Você está na página 1de 14

Protocolo de Referencia y

Contra-referencia

Pacientes Adultos con Diabetes


Mellitus

Unidad de Gestión Clínica del Adulto.


CRS HOSPITAL PADRE HURTADO

AUTOR: Dra. Cecilia Vargas


Diabetóloga

*Según recomendaciones locales.


I.- DEFINICIÓN.

Diabetes Mellitus (DM) es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más


frecuentes del ser humano y constituye un problema de salud pública, dada su alta
morbilidad y mortalidadi. Su trastorno básico reside en la carencia o falta de insulina o la
incapacidad de esta hormona para ejercer sus efectos metabólicos, lo que produce
alteraciones del metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y grasasii. La
hiperglicemia persistente produce complicaciones crónicas microvasculares: neuropatía,
retinopatía, nefropatía, y macrovasculares a nivel de vasos cerebrovasculares, miocardio
y/o extremidades inferiores.

II.- CLASIFICACIÓN DE DIABETES MELLITUS

1. Diabetes Mellitus tipo 1(DM1) debido a una destrucción de las células beta
mediada por autoinmunidad que generalmente lleva a un déficit absoluto de
insulina. Se observa mayormente en niños y adolescentes, pero es posible que se
presente en todo el espectro etario. Son elementos sugerentes de este tipo de DM
la existencia de otras patologías autoinmunes y una rápida necesidad de
insulinoterapia.

2. Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) se caracteriza por una hiperglicemia secundaria a


una resistencia perisférica a la acción de la insulina y a un deterioro progresivo de
su secreción por la célula Beta. Se debe sospechar en aquellos con antecedentes
familiares , sobrepeso/obesidad, elementos clínicos de resistencia a la insulina ,
hipertensión arterial , mayores de 40 años, etc.

3. Otros tipos de DM. Es orientador conocer los antecedentes mórbidos y quirúrgicos,


tratamientos diabetogénicos asociados como terapia antirretroviral , corticoides y
antidepresivos atípicos. Una fuerte historia familiar de DM en un debutante joven
puede hacer sospechar una diabetes monogénica.

4. Diabetes Mellitus gestacional.

II.- CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

Criterios Diagnósticos de Diabetes Mellitus GES 2010


1.-Síntomas clásicos de diabetes más 1 glicemia plasmática en cualquier momento
del día igual o mayor a 200 mg/dl
2.-Glicemia plasmática en ayunas igual o mayor a 126 mg/dl (debe confirmarse)

3.-Glicemia plasmática a las 2 horas en el test de tolerancia a la glucosa oral igual o


superior a 200 mg/dl (debe confirmarse)

*Según recomendaciones locales.


Criterios Diagnósticos de Diabetes Mellitus Gestacional MINSAL 2014
1.-Glicemia ayunas entre 100 y 125mg/dl, confirmado en un plazo no mayor de 7 días
(sin cambios en la alimentación habitual),en el primer trimestre.
2.-Aquellas embarazadas cuyas glicemias fueron normales en el primer trimestre y que
entre las semanas 24-28 de gestación, presentan una PTGO con glicemias ≥100 mg/dl
en ayunas y/o ≥140mg/dl a los 120min post carga de 75g de glucosa.
3.-Aquellas embarazadas con valores normales previos a la gestación, en quienes se
detectó en el curso del embarazo aparición de signos clínicos de riesgo diabético,
como macrosomía fetal, polihidroamnios, aumento excesivo de peso. Al realizar la
PTGO nuevamente, arroja resultados similares al punto 2.

III.- TRATAMIENTO DE DM

A. CONSIDERACIONES
1. Las decisiones de tratamiento deben ser oportunas, usando guías basadas en la
evidencia y con la colaboración de los pacientes basándose en sus preferencias
individuales, pronóstico y presencia de comorbilidades.
2. Se debe considerar la carga del tratamiento para el paciente y su capacidad de
autocuidado al entregar las indicaciones.
3. Los planes de tratamiento deben alinearse con el Modelo de Atención de
Paciente Crónico, enfatizando las interacciones productivas entre un equipo
multidisciplinario, proactivo y preparado y un paciente activado informado.
4. Los sistemas de atención deben apoyar la atención en equipo, la participación
de la comunidad, los registros de los parámetros de control y las herramientas
de apoyo para la toma de decisiones para satisfacer las necesidades de los
pacientes.

