Você está na página 1de 23

Universidad Nacional Abierta

Dirección de Investigación y Postgrado

Uireccion de
Investigaciones y
Postgrado_

ACUERDOS ECONOMICOS

García, 3. Genua, G. (2004).

Compilación con Fines Académicos y se


Av Los Calvani, N• 1B, San Bernardino
Apartado Postal 2090 - Caracas 1010 - Venezuela respetan los Derechos de autor.
hll:Odlp.una.edu.vo
1 xN'rRoDuctaÓN

■s Importantes cambios en las políticas internacionales de muchos


p»Ies, sumados a los grandes avances tecnológicos en materia de co-
n)u nicaciones y tradsporte que hemos presenciado en las dos últimas
décadas del siglo XX, han acelerado la interconexión :e interdependen-
cia entre los países creando la denominada «economía global}: Esta ma-
yor exposición de las empresas ante los mercados internacionales ha
puesto en evidencia la necesidad de conocer las reglas del juego de
este nuevo entorno. Hoy en día, el gerente de cualquier empresa de-
be conocer y hasta participar en las negociaciones de los acuerdos que
regulan el acceso a los mercados y condicionan la competencia en=el-
ámbito. internacional.
HaSta la década de los ochenta, los compromisos internacionales
que asumía el Estado venezolano no representaban mayores riesgos
para los agentes económicos públicos y privados del país. El mercado
local era pequeño y protegido, y los resultados de las negociaciones
muchas veces no se materializaban en cambios significativos de las po-
líneas y conducción económica del país. Los acuerdos internacionales
eran, para el común de los directivos de empresas, un tema aburrido
y probablemente de escasa utilidad. Opinaban que las negociaciones
que los generaban solo servían para mantener una burocracia interna-
cional con poco o ningún efecto sobre laS elilpteSaS.
En Cambio, a pañir de la década de los noventa, los acuerdos inter-
nacionales de integración económica han propiciado que Venezuela y
casi todos los países de América Latina asuman. cóixiproixzisós que, más
allá del tratamiento arancelario a los productos importados, influyen
decisivamente sobre aspectos fundamentales de las políticas económi-
cas internas. Esto explica por qué los empresarios y gerentes ahora se
interesan en comprender e influir en el contenido de los convenios in-
ternacionales de integración económica en los que el país participa.
Hoy en día, los acuerdos no sólo establecen el nivel arancelario con
el que un producto ingresa. a determinado mercado, sino que además clis-

11

t. t1 t-I1:^-^IIII, cla-wf •. 1'ti I''II t11 il I I -1'11`1 N.

ponen cuál . será la ntnnt ttivir Irenica, sanitaria y ambiental •qut s aplica- 1)ct tiro del denso entramado de negocios que conlbrinan la eco
rá, así como los distintos :permisos y trámites aLlilliitisfralivr '5 (lile los ta )111 ta s total, Operal] empresas multinacionales que han establecido
agentes responsables de la transacción deben llevar a cabo. 1)i igual tila- Icxles de lrazc».,o,crci:ieiales que conectan a personas de muy diver-
nena, los países definen cuáles son las bases que permitirán garantizar lis sas nacionalidades en torno a culturas organizacionales muy particu-
condidones de comercialización de los bienes y servicios (tributos, apo- lares, partiendo de' sistemas. de; producción globales con intereses
yos gubernamentales, facilidades crediticias y logísticas, condiciones de dispersos en el mundo. Durante los: últimos veinte años, el número,
competencia, etc.). En otras palabras, los acuerdos dejaron de ser letra la participación de mercado y la procedencia de las corporaciones
muerta para los negocios y pasaron a conformar el sistema de regulacio- multinacionales ha aumentado notablemente, estimándose para el
nes que permite el intercambio eficiente en el mercado internacional. año 2000 la existencia de 63 mil corporaciones multinacionales con
El sistema económico mundial: tiene, al menos, tres tipos de .enla- alrededor de 700 mil filiales en todo el mundo (Hill, 2002). No sólo
ces o relaciones internacionales que lb sostienen (Prestan, 1993). Dos se trata de las tradicionales empresas norteamericanas, europeas y
de. ellos conforman la estructura del mercado internacional y el terce- japonesas; en lá actualidad se registran. nuevas procedencias, entre
ro determina sus reglas. de funcionamiento (ver Figura 1). ellas España, México, Corea, Chile, Brasil, Australia y algunas pocas
venezolanas.
Figura 1.^ Relaciones en la eco*omía. global El tercer. enlace, de carácter legal, lo constituye el. conjunto de
acuerdos internacionales existentes. Tales acuerdos :representan las re-
Comercio glas del juego aceptadas por todos los actores que participan en el
e inversión
mercado internacional. Estos lazos políticos proveen las bases y el so-
:Pars 'A:: -: Acuerdos porte para la interacción en el comercio, la inversión y las operaciones
internacionales
industriales y empresariales que transcienden las fronteras nacionales.
Empresas multinacionales De modo que los acuerdos internacionales son el grupo de relaciones
funcionales y conductuales aceptadas por los diferentes agentes econó-
E1aborado a párti.r de Prest.on, 1993,
micos involucrados; que buscan mediar, estimular y controlar los proce-
•...
sos fundamentales deLcontacto económico internacional (Preston, 1993).
Existen muy diversos tipos de acuerdos internacionales que cu-
El primer tipo de enlace estructural es el que se establece por las bren prácticamente todas las áreas: en las que existe. interacción en-
corrientes de comercio e inversión en el mundo, las cuales constituyen tre los países, tales como comercio, transporte, ambiente,. propiedad.
los lazos de negocios propiamente dichos. Taleslazos han crecido de intelectual, telecomunicaciones y armamentos. Asimismo, existen
manera acelerada en los últimos años.. En la segunda mitad del. siglo muy variados alcances: desde los acuerdos globales (ONU, OMC)
XX el comercio mundial aumentó veinte veces su valor, mientras que hasta los regionales (Nafta, Comunidad Europea, Comunidad Andi-
la producción: mundial sólo se sextuplicó (OMC, na etc.); y desde los funcionales (cubren áreas específicas) hasta los
2000). Por su parte,
los flujos de inversión extranjera directa (I:ED) se han incrementado en integrales (sin límites en su alcance funcional). Dentro de los acuer-
más. de trece veces entre 1980 y 1999, hasta el punto que para el año dos internacionales, los desintegración económica son los que más
2000 ya excedían de un billón de dólares (US$10' 2 han prosperado desde. finales de la década, de los ochenta y han
) (UN, 2000). Gran
parte de este crecimiento se explica por la creciente actividad inter- causado un mayor impactó' sobre los negocios internacionales. Ellos
nacional de empresas a través de fusiones, adquisiciones e innumerables marcan la pauta en relación con los elementos relevantes de una
asociaciones estratégicas internacionales. participación exitosa en los mercados internacionales.

12 13

lc, 4(u<' prc'ni a; ftslc unt t y li:,


Auiiciue S(110 ri St'etc>r. t•ttt•y,Miau Vt'11e7 il.tij4, ;t inr::euia c c,Ettc4 i Ititt. ;.+, tna:, ,tlI.i di'
r.,tic;t111( a,
fIN{iltin liltc 1)& 11 tiatttiinilcu tc_stt el fin cfc:• clac 1,1( 1(11:111 Influir en
jugaclor pren>aiilenle en lit eeranc>nüa gltilial, )í )s stec'titit s lnxicltti lit,,,
nacionales también: tienen ptt tit•nc;ia il'i enlaeiPiil:tl, 114 '11 .Se;t c'c Hür, 4111ti oro, y lumias qm lns resultados satisfagan sus estrate•giars.em-
compradores o :como proveedores de bienes y serviek)s desde y !.i ptilictlt'h y In'tst,nalc ^, ii' ofrece illicli'tllac din títi1 trua el gerente,
el resto del inundó (ejemplos: siderúrgico, de alíiti iivti, fc lecc>niu li, .t ^411LttE^a;utt 4, l: iolesional sobre el entorno de las regulaciones interna -
ciones/entretenimiento; alimentos, turismo, consultoría elc.)• Alu.1'.1 t•It tneiltm i lt•,ti {a., t lt .. ;1euertlos suscritos por la Rcpública.que influyen
más que nunca. Venezuela enfrenta el reto de incrementar su l>rt::t'II tl^ ^ minas,' dovela ;i:tlirc los. pusii)lcs negocios- internacionales de las'
cia activa en el ámbito global para ,diversificar sus fuentes de ere( Nt1I ett +;,t+^ t irte opta-un desde y hacia Venezuela.
miento económico y con ello asegurar el bienestar de la sociedad. lfl Iilist., ;,e inicia con un capitulo en el cual se revisa el impacto
El r e t o q u e se le presenta a la empresa venezolana y latinoatneric ^; i tIt + ttt ticii los acuerdos internacionales sobre los. negocios y se
na es el de definir la estrategia más apropiada. para. poder crecer, di 1.41 tttatit los 1(s-atrios y oportunidades para. las empresas con riego-
versificarse :y prepararse a la competencia, bien sea en los mercad( u 1:1w c•tt Veane'r.uela a fin do aprovechar eficientemente. dichos acuer
internacionales o en los nacionales no protegidos. Al asumir el reto de titiii presenta el desempeño comercial del país; en términos de
internacionalizarse, la empresa debe preparar una adecuada estrategias piliii tia' les. I>rt iilc.tos de exportación e importación,. y de los países
que se inicie con el . análisis de su entorno relevante. Dentro .de éste, aoc ii i;t til,is:relevantes,. haciendo especial énfasis en el impacto de los
los resultados de las negociaciones de los acuerdos de integración. eco- ttt modos en los flujos comerciales internacionales de los diferentes
nómica son parte importante. A partir de ese análisis; la empresa está . hte (¡tire :s eeonólnieós. En el segundo capítulo se explica la política co-
facultada para definir una. estrategia de entrada a los mercados que in- tic, i. la i como marco en el cual se insertan los acuerdos de integración.
cluya la selección de países ;y segmentos que deben. abordarse, el plan (bis . siguientes capítulos presentan. los' principios fundamentales.
de mercadeo de exportación (clientes,, productos, precios, distribución lita . rigen los acuerdos y. los principales temas incluidos; como son ac-
y promoción) y los medios de financiamiento. t vt :St> a los mercados, protección y defensa, propiedad intelectual, ser-
Los: acuerdos internacionales ofrecen.oportunidades de mercado vlt•iils e inversiones. En el quinto capítulo se explican los principales.
internacional y crean situaciones amenazantes a la posición en el aetlerdos de integraci n . económica relevantes para los negocios des-
mercado nacional. El resultado de las negociaciones de los acuerdos de Venezuela. El libro-concluye con un capítulo dedicado al análisis de
de integración puede ser balanceado' o inclinado a favor del objeti- los diferentes actores involucrados en. la negociación y operación de
vo nacional y de los empresarios siempre que éstos participen en los dichos acuerdos; enfatizando el papel que desempeña: el sector pri
procesos de apertura recíproca da mercados, comunicando a las au- vado en :el proceso de concepción, negociación, instrumentación y
toridades sus intereses y sensibilidades. administración de los.convenios internacionales,
En Venezuela, así como en. el resto de países latinoamericanos, las
agendas de negociación internacional no necesariamente responden a
intereses comerciales y/o económicos de los sectores productivos na-
cionales. En muchos casos, el objetivo político' está por encima. del
económico y le corresponde al gerente de empresas soslayar esta rea-
lidad y convertirla en una oportunidad de negocio o, en caso de que
esto no sea factible, en una amenaza de poco impacto.
Este libro invita a los . distintos actores económicos nacionales e.
internacionales a conocer acerca de los acuerdos internacionales de

