Você está na página 1de 11

Breve historia de la filosofía – H. Giannini.

 1era vez utilizado el término “filosofía de la historia” => Voltaire s. XVIII


 “La realidad pasa por la historia”, “la realidad es historia”, dos frases que reflejan la
tesis fundamental de Hegel.
 Sujeto que permanece pasando en la historia => Espíritu.
 “No hay nada fuera de la Realidad Histórica, todo lo que existe es el Espíritu”.
 “La historia no la hace el conjunto de los hombres (individuos) que pasan por ella,
sino que la hace el Espíritu, el cual permanece y a la vez se despliega como sujeto
(individuo). En la historia ocurre el reencuentro del Espíritu con sí mismo, y la
verdad solo está al final, cuando lo Absoluto (Espíritu) llega a ser lo que es”.
 La historia humana va ligada a la Historia del Espíritu, pero esta constituye la última
etapa del proceso de reencuentro consigo mismo del Espíritu.
 ¿Qué pasa en la historia?
o El reencuentro del Espíritu consigo mismo, el cual solo al final llega a ser lo
que es => AUTODESARROLLO.
 ¿Cómo el Espíritu puede desarrollarse?
o De un solo modo, alcanzando total posesión de sí, el total conocimiento de
sí y de su historia => AUTOCONCIENCIA.
 Un espíritu finito, para lograr poseerse a sí mismo, debe poseer el universo entero,
acción imposible y absurda. En cambio, el Espíritu -según Hegel- paga con las vidas
de los individuos mortales el precio de su completa posesión => LA
AUTOCONCIENCIA.

Introducción a la filosofía de la historia. Conceptos y teorías de la historia. –


Rosa E. Belvedresi.
 La astucia de la razón: la filosofía hegeliana de la historia.
o Para Hegel, la historia universal es la acción del Espíritu en la búsqueda de su
autoconocimiento.
o La filosofía hegeliana conduce finalmente a interpretar a la historia universal
como una construcción de la autoconciencia del Espíritu a partir de sus
etapas recorridas.
o En su devenir, el Espíritu asume formas históricas, los distintos “espíritus de
los pueblos”, este principio es en la historia la determinación del Espíritu: un
específico espíritu del pueblo.
o El “espíritu del pueblo” (Volkgeist), es solo un momento particular en el
curso de la “historia mundial” (Weltgeschichte), pues la historia universal es
la representación de lo divino, del proceso absoluto del Espíritu, es el
proceso por etapas por medio del cual alcanza su verdad, la autoconciencia
sobre sí mismo.
o Para Hegel, el Volkgeist es un espíritu determinado, un todo concreto.
o La Astucia de la Razón: el individuo histórico constituye el medio para la
realización del Espíritu. Mientras este persigue sus fines e intereses
egoístas, sus acciones producen algo mas que no estaba en su conciencia o
intención, es un resultado no previsto que expresa el plan del Espíritu en la
historia. El Espíritu se sirve de los hombres para su realización. “Todos los
hombres y en especial los ‘grandes hombres’ están al servicio de la razón,
de la historia universal.
o El “material” a través del cual el Espíritu se realiza es el Estado. En el se
produce la verdadera libertad, puesto que el Estado es la expresión jurídica
de una comunidad. Sin Estado los hombres no son realmente libres, esto
debido a que la libertad de cada uno solo es posible con un reconocimiento
jurídico de los ciudadanos como iguales entre sí. La historia universal se ve
como una sucesión de fases en que la libertad pasa desde lo “restringido”
(un único individuo se cree libre) hasta lo “permitido”, donde la libertad de
cada quien solo es posible si los otros también lo son. (Lógica prusiana a
partir del pensamiento de Hegel), (Según Hegel, esto solo se ha alcanzado
en el mundo germánico).

La historia como conocimiento – H. I. Marrou.


 La historia como conocimiento es un conocimiento elaborado a función de un
método sistemático y riguroso, en el cual se deberá revelar la verdad y este
conocimiento es proporcional a la cultura personal del historiador.
𝑷 (𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒅𝒆𝒔𝒂𝒓𝒓𝒐𝒍𝒍𝒂 𝒍𝒂 𝒓𝒆𝒄𝒖𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒉𝒆𝒄𝒉𝒐𝒔)
 (H) = conjunción = .
𝒑 (𝒑𝒂𝒔𝒂𝒅𝒐 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒅𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒐𝒔 𝒉𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆𝒔 𝒐𝒕𝒓𝒐𝒓𝒂)
 La historia es la relación entre dos planos: el pasado vivo y el presente, el cual
intenta reconstruir ese pasado para beneficio del hombre actual y el venidero. Se
rescata el objeto (p) y el historiador (P).
 Hay que hacer una distinción entre las dos nociones, las cuales proponen en
oponer la realidad histórica (historia objetiva (Hegel) => Res Gestae) y el
conocimiento histórico (historia subjetiva (Hegel) => Historia Rerum Gestarum).
Opone la realidad histórica con el conocimiento histórico.