B. NIVEL DE ATENCIÓN

1. Nivel Primario:
Se atienden los pacientes con DM2 tratados con antidiabéticos orales y/o
insulina basal.

2. Nivel Secundario:
Los pacientes DM2 que se atienden en el nivel secundario, son los de alto
riesgo, con esquemas de insulina intensificados y que requieren autocontrol
glicémico estricto o aquellos que presenten condiciones asociadas, patologías
o tratamientos, que los desestabilizan metabólicamente.
Se atienden además, los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) , otros
tipos de diabetes y embarazadas con diabetes gestacional.

*Según recomendaciones locales.


C. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

1. Reducir morbimortalidad cardiovascular y general.


2. Mejorar la calidad de vida de los pacientes.

D. METAS DE TRATAMIENTO. CENTRADAS EN EL PACIENTE INDIVIDUAL.

METAS
Glicemias de ayunas 80-130 mg/dl
Glicemia máxima o post prandial < de 180 mg/dl
Hemoglobina Glicosilada (Hb A1c) < 7%
Presión arterial < 140/90 mmHg
Colesterol LDL < 100 mg/dl, si hay antecedentes de
enfermedad cardiovascular <70 mg/dl.
Colesterol HDL > 40 mg/dl
Triglicéridos < 150 mg/dl
Obesidad Reducir 5-10 %
Tabaco No fumar

La meta de tratamiento en la gran mayoría de los pacientes diabéticos es lograr un


nivel de Hb A1c inferior a 7%.
Una meta de Hb A1c más ambiciosa puede intentarse en pacientes seleccionados,
aquellos con diagnóstico reciente, expectativa de vida larga y sin complicaciones
cardiovasculares.
Una meta de Hb A1c menos ambiciosa podría ser apropiada en pacientes con
historia de hipoglicemia severa, expectativa de vida corta, complicaciones micro o
macrovasculares y comorbilidades, en que a pesar de un buen manejo y educación
del paciente, no se logra la meta general de tratamiento.

El año 2012 la Asociación Americana (ADA) y la Asociación Europea para Estudios


en Diabetes (EASD) proponen metas individualizadas en razón a aspectos médicos,
económicos y socioculturales de cada paciente.

*Según recomendaciones locales.


Diabetes Care,Diabetologia. 19April 2012

E. ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS

1. Cambio del Estilo de Vida


Como en toda patología crónica la EDUCACIÓN acerca de la enfermedad y su
tratamiento es la piedra angular de los resultados exitosos. El CEV se debe
enseñar y promover permanentemente desde el ingreso del paciente al
programa hasta las etapas más avanzadas de su enfermedad.
Se debe considerar cambios en dieta, ejercicio físico (150 minutos de ejercicio
físico semanal son suficientes para reducir riesgo CV), suspensión del tabaco,
restricción del alcohol.

2. Dietoterapia:
Debe ser indicada por Nutricionista y reforzada por médicos y enfermeras en
cada control. Se ha demostrado un gran beneficio, en intolerantes a la glucosa
obesos o con sobrepeso, con reducciones del peso tan modestas como un 5-
10%.
EN AUSENCIA DE UNA DIETA ADECUADA TODAS LAS OTRAS MEDIDAS SON
INEFICIENTES.

*Según recomendaciones locales.


3. Actividad física.
Interrogar acerca de la que realiza habitualmente y adaptar las
recomendaciones a sus posibilidades y preferencias.
Considerar los riesgos que pueden suponer sobre las complicaciones
(cardiopatía isquémica, neuropatía, hipoglicemias, etc.).
Se recomienda realizar ejercicio de intensidad ligera o moderada
(dependiendo de la situación basal de cada persona) durante al menos 30
minutos, y como mínimo 3 días a la semana.

4. Tratamiento farmacológico.
El manejo de la diabetes requiere un abordaje dinámico.
La elección de los hipoglicemiantes debe considerar los siguientes factores:
✓ nivel de la hiperglicemia
✓ riesgo de hipoglicemia
✓ efectos colaterales del medicamento
✓ enfermedades concomitantes
✓ capacidad para adherir al plan terapéutico
✓ preferencias del paciente
✓ costos

ESQUEMAS TERAPÉUTICOS:
Es importante tener presente que las Guías Clínicas y sus algoritmos están
destinados a entregar recomendaciones generales validadas de las medidas
terapéuticas que se deben seguir en la mayoría de los pacientes. Nos permiten
uniformar criterios, evitar errores importantes. No constituyen dogmas de fe y
deben ser aplicados con criterio y flexibilidad fundamentados.
Revisar la adhesión por parte del paciente a la adopción de las medidas no
farmacológicas y farmacológicas, antes de efectuar una modificación en
cualquier etapa del plan terapéutico.

