Você está na página 1de 86

Facultad de Ingeniería

Carrera de Ingeniería Civil

GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA


DE FLUIDOS
CÓDIGO: GB-SG-006

Ver. 0.03

Citar como:

Pehovaz, R. & Astorayme, M. (2019). “Guía de Laboratorio de Mecánica de Fluidos”. Departamento


de Ingeniería de la USIL, pág. 1-86, Lima Perú.

La Molina, marzo de 2019


Índice

1. FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES PLANAS ................................................................ 7


1.1 OBJETIVOS ................................................................................................................................ 7
1.2 MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 7
1.3 EQUIPO EMPLEADO ................................................................................................................... 10
1.4 PROCEDIMIENTO ...................................................................................................................... 11
1.5 CÁLCULOS Y RESULTADOS ........................................................................................................... 12
2. ALTURA METACÉNTRICA – CENTRO DE PRESIÓN ......................................................................... 15
2.1 OBJETIVOS .............................................................................................................................. 15
2.2 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 15
2.2.1 CUERPO FLOTANTE.................................................................................................................... 15
2.2.2 TIPOS DE EQUILIBRIO ................................................................................................................. 15
2.3 RELACIÓN ENTRE EL CENTRO DE BOYANTE Y EL CENTRO DE GRAVEDAD ................................................... 16
2.3.1 DEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA A USAR ............................................................................................. 17
2.4 EQUIPO EMPLEADO ................................................................................................................... 18
2.5 PROCEDIMIENTO ...................................................................................................................... 19
2.6 CÁLCULOS Y RESULTADOS ........................................................................................................... 19
3. TEOREMA DE BERNOULLI – TUBO DE VENTURI............................................................................ 22
3.1 OBJETIVOS .............................................................................................................................. 22
3.2 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 22
3.2.1 TEOREMA DE BERNOULLI ............................................................................................................ 22
3.2.2 TUBO DE VENTURI .................................................................................................................... 22
3.3 EQUIPO EMPLEADO ................................................................................................................... 24
3.3.1 ESPECIFICACIONES .................................................................................................................... 24
3.3.2 PROCEDIMIENTO ...................................................................................................................... 25
3.3.3 CÁLCULOS Y RESULTADOS ........................................................................................................... 26
4. TEOREMA DE BERNOULLI – PÉRDIDAS DE CARGA ........................................................................ 28
4.1 OBJETIVOS .............................................................................................................................. 28
4.2 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 28
4.3 EQUIPO EMPLEADO ................................................................................................................... 30
4.4 PROCEDIMIENTO ...................................................................................................................... 31
4.5 CÁLCULOS Y RESULTADOS ........................................................................................................... 32
5. EVACUACIÓN DESDE ORIFICIOS CON DESNIVEL ENTRE SUPERFICIE LIBRE Y FONDO DE RECIPIENTE
CONSTANTE. ........................................................................................................................................ 34
5.1 OBJETIVOS .............................................................................................................................. 34
5.2 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 34
5.2.1 TEOREMA DE TORRICELLI ............................................................................................................ 34
5.2.2 CAUDAL VINCULADO AL DESNIVEL ENTRE LA SUPERFICIE LIBRE Y FONDO DEL RECIPIENTE .............................. 34
5.3 EQUIPO EMPLEADO ................................................................................................................... 36
5.4 PROCEDIMIENTO ...................................................................................................................... 36
5.5 CÁLCULOS Y RESULTADOS ........................................................................................................... 38
6. EVACUACIÓN DESDE ORIFICIOS: DETERMINACIÓN DE COEFICIENTES EN ORIFICIOS. ................... 40
6.1 OBJETIVOS .............................................................................................................................. 40
6.2 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 40
6.2.1 COEFICIENTE DE EVACUACIÓN ...................................................................................................... 40
6.2.2 COEFICIENTE DE VELOCIDAD ........................................................................................................ 41
6.2.3 COEFICIENTE DE CONTRACCIÓN .................................................................................................... 42
6.3 EQUIPO EMPLEADO ................................................................................................................... 42

ii
6.4 PROCEDIMIENTO ...................................................................................................................... 43
6.5 CÁLCULOS Y RESULTADOS ........................................................................................................... 45
7. TANQUE CON VERTEDEROS (RECTANGULAR Y TRAPEZOIDAL)..................................................... 47
7.1 OBJETIVOS .............................................................................................................................. 47
7.2 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 47
7.2.1 VERTEDERO ............................................................................................................................. 47
7.2.2 VERTEDERO DE SECCIÓN RECTANGULAR .......................................................................................... 47
7.2.3 VERTEDERO DE SECCIÓN TRIANGULAR ............................................................................................ 48
7.3 EQUIPO EMPLEADO ................................................................................................................... 50
7.3.1 ESPECIFICACIONES: ................................................................................................................... 52
7.4 PROCEDIMIENTO ...................................................................................................................... 52
7.4.1 PUESTA EN MARCHA .................................................................................................................. 52
7.4.2 MODALIDADES OPERATIVAS ........................................................................................................ 53
7.5 CÁLCULOS Y RESULTADOS ........................................................................................................... 54
8. DETERMINACIÓN DE LA ALTURA CARACTERÍSTICA DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA. ..................... 57
8.1 OBJETIVOS .............................................................................................................................. 57
8.2 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 57
8.2.1 BOMBA CENTRÍFUGA ................................................................................................................. 57
8.2.2 CAVITACIÓN ............................................................................................................................ 58
8.3 EQUIPO EMPLEADO ................................................................................................................... 58
8.4 ESPECIFICACIONES: ................................................................................................................... 60
8.5 PROCEDIMIENTO ...................................................................................................................... 60
8.5.1 LECTURA DE PRESIÓN MÁXIMA DE IMPULSIÓN Y ASPIRACIÓN: ............................................................... 60
8.6 CÁLCULOS Y RESULTADOS ........................................................................................................... 62
9. NÚMERO DE REYNOLDS .............................................................................................................. 65
9.1 OBJETIVOS .............................................................................................................................. 65
9.2 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 65
9.2.1 NÚMERO DE REYNOLDS (RE) ....................................................................................................... 65
9.2.2 FLUJO LAMINAR: ...................................................................................................................... 66
9.2.3 FLUJO TURBULENTO: ................................................................................................................. 66
9.3 EQUIPO EMPLEADO ................................................................................................................... 67
9.4 PROCEDIMIENTO ...................................................................................................................... 68
9.5 CÁLCULOS Y RESULTADOS ........................................................................................................... 69
10. BANCO DE TUBERÍAS: PÉRDIDAS POR FRICCIÓN...................................................................... 71
10.1 OBJETIVOS .............................................................................................................................. 71
10.2 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 71
10.2.1 ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO DE UN LÍQUIDO EN UNA TUBERÍA DE SECCIÓN CONSTANTE Y RECTILÍNEA........... 72
10.2.2 DETERMINACIÓN DEL FACTOR K DE VARIOS AUTORES RECORRIENDO A LAS FÓRMULAS EMPÍRICAS:............. 73
10.3 EQUIPO EMPLEADO ................................................................................................................... 75
10.4 PROCEDIMIENTO ...................................................................................................................... 76
10.5 CÁLCULOS Y RESULTADOS ........................................................................................................... 77
11. BANCO DE TUBERÍAS: PÉRDIDAS LOCALES............................................................................... 79
11.1 OBJETIVOS .............................................................................................................................. 79
11.2 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 79
11.2.1 PERDIDAS DE CARGA ............................................................................................................. 79
11.3 EQUIPO EMPLEADO ................................................................................................................... 82
11.4 PROCEDIMIENTO ...................................................................................................................... 84
11.5 CÁLCULOS Y RESULTADOS ........................................................................................................... 85
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 86

iii
Índice de figuras
Figura 1.1.- Columna de fluido actuando en un punto. Fuente: Elaboración Propia .................................. 7
Figura 1.2.- Placa plana parcialmente sumergida. Fuente: Elaboración Propia ......................................... 8
Figura 1.3.- Placa plana totalmente sumergida. Fuente: Elaboración Propia ............................................ 9
Figura 1.4.- Vista general del equipo. Fuente: Didacta Italia (2011) ....................................................... 10
Figura 1.5.- Kit de Hidrostática caso totalmente sumergido. Fuente: Didacta Italia (2011) ..................... 11
Figura 1.6.- Kit de Hidrostática caso parcialmente sumergido. Fuente: Didacta Italia (2011) .................. 11
Figura 2.1.- Equilibrio parcialmente sumergido, metacentro y Equilibrio estable, inestable y neutro de un
cuerpo flotante. Fuente Elaboración Propia. .......................................................................................... 16
Figura 2.2.- Cuerpo flotante inclinado. Fuente Didacta Italia (2011). ...................................................... 17
Figura 2.3.- Vista general del equipo (izquierda), vista frontal (derecha) proyectando el modelo. Fuente
Elaboración Propia ............................................................................................................................... 18
Figura 3.1.- Secciones 1 y 2 en el tubo de Venturi. Según. Fuente Didacta Italia (2011)........................... 23
Figura 3.2.- Vista general del equipo. Fuente Elaboración propia ........................................................... 24
Figura 3.3.- Dimensiones del tubo de Venturi. Fuente Elaboración propia .............................................. 24
Figura 3.4. Procedimiento del ensayo. Fuente Elaboración propia. ......................................................... 26
Figura 4.1.- Trayectoria del fluido de una posición 1 a 2. Fuente Didacta Italia (2011) ............................ 28
Figura 4.2.- Aparato de Bernoulli y variación de la sección transversal. Fuente Elaboración propia
adaptado de Didacta Italia (2011)......................................................................................................... 29
Figura 4.3.- Vista general del kit para el estudio del Teorema de Bernoulli ............................................. 30
Figura 4.4.- Pasos generales del ensayo. Fuente Elaboración propia. ..................................................... 31
Figura 5.1.- Gráfica lineal del flujo a través del orificio. Fuente Didacta Italia (2011) .............................. 35
Figura 5.2.- Vista general del equipo. Fuente Elaboración propia ........................................................... 36
Figura 5.3.- Modelo ilustrativo del ensayo. Fuente Elaboración Propia ................................................... 37
Figura 6.1.- Modelo de circulación del fluido a través de la sección transversal del orificio. Fuente
Didacta Italia (2011). ............................................................................................................................ 41
Figura 6.2.- Vista general del equipo. Fuente: Didacta Italia (2011) ....................................................... 43
Figura 6.3.- Procedimiento general de ensayo. Fuente: Elaboración propia ............................................ 44
Figura 7.1.- Esquema para el cálculo del vertedero rectangular. Fuente Elaboración Propia ................... 48
Figura 7.2.- Esquema para el cálculo del vertedero triangular. Fuente Elaboración Propia ..................... 50
Figura 7.3.- Tanque con vertederos. Fuente Elaboración Propia. ............................................................ 51
Figura 7.4.- Modelo ilustrativo de puesta en marcha del ensayo. Fuente Elaboración Propia. ................. 52
Figura 7.5.- Ejemplo de uso y graduación de la aguja medidora. Fuente Elaboración Propia .................. 54
Figura 8.1.- Funcionamiento del Banco Hidráulico-Layout de válvulas. Fuente Didacta Italia (2011). ...... 58
Figura 8.2.- Banco hidráulico base con la bomba centrífuga y válvulas. Fuente Elaboración Propia. ....... 59
Figura 8.3.- Tanque de drenaje con superficie de apoyo del módulo didáctico. Fuente Elaboración Propia.
............................................................................................................................................................ 59
Figura 8.4.- Disposición de las válvulas para lectura máxima presión de impulsión. Fuente Elaboración
Propia. ................................................................................................................................................. 60
Figura 8.5.- . Disposición de las válvulas para lectura máxima presión de aspiración. Fuente
Elaboración Propia 61
Figura 8.6.- Procedimiento de presiones de aspiración e impulsión a velocidades variadas. Fuente
Elaboración Propia ............................................................................................................................... 62
Figura 9.1.- Vista del equipo. Fuente Elaboración Propia ....................................................................... 66
Figura 9.2.- Esquema del equipo. Fuente Didacta Italia (2011)............................................................... 68
Figura 10.1.- Energía perdida entre dos secciones. Fuente Didacta Italia (2011)..................................... 72
Figura 10.2. Diagrama de Moody. Fuente: Munson et al. (2012) ............................................................ 75
Figura 10.3.- Vista del grupo H38D/EA con SAD/H38D. Fuente Elaboración Propia ................................ 76
Figura 11.1.- Esquema sinóptico general del Grupo de estudio de pérdidas de carga y sistema automático
de adquisición de datos. Fuente Didacta Italia (2011). ........................................................................... 83
Figura 11.2.- Especificaciones del banco de tuberías: codos, curva y manómetro. Fuente Didacta Italia
(2011) .................................................................................................................................................. 84

iv
Índice de tablas
Tabla 9.1.-Clasificación del Régimen del flujo de un fluido real. ............................................................. 66
Tabla 9.2.- Propiedades del agua en el sistema internacional (SI) .......................................................... 67
Tabla 10.1.- Nivel de rugosidad para diferentes tipos de tuberías .......................................................... 74
Tabla 10.2.- Expresiones matemáticas para el cálculo de La inclinación piezométrica J .......................... 75
Tabla 11.1.- Valor de pérdidas para diferentes tipos de irregularidades. ................................................ 80
Tabla 11.2.- Valores de Ka para diferentes relaciones de ensanchamiento y ángulos del codo. ............... 81
Tabla 11.3.- Valores de Kc para diferentes relaciones de contracción ..................................................... 81
Tabla 11.4.- Valor de Kg para diferentes ángulos de codo ...................................................................... 81
Tabla 11.5.- Valor de Kα para diferentes valores de la relación entre el radio de curva y el diámetro ...... 81
Tabla 11.6.- Valores de Ki para diferentes tipos de órganos de interceptación ....................................... 82

v
LABORATORIO N°01
FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE
SUPERFICIES PLANAS
Laboratorio N°01

1. Fuerzas hidrostáticas sobre superficies planas

1.1 Objetivos

• Cálculo teórico y experimental de las fuerzas hidrostáticas sobre superficies planas


cuando se encuentran parcial y completamente sumergidas en un fluido
incompresible en reposo.
• Análisis cualitativo y cuantitativo de las fuerzas ejercidas por el fluido sobre la
superficie plana sumergida.
• Comparación de los valores teóricos y prácticos obtenidos del laboratorio.

1.2 Marco teórico

La presión que ejerce un fluido sobre un cuerpo se da en forma perpendicular a su


geometría y se transmite con la misma intensidad en todas las direcciones. Dicha
presión varía conforme varía la profundidad a la cual se encuentra la partícula del fluido
que ejerce la presión, ya que ésta se origina debido al peso de la columna de fluido que
tiene por encima de él (Ver Figura 1.1).

Figura 1.1.- Columna de fluido actuando en un punto. Fuente: Elaboración Propia

Es así que para una partícula de fluido localizada a una profundidad h, con un área
proyectada igual a dA, la presión que ésta ejercerá será igual a 𝑝 = 𝑑𝐴 ∙ ℎ ∙ 𝛾, o
simplemente 𝑝 = ℎ ∙ 𝛾.

