Você está na página 1de 13

TEMA 1: CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO Y LA NIÑA HASTA

LOS SEIS AÑOS. PRINCIALES FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU


DESARROLLO. ETAPAS Y MOMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS. EL
DESARROLLO EN EL PRIMER AÑO DE VIDA. PAPEL DE LOS ADULTOS.

"El aprendizaje es como una torre, hay que ir construyéndolo paso a paso". Comienzo
mi lectura con esta célebre cita mencionada por Lev Vigotsky, un destacado psicólogo y
teórico de la psicología del desarrollo, que nos indica que el alumno construye su
propio aprendizaje y el maestro actúa como facilitador de ello.

En este contenido vamos a observar distintos aspectos que poseen los niños/as en cuanto
a su desarrollo y aprendizaje a lo largo de los primeros años de vida. Inicialmente
hablaremos sobre las características generales de los niños hasta los 6 años, haciendo
especial atención a su desarrollo biológico y físico ya que a través de éste se determina
el posterior desarrollo del niño. También tendremos en cuenta su desarrollo cognitivo,
afectivo-social y de personalidad además de las necesidades básicas, las cuales nos van
a ayudar a exponer una visión más completa de las características generales de los niños
de infantil.

Trataremos el concepto de Desarrollo junto a los múltiples factores que intervienen en


él, debido a que modifican y configuran el mismo. Ya que el desarrollo es un proceso de
cambio, podemos hablar así de etapas en el desarrollo del niño, destacando sus
momentos más significativos. Explicaremos su desarrollo durante el primer año de vida
deteniéndonos en distintos puntos como a nivel motor, cognitivo, lenguaje y
comunicación y socialización y autonomía personal.

Por último, daremos especial importancia al papel que cumplen los adultos porque se
trata de personas que rodean al niño y que se convierten en un punto de referencia
fundamental para ellos, principalmente en sus primeros años.

Antes de adentrarnos en el tema, queremos hacer referencia a la ley orgánica de


Educación del 2/2006 ratificada por la ley Orgánica de mejora de la calidad educativa
del 8/2013. Nombrando dos artículos que nos inician en el conocimiento de las
características de los alumnos de infantil:

En el artículo 12, nos indican los principios generales destacando que la etapa de
infantil es voluntaria y tiene como finalidad contribuir al desarrollo físico, afectivo,
social e intelectual de los niños además de crear una cooperación entre las familias y el
propio centro.

En el artículo 13, nos hablan de los objetivos de esta etapa afirmando que contribuirá a
desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan conocer su cuerpo y
explorar su entorno familiar.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO HASTA LOS 6 AÑOS

Para llegar a un conocimiento del niño y la niña de cero a seis años, vamos a establecer
las principales características que lo configuran en relación a su desarrollo biológico,
psicológico y socioafectivo. Estos seis años son los que contemplan variaciones más
rápidas en las personas hasta llegar a constituir el modo de pensar adulto.

En cuanto a su desarrollo biológico existen tres elementos fundamentales para que se dé


dicho desarrollo, como son la evolución de las sensaciones, el aporte alimenticio en sus
diferentes fases y la herencia con sus códigos genéticos adecuados. También debemos
tener en cuenta el desarrollo físico que se ve reflejado por el crecimiento corporal, por
medio de indicadores como el peso y la estatura, en él habrá que hacer una diferenciación
entre lo que ocurre en el primer año de vida y el resto de los años de infantil.

Otros de los elementos que influyen durante el primer año va a ser la dentición,
modificaciones en el desarrollo muscular e incluso el propio desarrollo de las capacidades
perceptivas. Todo este desarrollo nos va a llevar a un mayor grado de control del propio
cuerpo del niño, a una mayor seguridad corporal.

El siguiente tipo de desarrollo que hay que tener en cuenta es el desarrollo cognitivo, un
aspecto muy importante ya que a la hora de la planificación del proceso de enseñanza-
aprendizaje, los maestros debemos tener en cuenta las características fundamentales del
periodo evolutivo de nuestros alumnos y alumnas además teniendo en cuenta la
diversidad de grupos.

