Você está na página 1de 133

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA

Departamento de Ingeniería en Minas

DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES ÍNDICES MEDIANTE ENSAYOS


DE LABORATORIO DE ROCA INTACTA, QUE PERMITAN CARACTERIZAR
A UN MACIZO ROCOSO APLICADO A LA ESTABILIDAD DE TALUDES

Daniel Alejandro Messina Barra

Profesor Guía: Miguel Ángel Vera Barrientos

Trabajo de Titulación presentado en


conformidad a los requisitos para obtener el
Título de Ingeniero de Ejecución en Minas

Santiago – Chile

2018
© Daniel Alejandro Messina Barra, 2018.

Licencia Creative Commons Atribucion-NoComercial-CompartirIgual-3.0


RESUMEN

Para caracterizar a un macizo rocoso dependiendo del nivel de certeza que se desee lograr,
existen diversos factores y variables que se pueden cuantificar en la práctica, todos de igual
relevancia. En esto son fundamentales los ensayos de laboratorio aplicados a probetas de roca
intacta que componen la matriz de dicho macizo rocoso, ya que mediante su desarrollo es
posible obtener las propiedades índices que resultan ser fundamentales si se desea prever el
comportamiento de grandes volúmenes de masa rocosa, y que, acompañadas de las variantes
que presente el terreno en estudio, completan la caracterización global del macizo rocoso.

En el presente estudio se analizan tres tipos de roca constituyentes de un macizo rocoso, las
que corresponden a una roca Sedimentaria, roca Traquita y roca de tipo Andesita. Todas son
caracterizadas geomecánicamente mediante la ejecución de Ensayos de Medición de
Densidad, Ensayos de Medición de Velocidad de Ondas Sónicas con Determinación de las
Constantes Elásticas Dinámicas, Ensayos de Medición de Resistencia a la Compresión Uniaxial
sin Confinamiento con Determinación de las Constantes Elásticas Estáticas, Ensayos de
Resistencia a la Tracción medido de forma Indirecta y Ensayos de Confinamiento Triaxial. Los
resultados obtenidos para los tres tipos de roca constituyentes del macizo rocoso en general,
permitieron definir que corresponden a rocas muy resistentes bajo ambientes compresivos y de
mediana resistencia bajo ambientes tensionales.

Mediante la aplicación del criterio de ruptura Generalizado de Hoek & Brown, la estimación de
los parámetros del criterio de Mohr-Coulomb a través de éste, y la clasificación geomecánica
del macizo rocoso GSI, fue posible obtener todos los parámetros resistentes del macizo rocoso,
derivados de los resultados de la geomecánicos de la roca intacta; la resistencia a la
compresión sin confinamiento global de este, el ángulo de fricción interna, la cohesión, la
resistencia a la tracción del macizo rocoso, el Módulo de Deformabilidad, el Coeficiente de
Poisson y las envolventes de ruptura bajo el campo de aplicación de esfuerzos principales,
como también bajo la acción de los esfuerzos tangencial y normal.

Además, se analiza la estabilidad de un talud minero global (hipotético), bajo las características
geomecánicas presentes en cada unidad litológica constituyente del macizo rocoso. Se
determinó que, ante una ruptura del talud por mecanismo de falla plana a través de la matriz de
roca, este es estable para cualquier ángulo que tome la falla plana a través de la matriz,
mientras sea menor que el ángulo de cara del talud global. Además, se obtienen los porcentajes
de agua presente en la falla plana generada a través de la matriz del macizo rocoso, que
produce la presión necesaria para aumentar las fuerzas desestabilizadoras y provocar que el
factor de seguridad sea el mínimo exigido por este estudio.

i
DEDICATORIA

A ti Abuelo que te marchaste en el inicio de esta tarea...

ii
AGRADECIMIENTOS

A mi pareja Nicole, tu que me haz acompañado durante 10 años, y me has dado los mejores
momentos de mi vida, gracias por entenderme y tolerarme todo este tiempo.

A mi hijo Santino, por todos los momentos en que tus abrazos fueron el único combustible para
seguir y no rendirme jamás.

A mis padres y hermano por toda la paciencia y el empuje que han puesto en la tarea de
educarme.

A mis suegros, ustedes que han sido los padres que elegí tener y por estar presentes sin
presiones ni prejuicios.

A mi profesor guía Miguel Vera Barrientos por la paciencia, la comprensión y su excelente


voluntad.

A la bibliotecóloga Srta. María Javiera Medina por toda la paciencia.

A los amigos que logre formar durante el periodo universitario, en especial a Maximiliano “Rec”
Guajardo, porque cada vez que pensé que no se podía hiciste que me sintiera confiado de mis
capacidades.

A mis amigos de la “casa” por siempre estar preocupados de mis propósitos y querer hacerse
parte de mis éxitos

A todos ustedes muchísimas gracias.

iii
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO 1: PRESENTACIÓN ....................................................................................................1
1.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1
1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO ................................................................................................ 1
1.2.1 Objetivo General .............................................................................................................1
1.2.2 Objetivos Específicos .....................................................................................................2
1.3 ALCANCES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO ................................................................... 2
1.3.1 Alcances .........................................................................................................................2
1.3.2 Limitaciones ....................................................................................................................3
1.4 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ......................................................................................... 3
1.5 METODOLOGÍA DE TRABAJO ........................................................................................... 3
CAPÍTULO 2: ANTECEDENTES TEÓRICOS ...............................................................................5
2.1 PROPIEDADES ÍNDICES DE LAS ROCAS ........................................................................ 5
2.1.1 Densidad .........................................................................................................................6
2.1.1.1 Densidad Geométrica ............................................................................................. 6
2.1.1.2 Densidad mediante Método de Inmersión .............................................................. 7
2.1.2 Velocidad de Ondas Sónicas ..........................................................................................8
2.1.2.1 Ondas Primarias Longitudinales o de Compresión (𝑽𝒑)......................................... 8
2.1.2.2 Ondas Secundarias Transversales o de Cizalle (𝑽𝒔) ............................................. 8
2.1.3 Resistencia a la Compresión ..........................................................................................8
2.1.4 Resistencia a la Tracción ................................................................................................9
2.1.5 Deformabilidad ..............................................................................................................10
2.1.5.1 Constantes Elásticas Estáticas ............................................................................. 12
2.1.5.2 Constantes Elásticas Dinámicas ........................................................................... 15
2.1.6 Resistencia y Ruptura ...................................................................................................17
2.1.6.1 Criterio de Ruptura de Mohr-Coulomb .................................................................. 19
2.1.6.2 Criterio de Ruptura de Hoek & Brown para Roca Intacta ..................................... 22
2.2 MACIZOS ROCOSOS ........................................................................................................ 22
2.2.1 Sistema de Clasificación GSI (Geological Strength Index) ..........................................24
2.2.2 Criterio de Ruptura de Hoek & Brown Generalizado ....................................................25
2.2.3 Parámetros de Mohr – Coulomb a partir del Criterio de Hoek & Brown .......................27
2.2.3.1 Metodología de Linealización................................................................................ 29
2.2.4 Parámetros de Resistencia y Deformación para Macizos Rocosos .............................31
2.3 ESTABILIDAD DE TALUDES ............................................................................................ 32
2.3.1 Consideraciones Generales .........................................................................................32
2.3.2 Factores Influyentes en la Estabilidad de Taludes .......................................................33
2.3.3 Mecanismos de Ruptura ...............................................................................................36
2.3.3.1 Falla Plana ............................................................................................................ 36

iv
2.3.3.2 Falla en Cuña ........................................................................................................ 37
2.3.3.3 Falla por Toppling ................................................................................................. 38
2.3.3.4 Pandeo de Estratos ............................................................................................... 38
2.3.3.5 Falla Circular ......................................................................................................... 39
2.3.4 Metodología de Análisis de Estabilidad de taludes ......................................................39
2.4 DESCRIPCIÓN DE LAS MUESTRAS................................................................................ 43
CAPÍTULO 3: PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS.............................................45
3.1 PROPIEDADES ÍNDICES .................................................................................................. 45
3.1.1 Densidad .......................................................................................................................45
3.1.2 Velocidad de Ondas Sónicas ........................................................................................46
3.1.3 Resistencia a la Compresión Uniaxial ..........................................................................49
3.1.4 Resistencia a la Tracción Indirecta ...............................................................................53
3.1.5 Resistencia al Confinamiento Triaxial...........................................................................55
3.2 RESULTADOS CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DEL MACIZO ROCOSO .................. 59
3.3 PARÁMETROS GEOMECÁNICOS DEL MACIZO ROCOSO APLICADOS A LA
ESTABILIDAD DE UN TALUD MINERO .................................................................................. 65
3.3.1 Planteamiento del problema .........................................................................................65
3.3.2 Resumen y Análisis de resultados................................................................................67
CAPÍTULO 4: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................73
4.1 CONCLUSIONES ............................................................................................................... 73
4.2 RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 74
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................76
ANEXOS…………… .....................................................................................................................78
ANEXO A: INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO EMPLEADOS ..................... 79
ANEXO B: PROCEDIMIENTO DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO PARA DETERMINAR
LAS PROPIEDADES INDICES DE ROCA INTACTA. ............................................................. 83
ANEXO C: RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO ..................................... 95
ANEXO D: CALCULO DE LOS PARAMETROS DEL MACIZO ROCOSO ........................... 112
ANEXO E: PROCEDIMIENTO DEL ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES ............... 114

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2.1 Propiedades índices de las rocas y metodología de determinación. ............................ 6
Tabla 2.2 Guías para estimar el factor de alteración D. .............................................................. 27
Tabla 3.1 Resumen de resultados de medición de Densidad de la Roca Sedimentaria. ........... 45
Tabla 3.2 Resumen de resultados de medición de Densidad de la Roca Traquita..................... 45
Tabla 3.3 Resumen de resultados de medición de Densidad de la Roca Andesita. ................... 46
Tabla 3.4 Resumen de resultados de medición de Velocidad de Ondas de la Roca
Sedimentaria. ............................................................................................................................... 47

v
Tabla 3.5 Resumen de resultados obtenidos de M. Elásticos Dinámicos de la Roca
Sedimentaria. ............................................................................................................................... 47
Tabla 3.6 Resumen de resultados de medición de Velocidad de Ondas de la Roca Traquita. .. 47
Tabla 3.7 Resumen de resultados obtenidos de Módulos Elásticos Dinámicos de la Roca
Traquita. ....................................................................................................................................... 47
Tabla 3.8 Resumen de resultados de medición de Velocidad de Ondas de la Roca Andesita. . 47
Tabla 3.9 Resumen de resultados obtenidos de Módulos Elásticos Dinámicos de la Roca
Andesita. ...................................................................................................................................... 47
Tabla 3.10 Clasificación de la roca intacta según su grado de fisuración. .................................. 48
Tabla 3.11 Clasificación de la variabilidad de los datos Coef. de Poisson de la roca intacta. .... 48
Tabla 3.12 Clasificación de la variabilidad de los datos Modulo de Young de la roca intacta. ... 49
Tabla 3.13 Resultados de medición del Ensayo UCS de la Roca Sedimentaria. ....................... 49
Tabla 3.14 Resultados obtenidos de M. Elásticos Estáticos de la Roca Sedimentaria. ............. 49
Tabla 3.15 Resultados de medición del Ensayo UCS de la Roca Traquita. ............................... 49
Tabla 3.16 Resultados obtenidos de M. Elásticos Estáticos de la Roca Traquita. ...................... 49
Tabla 3.17 Resultados de medición del Ensayo UCS de la Roca Andesita. ............................... 50
Tabla 3.18 Resultados obtenidos de M. Elásticos Estáticos de la Roca Andesita. ..................... 50
Tabla 3.19 Calificación de variabilidad de resistencia en compresión no confinada de roca
intacta. .......................................................................................................................................... 51
Tabla 3.20 Estimación y clasificación de la resistencia a la compresión uniaxial ....................... 51
Tabla 3.21 Resultados de medición de Resistencia a la Tracción Indirecta de la Roca
Sedimentaria. ............................................................................................................................... 53
Tabla 3.22 Resultados de medición de Resistencia a la Tracción Indirecta de la Roca Traquita.
..................................................................................................................................................... 54
Tabla 3.23 Resultados de medición de la Resistencia a la Tracción Indirecta de la Roca
Andesita. ...................................................................................................................................... 54
Tabla 3.24 Calificación de la variabilidad de los datos de Resistencia a la Tracción Indirecta. .. 54
Tabla 3.25 Valores de Confinamiento ingresados al software RocData para la Roca
Sedimentaria. ............................................................................................................................... 56
Tabla 3.26 Resultados obtenidos desde el software RocData para la Roca Intacta Sedimentaria.
..................................................................................................................................................... 56
Tabla 3.27 Valores de Confinamiento ingresados al software RocData para la Roca Traquita. 56
Tabla 3.28 Resultados obtenidos desde el software RocData para la Roca Intacta Traquita. ... 57
Tabla 3.29 Valores de Confinamiento ingresados al software RocData para la Roca Andesita. 57
Tabla 3.30 Resultados obtenidos desde el software RocData para la Roca Intacta Andesita. .. 58
Tabla 3.31 Parámetros ingresados al software RocData para la Roca Sedimentaria. ............... 61
Tabla 3.32 Resultados del Macizo obtenidos desde el software RocData para la Roca
Sedimentaria. ............................................................................................................................... 62

vi
Tabla 3.33 Parámetros ingresados al software RocData para la Roca Traquita. ....................... 62
Tabla 3.34 Resultados del Macizo obtenidos desde el software RocData para la Roca Traquita.
..................................................................................................................................................... 62
Tabla 3.35 Parámetros ingresados al software RocData para la Roca Andesita........................ 63
Tabla 3.36 Resultados del Macizo obtenidos desde el software RocData para la Roca Andesita.
..................................................................................................................................................... 63
Tabla 3.37 Parámetros Geométricos del talud, y Geomecánicos del Macizo de Roca
Sedimentaria, ingresados al Software RocPlane. ....................................................................... 68
Tabla 3.38 Resultados del análisis de estabilidad de talud obtenidos desde el software
RocPlane para el Macizo de roca Sedimentaria. ......................................................................... 68
Tabla 3.39 Parámetros Geométricos del talud, y Geomecánicos del Macizo de roca Traquita,
ingresados al Software RocPlane. ............................................................................................... 69
Tabla 3.40 Resultados del análisis de estabilidad de talud obtenidos desde el software
RocPlane para el Macizo de roca Traquita. ................................................................................. 69
Tabla 3.41 Parámetros Geométricos del talud, y Geomecánicos del Macizo de roca Andesita,
ingresados al Software RocPlane. ............................................................................................... 70
Tabla 3.42 Resultados del análisis de estabilidad de talud obtenidos desde el software
RocPlane para el Macizo de Roca Andesita................................................................................ 70

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.1 Esquematización de la metodología de trabajo. ........................................................... 4
Figura 2.1 a) Fuerzas que actúan sobre el disco, b) Distribución de tensiones en el plano
diametral vertical. ......................................................................................................................... 10
Figura 2.2 a) Deformación axial 𝜺𝒂𝒙, b) Deformación transversal 𝜺𝒕, c) Bandas extensométricas.
..................................................................................................................................................... 11
Figura 2.3 Curva esfuerzo - deformación obtenida mediante ensayo UCS. ............................... 13
Figura 2.4 Obtención Modulo de Young, a) Método medio, b) Método tangente, c) Método
Secante. ....................................................................................................................................... 13
Figura 2.5 Curva deformación axial-transversal .......................................................................... 14
Figura 2.6 Comportamiento esfuerzo-deformación post ruptura, a) Frágil, b) Parcialmente frágil,
c) Dúctil. ....................................................................................................................................... 17
Figura 2.7 Envolvente de Mohr-Coulomb en términos de esfuerzos Tangenciales y Normales. 20
Figura 2.8 Relación entre los esfuerzos principales y las tensiones normal y tangencial. .......... 20
Figura 2.9 Métodos utilizados en minería para la clasificación de Macizos Rocosos. ................ 23
Figura 2.10 Estimación del GSI en base a una descripción geológica del macizo rocoso. ........ 24
Figura 2.11 Envolvente de ruptura del criterio de Hoek & Brown. a) En función de los esfuerzos
principales, b) En función de las tensiones normal y cortante. .................................................... 29

vii
Figura 2.12 Relaciones entre esfuerzos principales mayor y menor para el criterio de Hoek &
Brown y el equivalente de Mohr-Coulomb. .................................................................................. 30
Figura 2.13 a) Relación entre los planos que forman una falla plana, b) Tipos de falla plana. ... 37
Figura 2.14 Condiciones para la ruptura en cuña. ....................................................................... 37
Figura 2.15 Mecanismos de ruptura por vuelco........................................................................... 38
Figura 2.16 Ruptura por pandeo en estratos verticales. .............................................................. 38
Figura 2.17 a) Superficies de ruptura circular. b) Morfología simple de una ruptura circular. ..... 39
Figura 2.18 Clasificación de los métodos de cálculo de estabilidad de taludes. ......................... 41
Figura 2.19 a) Distribución del empuje realizado por la presión hidrostática (N.F. nivel freático).
b) Distribución de fuerzas actuantes sobre el plano de ruptura. ................................................. 42
Figura 3.1 Clasificación de la roca intacta según su Resistencia y Módulo Relativo. ................. 50
Figura 3.2 Clasificación de la roca intacta según su Resistencia relativa en Tracción. .............. 55
Figura 3.3 a) Envolvente de ruptura de Hoek & Brown y b) Mohr- Coulomb de la Roca
Sedimentaria. ............................................................................................................................... 56
Figura 3.4 a) Envolvente de ruptura de Hoek & Brown y b) Mohr- Coulomb de la Roca Traquita.
..................................................................................................................................................... 57
Figura 3.5 a) Envolvente de ruptura de Hoek & Brown y b) Mohr- Coulomb de la Roca Andesita.
..................................................................................................................................................... 58
Figura 3.6 Selección del Factor D ................................................................................................ 60
Figura 3.7 Selección del parámetro GSI ...................................................................................... 61
Figura 3.8 Envolventes de ruptura de Hoek & Brown, y Mohr-Coulomb para el Macizo según
parámetros de la Roca Sedimentaria. ......................................................................................... 62
Figura 3.9 Envolventes de ruptura de Hoek & Brown, y Mohr-Coulomb para el Macizo según
parámetros de la Roca Traquita. ................................................................................................. 63
Figura 3.10 Envolventes de ruptura de Hoek & Brown, y Mohr-Coulomb para el Macizo según
parámetros de la Roca Andesita. ................................................................................................. 63
Figura 3.11 Componentes Geométricos de un Talud Minero. ..................................................... 65
Figura 3.12 Altura del talud seleccionada desde el grafico empírico de estabilidad de taludes de
Hoek (1981). ................................................................................................................................ 66
Figura 3.13 Curva que muestra el FSmin en relación a la variación del ángulo de la Falla Plana,
Macizo de roca Sedimentaria....................................................................................................... 68
Figura 3.14 Variación del FSmin con respecto al porcentaje de agua existente en la Falla Plana,
Macizo de Roca Sedimentaria. .................................................................................................... 69
Figura 3.15 Curva que muestra el FSmin según la variación del ángulo de la Ruptura Plana,
Macizo de roca Traquita. .............................................................................................................. 69
Figura 3.16 Variación del FSmin con respecto al porcentaje de agua existente en la Falla Plana,
Macizo de Roca Traquita. ............................................................................................................ 70

viii
Figura 3.17 Curva que muestra el FSmin según la variación del ángulo de la Ruptura Plana,
Macizo de roca Andesita. ............................................................................................................. 70
Figura 3.18 Variación del FSmin con respecto al porcentaje de agua existente en la Falla Plana,
Macizo de Roca Andesita. ........................................................................................................... 71
Figura 4.1 Talud con puentes de roca y discontinuidad no persistente. ..................................... 75

ix
CAPÍTULO 1: PRESENTACIÓN

1.1 INTRODUCCIÓN

La caracterización de un macizo rocoso en base a diferentes criterios y clasificaciones


geomecánicas, busca explicar las cualidades y atributos que este posee de modo que se logre
distinguir de cualquier otro. Es por esto que es necesario la realización de mediciones y
ensayos que permitan obtener parámetros cuantitativos de los componentes de un macizo, y
que posean utilidad para aspectos ingenieriles.

Ante estos aspectos es que, por parte de mina “Malloco” (ubicada en la Región de Valparaíso,
sector El Melón), se ha pedido al laboratorio de Geomecánica del Departamento de Ingeniería
en Minas de la Universidad de Santiago de Chile, determinar las propiedades índices que
permiten caracterizar la roca intacta correspondiente al macizo rocoso de interés, ejecutando
los ensayos básicos para la realización de esta tarea, y determinar los parámetros
geomecánicos del macizo. De acuerdo a esta petición nace la premisa de considerar; qué
ensayos son necesarios para caracterizar a la roca intacta de un macizo rocoso. Además, se
plantean los parámetros geomecánicos del macizo que permiten analizar el comportamiento en
ruptura de un talud.

Se caracteriza roca intacta sedimentaria, andesitas y traquita, correspondiente al macizo


rocoso. Se definen los ensayos básicos para determinar las propiedades índices de roca
intacta: densidad por método geométrico y método de inmersión, medición de velocidad de
ondas Vp y Vs con determinación de módulos elásticos dinámicos, UCS con medición de
deformación y obtención de módulos elásticos estáticos, tracción indirecta y compresión triaxial.
Se abordan dos criterios de falla que permiten caracterizar geomecánicamente a un macizo
rocoso bajo condiciones de ruptura, estos son los criterios de ruptura de Hoek & Brown y Mohr-
Coulomb. Conjunto con los parámetros obtenidos del primer criterio de ruptura mencionado, se
clasifica al macizo rocoso en estudio mediante la aplicación del Índice Geológico de Resistencia
(GSI). Se emplean los parámetros geomecánicos del macizo rocoso obtenidos por el criterio de
ruptura de Hoek & Brown generalizado aplicado a taludes, junto con la clasificación GSI, para
estimar las condiciones de estabilidad presentes en un talud minero global, que exhiba
condiciones de ruptura en su matriz bajo un mecanismo de falla plana totalmente drenada y con
presencia de agua de acuerdo a un porcentaje de presión en la falla.

1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

1.2.1 Objetivo General

Determinar las propiedades índices de roca intacta mediante ensayos de laboratorio, que
permitan mediante un criterio de falla caracterizar geomecánicamente a un macizo rocoso, y
que, a su vez, éstas se puedan aplicar a la estabilidad de un talud de roca.

1
1.2.2 Objetivos Específicos

 Descripción de las propiedades índices básicas consideradas por este estudio que permitan
caracterizar a las rocas constituyentes del macizo rocoso. Estos son densidad, velocidad de
ondas Vp y Vs con determinación de módulos dinámicos, UCS con medición de
deformación, compresión triaxial y resistencia a la tracción indirecta.
 Obtención de las propiedades índices que permitirán caracterizar la roca intacta del macizo
en estudio. Las cuáles serán densidad, velocidad de ondas determinando módulos elásticos
dinámicos, resistencia a la compresión determinando módulos elásticos estáticos,
resistencia a la tracción, ángulo de fricción interna y cohesión de las rocas intactas
ensayadas.
 Darle una correcta interpretación a los resultados obtenidos mediante la batería de ensayos,
para poder caracterizar el macizo rocoso mediante los criterios de falla de Hoek & Brown y
Mohr-Coulomb y aplicar las variables geomecánicas obtenidas a una problemática de
estabilidad de taludes.

1.3 ALCANCES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO

1.3.1 Alcances

 Se analizan tres tipos de roca, sedimentaria (no se especifica el tipo, sin interés por la
empresa mandante y constituye al estéril de la faena), traquita y andesita. Todas extraídas
desde las dependencias de la Mina “Malloco”, ubicada en el sector El Melón, de la Comuna
de Nogales, Región de Valparaíso, Chile.
 Se considera a un macizo rocoso como un volumen homogéneo, formado por un conjunto
de bloques de roca intacta y por discontinuidades que delimitan estos bloques. Donde el
termino homogéneo hace referencia a que el volumen considerado corresponde a una
misma unidad litológica (mismo tipo de roca y mismo tipo y grado de alteración), mismo
patrón estructural y mismo grado de fracturamiento. Además, el comportamiento mecánico
del macizo rocoso es isotrópico y no está condicionado por una familia de discontinuidades.
Todo esto se menciona para que los criterios utilizados en este estudio sean aplicables.
 La batería de ensayos realizados se ejecuta en las dependencias del laboratorio de
Geomecánica de Rocas, de la universidad de Santiago de Chile. Todos regidos por las
Normas ASTM.
 El análisis de talud empleado por la metodología propuesta en este estudio, considera que la
cinemática de una eventual falla que se pudiese presentar, no está definida por las
estructuras que se puedan hallar en el macizo rocoso, sino que de la matriz constituyente de
este.

2
1.3.2 Limitaciones

 Si bien los principales componentes de un macizo son los conjuntos de bloques de roca
intacta y diversas discontinuidades que afectan a este, dentro de las muestras otorgadas no
existe ningún tipo de discontinuidad ensayable por parte del laboratorio, ni es de interés de
la empresa mandante que se realicen ensayos para caracterizar discontinuidades. Por lo
tanto todos los parámetros geomecánicos obtenidos corresponden a la roca intacta o matriz
de roca constituyente del macizo.
 Este proyecto no propone realizar un estudio de estabilidad de taludes enfocándose al
diseño de estos.
 Se ha planteado un mecanismo de ruptura para analizar la estabilidad de un talud hipotético,
este corresponde a una falla plana y no necesariamente corresponde a los mecanismos de
ruptura que pueda presentar la roca intacta o las discontinuidades constituyentes del macizo
rocoso de donde se extrajeron las muestras.

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Dentro del marco en el cual se engloba el fin de este proyecto, la posible realización y ejecución
que logre dar con una respuesta ante las problemáticas planteadas al inicio de este, será de
una utilidad tal, que ante cualquier situación similar que se realice como petición de trabajo
para el laboratorio de geomecánica, habrá una pauta que indique los ensayos básicos a realizar
bajo todos los estándares normados que permitan caracterizar a un macizo rocoso mediante
algún tipo de criterio de ruptura y que además sea aplicable a la estabilidad de taludes.

1.5 METODOLOGÍA DE TRABAJO

Para la realización del presente estudio se debe buscar una metodología que sea acorde a los
objetivos propuestos con anterioridad. Para lograr cumplir con ellos es que se propone la que se
describe a continuación:

 Búsqueda de estudios acordes al tema que se está tratando, que permita entender y aplicar
los fundamentos de la geomecánica, de modo que se logre definir las propiedades índices
mínimas mediante el uso de probetas de roca intacta y a partir de ello caracterizar a un
macizo rocoso según sus propiedades elásticas y resistentes, aplicando diferentes criterios
de ruptura, y así, sea adaptable en casos de estabilidad de taludes.
 Definir la mínima cantidad de ensayos tipo que me permiten obtener las propiedades índices
básicas de una roca intacta a considerar en este estudio, como densidad, velocidad de
ondas determinando módulos elásticos dinámicos, resistencia a la tracción, resistencia a la
compresión, ángulo de fricción y cohesión de la roca.
 Preparación de las muestras de roca (probetas). Todo en base a las normas ASTM que
regulan un adecuado preparativo.

3
 Realización de los ensayos de laboratorio, dependiendo del número de muestras
proporcionadas por minera “Malloco”, que son considerados como “básicos” y que entregan
aquellas propiedades índices que permiten caracterizar a la roca intacta correspondiente al
macizo rocoso en estudio. Densidad por método geométrico y método de inmersión,
velocidad de ondas Vp y Vs con determinación de módulos dinámicos, UCS con
deformación, compresión triaxial, tracción indirecta. Todo en base a normas ASTM e ISRM.
 Definir el criterio de caracterización del macizo rocoso que pueda ser aplicable a la
estabilidad de taludes en minería a cielo abierto (Hoek & Brown y Geological Strength Index
(GSI))
 Recopilación y análisis de los resultados obtenidos durante la batería de ensayos realizados,
obtención de las propiedades índices que caracterizan a la roca intacta constituyente del
macizo rocoso en estudio, principales conclusiones sobre el criterio de ruptura seleccionado
y el factor de seguridad que garantice la estabilidad o falla de un talud minero.

Ejecución de los ensayos de:


- Determinación de Densidad.
Preparación de - Velocidad de Onda
Obtención de los
las probetas de
antecedentes e - Compresión Uniaxial con
roca bajo la
información deformación
normativa ASTM
- Triaxial
- Tracción Ïndirecta

Aplicación de los
Recopilación de los criterios de falla, Analisis
resultados y caracterizacion del concusiones de los
obtención de las macizo rocoso, y resultados,
propiedades indices analisis de estabilidad recomendaciones
de taludes

Figura 1.1 Esquematización de la metodología de trabajo.


Fuente: Elaboración propia, 2018.

4
CAPÍTULO 2: ANTECEDENTES TEÓRICOS

Para realizar una caracterización geomecánica a una roca o de manera más amplia de un
macizo rocoso, se debe considerar intrínsecamente el comportamiento mecánico y las
deformaciones que estas posean, esto se torna difícil si se piensa en las variables y factores
que dominan y condicionan sus características y propiedades.

Debido a esto último, es que se debe plantear cuales son estos factores que regulan el
comportamiento y las propiedades mecánicas de las rocas y los macizos rocosos, donde cabe
nombrar la litología y propiedades de la matriz rocosa, estructuras geológicas y las
discontinuidades, estado de los esfuerzos a los que está sometido la masa rocosa, así como su
grado de alteración o meteorización y finalmente bajo qué condiciones hidrológicas se
encuentra sometido (1).

Durante el presente estudio se abordaran principalmente las características que gobiernan las
propiedades mecánicas de la matriz rocosa que componen a un macizo, utilizando probetas de
roca intacta1 que permitan la obtención de estas propiedades y una aproximación geomecánica
del macizo mediante criterios de rotura. Para ello se debe definir de forma preliminar qué
parámetros nos permiten realizar de manera cuantitativa y cualitativa la identificación y
descripción de las propiedades básicas de las rocas y que permitan fundar una clasificación con
fines geotécnicos.

2.1 PROPIEDADES ÍNDICES DE LAS ROCAS

Las propiedades físicas o índices de las rocas pueden ser determinadas a escala de laboratorio,
como es el caso de este estudio. Con respecto a la influencia que estas tienen sobre el
comportamiento físico podemos nombrar las que poseen un carácter más identificativo y
calificativo como la densidad, que agrega información acerca de los constituyentes
mineralógicos o del grano. Y las que poseen un carácter más mecánico como la medición de
velocidad sónica o de ondas, que junto con una descripción petrográfica evalúa el grado de
fisuración, y finalmente la resistencia que determina la competencia actual de la matriz de roca
para unir los componentes.

Se debe destacar que, de acuerdo a lo anteriormente descrito, este estudio se enfoca


principalmente en las propiedades mecánicas de la matriz de roca de un macizo y de acuerdo
con esto es que en la Tabla 2.1 se resume las propiedades índices que han sido consideradas
pertinentes según los objetivos que se persiguen y mediante que metodología son
determinadas.

1
Cilindros de roca que han sido obtenidos mediante perforaciones con recuperación de testigos y que deben estar
estandarizados según la norma ASTM. D4543: “Standard practices for preparing rock core as cylindrical test specimens
and verifying conformance to dimensional and shape tolerances”, (2008).

5
Tabla 2.1 Propiedades índices de las rocas y metodología de determinación.
Propiedades Método de determinación
Técnicas de laboratorio ( densidad
Peso específico (𝜌)
suspendida y densidad geométrica)
Resistencia a la compresión simple (𝜎𝑐 ) Ensayo de compresión uniaxial
Resistencia a la tracción (𝜎𝑡 ) Ensayo de tracción indirecta
Medida de velocidad de ondas elásticas en
Velocidad de ondas sónicas (𝑉𝑝 , 𝑉𝑠 )
laboratorio
Resistencia (parámetros 𝑐 y 𝜙) Ensayo de compresión triaxial
Deformabilidad (módulos de deformación Ensayo de compresión uniaxial
elástica estáticos o dinámicos: 𝐸, 𝜈, 𝐺, 𝜆 𝑦 𝐾) Ensayo de velocidad de ondas sónicas

Fuente: Elaboración propia, 2018.

2.1.1 Densidad

La densidad de la roca, es una propiedad que depende de sus componentes y está definida
como el peso por unidad de volumen, lo que en términos más sencillos simboliza una cantidad
de masa que cubre un espacio fijo. Se considera el mismo valor tanto como para el peso
específico (𝛾) como para la densidad (𝜌). (González de Vallejo (2008)). Su expresión
matemática se define en la Ecuación 2.1:

𝑚 𝑔𝑟
𝜌= [ ] (Ecuación 2.1)
𝑉 𝑐𝑚3
Donde:

𝜌 : Densidad, en [𝑔𝑟/(𝑐𝑚3 )].


𝑚 : Masa, en [𝑔𝑟].
𝑉 : Volumen, en [𝑐𝑚3 ].

Por lo general según como se encuentre la roca se pueden distinguir dos tipos de densidades,
natural y seca. En el caso de la densidad natural o húmeda, se refiere al estado natural de la
muestra de roca proveniente del testigo perforado y que viene con cierto grado de humedad.
Mientras que la densidad seca, la muestra debe pasar por un periodo de secado en un horno a
una temperatura de 110°C. Cabe mencionar que, para la obtención de densidad de este
estudio, se han realizado las mediciones en muestras secas. Y que, dentro de los distintos
métodos que existen para dar con el valor de esta propiedad, se han utilizado dos métodos:
Densidad por Métodos Geométricos y Densidad mediante inmersión.

2.1.1.1 Densidad Geométrica

Este método se puede aplicar a probetas de roca que son regulares geométricamente y han
sido estandarizadas según norma (ASTM D.4543). A los especímenes de roca se les debe
6
determinar el volumen mediante la medición de sus dimensiones diametrales y longitudinales.
En el caso de su peso, se obtiene masando la probeta de roca. Debido a la forma cilíndrica que
poseen las probetas de roca es que su volumen debe ser obtenido mediante la expresión
matemática que define al volumen de un cilindro, descrito en la Ecuación 2.2.

𝐷2 ∗ 𝜋
𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = 𝑙 ∗ 𝐴𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑜 = 𝑙 ∗ [𝑐𝑚3 ] (Ecuación 2.2)
4
Donde:

𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 : Volumen de un cilindro, en [𝑐𝑚3 ].


𝑙 : Longitud de la probeta de roca, en [𝑐𝑚].
𝐷: Diámetro de la probeta de roca, en [𝑐𝑚].

Luego, el cálculo matemático para determinar la densidad del espécimen de roca


geométricamente, está definido mediante la Ecuación 2.3 como sigue a continuación:

𝑚 𝑔𝑟
𝜌𝑔𝑒𝑜𝑚 = [ ] (Ecuación 2.3)
𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 𝑐𝑚3
Donde:

𝜌𝑔𝑒𝑜𝑚 : Densidad por método geométrico, en [𝑔𝑟/𝑐𝑚3 ].


𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 : Volumen de un cilindro, en [𝑐𝑚3 ].
𝑚 : Masa de la muestra, en [𝑔𝑟].

2.1.1.2 Densidad mediante Método de Inmersión

Es aplicable en muestras que no se disgreguen al ser sumergidas en agua, pero en


especímenes que pueden ser afectados por la acción del líquido, las muestras se recubren con
una capa de parafina sólida, evitando así la disgregación. El cálculo matemático del método
descrito se expresa en la Ecuación 2.4, de donde se obtiene la densidad por el método de
inmersión con recubrimiento de parafina.

𝑀𝐴𝑆 𝑔
𝜌𝑖 = [ 3]
𝑀𝐴𝑃 − 𝑀𝑆𝑃 𝑀𝐴𝑃 − 𝑀𝐴𝑆 𝑐𝑚 (Ecuación 2.4)
(( )−( ))
𝜌𝐻2𝑂 𝜌𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎

Donde:

𝜌𝑖 : Densidad por método de inmersión [𝑔𝑟/𝑐𝑚3 ]


𝑀𝐴𝑆 : Masa de la probeta de roca al aire seca, en [𝑔𝑟].
𝑀𝐴𝑃 : Masa de la probeta de roca al aire cubierta de parafina, en [𝑔𝑟] .
𝑀𝑆𝑃 : Masa de la probeta de roca suspendida en agua cubierta de parafina, en [𝑔𝑟].
𝜌𝐻2𝑂 : Densidad del agua, en [𝑔𝑟/𝑐𝑚3 ].
𝜌𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 : Densidad de la parafina, en [𝑔𝑟/𝑐𝑚3 ].

7
2.1.2 Velocidad de Ondas Sónicas

Se define como la velocidad de propagación que poseen las ondas elásticas al atravesar un
espécimen de roca. Esta depende de la densidad y de las propiedades elásticas del material,
por lo que está relacionada con sus características mecánicas (resistencia y deformabilidad), y
a partir de ellas se pueden obtener los módulos elásticos dinámicos. En las rocas la
determinación de esta propiedad aporta información sobre su porosidad y microfracturación, así
como también pueden aportar información sobre alteraciones de la matriz rocosa.

Durante los ensayos se determina la velocidad que estas ondas poseen al atravesar una
probeta de roca a través de su longitud mediante transmisión directa. La transmisión de ondas
se realiza mediante pulsos sónicos emitidos por palpadores piezoeléctricos, los cuales registran
el tiempo en que estas llegan de un transmisor a otro, fijados en los extremos de la probeta de
roca. Se puede diferenciar dos tipos de ondas, ondas primarias longitudinales o de compresión
(𝑉𝑝 ) y ondas secundarias transversales o de corte (𝑉𝑠 ).

2.1.2.1 Ondas Primarias Longitudinales o de Compresión (𝑽𝒑 )

Corresponden a ondas cuya oscilación es efectuada paralelamente a la dirección en la cual


éstas se propagan, producen fenómenos de compresión y dilación en el material y se pueden
manifestar tanto en líquido como en gases. Están relacionadas linealmente con la deformación
de las rocas, y con la porosidad y compresión simple se relacionan para ser utilizadas como
indicador de calidad.