Asimismo, y de acuerdo al Principio de Arquímedes, para una placa plana sumergida se


puede obtener lo que se denomina un prisma de presiones, en el cual cada partícula de
fluido aporta un valor diferente de presión según la ubicación de la misma. Es así que
para una placa plana parcialmente sumergida se tiene el esquema mostrado en la
Figura 1.2.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 7 | 86


Laboratorio N°01

Figura 1.2.- Placa plana parcialmente sumergida. Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo a la Figura 1.2, la mayor presión se encontrará en el fondo de la placa plana,


con un valor igual a 𝑝 = ℎ ∙ 𝛾, mientras que en la parte superior la presión será
despreciable debido a que no existe columna de fluido encima de la partícula excepto
la ejercida por la presión atmosférica. Si se grafican todos los puntos de presión en toda
la profundidad, se obtiene una distribución triangular, y siendo 𝐹 = 𝑃 ∙ 𝐴, donde el área
A es igual a 𝐴 = (𝐵 ∗ ℎ)/2 y B el ancho de la placa plana, por lo tanto la fuerza
hidrostática resultante será como muestra la Ec. (1.1)

𝛾 ∙ ℎ2 ∙ 𝐵 (1.1)
𝐹𝐻 =
2

Asimismo, se puede definir también que la fuerza de empuje hidrostática en dirección


de la cara plana de un cuerpo sumergido está dada por la Ec. (1.2):

𝐹ℎ = 𝛾. ℎ𝑐𝑔 . 𝐴 (1.2)

Donde:

𝐹ℎ : Fuerza de empuje hidrostática


𝛾 :Peso específico del agua, que depende de la temperatura
ℎ𝑐𝑔 :Distancia desde la superficie de agua hasta el centro de
gravedad de la placa plana sumergida

𝐴 :Área mojada de la placa plana sumergida

La línea de acción de la fuerza hidrostática intersecta a la placa en un punto notable


llamada centro de presiones (𝐶. 𝑃.), el cual se estresa matemáticamente por la Ec. (1.3):

𝐼𝑥𝑥 (1.3)
𝑌𝑃 = 𝑌𝐶 +
𝑌𝐶 . 𝐴

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 8 | 86


Laboratorio N°01

Donde:

𝑌𝑝 : Distancia desde la superficie de agua hasta la fuerza hidrostática

𝑌𝑐 : Distancia desde la superficie de agua hasta el centro de gravedad


de la placa plana sumergida.

𝐼𝑥𝑥 : Inercia de la placa plana sumergida.

𝐴 : Área mojada de la placa plana sumergida

Un segundo escenario se tiene cuando la placa plana se encuentra totalmente


sumergida, como se muestra en la Figura 1.3. Debido a que la placa recibe en su parte
superior una presión diferente a cero, la distribución de presiones sobre la misma ya no
presenta una forma triangular sino trapezoidal.

Figura 1.3.- Placa plana totalmente sumergida. Fuente: Elaboración Propia

En este caso, la fuerza hidrostática y la ubicación de su centro de presiones (C.P.)


medido desde el nivel de aguas se pueden determinar a partir de las Ecs. (1.4) y (1.5):

𝛾 ∙ (ℎ2 2 − ℎ1 2 ) ∙ 𝐵 (1.4)
𝐹=
2

2(ℎ1 2 + ℎ1 ∙ ℎ2 + ℎ2 2 ) (1.5)
𝑦𝑝 =
3(ℎ2 + ℎ1 )

Adicionalmente, y mediante la aplicación de un equilibrio de momentos, Ec. (1.6), entre


la fuerza hidrostática 𝐹ℎ y un peso externo 𝑃 con respecto a un punto, Ec. (1.7), se
obtiene la Ec. (1.8) que representa la fuerza experimental.

(1.6)
∑𝑀 = 0

𝐹𝐻 ∗ 𝐷 = 𝑃 ∗ 𝑥 (1.7)

𝑃∗𝑥 (1.8)
𝐹𝐻 =
𝐷

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 9 | 86


Laboratorio N°01

Donde 𝐷 y 𝑥 brazos de palanca de la fuerza hidrostática y peso 𝑃, respectivamente.

1.3 Equipo empleado

1. Grifo inferior y descargue del agua.


2. Rosca de unión con tanque de alimentación de agua.
3. Regla a escala graduada vertical para la detección de la superficie libre del agua en
cm.
4. Perfil flotador.
5. Regla a escala graduada horizontal para la detección de la superficie libre del agua
en cm.
6. Nivel de burbuja.
7. Banco hidráulico base.
8. Recipiente de plexiglás transparente asignado a tubos para la alimentación y la
descarga.

Figura 1.4.- Vista general del equipo. Fuente: Didacta Italia (2011)

Especificaciones

• Capacidad del depósito: 5.5 𝑙𝑡


• Área de la sección: 0.01 𝑚 2 aproximadamente.
• Altura del equipo (radio de giro del cuarto de circunferencia) : 𝑍 = 300 𝑚𝑚
• Peso 𝑃 = 12𝑁

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 10 | 86


Laboratorio N°01

1.4 Procedimiento

1. Colocar el recipiente de plexiglás transparente sobre el banco hidráulico.


2. Conectar el tubo de alimentación de agua en la parte izquierda; asimismo conectar
el tubo de descarga de agua.
3. Unir el perfil con extremos planos a la balanza fijándolos con los pernos
suministrados.
4. Colocar la balanza dentro del recipiente.
5. Graduar la balanza de la siguiente forma:
- Ubicar la pesa P correspondiente al cero con la regla graduada horizontal.
- Para obtener el equilibrio se usa la masa 𝑊 y equilibrarlo, tal que el nivel de burbuja
esté en el medio.
6. Poner la regla metálica con el cero en correspondencia del vértice inferior del perfil.
7. Llenar el recipiente con agua hasta leer en la regla milimetrada a una altura de 𝑦 =
130 𝑎 140 𝑚𝑚
8. Desplazar la masa 𝑃 hacia la derecha hasta obtener el equilibrio del sistema.
9. Leer el valor 𝑥 , y colocarlo en el cuadro junto al valor de 𝑦.
10. Abrir el grifo inferior y descargue el agua, para luego apagar la bomba y terminar el
ensayo.
11. Repita varias operaciones del 7 al 9 hasta volver a poner la masa 𝑃 cerca de cero.
*A partir de 10.5 𝑐𝑚 medida en la regla a escala graduada, comienza a disminuir el
agua, por ende se vuelve parcialmente sumergido; no obstante las mediciones
tienen el mismo procedimiento.

TOTALMENTE
SUMERGIDO

Figura 1.5.- Kit de Hidrostática caso totalmente sumergido. Fuente: Didacta Italia (2011)

PARCIALMENTE
SUMERGIDO

Figura 1.6.- Kit de Hidrostática caso parcialmente sumergido. Fuente: Didacta Italia (2011)

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 11 | 86


Laboratorio N°01

1.5 Cálculos y resultados

Con los datos medidos en el laboratorio completar la siguiente tabla:

Peso (𝑁) 12
b (𝑐𝑚) 10
d (𝑐𝑚) 10
P.E del agua (𝑘𝑔/𝑚3) 1000

Siendo b y d las dimensiones de la sección transversal del elemento flotador (𝑏 = 10 𝑐𝑚,


𝑑 = 10 𝑐𝑚), y P es el peso ajustable siendo su valor igual a 12 N. El peso específico del
agua se obtendrá según la temperatura registrada al momento de hacer la experiencia.

Registrar las coordenadas 𝑋 e 𝑌 (ver Figura 1.4), y llenar la siguiente tabla:

Mediciones
𝑿 𝒀

Determinar las fuerzas hidrostáticas teóricas y experimentales para los casos de


parcialmente sumergido (Figura 1.5) y totalmente sumergido (Figura 1.6) siguiendo la
tabla adjunta.

Teórico Experimental
𝒀𝑪𝑮 (m) 𝟐 𝟒 𝒀𝑪𝑷 (m) 𝑭𝒉 (𝑵) 𝑭𝒉 (𝑵)
A (𝒎 ) 𝑰𝑪𝑮 (𝒎 )

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 12 | 86


Laboratorio N°01

Para el cálculo de 𝑌𝐶𝐺 , 𝑌𝐶𝑃 , 𝐼𝐶𝐺 𝑦 𝐹𝐻 se usarán las expresiones indicadas en el marco
teórico y resumido en el siguiente cuadro:

En función al análisis de los resultados obtenidos, se deberán obtener las conclusiones


y comentarios más relevantes. Finalmente, seguir las indicaciones del docente

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 13 | 86


LABORATORIO N°02
ALTURA METACÉNTRICA – CENTRO
DE PRESIÓN
Laboratorio N°02

2. Altura metacéntrica – centro de presión

2.1 Objetivos

• Determinar experimentalmente el metacentro de un cuerpo flotante.


• Determinar el centro de gravedad y el centro de empuje de un cuerpo
flotante.
• Analizar el tipo de equilibrio en un cuerpo flotante.

2.2 Marco teórico

2.2.1 Cuerpo flotante

Cuerpo parcialmente sumergido en un fluido que permanece en equilibrio bajo la acción


de su peso y el empuje de Arquímedes (Ver Figura 2.1).

2.2.2 Tipos de equilibrio

Se pueden establecer los siguientes tipos de equilibrio en un cuerpo flotante:

• Equilibrio estable: Se produce cuando el par de fuerzas restauradoras


devuelve la posición original del cuerpo, como producto de una densidad
mayor en la parte inferior del cuerpo; de manera que el cuerpo permanece
estable. En este caso el centro de gravedad del cuerpo flotante se encuentra
por debajo del centro de flotación o también conocido como metacentro.

• Equilibrio inestable: Se produce cuando el par de fuerzas restauradoras


aumentan progresivamente el desplazamiento angular producido, debido a
que la mayor densidad está en la parte superior del cuerpo flotante, en
consecuencia, genera el vuelco del mismo. En este caso, el centro de
gravedad del cuerpo flotante se encuentra por encima del centro de flotación.

• Equilibrio neutro: Se produce cuando a pesar de producirse un


desplazamiento angular, no existe ningún par de fuerzas restauradoras, en
consecuencia, el centro de gravedad coincide con el centro de flotación. Esta
situación se da por ejemplo en cuerpos en equilibrio donde su distribución
de masas es homogénea.

En un cuerpo flotante se ubican los siguientes puntos notables y fuerzas:

• Centro de gravedad (G): Es el centro de gravedad del cuerpo flotante.

• Centro Boyante o de Empuje (C): Es el centro de gravedad o centro geométrico


correspondiente al volumen sumergido del cuerpo flotante. Es el punto de paso de
la fuerza de Empuje (𝐹𝐸 )

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 15 | 86


Laboratorio N°02

• Fuerza de Empuje (𝑭𝑬 ): Es la fuerza que aparece cuando se sumerge un cuerpo


en un fluido, por ejemplo, agua. El módulo del empuje se puede determinar por el
peso del volumen del fluido desalojado también conocido como la Ley o Principio
de Arquímedes.

• Metacentro (𝑴): Es el punto de intersección de las líneas de acción de las fuerzas


de Empuje antes y después de realizar una rotación al cuerpo flotante.

• Altura metacéntrica (𝑮𝑴): Definida como la distancia del centro de


gravedad del cuerpo flotante 𝐺 al metacentro 𝑀.

• Radio metacéntrico transversal (𝑪𝑴): Definida como la distancia del


metacentro M al centro Boyante o centro de empuje C.

Figura 2.1.- Equilibrio parcialmente sumergido, metacentro y Equilibrio estable, inestable y neutro de un
cuerpo flotante. Fuente Elaboración Propia.

• Si M está por encima del 𝐺, aparece un par de fuerzas equilibradoras, ver 2.


• Si M está por debajo del 𝐺, aparece un par de fuerzas desequilibradoras, ver 3.
• Si G y C coinciden no hay movimiento, entonces M es nulo, ver 1.

2.3 Relación entre el Centro de Boyante y el centro de gravedad

La ubicación del centro Boyante está en función del volumen del cuerpo flotante que se
encuentre sumergido, como consecuencia su ubicación es dinámica. Por otro lado, el
centro de gravedad 𝐺 del cuerpo flotante se mantendrá inamovible siempre que la masa
del cuerpo no varié.

En el ensayo, en todo instante, el centro de Boyante (𝐶) y el centro de gravedad (𝐺)


estarán alineados en una vertical. Si se modifica la posición de 𝐺 de forma que éste no
se encuentre en el eje de simetría del sistema, el flotador presentará una inclinación
para compensar dicha alineación, conocida como deflexión ∆Ө la cual relaciona el
centro Boyante con el centro de gravedad, mediante la formulación mostrada líneas
abajo.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 16 | 86


Laboratorio N°02

Tomar en cuenta lo siguiente:

• ̅̅̅̅̅ , entre el baricentro del flotador y el metacentro, cambia


La distancia 𝐺𝑀
cuando varía ∆Ө. Es así que la posición límite(x) del cuerpo flotador es
cuando ∆Ө tiende a cero en la posición inclinada de 𝑀, sin embargo, en la
práctica se aleja de ello, es decir ∆Ө ≤ 10°.

• 𝑀 no depende de la posición 𝐺, sino de la geometría del flotador.

2.3.1 Deducción de la fórmula a usar

En la Figura 2 se observa un cuerpo flotante inclinado, donde ∆Ө es el ángulo de


deflexión y ∆𝑥 es el desplazamiento lateral.

Figura 2.2.- Cuerpo flotante inclinado. Fuente Didacta Italia (2011).

Nota: G: Centro de gravedad, C: Centro de empuje, M: Metacentro, W: Peso, F: Fuerza


de empuje y C’: Movimiento de C debido al giro.

Supongamos que hemos obtenido la inclinación del flotador desplazando una masa de
peso 𝑊 de ∆𝑥 desde el eje de simetría (Figura 2.2), entonces el flotador estará a una
posición de equilibrio tal que:

̅̅̅̅̅ ∗ sin ∆Ө = 𝑊𝑥 ∗ ∆x cos ∆Ө


𝑊𝑦 ∗ 𝐺𝑀 (2.1)

Siendo ∆Ө pequeño (≤ 10°) entonces se cumplirá:

sin ∆Ө ≅ ∆Ө (2.2)

cos ∆Ө ≅ 1 (2.3)

De la relación entre las Ecs. (2.1), (2.2) y (2.3) se obtiene la Ec. (2.4):

𝑊𝑥 ∆x
̅̅̅̅̅ =
𝐺𝑀 ∗ (2.4)
𝑊𝑦 ∆Ө

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 17 | 86


Laboratorio N°02

Por el contrario, si desplazamos la posición de 𝐶 de tal manera que 𝐺 coincida con 𝑀,


(equilibrio neutro, ver Figura 2.1), resultará ∆𝑥 /∆Ө = 0 y el sistema estará a punto de
ser inestable.

Si determinamos para diferentes posiciones de 𝑀 el valor de ∆𝑥 /∆Ө, extrapolando la


curva a cero, podemos encontrar la posición de 𝐺 para que el sistema se vuelva
̅̅̅̅̅ ≈ 0). Dicha posición coincide con la posición límite
inestable o en equilibrio neutro (𝐺𝑀
del metacentro.