14 15:
Corno eiripresario diría qué lo primero que se crea con la
integración es una enorme expectativa de lo que puede
pasar se bajan los aranceles, y se abre, por ian lado, la
posibilidad de üñ rn i ado ampliado, pero por otro tara
bien el riesgo dé una competencia ampliada: Surgen allí
muelas preguntas que tienen que ver con la actualización
tecnológica que se tenga, con la identificación de fortalezas
y debilidades de fa c mpciñ á; nos llenamos de inquietudes
sobre la estructura de costos para tina competencia
ampliada. y &parece] una.. serie de preguntas qué tiene
que ver con muchas cosas: uparemos limpio o no?, ¿las
nuevas reglas sori trarnsparéntes?
Al Mismo tiempo, nos enf-entanios con la realidad de
que nuestras economías están acostuifihradas a ser
protegidas porque se desarrollaron en un ambiente de
sustitución de importaciones que necesariamente genera-
ba próteccton departe de los gobiernos con mimas a defender
divisas o enípléos:Esto marca significativaménte la aptitud
del empresario y la aptitud de los gobiernos frente a los
importantes riesgos y a las coyunturas de competencia
recién creadas.

Carlos I-I....Escobar, ge entegenérál de cativ J 1

::pinión de este reconocido gerente de una empresa coloinbo-


_-ezolana resume acertadamente él interés y las preocupaciones
los acuerdos de integración económica generan en las empresas
vendrán que asumir el papel protagónico de creación y defensa
participación én los mercados actuales y potenciales. Én primer
!_. la opinión refleja la gran expectativa que se crea al cambiar
_Yerito de ld ponértela .presentada en el foro «Integración, crisis y oportunidades: El
.: 1 j ino•: celebradoen IESA; Caracas; el 21 de noviembre de 2000.
rm
(`.A-van ¡tj . 't i .
ItrIT.f1 n11 T• ^14, rstTaRnnw Bs,•r rt.+w r«... -

las condici gines de al•c•etit) a: losnturcadr>s, li[:ti c'uMiel; lelttt:,vltt,tittt[ta Efectos esperados de los acuerdos
oportunidad cierta de contar con. un minutito ut-.tyor aÍ taaril n1:1l, ,ttii.cut de integración económica
mo también de una amenaza, no menos: concreta, de estira.:n ,[ c i tti 1.t vi Isuae,s c•ottc.•urren a suscribir acuerdos de integración dentro de una
petir con. un número mayor de oferentes incluso en el =Asido local. esIt';i egia.k. inserción internacional, que persigue objetivos de desarro-
La empresa. en estas circunstancias hace una revisión cje sus fortalezas llo ti;tcional teste punto se trata extensamente en el capítulo 11). En lo
y debilidades tratando. de conocer en qué posición competitiva se en- It tt se refiere a los sectores productivos —actores responsables de con-
cuentra y, a: partir de ello, preparar su estrategia de abordaje de los nue- rc (tt la. integración: económica—,. se espera de antemano que. se presen-
vos retos que se le presentan. Por otra parte, la empresa se preocupa e 11 mi serie de efectos, algunos positivos, otros negativos, para sectores
por la permanencia, transparencia y equidad de la nueva política y empresas específicas (unos ganan, otros pierden), que terminarán por
comercial ya que de la estabilidad de las nuevas reglas del juego de- m)m(1Hknr la manera como se hacen los negocios en la región.
penderá toda posibilidad de aprovechar las oportunidades que se pre- Tradicionalmente, los efectos de los acuerdos de integración se cla-
sentan. Plantea, asimismo, las necesarias aptitudes (¿podernos?, ¿tenemos sifican en estáticos y dinámicos. Los primeros son más fáciles de cuan-
con qué?) de los empresarios y del gobierno para llevar adelanté el pro- tificar que los segundos, sin embargo éstos son los más determinantes.
ceso de integración económica. Cabe en este caso añadir que la actitud los _efectos estáticos sobre el bienestar están relacionados con los cam-
(compromiso, motivación) de ambos actores es también de importan biosen las corrientes comerciales internacionales de los. países socios.
cia capital para el desenvolvimiento exitoso de dicho proceso. Para medir este tipo de efectos, Viner (1950) desarrolló dos conceptos
Como se menciona en la introducción, los acuerdos internacionales cuantitativos: creación y desviación de comercio, los. cuales permiten
se constituyen enlos lazos políticos de las relaciones económicas en- explicar las dos tendencias opuestas que se producen con un acuerdo
tre dos omás países; son las: reglas del juego que permitirán la crea- de integración; por un lado, aumentar la competencia y el comercio
ción de lazos de negocios entre las empresas que operan en la región. entre los países miembros, y, por el otro, proveer relativamente más
Por tanto, el conocimiento de los compromisos establecidos en dichos protección contra el comercio y la competencia proveniente del resto
acuerdos es de vital importancia para el diseño de las estrategias de del mundo(Chacholiades, 19921
crecimiento de- las empresas. Se. produce creación de comercio cuando un productor nacional es
Los acuerdos internacionales forman parte del entorno de negocios reemplazado por.un productor de un país socio en el acuerdo, que tie- 9
de la empresa. Si bien no son' controlables por cada empresa a título ne menores costos y que produce con mayor eficiencia. En este caso,
individual, los sectores empresariales pueden influir en el resultado de se. presenta un cambio positivo hacia fuentes más baratas de suminis-
las negociaciones a través de las cámaras y asociaciones gremiales. tro. En la desviación de comercio, por su parte, un productor eficiente
También, los acuerdos: internacionales pueden considerarse. poten- de un tercer país es reemplaza do por un productor menos eficiente de
II ciales ventajas (o desventajas) comparativas ya que afectan el ambiente un país socio en el acuerdo, el cual, debido a las preferencias arance-
de:. competencia en el que se desenvuelven los negocios. Las empre- larias,. logra acceder al mercado a menores precios. En este caso, ocu-
sas tienen que. asumir con entusiasmo el reto que significa aprovechar rre un cambio negativo hacia fuentes más costosas de suministro.
las oportunidades de acceso a mercados y factores dé producción que La economía internacional dásica que trata sobre los beneficios y
generan los acuerdos, mientras que hacen frente a las amenazas de costos de la integración regional se centra en los aranceles preferen-
una creciente competencia. El desafio, entonces, se resume en lograr ciales dentro de un equilibrio competitivo óptimo. En este marco, la
colocar el balance a su. favor y derivar beneficios de una creciente-in- integración sólo será beneficiosa si se avanza hacia el libre comercio-
terdependencia con los países socios en los acuerdos internacionales desde el punto de vista estático, es decir cuando la creación de co-
más relevantes para el país. mercio supera ampliamente a la desviación de comercio (Devlin y

20 21

I' irw f 4.I'11-11111-r t M1LI'M1f.a.ti. '1' 1114 A.f Ifp:l1 . 111l' I'U ii.I11 7.11111,..U' 1:1111'.Ir1:1,5t IrUrd l-1•'r. hndi Ili' . %'. lIlf11U}1 110h•

