Você está na página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS

Licenciatura en Relaciones
Internacionales.
Métodos y técnicas para los estudios
universitarios.
Comisión: 50.
Profesores: Guic, Laura S; Veiga, Rodrigo.
Alumna: Parra, María Pilar.
DNI: 38990859
E-mail: mpilarparra@gmail.com
Trabajo práctico N° 1.

Tema: El estudio en la universidad.

Unidad 5: El proyecto institucional de la UNLa.

1. Leer la bibliografía de la Unidad 5 de “La Universidad en la Argentina”.


2. Elaborar, a partir del texto de R. Frondizi, una definición de la misión social de la
Universidad (en media página de extensión como máximo) en términos del autor.
3. Explicar, según A. Jaramillo, su concepción de Universidad como bien público,
social y colectivo.
4. Responder brevemente las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es la organización académica de la UNLa?
b. ¿Cómo se conforma su gobierno?

2. La misión social de la universidad consiste, para Frondizi, en que las instituciones


universitarias se pongan al servicio del país, capacitando a sus estudiantes en no sólo ser
buenos profesionales en lo técnico, sino socialmente comprometidos. De esta forma, se
esperaría que aquellos que se formen en instituciones con estos objetivos, dejen de lado
sus propios intereses mercantilistas y estén dispuestos a retribuirle a la sociedad lo que
ella le dio, mediante sus conocimientos tanto técnicos, como teóricos.

A su vez, también es parte de la misión social de la universidad ponerse al servicio del país
en cuanto a las investigaciones a realizar, que deberán formar parte de la lista de
problemas a resolver que tiene el entorno. De esta forma aquellos profesionales que
estén encargados de realizar las investigaciones, no sólo actualizarán y enriquecerán sus
conocimientos, sino que también aportarán las respuestas necesarias que posean esas
problemáticas, siéndole de gran ayuda al entorno.

Sin embargo, la misión social posee una última característica, no menos importante, que
es la de preservar el patrimonio cultural de la Nación. Para esto, la universidad tiene que
ser concebida como moralista de la sociedad, y como un factor importante de cambio
para la misma. Como dice el autor, de esta forma se preservaría la identidad nacional.

3. Ana Jaramillo sostiene que la Universidad es un bien público, social y colectivo porque,
en primer lugar, es parte del Patrimonio del Estado Argentino, teniendo una función
específica para la sociedad y sostenida por la misma a través de la política tributaria,
administrada por el Estado, lo que la convierte en un bien público. Al ser pública
pertenece a toda la sociedad en su conjunto y tiene responsabilidades para con ella de

1
construir las mejores respuestas de las problemáticas que del medio social surjan, por lo
que es un bien social. Finalmente, no sólo está compuesta por docentes, como antes se
creía “República de profesores”, sino que a ella la componen profesores, estudiantes,
personal administrativo, trabajadores, individuos de la comunidad, etc; por tanto,
podemos asumir que es un bien colectivo.

4. a. Dentro de la estructura organizativa de la Universidad Nacional de Lanús, las


carreras, entendidas como unidades de gestión y administración curricular, es decir que
organizan y son responsables del proceso de enseñanza y aprendizaje, dependen de los
Departamentos Académicos. Por las características particulares que, desde sus comienzos,
asumió la universidad, se han desarrollado cuatro departamentos:

 Departamento de Salud Comunitaria;


 Departamento de Humanidades y Artes;
 Departamento de Planificación y Políticas Públicas;
 Departamento de Desarrollo Productivo y Trabajo.

Todas las carreras de la UNLa, sean de Grado o de posgrado, pertenecen a uno de los
cuatro departamentos que anteriormente mencioné.

La pertenencia de las carreras a los Departamentos se organiza según la afinidad de las


mismas con el campo temático de cada uno de ellos.

b. El gobierno de la Universidad tiene la particularidad de estar compuesto por todos los


miembros de la comunidad universitaria: docentes, no-docentes, alumnos, graduados y
miembros de la comunidad constituyen los distintos claustros que participan de las
decisiones acerca del rumbo y actividades de la universidad. Asimismo, como ocurre con
toda institución, es indispensable tener un cierto tipo de organización y división de tareas,
así como la estructuración de diferentes niveles de gobierno. En este sentido, la
Universidad Nacional de Lanús se dio la siguiente gradación jerárquica:

i. La Asamblea Universitaria.
ii. El Consejo Superior.
iii. El Rector.
iv. El Vicerrector.
v. Los Consejos Departamentales.
vi. Los Directores de los Departamentos.
vii. Los Directores de las Carreras.