2.1.2.2 Ondas Secundarias Transversales o de Cizalle (𝑽𝒔 )

Corresponden a ondas que oscilan perpendicularmente a la dirección de propagación, provocan


fenómenos de cizalle en el material y se pueden propagar en sólidos y fluidos muy viscosos. Se
relacionan con la resistencia al corte de las rocas y al cambio de forma que esfuerzos de ese
tipo provocan en ellas.

2.1.3 Resistencia a la Compresión

La resistencia uniaxial o resistencia a la compresión simple (en probetas de rocas), se define


como el esfuerzo máximo que un espécimen de roca puede soportar sometido a una carga axial
de compresión sin confinar. Su finalidad es establecer las relaciones entre los esfuerzos a los
que está sometida la roca en el momento de la ruptura y sus parámetros resistentes, y según
sea el modo de empleo del ensayo, las relaciones entre los esfuerzos y las deformaciones
durante el proceso de carga y ruptura (1). Es por esto último que la obtención de este parámetro
trae consigo el cálculo de las constantes elásticas estáticas de las rocas, el módulo de Young y
el coeficiente de Poisson (2). Además, esta propiedad se emplea con fines calificativos
geotécnicos, según el tipo de dureza de la roca. Su expresión matemática se define en la
Ecuación 2.5:
8
𝐹𝑐
𝜎𝑐 = [𝑀𝑃𝑎] (Ecuación 2.5)
𝐴
Donde:

𝜎𝑐 : Resistencia a la compresión uniaxial, en [𝑀𝑃𝑎].


𝐹𝑐 : Máxima fuerza compresiva aplicada sobre la probeta de roca, en [𝑁].
𝐴 : Área transversal de la probeta de roca, en [𝑚𝑚2 ].

Ahora bien, la expresión que se señala en la Ecuación 2.5 es solo válida para probetas de roca
intacta de diámetro nominal 50 [mm], por lo que probetas de roca de distinto diámetro del
señalado deben ser normalizadas. Esto último es formulado mediante la Ecuación 2.6:

𝐷 0.20
𝜎𝑐50 = 𝜎𝑐 ∗ ( ) [𝑀𝑃𝑎] (Ecuación 2.6)
50
Donde:

𝜎𝑐50 : Resistencia a la compresión uniaxial normalizada a diámetro de 50 [mm], en [𝑀𝑃𝑎].


𝜎𝑐 : Resistencia a la compresión uniaxial aplicada sobre la probeta de roca, en [𝑀𝑃𝑎].
𝐷 : Diámetro de la sección transversal de la probeta de roca, en [𝑚𝑚].

2.1.4 Resistencia a la Tracción

Se define la resistencia a la tracción como el esfuerzo máximo que puede soportar el material
ante la ruptura por tracción. Puede ser obtenido mediante la aplicación de fuerzas traccionales o
distensivas sobre un espécimen de roca (1).

Existen diversas maneras de determinar la resistencia a la tracción mediante ensayos de


laboratorio. Uno es el ensayo de tracción directa que consiste en medir directamente la
resistencia a la tracción uniaxial de la roca y se calcula dividiendo la fuerza aplicada en el
momento de la ruptura por el área transversal de la probeta de roca. Por otro lado, existe el
ensayo de tracción indirecta o ensayo brasileño, el cual consiste en medir la resistencia a la
tracción uniaxial indirectamente sobre una probeta o un disco de roca. Cuando la roca es
sometida a un estado de esfuerzos biaxiales, donde actúa un esfuerzo principal traccional y otro
compresivo que no supere en 3 veces la magnitud del esfuerzo traccional, se asume que la
ruptura se produce por tracción (1). La carga es aplicada diametralmente hasta que la ruptura
se produzca a lo largo de dicho diámetro como consecuencia de las tensiones de tracción que
se producen perpendicular a este (Figura 2.1, a). La distribución de tensiones (Figura2.1, b),
que se producen en el disco o probeta de roca debido a la carga compresiva, demuestran que a
lo largo del diámetro, excepto cerca del perímetro, se genera una tensión horizontal (2).
Matemáticamente la resistencia a la tracción indirecta es expresada según la Ecuación 2.7,
como sigue a continuación:

9
2𝑃
𝜎𝑡 = [𝑀𝑃𝑎] (Ecuación 2.7)
𝜋∗𝐷∗𝑡
Donde:

𝜎𝑡 : Resistencia a la tracción indirecta, en [𝑀𝑃𝑎].


𝑃 : Carga que produce la ruptura del disco, en [𝑀𝑃𝑎].
𝐷 : Diámetro del disco, en [𝑚𝑚].
𝑡 : Espesor del disco, en [𝑚𝑚].

TRACCIÓN COMPRESIÓN

Figura 2.1 a) Fuerzas que actúan sobre el disco, b) Distribución de tensiones en el plano
diametral vertical.
Fuente: Ramírez y Alejano, 2004.

Ahora bien, la expresión que se señala en la Ecuación 2.7 es solo válida para discos de roca
intacta de diámetro nominal 50 [mm], por lo que discos de roca de distinto diámetro del
señalado deben ser normalizadas. Esto último es formulado mediante la Ecuación 2.8:

𝐷 0.42
𝜎𝑡50 = 𝜎𝑡 ∗ ( ) (Ecuación 2.8)
50
Donde:

𝜎𝑡50 : Resistencia a la tracción indirecta normalizada a diámetro de 50 [mm], en [𝑀𝑃𝑎].


𝜎𝑡 : Resistencia a la tracción indirecta, en [𝑀𝑃𝑎].
𝐷 : Diámetro del disco, en [𝑚𝑚].

2.1.5 Deformabilidad

La deformación indica el cambio que posee la longitud o espacio entre dos partículas en dos
estados mecánicos distintos, y se puede expresar como la relación entre la variación de longitud
con respecto a la longitud inicial de las partículas. Las deformaciones son generadas
principalmente por tensiones o esfuerzos producidos por la aplicación de fuerzas en un área

10
determinada y estas indican cambios en la forma o configuración de un cuerpo, las que se
traducen en desplazamientos que puede sufrir una roca al soportar una carga. Como ya se ha
indicado corresponde a la diferencia del estado deformado con respecto al inicial, por lo que no
posee unidades.

Durante la aplicación de fuerzas en ensayos de laboratorio sobre probetas de roca se


distinguen dos tipos de deformaciones. Una se produce a lo largo del eje del espécimen de roca
comprendida como deformación axial (Figura 2.2, a), la cual bajo acciones de fuerzas
compresivas produce deformaciones de acortamiento y bajo acción de fuerzas de tracción
produce deformaciones por alargamiento. El otro tipo de deformación comprendida es la del tipo
transversal (Figura 2.2, b), la cual se produce a lo largo del diámetro de la probeta de roca, es
decir que a medida que se aplican fuerzas de compresión las deformaciones se traducen en un
alargamiento del diámetro, mientras que cuando aplican fuerzas de tracción se producen
deformaciones de acortamiento del mismo (3). Este tipo de deformaciones en ensayo de
laboratorio con probetas de roca son captadas por bandas extensométricas puestas en el
sentido de variación de longitud (deformación) que se desea leer (Figura 2.2, c).

a b c

Figura 2.2 a) Deformación axial 𝜺𝒂𝒙 , b) Deformación transversal 𝜺𝒕 , c) Bandas extensométricas.


Fuente: Elaboración propia, 2018.

La deformabilidad de la roca puede ser expresada mediante sus contantes elásticas, las cuales
caracterizan el comportamiento elástico o lineal que tienen la mayoría de las rocas antes de
alcanzar la resistencia máxima, en cuanto a las relaciones esfuerzo-deformación. Estas
constantes se mencionan a continuación:

 Módulo de Young (𝐸): O módulo de elasticidad, es la constante proporcional o relación lineal


elástica entre el esfuerzo aplicado y la deformación axial producida en la misma dirección en
la cual se aplica la fuerza (1).
 Coeficiente de Poisson (𝜐): Define la relación entre la deformación transversal y axial. En
términos generales el coeficiente de Poisson aporta una medida sobre: (1) la relación que
existe entre el acortamiento longitudinal de un espécimen de roca por efecto de una carga
de compresión, y el alargamiento en dirección perpendicular (transversalmente) al sentido de

11
la misma compresión. O bien, (2) la relación que existe entre el acortamiento transversal de
un cuerpo por efecto de una carga de tracción, y el alargamiento en sentido perpendicular
(longitudinalmente) al sentido de la misma tracción (1).
 Módulo de Rigidez (𝐺): Principalmente caracteriza un espécimen de roca elásticamente
cuando este sufre esfuerzos cortantes y experimenta cambios de forma. Es la relación que
existe entre una fuerza aplicada paralelamente a una superficie de modo que se produzca
un deslizamiento entre planos paralelos (1).
 Módulo de Lammé (𝜆): Corresponde a un valor adimensional que no posee interpretación
física. Su utilidad radica en simplificar la matriz de rigidez de la Ley de Hooke, y en conjunto
con el módulo de rigidez, constituyen una parametrización del módulo de elasticidad (𝐸) para
medio isótropos homogéneos (1).
 Módulo de compresibilidad (𝐾): Mide la resistencia a la compresión uniformemente en toda
una superficie de un cuerpo. De esta manera, este módulo, indica el aumento de presión
requerido para causar disminuciones unitarias de volumen.

La manera en como son obtenidos los valores de están constantes elásticas a través de
ensayos de laboratorio de roca intacta es mediante métodos estáticos y métodos dinámicos.
Para el presente estudio las constantes elásticas estáticas han sido obtenidas mediante el
ensayo de compresión uniaxial con medición deformación, y las constantes elásticas dinámicas
mediante el ensayo de medición de velocidad de ondas 𝑉𝑝 y 𝑉𝑠 .

2.1.5.1 Constantes Elásticas Estáticas

 Módulo de Young Estático


Su determinación se basa en la relación que poseen los esfuerzos con las deformaciones de
tipo axial debido a la aplicación de una carga de compresión. De donde se generan curvas
esfuerzo-deformación ascendentes proporcionalmente o lineales en el campo elástico del
material rocoso, hasta alcanzar su resistencia máxima (𝜎𝑝 ) (Figura 2.3). De esta manera, el
Modulo de Young estático puede ser formulado matemáticamente mediante la expresión de la
Ecuación 2.9, como sigue a continuación:

𝝈
𝑬𝒆𝒔𝒕 = [𝑮𝑷𝒂] (Ecuación 2.9)
𝜺𝒂𝒙
Donde:

𝐸𝑒𝑠𝑡 : Modulo de elasticidad de Young estatico, en [𝐺𝑃𝑎].


𝜎 : Esfuerzo provocado sobre la sección transversal del espécimen de roca, en [𝐺𝑃𝑎].
𝜀𝑎𝑥 : Deformación uniaxal unitaria, representa la variación de longitud.

12
Figura 2.3 Curva esfuerzo - deformación obtenida mediante ensayo UCS.
Fuente: Elaboración Propia, 2018.

El Modulo de Young puede ser determinado mediante tres tipos de metodologías distintas, las
cuales se basan en la curva esfuerzo-deformación obtenida mediante ensayos UCS. Estas
metodologías se expresan a continuación:

 Módulo Medio (Em ): O pendiente de la porción recta de la curva. Se consideran como datos
solo los que poseen una relación proporcional lineal en la curva (Figura 2.4, a).
 Módulo Tangente (𝐸𝑡 ): O pendiente de la curva en un punto determinado de la misma. En
general se considera la recta tangente al 50% de la resistencia de máxima en la curva
(Figura 2.4, b).
 Módulo Secante (𝐸𝑠 ): O pendiente de la línea recta que une el origen de la curva con la
resistencia de máxima. Se consideran todos los datos de la curva, de modo que su
pendiente pertenece al Módulo Elástico de Young (Figura 2.4, c).

a b c

Figura 2.4 Obtención Modulo de Young, a) Método medio, b) Método tangente, c) Método Secante.
Fuente: Elaboración propia, Modificado de González de Vallejo, 2002.

 Coeficiente de Poisson Estático


Este se obtiene relacionando las deformaciones del tipo axial con las del tipo transversal,
generadas por la aplicación de fuerzas axiales en un ensayo de tipo UCS. La curva
característica que relaciona estos dos tipos de deformaciones se puede apreciar en la Figura

13
2.5, donde la variación porcentual de la deformación axial sobre la transversal entrega el valor
del Coeficiente de Poisson.

Figura 2.5 Curva deformación axial-transversal


Fuente: Elaboración propia, 2018.

El Coeficiente de Poisson Estático formulado matemáticamente se puede expresar según la


Ecuación 2.10 que sigue a continuación:

𝜺𝒂𝒙
𝝂𝒆𝒔𝒕 = (Ecuación 2.10)
𝜺𝒕
Donde:

𝜈𝑒𝑠𝑡 : Coeficiente de Poisson Estático.


𝜀𝑎𝑥 : Deformación axial unitaria o variación de longitud.
𝜀𝑡 : Deformación transversal unitaria o variación diametral.

 Módulo de Rigidez Estático


El módulo de rigidez o de cizallamiento puede ser determinado habiendo ya medido las
constantes elásticas Modulo de Young y coeficiente de Poisson, estas se relacionan
matemáticamente mediante la Ecuación 2.11 para poder obtener su valor:

𝑬𝒆𝒔𝒕
𝑮𝒆𝒔𝒕 = [𝑮𝑷𝒂] (Ecuación 2.11)
𝟐 ∗ (𝟏 + 𝝂𝒆𝒔𝒕 )
Donde:

𝐺𝑒𝑠𝑡 : Modulo de rigidez estático, en [𝑃𝑎].


𝐸𝑒𝑠𝑡 : Modulo de Young estático, en [𝑃𝑎].
𝜈𝑒𝑠𝑡 : Coeficiente de Poisson estático.

 Módulo de compresibilidad Estático


El módulo de compresibilidad o de carga puede ser determinado habiendo ya medido las
constantes elásticas Modulo de Young y coeficiente de Poisson, las que se relacionan mediante
la Ecuación 2.12 que sigue a continuación:

14
𝑬𝒆𝒔𝒕
𝑲𝒆𝒔𝒕 = [𝑮𝑷𝒂] (Ecuación 2.12)
𝟑 ∗ (𝟏 − 𝟐𝝂𝒆𝒔𝒕 )
Donde:

𝐾𝑒𝑠𝑡 : Modulo de compresibilidad o carga estático, en [𝑃𝑎].


𝐸𝑒𝑠𝑡 : Modulo de Young estático, en [𝑃𝑎].
𝜈𝑒𝑠𝑡 : Coeficiente de Poisson estático.

2.1.5.2 Constantes Elásticas Dinámicas

Este tipo de constantes son obtenidas mediante ensayos de laboratorio del tipo no destructivo,
para el presente estudio se trata del Ensayo de Velocidad de Ondas. Para poder calcular las
constantes elásticas dinámicas se debe asumir la hipótesis de que las probetas de roca se
comportan con las características de un material isótropo o con un ligero grado de anisotropía.
Si esto no se cumple, lógicamente, pueden cometerse errores en la determinación de los
parámetros elásticos y se debiese buscar un ajuste del caso.

Durante el ensayo sobre la probeta de roca existirá deformación a muy bajos niveles, por lo que
el medio será reconocido como elástico y homogéneo, propicio para la propagación de ondas
de deformación volumétrica (de compresión o primarias) y transversales (de cizallamiento o
secundarias). Si se conocen los valores de las velocidades de onda primarias (Vp) y
secundarias (Vs), en conjunto con el valor de la densidad, es posible obtener mediante fórmulas
matemáticas los parámetros elásticos dinámicos, los que se mencionan a continuación:

 Módulo de Young Dinámico


Se obtiene mediante la formulación matemática descrita en la Ecuación 2.13, la cual depende
del valor de la velocidad de onda primaria y secundaria, como también del valor de la densidad
de la roca.

𝜌 ∗ 𝑉𝑠2 ∗ (3 ∗ 𝑉𝑝2 − 4 ∗ 𝑉𝑠2 )


𝐸𝑑𝑖𝑛 = [𝐺𝑃𝑎] (Ecuación 2.13)
𝑉𝑝2 − 𝑉𝑠2
Donde:

𝐸𝑑𝑖𝑛 : Modulo de Young dinámico, en [𝑃𝑎].


𝜌 : Densidad de la roca, en [𝑔𝑟/𝑐𝑚3 ].
𝑉𝑠 : Velocidad de ondas secundarias o de cizalle, en [𝑚/𝑠].
𝑉𝑝 : Velocidad de ondas primarias o de compresión, en [𝑚/𝑠].

 Coeficiente de Poisson Dinámico


Se obtiene mediante la formulación matemática descrita en la Ecuación 2.14, la cual depende
del valor de la velocidad de onda primaria y secundaria.

15
𝑉𝑝2 − 𝑉𝑠2
𝜈𝑑𝑖𝑛 = (Ecuación 2.14)
2 ∗ (𝑉𝑝2 − 𝑉𝑠2 )
Donde:

𝜈𝑑𝑖𝑛 : Coeficiente de Poisson dinámico.


𝑉𝑠 : Velocidad de ondas secundarias o de cizalle, en [𝑚/𝑠].
𝑉𝑝 : Velocidad de ondas primarias o de compresión, en [𝑚/𝑠].

 Módulo de Rigidez Dinámico


Se obtiene mediante la formulación matemática descrita en la Ecuación 2.15, la cual depende
del valor de la velocidad de onda secundaria, como también del valor de la densidad de la roca.

𝑮𝒅𝒊𝒏 = 𝝆 ∗ 𝑽𝟐𝒔 [𝑮𝑷𝒂] (Ecuación 2.15)


Donde:

𝐺𝑑𝑖𝑛 : Modulo de rigidez o cizallamiento dinamico, en [𝑃𝑎].


𝜌 : Densidad de la roca, en [𝑔𝑟/𝑐𝑚3 ].
𝑉𝑠 : Velocidad de ondas secundarias o de cizalle, en [𝑚/𝑠].

 Módulo de Lammé Dinámico


Se obtiene mediante la formulación matemática descrita en la Ecuación 2.16, la cual depende
del valor de la velocidad de onda primaria y secundaria, como también del valor de la densidad
de la roca.

𝝀𝒅𝒊𝒏 = 𝝆 ∗ (𝑽𝟐𝒑 − 𝟐 ∗ 𝑽𝟐𝒔 ) [𝑮𝑷𝒂] (Ecuación 2.16)


Donde:

𝜆𝑑𝑖𝑛 : Modulo de Lammé dinámico, en [𝑃𝑎].


𝜌 : Densidad de la roca, en [𝑔𝑟/𝑐𝑚3 ].
𝑉𝑠 : Velocidad de ondas secundarias o de cizalle, en [𝑚/𝑠].
𝑉𝑝 : Velocidad de ondas primarias o de compresión, en [𝑚/𝑠].

 Módulo de Compresibilidad Dinámico


Se obtiene mediante la formulación matemática descrita en la Ecuación 2.17, la cual depende
del valor de la velocidad de onda primaria y secundaria, como también del valor de la densidad
de la roca.

𝜌 ∗ (3 ∗ 𝑉𝑝2 − 4 ∗ 𝑉𝑠2 )
𝐾𝑑𝑖𝑛 = [𝐺𝑃𝑎] (Ecuación 2.17)
3

16
Donde:

𝐾𝑑𝑖𝑛 : Modulo de Lammé dinámico, en [𝑃𝑎].


𝜌 : Densidad de la roca, en [𝑔𝑟/𝑐𝑚3 ].
𝑉𝑠 : Velocidad de ondas secundarias o de cizalle, en [𝑚/𝑠].
𝑉𝑝 : Velocidad de ondas primarias o de compresión, en [𝑚/𝑠].

2.1.6 Resistencia y Ruptura

Como se ha mencionado con anterioridad, debido a la generación de esfuerzos provocados por


la aplicación de fuerzas, se producen deformaciones. Pero no tan solo esto, dependiendo de la
resistencia que posea un material rocoso las fuerzas aplicadas pueden generar ruptura a
distintos grados de esfuerzos. Por lo tanto, se puede definir a la resistencia como el esfuerzo
que la roca puede soportar bajo ciertas condiciones de deformación, y la resistencia máxima es
el máximo esfuerzo que la roca puede soportar. En este último caso, los esfuerzos que sean
generados superan la resistencia del material rocoso, donde se alcanzan deformaciones
insoportables por el medio produciéndose la ruptura del mismo (1). Según sea el nivel de
deformaciones que se provoquen relacionadas a los esfuerzos aplicados, la masa rocosa, en
función de su resistencia, puede responder de diversas maneras según sea su comportamiento
antes de llegar a la ruptura, durante la ruptura (mecanismo de ruptura) y el comportamiento post
ruptura. Es sabido que las rocas (en su mayoría) antes de alcanzar su resistencia máxima
poseen un comportamiento cuasi-elástico, pero una vez alcanzada esta resistencia, o sea post-
ruptura, puede ocurrir que:

 Posea un comportamiento frágil, es decir, la resistencia de la roca disminuye drásticamente


hasta alcanzar valores cercanos a cero (Figura 2.6, a).
 Posea un comportamiento frágil-dúctil, es decir, la resistencia de la roca disminuirá hasta
establecerse en algún valor una vez haya alcanzado deformaciones de consideración
(Figura 2.6, b).
 Posea comportamiento dúctil, es decir, las deformaciones se siguen produciendo y van en
aumento sin que haya perdida de resistencia, o sea, esta se mantiene constante tras haber
sufrido grandes deformaciones. (Figura, c).

a b c

Figura 2.6 Comportamiento esfuerzo-deformación post ruptura, a) Frágil, b) Parcialmente frágil, c)


Dúctil.
Fuente: González de Vallejo, 2002.

17
Como ya se ha dicho existen maneras o mecanismos de como la roca puede fallar, la cual
siempre está acompañada de planos de fractura. Su dirección dependerá de la dirección de
aplicación de las fuerzas y el nivel de anisotropía que presente la roca a nivel microscópico o
macroscópico. El proceso de fallo es siempre complejo y depende de múltiples variables y
factores, algunos de estos procesos se mencionan a continuación:

 Ruptura por esfuerzo cortante: Este tipo de ruptura se produce cuando en un área actúan
esfuerzos de corte lo bastante holgados como para generar un deslizamiento de un plano
por sobre otro. Es el principal mecanismo de ruptura a favor de discontinuidades en taludes
de macizos rocosos.
 Ruptura por compresión: Este tipo de ruptura se produce cuando el medio rocoso está
sometido a esfuerzos de compresión produciéndose planos de corte y grietas de tracción en
el interior de la roca.
 Ruptura por flexión: Este mecanismo de ruptura es provocado por momentos flectores sobre
las rocas. Se produce cuando un área está sometida a tensiones normales variables,
entonces donde se acumulan las tracciones se produce la ruptura.
 Ruptura por tracción: Mecanismo de ruptura provocado por tracción pura o casi pura, y se
ocasiona según sea la disposición del macizo rocoso o estructuras presentes en el. Es uno
de los mecanismos que se pueden producir en algunos espacios de la sección ruptura de un
talud.
 Ruptura por colapso: Si un material rocoso es sometido a compresiones en todas las
direcciones del espacio surge este tipo de mecanismo de ruptura, fallando principalmente la
estructura de la roca.

Para poder predecir el comportamiento del material rocoso ante el actuar de esfuerzos
determinados, se debe conocer las relaciones entre las tensiones principales (𝜎1 , 𝜎2 , 𝜎3 ) y un
determinado grado de deformaciones, y esto solo se podría conocer si las rocas y los macizos
rocosos fuesen isótropos y homogéneos, pero esto resulta muy difícil debido a la variabilidad de
sus propiedades físicas y mecánicas. Ante la dificultad de poder predecir el comportamiento, la
resistencia y la ruptura de los materiales rocosos, es que se emplean criterios de ruptura o de
resistencia, los cuales se han obtenido empíricamente a partir de experiencias y ensayos de
laboratorio, y que resultan ser expresiones matemáticas que representan modelos simples que
permiten estimar la resistencia del material en base a los esfuerzos aplicados y sus propiedades
resistentes (1). Para poder comprender los criterios de ruptura o resistencia, se sabe que
existen parámetros extrínsecos del material rocoso, pero debemos considerar que la resistencia
es función de las fuerzas cohesivas y friccionales del material. Por ende se define a la cohesión
(𝑐) como la fuerza de unión entre las partículas minerales que forman la roca, y al ángulo de
fricción interna (𝜙) como el ángulo de rozamiento entre dos planos de la misma roca. Debido a
que los valores de la cohesión y el ángulo de fricción interna dependen de otras condiciones

18
como la magnitud de esfuerzos confinantes, la presencia de agua o la velocidad de la aplicación
de la carga de ruptura, hay que considerar que la resistencia de la roca no posea un valor único.
Además, habiendo rocas aparentemente isótropas y homogéneas, los valores del ángulo de
fricción interna y la cohesión pueden variar según el grado de cementación o distinción en la
composición mineralógica de la roca, lo que también hace variar el valor de la resistencia.

Existen criterios de ruptura o resistencia lineales y no linéales, las rocas a diferencia de los
suelos presentan comportamientos mecánicos no lineales, pero debido a su simplicidad los
criterios de ruptura lineales son ampliamente usados. Aunque no muy adecuados, los criterios
de ruptura lineales, para estados tensionales bajos entregan datos erróneos sobre el estado de
deformaciones de la roca, lo que conlleva a una sobrevaloración de las capacidades mecánicas
del material rocoso. En comparación a los criterios de ruptura lineales, los no lineales son más
adecuados cuando se trata de realizar un análisis mecánico de las rocas, debido a que su
representación gráfica de la ruptura es una curva tipo cóncavo que es más representativa al
comportamiento de las rocas bajo estado tensionales bajos.

De los criterios de ruptura más estudiados en geomecánica se encuentra el criterio de ruptura


de Hoek & Brown y el criterio de Mohr-Coulomb, la principal diferencia entre ambos radica en
que el primero es un criterio no lineal, más adecuado a las rocas, y el segundo es un criterio
lineal, no tan exacto, pero no menos importante. A continuación, se presenta la estimación de
sus parámetros y envolventes de falla.

2.1.6.1 Criterio de Ruptura de Mohr-Coulomb

Criterio de ruptura inicialmente pensado para el estudio de suelos, el criterio de ruptura Mohr-
Coulomb es un criterio de ruptura lineal, que ha sido ampliado al estudio de las rocas debido a
su sencillez y comodidad. Generalmente se ha definido como la resistencia al corte en un plano
triaxial de tensiones, por lo que el criterio se encuentra en función del esfuerzo tangencial y
normal a un plano, actuantes en el momento de la ruptura. Esto se puede expresar
matemáticamente según la Ecuación 2.18 que sigue a continuación:

𝜏 = 𝑐 + 𝜎𝑛 ∗ 𝑡𝑎𝑛𝜙 (Ecuación 2.18)

Donde:

𝜏: Esfuerzo de corte actuante en el plano de ruptura, en [𝑀𝑃𝑎].


𝑐: Cohesión de la matriz rocosa.
𝜎𝑛 : Tensión normal actuante en el plano de ruptura, en [𝑀𝑃𝑎].
𝜙: Angulo de rozamiento interno de la matriz rocosa, en [°].

En la Figura 2.7 se representa gráficamente el criterio de ruptura Mohr-Coulomb en el campo de


esfuerzo tangencial y normal, donde cabe señalar que la ecuación que representa el plano de

19
ruptura es la ecuación de la recta tangente a todos los círculos de falla. Por ende la envolvente
de Mohr-Coulomb representa todo el dominio elástico, lo que quiere decir que todos los puntos
por debajo de la envolvente se encontraran en estado elástico, mientras que los que se
encuentran por sobre esta envolvente se hallaran en ruptura, lo que se traduce en estados de
esfuerzos inaccesibles para la roca en estudio.

Figura 2.7 Envolvente de Mohr-Coulomb en términos de esfuerzos Tangenciales y


Normales.
Fuente: González de Vallejo, 2002.

A partir de ensayos triaxiales es posible generar la envolvente de falla del criterio, la


funcionalidad durante el ensayo es dejar constante el esfuerzo de confinamiento (𝜎3 ) y aplicar
un esfuerzo axial (𝜎1 ) en aumento hasta generar la falla. Mediante semicírculos de Mohr es
posible representar, sobre un plano tangencial-normal, cada uno de los ensayos triaxiales y
generar la envolvente de falla deseada. Según este criterio la ruptura se producirá cuando la
tensión cortante aplicada a la roca iguala a la resistencia friccional, la que se encuentra
asociada a la tensión normal en el plano de ruptura más la cohesión (2).

La Ecuación 2.17 puede ser modificada a partir de los esfuerzos efectivos principales y con
estos parámetros es posible obtener las tensiones normal y tangencial en el plano de ruptura.
La Figura 2.8 ayuda a comprender las relaciones matemáticas que se generan entre los
esfuerzos principales y las tensiones normal y tangencial en el plano.

Figura 2.8 Relación entre los esfuerzos principales y las tensiones normal y tangencial.
Fuente: Ramírez y Alejano, 2004.

20
Las relaciones matemáticas de lo descrito recientemente se expresan en la Ecuación 2.19 para
el caso de la tensión normal, y la Ecuación 2.20 para el caso de tensión tangencial.

1 1
𝜎𝑛 = (𝜎1 + 𝜎3 ) − (𝜎1 − 𝜎3 ) ∗ 𝑐𝑜𝑠2𝛽 (Ecuación 2.19)
2 2
Donde:

𝜎𝑛 : Tensión normal actuante en el plano de ruptura, en [𝑀𝑃𝑎].


𝜎1 : Esfuerzo principal mayor, en [𝑀𝑃𝑎].
𝜎3 : Esfuerzo principal menor, en [𝑀𝑃𝑎].
𝛽 : Ángulo de orientación del plano de fractura, en [°].

1
𝜏 = (𝜎1 − 𝜎3 ) ∗ 𝑠𝑒𝑛2𝛽 (Ecuación 2.20)
2
Donde:

𝜏 : Tensión tangencial actuante en el plano de ruptura, en [𝑀𝑃𝑎].


𝜎1 : Esfuerzo principal mayor, en [𝑀𝑃𝑎].
𝜎3 : Esfuerzo principal menor, en [𝑀𝑃𝑎].
𝛽 : Ángulo de orientación del plano de fractura, en [°].

Si se tiene en consideración el plano critico de ruptura, o sea cuando 2𝛽 = 𝜋/2 + 𝜙, la Ecuación


2.18 que representa el criterio de ruptura Mohr-Coulomb, en función de la Ecuación 2.19 y la
Ecuación 2.20, puede quedar expresada en función de las tensiones principales como sigue a
continuación en la Ecuación 2.21:

2 ∗ 𝑐 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜙 1 + 𝑠𝑒𝑛𝜙
𝜎1 = + ∗𝜎 (Ecuación 2.21)
1 − 𝑠𝑒𝑛𝜙 1 − 𝑠𝑒𝑛𝜙 3
Donde:

𝜎1 : Esfuerzo principal mayor, en [𝑀𝑃𝑎].


𝜎3 : Esfuerzo principal menor, en [𝑀𝑃𝑎].
𝜙: Angulo de rozamiento interno de la matriz rocosa, en [°].
𝑐: Cohesión de la matriz rocosa.

Como se ha dicho con anterioridad sobre los criterios de ruptura lineales, es que dentro de los
inconvenientes que presenta el criterio de ruptura de Mohr-Coulomb son que las envolventes de
resistencia de las rocas no son lineales. Esto implica que en zonas de bajo esfuerzos
confinantes la resistencia de las rocas incrementa menos con el aumento de presiones
normales de confinamiento que lo obtenido al considerar una ley lineal. Otros inconvenientes
con este criterio son que la dirección del plano de fractura no siempre coincide con los
experimentales, y además, el criterio sobrevalora la resistencia a la tracción de la roca (1).

21
2.1.6.2 Criterio de Ruptura de Hoek & Brown para Roca Intacta

El criterio de ruptura de Hoek & Brown propuesto inicialmente en 1980 fue formulado para su
utilización en diseños de excavaciones subterráneas en macizos rocosos resistentes, y en 1988
se publicó una nueva versión extendiendo su aplicabilidad a excavaciones a cielo abierto y
taludes. Hoek, mediante la realización de ensayos de laboratorio triaxiales sobre muestras de
roca intacta, logro determinar que la relación entre los esfuerzos efectivos principales en la
condición de ruptura para un determinado tipo de roca, no es una relación lineal. Lo que
conlleva a no sobreestimar la resistencia a la ruptura bajo grandes relaciones de esfuerzos.
Esto se produce debido a que, en materiales isótropos y medianamente frágiles, a través de la
aplicación de esfuerzos sobre microfisuras o imperfecciones del material ensayado, se
producen rupturas microscópicas que se van uniendo entre sí o propagando hasta provocar la
ruptura total del material. Por ende, la pendiente de la envolvente que representa la ruptura del
material ensayado no es constante a medida que aumenta el confinamiento, sino que disminuye
a medida que este aumenta.

El criterio relaciona constantes representativas de la roca con los esfuerzos principales, una es
la resistencia a la compresión no confinada de la roca intacta (𝜎𝑐𝑖 ) y la otra es una variable que
depende directamente de la roca en estudio (𝑚𝑖 ). Estas constantes es posible obtenerlas
mediante análisis estadísticos de resultados conseguidos a través de ensayos triaxiales. La
manera de cómo se relacionan las variables aplicadas en el criterio de Hoek & Brown para roca
intacta se expresan en la Ecuación 2.22 que sigue a continuación:

𝜎3 0.5
𝜎1 = 𝜎3 + 𝜎𝑐𝑖 ∗ (𝑚𝑖 ∗ + 𝑠) (Ecuación 2.22)
𝜎𝑐𝑖
Donde:

𝜎1 : Tensión efectiva principal máxima o esfuerzo principal mayor, en [𝑀𝑝𝑎].


𝜎3 : Tensión efectiva principal mínima o esfuerzo principal menor, en [𝑀𝑃𝑎].
𝑚𝑖 : Constante representativa de la roca intacta.
𝜎𝑐𝑖 : Resistencia a la compresión simple de la roca intacta sin confinamiento, en [𝑀𝑃𝑎].
𝑠 : Constante que depende de las características del macizo rocoso, que para roca intacta es 1.

2.2 MACIZOS ROCOSOS

Dentro de todos los procesos que se realizan para caracterizar de manera global a un macizo
rocoso, una parte importante de ellos son los que poseen fines geotécnicos, cuyo propósito
persigue la obtención de parámetros geomecánicos que se puedan emplear en diseños de
obras de ingeniería. De esta manera nacen las clasificaciones geomecánicas, que constituyen
un procedimiento para la caracterización de los macizos rocosos en base a datos de
afloramientos y sondajes. Las clasificaciones geomecánicas ayudan, mediante observación

22
directa de las características del macizo rocoso y la realización de ensayos de laboratorio, a
obtener índices de calidad relacionados con los parámetros geomecánicos del macizo y sus
características frente a los sostenimientos de túneles y taludes (1). Para ello es necesario medir
y describir las características y propiedades que posean la matriz rocosa y discontinuidades
constituyentes del macizo rocoso, datos que proporcionan información para el uso de las
clasificaciones geomecánicas, y que permiten estimar parámetros resistentes próximos de lo
que es el comportamiento de un macizo rocoso. Son relevantes dentro del proceso de
clasificación aspectos que influyen en el comportamiento mecánico del macizo, como la
resistencia y deformabilidad, comportamiento hidrogeológico y el estado natural de tensiones.
Datos difíciles de cuantificar en afloramientos, pero que mediante observaciones permiten
obtener cualitativamente características correspondientes a los macizos. Se debe tener en
consideración que las clasificaciones poseen ventajas en la parte inicial de los estudios donde
sean aplicables, pero utilizarlas como única herramienta de decisión es cuestionable. Estos
sistemas de clasificación caracterizan a los macizos rocosos de modo que se pueda determinar
de forma cuantitativa su calidad y sus propiedades mecánicas, las cuales son escaladas según
las propiedades que se obtengan de la roca intacta extraída de los macizos rocosos, pero sin
dejar de considerar su calidad geomecánica, la cual se define en términos de un índice de
calidad geotécnico asociado a algún sistema de clasificación geomecánica de macizos rocosos.
En un estudio realizado por Flores y Karzulovic (2002) (4), sobre 105 explotaciones mineras
diferentes, determinaron que dentro de los sistemas más relevantes de clasificación geotécnica
usados en la minería a rajo abierto, se encuentran el RMR (Rock Mass Ratting) de Beniawski y
el sistema de clasificación GSI (Geological Strength Index) de E. Hoek (ver Figura 2.9). Para
este estudio se ha utilizado el sistema de clasificación GSI por un motivo principal, el método de
clasificación RMR requiere de un estudio más acabado de las discontinuidades como por
ejemplo su estado físico, el espaciamiento y la orientación existente entre ellas, y como se
nombra en las limitaciones de este estudio, dentro de las muestras otorgadas no existe ningún
tipo de discontinuidad ensayable por parte del laboratorio o estructuras bien definidas como
para determinar los factores de ese sistema de clasificación.

Figura 2.9 Métodos utilizados en minería para la clasificación de Macizos Rocosos.


Fuente: Flores y Karzulovic, 2002.

23
2.2.1 Sistema de Clasificación GSI (Geological Strength Index)

La clasificación GSI de E. Hoek es un sistema de escalamiento que ha sido desarrollado para


su uso en geomecánica con la necesidad de clasificar y obtener datos geomecánicos
representativos de un macizo rocoso, relacionado con las propiedades resistentes de la roca
intacta que lo compone, requeridos para realizar un análisis numérico en el diseño de túneles,
taludes o fundaciones en roca. El carácter geológico del material rocoso, en conjunto con una
evaluación visual de la masa que lo forma, es la entrada directa para la selección de parámetros
predictivos de la resistencia y la deformabilidad del macizo rocoso. Este enfoque permite que un
macizo rocoso sea considerado como un conjunto continúo mecánico sin perder la influencia
que la geología tiene sobre sus propiedades mecánicas (5). La clasificación GSI se basa
principalmente en una descripción geológica del macizo rocoso, la cual es esencialmente
cualitativa. Este índice evalúa las características geométricas de las estructuras y las
condiciones de las discontinuidades de la masa rocosa. Se estima a partir del examen visual del
macizo rocoso expuesto en afloramientos, excavaciones como taludes y frentes de túneles.
Esta clasificación combina los dos aspectos fundamentales del comportamiento de los macizos
rocosos, su fracturación, es decir, la forma y tamaño de los bloques, y las condiciones de las
discontinuidades. El sistema GSI está definido en un rango de valores entre [5 – 95] de acuerdo
a la intersección entre estructura y estructura (ver Figura 2.10).

