Você está na página 1de 11

PRÁCTICA Nº 3: INGESTA TOTAL DE NUTRIENTES

I. RESUMEN
Sí una persona no obtiene la suficiente cantidad de nutrientes se enferma y exhibe síntomas.
Las técnicas de evaluación nutricional sirven para detectar deficiencias de nutrientes pero
tanto la desnutrición y sobre nutrición pueden ser evaluadas.

Los métodos usados en la evaluación nutricional son: datos de la dieta, examen físico,
pruebas de laboratorio y mediciones antropométricas. Estas técnicas de evaluación han sido
utilizadas en encuestas tomadas a intervalos durante las últimas décadas para investigar la
salud nutricional de la gente en los Estados Unidos y Canadá; los resultados obtenidos a lo
largo de los años han ayudado a elaborar guías específicas diseñadas de acuerdo a las
necesidades específicas de nutrientes de la gente y basadas en los patrones de consumo que
ésta sigue.

El realizar un registro de la propia ingesta nos permite posteriormente analizarla con respecto
a los nutrientes que contiene. El registro de la ingesta por lo tanto, debe ser hecho
cuidadosamente y de forma precisa.

II. INTRODUCCION

Muchos países han desarrollado estándares nutricionales. Como por ejemplo, tenemos los de
E.U.A. ("Recommended Dietary Allowances" o RDA) y los de Canadá ("Recommended
Nutrient Intakes", o RNI). Las RDA han sido bastante mal entendidas. No son
recomendaciones para individuos, sino que son guías para ayudar en la evaluación y el
planeamiento de dietas para grupos de personas. Las recomendaciones Canadienses difieren
de la RDA en algunos aspectos, principalmente debido a diferencias en interpretación de los
datos de los cuales se derivaron y en parte debido a que las condiciones en Canadá difieren un
tanto de las encontradas en Estados Unidos.

Entre las compilaciones de regulaciones más usadas tenemos las de FAO (Food and
Agriculture Organization) y las de WHO (Worid Health Organization). Las recomendaciones
de FAO/WHO son consideradas suficientes para el mantenimiento de la salud en casi toda la
gente. Algunas veces son mayores pero usualmente menores que las RDA y no porque las de
RDA estén equivocadas, sino porque se han aplicado diferentes factores de juicio.

III. OBJETIVOS
El objetivo planteado en la presente práctica es:

Calcular la ingesta total de nutrientes durante la semana, comparar la propia dieta con los
estándares nutricionales para la población.

IV. GENERALIDADES

Muchos países han desarrollado estándares nutricionales, como, por ejemplo, tenemos los de E. U.
A. (“Recommended Nutrient Intakes” o RNI). Las RDA han sido bastante mal entendidas. No son
recomendaciones para individuos, sino que son guías para ayudar en la evaluación y el planeamiento
de dietas para grupos de personas. Los hechos siguientes ayudaran a poner la RDA en perspectiva.
 Son publicadas por el gobierno, pero el comité que las determina este compuesto de
científicos altamente calificados seleccionados por la academia nacional de Ciencias.
 Están basadas mayormente en evidencia científica disponible.
 El comité las revisa cada 5 años a la luz de nuevos descubrimientos y las revisa si fuese
necesario.
 Son recomendaciones, no requerimientos y no son ciertamente requerimientos mínimos.
Incluyen un margen sustancial de seguridad. Los individuos con necesidades por encima del
promedio están incluidos en las RDA.
 Son aplicables a personas sanas solamente. Los problemas médicos alteran las necesidades de
nutrientes.
 Como una regla general, la ingesta promedio no debe exceder del doble de la RDA para la
mayoría de nutrientes.
Como se mencionó anteriormente, distintos países y grupos internacionales han publicado
diferentes compilaciones de estándares similares a la RDA. Las recomendaciones canadienses
difieren de la FDA en algunos aspectos, principalmente debido a diferencias en interpretación de los
datos de los cuales se derivaron y en parte debido a que las condiciones en Canadá difieren un tanto de
las encontradas en Estados Unidos.
Entre las compilaciones de regulaciones más usadas tenemos las de la FAO y las de WHO. Las
recomendaciones de FAO/WHO son consideradas suficientes para el mantenimiento de la salud en
casi toda la gente. Algunas veces son mayores pero usualmente menores que las RDA y no porque
las de RDA estén equivocadas, sino porque se han aplicado diferentes factores de juicio.