Nota: Para el presente experimento, se trabajará con un flotador que presenta un


equilibrio estable, para así llevar el flotador a un equilibrio neutro (∆𝑋 ≈ 0) para
determinar su límite de flotabilidad y así determinar la posición del centro Boyante o de
Empuje del mismo.

2.4 Equipo empleado

• Recipiente de plexiglás de hidrostática, dotado de una serie de pesos móviles que


pueden ser desplazados lateralmente y longitudinalmente, con el objeto de variar la
inclinación del recipiente, medida con una manecilla tipo péndulo sobre una escala
calibrada.

Especificaciones
• Peso del sistema: 2.04 kg
• Peso vertical: 307 gr
• Peso horizontal: 209 gr

Figura 2.3.- Vista general del equipo (izquierda), vista frontal (derecha) proyectando el modelo.
Fuente Elaboración Propia

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 18 | 86


Laboratorio N°02

2.5 Procedimiento

1. Colocar el recipiente de plexiglás de hidrostática, sin la balanza, encima del


banco hidráulico base.
2. Conectar el tubo de alimentación en la parte izquierda del recipiente, y en la parte
derecha el tubo de descarga de agua.
3. Llenar de agua el recipiente, no obstante, este ensayo puede ser ejecutado
utilizando cualquier otro contenedor oportunamente llenado de agua.
4. Colocar en el recipiente el cuerpo flotante con el peso vertical en su posición
inicial (𝑌 = 40 𝑚𝑚).
5. Desplace el peso horizontalmente (por ejemplo: ∆𝑥 = 10 𝑚𝑚).
6. Espere a que se atenúen las oscilaciones y lea en la escala graduada el valor de
∆Ө.
7. Repita las operaciones 5 y 6 para obtener algunos puntos de medida.
8. Desplace el peso vertical por ejemplo cada 20 𝑚𝑚 y repita las operaciones de 5
a 7.
9. Repita la operación 8, para 6 posiciones diferentes del peso vertical, por lo
menos.
10. Complete los cuadros calculando los valores medios indicados.
11. Mida la posición 𝑦0 de la superficie libre del líquido, y repita de nuevo para
siguientes mediciones.

2.6 Cálculos y resultados

Con los datos medidos llenar la tabla en la siguiente hoja.

El cálculo de 𝑍 (posición del baricentro de todo el sistema) se determinará mediante la


Ec. (2.5) definida en el manual del fabricante:

𝑍 = 0.25𝑌 − 16 (𝑚𝑚) (2.5)

Para evitar puntos negativos, considerar la Ec. (2.6) que aporta la posición de G
respecto a la superficie libre del líquido.

𝑍𝑜 = 𝑍 + 𝑌𝑜 (2.6)

Para cada juego de valores de 𝑌 y 𝑍, y para diferentes valores de 𝛥𝑋 en cada caso,


medir el valor de ∆𝜃.

Graficar (∆𝑋/∆𝜃) prom vs. 𝑍𝑜, y a partir de dicha gráfica calcular el punto límite donde
el recipiente flotante deja de ser estable (cuando ∆𝑋/∆𝜃 = 0).

En función al análisis de los resultados obtenidos, se deberán obtener las conclusiones


y comentarios más relevantes.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 19 | 86


Laboratorio N°02

𝒀𝟎 (mm) 50
(∆𝑿/∆𝜽°)
𝒀(𝒎𝒎) 𝒁(𝒎𝒎) ∆𝑿(𝒎𝒎) ∆𝜽° ∆𝑿/∆𝜽° 𝒁ₒ (𝒎𝒎)
prom
∆X1 ∆1
∆X2 ∆2
∆X3 ∆3
∆X4 ∆4
∆X1 ∆1
∆X2 ∆2
∆X3 ∆3
∆X4 ∆4
∆X1 ∆1
∆X2 ∆2
∆X3 ∆3
∆X4 ∆4
∆X1 ∆1
∆X2 ∆2
∆X3 ∆3
∆X4 ∆4
∆X1 ∆1
∆X2 ∆2
∆X3 ∆3
∆X4 ∆4
∆X1 ∆1
∆X2 ∆2
∆X3 ∆3
∆X4 ∆4

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 20 | 86


LABORATORIO N°03
TEOREMA DE BERNOULLI – TUBO DE
VENTURI
Laboratorio N°03

3. Teorema de Bernoulli – Tubo de Venturi

3.1 Objetivos

• Observar la variación de las presiones en los tubos piezométricos, producido por


la variación de la sección transversal del tubo de Venturi.
• Aplicar la ecuación de Bernoulli y la ecuación de Continuidad en un tubo de
Venturi, para la determinación de las pérdidas de carga.
• Calcular y comparar las diferencias de alturas piezométricas teóricas y
experimentales.

3.2 Marco teórico

3.2.1 Teorema de Bernoulli

El principio de Bernoulli o también denominado ley de la conservación de la energía del


flujo, fue descubierto por Daniel Bernoulli (1700-1782). Éste afirma que donde la
velocidad de un fluido es alta, la presión es baja (parte estrecha); y donde la velocidad
es baja, la presión es alta (parte amplia).

3.2.2 Tubo de Venturi

Este instrumento mide la diferencia de presión entre el fluido a baja velocidad que pasa
por un tubo de entrada y el fluido a alta velocidad que pasa por un orificio de menor
diámetro. De todo ello se determina la velocidad de flujo y el caudal. Por lo tanto, el
efecto Venturi, se podrá producir y apreciar en una canalización horizontal y de sección
variable por la que circula un fluido incompresible, sin viscosidad, siendo la circulación
de dicho fluido en régimen permanente.

La ecuación de energía se obtiene al aplicar al flujo el principio de conservación de la


energía. Asimismo, la energía que posee un fluido en movimiento está compuesta por
la energía interna y las energías debidas a la presión, a la velocidad y a su posición en
el espacio. Es así que, en la dirección del flujo, y para dos secciones distintas, el principio
de la energía se traduce en la siguiente ecuación:

Energía en sección (1) + Energía añadida – Energía perdida – Energía extraída =


Energía en sección (2).

La ecuación anterior, en flujos permanentes y para fluidos incompresibles, con


variaciones en su energía interna despreciables, se reduce a la siguiente expresión,
conocida como el Teorema de Bernoulli, Ec. (3.1).

𝑝1 𝑣1 2 𝑝2 𝑣2 2
𝑧1 + + + 𝐻𝐴 − 𝐻𝐿 − 𝐻𝐸 = 𝑧2 + + (3.1)
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

𝑃
Haciendo 𝐻 = 𝑍 + 𝛾 entonces la Ec. (3.1) queda como:

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 22 | 86


Laboratorio N°03

𝑣1 2 𝑣2 2
𝐻1 + + 𝐻𝐴 − 𝐻𝐿 − 𝐻𝐸 = 𝐻2 + (3.2)
2𝑔 2𝑔

Luego, para dos puntos situados en un mismo nivel de referencia, y considerando H A,


𝑃
HL y HE iguales a cero, se tiene que 𝐻 = 𝛾 ; finalmente la Ec. (3.2) queda como:

𝑞2 1 1 𝑞2
∆𝐻 = 𝐻1 − 𝐻2 = [ 2 − 2 ] = 2 [𝑟 2 − 1] (3.3)
2𝑔 𝐴2 𝐴1 𝐴1 2𝑔

𝑞 𝑞
Donde por el principio de continuidad se tiene que: 𝑣1 = 𝐴 ; 𝑣2 = 𝐴
1 2

Siendo r (Ec.(3.4)) la relación entre el área grande (parte amplia) y el área restringida
(parte estrecha) del tubo de Venturi.
𝐴1
𝑟= (3.4)
𝐴2

Asimismo, se define el coeficiente Cm, como constante del tubo de Venturi, de acuerdo
a la Ec. (3.5):

2𝑔 (3.5)
𝐶𝑚 = 𝐴1 √ 2
𝑟 −1

Luego, se puede definir la expresión que relaciona el caudal y el diferencial entre las
dos alturas piezométricas en las secciones 1 y 2 (Figura 3.1) remplazando las
ecuaciones (3.4) y (3.5) en la Ec. (3.3):

𝑞 = 𝐶𝑚 ∙ ∆𝐻0.5 (3.6)

Figura 3.1.- Secciones 1 y 2 en el tubo de Venturi. Según. Fuente Didacta Italia (2011)

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 23 | 86


Laboratorio N°03

3.3 Equipo empleado

El kit para la presente experiencia está compuesto por (ver Figura 3.2)
1. Tubo de Venturi.
2. Tomas de presión estática
3. Tubos piezométricos.
4. Sección convergente.
5. Sección divergente.

Figura 3.2.- Vista general del equipo. Fuente Elaboración propia

Nota: El equipo está apoyado directamente sobre el banco base H89.8D.

3.3.1 Especificaciones

• Diámetro de las secciones 1 (20mm), 2 (20mm), 3 (10mm) y 4 (20mm); (Figura 3.3)

Figura 3.3.- Dimensiones del tubo de Venturi. Fuente Elaboración propia

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 24 | 86


Laboratorio N°03

3.3.2 Procedimiento

A continuación se listas los pasos a seguir, (ver Figura 3.4):

1. Colocar el aparato de Bernoulli sobre el banco hidráulico.


2. Conectar el tubo de alimentación de agua en la parte izquierda del tubo de
Venturi, y el tubo de descarga en la parte derecha.
3. Conectar los cuatro tubos de silicona en la toma de presión estática, de manera
sucesiva 1, 2, 3 y 4 respectivamente y los demás taparlos consecuentemente.
4. Poner en marcha la bomba y hacer circular el agua a una velocidad graduada
que no pase de 3000 𝑟𝑝𝑚, para luego efectuar la lectura en los piezómetros 1,
2, 3, 4 y detectar el correspondiente valor de caudal (mediante la altura H del
tanque calibrado con orificios y la curva roja para caudales a partir de 2 𝑙/𝑚𝑖𝑛
hasta 31 𝑙/𝑚𝑖𝑛 orificio cerrado).
5. Repetir las operaciones mencionadas en el punto 4 a fin de obtener algunos
puntos de medición mediante el uso de la válvula V3 para regular el caudal,
prestando atención que el agua no llene el colector.
6. Parar la bomba y permitir el drenaje completo del agua en el tanque de recogida.
7. Repetir las mediciones para diferentes caudales, graduando la válvula V3.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 25 | 86


Laboratorio N°03

Figura 3.4. Procedimiento del ensayo. Fuente Elaboración propia.

3.3.3 Cálculos y resultados

Con los datos medidos llenar la siguiente tabla:

Posición del Piezómetro (ver Figura 3.2)


1 2 3 4
Diámetro 𝑚𝑚
Área 𝑚2

Para diferentes caudales medidos, registrar las alturas piezométricas en cada tubo y
llenar la siguiente tabla:

EXPERIMENTAL
ℎ del Lecturas Piezométricas (∆𝐻=1-2) (∆𝐻=2-3) R=((4-3)/(1-
𝑄 𝑚𝑚 𝐻2𝑂 exp exp 3))*100
tanque de
(𝑙/𝑚𝑖𝑛)
descarga 1 2 3 4 𝑚𝑚 𝑚𝑚

𝑅𝑝𝑟𝑜𝑚

Con las fórmulas descritas en el marco teórico, calcular la pérdida de carga ∆𝐻 de las
secciones 2 y 3 correspondientes al tubo de Venturi.

En función al análisis de los resultados obtenidos, se deberán obtener las conclusiones


y comentarios más relevantes.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 26 | 86


LABORATORIO N°04
TEOREMA DE BERNOULLI – PÉRDIDAS
DE CARGA
Laboratorio N°04

4. Teorema de Bernoulli – Pérdidas de carga

4.1 Objetivos

• Verificar y demostrar el Teorema de Bernoulli en el estudio de los fluidos en


movimiento.
• Medir la presión y velocidad a través del aparato de Bernoulli.
• Graficar la curva ∆H vs. Posición del piezómetro.
• Comparar los resultados experimentales y teóricos de ∆H.

4.2 Marco teórico

Consideremos un tramo genérico de tubería dentro de la cual fluye un líquido, y luego


dos secciones genéricas que son distintas (secciones 1 y 2). En cada una de estas
secciones, el líquido poseerá una cierta presión y una cierta velocidad, así cada sección
estará caracterizada por una determinada altura Z respecto a una línea horizontal (ver
Figura 4.1).

Figura 4.1.- Trayectoria del fluido de una posición 1 a 2. Fuente Didacta Italia (2011)

Se podrá por tanto escribir el Teorema de Bernoulli como sigue:

𝑃1 𝑣1 2 𝑃2 𝑣2 2
𝑍1 + + = 𝑍2 + + (4.1)
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Que se expresa diciendo que en el movimiento permanente de un líquido perfecto, la


suma de la altura geométrica 𝑧, de la altura piezométrica 𝑝/𝛾 y de la altura cinética
𝑣 2 /2𝑔, se mantiene constante en cada punto de la trayectoria.

Veamos por tanto la aplicación del teorema de Bernoulli al tramo convergente-


divergente en el tubo de Bernoulli, el cual está representado en la Figura 4.2.
Observemos cómo las dimensiones de la sección cambian linealmente con la distancia
𝑥 desde la embocadura del conducto.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 28 | 86


Laboratorio N°04

Figura 4.2.- Aparato de Bernoulli y variación de la sección transversal. Fuente Elaboración


propia adaptado de Didacta Italia (2011).

Podemos por tanto escribir la Ec. (4.2):

𝑝𝑜 𝑣𝑜2 𝑝12 𝑣𝑖2 (4.2)


+ = +
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Habiendo omitido el término 𝑍, constante para todos los puntos de la trayectoria, la Ec.
(4.2) puede ser reescrita por la Ec. (4.3):

1 (4.3)
∆𝐻 = ∗ (𝑣𝑖2 − 𝑣𝑜2 )
2𝑔

𝑝
Siendo: 𝛾 = 𝐻

Por otro lado, de la Figura 4.2 se puede deducir la Ec. (4.4):

𝑞 (4.4)
𝑣𝑖 = = 𝑞/(𝑆𝑜 − 𝑏 ∗ 𝑥 ∗ tan 𝛼)
𝑆𝑖

Donde:

𝑆𝑜 : Sección inicial
𝑆𝑓 : Sección final
𝑏 : Base

Finalmente, remplazando la Ec. (4.4) en la Ec. (4.3) obtenemos la expresión siguiente


(Ec. (4.5)) para el cálculo experimental de la perdida de carga (∆𝐻).

𝑞2 1 1 (4.5)
∆𝐻 = ∗[ 2
− 2]
2𝑔 (𝑆𝑜 − 𝑏 ∗ 𝑥 ∗ tan 𝛼) 𝑆𝑜

Que se puede expresar diciendo que “la diferencia piezométrica entre dos secciones
resulta proporcional al cuadrado de su distancia 𝑥”.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 29 | 86


Laboratorio N°04

Transcribiendo los valores anteriormente medidos, de las alturas piezométricas en los


diversos puntos del conducto, se obtendrá un diagrama ∆𝐻 vs posición del piezómetro,
en el cual se podrá verificar lo siguiente:

a) La altura piezométrica varía efectivamente según una ley cuadrática en 𝑥.


b) Es posible notar entre la entrada y salida del fluido, una caída piezométrica no
explicada por el teorema de Bernoulli. Las dos secciones extremas tienen, en efectos,
la misma área.
c) Dicha caída se explica pensando que el líquido que atraviesa el conducto es un
líquido real por lo cual existe tanto rozamiento interno como rozamiento con las
paredes del conducto, que es necesario vencer para mantener el movimiento. Se
hablará por tanto de pérdidas de carga debidas al rozamiento (las mismas serán
analizadas de manera más completa en el apropiado grupo de estudio).