*Según recomendaciones locales.


1) Antidiabéticos Orales (ADO):
• INSULINO - SENSIBILIZADORES
Biguanidas (Metformina)

• SECRETAGOS DE INSULINA
Sulfonilureas
Glinidas

• INHIBIDORES ALFA GLUCOSIDASA


Acarbosa

• INCRETINAS
GLP-1 Miméticos
Inhibidores DPP-4 (Sitagliptina, Vildagliptina, Saxagliptina y Linagliptina)

• INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR SODIOGLUCOSA


(ISGLT2)

Canagliflozina, Dapagliflozina, Empaglifozina.

• Otros: Tiazolidinedionas (Pioglitazona). Secuestradores de acidos biliares.


Análogos de amilina. Agonistas dopaminérgicos D2.

1.- Hipoglicemiantes Orales


a)Metformina:
Uso:
Está en DM2 desde etapas iniciales. Las dosis deben ser progresivas desde
500-850 hasta 2.550 mg/día, se toma con las comidas principales. Bajan la
Hb1c entre 1-2% en monoterapia
Mecanismo de acción:
Frenación de la neoglucogénesis hepática pero, también mejora la
sensibilidad a la insulina en músculo.
Efectos adversos:
Intolerancia gastrointestinal, puede corregirse disminuyendo dosis o
usando comprimidos recubiertos de acción retardada.
Hipoglicemia <5% de ocurrencia.
Acidosis láctica: evento muy raro pero extremadamente grave. Se ha
observado casi exclusivamente en pacientes con contraindicación para
recibir el medicamento o con sobredosis.
Déficit de vitamina B12.
Contraindicaciones:
Clearence de creatinina <30 ml/min

*Según recomendaciones locales.


Insuficiencia cardíaca congestiva sintomática.
Estados de acidosis, hipoxia y deshidratación.
Uso de medios de contraste radiológico (suspender por 48 horas).

b)Glibenclamida:
Uso:
En DM2 que no responden satisfactoriamente a la dieta y Metformina. Su
uso debe ser muy controlado por su potente efecto hipoglicemiante. Se
presenta en comprimidos de 5 mg y se dosifica desde 2.5 hasta 20 mg/día.
Disminuyen 1-1,5% la HbA1C
Mecanismo de acción:
Secretagogo de la Insulina, eficiente en DM2 de reciente diagnóstico.
Efectos Adversos:
Hipoglicemia . ( el paciente DEBE recibir educación al respecto)
Incremento de peso.
Contraindicaciones:
Creatinina >1.5 en hombre, >1.4 en mujer o clearence <60.
Insuficiencia Hepática.
Edad avanzada.
Desnutrición.
Labilidad metabólica (hipo e hiperglicemias)

Otros fármacos no disponibles en la Red de Atención del SSMSO:

1.- Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa (SGLT2)


El SGLT2 es un co transportador sodio-glucosa que se expresa en el túbulo
proximal de la nefrona, encargado de reabsorber aproximadamente el 90%
de la carga de glucosa filtrada. De esta forma su inhibición promueve la
excreción renal de glucosa, produciendo un modesto beneficio sobre el
control glicémico, independiente de la insulina.
Dapagliflozina, empaglifozina y canagliflozina. Su efecto sobre la HbA1c de
aproximadamente 0,5-0,7%. Otros efectos beneficiosos ,pero discretos, son
la reducción en la presión arterial y el peso.
El principal efecto adverso es un incremento de las infecciones genito-
urinarias. Pero, la mayor limitante es la falta de estudios de eficacia a largo
plazo.
2.-Drogas con efecto incretina
Los análogos del GLP-1, de uso inyectable, reducen la HbA1c en 0,5-1,0%.
Están adquiriendo mayor preponderancia en el tratamiento de la DM2;
especialmente los con efecto de mayor duración (semanas) y con menores
efectos digestivos.
Los inhibidores de la DPP-4 son drogas de uso oral, de potencia
hipoglicemiante moderada (bajan HbA1c entre 0,5-0,8%), de efecto neutro

*Según recomendaciones locales.


en el peso, sin riesgo de hipoglicemia, posología simple y generalmente
bien toleradas. La última de su clase presentaría la ventaja de seguridad en
falla renal (Linagliptina).
Las terapias basadas en el péptido símil al glucagón tipo 1 (GLP-1), ya sea
con agonistas de su receptor o aumentando su disponibilidad a través de la
inhibición de la enzima dipeptidilpeptidasa 4 (IDPP-I4) que lo degrada,
están adquiriendo cada vez un papel más importante en el tratamiento del
paciente diabético tipo 2.