(pasado vivido) (pasado expuesto por el


historiador)

Res gestae <= HEGEL => Rerum gestarum


 La historia pretende alcanzar el pasado realmente vivido, pero no podemos decir
nada de él, solo postular su existencia como necesaria, hasta elaborar nuestro
conocimiento de él.
 El historiador debe conseguir la observación del pasado con una mirada racional
que comprenda, capte y explique.
 El historiador puede recurrir a cualquier indicio que le ayude al entendimiento del
hecho (puede ayudarse de las ciencias auxiliares), tiene que crear un relato crítico,
no solo la acumulación de datos, fechas, etc.

Apología por la historia o el oficio del historiador – Marc Bloch.


Capitulo 1: La historia de los hombres y el tiempo.

 A) La elección del historiador.


o La historia no compromete a otra cosa, según su etimología original, que la
investigación.
o El problema de acción del historiador, es que, frente a la inmensa y confusa
realidad, se ve obligado a señalar el inicio particular de aplicación de sus
útiles, en consecuencia, a hacer en ella una elección.
 B) La historia y los hombres.
o “La historia es la ciencia del pasado”: esta frase es impropia a la definición
de historia, por lo siguiente: “El pasado no puede ser objeto de la ciencia:
una serie de fenómenos, que no tienen otra característica que no ser
nuestros contemporáneos, sin delimitación previa no pueden ser objeto de
conocimiento. Al inicio de la historiografía se contaban confusamente
acontecimientos solo unidos entre sí por la circunstancia de haberse
producido aproximadamente en el mismo momento”.
o El objeto de la historia, como dijo Michelet, es esencialmente el hombre. La
historia quiere aprehender (asimilar, llegar a entender) a los hombres. Quien
no lo logre no pasará jamás a ser un obrero manual de la erudición.
 C) El tiempo histórico.
o Historia es la ciencia de los hombres en el tiempo. Pues el historiador no
piensa solo lo “humano”, su pensamiento está inmerso en la categoría de la
duración.
o Para otras ciencias el tiempo no es más que una unidad de medida
(fragmentos artificialmente homogéneos), pero el tiempo en la historia es
una realidad concreta donde están los fenómenos, es el lugar de su
inteligibilidad (que puede ser entendido).
o El tiempo verdadero es un continuo, así como una trasformación perpetua.
De la antítesis de estos dos atributos provienen los grandes problemas de la
investigación histórica.
 D) El ídolo de los orígenes.
o Este ídolo es la observación de los orígenes. La explicación de lo más próximo
por lo más lejano ha dominado los estudios históricos. Renan decía “en todas
las cosas humanas, los orígenes merecen ser estudiados”.
o El término “origen” es equívoco: significa más que “los principios”, o
significa las “causas de algo”.
o Vocabulario corriente: “los orígenes” significan un comienzo que explica. La
cuestión es que basta para explicar.
o El pasado se emplea para enjuiciar, para explicar el presente con la
intención de justificarlo o de condenarlo. La cuestión no es saber si Jesús
fue crucificado y luego resucitó. Si no comprender porque tantos hombres
creen en la crucifixión y en la resurrección.
o A todo estudio de la actividad humana amenaza el mismo error: confundir
una filiación con una explicación.
o Interesa saber el cómo y el por qué. Esto es el rol del historiador.
Ej.: los orígenes del régimen feudal: ¿en roma o Germania?
o Los hombres no tienen el hábito de modificar su vocabulario cada vez que
modifican sus costumbres. (Esto suponen un problema para los
historiadores).
o Un fenómeno histórico nunca puede ser explicado en su totalidad fuera del
estudio de su momento. (Situarse en el momento).
 E) Los límites de lo actual y de lo inactual.
o Las revoluciones sucesivas de las técnicas han aumentado
considerablemente el intervalo psicológico entre las generaciones.
 F) Comprender el presente por el pasado.
o La ignorancia del pasado no se limita a impedir el conocimiento del
presente, sino que compromete, en el presente, la misma acción.
o Los escritos facilitan con más razón estas trasferencias de pensamiento entre
generaciones muy alejadas, transferencia que constituyen propiamente la
continuidad de una civilización.
o No hay verdadero conocimiento si no se tiene una escala de comparación.
o El hombre no es inmutable. Pero existe en la naturaleza humana y en las
sociedades humanas un fondo permanente.
 G) Comprender el pasado por el presente.
o La incomprensión del presente está dada por la ignorancia sobre el pasado.
Pero es vano esforzarse por comprender el pasado si no se sabe nada del
presente.
o Conscientemente o no, siempre tomamos de nuestras experiencias
cotidianas (a priori), los elementos (con matices) que nos sirven para
reconstruir el pasado.
o El historiador debe relacionarse con su entorno presente, o de lo contrario
es un anticuario inútil.
o El conocimiento del presente es directamente más importante para la
comprensión del pasado. Como decía Maitland: “la historia de un gran
movimiento es más provechosa si se comienza a revisar desde ‘al revés’,
porque el camino de una investigación debería ser de lo que uno más conoce
(su presente) a lo más desconocido”.
o No hay más que una ciencia de los hombres en el tiempo y esa ciencia tiene
necesidades de unir en el estudio lo pasado con lo presente.
o Las investigaciones históricas no permiten la autarquía. Nadie comprende si
está aislado.
o Una ciencia no se define únicamente por su objeto (el pasado para el caso
de la historia). Sus límites pueden ser fijados por la naturaleza propia de sus
métodos (las técnicas de la investigación son tan distintas según uno se aleje
o no del momento presente. Esto depende del problema de la observación
histórica).
o El conocimiento del pasado será indirecto. Pues el historiador se halla
imposibilitado para comprobar los hechos que estudia. Aquí son claves los
testimonios, los cuales se encuentran en bibliotecas, archivos, etc.
o El conocimiento del presente es directo.
Capítulo 4: El análisis histórico.

