Você está na página 1de 400

1

Directorio

Mtro. José Eduardo Calzada Rovirosa


Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, sagarpa

Mtro. Jorge Armando Narváez Narváez


Subsecretario de Agricultura, sagarpa

Lic. Ricardo Aguilar Castillo


Subsecretario de Alimentación y Competitividad, sagarpa

Mtra. Mely Romero Celis


Subsecretaria de Desarrollo Rural, sagarpa

Mtro. Marcelo López Sánchez


Oficial Mayor, sagarpa

Dr. Luis Fernando Flores Lui


Director General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias,
inifap

Mtra. Patricia Ornelas Ruiz


Directora en Jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, siap

MVZ. Enrique Sánchez Cruz


Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria,
senasica

Lic. María Sofía Valencia Abundis


Directora General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo, sagarpa

Dr. Sebastian Acosta Núñez


Director Regional

Dr. Jorge Elizondo Barrón


Director de Investigación

C. P. Everardo Diaz Covarrubias


Director de Administración

2
AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA

SAN LUIS POTOSÍ

1
Agenda Técnica Agrícola de San Luis Potosí

© Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Progreso Núm. 5,

Col. Barrio de Santa Catarina,

Delegación Coyoacán,

C.P. 04010, Ciudad de México.

Impreso en México

2017

Fotografías: INIFAP.

Cartografía: INEGI, SIAP.

2
Presentación

El INIFAP participa en los programas de extensionismo rural prácticamente desde su


creación. Esta estrategia de desarrollo del campo mexicano pretende una agricultura más
productiva, competitiva, rentable, eficiente y sustentable, de tal manera que los principales
actores de la cadena agroalimentaria y los productores primarios, preferentemente de los
estratos económicos más bajos y mejoren su calidad de vida.

Bajo este entorno es que el INIFAP tiene un papel determinante en dicha estrategia, ya
que es la institución generadora de conocimientos y tecnologías agrícolas que benefician
a los productores primarios del medio rural en todas las regiones agroecológicas del
país. Los paquetes tecnológicos, integrados en las agendas técnicas, se pondrán
a disposición y al alcance los productores agrícolas, para que hagan de ellos una
herramienta que les permita reducir de costos de producción, o bien en incrementar
ingresos por venta de sus productos.

Los aliados fundamentales en la estrategia de desarrollo rural son los extensionistas


distribuidos en las 32 entidades federativas de la República, de quienes se espera sean
los usuarios de estas Agendas Técnicas Agrícolas que los proveen de los conocimientos
para ser los agentes de cambio que México necesita, debido a que fungen como enlaces
entre los productores primarios y el personal científico del INIFAP; por lo que, con su
apoyo se pretende lograr coberturas más amplias en la transferencia de conocimientos
tecnológicos para así contribuir en aumentar la competitividad del campo mexicano.

La comunidad científica de las universidades que atienden al sector agrícola tendrá la


oportunidad de tener un material de enseñanza a manera de paquetes tecnológicos
que les permitirán una mejor comprensión de la implementación de las innovaciones
agrícolas a los próximos profesionistas que atenderán las necesidades de los agricultores
en diversos tópicos y componentes tecnológicos, con lo que estarán contribuyendo a la
transformación y mejoramiento de la producción agrícola.

Por lo antes mencionado, el acervo de conocimientos plasmados en las Agendas


Técnicas Agrícolas que comprenden alrededor de 100 sistemas producto serán una palanca
que impulse a todos los productores agrícolas a lograr un México mejor.

Dr. Luis Fernando Flores Lui


Director General del inifap

3
4
Índice

Generalidades del estado de San Luis Potosí 7


Paquetes tecnológicos
Alfalfa 11
Amaranto 18
Avena 24
Cacahuate 30
Café 46
Caña de azúcar 75
Cártamo 94
Cebada 97
Chile 103
Frijol 127
Girasol 142
Jitomate 148
Litchi 186
Maíz 189
Mandarina 234
Mijo Perla 237
Naranja 243
Nopal tunero 246
Pastos forrajeros 249
Sorgo 263
Soya 284
Toronja 307
Trigo 310
Triticale 313
Vainilla 319
Zacate 333
Agricultura de Conservación 338
Abreviaturas 353
Anexos. Mapas de San Luis Potosí 354
Agradecimientos 394

5
6
Generalidades del estado de San Luis Potosí

Ubicación geográfica

Se sitúa en la porción central del país, entre los meridianos 98º20’22” y


102º18’14” de longitud oeste y entre los paralelos 21º09’49” y 24º31’38” de
latitud norte.

Superficie

62,848 km2 (3.19 % del total nacional).

Límites

Limita al norte con Coahuila, al noreste con Nuevo León y Tamaulipas, al este
con Veracruz, al sur con Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, al suroeste con
Jalisco y al oeste con Zacatecas.

Orografía

Se distinguen en la entidad las siguientes regiones: La Huasteca, que


comprende parte de la planicie costera del Golfo y la Sierra Madre Oriental;
la Altiplanicie meridional, que incluye la Llanura del Río Verde, formada por
gruesos depósitos aluviales; las serranías del sur, de topografía muy accidentada;
y la Altiplanicie septentrional, formada por la zona boreo central y la planicie
del occidente, separadas por la sierra de Catorce. A un lado de las sierras de San
Miguelito y de Mizquitic está el valle irregular de origen lacustre, donde se
asienta la capital; y en la otra vertiente, el Plan de Arriaga. La cumbre más alta
del estado es el Grande con 3,190 metros de altura.

Hidrografía

Los ríos Santa María y Verde se unen al entrar a la Huasteca, forman el Tampico,
al que confluyen el Frío y el Valles, suma a la vez del Salto y el Mesillas; juntos
originan el Tamuín y éste, al verter en el Moctezuma, cambia su nombre por
el de Pánuco. Las caídas más notables en este sistema son las del Salto de
Tanloquen y la de Micos. En la Huasteca predominan los bosques tropicales,
y en las demás regiones del estado, el matorral desértico y submontano.

7
En las cercanías de la capital del estado bajan algunos arroyos de las sierras
circunvecinas, perdiéndose en el enorme valle de San Luis; en estos arroyos se
han construido pequeñas presas como la de San José, la de Gonzalo N. Santos
y la de los Pilares.

Clima y temperatura

En la parte sureste, en la Huasteca Potosina, se observa un clima cálido


subhúmedo con temperaturas medias anuales mayores a 22 ºC; la Altiplanicie
Meridional y las serranías del sur se caracterizan por su clima semicálido y
semiseco con temperaturas medias entre 18 º y 22 ºC; mientras que en la Altiplanicie
del occidente se tiene un clima templado semiseco, con temperaturas medias
anuales de 12 a 18 ºC. El comportamiento de la lluvia varía de una precipitación
normal anual mínima de 256 milímetros (mm) en la estación Vanegas (en
el norte de la entidad), a 2,800 mm en la estación Tamapatz (en la cuenca del
Pánuco al sureste), con una precipitación normal anual promedio de 655 mm.
En toda la entidad se tiene un régimen de lluvia en verano.

Indicadores socioeconómicos

Municipios: 58.
Población: 2,585,518 habitantes, corresponde a 2.3 % del total del país.
Distribución de población: 64 % urbana y 36 % rural; a nivel nacional el dato
es de 78 y 22 % respectivamente.
Escolaridad: 8.3 años (segundo grado de secundaria); 8.6 el promedio nacional.
Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 10 de cada 100 personas. A
nivel nacional 6 de cada 100 hablan lengua indígena.
Sector de actividad que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) estatal:
Industrias manufactureras. Destaca la producción de alimentos bebidas y
tabaco.
Aportación al PIB nacional: 1.9 %.

División política

La entidad está formada por 5,299 localidades en 58 municipios.

Centros de población más importantes

San Luis Potosí (la capital), Matehuala, Ciudad Valles, Ébano, Río Verde,
Soledad Díez Gutiérrez, Cerritos, Salinas de Hidalgo, Cárdenas y Charcas.

8
Datos históricos

La antigua provincia de San Luis Potosí quedó constituida por el Congreso


Federal en Estado Independiente, en el año de 1824.

El nombre de San Luis Potosí viene de la época en que los españoles llegaron a
dicho lugar, entonces ocupado por guachichiles. En aquel tiempo le llamaron
Valle de San Luis, nombre que posteriormente se redujo a San Luis.

Al descubrir las minas en estos lugares, los españoles encontraron que había
mucho oro y plata; entonces se le añadió el nombre de “Potosí”, porque así se
llamaban otras minas muy ricas de América.

Escudo del estado

El escudo de armas de San Luis Potosí fue creado en 1656. En él aparece la


imagen de San Luis Rey sobre el cerro de San Pedro. Se observan también las
entradas de las minas. Está dividido en dos colores: azul y amarillo, que
representan la noche y el día. Sobre el amarillo hay dos barras de plata y
sobre el azul, dos de oro, que indican la riqueza minera de la entidad.

Personajes ilustres

José Mariano Jiménez (1781-1811). Al estar ejerciendo su profesión en


Guanajuato en el año de 1810 se unió a los independentistas. Con grado de
coronel del ejército insurgente fue actor importante en la batalla relativa del
Monte de las Cruces. Viajó a la Ciudad de México para invitar al virrey a
dialogar, obtuvo la negativa y por ello fue detenido en Chapultepec; sin
embargo, al estar en libertad volvió con los insurgentes e Hidalgo le otorgó el grado
de comandante que conduciría la rebelión en las provincias internas de oriente.
Se reunió en Saltillo marchando con los líderes hacia el norte, fue hecho
prisionero con Hidalgo y fusilado en Chihuahua.

Filomeno Mata (1845-1911). Profesor, periodista, político. Apoyó a Porfirio Díaz


con artículos antijuaristas. En 1876 Porfirio Díaz lo designó director del Diario
Oficial de la Federación y de la imprenta del gobierno. En 1881 fundó el
Diario del Hogar, medio por el que criticó las reelecciones de Díaz lo que
le provocó el encarcelamiento en varias ocasiones. En 1891 fundó el grupo
liberal reformista y participó en el primer Congreso Liberal celebrado en San

9
Luis Potosí. La primera campaña de alfabetización auspiciada por el gobierno
federal mediante la Secretaría de Instrucción Pública tuvo como eje central el
Silabario (10 mil ejemplares) escrito por Filomeno Mata. En 1910 apoyó la
candidatura de Madero por lo que fue encarcelado, desde ahí siguió apoyándolo.

Francisco González Bocanegra (1824-1861). Poeta. Autor del Himno


Nacional Mexicano, entre otras obras poéticas. Su letra del Himno Nacional
Mexicano fue la triunfadora entre 25 participantes, su triunfo se anunció
el 3 de febrero de 1854. El Himno fue dedicado al entonces presidente de la
República Antonio López de Santa Anna. Con la música ganadora de Jaime
Nunó se estrenó el 15 y 16 de septiembre de 1854 en el teatro Santa Anna
de la Ciudad de México. Por su participación política al término de la Guerra de
Tres Años se ocultó para eludir la justicia de los liberales.

Fuente: INEGI, SIAP.

10
PAQUETES TECNOLÓGICOS

ALFALFA

Características del área

• Altitud: de 1,700 a 2,100 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 14 a 29 °C.

• Precipitación: de 250 a 450 milímetros (mm) de junio a octubre.

Preparación de terreno

El cultivo de la alfalfa requiere de suelos profundos, con buen drenaje y bien


preparados para lograr altos rendimientos de forraje.

Barbecho. Debe barbecharse a una profundidad de cuando menos 30 centímetros


(cm) para aflojar la tierra y facilitar que entren las raíces de las plantas.

Rastreo. Dar los pasos de rastra necesarios y en forma cruzada para desmoronar
los terrones y para que el suelo quede mullido, se distribuya mejor la semilla y
se tenga una buena nacencia.

Nivelación y trazo de riego. En el cultivo de alfalfa, el establecimiento y las


altas producciones de forraje dependen de un suelo bien nivelado, ya que así
se evita el arrastre de semilla y se aprovecha mejor el agua, pues se distribuye

11
más pareja. Además de que se evitan enfermedades de la raíz provocadas por
los encharcamientos. La pendiente del terreno debe tener aproximadamente 10 cm
en 100 metros (m). La nivelación puede hacerse con riel, tablón pesado, cuadro
nivelador; se recomiendan la niveladora “land plane” u otros implementos, de
acuerdo con los recursos económicos que tenga el productor.

En el sistema de riego por gravedad (o rodado), la forma apropiada de


establecer la alfalfa es en melgas, el largo y ancho de éstas dependerá de la
clase de suelo. Por ejemplo, en suelos livianos (arenosos), el largo sugerido
es de no más de 50 m; en suelos de migajón, no más de 129 m y en suelos
pesados (arcillosos) menos de 150 m. Para un trazo correcto del sistema de
riego, conviene consultar al personal técnico de los Distritos de Desarrollo
Rural (DDR) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Variedades

Milenia, Gigante, Atlixco, Júpiter, Vía Láctea, San Miguelito, Temporalera,


Oaxaca, Bajío 76, Mixteca 76, Puebla 76 E Inia-76 y las autorizadas por
la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Sagarpa).

Siembra

Preferentemente en los meses de menos calor (octubre a enero) para evitar el


crecimiento de maleza y zacates de la época de primavera. Esto favorece un
mejor establecimiento del alfalfar. Después de estos meses, se tiene mayor
riesgo de invasión de la maleza.

Forma de sembrar

La siembra puede hacerse en forma mecánica. Cuando se siembra al voleo, la


semilla se distribuye con la mano o con la sembradora y se tapa con un paso
de rastra de ramas o de picos, procurando que la semilla quede enterrada a una
profundidad no mayor de 2 cm, para facilitar su nacencia y emergencia.

Inoculación

La aplicación de Nitrógeno (N) es necesaria para alimentar a la plántula en las


primeras etapas de crecimiento. Después, la alfalfa misma puede fijar N del aire

12
en el suelo, formando nódulos o colonias de bacterias en sus raíces, a través de
las cuales la planta obtiene este elemento.

Para facilitar la formación de nódulos, conviene tratar la semilla con un


inoculante específico para la alfalfa. Para hacer esta operación, se deben seguir
las siguientes indicaciones:

• Use el inoculante específico para la alfalfa.

• Inocule o trate la semilla que se va a sembrar el mismo día.

• Evite que al inoculante y la semilla inoculada les de sol o viento


directamente.

• Moje ligeramente las semillas para que pegue el inoculante.

• Mezcle la semilla y el inoculante perfectamente.

Densidad de población

30 kilogramos (kg) de semilla por hectárea (ha).

Riegos

Después de la siembra, se aplica el primer riego; debe ser lento para que
no arrastre la semilla ni formen espacios sin planta. El segundo riego se da
cuando comience a “orearse” o secarse el suelo, lo cual varía según la clase
de suelo, la presencia de calor y vientos, así como de la nivelación del terreno.

Fertilización

La alfalfa requiere N sólo en las primeras etapas de crecimiento. Cuando tiene las
raíces bien desarrolladas sus nódulos ahí formados le permiten aprovisionarse
de N. Durante toda la etapa de producción, la alfalfa necesita de Fósforo (P) y
Potasio (K) en grandes cantidades.

Por estas razones, es conveniente aplicar 40 kg de N y 80 kg de P durante la


siembra. En alfalfa ya establecida, cada año se deben aplicar sólo 80 kg de P.
Con ello asegura mayor producción y duración del cultivo.

13
Las aplicaciones de fertilizante se hacen al voleo, en forma manual o con
maquinaria. Las cantidades de fertilizante nitrogenado se obtienen con 200 kg
de sulfato de amonio (SAM) o 90 kg de Urea. El fertilizante con P se obtiene
con 400 kg de superfosfato de Calcio simple o con 180 kg de superfosfato
de Calcio triple.

Control de malezas

La maleza se presenta en las primeras etapas de crecimiento, pero si se siembra


con la cantidad recomendada de semillas en los meses mencionados, la invasión
es menor y las que logran crecer se eliminan desde el primer corte. Por eso no es
conveniente usar herbicidas o hacer deshierbes.

Control de plagas

Pulgón verde. Es un insecto con o sin alas, de color verde brillante a verde
oscuro, mide de 3 a 5 mm en el estado adulto. El insecto chupa la savia de hojas
y tallos; el ataque más severo se presenta al principio y final del invierno y en
tiempo de calor, si no llueve. El daño que se observa es el marchitamiento de
las hojas, las cuales se vuelven de color amarillento y se detiene el crecimiento
de la alfalfa.

Pulgón manchado. Es un insecto que mide 3 mm aproximadamente, de color


amarillo débil a gris. Su nombre se debe a que tiene puntos negros en la parte
superior del cuerpo. El pulgón se presenta durante la primavera y el invierno y
causa daño al chupar la savia de las plantas, al mismo tiempo que le inyecta una
toxina lo que trae como consecuencia amarillamiento de hojas y pueden llegar
a desprenderse si el daño es severo. Además, este insecto segrega una mielecilla
mientras se está alimentando, la cual favorece al desarrollo de hongos en el
follaje, que se vuelve de color oscuro.

Tabla 1. Insecticidas para el control de pulgones


Insecticida Dosis g l A/ha*
Imidacloprid 350
Thiamethoxam 150
Pymetrozine 250
*gramos de ingrediente activo por hectárea g IA/ha

14
Antes de aplicar un insecticida es conveniente considerar la etapa de
desarrollo y fecha de corte porque las aplicaciones deben hacerse con 15 días
de anticipación al corte.

Control de enfermedades

Las enfermedades muchas veces reducen la vida de la alfalfa y merman la producción


de forraje y su calidad. Estas enfermedades se presentan principalmente en la
raíz y en las hojas.

Marchitez de la alfalfa. Es causada por un hongo, frecuentemente en áreas con


suelos de drenaje deficiente o donde se forman encharcamientos. El follaje de
las plantas dañadas toma un color amarillento, formándose en algunas partes
una coloración rojiza y en ocasiones mueren. También en las raíces se
pueden observan lesiones hundidas de tamaño variable; al principio de color
amarillo y después se tornan de color café oscuro con las orillas amarillas. Estas
lesiones pueden localizarse en cualquier parte de la raíz. Para prevenir esta
enfermedad se recomienda evitar los excesos de agua en el suelo, y se debe
nivelar perfectamente el terreno antes de sembrar y dar riegos ligeros en
forma frecuente.

Pudrición de la alfalfa. El hongo que provoca la pudrición invade los tejidos


de la raíz y el tallo, ocasionando problemas de absorción, transporte de agua y
nutrimientos, lo que trae como consecuencia la marchitez y muerte posterior
de la planta. Al hacer un corte transversal en las raíces, se observa en ellas una
coloración café, abajo de la corteza y amarillo en la parte central. Para evitar
la enfermedad se recomienda nivelar el terreno antes de sembrar, controlar los
riegos y evitar los excesos de humedad en el suelo.

Pudrición texana. Esta enfermedad es frecuente en suelos alcalinos y arenosos.


El síntoma característico es que hay plantas muertas en áreas casi circulares de
tamaño variable en el terreno. En el centro de éstas se pueden encontrar algunas
plantas libres de la infección; en las orillas se nota el avance de la enfermedad,
ya que las plantas muestran amarillamiento, se marchitan y mueren. Para
controlar esta enfermedad se recomienda efectuar rotación de cultivos por un
periodo de cuatro a cinco años con gramíneas y hacer barbechos profundos para
exponer el hongo al sol.

15
En caso de que cualquiera de estas tres enfermedades esté atacando
fuertemente al cultivo, es recomendable hacer rotaciones de cultivos de
gramíneas, principalmente sorgo durante un periodo de tres años.

Peca de la hoja. Esta enfermedad se encuentra ampliamente distribuida en la


mayoría de las zonas alfalferas de México, especialmente en la época de lluvias,
cuando prevalecen periodos frescos y húmedos. Los síntomas se manifiestan en
las hojas a manera de manchitas redondas de color café oscuro, casi negro, cuyo
tamaño varía de 1 a 3 mm. Cuando el daño es severo, las hojas se ponen de
color amarillo y llegan a caerse de la planta. Esta enfermedad reduce la calidad
del follaje. El control químico no es costeable y una forma de reducir los daños
es adelantando un poco la fecha del corte.

Mildid velloso. Esta enfermedad, llamada también “cenicilla”, se presenta


cuando existen temperaturas frescas acompañadas de humedad ambiental.
Cuando la planta es atacada por esta enfermedad, primeramente, se nota sobre
la hoja una coloración verde pálido que poco a poco cambia al color amarillo y
en la parte de abajo de la hoja se forma una masa algodonosa de color blanco
grisáceo. Cuando el daño es intenso, las hojas pierden coloración, se deforman
y llegan a desprenderse. Al igual que la peca, el corte adelantado de la alfalfa es
la práctica más común para conservar las hojas.

Época de corte

El primer corte de alfalfa puede darse entre 60 y 80 días después de la siembra,


dependiendo de la fecha de siembra y las temperaturas existentes. Durante
la primavera, verano y otoño, los cortes deben hacerse cuando las plantas inicien
su floración o cuando tengan un máximo de 10 % de flores. En el invierno la
alfalfa reduce su floración, en cuyo caso los cortes se deben hacer cuando los
tallos nuevos de la corona alcanzan una altura no mayor de 5 cm. En promedio,
los cortes se hacen de 25 a 28 días en primavera, verano y otoño y cada 35 días
en invierno.

Rendimiento esperado

90 toneladas (t) por ha de forraje fresco.

Costo de producción ($)

$20,000.00 pesos.

16
Ingreso bruto ($)

$40,250.00 pesos.

Relación beneficio/costo

2.01.

Para mayor información dirigirse con el autor:


José Alfredo Hernández Maruri
Teléfono: 01 800 088 22 22 Ext: 83409
Correo electrónico: hernandez.alfredo@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

17
AMARANTO DE RIEGO

Ciclo

Primavera-verano.

Preparación del terreno

Tradicional: Un barbecho y dos pasos de rastra.


Modificado: Un paso de multiarado y un paso de rastra.

Fecha de trasplante

Altiplano y Zona Media: 1º de mayo al 15 de junio.


Planicie Huasteca: 1º de diciembre al 15 de enero.

La planta se debe producir en charola, 20 a 30 días antes de la fecha de


trasplante, ocho a diez días después del mismo, se debe aclarear, dejando dos
plantas por cavidad.

Variedades

Revancha (zona media y planicie Huasteca). Se caracteriza porque sólo


presenta pigmentación en la raíz, en el hipocótilo y en la base del tallo, el
resto de la planta es de color verde. La inflorescencia es de crecimiento
indeterminado con ramificaciones cortas, las flores tienen brácteas cortas,
por lo que no presentan el tacto espinoso como las variedades criollas. La

18
semilla es de color blanco marfil y ligeramente aplanada. Es una variedad de
ciclo vegetativo intermedio, la madurez fisiológica ocurre en promedio en
130 días, este genotipo es de porte intermedio, su altura varía de 101 a 162
centímetros (cm), según el manejo agronómico del cultivo. Los beneficios son
un alto rendimiento de grano, uniformidad en la madurez y en altura de planta,
sustentabilidad de cultivo y aptitud para la cosecha mecánica. Presenta buen
comportamiento en siembras de invierno en regiones libres de heladas. La
variedad Revancha tiene buena capacidad de reventado por lo que puede ser
utilizada en la elaboración de dulces y cereales. En harinas se puede utilizar en
la elaboración de concentrados proteínicos, atole, leche, etcétera.

Amaranteca (Planicie Huasteca). Esta variedad fue obtenida por selección


masal. La planta es de tallo y follaje de color verde y un bajo porcentaje
presenta manchas rojas. La inflorescencia es de crecimiento indeterminado
con ramificaciones cortas, las flores tienen brácteas cortas, por lo que presentan el
tacto espinoso; es de color verde y un bajo porcentaje de plantas presentan
inflorescencia variegada de rojo sobre verde. Los beneficios que presenta esta
variedad son su maduración precoz (110-140 días); uniformidad en madurez
y en altura de planta; aptitud para cosecha mecánica; y presenta buen
comportamiento en siembras de invierno en regiones libres de heladas.

Dorada (Altiplano, Zona Media y Planicie Huasteca). Esta variedad fue


seleccionada por selección masal. La planta es de tallo y follaje color dorado. La
inflorescencia es de crecimiento indeterminado con ramificaciones cortas, las flores
tienen brácteas cortas, por lo que presentan el tacto espinoso. Los beneficios de esta
variedad son: maduración precoz (115-150 días); uniformidad en madurez y
en altura de planta; y apta para cosecha mecánica, con buen comportamiento en
siembras de invierno en regiones libres de heladas, ya que es de fotoperiodo neutro.

Densidad de población

Se requieren 125,000 plantas por hectárea (ha), lo que se logra estableciendo


cada 20 cm a lo largo del surco un cepellón con dos plantas por mata. La
distancia entre surcos debe ser de 80 cm. En camas, las cuales deberán estar
a 1.6 metros (m) de ancho, establecidas en dos hileras separadas entre sí de 20 cm.

Profundidad de siembra

La profundidad de siembra no mayor de 1 cm.

19
Riegos

Rodado
Variedades de ciclo intermedio. Un riego de presiembra y cinco riegos de auxilio
cada 20 días, si no hay eventos de precipitación. Lámina total de 620 milímetros
(mm). Total: 6,200 metros cúbicos (m3). 620 m /5 mm de evapotranspiración
por día =124 días de soporte hídrico efectivo.

Variedades de ciclo corto. Un riego de presiembra y cuatro riegos de auxilio


cada 20 días si no, hay eventos de precipitación. Lámina total de 520 mm. Total de
riego anual: 5,200 m3. 520 mm/5 mm de evapotranspiración por día = 104 días
de soporte hídrico efectivo.

Goteo
En términos generales, se recomienda reponer diariamente el agua perdida por
evapotranspiración y para esto, es recomendable aplicar dos horas diarias de
riego dependiendo del tipo de suelo.

Fertilización

Se debe aplicar la fórmula de fertilización Nitrógeno-Fósforo-Potasio (N-P-K)


100-60-00 para las variedades de ciclo intermedio y 80- 40-00 para las
variedades de ciclo corto. La mitad del N y todo el P en la siembra y el resto del
N en la primera escarda.

Control de malezas

De preferencia control mecánico. Dos escardas. La primera cuando la planta de


amaranto tiene de 15 a 20 cm de altura y la segunda cuando la planta tiene 40 cm
de altura.

20
Fertiirrigación

Tabla 2. Distribución porcentual del fertilizante para


el cultivo de amaranto en régimen de fertirriego
[Adaptado de Jasso, Martínez y Huerta, 2006]
Etapa Duración (ddt)* Nitrógeno (%) Fósforo (%)
1 14 1 1
2 14 2 2
3 14 6 4
4 14 8 8
5 14 16 16
6 14 19 17
7 14 25 25
8 14 23 27
Total 112 100 100
* Días después del trasplante (ddt).

Control de plagas y enfermedades

Plagas. Las de mayor importancia son: diabrótica, gusano soldado, gusano de la


panoja, barrenadores, chinches y pulgones.

Para el control de la diabrótica se deben realizar dos aplicaciones de Beauveria


bassiana (160 gramos (g) por ha). Para el control de adultos de gusano soldado
instalar de 1 a 4 trampas con la feromona específica. La bacteria Bacillus
thurinngiensis ha logrado buen control de las larvas de spoladea.

Complejo de gusanos defoliadores. Distribuir trampas a base de melaza para su


captura y aplicar insecticidas según los resultados del muestreo.

Chinches, pulgones y barrenadores. Se deben aplicar insecticidas sistémicos en


función a resultados del muestreo de poblaciones.

Enfermedades. Pudrición del cuello, mancha parda del tallo y roya blanca de
la hoja.

Para el control de enfermedades rotar cultivos.

21
Cosecha y trilla

Manual. Se cosecha cuando la semilla está dura y tiene una humedad del grano
de 12 %.

Mecánica. Trilladora con cabezal para girasol, cuando la planta esté totalmente
seca y la panoja sea de color café (no rojiza).

Consideraciones finales

La planta de amaranto presenta alta rusticidad, por lo que puede tener


diferentes días a floración y madurez, así como rendimiento en función al
grado de nubosidad.

El rendimiento de campo y en bodega varía en función del porcentaje de


grano tirado por cosecha fuera de tiempo.

Niveles altos de fertilización pueden afectar la proporción del tallo, hojas,


inflorescencia y grano (en este caso, el porcentaje de granos normales con
capacidad de reventar).

Los días a madurez fisiológica de cada variedad dependerán del ambiente


agroecológico y ciclo agrícola donde se siembre el amaranto (primavera-verano
y otoño-invierno).

Por ser un cultivo de reciente introducción, es aconsejable considerar el


acompañamiento técnico ya que muchos componentes tecnológicos de este
paquete requieren de la aplicación de conocimientos de fisiología del cultivo.

Rendimiento esperado

2 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción ($)

$20,000.00 pesos.

Ingreso bruto ($)

$34,000.00 pesos.

22
Relación beneficio/costo

1.70.

Para mayor información dirigirse con el autor:


José Alfredo Hernández Maruri
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83409
Correo electrónico: hernandez.alfredo@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

23
AVENA FORRAJERA DE TEMPORAL

Ciclo

Primavera-verano (potencial medio y bajo).

Características del área

• Altitud: 1,400 a 2,100 metros sobre el nivel del mar (msnm).


• Temperatura: De 11.3 a 28.1 °C.
• Precipitación: de 250 a 400 milímetros (mm) de junio a octubre.

Preparación de terreno

Labranza tradicional: Limpia, barbecho y rastreo.


Labranza de conservación: Multiarado y rastra.

Variedades

Turquesa, Karma, Avemex, Obsidiana y Chihuahua, y las autorizadas


por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Sagarpa).

Siembra

Al voleo.

24
Fecha de siembra

Límite al 30 de agosto.

Densidad de población1

80 a 100 kilogramos (kg) de semilla por hectárea (ha).

Fertilización

Inoculación con 1.0 a 1.5 kg de Micorriza por ha.

Control de malezas

Una aplicación de herbicida para maleza de hoja ancha, cuando ésta no tenga
más de 10 cm de altura.

Control de plagas

Una aplicación de Malatión 1000E, 1 litro por hectárea (l/ha), dependiendo de


la infestación de las plagas.

Cosecha

Cuando el grano esté en la etapa de grano lechoso masoso.

Rendimiento esperado

13.5 toneladas por hectárea (t/ha) de forraje fresco.

Costo de producción

$2,700.00 pesos.

Ingreso bruto

$3,105.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.15.

25
Observaciones: Aun con la aplicación correcta del paquete tecnológico con
énfasis en captación de agua de lluvia, es un cultivo de alto riesgo por las
sequías recurrentes.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Catarina Loredo Osti
José Francisco Cervantes Becerra
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83403
Campo Experimental San Luis

26
AVENA FORRAJERA DE TEMPORAL

Ciclo

Primavera-verano (potencial bajo).

Características del área

• Altitud: 1,400 a 2,100 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: De 11.3 a 28.1 °C.

• Precipitación: de 200 milímetros (mm) de septiembre a octubre.

Preparación de terreno

Labranza tradicional: Rastreo.


Labranza de conservación: Multiarado y rastra.

Variedades

Turquesa, Karma, Avemex, Obsidiana y Chihuahua, y las autorizadas


por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Sagarpa).

Siembra

Al voleo.

27
Fecha de siembra

Límite al 30 de septiembre.
90 kilogramos (kg) de semilla por hectárea (ha).

Fertilización

Inoculación con 1.0 a 1.5 kg de Micorriza por ha.

Control de malezas

Una aplicación de herbicida para maleza de hoja ancha, cuando ésta no tenga
más de 10 centímetros de altura.

Control de plagas

Una aplicación de Malatión 1000E,1.0 litro por hectárea (l/ha), dependiendo


de la infestación de las plagas.

Cosecha

Pastoreo directo cuando el grano esté en la etapa de grano lechoso masoso.

Rendimiento esperado

10.1 toneladas por hectárea (t/ha) de forraje fresco.

Costo de producción

$1,900.00 pesos.

Ingreso bruto

$2,000.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.05.

28
Tabla 3. Costos de producción
Actividades Costo/ha* Costo/Ha**
Limpia 100
Barbecho 600
Rastreo 300 300

Siembra 300 300

Semilla 900 800


Micorriza 100 100
Herbicida y aplicación 200 200

Insecticida y aplicación 200 200


Total 2,700 1,900
Costo de producción para el Normal
*
Extraordinario
**

cultivo de acuerdo al programa *


Extraordinario restringido
recomendado: *
Extraordinario ampliado

Observaciones: Aun con la aplicación correcta del paquete tecnológico con


énfasis en captación de agua de lluvia, es un cultivo de alto riesgo por las
sequías recurrentes.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Catarina Loredo Osti
José Francisco Cervantes Becerra
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83403
Correo electrónico: cervantes.jose@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

29
CACAHUATE DE RIEGO

Ciclo

Primavera-verano (potencial medio).

Características del área

• Altitud: 600 a 1,200 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: De 17.1 a 30.0 °C.

• Precipitación: De 400 a 600 milímetros (mm) de junio a diciembre.

Características del área

Los mejores suelos para el cultivo de cacahuate son los de textura ligera
y con buen drenaje, como son los migajón-arenosos, de buena fertilidad.
Los suelos con una mayor proporción de arcilla o de limo pueden producir
rendimiento alto, pero debido a la poca infiltración que tienen, ocasiona
semillas pregerminadas o atacadas por hongos. Además, causan problemas de
amarillamiento que afectan la calidad del fruto; también afecta al momento
de la cosecha, pues se queda un buen porcentaje de frutos en el terreno.

La preparación adecuada del terreno de siembra es un aspecto de mucha


importancia para el éxito del cultivo de cacahuate. Es necesario que esté libre
de maleza y sin terrones que dificulten la germinación de la semilla y las labores

30
de cultivo, por lo que se debe hacer la práctica de barbecho, la cual permite
formar una buena cama de siembra. La profundidad debe ser entre 25
a 30 centímetros (cm) para que se pueda cumplir con su función de aflojar,
romper la capa arable, incorporar al suelo los residuos de la cosecha
anterior, enterrar las semillas de maleza, controlar las plagas que viven en el
suelo y facilitar el desarrollo de las raíces de las plantas, además de capturar o
retener mayor cantidad de agua de lluvia.

El barbecho puede ser sustituido por el uso del multiarado, que también es
recomendable. Se trata de una labor subsuperficial, la cual se realiza con un
arado con cuchillas, mismas que cortan las raíces de la maleza y cultivos
como maíz y sorgo, que en este último tienden a rebrotar después de la cosecha.
Este método es utilizado en los sistemas de labranza reducida, no invierte el perfil
del suelo y lo favorece al dejar residuos en la superficie, creando condiciones para
reducir la erosión, conservar la humedad y hacer más eficiente los fertilizantes.
Posteriormente se dan de uno a dos pasos de rastra dejando transcurrir de 15
a 20 días, con el propósito que la temperatura, lluvias y viento, actúen sobre la
superficie del suelo, para que con esto se puedan desmenuzar los terrones
más fácilmente.

El surcado se debe realizar dejando una separación de 75 a 80 cm entre


surcos, la surquería debe llevar una ligera inclinación para desalojar los excesos
de agua.

Variedades

NC-7: variedad del tipo Virginia, con hábito de crecimiento semirastrero;


el tamaño de las vainas es de aproximadamente de 3 a 4 cm, son de cáscara
gruesa y semilla grande; generalmente el fruto presenta dos a tres semillas,
con tegumento o cubierta color rosa. El ciclo de esta variedad varía de 120 a
140 días, por lo que se requiere de lluvias mayores de 700 milímetros (mm)
bien distribuidos, para lograr un rendimiento máximo de 2 mil kilogramos por
hectárea (kg/ha).

RF-214: variedad de tipo español, con hábito de crecimiento erecto. El follaje


es de color verde claro. El tamaño de las vainas es de aproximadamente 2 a 3 cm
y con dos semillas por vaina. Produce generalmente de 2,200 a 3,080 semillas

31
por kg. Los rendimientos son menores que los de tipo Virginia y su ciclo es de
90 a 100 días. Su rendimiento medio es de 1.8 toneladas por hectárea (t/ha).

Georgia green: variedad tipo español, de hábito de crecimiento semi-erecto.


Tamaño de vaina de 2 a 3 cm, produce dos semillas por cápsula. La cubierta
seminal es de color canela, las vainas y semillas son pequeñas, y el ciclo de
esta variedad oscila de 90 a 110 días. Su rendimiento medio es de 1.5 t/ha y
presenta posibilidades de industrialización.

Época de siembra

En la Región Media del estado, se puede sembrar del 15 de mayo al 15 de julio.


Las siembras tempranas alargan el ciclo vegetativo de la planta y aumentan la
inversión, ya que se requiere mayor cantidad de mano de obra por concepto de
limpias; por otro lado, las siembras en fechas atrasadas, hacen que el ciclo
vegetativo se acorte y disminuya significativamente la producción.

Forma de sembrar

El cacahuate puede sembrarse “en seco” o en “tierra venida”. Ambas siembras


pueden efectuarse a mano o con una sembradora especial. Puede ser sembrado
en hileras en plano, al fondo o sobre el bordo del surco.

La siembra de cacahuate con cáscara es más susceptible a los ataques de las


enfermedades. Por otra parte, las máquinas descascaradoras rompen o arañan la
cubierta de la semilla, dando paso al ataque de enfermedades. Por lo anterior,
es conveniente sembrar semilla descascarada a mano, que conserve la cubierta
y que esté tratada químicamente, con el fin de evitar el ataque de las
enfermedades; con esto también se reducen las pérdidas que pudieran ocasionar
los pájaros y algunos roedores que se comen la semilla sembrada.

En terrenos donde se siembre el cacahuate, es recomendable realizar la


aplicación de cepas de la bacteria Rhizobium, fijadora de nitrógeno (N)
para obtener una buena nodulación en el sistema radicular. Esta práctica es
muy útil porque así se reduce la cantidad de fertilizante nitrogenado en
las siembras comerciales.

Para tratar químicamente la semilla, se pueden emplear el Captán o el


Arasán, a razón de 125 gramos (g) por cada 100 kg de semilla.

32
Para conservar mejor la buena calidad de la semilla es conveniente observar
las siguientes precauciones:

• Evitar que la almendra quede expuesta al sol porque se provoca el


desprendimiento de la cubierta.

• Utilizar sacos con capacidad máxima de 25 kg. Hacer estibas máximas de


dos sacos.

• Manejar los sacos con cuidado, sin aventarlos.

• Evitar al momento de la siembra que la semilla tenga contacto con


superficies duras o ásperas.

Precaución. La semilla que fue tratada con el fungicida y no se sembró se debe


destruir porque conserva el veneno. Antes de destruirla no se debe de dejar en
lugares donde accidentalmente se las puedan comer las personas o los animales.

Densidad de siembra

La cantidad de semilla por hectárea que se necesita varía de acuerdo al tipo de


variedad, al tamaño y poder germinativo de la misma y a las condiciones
del terreno.

Para las variedades de tipo español se recomiendan de 75 a 80 kg/ha, para


obtener una población de 83,000 a 125,000 plantas. Para las variedades de
tipo Virginia, de 60 a 70 kg/ha, para obtener una población de 50,000 a
62,500 plantas.

Al sembrar variedades de hábito de crecimiento arbustivo o del tipo español, se


deja una distancia de 10 a 15 cm entre plantas; con variedades de desarrollo
semi-rastrero o del tipo Virginia, se siembra a una distancia de 20 a 25 cm entre
plantas. La profundidad a la cual debe ir la semilla es de 4 a 6 cm, dependiendo
fundamentalmente de la textura del suelo y del contenido de humedad.

Riegos

Además del riego de presiembra se deben aplicar tres riegos de auxilio durante
el ciclo de cultivo, en particular en las etapas de formación de área foliar y

33
la de llenado de la cápsula. No se debe permitir que el cultivo mantenga niveles de
humedad menores a 35 %.

Fertilización

El cacahuate es uno de los cultivos que pueden abastecer parcialmente sus


propias necesidades de N; por lo cual, es considerado como poco sensible
a la fertilización.

La fertilización es provechosa en general, en los suelos que no han sido


fertilizados, a los cuales se pueden agregar 40 kg de N que se obtiene de 65 kg
de Urea o bien de 200 kg de sulfato de amonio; además de 60 kg de Fósforo, que
se pueden obtener al utilizar 130 kg de superfosfato de Calcio triple.

La aplicación del fertilizante se puede hacer al mismo tiempo que la siembra


o bien, 20 o 25 días después, en el primer cultivo.

Control de malezas

Las labores de cultivo tienen como objetivo controlar la maleza, aflojar el


terreno para facilitar la penetración de los “clavos” donde se desarrolla el fruto
y ayudar así a su buena formación; además de evitar posteriores dificultades al
cosechar. Se pueden efectuar dos cultivos durante los primeros 40 días antes
de que los clavos empiecen a enterrarse, así como un deshierbe manual si
es necesario.

En el segundo cultivo deberá aporcarse la planta para proporcionarle mejores


condiciones que faciliten la formación de los frutos. Los cultivos deben ser poco
profundos para no dañar las raíces o los frutos en formación, y de preferencia
en el centro de los surcos.

Para el control químico usar Treflan en dosis de 2 litros por ha aplicado en


presiembra e incorporado mecánicamente, a una profundidad de entre 5 y 10 cm.

Control de plagas

En la Región Media del estado, el cultivo del cacahuate es atacado por diversos
insectos; sin embargo, solamente en raras ocasiones causan daños graves, por
lo cual es conveniente que, al realizar el muestreo de plagas y daños, se tome
en cuenta el porcentaje de daño que la planta puede soportar sin afectar su

34
rendimiento. Dentro de las plagas que se pueden presentar y que disminuyen el
rendimiento, se tienen las siguientes:

Gusano soldado. Esta plaga se alimenta de las hojas. Las larvas recién nacidas
tienen un color verde oscuro, con cuatro franjas a lo largo del cuerpo; cuando se
encuentran completamente desarrollados, son de color café grisáceo y llegan a
medir hasta 2.5 cm de largo.

Gusano falso medidor. Esta plaga se alimenta de las hojas. Los gusanos son
de color verde claro y llegan a medir hasta 4 cm de largo; la parte posterior del
cuerpo es más ancha que la anterior y para caminar, dobla su cuerpo de
manera típica.

El control de estos dos tipos de gusanos se debe hacer cuando se observe 15 % de


pérdida de hojas o cuando se encuentren 10 gusanos mayores de 1.5 cm por
metro de surco. Se puede aplicar Orthene al 75 %, con dosis de 750 g a un kg/ha.

Prevención y control de enfermedades

Roya o chahuixte. Se caracteriza por la aparición de pústulas anaranjadas en


la cara inferior de la hoja, a las cuales corresponden puntos amarillos en la cara
superior; las hojas toman un aspecto quemado, se enrollan y se caen antes de tiempo.
Se presenta cuando las plantas empiezan a cerrarse, aproximadamente a los 45 días
de nacidas, y llega a ocasionar daños severos. La enfermedad aparece cuando
hay mucha humedad en el ambiente. Tan pronto aparezcan los primeros
síntomas, se deben hacer de dos a tres aplicaciones de fungicida, cada 15
días, dependiendo de lo grave de la enfermedad, para lo cual se puede utilizar
Bravo 720, a razón de 1.5 a 2.5 kg/ha y Benlate 50 DE a una dosis de 250 a
300 g/ha.

Mancha de la hoja o peca. Esta enfermedad puede presentarse en cualquier


etapa del cultivo. El primer síntoma es la aparición de puntos pardos o negros
semiredondos que se multiplican y se juntan hasta cubrir toda la hoja. El ataque
grave de estos hongos ocasiona la caída temprana de las hojas, que es uno
de los síntomas más típicos de la enfermedad; además el ciclo vegetativo se
acorta y muchos frutos no alcanzan a madurar, produciendo solamente unos
granos pequeños y arrugados. Se ha observado que esta enfermedad causa
daños menos graves que la roya, y su control se puede realizar al mismo tiempo
que se controla la roya, con el mismo producto y dosis por ha.

35
Marchitez. La marchitez puede presentarse en cualquier fase de desarrollo, las
raíces de las plantas afectadas toman un color marrón a café, así como el pivote.
En el tallo principal aparece una mancha parda rojiza; las hojas y los tallos
adquieren una tonalidad café y después negruzca, toda la planta muere. Por
lo general, esta marchitez se presenta en manchones, las plantas del centro
aparecen pardas o negras como si se hubieran chamuscado, en tanto las plantas
de la orilla se ven menos marchitas. En las vainas causan manchas rojizas y la
cubierta se vuelve gris y con numerosos puntos negros. La enfermedad está presente
en el suelo, el cual contiene los hongos que atacan a la planta rápidamente. Los
daños pueden ser mayores en condiciones de mucha sequía y altas temperaturas.
Algunas medidas de control de esta enfermedad son: efectuar rotaciones con
cultivos resistentes a esta enfermedad, como sandía, maíz y sorgo y evitar daños
a raíces y frutos durante las labores.

Cosecha

El momento adecuado para cosechar llega cuando las hojas presentan un color
café amarillento y las hojas inferiores se empiezan a caer. Lo más conveniente
es sacar plantas para ver cómo van los frutos y empezar la recolección cuando
se encuentren 70 % de los frutos maduros, los cuales se caracterizan por el color
rosado de la cutícula y por la facilidad con que se extrae la semilla del fruto.

La cosecha de cacahuate consta de tres operaciones principales:

1. Extracción de las plantas con frutos del suelo. Secado de las plantas y los
frutos.

2. Desprendimiento de los frutos.

3. La recolección se puede realizar en forma manual o mecanizada. En el


primer caso se debe arrancar la planta con los frutos y dejarla asolear
en el terreno para su secado. Después de secada la planta se desprenden
manualmente los frutos que deben permanecer al sol hasta que pierdan la
humedad restante y ya se puedan manejar.

El segundo método es la forma más económica y práctica en cultivos


extensivos, se realiza con máquinas que llevan rejas que al introducirse al suelo
arrancan las plantas y son levantadas por ganchos y van dejando las plantas en
hileras o gavillas con los frutos en su mayor parte hacia arriba, para su secado

36
al sol, posteriormente la trilladora hace la función de desprender el fruto de la
planta el cual deberá exponerse nuevamente al sol para su secado final.

Cuando la cosecha coincida con días nublados y frescos, y por lo tanto no se pueda
eliminar la humedad por la acción del sol, es conveniente realizar el secado
por medio de un secador provisto de un ventilador y un quemador, hasta llegar de
10 a 12 % de humedad.

Un porcentaje menor de humedad puede producir una deshidratación


excesiva de los frutos, lo cual trae como consecuencia un mal sabor y una baja
calidad de los mismos.

Rendimiento esperado

1.9 t/ha

Costo de producción

$12,000.00.

Ingreso bruto

$19,000.00.

Relación beneficio/costo

1.58

Para mayor información dirigirse con el autor:


José Alfredo Hernández Maruri
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83409
Correo electrónico: hernandez.alfredo@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

37
CACAHUATE DE TEMPORAL

Ciclo

Primavera-verano (potencial medio).

Características del área

Altitud: 600 a 1,200 metros sobre el nivel del mar.


Temperatura: De 17.1 a 30.0 °C.
Precipitación: de 400 a 600 milímetros (mm) de junio a diciembre.

Características del área

Los mejores suelos para el cultivo de cacahuate son los de textura ligera y con
buen drenaje, como son los migajón-arenosos, de buena fertilidad. Los suelos
con una mayor proporción de arcilla o de limo pueden producir rendimiento alto,
pero debido a la poca infiltración que tienen, ocasiona semillas pregerminadas
o atacadas por hongos. Adicionalmente, hay problemas de amarillamiento que
afectan la calidad del fruto, y también afecta al momento de la cosecha ya
que se queda un buen porcentaje de frutos en el terreno.

La preparación adecuada del terreno de siembra es un aspecto de mucha


importancia para el éxito del cultivo de cacahuate. Es necesario que esté libre
de maleza y sin terrones que dificulten la germinación de la semilla y las

38
labores de cultivo, por lo que es necesario realizar la práctica de barbecho, la
cual permite formar una buena cama de siembra. La profundidad debe ser
entre 25 a 30 centímetros (cm) para que se pueda cumplir con su función
de aflojar, romper la capa arable, incorporar al suelo los residuos de la
cosecha anterior, enterrar las semillas de maleza, controlar las plagas que viven en
el suelo y facilitar el desarrollo de las raíces de las plantas, además de capturar
o retener mayor cantidad de agua de lluvia.

El barbecho puede ser sustituido por el uso del multiarado que también es
recomendable. Se trata de una labor subsuperficial, la cual se realiza con un
arado con cuchillas, mismas que cortan las raíces de la maleza y cultivos
como maíz y sorgo, que en este último tienden a rebrotar después de la cosecha.
Este método es utilizado en los sistemas de labranza reducida, no invierte
el perfil del suelo y lo favorece al dejar residuos en la superficie, creando
condiciones para reducir la erosión, conservar la humedad y hacer más
eficiente los fertilizantes. Posteriormente se dan de uno a dos pasos de rastra
dejando transcurrir de 15 a 20 días, con el propósito que la temperatura, lluvias
y viento, actúen sobre la superficie del suelo, para que con esto se puedan
desmenuzar los terrones más fácilmente.

El surcado se debe realizar dejando una separación de 75 a 80 cm entre


surcos, la surquería debe llevar una ligera inclinación para desalojar los excesos
de agua.

Variedades

NC-7: variedad del tipo Virginia, con hábito de crecimiento semirastrero;


el tamaño de las vainas es de aproximadamente de 3 a 4 cm; son de cáscara
gruesa y semilla grande; generalmente el fruto presenta dos a tres semillas, con
tegumento o cubierta color rosa. El ciclo de esta variedad varía de 120 a 140
días, por lo que se requiere de lluvias mayores de 700 mm bien distribuidos,
para lograr un rendimiento máximo de 2 mil kilogramos por hectárea (kg/ha).

RF-214: variedad de tipo español, con hábito de crecimiento erecto. El follaje


es de color verde claro. El tamaño de las vainas es de aproximadamente 2 a 3 cm
y con dos semillas por vaina. Produce generalmente de 2,200 a 3,080 semillas
por kg. Los rendimientos son menores que los de tipo Virginia y su ciclo es de

39
90 a 100 días. Su rendimiento medio es de 1.8 toneladas por hectárea (t/ha).

Georgia green: variedad tipo español, de hábito de crecimiento semi-erecto;


tamaño de vaina de 2 a 3 cm, produce dos semillas por cápsula. La cubierta
seminal es de color canela, las vainas y semillas son pequeñas y el ciclo de
esta variedad oscila de 90 a 110 días. Su rendimiento medio es de 1.5 t/ha y
presenta posibilidades de industrialización.

Época de siembra

En la Región Media del estado, se puede sembrar del 15 de mayo al 15 de


julio. Las siembras tempranas alargan el ciclo vegetativo de la planta y aumentan la
inversión, ya que se requiere mayor cantidad de mano de obra por concepto
de limpias; por otro lado, las siembras en fechas atrasadas, hacen que el
ciclo vegetativo se acorte y disminuya significativamente la producción.

Forma de sembrar

El cacahuate puede sembrarse “en seco” o en “tierra venida”. Ambas siembras


pueden efectuarse a mano o con una sembradora especial. Puede ser sembrado
en hileras en plano, al fondo o sobre el bordo del surco.

La siembra de cacahuate con cáscara es más susceptible a los ataques de


las enfermedades. Por otra parte, las máquinas descascaradoras rompen o
arañan la cubierta de la semilla, dando paso al ataque de enfermedades. Por
lo anterior, es conveniente sembrar semilla descascarada a mano, que conserve la
cubierta y que esté tratada químicamente, con el fin de evitar el ataque de las
enfermedades; con esto también se reducen las pérdidas que pudieran ocasionar
los pájaros y algunos roedores que se comen la semilla sembrada.

