Você está na página 1de 78

REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAUSADO POR LA

CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO


“TERPOL” EN EL MUNICIPIO DE YONDÓ-ANTIOQUIA

ZAIRA YOLEIMA CAMACHO GANTIVAR


HECTOR MANUEL CASTRO LÓPEZ
NELSY ANDREA MANJARRES ROJAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
BARRANCABERMEJA
2018

1
REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAUSADO POR LA
CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO
“TERPOL” EN EL MUNICIPIO DE YONDÓ-ANTIOQUIA

ZAIRA YOLEIMA CAMACHO GANTIVAR


HECTOR MANUEL CASTRO LOPEZ
NELSY ANDREA MANJARRES ROJAS

Trabajo presentado como requisito para obtener una nota de Evaluación de


impacto ambiental

Docente
Omar Ávila Ingeniero químico
Magister en gestión ambiental

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
BARRANCABERMEJA
2018

2
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................7
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...............................................................................................9
2. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 11
2.1 OBJETIVO GENERAL................................................................................................................. 11
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................... 11
3 ALCANCE DEL ESTUDIO ............................................................................................................. 12
4 JUSTIFICACION .......................................................................................................................... 14
5 MARCO LEGAL ........................................................................................................................... 15
6 DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DE PROCESO.............................................................................. 23
6.1 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN................................................................................................. 23
6.1.1 Proceso de replanteo ....................................................................................................... 23
6.1.2 Localización de instalaciones temporales ........................................................................ 24
6.1.3 Proceso de preparación y adecuación del terreno (descapote). ..................................... 24
6.1.4 Eliminación o erradicación de árboles. ............................................................................ 24
6.1.5 Demoliciones.................................................................................................................... 25
6.1.6 Excavaciones en la construcción. ..................................................................................... 26
6.1.7 Cargue transporte y disposición de material sobrante .................................................... 26
6.2 PROCESO DE FUNCIONAMIENTO ............................................................................................ 26
6.2.1 Proceso de recepción y descarga del combustible. ......................................................... 27
6.2.2 Proceso de almacenamiento de combustibles. ............................................................... 28
6.2.3 Proceso de venta de combustibles. ................................................................................. 28
7 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................... 29
7.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO ................................................................................. 29
7.1.1 Características del proyecto............................................................................................. 29
7.1.1.1 Aspectos Regionales. .................................................................................................... 29
7.2 localización del proyecto ........................................................................................................ 30
7.1.1 Localización municipal ..................................................................................................... 30
7.1.2 Localización sectorial. ...................................................................................................... 31
8. ÁREA DE INFLUENCIA .................................................................................................................... 33

3
8.1 DELIMITACION E IDENTIFICACION DEL AREA DE INFLUENCIA ................................................ 33
8.1.1 Área de influencia por componente. ............................................................................... 33
8.2 FASE PREVIA ............................................................................................................................ 37
9. PARTICIPACIÓN Y SOCIALIZACIÓN CON LAS COMUNIDADES ....................................................... 38
9.1 PARTICIPACIÓN ....................................................................................................................... 38
9.2 SOCIALIZACIÓN ....................................................................................................................... 38
10. CARACTERIZACION DEL AREA DE INFLUENCIA (línea base) ........................................................ 39
10.1 MEDIO ABIÓTICO .................................................................................................................. 39
10.1.1 Geología. ........................................................................................................................ 39
10.1.2 Geomorfología. .............................................................................................................. 43
10.1.6 Paisaje ............................................................................................................................ 52
10.2 MEDIO BIÓTICO..................................................................................................................... 52
10.2.1 ecosistemas .................................................................................................................... 52
10.3.3 Económico ...................................................................................................................... 57
10.4 SERVICIOS ECOSISTÉMICOS .................................................................................................. 58
11. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL......................................................................................................... 59
12. DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DEL RECURSO NATURAL ................. 60
12.1 AGUAS SUPERFICIALES .......................................................................................................... 60
12.2 AGUAS SUBTERRÁNEAS ........................................................................................................ 60
12.3 VERTIMIENTOS ...................................................................................................................... 60
12.4 OCUPACIONES DE CAUCES.................................................................................................... 60
12.5 APROVECHAMIENTO FORESTAL ........................................................................................... 61
12.6 EMISIONES ATMOSFÉRICAS .................................................................................................. 61
12.7 PERMISO DE RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES ..................................................................... 61
12.8 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ......................................................................................... 61
13. EVALUACION AMBIENTAL ........................................................................................................... 62
13. ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO .......................................................... 68
13.1 ÁREA DE INTERVENCIÓN CON RESTRICCIONES .................................................................... 68
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................... 69
FORMULARIO ÚNICO NACIONAL DE SOLICITUD DE PERMISO DE VERTIMIENTOS....................... 72

4
Base legal: Ley 99 de 1993, Decreto 1541 DE 1978, Decreto 1594 de 1984 ................................ 72

INFORMACIÓN GENERAL .............................................................................................................. 73

5
LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Etapas del proceso de construcción ........................................................................... 23


Figura 2. Proceso de la venta de combustibles en la EDS. ................................................... 27
Figura 3. Localización municipal ................................................................................................. 30
Figura 4 Localización sectorial del proyecto ............................................................................. 31
Figura 5. Área de influencia directa ............................................................................................ 31
Figura 6 Afectación en el componente atmosférico ................................................................. 34
Figura 7 Afectación en el componente hidrológico .................................................................. 35
Figura 8. Afectación del componente geomorfológico ............................................................ 36
Figura 9. Área de influencia directa recurso abiótico .............................................................. 37
Figura 10. Focos de contaminación sin proyecto ..................................................................... 37
Figura 11 Morfología ondulada de la formación mesa en la parte inicial del tramo al
occidente de Yondó ....................................................................................................................... 40
Figura 12 Esquema tectónico regional. fallas de palestina y salinas y fallas de casabe e
infantas. ........................................................................................................................................... 42
Figura 13. Mapa de zona de amenaza sísmica en Colombia y el área del proyecto ......... 43
Figura 14. Mapa hidrológico ........................................................................................................ 45
Figura 15. Sistema de drenaje antrópico................................................................................... 46
Figura 16. Temperatura media anual ......................................................................................... 48
Figura 17. Precipitación media anual ......................................................................................... 49
Figura 18. Velocidad del viento ................................................................................................... 50
Figura 19. Rosa de los vientos del municipio de Yondó ......................................................... 51
Figura 20. Especies arbóreas...................................................................................................... 53
Figura 21. Especies ornamentales ............................................................................................. 53
Figura 22. Especies herbáceas................................................................................................... 54
Figura 23 zonificación ambiental ................................................................................................ 59
Figura 24. Relación de impactos por componentes sin proyecto .......................................... 62
Figura 25. Importancia de los impactos sin proyecto .............................................................. 62
Figura 26. Importancia de los impactos con proyecto ............................................................. 63
Figura 27.Importancia de impactos con proyecto .................................................................... 64
Figura 28. Importancia de los impactos con proyecto ............................................................. 65
Figura 29. Relación de impactos con y sin proyecto ............................................................... 66
Figura 30. Relación de impactos con y sin proyecto ............................................................... 67
Figura 31 Zonificación de manejo ambiental ............................................................................ 68

6
INTRODUCCIÓN

La demanda de combustibles fósiles presenta una elevada tasa de crecimiento a


nivel global, teniendo en cuenta la forma de vida de las personas y actual
desarrollo socioeconómico, “Según una estimación hecha en el 2016, hay más de
1,2 Billones de automóviles en la tierra, que es un aumento del 70.5 % de los 700
millones de automóviles que se encontraban en los caminos de la tierra sólo 11
años antes, en el 2004”1, de ahí nace la necesidad de estaciones especiales que
se dediquen al almacenamiento y venta de combustible para solventar esta
creciente demanda.

Una estación de servicio es una instalación dedicada a la venta al público (al por
menor) de carburantes y combustibles petrolíferos a granel por medio de
surtidores, a cambio de un precio y que distribuye, según la ley tres o más
productos diferentes de gasolinas y gasóleos de automoción. Las instalaciones
donde radiquen las gasolineras están sujetas a una autorización previa para
desarrollar esta actividad y en las condiciones establecidas reglamentariamente.
Corresponde a las Comunidades Autónomas el otorgamiento, mediante resolución
motivada, de las autorizaciones.2

Las estaciones de servicio por la naturaleza de las actividades que desarrollan


generan grandes impactos sobre el medio ambiente es por esto que para llevar a
cabo el proyecto se tendrá en cuenta diversos aspectos que serán verificados in
situ de origen físico, biológico y social cuyos componentes a evaluar serán agua,
suelo, aire, flora, fauna y los componentes social y económico del sector, tanto
directa como indirectamente, al igual que todos los impactos que se puedan
causar, teniendo en cuenta la operación de maquinarias, control de erosión,
polución en el aire, contaminación del suelo, condiciones del drenaje del terreno,
eliminación de residuos, prevención de riesgos y respuestas de emergencia.

Por lo anterior el presente Estudio de Impacto Ambiental constituye una


descripción y evaluación de un proyecto relacionado con la construcción y
operación de una estación de Servicio (Gasolinera) con el propósito de dar
cumplimiento a la normatividad colombiana vigente en materia ambiental que lo
regula.

1
http://www.hoylosangeles.com/vidayestilo/autos/hoyla-aut-cuantos-autos-hay-en-el-mundo-y-cuantos-
se-fabrican-anualmente-20160923-story.html
2
https://www.consumoteca.com/motor/gasolineras/estacion-de-servicio/

7
8
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La energía mecánica, indispensable para poner en acción diferentes máquinas se


puede obtener utilizando energía térmica, hidráulica, solar y eólica. La que más se
utiliza es la energía térmica obtenida de los combustibles de naturaleza orgánica.
Los equipos energéticos que más aceptación han tenido son
los motores de combustión interna (MCI), a ellos corresponde más de un 80 % de
la totalidad de la energía producida en el mundo3.

La estación de servicios de combustibles fósiles nace a partir de la demanda


futura que presentará el municipio de Yondó en causa de las 2 vías
interdepartamentales que conectarán con él en los próximos años las cuales son
la vía Yuma y la ruta del Cacao. Con esto sobrevienen varios problemas
ambientales al implementar una bomba de las dimensiones necesarias para suplir
la demanda Potencial del municipio, dónde lo más preocupante es el aire y el
entorno atmosférico de la zona que corresponde a la cabecera municipal y sus
zonas rurales, además la economía del sector se sustenta en gran parte a la
refinación de hidrocarburos el cual emite gases constantes a la atmosfera
similares a los que se generan en la combustión automotriz, algunos de estos son
el monóxido de Carbono, Óxido de Nitrógeno , Dióxido de Nitrógeno y el Ozono
troposférico4 , estos gases derivan en problemas de Salud pública en la
comunidad , aunque también afecta la fauna y la flora del entorno ya que debido a
su interacción con la radiación ultravioleta de los rayos del sol pueden crear
partículas sedimentarias cómo: naftaleno, acenaftileno, acenafteno fluoreno,
fenantreno, antraceno, fluoranteno, pireno, benzo antraceno, criseno, benzo
fluoranteno, benzo pireno, benzo perileno, dibenzo antraceno, indeno, pireno5.
Los cuales contaminan las fuentes hídricas del entorno y a su vez las especies
animales y vegetales que subsisten de estas.

