Você está na página 1de 13

Dos tradiciones de investigación sobre

identidad de género
 Autores
 Autores y afiliaciones.
 Madera de wendy
 Alice H. Eagly


o

o
1. 1.
2. 2.
Artículo de Revisión del Foro Feminista
Primero en línea: 19 de junio de 2015
 6acciones

 6.7kdescargas

 47citas

Resumen
La identidad de género refleja la comprensión que las personas tienen de sí mismas en
términos de definiciones culturales de mujeres y hombres. En este artículo, identificamos dos
tradiciones de investigación sobre identidad de género que capturan diferentes aspectos de los
roles de género masculino y femenino. El enfoque clásico de la personalidad para la identidad
de género diferencia los rasgos e intereses comunales de los agentes. El enfoque de
autoclasificación de género comprende la identificación con la categoría social de mujeres u
hombres. Basado en el principio de compatibilidad, cada enfoque debe predecir los
comportamientos dentro del dominio de contenido relevante. Por lo tanto, es probable que las
medidas de personalidad predigan comportamientos comunales y con agentes, mientras que
las medidas de autoclasificación de género probablemente pronostican reacciones a nivel de
grupo, como el favoritismo intrasupuesto y la excepción de grupos externos. Los
investigadores tienen la opción de utilizar una u otra concepción de la identidad de género,
dependiendo de su pregunta particular de interés. Basándonos principalmente en la
investigación realizada en los EE. UU., Mostramos que ambas tradiciones proporcionan
información sobre las formas en que los autoconcepto de género vinculan los roles sociales de
las mujeres y los hombres con sus cogniciones, emociones y comportamientos individuales.

Palabras clave
Identidad de género Masculinidad Feminidad Principio de
compatibilidad Autoconstrucción Categorización de género
Esta es una vista previa del contenido de suscripción, inicie sesión para verificar el
acceso.

Notas
Expresiones de gratitud

Los autores agradecen a Michael Ohno e Isabel Gonzalez Pina por su ayuda con las
referencias.

Referencias
1. Abele, AE (2003). La dinámica de los rasgos masculino-agente y femenino-comunal:
hallazgos de un estudio prospectivo. Diario de la personalidad y la psicología social,
85 , 768-776. doi: 10.1037 / 0022-3514.85.4.768 .PubMedGoogle Scholar

2. Abele, AE, y Wojciszke, B. (2014). Contenido comunal y agente en la cognición social:


un modelo de doble perspectiva. Avances en psicología social experimental, 46 , 195-
255. doi: 10.1016 / B978-0-12-800284-1.00004-7 .Google Académico

3. Abrams, D., Thomas, J., y Hogg, MA (1990). Distinción numérica, identidad social y
prominencia de género. Revista británica de psicología social, 29 , 87-92. doi: 10.1111 /
j.2044-8309.1990.tb00889.x .Google Académico

4. Aidman, EV, y Carroll, SM (2003). Diferencias individuales implícitas: relaciones entre


la autoestima implícita, la identidad de género y las actitudes de género. Revista Europea
de Personalidad, 17 , 19–36. doi: 10.1002 / per.465 .Google Académico

5. Ajzen, I. (2012). Valores, actitudes y comportamiento. En S. Salzborn, E. Davidov, y J.


Reinecke (Eds.), Métodos, teorías y aplicaciones empíricas en las ciencias sociales (pp.
33–38). Wiesbaden: VS Verlag für Sozialwissenschaften. doi: 10.1007 / 978-3-531-
18898-0_5 .Google Académico

6. Ajzen, I., & Fishbein, M. (1977). Relaciones actitud-comportamiento: un análisis teórico


y revisión de la investigación empírica. Boletín psicológico, 84 , 888-918. doi: 10.1037 /
0033-2909.84.5.888 .Google Académico

7. Aron, A., Aron, EN, Tudor, M., y Nelson, G. (1991). Las relaciones cercanas incluyen a
otros en el yo. Revista de personalidad y psicología social, 60 , 241–253. doi: 10.1037 /
0022-3514.60.2.241 .Google Académico

8. Ashmore, RD (1990). Sexo, género e individuo. En LA Pervin (Ed.), Manual de


personalidad: Teoría e investigación (pp. 486–526). Nueva York: Guilford.Google
Académico

9. Ashmore, RD, Deaux, K., y McLaughlin-Volpe, T. (2004). Un marco organizador para


la identidad colectiva: articulación y significación de la multidimensionalidad. Boletín
psicológico, 130 , 80-114. doi: 10.1037 / 0033-2909.130.1.80 .PubMedGoogle Scholar

10. Bakan, D. (1966). La dualidad de la existencia humana: un ensayo sobre psicología y


religión . Chicago: Rand McNally.Google Académico
11. Bassoff, ES, y Glass, GV (1982). La relación entre los roles sexuales y la salud mental:
un metaanálisis de veintiséis estudios. El psicólogo consejero, 10 , 105-112. doi: 10.1177
/ 0011000082104019 .Google Académico

12. Baumeister, RF, y Sommer, KL (1997). ¿Qué quieren los hombres? Diferencias de
género y dos esferas de pertenencia: Comment on Cross and Madson (1997). Boletín
psicológico, 112 , 38-44. doi: 10.1037 / 0033-2909.122.1.38 .