4.3 Equipo empleado

El kit está compuesto por las siguientes componentes (ver Figura 4.3), el cual está
apoyado directamente sobre el banco base H89.8D:

6. Aparato de Bernoulli.
7. Tomas de presión estática.
8. Tubos piezométricos.
9. Tanque de entrada conectado a la bomba de alimentación situada sobre el Banco
Hidráulico de Base.
10. Tubo perforado (anti – turbulencia).
11. Manómetro de control de presurización.
12. Colector de presurización.
13. Tanque posterior.
14. Válvula de regulación del flujo.

Figura 4.3.- Vista general del kit para el estudio del Teorema de Bernoulli

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 30 | 86


Laboratorio N°04

4.4 Procedimiento

A continuación se listas los pasos a seguir, (ver Figura 4.4):

1. Montar el grupo para el estudio del Teorema de Bernoulli encima del Banco
hidráulico base.
2. Conectar el tubo de alimentación de agua en la entrada del tanque conectado a
la bomba, situado a la izquierda del aparato Bernoulli, y asociar el tubo de salida
de agua al tanque posterior.
3. Conectar los once tubos piezométricos a los tomas de presión estática de forma
ordenada.
4. Poner en marcha la bomba y regular el caudal a fin de obtener un nivel constante
en el tanque de alimentación.
5. Actuar sobre la válvula del tanque de salida a fin de hacer visible el nivel del
líquido en el piezómetro central (6) en correspondencia de la sección menor.
6. Actuando contemporáneamente sobre el caudal entrante (es decir sobre la
profundidad del líquido en el tanque de alimentación) y sobre la válvula de salida,
obtener la máxima diferencia piezométrica entre los piezómetros 1 y 6.
7. Esperar que varios niveles en los piezómetros se estabilicen, para luego efectuar
la lectura de dichos niveles, en los 11 tubos piezométricos.
8. Detectar el desnivel entre el pelo libre en el tanque medidor de caudal.
9. Efectuar las operaciones indicadas en los puntos 4 al 8, como mínimo para dos
valores diferentes de caudal.

Medir el caudal
en el tanque
descarga

Figura 4.4.- Pasos generales del ensayo. Fuente Elaboración propia.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 31 | 86


Laboratorio N°04

4.5 Cálculos y resultados

Con los datos medidos llenar la siguiente tabla:

Distancia hor. (𝑥) 𝑚𝑚 125 100 75 50 25

Distancia ver. (𝑙𝑜) 𝑚𝑚 15

Ancho (𝑏) 𝑚𝑚 7

Ángulo (𝛼°) 𝑜 3

La distancia horizontal (𝑥) corresponde a la posición de cada conector de presión del


aparato de Bernoulli, tomando como inicio el borde izquierdo del mismo (𝑥 =
25𝑚𝑚, 50𝑚𝑚, 75𝑚𝑚, 100𝑚𝑚, 125𝑚𝑚, etc.).

La distancia vertical (Io) corresponde a la altura inicial del borde (ver Figura 2) y el ancho
(b) es el grosor del aparato de Bernoulli. El ángulo alfa α deberá estar en radianes.

Luego, y para diferentes caudales medidos, registrar las alturas piezométricas para cada
tubo y llenar la siguiente tabla:

𝑄𝑒𝑥𝑝 Altura de Presiones (𝑚𝑚)


(𝑙𝑡/𝑚𝑖𝑛) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

El caudal experimental se determina midiendo la parte lateral del banco hidráulico, para
ello se necesita la altura del Tanque de Descarga durante el ensayo .

Graficar las alturas piezométricas para cada posición horizontal x de los conectores de
presión manométrica para los diferentes caudales medidos. De dicho gráfico obtener la
pérdida de carga ΔH del aparato de Bernoulli es decir la diferencia de alturas
piezométricas entre el tubo 1 y 11. Luego, tomando solo la zona descendente del gráfico,
calcular la pérdida de carga ΔH teórica a partir de la fórmula mencionada en el marco
teórico y compararla con el valor de la pérdida de carga ΔH medida a partir de los tubos
piezométricos.

En función al análisis de los resultados obtenidos, se deberán obtener las conclusiones


y comentarios más relevantes.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 32 | 86


LABORATORIO N°05
EVACUACIÓN DESDE ORIFICIOS CON
DESNIVEL ENTRE SUPERFICIE LIBRE Y
FONDO DE RECIPIENTE CONSTANTE
Laboratorio N°05

5. Evacuación desde orificios con desnivel entre superficie


libre y fondo de recipiente constante.

5.1 Objetivos

• Verificación del Teorema de Torricelli en la evacuación de flujos a través de


orificios de diferentes diámetros con desnivel entre superficie libre y fondo del
recipiente constante.
• Determinar la relación entre los caudales experimentales y teóricos en un
orificio.

5.2 Marco teórico

5.2.1 Teorema de Torricelli

Es una aplicación del principio de Bernoulli y estudia el flujo de un líquido contenido en


un recipiente, a través de un pequeño orificio, bajo la acción de la gravedad. A partir del
Teorema de Torricelli se puede calcular el caudal de salida de un líquido a través de un
orificio. "La velocidad de un líquido en una vasija abierta, por un orificio, es la que tendría
un cuerpo cualquiera, cayendo libremente en el vacío desde el nivel del líquido hasta el
centro de gravedad del orificio": A través de este teorema se puede calcular la velocidad
de salida de un líquido a través de un orificio.

5.2.2 Caudal vinculado al desnivel entre la superficie libre y fondo del


recipiente

El flujo a través de un orificio está vinculado a la medida del desnivel entre la superficie
libre y el fondo del recipiente, ella se puede calcular a partir de la Ec. (5.1):

𝑄 = 𝐾 ∗ 𝐻𝑛 (5.1)

Donde:

𝑄 ∶ Caudal [𝑚 3 /𝑠]

𝐻 ∶ Medida del desnivel entre superficie libre y fondo del recipiente [𝑚]

𝐾, 𝑛 ∶ Constantes

Tomando logaritmo de ambos miembros de la Ec. (5.1), es posible linealizar la


expresión:

log 𝑄 = log 𝑘 + 𝑛 log 𝐻 (5.2)

La Ec. (5.2) representa la ecuación de una recta, en donde 𝑙𝑜𝑔 𝑘 es el término


independiente o intercepto y 𝑛 es la pendiente.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 34 | 86


Laboratorio N°05

Transcribiendo por tanto en un gráfico doble logarítmico, los valores de 𝑄 y 𝐻 obtenidos


de los diferentes ensayos, queda trazada la recta interpoladora de los resultados y es
posible obtener los valores de las constantes 𝑘 y 𝑛.

Figura 5.1.- Gráfica lineal del flujo a través del orificio. Fuente Didacta Italia (2011)

Teóricamente, como se sabe, se puede escribir para la velocidad del flujo a partir de la
Ec. (5.3):

𝑣 = √2 ∗ 𝑔 ∗ ℎ (5.3)

Por continuidad, se puede establecer que:

𝐴𝑜 ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐻 = 𝐴𝑜 ∗ √2𝑔 ∗ 𝐻0.5 (5.4)

Siendo 𝐴0 el área transversal del orificio, de lo cual es inmediato deducir que


teóricamente:

𝐾 = 𝐴𝑜 ∗ √2𝑔 (5.5)

𝑛 = 0.5

Comparando los resultados teóricos con los resultados prácticos se encontrarán unas
diferencias debidas a múltiples factores, las cuales se corrigen mediante coeficientes,
cuya determinación constituirá el objeto del presente ensayo experimental.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 35 | 86


Laboratorio N°05

5.3 Equipo empleado

El kit está compuesto por los siguientes elementos, dispuestos sobre el Banco hidráulico
base (9), Figura 5.2
10. Grupo base.
11. Conexión de alimentación de agua desde el Banco Hidráulico.
12. Pulmón.
13. Válvula de disco.
14. Agujero para descarga libre.
15. Tubo transparente (700 mm).
16. Orificios (diámetro 5 – 8 mm).
17. Tubo PVC.

Figura 5.2.- Vista general del equipo. Fuente Elaboración propia

5.4 Procedimiento

1. Colocar el kit sobre el banco hidráulico base.


2. Conectar el tubo de alimentación de agua en la conexión de alimentación de
agua.
3. Colocar el orificio de 5mm de diámetro en el agujero para orificios, además de
verificar que el agujero para descarga libre esté cerrado, caso contrario el tanque
se vacía.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 36 | 86


Laboratorio N°05

4. Poner en marcha la bomba y regular el caudal, usando la válvula de regulación


V3, además regular la velocidad de la bomba hasta obtener la estabilización del
desnivel entre superficie libre y fondo del recipiente a un cierto valor prefijado.
5. Anotar el valor y efectuar la lectura del caudal, cuando la medida del desnivel
entre la superficie libre y el fondo del recipiente se ha estabilizado.
6. Repetir las operaciones 3 y 4 para algunos valores de la medida del desnivel
entre la superficie libre y el fondo del recipiente y, eventualmente, repetir una vez
cada uno de los ensayos.
7. Parar la bomba y sustituir el orificio con el de diámetro 8 mm.
8. Repetir las operaciones indicadas en los puntos 3, 4 y 5.
9. Parar la bomba y dejar que el aparato se descargue en el tanque de recogida.
10. Trazar en un diagrama doble logarítmico las curvas Q = f (H) para los dos
orificios.

Nota: Ver si se está trabajando la válvula V5 abierta o cerrada para la curva de caudal
experimental.

Figura 5.3.- Modelo ilustrativo del ensayo. Fuente Elaboración Propia

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 37 | 86


Laboratorio N°05

5.5 Cálculos y resultados

Se trabajará con orificios de dos diámetros diferentes 𝜙: 5 𝑚𝑚 𝑦 8 𝑚𝑚. Se deberá medir


la altura de agua en el tubo transparente tomando como nivel de referencia el eje del
orificio hasta la superficie del agua (𝐻). Luego de medir la altura de agua en el cilindro
de descarga (ℎ) se llenará la siguiente tabla.

ℎ cilindro de
H(m) Qmedido (m3/s) Qteórico (m3/s)
descarga (mm)

El caudal teórico se calculará a través de la siguiente fórmula:

𝑄𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝐴√2𝑔𝐻 (5.6)

Donde:
𝜋 ∙ 𝜙2
𝐴= (5.7)
4

En cada caso, calcular la relación entre el caudal teórico y experimental (coeficiente de


corrección) de acuerdo a la siguiente expresión:

𝑄𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = (5.8)
𝑄𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙

En función al análisis de los resultados obtenidos, se deberán obtener las conclusiones


y comentarios más relevantes.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 38 | 86


LABORATORIO N°06
EVACUACIÓN DESDE ORIFICIOS:
DETERMINACIÓN DE COEFICIENTES
EN ORIFICIOS
Laboratorio N°06

6. Evacuación desde orificios: determinación de coeficientes


en orificios.

6.1 Objetivos

• Verificación y observación del Teorema de Torricelli en la evacuación a través de


orificios de diferentes diámetros, debajo del desnivel entre la superficie libre y el fondo
del recipiente constante
• Cálculo de los coeficientes de evacuación, velocidad y de contracción.

6.2 Marco teórico

A partir del Teorema de Torricelli (ver el Cap. 5.2.1) se puede calcular la velocidad
teórica de la salida de un líquido por un orificio, 𝑣𝑡𝑒𝑜𝑟 = √2𝑔𝐻 (Ec. (5.3)

6.2.1 Coeficiente de evacuación

El valor del caudal real será, por varias razones, menor que el caudal teórico. Es así que
se puede definir lo siguiente:

𝑞 = 𝐶𝑒 ∗ 𝑄𝑡𝑒𝑜𝑟 (6.1)

Donde:

𝐶𝑒 ∶ Coeficiente de evacuación
𝑞 ∶ Caudal real
𝑄𝑡𝑒𝑜𝑟 ∶ Caudal teórco

Si remplazamos la Ecuación Ec. (5.3) en la Ec. (6.1):

𝑞 = 𝐶𝑒 ∗ 𝐴𝑜 ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐻 (6.2)

Donde:

𝐴0 ∶ Área teórica por donde evacua el chorro.

Despejando el coeficiente de evacuación, se obtiene la Ec. (6.3)

𝑞
𝐶𝑒 = (6.3)
𝐴𝑜 ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ ℎ

Usando la Ec. (6.3), se puede calcular el valor de 𝐶𝑒 para cada grupo de resultados
obtenidos.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 40 | 86


Laboratorio N°06

Figura 6.1.- Modelo de circulación del fluido a través de la sección transversal del orificio. Fuente
Didacta Italia (2011).

6.2.2 Coeficiente de velocidad

Si se considera un elemento, el volumen perteneciente al chorro líquido que sale del


orificio, se puede pensar que es como una masa dotada de velocidad horizontal
constante (𝑣) y sometida en el plano vertical a la aceleración de la gravedad

Después de un cierto tiempo 𝑡, el elemento de un pequeño volumen habrá recorrido una


distancia horizontal descrita por la Ec. (6.4) y una distancia vertical descrita por la Ec.
(6.5), provenientes de la teoría cinemática:

𝑥 =𝑣∗𝑡 (6.4)

1 (6.5)
𝑦= ∗ 𝑔 ∗ 𝑡2
2

A partir de la combinación de las Ecs. (6.4) y (6.5) es posible eliminar la variable del
tiempo (𝑡), por lo que la velocidad puede describirse en función de los ejes cartesianos
𝑋 y 𝑌:

𝑔 ∗ 𝑥2 (6.6)
𝑣=√
2𝑦

Por lo tanto, dividiendo la velocidad teórica (5.3) respecto de la velocidad real (6.6) es
posible obtener una expresión matemática para el cálculo del coeficiente de velocidad
(𝐶𝑣 ):

𝑔𝑥 2
√ 𝑥2 (6.7)
2𝑦
𝐶𝑣 = =√
√2𝑔𝐻 4𝑦𝐻

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 41 | 86


Laboratorio N°06

Donde 𝐶𝑣 permite corregir el valor de velocidad teórica dada por Torricelli (Ec. (5.3) para
la consigna del valor de velocidad como muestra la Ec (6.9).

𝑣 = 𝐶𝑣 ∗ 𝑣𝑡𝑒𝑜 (6.8)

Finalmente, empleando la Ec. (6.7), podemos calcular el valor de 𝐶𝑣 para cada grupo
de resultados obtenidos.

