Você está na página 1de 139

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CALDAS
MUNICIPIO DE RIOSUCIO

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

COMPONENTE GESTIÓN DE RIESGO


ESTUDIOS DETALLADOS

2018

1
CONTENIDO
1. INTRODUCCION ............................................................................................. 3
1. MARCO LEGAL............................................................................................... 3
2. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................. 7
3. DIAGNOSTICO ............................................................................................... 9
4. INSUMOS TECNICOS PARA LA ZONIFICACIÓN DE AREAS CON
CONDICIÓN DE AMENAZAS Y CON CONDICIÓN DE RIESGOS ...................... 10
5. EVALUACIÓN DE ÁREAS CON CONDICIÓN DE AMENAZAS Y RIESGOS 29
6. VULENARIBILIDAD ................................................................................... 39
7. RIESGO ..................................................................................................... 47
8. COMPONENTE RURAL ............................................................................. 67
9. INSUMOS TECNICOS PARA LA ZONIFICACIÓN DE AREAS CON
CONDICIÓN DE AMENAZAS Y CON CONDICIÓN DE RIESGOS RURAL ...... 67
10. Susceptibilidad por deslizamiento ........................................................... 84
11. Amenazas Naturales ............................................................................... 86
12. VULENRABILIDAD ............................................................................... 103
13. RIESGO RURAL ................................................................................... 107

2
1. INTRODUCCION

El presente documento hace parte de la revisión y ajuste que realiza el municipio


de Riosucio, Caldas, de su componente de gestión del riesgo del Plan Básico de
Ordenamiento territorial (PBOT) ; para su realización se articuló la información
presente en estudios previos proveniente de diferentes entes, tales como la
Corporación Autónoma regional, CORPOCALDAS, el Plan de Ordenamiento y
manejo de cuenca (POMCA) de rio Risaralda, el PBOT año 2003, el Plan
Municipal de Gestión del Riesgo (PMGRD), e información técnica previa del
municipio proveniente de convenio entre el municipio y la Universidad Autónoma
de Manizales.

El presente documento estructura y acota la información que se encontraba en


diferentes fuentes y formatos incluyendo la cartografía básica, la cual se elaboró
previamente en sistemas SIG.

Uno de los objetos principales es la articulación de los documentos presentes en


el municipio en cuanto a planificación del territorio (resguardos indígenas y
cabecera municipal), diagnosticar y formular las condiciones naturales propias de
todo el municipio, permitiendo un consenso generalizado de ambas poblaciones.

Como parte del diagnóstico se tiene presente las amenazas naturales presentes
en el municipio, a saber: procesos erosivos (deslizamientos), avenidas
torrenciales, e inundaciones, amenazas por incendios, amenaza sísmica .Además
se plantean propuestas para estudios que se deben realizar posteriormente a
corto plazo dentro de la vigencia del próximo PBOT.

1. MARCO LEGAL

1.1. La Ley 2 de 1991

Modifica a la Ley 9 de 1989 establece que los alcaldes levantarán y mantendrán


actualizado un inventario de las zonas que presenten altos riesgos para la
localización de asentamientos humanos por ser inundables o sujetas a derrumbes
o deslizamientos, o que de otra forma presenten condiciones insalubres para la
vivienda.
Esta función se adelantará con la asistencia y aprobación de las oficinas locales
de planeación o en su defecto con la correspondiente oficina de planeación
departamental, con la colaboración de las entidades a que se refiere el Decreto
919 de 1989 (ahora Ley 1523 de 2012), adelantarán programas de reubicación de

3
los habitantes o procederán a desarrollar las operaciones necesarias para eliminar
el riesgo en los asentamientos localizados en dichas zonas.
Mientras subsistan asentamientos humanos en las zonas de alto riesgo los
inmuebles a los cuales se declare extinción de dominio en aplicación del literal a)
del artículo 80 o declarados de utilidad pública, o interés social en desarrollo de los
literales b) y d) del artículo 10, sólo podrán destinarse a la reubicación de los
habitantes que a la vigencia de la presente Ley se encuentren localizados en
zonas de alto riesgo. Los funcionarios públicos responsables que no den
cumplimiento a lo dispuesto en este inciso incurrirán en causal de mala conducta.
Cualquier ciudadano podrá presentar al alcalde o intendente la iniciativa de incluir
en el inventario una zona o asentimiento determinado.
1.2. Ley 388 de 1997

Es la ley marco que define los contenidos mínimos y procedimientos para los
procesos de ordenamiento territorial a nivel municipal, entre otras disposiciones
establece que:
El ordenamiento territorial debe “mejorar la seguridad de los asentamientos
humanos ante los riesgos naturales” como una función pública del urbanismo.
Dentro de sus acciones urbanísticas debe “determinar las zonas no urbanizables
que presenten riesgos para la localización de asentamientos humanos, por
amenazas naturales, o que de otra forma presenten condiciones insalubres para la
vivienda” (Numeral 5, Art. 8)
“Las políticas, directrices y regulaciones sobre prevención de amenazas y riesgos
naturales, el señalamiento y localización de las áreas de riesgo para
asentamientos humanos, así como las estrategias de manejo de zonas expuestas
a amenazas y riesgos naturales” son determinantes ambientales que los
municipios deben adoptar, en la elaboración y adopción de sus POT.
En el contenido estructural del componente estructural se debe especificar la
ubicación en planos de las zonas que presenten alto riesgo para la localización de
asentamientos humanos, por amenazas o riesgos naturales o por condiciones de
insalubridad.
En el contenido del componente urbano se debe delimitar las áreas expuestas a
amenazas y riesgos, así como los mecanismos para la reubicación de los
asentamientos humanos localizados en zonas de alto riesgo para la salud e
integridad de sus habitantes, incluyendo la estrategia para su transformación para
evitar su nueva ocupación; mientras que para el componente rural deben los POT
delimitar las áreas de amenazas y riesgos.
Las normas que delimitan las áreas de amenazas y riesgos son estructurales, es
decir, su modificación solo puede emprenderse con ocasión de una revisión
excepcional por declaratoria de calamidad pública o por nuevos estudios
detallados sobre amenazas y riesgos que justifiquen la recalificación del riesgo o

4
por revisión general del esquema de ordenamiento territorial. A su vez la
delimitación de las áreas de amenaza y riesgo se aplican en las normas generales
del componente urbano y del componente rural y en el programa de ejecución.
De otra parte el artículo 121 de la Ley 388 de 1997 establece que “las áreas
catalogadas como de riesgo no recuperable que hayan sido desalojadas a través
de planes o proyectos de reubicación de asentamientos humanos serán
entregadas a las Corporaciones Autónomas Regionales o a la autoridad ambiental
para su manejo y cuidado de forma tal que se evite una nueva ocupación. En todo
caso el alcalde municipal o distrital respectivo será responsable de evitar que tales
áreas se vuelvan a ocupar con viviendas y responderá por este hecho”.
En el año 2012 se expidió el Decreto anti tramites No. 019 y establece en su
artículo 189 que los municipios no someterán a los procesos de concertación los
POT sin las delimitaciones de amenazas y riesgos. Por su parte el Decreto 1077
de 2015 en su artículo 2.2.2.1.3.1.1 define:
De conformidad con lo previsto por la Ley 388 de 1997 y el artículo 189 del
Decreto-ley 019 de 2012, los estudios básicos de que trata en el artículo
denominado Estudios básicos para la revisión o expedición de Planes de
Ordenamiento Territorial (POT) contenido en la presente subsección, deben hacer
parte de los proyectos de revisión de los contenidos de mediano y largo plazo de
los planes de ordenamiento territorial o la expedición de un nuevo plan.
El Alcalde municipal o Distrital no podrá someter a consideración de la
Corporación Autónoma Regional o autoridad ambiental correspondiente, los
proyectos de revisión referidos sin el cumplimiento de este requisito.
En ningún caso los concejos municipales o distritales podrán conferir
autorizaciones con el fin de que los Alcaldes condicionen la realización de los
estudios de que trata el artículo denominado Estudios básicos para la revisión o
expedición de Planes de Ordenamiento Territorial (POT) contenido en la presente
subsección, con posterioridad a la revisión del Plan, ni sujetos a autorizaciones
posteriores del alcalde municipal o distrital.
El Decreto 1077 de 2015 se establece los contenidos y elementos mínimos para la
zonificación de amenazas y evaluación de riesgos, vistos como un proceso a
incorporar por fases en el ordenamiento territorial; la primera como estudios
básicos y la segunda como estudios detallados. Este Decreto prioriza la
evaluación de amenazas por inundaciones y movimientos en masa y a su vez
dispone que los municipios afectados por otros tipos de amenaza deben
incorporar con base en las evaluaciones de las instituciones competentes.
El desarrollo del presente documento se enmarca en la aplicación del decreto
1077 de 2015, en su sección 3 sobre incorporación de la gestión del riesgo en los
planes de ordenamiento territorial.

5
1.3. Ley 1523 de 2015

Adopta la política nacional para la gestión del riesgo de desastres y redefine el


sistema nacional para la prevención y atención de desastres y lo orienta al
Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Esta ley establece las
siguientes disposiciones para los procesos de planeación y ordenamiento
territorial: Los organismos de planificación nacionales, regionales,
departamentales, distritales y municipales, seguirán las orientaciones y directrices
señalados en el plan nacional de gestión del riesgo y contemplarán las
disposiciones y recomendaciones específicas sobre la materia, en especial, en lo
relativo a la incorporación efectiva del riesgo de desastre como un determinante
ambiental que debe ser considerado en los planes de desarrollo y de
ordenamiento territorial, de tal forma que se aseguren las asignaciones y
apropiaciones de fondos que sean indispensables para la ejecución de los
programas y proyectos prioritarios de gestión del riesgo de desastres en cada
unidad territorial (Articulo 41)
Los planes de ordenamiento territorial, de manejo de cuencas hidrográficas y de
planificación del desarrollo en los diferentes niveles de gobierno, deberán integrar
el análisis del riesgo en el diagnóstico biofísico, económico y socio - ambiental y,
considerar, el riesgo de desastres, como un condicionante para el uso y la
ocupación del territorio, procurando de esta forma evitar la configuración de
nuevas condiciones de riesgo. (Artículo 39)
Para la incorporación del riesgo en la planificación, la Ley en el Artículo 40
establece que los municipios en un plazo no mayor a un (1) año, posterior a la
fecha en que se sancione la presente ley, deberán incorporar en sus respectivos
planes de desarrollo y de ordenamiento territorial las consideraciones sobre
desarrollo seguro y sostenible derivadas de la gestión del riesgo, y por
consiguiente, los programas y proyectos prioritarios para estos fines, de
conformidad con los principios de la presente ley. En particular, incluirán las
previsiones de la Ley 9ª de 1989 y de la Ley 388 de 1997, o normas que la
sustituyan, tales como los mecanismos para el inventario de asentamientos
en riesgo, señalamiento, delimitación y tratamiento de las zonas expuestas a
amenaza derivada de fenómenos naturales, socio naturales o antropogénicas no
intencionales, incluidos los mecanismos de reubicación de asentamientos; la
transformación del uso asignado a tales zonas para evitar reasentamientos en alto
riesgo; la constitución de reservas de tierras para hacer posible tales
reasentamientos y la utilización de los instrumentos jurídicos de adquisición y
expropiación de inmuebles que sean necesarios para reubicación de poblaciones
en alto riesgo, entre otros.
Los tres (3) procesos estructurales de la Ley son: conocimiento del riesgo,
reducción del riesgo y manejo de desastres; el ordenamiento territorial es un
instrumento para los dos primeros procesos, mientras que en el proceso de
manejo de desastres es un instrumento que se utiliza en la fase de recuperación y

6
rehabilitación mediante la revisión excepcional de que trata el artículo 2.2.2.1.2.6.1
del Decreto 1077 de 2015.
1.4 Decreto 1807 de 2014.

Decreto que regula la incorporación de la gestión del riesgo en los PBOT,


establecen las condiciones y aspectos técnicos para incorporar de manera gradual la
gestión del riesgo en la revisión de los contenidos de mediano y largo plazo de los
planes de ordenamiento territorial municipal y distrital o en la expedición de un
nuevo plan.