En terrenos donde se siembre el cacahuate, es recomendable realizar la aplicación


de cepas de la bacteria Rhizobium, fijadora de Nitrógeno (N) para obtener una
buena nodulación en el sistema radicular. Esta práctica es muy útil porque así
se reduce la cantidad de fertilizante nitrogenado en las siembras comerciales.

Para tratar químicamente la semilla, se pueden emplear el Captán o el


Arasán, a razón de 125 gramos (g) por cada 100 kg de semilla.

40
Para conservar mejor la buena calidad de la semilla es conveniente observar
las siguientes precauciones:

Evitar que la almendra quede expuesta al sol porque se provoca el


desprendimiento de la cubierta.

• Utilizar sacos con capacidad máxima de 25 kg. Hacer estibas máximas de


dos sacos.

• Manejar los sacos con cuidado, sin aventarlos.

• Evitar al momento de la siembra que la semilla tenga contacto con


superficies duras o ásperas.

• Precaución. La semilla que fue tratada con el fungicida y no se sembró, se debe


destruir porque conserva el veneno. Antes de destruirla no se debe de dejar
en lugares donde accidentalmente se las puedan comer las personas
o los animales.

Densidad de siembra

La cantidad de semilla por ha que se necesita varía de acuerdo al tipo de


variedad, al tamaño y poder germinativo de la misma y a las condiciones
del terreno.

Para las variedades de tipo español se recomiendan de 75 a 80 kg/ha, para


obtener una población de 83,000 a 125,000 plantas. Para las variedades de tipo
Virginia, de 60 a 70 kg/ha, para obtener una población de 50,000 a 62,500 plantas.

Al sembrar variedades de hábito de crecimiento arbustivo o del tipo español, se


deja una distancia de 10 a 15 cm entre plantas; con variedades de desarrollo
semi-rastrero o del tipo Virginia, se siembra a una distancia de 20 a 25 cm entre
plantas. La profundidad a la cual debe ir la semilla es de 4 a 6 cm, dependiendo
fundamentalmente de la textura del suelo y del contenido de humedad.

Fertilización

El cacahuate es uno de los cultivos que pueden abastecer parcialmente sus


propias necesidades de N; por lo cual, es considerado como poco sensible
a la fertilización.

41
La fertilización es provechosa en general, en los suelos que no han sido
fertilizados, a los cuales se pueden agregar 40 kg de N que se obtiene de 65 kg
de Urea o bien de 200 kg de sulfato de amonio; además de 60 kg de Fósforo
(P), que se pueden obtener al utilizar 130 kg de superfosfato de Calcio triple.

La aplicación del fertilizante se puede hacer al mismo tiempo que la siembra


o bien, 20 o 25 días después, en el primer cultivo.

Control de malezas

Las labores de cultivo tienen como objetivo controlar la maleza, aflojar el


terreno para facilitar la penetración de los “clavos” donde se desarrolla el fruto
y ayudar así a su buena formación; evitar también posteriores dificultades al
cosechar. Se pueden efectuar dos cultivos durante los primeros 40 días antes
de que los clavos empiecen a enterrarse, así como un deshierbe manual si
es necesario.

En el segundo cultivo deberá aporcarse la planta para proporcionarle mejores


condiciones que faciliten la formación de los frutos. Los cultivos deben ser poco
profundos para no dañar las raíces o los frutos en formación, y de preferencia
en el centro de los surcos.

Para el control químico usar Treflan en dosis de 2 litros por ha aplicado en


presiembra e incorporado mecánicamente, a una profundidad de entre 5 y 10 cm.

Control de plagas

En la Región Media del estado, el cultivo del cacahuate es atacado por diversos
insectos; sin embargo, solamente en raras ocasiones causan daños graves, por
lo cual es conveniente que, al realizar el muestreo de plagas y daños, se tome
en cuenta el porcentaje de daño que la planta puede soportar sin afectar su
rendimiento. Dentro de las plagas que se pueden presentar y que disminuyen
el rendimiento, se tienen las siguientes:

Gusano soldado. Esta plaga se alimenta de las hojas. Las larvas recién nacidas
tienen un color verde oscuro, con cuatro franjas a lo largo del cuerpo; cuando se
encuentran completamente desarrollados, son de color café grisáceo y llegan a
medir hasta 2.5 cm de largo.

Gusano falso medidor. Esta plaga se alimenta de las hojas. Los gusanos son de

42
color verde claro y llegan a medir hasta 4 cm de largo; la parte posterior del cuerpo
es más ancha que la anterior y para caminar, dobla su cuerpo de manera típica.

El control de estos dos tipos de gusanos se debe hacer cuando se observe un


15 % de pérdida de hojas o cuando se encuentren 10 gusanos mayores de 1.5 cm
por metro (m) de surco. Se puede aplicar Orthene al 75 %, con dosis de 750 g
a un kg/ha.

Prevención y control de enfermedades

Roya o chahuixte. Se caracteriza por la aparición de pústulas anaranjadas


en la cara inferior de la hoja, a las cuales corresponden puntos amarillos en la
cara superior; las hojas toman un aspecto quemado, se enrollan y se caen antes de
tiempo. Se presenta cuando las plantas empiezan a cerrarse, aproximadamente a
los 45 días de nacidas, y llega a ocasionar daños severos. La enfermedad aparece
cuando hay mucha humedad en el ambiente. Tan pronto aparezcan los primeros
síntomas, se deben hacer de dos a tres aplicaciones de fungicida, cada 15
días, dependiendo de lo grave de la enfermedad, para lo cual se puede utilizar
Bravo 720, a razón de 1.5 a 2.5 kg/ha y Benlate 50 DE a una dosis de 250
a 300 g/ha.

Mancha de la hoja o peca. Esta enfermedad puede presentarse en cualquier


etapa del cultivo. El primer síntoma es la aparición de puntos pardos o negros
semiredondos que se multiplican y se juntan hasta cubrir toda la hoja. El ataque
grave de estos hongos ocasiona la caída temprana de las hojas, es uno de los síntomas
más típicos de la enfermedad; además el ciclo vegetativo se acorta y muchos frutos no
alcanzan a madurar, produciendo solamente unos granos pequeños y arrugados.
Se ha observado que esta enfermedad causa daños menos graves que la roya, y su
control se puede realizar al mismo tiempo que se controla la roya, con el mismo
producto y dosis por hectárea.

Marchitez. La marchitez puede presentarse en cualquier fase de desarrollo, las


raíces de las plantas afectadas toman un color marrón a café, así como el pivote.
En el tallo principal aparece una mancha pardo-rojiza; las hojas y los tallos
adquieren una tonalidad café y después negruzca, toda la planta muere. Por
lo general, esta marchitez se presenta en manchones, las plantas del centro
aparecen pardas o negras como si se hubieran chamuscado, en tanto las plantas
de la orilla se ven menos marchitas. En las vainas causan manchas rojizas y la

43
cubierta se vuelve gris y con numerosos puntitos negros. La enfermedad está
presente en el suelo, el cual contiene los hongos que atacan a la planta rápidamente.
Los daños pueden ser mayores en condiciones de mucha sequía y altas
temperaturas. Algunas medidas de control de esta enfermedad son: efectuar
rotaciones con cultivos resistentes a esta enfermedad, como sandía, maíz y
sorgo y evitar daños a raíces y frutos durante las labores.

Cosecha

El momento adecuado para cosechar llega cuando las hojas presentan un color
café- amarillento y las hojas inferiores se empiezan a caer. Lo más conveniente
es sacar plantas para ver cómo van los frutos y empezar la recolección cuando
se encuentre 70 % de los frutos maduros, los cuales se caracterizan por el color
rosado de la cutícula y por la facilidad con que se extrae la semilla del fruto.

La cosecha de cacahuate consta de tres operaciones principales:

1. Extracción de las plantas con frutos del suelo. Secado de las plantas y los
frutos.

2. Desprendimiento de los frutos.

3. La recolección se puede realizar en forma manual o mecanizada. En el


primer caso se debe arrancar la planta con los frutos y dejarla asolear
en el terreno para su secado. Después de secada la planta se desprenden
manualmente los frutos que deben permanecer al sol hasta que pierdan la
humedad restante y ya se puedan manejar.

El segundo método es la forma más económica y práctica en cultivos


extensivos, se realiza con máquinas que llevan rejas que al introducirse al suelo
arrancan las plantas y son levantadas por ganchos y van dejando las plantas en
hileras o gavillas con los frutos en su mayor parte hacia arriba, para su secado
al sol, posteriormente la trilladora hace la función de desprender el fruto de la
planta el cual deberá exponerse nuevamente al sol para su secado final.

Cuando la cosecha coincida con días nublados y frescos y por lo tanto no se pueda
eliminar la humedad por la acción del sol, es conveniente realizar el secado por
medio de un secador provisto de un ventilador y un quemador, hasta llegar a 10
o 12 % de humedad.

44
Un porcentaje menor de humedad puede producir una deshidratación
excesiva de los frutos, lo cual trae como consecuencia un mal sabor y una baja
calidad de los mismos.

Rendimiento esperado

1.3 t/ha.

Costo de producción

$7,700.00.

Ingreso bruto

$13,000.00.

Relación beneficio/costo

1.69.

Para mayor información dirigirse con el autor:


José Alfredo Hernández Maruri
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83409
Correo electrónico: hernandez.alfredo@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

45
CAFÉ

Ámbito de aplicación de la tecnología Distrito de Desarrollo Rural (DDR)

131 Ciudad Valles


Municipios
Subóptimo: Tamazunchale, Xilitla, Aquismon. Zona Media Alta de la Huasteca
Potosina.
Marginal: Huehuetlan, Coxcatlán, Tampacan, Tancanhuitz, Matlapa. Zona
Media Baja de la Huasteca Potosina.
Nota: Existen municipios con ambas condiciones (subóptimo y marginal).

Características generales de la región

En la zona cafetalera de la sierra huasteca potosina la mayor parte de la


superficie presenta terrenos muy accidentados, con pendientes muy fuertes,
que los hacen muy vulnerables a la erosión hídrica debido a las fuertes
precipitaciones que se presentan.

Altura sobre nivel del mar


Óptimo: De 800 a 1,200 metros.
Subóptimo: Menos de 800 metros. Zona Media Alta de la Huasteca Potosina.
Marginal: Menos de 500 metros. Zona Media Baja de la Huasteca Potosina.
Temperatura (intervalos)
Óptimo: Mínima media de 16 °C y máxima media de 25 °C.
Subóptimo: Mínima media de 18 °C y máxima media de 28 °C. Zona Media

46
Alta de la Huasteca Potosina.
Marginal: Mínima media de 20 °C y máxima media de 30 °C. Zona Media Baja
de la Huasteca Potosina.
Precipitación media anual
Óptimo: De 1,800 a 2,000 milímetros (mm).
Subóptimo: De 1,500 a menos de 1,800 mm. Zona Media Alta de la
Huasteca Potosina.
Marginal: De 1,000 a 1,500 mm. Zona Media Baja de la Huasteca Potosina.

Preparación del terreno

La preparación del terreno para la siembra de cafetos bajo las condiciones


anteriores es manual, mediante el sistema de roza y tumba ya conocido en
la región; no se recomienda la quema debido a que en el proceso de limpia
del terreno estratégicamente se deberán dejar los árboles nativos que puedan
utilizarse como sombra de la futura finca de café. Se debe procurar alinear
troncos y ramas en sentido perpendicular a la pendiente, siguiendo el trazo del
surco de cafetos:

Conservación del suelo y agua

Dadas las condiciones extremas de pendientes que se presentan en el área y con


el objetivo de conservar el suelo, se recomienda el trazo de la plantación en curvas
a nivel y en contorno, consiste en sembrar la hilera del cultivo a través de la
pendiente, siguiendo las curvas a nivel. Así cada hilera de plantas forma un
obstáculo donde se retiene el agua de escorrentía.

Variedades

Ambientes de altura: Garnica, Caturra, Catuaí y Typica.

Ambientes intermedios: Typica, Bourbon y Mundo Novo (estas tres variedades


son de porte alto), Oro Azteca, Costa Rica 95 y Colombia (estas tres son de la
“familia” de los Catimores).

Ambientes bajos: Typica, Bourbon y Mundo Novo (estas tres variedades son
de porte alto), Oro Azteca, Costa Rica 95 y Colombia (estas tres son de la
“familia” de los Catimores).

En donde haya problemas con roya H. vastatrix, se recomiendan los Catimores.

47
Fecha de plantación

Se debe realizar la plantación durante la temporada de lluvias (periodo de junio


a septiembre); las plantaciones efectuadas durante junio y julio permiten que
la planta esté bien arraigada al llegar el invierno y puede soportar mejor el
periodo de estiaje del año siguiente (marzo-mayo), respecto a las plantaciones
efectuadas durante los meses de agosto y septiembre.

Arreglo topológico

La disposición de una plantación y la densidad de los cafetos, están en


función de varios factores: variedad, sombreado, fertilidad, declive y grado de
pedregosidad del suelo. A continuación, se enuncian las distancias de plantación
más recomendadas.}

Tabla 4. Arreglos Topológicos


Distancia entre hileras
Distancia entre planta (m) Número cafetos/ha
(m)
Porte bajo

1.5 2.0 3,333

1.25 2.5 3,200


1.0 2.0 5,000
Porte alto
2.0 2.5 2,000

2.0 2.0 2,500

1.5 3.0 2,222


1.5 2.5 2,666

Trasplante

Para el trasplante se seleccionan plantas de la variedad deseada, sanas y vigorosas,


las ideales son las de dos o tres cruces. Cuando se utiliza planta producida en
bolsa o en tubo de polietileno, al efectuar el trasplante éste se debe eliminar. Si
se trata de planta a raíz desnuda, debe considerarse que la planta tenga buen
tamaño (20 a 25 cm de altura), abundantes raíces secundarias, buen aspecto
fitosanitario de la raíz y cuidar que, en el trasplante, la raíz principal no quede
doblada ni torcida.

48
Sombreado y regulación de sombra

Sombreado. En la región, la sombra bajo la cual se desarrolla el cafeto proviene


de la vegetación nativa, misma que estratégicamente se selecciona al momento de
realizar la limpieza del terreno para la siembra.

Regulación de sombra. La regulación de sombra es de suma importancia para


el buen desarrollo de los cafetos ya que permite una mayor penetración de luz,
mejora la distribución de la misma, facilita el movimiento del aire, incrementa
la cantidad de materia orgánica en el suelo, reduce la erosión y contribuye a
disminuir problemas fitosanitarios. Se debe “arralar” mediante el corte de
ramas en los meses de marzo a mayo.

Establecimiento de sombra provisional. Se usan árboles de rápido crecimiento


para proteger a la plantación de café durante los primeros cuatro años.
El establecimiento de la sombra provisional se hace acorde con el arreglo
topológico de los cafetos; por ejemplo, se ha encontrado la especie Tephrosia sp.
con un espaciamiento de 4 × 4 m (625 plantas por ha) o 6 × 6 m (278 plantas
por ha).

Establecimiento de sombra definitiva. Se utilizan especies que, por


sus hábitos de crecimiento y longevidad, conviven con los cafetales
proporcionándoles sombra durante todo el ciclo productivo. La sombra
definitiva se hace acorde al arreglo topológico de los cafetos; como ejemplos,
encontramos espaciamientos de 10 ×7.5 m (133 árboles por ha), 6 × 8 m (208
árboles por ha), 12 × 12 m (70 árboles por ha).

49
Tabla 5. Especies de sombreado más recomendables
Caoba Swietenia macrophylla
Cedro rojo Cedrela odorata Palo
Rosa Tabebuia rosea
Primavera Tabebuia donnell-smithii
Melina Gmelina rosea

Cocoite Gliricidia sepium

Chaca Bursera simaruba

Chalahuite Inga vera

Jinicuil Inga sp.

Cedro rosado Acrocarpus fraxinifolius

Grevilea Gravillea robusta

Tempesquistle Sideroxilon persimile

Bienvenido Tapirira mexicana


Ixpepe Tremamicrantha

Piocho Melia azedarach

Pino Pinus chiapensis


Xochitlcuahuitl Cordia alliodora

Fertilización

La fertilización es una de las labores más importantes del cultivo; sin ello los
cafetos producen poco, se acaban o “palotean”, producen mayor cantidad de
frutos vanos y son mayormente atacados por plagas y enfermedades. Con
una fertilización equilibrada en nutrientes, se tienen plantas más vigorosas y
sanas y la producción aumenta considerablemente. Es recomendable conocer
la fertilidad del suelo y cuánto está extrayendo la planta (conocido como
fertilización inteligente) mediante análisis de suelos.

Porcentaje de eliminación de sombra en el vivero en dos zonas altitudinales.

50
Tabla 6. Fertilización recomendada
Aplicación Época Kilogramos por hectárea
N(1) P(2) K(3)
1 marzo-abril 90 70
2 junio-julio 90 70 90
3 septiembre-octubre 90 90
(1) Nitrógeno: se obtiene con 196 kg de Urea en cada aplicación. (2) Fósforo: se obtiene con 305
kg de superfosfato de Calcio triple. (3) Potasio: se obtiene con 180 kg de nitrato de Potasio en cada
aplicación.

Otra alternativa de fertilización se presenta a continuación, sin perder de


vista que es preferible hacer análisis de suelos para conocer la fertilidad
del mismo:

Fertilización inicial: 50 gramos (g) por planta de 18-46-00 (N-P-K).

Fertilización al año 2: 150 g por planta de 18-12-06 (N-P-K).

Fertilización del año 3 en adelante: 250 g por planta por año de 18-12-06 (una
sola aplicación en el mes de julio).

Control de malezas

El control de malezas en forma manual es el más recomendado debido a lo


accidentado de las fincas cafetaleras; el uso del machete es recomendable
siempre y cuando la limpia no se efectué a nivel del suelo con el fin de evitar
la erosión del mismo, es por ello que no se recomienda el azadón o “húngaro”.
Eliminar la maleza en forma manual requiere de tres a cuatro limpias al año, entre
los meses de julio a febrero.

Poda

Las podas del cafeto consisten en eliminar parte de la planta, para favorecer el
crecimiento de nuevas ramas y preparar tejido productivo. En la mayoría de las
plantaciones, debido a las condiciones de los cafetos (viejos y mal atendidos) se
sugiere realizar principalmente las siguientes podas:

Poda de formación. Consiste en formar, en los primeros años de crecimiento,


la estructura del cafeto.

51
Poda sanitaria o de mantenimiento. Consiste en eliminar todo el tejido viejo
y ramas enfermas e improductivas. Esta poda debe realizarse año con año de
manera sistemática eliminando así la alternancia de la producción.

Poda de rejuvenecimiento. Consiste en la eliminación parcial del tejido, para


estimular a la planta a que desarrolle nuevo follaje. Después de 10 ciclos de
cosecha, se lleva a cabo una poda esquelética; y siete ciclos de cosecha después,
hacer una “bandola” o poda “pulmón”. Para finalmente, después de otros siete
ciclos de cosecha, cortar la planta a 40 cm de altura eliminando totalmente el follaje;
esta práctica es conocida como “recepa”. Después de cinco ciclos de cosecha con
cafetal recepado, hay que empezar a planear la renovación de la plantación.

La mejor época para realizar todos estos tipos de poda es terminando la


cosecha, entre los meses de marzo y mayo.

Control de plagas

Broca del grano de café. Se aplica el manejo integrado para regular las
poblaciones desde el inicio del “llenado” de fruto (junio), el programa a aplicar
es el siguiente:

Control biológico. Se realizan dos aplicaciones, la primera entre junio y julio, y


la segunda en septiembre.

Control cultural. Recolectar todos los frutos residuales de la cosecha (granos


caídos y abandonados en la planta al finalizar la cosecha) y sumergirlos en agua
a ± 60 °C durante 5 minutos.

Control ecológico. Consiste en el uso de trampas “hampei”, se distribuyen 16


trampas por ha y se reemplaza el semioquímico cada 8 días. Las trampas se
manejan solamente en el periodo intercosecha (abril-junio).

Control de enfermedades

Para roya se usan variedades resistentes como Oro Azteca, Costa Rica, Colombia
y otros Catimores. Se aplican podas, regulación de sombra y fertilización
completa. En variedades no resistentes se suma la aplicación de oxicloruro
de Cobre (3 kg/ha), entre los meses de mayo y junio con un máximo de tres
aplicaciones por año.

52
Cosecha

Se debe cortar sólo fruto maduro, ya que esta práctica es componente de alto
rendimiento y mayor calidad. Los frutos verdes o sobremaduros pesan menos y
dan sabor desagradable a la taza.

La cosecha es manual y culmina con la recolección de cerezas uniformemente


maduras, para lograr un beneficiado de excelente calidad. La cereza
debe cosecharse cuando tiene una coloración rojo brillante, y debido a que
la maduración no se realiza uniformemente, es necesario hacer varias
recolecciones durante la época de cosecha a fin de recolectar sólo los granos en
plena madurez; el exceso de frutos verdes o amarillos hace deficiente el beneficiado.

Rendimiento esperado

El rendimiento esperado en un cafetal con el uso de la tecnología descrita puede


ser de alrededor de 20 quintales por ha. Las variaciones dependen de factores
tales como la densidad de población de cafetos, manejo de la plantación y edad
del cafetal entre otros.

En términos constantes, para obtener un quintal de Café Oro (último


producto del beneficiado) se necesitan alrededor de 250 kg de café cereza.

Calidad

Es necesario señalar que la buena calidad del café no está dada por un solo
factor (variedad, prácticas, beneficiado, ubicación ecológica, etcétera), sino por
el cuidado que se tenga en todo el proceso de producción hasta llegar a la taza.

Para mayor información dirigirse a:


Rolando Ávila Ayala
Juan Vargas Hernández
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83404
Correo electrónico: avila.rolando@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

53
CAFÉ
(Planta)

Ámbito de aplicación de la tecnología Distrito de Desarrollo Rural (DDR): 131


Ciudad Valles.

Municipios

Subóptimo: Tamazunchale, Xilitla, Aquismon. Zona Media Alta de la Huasteca


Potosina. Marginal: Huehuetlan, Coxcatlán, Tampacan, Tancanhuitz, Matlapa.
Zona Media Baja de la Huasteca Potosina.

Nota: Existen municipios con ambas condiciones (subóptimo y marginal).

Características generales de la región

En la zona cafetalera de la Sierra Huasteca Potosina la mayor parte de la


superficie presenta terrenos muy accidentados, con pendientes muy fuertes,
que los hacen muy vulnerables a la erosión hídrica debido a las fuertes
precipitaciones que se presentan.

Altura sobre nivel del mar


Óptimo: de 800 a 1,200 metros (m).
Subóptimo: menos de 800 m: Zona Media Alta de la Huasteca Potosina.
Marginal: Menos de 500 m: Zona Media Baja de la Huasteca Potosina.
Temperatura (intervalos)

54
Óptimo: mínima media de 16 °C y máxima media de 25 °C.
Subóptimo: mínima media de 18 °C y máxima media de 28 °C. Zona Media
Alta de la Huasteca Potosina.
Marginal: mínima media de 20 °C y máxima media de 30 °C. Zona Media Baja
de la Huasteca Potosina.
Precipitación media anual
Óptimo: 1,800 a 2,000 mm.
Subóptimo: De 1,500 a 1,800 mm. Zona Media Alta de la Huasteca Potosina.
Marginal: de 1,000 a 1,500 mm. Zona Media Baja de la Huasteca Potosina.

Variedades

Ambientes de altura: Garnica, Caturra, Catuaí y Typica.

Ambientes intermedios y bajos: Typica, Bourbon y Mundo Novo (estas tres


variedades son de porte alto), Oro Azteca, Costa Rica 95 y Colombia (estas tres
son de la “familia” de los Catimores).

Establecimiento del vivero

La producción de planta en vivero puede ser de tres formas: directamente al


suelo, en bolsas o en tubos. El sistema de producción de planta de café más utilizado
es el de vivero en bolsa, para el cual deben considerarse las siguientes prácticas:

• El lugar donde esté el vivero, debe ser de fácil acceso y protegido del viento.

• Procurar establecerlo, preferentemente en terrenos planos con


disponibilidad de riego.

• Cerca del sitio donde se hará el trasplante definitivo.

• Para el trasplante se utilizan bolsas de polietileno negro de calibre 15 por


25 centímetros (cm).

• El suelo debe tener textura franca y buena fertilidad.

• Llenar las bolsas a tres cuartos con suelo y rellenar al tope con abono
orgánico. Alinear en hileras dobles y formar “camas” agrupando 3 hileras
dobles, con 10 cm de separación entre éstas. Cada hilera doble ocupa 20 cm de
ancho aproximadamente.

55
Los siguientes grupos de hileras dobles estarán separados por calles de 60 cm, para
permitir el paso de los trabajadores y facilitar el manejo del vivero. Un vivero de
6 m por 20 m tiene una capacidad de 5,000 plantas aproximadamente.

Las bolsas se sostienen verticalmente enterrándolas un poco. Se coloca una


plántula por bolsa.

Selección de semilla

El éxito de toda plantación depende de la selección de las semillas. Es importante


asegurar la pureza genética de la variedad que se pretende propagar, es
decir, que posea todas las características deseadas (porte, rendimiento,
resistencia, etcétera). Para la cosecha de los frutos, se seleccionan cafetos de 6
a 10 años de edad, deben ser matas con alta producción, sanas, vigorosas, libres
de plagas y enfermedades.

Seleccionar matas del centro de la plantación, no en las orillas; los frutos a


elegir son los de la parte media de la planta, evitar cosechar los extremos de las
ramas; la cosecha se hace cuando los frutos se encuentran en completa madurez
(únicamente frutos de color rojo), hacer pruebas de flotación para detectar
frutos vanos. En caso de matas en donde se obtenga más de 8 % de frutos vanos,
no considerarlos como planta “madre”. Después los frutos se despulpan a mano, se
fermentan de 14 a 27 horas de acuerdo a la temperatura del lugar, se lava y
se seca a la sombra.

Eliminar semillas con defectos (triángulos, caracolillos, monstruos o


elefantes, granos muy pequeños, semillas partidas, manchadas o dañadas de
cualquier forma). La semilla grande produce plantas más vigorosas. La semilla
para la siembra es la tipo “planchuela”. La semilla del cafeto es capaz de
germinar desde el momento de su recolección; ésta pierde su viabilidad en un
corto plazo; a los 3 meses germina de 70 a 75 %, a los 5 meses 50 %, y a los 9
meses sólo 20-25 %. Tratar la semilla con un fungicida para prevenir el ataque
por hongos y otros microorganismos. Si no se utilizan inmediatamente, el
almacenamiento debe hacerse en sitios limpios y desinfectados, sobre estantes
de madera sin apilar demasiado los sacos. Los envases para almacenar el grano
deben estar limpios y porosos para evitar la exudación de las semillas. Para
mantener la viabilidad de la semilla por un periodo de tiempo más largo, se
debe almacenar una temperatura de 10 °C. No olvidar colocar etiquetas que tengan

56
la siguiente información: variedad, fecha, cantidad (peso), procedencia y
porcentaje de germinación.

Preparación del semillero

Características del sustrato: El semillero puede prepararse de varias formas;


sin embargo, conviene considerar algunas normas, para asegurar la máxima
germinación de las semillas.

Consideraciones para la selección del sustrato:


Tenga buena retención de humedad, pero al mismo tiempo, un buen drenaje
para eliminar los excesos de agua; el pH debe ser ligeramente ácido y con
bajo nivel de sales; estar libre de patógenos, o bien pueda desinfectarse
sin efectos nocivos para la semilla y plántula de café; y ser de textura franca,
para que la raíz se desarrolle fácilmente.

Como el semillero sólo se utilizará para germinar la semilla, no es necesario


que el suelo o sustrato sea muy fértil. Puede utilizarse suelo (siempre y
cuando no sea muy arcilloso), y algunas mezclas como arena, más suelo, más
pulpa de café, en proporciones iguales, procurando que la pulpa de café este
bien descompuesta (fermentada).

Desinfección

Uno de los factores importantes para tener éxito en el semillero, es la


desinfección del suelo, labor que protegerá al cultivo de plagas y enfermedades
y redundará en una mejor calidad de la planta. Para ello se recomienda aplicar
150 gramos (g) de Interbusan en solución al 0.5 % (aplicar 3 litros por metro
cuadrado de cama) o 200 g de Furadan granulado por metro cuadrado (m2)
para desinfección.

Aplicar Dazomet (Basamid), fumigante granulado poco toxico, de fácil


manejo, que se utiliza para almácigos de café, dosis de 40 g/m2 del producto
comercial. Después de una aplicación homogénea debe darse un riego ligero y
tapar con plástico durante 48 horas. El Dazomet controla semilla de maleza,
patógenos y plagas comunes del suelo.

57
Dimensiones

Las dimensiones del semillero pueden variar de 25 cm de alto, 1 m de ancho


por 10 m de largo (10 m2), sembrando 1,000 semillas por m2, distribuidas
en 10 surcos. Las camas deben separarse entre sí por canales o espacios de 0.5 m
de ancho, que sirven como drenes y andadores, para realizar las diferentes
prácticas culturales.

Otras características que debe reunir un semillero son: terreno lo más plano
posible, buen drenaje, y fácil acceso, disponibilidad de agua; y elegir un lugar
cercano a donde se trasplantarán las pesetillas o plántulas de café.

Siembra

Se siembran en surcos espaciados a 10 cm entre cada uno, depositando la


semilla a chorrillo y cubriéndola con una capa del mismo sustrato, cuidando
que quede a una profundidad de 2 cm aproximadamente. La posición de la
semilla en el surco es indistinta ya que no tiene influencia en su germinación.
Las camas se tapan con algún material vegetal como pesma (helecho), hoja
de plátano, hoja de grevilea o costalera de desecho, la cual se retiran cuando
empiezan a germinar las primeras semillas, lo que ocurre entre los 40 y 60 días,
dependiendo de la temperatura del lugar.

Labores en el semillero

Para las condiciones de México, el INIFAP recomienda el uso de la sombra


desde la etapa inicial, es decir, desde el semillero, por lo anterior se indican las
siguientes labores:

El cobertizo. Estructura que proporciona la sombra, debe instalarse previamente


a la siembra, para lo cual se necesitan postes de madera, o cualquier material
disponible. La altura del tapesco se recomienda a 1.80 m, y pueden utilizar
postes intermedios de sostén, de acuerdo a las dimensiones del semillero.

El emparrillado. Puede ser de alambre de púas, o de cualquier otro material


resistente. Los materiales para la sombra pueden ser: costales de desecho, hojas de
plátano, helecho o pesma, palma, bambú, grevilea, malla, etcétera. Cualquiera
de ellos debe proporcionar una sombra uniforme y cubrir los lados del
semillero donde más incida la luz solar. El espesor de la capa de sombrado no
debe ser tan denso que evite o reduzca la aireación ni penetración del agua de

58
lluvia, ni tan escaso que deje huecos visibles que perjudiquen a las semillas o
plántulas justo debajo del hueco.

Riego

Las semillas requieren de abundante humedad para germinar, la práctica


de cubrir las parcelas con una cobertura vegetal, después de sembrar, constituye
una protección para la semilla y favorece la conservación de la humedad en el
suelo. Sin embargo, cuando los semilleros se establecen en lugares secos, con
poca precipitación, es necesario ayudar a la germinación con riegos de auxilio,
mediante regaderas y sobre la cobertura vegetal, para evitar remover la semilla
del suelo. Generalmente se aplican dos o tres riegos por semana.

Control de maleza

En los almácigos, el deshierbe manual es una práctica que ayuda a mantener un


buen estado fitosanitario. Los deshierbes se realizan después de levantar
la cobertura vegetal y se hacen tantos como sea necesarios ya que, en esa etapa de
crecimiento, la competencia con las malezas es definitiva en el buen desarrollo
de las plántulas. En la literatura se reporta el uso de herbicidas pre-
emergentes; sin embargo, resulta no económico para el productor y tampoco
garantiza un control total durante toda la etapa del semillero. Por otra parte, en la
prevención de problemas fitosanitarios, incluyendo la invasión de malezas,
lo más recomendable es la desinfección del suelo al inicio del establecimiento
del almácigo, como se vio en el apartado correspondiente. Cabe destacar que
esta práctica puede resultar onerosa; sin embargo, es ventajosa con respecto al
uso de un herbicida, porque el producto utilizado (fumigante) controla a la vez
enfermedades de la raíz causadas por hongos, bacteria o nematodos e inhibe la
germinación de semillas de malezas, permitiendo un buen estado fitosanitario
del semillero hasta por cuatro semanas.

Control de plagas y enfermedades

Aunque el propósito de desinfectar el suelo antes de la siembra es evitar brotes


infecciosos o ataques de insectos, pueden existir después de la germinación
problemas como damping off, causados por hongos de los géneros Rhizoctonia y
Fusarium; también defoliaciones causadas por “mancha de hierro” (Cercospora
coffeicola) o daño por “requemo” (Phona costarricenses) en yemas y hojas
nuevas. De todas estas enfermedades, la de mayor cuidado es el damping off

59
o “ahogamiento del tallo” ya que puede organizar la muerte de cientos de
plántulas en pocos días.

Cuando los semilleros se establecen donde existen nematodos sin la


fumigación previa del suelo, éstos pueden presentarse en las raíces una o
dos semanas después de la germinación, sin embargo, es muy difícil observa los
síntomas en el follaje, a no ser que las poblaciones sean muy altas. La detección
de estos nematodos a tiempo, y su control adecuado, evitará posteriormente
problemas graves en el vivero y en las plantaciones.

Cuando las plántulas presentan flacidez o amarillamiento del follaje en


áreas o manchones, deben arrancarse y revisarse de la raíz, para constatar
la presencia de nematodos por medio de las nodulaciones que éstos hacen;
en algunos casos, además de los nódulos o agallas, se presenta necrosis
(pudriciones) de raíces secundarias y terciarias, provocadas por otros nematodos y
microorganismos patógenos.

Las plagas más comunes en un semillero son los grillos, que trozan los tallos tiernos y
las hojas, en cantidades que pueden ser importantes; las hormigas arrieras hacen daños
similares como los grillos; gusanos medidores, y gallina ciega. El incremento de
esas plagas depende, en mucho, de la cantidad de malezas presentes dentro y
alrededor del semillero.

Para evitar los plaguicidas en el semillero y como consecuencia el aumento


en los costos de producción, es muy recomendable realizar todas las demás
labores, siguiendo las indicaciones antes señaladas, a fin de obtener planta
sana y de buena calidad. No obstante, si se presentan algunos de los problemas
arriba mencionados pueden seguirse algunas recomendaciones.

60
Tabla 7. Problemas fitosanitarios en semilleros de café
y productos químicos que controlan
Productos
Partes Dosis (IA/ha)* y
Problema Agente causal que
afectadas forma de aplicar
controlan

Tiabendazol 2.5 mililitros


Damping off o Rhizoctonia Tallos y
(Mertec (ml) por litro (l)
ahogamiento solani raíces
500) de agua

Hasta 3
Benomilo aplicaciones de
Mancha de Cercospora
Hojas (Benlate o 70 g al follaje
hierro coffeicola
Promyl) con intervalo de
2 semanas

80 g de Fosetil
Fosetil Al
Al o 200 g de
(Aliette 80
Iprodiona. hasta
Phoma Brotes, tallos % pH) o
Requemo 3 aplicaciones
costarricenses y hojas Iprodiona
al follaje con
(Rovral 50
intervalo de
Ph)
dos semanas

Aplicar 400 g
Grillos, al follaje. Puede
Diazinon
hormigas, larvas Varios géneros Hojas, brotes mezclarse con
(Basudil 40
defoliadoras, y especies o tallos los fungicidas
H)
escamas y áfidos aplicados
al follaje

Meloidogyne 3 kg de
Nematodos
incognita Fenamifos, 20
(nigua)
Platylenchus Fenamifos días después de
coffeae Raíces (Nemacur la germinación
10 % incorporándolo
Phyllophaga Granulado) entre los
Gallina ciega
spp surcos de plantas

*Ingrediente activo (IA)

61
Las dosis están calculadas con base en 200 l de agua por ha. Debe calcularse
la cantidad de formulación a emplear según la concentración de IA indicado.

Trasplante del semillero a la bolsa de polietileno


Antes de realizar el trasplante se debe realizar un riego profundo para facilitar
la extracción de la plántula del semillero. El momento adecuado del trasplante
es cuando las hojas cotiledonales están abiertas, es decir en pesetilla, mariposa
o soldadito. El procedimiento consiste en seleccionar plántulas sanas y
vigorosas del semillero, eliminando las que presentan raíces defectuosas; evitar
la deshidratación, en el sustrato de la bolsa; enterrar la plántula hasta el cuello
de la raíz; cuando la raíz tenga más de 15 cm; y realizar una poda para facilitar
que el sistema radical no quede torcido o doblado.

Establecimiento de semillero vivero


Esta práctica consiste en sembrar la semilla directamente en bolsas de
polietileno con la modalidad que la planta se desarrolla en el mismo sitio
desde su germinación hasta que sale a su lugar definitivo, lo cual representa un
ahorro para el productor. En este sistema, las plantas tienen un mejor desarrollo
vegetativo, ya que se evita el autosombreado, la raíz también puede desarrollarse
sin problemas de competencia, también se facilitan las labores de fertilización y
deshierbes. Si se elige este sistema, de deberá considerar:

La época de establecimiento. La semilla se siembra entre junio y julio, la planta


se aprovecha desde junio hasta septiembre del siguiente año.

El número de deshierbes para el control de malezas aumenta, pero se facilita,


ya que es por bolsa.

El tamaño o calibre de la bolsa debe ser de 15 por 25 cm o de 18 por 30 cm,


considerando la variedad (porte bajo o alto) y el tiempo que permanecerá en el
almácigo, el cual es de aproximadamente entre 12 y 14 meses. La planta en bolsa
está sujeta a un mayor estrés, por lo que se deben considerar riegos auxiliares a lo
largo de todo el periodo de desarrollo.

La aplicación de fertilizante, así como de plaguicidas al suelo, deben hacerse


con sumo cuidado, ya que pueden causar quemaduras o lesiones a la planta.

Los programas de fertilización y prevención de plagas y enfermedades deben


elaborarse siguiendo las recomendaciones señaladas en el semillero y vivero.

62
Las bolsas también se mantienen bajo la sombra.

Establecimiento del vivero


Los viveros se preparan mediante siembra directa, bolsa de polietileno o
recientemente en tubos de polietileno. Para su correcta ubicación conviene
considerar la disponibilidad de agua, no sólo por la aplicación del riego
sino porque facilita las labores de aplicación de fertilizantes al follaje o de
productos fitosanitarios.

Viveros en tubo de polietileno


El lugar en donde se van a colocar los tubos debe estar bien nivelado, y tener
diversas dimensiones, por ejemplo: de 1.20 a 1.50 m de ancho, dejando pasillos
o calles de 60 cm para facilitar la supervisión y labores culturales. El largo
depende del tamaño y configuración del terreno.

Para el llenado del tubo se mezcla tierra con arena y materia orgánica en
proporción similar, a fin de tener un suelo franco que facilite el desarrollo radical,
la cual deberá ser previamente desinfectada igual que la mezcla o suelo a
utilizar en los semilleros. Desinfectada la mezcla se procede al llenado de los
tubos, sin que quede muy apelmazada para que permita el libre desarrollo de la
raíz. Se recomienda utilizar tubos negros de dimensiones de 18 por 30 cm; éstos se
colocan dentro del vivero en hileras formando parcelas. El arreglo de las hileras
puede ser variable siempre y cuando se considere el espaciamiento que permita
la aireación entre ellas.

Lo más recomendable es hacer tres hileras de dos tubos cada una, con una
separación de 15 cm. Para colocar las plántulas se hace un hoyo en forma de cono
en los tubos con una punta de estaca, el cual deberá permitir la entrada de
la raíz libremente; luego de eliminar el extremo de la raíz pivotante, para
evitar que quede doblada, se le adhiere en la punta un poco de tierra húmeda con lo
que se evita torcer la raíz al introducirla en el hueco.

Antes del trasplante se seleccionan uniformemente plántulas, sanas y con


raíz normal.

Se siembran a un nivel similar al de semillero, se agrega tierra para fijarla,


presionando un poco, de tal manera que no quede en falso, ni dejando espacio de
aire, ni cavidades que faciliten la acumulación de agua y provoquen el desarrollo

63
de hongos. Los tubos se colocan en posición vertical y bien alineada, para
facilitar el manejo. El riego debe ser constante y controlado.

Viveros en suelo directo


Inicialmente, deberá seleccionarse un área cercana a las plantaciones con vía de
acceso, de preferencia plana y con disponibilidad de agua.

Los tablones o camas se hacen de 1.0 a 1.50 m de ancho, el largo es


convencional, el espesor de 20 cm y calles de 0.60 m. El terreno debe quedar
bien suelto a una profundidad no menor de 20 cm, para evitar el rebrote de
malezas. Para controlar plagas y enfermedades del suelo, así como semillas
de malezas, se recomienda la desinfección de las camas en la forma descrita
anteriormente. El trazo para la colocación de las plantas puede hacerse con
la ayuda de un marcador de madera.

Una vez trazado el espacio, se procede al trasplante con la ayuda de un espeque,


a una profundidad de 8 cm. La distancia entre plantas depende en gran parte de la
variedad y de las condiciones climáticas de la zona. En términos generales se
recomienda plantar a una distancia que varíe entre los 20 por 20 cm y 25 por
25 cm. El trasplante se realiza con la misma técnica que para el sistema en tubo.

En ambos casos, el estado de desarrollo de la planta seleccionada para


trasplante puede ser de “soldadito” a “mariposa”.

Preparación y manejo del sembrado

El sombreado de plántulas de café es una práctica común en los estados


productores; si se consideran los problemas actuales de conservación de suelos, uso
racional de plaguicidas y en general la preservación de los ecosistemas. Es por
ello que se necesita el oportuno manejo de la sombra, para lograr plantas
sanas y vigorosas. Recordar que lo que puede ahorrarse en la elaboración
de un tapesco, tiene que invertirlo en insumos que le implican mayores
jornales, compra de equipo y otros gastos que aumentan los costos de producción. A
continuación, se proponen tres sistemas de sombreado en viveros que el productor
puede seleccionar de acuerdo a su capacidad de producción.

Cobertizo tradicional. Se realiza con postes de madera, los cuales pueden


obtenerse de los mismos restos de poda de los árboles de sombra o de aquellos
que deben eliminarse del cafetal, éstos no deben exceder de 1.80 m de altura,
si el cobertizo es largo, deben utilizarse tocones intermedios cada 2.5 m de

64
distancia. El amarre entre postes y tocones se realiza con alambre de púa o alambre
liso. El alambre de púa en el techo permite que el material utilizado como
sombra se adhiera soportando lluvias torrenciales. El material para sombra
puede ser de diversos tipos, como pesma o helecho, hojas de plátano, costales
viejos, ramas de bambú o caña vaquera (las más jóvenes), hojas secas de palma,
ramas de grevilea, etc. El sombreado debe quedar uniforme y proteger las partes
laterales del cobertizo donde hay mayor incidencia de luz. Para viveros con
cobertizo tradicional, el material que se utiliza como sombra debe eliminarse
gradualmente después de los 6 meses de establecido, para lo cual se sugiere el
programa que se muestra en seguida.

Tabla 8. Porcentaje de eliminación de sombra en


el vivero en dos zonas altitudinales
Zonas bajas Zonas medias y altas
Eliminar
(menores a 700 msnm) (mayores a 700 msnm)

30 % DICIEMBRE OCTUBRE

30 % MARZO FEBRERO

40 % MAYO ABRIL

Cobertizo artificial fijo: Este tipo de sombreado requiere de una mayor inversión,
se recomienda para viveristas y en programas continuos de producción de plantas
de excelente calidad con material genético valioso; es también justificable en la
producción de planta injertada. Se realiza con malla de plástico con diferentes
calibres de grosor y diferentes aberturas de tejido, la más recomendable
para café es la que proporciona 50 % de penetración de luz. Los cobertizos
fijos de malla negra de calibre grueso tienen una media de vida de 8 años; el
posteado se realiza con materiales de concreto prefabricado, la altura, tensión
del enmallado, longitud, ubicación, etc., deben realizarse bajo asesoramiento
técnico especializado; sin embargo, el costo de inversión es justificado por la
duración del cobertizo y la aplicación empresarial que este tendrá, es decir, con
fines de comercialización de planta de calidad.

Tipo semifijo. Es una combinación de los dos anteriores; el posteado es rústico y


solamente la sombra se sustituye por la malla que puede quitarse y guardarse al
terminar la etapa del vivero. La planta en el vivero permanece de 9 a 12 meses,

65
dependiendo de la zona ecológica en donde se ubique, por lo que es necesario
colocar el sombreado antes del trasplante, a fin de proteger la planta de insolaciones
directas, o de bajas temperaturas que pueden ocurrir ocasionalmente, sobre
todo en zonas mayores a 1,000 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Control de malezas

El crecimiento de malezas puede ocasionar problemas de competencia en


el vivero. En aquellos establecidos directamente en el suelo, los deshierbes
manuales son los más apropiados, se realizan de 4 a 5 durante todo el periodo de
vivero. La literatura reporta el uso de herbicidas preemergentes como Oxifluorfén
(goal); sin embargo, resulta costoso y requiere de una buena práctica en su
aplicación, por lo que el productor que prefiera este tipo de control debe
consultar al técnico.

Fertilización

Para obtener una planta vigorosa de buen porte y desarrollo, la fertilización se


hace en tres aplicaciones, en forma diluida, las primeras dos utilizando 18-46-00
en una solución a 3 % y en la última se incorpora Urea en la misma concentración.
Cuando el vivero presente deficiencias en el follaje por una escasez de
sombreado, debe utilizarse un nutrimento foliar que aporte microelementos y
complemente la fertilización al suelo; puede ser Gro-green en dosis de 0.5 %
de la cantidad total de agua a utilizar, o Bayfolán plus a dosis de 0.5 litros (l)
por cada 100 l de agua, dando tres aplicaciones con intervalos de dos meses.

Control de plagas y enfermedades

En la etapa de vivero pueden aparecer algunos problemas fitosanitarios que deben


controlarse. A continuación, aparecen los nombres comunes y científicos de las
enfermedades y plagas más importantes y el producto químico que las controla;
sin embargo, es muy importante realizar todas las labores antes mencionadas,
para evitar la aparición de brotes de algún parásito y la aplicación del plaguicida, lo
cual encarece los costos de producción.

66
Tabla 9. Plagas y enfermedades más comunes en el vivero y su control

Productos
Partes Dosis (IA/ha)2 y
Problema Agente causal que
afectadas forma de aplicar
controlan1

1.2 kg. Aplicar


Oxicloruro de
Mancha de Cercospora al follaje cada 15
Hojas cobre 50 %
hierro coffeicola días. De 3 a 5
(CUPRAVIT)
Aplicaciones

1.5 kg., de fosetil-


Al, no más de
Brotes, Fosetil- Al
Phoma 4 aplicaciones
Requemo tallos y (ALIETTE 80
costarricensis alternadas de
hojas % Ph)
ambos
Productos

Parte
Estrangulamiento Tiabendazol
basal del 2.5 ml por l de
del cuello o Fusarium spp. (MERTEC
tallo y agua
fusariosis 500)
raíces

Meloidogyne
3 ml por l de agua
incognita Sincosin
Nematodos y Incorporar al suelo
Platylenchus Raíces (Extracto de
gallina ciega y regar. Una sola
coffeae plantas)
aplicación
Phyllophaga spp

Diazinon 800g de Diazinon.


Saissetia spp Tallos y
Escamas (BASUDIN aplicado al follaje
Coccus spp ramas
40 H) una sola vez

480 g; se mezcla
Diazinon con agua y se
Toxoptera Brotes y
Pulgones (BASUDIN aplica sobre el
aurantii tallos
40 H) follaje. Una sola
aplicación.

*Ingrediente activo por hectárea (IA/ha)


1
Productos registrados en el Catálogo Oficial de Plaguicidas 1994.
2
Las dosis están calculadas con base en 400 l de agua por hectárea.

67
Indicadores de calidad de planta

Una planta de calidad debe cumplir al menos con las siguientes características:

• De 20 a 25 cm de altura.

• De 2 a 3 pares de ramas laterales.

• Diámetro de tallo de 0.3 a 0.4 cm.

• Longitud de la raíz de 18 a 22 cm.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Rolando Ávila Ayala
Juan Vargas Hernández
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83404
Correo electrónico: avila.rolando@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

68
CAFÉ
(Renovación)

Ámbito de aplicación de la tecnología: Distrito De Desarrollo Rural (DDR)


131 Ciudad Valles.

Municipios

Subóptimo: Tamazunchale, Xilitla, Aquismon. Zona Media Alta de la


Huasteca Potosina.

Marginal: Huehuetlan, Coxcatlán, Tampacan, Tancanhuitz, Matlapa. Zona


Media Baja de la Huasteca Potosina.

Existen municipios con ambas condiciones (subóptimo y marginal).

Características generales de la región

En la zona cafetalera de la sierra huasteca potosina la mayor parte de la superficie


presenta terrenos muy accidentados, con pendientes muy fuertes, que los hacen
muy vulnerables a la erosión hídrica debido a las fuertes precipitaciones que
se presentan.

Altura sobre nivel del mar


Óptimo: de 800 a 1,200 metros (m).
Subóptimo: menos de 800 m. Zona Media Alta de la Huasteca Potosina.

69
Marginal: menos de 500 m. Zona Media Baja de la Huasteca Potosina.
Temperatura (intervalos)
Óptimo: mínima media de 16 °C y máxima media de 25 °C.
Subóptimo: mínima media de 18 °C y máxima media de 28 °C. Zona Media
Alta de la Huasteca Potosina.
Marginal: mínima media de 20 °C y máxima media de 30 °C. Zona Media Baja
de la Huasteca Potosina.
Precipitación media anual
Óptimo: de 1,800 a 2,000 milímetros (mm).
Subóptimo: de 1,500 a 1,800 mm; zona media alta de la Huasteca Potosina.
Marginal: de 1,000 a 1,500 mm; zona media baja de la Huasteca Potosina.

Preparación del terreno

La preparación del terreno para la siembra de cafetos bajo las condiciones


anteriores es manual, mediante el sistema de roza y tumba, ya conocido en la
región; no se recomienda la quema debido a que en el proceso de limpia se deberán
dejar los árboles nativos, estratégicamente, para que puedan utilizarse como
sombra de la futura finca de café. Se debe procurar alinear troncos y ramas
en sentido perpendicular a la pendiente, siguiendo el trazo del surco de cafetos:

Conservación del suelo y agua

Dadas las condiciones extremas de pendientes que se presentan en el área y con


el objetivo de conservar el suelo, se recomienda el trazo de la plantación en curvas
a nivel y en contorno, consiste en sembrar la hilera del cultivo a través de la
pendiente, siguiendo las curvas a nivel. Así cada hilera de plantas forma un
obstáculo donde se retiene el agua de escorrentía.

Variedades

Ambientes de altura: Garnica, Caturra, Catuaí y Typica.

Ambientes intermedios: Typica, Bourbon y Mundo Novo (estas tres variedades


son de porte alto), Oro Azteca, Costa Rica 95 y Colombia (estas tres son de la
“familia” de los Catimores).

Ambientes bajos: Typica, Bourbon y Mundo Novo (estas tres variedades son
de porte alto), Oro Azteca, Costa Rica 95 y Colombia (estas tres son de la
“familia” de los Catimores).

70
Donde haya problemas con roya, se recomiendan los Catimores.

Fecha de plantación

Se debe realizar la plantación durante la temporada de lluvias (en el periodo de


julio a septiembre), las plantaciones efectuadas durante junio y julio permiten
que la planta esté bien arraigada al llegar el invierno, y puede soportar mejor el
periodo de estiaje del año siguiente (marzo-mayo) respecto a las plantaciones
efectuadas durante los meses de agosto y septiembre.

