Você está na página 1de 12

Universidad Da Vinci de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Relaciones Internacionales.

II Semestre

Curso: Economía.

Catedrática: Licda. Olga Maricxa Reyes.

Tema:
Modo Capitalista.

Estudiantes:
Dusly Celene Noriega Mauricio.
Ofelia Marleny Pedro Bacilio.
Gabriela Mariela Hernández López.
Luis Enrique Diego Cristóbal.

Barillas, Huehuetenango, 09 de septiembre de 2,017


Introducción

“Comprar para vender para vender más caro”.

El régimen capitalista sustituyó al modo feudal de producción.


Constituye una organización social dividida en dos clases fundamentales, cuyos intereses
son completamente opuestos: la clase de los capitalistas, (propietarios de los medios de
producción) y la clase de los proletarios obrero, asalariado, trabajador o productor,
(carentes de propiedad y de medios de subsistencia) por lo que, ante la amenaza del
hambre, se ven obligados a vender constantemente su fuerza de trabajo a los capitalistas.

En comparación con el feudalismo, el modo capitalista de producción es más progresivo,


pues:
-Ha elevado a un nivel superior el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad,
-Ha aumentado sensiblemente la productividad del trabajo social,
-Ha llevado a cabo en proporciones inmensas la socialización del trabajo y de la
producción,
-Ha incrementado en gran medida el volumen de la producción y ha elevado su nivel
técnico.

Después de desarrollar dimensiones antes nunca vistas en las fuerzas productivas


sociales, el régimen capitalista, en virtud de las contradicciones internas antagónicas que
le son inherentes, de sus vicios y lacras, ha condenado a una gran parte da la sociedad, a
los trabajadores, a la ruina y a la miseria, pues son fundamentalmente los capitalistas
quienes se apropian de todos los beneficios que origina el incremente de la producción
social.
En los últimos siglos del feudalismo se dio una serie de cambios importantes que
sustituirán la estructura feudal dominante por la nueva capitalista esto fueron:
 Ampliación de la producción y productividad en los centros artesanales.
 Amplio desarrollo del comercio basado en la producción de mercancía.
 desarrollo de los mercados locales y regionales hasta llegar a la formación de
mercados nacionales.
 Se desarrollo el sistema colonial por el descubrimiento de nuevas tierras y la
expansión del mercado.
 Las revoluciones burguesas, acabaron con el poder de los señores feudales, esta
contribuyo a la transición del feudalismo al capitalismo.
 Una condición indispensable para el desarrollo del capitalismo en la producción
generalizada de mercancía esta a tenido reformas históricas que son:
 La producción mercantil simple: Esta basada en la propiedad privada y en los
medios de producción y en el trabajo personal.
 La mano factura: Es el paso intermedio entre la producción mercantil simple y la
maquinizada. Aquí el trabajador se va encargar en solo proceso o fase de la
producción lo que trae como consecuencia una mayor especialización y habilidad
de los trabajadores.
 Producción maquinizada: cuando los trabajadores se dedican a un solo proceso o
procesos conexos, aumenta la especialización del trabajador y de las propias
herramientas.
Modo capitalista
Definición
La definición marxista del modo de producción capitalista se centra en el establecimiento
de unas relaciones de producción basadas socialmente en la existencia de proletarios que
no poseen medios de producción ya que pertenecen a los capitalistas, con los que
realizan un contrato de trabajo, mediante el cual venden su fuerza de trabajo, que es la
única propiedad que tienen, a cambio de un salario, como única manera de conseguir los
medios necesarios para su subsistencia.

Es el capitalista el que organiza la producción, que en su aspecto técnico está


determinada por un nivel de desarrollo económico propio de la época industrial, en que
el capital ha adquirido el predominio sobre la tierra, que era la fuerza
productiva dominante en los modos de producción anteriores (esclavismo y feudalismo).

