Você está na página 1de 5

a.

Primer Informe. Trabajo Grupal. (25%)

1. Describa la importancia que tiene la idea de “régimen de la mirada” en el Trabajo Social y


su relación con la noción gramatical de la intervención social. Defina conceptualmente,
utilice fuentes bibliográficas, utilice ejemplos y desarrolle con claridad sus argumentos (500
palabras).

2. Para ejercitar los diferentes “regímenes de la mirada” en Trabajo Social, utilizaremos un


programa/política/intervención social como objeto de estudio, es decir, la unidad de análisis sobre
la cual ejercitaremos la mirada desde diversos enfoques del Trabajo Social Contemporáneo. En esta
segunda parte, cada grupo debe elaborar su objeto de estudio, describiendo:

a. Programa Social: nombre, trayectoria, usuarios, objetivos, líneas y metodologías de


intervención, formas de medición de logro.
b. Problemática Social que atiende
c. Fenómeno Social en el que se circunscribe
(Puede utilizar esquemas si lo estima pertinente. 500 palabras)

3. Comente (i) en relación a las “formas de nombrar” que se pueden observar en la descripción
del objeto de estudio (500 palabras) y responda (ii): ¿De qué forma uds., como grupo, nombraran
cada uno de los componentes descritos en el punto anterior (2)? (500 palabras).

Los aspectos a evaluar serán los siguientes


a. Apropiación fundada de los conceptos trabajados en clases: Régimen de la Mirada,
Intervención Social como Gramática (25%).
b. Construcción clara y bien informada sobre el objeto de estudio (35%).
c. Comentarios críticos del programa a partir de las nociones gramaticales de la intervención
(30%).
d. Aspectos formales: redacción, ortografía, claridad en la exposición (15%).

Aspectos formales: Se realiza en grupo y se entrega, impreso, al inicio de la de la sesión n°4.


Formato: Calibri (Cuerpo), tamaño 11, interlineado 1.15, justificado, página tamaño carta, márgenes
normal, citaciones formato APA. Cada grupo tendrá 5 minutos para presentar, sintéticamente, su
objeto de estudio.

1. El régimen de la mirada con el Trabajo Social


Según Matus, T.
“El régimen o sistema de mirada es una clave que busca exponer las categorías conceptuales
desde donde se nombran los sujetos/objetos de estudio, permitiendo dilucidar en cada corriente y en
sus propias rupturas el paso de lo precategorial o lo categorial”. (2001)
El régimen de la mirada se encuentra estrechamente relacionado con el Trabajo Social, dado que,
como profesionales del área social, debemos encontrarnos en constante análisis subjetivo de la
realidad, es decir, comprender que los contextos son variables y cambiantes a través de la historia
y que influyen directamente en el diario vivir de las personas de manera individual y por ende, su
manera de pensar (creencias, éticas y valores personales construidos). Esto debe ir acompañado
siempre de un constante y permanente conocimiento previo con las teorías y además, de un
enfoque epistemológico.
Lo anteriormente dicho, debe ser comprendido necesariamente con la comunicación y el diálogo
que existe entre las personas que conforman la sociedad actual. Esto es conocido como la noción
gramatical. Esto quiere decir, que el Trabajador Social deberá buscar y adaptarse de manera rigurosa
a los nuevos estilos de comunicación existentes hoy en día mediante la observación. Este análisis
será específicamente a pacientes con una condición social específica, por lo quienes asistan a esta,
no irán de forma de natural, en otras palabras, el Trabajador Social, según Matus, T.:
“Trabaja con la falta, con la ausencia, con la carencia. En lo anterior no solo se opaca la
condición de sujeto y sus potencialidades, sino que mediante los procesos de intervención social, se
ejerce una marca simbólica que acompaña y sobredeterminada contingentemente las posibilidad de
esas personas pudiendo desalentar o contribuir (…)”(2001, p. 57)

La labor de estos profesionales se encuentra exclusivamente en la discursividad de la gramática a la


hora de intervenir a un paciente, es por esto su importancia. Las intervenciones en los pacientes,
estarán estrechamente relacionados con su contexto social, histórico y cultural que estén viviendo.
Al pasar el tiempo, comienzan a nacer nuevas formas de intervención social, las cuales se enfocan
principalmente en la autonomía de la sociedad, esto tiene relación con el diálogo y la participación
de los ciudadanos. Según Raya, E.
“El objetivo de este modelo es la realización de tareas y la asignación y distribución de los
recursos necesarios para la atención de las necesidades sociales en una determinada zona. Para ello
la estrategia utilizada no es la confrontación, como en otros modelos de trabajos comunitarios, sino
la colaboración con la administración pública.” (2005, p.1).