2) Insulina
Debido a la alta prevalencia de la DM2 y su incidencia creciente, especialmente
entre la población más joven que vivirá por períodos prolongados con la
enfermedad, cada vez más individuos llegarán a presentar insulino deficiencia
severa y requerirán tratamiento de reemplazo insulínico.
Dado que la gran mayoría de los pacientes con DM2 se controlan y tratan en la APS
(Programa de Salud Cardiovascular) es de la mayor relevancia que los médicos y
profesionales del equipo de salud tengan la formación y capacitación necesarias
para enfrentar adecuadamente su tratamiento.
Los resultados exitosos del tratamiento de la DM2 dependen tanto de la corrección
de la hiperglicemia como del control de todos los factores de riesgo cardiovascular,
como lo son las dislipidemias, la hipertensión arterial, el tabaquismo, el
sedentarismo y la obesidad central.

Tipos de Insulina disponibles en el Servicio de Salud

a) Insulina NPH (o Lenta): es una Insulina de acción intermedia que se indica como
insulina basal en 1,2 ó 3 dosis al día.
b) Insulina Cristalina (o Rápida): es una Insulina de acción rápida que se indica
como insulina prandial (antes de las comidas).
Análogos de Insulina: Son indicadas sólo por los especialistas en Diabetes. Son
Insulinas genéticamente modificadas para obtener tiempos de acción más
fisiológicos. Existe una forma de análogo de acción prolongada que se usa como
insulina basal y otra de acción ultrarrápida que se usa como insulina prandial.

Insulinoterapia en DM2.

Indicación:
En la historia natural de la diabetes tipo 2 hay un progresivo deterioro de la
secreción insulínica. Se debe considerar que se ha presentado una falla definitiva
de la célula betapancreática, si en ausencia de enfermedades intercurrentes y con
buena adhesividad a las medidas farmacológicas y no farmacológicas, se cumplen
las siguientes condiciones clínicas:

*Según recomendaciones locales.


✓ Incapacidad para obtener y mantener niveles de glicemias y HbA1c
adecuados pese a recibir dosis máxima de dos o más hipoglicemiantes
orales, de los cuales uno debe ser insulinosecretor.
✓ Haber perdido peso en forma acelerada.
✓ Contraindicaciones para el uso de fármacos orales.

Según las Guía GES 2010 y otras guías más recientes la insulinización ambulatoria
de pacientes con DM 2 se realiza con insulina basal en 2 escenarios posibles:

1.- Paciente con historia reciente de baja de peso, poliuria y polidipsia y pacientes
debutantes asintomáticos con Hb A1c >10% y Glicemia de ayunas mayor a 300
mg/dl*. También podremos incluir acá a los pacientes con intolerancia o
contraindicación a ADO que no logran ser compensados con terapia no
farmacológica exclusiva.
Inicio:
En pacientes con los criterios antes descritos, se debe iniciar insulinoterapia basal.
Se puede mantener metformina, salvo las contraindicaciones más arriba
mencionadas o intolerancia. Se suspenden ADO secretagogos de insulina como la
glibenclamida. Usar doble dosis de insulina NPH matinal y nocturna (antes de
dormir idealmente), en dosis inicial de 0,2 U/Kg peso, dividido en dos tercios antes
del desayuno y un tercio nocturno.
Ajuste:
Los pacientes deben ser monitorizados con glicemias capilares previo a las comidas
para ajuste de dosis. Se indica como primera meta corregir la glicemia de ayunas.
Una vez corregida la glicemia de ayunas se continúa con las otras glicemias pre
comidas. Meta de HGT pre-comidas entre 80-130 o de acuerdo a meta
individualizada (por ej. pacientes añosos, con mucho daño órgano blanco y muchas
comorbilidades, con expectativa de vida baja, objetivo <180).
En este proceso es importante implementar un programa educativo y de
seguimiento en el que se evalúe y asegure la adherencia a la terapia no
farmacológica y no farmacológica.
Derivación:
Los individuos que logran las metas de control pre comidas con insulinoterapia
basal pero mantienen Hb A1c por sobre meta individualizada deberán ser
derivados al especialista , quien decidirá el uso de esquemas de insulinoterapia
más complejos.