2. MARCO CONCEPTUAL
La política nacional para la gestión del riesgo de desastres se adoptó y ajusto para
Colombia mediante la Ley 1523 de 2012 y establece las siguientes definiciones:
Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o
inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una
severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la
salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los
medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
Vulnerabilidad: Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o
institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos
en caso de que un evento físico peligroso se presente. Corresponde a la
predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de
subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo
que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos.
Riesgo de desastres: Corresponde a los daños o pérdidas potenciales que
pueden presentarse debido a los eventos físicos peligrosos de origen natural,
socio-natural tecnológico, biosanitario o humano no intencional, en un período de
tiempo específico y que son determinados por la vulnerabilidad de los elementos
expuestos; por consiguiente el riesgo de desastres se deriva de la combinación de
la amenaza y la vulnerabilidad.
Desastre: Es el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o
varios eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar
condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la
infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación de servicios o los
recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales, económicas
o ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las
condiciones normales de funcionamiento de la sociedad, que exige del Estado y
del sistema nacional ejecutar acciones de respuesta a la emergencia,
rehabilitación y reconstrucción.
Intervención prospectiva: Proceso cuyo objetivo es garantizar que no surjan
nuevas situaciones de riesgo a través de acciones de prevención, impidiendo que
los elementos expuestos sean vulnerables o que lleguen a estar expuestos ante

7
posibles eventos peligrosos. Su objetivo último es evitar nuevo riesgo y la
necesidad de intervenciones correctivas en el futuro. La intervención prospectiva
se realiza primordialmente a través de la planificación ambiental sostenible, el
ordenamiento territorial, la planificación sectorial, la regulación y las
especificaciones técnicas, los estudios de prefactibilidad y diseño adecuados, el
control y seguimiento y en general todos aquellos mecanismos que contribuyan de
manera anticipada a la localización, construcción y funcionamiento seguro de la
infraestructura, los bienes y la población.
Mitigación del riesgo: Medidas de intervención prescriptiva o correctiva dirigidas
a reducir o disminuir los daños y pérdidas que se puedan presentar a través de
reglamentos de seguridad y proyectos de inversión pública o privada cuyo objetivo
es reducir las condiciones de amenaza, cuando sea posible, y la vulnerabilidad
existente.
Prevención de riesgo: Medidas y acciones de intervención restrictiva o
prospectiva dispuestas con anticipación con el fin de evitar que se genere riesgo.
Puede enfocarse a evitar o neutralizar la amenaza o la exposición y la
vulnerabilidad ante la misma en forma definitiva para impedir que se genere nuevo
riesgo. Los instrumentos esenciales de la prevención son aquellos previstos en la
planificación, la inversión pública y el ordenamiento ambiental territorial, que tienen
como objetivo reglamentar el uso y la ocupación del suelo de forma segura y
sostenible.
Bajo los anteriores conceptos, se puede decir que el ordenamiento territorial es un
instrumento para la prevención del riesgo mediante la intervención prospectiva del
mismo. Además de los anteriores conceptos de la Política Nacional para la
Gestión del Riesgo, en el marco del ordenamiento territorial, se establecen los
siguientes términos cuyo marco conceptual no está desarrollado en la Ley.
Riesgo no mitigable: Identificado en el artículo 35 de la Ley 388 de 1997, como las
zonas a las cuales se les aplica el suelo de protección y que tienen restringida la
posibilidad de urbanizarse; el concepto de este tipo de riesgo no se desarrolla en
la mencionada ley; sin embargo puede identificarse como el riesgo donde
cualquier intervención no tiene la capacidad de resistir eventos de origen natural,
social o socio-natural y la única alternativa posible es la reubicación de los
elementos expuestos. La condición de mitigabilidad y las acciones y decisiones
sobre la reducción del riesgo son tomadas en el marco de los Consejos
Territoriales de Gestión del Riesgo, que son coordinados por el Alcalde,
Gobernador o Presidente, según el nivel de la toma de decisiones.
Riesgo por condiciones de insalubridad: Este tipo de riesgo se identifica en la ley 9
de 1989, la Ley 2 de 19911 y el decreto 1077 de 2015 y exige a los municipios
mantener la ley 2 de 1991, Artículo 5º.- El primer inciso del artículo 56 de la Ley 9
de 1989, quedará así: "A partir de la vigencia de la presente Ley, los alcaldes y el
Intendente de San Andrés y Providencia levantarán y mantendrán actualizado un
inventario de las zonas que presenten altos riesgos para la localización de
asentamientos humanos por ser inundables o sujetas a derrumbes o

8
deslizamientos, o que de otra forma presenten condiciones insalubres para la
vivienda. Esta función se adelantará con la asistencia y aprobación de las oficinas
locales de planeación o en su defecto con la correspondiente oficina de planeación
departamental, comisaria o intendencial, los alcaldes y el Intendente de San
Andrés y Providencia con inventario de las zonas que presenten altos riesgos para
la localización de asentamientos humanos por presentar condiciones insalubres
para la vivienda.
En el Decreto 1077 de 2015, sección 3 de incorporación del riesgo en los planes
de ordenamiento territorial, se establecen los siguientes conceptos:
Áreas con condición de riesgo: se define en el Decreto 1077 de 2015 como las
áreas del territorio municipal clasificadas como de amenaza alta que estén
urbanizadas, ocupadas o edificadas así como en las que se encuentren elementos
del sistema vial, equipamientos (salud, educación, otros) e infraestructura de
servicios públicos. Gestión Ambiental del Riesgo: es el conjunto de acciones
estructurales y no estructurales, que las autoridades ambiéntales conjuntamente
con los municipios, ejecutan para la reducción de riesgos generados por
amenazas de origen natural, mediante la formulación, ejecución, seguimiento y
evaluación de estrategias, planes, programas, proyectos, normas, estudios
técnicos y científicos, entre otros, con el objetivo de contribuir al desarrollo
sostenible y la adecuada interacción hombre - naturaleza.
De otra parte, según la Resolución 1770 de 2013, los riesgos asociados a
amenazas de origen tecnológico se entienden por daños o pérdidas potenciales
que pueden presentarse. (Fuente tomada del Municipio de UBATE, Cundinamarca

3. DIAGNOSTICO
Se realizó diagnostico con base en la cartografía existente del municipio, donde
se pudo determinar que el 90% de la información se encontraba en el formato
AUTOCAD, SIG con el sistema de proyección de coordenadas anterior al
MAGNA-SIRGAS, también se determinó que el 10% de la información restante
se encontró que está en formato SHAPE y GEODATABASE, de Corpocaldas y el
IGAC.
A partir de toda la información existente anterior, se procedió a generar una nueva
cartografía que cumpliera con los últimos parámetros de proyección y ajuste de
coordenadas de la siguiente forma:

MAGNA_COLOMBIA_OESTE
WKID: 3115
Authority: EPSG
Projection: Transverse_Mercator
false_easting: 1000000,0
false_northing: 1000000,0
central_meridian: -77,07750791666666
scale_factor: 1,0

9
latitude_of_origin: : 4,596200416666666
Linear Unit: Meter (1,0)
Geographic Coordinate GCS_MAGNA
System:
Angular Unit: Degree (0,0174532925199433)
Prime Meridian: Greenwich (0,0)
Datum: D_ D_MAGNA
Spheroid: : GRS_1980
Semimajor Axis: 6378137,0
Semiminor Axis: 6356752,314140356
Inverse Flattening: 298,257222101
Tabla 1. Parámetros técnicos cartográficos . Fuente IGAC

Seguidamente se procedió a revisar y realizar el diagnóstico sobre las posibles


clases de amenazas naturales, antrópicos y biológicas por las condiciones de
ubicación del municipio priorizando así:

 Amenaza por remoción en masa (deslizamientos)


 Amenaza por inundaciones en zonas rivereñas (avenidas torrenciales)
 Amenaza por Inundaciones
 Amenaza por eventos sísmicos
 Amenaza por incendios

4. INSUMOS TECNICOS PARA LA ZONIFICACIÓN DE AREAS CON


CONDICIÓN DE AMENAZAS Y CON CONDICIÓN DE RIESGOS
4.1. Componente urbano
4.1.1. Localización y drenaje superficial

El Municipio de Riosucio está Ubicado en el costado Noroccidental del


Departamento de Caldas, sobre la estribación Oriental de la Cordillera Occidental
en forma descendente hacia el Río Cauca. Pertenece a la Región Occidental del
Departamento de Caldas. Según la división político-administrativa de su actual
POT (2003-2009), el municipio de Riosucio está conformado por: Su malla urbana
está conformada por 30 barrios El sector rural lo conforman 4 resguardos
indígenas, además de 7 Centros poblados y 110 Comunidades
La totalidad de la red hídrica superficial (permanente o transitoria) del perímetro
urbano de la cabecera municipal hace parte de la cuenca hidrográfica del río
Riosucio y su nivel de disección se considera bajo, formando valles poco
profundos
La generalidad de los drenajes superficiales que discurren por la cabecera
municipal han sido intervenidos de manera parcial o total para la práctica de
desarrollos urbanos; algunos de ellos a través de canalizaciones cerradas y llenos
antrópicos.
10
Figura. 1 Base cartográfica y red de drenajes parte norte (Fuente Corpocaldas-
Igac).

11
Figura. 2 Base cartográfica y red de drenajes parte norte (Fuente Corpocaldas-
Igac).
4.1.2. Uso y Cobertura

Para la definición de esta información temática se realizó en campo la revisión de


predios del uso del suelo, además se inspecciono aspectos urbanos, de cobertura
de servicios públicos, revisión de las vías, andenes, equipamiento urbano y
espacio público

12
Figura. 3 Usos del suelo infraestructura (Fuente Uam2015-Igac).

La predominancia de los usos más representativos fueron para vivienda, comercio,


institucionales, usos mixtos (vivienda-comercio), lotes y zonas de protección.

13
Además de la revisión de usos a nivel de infraestructura se revisó por parte de
GEOSUB, los usos del suelo más predominantes determinados por bosques,
rastrojos cultivos, pastos y edificaciones.

Figura. 4 Uso y Cobertura (Fuente Corpocaldas)

1:5000

14
4.1.3. Geología
Rocas Ígneas Pórfido dacítico (Tdt).

Este cuerpo aflora en la comunidad de Tumbabarreto, al NW del casco urbano en


el sector de Almacafé y el Terraplén. Es un cuerpo hipocristalino, compuesto por
30% de cristales de plagioclasa, 6 % de cuarzo y 64 % de matriz. Se encuentra en
contacto discordante con la Formación Amagá, dicho contacto se puede observar
cerca al Hospital San Juan de Dios.
Rocas sedimentarias Formación Amagá (Tos).

Es la unidad que presenta mayor extensión en el área urbana. Aflora en la franja


este del municipio sobre los barrios Fundadores, La María, El Vergel, 20 de Julio y
las comunidades de Jardín, el Nevado, Salida al Oro, Partidas y Tumbabarreto,
sector el Espino. Se caracteriza por presentar niveles que varían desde areniscas
a lodolitas con variaciones en el color desde morados, amarillo y gris, y espesores
que varían desde centímetros a varios metros. Los niveles de areniscas presentan
cambios en su tamaño de grano desde arenisca media a fina de color gris intenso
a gris claro, la composición varía desde la presencia de minerales oscuros entre
los que se destacan los anfíboles y piroxenos a minerales claros como cuarzos y
feldespatos principalmente. En el sector de Las Partidas las rocas presentan
variaciones de areniscas lodosas a lodolitas arenosas con ocurrencias de lodolitas
de color gris azulado; en la comunidad del Jardín se presentan lodolitas con
muestras de carbón.
FORMACIÓN COMBIA (TMC).

Aflora en la parte sur de Riosucio desde la Quebrada El Edén hasta la Quebrada


Sipirra, está en contacto discordante con la Formación Amaga. La conforman
conglomerados matriz soportados constituidos por fragmentos sub angulares a
redondeados de rocas andesíticasporfiríticas y basaltos de hasta 50 cm, en una
matriz tobácea soldada de textura fina. Ocasionalmente se encuentran trozos de
madera de tamaño variable.
Se localiza en la parte baja de la carrera 8ª y se caracteriza por la heterogeneidad
de los clastos. Están compuestos por arcillolitas y pórfidos andesíticos de tamaño
guijos a guijarros, con distribución caótica, los cuales representan el 60%. El 40%
restante corresponde a una matriz de ceniza y arcillas.
Esta secuencia litológica aflora a lo largo de la depresión del Cauca entre las
cordilleras Central y Occidental, teniendo su mayor espesor y mejores
afloramientos al oeste de Supía y Riosucio en el flanco oriental de la cordillera
Occidental. En el área rural de Riosucio ocupa gran parte, predominando hacia el
occidente de municipio.
Las rocas del miembro inferior de esta Formación reposan en discordancia sobre
el miembro superior de la Formación Amagá y son instruidas por pórfidos del

15
Plioceno. Estas relaciones indican una edad Mioceno superior - Plioceno. Dicha
Formación presenta afloramientos de brechas volcánicas, aglomerados, flujos
basálticos vesiculares, tobas líticas y areniscas tobáceas. La parte superior de
esta unidad por lo general, está mal consolidada y en ella son comunes clastos de
rocas porfíríticas.
Las brechas volcánicas y aglomerados están constituidos por fragmentos de
basaltos, pórfidos andesíticos, tobas y pómez en tamaños desde 4 mm hasta más
de 2 mts., con mala selección y gradación nula, en una matriz de vidrio, cristales y
líticos tamaño ceniza. La roca fresca presenta un color gris claro; cuando está
alterada los fragmentos adquieren colores gris oscuro, café y verde y la matriz un
color rojizo. Los afloramientos más representativos se tienen en el tanque del
acueducto de la Playa sobre la carretera Riosucio–la Ceiba, en Alto Imurrá,
camino Zulia-Floresta, camino a Cábarga, en el camino de la Cabaña al Alto La
Ermita.
Afloramiento de la Formación Combia, obsérvese el tamaño de los clastos,
comunidad del Edén.
Las tobas líticas y areniscas tobáceas, tienen un grado de alteración alto
presentando un color rojizo y el tamaño de los clastos varía de 1 a 5 cm, con
textura porfírítica con matriz vítrea y fenocristales. Afloran principalmente en la
carretera Riosucio–La Ceiba en la cuchilla la Pintada, en el Río Riosucio. En al
nacimiento del río Riosucio se observan estratos de tobas líticas y areniscas
tobáceas.
DEPÓSITOS ALUVIALES (QAP).

Son terrazas aluviales, constituidos de material clástico heterogéneo, con tamaños


desde arcilla hasta grava, variando su proporción. Se encuentran ubicados en las
riberas de los Ríos Arroyo Hondo, Risaralda, El Oro, Aguas Claras, Riosucio y
sobre la Quebrada Trujillo hacen parte en todos los casos de sus llanuras
aluviales.

16
Figura. 5 Geología (Fuente Municipio de Riosucio)
5.1.4. Pendientes

La distribución de pendientes obtenida del DTM obtenido a partir de la imagen


LIDAR, se clasificó manualmente conforme al histograma de distribución, en los
siguientes rangos de pendientes y características del terreno.

17
PENDIENTE CONDICION DEL TERRENO
0 – 15° De plano a ligeramente inclinado
15° - 30° Moderadamente inclinado
30° - 45° Inclinado
>45° Muy inclinado
La mayor parte de la zona urbana, (las áreas construidas) presenta terrenos muy
planos con pendientes menores de 15°, coincidente con aquellas zonas donde la
topografía ha sido suavizada por la cubierta de cenizas volcánicas o modificada
por la disposición de materiales producto de cortes y excavaciones. Los sectores
restantes del territorio urbano presentan pendientes > 15° y se encuentran
asociados a las laderas del Cerro Ingrumá, a los Barrios El Banqueo, Hispania, el
cauce de la Quebrada Sipirra y sus afluentes, El Terraplén y la ladera oeste del
Hospital San Juan de Dios.

