Você está na página 1de 15

Miguel Ángel Becerril Cruz

Plegarias para Bobby

Director: Russell Mulcahy


PAÍS: Estados Unidos
AÑO: 2009

Contexto:
Basada en una historia real ocurrida en los años setenta, y basada en la novela homónima de
Leroy Aarons. “Plegarias para Bobby” es la historia de una madre desgarrada por sus lealtades,
puesta a prueba su fe y su amor de madre. Bobby Griffith era su hijo favorito, un típico niño
norteamericano que creció bajo la influencia de una educación profundamente religiosa en
Walnut Creek, California. Bobby era homosexual. Enfrentado a un conflicto que nadie conocía ni
mucho menos entendía, finalmente recurre a su familia. A pesar de los intentos de apoyo de su
padre, de sus dos hermanas y de su hermano mayor, la madre de Bobby, Mary, se guía por las
enseñanzas de su iglesia para rescatar a su hijo de lo que ella sentía como un pecado sin
redención.

Plegarias para Bobby narra los difíciles días en los que una familia norteamericana se enteró que
uno de sus hijos era homosexual, un duro golpe para Mary Griffith la madre, interpretada por
Sigourney Weaver, quien invertía todos sus esfuerzos vitales en conseguir la salvación de toda su
familia para poder reunirlos a todos en la otra vida.

Mary, al enterarse de que su hijo Bobby era homosexual algo que ella creía que era un pecado
mortal abominable, acude a su párroco quién le da toda la información que necesitaba para
‘curar a su hijo’. Lo llevan al psiquiatra y toda la familia se vuelca en enderezar a Bobby. La
vida de Bobby se convierte en un infierno y su autoestima cae por los suelos. Por suerte la
llegada de una prima que lo entiende le anima a seguir adelante.

Bobby pasa un año intentando ‘curarse’ para complacer a su familia y conseguir la salvación,
pero sobre todo para estar cerca de su madre; finalmente se da cuenta de que eso no es posible e

1
Miguel Ángel Becerril Cruz

intenta vivir su vida pero, como en casa de sus padres todo es opresión, se va con su prima a
Portland; allí conoce a un chico, David, y parece que es feliz hasta que vuelve a planear la
sombra de su familia, una familia que nunca lo aceptará tal y como es, por lo que finalmente,
sumido en la depresión, acaba por suicidarse.

Una vez muerto Bobby toda la obsesión de Mary, su madre, su hijo antes de que muriera. es
encontrar un resquicio en las escrituras que le dé la salvación de la vida eterna a su hijo. Por este
camino conoce a un párroco que le abre los ojos y que, con la ayuda de otras personas, la cambia
por completo haciéndole ver el error que cometió y convirtiéndola en una activista del
movimiento gay.

Plegarias para Bobby narra el camino recorrido por una mujer de fuertes convicciones religiosas
que necesita un duro toque de atención para cuestionar las verdades dogmáticas de su iglesia y
que se acaba situando en el polo opuesto de donde se encontraba al iniciar su camino. Mary
Griffith vivirá toda su vida con el pesar de no haber hecho el esfuerzo de aceptar a su hijo antes
de que muriera.

Análisis

Bajo esta tutela, la dimensión para hacer un análisis sociológico es ver la parte de como en la
familia ya se concentra un eje unilateral de lo que es el binomio de género. Este reconocimiento
del binarismo es que sólo en la sociedad y en las familias se reconoce dos géneros que son
Masculino y Femenino. Bajo este paradigma la película se concentra en lo que deber ser
“normal” bajo enfoques socioculturales. Hay una homofobia dentro de la familia propiciada por
el sistema de la religión basándose la familia en el pecado hacia personas con una orientación
sexual diferente.

La familia de Bobby está influenciada por la religión católica. En este paradigma puedo abrir una
crítica ya que la familia de Bobby se rige bajo los valores y patrones de una ideología religiosa,
creyendo en valores y juicios falsos. En la religión católica los sujetos están muy resguardados
bajo la ideología del pecado retocando en los estigmas y prejuicios que reproducen los roles de
género.