Arreglo topológico

La disposición de una plantación y la densidad de los cafetos, están en


función de varios factores: variedad, sombreado, fertilidad, declive y grado de
pedregosidad del suelo. A continuación, se enuncian las distancias de plantación
más recomendadas.

Tabla 10. Arreglos Topológicos


Distancia entre planta (m) Distancia entre hileras (m) Número cafetos/ha
Porte bajo

1.5 2.0 3,333

1.25 2.5 3,200


1.0 2.0 5,000
Porte alto
2.0 2.5 2,000

2.0 2.0 2,500

1.5 3.0 2,222


1.5 2.5 2,666

Trasplante

Para el trasplante, se seleccionan plantas de la variedad deseada, sanas y


vigorosas, las ideales son las de dos o tres cruces. Cuando se utiliza planta
producida en bolsa o en tubo de polietileno, al efectuar el trasplante éste se debe
eliminar. Si se trata de planta a raíz desnuda, debe considerarse que la planta
tenga buen tamaño (20 a 25 centímetros [cm] de altura), abundantes raíces

71
secundarias, buen aspecto fitosanitario de la raíz y cuidar que en el trasplante
la raíz principal no quede doblada ni torcida.

Sombreado y regulación de sombra

Sombreado. En la región, la sombra bajo la cual se desarrolla el cafeto proviene de la


vegetación nativa, misma que estratégicamente se selecciona al momento
de realizar la limpieza del terreno para la siembra.

Regulación de sombra. La regulación de sombra es de suma importancia para


el buen desarrollo de los cafetos, ya que permite una mayor penetración de luz,
mejora la distribución de la misma, facilita el movimiento del aire, incrementa
la cantidad de materia orgánica en el suelo, reduce la erosión y contribuye a disminuir
problemas fitosanitarios. Se debe arralar mediante el corte de ramas en los
meses de marzo a mayo.

Establecimiento de sombra provisional. Se usan árboles de rápido crecimiento


para proteger a la plantación de café durante los primeros cuatro años.
El establecimiento de la sombra provisional se hace acorde con el arreglo
topológico de los cafetos; por ejemplo, se ha encontrado la especie Tephrosia sp.,
con un espaciamiento de 4 × 4 m (625 plantas por hectárea [ha]) o 6 × 6 m
(278 plantas por ha).

Establecimiento de sombra definitiva: se utilizan especies que, por sus hábitos


de crecimiento y longevidad, conviven con los cafetales proporcionándoles sombra
durante todo el ciclo productivo. La sombra definitiva se hace acorde al arreglo
topológico de los cafetos; como ejemplos, encontramos espaciamientos de
10 × 7.5 m (133 árboles por ha), 6 × 8 m (208 árboles por ha), 12 × 12 m
(70 árboles por ha).

72
Tabla 11. Especies de sombreado más recomendables
Caoba Swietenia macrophylla
Cedro rojo Cedrela odorata Palo
Rosa Tabebuia rosea

Primavera Tabebuia donnell-smithii


Melina Gmelina rosea

Cocoite Gliricidia sepium

Chaca Bursera simaruba

Chalahuite Inga vera

Jinicuil Inga sp.

Cedro rosado Acrocarpus fraxinifolius

Grevilea Gravillea robusta


Tempesquistle Sideroxilon persimile

Bienvenido Tapirira mexicana


Ixpepe Tremamicrantha
Piocho Melia azedarach

Pino Pinus chiapensis


Xochitlcuahuitl Cordia alliodora

Renovación de cafetales

Cuando en un cafetal se tienen plantas viejas e improductivas, mayores de 20


años, se recomienda la renovación, que consiste en cambiar los cafetos viejos
por cafetos nuevos de las variedades recomendadas. Es importante evitar la
resiembra intercalando la planta nueva entre las viejas, sin seguir un orden
definido ya que provoca un débil desarrollo de la planta nueva y dificulta la
aplicación de programas de manejo.

Es necesario llevar a cabo trabajos de renovación con base a un programa


técnico que permita los mejores beneficios para el productor. El INIFAP
recomienda el sistema de renovación a 25 %, en hileras sucesivas, en ciclos de cuatro
años; así mismo se recomienda realizar una poda sanitaria en aquellos cafetos que

73
todavía no corresponde renovar. Este sistema permite al cafeticultor mantener
ingresos a medida que se realiza la renovación y obtener ganancias a partir del
quinto año.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Rolando Ávila Ayala
Juan Vargas Hernández
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83404
Correo electrónico: avila.rolando@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

74
CAÑA DE AZÚCAR DE RIEGO

Preparación del terreno

Para la siembra se requiere una buena preparación del terreno que permita
una adecuada germinación de la semilla, para lo cual se necesita realizarla de
febrero a junio, con las siguientes actividades:

Chapoleo. Es un corte a machete o con chapoleadora mecánica de todas las


hierbas existentes en el terreno, se amontona lo cortado para facilitar su quema.
De igual forma, los residuos de cosecha se alinean en los surcos para su
destrucción por medio del fuego y lo que no se pueda eliminar de esta manera
es preferible retirarlo del terreno para facilitar el resto de las prácticas agrícolas.

Subsoleo. Se hace con arado de cinceles que rompan las capas del suelo endurecidas
de los primeros 50 centímetros (cm) de la superficie del suelo, facilitando la
penetración de las raíces, pues se tiene mejor aireación en capas profundas, se
conserva la humedad y se mejora el drenaje interno.

Primer barbecho. Con esta actividad se rompe, remueva y fragmenta una capa
superficial del suelo de 25 a 30 cm produciendo una cierta intemperización
durante aproximadamente 30 días, tiempo en que las larvas y huevecillos de las
plagas quedan expuestos al sol y por lo tanto mueren.

Segundo barbecho. Se realiza 30 días después del primero y de manera transversal

75
a la dirección del primero para completar los trabajos de fragmentación y
remoción de las capas del suelo.

Rastreo de dos pasos. Se hace para reducir los terrones grandes obtenidos de los
barbechos, siendo conveniente esperar diez días después del último barbecho
para realizar esta práctica.

Nivelación o empareje del terreno. Permite darle al suelo la forma planimétrica


que facilite la mejor distribución del agua. Si los desniveles son muy fuertes es
preferible realizar siembras en contorno, de tal manera que la pendiente ideal
la lleve el surco y no el terreno.

Surcado. Se inicia inmediatamente después de terminar el rastreo, ya que el


terreno debe quedar listo para ser sembrado en la época óptima. Puede iniciarse en
julio, para terrenos sin riesgo de inundación, hasta el mes de septiembre; y
principios de octubre, para superficies con riesgos de inundación, cuando
las precipitaciones más fuertes del año han pasado, pero con humedad suficiente en
el campo para obtener una buena germinación. La distancia entre surcos es de 1.40
metros (m) para facilitar la mecanización del campo cañero. Los surcos se trazan
en función a como se tenga la pendiente del terreno. En terrenos accidentados
y de lomeríos, marcar los surcos en líneas al contorno con base en la curva
de nivel y con pendiente no mayor de dos al millar. Para terrenos en plano
inclinado uniforme, la surcada se traza en sentido ligeramente perpendicular
a la pendiente. En lugares planos, con pendiente ligera y con problemas de
drenaje, la surcada se debe realizar en el sentido de la pendiente máxima;
además se deben localizar regaderas parcelarias con doble propósito, que
faciliten los riegos y que permitan eliminar rápidamente las aguas excedentes
por escurrimiento superficial en épocas de lluvia.

Limpia de canales. Se realiza al mismo tiempo que se rastrea y surca para facilitar
que el agua corra libremente, evitando pérdidas por evaporación y filtración.

Construcción de regaderas. Se construyen regaderas o canales pequeños del


mismo tamaño que los surcos, pero en dirección transversal a éstos, que conducen
el agua que ha de ser repartido en los surcos. Se hacen después de terminar
la surcada con el mismo tractor e implemento que surcó. El trazo de regaderas debe
hacerse tomando en cuenta las curvas de nivel para que por efecto de la
gravedad baje por los surcos sin provocar erosión y con una pendiente de
0.5 a 1.0 al millar en sentido longitudinal.

76
Cabecereo de surcos. Se hace para preparar las entradas de los surcos, eliminando
los obstáculos entre las regaderas y la surcada.

Siembra. La siembra de trozos de tallos o estacas de 45 cm de longitud, con tres


o cuatro yemas, para lo cual se procede a picar los tallos de caña colocados al
fondo del surco cada 45 cm a la mitad de los entrenudos para no lastimar las
yemas a cordón doble, a cordón cruzado o en casos muy especiales a cordón
sencillo cuando se tiene la seguridad de manejar semilla de óptima calidad
y condiciones adecuadas de humedad y temperatura. La siembra se realiza
utilizando en promedio doce toneladas (t) de semilla y la distancia entre surcos
es de 1.40 m. Posteriormente se efectúa la tapa con cultivadora mecánica
adaptada, cubriéndose las yemas con 15 cm de tierra y por último revisar el
terreno para reparar con azadón las partes descubiertas. La semilla empleada
debe tener una edad de diez a doce meses de edad.

Semilla por hectárea

En promedio se requieren 12 t de semilla por hectárea (ha), con una población


mínima de 90,000 tallos molederos por ha para obtener rendimientos
superiores a 100 t por unidad de superficie. La fecha más adecuada de siembra
es la que se realiza con la presencia de lluvias en la región como es el caso de julio
y agosto para las áreas sin riesgos de inundación y en partes más bajas entre
septiembre y principios de octubre cuando se conserva buena humedad
en los suelos para estimular la germinación. Se recomienda utilizar los
métodos de siembra a cordón cruzado o cordón doble para asegurar una buena
germinación de los cañaverales.

Variedades recomendadas para cultivo comercial:


CP 72-2086. Variedad de maduración temprana, con sacarosa de 16 %, fibra
de 1 % y un buen rendimiento de campo y soqueo, una altura de tallos superior
a los 2.5 m y buen amacollo, de abundante floración cuando así lo favorece el
medio ambiente y clima, ampliamente adaptada a la región de la Huasteca potosina.

Mex 69-290. Variedad de regular germinación y amacollamiento temprano,


despaje regular, resistente al acame, floración nula y escasa, se adapta fácilmente
a una altura de 0 a 300 metros sobre el nivel medio del mar y suelos de espesor
medio y con un buen o regular drenaje. En estudios realizados en planta se

77
obtuvieron en campo 101 toneladas (t) y en soca 92 t/ha. Es de maduración
temprana a media, con sacarosa de 14% y 14.3 % de fibra y alta pureza en jugos.

Mex 57-473. Hábito de crecimiento erecto, tolerante al acame, resistente al carbón


y roya, con un rendimiento en campo en planta promedio de 103-133 t/ha y en soca
de 85-105 t/ha, con 15.5 % de sacarosa y 12.5 % de fibra, su maduración
industrial es para cortarse en el tercio medio.

Mex 68-P-23. Hábito de crecimiento ligeramente abierto, tolerante al


acame, floración escasa o nula, buen soqueo, susceptible a la sequía y a bajas
temperaturas, resistente al carbón y roya. Rendimiento promedio en campo de
125 t/ha en planta y 93 t/ha en soca. Sacarosa de 14.6 % y 12.7 % de fibra, es
de maduración media.

RD 75-11. Variedad susceptible al acame, sin ahuates o espinas, de diámetro


medio, buen despaje, buen crecimiento de tallos, con un rendimiento de campo en
planta de 120-140 t/ha y en soca de 90 a 110 t. Con 17.0 % de sacarosa y 15.0 %
de fibra, de maduración media.

Control de maleza

Se recomienda una aplicación preemergente de herbicida a base de Diurón


en dosis de 3.0 kilogramos (kg) por ha antes que broten las yemas de caña
sembradas. Posteriormente es conveniente efectuar dos pasos de cultivo con
tractor agrícola y tres ganchos, que permite romper la capilaridad del suelo,
destruyendo al mismo tiempo la maleza. Estas actividades se realizan con una
diferencia de 60 días. Es necesario dar una raspadilla a azadón al hilo del surco
para eliminar maleza después de cada cultivo, o en su defecto dar una limpia a
machete después de cada cultivo y como otra alternativa efectuar una aplicación
de herbicida cuando la maleza no supere la altura de 10 cm a base de 2-4,D
amina para hoja ancha en dosis de 3.0 litros (l) o kg/ha; Ametrina + 2-4,D amina
para hoja ancha y zacates anuales en dosis de 3 a 5 l/ha; MSMA para zacate
Johnson en dosis de 2 a 3 l/ha. También al cierre del campo proporcionar
una limpia alrededor de la parcela para eliminar probables vectores de plagas y
enfermedades. Para finalizar viene la actividad de la cosecha cuando el cultivo
tenga una edad de 15 a 18 meses de edad, puede ser manual o mecánico. Posterior
a la cosecha vienen otras actividades para la conducción de los ciclos soca y
resocas como se señala a continuación:

78
Junta y quema de paja. Para eliminar los residuos de cosecha y facilitar los
trabajos de cultivo que se requerirán en su oportunidad.

Rebote o destroncone. Después de la junta y quema se procede a eliminar


los troncos de tallos sobrantes de la cosecha, haciéndose al ras del suelo con
machete de manera manual para estimular que los nuevos brotes surjan debajo
de la superficie del suelo ocasionando mayor vigor a los nuevos tallos.

Subsuelo. Consiste en remover el suelo por debajo de la capa arable, para


romper las capas endurecidas y mejorar el drenaje, la aireación y la textura del
suelo, se realiza posterior al rebote con un cincel central a una profundidad de
35 a 40 cm.

Pasos de cultivadora. Se considera conveniente efectuar dos pasos de cultivo


con tractor agrícola, con cultivadora que tenga tres cinceles, se hace con una
diferencia de 60 días entre cada cultivo.

Aplicación de herbicida. Es conveniente dar una aplicación de herbicida cuando


la maleza tenga una altura no mayor de 10 centímetros, a base de Amina y
Diurón en dosis de 3.0 kg y 3.0 l/ha, respectivamente.

Limpias. Amachete o azadón al hilo de los surcos después de cada cultivo y al


cierre de la plantación alrededor de la parcela.

Cosecha

Cuando la plantación tenga una edad de 12 meses, dependiendo de la variedad,


se procederá al corte ya sea manual o mecánico dependiendo del tipo del terreno.

Manejo de agua

La lámina de riego se puede definir de varias maneras. Si utilizamos el método


de uso consuntivo del cultivo, para obtener los datos por día, y la eficiencia de
aplicación del riego en porcentaje, es fácil obtener la lámina bruta a nivel
parcelario y en el intervalo que se juzgue necesario. Si consideramos el uso
consuntivo de 5 milímetros (mm) diarios, la lámina de riego será de 17.8 cm con
una frecuencia de 25 días.

79
La aplicación de los riegos se hará como sigue:

Ciclo plantilla

• Riego de asiento (después de la siembra).

• Riego de auxilio (segundo cultivo y aplicación de fertilizante).

• Los siguientes tres riegos de auxilio por lo general los requiere el cultivo en
el periodo de estiaje.

Ciclo soca

• Riego de auxilio (segundo cultivo y aplicación de fertilizante).

• Los siguientes dos riegos de auxilio por lo general los requiere el cultivo en
el periodo de estiaje.

• La necesidad de riego del cultivo se presenta entre marzo a junio.

Fertilización

En este caso es conveniente señalar que entre más se fraccione la aplicación


del fertilizante al suelo, conforme a las necesidades que se presenten durante el
desarrollo de la plantación y para cada nutriente, se obtendrán los mejores resultados
en rendimiento de campo. De acuerdo a estudios realizados, se recomiendan los
siguientes tratamientos y fórmulas de fertilización para cada zona de abastecimiento
de los cuatro ingenios azucareros del estado, como se indica a continuación:

Ingenio Alianza Popular: Se utilizan cuatro fórmulas de fertilizantes: 100-40-40,


100-60-60, 120-60-60 y 160-80-100. En plantillas el fertilizante se aplica en
dos etapas, y en socas y resocas en una sola aplicación.

Ingenio Plan de Ayala: Se utiliza la fórmula 28-14-14 con 500 kg de


fertilizante por ha.

Ingenio Plan de San Luis: Se maneja la fórmula 20-10-10 en dosis de 700 kg/ha.

Ingenio San Miguel del Naranjo: También se utiliza la fórmula 20-10-10 en


dosis de 500 kg/ha para plantas y en socas 600 kg/ha en una sola aplicación.
Se recomienda la aplicación de materia orgánica con dosis de 5 t/ha.

80
Para todos los suelos con pH altos, se recomienda sulfato de amonio con dosis
de 300 kg/ha.

Control de plagas

Barrenadores del tallo (Diatraea spp., Eoreuma spp.). Es muy perjudicial, pues se
relaciona con la propagación de enfermedades que penetran por los orificios
del tallo de la planta; una de ellas es el hongo causante de la pudrición roja
(Physalospora tucumanensis), que produce fermentaciones que deterioran la calidad
del jugo y problemas de clarificación en el proceso de fabricación de azúcar.
Los daños por el barrenador en el cultivo han sido calculados en pérdidas de
azúcar, aunque debe admitirse que las pérdidas de campo (t de caña) son
también dignas de consideración.

Métodos de control. El control del barrenador presenta grandes dificultades en


países donde no han sido posible los establecimientos del control biológico, pues
resulta muy difícil exterminar la plaga con productos químicos. Una forma de
mantener estable la población es el Manejo Integrado de Plagas (MIP), compuesto
por: a) Control biológico, es la liberación de parasitoides (avispita Trichogramma
spp.); b) Control cultural, el cual consiste en mantener libre de maleza al cultivo;
c) Control mecánico que consiste en realizar labores de subsuelo y cultivo para
remover el suelo y exponer huevecillos a la intemperie.

Mosca pinta o salivazo (Aenolamia spp): Los insectos adultos pican las hojas de
la caña para succionar la savia, y a su vez, inyectan un líquido cáustico (toxina)
en el parénquima, produciendo una rayita de color amarillo-rojizo en el punto
de succión de 2 a 3 mm de largo; se extiende y adquiere una coloración más
oscura, hasta que se tornan manchas mayores a 1 cm. La caña comienza a
“aguachinarse”, las puntas de las hojas se tuercen, se ponen “tristes”, como si
estuvieran sufriendo por sequía. Se estima que una población de 10 insectos
adultos por cepa puede causar una merma de 3 a 6 t de caña por ha.

Métodos de control. El éxito para el control de esta plaga consiste en que se


haga en la fecha oportuna, eliminando la primera generación con aplicaciones
con bomba de motor, procurando que el polvo caiga en el tronco de las plantas y
alrededor de las cepas. Es recomendable una segunda aplicación veinte días
después de la primera, cuando el campo ha cerrado, es preferible hacer
los tratamientos con avión y de 7 a 10 de la mañana. Los insecticidas más

81
comunes usados son: Carbaryl 80 %, 1 a 2 kg/ha, Monocrotofos y Clorpirifos
en dosis de 1.5 litros (l)/ha. Una forma de mantener estable la población es el
Manejo Integrado de Plagas (MIP), compuesto por:

• Control biológico: aplicación de entomopatógenos (Hongo Metarhizium spp.).

• Control cultural: mantener libre de maleza al cultivo.

• Control mecánico: consiste en realizar labores de subsuelo y cultivo para


remover el suelo y exponer huevecillos a la intemperie.

Roedores: Los roedores atacan a la caña y a otros cultivos comerciales como maíz,
sorgo, arroz, cebada, melón, tomate, etcétera. En lugares donde predominan
potreros y extensas áreas enmontadas, los roedores pasan gran parte de su vida,
y al llegar la temporada seca, cuando no tienen suficiente alimento en su
hábitat natural, emigran a los cañaverales.

Métodos de control

Determinar el índice de población de roedores mediante trampeos; iniciar el


combate con un cebo de acción rápida para disminuir la población; repetir
el trampeo 30 días después y si la infestación lo amerita, hacer una segunda
aplicación de un cebo como el fosfuro de zinc de acción lenta; tres meses después
volver a trampear y si aún la población rebasa el índice de 8 %, efectuar una
tercera aplicación de cebos envenenados. La campaña se debe realizar durante
la temporada de sequía, de lo contrario habrá menos eficiencia.

Enfermedades

Carbón de la caña
Síntomas. La característica principal consiste en el desarrollo de un
apéndice, semejante a un látigo o chicote, que nace del centro del cogollo y
puede medir de 2 a 3 cm de diámetro, por 10 hasta 20 cm de longitud. Los
síntomas de “matas sacarosas” son espectaculares, y consisten en cepas que
tienen hasta 15 retoños.

Daños. El carbón puede causar una disminución significativa del rendimiento


de caña, aun cuando informes de varios países que han confrontado recientemente
este problema indica que las pérdidas fluctúan desde las insignificantes, hasta
los niveles altos.

82
Roya o herrumbre
Síntomas. Los primeros síntomas de la enfermedad aparecen en las hojas y
consisten en pequeñas manchitas de color amarillo pálido. Las manchas crecen
longitudinalmente y se agrupan formando áreas necróticas irregulares de
diversas dimensiones. Estos síntomas son notables en campos con plantas
jóvenes, de 2 a 6 meses de edad, donde todas las hojas inferiores muestran una
coloración café rojiza y la muerte prematura de las hojas cercanas al tronco de
las plantas.

Daños. La enfermedad produce un secamiento prematuro del área foliar,


disminuyendo la actividad fotosintética que se refleja posteriormente en un
reducido macollamiento y desarrollo de los tallos.

Escaldadura de la hoja
Síntomas. La escaldadura se manifiesta en dos fases: a) fase crónica, los síntomas en
la caña joven, de 2 a 4 meses, consisten en rayas angostas blancas en la lámina
de la hoja, desde la punta hacia abajo, hasta la vaina. Cuando la hoja envejece,
las rayas se quiebran, perdiendo sus márgenes definidos; fase aguda, se reconoce por
el marchitamiento de las plantas en los campos durante la temporada de sequía
(febrero a mayo), cuando las cañas llegan a la madurez.

Durante el estiaje es cuando la bacteria se desarrolla rápidamente dentro


del sistema vascular y taponea los haces vasculares limitando las funciones de
absorción, conducción de agua y nutrientes, por lo que pronto se observan los
síntomas de marchites, esto puede ocurrir en una sola planta o en la cepa completa; si
la enfermedad es severa, toda la población de la parcela mostrará manchones secos.

Daños. La escaldadura afecta el rendimiento de campo, retrasa el crecimiento


de los pelillos, disminuye el número de tallos de la cepa y el desarrollo de los
brotes. La fase aguda es la más perjudicial, porque mata alrededor de 10 % de
la población de tallos en caso de variedades susceptibles como la Mex 64-1487
y SP 70-1284; afecta también la calidad del jugo reduciendo el brix, el pol y la
pureza, según el porcentaje de tallos enfermos.

Control. Para el caso específico de las enfermedades señaladas es conveniente


utilizar como semilla para nuevas siembras variedades con resistencia para cada
problema fitosanitario o en condiciones menos favorables, emplear variedades
catalogadas como moderadamente resistentes, pero con altos rendimientos de campo.

83
Periodo y método de cosecha

La cosecha se inicia en el mes de noviembre y concluye en el mes de


mayo del año siguiente, para lo cual es importante caracterizar la maduración
industrial para cada variedad y realizar la cosecha en su punto óptimo de
maduración, puede ser en cualquiera de los meses del periodo mencionado,
procurando que el porcentaje de humedad de la sección 8 a 10 de los tallos
molederos no sea menor de 73 % y el porcentaje de reductores no supere el
0.5%. La cosecha puede ser completamente mecanizada cuando los terrenos
son planos sin piedras; en lugares planos con piedra o terrenos ondulados la
cosecha puede ser con corte manual y alza mecánica y en los terrenos muy
inclinados la cosecha puede ser completamente manual.

Con el proyecto a futuro de restricciones ecológicas para la quema de cañaverales


se sugiere seleccionar variedades de despaje natural o fácil despaje, que permita
el corte de tallos limpios de follaje adherido a los nudos de los tallos molederos
sin necesidad de utilizar el fuego para su eliminación y limpieza, cortando
los tallos en su punto de quiebre para separar solamente la copa formada con las
hojas más nuevas. El resto de residuos agrícolas incorporarlos al suelo en forma
mecánica, utilizando una desmenuzadora y posteriormente hacer pacas de
punta de caña o incorporarse al suelo.

En ocasiones es conveniente la formación de pacas y la incorporación de


residuos en el mismo terreno para evitar el exceso de residuos.

Rendimiento esperado

Con un manejo oportuno y adecuado de cada una de las actividades se obtienen


de 120 a 150 t/ha de caña moledera en ciclo planta, de soca de 110 a 130 t/ha,
resocas de 100 a 110 t/ha. De punta de caña como forraje se logra recuperar
alrededor de 300 pacas por hectárea con un peso aproximado de 16 kg por unidad.

Para mayor información dirigirse a:


José Luis Barrón Contreras
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83401
Correo electrónico: barron.joseluis@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

84
CAÑA DE TEMPORAL

Preparación del terreno

Esta labor se efectúa de febrero a junio, cuando se realizan las primeras siembras
y continuando hasta el mes de agosto.

Primer barbecho. Por medio de esta labor se rompe, remueve y fragmenta


una capa superficial del suelo, este debe realizarse de 30 a 40 centímetros
(cm) de profundidad, la cual produce cierta intemperización, lo que
ocasiona que las larvas y huevecillos de plagas queden expuestos al sol y
por consiguiente mueran.

Segundo barbecho. Se realiza 30 días posteriores al primero y se deja a la intemperie.

Rastreo. Se deben realizar de 2 a 3 pasos de rastra para desbaratar terrones y


maleza existentes, para que el terreno quede bien pulverizado y no se dificulte
el trazo del surcado.

Surcado. Se realiza inmediatamente después del rastreo, ya que el terreno


debe quedar preparado para recibir la época de lluvias. Se realiza a una distancia de
1.40 metros (m) entre surco y surco, esto con la finalidad de facilitar las diferentes
labores agrícolas.

85
Variedades

Mex 79-431. Tallo de medio a grueso de color verde crema cuando está
cubierto por la vaina y de color verde amarillento en exposición al sol, en
ambos casos con presencia de cera negra. Entrenudo de forma cilíndrica
en zig-zag. Yema abultada de forma pentagonal, con alas, separada de la cicatriz
foliar, no rebasa el anillo de crecimiento. Hojas arqueadas de anchura media y
color verde normal. La vaina es verde con tintes morados en la base, presencia
abundante de cera blanca y ausencia de ahuates. Tiene buena generación
y buen amacollamiento, con buena apariencia agronómica aún en condiciones
adversas como la sequía. El soqueo es excelente. Presenta floración escasa a
regular, siendo particular el hecho de que los mayores porcentajes ocurren en
altitudes medias y no en zonas de más altitud o al nivel del mar, presenta despaje
regular. El rendimiento de campo a nivel experimental en planta y soca es de 193 y
173 toneladas (t) de caña por hectárea (ha) respectivamente. En localidades
donde se concentra una alta humedad ambiental llega a presentar la enfermedad de
la mancha de ojo, pero este problema se elimina con un adecuado manejo
de la variedad, ocasionalmente se le ha observado con síntomas de mosaico. Es de
maduración media. En ciclo planta el porcentaje de sacarosa en caña es de 13.8 %
y en soca de 4.1 %.

Co 997. Su tallo es color verde con un ligero tono amarillento cuando están cubiertos
por la vaina y con tintes violáceos cuando se exponen al sol, de crecimiento
tipo canasta. Los entrenudos cilíndricos de 2.0 a 2.5 cm de diámetro, sin rajaduras
de crecimiento, yema de forma ovalada que toca o rebasa el anillo de crecimiento,
follaje de anchura media, arqueada, de color verde amarillento, vaina de color
verde normal de 32 a 33 cm de ancho y de escasos ahuates. Presenta
regular germinación, amacollo temprano y buen desarrollo, despaje regular,
susceptible al acame, resiste el quiebre del tallo cuando los vientos son fuertes, raíz
abundante y profunda, nula floración, buena soqueadora, susceptible a la sequía
y a los herbicidas derivados de 2-4, D Amina. El rendimiento obtenido en ciclo
planta son de 110 y 80 t/ha en socas y resocas, respectivamente. Resiste a
las enfermedades de mosaico, roya y carbón, tolerante a las enfermedades de
raya roja y pokkah-boeng; y en plagas al ataque del barrenador. Maduración
media, con sacarosa de 13.8 %, buena pureza y 15.1 % de fibra, por lo que se
recomienda cortar en el primer tercio de la zafra para evitar problemas en la
extracción de los jugos.

86
Mex 68-P-23. Esta variedad se caracteriza por tener hábito de crecimiento
erecto, copa mediana y tallo amarillo verdoso, grosor medio, entrenudos
cilíndricos, yema redonda abultada que no sobrepasa el anillo de crecimiento,
hoja arqueada color verde normal, escasos ahuates y una aurícula bien
definida. Presenta buena germinación y amacollo rápido, desarrolla bien y despaja
con facilidad al tirar las hojas, dejando el tallo desnudo. Nula floración,
prospera en suelos arcillosos y arcillo-arenosos de profundidad media a
delgada. Su rendimiento de campo en las evaluaciones realizadas indica un
promedio de 125 t/ha en ciclo planta y 85 t/ha en socas y resocas. Presenta
resistencia al salivazo o mosca pinta, chinche de encaje y peca amarilla, así
como a las enfermedades de roya y carbón, es susceptible a la mancha de anillo.
Maduración temprana a media, con sacarosa del 15.0 %, 85.0 % de pureza en
jugos y 12.13 % en fibra.

Mex 68-1345. Su tallo presenta una coloración morada, sus entrenudos son
cilíndricos de 2 a 2.5 cm de diámetro, maduración media, presenta alta sacarosa
(15 %) y fibra de 14 %, tiende a acamarse por la acción de vientos fuertes,
presenta tolerancia a periodos largos de sequía, floración profusa, susceptible a
mosca pinta y roya, resistente a carbón.

Z Mex 55-32. Caña con buen desarrollo, dotada de buena germinación y buen
amacollo, crecimiento inicial inclinado y lento y posteriormente cambia,
cañas erectas con escasa floración, madurez media, se acama por la acción
de los vientos fuertes, alto rendimiento en campo y es de buen soqueo.
Follaje abundante con hojas erectas, tallo de diámetro medio de color
morado verdoso. Moderadamente resistente al carbón, tolerante a la roya, mancha
de ojo y raya roja. Tolerante al ataque de barrenador y pulgón amarillo. Es de
maduración media con buen contenido de sacarosa. Alta pureza en sus jugos y
contenido medio de fibra.

Siembra

Se recomienda de 10 a 12 t/ha de semilla, dependiendo de la variedad y que


tenga una edad de 8-10 meses, se debe aplicar insecticida Carbofurán 5G,
20 kilogramos (kg)/ha para desinfectar el suelo y la semilla. También se
puede realizar la siembra por medio de plántulas y pueden ser de dos yemas,
recomendándose 3.0 t/ha de semilla, agregando fungicidas y estimulantes
enraizadores. A este tipo de siembra se le denomina mateada.

87
Densidad de población
La densidad de población es de 90 a 95 mil plantas, dependiendo de la variedad
sembrada.

Fecha de siembra
La fecha de siembra más adecuada es de julio a octubre en donde se encuentran
las mejores condiciones de humedad y temperatura.

Método de siembra
El método de siembra más recomendable es el de cordón doble.

Labores culturales

Ciclo planta

Limpias. Se recomiendan de dos a tres limpias manuales a machete o azadón


para eliminar la maleza existente que compite con el cultivo.

Cultivos. Se recomiendan de dos a tres cultivos con tractor y cultivadora de


3 cinceles, ya que éstos destruyen la maleza y rompen la capilaridad del suelo,
esta labor se debe realizar entre 40 a 60 días una de la otra.

Aplicación de herbicida. Se debe aplicar postemergente Gesapax H 375, Cañón


D a razón de 4 a 5 litros (l/ha) en 400 l de agua cuando exista maleza que no
rebase los 10 cm de altura. También se puede aplicar Ansar 6 más Hierbamina
a dosis de 1.5 a 3.0 l/ha en 400 l de agua, esto cuando existe zacate Johnson y
hojas anchas. En terrenos surcados se recomienda herbicida Líder (Glifosato) a
dosis de 2.0 l/ha en 200 l de agua. Todo esto en condiciones adecuadas de humedad
y en su oportunidad, cuando la maleza se encuentra en franco desarrollo y tiene
una altura no mayor de 10 a 15 cm.

Fertilización. Se recomienda la fórmula 20-10-10 a razón de 600 kg/ha y se


puede aplicar en dos partes, la primera al momento de la siembra con 300 kg/ha y
la restante al primer cultivo.

Ciclo socas y resocas

Junta y quema de paja. Esta labor se recomienda después de cosecharse la caña


para quemar los residuos existentes y así facilitar la realización de las labores
posteriores (subsoleos y cultivos).

88
Rebote. Después de la junta y quema se procede inmediatamente a rebotar ya
sea en forma manual con machete o con rebotadora mecánica, esto con el fin
de que los nuevos brotes emerjan desde abajo del tallo y con más vigor, además
facilita que los cortes siguientes sean al ras del suelo.

Subsuelo. Se hace después del rebote con subsuelo central de un solo pico para
aflojar el terreno, a una profundidad de 40 cm.

Cultivos. Se recomiendan de dos a tres cultivos con cultivadora de 3 cinceles,


éstos se deben de realizar de diciembre a junio.

Limpia. Se recomiendan de dos a tres limpias a machete o con azadón con la


finalidad de eliminar la maleza.

Fertilización

Existen diferentes fórmulas de fertilización para los cultivos de temporal, por


ejemplo; la fórmula 17-17-17 a razón de 500 kg/ha, fórmula 28-14-14 a razón
de 500 kg/ha, fórmula 20-10-10 a razón de 600 kg/ha.

Para todos los suelos con problema de pH alto, se recomienda sulfato de


amonio como fuente de Nitrógeno a razón de 300 kg/ha.

La aplicación de dichas fórmulas puede ser en forma manual o mecánica, con


fertilizadora incorporada al tractor, esto es lo que comúnmente conocemos como
labor combinada, se pueden incorporar al fondo del surco en lo que respecta a
nuevas siembras y en socas y resocas en el segundo cultivo agrícola.

También se recomienda Urea granulada a razón de 500 kg/ha en


aplicaciones aéreas.

Todas estas aplicaciones de fertilizante al suelo se deben de realizar en


condiciones óptimas de humedad.

Control de plagas

Rata de campo. Estos roedores atacan la caña de azúcar y a otros cultivos como
(maíz, melón, cebada y sorgo) esta plaga generalmente vive en los pastos y en
temporada de seca emigran a los cañaverales. El daño principal de este roedor
se localiza en los canutos de la base del tronco y con menor frecuencia en los

89
entrenudos superiores. Cuando atacan a tallos molederos estos caen al suelo
por la acción del viento y se enraízan y por consiguiente la caña ya acamada es
roída casi en su totalidad y en época de zafra la mayoría de los tallos se
encuentran inservibles y si llegan al molino tienen baja extracción de jugos y
poco rendimiento de azúcar.

Medidas de combate

Determinar el índice de población de roedores mediante trampeos; iniciar el


combate con un cebo de acción rápida para disminuir la población. Repetir
el trampeo 30 días después y si la infestación lo amerita, hacer una segunda
aplicación de un cebo de acción lenta tres meses después volver a trampear, y si aún
la población rebasa 8 %, efectuar una tercera aplicación de cebos envenenados.

Se recomiendan varios procedimientos, desde gatos, trampas y gases


venenosos; destrucción de los matorrales y lunares enmontados por medio
del fuego, pero el método más efectivo es el empleo de cebos envenenados
mediante Warfarina, Fumarina y el Fosfuro de Zinc.

Warfarina. Dosis letal 50 (DL50) es de 80 miligramos (mm) (58 a 108 mm)/kg


de peso vivo.

Fosfuro de Zinc. El cebo se envasa en bolsitas de papel encerado de 420 g; usar


20 kg/ha.

Mosca pinta o salivazo. Los insectos adultos pican las hojas de la caña para
succionar la savia inyectando un líquido cáustico (toxina) en el parénquima, lo
que produce una rayita de color amarillo-rojizo en el punto de succión de 2 a
3 mm de largo, se extiende y adquiere una coloración más oscura, hasta que se
tornan manchas mayores de un centímetro. La caña comienza a “aguachinarse”,
las puntas de las hojas se tuercen, se ponen tristes, como si estuvieran sufriendo
por sequía. Una población de 10 insectos adultos por cepa puede causar una
merma de 3 a 6 t/ha de caña.

Medidas de combate

El éxito para el control de esta plaga consiste en que se haga en la fecha


oportuna, eliminando la primera generación con aplicaciones con bomba de
motor, procurando que el polvo caiga en el tronco de las plantas y alrededor

90
de las cepas, es recomendable una segunda aplicación veinte días después de la
primera. Cuando el campo ha cerrado, es preferible hacer los tratamientos con
avión de 7 a 10 de la mañana. Los insecticidas más comunes usados son: Carbaryl
80 %, 1 a 2 kg/ha, Monocrotofos y Clorpirifos en dosis de 1.5 l/ha, una forma de
mantener estable la población es el manejo integrado, compuesto por:

• Control biológico: aplicación de entomopatógenos (hongo Metarhizium spp.).

• Control cultural: mantener libre de maleza el cultivo.

• Control mecánico: Consiste en realizar labores de subsuelo y cultivo para


remover el suelo y exponer huevecillos a la intemperie los cuales
posteriormente mueren.

Barrenadores del tallo. Su daño es muy perjudicial, pues se relaciona con la


propagación de enfermedades que penetran por los orificios del tallo; una de
ellas es la del hongo causante de la pudrición roja, que produce fermentaciones
que deterioran la calidad del jugo y problemas de clarificación en el proceso
de fabricación de azúcar. Los daños por el barrenador han sido calculados en
pérdidas de azúcar, aunque debe admitirse que las pérdidas de campo (toneladas
de caña) son también dignas de consideración.

Medidas de combate

El control del barrenador presenta grandes dificultades en países donde no ha


sido posible el establecimiento del control biológico, pues resulta muy difícil
exterminar la plaga con productos químicos, una forma de mantener estable a
población es el Manejo Integrado de plagas, compuesto por:

Control biológico: Liberación de parasitoides (avispita Trichogramma spp.)


cada 3 o 4 semanas en los campos plagados de este insecto.

Control cultural: Mantener libre de maleza el cultivo.

Control mecánico: Labores de subsuelo y cultivo para remover el suelo y


exponer huevecillos a la intemperie.

Principales enfermedades

Escaldadura de la hoja. Esta enfermedad fue descubierta en Java en 1920, causa

91
grandes pérdidas en variedades nobles como son: rayada, morada y cristalina.
Se caracteriza por presentarse en dos diferentes fases que son la crónica y
la aguda. La primera fase (crónica) consiste en la formación de rayas angostas
blancas en la lámina de la hoja desde la punta hacia abajo hasta la vaina, en
las cañas de 2 a 4 meses de edad. En la caña grande se observan rayas blanquizcas
angostas en las hojas y vainas, abundante desarrollo de brotes laterales cuando la
enfermedad está avanzada causa la muerte de los retoños. Otro de los síntomas es
la reducción del amacollo de las cepas afectadas, las cuales pierden su facultad
de soqueo.

La fase aguda se manifiesta por el marchitamiento de las plantas durante la


época de sequía cuando las cañas llegan a su madurez. Cuando la enfermedad es muy
severa toda la población de la parcela se mostrará en manchones secos.
Cabe mencionar que la verdadera fase aguda de la enfermedad es la muerte
súbita de las plantas sin mostrar síntomas crónicos, esto se presenta en los
meses de abril y mayo.

Daños. La escaldadura afecta el rendimiento de campo, retrasa el crecimiento


de los pelillos, disminuye el número de tallos de la cepa y el desarrollo de los
brotes. La fase aguda es la más perjudicial, porque mata alrededor de 10 % de
la población de tallos en caso de variedades susceptibles como la Mex 64-1487
y SP 70-1284; afecta también la calidad del jugo reduciendo el brix, el pol y la
pureza, según el porcentaje de tallos enfermos.

Medidas de control. La escaldadura es una enfermedad que no se logra controlar


con productos químicos. Lo más efectivo y económico es el empleo de las
variedades resistentes para remplazar a las de comportamiento susceptible.

Carbón de la caña. Esta enfermedad fue descubierta en el sur de África en 1877


y en México en 1980 en la zona del Ingenio Álvaro Obregón, Quintana Roo.

Los síntomas más comunes son la aparición de un apéndice semejante a un


látigo o chicote, que nace del centro del cogollo y puede medir de 2 a 3 cm de diámetro,
por 10 hasta 120 cm de longitud. Está formado por tejidos fibrovasculares en
cuyo centro se desarrolla el micelio del hongo que más tarde producirá una
masa pulverulenta de esporas negras. En las cañas los retoños son delgados con
los canutos alargados y las hojas cortas y rígidas; la cepa de la caña se achaparra, los
tallos se alargan y la mata toma el aspecto de zacate guinea. En tales condiciones no
se producen tallos molederos y las pérdidas son considerables.

92
Medidas de control. La sustitución de variedades susceptibles por resistentes, que
produzcan iguales o mayores rendimientos de campo y fábrica, entresaca y
quema de los látigos carbonosos y de las cepas enfermas durante la temporada
seca, desde marzo hasta agosto. Eliminar (barbechar) las resocas viejas que
tengan más de 10 mil látigos por ha.

Labores o actividades adicionales

Incorporación de materia orgánica (tlazole), aplicación de inhibidor de


floración (De 1.3 a 1.5 litros/ha), así como desecantes 10 o 15 días antes de la
cosecha, así como la elaboración de pacas a razón de 250 a 300 por ha, y con
un peso de 16 kg cada una, respectivamente.

Periodo y método de cosecha

La fecha de inicio de la cosecha se realiza con el primer tercio en la que se


incluyen plantas de 17 meses de edad, socas y resocas de 12 meses, así como
variedades precoces en los meses de noviembre a enero, variedades medias
de enero a marzo, y variedades tardías de marzo a mayo. Las formas de corte
pueden ser:

1. Corte y alza manual (ésta es la más recomendable).

2. Corte manual, alza mecánica.

3. Corte y alza mecánica (cosechadora integral).

Rendimiento esperado

En lo que respecta a las nuevas siembras (plantas) se obtiene un rendimiento


de 80 a 90 t/ha, y en socas y resocas se logra cosechar de 60 a 70 t/ha,
aproximadamente.

Para mayor información dirigirse con el autor:


José Luis Barrón Contreras
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83401
barron.joseluis@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

93
CÁRTAMO

Preparación de terreno

Considerando que este cultivo entra después de cosechar maíz y sorgo,


la preparación requerida es mínima, es necesario rastrear y bordear a 80
centímetros (cm).

Variedades

Mante-81, Saffola-208, Gila y Tantoan.

Método y densidad de siembra

Se sugiere sembrar a una profundidad de 5 a 7 cm; la mejor densidad de


población es de 10 plantas por metro (m), lo que equivale a una población
de 125,000 plantas por hectárea (ha). Para lograr lo anterior la sembradora debe
calibrarse para depositar de 8 a 10 kilogramos (kg) de semilla por ha, con 85 %
de germinación.

Época de siembra

La fecha de siembra comprende del 1º de octubre al 15 de diciembre,


considerando todo el mes de noviembre como óptimo.

94
Labores culturales

Se recomienda un cultivo a los 25 o 30 días después de la emergencia, para


mantener el cártamo libre de maleza.

Fertilización

No se recomienda.

Control de plagas y enfermedades

Plagas. Existen algunas poblaciones de insectos que pueden estar presentes


como plaga en el cultivo de cártamo, sobre todo en siembras fuera de fecha.

Tabla 12. Principales plagas que atacan al cártamo y su control


Dosis g
Plaga Producto Época de aplicación
IA/ha*
Metidatión Al observar poblaciones altas
Araña roja 500
Oxidemetón en periodos secos durante los
Tetranychus spp 250
metil meses de marzo a mayo.

Aplíquese al detectar larvas en


Palomilla de la cabezuela Paratión 750
los capítulos durante la floración
Homoeosoma electellum metílico
y llenado de grano.
*Gramos de ingrediente activo por hectárea (g IA/ha)

Enfermedades. Mancha de la hoja y la roya; las medidas preventivas como el


uso de las variedades y fecha de siembra recomendadas son suficientes para
minimizar los efectos de éstas.

Cosecha

Cosechar cuando las brácteas de los últimos capítulos se tornen café, la


semilla tenga 9 % o menos de humedad y el grano esté blanco y duro. Respecto
a la cosechadora, la velocidad del cilindro debe ser de 500 a 800 revoluciones
por minuto, la separación entre éste y el cóncavo de 9.5 a 16 milímetros; el
abanico se debe graduar de tal manera que se elimine el grano vano y la paja, y la
velocidad del papalote debe ser 25 % más rápida que la velocidad de traslación.

95
Rendimiento esperado

De 0.8 a 1.0 toneladas por hectárea (t/ha).

Para mayor información dirigirse con el autor:


José Alfredo Hernández Maruri
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83409
Correo electrónico: hernandez.alfredo@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

96
CEBADA DE TEMPORAL
(Forraje)

Características del área

• Altitud: de 1,400 a 2,100 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 11.3 a 28.1 °C.

• Precipitación: de 250 a 400 milímetros de junio a octubre.

Preparación de terreno

Labranza tradicional: limpia, barbecho y rastreo.


Labranza de conservación: multiarado y rastra.

Variedades

Esmeralda, centinela y las autorizadas por LA SECRETARÍA DE


AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y
ALIMENTACIÓN (SAGARPA).

Siembra

Al voleo.

97
Fecha de siembra

15 de mayo al 10 de agosto.

Densidad de población

80 a 100 kilogramos por hectárea (kg/ha) de semilla.

Fertilización

Inoculación con 1.0 a 1.5 kg de Micorriza por ha.

Control de maleza

Una aplicación de herbicida para maleza de hoja ancha, cuando ésta no tenga
más de 10 centímetros de altura.

Control de plagas

Una aplicación de Malatión 1000 un litro por ha, dependiendo de la infestación


de las plagas.

Cosecha

Cuando el grano esté en la etapa de grano lechoso-masoso.

Rendimiento esperado

10 toneladas de forraje fresco por ha.

Costo de producción

$2,800.00 pesos.

Ingreso bruto

$4,000.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.43

98
Observaciones: Aun con la aplicación correcta del paquete tecnológico con
énfasis en captación de agua de lluvia, es un cultivo de alto riesgo por las
sequías recurrentes.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Catarina Loredo Osti
José Francisco Cervantes Becerra
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83403
Correo electrónico: cervantes.jose@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

99
CEBADA DE TEMPORAL

Características del área

• Altitud: de 1,500 a 2,100 metros sobre el nivel del mar.

• Temperatura: de 11.3 a 28.1 °C.

• Precipitación: de 250 a 400 milímetros de junio a diciembre.

Preparación de terreno

Labranza tradicional: limpia, barbecho y rastreo.


Labranza de conservación: multiarado y rastra.

Variedades

Esmeralda y Cerro prieto.

Siembra

Al voleo o bien, siembra con sembradora a doble hilera.

Fecha de siembra

Del 1 de junio al 15 de julio.

100
Densidad de siembra

100 kilogramos por hectárea (kg/ha) al voleo y 70 kg/ha con sembradora a


doble hilera.

Fertilización

Inoculación con micorriza a 1.5 kg/ha.

Control de maleza

Aplicar 2 4-D Amina a la emergencia de hierba de hoja ancha.

Control de plagas

Aplicar Malatión 1000 en dosis de un litro por ha o bien los siguientes


insecticidas (si la empresa receptora de la cebada no le observa residualidad):
Thiamethoxam, Pymetrozine en la dosis más baja recomendada en la etiqueta),
dependiendo de la infestación.

Cosecha

Cosechar el grano completamente maduro.

Rendimiento esperado

1.6 toneladas por ha.

Costo de producción1

$2,800.00 pesos.

Ingreso bruto

$5,760.00 pesos.

Relación beneficio/costo

2.06

101
Para mayor información dirigirse con el autor:
Miguel Ángel Martínez Gamiño
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83405
Correo electrónico: martinez.miguelangel@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

102
CHILE ANCHO

Modalidad

Agricultura protegida (mallasombra).

Ámbito de aplicación de la tecnología Distrito De Desarrollo Rural (DDR)

126 San Luis Potosí, 127 Salinas de Hidalgo y 128 Matehuala.

Velocidad de viento permisible

Menor a 90 kilómetros por hora.

Condiciones ambientales externas adversas

Fuertes vientos o granizadas que puedan afectar la cubierta de la malla sombra.

Temperatura (rangos)

De 12 a 30 °C.

Humedad relativa (rangos)

De 65 a 75 %.

103
Luminosidad (rangos)

No mayor de 800 watts por metro cuadrado.

Ventilación (rangos)

De 18 a 25 %

Calidad de agua (rangos)

Media a buena.

Preparación del terreno

Roturación del suelo con multiarado o subsuelo con aletas, doble rastra para
desbaratar terrones y acolchar.

Acolchado

Plástico bicolor plata/negro o blanco/negro calibre 85 o 100.

Cintilla

Cintilla calibre 5 o 6 mil, goteros a 20-30 centímetros.

Caudal de goteros

Un litro por hora por gotero.

Cultivares y tipo

Ancho Poblano y Mulato: AM-VR, AP-VR, Caballero, Abedul y Don Matías.

Fecha de plantación

Del 1 abril al 30 de mayo.

Distancia entre hileras

1.80 metros.

104
Distancia entre planta

30 centímetros (cm) a doble hilera.

Largo máximo de la hilera

100 metros.

Polinización

La flor del chile es hermafrodita y presenta más del 80 % de autopolinización.


La flor además de polen produce también néctar.

Para una polinización óptima, el polen necesita caer desde el pistilo hasta el
estigma. Esta acción se puede realizar de diversas formas; sin embargo, una de
las más utilizadas actualmente y que ofrece una alta eficiencia es el empleo
de abejorros polinizadores. La polinización no debe ser excesiva ya que esto puede
originar la presencia de frutos demasiado toscos. Una colmena tiene un radio
de aproximadamente 3,000 metros cuadrados de cultivo.

Si las temperaturas superan los 30 °C, la actividad de los abejorros se ve


limitada, por lo que en esas circunstancias es conveniente complementar la
polinización con la utilización de sopladores o generar movimiento en las
plantas para tener una mejor polinización.

Conducción de la planta, manejo de tutores y poda

Entutorado. Es una práctica necesaria para el cultivo del chile, cuando éste se
desarrolla en condiciones de malla sombra, ya que su crecimiento es mayor
que en campo abierto. Consiste en la colocación de una malla de polietileno
en ambos lados y a lo largo del surco o bien la utilización de estacas de madera
colocadas de igual manera a todo lo largo del surco y entretejida con rafia.
Ocasionalmente se puede hacer uso de ganchos y rafia para complementar el
entutorado y tener mayor anclaje de las plantas.

Poda. En el cultivo de chile ancho es una práctica poco común, ya que el


cultivo generalmente se conduce mediante el emparrillado utilizando malla de
polietileno colocada a lo largo de ambos lados del surco o bien con la utilización
de estacas y rafia.

105
Es conveniente eliminar algunos brotes laterales sobretodo en etapas tempranas
del cultivo.

Requerimientos hídricos

La duración y frecuencia del riego varía en función de los factores ambientales,


tales como la temperatura, intensidad de la radiación solar, tipo de suelo,
humedad relativa, genotipo y la fase fenológica del cultivo. La aplicación
del riego se basa en una determinada lámina de lixiviado, la cual se trata de
mantener entre 10 y 15 %.