18
Figura. 6 Pendientes topográficas (Fuente Corpocaldas-Uam 2015)

19
5.1.5. Curvatura

Evaluadas las imágenes LIDAR del municipio de Riosucio, a partir de la curvatura


del relieve, se pudo evidenciar que el rasgo predominante de la cabecera
municipal son las formas planas y plano-convexas, denotando tal forma una baja
pendiente

Figura. 7 Curvatura (Fuente Corpocaldas)


5.1.6. Aspecto

En virtud del relieve colinado que predomina en la cabecera municipal con


presencia de laderas cortas y disecciones poco profundas de la red hídrica
superficial, además del contraste geomorfológico entre las laderas empinadas del
sector noroeste y la zona central del municipio, se puede apreciar que la

20
orientación general del relieve predomina hacia el sureste y este del territorio
municipal.

Figura. 8 Aspecto (Fuente Corpocaldas)


5.1.7. Relieve Interno

A partir del concepto de relieve relativo que se define como la diferencia entre la
mayor y menor elevación de un territorio por unidad de área y cuya interpretación
permite definir la susceptibilidad de un terreno a la ocurrencia de procesos de
remoción en masa entre mayores sean los valores, se puede entonces evidenciar
para el caso de la cabecera urbana de Riosucio que las mayores susceptibilidades
a la erosión se concentran hacia las zonas periféricas del municipio, en particular
hacia la zona oriental del mismo.

21
Figura. 9 Relieve Interno (Fuente Corpocaldas)
5.1.8. Humedad relativa

Dada la conformación del terreno, es evidente que la concentración de aguas se


relaciona en un alto porcentaje en las zonas planas, y donde resultan relevante las
modificaciones del terreno derivadas de cortes y llenos, principalmente en los
sectores urbanos periféricos. Es así, como la influencia de este factor estará
supeditada a la interacción con los demás atributos, y por lo cual en el análisis
jerárquico (AHP) coincide con las variables de menor valor asignado en la
estimación de la susceptibilidad.

22
Figura. 10 Húmeda Relativa (Fuente Corpocaldas)

23
5.1.9. Procesos erosivos

Se delimitan y localizan aquellas zonas en donde se diagnosticaron procesos de


remoción en masa, todos ellos en las zonas perimetrales a la cabecera municipal.

Figura. 11 Procesos erosivos (Fuente Corpocaldas)

24
De acuerdo a la clasificación del inventario de procesos erosivos realizados
GEOSUB, se determina un total de 8 procesos erosivos de mayor representación
clasificados de la siguiente manera:

 Evento activo con moderado avance


 Evento activo con fuerte movimiento
También se realizó anteriormente una delimitación de los procesos realizados
durante el plan de ordenamiento territorial del año 2002

Figura. 12 Procesos erosivos (Fuente PBOT año 2003)


25
La mayor representación de procesos erosivos de mayor impacto se encuentran
en la parte sur del casco urbano por los taludes verticales
5.1.10. Puntos críticos

Se pudo estimar, según los recorridos de campo y la información suministrada por


la comunidad, sitos de afectación histórica con algún precedente de amenaza y
riesgo a saber. El Punto crítico localizado en la calle de los Naranjos y barrio El
jardín. En esta zona se reubicaron algunos predios y las autoridades locales
construyeron medidas de mitigación para garantizar la permanencia segura de las
viviendas localizadas en la zona proximal a la vía que del municipio de Riosucio
conduce al municipio del Jardín (Antioquia) y/o acceso al Corregimiento El Salado.
En la actualidad, otras viviendas del sector pertenecen a la categoría de sitio
crítico por amenaza geotécnica (deslizamientos).
Ocurrencia de asentamientos, sumados a un inadecuado manejo y control de las
aguas de escorrentía, han propiciado el desalojo preventivo de algunas viviendas
del barrio Hispania, localizadas en ladera colindante con acceso vial al
Corregimiento de Bonafont. De igual manera, la parte central del Barrio se
considera un potencial sitio crítico, en razón a la ocupación de cabeceras de
drenaje sin adecuados tratamientos de aguas de infiltración y zonas de lleno.
En el perímetro de los barrios Rotario 2ª etapa y Aldea Municipal, por efecto del
inadecuado manejo de aguas de escorrentía y la presencia de llenos antrópicos,
han ocurrido asentamientos y deslizamientos de baja magnitud que condicionan
parcialmente la ocupación segura de terrenos.
El Punto crítico sector barrio Rotario II y zona sur perímetro de cabecera municipal
En las construcciones circunvecinas a la Estación de Servicio Terpel (salida al
municipio de Anserma), se observa sobre la ladera antiguas cicatrices de
deslizamiento que, por las fuertes pendientes y la ausencia de obras que
garanticen un adecuado control, manejo y evacuación de las aguas de escorrentía
pueden acelerar la dinámica erosiva de la zona y comprometer la permanencia de
las viviendas.
Se consideran sitios críticos por evaluar con mayor detalle, aquellas zonas
construidas que en la actualidad ocupan depresiones de drenajes y/o bajos
conformados por llenos antrópicos, en la generalidad de los casos coincidentes
con drenajes de tipo intermitente o ya ocupado.

26
Figura. 13 Procesos erosivos críticos (Fuente GEOSUB Corpocaldas)
De acuerdo con el estudio realizado por GEOSUB, determinan dos tipos eventos
críticos, eventos activos con avance moderado y eventos activos con fuerte
movimientos, ubicados en la parte occidental y sur oriental del casco urbano de
Riosucio.

27
5.1.11. DTM Modelo de elevación del terreno

Mediante la adquisición de la aerofotografía de tipo lidar para el centro urbano del


municipio se generó modelo de elevación del suelo (DTM), el cual ha sido un
insumo fundamental para la generación de las curvas de nivel e información
raster.

Figura. 14 Modelo digital del terreno (Fuente PBOT- Corpocaldas)

28
5. EVALUACIÓN DE ÁREAS CON CONDICIÓN DE AMENAZAS Y RIESGOS

5.1. Metodología General para la parte urbana

La metodología para determinar la amenaza por procesos erosivos


(deslizamientos) se realizó a través de los análisis geológicos y geotécnicos
preliminares, también sobre los estudios realizados por la corporación autónoma
regional de caldas CORPOCALDAS, y el Plan de Ordenamiento y manejo de la
cuenca del rio Risaralda.
Susceptibilidad por fenómenos de remoción en masa

Se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros intrínsecos: Uso y Cobertura


Geología, Pendiente, Curvatura Relieve Relativo (Interno) Índice de Humedad, los
cuales se cruzaron por medio de metodología estadística de valores de peso.

29
Figura. 15 Susceptibilidad por deslizamientos (Fuente PBOT Corpocaldas)
Una vez evaluada y procesada la información temática se obtuvo para el municipio
de Riosucio lo siguiente:
La susceptibilidad alta a los fenómenos de remoción en masa están delimitados
hacia las zonas perimetrales de la cabecera municipal, en razón a las fuertes
pendientes y a la transición de las unidades litológicas Intrusivos hipoabisales y
Formación Combia.

30
También se registran susceptibilidades altas hacia la zona centro-sur y sureste de
la cabecera, debido a la presencia de laderas de alta pendiente con grados de
intervención urbana apreciables.
El resto de la cabecera municipal presenta susceptibilidades de media a baja. En
el mapa susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa de Riosucio se puede
apreciar la distribución espacial de las mismas.
5.2. Amenaza por remoción en masa (deslizamientos)

Los movimientos en masa son determinados como la remoción y descenso de


material a través de una superficie con un grado de inclinación, estos fenómenos
se presentan en casi cualquier tipo de geología, en especial en suelos,
acompañado de pendientes o inclinaciones que están entre los 15 y 30 grados de
pendiente, además de cumplir con estas condiciones se activan por agentes
donantes principalmente, las fuertes lluvias, antrópicos y sismos asociados a
fallas geológicas.
Estos movimientos en masa, dependiendo de sus características se clasifican por
su morfología (rotacionales, traslaciones, cárcavas, surcos etc.) y actividad
(Activos o inactivos).
El mapa de amenaza por remoción en masa que se obtuvo cruzando los mapas
de susceptibilidad, el mapa clasificado de procesos erosivos y el mapa de
detonantes por lluvia, en el mapa se observa que la concentración de la amenaza
por fenómenos de remoción en masa sigue persistiendo en aquellas zonas
perimetrales a la cabecera municipal (transición urbano-rural), más
específicamente en los sectores centro-este y sureste y algunos sectores
localizados hacia el norte de la cabecera urbana del municipio de Riosucio. Por las
características del territorio, el tipo de ocupación urbana y las condiciones
geológicas de los materiales aflorantes, la cabecera municipal de Riosucio
presenta predominantemente amenaza por remoción en masa de bajas a
moderadas.

31
Figura. 16 Pendientes topográficas (Fuente UAM2015- Corpocaldas)

32
5.3. Amenaza por inundación

El municipio de Riosucio presenta baja amenaza por inundaciones, dada su


localización geográfica y las unidades geomorfológicas predominantes. No
obstante, es notoria en todos los desarrollos constructivos de la cabecera
municipal la ausencia de canales y bajantes que garanticen un control adecuado
de las aguas de escorrentía provenientes de los techos de las viviendas y la
ausencia de alcantarillado pluvial, separado del sistema de saneamiento básico
del municipio. Es pertinente adelantar en todos los drenajes urbanos de la
cabecera municipal acciones tendientes a garantizar el libre flujo de las aguas y la
no ocupación de las zonas forestales protectoras.

Figura. 17 Cobertura de drenajes (Fuente PBOT 2002)

33
5.4. Amenaza por sismos

El plan de ordenamiento del año 2003 hace la siguiente mención sobre la


sismicidad del municipio:
La actividad sísmica en el Viejo Caldas está asociada principalmente a la zona de
subducción (Fuente Zona de Subducción Nazca Profunda) en un intervalo de 120
a 160 km y una menor sismicidad a profundidades mayores a 160 km,
principalmente al noroccidente del departamento del Valle, sur del Departamento
de Caldas y el Quindío en su totalidad, con magnitudes que oscilan entre 3 y 7.2
en promedio. El parámetro “b” es de 0.40 (Montes, et al, 2001), lo cual representa
que la actividad sísmica para el municipio de Riosucio tanto en su componente
urbano como el rural se han catalogado dentro de una amenaza alta.
El Municipio de Riosucio se localiza en la fuente sismogénica del sistema de fallas
de Romeral, La distribución de epicentros someros está relacionada con las fallas
geológicas. En la parte central de esta fuente se encuentran las fallas de El Toro,
La Isla, Argelia, Apía, Mistrató, y las fallas más septentrionales son las de Pintada
Norte y Sur. En esta fuente se observan varios enjambres sísmicos especialmente
donde se encuentran fallas transversales de dirección NW-SE que desplazan las
fallas de dirección general NE. (Montes, et al ,2001).
Históricamente, los registros de sismos con epicentro en Riosucio indican que han
ocurrido dos eventos considerables, el primero de ellos el 6 de abril de 1.964, de
una intensidad de 4,1 y profundidad de 54 kilómetros; y el segundo el 26 de marzo
de 1.968 con una intensidad de 4,1 y una profundidad de 107 kilómetros.

Figura. 18 Amenaza sísmica (Fuente Servicio Geológico Nacional )

34
Figura. 19 Escala sismológica (Fuente Servicio Geológico Nacional)
De acuerdo con el mapa de amenaza sísmica de Colombia del servicio geológico
colombiano la amenaza es determinada entre media-alta, de acuerdo con los
últimos estudios de microzonificación sísmica del territorio colombiano, de ha
podido determinar un nuevo sistema de fallas a profundidad de 150 km
profundidad en sentido occidente-oriente, según el profesor Omar Darío Cardona.
La nueva propuesta tectónica evidencia una división del territorio en dos
segmentos que se han alejado aproximadamente 240 kilómetros durante los
últimos 10 millones de años, y la existencia de una gran fractura o falla de la
litósfera denominada Caldas Tear.
La revaluación de la amenaza sísmica en Colombia, liderada por el profesor Ómar
Darío Cardona de la UN en Manizales, indica que los parámetros manejados hasta
hoy cambian en algunos sitios, si se tiene en cuenta esta falla en el modelo
tectónico utilizado para definir las exigencias de la Norma Sismo Resistente, NSR–
10. Tal fractura llega a profundidades de más de 150 km y atraviesa la Región
Andina desde el Pacífico hasta el Piedemonte Llanero, es decir, de occidente a
oriente.
Debido a su ubicación y comportamiento, podría haber causado los sismos de
Tauramena en 1995 (de magnitud 6,5), de Armenia en 1999 (magnitud 6,2) y el
terremoto de Honda–Mariquita en 1805. Su disposición lineal entre Bahía Solano
(Chocó) y Tauramena (Casanare) puede considerarse como la continuación de

35
Sandra Ridge, un centro de expansión del piso marino ubicado en el océano
Pacífico colombiano, que tuvo su última actividad hace 9 millones de años.

dirección del
nuevo sistema de
fallas

Figura. 20 Trazado de nueva amenaza sísmica (Fuente Servicio Geológico


Nacional- UNAL)

36
5.5. Amenaza por Incendios

Este fenómeno se presenta por varias condiciones, factores de tipo natural o


antrópicos que generan dicha amenaza, a nivel de cabeceras municipales y
centros poblados, teniendo factores como cortos circuitos, fugas de gas (natural y
propano), descargas eléctricas por factores climáticos, zonas de bosques en
tiempos de sequía.
Con base a lo anterior y teniendo cuenta la cobertura de redes de gas natural y
redes eléctricas la cabecera muestra 3 grados de amenaza , bajo, medio y alto

37
Figura. 21 Amenaza Incendios (Fuente Servicio UAM 2015)

38
6. VULENARIBILIDAD
Se entiende como vulnerabilidad las circunstancias de una comunidad, sistema o
bien que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza.
6.1. Vulnerabilidad por remoción en masa (deslizamientos)

Conforme al estudio realizado por GEOSUB, determinó la metodológica de cruce


de variables como fueron la tipología, tenencia, salud, nivel educativo, Ingresos,
edad y población.
Una vez pesados y cruzados dichos factores, con sus correspondientes clases, se
obtienen las zonas con mayor vulnerabilidad, expresada ésta en términos de
fragilidad de los elementos expuestos. Quiere decir entonces que cada factor y
clase se evalúan a partir del criterio de si contribuyen en mayor o menor medida al
incremento o no de la vulnerabilidad en los barrios de cada cabecera
municipal.(Geosub)

39
Figura. 22 Vulnerabilidad por deslizamientos (Fuente Corpocaldas)

Para nuestro caso volvimos a realizar el análisis de la vulnerabilidad por


deslizamientos solamente desde el punto de vista de la infraestructura (vivienda),
sobre el grado de amenazas (Alto, medio y bajo), donde se obtuvo las siguientes
zonas:

Figura. 23 Vulnerabilidad por deslizamientos (Fuente UAM 2015)

40
La determinación del grado de vulnerabilidad está dada por la distancia con
respecto a la amenaza.
Se obtuvo tres zonas de alta, media y baja vulnerabilidad, donde se observa que
la mayor vulnerabilidad representada por el color rojo se ubica en la parte sur
occidental y sur oriental del casco urbano.
6.2. Vulnerabilidad por inundación urbano

Dentro del casco urbano por las condiciones topográficas, en su mayoría no se


presentan inundaciones, solo hay presente zonas de escorrentía relacionados a
los drenajes perimetrales los cuales en su mayoría convergen en la redes de
alcantarillado.
6.3. Vulnerabilidad sísmica urbano

Dentro de los recorridos que se hizo al casco urbano del municipio se pudo
determinar en términos de tipología constructiva, se presenta construcciones
antiguas en bahareque, mixta, y mampostería.
En el centro histórico del municipio hay presencia de construcciones antiguas
(Bahareque), y en sentido norte del municipio se encuentra las construcciones
nuevas que están conformadas por mampostería y concreto.
Actualmente el municipio no cuenta con estudios de microzonificación sísmica que
soporte la toma de decisión, para este diagnóstico lo que se revisó fue los usos del
suelo y algunas tipologías constructivistas que ayudaron a delimitar algunas
zonas con mayor vulnerabilidad, en este caso las construcciones antiguas,
propiedades horizontales, predios institucionales y redes de prestación de
servicios públicos.
Seguidamente en menor vulnerabilidad tendríamos los predios que están como
lotes y por últimos los espacios públicos.