La clave de la concepción marxista del capitalismo está en los conceptos de alienación (el
hecho de que el proceso y el producto del trabajo devienen ajenos al trabajador); y
de plusvalía, o sea, el valor incorporado por el trabajador asalariado al producto que
excede en el valor que representa el salario (teoría del valor-trabajo). En esa diferencia de
valor estriba para Marx el beneficio del capitalista, puesto que es éste el que realiza el
valor de lo producido mediante la venta en el mercado, que genera un precio que ha de
ser superior al costo de producción si es que la actividad económica ha sido exitosa.
En términos más descriptivos, los sistemas capitalistas son sistemas socioeconómicos
donde los activos de capital están básicamente en manos privadas y son controlados por
agentes o personas privadas. El trabajo es proporcionado mediante el ofrecimiento de
salarios monetarios y la aceptación libre por parte de los empleados. La actividad
económica frecuentemente está organizada para obtener un beneficio neto que permita a
las personas propietarias que controlan los medios de producción incrementar su capital.
Los bienes y servicios producidos son además distribuidos mediante mecanismos de
mercado. Si bien todos los sistemas capitalistas existentes presentan un mayor o menor
grado de intervención estatal y se alejan por diversas razones del modelo de mercado
idealmente competitivo, razón por la cual se definen conceptos como la competitividad o
el índice de libertad económica, para caracterizar hasta que punto difieren unos sistemas
capitalistas de otros.

Características

El modo de producción capitalista se caracteriza por la propiedad privada de los medios


de producción, la extracción de la plusvalía creada en la producción por una clase de
propietarios privados (referido como la explotación), trabajo asalariado, y la distribución
tanto de bienes de capital y de consumo bienes en una economía principalmente basada
en el mercado(referida como la producción de mercancías).tanto las entradas y salidas de
la producción son principalmente de propiedad privada, los bienes y servicios adquiridos
en el mercado un precio.
La producción se lleva a cabo para el intercambio y la circulación en el mercado, con el
objetivo de obtener un ingreso neto se benefician de ella. Los dueños de los medios de
producción (capitalistas) son la clase dominante (burguesía) que obtienen sus ingresos a
partir del producto excedente producido por los trabajadores y se han apropiado
libremente por los capitalistas.

Una característica definitoria del capitalismo es la dependencia en el trabajo asalariado


para un gran segmento de la población; específicamente, la clase obrera (proletariado) no
son propietarios de capital y tiene que vivir con la venta de su fuerza de trabajo a cambio
de un salario.

El capitalismo, o más concretamente los sistemas económicos capitalistas, se


caracterizan por la presencia de unos ciertos elementos de tipo socioeconómico, si un
número importante de ellos está ausente el sistema no puede ser considerado como
propiamente capitalista. Entre los factores que acaban haciendo que un sistema sea
considerado capitalista están:

 El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de


producción.
 La presencia de dinero, capital y acumulación capitalista.
 La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel
asignado a los mismos.
 La existencia de salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las diferentes
funciones dentro de la actividad económica.
 Factores macroeconómicos varios.

Estructura del capitalismo

Partiendo de su teoría, Marx supone que la sociedad tiene como base una Estructura
Económica la misma que está basada en el Modo de Producción, el cual determina la
forma o el medio de obtener recursos para subsistir o para satisfacer las necesidades del
ser humano junto a las relaciones de producción dadas en el proceso.

Capital, trabajo y régimen de propiedad.