Éste desarrollo tiene como objeto cambiante las estructuras cognitivas que van
interaccionando con el ambiente y de esta forma, el niño va comprendiendo el mundo que
le rodea y va actuando en él.
Algunos autores que han investigado este tipo de desarrollo y como se produce, uno de
ellos será Piaget, el cual ha hecho una clasificación de las etapas por las que pasa el
desarrollo cognitivo.

- Etapa sensoriomotora ( 0-2 años), el niño presenta conductas inteligentes, aparecen los
reflejos primarios y se desarrolla el concepto de permanencia de los objetos. Su
aprendizaje en esta etapa será por imitación o conidiconamiento.

- Etapa preoperacional, el niño posee un pensamiento más flexible, se desarrolla la


función simbólica que se manifiesta en el lenguaje, la imitación diferida y el juego
simbólico.

Respecto al lenguaje es fundamentalmente egocéntrico y socializado, no teniendo en


cuenta las necesidades de quien lo escucha, convirtiéndose poco a poco en un lenguaje
mecanismo de comunicación.

Otra de las características de este periodo es el juego, a través de él los niños ejercitan
actividad física, aprenden acerca del mundo y hacen frente a sus sentimientos en
conflicto al reescenificar situaciones de la vida real, su evolución pasa desde el juego solo
a juego con otros. Para Groos, el juego es pre ejercicio de funciones necesarias para la
vida adulta, porque contribuye en el desarrollo de funciones y capacidades que preparan
al niño para poder realizar las actividades que desempeñará cuando sea grande.

Por otra parte el niño evoluciona el llamado desarrollo afectivo-social y de


personalidad, muestran sus emociones sencillas e intensas e inestables pero que con la
adquisición del lenguaje serán capaces de controlarlas y comprenderlas. En este
apartado va a ser fundamental destacar varias características como la evolución de la
conducta de apego y un reconocimiento de sí mismo, diferenciando el yo del no-yo.

Para Bowlby, “Un niño que sabe que su figura de apego es accesible y sensible a sus
demandas le produce un fuerte y penetrante sentimiento de seguridad que lo alimenta a
valorar y a continuar la relación”, El niño necesita desarrollar una relación estrecha con
al menos un cuidador que lo ayude en su desarrollo social y emocional normal. Para
ello, de manera innata, despliega una serie de mecanismos (sonrisas, llanto, balbuceo) a
través de los cuales lograr la proximidad de las figuras de apego y evita la separación de
aquella persona que le proporciona seguridad a la hora de explorar y adaptarse al medio
que lo rodea.
Para dar una visión más completa a las características generales de los niños en infantil
tenemos que destacar algunas de las necesidades básicas que poseen éstos.

- Necesidades físicas, destacarán por ser determinantes durante los primeros años de
vida. Resultarán imprescindibles los cuidados físicos como la alimentación, la
necesidad de limpieza o higiene, existencia de una temperatura adecuada o espacios
libres para su desenvolvimiento.

- Necesidades afectivas, la atención y el cariño de los padres establecerán vínculos de


calidad además de la relación con los demás a través de caricias, comunicarse, necesitan
una seguridad afectiva y sentirse útil.

- Necesidad de actividad y relación, se deben tener en cuenta las actividades


encaminadas a su orientación de la realidad y en el medio, de reconocimiento del propio
cuerpo, manipulación de objetos, reconocimiento de estímulos visuales además de
gatear o andar.

Después de embarcarnos en las diversas características generales de estos niños,


tenemos que tener en cuenta la existencia de factores tanto internos como externos que
actúan sobre ellos e intervienen en su desarrollo.

PRINCIPALES FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU DESARROLLO

Para aventurarnos en la cuestión de estos factores, primero debemos conocer el


concepto de desarrollo. El desarrollo hace referencia a cambios en la naturaleza y
organización de la estructura y la conducta de un organismo sistemáticamente
relacionados con la edad. Es decir, son los cambios evolutivos, y por tanto,
acumulativos e irreversibles. Pasando a una definición más específica, podemos
entender que es el incremento cualitativo que muestra una persona o cosa en el orden
físico, cognitivo, social o moral (es el cambio experimentado por el ser vivo desde el
óvulo hasta el estado adulto).