13. Becker, JC, y Wagner, U. (2009). Hacer el género de manera diferente: la interacción de
la fuerza de la identificación de género y el contenido de la identidad de género para
predecir el respaldo de las mujeres a las creencias sexistas. Revista Europea de
Psicología Social, 39 , 487–508. doi: 10.1002 / ejsp.551 .Google Académico

14. Bem, SL (1974). La medición de la androginia psicológica. Revista de consultoría y


psicología clínica, 42 , 155-162. Doi: 10.1037 / h0036215 .PubMedGoogle Scholar

15. Bem, SL (1981). Teoría del esquema de género: una cuenta cognitiva de la tipificación
sexual. Revisión psicológica, 88 , 354-364. doi: 10.1037 / 0033-295X.88.4.354 .Google
Académico

16. Bem, SL (1993). Las lentes del género: Transformando el debate sobre la desigualdad
sexual . New Haven: Prensa de la Universidad de Yale.Google Académico

17. Bem, SL, y Lenney, E. (1976). La tipificación sexual y la evitación del comportamiento
cruzado. Revista de Personalidad y Psicología Social, 33 , 48-54. doi: 10.1037 /
h0078640.PubMedGoogle Scholar

18. Bem, SL, y Lewis, SA (1975). Adaptabilidad del rol sexual: una consecuencia de la
androginia psicológica. Revista de Personalidad y Psicología Social, 31 , 634–
643. Doi: 10.1037 / h0077098 .Google Académico

19. Bosson, JK, y Michniewicz, KS (2013). La dicotomización de género en el nivel de


identidad intragrupo: qué es y por qué los hombres lo usan más que las mujeres. Revista
de personalidad y psicología social, 105 , 425–442. Doi: 10.1037 /
a0033126 .PubMedGoogle Scholar

20. Branscombe, NR (1998). Pensando en los privilegios o desventajas de un grupo de


género: Consecuencias para el bienestar de mujeres y hombres. Revista británica de
psicología social, 37 , 167–184. doi: 10.1111 / j.2044-
8309.1998.tb01163.x .PubMedGoogle Scholar

21. Brewer, MB, y Chen, YR (2007). ¿Dónde están los colectivos en el colectivismo? Hacia
la clarificación conceptual del individualismo y el colectivismo. Revisión psicológica,
114 , 133-151. doi: 10.1037 / 0033-295X.114.1.133 .PubMedGoogle Scholar

22. Brewer, MB, y Gardner, W. (1996). ¿Quién es este "nosotros"? Niveles de identidad
colectiva y auto representaciones. Revista de Personalidad y Psicología Social, 71 , 83-
93. doi: 10.1037 / 0022-3514.71.1.83 .Google Académico

23. Brewer, MB, y Lui, LN (1989). La primacía de la edad y el sexo en la estructura de las
categorías de personas. Cognición social, 7 , 262-274. doi: 10.1521 /
soco.1989.7.3.262 .Google Académico
24. Broverman, IK, Vogel, SR, Broverman, DM, Clarkson, FE y Rosenkrantz, PS
(1972). Estereotipos de roles sexuales: una valoración actual. Revista de asuntos
sociales, 28 , 59-78. doi: 10.1111 / j.1540-4560.1972.tb00018.x .Google Académico

25. Burnett, JW, Anderson, WP, y Heppner, PP (1995). Roles de género y autoestima: Una
consideración de los factores ambientales. Diario de asesoramiento y desarrollo, 73 ,
323–326. doi: 10.1002 / j.1556-6676.1995.tb01757 .Google Académico

26. Cadinu, M., y Galdi, S. (2012). Las diferencias de género en la autocategorización


implícita de género conducen a un autoestereotipo de género más fuerte por parte de las
mujeres que de los hombres. Revista Europea de Psicología Social, 42 , 546–
551. doi: 10.1002 / ejsp.1881 .Google Académico

27. Cadinu, M., Latrofa, M., y Carnaghi, A. (2013). Comparando la autoestereotipia con la
estereotipia en grupo y la estereotipia fuera de grupo en grupos de estado desigual: el
caso del género. El yo y la identidad, 12 , 582–596. doi: 10.1080 /
15298868.2012.712753 .Google Académico

28. Carver, CS, y Scheier, MF (2012). Los procesos de control cibernético y la


autorregulación del comportamiento. En RM Ryan (Ed.), El manual de Oxford de la
motivación humana(pp. 28–42). Nueva York: Oxford University Press.Google
Académico

29. Chapman, BP, Duberstein, PR, Sörensen, S., y Lyness, JM (2007). Diferencias de género
en los rasgos de personalidad del modelo de cinco factores en una cohorte de
ancianos. Personalidad y diferencias individuales, 43 , 1594-1603. doi: 10.1016 /
j.paid.2007.04.028 .PubMedCentralPubMedGoogle Académico

30. Choi, N., Fuqua, DR, y Newman, JL (2007). Análisis factorial confirmatorio jerárquico
del inventario de roles sexuales de Bem. Medición educativa y psicológica, 67 , 818-
832. Doi: 10.1177 / 0013164406299106 .