Ffre.nch-llavis, 1999). En consecuencia, la lilieiali adrlrl Ctt.til,lü'rf t1 1 tal: ciencia productiva de los sectores en transformación. Por otra. .parte,
es la política nacional óptima Sin embargo, reconociendo dtte lograr
2 tatinte rc,.tios estudios afirman que estos efectos son considerablemente
dicha. apertura es prácticamente: imposible por motivos diferentes a los m a yc n-es y más significativos que los estáticos, por su acción multipli-
económicos, la segunda mejor opción (second best) son las políticas de t'ii.I ra en otros sectores de la economía Crugores, 1997). De hecho,
integración regional. mino principales argumentos a favor de la integración regional se sue-
Desde una perspectiva de organización industrial, se observa a lo len mencionar estos presuntos efectos dinámicos positivos (Taccone y
largo de los procesos de integración regional un conjunto de efectos t:,aray, 1999). Estos beneficios dinámicos se materializan en un am-
dinámicos de mediano y largor plazo que refutan la idea de que la biente de sostenido apoyo gubernamental y continua inversión de re-
apertura unilateral es la mejor política y que permiten hacer una me- cursos para capitalizar las oportunidades que se presenten
jor evaluación de los beneficios y costos de la integración.
Los efectos.: dinámicos están vinculados a los cambios a largo plazo Oportunidades de la integración económica
que se. presentan en las estructuras de los. sectores productivos y en la Al pasar revista al desempeño comercial venezolano se observa que r1
conducta y desempeño de las empresas que operan en los países socios los productos venezolanos poseen algún tipo de acceso preferencial
1
del acuerdo de integración. Estos efectos son consecuencia del.incremen- en el ochenta por ciento de. los países con los que hay intercambio co-
to de la competencia, las economías de escala, los estímulos a la inver- mercial. Ya se ha enfatizado que las.' oportunidades creadas a partir de.
sión y la mejor utilización de los recursos de la región. (Salvatore, 1998). un acuerdo regional de integración económica están relacionadas con
En función de estos efectos, se considera que la integración regional la. posibilidad. de aprovechar la ampliación de mercados producida por 41
representa un impulso estratégico para el desarrollo industrial. la eliminación de aranceles y otras barreras que otorgan un acceso pre- ,1
Los productos no tradicionales, sobre todo los bienes manufactura- ferencial a los mercados de los países socios.
dos, tienen un acceso a los mercados internacionales bien limitado e Sin. embargo, conviene detallar el. conjunto de beneficios <,dinámi-
inestable, lo cual les impide alcanzar las economías de escala u otras cos, recibidos en un acuerdo de integración, los cuales permiten, en el
ventajas derivadas de la especialización, la ubicación o la formación de mediano y largo plazo, satisfacer objetivos de mayor crecimiento yren-
grupos de empresas relacionadas. Para este tipo de productos, la inte- tabilidad,así como de reducción del riesgo país a través de las siguien-
gración regional puede ser una oportunidad. para la diversificación y tes oportunidades::
aumento de las exportaciones. El. acceso garantizado. a los mercados
externos regionales puede actuar como catalizador que permita desa- • Minimización de costos unitarios. La posibilidad. de abastecer un:
rrollar ventajas' competitivas: que no pueden ser obtenidas mediante la. mercado mayor que el nacional permitiría alcanzar economías de'
liberalización unilateral. La reducción unilateral de aranceles. es una escala, operar a niveles óptimos de producción y, con ello, obtener
medida de apertura. por el lado de las importaciones (abarata las: com- menores costos: unitarios y mayor eficiencia operativa.
pras internacionales) que no contribuye con el desarrollo de las expor - • Productos de calidad internacional. Un ambiente. de negocios
taciones (no prepara para incrementar las ventas internacionales). más competido exige adecuar procesos y productos a las normas
Los efectos dinámicos, aunque poco predecibles y difíciles de y estándares internacionales, generalmente más. exigentes que los
cuantificar, se suponen beneficiosos para los sectores productivos nacionales, con lo cual se garantizan productos de mayor calidad.
nacionales (Buitellar, 1993), ya que conducen a un aumento en la efi- Presión por lograr excelencia operativa. Para desarrollar las ventajas
2 Bajo el entendido que con una total apertura económica se estaría premiando: a los pro- necesarias, la. empresa debe incorporar, en la medida de sus posibili-
ductores y con ello la sociedad incrementaría su bienestar al.contar con mejores dades, avances tecnológicos y mejores prácticas a escala internacional,
productos a precios óptimos.
en cualquiera de las etapas de producción y comercialización.

22 23

r.rrrT1„,n ,

• l ahoralorib para la internac'onalizaoi0 1. las l crilti lat s:;,ilc ;tc-c:c?tic f ereiai:taclrntrerde seca arc:; productivos paetitulares debido a la buena
a los mercados de la región formada por los li:t va si s< hito, i í;i st'sc in s le las el np'e sas que lo componen. Por ejemplo, la creación de
como estímulos para iniciar el. proceso de intc•rn,u .ic:nt•,alu.l j)fl (e tul etittjctntci (cluster) de empresas relacionadas que faciliten y abara-
un modo. menos riesgoso: que si se;intentara eta terceras Ir,tíses eoit. ten lit producción de bienes y servicios en la región, funciona como
los. que no se han suscrito acuerdos. De esta manera, la empresa una fuerte ventaja comparativa. Otra ventaja muy significativa para el
comienza a recorrer la curva de aprendizaje en e] difícil campo de casca de las exportaciones es la generación de una imagen-país (para
los negocios internacionales: ese bien o servicio) positiva, como por ejemplo la imagen de alta ca-
• Generación dé ingresos en ctivisas.extranjeras. A. los países con mo- lisiad asociada al. cacao venezolano, al café colombiano, al vino fran-
nedas débiles, el contar con ingresos seguros en monedas. interna- cés o a. los servicios vinculados con_ la belleza venezolana.
cionales fuertes (dólares, euros, yenes) les permite cubrir riesgos de Por su parte, las ventajas competitivas son las que poseen y diferen-
tipo cambiarlo y tener más disponibilidad para la adquisición de in- cian a cada empresa. Todas deben ser desarrolladas internamente y
sumos importados. son las que verdaderamente permiten a una determinada firma desta-
carse y competir en el mercado. Ejemplos de estas ventajas son las tec -
Sin.embargo, para estar en condiciones ele aprovechar las oportunida- nologías, el know-how, las economías (de escala, alcance, aprendizaje,
des, se requiere claridad de objetivos, conocimiento de la posibilidad etc.); los recursos financieros y humanos, y, dentro de este último, la
de internacionalización de la empresa, y aptitudes y actitudes hacia di- gerencia, que ocupa un lugar destacado, no sólo como ventaja com-
cha internacionalización. petitiva sino corno: agente de desarrollo de nuevas y mayores ventajas.
Muy relacionado con. la posibilidad de. internacionalización está el Los elementos que conforman las ventajas competitivas varían de
concepto de competitiviclad internacional, que no es otra. cosa que la acuerdo con los cambios en el. modo de competir; el cual está muy
capacidad que tiene una empresa de competir exitosamente en los mer - asociado, a su. vez, con los avances tecnológicos (Christensen, 2002).
cados internacionales. Sin embargo, cabe señalar que, en la mayoría de El gerente es el «radar» que detecta estos cambios con. la anticipación
los casos; es un concepto relativo ya que la competitividad depende del suficiente como para empezar a desarrollar nuevas ventajas.
mercado que se quiera abordar. Por ejemplo, se: puede ser competitivo Cuando se trata de competir en el mercado nacional, las ventajas
en laregiónandina pero no en Europa. La competitividadviene dada por competitivas son las decisivas, pero para el mercado internacional, es
7
el conjunto de ventajas comparativas ycompetitivas de la empresa. indispensable la acertada combinación de ventajas comparativas nado
Tas ventajas comparativas son aquellas asociadas con el país> o re- nales con las competitivas propias de la empresa.
gión, por tanto benefician: a todas las empresas que operan desde di-
cha localidad. (Kogut; 1985). Pueden ser estáticas, que existen.y que se La capacidad exportadora
pueden administrar pero no crear, como serían la abundancia: de re- Como quiera que los acuerdos internacionales están centrados en el de-
cursos naturales o la ubicación geográfica privilegiada, entre otras.. sarrollo del comercio internacional (exportaciones) más que en cualquier
También pueden ser dinámicas las que se pueden crear y transformar otra modalidad de negocio internacional, conviene hablar de la necesi-
(también perder) en el tiempo. Por lo general, el Estado es el que es- dad de desarrollar la capacidad exportadora como un factor imprescindi-
tá en las condiciones —y en la obligación--de desarrollarlas.. Ejemplo ble para aprovechar debidamente los acuerdos internacionales.
de ventajas comparativas dinámicas son la productividad laboral, los La capacidad exportadora es el. conjunto de. ventajas competitivas
bajos costos de mano de obra, una buena infraestructura vial y portua- que facultan a una empresa para emprender exitosamente la comer-
ria, servicios públicos eficientes, legislaciones claras que propicien. los ciaiización internacional. Se trata de las condiciones en las que se en-
negocios,. etc. También las ventajas comparativas dinámicas pueden ser cuentra.la empresa para atender en forma estable, permanente, con la

24 25
P1rRT'7'n np I:na: annrtnnnst PlrnNrrMinne INT.MIllArIfINA1101 Mamut

c'alicla(I y cantidad ivcluericl;ts, lc>s nrl•rc:al ,s meta, l :II1 Ih1.1 t!I c•lt•tare.•II tila . un mercado abierto a lit rntul)elen ia.Ip rmaueve el ingreso de
tos objetivos tales como los productos y servicios (lile se ni lucen y LIS la )(hielos y servicios mediante mecanismos de comercialización co-
facilidades de comercialización y logística; tunal>iétl (le t h•eatc•rü( as st ) x )rtit c iones, contratos de distribución y representación, etc. La
jetivos corno serían el compromiso y preparación del capital lamia tu ) lirc ücc•riun se miele no sólo en términos de aranceles sino también
y la influencia del. entorno (macroeconómico, sectorial, organizacio- •u iir;ts disposiciones reguladoras, como son las normas técnicas es
nal). L. capacidad necesaria depende del mercado en el que se va a iu c t1 ic as para cada sector productivo, las normas de origen; entre las
incursionar; no es lo mismo aspirar a: competir en un mercado grande (I ras posibles barreras no arancelarias'.
ydesarrollado que en uno similar al propio con bajos niveles adquisi- Conocer estoselementos y participar activamente en los esfuerzos
tivos. Normalmente, la selección del. mercado internacional suele ser que los gobiernos nacionales realizan. para. racionalizarlos y armonizar-
difícil ya que hay que compaginar la capacidad. exportadora real. con 1t ts forma parte de las principales tareas que los gerentes de empresa
las exigencias del mercado meta (Francés y García, 1998). La existen- aleben. considerar a fin de que. no se conviertan en barreras innecesa-
cia de un; determinado acuerdo de integración facilita la. selección del rias a los negocios:
mercado en la medida que establece: condiciones de acceso; preferen- Indudablemente, el apoyo que el sector público otorga a. las empre-
cial en los países socios. sas nacionales para acometer sus procesos de: internacionalización se
Si bien las exportaciones son el modo más frecuente de: abordar los convierte en un elemento coadyuvante del éxito de una estrategia de in-
mercados dei los países miembros de un acuerdo: de :integración, a:me- Iernacionalización. Este apoyo se. materializa en el conjunto de medidas
dida que, aumentan los lazos. de negocio se llega a otras modalidades gubernamentales incluidas en las políticas de promoción de: exportado -
de mayor compromiso internacional como son la apertura de una ofi- nes y en la política industrial. De hecho, la mejor manera de medir el éxi-
cina comercial y las inversiones' directas para la operación y comercia- to de una determinada política comercial o industrial es ver el grado de
lización. en los países . meta (conformación de empresas conjuntas utilidad que ha tenido para los sectores productivos nacionales:
—joint venturo—, adquisición. de empresas; etc.). De esta manera,. las
La política de. promoción de exportaciones busca estimular y apoyar
empresas nacionales tienen la posibilidad. dé internaciona lizarse en.for la actividad comercial internacional, de las empresas nacionales median-
ma permanente en el mercado ampliado constituido por los países so-
te el. diseño e implementación de una serie de instrumentos comerciales.
cios del = acuerdo. de integración, y experimentar el conjunto de bene-
En líneas generales, se utilizan tres tipos-de mecanismos: fiscales, finan-
ficios dinámicos derivados de la expansión de sus mercados. Con el cieros. y de desarrollo de ventajas competitivas (no basados en precios).
tiempo, este. proceso las ayuda a aumentar su capacidad de exporta-
En el Cuadro 1.1 se agrupan todos los instrumentos que. pudieran. estar
ción y las prepara para el. abodaj de terceros mercados, más compe- presentes dentro de la política comercial de promoción de exportaciones.
tidos y con menos ventajas, de acceso preferencial.