6.2.3 Coeficiente de contracción

A causa de la contracción del chorro, en el momento en que el mismo deja el orificio


(vena contraída), el área real (𝐴, Ec. (6.9)) de evacuación es inferior al área teórica (𝐴0 ):

𝐴 = 𝐶𝑐 ∗ 𝐴𝑜 (6.9)

Remplazando las Ecs. (6.8) y (6.9) en la ecuación de continuidad (𝑞 = 𝐴 ∗ 𝑣) tenemos:

𝑞 = 𝐶𝑐 ∗ 𝐴𝑜 ∗ 𝐶𝑣 ∗ √2𝑔𝐻 (6.10)

La Ec. (6.10) también puede escribirse como sigue:

𝑞 = 𝐶𝑒 ∗ 𝐴𝑜 ∗ √2𝑔𝐻 (6.11)

Equiparando las Ecs. (6.10) y (6.11), se obtiene inmediatamente el valor deseado del
coeficiente de contracción:

𝐶𝑐 = 𝐶𝑒 /𝐶𝑣 (6.12)

Una vez más, empleando la Ec. (6.12) se puede calcular el valor de 𝐶𝑐 para cada grupo
de resultados obtenidos. De los valores de 𝐶𝑐, podrá ser obtenida el área mínima de la
vena contraída.

Nota: Estos tres coeficientes (𝐶𝑒, 𝐶𝑐 y 𝐶𝑣) dependen del número de Reynolds y
consideran pérdidas producidas en su trayectoria y por la contracción del chorro de
agua.

6.3 Equipo empleado

El kit (Figura 5.2) está compuesto por:

1. Grupo base.
2. Conexión de alimentación de agua desde el Banco Hidráulico.
3. Pulmón.
4. Válvula de disco.
5. Agujero para descarga libre.
6. Tubo transparente (700 mm).

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 42 | 86


Laboratorio N°06

7. Orificios (diámetro 5 y 8 mm).


8. Tubo PVC.
9. Detector de perfiles.
10. Agujas de acero.

*El Kit está apoyado directamente sobre el banco base H89.8D (11).

Figura 6.2.- Vista general del equipo. Fuente: Didacta Italia (2011)

6.4 Procedimiento

1. Poner el kit sobre el banco hidráulico.


2. Conectar el tubo de alimentación de agua en la conexión de alimentación, no sin
antes cerrar el agujero de descarga libre de agua.
3. Colocar el orificio de 5mm de diámetro sobre el agujero de conexión de orificio,
detector de perfiles.
4. Poner en marcha la bomba y regular el caudal actuando usando la válvula de
regulación V3, además regular la velocidad de la bomba hasta obtener la
estabilización del desnivel entre superficie libre y fondo del recipiente a un cierto
valor prefijado. Manipular la válvula V5 para la curva de medición de caudal
experimental, cerrar esta válvula para obtener caudales menores y usar la curva
roja.
5. Anotar el valor de la altura H del tubo transparente, y la altura del tubo externo
de escala graduada para efectuar la lectura del caudal experimental; cuando la
medida del desnivel entre superficie libre y fondo del recipiente se ha
estabilizado.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 43 | 86


Laboratorio N°06

6. Graduar las varillitas de medición arriba de la boquilla y bloquearla con los


relativos tornillos en esa posición, al ras del chorro del líquido y la distancia x a
tomar.
7. Usando una regla metálica, medir la distancia “x” desde la boca de la boquilla a
la varillita más baja y la distancia “y” entre el eje de la boquilla y la extremidad de
dicha varilla (ignorando el espesor del chorro).
8. Repetir las operaciones desde el punto 4 al 7 para algunos valores de la medida
del desnivel entre superficie libre y fondo del recipiente.
9. Parar la bomba para sustituir la boquilla de 5 mm con la de diámetro 8 mm, y
repetir los ensayos desde 3 hasta 8.
10. Parar la bomba y dejar que el aparato se descargue en el tanque de recogida.
11. Trazar los diagramas que representan los diversos coeficientes en función de la
medida del desnivel entre superficie libre y fondo del recipiente.

Figura 6.3.- Procedimiento general de ensayo. Fuente: Elaboración propia

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 44 | 86


Laboratorio N°06

6.5 Cálculos y resultados

Se trabajará con orificios de dos diámetros diferentes 𝜙: 5𝑚𝑚 𝑦 8𝑚𝑚. Se deberá medir
la altura de agua en el tubo transparente tomando como nivel de referencia el eje del
orificio hasta la superficie del agua (𝐻). Luego de medir la altura de agua en el cilindro
de descarga (ℎ), se llenará la siguiente tabla.

𝑄 𝑄
𝐻 𝑋 𝑌 𝑉𝑒𝑥𝑝 𝑉𝑡𝑒𝑜
ℎ (𝑚) medido teórico 𝐶𝑒 𝐶𝑣 𝐶𝑐
(𝑐𝑚) (𝑐𝑚) (𝑐𝑚) (𝑚/𝑠) (𝑚/𝑠)
(𝑚 3 /𝑠) (𝑚 3 /𝑠)

El caudal teórico (𝑄𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 ) y el área de paso del chorro (𝐴) se determinarán a partir de
las Ecs. (6.13) y (6.14):

𝑄𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝐴√2𝑔𝐻 (6.13)

𝜋 ∙ 𝜙2
𝐴= (6.14)
4

Las coordenadas 𝑋 e 𝑌 se determinarán según el caudal a considerar. Luego, para cada


valor de caudal y para cada par de valores (𝑋, 𝑌), se calculan los coeficientes 𝐶𝑒, 𝐶𝑣, y
𝐶𝑐 mediante las fórmulas indicadas en el marco teórico. A continuación, plotear a escala
los valores de 𝐶𝑒, 𝐶𝑣, 𝐶𝑐 vs 𝑄 (teórico y experimental) de la tabla anterior.

En función al análisis de los resultados obtenidos, se deberán obtener las conclusiones


y comentarios más relevantes.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 45 | 86


LABORATORIO N°07
TANQUE CON VERTEDEROS
(RECTANGULAR Y TRAPEZOIDAL
Laboratorio N°07

7. Tanque con vertederos (rectangular y trapezoidal)

7.1 Objetivos

• Estudiar la evacuación de un fluido a través de un vertedero rectangular y triangular.


• Comparar el caudal teórico y experimental obtenido para los vertederos y
determinar el coeficiente de caudal (𝐶𝑞) que relaciona ambos caudales.
• Graficar la curva 𝑄 vs. 𝐻0 .

7.2 Marco teórico

7.2.1 Vertedero

Es un dique o pared que intercepta la corriente de agua provocando una elevación


aguas arriba, se usa para controlar niveles (vertederos de rebose) y/o para medir
caudales (vertederos de aforo o de medida).

Los vertederos de aforo miden el caudal de flujos en canales abiertos. La mayoría de


los vertederos son rectangulares, los cuales pueden ser vertedero sin contracción lateral
de la lámina, que son usados generalmente para grandes caudales, y el vertedero con
contracción lateral de la lámina, que son usados para caudales pequeños. Otros tipos
de vertederos de aforo lo constituyen los vertederos triangulares, trapezoidales,
parabólicos y de flujo proporcional. Cabe señalar que, para obtener resultados precisos,
un vertedero debe calibrarse en el lugar donde va a ser utilizado, bajo las condiciones
en que va a ser empleado.

7.2.2 Vertedero de sección rectangular

Consideremos un elemento infinitesimal de la sección de paso, de espesor 𝑑ℎ. El área


de dicho elemento pude expresarse por la Ec. (7.1), donde 𝐵 es el ancho de la sección,
(ver Figura 7.1Figura 7.1.- Esquema para el cálculo del vertedero rectangular. Fuente
Elaboración Propia).

𝑑𝐴 = 𝐵 ∗ 𝑑ℎ (7.1)

La velocidad del chorro que atraviesa el elemento infinitesimal de la sección diferencial


de área (𝑑𝐴, Ec. (7.1)) puede determinarse a partir de la ecuación de Torricelli (𝑣 =
1
√2𝑔 ∗ ℎ 2), luego el diferencial del caudal teórico, será expresado por la (7.2)):

1 (7.2)
𝑑𝑞 = 𝐵 ∗ √2𝑔 ∗ ℎ 2 ∗ 𝑑ℎ

Luego, integrando en ambos miembros la Ec. (7.3) entre los límites correspondientes se
obtendrá:

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 47 | 86


Laboratorio N°07

𝑞 𝐻0
(7.3)
∫ 𝑑𝑞 = ∫ 𝐵 ∗ √2𝑔 ∗ 𝐻03/2
0 0
Resultando que:

2 3/2
𝑞= ∗ 𝐵 ∗ √2𝑔 ∗ 𝐻0 (7.4)
3

Figura 7.1.- Esquema para el cálculo del vertedero rectangular. Fuente Elaboración Propia

Como en el caso de la evacuación a través de un orificio, también en el caso de la


evacuación a través del vertedero, se verificará una contracción de la vena líquida a lo
largo del contorno mojado de la sección.

Se podrá, por tanto, introducir un coeficiente de caudal 𝐶𝑞 definido por la relación Ec.
(7.5):

𝐶𝑞 = 𝑞𝑒𝑥𝑝 /𝑞𝑡𝑒𝑜𝑟 (7.5)

Finalmente, el caudal experimental (Ec. (7.6)) se obtendrá multiplicando el caudal


teórico (Ec. (7.8)) con el coeficiente 𝐶𝑞 :

𝑞𝑒𝑥𝑝 = 𝐶𝑞 ∗ 2/3 ∗ √2𝑔 ∗ 𝐻0 3/2 (7.6)

7.2.3 Vertedero de sección triangular

También en este caso se considera un elemento infinitesimal de sección, (ver Figura


7.2). El área de dicho elemento estará expresado por la Ec. (7.7):

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 48 | 86


Laboratorio N°07

𝑑𝐴 = 𝑥 ∗ 𝑑𝐻 (7.7)

Siendo:
𝑥 = 2 ∗ (𝐻𝑜 − ℎ ) ∗ tan 𝛼/2 (7.8)

Como 𝛼 = 30°, luego la Ec. (7.8) se transformará en:

𝑥 = 0.54 ∗ (𝐻𝑜 − ℎ) (7.9)

Remplazando la Ec. (7.9) en la Ec (7.7) y empleando el teorema de Torricelli para el


cálculo de la velocidad: 𝑣 = √2 ∗ 𝑔 ∗ ℎ obtendremos el caudal teórico:

1 (7.10)
𝑑𝑞 = √2𝑔 ∗ 0.54 ∗ (𝐻𝑜 − ℎ ) ∗ ℎ 2 ∗ 𝑑ℎ

Luego, integrando la Ec. (7.10) entre los límites correspondientes se tiene:

𝑞 𝐻𝑜
1 (7.11)
∫ 𝑑𝑞 = √2𝑔 ∗ 0.54 ∗ ∫ (𝐻𝑜 − ℎ ) ∗ ℎ 2 ∗ 𝑑ℎ
𝑜 𝑜

5/2 (7.12)
𝑞 = 0.14 ∗ √2𝑔 ∗ 𝐻𝑜

Finalmente, el caudal experimental (EC. (7.13)) se obtendrá multiplicando el caudal


teórico (Ec. (7.12)) con el coeficiente Cq :

5/2 (7.13)
𝑞𝑒𝑥𝑝 = 𝐶𝑞 ∗ 0.14 ∗ √2𝑔 ∗ 𝐻𝑜

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 49 | 86


Laboratorio N°07

Figura 7.2.- Esquema para el cálculo del vertedero triangular. Fuente Elaboración Propia

7.3 Equipo empleado

El kit está compuesto por (ver (7.3)):

12. Tanque en plexiglás transparente (mide 800 x 125 mm).


13. Compartimiento de alimentación con bolitas de atenuación para la turbulencia
14. Conducto de alimentación desde el Banco Hidráulico de Base
15. Tabique transparente para soporte del vertedero (abertura de 135 x 70 mm).
16. Vertedero de sección rectangular
17. Vertedero de sección en “V”
18. Medidor de altura de la superficie libre de agua
19. Compartimiento de descarga
20. Pantalla contra salpicaduras
21. Nivel de burbuja
22. Pies regulables de soporte

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 50 | 86


Laboratorio N°07

Figura 7.3.- Tanque con vertederos. Fuente Elaboración Propia.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 51 | 86


Laboratorio N°07

7.3.1 Especificaciones:

La serie de vertederos comprende:


• Un vertedero de sección rectangular con una abertura b de 10 mm.
• Un vertedero en “V” con ángulo de 30°.

7.4 Procedimiento

7.4.1 Puesta en marcha

1. Coloque el tanque de plexiglás sobre el banco hidráulico base.


2. Regule la altura de los pies de los apoyos hasta que la burbuja se encuentre en el
centro.
3. Conecte el tubo de alimentación en la parte inferior del compartimiento de
alimentación con bolitas, es decir enroscar al racor de alimentación.
4. Llene con bolitas el compartimiento de calma o de alimentación para disminuir la
turbulencia.
5. Coloque el vertedero deseado fijándolo con los pernos adecuados.
6. Apoye el medidor de altura de superficie sobre el tanque de plexiglás.
7. Ponga a cero el medidor de altura de superficie de la siguiente manera:
Avance el medidor hasta tocar la punta del vértice más bajo del vertedero a evaluar
y anule el movimiento mediante: destornille el pomo 1 y haga desplazar la aguja del
medidor y luego bloquee la posición reatornillando el pomo 1.
8. Inserte la pantalla contra salpicaduras a la salida del canal.

Puesta en
marcha del
tanque.

Puesta a cero Uso del nivel para


medidor: posición la nivelación del
de la aguja tanque.
medidora.

Figura 7.4.- Modelo ilustrativo de puesta en marcha del ensayo. Fuente Elaboración Propia.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 52 | 86


Laboratorio N°07

7.4.2 Modalidades operativas

a. Vertedero de sección rectangular

1. Verificar todo lo mencionado en puesta en marcha.


2. Use el vertedero rectangular en el apropiado alojamiento, utilizando los tornillos
y las tuercas suministrados en dotación.
3. Ponga en marcha la bomba.
4. Actuando sobre la válvula de regulación y sobre la velocidad, regule el caudal
que entra al canal a fin de llevar la superficie libre a cerca de la mitad de la altura
del vértice del vertedero. Hay que prestar atención a no superar este valor más
allá del cual las bolitas colocadas en el compartimiento de calma podrían saltar
afuera.
5. Espere hasta que el nivel resulte estable.
6. Usando el medidor de altura de superficie libre, posicionado cerca de la mitad
del canal, roce con la punta del mismo la superficie libre y efectúe la lectura en
el vernier.
7. Transcriba en la tabla apropiada dicha lectura, ésta representa la altura de la
superficie libre en el umbral del vertedero.
8. Mida el caudal que atraviesa el vertedero y transcríbala a la tabla adjunta.
9. Reduzca el caudal a fin de obtener un nuevo valor de la altura de la superficie
libre en el umbral del vertedero.
10. Repita las operaciones anteriores (desde el punto 3 al 10) para algunos valores
de caudal.
11. Trace en un diagrama, la curva caudal vs. altura de la superficie libre.

b. Vertedero de sección triangular

1. Verificar todo lo mencionado en puesta en marcha.


2. Use el vertedero triangular en el apropiado alojamiento, utilizando los tornillos y
las tuercas suministrados en dotación.
3. Ponga en marcha la bomba.
4. Actuando sobre la válvula de regulación y sobre la velocidad de rotación de la
bomba, regule el caudal que entra al canal, a fin de llevar la superficie libre a 2/3
de la altura del vertedero. Preste atención a no superar dicho valor.
5. Espere hasta que el nivel resulte estable.
6. Usando el medidor posicionado cerca de la mitad del canal, roce con la punta
del mismo, la superficie libre y efectúe la lectura en el vernier.
7. Transcriba en la tabla apropiada dicha lectura, ésta representa la altura de la
superficie libre en el umbral del vertedero.
8. Mida el caudal que atraviesa el vertedero y transcríbala a la tabla adjunta.
9. Reduzca el caudal a fin de obtener un nuevo valor de la altura de la superficie
libre en el umbral del vertedero.
10. Repita las operaciones desde el punto 3 al 9 para algunos valores de caudal.
11. Trace en un diagrama la curva caudal vs. altura de la superficie libre en el umbral
del vertedero.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 53 | 86


Laboratorio N°07

Aguja
medidora a
rozar la
Escala superficie
graduada libre.
lectura de

Figura 7.5.- Ejemplo de uso y graduación de la aguja medidora. Fuente


Elaboración Propia

7.5 Cálculos y resultados

Llenar la siguiente tabla en función a las lecturas realizadas de alturas de la


superficie libre de agua en el umbral del vertedero (𝐻𝑜).