Frecuencia y duración del riego y duración del riego

En riego por goteo es recomendable tener tres tensiómetros por estación,


colocados a 15, 30 y 45 cm de profundidad. Los tensiómetros de 15 y 30 cm
controlan la humedad en la zona radical y el de 45 cm sirve para que la lámina
de riego sea la adecuada. Durante los primeros 25 días después del trasplante,
regar cuando la lectura en los tensiómetros a 15 y 30 cm sea de 20 a 30
centíbares (cb); en los siguientes 20 días cuando la lectura sea de 15 a 25 cb; y
a partir de los 65 días de 10 cb.

Para la profundidad de 45 cm la lectura es de 20 a 25 cb durante los primeros


25 días; de 15 a 20 cb durante los siguientes 20 días; de 10 a 20 cb en los
siguientes 25 días; y de 10 a 15 cb después de los 65 días. Tensiones menores
de 8 cb indican agua en exceso.

En el caso de que el suelo tenga una profundidad menor de 45 centímetros


sólo se colocarán dos tensiómetros en los estratos 15 y 30 cm, respectivamente.

Requerimientos nutricionales por etapa fenológica

106
Tabla 13. Solución nutritiva por etapa de crecimiento.
Trasplante 1° al 2° 2° al 3° 3° al 5° 5° al final
Nutriente
a 1° piso piso piso piso del ciclo
Concentración final de la solución (ppm)
Nitrógeno (N) 60 60 100 120 140
Fósforo (P) 50 50 50 50 50
Potasio (K) 100 100 125 150 170
Calcio (Ca) 100 100 140 150 170
Magnesio (Mg) 40 40 40 50 50
Conductividad
0.7 0.9 1.3 1.5 1.8
eléctrica (C.E.)

Debido a que el cultivo se establece en suelo, la aplicación de elementos


menores sólo se justifica en el caso de que las plantas manifiesten
deficiencias foliares.

Fuentes de fertilización y compatibilidad

Macronutrientes
Nitrato de calcio: Ca (NO3)2 4H2O, Cloruro de calcio: CaCl2, Nitrato de amonio:
NH4NO3, Nitrato de potasio: KNO3, Sulfato de potasio: K2SO4, Cloruro de
potasio: KCL, Sulfato de magnesio: MgSO4 7H2O, Nitrato de magnesio: Mg
(NO3)2 6H2O, Fosfato monopotásico: KH2PO4, Ácido fosfórico: 75% H3PO4.

Micronutrientes
Ácido bórico: H3BO3, Sulfato de manganeso: MnSO4 H2O, Sulfato de zinc:
ZnSO4 7H2O, Sulfato de cobre: CuSO4 5H2O, Molibdato de sodio: Na2MoO4
2H2O y Quelato de hierro: Fe-EDTA.

Los productos presentan buena compatibilidad y solubilidad para formular


soluciones nutritivas.

PH y conductividad eléctrica (CE) deseada

Se recomienda mantener el pH en el rango de 5.5 a 6.5 y la CE de 0.7 para la


primera etapa que abarca del trasplante al 1º piso de frutos, 0.9 para la segunda
etapa que comprende del 1º al 2º piso, 1.3 para la tercera etapa que comprende
del 2º al 3º piso, 1.5 para la cuarta etapa que abarca del 3º al 5º piso y 1.8 para

107
la última etapa que se extiende a partir del 5º piso de frutos hasta el final
del ciclo.

Corrección de pH y CE

En el área de influencia de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) 126, 127


y 128, el agua por lo general presenta un pH mayor al rango de 5.5 a 6.5, por
lo que es necesario bajarlo; para ello existen en el mercado diferentes tipos
de ácidos, los más recomendados son: Ácido fosfórico: 75% H3PO4, Ácido
nítrico: HNO3, Ácido sulfúrico: H2SO4 y Ácido cloridrico: HCL, sin embargo,
la selección del ácido depende del objetivo que se persiga con su aplicación.

Método de muestreo y corrección de deficiencias

El muestreo foliar para diagnosticar deficiencias nutricionales o concentraciones


excesivas de nutrientes en el tejido vegetal, se debe realizar a partir de la etapa
de floración, especialmente cuando se tenga la sospecha de algún problema
asociado a la nutrición. Consiste en realizar un muestreo al azar, o bien
colectar hojas de lugares en donde las plantas manifiesten problemas; se debe
de seleccionar plantas representativas del lote y tomar al menos tres muestras
de 20 a 25 hojas cada una, deben ser hojas recientemente maduras o sea en
completa actividad fotosintética.

Para la corrección de alguna deficiencia que se detecte ya sea en forma


visual o a través del análisis foliar, lo primero que se debe de hacer es checar
si la solución que se está aplicando es correcta y hacer correcciones ahí. Una
segunda opción es corroborar el pH de la solución de riego en la salida de los
goteros y corregirlo mediante la adición adecuada de ácido. Una tercera opción
es realizar aspersiones foliares del elemento deficiente.

Muestreo, prevención y control de plagas

El muestreo se deberá realizar dos veces por semana en forma visual y con la
ayuda de trampas adhesivas de color amarillo. Es muy importante la prevención,
la cual se logra manteniendo las puertas de la entrada bien cerradas y colocando
en la sala de espera de 15 a 20 trampas adhesivas de color amarillo y azules, de
esta manera se evita la entrada de insectos a la malla sombra. En caso de que se
detecte alguna plaga es necesario utilizar insecticidas autorizados, efectivos y
de bajo o nulo impacto a la salud humana.

108
Muestreo, prevención y control de enfermedades

Muestreo. Se debe realizar con la mayor frecuencia debido al carácter explosivo


de la mayoría de las enfermedades. Las que se agrupan en hongos, bacterias y
virus. En el primer caso, afectan raíces y ocasionan la pérdida de las plantas. Con
respecto a las enfermedades bacterianas, su daño se manifiesta principalmente
en hojas y fruto, situación que ocurre desde el segundo piso de frutos y hasta el
final del ciclo. Las enfermedades virales se pueden evitar mediante un control
eficiente de vectores.

Prevención. Lo ideal es certificar que la semilla no contenga inóculos, y durante


el desarrollo del cultivo, tomar muestras de tejido y enviar a laboratorio para su
análisis. Al momento de realizar la poda y los cortes de frutos, se debe maximizar
la desinfección de las tijeras y las navajas. En las visitas de inspección, se debe
desinfectar calzado y manos, y en lo posible no tocar las plantas. Además, se
debe evitar la entrada de personas que provengan de campos hortícolas que
estén a cielo abierto.

Control. Se tiene a disposición del productor una gran cantidad de productos


fungicidas y bactericidas específicos para chile, pero se debe verificar que estén
autorizados para su uso y aún más cuando el cultivo se destina a la exportación.

Inicio de cosecha

Si se realiza el trasplante el 1 de abril, la cosecha iniciará durante la primera


quincena del mes de agosto.

Finalización de cosecha

La última cosecha será la segunda quincena del mes de noviembre.

Momento de corte

El chile ancho para consumo en fresco se corta verde en el estado “sazón” para
su transporte a los centros de consumo. Cuando la producción se destina para
el deshidratado, los cortes se van realizando a medida que los frutos cambian de
color verde a rojo o café según sea el caso.

109
Rendimiento esperado

En condiciones de malla sombra, para las variedades se espera un rendimiento


de chile en verde de 6.5 kg por metro cuadrado (m2) y de 8 kg/m2 para el caso
de los híbridos comerciales.

Presentación de empaque y clasificación

Después de clasificar los frutos de acuerdo a las normas de calidad, se deben


empacar en cajas de cartón.

Distribución de la cosecha en porcentaje por mes

Agosto 20 %, septiembre 35 %, octubre 35 %, noviembre 10 %.

Destino de la producción

Mesa e industria.

Mercado

Ambos, mayoritariamente al mercado nacional.

Insecticidas para el control de plagas en el cultivo de chile ancho en malla


sombra

Tabla 14. Principales plagas que afectan al cultivo de chile ancho en


malla sombra y su control.
Dosis
Plaga Insecticida
g IA/ha*

Thiamethoxam 50
Barrenillo
Oxamil 520

40
Spirotetramat
150
Thiamethoxam
250
Pymetrozine
2 % (4 litros
Sales potásicas de ácidos grasos
(l)/ 200 l agua)
Buprofezin
Mosca blanca 446
Aceite parafínico
1,200
Pyriproxyfen
41.2
Hongos entomopatógenos:
Verticillium lecanii
2.4 X 1012
Paecylomyces fumosoroseus
2.4 X 1012

Continúa Tabla 14...

110
Continúa Tabla 14...
Dosis
Plaga Insecticida
g IA/ha*

Spirotetramat 40
Thiamethoxam 150
Pulgón verde Pymetrozine 250
Hongos entomopatógenos:
Verticillium lecanii 2.4 X 1012

Clorantraniliprol 25
Minador de la hoja Abamectina 5.4
Cyromacyna 75

Benzoato de emamectina 10
Clorantranilipol 50
Gusano del fruto
Spinosad 48
Gusano alfiler
Hexaflumuron 25
Gusano soldado
Tebufenozide 80
Gusano falso medidor
Bacillus thuringiensis 1.0 kg/ha
VPN S. exigua 1.2 X 1010

*Gramos de ingrediente activo (g IA/ha)

Para mayor información dirigirse con los autores:


Cesario Jasso Chaverría
José Alfredo Hernández Maruri
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83409
Correo electrónico: hernandez.alfredo@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

111
CHILES
(Varios)

Tipos de chile

Serrano, jalapeño, ancho, pimiento, habanero, caloro, húngaro.

Zona

Media

Potencial

Alto y medio.

Características del área

• Altitud: 900 a 1,100 metros sobre el nivel mar.

• Temperatura: 21.9 ºC.

• Precipitación: 500 milímetros.

Preparación del terreno

Roturación del suelo con multiarado o subsuelo con aletas, doble rastra para
desbaratar terrones y acolchar.

112
Acolchado

Plástico bicolor plateado/negro calibre 80 o 100.

Cintilla

Cintilla calibre 5 o 6 mil, goteros a 0.30 metros (m).

Variedades

Chile serrano: Camino Real, Bandido, Papaloapan, Cocula, Arista, San Luis,
Don Vicente, Impala, Tuxtlas, Coloso, Centauro.
Chile jalapeño: Real, Tula, Grande, Dragón, Villano, Tormenta, Campeón,
Spada, Macanudo, Rivera.
Chile ancho: Corcel, Caballero, Don Emilio, Don Matías, Doroteo, Vencedor,
San Matías, Duque, Don Javier, Fortuna, Allende, Monarca, AM-VR, AP-VR.
Chile pimiento: Camelot, Grandísimo, Orión y Capistrano.
Chile habanero: Kukulkán y Jaguar.
Chile caloro: Río de Oro. Chile húngaro: Inferno.

Fecha de trasplante

Rioverde, Ciudad Fernández y San Ciro de Acosta: del 15 de febrero al 15 marzo.

Densidad de población

37,037 plantas por hectárea (ha). Distancia entre plantas: 0.3 m y entre
surcos: 0.9 m.

Fertilización

180-90-00. (600 kg/ha de Fosfonitrato y 85 kg de Ácido fosfórico).

Control de maleza

• Mecánico: Escardas en el fondo de los surcos durante el ciclo del cultivo.

• Manual: En los orificios del plástico.

113
Control de plagas

Insectos vectores de virus: Confidor (Imidacloprid), en dosis de 350 gramos de


ingrediente activo (g IA) por ha.
Minador: Paratrioza y ácaros utilizar Agrimec (Abamectina) 3.6 g IA/ha.
Gusanos: Porsban 480 (Clorpirifos) 750 g IA/ha.
Barrenillo del chile: Emplee Regent 200 SC 20 g IA/ha.

Control de enfermedades

Marchitez del chile, aplique Ridomil Bravo en dosis de un kilogramo por hectárea.

Riegos

En los primeros 25 días regar cuando la lectura en el tensiómetro a 30 centímetros


(cm) sea de 20 a 30 centíbares (cb); en los siguientes 20 días cuando la lectura
sea de 15 a 25 cb; y a partir de los 65 días de 10 cb.

Para la profundidad de 45 cm, la lectura es de 20 a 25 cb durante los primeros


25 días; de 15 a 20 cb durante los siguientes 20 días; de 10 a 20 cb en los
siguientes 25 días; y de 10 a 15 cb después de los 65 días.

Cosecha

Cuando los frutos alcancen un color verde opaco o verde brillante, esto ocurre
de los 90 a 100 días después del trasplante. Dar tres a cuatro cortes más en
intervalos de 18 a 25 días.

Rendimiento esperado toneladas (t)/ha

40.0 tomando como base al chile serrano.

Costo de producción

$86,400.00 pesos.

Ingreso bruto

$180,000.00 pesos.

114
Relación beneficio/costo

2.08

Para mayor información dirigirse con el autor:


Ulises Santiago López
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83408
Correo electrónico: santiago.ulises@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

115
CHILES
(Varios)

Tipos de chile

Serrano, jalapeño, ancho, pimiento, habanero, caloro, húngaro.

Zona y potencial

Planicie huasteca. Potencial alto.

Características del área

• Altitud: de 40 a 200 metros sobre el nivel mar.

• Temperatura: de 30 a 38 ºC.

• Precipitación: de 500 a 700 milímetros de julio a diciembre.

Preparación del terreno

Barbecho, rastreo, nivelación, bordeo y formación de camas.

Variedades

Chile serrano: Camino Real, Bandido, Papaloapan, Cocula, Arista, San Luis,
Don Vicente, Impala, Tuxtlas, Coloso, Centauro.

116
Chile jalapeño: Real, Tula, Grande, Dragón, Villano, Tormenta, Campeón,
Spada, Macanudo, Rivera.
Chile ancho: Corcel, Caballero, Don Emilio, Don Matías, Doroteo, Vencedor,
San Matías, Duque, Don Javier, Fortuna, Allende, Monarca, AM-VR, AP-VR.
Chile pimiento morrón: Camelot, Grandísimo, Orión y Capistrano. Chile
habanero: Kukulkán y Jaguar.
Chile caloro: Río de Oro.
Chile húngaro: Inferno.

Fecha de trasplante

Del 1 de agosto al 15 de septiembre (la planta se produce del 15 de junio al 15


de agosto).

Densidad de población

36,000 plantas por hectárea (ha), 66 plantas por cada 10 metros (m) de cama
a doble hilera.

Riegos

Riegos ligeros por goteo (2 a 3 horas) de dos a tres veces por semana.

Fertilización

200-80-00.

Control de maleza

Escardas y azadoneos como se requiera. Aplicación de Napropamida 1,200


gramos de ingrediente activo (g IA) por ha o Bensulide 4,800 g IA/ha en
preemergencia a la maleza y antes del trasplante.

Control de plagas

Mosca blanca: Imidacloprid o Thiametoxam 350 o 150 g IA/ha en aplicación


en drench y Paecilomyces fumosoroseus 1.0 litros (l) por ha y Spirotetramat
75 g IA/ha al follaje.

Barrenillo del chile: Oxamil o Clorpirifos etil, 520 o 750 g IA/ha.

117
Pulgón verde: Pymetrozine 30 g IA/ha.
Minador de la hoja: Abamectina o cyromazina 9 o 75 g IA/ha.
Gusano soldado: Benzoato de emamectina o spinosad, 10 u 80 g IA/ha.
Ácaro blanco: Abamectina 9 g IA/ha.

Control de enfermedades

Marchitez del chile y ahogamiento o secadera: Aplicar preventivamente


Bacillus subtilus 1.0 I/ha, evitar excesos de humedad y plantar en camas altas.

Mancha bacteriana: Estreptomicina, 20 g IA/ha; oxicloruro de Cobre 1000 g


IA/ha. Aplicar al detectar los primeros síntomas.

Cosecha

Cuando los frutos tengan su tamaño característico. Serrano 5 a 8 centímetros


(cm) y jalapeño 6 a 10 cm; presenten buena firmeza y coloración verde brillante.

Rendimiento esperado (toneladas por ha)

60.0 tomando como base al chile serrano.

Costo de producción

$90,000.00 pesos.

Ingreso bruto

$180,000.00 pesos.

Relación beneficio/costo

2.00

Para mayor información dirigirse con el autor:


Enrique Garza Urbina
Teléfono: 01 800 088 2222 EXT. 83320
Correo electrónico: garza.enrique@inifap.gob.mx
Campo Experimental Huastecas

118
CHILES
(Varios)

Tipos de chile

Ancho, guajillo, serrano, jalapeño, pimiento morrón, habanero, caloro, húngaro.

Zona y potencial

Altiplano. Potencial alto y medio.

Características del área

• Altitud: De 1,800 a 2,200 metros sobre el nivel mar.

• Temperatura: 17.4 ºC.

• Precipitación: 350 milímetros.

Preparación del terreno

Roturación del suelo con multiarado o subsuelo con aletas, doble rastra para
desbaratar terrones y acolcha.

119
Variedades

Chile ancho: Corcel, Caballero, Don Emilio, Don Matías, Doroteo, Vencedor,
San Matías, Duque, Don Javier, Fortuna, Allende, Monarca, AM-VR, AP-VR.
Chile guajillo: Don Luis, Don Ramón, VR-91.
Chile serrano: Camino Real, Bandido, Papaloapan, Cocula, Arista, San Luis,
Don Vicente, Impala, Tuxtlas, Coloso, Centauro.
Chile jalapeño: Real, Tula, Grande, Dragón, Villano, Tormenta, Campeón,
Spada, Macanudo, Rivera.
Chile pimiento morrón: Camelot, Grandísimo, Orión y Capistrano.
Chile habanero: Kukulkán y Jaguar.
Chile caloro: Río de Oro.
Chile húngaro: Inferno.

Fecha de trasplante

Matehuala: del 16 de marzo al 20 de mayo; si se utilizan híbridos de maduración


temprana y de carga compactada hasta el 31 de mayo.
Catorce: del 1 de abril a 20 de mayo; si se utilizan híbridos de maduración
temprana y de carga compactada hasta el 31 de mayo.
Cedral y Vanegas: del 1 de abril al 20 de mayo; si se utilizan híbridos de
maduración temprana y de carga compactada hasta el 15 de junio.
Guadalcazar y Villa de Guadalupe: Del 16 de marzo al 20 de mayo; si se utilizan
híbridos de maduración temprana y de carga compactada hasta el 20 de junio.
Villa de Arista, Moctezuma, Venado y Delegación Bocas de San Luis Potosí:
1 de abril al 20 de mayo; si se utilizan híbridos de maduración temprana y de
carga compactada hasta el 31 de mayo.
Salinas, Villa de Ramos y Santo Domingo: 1 de abril al 15 de mayo.

Densidad de población

42 mil plantas por hectárea (ha). Distancia entre plantas: 0.3 metros (m) y
entre surcos: 0.8 metros.

Riegos

Durante los primeros 25 días regar cuando la lectura en el tensiómetro a 30


centímetros (cm) sea de 20 - 30 centíbares (cb); en los siguientes 20 días
cuando la lectura sea de 15 - 25 cb; y a partir de los 65 días de 10 cb. Para la
profundidad de 45 centímetros la lectura es de 20 - 25 cb durante los primeros

120
25 días; de 15 - 20 cb durante los siguientes 20 días; de 10 - 20 cb en los
siguientes 25 días; y de 10 - 15 cb después de los 65 días.

Fertilización

180-90-00 (600 kilogramos por hectárea [kg/ha] de fosfonitrato y 85 kg de


ácido fosfórico).

Control de maleza

• Mecánico: Escardas en el fondo de los surcos durante el ciclo del cultivo.

• Manual: En los orificios del plástico.

Control de plagas

Insectos vectores de virus: Confidor (Imidacloprid), en dosis de 350 gramos de


ingrediente activo (g IA) por ha.
Minador, paratrioza y ácaros: utilizar Agrimec (Abamectina) 3.6 g IA/ha.
Gusanos: Lorsbán 480 (Clorpirifos) 750 g IA/ha.
Barrenillo del chile. Para su control empleé Regent 200 SC 20 g IA/ha.
Control de enfermedades
Marchitez del chile: Aplique Ridomil Bravo en dosis de un kilogramo (kg)/ha.

Cosecha

Cuando los frutos cambian de color verde a rojo, esto ocurre a entre los 110 a
130 días después del trasplante. Dar dos a tres cortes más en intervalos de 20
a 25 días.

Rendimiento esperado (toneladas por hectárea)

4.5 tomando como base al chile ancho.

Costo de producción1

$86,400.00 pesos.

Ingreso bruto

$180,000.00 pesos.

121
Relación beneficio/costo

2.00

Para mayor información dirigirse con el autor:


Ulises Santiago López
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83408
Correo electrónico: santiago.ulises@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

122
CHILES VARIOS
(Segundos cultivos)

Tipos de chile

Ancho, serrano, jalapeño, pimiento, habanero, caloro, húngaro.

Zona

Media.

Potencial

Medio.

Características del área

• Altitud: De 900 a 1,100 metros sobre el nivel mar.

• Temperatura: 21.9 ºC.

• Precipitación: 500 milímetros.

Preparación del terreno

Roturación del suelo con multiarado o subsuelo con aletas, doble rastra para
desbaratar terrones y acolchar.

123
Acolchado

Plástico bicolor plateado/negro calibre 80 o 100.

Cintilla

Cintilla calibre 5 o 6 mil, goteros a 0.30 metros (m).

Variedades

Chile ancho: Corcel, Caballero, Don Emilio, Don Matías, Doroteo, Vencedor,
San Matías, Duque, Don Javier, Fortuna, Allende, Monarca, AM-VR, AP-VR.
Chile serrano: Camino Real, Bandido, Papaloapan, Cocula, Arista, San Luis,
Don Vicente, Impala, Tuxtlas, Coloso, Centauro.
Chile jalapeño: Real, Tula, Grande, Dragón, Villano, Tormenta, Campeón,
Spada, Macanudo, Rivera.
Chile pimiento: Camelot, Grandísimo, Orión y Capistrano.
Chile habanero: Kukulkán y Jaguar.
Chile caloro: Río de Oro.
Chile húngaro: Inferno.

Producción de plántula

Del 10 de junio al 10 de agosto.

Fecha de trasplante

Rioverde, Cd. Fernández y San Ciro de Acosta: 10 de agosto al 20 de agosto.

Densidad de población

25,000 plantas por hectárea (ha). Distancia entre plantas: 0.3 m y entre surcos:
0.9 m.

Fertilización

100-120-160.

124
Control de maleza

• Mecánico: Escardas en el fondo de los surcos durante todo el ciclo.

• Manual: En los orificios del plástico.

Control de plagas

Insectos vectores de virus: Confidor (Imidacloprid), en dosis de 350 gramos de


ingrediente activo (g IA) por ha.
Minador: Paratrioza y ácaros utilizar Agrimec (Abamectina) 3.6 g IA/ha.
Gusanos: Porsban 480 (Clorpirifos) 750 g IA/ha.
Barrenillo del chile: Para su control emplee Regent 200 SC 20 g IA/ha.

Control de enfermedades

Marchitez del chile, aplique Ridomil Bravo en dosis de un kilogramo (kg) por ha.

Riegos

En los primeros 25 días regar cuando la lectura en el tensiómetro a 30


centímetros (cm) sea de 20 a 30 centíbares (cb); en los siguientes 20 días
cuando la lectura sea de 15 a 25 cb; y a partir de los 65 días de 10 cb.

Para la profundidad de 45 cm la lectura es de 20 a 25 cb durante los primeros


25 días; de 15 a 20 cb durante los siguientes 20 días; de 10 a 20 cb en los
siguientes 25 días; y de 10 a 15 cb después de los 65 días.

Cosecha

Cuando los frutos alcancen un color verde opaco o verde brillante, esto ocurre
a los 90 a 100 días después del trasplante. Dar tres cortes más en intervalos de
12 días.

Rendimiento esperado (toneladas por ha)

De 20 a 30 tomando como base al chile ancho.

Costo de producción

$110,000.00 pesos.

125
Ingreso bruto

$220,000.00 pesos.

Relación beneficio/costo

2.00

Para mayor información dirigirse a:


Ulises Santiago López
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83408
Correo electrónico: santiago.ulises@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

126
FRIJOL DE RIEGO

Modalidad

Fertirriego.

Zona y potencial

Altiplano y potencial alto.

Características del área

• Altitud: De 1,400 a 2,100 metros sobre el nivel del mar.

• Temperatura: de 11 a 31 ºC.

• Precipitación: escasa en el primer semestre del año.

Preparación del terreno

Paso de multiarado, rastreo, nivelación y construcción de camas para siembra a


cuatro hileras, dos hileras por cintilla.

Variedades

Flor de junio Marcela, Flor de mayo Anita, Pinto Saltillo.

127
Siembra

La semilla se deposita a 0.08 metros (m) entre plantas y de 0.30 m entre hileras
dobles. Se establecen 4 hileras de plantas.

Fecha de siembra

Del 25 de marzo al 25 de abril.

Densidad de población*

300 mil plantas por hectárea ha, 100 kilogramos (kg) de semilla por ha

Fertilización

200-100-50. La fertilización se aplica a través del riego por goteo mediante un


dispositivo Venturi, el cual permitió dosificar la fertilización con frecuencia de
tres veces por semana y de acuerdo a la demanda del cultivo.

Control de maleza

Dos cultivos, aporque y deshierbe manual en caso necesario.

Control de plagas

Una aplicación de Thiodan 35 E (2.0 litros por ha para mosquita blanca y


chicharrita) o Sevin 80 % (1.0 kg/ha para conchuela).

Riegos

El criterio para la aplicación del riego se basa en muestreos gravimétricos para


monitorear la humedad del suelo en los estratos 0-15 y 15-30 centímetros
(cm), tratando de mantener la humedad aprovechable entre 60 y 70 %.

También se pueden utilizar sensores de humedad colocados en las mismas


profundidades del perfil del suelo y mantenidos en un rango de humedad que
varía entre 15-25 centíbares.

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 12 y 14 % de humedad.

128
Rendimiento esperado

4.0 toneladas por ha

Costo de producción1

$19,000.00 pesos.

Ingreso bruto

$40,000.00 pesos.

Relación beneficio / costo

2.10

Para mayor información dirigirse con los autores:


Cesario Jasso Chaverría
Miguel Ángel Martínez Gamiño
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83405
Correo electrónico: martinez.miguelangel@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

129
FRIJOL DE RIEGO

Zona y potencial

Altiplano y potencial alto.

Características del área

• Altitud: De 1,400 a 2,100 metros sobre el nivel del mar.

• Temperatura: de 11 a 31 ºC.

• Precipitación: escasa en el primer semestre del año.

Preparación del terreno

Paso de multiarado, rastreo, nivelación y surcado.

Variedades

Flor de Junio Marcela, Flor de mayo Anita, Pinto Saltillo.

Siembra

De 76 a 80 centímetros (cm) entre surcos. Del 25 de marzo al 25 de abril.

130
Densidad de población*

125 mil plantas por hectárea (ha), 10 plantas por metro lineal (m)

Fertilización

60-40-00 todo el fertilizante al momento de la siembra. Emplear 18-46-00 y


sulfato de amonio. Inoculación de la semilla con 0.5 kilogramos kg por ha de
Micorriza.

Control de maleza

Dos escardas y complementar con deshierbe manual.

Control de plagas

Una aplicación de Thiodan 35 E (2.0 litros por ha para mosquita blanca y


chicharrita) o Sevin 80 % (1.0 kg/ha para conchuela).

Riegos

Riego de presiembra y de tres a cinco riegos de auxilio, siendo los más


importantes el de establecimiento, inicio de floración y desarrollo de las vainas.

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 12 y 14 % de humedad.

Rendimiento esperado

3.0 toneladas por ha.

Costo de producción

$13,000.00 pesos.

Ingreso bruto

$30,000.00 pesos.

131
Relación beneficio / costo

2.30

Para mayor información dirigirse con los autores:


Javier Luna Vázquez
Miguel Ángel Martínez Gamiño
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83405
Correo electrónico: martinez.miguelangel@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

132
FRIJOL DE TEMPORAL

Zona y potencial

Altiplano y potencial medio.

Características del área

• Altitud: de 1,400 a 2,100 metros sobre el nivel del mar.

• Temperatura: de 14 a 29 ºC.

• Precipitación: de 250 a 400 milímetros de junio a diciembre.

Preparación del terreno

Paso de multiarado, rastreo y surcado.

Variedades

Pinto Saltillo, Centenario, Centauro, Negro San Luis, Flor de mayo sol.

Siembra

76 a 80 centímetros (cm) entre surcos.

133
Fecha de siembra

Inicio del temporal y hasta el 25 de julio.

Densidad de población

125,000 plantas por hectárea (ha), 10 plantas por metro lineal (m).

Fertilización

40-40-00 todo el fertilizante al momento de la siembra. Emplear 18-46-00 y


sulfato de amonio. Inoculación de la semilla con 0.5 kilogramos (kg) por ha de
Micorriza.

Control de maleza

Se realizan dos escardas, y se complementa con deshierbe manual en caso


necesario. En la segunda escarda realizar pileteo.

Control de plagas

En caso necesario, una aplicación de Sevin 80 PH (1.0 kilogramo [kg] por ha


para conchuela).

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 12 y 14 % de humedad.

Rendimiento esperado

0.750 toneladas por ha.

Costo de producción

$6,000.00 pesos.

Ingreso bruto

$7,500.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.25

134
Para mayor información dirigirse con el autor:
Miguel Ángel Martínez Gamiño
martinez.miguelangel@inifap.gob.mx
01 800 088 2222 Ext: 83405
Campo Experimental San Luis

135
Frijol de temporal

Zona y potencial

Planicie huasteca.

Características del área

• Altitud: de 0 a 80 metros sobre el nivel del mar.

• Temperatura: de 24 ºC.

• Precipitación: de 800 milímetros.

Preparación del terreno

Barbecho, rastra, cruza y bordeo a 80 centímetros (cm) entre surcos.

Variedades

Nayarit, Otomí, Tropical, Sinaloa, Sahuatoba, Altiplano, Michigan Y Medellín.

Siembra

Siembra a tierra venida en surcos de 80 cm de distancia, la semilla se deposita


a una profundidad de 6 cm.

136
Fecha de siembra

Del 15 de septiembre al 25 de octubre.

Densidad de población*

212,500 plantas por hectárea (ha), lo cual se logra estableciendo 17 plantas por
metro lineal (m) y con 30 a 35 kilogramos (kg) de semilla por ha.

Fertilización

No se recomienda la fertilización química. Tratar la semilla con la bacteria


fijadora de Nitrógeno Rhizobium japonicum y con el hongo endomicorrizico.

Cultivos

Se realizan dos cultivos, el primero a los 25 días después de la nacencia y el


segundo de los 10 a 15 días después del primero.

Control de maleza

Aplicar en preemergencia al cultivo y a la maleza la mezcla de los herbicidas


S Metolaclor + Fomesafen en dosis de 777 + 170 gramos de ingrediente activo
(g IA) por ha.

Control de plagas

Para control de mosca blanca, chicharrita y diabrótica se sugiere hacer


aplicaciones de Endosulfán en dosis de 716 g IA/ha.

Control de enfermedades

Para prevención y control de enfermedades causadas por hongos como roya y


cenicilla polvorienta, se sugiere efectuar aplicaciones con fungicidas a base de
azufre elemental, en dosis de 2,000 g IA/ha.

Cosecha

Se realiza de los 100 a 120 días después de la siembra, comprende las labores
de arranque, engavillado y trilla.

137
Rendimiento esperado

1.5 toneladas por ha.

Costo de producción

$7,500.00 pesos.

Ingreso bruto

$18,000 pesos.

Relación beneficio/costo

2.4

Para mayor información dirigirse con el autor:


Enrique Garza Urbina
Teléfono: 01 800 088 2222 EXT. 83320
Correo electrónico: garza.enrique@inifap.gob.mx
Campo Experimental Huastecas

138
FRIJOL DE TEMPORAL A DOBLE HILERA

Zona y potencial

Altiplano. Medio.

Características del área

• Altitud: de 1,400 a 2,100 metros sobre el nivel del mar.

• Temperatura: de 14 a 29 ºC.

• Precipitación: de 250 a 450 milímetros de junio a diciembre.

Preparación del terreno

Paso de multiarado y rastreo.

Variedades

Grano pinto Saltillo, Centenario, Libertad y Centauro.

Siembra

80 centímetros (cm) entre surco y a doble hilera dentro del surco (20 cm de
distancia entre hileras.

139
Fecha de siembra

Inicio del temporal y hasta el 25 de julio.

Densidad de población*

187,500 plantas por hectárea (ha), 15 plantas por metro lineal (m);
aproximadamente 45 kilogramos (kg) de semilla por ha.

Fertilización

40-40-00 todo el fertilizante al momento de la siembra. Emplear 18-46-00 y


sulfato de amonio. Inoculación de la semilla con 1.0 kg/ha de Micorriza.

Control de maleza

Dos escardas y en la segunda realizar pileteo. Considerar que es necesaria la


aplicación de herbicida para maleza de hoja ancha

Control de plagas

Considerar que será necesario aplicar insecticida para el control de mosquita


blanca, chicharrita y conchuela del frijol.

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 12 y 14 % de humedad.

Rendimiento esperado

0.900 toneladas por ha.

Costo de producción

$5,400.00

Ingreso bruto

$7,200.00.

Relación beneficio/costo:

1.33.

140
Tabla 15.Costo de producción del paquete tecnológico
de frijol de temporal a doble hilera
Concepto Costo ($)
PREPARACIÓN DE TERRENO
Multiarado 500
Rastra 500
SIEMBRA
Semilla 900
Siembra 500
Biofertilizante 150
Aplicación de Biofertilizante 150
LABORES DE CULTIVO
Escarda y pileteo 500
APLICACIÓN DE HERBICIDA
Herbicida 500
Aplicación 250
APLICACIÓN DE INSECTICIDA
Insecticida 300
Aplicación 250
COSECHA
Corte 500
Trilla 400
TOTAL 5,400

Para mayor información dirigirse con el autor:


Miguel Ángel Martínez Gamiño
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83405
Correo electrónico: martinez.miguelangel@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

141
Girasol de temporal

Ciclo agrícola

Primavera-verano.

Zona y potencial

Zona media.

Características del área

• Altitud: 600 a 1,200 metros sobre el nivel del mar.

• Temperatura de 17.1 a 30.0 °C.

• Precipitación de 500 a 600 milímetros (mm) de junio a diciembre.

Variedades

Cobalt II y Daytona (Hibridos Alto Oleico de cruza sencilla)

Días a floración: 60 - 65 días

Días a cosecha: 115 - 125 días

La selección de estas y otras variedades de comportamiento agronómico


similar, debe considerar un ciclo máximo de 125 días de siembra a cosecha.

142
Fecha de siembra

La fecha de siembra está determinada por el inicio de la temporada de lluvias,


además se debe tomar en cuenta que, durante la época de maduración de los
capítulos, las posibilidades de lluvia sean mínimas. En la Zona Media la siembra
del girasol puede iniciarse desde el 15 de junio y como límite el 20 de julio.

Cantidad de semilla para la siembra

La cantidad de semilla que se utiliza es de 3 a 5 kilogramos por hectárea (kg/


ha) dependiendo del calibre. El porcentaje de germinación debe ser superior
a 85 %. En ocasiones se dificulta la calibración de la sembradora y se tienen
poblaciones mayores a las recomendadas; cuando esto sucede, se requiere hacer
el aclareo o “desahije”. La población recomendada para girasol es de 45 mil
plantas por ha.

Biofertilización

Se recomienda tratar la semilla con biofertilizante (Micorriza o Micorriza y


Azospririllum).

Método de siembra

Para obtener una buena nacencia es recomendable que la siembra de girasol


se realice en suelo húmedo, para ello, se requiere mayor humedad que el maíz.
Preferentemente la distancia entre surcos debe ser de 80 centímetros (cm)
y la distancia entre plantas de 25 a 35 cm. Sembrando a estas distancias se
obtienen las poblaciones recomendadas. Por la característica que tienen los
capítulos de girasol, de girar al movimiento del sol, se recomienda trazar los
surcos de oriente a poniente, siempre y cuando el terreno lo permita. Esto se
hace con el fin de que los capítulos al secarse queden inclinados en la misma
dirección de los surcos para que al momento de la cosecha, los tallos de las
plantas se guíen sin dificultad hacia la barra de corte de la combinada. Cuando
los surcos se orientan de norte a sur los tallos y capítulos quedan inclinados
en forma atravesada en la dirección de los surcos por lo cual existen mayores
probabilidades de que sean golpeados y quebrados por las charolas recolectoras.
Si esto sucede, los capítulos caen al suelo con la consecuente pérdida de semilla.
La profundidad de siembra depende del tipo de suelo y de la humedad. En
terrenos ligeros la semilla se debe cubrir con una capa de suelo de 6 a 8 cm. En

143
suelos pesados que se compacten, la semilla debe ser tapada con una capa de
suelo de 3 a 5 cm.

Fertilización foliar

Para la Zona Media de San Luis Potosí donde se registran precipitaciones de más
de 500 mm se recomienda la aplicación de fertilizantes foliares. De ser posible
considerar hasta dos aplicaciones, si el cultivo expresa un buen desarrollo. El
fertilizante foliar se debe aplicar en etapa de prefloración (botón) y si es el
caso durante la floración. El producto a aplicar debe tener un buen balance de
microelementos. De acuerdo a las recomendaciones del fabricante, el producto
debe aplicarse con 250 litros (l) de agua por ha.

Control de malezas

Se recomienda mantener el cultivo libre de maleza durante los primeros 30


días después de la nacencia. El inadecuado control de la maleza disminuye el
rendimiento. Para lograr un adecuado control se recomienda dar la primera
escarda cuando las plantas de girasol alcancen una altura de 15 a 20 cm (15
días después de la nacencia aproximadamente). La segunda escarda se debe
realizar 25 días después de haber hecho la primera. Después de los 40 días de
nacidas, las plantas de girasol compiten ventajosamente con la maleza ya que
su follaje cubre la hilera y buena parte de la “calle”.

Polinización

Para asegurar una buena polinización se recomienda colocar colmenas


en el cultivo, ya que las abejas son los principales agentes polinizadores. Se
recomienda dos colmenas por ha. Esta práctica, aparte de beneficiar los
rendimientos de semilla, contribuye en la producción de miel, ya que de una
hectárea de girasol se puede obtener de 20 a 30 kg de miel.

Control de plagas

En ocasiones el cultivo puede ser atacado por algunas plagas, que si no se


combaten en forma oportuna, reducen los rendimientos. Entre las plagas más
importantes se tienen las siguientes:

Pájaros. Generalmente representan problema cuando la siembra de girasol


se realiza en pequeñas superficies con depósitos de agua y árboles cercanos

144
al cultivo. Como medidas de control se recomienda el uso de artefactos que
producen explosiones o bien, emplear pajareros para ahuyentarlos.

Picudos. Es un insecto de color negro brillante que mide 5 mm de largo. El


daño que causa a la planta consiste en un corte circular del tallo, entre 5 a 10
cm abajo del botón floral o capítulo. El daño provoca la caída del capítulo y en
ocasiones queda colgando. Cuando la infestación es fuerte los rendimientos son
fuertemente afectados. El control de esta plaga se puede realizar con aplicaciones
de Thiametoxam o Fipronil en dosis de 50 y 20 gramos de ingrediente activo
(g IA) por ha.

Mosquita blanca. Es un insecto que mide 1.5 mm, tiene el cuerpo y las alas de
color blanco. Se presenta en cualquier etapa de la planta, aunque su daño es
mayor cuando ataca en las primeras fases de desarrollo. El insecto se alimenta
de la savia de las plantas y se le considera como trasmisor de virus. Su control se
puede logar con aplicaciones de Imidacloprid en dosis de 150 g IA/ha.

Palomilla del capítulo. En estado adulto la palomilla se alimenta del néctar de


las flores y pone sus huevecillos en las florecillas del capítulo. Cuando el ataque
de la larva es severo, los capítulos no se desarrollan en forma normal, quedando
cerrados y malformados. La plaga se detecta por la presencia de una red de hilos
sedosos (a los cuales se adhieren las florecillas secas) y por el excremento de las
larvas, dando un aspecto de suciedad a los capítulos. Cuando las infestaciones
son fuertes los rendimientos son seriamente afectados. Para detectar la
presencia de la plaga se deben hacer inspecciones en diferentes sitios del lote.
Las observaciones se inician desde que los botones florales abren y se repiten
cada 3 a 4 días hasta que termina la floración. Para esto se abren los capítulos
y se observa si existen gusanos de color café con bandas obscuras. El control de
esta plaga se logra con aplicaciones de Spinosad en dosis de 48 g IA/ha.

Frailecillo. Son insectos de color gris y con patas largas. El mayor daño de este
insecto es cuando ataca en las primeras etapas de desarrollo de las plantas. El
daño consiste en la destrucción de las hojas. En ocasiones también se alimenta
de las partes de la flor. Su control se puede realizar con aplicaciones de Paratión
Metílico 2 % en polvo en dosis de 12 a 18 kg/ha.

Nota general: Es muy importante dar aviso a los apicultores cuando se decida
implementar un programa de fumigaciones, esto con la finalidad de no causar
daño a las abejas.

145
Prevención y control de enfermedades

Las enfermedades que se han presentado en girasol son las siguientes:

Mosaico. Las plantas dañadas presentan hojas amarillentas. Cuando el daño


es severo las plantas producen poca semilla, esta enfermedad se relaciona con
la incidencia de mosquita blanca, por lo general se recomienda el control del
insecto. Se recomienda también destruir las plantaciones infestadas.

Pudrición seca del tallo. Las plantas dañadas presentan áreas de color café o
negro en el cuello del tallo. Cuando el daño es fuerte las hojas y las plantas se
marchitan. Para prevenir el daño de esta enfermedad se recomienda tratar la
semilla con Arasán o Captán a razón de 1 g/kg de semilla y realizar rotación
de cultivos.

Mildiú. Las plantas dañadas presentan manchas amarillentas o verde pálido


en la parte superior de las hojas y color blanquecino en la parte inferior. Las
plantas son débiles y enanas, con hojas pequeñas. Como medidas preventivas
se recomienda destruir las plantas dañadas, no utilizar semilla infestada y
rotación de cultivos.

Roya de la hoja. En la parte superior de la hoja aparecen puntos de color


amarillo rojizo que después cambian a un color negruzco. Las hojas dañadas
llegan a secarse. El control de esta enfermedad se realiza mediante el uso
de variedades resistentes (como las señaladas bajo el título de variedades) y
rotación de cultivo.

Cosecha

Para la cosecha mecánica se utilizan trilladoras comunes de cereales, realizando


ajustes en la velocidad del cilindro y en la abertura de los cóncavos. También es
indispensable adaptar a la combinada el cabezal adecuado. El cabezal consiste
en una serie de bandejas o charolas de metal, terminadas en punta, las cuales
sirven para guiar los tallos hacia la barra de corte; además recogen las semillas
y capítulos que caen en las charolas.

Rendimiento esperado (toneladas por ha)

1.150 (considera grano comercial)

146
Costo de producción ($)

5,250.00

Ingreso bruto

7,705.00

Relación beneficio/costo

1.47

Para mayor información dirigirse con el autor:


José Luis Barrón Contreras
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83401
Correo electrónico: barron.joseluis@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

147
JITOMATE

Modalidad

Fertirriego.

Zona y potencial

Altiplano y potencial alto y medio.

Características del área

• Altitud: de 1,800 a 2,200 metros sobre el nivel del mar.

• Temperatura: 17.4 ºC.

• Precipitación: 350 milímetros (mm).

Preparación del terreno

Roturación del suelo con multiarado o subsuelo con aletas, doble rastra para
desbaratar terrones y acolchar.

Acolchado*

Plástico bicolor plateado/negro calibre 80 o 100.

148
Cintilla

Cintilla calibre 5 o 6 mil, goteros a 0.30 metros (m).

Híbridos

Jitomate: Toro, Torero, Yaqui, Palomo, Maya, Estrella, Mariana, Pegasso, Poni
Express, 40/40, Lia, 38/19, 38/30, Veloz, Valilea, Sheena, Serengeti, Majestad
y las autorizadas por Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Tomatillo: Esmeralda.

Fecha de trasplante

Matehuala, Guadalcazar y Villa de Guadalupe: del 16 de marzo al 20 de mayo;


si se utilizan híbridos de maduración temprana, y de carga compactada hasta
el 31 de mayo.

Cedral, Vanegas y Catorce: del 1 de abril al 20 de mayo; si se utilizan híbridos


de maduración temprana, y de carga compactada hasta el 31 de mayo.

Villa de Arista, Moctezuma, Venado y Delegación Bocas de San Luis Potosí: del
1 de abril al 20 de mayo; si se utilizan híbridos de maduración temprana, y de
carga compactada hasta el 31 de mayo.

Densidad de población

20 mil plantas por hectárea (ha). Distancia entre plantas: 0.3 m y entre surcos:
1.6 m

Fertilización*

180-90-00, 600 kilogramos (kg) por ha de fosfonitrato y 85 kg de ácido


fosfórico).

149
Control de maleza

• Mecánico: Escardas en el fondo de los surcos durante el ciclo del cultivo.

• Manual: En los orificios del plástico.

Control de plagas*

Insectos vectores de virus: Confidor (Imidacloprid), en dosis de 350 gramos de


ingrediente activo (g IA) por ha.
Minador, paratrioza y ácaros: Utilizar Agrimec (Abamectina) 3.6 g IA/ha.
Gusanos: Lorsbán 480 (Clorpirifos) 750 g IA/ha.

Control de enfermedades

Marchitez: Aplique Ridomil Bravo en dosis de un kg/ha.


Tizón temprano y tardío: Aplicar Manzate 200 o Daconil en dosis de 2 kg/ha
y Difolatan 50W a razón de 1.5 kg/ha.

Riegos

En los primeros 25 días regar cuando la lectura en el tensiómetro a 30


centímetros (cm) sea de 20 - 30 centíbares (cb); en los siguientes 20 días
cuando la lectura sea de 15 - 25 cb; y a partir de los 65 días de 10 cb. Para la
profundidad de 45 centímetros la lectura es de 20 - 25 cb durante los primeros
25 días; de 15 - 20 cb durante los siguientes 20 días; de 10 - 20 cb en los
siguientes 25 días; y de 10 - 15 cb después de los 65 días.

Cosecha

Cuando los frutos cambian de color verde a rojo, o según características del
mercado, esto ocurre entre los 80 a 90 días después del trasplante. Dar los
siguientes cortes en intervalos de 8 días.

Rendimiento esperado

70.1 toneladas por ha (no aplica para tomatillo).

Costo de producción

$86,000.00.

150
Ingreso bruto

$210,000.00.

Relación beneficio/costo

2.44.

Para mayor información dirigirse con el autor:


Ulises Santiago López
santiago.ulises@inifap.gob.mx
01 800 088 2222 Ext: 83408
Campo Experimental San Luis

151
JITOMATE

Modalidad

Fertirriego.

Zona y potencial

Planicie huasteca y potencial alto.

Características del área

• Altitud: de 400 a ,200 metros sobre el nivel del mar.

• Temperatura: de 30 a 38 ºC.

• Precipitación: de 500 a 700 milímetros (mm) de julio a diciembre.

Preparación del terreno

Barbecho, rastreo, nivelación, bordeo y formación de camas.

Variedades

Toro, Vanessa, Poni Express, Pegasso, Torero, Yaqui, Palomo, Maya, Estrella,
Mariana, 40/40, Lia, 38/19, 38/30, Veloz, Galilea, Sheena, Serengeti,

152
Majestad y las autorizadas por Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Siembra

1.80 metros (m) entre camas.

Fecha de trasplante

Septiembre (la planta se da entre el 20 de julio y el 31 de agosto).

Densidad de población

18,000 plantas por hectárea (ha), 33 plantas por 10 m de cama.

Riegos

Riegos ligeros por goteo (2 - 3 horas) de dos a tres veces por semana.

Fertilización*

180-80-00 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K).

Control de malezas

Escardas y azadoneos como se requiera. Aplicación de Metribuzin (240 a 336


gramos de ingrediente activo [g IA] por ha) preemergencia a la maleza, antes
del trasplante o 12 días después de la plantación.

Control de plagas*

Manejo integrado de plagas mediante conservación de fauna benéfica y


productos autorizados, efectivos y selectivos.
Mosca blanca: Imidacloprid o Thiametoxam 350 o 150 g IA/ha en drench y
Paecilomyces fumoroseus 1.0 litros por hectárea y spirotetramat 75 g IA/ha al
follaje.
Minador de la hoja: Abamectina o cyromazina 9 o 75 g IA/ha.
Ácaro blanco Abamectina 9 g IA/ha.
Gusano del fruto B. thuringiensis o benzoato de emamectina 500 o 10 g IA/ha.

153
Control de enfermedades1

Tizón temprano: Mancozeb, 1,600 g IA/ha; oxicloruro de Cobre, 1000 g IA/ha.


Moho gris: Mancozeb 1,600 g IA/ha.
Mancha bacteriana: Estreptomicina, 30 g IA/ha; oxicloruro de Cobre 1,000 g
IA/ha.
Aplicar al detectar los primeros síntomas de estas enfermedades

Cosecha

Para mercado local cosechar fruto rojo, para nacional rayado y de exportación
verde sazón.

Rendimiento esperado

40.1 toneladas por ha (no aplica para tomatillo).

Costo de producción

$70,000.00.

Ingreso bruto

$120,000.00.

Relación beneficio/costo

1.71.

Para mayor información dirigirse a:


Enrique Garza Urbina
Teléfono: 01 800 088 2222 EXT. 83320
Correo electrónico: garza.enrique@inifap.gob.mx
Campo Experimental Huastecas

154
JITOMATE

Modalidad

Fertirriego.

Zona y potencial

Zona media y potencial alto y medio.

Características del área

• Altitud: de 900 a 1,100 metros sobre el nivel del mar.

• Temperatura: 21.9 ºC.

• Precipitación: 500 milímetros (mm).

Preparación del terreno

Roturación del suelo con multiarado o subsuelo con aletas, doble rastra para
desbaratar terrones y acolchar.

Acolchado

Plástico bicolor plateado/negro calibre 80 o 100.

155
Cintilla

Cintilla calibre 5 o 6 mil, goteros a 0.30 metros (m).

Híbridos

Jitomate: Toro, Torero, Yaqui, Palomo, Maya, Estrella, Mariana, Pegasso, Poni
Express, 40/40, Lia, 38/19, 38/30, Veloz, Valilea, Sheena, Serengeti, Majestad
y las autorizadas por LA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Tomatillo: Esmeralda.

Fecha de trasplante

Rioverde, Ciudad Fernández y San Ciro de Acosta: del 1 de febrero al 15 de marzo.

Densidad de población

20 mil plantas por hectárea (ha). Distancia entre plantas: 0.3 m y entre
surcos 1.6 m.

Fertilización

180-90-00 (600 kilogramos [kg] por ha de fosfonitrato y 85 kg de ácido


fosfórico).

Control de maleza

• Mecánico: escardas en el fondo de los surcos durante el ciclo del cultivo.

• Manual: en los orificios del plástico.

Control de plagas

Insectos vectores de virus: Confidor (Imidacloprid), en dosis de 350 gramos de


ingrediente activo (g IA) por ha.
Minador, paratrioza y ácaros: Utilizar Agrimec (Abamectina) 3.6 g IA/ha.
Gusanos: Lorsbán 480 (Clorpirifos) 750 g IA/ha.

156
Control de enfermedades

Marchitez: Aplique Ridomil Bravo en dosis de un kg/ha.

Tizón temprano y tardío: Aplicar Manzate 200 o Daconil en dosis de 2 kg/ha


y Difolatan 50W a razón de 1.5 kg/ha.