2
Miguel Ángel Becerril Cruz

La película está situada en una historia real en la década de los 70, s, La Organización Mundial
de la Salud (OMS) tenía catalogada la homosexualidad como una enfermedad mental. En ese
tiempo los psicólogos y psiquiatras del momento no tenían información verídica acerca de la
homosexualidad. Estos profesionistas de la salud mental recomendaban terapias y afirmaban
curar la homosexualidad y exhibiéndola como una enfermedad por la culpa de la “madre”. Ya
que la homosexualidad se ha visto situada y estigmatizada caracteres físicos sobre la mujer.

Por ende en este tiempo de los setentas, tras el respaldo internacional de la (OMS) la
homosexualidad estuvo en un auge muy controversial y vista por la sociedad como algo repulsivo
y pecado.

Las familias en el contexto de los 70¨s eran muy conservadoras bajo los constructos sociales de
una familia tradicional y cierto tipo de rutinas, tradiciones, tareas asignadas a los géneros según
sexo biológico. En este tiempo se ve muy claro las tareas socio productivas que cada género tenía
que hacer por ejemplo: sí, se era una mujer, esta cumplía la obligación de cumplir las funciones
de la casa y el cuidado de los hijos y ser una mujer sumisa; en cambio el rol del hombre era estar
en lo socioeconómico como proveedor de los gastos del hogar y los hijos así como también en las
características masculinas tenía que demostrar la virilidad y comportamientos bruscos y fuertes.

La sociedad reprime, conserva y legaliza cierto tipo de actitudes que deben de tener las mujeres y
los hombres. La sociedad a través del tiempo fue construyendo la categoría “homofobia”, Por lo
tanto, la homofobia se debe entender como una construcción social, ideológico y sexual, forma
parte de una estructura cultural, es decir la creación de significados produciendo jerarquías a lo
que posibilitan el uso y ejercicio de poder en un orden de subordinación delos homosexuales.
(Cruz Sierra, 2002).
La homofobia forma parte de la sociedad y de la cultura, en sociología la cultura es dimensional y
recíproca, por lo tanto la cultura está en todos lados en especial al fenómeno social de la
homofobia, la cultura opera a través de significados, códigos, leyes, relaciones de poder así como
en los discursos orales, escritos que se interiorizan en la subjetividad de los sujetos que se
interiorizan y se legitiman en la sociedad. Por ello la subjetividad se concibe como la capacidad
de interacción, intencionalidad, negociación, pero también como capacidad para pensar. El Ser

3
Miguel Ángel Becerril Cruz

Humano elabora opiniones personales basándose en experiencias que en lo común expresan


verdades subjetivas.1

La temática de la película me llama la atención la parte del suicidio ya que desde este punto
central el suicidio marca una coyuntura dentro de la película. En la sociología el suicidio es un
fenómeno social, ya que el suicidio no es solo un fenómeno exclusivo de la psicología. Para
Emilie Durkheim trata sobre el suicidio como fenómeno social. Con ello rompe la tendencia
tradicional de considerarlo como un fenómeno estrictamente individual y por ende sólo como
objeto de la psicología o de la moral.

Datos de investigadores han hallado que en Estados Unidos el suicidio entre jóvenes adolescentes
lesbianas, gais , bisexuales, transgénero, queer y aquellos que no están seguros de su sexualidad
(LGBTQQ) es comparativamente más alto que entre la población general, principalmente debido
a la cultura heterocéntrica y la homofobia institucionalizada, incluyendo el uso de la población
LGBT como una cuña política en el esfuerzo por paralizar la legalización del matrimonio
homosexual. La depresión, el sentimiento de soledad, de incomprensión y el uso de drogas entre
la población LGBT de Estados Unidos se han visto aumentar significativamente tras la
aprobación de leyes en algunos estados del país que discriminan a homosexuales.

Homofobia institucionalizada e internalizada

La homofobia institucionalizada e internalizada también puede llevar a los jóvenes LGBT a no


aceptarse y tener conflictos internos profundos sobre su orientación sexual.17 Los jóvenes LGBT
también son expulsados del seno familiar con relativa frecuencia a una edad temprana, tras salir
del armario.