El desarrollo se manifiesta en su aspecto exterior corporal, como crecimiento y


transformación, se presenta ante todo como un proceso de diferenciación de diversos
órganos y de sus respectivas funciones. Los cambios que se producen en su desarrollo
pueden ser de dos tipos:
-Cuantitativos. Referidos a la cantidad de respuestas que emite un sujeto. Por ejemplo:
el número de palabras adquiridas en un momento determinado de su desarrollo.

-Cualitativos. Se produce un cambio en la forma de la respuesta que el sujeto da. Por


ejemplo: que mejore su capacidad de hablar con términos más específicos.

Cada persona tenemos unas características personales y un ritmo de desarrollo propio


que hace que cada uno seamos únicos e diferentes. ¿Es importante tener en cuenta el
desarrollo de cada niño en el aula? Sin duda alguna si, como maestros debemos conocer
el ritmo de desarrollo de cada alumno y no tratar de que todos caminen en el mismo
nivel de la senda del aprendizaje porque ningún niño es igual al otro.

En el proceso de desarrollo son muchos los factores que intervienen, modifican y


configuran el mismo, pueden ser de naturaleza interna y externa. En los factores
internos se da importancia a la herencia como una condición importante, estos factores
son decisivos en la maduración del organismo, no pueden ser alterados como
consecuencia de la experiencia individual y por lo tanto, nos definen como especie.

Los factores externos provienen del ambiente en los que podemos destacar aspectos
nutritivos, ritmos de vida, factores estacionales y climáticos, enfermedades, desórdenes
psicológicos y condiciones ecológicas del entorno. ¿ Para qué sirve conocer estos
factores en el ámbito educativo? Como maestros debemos tener en cuenta estos factores
ya que al conocerlos podemos actuar sobre ellos y prevenir alteraciones graves en su
desarrollo.

ETAPAS Y MOMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS

Como hemos dicho anteriormente, el desarrollo es un proceso de cambio en el que


muchos psicólogos han investigado ese cambio y todos han coincido en que se puede
dividir en varias etapas . Las etapas delimitadas corresponden a cambios más o menos
fundamentales que dan su carácter específico a todo un proceso.

Como define el autor Osterrieth, una etapa del desarrollo es “un momento del desarrollo
caracterizado por un conjunto de rasgos coherentes y estructurados, que en su totalidad
constituyen una mentalidad típica, pero pasajera”.
La evolución del niño se da de forma progresiva, siguiendo un ritmo de desarrollo. En
cada una de las etapas hay situaciones que son particularmente importantes y
significativas en el desarrollo físico, psíquico y social.

En la evolución psicológica haremos mención a la etapa del pensamiento percepto-


motor de Piaget. Esta etapa se divide en dos estadios:

a) Pensamiento sensoriomotor: Comprende de los 0 a los 2 años. Aparece la capacidad


de la imitación, así como la conservación del objeto ligada a la inteligencia práctica
manifestándose por acciones motoras y sensoriales.

b) Pensamiento preoperacional: Comprende los 2 años hasta los 7 años y medio


aproximadamente. Lo más importante en esta etapa es la adquisición de la función
simbólica y su manifestación en el juego, el lenguaje oral y el gesto. El pensamiento se
hace cada vez más reversible dándose el paso a la inteligencia representativa que le
permitirá comprender y organizar la realidad aunque sea a su manera.

Referente a este aspecto también podemos destacar la figura de Freud y de su teoría


psicoanalista donde nos indica que en la vida adulta tiene gran importancia las
experiencias tempranas y donde la personalidad está ligada al desarrollo de la
sexualidad.

Distingue el proceso evolutivo en este periodo el cual se desenvuelve en varias etapas:

1. Etapa oral ( 0-1año). Es una fase de asimilación del objeto. El placer se localiza en la
boca.

2. Etapa anal (1-3 años). Inicia el descubrimiento de sus órganos y de su sexualidad.

3. Etapa fálica ( 3- 6 años). Descubre la existencia de los sexos, así como los papeles
que desempeñan. En esta etapa se da la aparición de los complejos de Edipo y Electra y
el complejo de Caín.