Riegos

En los primeros 25 días regar cuando la lectura en el tensiómetro a 30


centímetros (cm) sea de 20 a 30 centíbares (cb); en los siguientes 20 días
cuando la lectura sea de 15 a 25 cb; y a partir de los 65 días de 10 cb. Para la
profundidad de 45 cm la lectura es de 20 a 25 centíbares durante los primeros
25 días; de 15 a 20 cb durante los siguientes 20 días; de 10 a 20 cb en los
siguientes 25 días; y de 10 a 15 cb después de los 65 días.

Cosecha

Cuando los frutos cambian de color verde a rojo, o según características del
mercado, esto ocurre entre los 80 a 90 días después del trasplante. Dar los
siguientes cortes en intervalos de 8 días.

Rendimiento esperado

60.1 toneladas por ha (no aplica para tomatillo).

Costo de producción

$86,000.00.

Ingreso bruto

$180,000.00.

Relación beneficio/costo

2.09.

157
Para mayor información dirigirse con el autor:
Ulises Santiago López
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83408
Correo electrónico: santiago.ulises@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

158
JITOMATE

Modalidad

Fertirriego. Segundos cultivos.

Zona y potencial

Zona media y potencial medio.

Características del área

• Altitud: De 900 a 1,100 metros sobre el nivel del mar.

• Temperatura: 21.9 ºC.

• Precipitación: 500 milímetros.

Preparación del terreno

Roturación del suelo con multiarado o subsoleo con aletas, doble rastra para
desbaratar terrones y acolchar.

Cintilla

Cintilla calibre 5 o 6 mil, goteros a 0.30 metros.

159
Híbridos

Jitomate: Toro, Torero, Yaqui, Palomo, Maya, Estrella, Mariana, Pegasso, Poni
Express, 40/40, Lia, 38/19, 38/30, Veloz, Valilea, Sheena, Serengeti, Majestad
y las autorizadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Acolchado

Plástico bicolor plateado/negro calibre 80 o 100.

Producción de plántula

15 de junio al 30 de julio.

Fecha de trasplante

Rioverde, Cd. Fernández y San Ciro de Acosta: del 1 al 30 de agosto.

Densidad de población

15,000 plantas por hectárea (ha). Distancia entre plantas: 0.3 metros (m) y
entre surcos: 1.6 m.

Fertilización

180-120-160 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K).

Control de malezas

Mecánico: Escardas en el fondo de los surcos durante el ciclo del cultivo.


Manual: En los orificios del plástico.

Control de plagas

Insectos vectores de virus: Confidor (Imidacloprid), en dosis de 350 gramos de


ingrediente activo por hectárea (IA/ha).
Minador, paratrioza y ácaros: Utilizar Agrimec (Abamectina) 3.6 gramos de
IA/ha.
Gusanos: Lorsbán 480 (Clorpirifos) 750 gramos i. a. por hectárea.

160
Control de enfermedades

Marchitez: Aplique Ridomil Bravo en dosis de un kilogramo por hectárea (kg/ha).

Tizón temprano y tardío: Aplicar Manzate 200 o Daconil en dosis de 2 kg/ha


y Difolatan 50W a razón de 1.5 kg/ha.

Riegos

En los primeros 25 días regar cuando la lectura en el tensiómetro a 30 centímetros


(cm) sea de 20 a 30 centíbares (cb); en los siguientes 20 días cuando la lectura
sea de 15 a 25 cb; y a partir de los 65 días de 10 cb. Para la profundidad de
45 cm la lectura es de 20 a 25 cb durante los primeros 25 días; de 15 a 20 cb
durante los siguientes 20 días; de 10 a 20 cb en los siguientes 25 días; y de 10
a 15 cb después de los 65 días.

Cosecha

Cuando los frutos cambian de color verde a rojo, o según características del
mercado, esto ocurre entre los 70 a 75 días después del trasplante. Dar los
siguientes cortes en intervalos de 8 días.

Rendimiento esperado

50.1 a 60.0 toneladas por hectárea (t/ha) [no aplica para tomatillo].

Costo de producción

$100,000.00.

Ingreso bruto

$220,000.00.

Relación beneficio/costo

2.20.

161
Para mayor información dirigirse con el autor:
Ulises Santiago López
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83408
Correo electrónico: santiago.ulises@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

162
JITOMATE EN INVERNADERO

Ámbito de aplicación de la tecnología Distrito de Desarrollo Rural (DDR)

126 San Luis Potosí, 127 Salinas de Hidalgo, 128 Matehuala, 129 Rioverde,
130 Cd. Fernández.

Características del área

• Velocidad el viento permisible: 90 kilómetros por hora.

• Condiciones ambientales externas: Fuertes granizadas y vientos que


pueden afectar la cubierta del invernadero.

• Humedad relativa: 65 a 75 %. Luminosidad: No mayor a 800 W.


Temperatura: De 12 a 30 ºC.

• Ventilación: 18 a 25 %.

• Calidad del agua: Media a buena.

• Especificaciones generales: Hidroponía, bancos e invernadero.

Cultivares y tipo

Bola: Gerónimo, Matías, Bigdena, Imperial, Caimán y Dundee.

Saladette: Don Raúl, Granadero, Realeza, Aníbal, Aimabué y El Cid.

163
Fecha de plantación

Durante el mes de septiembre.

Distancia entre hileras

1.80 metros (m).

Distancia entre plantas

20 centímetros (cm).

Largo máximo de la hilera

100 metros (m).

Sustratos (ventajas y desventajas)

Coco
Ventajas: Ahorro en el consumo de agua y nutrientes, facilidad de manejo,
capacidad de retención de humedad, combinada con una porosidad adecuada,
moderado contenido de Potasio y Fósforo, utilización hasta por tres ciclos de
cultivo, se puede utilizar para regeneración de suelos y no tiene el inconveniente
de contaminación.
Desventajas: Alto contenido de sales (Na y Cl), mayor costo que el de tezontle.

Tezontle
Ventajas: Ofrece buen drenaje, buena aireación, casi nulo aporte de nutrientes
y pH ligeramente neutro, bajo costo, no contamina, se puede utilizar varios
ciclos.
Desventajas: El peso y volumen del sustrato son altos, requiere de lavados para
evitar acumulación de sales.
Polinización (cómo y con qué)

Para una polinización óptima, el polen necesita caer desde el pistilo hasta el
estigma. Esta acción se puede realizar de diversas formas, sin embargo, una de
las más utilizadas actualmente, y que ofrece una alta eficiencia, es el empleo de
abejorros polinizadores.

164
Conducción de la planta

Entutorado. Es una práctica necesaria para el cultivo del jitomate, cuando


éste se desarrolla en condiciones de invernadero y el tipo de crecimiento es
indeterminado. Consiste en una serie de estructuras metálicas, alambre
galvanizado calibre 10, ganchos y rafia. La altura de la estructura debe ser
de aproximadamente 2.5 m sobre el nivel del suelo y construida con tubería de
acero galvanizado de 2 pulgadas de diámetro, en la parte superior de los tubos
se colocan alambre calibre 10 sobre el cual se sujetarán los gachos que servirán
para conducir la planta. Para sostener las plantas se emplea rafia y anillos
de plástico.

Poda de brotes laterales. Esta actividad consiste en la eliminación manual de los


brotes que se desarrollan en la base de las axilas de las hojas del tallo principal;
se lleva a cabo cuando los brotes alcanzan una longitud entre 3 y 5 cm.

Poda de hojas. Consiste en eliminar hojas maduras y en caso necesario, hojas


que todavía están en actividad fotosintética. La práctica inicia con la eliminación
de las hojas más viejas y preferentemente se deben de eliminar entre dos y
tres hojas por semana, se realiza en forma manual o, bien, utilizando tijeras
previamente desinfectadas.

Poda de frutos. Se realiza con el objeto de homogeneizar y aumentar el tamaño


de los frutos restantes, así como obtener frutos de mayor calidad comercial. Es
necesario eliminar frutos inmaduros, mal posicionados, que presenten algún
daño de insectos, frutos deformes o los que tienen un tamaño reducido.

Poda del ápices o despunte. Esta práctica consiste en eliminar la yema terminal
en las plantas para que no exista más crecimiento de la planta; es conveniente
dejar de dos a tres hojas arriba del último racimo. La finalidad es manejar el
número de racimos y la duración del ciclo, pero sobre todo para controlar
los ciclos de producción y planear los próximos. Se realiza una vez que se ha
definido el número de racimos por planta que se pretende cosechar.

Requerimientos hídricos

La duración y frecuencia del riego varía en función de los factores ambientales,


tales como la temperatura, intensidad de la radiación solar, tipo de sustrato
utilizado, la humedad relativa, genotipo y la fase fenológica del cultivo. La

165
aplicación del riego se basa en la obtención de una lámina de lixiviado, la cual
debe mantenerse en el rango de 15 a 20 %.

Frecuencia y duración del riego

Los primeros 15 días después de transplante se aplica un riego de


aproximadamente tres minutos. Posteriormente la frecuencia del riego es
mayor al grado de llegar a 27 riegos de entre 2.5 y 3.0 minutos por día, durante
el periodo de mayor demanda del cultivo.

Requerimientos nutricionales por etapa fenológica

Tabla 16. Solución nutritiva por etapa de crecimiento


Transplante 1º al 2º 2º al 3º 3º al 5º 5º al final del
Nutriente
al 1º racimo racimo racimo racimo ciclo
Concentración final de la solución (ppm)
N 70 80 100 120 150
P 50 50 50 50 50
K 120 120 150 150 200
Ca 150 150 150 150 150
Mg 40 40 40 50 50
S 50 50 50 60 60
Fe 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8
Cu 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2
Mn 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8
Zn 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3
B 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7
Mo 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
CE (dS
0.7 0.9 1.3 1.5 1.8
m-1)

Modelo de fertilización

Se utiliza la solución nutritiva de Hochmuth.

Fuentes de fertilización

Macronutrientes
Nitrato de calcio: Ca (NO3)2 4H2O, Cloruro de calcio: CaCl2, Nitrato de amonio:
NH4NO3, Nitrato de potasio: KNO3, Sulfato de potasio: K2SO4, Cloruro de

166
potasio: KCL, Sulfato de magnesio: MgSO4 7H2O, Nitrato de magnesio: Mg
(NO3)2 6H2O, Fosfato monopotásico: KH2PO4, Ácido fosfórico: 75% H3PO4.

Micronutrientes
Ácido bórico: H3BO3, Sulfato de manganeso: MnSO4 H2O, Sulfato de zinc:
ZnSO4 7H2O, Sulfato de cobre: CuSO4 5H2O, Molibdato de sodio: Na2MoO4
2H2O y Quelato de hierro: Fe-EDTA.

Los productos presentan buena compatibilidad y solubilidad para formular


soluciones nutritivas.

pH y conductividad deseada

Se recomienda mantener el pH dentro del rango de 5.5 a 6.5 y la CE de 0.7


para la primera etapa que abarca del transplante al primer racimo de frutos; 0.9
para la segunda etapa que comprende del primer al segundo racimo; 1.3 para
la tercera etapa que comprende del segundo al tercer racimo; 1.5 para la cuarta
etapa que abarca del tercer al quinto racimo y 1.8 para la última etapa que se
extiende a partir del quinto racimo de frutos hasta el final del ciclo.

Corrección de pH y conductividad

En el área de influencia de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) 126, 127,


128, 129 y 130, el agua por lo general presenta un pH mayor al rango de 5.5 a
6.5, por lo que es necesario bajar el pH; para ello existe en el mercado diferentes
tipos de ácidos, los más recomendados son: Ácido fosfórico: 75% H3PO4, Ácido
nítrico: HNO3, Ácido sulfúrico: H2SO4 y Ácido cloridrico: HCL, sin embargo,
la selección del ácido depende del objetivo que se persiga con su aplicación.

Máximo permisible de agua residual

Para los dos tipos de sustratos que se sugiere utilizar fibra de coco y tezontle; 20 %
de lixiviado es adecuado.

Reutilización del agua residual

Utilizar lixiviados para cultivos en campo abierto, debido a que en estas


condiciones las plantas absorben nutrientes procedentes del suelo y por lo
tanto no se requiere de la aplicación de una solución nutritiva completa. Otra

167
opción es trabajar con un sistema cerrado en el que la solución nutritiva se
reutiliza en el invernadero.

Método de muestreo foliar

El muestreo foliar sirve para diagnosticar deficiencias nutricionales o


concentraciones excesivas de nutrientes en el tejido vegetal se debe realizar a
partir de la etapa de floración, especialmente cuando se tenga la sospecha de
algún problema asociado con la nutrición. Consiste en realizar un muestreo
al azar, o bien colectar hojas de lugares en donde las plantas manifiesten
problemas. Se debe seleccionar plantas representativas del lote y tomar al
menos tres muestras de 10 hojas cada una; deben ser hojas recientemente
maduras o sea en completa actividad fotosintética, por lo general la quinta hoja
contada a partir del ápice.

Para la corrección de alguna deficiencia que se detecte ya sea en forma visual o


a través del análisis foliar, se debe revisar si la solución que se está aplicando es
adecuada y hacer correcciones ahí. Una segunda opción es realizar aspersiones
foliares del elemento deficiente.

Muestreo, prevención y control de plagas

El muestreo deberá realizarse dos veces por semana en forma visual y con la
ayuda de trampas adhesivas de color amarillo. Es muy importante la prevención,
la cual se logra manteniendo las puertas de la entrada bien cerradas y colocando
en la sala de espera de 15 a 20 trampas adhesivas de color amarillo y azules, de
esta manera se evita la entrada de insectos a la casa malla. En caso de que se
detecte alguna plaga es necesario utilizar insecticidas autorizados, efectivos y
de bajo o nulo impacto a la salud humana.

Muestreo. Realizarlo con la mayor frecuencia debido al carácter explosivo de


la mayoría de las enfermedades, que se agrupan en hongos, bacterias y virus.
En el primer caso, afectan raíces y ocasionando la pérdida de las plantas. Las
enfermedades bacterianas producen daños en hojas y frutos, situación que
ocurre desde el segundo racimo y hasta el final del ciclo. Las enfermedades
virales se pueden evitar mediante un eficiente control de vectores.

Prevención. Lo ideal es certificar que la semilla no contenga inóculos y durante


el desarrollo del cultivo, tomar muestras de tejido y enviar al laboratorio
para su análisis. Al momento de realizar la poda y los cortes de racimos, se

168
debe maximizar la desinfección de las tijeras y las navajas. En las visitas de
inspección, se debe desinfectar calzado y manos y en lo posible no tocar las
plantas. Además, se debe evitar la entrada de personas que provengan de
campos hortícolas que estén a cielo abierto.

Control. Se tiene a disposición del productor una gran cantidad de productos


fungicidas y bacteriales específicos para jitomate, pero se debe verificar que
estén autorizados para su uso y más cuando el cultivo se destina a la exportación.

Cosecha

La cosecha se iniciará durante la segunda quincena del mes de diciembre y la


última cosecha será la segunda quincena de julio.

Momento de corte

El jitomate se corta rallado y maduro.

Rendimiento esperado

En condiciones de invernadero de media tecnología, se espera un rendimiento


de hasta 35 kilogramos por metro cuadrado (kg/m2) para jitomate bola y
de 25 kg/m2 para el caso de saladette.

Presentación de empaque y clasificación

Después de clasificar los frutos de acuerdo a las normas del Departamento de


Agricultura de Estados Unidos, los frutos se deben empacar en cajas de cartón
de 5, 7 y 12 kg.

Distribución de la cosecha en porcentaje por mes

Noviembre 10 %, enero 20 %, marzo 20 %, abril 15 %, mayo 15 %, junio 10


% y julio 10 %.

Destino de la producción

Mesa.

169
Tabla 17. Insecticidas para el control de plagas en
el cultivo de jitomate en Casa Malla
Plaga Insecticida Dosis g I. A./ha

350
Imidacloprid
150
Thiamethoxam
250
Pymetrozine
2 % (4 l/200 l agua)
Sales potásicas de ácidos grasos
446
Mosca blanca Buprofezin Aceite parafínico
1200
Pyriproxyfen
41.2
Hongos entomopatógenos:
Verticillium lecanii
2.4 X 10122
Paecylomyces fumosoroseus
2.4 X 101

Imidacloprid 350
Thiamethoxam 150
Pulgón verde Pymetrozine 250
Hongos entomopatógenos:
Verticillium lecanii 2.4 X 1012

Minador de la Abamectina 5.4


hoja Cyromacyna 75

Abamectina 9
Araña roja
Azufre elemental 2000

Gusano del fruto 48


Spinosad
Gusano alfiler 25
Hexaflumuron
Gusano soldado 80
Tebufenozide Benzoato de
Gusano del 10
emamectina Bacillus thuringiensis
cuerno Gusano 1.0 Kg/ha
VPN S. exigua
falso medidor 1.2 X 1010

Para mayor información dirigirse a:


Cesario Jasso Chaverría
José Alfredo Hernández Maruri
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83409
Correo electrónico: hernandez.alfredo@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

170
JITOMATE EN MALLA SOMBRA

Modalidad

Agricultura protegida.

Ámbito de aplicación de la tecnología Distrito de Desarrollo Rural (DDR)

126 San Luis Potosí, 127 Salinas de Hidalgo, 128 Matehuala.

Características del área

• Velocidad el viento permisible: 90 kilómetros por hora.

• Condiciones ambientales externas: Fuertes granizadas y vientos que


pueden afectar la cubierta malla sombra.

• Humedad relativa: 65 a 75 %. Luminosidad: No mayor a 800 W.


Temperatura: De 12 a 30 ºC.

• Ventilación: 18 a 25 %.

• Calidad del agua: Media a buena.

• Especificaciones generales: En suelo y malla sombra.

171
Preparación del terreno

Roturación del suelo con multiarado o subsoleo con aletas, doble rastra para
desbaratar terrones y acolchar.

Acolchado

Plástico bicolor plateado/negro calibre 80 o 100.

Cintilla

Cintilla calibre 5 o 6 mil, goteros a 20 a 30 centímetros.

Cultivares y tipo

Saladette: Rafaello, Sahel, Huno, Kicappo, Rft 750513, El Cid, Cimabue y


Aníbal.

Fecha de plantación

Del 1 de abril al 30 de mayo.

Distancia entre hileras

1.80 metros (m).

Distancia entre plantas

30 centímetros (cm) a doble hilera.

Largo máximo de la hilera

100 m.

Polinización

Para una polinización óptima, el polen necesita caer desde el pistilo hasta el
estigma. Esta acción se puede realizar de diversas formas, sin embargo, una de
las más utilizadas actualmente y que ofrece una alta eficiencia es el empleo de
abejorros polinizadores.

Si las temperaturas superan los 30°C, la actividad de los abejorros se ve limitada,


por lo que en esas circunstancias es conveniente complementar la polinización

172
mediante la utilización de sopladores o bien generar movimiento en las plantas
para tener una mejor polinización.

Conducción de la planta

Entutorado. Es una práctica necesaria para el cultivo del jitomate, cuando


éste se desarrolla en condiciones de invernadero y el tipo de crecimiento es
indeterminado. Consiste en una serie de estructuras metálicas, alambre
galvanizado calibre 10, ganchos y rafia. La altura de la estructura debe ser de
aproximadamente 2.5 m sobre el nivel del suelo y construida con tubería de
acero galvanizado de 2 pulgadas de diámetro, en la parte superior de los tubos
se colocan alambre calibre 10 sobre el cual se sujetarán los gachos que servirán
para conducir la planta. Para sostener las plantas se emplea rafia y anillos de
plástico.

Poda de brotes laterales. Esta actividad consiste en la eliminación manual de los


brotes que se desarrollan en la base de las axilas de las hojas del tallo principal;
se lleva a cabo cuando los brotes alcanzan una longitud entre 3 y 5 cm.

Poda de hojas. Consiste en eliminar hojas maduras y en caso necesario,


hojas que todavía están en actividad fotosintética. La práctica inicia con la
eliminación de las hojas más viejas y preferentemente se deben de eliminar
entre dos y tres hojas por semana, se realiza en forma manual o bien utilizando
tijeras previamente desinfectadas.

Poda de frutos. Se realiza con el objeto de homogeneizar y aumentar el tamaño


de los frutos restantes, así como también obtener frutos de mayor calidad
comercial. Consiste en eliminar frutos inmaduros, mal posicionados, que
presenten algún daño de insectos, frutos deformes o los que tienen un tamaño
reducido.

Poda del ápices o despunte. Esta práctica consiste en eliminar la yema terminal
en las plantas para que no exista más crecimiento de la planta; es conveniente
dejar de dos a tres hojas arriba del último racimo. La finalidad es manejar el
número de racimos y la duración del ciclo, pero, sobre todo, controlar los ciclos
de producción y planear los próximos. Se realiza una vez que se ha definido el
número de racimos por planta que se pretende cosechar.

173
Requerimientos hídricos

La duración y frecuencia del riego varía en función de los factores ambientales,


tales como la temperatura, intensidad de la radiación solar, tipo de sustrato
utilizado, la humedad relativa, genotipo y la fase fenológica del cultivo. La
aplicación del riego se basa en la obtención de una lámina de lixiviado, la cual
se trata de mantener en el rango de 10 a 15 %.

Frecuencia y duración del riego

Durante los primeros 25 días después del trasplante, regar cuando la lectura en
el tensiómetro a 30 cm sea de 20 a 30 centíbares (cb); en los siguientes 20 días
cuando la lectura sea de 15 a 25 cb; y a partir de los 65 días de 10 cb.

Para la profundidad de 45 cm la lectura es de 20 a 25 cb durante los primeros


25 días; de 15 a 20 cb durante los siguientes 20 días; de 10 a 20 cb en los
siguientes 25 días; y de 10 a 15 cb después de los 65 días.

Requerimientos nutricionales por etapa fenológica

Tabla 18. Solución nutritiva por etapa de crecimiento


Trasplante a 1° 1° al 2° 2° al 3° 3° al 5° 5° al final del
Nutriente
piso piso piso Piso ciclo
Concentración final de la solución (ppm)
N 60 60 100 120 140
P 50 50 50 50 50
K 100 100 125 150 170
Ca 100 100 140 150 170
Mg 40 40 40 50 50

Debido a que el cultivo se establece en el suelo, la aplicación de elementos


menores sólo se justifica en el caso de que las plantas manifiesten deficiencias
foliares.

Modelo de fertilización

Se utiliza la solución nutritiva de Hochmuth.

174
Fuentes de fertilización

Macronutrientes
Nitrato de calcio: Ca (NO3)2 4H2O, Cloruro de calcio: CaCl2, Nitrato de amonio:
NH4NO3, Nitrato de potasio: KNO3, Sulfato de potasio: K2SO4, Cloruro de
potasio: KCL, Sulfato de magnesio: MgSO4 7H2O, Nitrato de magnesio: Mg
(NO3)2 6H2O, Fosfato monopotásico: KH2PO4, Ácido fosfórico: 75% H3PO4.

Micronutrientes
Ácido bórico: H3BO3, Sulfato de manganeso: MnSO4 H2O, Sulfato de zinc:
ZnSO4 7H2O, Sulfato de cobre: CuSO4 5H2O, Molibdato de sodio: Na2MoO4
2H2O y Quelato de hierro: Fe-EDTA.

Los productos presentan buena compatibilidad y solubilidad para formular


soluciones nutritivas.

pH y conductividad deseada

Se recomienda mantener el pH dentro del rango de 5.5 a 6.5 y la CE de 0.7


para la primera etapa que abarca del transplante al primer racimo de frutos; 0.9
para la segunda etapa que comprende del primer al segundo racimo; 1.3 para
la tercera etapa que comprende del segundo al tercer racimo; 1.5 para la cuarta
etapa que abarca del tercer al quinto racimo y 1.8 para la última etapa que se
extiende a partir del quinto racimo de frutos hasta el final del ciclo.

Corrección de pH y conductividad

En el área de influencia de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) 126, 127,


128, 129 y 130, el agua por lo general presenta un pH mayor al rango de 5.5
a 6.5, por lo que es necesario bajar el pH; para ello existen diferentes tipos
de ácidos en el mercado, los más recomendados son: Ácido fosfórico: 75%
H3PO4, Ácido nítrico: HNO3, Ácido sulfúrico: H2SO4 y Ácido cloridrico: HCL,
sin embargo, la selección del ácido depende del objetivo que se persiga con su
aplicación.

Método de muestreo foliar

El muestreo foliar para diagnosticar deficiencias nutricionales o concentraciones


excesivas de nutrientes en el tejido vegetal se debe realizar a partir de la etapa

175
de floración, especialmente cuando se tenga la sospecha de algún problema
asociado con la nutrición. Este procedimiento consiste en realizar un muestreo
al azar o, bien, colectar hojas de lugares en donde las plantas manifiesten
problemas; se debe de seleccionar plantas representativas del lote y tomar al
menos tres muestras de 10 hojas cada una, deben ser hojas recientemente
maduras o sea en completa actividad fotosintética, por lo general la quinta hoja
contada a partir del ápice.

Para la corrección de alguna deficiencia que se detecte ya sea en forma visual o a


través del análisis foliar, lo primero que se debe de hacer es checar si la solución
que se está aplicando es correcta y hacer correcciones ahí. Una segunda opción
es realizar aspersiones foliares del elemento deficiente.

Muestreo, prevención y control de plagas

El muestreo se deberá realizar dos veces por semana en forma visual y con la
ayuda de trampas adhesivas de color amarillo. Es muy importante la prevención,
la cual se logra manteniendo las puertas de la entrada bien cerradas y colocando
en la sala de espera de 15 a 20 trampas adhesivas de color amarillo y azules, de
esta manera se evita la entrada de insectos a la casa malla. En caso de que se
detecte alguna plaga es necesario utilizar insecticidas autorizados, efectivos y
de bajo o nulo impacto a la salud humana.

Muestreo. El muestreo se debe realizar con la mayor frecuencia debido al


carácter explosivo de la mayoría de las enfermedades. Las que se agrupan en
hongos, bacterias y virus. En el primer caso, afectando raíces y ocasionando
la pérdida de las plantas. Respecto a las enfermedades bacterianas, su daño
se manifiesta principalmente en hojas y fruto, situación que ocurre desde el
segundo racimo y hasta el final del ciclo. Las enfermedades virales se pueden
evitar mediante un eficiente control de vectores.

Prevención. Lo ideal es certificar que la semilla no contenga inóculos y durante


el desarrollo del cultivo, tomar muestras de tejido y enviar a laboratorio
para su análisis. Al momento de realizar la poda y los cortes de racimos, se
debe maximizar la desinfección de las tijeras y las navajas. En las visitas de
inspección, se debe desinfectar calzado y manos y en lo posible no tocar las
plantas. Además, se debe evitar la entrada de personas que provengan de
campos hortícolas que estén a cielo abierto.

176
Control. Hay a disposición del productor gran cantidad de productos fungicidas
y bacteriales específicos para jitomate, pero se debe verificar que estén
autorizados para su uso y más cuando el cultivo se destina a la exportación.

Cosecha

Si se realiza el trasplante el 1 de abril, la cosecha debe iniciar durante la segunda


quincena del mes de junio. La última cosecha debe hacerse la segunda quincena
del mes de noviembre.

Momento de corte

El jitomate se corta rallado y maduro. Cuando los frutos cambian de color verde
a rojo o según características del mercado, esto ocurre entre los 75 a 80 días
después del trasplante. Dar los siguientes cortes en intervalos de 8 días.

Rendimiento esperado

En condiciones de malla sombra, se espera un rendimiento mayor a 25


kilogramos por metro cuadrado (kg/m2) para el jitomate Saladette.

Presentación de empaque y clasificación

Después de clasificar los frutos de acuerdo con las normas de calidad, se deben
empacar en cajas de cartón de 5, 7 y 12 kg.

Distribución de la cosecha en porcentaje por mes

Junio 10 %, julio 20 %, agosto 20 %, septiembre 20 %, octubre 20 % y


noviembre 10 %.

Destino de la producción

Mesa.

177
Tabla 19. Insecticidas para el control de plagas en el cultivo
de jitomate en Casa Malla
Plaga Insecticida Dosis g I. A./ha

350
Imidacloprid 150
Thiamethoxam 250
Pymetrozine 2 % (4 l/200 l
Sales potásicas de ácidos grasos agua)
Mosca blanca Buprofezin Aceite parafínico 446
Pyriproxyfen 1200
Hongos entomopatógenos: 41.2
Verticillium lecanii
Paecylomyces fumosoroseus 2.4 X 1012
2.4 X 1012

Imidacloprid 350
Thiamethoxam 150
Pulgón verde Pymetrozine 250
Hongos entomopatógenos:
Verticillium lecanii 2.4 X 1012

Abamectina 5.4
Minador de la hoja
Cyromacyna 75

Abamectina 9
Araña roja
Azufre elemental 2000

Gusano del fruto 48


Spinosad
Gusano alfiler 25
Hexaflumuron
Gusano soldado 80
Tebufenozide Benzoato de emamectina
Gusano del cuerno 10
Bacillus thuringiensis
Gusano falso 1.0 Kg/ha
VPN S. exigua
medidor 1.2 X 1010

Para mayor información dirigirse con los autores:


Cesario Jasso Chaverría
José Alfredo Hernández Maruri
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83409
Correo electrónico: hernandez.alfredo@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

178
JITOMATE EN MALLA SOMBRA

Modalidad

Agricultura protegida.

Ámbito de aplicación de la tecnología Distrito de Desarrollo Rural (DDR)

131 Ciudad Valles y 132 Ébano.

Características del área

• Velocidad el viento permisible: 70 kilómetros por hora.

• Condiciones ambientales externas: Temporada de “nortes” que ocurren


entre octubre y mayo. Excesos de humedad por lluvias intensas al inicio del
cultivo (precipitaciones intensas por encima del promedio histórico) entre
agosto y septiembre.

• Humedad relativa: 60 a 90 %.

• Temperatura: De 10 a 40 ºC.

• Especificaciones generales: En suelo y malla sombra.

179
Cultivares y tipo (híbridos)

Hábito indeterminado: Aníbal, El Cid, Cimabue, Giotto y Rafaello.

Fecha de plantación

Del 15 de agosto al 30 de septiembre.

Distancia entre camas

De 1.60 a 1.80 metros (m).

Distancia entre plantas

De 35 a 40 centímetros (cm).

Largo máximo de la cama

100 m.

Polinización (cómo y con qué)

Cuatro cajas de abejorros por hectárea y reforzar cada mes con una nueva caja.

Conducción de la planta

Conducción con hilo rafia y con ayuda de anillos, a una altura de 3 m. Podas
semanales de ramas laterales y hojas viejas. Conformar racimos de 4 a 6 frutos,
eliminando los frutos deformes y más pequeños.

Requerimientos hídricos

Durante la etapa vegetativa: 53.6 milímetros (mm); durante la etapa de


floración: 200.7 mm; durante la etapa de fructificación: 511.9 mm.

Frecuencia y duración del riego

Riegos cada tercer día con una duración de 30 minutos en suelo con acolchado
y 60 minutos en suelo desnudo.

Requerimientos nutricionales por etapa fenológica

180
Tabla 20.Solución nutritiva por etapa de crecimiento
Etapa de Etapa de
Nutriente Etapa inicial
floración fructificación
N 2 1 1
P 1 2 1
K 1 1 2

Modelo de fertilización

Nitrógeno (N) 120 kilogramos por hectárea (kg/ha); Fósforo (P) 60 kg/ha;
Potasio (K) 240 kg/ha; Calcio (Ca) 50 kg/ha; Magnesio (Mg) 50 kg/ha.

Fuentes de fertilización

MAP técnico, ácido fosfórico, nitrato de Potasio, Magnesio, Calcio.

Método de muestreo foliar

El muestreo foliar para diagnosticar deficiencias nutricionales o concentraciones


excesivas de nutrientes en el tejido vegetal se debe realizar a partir de la etapa
de floración, especialmente cuando se tenga la sospecha de algún problema
asociado con la nutrición. Este proceso consiste en realizar un muestreo al azar,
o bien colectar hojas de lugares en donde las plantas manifiesten problemas;
se debe de seleccionar plantas representativas del lote y tomar al menos tres
muestras de 10 hojas cada una, deben ser hojas recientemente maduras o sea en
completa actividad fotosintética, por lo general la quinta hoja contada a partir
del ápice.

Para la corrección de alguna deficiencia que se detecte ya sea en forma visual


o a través del análisis foliar, se debe revisar si la solución que se está aplicando es
adecuada y hacer las correcciones necesarias ahí mismo. Una segunda opción
es realizar aspersiones foliares del elemento deficiente.

Muestreo, prevención y control de plagas

El muestreo se deberá realizar dos veces por semana en forma visual y con la
ayuda de trampas adhesivas de color amarillo. Es muy importante la prevención,
la cual se logra manteniendo las puertas de la entrada bien cerradas y colocando
en la sala de espera de 15 a 20 trampas adhesivas de color amarillo y azules, de

181
esta manera se evita la entrada de insectos a la casa malla. En caso de que se
detecte alguna plaga es necesario utilizar insecticidas autorizados, efectivos y
de bajo o nulo impacto a la salud humana.

Muestreo. El muestreo se debe realizar con la mayor frecuencia debido al


carácter explosivo de la mayoría de las enfermedades. Las que se agrupan en
hongos, bacterias y virus. En el primer caso, afectando raíces y ocasionando
la pérdida de las plantas. Respecto a las enfermedades bacterianas, su daño
se manifiesta principalmente en hojas y fruto, situación que ocurre desde el
segundo racimo y hasta el final del ciclo.

Las enfermedades virales se pueden evitar mediante un eficiente control


de vectores.

Prevención. Lo ideal es certificar que la semilla no contenga inóculos y durante


el desarrollo del cultivo, tomar muestras de tejido y enviar a laboratorio
para su análisis. Al momento de realizar la poda y los cortes de racimos, se
debe maximizar la desinfección de las tijeras y las navajas. En las visitas de
inspección, se debe desinfectar calzado y manos y en lo posible no tocar las
plantas. Además, se debe evitar la entrada de personas que provengan de
campos hortícolas que estén a cielo abierto.

Control. Se tiene a disposición del productor una gran cantidad de productos


fungicidas y bacteriales específicos para jitomate, pero se debe verificar que
estén autorizados para su uso y más cuando el cultivo se destina a la exportación.

Cosecha

Primera quincena de noviembre. La última cosecha será la segunda quincena


de abril.

Momento de corte

Cuando el fruto esté rallado y maduro.

Rendimiento esperado

De 15 a 20 kilogramos por metro cuadrado (kg/m2).

182
Presentación de empaque y clasificación

Cajas de cartón de 12 a 14 kg con las clasificaciones: extras, primeras y segundas.

Destino de la producción

Mesa.

Tabla 21. Insecticidas para el control de plagas en


el cultivo de jitomate en Casa Malla
Plaga Insecticida Dosis g I. A./ha

350
Imidacloprid
150
Thiamethoxam
250
Pymetrozine
2 % (4 l/200 l agua)
Sales potásicas de ácidos grasos
446
Mosca blanca Buprofezin Aceite parafínico
1200
Pyriproxyfen
41.2
Hongos entomopatógenos:
Verticillium lecanii
2.4 X 1012
Paecylomyces fumosoroseus
2.4 X 1012

Imidacloprid 350
Thiamethoxam 150
Pulgón verde Pymetrozine 250
Hongos entomopatógenos:
Verticillium lecanii 2.4 X 1012

Abamectina 5.4
Minador de la hoja
Cyromacyna 75

Abamectina 9
Araña roja
Azufre elemental 2000

48
Gusano del fruto Spinosad
25
Gusano alfiler Gusano Hexaflumuron
80
soldado Gusano del Tebufenozide Benzoato de
10
cuerno Gusano falso emamectina Bacillus thuringiensis
1.0 Kg/ha
medidor VPN S. exigua
1.2 X 1010

183
Tabla 22. Fungicidas para la prevención ycontrol de enfermedades en
malla sombra
Dosis g I. A./ Métodos de
Enfermedad Fungicida
ha acción
Mancozeb 1,600 Preventivo
Oxicloruro de Cobre 2,000 Preventivo
Tizón temprano
Azufre elemental 2,000 Preventivo
Alternaria solani
Anilazina 1,000 Curativo
Azoxystrobin 50 Curativo
Mancozeb 1,600 Preventivo
Oxicloruro de Cobre 2,000 Preventivo
Tizón tardío
Azufre elemental 2,000 Preventivo
Phytopthora infestans
Anilazina 1,000 Curativo
Metalaxyl 110 Curativo
Mancozeb 1,600 Preventivo
Moho gris Oxicloruro de Cobre 2,000 Preventivo
Cladosporiumfulvum Azufre elemental 2,000 Preventivo
Anilazina 1,000 Curativo
Mancha bacteriana Oxicloruro de Cobre 2,000 Preventivo
Xanthomonas Azufre elemental 2,000 Preventivo
vesicatoria Estreptomicina 54 Curativo

Tabla 23.Calidad del agua disponible en la planicie huasteca


pH 8.0
CE 1,037 micromhos/cm
RAS 0.26
Na 0.59
Ca 7.54
Mg 2.65
K 0.04
Cationes 10.82 meq/l
HCO03 2.48
CL 0.4
SO4 7.88
Aniones 10.76 meq/l

184
Para mayor información dirigirse con el autor:
Enrique Garza Urbina
Teléfono: 01 800 088 2222 EXT 83320
Correo electrónico: garza.enrique@inifap.gob.mx
Campo Experimental Huastecas

185
LITCHI

Características del área

• Altitud: 100 a 300 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 24.5 a 44 °C.

• Precipitación: de 1,200 a 1,800 milímetros (mm) de junio a octubre.

Preparación del terreno

Deshierbe, destronconado y en lo posible preparación con maquinaria.

Variedades

Racimo Rojo y Racimo Ralo.

Siembra

Plantas a 7 × 7 m en marco real.

Fecha de siembra

De junio a octubre cuando se presenta la mayor precipitación.

186
Densidad de población

Siembra de planta proveniente de acodo con 204 plantas por hectárea (ha).

Fertilización

Se recomienda aplicar la fórmula 60-30-00 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio


(N-P-K), cuando inicia la etapa productiva y duplicar la dosis cada dos años.

Riego

Aunque la mayor parte del área con litchi se encuentra en condiciones de


temporal, es necesario aplicar cuatro riegos de forma regular en el periodo del 1
de marzo al 10 de mayo para obtener una buena calidad de fruta.

Control de malezas

Mantener en la medida posible el problema de maleza con la aplicación de


glifosato en dosis de 1,068 gramos de ingrediente activo por hectárea (IA/ha).

Control de plagas

No se han presentado plagas de importancia en la región que puedan mermar


la producción.

Cosecha

La variedad Racimo Rojo su cosecha es del 15 de mayo al 1° de junio; en el caso


de la variedad de Racimo Ralo es del 25 de mayo al 15 de junio.

Rendimiento esperado

4 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$24,000.00 pesos.

Ingreso bruto

$50,000.00 pesos.

187
Relación beneficio/costo

2.08.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Juan Vargas Hernández
Rolando Ávila Ayala
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83404
Correo electrónico: vargas.juan@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

188
MAÍZ-FRIJOL DE TEMPORAL

Modalidad y potencial

Asociación de cultivos con potencial bajo.

Características del área

• Altitud: de 1,400 a 2,100 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 14 a 29 ºC.

• Precipitación: de 250 a 400 milímetros (mm) de junio a diciembre.

Preparación del terreno

Paso de multiarado, rastreo y surcado.

Variedades

Frijol negro: San Luis, Flor de mayo sol.


Maíz: Cafime.

Siembra

Dejar una separación de 80 centímetros (cm) entre surcos.

189
Fecha de siembra

Inicio del temporal y hasta el 15 de julio.

Densidad de población

Frijol 60,000 plantas y maíz 25,000 plantas por hectárea.

Fertilización

Utilizar 40-40-00 de la fórmula Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K). Todo


el Fósforo y la mitad del Nitrógeno al momento de la siembra y el resto en la
primera escarda. Emplear (N-PK) (18-46-00) y sulfato de amonio. Inoculación
de las dos semillas con 0.5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de Micorriza.

Control de malezas

Dos escardas y complementar con deshierbe manual en caso necesario. En la


segunda escarda realizar pileteo.

Control de plagas

En caso necesario, Sevin 80 PH (1 kg/ha para conchuela) y una o dos


aplicaciones de Lorsbán 480 EM (0.75 litros por hectárea [l/ha] para gusano
cogollero).

Cosecha

Cuando el grano de frijol tenga entre 12 y 14 % de humedad y el de maíz de


18 a 20 %.

Rendimiento esperado

Maíz: 0.750 toneladas por hectárea (t/ha).


Frijol: 0.400 t/ha.

Costo de producción

$6,250.00 pesos.

190
Ingreso bruto

$7,750.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.24.

Para mayor información dirigirse acon los autores:


Javier Luna Vázquez
Miguel Ángel Martínez Gamiño
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83405
Correo electrónico: martinez.miguelangel@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

191
MAÍZ-FRIJOL DE TEMPORAL

Modalidad y potencial

Asociación de cultivos con potencial medio.

Características del área

• Altitud: De 700 a 1,200 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: De 17 a 30 ºC.

• Precipitación: De 400 a 600 milímetros (mm) de junio a diciembre.

Preparación del terreno

Paso de multiarado, rastreo y surcado.

Variedades

Frijol: Negro tacaná, Negro huasteco 81.


Maíz: V-454.

Siembra

Dejar 80 centímetros(cm) entre surcos.

192
Fecha de siembra

Inicio del temporal y hasta el 15 de agosto.

Densidad de población

Frijol 60,000 plantas y maíz 25,000 plantas por hectárea.

Fertilización

Aplicar la dosis 40-40-00 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K). Todo el


Fósforo y la mitad del Nitrógeno al momento de la siembra y el resto en la
primera escarda. Emplear (N-P-K) (18-46-00) y sulfato de amonio. Inoculación
de las dos semillas con 0.5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de Micorriza.

Control de malezas

Dos escardas y complementar con deshierbe manual en caso necesario. En la


segunda escarda realizar pileteo.

Control de plagas

Usar 2 litros por hectárea (l/ha) de Thiodan 35 E para mosquita blanca y


chicharrita; y, una o dos aplicaciones de Lorsbán 480 EM (0.75 l/ha para
gusano cogollero).

Cosecha

Cuando el grano de frijol tenga entre 12 y 14 % de humedad y el de maíz de


18 a 20 %.

Rendimiento esperado

Maíz: 1 tonelada por hectárea (t/ha).


Frijol: 0.40 t/ha.

Costo de producción

$6,250.00 pesos.

193
Ingreso bruto

$9,000.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.33.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Javier Luna Vázquez
Miguel Ángel Martínez Gamiño
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83405
Correo electrónico: martinez.miguelangel@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

194
MAÍZ DE RIEGO

Zona y potencial

Zona media con potencial alto.

Características del área

• Altitud: de 700 a 1,200 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 17.1 a 30.0 °C.

• Precipitación: de 300 a 500 milímetros (mm) de junio a diciembre.

Preparación de terreno

Limpia, barbecho, rastreo y bordeo.

Variedades

Grano blanco: Pioneer 30A60, INIFAP H-442C, Asgrow Cobra, Ceres Xr45,
Asgrow Tornado, Asgrow A-7573, Asgrow Puma, Pioneer Crm52, Dekalb Dk
2025, Camino 202, Iyadilpro H-375, Asgrow Cimarrón, Asgrow Jabalí, Dekalb
Dk 2034, Pioneer 30P16, INIFAP H-374C, H-435, H-437, H- 439, V-45 y las

195
autorizadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca
y Alimentación (Sagarpa).

Grano amarillo. Pioneer 3041A, Ceres Xr20a, Dekalb 2020Y, INIFAP H-378ª,
Pioneer 3031, INIFAP H-443A y H-378A.

Siembra

Dejar 0.85 metros (m) entre surcos.

Fecha de siembra

Del 15 de marzo al 31 de julio.

Densidad de población

60,000 plantas por hectárea (50 plantas por cada 10 m de surco).

Fertilización

Usar la dosis 140-60-00 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K). La mitad


de Nitrógeno y todo el Fósforo al momento de la siembra y la otra mitad del
Nitrógeno en la segunda escarda.

Control de malezas

Dos cultivos, aporque y deshierbe manual en caso necesario.

Riegos

El riego de presiembra y cinco de auxilio en el primer cultivo, segunda escarda,


prefloración, floración y llenado de grano.

Control de plagas

Dos aplicaciones de Lorsbán 480 EM en dosis de 0.75 litros por hectárea (l/ha) más
una de Malatión 1000E, en dosis de 0.5 l/ha (dependiendo de la infestación
de las plagas).

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 15 y 17 % de humedad.

196
Rendimiento esperado

6 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$16,500.00 pesos.

Ingreso bruto

$30,000.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.82.

Para mayor información dirigirse con los autores:


José Antonio Hernández Alatorre
Miguel Ángel Martínez Gamiño
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83405
Correo electrónico: martinez.miguelangel@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

197
MAÍZ DE RIEGO

Zona y potencial

Zona media con potencial alto (fertirriego).

Características del área

• Altitud: de 700 a 1,200 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 17.1 a 30.0 °C.

• Precipitación: de 300 a 500 milímetros (mm) de junio a diciembre.

Preparación de terreno

Limpia, barbecho, rastreo y bordeo.

Variedades

Grano blanco: Pioneer 30A60, INIFAP H-442C, Asgrow Cobra, Ceres Xr45,
Asgrow Tornado, Asgrow A-7573, Asgrow Puma, Pioneer Crm52, Dekalb Dk
2025, Camino 202, Iyadilpro H-375, Asgrow Cimarrón, Asgrow Jabalí, Dekalb
Dk 2034, Pioneer 30P16, INIFAP H-374C, H-435, H-437, H-439, V-454 y
las autorizadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (Sagarpa).

198
Grano amarillo. Pioneer 3041A, Ceres Xr20a, Dekalb 2020Y, INIFAP H-378ª,
Pioneer 3031, INIFAP H-443A y H-378A.

Siembra

Dejar 0.85 metros (m) entre surcos.

Fecha de siembra

Del 15 de marzo al 31 de julio.

Densidad de población

90,000 plantas por hectárea (75 plantas por cada 10 m de surco).

Fertilización

Utilizar la fórmula 180-90-00 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K). La


fertilización se aplica durante todo el ciclo de cultivo.

Control de malezas

Dos cultivos, aporque y deshierbe manual en caso necesario.

Riegos

El riego se aplica cada tercer día, cuatro horas diarias. De floración a cosecha el
riego se aplica diariamente.

Control de plagas

Dos aplicaciones de Lorsbán 480 EM, en dosis de 0.75 litros por hectárea (l/ha) más
una de Malatión 1000E, en dosis de 0.5 l/ha (dependiendo de la infestación
de las plagas).

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 15 y 17 % de humedad.

Rendimiento esperado

8.5 toneladas por hectárea (t/ha).

199
Costo de producción

$24,000.00 pesos.

Ingreso bruto

$42,500.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.77.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Cesario Jasso Chaverría
Miguel Ángel Martínez Gamiño
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83405
Correo electrónico: martinez.miguelangel@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

200
MAÍZ DE RIEGO

Zona y potencial

Altiplano con potencial alto.

Características del área

• Altitud: de 1,400 a 2,100 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 11.3 a 28.1 °C.

• Precipitación: de 250 a 400 milímetros de junio a diciembre.

Preparación de terreno

Limpia, barbecho, rastreo y bordeo.

Variedades

Grano blanco: Dekalb 2031, Asgrow Jabalí, Asgrow, Puma, Pioneer 9620,
Dekalb 2025, Dekalb 2034, Asgrow Cimarrón, Ceres Xr45, INIFAP H-377E,
Pioneer Crm52, H-323, H-376, H-311, H-358, Hv-313 y las autorizadas por
la Secretaría De Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(Sagarpa).

201
Grano amarillo. Asgrow Tigre Amarillo, Ceres Xr20a, Pioneer 9617 y Asgrow
Guepardo.

Siembra

Dejar 0.92 metros (m) entre surcos para variedades tardías y 0.80 m para
variedades precoces.

Fecha de siembra

Del 15 de abril al 15 de junio.

Densidad de población

60,000 plantas por hectárea (50 por cada 10 m de surco).

Fertilización

Usar la fórmula 160-60-00 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K). La mitad


de Nitrógeno y todo el Fósforo al momento de la siembra y la otra mitad del
Nitrógeno en la segunda escarda.

Control de malezas

Dos cultivos, aporque y deshierbe manual en caso necesario.

Riegos

El riego de presiembra y cinco de auxilio en el primer cultivo, segunda


escarda, prefloración, floración y llenado de grano.

Control de plagas

Una aplicación de Lorsbán 480 EM 0.75 litros por hectárea más una de Malatión
1000E 0.5 litros por hectárea (dependiendo de la infestación de las plagas).

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 15 y 17 % de humedad.

Rendimiento esperado

7 toneladas por hectárea (t/ha).

202
Costo de producción

$19,000.00 pesos.

Ingreso bruto

$35,000.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.84.

Para mayor información dirigirse con los autores:


José Antonio Hernández Alatorre
Miguel Ángel Martínez Gamiño
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83405
Correo electrónico: martinez.miguelangel@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

203
MAÍZ DE RIEGO

Zona y potencial

Altiplano con potencial alto (fertirriego).

Características del área

• Altitud: De 1,400 a 2,100 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: De 11.3 a 28.1 °C.

• Precipitación: De 250 a 400 milímetros (mm) de junio a diciembre.

Preparación de terreno

Paso de multiarado, rastreo, nivelación y construcción de camas para siembra a


cuatro hileras, dos hileras por cintilla.

Variedades

Grano blanco: Dekalb 2031, Asgrow Jabalí, Asgrow, Puma, Pioneer 9620,
Dekalb 2025, Dekalb 2034, Asgrow Cimarrón, Ceres Xr45, Inifap H-377E,
Pioneer Crm52, H-323, H-376, H-311, H-358, Hv-313 y las autorizadas por
la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(Sagarpa).

204
Grano amarillo. Asgrow Tigre Amarillo, Ceres Xr20a, Pioneer 9617 y Asgrow
Guepardo.

Siembra

La siembra se realiza con tractor y con sembradora para labranza cero. La


semilla se deposita a una distancia de 0.26 metros (m) entre plantas y de 0.30
entre hileras, lo que permite establecer cuatro hileras de plantas por cama de
1.6 m de ancho.

Fecha de siembra

Del 15 de abril al 15 de junio.

Densidad de población

100,000 plantas por hectárea (ha).

Fertilización

Usar la fórmula 300-100-100 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K). La


fertilización se aplica a través del riego por goteo mediante un dispositivo
venturi, el cual permitió dosificar la fertilización con frecuencia de tres veces
por semana y de acuerdo con la demanda del cultivo.

Control de malezas

Dos cultivos, aporque y deshierbe manual en caso necesario.

Riegos

El criterio para la aplicación del riego durante el ciclo 2001 se basa en muestreos
gravimétricos para monitorear la humedad del suelo en los estratos de 0 a 15
cm y de 15 a 30 cm, tratando de mantener la humedad aprovechable entre 60
y 70 %.

También se pueden utilizar sensores de humedad colocados en las mismas


profundidades del perfil del suelo y mantenidos en un rango de humedad que
varía entre 15-25 centíbares (cb).

205
Control de plagas

Una aplicación de Lorsbán 480 EM, en dosis de 0.75 litros por hectárea
(l/a) más una de Malatión 1000E, en dosis de 0.5 l/ha (dependiendo de la
infestación de las plagas).

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 15 y 17 % de humedad.

Rendimiento esperado

13 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$27,000.00 pesos.

Ingreso bruto

$65,000.00 pesos.

Relación beneficio/costo

2.41.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Cesario Jasso Chaverría
Miguel Ángel Martínez Gamiño
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83405
Correo electrónico: martinez.miguelangel@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

206
MAÍZ DE RIEGO

Zona y potencial

Oriente con potencial alto (riego complementario al temporal).

Características del área

• Altitud: de 20 a 600 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 30 a 38 °C.

• Precipitación: de 550 a 700 milímetros (mm) de julio a diciembre.