Estas nuevas dimensiones de intervención, siguen focalizadas y especializadas en la gramática. Así


lo cita Matus de Habermas como “El lenguaje posee una función abridora de mundo” (2001, p.62),
lo que da como resultado una “realidad de concepto abierto”, conceto creado por Hans Blumenberg.

2. a. Programa Social

Nombre
Fundación Consejo de Defensa del niño.

Trayectoria
La Fundación inició sus actividades el 8 de junio de 1934, como respuesta a las apremiantes
necesidades originadas por la crisis económica de los años treinta, y que se tradujeron en un gran
aumento de la vagancia y mendicidad infantiles. En su primer año de existencia el organismo que
inicialmente fue auspiciado por el Gobierno atendió a 1.615 niños en el Hogar “Baquedano” y en el
Centro de Estudio y Diagnóstico “Casa Central”, ambos en Santiago. En la actualidad, la Fundación
está presente en diez regiones del país, ejecutando más de un centenar de programas en las líneas
de Protección, Responsabilidad Penal Adolescente y Prevención. Todo este trabajo implica una
cobertura anual estimada en más de 16.000 niños, niñas, jóvenes y sus familias.

Usuarios
Los usuarios de esta Fundación son niños, niñas, adolescentes y sus familias que han sufrido
vulneraciones de derechos desde mediana complejidad a maltrato grave constitutivo de delito.

Objetivos
El objetivo de la Fundación es la reintegración de los niños con sus familias y a la comunidad y así
lograr un desarrollo integral.

Líneas y metodologías de intervención


Ejecutamos programas (Programas de Diagnóstico,Residencias Familiares,Programas de Prevención
Focalizado,Programa de Intervención Integral Especializada y Programa de Reparación de Maltrato)
orientados a restituir y proteger los derechos de la niñez en situación de vulnerabilidad, apoyar a
jóvenes en conflicto con la ley en el cumplimiento de sus sanciones judiciales y prevenir y erradicar
el trabajo infantil.
Formas de medición de logro.
No existe.

b. Problemática Social que atiende


Vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.
Adolescentes infractores de ley.

