Você está na página 1de 102

Psicología Institucional

Teóricos de Virginia Shejter y Juan Carlos Perone


(Desgrabaciones)

INSTITUCIÓN: Viene unida a la familia de palabras que van en la línea de la


Permanencia. Tiene que ver con establecimiento, con estatua, estatuto, de algo que se
convierte en un ente y tiende a permanecer, hay cierta estabilidad y enfatiza el aspecto
de conservación.

Son prácticas que comparten un modo de ser comprendidas o sea significadas


socialmente, de tal modo que conservar ese sentido tiene importancia fundamental
para los integrantes.

(Dice la profe de práctico, Jazmín Barrientos):

Hay DOS DIMENSIONES DE ANÁLISIS del concepto de Institución:

 En SENTIDO AMPLIO: ej. el niño, el mate, el lenguaje. Es una norma, un valor,


una significación sostenida socialmente que nos regula)

 En SENTIDO RESTRINGIDO: Ej. un niño en particular, esta facultad de


psicología

INDIVIDUO – SOCIEDAD, es un dualismo absurdo. No hay manera de constituirse


como sujeto por fuera de las instituciones, y no hay institución que no esté constituida
por sujetos.

INSTITUCIÓN es un concepto que hace a la subjetividad y que hace a lo social. No hay


posibilidad de entender lo psíquico por fuera de las instituciones.

El concepto institución articula lo INDIVIDUAL y lo SOCIAL. Institución son los


espacios sociales donde se construye subjetividad.
Las personas se constituyen en la trama de significaciones imaginarias compartidas, y
para construir su identidad se apoyan en esa misma trama de significaciones que
construyen. Es una construcción mutua, donde los sujetos construyen sentido, y los
sentidos construidos colectivamente construyen esas subjetividades singulares. Esa
trama de SIGNIFICACIONES COMPARTIDAS tiende a conservarse porque da
seguridad, apoyo, pertenencia.

1
Pensar la Institución como un concepto que nos permita no separar INDIVIDUO y
SOCIEDAD, sino pensarlo como una construcción conjunta permanente.

SUJETO – OBJETO El objeto que miramos marca nuestra mirada, y nuestra mirada
marca ese mundo. No hay un objeto y un sujeto separados, sino una construcción
mutua, continua y en movimiento. Nuestra mirada del mundo tiene que ver con lo que
ya creíamos que íbamos a encontrar. Nuestro modo de comprender el mundo es parte de
una construcción social, juega mucho lo instituido.

“El producto del conocimiento habla más del sujeto cognoscente, que el objeto conocido”.
Estamos contando más de nosotros, que de eso de lo que queremos dar cuenta.

No hay producción de conocimiento que no sea social, es producto de una reflexión


compartida. El saber no está en uno, uno no sabría nada si no tiene esas personas.

Debemos superar los dualismos que tenemos internalizados en nuestra cultura.

INSTITUCION: Cuando hablamos de Instituciones, estamos hablando de prácticas


sociales, de “MODOS DE HACER SOCIALES” estables. “USOS Y COSTUMBRES”,
que permanecen a través del tiempo, pero que también están en movimiento, no son
eternos Ej. Cómo se concibe qué es estar enfermo o sano, son concepciones instituidas
en la facultad.

Cuando hablamos de institución estamos hablando de “Legalidades propias”, de un


sistema de REGLAS propias con algún grado de autonomía. Estas reglas de las
instituciones a veces son EXPLÍCITAS (ej. leer un reglamento, un manual, la
constitución) y también hay infinita cantidad de reglas IMPLÍCITAS, que no solo no
están escritas, sino que no están dichas. Esas reglas se construyen en el mismo acto,
mientras hago, convalido reglas, las rompo o las cambio. A veces reglas que pudieron
haber sido pertinentes en un momento, se cristalizan y mantienen aun cuando la
realidad cambió. Dejan de ser útiles, pero se consideran eternas, se cristalizan, y una vez
que se hizo así, es así para siempre. Gran parte de nuestra energía está en
REPRODUCIR, somos grandes reproductores de lo que “Ya se sabe”.

Hablamos de un CONTRATO TÁCITO entre sujeto y sociedad, tácito porque nadie


especifica ese contrato, pero es un contrato que tiene todas las dimensiones.

2
Las instituciones son construcciones sociales, no son producto de la naturaleza, son
construidas a través de una historia y por un agrupamiento de personas. Las
instituciones nacen en algún momento como nuevas, con el tiempo se instalan, se
instituyen, se cristaliza, y con el tiempo desaparecen, dejan de ser útiles para ese
momento histórico.

Nosotros somos el producto del entrecruzamiento de una serie de instituciones que nos
llevó a mirar, a pensar y a entender las cosas como las entendemos. La
SUBJETIVIDAD es construida entre estas instituciones.

FUNCIONES PSICOLÓGICAS QUE CUMPLEN LAS INSTITUCIONES:


¿Por qué a pesar del sufrimiento que nos producen las instituciones,
permanentemente nos afiliamos y pertenecemos a nuevas instituciones?

 Las instituciones NOS CONSTITUYEN como sujetos.


 Las instituciones dan IDENTIDAD, nos hacen PERTENECER, soy reconocido
como perteneciente a esa institución. La pertenencia es una ayuda psicológica
fundamental.
 Las instituciones dan ESTABILIDAD y CONSERVACIÓN DEL SENTIDO, nos
ORGANIZAN EL PENSAMIENTO Y LA PRÁCTICA, nos dan modos de hacer ya
hechos (Economía psíquica) sino sería muy costoso tener que decidir a cada rato
cómo tengo que hacer tal cosa o cómo tengo que entenderlo. Dan seguridad
suficiente como para que haya movimiento, dan un punto de apoyo para crear cosas
que no habían sido pensadas, las instituciones dan ese apoyo a partir del cual puede
surgir la novedad.
 Las instituciones UNIFICAN MODOS DE ENTENDER las cosas, nos permiten
unificar junto con otros.
 Las instituciones nos permiten SUBLIMAR. La carga libidinal que no tiene
posibilidad de realización, puede encontrar un camino de liberación aceptado
socialmente. Prácticas que serían destructivas individualmente, se vuelven
constructivas socialmente ej. el cirujano.
 TRANQUILIZAN, nos dan roles, formas de existir. Ej. ¿A qué venimos al mundo?
Es un sentido que nos da lo social. (Bourdieu dice que hasta eso que uno considera
más singular, más propio, como es el sentido de la propia vida, es un producto
social. Y esto es una fuerte herida narcisista)

3
INSTITUIR: Tiene que ver con la idea de CREAR. Algo que no existe es creado y se
establece. Las INSTITUCIONES nacen como novedad, se instalan, se instituyen, pero
también caen hasta que desaparecen.

Instituir es instalar un modo de entender, significaciones imaginarias compartidas.

ANALIZAR: Sería la contracara de Instituir. El trabajo que hacemos es de-construir, es


de poner en análisis. Es poder entender todas las Dimensiones que se ponen en juego
en un grupo humano que se propone un proyecto. Tiene que ver con desarmar,
repensar, reconstruir. No es sólo descomponer, sino también recomponer con un nuevo
sentido, es la búsqueda de un nuevo sentido. ANÁLISIS es un trabajo de abrir
preguntas para buscar nuevos sentidos.

METACONOCIMIENTO: El trabajo de Metaconocimiento, no de Metaanálisis, es un


trabajo muy difícil. Es un trabajo para el que hacen falta otros que piensen diferente que
yo. El METAANÁLISIS es pensar cómo pensamos, es mirarnos pensando, es mirar
nuestras categorías de pensamiento, mirar qué significan.

ORGANIZACIÓN: Hablamos de organización como un establecimiento con normas


pautas y regladas Está acotada al ordenamiento social en que la comunidad organizó
esa práctica. Es el espacio en el que se entrecruzan más de una institución. En una
organización, se ejecutan distintas instituciones. Se plasman modos instituidos de hacer
las cosas.

Creencias instituidas de hacer las cosas, se convierten en una Organización cuando se


convierten un establecimiento de manera ordenada, se organiza con un orden donde
se plasman esas prácticas.

PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL: No es sinónimo de Psicología de las


Organizaciones, sino de Prácticas sociables estables.

Vamos a intervenir tratando de interpretar, de entender los sentidos para modificar la


práctica. Psicología Institucional, es tener la capacidad de crear dispositivos donde se
puedan contrastar miradas, donde se pueda comparar. La Psicología Institucional da
la posibilidad de acompañar la diversidad de voces que se amparan en la
HOMOGENIDAD. La institución homogeniza “Siempre fue así”, da seguridad, y a
pesar del propio malestar aún conservo.

Es un Análisis de la Institución, junto con un Análisis de las propias instituciones. Son


dos análisis totalmente entrelazados.

4
Yo entiendo que la Psicología Institucional es un ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS
(Dijo Shejter)

Cuando miramos a los otros, cuando queremos conocer, no podemos dejar de ver sino
a través de esa trama de sentido, de esa lógica con la que pensamos. Entonces parte de
nuestro trabajo es también darnos cuenta cómo estamos conociendo, es todo un
desafío, no es fácil ver cómo uno piensa. Uno conoce a través de las estructura de
SIGNIFICACIONES COMPARTIDAS por su grupo social. El desafío es poder
sorprenderse, no ir a “Buscar” lo que ya creía saber, hacer un trabajo con uno mismo
que nos permita encontrar algo que esté más allá de lo que ya creíamos que íbamos a
encontrar.

Parte de nuestro trabajo es, más que saber sobre ellos, es saber ayudarlos a que se den
cuenta de lo que saben. El saber no está en uno, uno no sabría nada si no tiene a esas
personas. Cuando uno cree que ya sabe, no inventa nada. Será producto de una
REFLEXIÓN COMPARTIDA

La Psicología Institucional tiene que ver con un ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS


INSTITUIDAS: En este análisis vamos viendo modos instituidos de enfrentar la vida
social a través de las prácticas. Tomando una cita de Bourdieu podríamos llamarlo una
“PSICOLOGÍA DE LOS PUNTOS DE VISTA” porque construyo conocimiento
aprovechando la diversidad de miradas. Genero condiciones para que emerjan los
diferentes puntos de vista, para que en el debate, discusión o confrontación, puedan
surgir ideas que no hubiesen surgido estando cada uno por separado. Al confrontar
distintas miradas, doy lugar a la diferencia, pueden surgir conocimientos que no
hubiesen surgido de ninguna de las miradas aisladas.