La homofobia, independientemente de cómo se haya llegado a ella, puede ser el origen del acoso
escolar. Como se vio en los suicidios de nueve jóvenes LGBTQ ocurridos en septiembre de 2010
en Estados Unidos, el acoso grave puede llevar al suicidio. El acoso no tiene porqué ser físico, si
no que puede ser emocional, viral, sexual o racial. El acoso físico suele consistir en patadas o
puñetazos, mientras que el acoso emocional consiste en insultos, creación de rumores y otros
tipos de abuso verbal. El abuso viral o ciber acoso incluye el envío de textos o mensajes del tipo
anterior en Facebook, Twitter u otras redes de comunicación social. El «acoso sexual» suele
consistir en tocamientos, gestos y chistes obscenos; finalmente el «acoso racial» está relacionado
con los estereotipos y la discriminación.

1
Foucault, Michelle (2002) La hermenéutica del Sujeto. Buenos Aires, FCE, 2002.

4
Miguel Ángel Becerril Cruz

Referente a las siguientes imágenes se ve claramente las relaciones de poder e ideologías


impuestas por la sociedad, religión, radio y televisión. Para el gran sociólogo Althuser vendría
refiriéndose a los aparatos ideológicos del estado.

5
Miguel Ángel Becerril Cruz

Como visto bueno de la película sobre plegarias para Bobby el término de la homofobia salía en
toda su expresión y a relucir en las familias más conservadoras de Estados Unidos. Cabe recordar
que este país es términos más generales y sociales tiene una ideología machista y abarcada hacia
el patriarcado, esto quiere decir, que el patriarcado es un sistema de dominación y el
reconocimiento a un género masculino como dominante.

El patriarcado no reconoce la libertad y las diferencias que se puede dar en los contextos sociales
a través de las diferentes diversidades sexuales y las características socioculturales que los demás
sujetos desarrollan.

Como tal la homofobia, radica en este país por el contexto del patriarcado y la película lo va
abordando de tal manera que al principio concuerda con las ideas de la madre de Bobby. “la
sexualidad es un pecado”, “no eres normal”, “Satanás se apodero de ti”, estos era los discursos
de poder que emanaba su madre y la familia de Bobby una crítica que puedo hacer:

La religión abarca las conciencias de los sujetos y los somete a ideologías que construyen
subjetividades en creer y legitimar los principios y valores que están escritos en la Biblia (Libro
escrito por Dios).

Los discursos que se emanan de los sujetos ya sean estos verbales, escritos o simbólicos se
interiorizan en los sujetos creando y significando las subjetividades que en las practicas sociales
culminan en constructos sociales. Los constructos sociales como se ve en la película relucen la
discriminación y prejuicios en contra de la homosexualidad, la televisión en su discurso de poder
relata que la enfermedad del VIH-Sida es exclusivamente una enfermedad de los gays.

Al entender esto en la manera en como la televisión mal informa y discrimina a la comunidad


lésbico gay me percato del contexto político en materia de salud, ya que la salud y el sistema de
médicos se encargaban en los años 70¨s a mal informar e interpretar la homosexualidad como un
enfermedad mental y psicológica.

6
Miguel Ángel Becerril Cruz

En esta imagen podemos observar la


ideología muy fuerte de la religión y la madre
expresa su sentir de ayuda con relación a
Dios.
Rezando todas las noches por su hijo para
curar del pecado de la homosexualidad.

El constructo que tiene la madre de Bobby


hace muy interesante la película ya que
todo el filme se hace mención del pecado y
legitimar lo que dice la biblia,.

7
Miguel Ángel Becerril Cruz

Esta imagen de la película se puede apreciar a


Bobby. Con sus argumentaciones parto para
interpretar que lo está diciendo es una Homofobia
Internalizada.
Quiere decir que él no acepta ni ve normal su vida y
esto pasa por la influencia de la sociedad y los
sujetos que son gays creen se rechazan a si mismos
porque en la sociedad solo hay un reconocimiento de
dos géneros y no más.

8
Miguel Ángel Becerril Cruz

En esta imagen se parecía que a causa de la


represión, social, familiar y hasta de la escuela.
Los jóvenes con una orientación sexual diferente
caen en la depresión por no encajar y sentirse
enfermos por esta condición sexual.
Repercute sus vidas en el suicidio.
Si, bien, vemos la imagen demuestra que la
ignorancia en temas sobre la diversidad sexual
deberían esta implementados en los libros de
texto de le educación.

9
Miguel Ángel Becerril Cruz

La homofobia como tal está definida en sociología como una construcción sociocultural, y en la
película se permea muy bien la situación de la homofobia. La cultura como tal está en todos lados
y tiene diferentes ramificaciones.