31. Constantinopla, A. (1973). Masculinidad-feminidad: ¿una excepción a un dicho


famoso? Boletín psicológico, 80 , 389-407. doi: 10.1037 / h0035334 .PubMedGoogle
Scholar

32. Costa, PT, Terracciano, A., y McCrae, RR (2001). Diferencias de género en los rasgos de
personalidad a través de las culturas: hallazgos sólidos y sorprendentes. Diario de la
personalidad y la psicología social, 81 , 322-331. doi: 10.1037 / 0022-
3514.81.2.322 .PubMedGoogle Scholar

33. Cross, SE y Madson, L. (1997). Modelos del yo: autoconstrucciones y género. Boletín
psicológico, 122 , 5–37. doi: 10.1037 / 0033-2909.122.1.5 .PubMedGoogle Scholar

34. Cross, SE, Hardin, EE, y Gercek-Swing, B. (2011). El qué, cómo, por qué y dónde de la
autoconstrucción. Personalidad y revisión de la psicología social, 15 , 142-
179. doi: 10.1177 / 1088868310373752 .PubMedGoogle Scholar

35. Davis, SN, y Risman, BJ (2015). Las feministas luchan con la testosterona: las
hormonas, la socialización y el interaccionismo cultural como predictores de la identidad
de género de las mujeres. Investigación en ciencias sociales, 49 , 110-125. doi: 10.1016 /
j.ssresearch.2014.07.012 .PubMedGoogle Scholar
36. Deaux, K. (1987). Construcciones psicológicas de masculinidad y feminidad. En JM
Reinisch, LA Rosenblum, & SA Sanders (Eds.), Masculinidad-feminidad: Perspectivas
básicas (págs. 289-303). Nueva York: Oxford University Press.Google Académico

37. Deaux, K., y Lewis, LL (1984). Estructura de los estereotipos de género: interrelaciones
entre componentes y etiqueta de género. Revista de personalidad y psicología social, 46 ,
991–1004. doi: 10.1037 / 0022-3514.46.5.991 .Google Académico

38. Diekman, AB, y Eagly, AH (2008). De hombres, mujeres y motivación: un rol


congruente contable. En JY Shah y WL Gardner (Eds.), Manual de la ciencia de la
motivación (pp. 434–447). Nueva York: Guilford Press.Google Académico

39. Digman, JM (1997). Factores de orden superior de los cinco grandes. Diario de la
personalidad y la psicología social, 73 , 1246-1256. doi: 10.1037 / 0022-
3514.73.6.1246 .

40. Eagan, SK, y Perry, DG (2001). Identidad de género: un análisis multidimensional con
implicaciones para el ajuste psicosocial. Psicología del desarrollo, 37 , 451–
463. doi: 10.1037 / 0012-1649.37.4.451 .Google Académico

41. Eagly, AH, y Chaiken, S. (1993). La psicología de las actitudes . Orlando: Harcourt
Brace Jovanovich.Google Académico

42. Eagly, AH, y Riger, S. (2014). Feminismo y psicología: críticas de los métodos y
epistemología. Psicólogo estadounidense, 69 , 685–702. Doi: 10.1037 /
a0037372 .PubMedGoogle Scholar

43. Eagly, AH, y Wood, W. (2012). Teoría del rol social. En PAM Van Lange, AW
Kruglanski, y ET Higgins (Eds.), Manual de teorías en psicología social (Vol. 2, pp.
458–476). Thousand Oaks: Sage.Google Académico

44. Eagly, AH, y Wood, W. (2013). Los debates Nature-Nurture: 25 años de desafíos en la
comprensión de la psicología del género. Perspectivas sobre la ciencia psicológica, 8 ,
340–357. Doi: 10.1177 / 1745691613484767 .PubMedGoogle Scholar

45. Eagly, AH, Eaton, A., Rose, S., Riger, S. y McHugh, M. (2012). Feminismo y
psicología: análisis de medio siglo de investigaciones sobre mujeres y género. Psicólogo
estadounidense, 67 , 211-230. Doi: 10.1037 / a0027260 .PubMedGoogle Scholar

46. Ely, RJ (1995). El poder en la demografía: las construcciones sociales de las mujeres
sobre la identidad de género en el trabajo. Academy of Management Journal, 38 , 589–
634. Doi: 10.2307 / 256740 .Google Académico