2
Trabajo práctico N° 2.

Tema: La lectura en la universidad.

Unidad 1: Los orígenes históricos de la universidad.

1. Leer la bibliografía de la Unidad 1 de “La Universidad en la Argentina”.


2. Explicar los modelos de la universidad medieval.
3. Realizar un cuadro comparativo con los dos modelos universitarios: humboldtiano
y napoleónico., según la descripción de C. Mureddu,
4. Elaborar una línea de tiempo con los hitos que señala N. Fernández Lamarra.
5. Responder brevemente las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son las etapas en la evolución de la universidad latinoamericana, según
Krotsch?
b. ¿Cuáles son las particularidades de la Universidad de Córdoba y de Buenos
Aires?

2. Los dos modelos estructurales que caracterizan a la Universidad Medieval son los que
corresponden al Trivium y al Quadrivium. Es decir, que las facultades de enseñar y de
certificar pasaron a ser instancias organizativas del trabajo académico, en virtud del saber
que transmitían y estaban divididas en dos grandes ramas: facultad menor y facultades
mayores.

En la Facultad Menor, o de Artes, se impartían Lógica, Matemáticas, Gramática y Música.

Facultades Mayores eran las de Medicina; Teología; Derecho Canónico y Civil.

3
3.

Modelo napoleónico o francés. Modelo humboldtiano o alemán.


 El elemento fundamental que  Von Humboldt postuló una
se introdujo en la nueva universidad fincada en el cultivo
organización universitaria de la ciencia pura.
fueron las profesiones.  La idea de universidad germana
 La universidad se convirtió en supone que la ciencia se cultiva
la formadora de profesionales, en las Academias, entre los
dedicados a un saber hacer. maestros ya consagrados a ella.
 La Universidad Napoleónica  Los estudiantes apenas se han
dividió las actividades iniciado en los primeros
universitarias. Las antiguas ejercicios intelectuales, en el
Facultades siguieron siendo Gimnasium.
instancias de administración  La universidad se concibe como
curricular, integradas por el punto de reunión de ambos
Escuelas Profesionales contingentes.
encargadas de elaborar las  La universidad debía estar
curriculares de cada profesión. dotada de los ámbitos que
 Comenzar a otorgar Licencias correspondiesen a cada uno de
Características.

para ejercer legítimamente la los agentes de la vida


profesión en la sociedad. universitaria.
 Las Escuelas fueron atendidas  Las Facultades acogen a los
por profesores, pero no estudiantes.
necesariamente maestros.  Para los profesores se concibe
 Para agrupar a quienes una nueva estructura, el
quisieran dedicarse a las Departamento, definido por la
labores de investigación disciplina en la que sus
científica, se formaron nuevas miembros son versados.
estructuras, los Institutos,  La facultad solicitará del
totalmente dedicados al departamento los profesores
estudio y a la investigación. que necesite.
 Generó las Escuelas de Altos  El departamento se nutrirá de las
Estudios, las cuales para su investigaciones que realicen sus
ingreso requerían el haber miembros propietarios.
cursado alguna carrera en las  El afán de la universidad
facultades universitarias. alemana se centra en una idea
 Creó también la Escuela de educación para la ciencia con
Normal, para formar maestros una dosis muy fuerte de
especializados en la enseñanza autoformación de los
media y media superior. estudiantes.

4
4. Anexada.

5. a. Krotsch reconoce tres etapas de transformación universitaria.

1. La primera, se vincula a la Reforma del 18, donde la “universidad transferida” por los
gobiernos coloniales se transforma en la “universidad de los abogados”. Esta primera
generación de reformas, en palabras de Krotsch, se caracterizan por ser
fundamentalmente endógenas, ya que fueron fruto de rebeldías de actores locales en
contra de las condiciones institucionales de la región, y no de una lucha interna de la
Universidad.

2. La segunda generación, se extiende entre los cincuenta y los ochenta, donde se


transforma a la universidad de los abogados que, a pesar de su espíritu democrático, aún
constituía una universidad de élite. Este proceso de transformación está ligado al impacto
que tiene el acrecentamiento de la demanda por estudios de este nivel, a partir de lo cual,
de manera similar al caso europeo, se puede hablar de un pasaje a la “universidad de
masas”. Este desarrollo se da de manera simultánea con los procesos de migración urbana
y de industrialización ligada al proceso de sustitución de importaciones. Pero lo que
caracteriza a la dinámica interna del Sistema Educativo Superior es el proceso de creciente
diferenciación de funciones y tareas, que se manifiesta en una creciente complejización
del sistema. Las notas que caracterizan a esta etapa son la de expansión del número de
estudiantes, docentes e instituciones en el marco de un proceso de reforma del modelo
académico prevaleciente.