Por otro lado la construcción de la estación de servicios de requiere un área lo


suficientemente amplia y con la ubicación correcta que permita facilidad en su
acceso por lo tanto se tiene en cuenta también cómo parte del problema ambiental
el adaptar ese terreno, el cual tiene una alta probabilidad de que deba estar en
una zona rural con fuentes hídricas cercanas ya que el municipio es rico en agua y
3
https://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtml
4http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PERIODICAS/Re

v_INSHT/2013/73/SST_73_enlaces2.pdf
5 file:///C:/Users/JUMBO/Downloads/Bol15_047-059_2008.pdf PAG 159

9
vegetación. Sin embargo hay diversas normas establecidas nacional e
internacionalmente para disminuir el inevitable impacto ambiental, pero sí que lo
reducen y el implementar estas normas de manera eficiente, efectiva y eficaz
supone un reto y/o problema para los gestores del proyecto.

Hipótesis: ¿Es posible que con la realización del estudio de impacto ambiental se
logre obtener la licencia ambiental para la construcción y funcionamiento de la
estación de servicio y así brindar la cobertura necesaria para cubrir la futura
demanda de combustible?

10
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar el estudio de impacto ambiental causado por la construcción y


funcionamiento de la estación de servicio “Terpol” en el municipio de Yondó-
Antioquia
.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Definir la línea base ambiental del área de influencia de la estación de servicio.

 Valorar los impactos ambientales asociados al proceso de construcción y


funcionamiento de la estación de servicio “Terpol”.

 Determinar el marco legal aplicable al proyecto.

 Formular alternativas de solución para tratar y/o minimizar los subproductos


generados por la estación de servicio “Terpol”.

 Realizar el presupuesto para la construcción del proyecto.

11
3 ALCANCE DEL ESTUDIO

El presente estudio pretende identificar los potenciales impactos ambientales


relacionados con la construcción y funcionamiento de la estación de servicio
“Terpol”, abarcando todos los aspectos ambientales relacionados con las
actividades operativas y demás actividades complementarias que pueden afectar
de manera directa o indirecta al entorno ambiental, teniendo en cuenta los
lineamientos que dicta la resolución 1170 de 1997 sobre la construcción de EDS y
el Decreto 1521 de 1998 en materia de funcionamiento con la finalidad de
obtener la licencia ambiental otorgado por la Autoridad nacional de licencia
ambientales (ANLA)

El análisis y evaluación se extiende desde la construcción hasta el funcionamiento


de la estación de servicio.

En este sentido, el alcance del EsIA para la estación de servicio “Terpol” se


resume a continuación:

 Descripción general de la situación actual de la zona designada para la


construcción y área de influencia de la estación de servicio, que incluye:
aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos.

 Descripción de los principales componentes de la estación de servicio:


infraestructura, equipamiento y procesos; así como las principales actividades
que se desarrollaran durante la construcción y funcionamiento destacando
aquellas que pudieren generar impactos ambientales significativos.

 Identificación y descripción de los aspectos e impactos ambientales


considerando las actividades principales del proyecto y los componentes
ambientales.

 Identificación de las prácticas operativas para el manejo de materiales y/o


desechos peligrosos que puedan generarse en las diferentes etapas del
proyecto.

 Propuesta de un Plan de Manejo Ambiental (PMA) en el que se incluyen las


medidas, estrategias y programas para prevenir y mitigar los potenciales

12
impactos negativos que se puedan presentar durante la construcción y
funcionamiento de la estación de servicio.

13
4 JUSTIFICACION

La economía de una estación de servicio es una economía sólida, se ha


observado que las estaciones de servicio tienden al crecimiento puesto que la
demanda aumenta cada día más en nuestro país por el incremento de la compra
de automóviles.

La construcción de la estación de servicio “Terpol” permitirá a las personas que


transitan la zona satisfacer sus necesidades de gasolina, diésel y además podrán
tener acceso a otros servicios, la zona donde se planea construir esta estación es
un lugar estratégico puesto que convergen los corredores viales Yuma y en un
futuro la ruta del cacao que conecta la capital del departamento santandereano
con la del departamento antioqueño, además de la proximidad con el puerto fluvial
de Barrancabermeja por donde se pretende ingresar, a su vez que extraer
productos del interior del país, sumado a esto el área carece de ofertantes que
brinden total cobertura y de calidad para este servicio lo que ofrece una gran
oportunidad teniendo en cuenta la presente y futura demanda, el área posee una
extensión adecuada para cubrir la demanda de combustible de camiones,
automóviles y demás vehículos que se movilicen por la vía interdepartamental.

La estación de servicio “Terpol” satisface una necesidad de combustible


permitiendo desarrollo y generando empleo en la región.

14
5 MARCO LEGAL

La Evaluación del Impacto Ambiental para la construcción y funcionamiento de


una Estación de Servicios para los suministros de combustibles (gasolina corriente
y DIESEL), está reglamentado por la siguiente normatividad, así:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991:

Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La
ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan
afectarlo.

Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar


las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro
de estos fines.

Artículo 333. La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de


los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos
ni requisitos, sin autorización de la ley.

La libre competencia económica es un derecho de todos que supone


responsabilidades.

La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica
obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el
desarrollo empresarial.

El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la


libertad económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas o
empresas hagan de su posición dominante en el mercado nacional.

La ley delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés


social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación.

Artículo 365. Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del
Estado.

Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del
territorio nacional. Los servicios públicos estarán sometidos al régimen jurídico que
fije la ley, podrán ser prestados por el Estado, directa o indirectamente, por
comunidades organizadas, o por particulares. En todo caso, el Estado mantendrá
la regulación, el control y la vigilancia de dichos servicios. Si por razones de

15
soberanía o de interés social, el Estado, mediante ley aprobada por la mayoría de
los miembros de una y otra cámara, por iniciativa del Gobierno decide reservarse
determinadas actividades estratégicas o servicios públicos, deberá indemnizar
previa y plenamente a las personas que en virtud de dicha ley, queden privadas
del ejercicio de una actividad lícita.

LEY 99 DE 1993 “Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se


reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional
Ambiental –SINA y se dictan otras disposiciones”

ARTÍCULO 49.- De la Obligatoriedad de la Licencia Ambiental. La ejecución de


obras, el establecimiento de industrias o el desarrollo de cualquier actividad, que
de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los
recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones
considerables o notorias al paisaje requerirán de una licencia ambiental.

ARTÍCULO 50.- De La Licencia Ambiental. Se entiende por licencia ambiental la


autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de
una obra o actividad, sujeta al cumplimiento por el beneficiario de la licencia de los
requisitos que la misma establezca en relación con la prevención, mitigación,
corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales de la obra o
actividad autorizada.

DECRETO 2041 DEL 2014 por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de
1993 sobre licencias ambientales"

Artículo 10 • Definiciones. Para la correcta interpretación de las normas


contenidas en el presente decreto

Alcance de los proyectos, obras o actividades: Un proyecto, obra o actividad


incluye la planeación, emplazamiento, instalación, construcción, montaje,
operación, mantenimiento, desmantelamiento, abandono y/o terminación de todas
las acciones, usos del espacio, actividades e infraestructura relacionados y
asociados con su desarrollo.

Artículo 3°. Concepto y alcance de la licencia ambiental. La licencia ambiental, es


la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de
un proyecto, obra o actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda
producir deterioro grave a los recursos naturales renovables/o al medio ambiente,
o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje; la cual sujeta al
beneficiario de esta, al cumplimiento de los requisitos, términos, condiciones y
obligaciones que la misma establezca en relación con la prevención, mitigación,

16
corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales del proyecto, obra
o actividad autorizada. La licencia ambiental llevará implícitos todos los permisos,
autorizaciones y/o concesiones para el uso, aprovechamiento y/o afectación de los
recursos naturales renovables. Que sean necesarios por el tiempo de vida útil del
proyecto, obra o actividad. El uso aprovechamiento y/o afectación de los recursos
naturales renovables, deberán ser claramente identificados en el respectivo
estudio de impacto ambiental.

La licencia ambiental deberá obtenerse previamente a la iniciación del proyecto,


obra o actividad. Ningún proyecto, obra o actividad requerirá más de una licencia
ambiental

Artículo 13. De los estudios ambientales. Los estudios ambientales a los que se
refiere este título son el diagnóstico ambiental de alternativas y el estudio de
impacto ambiental, que deberán ser presentados ante la autoridad ambiental
competente.

Artículo 21. Del estudio de impacto ambiental (EIA). El estudio de impacto


ambiental (EIA) es el instrumento básico para la toma de decisiones sobre los
proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental y se exigirá en
todos los casos en que de acuerdo con la ley y el presente reglamento se
requiera. Este estudio deberá ser elaborado de conformidad con la Metodología
General para la Presentación de Estudios Ambientales

DECRETO 1521 DE 1.998, “por el cual se reglamenta el almacenamiento, manejo,


transporte y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo, para
estaciones de servicio.” el cual fue modificado parcialmente por el Decreto 4299
de 2005, el cual a su vez fue modificado parcialmente por el Decreto 1333 de 2007
del ministerio de Minas y Energías.

ARTÍCULO 2. Carácter de servicio público de los servicios relacionados con la


distribución de combustibles líquidos derivados del Petróleo. El almacenamiento,
manejo, transporte y distribución de los combustibles líquidos derivados del
petróleo, es un servicio público que se prestará conforme con lo establecido en la
ley, en el presente decreto y en las resoluciones del Ministerio de Minas y Energía.
Las estaciones de servicio, plantas de abastecimiento y demás establecimientos
dedicados a la distribución de productos derivados del petróleo, prestarán el
servicio en forma regular, adecuada y eficiente, de acuerdo con las características
propias de este servicio público.

Articulo 3 clasifica las estaciones de servicio en almacenes de cadena de


grandes superficies de la siguiente manera: • Por la clase de producto que maneja:
Estación de servicio de líquidos derivados del petróleo • Por su naturaleza:
Estación de servicio publica

17
ARTÍCULO 4. Autoridad de regulación control y vigilancia. Corresponde al
Ministerio de Minas y Energía de conformidad con las normas vigentes, la
regulación, control y vigilancia de las actividades de refinación, importación,
almacenamiento, distribución y transporte de los combustibles líquidos derivados
del petróleo, sin perjuicio de las competencias atribuidas o delegadas a otras
autoridades.

EN EL DECRETO 4299 DE 2005 por el cual se reglamenta el artículo 61 de la Ley


812 de 2003 y se establecen otras disposiciones.

Artículo 4. Definiciones. Para efectos de interpretar y aplicar el presente decreto


se tendrán en cuenta las siguientes definiciones:

Almacenador: Toda persona natural o jurídica dedicada a ejercer la actividad de


almacenamiento de combustibles líquidos derivados del petróleo, en los términos
del Capítulo IV del presente decreto.

Almacenamiento comercial: Es el volumen necesario para el adecuado manejo de


los combustibles líquidos derivados del petróleo por parte del distribuidor
mayorista, en los términos del Capítulo IX del presente decreto.

Estación de servicio como: ..” Establecimiento en el cual se almacenan y


distribuyen al consumidor final los combustibles líquidos derivados del petróleo.

Estación de servicio automotriz: Establecimiento en el cual se almacenan y


distribuyen combustibles básicos utilizados para vehículos automotores, los cuales
se entregan a partir de equipos fijos (surtidores) que llenan directamente los
tanques de combustible.

Artículo 12. Autorización. Toda persona natural o jurídica que se encuentre


interesada en ejercer la actividad de almacenamiento de combustibles líquidos
derivados del petróleo en el territorio colombiano deberá obtener previamente
autorización del Ministerio de Minas y Energía.

Artículo 13. Obligaciones. El almacenador deberá cumplir con todas las normas
vigentes en materia de hidrocarburos.