Preparación de terreno

Limpia, barbecho, rastreo, nivelación y bordeo.

Variedades

Grano blanco: Caloro Salmón, Pioneer 30P45, Dekalb Dk-2031, Asgrow


Cobra, Asgrow Puma, Asgrow Cimarrón, Berentsen Sb-350, Pioneer 30F32,
Berentsen Sb-309, Asgrow A-7573, Ceres Xr66, Inifap H-437, Iyadilpro
H-319 y las autorizadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

207
Grano amarillo. INIFAP H-443A, Dekalb Dk-2020Y, Asgrow Tigre Amarillo,
Ceres Xr20a, Inifap H-378A, Asgrow Guepardo, Pioneer 3031 y Pioneer
3041A.

Siembra

Dejar 0.80 metros (m) entre surcos.

Fecha de siembra

Del 1º de junio al 15 de julio.

Densidad de población

50,000 plantas por hectárea (40 por cada 10 metros de surco).

Fertilización

Usar la fórmula 90-40-00 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K). Emplear


como fuentes MAP (11-52-00) y urea (sulfato de amonio). Inoculación con
0.5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de Micorriza.

Control de malezas

Dos cultivos, aporque y deshierbe manual en caso necesario.

Riegos

Complementario a la precipitación. Presiembra y dos riegos de auxilio:


establecimiento, inicio de floración y llenado de grano (terreno nivelado y con
pendiente).

Control de plagas

Dos aplicaciones de Lorsbán 480 EM, 0.75 litros por hectárea (l/ha),
dependiendo de la infestación de las plagas.

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 15 y 17 % de humedad.

208
Rendimiento esperado

4.5 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$11,500.00 pesos.

Ingreso bruto

$22,500.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.96.

Para mayor información dirigirse con el autor:


Enrique Garza Urbina
Teléfono: 01 800 088 2222 EXT 83320
Correo electrónico: garza.enrique@inifap.gob.mx
Campo Experimental Huastecas

209
MAÍZ DE RIEGO

Zona y potencial

Oriente con potencial alto (riego complementario al temporal con agricultura


de conservación).

Características del área

• Altitud: de 20 a 600 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 30 a 38 °C.

• Precipitación: de 550 a 700 milímetros (mm) de julio a diciembre.

Preparación de terreno

Chapoleo (rastrojos de sorgo y maíz), bordeo y aplicación de herbicida antes


de sembrar (contar con sembradora labranza cero o tradicional acondicionada
para siembra con residuos).

Variedades

Grano blanco: Caloro Salmón, Pioneer 30P45, Dekalb Dk-2031, Asgrow


Cobra, Asgrow Puma, Asgrow Cimarrón, Berentsen Sb-350, Pioneer 30F32,
Berentsen Sb-309, Asgrow A-7573, Ceres Xr66, INIFAP H-437, Iyadilpro

210
H-319 y las autorizadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Grano amarillo. INIFAP H-443A, Dekalb Dk-2020Y, Asgrow Tigre Amarillo,


Ceres Xr20a, Inifap H-378A, Asgrow Guepardo, Pioneer 3031 y Pioneer
3041A.

Siembra

Dejar 0.80 metros (m) entre surcos.

Fecha de siembra

Del 1 de junio al 15 de julio.

Densidad de población

50,000 plantas por hectárea (40 por cada 10 metros de surco).

Fertilización

Usar la dosis 90-40-00 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K). Emplear


como fuentes MAP (11-52-00) y urea.

Control de malezas

Un cultivo, aporque y deshierbe manual en caso necesario.

Riegos

Complementario a la precipitación. Presiembra y dos riegos de auxilio:


establecimiento, inicio de floración y llenado de grano.

Control de plagas

Dos aplicaciones de Lorsbán 480 EM, en dosis de 0.75 litros por hectárea (l/ha),
dependiendo de la infestación de las plagas.

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 15 y 17 % de humedad.

211
Rendimiento esperado

4.5 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$10,500.00 pesos.

Ingreso bruto

$22,500.00 pesos.

Relación beneficio/costo

2.14.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Eduardo Aguirre Álvarez
Enrique Garza Urbina
Teléfono: 01 800 088 2222 EXT 83320
Correo electrónico: garza.enrique@inifap.gob.mx
Campo Experimental Huastecas

212
MAÍZ DE TEMPORAL

Zona y potencial

Oriente con potencial alto y medio.

Características del área

• Altitud: de 20 a 600 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 30 a 38 °C.

• Precipitación: de 550 a 700 milímetros (mm) de julio a diciembre.

Preparación del terreno

Limpia, barbecho, rastreo y bordeo.

Variedades

V-454, VS-536, H-437, H-439 y las autorizadas por la Secretaría de


Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Siembra

Dejar 0.76, 0.80, 0.92 metros (m) entre surcos. 0.25, 0.23, 0.20 m entre plantas.

213
Fecha de siembra

Del 15 de mayo al 15 de julio.

Densidad de población

50,000 plantas por hectárea (44 por cada 10 m de surco).

Fertilización

Utilizar la fórmula 90-40-00 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K).


Emplear como fuentes MAP (11-52-00) y sulfato de amonio. Inoculación con
0.5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de Micorriza.

Control de malezas

Un cultivo, aporque y deshierbe manual en caso necesario.

Control de plagas

Dos aplicaciones de Lorsbán 480 EM, en dosis de 0.75 litros por hectárea (l/ha),
dependiendo de la infestación de las plagas.

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 15 y 17 % de humedad.

Rendimiento esperado

3.50 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$10,000.00 pesos.

Ingreso bruto

$17,500.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.75.

214
Para mayor información dirigirse con los autores:
Eduardo Aguirre Álvarez
Enrique Garza Urbina
Teléfono: 01 800 088 2222 EXT 83320
Correo electrónico: garza.enrique@inifap.gob.mx
Campo Experimental Huastecas

215
MAÍZ DE TEMPORAL

Zona y potencial

Oriente con potencial alto y medio (con agricultura de conservación).

Características del área

• Altitud: de 20 a 600 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 30 a 38 °C.

• Precipitación: de 550 a 700 milímetros (mm) de julio a diciembre.

Preparación del terreno

Chapoleo, aplicación de herbicida (contar con sembradora de cero labranza


o adecuación de sembradora tradicional para sembrar con residuos). Terreno
nivelado.

Variedades

V-454, VS-536, H-437, H-439 y las autorizadas por la Secretaría de


Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

216
Siembra

Dejar 0.76, 0.80 y 0.92 metros (m) entre surcos. O bien, 0.25, 0.23 y 0.20 m
entre plantas.

Fecha de siembra

Del 15 de mayo al 15 de julio.

Densidad de población

50,000 plantas por hectárea (44 plantas por 10 m de surco).

Fertilización

Usar la fórmula 90-40-00 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K). Emplear


como fuentes MAP (11-52-00) y sulfato de amonio. Inoculación con 0.5
kilogramos por hectárea (kg/ha) de Micorriza.

Control de malezas

Un cultivo, aplicación de herbicida y deshierbe manual en caso necesario.

Control de plagas

Dos aplicaciones de Lorsbán 480 EM, en dosis de 0.75 litros por hectárea (ha),
dependiendo de la infestación de las plagas.

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 15 y 17 % de humedad.

Rendimiento esperado

3.50 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$9,000.00 pesos.

217
Ingreso bruto

$17,500.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.95.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Eduardo Aguirre Álvarez
Enrique Garza Urbina
Teléfono: 01 800 088 2222 EXT. 83320
Correo electrónico: garza.enrique@inifap.gob.mx
Campo Experimental Huastecas

218
MAÍZ DE TEMPORAL

Zona y potencial

Zona media con potencial medio.

Características del área

• Altitud: de 600 a 1,200 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 17.1 a 30 °C.

• Precipitación: de 300 a 500 milímetros (mm) de junio a diciembre.

Preparación del terreno

Limpia, barbecho con multiarado y rastreo.

Variedades

V-454, H-375, H-377, H-435, H-437, H-439 y las autorizadas.

Siembra

Dejar 0.80 metros (m) entre surcos.

219
Fecha de siembra

Del 15 de mayo al 15 de julio.

Densidad de población

30,000 plantas por hectárea (34 por cada 10 metros de surco).

Fertilización

Inoculación con 0.5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de Micorriza.

Control de malezas

Dos cultivos (involucrando la acción de pileteo), aporque y deshierbe manual


en caso necesario.

Control de plagas

Una aplicación de Lorsbán 480 EM, en dosis de 0.75 litros por hectárea (l/ha) más
una de Malatión 1000E, 0.5 l/ha (dependiendo de la infestación de las plagas).

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 15 y 17 % de humedad.

Rendimiento esperado

2.0 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$6,500.00 pesos.

Ingreso bruto

$10,000.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.54.

220
Para mayor información dirigirse con los autores:
José Antonio Hernández Alatorre
Miguel Ángel Martínez Gamiño
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83405
Correo electrónico: martinez.miguelangel@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

221
MAÍZ DE TEMPORAL

Zona y potencial

Altiplano con potencial medio y bajo.

Características del área

• Altitud: de 1,400 a 2,100 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 11.3 a 28.1 °C.

• Precipitación: de 250 a 400 milímetros (mm) de junio a diciembre.

Preparación del terreno

Limpia, barbecho con multiarado y rastreo.

Variedades

Cafime, V-209 y las autorizadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería,


Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Siembra

0.80 metros entre surcos.

222
Fecha de siembra

Del 15 de mayo al 10 de julio.

Densidad de población

30,000 plantas por hectárea (24 por cada 10 metros de surco).

Fertilización

Inoculación con 0.5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de Micorriza.

Control de malezas

Dos cultivos (involucrando la acción de pileteo), aporque y deshierbe manual


en caso necesario.

Control de plagas

Una aplicación de Lorsbán 480 EM, en dosis de 0.75 litros por hectárea (l/ha), más
una de Malatión 1000E, en dosis de 0.5 l/ha (dependiendo de la infestación
de las plagas).

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 15 y 17 % de humedad.

Rendimiento esperado

1.5 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$5,500.00 pesos.

Ingreso bruto

$7,500.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.36.

223
Para mayor información dirigirse con los autores:
José Antonio Hernández Alatorre
Miguel Ángel Martínez Gamiño
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83405
Correo electrónico: martinez.miguelangel@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

224
MAÍZ FORRAJERO

Zona y potencial

Altiplano con potencial medio y bajo.

Características del área

• Altitud: de 1,400 a 2,100 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 11.3 a 28.1 °C.

• Precipitación: de 250 a 400 milímetros (mm) de junio a diciembre.

Preparación del terreno

Limpia, barbecho, multiarado, rastreo.

Variedades

Cafime, V-209 y las autorizadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería,


Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Siembra

Dejar 0.80 metros (m) entre surcos.

225
Fecha de siembra

Del 15 de mayo al 31 de julio.

Densidad de población

50,000 plantas por hectárea (44 por cada 10 m de surco).

Fertilización

Inoculación con 0.5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de Micorriza.

Control de malezas

Dos cultivos (involucrando la acción de pileteo), aporque y deshierbe manual


en caso necesario.

Control de plagas

Una aplicación de Lorsbán 480 EM, en dosis de 0.75 litros por hectárea (l/ha), más
una de Malatión 1000E, en dosis de 0.5 l/ha (dependiendo de la infestación
de las plagas).

Cosecha

Cuando el grano esté en la etapa de grano lechoso-masoso.

Rendimiento esperado

27 toneladas por hectárea (t/ha) de forraje fresco.

Costo de producción

$5,750.00 pesos.

Ingreso bruto

$17,550.00 pesos.

Relación beneficio/costo

3.05.

226
Para mayor información dirigirse con los autores:
Catarina Loredo Osti
José Francisco Cervantes Becerra
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83403
Correo electrónico: cervantes.jose@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

227
MAÍZ FORRAJERO

Zona y potencial

Zona media con potencial medio.

Características del área

• Altitud: de 700 a 1,200 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 17.1 a 30.0 °C.

• Precipitación: de 300 a 500 milímetros (mm) de junio a diciembre.

Preparación de terreno

Limpia, barbecho, multiarado, rastreo.

Variedades

V-454, H-435 y las autorizadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería,


Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Siembra

Dejar 0.80 metros (m) entre surcos.

228
Fecha de siembra

De 15 de mayo al 31 de julio.

Densidad de población

50,000 plantas por hectárea (40 por cada 10 m de surco).

Fertilización

Inoculación con 0.5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de Micorriza.

Control de malezas

Dos cultivos (involucrando la acción de pileteo), aporque y deshierbe manual


en caso necesario.

Control de plagas

Una aplicación de Lorsbán 480 EM, en dosis de 0.75 litros por hectárea (l/ha) más
una de Malatión 1000E, en dosis de 0.5 l/ha, dependiendo de la infestación de
las plagas.

Cosecha

Cuando el grano esté en estado lechoso-masoso.

Rendimiento esperado

30 toneladas de forraje fresco.

Costo de producción

$6,250.00 pesos.

Ingreso bruto

$19,500.00 pesos.

Relación beneficio/costo

3.12.

229
Para mayor información dirigirse con los autores:
Catarina Loredo Osti
José Francisco Cervantes Becerra
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83403
Correo electrónico: cervantes.jose@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

230
MAÍZ DE RIEGO PARA ELOTE

Zona y potencial

Zona media con potencial alto.

Características del área

• Altitud: de 50 a 1,200 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 17.1 a 30.0 °C.

• Precipitación: de 300 a 500 milímetros (mm).

Preparación de terreno

Limpia, barbecho con multiarado, rastreo y bordeo.

Variedades

A-7573, Piraña, SB-308, H-439 y las autorizadas por la Secretaría de


Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Siembra

De marzo a abril para primeros cultivos y de junio a julio para los segundos
cultivos. Sembrar con espacio de 0.85 metros (m) entre surcos.

231
Densidad de población

50,000 plantas por hectárea (43 plantas por cada 10 m de surco).

Fertilización

Utilizar la fórmula 150-60-00 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K). Mitad


de Nitrógeno y todo el Fósforo al momento de la siembra y la otra mitad del
Nitrógeno en la segunda escarda.

Control de malezas

Dos cultivos, aporque y deshierbe manual en caso necesario.

Riegos

Un riego de presiembra y cuatro de auxilio en el primer cultivo, segunda


escarda, prefloración y floración.

Control de plagas

Una aplicación de Lorsbán 480 EM, en dosis de 0.75 litros por hectárea (l/ha), más
una de Malatión 1000E, en dosis de 0.5 l/ha, dependiendo de la infestación de
las plagas.

Cosecha

Cuando el grano esté en estado lechoso.

Rendimiento esperado

16 toneladas por hectárea (t/ha) de elote y 25 de forraje verde.

Costo de producción

$15,500.00 pesos.

Ingreso bruto

$46,750.00 pesos.

232
Relación beneficio/costo

3.0.

Para mayor información dirigirse con los autores:


José Antonio Hernández Alatorre
Miguel Ángel Martínez Gamiño
Correo electrónico: martinez.miguelangel@inifap.gob.mx
01 800 088 2222 Ext: 83405
Campo Experimental San Luis

233
MANDARINA DE TEMPORAL

Características del área

• Altitud: de 100 a 500 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 12 a 26 ºC.

• Precipitación: de 1,200 a 2,000 milímetros (mm) de lluvia anuales.

Preparación del terreno

Dar un paso de rastra o, en terrenos con pendiente, aplicar eliminación manual


de maleza, trazo de curvas de nivel y apertura manual de cepas.

Variedades

Orlando, Dancy, Santa Mónica.

Siembra

Dejar de 6 a 7 metros (m) entre hileras y 4 m entre plantas.

Fecha de siembra

De junio a octubre.

234
Densidad de población

357 a 417 plantas por hectárea.

Fertilización

Primero al quinto año: 35 a 170 gramos (g) de Nitrógeno (N) por árbol en dos
épocas del año. A partir del sexto año, 250 g de N por árbol e incrementar la
cantidad conforme avanza la edad de los árboles hasta 850 g de N por árbol al
octavo año.

Control de malezas

Eliminación manual de la malezas o aplicación dirigida de Glifosato (500 a


1,000 gramos de ingrediente activo por hectárea [IA/ha]).

Control de plagas

Mosca de la fruta. Usar 1 litro (l) de Malatión 50 CE, 4 l de atrayente (proteína


hidrolizada) y 95 l de agua; aplicar en hileras alternas cuando el muestreo así
lo indique.

Cosecha

Debe cosecharse con tijera de podar, cuando los frutos cambian del color verde
a distintos tonos de color naranja, amarillo o rojo. Evitar golpes, heridas u otros
daños durante la cosecha y no exponer el fruto cosechado al sol.

Rendimiento esperado

12.1 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$6,300.00 pesos.

Ingreso bruto1

$7,200.00 pesos.

235
Relación beneficio/costo

1.14.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Mario Cruz Fernández
Juan Vargas Hernández
Teléfono: 01 800 088 2222 EXT. 83411
Correo electrónico: vargas.juan@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Lui

236
MIJO FORRAJERO

Zona y potencial

Altiplano con potencial medio y bajo.

Características del área

• Altitud: de 1,400 a 1,800 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 11.3 a 28.1 ºC.

• Precipitación: de 250 a 400 milímetros (mm) de junio a diciembre.

Preparación del terreno

Limpia, barbecho con multiarado y rastreo.

Variedades

MG13 (ICMV-221). Con tendencia a grano.


MDP13 (ICMV-7704). Con tendencia a doble propósito.
MF13 (IP-19586). Con tendencia a forraje.

Siembra

Dejar 0.80 metros (m) entre surcos.

237
Fecha de siembra

Todo julio para variedades de tendencia a grano. Del 15 de mayo al 20 de julio


para variedades de doble propósito y forraje.

Densidad de población

Usar 5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de semilla para variedades con


tendencia a grano (27 plantas/m a chorrillo y aclarear a 12 plantas/m). Usar 4
kg/ha de semilla para variedades con tendencia a doble propósito y forraje (30
a 32 plantas/m a chorrillo y aclarar a 12 plantas/m).

Fertilización

Inoculación con 0.5 kg/ha de Micorriza. Con fertilizante químico aplicar la


fórmula 40-20-00 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K).

Control de malezas

Dos cultivos (involucrando la acción de pileteo), aporque y deshierbe manual


en caso necesario.

Control de plagas

Hacer una aplicación de cipermetrina para el combate de la chinche verde.


Siempre que se tengan altas infestaciones de plagas.

Cosecha

Cuando el grano se encuentre en plena floración, también en la etapa de grano


“lechoso masoso” y antes del 15 de octubre.

Rendimiento esperado

18 toneladas por hectárea (t/ha) de forraje fresco, aunque puede oscilar de 13


a 23 t/ha dependiendo de la variedad.

Costo de producción

$4,750.00 pesos.

238
Ingreso bruto

$9,000.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.89.

Para mayor información dirigirse con los autores:


José Antonio Hernández Alatorre
José Francisco Cervantes Becerra
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83403
Correo electrónico: cervantes.jose@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

239
MIJO FORRAJERO

Zona y potencial

Zona media con potencial medio.

Características del área

• Altitud: de 700 a 1,200 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 17 a 30 ºC.

• Precipitación: de 300 a 500 milímetros (mm) de junio a diciembre.

Preparación del terreno

Limpia, barbecho con multiarado y rastreo.

Variedades

MG13 (ICMV-221). Con tendencia a grano.


MDP13 (ICMV-7704). Con tendencia a doble propósito.
MF13 (IP-19586). Con tendencia a forraje.

Siembra

Dejar 0.80 metros (m) entre surcos.

240
Fecha de siembra

Todo julio para variedades de tendencia a grano. Del 15 de mayo al 31 de julio


para variedades de doble propósito y forraje.

Densidad de población

Utilizar 5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de semilla para variedades con


tendencia a grano (27 plantas por metro (m) a chorrillo y aclarear a 12
planta/m). Usar 4 kg/ha de semilla para variedades con tendencia a doble
propósito y forraje (30 a 32 plantas/m a chorrillo y aclarear a 12 plantas/m).

Fertilización

Inoculación con 0.5 kg/ha de Micorriza. Con fertilizante químico aplicar la


fórmula 40-20-00 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K).

Control de malezas

Dos cultivos (involucrando la acción de pileteo), aporque y deshierbe manual


en caso necesario.

Control de plagas

Una aplicación de cipermetrina para el combate de la chinche verde. Siempre


que se tengan altas infestaciones de plagas.

Cosecha

Cuando el grano se encuentre en plena floración, también en la etapa de grano


“lechoso masoso” y antes del 15 de octubre.

Rendimiento esperado

24 toneladas por hectárea de forraje fresco (puede oscilar de 16 a 30 toneladas


dependiendo de la variedad).

Costo de producción

$5,250.00 pesos.

241
Ingreso bruto

$12,000.00 pesos.

Relación beneficio/costo

2.28.

Para mayor información dirigirse con los autores:


José Antonio Hernández Alatorre
José Francisco Cervantes Becerra
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83403
Correo electrónico: cervantes.jose@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

242
NARANJA DE TEMPORAL

Características del área

• Altitud: de 100 a 500 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 12 a 26 ºC.

• Precipitación: de 1,500 a 2,000 milímetros (mm) de lluvia anuales.

Preparación del terreno

Paso de rastra o en terrenos con pendiente eliminación manual de maleza,


trazo de curvas de nivel y apertura manual de cepas.

Variedades

Marrs, Hamlin, Jaffa, Valencia.

Fecha de siembra

De junio a octubre.

Siembra

Dejar de 7 a 8 metros (m) entre hileras y de 4 a 5 m entre plantas.

243
Densidad de población

De 250 a 357 plantas por hectárea.

Fertilización

Del primero al quinto año: 35 a 170 gramos (g) de Nitrógeno (N) por árbol en
dos épocas del año. A partir del sexto año, 250 g de N por árbol e incrementar
la cantidad conforme avanza la edad de los árboles, hasta 850 g de N por árbol
al octavo año.

Control de malezas

Eliminación manual de la maleza o aplicación dirigida de Glifosato (500 a


1,000 gramos ingrediente activo [IA/ha] por hectárea.

Control de plagas

Arador o negrilla. Usar Ethión 500 más citrolina (100 mililitros [mm] más 1 %).

Mosca de la fruta. Usar un litro (l) de Malatión 50 CE, 4 l de Atrayente (proteína


hidrolizada) y 95 l de agua, aplicando en hileras alternas cuando el muestreo
así lo indique.

Cosecha

La cosecha se realiza manualmente cuando los frutos han alcanzado el tamaño


y la coloración característica de la variedad.

Rendimiento esperado

15.1 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$6,300.00 pesos.

Ingreso bruto

$7,500.00 pesos.

244
Relación beneficio/costo

1.19.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Mario Cruz Fernández
Juan Vargas Hernández
Teléfono: 01 800 088 2222
Correo electrónico: vargas.juan@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

245
NOPAL TUNERO

Características del área

• Altitud: de 1,400 a 2,100 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 14 a 29º C.

• Precipitación: de 300 a 450 milímetros (mm) de lluvia anuales.

Preparación del terreno

Paso de multiarado, rastreo y trazo.

Variedades

Alfajayucan o Reyna de pulpa color verde claro. Blanca cristalina de pulpa color
verde claro.
Roja lisa de pulpa color rojo. Amarilla montesa de pulpa color amarillo.

Siembra

Dejar de 4 a 6 metros (m) entre hileras y 3 m entre plantas.

Fecha de siembra

Marzo y abril.

246
Densidad de población

De 555 a 833 plantas por hectárea.

Fertilización

Usar 10 kg de estiércol seco por planta antes de plantar y posteriormente cada


año la misma cantidad. A partir del sexto año aumentar a15 kg por planta y
mezclar con 40 gramos (g) de Nitrógeno, 40 g de Fósforo y 100 g de Potasio,
por planta. Un año se aplican mezclados el estiércol y los fertilizantes y el
siguiente año sólo se aplican los fertilizantes.

Control de maleza

Un paso de rastra entre las calles y deshierbe manual entre las plantas.

Control de plagas

La grana es la plaga principal. Para controlarla es necesario barrerla con una


escoba en cuanto aparezca y eliminar las pencas con mayor cantidad de insectos.

Cosecha

En el tercer año inicia el ensayo de producción. Cosechar cuando el fruto haya


alcanzado el color característico de la variedad.

Rendimiento esperado

8 toneladas por hectárea (t/ha) a partir del sexto año. Conforme madura la
plantación, se incrementa el rendimiento.

Costo de producción del sexto año

$16,000.00 pesos.

Ingreso bruto

$20,000.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.25.

247
Para mayor información dirigirse con los autores:
Javier Luna Vázquez
Héctor Guillermo Gámez Vázquez
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83402
Correo electrónico: gamez.hector@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

248
PASTOS INDUCIDOS

Características del área

• Altitud: de 1,400 a 2,100 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 11 a 31º C. Precipitación: De 300 a 450 milímetros(mm).

• Suelos profundos: más de 30 centímetros (cm).

• Pendientes suaves: menores a 10 %.

• Preferentemente en sitios donde se tengan escurrimientos superficiales.


Áreas del pastizal indebidamente abiertas al cultivo. Sitios en los que
predominen poblaciones de plantas indeseables.

Preparación de la cama de siembra

Cuando se pretende reconvertir parcelas agrícolas marginales o de baja


productividad a uso pecuario, mediante el establecimiento de praderas de pastos
perennes, se facilita en gran medida la preparación de la cama de siembra,
ya que, en este caso, el tractor puede entrar libremente a realizar las labores
agrícolas normales. Se recomienda aplicar un subsoleo o paso de cinceles, ya
que será la última preparación del suelo que se hará en ese sitio por tratarse
de una especie perenne. En seguida se deberá dar un barbecho profundo y

249
finalmente, se recomienda dar uno o dos pasos de rastra, lo cual va a depender
de las condiciones del terreno.

Prácticas para la captación del agua de lluvia

Es fundamental considerar alguna obra de retención de humedad ya que éste es


precisamente el principal factor limitante para el establecimiento y producción
de las especies forrajeras. Las prácticas más comunes y recomendables son el
bordeo en curvas a nivel, en donde el espaciamiento dependerá de la pendiente
del terreno y del tipo de suelo; el surcado al contorno y el surcado listter
principalmente.

Variedades

Pastos Buffel titán, Buffel regio, Llorón imperial y Garrapata Hércules.

Fecha de siembra

Las resiembras deberán efectuarse al inicio de la temporada de lluvias, lo cual


ocurre en los meses de mayo a julio, según la localidad de que se trate. No es
conveniente sembrar después del 30 de agosto, ya que las heladas tempranas
podrían acabar con las plántulas, que para entonces todavía no han desarrollado
un adecuado sistema radical. Es posible sembrar en seco en forma temprana,
antes del periodo de lluvias, aunque implica un riesgo de pérdida de semillas
por insectos, roedores o por el viento, sin embargo, esto puede ser solventado
incrementando la cantidad de semilla.

Densidad de siembra

Para el caso de los pastos Buffel titán y Buffel regio se recomiendan 5.0
kilogramos por hectárea (kg/ha) de semilla pura viable (SPV), sabiendo que
la SPV considera los porcentajes de germinación y pureza, y que estos deberán
estar por encima de 80 %. Por ejemplo: si se adquiere semilla con 80 % de
germinación y un 85 % de pureza, entonces el porcentaje de semilla pura viable
(SPV) será: Porcentaje de SPV = (% de germinación) × (% de pureza)/100 =
(80 × 85)/100 = 68 %.

Entonces, según la recomendación, para el caso del pasto Buffel que es de 5


kilogramos por hectárea, se tendrá que hacer el cálculo de la siguiente manera:
5 (SPV recomendado) × 68 % (de SPV) = 3.4 kg/ha. Esto es lo que se estaría

250
realmente aplicando de SPV si sembramos 5 kg/ha. Por lo tanto, será necesario
calcular mediante una simple regla de tres la cantidad de semilla comercial
necesaria en función a su viabilidad. Entonces:

5 kg/ha de semilla comercial – 3.4 kg/ha de SPV

× – 5.0 kg/ha de SPV

× = 7.35 kg/ha de semilla comercial necesaria para aplicar 5 kg/ha SPV.

Considerando que un kilogramo de semilla de pasto Buffel está conformado


por 1,112,635 semillas, con esta densidad de siembra se estarán aplicando
alrededor de 800 semillas por metro cuadrado, entonces, es sumamente factible
alcanzar un establecimiento de al menos 5 plantas por metro cuadrado, que es
lo técnicamente aceptable para lograr un buen establecimiento de praderas.

Para fines prácticos en los pastos Buffel titán y Buffel regio se deben considerar
10 kg/ha de semilla comercial.

Para el caso de los pastos Llorón imperial y Garrapata Hércules, se recomiendan


1.5 y 5 kg/ha, respectivamente de semilla pura viable (SPV). El cálculo de la
semilla a sembrar se realiza con base a los porcentajes de germinación y pureza.

Para fines prácticos en los pastos Llorón imperial y Garrapata Hércules


se deben considerar sembrar 5.0 y 10 kg/ha de semilla por hectárea,
respectivamente.

Método de siembra y tapado de la semilla

La siembra se realiza mediante la dispersión de la semilla al voleo y se tapa con


una “rastra” de ramas. En algunos agostaderos invadidos completamente con
gobernadora (larrea tridentata), es posible utilizar una rastra gigante, la cual
va haciendo la doble función de desvarar y preparar el suelo, al mismo tiempo
que es posible tirar la semilla con personal de campo siguiendo el paso de la
rastra. En estos casos, como existe mucho movimiento de suelo se puede omitir
el tapado con la “rastra” de ramas. En general, se recomienda no enterrar la
semilla más del equivalente a siete veces su tamaño. También es posible utilizar
una sembradora para granos pequeños, por ejemplo, la sembradora brillion,
en este caso, la siembra es mucho más uniforme y la misma sembradora va
tapando ligeramente la semilla.

251
Las praderas establecidas serán productivas y sostenibles sólo si se aplica
un manejo adecuado, con rotación de potreros y respetando la carga animal
adecuada. Por otro lado, la cobertura vegetal proporcionada por cada uno de
estos materiales inducirá la protección del suelo de los procesos de erosión y
se promoverá un ecosistema estable. Por el contrario, si la pradera se somete
a pastoreo intenso y continuo, sin control de la carga animal, sobrevendrá
nuevamente el sobrepastoreo y puede acabar con dicha pradera en poco tiempo.
En general para manejar, conservar y mejorar una pradera se recomiendan las
siguientes acciones:

• Respetar el coeficiente de agostadero y carga animal óptima. Aplicación de


un sistema de pastoreo rotacional.

• Distribución de aguajes en el agostadero en forma uniforme.

• Eliminar animales improductivos, especialmente los equinos y ganado


enfermo. Establecer obligadamente cercos perimetrales y divisorios.

• Utilizar saladeros y bloques nutricionales como suplemento y como


herramienta para lograr una mejor distribución del pastoreo y mejor
nutrición del ganado.

• Dar a las plantas la oportunidad de crecer y desarrollarse para que


produzcan semilla y se mantenga el ecosistema estable.

Fertilización

En zonas áridas y semiáridas bajo condiciones de temporal, no es conveniente


fertilizar la pradera al momento de la siembra, porque se favorece el desarrollo
de maleza que puede afectar el establecimiento de los pastos. La primera
aplicación de fertilizante se deberá realizar cuando el pasto tenga más de 15 cm
de altura, con la fórmula 20-20-00 kg de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K).
Esta dosis se puede obtener con 43.5 kg de urea más 43.5 kg de superfosfato
de Calcio triple, para un total de 87 kg de fertilizante por hectárea. Una vez
establecida la pradera es necesario fertilizar cada año.

En años buenos, cuando las lluvias se presenten a tiempo y no existan


prolongados periodos de sequía, se puede llegar a tener dos pastoreos por año.
En esas condiciones, el pasto requiere recuperar nutrimentos del suelo para
rebrotar y producir bien, por lo cual es importante fertilizar. En esos casos,

252
es conveniente aplicar la dosis (N-P-K) (40-20-00), con 87 kg de urea más
43.5 kg de superfosfato de Calcio triple por hectárea. Se aplica la mitad del
Nitrógeno y todo el Fósforo al inicio del periodo lluvioso. La otra mitad del
Nitrógeno se aplica al sacar los animales del primer pastoreo.

En condiciones de temporal deficiente, las aplicaciones de fertilizante se


realizan sólo si las condiciones de humedad son favorables, ya que cuando hay
sequía, aun cuando se aplique el fertilizante, la planta no estará en condiciones
de aprovecharlo.

Control de malezas

En la fase de establecimiento, la maleza puede servir de protección a las


plántulas de pasto. En ese primer año, es conveniente controlar la maleza, sólo
si la invasión es severa, aplicando 2,4-D Amina en dosis de 1.0 a 1.5 litros por
hectárea (l/ha), los cuales se diluyen en 200 l de agua, si la aplicación se hace
con aspersora de tractor, o bien en 300 l de agua si la aplicación es manual.

Las aspersiones se realizan cuando la maleza de hoja ancha no tenga más de


cuatro hojas. Si no se puede realizar un control químico es conveniente dar un
chapoleo a 10 cm de altura del suelo antes de que la maleza inicie su floración.
Una vez establecida la pradera, el control de maleza se logra regulando la carga
animal.

Después de varios años de establecida la pradera, es posible que presente


invasión de arbustos como gobernadora y gatuño. Estos deben eliminarse
mediante chapoleo o controlarse químicamente.

Rendimiento esperado

Buffel regio
5.6 toneladas por hectárea (t/ha) de forraje verde.
4.1 t/ha de forraje seco.
2.5 t/ha de materia seca con 150 kg de proteína por hectárea.

Llorón imperial
4.5 t/ha de forraje verde.
3.1 t/ha de forraje seco.
1.9 t/ha de materia seca con 210 kg de proteína por hectárea.

253
Buffel titán
4.3 t/ha de forraje verde.
3.2 t/ha de forraje seco.
2.1 t/ha de materia seca con 130 kg de proteína por hectárea.

Garrapata Hércules
3.2 t/ha de forraje verde.
2.0 t/ha de forraje seco.
1.2 t/ha de materia seca con 122 kg de proteína por hectárea.

Rendimiento promedio al segundo año

4.5 t/ha de forraje verde.


3.1 t/ha de forraje seco.
2.0 t/ha de materia seca con 152 kg de proteína por hectárea.

Tabla 24. Indicadores económicos de


una pradera de pastos introducidos
Periodo de aprovechamiento de cinco años
Concepto
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Costo de establecimiento o
4,000 1,000 1,000 1,000 1,000
mantenimiento ($/ha)

Producción de heno (ton/ha) 1.8 3.1 3.1 3.1 3.1

Valor de la producción ($/ha) * 1,800 3,100 3,100 3,100 3,100

Utilidad ($/ha) -2,200 2,100 2,100 2,100 2,100

VPN

TIR

REL B/C

*Considera los costos directos de los conceptos del paquete.


**$1,000.00/toneladas de forraje seco (heno).

254
Para mayor información dirigirse con el autor:
Mauricio Velázquez Martínez
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83407
Correo electrónico: velazquez.mauricio@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

255
PASTOS NATIVOS
(CON INDUCIDOS)

Características del área

• Altitud: de 1,400 a 2,100 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 11 a 31 ºC.

• Precipitación: de 300 a 450 milímetros (mm).

• Suelos profundos: más de 30 centímetros (cm).

• Pendientes suaves: menores a 10 %.

• Preferentemente en sitios donde se tengan escurrimientos superficiales.


Áreas del pastizal indebidamente abiertas al cultivo. Sitios en los que
predominen poblaciones de plantas indeseables.

Preparación de la cama de siembra

Cuando se pretende reconvertir parcelas agrícolas marginales o de baja


productividad a uso pecuario, mediante el establecimiento de praderas de pastos
perennes, se facilita en gran medida la preparación de la cama de siembra,
ya que, en este caso, el tractor puede entrar libremente a realizar las labores
agrícolas normales. Se recomienda aplicar un subsoleo o paso de cinceles, ya

256
que será la última preparación del suelo que se hará en ese sitio por tratarse
de una especie perenne. En seguida se deberá dar un barbecho profundo y
finalmente, se recomienda dar uno o dos pasos de rastra, lo cual va a depender
de las condiciones del terreno.

Prácticas para la captación del agua de lluvia

Es fundamental considerar alguna obra de retención de humedad ya que,


precisamente, éste es el principal factor limitante para el establecimiento
y producción de las especies forrajeras. Las prácticas más comunes y
recomendables son el bordeo en curvas a nivel, en donde el espaciamiento
dependerá de la pendiente del terreno y del tipo de suelo; el surcado al contorno
y el surcado listter principalmente.

Variedades

Pasto Banderita Diana Pasto Navajita Cecilia


Pasto Navajita Cecilia con Buffel regio Pasto Navajita Cecilia con Llorón
imperial

Fecha de siembra

Las siembras deberán efectuarse al inicio de la temporada de lluvias, lo cual


ocurre en los meses de mayo a julio, según la localidad de que se trate. No es
conveniente sembrar después del 30 de agosto, ya que las heladas tempranas
podrían acabar con las plántulas, que para entonces todavía no han desarrollado
un adecuado sistema radical. Es posible sembrar en seco en forma temprana,
antes del periodo de lluvias, aunque implica un riesgo de pérdida de semillas
por insectos, roedores o por el viento, sin embargo, esto puede ser solventado
incrementando la cantidad de semilla.

Densidad de siembra

Para el caso de Navajita Cecilia se recomiendan 1.5 kg/ha de semilla pura


viable (SPV), sabiendo que la SPV considera los porcentajes de germinación
y pureza, y que estos deberán estar por encima de 80 %. Esto en la práctica es
muy difícil de encontrar, sobretodo tratándose de semilla de especies nativas.

257
Según la recomendación, para Navajita Cecilia que es de 1.5 kg/ha, se tendrá
que hacer el cálculo de la siguiente manera: 1.5 (SPV recomendado) × 45 %
(de SPV) = 0.675 kg/ha. Esto es lo que se estaría realmente aplicando de SPV
si sembramos 1.5 kg/ha. Por lo tanto, será necesario calcular mediante una
simple regla de tres la cantidad de semilla comercial necesaria en función a su
viabilidad. Entonces:

1.5 kg/ha de semilla comercial - 0.675 kg/ha de SPV

× – 1.5 kg/ha de SPV

= 3.33 kg/ha de semilla necesaria para aplicar 1.55 kg/ha de SPV

Con esta densidad de siembra se tendrán 10 plantas por metro cuadrado


(m2). Se considera que una población de 5 plantas/m2 es suficiente para un
buen establecimiento de praderas.

Para fines prácticos en los pastos Buffel titán y Buffel regio se deben considerar
10 kg/ha de semilla comercial.

Para el caso de los pastos Navajita Cecilia y Banderita Diana se debe considerar
sembrar 5 y 10 kg/ha de semilla comercial, respectivamente.

Para pradera mixta de Navajita Cecilia-Buffel regio y Navajita Cecilia-Llorón


imperial se considera sembrar 2.5 + 5.0 = 7.5 kg/ha y 2.5 + 2.5 = 5.0 kg/ha,
respectivamente.

Método de siembra y tapado de la semilla

La siembra se realiza mediante la dispersión de la semilla al voleo y se tapa con


una “rastra” de ramas. En algunos agostaderos invadidos completamente con
gobernadora (larrea tridentata), es posible utilizar una rastra gigante, la cual
va haciendo la doble función de desvarar y preparar el suelo, al mismo tiempo
que es posible tirar la semilla con personal de campo siguiendo el paso de la
rastra. En estos casos, como existe mucho movimiento de suelo se puede omitir
el tapado con la “rastra” de ramas. En general, se recomienda no enterrar la
semilla más del equivalente a siete veces su tamaño. También es posible utilizar
una sembradora para granos pequeños, por ejemplo, la sembradora brillion,
en este caso, la siembra es mucho más uniforme y la misma sembradora va
tapando ligeramente la semilla.

258
Las praderas establecidas serán productivas y sostenibles sólo si se aplica
un manejo adecuado, con rotación de potreros y respetando la carga animal
adecuada. Por otro lado, la cobertura vegetal proporcionada por cada uno de
estos materiales inducirá la protección del suelo de los procesos de erosión y
se promoverá un ecosistema estable. Por el contrario, si la pradera se somete
a pastoreo intenso y continuo, sin control de la carga animal, sobrevendrá
nuevamente el sobrepastoreo y puede acabar con dicha pradera en poco tiempo.
Para manejar, conservar y mejorar una pradera se recomienda:

• Respetar el coeficiente de agostadero y carga animal óptima. Aplicación de


un sistema de pastoreo rotacional.

• Distribución de aguajes en el agostadero en forma uniforme.

• Eliminar animales improductivos, especialmente los equinos y ganado


enfermo. Establecer obligadamente cercos perimetrales y divisorios.

• Utilizar saladeros y bloques nutricionales como suplemento y como


herramienta para lograr mejor distribución del pastoreo y mejor nutrición
del ganado.

• Dar a las plantas la oportunidad de crecer y desarrollarse para que


produzcan semilla y se mantenga el ecosistema estable

Fertilización

En zonas áridas y semiáridas bajo condiciones de temporal, no es conveniente


fertilizar la pradera al momento de la siembra, porque se favorece el desarrollo
de maleza que puede afectar el establecimiento de los pastos. La primera
aplicación de fertilizante se deberá realizar cuando el pasto tenga más de 15 cm
de altura, con la fórmula 20-20-00 kg de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K).
Esta dosis se puede obtener con 43.5 kg de urea más 43.5 kg de superfosfato
de Calcio triple, para un total de 87 kg de fertilizante por hectárea. Una vez
establecida la pradera es necesario fertilizar cada año.

En años buenos, cuando las lluvias se presenten a tiempo y no existan


prolongados periodos de sequía, se puede llegar a tener dos pastoreos por año.
En esas condiciones, el pasto requiere recuperar nutrimentos del suelo para
rebrotar y producir bien, por lo cual es importante fertilizar. En esos casos,

259
es conveniente aplicar la dosis (N-P-K) (40-20-00), mediante 87 kg de urea
más 43.5 kg de superfosfato de Calcio triple por hectárea. Se aplica la mitad
del Nitrógeno y todo el Fósforo al inicio del periodo lluvioso. La otra mitad del
Nitrógeno se aplica al sacar los animales del primer pastoreo.

En condiciones de temporal deficiente, las aplicaciones de fertilizante se


realizan sólo si las condiciones de humedad son favorables, ya que cuando hay
sequía, aun cuando se aplique el fertilizante, la planta no estará en condiciones
de aprovecharlo.

Control de maleza

En la fase de establecimiento, la maleza puede servir de protección a las


plántulas de pasto. En ese primer año, es conveniente controlar la maleza, sólo
si la invasión es severa, aplicando 2,4-D Amina en dosis de 1.0 a 1.5 litros por
hectárea (l/ha), los cuales se diluyen en 200 l de agua, si la aplicación se hace
con aspersora de tractor, o bien en 300 l de agua si la aplicación es manual.

Las aspersiones se realizan cuando la maleza de hoja ancha no tenga más de


cuatro hojas. Si no se puede realizar un control químico es conveniente dar un
chapoleo a 10 cm de altura del suelo antes de que la maleza inicie su floración.
Una vez establecida la pradera, el control de maleza se logra regulando la carga
animal.

Después de varios años de establecida la pradera, es posible que presente


invasión de arbustos como gobernadora y gatuño. Estos deben eliminarse
mediante chapoleo o controlarse químicamente.

Rendimiento esperado

Navajita Cecilia
1.8 toneladas por hectárea (t/ha) de forraje verde.
1.5 t/ha de forraje seco.
1 t/ha de materia seca con 100 kg de proteína cruda por hectárea.

Navajita Cecilia-Buffel regio


3.8 t/ha de forraje verde.
2.72 t/ha de forraje seco.
1.78 t/ha de materia seca con 122 kg de proteína cruda por hectárea.

260
Banderita Diana
5.2 t/ha de forraje verde.
3.2 t/ha de forraje seco.
1.85 t/ha de materia seca con 160 kg de proteína cruda por hectárea.

Navajita Cecilia-Llorón imperial


3.2 t/ha de forraje verde.
2.23 t/ha de forraje seco.
1.45 t/ha de materia seca con 153 kg de proteína cruda por hectárea.

Tabla 25. Indicadores económicos de una pradera de pastos nativos:


Banderita Diana
Periodo de aprovechamiento de cinco años
Concepto
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Costo de establecimiento o
4,000 1,000 1,000 1,000 1,000
mantenimiento ($/ha)

Producción de heno (ton/ha) 1.0 2.5 3.2 3.2 3.2

Valor de la producción ($/ha) * 1,000 2,500 3,200 3,200 3,200

Utilidad ($/ha) -3,000 1,500 2,200 2,200 2,200

VPN
TIR
REL B/C
* $1,000.00/toneladas de forraje seco (heno).

Tabla 26. Indicadores económicos de una pradera de pastos nativos:


Navajita Cecilia
Periodo de aprovechamiento de cinco años
Concepto
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Costo de establecimiento o
4,000 1,000 1,000 1,000 1,000
mantenimiento ($/ha)
Producción de heno (ton/ha) 0.5 1.0 1.5 1.5 1.5
Valor de la producción ($/ha) * 500 1,000 1,500 1,500 1,500
Utilidad ($/ha) -3,500 0 500 500 500
VPN
TIR
REL B/C
* $1,000.00/toneladas de forraje seco (heno).

261
Tabla 27. Indicadores económicos de una pradera mixta de pastos:
Navajita Cecilia – Buffel Regio
Periodo de aprovechamiento de cinco años
Concepto
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Costo de establecimiento o
4,000 1,000 1,000 1,000 1,000
mantenimiento ($/ha)
Producción de heno (ton/ha) 1.0 2.0 2.72 2.72 2.72

Valor de la producción ($/ha) * 1,000 2,000 2,720 2,720 2,720

Utilidad ($/ha) -3,000 1,000 1,720 1,720 1,720


VPN
TIR
REL B/C
* $1,000.00/toneladas de forraje seco (heno).

Tabla 28. Indicadores económicos de una pradera mixta de pastos:


Navajita Cecilia – Llorón Imperial.
Periodo de aprovechamiento de cinco años
Concepto
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Costo de establecimiento o
4,000 1,000 1,000 1,000 1,000
mantenimiento ($/ha)
Producción de heno (ton/ha) 0.8 1.5 2.23 2.23 2.23

Valor de la producción ($/ha) * 800 1,500 2,230 2,230 2,230

Utilidad ($/ha) -3,200 500 1,230 1,230 1,230


VPN
TIR
REL B/C
* $1,000.00 / ton de forraje seco (heno).

Para mayor información dirigirse con el autor:


Mauricio Velázquez Martínez
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83407
Correo electrónico: velazquez.mauricio@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

262
SORGO DE RIEGO

Zona y potencial

Oriente con potencial alto.

Características del área

• Altitud: de 20 a 600 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 30 a 38 °C.

• Precipitación: de 550 a 700 milímetros (mm) de julio a diciembre.

Preparación del terreno

Limpia, barbecho, rastreo y bordeo.

Variedades

Big 770, Dk 55, Rb 3030, Rb 3006, Rb Patrón, Calber 420E, Big 765, D 66, Rb
4000, Calber 920, Big 734, D-68, D-73, Platino.

Siembra

Dejar 0.80 metros (m) entre surcos.

263
Fecha de siembra

Del 10 de julio al 20 de agosto.

Densidad de población

225,000 plantas por hectárea (18 plantas por m de surco).

Riegos

Presiembra y dos de auxilio: establecimiento, inicio de floración y llenado de


grano (terreno nivelado y con pendiente).

Fertilización

Inoculación con 0.5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de Micorriza.

Control de maleza

Un cultivo, aporque y deshierbe manual en caso necesario.

Control de plagas

Dos aplicaciones de Lorsbán 480 EM, en dosis de 0.75 litros por hectárea (l/ha),
dependiendo de la infestación de las plagas.

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 15 y 17 % de humedad.

Rendimiento esperado

4.50 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$8,000.00 pesos.

Ingreso bruto

$ 15,300.00 pesos.

264
Relación beneficio/costo

1.91.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Eduardo Aguirre Álvarez
Enrique Garza Urbina
Teléfono: 01 800 088 2222 EXT. 83320
Correo electrónico: garza.enrique@inifap.gob.mx
Campo Experimental Huastecas

265
SORGO DE RIEGO

Zona y potencial

Oriente con potencial alto (con agricultura de conservación).

Características del área

• Altitud: de 20 a 600 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 30 a 38 °C.

• Precipitación: de 550 a 700 milímetros (mm) de julio a diciembre.

Preparación del terreno

Chapoleo (rastrojos de sorgo o maíz) y aplicación de herbicida antes de sembrar


(contar con sembradora labranza cero o tradicional acondicionada para siembra
con residuos).

Variedades

Big 770, Dk 55, Rb 3030, Rb 3006, Rb Patrón, Calber 420E, Big 765, D 66,
Rb 4000.
Calber 920, Big 734, D-68, D-73, Platino.

266
Siembra

Dejar 0.80 metros (m) entre surcos.

Fecha de siembra

Del 10 de julio al 20 de agosto.

Densidad de población

225,000 plantas por hectárea (18 plantas por m de surco).

Riegos

Dar uno en presiembra y dos de auxilio: establecimiento, inicio de floración y


llenado de grano (terreno nivelado y con pendiente).

Fertilización

Inoculación con 0.5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de Micorriza.

Control de maleza

Un cultivo, aporque y deshierbe manual en caso necesario (aplicación de


herbicida postemergente).

Control de plagas

Dos aplicaciones de Lorsbán 480 EM, en dosis de 0.75 litros por hectárea (l/ha),
dependiendo de la infestación de las plagas.

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 15 y 17 % de humedad.

Rendimiento esperado

4.50 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$6,200.00 pesos.

267
Ingreso bruto

$15,300.00 pesos.

Relación beneficio/costo

2.47.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Eduardo Aguirre Álvarez
Enrique Garza Urbina
Teléfono: 01 800 088 2222 EXT. 83320
Correo electrónico: garza.enrique@inifap.gob.mx
Campo Experimental Huastecas

268
SORGO DE TEMPORAL

Zona y potencial

Oriente con potencial alto y medio

Características del área

• Altitud: de 20 a 600 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 30 a 38 °C.

• Precipitación: de 550 a 700 milímetros (mm) de julio a diciembre.

Preparación del terreno

Limpia, barbecho, rastreo y bordeo.

Variedades

Big 770, Dk 55, Rb 3030, Rb 3006, Rb Patrón, Calber 420E, Big 765, D 66,
Rb 4000,
Calber 920, Big 734, D-68, D-73, Platino y las autorizadas por la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

269
Siembra

Dejar 0.80 metros (m) entre surcos.

Fecha de siembra

Del 10 de julio al 20 de agosto.

Densidad de población

225,000 plantas por hectárea (18 plantas por m de surco).

Fertilización

Inoculación con 0.5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de Micorriza.

Control de maleza

Un cultivo, aporque y deshierbe manual en caso necesario.

Control de plagas

Dos aplicaciones de Lorsbán 480 EM, en dosis de 0.75 litros por hectárea (l/ha),
dependiendo de la infestación de las plagas.

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 15 y 17 % de humedad.

Rendimiento esperado

3.0 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$6,300.00 pesos.

Ingreso bruto

$10,200.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.62.

270
Para mayor información dirigirse con los autores:
Eduardo Aguirre Álvarez
Enrique Garza Urbina
Teléfono: 01 800 088 2222 EXT. 83320
Correo electrónico: garza.enrique@inifap.gob.mx
Campo Experimental Huastecas

271
SORGO DE TEMPORAL

Zona y potencial

Zona media con potencial medio

Características del área

• Altitud: de 700 a 1,200 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 17.1 a 30.0 °C.

• Precipitación: de 300 a 500 milímetros (mm) de julio a diciembre.

Preparación del terreno

Limpia, barbecho y rastreo.