3. La tercera y última etapa, se desarrolla a partir de mediados de los ochenta. Estas


políticas se orientan fundamentalmente a modificar la lógica de funcionamiento de los
sistemas, del que ahora la institución es parte.

b. La Universidad de Córdoba tuvo todas las características de la universidad de la Colonia.


Esta “universidad misionera” formaba parte del conjunto de universidades que dependían
de la orden en América Latina, cuya estrategia general expresaba las nuevas realidades del
desarrollo comercial europeo. Con la expulsión de los jesuitas en 1776, la universidad
pasará a depender de las autoridades locales para ser luego entregada a los franciscanos y
al clero secular.

La Universidad de Buenos Aires tendrá un desarrollo más ligado con las necesidades
locales y podemos decir que es arquetípica del modelo de “universidad de los abogados”.
Una característica de la Universidad de Buenos Aires es que podrá fundar sus estudios
libre de tradiciones curriculares coloniales. Las mismas autoridades revelan desde el inicio
un creciente interés por el conocimiento vuelto hacia la acción y las necesidades locales.
Una característica importante de esta creación en el marco de la Provincia de Buenos
Aires, es su subordinación absoluta a la administración del Estado, del que constituía en
realidad una dependencia.

5
Trabajo práctico Nº 3.

Unidad 2: La universidad argentina en el marco del Estado Liberal.

Tema: Metodología.

1. Leer la bibliografía de la Unidad 2 de “La Universidad en la Argentina”.


2. Extraer la hipótesis de J.C. Tedesco acerca de la función de la educación, en la
segunda mitad del S XIX (en media página de extensión como máximo).
3. Explicar, según el mismo autor, los ejes del debate de la Ley de Avellaneda.
4. Elaborar un mapa conceptual del texto de A. Chiroleau, “La Reforma Universitaria”.
5. Indicar cuáles eran las reivindicaciones del movimiento reformista siguiendo el
Manifiesto de Córdoba.

2. La hipótesis de Tedesco, que ya se ve reflejada en el título, es que el desarrollo de la


educación en la Argentina ha cumplido desde sus inicios una función eminentemente
política: si bien el autor sostiene que la educación en general, independientemente de su
contexto histórico, cumple una función política en la medida que a través de ella se realiza
el proceso de socialización de las nuevas generaciones dentro del marco de referencia de
la cultura dominante, su hipótesis se centra en el desarrollo de la educación de la
Argentina y su función eminentemente política, ya que la enseñanza estaba ligada al logro
de la estabilidad política interna, pues se pensaba que la educación, en la medida que
difundiera masivamente ciertos principios, contribuiría con eficacia en la tarea de
eliminación de los focos de resistencia al gobierno central; su vez, hace referencia a la
tendencia de formar un tipo de hombre apto para cumplir papeles políticos y, al fijar de
esa manera su objetivo la enseñanza se convirtió en patrimonio de una élite; y porque aún
los intentos “democratizadores” de la enseñanza tuvieron esa intención política: si la
función de los colegios nacionales y la universidad era formar una élite directiva, la
función de la fragmentación del sistema en varias escuelas profesionales especializadas
era la de alejar de esa élite directiva a otros núcleos en ascenso.

3. Como dice el autor, el significado real de la Ley era otorgar a las universidades un
amplio margen de autonomía para dictar sus propias formas de funcionamiento. La
manera de garantizar esta autonomía residía no solo en la brevedad y generalidad del
texto, sino en algunas disposiciones contenidas en él. Los dos ejes de la Ley fueron:

a. el régimen de concursos para la provisión de cátedras; y

b. la participación de los profesores en la composición de las facultades.

4. Anexado.

5. Según lo que se lee en el Manifiesto Liminar, los reclamos que hacían los estudiantes
cordobeses se referían a un gobierno estrictamente democrático, sosteniendo que el
demos universitario, la soberanía, el derecho a darse el gobierno radicaba principalmente
en los estudiantes.

6
Trabajo práctico N° 4.

Tema: La búsqueda de la información.

Unidad 3: El Estado Benefactor y la expansión del sistema educativo.