Tratando de analizar las instituciones, me va a remitir a analizar las propias


instituciones, a esto se lo llama ANÁLISIS DE LAS PROPIAS PRÁCTICAS. Un
análisis de la institución y un análisis de la implicación, no son dos cosas separadas
sino que están entramadas.

Nosotros estamos atravesados por distintas INSTITUCIONES que nos marcan nuestra
manera de entender, de significar, etc. Somos parte del campo de análisis, no estamos
fuera del campo, también tenemos que poner en análisis nuestras propias
instituciones.

CLÍNICA INSTITUCIONAL: La PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL es una clínica en


este sentido. Clínica viene de la palabra cliné, que tiene que ver con inclinarse al lado
de la problemática, de preguntarse sobre problemáticas concretas, podría significar

5
“estoy cerca”. Se diferencia de la clínica como terapia. La clínica también nos lleva a
repensar la teoría. Me acerco para ver al otro, pero también para reaprender lo que yo
creo saber en ese encuentro con el otro. Es un encuentro de aprendizaje mutuo. No nos
acercamos sin teoría, pero también no es que es para confirmar la teoría que me
acerco, sino para ayudar al otro, y eso puede requerir que yo revise lo que quería
saber. Uno también es intervenido, modificado, enriquecido.

No queremos disociar INTERVENCIÓN de INVESTIGACIÓN. Para poder


intervenir, necesito investigar, necesito ponernos a pensar juntos.

INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL: Hacer una intervención institucional, es revisar


lo instituido, poner en cuestión lo que ya está dado y formado, revisar las creencias
previas, para que no sea sólo una repetición de lo que “Ya se sabe”. Se va a tratar de
poner en cuestión alguna de las cosas que ya se saben.

Tenemos INSTITUIDO modelos de CATEGORIZAR, de decir “Esto entra en esta


categoría y esto en otra”. Las INSTITUCIONES constituyen las categorías que hemos
construido para interpretar al mundo.

Nosotros generamos las condiciones para que surjan tanto lo compartido como lo
singular de cada integrante de esa institución. Porque cada sujeto de la institución,
también es un producto sigular del entrecruzamiento de múltiples instituciones.

La intervención institucional es una “INVESTIGACIÓN CONJUNTA”. Nos vamos a


juntar a INTERROGAR esas reglas instituidas. También es un ANÁLISIS DE MI
IMPLICACIÓN, tengo que entender desde qué categorías yo pienso, qué material miro
cuando analizo.

Es hacerse un lugar para acompañar un proceso de gente que tiene un proyecto


colectivo, en el que nosotros tendremos que estar lo suficientemente adentro, porque si
no lo conocemos no sabremos de qué lógica estaremos hablando, esto implica un
modo de “Empatía”, y lo suficientemente afuera como para diferenciarme de esos
modos y de esas luchas. Si en realidad soy parte de esas luchas, voy a reproducir lo
mismo, no voy a aportar nada nuevo. Acá ya estoy hablando de qué lugar ocupa un
psicólogo, el ROL DEL PSICÓLOGO EN UNA INTERVENCIÓN. Se tiene que
suponer que sabe lo suficiente como para darle un lugar, que crean que sabe.

La idea de NEUTRALIDAD parecería ser sinónimo de psicólogo, pero en realidad no


es natural. Es imposible tener neutralidad absoluta. La propuesta es trabajar con
nuestra NO NEUTRALIDAD, lo primero es no negarla, sino que estamos atravesados
6
por un montón de miradas inconscientes que nos hacen posicionarnos de determinada
manera. Nuestra herramienta de trabajo somos nosotros, con una posición psicológica
en el mundo. Entonces si la herramienta somos nosotros, tenemos que trabajar la
herramienta.

Lo primero, es no negar mi IMPLICACIÓN, mi CONTRATRANSFERENCIA, tratar


de visualizarla. El primer problema es la negación de nuestros atravesamientos
inconscientes. El trabajo centra que proponemos es que para poder ocupar el lugar de
psicólogos, hay que poder analizar la IMPLICACIÓN PROPIA y la
CONTRATRANSFERENCIA todo el tiempo.

En el ANÁLISIS INSTITUCIONAL, se analiza la implicación de cada uno a la


institución. IMPLICADO quiere decir “Estar dentro de”, “Estar tomado en”, “Estar
sujeto a”, eso es estar IMPLICADO. Implicar quiere decir “Quedar adentro”. Lo que se
trata de advertir con la implicación, es de qué manera estoy dentro de la institución.
Tiene que ver con que uno sepa o conozca de qué forma, para qué y cómo está dentro de
la institución. A la manera de LOURAU, la institución nos determina y está dentro
nuestro. Como sujetos estamos tomados de alguna forma por esto, eso es estar implicado.

DIMENSIONES QUE INTERVIENEN EN EL ANÁLISIS INSTITUCIONAL:

 Descubrir los imaginarios que nos hacen ser lo que somos

 Otra es POLÍTICA. Trata de visualizar la lucha de poderes, la lucha de los distintos


puntos de vista para decidir cómo son las cosas, cuál es la verdad. En esta lucha
surgen las distintas verdades que se están debatiendo.

 Dimensión ORGANIZATIVA. Es cómo se piensa, cómo se produce el conocimiento,


cómo se construyen las ideas.

 Dimensión DISCURSIVA O ARGUMENTAL: Que arma lo que la gente cree, las


reglas con un modo de decir y de pensar.

 Dimensión COGNITIVA: Marcan un modo de percibir y conocer el mundo.

 Dimensión PRAGMÁTICA: Tiene que ver con una eficiencia práctica. La gente arma
un sistema de reglas en función de conseguir sus objetivos y aspira a que sean
cumplidos.

 Dimensión PSICOSOCIAL: Es de los imaginarios colectivos

7
 Dimensión ECONÓMICA: Está presente en toda institución, cómo se distribuye el
dinero, etc.

Son Dimensiones de análisis retóricas para un estudio. Son énfasis que ponemos en lo
que estamos mirando.

TRABAJO DE CAMPO: El desafío es que miren qué creen que van a encontrar, cómo
creo que van a ser esas prácticas, descubrir que tengo obstáculos que nos animen a
mirar desde dónde estamos mirando nosotros, desde qué instituciones que me hacen
entender las cosas de esa manera. Es un proceso que tendrá que ver con el análisis de
la Implicación.

Pensar qué nos despertó esa institución a la que llegamos.

Tratar de entender cómo ven los miembros de la institución, cómo interpretan sus
prácticas. Los imaginarios, representaciones sociales que sustentan lo que hacen, lo que
dicen y cómo se organizan. La propuesta es descubrir qué imaginarios sostienen eso que
hacen. Cuando intenten hacer el trabajo, van a estar las instituciones de ustedes mismos,
ustedes perciben desde sus modos instituidos de percibir.

Parte de lo que vamos a ver en Psicología Institucional, es que cada relato es una
versión, es una perspectiva en la que la gente conoce, interpreta y cree.

ANÁLISIS DE LA IMPLICACIÓN: Es un proceso donde voy a tener que mirar mis


instituciones para ver cómo conozco. Es el trabajo de analizar nuestras instituciones,
las que nos atraviesan a nosotros y que nos hacen mirar como miramos. Cuando
analizamos nuestra implicación, estamos mirando qué modos instituidos de pensar
nos fueron conformando, que nos hacen mirar, conocer y entender de esa manera.

La propuesta implica poner en cuestión las propias instituciones, la propia subjetividad,


la propia identidad. Esto tiene algo de violencia, no es fácil mirar las propias
instituciones, uno no se da cuenta de cómo piensa, uno cree que así se piensa, sólo
porque pensamos diferente a otros es que vamos a revisar porqué pensamos así.

CASTORIADIS:

Era economista. Su texto es filosófico, sociológico. Viene a pensar lo histórico social.

8
(Lo siguiente saqué del texto: “Lo imaginario: la creación en el dominio socio-
histórico”):

Dice que el hombre sólo existe en la sociedad y por la sociedad. Y toda sociedad crea
su propio mundo. La SOCIEDAD es un sistema de interpretación del mundo, es una
creación de un mundo, y percibe como peligro todo ataque a ese sistema de
interpretación, lo percibe como ataque contra su identidad.

Aparecen dos cuestiones en el dominio histórico social:

1- ¿Qué mantiene unida a una sociedad?


2- ¿Qué es lo que hace nacer formas de sociedad diferentes y nuevas?
Dice que lo que mantiene unida a una sociedad es su institución, el complejo
total de sus instituciones particulares, lo que llama “Institución de la sociedad
como un todo”. Las instituciones particulares forman un todo coherente. Acá la
palabra INSTITUCIÓN está empleada en un sentido amplio, significa normas,
valores, lenguaje, herramientas, procedimientos y métodos de hacer.

3- ¿Cómo se imponen las instituciones?

Sólo en algunos casos, superficialmente: mediante la cohesión y las sensaciones.

De manera más amplia y menos superficialmente: Mediante la adhesión, el


apoyo, consenso, creencia. Pero en última instancia lo hacen mediante la
formación de la materia prima humana en el individuo social, en el cual se
incorporan las instituciones, como los mecanismos de perpetuación de las
instituciones.

(Teórico de Juan Carlos Perone):

Es central su concepción de la SOCIEDAD QUE SE AUTOINSTITUYE A SÍ


MISMA. Su historia, surgimiento, características, transformación, etc. no dependen de
ningún poder exterior, más allá de la sociedad misma. La sociedad aparece
autoinstituyendo los elementos que necesita para poder autoinstituirse: la norma y el
lenguaje. Este trabajo de autoinstitución, Castoriadis lo define con la denominación de
IMAGINARIO SOCIAL INSTITUYENTE, porque es la voz del colectivo anónimo que
instituye y crea las instituciones que van a constituir el universo social.