V. MATERIALES Y METODOS
3.1. Material, Instrumental y Equipos.
3.1.1. Material a ensayar, insumos y reactivos, los requeridos son:
 Tabla de la composición de alimentos de mayor consumo en el Perú.
 Recomendaciones de Ingesta de nutrientes (FAO)
3.1.2. Equipos e instrumental, se requieren los siguientes:
 Bolsas de polietileno y papel.
 Balanza analítica
 Calculadora o computador
 Cuaderno de cálculos y lapiceros

3.2. Procedimiento.
Este trabajo encargado empieza donde el termina y te permite calcular la ingesta total de nutrientes
para el periodo en el que registraste tu ingesta de alimentos.
1. Usando las tablas apropiadas de composición de alimentos, calcular para cada día la ingesta
total de kilocalorías, proteínas, grasa, ácidos grasos, carbohidratos, fibra, y todos los
nutrientes listados en los formatos. Si los alimentos que usted ha ingerido no están incluidos
en las tablas lea la etiqueta que está en el paquete y deduzca su composición, usando un
producto alimenticio lo más parecido posible como guía. Tener cuidado con las unidades en
las que se cuantifican los nutrientes.
 La energía es medida en kcalorias.
 Las proteínas, grasa, ácidos grasos y carbohidratos son medidos en gramos (g).
 El calcio, hierro, zinc, tiamina, riboflavina, niacina, vitamina C (acido ascórbico)
y colesterol son medidos en miligramos (mg). La folacina es medida en
microgramos (µg).
 La vitamina A puede ser medida en unidades internacionales (IU) o en equivalentes de
retinol (RE), un RE equivale a 3 UI de vitamina A para productos de origen animal o 10
UI de vitamina A para productos de origen vegetal.
Si usted ingiere un alimento envasado cuya etiqueta muestran las cantidades de nutrientes como “
en el porcentaje de U.S. RDA”, convierta por medio de una regla de tres simple ese porcentaje a
gramos, miligramos, microgramos o RE, conociendo los valores RDA para ese nutriente.
2. Ahora al calcula el total de cada nutriente consumido para cada día y transfiera los totales
al cuadro1.
3. Como ultimo paso, transfiera sus ingestas promedio al cuadro 2. Para hacer la comparación,
ingrese las ingestas recomendadas para una persona de su edad y su sexo, usando la RDA,
RNI, o las recomendaciones FAO/WHO. NO HAGA TODAVIA UN JUICIO ACERCA DE SU
DIETA.

VI. Resultados y discusiones

Realizado los cálculos para cada caso, discutir.


Reportar sus observaciones y esquemas en el cuadro 1 y 2.

Alimentos de mayor consumo:


Cuadro 1. Ingesta diaria promedio de energia y nutrientes:

Energia * Prot^ Carb^ Fibra^ Grasa^ Composición grasa^ (g) Cal* Hierro§ Magn* Fos* Potasio * Sodi* Zinc* Vit A* Tiamina§ Rib§ Niacina ^ B6^ Fol* Vit. C^
Días de la semana
(Kcal) (g) (g) (g) (g) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (RE) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg)
sat Mono Pol

1 481.83 19.87 110.59 5.89 4.99 0.84 0.42 0.32 247.83 6.18 7.09 318.85 195.32 1128.80 2.81 267.69 0.22 0.38 4.52 0.05 25743.35 43.59

2 817.16 34.42 136.89 2.98 13.23 1.58 0.73 0.85 131.75 4.17 13.80 410.56 182.56 1612.22 3.57 37.27 0.32 0.46 11.80 0.12 18.40 21.21

3 1136.02 55.66 146.73 4.04 46.34 1.41 1.00 0.43 107.48 6.56 6.80 448.50 148.84 1767.69 6.26 44.55 0.28 0.39 11.03 0.03 21794.74 58.08

4 571.00 24.94 103.71 2.25 6.90 1.58 2.06 0.81 145.72 6.00 13.67 330.00 111.00 1358.21 3.95 24.49 0.12 0.26 4.65 0.09 11.52 27.50

5 1059.65 40.20 179.71 0.91 19.63 1.44 0.59 0.79 200.29 6.81 11.52 556.04 162.55 748.26 6.97 63.69 0.77 0.49 9.71 0.10 18.25 14.53