 A) Juzgar o comprender.
o Ranke: “el historiador no se propone más que describir las cosas, tal como
fueron”. Herodoto: contar lo que fue. Invitaron al historiador a desaparecer
ante los hechos. De aquí se derivan dos problemas: uno de ellos el de la
imparcialidad histórica y el de la historia como tentativa de reproducción o
como tentativa de análisis.
o Existen dos maneras de ser imparcial: la del sabio (quien registra), y la del
juez (quien interroga para conocer los hechos tal como fueron.) Pero hay un
problema con el juez, cuando dicta sentencia, pues es imposible condenar o
absolver sin tomar partido en una tabla de valores.
Ej.: castigar a un asesino, supone el crimen de asesinar te vuelve culpable, lo
que no es más que una opinión en la que no todas las civilizaciones están de
acuerdo.
o Por mucho tiempo el historiador pasó a ser una especie de juez, elogiar o
censurar a los héroes.
o La palabra “comprender” domina el estudio de la historia. No digamos que
el buen historiador está por encima de las pasiones, cuando menos tiene de
esa palabra.
 B) De la diversidad de los hechos humanos a la unidad de las conciencias.
o Comprender no es una actitud pasiva. Para elaborar una ciencia siempre se
necesitarán dos cosas: una materia y un hombre.
o Ninguna ciencia puede prescindir de la abstracción, como tampoco, de la
imaginación.
o La materia de la historia es la conciencia humana. Las conexiones que se
ligan entre ellas, las contaminaciones hasta las confusiones son la base de la
realidad misma.
o Tanto el individuo como las civilizaciones no son piezas que se juntan; el
conocimiento de los fragmentos estudiados sucesivamente, cada uno de por
sí, no dará jamás el del conjunto.
o El trabajo de recomposición no viene sino después del análisis. No es sino la
prolongación del análisis, su razón de ser.
 C) La nomenclatura.
o Todo análisis requiere de buenas herramientas, un lenguaje apropiado.
o La historia recibe su mayor parte de vocabulario de la materia prima de su
estudio. Los documentos tienden a imponer su nomenclatura, el historiador
piensa según las categorías de su propio tiempo.
o Nuestra ciencia no dispone, de un sistema de símbolos aparte de todo idioma
nacional. El historiador habla exclusivamente con palabras de su país.
o No todos los grupos escriben, o no escriben tanto, o no tienen la posibilidad
de hacer llega sus escritos a posteridad.
o El vocabulario de los documentos, no es nada más que un testimonio.
Preciado, pero como todos los testimonios imperfectos, es decir, sujeto a
crítica. Debe ser confrontado con lo que lo rodea, considerado en el uso de
su época, del medio, o del autor.
o La historia no tiene un idioma único.

Idea de la historia - R. G. Collingwood.