En la evolución motriz durante los dos primeros años de vida, el niño delimita su propio
cuerpo a los objetos, esta delimitación se produce también por etapas regidas por las
leyes de desarrollo próximo-distal y céfalo-caudal, donde los patrones son iguales en
todos los niños aunque cada uno a su ritmo.
En el primer año de vida hay un rápido crecimiento físico y dotación de reflejos,
muchos ya presentes antes de los 6 meses como succión, prensión, hociqueo, reflejo de
la marcha… que le permitirán dar una serie de respuestas necesarias para sobrevivir.

A partir de los 2 años se produce una maduración significativa del SNC dándose el
desarrollo de la musculatura y el tono muscular para la evolución de las habilidades
psicomotrices tanto finas como gruesas.

Se inicia en la construcción del esquema corporal que es la representación mental del


propio cuerpo, de sus partes, de sus posibilidades de movimiento y de sus limitaciones
espaciales y afirmación de la lateralidad.

En el estudio de esta etapa destacamos la figura de Wallon que desarrolló los siguientes
estadios:

-Estadio de la impulsividad motriz que abarca los seis primeros meses caracterizados
por los instintos elementales ligados a la nutrición y actividad motórica.

-Estadio emocional que es un periodo de simbiosis afectiva con la madre que satisface
las necesidades fisiológicas dándose la sonrisa como respuesta.

-Estadio sensoriomotriz que abarca hasta los 3 años. El niño investiga el mundo
circundante. El desarrollo motriz le permite relacionarse con el mundo exterior y conoce
las cualidades de los objetos

-Estadio del personalismo que comprende también de los 3 a los seis años y es donde
toma conciencia de su yo apareciendo estadios de oposición como protección de su
autonomía, de gracia donde busca su propia satisfacción y de imitación donde imita
actitudes de los adultos más próximos.

En la evolución afectivo-social diferenciaremos tres etapas: Durante el primer año, el


niño evoluciona desde no establecer diferencia de su yo y su no yo, hasta dar respuesta
diferenciada ante los distintos rostros; así mostrará alegría ante la presencia de la madre
o personas familiares y signos de tristeza ante la presencia de otras caras extrañas.
Entre el segundo y tercer año de vida el fenómeno afectivo dominante es la ansiedad o
miedo a perder el cariño de los padres. El tercer año trae consigo el final de la crisis de
la autoafirmación y, por tanto el reconocimiento de sí mismo.

Entre los 3 y 6 años aparecen sentimientos individuales de afecto, simpatía y antipatía.

En este punto podemos poner de relevancia los estudios realizados por Bandura acerca
del comportamiento afectivo-social. Es a través de la observación de las acciones de los
otros donde los niños aprenden cuándo, cómo, y dónde deben realizar ciertas acciones,
cuales son permitidas y cuales son rechazadas. Es decir, lo que es socialmente aceptado.
Para Bandura, el niño pasa progresivamente del control de su conducta por las sanciones
externas a un control interno y simbólico.

EL DESARROLLO DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA

Vamos a hacer hincapié en la etapa del primer año de vida ya que es aquí donde se
producen importantes progresos, En cuanto al desarrollo psicomotor, éste se produce
gracias a los progresos madurativos que se ajustan a las leyes céfalo-caudal y próximo-
distal y gracias a los estímulos que el niño va recibiendo por parte de quienes le rodean.
Éste, en el primer año de vida, y aunque con variaciones entre unos niños y otros, se
ajustan a los siguientes hitos:

* Control de cabeza.

* Control de tronco.

* Desplazamientos antes de la marcha.

* Marcha

De manera más específica, podemos sintetizar sus manifestaciones evolutivas motrices


de la siguiente forma:

Primer mes. El niño y la niña, intentan mover la cabeza y cierra la mano ante estímulos
en el interior de esta, intenta buscar la luz y los sonidos, manifiesta tranquilidad y
bienestar cuando se le cuida (cubrir sus necesidades).
Segundo mes. Inicia la fijación ocular y comienza a seguir objetos, manifestando
reconocer a la madre, boca abajo levanta y endereza la cabeza de vez en cuando.