En los sistemas capitalistas la titularidad de la mayor parte de medios de producción es
privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de
capital industrial y de tenencia y uso de la tierra basado en la propiedad privada.
Los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la de los
intereses directivos. Se acepta que en un sistema capitalista, la mayor parte de las
decisiones de inversión de capital están determinadas por las expectativas de beneficio,
por lo que la rentabilidad del capital invertido tiene un papel muy destacado en la vida
económica. Junto con el capital, el trabajo se refiere al otro gran conjunto de elementos de
producción. El papel decisivo del trabajo, junto el capital, hacen que uno de los aspectos
importantes del capitalismo sea la competencia en el llamado mercado de trabajo
asalariado.
Sobre la propiedad privada, los sistemas capitalistas tienden a que los recursos invertidos
por los prestadores de capital para la producción económica, estén en manos de las
empresas y personas particulares (accionistas). De esta forma a los particulares se les
facilita el uso, empleo y control de los recursos que se utilizan la producción de bienes y
servicios. En los sistemas capitalistas se busca que no existan demasiadas restricciones
para las empresas sobre como usar mejor sus factores de producción (capital, trabajo,
recursos disponibles).
Entre las características generales del capitalismo se encuentra la motivación basada en
el cálculo costo-beneficio dentro de una economía de intercambio basada en el mercado,
el énfasis legislativo en la protección de un tipo específico de apropiación privada (en el
caso del capitalismo particularmente lockeano), o el predominio de las herramientas de
producción en la determinación de las formas socioeconómicas.
Contrato libre, ganancias y movilidad social
El capitalismo se considera un sistema económico en el cual el dominio de la propiedad
privada sobre los medios de producción desempeña un papel fundamental. Es importante
comprender lo que se entiende por propiedad privada en el capitalismo ya que existen
múltiples opiniones, a pesar de que este es uno de los principios básicos del capitalismo:
otorga influencia económica a quienes detentan la propiedad de los medios de producción
(o en este caso el capital), dando lugar a una relación voluntaria de funciones y de mando
entre el empleador y el empleado. Esto crea a su vez una sociedad de clases móviles en
relación con el éxito o fracaso económico en el mercado de consumo, lo que influye en el
resto de la estructura social según la variable de capital acumulada; por tal razón en el
capitalismo la pertenencia a una clase social es movible y no estática.
Las relaciones económicas de producción y el origen de la cadena de mando —
incluyendo la empresaria por delegación— es establecida desde la titularidad privada y
exclusiva de los propietarios de una empresa en función de la participación en su creación
en tanto primeros propietarios del capital.
Una de las interpretaciones más difundidas señala que en el capitalismo, como sistema
económico, predomina el capital —actividad empresarial, mental— sobre el trabajo —
actividad corporal— como elemento de producción y creador de riqueza. El control
privado de los bienes de capital sobre otros factores económicos tiene la característica de
hacer posible negociar con las propiedades y sus intereses a través de rentas,
inversiones, etc. Eso crea el otro distintivo del capitalismo que es el beneficio o ganancia
como prioridad en la acción económica en función de la acumulación de capital que por
vía de la compra del trabajo puede separarse del trabajo asalariado.
Libre mercado, empresas y competencia
El capitalismo se basa ideológicamente en una economía en la cual
el mercado predomina, esto usualmente se da, aunque existen importantes excepciones
además de las polémicas sobre qué debe ser denominado libre mercado o libre empresa.
En este se llevan a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas y
organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de
las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales se intercambian
las mercancías (bienes y servicios), permite la asignación de recursos y la distribución de
la riqueza entre los individuos.
La libertad de empresa propone que todas las empresas sean libres de conseguir
recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio que será
ofrecido en el mercado que estas dispongan. A su vez, son libres de escoger el negocio
que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de este. La libertad de elección se
aplica a las empresas, los trabajadores y los consumidores, pues la empresa puede
manejar sus recursos como crea conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo
cualquiera que esté dentro de sus capacidades y los consumidores son libres de escoger
lo que desean consumir, buscando que el producto escogido cumpla con sus necesidades
y se encuentre dentro de los límites de su ingreso. Esto en un contexto teórico capitalista
es denominado cálculo económico.
Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas que
ofrecen y venden un producto (oferentes) en un mercado determinado. En dicho mercado
también existe un gran número de personas o empresas (demandantes), las cuales,
según sus preferencias y necesidades, compran o demandan esos productos o