c. Fenómeno Social en el que se circunscribe


 Delincuencia:
 Pobreza
 Abandono
 Violencia

3.1
Se puede observar que la Fundación Consejo de Defensa del Niño, tiene información clara en
relación a los objetivos principales que se quieren lograr, talleres, programas y políticas públicas,
que son parte del proceso de las intervenciones realizadas por los profesionales de la fundación.
Además, se especifican los programas de apoyo que trabajan en conjunto a la fundación, entre
estos, el programa de Medidas Cautelares, Servicio en Beneficio de la comunidad, la Reparación del
Daño, Salidas Alternativas, Libertad Asistida, Libertad Asistida especial, el programa de
Intermediación laboral,entre otros. Estos programas han asistido y acompañado a NNA en
situaciones de desequilibrio social o/u vulneración de derechos, para que el proceso de inserción
laboral, cumplimineto de las sanciones de adolecentes condenados, el control y vigilancia de los
adolescentes condenados, sean efectivo y cumplidos por estos. Además, la fundación Consejo de
Defensa del Niño cubre 10 regiones de Chile, por lo que los centros se encuentran expandidos
dentro del País, entregando servicio y apoyo interdisciplinario a más de 16.000 Niñas, Niños y
Adolescente anualmente. Cabe destacar que el apoyo de la Fundación no solo va dirigida a Niñas,
Niños y Adolescentes, sino que también a sus familias para contribuir en el cambio de realidad de
estos, para la fundación es fundamental que el cambio vaya dirigido a nivel individual tanto como a
nivel familiar.
En el transcurso de los años la fundación ha contribuido y se ha manifestado en el compromiso de
los derechos humanos de los NNA; con intervenciones centrada en las personas y sus derechos, y
en sus recursos potenciales, junto con esto han hecho un esfuerzo constante por desarrollar,
innovar y por sobre todo contribuir en la mejora de políticas públicas que vayan en colaboración o
ayuda de la infancia. Para lograr estos objetivos la fundación tiene metas estimadas alcanzar en las
intervenciones realizadas o que se quieren realizar.
No obstante, creemos que el nombre de la fundación es poco inclusivo, puesto que hace alusión
solo a los niños, dejando a la niñas y adolescentes fuera. Es importante para las personas que
requieren de ayuda de esta, se sientan acogidos e incluidos. No hay una información clara en
relación a los profesionales que trabajan en la fundación, más bien se enfocan en los programas que
están van orientados según cada problemática. Tener conocimiento de quiénes y cuántas personas
conforman el equipo de la fundación es fundamental. Además, las metas que se quieren lograr son
demasiado generales en cuanto a toda las problemáticas que aborda la fundación para las niñas ,
niños, adolescentes y sus familias. El trabajo que se realiza a las familias no es detallado, en cuanto
al tiempo estimado que durará (n) la intervención, o el tiempo que los programas y fundación
acompañan el proceso de NN que han vulnerado sus derechos o en los adolescentes condenados a
cumplir sanciones.

3.2

Nombre
Fundación para la Defensa de niños, niñas y adolescentes.

Trayectoria
La Fundación inició sus actividades el 8 de junio de 1934, como respuesta a las apremiantes
necesidades originadas por la crisis económica de los años treinta, y que se tradujeron en un gran
aumento de la pobreza en niños, niñas y adolescentes. En su primer año de existencia el organismo
que inicialmente fue auspiciado por el Gobierno atendió a 1.615 NNA en el Hogar “Baquedano” y
en el Centro de Estudio y Diagnóstico “Casa Central”, ambos en Santiago. En la actualidad, la
Fundación está presente en diez regiones del país, ejecutando más de un centenar de programas en
las líneas de Protección, Responsabilidad Penal Adolescente y Prevención. Todo este trabajo implica
una cobertura anual estimada en más de 16.000 niños, niñas, jóvenes y sus familias.

Usuarios
Los usuarios de esta Fundación son niños, niñas, adolescentes (edad de 6 a 18 años) que han sufrido
vulneraciones de derechos desde mediana complejidad a maltrato grave constitutivo de delito.

Objetivos
 El objetivo de la Fundación es la reintegración de los niños, niñas y adolescentes con sus
familias y a la comunidad y así lograr un desarrollo integral.
 Acompañamiento a la reinserción social, educacional y laboral.
 Fomentar el desarrollo de las capacidades de autocuidado, autoestima, autoconocimiento
y relaciones interpersonales de los niños, niñas y adolescentes de la fundación.
 Incentivar las habilidades sociales, expresivas, comunicacionales y afectivas en niños,
niñas y adolescentes.

Líneas y metodologías de intervención


Ejecutamos programas (Programas de Diagnóstico, Residencias Familiares, Programas de
Prevención Focalizado, Programa de Intervención Integral Especializada y Programa de Reparación
de Maltrato) orientados a restituir y proteger los derechos de la niñez en situación de vulnerabilidad,
apoyar a jóvenes en conflicto con la ley en el cumplimiento de sus sanciones judiciales y prevenir y
erradicar el trabajo infantil.

Formas de medición de logro.


 Expresamos en términos cuantitativos la medición de logros, mediantes porcentajes de
crecimiento y análisis de la expansión de la fundación a lo largo de Chile.
 Exponemos un cuadro comparativo en donde se evidencia el aumento de la población
dentro de la fundación.
 Medición de rendimiento de parte del personal.

b. Problemática Social que atiende


Vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.
Adolescentes infractores de ley.

c. Fenómeno Social en el que se circunscribe


 Delincuencia
 Pobreza
 Abandono
 Violencia

Bibliografía

La Intervención Social como Gramática.

Você também pode gostar