Ya en el Título está condensado casi todo: “Imaginario social: la creación del dominio
histórico social”. Está diciendo ya en el título que lo IMAGINARIO tiene que ver con
la CREACIÓN en el dominio histórico social

9
Hay una idea de “IMAGINARIO” dando vueltas, que alude a ciertas creencias más o
menos arraigadas, a sistemas de representaciones más o menos convalidados. Pero en
Castoriadis “IMAGINARIO” es otra cosa. Él habla de IMAGINARIO EN EL SENTIDO
RADICAL del término, por eso se lo suele llamar “IMAGINARIO RADICAL”

IMAGINARIO RADICAL: Imaginario radical quiere decir que está en la raíz, que
antes de eso no hay nada. Es la posibilidad de CREAR nuevos imaginarios, no sólo se
trata de transformar. Es la posibilidad de imaginar algo que no había sido imaginado
antes. La sociedad tiene la posibilidad de una imaginación creativa.

Para Castoriadis, lo que el imaginario construye son instituciones y significaciones.

Sería algo así como la potencia de representación que es propia, esa capacidad de
representar es la capacidad de poner una cosa en lugar de otra. Tiene que haber
POTENCIA imaginante en el sujeto para que haya capacidad imaginante en el
colectivo también, porque se conectan mutuamente.

IMAGINARIO SOCIAL INSTITUYENTE (A VECES TAMBIÉN LO LLAMA


IMAGINARIO SOCIAL, o LO INSTITUYENTE o SOCIEDAD INSTITUYENTE o
¿IMAGINARIO RADICAL?):

Castoriadis habla del “Imaginario radical”. Y cuando habla en el plano histórico social
sería el “Imaginario social constituyente”, o a veces aparece como “Lo instituyente”, o
“Sociedad instituyente”. Está hablando acá de un trabajo social, de algo que está
haciéndose, de un movimiento de operaciones que pueden generar algo, un producto.
Puede generar institución, puede instituir algo. Ahí hay un movimiento, un trabajo en
general colectivo, anónimo, propio de los grupos humanos, que desemboca en algo
distinto. Esta idea de “Imaginario social instituyente” aparece relacionada con la idea de
ALTERACIÓN, o sea de transformación radical. Alteración es el poder de poder hacer
otro, algo se altera, cambia esencialmente y por eso es otro. Hay un cambiar de raíz, es
decir, aquello que emerge como nuevo no es una posibilidad que estaba ya presente, sino
que es algo radicalmente nuevo. Esta idea de Alteración, es central en el pensamiento de
Castoriadis. Cuando Castoriadis habla de “Alteración” en el proceso histórico, piensa a
la historia como esencialmente alteración, no como aquello que se conserva.

Radicalmente nuevo, significaría por ej. que hay que armar otra construcción teórica, no
dependiente de las anteriores, para explicar un fenómeno en todas sus novedades.

Ese movimiento instituyente, ese imaginario social instituyente, pasa a formar parte del
orden instituido.
10
A veces hay procesos de cambio, y ese instituido se modifica parcialmente y la erosión
y el movimiento desembocan en una producción de instituyente, es decir, que
instituye algo que todavía no estaba, o modifica lo que ya estaba.

A ese proceso de creación colectiva, de creación social, Castoriadis lo llama


“Imaginario social instituyente”. Ese trabajo social creador, es decir, todo lo que sea
creación del hombre en sociedad, es producto del trabajo del imaginario social
instituyente. Y hay TENSIÓN entre lo instituido y lo instituyente. Siempre hay
sociedad instituida, pero también hay sociedad instituyente, hay una tensión, como si
fueran 2 polos.

El movimiento instituyente continúa su trabajo hasta que emerge, irrumpe y se afirma.


El imaginario social instituyente elabora, pero para poder hacerse visible y afirmarse
no tiene más remedio que instituir. Aparecen nuevas sociedades.

Habla de qué verbo puedo estar utilizando cuando digo “Yo creo”: Creer y Crear.

CREER: Es una convicción que tiene que ver con acto de fe , a partir de una experiencia
previa infiero algo. Tiene que ver con “Conservar”

CREAR: A partir de algo conocido se puede generar algo no imaginado previamente,


algo novedoso, que no existía. A partir de lo que existe, invento o imagino una
significación que no existía antes. Genero algo nuevo con elementos que ya estaban.

Castoriadis dice que para CREAR yo tengo que CREER que algo es posible. No puedo
crear algo que no imagino que pueda existir. Creer y crear se basan en algo preexistente.

Para hacer un movimiento creativo, nuevo, que pueda modificar la institución, tengo
que creer que puede cambiar. Para que se pueda crear otro modo distinto de relaciones
sociales, algunos tienen que imaginárselo como posible. Tienen que tener fe. No hay
práctica psicológica que se pueda hacer, si la gente no tiene un cierto mínimo de
confianza en que ahí puede pasar algo.

CREACIÓN SOCIAL: Es la creación que va a privilegiar, la creación de la sociedad


como colectiva anónima. Es decir, hay creación social, colectiva anónima. Porque la
sociedad se ha creado a sí misma diría Castoriadis. La sociedad se autocrea a sí misma
y tiene que crear elementos que la constituyen como sociedad. Ese proceso de
AUTOCREACIÓN va creando las formas y el lenguaje que la constituyen como tal.
No hay sociedad humana sin normas, en general la sociedad implica orden.

¿Cómo emergen formas historicosociales nuevas? Por creación.

11
No hay institución sin significación. Las instituciones, las prácticas, los modos de
relación, están empapados de significación, por los sujetos que habitan ese mundo y
que interpretan lo que hacen de un cierto modo.

MAGMA DE SIGNIFICACIONES IMAGINARIAS SOCIALES: La institución de


cualquier sociedad, es también una red complejísima de significaciones, un universo
de significaciones, a eso lo llama “Magma de significaciones imaginarias sociales”.

A la unidad y cohesión de la urdimbre (red, tejido) de significaciones


que orientan y dirigen toda la vida de la sociedad, él la llama “Magma
de significaciones imaginarias sociales”.
El magma son todas las significaciones sociales, que hacen que una sociedad se sienta
sociedad.

Las significaciones sociales propias de una sociedad, presentan un tipo de


organización desconocido en otros dominios. Llamo MAGMA a ese tipo de
organización. Un magma contiene conjuntos, pero no es reductible a conjuntos.

La institución de la sociedad y las significaciones imaginarias sociales incorporadas en


ella, se despliegan en dos dimensiones indisociables: (La profe dice que El magma
tiene 2 dimensiones)

1- La dimensión conjuntista-identitaria (lógica). No hay pensamiento, hay


reproducción. Código (Relacionarlo con HETERONOMÍA)

2- La dimensión imaginaria, sería el imaginario social. La capacidad de crear e


imaginar nuevas formas. Lengua (Relacionarlo con AUTONOMÍA)

Ambas dimensiones están en constante tensión.

SIGNIFICACIONES IMAGINARIAS COMPARTIDAS: Freud en Psicología de las


masas, dice que estas significaciones imaginarias compartidas, se basan en cierta ilusión,
de que hay cierto monto de igualdad entre todos, de que todos creemos más o menos lo
mismo. Es una creencia la ilusión de igualdad. Castoriadis dice que esta palabra marca
un cerco, marca límites con los que sostenemos estas creencias. No se tolera la diferencia
en estas ideas compartidas.

Estas imaginaciones compartidas, hacen parecer la vida más estable. Cumplen una
función fundamental que tiene que ver con la permanencia de los sentidos. “Todos
pensamos eso, las cosas son así” Modos de pensar la vida que tienen que ver con
12
concepciones de cómo se hacen las cosas: cómo se trabaja, cómo se educa, cómo se cura.
Todos estos son MODOS INSTITUIDOS de pensar la vida. Para concretar eso, cada
colectividad se organiza en ORGANIZACIONES.

Se borran las diferencias, eso ayuda a moverse en la vida social. Estas reglas se
perpetúan y estos modos de imaginarizar la vida construyen la SUBJETIVIDAD.

Por SUBJETIVIDAD, entendemos una producción social de este imaginario


compartido.

(TODO ESTO DE ARRIBA NO SE SI ES DE CASTORIADIS. LO DE ABAJO LO


SAQUÉ DEL TEXTO)

Ej. de significaciones sociales imaginarias: Dioses, ciudadano, dinero,


hombre, mujer, hijo…Son lo que son en virtud de las significaciones
imaginarias sociales que los hacen ser eso. A esas significaciones las
llamo imaginarias, porque no corresponden a elementos racionales o
reales, sino que están dadas por CREACIÓN, y las llamo sociales
porque sólo existen estando instituidas y siendo objeto de
participación de un colectivo anónimo, impersonal.

AUTONOMÍA: Es la posibilidad de liberarse de reglas ajenas a uno o al propio grupo,


y la capacidad que tienen los seres y sociedades de crear. Tiene que ver con lo
imaginario) Ej. de “autonomía” es la psicosis paranoica”, El paranoico crea su propio
sistema interpretativo, nada puede penetrar en su mundo sin ser transformado con las
reglas de ese sistema.

Debemos preguntarnos ¿por qué esta ley y no otra? Esto implica la


aparición de un individuo autónomo que puede preguntarse y
preguntar por ej. ¿Es justa esta ley?
HETERONOMÍA: Reglas que nos regulan y que limitan nuestra autonomía. Estaría
Heteronomía sería el estado en que son
en la línea de la reproducción.
dados de una vez por todas los valores, las leyes, las normas y las
significaciones, en que la sociedad o el individuo, no tiene ninguna
posibilidad de obrar sobre ellos.

13
INSTITUYENTE: Castoriadis también lo piensa como aquello que nunca queda
saturado por lo instituido.

(Dice la profe de práctico, Jazmín Barrientos) Castoriadis da 5 axiomas o postulados


muy importantes. Son definiciones, y a partir de eso piensa todo lo demás:

1- El ser no es un sistema. El ser es caos o abismo o lo sin fondo. Quiere decir que
implica organizaciones parciales de los diversos estratos que descubrimos en el
ser. O sea, el ser es caos, se diferencia del racionalismo donde el ser es
pensamiento. Es caótico, no sabemos para dónde va.

2- El ser no es simplemente “en” el tiempo, sino que es por el tiempo.


Esencialmente el ser es tiempo. O sea, existe en tanto es tiempo.

3- El tiempo no es nada o es creación. El tiempo es impensable sin la creación. El


término “CREACIÓN” organiza cómo él entiende el ser. Tiene que ver con la
capacidad que tiene el ser de armar formas nuevas, de imaginar.

4- Los hechos relativos al ser, al tiempo y a la creación, quedaron encubiertos por


la ontología tradicional (y luego por la ciencia) valiéndose de la
DETERMINACIÓN. La determinación sería “Esto es así”, sería la fuerza de lo
instituido.