Impacto de las políticas sobre la estrategia


de internacionalización
Cualquiera que sea la modalidad de internacionalización que la em-
presa seleccione, es importante saber que los compromisos . asumidos
por los países :en el ámbito internacional condicionan directa e indi-
rectamente las estrategias de internacionalización dé las empresas.
Un mercadoaltamente protegido obliga a las empresas a posicionarse
en él a través de lar inversión directa o alianzas estratégicas, mientras 3 Este conjunto de medidas se explica en el capítulo W.

26
27

fIr[RII! ruma( n- T rnlr,I'rn TTI T,nw Arlu!TIT rur asinNnMtTlni Tosa nin
INARtm, i IYlAAy Sf14 NMfif7etriI

itII enla It)Ii u que la promoción de las exportaciones, momento en


I
t u:.dro ¡.i:_ 7[irsirtu^nerrtos de políticas. públicas:
el ('1 1:11 lüt cic n entrar ambas
políticas en conflicto.
ernlpleacilos para. promover exportadciorites'
F.n cualquier caso, los acuerdos internacionales son los mecanismos
Incentivos fiscales •Reintegro de los derechos de importación
(dreiw-back) . más apropiados para: plasmar tales intereses y orientaciones de mane
•Exención del impuesto al valor agregado ni coordinada y negociada con. los principales socios comerciales del
• Exención de otros': impuestos indirectos.
•Admisión temporal para perfeccionamiento (ATTA) país. De la orientación que adopten lose acuerdos, producto de los re-
•Exención del ISLRa empresas sultados del proceso de negociación, se desprenden tanto las oportu-
co nierc3 i l i zadora s/exportadoras
-Zonas francas nidades que los mismos hayan podido generar, como las amenazas
que se derivan de su instrumentación. Es por ello queda participación
Mecanismos financieros •Créditos al'. exportador
-Devaluación de los agentes involucrados en. todo el proceso de negociación puede
hacer que las oportunidades: superen las amenazas:
Desarrollo de ventajas •Foinento de la actividad comercial: misiones, ferias,.
competitivas. capacitación en comerdoi7ación, etc.
(no basadas en precios) •Estimulo a la mejora de la oferta exportable Amenazas ycostos derivados de los acuerdos
(competitividad)
Así como los acuerdos internacionales suscritos por un país abren
F`.uente: E.1aboracióm p;r.o-pi a oportunidades de acceso a otros mercados, también se traducen en la
concesión de acceso preferente al mercado interno de productos ex-
Como se puede. apreciar, los mecanismos son responsabilidad de tranjeros. Por ejemplo, en el caso de Venezuela, se ha otorgado una
diferentes instancias públicas. En Venezuela, ,la..adininistración de in- reducción del arancel a las importaciones provenientes de los países
centivos fiscales es responsabilidad del Seniat, los créditos al expor- socios de aproximadamente el 23 por ciento.
tador y los mecanismos no basados en precios son responsabilidad El cambio de las condiciones de acceso a los mercados abre las puer-
del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), mientras que la devalua- tas del mercado nacional a las empresas que residen en.lospaíses socios,
ción forma parte de la política monetaria del país. lo cual se: traduce en una ampliación de la competencia que necesaria-
El tercer grupo denominado ,Desarrollo de ventajas competitivas» mente llevará :a una reestructuración de los sectores productivos y a una
1
reúne una variedad de instrumentos que no. inciden directamente en nueva manera de competir en los mercados regionales. En el mejor de
los costos y precios de los bienes exportables y, por-tanto, no pue- los casos, el proceso se estabilizará con la presencia de empresas com-
den ser considerados subsidios a la exportación. Están incluidas aquí petitivas, fuertes y preparadas para. incursionar en terceros mercados, y
todas las medidas educativas y de promoción comercial que. infor- en el camino habrán quedado las empresas más ineficientes que no pu-
man, preparan, apoyan y orientan a los posibles exportadores para. dieron reconvertirse o lograr una posición favorable en la composición
que puedan abordar mercados y clientesinternacionales con mayo- de las fuerzas ganadoras en el mercado. Conjuntamente con los poten-
res facilidades. Todos los acuerdos internacionales, tanto multilate- ciales beneficios. económicos y sociales derivados de una creciente
rales como regionales, permiten y estimulan este tipo de medidas. competencia, necesariamente se producirán: costos para los agentes eco-
Así mismo, en este grupo se incluyen todos los programas que nómicos que operan a escala nacional, sobre. todo en el corto plazo.
conforman la política. industrial de un país, cuyo principal objetivo Es de todos conocido que la competencia internacional puede pro-
debe ser el de estimular una redistribución de los recursos produc- ducir pérdida del mercado nacional con la consecuente reducción de la
tivos hacia: los objetivos de industrialización nacional determinados. producción y el nivel de empleo, incapacidad de competir en costos
En algunos casos la política industrial puede estar orientada más a por uso de tecnologías y procesos obsoletos, posibilidad de enfrentar
la protección de los productores nacionales frente a. ta competencia competencia. desleal y riesgos cambiados.

28 29

r-,,ttu}.:n' t

La apertura del mercado puede afectar los resulta tic,,;, t•t n„ 11111,1 ,a y :ah(' c n c:titc• rnolturnic> aliara t• slue la equidad en la t'epatliritHl ti, 1,11
f i n a n c i e r o s : d e l a s empresas, particularmente de luiut il;t- c ny:t t , 1r ite- nc•Ik•ios no está garantizada de antemano. Aun cuando en los 111, a,tK
gia de crecimiento se hubiese fundamentado en el aprovc•rli;tti,ic iattí: c!i' integnu iÓn sc alcancen beneficios que superen los costos, es i, , t l
p'-'

de un mercado protegido de la competencia internacional. tt r puc éstos no lleguen a todos los; países participantes (le manen, ,:•, 1t

Estos efectos dependerán del tipo de negociaciones que se realicen i;itiva. En principio, la integración económica ofrece ola n tuniciade s ., .1, .

y de los países con los: cuales se suscriban. En la medida en que los: tl o leas paises tuienibros; sin: embargo,. algunos partic.ii i:dates pise clt^rt
patrones de comercio entre ambos países sean distintos y puedan com- tlmi )v(c cditsctitnayormedida.o,por.elcontrarió,tener(lilk ¡hades pa-
plementarse, los costos serán menores. Por' el contrario, cuando las es- va hacer buen uso de ellas. El resultado que se logre depc a- de !a ha-
t ulu l

tructuras productivas sean similares y, por lo tanto, compitan en los bilidad con elite cada país maneje sus políticas econórruc t•:;, .ttlen ris de
mismos sectores, se presentarán costos mayores. Los. ajustes producti- k s instrumentos que se utilicen para avanzar en el procese, :<I, rntt i,t.t
vos y distributivos que se derivan de la aplicación, de programas de li- ció n y las características económicas (grado de desarrollo, itrl, aie.t tr t,; u t
beralización comercial dentro de los acuerdos, generan. costos cuya tn y dotación de reclusos). de, cada uno de los países involt,,
magnitud depende de los ajustes experimentados.. El. nivel y tipo de F rencl%Davis„ 1978); Lo anterior' se vincula adicionalmente a como
ajuste depende, a su vez, de la estructura. productiva de los; países 'so- organizan. los países para enfrentar las negociaciones internadon:tlea y
dos y del tipo de comercio que'se establezca. entre ellos, bien sea co- .bino se-logra la participación plena de todos los actores involucna lis.
mercio ínter o intraindustrial (Tugores, 1997). La actuación del gobierno'en el establecimiento de reglas del:jueg
Si el comercio resultante es del tipo interindustriales decir, las co- de concertación internacional se convierte en un elemento fundam•n
rrientes de exportación e importación proceden de sectores industria- tal del análisis competitivo de los sectores indústriáles'(Porter, 1982) en
les diferentes, la integración permite un mejor aprovechamiento de las la medida que afecte los-elementos que determinan la estructura de la:
ventajas comparativas, y sólo crecerán. los sectores más competitivos competencia en un: sector industrial y con ello su rentabilidad, y en el.
dentro de la..región... De esta manera, las industrias menos competitivas establecimiento, de los lazos de negocio.
que se mantenían gradas a la protección; se verán desplazadas y con Sin embargo, corno los acuerdos se implementan con la intención
ello obligadas a reconvertirse. Ello plantea problemas de orden políti - de ayudar a las empresas nacionales y estimular su competitividad,
co y social, dado que las. pérdidas deempleo demandarán alosgo- siempre incluyen mecanismos de protección que: funcionan cuando
biernos una asignación de recursos extraordinarios con. el fin de com- los sectores productivos dan señales de alerta. En los casos en que lit
pensar a los grupos perdedores, es decir, a la clase trabajadora de los competencia: regional esté creando una crisis dentro de un sector pro-
sectores no competitivos: ductivo, aun reconociendo que la dificultad proviene de una diferen-
Por el contrario, si el comercio que surge con la integración es. del cia en: competitividad operativa (los competidores son más eficientes),
tipo íntraindustrial, vale, decir, de bienes de un mismo sector indus existen los mecanismos de alivio comercial como el de. la salvaguardia
trial, los efectos tienden a ser menos concentrados, porque si bien al- temporal. (ver subsección «Salvaguardias» del capítulo IV).
gunas líneas de producción se contraen, otras, pertenecientes a la misma En los casos en que elproceso de creciente. competencia se conta-
industria, se expanden. Los ajustes que se derivan de esta situación son. mine con prácticas desleales o monopólicas que. pueden arruinar a las
menos costosos, porque lo que se: genera es una reasignación de li- empresas. nacionales por razones diferentes a la eficiencia operativa,
neas de producción en cada. país. En este: caso se estaría gestandouna. los acuerdos implantan mecanismos. de_ protección de. mercados (ley
mayor complementariedad entre las industrias de los dos países,. se antidumping, subsidios, promoción de la libre competencia) (ver
conservarían los empleos y el, Estada no se vería en la necesidad de subsecciónDumping y subsidios», del capítulo IV) que establecen
prestar ayuda a los sectores que tenderían a ser más especializados.. penalidades a las. importaciones derivadas de tales ilícitos.

