Você está na página 1de 32
1. PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y EVACUACION DE AGUAS SERVIDAS DE PENCO Y LIRQUEN” Instituciones: ODEPLAN (Oficina de Planificacién Nacional) - Universidad Catdlica de Chile Programa de Adiestramiento en Preparacién y Evaluacién de Proyectos CIAPEP - Curso Interamericano en Preparacién y Evaluacién de Proyectos Participantes: Antonio Araya C., Yolanda Contreras A., Maria de la Luz Nieto R., Juan Carlos Pérez B., César Ruiz |., Carlos Steffens P. Supervisor: Rail Villablanca P. Santiago de Chile, Instituto de Economia, 1983. PROLOGO Desde sus inicios, el CIAPEP ha desarrollado dos proyectos de agua potable; uno para la ciudad de La Serena y el otro para la de Osorno. En ambos se logré incorporar aspectos metodolégicos que mejoraron el modelo (SIMOP) el elaborado por el BID para evaluar proyectos que aumentan la oferta de agua. Este estudio también aporta nuevas ideas y técnicas metodoldgicas al SIMOP; pero, se diferencia de los dos anteriores por considerar también la evacuacién de aguas servi- das, hecho que influy6 sensiblemente en el enfoque metodoldgico que finalmente se adopto para la evaluacion social de todo proyecto. En efecto, uno de los aportes mas significativos del grupo de partici- pantes que abordé este estudio con tanta iniciativa, espiritu de su- peracién y gran capacidad de trabajo, fue desarrollar una novedosa metodologia (modelo) para evaluar socialmente en forma “conjunta” proyectos de agua potable y alcantarillado. El modelo difiere del SIMOP 263 en varios aspectos, especialmente en lo que se refiere a la estimacién de los beneficios atribuibles al proyecto de agua potable en si. Se parte de la premisa que el consumo de agua potable “necesita” de un sistema para la evacuacién de aguas servidas; por lo tanto, los beneficios derivados de un aumento en el consumo de agua deben ser suficientes para justificar los costos y evacuarla adecuadamente. Para el cAlculo de los beneficios asi definidos, se distinguié entre varios tipos de consumidores, conforme a una estratificacion socioecondmica que con- templa distintos niveles de pobreza (a base de las fichas CAS preparadas por las Municipalidades), y conforme al tipo de infraestructura sanitaria que poseen los usuarios tanto para consumir el agua como para evacuar- la; pues se comprobo que los consumidores presentan diferentes habitos de consumo de acuerdo a su ingreso y a la infraestructura sanitaria que poseen. También se los diferencié conforme al nivel de restriccion que enfrentan en el abastecimiento por las bajas de presion e interrupciones del servicio, pues el modelo contempla entre sus beneficios la reduccién de los costos ocasionados por estas “molestias”, siendo éste uno de los aportes mas originales de este estudio. Para considerar simultaneamen- te la condicién socioecondmica, sanitaria y de restriccion en el abasteci- miento de agua potable, el modelo distingue entre trece grupos de con- sumidores. Hay grupos que no se ven beneficiados por ningtin proyecto. Se los clasifica solo para formar demanda agregada. El modelo también constituye un avance metodolégico por el hecho de incorporar una “curva de carga” para calcular la capacidad maxima de venta del sistema, la que queda definida por la menor de las curvas de oferta o demanda, segiin su estacionalidad durante el afo. El grupo aporté un eficiente programa computacional, sin el cual habria sido casi imposible obtener todos los resultados en el plazo previsto. Si bien el programa fue muy eficaz para este proyecto espe- cifico, éste puede ser mejorado en varios aspectos que redundaran en una mayor flexibilidad para abordar los diferentes tipos de proyectos que se dan comunmente en el sector sanitario. Particularmente, la medicién de beneficios, podria incorporar mayores detalles sobre la estacionalidad de la demanda por agua potable. La aplicacién de este modelo al caso particular de Penco y Lirquén levé a concluir que es socialmente rentable cada uno de los siguientes 264 proyectos: i) la regularizacion de redes y arranques, de agua y alcan- tarillado, ii) la instalacién de casetas sanitarias en el menor plazo posible, y iii) la construccién de un tanque elevado de regulacién, este Ultimo proyecto aumenta aun mas la rentabilidad del programa instalacién de casetas sanitarias. El VAN social para el proyecto con- junto resulto ser de 129 millones de pesos de 1983, y la TIR social de un 17%. El estudio también mostré que no es conveniente la incorpo- racién de una nueva fuente de agua potable dentro de los proximos 20 afos. Cabe sefialar que entre los aspectos no “totalmente logra- dos” por el estudio fue la evacuacién de los sub-proyectos “calidad de agua potable” y “disposicion final de aguas servidas”, los cuales se abordaron definiendo la alternativa de minimo costo para cumplir con las normas establecidas por las autoridades sanitarias. Entre las limitaciones del presente estudio se encuentran: i) la cali- dad de las estadisticas sobre consumo de agua (imposibilidad de detec- tar medidores en mal estado), lo cual incidiria en pequefas distorsio- nes en los consumos per capita, y ii) la utilizacién de las encuestas CAS como indicadora de la estratificacion socioecondmica de la poblacion, en el sentido de que la muestra no asegura que los no encuestados (20%) pertenecen a la categoria que se denominé “no pobres”. Quisiera terminar agradeciendo en forma muy especial a todas aquellas instituciones y personas que nos colaboraron en la realiza- cion de este trabajo. En primer lugar, a SENDOS VIII Region y Munici- palidad de la ciudad de Penco y Lirquén, sin cuyo apoyo no se habria logrado conocer la situacién en estudio ni disponer oportunamente de la informacién requerida; a los asesores en la parte computacional, sefiores Marcelo Aguilera y Sergio Fauindez; al sefior Raul Villablanca, quién supervisé habilmente la realizacién del trabajo, y finalmente al excelente grupo de participantes por su dedicacién, espiritu de superacién y logros obtenidos. Ernesto R. Fontaine, Director CIAPEP. Nota: Las opiniones, conclusiones y recomendaciones contenidas en el presente traba- jo no coinciden necesariamente con las que pudiera tener ODEPLAN o el Instituto de Economia de la Pontificia Universidad Catética de Chile. 265

Você também pode gostar