5- ¿Qué proviene en lo que conocemos, del observador, y qué proviene de lo que


es? Esta pregunta no tiene respuesta y nunca la tendrá.

BOURDIEU:

Pensador de origen Francés, sociólogo. Su producción se extiende desde los `60 hasta
su muerte, año 2000. Trabajó mucho sobre educación escolar, también se metió con el
campo artístico, el campo científico. Desmitifica el acceso a la escuela como igualitaria.
Revolucionó la sociología, sobre todo con el texto de la “Clase inaugural” en Francia.
Es hijo de obreros, de su familia es el de primera generación que ingresa al campo
académico y lo que implica eso, porque estaba en desventaja, implicaba un triple
trabajo, porque tenía que armarse de todo un capital cultural que no poseía. Mucho de
lo que él trabaja tiene que ver con su experiencia. Llegó a un campo desconociendo las
reglas, él lo llama “Primera generación que ingresa a otro campo”, sería como ser
extranjero. Es contemporáneo a Lacan.

El mayo Francés, fue una revolución que se asemeja al Cordobazo de acá. Implicó una
apertura de pensamiento. En esa época, el ´68, Bourdieu estaba en la universidad, y se

14
le cuestionó el hecho de que apoyó poco al estudiantado y a los pensadores que
estaban en el mayo francés. Bourdieu dijo que no fue así.

CAMPO: Es un área de actividad de la vida social y cultural, un área, zona, una región
de la sociedad donde se desarrollan actividades específicas, conjunto de prácticas, de
conocimientos, de saberes, de modos de relación que son específicos de capa Campo.
Ej. el Campo Científico. La sociedad aparece concebida como un conjunto de
microcosmos, a los cuales Bourdieu llama Campos.

El campo NO existe desde siempre. Hay una HISTORIA acerca de cada campo que es
relativamente específica, ha surgido en algún momento con condiciones históricas que
lo posibilitaron. Los Campos entonces, como configuraciones de relaciones específicas,
que se han ido instituyendo en determinado momento del proceso histórico, se han
ido afirmando a lo largo del tiempo.

Tiene una FRONTERA LÁBIL, no es autónomo totalmente de otras áreas de la vida


social y cultural, y es difícil definir dónde termina el campo, qué es lo que abarca
exactamente.

Una misma ORGANIZACIÓN puede estar en el cruce de varios campos. El


INVESTIGADOR define cuál es el campo a tener en cuenta.

El Campo tiene una AUTONOMÍA RELATIVA. Si bien tiene CIERTO GRADO DE


AUTONOMÍA, ya que es diferenciable de otras actividades, tiene una cierta identidad
que le es propia. Hay un sistema de reglas con cierto grado de autonomía respecto a otro
sistema de reglas. En el campo científico, el campo político, económico, artístico, etc. en
cada uno de esos campos se desarrollan actividades parcialmente diferentes que en los
otros, tienen una lógica distinta y una historia diferente. Este cierto grado de autonomía
permite diferenciar cierta frontera móvil y permeable respecto de otros campos. Sus
integrantes se reconocen a sí mismos como teniendo que ver con eso que hacen, con
ese proyecto identificatorio. Pero es una AUTONOMÍA RELATIVA, no es para nada
absoluta porque no están librados de las influencias sociales , y mantiene múltiples
relaciones con otros campos. Los acontecimientos sociales los atraviesan, ej. una crisis
económica.

Hay razones políticas, ideológicas, culturales, que terminan teniendo efecto en el


interior de los Campos.

En relación a los ELEMENTOS, en un Campo se tienen que dar dos cosas:

1) Que ese ELEMENTO (una organización, un trabajo, una empresa, una persona, o lo
que fuere) integra un campo cuando PRODUCE EFECTOS en ese campo.

15
2) Si un ELEMENTO pertenece a un campo, no solamente cuando produce algún
efecto en la vida del campo, sino que EL CAMPO HA PRODUCIDO EFECTOS en la
vida de ese elemento.

Entonces, es influido por el campo e influye al campo. Para que exista un Campo, tiene
que ser alimentado por gente nueva que se incorpora.

SUBCAMPO: Ej. Del Campo científico, los subcampos serían los correspondientes a
cada ciencia, como ser las ciencias físicas, las ciencias biológicas, las ciencias sociales,
etc.

METACAMPO: El Estado regula los Campos, por eso se llama Metacampo. El Estado
aparece como un conjunto de campos capaz de influir al conjunto de la vida social,
por ende también, lo que está en juego en cada campo. Aparece entonces el Estado
como conjunto articulado de campos, con capacidad de influir en todos los campos.

AGENTE: Por agente entiende a aquellos que tienen ¿acción? en ese ámbito, y que
pueden ser personas individuales, organizaciones, grupos, etc. Cualquiera de esos
factores pueden ser denominados agentes, en el sentido que son agenciamientos que
tienen aspectos sobre el cual existen y elaboran, y a su vez padecen los efectos de ese
ámbito en el cual están inscriptos.

LUCHA: El campo es un sistema de relaciones de fuerza, de posiciones, Bourdieu lo


imagina como una zona donde hay conflicto, disputas, donde hay un intento de hacerse
un lugar, o de conservar el lugar que cada uno tiene. La capacidad que cada una de esas
posiciones pueda tener para incidir en el conjunto del campo, va a depender del
CAPITAL que cada una de estas posiciones tenga.

Habla de lucha de fuerzas, y disputas que se dan en el interior del campo. Luchas por
imponer un modo de entender las cosas. Un área de luchas donde alguna escuela,
orientación, vertiente, empieza a tener más peso, más importancia, más predominio y
visibilidad que otra. Aparecen líderes que atraen a gente. No todos tienen igual poder
para definir cómo se entienden las cosas. Bourdieu trabaja el tema del PODER.

Todo campo es una dinámica de COOPERACIÓN y de CONFLICTO. Puede haber


momentos de mayor conflicto, momentos de mayor cooperación, momentos de mayor
creatividad, momentos de mayor institucionalización donde lo nuevo empieza a
tomar forma institucional, y hay momentos de sacudimiento, de cambios de
paradigma dentro de la vida del campo. Pero el conflicto no llega al extremo de
eliminar el campo mismo.

16
Hay una DINÁMICA ESPECÍFICA en la vida del Campo. Hay un PROCESO DE
SOCIALIZACIÓN como baluarte de subjetividad. Con lenguaje, modos de vivir,
normas, actividades, generan hábitos, modos de intercambiar con los otros para
adaptarse, etc. Modos de estar y modos de hacer que lo llamo PRODUCCIÓN DE
SUBJETIVIDAD.

HABITUS: El proceso de incorporación de modos de valoración, de disposiciones que


se van asumiendo, incorporando, internalizando en la relación con los demás, va
construyendo algo de la subjetividad. Estas disposiciones, matrices de
comportamiento, de valoración, de percepción, que se van incorporando desde muy
pequeño y que se va complejizando a medida que uno circula por la vida, Bourdieu lo
llama HABITUS. Podemos considerarlo como PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD.
Pensarlo como una zona de la subjetividad, que se va construyendo, incorporando
“Haciendo cuerpo”. Sería la Institución “Hecha cuerpo”

Bourdieu dice algo fuertísimos: Hasta eso que uno considera más
singular, más propio, como es el sentido de la propia vida, es un
producto social. Esto es una fuerte herida narcisistica.
La idea de Habitus se remonta a Aristóteles, que hablaba del “modo de ser de alguien”
no es exactamente lo que plantea Bourdieu, pero por ahí viene la cosa.

A la Institución “hecha cosa”, “hecha relaciones”, “hecha normas”, “Hecha CUERPO”,


en el sentido de disposiciones generadas en los sujetos que les permiten ajustarse de un
modo favorable a una realidad; a estas disposiciones, a esos modos de hacer, de pensar, de
valorar y de relacionarse él lo llama Habitus. Una traducción más familiar para nosotros
podría ser “MODO DE SUBJETIVIDAD”.

En esto es esencial la LENGUA, es un modo de intermediar con el mundo, con los


otros. No es un aprendizaje que tenga que ver con la incorporación de teoría, se hace
en la práctica. Ej. Un niño de 4 años habla porque le hablaron, fue internalizando las
reglas sin proponérselo

El Habitus NO es algo de lo cual el sujeto sea necesariamente CONSCIENTE. Son


esquemas o posiciones que subyacen a los modos de pensar, de valorar, de hacer, que
en general quedan del orden de lo impensado. Estos esquemas no tienen estatuto
consciente

RELACIÓN DIALÉCTICA: CAMPO – HABITUS. Habitus guarda relación


estrecha con el proceso de socialización. Las dimensiones de la subjetividad, son
moldeadas por las prácticas y modos de pensamiento predominante que habitan en el
17
campo. Entonces, desde la perspectiva de Bourdieu, HABITUS es un conjunto de
disposiciones que habitan al agente social para actuar en el campo, pero al mismo tiempo
está trabajado, transformado por las vicisitudes del campo. De ahí la relación dialéctica,
porque una de esas nociones refiere inmediatamente a la otra y viceversa.

CAPITAL: Bourdieu llama “Capital” a cualquier recurso que tenga valor eficiente en
un campo.

Capital como aquel elemento, posición, destreza, que da un cierto poder específico y
cierta capacidad de influir en el campo en el que está.

Ej: En el campo económico, el dinero, la producción, etc. En otros campos el factor


eficiente puede ser del orden del saber, del prestigio, la trayectoria por funcionar como
referentes para otros, etc.

Es una extensión de la idea de capital que todos tenemos, del capital como dinero, de
qué actitudes se tiene para destacarse, etc. Bourdieu aprovecha eso que circula en el
lenguaje coloquial, y le da un nuevo estatuto conceptual. El capital podría tener que
ver con el conocimiento, el prestigio, una capacidad, lo que me otorga poder,
predominio, un reconocimiento, capacidad de influir, etc.

El capital depende de la especificidad del campo. Lo económico atraviesa todos los


campos.

Ej. Messi el capital específico que tiene es la calidad que tiene para jugar al futbol, que
forma parte del campo deportivo. Eso además viene acompañado de capital
económico, porque le trajo mucha plata.

En la sociedad contemporánea, hay 3 modos importantes de capital:

1- CAPITAL ECONÓMICO: Tiene eficacia en el campo de la economía, en el


campo de la producción, y de los bienes y servicios que hacen a la vida material
de los seres humanos, pero también tiene presencia en otros campos de la vida
social.