ALEMANIA:
Windelband: sostuvo que la historia y la ciencia eran dos cosas diferentes, cada una con
método propio. La ciencia se enfoca en las leyes generales y la historia la descripción de
hechos individuales y que había dos tipos de ciencia: a) la ciencia nomotética (como ciencia
de lo universal), y b) ciencia ideográfica (ciencia de lo individual).
Rickert: Hacía dos distinciones entre ciencia e historia, a) pensamiento generalizador y
pensamiento individualizador, b) valorizador y no valorizador, los cuales combinándolos
creaban 4 tipos de ciencia:
1. No valorizadora y generalizadora/ ciencia natural pura
2. No valorizadora e individualizadora/ Ciencia cuasi históricas de la naturaleza
3. Valorizadora y generalizadora/ ciencia cuasi-científicas de la historia
4. Valorizadora e individualizadora/ historia propiamente dicha
Llega a la conclusión de que la realidad, en términos generales, es realmente ciencia.
Simmel: Para el historiador no puede haber un conocimiento de los hechos en el sentido
empírico de la palabra “conocer”, debido a que no puede conocer bien a su objeto porque
es pasado y los acontecimientos ya dejaron de suceder. Los hechos de la naturaleza son los
que se pueden percibir o producir a la vista, contrario al historiador que tiene que
reconstruir los hechos. Dice que el historiador hace una construcción mental subjetiva, pero
que esa construcción posee algo de verdad.
Dilthey: el historiador concibe su trabajo de conocer el pasado a base de su propia vida
espiritual, así el conocimiento histórico es una experiencia interna de su propio objeto. El
conocimiento científico es el intento por comprender espectáculos externos.
Meyer: el objeto del pensamiento histórico es el propio hecho histórico y que el azar y el
libre albedrio son causas determinantes que no se pueden desterrar de la historia sin
destruir su esencia. Lo digno de historiar es lo que haya sido eficaz, es decir, que haya
producido consecuencias.
Spengler: la historia es una sucesión de unidades autónomas que denomina culturas. Cada
cultura tiene su propio carácter, pero se asemejan a que todas tienen un ciclo vital idéntico
al de un organismo.
Estos autores constituyen que la única forma de conocimiento verdadero son las formas
de las ciencias naturales.
ITALIA:
Croce: señalaba que el arte era una visión intuitiva de lo individual, por lo que es
conocimiento de lo individual y las ciencias era conocimiento de lo general, para Croce la
historia solo tenía el deber de narrar hechos. Consideraba que era inútil llamar a la historia
una ciencia descriptiva, porque al ser descriptiva ya no es ciencia. La ciencia no es
conocimiento sino acción.
Constituye a la filosofía un elemento constituyente dentro de la historia, defiende la
autonomía de la historia. Piensa que una buena historia es la síntesis de la interpretación
del historiador y las fuentes, es decir la unión de la historia filológica (conservar, escribir,
transcribir) y la historia romántica (expresa sentimientos personales).

APUNTES SOBRE AUTORES.


Definiciones de historia.
 Marrou: la historia es el conocimiento del pasado humano. Para él es conocimiento
y no investigación o estudio, porque es confundir el fin con los medios, es más
importante el resultado obtenido a través de la investigación.
 Bloch: la historia es la ciencia de los hombres a través del tiempo.
 Para la filosofía: es la teoría del conocimiento.
 Carlos Aguirre: la historia es la ciencia que se consagra al estudio de la obra de los
hombres en el tiempo.
 Hegel: la historia (universal) es la acción del espíritu en la búsqueda de su auto
conocimiento.
Diversos conceptos de historia.
Marrou: la historia como conocimiento, es un conocimiento elaborado a función de un
método sistemático y riguroso, en el cual se deberá revelar la verdad y este conocimiento
es proporcional a la cultura personal del historiador.
La filosofía de la historia: La filosofía de la historia surgió en el siglo XVIII con Voltaire. Con
el cual buscaban encontrar distinguir que es la historia.
Se cuestiona la filosofía científica de la historia debido a que puede ser científica porque el
pensamiento histórico es igual que el pensamiento científico, ya que el modo que los
historiadores relacionan los hechos es del mismo modo que las ciencias naturales, pero esos
hechos son cuestionables debido a que ya pasaron. Al no ser objetivas también son
cuestionables (los historiadores ven lo que quieren ver y ellos mismos cuestionan la historia
con ciencia o arte).
Unos de los filósofos más emblemáticos y que aporto más a la filosofía de la historia fue
George William Friedrich Hegel. Él expresaba en su panlogismo que todo lo racional tiene
que ser verdad y todo lo que es verdad es real, tomándolo como una lógica de la razón.
Hegel explicaba una forma de historia universal; para Hegel toda la realidad es Historia, por
la cual nosotros solo pasamos, que no existe nada fuera de esta realidad excepto el
“Espíritu” el cual tiene un plan oculto. Este “espíritu” busca profundizarse así mismo para
poder llegar a su verdad (thelos). Este “ser” que no dice nada de sí, comienza una
contraposición con su contrario la “nada” el cual lo resuelven llegando a una “síntesis” su
Devenir. El espíritu sigue en una constante inquietud en la que consta en ir contradiciéndose
a sí mismo hasta llegar a la infinita (absoluta) posesión de sí.
Luego de su muerte se crea una ruptura en la filosofía debido a que Nietzsche rechazó el
análisis histórico planteado por Hegel en 1830.