6 468.10 41.09 83.04 5.63 5.52 1.29 0.79 0.24 107.93 6.69 10.23 261.29 189.87 1613.39 3.11 843.01 0.75 0.36 4.96 0.04 10.73 17.25

7 593.89 37.76 85.68 2.83 8.88 0.81 0.34 0.47 87.07 4.30 4.83 404.16 120.04 625.72 3.47 188.73 0.30 0.40 13.64 0.03 10.91 18.12

Ingesta total promedio 732.52 36.28 120.91 3.51 15.07 1.28 0.85 0.56 146.87 5.82 9.71 389.91 158.60 1264.90 4.31 209.92 0.40 0.39 8.62 0.07 6801.13 28.61

Cuadro 2. Comparacion de la Ingesta diaria con la ingesta estándar

Ingesta total promedio 732.52 36.28 120.91 3.51 15.07 1.28 0.85 0.56 146.87 5.82 9.71 389.91 158.60 1264.90 4.31 209.92 0.40 0.39 8.62 0.07 6801.13 28.61

Estandar* 1,350 46 130 25 ND ND ND ND 1000 18 310 700 4700 1500 8 700 1.1 1.1 14 1.3 400 75

Ingesta como porcentaje del


54.26 78.86 93.01 14.02 14.69 32.31 3.13 55.70 3.37 84.33 53.82 29.99 35.95 35.56 61.54 5.07 1700.28 38.15
estandar
* tomado de las tablas RDA o RNI
Observaciones y cálculos

INGESTA PROMEDIO

Energia * (Kcal)

Prot^ (g)

Carb^ (g)

Fibra^ (g)

Grasa^ (g)
0.016
Composición grasa^ (g) sat
0.039 0.000
0.021
0.000
0.001
Composición grasa^ (g) Mono

0.127 Composición grasa^ (g) Pol

0.710 Cal* (mg)


0.001 0.684
0.001 Hierro§ (mg)
0.015
0.000
0.002
0.012 Magn* (mg)

0.004 0.003Fos* (mg)

Potasio * (mg)
0.074 Sodi* (mg)

Zinc* (mg)

Vit A* (RE)

Tiamina§ (mg)

Rib§ (mg)

Niacina ^ (mg)

B6^ (mg)

Fol* (mg)

Vit. C^ (mg)

Diagrama 1 : Ingesta promedio


INGESTA ESTANDAR Energia * (Kcal)
Prot^ (g)
Carb^ (g)
Fibra^ (g)
Grasa^ (g)
Composición grasa^ (g) sat
Composición grasa^ (g) Mono
0.001 Composición grasa^ (g) Pol
0.137 Cal* (mg)
0.428
0.064 Hierro§ (mg)
0.001
0.109 Magn* (mg)
0.000
Fos* (mg)
0.000
0.036
0.123 Potasio * (mg)
0.007 Sodi* (mg)
0.064 0.091
0.004 Zinc* (mg)
0.028 0.000 0.012
0.002
Vit A* (RE)
0.000
0.002 Tiamina§ (mg)
0.000 Rib§ (mg)
0.000
Niacina ^ (mg)
B6^ (mg)
Fol* (mg)

Diagrama 2: Ingesta recomendada

Discusiones

 Según las bibliografías encontradas el consumo de energía que se necesita un ser


humano es para hombres (2100 kcal – 2400kcal) y mujeres deben consumir es de
(1900kcal – 2400 kcal).
 El porcentaje en el cual se debe encontrar los nutrientes que se debe consumir son es
de para carbohidratos (60%-65%), para grasas (30%-35%) y proteínas (15%-18%).
 El consumo de los nutrientes tiene que ver también con la edad y el peso de la
persona y la talla, por decir un niño necesita consumir un aproximado de 500mg de
calcio y un adulto consume 800 mg de calcio diario y una persona de 60 años
consume 1.00mg de calcio

VII. CUESTIONARIO.
1. ¿Cuáles son las etapas en el desarrollo de una deficiencia de nutrientes?
Las necesidades de macronutrientes y micronutrientes se van modificando progresivamente a
lo largo de la vida para hacer frente a los requerimientos nutricionales que fisiológicamente
precisa cada etapa del ciclo vital.