5
Figura 2.10 Estimación del GSI en base a una descripción geológica del macizo rocoso.
Fuente: Modificada de Hoek & Marinos, 2007.

24
Habiendo seleccionado un rango de índice geológico de resistencia, con él se trabaja en un
conjunto de ecuaciones desarrolladas empíricamente, que extrapolan los resultados obtenidos a
partir de ensayos triaxiales de roca intacta (𝜎𝑐𝑖 y 𝑚𝑖 ), para estimar las propiedades
geomecánicas del macizo rocoso. Con esto es posible obtener la resistencia a la compresión
del macizo rocoso global (𝜎𝑐𝑚 ) y sus módulos de deformación (𝐸𝑚 y 𝜐𝑚 ). Estas ecuaciones han
sido desarrolladas por Hoek et al. (2002), con un refinamiento de las ecuaciones empíricas
iniciales y la relación entre los criterios de Hoek & Brown y Mohr-Coulomb.

2.2.2 Criterio de Ruptura de Hoek & Brown Generalizado

El criterio de Hoek & Brown es aplicable a material rocoso intacto o a macizos rocosos que
presentan fracturas pero que son considerados isótropos y homogéneos. El criterio es
adecuado en macizos rocosos donde la resistencia está controlada por bloques de rocas. Se
restringe su aplicabilidad en macizos rocosos cuyas propiedades estén controladas por una
familia de discontinuidades (2). Desde su presentación el criterio sufrió modificaciones para
poder ser aplicable en macizos rocoso de mala calidad geotécnica, es por esto en que su última
versión Hoek et al. (2002), se introduce el término de criterio de ruptura de Hoek & Brown
generalizado, el cual se expresa como sigue a continuación:

𝜎3 𝑎
𝜎1 = 𝜎3 + 𝜎𝑐𝑖 ∗ (𝑚𝑏 ∗ + 𝑠) (Ecuación 2.23)
𝜎𝑐𝑖
Donde:

𝜎1 : Tensión efectiva principal máxima o esfuerzo principal mayor, en [𝑀𝑝𝑎].


𝜎3 : Tensión efectiva principal mínima o esfuerzo principal menor, en [𝑀𝑃𝑎].
𝜎𝑐𝑖 : Resistencia a la compresión simple de la roca sin confinamiento, en [𝑀𝑃𝑎], obtenido de
ensayos Triaxiales.
𝑚𝑏 , 𝑠 𝑦 𝑎 : Constante que depende de las características del macizo rocoso.

La constante 𝑚𝑏 es un valor reducido de la constante petrográfica de la roca intacta 𝑚𝑖 , y está


definido por la siguiente expresión:

𝐺𝑆𝐼 − 100
𝑚𝑏 = 𝑚𝑖 exp ( ) (Ecuación 2.24)
28 − 14𝐷
Donde:

𝑚𝑏 : Constante que depende de las características del macizo rocoso.


𝑚𝑖 : Constante petrográfica de la roca intacta, obtenida de ensayos Triaxiales.
𝐺𝑆𝐼 : Índice de resistencia geología del macizo rocoso.
𝐷 : Factor que depende del grado de perturbación del macizo rocoso por efecto de la tronadura.

25
Las constantes características del macizo rocos 𝑠 y 𝑎, se encuentran expresadas según la
relación matemática de las Ecuaciones 2.25 y 2.26, respectivamente, como sigue a
continuación:

𝐺𝑆𝐼 − 100
𝑠 = exp ( ) (Ecuación 2.25)
9 − 3𝐷
Donde:

𝑠 : Constante que depende de las características del macizo rocoso.


𝐺𝑆𝐼 : Índice de resistencia geológica del macizo rocoso.
𝐷 : Factor que depende del efecto de la tronadura en el macizo rocoso.

1 1 −𝐺𝑆𝐼 20
𝑎= + (𝑒 15 − 𝑒 − 3 ) (Ecuación2.26)
2 6
Donde:

𝑎 : Constante que depende de las características del macizo rocoso.


𝐺𝑆𝐼 : Índice de resistencia geológica del macizo rocoso.

De la expresión de la Ecuación 2.23, haciendo que el esfuerzo principal menor sea igual a cero
(𝜎3 = 0), la resistencia a la compresión uniaxial del macizo rocos resulta:

𝜎𝑐 = 𝜎𝑐𝑖 𝑠 𝑎 (Ecuación 2.27)


Donde:

𝜎𝑐 : Resistencia a la compresión uniaxial del macizo rocoso, en [𝑀𝑃𝑎].


𝜎𝑐𝑖 : Resistencia a la compresión simple de la roca intacta, en [𝑀𝑃𝑎], obtenida de ensayos
Triaxiales.

Si en la relación de la Ecuación 2.23 se equiparan los esfuerzos principales en conjunto con la


resistencia a la tracción de la roca (𝜎1 = 𝜎3 = 𝜎𝑡 ), lo que representa una condición de tensión
biaxial, se puede obtener la resistencia a la tracción del macizo rocoso según:
𝑠𝜎𝑐𝑖
𝜎𝑡 = − (Ecuación 2.28)
𝑚𝑏
Donde:

𝜎𝑡 : Resistencia a la tracción del macizo rocoso, en [𝑀𝑃𝑎].


𝜎𝑐𝑖 : Resistencia a la compresión simple de la roca intacta, en [𝑀𝑃𝑎], obtenida de ensayos
Triaxiales.

La variable D, efecto de la tronadura en el macizo rocoso, que influye en la resistencia del


macizo, se podría estimar de acuerdo con Hoek et al. (2002), Según la Tabla 2.2, que ha sido
propuesta a partir de la experiencia en el desarrollo de túneles y taludes de múltiples autores,

26
los cuales indican que el valor de esta variable dependerá del efecto de 6 tipos de tronaduras y
su forma de desarrollo, por ende los valores que indica la tabla son estimativos, debiéndose
analizar cada caso en particular (2).

Tabla 2.2 Guías para estimar el factor de alteración D.

Fuente: Hoek, Carranza-Torres and Corkum, 2002.

2.2.3 Parámetros de Mohr – Coulomb a partir del Criterio de Hoek & Brown

El criterio de Hoek & Brown ha sido ampliado al cálculo de las tensiones normal y cortante en
un plano de falla del macizo rocoso, esto en función de los esfuerzos principales mediante las
ecuaciones que propuso Balmer (1952) (6) y que adoptaron Hoek & Brown para este criterio de
ruptura. Las formulaciones matemáticas que relacionan lo descrito recientemente se encuentran
27
en la Ecuación 2.29 que expresa a la tensión normal actuante sobre el plano de falla, y la
Ecuación 2.30 que expresa a la tensión cortante o tangencial actuando sobre el plano de
ruptura. Así de esta manera la envolvente de ruptura se puede graficar en un plano de
esfuerzos principales menor y mayor (Figura 2.11, a), como además en un plano de tensiones
normal y cortante (Figura 2.11, b).

𝜎1 + 𝜎3 𝜎1 − 𝜎3 𝜎3 𝑎
𝜎𝑛 = − ∗ (1 + 𝑎 ∗ 𝑚𝑖 ∗ (𝑚𝑖 ∗ + 𝑠) ) (Ecuación 2.29)
2 2 𝜎𝑐𝑖

Donde:

𝜎𝑛 : Tensión normal actuante en el plano de ruptura, en [𝑀𝑃𝑎].


𝜎1 : Tensión efectiva principal máxima o esfuerzo principal mayor, en [𝑀𝑝𝑎].
𝜎3 : Tensión efectiva principal mínima o esfuerzo principal menor, en [𝑀𝑃𝑎].
𝑚𝑖 : Constante del material rocoso.
𝜎𝑐𝑖 : Resistencia a la compresión simple de la roca sin confinamiento, en [𝑀𝑃𝑎], obtenido de
ensayos Triaxiales.
𝑠 𝑦 𝑎 : Constantes que dependen de las características del macizo rocoso.

𝜎3 𝑎
√1 + 𝑎 ∗ 𝑚𝑖 ∗ (𝑚𝑖 ∗ + 𝑠)
𝜎𝑐𝑖
τ = (𝜎1 − 𝜎3 ) ∗ 𝑎
(Ecuación 2.30)
𝜎3
(1 + 𝑎 ∗ 𝑚𝑖 ∗ (𝑚𝑖 ∗ + 𝑠) ) + 1
𝜎𝑐𝑖

Donde:

𝜏 : Tensión cortante o tangencial actuante en el plano de ruptura, en [𝑀𝑃𝑎].


𝜎1 : Tensión efectiva principal máxima o esfuerzo principal mayor, en [𝑀𝑝𝑎].
𝜎3 : Tensión efectiva principal mínima o esfuerzo principal menor, en [𝑀𝑃𝑎].
𝑚𝑖 : Constante del material rocoso.
𝜎𝑐𝑖 : Resistencia a la compresión simple de la roca sin confinamiento, en [𝑀𝑃𝑎], obtenido de
ensayos Triaxiales.
𝑠 𝑦 𝑎 : Constantes que dependen de las características del macizo rocoso.

28
Figura 2.11 Envolvente de ruptura del criterio de Hoek & Brown. a) En función de los
esfuerzos principales, b) En función de las tensiones normal y cortante.
Fuente: González de Vallejo, 2002.

2.2.3.1 Metodología de Linealización

Hoek & Brown (1997) como efecto de que la mayor parte de los softwares geotécnicos
presentan términos del criterio de falla de Mohr-Coulomb, en la cual la resistencia del macizo
rocoso queda definida por los esfuerzos efectivos, la cohesión y el ángulo de fricción,
propusieron que para emplear parámetros de cálculo según un modelo Mohr-Coulomb, pero
teniendo en cuenta el criterio de ruptura de Hoek & Brown, lo óptimo es hacer una simplificación
que consiste en linealizar la envolvente de ruptura de Hoek & Brown.

Existen diversas maneras de linealizar curvas entre las que se encuentran los métodos de
tangente, secante, regresión lineal, bilinealización, equivalencia de áreas, etc. Por motivos
prácticos dentro de este estudio se utiliza la metodología de equivalencia de áreas (bajo el
algoritmo de Marquardt-Levenberg), debido a que esta se encuentra implementada en el
software RocData, de la marca Rocscience, utilizado para obtener los parámetros resistentes y
envolventes de ruptura del espécimen de roca en estudio. Este método propuesto por Hoek,
Carranza-Torres y Corkum (2002) (7), permite ajustar una relación lineal media a la curva
generada a partir de la Ecuación 2.23 para un intervalo de esfuerzo principal menor definido por
𝜎𝑡 < 𝜎3 < 𝜎3𝑚𝑎𝑥 , ilustrado en la Figura 2.12. El proceso de ajuste consiste en equilibrar las áreas
por encima y por debajo de la curva de Mohr-Coulomb, lo que permite determinar las
expresiones matemáticas que definen a la cohesión (Ecuación 2.31) del macizo rocoso y el
ángulo de fricción interna (Ecuación 2.32) del mismo.

𝜎𝑐𝑖 [(1 + 2𝑎)𝑠 + (1 − 𝑎)𝑚𝑏 𝜎3𝑛 ](𝑠 + 𝑚𝑏 𝜎3𝑛 )𝑎−1


𝑐=
6𝑎𝑚𝑏 (𝑠 + 𝑚𝑏 𝜎3𝑛 )𝑎−1 (Ecuación 2.31)
(1 + 𝑎)(2 + 𝑎)√1 +
(1 + 𝑎)(2 + 𝑎)

29
6𝑎𝑚𝑏 (𝑠 + 𝑚𝑏 𝜎3𝑛 )𝑎−1 (Ecuación 2.32)
𝜙 = 𝑠𝑒𝑛−1 [ ]
2(1 + 𝑎)(2 + 𝑎) + 6𝑎𝑚𝑏 (𝑠 + 𝑚𝑏 𝜎3𝑛 )𝑎−1

Donde:

𝑐 : Resistencia cohesiva del macizo rocoso, en [𝑀𝑃𝑎].


𝜙 : Angulo de fricción interna, en [°], del macizo rocoso.
𝜎𝑐𝑖 : Resistencia a la compresión simple de la roca sin confinamiento, en [𝑀𝑃𝑎], obtenido de
ensayos Triaxiales.
𝑠, 𝑎 𝑦 𝑚𝑏 : Constantes que dependen de las características del macizo rocoso.
𝜎3𝑛 : 𝜎3𝑚𝑎𝑥 /𝜎𝑐𝑖 .

Figura 2.12 Relaciones entre esfuerzos principales mayor y menor para el criterio de
Hoek & Brown y el equivalente de Mohr-Coulomb.
Fuente: Hoek, Carranza-Torres, Corkum, 2002.

Se debe indicar que el valor de 𝜎3𝑚𝑎𝑥 es el límite superior del esfuerzo de confinamiento sobre
el que se ha considerado la relación de los criterios de Mohr-Coulomb y Hoek & Brown, éste se
ha estimado según sea el campo de aplicación, túneles o taludes, en la ingeniería de taludes
llevaron a Hoek et al. (2002) a proponer la estimación de este parámetro en estudios de taludes,
llegando a la siguiente relación matemática:

30
𝜎3𝑚𝑎𝑥 𝜎𝑐𝑚 −0,91
( ) = 0,72 ( ) (Ecuación 2.33)
𝜎𝑐𝑚 𝛾𝐻

Donde:
𝜎3𝑚𝑎𝑥 : Límite superior de los esfuerzos de confinamiento según relación de los criterios Mohr-
Coulomb y Hoek & Brown.
𝜎𝑐𝑚 : Resistencia del macizo rocoso global.
𝛾 : Densidad o peso unitario del macizo rocoso.
𝐻 : Altura del talud.

2.2.4 Parámetros de Resistencia y Deformación para Macizos Rocosos

Debemos recordar que en la Ecuación 2.27 se definió la resistencia la compresión uniaxial del
macizo rocoso, sin embargo, cabe mencionar que esta equivalencia es representativa y útil en
una excavación según sea la propagación de la ruptura. Es por esto que, en ocasiones, es
mucho más favorable obtener el valor de la resistencia considerando el comportamiento global
del macizo rocoso. Ante esto, Hoek & Brown (2002), propusieron que esta podría estimarse a
partir de la relación de Mohr-Coulomb definida en la Ecuación 2.21, según la siguiente relación
matemática:

2𝒸 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜙
𝜎𝑐𝑚 = (Ecuación 2.34)
1 − 𝑠𝑒𝑛𝜙
Donde:

𝜎𝑐𝑚 : Resistencia del macizo rocoso global, en [𝑀𝑃𝑎].


𝑐 : Resistencia cohesiva del macizo rocoso, en [𝑀𝑃𝑎].
𝜙 : Angulo de fricción interna, en [°], del macizo rocoso.

Sin embargo, con la relación de la cohesión del macizo rocoso y el ángulo de fricción interna,
determinada para el intervalo de esfuerzos 𝜎𝑡 <𝜎3 <0,25𝜎𝑐𝑖 , la relación descrita en la Ecuación
2.34 queda expresada de la siguiente manera:

𝑚𝑏 𝑎−1
[𝑚𝑏 + 4𝑠 − 𝑎(𝑚𝑏 − 8𝑠)] ( + 𝑠)
𝜎𝑐𝑚 = 𝜎𝑐𝑖 4 (Ecuación 2.35)
2(1 + 𝑎)(2 + 𝑎)
Donde:

𝜎𝑐𝑚 : Resistencia del macizo rocoso global, en [𝑀𝑃𝑎].


𝜎𝑐𝑖 : Resistencia a la compresión simple de la roca sin confinamiento, en [𝑀𝑃𝑎].
𝑠, 𝑎 𝑦 𝑚𝑏 : Constantes que dependen de las características del macizo rocoso.

31
El módulo de deformación que Hoek et al. (2002) propuso, incluyó una variación de los modelos
propuestos con anterioridad, de modo que se integrara el grado de perturbación que posee el
macizo rocoso (𝐷). Según sea el valor que se obtenga de la resistencia a la compresión uniaxial
de la roca intacta que compone al macizo rocoso, el módulo de Young o módulo de
deformación, tomara la definición de la Ecuación 2.36, si 𝜎𝑐𝑖 ≤ 100 [𝑀𝑃𝑎], o la definición de la
Ecuación 2.37, si 𝜎𝑐𝑖 > 100[𝑀𝑃𝑎], como sigue a continuación:

𝐷 𝜎𝑐𝑖 𝐺𝑆𝐼−10
𝐸𝑚 = (1 − ) √ 10 40 (Ecuación 2.36)
2 100

𝐷 𝐺𝑆𝐼−10 (Ecuación 2.37)


𝐸𝑚 = (1 − ) 10 40
2
Donde:

𝐸𝑚 : Modulo de deformabilidad del macizo rocoso, en [𝑀𝑃𝑎].


𝜎𝑐𝑖 : Resistencia a la compresión simple de la roca sin confinamiento, en [𝑀𝑃𝑎].
𝐺𝑆𝐼 : Índice de resistencia geología del macizo rocoso.
𝐷 : Factor que depende del grado de perturbación del macizo rocoso.

Con respecto al coeficiente de Poisson para macizos rocosos, se debe decir que sobre los
resultados de simulaciones es muy poco influyente, así como su gama de variabilidad natural,
por lo que estimarlo no es tan necesario. Aunque se puede realizar de manera estimar mediante
la relación matemática propuesta por Karzulovic (2007), como sigue a continuación:

𝜐𝑚 = 0,45 − 0,01 ∗ 𝐺𝑆𝐼 0,7 (Ecuación 2.38)


Donde:

𝐺𝑆𝐼: Índice de resistencia geología del macizo rocoso.

2.3 ESTABILIDAD DE TALUDES

2.3.1 Consideraciones Generales

El diseño de taludes es uno de los aspectos más importantes dentro de la ingeniería


geomecánica, debido a que están presentes en la mayoría de actividades de construcción y
extracción. Cuando se trata de la creación de taludes con fines de edificación o construcción de
estructuras, estos se diseñan para que sean estables por un periodo prolongado, teniendo en
consideración que, según sea el caso, se requerirán medidas complementarias de
estabilización cuando por motivos económicos o geológicos no sea pertinente realizar la
excavación con alturas y ángulos requeridos. Cuando se trata de la creación de taludes en
minería el diseño de estos dependerá de la disposición y profundidad del yacimiento.
Generalmente en yacimientos de minerales no metálicos que están posicionados en capas
horizontales o inclinados, los taludes tienen un carácter temporal y son diseñados para que
32
sean estables por un corto o mediano plazo, ya que según sea la panificación minera, tras la
extracción del mineral la excavación se abandona o se rellena. En el caso de la minería
metálica cuando los yacimientos no están presentes en capas, el diseño de los taludes suele
ser modificado en profundidad y perímetro a medida que se avanza con la excavación. En
taludes mineros el diseño y la excavación está muy condicionada por aspectos económicos,
donde en casos se asumen riesgos de rupturas locales o parciales en taludes si es que estas
no afectan la seguridad del personal o el ritmo de trabajo de la faena, por lo que la instalación
de sostenimientos o medidas de estabilización no son necesarias (1).

Los análisis que se realizan sobre estabilidad de taludes se basan principalmente en la


obtención de un factor de seguridad, el cual es calculado siguiendo una metodología de
análisis, que dependerá del mecanismo de falla del talud, aspectos geológicos, geomecánicos y
geométricos del mismo. Cuando el factor de seguridad en un talud está bien calculado, y este
es inferior a 1, es muy probable que se produzca una ruptura, si se trata de garantizar la
estabilidad del talud hay que pensar en un factor de seguridad del orden de 1,3 (8). En la
mayoría de los casos cuando se trata de analizar la estabilidad de taludes en minería a rajo
abierto, esta puede realizarse a nivel general, y también talud por talud, debido a que la
inestabilidad está condicionada por la presencia de discontinuidades con orientaciones
determinadas. Además, la estabilidad de taludes en la mayoría de los casos está condicionada
por la presencia de agua, donde el factor de seguridad que se evalúa para determinar su
estabilidad, varía si el macizo rocoso se encuentra saturado o drenado (2). Para este estudio se
considerará un macizo rocoso totalmente drenado debido a que los ensayos fueron realizados
sobre probetas de roca totalmente secas, aunque debidamente, se analizaran bajo supuestos,
como afecta la presencia de agua en cuanto a la presión que esta ejerce en la matriz de roca
bajo ruptura, y como afecta en la estabilidad de taludes.

2.3.2 Factores Influyentes en la Estabilidad de Taludes

La posibilidad de que ocurran movimientos en un talud está determinada por factores


geométricos (altura e inclinación), factores geológicos (los cuales condicionan la presencia de
planos y zonas de debilidad y anisotropía), factores hidrológicos (presencia de agua) y factores
geotécnicos relacionados con el comportamiento mecánico del terreno (resistencia y
deformabilidad) (1). Estos factores en conjunto pueden permitir el deslizamiento de material
rocoso sobre una superficie que cinemáticamente permita el movimiento de un volumen de
masa, pero en general los factores geológicos y geométricos son los que controlan
principalmente la ruptura y el mecanismo en como esta se produzca.

Los factores influyentes en la estabilidad de taludes se pueden dividir en dos tipos, los que son
de carácter condicionante y los de carácter desencadenante. En el caso de los primeros los
factores que poseen un carácter condicionante en la estabilidad de un talud son los geológicos,

33
hidrológicos y geotécnicos, por ejemplo, en macizos rocoso competentes las estructuras
geológicas juegan un papel fundamental de acuerdo a la disposición y frecuencia que estas
posean y según el grado de fracturación que presenten; en macizos rocosos constituyentes por
materiales más blandos, la litología y el grado de alteración son los que condicionaran la
estabilidad de un talud. En el caso de los factores denominados desencadenantes, de estos
depende que se produzca ruptura en el talud en conjunto con una serie de condiciones, como
sobre cargas estáticas, cargas dinámicas, cambios en las condiciones hidrogeológicas, factores
climáticos, variación en la geometría del talud y la reducción de parámetros resistentes del
macizo rocoso (1), los cuales son externos a las propiedades y características del mismo. A
continuación, se señala en forma breve como cada uno de estos factores influyen la estabilidad
de un talud, lo que permitirá realizar un correcto análisis en cuanto a la evaluación del estado de
estabilidad.

 Estratigrafía y Litología
Según sean las litologías que compongan a un talud, estas están directamente relacionadas
con el tipo de inestabilidad que pueda sufrir, ya que cada una presenta diversas propiedades
físicas y resistentes, por ende, junto con la presencia de agua, controlan el comportamiento
tenso-deformacional, que se traduce en la estabilidad. Bajo estas condiciones, aspectos como
la alternancia litológica, competencia y grado de alteración, controlan los tipos y disposición de
rupturas en un talud, en muchos casos la alternancia litológica implica diferencias en los grados
de fracturación que posean las rocas, haciendo complejo la caracterización y análisis del
comportamiento del talud.

 Estructura geológica y discontinuidades


Se debe señalar que las estructuras geológicas son importantes en la estabilidad de taludes de
macizos rocosos, debido a que la presencia de estas define un comportamiento anisótropo del
macizo. Los tipos y mecanismos de inestabilidad estarán condicionados por la orientación y
disposición que estas posean, en conjunto con los factores geométricos como la altura y la
inclinación. Si los planos de debilidad mantean hacia la frente del talud, se supondrán planos de
ruptura y deslizamientos potenciales, esto dependerá de la distribución espacial que posean las
discontinuidades, las cuales individualizan bloques más o menos competentes de matriz rocosa,
que se mantengan unidos debido a las cualidades resistentes de las discontinuidades. Existe
una relación entre las dimensiones de la frente del talud y la red de discontinuidades, según
esta relación el comportamiento del talud estará definido por una o más macro discontinuidades
o bien por un entramado denso de juntas y otros planos de debilidad, que condicionaran el tipo
y volumen de inestabilidad.

 Condiciones hidrogeológicas
Es el factor más condicionante en la producción de rupturas, genera presiones intersticiales,
arrastre y erosión, superficial o interna, de los materiales conformantes de un talud. El agua,

34
con su presencia, disminuye la resistencia y aumenta las fuerzas tendentes a la inestabilidad,
provocando disminución de la tensión normal efectiva generando una reducción al corte de los
planos de ruptura, provoca presión sobre las grietas de tracción generando tendencia al
deslizamiento, aumenta el peso de la masa rocosa por saturación, erosiona internamente
debido a la penetración de fluidos, meteoriza y genera cambios en la composición mineralógica,
y en zonas de bajas temperaturas puede generar la apertura de discontinuidades debido al
congelamiento del agua. La disposición y forma del nivel freático estará condicionada por las
estructuras geológicas, y por ende, también la distribución de las presiones intersticiales
actuante sobre un posible plano de falla. Si no se realizan estudios, como lecturas con
piezómetros o evaluación de redes de flujo, siempre es posible asumir que la fuerza que se
genera debido a la presión ejercida por el agua sobre superficies de discontinuidades o grietas
de tracción, posea distribuciones hidrostáticas triangulares, esto ayuda a simplificar las
ecuaciones que resuelven el equilibrio de un talud en un análisis de dos dimensiones.

 Propiedades geomecánicas de los macizos rocosos


Que se genere ruptura en un talud dependerá de la resistencia al corte de una determinada
superficie, que depende directamente de parámetros resistentes del material rocoso como la
cohesión y el rozamiento interno. Por ende, las propiedades resistentes de las discontinuidades
y de la matriz rocosa controlaran el comportamiento mecánico del talud, de que una controle en
mayor medida este comportamiento dependerá de las estructuras y las características que
gobiernen al macizo rocoso, de su red de fracturación y de la naturaleza de sus materiales y
discontinuidades.

 Tensiones naturales
El papel que juegan las tensiones naturales en la estabilidad de taludes de macizos rocosos
está relacionada con la liberación de presiones al momento de efectuar una excavación, debido
a que el material se transforma y fragmenta por las zonas más débiles pasando a comportarse
en algunos casos como un suelo (1).

 Otros factores influyentes


Dentro de los factores influyentes en la estabilidad de taludes se encuentran las sobrecargas
estáticas, las cuales adicionan cargas sobre la cabecera de un talud, como estructuras,
escombreras, paso de vehículos pesado, etc., provocando un aumento en las fuerzas
desestabilizadoras; También existen cargas dinámicas, provocadas por movimientos sísmicos,
naturales o inducidos, y vibraciones ocasionadas por voladuras cercanas al talud, que generan
apertura de discontinuidades y por consiguiente reducción de la resistencia al corte del talud e
individualización y caída de bloques, si el movimiento sísmico es muy fuerte se pueden dar las
condiciones necesarias para que el talud entre en ruptura; otro tipo de factor asociado a las
inestabilidades son las precipitaciones y el régimen climático, influyen en la inestabilidad de un
talud con respecto al aporte de agua en el terreno, la alternancia climática entre sequía y lluvia

35
provocan un cambio estructural en las masas rocosas ocasionando pérdidas en la resistencia
de los materiales; finalmente otro factor que se produce en algunos macizos rocosos son los
procesos de meteorización, los cuales afectan las propiedades resistentes de las masas
rocosas, dando pie a alteraciones y degradaciones si los materiales son expuestos a
condiciones ambientales como consecuencia de una excavación.

En general estos factores provocan sobre un talud la modificación en la distribución de las


fuerzas que gobiernan la estabilidad de un talud, ya sea en suelo o en roca, lo que provocara
sin las adecuadas precauciones condiciones de inestabilidad.

2.3.3 Mecanismos de Ruptura

Como se ha mencionado con anterioridad en este apartado el tipo de ruptura que posea un
talud estará condicionado por el grado de fracturación que posea el macizo rocoso y la
distribución y orientación de las discontinuidades con respecto al talud, así la inestabilidad de
éste quedara condicionada por los parámetros resistentes de las discontinuidades y de la matriz
rocosa. Existen diversos modos en que un talud pude fallar si se dan las condiciones, entre los
más frecuentes están los que poseen un carácter controlado estructuralmente, como la ruptura
plana, ruptura en cuña y volcamientos; también se encuentran los que poseen un carácter sin
control estructural como ruptura circular y ruptura por pandeo. A continuación, se explicará de
manera simplificada cada uno de estos mecanismos de ruptura:

2.3.3.1 Falla Plana

Se produce generalmente en macizos rocosos constituidos por rocas de resistencia media o


alta afectados por una superficie preexistente, pudiendo ser una falla, una estratificación,
diaclasas, etc. Es un tipo de falla muy común y se producen por deslizamientos importantes en
varios bancos constituyentes de un talud minero, es por esto que hay que prestarles atención,
ya que además, resultan relativamente fáciles de entender y pueden extrapolarse a
mecanismos de ruptura más complejos. Principalmente se producen bajo la presencia de una
discontinuidad de suficiente extensión que abarque todo el talud, o bien, dos o más que
generen un bloque delimitado por ellas y la cara del talud; la discontinuidad debe poseer un
rumbo paralelo o casi paralelo al rumbo del plano del talud con una desviación máxima de 20º
(1) y que mantee a favor de éste con la condición de que la discontinuidad debe estar aflorando
por la cara del talud (𝜓𝑓 > 𝜓𝑝 ), y el buzamiento de la discontinuidad debe ser mayor que el
ángulo de rozamiento interno (𝜓𝑝 > 𝜙) (Figura 2.13, a) (8). Los tipos de ruptura plana que se
producen con mayor frecuencia son aquellas en que la discontinuidad aflora en la cara o en el
pie del talud, con o sin grieta de tracción, y cuando la ruptura se produce por un plano paralelo a
la cara del talud, por erosión o perdida de resistencia en el pie del talud, ejemplo de estos tipos
de ruptura se aprecian en la Figura 2.13, b.

36
a b

Figura 2.13 a) Relación entre los planos que forman una falla plana, b) Tipos de falla
plana.
Fuente: González de Vallejo, 2002

2.3.3.2 Falla en Cuña

Este tipo de ruptura se genera cuando se desliza un bloque en forma de cuña, formado por dos
planos de discontinuidad, a favor de su línea de intersección (1). Si ambos planos de
discontinuidad se inclinan en forma diferente se denomina cuña directa, en caso contrario, si los
planos se inclinan en el mismo sentido se denomina cuña inversa. Es más común en macizos
con presencia de varias familias de discontinuidades, donde la orientación, espaciado y
continuidad determinara el volumen de la cuña. Para que este tipo de ruptura se produzca debe
darse el caso de que la línea de intersección de los dos planos de discontinuidad posea menor
buzamiento que el plano de cara del talud, y además que esta posea mayor buzamientos que el
ángulo de fricción interno de la roca (8). Otra condición es que los planos de discontinuidad
deben aflorar en la cara del talud y en el terreno natural o cresta (2). Los aspectos que se
acaban de describir están ejemplificados en la Figura 2.14.

Figura 2.14 Condiciones para la ruptura en cuña.


Fuente: Gonzales de Vallejo, 2002.

37
2.3.3.3 Falla por Toppling

Este tipo de ruptura se produce cuando los estratos que conforman el macizo rocoso presentan
manteo en contra de la pendiente del talud, es decir hacia el interior del macizo rocoso, y la
dirección de estos es paralela a la misma pendiente. En la mayoría de las ocasiones los
estratos se encuentran fracturados en bloques a favor del sistema de discontinuidades
ortogonales entre sí. La ruptura se producirá cuando exista un movimiento de rotación en los
bloques que se forman, aunque la estabilidad de ellos no este directamente relacionada con la
resistencia al deslizamiento (1). Si un macizo rocoso presenta un conjunto de estratos que
quedan en voladizo se producirá vuelco por flexión, si existen familias de discontinuidades
conjugadas por otra principal, se producirá vuelco de bloques o vuelco de bloques por flexión
(2), como se aprecia en la Figura 2.15.

Figura 2.15 Mecanismos de ruptura por vuelco.


Fuente: Ramírez y Alejano, 2004.

2.3.3.4 Pandeo de Estratos

Se producirá una ruptura por pandeo de estratos si estos son lo suficientemente delgados, en
relación a la altura del talud, para que puedan pandear y se produzca la ruptura. La condición
necesaria es que los estratos que conforman el talud sean paralelos al plano de cara del talud,
es decir que el ángulo de inclinación del talud sea igual al de la discontinuidad, y que este último
sea mayor al ángulo de rozamiento interno de la roca que conforma al macizo. Dentro de las
causas que generan este tipo de ruptura podemos encontrar a la altura excesiva del talud,
fuerzas externas aplicadas sobre los estratos, geometría desfavorable de estratos, presiones de
agua sobre los estratos y concentración desfavorable de tensiones (1). En la Figura 2.16 se
aprecia este tipo de ruptura.

Figura 2.16 Ruptura por pandeo en estratos verticales.


Fuente: Gonzales de Vallejo, 2002.

38
2.3.3.5 Falla Circular

Este tipo de ruptura es más recurrente en los casos en que la roca constituyente de un macizo
se encuentra altamente fracturada, muy meteorizada o alterada; en general son macizos
rocosos blandos poco competentes que presentan un comportamiento isótropo y donde los
planos de discontinuidad no controlan el comportamiento mecánico del macizo, por lo que ya no
se encuentra un patrón definido y la superficie de deslizamiento es libre de encontrar la línea de
menor resistencia a través del talud. Las condiciones bajo las cuales ocurrirá una falla circular o
por cizalle en forma circular, surgen cuando las partículas individuales de una maza rocosa son
muy pequeñas en comparación al tamaño del talud, y por lo tanto, la roca que se haya rota en
un relleno de discontinuidad, tendera a comportarse como un suelo y fallara en un modo circular
cuando las dimensiones del talud sean sustancialmente mayores que las dimensiones de los
fragmentos de roca (9). En la Figura 2.17 se aprecia de manera simple el mecanismo de ruptura
circular.

Figura 2.17 a) Superficies de ruptura circular. b) Morfología simple de una ruptura


circular.
Fuente: Ramírez y Alejano, 2004.

2.3.4 Metodología de Análisis de Estabilidad de taludes

Cuando se requiere realizar un análisis de estabilidad de taludes se puede hacer dependiendo


si se requiere diseñar un talud o bien si un talud ya construido presenta inestabilidad. Para ello
es necesario seleccionar un factor seguridad que dependerá de la finalidad con la cual se haya
realizado el talud, vale decir si es que este será definitivo o temporal. Para taludes definitivos el
factor de seguridad puede ser igual o superior a 1,3 e incluso 1,5 dependiendo de la seguridad
exigida, del criterio de aceptabilidad y de la confianza que se tenga en los datos geotécnicos
que intervendrán en los cálculos (1). Las metodologías de análisis sirven para definir
geométricamente a un talud o las fuerzas que actúan sobre él para poder precisar un factor de
seguridad. Para este propósito existen análisis a posteriori y métodos de análisis de estabilidad,
en el caso de los análisis a posteriori se realizan una vez la ruptura se ha producido y la

39
finalidad es extrapolar los datos obtenidos a taludes de similares características; mientras que
los métodos de análisis de estabilidad poseen un planteamiento físico-matemático en el cual
interceden fuerzas estabilizadoras y desestabilizadoras intervinientes en el talud y determinan
condiciones de estabilidad y comportamiento. Estos últimos se pueden dividir en métodos
determinísticos y métodos probabilísticos, en el caso de los métodos determinísticos consisten
en obtener parámetros físicos y resistentes que controlan el comportamiento del material y en
base a estos, en conjunto con las leyes de comportamiento adecuadas, definir el factor de
seguridad; estos se agrupan en métodos de equilibrio límite y métodos deformacionales. En el
caso de los métodos probabilísticos se considera la probabilidad de ruptura bajo ciertas
condiciones debido a que los factores que gobiernan la estabilidad de un talud son variados, se
debe conocer la función de distribución que poseen los que tienen un carácter aleatorio
(Normal, Uniforme, Exponencial, Lognormal, Beta y Triangular), y a partir de estos calcular el
factor de seguridad bajo procesos iterativos, esto supone una gran dificultad debido a la
cantidad de datos necesarios a considerar dada la incertidumbre sobre las propiedades del
macizo (10).

Como se nombró los métodos determinísticos se subdividen en dos grupos, método


deformacionales y métodos de equilibro limite. Los métodos de cálculo en deformaciones,
tenso-deformacionales o deformacionales, consideran en el cálculo las deformaciones del
terreno y las leyes de la estática, su aplicación es de gran complejidad y el problema de
estabilidad se estudia aplicando el método de elementos finitos u otros métodos numéricos. Los
métodos de equilibrio límite se basan en las leyes de la estática para determinar el estado de
equilibrio de una masa de terreno potencialmente inestable, no consideran las deformaciones
del terreno, y comparan las fuerzas tendentes al movimiento con las fuerzas resistentes que se
oponen al mismo a lo largo de una superficie de ruptura. Estos últimos se pueden clasificar en
métodos exactos y no exactos; los métodos exactos consideran que las aplicaciones de las
leyes de la estática proporcionan una solución exacta al problema de estabilidad, considerando
ausencia de deformaciones y un factor de seguridad constante en toda la superficie de ruptura,
esto es posible solo si la geometría de ruptura es sencilla como una ruptura planar o en cuñas.
Para el caso de los métodos no exactos la geometría de la superficie de ruptura no permite
obtener una solución exacta del problema mediante la única aplicación de las leyes de la
estática, el problema es de carácter hiperestático y se realizan simplificaciones o hipótesis para
lograr su resolución (10).

Los métodos no exactos se pueden diferenciar entre los métodos que consideran el equilibrio
global de la masa deslizante, cuya hipótesis previa suele hacerse respecto a la distribución de
tensiones normales en la superficie de deslizamiento; y los métodos de dovelas que consideran
a la masa deslizante dividida en una serie de fajas verticales, y cuya hipótesis previa se refiere
a las fuerzas laterales entre dovelas. Dentro de los métodos de dovelas también existen dos

40
grupos de metodologías, los métodos aproximados y los métodos precisos o completos. En el
caso de los primeros, estos no cumplen todas las ecuaciones de la estática; y en el caso de los
métodos precisos estos si cumplen con todas las ecuaciones de la estática (10).