47. Epstein, S. (1973). El autoconcepto revisado: O una teoría de una teoría. Psicólogo
estadounidense, 28 , 404–416. Doi: 10.1037 / h0034679 .PubMedGoogle Scholar

48. Epstein, S. (1980). La estabilidad del comportamiento: II. Implicaciones para la


investigación psicológica. Psicólogo estadounidense, 35 , 790–806. doi: 10.1037 / 0003-
066X.35.9.790 .Google Académico

49. Evers, A., y Sieverding, M. (2014). ¿Por qué las mujeres altamente calificadas (aún)
ganan menos? Las diferencias de género en los predictores a largo plazo del éxito
profesional. Psicología de la mujer trimestral, 38 , 93-106. Doi: 10.1177 /
0361684313498071 .Google Académico

50. Fiske, AP, Haslam, N. y Fiske, ST (1991). Confundir a una persona con otra: ¿Qué
errores revelan las formas elementales de las relaciones sociales? Revista de
personalidad y psicología social, 60 , 656–674. doi: 10.1037 // 0022-
3514.60.5.656 .PubMedGoogle Scholar

51. Fiske, ST, Cuddy, AJ y Glick, P. (2007). Dimensiones universales de la cognición social:
calidez y competencia. Trends in Cognitive Sciences, 1 , 77–83. doi: 10.1037 // 0022-
3514.82.6.878 .Google Académico

52. Friedan, B. (1963). La mística femenina . Nueva York: Norton.Google Académico

53. Gardner, WL, y Gabriel, S. (2004). Diferencias de género en la interdependencia


relacional y colectiva: Implicaciones para las opiniones personales, el comportamiento
social y el bienestar subjetivo. En AH Eagly, AE Beall, y RJ Sternberg
(Eds.), Psychology of gender(2ª ed., Pp. 169–191). Nueva York: Guilford.Google
Académico

54. Gawronski, B., y Bodenhausen, GV (2011). El modelo de evaluación asociativo-


proposicional: teoría, evidencia y preguntas abiertas. En M. Zanna y JM Olson
(Eds.), Avances en psicología social experimental (Vol. 44, pp. 59-127). Amsterdam:
Elsevier.Google Académico

55. Gilligan, C. (1982). En una voz diferente: la teoría psicológica y el desarrollo de la


mujer . Cambridge: Harvard University Press.Google Académico

56. Bueno, JJ, y Sánchez, DT (2010). Hacer género por diferentes razones: por qué la
conformidad de género predice positiva y negativamente la autoestima. Psicología de la
mujer trimestral, 34 , 203-214. doi: 10.1111 / j.1471-6402.2010.01562.x .Google
Académico

57. Greenwald, AG, y Farnham, SD (2000). Uso de la prueba de asociación implícita para
medir la autoestima y el autoconcepto. Revista de Personalidad y Psicología Social, 79 ,
1022-1038. doi: 10.1037 / 0022-3514.79.6.1022 .

58. Greenwald, AG, Banaji, MR, Rudman, LA, Farnham, SD, Nosek, BA, y Mellott, DS
(2002). Una teoría unificada de actitudes implícitas, estereotipos, autoestima y
autoconcepto. Revisión psicológica, 109 , 3–25. doi: 10.1037 / 0033-
295X.109.1.3 .PubMedGoogle Scholar

59. Greenwald, AG, Poehlman, TA, Uhlmann, EL, y Banaji, MR (2009). Comprensión y uso
de la prueba de asociación implícita: III. Metaanálisis de validez predictiva. Revista de
Personalidad y Psicología Social, 97 , 17–41. doi: 10.1037 / a0015575 .

60. Hagemeyer, B., y Neyer, FJ (2012). Evaluación de las orientaciones motivacionales


implícitas en las relaciones de pareja: la agencia relacionada con el compañero y la
prueba de comunión (PACT). Evaluación psicológica, 24 , 114-128. Doi: 10.1037 /
a0024822 .
61. Halim, ML, Rublo, DN, y Amodio, DM (2011). Desde vestidos rosa con volantes hasta
"uno de los niños": un análisis socio-cognitivo del desarrollo de la identidad de género y
el sesgo de género. Brújula de psicología social y de la personalidad, 5 , 933-
949. doi: 10.1111 / j.1751-9004.2011.00399.x .Google Académico

62. Hall, J., y LaFrance, B. (2012). "Eso es gay:" Prejuicio sexual, identidad de género,
normas y comunicación homofóbica. Comunicación trimestral, 60 , 35–58. doi: 10.1080
/ 01463373.2012.641833 .Google Académico

63. Hall, JA, y Taylor, MC (1985). La androginia psicológica y la masculinidad x


interacción feminidad. Diario de la personalidad y la psicología social, 49 , 347-
366. doi: 10.1080 / 01463373.2012.641833 .Google Académico

64. Hare-Mustin, RT, y Marecek, J. (1988). El significado de la diferencia: teoría de género,


posmodernismo y psicología. Psicólogo estadounidense, 43 , 455-464. doi: 10.1037 /
0003-066X.43.6.455 .Google Académico