- Para vertedero de sección rectangular

𝐻₀ [𝑐𝑚] 𝑞𝑒𝑥𝑝 [l/min] 𝑞𝑡𝑒𝑜 [𝑙/𝑚𝑖𝑛] 𝐶𝑞

- Para vertedero de sección triangular

𝐻₀ [𝑐𝑚] 𝑞𝑒𝑥𝑝 [𝑙/𝑚𝑖𝑛] 𝑞𝑡𝑒𝑜 [l/min] 𝐶𝑞

Los caudales teóricos correspondientes para cada altura 𝐻𝑜 del vertedero registrado,
tanto en vertederos rectangulares y triangulares se determinan a través de las Ecs (7.14)
y (7.15).

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 54 | 86


Laboratorio N°07

- Sección rectangular

2 (7.14)
𝑄𝑡𝑒𝑜𝑟 = 𝐵√2𝑔 ∙ 𝐻0 3/2
3

- Sección triangular

𝑄𝑡𝑒𝑜𝑟 = 0.14√2𝑔 ∙ 𝐻0 5/2 (7.15)

Luego, determinar el coeficiente de caudal 𝐶𝑞 dada en la Ec. (7.5) para los dos tipos de
𝑄𝑒𝑥𝑝
vertederos empleados: 𝐶𝑞 = 𝑄
𝑡𝑒𝑜𝑟

A continuación, plotear a escala los valores de la tabla anterior, para obtener la curva
caudal (𝑄) vs carga de agua (𝐻0 ) para el caudal experimental y teórico. Para ello se
usará un ajuste tipo potencia.

En función al análisis de los resultados obtenidos, se deberán obtener las conclusiones


y comentarios más relevantes.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 55 | 86


LABORATORIO N°08
DETERMINACIÓN DE LA ALTURA
CARACTERÍSTICA DE UNA BOMBA
CENTRÍFUGA.
Laboratorio N°08

8. Determinación de la altura característica de una bomba


centrífuga.

8.1 Objetivos

• Manipular el banco hidráulico y las válvulas medidoras de presión de aspiración y


de impulsión de una bomba centrífuga.
• Determinar la altura de impulsión de una bomba centrífuga
• Trazar las curvas altura de elevación vs caudal de una bomba centrífuga al variar
la presión de impulsión y de aspiración a velocidades de rotaciones constantes.

8.2 Marco teórico

Las bombas aumentan la energía de los líquidos, mientras que los ventiladores realizan
lo mismo con los gases. Las bombas pueden ser de flujo radial, de flujo axial o de una
combinación de ambos llamada flujo mixto. Para cargas relativamente altas, el tipo que
mejor se adapta es el de flujo radial, también conocido como centrífugo. Para gastos
grandes y cargas pequeñas, la bomba de flujo axial es el más conveniente, mientras
que la bomba de flujo mixto se emplea para cargas y gastos intermedios.

8.2.1 Bomba centrífuga

Una bomba centrífuga convencional dispone de un conducto de admisión o succión que


llega al centro del impulsor, el cual está constituido por un rodete que dirige el flujo
radialmente hacia afuera. Un tubo colector o carcasa en forma de espiral conduce el
fluido hasta la tubería de descarga.

La característica altura de elevación-caudal de una bomba centrífuga se puede obtener


de 2 maneras:

• Presión de impulsión constante a velocidad de rotación variable


• Presión de impulsión variable a velocidad rotación constante

Para calcular la altura de impulsión (o altura manométrica) de la bomba, se puede aplicar


la relación:

𝑃𝑚 − 𝑃𝑎
𝐻𝑀 = ∗ 105 (8.1)
𝛾

Donde:
𝐻𝑀 : Altura manométrica en metros de agua.
𝑃𝑚 : Presión de impulsión, medida en bar.
𝑃𝑎 : Presión de aspiración, medida en bar
𝛾 ∶ Peso específico del agua medido en 𝑁/𝑚 3

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 57 | 86


Laboratorio N°08

8.2.2 Cavitación

Fenómeno relacionado con la disminución de la presión de aspiración por debajo de la


presión atmosférica; y en el agua está siempre presente una cierta cantidad de aire
disuelto.
Si la presión disminuye por debajo de la presión atmosférica, el mismo comienza a
liberarse, y cuando la presión asume valores muy bajos, la separación es de carácter
turbulento, por ende, la masa líquida pierde su continuidad y da lugar a una espuma que
posee características mecánicas muy diferentes de las del agua por ser compresible,
que implica una disminución del sistema de bombeo.
El fenómeno de cavitación generalmente va acompañado de ruido y vibraciones dando
la impresión que se tratara de grava golpeando en la bomba o tubería

Figura 8.1.- Funcionamiento del Banco Hidráulico-Layout de válvulas. Fuente Didacta Italia (2011).

8.3 Equipo empleado

23. Tanque de drenaje.


24. Superficie de apoyo.
25. Tubo de alimentación.
26. Orificio de descarga.
27. Tanque de alimentación.
28. Bastidor con ruedas.
29. Bomba centrífuga.
30. Manómetro Bourdon.
31. Grupo de medición del caudal de agua.
32. Cuadro eléctrico de control.
33. Fijación grupo calibrado manómetros.
V1. Válvula de interceptación (presión de aspiración (-) hacia arriba).
V2. Válvula de interceptación (presión de impulsión (+) hacia arriba).
V3. Válvula de laminación de impulsión.
V4. Válvula de laminación de aspiración.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 58 | 86


Laboratorio N°08

V5. Válvula de graduación de caudal de orificio.

Figura 8.2.- Banco hidráulico base con la bomba centrífuga y válvulas. Fuente Elaboración Propia.

1. Contorno del banco hidráulico base.


2. Mesa base del banco.
3. Tubo de alimentación de flujo.
4. Orificio de descarga de flujo.

Figura 8.3.- Tanque de drenaje con superficie de apoyo del módulo didáctico. Fuente Elaboración Propia.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 59 | 86


Laboratorio N°08

8.4 Especificaciones:

El banco comprende:
• Bastidor con ruedas.
• Electrobomba:
- potencia: 0,37 kW.
- velocidad: 0 a 2900 rpm con inversor.
- caudal: 1,6 a 4,8 m3/h.
- altura de elevación: 13,3 a 9 m H2O.
• Tanque de alimentación: capacidad 60 litros.
• Tanque graduado con evacuación calibrada
• Manovacuómetro: -1 a 3 bar.
• Cuadro eléctrico dotado de:

- Interruptor magnetotérmico y diferencial.


- Potenciómetro para regulación velocidad electrobomba.
- Cuentarrevoluciones digital.

8.5 Procedimiento

8.5.1 Lectura de presión máxima de impulsión y aspiración:

i. Para leer la máxima presión de impulsión, hay que cerrar completamente V3 y abrir
completamente la válvula V4. Llevar la bomba a la máxima velocidad de rotación
entre 2950 rpm (50 Hz) y 3840 rpm (60 Hz)). Para leer el valor de presión girar en
posición vertical la válvula V2 individualizada por “+” (abierto), verificando que la
válvula V1 individualizada con “-“ se encuentre en posición horizontal (cerrado)
(Figura N° 04).

Figura 8.4.- Disposición de las válvulas para lectura máxima presión de impulsión. Fuente
Elaboración Propia.

1. Lea el valor de presión en el manómetro Bourdon.


2. Para leer la máxima presión de aspiración, hay que abrir completamente V3 y
cerrar completamente la válvula V4. Llevar la bomba a la máxima velocidad de
rotación entre 2950 rpm (50 Hz) y 3840 rpm (60 Hz)). Para leer el valor de presión
girar en posición vertical la válvula V1 individuada por “-” (cerrado), verificando

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 60 | 86


Laboratorio N°08

que la válvula V2 individuada con “+ “se encuentre en posición horizontal


(cerrado) (Figura 8.5).

3. Lea el valor de presión en el vacuómetro y anótelo en la tabla.

Figura 8.5.- . Disposición de las válvulas para lectura máxima presión de aspiración. Fuente
Elaboración Propia

ii. Rendimiento de la bomba centrífuga:


1. Conecte la impulsión de la bomba, a la salida de la válvula V3, directamente con
la descarga.
2. Para caudales bajos hay que mantener V5 completamente cerrada. Para
caudales más altos abra completamente V5 a fin de poder leer valores más
exactos sobre las apropiadas curvas serigrafiados sobre el grupo mismo.
3. Cierre completamente la válvula V3 mientras que V4 quedará siempre abierta
durante todo el ensayo.
4. Ponga en marcha la bomba llevándola a la máxima velocidad de rotación (2950
rpm (50Hz)-3840 rpm (60Hz)). Efectúe la lectura de la presión tanto en impulsión
como en aspiración. Para leer la presión en impulsión, abra la válvula V2 y cierre
la V1. Para leer la presión de aspiración abra la válvula V1 y cierre la válvula V2.
5. Abra progresivamente la válvula V3 y, para cada sucesiva posición, lea el caudal
y la presión en impulsión y en aspiración manteniendo V4 abierta a rpm
constante.
6. Observe al menos 5 puntos. Se obtendrá de esta forma la curva característica
de la bomba a rpm constante.
7. Repita las operaciones indicadas en los puntos 1 a 6 para velocidades de
rotación equivalentes a: 2500, 2000, 1500 (revoluciones/min).
8. Tome varias medidas entre 5 a 6 manteniendo la velocidad constante, solo
variando el caudal con las válvulas mencionadas V3, V4 y luego transcriba en
un gráfico los valores así obtenidos,

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 61 | 86


Laboratorio N°08

Presión en
aspiración
(Pa).

Presión en
impulsión
(Pm).
A velocidades de
2500, 2000, 1500
rpm.

Figura 8.6.- Procedimiento de presiones de aspiración e impulsión a velocidades variadas. Fuente


Elaboración Propia

8.6 Cálculos y resultados

Realizar las lecturas de las presiones máximas de impulsión y aspiración, llenando la


siguiente tabla.

Lectura de la máxima
presión (𝑏𝑎𝑟)
Impulsión Aspiración

La altura de impulsión de la bomba centrifuga (𝐻𝑀 ) se realiza tomando datos para tres
velocidades de rotación de la bomba: 1500 rpm, 2000 rpm, y 2500 rpm.

Con las lecturas de caudal (𝑄) presión de impulsión (𝑃𝑚 ) y presión de aspiración (Pa) se
deberá llenar la siguiente tabla. Considerar 𝛾𝑎𝑔𝑢𝑎 = 9810 𝑁/𝑚3 .

𝑄(𝑙𝑡/𝑚𝑖𝑛) 𝑃𝑚 (𝑏𝑎𝑟) 𝑃𝑎(𝑏𝑎𝑟) 𝐻𝑀 (𝑚)

𝐻𝑝𝑟𝑜𝑚

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 62 | 86


Laboratorio N°08

Luego, calcular la altura promedio de la bomba y plotear a escala los valores de la tabla
anterior para obtener las curvas características de la bomba (Q vs H M).

Finalmente, con los valores de los resultados obtenidos, se deberán obtener las
conclusiones y comentarios más relevantes.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 63 | 86


LABORATORIO N°09
NÚMERO DE REYNOLDS
Laboratorio N°09

9. Número de Reynolds

9.1 Objetivos

• Calcular el número de Reynolds (Re) y determinar el tipo de flujo en el conducto


• Observar y cuantificar el flujo de transición.
• Observar el perfil de velocidad del tipo paraboloide en la sección del conducto.

9.2 Marco teórico

9.2.1 Número de Reynolds (Re)

Es el criterio reconocido internacionalmente para clasificar la condición de un flujo. El


número de Reynolds establece la relación entre las fuerzas inerciales y las de
viscosidad.

El número de Reynolds depende de la relación de los tres parámetros siguientes:

- Velocidad media del fluido en el conducto.


- Diámetro efectivo del conducto.
- Viscosidad cinemática del fluido.

El 𝑅𝑒 es independiente de la presión.

Los dos términos que describen con frecuencia las condiciones de flujo de un fluido son
Laminar y Turbulento, no obstante existe también el flujo límite entre ambos llamados
flujos de transición.

El Número de Reynolds se determina a partir de la siguiente expresión:

𝑣∙𝐷 4𝑄 (9.1)
𝑅𝑒 = =
𝜈 𝜈∙𝜋∙𝐷

Donde:

v: Velocidad del fluido


D: Diámetro de la tubería
ν: Viscosidad cinemática
Q: Caudal

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 65 | 86


Laboratorio N°09

Figura 9.1.- Vista del equipo. Fuente Elaboración Propia

9.2.2 Flujo Laminar:

Denota una condición de fluido estacionario en que todas las líneas de corriente siguen
recorridos paralelos, sin interacciones entre los planos de deslizamiento. El observador
notará que, bajo esta condición, si en la corriente fluida se introduce un colorante
(indicador), el mismo quedará como una componente fácilmente individual del flujo.

9.2.3 Flujo Turbulento:

Denota una condición de flujo inestable donde las líneas de flujo interaccionan causando
el derrumbe de los planos de deslizamiento y la mezcla del fluido. En este caso, el
observador notará que, bajo esta condición, el colorante se mezcla inmediatamente con
el fluido, y no quedará una componente compacta del flujo.

Los tipos de flujo de acuerdo al valor del Número de Reynolds se pueden establecer
de la información de la Tabla 9.1

Tabla 9.1.-Clasificación del Régimen del flujo de un fluido real.