El ser humano es un ser eminentemente social, vive y se desarrolla en una sociedad específica,
donde crea una cultura. La cultura social es definida por Newstrom y Davis (1993) como " el
medio ambiente social de las creencias creadas por los seres humanos, las costumbres, los
conocimientos, y las prácticas que definen la conducta convencional en una sociedad". Esta
conducta convencional aceptada en una sociedad influencia todos los niveles conscientes y
subconscientes del pensamiento que influyen en las acciones que un individuo realiza, de
conformidad con las expectativas de los demás miembros de esa sociedad.

CAMBIO CULTURAL.

El cambio cultural se da cuando una persona se muda de lugar y se expone a la cultura nueva para
él, que le representa ansiedad, confusión de valores y nuevas amenazas a su seguridad personal,
provocándole un choque cultural. Para la integración de los individuos a la nueva cultura, es
necesario conocer y actuar conforme al nuevo sistema de valores y creencias, hasta que logran su
adaptación.

Por choque cultural se entiende "los sentimientos de confusión, inseguridad y ansiedad causados
por un extraño nuevo medio ambiente". (Newstrom y Davies: 1993).

DIVERSIDAD CULTURAL.

Definida como "la identificación, reconocimiento, apreciación y uso positivo de la rica variedad
de diferencias entre la gente" (Newstrom y Davis: 1993) Existen patrones de comportamiento que
son comunes a todos los miembros de una sociedad pero muestran variaciones en otros aspectos
importantes. Esta diversidad cultural puede ser:

a.- Creada por la organización y relacionadas con las actividades que realizan los miembros,
como por ejemplo, las diferencias culturales que resultan por la naturaleza de su trabajo.

10
Miguel Ángel Becerril Cruz

b.- Aspectos relacionados con sus antecedentes socio-económicos, étnicos, raciales, de sexo, etc.

Bueno, bajo las definiciones de la cultura, que da más claro cómo se permea y compone la
cultura, la homofobia como tal esta permeable con la cultura existe y está simbólicamente.

En la parte educacional la homofobia si esta englobada ya que la mayoría de las escuelas y los
docentes no saben cómo manejar una situación con personas con una orientación sexual
diferente.

Por lo tanto el bullying y el racismo de género están muy latentes en las escuelas tanto públicas
como privadas. Esto se traduce como un problema educativo que se mantiene en lo social,
políticos, económico y cultural.

Plegarias para Bobby un puto central que no fue abordado en la película es en el contexto
escolar. Pero para que las familias de cualquier índole respeten y estén sensibilizados ante estos
panoramas; la escuela es un sistema de enseñanza-aprendizaje.

Otra dimensión histórica y social que da ende a la investigación es la parte de lo sociocultural en


la homofobia. La cultura es parte de la estructura de la escuela, de sus prácticas de interacción
cotidiana. La cultura como un conjunto de reglas, normas, ritos y rutinas es entonces parte de la
que era. (Giddens, 1995.)

La cultura forma parte del espacio social de esa realidad visible que no se puede mostrar, ni tocar
con los dedos y que organiza las prácticas y las representaciones de los agentes. Para entonces, la
cultura escolar es un tejido o trama de significados en el que los seres humanos estamos inciertos.
La cultura es una estructura de significados socialmente establecida que aprueba o desaprueba
determinadas acciones. (Bourdieu, 1997:34)

La cultura escolar permite la reproducción social de prácticas históricamente acumuladas e


institucionalmente difundido. La organización escolar influye entre sus prácticas gran medida de
acciones que se convierten en rutinas o normas, las cuales una vez tomada la decisión son
repetidas ahorrando energía a los sujetos.

11
Miguel Ángel Becerril Cruz

La escuela como tal debería permear una coeducación a temas que son de índole social y que
repercute en la integración y salud mental, física de un sujeto. Ante ello la escuela junto con las
políticas públicas se debería dar una brecha a la coeducación en temas de la sexualidad y la
diversidad sexual, ante ello se bajaría el índice de homofobia y discriminación, así, como también
erradicar la ignorancia y mediocridad de los sujetos ante los nuevos géneros que están surgiendo
en la realidad social.