A continuación, en la Figura 2.18 se aprecia un resumen con los distintos tipos de metodologías
que se pueden emplear para el análisis de estabilidad de taludes. La elección del método más
adecuado dependerá de las características geológicas y geomecánicas del material a analizar,
si es suelo o macizo rocoso, los datos disponibles del talud, y el alcance que se desea obtener
dado los objetivos del estudio.

Dado los objetivos que se persiguen en el presente estudio, en conjunto con los datos
geomecánicos y geológicos que se poseen, además de los supuestos planteados en el capítulo
de presentación, a continuación se definirán las ecuaciones de estabilidad que gobiernan a un
talud y la metodología elegida para su obtención, la cual corresponde al uso de un método
determinístico, basado en la metodología de equilibrio limite, donde se analizará la estabilidad
utilizando un método exacto bajo un mecanismo de ruptura planar.

Análisis de Estabilida de Taludes

Métodos Determinísticos Metodos Probabilísticos


(Montecarlo,
Momentos de primer orden,
Metodos Deformacionales Metodos de equilibrio Estimacion Puntual)
(Metodos Numericos) limite

Metodos Exactos
Metodos No Exactos
(Ruptura Plana o en Cuñas)

Estabilidad Global de la
Masa deslizante Metodo de Dovelas
(Circulo de Fricción)

Metodos precisos
Metodos Aproximados
(Morgenster-Price,
(Janbu Fellenius, Bishop
Spencer, Bishop
simplificado)
Riguroso)

Figura 2.18 Clasificación de los métodos de cálculo de estabilidad de taludes.


Fuente: Modificada de IGME, 1987.

41
Como ya se ha dicho los métodos de equilibrio límite analizan el equilibrio de una masa
potencialmente inestable considerando las fuerzas que tienden al movimiento con las que se
oponen a este en una superficie de ruptura. Para ello se debe seleccionar una superficie teórica
de ruptura, que en este caso es una ruptura plana generada a través de la matriz de roca
correspondiente al macizo en estudio, se debe definir un factor de seguridad y es válido el
criterio de ruptura de Mohr-Coulomb y Hoek & Brown2, para la obtención de parámetros
resistentes. Dado que el problema de estabilidad es estáticamente indeterminado, se deben
considerar ciertas hipótesis dependiendo el método a utilizar, para este caso debe cumplir con
las condiciones de deslizamiento de una ruptura plana (descritas en el apartado 2.3.1) y asumir
que las fuerzas actúan en el centro de la masa deslizante, por lo que no hay momentos, existen
planos de deslizamiento en los bordes, y aunque resulta ser un análisis en tres dimensiones, se
asume un ancho unitario, lo que permite realizar un análisis en un plano de dos dimensiones.

Una vez determinadas las condiciones se establecen las fuerzas que inducen el deslizamiento y
las resistentes, lo que proporcionará analíticamente el factor de seguridad del talud para la
superficie examinada, el cual se obtendrá dividiendo las fuerzas estabilizadoras por las
desestabilizadoras. Suponiendo que no existan fuerzas externas actuantes sobre el talud, las
que intervendrán sobre el plano de ruptura son las que se deben al peso del material (𝑊), a la
cohesión (𝑐) y a la fricción (𝜙) de este, donde las que tenderán a desestabilizar al talud son el
componente del peso actuando en la dirección del plano de ruptura (𝑊𝑠𝑒𝑛 𝛼 o N en la Figura
2.19), y las que tienden a estabilizar son la resistencia al esfuerzo cortante del terreno debido a
la cohesión y rozamiento interno movilizados a lo largo de la superficie de ruptura (R en la
Figura 2.19), y la componente del peso actuando normal a la superficie de ruptura (𝑊𝑐𝑜𝑠 𝛼) (1).
A partir de la Figura 2.19 se pueden obtener analíticamente las ecuaciones de estabilidad que
definen el factor de seguridad. Como se mencionó en el apartado de consideraciones generales
de estabilidad de taludes, se considerará analizar la influencia del agua sobre la estabilidad,
para ello debemos asumir que esta fluye a través del plano de deslizamiento que se genere en
la matriz de roca.

a b

Figura 2.19 a) Distribución del empuje realizado por la presión hidrostática (N.F. nivel freático). b)
Distribución de fuerzas actuantes sobre el plano de ruptura.
Fuente: González de Vallejo, 2002.

2
Aunque el criterio de ruptura de Hoek & Brown es aplicable a macizos rocosos fracturados y no a un macizo que
presente una falla solo a lo largo de un plano de fractura. Se debe considerar, para que este criterio sea aplicable, que
las fracturas presentes en el macizo rocoso en su conjunto representan una superficie de ruptura lineal.

42
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑐𝐴 + (𝑊𝑐𝑜𝑠 𝛼 − 𝑈)𝑡𝑔𝜙
𝐹𝑆 = = (Ecuación 2.39)
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑊𝑠𝑒𝑛 𝑎
𝐻
𝐴= (Ecuación 2.40)
𝑠𝑒𝑛 𝑎
1
𝑊 = 𝛾𝑏𝐻2 (𝑐𝑜𝑡𝑔 𝑎 − 𝑐𝑜𝑡𝜓) (Ecuación 2.41)
2
1
𝑈 = 𝑧𝐴𝛾𝑎 (Ecuación 2.42)
2
Donde:

𝐹𝑆: Factor o coeficiente de seguridad.


𝑐𝐴: Fuerza debido a la cohesión en el plano de deslizamiento.
𝐴: Área de la superficie de deslizamiento (supuesta de ancho unitario).
(𝑊𝑐𝑜𝑠 𝛼 − 𝑈)𝑡𝑔𝜙: Fuerza debido al rozamiento en el plano de deslizamiento.
𝜙: Ángulo de rozamiento interno de la roca.
(𝑊𝑐𝑜𝑠 𝑎): Componente estabilizadora del peso, normal a la superficie de deslizamiento.
(𝑊𝑠𝑒𝑛 𝑎): Componente del peso tendente al deslizamiento, paralela a la superficie de
deslizamiento.
𝑊: Peso de la masa deslizante.
𝑎: Ángulo de la superficie de deslizamiento.
𝐻: Altura del talud.
𝑈: Resultante de las presiones intersticiales que actúan sobre el plano de deslizamiento.
𝑧: Altura de la columna de agua.
𝛾𝑎 : Peso específico del agua.
𝛾: Peso específico de la roca.
𝑏: Ancho unitario de la masa deslizante.
𝜓: Ángulo de la cara del talud.

2.4 DESCRIPCIÓN DE LAS MUESTRAS

Mina “Malloco”, de donde fueron extraídas las muestras de roca, se encuentra ubicada 133 km
al norte de Santiago, en la comuna de Nogales, Región de Valparaíso. Su explotación se
clasifica como pequeña minería y el método utilizado corresponde a explotación por canteras.

La geología de las muestras de rocas corresponde a rocas volcano-sedimentarias, donde se


reconocen sedimentos gruesos de areniscas gruesas y brechas sedimentarias. Las
intercalaciones volcánicas presentes corresponden a andesitas, andesitas basálticas y
riodacitas, estas últimas denominas Traquitas, además se hallan algunas muestras tobaceas,
pero de muy poca incidencia. Estas rocas han sido asignadas la formación continental Veta
Negra y marina Lo Prado, formados durante el Cretácico Inferior, siendo las rocas descritas
recientemente parte de estas formaciones.

43
La mineralización es del tipo diseminado, en vetillas y rellenando espacios primarios y
secundarios. Es posible reconocer en algunas muestras minerales de interés como bornita y
calcopirita, las cuales se hallan principalmente en las andesitas y traquitas. Mientras que
minerales de menor interés (estéril) se hallan en las muestras de roca sedimentaria presentes,
entre ellos se pueden reconocer cuarzo, calcita, arcillas y albitas.

La génesis de las formaciones Lo Prado y Veta Negra que dan origen a las rocas en estudio,
posee como hipótesis un origen epigenetico relacionado a magmatismo ácido subvolcanico, que
implica alta salinidad de fluidos.

En conclusión, dentro de las muestras de roca entregadas por la mina para ser caracterizadas
se logró separar tres tipos claros de litología, una correspondiente a las muestras de roca
claramente sedimentaria, rocas Traquitas y Andesitas.

44
CAPÍTULO 3: PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS

3.1 PROPIEDADES ÍNDICES

En consideración a lo expuesto en el CAPITULO 1: “PRESENTACION”, específicamente en el


apartado 1.5 “METODOLOGIA DE TRABAJO”, a continuación se expondrá un resumen de los
resultados obtenidos en los distintos ensayos realizados sobre cada una de las muestras de
roca intacta analizadas, los que permiten obtener las propiedades índices señaladas como
básicas por este estudio, y como consecuencia, clasificar al macizo rocoso correspondiente a
cada unidad litológica, y eventualmente realizar un análisis de estabilidad de talud bajo un
mecanismo de ruptura plana.

Los equipos e instrumentos utilizados durante la ejecución de cada uno de los ensayos de
laboratorio se encuentran descritos en los ANEXOS, apartado ANEXOS A: “INSTRUMENTOS Y
EQUIPOS DE LABORATORIO EMPLEADOS”. Los procedimientos ejecutados durante cada
uno de los ensayos de laboratorio se encuentras descritos en los ANEXOS, apartado ANEXOS
B: “PROCEDIMIENTO DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO PARA DETERMINAR LAS
PROPIEDADES INDICES DE ROCA INTACTA”. La muestra total, su dimensionamiento y la
metodología de cálculo de los resultados obtenidos durante cada uno de los ensayos de
laboratorio realizados se encuentran descritos en los ANEXOS, apartado ANEXOS C:
“RESULTADO DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO”.

3.1.1 Densidad

En este apartado son resumidos los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio de
medición de densidad, realizados sobre cada una de las muestras de roca intacta, para cada
litología presente en el macizo rocoso. En ellos se detallan: el valor de la densidad medida por
método geométrico y suspendido con recubrimiento de parafina, la cantidad de datos
muestreados, el promedio o media, la desviación estándar (DS) y el coeficiente de variación
(CV) de cada una de las muestras de roca intacta analizadas. Además, se realiza un análisis
comparativo de: los métodos utilizados para la obtención de la densidad, los resultados
obtenidos y el valor teórico propuesto por algunos autores; y un análisis estadístico de la
muestra.
Tabla 3.1 Resumen de resultados de medición de Densidad de la Roca Sedimentaria.
Densidad Muestra Media DS CV
Geométrica 𝜌𝑔𝑒𝑜𝑚 = 2,696 ± 0,051 [𝑔/𝑐𝑚3 ] 12 2,696 0,051 0,019
Suspendida 𝜌𝑖 = 2,734 ± 0,061 [𝑔/𝑐𝑚3 ] 12 2,734 0,061 0,022
Fuente: Elaboración propia, 2018.
Tabla 3.2 Resumen de resultados de medición de Densidad de la Roca Traquita.
Densidad Muestra Media DS CV
Geométrica 𝜌𝑔𝑒𝑜𝑚 = 2,566 ± 0,057 [𝑔𝑟/𝑐𝑚3 ] 8 2,566 0,057 0,022
Suspendida 𝜌𝑖 = 2,57 ± 0,043 [𝑔/𝑐𝑚3 ] 8 5,57 0,043 0,017
Fuente: Elaboración propia, 2018.

45
Tabla 3.3 Resumen de resultados de medición de Densidad de la Roca Andesita.
Densidad Muestra Media DS CV
3
Geométrica 𝜌𝑔𝑒𝑜𝑚 = 2,738 ± 0,051 [𝑔𝑟/𝑐𝑚 ] 34 2,738 0,051 0,019
Suspendida 𝜌𝑖 = 2,773 ± 0,063 [𝑔/𝑐𝑚3 ] 34 2,773 0,063 0,023
Fuente: Elaboración propia, 2018.

En cuanto a la diferencia entre ambos ensayos de medición de densidad, se debe destacar que
resulta notoria la equidad de estimación entre uno y otro método, ya que, si no se considera la
variable estadística de desviación, las unidades litológicas presentan una diferencia porcentual
de un 1,41% para la roca sedimentaria, 0,15% para la roca traquita y 1,28% para la roca
andesita, porcentajes muy bajos si se considera que los resultados fueron obtenidos por
metodologías diferentes. Ahora bien, considerando los resultados obtenidos en las tres
muestras litológicas, la medición de densidad por método suspendido siempre arrojo valores
algo mayores al método geométrico, esto se explica debido a que al recubrir las muestras con
parafina, ésta llena cada uno de los espacios generados por poros o microfisuras presentes en
las muestras, que luego se traduce en una disminución del volumen a considerar de la muestra,
en comparación con el método geométrico que asume como parte de la muestra estos espacios
vacíos que la parafina logra ocupar.

Los valores de densidad obtenidos, tanto para la roca traquita como para la roca andesita, se
encuentran dentro de los márgenes expuestos por distintos autores para estos tipos de roca
(Goodman (1989), Farmer (1968) y Walthan (1999)), los cuales se encuentran entre [2,68 –
2,72] [g/cm3] para la primera y cercano a 2,6 [g/cm 3] en el caso de la segunda. Se obvia hacer
mención de algún valor cercano que pueda poseer la roca sedimentaria comprendida en la
muestra debido a la alta posibilidad de semejanza entre más de un tipo de roca.

Por otro lado, los coeficientes de variación obtenidos para cada tipo de roca son muy bajos, lo
que habla de la homogeneidad que existe en el total de la muestra y la aceptabilidad que se le
puede dar a estos resultados. Dado que cada dato muestreado varía entre 1,7% y 2,3% con
respecto a su media.

3.1.2 Velocidad de Ondas Sónicas

En este apartado son resumidos los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio de
medición de velocidad de ondas sónicas, realizados sobre cada una de las probetas de roca
intacta, para cada litología presente en el macizo rocoso. En ellos se detallan: el valor de la
velocidad de ondas primarias y secundarias, la razón entre estas velocidades (𝑉𝑠 /𝑉𝑝 ), los
Módulos Elásticos Dinámicos, la cantidad de datos muestreados, el promedio o media, la
desviación estándar (DS) y el coeficiente de variación (CV) de cada una de las muestras de
roca intacta analizadas. Además, se realiza un análisis comparativo de los resultados obtenidos
y el valor teórico propuesto por algunos autores para las rocas en general, se determina el

46
grado de fisuración que poseen las muestras de roca y como es afectado el valor de la
velocidad de ondas, y finalmente, un análisis estadístico de la muestra.

Tabla 3.4 Resumen de resultados de medición de Velocidad de Ondas de la Roca Sedimentaria.


Velocidad de Ondas Muestra Media DS CV Razón 𝑽𝒔 /𝑽𝒑
Primarias 𝑉𝑝 = 5578,2 ± 225,4 [𝑚/𝑠] 7 5578,3 225,4 0,040
0,580
Secundarias 𝑉𝑠 = 3231,6 ± 129,1 [𝑚/𝑠] 7 3231,6 129,1 0,040
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.5 Resumen de resultados obtenidos de M. Elásticos Dinámicos de la Roca Sedimentaria.


Módulos Elásticos Dinámicos Muestra Media DS CV
Coeficiente de Poisson 𝜐 = 0,245 ± 0,032 7 0,245 0,032 0,129
Módulo deYoung 𝐸 = 70,71 ± 6,74 [𝐺𝑃𝑎] 7 70,71 6,74 0,095
Módulo de Rigidez 𝐺 = 28,40 ± 2,73 [𝐺𝑃𝑎] 7 28,40 2,73 0,096
Módulo de Lammé 𝜆 = 27,93 ± 6,84 [𝐺𝑃𝑎] 7 27,93 6,84 0,245
Módulo de Compresibilidad 𝐾 = 46,87 ± 7,40 [𝐺𝑃𝑎] 7 46,87 7,40 0,158
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.6 Resumen de resultados de medición de Velocidad de Ondas de la Roca Traquita.


Velocidad de Ondas Muestra Media DS CV Razón 𝑽𝒔 /𝑽𝒑
Primarias 𝑉𝑝 = 4541,8 ± 364,7 [𝑚/𝑠] 5 4541,8 364,7 0,080
0,601
Secundarias 𝑉𝑠 = 2725,0 ± 170,2 [𝑚/𝑠] 5 2725,0 170,2 0,062
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.7 Resumen de resultados obtenidos de Módulos Elásticos Dinámicos de la Roca Traquita.
Módulos Elásticos Dinámicos Muestra Media DS CV
Coeficiente de Poisson 𝜐 = 0,215 ± 0,039 5 0,215 0,039 0,183
Módulo de Young 𝐸 = 46,42 ± 6,91 [𝐺𝑃𝑎] 5 46,42 6,91 0,149
Módulo de Rigidez 𝐺 = 19,09 ± 2,61 [𝐺𝑃𝑎] 5 19,09 2,61 0,137
Módulo de Lammé 𝜆 = 15,03 ± 5,95 [𝐺𝑃𝑎] 5 15,03 5,95 0,396
Módulo de Compresibilidad 𝐾 = 27,76 ± 7,14 [𝐺𝑃𝑎] 5 27,76 7,14 0,257
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.8 Resumen de resultados de medición de Velocidad de Ondas de la Roca Andesita.


Velocidad de Ondas Muestra Media DS CV Razón 𝑽𝒔 /𝑽𝒑
Primarias 𝑉𝑝 = 5206,8 ± 469,8 [𝑚/𝑠] 16 5206,8 469,8 0,090
0,575
Secundarias 𝑉𝑠 = 2989,2 ± 264,7 [𝑚/𝑠] 16 2989,2 264,7 0,089
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.9 Resumen de resultados obtenidos de Módulos Elásticos Dinámicos de la Roca Andesita.
Módulos Elásticos Dinámicos Muestra Media DS CV
Coeficiente de Poisson 𝜐 = 0,251 ± 0,032 16 0,251 0,032 0,128
Módulo deYoung 𝐸 = 62,77 ± 11,26 [𝐺𝑃𝑎] 16 62,77 11,26 0,179
Módulo de Rigidez 𝐺 = 25,10 ± 4,62 [𝐺𝑃𝑎] 16 25,10 4,62 0,184
Módulo de Lammé 𝜆 = 25,99 ± 7,64 [𝐺𝑃𝑎] 16 25,99 7,64 0,294
Módulo de Compresibilidad 𝐾 = 42,73 ± 9,31 [𝐺𝑃𝑎] 16 42,73 9,31 0,218
Fuente: Elaboración propia, 2018.
47
En relación a los resultados obtenidos sobre las mediciones de velocidad de ondas de
compresión (Vp) y de cizalle (Vs), se debe destacar que están dentro de las velocidades
correspondiente a las rocas, las que varían entre [1000-6000] [m/s]. Dado que ninguno de estos
valores está por debajo de los 1000 [m/s] podemos decir que ninguna de las tres litologías se
encuentra alterada y meteorizada. Ahora bien, de acuerdo a la Tabla 3.11 podemos decir que
solo las muestras correspondientes a la roca traquita se pueden clasificar como rocas fisuradas.
Esto último se puede relacionar con los valores de Vp y Vs que las muestras de este tipo de
roca han obtenido, y que, en conjunto con poseer la menor densidad, las velocidades Vp y Vs
se transmiten de manera más lenta dentro del espectro de roca que atraviesan durante el
ensayo. La calidad de estos resultados se ve reflejada en la baja variación que poseen los datos
con respecto a la media (coeficiente de variación) en cada una de las litologías, con respecto a
las velocidades obtenidas, estas varían entre un 6% a un 9 %. Mientras que dentro de las
constantes elásticas la que posee mayor variación con respecto a su media para los tipos de
roca analizados es el Modulo de Lammé que va desde un 24% a un 39%.

Tabla 3.10 Clasificación de la roca intacta según su grado de fisuración.


Descripción 𝑽𝒔/𝑽𝒑
Roca no fisurada < 0,6
Roca fisurada 0,6 – 0,7
Roca muy fisurada > 0,7
Fuente: Tourenq y Denis, 1970.

En relación a los resultados obtenidos para los valores medios del coeficiente de Poisson de
cada uno de los tipos de litología analizada, todos poseen una calificación de variabilidad
aceptable ya que su coeficiente de variación se encuentra entre [0,1-0,2], de acuerdo a los
descrito en la Tabla 3.12. En relación a los resultados obtenidos para los valores medios del
Módulo de Young, los datos obtenidos en el caso de la roca sedimentaria poseen una
calificación de poca variabilidad al estar comprendido su coeficiente de variación entre [0,05-
0,15] de acuerdo a la Tabla 3.9, y en el caso de las rocas andesita y traquita, los datos poseen
una calificación de variabilidad aceptable al estar comprendidos entre [0,15-0,25].

Si bien uno de los aspectos fundaméntelas en la medición de velocidad de ondas en la


obtención de los módulos elásticos dinámicos, se hará un análisis sobre estos cuando se trate
la resistencia a la compresión uniaxial con medición de deformación, y se realice una
comparación entre ambos resultados obtenidos.
Tabla 3.11 Clasificación de la variabilidad de los datos Coef. de Poisson de la roca intacta.
Coeficiente de Variación Calificación de la Variabilidad de los Datos
0,00 a 0,05 Muy poca variabilidad
0,05 a 0,10 Poca variabilidad
0,10 a 0,20 Variabilidad aceptable
0,20 a 0,30 Variabilidad alta
0,30 a 0,40 Variabilidad muy alta
>0,40 Variabilidad extremadamente alta
Fuente: CODELCO (Chile), 1997.

48
Tabla 3.12 Clasificación de la variabilidad de los datos Modulo de Young de la roca intacta.
Coeficiente de Variación Calificación de la Variabilidad de los Datos
0,00 a 0,05 Muy poca variabilidad
0,05 a 0,15 Poca variabilidad
0,15 a 0,25 Variabilidad aceptable
0,25 a 0,35 Variabilidad alta
0,35 a 0,50 Variabilidad muy alta
>0,50 Variabilidad extremadamente alta
Fuente: CODELCO (Chile), 1997.

3.1.3 Resistencia a la Compresión Uniaxial

En este apartado son resumidos los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio de
medición de la resistencia a la compresión uniaxial con medición de deformación, realizados
sobre cada una de las probetas de roca intacta, para cada litología presente en el macizo
rocoso. En ellos se detallan: la resistencia a la compresión uniaxial (UCS), la resistencia
respecto del diámetro nominal de 50 [mm], los Módulos Elásticos Estáticos, la cantidad de datos
muestreados, el promedio o media, la desviación estándar (DS) y el coeficiente de variación
(CV) de cada una de las muestras de roca intacta analizadas. Además, se realiza una
calificación geomecánica para cada tipo de roca de acuerdo a las clases propuestas por Brown,
se analizan los módulos elásticos estáticos y se comparan con los dinámicos, haciendo una
referencia de cómo se comporta la roca según el resultado obtenido en cada coeficiente.

Tabla 3.13 Resultados de medición del Ensayo UCS de la Roca Sedimentaria.


UCS Muestra Media DS CV
𝜎1 = 162,35 ± 33,33 [𝑀𝑃𝑎] 5 162,35 33,33 0,205
𝜎1(50) = 168,17 ± 33,51 [𝑀𝑃𝑎] 5 168,17 33,51 0,199
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.14 Resultados obtenidos de M. Elásticos Estáticos de la Roca Sedimentaria.


Módulos Elásticos Estáticos Muestra Media DS CV
Coeficiente de Poisson 𝜐 = 0,283 ± 0,046 4 0,283 0,046 0,164
Módulo de Young 𝐸 = 42,48 ± 10,46[𝐺𝑃𝑎] 5 42,48 10,46 0,246
Módulo de Rigidez 𝐺 = 17,44 ± 2,69 [𝐺𝑃𝑎] 4 17,44 2,69 0,155
Módulo de Compresibilidad 𝐾 = 41,48 ± 13,14[𝐺𝑃𝑎] 4 41,48 13,14 0,317
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.15 Resultados de medición del Ensayo UCS de la Roca Traquita.


UCS Muestra Media DS CV
𝜎1 = 108,54 ± 12,78 [𝑀𝑃𝑎] 3 108,54 12,78 0,188
𝜎1(50) = 112,82 ± 13,24 [𝑀𝑃𝑎] 3 112,82 13,24 0,117
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.16 Resultados obtenidos de M. Elásticos Estáticos de la Roca Traquita.


Módulos Elásticos Estáticos Muestra Media DS CV
Coeficiente de Poisson 𝜐 = 0,25 1 - - -
Módulo de Young 𝐸 = 38,07 ± 1,96 [𝐺𝑃𝑎] 2 38,07 1,96 0,052
Módulo de Rigidez 𝐺 = 14,67 [𝐺𝑃𝑎] 1 - - -
Módulo de Compresibilidad 𝐾 = 24,44 [𝐺𝑃𝑎] 1 - - -
Fuente: Elaboración propia, 2018.

49
Tabla 3.17 Resultados de medición del Ensayo UCS de la Roca Andesita.
UCS Muestra Media DS CV
𝜎1 = 102,95 ± 20,43 [𝑀𝑃𝑎] 10 102,95 20,43 0,198
𝜎1(50) = 107,05 ± 21,25 [𝑀𝑃𝑎] 10 107,05 21,25 0,198
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.18 Resultados obtenidos de M. Elásticos Estáticos de la Roca Andesita.


Módulos Elásticos Estáticos Muestra Media DS CV
Coeficiente de Poisson 𝜐 = 0,244 ± 0,047 8 0,244 0,047 0,193
Módulo de Young 𝐸 = 37,76 ± 0,205 [𝐺𝑃𝑎] 7 37,76 7,74 0,205
Módulo de Rigidez 𝐺 = 16,16 ± 0,281 [𝐺𝑃𝑎] 7 16,16 4,55 0,281
Módulo de Compresibilidad 𝐾 = 22,01 ± 0,152 [𝐺𝑃𝑎] 7 22,01 3,35 0,152
Fuente: Elaboración propia, 2018.

En primera instancia debemos referirnos a la calificación de la roca según su resistencia, las


tres muestras litológicas analizadas poseen una calificación clase R5, lo que quiere decir que
son muy resistentes, al estar comprendida su media de resistencia a la compresión uniaxial
entre los valores [100 – 200], de acuerdo a lo descrito en la Tabla 3.20. En consideración a los
resultados obtenidos, el tipo de roca que posee una mayor resistencia es la sedimentaria, luego
está la traquita y finalmente la andesita, esto se ve reflejado en la clasificación propuesta por
Deere & Miller (1966) (ver Figura 3,1), y aunque los tres tipos de roca poseen una clasificación
B (Alta Resistencia), se ve una clara tendencia en cuanto al Módulo relativo (E/UCS), ya que
mientras mayor sea la resistencia a la compresión uniaxial de la roca, mayor será la
deformación axial sufrida por esta debido a la compresión.

Figura 3.1 Clasificación de la roca intacta según su Resistencia y Módulo Relativo.


Fuente: Elaboración propia, modificado de Deere & Miller, 1966.

50
En cuanto a la contundencia que poseen los datos de la resistencia a la compresión uniaxial
obtenidos para cada una de las litologías analizadas y que comprenden al macizo rocos en
estudio. En cuanto a la media obtenida para la roca sedimentaria debemos decir que el
coeficiente de variación de la muestra de datos se encuentra en el límite de entre variabilidad
aceptable y alta, 0,2 específicamente según la Tabla 3.19, por lo que la contundencia del
resultado obtenido posee una cierta incertidumbre con respecto a su veracidad. Aunque esto
podemos tomarlo con cierta normalización si consideramos que en las muestras de roca
sedimentaria haya más de un tipo de roca, pero esto es solo un supuesto y no es posible
definirlo como cierto. En cuanto a los coeficientes de variación de la media de la resistencia a la
compresión uniaxial de la roca traquita y andesita, poseen una calificación de variabilidad de los
datos aceptable por encontrarse en el rango de [0,1-0,2] según Tabla 3.19, por consiguiente, el
resultado es considerado contundente.

Tabla 3.19 Calificación de variabilidad de resistencia en compresión no confinada de roca intacta.


Coeficiente de Variación Calificación de la Variabilidad de los Datos
0,00 a 0,05 Muy poca variabilidad
0,05 a 0,10 Poca variabilidad
0,10 a 0,20 Variabilidad aceptable
0,25 a 0,35 Variabilidad alta
0,35 a 0,50 Variabilidad muy alta
>0,50 Variabilidad extremadamente alta
Fuente: CODELCO (Chile), 1997.

Tabla 3.20 Estimación y clasificación de la resistencia a la compresión uniaxial


Clase Calificación de la Roca según su Resistencia Resistencia Uniaxial [MPa]
R6 Extremadamente resistente >250
R5 Muy Resistente 100 – 250
R4 Resistente 50 – 100
R3 Moderadamente Resistente 25 – 50
R2 Débil 5 - 25
R1 Muy Débil 1–5
R0 Extremadamente Débil 0,25 - 1
Fuente: Elaboración propia, modificado de CODELCO (Chile), 1997.

En cuanto a los resultados de los Módulos Elásticos:


En relación a los resultados obtenidos del Coeficiente de Poisson tanto Dinámico como
Estático, todas las medias de las muestras de roca analizadas se encuentran dentro del orden
de la mayoría de las rocas, el cual varía entre [0,25 y 0,33] (Gonzales de Vallejo, 2002). Sobre
la confiabilidad de los datos de este parámetro, tanto en roca sedimentaria como en roca
andesita, el coeficiente de variación se encuentra entre [0,1 – 0,2] lo que implica, según la tabla
3.11, que la variabilidad de los datos es aceptable. En cuanto al coeficiente de Poisson obtenido
para la roca traquita, este solo pudo ser medido en una probeta de roca y al estar dentro de los
valores de este coeficiente para la mayoría de las rocas, es considerado aceptable. En cuanto

51
a la roca sedimentaria por cada unidad que se deforma transversalmente bajo la aplicación de
esfuerzos de baja magnitud y rápida aplicación, la deformación axial de la misma estará en una
razón de 0,245, pero si los esfuerzos se realizan en gran magnitud, pero lenta aplicación esta
relación será de 0,283. Para la roca traquita por cada unidad que se deforma transversalmente
bajo la aplicación de esfuerzos de baja magnitud y rápida aplicación, la deformación axial de la
misma estará en una razón de 0,215, pero si los esfuerzos se realizan en gran magnitud, pero
lenta aplicación esta relación será de 0,225. En la roca andesita por cada unidad que se
deforma transversalmente bajo la aplicación de esfuerzos de baja magnitud y rápida aplicación,
la deformación axial de la misma estará en una razón de 0,251, pero si los esfuerzos se realizan
en gran magnitud, pero lenta aplicación esta relación será de 0,244, esta última es la que
presentara mayores variaciones axiales a medida que se produzcan variaciones transversales
en la roca provocadas por la aplicación de esfuerzos.

Debemos mencionar que el Modulo de Young Estático debe ser menor que el determinado de
manera dinámica, debido a que la aplicación de esfuerzos en el último caso es de baja
magnitud y rápida aplicación por lo que la roca tiende a comportarse de manera puramente
elástica. Esto se ha dado en cada uno de los Módulos de Young obtenidos de manera dinámica
y estática, por lo tanto, Ed > Ees. Además, para la roca sedimentaria bajo la aplicación por
unidad de esfuerzo de baja intensidad y rápida aplicación esta se deformará axialmente en
70,71 unidades, en comparación a la deformación axial que sufriría bajo la aplicación por unidad
de esfuerzos de alta intensidad, pero lenta aplicación correspondiente a 42,48 unidades, esta
última es la que mayor variación axial poseerá ante la aplicación de esfuerzos. En el caso de la
roca traquita bajo la aplicación por unidad de esfuerzo de baja intensidad y rápida aplicación
esta se deformará axialmente en 46,42 unidades, en comparación a la deformación axial que
sufriría bajo la aplicación por unidad de esfuerzos de alta intensidad, pero lenta aplicación
correspondiente a 38,07 unidades. Finalmente, para la roca andesita bajo la aplicación por
unidad de esfuerzo de baja intensidad y rápida aplicación esta se deformará axialmente en
62,77 unidades, en comparación a la deformación axial que sufriría bajo la aplicación por unidad
de esfuerzos de alta intensidad, pero lenta aplicación correspondiente a 37,76 unidades. En
relación a la calidad de los datos obtenidos n los tres tipos de roca se puede calificar a le media
del Módulo de Young como aceptable variabilidad en relación a la Tabla 3.9.

En cuanto al módulo de rigidez obtenido para la roca sedimentaria bajo la aplicación de una
baja magnitud de esfuerzos de cizalle pero de rápida aplicación, serán necesarios 28,4 [MPa]
para generar un cambio de forma en la muestra, y bajo la aplicación de una mayor magnitud de
esfuerzos de cizalle pero de lenta aplicación, serán necesarios 17,44 [MPa], esta última es la
que necesitara una mayor magnitud de esfuerzos de cizalle para generar cambios en la roca,
para generar un cambio de forma en la muestra. En cuanto a la roca traquita bajo la aplicación
de una baja magnitud de esfuerzos de cizalle, pero de rápida aplicación, serán necesarios 19,09

52
[MPa] para generar un cambio de forma en la muestra, y bajo la aplicación de una mayor
magnitud de esfuerzos de cizalle, pero de lenta aplicación, serán necesarios 14,674 [MPa], para
generar un cambio de forma en la muestra. En el caso de la roca andesita bajo la aplicación de
una baja magnitud de esfuerzos de cizalle, pero de rápida aplicación, serán necesarios 25,1
[MPa] para generar un cambio de forma en la muestra, y bajo la aplicación de una mayor
magnitud de esfuerzos de cizalle, pero de lenta aplicación, serán necesarios 16,16[MPa], para
generar un cambio de forma en la muestra.

En cuanto al Módulo de Compresibilidad de la roca sedimentaria se necesitara un aumento de


presión de 46,87 [MPa] bajo la aplicación de esfuerzos de baja magnitud, pero rápida
aplicación, para que su volumen se vea disminuido en una unidad; y serán necesarios 41,48
[MPa] de aumento de presión bajo la aplicación de esfuerzos de alta magnitud, pero lenta
aplicación, para que su volumen se vea disminuido en una unidad, esta será la que el mayor
aumento de presión para ver variar su volumen en una unidad. En cuanto a la roca traquita se
necesitará un aumento de presión de 37,73 [MPa] bajo la aplicación de esfuerzos de baja
magnitud, pero rápida aplicación, para que su volumen se vea disminuido en una unidad; y
serán necesarios 24,44 [MPa] de aumento de presión bajo la aplicación de esfuerzos de alta
magnitud, pero lenta aplicación, para que su volumen se vea disminuido en una unidad. En el
caso de la roca andesita se necesitará un aumento de presión de 42,73 [MPa] bajo la aplicación
de esfuerzos de baja magnitud, pero rápida aplicación, para que su volumen se vea disminuido
en una unidad; y serán necesarios 22,01 [MPa] de aumento de presión bajo la aplicación de
esfuerzos de alta magnitud, pero lenta aplicación, para que su volumen se vea disminuido en
una unidad.

3.1.4 Resistencia a la Tracción Indirecta

En este apartado son resumidos los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio de
medición de la resistencia a la tracción indirecta, realizados sobre cada una de las probetas de
roca intacta, para cada litología presente en el macizo rocoso. En ellos se detallan: la
Resistencia a la Tracción Indirecta (TI), la Resistencia a la Tracción Indirecta respecto del
diámetro nominal de 50 [mm], la cantidad de datos muestreados, el promedio o media, la
desviación estándar (DS) y el coeficiente de variación (CV) de cada una de las muestras de
roca intacta analizadas. Además, se realiza un análisis sobre la variabilidad de los resultados
obtenidos con respecto a la media de la muestra en cada tipo de litología, y finalmente, se hace
mención a la razón existente entre la resistencia a la compresión uniaxial de las rocas y la
resistencia a la tracción indirecta obtenida de las mismas.

Tabla 3.21 Resultados de medición de Resistencia a la Tracción Indirecta de la Roca Sedimentaria.


Tracción Indirecta Muestra Media DS CV Razón E/D
𝜎𝑡 = −(17,42 ± 4,79) [𝑀𝑃𝑎] 11 17,42 4,79 0,275
0,47
𝜎𝑡(50) = −(18,61 ± 5,22) [𝑀𝑃𝑎] 11 18,61 5,22 0,281
Fuente: Elaboración propia, 2018.

53
Tabla 3.22 Resultados de medición de Resistencia a la Tracción Indirecta de la Roca Traquita.
Tracción Indirecta Muestra Media DS CV Razón E/D
𝜎𝑡 = −(13,61 ± 3,68) [𝑀𝑃𝑎] 13 13,61 3,68 0,271
0,50
𝜎𝑡(50) = −(14,77 ± 4,00) [𝑀𝑃𝑎] 13 14,77 4,00 0,271
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.23 Resultados de medición de la Resistencia a la Tracción Indirecta de la Roca Andesita.


Tracción Indirecta Muestra Media DS CV Razón E/D
𝜎𝑡 = −(13,74 ± 2,94) [𝑀𝑃𝑎] 13 13,74 2,94 0,214
0,46
𝜎𝑡(50) = −(14,92 ± 0,214) [𝑀𝑃𝑎] 13 14,92 3,19 0,214
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Primeramente, mencionar que se asumirá una alta confiabilidad en los resultados obtenidos
debido a que el coeficiente de variación obtenido para cada una de las muestras de roca, se
encuentran dentro de los rangos [0,2 – 0,3] de la Tabla 3.24, lo que califica a los datos con una
variabilidad aceptable. Dentro de las tres muestras de roca analizadas cabe destacar que la que
posee una mayor resistencia a la tracción es la roca sedimentaria con una media de -17,42
[MPa].

Tabla 3.24 Calificación de la variabilidad de los datos de Resistencia a la Tracción Indirecta.


Coeficiente de Variación Calificación de la Variabilidad de los Datos
0,00 a 0,10 Muy poca variabilidad
0,10 a 0,20 Poca variabilidad
0,20 a 0,30 Variabilidad aceptable
0,30 a 0,45 Variabilidad alta
0,45 a 0,60 Variabilidad muy alta
>0,60 Variabilidad extremadamente alta
Fuente: CODELCO (Chile), 1997.