Artículo 21. Autorización. Toda persona natural o jurídica que se encuentre


interesada en ejercer la actividad de distribuidor minorista de combustibles líquidos
derivados del petróleo en el territorio colombiano, a través de una estación de
servicio (automotriz, de aviación, fluvial o marítima) o como comercializador
industrial, deberá obtener, previamente, autorización del Ministerio de Minas y
Energía o de la autoridad en quien este delegue.

18
DECRETO 283 DE 1990,

Artículo 73. (Modificado por el artículo 10 del Decreto 353 de 1991). Terminada la
construcción de una estación de servicio, el interesado deberá diligenciar el
formato suministrado por el Ministerio de Minas y Energía, en donde conste que
las instalaciones y construcciones cumplan con lo estipulado en las normas que
para la fecha en que se solicite la licencia de funcionamiento rigen la materia y que
la estación de servicio se construyó de acuerdo con los planos debidamente
aprobados por el Ministerio de Minas y Energía. El formato deberá ser firmado por
el dueño o representante legal de la estación y un funcionario del Ministerio o una
autoridad designada por- el Alcalde Municipal.

Artículo 93. (Modificado por el artículo 20 del Decreto 353 de 1991). Para todos
los efectos legales corresponde al Ministerio de Minas y Energía, a través de la
dependencia competente: a) Expedir los correspondientes reglamentos sobre -
almacenamiento, manejo, transporte y distribución de combustibles líquidos
derivados del petróleo.

DECRETO 321 DE 1999 “Por la cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia


contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas”.

RESOLUCIÓN NO. 0358 DE ABRIL 29 DE 1998

Artículo 1º Términos de referencia para la elaboración de Estudios de Impacto


Ambiental de las estaciones de servicio de combustible. Las personas naturales o
jurídicas, públicas o privadas, interesadas en obtener Licencia Ambiental para
estaciones de servicio de combustible.

RESOLUCIÓN 1170/97 DAMA: POR LA CUAL SE DICTAN NORMAS SOBRE


EDS E INSTALACIONES A FINES.

Artículo 4°.- Zonas de Amortiguación Ambiental. Las estaciones de servicio que


inicien su construcción a partir de 1998, deberán incluir aislamientos entre ellas y
las zonas residenciales, comerciales, recreativas, naturales, institucionales o
industriales aledañas. Los aislamientos deben ser como mínimo, los contemplados
en las normas y disposiciones por el Ministerio de Minas y Energía y los
contemplados en las normas y disposiciones existentes a nivel Distrital.

Artículo 5°.- Control a la Contaminación de Suelos. Las áreas superficiales de las


estaciones de servicio susceptibles de recibir aportes de hidrocarburos, tales

19
como: islas de expendio, área de llenado de tanques, cambio de aceite, deberán
protegerse mediante superficies construidas con materiales impermeabilizantes
que impidan infiltración de líquidos o sustancias en el suelo.

Parágrafo 1°.- El área de las estaciones de servicio o de establecimientos


afines deberán garantizar el rápido drenaje del agua superficial y las sustancias de
interés sanitario, hacia las unidades de control.

Parágrafo 2°.- Posterior a la instalación de los tanques de almacenamiento de


combustibles, se deberá remitir al DAMA la prueba hidrostática correspondiente.

Artículo 6°.- Protección contra Filtraciones. Los recipientes, tanques de


almacenamiento y los sistemas de conducción de aguas de lavado, deberán
prevenir e impedir el escape o filtración de su contenido al suelo circundante.

Artículo 7°.- Cajas de Contención. Es obligatoria la instalación de cajas para la


contención de derrames bajo los dispensadores o surtidores y en las cajas de las
bombas sumergibles.

Artículo 8°.- Prevención de la Contaminación del Suelo por Aceites y Grasas.


Cuando se almacenen aceites y grasas en tanques subterráneos las paredes de la
excavación correspondiente a la cavidad de colocación de dichos tanques de
almacenamiento, deberán revestirse de manera que se impida la percolación de
cualquier sustancia contaminante en cualquier circunstancia previsible.

Artículo 9°.- Pozos de Monitoreo. Todas las estaciones de servicio deberán contar
con al menos tres pozos de monitoreo, dispuestos de manera que triangulen el
área de almacenamiento. Dependiendo de las condiciones del suelo, señaladas en
los estudios de impacto ambiental o planes de manejo ambiental, se definirá la
profundidad y ubicación precisa para cada uno de los pozos de monitoreo. La
profundidad de estos pozos será como mínimo 1 metro por debajo de la cota
fondo de los tanques de almacenamiento.

Artículo 10°.- Prevención de Contaminación del Alcantarillado. Todo proceso de


obra civil dentro de una estación de servicio deberá disponer de un sistema de
limpieza permanente de las vías públicas aledañas, empleadas para la evacuación
de materiales de obra, de manera que prevenga el aporte de sólidos a la red
pública de alcantarillado.

Artículo 11°.- Control a la Corrosión. Los elementos subsuperficiales de la


estación de transporten, intercambien o almacenen productos de venta, deberán
estar protegidos contra cualquier proceso de corrosión. Esto deberá acreditarse
dentro del respectivo estudio de impacto ambiental.

20
Artículo 12°.- Prevención de la Contaminación del Medio. Los elementos
conductores de combustible deberán estar dotados y garantizar la doble
contención. De igual forma el sistema de almacenamiento de combustible (tanque-
foso) deberá estar dotado y garantizar la contención secundaria.
Todo lo mencionado en éste artículo deberá acreditarse en el respectivo estudio
de impacto ambiental o plan de manejo ambiental.

Parágrafo.- Los elementos de conducción y de almacenamiento de productos


combustibles deberán estar certificados como resistentes químicamente a
productos combustibles basados en derivados de petróleo, alcohol, mezclas de
alcohol-gasolina, etanol, metanol, y gasolinas oxigenadas.

Artículo 13°.- Uniones y Juntas de Elementos de conducción de productos. No se


permitirá el uso de juntas, codos o uniones por fuera de las cajas de contención.

Artículo 14°.- Sistemas para Contención y Prevención de Derrames. Las


estaciones de servicio dispondrán de estructuras para la intercepción superficial
de derrames que permitan conducir hacia los sistemas de tratamiento y
almacenamiento de que se disponga, los posibles volúmenes de derrame en el
evento de una contingencia.

Parágrafo 1°.- Se deberá contar con un sistema de prevención de derrames en la


boca de llenado de los tanques de almacenamiento, mediante sumideros con
dispositivos de retorno al tanque.

Parágrafo 2°.- En ningún caso se permitirá que las estaciones de servicio y


establecimientos afines drenen su escorrentía superficial, de cualquier origen o
clase, hacia la vía pública.

Parágrafo 3°.- Las estaciones de servicio instalarán sistemas para suspensión


instantánea del suministro o bombeo de combustibles, con el fin que en el evento
de daño a alguna de las instalaciones de la estación, se impida un eventual
derrame de productos combustibles.

Artículo 15°.- Sistema Preventivo de Señalización Vial. Todas las estaciones de


servicio en construcción contarán con un sistema interno y externo de
señalización, de acuerdo con las normas del código nacional de tránsito y demás
normas complementarias.

Artículo 16°.- Ahorro de Agua. Las estaciones de servicio y establecimientos


afines que comiencen su construcción a partir de la vigencia de esta norma,
deberán contar con tecnologías apropiadas que garanticen el ahorro del agua,
mediante la implementación de mecanismos de captura e incorporación al proceso
de lavado las aguas lluvias y/o la recirculación de las aguas de lavado.

21
Artículo 17°.- Localización de Tanques. Las estaciones de servicio que inicien su
construcción después de la entrada en vigencia de esta norma, no podrán ubicar
los tanques de almacenamiento de hidrocarburos bajo las islas de distribución de
combustibles.

LEY 697 de 2001: Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la


energía, se promueve la utilización de energías alternativas

LEY 23 de 1973 Fundamento para la adopción y expedición del Código de


Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente

DECRETO 1541: Concesión de aguas

Ley 9 del 1979: Código Sanitario Nacional. Uso de agua y vertimientos

DECRETO 2858 DE 1981 Realización de estudios sobre aprovechamiento de


aguas con destino a la formulación de proyectos de riego a nivel de finca o grupos
de fincas

DECRETO 838 DE 2005: por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre
disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones

DECRETO 1575 Se establece el Sistema para la Protección y Control de la


Calidad del Agua para Consumo Humano

LEY 1252 de 2008: Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental,
Referentes a los residuos desechos peligrosos y se dictan otra disposiciones

DECRETO 4728 de 2008: Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia


ambiental, Referentes a los residuos desechos peligrosos y se dictan otra
disposiciones

DECRETO 3573: Creación del ANLA (Autoridad Nacional de Licencias


Ambientales)

22
6 DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DE PROCESO.

A continuación se describirán las diferentes etapas de los procesos que se


llevaran a cabo durante la construcción y funcionamiento de la estación de
servicio “Terpol”

6.1 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

El proceso de construcción inicia en el momento de delimitar físicamente el


terreno a ser intervenido y concluye en el momento en que están todas las
instalaciones terminadas.

Figura 1 Etapas del proceso de construcción

Fuente: Autores

6.1.1 Proceso de replanteo. Es el proceso de definir y medir en un terreno las


dimensiones de la obra donde se realizará la construcción. Se traza la forma del perímetro

23
de la obra y se señalan los ejes y/o contornos donde se debe situar la cimentación: los
muros, zapatas, losas, pilotes, etc.

6.1.2 Localización de instalaciones temporales. Es el proceso de elegir un lugar


geográfico entre varios para localizar los equipos y maquinaria de construcción, se
deben tener en cuenta muchos factores cuando se evalúa la conveniencia de un
sitio en particular.

6.1.3 Proceso de preparación y adecuación del terreno (descapote).


Reconocer las diferentes calidades de suelo antes de su remoción con el fin de
prever el almacenamiento según las condiciones edáficas (almacenamiento
segregado según características encontradas).

El retiro de la capa de suelo debe hacerse cuidadosamente para evitar su mezcla


con sustancias peligrosas y minimizar la contaminación con suelo estéril, evitar
compactación y pérdida por erosión hídrica o eólica.

Para reducir la compactación: El suelo debe manipularse con el menor contenido


de humedad posible. Evitar el paso de la maquinaria sobre el suelo almacenado.

El suelo solo debe apilarse cuando sea impracticable una recuperación inmediata
de las áreas intervenidas.

El suelo almacenado debe ser protegido contra la acción erosiva del agua y el
viento, y contra riesgos de contaminación por medio de un plástico o una lona de
alta densidad. Cuando este mismo suelo va a ser utilizado en actividades de
revegetalización es preferible protegerlo de la acción directa del sol.6

6.1.4 Eliminación o erradicación de árboles. Toda la vegetación a remover debe


ser inventariada, previamente a su remoción. El inventario debe incluir un listado
de árboles por especie y el volumen de madera a extraer, para árboles de DAP
mayor a 10 cms.

Todo el material vegetal resultante del desmonte debe ser almacenado en forma
ordenada en un área de la zona destinada a protección ambiental, donde no
interfiera con el drenaje de agua de escorrentía.

6
https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2012/10/guia-ambiental-para-construccion-o-
ampliacion-pistas-plataformas.pdf

24
La madera resultante del descapote debe ser empleada preferiblemente en la obra
para tablestacado de taludes, formaletas para concretos, tutores durante siembra
de árboles, trinchos para control de erosión, etc.7

6.1.5 Demoliciones. Es una tarea en la que se llevan a cabo procesos y técnicas


destinadas a la recuperación, clasificación y reutilización de materiales y espacios
que construyen, al terminar la vida útil de una edificación.