2- CAPITAL CULTURAL: Ahí aparece el conocimiento, la adquisición de saberes,


la incorporación de una profesión. Algo muy dicho es “Si no tenés plata te
conviene estudiar”, para asegurar un lugar social, para pertenecer a una
jerarquía económica, etc. Noción que Bourdieu propuso para explicar el hecho
de que los estudiantes de las familias más cultas, tienen las tasas de éxito
académico más altas, y exhiben su expresión cultural en varios dominios.

18
3- CAPITAL SOCIAL: Tiene que ver con el agente situado en un sistema de
relaciones sociales, que permite generar influencias, ej: el dirigente político, el
influyente, que se encuentra en una red de relaciones que le permite recibir y
ejercer influencia en tanto sostiene un lugar reconocido, ganado por una
trayectoria.

Todos los modos de CAPITAL tienen una DIMENSIÓN SIMBÓLICA, es decir, que
cualquier modo de capital, representa más de lo que representa. De tal manera que el
CAPITAL SIMBÓLICO no es un capital más, es la dimensión simbólica de cualquier
capital para aquellos que pueden tomar el capital con un sentido significante, que
aluda a algo que va más allá de su presencia efectiva. (Esto lo dijo Juan Perone)

(La profe de práctico, Jazmin Barrientos en cambio dijo): Que hay 4 tipos de Capitales:
Cultural, social, económico y Simbólico. El Capital simbólico puede ser un valor, una
significación, ej.: la ética es un capital simbólico.

ILLUSIO: Es el interés. La palabra Illusio tiene una raíz vinculada con “Juego”, por lo
de lusio, lúdico. Bourdieu asimila metafóricamente a los campos a juegos sociales, de
acuerdo a necesidades, posibilidades y elecciones vocacionales diversas. Reemplaza la
palabra INTERÉS por la palabra ILLUSIO, porque en Illusio está la idea de juego.
También la suele encontrar como equivalente a LIBIDINIZACIÓN, a
INVESTIDURA en el sentido Freudiano del término, tiene que estar investido para
que lo pueda sostener. Con lo que uno invierte libidinalmente, cómo uno se liga
apasionadamente con determinadas actividades. Ej. La inversión de tiempo, dinero,
dedicación, esfuerzo que se le da en una carrera universitaria, es posible porque está
libidinizada de algún modo. La incorporación de la carrera es algo del orden de la
identidad.

VIOLENCIA SIMBÓLICA: Algo que se toma como la verdad dada. Hay supuestos
con los que el agente da al mundo por sentado, lo acepta como es y lo encuentra
natural. La Violencia simbólica es mucho más poderosa que la influencia. Permite
explicar las relaciones de dominación entre naciones, la opresión de género, etc. La
Violencia simbólica yace en los esquemas del habitus.

Hay un “consentimiento” no consciente que el dominado presta a la dominación


convalidándola de un modo no sabido.

19
En la Violencia Simbólica se impide cambiar el sentido esencial que se otorga a ciertas
prácticas sociales. (VER EN RELACION CON IMAGINACIONES
COMPARTIDAS)

El efecto de la violencia simbólica es que se marca mi verdad como “la


verdad”. Implica un desconocimiento de esa violencia. Es algo que se
toma como la verdad dada. Argumentos que convalidaron modos de
hacer social.
Se articula con la noción de Hábitus, con los esquemas de pensamiento, de valoración.
Ej. de las mujeres que en una reunión levantan la mesa mientras los varones se quedan
haciendo la digestión y conversando. El habitus incorporado define los papeles entre
los géneros, porque se criaron en una sociedad que sucede de esa manera.
Identificaron los roles femenino y masculino en función del proceso de socialización
que atravesaron.

Aunque no nos podamos escapar de esa violencia, da libertad el hecho de poder


pensarla.

DELEGACIÓN Y FETICHISMO POLÍTICO: En este texto Bourdieu, hace un análisis


muy profundo de la problemática de la delegación, en el sentido de la transferencia de
mandato que los grupos hacen hacia quienes los representan.

La idea de Fetichismo está puesta para pensar qué mecanismos se ponen en juego en los
procesos de delegación y representación. Por delegación y representación, en el sentido
de cuando una cantidad de individuos delegan en otro algo, para que los represente.
¿Cómo alguien logra quedar signado de esa manera, qué deposita el grupo en él como
para que lo represente? Si estoy hablando de delegación, del que me representa, de lo que
deposito en otro, de lo que espero de otro, también estoy hablando desde el punto de vista
psicoanalítico, de la TRANSFERENCIA.

Aparece la categoría de MERCANCÍA, que es una categoría social. En nuestra sociedad,


algo que tiene valor y que es intercambiable es el dinero. El FETICHISMO el Freud, es
lo que aparece teniendo valor por sí mismo, cuando viene derivado de otras cosas. Ej. un
pañuelo, o lo que fuera. Hay algo que adquiere valor fálico, y no percibimos que se ha
operado un desplazamiento, que se le ha transferido un valor que no tiene de por sí.
Hacer un trabajo de DE-CONSTRUCCIÓN sobre eso, que que tiene valor en relación a
un conjunto de representaciones vinculadas con afecto y líbido.
20
El FETICHISMO estaría en que se tome a ese que ocupa ese lugar (al vocero,
líder, etc.) como que lo ocupa exclusivamente por sus cualidades intrínsecas, y
se pierda de vista la enorme TRANSFERENCIA que el grupo hizo, es decir, lo
que el grupo le cedió para que ocupe ese lugar. El grupo puede llegar a creer que ese
que está ahí es el que los representa mejor, porque desconocen la operación simbólica por
la cual le transfirieron al otro algo. Los que lo ven carismático, le han atribuido sin darse
cuenta, rasgos que lo localizan como tal.

Esto es lo que Bourdieu alude con “Delegación y fetichismo político”, a mayor


desamparo simbólico, mayor posibilidad de que la delegación se transforme en
fetichismo. Cuanto más desamparado me esté sintiendo yo, para hacer valer mis propios
derechos, más fácil es que necesite creer que hay otro que está en condiciones de
representarme mejor que yo.

DIFERENCIAS ENTRE BOURDIEU Y CASTORIADIS:

Para Bourdieu lo más extraordinario es ¿cómo puede ser que el orden instituido se
sostenga? Por ej.: ¿Cómo puede ser que las mujeres han tolerado ser dominadas a lo
largo de tantos siglos de sociedad patriarcal? Le interesa mostrar cómo se sostiene lo
que ya está, y cuáles son los mecanismos que contribuyen a sostener el orden
existente.

Castoriadis, no desconoce aquello, pero más el acento en la alteración social, en la


alteración que corroe lo instituido. Entonces el acento está más puesto en la creación
del colectivo anónimo. Está interesado en los procesos de transformación.

LOURAU

Es un Analista Institucional Francés.

ANÁLISIS INSTITUCIONAL O SOCIANÁLISIS: Es una corriente de pensamiento


que aparece por los años 70 más o menos, corriente de pensamiento sobre la
problemática institucional, y también una modalidad de intervención. Lourau es uno
de los socios fundador de esta corriente.

Rescatamos la idea de analizador, de implicación, de transversalidad o


atravesamientos, y la idea de segmentaridad o polisegmentaridad constitutiva de todo
agrupamiento. Son nociones, herramientas de pensamiento para captar la dinámica de
cualquier agrupamiento instituído.
21
Considera al procedimiento de análisis institucional que se realiza en situaciones de
terreno, como una intervención socioanalítica.

UNIDAD POSITIVA O POSITIVIDAD DEL AGRUPAMIENTO: Es la fachada de


unidad. Cualquier agrupamiento existente, más o menos duradero, suele presentarse a
sí mismo y hacia los otros como “Uno”, como unidad, de hecho tienen un nombre que
los diferencia de otros agrupamientos. Presenta una fachada de unidad, de
HOMOGENEIDAD por lo menos en el plano del discurso, especialmente en las
representaciones oficiales o dominantes, las personas que dirigen los agrupamientos.
Hay una tendencia de mostrarse como homogéneos, con integrantes que tienen los
mismos intereses, como una comunidad casi sin fisura. Y en todo caso cuando
aparecen fisuras, diferencias, tensiones, son pensadas como cosas que le aparecen a
esa especie de unidad originaria.

En realidad esta Unidad positiva, esta Fachada de unidad, siempre está tironeada por
la particularidad que habita el agrupamiento.

SEGMENTARIEDAD: Es una noción que Lourau propone y que es exactamente


inversa a la idea de Unidad positiva. Él plantea que lo primero es la segmentaridad,
que esa presunta homogeneidad no existe de manera plena, que la unidad es trabajosa
e implica ligar permanentemente los segmentos que integran el agrupamiento. Está
relacionada con segmento, fragmento. O sea que la segmentariedad, la DIFERENCIA,
la diversidad, es CONSTITUTIVA. Lo constitutivo no es la homogeneidad, sino la
heterogeneidad, la particularidad de cada uno.

Un agrupamiento compuesto por una cantidad de sujetos ligados entre sí


significativamente y organizados de cierto modo, no son una comunidad
absolutamente homogénea, hay pluralidad, desde la diferencia sexual, generacional,
cultural, social, etc.

La idea de Segmentariedad es uno de los instrumentos u operadores de pensamiento


que propone como herramienta para pensar cualquier agrupamiento.

Frente a una Segmentariedad que se está insinuando de manera peligrosa y que


compromete la vida del grupo, suelen no faltar aquellos que inmediatamente
convocan a la unidad. Hay que negociar esa cohesión, porqué vamos a seguir juntos.

La existencia de los grupos es innegable, pero poseen una UNIDAD NEGATIVA (la
unidad positiva es destruida por la negatividad, se niega la idea de comunidad
cuando se consideran los intereses individuales). La unidad de los agrupamientos es
pluralista y heterogénea, lo que da su unidad es la ACCIÓN RECÍPROCA de una
multitud de grupos fragmentarios en el interior del agrupamiento.

22
OBJETIVO DEL ANÁLISIS INSTITUCIONAL: El objetivo, la propuesta del análisis
institucional planteada en un sentido radical, sería que se reconozca la transversalidad
constitutiva del agrupamiento. Que está ahí presente de muchas maneras. Hay
resistencias en un colectivo a pensar ciertas cosas que podrían parecer amenazantes.