Además, debemos señalar que en general para los tres tipos de litología la razón entre los
valores (UCS/Ti) son bastante holgados, en la roca Sedimentaria por cada unidad que se
resiste la roca a la tracción esta se resiste 9,0 veces a la resistencia de compresión uniaxial, en
el caso de la traquita 8,3 veces y para la andesita 6,9 veces, esto se ve reflejado en la
clasificación propuesta por Deere & Miller (1966) (ver Figura 3,2), y aunque los tres tipos de
roca poseen una clasificación de Media Resistencia relativa en Tracción, se ve una clara
tendencia en cuanto al módulo relativo (E/UCS) y al módulo relativo en tracción, ya que
mientras mayor sea la deformación axial de la roca bajo compresiones axiales, menor será la
resistencia a la tracción bajo esta misma compresión. Lo que implica claramente que los tres
tipos de roca son mucho más resistentes frente ambientes compresivos que frente a ambientes
tensionales.

54
Figura 3.2 Clasificación de la roca intacta según su Resistencia relativa en Tracción.
Fuente: Elaboración propia, modificado de Deere & Miller, 1966.

3.1.5 Resistencia al Confinamiento Triaxial

En este apartado son resumidos los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio de
medición de la resistencia a la compresión Triaxial, realizados sobre cada una de las probetas
de roca intacta, para cada litología presente en el macizo rocoso. En ellos se detallan: el
esfuerzo principal mayor, esfuerzo principal menor, la envolvente de falla de Hoek & Brown
(complementando con los valores obtenidos en los ensayos de medición de la resistencia a la
compresión uniaxial – UCS y resistencia a la tracción indirecta – TI), los parámetros de Mohr-
Coulomb a partir del criterio de Hoek & Brown, el ángulo de fricción interna (𝜙) y la cohesión (𝑐)
de la matriz de la roca intacta, la constante 𝑚𝑖 y la resistencia a la compresión sin confinamiento
(𝜎𝑐𝑖 ) de cada una de las muestras de roca intacta analizadas. Además, se realiza un análisis
comparativo de la resistencia a la compresión unixial sin confinamiento obtenida mediante el
ensayo de carga uniaxial sin confinamiento – UCS y el valor entregado por el criterio de Hoek &
Brown, sobre los parámetros obtenidos en relación a la aplicación de los criterios de ruptura.

La valoración de las propiedades de roca intacta determinadas, debido a los datos de


confinamiento, obtenidos durante la realización de los ensayos triaxiales, fueron calculadas con
la ayuda del software RocData v.2, de la compañía Rocscience, el cual contempla el criterio de
resistencia Hoek & Brown generalizado y los parámetros del criterio Mohr-Coulomb, ambos
utilizados en este estudio. Los valores de confinamiento, esfuerzo principal mayor y esfuerzo
principal menor, son ingresados en el software y este nos permite obtener los parámetros
descritos en el párrafo anterior, para las distintas muestras ensayadas.
55
Tabla 3.25 Valores de Confinamiento ingresados al software RocData para la Roca Sedimentaria.
Confinamiento [𝑴𝑷𝒂]
Ensayo
𝝈𝟐 = 𝝈𝟑 𝝈𝟏
TI -17,42 0
0 131,74
0 136,27
UCS 0 149,30
0 186,54
0 207,86
5 116,32
5 151,73
5 169,80
Triaxial
5 213,07
10 146,10
15 193,10
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.26 Resultados obtenidos desde el software RocData para la Roca Intacta Sedimentaria.
Criterio de Ruptura Parámetros de la Roca Intacta Ecuación de la Envolvente de Falla
𝜎𝑐𝑖 143,23 [MPa]
𝜎3 0.5
𝑚𝑖 8,01
Hoek & Brown 𝜎1 = 𝜎3 + 143,23 (8,01 ∗ + 1)
𝑠 1 143,23
𝑎 0,5
𝜙 40,47°
Mohr - Coulomb 𝜏 = 30,52 + 𝜎𝑛 ∗ tan(40,47°)
𝑐 30,52 [MPa]
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Figura 3.3 a) Envolvente de ruptura de Hoek & Brown y b) Mohr- Coulomb de la Roca Sedimentaria.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.27 Valores de Confinamiento ingresados al software RocData para la Roca Traquita.
Confinamiento [𝑴𝑷𝒂]
Ensayo
𝝈𝟐 = 𝝈𝟑 𝝈𝟏
TI -13,61 0
0 96,07
UCS 0 107,96
0 121,61
5 150,30
5 151,27
Triaxial 5 164,77
5 184,35
5 223,97
Fuente: Elaboración propia, 2018.

56
Tabla 3.28 Resultados obtenidos desde el software RocData para la Roca Intacta Traquita.
Criterio de
Parámetros de la Roca Intacta Ecuación de la Envolvente de Falla
Ruptura
𝜎𝑐𝑖 134,20 [MPa]
𝜎3 0.5
𝑚𝑖 9,79
Hoek & Brown 𝜎1 = 𝜎3 + 134,2 (9,79 ∗ + 1)
𝑠 1 134,2
𝑎 0,5
𝜙 42,71°
Mohr - Coulomb 𝜏 = 27,2 + 𝜎𝑛 ∗ tan(42,71°)
𝑐 27,2 [MPa]
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Figura 3.4 a) Envolvente de ruptura de Hoek & Brown y b) Mohr- Coulomb de la Roca Traquita.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.29 Valores de Confinamiento ingresados al software RocData para la Roca Andesita.
Confinamiento [𝑴𝑷𝒂]
Ensayo
𝝈𝟐 = 𝝈𝟑 𝝈𝟏
TI -13.74 0
0 67.76
0 73.40
0 91.85
0 101.26
0 104.27
UCS
0 107.41
0 115.50
0 116.14
0 118.54
0 133.33
5 110.90
5 112.06
5 113.49
5 115.07
5 121.18
5 129.05
5 132.19
5 133.51
5 148.44
Triaxial 5 154.64
5 168.39
5 174.48
5 194.78
10 149.97
10 151.64
10 167.47
10 176.93
10 184.35
15 189.68
Fuente: Elaboración propia, 2018.

57
Tabla 3.30 Resultados obtenidos desde el software RocData para la Roca Intacta Andesita.
Criterio de
Parámetros de la Roca Intacta Ecuación de la Envolvente de Falla
Ruptura
𝜎𝑐𝑖 113,05 [MPa]
𝜎3 0.5
𝑚𝑖 8,16
Hoek & Brown 𝜎1 = 𝜎3 + 113,05 (8,16 ∗ + 1)
𝑠 1 113,05
𝑎 0,5
𝜙 40,68°
Mohr - Coulomb 𝜏 = 23,97 + 𝜎𝑛 ∗ tan(40,68°)
𝑐 23,97 [MPa]
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Figura 3.5 a) Envolvente de ruptura de Hoek & Brown y b) Mohr- Coulomb de la Roca Andesita.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

En cuanto a los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio triaxial efectuado sobre
cada una de las rocas analizadas, se debe nombrar que de las rocas que componen al macizo
rocoso en estudio, la que posee mejor unión entre las partículas que componen a la roca intacta
(cohesión) es la roca Sedimentaria, con un valor de 30,52 [𝑀𝑃𝑎], esta posee una mejor fuerza
interna la que permite mantener unidos los componentes minerales que la forman, esto en
comparación a la roca Traquita y la roca Andesita, con 27,2 [𝑀𝑃𝑎] y 23,97 [𝑀𝑃𝑎]. Esto implica
directamente que bajo la proyección que se realiza desde la roca intacta hacia el macizo rocoso
para un caso de estabilidad de taludes, la roca sedimentaria presentara mejores condiciones
cohesivas por parte de la matriz rocosa lo que se traduce directamente en un mejor factor de
seguridad. Además, se da la lógica en cada tipo de roca que mientras mayor sea la cohesión de
las partículas de la matriz de roca intacta mayor será la resistencia a la compresión.

Al realizar una comparación entre los resultados de la resistencia a la compresión uniaxial sin
confinamiento obtenida mediante el ensayo UCS y el valor entregado por el criterio de Hoek &
Brown, es solo superior el valor de la primera en el caso de la roca Sedimentaria (UCS: 162,35
[𝑀𝑃𝑎] y H-B: 143,23 [𝑀𝑃𝑎]), esto se explica realizando un análisis de la envolvente generada a
partir de los esfuerzos principales [𝜎1 − (𝜎3 = 𝜎2 )], obtenidos en el ensayo de confinamiento
triaxial, ya que la pendiente de la curva que generan estos valores, disminuye al aumentar los
valores de 𝜎1 − (𝜎3 = 𝜎2 ), por lo que gráficamente la curva de ruptura generada a partir del

58
criterio de Hoek & Brown deja fuera valores de resistencia obtenidos por el ensayo UCS, lo que
implica que esos puntos causarían el fallo de la roca intacta bajo condiciones de carga
axisimétrica y con esfuerzo de confinamiento igual a la presión atmosférica, esto es que el
criterio subestima la resistencia a la compresión uniaxial de la roca en estudio. En cuanto a la
roca traquita y andesita el valor de la resistencia a la compresión uniaxial sin confinamiento
entregado por el criterio de Hoek & Brown es superior en ambas rocas en comparación a los
valores de resistencia obtenidos por el ensayo UCS, pues acá ocurre todo lo contrario, al
aumentar el valor de los esfuerzos principales, también aumento la pendiente de la envolvente
de ruptura, por lo que al analizar las gráficas generadas a partir del criterio de ruptura de Hoek
& Brown, los valores de las resistencias obtenidas por el ensayo UCS no causan en promedio
la ruptura de la roca intacta. Esto se produce debido a los pocos valores de confinamiento
empleados en el ensayo triaxial, provocando una envolvente que tiende a ser lineal, por lo que
en bajos esfuerzos de confinamiento se produce una sobrestimación de la resistencia a la
ruptura.

Finalmente, cabe destacar la semejanza existente entre cada uno de los ángulos de fricción
obtenidos para cada tipo de roca, 40,47° para la roca sedimentaria, 42,71° para la roca traquita
y 40,68° para la roca andesita (todos comprendidos dentro de los valores típicos considerados
para roca sana entre [25° - 45°] (Gonzales de Vallejo)). Vale decir que, si consideramos que, si
se somete a esfuerzos de confinamiento semejante a las muestras de roca intacta ensayadas
en este estudio, cuando estas alcancen su resistencia máxima fallaran con un valor de ángulo
de rozamiento interno casi iguales entre los planos que formen la ruptura (considerando que las
probetas de roca ensayadas posean condiciones similares a las utilizadas en este estudio).

3.2 RESULTADOS CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DEL MACIZO ROCOSO

En consideración a lo estipulado en la sección 1.5 “METODOLOGIA DE TRABAJO”, del


CAPITULO 1: “PRESENTACION”, donde se define a un macizo rocoso como un volumen de
roca homogénea, formado por discontinuidades o estructuras geológicas que delimitan
numerosos bloques de roca intacta que lo conforman, se debe destacar que, para que un
macizo rocoso sea considerado como tal, este debe poseer un mismo tipo de roca y grado de
alteración (misma unidad litológica), entre otros factores.

Debido a que las muestras entregadas por la Mina “Malloco” poseen tres unidades litológicas
diferentes, se deben definir las propiedades geotécnicas del macizo rocoso, para cada una de
ellas.

Con los resultados obtenidos de los ensayos triaxiales, los que corresponden a la resistencia a
la compresión simple sin confinamiento de la roca intacta según el criterio de ruptura de Hoek &
Brown y el parámetro propio de la muestra de roca intacta 𝑚𝑖 , además, con el valor de la
densidad de la roca obtenido del ensayo por método de inmersión con recubrimiento de
59
parafina y una altura de talud de 150 [m] (la obtención de esta altura es explicada en el
apartado siguiente a este), relevante para la obtención de los valores de cohesión y fricción
(recordar que la obtención de estos parámetros están en función de la profundidad, o bien, de la
altura del talud para este caso, de acuerdo a la obtención de parámetros de cohesión y fricción
según el criterio generalizado de Hoek & Brown). Se procede a obtener los parámetros que
caracterizan geomecánicamente a los macizos rocosos con la ayuda del software RocData v.2,
de la marca Rocscience, que como ya se nombró, contempla los criterios de resistencia a la
ruptura especificados en los antecedentes teóricos de este estudio.

En consideración a lo expuesto recientemente, estos valores de la roca intacta no son


suficientes para obtener los parámetros resistentes del macizo rocoso según la metodología
general impuesta por Hoek & Brown, por lo que se debe definir el Factor de alteración D y el
Índice Geológico de Resistencia

 En la Figura 3.1 se expone la selección del Factor D en el software, que mide el daño por
efecto de la tronadura en la roca y el modo en que esta es extraída.

 En la Figura 3.2 se expone la elección del parámetro GSI en el software, el cual corresponde
a una roca blocosa que posee buenas condiciones de superficie en sus caras.

Estas variables serán aplicables a las tres litologías presentes en el macizo rocoso. Se debe
señalar que ambos parámetros han sido proporcionados por parte de la Mina “Malloco”, y no
corresponde a un valor estudiado en terreno, por parte del autor de este estudio. Además, de
modo que los cálculos sean simplificados, se utilizara el promedio del rango de valores del GSI
proporcionados por Mina “Malloco”.

Figura 3.6 Selección del Factor D


Fuente: Elaboración propia, 2018.

60
.
Figura 3.7 Selección del parámetro GSI
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Con el conocimiento de estas variantes necesarias para aplicar el criterio de ruptura


generalizado de Hoek & Brown, es posible obtener los parámetros geotécnicos característicos
del macizo rocoso, los cuales se exponen en este ítem en tablas que resumen el detalle de lo
calculado para cada unidad de roca que compone al macizo rocoso en estudio. En ellos se
detalla: los parámetros resistentes del macizo rocoso; la resistencia a la compresión simple sin
confinamiento (𝜎𝑐 ), la resistencia a la tracción (𝜎𝑡𝑚 ), la resistencia a la compresión global (𝜎𝑐𝑚 ),
el módulo de deformación (𝐸𝑚 ), el ángulo de fricción interna (𝜙) y la cohesión (𝑐), las constantes
propias del macizo (𝑠, 𝑎 𝑦 𝑚𝑏 ) y finalmente, la envolvente de ruptura de Hoek & Brown y Mohr-
Coulomb bajo la relación de los esfuerzos principales (𝜎1 − 𝜎3 ) y bajo la relación de los
esfuerzos tangencial y normal (𝜏 − 𝜎𝑛 ). Además, se analiza la diferencia entre los valores
geotécnicos obtenidos de roca intacta y macizo rocoso, y las envolventes de ruptura del criterio
de Hoek & Brown y Mohr-Coulomb.

Si bien el software empleado entrega los valores nombrados recientemente de manera


automática, de igual forma se expone en los ANEXOS, apartado D: “CALCULO DE LOS
PARAMETROS DEL MACIZO ROCOSO”, la metodología de cálculo de los parámetros
resistentes, la que se desarrolla en base a los resultados obtenidos de las muestras de roca
Sedimentaria.

Tabla 3.31 Parámetros ingresados al software RocData para la Roca Sedimentaria.


𝑫 𝑮𝑺𝑰 𝝆𝒊 [𝒈/𝒄𝒎𝟑 ] 𝝈𝒄𝒊 [𝑴𝑷𝒂] 𝒎𝒊 Altura de Talud [𝒎]
0,7 [50-60] 2,734 143,23 8,01 150
Fuente: Elaboración propia, 2018.

61
Tabla 3.32 Resultados del Macizo obtenidos desde el software RocData para la Roca Sedimentaria.
𝜎𝑐 [𝑀𝑝𝑎] 5,77
𝜎𝑡𝑚 [𝑀𝑝𝑎] -0,34
𝜎𝑐𝑚 [𝑀𝑝𝑎] 16,38
Resistentes
𝐸𝑚 [𝑀𝑝𝑎] 9181,5
Parámetros del Macizo Rocoso 𝜙 [°] 42,64
𝑐 [𝑀𝑃𝑎] 1,41
𝑚𝑏 0,714
Constantes 𝑠 0,0017
𝑎 0,504
𝜎3 0.504
Hoek & Brown 𝜎1 = 𝜎3 + 143,23 (0,714 ∗ + 0,0017)
Criterio de Ruptura 143,23
Mohr- Coulomb 𝜏 = 1,41 + 𝜎𝑛 ∗ tan(42,64°)
Fuente: Elaboración propia, 2018.

– Envolvente de Ruptura de
Mohr-Coulomb.
– Envolvente de Ruptura de Hoek
& Brown

Figura 3.8 Envolventes de ruptura de Hoek & Brown, y Mohr-Coulomb para el Macizo según
parámetros de la Roca Sedimentaria.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.33 Parámetros ingresados al software RocData para la Roca Traquita.


𝐷 𝐺𝑆𝐼 𝜌𝑖 [𝑔/𝑐𝑚3 ] 𝜎𝑐𝑖 [𝑀𝑃𝑎] 𝑚𝑖 Altura de Talud [𝑚]
0,7 56 2,566 134,2 9,79 150
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.34 Resultados del Macizo obtenidos desde el software RocData para la Roca Traquita.
𝜎𝑐 [𝑀𝑝𝑎] 5,40
𝜎𝑡𝑚 [𝑀𝑝𝑎] -0,262
𝜎𝑐𝑚 [𝑀𝑝𝑎] 16,88
Resistentes
𝐸𝑚 [𝑀𝑝𝑎] 9181,5
Parámetros del Macizo Rocoso 𝜙 [°] 44,43
𝑐 [𝑀𝑃𝑎] 1,34
𝑚𝑏 0,872
Constantes 𝑠 0,0017
𝑎 0,504
𝜎3 0.504
Hoek & Brown 𝜎1 = 𝜎3 + 134,2 (0,872 ∗ + 0,0017)
Criterio de Ruptura 134,2
Mohr- Coulomb 𝜏 = 1,339 + 𝜎𝑛 ∗ tan(44,43°)
Fuente: Elaboración propia, 2018.

62
– Envolvente de Ruptura de
Mohr-Coulomb.
– Envolvente de Ruptura de Hoek
& Brown

Figura 3.9 Envolventes de ruptura de Hoek & Brown, y Mohr-Coulomb para el Macizo según
parámetros de la Roca Traquita.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.35 Parámetros ingresados al software RocData para la Roca Andesita.


𝑫 𝑮𝑺𝑰 𝝆𝒊 [𝒈/𝒄𝒎𝟑 ] 𝝈𝒄𝒊 [𝑴𝑷𝒂] 𝒎𝒊 Altura de Talud [𝒎]
0,7 56 2,738 113,05 8,161 150
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.36 Resultados del Macizo obtenidos desde el software RocData para la Roca Andesita.
𝜎𝑐 [𝑀𝑝𝑎] 4,55
𝜎𝑡𝑚 [𝑀𝑝𝑎] -0,264
𝜎𝑐𝑚 [𝑀𝑝𝑎] 13,04
Resistentes
𝐸𝑚 [𝑀𝑝𝑎] 9181,5
Parámetros del Macizo Rocoso 𝜙 [°] 41,14
𝑐 [𝑀𝑃𝑎] 1,23
𝑚𝑏 0,727
Constantes 𝑠 0,0017
𝑎 0, 504
𝜎3 0.504
Hoek & Brown 𝜎1 = 𝜎3 + 113,05 (0,727 ∗ + 0,0017)
Criterio de Ruptura 113,05
Mohr- Coulomb 𝜏 = 1,23 + 𝜎𝑛 ∗ tan(41,14°)
Fuente: Elaboración propia, 2018.

– Envolvente de Ruptura de
Mohr-Coulomb.
– Envolvente de Ruptura de Hoek
& Brown

Figura 3.10 Envolventes de ruptura de Hoek & Brown, y Mohr-Coulomb para el Macizo según
parámetros de la Roca Andesita.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

63
En relación a los resultados obtenidos de los parámetros geomecánicos del macizo rocoso
aplicando los valores característicos de las rocas que lo componen (densidad, resistencia a la
compresión uniaxial, constante 𝑚𝑖 ), en general, resulta evidente que al aplicar cuantificaciones
de calidad visual (𝐷, 𝐺𝑆𝐼) las variables resistentes se ven disminuidas. Ya que un macizo rocoso
tendrá menor resistencia a la compresión no confinada que el valor correspondiente a la roca
intacta que lo compone. Lo mismo sucede con la resistencia a la tracción, en todos los casos se
cumple que la resistencia a la tracción del macizo rocoso es menor que la resistencia a la
tracción que la roca intacta (𝜎𝑡𝑚 < 𝜎𝑡𝑖 ). Con los valores de cohesión sucede exactamente igual,
no así con los valores del ángulo de fricción interna, en todos los tipos de roca este aumenta,
por lo que la fuerza friccional entre planos de la misma roca se verá aumentada si se considera
la aplicación de esfuerzos normales sobre el macizo rocoso, en comparación a la roca intacta
constituyente de este. En relación al coeficiente de deformabilidad o Modulo de Young, este
disminuye en los macizos rocosos, aunque acá se debe mencionar que como todos los valores
de la resistencia uniaxial sin confinamiento de la roca intacta son superiores a 100 [𝑀𝑃𝑎], el
coeficiente de deformabilidad solo dependerá del grado de perturbación y del índice geológico
de resistencia correspondiente al macizo rocoso. Para el Coeficiente de Poisson de los macizos
rocosos analizados según los distintos tipos de roca intacta, este es el mismo para los 3, ya que
solo depende del criterio GSI, y que, al evaluarlo en la Ecuación 2.38, su resultado es 0,285. En
relación a las envolventes de ruptura obtenidas de los criterios de Hoek & Brown y Mohr-
Coulomb, es claro que el criterio de ruptura lineal de Mohr-Coulomb sobreestima la resistencia a
la compresión uniaxial cuando no existe confinamiento (𝜎2 = 𝜎3 = 0), el valor es de 6,43 [𝑀𝑃𝑎]
para la roca sedimentaria, 6,37 [𝑀𝑃𝑎] para la roca traquita y 5,42 [𝑀𝑃𝑎] para la roca andesita,
mientras que para el criterio de ruptura de Hoek & Brown bajo las mismas condiciones, este
entrega valores de 5,76 [𝑀𝑃𝑎] para la roca sedimentaria, 5,40 [𝑀𝑃𝑎] para la roca traquita y 4,55
[𝑀𝑃𝑎] para la roca andesita. Esto también sucede cuando al macizo rocoso bajo las condiciones
planteadas (aplicado a un talud de 150 [m]), es sometido esfuerzos de confinamiento máximo,
ya que el criterio de ruptura de Mohr-Coulomb, cuando 𝜎3𝑚𝑎𝑥 = 3,284 [𝑀𝑃𝑎] en la roca
sedimentaria, 𝜎1𝑚𝑎𝑥 = 23,5[𝑀𝑃𝑎], mientras que en el criterio de ruptura de Hoek & Brown
𝜎1𝑚𝑎𝑥 = 22,23[𝑀𝑃𝑎]. En tanto para la roca traquita cuando 𝜎3𝑚𝑎𝑥 = 3,102 [𝑀𝑃𝑎], 𝜎1𝑚𝑎𝑥 =
23,96[𝑀𝑃𝑎] en el criterio de Mohr-Coulomb y 𝜎1𝑚𝑎𝑥 = 22,64[𝑀𝑃𝑎] en el criterio de Hoek &
Brown. Y, en el caso de la roca andesita, sucede que cuando 𝜎3𝑚𝑎𝑥 = 3,218 [𝑀𝑃𝑎], 𝜎1𝑚𝑎𝑥 =
21,00[𝑀𝑃𝑎] en el criterio de Mohr-Coulomb y 𝜎1𝑚𝑎𝑥 = 19,88[𝑀𝑃𝑎] en el criterio de Hoek &
Brown. Finalmente señalar que en general los parámetros geomecánicos de macizo rocoso más
resistentes los presenta el compuesto por la roca sedimentaria, solo esto no sucede en el caso
de la resistencia a la compresión global (𝜎𝑐𝑚 ), ya que el macizo rocoso compuesto por la roca
traquita presenta mayor resistencia, esto se debe a que esta roca posee una constante 𝑚𝑖
mayor que en el caso de la roca sedimentaria.

64
3.3 PARÁMETROS GEOMECÁNICOS DEL MACIZO ROCOSO APLICADOS A LA
ESTABILIDAD DE UN TALUD MINERO

3.3.1 Planteamiento del problema

En un talud minero existen componentes relevantes dentro de su etapa de diseño y formación,


entre ellos se encuentran los que poseen un carácter geométrico, estos otorgan procesos de
optimización al diseño operativo definido para un rajo en su etapa de pre-factibilidad. Esto
último es de suma importancia dado un programa de producción que permita otorgar beneficio
económico al negocio minero. Pero los componentes geométricos no son solo relevantes en
términos económicos, también lo son en términos de seguridad operativa, ya que si se les
asocia a un diseño aceptable estos permiten conocer la estabilidad de los taludes de un rajo
(11).

En términos generales, en un rajo, podríamos realizar un análisis de estabilidad de taludes a


tres aspectos que definen su diseño, a nivel de banco, a nivel de talud inter-rampa y al talud
final (11), y que engloba a los otros dos componentes mencionados (En la Figura 3.3 se ilustran
los componentes geométricos de un talud minero). Según lo mencionado, es que se da énfasis
en centrar el análisis en la estabilidad del talud minero en general y como es afectado por una
falla plana (dado que permite realizar una metodología simple y entrega una visión preliminar de
los demás mecanismos de ruptura de un talud), aplicando los componentes geomecánicos que
caracterizan al macizo rocoso en estudio.

Figura 3.11 Componentes Geométricos de un Talud Minero.


Fuente: Vallejos, 2012.

En consideración a lo estipulado en la metodología de análisis de estabilidad de taludes, un


factor de seguridad conservador para un talud definitivo ronda entre los valores 1,5 a 2,0. En
estudios realizados por diferentes autores han considerado valores de Factor de Seguridad en
taludes globales entre 1.3 y 1.6 para el rajo Ujina perteneciente a la operación minera
Collahuasi, durante el estudio de pre-factibilidad para el rajo sur de Teniente el Factor de

65
Seguridad del talud global debe ser mayor a 1.3, en el caso de Chuquicamata para el diseño de
taludes a escala global bajo condiciones normales (sin eventos de sismo, nivel freático
esperado y uso de tronadura controlada) el Factor de Seguridad tiene que ser igual o superior a
1.3 (11). Teniendo en consideración estos ejemplos, en este caso práctico se considera 1,6
como valor del coeficiente de seguridad que garantice la estabilidad global del talud minero.

Los parámetros geométricos que se deben definir en este análisis es el ángulo global que debe
tener un talud minero y la altura que este va a poseer. Nuevamente considerando términos que
son conservadores dentro de la planificación minera a rajo abierto, un ángulo de talud global
que garantice la estabilidad de éste seria de 45°. En conjunto de esta última variable geométrica
y la variante de seguridad mínima exigida (factor de seguridad), es posible considerar gráficos
empíricos para determinar la altura de un talud, si bien son muy útiles para establecer un diseño
de taludes de manera preliminar, siempre se debe tener en consideración sus limitaciones. El
principal grafico utilizado que relaciona el ángulo de talud con su altura, basado en taludes
mineros estables e inestables, es el propuesto por Hoek (1981), que aunque posee ciertas
limitaciones al no considerar aspectos geomecánicos, si aporta bastante en lo que es una
primera aproximación del diseño de un talud minero (11). La selección de la altura del talud a
ser analizado se encuentra en la Figura 3.12.

Figura 3.12 Altura del talud seleccionada desde el grafico empírico de estabilidad de taludes de
Hoek (1981).
Fuente: Vallejos, 2012.

Considerando que la condición para que se genere inestabilidad en un talud bajo un mecanismo
de ruptura de falla plana es que el ángulo de cara del talud sea mayor que el ángulo del plano
de falla, bajo las condiciones geométricas planteadas inicialmente y con la ayuda del software
de análisis de estabilidad de taludes bajo ruptura plana RocPlane V2.029, de Rocscience, se
variara el ángulo del plano de falla, ya que es la única variable que no se ha considerado como

66
un parámetro fijo dentro de este planteamiento, y se analizara mediante curvas que permitan
visualizar como cambia el factor de seguridad en relación a la variación del ángulo de falla
plana.

En el planteamiento anterior no se ha considerado la posibilidad de que la matriz de roca


constituyente del macizo rocoso posea porcentaje de agua. Este vendría siendo un segundo
caso a suponer, en el cual se dejará fijo el ángulo de falla plana que genere el menor factor de
seguridad para el caso de ruptura plana con el macizo totalmente drenado, y se variara el
contenido porcentual de presión de agua que influya en la ruptura de la matriz de roca como
fuerza desencadenante del desequilibrio, de modo que se pueda determinar bajo qué
condiciones de saturación el talud no falle.

Se debe señalar que el software permite la aplicación del criterio de ruptura de Hoek & Brown
generalizado aplicado a taludes de macizos rocosos que se encuentren bajo un mecanismo de
ruptura por falla plana. Por ende, los parámetros geomecánicos ingresados al software
corresponden al macizo rocoso en estudio. Es por esto que se desestima la aplicación del
criterio de ruptura de Mohr-Coulomb, ya que los valores de cohesión y fricción que el software
requiere como parámetros de entrada para analizar la ruptura de un talud bajo mecanismo de
falla plana mediante este criterio, hace referencia a valores estimados del estudio de
discontinuidades y no a los valores de cohesión y fricción obtenidos del macizo rocoso en
estudio.

Debe quedar claro que la metodología propuesta es aplicada según las propiedades
geomecánicas del macizo rocoso derivadas del estudio de la matriz de roca que lo compone, y
no de las discontinuidades que este pudiera presentar, ya que, si así fuese, se sobrestimaría las
propiedades de una discontinuidad existente en él.

3.3.2 Resumen y Análisis de resultados

El procedimiento en que opera el software utilizado para la obtención de los factores de


seguridad bajo las condiciones planteadas en el ítem anterior, se encuentra en los ANEXOS,
apartado D: “PROCEDIMIENTO DEL ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES”. El resumen
de los resultados obtenidos de la aplicación de los parámetros geomecánicos del macizo rocoso
en estudio para cada unidad litológica se presentan tabulados durante el desarrollo de este
ítem. En ellos se hallan los parámetros del macizo rocoso ingresados al software según cada
litología, los parámetros geométricos iniciales, el Factor de Seguridad Mínimo (FSmin) obtenido
según la variación del ángulo de falla plana, el ángulo de falla plana que hace que este factor de
seguridad sea el mínimo y que luego es usado como parámetro fijo para hacer variar el
porcentaje de agua, el porcentaje de agua para el Factor de Seguridad Exigido (FSe ) en el
planteamiento del problema, las fuerzas resistentes y estabilizadoras para cada caso, y
finalmente los gráficos de cambio del factor de Seguridad con respecto a la variación del ángulo

67
del plano de falla y al porcentaje de agua existente en esta. Además, se realiza un análisis
comparativo de los factores de seguridad mínimos obtenidos al aplicar una variación en el
ángulo de falla plana, y con esto, se analiza si se genera inestabilidad en el talud global minero.
También, se analiza cómo afecta el porcentaje de agua presente en la estructura, al factor de
seguridad, y qué porcentaje de agua hace que el factor de seguridad sea el mínimo exigido.

Tabla 3.37 Parámetros Geométricos del talud, y Geomecánicos del Macizo de Roca Sedimentaria,
ingresados al Software RocPlane.

𝜎𝑐𝑚 [𝑀𝑃𝑎] 16,38


𝑚𝑏 0,714
𝑠 0,0017
Del Macizo Rocoso 𝑎 0,504
𝐺𝑆𝐼 56
𝐷 0,7
𝜌𝑖 [𝑔/𝑐𝑚3 ] 2,734
Geométricos del Angulo global 45º
Talud Altura global 150 [m]
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.38 Resultados del análisis de estabilidad de talud obtenidos desde el software RocPlane
para el Macizo de roca Sedimentaria.

𝐹𝑆𝑚𝑖𝑛 1,89
Angulo de falla plana [°] 34,4
Análisis de Estabilidad
Fuerzas resistentes [𝑀𝑃𝑎] 163,26
Fuerzas desestabilizadoras [𝑀𝑃𝑎] 86,5
𝐹𝑆𝑒 1,6
Análisis de estabilidad porcentaje de agua[%] 54
con porcentaje de agua Fuerzas resistentes [𝑀𝑃𝑎] 138,63
Fuerzas desestabilizadoras [𝑀𝑃𝑎] 86,5
Fuente: Elaboración propia, 2018.

1,94
1,93
1,92
Factor de Seguridad

1,91
1,9
1,89
1,88
1,87
30 32 34 36 38
Angulo de Falla Plana [°]

Figura 3.13 Curva que muestra el FSmin en relación a la variación del ángulo de la Falla
Plana, Macizo de roca Sedimentaria.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

68
1,8

Factor de Seguridad
1,6
1,4
1,2
1
0,8
0,6
0 20 40 60 80 100
Porcentaje de Agua (%)
Figura 3.14 Variación del FSmin con respecto al porcentaje de agua existente en la Falla Plana,
Macizo de Roca Sedimentaria.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.39 Parámetros Geométricos del talud, y Geomecánicos del Macizo de roca Traquita,
ingresados al Software RocPlane.
𝜎𝑐𝑚 [𝑀𝑃𝑎] 16,88
𝑚𝑏 0,872
𝑠 0,0017
Macizo Rocoso 𝑎 0,504
𝐺𝑆𝐼 56
𝐷 0,7
𝜌𝑖 [𝑔/𝑐𝑚3 ] 2,566
Angulo global 45º
Geométricos del Talud
Altura global 150 [m]
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.40 Resultados del análisis de estabilidad de talud obtenidos desde el software RocPlane
para el Macizo de roca Traquita.
𝐹𝑆𝑚𝑖𝑛 2,05
Angulo de falla plana [°] 34,7
Análisis de Estabilidad
Fuerzas resistentes [𝑀𝑃𝑎] 161,8
Fuerzas desestabilizadoras [𝑀𝑃𝑎] 78,89
𝐹𝑆𝑒 1,6
Análisis de estabilidad porcentaje de agua[%] 60
con porcentaje de agua Fuerzas resistentes [𝑀𝑃𝑎] 138,57
Fuerzas desestabilizadoras [𝑀𝑃𝑎] 86,53
Fuente: Elaboración propia, 2018.

2,14
Factor de Seguridad

2,12
2,1
2,08
2,06
2,04
2,02
2
31 33 35 37 39
Angulo de Falla Plana [°]

Figura 3.15 Curva que muestra el FSmin según la variación del ángulo de la Ruptura Plana, Macizo
de roca Traquita.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

69
2,1

Factor de Seguridad
1,6

1,1

0,6
0 20 40 60 80 100
Porcentaje de Agua (%)

Figura 3.16 Variación del FSmin con respecto al porcentaje de agua existente en la Falla Plana,
Macizo de Roca Traquita.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.41 Parámetros Geométricos del talud, y Geomecánicos del Macizo de roca Andesita,
ingresados al Software RocPlane.
𝜎𝑐𝑚 [𝑀𝑃𝑎] 13,044
𝑚𝑏 0,727
𝑠 0,0017
Del Macizo Rocoso 𝑎 0,504
𝐺𝑆𝐼 56
𝐷 0,7
𝜌𝑖 [𝑔/𝑐𝑚3 ] 2,738
Angulo global 45º
Geométricos del Talud
Altura global 150 [m]
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 3.42 Resultados del análisis de estabilidad de talud obtenidos desde el software RocPlane
para el Macizo de Roca Andesita.
𝐹𝑆𝑚𝑖𝑛 1,89
Angulo de falla plana [°] 34,47
Análisis de Estabilidad
Fuerzas resistentes [𝑀𝑃𝑎] 163,1
Fuerzas desestabilizadoras [𝑀𝑃𝑎] 86,05
𝐹𝑆𝑒 1,6
Análisis de estabilidad porcentaje de agua[%] 54
con porcentaje de agua Fuerzas resistentes [𝑀𝑃𝑎] 138,3
Fuerzas desestabilizadoras [𝑀𝑃𝑎] 86,05
Fuente: Elaboración propia, 2018.

1,95
Factor de Seguridad

1,94
1,93
1,92
1,91
1,9
1,89
30 32 34 36 38
Angulo de Falla Plana [°]

Figura 3.17 Curva que muestra el FSmin según la variación del ángulo de la Ruptura Plana, Macizo
de roca Andesita.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

70
Factor de Seguridad
1,6

1,1

0,6
0 20 40 60 80 100
Porcentaje de Agua (%)

Figura 3.18 Variación del FSmin con respecto al porcentaje de agua existente en la Falla Plana,
Macizo de Roca Andesita.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

En consideración a la variación del ángulo de falla plana, en ningún macizo rocoso, ya sea de
roca sedimentaria, traquita o andesita, el factor de seguridad llego al mínimo exigido (1.6). En el
caso del macizo constituyente por la roca sedimentaria el mínimo factor de seguridad hallado
fue de 1.89, al igual que en el macizo constituido por roca andesita, y en el caso del macizo
constituido por roca traquita el mínimo factor de seguridad hallado fue de 2.05 (este último
presenta las mejores condiciones de estabilidad), por lo que se debe mencionar que bajo las
condiciones geomecánicas presentes en cada macizo y las geométricas planteadas durante la
problemática, el talud global minero perteneciente al macizo no fallara bajo ninguna
circunstancia. Ahora bien, siguiendo la lógica del problema planteado, los ángulos de falla
plana que generan los factores de seguridad mínimo bajo condiciones de un macizo rocoso
complemente drenado son 34,4° para el macizo constituyente de roca sedimentaria, 34,7° para
el macizo constituyente de roca traquita y 34,47° para el macizo constituyente de roca andesita.
Cuando se deja fijo el valor de la variable del ángulo de falla plana, obtenidos de los mínimos
factores de seguridad hallados y se considera en el segundo caso la presencia de presión de
agua en la falla, se procede a variar el porcentaje de presión de agua presente (de 0% a 100%)
para conocer en qué valor el talud global se encontrará estable bajo el mínimo exigido (1.6). Los
resultados obtenidos revelan que en el caso del macizo rocoso constituido por roca
sedimentaria con un 54% de agua presente en la falla el talud global posee el mínimo factor de
seguridad exigido, de ahí en más este podría presentar condiciones de inestabilidad, y con un
menor porcentaje seguirá siendo estable. Para el caso del macizo constituyente de la roca
traquita los resultados obtenidos revelan que con un 60% de agua presente en la falla plana el
talud global presenta las condiciones de estabilidad mínimas exigidas para el factor de
seguridad, de ahí en más este será inestable y con porcentaje menor seguirá siendo estable.
Finalmente, para el macizo rocoso constituyente por roca andesita, los resultados obtenidos
señalan que, al igual que la roca sedimentaria, con un 54% de agua presente en la falla plana el

71
talud global presentará las condiciones de seguridad mínimas exigidas por este estudio, de ahí
en más éste será inestable, y con un menor porcentaje el talud global seguirá siendo estable.