41
Figura. 24 Vulnerabilidad preliminar por sismos (Fuente UAM 2015)
6.4. Vulnerabilidad por incendios

Para la delimitación inicial del casco urbano la vulnerabilidad para incendio en su


diagnóstico inicial no cuenta con un estudio técnico que permita determinar con
mayor exactitud la vulnerabilidad del casco urbano, sin embargo se hizo un
análisis preliminar teniendo en cuenta el uso del suelo, algunas observaciones de

42
campo en la tipología constructiva y el SIG se calculó un factor distancia de la
ubicación de bomberos con respecto a cada uno de los predios del casco urbano.

Figura. 25 Estadística distancia a bomberos (Fuente UAM 2015)


Donde se tiene que el total de predios según catastro son 5021 predios, de los
cuales la menor distancia es cero que sería la ubicación de bomberos, y la mayor
distancia seria 1969 m el barrio el Espino, el promedio de la distancia sería 597 m.
Con lo anterior se tiene entonces que la distancia es directamente proporcional a
la vulnerabilidad, además se debe tener presente los accesos de la máquinas de
bomberos, puntos de hidrantes, los cuales se evidencian en las periferia occidental
del casco urbano.

Figura. 26 Ubicación Bomberos (Fuente UAM 2015)

43
Figura. 27 Ubicación barrio El Espino (Fuente UAM 2015)

USO_2015 PromedioDedistancia MínDedistancia MáxDedistancia


comercio 407,8 21,4 1575,0
Espacio publico 620,8 93,2 1586,4
industrial 704,5 54,2 1207,2
Institucional 715,3 715,3 715,3
institucional
administrativo 358,0 115,6 600,5
institucional de salud 314,8 137,8 871,9
institucional de
seguridad 418,2 268,8 485,4
institucional de
servicios 410,1 51,1 1194,2
institucional educativo 658,7 108,7 1539,2
institucional religioso 636,3 132,1 1504,1
lote 618,3 29,0 1543,4
mixto 349,9 23,8 1496,4
residencial 624,0 1,1 1969,0
Zona de protección 668,1 340,9 1068,3
Tabla 2. Ubicación de los últimos predios con mayor distancia. Fuente IGAC

44
PromedioDedistancia
800,0

700,0

600,0

500,0

400,0

300,0

200,0

100,0 PromedioDedistancia

0,0

lote
mixto

Zona de proteccion
institucional religioso
institucional educativo
institucional de servicios

residencial
comercio

industrial
Espacio publico

institucional de salud
institucional de seguridad
institucional administrativo

Figura. 28 Estadística distancia por uso a bomberos (Fuente UAM 2015)


En esta grafica se muestra las mayores distancias sobre la zona industrial,
seguido de los usos de tipo educativo.
En términos de predios se analizó los accesos, el número de pisos de la
construcción, el uso, algunas tipologías predominantes del sector las cuales
ayudan zonifican preliminarmente la vulnerabilidad por incendios.

USO_2015 Cantidad Vulnerabilidad


Comercio 95 Alta
Espacio publico 15 Baja
Industrial 11 Alta
Institucional estadio 1 Baja
institucional
administrativo 2 Media
institucional de salud 7 Alta
institucional de
seguridad 4 Media
institucional de
servicios 10 Alta
institucional educativo 16 Media

45
institucional religioso 11 Alta
Lote 255 Baja
Mixto 397 Alta
residencial 4190 Alta
Zona de protección 7 Baja
TOTAL 5021
Tabla 3. Resumen estadístico de vulnerabilidad de incendios por usos. fuente
IGAC

Figura. 29 Vulnerabilidad por Incendios (Fuente UAM 2015)

46
7. RIESGO
En el marco legal de la incorporación de la gestión del riesgo dentro de los planes
de ordenamiento territorial POT, plan básico de ordenamiento territorial PBOT y
esquema de ordenamiento territorial EOT, lo hace a través de la siguientes
normatividades:
Ley 2 de 1991 por la cual se modifica la ley 9 de 1989 REFORMA URBANA

Artículo 5º. El primer inciso del artículo 56 de la Ley 9ª, quedará así:
“A partir de la vigencia de la presente Ley, los alcaldes y el intendente de San
Andrés y Providencia levantarán y mantendrán actualizado un inventario de las
zonas que presenten altos riesgos para la localización de asentamientos humanos
por ser inundables o sujetas a derrumbes o deslizamientos, o que de otra forma
presenten condiciones insalubres para la vivienda. Esta función se adelantará con
la asistencia y aprobación de las oficinas locales de planeación o en su defecto
con la de la correspondiente oficina de planeación departamental, comisaría o
intendencia, los alcaldes y el intendente de San Andrés y Providencia con la
colaboración de las entidades a que se refiere el Decreto 919 de 1989,
adelantarán programas de reubicación de los habitantes o procederán a
desarrollar las operaciones necesarias para eliminar el riesgo en los
asentamientos localizados en dichas zonas......”
Ley 388 de 1997

Art 1. Objetivos. El establecimiento de los mecanismos que permitan al Municipio


promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la
preservación y defensa del patrimonio ecológico y la prevención de desastres en
asentamientos de alto riesgo….
Art. 3. Funciones del Urbanismo. Mejorar la seguridad de los asentamientos
humanos ante los riesgos naturales.
Art. 13, 15, 16, y 58. Los asentamientos humanos localizados en sectores o zonas
de alto riesgo deben obedecer a reubicaciones La declaración de zona de alto
riesgo es de la competencia de los entes territoriales.
Ley 1450 de 2011

Conformar el Inventario Nacional de Asentamientos en riesgo de desastres


(artículo 218) – Municipios y MVCT
El Gobierno Nacional podrá condicionar la asignación de recursos para
procesos de reconstrucción en los municipios afectados por desastres
naturales, a la revisión excepcional de los Planes de Ordenamiento Territorial
(artículo 221)

47
Diseñar una estrategia para el aseguramiento ante riesgos de desastres de origen
natural y/o antrópico no intencional (artículo 220, Ley 1450 de 2011) – MHCP
Ley 1523 de 2012

“Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se


establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres”
De esta manera para poder estimar el riesgo se debe realizar muchos de los
estudios anteriormente mencionado de tipo técnico que permitan definirlo claro,
técnica y económicamente sustentable.

Figura. 30 Esquema del Análisis y Evaluación del Riesgo (Fuente UAM 2015)

La amenaza por la vulnerabilidad da como resultado la estimación del riesgo,


generando dos alternativas, áreas con riesgo mitigable y no mitigable.

48
Figura. 31 Esquema Análisis del Riesgo (Fuente UAM 2015)
7.1. Riesgo por deslizamiento

Una vez analizada la información por parte de los estudios de Corpocaldas, se


tomó algunos aspectos técnicos e información de la susceptibilidad.
Una vez fue analizada la información temática de pendientes, geología, usos del
suelo, procesos erosivos, se corroboró las zonas de amenazas, más la
información de la vulnerabilidad, donde se obtuvo que hay una predominancia del
riesgo por remoción en masa en las partes perimetrales del casco urbano,
específicamente en la parte sur occidental, y la parte sur oriental.

49
Figura. 32 Riesgo por deslizamientos (Fuente UAM 2015)

50
Figura. 33 Riesgo por deslizamientos sector sur occidental (Fuente UAM 2015)
De acuerdo con los primeros análisis dicho sector presenta un riesgo medio,
mitigable.

51
Figura. 34 Panorama sector sur2 (Fuente UAM 2015)

Figura. 35 Panorama sector sur3 (Fuente UAM 2015)

52
Figura. 36 Panorama sector sur3 (Fuente UAM 2015)

Figura. 37 Panorama sector sur3 (Fuente UAM 2015)

53
Figura. 38 Sector sur oriental parte alta con riesgo medio. (Fuente Uam-
Corpocaldas)

54
Figura. 39 Sector Suroccidental (Fuente Uam-Corpocaldas)
Predios que presenta algún grado de riesgo por movimiento en masa.

Ficha Amenaza Vulnerabilidad Riesgo Mitigable


17614010000220001000 Alta Alta Alto Si
17614010000220002000 Alta Alta Alto Si
17614010000220003000 Alta Alta Alto Si
17614010000220004000 Alta Alta Alto Si
17614010001240015000 Alta Media Medio Si
17614010001390009003 Alta Alta Alto Si
17614010001240009000 Alta Media Medio Si
17614010001240012000 Alta Media Medio Si
17614010001240014000 Alta Media Medio Si
17614010001240016000 Alta Media Medio Si
17614010000230007000 Media Media Medio Si
17614010000230008000 Media Media Medio Si
17614010000100005000 Media Media Medio Si
17614010000010008000 Media Media Medio Si
17614010000010011000 Media Media Medio Si
17614010000010007000 Media Media Medio Si
17614010100010707000 Media Media Medio Si
17614010100010187000 Media Media Medio Si
17614010100010708000 Media Media Medio Si
17614010001280020000 Media Media Medio Si
17614010000240006000 Media Media Medio Si
17614010000240011000 Media Media Medio Si
17614010000230001000 Media Media Medio Si
17614010000020003000 Media Media Medio Si
17614010000030003000 Media Media Medio Si
17614010000030002000 Media Media Medio Si
17614010001340022000 Media Media Medio Si
17614010001340021000 Media Media Medio Si
17614010001340020000 Media Media Medio Si
17614010001280013000 Media Media Medio Si
17614010000010002000 Media Media Medio Si
17614010000010006000 Media Media Medio Si
17614010000010001000 Media Media Medio Si
17614010001320006000 Media Media Medio Si
17614010100010188000 Media Media Medio Si
17614010100010190000 Media Media Medio Si
17614010100010180000 Media Media Medio Si

55
17614010100010189000 Media Media Medio Si
17614010100010690000 Media Media Medio Si
17614010100010691000 Media Media Medio Si
17614010100010030000 Media Media Medio Si
17614010100010027000 Media Media Medio Si
17614010001340014000 Media Media Medio Si
17614010001340072000 Media Media Medio Si
17614010000050019000 Media Media Medio Si
17614010000050006000 Media Media Medio Si
17614010001330001000 Media Media Medio Si
17614010001330002000 Media Media Medio Si
17614010001330003000 Media Media Medio Si
17614010001340001000 Media Media Medio Si
17614010001340019000 Media Media Medio Si
17614010001340018000 Media Media Medio Si
17614010001340007000 Media Media Medio Si
17614010001340005000 Media Media Medio Si
17614010001340017000 Media Media Medio Si
17614010001340004000 Media Media Medio Si
17614010001340008000 Media Media Medio Si
17614010001340016000 Media Media Medio Si
17614010001340011001 Media Media Medio Si
17614010001340015000 Media Media Medio Si
17614010001340003000 Media Media Medio Si
17614010001340002000 Media Media Medio Si
17614010001340013000 Media Media Medio Si
17614010001340006000 Media Media Medio Si
17614010001340012000 Media Media Medio Si
17614010001340010000 Media Media Medio Si
17614010001340009000 Media Media Medio Si
17614010001320005000 Media Media Medio Si
17614010001320007000 Media Media Medio Si
17614010001320008000 Media Media Medio Si
17614010001320009000 Media Media Medio Si
17614010001320010000 Media Media Medio Si
17614010001320011000 Media Media Medio Si
17614010001320012000 Media Media Medio Si
17614010001320013000 Media Media Medio Si
17614010001320014000 Media Media Medio Si
17614010000050004000 Media Media Medio Si
17614010000050016000 Media Media Medio Si

56
17614010000050018000 Media Media Medio Si
17614010000050007000 Media Media Medio Si
17614010000050010000 Media Media Medio Si
17614010000050009000 Media Media Medio Si
17614010000050017000 Media Media Medio Si
17614010000050008000 Media Media Medio Si
17614010000050001000 Media Media Medio Si
17614010000050002000 Media Media Medio Si
17614010000050003000 Media Media Medio Si
17614010000050020000 Media Media Medio Si
17614010000050005000 Media Media Medio Si
17614010000040001000 Media Media Medio Si
17614010000070021000 Media Media Medio Si
17614010000070012000 Media Media Medio Si
17614010000070017000 Media Media Medio Si
17614010000230004000 Media Media Medio Si
17614010000230003001 Media Media Medio Si
17614010000230011000 Media Media Medio Si
17614010000230006001 Media Media Medio Si
17614010000230010000 Media Media Medio Si
17614010000010009000 Media Media Medio Si
17614010001310002000 Media Media Medio Si
17614010001310003000 Media Media Medio Si
17614010001310007000 Media Media Medio Si
17614010001280019001 Media Media Medio Si
17614010001280012000 Media Media Medio Si
17614010001280008000 Media Media Medio Si
17614010001280028000 Media Media Medio Si
17614010001280007000 Media Media Medio Si
17614010001280022000 Media Media Medio Si
17614010001280006000 Media Media Medio Si
17614010001280002000 Media Media Medio Si
17614010100010029000 Media Media Medio Si
17614010000040004000 Media Media Medio Si
17614010000040003000 Media Media Medio Si
17614010000040006000 Media Media Medio Si
17614010000040002000 Media Media Medio Si
17614010001340023000 Media Media Medio Si
17614010100010838000 Media Media Medio Si
17614010100010839000 Media Media Medio Si
17614010100010028000 Media Media Medio Si

57
17614010000100010000 Media Media Medio Si
Tabla 4. Listado de fichas catastrales preliminar por riesgo por deslizamiento.
fuente UAM-IGAC
Corpocaldas a través del estudio de la caracterización de amenaza, vulnerabilidad
y riesgo realizado por GEOSUB, realizó las siguientes recomendaciones para la
mitigación del riesgo:

58
59
60
Tabla 5. Recomendaciones para la mitigación del riesgo (Fuente GEOSUB-
Corpocaldas)
7.2. Riesgo por sismicidad

Para la estimación del riesgo dentro del municipio se debe realizar el estudio de
microzonificación, para determinar con precisión la zonas que presenten distinta
respuesta ante la aceleración del suelo, con norma se debe tener presente el
decreto 926 de 2010 "por el cual se establecen los requisitos de carácter
técnico y científico para construcciones sismo resistentes NSR-10".