Conclusión:

Termino con la siguiente imagen, después de la muerte de Bobby, su madre se empalmo de esta
nueva diversidad de una realidad social que está latente en las estructuras sociales. Es importante
ver el desenlace de la película por que la Homofobia es una enfermedad psicológica pero la
homosexualidad no lo es. A partir de esta lucha contra las imposiciones mentiras en la religión su
madre al final de tanta información se propone participar en el movimiento social para la
diversidad sexual en Estados Unidos, y que se reconozca a estas personas con sus derechos y a la
libertad de identidad. Esta película está basada en hechos reales y que la homofobia como tal si
puede ser superada con la coeducación en los aspectos sociales.

12
Miguel Ángel Becerril Cruz

Bibliografía:

1) Álvarez, José. (1996). La formación docente y perspectivas teóricas y metodológicas.


UNAM, (Centro de Investigaciones y servicios educativos). México.

2) Barrera, Héctor. (1982). Sociedad y sexualidad, (Programa Nacional de Educación sexual),


México, D, F.

3) Bordwell y Thompson. (1947). El arte cinematográfico, Piados 67, Cine.

4) Careaga, Gloria y Cruz, Salvador. (2004). Sexualidades diversas: Aproximaciones para su


análisis. Universidad Autónoma de México. Ciudad de México.

5) Conapred. (2009). Guía para la acción pública/Contra la homofobia. Consejo Nacional para
prevenir la discriminación. Ciudad de México.

6) Cruz Sierra, Salvador. (2002). Homofobia y masculinidad El Cotidiano, vol. 18, núm. 113,
mayo, pp. 8-14Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. Distrito Federal,
México.

7) Londaburu, Elena. (2005). El currículum oculto en la escuela. (Trabajo social y educación).


Colombia.

8) Foucault, Michelle. (1992). El orden del discurso. Buenos Aires, Tusquets, Editores.

9) Foucault, Michelle. (1976). Historia de la sexualidad, “La voluntad del saber”. Buenos Aires,
Argentina.

10) Flórez, Ana. (2009). Educación y Cultura, (Resistencia al cambio). México D.F.

13
Miguel Ángel Becerril Cruz

11) Giddens, A. (2011). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración


Argentina: Amorrortu.
12) Giménez, Gilberto. (2005). La concepción simbólica de la cultura. En teoría y análisis de la
cultura. México: Conaculta.

13) Giménez, Gilberto. (2005). Teoría y análisis de la cultura, Volumen Uno. México.

14) González, Roberto. (2001). Después de la liberación, Formas transpoliticas, figuras


transexuales. Universidad Pedagógica Nacional. Ciudad de México.

15) Henry, Giroux. Peter, McLaren. (1998). Sociedad, cultura y educación.

16) Jean, Nicolás. (1995). La cuestión homosexual, Barcelona, España.

17) López, Feliz. (2004) Homosexualidad y familia, México.

18) Martínez, Deolida. (2004). Identidades culturales y relaciones de poder en las prácticas
educativas. (Construcción de subjetividad y malestar docente). Buenos Aires.

19) Pérez, María. (2000). Derechos de los homosexuales cámara de diputados, LVII legislatura:
Universidad Nacional Autónoma de México. México.

20) Ruitenbeek, Hendrik. (2000). La homosexualidad en la sociedad moderna. Acevedo, E Q., y


Castro de Cabanillas, A. (2006).

21) Salinas, Héctor. (2008). Políticas de disidencia sexual en México. Conapred. Del. Miguel
Hidalgo, 11590, Ciudad de México.

14
Miguel Ángel Becerril Cruz

22) Sierra, Francisco. (2005). Políticas de comunicación y educación. (Crítica y desarrollo de la


sociedad del conocimiento). Barcelona.

23) Simones, Angie. (2007). Cultura, homosexualidad y homofobia. Barcelona

24) Spargo, Tamsin. (1999). Foucault y la teoría queer. Barcelona, España.

25) Valderrama, Eduardo, Carlos. (2000). Comunicación y educación. (Coordenadas, abordajes y


travesías). Colombia

26) Verduzco, Ignacio y Salinas, Fernando (2016). Conoce Nuestra Diversidad, Discriminación,
sexualidad, derechos, salud, familia y homofobia en la comunidad LGBTTTI. Actúa DF.
Universidad Pedagógica Nacional. Ciudad de México, 30 de agosto.

15

Você também pode gostar