Cabe destacar las semejanzas de estabilidad que presentaron los taludes de los macizos
rocosos constituidos por los tres tipos de roca analizados, si bien lo correcto es analizar sus
componentes geomecánicos por separado, se podría suponer, de modo que se simplifique el
análisis, que las unidades litológicas presentes constituyan un solo macizo rocoso y no tres por
separado, pero esto depende de una realización analítica más exhaustiva del macizo rocoso en
general (en relación a las estructuras, esfuerzos in situ, condiciones hidrológicas, etc.) y del
personal encargado de la geología y geomecánica de la Mina “Malloco”.

Finalmente, se debe hacer hincapié en que los valores correspondientes al factor de seguridad
obtenido en este análisis, están sobrestimados, debido a que se obtienen a partir de los
parámetros resistentes del macizo rocoso en general, derivados de la roca intacta que lo
compone y no de los parámetros resistentes propiamente tal de una falla plana que se
encuentre en un talud perteneciente al macizo rocoso. Por ende, los resultados obtenidos en
este análisis serán válidos para la matriz de roca que compone al macizo.

72
CAPÍTULO 4: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

A través de la investigación bibliográfica, el desarrollo y análisis realizado durante este estudio,


se puede concluir que se cumplen completamente los objetivos propuestos. Primero, se ha
impuesto la condición necesaria para dar un entendimiento sobre la definición que abarca un
macizo rocoso, debido a que una de las condiciones para considerar a un volumen de masa
rocosa como tal, es necesario que se constituya por una misma unidad litológica. Es por esto
que se realizó la determinación de las propiedades índices para los tres tipos de roca
proveniente de las muestras que facilito la Mina “Malloco”.

Se obtienen todos los valores de las propiedades índices que fueron consideradas como
básicas en la presentación de este estudio. De las rocas provenientes de la mina,
constituyentes de los macizos rocosos que la componen; la que presento ser más densa fue la
roca andesita. En relación a las velocidades de ondas obtenidas solo la roca traquita resulta
estar en el límite de ser una roca no fisurada a ser una roca fisurada. La que presenta una
mejor resistencia a la compresión uniaxial es la roca sedimentaria. Lo mismo sucede cuando se
trata de poseer una mayor resistencia a la tracción y cohesión de la matriz rocosa. Cuando
fueron sometidas a confinamiento, solo en el caso de la roca sedimentaria la resistencia a la
compresión no confinada de la roca intacta, según el criterio de Hoek & Brown, disminuyo, lo
que esta correcto según este criterio, ya que bajo presiones de confinamiento bajas subestima
la resistencia a la compresión uniaxial obtenida de esta manera, en relación a la obtenida de
ensayos UCS. Para contrastar esto se debe indicar que se requiere tener valores mayores de 𝜎3
(p.e. 20MPa, 25MPa, 30MPa y 35MPa), de modo que se obtenga una mejor representación de
la envolvente de ruptura de los tipos de roca analizados, ya que actualmente tiende a ser lineal.
Cumple que el coeficiente de deformación o módulo de Young obtenido de manera dinámica es
mayor que el obtenido de manera estática, lo cual es correcto ya que el comportamiento que
poseen las rocas bajo compresiones de baja magnitud y rápida aplicación es puramente
elástico lo que las hace más tolerable a la ruptura, en comparación al comportamiento que
poseen las rocas ante la aplicación de cargas de magnitudes altas, pero de lenta aplicación,
bajo estas condiciones solo se comportan de manera cuasi-elástica hasta que se produce la
ruptura; los tres tipos de roca presentaron ser muy resistentes en relación a la compresión
uniaxial obtenida; los tres tipos de roca presentan una media resistencia a la tracción y cuanto
mayor resulto ser el modulo relativo a la compresión menor es el modulo relativo a la tracción,
por ende, en general los tres tipos de roca son mucho más resistentes a ambientes
compresivos que tensionales.

Los macizos rocosos fueron clasificados de acuerdo al criterio de ruptura de Hoek & Brown.
Como no se poseían datos de las estructuras, es mucho más conveniente aplicar este criterio

73
para obtener los parámetros geomecánicos del macizo rocoso, se utilizó el sistema de
clasificación GSI para caracterizar geomecánicamente a cada macizo, el valor fue entregado
por parte de la Mina “Malloco”, al igual que el coeficiente de perturbación por tronaduras D que
utiliza este criterio. El macizo rocoso resulta estar constituido por bloques irregulares en
contacto de forma angular, parcialmente alterado, formado por cuatro o más familias de
discontinuidades con relleno de baja porción de finos, y con una condición de la frente buena
con superficies rugosas ligeramente alteradas con patinas de oxidación. Además, se logró
evidenciar claramente que el criterio de ruptura de Mohr-Coulomb bajo las mínimas y máximas
condiciones de confinamiento, sobreestima la resistencia a la compresión que el macizo rocoso
posee, por lo que se considera no recomendable su uso si es posible obtener los parámetros
GSI y D, del macizo rocoso que se desea estudiar.

En cuanto a la aplicación del criterio de ruptura de Hoek & Brown para la estabilidad de taludes
bajo ruptura en falla plana, hay que aplicarlo bajo el supuesto que la familia de estructuras que
posea el talud, en su distribución a través del macizo rocoso conformen una falla plana. Se ha
elegido este tipo de ruptura porque permite analizar el problema de estabilidad bajo las
condiciones de la estática y no se necesita realizar un análisis tan exhaustivo para determinar
las condiciones de estabilidad. Además, genera una primera impresión sobre lo que podría
resultar en una situación similar en el caso de un talud similar al planteado en la problemática
de este estudio. Considerando el análisis de estabilidad mismo, si las condiciones de saturación
son mínimas, el talud no fallará bajo condiciones de ruptura plana bajo ninguna circunstancia,
considerando los tres tipos de macizos rocosos analizados, entonces se puede señalar que
debido a la calidad de la roca, un posible fallo solo se puede dar si la estabilidad sopesa sobre
las estructuras del macizo, ya que ruptura por matriz no ocurrirá. Cuando las condiciones de
humedad aumentan en porcentaje, en promedio en un 56% de agua presente en la falla plana
genera que el factor de seguridad disminuya hasta el mínimo exigido (1.6), pero recordemos
que esto se realizó siendo conservadores y si se exige un factor de seguridad menor, el
porcentaje de agua presente en la falla plana puede llegar hasta un 90% (condiciones de casi
saturación completa de humedad) si el factor de seguridad exigido es 1.

4.2 RECOMENDACIONES

 Realizar un análisis en cuanto a las rocas constituyentes del macizo rocoso, incluyendo
estructuras y posibles planos de falla. Integrando ensayos que permitan obtener la
resistencia de las estructuras constituyentes del macizo rocoso y aplicarlo, de este modo, a
la estabilidad de un talud bajo ruptura de falla plana.
 En relación al punto anterior, y de modo que sea compatible con este estudio, se propone
aplicar el concepto de la propiedad de macizo rocoso denominado como puentes de roca.
En donde la cinemática de una eventual falla está definida parcialmente por estructuras y por

74
la matriz del macizo rocoso tal como se aprecia en la Figura 4.1. A grandes rasgos, la
metodología consiste en estimar un ángulo de fricción interna y una cohesión promedio entre
las estructuras y los puentes de roca generados en el talud del macizo rocoso.

Figura 4.1 Talud con puentes de roca y discontinuidad no persistente.


Fuente: Elaboración propia, 2018.

 Analizar en terreno el estudio de estructuras y comportamiento geológico presente en la


zona de interés (tensiones naturales), obtener información sobre las condiciones
hidrológicas reales y aplicar esto a la estabilidad de taludes, considerando de manera más
exacta la condición de falla más probable y el porcentaje de humedad presente en el macizo
rocoso.
 Generar más condiciones aplicables a la problemática planteadas en este estudio para el
análisis de estabilidad de taludes, agregando variables como sismicidad, grieta de tracción,
cara superior de talud y fuerzas externas (como carga litostatica en la cresta del talud o
aplicación de un perno de anclaje).

75
BIBLIOGRAFÍA

1. Gonzalez de Vallejo, Luis I., y otros. Ingenieria Geológica. Madrid : Pearson Educación,
2002. ISBN: 9788420531045.

2. Ramírez, P. y Alejano, L. Mecánica de Rocas: Fundamentos de Ingeniería de Taludes.


Madrid : Universidad Politecnica de Madrid, ETSI Minas, 2004.

3. Oñate Villablanca, Tabita. Caracterización geomecánica a través de ensayos de laboratorio,


de roca metamórfica Filita, comuna de Talcahuano. Santiago : Universidad de Santiago de
Chile, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería en Minas, 2017. Tesis para optar al
título de Ingeniero de Ejecución en Minas.

4. Flores, G. y Karzulovic, A. Geotechnical Guidelines for a Transition from Open Pit to


Underground Mining. Antofagasta : CODELCO, 2002. Benchmarking Report , Project ICS-II.

5. Marinos, P., Marinos, V. y Hoek, E. The Geological Strength Index (GSI): A characterization
tool for assessing engineering properties of rock masses. [ed.] M. Romana, A. Perucho y C.
Olalla. Underground Works under Special Conditions: Proceedings of the ISRM Workshop W1,
Madrid, Spain, 6-7 July 2007. London : Taylor & Francis, 2007, págs. 13-21.

6. Balmer, Glenn. A General Analytic Solution for Mohr's Envelope. West Conshohocken :
ASTM International, 1952. ASTM Proceeding 1952 . Vol. 52, págs. 1270-1271.

7. Hoek, E., Carranza-Torres, C. y Corkum, B. Hoek-Brown Failure Criterion – 2002 Edition .


Rocscience Web site. [En línea] Rocscience, 2002. [Citado el: 15 de Junio de 2018.]
https://www.rocscience.com/help/rocdata/pdf_files/theory/Hoek-Brown_Failure_Criterion-
2002_Edition.pdf.

8. Hoek, Evert y Bray, John. Rock Slope Engineering. 3rd Edition. London : The Institution of
Mining and Metallurgy , 1997. ISBN 0419160108.

9. Wyllie, Duncan C. y Mah, Christopher W. Rock Slope Engineering: Civil and mining. 4th
Edition. London : Taylor & Francis, 2005. ISBN 0203570839.

10. Instituto Geológico y Minero de España. Manual de Taludes. Madrid : Instituto Geológico
y Minero de España, 1986.

11. Parra Reti, Andrés Francisco. Planificación Minera a Cielo Abierto Utilizando
Fundamentos. Santiago : Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matematicas,
Departamento de Ingeniería de Minas, 2015. Tesis para optar al grado de Magíster en Minería.

12. ASTM International. Standard practices for preparing rock core specimens and determining
dimensional and shape tolerances. West Conshohocken : ASTM International, 2008.
International standard ASTM D4543.

76
13. —. Standar especification for gravity-convection and forced-ventilation ovens. West
Conshohocken : ASTM International, 2011. International standard ASTM E145-94(2011).

14. —. Standard test methods for compressive strength and elastic moduli of intact rock core
specimens under varyng states of stress and temperatures . West Conshohocken : ASTM
International, 2014. International standard ASTM D7012.

15. —. Standard test method for laboraty determination of pulse velocities and ultrasonic elastic
constants of rock. West Conshohocken : ASTM International, 2008. International standard
ASTM D2845.

16. —. Standard test methods for bulk and dry density of peat and peat products. West
Conshohocken : ASTM International, 2015. International standard ASTM D4531.

17. —. Standard test method for splitting tensile strength of intact rock core specimens. West
Conshohocken : ASTM International, 2008. International standard ASTM D3967.

18. —. Standard test method for triaxial compressive strength of undrained rock core specimens
without pore pressure measurements. West Conshohocken : ASTM International, 2004.
International standard ASTM D2664.

19. CODELCO (Chile). Estandares para la caracterizacion geotecnica de rocas, estructuras y


macizos rocosos. La Serena : CODELCO , 1997. Primer Taller Geotécnico Interdivisional,
División Chuquicamata de CODELCO - Chile.

20. Vallejos, Javier. Curso Mecánica de Rocas. Santiago : Universidad de Chile, 2012. Informe
Académico.

21. Tourenq, C. y Denis, A. La résistance à la traction des roches. Paris : Lab. Des Ponts et
Chaussées, 1970. Rapport de Recherche, 4.

22. Deere, D. y Miller. Engineering Classification and Index Properties for Intact Rock. Ohio : Air
Force Weapons Laboratory, 1966. Technical Report AF WL-TR-65-116.

23. Rocscience (Canadá). RocData: Strength analysis of rock and soil masses ussing the
Generalized Hoek-Brown, MohrCoulomb, Barton-Bandis and Power Curve failure criteria.
Toronto, ON : Rocscience, 2004. Technical Manual.

24. —. RocPlane: Planar sliding stability analysis User's Guide. Toronto, OH : Rocscience, 2001.
Technical Manual.

77
ANEXOS

78
ANEXO A: INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO EMPLEADOS

En el desarrollo de esta sección de los Anexos, se dan a conocer los instrumentos y equipos
utilizados durante la ejecución de los ensayos realizados para la obtención de las propiedades
índices de las muestras de roca en estudio. Así como también, sus principales características
técnicas y una breve descripción de cada uno de ellos.

 Balanzas Digitales
Equipos utilizados durante la preparación de muestras en la etapa de medición de masa en
seco, con recubrimiento de parafina y suspendido con recubrimiento de parafina, de una
probeta de roca.

La balanza digital marca RADWAG PS600 C/1 (utilizada en la medición de masa en seco y con
recubrimiento de parafina), utiliza la fuerza de gravedad que actúa sobre el cuerpo como medio
de medición. Posee una precisión de 0,01 [g], capacidad máxima de 6000 [g] y el tamaño de
plato es de 195x195 [mm].

La balanza digital marca METTLER TOLEDO 3002-S (utilizada en la medición de masa


suspendida con recubrimiento de parafina), permite masar muestras suspendidas inmersas en
agua y enganchadas mediante un sistema de suspensión a la balanza. Permite obtener los
datos en un tiempo programable por el operador gracias al sistema dinámico que posee.
También posee una precisión de 0,01 [g].

 Cámara Triaxial
Equipo utilizado durante el procedimiento de los ensayos de compresión Triaxial.

Artefacto cilíndrico, compuesto de acero, que consta de dos válvulas; una que posee una
conexión rosca para la adaptación de una manguera por la cual ingresa el fluido hidráulico, y
otra que permite la salida del fluido o despiche. También posee un obturador roscado que limita
el escape del fluido de compresión tapando la cámara, y que tiene un pistón que aplica la carga
sobre la probeta. Además, posee un set de casco y casquete, que disminuyen desviaciones
permitiendo distribuir la caga uniformemente sobre la probeta. La cámara Triaxial es capaz de
resistir presiones de confinamiento cerca de 1000 [MPa] y cargas axiales verticales de
aproximadamente 200.000 [kgf].

 Datalogger
Equipo utilizado durante la ejecución del ensayo de compresión Uniaxial con medición de
deformación.

Permite almacenar y transmitir datos de ensayos entre los equipos de la serie Controls (prensa
Automax 5, en este caso) y las bandas extensométricas, con el fin de captar las deformaciones

79
de la probeta de roca. La transmisión de datos es realizada mediante un cable RS232, que
registra los datos directamente en una computadora.

 Dial
Instrumento utilizado durante el procedimiento de preparación de muestras en la etapa de
control del rectificado de probetas de roca.

Su función principal es mesurar el error de paralelismo y verticalidad entre las caras basales o
diametrales de la probeta, con una precisión de 0,01 [mm].

 Fundidor de Parafina
Instrumento utilizado durante la etapa de medición de densidad suspendida con recubrimiento
de parafina.

Artefacto que posee tres recipientes a los cuales se les puede depositar parafina sólida, y que
mediante el calor que transmite a través del agua que se encuentra por debajo de los
recipientes, calienta la parafina hasta que esta se vuelve liquida y utilizable para recubrir las
muestras de rocas requeridas.

 Horno de secado de muestras


Equipo utilizado durante la preparación de muestras en la etapa de secado de probetas de roca.

Equipo de marca Memmert UF 110, de acero inoxidable, que cumple con la función de extraer
el contenido de humedad a las muestras de roca. Posee una temperatura de trabajo de hasta
300°C, un reloj de cuenta regresiva digital ajustable desde 1 minuto hasta 99 días, sus
parámetros son configuramos por medio de un panel digital ID, multifuncional adaptativo con
pantalla de gráficos a color.

 Medidor ultrasónico Proceq Pundit Lab


Equipo utilizado durante el procedimiento de medición de velocidad de ondas Vp y Vs.

Es un medidor de velocidad de pulso ultrasónico, que, mediante emisores y receptores


piezoeléctricos, junto con un panel digital, permite medir ondas primarias y secundarias. El
equipo es utilizado con un gel que ayuda en la medición de ondas, como medio o receptor de la
onda de choque. El rango de medición del equipo son 15 [m], el transductor posee una
frecuencia de 25 a 500 [kHz] y puede almacenar más de 500 datos.

 Mordaza de carga de Tracción


Instrumento utilizado durante el procedimiento de medición de Resistencia a la Tracción
Indirecta de Discos de Roca.

80
Instrumento de acero, llamado también zapata, que cumple con la función de transmitir los
esfuerzos de tensión en el eje vertical de los discos de roca, provocados por la prensa de
compresión.

 Pie de Metro
Instrumento utilizado durante la preparación de muestras en la etapa de medición longitudinal
(para el caso de las probetas de roca), espesor (para el caso de los discos de roca) y diametral
(para ambos casos mencionados).

Es un instrumento de acero, que permite medir longitudes en milímetros y pulgadas, con una
precisión de 0,01 [mm]. Este instrumento posee una regla móvil y una fija, ambas graduadas.
Sobre la regla fija se desplaza la regla móvil que posee un tornillo de fijación que sirve para
anclar la regla móvil una vez se haya hallado la edición requerida. Este instrumento posee
puntas para medir diámetros interiores.

 Prensa de Compresión Automax 5


Equipo que posee aplicación en los ensayos de Compresión Uniaxial (UCS) (con o sin medición
de deformación), Resistencia a la Tracción Indirecta (Ensayo Brasilero) y Compresión Triaxial.
Además, dependiendo de lo que se requiera, el equipo es capaz de realizar trabajos con otros
equipos de la marca Controls.

Es una prensa automática regulada por una interface digital, que además captura los datos.
Esta consiste en un bastidor de compresión, una unidad hidráulica y un control alojado en la
consola. Su capacidad máxima de carga son 20000 [kN].

 Presurizador Hidráulico Automático


Equipo utilizado durante el procedimiento de los ensayos de compresión Triaxial, que cumple
con la función de mantener constante la presión de confinamiento, dentro de la celda Triaxial,
independiente de que esta esté siendo sometida a compresión.

Presurizador marca Controls Sercomp 7, que permite controlar la presión a través de fluido
hidráulico, donde el usuario es quien debe ingresar la presión de confinamiento del ensayo, que
puede tener como valor máximo 700 [bar].

 Rectificadora
Equipo utilizado durante la preparación de muestras en la etapa de pulido de las caras de las
probetas de roca.

Rectificadora automática modelo M618A, cuya función es generar que las caras diametrales de
la probeta sean lo más rectas y regulares posible, de modo que se cumpla con las
especificaciones impuestas por la Norma ASTM D4543 – 08. Equipo que realiza el proceso de
manera semiautomática, debido a que este es el encargado de realizar el movimiento horizontal

81
de la probeta, mientras que el usuario debe realizar el movimiento vertical de la piedra de pulido
cuando esto es requerido. El equipo cuenta con un sistema de barrido del material desbastado,
que se realiza mediante la recirculación de una mezcla de agua y aceite soluble, y funciona
como supresor de polvo en suspensión que se genera al pulir la probeta. El equipo posee una
limitante de que puede rectificar probetas de roca de hasta 18 [cm] de longitud.

 Sierra Diamantada o Cortadora de Roca


Equipo utilizado durante la preparación de muestras en la etapa de corte de testigos de roca.

Equipo de marca ISESA, modelo IS-300-350. El cual consta con un disco diamantado de corte
de 14”, su mecanismo de avance es mediante una plataforma manual que en conjunto con una
deslizadera acerca los testigos de roca al disco, una bomba que recircula agua, la cual cumple
la función de refrigerante y barredor del polvo de roca. Este equipo soporta 900 [kg], posee un
motor de 380 [v], 4[HP] y 2840 [rpm], y opera con corriente trifásica.

 Strain Gauges
Instrumento utilizado durante el procedimiento de medición de deformación durante el ensayo
de compresión Uniaxial (UCS), para la determinación de módulos elásticos estáticos.

Las bandas extensométricas son adheridas a las probetas de roca para medir la deformación
que estas experimentan al ser sometidas a una carga Uniaxial.

 Termómetro Infrarrojo
Equipo utilizado durante el procedimiento de obtención de densidad por método suspendido con
recubrimiento de parafina, durante la etapa de control de la temperatura de la parafina.

Es un equipo capaz de medir la temperatura superficial de un cuerpo, mediante las emisiones


que los materiales generan, según una proporcionalidad entre la energía infrarroja emitida por
este y la temperatura del mismo. El proceso de medición es realizado por un designador laser.
Además, alcanza rangos de temperaturas medibles entre los -50°C y los 1000°C, y una
distancia mínima al objeto que se desea medir de 50 [cm], para objetos de 1 [cm 2].

 V-Block
Instrumento utilizado como apoyo durante la preparación de muestras en la etapa de medición
longitudinal, de espesor y diametral de testigos o discos de roca, para mantener la
horizontalidad. Como también en la medición de velocidad de ondas sónicas mantener la
estabilidad de las probetas.

Es un instrumento compuesto de acero o fierro fundido, posee un canal en 90° girado en 45°
hacia ambos lados, lo que conforma el canal en forma de “V”.

82
ANEXO B: PROCEDIMIENTO DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO PARA DETERMINAR
LAS PROPIEDADES INDICES DE ROCA INTACTA.

En el desarrollo de esta sección de los Anexos, son explicados los procedimientos a seguir
durante la ejecución de los ensayos que permiten obtener las propiedades índices con las que
se caracteriza a las muestras utilizadas durante este estudio. Son mencionadas las normas que
rigen a los ensayos realizados para caracterizar las muestras, los objetivos y alcances de cada
uno de ellos, los procedimientos y equipos utilizados durante su realización.

A continuación, se detallan los procesos de ejecución de los ensayos de Densidad (Geométrica


y Suspendida con recubrimiento de parafina), medición de Velocidad de Ondas, Compresión
Uniaxial sin Confinamiento con medición de Deformación, Tracción Indirecta, Triaxial y
Preparación y control de muestras de roca (probetas y discos de roca).

a. Medición de Dimensiones y Ensayos de Obtención de Densidad


Densidad Geométrica: El procedimiento es realizado bajo la norma ISRM Suggest Methods for
Determining Density. Secado de muestras bajo norma ASTM E145-94(2011) Standard
Specification for Gravity-Convection and Forced-Ventilation Ovens.

 Objetivos y Alcances
- Determinar las dimensiones, peso y densidad geométrica de una probeta de roca.
- La determinación de densidad bajo este procedimiento ha sido aplicada a todas las
probetas de roca utilizadas en los ensayos de velocidad de ondas sónicas, UCS con
medición de deformación y Triaxial.
- Procedimiento aplicable a probetas de roca que cumplan con la Norma ASTM D4543-08.
- Los implementos necesarios son un pie de metro digital, V-Block, una balanza digital y
Horno de secado.

 Procedimiento
- Las probetas a las cuales se les aplico el procedimiento que se describe a continuación
pasaron por un proceso de preparación descrito al final del Anexo B, en el apartado B.1.7
“PREPARACIÓN DE MUESTRAS”.
- Secado y obtención de la masa de la muestra:
 Encendido el horno de secado, fijar temperatura a 105ºC, fijar tiempo de secado en 24
horas.
 Introducir probetas de roca al horno de secado.
 Transcurrido el tiempo de secado, se sacan las probetas del horno y son masadas
sobre la balanza digital inmediatamente (fijarse que este nivelada, ayudado por el nivel
esférico que el equipo posee), y se realiza el registro del valor de la masa de la
muestra.
- Medición de las dimensiones:

83
 Dimensiones Longitudinales:
o Verificación de la rectificación de la probeta (suspender este paso si se hizo en la
medición Diametral).
o Posar probeta de canto sobre el V-Block.
o Con el pie de metro apoyado en el vértice lateral del V-Block, medir la longitud de la
probeta, anotando los valores hasta dos decimales. Rotar la probeta en
aproximadamente 120 grados y realizar una nueva medición. Volver a rota la probeta
en 120º aproximadamente y volver a medir.
o La longitud de la probeta será el promedio de las tres mediciones.
 Dimensiones Diametrales
o Verificación de la rectificación de la probeta (suspender este paso si se hizo en la
medición longitudinal).
o Posar probeta de canto sobre el V-Block.
o Dividir longitudinalmente la probeta en tres segmentos para luego medir el diámetro
de está apoyando el pie de metro en la cara frontal del V-Block anotando los valores
hasta 2 decimales. Realizar la medición en cada uno de los tres segmentos.
o El diámetro de la probeta será el promedio de las tres mediciones.

 Obtención De La Densidad Geométrica


- Conocido los datos de los promedios de las longitudes y diámetros de las probetas de roca,
además del peso seco de la probeta, se calcula la densidad geométrica de acuerdo a la
formulación descrita en el apartado 2.1.1.1 “Densidad Geométrica”.

Densidad por Método de Inmersión con Recubrimiento de Parafina Solida: El procedimiento es


realizado bajo la Norma ASTM D4531-15 Standard Test Methods for Bulk and Dry Density of
Peat and Peat Product.

 Objetivos y Alcances
- La determinación de densidad bajo este procedimiento ha sido aplicada a todas las
probetas de roca utilizadas en los ensayos de velocidad de ondas sónicas, UCS con
medición de deformación y Triaxial.
- Procedimiento aplicable a probetas de roca que cumplan con la Norma ASTM D4543-08 y
que no son capaces de resistir procesos de saturación disgregándose en el acto de
inmersión, o bien para no volver a humedecer la muestra.
- Los implementos necesarios son Horno de secado, fundidor eléctrico de parafina, balanza
digital, rejilla para medición de masa suspendida, parafina sólida, recipiente que pueda
contener una altura de 40 cm de agua y termómetro infrarrojo.

 Procedimiento
- Las probetas a las cuales se les aplico el procedimiento que se describe a continuación
pasaron por un proceso de preparación descrito al final del Anexo B, en el apartado B.1.7
“PREPARACIÓN DE MUESTRAS”.

84
- Obtener el peso seco de la muestra (MAS) (procedimiento descrito en secado y obtención
de masa de la muestra, correspondiente al apartado B.1.1 “Densidad Geométrica”).
- En el fundidor eléctrico introducir trozos de parafina sólida para que sean calentados a una
temperatura de 80ºC. Conseguida esta temperatura se debe apagar el horno eléctrico y
esperar que la parafina se enfrié a 60ºC. la temperatura es medida con el termómetro
infrarrojo.
- Se sumerge la probeta en la parafina de manera vertical hasta la mitad de su longitud, para
formar una capa sobre ella. Se voltea la probeta y se vuelve a sumergir de manera vertical
cubriendo de parafina la otra mitad de la longitud de esta.
- Esperar a que el recubrimiento de parafina se enfrié a temperatura ambiente, en la balanza
digital (fijarse que este nivelada, ayudado por el nivel esférico que el equipo posee)
registrar el dato de la masa de la probeta con recubrimiento de parafina (MAP).
- La probeta es llevada a la rejilla para medición de peso suspendido, la cual debe quedar
completamente sumergida en el recipiente de agua al igual que la muestra. Se verifican las
condiciones de suspensión de la probeta, de modo que no exista roce con ninguna
superficie.
- Se activa el modo de “Pesado Dinámico” en la balanza con la probeta aun sumergida, y se
activan dos ciclos de medición dinámicos, cada uno de 20 segundos, y se registra el ultimo
datos entregado, que corresponderá a la masa de la probeta de roca suspendida cubierta
con parafina (MSP)
- Obtenido los distintos datos de la masa de la probeta de roca, seca, con recubrimiento de
parafina y suspendida, en conjunto con el valor de la densidad del agua y de la parafina, se
calcula el valor de la densidad mediante la Ecuación 2.4 descrita en el apartado 2.1.1.2
Densidad mediante Método de Inmersión con recubrimiento de parafina.

b. Ensayo de Medición de Velocidad de Ondas


El procedimiento es realizado bajo la Norma ASTM D2845 - 05 Standard Test Method for
Laboratory Determination of Pulse Velocities and Ultrasonic Elastic Constants of Rock.

 Objetivos y Alcances
- Determinar velocidades de Ondas Primarias (Vp) y secundarias (Vs), y con estos datos
obtener los coeficientes elásticos dinámicos de la muestra de roca.
- La determinación de velocidad de ondas bajo este procedimiento ha sido aplicada a 35 de
las 65 probetas de roca utilizadas para este estudio.
- Procedimiento aplicable a probetas de roca que cumplan con la Norma ASTM D4543-08.
- Los implementos necesarios son medidor ultrasónico digital (Pundit Lab), osciloscopio
digital, V-Block, gel para lecturas ultrasónicas, Shear gel, transductor de 50hHz y
transductor de 250hHz de ondas transversales.

85
 Procedimiento
- Las probetas a las cuales se les aplico el procedimiento que se describe a continuación
pasaron por un proceso de preparación descrito al final del Anexo B, en el apartado B.1.7
“PREPARACIÓN DE MUESTRAS”.
- Las probetas fueron secadas y dimensionadas tal como se describe en el apartado B.1.1
“Densidad Geométrica”.

- Instalación y Calibración Del Medidor Ultrasónico:


 Encender, conectar y preparar medidor ultrasónico, acoplándole transductores de 250
[hHz]
 Seleccionar en el medidor ultrasónico (en la opción superior derecha del equipo) la
calibración del instrumento. Esta se realiza sobre una probeta de plástico que posee
una medición de velocidad de pulso de 25.4 [µs]. La calibración es realizada
posicionando la probeta plástica en el V-Block, luego se aplica gel a los transductores y
se posicionan en las caras de la probeta alineados en el eje axial de esta. El equipo
evidenciara en su pantalla digital con un ticket si la calibración fue realizada de manera
correcta.

- Medición De Ondas Vp Y Vs:


 Con el equipo ya calibrado, y conectado al computador, en este último se debe iniciar el
software Pundit Lab, de manera que sea detectado el equipo de medición ultrasónico.
 Ya habiendo detectado el equipo, se debe ingresar en el software computacional (en la
parte inferior), la longitud de la probeta a ser ensayada (denominada distancia,
determinada mediante el procedimiento descrito en medición de las dimensiones
correspiente al apartado B.1.1 “Densidad Geométrica”).
 Se acomoda la probeta sobre el V-Block de manera horizontal y se aplica Shear Gel en
ambas caras de la probeta de roca, para luego posicionar los transductores en el eje
axial de la probeta lo más alineadamente posible.
 De modo que se desea conseguir la mejor alineación de los transductores, esto se ve
reflejado en el software mediante una gráfica asociada a las ondas, donde se aprecia
claramente el arribo de ondas P y S.
 Obtenida la gráfica más representativa, se da comienzo al registro de datos
(aproximadamente 10) la moda de ellos determinara el valor de la velocidad de onda
primaria asociada a la muestra.
 Se realiza el ingreso, en la parte superior derecha del software, de la densidad de la
roca en estudio (Obtenida mediante el ensayo de densidad mediante el método de
inmersión con recubrimiento de parafina). De modo que a través de la observación
grafica se identifique el arribo de las ondas de cizalle, donde, en conjunto con el cursor

86
(“mouse”) y la tecla “ctrl”, posicionándose sobre la gráfica que expone el software, es
posible hallar la velocidad de ondas secundarias.
 Se registran los valores de las ondas P y S, y a través de estos, se obtienen, en
conjunto con las Ecuaciones 2.13, 2.14, 2.15, 2.16 y 2.17, descritas en el apartado
2.1.5.2 “Constantes Elásticas Dinámicas”, los valores de las constantes elásticas
dinámicas de la roca en estudio.

c. Ensayo UCS con Medición de Deformación


El procedimiento es realizado bajo la Norma ASTM D7012 Standard Test Methods for
Compressive Strength and Elastic Moduli of Intact Rock Core Specimens under Varying States
of Stress and Temperatures.

 Objetivos y Alcances
- Determinar la resistencia a la compresión no confinada de una probeta de roca, registrar el
grado de deformación de una probeta de roca hasta su ruptura, y con estos datos, obtener
los valores de los módulos dinámicos estáticos.
- El procedimiento fue aplicado a 35 de las 65 probetas de roca utilizadas en este estudio.
- Procedimiento aplicable a probetas de roca que cumplan con la Norma ASTM D4543-08.
- Los implementos necesarios para la ejecución de este ensayo son Prensa de compresión
servoasistida (Automax5), Lector digital de esfuerzo Data Logger y Strain Gauge (sensor
de deformación), cautín y soldadura de estaño (mas pasta para soldar), pegamento de
secado rápido para adherir Strain Gauge a la roca, huincha aisladora y cable dúplex,
Software controls y computador de escritorio, pedestal y cámara fotográfica.

 Procedimiento
- Las probetas a las cuales se les aplico el procedimiento que se describe a continuación
pasaron por un proceso de preparación descrito al final del Anexo B, en el apartado B.1.7
“PREPARACIÓN DE MUESTRAS”.
- Las probetas fueron secadas y dimensionadas tal como se describe en el apartado B.1.1
“Densidad Geométrica”.

- Colocación de los Strain Gauges y Soldadura de los Cables:


 Se debe limpiar toda la superficie convexa que compone a la probeta de roca, para
luego trazar una línea recta perpendicular a las dos caras basales de la misma. Con
esto se busca determinar la mitad de la longitud de la probeta, para trazar desde ahí
una línea transversal generando una cruz con la intersección de ambas líneas.
 Con el pegamento instantáneo, se pega la banda extensométrica, tanto en el eje
horizontal como vertical, justo en la cruz trazada con anterioridad.
 Pegados los Strain Gauges, se deben dejar reposar unos minutos para que peguen de
manera correcta. Luego con el cautin y la soldadura de estaño, en cada banda

87
extensométrica, se suelda un cable dúplex, el cual servirá para conectar a los canales
delData Logger. Luego los cables son adheridos por medio de huincha aisladora a la
probeta para evitar tensión en estos.

- Ejecución Del Ensayo:


 La probeta es colocada al interior de la zona de carga, y los cables dúplex adheridos a
ella se unen a los canales de medición del Data Logger, de modo que se consiga la
medición de todas las deformaciones registradas por las bandas extensométricas. Esto
se corrobora moviendo los cables para verificar que efectivamente se están midiendo
las deformaciones tanto axiales como transversales.
 En la computadora se inicia el Software Controls, en el cual se ingresan todos los
parámetros todos los parámetros del ensayo a realizar.
 Los datos del tipo de ensayo son ingresados al equipo de compresión Uniaxial
(Automax), ensayo de cilindro de roca, largo, diámetro, masa, velocidad y sensibilidad.
 El lector de esfuerzos debe estar en cero para dar comienzo al ensayo.
 Una vez iniciado el ensayo, se debe esperar hasta el fallo de la roca y se registran los
datos de esfuerzo máximo, en conjunto con los datos de deformación del programa
Controls
 Se fotografía la muestra posterior a la realización del ensayo.
 La resistencia a la compresión Uniaxial se obtiene mediante la Ecuación 2.5, pero el
equipo entrega de manera inmediata este valor, la resistencia a la compresión Uniaxial
corregida al diámetro nominal de 50 [mm] se obtiene mediante la Ecuación 2.6, ambas
descritas en el apartado 2.1.3 “Resistencia a la Compresión”.
 Las constantes elásticas estáticas, Modulo de Young y Coeficiente de Poisson, fueron
obtenidas mediante el Software Controls que entrega estos valores de manera
inmediata. Aunque la metodología de obtención de estos datos esta descrita en el
apartado 2.1.5.1 “Constantes Elásticas Estáticas”, mediante las Ecuaciones 2.9 y 2.10,
respectivamente. Mientras que el Modulo de Rigidez y el Modulo de Compresibilidad, se
obtienen mediante las Ecuaciones 2.11 y 2.12, respectivamente.

d. Ensayo de Tracción Indirecta (Ensayo Brasilero)


El procedimiento es realizado bajo la Norma ASTM D3967 Standard Test Method for Splitting
Tensile Strength of Intact Rock Core Specimens

 Objetivos y Alcances
- Determinar la resistencia a la Tracción Indirecta en discos de roca.
- El procedimiento fue realizado a 36 discos de roca.
- Los implementos necesarios para la ejecución de este ensayo son Prensa de compresión
servo asistida (Automax 5), sierra diamantada, mordaza de carga, plantilla semicircular,
pedestal y cámara fotográfica.
88
 Procedimiento
- Los discos a los que se les aplico el procedimiento que se describe a continuación pasaron
por un proceso de preparación descrito al final del Anexo B, en el apartado B.1.7
“PREPARACIÓN DE MUESTRAS”.

- Revisión, Preparación Y Dimensionamiento De Los Discos De Roca:


 Se debe analizar las superficies basales de los discos en busca de estructuras
litológicas, clastos o diaclasas.
 Con la plantilla semicircular se traza una línea en la mitad, dividiendo al disco en dos
semicírculos, lo más perpendicular posible a las posibles estructuras litológicas, clastos,
diaclasas o foliación que posea la muestra de roca.
 Se debe medir el diámetro del disco en tres ocasiones utilizando como referencia la
línea dibujada sobre una de sus caras. El diámetro será el promedio de estas tres
mediciones
 Se debe medir el espesor del disco en tres ocasiones. El espesor será el promedio de
estas tres mediciones.