Del análisis preliminar se puede decir que el municipio por estar dentro de una
zona con amenaza medio-Alta, más la vulnerabilidad determinada por los usos y
algunas características constructivas, el mayor riesgo se encuentra en el centro
histórico del municipio, en términos de líneas vitales todos los servicios públicos
presenta alto riesgo, adicionalmente, la infraestructura de algunos equipamientos
básicos para el funcionamiento después de un evento de alta magnitud, se
encuentran altamente vulnerables y en alto riesgo, como es la alcaldía municipal,
el hospital, puesto de bomberos, el distrito de policía y defensa civil.
Lo anterior es fundamental para reforzar éste tipo de equipamientos, ya que ellos
son los que más deben resistir un evento sísmico, pues de ellos se apoya el plan

61
municipal de gestión de riesgo y desastres (PMGRD), y decisiones y contingencias
inmediatas.
Para las viviendas que se encuentran ubicadas en el centro histórico se hace
necesario un refuerzo en las fachadas para la conservación de su patrimonio, los
techos que en su mayoría son de tejas de barro, necesitan alivianar su peso, con
tejas de estilo así como las iglesias de sus refuerzos estructurales y refuerzo de
fachadas.

Figura. 40 Riesgo urbano preliminar por sismos (Fuente UAM)

62
7.3. Riesgo por incendios

Dentro de los análisis preliminares se pudo observar que la red de acueducto no


cuenta con red de hidrantes que puedan apoyar a cuerpo de bomberos en el
casco urbano, se detectaron algunos barrios que tiene limitación de acceso de la
máquina de bomberos. La zona que se encuentra con mayor riesgo el centro
histórico de del casco urbano, ya que la mayoría de la viviendas comparten
linderos, en otros casos fachadas que comparten con la redes eléctricas al igual
que las redes de gas natural.
Por otro lado el cuerpo oficial de bomberos tiene limitaciones en cuento a
emergencias en caso de predios que estén por encima de los cuatro pisos, ya que
se dificulta el acceso en alturas en caso de un conato.

Figura. 41 Cables de energía eléctrica sobre fachadas (Fuente UAM)

63
Figura. 42 Cables de energía eléctrica con postes sobre fachadas (Fuente UAM)

64
Figura. 43 Cables de energía eléctrica con postes sobre fachadas 2. (Fuente
UAM)

Figura. 44 Cables de energía eléctrica con postes sobre fachadas 3 (Fuente


UAM)

65
Figura. 45 Cables de energía eléctrica con postes sobre fachadas 4 (Fuente
UAM)

Figura. 46 Cuerpo de bomberos de Riosucio (Fuente Google)

66
8. COMPONENTE RURAL

Dentro del municipio de Riosucio hay una connotación especial y es su división


política en resguardos, (4 resguardos Cañamomo-Lomaprieta, Nuestra Señora
Calendaría de la Montaña, Parcialidad Escopetera-Pirza y San Lorenzo), los
cuales realizan su planeación del territorio a través de los planes de vida los
cuales incorporan sus planes de desarrollo y que a su vez por estar dentro del
territorio colombiano se deben ajustar a la normatividad de la incorporación de la
gestión del riesgo por medio de la ley 1523 del 2015.
Para hacer el análisis de las amenazas naturales se toma como base lo siguiente:
9. INSUMOS TECNICOS PARA LA ZONIFICACIÓN DE AREAS CON
CONDICIÓN DE AMENAZAS Y CON CONDICIÓN DE RIESGOS RURAL
Como insumos necesarios para la parte rural se recolecto información por parte de
CORPOCALDAS, las comunidades indígenas del municipio, el municipio de
Riosucio a través de su administración y el instituto geográfico Agustín Codazzi
quienes aportaron información preliminar para la construcción de la cartografía
base del componente rural.

La mayoría de la cartografía esta en escala 1:25000, 1:50000 y 1:100000, donde


se obtuvo lo siguiente:

9.1. Usos del suelo rural

En cuanto al uso del suelo el municipio cuenta con una serie de bosques
primarios, secundarios, bosques con pastos y cultivos, en la parte alta del
municipio, continuando con cultivos de coníferas, también con mosaicos de
cultivos de café, plátano, caña de azúcar, la mayoría de estos usos llevándolos
adecuadamente pueden mantener una estabilidad del terreno, pero los malos
manejos de descapote de la cobertura vegetal y saturación de agua, generan las
condiciones de inestabilidad.

67
Figura. 47 Usos del suelo y cobertura vegetal rural.(Fuente UAM-Resguardos)

9.2. Formaciones superficiales

Las formaciones superficiales corresponden a la geología local que se encuentra


aflorando en la superficie del suelo en su estado natural o con un proceso de
meteorización, también material de origen sedimentario que fue transportado de
una roca origen y materiales de origen volcánico.

68
Las formaciones superficiales están condicionadas a factores externos e internos
relacionados con los procesos físicos, químicos y mineralógicos que definen el
origen de estas unidades.
Estos materiales dentro del análisis de amenazas por procesos erosivos son muy
decisivos a la hora de determinar la estabilidad de una ladera o talud, dado que las
condiciones mecánicas del suelo como su cohesión, corrugosidad, ángulo de
fricción y la pendiente que ayudan generar susceptibilidad.
Las unidades encontradas fueron las siguientes:
ROCA LEVEMENTE METEORIZADA.

Se asocia a los escarpes de los pórfidos andesíticos hornbléndicos y dacíticos en


los cerros Ingrumá, Ibá, Batero, los primeros y el cerro de Barranquilla los
segundos. Relacionado con procesos erosivos como caídas de roca.
DEPÓSITOS IN SITU (SAPROLITO).

Es la unidad que mayor extensión presenta, se encuentra en todo el municipio, en


varios sectores la roca se encuentra altamente meteorizada, es así que los
mejores perfiles se pueden observar en las comunidades del Salado y Panesso.
DEPÓSITOS CAIDA PIROCLÁSTICA.

Se encuentran supra yaciendo discordantemente las diferentes unidades


litológicas, conforma una secuencia de ceniza fina a media de colores café,
amarillo y gris. Su espesor varía de acuerdo a la pendiente pueden ser de
centímetros hasta casi 4 metros de espesor
DEPÓSITOS DE VERTIENTE.

Estos depósitos corresponden a material semiconsolidado, mal seleccionado, se


encuentran conformados por una matriz heterogénea de ceniza, material
saprolítico, que envuelve clastos angulosos de pórfidos andesíticos, dacíticos y
fragmentos de rocas sedimentarias de las Formaciones Combia y Amagá, de
tamaño centimétrico a métrico, la composición del depósito depende de la litología
involucrada durante la ocurrencia del proceso.
Los depósitos de este tipo de ubican las zonas aledañas a taludes subverticales y
laderas prolongadas de alta disección, en particular en el Alto la Ermita, Loma de
Peñas Blancas, comunidad del Salado y los Cerros Barranquilla, Ingrumá,
Aguacatal, Carbunco, entre otros.
DEPÓSITOS ALUVIALES.

Son depósitos generados por la dinámica de los ríos y se encuentran cubriendo


rocas del Stock Tonalítico de Mistrató y las Formaciones Combia y Amagá.
Localizados en las riberas de los Ríos Arroyo Hondo, El Oro, Aguas Claras,
Riosucio y sobre la Quebrada Trujillo. Son también depósitos inconsolidados.

69
Limite_Municipal

Formaciones Superficiales
Formaciones Superficiales
Arcillolitas y areniscas
Depositos espesos de cenizas volcanicas
Depositos espesos de cenizas volcanicas y piedras metamorficas
Rocas igneas y capas de cenizas volcanicas
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias e igneas, con inclusiones en rocas metamorficas
Rocas sedimentarias y capas de cenizas volcanicas
Sedimentos coluvio-aluviales
Tierras Miscelaneas

Figura. 48 Formaciones superficiales rural (Fuente Uam-Resguardos)

70
9.3. Pendientes rural

Para determinar el mapa morfométrico o pendientes del municipio se utilizó


fuentes de información, información de Corpocaldas, información IGAC,
información Cridec y modelo digital de la Nasa. Procediendo a revisar las cotas
que corresponde a las curvas y en el sistema de información geográfico realizando
el cálculo de las pendientes desde la cota 700 msnm hasta la cota 3500 msnm,
donde se clasifico en los siguientes rangos de pendiente:

CLASE DE PENDIENTE CONDICION DEL


TERRENO

0° – 15° Pendiente baja

15° - 30° Pendiente media

30° - 45° Pendiente alta

45° - 60° Pendiente muy altas

> 60° Pendientes muy altas y


verticales

Tabla 6. Rango de pendientes topográficas


Esta información temática es de las que más genera valor de peso en el análisis
de la susceptibilidad por remoción en masa.

71
Figura. 49 Pendientes topográficas rurales (Fuente Uam)

9.4. Geomorfología

La geomorfología esta descrita como la forma o geoforma predominante de un


sector o zona, la cual se da por la orogénesis de la geología, generando
estructuras como colinas, valles, montañas alineadas, las cuales formar
estructuras en "V" con un drenaje en la parte baja, que muchas veces se
encuentran influenciado por controles estructurales que marcan la dirección del
drenaje.

72
Convenciones
Geomorfolgía
CARAC_RELI
N.A.
Relieve fuertemente ondulado a quebrado, pendientes cortas y moderadas
Relieve ligeramente ondulado a fuertemente quebrado y escarpado, pendientes cortas y largas
Relieve ligeramente ondulado a fuertemente quebrado, pendientes cortas y moderadas
Relieve ondulado a quebrado, pendientes cortas, suaves a moderadas
Relieve plano con algunos disecciones
Relieve quebrado a escarpado, con cimas de domos redondeados, pendientes largas y fuertes
Relieve quebrado a escarpado, pendientes cortas, suaves a fuertes
Relieve quebrado a escarpado, pendientes fuertes y largas
Relieve quebrado a escarpado, pendientes largas y fuertes
Limite_Municipal

Figura. 50 Geomorfología rural (Fuente UAM-Resguardos)

Como se observa en el municipio de Riosucio, la geomorfología predominante es


un relieve escarpado, quebrado con pendientes fuertes y alargadas por controles
estructurales, además con geoformas de tipo intrusivas.

73
9.5. Aspecto

En este mapa se muestra la orientación espacial de la geomorfología mostrando


tendencias de las estructuras en sentido noroeste, mostrando laderas de
pendiente alta, disectadas con grandes controles estructurales influenciada por
fallas y lineamientos.
En este mapa se confirma la descripción de la predominancia de la geomorfología.

Convenciones
Limite_Municipal
Flat (-1)
North (0-22.5)
Northeast (22.5-67.5)
East (67.5-112.5)
Southeast (112.5-157.5)
South (157.5-202.5)
Southwest (202.5-247.5)
West (247.5-292.5)
Northwest (292.5-337.5)
North (337.5-360)

Figura. 51 Aspecto Rural (Fuente UAM-Resguardos)

74
9.6. Geología
Información presente en PBOT 2003.
ROCAS ÍGNEAS.
STOCK TONALÍTICO DE MISTRATÓ (Kcgdm).

Es un intrusivo de composición tonalítica a gabroide localizado sobre el borde este


de la Cordillera Occidental. Es parte de un cinturón magmático de edad Cretáceo
tardío – Cenozoico temprano que afecta las cordilleras Central y Occidental.
El intrusivo aflora en el sector oeste del municipio, sobre el Río Risaralda y la
comunidad de Llano Grande y Méjico. Cubre extensas zonas boscosas del
extremo suroeste del municipio.
PÓRFIDO ANDESÍTICO HORNBLÉNDICO (TADH).
Son cuerpos de textura porfírítica, con fenocristales de plagioclasa y hornblenda
en una masa afanítica de color gris claro. Estas rocas conforman cerros con
grandes escarpes, entre ellos se destacan los cerros Ingrumá y Batero. Los
afloramientos más importantes se localizan en las comunidades del Salado, San
Nicolás, Imurra Alto, El Mestizo, Buenos Aires, Juan Díaz, Agua Bonita, Trujillo y
Jagüero, Panesso, Bonafont y en el casco urbano de Riosucio.
PÓRFIDO DACÍTICO (TD).

Sus principales exposiciones se encuentran al este y norte del municipio. Son


rocas de color gris medio a claro, con fenocristales de plagioclasa, cuarzo y
hornblenda. Las edades de estas rocas se han estimado en 6.8 + 0.2 m.a.
(González, 1990).
Se localiza en cerros del sector norte de la comunidad de Él Salado; y en el Cerro
Barranquilla. Igualmente, se ubican en las comunidades de Los Andes y Juan
Díaz, La Iberia y circunvecinas.
ROCAS SEDIMENTARIAS.
FORMACIÓN AMAGÁ – MIEMBRO SUPERIOR (TOS).