La objetividad en la historia: es la búsqueda de la creación de una historia real, tal como


sucedió en el pasado. Con esta tendencia hacer que las fuentes hablaran, comienza el
modelo historiográfico positivista en el s. XIX y su principal precursor fue Leopold Von
Ranke.
En el siglo XX comienza una tendencia contraria, la corriente de la escuela de Annales, en
sus inicios con Marc Bloch y Lucien Febvre, quienes dieron pie a la historia crítica e
innovadora.
¿Qué es la historia para Marc Bloch?
Es la ciencia de los hombres a través del tiempo

MATERIA CUADERNO INTRODUCCION 2018.


22/03/2018
Vicios de la historia:

 Subjetivismo = Interpretación
 Parcialidad = Selección de fuentes
 Objetivismo = Actitud acrítica
Panlogismo Hegeliano:

𝐑=𝐕=𝑹
R (racional): abstracto, subjetivo, ininteligible.
V (verdad): existe, valórico, axiológico
R (real): concreto, objetivo, inteligible
La Lógica de la razón es la verdad, lo que ES, lo que existe. Lo que NO ES existe, pero atenta
contra la verdad. Al atentar contra esta la verdad, lo que ES, intenta aniquilar lo que NO ES,
convirtiéndose así en una Lógica de dominación.
05/04/2018
LAS FILOSOFIAS DE LA HISTORIA.
G. W. F. Hegel (1770-1831).

 Dimensión de la temporalidad:
Medieval => degradación
Hegel => inteligibilidad
a) Inteligible: concreto
b) Ininteligible: abstracto
Movimiento dialéctico:

 Tesis => el ser


 Antítesis => no ser
 Síntesis => devenir, lo que llega finalmente
“El espíritu se desarrolla sobre sí mismo, pero fuera de él. Su racionalidad choca con su
racionalidad”.

 “La historia no la hace el conjunto de los hombres (individuos) que pasan por ella,
sino que la hace el Espíritu, el cual permanece y a la vez se despliega como sujeto
(individuo). En la historia ocurre el reencuentro del Espíritu con sí mismo, y la
verdad solo está al final, cuando lo Absoluto (Espíritu) llega a ser lo que es”.
(Breve historia de la filosofía, Hegel y la filosofía de la historia).

Reificar: R = 𝑅 - “objetivizar lo subjetivo”


 R: Racional
 R: Real
Kant?: La historia tiene un plan oculto. La razón que mueve la historia tiene un plan oculto
que escapa de la racionalidad humana.
Razón: Espíritu del mundo que se manifiesta para conducir hacia el Thelos.

 El plan de la razón se concreta en el tiempo, con las acciones humanas.


 La razón actúa a través de los sujetos (individuos) para cumplir su plan pretrazado
(“La astucia de la razón”).

Thelos (fin, devenir).

DIALECTICA
Hegel => Razón/Falsedad Marx => Dueños de los medios de
producción/Dueños de la fuerza de trabajo
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900).

 No tenemos instrumento para decir que la historia tiene sentido, un fin.


 El historiador intenta interpretar fragmentos de la historia, pero no toda la historia.
 Epistemología de la historia: causalidad, acontecimiento, objetividad y la
explicación.
Necesarios para que la historia tenga un título científico

PREGUNTAS CERTAMEN INTRODUCCION AÑO 2017.


 Explique el concepto de Historia según H. I. Marrou y relaciónelo, en torno a dos
aspectos, con la problemática de la res gestae y la historia rerum gestarum.
 Explique la estructura dialéctica de la filosofía de la historia en G. W. F. Hegel y,
analice 2 de sus repercusiones para la forma de comprender la Historia.

Você também pode gostar