Si una empresa es especializada, confiable y garantizadora de un buen trabajo de


demolición llevará a cabo las fases que mencionamos a continuación, mientras
realiza el trabajo. Cada una de las fases a su vez se compone de pasos que hay
que ir dando cuidadosamente para que cada parte sea efectiva y dé garantías.

Fases del proceso de demolición:

1. Gestionar correctamente los productos peligrosos existentes en la


edificación. Los pasos que se llevan a cabo en esta fase son:

 La empresa especializada en procesos de demolición deberá aplicar las


medidas necesarias para evitar una intoxicación con amianto por parte de los
trabajadores que llevan a cabo el proceso. También evitará que se emitan al
aire las partículas de este material tóxico.
 Identificar los lugares dentro de la edificación a derribar, que posean materiales
peligrosos o tóxicos para los seres humanos, y proceder a su
desmantelamiento. Una vez desmantelados deberá gestionar un correcto
reciclado de dichos materiales, de acuerdo a su grado de peligrosidad.

2. Llevar a cabo un proceso selectivo de Demolición.

 La empresa preparará la zona donde realizará la demolición colocando vallas y


señales de tráfico, anulando las instalaciones de gas, agua, electricidad, etc.,
inspeccionando los sótanos, espacios cerrados, etc., con el fin de comprobar
que no existan gases o elementos tóxicos.
 La empresa llevará a cabo de una manera planificada los siguientes pasos
propios del proceso de demolición: retirar desechos y elementos decorativos
fijos; desmantelar carpinterías y sanitarios, desinstalar redes de calefacción,
electricidad y fontanería; desarmar elementos exteriores como por ejemplo los
falsos techos; desmontar tejados y elementos divisorios internos y demoler de
forma controlada.

7
Manual de especificaciones técnicas ambientales para la construcción, operación y mantenimiento de proyectos de
acueductos y saneamiento básico en la Guajira.

25
3. Recuperar a la mayor brevedad posible el estado en que se encontraba
anteriormente el edificio.

 Perfilar y moldear el terreno de modo que quede estable, regular y de fácil


drenaje.
 Sembrar plantas que puedan cubrir de manera rápida el suelo y evitar su
erosión.
 Dejar el terreno en condiciones tales que permita ser reutilizado.8

6.1.6 Excavaciones en la construcción. Se realizará en terrenos blandos,


cuando la profundidad de excavación no supera los 2 m. La excavación y desalojo
del material se realiza manualmente sin el uso de maquinaria. Se ubicará una
zanja a un costado de la excavación, donde se colocará el succionador de la
bomba.

Dan lugar a la explanada bajo la rasante inicial del terreno; del transporte a
vertedero o al lugar de empleo de los productos resultantes de estas operaciones;
de la nivelación de la plataforma y el perfilado de los taludes.

Se incluye el análisis de los materiales extraídos, su tratamiento o rechazo,


también se considera la excavación en préstamos y se excluye la utilización de
escarificadores profundos para excavación de terreno regable, de explosivos para
excavación en roca; excavación en pozos y zanjas y en cimientos.9

6.1.7 Cargue transporte y disposición de material sobrante

6.2 PROCESO DE FUNCIONAMIENTO

Las principales actividades de la EDS son la comercialización y venta de


combustibles (gasolina corriente, gasolina extra y diésel).

Este proceso inicia con la compra de los combustibles, los cuales son
transportados por un carrotanque. Luego, los combustibles son
almacenados en tanques subterráneos desde los cuales son impulsados por
bombas sumergibles hasta las islas de distribución por medio de tuberías,
donde finalmente el combustible es vendido a los clientes a través de los
surtidores. En la Figura 2 se detalla el esquema del proceso.

8
https://franciscoternero.wordpress.com/2013/08/29/demolicion-fases-y-desarrollo-del-proceso/
9
https://www.construmatica.com/construpedia/Excavaciones_en_Tierras

26
Figura 2. Proceso de la venta de combustibles en la EDS.

Fuente: Autores.

Teniendo en cuenta la figura anterior, podemos describir el proceso de la


venta de combustibles en la EDS de la siguiente manera:

6.2.1 Proceso de recepción y descarga del combustible.

Cuando el carrotanque llegue a la EDS, se conectara a tierra para evitar


riesgos de descargas estáticas que pueden causar incendios y se aislará la
zona mediante conos y cinta de seguridad. Adicionalmente, se suspenderán
las actividades de los surtidores conectados a tierra.

Luego de que la zona de descargue haya sido aislada, se acoplaran las


mangueras de descarga, verificando su hermeticidad en las conexiones a
las bocas de llenado y descargue. Para evitar derrames por fugas se
utilizara una bandeja para recibir el goteo que se pueda producir en el
proceso.

27
El almacenamiento de combustible hacia los tanques subterráneos se
realizara por medio de gravedad. El piso del área de descarga estará
pavimentado con hormigón, impidiendo infiltraciones de combustible al
suelo.

Antes y después de la descarga de combustibles, se verificaran los niveles


con el propósito de comprobar volúmenes y evitar derrames.

6.2.2 Proceso de almacenamiento de combustibles. Los tanques de


almacenamiento se encontraran ubicados a 1,5 m de la superficie y tendrán
7 m de profundidad. El almacenamiento será de 10.000 galones para diésel
y gasolina corriente, y 5.000 galones de gasolina extra (Ver Cuadro 1).

Los tanques de almacenamiento contaran con dispositivos automáticos de


prevención de sobrellenado para evitar derrames y estarán sobre un relleno
de material granular inerte.

6.2.3 Proceso de venta de combustibles. El combustible almacenado en


los tanques será bombeado hacia los surtidores por medio de bombas
sumergidas, mediante impulsión el sistema irá equipado a un detector de
fugas. Las tuberías de conducción serán de doble pared y estarán
enterradas durante todo su trayecto hasta los surtidores ubicados en las
islas de la estación.

La EDS contará con 6 islas para la distribución de combustibles, y alrededor


de esta área se construirá un sistema de canaletas el cual recogerá las
aguas provenientes del lavado de esta zona y los derrames ocasionados al
momento de distribuir el combustible. Las escorrentías por el sistema de
canaletas, serán conducidas a una trampa de grasas, por donde pasaran
antes de su disposición final.

28
7 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

7.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Debido a la creciente demanda de combustible en el municipio de Yondó y la baja


oferta, se ve en la necesidad de construir la estación de servicios “terpol” desde
una iniciativa de estudiantes de Unipaz.

7.1.1 Características del proyecto

7.1.1.1 Aspectos Regionales. La perspectiva del crecimiento y desarrollo en


materia vial de Yondó, por intereses de propios ha definido la creación de una
nueva estación de servicios.

Un municipio en desarrollo ubicado estratégicamente en el corredor vial que


comunicaría el centro del país con el oeste necesita una estación de servicios que
permita solventar la demanda de combustible para todo el sistema de transporte
automotor que realice este recorrido.

Geología Regional. Las rocas sedimentadas que afloran en el valle medio del
Magdalena oscilan en edad entre el Jurásico (hace 200 millones de años -m.a.-) y
el Cuaternario (actualmente). La depositación marina terminó a finales del
Cretáceo (hace unos 66 m.a.) y a medida que la Cordillera Oriental comenzó a
levantarse, se construyó en la fuente de los sedimentos continentales del terciario
que se depositaron a lo largo de sus flancos10.

El cuaternario está representado por depósitos aluviales que flanquean los valles
de los ríos Magdalena y el rio la Colorada en las áreas extensas formando
planicies de inundación. La secuencia estratigráfica superficial de forma
ascendente presente en el Municipio corresponde al Grupo de la Mesa, el Grupo
Real, Formación Colorado, la Formación Mugrosa y depósito aluviales recientes.11.

Geomorfología regional. La catenageomórfica nos señala el encadenamiento de


las principales geoformas, desde las partes altas mejor drenadas hasta las más
bajas y cercanas a los mayores cuerpos de agua; este esquema sigue de oriente a
occidente, la siguiente secuencia espacial: terrazas altas, terrazas bajas, colinas,

10López Flores Lorena Vanessa y Robayo González Fabio Andrés zonificación geotécnica preliminar del casco
urbano del municipio de Barrancabermeja, Santander. [En Línea]. [Consultado el día 16 de mayo de 2016].
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/15490/40011501.pdf?sequence=2.p31
11
Ibíd., P.31

29
bajos y planicie aluvial. Los suelos varían desde gruesos y bien drenados en las
partes altas a finos y con drenaje lento en las partes bajas.

7.2 localización del proyecto

7.1.1 Localización municipal. La elaboración del presente proyecto se


encuentra ubicado en el municipio de Yondó, Antioquia, tiene una extensión
territorial de 1.881 Km2, la temperatura oscila entre 20 y 37 grados
centígrados con promedio de 28 grados centígrados, con una humedad
relativa de 85%, y precipitaciones de 2150 a 2156 mm/año. El principal río
del municipio es el Magdalena,

Figura 3. Localización municipal

Fuente: Google

30
Figura 4 Localización sectorial del proyecto

Fuente: Google Earth

7.1.2 Localización sectorial. El proyecto se localizara en la vereda las


Américas que reúne en promedio a 300 pobladores en su mayoría
pertenecientes a estratos 1 y 2; se trabajara en un área de 2837 m2

Figura 5. Área de influencia directa

Fuente: google eart

31
Tabla 1. Coordenadas área de influencia directa

COORDENADAS Esquina 1 Esquina 2 Esquina 3 Esquina 4



LATITUD 7° 0'35.01"N 7° 0'32.97"N 7° 0'33.62"N
0'34.37"N

LONGITUD 73°55'9.97"O 73°55'10.43"O 73°55'11.98"O


73°55'11.40"O
Fuente: Autores

Elevación del terreno: 71 m


Área total: 2837m2

32
8. ÁREA DE INFLUENCIA

8.1 DELIMITACION E IDENTIFICACION DEL AREA DE INFLUENCIA


El área de influencia directa del proyecto comprende la zona donde se va a
construir la estación de servicios Terpol y corresponde a un area total de 2837 m2.
.
Figura 6. Área de influencia directa

Fuente: Google Earth

8.1.1 Área de influencia por componente.

8.1.1.1 Componente atmosférico. En el componente atmosférico la principal


afectación se da por la emisión de gases tanto vehicular como de la estación de
servicio y corresponde a un área aproximada de 2300 m 2.

33
Figura 6 Afectación en el componente atmosférico

Fuente: Autores

8.1.1.2 Componente hidrológico. Las afectaciones en el componente hidrológico


se dan principalmente por el vertimiento de aguar residuales durante la
construcción de la estación de servicio, al igual que en el funcionamiento por
aguas vertidas en el área de lavado y de uso administrativo, corresponde a un
área aproximada de 850m2

34
Figura 7 Afectación en el componente hidrológico

Fuente: Autores

8.1.1.3 componente geomorfológico. Las afectaciones en el componente


geomorfológico se dan principalmente en la construcción, durante los proceso de
remoción de suelo, y durante el funcionamiento por el peso de los vehículos,
posibles derrames de combustible y generación de residuos sólidos por consumos
humanos, corresponde a un área aproximada de 1000 m2.

35
Figura 8. Afectación del componente geomorfológico

Fuente: Autores

8.1.1.4 Recurso abiótico. En la figura 21 se observa la sobreposición de todas las


afectaciones sobre los diferentes componentes evaluados.

36
Figura 9. Área de influencia directa recurso abiótico

Fuente: Autores

8.2 FASE PREVIA

Figura 10. Focos de contaminación sin proyecto

Fuente: Google earth

37
9. PARTICIPACIÓN Y SOCIALIZACIÓN CON LAS COMUNIDADES

9.1 PARTICIPACIÓN

La participación que tendrá la comunidad del área afectada será principalmente de


origen laboral, garantizando que el 100% de la mano de obra no calificada sea
para la comunidad, en caso de que la comunidad no tenga suficiente personal
apto para el empleo se contratará personal del área urbana del municipio de
yondó.