- Ejecución Del Ensayo:


 Se posiciona el disco de roca en la mordaza, de modo que la línea diametral marcada
con anterioridad quede de manera perpendicular a los planos superior e inferior de la
mordaza. Esta se lleva al pedestal y se fotografía para poseer un registro anterior a la
ejecución del ensayo.
 Introducir la mordaza con el disco de roca en la prensa de compresión de modo que la
cara diametral del disco que de frente a la prensa.
 Una vez encendida la máquina de compresión, ingresar en la opción de ejecución de
ensayos de compresión, modificando para que sea aplicable a discos, se ingresa el
espesor o altura de este, diámetro, peso, velocidad de compresión 0,05 [MPa/s] y
sensibilidad de 0,1 [kN].
 Se da inicio al ensayo, se debe dar cuenta que el equipo de compresión identifique la
variación predeterminada de la resistencia de la roca, el cual se detendrá al detectar
esta variación. Se verifica que la roca se haya fracturado, y si es así, se registran los
datos de carga y esfuerzo, en caso de que el disco no falle, se procede a realizar
nuevamente el ensayo hasta conseguir el fallo de este.
 Se retira la mordaza en conjunto con el disco de roca y se fotografía para poseer un
registro post ensayo. Se retira el disco de la mordaza y se unen los fragmentos con
cinta adhesiva de modo que se pueda analizar el tipo de fractura sufrida por el disco
ensayado.
 Para conocer la resistencia a la tracción indirecta al que es sometido el disco de roca,
los datos obtenidos de la carga de ruptura, espesor y diámetro del disco, se reemplazan

89
en la Ecuación 2.7. Y la resistencia a la tracción corregida al diámetro nominal de 50
[mm] mediante la Ecuación 2.8, ambas descritas en el apartado 2.1.4 “Resistencia a la
Tracción Indirecta”.

e. Ensayo Triaxial

El procedimiento de este ensayo es realizado bajo la Norma ASTM D2664 Standard Test
Method for Triaxial Compressive Strength of Undrained Rock Core Specimens Without Pore
Pressure Measurements y la Norma ASTM D7012 Standard Test Methods for Compressive
Strength and Elastic Moduli of Intact Rock Core Specimens under Varying States of Stress and
Temperatures.

 Objetivos y Alcances
- Determinar la resistencia a la compresión con confinamiento Triaxial de una probeta de
roca, y con ello las envolventes de ruptura de Mohr-Coulomb y Hoek & Brown.
- El procedimiento fue aplicado a 30 de las 65 probetas de roca utilizadas en este estudio.
- Procedimiento aplicable a probetas de roca que cumplan con la Norma ASTM D4543-08.
- Los implementos necesarios para la ejecución de este ensayo son Prensa de compresión
servoasistida (Automax5), Presurizado automático Serpcom7 y flujo hidráulico ATF,
cámara Triaxial, camisas Triaxiales de látex, set de cascos y casquetes, mesa con tornillo
mecánico y abrazadera, cinta adhesiva, software Roclab, pedestal y cámara fotográfica.

 Procedimiento
- Las probetas a las cuales se les aplico el procedimiento que se describe a continuación
pasaron por un proceso de preparación descrito al final del Anexo B, en el apartado B.1.7
“PREPARACIÓN DE MUESTRAS”.
- Las probetas fueron secadas y dimensionadas tal como se describe en el apartado B.1.1
“Densidad Geométrica”.

- Colocación de Camisas Triaxiales de Látex, Casco Y Casquete:


 Cubrir la probeta de roca con la camisa de látex cuidando que la probeta quede en su
totalidad cubierta por esta, de preferencia en el centro de la camisa.
 En los extremos de la camisa de látex (en los espacios que no ocupo la probeta de
roca), se introducen el casco y casquete, de manera que la parte lisa de estos queden e
contacto con las caras diametrales de la probeta.
 El casco y casquete son adheridos con cinta adhesiva para evitar que con los
movimientos y la presión que se ejerce dentro de la cámara se despeguen y afecten los
resultados del ensayo.

- Posicionamiento De La Cámara Triaxial:


 La probeta cubierta con la camisa de látex, casco y casquete, es introducida dentro de
la cámara Triaxial, de tal manera que quede en posición vertical dentro de la cámara. La

90
cámara es tapada enroscando la tapa con la ayuda de las manillas que esta posee y se
debe dar cuenta que el pistón, que presiona a la probeta una vez se inicia el ensayo, no
se escape de manera abrupta de la línea base que este posee.
 La cámara triaxial es trasladada hacia la máquina de compresión donde el ensayo es
llevado acabo. Se debe eliminar la distancia existente entre el pistón de la cámara
triaxial con la superficie de compresión del equipo, y para ello se usan platinas de acero
que ayudan a eliminar esta distancia.

- Ejecución Del Ensayo 1:


 Una vez encendido el equipo de compresión se deben ingresar los parámetros de la
probeta, en este caso es el largo, diámetro, peso, velocidad 0,05 [MPa/s] y sensibilidad
0,1 – 0,5 [kN].
 Se enciende el presurisado hidráulico Sercomp7 y se ingresan en el equipo la
compresión a la cual se desea someter la probeta de roca. Y la manguera del equipo se
conecta a la cámara triaxial mediante una rosca de hilo que posee en la parte inferior.
 Se inicia el trabajo de presurizado hidráulico automático, para que comience el
confinamiento bombeando aceite dentro de la cámara triaxial. Y la compresión se inicia
una vez aparezca ensayo en curso en el equipo de presurizado.
 El equipo de compresión al ser servo-asistido, se detendrá automáticamente al detectar
una variación predeterminada en la resistencia de la roca. Cuando esto ocurra el
ensayo habrá finalizado.
 Se registran los datos de carga y presión indicados en la pantalla de la prensa, y se
detiene la acción de la bomba del equipo de presurizado, y se retira la manguera de la
cámara triaxial para evitar un reflujo del fluido hidráulico al equipo.
 Se retira la cámara triaxial del equipo de compresión, se quita la tapa obturadora de la
cámara y se retira la probeta ensayada en conjunto con cualquier fragmento de roca
que pudiese haber quedado dentro de la cámara.
 Se retiran la cinta adhesiva, el casquete, el casquillo y la camisa de látex, para realizar
un análisis de la probeta y fotografiar post ensayo.
 Con los datos de presión ingresados en el equipo de presurizado (esfuerzo principal
menor) y los de presión obtenidos por la prensa de compresión (esfuerzo principal
mayor), se obtienen, con la ayuda del Software Roclab, las envolventes de ruptura de
Mohr-Coulomb y Hoek & Brown. Además, con los datos del GSI asociados al macizo
rocoso en estudio y el coeficiente de perturbación D, se obtienen los parámetros
geomecánicos correspondientes al macizo rocoso.

91
f. Preparación de Muestras
El procedimiento de preparación de muestras es realizado bajo la Norma ASTM D4543 - 08
Standard Practices for Preparing Rock Core Specimens and Determining Dimensional and
Shape Tolerances y por las recomendaciones de la ISRM.

 Objetivos y Alcances
- Se persigue la correcta preparación de probetas y discos de roca que cumplan con los
parámetros establecidos por las Normas mencionadas con anterioridad.
- El procedimiento fue realizado en 65 probetas de roca y 36 discos de roca.
- Los equipos utilizados en la preparación de muestras son equipo saca testigos, maquina
cortadora de roca, rectificadora automática, reloj comparador, mordaza para rectificado,
plumón de tinta.

 Procedimiento
- Las muestras son proporcionadas por la persona interesada en la realización de los
ensayos (empresa minera, de construcción, etc.), la entrega es realizada a través de
testigos o colpas de rocas de las cuales se obtendrán sub-muestras a ser ensayadas.

- Extracción De Testigos Aplicado En Muestras De Colpa:


 Se debe levantar el cuerpo principal del equipo saca testigos para instalar la corona
diamantada y colocar la colpa o testigo de gran diámetro, las cuales son sujetadas con
mordazas de modo que queden bien firme.
 Se ubica el extremo inferior de la corona lo más cercano a la colpa y se hace funcionar
la máquina. Al empatar la corona con la colpa debe haber un flujo de agua regular, que
evita el polvo en suspensión. Luego de esto se aumenta el empuje y se perfora
completamente la colpa.
 Una vez finalizada la extracción del testigo, se detiene la máquina, se cierra el flujo de
agua, se levanta la corona y se quitan las mordazas para liberar la colpa. Finalmente se
extrae el testigo y se identifica la muestra.

- Corte De Testigos:
 Los testigos a ser cortados se examinan para ver si existen imperfecciones en su
longitud. Se mide su diámetro para definir los cortes a realizar. Para una probeta de
roca el largo es de 2 a 2,5 veces su diámetro y para discos de roca su espesor es de
0,5 a 1 vez su diámetro.
 El testigo es marcado con plumón para delimitar las zonas donde será cortado. Se
enciende el motor de la cortadora y se alinea la marca de corte con la ranura del carro
de corte y se impulsa hasta el disco cortador. También se acciona un flujo de agua para
evitar la emanación de polvo.

92
- Proceso De Rectificado:
 Las superficies a rectificar (caras diametrales de la probeta) deben estar limpias, para
que sean pintadas con algún tinte soluble en agua y sean llevadas a la sala de
rectificado.
 Se posicionan la probeta de roca en la máquina de rectificación con la ayuda de pernos
de fijación. Y se verifica que este dentro de los márgenes de los sensores del equipo, si
no es así estos deben ser ajustados.
 Se debe bajar la piedra de pulido de la rectificadora lo más próximo a la probeta, se da
encendido al agua y luego se da comienzo al proceso de rectificado.
 Cuando la rectificadora ha completado la sección se debe bajar la maquina en 0,2 [mm],
y el proceso es cambiado a “retroceso”, para que nuevamente recorra la sección, pero
esta vez la piedra de pulido al estar más baja implicara una mayor profundización.
 Se debe poner atención en la pintura que fue aplicada con anterioridad en la cara de la
probeta que se está rectificando, ya que, si luego del proceso de retroceso esta aun no
es quitada en su totalidad, se debe disminuir la altura de la piedra de pulido en 0,2 [mm]
más. Ahora bien, si esta pintura fue removida en su totalidad el proceso de rectificación
de esa cara de la probeta ha culminado. Una vez finalizado la rectificación de la primera
cara, se debe cortar el agua y detener el equipo.
 La probeta de roca debe ser removida en conjunto con la mordaza que la sujeta, esto
se realiza con el fin de conservar el paralelismo entre las caras diametrales. Una vez
suelta la mordaza que sujeta a la probeta, esta se gira en 180° de modo que ahora sea
ratificada la otra cara de la probeta de roca, que aún sigue pintada, y así se repite el
proceso de rectificación descrito en los pasos anteriores (se debe señalar que la
probeta de roca nunca es quitada de la mordaza durante este proceso, solo se sueltan
los pernos de fijación que mantienen a la mordaza en su lugar).
 Una se culminado el proceso de rectificación de la otra cara de la probeta de roca, el
proceso estará realizado en su totalidad.

- Procedimiento De Comprobación De Rectificación:


 A cada cara de la probeta se de dibujan tres diámetros (d1, d2 y d3) cada uno de ellos
distanciados en 120°. Ahora bien, cada diámetro dibujado en la cara superior debe
coincidir en dirección y sentido con otro dibujado en la cara inferior.
 En la intersección que se genera con los tres diámetros dibujados, se sitúa el pistón de
punta redonda del dial, para tarar el instrumento rotando la disposición numérica que
esta posee hasta el número 0.
 Se realiza la medición en uno de los diámetros dibujados en tres ocasiones,
considerando que el valor que este arroje en sentido horario será positivo y en sentido

93
anti-horario será negativo. Se registran estos datos, se invierte la probeta de roca y se
mide en el mismo diámetro (d1, por ejemplo), pero de la otra cara, por tres ocasiones
nuevamente. Esta medición debe realizarse de la misma manera en que se hizo en la
otra cara, por ejemplo, si en la cara superior se midió: centro, izquierda, derecha, en la
cara inferior se debe medir de la misma manera, considerando la dirección y el sentido
con la cual se midió en la cara superior.
 A cada resultado obtenido se debe aplicar un factor de conversión de 0,01 [mm].
 Los resultados se agrupan en un gráfico de “desviación v/s distancia”, se les realiza una
regresión lineal, y el ángulo entre las rectas debe ser inferior a 0,25° para que cumpla
con la condición de paralelismo.
 La condición de planitud será válida si la diferencia entre el valor absoluto de la mayor
medición de la cara superior menos el valor absoluto de la menor medición de la misma
cara superior es menor a 0,5. Lo mismo debe suceder con la cara inferior de la probeta
de roca.
 Finalmente, la condición de perpendicularidad se comprueba si, la división entre la
diferencia del valor absoluto de la máxima medición de la cara superior menos el valor
absoluto de la mínima medición de la misma cara superior, dividido por el diámetro de la
probeta, es inferior a 0,0043. Lo mismo debe realizarse con la cara inferior de la probeta
de roca.
 Si se cumplen todas estas condiciones, la probeta de roca habrá pasado por el proceso
de rectificado y estará lista para ser ingresada al horno de secado y pasar por los
procesos de medición de propiedades índices anteriormente descritos. En caso
contrario se debe seguir con el proceso de rectificado siempre y cuando se siga
cumpliendo con la relación largo/diámetro de la probeta de roca.

94
ANEXO C: RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO

En el siguiente apartado de los Anexos, se expondrán todos los resultados obtenidos durante la
ejecución de los ensayos de laboratorio realizados, y en el caso que corresponda, se expondrá
una ejemplificación de la metodología de cálculo utilizada para su obtención, las cuales se
hallan implícitas en las Ecuaciones del Capítulo 2: “ANTECEDENTES TEORICOS” del presente
estudio, y son las que permiten obtener las propiedades índices que caracterizan a las muestras
de roca ensayadas.

De acuerdo a lo expuesto en el apartado 1.5 “Metodología de Trabajo”, del CAPITULO 1:


“PRESENTACION”, se debe recordar que se ha considerado para el presente estudio, que las
muestras proporcionadas por Mina “Malloco”, sean estudiadas de manera independiente de
acuerdo a su unidad litológica, es decir, mismo tipo de roca y grado de alteración. A
continuación, se expresan los datos obtenidos.

a. Resultados de Medición de Densidad

Densidad por Método Geométrico


A continuación, se exponen los resultados obtenidos de las mediciones de diámetros y largos
promedios de las probetas de rocas, así como también, la relación entre ambos.

 Roca Sedimentaria

Tabla C.1 Datos de las probetas ensayadas de Roca Sedimentaria.


Diámetros [mm] Largos [mm] Promedios [mm]
Probeta Razón D/L
D1 D2 D3 L1 L2 L3 D L
SO0215-1-1 60,81 60,83 60,92 137,32 137,41 137,44 60,85 137,39 2,26
SO0215-1-2 60,79 60,76 60,75 139,73 139,74 139,73 60,77 139,73 2,30
SO0215-1-3 60,83 60,85 60,70 144,79 144,81 144,76 60,79 144,79 2,38
SO0215-1-4 60,85 60,83 60,85 137,48 137,49 137,49 60,84 137,49 2,26
SO0215-1-5 60,82 60,83 60,81 138,54 138,59 138,49 60,82 138,54 2,28
SO0215-1-6 60,80 60,79 60,78 135,84 135,86 135,85 60,79 135,85 2,23
SO0215-2-4 60,83 60,86 60,84 143,78 143,80 143,74 60,84 143,77 2,36
SO0215-2-5 60,81 60,89 60,81 141,62 141,62 141,55 60,84 141,60 2,33
SO0215-5-1 60,95 60,91 60,90 141,73 141,72 141,72 60,92 141,72 2,33
SO0215-5-2 60,90 60,89 60,90 142,97 142,95 142,96 60,90 142,96 2,35
COLPA-2-1 56,14 56,18 56,28 116,75 116,84 116,79 56,20 116,79 2,08
COLPA-6-1 56,14 56,15 56,15 127,53 127,58 127,48 56,15 127,53 2,27
Fuente: Elaboración propia, 2018.

A continuación, se ejemplifica la metodología de cálculo realizada con los resultados obtenidos


en la Probeta “SO0215-1-1” de Roca Sedimentaria. Se procede de igual manera con el resto de
los resultados de las muestras de roca. Con los valores reemplazados en la expresión
matemática de la Ecuación 2.2, se obtiene el volumen del cilindro:

60,852 ∗ 𝜋
𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = 137,39 ∗ = 399,58[𝑐𝑚3 ]
4

95
Con este valor, y su reemplazo en la formula expresada en la Ecuación 2.3, se obtiene el valor
de la Densidad por método Geométrico. Los resultados son tabulados en la Tabla C.2, en
conjunto con la medición de su masa seca, todo se expone a continuación:

1083,55 𝑔𝑟
𝜌𝑔𝑒𝑜𝑚 = = 2,71 [ 3 ]
399,58 𝑐𝑚

Tabla C.2 Resultados Obtenidos de Densidad Geométrica para probetas de Roca Sedimentaria.
Probeta Masa [g] Volumen [cm3] Densidad Geométrica [g/cm³]
SO0215-1-1 1083,55 399,59 2,71
SO0215-1-2 1101,92 405,25 2,72
SO0215-1-3 1143,28 420,27 2,72
SO0215-1-4 1084,95 399,74 2,71
SO0215-1-5 1091,56 402,49 2,71
SO0215-1-6 1065,99 394,29 2,70
SO0215-2-4 1140,66 418,02 2,73
SO0215-2-5 1124,07 411,60 2,73
SO0215-5-1 1083,94 413,10 2,62
SO0215-5-2 1088,04 416,38 2,61
COLPA-2-1 800,69 289,72 2,76
COLPA-6-1 824,22 315,75 2,61
Fuente: Elaboración propia, 2018.

 Roca Traquita

Tabla C.3 Datos de las probetas ensayadas de Roca Traquita.


Diámetros [mm] Largos [mm] Promedios [mm]
Probeta Razón D/L
D1 D2 D3 L1 L2 L3 D L
SO8614-1-1 60,77 60,80 60,78 139,48 139,45 139,43 60,78 139,45 2,29
SO8614-2-2 60,76 60,72 60,71 134,68 134,68 134,67 60,73 134,68 2,22
SO8614-2-3 60,75 60,73 60,71 128,81 128,84 128,78 60,73 128,81 2,12
SO8614-3-1 60,82 60,79 60,76 140,94 141,06 141,02 60,79 141,01 2,32
SO8614-6-1 60,80 60,80 60,81 136,80 136,80 136,71 60,80 136,77 2,25
SO8914-3-1 60,69 60,68 60,73 137,54 137,54 137,59 60,70 137,56 2,27
SO9614-1-4 60,80 60,84 60,82 137,34 137,27 137,26 60,82 137,29 2,26
SO9614-1-1 60,54 60,45 60,48 139,28 139,32 139,24 60,49 139,28 2,30
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Al igual que en la ejemplificación de la metodología de cálculo realizada con los resultados


obtenidos en la Probeta “SO0215-1-1” de Roca Sedimentaria, se procede de igual manera con
los valores obtenidos de las muestras de Roca Traquita. Los resultados se exponen a
continuación:

Tabla C.4 Resultados obtenidos de Densidad Geométrica para probetas de Roca Traquita.
Probeta Masa [g] Volumen [cm3] Densidad Geométrica [g/cm³]
SO8614-1-1 1021,42 404,66 2,52
SO8614-2-2 995,55 390,11 2,55
SO8614-2-3 964,01 373,12 2,58
SO8614-3-1 1057,66 409,25 2,58
SO8614-6-1 979,53 397,13 2,47
SO8914-3-1 1011,95 398,06 2,54
SO9614-1-4 1049,82 398,86 2,63
SO9614-1-1 1057,29 400,26 2,64
Fuente: Elaboración propia, 2018.

96
 Roca Andesita

Tabla C.5 Datos de las probetas ensayadas de Roca Andesita.


Diámetros [mm] Largos [mm] Promedios [mm]
Probetas Razón D/L
D1 D2 D3 L1 L2 L3 D L
SO0715-10-1 60,80 60,77 60,85 134,72 134,73 134,74 60,81 134,73 2,22
SO0715-10-3 60,80 60,79 60,79 136,67 136,74 136,71 60,79 136,71 2,25
SO0715-1-2 60,79 60,84 60,80 138,97 138,95 138,97 60,81 138,96 2,29
SO0715-2-1 60,76 60,74 60,75 134,62 134,61 134,63 60,75 134,62 2,22
SO0715-2-2 60,77 60,75 60,76 134,86 134,88 134,96 60,76 134,90 2,22
SO0715-2-4 60,80 60,78 60,77 134,33 134,33 134,33 60,78 134,33 2,21
SO0715-2-5 60,77 60,76 60,85 133,66 133,68 133,70 60,79 133,68 2,20
SO0715-3-2 60,88 60,81 60,74 134,63 134,62 134,64 60,81 134,63 2,21
SO0715-3-3 60,81 60,77 60,75 136,87 136,88 136,86 60,78 136,87 2,25
SO0715-4-1 60,82 60,81 60,82 138,67 138,66 138,67 60,82 138,67 2,28
SO0715-5-2 60,86 60,77 60,84 134,58 134,61 134,58 60,82 134,59 2,21
SO0715-6-1 60,82 60,84 60,80 136,14 136,15 136,18 60,82 136,16 2,24
SO0715-6-2 60,81 60,79 60,80 137,47 137,48 137,47 60,80 137,47 2,26
SO0715-6-3 60,77 60,81 60,85 137,02 137,18 137,05 60,81 137,08 2,25
SO0715-7-1 60,82 60,83 60,88 131,41 131,39 131,40 60,84 131,40 2,16
SO0715-7-3 60,88 60,88 60,87 137,08 137,14 137,14 60,88 137,12 2,25
SO0715-7-4 60,85 60,87 60,86 136,01 136,03 136,08 60,86 136,04 2,24
SO0715-9-1 60,81 60,77 60,77 133,86 133,96 133,98 60,78 133,93 2,20
SO0715-9-2 60,77 60,75 60,73 129,78 129,83 129,81 60,75 129,81 2,14
SO21914-3-2 60,79 60,79 60,74 133,04 133,01 133,01 60,77 133,02 2,19
SO21914-4-2 60,77 60,78 60,76 134,24 134,22 134,12 60,77 134,19 2,21
SO21914-5-1 60,74 60,76 60,82 139,19 139,28 139,18 60,77 139,22 2,29
SO21914-5-3 60,77 60,74 60,77 135,97 135,92 135,91 60,76 135,93 2,24
SO21914-5-6 60,86 60,83 60,80 145,71 145,75 145,75 60,83 145,74 2,40
SO21914-6-1 60,80 60,80 60,77 135,20 136,25 135,20 60,79 135,55 2,23
SO21914-6-5 60,80 60,83 60,79 137,04 137,07 137,00 60,81 137,04 2,25
SO21914-7-2 60,81 60,79 60,83 136,82 136,82 136,90 60,81 136,85 2,25
SO22214-3-5 60,85 60,88 60,84 136,85 136,92 136,96 60,86 136,91 2,25
SO22214-7-1 60,86 60,81 60,84 139,15 139,17 139,09 60,84 139,14 2,29
SO0515-7-3 60,46 60,48 60,42 125,78 125,64 125,75 60,45 125,72 2,08
SO0715-1-1 60,84 60,77 60,76 138,87 138,88 138,88 60,79 138,88 2,28
SO0715-5-1 60,82 60,80 60,80 133,67 133,63 133,63 60,81 133,64 2,20
SO21914-3-1 60,75 60,77 60,75 138,76 138,81 138,87 60,76 138,81 2,28
SO21914-8-3 60,88 60,79 60,79 134,81 134,88 134,89 60,82 134,86 2,22
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Al igual que en la ejemplificación de la metodología de cálculo realizada con los resultados


obtenidos en la Probeta “SO0215-1-1” de Roca Sedimentaria, se procede de igual manera con
los valores obtenidos de las muestras de Roca Andesita. Los resultados se exponen a
continuación:

Tabla C.6 Resultados de Densidad Geométrica para probetas de Roca Andesita.


Probeta Masa [g] Volumen [cm3] Densidad Geométrica [g/cm³]
SO0715-10-1 1072,99 391,25 2,74
SO0715-10-3 1098,49 396,82 2,77
SO0715-1-2 1098,69 403,59 2,72
SO0715-2-1 1055,08 390,20 2,70
SO0715-2-2 1067,94 391,14 2,73
SO0715-2-4 1058,11 389,79 2,71
SO0715-2-5 1057,61 388,03 2,73
Fuente: Elaboración propia, 2018

97
Tabla C.6 Resultados de Densidad Geométrica para probetas de Roca Andesita (Continuación).
SO0715-3-2 1054,2 391,00 2,70
SO0715-3-3 1080,66 397,07 2,72
SO0715-4-1 1101,86 402,82 2,74
SO0715-5-2 1062,37 391,06 2,72
SO0715-6-1 1081,13 395,57 2,73
SO0715-6-2 1102,81 399,13 2,76
SO0715-6-3 1091,83 398,13 2,74
SO0715-7-1 1047,19 382,04 2,74
SO0715-7-3 1091,53 399,11 2,73
SO0715-7-4 1078,94 395,75 2,73
SO0715-9-1 1057,98 388,64 2,72
SO0715-9-2 1022,84 376,25 2,72
SO21914-3-2 1060,94 385,86 2,75
SO21914-4-2 1061,58 389,22 2,73
SO21914-5-1 1127,97 403,84 2,79
SO21914-5-3 1103,48 394,14 2,80
SO21914-5-6 1184,9 423,54 2,80
SO21914-6-1 1096,14 393,42 2,79
SO21914-6-5 1120,93 397,95 2,82
SO21914-7-2 1117,92 397,44 2,81
SO22214-3-5 1012,27 398,24 2,54
SO22214-7-1 1068,66 404,45 2,64
SO0515-7-3 1002,87 360,87 2,78
SO0715-1-1 1087,51 403,07 2,70
SO0715-5-1 1069,33 388,10 2,76
SO21914-3-1 1103,32 402,45 2,74
SO21914-8-3 1092,41 391,80 2,79
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Densidad mediante Método de Inmersión


Más adelante se exponen los resultados de las mediciones de la masa de la probeta de roca al
aire seca (MAS), masa de la probeta de roca al aire cubierta de parafina (MAP) y la masa de la
probeta de roca suspendida en agua cubierta de parafina (MSP).

 Roca Sedimentaria

Se ejemplifica la metodología de cálculo realizada con los resultados obtenidos en la Probeta


“SO0215-1-1” de Roca Sedimentaria. Se procede de igual manera con el resto de los resultados
de las muestras de roca.

Con los datos de las mediciones obtenidas, el valor de la densidad del agua y de la parafina, es
posible obtener el valor de la Densidad mediante método de inmersión, reemplazándolos en la
expresión matemática de la Ecuación 2.4. El procedimiento de cálculo y los resultados se
exponen a continuación:

1083,55 𝑔
𝜌𝑖 = = 2,82 [ 3 ]
1123,05 − 691,06 1123,05 − 1083,55 𝑐𝑚
(( )−( ))
1000 0,8

98
Tabla C.7 Resultados obtenidos de Densidad Suspendida para probetas de Roca Sedimentaria.
Probeta MAP [g] MSP [g] MAS [g] Densidad Suspendida [g/cm³]
SO0215-1-1 1123,05 691,06 1083,55 2,82
SO0215-1-2 1137,67 695,81 1101,92 2,77
SO0215-1-3 1185,88 717,37 1143,28 2,74
SO0215-1-4 1117,48 682,17 1084,95 2,74
SO0215-1-5 1122,01 685,74 1091,56 2,73
SO0215-1-6 1107,31 667,18 1065,99 2,74
SO0215-2-4 1192,16 716,24 1140,66 2,76
SO0215-2-5 1171,93 706,52 1124,07 2,76
SO0215-5-1 1134,30 664,28 1083,94 2,65
SO0215-5-2 1151,15 660,66 1088,04 2,63
COLPA-2-1 834,30 508,21 800,69 2,81
COLPA-6-1 860,41 505,28 824,22 2,65
Fuente: Elaboración propia, 2018.

 Roca Traquita

Al igual que en la ejemplificación de la metodología de cálculo realizada con los resultados


obtenidos en la Probeta “SO0215-1-1” de Roca Sedimentaria, se procede de igual manera con
los valores obtenidos de las muestras de Roca Traquita. Los resultados se exponen a
continuación.

Tabla C.8 Resultados obtenidos de Densidad Suspendida para probetas de Roca Traquita.
Probeta MAP [g] MSP [g] MAS [g] Densidad Suspendida [g/cm³]
SO8614-1-1 1055,07 616,15 1021,42 2,57
SO8614-2-2 1030,06 603,40 995,55 2,59
SO8614-2-3 983,53 577,81 964,01 2,52
SO8614-3-1 1096,16 635,62 1057,66 2,56
SO8614-6-1 1024,70 578,97 979,53 2,51
SO8914-3-1 1056,77 608,68 1011,95 2,57
SO9614-1-4 1094,08 635,44 1049,82 2,59
SO9614-1-1 1103,35 647,78 1057,29 2,65
Fuente: Elaboración propia, 2018.

 Roca Andesita

Al igual que en la ejemplificación de la metodología de cálculo realizada con los resultados


obtenidos en la Probeta “SO0215-1-1” de Roca Sedimentaria, se procede de igual manera con
los valores obtenidos de las muestras de Roca Andesita. Los resultados se exponen a
continuación.

Tabla C.9 Resultados obtenidos de Densidad Suspendida para probetas de Roca Andesita.
Probeta MAP [g] MSP [g] MAS [g] Densidad Suspendida [g/cm³]
SO0715-10-1 1112,91 677,64 1072,99 2,78
SO0715-10-3 1143,71 696,59 1098,49 2,80
SO0715-1-2 1151,12 688,47 1098,69 2,76
SO0715-2-1 1101,43 660,05 1055,08 2,74
SO0715-2-2 1110,01 668,31 1067,94 2,74
SO0715-2-4 1106,42 664,50 1058,11 2,76
SO0715-2-5 1090,61 665,49 1057,61 2,75
SO0715-3-2 1090,75 662,90 1054,20 2,75
SO0715-3-3 1132,13 680,43 1080,66 2,78
Fuente: Elaboración propia, 2018.

99
Tabla C.9 Resultados de Densidad Suspendida para probetas de Roca Andesita (Continuación).
SO0715-4-1 1140,51 697,09 1101,86 2,78
SO0715-5-2 1100,25 668,05 1062,37 2,75
SO0715-6-1 1148,81 700,69 1081,13 2,96
SO0715-6-2 1135,06 680,34 1102,81 2,65
SO0715-6-3 1138,46 692,35 1091,83 2,81
SO0715-7-1 1092,16 661,16 1047,19 2,78
SO0715-7-3 1137,62 687,40 1091,53 2,77
SO0715-7-4 1116,15 681,25 1078,94 2,77
SO0715-9-1 1094,13 667,53 1057,98 2,77
SO0715-9-2 1067,30 642,85 1022,84 2,76
SO21914-3-2 1097,94 671,40 1060,94 2,78
SO21914-4-2 1097,12 664,14 1061,58 2,72
SO21914-5-1 1187,63 717,40 1127,97 2,84
SO21914-5-3 1143,84 704,88 1103,48 2,83
SO21914-5-6 1219,36 758,52 1184,90 2,83
SO21914-6-1 1134,34 693,17 1096,14 2,78
SO21914-6-5 1169,39 717,39 1120,93 2,85
SO21914-7-2 1159,88 714,93 1117,92 2,84
SO22214-3-5 1045,03 613,03 1012,27 2,58
SO22214-7-1 1101,80 663,89 1068,66 2,69
SO0515-7-3 1056,99 636,27 1002,87 2,83
SO0715-1-1 1136,95 679,10 1087,51 2,74
SO0715-5-1 1099,96 671,75 1069,33 2,74
SO21914-3-1 1149,13 695,15 1103,32 2,77
SO21914-8-3 1141,17 693,07 1092,41 2,81
Fuente: Elaboración propia, 2018.

b. Resultados de Medición de Velocidad de Ondas Sónicas

Más adelante se exponen los resultados obtenidos de las mediciones de Velocidad de Ondas
Primarias (o Longitudinales, Vp) y Velocidad de Ondas Secundarias (o de Cizalle, Vs) de las
distintas muestras de roca.

 Roca Sedimentaria

Tabla C.10 Resultados de Medición de Velocidad de Ondas para probetas de Roca Sedimentaria.
Probeta Vp [m/s] Vs [m/s] Razón Vs/Vp Densidad Suspendida [g/cm³]
SO0215-1-1 5656 3317 0,59 2,82
SO0215-1-4 5492 3252 0,59 2,74
SO0215-2-4 5630 3095 0,55 2,76
SO0215-3-3 5379 3264 0,61 2,56
SO0215-5-1 5433 3294 0,61 2,65
COLPA-2-1 6031 3382 0,56 2,81
COLPA-6-1 5427 3017 0,56 2,65
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Se ejemplifica la metodología de cálculo realizada con los resultados obtenidos en la Probeta


“SO0215-1-1” de Roca Sedimentaria. Se procede de igual manera con el resto de los resultados
las muestras de roca.

Con estos valores y el de la densidad de las muestras (obtenido mediante método de


inmersión), y su reemplazo en las ecuaciones expresadas en el apartado 2.1.5.2 “Constantes

100
Elásticas Dinámicas”, es posible obtener los Módulos Elásticos Dinámicos. Los procedimientos
de cálculo y los resultados se exponen a continuación:

Módulo de Young (E) mediante la Ecuación 2.13:

2,82 ∗ 33172 ∗ (3 ∗ 56562 − 4 ∗ 33172 )


𝐸𝑑𝑖𝑛 = = 76,9 [𝐺𝑃𝑎]
56562 − 33172

Coeficiente de Poisson (ʋ) mediante la Ecuación 2.14:

56562 − 33172
𝜈𝑑𝑖𝑛 = = 0,24
2 ∗ (56562 − 33172 )

Módulo de Rigidez (G) mediante la Ecuación 2.15:

𝐺𝑑𝑖𝑛 = 2,82 ∗ 33172 = 31,06[𝐺𝑃𝑎]

Módulo de Lammé (λ) mediante la Ecuación 2.16:

𝜆𝑑𝑖𝑛 = 2,82 ∗ (56562 − 2 ∗ 33172 ) = 28,19[𝐺𝑃𝑎]

Módulo de Compresibilidad (K) mediante la Ecuación 2.17.

2,82 ∗ (3 ∗ 56562 − 4 ∗ 33172 )


𝐾𝑑𝑖𝑛 = = 48,9[𝐺𝑃𝑎]
3

Tabla C.11 Resultados de Módulos Elásticos Dinámicos para probetas de Roca Sedimentaria.
Módulos Dinámicos
Probeta
ʋ 𝐸 [𝐺𝑃𝑎] 𝐺 [𝐺𝑃𝑎] 𝜆 [𝐺𝑃𝑎] 𝐾 [𝐺𝑃𝑎]
SO0215-1-1 0,24 76,90 31,06 28,19 48,90
SO0215-1-4 0,23 71,34 29,00 24,71 44,04
SO0215-2-4 0,28 67,89 26,45 34,62 52,25
SO0215-3-3 0,21 65,97 27,29 19,54 37,73
SO0215-5-1 0,21 69,62 28,78 20,74 39,92
COLPA-2-1 0,27 81,63 32,12 37,91 59,32
COLPA-6-1 0,28 61,58 24,12 29,81 45,89
Fuente: Elaboración propia, 2018.

 Roca Traquita

Tabla C.12 Resultados de Medición de Velocidad de Ondas para probetas de Roca Traquita.
Probeta Vp [m/s] Vs [m/s] Razón Vs/Vp Densidad Suspendida [g/cm³]
SO8614-1-1 4225 2478 0,59 2,57
SO8614-2-3 4464 2660 0,60 2,52
SO8614-3-1 4490 2775 0,62 2,56
SO8614-6-1 4363 2773 0,64 2,51
SO9614-1-1 5167 2939 0,57 2,65
Fuente: Elaboración propia, 2018.

101
Al igual que en la ejemplificación de la metodología de cálculo realizada con los resultados
obtenidos en la Probeta “SO0215-1-1” de Roca Sedimentaria, se procede de igual manera con
los valores obtenidos de las muestras de Roca Traquita. Los resultados se exponen a
continuación.

Tabla C.13 Resultados obtenidos de Módulos Elásticos Dinámicos para probetas de Roca Traquita.
Módulos Dinámicos
Probeta
ʋ 𝐸 [𝐺𝑃𝑎] 𝐺 [𝐺𝑃𝑎] 𝜆 [𝐺𝑃𝑎] 𝐾 [𝐺𝑃𝑎]
SO8614-1-1 0,24 39,02 15,76 14,30 24,81
SO8614-2-3 0,22 43,75 17,86 14,58 26,49
SO8614-3-1 0,19 46,91 19,69 12,17 25,30
SO8614-6-1 0,16 44,78 19,28 9,17 22,02
SO9614-1-1 0,26 57,66 22,87 24,94 40,19
Fuente: Elaboración propia, 2018.

 Roca Andesita

Tabla C.14 Resultados de Medición de Velocidad de Ondas para probetas de Roca Andesita.
Probeta Vp [m/s] Vs [m/s] Razón Vs/Vp Densidad Suspendida [g/cm³]
SO0515-7-3 5855 3270 0,56 2,83
SO0715-10-1 5019 2948 0,59 2,78
SO0715-2-1 4927 2922 0,59 2,74
SO0715-3-2 4441 2637 0,59 2,75
SO0715-4-1 4649 2668 0,57 2,78
SO0715-5-1 5341 3107 0,58 2,74
SO0715-6-1 5152 3036 0,59 2,96
SO0715-7-1 5097 2710 0,53 2,78
SO0715-9-1 4891 2900 0,59 2,77
SO21914-3-1 5472 3331 0,61 2,77
SO21914-4-2 5382 2821 0,52 2,72
SO21914-5-3 5812 3155 0,54 2,83
SO21914-6-1 5649 3358 0,59 2,78
SO21914-7-2 5615 3051 0,54 2,84
SO21914-8-3 5649 3358 0,59 2,81
SO22214-7-1 4357 2555 0,59 2,69
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Al igual que en la ejemplificación de la metodología de cálculo realizada con los resultados


obtenidos en la Probeta “SO0215-1-1” de Roca Sedimentaria, se procede de igual manera con
los valores obtenidos de las muestras de Roca Andesita. Los resultados se exponen a
continuación.

