guiarlos hasta que se
haga un nuevo proceso.
Las elecciones en Venezuela son transparentes y se hacer a través del Consejos Nacional
Electoral, con el apoyo de este poder consagrado también en los preceptos constitucionales y
que tiene su ley y reglamento sobre el cual se rige. Estas elecciones son directas y secretas, así
que se puede confiar en que se realicen los procesos sin temor a ser defraudados por estas
autoridades.

Você também pode gostar