mercancías. A través de la competencia se establece una «rivalidad» o antagonismo entre
productores. Los productores buscan acaparar la mayor cantidad de
consumidores/compradores para sí. Para conseguir esto, utilizan estrategias de reducción
de precios, mejoramiento de la calidad, etc.
La empresa por sociedad de capitales
El tipo de empresa actual suele resultar de una asociación. A principios del siglo XIX, las
empresas eran generalmente de un individuo que invertía en ellas capitales, fueran estos
propios o procedentes de préstamos, y los ponía al servicio de una capacidad técnica,
que generalmente él mismo tenía. Sin embargo, el posterior desarrollo o auge del
capitalismo demostraron claramente la superioridad de la empresa, que supera los límites
de la personalidad individual o de la continuidad familiar. Este sistema permite al mismo
tiempo agrupar capacidades que se completan y disociar las aportaciones de capital de
las aptitudes puramente técnicas, antes confundidas.
Hay que distinguir dos grandes categorías de sociedades:
1. Las de personas, constituidas por un pequeño número de individuos que aportan al
fondo social capitales, llamados (partes) o capacidades técnicas (caso del socio industrial
opuesto al capitalista), que, como son en realidad fracciones casi materiales de la
empresa no pueden ser cedidas sin el acuerdo de los copartícipes.
2. Las de capitales, en las que las partes llamadas (acciones),se consideran como
simples pruebas materiales de la aportación de cierto capital por los asociados, en
general numerosos y tienen por tanto la posibilidad de transmitirse o negociarse
libremente en la bolsa de valores.
Crecimiento económico
Teóricos y políticos han enfatizado la habilidad del capitalismo para promover
el crecimiento económico buscando aumentar los beneficios, tal como se mide por
el Producto Interno Bruto (PIB), utilización de la capacidad instalada o calidad de vida. Sin
embargo, debe notarse el análisis de la tasa de crecimiento ha revelado que el progreso
técnico y causas no asignables a la intensividad del capital o la asignación de trabajo,
parecen ser responsables de gran parte de la productividad.
Los defensores de que la organización capitalista es el factor principal en el crecimiento
argumentan que incrementar el PIB (per cápita) ha demostrado empíricamente una
mejora en la calidad de vida de las personas, tal como mejor disponibilidad de alimentos,
vivienda, vestimenta, atención médica, reducción de horas de trabajo, y libertad de trabajo
para niños y ancianos.
Sí parece ampliamente demostrado, que la especialización tanto en la agricultura como
en otras áreas, produce un aumento de la producción existente, y la actividad comercial
de materias primas aumenta. La consecuencia de este hecho, es el incremento de la
circulación de capital, que fue un estímulo a la banca, y por tanto de la riqueza de la
sociedad, aumentando el ahorro y con ello la inversión. Este fue fundamentalmente el
origen de la banca actual, la cual tenía dos funciones: prestar el dinero que custodiaban a
cambio de un interés y la emisión de "promesas de pago al contado al portador" que
circulaban como dinero.
Organizaciones por interés individual
De acuerdo a los argumentos de los defensores del capitalismo, cada uno de los actores
del mercado actuaría según su propio interés; por ejemplo, el empleador, quien posee
recursos productivos y capital, buscaría maximizar el beneficio económico por medio de la
acumulación y producción de mercancías. Por otra parte, los empleados, quienes estarían
vendiendo su trabajo a su empleador a cambio de un salario; y, por último, los
consumidores, que estarían buscando obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo
lo que desean o necesitan en función a la calidad del producto y de su precio.
Liberalismo y papel del Estado
El pensamiento liberal clásico sostiene en economía que la intervención
del gobierno debe reducirse a su mínima expresión. Solo debe encargarse del
ordenamiento jurídico que garantice el respeto de la propiedad privada, la defensa de las
llamadas libertades negativas: los derechos civiles y políticos, el control de la seguridad
interna y externa (justicia y protección), y eventualmente la implantación de políticas para
garantizar el libre funcionamiento de los mercados, ya que la presencia del Estado en la
economía perturbaría su funcionamiento.
Existen otras tendencias dentro del pensamiento económico que asignan al Estado
funciones diferentes. Por ejemplo los que se adscriben a lo sostenido por John Maynard
Keynes, según el cual el Estado puede intervenir para incrementar la demanda efectiva en
época de crisis. También se puede mencionar a los politólogos que dan al Estado y a
otras instituciones un papel importante en controlar las deficiencias del mercado (una
línea de pensamiento en este sentido es el neoinstitucionalismo.
Como se ha indicado anteriormente, existen distintas variantes del capitalismo que se
diferencian de acuerdo a la relación entre el mercado, el Estado y la sociedad. Por
supuesto, todas comparten características como la producción de bienes y servicios por
beneficio, asignación de recursos basada principalmente en el mercado, y estructuración
en torno a la acumulación de capital.
Algunas de las formas de capitalismo históricamente existentes o propuestas son:

 Mercantilismo y proteccionismo
 Laissez faire y capitalismo deregulado
 Capitalismo corporativo
 Economía social de mercado
 Economía mixta
En gran medida en la mayoría de países modernos predominan formas de capitalismo
más cercanas a las dos últimas formas, la economía social de mercado y la economía
mixta. El mercantilismo y el proteccionismo parecen casi universalmente abandonados
aunque tuvieron su augen durante los siglos XVIII y XIX.
Mercantilismo
Esta es una forma nacionalista del capitalismo temprano que nació aproximadamente en
el siglo XVI. Se caracteriza por el entrelazamiento de intereses comerciales de interés
para el Estado y el imperialismo y, consecuentemente, por el uso del aparato estatal para
promover las empresas nacionales en el extranjero. Un buen ejemplo lo entrega el caso
del monopolio comercial impuesto por España a sus colonias en 1504 prohibiéndoles
comerciar con otras naciones.
El mercantilismo sostiene que la riqueza de las naciones se incrementa a través de
una balanza comercial positiva (en que las exportaciones superan a las importaciones).
Corresponde a la fase de desarrollo capitalista llamada Acumulación originaria de capital.

Capitalismo de libre mercado


El capitalismo laissez faire se caracteriza por contratos voluntarios en ausencia de
intervención de terceros (como pudiere ser el Estado). Los precios de los bienes y
servicios son establecidos por la oferta y la demanda, llegando naturalmente a un punto
de equilibrio. Implica la existencia de mercados altamente competitivos y la propiedad
privada de los medios de producción. El rol del Estado se limita a la producción de
seguridad y al resguardo de los derechos de propiedad.
Economía social de mercado
En este sistema la intervención del Estado en la economía es mínima, pero entrega
servicios importantes en cuanto a la seguridad social, prestaciones de desempleo y
reconocimiento de derechos laborales a través de acuerdos nacionales de negociación
colectiva. Este modelo es prominente en los países de Europa occidental y del norte,
aunque variando sus configuraciones. La gran mayoría de las empresas son de propiedad
privada.
Capitalismo corporativo
Caracterizado por la dominación de corporaciones jerárquicas y burocráticas. El término
«capitalismo monopolista de Estado» fue originalmente un concepto marxista para
referirse a una forma de capitalismo en que la política de estado es utilizada para
beneficiar y promover los intereses de corporaciones dominantes mediante la imposición
de barreras competitivas y la entrega de subsidios.
Economía mixta
Una economía mixta está basada en gran medida en el mercado, y consiste en la
convivencia de la propiedad privada y la propiedad pública de los medios de producción, y
en el intervencionismo a través de políticas macroeconómicas destinadas a corregir los
posibles fallos de mercado, reducir el desempleo y mantener bajos los niveles de
inflación. Los niveles de intervención varían entre los diferentes países, y la mayoría de
las economías capitalistas son mixtas hasta cierto punto.
En términos políticos informales se considera que los sistemas capitalistas son opuestos a
los sistemas de inspiración socialista. Presuntamente los sistemas socialistas difieren de
los sistemas capitalistas en varias maneras: propiedad pública de los medios de
producción, los recursos monetarios obtenidos mediante la producción pueden ser
utilizados con fines sociales no relacionados con la inversión o la obtención de beneficios.
En muchos sistemas históricos de inspiración socialista muchas decisiones importantes
de producción fueron directamente planificadas por el estado lo cual dio lugar a sistemas
de economía planificada.
Capitalismo de riesgo
Comprendido también como sociedad de riesgo, ha sido un vocablo introducido por el
sociólogo alemán Ulrich Beck quien comprendía que luego de Chernobyl la sociedad
entró en una nueva fase de producción. El riesgo era la base angular de la sociedad que
hacia a todas las clases iguales. Este proceso de desjerarquización ha llevado a un
fenómeno conocido como proceso de reflexivilidad. En el capitalismo descrito por Beck,
los sistemas de producción son descentralizados, en parte como resultado del proceso de
reflexivilidad que da origen a formas donde el lego tiene acceso a información que en
épocas anteriores eran exclusivas de los expertos.
Capitalismo mortuorio
George H. Mead afirmaba que existía una fascinación por las malas noticias, los
periódicos y los accidentes porque de esa forma el self exorciza a la muerte. Se siente
una sana alegría ante la tragedia de los demás debido a que se ha evitado ser afectado
por el evento.44 En este sentido, Joy Sather-Wagstaff sugiere que los desastres
provocados por el hombre o naturales generan un gran trauma para la sociedad, el cual
debe ser regulado por medio de la solidaridad entre las víctimas y los supervivientes. En
ciertas ocasiones, el poder político intenta manipular el discurso con el fin de ganar
legitimidad frente a los miembros de la comunidad. Se da, entonces, una
patrimonialización del dolor que distorsiona las razones reales del desastre. Rememorar
la muerte es el primer hecho político que da origen a la cultura.