Tabla C.15 Resultados de M. Elásticos Dinámicos para probetas de Roca Andesita.


Módulos Dinámicos
Probeta
ʋ 𝐸 [𝐺𝑃𝑎] 𝐺 [𝐺𝑃𝑎] 𝜆 [𝐺𝑃𝑎] 𝐾 [𝐺𝑃𝑎]
SO0515-7-3 0,27 76,99 30,23 36,46 56,61
SO0715-10-1 0,24 59,66 24,12 21,67 37,76
SO0715-2-1 0,23 57,52 23,41 19,74 35,34
SO0715-3-2 0,23 46,96 19,13 15,99 28,74
SO0715-4-1 0,25 49,66 19,79 20,51 33,71
SO0715-5-1 0,24 65,72 26,41 25,22 42,83
SO0715-6-1 0,2 67,3 27,3 24,0 42,2
SO0715-7-1 0,30 53,28 20,45 31,43 45,06
Fuente: Elaboración propia, 2018.

102
Tabla C.15 Resultados de M. Elásticos Dinámicos para probetas de Roca Andesita (Continuación).
SO0715-9-1 0,23 57,17 23,26 19,64 35,15
SO21914-3-1 0,21 74,15 30,75 21,48 41,98
SO21914-4-2 0,31 56,83 21,68 35,55 50,01
SO21914-5-3 0,29 72,77 28,18 39,27 58,06
SO21914-6-1 0,23 76,86 31,32 26,00 46,88
SO21914-7-2 0,29 68,21 26,43 36,65 54,27
SO21914-8-3 0,23 77,77 31,70 26,31 47,44
SO22214-7-1 0,24 43,45 17,55 15,94 27,64
Fuente: Elaboración propia, 2018.

c. Resultados de Resistencia a la Compresión Uniaxial con Medición de Deformación

A continuación, se exponen los resultados obtenidos del ensayo de resistencia a la compresión


Uniaxial no confinada con medición de deformación para las distintas muestras de roca.

 Roca Sedimentaria

Tabla C.16 Resultados de Ensayos UCS con Medición de Deformación en Roca Sedimentaria.
Compresión
D Promedio Tipo de Coeficiente Módulo de
Probeta Carga
[mm] σ1 [MPa] Ruptura de Poisson Young [GPa]
[kN]
SO0215-1-1 60,85 186,55 590,78 Matriz - 50,66
SO0215-1-4 60,84 149,31 472,84 Matriz 0,35 45,51
SO0215-2-4 60,84 131,75 417,23 Matriz 0,28 51,99
SO0215-5-1 60,92 136,27 431,57 Matriz 0,24 37,40
COLPA-2-1 56,20 207,87 658,25 Matriz 0,26 26,81
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Con estos resultados se ejemplifica la metodología de cálculo con los datos obtenidos en la
Probeta “SO0215-1-4” de Roca Sedimentaria. Se procede de igual manera con el resto de los
resultados de las muestras de roca. También, se exhiben las gráficas obtenidas de las
mediciones de deformación que permiten hallar el Coeficiente de Poisson y Modulo de Young
(por método Tangente), para la misma probeta de Roca Sedimentaria.

0,9
y = 0,3486x - 0,1179
Deformación Lateral

0,8
R² = 0,999
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
1,2 1,7 2,2 2,7 3,2
Deformación Axial

Figura C.1 Obtención del Coeficiente de Poisson, mediante mediciones de deformaciones laterales
y axiales, bajo carga compresión, Probeta “SO0215-1-4”.
Fuente: Elaboración propia, 20181.

103
110
100 y = 45,509x - 21,878
R² = 0,9994
90

Esfuerzo [MPa]
80
70
60
50
40
30
1,2 1,7 2,2 2,7 3,2
Deformación Axial

Figura C.2 Obtención del Módulo de Young por método Tangente, mediante mediciones de
deformaciones axiales bajo esfuerzos de compresión, Probeta “SO0215-1-4”.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Reemplazando estos valores de la Tabla C.16 en la expresión de la Ecuación 2.6, es posible


normalizar los resultados de resistencia de compresión Uniaxial respecto del diámetro nominal
de 50 [mm]. Los procedimientos de cálculo y los resultados se exponen a continuación:

60,84 0.20
𝜎𝑐50 = 149,31 ∗ ( ) = 155,28[𝑀𝑃𝑎]
50

El Módulo de Rigidez según la expresión matemática de la Ecuación 2.11:

45,51
𝐺𝑒𝑠𝑡 = = 16,87 [𝐺𝑃𝑎]
2 ∗ (1 + 0,35)

El Modulo de Compresibilidad de acuerdo a la Ecuación 2.12:

45,51
𝐾𝑒𝑠𝑡 = = 50,1 [𝐺𝑃𝑎]
3 ∗ (1 − 2 ∗ 0,35)

Tabla C.17 Resultados de cálculo de UCS para diámetro nominal 50[mm] y Módulos Elásticos
Estáticos para probetas de Roca Sedimentaria.
Probeta σ1(50) [MPa] G [GPa] K [GPa]
SO0215-1-1 194,02 - -
SO0215-1-4 155,28 16,87 50,10
SO0215-2-4 137,02 20,37 38,68
SO0215-5-1 141,77 15,07 24,10
COLPA-2-1 212,78 17,43 53,05
Fuente: Elaboración propia, 2018.

 Roca Traquita

Tabla C.18 Resultados de Ensayos UCS con Medición de Deformación en Roca Traquita.
D Promedio Compresión Tipo de Coeficiente Módulo de
Probeta
[mm] σ1 [MPa] Carga [kN] Ruptura de Poisson Young [GPa]
SO8614-2-3 60,73 96,07 304,23 Matriz - -
SO8614-3-1 60,79 107,96 341,89 Matriz - 39,46
SO9614-1-1 60,49 121,61 385,12 Matriz 0,25 36,68
Fuente: Elaboración propia, 2018.
104
Al igual que en la ejemplificación de la metodología de cálculo realizada con los resultados
obtenidos en la Probeta “SO0215-1-4” de Roca Sedimentaria, se procede de igual manera con
los valores obtenidos de las muestras de Roca Traquita. Los resultados se exponen en la Tabla
C.19 y una de las mediciones realizadas sobre las probetas de Roca Traquita para la obtención
del Coeficiente de Poisson y Modulo de Young (Mediante método Tangente), se exponen
continuación.

0,8

0,7 y = 0,2499x - 0,2336


Deformación Lateral

R² = 0,9972
0,6

0,5

0,4

0,3

0,2
2 2,5 3 3,5 4
Deformación Axial
Figura C.3 Obtención del Coeficiente de Poisson, mediante mediciones de deformaciones laterales
y axiales, bajo carga de compresión, Probeta “SO9614-1-1”.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

100
90 y = 36,68x - 47,363
80 R² = 0,9973
Esfuerzo [MPa]

70
60
50
40
30
20
2 2,5 3 3,5 4
Deformación Axial

Figura C.4 Obtención del Módulo de Young por método Tangente, mediante mediciones de
deformaciones axiales bajo esfuerzos de compresión, Probeta “SO9614-1-1”.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla C.19 Resultados de cálculo de UCS para diámetro nominal 50[mm] y Módulos Elásticos
Estáticos para probetas de Roca Traquita.
Probeta σ1(50) [MPa] G [GPa] K [GPa]
SO8614-2-3 99,87 - -
SO8614-3-1 112,26 - -
SO9614-1-1 126,33 14,67 24,44
Fuente: Elaboración propia, 2018.

105
 Roca Andesita

Tabla C.20 Resultados de Ensayos UCS con Medición de Deformación en Roca Andesita.
D Promedio Compresión Tipo de Coeficiente Módulo de
Probeta
[mm] σ1 [MPa] Carga [kN] Ruptura de Poisson Young [GPa]
SO0715-10-1 60,81 118,55 375,42 Matriz 0,24 33,47
SO0715-2-1 60,75 116,14 367,81 Matriz - -
SO0715-3-2 60,81 91,85 290,89 Matriz 0,21 28,70
SO0715-4-1 60,82 107,41 340,16 Matriz 0,29 31,75
SO0715-6-1 60,82 133,33 422,26 Matriz 0,25 36,15
SO0715-7-1 60,84 104,27 330,21 Matriz - -
SO0715-9-1 60,78 73,40 232,45 Matriz 0,23 40,16
SO21914-5-3 60,76 115,50 365,79 Matriz 0,34 51,62
SO21914-6-1 60,79 67,76 214,60 - 0,21 -
SO21914-7-2 60,81 101,26 320,70 Matriz 0,19 42,47
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Al igual que en la ejemplificación de la metodología de cálculo realizada con los resultados


obtenidos en la Probeta “SO0215-1-4” de Roca Sedimentaria, se procede de igual manera con
los valores obtenidos de las muestras de Roca Andesita. Los resultados se exponen en la Tabla
C.21 y una de las mediciones realizadas sobre las probetas de Roca Andesita para la obtención
del Coeficiente de Poisson y Modulo de Young (Mediante método Tangente), se exponen
continuación.

0,55
Deformación Lateral

0,5
0,45
0,4
0,35
0,3
y = 0,2127x - 0,0549
0,25
R² = 0,9995
0,2
1,2 1,7 2,2 2,7 3,2
Deformación Axial

Figura C.5 Obtención del Coeficiente de Poisson, mediante mediciones de deformaciones laterales
y axiales, bajo carga de compresión, Probeta “SO0715-3-2”.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

80
70 y = 28,695x - 6,7863
Esfuerzo [MPa]

60 R² = 0,9993
50
40
30
20
1 1,5 2 2,5 3
Deformación Axial

Figura C.6 Obtención del Módulo de Young por método Tangente, mediante mediciones de
deformaciones axiales bajo esfuerzos de compresión, Probeta “SO0715-3-2”.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

106
Tabla C.21 Resultados obtenidos de los cálculos de UCS para diámetro nominal 50[mm] y Módulos
Elásticos Estáticos para probetas de Roca Andesita.
Probeta σ1(50) [MPa] G [Gpa] K [GPa]
SO0715-10-1 123,28 13,53 21,19
SO0715-2-1 120,75 - -
SO0715-3-2 95,52 11,83 16,65
SO0715-4-1 111,70 12,32 25,04
SO0715-6-1 138,66 25,44 19,02
SO0715-7-1 108,44 - -
SO0715-9-1 76,32 16,39 24,34
SO21914-5-3 120,09 19,33 25,00
SO21914-6-1 70,46 - -
SO21914-7-2 105,31 17,84 22,85
Fuente: Elaboración propia, 2018.

d. Resultados de Medición de Resistencia a la Tracción Indirecta

A continuación, se exponen los resultados obtenidos de los ensayos de resistencia a la tracción


indirecta realizados sobre discos roca para las distintas muestras.

 Roca Sedimentaria

Tabla C.22 Dimensionamiento de los Discos para Ensayos TI de Roca Sedimentaria.


Diámetros [mm] Largos [mm] Promedios [mm]
Disco Razón L/D
T D2 D3 L1 L2 L3 D L
SO0215_04_V1 60,81 60,82 60,81 30,02 30,04 30,01 60,81 30,02 0,49
SO0215_05_V1 60,87 60,91 60,93 25,80 25,07 25,44 60,90 25,44 0,42
SO0215_05_V2 60,89 60,97 60,93 24,82 25,03 25,03 60,93 24,96 0,41
SO0215_02_V1 60,78 60,75 60,76 28,64 28,56 28,65 60,76 28,62 0,47
SO0215_02_V2 60,82 60,80 60,79 30,25 29,97 30,05 60,80 30,09 0,49
COLPA_05_V2 56,07 56,12 56,16 32,17 32,21 32,36 56,12 32,25 0,57
COLPA_07_V2 56,04 55,95 56,04 21,04 21,06 21,19 56,01 21,10 0,38
COLPA_08_V2 56,12 56,10 56,11 26,37 25,23 25,16 56,11 25,59 0,46
COLPA_09_V2 56,10 56,09 56,10 26,86 27,02 27,23 56,10 27,04 0,48
COLPA_11_V4 56,12 56,11 56,11 28,04 28,62 28,07 56,11 28,24 0,50
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Se ejemplifica la metodología de cálculo realizada con los resultados obtenidos del disco
“SO0215_04_V1” de Roca Sedimentaria. Se procede de igual manera con el resto de los
resultados de las muestras de roca.

Reemplazando estos valores en la expresión de la Ecuación 2.8, es posible normalizar los


resultados de resistencia a la tracción respecto del diámetro nominal de 50 [mm]. El
procedimiento de cálculo se expone a continuación:

60,81 0.42
𝜎𝑡50 = 21,89 ∗ ( ) = 23,77 [𝑀𝑃𝑎]
50

107
Tabla C.23 Resultados de Medición de los Ensayos TI para Discos de Roca Sedimentaria.
Disco σt [MPa] Carga [kN] Tipo de Ruptura σ1(50) [MPa]
SO0215_04_V1 21,89 62,6 Tensión 23,77
SO0215_05_V1 20,83 50,5 Tensión 22,63
SO0215_05_V2 18,36 43,8 Tensión 19,95
SO0215_02_V1 20,38 55,6 Tensión 22,12
SO0215_02_V2 16,90 48,5 Tensión, Cizalle 18,35
COLPA_05_V2 14,45 40,9 Tensión 15,17
COLPA_07_V2 22,21 41,1 Tensión 23,29
COLPA_08_V2 12,44 28,0 Tensión 13,06
COLPA_09_V2 23,25 72,0 Tensión 24,40
COLPA_11_V4 11,13 27,6 Tensión 11,68
Fuente: Elaboración propia, 2018.

 Roca Traquita

Tabla C.24 Dimensionamiento de los Discos para Ensayos TI de Roca Traquita.


Diámetros [mm] Largos [mm] Promedios [mm]
Disco Razón L/D
D1 D2 D3 L1 L2 L3 D L
SO8914_03_V1 60,71 60,70 60,71 30,82 30,76 30,68 60,71 30,75 0,51
SO8914_03_V2 60,66 60,67 60,65 28,53 29,72 28,63 60,66 28,96 0,48
SO8914_03_V3 60,67 60,64 60,65 29,99 29,55 29,61 60,65 29,72 0,49
SO8614_06_V2 60,82 60,78 60,79 31,73 31,71 32,31 60,80 31,92 0,52
SO8614_06_V3 60,88 60,80 60,84 30,48 30,50 30,51 60,84 30,50 0,50
SO8614_05_V1 60,77 60,78 60,78 30,38 30,47 30,33 60,78 30,39 0,50
SO8614_05_V3 60,78 60,79 60,79 30,83 30,86 30,92 60,79 30,87 0,51
SO8614_01_V2 60,71 60,73 60,73 31,63 31,28 31,13 60,72 31,35 0,52
SO8614_01_V3 60,71 60,70 60,71 28,94 28,82 29,29 60,71 29,02 0,48
SO8914_03_V4 60,62 60,61 60,62 26,86 27,08 26,75 60,62 26,90 0,44
SO8914_03_V5 60,61 60,62 60,60 37,07 36,93 37,67 60,61 37,22 0,61
SO8614_03_V4 60,78 60,79 60,78 27,91 27,03 27,03 60,78 27,32 0,45
SO8614_03_V2 60,82 60,81 60,80 29,01 28,83 28,95 60,81 28,93 0,48
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Al igual que en la ejemplificación de la metodología de cálculo realizada con los resultados


obtenidos en la Probeta “SO0215-1-4” de Roca Sedimentaria, se procede de igual manera con
los valores obtenidos de las muestras de Roca Traquita. Los resultados se exponen a
continuación.

Tabla C.25 Resultados de Medición de los Ensayos TI para Discos de Roca Traquita.
Disco σt [MPa] Carga [kN] Tipo de Ruptura σ1(50) [MPa]
SO8914_03_V1 16,62 48,7 Tensión 18,03
SO8914_03_V2 11,88 32,8 Tensión 12,88
SO8914_03_V3 12,57 35,5 Tensión 13,63
SO8614_06_V2 10,26 31,2 Tensión 11,14
SO8614_06_V3 13,02 37,8 Tensión 14,14
SO8614_05_V1 15,17 44,0 Tensión 16,47
SO8614_05_V3 16,34 48,1 Tensión 17,74
SO8614_01_V2 10,90 32,5 Tensión, Cizalle 11,83
SO8614_01_V3 12,76 35,2 Tensión 13,84
SO8914_03_V4 9,08 23,2 Tensión 9,84
SO8914_03_V5 8,77 31,0 Tensión 9,51
SO8614_03_V4 20,16 52,5 Tensión 21,88
SO8614_03_V2 19,37 53,4 Tensión 21,03
Fuente: Elaboración propia, 2018.

108
 Roca Andesita

Tabla C.26 Dimensionamiento de los Discos para Ensayos TI de Roca Andesita.


Diámetros [mm] Largos [mm[ Promedios [mm]
Disco Razón L/D
D1 D2 D3 L1 L2 L3 D L
SO22214_02_V1 60,80 60,81 60,82 30,09 29,97 30,02 60,81 30,03 0,49
SO22214_02_V3 60,78 60,77 60,80 24,08 24,10 24,03 60,78 24,07 0,40
SO21914_08_V1 60,72 60,78 60,73 28,95 28,90 28,96 60,74 28,94 0,48
SO21914_08_V2 60,72 60,72 60,74 29,01 29,05 28,97 60,73 29,01 0,48
SO21914_08_V3 60,71 60,74 60,74 30,09 29,77 30,94 60,73 30,27 0,50
SO21914_01_V1 60,75 60,74 60,75 26,33 26,64 26,19 60,75 26,39 0,43
SO21914_01_V2 60,72 60,72 60,73 29,04 29,02 28,86 60,72 28,97 0,48
SO21914_02_V2 60,76 60,76 60,78 27,86 27,36 27,57 60,77 27,60 0,45
SO22214_06_V3 60,79 60,85 60,80 28,26 28,16 28,27 60,81 28,23 0,46
SO22214_07_V1 60,80 60,81 60,81 29,33 28,94 29,45 60,81 29,24 0,48
SO0715_01_V1 60,92 60,90 60,90 21,44 20,97 20,91 60,91 21,11 0,35
SO22214_02_V2 60,83 60,75 60,76 28,70 28,94 29,33 60,78 28,99 0,48
SO22214_03_V2 60,78 60,77 60,79 26,34 26,73 27,72 60,78 26,93 0,44
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Al igual que en la ejemplificación de la metodología de cálculo realizada con los resultados


obtenidos en la Probeta “SO0215-1-4” de Roca Sedimentaria, se procede de igual manera con
los valores obtenidos de las muestras de Roca Andesita. Los resultados se exponen a
continuación.

Tabla C.27 Resultados de Medición de los Ensayos TI para Discos de Roca Andesita.
Disco σt [MPa] Carga [kN] Tipo de Ruptura σ1(50) [MPa]
SO22214_02_V1 16,20 47,2 Tensión 17,59
SO22214_02_V3 17,59 40,4 Tensión, Cizalle 19,09
SO21914_08_V1 14,31 39,4 Tensión 15,53
SO21914_08_V2 12,69 35,0 Tensión 13,77
SO21914_08_V3 13,62 39,3 Tensión 14,78
SO21914_01_V1 15,59 39,2 Tensión 16,92
SO21914_01_V2 13,30 36,7 Tensión 14,43
SO21914_02_V2 14,62 38,5 Tensión 15,87
SO22214_06_V3 10,27 27,6 Tensión 11,15
SO22214_07_V1 11,00 30,6 Tensión 11,94
SO0715_01_V1 12,33 24,9 Tensión 13,40
SO22214_02_V2 18,82 52,0 Tensión 20,43
SO22214_03_V2 8,32 21,3 Tensión 9,03
Fuente: Elaboración propia, 2018.

e. Resultados de Ensayo Triaxial

Los resultados obtenidos de los ensayos de compresión Triaxial realizados sobre probetas roca
para las distintas muestras, son tabulados en este apartado.

 Roca Sedimentaria

A continuación, se ejemplifica la metodología de cálculo realizada con los resultados obtenidos


en la Probeta “SO0215-1-2” de Roca Sedimentaria. Se procede de igual manera con el resto de
los resultados de las muestras de roca.

109
Reemplazando estos valores en la expresión de la Ecuación 2.6, es posible normalizar los
resultados de resistencia del esfuerzo principal mayor respecto del diámetro nominal de 50
[mm]. Los procedimientos de cálculo y los resultados se exponen a continuación:

60,77 0.20
𝜎150 = 116,32 ∗ ( ) = 120,95[𝑀𝑃𝑎]
50

Tabla C.28 Resultados de compresión bajo distintos confinamientos para la Roca Sedimentaria.
Compresión Confinamiento
Probeta D [mm] Tipo de Ruptura
σ1 [MPa] σ1(50) [MPa] Carga [kN] σ2=σ3 [MPa]
SO0215-1-2 60,77 116,32 120,95 337,70 5 Matriz
SO0215-1-3 60,79 151,73 157,78 440,50 5 Matriz
SO0215-1-5 60,82 146,10 151,94 424,20 10 Matriz
SO0215-1-6 60,79 193,10 200,80 560,70 15 Matriz
SO0215-2-5 60,84 169,80 176,59 493,00 5 Matriz
SO0215-5-2 60,90 213,07 221,64 620,70 5 Matriz
Fuente: Elaboración propia, 2018.

 Roca Traquita

Al igual que en la ejemplificación de la metodología de cálculo realizada con los resultados


obtenidos en la Probeta “SO0215-1-2” de Roca Sedimentaria, se procede de igual manera con
los valores obtenidos de las muestras de Roca Traquita. Los resultados se exponen a
continuación.

Tabla C.29 Resultados de compresión bajo distintos confinamientos para la Roca Traquita.
Compresión Confinamiento
Probeta D [mm] Tipo de Ruptura
σ1 [MPa] σ1(50) [MPa] Carga [kN] σ2=σ3 [MPa]
SO8614-1-1 60,78 184,35 191,69 535,30 5 Matriz
SO8614-2-2 60,73 150,30 156,26 436,40 5 Matriz
SO8614-6-1 60,80 151,27 157,31 439,20 5 Matriz
SO8914-3-1 60,70 223,97 232,83 648,10 5 Matriz
SO9614-1-4 60,82 164,77 171,35 478,40 5 Matriz
Fuente: Elaboración propia, 2018.

 Roca Andesita

Al igual que en la ejemplificación de la metodología de cálculo realizada con los resultados


obtenidos en la Probeta “SO0215-1-2” de Roca Sedimentaria, se procede de igual manera con
los valores obtenidos de las muestras de Roca Andesita. Los resultados se exponen a
continuación.

Tabla C.30 Resultados de compresión bajo distintos confinamientos para la Roca Andesita.
Compresión Confinamiento
Probeta D [mm] Tipo de Ruptura
σ1 [MPa] σ1(50) [MPa] Carga [kN] σ2=σ3 [MPa]
SO0715-10-3 60,79 133,51 138,83 387,60 5 Matriz
SO0715-1-2 60,81 168,39 175,11 488,90 5 Matriz
SO0715-2-2 60,76 129,05 134,18 375,90 5 Matriz
SO0715-2-4 60,78 151,64 157,68 440,40 10 Matriz
SO0715-2-5 60,79 189,68 197,24 550,70 15 Matriz
SO0715-3-3 60,78 132,19 137,45 383,80 5 Matriz
Fuente: Elaboración propia, 2018.

110
Tabla C.30 Resultados de compresión bajo distintos confinamientos para la Roca Andesita
(Continuación).
SO0715-5-2 60,82 194,78 202,56 567,40 5 Matriz
SO0715-6-2 60,80 148,44 154,36 431,00 5 Matriz
SO0715-6-3 60,81 167,47 174,16 486,20 10 Matriz
SO0715-7-3 60,88 115,07 119,69 335,20 5 Matriz
SO0715-7-4 60,86 149,97 155,98 437,50 10 Matriz
SO0715-9-2 60,75 112,06 116,51 326,90 5 Matriz
SO21914-3-2 60,77 113,49 118,01 329,50 5 Matriz
SO21914-4-2 60,77 184,35 191,68 535,20 10 -
SO21914-5-1 60,77 121,18 126,00 351,90 5 Matriz
SO21914-5-6 60,83 176,93 184,01 513,70 10 Matriz
SO21914-6-5 60,81 174,48 181,44 506,70 5 Matriz
SO22214-3-5 60,86 154,64 160,84 450,40 5 Matriz
SO22214-7-1 60,84 110,90 115,34 322,00 5 Matriz
Fuente: Elaboración propia, 2018.

111
ANEXO D: CALCULO DE LOS PARAMETROS DEL MACIZO ROCOSO

A continuación, se emplean los valores obtenidos de la aplicación de los pares de datos de los
esfuerzos principales, derivados de los ensayos de Tracción Indirecta (solo el valor promedio),
Resistencia a la compresión y Ensayo Triaxial, en el software RockData. Como se mencionó en
el cuerpo de este estudio, el software entrega de manera inmediata los valores que acá se
calculan, en él se deben ingresar los pares de valores ya mencionados, se selecciona el valor
del parámetro GSI y D, se selecciona el rango de la envolvente de falla, que en este caso la
aplicación son taludes, se ingresa la densidad de la roca estudiada y se ingresa la altura del
talud. Los datos que el software calcula son: la Resistencia a la Compresión Uniaxial de la roca
intacta 𝜎𝑐𝑖 , la constante 𝑚𝑖 de la roca intacta, las constantes 𝑚𝑏 , 𝑠 y 𝑎 del criterio de Hoek &
Brown generalizado, el valor máximo del esfuerzo principal menor 𝜎3𝑚𝑎𝑥 , los parámetros
equivalentes del criterio de Mohr-Coulomb cohesión 𝑐 y ángulo de fricción 𝜙, y los parámetros
del macizo rocoso, Resistencia a la Compresión sin confinamiento 𝜎𝑐 , la Resistencia a la
Tracción 𝜎𝑡 , la Resistencia al Compresión Global 𝜎𝑐𝑚 y el Modulo de Deformabilidad 𝐸𝑚 . Ahora
bien, la metodología que emplea el software para el cálculo de todos estos parámetros se
expone a continuación.

Las constantes características del macizo rocoso 𝑚𝑏 , 𝑎 y 𝑠, se obtiene en base a la Ecuación


2.24, Ecuación 2.25 y Ecuación 2.26, respectivamente, de la siguiente manera:

56 − 100
𝑚𝑏 = 8,01 ∗ exp ( ) = 0,714
28 − 14 ∗ 0,7

56 − 100
𝑠 = exp ( ) = 0,0017
9 − 3 ∗ 0,7

1 1 −56 20
𝑎= + (𝑒 15 − 𝑒 − 3 ) = 0,504
2 6

La resistencia a la compresión uniaxial sin confinamiento y la resistencia a la tracción del


macizo rocoso se obtiene a partir de la Ecuación 2.27 y Ecuación 2.28, respectivamente, como
sigue a continuación:

𝜎𝑐 = 143,23 ∗ 0,00170,504 = 5,77 [𝑀𝑃𝑎]

0,0017 ∗ 143,23
𝜎𝑡 = − = −0,341 [𝑀𝑃𝑎]
0,714

La resistencia a la compresión global del macizo rocoso es estimada de acuerdo a la


formulación matemática expresada en la Ecuación 2.35, como sigue a continuación:

0,504−1
0,714
[0,714 + 4 ∗ 0,0017 − 0,504(0,714 − 8 ∗ 0,504)] ( + 0,0017)
𝜎𝑐𝑚 = 143,23 ∗ 4
2(1 + 0,504)(2 + 0,504)

112
𝜎𝑐𝑚 = 16,38 [𝑀𝑃𝑎]

Debido a que la resistencia a la compresión uniaxial de la roca intacta de los tres tipos de
litología presentes en el macizo rocoso son superiores a los 100 [MPa], el Modulo de Young o
Modulo de Deformabilidad del macizo rocoso se define mediante la expresión matemática de la
Ecuación 2.37, como sigue a continuación:

0,7 56−10
𝐸𝑚 = (1 − ) 10 40 = 9181,49 [𝑀𝑃𝑎]
2

Los parámetros del criterio de ruptura lineal de Mohr-Coulomb a partir del criterio de ruptura de
Hoek & Brown, se obtienen de acuerdo a la Ecuación 2.31 en el caso de la cohesión y la
Ecuación 2.32 para determinar el ángulo de fricción interna, pero antes se debe determinar el
rango máximo de aplicación del esfuerzo principal menor (𝜎3𝑚𝑎𝑥 ), el cual se obtiene de acuerdo
a la Ecuación 2.33. El proceso de cálculo se expresa a continuación:
−0,91
𝜎3𝑚𝑎𝑥 16,38
( ) = 0,72 ( ) = 3,284 [𝑀𝑃𝑎]
16,38 2,734 ∗ 150

𝜎3𝑚𝑎𝑥 3,284
𝜎3𝑛 = = = 0.0223
𝜎𝑐𝑖 143,23

143,23[(1 + 20,504)0,0017 + (1 − 0,504)0,714 ∗ 0,25](0,0017 + 0,714 ∗ 0,25)0,504−1


𝑐=
6 ∗ 0,504 ∗ 0,714(0,0017 + 0,714 ∗ 0,25)0,504−1
(1 + 0,504)(2 + 0,504)√1 +
(1 + 0,504)(2 + 0,504)

𝑐 = 1,41 [𝑀𝑃𝑎]

6 ∗ 0,504 ∗ 0,714(0,0017 + 0,714 ∗ 0,25)0,504−1


𝜙 = 𝑠𝑒𝑛−1 [ ] = 42,64 °
2(1 + 0,504)(2 + 0,504) + 6 ∗ 0,504 ∗ 0,714(0,0017 + 0,714 ∗ 0,25)0,504−1

113
ANEXO E: PROCEDIMIENTO DEL ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

 Procedimiento

A continuación, se ejemplificará el procedimiento de análisis de estabilidad de taludes bajo la


metodología planteada para los parámetros de macizo rocoso de la roca sedimentaria. El
procedimiento para el resto de las litologías presentes en el macizo es el mismo.

Roca Sedimentaria

- Se seleccionan los ajustes del proyecto: Tipo de unidades, en este caso son unidades
métricas, y bajo qué análisis se realizará el análisis de la estabilidad del talud, en este caso
es un análisis determinístico.

Figura E.1 Selección del tipo de análisis y en que unidades se trabajara en el proyecto.
Fuente: Rocscience (Canadá), software RocPlane V 2.029, 2018.

- Se realiza el ingreso de los datos del análisis determinístico:


1) Correspondiente a la geometría del talud: a) sobre el talud: ángulo de cara, altura y
densidad de la composición de la roca. b) los correspondiente a la falla plana: ángulo de falla
(este no debe ser superior al ángulo de cara del talud y puede tomar cualquier valor inferior a
este).

Figura E.2 Ingreso del ángulo de cara del talud, su altura, densidad de la roca, ángulo de falla plana.
Fuente: Rocscience (Canadá), software RocPlane V 2.029, 2018.

114
2) Correspondiente al análisis de esfuerzos: Dentro de los criterios de ruptura con los que
trabaja el software se ha seleccionado el generalizado de Hoek & Brown, ya que este
considera las variables de clasificación de la masa rocosa propuestas por este estudio. Se
realiza el ingreso de la resistencia a la compresión uniaxial global del macizo (UCS), las
constantes propias características del mismo (𝑚𝑏 , 𝑎, 𝑠), el factor de alteración D, el índice
geológico de resistencia (GSI) y la contante 𝑚𝑖 de la roca intacta.

Figura E.3 Ingreso de los parámetros geomecánicos del macizo rocoso para el uso del criterio de
ruptura de Hoek & Brown.
Fuente: Rocscience (Canadá), software RocPlane V 2.029, 2018.

- Se realiza un análisis sensible del parámetro variable, en este caso el ángulo del plano de
falla, para luego determinar el menor factor de seguridad obtenido bajo este planteamiento.

Figura E.4 Ingreso de la variable a ser analizada (ángulo de falla plana) y el rango de valores que
esta puede tomar.
Fuente: Rocscience (Canadá), software RocPlane V 2.029, 2018.

- Al realizar el análisis sensible de la variable seleccionada, el software genera un gráfico (ver


Figura E.5) que permite ver el cambio que tiene el factor de seguridad con respecto al
crecimiento del ángulo del plano de falla. Luego, se exportan los datos de la curva a una
planilla Excel para que, dentro de todos los puntos que la curva genera, se determine el
ángulo que provoca el menor factor de seguridad. Debido a que el software genera un alto
número de datos en la exportación a la planilla Excel, acá solo se tabulan los que bordean al
menor factor de seguridad.

115
Tabla E.1 Valores de Angulo de Falla Plana que generan el menor Factor de Seguridad.
Angulo de falla plana Factor de seguridad
34,136 1,88765
34,272 1,88743
34,408 1,88735
34,544 1,88742
34,68 1,88764
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Figura E.5 Cambio del Factor de Seguridad de acuerdo a la variación del ángulo de la Falla Plana.
Fuente: Rocscience (Canadá), software RocPlane V 2.029, 2018.

- Finalmente, se analizan las fuerzas resistentes y desestabilizadoras que intervienen en la


estabilidad del talud y que provocan que el factor de seguridad sea mínimo.

Figura E.6 Resultados de Fuerzas Resistentes y Motrices incidentes en la Falla Plana.


Fuente: Rocscience (Canadá), software RocPlane V 2.029, 2018.

116
- Ahora dejando como variable fija el valor del ángulo del plano de ruptura de la falla plana
que provoco el mínimo factor de seguridad, se procede a analizar la estabilidad del talud
considerando como variable el porcentaje de agua en la falla, por lo que se realiza un
análisis sensible de esta variable.

Figura E.7 Ingreso de la variable a ser analizada (porcentaje de agua en la falla) y el rango de
valores porcentuales que esta puede tomar.
Fuente: Rocscience (Canadá), software RocPlane V 2.029, 2018.

- Al realizar el análisis sensible de la variable seleccionada, el software genera un gráfico (ver


Figura E.8) que permite ver el cambio que tiene el factor de seguridad con respecto al
crecimiento del porcentaje de agua en la falla plana. Luego a través del menú “View” y
seleccionando la opción “sampler”, es posible ver esta variación del factor de seguridad (a la
derecha del gráfico), acá se busca el mínimo factor de seguridad exigido por este estudio
(1.6), y en la curva se visualiza el porcentaje de agua máximo que permita la estabilidad del
talud (54%).

Figura E.8 Cambio del Factor de Seguridad según la variación de agua en la Falla Plana.
Fuente: Rocscience (Canadá), software RocPlane V 2.029, 2018.

- Con este valor, se analizan las fuerzas resistentes y desestabilizadoras que intervienen en
la estabilidad del talud y que provocan que el factor de seguridad sea mínimo.
117
Figura E.9 Resultados de Fuerzas Resistentes y Motrices incidentes en la Falla Plana bajo la
presencia de agua.
Fuente: Rocscience (Canadá), software RocPlane V 2.029, 2018.

En las páginas siguientes se presentan los resultados obtenidos del software RocPlane para las
otras dos rocas que componen al macizo rocoso en estudio.

Roca Traquita

Tabla E.2 Valores de Angulo de Falla Plana que generan el menor Factor de Seguridad para
Parámetros Geomecánicos del Macizo Rocoso de Roca Traquita.
Angulo de Falla Plana [°] Factor de Seguridad
34,44 2,05119
34,58 2,05096
34,72 2,05091
34,86 2,05102
35 2,05131
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Figura E.10 Cambio del Factor de Seguridad de acuerdo a la variación del ángulo de la Falla Plana
para Parámetros Geomecánicos del Macizo Rocoso de Roca Traquita.
Fuente: Rocscience (Canadá), software RocPlane V 2.029, 2018.

118
Figura E.11 Resultados de Fuerzas Resistentes y Motrices incidentes en la Falla Plana para
Parámetros Geomecánicos del Macizo de Roca Traquita.
Fuente: Rocscience (Canadá), software RocPlane V 2.029, 2018.

Figura E.12 Cambio del Factor de Seguridad según la variación de agua en la Falla Plana para
Parámetros Geomecánicos del Macizo de Roca Traquita.
Fuente: Rocscience (Canadá), software RocPlane V 2.029, 2018.

119
Figura E.13 Resultados de Fuerzas Resistentes y Motrices incidentes en la Falla Plana bajo la
presencia de agua para Parámetros Geomecánicos del Macizo de Roca Traquita.
Fuente: Rocscience (Canadá), software RocPlane V 2.029, 2018.

Roca Andesita

Tabla E.3 Valores de Angulo de Falla Plana que generan el menor Factor de Seguridad para
Parámetros Geomecánicos del Macizo de Roca Andesita.
Angulo de Falla plana [°] Factor de Seguridad
34,2 1,89562
34,3368 1,89543
34,4736 1,89538
34,6104 1,89549
34,7472 1,89575

Figura E.14 Cambio del Factor de Seguridad de acuerdo a la variación del ángulo de la Falla Plana
para Parámetros Geomecánicos del Macizo de Roca Andesita.
Fuente: Rocscience (Canadá), software RocPlane V 2.029, 2018.

120
Figura E.15 Resultados de Fuerzas Resistentes y Motrices incidentes en la Falla Plana para
Parámetros Geomecánicos del Macizo de Roca Andesita.
Fuente: Rocscience (Canadá), software RocPlane V 2.029, 2018.

Figura E.16 Cambio del Factor de Seguridad según la variación de agua presente en la Falla Plana
para Parámetros Geomecánicos del Macizo de Roca Andesita.
Fuente: Rocscience (Canadá), software RocPlane V 2.029, 2018.

121
Figura E.17 Resultados de Fuerzas Resistentes y Motrices incidentes en la Falla Plana bajo la
presencia de agua para Parámetros Geomecánicos del Macizo de Roca Andesita.
Fuente: Rocscience (Canadá), software RocPlane V 2.029, 2018.

122

Você também pode gostar