65. Helmreich, RL, Spence, JT, y Holahan, CK (1979). La androginia psicológica y la


flexibilidad del rol sexual: una prueba de dos hipótesis. Diario de la personalidad y la
psicología social, 37 , 1631-1644. doi: 10.1037 / 0022-3514.37.10.1631 .Google
Académico

66. Hogg, MA, y Turner, JC (1987). Comportamiento intergrupal, autoestereotipos y


prominencia de las categorías sociales. Revista británica de psicología social, 26 , 325-
340. doi: 10.1111 / j.2044-8309.1987.tb00795.x .Google Académico

67. Josephs, RA, Markus, HR, y Tafarodi, RW (1992). Género y autoestima. Diario de la
personalidad y la psicología social, 63 , 391-402. doi: 10.1037 / 0022-
3514.63.3.391 .PubMedGoogle Scholar

68. Judd, CM, James-Hawkins, L., Yzerbyt, V., y Kashima, Y. (2005). Dimensiones
fundamentales del juicio social: entender las relaciones entre juicios de competencia y
calidez. Revista de personalidad y psicología social, 89 , 899–913. doi: 10.1037 / 0022-
3514.89.6.899 .PubMedGoogle Scholar

69. Kessels, U., y Hannover, B. (2008). Cuando ser niña importa menos: Accesibilidad del
autoconocimiento relacionado con el género en las clases mixtas y mixtas y su impacto
en el autoconcepto de la capacidad relacionado con la física de los estudiantes. Revista
británica de psicología de la educación, 78 , 273-289. doi: 10.1348 /
000709907x215938 .PubMedGoogle Scholar

70. Kiefer, AK, y Sekaquaptewa, D. (2007). Estereotipos implícitos, identificación de género


y resultados relacionados con las matemáticas: un estudio prospectivo de estudiantes
universitarias. La ciencia psicológica, 18 , 13-18. doi: 10.1111 / j.1467-
9280.2007.01841.x .PubMedGoogle Scholar

71. Koenig, AM, & Eagly, AH (2014). Evidencia de la teoría del rol social del contenido de
estereotipos: las observaciones de los roles de los grupos configuran los
estereotipos. Diario de la personalidad y la psicología social, 107 , 371–
392. Doi: 10.1037 / a0037215 .PubMedGoogle Scholar
72. Kozee, HB, Tylka, TL y Bauerband, LA (2012). Medición de la comodidad de las
personas transgénero con la identidad de género y desarrollo de apariencia y validación
de la Escala de Congruencia Transgénero. Psicología de la mujer trimestral, 36 , 179-
196. Doi: 10.1177 / 0361684312442161 .

73. Langis, J., Sabourin, S., Lussier, Y., y Mathieu, M. (1994). Masculinidad, feminidad y
satisfacción conyugal: un examen de modelos teóricos. Diario de la personalidad, 62 ,
393-414. doi: 10.1111 / j.1467-6494.1994.tb00303 .PubMedGoogle Scholar

74. Latrofa, M., Vaes, J., Cadinu, M., y Carnaghi, A. (2010). La representación cognitiva del
autoestereotipo. Boletín de Personalidad y Psicología Social, 36 , 911–
922. Doi: 10.1177 / 0146167210373907 .PubMedGoogle Scholar

75. Lau, S. (1989). Orientación del rol sexual y dominios de la autoestima. Roles sexuales,
21 , 415–422. Doi: 10.1007 / BF00289600 .Google Académico

76. Liben, LS (2014). El nexo de contexto individual en la teoría de los intergrupos de


desarrollo: dentro y más allá de la torre de marfil. Investigación en Desarrollo Humano,
11 , 273-290. Doi: 10.1080 / 15427609.2014.967048 .Google Académico

77. Lippa, RA (1991). Algunas características psicométricas de las medidas de diagnóstico


de género: confiabilidad, validez, consistencia en los dominios y relación con los Cinco
Grandes. Revista de Personalidad y Psicología Social, 61 , 1000-1011. doi: 10.1037 /
0022-3514.61.6.1000 .

78. Lippa, RA (1998). Las diferencias individuales relacionadas con el género y la estructura
de los intereses vocacionales: la importancia de la dimensión personas-cosas. Diario de
la personalidad y la psicología social, 74 , 996-1009. doi: 10.1037 / 0022-
3514.74.4.996 .PubMedGoogle Scholar

79. Lippa, RA (2001). Sobre la deconstrucción y reconstrucción de la masculinidad-


feminidad. Revista de investigación en personalidad, 35 , 168-207. Doi: 10.1006 /
jrpe.2000.2307 .Google Académico