Re Tipo de Flujo
< 2300 Laminar
2300 < Re < 4000 Transición
> 4000 Turbulento
Fuente Chereque, W (1987)

Cuando el flujo se realiza entre confines fijos de cualquier fluido, que, en relación a la
velocidad del flujo libre de las partículas del fluido sobre el eje central del flujo, se
determinará un “perfil de velocidad”. Esta curva clásica en forma de paraboloide puede
ser observada en el aparato de Reynolds bajo condiciones de flujo laminar.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 66 | 86


Laboratorio N°09

La Tabla 9.2 muestra los valores de la Viscosidad del agua a diferentes temperaturas:

Tabla 9.2.- Propiedades del agua en el sistema


internacional (SI)

Fuente UTN-FRBA Hidráulica General y Aplicada (2010)

9.3 Equipo empleado

A. Soporte campana.
B. Depósito cilíndrico de alimentación.
C. Difusor de alimentación.
D. Acampanado.
E. Aguja inyección color.
F. Depósito alimentación color.
G. Tapa.
H. Válvula regulación tinta.
I. Tornillo regulación aguja.
J. Flujómetro.
K. Válvula regulación flujo.
L. Nivel redondo.
M. Bolas de calma.
N. Pies niveladores.
O. Bornes de Hoffman.
P. Tubo flexible de alimentación.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 67 | 86


Laboratorio N°09

Q. Tubo flexible de descarga.


R. Tubo flexible de drenaje.
S. Tubo flexible demasiado lleno.

Figura 9.2.- Esquema del equipo. Fuente Didacta Italia (2011)

9.4 Procedimiento

1. Colocar el equipo perfectamente nivelado en el sitio de trabajo.


2. Verificar todas las conexiones de descarga y alimentación.
3. Llenar el depósito del colorante y bajar el inyector del colorante hasta la posición
justa encima de la entrada del acampanado.
4. Abrir la válvula de entrada y hacer entrar el agua en el depósito de reposo.
5. Mantener un nivel constante haciendo rebosar una pequeña cantidad de agua
por la salida superior de descarga.
6. Dejar asentar el agua por cinco minutos y durante este tiempo medir la
temperatura del agua introduciendo un termómetro.
7. Determinar el valor de la viscosidad cinemática en función a la temperatura.
8. Abrir parcialmente la válvula de control de flujo de agua y regular la válvula de
bola del colorante hasta obtener un flujo lento del mismo.
9. Adquirir el caudal leyéndolo directamente en el flujómetro.
10. Calcular el número de Reynolds
11. Anotar los valores de las magnitudes medidas o calculadas en la tabla
suministrada.
12. Repetir este procedimiento para valores crecientes de Q (abriendo
progresivamente la válvula de control de flujo hacia el turbulento) hasta alcanzar
su velocidad crítica.
13. Para obtener el perfil de velocidades, bajar el inyector de colorante en el
acampanado y, actuando directamente sobre la válvula de aguja de regulación
del caudal de agua con valores muy bajos (aproximadamente 20l/h) en la
apertura y en el cierre de la misma tratar que en el filo de tinta se queden algunas
gotas.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 68 | 86


Laboratorio N°09

14. Observar luego las gotas que asumen un perfil tridimensional en paraboloide.

9.5 Cálculos y resultados

Con los datos medidos llenar la siguiente tabla.

Número de Reynolds
Tipo de
𝑇(°𝐶) 𝜈(𝑚 2 /𝑠) 𝑄(𝐿/ℎ) 𝑉(𝑚𝑚/𝑠) Area(𝑚𝑚 2) Re
flujo

Se deberán medir al menos 10 caudales diferentes. Luego, determinar el tipo de flujo


(laminar, transición o turbulento) de acuerdo a los resultados. En función al análisis de
los resultados obtenidos, se deberán obtener las conclusiones y comentarios más
relevantes.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 69 | 86


LABORATORIO N°10
BANCO DE TUBERÍAS: PÉRDIDAS POR
FRICCIÓN
Laboratorio N°10

10. Banco de tuberías: pérdidas por fricción.

10.1 Objetivos

• Determinar las pérdidas por fricción en los diferentes tubos T1, T2, T3, T4.
• Comparar las pérdidas por fricción medidas en los diferentes tubos con las
pérdidas teóricas calculadas a través de las fórmulas.

10.2 Marco teórico

El movimiento de un fluido en una tubería se estudia aplicando el ya conocido teorema


de Bernoulli, Ec. (10.1):

𝑝 𝑣2 (10.1)
𝑧+ + = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝛾 2𝑔

Donde:

𝑝: presión
𝑣: velocidad del fluido
𝑧: altura de la sección respecto al plano de referencia
𝛾: peso específico del líquido
𝑔: aceleración de la gravedad

La energía total del líquido (referencia a la unidad de peso), es dada por la suma de:

𝑝
• La energía de presión o altura geodésica (𝛾 )
𝑣2
• La energía cinética o altura cinética. (2𝑔)
• La energía potencial debida a la posición o altura piezométrica (z)

Sin embargo, en la práctica, el rozamiento del fluido a lo largo de las paredes del tubo,
el rozamiento interno del líquido mismo y los posibles fenómenos de remolinos alteran
profundamente la ecuación, por lo que entre dos secciones 1 y 2, la energía no es
constante, sino que se puede escribir la Ec. (10.2)

Energía en la sección 1 - Energía perdida = Energía en la sección 2 (10.2)

La determinación de la energía perdida representa la dificultad mayor en la solución de


los problemas relativos al movimiento de los fluidos en las tuberías. Se puede establecer
teóricamente, pero con resultados sólo aproximados, si no está integrada por un
oportuno estudio experimental que permita la determinación de toda una serie de
coeficientes de corrección.
A continuación, indicaremos esta pérdida como ∆h, cuando se expresa en términos de
altura y está medida en metros, y con ∆p cuando se expresa en términos de presión (Ec.
(10.3)) y está medida en mbar, mmHg o en Pa en el S.I. es decir:

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 71 | 86


Laboratorio N°10

∆𝑝 = 𝛾∆ℎ (10.3)

10.2.1 Análisis del movimiento de un líquido en una tubería de sección


constante y rectilínea

Supongamos que la tubería sea horizontal. Según la ecuación de Bernoulli, siendo


constantes los términos 𝑣²/2𝑔 y 𝑧, debería mantenerse también constante la presión en
los diferentes puntos de la tubería. Si se introducen una serie de piezómetros en
diferentes puntos de la tubería se observará que la cota piezométrica 𝑧 + 𝑝/𝛾 en lugar
de permanecer constante disminuirá siempre en el sentido del movimiento (Figura 10.1).

Este descenso, referido a un recorrido unitario, recibe el nombre de inclinación


piezométrica y se indica con "𝐽". Entonces en relación a la Figura 10.1, tenemos:

∆ℎ (10.4)
𝐽= = 𝑡𝑔(𝜃)
𝐿

La inclinación piezométrica (J) mide la energía mecánica perdida por unidad de peso
del líquido mientras cumple, a lo largo del tubo, un recorrido equivalente a la unidad de
longitud, donde dicha energía se emplea para vencer los rozamientos internos y se resta
a la energía mecánica del líquido en movimiento.

Figura 10.1.- Energía perdida entre dos secciones. Fuente Didacta Italia (2011)

Se puede demostrar que la inclinación piezométrica (𝐽) se puede relacionar con la


velocidad del fluido en la tubería y con el diámetro del mismo la Ec. (10.5):

𝑣2 (10.5)
𝐽=𝑓
2𝑔𝐷

Donde:

𝑓 ∶ Índice de resistencia
𝐷 ∶ Diámetro de la tubería (𝑚)
𝑣: Velocidad media del flujo (m/s)

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 72 | 86


Laboratorio N°10

Donde 𝑣 por continuidad puede expresarse a partir de la Ec. (10.6):

𝑄 4𝑄 (10.6)
𝑣= =
𝐴 𝜋𝐷2

Siendo:

𝑄 ∶ caudal (𝑚3/𝑠)
𝐴 ∶ sección (𝑚 2)

Combinando las ecuaciones anteriores se obtiene la Ec. (10.7), para el cálculo de la


inclinación piezométrica (𝐽), donde 𝐾 es un factor a determinar.

𝑄2 (10.7)
𝐽=𝐾∗
𝐷5

10.2.2 Determinación del factor K de varios autores recorriendo a las fórmulas


empíricas:

a. Una de las más conocidas es la de Darcy, Ec. (10.8), que relaciona el factor 𝐾 con
el diámetro de la tubería.

0.000042 (10.8)
𝐾 = 0.00164 +
𝐷

*Este último es válido para tubos de hierro o de arrabio nuevos.

b. Después tenemos la fórmula de Blasius válida para todos los líquidos, y tubos lisos
con tal que el movimiento tenga lugar en régimen turbulento con el número de
Reynolds comprendido entre 3000 y 100000, dada por la Ec. (10.9):

0.026 (10.9)
𝐾= 4
√𝑅𝑒

Siendo Re el número de Reynolds, dado por la Ec. (10.10)

𝜌𝑉𝐷 𝑉. 𝐷 4 𝑄 𝑄 (10.10)
𝑅𝑒 = = = ∗ = 1.2732 ∗
𝜇 𝜈 𝜋 𝐷. 𝜈 𝐷. 𝜈

Donde:

ρ : masa volumétrica (𝑘𝑔/𝑚3)


𝜇 ∶ viscosidad dinámica (𝑘𝑔/𝑚. 𝑠)
𝜈 ∶ 𝜇/𝜌 viscosidad cinemática (𝑚 2 /𝑠)

𝑚2
Nota: Viscosidad cinemática a una temperatura de 20 ° es: 𝜈 = 10−6 [ 𝑠
]

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 73 | 86


Laboratorio N°10

c. Son muy usadas, sobre todo en la literatura anglosajona, las fórmulas


experimentales en donde además del número de Reynolds se introduce la relación
entre la rugosidad del tubo y el diámetro del mismo. La más conocida es la fórmula
de Colebrook, Ec. (10.11), que se puede expresar como:

1 𝑘 2.51 (10.11)
= −2 log [ + ]
√𝑓 3.7𝐷 𝑅𝑒√𝑓

Donde:

𝑓 ∶ coeficiente de fricción, llamado índice de resistencia de Darcy-Weisbach


𝜀 ∶ nivel de rugosidad del tubo (Tabla 10.1).

La fórmula de Colebrook es válida para 𝑅𝑒 > 2000 y es válida para cualquier material,
porque depende de la rugosidad ε. Sin embargo, no es fácil usar dicha fórmula, por ello
es muy útil y extendido el uso del diagrama de Moody, que se muestra en la Mediante
el diagrama de de Moody (Figura 10.2), y según la rugosidad del tubo, se puede obtener
el coeficiente de fricción 𝑓 y por lo tanto 𝐽.

Tabla 10.1.- Nivel de rugosidad para diferentes tipos de tuberías

Fuente Didacta Italia (2011).

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 74 | 86


Laboratorio N°10

Figura 10.2. Diagrama de Moody. Fuente: Munson et al. (2012)

Asimismo, para el cálculo de J experimental y según Blasius, Darcy y Moody, se usarán


las expresiones indicadas en el marco teórico y resumidas en el siguiente cuadro.
Tabla 10.2.- Expresiones matemáticas para el cálculo de La inclinación piezométrica J
Darcy:
𝑄2 0.000042
𝐽=𝐾∗ 𝐾 = 0.00164 +
𝐷5 𝐷
Donde:
Blasius:
𝑄2 0.02611 4 𝑄
𝐽=𝐾∗ 𝐾= 4
𝑅𝑒 = ∗ 106 ∗ 𝑙 =m
𝐷5 𝑅𝑒 𝜋 𝐷
𝐷 =m
Moody: 𝑄 = m3/s
𝑣2 8 ∗ 𝑄2 ∆𝑝 = Pa
𝐽= 𝑓∗ =𝑓∗ 2
2𝑔𝐷 𝜋 ∗ 9.81 ∗ 𝐷 5 𝑅𝑒 = -
* f se obtiene por el diagrama de la Fig. 02. 𝐽 =-
𝑓 =-
J experimental:
∆ℎ ∆𝑝
𝐽= =
𝑙 𝛾 ∗𝑙

Fuente Didacta Italia (2011)

10.3 Equipo empleado

El sistema H38D/EA “Banco de Tuberías”, representado en la Figura N° 3, está


compuesto por una estructura con ruedas sobre la cual se encuentran los siguientes
elementos:

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 75 | 86


Laboratorio N°10

34. Electrobomba.
35. Recipiente de recogida del agua.
4. Manómetro Bourdon.
21. Contador volumétrico.
22. Manómetro a U de mercurio.
29. Medidor de caudal principal Q de brida calibrada.
30. Transductor electrónico de presión diferencial para medir el caudal principal Q
31. (caudal -1 a +1 bar).
32. Indicador digital caudal Q.
T1. Tubo lineal de PVC Ø int. 16 mm Ø ext. 20 mm longitud 1300 mm.
T2. Tubo lineal de PVC Ø int. 9 mm Ø ext. 12 mm longitud 1300 mm.
T3. Tubo de PVC Ø int. 15,5 mm Ø ext. 20 mm con codos a 90º de radio estrecho
longitud 1300 mm desarrollo total 1740 mm.
T4. Tubo de PVC Ø int. 15,5 mm Ø ext. 20 mm con codos a 90º de radio ancho
longitud 1300 mm desarrollo total 1930 mm.

Figura 10.3.- Vista del grupo H38D/EA con SAD/H38D. Fuente Elaboración Propia

10.4 Procedimiento

1. Abrir las válvulas de admisión de la electrobomba (25) y encender la


electrobomba mediante el interruptor (I).
2. Abrir el grifo.
3. Abrir la válvula de entrada (26) a los tubos y a las válvulas que se están
probando.
4. Abrir las válvulas de descarga del manómetro de U (22).
5. Abrir la válvula V1 (12) relativa al tubo T1 (6) en prueba y cerciorarse que estén
cerradas las otras válvulas V2, V3, V4, V5, V6.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 76 | 86


Laboratorio N°10

6. Regular el caudal Q a través de la válvula de presurización (24) de modo que se


mida con el medidor de flujo (3) un caudal de unos 0,2 m³/h (valor mínimo
detectable).
7. Conectar las tomas del manómetro de U (22) antes y después del tubo T1 (6) y
cerrar con cuidado las válvulas de descarga.
8. Medir con el manómetro (22) la caída de presión ∆p relativa al tubo T1.
9. Repetir la lectura para los valores de caudal crecientes cambiando de 0,1 m³/h
aproximadamente el caudal mediante la válvula (24).
10. Realizar por lo menos dos series de medidas para reducir el error experimental.
11. Cerrar la válvula V1 (12).
12. Repetir los puntos desde el 4 hasta el 11 para los tubos T1, T2, T3, T4.

10.5 Cálculos y resultados

A partir de los datos medidos, llenar las siguientes tablas para las tuberías T1, T2, T3 y
T4. La rugosidad absoluta K deberá ser extraída de tablas, de acuerdo al tipo del
material de la tubería.

Rugosidad Rugosidad
Diámetro Largo l
𝑇𝑢𝑏𝑜 absoluta 𝑘 relativa
𝐷 (mm) (𝑚)
(𝑚𝑚) 𝑒 = 𝑘/𝐷

A continuación, y con los datos determinados a través del software que incluye el equipo
del banco de tuberías (Q y ∆p) llenar la siguiente tabla, para distintos caudales en cada
tubería.