30 31

1'0R .

l ütalmente, 111111bien existen las disposiciones tela) 1) ' midas e( ar lo rol u,riaeit- res se flan situado alrededor de los cinco mil millones
solución dei cr)nlR) ersias, según l:is cuales se s rt :n, 111 n c ditirlc nte^s ticr 1l( l:u-r•s„ lo cual representa 2,5 veces el monto vendido en la
muy explícitos para, reclamar cualquier práctica gtle t'r,rIti.tveli}iI1 los clt•c':rc1:1 :Irrlerior, en 1.984.
acuerdos firmados.
Una de lasmaneras de protegerse de las amenazas presentes en los Figura 1. t. Comercio exterior venezolano 1990-2002
acuerdos de integración es la de conocer y estar en condiciones de uti-
35.)0:
lizar todas estas herramientas que se establecen para la protección de
30.000 -
los sectores nacionales. Del buen funcionamiento de estos mecanismos
25.000
depende la transparencia y confiabilidad que tendrá el acuerdo de in-
20.000
tegración para todos los actores del mercado. En síntesis, los acuerdos
15.000
son instrumentos estratégicos que generan oportunidades y amenazas. 1;5
10.000
Las ganancias dependerán del uso y manejo que se haga de ellos.
5.000
Una de las maneras de medir, a escala nacional, el impacto de los
o
acuerdos de integración económica, es mediante la revisión de las 1990 1991 1992 1993 .
.1994 1995 1996. 1997 1998 1999 2000 2001 2002
cifras de comercio internacional de un. país. El análisis de su evolu-
— Exportaciones totales e -•Petróleo Importaciones --Exportaciones no petroleras
ción y composición permite identificar qué tanto han aprovechado
los países las oportunidades que los acuerdos de integración econó- uent'e: Instituto N . acíon.a:l. cíe. E-Sta disti ecas, varios añ:os..
mica generan y cómo han sorteado las amenazas que los mismos
acuerdos implican. Este significativo crecimiento relativo de las exportaciones no pe-
troleras guarda relación con los esfuerzos integracionistas del país.
Los acuerdos de integración económica: A partir de 1993, fecha en la que se pone en. marcha la. zona de li-
Impacto sobre el comercio internac-ionml:'d:Venezuela bre comercio andina, Venezuela experimenta un crecimiento importante
Con el fin de verificar el impacto que tienen. los diferentes acuerdos in- en materia .de. exportaciones,. principalmente con sus socios andinos.
ternacionales suscritos por el Estado venezolano sobre las corrientes A pesar de todas las estrategias integracionistas puestas en práctica.
de. comercio internacional del país, vamos a caracterizar el desempe- por el país a comienzos de la década dé los noventa que buscan favo-
ño internacional de los sectores nacionales productores de bienes. recer las exportaciones de otros sectores, las ventas petroleras siguen
representando aproximadamente el ochenta por ciento de las exporta-
Crecimiento y evolución ciones venezolanas.
de las corrientes internacionales de comercio
Í Históricamente,. Venezuela. mantiene un superávit comercial: debido, Principales productos de exportación e importación
'l fundamentalmente, a las exportaciones de petróleo. En la Figura En la Figura 1.2 se presentan los principales productos de exportación
1.1 se presenta la evolución. de las exportaciones e importaciones no tradicionales. Se observa un predominio de materias primas y pro-
en los últimos 13 años. Las importaciones superan ampliamente ductos de bajo valor agregado. Los metales comunes y sus derivados,
11 las exportaciones no petroleras, las cuales no han podido crecer principalmente productos de aluminio y siderúrgicos, representan casi
substancialmente en comparación con las petroleras. No obstante, el cuarenta por ciento de las exportaciones, seguido por los productos
las ventas internacionales no petroleras han ido aumentando sig- petroquímicos y los minerales que, en conjunto, conforman el 61 por
nificativamente durante las últimas dos décadas. Desde 1994 las ciento de nuestras ventas internacionales.

32 33.

nMitTII1:n i .
f.,llr44...'i'.. It11 y1t44 44lf1144.Pin Ol. $t..ff\..441.t441.44 . 144l '.Il U11gf11.lffI,PW .1.1 441111'. 1111f1 . ir441111111.144

Figura 1.2. Principales productos de: exportación no petroleros. I?ii materia (le importaciones : (ver Figura 131 la situación es coro-
Promedios anuales 1990-2001 I,,k•l itii tete distinta: El 41 Por ciento de las compras está compuesto
Metales comunes y sus manufacturas .39% por ntngtiiii uias, equipos y material de transporte. Los productos que
Industrias químicas o conexas 1'4% sigilen cii. inílx>itancia son principalmente materias primas para el sec-
Productos minerales tor manufacturero nacional.
Material de transporte -7%:
En resumen, las ventas internacionales de Venezuela se componen,
Productos alimentarios, bebidas y tabaco 6%
mayoritariamente, de bienes primarios e intermedios de naturaleza ge-
Materias plásticas y sus manufacturas 6%
nérica, y 'las compras. son bienes de capital e .insumos para la industria
Productos del reino vegetal
nacional.
3%
Maquinaria y equipo 3%
Principales socios, comerciales de Venezuela
a 10 15 20 25 30 35 40
Millones US$ Las exportaciones no petroleras venezolanas se dirigen principal-
n:
Nora: Los porcentajes s:e refieren a la participación mente a los Estados. Unidos de. América, Colombia, México, Brasil,
11,1 en el total de: expo.rtaciones. Ecuador yPerú. Er la Figura 1.4 se comparan los diferentes. destinos
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, varaos a:ños..
de exportación desde 1990 hasta el año 2002. Se destaca el creci-
11:i
miento porcentual extraordinario de Colombia como comprador de:
bienes venezolanos: Nótese que en el período comprendido entre
Figura 1.3. Principales productos de importación. 1993 y 1998, Colombia superó . a los Estados Unidos como nuestro
ir Promedio 1996-2001 primer socio comercial. Posteriormente, ha decaído en importancia co-
Productos minerales.
mo resultado del encarecimiento relativo: de los productos venezolanos
Papel:y cartón.
(apreciación del bolívar frente al peso) y la recesión interna de la
economía. colombiana. A raíz 'de ello, se ha acentuado la dependen-
Productos: alimentarios, cia del mercado estadounidense como principal destino de las ven-
bebidas y tabaco 4%
tas al exterior. Los demás países andinos, Brasil y México han creci-
Materiales textiles do corno mercados para las exportaciones venezolanas. No es. pura
y sus manufacturas 4%
coincidencia que durante el período reseñado se suscribieran acuer-
Materias plásticas
y sus manufacturas
dos de integración económica de amplia: cobertura con estos países
4%
Productos del reino vegetal
latinoamericanos.
3%
Metales comunes
y sus manufacturas 9%
Industrias químicas o conexas 12%.
Material de transporte.
Maquinarias y equipos 31%
500 1.000 1.500 2.000:2:500 3.000 3:500 4:400:
0
Millones us$ :
Nota:: Los porcentajes se. refieren a la' participación
en el total de importaciones.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, varios años.

34 35

l , rir •/,1L 1' TIOlA T.n- il9 11;11 AMI!R.TTR1f FR11 .Ir7TAI ITIw TrrrPwnam . w wPww R••ARR.IINR •R•.-+^••.w

Figura 1.4: Destino de las exportaciones venezolanas. Cuadro 1,2; Principales países de origen. de las
Años 1990-2002 (en porcentaje) importaciones venezolanas-Míos 1990-2002 (en porcentaje)
1
50 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
45
Ii,ta(k)s 11 idos _ 45 47 47 47 47 42 44 45 46 41 38 34 33
4a--
(;uicnnhia 2 3 4 4: 5 8 8 7 6 6 7 9
Klcroatia 10 7 6 6. 6 5 5 4-. 4. 4 4 4 5
30. lsiasil 4 5 4. 4 3- 4 4 5 5 4. .5 6 6
4 6 6 4 3 5" 5 4. 3 5 4:
25 Japón 5 7
México 2 5 2 3 4 4 5 4 4 5 5.
20.
1:5: 7bta1 65 67 69 73 69 66 68 70 71 63 61- 63 61.
10: ca
Y1
5 Fuente: Lnstitut,o Nacional da Estadísticas
0
1990 1991. 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
—Estados Unidos > • • -Colómbia – • Ecuador y Perú --México. .
Cobertura de los acuerdos internacionales
—a Unión Europea (principalmente Países Bajos, Italiay España) - = Brasil
suscritos por Venezuela.
Venezuela ha establecido acuerdos internacionales con sus principales
En. cuanto. a los principales proveedores nacionales, en el. Cuadro socios económicos. Para el año 2000; más del 85 por ciento de. las ex-
1.2 se aprecia. que los. Estados Unidos sigue siendo el más relevante portaciones venezolanas de productos no petroleros y el 82 por cien-
aunque la tendencia es hacia una disminución de su importancia rela- to de sus importaciones estuvieron amparadas por algún convenio in-
tiva, ya que pasó de representar el 46 porciento : de nuestras importa- ternacional bien sea multilateral, bilateral o regional (ver Cuadro 1.3).
dones en 1990 al 34 por ciento en 2001. Es interesante observar la evo -
lución de las importaciones desde. Colombia y México, ambos socios
comerciales dentro de. acuerdos de integración (Comunidad Andina
-CAN- y Grupo de los Tres -G-3-, respectivamente). Colombia: pasó
de representar menos del dos por ciento en 1990 a nueve por ciento
en 2001., siendo ahora el segundo proveedor individual para. el país.
En el caso de. proveedores tradicionales como Alemania, las importa -
ciones han disminuido en importancia hasta ocupar una posición por
debajo de los principales socios de América Latina.