9.2 SOCIALIZACIÓN

Se desarrollarán reuniones con el presidente de la junta de acción comunal (JAC)


José Miguel Tangarife y los habitantes de la vereda Las américas para dar a
conocer el proyecto que se adelantará explicando el funcionamiento de este, los
permisos necesarios (Licencia Ambiental, concesión de aguas etc.) y el
requerimiento de la mano de obra para el desarrollo de la construcción y
funcionamiento de la granja.

La socialización del proyecto de la construcción y funcionamiento de la estación de


servicios Terpol se llevara a cabo teniendo en cuenta las recomendaciones
descritas a continuación.

1. seleccionar un público estratégico en la vereda con el fin de garantizar la


correcta divulgación del proyecto y evitar malos entendidos.
2. utilizar lenguaje apropiado para el público a tratar mediante frases o citas
apropiándose de sus comportamientos culturales.
3. presentación personal adecuada por parte del expositor del proyecto, para
generar el vínculo con la comunidad.
4. dominio absoluto y conocimiento del tema que permita resolver preguntas,
dudas e inquietudes respecto al proyecto.
5. hacer uso de herramientas como presentación power point, carteleras y folletos
para la presentación del proyecto.
6. Comprobar y demostrar mediante casos reales la validez e importancia de su
proyecto y cómo este afecta ya sea de forma positiva o negativa a la sociedad.

38
10. CARACTERIZACION DEL AREA DE INFLUENCIA (línea base)

La vereda las Américas tiene una extensión total de 387,49 hectáreas que
equivalen al 0,206% del área total del municipio de Yondó.12

Por lo tanto, se realizará la caracterización de la zona a ser intervenida por medio


abiótico, biótico y socioeconómico según el área total de la vereda.

Con el grupo de trabajo se programa la realización de entrevistas a los


habitantes de las casas más cercanas al área del proyecto para obtener
información precisa de fauna, flora, clima, fuentes hídricas, entre otros, existentes
para determinar de manera eficiente la relación del sistema biótico y abiótico del
proyecto.

10.1 MEDIO ABIÓTICO

Por el cual se busca conocer las condiciones físicas en el área de influencia antes
de la ejecución del proyecto.

10.1.1 Geología. Las rocas sedimentarias que afloran en el valle medio del río
Magdalena oscilan en edad entre el Jurásico y el Cuaternario (reciente). Las
formaciones que afloran son principalmente de edad terciaria, estas descansan
sobre el pie oriental de la cordillera central y sobre el flanco occidental de la
cordillera oriental.

10.1.1.1 Estratigrafía. Se describen de la más antigua a la más joven las


unidades estratigráficas intervenidas para el Tramo 1. Yondó – Puente Guillermo
Gaviria, en donde la litología que interviene corresponde principalmente a rocas
del Terciario de la Formación, sobre las cuales se alojan depósitos aluviales
espesos de llanura de inundación.

 Formación Mesa (TQm) En el área de estudio, esta formación constituye el


sustrato rocoso de la cobertura de depósitos cuaternarios aflorando con
morfología ondulada a semiplana en el sector del K0+200 al K1+800. En la
FIGURA 10 se ilustra la morfología de la Formación Mesa. Litológicamente se
presentan niveles arenosos semiconsolidados con niveles menores de arcillolitas
de colores rojizos a gris claro con capacidades portantes aceptables.
 Formación Mesa (TQm) En el área de estudio, esta formación constituye el
sustrato rocoso de la cobertura de depósitos cuaternarios aflorando con

12
http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos%20pdf/yond%C3%B3.pdf pag 42

39
morfología ondulada a semiplana en el sector del K0+200 al K1+800. En la
FIGURA 10 se ilustra la morfología de la Formación Mesa. Litológicamente se
presentan niveles arenosos semiconsolidados con niveles menores de arcillolitas
de colores rojizos a gris claro con capacidades portantes aceptables. 13

Figura 11 Morfología ondulada de la formación mesa en la parte inicial del tramo


al occidente de Yondó

Fuente: agencia nacional de infraestructura

Depósitos Aluviales (Qal) En el área de estudio se encuentran depósitos aluviales


espesos de llanura de inundación en la mayor parte del trazado del K0 al K0+150
y del K1+800 en adelante hasta el K10+350 sobre el terraplén de acceso al
Puente Guillermo Gaviria.

El Río Magdalena a lo largo de los años ha desarrollado geoformas de


acumulación a medida que ocurren procesos de desborde e inundación de la
llanura aluvial. Dentro de estas geoformas típicas se encuentran Diques naturales,
Llanuras de inundación distal, Llanuras de inundación proximal, Meandros
abandonados, Paleocanales, Diques naturales antiguos y Llanuras de inundación
antiguas junto a geoformas antrópica como terraplenes de vía y de pozos de
producción del Campo Casabe.

Estos depósitos se componen principalmente de arenas y limos, aunque también


se encuentran gravas y cantos asociados a paleocanales; así como niveles
freáticos sub a superficiales. En estos sectores por constituir sectores susceptibles
a inundación o desborde del Río se presentan terraplenes, los cuales por la
presencia de niveles freáticos superficiales requieren ser reforzados con

13
ftp://ftp.ani.gov.co/Segunda%20Ola/Bucaramanga%20B-
meja%20Yondo/CUARTO%20DE%20DATOS%20BBY%20VERSION%203/5/5.1/5.1.1.pdf Pag 74

40
pedraplenes o geomallas dada la baja capacidad de estos materiales,
generalmente con texturas lodoarenosas o de arenas de grano fino.14

10.1.1.2 Geología estructural. La zona de estudio forma parte del Valle Medio del
Magdalena, el cual se extiende desde El Banco en el norte hasta Honda en el sur,
limitado lateralmente por los macizos rocosos de las cordilleras Central y Oriental.
Esta cuenca se encuentra limitada al oriente por la Falla de La Salina y al
occidente por sectores aluviales de margen derecha del Río Magdalena.
Estratigráficamente se presentan terraplenes sobre depósitos cuaternarios de
origen aluvial, características de este sector, los cuales poseen un considerable
espesor suprayaciendo niveles terciarios de las formaciones Mesa y Real.

El Valle Medio del Magdalena se presenta como una cuenca intracordillerana,


basculada hacia el oriente, con la tendencia homoclinal disturbada por algunos
pliegues y fallas. Regionalmente este valle puede ubicarse hacia el punto de
convergencia de dos placas tectónicas cuya actividad se inició durante el Cretáceo
Superior, fenómeno responsable de la orogenia de la Cordillera Oriental y del
fracturamiento regional, representado por las fallas de Bucaramanga, Santa Marta,
Palestina, Romeral y Oca. Las estructuras principales y el patrón de fallamiento
terciario en el Valle Medio exhiben una orientación general NNE – SSW, paralela a
la cuenca.

La parte oriental se caracteriza por pliegues sinclinales y anticlinales estrechos,


limitados por fallas inversas hacia su flanco occidental (Yory, Bayer y Medina,
1977). Dicho fallamiento se relaciona generalmente con el eje de la estructura
anticlinal. A nivel regional las fallas primarias son La Salina, Infantas, Arrugas y
Peña de Oro por el lado oriental; por el costado occidental de la cuenca se
presentan características monoclinales bien definidas, disturbadas por escasos
pliegues y un complicado fallamiento de tipo normal. Los planos de falla buzan
aproximadamente 80º, con orientación predominante y similar al fallamiento
inverso de la margen oriental. Entre las fallas normales más sobresalientes están
las de Casabe, Cantagallo y Cimitarra.

El desarrollo del fallamiento primario, normal e inverso fue simultáneo; el primero


actúa como una resultante de compresión del segundo, de cuyas características
de mayor o menor cabalgamiento depende el desarrollo del fallamiento normal.
Este evento progresó de manera continua desde la iniciación del ciclo
sedimentario continental y se relacionó recíprocamente con el basculamiento de la
cuenca. A nivel local el corredor vial en el Tramo 1 se encuentra dentro de la zona
de influencia de la Falla de Casabe, teniendo adicionalmente a las fallas de
Palestina, La Salina e Infantas como estructuras más cercanas de importancia
sísmica. FIGURA 1115

14
Ibid. Pag 75
15
Ibid, Pag. 113

41
Figura 12 Esquema tectónico regional. fallas de palestina y salinas y fallas de
casabe e infantas.

FUENTE: Agencia nacional de infraestructura

Falla Casabe: Esta falla se extiende por más de 72 km en la región noroccidental


de Santander, y bordea la parte occidental de los campos petroleros de Peñas
Blancas, Casabe, Galán San Silvestre y Llanito y su trazo presenta una dirección
NE. Es una falla normal inclinada al oriente, que enfrenta rocas de diferentes
unidades terciarias. Es una falla de tipo normal, con dirección predominante
N15ºE, con relación al proyecto se localiza 500 m al occidente del corredor vial,
discurriendo paralela a este y oculta por depósitos cuaternarios espesos. Su plano
de falla buza aproximadamente 75º el este. La falla tiene gran influencia sobre los
campos Gala, Galán, y Llanito. Hacia el sector suroccidental la falla controla al Río
Magdalena, en cercanías al Caserío de San Rafael de Chucurí.16

10.1.1.3 sismicidad

Dada la tectónica de la zona del corredor en estudio, ésta se puede caracterizar


como de amenaza Intermedia a Alta, según el NSR-10. Se puede catalogar una
zona como de amenaza sísmica media si los valores de Aa son mayores a 0.15 y
menores de 0.25 lo cual se cumple en el área de estudio.17

16
Ibid, Pag. 115
17
Ibid, Pag. 111

42
Figura 13. Mapa de zona de amenaza sísmica en Colombia y el área del proyecto

Fuente: NSR-10

10.1.1.4Geotecnia.

 Superficialmente aparecen rellenos en tierras varias y la capa vegetal, con


espesores en conjunto que varían entre 0.2 y 0.5 m.

 Hay luego arcillas de color rojo, gris y café, con una consistencia muy dura
y un potencial de expansión crítico, que llegan a profundidades que varían entre
2.0 y 7.0 m bajo la superficie.

 Aparecen luego arcillas de color café con gravas gruesas en matriz arcillosa
de color café. Los materiales cohesivos tienen una consistencia dura y los
materiales granulares una densidad muy compacta y los cuales alcanzaron la
profundidad de investigación.

10.1.2 Geomorfología. El tramo vial a nivel regional atraviesa desde el punto de


vista geomorfológico dos tipos de ambientes morfogenéticos y morfológicos
correspondientes a un ambiente predominante de tipo aluvial de morfología plana
y un ambiente denudativo con morfología ondulada sobre rocas y suelos derivados
de la Formación Mesa.

43
Los procesos morfodinámicos más relevantes corresponden a sedimentación
diferencial por desbordes del Río Magdalena sobre la planicie de inundación y
erosión laminar moderada sobre los suelos y niveles de la Formación Mesa.18

10.1.3 Suelos y uso de la tierra. el suelo esta principalmente destinado para la


ganadería, también se presenta los cultivos de yuca, maíz, arroz y palma de aceite
en menor proporción, sin embargo por ser área aledaña a la zona urbana del
municipio el uso residencial representa un porcentaje importante, a demás cabe
señalar que la urbanización se está expandiendo principalmente hacia esa zona.