Superestructura capitalista

A continuación de la Estructura, tenemos la Superestructura Económica que está


determinada gracias a aspectos como la religión, la moral, la educación, la cultura, las
costumbres, el arte, entre otros. Cabe recalcar que estos aspectos dependen del sistema
económico bajo el cual esté siendo controlado un estado.

Entendemos por Superestructura de una formación social dada al conjunto de relaciones


sociales (excluidas las relaciones económicas) y la conciencia social, indispensables para
la existencia de dicho modo de producción. Esta superestructura tiene una relativa
autonomía respecto a la base económica o modo de producción, debido a la evolución de
la conciencia social heredada de anteriores modos de producción.

El estado

Un Estado puede: a) Definir el territorio de influencia; b) Determinar un orden o divisiones


territoriales; c) Crear la “fuerza pública”. Es esta fuerza pública no solo hombres armados,
sino también medios y formas organizativas de cumplimiento del derecho adquirido o la
ley pactada, d) Tener la capacidad de crear medios para ser financiado vía el pago de
impuestos por parte de los ciudadanos; e) Tener la capacidad de realizar prestamos y
librar o comprometerse a pagar.

Sin embargo al analizar un Estado Engels aclara y define que las características o
modalidades que pueda adoptar un Estado dependen de la clase dominante, del poder
real que tiene en la confrontación social y de la coyuntura política de la formación social.
.
En este escenario se construye un Estado cuyo control y dirección es ejercida por la clase
dominante sobre las demás clases. Es en beneficio e interés de la clase propietaria de los
medios de producción y de la producción de mercancías, en que actúa el Estado; el
ejercicio del control y dominio de las clases sociales implica la gestión de las relaciones
jurídicas, políticas, sociales y fundamentalmente económicas por parte del Estado, para
finalmente permitir la reproducción de las relaciones capitalistas.
Superestructura que se encarga de que nada afecte a la base económica y que, de algún
modo, disimula la explotación que se da en la estructura. Para Marx, la superestructura
consiste en la sociedad política que nos organiza socialmente (el Estado y sus
instituciones, las leyes, la policía, la educación, etc.), a lo que otros marxistas luego
agregarán .también la sociedad civil (la ideología, las tradiciones, las religiones, etc.) todo
aquello que nos conduce a comportarnos de determinado modo. Por ejemplo, si no
respetáramos la propiedad privada y tomáramos algo que no nos pertenece legalmente,
seríamos condenados como delincuentes tanto por la ideología de quienes nos rodean así
como también por las leyes y por las fuerzas de seguridad del Estado, como ser la policía
(nótese que mientras la sociedad civil ejerce su poder por medio del convencimiento, el
poder político lo hace mediante la fuerza directa). La superestructura no es más que un
disfraz que oculta aquello que es propio del capitalismo y que es la estructura.

Infraestructura Capitalista

Según este, la infraestructura está constituida por la relación fuerzas productivas-


relaciones de producción, dándole un primado en esta articulación a las fuerzas
productivas, pero aborda esta relación de una manera mucho más compleja que la
ortodoxia, lo cual sin embargo no evita que, de todas maneras, incida negativamente en
su conceptualización de la relación infraestructura-superestructura, como veremos
posteriormente.

Además, considera que el carácter progresista de una clase se define en función a su


capacidad de incrementar a las fuerzas productivas y de ampliar el número de
intelectuales orgánicos([2]). Gramsci, a pesar de esta concepción de primado de fuerzas
productivas, percibe la producción económica no como un espacio autónomo de leyes
endógenas, sino fundamentalmente como un terreno de luchas políticas sobre aspectos
relacionados a la organización del trabajo y cuestiones ideológicas([3]).