Nombre propuesto por González (1990) para referirse al conjunto de sedimentos


continentales que afloran en la región del mismo nombre. Calle et al (1986), le
asigna una edad Oligoceno superior - Mioceno inferior.
Según González (1990) esta formación se ha subdividido en tres miembros de
acuerdo con la presencia o ausencia de mantos de carbón, su espesor y la
presencia de niveles conglomeráticos. El miembro inferior se caracteriza por
conglomerados y areniscas con cintas de carbón, el miembro medio está
constituido por potentes mantos de carbón dentro de niveles arcillosos y arenosos,
por último el miembro superior se caracteriza por el predominio de areniscas y
ausencia de carbón.

75
La formación Amagá presente en los suelos de Riosucio muestra su miembro
superior hacia el occidente y zona central del municipio. El miembro superior se
caracteriza por la carencia completa de conglomerados y el gran predominio de
areniscas que presenta una estratificación muy gruesa, son de color gris azulado a
gris verdoso cuando están frescas, a gris amarillento cuando están meteorizadas,
el tamaño de grano varía de fino a medio y de poca dureza. Localmente pueden
ser conglomeráticas y presentar interdigitaciones de lentes de diferente
granulometría. Se ha establecido una edad palinológica para esta formación de
Oligoceno superior – Mioceno inferior (Van der Hammen, 1957).
Las arcillolitas y limolitas se presentan en estratos de espesores que varían de 1 a
6 mts. son de color morado, presentando alto grado de meteorización y se
fracturan dando formas concoideas. Los principales afloramientos los tenemos en
las comunidades de las Estancias, Minas, Barranquilla y Bajo Ubarbá. También se
presentan como techos colgantes en la Quebrada el Oro, Alto del Salado y en
Santa Inés; en donde la intrusión de un cuerpo porfirítico los ha levantado. En la
vía las Estancias - La Cabaña se encuentran limolitas con tonalidades grises a
rojizas y cintas de carbón. Los mantos de carbón se hallan intercalados
principalmente con estratos de areniscas y limolitas estos estratos van de pocos
centímetros a varios metros de espesor, como en el caso de la comunidad del
Salado donde históricamente se han explotado comercialmente estos mantos.
FORMACIÓN COMBIA (TMC).

Esta secuencia litológica aflora a lo largo de la depresión del Cauca entre las
cordilleras Central y Occidental, teniendo su mayor espesor y mejores
afloramientos al oeste de Supía y Riosucio en el flanco oriental de la cordillera
Occidental. En el área rural de Riosucio ocupa gran parte, predominando hacia el
occidente de municipio.
Las rocas del miembro inferior de esta Formación reposan en discordancia sobre
el miembro superior de la Formación Amagá y son instruidas por pórfidos del
Plioceno. Estas relaciones indican una edad Mioceno superior - Plioceno. Dicha
Formación presenta afloramientos de brechas volcánicas, aglomerados, flujos
basálticos vesiculares, tobas líticas y areniscas tobáceas. La parte superior de
esta unidad por lo general, está mal consolidada y en ella son comunes clastos de
rocas porfíríticas.
Las brechas volcánicas y aglomerados están constituidos por fragmentos de
basaltos, pórfidos andesíticos, tobas y pómez en tamaños desde 4 mm hasta más
de 2 mts., con mala selección y gradación nula, en una matriz de vidrio, cristales y
líticos tamaño ceniza. La roca fresca presenta un color gris claro; cuando está
alterada los fragmentos adquieren colores gris oscuro, café y verde y la matriz un
color rojizo. Los afloramientos más representativos se tienen en el tanque del
acueducto de la Playa sobre la carretera Riosucio–la Ceiba, en Alto Imurrá,
camino Zulia-Floresta, camino a Cábarga, en el camino de la Cabaña al Alto La
Ermita.

76
Afloramiento de la Formación Combia, obsérvese el tamaño de los clastos,
comunidad del Edén.
Las tobas líticas y areniscas tobáceas, tienen un grado de alteración alto
presentando un color rojizo y el tamaño de los clastos varía de 1 a 5 cm, con
textura porfírítica con matriz vítrea y fenocristales. Afloran principalmente en la
carretera Riosucio–La Ceiba en la cuchilla la Pintada, en el Río Riosucio. En al
nacimiento del río Riosucio se observan estratos de tobas líticas y areniscas
tobáceas.
DEPÓSITOS ALUVIALES (QAP).

Son terrazas aluviales, constituidos de material clástico heterogéneo, con tamaños


desde arcilla hasta grava, variando su proporción. Se encuentran ubicados en las
riberas de los Ríos Arroyo Hondo, Risaralda, El Oro, Aguas Claras, Riosucio y
sobre la Quebrada Trujillo hacen parte en todos los casos de sus llanuras
aluviales.
9.7. Geología estructural

La zona se encuentra dentro del sistema de fallas Cauca- Romeral, por lo tanto, su
tectónica es compleja. A partir de una fotointerpretación detallada se determinaron
claramente lineamientos y fallas geológicas, que luego fueron cartografiadas. Se
manifiestan por control de cauces de quebradas y ríos, facetas triangulares,
hombreras, silletas, colinas deflectadas, deflección de cauces, procesos
denudativos asociados, brechas de falla, entre otros. A continuación se
caracterizan las diferentes fallas presentes en el área de estudio de Oeste a Este
y las demás observaciones que se puedan considerar como indicador de
actividad.
9.8. Fallas geológicas
Falla Mistrató

Localizada al oeste del municipio, tiene una dirección preferencial N – S, algunas


de las evidencias que geomorfológicas que se observan son silletas y escarpes,
clasificada como una falla inversa, afecta el Stock Tonalítico de Mistrató y la
Formación Combia.
Falla del Río el Oro

Localizada sobre el Río el Oro al oeste del municipio, presenta facetas


triangulares, silletas, colinas deflectadas, un depósito aluvial alineado en el sentido
de la falla, drenajes rectilíneos, tiene una dirección N 15°-25° W, con movimiento
aparente sinextrolateral, afecta la Formación Combia y se propone que se realicen
estudios neotéctonicos sobre los depósitos aluviales del Río El Oro para definir su
grado de actividad.

77
Falla Sabaletas

Localizada en las quebrada Sabaletas en el sector de “Tierra Fría”. Presenta una


dirección de N 51º E, algunas evidencias son escarpes, drenajes rectilíneos,
deflexión del cauce de la Quebradas Castrillona y Río Frío, con movimiento
aparente dextro lateral; sobre la Quebrada Sabaletas pone en contacto rocas de la
Formación Combia con areniscas de la Formación Amagá.
Falla Catabral

Se localiza sobre las Quebradas Catabral y Carbonera, con un trazo sobre las
veredas el Rubí, Santa Inés y las Estancias con una dirección N 63º E; presenta
silletas, deflexión de varios drenajes, colinas deflectadas, zona de cizalla;
atraviesa un pórfido andesítico y rocas de la formación Combia.
Falla Riosucio

Cruza la Cuchilla el Oro, Alto la Pinta y el nacimiento y cauce del Río Riosucio.
Con dirección N 87º E, se evidencia en el campo, por intenso diaclasamiento de
rocas, microfallas, rectitud del cauce del río. Se observan microfallas en el cauce
del río, las cuales presentan una orientación de N87ºE/68ºSE, estas poseen un
desplazamiento vertical de 50 cm correspondiente al de una falla normal de alto
ángulo. (Ramírez, 1999).
Falla Las Estancias

Controla el curso de la Quebradas Fruncidero, Peñas Blancas y el Río del mismo


nombre, a su paso por el municipio de Riosucio, comunidad de Tumbabarreto se
designa como Falla de Almacafé, se manifiesta además con facetas triangulares a
lo largo del Río y brechas de falla; tiene una dirección de N45 - 50ºW. Afecta rocas
de las formaciones Combia, Amagá y lateralmente un pórfido andesítico.
Falla El Moral

Domina el curso de las Quebradas Carrial y El Moral, presenta facetas


triangulares, una zona de falla al encuentro de la Falla las Estancias y una zona
altamente afectada por deslizamientos rotacionales, traslacionales y socavamiento
lateral, siendo estos procesos los más importantes del área rural por la influencia
que presentan en varias comunidades. Tiene una dirección N 45° E y afecta rocas
de la Formación Amagá.
Falla Marmato

Controla la Quebrada Clavijo y la Quebrada de Cumba, deflecta un drenaje


tributario de la Quebrada Quinchía, se manifiesta además por silletas, cambios
altimétricos y hombreras, tiene una dirección de N 16° E, afecta rocas de la
Formación Amagá y pórfidos andesíticos.

78
LINEAMIENTOS:

Se determinaron 6 lineamientos, evidenciados por silletas, hombreras o


depresiones alineadas, cauces rectilíneos; con tendencias NE y NW.

Figura. 52 Geología rural (Fuente UAM-Resguardos)

79
9.9. Minería

En el municipio de debe tener muy presente esta actividad que genera un gran
impacto en las condiciones ambientales, y por falta de una correcta tecnificación
que ha generado un deterioro en las zonas de explotación minera reflejado por los
procesos erosivos que se generaron y generando una amenaza alrededor de la
minas.

80
Figura. 53 Minería Rural (Fuente UAM-Resguardos)

Actualmente el municipio de Riosucio presenta una gran actividad minera dentro


del municipio, de tipo filón, por lo general siguiendo los rumbos de las fallas
geológicas, las minas en su gran mayoría son de tipo artesanal, seguida de las
tecnificadas distribuidas de la siguiente manera: (Información a 2013)

81
Resguardo Cañamomo y Loma prieta con 191 minas entra activas y no activas.

Resguardo de Escopetera y Pirza con 39 minas entre activas y no activas.

Resguardo de la Montaña con 114 minas entre activas y no activas.

Resguardo de San Lorenzo con 90 minas entre activas y no activas.

Con un total de 434 minas distribuidas en el municipio.

También se encuentran 16 títulos mineros actualmente vigentes

9.10. Procesos erosivos

La erosión debe ser vista no como un proceso natural formador de paisaje sino
como el resultado de la intervención del hombre en el suelo con diferentes
finalidades, con tal impacto, que es considerado en estos momentos como uno de
los principales problemas ambientales locales, regionales y nacionales asociado,
en un gran porcentaje, a la erradicación de los bosques nativos primarios y/o
secundarios en las cuencas sub-urbanas y rurales. Minería en el municipio
también ha funcionado como un detonante en la formación de procesos. Con
respecto al inventario de los procesos erosivos se cuenta actualmente con los que
se realizo en el estudio de técnico ambiental de los aferentes directos al río Cauca,

82
Figura. 54 Procesos erosivos Rural (Fuente UAM-Resguardos)
De esta primera información se puede apreciar que el sector del Salado, es la
zona que presenta una mayor recurrencia de procesos erosivos, dados por las
condiciones topográficas, formaciones superficiales e influencia de fallas
geológicas.

83
10. Susceptibilidad por deslizamiento
Para el análisis y resultado de la susceptibilidad por deslizamientos se utilizó los
insumos conforme al decreto 1077 de 2015, decreto 1807 de 2014, mapas de
pendientes topográficas, formaciones superficiales, minería y procesos erosivos
(preliminar).
Para la elaboración del mapa de susceptibilidad por procesos de inestabilidad, se
empleó el Método Estadístico bivariado, que consiste en comparar el mapa de
distribución de procesos erosivos en el área, con cada uno de los otros mapas de
factores de análisis (pendientes, usos del suelo y formaciones superficiales).
Cada uno de los mapas generados en la zona de estudio para análisis se les
asigna un valor numérico de acuerdo a su grado de importancia o valor de peso,
con base a los criterios geológicos- geotécnicos.
Dado que la susceptibilidad, generalmente, expresa la facilidad con que un
fenómeno puede ocurrir sobre la base de las condiciones locales del terreno. La
susceptibilidad es una propiedad del terreno que indica qué tan favorables o
desfavorables son las condiciones de éste, para que puedan ocurrir
deslizamientos.
Pendientes:

Rangos Valor de
peso
0-15 1
15-30 2
30-45 3
45-60 4
60-75 5
75-90 6
Tabla 7. Rango de pendientes con valor de peso
Siendo 1 el de menor valor y 6 el de mayor valor
Formaciones superficiales:

Formación Valor de peso


Rocas sedimentarias e ígneas con inclusiones 1
metamórficas
Arcillolitas y areniscas 2
Rocas sedimentaria 3
Rocas ígneas y capas de cenizas volcánicas 4
Rocas sedimentarias y capas de cenizas volcánicas 5
Depósitos espesos de ceniza volcánica y rocas 6
metamórficas
Depósitos espesos de cenizas volcánicas 7
Tabla 8. Formaciones superficiales con valores de peso.

84
Siendo 1 el de menor valor y 7 el de mayor valor
Fallas geológicas:

Teniendo presente que en las zonas de falla la roca se presenta por lo general
fracturada, con diaclasas generando inestabilidad en las laderas. Para ello se
generó un área de influencia de 100 metros (esta área solo aplica para la
condición de local en la incidencia de los procesos erosivos, pero difiere como
fuente sismogénica, pues su incidencia sería mucho mayor), y la susceptibilidad
se clasifico como 5.
Minería:

Dado el incremento de esta actividad económica se han generado grandes


impactos en la estabilidad de las laderas por la falta de tecnificación y falta de
conocimiento en la explotación del oro, generando procesos erosivos inducidos,
tomamos la coordenada del inventario minero suministrado por la alcaldía y cada
punto se le genero un radio de influencia de 100 m a la redonda, y con una
susceptibilidad clasificada como 5.