10.1.4. Hidrología. A un nivel macro regional, Yondó pertenece a la cuenca


hidrográfica del río Magdalena, ubicado en el trayecto medio de su recorrido. Al
paso del gran rio por el territorio de Yondosino se presenta una marcada influencia
por los caños y ciénagas como el dinamizador del funcionamiento de los
ecosistemas hídricos (caños y ciénagas), además de ser el receptor de los ríos
que le vierten sus aguas. El vaivén de sus crecientes y retiradas se posibilita el
cumplimiento de los ciclos biológicos de gran cantidad de animales acuáticos, los
que en un momento sirven de sustento a los habitantes.

El Municipio está integrado por dos subcuencas hidrográficas que prácticamente lo


caracterizan en dos áreas claramente determinadas: La subcuenca Norte que
tiene su red de drenaje hacia el río Cimitarra y en menor proporción al rio
Magdalena en la dirección Sur-Norte. La subcuenca sur que tiene su red de
drenaje hacia el rio Ité, Ciénaga de Barbacoas, río San Bartolomé y río Magdalena
en la dirección Norte-Sur.

Parte de los ríos, Yondó está configurado por una red de caños, los cuales son los
medios de comunicación de las Ciénagas con los ríos y entre las ciénagas. Los
que más se destacan son: caño San Francisco; Caño Gloria, caño las Cruces,
caño Don Juan, Caño Negro, Caño Blanco y el brazuelo de la Rompida, el cual
desemboca en el Cimitarra.

Todo el sistema hidrográfico de Yondó, presenta un deterioro ecológico debido a


los factores mencionados anteriormente, además por el taponamiento de las
ciénagas por prácticas inadecuadas de manejo, la caza indiscriminada de
animales que se alimentan de este tapón que trajo como resultado la colmatación
y eutrofización de estos cuerpos de agua. De igual manera, el inadecuado manejo
y el abandono de zonas naturales turísticas han llevado a que sitios como la
Laguna del Miedo presenten notables deterioros de su estado.

18
Ibid, pag 132

44
Figura 14. Mapa hidrológico

Fuente: Corantioquia

45
En el lugar donde se localiza el proyecto no se encuentra ningún cuerpo
hídrico de especial interés que pueda verse afectado durante la ejecución
del proyecto, sin embargo por estar cerca de un área de humedales que han
sido intervenidos antrópicamente mediante sistemas de canalización para
uso y aprovechamiento del suelo con fines agrícolas se tomaran las
medidas pertinentes como se evidencia en la figura 9.

Figura 15. Sistema de drenaje antrópico

Fuente: Autores

10.1.5 Atmósfera.

10.1.5.1 Clima. Las condiciones climáticas del área, definen el ambiente natural
donde se interrelacionan la atmósfera y la tierra, determinándose las condiciones
del suelo, geomorfología y medio en general donde se desarrollará el proyecto.

La información recopilada se basó en los estudios de los registros de la estación


del Aeropuerto Yariguies; lo cual se tomó un período de observación de 21 años,

46
comprendido entre 1970 y 1990; período óptimo para realizar el análisis
climatológico.
Los parámetros climáticos considerados fueron: Temperatura (°C), Precipitación
(mm), Humedad relativa (%) y brillo solar en horas promedio /día. Los anteriores
parámetros se analizaron en sus valores medios mensuales, totales mensuales y
anuales y en sus valores extremos.

Es de anotar que el municipio de Yondó ha sufrido cambios drásticos en su


microclima - sin desconocer los cambios macroclimáticos, cambios asociados con
la intervención de la cobertura vegetal. La información analizada en éste ítem,
servirá como instrumento base para verificar la oferta ambiental y la demanda
ambiental requerida por las diferentes actividades constructivas del proyecto. A
continuación, se relacionan los datos de los parámetros analizados.

Temperatura media. En el municipio de Yondó tan solo se posee el piso térmico


cálido: Localizado entre los 0 y 1000 msnm, con una zona de transición hasta 400
metros. La temperatura media anual es superior a 28ºC. Regionalmente se ubica
en la parte baja de las vertientes que integran la cuenca media del río Magdalena.

La temperatura en el municipio de Yondó, históricamente siempre ha presentado


un comportamiento muy regular y por el cambio climático la temperatura promedio
de la ciudad varía entre con un valor de 25 °C a 35 °C.

En la figura 13 se observa el mapa de la distribución de la temperatura anual


sobre la geografía de Antioquia. La escala de colores a la derecha denota los
rangos de valores en grados Centígrados19

19
https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Mapa-de-la-distribucion-de-la-temperatura-promedio-
anual-sobre-la-geografia-de_fig1_233967250

47
Figura 16. Temperatura media anual

Fuente: Internet

Precipitación. La precipitación para la zona de Yondó es de 2587 a 2853 mm,


para el año 2000 El período de verano está comprendido entre los meses de
noviembre a marzo.20

En la figura 14 se observa el mapa con la distribución de la cantidad de lluvia


promedio anual sobre la geografía de Antioquia. La escala de colores a la derecha
denota los rangos de valores en milímetros por año (mm/año). Nótense región
seca de Santafé y el " pequeño Chocó " en el suroriente.21

20
http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos%20pdf/yondo%20-%20antioquia%20-%20eot%20-
%202000%20(pag%2053%20-%201.607%20kb).pdf
21
https://www.researchgate.net/figure/Figura-2-Mapa-con-la-distribucion-de-la-cantidad-de-lluvia-
promedio-anual-sobre-la_fig2_233967250

48
Figura 17. Precipitación media anual

Fuente: internet

Humedad relativa. La humedad relativa promedio para el municipio de Yondó es


de 85%.22

Vientos. El diagrama de Yondó muestra los días por mes, durante los cuales el
viento alcanza una cierta velocidad. Un ejemplo interesante es la meseta tibetana,
donde el monzón crea vientos fuertes y regulares de Diciembre a Abril y vientos
tranquilos de Junio a Octubre.23

22
http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos%20pdf/yondo%20-%20antioquia%20-%20eot%20-
%202000%20(pag%2053%20-%201.607%20kb).pdf
23
https://www.meteoblue.com/es/tiempo/pronostico/modelclimate/yond%C3%B3_colombia_3665691

49
Figura 18. Velocidad del viento

Fuente: Meteoblue

La Rosa de los Vientos para Yondó muestra el número de horas al año que el
viento sopla en la dirección indicada. Ejemplo SO: El viento está soplando desde
el Suroeste (SO) para el Noreste (NE). Cabo de Hornos, el punto de la Tierra más
meridional de América del Sur, tiene un fuerte viento característico del Oeste, lo
cual hace los cruces de Este a Oeste muy difícil, especialmente para los barcos de
vela.24

24
https://www.meteoblue.com/es/tiempo/pronostico/modelclimate/yond%C3%B3_colombia_3665691

50
Figura 19. Rosa de los vientos del municipio de Yondó

Fuente: Meteoblue

Las unidades de velocidad del viento se pueden cambiar en las preferencias


(arriba a la derecha).

10.1.5.2 Calidad del aire. La contaminación atmosférica es un grave problema


que afecta a todas las veredas del municipio, ya sean las directamente
influenciadas por la actividad industrial de los hidrocarburos o por las quemas
tradicionales para la obtención de carbón vegetal o como método de rocería.

10.1.5.3 Ruido Las principales fuentes generadoras del ruido son los automotores
que transitan constantemente por la vía primaria que comunica al casco urbano
del municipio de Yondó con Barrancabermeja y con algunas vías terciarias que

51
llevan a zonas verdales, ya que esta se encuentra a un costado de zona donde
funcionará la Estación de servicio Terpol.

10.1.6 Paisaje. El paisaje en la vereda las amerizas es el resultado de la acción


sucesiva del hombre sobre su entorno, hacia el cual está orientado el desarrollo
urbanístico del municipio.

Desde el punto de vista de la planificación de los usos del suelo, el proyecto


propone establecer la distribución del predio, según los diferentes usos, el diseño
de obras de ingeniería y de arquitectura, en correspondencia con los lineamientos
generales del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Yondó.

Como propuesta novedosa en materia de desarrollo de la normatividad sobre


planes Parciales de Ordenamiento Territorial, la Unidad de Gestión Urbanística
busca diseñar la ocupación de un espacio aún no construido, bajo la concepción
de proyecto de estricto Interés social, con lo que queda claro que el tipo de
urbanización que afectará al predio tendrá una función orientada a la organización
de la comercialización de productos de la canasta familiar formal y no formal.

10.2 MEDIO BIÓTICO


Por el cual se busca conocer las condiciones biológicas en el área de influencia
antes de la ejecución del proyecto.

10.2.1 ecosistemas

10.2.1.1 Flora. En la zona de influencia actualmente existen diferentes especies


de origen arbóreo y herbáceo principalmente. Mediante la visita de campo se pudo
recolectar la siguiente información.

Se evidenció la presencia de dos especies arbóreas conocidas con el nombre


común de Móncoro y campano

52
Figura 20. Especies arbóreas

Fuente: Autores

Se evidenció la presencia de especies de origen ornamental conocidas con el


nombre común de naranjo y limón mandarino.

Figura 21. Especies ornamentales

Fuente: Autores

53
La mayor cantidad de especies que hacen presencia en el área a intervenir son de
tipo herbáceo, dentro de los cuales predominan los conocidos comúnmente como,
pasto quico, cortadera, pasto comino, babosa y dormidera.

Figura 22. Especies herbáceas

Fuente: autores

Cuadro 1. Flora de la zona de influencia.

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO


Cortadera Cortadeira selloana
Moncoro Cordia sp. Gerascanthus
Naranjo Citrus X sinensis
Limón mandarino Citrus × limonia
Campano Samanea saman
Dormidera Mimosa pudica
Fuente: Autores

54
Mamíferos
En base a la información recolectada mediante entrevistas a los habitantes de las
zonas aledañas al área de estudio se tiene como resultado la presencia de:
ratones, conejos, zarigüeyas y zorros; sin embargo en la visita de campo no se
pudo evidenciar la presencia de ninguno de estas especies.

Cuadro 2 Mamíferos

Tipo: mamífero

Nombre común: ratón

Nombre científico: Mus

Familia Muridae

Tipo: mamífero

Nombre común: zarigüeya

Familia: Didelphidae

Nombre científico: Didelphis


marsupialis

55
Tipo: mamífero

Nombre común: conejo

Familia: leporidae

Nombre científico: silvilagus


brasiliesis.

Tipo: Mamífero

Nombre común: Zorro

Familia: Canidae

Nombre cienífico:
Cerdocyon thous

Fuente: Autores, con imágenes tomadas de google

Aves

En base a la información recolectada mediante entrevistas a los habitantes de las


zonas aledañas al área de estudio se tiene como resultado la presencia de: garzas
blancas, chulos, chichafrias, patos pisingos, coyocos chabarries y palomas; en la
visita de campo pudo evidenciarse la presencia de algunas de estas especies

10.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO.

El análisis sobre la caracterización socioeconómica del área de influencia pretende


por una parte, establecer si las áreas de influencia directa e indirecta varían desde
el punto de vista socioeconómico, a las establecidas en el EIA y por otro actualizar

56
o ampliar algunos aspectos que permiten conocer la condición actual y el nivel de
desarrollo de las poblaciones identificadas dentro de las áreas de influencia del
proyecto, lo mismo que las principales interacciones del proyecto con los
elementos socioculturales y económicos predominantes, aspectos que permiten
establecer los lineamientos generales de manejo hacia el futuro, con las
comunidades involucradas en la zona de influencia del Proyecto.

A pesar que el proyecto se sitúa sobre un área rural, por sus cercanías al área
urbana del municipio de Yondó, los factores socioeconómicos se ven claramente
definidos por el entorno urbano.