1. Leer la bibliografía de la Unidad 3 de “La Universidad en la Argentina”.


2. Elaborar, siguiendo el texto de I. Dussel y P. Pineau, una síntesis a partir de la
técnica del subrayado (en una página de extensión como máximo).
3. Explicar, en términos de M. Pronko, las dos interpretaciones fundamentales del
peronismo y su relación como la Universidad.
4. Establecer según la autora, las posiciones que se tomaron en el debate
parlamentario, en relación con el problema universitario.

2. La Universidad Obrera Nacional: la entrada en el paraíso.


I. Dussel y P. Pinoeau, señalan en la primera parte del texto que la creación de la UON y,
por tanto, el acceso de las clases trabajadoras a la universidad fue una marca distintiva del
peronismo.
Las principales críticas a esta creación se basaron en que la creación de la UON era
demagógica para desacreditar a la universidad tradicional; que no era una universidad
legítima ya que no había educandos universales ni universalidad en los conocimientos y
que la solución al problema no debía consistir en crear otra institución, sino en integrarlos
a las existentes, lo que los peronistas reconocieron como válido.
La universidad que supimos conseguir.
En esta segunda parte, Dussel y Pineau hacen un recorrido acerca de cómo se constituyó
la UON. Fue creada en 1948, con las finalidades de, entre otras formar integralmente
profesionales de origen obrero destinados a satisfacer las necesidades de la industria
nacional y de asesorar en la organización, dirección y fomento de la industria, con especial
consideración de los intereses nacionales.
La regionalización de las facultades fue una innovación importante que se introdujo, lo
que permitió la apertura al desarrollo local.
En lo que respecta al gobierno universitario, éste estaba compuesto por un Rector, de
origen obrero, quien concentraba las decisiones políticas y administrativas y un
Vicerrector, que cubría los requisitos académicos.
Ingenieros del decir vs. Ingenieros del saber.
En este apartado, se introduce a la idea de la antinomia que existía entre el peronismo y
los ingenieros tradicionales. Desde el peronismo, esta antinomia se basaba en las dos
bipolaridades del “saber decir” tradicional, y el “saber hacer” de la UON. El otro
componente central de la alocución de Perón es la justicia social. En la Nueva Argentina,
cualquier obrero puede llegar a ser dirigente de la república. El Estado debe encarar una
política decidida en la educación.

7
Dussel y Pineau, introducen la cuestión política que contextualizaba el conflicto: los
ingenieros tradicionales en general tomaron partido por una oposición intransigente y
plena de conspiraciones golpistas. En 1947, Perón trata de acercar posiciones con los
ingenieros, pero la UBA siendo contraria a la especialización.
Universidad, ¿obrera?
Uno de los requisitos para ingresar a la UON, era ser obrero. Sin embargo, se puso en
cuestión que los estudiantes lo hayan sido mayoritariamente.
Entre 1953 y 1959, la presencia obrera habría sido significativa, aunque nunca excluyente
de otros orígenes. A partir de 1959, pareció haber una apertura de la UON a sectores
hasta entonces excluidos, pero lo mismo ocurrió en la UBA.
Dussel y Pineau concluyen que el efecto democratizador de la UON no puede ser reducido
por la ambigüedad de esas cifras. La UON fue efectiva en cuestionar agudamente el
problema del elitismo universitario, poniendo al obrero como sujeto pedagógico
privilegiado.
El currículum de la UON: hacia una síntesis nueva.
La conformación del currículum estuvo vinculada con el intento de abolir la enseñanza
memorista y verbalista de las universidades tradicionales. La ecuación que delimita el
perfil de los egresados que busca la UON es la de conocimiento técnico + conocimiento
sociopolítico, y por eso, en su organización curricular se combinaban la unidad entre
teoría y práctica, la enseñanza activa y la inclusión de conocimientos hasta entonces
excluidos. En toda la propuesta curricular, se hace explícita una búsqueda por compensar
las diferencias culturales de la población.

3. Las dos interpretaciones fundamentales se basan en la antinomia, común al hablar de


ese período, de los oficialistas y los opositores. Por un lado, entre aquellos que valorizan
positivamente la gestión del peronismo, están quienes coinciden en afirmar que, durante
ese período, la universidad se democratizó porque permitió el acceso masivo de nuevos
sectores sociales a la universidad. Por otro lado, entre aquellos que resaltan la postura
autoritaria del régimen en cuestión, están los que sostienen que la política educacional
peronista sólo contribuyó a segmentar aún más el sistema educativo nacional,
destruyendo las conquistas democráticas que la universidad había alcanzado con la
Reforma.