80. Lippa, RA (2005). Género, naturaleza y crianza . Mahwah: Lawrence Erlbaum


Associates.Google Académico

81. Lippa, RA, y Connelly, S. (1990). Diagnóstico de género: un nuevo enfoque bayesiano
para las diferencias individuales relacionadas con el género. Revista de Personalidad y
Psicología Social, 59 , 1051-1065. doi: 10.1037 / 0022-3514.59.5.1051 .Google
Académico

82. Luhtanen, R., y Crocker, J. (1992). Una escala de autoestima colectiva: autoevaluación
de la propia identidad social. Boletín de personalidad y psicología social, 18 , 302–
318. Doi: 10.1177 / 0146167292183006 .Google Académico

83. MacCallum, RC, Zhang, S., Predicador, KJ, y Rucker, DD (2002). Sobre la práctica de la
dicotomización de variables cuantitativas. Métodos psicológicos, 7 , 19-40. doi: 10.1037
/ 1082-989X.7.1.19 .PubMedGoogle Scholar
84. Markus, H., Crane, M., Bernstein, S., y Siladi, M. (1982). Autoesquemas y
género. Revista de Personalidad y Psicología Social, 42 , 38-50. doi: 10.1037 / 0022-
3514.42.1.38 .Google Académico

85. Marsh, HW (1987). La invariabilidad factorial de las respuestas de hombres y mujeres a


un instrumento de autoconcepto multidimensional: cuestiones sustantivas y
metodológicas. Investigación de comportamiento multivariante, 22 , 457–
480. doi: 10.1207 / s15327906mbr2204_5 .Google Académico

86. Marsh, HW, y Byrne, BM (1991). Modelo de androginia aditiva diferenciada: relaciones
entre masculinidad, feminidad y múltiples dimensiones del autoconcepto. Diario de la
personalidad y la psicología social, 61 , 811-828. doi: 10.1037 / 0022-
3514.61.5.811 .PubMedGoogle Scholar

87. McGuire, WJ, y Padawer-Singer, A. (1976). Destacan la saliencia en el autoconcepto


espontáneo. Diario de la personalidad y la psicología social, 33 , 743-754. doi: 10.1037
/ 0022-3514.33.6.743 .PubMedGoogle Scholar

88. Oswald, FL, Mitchell, G., Blanton, H., Jaccard, J., y Tetlock, PE (2013). Predicción de la
discriminación étnica y racial: un meta-análisis de los estudios de criterios de
IAT. Revista de Personalidad y Psicología Social, 105 , 171–192. Doi: 10.1037 /
a0032734 .PubMedGoogle Scholar

89. Pasterski, V., Zucker, KJ, Hindmarsh, PC, Hughes, IA, Acerini, C., Spencer, D.,
Neufeld, S., y Hines, M. (2015). Aumento de la identificación entre géneros
independiente del comportamiento de rol de género en niñas con hiperplasia suprarrenal
congénita: Resultados de una evaluación estandarizada de niños de 4 a 11 años de
edad. Archivos de Comportamiento Sexual . doi: 10.1007 / s10508-014-0385-0 .

90. Prislin, R., & Wood, W. (2005). Influencia social en las actitudes y cambio de
actitud. En D. Albarracín, BT Johnson, y MP Zanna (Eds.), El manual de actitudes (pp.
671–705). Mahwah: Lawrence Erlbaum Assoc.Google Académico

91. Reilly, D., y Neumann, DL (2013). Las diferencias de rol de género en la capacidad
espacial: una revisión meta-analítica. Roles sexuales, 68 , 521–535. doi: 10.1007 /
s11199-013-0269-0 .Google Académico

92. Sánchez, DT, y Crocker, J. (2005). Cómo la inversión en los ideales de género afecta el
bienestar: el papel de las contingencias externas de autoestima. Psicología de la mujer
trimestral, 29 , 63-77. doi: 10.1111 / j.1471-6402.2005.00169.x .Google Académico

93. Schmader, T. (2002). La identificación de género modera los efectos estereotipados de la


amenaza en el rendimiento matemático de las mujeres. Revista de psicología social
experimental, 38 , 194-201. Doi: 10.1006 / jesp.2001.1500 .Google Académico

94. Schmitt, MT, y Branscombe, NR (2001). Lo bueno, lo malo y lo masculino: amenazas a


la prototípica de uno y evaluaciones de los miembros del grupo. Revista de psicología
social experimental, 37 , 510-517. Doi: 10.1006 / jesp.2001.1476 .Google Académico

95. Schmitt, MT, Branscombe, NR, Kobrynowicz, D., y Owen, S. (2002). Percibir la
discriminación contra el propio grupo de género tiene diferentes implicaciones para el
bienestar de mujeres y hombres. Boletín de Personalidad y Psicología Social, 28 , 197–
210. Doi: 10.1177 / 0146167202282006 .Google Académico

96. Schnabel, K., Asendorpf, JB, y Greenwald, AG (2008). Evaluación de las diferencias
individuales en la cognición implícita: una revisión de las medidas de IAT. Revista
Europea de Evaluación Psicológica, 24 , 210-217. doi: 10.1027 / 1015-
5759.24.4.210 .Google Académico