Variedades

Nk-233, Nk-266, Oro, Dekalb 65, Rb-3006, Rb-3030, Rb-Patrón, Rb-


Huasteco, Rb- Norteño y las autorizadas por la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Fortuna, RB-
Paloma (sorgos de grano blanco).

272
Siembra

Dejar 0.80 metros (m) entre surcos.

Fecha de siembra

Del 15 de mayo al 15 de julio.

Densidad de población

190,000 plantas por hectárea (152 por cada 10 m de surco). Considerar una
densidad de siembra de 10 a 12 kilogramos por hectárea (kg/ha) de semilla.

Fertilización

Inoculación con 0.5 kg/ha de Micorriza.

Control de malezas

Dos cultivos, aporque y deshierbe manual en caso necesario.

Control de plagas

Una aplicación de Lorsbán 480 EM, en dosis de 0.75 litros por hectárea (l/ha),
dependiendo de la infestación de las plagas.

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 16 y 18 % de humedad.

Rendimiento esperado

2.5 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$4,300.00 pesos.

Ingreso bruto

$8,500.00 pesos.

273
Relación beneficio/costo

1.98.

Para mayor información dirigirse con los autores:


José Antonio Hernández Alatorre
Miguel Ángel Martínez Gamiño
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83405
Correo electrónico: martinez.miguelangel@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

274
SORGO DE TEMPORAL

Zona y potencial

Oriente con potencial alto y medio (agricultura de conservación).

Características del área

• Altitud: de 20 a 600 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 30 a 38 °C.

• Precipitación: de 550 a 700 milímetros (mm) de julio a diciembre.

Preparación del terreno

Chapoleo (rastrojos de sorgo o maíz) y aplicación de herbicida antes de sembrar


(contar con sembradora labranza cero o tradicional acondicionada para siembra
con residuos).

Variedades

Big 770, Dk 55, Rb 3030, Rb 3006, Rb Patrón, Calber 420E, Big 765, D 66,
Rb 4000,
Calber 920, Big 734, D-68, D-73, Platino y las autorizadas por la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

275
Siembra

Dejar 0.80 metros (m) entre surcos.

Fecha de siembra

Del 10 de julio al 20 de agosto.

Densidad de población

225,000 plantas por hectárea (18 plantas por m de surco).

Fertilización

Inoculación con 0.5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de Micorriza.

Control de malezas

Un cultivo y deshierbe manual en caso necesario. Aplicación de herbicida


postemergente.

Control de plagas

Dos aplicaciones de Lorsbán 480 EM, en dosis de 0.75 litros por hectárea (l/ha),
dependiendo de la infestación de las plagas.

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 15 y 17 % de humedad.

Rendimiento esperado

3.0 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$4,500.00 pesos.

Ingreso bruto

$10,200.00 pesos.

276
Relación beneficio/costo

2.27.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Eduardo Aguirre Álvarez
Enrique Garza Urbina
Teléfono: 01 800 088 2222 EXT. 83320
Correo electrónico: garza.enrique@inifap.gob.mx
Campo Experimental Huastecas

277
SORGO PARA FORRAJE

Zona y potencial

Altiplano con potencial medio y bajo.

Características del área

• Altitud: de 1,400 a 2,100 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 11.3 a 28.1 °C

• Precipitación: de 250 a 400 milímetros (mm) de junio a octubre.

Preparación de terreno

Labranza tradicional: Limpia, barbecho y rastreo.


Labranza de conservación: Multiarado y rastra.

Variedades

Silo miel, honey graze.

Siembra

Dejar 0.80 metros (m) entre surcos.

278
Fecha de siembra

Del 15 de mayo al 31 de julio.

Cantidad de semilla

12 kilogramos por hectárea (kg/ha).

Densidad de población

100,000 plantas por hectárea (125 por cada 10 m de surco).

Fertilización

Inoculación con 0.5 kg/ha de Micorriza.

Control de malezas

Uno a dos cultivos (involucrando la acción de pileteo), aporque y deshierbe


manual en caso necesario. Una aplicación de herbicida para maleza de hoja
ancha, cuando ésta no tenga más de 10 centímetros (cm) de altura.

Control de plagas

Una aplicación de Lorsbán 480 EM, en dosis de 0.75 litros por hectárea (l/ha) más
una de Malatión 1000E, en dosis de 0.5 l/ha, dependiendo de la infestación de
las plagas.

Cosecha

Cuando el grano esté en estado lechoso masoso.

Rendimiento esperado

21 toneladas por hectárea (t/ha) de forraje fresco.

Costo de producción

$3,600.00 pesos.

279
Ingreso bruto

$5,250.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.46.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Catarina Loredo Osti
José Francisco Cervantes Becerra
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83403
Correo electrónico: cervantes.jose@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

280
SORGO PARA FORRAJE

Zona y potencial

Altiplano con potencial medio y bajo.

Características del área

• Altitud: de 1,400 a 2,100 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 11.3 a 28.1 °C

• Precipitación: de 250 a 400 milímetros (mm) de junio a octubre.

Preparación de terreno

Labranza tradicional: Limpia, barbecho y rastreo.


Labranza de conservación: Multiarado y rastra.

Variedades

Silo miel, honey graze.

Siembra

Dejar 0.80 metros (m) entre surcos.

281
Fecha de siembra

Del 15 de mayo al 31 de julio.

Cantidad de semilla

12 kilogramos por hectárea (kg/ha).

Densidad de población

100,000 plantas por hectárea (125 por cada 10 m de surco).

Fertilización

Inoculación con 0.5 kg/ha de Micorriza.

Control de malezas

Uno a dos cultivos (involucrando la acción de pileteo), aporque y deshierbe


manual en caso necesario. Una aplicación de herbicida para maleza de hoja
ancha, cuando ésta no tenga más de 10 centímetros (cm) de altura.

Control de plagas

Una aplicación de Lorsbán 480 EM, en dosis de 0.75 litros por hectárea (l/ha) más
una de Malatión 1000E, en dosis de 0.5 l/ha, dependiendo de la infestación de
las plagas.

Cosecha

Cuando el grano esté en estado lechoso masoso.

Rendimiento esperado

21 toneladas por hectárea (t/ha) de forraje fresco.

Costo de producción

$3,600.00 pesos.

Ingreso bruto

$5,250.00 pesos.

282
Relación beneficio/costo

1.46.

Para mayor información dirigirse los autores:


Catarina Loredo Osti
José Francisco Cervantes Becerra
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83403
Correo electrónico: cervantes.jose@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

283
SOYA DE RIEGO

Zona y potencial

Oriente con potencial alto.

Características del área

• Altitud: de 20 a 600 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 30 a 38 °C.

• Precipitación: de 550 a 700 milímetros (mm) de julio a diciembre.

Preparación del terreno

Limpia, barbecho, rastreo, nivelación y bordeo. Chapoleo, aplicación de


herbicida. Terreno nivelado.

Variedades

Huasteca 100, Huasteca 200, Huasteca 300, Huasteca 400.

Siembra

Dejar 0.80 metros (m) entre surcos.

284
Fecha de siembra

Del 15 de junio al 20 de julio.

Densidad de población

275,000 plantas por hectárea (22 plantas por m de surco).

Riegos

Presiembra y dos de auxilio: establecimiento, inicio de floración y llenado de


grano. Complementarios al temporal. Terreno nivelado.

Fertilización

Inoculación con Bradyrhisobium, 0.5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de


Micorriza. Usar la fórmula 30-60-00 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K),
en presiembra o siembra.

Control de malezas

Dos cultivos y deshierbe manual en caso necesario.

Control de plagas

Control dirigido de burrita; dos aplicaciones para gusanos defoliadores y una


para chinche.

Prevención de enfermedades

Aplicación preventiva de una mezcla de fungicidas para roya asiática, de un


Triazol y una Estrubilurina. En aplicaciones terrestres se recomienda el uso
de boquillas. De ser necesarias las aplicaciones aéreas colocar las boquillas en
ángulo de 60º con la finalidad de reducir la pérdida por arrastre y evaporación.

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 14 y 16 % de humedad.

Rendimiento esperado

2.50 toneladas por hectárea (t/ha).

285
Costo de producción

$8,300.00 pesos.

Ingreso bruto

$16,400.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.97.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Eduardo Aguirre Álvarez
Alberto González Jiménez
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83317
Correo electrónico: gonzalez.alberto@inifap.gob.mx
Campo Experimental Huastecas

286
SOYA DE RIEGO

Zona y potencial

Oriente con potencial alto (agricultura de conservación).

Características del área

• Altitud: de 20 a 600 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 30 a 38 °C.

• Precipitación: de 550 a 700 milímetros (mm) de julio a diciembre.

Preparación del terreno

Chapoleo (sorgo o maíz), aplicación de herbicida (contar con sembradora


labranza cero o tradicional acondicionada para siembra con residuos).
Nivelar terreno.

Variedades

Huasteca 100, Huasteca 200, Huasteca 300, Huasteca 400.

Fecha de siembra

Del 15 de junio al 20 de julio.

287
Siembra

Dejar 0.80 metros (m) entre surcos.

Densidad de población

275,000 plantas por hectárea (22 plantas por m de surco).

Riegos

Dar uno en presiembra y dos de auxilio: establecimiento, inicio de floración y


llenado de grano. Complementarios al temporal. Terreno nivelado.

Fertilización

Inoculación con Bradyrhisobium, 0.5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de


Micorriza. Usar la fórmula 30-60-00 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K)
en presiembra o siembra.

Control de malezas

Cultivo, aplicación de herbicida selectivo y deshierbe manual.

Control de plagas

Control dirigido de burrita; dos aplicaciones para gusanos defoliadores y una


para chinche.

Prevención de enfermedades

Aplicación preventiva de una mezcla de fungicidas para roya asiática, de un


Triazol y una Estrubilurina. En aplicaciones terrestres se recomienda el uso
de boquillas. De ser necesarias las aplicaciones aéreas colocar las boquillas en
ángulo de 60º con la finalidad de reducir la pérdida por arrastre y evaporación.

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 14 y 16 % de humedad.

Rendimiento esperado

2.50 toneladas por hectárea (t/ha).

288
Costo de producción

$7,350.00 pesos.

Ingreso bruto

$16,400.00 pesos.

Relación beneficio/costo

2.23.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Eduardo Aguirre Álvarez
Alberto González Jiménez
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83317
Correo electrónico: gonzalez.alberto@inifap.gob.mx
Campo Experimental Huastecas

289
SOYA DE RIEGO

Zona y potencial

Oriente; potencial alto (agricultura de conservación y fertirriego).

Características del área

• Altitud: de 20 a 600 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 30 a 38 °C.

• Precipitación: de 550 a 700 milímetros (mm) de julio a diciembre.

Preparación del terreno

Chapoleo (sorgo o maíz), aplicación de herbicida para hoja ancha y gramíneas


(contar con sembradora de labranza cero o tradicional acondicionada para
siembra con residuos). Terreno nivelado.

Variedades

Huasteca 100, Huasteca 200, Huasteca 300, Huasteca 400, Tamesí.

290
Fecha de siembra

Del 15 de junio al 20 de julio.

Siembra

Camas de 1.4 metros (m) de ancho, tres hileras de planta por cama, distanciadas
a 0.40 m.

Densidad de población

400,000 plantas por hectárea (18 a 22 por cada m de surco).

Riegos

Uno de presiembra y dos, cuatro o seis de auxilio dependiendo del temporal,


privilegiando desarrollo vegetativo, inicio de floración, floración y llenado de
grano y se suspende bajo eventos de buen temporal. Utilizar cintilla superficial
calibre 12,000 en el surco central.

Fertilización

Inoculación con Rhizobium y tratamiento de semilla con Micorriza. Fórmula


46-52-25 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K), a través de goteo y hasta
dos aplicaciones foliares.

Control de malezas

Cultivo mecanizado, aplicación de herbicida selectivo para hoja ancha y


gramíneas y deshierbe manual en caso necesario.

Control de plagas

Control químico de gusanos, chinches y picudo negro.

Prevención de enfermedades

Aplicación preventiva de fungicidas Triazol y Estrubilurina para roya asiática.


En aplicaciones terrestres usar boquillas. De ser necesarias las aplicaciones
aéreas colocar las boquillas en ángulo de 60º con la finalidad de reducir la
pérdida por arrastre y evaporación.

291
Cosecha

Cuando el grano tenga alrededor de 14 % de humedad.

Rendimiento esperado

2.50 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$15,250.00 pesos.

Ingreso bruto

$22,750.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.49.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Eduardo Aguirre Álvarez
Alberto González Jiménez
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83317
Correo electrónico: gonzalez.alberto@inifap.gob.mx
Campo Experimental Huastecas

292
SOYA DE TEMPORAL

Zona y potencial

Oriente con potencial alto y medio.

Características del área

• Altitud: de 20 a 600 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 30 a 38 °C.

• Precipitación: de 550 milímetros (mm) de julio a octubre.

Preparación del terreno

Limpia, barbecho, rastreo y bordeo.

Variedades

Huasteca 100, Huasteca 200, Huasteca 300, Huasteca 400.

Siembra

0.80 metros entre surcos.

293
Fecha de siembra

Del 15 de mayo al 20 de julio.

Densidad de población

250,000 plantas por hectárea (20 plantas por metro de surco).

Fertilización

Inoculación con 0.5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de Micorriza y Bradirhizobium.

Control de malezas

Un cultivo, aporque y deshierbe manual en caso necesario.

Control de plagas

Control dirigido de burrita; dos aplicaciones para gusanos defoliadores y una


para chinche.

Prevención de enfermedades

Aplicación preventiva de fungicidas Triazol y Estrubilurina para roya asiática.


En aplicaciones terrestres usar boquillas. De ser necesarias las aplicaciones
aéreas colocar las boquillas en ángulo de 60º con la finalidad de reducir la
pérdida por arrastre y evaporación.

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 15 y 17 % de humedad.

Rendimiento esperado

1.80 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$7,600.00 pesos.

Ingreso bruto

$11,800.00 pesos.

294
Relación beneficio/costo

1.55.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Eduardo Aguirre Álvarez
Alberto González Jiménez
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83317
Correo electrónico: gonzalez.alberto@inifap.gob.mx
Campo Experimental Huastecas

295
SOYA DE TEMPORAL

Zona y potencial

Oriente con potencial alto y medio (agricultura de conservación).

Características del área

• Altitud: de 20 a 600 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 30 a 38 °C.

• Precipitación: de 550 milímetros (mm) de julio a octubre.

Preparación del terreno

Chapoleo (sorgo o maíz), aplicación de herbicida. (Contar con sembradora


labranza cero o tradicional acondicionada para siembra con residuos).
Terreno nivelado.

Variedades

Huasteca 100, Huasteca 200, Huasteca 300, Huasteca 400.

296
Siembra

Dejar 0.80 metros (m) entre surcos.

Fecha de siembra

Del 15 de mayo al 20 de julio.

Densidad de población

250,000 plantas por hectárea (20 plantas por m de surco).

Fertilización

Inoculación con 0.5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de Micorriza y Bradirhizobium.

Control de malezas

Cultivo y aplicación de herbicida selectivo y deshierbe manual en caso necesario.

Control de plagas

Control dirigido de burrita; dos aplicaciones para gusanos defoliadores y una


para chinche.

Prevención de enfermedades

Aplicación preventiva de fungicidas Triazol y Estrubilurina para roya asiática.


En aplicaciones terrestres usar boquillas. De ser necesarias las aplicaciones
aéreas colocar las boquillas en ángulo de 60º con la finalidad de reducir la
pérdida por arrastre y evaporación.

Cosecha

Cuando el grano tenga entre 15 y 17 % de humedad.

Rendimiento esperado

1.80 toneladas por hectárea (t/ha).

297
Costo de producción

$5,900.00 pesos.

Ingreso bruto1

$11,800.00 pesos.

Relación beneficio/costo

2.0.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Eduardo Aguirre Álvarez
Alberto González Jiménez
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83317
Correo electrónico: gonzalez.alberto@inifap.gob.mx
Campo Experimental Huastecas

298
SOYA

Preparación del terreno

Efectuar la preparación del terreno antes del 10 de junio para realizar las
siembras entre el 15 de junio y el 20 de julio, y tratar de evitar que el periodo
de llenado de grano de la soya (R4 a R7) coincida con la época en que se
presentan las condiciones óptimas para el desarrollo de la roya asiática en la
región, las cuales se ubican de la segunda decena de octubre a la tercera decena
de noviembre.

Limpia. Inmediatamente después de cosechar el cultivo anterior.

Barbecho. Con arado de discos, o vertedera a una profundidad de 25 a 30


centímetros (cm).

Subsoleo. En caso de suelos compactados, utilizar un arado de cinceles cuando


se dificulte el barbecho.

Rastreo. Dar uno o dos pasos de rastra, 20 a 30 días después del barbecho.

Empareje. Se recomienda nivelar o emparejar lo mejor posible el terreno,


ya que se ha observado que los encharcamientos favorecen la presencia de
enfermedades como la roya. Eliminar “abultamientos” y depresiones del
terreno, utilizando una niveladora o escrepa, un cuadro de metal o un tablón
pesado.

299
Bordeo: Puede realizarse con un surcador disponible a una separación de 76 a
80 (cm) dependiendo de la calidad del terreno.

Variedades y época de siembra

Para de disminuir el riesgo del daño que pudiera ocasionar la roya asiática en
el ciclo primavera-verano, se recomienda una adecuación a la época de siembra
de las variedades, así como del método de siembra. Por su comportamiento
las variedades de ciclo corto tienen mayor probabilidad de que su periodo de
llenado de grano termine cuando se inicie el periodo crítico en que puede
presentarse la enfermedad (segunda decena de octubre y todo noviembre). Por
ello, la época de siembra recomendada es del 15 de junio al 20 de julio.

Es aconsejable sembrar antes del 20 de julio, ya que sembrar después de esta


fecha, se provoca que el periodo de llenado de grano de la soya inicie cuando
comience la época en que se presentan las condiciones de clima óptimas para
la presencia de la roya, y entonces se tendrá la necesidad de proteger el cultivo
durante este periodo con aplicaciones de fungicidas.

Todas las variedades deben sembrarse en surcos de 76 a 80 cm de separación y


establecer las densidades de plantas por hectárea que se indican en la Tabla. Se
espera que con este método de siembra se evite un ambiente húmedo y de poca
luminosidad que favorece la presencia y desarrollo de la roya. Por otro lado, con
el manejo adecuado de las densidades de plantas por hectárea se contribuye a
lograr una buena cobertura de las plantas cuando se realizan aplicaciones de
agroquímicos.

Tabla 29. Variedades de soya y especificaciones de siembra bajo


condiciones de temporal y riego
Semillas Semilla**
Número de Plantas por
por (kilogramos
Variedad plantas por hectárea
metro por hectárea)
metro lineal (miles)
lineal
Huasteca 100 22 19 250 48
Huasteca 200 18 15 200 42
Huasteca 300 22 19 250 57
Huasteca 400 22 19 250 45
Tamesí 22 19 250 57
** Certificada con un mínimo de 85 % de germinación.
Peso de 100 semillas = Huasteca 100 (13.65 g), Huasteca 200 (15.05 g), Huasteca 300 (16.27 g),
Huasteca 400 (12.69 g), Tamesí (16.1 g).

300
Forma de sembrar

Se recomienda sembrar en el “lomo” del surco cualquiera de las variedades


mencionadas, siguiendo las especificaciones que se indican para cada variedad
en la tabla. Es importante sembrar semilla tratada con fungicida y aplicar el
biofertilizante (inoculante) con bacterias de Bradyrhizobium japonicum las
cuales formarán nódulos en la raíz que fijaran el nitrógeno atmosférico que
contribuirá a la nutrición del cultivo.

Tratamiento a la semilla: Tratar la semilla con Carboxín más Thiram en


dosis de 43.5 gramos de ingrediente activo (IA) del primero más 43.5 gramos
de IA del segundo. Para ello, usar 250 mililitros (ml) del producto comercial
Vitavax-200 por cada 100 kilogramos (kg) de semilla. También se pueden usar
400 gramos de IA de Captán que se obtienen al aplicar 200 g de Captán-50 W
o 300 ml de InterCaptán fluable-50 por cada 100 kg de semilla.

Inoculación de la semilla: utilizar inoculante en polvo o líquido de calidad


reconocida, siguiendo las instrucciones del fabricante.

Riegos, época de aplicación y lámina de riego

Riego de presiembra: aplicar de 15 a 20 días antes de la siembra una lámina


de 10 a 12 cm.

Primer riego de auxilio: aplicar 25 a 30 días después de la nacencia de las


plántulas una lámina de 10 a 12 cm.

Segundo riego de auxilio: al final del periodo de floración o inicio del llenado
de grano, aplicar lámina de 10 a 12 cm. Este riego es importante para asegurar
un alto rendimiento, pero, también puede favorecer la presencia de la roya.

Fertilización

Para temporal aplicar 40 kilogramos de Fósforo por hectárea; y para riego, 30


kilogramos de Nitrógeno y 60 de Fósforo, por hectárea.

Aplicación de fertilizantes en el cultivo de soya bajo condiciones de riego en


el sur

301
Usar la fórmula 30-60-00 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K). Aplicar
en banda, al momento de sembrar, o al voleo después de bordear; incorporar
posteriormente con un contrabordeo.

Combate de malas hierbas

Es conveniente mantener el cultivo libre de éstas los primeros 40 días después


de la emergencia. Dar un paso de escarda 20 días después de la emergencia y
realizar un deshierbe manual si se considera necesario; dar un segundo paso
de escarda entre 8 y 10 días después del primero. Para el control químico de
maleza de hoja angosta antes de la siembra, aplique Trifluralina 960 g de IA/
ha. Aplicar a principios de junio después de tener el terreno rastreado. Una
vez aplicado el herbicida, debe incorporarse inmediatamente al suelo con
un paso de rastra o una cultivadora rotativa, para situarse en los primeros 5
a 10 cm de profundidad y evitar su degradación por la luz o volatilidad del
producto. Si existen problemas de zacates con una altura menor de 20 cm,
como zacate Johnson, cadillos o gramillas durante la floración y llenado de
grano, emplear herbicidas como, Fluazifop-P-butil o Sethoxydim, siguiendo las
especificaciones de los envases. Para el control de maleza de hoja ancha como
quelites y verdolagas de 5 a 7 cm de altura o de 2 a 4 hojas verdaderas, aplicar
Bentazón a razón de 960 g de IA/ha. Complementar con deshierbes manuales.

Control de plagas

Para el control de las larvas defoliadoras que dañan el cultivo de soya se sugiere
aplicar un manejo integrado con base en el control biológico, ya que el cultivo
permite el establecimiento y reproducción de muchos organismos benéficos
naturales (parásitos, depredadores, hongos, virus, etcétera). En el caso de que
se prefiera el control químico, los productos y dosis sugeridas para el control de
las principales plagas de la soya se presentan a continuación.

Control biológico de plagas de soya: Consiste en reforzar la acción de los


organismos benéficos naturales con liberaciones de tricograma y crisopa,
complementadas, a su vez, con aplicaciones de insecticidas biológicos a base de
hongos y virus; para esto es indispensable un programa estricto de muestreo que
se debe iniciar desde el estado de plántula del cultivo. Al detectar las primeras
ninfas de mosca blanca y pulgón se recomienda liberar crisopa, en cantidades
de 4,000 huevecillos por hectárea como mínimo, las cuales también servirán
para las masas de huevecillos de gusanos soldados que se pueden presentar

302
en las primeras etapas de desarrollo del cultivo; en el caso de mosca blanca
las liberaciones de crisopa deben ser complementadas con aplicaciones de
insecticidas biológicos a base de hongos.

A finales de agosto, cuando se observen los primeros huevecillos o adultos de


gusano terciopelo, se debe iniciar la liberación de tricograma, utilizando un
mínimo de 10,000 avispas por hectárea cada semana, lo que puede continuarse
hasta finales de septiembre. También es recomendable realizar en este tiempo
más liberaciones de crisopa, sobre todo al detectar larvas pequeñas (1º y 2º
estadío) de cualquiera de las plagas defoliadoras, y cuando se presenten las
primeras colonias de ninfas de mosca blanca en las hojas.

Las larvas de gusano terciopelo que pudieran escapar a la acción de los


organismos benéficos mencionados se pueden controlar con aplicaciones de
Baculovirus anticarsia el cual es un producto biológico a base de virus que se
aplica como cualquier otro producto, en dosis de 20 gramos por hectárea.

Control de langosta voladora. Al detectar las primeras ninfas de langosta (cinco


o más por metro), se debe de iniciar el control, ya que generalmente se presenta
cuando la planta es pequeña. El producto recomendado es compatible con el
control biológico que se aplica para defoliadores.

Control químico. Es necesario que al aplicar cualquiera de los productos


sugeridos como se muestran a continuación. Se haya realizado antes un
muestreo correcto de las plagas, para no hacer recomendaciones innecesarias,
ya que las aplicaciones tempranas eliminan la entomofauna benéfica natural y
permiten el crecimiento de las poblaciones de las plagas secundarias como el
gusano medidor de la soya o “patas negras”. Por lo tanto, el control químico
debe utilizarse cuando las otras opciones biológicas fueron agotadas. También
se recomienda hacer aplicaciones localizadas en el caso de las burritas, cuyas
poblaciones se presentan en manchones perfectamente definidos.

Prevención y control de enfermedades

Con la finalidad de romper el ciclo de la roya asiática, se recomienda no sembrar


soya en el ciclo otoño-invierno. También es necesario destruir las nacencias
de soya y plantas leguminosas hospederas que pudieran servir de hospederas
alternantes y servir como “puente verde” a la enfermedad entre el ciclo otoño-
invierno y el ciclo primavera-verano.

303
Cosecha

Del 1 al 20 de noviembre, con una humedad del grano de 14 a 16 %. Realizar


la cosecha cuando las plantas se hayan defoliado completamente; cosechar
con combinada o trilladora la cual debe supervisarse que trabaje con eficiencia
evitando las perdidas y daños al grano; la velocidad de avance de la trilladora
debe moderarse según el estado del cultivo. El cilindro debe girar de acuerdo
con el contenido de humedad de la semilla, cuando es alta, el cilindro debe
girar a mayor velocidad; por el contrario, cuando el contenido de humedad
del grano es bajo, el cilindro debe girar a menor velocidad. La barra de corte
debe deslizarse lo más cerca posible del suelo. Todas estas prácticas evitan las
pérdidas y daños al grano durante la cosecha, por lo que es muy importante
supervisarlas, de lo contrario pueden significar mermas en los rendimientos y
utilidades para el productor.

Rendimiento comercial probable

Temporal: 2,000 a 3,000 kilogramos por hectárea (kg/ha).


Riego: 3,000 a 4,000 kg/ha.

Tabla 30. Principales plagas de la soya y sugerencias para su control


Dosis/ha
Insecticida Dosis Nombre Época
Plaga producto
(nombre común) (g IA/ha) Comercial de control
comercial

Novalurón
De floración a
Rimon
100 llenado de grano
0.1 L
cuando se tengan
de 10 a 20 larvas
Gusano terciopelo mayores a 1.5 cm
Anticarsia y de 15 a 30 % de
Cypermetrina
gemmatalis defoliación.
Arrivo 200 CE
Hübner 80
Ripcord 200 0.4 l
Sherpa 200 CE 0.4 l
Combat 20 0.4 l
Nuclepoliedrovirus Cypervel 200 0.4 l Cuando se tenga
de anticarsia Baculovirus 0.4 l de 5 a 10 larvas
20
gemmatalis anticarsia pequeñas por metro
(AgNPV) lineal.

Continúa Tabla 30...

304
Continúa Tabla 30...
Dosis/ha
Insecticida Dosis Nombre Época
Plaga producto
(nombre común) (g IA/ha) Comercial de control
comercial

De floración a
Metomilo
Lannate 90 llenado de grano
300
Methomyl 0.3 kg cuando se tengan
90 PS 0.3 kg de 10 a 20 larvas
Metox 900 PS 0.3 kg mayores a 1.5 cm y
Falso medidor de Permetrina
Nudrín 90 0.3 kg de 15 a 30 %
la soya 136
Ambush 34 0.4 l de defoliación
Pseudoplusia
Ambush 50 0.3 l
includens Walker
Pounce 500 CE 0.3 l
Falso medidor de Cypermetrina
Talcord 340 0.4 l Aunque el
la col 80
Arrivo 200 CE 0.4 l porcentaje de
Trichoplusia ni
Ripcord 200 0.4 l control es bajo,
Hübner
Sherpa 200 CE 0.4 l los organismos
Combat 20 0.4 l benéficos naturales
Nuclepoliedrovirus
Cypervel 200 0.4 l protegidos por el
de anticarsia 20
Baculovirus 0.020 kg control biológico
gemmatalis
anticarsia realizan la totalidad
(AgNPV)
del control

En llenado y
Chinche verde madurez de grano
Nezara viridula Fipronil 3 Regent 200 SC 0.015 l cuando se tengan
Linn. dos adultos por
metro lineal.

Arrivo 200 CE 0.4 l


Burrita o botijón Sobre los
Ripcord 200 0.4 l
rayado manchones donde
Cypermetrina 80 Sherpa 200 CE 0.4 l
Epicauta vittata se presenta este
Combat 2 0.4 l
Fabricius insecto.
Cypervel 200 0.4 l

Durante todo el
Diabróticas Arrivo 200 CE 0.4 l ciclo del cultivo,
Diabrotica Ripcord 200 0.4 l cuando se tengan
balteata LeConte Cypermetrina 80 Sherpa 200 CE 0.4 l poblaciones altas
Diabrotica Combat 2 0.4 l que ocasionen
variegata Jacoby Cypervel 200 0.4 l defoliaciones
fuertes.

Cuando se tengan
tres adultos por
Novalurón
Rimon 0.1 l planta.
Mosca blanca
Bemisia tabaci
100 Cuando se tengan
Genn. Beauveria bassiana
Bea-Sin 2l cinco ninfas
Paecilomyces
Pae-Sin 2l por hoja.
Fumosoraseus
Cuidar todo el ciclo
de cultivo.

Continúa Tabla 30...

305
Continúa Tabla 30...
Dosis/ha
Insecticida Dosis Nombre Época
Plaga producto
(nombre común) (g IA/ha) Comercial de control
comercial

0.010 l
Aplicado
en mezcla Cuando se
Langosta voladora con encuentren cinco
Schistocerca Fipronil 2 Regent 200 SC melaza al ninfas por metro o
piceifrons 2 % y en un adulto
franjas en por metro.
25 % de la
superficie

En la plántula y se
encuentren picudos
alimentándose
Picudo negro de la de las yemas
soya Rhyssomatus Regent 200 SC 0.050 l. terminales de las
Fipronil 10
nigerrimus Regent 4 SC 0.021 l. plántulas y cuando
Fahracus se esté formando el
grano (R4-R5) y se
encuentren picudos
presentes.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Eduardo Aguirre Álvarez
Alberto González Jiménez
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83317
Correo electrónico: gonzalez.alberto@inifap.gob.mx
Campo Experimental Huastecas

306
TORONJA DE TEMPORAL

Características del área

• Altitud: de 100 a 500 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 12 a 26º C.

• Precipitación: de 1,200 a 2,000 milímetros (mm) de lluvia anuales.

Preparación del terreno

Paso de rastra o en terrenos con pendiente eliminación manual de maleza,


trazo de curvas de nivel y apertura manual de cepas.

Variedades

Red blush, Arsh, Río red.

Siembra

En marco real de 8 × 8 metros (m).

Fecha de siembra

De junio a octubre.

307
Densidad de población

156 plantas por hectárea.

Fertilización

Del primer al quinto año, 35 a 170 gramos (g) de Nitrógeno por árbol en dos
épocas del año.

A partir del sexto año 250 g de Nitrógeno por árbol, incrementando la cantidad
conforme avanza la edad de los árboles, hasta 850 g de Nitrógeno por árbol al
octavo año.

Control de malezas

Eliminación manual de la maleza o aplicación dirigida de Glifosato, 500 a


1,000 g de ingrediente activo por hectárea (IA/ha).

Control de plagas

Mosca de la fruta: un litro (l) de Malatión 50 CE, 4 (l) atrayente (proteína


hidrolizada) y 95 (l) de agua, aplicando en hileras alternas cuando el muestreo
así lo indique.

Cosecha

Debe cosecharse manualmente cuando el color de la variedad se manifieste.


Evitar golpes, heridas u otros daños durante la cosecha y no exponer el fruto
cosechado al sol.

Rendimiento esperado

18.1 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$6,300.00 pesos.

Ingreso bruto

$10,800.00 pesos.

308
Relación beneficio/costo

1.71.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Mario Cruz Fernández
Juan Vargas Hernández
Teléfono: 01 800 088 2222 EXT. 83411
Correo electrónico: vargas.juan@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

309
TRIGO DE TEMPORAL

Características del área

• Altitud: de 1,500 a 2,100 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 11.3 a 28.1 °C.

• Precipitación: de 250 a 400 milímetros (mm) de junio a diciembre.

Preparación del terreno

Barbecho y rastreo o bien, paso de multiarado y rastreo.

Variedad

Norteña, Monarca y Salamanca.

Siembra

Siembra al voleo, o bien, siembra con sembradora a doble hilera.

Fecha de siembra

Del 15 de mayo al 15 de julio.

310
Densidad de siembra

100 kilogramos por hectárea (kg/ha) al voleo y 70 kg/ha con sembradora a


doble hilera.

Fertilización

Inoculación con Micorriza (Glomus intraradices), en dosis de 1.5 kg/ha.

Control de malezas

Aplicar 2,4-D Amina a la emergencia de hierba de hoja ancha.

Control de plagas

Aplicar Malatión 1000 en dosis de un litro por hectárea, dependiendo de la


infestación de plagas.

Cosecha

Cosechar el grano completamente maduro.

Rendimiento esperado

1.6 toneladas por hectárea (t/ha).

Costo de producción

$2,800.00 pesos.

Ingreso bruto

$4,800.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.71.

311
Para mayor información dirigirse con el autor:
Miguel Ángel Martínez Gamiño
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83405
Correo electrónico: martinez.miguelangel@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

312
TRITICALE DE TEMPORAL

Zona y potencial

Altiplano con potencial medio y bajo.

Características del área

• Altitud: de 1,400 a 2,100 metros sobre el nivel del mar (msnm).

• Temperatura: de 11.3 a 28.1 °C.

• Precipitación: de 250 a 400 milímetros (mm) de junio a octubre.

Preparación de terreno

Labranza tradicional: Limpia, barbecho y rastreo.


Labranza de conservación: Multiarado y rastra.

Variedades

Eronga, variedad de triticale (trigo X Centeno).

Siembra

Al voleo.

313
Fecha de siembra

Del 15 de mayo al 10 de agosto.

Densidad de población

De 80 a 100 kilogramos de semilla por hectárea.

Fertilización

Inoculación con 1.0 a 1.5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de Micorriza.

Control de malezas

Una aplicación de herbicida para maleza de hoja ancha, cuando ésta no tenga
más de 10 cm de altura.

Control de plagas

Una aplicación de Malatión 1000E, en dosis de 1 litro (l) por hectárea,


dependiendo de la infestación de las plagas.

Cosecha

Cuando el grano esté en la etapa de grano lechoso masoso.

Rendimiento esperado

12 toneladas por hectárea (t/ha) de forraje fresco.

Costo de producción

$2,700.00 pesos.

Ingreso bruto

$3,600.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.33.

314
Para mayor información dirigirse con los autores:
Catarina Loredo Osti
José Francisco Cervantes Becerra
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83403
Correo electrónico: cervantes.jose@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

315
TRITICALE DE TEMPORAL

Zona y potencial

Altiplano con potencial medio y bajo (extraordinario).

Características del área

• Altitud: de 1,400 a 2,100 metros sobre el nivel del mar(msnm).

• Temperatura: de 11.3 a 28.1 °C.

• Precipitación: de 250 a 400 milímetros (mm) de junio a octubre.

Preparación de terreno

Labranza tradicional: Limpia, barbecho y rastreo.


Labranza de conservación: Multiarado y rastra.

Variedades

Eronga, variedad de triticale (trigo X Centeno).

Siembra

Al voleo.

316
Fecha de siembra

Límite al 30 de agosto.

Densidad de población

De 80 a 100 kilogramos de semilla por hectárea.

Fertilización

Inoculación con 1 a 1.5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de Micorriza.

Control de malezas

Una aplicación de herbicida para maleza de hoja ancha, cuando ésta no tenga
más de 10 centímetros (cm) de altura.

Control de plagas

Una aplicación de Malatión 1000E, en dosis de 1 litro por hectárea (l/ha),


dependiendo de la infestación de las plagas.

Cosecha

Cuando el grano esté en la etapa de grano lechoso masoso.

Rendimiento esperado

10 toneladas por hectárea (t/ha) de forraje fresco.

Costo de producción

$2,700.00 pesos.

Ingreso bruto

$3,300.00 pesos.

Relación beneficio/costo

1.22.

317
Para mayor información dirigirse con los autores:
Catarina Loredo Osti
José Francisco Cervantes Becerra
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83403
Correo electrónico: cervantes.jose@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

318
VAINILLA DE RIEGO Y TEMPORAL

Características del área

• Temperatura: las regiones donde prospera adecuadamente la vainilla


cuentan con una temperatura de 21 a 27 °C, e incluso hasta los 32 °C.
Las temperaturas menores de 7 °C, provocan daños de quemaduras a las
plantas.

• Humedad relativa: por naturaleza de la planta (suculenta), un vainillal


debe tener una humedad ambiental de 80 %, pero con buena ventilación,
para evitar daños fuertes por enfermedades.

• Precipitación: requiere una precipitación media anual de 1,500 milímetros


(mm) o más, bien distribuida durante el año, excepto en el periodo de
polinización de marzo a mayo, donde es preferible aplicar riegos de auxilio
al suelo, ya que las lluvias afectan el porcentaje de amarre de las flores
polinizadas. La planta también necesita de dos a tres meses relativamente
secos, para estimular la floración. En lugares con una precipitación mayor
a 3,000 mm anuales, las plantaciones tienen más ataques de hongos,
principalmente por Fusarium oxysporum.

• Altitud: entre 0 y 600 metros sobre el nivel del mar (msnm), aunque en
México se han encontrado plantas creciendo hasta los 1,100 metros (m).

319
Luz-sombra

Para su crecimiento óptimo, la planta de vainilla requiere de alrededor de 50 %


de luz o sombra en la mayor parte del año. Sin embargo, en épocas secas con
soles intensos, es preferible mantener una sombra de 50 a 70 %, que permita
conservar la humedad ambiental y del suelo. A su vez, en los meses lluviosos,
la cantidad de sombra, debe ser 30 a 50 %, para evitar condiciones favorables
al desarrollo de enfermedades. El exceso de sombra provoca crecimientos
raquíticos de la planta y menor producción de flores, mientras que su deficiencia,
causa quemaduras a las hojas y tallos de la planta, así como la caída de frutos
inmaduros. También, las plantas que crecen con excesos de luz o de sombra,
son las más propensas a enfermarse. Es preferible que el vainillal reciba luz
solar por la mañana y no por la tarde, ya que el Sol de la tarde es más intenso y
puede quemar la planta.

Tipo de suelo

Los terrenos donde se establezcan vainillales deben tener un excelente drenaje,


una capa de 15 a 20 centímetros (cm) de cobertura vegetal o “mulch” y pH
de 6 a 7. Los suelos de origen sedimentario, especialmente de origen calizo y
con una ligera pendiente, son los más apropiados para cultivar vainilla, porque
son menos ácidos y tiene buen drenaje; mientras que los suelos ácidos, son
los menos recomendados, porque presentan más riesgos de incidencia de
enfermedades fungosas. No se recomienda utilizar terrenos donde se cultivó
vainilla, ya que seguramente contienen inóculo de F. oxysporum y es muy
riesgoso renovar el vainillal en esta área.

Preparación del terreno

Consiste en limpiar el terreno, mediante chapeos con machete o azadón; las


hierbas cortadas no se deben quemar ya que servirán como fuente de materia
orgánica. Asimismo, en terrenos planos, donde puede haber problemas de
encharcamiento, se hacen drenes para eliminar los excesos de agua.

Selección del material vegetativo

Yemas viables. Se utilizan como esqueje los tramos que no han producido
frutos y tengan por lo menos tres yemas viables para la producción de brotes
vegetativos, los cuales constituirán la planta, ya que el esqueje plantado no
crece, sólo sirve como una planta madre. No deben utilizarse los esquejes con

320
yemas dañadas o que ya produjeron brotes florales o vegetativos (ciegas) porque
están imposibilitados para producir cualquier tipo de brotes.

Productividad. Es la característica más importante que debe valorar el productor,


para evitar las consecuencias de establecer plantas de vainilla indeseables; por
ello se sugiere seleccionar los esquejes en vainillales productivos, tres meses
después de terminar la polinización de flores, tomando como referencia la
presencia de frutos en desarrollo.

Sanidad. Es fundamental considerar la sanidad de los esquejes, es decir, sin


daños de enfermedades ni de plagas, para evitar su proliferación futura en la
plantación.

Vigor. Este factor es importante, porque aumenta las posibilidades de un mejor


crecimiento y desarrollo de la planta; además, influye en la reducción del
tiempo a floración y una mayor capacidad productiva de la vainilla.

Tamaño. Es recomendable utilizar esquejes de 80 centímetros (cm) a 1


metro (m) de longitud y 1 cm de diámetro. Los de mayor tamaño aceleran
el crecimiento de los brotes y entran más rápido a floración; sin embargo, se
dificulta su manejo y tienen un precio más alto.

Establecimiento

Antes de plantar los esquejes, deben eliminarse sus últimas tres hojas basales,
con la finalidad de impedir que obstaculicen su plantación. Éstas se eliminan
con la mano, torciendo el pecíolo de la misma, pero sin jalar, para evitar heridas
al tallo, ya que pueden ser fuente de entrada de patógenos.

Se recomienda desinfectarlos sumergiéndolos durante dos o cinco minutos


en una solución de Carbendazim a 2 gramos (g) por litro (l) de agua o caldo
bordelés al 1 %. Posteriormente, los esquejes se colocan por separado en una
tarima de madera en un lugar sombreado y ventilado, durante 7 a 15 días para
que se deshidraten un poco y sean más flexibles y no se quiebren al plantarse.
Para la preparación del caldo bordelés, fungicida aceptado en la agricultura
orgánica, se requiere 1 kg de cal más 1 kg de sulfato de Cobre diluidos en 100
l de agua.

Una vez desinfectados, cicatrizados y libres de lesiones, los esquejes se

321
plantan de la siguiente manera: junto al tutor, se abre, con pala o azadón, una
zanja superficial de 5 a 10 cm de profundidad, 20 a 30 cm de longitud y de
10 a 15 cm de ancho, luego se coloca acostada la parte sin hojas del esqueje
y se tapa con tierra y hojarasca descompuesta. Una vez plantado el esqueje, el
resto se sujeta al tutor de preferencia con tiras de plátano, corteza de árboles o
hilo de henequén. En caso de amarrar con hilo de plástico u otro material no
degradable, es necesario retirarse una vez que el tutor engruesa, para evitar que
el esqueje quede apretado y se ahorque.

Fecha de siembra

Los esquejes se pueden plantar prácticamente todo el año, más aún si se cuenta
con agua para regar. Sin embargo, el periodo más recomendable es de abril a
junio, después de una lluvia o riego. En estos meses, puede obtenerse más de un
90 % de prendimiento de los esquejes, debido a la presencia de temperaturas
mayores, que favorecen su enraizamiento y emisión de brotes vegetativos.

Densidad de población

Sistema de producción de “acahual” o tradicional. Mediante este sistema, el


productor aprovecha la vegetación nativa resultante de la repoblación de un
terreno donde se realizó la roza, tumba y quema de un monte. Las especies más
utilizadas como tutores son: laurel, pata de vaca, cojón de gato, capulín, entre
otros. También si es necesario se introducen cocuite, pemuche o piñón. En
principio, el productor utiliza entre 500 y hasta 1,500 tutores por hectárea. El
arreglo topológico de la plantación no es uniforme, depende de la distribución
de los árboles tutores. Se establece un esqueje por árbol tutor.

Vainilla en naranjo. Los árboles de naranjo son excelentes tutores para la


vainilla, ya que sus ramas son resistentes y crecen lateralmente, de tal manera
que permiten soportar buena cantidad de esquejes; además que su follaje
proporciona buena luminosidad durante todo el año, lo que hace posible que
la planta crezca rápido y entre a producir al segundo año de su plantación. El
número de naranjos establecidos por hectárea a una distancia de 8 X 4 metros
es de 312, y se establecen de tres a seis esquejes por naranjo, obteniendo un
total de 936 a 1,872 esquejes por hectárea.

Vainilla en tutores de pemuche o cocuite. En este sistema llamado cultivo puro


se establece en primer lugar el arbusto, que sirve como tutor o soporte; después

322
de un año, cuando proporciona suficiente sombra (50 %), se planta la vainilla.
Los pemuches o cocuites se establecen a finales del invierno y principios de
la primavera, para lograr un mayor prendimiento. En México, la densidad de
plantación es de 2,500 tutores por hectárea, plantados a 2 × 2 metros en marco
real. Por cada tutor se colocan de uno o dos esquejes.

Vainilla en “casa-sombra”. Es un sistema de producción intensiva, se caracteriza


principalmente por sustituir o complementar la sombra natural con sombra
artificial de malla plástica de color negro o rojo a 50 % de sombreo, colocada
por arriba de las plantas y tutores. Generalmente se construyen en extensiones
pequeñas de 25 × 40 metros (1,000 metros cuadrados [m2]), aunque pueden
fabricarse hasta de una hectárea. Se utilizan altas densidades de plantación de
tutores (254 a 2,500) y esquejes (1,524 a 2,500) por casa sombra de 1,000 m2,
que equivalen de 15,000 a 25,000 esquejes por hectárea, respectivamente. En
este sistema de plantación, es común el uso de tutores “muertos” como postes
de concreto o madera, bambú seco, etc., aunque también es factible utilizar
tutores vivos de pemuche o cocuite, solos o combinados con los tutores inertes.

Encauzamiento

Esta práctica consiste en desprender la punta del esqueje de vainilla (cogollo),


cada vez que llega a la primera horqueta del tutor, para interrumpir su
crecimiento hacia arriba y dirigirlo hacia el suelo, con la finalidad de mantener
la planta a una altura no mayor de 2 metros (m). Cuando la guía encauzada
llega al suelo, de dos a tres entrenudos se cubren con composta, para promover
su enraizamiento o “dar pie”; la punta que se deja libre se amarra al mismo
tutor con hilo de henequén o fibra del tallo de plátano, para que crezca hacia
arriba. Una vez enraizado el esqueje, se puede realizar el “capado” donde
termina la guía y empieza la nueva planta, para estimular la floración del
siguiente año. Esta actividad se realiza preferentemente en el mes de diciembre,
cuando el desarrollo de brotes es menor respecto al resto del año y el bejuco está
completamente enraizado.

Variedades

Vanilla planifolia Jackson (mansa o fina). Es la especie de mayor importancia


económica debido a sus características aromáticas y saborizantes requeridas
por la industria. Esta especie se cultiva en todos los países productores, excepto

323
en Tahití. Las inflorescencias o racimos florales crecen en las axilas de las hojas,
por lo general son simples de 5 a 8 cm de longitud, con 15 o 20 botones florales,
los cuales abren en forma escalonada. El fruto es una cápsula dehiscente (se
abre de la punta) o vaina de forma cilíndrica, de color verde brillante si está
inmaduro, y amarillo a café cuando madura, mide de 15 a 25 cm de largo y de
10 a 15 mm de diámetro, llega a contener hasta 100,000 semillas.

Programación del riego

Si el riego está disponible, un criterio útil para regar un vainillal, consiste en


mantener en todo momento húmeda la materia orgánica, pero sin saturar.
Para mayor precisión, el nivel de humedad (70 %) se puede medir con un
tensiómetro. Generalmente, en la época de sequía, se riega de una a dos veces
por semana, mientras que en la época de lluvias (julio a octubre) y lloviznas
(noviembre a enero), no es necesario regar. La planta necesita además de dos a
tres meses relativamente secos para estimular la floración de la planta (febrero
a marzo). El sistema de riego con microaspersores es el más usual y práctico
en los vainillales, debido a que humedece mucho mejor la materia orgánica o
mulch, que es donde se encuentran las raíces.

Fertilización

Los nutrientes y humus pueden ser aportados a la planta a través de la aplicación


de diversas coberturas vegetales (mulch), abonos orgánicos elaborados
(compostas y lombricompostas) y fertilizantes químicos y orgánicos comerciales
certificados. Aunque en México no se han comprobado los beneficios del
abonado inorgánico, se recomienda aplicar por planta de 40 a 60 gramos de
Nitrógeno, de 20 a 30 gramos de Fósforo y de 60 a 100 gramos de Potasio
por año. Se sugiere fraccionar las dosis en dos o tres partes durante el periodo
de junio a septiembre, cuando exista suficiente humedad, colocándola en la
parte más alta del mulch, para evitar daños a las raíces. También se recomienda
aplicar una vez por mes Triple 17 al 1 % vía foliar para estimular el crecimiento
y floración de la planta. Aún no se determinan los niveles óptimo o normal de
nutrición requeridos por la planta de vainilla; por eso, se sugiere utilizar como
base los rangos establecidos para orquídeas en general.

Control de malezas

En las calles de la plantación, la maleza se controla por medio de azadón y

324
machete, mientras que al pie del tutor se arranca cuidadosamente con la mano
para no dañar la raíz de la vainilla, ya que ésta crece superficialmente. Se debe
prever que durante el año se requieren de cinco a ocho limpias. Esta maleza
cortada, puede aprovecharse en el vainillal como mulch, composta o protección
del suelo.

Plagas

Chinche roja. Se alimenta succionando la savia de las hojas, luego el tallo y


frutos. Las heridas favorecen la entrada de hongos y bacterias que provocan
la pudrición, secamiento y defoliación de la planta. La chinche se controla
manualmente cuando existen bajas poblaciones, aplastándolas con la mano
sobre la hoja donde se encuentran, en las primeras horas de la mañana, que
es cuando están quietas. También se controla con un producto orgánico que
se prepara con tres cebollas, tres cabezas de ajo y una barra de jabón neutro,
disueltos y reposados por 48 horas en 40 l de agua (insecticida denominado
“caja”). Luego se aplica con bomba de aspersión. Además, se puede usar aceite
o extracto de hojas del árbol de nim azadirachta índica, en dosis de 4 mililitros
por litro (ml/l) de agua. Para obtener aceite de nim de forma rápida, se necesitan
100 g de semilla previamente despulpada y seca, se muele y se coloca en 1 l de
agua, esta solución se deja reposar durante 48 horas. Para elaborar extracto, se
requieren 400 g de hoja para 1 l de agua; se reposa por 48 horas y se aplica a la
dosis recomendada anteriormente. La obtención de aceite o extracto de hoja es
sencilla ya que se encuentra disponible todo el año.

Gusano peludo o chinahuate. Es una larva muy voraz, puede llegar a consumir
de dos a tres brotes tiernos, flores y frutos. Debido a las heridas causadas al
alimentarse, puede ser el lugar de entrada de hongos y bacterias retrasando el
crecimiento de la planta o provocando nuevos retoños. Debido a que el gusano
peludo es de hábito nocturno, debe controlarse durante la noche o al amanecer,
es decir, cuando se encuentre en la planta; se recomienda recolectar los gusanos
y matarlos manualmente o aplicar en las plantas la solución “caja”. En el día,
cuando se observe un cogollo dañado, debe buscarse el gusano al pie de la
planta, debajo de la hojarasca y matarlo.