Tercer mes. Comienza a sujetar la cabeza, lleva la mano a la boca y puede girar sobre si
mismo, hace movimientos voluntarios de agitar miembros, puede hacer presión pasajera
con los dedos y sonríe.

Cuarto mes. El sostén craneal es completo, siendo capaz de incorporarse algo con
ayuda, observa sus manos y puede coger algún objeto

Sexto mes. Se mantiene sentado, se coge sus pies y los lleva a la boca, da saltos al
ponerle de pie, coge objetos y los cambia de mano, busca y sigue movimientos.

Décimo mes. Sentado gira el cuerpo hacia los lados, gatea y puede mantenerse de pie,
(algunos incluso andan), mejora la presión de objetos y va completando el
perfeccionamiento de la agudeza visual.

Un año. Camina solo o con ayuda, recoge pequeños objetos con pulgar e índice, siendo
la presión completa, arroja objetos, introduce cosas en recipientes.

Para el estudio del desarrollo cognitivo seguiremos la teoría de Piaget. Los niños en el
primer año de vida, se encuentra e el periodo sensoriomotor que Piaget dividió en
diferentes subestadios y considera que la inteligencia se manifiesta en patrones
organizados de acciones motoras y sensoriales.

Puesto que nos referimos al primer año de vida, desarrollaremos los cuatro primeros
subestadios:

♦ Subestadio1 ( 0-1 mes): Ejercicio de los reflejos congénitos. El bebe está dotado de
unos reflejos que le son necesarios para sobrevivir como succionar, prensión… Estas
conductas se desencadenarán automáticamente ante un determinado estímulo y la
repetición es una de las características fundamentales.

♦ Subestadio 2 (1- 4 meses): Se dan las primeras adaptaciones adquiridas y las


reacciones circulares primarias. La característica principal son los hábitos. El origen es
la repetición de algo que el bebe hizo de forma no intencional y le resultó agradable. El
efecto se produce de forma fortuita.
♦ Subestadio 3 ( 4- 8 meses): Aparece la reacción circular secundaria. Tiene rasgos
comunes con la anterior y es una repetición que intenta reproducir un efecto atractivo y
que además se ha obtenido al azar. En este periodo aprenderá no sólo a adaptar sus
movimientos a los objetos de su entorno, sino que también incorporará nuevos objetos
en sus reacciones.

♦ Subestadio 4 ( 8-12 meses): Se da la coordinación de esquemas secundarios y su


adaptación a nuevas situaciones. Se acentúa la intencionalidad que será la característica
necesaria para reconocer la inteligencia propiamente dicha. Las conductas no
reproducirán un efecto por casualidad sino que tendrán un objetivo claro. Por ejemplo
tirar de un paño para poder alcanzar un muñeco.

Desde el momento del nacimiento parece que el niño está en condiciones para su
socialización. Esto se debe al hecho de que su supervivencia depende del grupo social y
que además dispone de un sistema perceptivo, gracias al cual siente atracción por los
estímulos sociales.

Conductas como el llanto o la sonrisa adquieren desde muy pronto un significado para
el adulto, que le dan respuesta y que son la base de los primeros vínculos afectivos.
Además, tienen el efecto de favorecer la evolución del niño, pues incrementar sus
posibilidades de relación social.

Félix López señala tres procesos de los que dependerá básicamente la socialización del
niño:

1º Procesos afectivos donde se da la formación de vínculos que establecen los niños con
las personas que interactúan de forma privilegiada con él/ella. Esto es lo que se
denomina como apego.

2º Procesos mentales donde se da la adquisición de los conocimientos sociales que se va


a referir a las personas durante el primer año de vida. Los niños ponen de manifiesto
conductas de lloro, sonrisa…según la persona con la que interactúe.

3º Procesos conductuales que se refieren al aprendizaje por parte del sujeto de


determinadas conductas que son indeseables para el grupo, así como aquellas
habilidades que son aceptadas por éste como por ejemplo mostrar afecto.
EL PAPEL DE LOS ADULTOS

Todos estos logros que desarrollan los niños durante su primer año de vida y
posteriores, cobra especial importancia la unidad familiar, sus relaciones más cercanas
donde ellos tienen un papel fundamental en todo el proceso.