36 37

r;arrrmn i,

c tii iitt' tl(.'l sector privado y 1-1 público pum letg I tr un mejor al>ro-
Importancia relativa de los principales paises
tlundro1.3.
ti-t lrl i; i i i it•t itt ele los :acuerdos de inleglUci ón.
socios de Venezuela en. sus exportaciones e: importaciones.
Año 2000 (en porcentajes)
liii ;nt;'tlisis del contlnmamicnto global de las exportaciones vene-
zolanas a partir de 19[90} , fecha en laque se. dan cambios importantes
País o grupo Exportaciones Importaciones: en est tatt l la de relaciones económicas internacionales y se instru-
lit

1;6
1tiertta la política comercial venezolana vigente, permite inferir que la
Argentina 03
Solivia 0,1 política de integración; si bien presenta un amplio nivel de cobertura,
Brasil 2,6 5,0 la) I ta logrado alcanzar la reducción de la dependencia de las expor-
Caribe 1,8 0,3 taciones petroleras ni una. mayor diversificación de los destinos de las
Centroamérica . 2,8 0.3
ventas venezolanas al exterior:
Chile. . 1,3 1,7
Colombia 15,5 7,4 Este hecho prueba que la pólí.tica de acuerdos internacionales no es,
Cuba 0,3 0,03 efectiva para lograr reducir la enorme dependencia nacional de las ex-
Ecuador 3,0 0,8 portac.-iones petroleras si no viene acompañada con un programa de. de-
EstadosUnidos 36,7 37,6 sarrollo industrial. y empresarial coherente y persistente que permita el
México 5,7 43
Paraguay 0,05 0,2.. desarrollo de ventajas competitivas sustentables y atractivas en los mer-
Perú 2;5 0,8 cados internacionales. Si se- quiere; que el-sector productivo no petrole-
Uruguay 0,02 0;3 ro tenga una creciente importancia en el. desempeño internacional- del
Unión Europea 11,4 19,2 país es indispensable que el Estado genere planes industriales que ayu-
Europa delEste. 09 0,4
0,4 1,3
den el crecimiento _ de otros-sectores menos competitivos en la arena in-
Asia.
Medio Oriente 0,02 013 ternacionaLLos ingresos petroleros representan un peso tan importante
en la economíavenezolana que, de no darse esta.ayuda,. que no es sub-
Total 85;4. 81;9 sidio ni dádiva sino orientación y apoyo, difícilmente . se podrá contar
con sectores empresariales nacionales con vocación internacional.
Como resultado de esta amplia red. de acuerdos internacionales, se No obstante lo anterior, conviene revisar los resultados de la parti-
cipación de Venezuela en la Comunidad Andina para entenderla po-
cuenta, en principio, con mecanismos de cooperación y reglas del juego
tencialidad de una ampliación de mercados por-lamía de los acuerdos
claras para las relaciones. de negados entre las empresas venezolanas y
aquellas ubicadas en los distintos países socios. Si comparamos las de integración.
concesiones que ha hecho Venezuela con los beneficios recibidos en los
Relaciones comerciales con la Comunidad Andina
distintos acuerdos internacionales suscritos, pareciera que el balan-
Los cambios presentes en las relaciones comerciales en la Comunidad
ce favorece a Venezuela, por cuanto recibe tratamiento preferencial del
Andina reflejan varios aspectos positivos de. los acuerdos, de integración.
ochenta por ciento de los socios comerciales y tan sólo otorga ese
En. la Figura. 1.5 se presenta la evolución. de las relaciones comerciales
mismo beneficio al 23 por ciento de los mismos'. Esto necesariamente
dentro de la región andina. Destaca el papel predominante que han
refleja: que las exportaciones venezolanas tienen un mayor porcentaje de
desempeñado Colombia y Venezuela, al punto que los dos países repre-
mercados abiertos; que les convendría utilizar. Se requiere el trabajo
sentan más del setenta por ciento del comercio subregional. Como resul-
tado del acuerdo entre ambos países, la participación de Colombia como
4 Venezuela recibe pero no otorga tratamiento preferencial. a.Estados Unidos,. a. los países
de la Unión Europea, de Europa del Este, de Asia y del Medio Oriente. destino de nuestras exportaciones se. elevó sustancialmente, y por espa-

38
39

do tie varios ;rotos (desde W93 hasta 1998) super( c a 11 a, V:11111 a. 1 1otk k Vahar l:gri s:n.1(e 1',111. inttsrc sicitr se c•csl1(. boro .:r1 ol)scr•v:tr lob pr'int'i-
(ver Figura 1.4). ai:rt materia de importaciones, Colon tltia ta utilden I s}gec'i Iaaler,prt-aftletos e ,; Iteri[lcos que. Venezuelavende a sus socios andinos.
escalara una posición muy relevante, representanck ). ,l Irc •t it c Ic rr k •1 nue-
ve por ciento de nuestras compras nacionales.
I!Ijttu:i .t,, Exportaciones venezolanas a. la Comunidad Andina.
Promedio 1990-2001
Figura 1.5. Exportaciones intra-Coinuunidad. Andina. 1990-2001
Papel y cartón 3%
Materiales textiles y sus manufacturas 3%
Productos minerales 3%
Maquinarias y equipos 4%.
Productos del reino vegetal 5%
d!; Productos alimentarios, bebidas y tabaco 8%
Materias plásticas y sus manufacturas 12%
Industrias químicas o conexas .15%
Material de transporte 15%
Metales comunes y sus manufacturas 27%
50. 100 150 200 250 300 350.
uss
Millones

Fuente: Comunidad Andina; varios años


1.990 1991 1992. 1994. 1995 1996 1997' 1998 1999 2000 2001

$+] Bolivia 111111111 Colombia =Ecuador ®Perú Venezuela Total: Enel Cuadro 1.4 :se presentan los principales bienes que Venezuela
exporta a los países andinos. Como se puede apreciar, se trata de un
Fuente: Comunidad And.in.a:, Varios áüros.
comercio internacional menos dependiente de genéricos (commodities)
con la presencia de productos finales de mayor valor agregado, aso
ciado, además, principalmente a negocios de tipo privado, involucrando
En la Figura 1.6 se. representan: los promedios de las exportaciones con ello todos los efectos dinámicos esperados de un proceso de
anuales por productos destinados a los países socios de la Comu- integración.
nidad Andina. Si bien los metales comunes son también los prime-
ros rubros de exportación, su importancia relativa es mucho menor
que en el caso de la exportaciones al mundo (el 27 por ciento en
lugar del 39 por ciento de las exportaciones no petroleras totales).
El segundo grupo . de productos es totalmente diferente en. las dos
composiciones de. las exportaciones (ver Figura 1.2). Se trata de ma-
teriales de: transporte (automóviles, autopartes y afines), los cuales
tienen baja. relevancia en el flujo exportador global, pero que para.
la región andina representan el quince por ciento del total. En líneas
generales se muestra. una: oferta exportadora más variada y de mayor

40 41
Cuadro 1.4. Principales productos de exportación de
Venezuela a los paises inrlembros de la Comunidad Aníidina.
Aaño 2000

Bolivia x.66;8
Mezclas mira industrias de alimentos y bebidas 657
ManuFacturas dé hierro y aceró 509
Cámaras de caucho p/ neumáticos 221
Cables, trenzas y similares de acero 168
Tlibós y perfiles hueca de acero inoxidable 113
Colombia 338.003.
Aluminio sin alear- 30.800
Polietileno 53.849
laminados de hierro (varios rubros) 69,863
Cigarrón con tabaco mbló 24.278.
Neie áticos 22.199
Dodecilbeiceno 20.337
Vehículos (cilindrada superior a 3.000 cm3) 18.695
Iiífoslilto dé sodio 13:838
Marina de soya 13.828
Preparaciones de aliiriéntos pan animales 10.891
Urea 10.555
Depósitos, barriles y bidones 9.962
Medicamentos de uso humanó 9.920
Poliestireno 9.896
Arroi 9.684
Productos intermedios de hierro y acere 9.408
Ecuador 37.550
Automóviles de transporte dé mercancías. 12.439
Alambrón. de hierro o acero sin alear 7.045
Polidóruro de vinilo 6.468
Productos laminados planos de hierro o acero 6.161
Barras de hierro o acero sin alear 5.437
Perú 63.234
Polietilenó 15.497
Dodeeilbenceno 9.495
Polltereftalato de etileno 9.448
Polielornro de vinilo 8.499
Alambrón de hierro ó acero sin alear 7.602
Productos lancinados planos dé bierró o acero 6.382
Carbones activados 6.311

ruente:..Instiiti tó Nacional' ale Éstádísticas, varios años


ctirt<r,s vi

En todo proceso de integración participan tres tipos distintos de acto-


res: los gobiernos, los grupos de interés o particulares y las instituciones
regionales (Cohen, 1980). Cada uno de estos niveles adopta una for-
ma. institucional determinada, que le permite expresar sus intereses
y canalizarlos hacia las instancias decisorias correspondientes:

Sector público
El sector público o gubernarnental tiene la responsabilidad directa en
todas las etapas del proceso de integración desde la concepción estra-
tégica, la definición de prioridades hasta la negociación, instrumentación
y administración dé los tratados:..
La forma organizacional que adopte el nivel gubernamental depende-
rá de su estrategia de internacionalización y la importancia que le asigne
a su participación en los. esquemas dé integración. Este tipo de defixiicio -
nes incluye desde el nivel de autoridad que se le otorgue al ente encar-
gado de diseñar los lineamientos y las orientaciones de política en esta
materia, hasta la asignación de recursos humanos y materiales al mismo.
En la actualidad, dado el nivel de complejidad creciente de los proce-
sos de integración y sil incidencia. en la definición de políticas léteirias en
diversos campos de actuación, se hace necesario que todas las dependen-
cias gubernamentales responsables de los distintos temas de negociación
participen en estos procesos con el fin de gamhtizat una adecuada corres -
pondencia entre los resultados de la negociación y laspolíl las nacionales.
La creciente interdependencia: entre las diferentes políticas eco-
nómicas y sociales repercute en la necesidad de formalizar e institu-
cionalizar cada vez mas los mecanismos de información, comunicación
y coordinación al interior del gobierno de cada país.