Sería sacar a la luz todo lo posible, las relaciones de ese agrupamiento como un
conjunto. Hay una cierta opacidad, un cierto desconocimiento de cuestiones que
tienen vigencia y que determinan y condicionan lo que ocurre en el interior de una
agrupación. Tal vez porque están sustraídas, aumentan su eficacia, su capacidad de
conocimiento y determinación sobre los sujetos. Hay que hacer un trabajo de
elaboración para poder dilucidarlo.

Será un trabajo del análisis institucional, ver cómo aparece la diferencia interna del
grupo, a través de las voces diversas que lo constituyen, y hay que generar
condiciones para que eso ocurra. Poner a trabajar eso para que la fachada de unidad,
mude de otro modo.

El análisis institucional podrá intentar proponer un dispositivo que promueva esto. En


el mejor de los casos podrá darse una reformulación de algunos aspectos de la vida
común.

Si hay una demanda que dio la posibilidad de relacionarse con una intervención
institucional, es porque algo del discurso dominante se quebró.

Lo que se propone el Análisis institucional es la “AUTOGESTIÓN”. La Autogestión


es una especie de mito movilizador, una fuerza que trabaja a favor de una
desinstitucionalización necesaria para el proceso de Análisis Institucional. En mi
lectura (Prof. Adriana Martinez) AUTOGESTIONAR es hacerse dueño de los medios
de producción, de los medios de organización, pero además de nuestra propia estructura,
y es ahí donde encuentro el lugar de unión entre lo SINGULAR y lo SOCIAL.

Lo único que nos da derecho a intervenir, es el pedido de la DEMANDA o algún


sufrimiento. EL Análisis institucional propone la AUTODISOLUCIÓN de su
intervención. Genera una situación de debate autogestivo en torno a la implicación,
donde los participantes tomen las riendas del lugar.

OPERADORES DE PENSAMIENTO: Quienes estarían dispuestos a en situación de


intervención, para ingresar en un trabajo de elucidación que reduciría la invisibilidad
de aquello que está condicionando lo que ahí ocurre.

23
ANALIZADOR: Refiere a toda situación o persona, que provoca un efecto de análisis
al develar lo oculto institucional.

Permite develar la estructura de la institución, provocarla, obligarla a hablar. Hay una


Provocación institucional, un Acting-out institucional que supone un pasaje a la
palabra, una provocación.

Por efectos analizadores se entiende que las palabras y voces que ahí empiezan a
aparecer, los procesos de elucidación que ahí empiezan a haber, generan la capacidad
de pensar aspectos en la vida del agrupamiento que hasta ese momento parecían
opacados. Ahí hay un efecto de análisis, un ANALIZADOR. Ayuda a analizar, a
entender algo que está en juego.

Es un concepto político, que devela las relaciones de poder.

TRANSVERSALIDAD O ATRAVESAMIENTO: Es otro instrumento del análisis.

Cuando nos acercamos a conocer las instituciones decubrimos la transversalidad, es


decir, qué instituciones atraviesan a ésta que fui a mirar. En ésta hay instituciones sobre
qué es conocer, qué es educar, qué es la vida, qué es la familia, etc. Van a estar en juego
un montón de imaginarios instituidos.

Desde el punto de vista del análisis institucional, habría que eliminar al máximo
posible esa transversalidad que está contribuyendo a la ¿ilusión? Del colectivo, no
habría que temer demasiado a la aparición de la diversidad y de la heterogeneidad.

IMPLICACIÓN: Es otro de los instrumentos importantes. Si uno ya está formando


parte de un dispositivo, ya hay implicación. La única manera de zafar de la
implicación es la deserción.

Hay gente apasionada y hay gente más indiferente, estos últimos no quiere decir que
no están implicados, en todo caso habría que ver porqué están así. Ambos están
implicados pero de modos diferentes.

Lourau y Lapassade hablan del Análisis Institucional. Dicen que por un lado recorto
cuál es mi campo de intervención. Hago otro recorte que es el campo de análisis. Para
ver qué pasa en ese grupo concreto, tenemos que entender las instituciones que
atraviesan ese campo. La manera de zafar de mi recorte, es pensar con mucha más
amplitud, entendiendo las instituciones que atraviesan ese campo.

24
DEVEREUX “De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento”
Ya el título nos dice que convertimos a nuestra ansiedad, en un método para
defendernos de nuestra ansiedad.

(Esto lo dice la profe Jazmín Barrientos en el práctico): Discute con las ciencias exactas,
está debatiendo con las ciencias positivas, esto de “yo observo lo que sucede”. Habla
de las reciprocidades entre observador y observado. El observado también observa al
observador, el otro se da cuenta de mi presencia y va a tener respuesta frente a eso. La
ciencia exacta rechaza esa respuesta. Nos rescata de la ansiedad y angustia que
provoca no entender al otro, a lo que estoy conociendo, que funciona como mecanismo
de defensa.

El dato siempre es una construcción del observador. Ej. el inconsciente es un dato para
el psicoanálisis, para otro marco teórico no es un dato a trabajar)

KAES:

Psicoanalista francés contemporáneo. Se vincula con el psicoanálisis de grupo, familia,


pareja, e intenta extender alguna de estas nociones a la problemática institucional.
Para armar su perspectiva, hace hincapié en algunos elementos de la obra Freudiana
donde Freud se interesa por la sociedad y la cultura.

En Totem y Tabú (1913) aparece para Kaes, un primer antecedente en cuanto a una
formación social como lo es la alianza fraterna, que se constituye para asesinar al
padre de la horda primordial, padre que imponía a los demás una ley totalitaria.
Aparece entonces la alianza de los hermanos como nuevo modo de formación social.
Esta alianza fraterna implica el establecimiento de algunas normas, cierta legalidad: el
postulado de la exogamia y la prohibición del incesto como fundamento de la
sociedad humana, como institución originaria. Se introduce una transformación, se
cambian las normas, aparecen las renuncias pulsionales.

Interesa mostrar cómo una FORMACIÓN SOCIAL, puede ser al mismo tiempo una
FORMACIÓN PSÍQUICA, es decir, también tiene efectos psíquicos en tanto
introduce diferencias en el modo de funcionamiento psíquico y por lo tanto aparece
una especie de metapsicología.

Freud decía que la única psicología individual en la horda era la del padre, y cuando
aparece la alianza fraterna, aparece todo un proceso relativo de individuación y
aparecería lo que podríamos llamar la “REPRESENTACIÓN DE SÍ”, que cada uno
tiene y que implica también que aparezca una representación del otro. Es un mismo
25
proceso de constitución de identidad y al mismo tiempo de diferencia. En esas épocas
primordiales, era muy escasa la representación de sí en la vida de los sujetos, para que
ocurra se tuvo que generar un proceso de distanciamiento. O sea, hasta que se
constituyeron como alianza fraterna, y se pusieron como objetivo el asesinato del
padre, la representación de sí de cada uno como diferente al conjunto, era muy escasa,
todos se reconocían como formando parte del grupo.

Cuando aparece la REPRESENTACIÓN DE SÍ, aparece también la


REPRESENTACIÓN DEL OTRO como diferente.

Kaes presupone que un GRUPO CONSTITUÍDO, cualquiera sea,


GENERA DETERMINADOS FENÓMENOS PSÍQUICOS. Un grupo
una vez constituído como tal y reconocido por los miembros del grupo, en la
medida que empieza a funcionar y se estabiliza su existencia, empieza a
generar diría Kaes, algunos FENÓMENOS PSIQUICOS PROPIOS DEL
GRUPO. Por eso hay interpretaciones dirigidas específicamente a los
grupos: qué le está pasando al grupo, los efectos singulares que se producen
en quienes integran ese grupo, etc.
En Psicología de las masas y análisis del yo (1921) Freud admitirá la institución como
dato primario de la identificación y la formación del yo. Estudia 2 instituciones, la
iglesia y el ejército.

Freud trabaja la problemática de la IDENTIFICACIÓN, planteada como operación que


regula las adaptaciones intersubjetivas cuando se constituye un agrupamiento, ahí
aparece la idea de “Identificación colectiva” El Yo continúa identificándose con
distintos objetos a lo largo de toda su vida.

La singularidad no desaparece con la integración al grupo en el cual pasan a


formar parte. En todo caso la singularidad va a quedar afectada, uno no sale
igual después que compartió actividades importantes, gestos, y momentos de
la vida con gente, a través de un proyecto común. Quedan marcas,
identificaciones. Quiere decir que el pasaje por los grupos, tiene peso sobre la
SINGULARIDAD DE LOS SUJETOS. “EL PSIQUISMO SE
CONSTITUYE EN EL SENO DEL GRUPO” El grupo como condición
necesaria para que el psiquismo se desarrolle. El niño va creciendo en una compleja
red de relaciones intersubjetivas (se va diferenciando lo que es el mundo interior del exterior, se
incorpora la conciencia moral, la represión, los ideales, etc. todo eso no estaba constituido)
26
El malestar en la cultura (1930) Es otro texto importante que Kaes retoma. Hay
necesidad de renunciamiento para participar en la cultura. Hay que renunciar a la
satisfacción de los impulsos pulsionales, hay que atenuar o desviar la pulsión dándole
otros destinos, con la represión o la sublimación, etc.

En Introducción al narcisismo (1914): Freud muestra que el narcisismo primario se


apoya sobre el narcisismo de la cadena familiar, intergeneracional, institucional.

PADECIMIENTO DEL SUJETO SINGULAR: En un texto de Kaes que se llama “El


sufrimiento Institucional”, aparece el sufrimiento como la vía regia de acceso a ciertas
formaciones psíquicas predominantes en el seno de determinadas grupalidades. Hay
un PADECIMIENTO que es propio del hecho institucional, siempre hay
algún plus de padecimiento. Habrá que pensar cómo los integrantes de ese
agrupamiento, tramitan ese padecimiento. O sea, hay un malestar inexorable, y habrá
que ver qué destino se le da. Es un malestar que genera patología, que puede generar
somatización, pasajes al acto, parálisis de la posibilidad creativa, obstáculos para el
pensamiento.