Una vez determinado los valores de peso se calcula el porcentaje de peso de cada
información temática de la siguiente forma:

Susceptibilidad: (Pendientes*40%)+(Formaciones superficiales*30%)+


(Minería*20%) +(Geología _fallas*10%)

De esta forma obteniendo el siguiente mapa:

85
Figura. 55 Susceptibilidad deslizamientos (Fuente UAM)

Donde los valores muy bajos y bajos están de color verde, seguido de moderado
en color amarillo y rojo por la alta susceptibilidad.
11. Amenazas Naturales
Son fenómenos que se presentan por las condiciones naturales donde se ubica el
municipio, como se ha venido observando Riosucio posee varias fenómenos
naturales que presentan varios grados de amenaza como son los deslizamientos,
incendios, sismos, siendo el más recurrente los procesos erosivos. Los
fenómenos de inundaciones y eventos volcánicos no representan mayor amenaza
para el municipio, debido a sus condiciones topográficas de alta pendiente y
lejanía con el volcán Nevado del Ruiz.

11.1. Amenaza por deslizamientos

86
Para determinar las zonas de amenazas se procedió a cruzar la información de la
susceptibilidad y el inventario de procesos erosivos realizado por el estudio de los
afluentes al rio Cauca donde se generó los mayores valores de peso en las zonas
de procesos erosivos.

Figura. 56 Amenazas naturales rural (Fuente UAM-Resguardos)

Las zonas de mayor amenaza se encuentran localizadas en el sector del Salado


influenciado por la Falla geológica dela Estancias en sentido NW-SE, y
lineamientos estructurales en sentido NE-SW, como proyectos a corto plazo se

87
hace necesario realizar el inventario de procesos erosivos sobre el todo el
territorio actualizado como parte de la gestión del riesgo.

11.2. Amenaza por sismos

Como se mencionó anteriormente el municipio de Riosucio está ubicado dentro de


una zona de amenaza media-alta por sismicidad
De acuerdo con la información del mapa de amenaza sísmica de mapas de ESRI
año 2010, fuente servicio geológico nacional, el municipio se encuentra ubicado
entre dos zonas de aceleración de cm/s2 de la siguiente forma:

Figura. 57 Amenaza sísmica Rural Aceleración 100-150 (Fuente Servicio


Geológico Nacional)

88
Figura. 58 Amenaza sísmica Rural Aceleración 150-200 (Fuente Servicio
Geológico Nacional)

89
Figura. 59 Amenaza sísmica Rural Aceleración Leyenda (Fuente Servicio
Geológico Nacional)

Donde el color verde es bajo y rojo el más alto, lo que muestra una amenaza baja
a baja-media, sin embargo, nuevos estudios de amenaza sísmica por Universidad
Nacional han re clasificado el grado de amenaza sísmica como alta.
los autores Carlos Alberto Vargas, de la Universidad Nacional de Colombia, y Paul
Mann, de la Universidad de Houston (Estados Unidos), sobre los resultados de al
menos cinco años de investigación que los llevó a detectar Caldas Tear, que
traduce desgarre litosférico de Caldas.
De acuerdo a sus características es una falla que atraviesa en sentido occidente-
oriente el territorio colombiano de gran profundidad aproximadamente ubicada a
unos 150 km , que a diferencia de las otra fallas se ubican en promedio a los 40km
de profundidad.

90
Figura. 60 Amenaza sísmica Nacional (Fuente Servicio Geológico Nacional)

De acuerdo con la re clasificación del grado de la amenaza el municipio de


Riosucio subiría a un rango entre 240 y 280 cm/seg2.

91
Figura. 61 Modelo de la falla occidente-oriente (Fuente Servicio Geológico
Nacional)
Es importante que el municipio a través de la administración gestione los recursos
o convenios que ayuden a generar el proyecto de microzonificación sísmica.

92
Figura. 62 Modelo espectral de aceleración de suelos (Fuente Servicio Geológico
Nacional)
De acuerdo a la gráfica de los suelos con su aceleración vs el periodo, las
condiciones físicas de las formaciones superficiales y geología, así como la
norma de sísmoresitencia de NCSE-02 de España y NSR-10 de Colombia,
muestran unos valores aproximados sobre la aceleración de suelos, pero
pudiendo variar localmente, para lo cual se debe realizar estudios técnicos del
sector, sin embargo se realizó un análisis preliminar sobre las posibles
aceleraciones locales de los suelos de la siguiente forma:
Tomando la información de formaciones superficiales anteriormente mencionadas
y clasificados por Corpocaldas y aplicamos el modelo espectral de aceleración de
suelos, dando los valores a cada atributo mostrando el siguiente resultado:
Formación Aceleración
cm/seg2
Rocas sedimentarias e ígneas con inclusiones 80
metamórficas
Arcillolitas y areniscas 250
Rocas sedimentaria 100
Rocas ígneas y capas de cenizas volcánicas 120
Rocas sedimentarias y capas de cenizas volcánicas 180
Depósitos espesos de ceniza volcánica y rocas 250
metamórficas
Depósitos espesos de cenizas volcánicas 250
Tabla 9. Aceleraciones del suelo

93
Donde se evidencio que la zona con mayor susceptibilidad estaría en la parte
nororiental del municipio (Resguardo de la Montaña) y el caso urbano del
municipio, disminuyendo la aceleración en la parte sur.

Figura. 63 Amenaza sísmica rural preliminar- aceleración de suelos (Fuente


AUAM- Resguardos)
Comparando éste modelo con la información del servicio geológico nacional se
pudo comparar con la similitud en la aceleración del suelo para el sector.
11.3. Amenaza por Incendios

De acuerdo con el estudio realizado por la corporación autónoma regional


CORPOCALDAS, sobre la prevención, mitigación y contingencia de incendios,
siempre se habla sobre sus causas como un fenómeno asociado por las
actividades humanas como las prácticas agrícolas, recreación, accidentalidad,
ociosidad, omisiones o descuidos, criminalidad etc.
A lo largo del territorio colombiano se tiene una predominancia de grades
coberturas vegetales las cuales presenta un grado de susceptibilidad alto ante

94
posibles fenómenos que generen grades incendios muy difíciles de controlar,
donde la mitigación es compleja y de grandes dificultades por los accesos y
lejanías con los centros poblados.
Problemas climáticos que generan una descompensación en el equilibrio de la
humedad de las coberturas y vocaciones del suelo sirven como detonante para
incendios, la minería con el manejo de sus combustible y tala de árboles generan
grades corredores que propagan rápidamente el fuego, y en sí muchos fenómenos
de tipo natural y antrópico siempre están latentes como detonadores ante la gran
cantidad de coberturas arbóreas y pastizales, por ellos Corpocaldas adelanto un
estudio en el municipio Caldas para determinar la amenaza por incendios como
una mitigación para prevención de incendios y de esta manera poder dar
directrices en cuanto a la protección del suelo.
Para ello Corpocaldas en su estudio diseño un modelo para la determinación de la
prioridad de protección por incendios forestales de la siguiente forma:

Figura. 64 Modelo de diagramación para la protección de incendios. (Fuente


Corpocaldas)
En términos de la amenaza se hace necesario tener una serie de mapas base,
mapas de insumo, lo que arrojaran el mapa producto, a cada uno de estos mapas
se les genera un valor de peso para la sumatoria y generar la susceptibilidad y
amenaza.
Los mapas base están representado por el color naranja, los mapas de insumo por
el color azul y los mapas productos de color verde.

95
Siguiendo con el estudio como uno de los productos principales en la
determinación de la amenaza es calcular la susceptibilidad, está se determinada
por factores intrínsecos de las coberturas, y se ha optado por asumir que se
encuentra relacionada con los niveles de inflamabilidad propios de los materiales
por los que están compuestos (Coberturas). Se decidió adoptar el sistema de
clasificación propuesto por Etxeberria 1920 Ramírez y otros y los criterios
expresados por Páramo Rocha mediante el cual dicha metodología procede
asignar los valores de pedo porcentuales para cada una de las categorías
inventariadas en el mapa de cobertura y uso de la tierra del departamento de
Caldas, clasificándolos en los cuatro niveles de inflamabilidad (Susceptibilidad) tal
como se expresa en la siguiente tabla:

Figura. 65 Modelo de susceptibilidad para la protección de incendios. (Fuente


Corpocaldas)

La amenaza por incendio está dada por:

Amenaza: f(Susceptibilidad, Peligro de Inicio del Fuego, Posibilidades de


Propagación, ocurrencias Históricas).

Peligros del inicio de fuego


Está fundamentada por la combinación de tres factores que son factores
antrópicos, insolación potencial e intervalos de la altitud.

96
Tabla 10. Clasificación de los niveles de peligro asociado a las actividades
antrópicas (Fuente Corpocaldas)

Insolación potencial
Está determinada por la cantidad de energía solar recibida por una superficie
(DRAE 2001), y constituye un detonante para la propagación del fuego.

Tabla 11. Valor de peligro en función del factor de insolación potencial (Fuente
Corpocaldas)

Intervalos de altitud

La influencia de la altura a mayor altura el peligro es directamente proporcional y


con base al registro histórico de incendios se determina que entre las cotas 1600 y
2400 se cataloga como nivel bajo, el nivel medio entre las cotas 2.400 y 3.000, y el
nivel alto entre las cotas 3.000 y 3.600.

97
Tabla 12. Intervalo de la altitud con ponderación. (Fuente Corpocaldas)

Dado que la combustibilidad vegetal tiene muchas variables para propagarse solo
el estudio se restringió a la información que se tenía disponible y teniendo en
cuenta la humedad de la vegetación que son altos y muy altos en tiempos
normales y solo en periodos de tiempo seco disminuye, el esquema de calificación
se re clasifica por la cobertura y uso de la siguiente forma:

Tabla 13. Clase de cobertura y usos de la tierra (Fuente Corpocaldas)

98
Como resultado se genera un mapa de susceptibilidad por incendios forestales,
los cuales muestran varios grados de susceptibilidad y específicamente haciendo
énfasis en el municipio de Riosucio se muestra que un grado entre alto en la parte
sur y media en la parte norte.

Figura. 66 Mapa Amenaza por incendios (Fuente Corpocaldas)

El mapa de amenaza muestra el nivel extremo en la parte sur, alto en la parte


norte y solo un pequeño sector en medio en la parte noroccidental.

Buscando un modelo preliminar más ajustado se utiliza las coberturas en detalle


recolectadas en es PBOT, para aplicar la misma metodología, además sumando
otro detonante propio del municipio que es la minería, la cual por la manipulación
de explosivos, combustibles , maquinaria y vehículos, generan un gran detonante
y por lo tanto un grado de alto por la propagación de incendios, por ello se le
genero un área de influencia de o buffer de 100 mts a la redonda con zona de
influencia directa.

99
Figura. 67 Áreas Mineras (Fuente UAM- Resguardos)

Aplicando los valores propuestos por la metodología en el estudio de Corpocaldas


aplicándolo de la siguiente forma:

Valor de
COBERTURA peso
Arbustal denso 7,35
Caña panelera 7,35
Mosaico de cultivos 7,35
Mosaico de cultivos con espacios
naturales 7,35
Mosaico de cultivos, pastos y espacios
naturales 7,35
Mosaico de pastos con espacios
naturales 7,35

100
Mosaico de pastos y cultivos 7,35
Otros cultivos permanentes arbóreos 7,35
Pastos enmalezados 7,35
Pastos limpios 7,35
Café con semisombrio 5,5
Vegetación secundaria o en transición 5,5
Bosque de galería y ripario 3,7
Bosque denso alto de tierra firme 3,7
Bosque fragmentado con pastos y
cultivos 3,7
Plantación de coníferas 3,7
Ríos 0
Tejido urbano continuo 0
Tejido urbano discontinuo 0
Tabla 14. Cobertura del suelo con valores de peso

Donde se obtuvo el siguiente resultado:

101
Figura. 68 Amenaza por Incendio (Fuente UAM)

Siendo cero el más de bajo con cero y 7,35 el más alto de color rojo.

102
11.4. Amenaza por Inundación

Para determinar la amenaza por inundación se tomó como base el análisis


realizado por Corpocaldas en el diagnóstico ambiental de los afluentes del rio
Cauca, que este caso es el río la Estancias en los límites con el municipio de
Supía.
12. VULENRABILIDAD

La vulnerabilidad a nivel rural es compleja debido a las diferentes infraestructuras


que existen en el gran territorio, también el número de viviendas dispersas a lo
largo del territorio, la escala de detalle de la información que no es precisa para
obtener un análisis detallado, sin embargo se realizó un cruce de toda las
posibles infraestructura como vías, viviendas, centros poblados y bocatomas con
las distintas amenazas naturales presentes en el municipio.

12.1. Vulnerabilidad por procesos erosivos

Para determinar el grado de vulnerabilidad se cruzó el mapa de amenazas por


deslizamientos con la información vulnerable mencionada anteriormente, donde se
obtuvo el siguiente mapa

103
Figura. 69 Vulnerabilidad procesos erosivos (Fuente UAM- Resguardos)

El color rojo representan los sitios donde mayor vulnerabilidad focalizado en el


sector del salado.

12.2. Vulnerabilidad por sismicidad

El análisis de la vulnerabilidad de eventos sísmicos a nivel rural no cuenta con


inventario detallado sobre la clasificación de la infraestructura sobre el material
con el que se construyó, tipologías, edad de construcción, usos, que nos permitan
determinar el grado de la vulnerabilidad, se debe realizar estudios técnicos sobre
este tipo de inventarios.

104
Realizando el cruce de la información preliminar de vulnerabilidad con la amenaza
preliminar por sismos.

Figura. 70 Vulnerabilidad por sismicidad (Fuente UAM- Resguardos)

12.3. Vulnerabilidad por Incendios

Para éste análisis se tuvo presente además de la infraestructura, las coberturas de


suelos a los cuales se encuentran expuestos.

105
Figura. 71 Vulnerabilidad por Incendios (Fuente UAM- Resguardos)

106
13. RIESGO RURAL

13.1. Riesgo por Deslizamientos

A nivel de riesgos CORPOCALDAS a través del estudio de amenaza,


vulnerabilidad y riesgo de la cabecera municipal y áreas de desarrollo restringido,
adelanto un estudio sobre éstos sectores que presentan riesgo por deslizamiento,
y dentro de los planes de desarrollo a corto y mediano plazo se deben realizar la
mitigación especifica de éstas zonas.