Sector privado
El sector privado constituye lo que en términos internacionales se
conoce como el nivel consultivo, en el cual deben participar los
distintos grupos de agentes económicos y sociales cuyos intereses pue-

1.59

dan verse afectados por los cambios en las r•undi( iones tlt: tt cesf) al • /rlr'JIll^lr etc Ít^l1'rlt' f)rr)lile?U/.' 1 ' . ' , í )l!e( frtl/t'.S t t^!/tlL1lr',tic rt•dttic•rr r{tu• t i

mercado. Éste es el conjunto de empresas de Iüc'I e' y servicios que i: etat)tt:tl tic lít <-,I'}' I1i7.:n?ir,n I u ),;r'a fati ck Strc:x:ts c•tt. eI c•:rtitl)o cora's
tendrán que enfrentar en lo cotidiano las decisiones tomadas.. pi:,ndicniti• ;t fin de poder identificar los problemas y encontrar
Dado que los resultados de una negociación inciden de manera soluciones beneficiosas pata todos los p nicihantes.
directa en los negocios y otras actividades de este grupo de actores, Semi/ínflenlo de la ac:lttadón de los países miembros e intertñecldacii n
éstos deben participar de manera muy activa en todas las etapas de un en la solución de los conflictos: la organización debe velar por el cum-
proceso de. integración económica internacional, a saben plimiento de los compromisos y contribuir a. la solución de los
conflictos, lo cual significa combinar adecuadamente una actitud
• En la concepción de la estrategia y el establecimiento de prioridades, rígida y legalista con otra lo suficientemente flexible como para ti
con el fin de que el interés político esté alineado con el interés generar el consenso necesario.
económico y social.
^ En la etapa de negociación, a fin de. que los intereses de los agentes El tipo de, tarea que estos organismos deben realizar los obliga a
económicos que materializarán los acuerdos puedan beneficiarse de contar con ciertas condiciones básicas como serían: autonomía, fle-
los resultados de dicha negociación y del acuerdo suscrito. xibilidad, capacidad de coordinación y negociación, y manejo de la
En la etapa de instrumentación .:.y administración,, a objeto-de evaluar complejidad. La autonomía se refiere a que las organizaciones po-
continuamente la evolución del acuerdo y la aplicación de los sean los recursos. humanos y financieros necesarios que les permi-
mecanismos de consulta, protección y defensa. tan hacer- frente a presiones externas y puedan formar coaliciones
La efectividad de la participación del sector privado dependerá de su que apoyen el logro de los objetivos del proceso. La. flexibilidad
consiste en la necesidad de que estas instituciones posean la capa-
capacidad de influir en las decisiones . gubernamentales, que en de-
cidad de adecuar su funcionamiento a las condiciones cambiantes
finitiva mantienen el poder sobre la decisión final. La posibilidad de
influir será una función directa. del nivel de organización del sector, del del proceso mismo.
poder económico que sustente y de la capacidad de generar propuestas Por último, la coordinación y negociación se vinculan con. la posibili-
dad de encontrar apoyo en el mayor número de sectores sociales y eco-
integrales y coherentes.
nómicos posibles. Es conveniente que las instituciones dependan de una
Organismos regionales multiplicidad cada vez más compleja de objetivos, que amerita amplios
Son las organizaciones supranacionales que conforman los países socios niveles de coordinación.
de un acuerdo con la misión de velar por su cumplimiento, administrar La Figura 6.1 muestra la dirección de los flujos de información,
la normativa, mediar en los conflictos y apoyar en el perfeccionamiento negociación, coordinación y supervisión que se generan entre los
del. proceso. Este tipo de orga^nizaoiones posee un carácter más per- tres niveles de actores, siendo algunos de tipo directo y otros de
manente y actúa a la par de: los dos niveles anteriores. Las tareas tipo indirecto.
fundamentales de estas instituciones son (Cohen, 1980): Como puede apreciarse, el gobierno de cada país ejerce un rol
fundamental ya que. es la unidad de contacto tanto con las organi-
• Información e investigación: proceso constante de recopilación y zaciones regionales como con los gobiernos de los países socios. El
análisis de información en el área o campo de actividad,. con el fin sectorprivado negocia e interactúa con su gobierno a objeto de que
de constituirse en una fuente de información confiable; eficiente y sus intereses sean debidamente representados en las negociaciones
de bajo costo, así como para ofrecer una perspectiva analítica y en la administración de los acuerdos.
distinta, integradora y, a veces, conciliadora de los intereses indivi-
dúales de cada. uno de los: participantes.

160 161
.l
i

r.taIrritt n- VI

c. ; I'(In ) ia:ii c';; t le la t't x in llnat 'ic)t nc'f;t tt'L'tc iGn y sl I ,( l'Ij?n'tCnY t le
it >.ti
Figura 6.1. Interacción entre los distintos actores
en un proceso de negociación internacional lea is internacionales de integrados' económica.
los lilec'IUliamii5'qetc• se Itau utili ac{t> en negociaciones pasadas ixira
OMS:, PAIS.B garantizar tina. efectiva ccnnunicació>n entre el sector público y privado,
son el «cuarta c(e al lado» y las »reuniones de información al. sector priva-
ORGANIZACIONES do».. No son mecanismos formales y de obligatorio cumplimiento y su
REGIONALES
empleo ha sitio muy variable. Usualmente, en las etapas previas y
posteriores a la negociación, es decir, de preparación de propuestas de
negociación y de información de resultados, se utilizan las reuniones de
información: al sector privado, para las cuales el MPC extiende invitación
a las organizaciones empresariales existentes y al resto de instituciones
gubernamentales involucradas. Las reuniones concluyen con la pre
1'= Negociación : diiecta;2= Información:y administración del acuerdo; 3 = Información, sentacióndedocumentos de análisis para la definición de una posición
coordinación y supervisión; 4 = Información, coordinación y establecimiento de negados.
5, = Información y negociación. nacional que los distintos actores comunican al MPC para ser llevada: a
los foros de negociación.
El mecanismo del cuarto de al lado se utiliza durante el proceso de
Organización para la negociación en Venezuela
negociación, en sí mismo. El. objetivo es proveer información sobre la
En los procesos de negociación y suscripción de acuerdos de integración
marcha. de las negociaciones que se estén. adelantando y consultar con el
económica por parte de Venezuela participan tres tipos de instituciones:
sector privado decisiones de última hora que surgen por cambios en la
públicas, privadas y regionales.
estrategia de negociación debido a contrapropuestas de los otros países
En lo que se refiere al ámbito público; el ente encargado de diseñar
participantes..
la política comercial "y de relaciones internacionales del país, negociarlos
Las-instituciones regionales participantes varían según el acuerdo que
acuerdos y administrar su instrumentación es el. Ministerio de Producción
se negocia y el nivel de integración que se quiere alcanzar. En el caso de
y Comercio (MPC) 93 ,. concebido como un ente rector que concilia la es-
Venezuela, existen instituciones dé carácter supranacional como el Siste-
trategia de desarrollo productivo del país y la política de inserción inter-
ma Andino dei Integración (SAI) y la Organización Mundial. del Comercio
nacional. Sin embargo, el establecimiento de. las prioridades de negocia-
(OMC); otras regionales como la Asociación Latinoamericana de Integra-
ciónresponde a. la estrategia nacional de desarrollo de más alto nivel de
ción (Aladi) y los grupos de negociación del Acuerdo de Libre Comercio
agregación y a la polítim exterior del país; esta última competencia dtrec
de las Américas (ALCA); organismos de cooperación y de integración po-
ta. del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE)".
lítica como la Organización de Estados del Caribe (OEC): y, por último,
El MPC. maneja las labores de; coordinación y negociación interguber-
grupos ad-boc, como las comisiones administradoras de los acuerdos.
namental que. permiten, mediante comunicaciones escritas y reuniones
El Sistema Andino de Integración (SAI) está formado por la Comuni-
de discusión, delimitar la propuesta nacional entodos .los campos de po-
dad Andina, que es la agrupación de los cinco países mierribros 95, y los
líticas públicas susceptibles de ser negociados.
órganos e. instituciones responsables por la ejecución y cumplimiento de
El sector privado está conformado por gremios empresariales, cama-
las disposiciones del Acuerdo de: Cartagena96. Los órganos e instituciones
ras sectoriales y federaciones, que procuran agrupar intereses comunes
principales del SAI son (Velásquez, 1999):
de los agentes productivos y canalizados hacia. los entes gubemamenta

93 Dirección electrónica:. http://www.mpc.gov_ve. 95 Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú :y Venezuela.


94 Dirección electrónica. http://www.mre.govve . 96 Modificado mediante el protocolo suscrito en la ciudad de. Trujillo, Perú el 10 de.
marzo de 1996.
163

1

r j'irailf^ Vl Arif*Mr1 471 N1(frrt7AN, Inq AnIHHH0Ir17f ru, INTDf7HAf! InN Pr.(INAMtrAP

• ElConsejo l'residenciial.Allclltnr: tu:ííXir1r> i.irga iu,•ec,n1i>1uisido 1 7cw 1(is 111:15 tle I,:tl;ita.a sli• 1>:1};11r; y u iilril i ir a la arns ltir.:tcion de p1>lilieas.

Jefes de Estado de los países miembros, cuya Iinteitin l>ritteipal e la I :iiítl7i:irias, In(Yn arrias y Hilanderas (Ir . los paises miembros.

de emitir directrices en torno al proceso de integr tcii->n andino.