97. Settles, IH, & Buchanan, N. (2014). Grupos múltiples, identidades múltiples, y
interseccionalidad. En V. Benet-Martinez & Y. Hong (Eds.), El manual de Oxford de
identidad multicultural (pp. 160–180). Nueva York: Oxford University Press.Google
Académico

98. Sexo. (Dakota del Norte). En el Diccionario de Inglés de Oxford (3ª


edición). Recuperado de http://www.oed.com

99. Shields, SA (1975). El funcionalismo, el darwinismo y la psicología de la


mujer. Psicólogo estadounidense, 30 , 739-754. doi: 10.1037 / h0076948 .Google
Académico

100. Shields, SA (2008). Género: una perspectiva interseccional. Roles sexuales, 59 , 301–
311. doi: 10.1007 / s11199-008-9501-8 .Google Académico

101. Signorella, ML, y Jamison, W. (1986). Masculinidad, feminidad, androginia y


rendimiento cognitivo: un metaanálisis. Boletín psicológico, 100 , 207–228. doi: 10.1037
/ 0033-2909.100.2.207 .Google Académico

102. Sinclair, S., Hardin, CD, y Lowery, BS (2006). Autoestereotipos en el contexto de


múltiples identidades sociales. Diario de la personalidad y la psicología social, 90 , 529-
542. doi: 10.1037 / 0022-3514.90.4.529 .PubMedGoogle Scholar

103. Spence, JT (1993). Rasgos relacionados con el género e ideología de género:


evidencia de una teoría multifactorial. Revista de personalidad y psicología social, 64 ,
624–635. doi: 10.1037 / 0022-3514.64.4.624 .PubMedGoogle Scholar

104. Spence, JT, y Buckner, C. (1995). Masculinidad y feminidad: definiendo lo


indefinible. En PJ Kalbfleisch y M. Cody (Eds.), Género, poder y comunicación en las
relaciones humanas (pp. 105–138). Hillsdale: Erlbaum.Google Académico

105. Spence, JT y Helmreich, RL (1978). Masculinidad y feminidad: sus dimensiones


psicológicas, correlatos y antecedentes . Austin: University of Texas Press.Google
Académico

106. Spence, JT, y Helmreich, RL (1980). La instrumentalidad masculina y la expresividad


femenina: sus relaciones con las actitudes y comportamientos de los roles
sexuales. Psicología de la mujer trimestral, 5 , 147-163. doi: 10.1111 / j.1471-
6402.1980.tb00951.x .Google Académico

107. Spence, JT, Helmreich, R., y Stapp, J. (1975). Calificaciones de sí mismos y de sus
compañeros sobre los atributos de los roles sexuales y su relación con la autoestima y las
concepciones de masculinidad y feminidad. Revista de personalidad y psicología social,
32 , 29–39. doi: 10.1037 / h0076857 .PubMedGoogle Scholar
108. Spence, JT, Helmreich, RL, y Holahan, CK (1979). Componentes negativos y
positivos de la masculinidad y la feminidad psicológica y sus relaciones con los
autoinformes de conductas neuróticas y de actuación. Diario de la personalidad y la
psicología social, 37 , 1673-1682. doi: 10.1037 / 0022-3514.37.10.1673 .PubMedGoogle
Scholar

109. Steiner-Pappalardo, NL, y Gurung, RA (2002). El efecto de la feminidad: calidad de la


relación, sexo, género, apego y otros conceptos significativos. Relaciones personales, 9 ,
313–325. Doi: 10.1111 / 1475-6811.00022 .

110. Stets, JE, & Burke, PJ (2000). Teoría de la identidad y teoría de la identidad
social. Psicología social trimestral, 63 , 224–237. Doi: 10.2307 / 2695870 .Google
Académico

111. Tajfel, H. (1981). Grupos humanos y categorías sociales: estudios en psicología


social . Cambridge: Cambridge University Press.Google Académico

112. Taylor, MC, y Hall, JA (1982). Androginia psicológica: teorías, métodos y


conclusiones. Boletín psicológico, 92 , 347-366. doi: 10.1037 / 0033-
2909.92.2.347 .Google Académico

113. Terman, LM, y Miles, CC (1936). Sexo y personalidad: Estudios sobre masculinidad
y feminidad . Nueva York: McGraw-Hill.Google Académico

114. Tobin, DD, Menon, M., Menon, M., Spatta, BC, Hodges, EV, y Perry, DG (2010). Los
intrapsíquicos del género: un modelo de auto-socialización. Revisión psicológica, 117 ,
601–622. Doi: 10.1037 / a0018936 .PubMedGoogle Scholar

115. Turner, JC (1985). La categorización social y el autoconcepto: una teoría social


cognitiva del comportamiento grupal. En EJ Lawler (Ed.), Avances en los procesos
grupales (Vol. 2, pp. 77–122). Greenwich: JAI Press.Google Académico