10.3.1 Demográfico.

10.3.1.1 Dinámica de poblamiento. El proceso de asentamiento en el territorio se


ha llevado a cabo desde los años 50 aproximadamente mucho antes de que
Yondó empezara su vida jurídica, que por su cercanía al área poblada fue
considerado lugar estratégico para establecerse por habitantes de otras regiones
del país.

10.3.1.2 Dinámica poblacional. El comportamiento poblacional se ve claramente


influenciado por la industria petrolera, el desplazamiento de los pobladores al igual
que las nuevos habitantes de la vereda gira entorno a el acceso a empleos
calificados y no calificados que genera Ecopetrol y sus empresas contratistas,
tiene bajos índices de pobreza y cuenta con todos los servicios públicos básicos
para su sustento, en general la vereda se encuentra en vida de desarrollo y
frecuentemente incrementa el número de viviendas y de sus pobladores.

10.3.2 Espacial. Por su ubicación estratégica la vereda las Américas cuenta con
todos los servicios básicos domiciliarios.

10.3.3 Económico. La economía del sector se sustenta de actividades agrícolas,


piscícolas, y el acceso a empleos calificados y no calificados que genera Ecopetrol
y sus empresas contratistas; tiene bajos índices de pobreza

10.3.4 Servicios Públicos. La población de la vereda las Américas cuenta con


servicio de agua potable prestado por la empresa aguas y aseo de Yondó, en las
mismas condiciones que se le presta al área urbana que corresponde a una
cobertura de 8 horas diarias, el servicio de aseo y alcantarillado lo presta la misma
empresa con una cobertura total, el suministro de es electricidad prestado por
Empresas públicas de Medellín (EPM) también cumple con una cobertura total del
servicio y finalmente el servicio de gas domiciliario que también tiene total

57
cobertura desde hace un año es prestado por la empresa de gas municipal de
origen público

10.4 SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

En la vereda las Américas del municipio de Yondó las producciones agronómicas


generadas están orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de las familias
allí presentes, teniendo en cuenta el valor económico de los servicios
ecosistémicos se puede inferir del alto potencial que tiene la zona rural para el
desarrollo de la región. El área de estudio de la estación de servicios Terpol es
una zona con gran variedad de ecosistemas ya que cuenta con zonas de bosque,
suelos fértiles y muy húmedos, especiales para la producción de arroz y maíz.

Por otra parte el mal manejo de los campesinos de la región y el desconocimiento


de la importancia del cuidado de estos ecosistema frágiles, ha conllevado al
deterioro de manera significativa de estos, debido al uso de agroquímicos,
fertilizantes, la implementación de la ganadería, canalización de humedales entre
otros son los más agresivos en cuanto la preservación de características físicas,
Químicas y microbiológicas, por tales motivos la retribución de los habitantes de
la vereda las Américas a los servicios ecosistémicos es casi nulos teniendo en
cuenta que no están regulados por ningún ente ambiental en cuanto a vertimiento,
uso de insumos agrícolas, y uso racional de los recursos ecosistémicos.

Por otra parte la estación de servicio Terpol va hacer uso adecuado de estos
servicios teniendo en cuenta la mitigación de cada uno de los posibles focos de
afectación al medio ambiente, por tal motivo se llevarán a cabo programas de
manejo ambiental y los estudios de impacto ambiental para no causar daños al
ambiente que se pueden ser evitados, controlados o mitigados.

58
11. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

Para la realización del proyecto es importante establecer un equilibrio hombre-


naturaleza para lo cual se identifica en el mapa las áreas con las que contamos en
nuestro territorio, como son las zonas de protección y conservación (relicto
boscoso secundario, canal artificial de aguas, lagos artificiales).

Figura 23 zonificación ambiental

Fuente: Autores

59
12. DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DEL
RECURSO NATURAL

Teniendo en cuenta cada una de las actividades a realizar, la estación de servicio


Terpol y en marco del cumplimiento de los términos de referencia en la demanda y
afectación de los recursos naturales, se realizaran los trámites para obtener los
permisos de concesión de acuerdo a las necesidades.

12.1 AGUAS SUPERFICIALES

Dada la planificación para la construcción y funcionamiento de la estación de


servicio no se utilizará ningún cuerpo de agua superficial para el abastecimiento
de agua para consumo doméstico o industrial. El suministro de agua para los
diferentes consumos será dado por parte de la entidad prestadora del servicio de
agua potable del municipio, Aguas y Aseo de Yondó.

12.2 AGUAS SUBTERRÁNEAS

Dada la planificación para la construcción y funcionamiento de la estación de


servicio no se utilizará ningún cuerpo de agua subterráneo para el abastecimiento
de agua para consumo doméstico o industrial. El suministro de agua para los
diferentes consumos será dado por parte de la entidad prestadora del servicio de
agua potable del municipio, Aguas y Aseo de Yondó.

12.3 VERTIMIENTOS

Dada la naturaleza de las aguas residuales generadas y debido a que el prestador


del servicio de alcantarillado municipal es incapaz de tratarlas apropiadamente se
solicitó el permiso de vertimientos de aguas residual industrial con alto contenido
de aceites, grasas y productos hidrocarburados (ver anexo formato de
diligenciamiento para solicitud de vertimiento), el agua que se genera en la parte
administrativa de origen humano será dispuesta en las redes de alcantarillado
municipales el cual fue solicitado a la Corporación Autónoma Regional de
Antioquia (CORANTIOQUIA).

12.4 OCUPACIONES DE CAUCES

Por la naturaleza del proyecto no se requiere permiso de ocupación de cauces


sobre algún cuerpo hídrico.

60
12.5 APROVECHAMIENTO FORESTAL

Debido a la necesidad de talar 10 árboles (9 móncoros y 1 campano) se tramitará


la correspondiente solicitud para este fin (ver anexo formato de solicitud para
aprovechamiento forestal) el cual fue solicitado a la Corporación Autónoma
Regional de Antioquia (CORANTIOQUIA).

12.6 EMISIONES ATMOSFÉRICAS

Las emisiones atmosféricas generadas durante el proceso de construcción y


funcionamiento de la estación de servicio se deben principalmente a emisiones
vehiculares, generación de gases en los tanques de almacenamiento de
combustible, cuyos principales contaminantes asociados a estas emisiones son
óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y material particulado.

Las fuentes móviles utilizadas durante el transporte de las materias primas y las
fuentes fijas deberán cumplir con las normas de emisión establecidas en la
Resolución 910 de junio de 2008 expedida por el MAVDT .

12.7 PERMISO DE RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES

Según los lineamientos de la planta productora de biodiesel no se requiere un


permiso para la recolección de especímenes y el impacto provocado aquí será
nulo.

12.8 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Se requiere el permiso de aprovechamiento de materiales de construcción puesto


que en las actividades de obra civil la generación de escombros es cuantiosa, este
permiso es solicitado al Ministerio de Ambiente y Desarrollo.

61
13. EVALUACION AMBIENTAL

Figura 24. Relación de impactos por componentes sin proyecto

RELACIÓN DE IMPACTOS POR


COMPONENTES SIN PROYECTO
%IMPORTANCIA DE IMPACTOS

50 32.4 41.3
0 6.4 8.5 11.4
SUELO FAUNA FLORA AGUA AIRE

COMPONENTES

Fuente: Autores

Los componentes con el porcentaje más representativo de afectación son el aire


con 41,3 % debido a la cantidad elevada de emisiones atmosféricas que se
generan de los vehículos que transitan la vía primaria aledaña al proyecto y el
suelo con 32,4 % debido a la extracción del recurso para la producción de ladrillos,
generando destrucción de las capas del suelo.

Figura 25. Importancia de los impactos sin proyecto

IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS SIN


PROYECTO
%IMPORTANCIA DEL IMPACTO

20.0
15.0
10.0 17.7 15.4 19 18.3
5.0 11.6 7.7 10.3
0.0

IMPACTO AMBIENTAL

Fuente: Autores

62
Los impactos más significativos son la Variación del aire causado por sustancias
contaminantes a la atmósfera, Alteración de la calidad del aire debido a las altas
concentraciones de partículas de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno,
monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles y "Degradación de la
estructura del suelo, disminución de la materia orgánica, pérdida del suelo; y
pérdida de nutrientes" que de acuerdo con la figura anterior son impactos sobre
los componentes aire y suelo, los cuales se encuentran con mayor porcentaje de
afectación en la actualidad.

Figura 26. Importancia de los impactos con proyecto

IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS CON


PROYECTO
%IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS

40
35
30
25
20
15 %IMPORTANCIA DE LOS
10 IMPACTOS
5
0
Aire Agua Suelo Fauna y
Flora
COMPONENTES

Los componentes con el porcentaje más representativo de afectación son el aire


con 36,7 % debido a la cantidad elevada de emisiones atmosféricas que se
generan durante el proceso de construcción y funcionamiento de la estación de
servicio y el agua con 30,7 % debido a la cantidad elevada de aguas residuales
que se generan en el lavado, y por su naturaleza, ya que tiene altas cargas de
grasas y aceites y otros compuestos provenientes de hidrocarburos

63
Figura 27.Importancia de impactos con proyecto

%IMPORTANCIA DE IMPACTOS CON PROYECTO


26.8
%IMPORTANCIA DE IMPACTOS

30 17.7 22.6
20 13.9 19
10
0
%IMPORTANCIA DE…

%IMPORTANCIA DE IMPACTOS

ACTIVIDADES

Fuente: Autores

Las actividades que generan mayos afectación sobre los recursos son descargue,
almacenamiento y distribución de combustible y la construcción, que comprende
los procesos más generales que se realizaran en el proyecto.

64
Figura 28. Importancia de los impactos con proyecto

%IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS


CON PROYECTO
Cambios en la cobertura… 6.2
Alteración del nivel freático 5.8
Alteración del paisaje debido al aumento… 6.3
Inestabilidad del suelo… 4.4
Afectación a la salud, puede… 5.6
Afectación en el agua debido… 5.8
IMPACTOS

Agotamiento Recursos Naturales… 7.7


Daños al suelo ocasionados… 7.1
Afectacion al suelo debido al… 6.7
Daños al cuerpo de agua por ingreso de… 6.3
Variación del aire causado por sustancias… 11.3
Reducción de recursos naturales … 6.3
Cambio de las condiciones fisicoquímicas,… 6.9
Alteración de la calidad del aire debido a… 13.5
0 2 4 6 8 10 12 14 16
%IMPACTOS

Fuente: Autoras

Los impactos más significativos son la alteración de la calidad del aire debido a las
altas concentraciones de partículas de dióxido de azufre con 13.5%, dióxido de
nitrógeno, monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles, la variación del
aire causado por sustancias contaminantes a la atmósfera con 11.3, que de
acuerdo con la afectación a los componentes son los que generan graves
afectaciones al aire, en el componente agua no se evidencian impactos tan
elevados, sin embargo las múltiples afectaciones y la naturaleza del agua residual
generada son los que me elevan el porcentaje en este.

65
Figura 29. Relación de impactos con y sin proyecto

RELACION DE IMPACTOS CON Y SIN PROYECTO


% IMPORTANCIA 20
15
10
5
0

SIN PROYECTO
CON PROYECTO

IMPACTOS

Fuente: Autoras

En la evaluación de impactos sin proyecto se evidencia que hay mayor porcentaje


de afectación en relación a con proyecto, esto se da porque a pesar de las
afectaciones que el proyecto pueda causar, el área de estudio presenta cierto
grado de intervención agrícola, e industrial que están produciendo serias
afectaciones en el medio ambiente general.