Hay otro padecimiento vinculado con la institución, que él denomina “El


PADECIMIENTO DEL SUJETO SINGULAR” pero que se produce en la institución.
La institución es el escenario donde esto se manifiesta, pero que sea el lugar donde
esto se manifiesta no quiere decir que sea causa. Ej.: Un chico que tienen conductas
agresivas, por cuestiones que está atravesando en el hogar, está esperando un
hermanito, etc…es un problema del sujeto singular, está en el niño, pero apareció en la
escuela. Sería un ej. del padecimiento del sujeto singular que se manifiesta en el
escenario institucional y genera toda una cuestión de qué hacer.

El SUFRIMIENTO DEL SUJETO SINGULAR, es un sufrimiento que emerge, se hace


visible para el sujeto mismo, pero también para los otros. Se hace visible en el
escenario institucional, ej un comportamiento llamativo, dificultad en un chico para
adaptarse al jardín. Es diferente al PADECIMIENTO INSTITUCIONAL.

¿El sufrimiento del sujeto singular, es el sufrimiento que emerge y se


hace visible en el escenario institucional. Es diferente al padecimiento
institucional? Ej. Una carrera universitaria tiene un padecimiento, implica muchos
años de esfuerzo, malestar en los exámenes, etc.

Pero hay también? Hay un sufrimiento propio del escenario institucional, un


padecimiento del sujeto singular que emerge y tienen todos en la institución: mala
organización, manejos perversos de algunas áreas, distribución de poder, etc. Es el
padecimiento específico de esa institución, y habría que considerarlo desde un
27
abordaje institucional. Es el padecimiento que tiene que ver con la dinámica de
funcionamiento de ese conjunto. Para que ese padecimiento se transforme, se atenúe,
algo se tiene que transformar desde el conjunto, no depende de la singularidad de los
que están ahí, aunque genere padecimiento en cada una de esas singularidades.

FORMACIONES INTERMEDIARIAS: Para pensar las formaciones propias del


agrupamiento, Kaes apela a la idea de “Formación intermediaria”. Son las formaciones
psíquicas que se constituyen cuando se constituye el agrupamiento, y que ligan a los
sujetos con el agrupamiento.

Freud hablaba de que el Yo está en medio del conflicto, tironeado por la realidad, por
el Superyo y por el Ello, intermediando. Después uno va constituyendo sus propios
filtros que le permiten regular la relación con el afuera y con uno mismo. Son con
formaciones intermediarias.

Kaes señala que al menos hay dos: El contrato narcisista y el Pacto de negación.

CONTRATO NARCISISTA: Se establece una especie de contrato tácito con ese


conjunto, porque ahí obtengo lugar, reconocimiento, porque me siento útil, protegido,
menos solo, etc. Puede haber una cantidad de cosas por las cuales me interesa
permanecer y sentirme parte. Se establece una especie de contrato de partes, con sus
objetivos generales, movilizador de la libido narcisista.

PACTO DE NEGACIÓN: Son las operaciones psíquicas sostenidas conjuntamente,


que dejan fuera del agrupamiento, aquello de lo que en el agrupamiento, para seguir
siendo lo que es, no puede haber?.

Ej: En una película, en un campamento de refugiados una mamá etíope le da a uno de


sus hijos a otra mujer para que se lo lleve y salve de los riesgos. Ese chico etíope, que
habla su lengua, es llevado a otra ciudad muy diferente y es adoptado por una familia
de intelectuales, que además tienen dos hijos. El padre tiene una charla con el etíope,
le cuenta cuáles son los valores de la familia, lo que esperan de él y lo que tiene que
hacer para integrarse. Es un contrato narcisista, le está diciendo qué es lo que tiene que
hacer para acomodarse a ese grupo familiar y lo que no puede hacer, ese es el pacto de
negación, lo que no puede hacer porque amenaza con perturbar.

RESUMEN DEL TEXTO DE GOFFMAN: “Internados – Ensayo sobre la situación


social de los enfermos mentales”.

Entre 1955 y 1956 cumplí un año de trabajo en el Hospital St. Elizabeth, de


Whashington.

28
EL OBJETIVO: del trabajo de campo, fue tratar de aprender sobre el mundo social de
los pacientes hospitalizados, sometiéndome a la rutina diaria. Me inicié como asistente
del director de gimnasia, pasaba el día con los pacientes.

DEFINICIÓN DE INSTITUCIÓN TOTAL: Lugar de residencia y trabajo, donde


individuos en igual situación, aislados de la sociedad, comparten en su encierro una
rutina diaria, administrada. Ej.; las cárceles, los hospitales psiquiátricos.

LAS INSTITUCIONES TOTALES PUEDEN CLASIFICARSE EN 5 GRUPOS:

1- Instituciones para cuidar personas incapaces e inofensivas: hogares para ancianos,


huérfanos, indigentes.

2- Instituciones que cuidan personas incapaces de cuidarse a sí mismas, y además


constituyen “involuntariamente” una amenaza para la comunidad: Hospitales de
enfermos infecciosos, hospitales psiquiátricos, leprosarios.

3- Instituciones para proteger a la comunidad contra quienes son


“intencionalmente” una amenaza para ella: Cárceles, campos de concentración (No se
propone el bienestar de los reclusos).

4- Instituciones destinadas a mejorar una labor: Cuarteles, barcos, escuelas de


internos, colonias.

5- Refugios del mundo que sirven para la formación de religiosos: Monasterios,


conventos.

CARACTERÍSTICAS:

En la sociedad moderna, el individuo duerme, juega y trabaja en distintos lugares. La


característica centra de las instituciones totales es que hay una ruptura de las barreras
que separan que separa estos 3 de la vida. Todos los aspectos de la vida se desarrollan
en un mismo lugar y bajo la misma autoridad. Cada actividad se realiza en compañía
de un gran número de otros.

Hay vigilancia. Escisión entre el grupo de los internos y el grupo personal supervisor.
Los internos consideran al personal petulante, despótico y mezquino. El personal, se
siente superior y juzga a los internos como crueles, indignos de confianza. A los
internos no se les permite hablar con el médico, salvo que el mismo Dr. Los mandase a
llamar.

El interno tiende a desmoralizarse por el sistema de trabajo de la institución total,


incompatible con el trabajo remunerado de nuestra sociedad.

29
Los castigos y privilegios, son modos de organización inherentes a las instituciones
totales.

Habrá significativas diferencias entre las instituciones totales, según el reclutamiento


sea voluntario, semivoluntario o involuntario.

EL MUNDO DEL INTERNO: El interno llega con una concepción de sí mismo, pero
se produce un corte profundo que lo despoja de roles del pasado. Ocurre una
“Desculturación”, comienzan las humillaciones y la “Mortificación del yo” es
sistemática. La barrera que las instituciones totales levantan entre el interno y el
exterior, marca la primera “Mutilación del yo”. Hay una “Muerte civil” pérdida de
los derechos a testar dinero, a votar, perdida de roles, etc.

Se le puede cortar el pelo, se le entrega la ropa de la institución, se le realizan “Test de


obediencia”. Puede perder su nombre y recibir un apodo, es una gran mutilación del
yo.

Abundan las indignidades físicas. Los actos verbales de sumisión, decir “Señor”,
rogar, etc. Se viola la intimidad, hay en algunos lugares retretes sin puertas. En China,
se da un horario fijo para que los prisioneros orinen o defequen, sólo una o dos veces
al día.

Suele haber exposición contaminadora. Ej en un campo de concentración, dormían dos


en una cama, y si uno moría no se lo sacaban hasta que se cumpliesen 24hs. También
contaminación quirúrgica, que el instrumento no sea esterilizado.

No hay posibilidad de intimidad. Se vive bajo una autoridad omnipotente.

Mortificación del yo: La alimentación forzada cuando alguno se niega a comer, es un


ej. de la mortificación del yo. Una fuente de mortificación menos directa, cuando hay
una ruptura de la relación entre el individuo actor y sus actos. En la sociedad cuando
tenemos que aceptar una orden que ultrajan nuestra concepción del yo, se nos concede
un margen de expresión: gestos de mal humor por ej. En las instituciones totales el
personal puede reprimirlas en el acto. ¿Es el LOOPING?

3 grandes líneas de los procesos de mortificación:

1-Hay represión de la autonomía y pérdida de la autodeterminación.


2- Hay una fundamentación lógica con la que se intenta justificar las agresiones al yo.
3- La mortificación o disminución del yo, implixca una aguda tensión psíquica para el
individuo.

30
El sistema de privilegios, proporciona un marco de referencia para la reorganización
personal. Se ofrecen recompensas y privilegios a cambio de obediencia. Esas pocas
conquistas atenúan los síntomas que los hace sentir desposeídos de su propio yo.

Reconstrucción del yo: El sistema de privilegios parece aportar el principal marco


dentro del cual tiene lugar la reconstrucción del yo, pero también existen otros
factores. Uno es el alivio de las responsabilidades económicas y sociales (aunque esto
suele ser más desorganizador que organizador) y de mayor influencia reorganizadora
son los procesos de confraternidad, personas distantes se prestan mutua ayuda.
Igualmente hay poca lealtad de grupo en las instituciones totales.

Diferentes modos de adaptación que pueden seguir los internos:

1- Regresión situacional. Abstención de toda participación activa se da mucho en los


hospitales psiquiátricos.

2- Línea intransigente. El interno se enfrenta con la institución y se niega a cooperar


con el personal.

3- La Colonización. El pequeño mundo exterior representado por el establecimiento,


significa para el interno la totalidad del mundo. Se construye una vida relativamente
placentera y estable en la institución. La experiencia del mundo exterior se utiliza para
demostrar lo deseable que es la vida en el interior. La tensión entre ambos mundos
está reducida.

4- La conversión. El interno parece asumir plenamente la visión que el personal tiene


de él, y se empeña en desempeñar el rol del perfecto pupilo.

Cada una de estas 4, representa una forma distinta de controlar la tensión entre el
mundo habitual y el institucional.

Hay un alto valor a las “Actividades de distracción”, que hacen olvidar


momentáneamente la realidad de su situación. Tal actividad, puede ayudar al
individuo a soportar la tensión psicológica.

Ansiedad ante la liberación: Cuando se le da de alta, se interroga ¿Podré


arreglármelas allá afuera? Muchos ex-internos piensan en la posibilidad de volver
adentro. Si sale, su posición social no volverá a ser nunca la misma que antes de su
ingreso. Hay estigmatización.