El papel de los adultos es importante porque estimula y acompaña el desarrollo del niño.
Es la persona con la que establece una relación de comunicación y de apego. Le servirá
de referencia, modelo, le recompensará lo bueno y le corregirá lo malo.

Es importante destacar una serie de pautas con la intención de orientar la intervención


de los adultos en el periodo de 0 a 6 años:

a. Facilitarles ambientes acogedores, cálidos y seguros. Espacios amplios exentos de


peligros y ricos en estímulos.

b. Contribuir al desarrollo infantil respetando y dando siempre la oportunidad al niño


para que actúe de forma independiente.

c. Estimular la exploración y manipulación de objetos próximos ayudándoles a


descubrir sus cualidades y características más importantes.

d. Convertir las rutinas diarias en momentos especialmente relevantes.

e. Ejercitar los órganos de los sentidos a través de un desarrollo multisensorial, que


proporcione los contactos para avanzar en la construcción del esquema corporal.

f. Hablar frecuentemente con los niños de manera clara y correcta con un lenguaje
sencillo y exento de expresiones excesivamente infantiles.

Dichas pautas irán encaminadas a potenciar el desarrollo sensorial, personal, lingüístico,


social y cognitivo. Este desarrollo integral necesita del trabajo en equipo de los
maestros, de la colaboración de los padres y de la coordinación de todas las personas
implicadas en los procesos de enseñanza-aprendizaje infantiles.

Para ayudar al niño a progresar, el maestro/a debe conocer en el niño/a sus posibilidades
madurativas y confiar en sus capacidades de progreso, debe respetar su espontaneidad y
creatividad, para dar respuestas originales y propias. Debe establecer con los niños
relaciones de gran calidad para transmitir al niño la seguridad de ser querido y valorado.

El papel de los maestros en la Educación Infantil no consiste en transmitir contenidos


sino en facilitarles la realización de actividades y experiencias que les ayuden a
aprender y desarrollarse.

Como hemos adelantado anteriormente es importante que se entienda el auténtico


sentido de la familia-escuela, que no puede quedar en un simple diálogo entre padres y
maestros acerca de los resultados académicos, o la asistencia a las reuniones que el
centro organice, sino que esta relación es algo más vital y profundo, es la integración de
las personas que están implicados en un mismo proceso educativo siendo los principales
mediadores entre el niño y la sociedad a la que pertenece.

CONCLUSIÓN

Como conclusión al tema es importante recordar que el desarrollo se produce de forma


global, el sentido de diferenciar varios niveles ( psicológico, afectivo, físico...) es
meramente instrumental y está destinado a facilitar el análisis de cada una de las
dimensiones del desarrollo del niño. Sin embargo en cualquier proyecto educativo lo
social, afectivo, motor y cognitivo se entremezclan y están siempre presentes en mayor
o menor medida.

Todo el desarrollo del niño desde los 0 a los 6 años lo vemos perfectamente reflejado
dentro del aula y este tema nos sirve de punto de partida, como una referencia o una
evaluación inicial cuando el alumno llega al aula. Las características generales, etapas
más significativas… nos indicarán unas pautas de normalidad o de dificultad.

Como maestros no nos podemos olvidar de la necesidad de unificar criterios educativos


entre la familia y la escuela para contribuir desde los entornos próximos al niño al
desarrollo armónico e integral de éste.
BIBLIOGRAFIA

Para el desarrollo de este tema nos hemos basado en las siguientes fuentes
bibliográficas:

-GALLEGO ORTEGA, J.L. Y FERNÁNDEZ DE HARO, E. ( 2004): “Enciclopedias


de Educación Infantil”. Málaga, Aljibe

- SPITZ,R. El primer año de vida en el niño. Editorial Fondo de Cultura Económica,


Madrid. 1990

- ISAACS,S. Años de infancia. Editorial Hormé. Buenos Aires. 1974.

DISPOSICIONES GENERALES

-Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

Você também pode gostar