66
Figura 30. Relación de impactos con y sin proyecto

RELACION DE %IMPACTOS CON Y SIN PROYECTO

50
40 32.4 41.3
36.6
%IMPACTOS

30.7
20.9
30
20
4.75 SIN PROYECTO
10 6.4 8.54.75 11.4
CON PROYECTO
0
SUELO FAUNA
FLORA AGUA AIRE
COMPONENTES

Fuente: Autores

El componente agua es el que representa mayor afectación en la ejecución del


proyecto en relación a las condiciones actuales, es por esto que las acciones
correctivas irán enfocadas a minimizar este grave impacto.

67
13. ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO

No existe normatividad u ordenamiento territorial que me regule el uso de las


zonas a intervenir, sin embargo se demarcaran algunas áreas que por criterio
profesional no se deberían intervenir.

La zonificación de manejo ambiental se realiza a partir de la zonificación ambiental


de la ubicación de la planta de Biodiesel, Teniendo en cuenta la evaluación de
impactos realizada para las diferentes actividades del proyecto.

13.1 ÁREA DE INTERVENCIÓN CON RESTRICCIONES


El área demarcada en la figura 22 será intervenida por el proyecto, tomando las
medidas apropiadas para no generar graves afectaciones en los recursos; el area
considerada con exclusión tiene es de un total de 121.850m 2.

Figura 31 Zonificación de manejo ambiental

Fuente Autores

68
BIBLIOGRAFÍA

MONOGRAFIAS.COM. El motor de combustión interna y su impacto


ambiental [En Línea]. [Consultado el 5 de Agosto de 2018]. Disponible en
internet: (https://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impact
o-ambiental.shtml)

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.


Seguridad y salud en el trabajo. [En Línea]. [Consultado el 5 de Agosto de
2018]. Disponible en internet: (http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Doc
umentacion/PUBLICACIONES%20PERIODICAS/Rev_INSHT/2013/73/SST_
73_enlaces2.pdf)

CHIRINO BETANCOURT, Yusmeny J; BENZO Zully Y FERNÁNDEZ Raiza.


Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos en Partículas Atmosféricas
Sedimentadas. Un estudio comparativo en diversas áreas en la ciudad de
Caracas-Venezuela [En Línea]. [Consultado el 5 de Agosto de 2018].
Disponible en internet: (file:///C:/Users/JUMBO/Downloads/Bol15_047-
059_2008.pdf)

CONSUMOTECA. Estaciones de servicio. [En Línea]. [Consultado el 10 de


Agosto de 2018]. Disponible en internet: (https://www.consumoteca.com/mot
or/gasolineras/estacion-de-servicio/)

HOY. Cuántos autos hay en el mundo y cuántos se fabrican anualmente.


[En Línea]. [Consultado el 10 de Agosto de 2018]. Disponible en internet:
(http://www.hoylosangeles.com/vidayestilo/autos/hoyla-aut-cuantos-autos-
hay-en-el-mundo-y-cuantos-se-fabrican-anualmente-20160923-story.html)

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Guía ambiental para la construcción


o ampliación de pistas, plataformas y calles de rodaje. [En Línea].
[Consultado el 12 de Agosto de 2018]. Disponible en internet:
(https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2012/10/guia-
ambiental-para-construccion-o-ampliacion-pistas-plataformas.pdf)

EL BANCO MUNDIAL. Manual de especificaciones técnicas ambientales


para la construcción, operación y mantenimiento de proyectos de
acueductos y saneamiento básico en la Guajira. [En Línea]. [Consultado el
12 de Agosto de 2018]. Disponible en internet:
(http://documentos.bancomundial.org/curated/
es/566131468025181600/Manual-de-especificaciones-tecnicas-ambientales
-para-la-construccion-operacion-y-mantenimiento-de-acueducto-y-
saneamiento-basico)

69
FRANCISCO TERNERO DEMOLICIONES. Demolición: Fases y desarrollo
del proceso. [En Línea]. [Consultado el 12 de Agosto de 2018]. Disponible
en internet: (https://franciscoternero.wordpress.com/2013/08/29/demolicion-
fases-y-desarrollo-del-proceso/)

METAPORTAL DE ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN,


CONSTRUMATICA. Excavaciones en Tierras. [En Línea]. [Consultado el 15
de Agosto de 2018]. Disponible en internet: (https://www.construmatica.com/
construpedia/Excavaciones_en_Tierras)

ALCALDIA MUNICIPAL DE YONDÓ. Plan de Desarrollo para el Municipio


de Yondó (Antioquia) 2012-2015. [En Línea]. [Consultado el 1 de
Septiembre de 2018]. Disponible en internet
(http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/docume
ntos%20pdf/yond%C3%B3.pdf)

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. Informe final de estudios y


diseños estructuración corredor vial Bucaramanga – Barrancabermeja –
Yondó. [En Línea]. [Consultado el 1 de Septiembre de 2018]. Disponible en
internet: (ftp://ftp.ani.gov.co/Segunda%20Ola/Bucaramanga%20B-
meja%20Yondo/CUARTO%20DE%20DATOS%20BBY%20VERSION%203/
5/5.1/5.1.1.pdf)

Evaluación del impacto ambiental. [En Línea]. [Consultado el 10 de


septiembre de 2018]. http://unrn.edu.ar/blogs/matematica1/files/2013/04/5
%C2%B0-Matriz-de-Leopold-con-plantilla.pdf

LÓPEZ FLORES Lorena Vanessa y ROBAYO GONZÁLEZ Fabio Andrés.


Zonificación geotécnica preliminar del casco urbano del municipio de
Barrancabermeja, Santander. [En Línea]. [Consultado el 14 de septiembre
de 2018]. Disponible en internet:
(http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/hand
le/10185/15490/40011501.pdf?sequence=2)

Estudio de impacto ambiental para la construcción y funcionamiento del


terminal terrestre del Cantón Nabón. [En Línea]. [Consultado el 14 de
septiembre de 2018]. Disponible en internet: (http://www.nabon.gob.ec/sitio/
images/stories/EIA%20TERMINAL%20TERRESTRE%20NABONpreliminaro
ultpdf.pdf.)

POVEDA German. El clima de Antioquia. [En Línea]. [Consultado el 15 de


Septiembre de 2018]. Disponible en internet:

70
(https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Mapa-de-la-distribucion-de-la-
temperatura-promedio-anual-sobre-la-geografia-de_fig1_233967250)

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEL Municipio De YONDÓ. Esquema de


ordenamiento territorial del municipio de Yondó. . [En Línea]. [Consultado el
15 de Septiembre de 2018]. Disponible en internet:
(http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos%20pdf/yondo%20-%20-
antioquia%20-%20eot%20-%202000%20(pag%2053%20-%201.607%20kb)
.pdf)

METEOBLUE. Clima Yondó. [En Línea]. [Consultado el 19 de Septiembre


de 2018]. Disponible en internet:
(https://www.meteoblue.com/es/tiempo/pronostico/
modelclimate/yond%C3%B3_colombia_3665691)

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL.


Guías ambientales para estaciones de servicio. [En Línea]. [Consultado el
19 de Septiembre de 2018]. Disponible en internet: (https://acp.com.
co/web2017/es/guias/140-guia-ambiental-estaciones-de-servicio-2007/file)

71
Anexos
FORMULARIO ÚNICO NACIONAL DE SOLICITUD DE PERMISO DE VERTIMIENTOS

Base legal: Ley 99 de 1993, Decreto 1541 DE 1978, Decreto 1594 de 1984

DATOS DEL SOLICITANTE

1. Persona Natural

Persona Jurídica Pública Privada

2. Nombre o Razón Social: _________________________________________________________________________________

C.C. NIT No. ___________________________ de ______________________________________________

Dirección: ___________________________________________ Ciudad: __________________________________________

Teléfono (s): __________________ Fax: __________________ E-mail: __________________________________________

Representante Legal: ____________________________________________________________________________________

C.C. No. __________________________________________ de __________________________________________

Dirección: ___________________________________________ Ciudad: __________________________________________

Teléfono (s): __________________ Fax: __________________ E-mail: __________________________________________

3. Apoderado (si tiene): __________________________________ T.P.: __________________________________________

C.C. No. __________________________________________ de __________________________________________

Dirección: ___________________________________________ Ciudad: __________________________________________

Teléfono (s): __________________ Fax: __________________ E-mail: __________________________________________

4. Calidad en que actúa: Propietario Arrendatario Poseedor Otro Cual? _________________________

72
INFORMACIÓN GENERAL

1. Nombre del predio: ____________________________________________ Área: __________ Ha m2

2. localización del predio: __________________________________________________ Urbano Rural

3. Departamento: _________________ Municipio: _____________________ Vereda y/o Corregimiento: __________________

4. Sector: _____________________________ Actividad que genera el vertimiento: ____________________________________

5. Cédula Catastral No.

6. Nombre del propietario del predio: ___________________________________________________________________________

7. Costo del proyecto $ _________________ Valor en letras ___________________________________________________

73
INFORMACIÓN TIPO DE VERTIMIENTO
1. Residual doméstico Residual Industrial Municipal / ESP

Caudal (l/s): ________________ Tiempo de descarga (h/día): _______________ Frecuencia (día/mes): _________

2. Fuente de abastecimiento: _________________________________ Cuenca: ______________________________

3. Nombre fuente Receptora __________________________________ Cuenca: ______________________________

4. Sistema de Tratamiento y estado final previsto para el vertimiento ____________________________________________

Sistema de aforo: ___________________________________________________________________________

5. Localización de punto(s) de descarga: Coordenadas: X ________ Y ________ X ________ Y ________

X ________ Y ________ X ________ Y ________

6. Forma y caudal de la descarga (l/s) ____________________________________ Flujo continuo Intermitente

CARACTERIZACIÓN Y USOS DE LA FUENTE RECEPTORA

RESULTADO UNIDAD
PARAMETROS
Sólidos suspendidos mg/l

DBO5 mg/l

DQO mg/l

Caudal l/s

Nota: La autoridad ambiental establecerá parámetros de interés sanitario a monitorear dependiendo de la actividad Artículo 72 del Decreto1594 de 1984

CARACTERIZACIÓN VERTIMIENTO

PARAMETROS RESULTADO UNIDAD

Sólidos suspendidos mg/l

74
DBO5 mg/l

DQO mg/l

Caudal l/s

Nota: La autoridad ambiental establecerá parámetros de interés sanitario a monitorear dependiendo de la actividad Artículo 72 del Decreto1594 de 1984

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE ANEXAR A LA SOLICITUD

1. Documentos que acrediten la personería jurídica del solicitante


Sociedades: Certificado de existencia y representación legal (expedición no superior a 3 meses)

Juntas de Acción Comunal: Certificado de existencia y representación legal o del documento que haga sus veces,

expedido con una antelación no superior a 3 meses.

2. Poder debidamente otorgado cuando se actúe por medio de apoderado.


Propietario del inmueble: Certificado de libertad y tradición (expedición no superior a 3 meses)

Tenedor: Prueba adecuada que lo acredite como tal y autorización del propietario.

Poseedor: Prueba adecuada que lo acredite como tal

3. Localización de la planta industrial, central eléctrica, explotación minera y características de la fuente que originará el
vertimiento.
4. Clase, calidad y cantidad de desagües.
5. Descripción, memorias técnicas, diseño y planos del Sistema de tratamiento propuesto.
6. Reporte de caracterización de muestreo compuesto expedido por laboratorio acreditado o en proceso de acreditación, en el
cual se caracterice el afluente y efluente del sistema de tratamiento indicando el tiempo de retención.

75
FIRMA DEL SOLICITANTE O APODERADO DEBIDAMENTE CONSTITUIDO

_________________________________________________________ FECHA: _______________________________

76
77
78

Você também pode gostar