Así, por ejemplo, la fisiología del recién nacido y del lactante imponen una serie de
características específicas a la nutrición en esta época de la vida; el proceso de
envejecimiento conlleva modificaciones que repercutirán en las necesidades nutritivas de las
personas ancianas; el embarazo, la lactancia, etc., son períodos de la vida que obligan a
realizar una serie de modificaciones en el proceso alimentario con el fin de mantener el
equilibrio nutricional dentro de los límites deseables para un adecuado estado de salud.
2. ¿Qué porcentaje de las kcal consumidas por ud. provienen de las proteinas, grasas y
carbohidratos?
El porcentaje de kcal consumidas aproximadamente son de las proteínas un 78,86% y de
carbohidratos 93.1% con respecto a las cantidades requeridas. No cumpliendo con el rango
establecido significa que debo de balancear mi ingesta de nutrientes.

3. Averigüe cuales son los objetivos dietéticos de los Estados Unidos, compárelos con los
resultados que obtuvo y compárelos con los resultados obtenidos en la pregunta 2.
Recuerde que esos objetivos no son necesariamente validos para todos

Los objetivos son, de acuerdo a Lagua (2007):


Aumentar:
 La proporción de niños, adolescentes y adultos cuyo peso es saludable.
 La proporción de personas de dos años de edad o mayores que consumen por lo menos
dos porciones de fruta diariamente.
 La proporción de personas de dos años de edad o mayores que consumen por lo menos
tres porciones de verduras diariamente, con por lo menos un tercio de ellas de hojas verde
oscuro o verduras de color anaranjado.
 La proporción de personas de dos años de edad o mayores que consumen por lo menos seis
porciones diarias de productos de granos, con por lo menos tres de ellas de granos enteros.
 La proporción de personas de dos años de edad o mayores que consumen menos de 10%
de las calorías provenientes de grasas saturadas.
 La proporción de personas de dos años de edad o mayores que consumen no más de 30%
de las calorías provenientes de grasas totales.
 La proporción de personas de dos años de edad o mayores que consumen 2 400 mg o
menos de sodio diario.
 La proporción de adultos con presión arterial alta que ya están tomando medidas para
controlar la presión arterial.
 La proporción de personas de dos años de edad o mayores que cumplen con las
recomendaciones dietéticas para el calcio.
 La proporción de ambientes laborales que ofrecen clases o asesoría sobre nutrición y
control de peso
 La proporción de consultas médica de pacientes con diagnóstico de enfermedad
cardiovascular, diabetes o hiperlipidemia que incluyen asesoría o educación relacionada con
la dieta y la nutrición.
 El número de consumidores y establecimientos de venta al menudeo que siguen las
prácticas clave de seguridad de los alimentos y reducen las enfermedades clave transmitidas
por los alimentos.
 La seguridad de los alimentos en los hogares de los Estados Unidos y así, reducir el
hambre.
 La educación nutricional entre los consumidores y en los ámbitos educativos y de
educación en todos los niveles.
Asimismo, también fueron reducir:
 La proporción de adultos obesos (índice de masa corporal de 30 o más)
.  La proporción de niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad.
 El retraso de crecimiento entre los niños de bajos ingresos menores de cinco años de edad.
 La deficiencia de hierro en niños pequeños y en mujeres embarazadas y en edad
reproductiva.
 La anemia en las mujeres embarazadas de bajos ingresos en el tercer trimestre del
embarazo.
 La deficiencia de vitaminas y minerales clave en las mujeres embarazadas.
 Las muertes por anafilaxia causada por alergias a alimentos.
Los objetivos dietéticos de los Estados Unidos se asemejan de cierta manera respecto a la
disminución del hambre y garantizar la inocuidad alimentaria, sin embargo, se diferencia en
campos como la disminución de la obesidad especialmente en la de niños pues, en el Perú la
obesidad en niños aun no es un problema significativo en comparación con la desnutrición y
hambre.

4. Ud. puede obtener una indicación acerca del balance de su dieta usando el formato 1.
¿Que porcentaje obtuvo su dieta?

En cuanto a mi dieta el mayor consumo se basa en carbohidratos, siendo esto lo incorrecto ya


que la dieta se deba basar mas en proteínas y se debe mantener un equilibrio en cuanto a la
ingesta de lípidos y carbohidratos, caso que debo corregir.

5. ¿Cuál es la incidencia poblacional de desnutrición en el Perú?

La desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años disminuyó 5,2% en los últimos
cinco años en el Perú, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
durante la presentación de los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
(ENDES) del 2017.
El jefe del INEI, Francisco Costa Aponte, detalló que, durante el 2017, la desnutrición
crónica afectó al 12,9% de este universo de menores, cifra que disminuyó en el último año en
0,2 punto porcentual con relación al 2016.
Indicó que la prevalencia de desnutrición crónica, según el estándar de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) es mayor en el área rural (25,3%) que en el área urbana (8,2%).
Asimismo, dio a conocer que el mayor índice de desnutrición se reportó en las niñas y niños
con madres sin educación o con estudios de primaria (27,6%) y en la población infantil menor
de tres años de edad (13,6%).
Reveló que las tasas más altas de desnutrición crónica en la población menor de cinco años
de edad se reportaron en Huancavelica (31,2%), Cajamarca (26,6%), Loreto (23,8%), Pasco
(22,8%), Apurímac (20,9%) y Ayacucho (20,0%).
Anemia en niños de 6 a 35 meses de edad
En otro momento, Costa informó que, en el 2017, la prevalencia de la anemia en niñas y
niños de 6 a 35 meses de edad fue 43,6%, y que en los últimos cinco años disminuyó en 0,9
punto porcentual.
Según tipo, la anemia leve se incrementó en los últimos cinco años de 25,4% a 27,8%, la
anemia moderada disminuyó de 18,5% a 15,5% y la anemia severa no mostró variación
respecto al año 2016 (0,4%).
El porcentaje de anemia en niñas y niños de 6 a 35 meses de edad en el área rural fue 53,3% y
en el área urbana 40,0%.
Además, la anemia afectó a más de la mitad de niñas y niños del quintil inferior (55,3%), así
como a niñas y niños cuyas madres no tenían nivel de educación o solo contaban con estudios
de primaria (52,5%).
La prevalencia de anemia en niñas y niños de 6 a 35 meses en el año 2017 fue más alta en
Puno (75,9%), seguida de Loreto (61,5%) y Ucayali (59,1%.)
Por el contrario, disminuyó en la Provincia Constitucional del Callao (32,4%), Provincia de
Lima (33,3%) y Arequipa (34,2%).
Acciones de prevención de la anemia
Según la encuesta, en el año 2017, el 30,7% de niños y niñas de 6 a 35 meses de edad
consumieron suplemento de hierro, cifra que significó un aumento de 1,5 puntos
porcentuales, respecto al año 2016 y, en los últimos cinco años aumentó 11,1 puntos
porcentuales.
Según forma de presentación, los micronutrientes registraron los mayores porcentajes de
consumo (22,8%).
El mayor consumo de suplemento de hierro se ubicó en Apurímac (47,2%), seguido de
Huancavelica (42,9%) y Tumbes (40,1%).
En cambio, los menores porcentajes se registraron en Lambayeque (21,6%), Provincia
Constitucional del Callao (23,0%) y Ucayali (23,8%).

