Você está na página 1de 4

TIPOS

Las puzolanas, según su origen, se clasifican en dos grandes grupos el de las naturales y el de
las artificiales.

En este trabajo nos abocaremos netamente a las naturales por la razón del viaje que se hiso,
un ejemplo tenemos la cantera del Cerro Occo.

PUZOLANAS NATURALES
Se producen por el enfriamiento brusco de la lava, pueden

Básicas 40-55% de SiO2


Neutras 55-65% de SiO2
Acidas 65-70% de SiO2

Los materiales denominados puzolanas naturales pueden tener dos orígenes distintos, uno
puramente mineral y otro orgánico.

a) Las puzolanas naturales de origen mineral: son productos de transformación del


polvo y “cenizas” volcánicas que, como materiales piroclásticos incoherentes
procedentes de erupciones explosivas, ricos en vidrio y en estado especial de
reactividad, son aptos para sufrir acciones endógenas (zeolitización y cementación) o
exógenas (agilización), de las cuales las primeras son favorables y las segundas
desfavorables. Por una continuada acción atmosférica (meteorización) se convirtieron
en tobas, esto es en rocas volcánicas, más o menos consolidadas y compactas,
cristalinas, líticas o vítreas, según su naturaleza. El origen volcánico de las puzolanas
naturales es determinante de su estructura. La estructura de las rocas, que se han
originado por el enfriamiento de grandes masas de lava que han fluido
completamente, depende de la velocidad en que se ha producido el fenómeno.

b) Las puzolanas naturales de origen orgánico: son rocas sedimentarias abundantes en


sílice hidratada y formadas en yacimientos o depósitos que en su origen fueron
submarinos, por acumulación de esqueletos y caparazones silíceos de animales
(infusorios radiolarios) o plantas (algas diatomeas).

Todas las propiedades de las puzolanas naturales y en particular aquellas que las hacen
especialmente aptas para su aprovechamiento en la industria del cemento, dependen
fundamentalmente de su composición y de su textura, las cuales a su vez están íntimamente
relacionadas con su origen y formación.

Los materiales puzolánicos naturales están constituidos principalmente por rocas eruptivas y
en particular efusivas y volcánicas, y dentro de éstas, por extrusivas, salvo las de naturaleza
orgánica que son de origen y formación sedimentaria.

PUZOLANAS ARTIFICIALES
• Cenizas volantes: Se producen en la combustión de carbón mineral (lignito),
fundamentalmente en las plantas térmicas de generación de electricidad.
• Arcillas activadas o calcinadas artificialmente: Se obtienen al calentar las arcillas y
pizarras y al enfriarlas rápidamente. Al calcinar las arcillas se deshidrata la caolinita
(silicato alumínico hidratado) y se obtiene anhidro con una pequeña proporción en la
relación sílice/alúmina y al amasarlo con la cal dan silicato monocálcico y aluminatos.

• Escorias de fundición: Se obtienen principalmente de la fundición de aleaciones


ferrosas en altos hornos. Estas escorias deben ser violentamente enfriadas para lograr
que adquieran una estructura amorfa.

• Cenizas de residuos agrícolas: La ceniza de cascarilla de arroz, ceniza del bagazo y la


paja de la caña de azúcar. Cuando son quemados convenientemente se obtiene un
residuo mineral rico en sílice y alúmina, cuya estructura depende de la temperatura de
combustión.

YACIMIENTOS PRINCIPALES

Fuente: ING. CARLOS ALBERTO VILLEGAS MARTÍNEZ.

PUZOLANAS NATURALES

Fuente: ING. CARLOS ALBERTO VILLEGAS MARTÍNEZ.

Ejemplo:

CANTERA DE CERRO OCCO: (Pacaycasa)


Anteriormente Pacaycasa estaba encima de la puzolana, por momentos de erosión
tectónico hace miles de años esto fue disecado, dividido. Si nos ubicamos en el Cerro
Occo y observamos alrededor todos tienen la misma formación.
Papaycasa

Al Este de Cerro Occo

Al Oeste de Cerro Occo


Al N-O del cerro Occo

PUZOLANAS ARTFICIALES

Fuente: ING. CARLOS ALBERTO VILLEGAS MARTÍNEZ.

Vallegas, A., “utilización de puzolanas naturales en la elaboración de prefabricados con base


cementicia destinados a la construcción de viviendas de bajo costo”

Salazar, A., “Síntesis de la tecnología del concreto. Una manera de entender a los materiales
compuestos”, 3° edición, Corporación Construir, Cali, 2002

Você também pode gostar