Você está na página 1de 18
CAPITULO II MARCO TEORICO Antecedentes de Investigacion Los antecedentes de investigacién recopilados, abordan el tema de Auditoria Integral desde el marco conceptual hasta los modelos de informes, presentados por una serie de investigadores en el area contable. La variedad de temas contenidos en estos antecedentes permite su adaptacién al caso de estudio y constituye un buen punto de partida para el disefio de la metodologia a aplicar, A continuacion se presenta una serie de antecedentes desarrollados en diferentes paises por expertos en la materia de Auditoria Integral ‘Zaii (1999), Informe de Auditoria Integral “Fondo de Desarrollo Regional del Estado Guarico”. Las conclusiones mas relevantes sobre el Informe de Auditoria Integral desarrollado por Zaa, destacan la importancia de los resultados para la futura toma de decisiones en relacién con los métodos y procedimientos, administrativos y contables que deben ejecutarse dentro de una sana administracion en momentos en que las finanzas publicas sufren distorsionesderivadas de la crisis econdmicas. El trabajo se fundamenté en el cumplimiento de la normativa que rige la administracién y contabilidad del Fondo, mediante la implementacién de estrategias y técnicas basadas en entrevistas con los altos directivos del Fondo, con la finalidad de establecer con claridad las funciones que ejecutan y su relacién con la gestion financiera del Instituto, asi como también, el grado de cumplimiento de las funciones que le establece la Ley del Fondo de Desarrollo Regional y su Reglamento No. | Ademas de las entrevistas a los ejecutivos y al personal, realiz6 una rigurosa revisin de la normativa que tige los procesos administrativos de FONDER mediante Ja técnica de la observacion directa sobre una muestra representativa de documentos, Jos cuales fueron seleccionados de manera aleatoria. En el caso de los registros contables y de las normas que rigen al instituto en materia admi strativa, realiz6 una n total Zaa, recomienda la adopcién de un Manual de Organizacion, ya que la estructura real no se adapta a la seftalada por el Reglamento N° 1 y atribuye la ineficiencia organizacional a la ausencia de Manuales de Organizacién, Determind ademés, el incumplimiento a gran parte de los articulos que contemplan el Reglamento de la Ley del Fondo y recomendé el seguimiento a los procedimientos para el cumplimiento de dichos articulos. El modelo de Informe de Auditoria Integral del autor Zaa, otorga un aporte a la investigacién ya que es aplicable a la empresa Proula, pues las estrategias y técnicas utilizadas son totalmente factibles, y consta de entrevistas a directivos y de revision de comprobantes. También permiten realizar un anélisis de la estructura onganizativa y sobre la ejecucién de las funciones directivas y técnicas. En este sentido Proula, posee un Manual de Organizacién donde se describen detalladamente las funciones de cada uno de los cargos, los procedimientos y la estructura organizativa, que son una base fundamental para evaluar este punto de auditoria Finalmente es importante la evaluacién planteada al presupuesto asi, como la evaluacién de areas especificas, como lo son crédito y cobranzas, compras, ventas, inventarios, produccién y mantenimiento. Casal (1998), en su ponencia “La Auditoria Integral en el Contexto de un Mundo Globalizado” resalta. Los t6picos analiticos que comprende la auditoria integral tales como el ‘examen sobre la informacién financiera y el grado en que los recursos disponibles se manejan con economia y eficiencia razonable; la evaluacién para determinar el grado de cercania 0 desviacién con que la administracién cumplid con los objetivos y metas ¥, finalmente, el examen para evaluar el grado de cumplimiento y apego del ente con la ética, la equidad y la ecologia. El autor considera a la auditoria contable como la base de la auditoria integral, y al control interno como proceso realizado por la administracion y personal para proporcionar seguridad razonable, mirando el cumplimiento de los objetivos en las categorias de eficiencia y eficacia de las operaciones, Identifica al contador piblico como el lider de los equipos profesionales multidisciplinarios y que dichos equipos deben contar primeramente con s6lidos conocimientos de auditoria, con base en las normas internacionales de auditoria de la IFAC. Este autor, define el enfoque de auditoria de negocios como la vinculacién de los riesgos del negocio con los procedimientos de auditoria, con el objetivo basico de proporcionar servicio de auditoria con mayor valor agregado y de asesoramiento independiente, mediante la identificacion de oportunidades para mejorar los procesos vigentes Finalmente, considera que un plan general de auditoria de gestion puede abarcar la gestion global de la entidad y la revision de gestiones especificas del sistema comercial, financiero, productivo, administrativo y otras areas funcionales, considerando e! concepto de componentes criticos o de mayor riesgo. Un aporte significativo para la investigacion lo representa Ia evaluacion de la gestion determinado por el grado de cercania 0 desviacién con que se cumplen los objetivos, asi como el manejo de los recursos disponibles, para el caso de estudio la auditoria de gestion constituye uno de los objetivos primordiales. En segundo lugar, es importante para el disefio de la metodologia el valor significativo que se le daa la transdisciplinariedad y al uso de los profesionales expertos apoyados en el conocimiento de las normas de auditoria, dadas las dimensionadas areas que cubre el caso de estudio y su entorno competitivo. El uso de profesionales expertos serd una estrategia fundamental. B

Você também pode gostar