• El: Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores: está Formado 11(lielottalr»rttle, ü>n11:in' l):trlt. c1c . 1 SA1 el Conv enioSimón Rodríguez(con-

por. los ministros de relaciones exteriores de los países miembros y sci vt•nit:>s sociales adscritos ale Sistema Andino de Integración); la Universi-
objetivo es emitir las declaraciones o decisiones de la Comunidad An- clacl. Amllrra Simón Bolívar, con sede en Sucre, Bolivia; los Consejos
dina en materia, de política exterior. Consultivos que establezca.. la Comisión y los demás órganos e institucio-
• la Comisión de Ict' Comunidad Andina: está constituida por un repre- nes que se creen en el marco de la integración subregional andina.
sentarte plenipotenciario de cada uno de los gobiernos de los países En el caso de...la OMC, el órgano máximo de decisión es el Consejo
miembros y le corresponde emitir las decisiones enmateria de políti - General, formado por los ministros de comercio de los países miembros.
ca de integración en temas de comercio e inversión. Se reúne cada dos años para celebrar las denominadas Conferencias Mi-
• la Secretaría Generalde la Comunidad Andina: es: el órgano ejecuti- nisteriales de las que emanan los lineamientos de negociación. Hasta el
vo de la Comunidad Andina y, por ende, el encargado de prestar-apo- presente se han desarrollado cinco reuniones ministeriales (Singapur,
yo técnico. a los países y demás órganos del SIA y de velar por el 1996; Suiza, 1998; Seattle, 1999; Doha, 2001; y Cancún, 2003)- De las con-
cumplimiento del. Acuerdo de Cartagena. Sus decisiones se emiten ferencias ministeriales puede surgir el mandato de iniciar una Ronda de
mediante resoluciones. Tiene sede en Lima, Perú. Negociaciones Multilaterales para formalizar la continuación del proceso
• El Tribunal de justicia de la Comunidad Andina: es el órgano jurisdic- de negociación en aquellas áreas que no posean instrucciones de revi-
cional de la CAN y el encargado: de vigilar por el acatamiento de las sión o negociación en sus acuerdos.. Hasta los momentos se han celebra-
resoluciones: y decisiones de la CAN. Su sede se encuentra en la ciu- do 8 rondas de negociaciones comerciales multilaterales y está en mar -
dad. de Quito, Ecuador.. cha la novena,.. La Ronda Doha (ver Cuadro 6.1).
• El Parlamento Andino: es el órgano deliberante con naturaleza cornu-
cuadro 6.1. Rondas denegociacionesrom.erciales multilaterales.
nitariay compuesto por representantes de los países miembros elegi-
dos por sufragio universal y. directo. La sede está en la ciudad de Año. Lugar/Nombre Temas abarcados Países
Santafé de Bogotá, Colombia 1947 Ginebra Aranceles 23
• El Consejo Consultivo Empresarial: es una institución. conformada por 1949 Annecy Aranceles 13
1951 Torquay Aranceles 38
delegados del más alto: nivel elegidos por las organizaciones represen- 1956 Ginebra Aranceles 26
tativas del sector empresarial, y tiene carácter consultivo, de opinión. 1960-1961 Ginebra (Ronda Dilion) Aranceles 26
19644967 Ginebra (Ronda Kennedy) Aranceles y medidas antidumping' 62
• El Consejo Consultivo laboral: es similaral consejo. consultivo empre- 1973-1979 Ginebra (RondaTokio) ' Aranceles, medidas no arancelarias y 102
sarial pero en el. ámbito laboral. acuerdos relativos al marco jurídico
1986-1994 Ginebra(RondaUruguay) Aranceles, medidas no arancelarias, mor- 123
•. La Corporación -_Andina: de Fomento (CAF): es una institución mas; servicios, propiedad intelectual, so-
financiera orientada a lograr una mayor interacción entre los mer- lución de' diferencias, textiles, agricultura,
creación de la OMC:
cados financieros de los países miembros. y a suministrar el apo- 2002-2005 Doha Todos los bienes y servidos, aranceles, 144
yo financiero necesario para la integración, particularmente en lo medidas no arancelarias, antidunaping y
subvenciones, acuerdos comerciales re-
que se refiere a la infraestructura necesaria. Con sede en Caracas, gionales, propiedad intelectual, medio
Venezuela. ambiente, solución de diferencias, «te-
mas de Singapur».
• El Fondo Latinoamericano de Reservas (FIAR): también es de carácter
financiero y tiene el objetivo de apoyar a los países frente a proble- Pu.en.te: Me Guark, 2002

164 165

P'nrirfni,. V.1 ,Irn"Mft NP NPtltlt IAN 1í At tinniiflA IIR INTPnn"ArIft. N PAUNftMtt'AT

El trabajo cotidiano que deriva de lLs (;onl Icncias Ministeriales esta a .t)(i ,i). Ademas existeItl Confite Tripartito horno instancia cli p apoyo

cargo de tres órganos: el Consejo General, el ()rgano de Solución de técnico t r(


u trinad( loor la t)manüaeiúlr de l?staclos Americanos
Diferencias•y el Órgano de Examen de las Políticas Comerciales, los tras ((,)EA), el flanco interauterirano de Desarrollo (BID) y la Comisión
formados por los jefes de las misiones de cada país enGinebra. La labor Ic•cinomica pura América Latina (Cepal).
de apoyo está .a cargo de tres Consejos Específicos (Comercio de Mercan- Las organizaciones de cooperación. e integración política son
cías, Comercio de Servicios y el ADPIC), siete Comités (Comercio y De- agrupaciones de países que voluntariamente suscriben un tratado con el
sarrollo, Comercio y Medio Ambiente, Acuerdos Comerciales Regionales, objetivo de unir esfuerzos en pro del alcance de un objetivo común, ne-
Cuestiones .F;dministrativas, Inversión y Política de Competencia, Trans- cesario para el desarrollo de los países que lo conforman. Se trata, así,
parencia en la: Contratación Pública y Facilitación del Comercio) yuna Se- de organizaciones internacionales cuyas decisiones, generalmente, no
cretaría.Técnica (con ..sede en Ginebra y formada por un secretario gene- sonde carácter vinculante en la toma de decisiones de los países miem-
ral y cuatro directores generales adjuntos). bros. Ejemplo de ellas son la OEC, el Grupo de. los Quince (G15), el
En el caso de Aladi, su organización institucional comprende tres Grupo de los- Setenta y Siete (G-77),. el Grupo de Río, la. Organización de
órganos políticos y un órgano técnico. Los órganos políticos son: el Con- Estados Americanos (OEA), el Sistema Económico Latinoamericano
sejo de Ministros de Relaciones <Exteriores (órgano supremo que adopta (SELA), la Comisión. Económica para.. América Latina (Cepal), etc. Existe
las decisiones sobre la conducción del proceso de integración), la Con- otro grupo de organismos de. cooperación e integración política, cuya
ferencia de Evaluación y el Comité de Representantes. El órgano técnico orientación es mucho más especializada y están centrados en áreas es
es la Secretaría General, con sede en Montevideo, Uruguay. pecíficas, como la cooperación energética, de protección ambiental y la-
Para las negociaciones del ALCA se ha configurado una. estructura boral,. y de defensa de los valores democráticos.
en la que existe una: primera, instancia decisoria. conformada por los Las comisiones administradoras de los distintos acuerdos suscritos se
Presidentes de los países firmantes, una segunda instancia formada por constituyen en organizaciones ad-hoc cuyo objetivo es. velar por el<
los Ministros de Comercio y una tercera instancia denominada Comité cumplimiento -de los compromisos asumidos en cada uno de los tratados
de. Negociaciones Comerciales (CNC) integrado por. los Viceministros firmados y evaluar la evolución de lás relaciones económicas entre. los
de Comercio. Para el trabajo técnico existen; nueve.; grupos de:.negocia- países, con la intención de emitir opiniones y recomendar enmiendás..Pa -
ción (Acceso a Mercados, Inversión, Servicios, Compras del Sector ra su conformación, cada país selecciona al organismo público responsa-
Público, Solución de Diferencias, Agricultura, Propiedad Intelectual„ ble de designar a los participantes en dicha comisión. Los. acuerdos con
Subsidios, Antidumpíng y Derechos Compensatorios, y Política de Chile, Centroamérica y el Grupo de los Tres poseen comisiones adminis-
Competencia) y cuatro grupos de trabajo (Economías más Pequeñas, tradoras, así como algunos acuerdos bilaterales no comerciales suscritos
Comercio Electrónico,' Participación de laSociedad. Civil y AsuntosIns- con países de Europa Oriental y África.
titucionales). Los ministros de comercio son. los responsables de llevar
a cabo las Conferencias Ministeriales en las que se evalúa. el informe El «deber seas de las negociaciones
presentadopor el CNC que contiene los avances y propuestas de los En Venezuela no tenemos, hasta- el presente, un equipo de negociadores
grupos de negociación y de trabajo y elaboran propuestas para ser ele- consolidado, estable y con eficientes canales de comunicación con el sec-
vadas a la consideración de los Presidentesen las Cumbres Presiden- tor productivo cuyos intereses defiende. La representación nacional en
ciales. Hasta los momentos se. han celebrado tres cumbres presidenciales los organismos supranacionales la determina el gobierno de turno, con
(Miami, 1994; Santiago de Chile, 1998; y Québec, 2001) y ocho reunio- cierta continuidad entre los funcionarios del servicio exterior. En.frecuen-
nes ministeriales (Denver, 1995; Cartagena, 1996;..BeloHorizonte, 1,997;. tes casos nuestros representantes no tienen amplia experiencia en cornea-
San José, 1998; Toronto, 1999; Buenos Aires, 2001; Quito .2002. y Miami do exterior. Nuestra. situación contrasta negativamente con las equipos

166.: 167
negociadores que vienen consolidando varios de nuestros países socios
como Colombia, México, Brasil y Chile.
Ante esta situación y como reflexión final de este libro cabe plan-
tearnos la siguiente interrogante: ¿cuál, debería ser la forma más efi-
ciente de negociar los acuerdos en donde Venezuela participa? Si
bien escapa de nuestro objetivó proponer una estructura específica
que resulte óptima pata acometer estas funciones, podemos puntua-
lizar los siguientes aspectos que debed estar presentes en los equipos
negociadores del país:

• Negociadores de carrera: funcionarios públicos de excelente forma-


ción técnica, en continua actualización y estudio que tengan estabili-
dad y no respondan a intereses políticos parciales.
Equipo de negociacion con extensos conocimiento y estrecha relación
con los sectores productivos nacionales.
• T stitucionalidad para el manejo de los acuerdos protegida de los vai-
verles políticos.
^ cooperación y aprovechamiento del apoyo suministrado por los or-
ganismos supranacionales.

Tenemos por delante grandes retos en materia de comercio internacional.


que incluyen participaren forma exitosa en la extensión de la integración
económica con prácticamente todos los. países del continente arri iicano.
El ALCA, las negociaciones en el mareo de la OMC, el acuerdo de libre
comercio entre CAN y Mercosur, la extensión del acuerdo del Grupo de
los Tres y la profundización dé la.integradón andina están todos en ple-
no desarrollo: Es verdaderamente u gente que logremos establecer un
equipo negociador competente y comprometido con el desarrollo y cre -
cimiento de nuestros sectores productivos nacionales.

Você também pode gostar