Babosas o “siete cueros” y caracoles. Éstas plagas roen el tallo tierno y se


observan mayores daños en plantaciones jóvenes, especialmente en terrenos
recién abiertos al cultivo. Pueden controlarse manualmente durante la noche,

325
cuando salen a alimentarse; durante el día, deben buscarse en donde hayan
causado daños. Sólo si es necesario, se recomienda aplicar cebo envenado
“caracolicida”, en dosis de 2 a 3 g por planta. Otra forma es la aplicación de cal
alrededor de la planta. Sin embargo, la mejor forma de control es la regulación
de la humedad del suelo.

Control de enfermedades

Pudrición de raíz y tallo. Las plantas con raíces dañadas por este hongo,
presentan el cuello del tallo amarillento, luego sobreviene un ennegrecimiento
y finalmente se seca todo el tejido infectado. Generalmente, una planta con
pudrición de raíz, también presenta pudrición apical (capado), deja de producir
brotes y, por lo tanto, se detiene su crecimiento. Se recomienda realizar labores
culturales para prevenir la enfermedad tales como: utilizar terrenos con buena
pendiente, plantar esquejes sanos y vigorosos, proteger las raíces, efectuar
enraizamiento de guías, evitar la sobrepolinización, regular la sombra y sanear
la planta. Además, se puede aplicar una o dos veces al mes en temporada de
lluvias carbendazim en dosis de 2 g/l de agua y caldo bordelés al 1 %.

Antracnosis. Es un hongo que ataca hojas, frutos, tallos y flores; se identifica


por la aparición de pequeñas manchas hundidas, irregulares, de color café
oscuro. Las hojas y frutos tiernos dañados, deben eliminarse y enterrarse para
evitar fuentes de infección. En tallos, puede eliminarse sólo la parte afectada
con un cuchillo y ponerle pasta bordelesa. Se puede aplicar oxicloruro de Cobre
o Mancozeb en dosis de 2.5 g/l de agua y caldo bordelés al 1 %.

Roya. El hongo se identifica por pústulas redondas de color amarillo anaranjado


en el envés de la hoja, a medida que avanza la enfermedad, se juntan y llegan a
secar completamente las hojas. Esta enfermedad es más frecuente en vainillales
con poca ventilación, excesos de sombra y muy lluviosos. Cuando se observen
las primeras hojas infectadas, deben eliminarse y enterrarse para evitar fuentes
de infección. Asimismo, se recomienda aumentar la cantidad de luz y aplicar
semanalmente oxicloruro de Cobre o Mancozeb en dosis de 2.5 g/l de agua y
caldo bordelés al 1 %.

Problemas ambientales

El amarillamiento y caída de frutos tiernos se presenta cuando las temperaturas


son altas, mayores de 32° C y la humedad relativa es baja, menor de 80 %,

326
durante los meses calurosos con soles intensos. La caída de frutos ocurre dos
meses después de la polinización y con mayor intensidad en el mes de junio,
después de una lluvia intensa. Durante la etapa de floración y crecimiento del
fruto, debe mantenerse el cultivo con un porcentaje de sombra mayor a 50 % y
con riego de nebulización, para protegerlos de los rayos solares y para mantener
fresco el vainillal. Todo esto con la finalidad de evitar el estrés de las plantas
ocasionado por las temperaturas altas y humedad relativa baja.

Capado o poda natural de los cogollos. Durante el invierno, cuando ocurren


temperaturas de alrededor de 7 °C, con más de una hora de duración, se
queman los cogollos, los cuales inicialmente se manifiestan con un color café
claro, después con la humedad de las lluvias o rocío se pudren y finalmente
se secan, adquiriendo un color oscuro. En plantas menores de dos años, es
indeseable el capado, porque retrasa el crecimiento y, por el contrario, en
plantas adultas es benéfico, porque estimula la floración de la planta. El capado
se puede contrarrestar, manteniendo húmeda la materia orgánica y la sombra
natural o artificial mayor a 50 %, durante la época de invierno.

Quemaduras de la planta por el sol. Inicialmente, se observa un amarillamiento


en el haz de las hojas, después, algunas se llegan a secar completamente. Las
quemaduras de la planta por el sol son frecuentes, principalmente en los
sistemas de producción intensiva, donde se utilizan como tutores el pemuche
y cocuite, ya que, si éstos no se podan en la época adecuada, tiran sus hojas
durante el invierno; también se presentan quemaduras cuando se quita más
sombra de lo debido durante la poda de los mismos, o bien si el follaje de los
tutores es dañado por plagas (gusano barrenador, varias especies de gusanos
defoliadores y diabróticas). Se recomienda podar los tutores en las épocas
recomendadas, para evitar su defoliación total y regar durante el periodo seco,
para acelerar la brotación de follaje nuevo. Además, en casos críticos, se deben
controlar las plagas de los tutores. De ser necesario, las plantas pueden cubrirse
con algún material (hojas de plátano, hierbas, malla plástica, etcétera) que les
proporcione sombra, para evitar las quemaduras.

Polinización

Las flores de vainilla tienen en su interior una membrana que se llama rostelo,
parecida a una lengüeta, que separa al órgano masculino del femenino,
impidiendo la autopolinización. Por lo tanto, en una plantación comercial, cada

327
flor debe polinizarse manualmente, para posibilitar la obtención adecuada de
frutos. Ésta se efectúa con un instrumento pequeño, delgado y con punta, en
forma de estilete, conocido como “palillo”, hecho de bambú, madera resistente,
hueso o espina. La polinización manual consiste de los siguientes pasos:

a) Con la mano izquierda, se toma la flor abierta, colocando el dedo índice


atrás del ginostemo y con la mano derecha se toma el palillo. Luego, con la
punta del palillo, se rompe el labelo longitudinalmente, para descubrir los
órganos reproductores de la flor.

b) Con la misma punta del palillo, se levanta el róstelo, para que la antera
haga contacto con el estigma.

c) Enseguida, con el dedo pulgar e índice, se presiona ligeramente la antera,


para que su polen se adhiera al estigma y casi al mismo tiempo, se retira el
palillo.

Aunque cada inflorescencia desarrolla de 10 a 20 botones florales de diferentes


edades y tamaños, abriendo escalonadamente, se recomienda polinizar las
primeras flores que abran del racimo con una cantidad de seis a ocho flores por
cada racimo, para asegurar de cuatro a cinco frutos de una calidad aceptable,
considerando que es poco probable 100 % de amarre de las flores polinizadas.

Cosecha

Lo ideal es cosechar las vainas cuando alcancen su madurez comercial, lo cual


ocurre a los ocho o nueve meses después de la polinización; un indicador en
campo es cuando el ápice o punta del fruto cambia de un color verde a amarillo.
Asimismo, a partir del año 2,000, el corte se inicia el 10 de diciembre de cada
año, respetando un acuerdo de los representantes de productores, beneficiadores
e industriales.

Para que los frutos no se deshidraten, se deben cosechar en racimos (raquis).


Los racimos se cortan con una tijera o navaja y se colocan en canastos o rejas
de plástico, para evitar daños mecánicos que pueden ser fuente de entrada
de patógenos. Después de cortadas las vainas, deben mantenerse en lugares
frescos y sombreados.

328
Rendimiento

Los rendimientos de los vainillales son extremadamente variables, dependen


de la edad de la planta, densidad de plantación, método de cultivo (tradicional
o tecnificado), fuente de humedad (temporal o riego), de las características
del suelo y clima del sitio de plantación, y del manejo del cultivo por parte
del productor. En el sistema tradicional, los rendimientos son los más bajos,
éstos varían de 50 a 500 kilogramos por hectárea (kg/ha); en el sistema
intensivo de tutor pemuche o cocuite, varían de 1,400 a 3,000 kg/ha; en tutor
naranjo, el rendimiento varía de 925 a 2,500 kg/ha; en el sistema de casa
sombra, se obtienen alrededor de 500 a 5,000 kg/ha, en este sistema se cultiva
generalmente en módulos de 1,000 metros cuadrados m2, el cual oscila entre
50 a 500 kg.

Rendimiento de vainilla verde/beneficiada. La proporción entre vainilla verde


y beneficiada generalmente es de 5:1, es decir, de 5 kg de vainas verdes se
obtiene 1 kg de vainas beneficiadas, esta relación puede ser mayor o menor,
dependiendo del peso, tamaño y madurez de las vainas verdes.

Beneficiado de la vainilla

El beneficiado o curado de la vainilla es la deshidratación gradual del fruto


verde, el cual favorece las reacciones enzimáticas y bioquímicas responsables
del aroma y sabor. El beneficiado se inicia con la selección y “despezonado”
(eliminación del raquis de los frutos). El despezonado consiste en desprender
los frutos verdes del raquis: se toma cada racimo entre las manos y con el dedo
pulgar e índice se tuerce el fruto hacia un lado, tratando que se desprenda con
todo el pedúnculo floral (cabeza). Posteriormente se realiza la selección de
frutos, donde se obtienen cuatro clases de vainilla verde.

1. Vainilla entera. Son los frutos enteros y maduros, sin ningún daño, por lo
cual son los preferidos por los beneficiadores, ya que con éstos se obtiene
mejor calidad de vainilla beneficiada.

2. Vainilla rajada. Son los frutos rajados en el ápice, donde exudan un líquido
de color café rojizo, debido a una sobre maduración o al no cortarse a
tiempo; presentan ciertas áreas de color café o negro, su peso es menor y
de baja calidad.

329
3. Vainilla pinta. Son los frutos con manchas pequeñas hundidas de color
café rojizo, ocasionadas por la antracnosis; éstas desaparecen en el proceso
de beneficiado, sin afectar la calidad de la vainilla.

4. Vainilla zacatillo. Son los frutos curvos y pequeños, menores de 12


cm, debido a que no desarrollaron completamente o tienen algún daño
mecánico; son los de menor calidad de la cosecha.

El método de beneficiado consta de tres etapas:

1) Suspensión de la vida vegetativa del fruto verde: también llamado


marchitamiento o matado del fruto; uno de los métodos más ampliamente
usado es la inmersión de frutos en agua caliente a 80 °C por diez segundos,
posteriormente éstos se sacan y se vacían a un compartimiento denominado
“cajón sudador”, fabricado de madera con una capacidad aproximada de 1,000
kg y las dimensiones de 2.3 m de largo por 1.21 m de ancho y 0.80 m de alto, el
cual se tapa al instante para que no se enfríen. Se repite el proceso hasta llenar
el cajón. Después se rocía agua caliente sobre la pila de frutos para elevar la
temperatura y se tapa nuevamente. La vainilla permanece encajonada por una
tarde y una noche.

2) Proceso de asoleado y sudado: posterior al matado de frutos en


el cajón, éstos se sacan para asolearse. Se busca que las vainas alcancen una
temperatura máxima entre 50 y 55 °C, que por lo regular se logra después
de tres a cuatro horas de exposición al sol. Una vez que la vainilla alcanza la
temperatura, ésta se recoge y se guarda en cajones sudadores de la manera
siguiente: se coloca una capa de vainilla a lo largo del cajón y otra a lo ancho
del mismo; y así sucesivamente las demás capas con el fin de que el sudado sea
homogéneo y no se pierda el calor. Una vez lleno el cajón, se tapa con cobijas
y petates. El tiempo de sudado es de 18 horas o más, desde que se guarda hasta
que se saca al siguiente día, sin exceder las 24 horas porque puede fermentarse
y ser atacado por hongos. La exposición al sol y sudado de la vainilla se repite
las veces necesarias (de 8 a 25 veces) hasta que presente un color oscuro, aroma
típico a vainilla y buena flexibilidad.

3) Deshidratado lento del fruto (depósito): Consiste en reposar las


vainillas con el objeto de que continúen desarrollando lentamente su sabor y
aroma. El mismo cajón que se utilizó para el sudado, puede servir siempre y
cuando esté perfectamente limpio, seco, forrado en su interior con hojas de

330
papel periódico y encima papel encerado. Se colocan los frutos con el ápice hacia
una misma dirección y se tapan con más papel y mantas limpias. El tiempo de
depósito es de 30 a 45 días, revisándose cada 15 por si surge algún detalle. Con
el proceso de depósito o acondicionamiento, la vainilla queda completamente
beneficiada o curada y presenta una forma plana y una superficie cubierta de
aceite, el cual le da su sabor y aroma.

Actividades postcosecha

Poda de esquejes. Después de cada cosecha, deben eliminarse los tramos de


planta que ya produjeron frutos, pues no vuelven a producir. Los tramos de
esquejes que se vayan a cortar, no deben estar sirviendo de conducto para
alimentar otras guías, porque se provocaría su muerte. Los esquejes cortados
pueden aprovecharse como material de propagación, si aún tienen más de tres
yemas viables y están sanos.

Saneamiento de la planta. El saneamiento se practica frecuentemente dentro


del vainillal y consiste en eliminar las partes del tallo, hojas y raíces enfermas,
o si es necesario la planta completa, para evitar el avance de enfermedades.
El material cortado se debe quemar o enterrar fuera de la plantación, para
eliminar fuentes de inóculo. En el caso de un tallo enfermo, se elimina la parte
visiblemente dañada hasta donde se observe un color café; se sugiere sellar o
desinfectar donde se hizo el corte con pasta bordelesa, que se prepara con cinco
partes de cal (1 kg), una parte de sulfato de Cobre (200 g), más la cantidad de
agua necesaria para formar la consistencia pastosa. También deben quitarse las
hojas atacadas por plagas.

Abonado. Después del estrés sufrido de la vainilla hasta la cosecha, es


recomendable realizar coberturas de residuos de materiales vegetales y
animales descompuestos de manera natural. Aplicar coberturas o mulch tienen
las siguientes ventajas:

• Mantienen la humedad del suelo por más tiempo, evitando la deshidratación


de las raíces.

• Funcionan como un sustrato poroso, ya que mejora la aireación y permite


el desarrollo óptimo de las raíces.

331
• Mantienen una adecuada temperatura. Disminuyen el desarrollo de la maleza.

• Renovación del vainillal

Los máximos rendimientos se obtienen al cuarto o quinto año de establecido


el vainillal (segunda o tercera cosecha). Después, en los siguientes años,
se tienen producciones altas y bajas, y a partir de los nueves años, los
rendimientos empiezan a declinar, hasta que se acaba la productividad
del vainillal, generalmente entre los 6 y 12 años. Los vainillales con alta
densidad de plantación (mayor de 5 mil esquejes por hectárea) producen altos
rendimientos, pero sólo en una cosecha, después disminuyen drásticamente y
se acaban rápidamente seis años después de establecido. Cuando suceda esta
situación, se recomienda renovar el vainillal siguiendo las indicaciones al inicio
de este documento.

Para mayor información dirigirse con el autor:


Juan Vargas Hernández
Teléfono: 01 800 088 2222 EXT. 83411
Correo electrónico: vargas.juan@inifap.gob.mx
Campo Experimental San Luis

332
ZACATE DE RIEGO Y TEMPORAL

Suelos recomendados

Terrenos con poca pendiente sin riesgo de inundación, ubicados a una altura
menor de 400 metros sobre el nivel medio del mar, suelos profundos y fértiles
sin problemas fuertes de acidez o alcalinidad y de preferencia con más de 1,000
milímetros (mm) de precipitación anual.

Preparación de la cama de plantación

Se debe hacer limpieza del terreno a través del chapeo mecánico con el objetivo
de destruir la vegetación presente y facilitar la mecanización del terreno.

Subsoleo. Práctica que se utiliza cuando el suelo se encuentra sumamente


compactado, lo que permite romper la masa compacta del suelo en fragmentos
o agregados de diferentes tamaños.

Barbecho con arado de discos. Si no se realiza el subsoleo, es aconsejable


realizar el barbecho con la humedad residual del ciclo de lluvias anterior a la
plantación, dejar el terreno volteado para que la materia orgánica se incorpore
y el suelo se ventile por dos o tres meses.

Rastra pesada. El uso de la rastra permite pulverizar, y homogeneizar la


superficie del suelo formando la cama de la plantación.

333
Rastra cruzada. Se sugiere realizar otro paso de rastra antes de realizar la
plantación para tener el terreno completamente mullido y uniforme.

Surcado a 92 centímetros (cm) de distancia entre surcos y 10 cm de profundidad.


Distancia apropiada para realizar la plantación de Pennisetum purpureum.

Variedades

Taiwán, Gigante, King Grass, Merkerón, Napier, Maralfalfa Y Roxo.

Método y densidad de plantación

El zacate Taiwán y los demás que pertenecen al género pennisetum se


multiplican a través de material vegetativo (tallos), debido a que producen
pocas semillas y éstas tienen un porcentaje muy bajo de fertilidad.

Los tallos se deben colocar en posición horizontal en el fondo del surco a


cordón simple, a doble cordón o cordón corrido con empalme de punta y cola. Se
debe utilizar material vegetativo (tallos), los cuales estén maduros (3 a 5 meses
de edad), eliminando las hojas, punta y base de la caña. Con este método se
requieren 8 toneladas de semilla por hectárea. Una vez que la caña se encuentra
sobre el terreno, debe ser cubierta con azadón o con el propio pie, procurando
no taparla a más de 5 cm ya que esto puede perjudicar la emergencia de los
brotes nuevos. Posteriormente se deben realizar las labores de cultivo para crear
el bordo donde quedará definitivamente la planta. Otra forma de plantar los
tallos consiste en dividirlos en pedazos con 3 nudos y enterrar cada uno de
ellos a la mitad del lomo del surco, en un ángulo aproximado de 45º, a unos
80 centímetros entre tallos, procurando enterrar 2 de los 3 nudos. Este método
se recomienda para condiciones de temporal y donde se dificulte el uso de
maquinaria, por el tiempo que se requiere para una total cobertura de las cepas.

Si la distancia entre surcos es de 92 cm, y en cada surco la distancia entre


tallos es de 80 cm, entonces el arreglo topológico es de 92 × 80 cm, lo que hace
una densidad de 13,587 puntos por hectárea, para lo cual se requieren de 3 a 4
toneladas de tallos por hectárea.

Replante

Si es necesario incrementar la población por hectárea, se debe replantar con


tallos de tres nudos en un ángulo de 45°, lo anterior es muy importante ya que
al asegurar una buena población se tendrá mayor éxito en el cultivo.

334
Fecha de plantación

Riego. Plantación en invierno: enero y febrero. Plantación en verano: julio


a septiembre.
Temporal. Plantación en verano: julio a septiembre.

Fertilización y labores de cultivo

Tres semanas después de la plantación se deberán aplicar 75 kilogramos por


hectárea (kg/ha) de Nitrógeno (N), 33 kg/ha de Fósforo (P2O5) y 10 kg/ha de
Potasio (K2O). Lo anterior equivale a la aplicación de 100 kg/ha de urea, 100
kg/ha de la mezcla 20-10-10 y 50 kilogramos por hectárea de DAP (18-46-
00). Cultivar inmediatamente después de la fertilización.

Una semana después del corte, aplicar 75 kg/ha de Nitrógeno (N), 33 kg/ha
de Fósforo (P2O5) y 10 kilogramos por hectárea de Potasio (K2O). Lo anterior
equivale a la aplicación de 100 kg/ha de urea, 100 kg/ha de la mezcla 20-10-
10 y 50 kg/ha de DAP (18-46-00).

Se sugiere cultivar inmediatamente después de la fertilización y repetir la


dosis de fertilización (75-33-10) a los 60 días del corte.

Una semana después del segundo corte, aplicar 75 kg/ha de Nitrógeno (N),
33 kg/ha de Fósforo (P2O5) y 10 kg/ha de Potasio (K2O). Lo anterior equivale a
la aplicación de 100 kg/ha de urea, 100 kg/ha de la mezcla 20-10-10 y 50 kg/
ha de DAP (18-46-00). Cultivar inmediatamente después de la fertilización
y repetir la dosis de fertilización (75-33-10) a los 60 días del segundo corte.

Manejo del agua de riego

Se debe aplicar un riego de presiembra con una lámina de 15 cm y tres


semanas después de la plantación aplicar un riego de 10 cm. Si durante el año,
por día se pierde por evapotranspiración 5 mm en promedio, el cultivo requiere
de 1,825 mm. El riego de presiembra y el primer riego de auxilio aportan en
conjunto 250 mm y la lluvia anual aporta hasta 875 mm (de julio a noviembre),
se tiene un déficit de 700 mm; los cuales, deben ser aportados entre los meses
de febrero a junio.

Se recomienda aplicar en los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio,

335
100, 100, 200, 200 y 100 mm de riego, respectivamente. En algunos años la
sequía intraestival (agosto y parte de septiembre) es tan intensa, que se deben
aplicar uno o dos riegos de auxilio.

Es importante no permitir que la humedad aprovechable sea inferior al 30 %.

Control de malezas

Es muy importante que el cultivo se encuentre libre de maleza durante las


primeras etapas del establecimiento de la pradera. Si se considera que la maleza
puede causar un daño serio al cultivo, ésta deberá ser eliminada.

Manual: mediante machete, azadón o tarpala.

Mecánica: con ayuda de implementos como la chapeadora o la cultivadora.

Química: mediante el uso de herbicidas postemergentes que permiten


mantener al cultivo libre de maleza durante las primeras etapas de desarrollo.
Existen productos químicos en el mercado para combatir maleza de hoja ancha,
de hoja angosta o todo tipo de plantas.

Control de plagas

Gusano falso medidor y mosca pinta o salivazo. Vigilar el desarrollo de la planta


durante la época de lluvias.

Corte de forraje

Plantación en invierno (enero y febrero): cortar en los meses de junio y julio;


cortar nuevamente en noviembre y diciembre.

Plantación en verano (julio a septiembre): cortar en los meses de diciembre y


enero y cortar nuevamente entre junio y julio.

Temporal
Plantación en verano (julio a septiembre): cortar en los meses de diciembre y
enero; cortar nuevamente entre junio y julio. Repetir estos ciclos de cultivo y
cosecha.

336
Rendimiento esperado en verde
En riego: 80 a 100 toneladas por hectárea (t/ha) en cuatro cortes realizados
durante un año (12 meses de producción).

En temporal: 60 t/ha en dos cortes realizados durante un año (12 meses de


producción).

Rendimiento medio esperado

Riego: 90 t/ha.
Temporal: 60 t/ha.

Costo de producción

Riego: $25,000.00.
Temporal: $19,000.00.

Ingreso bruto

Riego: $31,500.
Temporal: $21,000.

Relación beneficio/costo

Riego: 1.26.
Temporal: 1.10.

Para mayor información dirigirse con el autor:


Alberto González Jiménez
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext: 83317
Correo electrónico: gonzalez.alberto@inifap.gob.mx
Campo Experimental Huastecas

337
AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Agricultura de conservación.

Un sistema sustentable

¿Qué es la agricultura de conservación?

La agricultura de conservación (AC) es un sistema de producción agrícola que


se basa en tres principios: a) remoción mínima del suelo (sin labranza); b)
cobertura del suelo (mantillo) con los residuos del cultivo anterior, con plantas
vivas, o ambos; y c) rotación de cultivos, para evitar plagas y enfermedades, y
diseminación de malezas.

¿En qué tipo de suelo se puede practicar?

Los principios de la AC son muy adaptables. Los agricultores utilizan la AC


en una amplia gama de suelos, bajo diferentes condiciones ambientales y en
distintas realidades del agricultor (recursos económicos, tamaño de parcela,
maquinaria, mano de obra, etcétera).

¿Qué cultivos se pueden sembrar?

La gran mayoría de los cultivos se produce bien con AC. A nivel mundial es
utilizada en amplias superficies con maíz, trigo, soya, algodón, girasol, arroz,
tabaco y muchos otros cultivos. Incluso en la producción de tubérculos, como
la papa, aunque durante la cosecha se remueve mucho el suelo.

¿Qué beneficios se obtienen?

Beneficios inmediatos
Aumenta la infiltración de agua debido a que la estructura del suelo queda
protegida por los residuos y al no haber labranza los poros se conservan intactos.
Además, los residuos bajan la velocidad del escurrimiento, dando más tiempo
al agua para infiltrarse.

Se reduce el escurrimiento de agua y la erosión del suelo al aumentar la


infiltración de agua.

338
Se evapora menos humedad de la superficie del suelo al quedar protegida de
los rayos solares por los residuos.

El estrés hídrico de las plantas es menos frecuente e intenso, gracias a que, al


aumentar la infiltración de agua y disminuir la evaporación del suelo, aumenta
la humedad.

Se necesitan menos pasadas de tractor y mano de obra para preparar el


terreno y, por consiguiente, disminuyen los costos de combustible y mano de obra.

Beneficios a mediano y largo plazo


Una mayor cantidad de materia orgánica (MOS) que mejora la estructura del
suelo, aumenta la capacidad de intercambio de cationes y la disponibilidad de
nutrientes, y mejora la retención de agua.

Los rendimientos aumentan y son más estables. Se reducen los costos de


producción.

Aumenta la actividad biológica tanto en el suelo como en el ambiente aéreo;


esto contribuye a mejorar la fertilidad biológica y permite establecer un mejor
control de plagas.

¿Qué tipo de problemas encontraré?

Forma de pensar
A muchos agricultores, técnicos e investigadores les resulta difícil entender que
es posible sembrar sin arar y que es igual o más productivo que la siembra
convencional. Cambiar de forma de pensar respecto al manejo agrícola es uno
de los desafíos más grandes que hay que enfrentar. La AC no es una receta. Por
eso, es necesario que quienes deseen adoptarla averigüen, entiendan y apliquen
los principios de esta tecnología en sus condiciones particulares.

Retención de residuos
La AC no da buenos resultados sin la retención de residuos en la superficie del
suelo. Sin embargo, la mayoría de los pequeños productores manejan sistemas
agropecuarios mixtos y utilizan los residuos para alimentar a sus animales
durante la temporada de sequía, para la venta u otros usos. Para aminorar este
conflicto, se puede iniciar la AC en una pequeña parte de la parcela. Una vez
que el agricultor haya adquirido experiencia con el sistema y sus rendimientos

339
hayan aumentado, entonces, podrá destinar parte de los residuos de la cosecha
para alimentar a sus animales, dejar suficiente para proteger la superficie del
suelo y, en el siguiente ciclo, comenzar a practicar la AC en una superficie más
extensa de la parcela.

Control de malezas
En los primeros ciclos de la AC es muy importante el control de malezas. Éste
se puede efectuar de manera eficaz aplicando herbicidas, en forma manual,
sembrando cultivos de cobertura, o combinando estos procedimientos, con lo
cual se evitará que las malezas produzcan semilla. Si se logra un buen control,
las poblaciones de malezas se reducen después de los primeros dos o tres ciclos
de cultivo.

Aplicación de nitrógeno
Los residuos de la cosecha y la materia orgánica del suelo (MOS) son
descompuestos por organismos del suelo de manera que, con el tiempo,
las plantas pueden aprovechar el nitrógeno contenido en estos materiales
orgánicos. Con la labranza, la descomposición es muy rápida, tanto que los
niveles de MOS bajan y el suelo se degrada. Sin labranza la mineralización
y la descomposición de la MOS se reducen y proporcionan nitrógeno y otros
nutrientes a las plantas, en forma más lenta y uniforme. Sin embargo, en suelos
muy degradados y con poca MOS la disponibilidad de nutrientes puede ser
pobre para las plantas, por lo cual es necesario aplicar más nitrógeno (estiércol,
composta o fertilizante) durante los primeros años en los que se practica la AC.

¿Qué se necesita para iniciar?

Información
Es muy importante obtener información de agricultores y técnicos con
experiencia en el sistema. Los agricultores deben iniciar la AC en una superficie
pequeña (aproximadamente 10 % de la propiedad), para aprender primero
cómo manejar la técnica.

Preparación
Se dispone el terreno con anticipación: romper la compactación, nivelar la
superficie, eliminar las malezas y los problemas de acidez.

Conseguir el equipo adecuado para la siembra y el control de malezas.


Producir suficiente residuo o rastrojo.

340
Implementación
Es importante lograr un buen control de malezas evitando que ellas produzcan
semilla.

Comenzar con una buena rotación de cultivos para proporcionar nutrientes,


producir una mayor cantidad de residuos y controlar las malezas.

Si los suelos son muy arenosos o se han degradado, aplicar más fertilizante
nitrogenado, estiércol o composta.

1. El problema de la degradación del suelo

¿Qué es la degradación del suelo?

La erosión ocasiona una disminución de la materia orgánica y la fracción


fina de partículas en el suelo, y la pérdida de la fertilidad es el resultado de la
degradación del suelo. Un suelo degradado provoca la disminución progresiva
de los rendimientos de los cultivos, el aumento de los costos de producción, el
abandono de las tierras o al incremento de la desertificación. La labranza es la
causa principal de la degradación de las tierras de cultivo, porque ocasiona una
rápida desintegración de la materia orgánica y reduce la fertilidad del suelo.

¿Qué es un suelo fértil?

Un suelo fértil permite alcanzar un buen nivel de producción, que sólo es


limitado por las condiciones ambientales (humedad y radiación) o un manejo
agronómico inadecuado. La fertilidad es un conjunto de tres componentes:
la fertilidad química, la fertilidad física y la fertilidad biológica. Si alguno de
estos componentes disminuye, esto normalmente conduce a la reducción de los
rendimientos, como resultado de la reducción de la materia orgánica.

¿Qué es la fertilidad química del suelo y cómo se puede conservar y mejorar?

La fertilidad química es la capacidad del suelo de proporcionar todos los


nutrientes que el cultivo necesita: si dichos nutrientes no están presentes en
una forma accesible a las plantas o se encuentran a profundidades donde las
raíces no llegan, no contribuirán al crecimiento del cultivo.

341
La disponibilidad de nutrientes es normalmente mayor cuando éstos se
asocian con la materia orgánica y con la aplicación de estiércol, fertilizante,
composta o cal.

¿Qué es la fertilidad física del suelo y cómo se puede conservar y mejorar?

La fertilidad física es la capacidad del suelo de facilitar el flujo y almacenamiento


de agua y aire en su estructura, para que las plantas puedan crecer y se arraiguen
firmemente a éste. Para que el suelo sea físicamente fértil, debe tener espacio
poroso abundante e interconectado. Generalmente, existe ese tipo de espacio
cuando se forman agregados, que son partículas de suelo unidas por materia
orgánica. La labranza deshace los terrones, descompone la materia orgánica,
pulveriza el suelo, rompe la continuidad de los poros y forma grandes capas
compactas que restringen el movimiento del agua, el aire, y el crecimiento
de las raíces. Un suelo pulverizado es más propenso a la compactación, al
encostramiento y la erosión. Para disminuir este problema, es necesario reducir
la labranza al mínimo y aumentar la cantidad de materia orgánica.

¿Cómo se puede conservar y mejorar la fertilidad biológica del suelo?

La fertilidad biológica del suelo se refiere a la cantidad y diversidad de fauna


en el suelo (lombrices, escarabajos, termitas, hongos, bacterias, nemátodos,
etcétera). La actividad biológica consiste en romper las capas compactas,
descomponer los residuos de los cultivos (incluidas las raíces), integrarlos al
suelo, convertirlos en humus, y aumentar la cantidad y continuidad de los
poros. La labranza destruye los túneles y el hábitat de estos organismos. La
mejor manera de incrementar la actividad biológica en los suelos de cultivo
es crear un sistema lo más parecido a uno natural, suprimiendo la labranza y
dejando los residuos en la superficie del suelo.

¿Cómo detectar la degradación?

Una forma sencilla de detectar la degradación física del suelo es tomar unos
terrones pequeños de aproximadamente un centímetro de diámetro de un
terreno arado y otro de una tierra virgen cercana. Observe ambas muestras de
suelo. La primera diferencia se nota en el color más oscuro del suelo sin arar,
debido a su mayor contenido de materia orgánica; la segunda, cuando al colocar
los terrones en un recipiente con agua, el terrón de suelo arado se desintegra, en
tanto que el otro permanece intacto. Para hacer una tercera prueba, se afloja la
tierra de un campo que haya sido arado y de una superficie sin arar, y luego se

342
observa la diferencia en el número y la diversidad de especies animales. Por lo
general, se observan más organismos en el terreno que no ha sido arado.

¿Cómo se puede evitar la degradación del suelo?

Los tres factores más importantes que causan degradación de los suelos
agrícolas son: a) la labranza (eliminación de la fertilidad física); b) la remoción
de residuos (principalmente para pastoreo o quema); y c) la extracción de
nutrientes (no se aplican cantidades adecuadas de estiércol, composta o
fertilizante). Por tanto, la clave para evitar la degradación es reducir al mínimo
la labranza, dejar en la superficie tantos residuos como sea posible y reponer los
nutrientes que son absorbidos por los cultivos.

2. Agricultura de conservación

Los agricultores mexicanos, como casi todos los agricultores en el mundo, se


enfrentan principalmente a tres retos:

• Los acontecimientos recientes a nivel mundial, que han ocasionado


incrementos en los costos, sobre todo de combustible, fertilizantes y otros
insumos para la producción de cultivos agrícolas.

• La rápida degradación de la estructura del suelo, que afecta


desfavorablemente su composición química, ya que produce considerables
reducciones del carbono orgánico del suelo y reduce la abundancia
biológica.

• La escasez de agua, para producción tanto de riego como de temporal,


es un factor limitante, ya que no permite generar ni mantener grandes
volúmenes de productos que satisfagan las demandas de alimentos para
consumo de los habitantes de numerosos países en desarrollo, entre ellos,
México.

En México, el maíz es el principal cultivo básico y estratégico para la


alimentación; sin embargo, en años recientes, su costo de producción se ha
elevado. Esta situación ha creado un entorno de baja competitividad para los
productores de las diferentes zonas productoras de riego o de temporal en
términos de costo-beneficio y, por ende, la rentabilidad del cultivo ha decrecido.

343
Ante el panorama de inseguridad, la AC constituye una solución potencial.
La AC se basa en tres principios: reducir al mínimo el movimiento del suelo;
dejar el rastrojo del cultivo en la superficie del terreno para que forme una capa
protectora; practicar la siembra de diferentes cultivos, uno después de otro, o
sea, la rotación de cultivos.

Rastrojo

El rastrojo es una base importante de la AC, ya que si no hay residuos no


puede existir este sistema. Por tanto, si usted piensa eliminar o quemar todos
los residuos de su cosecha, no aplique AC, porque podría obtener resultados
más negativos que si sembrara con labranza convencional. La importancia de
dejar los residuos es lograr una buena cobertura y proteger al suelo del viento,
así como retener la humedad, lo cual contribuirá a una buena germinación.
Aunque esto no significa dejar todo el rastrojo, si los residuos son importantes
para usted porque debe alimentar a sus animales, se recomienda consultar con
un técnico cuál es la cantidad adecuada para la zona.

Después o durante la cosecha, el rastrojo se distribuye de manera uniforme,


para que forme un colchón que proteja el suelo.

La AC reduce los costos de producción y la mano de obra; aumenta la


competitividad de los agricultores y los ingresos de éstos en los sistemas de
producción de maíz; y representa una excelente opción para conservar los
recursos naturales, dado que:

• Mejora la textura y la estructura del terreno.

• Favorece la infiltración del agua y la retención de la humedad.

• Retiene por más tiempo la humedad del suelo en zonas de temporal o de


riego, promueve el uso eficiente del agua y genera ahorros en su consumo
durante el riego.

• Mejora las propiedades químicas y biológicas del suelo y aumenta el nivel


de materia orgánica.

• Reduce la erosión.

• Disminuye la quema del rastrojo.

344
Al reducirse el uso de maquinaria agrícola, se ahorra combustible; hay menos
emisiones de contaminantes y menor compactación del suelo, que se asocia
al exceso de pases de maquinaria. Los beneficios finales para los agricultores
serán una agricultura sostenible y más rentable y la reducción de costos, que se
traducen en mayores ingresos.

La agricultura de conservación tiene gran potencial en México. A continuación,


se ilustra la gran diferencia en el comportamiento de una variedad de maíz o de
trigo, con la misma cantidad de fertilizante y el mismo control de herbicidas,
pero bajo distintos sistemas de manejo.

3. Importancia de los residuos

Los residuos o rastrojos son las partes secas que quedan del cultivo anterior,
incluidos los cultivos de cobertura, los abonos verdes u otros materiales vegetales
traídos de otros sitios. Los rastrojos son un factor fundamental para la correcta
aplicación de la AC. En los sistemas agrícolas convencionales, los residuos
normalmente se utilizan para alimentar a los animales, o bien se retiran del
campo para otros usos, se incorporan o se queman. En muchos lugares, existen
derechos de pastoreo comunales, situación que podría crear conflictos al querer
proteger los residuos que quedan en la superficie del suelo de los animales
que andan sueltos en busca de alimento. Sin embargo, como los agricultores
que aplican la AC obtienen mayores beneficios con la retención de residuos,
algunas comunidades han encontrado formas de resolver este problema.

¿Cuáles son los beneficios del rastrojo en la AC?

• Mayor infiltración de agua.

• Menor evaporación de agua.

• Mayor volumen de agua disponible para los cultivos.

• Menor erosión por agua y viento.

• Más actividad biológica.

• Mayor producción de materia orgánica y disponibilidad de nutrientes para


las plantas.

345
• Temperaturas moderadas del suelo.

• Menos malezas.

La retención de residuos, ¿cómo aumenta la infiltración de agua?

La estructura de los suelos donde se elimina el rastrojo, o que se laborean,


es generalmente débil como consecuencia de la labranza. A esto se suma la
acción destructiva de las gotas de lluvia, que hace que las partículas del suelo
se dispersen, se tapen los poros y se compacte la superficie, impidiendo
la infiltración del agua. Por el contrario, en los sistemas de AC, con nulo
movimiento de suelo, los residuos permanecen en la superficie y la protegen,
con lo cual aumenta también la actividad biológica, hay una mayor cantidad de
poros y, en consecuencia, mayor infiltración de agua.

¿Cómo reducen los residuos la evaporación?

Los residuos protegen el suelo no sólo del impacto de las gotas de lluvia, sino
también de los rayos solares que evaporan el agua de la superficie del suelo y de
la deshidratación a causa del viento. Por eso, normalmente se encuentra tierra
húmeda debajo de los residuos.

¿Cómo aumentan los residuos la cantidad de agua?

Con los residuos hay menos pérdida de evaporación y aumenta la penetración


del agua de lluvia en el suelo, es decir, se incrementa la infiltración; por eso hay
más agua en el suelo para las plantas. Puede que una parte del agua adicional
se pierda y no sea aprovechada por el cultivo, pero en la mayoría de los casos,
sobre todo en zonas secas o de temporal, habrá más agua disponible para las
plantas.

Los residuos, ¿cómo protegen el suelo de la erosión?

Los residuos, al aumentar la infiltración, estimulan una mayor penetración de


agua en el subsuelo. Asimismo, hacen que sea más lento el escurrimiento de agua
por el terreno. La combinación de estos dos factores reduce significativamente
el efecto de la erosión hídrica. Los residuos también protegen el suelo del viento
y cuando éste deja de ser removido por la labranza durante la aplicación de las
prácticas de AC, hay una marcada disminución de la erosión eólica.

346
¿Cómo aumentan los residuos la actividad biológica?

En la AC, si se dejan los residuos en la superficie del suelo se genera una fuente
constante de alimento y un hábitat para los organismos del suelo, que propicia
además un aumento en su población. Muchos de estos organismos crean poros
en el suelo o destruyen plagas que atacan los cultivos. Cuando se practica la
agricultura convencional únicamente el cultivo está presente: no hay fuentes de
alimento para los organismos del suelo, ni hábitat para los insectos benéficos.

¿Cómo afecta la retención de residuos a la materia orgánica del suelo y los


nutrientes de las plantas?

La actividad biológica fomentada por la retención de residuos y la ausencia de


labranza (prácticas de AC), permite que la materia orgánica permanezca más
tiempo en el suelo en forma de humus. Los nutrientes contenidos en el humus
son más accesibles a las plantas que las formas inorgánicas (fertilizantes).
Sin embargo, también es posible que los residuos inmovilicen el nitrógeno y,
por ello, quizá sea necesario aplicar un poco más de estiércol o fertilizante
nitrogenado en los primeros años que se aplique la AC.

Los residuos, ¿tienen algún efecto sobre las malezas?

En la AC, cuando se combinan la retención de residuos y la aplicación de


herbicidas, disminuyen las poblaciones de malezas, porque los residuos
funcionan como una barrera que restringe la germinación y el crecimiento de
las malezas.

¿Los residuos tienen algún efecto en la temperatura del suelo?

Los residuos en la superficie protegen el suelo de la radiación solar y, por tanto,


éste no se calienta mucho durante el día. En la noche, los residuos actúan como
una cobija que conserva el calor del suelo. En algunos climas fríos, el hecho de
que el suelo esté helado puede obstaculizar la germinación de la semilla, pero
esto es poco probable en zonas tropicales.

4. La importancia de la rotación de cultivos

¿Qué es la rotación de cultivos?

La rotación de cultivos es la siembra sucesiva de diferentes cultivos en un

347
mismo campo, siguiendo un orden definido (por ejemplo, maíz, frijol y girasol
o maíz y avena).

En contraste, el monocultivo es la siembra repetida de una misma especie en


el mismo campo, año tras año.

¿Qué problemas se presentan con el monocultivo?

En los sistemas de monocultivo, con el tiempo se observa un incremento


de plagas y enfermedades específicas del cultivo. Asimismo, la cantidad de
nutrientes disminuye, porque las plantas ocupan siempre la misma zona de
raíces y en la temporada siguiente las raíces no se desarrollan bien.

¿Cuáles son las ventajas de la rotación de cultivos?

Se reduce la incidencia de plagas y enfermedades, al interrumpir sus ciclos


de vida.

Se puede mantener un control de malezas, mediante el uso de especies de


cultivo asfixiantes, cultivos de cobertura, que se utilizan como abono verde o
cultivos de invierno cuando las condiciones de temperatura, humedad de suelo
o riego lo permiten.

Proporciona una distribución más adecuada de nutrientes en el perfil del suelo


(los cultivos de raíces más profundas extraen nutrientes a mayor profundidad).

Ayuda a disminuir los riesgos económicos, en caso de que llegue a presentarse


alguna eventualidad que afecte alguno de los cultivos.

Permite balancear la producción de residuos: se pueden alternar cultivos que


producen escasos residuos con otros que generan gran cantidad de ellos.

Datos importantes acerca de las rotaciones de cultivos

Los efectos del monocultivo son más notorios en la AC que en los sistemas
convencionales. Cuando se utiliza AC, las rotaciones suelen dar mejores
resultados que el monocultivo, incluso si no incluyen leguminosas.

Muchos de los beneficios de las rotaciones no se entienden. Por tanto, es


necesario ensayarlos y compararlos en el campo y en los terrenos del agricultor.

348
Las rotaciones no son suficientes para mantener la productividad, por lo cual
es necesario reponer los nutrientes extraídos con fertilizantes o abonos.

Las rotaciones más seguras combinan cultivos con diferentes modos de


crecimiento (enraizamiento profundo versus enraizamiento superficial;
acumulación de nutrientes versus extracción de nutrientes; acumulación de
agua versus consumo de agua, etcétera).

5. Control de malezas en la agricultura de conservación

Una de las razones principales por la que los agricultores laborean el suelo es
porque pueden incorporar los residuos de la cosecha anterior y eliminar las
malezas.

Para el control de malezas en la agricultura de conservación (AC) deben


poseerse conocimientos especializados, con el fin de resolver las dificultades
relacionadas con algunas malezas que son más persistentes que otras en los
primeros ciclos después de hacer el cambio, de agricultura convencional a
la de conservación. De otra manera, esto puede ser un motivo para que los
productores rechacen la tecnología.

¿Qué opciones existen para controlar las malezas en la AC?

Cuando se realizan prácticas de labranza convencional en un ciclo normal


de cultivo, uno de sus principales objetivos es que las semillas de las malezas
queden enterradas y no puedan desarrollarse. Sin embargo, al siguiente año las
mismas semillas son devueltas a la superficie y, si el suelo sigue laboreándose
continuamente, será difícil romper el ciclo (banco de semilla). Por el contrario,
en la AC se logra un buen control de malezas en unos cuantos ciclos, evitando
que vuelvan a producir semilla y reduciendo drásticamente la población. Hay
varias medidas que se pueden tomar para controlar las malezas:

a) Control manual.

b) Evitar que las malezas produzcan semilla.

c) Practicar rotaciones de cultivos que reprimen las malezas.

349
d) Dejar los residuos en la superficie para ayudar a eliminar las malezas.

e) Aplicar herbicidas.

Si se combinan estas estrategias de control, en tres años se reducirán de


manera notable las poblaciones de malezas.

Controlar las malezas todo el año

La mayoría de los agricultores no controlan las malezas al final del ciclo ni


durante el invierno, porque creen que no afectan los rendimientos del año. Sin
embargo, pueden producir semilla y severas infestaciones en el siguiente ciclo.
Así, desyerbar a final del ciclo de cultivo y en invierno resulta vital para lograr
un eficaz control de malezas en la AC.

¿Son los residuos útiles para controlar las malezas?

Los residuos ahogan las malezas y reducen el número y viabilidad de éstas en


el campo. A mayor cantidad de residuos, menor la cantidad de malezas que
crecerán a través del mantillo.

¿Cómo ayudan la rotación de cultivos y los abonos verdes a controlar


las malezas?

Algunos cultivos tienen un crecimiento más vigoroso, y por lo tanto cubren


el suelo rápidamente y tienden a ahogar las malezas; esto reduce eficazmente
las poblaciones, ya sea que los cultivos se siembren intercalados, solos o como
parte de una rotación. Algunos cultivos que proporcionan un buen control
son el frijol terciopelo (Mucuna pruriens), la judía o frijol de Egipto (Lablab
purpureus) y el cáñamo de Bengala (Crotalaria juncea). Los dos primeros, si se
intercalan, deben sembrarse de tres (cáñamo de Bengala) a seis semanas (frijol
terciopelo) después del maíz, de manera que no compitan demasiado con éste
y no reduzcan los rendimientos. Existe otro tipo de rotaciones (alfalfa, maíz,
trigo, avena, triticale, girasol) con el cual es posible controlar de manera eficaz
las malezas conforme avancen los ciclos de cultivo, hasta casi eliminarlas. La
combinación con otros métodos de control reducirá las poblaciones de malezas
y su control anual será más sencillo.

350
¿Cuáles son los beneficios y los problemas del control manual?

Los agricultores con pequeñas superficies pueden hacer el control manual de


malezas (cortándolas con un azadón), porque es un procedimiento de poco
riesgo que suele ser eficaz cuando las malezas son pequeñas (menos de 10 cm).
La desventaja del control manual es que es muy laborioso y se invierte
mucho tiempo.

¿Cuáles son los beneficios y los problemas del control químico?

El control de malezas con herbicidas es un procedimiento rápido y eficaz, pero


es necesario y muy importante aplicarlo de manera correcta. La persona que
aplique los químicos debe: a) saber qué tipo de malezas controla y los cultivos
a los que se puede aplicar; b) conocer su grado de toxicidad y cómo manejarlos;
c) saber las condiciones en las que causa mejor efecto y en cuáles no; d) tener
conocimiento de los métodos y las dosis de aplicación; e) conocer los distintos
tipos de equipo y cómo calibrarlos; f) conocer los diferentes tipos de boquillas;
g) saber qué tipo de ropa protectora hay que usar y qué medidas o acciones
deben tomarse después de que termine de aplicar el producto.

Además, para emplear los herbicidas, es necesario contar con el capital


requerido al comienzo del ciclo de cultivo.

Algunos datos acerca de los herbicidas:


Los herbicidas matan las plantas y no hay que olvidar que los cultivos también
son plantas. Por eso, es importante saber cómo controlar las malezas sin
perjudicar el cultivo, a las personas y el medio ambiente; también es necesario
utilizar herbicidas específicos y selectivos para el cultivo que quiere protegerse
de las malezas y evitar dañar las plantas.

Hay una gran variedad de herbicidas que tienen diferentes características,


y por eso, el usuario tiene que aplicar el herbicida en la dosis y el momento
correctos, siguiendo el método apropiado. Algunos herbicidas actúan en contra
de todas las plantas (herbicidas no selectivos) y, por tanto, deben aplicarse antes
de la emergencia. Otros actúan únicamente en algunas plantas (herbicidas
selectivos) y se pueden aplicar durante el desarrollo del cultivo.

351
Hay herbicidas que pueden usarse para controlar las malezas en un cultivo
determinado, pero no en otros, porque los matan. Por ejemplo, es posible que
uno que controla las malezas del maíz, mate la cebada.

Algunos deben aplicarse antes de que germinen las malezas. A éstos se les
denomina herbicidas preemergentes, porque inhiben el crecimiento de las
malezas cuando éstas intentan salir a la superficie del suelo; otros únicamente
controlan las malezas que ya han germinado; a éstos se les llama herbicidas
postemergentes porque actúan sobre las malezas que ya cubren la superficie del
suelo y son selectivos.

Antes de usar un herbicida, asegúrese de leer y entender todas las instrucciones


que vienen en la etiqueta.

El agricultor debe proponerse como meta, nunca permitir que las malezas
produzcan semilla en su predio.

“La semilla de un año produce siete años de malezas.”


Viejo dicho de los agricultores.

Fuente: CIMMYT.

352
Abreviaturas utilizadas

mm Milímetro
cm Centímetro
m Metro
km Kilómetro
ha Hectárea
ml Mililitro
l Litro
mg Miligramo
g Gramo
kg Kilogramo
t Tonelada
cb Centíbares
MS Materia seca
I.A. Ingrediente activo
SPV semilla pura viable
AC agricultura de conservación
SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación
INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas
y Pecuarias
SIAP Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía
DDR Distrito de Desarrollo Rural

353
ACTUALIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LAS
AGENDAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS

Mapas de potencial productivo


para el estado de San Luis Potosí

Los mapas de distribución potencial de los cultivos del estado corresponden a las zonas
con características socioeconómicas homogéneas para la actividad agropecuaria,
forestal, acuícola y agroindustrial bajo condiciones de riego, drenaje, de
temporal y de acuacultura, definidas por la SAGARPA como Distritos
de Desarrollo Rural (DDR).

Los cultivos se eligieron según su importancia productiva a nivel estatal,


de acuerdo con las publicaciones “Monitor Agroeconómico” de la Subsecretaría de
Fomento a los Agronegocios de la SAGARPA, y del “Potencial productivo
de especies agrícolas de importancia socioeconómica en México” de la
SAGARPA-INIFAP.

Para el estado de San Luis Potosí se realizaron 60 mapas considerando los


cultivos de ajo, alfalfa, avena, cebolla, chile, jitomate, maíz, olivo, sorgo y vid.
Dichos cultivos se presentaron, en su mayoría, en los siete DDR del estado.

Esta información se complementa con mapas estatales de edafología, uso de


suelo y vegetación, población, precipitación anual y temperatura media anual.

354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
Agradecimientos

El INIFAP extiende un reconocimiento a sus investigadores y directivos quienes


con su trabajo y experiencia hicieron posible la realización de generar una
Agenda Técnica para cada entidad federativa de México:

COORDINACIÓN GENERAL DE LA OBRA

M.C. Georgel Moctezuma López

M.C. Antonio González Hernández

Dr. Martín Enrique Romero Sánchez

Dr. Ramiro Pérez Miranda

Dr. Carlos Román Castillo Martínez

M.C. José Luis Barrón Contreras

Dr. José Alfredo Hernández Maruri

COMPILADORES

Dr. Jorge Elizondo Barrón

Dr. Héctor Guillermo Gámez Vázquez

M. C. José Francisco Cervantes Becerra

Dr. Miguel Ángel Martínez Gamiño

Ing. Juan Vargas Hernández

394
Dr. José Alfredo Hernández Maruri

M.C. Ulises Santiago López

Dr. Mauricio Velázquez Martínez

M.C. Alberto Gonzalez Jimenez

Ing. Rolando Ávila Ayala

M.C. Enrique Garza Urbina

Dra. Catarina Loredo Osti

Dr. Cesario Jasso Chaverria

Ing. Javier Luna Vazquez

Dr. José Antonio Hernández Alatorre

Dr. Mario Cruz Fernandez

M.C. Eduardo Aguirre Alvarez

395
396
397
398

Você também pode gostar