*Según recomendaciones locales.


2.-Los pacientes con diabetes tipo 2 que no logran cumplir los objetivos de control
metabólico con dosis máxima de ADO asociados. Paciente asintomático que no
logra Hb A1c < 9% en cualquier etapa del seguimiento.

Inicio:
Se adiciona insulinoterapia basal. Una inyección de insulina de acción intermedia
(NPH) antes de acostarse en dosis inicial de 0,1-0,2 U/Kg peso real. Los ADO se
mantienen , pero se aconseja reducir la dosis de secretagogos de insulina en un
50%.
Ajuste:
Según controles de glicemia en ayunas.
Durante los períodos de ajuste de dosis los pacientes deben ser controlados con la
frecuencia que la situación requiera, a veces hasta diariamente, hasta lograr
objetivos. Si el paciente logra glicemias de ayunas adecuados pero en el control a
los 3 meses mantiene Hb A1c fuera de meta o requieren >30U de insulina NPH
dosis total nocturna, se debe iniciar insulina matinal y control de las glicemias
previa al almuerzo y/o previa a la cena.
Derivación:
Los individuos que logran las metas de control pre comidas con insulinoterapia
basal pero mantienen Hb A1c por sobre meta individualizada o que requieren
dosis de insulina total diaria >0,8U/kg día deberán ser derivados al especialista ,
quien decidirá el uso de esquemas de insulinoterapia más compleja.

Revisar la adhesión por parte del paciente a la adopción de las medidas no


farmacológicas y farmacológicas, antes de efectuar una modificación en cualquier
etapa del plan terapéutico.

Autocontrol glicémico

El objetivo del autocontrol (medición de la glicemia en sangre capilar) es entregarle al


paciente la responsabilidad del manejo de su enfermedad haciendo ajustes terapéuticos
según los resultados de sus niveles de glicemia.
Los centros atención primaria de salud deben contar con los equipos y cintas reactivas, en
la cantidad necesaria y con disponibilidad permanente, a objeto que los pacientes puedan
concurrir a realizarse exámenes en sangre capilar de acuerdo al criterio o indicación del
médico, las veces que sea necesaria.
Los pacientes diabéticos tipo 2 en tratamiento insulínico con esquemas complejos
atendidos por especialista requieren contar con equipos y cintas para el autocontrol en
forma similar a los pacientes tipo 1.
1. IV.- CRITERIOS DE REFERENCIA A NIVEL SECUNDARIOPaciente con diagnóstico
reciente y sospecha fundada de DM1.
2. Diabéticas pre gestacionales (DMPG, la que ya está presente en el 1er trimestre del
embarazo) o gestacional (DG, la que se genera en el 2do -3er trimestre embarazo)
que fracasa con dieta exclusiva.

*Según recomendaciones locales.


3. DM2 en tratamiento con insulina inestables (hipo e hiperglicemias frecuentes) o
con baja de peso acelerada a pesar de tratamiento optimizado con buena
adhesividad. Son pacientes de riesgo: los con Enfermedad Renal Crónica en diálisis,
Insuficiencia Cardiaca sintomática (Capacidad Funcional ≥III) o Insuficiencia
Hepática
4. DM2 en tratamiento con insulina con Hb A1c mayor a la meta individualizada a
pesar de tratamiento optimizado y evidente buena adhesividad a indicaciones.
5. DM2 en tratamiento con corticoides o inmunosupresor.
6. DM2 en tratamiento con esquemas complejos de insulina (con requerimiento de
insulina prandiales o triple dosis NPH)
7. DM2 en pacientes con órgano trasplantado ( riñón, hígado, corazón)
8. Otros tipos de DM.

*En los puntos 3,4: previa intervención/reforzamiento de equipo multidisciplinario de


APS para corregir problemas de adherencia y psicosociales involucrados

Para una atención más expedita y eficiente de los pacientes en la


especialidad de Diabetes, se debe seguir las siguientes indicaciones antes
de su derivación:

1.- Revisar y corregir la dieta


La falta de adhesividad o las transgresiones a la dieta son lejos la causa más frecuente de
un mal grado de control metabólico. Muchos pacientes reciben pautas de dieta que no
entienden o no se les enfatiza la importancia de esta herramienta terapéutica en el
pronóstico de su enfermedad. Todos los pacientes nuevos deben ser evaluados,
capacitados y educados por nutricionista al momento de su ingreso y controlados
mensualmente hasta lograr los objetivos. Posteriormente deben ser controlados al menos
3 veces por año.