13.1.1. Centros Poblados de desarrollo restringido

Corregimiento de Bonafont

El corregimiento de Bonafont se localiza al suroeste del municipio de Riosucio, en


el Resguardo indígena de Escopetera–Pirza. Tiene una altitud de 1500 m.s.n.m.,
una temperatura promedio de 20º C y comprende aproximadamente 114
hectáreas. Las alturas sobre el nivel del mar varían de los 1390 a los 1550 m. El
corregimiento limita al norte con la vereda Claret, al sur con la vereda San Antonio,
al oeste con las veredas Quimbaya y San Antonio y al oeste con las veredas
Claret y San Antonio. Afloran en su territorio rocas del pórfido andesítico
hornbléndico en una cuchilla adyacente al cerro conocido como Batero y rocas
sedimentarias de la formación Amagá constituidas por areniscas de color crema
bien cementadas, arcillas pizarrosas de color ocre.

Como formaciones superficiales se presentan depósitos de caída, depósitos de


vertiente, saprolito de la Formación Amagá y llenos antrópicos localizados. Los
depósitos de caída son formados por ceniza de color amarillo a café, deleznable y
muy porosa que constituye una capa de espesor variable suavizando la topografía.
Los depósitos de vertiente son conglomeráticos matriz-soportados, con clastos del
pórfido andesítico de hasta de 2 m de diámetro con matriz limo arenosa, el
material proviene de las laderas aledañas a Bonafont. El saprolito de la Formación
Amaga, sobre la vía que conduce al municipio de Riosucio. Los llenos antrópicos
se localizan en áreas muy específicas, circundantes a zonas objeto de cortes,
explanaciones y adecuaciones urbanísticas.

107
Figura. 72 Corregimiento de Bonafont, municipio de Riosucio. Localización general
del Corregimiento y definición de sitio crítico por amenaza geotécnica. (Fuente
Corpocaldas-Google)

La unidad geomorfológica predominante está constituida por laderas cortas y de


fuertes pendientes, en sectores perimetrales a la cabecera de Corregimiento y en
su zona central las pendientes se suavizan debido a la acumulación de materiales
de origen coluvial o depósitos de talud.

108
Figura. 73 Detalle de zona geotécnica crítica, asociada a asentamientos y colapso
de viviendas en Corregimiento de Bonafont. (Fuente Corpocaldas-Google)

109
Figura. 74 Afectación vial por asentamiento del terreno (Fuente Corpocaldas-
Google)

Hacia las laderas occidentales de Bonafont se presentan ocasionales caídas de


roca desde las zonas altas de los taludes que conforman la cuchilla adyacente al
Cerro Clavijo. El control, manejo y evacuación de las aguas de escorrentía, al igual
que sistemas deficientes de alcantarillado, se convierten en condicionantes de la
amenaza para la zona urbanizada de la cabecera de Corregimiento. En general,
los factores de amenaza para el Corregimiento de Bonafont están representados
en:

- Desprendimientos (caídos) de roca debido a la presencia de materiales


coluviales y/o fragmentos meteorizados localizados en los escarpes rocosos
circundantes.

- Subsidencias o movimientos lentos del terreno, asociados al inadecuado control,


manejo y evacuación de las aguas de escorrentía y potencialmente, a fugas del
alcantarillado local, en materiales de tipo coluvial o depósitos de talud.

- Afectación de construcciones localizadas sobre llenos antrópicos, producto del


vertimiento de materiales provenientes de cortes y excavaciones

110
111
Tabla 15. Caracterización de tipologías constructivas destinadas a vivienda en el
Corregimiento de Bonafont (municipio de Riosucio). (Fuente Corpocaldas-Google)

112
Figura. 75 Viviendas localizadas en zona de influencia directa de subsidencia local
que compromete estabilidad de construcciones y banca de vía (Fuente
Corpocaldas-Google)

Tabla 16. Tratamientos recomendados para mitigación de amenaza por


deslizamientos en el Corregimiento Bonafont, municipio de Riosucio (Fuente
GEOSUB-Corpocaldas)

113
Figura. 76 Localización de zonas a intervenir en Corregimiento de Bonafont por
problemáticas de erosión (Fuente Corpocaldas-Google)

Sector del Salado

Ubicado en la parte central del municipio, corresponde también a la sede


institucional rural del Resguardo Nuestra Señora Candelaria de la Montaña. Las
formaciones superficiales aflorantes están constituidas por suelos residuales de la
Formación Amagá, y localmente algunos depósitos de vertiente (coluviales). No
obstante no evidenciarse grandes problemáticas asociadas a la ocurrencia de
procesos de remoción en masa, si se hacen evidentes cicatrices de
deslizamientos que en la actualidad han sido ocupadas parcialmente con
urbanismo concentrado, entre el sector alto (sitio de localización de la Escuela) de
la cabecera y la Iglesia (parte baja del Corregimiento).

114
Figura. 77 Localización y desarrollo urbano caserío El Salado, municipio de
Riosucio (Fuente Corpocaldas-Google)

El Corregimiento se localiza a media ladera y ocupa lomo de colina de divisoria de


aguas. Se hace evidente en la cabecera de Corregimiento que las problemáticas
de potenciales procesos de remoción en masa están asociadas a cortes
inapropiados para ocupación urbana, inadecuado control y evacuación de aguas
de escorrentía, infraestructura vial y sanitaria urbanas deficientes y tipologías
constructivas altamente vulnerables. Del total de 101 viviendas, la generalidad de
las mismas presenta una tipología de mampostería semiconfinada y materiales
mixtos. El caserío cuenta con Iglesia, colegio y caseta comunal, además de una
plazoleta central a la entrada del caserío.

115
Figura. 78 Panorámica geomorfológica y estado general cabecera del centro
poblado de El Salado.

116
Figura. 79 Panorámica del Salado desde parte alta (Escuela). Apréciese estado de
vías, cubiertas y pendientes. Sobre vías peatonales, ausencia notoria de manejo
de aguas de escorrentía. (Fuente Corpocaldas-Google)

117
118
Tabla 17..Caracterización de tipologías constructivas destinadas a vivienda en el
caserío El Salado (municipio de Riosucio) (Fuente GEOSUB-Corpocaldas)

119
Tabla 18. Recomendaciones para mitigación de amenaza por deslizamientos en el
Caserío El Salado, municipio de Riosucio (Fuente GEOSUB-Corpocaldas)

Caserío San jerónimo

Ubicado al NW del municipio de Riosucio, hace parte del Resguardo indígena de


San Lorenzo. Las formaciones geológicas predominantes son la Formación
Amagá (observable en vía de acceso a la comunidad de Aguas Claras) y
depósitos de talud, producto del colapso de fragmentos de roca de la unidad
geológica aflorante (intrusivo hipoabisal). Localmente se aprecian llenos
antrópicos producto de vertimientos y movimientos de tierra, fruto de cortes y
excavaciones en el proceso de urbanismo local. El Corregimiento se localiza sobre
corte de media ladera, entre la transición geomorfológica de los depósitos de talud
y los materiales aflorantes de la Formación Amagá.

El área construida ocupada es irregular y los accesos son peatonales (caminos)


en mal estado y sin un adecuado control y manejo de aguas de escorrentía. La
actividad erosiva sólo es significativa y apreciable en la formación de surcos y
pequeñas cárcavas, fruto de la escorrentía superficial. Los materiales presentan
estabilidad relativa y no hay evidencias de grandes procesos de remoción en
masa.

120
Figura. 80 Vista Google Cabecera de Corregimiento San Jerónimo (Fuente
Google-Corpocaldas)

El caserío de San jerónimo se caracteriza por su dispersión y por usos del suelo
combinados: urbanismo, cultivos y pastos. Las calles de acceso son peatonales
empedradas y destapadas, en su tramo final se accede por medio de placas
huellas. Se aprecian significativas deficiencias en la infraestructura de
saneamiento básico y agua potable. El caserío cuenta con cerca de 280 viviendas.

121
Figura. 81 Detalle de estado de accesos peatonales parte alta de San Jerónimo y
trazado de sistema de alcantarillado (Fuente Corpocaldas-Google)

122
Figura. 82 Construcción típica de los habitantes del sector de San jerónimo. En
general las viviendas son de un nivel y construidas en bahareque. (Fuente
Corpocaldas-Google)

123
Figura. 83 Panorámica general del sector de San Jerónimo. Nótese la dispersión
de la cabecera de caserío y los usos del suelo predominantes en el territorio
(Fuente Corpocaldas-Google)

124
125
Figura. 84 Caracterización de tipologías constructivas destinadas a vivienda en el
caserío San Jerónimo (municipio de Riosucio) (Fuente GEOSUB-Corpocaldas)

126
Tabla 19. Tratamientos recomendados para mitigación de amenaza por
deslizamientos en el Caserío San Jerónimo, municipio de Riosucio (Fuente
GEOSUB-Corpocaldas)

Corregimiento de San Lorenzo

El corregimiento de San Lorenzo se localiza al norte de Riosucio, en el resguardo


indígena de San Lorenzo. Posee una altura de 1350 m.s.n.m. Una temperatura
promedio de 21º C y su centro urbano comprende aproximadamente 10 Ha. San
Lorenzo limita al norte con las veredas Honduras y Llano Grande, al oeste con la
vereda Buenos Aires, al este con la vereda Llano Grande y al sur con la vereda
Playa Bonita.

127
Figura. 85 Panorámica de localización y desarrollo urbano Corregimiento de San
Lorenzo

Las unidades geológicas aflorantes corresponden a rocas sedimentarias de la


Formación Amagá (areniscas de color crema bien cementada, arcillas pizarrosas
de color ocre con algunos bancos de conglomerados) y depósitos coluviales y/o de
talud asociados a la caída de fragmentos de roca o colapsos de la unidad
intrusiva. Las formaciones superficiales aflorantes corresponden al saprolito de la
Formación Amagá y a los depósitos de vertiente (depósitos conglomeráticos
matriz-soportados de espesor variable). La geomorfología predominante hace
parte de laderas denudativas, alargadas y de pendientes moderadas a fuertes. En
el Corregimiento de San Lorenzo se pueden apreciar cicatrices de deslizamiento y
procesos de socavación lateral, asociados a la dinámica hidráulica de la Quebrada
Aguas Claras. En el área de influencia de la Quebrada Aguas Claras, existen
zonas de inestabilidad provocadas por el socavamiento lateral, afectando la
estabilidad de algunas viviendas.

128
Figura. 86 Panorámica de retroceso de escarpes y socavación lateral, asociados a
la dinámica hidráulica del rio Aguas Claras (Fuente Corpocaldas-Google)

129
Figura. 87 Áreas y sectores con problemáticas geotécnicas e hidrológicas en
cabecera de Corregimiento del Corregimiento de San Lorenzo (Fuente
Corpocaldas- Google)

130
Tabla 20. Zonas a intervenir en el Corregimiento de San Lorenzo, asociado a
algún tipo de amenaza

131
Figura. 88 Panorámica que relaciona el alineamiento entre el Corregimiento de
San Lorenzo y el caserío de San Jerónimo, a lo largo del río Aguas Claras (Fuente
Corpocaldas)

CENTRO POBLADO DE SIPIRRA

Ubicado al NE del municipio de Riosucio, hace parte del Resguardo de


Cañamomo y Lomaprieta. Se localiza en la periferia de la cabecera municipal de
Riosucio y se accede desde él a través de vías pavimentadas

132
Figura. 89 Localización y vista Google cabecera de Corregimiento (Fuente
Corpocaldas-Google)

La unidad geológica predominante corresponde a materiales de la Formación


Amagá, localmente cubiertas por depósitos de caída. Geomorfológicamente, el
Corregimiento de Sipirra hace parte de la unidad geomorfológica de peneplanicipe
ondulada de baja disección, con presencia de depresiones y taludes subverticales.
Acorde con la geomorfología predominante, es común encontrar en el
Corregimiento sectores urbanos localizados en zonas de depresión y expuestos
potencialmente a la ocurrencia de subsidencias y empozamientos de agua que
afectan la infraestructura de la zona. Adicionalmente, en el sector centro- norte del
Corregimiento, donde se evidencia un cambio geomorfológico por la inclinación de
los terrenos, se aprecian taludes subverticales y desprendimientos puntuales de
materiales, debido a la escasa cobertura vegetal protectora y los procesos de
desecación a los que están expuestos los materiales aflorantes.

133
Figura. 90 Detalle de presencia de taludes subverticales (Formación Amagá) y
deficiencia de obras complementarias para el manejo y control de las aguas de
escorrentía en la infraestructura vial (Fuente Corpocaldas-Google)

134
Figura. 91 Detalle de viviendas localizadas en bajos o depresiones del terreno,
expuestos a empozamientos y/o inundaciones (Fuente Corpocaldas)

Hacia el sector denominado Agrovillas aflora la Formación Amagá. En general las


viviendas del Corregimiento están ubicadas a ambos lados de la vía
Tumbabarreto–Sipirra–El Cementerio. Como construcciones de equipamiento
colectivo se encuentran la escuela y el centro cultural del Resguardo. La actividad
por procesos de remoción en masa en la cabecera de Corregimiento es poco
notoria, en virtud de la geomorfología dominante y los escasos deslizamientos
puntuales registrados están asociados acortes verticales producto de desarrollos
urbanos puntuales. En general, las afectaciones de viviendas están asociadas a la
insuficiencia hidráulica de tramos semicanalizados y al inadecuado control, manejo
y evacuación de las aguas de escorrentía. Adicionalmente, a la ocupación de
bajos o depresiones sin los debidos tratamientos o adecuaciones del terreno para
que las viviendas no estén expuestas a la problemática de humedades y
subsidencias, producto de la acumulación de aguas.

135
Figura. 92 Afloramiento en talud subvertical de suelos residuales de la Formación
Amagá. Nótese los accesos vehiculares/peatonales destapados y sin el adecuado
manejo y control de aguas de escorrentía (Fuente Corpocaldas)

136
Figura. 93 Detalle de la baja densificación urbana asociada a los accesos
peatonales que comunican la cabecera del sector. Peatonales de acceso
destapadas y sin obras geotécnicas que garanticen el manejo y control de aguas
de escorrentía (Fuente Corpocaldas)

137
Tabla 21. Caracterización de tipologías constructivas destinadas a vivienda en el
Corregimiento de Sipirra (municipio de Riosucio) (Fuente GEOSUB-Corpocaldas)

138
Tabla 22. Tratamientos recomendados para mitigación de amenaza por
deslizamientos en el Corregimiento de Sipirra. (Fuente GEOSUB-Corpocaldas)

139

Você também pode gostar