6. Asi como el déficit de hierro y yodo, mencione otras deficiencias habituales en nuestro
país.

La deficiencia de hierro y otros micronutrientes como el zinc, yodo, vitamina A, etc. en los
niños menores de 5 años es a menudo un problema importante de salud pública en las
poblaciones en el mundo en desarrollo, en donde la disponibilidad de reservas diversas de
alimentos es limitada. (OMS 2009)
En consideración a la magnitud y a las consecuencias sobre la salud, las carencias de
micronutrientes tienen un impacto significativo en el desarrollo humano y en la
productividad económica. Como consecuencia de estas deficiencias muchas niñas y niños
fallecen antes de cumplir los cinco años de edad, algunos nacen con capacidad mental
deficiente y otros con defectos físicos prevenibles. Se ha demostrado que solo la deficiencia
de una vitamina y tres minerales afectan el óptimo crecimiento, desarrollo infantil y
favorecen la desnutrición crónica. Estas son la hipovitaminosis A, la anemia por deficiencia
de hierro, los desórdenes por deficiencia de yodo y la deficiencia de zinc (OMS 2009).
En América Latina y el Caribe unos 22,5 millones de infantes están anémicos, y la máxima
prevalencia de la malnutrición crónica se concentra en los niños de entre 6 y 24 meses,
según datos del Banco Mundial (BM 2013).
En el Perú, las deficiencias por hierro y ácido fólico continúan afectando a las mujeres
embarazadas y a los niños y niñas menores de cinco años. El 22,9% de las niñas y niños de
doce a cincuenta y nueve meses de edad presentan anemia por deficiencia de hierro
(hemoglobina menor de 11,0 mg/dl) y el 27% en mujeres en el tercer trimestre del embarazo.
Así mismo la Ministra Carmen Omonte (marzo, 2014) durante la presentación al Parlamento
de la República sobre el segundo Informe de Avances del Plan Nacional de Acción por la
Infancia correspondiente al año 2013, afirmó que la anemia no ha tenido un avance
considerable, al contrario ha retrocedido; por lo que para el 2014, más de 700,000 niñas y
niños menores de tres años recibirán multimicronutrientes para prevenir y reducir la anemia
y se culminará el padrón nominal de menores de cinco años a escala nacional, para
garantizar el seguimiento personalizado de las intervenciones de salud". (ENDES 2014)
Por su parte el según Instituto Nacional de Estadística e Informática al presentar la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar,
informó que el porcentaje de anemia infantil en niños menores de 5 años en el Perú se
incrementó de 32,9% registrado en el 2012 a 34% en el 2013 y a 48% en menores de 3 años;
siendo la región de Cajamarca, después de Huancavelica con mayor incidencia de esta
problemática con un 50,6 % de niños menores de 3 años con anemia. Ante esta situación, el
Minsa adquirió alrededor de 131 millones de dosis de multimicronutrientes que se están
distribuyendo a todo el país para prevenir la anemia temprana y se espera que durante el año
2014 cubra al 65% de los niños menores de 3 años, es decir 712 mil, con el compromiso del
estado de reducir este flagelo en 20 por ciento al 2016. (INEI 2014)
El Ministerio de Salud del Perú a través de la Resolución Ministerial N° 945-2012/MINSA
ha aprobado una política para reducir la anemia, denominada “Directiva Sanitaria que
establece la Suplementación Preventiva con multimicronutrientes en las Niñas y Niños
Menores de 3 Años”, con el objetivo de establecer criterios técnicos para la suplementación
preventiva con multimicronutrientes, estrategia que contribuirá a la protección del estado de
salud de las niñas y niños menores de tres años, y que servirá para disminuir la prevalencia
de anemia por deficiencia de hierro en el grupo poblacional (MINSA 2012).

VIII. CONCLUSIONES

 Según los datos obtenidos se encontró que se en algunos días no se ha consumido la


cantidad que está establecida en ese rango, el cual se ha sacado un promedio de kcal
que se debe consumir por día es 2299.6792 kcal.
 Es por decir que llevar una buena alimentación tiene que ver también con la edad,
peso y la talla y los alimentos que necesita para que le brinden la mayor cantidad de
energía y para estar muy bien de salud.
 Comparando el cálculo por raciones la ingerir los alimentos siempre nos da más
resultado exacto por decir se obtuvo los siguientes resultados en carbohidratos
93.31%, proteínas 78.86% con respecto a lo establecido y el total de kcal consumidas
es 732 se mantiene fuera del rango indicado.

IX. RECOMENDACIONES
X. BIBLIOGRAFIA

 Alimentos y nutrientes http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/AlimentosyNutrientes.htm


Guía práctica de nutrición dietética Antonio Madrid vicente. Ing agrónomo y técnico en
bromologo.
 Banco Mundial. Revalorización del papel fundamental de la nutrición para el desarrollo.
Washington USA 2013; 5 Bronwen, G. (2013) “La anemia por deficiencia de hierro desde un
enfoque cultural”. Conceptos locales y técnicas ancestrales. Lima. Acción Contra el Hambre.
 Fox, B. Y Cameron, A. 1999. Ciencia de los Alimentos, Nutrición y Salud. Editorial Limusa, S.A.
de C.V. México, D.F.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
(ENDES) 2014; 257-265.
 Ministerio de Salud y Ministerio la Mujer. Propuesta de implementación de micronutrientes
en tres regiones: Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. Lima: MINSA, MINDES; 2009.
 Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. La anemia
como centro de atención. Hacia un enfoque integrado para el control de la anemia. OMS
2009; 1-2 Osorio, M. M. (2009). “Factores determinantes de la anemia en niños”. Jornal de
Pediatría 78, No. 4: 269-78. Río de Janeiro.
 Sacha Barrios Heyle .la nutrición inteligente. Editorial Planeta Perú s.a 2010 lima-Perú.302
pg.

Você também pode gostar