4. Para la autora, para observar la argumentación que presentó el oficialismo, el punto de


partida sería la constatación del divorcio existente entre la universidad y “el pueblo”. A
partir de allí, la argumentación presentada por el oficialismo resaltaría dos tareas que el
peronismo debería resolver en relación con el problema universitario. Por un lado, una
tarea de reparación de la misión histórica de la universidad, reinterpretada a la luz de la
doctrina, y por otro lado, la tarea de considerar como “revolucionaria” de abrir las puertas
de la universidad al pueblo.

En el primer caso, si la universidad se había alejado de sus verdaderos objetivos, era


necesario reencauzarla. La universidad no podía oponerse al gobierno, “verdadero
intérprete de los intereses populares”, en la medida en que ha sido democráticamente

8
elegido por “el pueblo”. Por lo tanto, la universidad “debe actuar en consonancia con el
gobierno”. Para ello, las autoridades serían designadas por el Poder Ejecutivo.

Por otro lado, no sólo era necesario reencauzar a la universidad como institución, sino
también a sus principales actores. Profesores y estudiantes deben volver a cumplir sus
tareas específicas: para los primeros, enseñar y para los segundos, aprender.

9
Trabajo práctico N° 5.

Tema: el texto académico.

Unidad 4: Sociedad del conocimiento.

1. Leer la bibliografía de la Unidad 4 de “La Universidad en la Argentina”.


2. Explicar, a partir del texto de J. C. Tedesco, qué significa educar en la sociedad del
conocimiento, siguiendo las dimensiones de análisis que abre y sus
argumentaciones (en una página de extensión como máximo).
3. Enunciar, en términos de D. García Delgado, las principales características de las
cuatro grandes tendencias que enmarcan los desafíos para la democracia en el
contexto postneoliberal.

2. Como dice Tedesco “el papel de la educación y del conocimiento en la formación del
ciudadano implica incorporar en los procesos educativos una mayor orientación hacia
la personalización del proceso de aprendizaje, hacia la construcción de la capacidad de
construir aprendizajes, de construir valores, de construir la propia identidad. En este
sentido, la mayor incertidumbre que genera esta sociedad de alta reflexividad se
resuelve- en términos relativos, por supuesto- con mayor reflexividad y no con menos
reflexividad. Pero, a su vez, las condiciones de esta sociedad muestran los límites de
un enfoque pura o aisladamente pedagógico. La socialización en los términos que
demanda esta propuesta de construcción del sujeto implica también la existencia de
condiciones sociales mínimas que adopten el proceso de socialización escolar con
experiencias sociales donde se confirmen estos valores.”

3. 1. Consolidación del nuevo modelo de desarrollo productivo. trata de la


confirmación del pasaje del modelo financiero especulativo ortodoxo que
predominará de las tres últimas décadas (particularmente en los ´90), al productivo
social, que surge de la crisis (particularmente a partir de 2003), basado en una
macroeconomía heterodoxa sobre un escenario de mayor sustentabilidad
macroeconómica de mediano plazo.
2. Recuperación de la autoridad política y el rol del Estado, que es un fenómeno
paradojal ya que, por un lado permanece el desenganche de los ciudadanos con la
política, cuya recuperación viene acompañada de un fuerte liderazgo político atado al
fortalecimiento de los presidencialismos donde el Estado logra un mayor poder
decisional donde los medios se convierten en actores claves del sistema político.
3. Pasaje de la movilización de resistencia a la movilización de propuesta, el período
2006-7 denota con más claridad el pasaje de la resistencia popular al modelo
neoliberal a la movilización de protesta sectorial, diferenciada y con propuestas sobre
distintos aspectos del nuevo modelo productivo. Desaparece el movimiento piquetero
como actor principal de la protesta social, aumenta la capacidad de canalizar

10
demandas del movimiento obrero sindical institucional, se produce un crecimiento
cualitativo del movimiento ambiental, crecen los movimientos vinculados a lo
cotidiano así como las movilizaciones rurales, surge un activismo sectorial y se amplía
la temática y diversidad de la articulación del movimiento de derechos humanos.
4. Pasaje del Mercosur comercial al productivo social, refiere a una mayor politización
de dicho bloque, donde la democracia se profundiza en cuanto se avanza en
recuperación de derechos humanos, como también se afianzan la democracia y el
desarrollo a partir de la vía de integración regional.

11

Você também pode gostar