116. Turner, JC, Hogg, MA, Oakes, PJ, Reicher, SD, y Wetherell, MS
(1987). Redescubriendo el grupo social: una teoría de la autocategorización . Oxford:
Blackwell.Google Académico

117. Twenge, JM (1997). Cambios en los rasgos masculinos y femeninos a lo largo del
tiempo: un metanálisis. Roles sexuales, 36 , 305–325. Doi: 10.1007 /
BF02766650 .Google Académico

118. Udry, JR (2000). Límites biológicos de la construcción de género. Revisión


sociológica americana, 65 , 443-457. Doi: 10.2307 / 2657466 .Google Académico

119. Uleman, JS, Newman, LS, y Moskowitz, GB (1996). Las personas como intérpretes
flexibles: evidencia y problemas derivados de la inferencia de rasgos
espontáneos. Avances en psicología social experimental, 28 , 211-279. doi: 10.1016 /
S0065-2601 (08) 60239-7 .Google Académico

120. van Anders, SM, Goldey, KL, y Kuo, PX (2011). La teoría de esteroides / péptidos de
los enlaces sociales: integración de las respuestas de testosterona y péptidos para
clasificar los contextos de comportamiento social. Psychoneuroendocrinology, 36 ,
1265-1275. doi: 10.1016 / j.psyneuen.2011.06.001 .PubMedGoogle Scholar
121. van Well, S., Kolk, AM, y Oei, NYL (2007). Evaluación directa e indirecta de la
identificación de roles de género. Roles sexuales, 56 , 617–628. doi: 10.1007 / s11199-
007-9203-7 .Google Académico

122. Weisberg, YJ, DeYoung, CG, y Hirsh, JB (2011). Diferencias de género en la


personalidad a través de los diez aspectos de los Cinco Grandes. Las fronteras de la
psicología. 2 Artículo 178, 1–10. doi: 10.3389 / fpsyg.2011.00178.Google Académico

123. Weisstein, N. (1968). Kinder, Kuche, Kirche como ley científica: la psicología
construye lo femenino . Boston: Nueva Inglaterra Press.Google Académico

124. White, JB, y Gardner, WL (2009). Piense a las mujeres, piense en caliente: activación
de contenido estereotipado en mujeres con una identidad de género destacada, utilizando
una tarea Stroop modificada. Roles sexuales, 60 , 247-260. doi: 10.1007 / s11199-008-
9526-z .

125. Whitley, BE (1983). Orientación del rol sexual y autoestima: una revisión
metaanalítica crítica. Revista de personalidad y psicología social, 44 , 765. doi: 10.1007
/ BF00288048 .PubMedGoogle Scholar

126. Whitley, BE (1985). Orientación del rol sexual y bienestar psicológico: dos
metanálisis. Roles sexuales, 12 , 207–225. Doi: 10.1007 / BF00288048 .

127. Wiggins, JS (Ed.). (1996). El modelo de cinco factores de la personalidad:


perspectivas teóricas . Nueva York: Guilford.Google Académico

128. Wiggins, JS, y Holzmuller, A. (1981). Más evidencia sobre la androginia y la


flexibilidad interpersonal. Revista de investigación en personalidad, 15 , 67-
80. doi: 10.1016 / 0092-6566 (81) 90008-8 .Google Académico

129. Witt, MG, y Wood, W. (2010). La autorregulación del comportamiento de género en


la vida cotidiana. Roles sexuales, 62 , 635–646. doi: 10.1007 / s11199-010-9761-
y .Google Académico

130. Wood, W., & Eagly, AH (2002). Un análisis intercultural del comportamiento de
mujeres y hombres: implicaciones para los orígenes de las diferencias sexuales. Boletín
psicológico, 128 , 699–727. doi: 10.1037 / 0033-2909.128.5.699 .PubMedGoogle
Scholar

131. Wood, W., & Eagly, AH (2009). Identidad de género. En M. Leary y R. Hoyle
(Eds.), Manual de diferencias individuales en el comportamiento social (pp. 109–
125). Nueva York: Guilford.Google Académico

132. Wood, W., & Eagly, AH (2010). Género. En ST Fiske, DT Gilbert, y G. Lindzey
(Eds.), Manual de psicología social (Vol. 1, 5ª ed., Pp. 629–667). Hoboken:
Wiley.Google Académico

133. Wood, W., & Eagly, AH (2012). Construcción biosocial de las diferencias sexuales y
similitudes en el comportamiento. Avances en psicología social experimental, 46 , 55-
123. doi: 10.1016 / B978-0-12-394281-4.00002-7 .Google Académico
134. Wood, W., Christensen, PN, Hebl, MR, y Rothgerber, H. (1997). Conformidad con las
normas de tipo sexual, el afecto y el autoconcepto. Diario de la personalidad y la
psicología social, 73 , 523-535. doi: 10.1037 / 0022-3514.73.3.523 .

Você também pode gostar