Su forma de entender lo económico lo conduce a visualizar las fuerzas productivas no


como algo que es neutro, es decir como un objeto técnico, sino también que expresa la
propiedad del capitalista dentro del proceso de trabajo. Por otro lado, rompe con el
determinismo económico al plantear que no existen leyes económicas inexorables como
en la química y la física, sino que debería razonarse solo en términos de tendencias.

El comprender que la lucha política se sitúa en la economía conduce a que se tienda a no


disociar las batallas económicas y las políticas de los trabajadores como lo hacen los
marxistas ortodoxos y los reformistas. Ello lleva a Gramsci a plantear que la hegemonía
nace en la fábrica, la cual debe ir acompañada por un sistema moral e ideológico que se
daría fuera del trabajo destinado a establecer las formas de vida.

Consecuentemente, su manera de enfocar la producción lleva a Gramsci a rechazar la


separación entre infraestructura y superestructura como producto de una simple
vinculación de causalidad eficiente. En ese sentido, Gramsci señala que "la pretensión
(…) de presentar y expresar toda fluctuación de la política y la ideología como una
expresión inmediata de la estructura, debe ser combatida teóricamente como un
infantilismo primitivo.

Gramsci plantea una relación compleja entre infraestructura-superestructura que ha


motivado interpretaciones distintas entre los estudiosos y seguidores del pensamiento de
este. Por un lado, el planteamiento de Gramsci de la determinación de lo económico en
última instancia incidió en las formulaciones teóricas de Nicos Poulantzas, como veremos
posteriormente.

Por otro lado, Norberto Bobbio adopta una interpretación hasta opuesta de la relación
infraestructura-superestructura hecha por Gramsci. Para este, el momento ético-político
dominaría al económico a través del reconocimiento que haría el sujeto activo de la
historia de la objetividad, lo que le permitiría crear las condiciones para transformar el
mundo material. Las ideologías y las actividades políticas se convertirían en el terreno
donde los hombres, sobre todo los oprimidos por el sistema capitalista, adquirirían la
conciencia de los conflictos que se desarrollan en la infraestructura.
Conclusiones

 Es el capitalista el que organiza la producción, que en su aspecto técnico está


determinada por un nivel de desarrollo económico propio de la época industrial, en
que el capital ha adquirido el predominio sobre la tierra, que era la fuerza
productiva dominante en los modos de producción anteriores
(esclavismo y feudalismo).
 El capitalismo es un sistema económico basado en la posesión e inversión de
capital.
 La producción se lleva a cabo para el intercambio y la circulación en el mercado,
con el objetivo de obtener un ingreso neto se benefician de ella.
 Todos los sistemas capitalistas existentes presentan un mayor o menor grado
de intervención estatal y se alejan por diversas razones del modelo de mercado
idealmente competitivo
 En los sistemas capitalistas la titularidad de la mayor parte de medios de
producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen
de bienes de capital industrial y de tenencia y uso de la tierra basado en
la propiedad privada.
 El capitalismo se considera un sistema económico en el cual el dominio de
la propiedad privada sobre los medios de producción desempeña un papel
fundamental.
 El capitalismo se basa ideológicamente en una economía en la cual
el mercado predomina, esto usualmente se da, aunque existen importantes
excepciones además de las polémicas sobre qué debe ser denominado libre
mercado o libre empresa.
 Este sistema permite al mismo tiempo agrupar capacidades que se completan y
disociar las aportaciones de capital de las aptitudes puramente técnicas, antes
confundidas.
 La superestructura capitalista tiene una relativa autonomía respecto a la base
económica o modo de producción, debido a la evolución de la conciencia social
heredada de anteriores modos de producción.
 La infraestructura capitalista ordena los procesos de inversión.
 La infraestructura está constituida por la relación fuerzas productivas-relaciones de
producción, dándole un primado en esta articulación a las fuerzas productivas,
pero aborda esta relación de una manera mucho más compleja que la ortodoxia.

Você também pode gostar