2.-Educar
Es el recurso más eficiente, más barato y menos utilizado. En todo paciente crónico este
elemento es fundamental y es el que le va a permitir asumir con autonomía su
enfermedad. Es importante la participación de todo el equipo de salud tocando diversos
temas según pautas preestablecidas.
La educación debe ser continua y reiterativa, interactiva, individual y grupal.

3.-Indicar ejercicio físico


Se considera de importancia comparable a la dieta. Es recomendable a toda edad, con
adaptación a cada caso. Debe ser controlado y progresivo.
Mejora el estado físico y capacidad CV, ayuda a controlar el stress, mejora el ánimo,
modula la glicemia, mejora el colesterol HDL, ayuda a reducir el peso y mejora la calidad
de vida. Se recomienda actividad fisica regular 3 veces a la semana 45min caminata rápida
o mayor o 150 min semanales.

*Según recomendaciones locales.


4.-Ajustar dosis y asociar antidiabéticos orales
Antes de aumentar dosis o agregar medicamentos es necesario buscar otras causas de mal
grado de control y corregirlas. Indicar los antidiabéticos orales de acuerdo a la etapa de la
diabetes.

5.- Iniciar y/o ajustar dosis de insulina de acuerdo a requerimientos individuales


Basarse en perfiles de glicemia que se deben realizar en la APS (puede ser un perfil
realizado con 1 determinación c/24-48 horas, en distintos horarios). Se adjunta esquema
estandarizado.

6.- Pesquisar factores descompensatorios y tratarlos


Focos infecciosos (dental, urinario, ginecológico, respiratorio, urológico), enfermedad
oncológica, enfermedades psiquiátricas como depresión, etc.

7.-Evaluar presencia de complicaciones crónicas o asociadas a la diabetes


Fondo de Ojo, Creatininemia, Relación Albuminuria/Creatininuria en muestra aislada,
Evaluación de los pies.

8.- Enviar Interconsulta completa


Es necesario especificar claramente la razón por la que se envía el paciente, una breve
historia de su enfermedad, antecedentes importantes, tratamientos recibidos,
intervenciones realizadas para solucionar problemas.

V.- CONTRARREFERENCIA

1.- Paciente DM2 con mal control metabólico crónico por falta de adhesión a las medidas
terapéuticas farmacológicas y/o no farmacológicas, será redirigido a la APS para
intensificar educación y controles en ese Programa de Salud Cardiovascular.

2.-Pacientes DM2 que ingresaron descompensados y logran su corrección metabólica con


esquemas simples de tratamiento, serán contrarreferidos con resumen de su evolución,
tratamientos recibidos e indicaciones.

3.-DMG y DMPG después del parto, si procede según tratamiento (dieta exclusiva o
esquemas simples de Insulina)

VI.- BIBLIOGRAFIA.

1. Guía Diabetes Mellitus tipo 2. Serie guías clínicas MINSAL 2009.

*Según recomendaciones locales.


2. Standards of Medical of Care in Diabetes – 2017. American Diabetes Association.
Diabetes Care 2017 ;40 (Suppl. 1): S120–S127.
3. Management of Hyperglycemia in Type 2 Diabetes: A Patient-Centered Approach
Position Statement of the American Diabetes Association (ADA) and the European
Association for the Study of Diabetes (EASD). Diabetes Care April 19, 2012.
4. Protocolo de Referencia y Contrarreferencia de Pacientes Diabéticos. Servicio de
Diabetes del Adulto. Hospital Sótero del Río.30 de Octubre 2012.
5. Enfoque de Riesgo para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares.MINSAL
Chile 2014.

Este documento ha sido elaborado por la Dra. Cecilia Vargas, Especialista Diabetóloga
del Hospital Padre Hurtado.
Ha sido revisado por las Dras. María Paz Poblete, Valeria Cordero Y Valentina
Goldschimdt, especialistas en Medicina Interna del Servicio de Medicina de la Unidad
de Gestión del Adulto del Hospital; por las E.U. Susana Quevedo, del Policlínico de
Diabetes del CRS y Sra. Isabel López, encargada del sistema de priorización de
interconsultas y por la Dra. Lorna Luco, Médico Asesor de Gestión del CRS del Hospital
Padre Hurtado.

*Según recomendaciones locales.

Você também pode gostar