∆𝒑
Pru 𝑸 ∆𝒑 ∆𝒑 𝑱 𝑱 𝑱 𝑱 𝒇
𝒍 𝑹𝒆
eb # (𝒎𝟑 /𝒔) (𝒎𝒎𝑯𝒈) (𝑷𝒂) exp (Blasius) (Darcy) (Moody) (Moody)
(𝒎𝒎𝑯𝒈/𝒎)
1
2
3
4
5

A continuación, plotear a escala los valores de la tabla anterior, para obtener la curva
de pérdidas medidas en los diferentes tubos y las pérdidas calculadas a través de las
fórmulas empíricas. En función al análisis de los resultados obtenidos, se deberán
obtener las conclusiones y comentarios más relevantes.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 77 | 86


LABORATORIO N°11
BANCO DE TUBERÍAS: PÉRDIDAS
LOCALES.
Laboratorio N°11

11. Banco de tuberías: pérdidas locales.

11.1 Objetivos

• Calcular las pérdidas en los codos G1 (11) a 90º y G2 (10) a 45º y en la curva
C1 (5) a 90º.
• Comparar las pérdidas medidas en los codos y en la curva con las pérdidas
calculadas a través de las fórmulas.

11.2 Marco teórico

11.2.1 Perdidas de carga

Las pérdidas de carga se distribuyen a lo largo de toda la extensión de la tubería. Sin


embargo, existe otro tipo de perdidas localizadas y por consecuencia de un elemento
complementario a las tuberías conocidas como accesorios. A estas perdidas de carga
localizada se les conoce como perdidas locales. Éstas nacen en los puntos en los que
el movimiento del líquido sufre una perturbación imprevista.

Dichas pérdidas se pueden subdividir del siguiente modo:

• Pérdidas debidas a un cambio repentino del área de una sección.


• Pérdidas debidas a una variación de dirección del movimiento del líquido.
• Pérdidas debidas a la presencia de juntas y órganos de interceptación.

Las pérdidas locales pueden expresarse como una función de la altura de velocidad,
como muestra la Ec. (11.1)

𝑣2 (11.1)
ℎ𝑝 = 𝐾
2𝑔

Donde:

ℎ𝑝 ∶ pérdida de carga (𝑚)


𝐾 ∶ coeficiente sin dimensiones (depende del tipo de perturbación local)
𝑣 : velocidad media del flujo (𝑚/𝑠), aguas abajo de la singularidad, salvo indicación de
lo contrario.

La Tabla 11.1 recoge las fórmulas que, en una primera aproximación, se pueden utilizar
para evaluar el efecto de las pérdidas localizadas.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 79 | 86


Laboratorio N°11

Tabla 11.1.- Valor de pérdidas para diferentes tipos de irregularidades.

Fuente Didacta Italia (2011)

Asimismo, en las Tabla 11.2-Tabla 11.6 se muestran los diferentes valores que puede
tomar 𝐾, dependiendo del tipo de accesorio localizado que se encuentre en la tubería,
como ensanchamientos, codos de diferentes características, contracciones y diferentes
tipos de órganos o válvulas de interceptación.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 80 | 86


Laboratorio N°11

Tabla 11.2.- Valores de Ka para diferentes relaciones de ensanchamiento y ángulos del codo.

Fuente Didacta Italia (2011).

Tabla 11.3.- Valores de Kc para diferentes relaciones de contracción

Fuente Didacta Italia (2011).

Tabla 11.4.- Valor de Kg para diferentes ángulos de codo

Fuente Didacta Italia (2011).

Tabla 11.5.- Valor de Kα para diferentes valores de la relación entre el radio de curva y el diámetro

Fuente Didacta Italia (2011).

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 81 | 86


Laboratorio N°11

Tabla 11.6.- Valores de Ki para diferentes tipos de órganos de interceptación

Fuente Didacta Italia (2011).

Las pérdidas locales en los codos se calculan de acuerdo a la Ec. (11.2):

𝑣2 8𝑄2 8000𝑄2 (11.2)


∆𝑝 = 𝛾 ∙ 𝐾𝑔 = 𝛾 ∙ 𝐾𝑔 2 = 𝐾𝑔 2
2𝑔 𝜋 ∙ 𝑔 ∙ 𝐷4 𝜋 ∙ 𝐷4

Entretanto, las pérdidas locales en las curvas se determinan de acuerdo a la Ec. (11.3)

𝛼 𝑣2 𝛼 8𝑄2 𝛼 8000𝑄 2 (11.3)


∆𝑝 = 𝛾 ∙ 𝐾𝑔 ∙ = 𝛾 ∙ 𝐾𝑔 ( ) 2 = 𝐾𝑔 ( )
90 2𝑔 90 𝜋 ∙ 𝑔 ∙ 𝐷4 90 𝜋 2 ∙ 𝐷4

11.3 Equipo empleado

1. Electrobomba.
2. Recipiente de PVC, con capacidad de aproximadamente 100 lt.
3. Medidor de flujo para medir el caudal principal Q, Caudal 0,2 / 3 m³/h.
4. Manómetro Bourdon para medir la presión en el circuito principal (Caudal 0 – 6
Bar).
5. Curva C1 de PVC a 90º Ø int. 27 mm, radio de arqueo 86 mm.
6. Tubo lineal de PVC Ø int. 16 mm Ø ext. 20 mm longitud 1300 mm T1.
7. Tubo lineal de PVC Ø int. 9 mm Ø ext. 12 mm longitud 1300 mm T2.
8. Tubo de PVC Ø int. 15,5 mm Ø ext. 20 mm con codos a 90º de radio estrecho
longitud 1300 mm desarrollo total 1740 mm T3.
9. Tubo de PVC Ø int. 15,5 mm Ø ext. 20 mm con codos a 90º de radio ancho
longitud 1300 mm desarrollo total 1930 mm T4.
10. Codo G2 de PVC a 45º Ø int. 27 mm.
11. Codo G1 de PVC a 90º Ø int. 14.5 mm.
12. Válvula de bola V1 de 1/2" (sección transversal 201 mm2).
13. Válvula de bola V2 d 3/8" (sección transversal 78.5 mm 2).

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 82 | 86


Laboratorio N°11

14. Válvula lenticular V3 (sección transversal 188.6 mm 2).


15. Válvula de membrana V4 (sección transversal 63 mm 2).
16. Válvula de compuerta V5 (sección transversal 505 mm 2).
17. Válvula de aguja V6 (sección transversal 113 mm2).
18. Diafragma calibrado Ø int. 14.586 Ø ext. 50 mm S1.
19. Tubo de Venturi Ø int. 11,5 mm Ø ext. 50 mm S2.
20. Tubo de Pitot Ø int. 14 mm S3 (Ø efectivo 12.31 mm).
21. Contador volumétrico agua calibrado en m³.
22. Manómetro de mercurio con tubo en "U" para medir la pérdida de carga ∆p,
Caudal -400 / +400 mm Hg.
24. Válvula de presurización del equipo y de regulación del caudal Q.
25. Válvula de admisión electrobomba.
26. Válvula de entrada válvulas y tubos en prueba.
27. Válvula de exclusión válvulas de prueba.
28. Válvula de alivio aire.
29. Medidor caudal principal Q de brida calibrada (sólo con SAD/H38D).
30. Transductor electrónico de presión diferencial para medir el caudal principal Q
(Caudal -1 /+1 bar) (Sólo con SAD/H38D).
31. Indicador digital caudal Q (sólo con SAD/H38D).
32. Transductor electrónico de presión diferencial para medir las pérdidas de carga
∆p (Caudal -1 / +1 bar) (sólo con SAD/H38D).
33. Interruptor general con protección motor (sólo H38D).

Figura 11.1.- Esquema sinóptico general del Grupo de estudio de pérdidas de carga y sistema
automático de adquisición de datos. Fuente Didacta Italia (2011).

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 83 | 86


Laboratorio N°11

11.4 Procedimiento

1. Abrir las válvulas de admisión de la electrobomba (25) y encender la


electrobomba mediante el interruptor (I).
2. Abrir el grifo.
3. Abrir la válvula de entrada (26) a los tubos y a las válvulas que se están
probando.
4. Abrir las válvulas de descarga del manómetro en forma de U (22).
5. Abrir la válvula V6 (17) y cerciorarse que estén cerradas las otras válvulas V1,
V2, V3, V4, V5.
6. Regular el caudal Q a través de la válvula de presurización (24) de modo que se
mida con el medidor de flujo (3) un caudal de unos 0,2 m³/h (valor mínimo
detectable).
7. Conectar las tomas del manómetro en forma de U (22) antes y después del codo
G1 (11) y cerrar con cuidado la válvula de descarga.
8. Medir con el manómetro (22) la caída de presión ∆p relativa al codo G1 y anotar
el valor.
9. Repetir la lectura para los valores de caudal crecientes cambiando de 0,1 m³/h
aproximadamente el caudal mediante la válvula (24).
10. Realizar por lo menos dos series de medidas para reducir el error experimental.
11. Cerrar la válvula V6 (17).
12. Repetir los puntos desde el 4 hasta el 11 para el codo G2 y la curva C1 utilizando
otras dos copias de la tabla H38D_21. En este caso es oportuno abrir la válvula
V5 (16) para alcanzar un caudal superior.
13. En caso de que no se disponga de una hoja electrónica, introducir en las tablas
del apéndice 2 los valores calculados (columnas grises) y trazar los diagramas
∆p – Q.

Figura 11.2.- Especificaciones del banco de tuberías: codos, curva y manómetro. Fuente Didacta Italia
(2011)

Nota: El registro de las perdidas locales en las curvas y en los codos puede ser
desestimado si las variaciones no son significativas.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 84 | 86


Laboratorio N°11

11.5 Cálculos y resultados

A partir de los datos medidos llenar las siguientes tablas para los codos G1 y G2, y la
curva C1.

Codos/Curvas Diámetros 𝐷 (𝑚𝑚) Ángulo alfa (°) 𝐾𝑔


14.5 90° 0.98

A continuación, y con los datos determinados a través del software que incluye el equipo
del banco de tuberías (Q y ∆p) llenar la siguiente tabla, para los codos G1 y G2, y la
curva C1.

Prueba 𝑄 (𝑚3/𝑠) 𝛥𝑝 (experimental) 𝛥𝑝 (experimental) 𝛥𝑝 (teórico)


(𝑚𝑚𝐻𝑔) (𝑃𝑎) (𝑃𝑎)

La pérdida de carga local teórico (Δp teórico) se calculará usando las expresiones
indicadas en el siguiente cuadro resumen:

Pérdidas en losen
Pérdidas codos:
los codos:
𝑉2 𝑉2 8 ∗8𝑄∗2𝑄 2 8000 ∗∗ 𝑄 2
8000
∆𝑝 = ∆𝑝 𝛾 ∗=𝐾𝑔𝛾 ∗∗ 𝐾𝑔 ∗= 𝛾 =∗𝐾 ∗
𝛾𝑔∗ 𝐾𝑔 ∗2 2 = 𝐾 ∗
= 𝑔𝐾𝑔 ∗ 22 Donde:
Donde:
2𝑔 2𝑔 𝜋 𝜋∗ 𝑔∗∗𝑔𝐷 ∗ 4𝐷 4 𝐷4
𝜋𝜋 ∗∗ 𝐷
𝐾𝑔𝐾𝑔= =- -
Kg dado
Kgpor
dadola por
tabla 04 (Kg
la tabla 04=(Kg
0.98 para
= 0.98 un un
para codo
cododede90°,
90°,Kg
Kg==0.20
0.20 para un
para un
𝐾𝐾 = -
𝛼 𝛼= -
codo de 45°)de 45°)
codo
𝐷𝐷= =mm
Pérdidas
Pérdidas en
en las
lasen
Pérdidas curvas:
curvas.
las curvas: 𝑄𝑄= =m3/s
m3/s
𝛼 𝛼 𝑣𝛼𝑣22 𝑣 2 8𝑄∗2 𝑄2 2
8 ∗ 𝑄 𝛼 8000 2 ∗ 𝑄22 ∆𝑝= =PaPa
∆𝑝 =∆𝑝𝛾∆𝑝
=∗ 𝛾𝐾
=∗𝛼𝛾𝐾∗𝛼∗90
∗𝐾𝛼 ∗∗∗2𝑔 ∗== 𝛾𝛾∗=
∗𝐾𝐾
𝛾 𝑔
8
∗ ∗2
∗∗ 𝐾

= 𝐾4 =∗=𝐾𝑔
(
𝛼
𝐾 )∗∗∗ ∗∗ 2 ∗ 𝑄4
𝛼
8000 8000
∗ 𝑄 ∆𝑝
90 90 2𝑔 2𝑔 𝛼
𝜋 𝜋∗ 𝑔𝜋∗∗2𝑔
𝑔
2 𝐷∗∗𝑔𝐷
4
∗ 𝐷 4 90 90
𝛼 𝑔 2∗𝑔∗
𝜋90 𝜋
𝜋𝐷24∗∗ 𝐷
𝐷4
Con KαCon
dado por
Kαpordado la tabla 05 (r05
= 86, D =D27, KαKα= 0.14)
Con 𝐾𝛼 dado la por la tabla
tabla (r = D=27
05(r=0.86, 86, =o27, = 0.14)
D=14.5, 𝐾𝛼 = 0.14)

A continuación, plotear a escala los valores de la tabla anterior para obtener la curva de
pérdidas medidas en los diferentes codos y curvas, y las pérdidas calculadas a través
de las fórmulas empíricas.

En función al análisis de los resultados obtenidos, se deberán obtener las conclusiones


y comentarios más relevantes.

USIL | Laboratorio de Mecánica de Fluidos P á g i n a 85 | 86


Bibliografía
Afif Khouri, E. (2004). Apuntes de hidráulica para explotaciones forestales. Austrias:
Universidad de Oviedo.

Chereque Morán, W. (1987). Mecánica de Fluidos 1 para estudiantes de Ingeniería.


Lima, Perú: Librería Studio.

C.Potter, M., & C. Wiggert, D. (2014). Mecánica de fluidos (Tercera edición). Estados
Unidos: Ciencia Ingenierias.

Departamento de Ingeniería Civil UNAH. (2015). Mecánica de Fluidos. Obtenido de


https://mecanicadefluidosunah.wordpress.com/2015/07/07/diagramas-de-moody-
graficas-de-analisis-de-rugosidades-relativas-para-fluidos-laminares-y-turbulentos/

Díaz Ortíz, J. E. (2006). Mecánica de los fluidos e hidráulica. Cali: Universidad del Valle.

Didacta Italia. (2011). Unidad de Estudio sobre las Pérdidas de Carga y Sistema
Automático Adquisición Datos – Manual Operativo y Ejercicios Didácticos. Italia.

Duarte Agudelo, C. A., & Niño Vicentes, J. R. (2004). Introduccion a la Mecanica de


Fluidos. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia

Giles, Ronald V. (1993). Mecánica de los Fluidos e Hidráulica. Mc Graw-Hill-


Interamericana de México.

Gracia, C., & Burbano de Ercilla, S. (2003). Física General (Treinta y dos edición). Tébar
S.L.

Lévy, E. (2004). Diccionario de física (Ed. Económica). Madrid: Akal S.A.

Streeter, Wylie (1981). Mecánica de los Fluidos. Mc Graw-Hill. Sexta edición

UTN-FRBA Hidráulica General y Aplicada . (2010). Gráficos y Tablas de Hidráulica


General y Aplicada . Obtenido de
http://www.civil.frba.utn.edu.ar/Materias/hidraulica/archivos/tablas_graficos.pdf

Você também pode gostar