EL MUNDO DEL PERSONAL: El personal tiene que trabajar con seres humanos,
pero como material sobre el que se trabaja, puede presentar las mismas características
que los seres inanimados. Pero siempre existe el peligro de que un interno parezca
humano.
31
El personal tiende a desarrollar una teoría de la naturaleza humana, la cual
proporciona un medio para la distancia social con los internos, así justifican el trato
que se les da.

Hay un conflicto permanente entre las normas humanitarias que habría que seguir, y
la eficiencia institucional. Tienen una tarea contradictoria: mientras reducen a los
internos a la obediencia, deben dar la impresión de atenerse a las normas
humanitarias.

Las instituciones totales están muy lejos de cumplir los fines formalmente declarados:
Educación, tratamiento médico, protección de la comunidad, etc.

LAS CEREMONIAS INSTITUCIONALES: Toda institución total desarrolla prácticas


institucionalizadas, a través de las cuales personal e internos se acercan. Estas
prácticas expresan solidaridad e interés por la institución. Representan un “Relevo de
Rol”. Ej.:

- El Boletín Mensual: los internos redactan un boletín mensual y el personal se presta


para ser entrevistado.

- La terapia de grupo.

- La fiesta anual (la navidad por ej.) donde se reparten pequeños regalos, se pueden
invertir los roles y el personal servir las mesas, se amplía el horario de visitas, se pasan
por alto algunos límites.

- La Función teatral. Los actores son internos y los directores miembros del personal.
Hay bromas durante el espectáculo.

- El día anual de la casa abierta. Se puede invitar a los parientes y público general a
recorrer las instalaciones, para mostrar los altos principios humanitarios. En esa
oportunidad la relación y el trato son cordiales.

- Los deportes intermurales. Alentando al equipo, personal e internos prueban una


mutua adhesión a la entidad institucional.

(Teórico de Adriana Martínez):

INSTITUCIONAES TOTALES. –

Ninguna teoría es verdadera, todas son ficciones. Ésta Universidad no es democrática,


democracia no es participar. ¿Hay una democracia posible, directa? Como en Grecia,
pero ahí las mujeres estaban excluidas.

3 instancias donde la subjetivación hace una Democracia Directa:

32
1- La Asamblea, en el dispositivo de Lourau

2- El psicoanálisis, para el analizado. Cuando el analista puede callarse, se analizó,


está dentro del discurso, está implicado, en condiciones muy estrictas de escucha. El
tema del análisis es un tema de amor, no de técnica.

3- Algunas formas del amor.

La Democracia Directa se da cuando uno se expresa en su singularidad.

Al síntoma hay que convertirlo en amor y trabajo.

Ej. de Institución total “La Maternidad”, porque es una imposición de cuidado social
total, lugar con el que la femineidad aparece representada. Es una obligación, la culpa
de lo que le pase al hijo la tiene la madre.

Lee una poesía: “Súplica a mi madre” de Pasolini

ULLOA (Falté al teórico que dieron Ulloa y Bleger, esto es de una clase de
repaso del prof. Juan Carlos Perone)

Tanto ULLOA como BLEGER, en los comienzos de los años ’65? fueron pioneros que
influían con conocimientos de otras disciplinas para pensar los fenómenos
institucionales, para los cuales la perspectiva psicoanalítica que ellos acuñaban no
daba demasiados elementos, pero intentaron ambos transportar al campo de la vida
de las organizaciones, algunos aspectos psicoanalíticos, para ver de qué manera esto
permitía pensar algunos aspectos de la vida de las instituciones. No es casual que el
trabajo de Ulloa se llame “Psicología de las instituciones”, parafraseando al título
“Psicología de las masas de Freud”. Él pone de título “Psicología de las instituciones,
una aproximación psicoanalítica”, como diciendo vamos a ver de qué manera
modificando algunos operadores psicoanalíticos, podemos pensar algunos fenómenos
propios de la vida institucional.

Ulloa le da importancia a la estrategia del psicólogo institucional, necesidad de que el


psicólogo elabore una estrategia, y mantener el grado suficiente de autonomía, para
que sus objetivos no queden subordinados a los objetivos de la organización. Cómo
consolidar y sostener un dispositivo que garantice en lo posible el grado de
autonomía.

(Esto lo dijo Virginia Schejter): Ulloa habla de un trabajo de equipo de reflexión


conjunta como una comunidad clínica, construir una comunidad clínica

33
(Esto lo dijo la profe del práctico Jazmín Barrientos): Ulloa es argentino, médico,
psicoanalítico. Viene del campo de la medicina y se empezó a formar como analista,
junto con Bleger fueron precursores en la docencia en esta facultad.

ULLOA, BLEGER y MAFLE empiezan a pensar el PSICOANÁLISIS como


modo de Intervención en las INSTITUCIONES.

ULLOA establece pasos metodológicos en el abordaje de una institución. Da una


primera definición de INSTITUCIÓN.

Ulloa trabaja bastante el tema de la restitución de la identidad, trabaja con abuelas de


nietos desaparecidos. Habla de una “CULTURA DE LA MORTIFICACIÓN”, alguien
que no tiene acceso a sus derechos estaría en “ENCERRONA TRÁGICA”. Trabaja con
personas que estuvieron bajo tortura, su vida depende de otro, depender en tanto
OBJETO del otro, en la ENCERRONA TRÁGICA no hay ley a la que se pueda apelar.
No se vislumbra un cese de ese sufrimiento, es en función del capricho del otro. Eso
produce DOLOR PSIQUICO, que lo diferencia de la ANGUSTIA la cual tiene picos.
Hay un efecto ideotizante, una pérdida de la capacidad de pensar. En la Encerrona
trágica, aún si cesó la tortura el dolor psíquico queda coagulado, hay que pasar de la
tragedia al drama para que s epoda elaborar aquello. Dice que las Encerronas trágicas
siguen sucediendo, ej. Cuando alguien va a buscar un tratamiento de salud, los que se
quedan fuera del sistema laboral, no tener dónde jugar: No hay un tercero a quien
apelar, no hay acceso a un derecho. La mayoría de las instituciones de Derechos
Humanos trabajan junto con conjuntos sociales que están o estuvieron en encerrona
trágica.

Ulloa dice que si por algo puedo intervenir, es porque no estoy en el mismo lugar del
que me está llamando, eso posibilita el trabajo. Es decir, para que haya posibilidad de
trabajo tengo que estar afectado por lo que sucede pero no es la misma situación. Es
un ROL muy activo y de escucha.

La ABSTINENCIA no es no estar afectado. Ser abstinente no es ser indiferente.

MALFÉ

(ESTO NO SE SI TIENE QUE VER CON KAES O MALFÉ): La identificación colectiva


es al mismo tiempo una formación psíquica y una formación social. La identificación
siempre está ligada al narcisismo. El líder encarna un aspecto proyectivo, lo que
proyectan en él los sujetos que integran ese colectivo, hay algo del orden del
narcisismo que fue a parar allí. Es el ideal derivado del narcisismo infantil, del niño
pequeño alimentado por el narcisismo de los padres. Castración mediante, tiene que
34
ser puesto en algún lado? Se proyecta. Cuanto más se la cree el líder, más narcisismo
chupa de aquellos que proyectan, los que forman parte de ese colectivo que lo sostiene
en ese lugar. Hay ahí una tensión. Esto se ve en el caso clínico del que habla Malfé, en
la intervención de un Hospital General, ahí aparece el líder que es un médico
neurólogo, prestigioso con una trayectoria anterior, que tiene un lugar desmedido a
costa de los que integran el conjunto. Investido de esa manera, hay un
empobrecimiento de la vida del grupo y un malestar específico diría KAES. Hay un
desbalance narcisista, él valora poco al grupo con el que trabaja y en cambio el grupo
insiste con su figura en el servicio.

Se tratará de tener capacidad de autocrítica, aceptación de los propios límites y


encontrar alternativas que reformulen los modos de funcionamiento.

(Dice la profe del práctico Jazmín Barrientos): Malfé, Psicólogo Institucional


Argentino, fue quien armó esta cátedra y renunció luego por disidencias con el
decanato, a partir de ahí se armaron las dos cátedras por concurso. Su texto habla del
lugar que ocupa el IDEAL DEL YO en las instituciones y en el aparato psíquico. Tomó
Psicología de las masas y análisis del yo.

Cuenta un caso clínico en el que lo llama una institución que trabaja con niños con
parálisis cerebral, un lugar de mucho prestigio. Habla de una TRAMA DISCURSIVA
que sostiene al agrupamiento y el IDEAL que sostiene a esa trama. Hay una figura del
LIDER muy importante en ese servicio, un jefe con prestigio, pero había quejas en la
institución. Aborda la fantasía, la trama discursiva de ese agrupamiento y la
transformación para generar algo distinto. QUE ESA TRAMA DISCURSIVA
COMIENCE A DESARMARSE.

Habla también del GRUPO INTERVENTOR, y cómo el grupo que va a intervenir


comienza a formar parte de esa trama discursiva.

La INTERVENCIÓN es el DISPOSITIVO que propone.

Relativiza el lugar del adentro y del afuera, no estoy ni adentro ni afuera.

TEÓRICO DE VIRGINIA SCHEJTER – INVITADA: LIC: VALERIA ECHEVERRI


(23/10/13) (Desgrabación de la clase)

Virginia: Pensaremos qué es una mirada institucional de las prácticas, y cómo se


construye el lugar para el trabajo de un psicólogo desde una mirada institucional.
Valeria Echeverri fue construyendo ese lugar.
35
Valeria: Psicóloga de la UBA, trabajó en la cátedra de Virginia, actualmente trabaja en
el Ministerio de Agricultura de la Nación, coordinando el área de mujeres campesinas.

Cuenta su experiencia cuando la contrata una fundación de San Salvador, Jujuy, para
que escriba sobre experiencias comunitarias, lo que finalmente terminó siendo un
libro. En ese marco aparece la posibilidad de una beca en salud comunitaria para Abra
Pampa. Es un lugar donde hace mucho calor durante el día, y puede hacer mucho frío
durante la noche, bastante complicado para la salud.

En ese entonces yo trabajaba en CABA, en el hospital Argerich, pero eso no me


terminaba de divertir, el consultorio tampoco. Me presenté en el concurso para la beca,
gané y me fui a Abra Pampa junto con una médica clínica y una trabajadora social,
becadas por el Ministerio de Salud de la Nación. Era salud comunitaria, por lo que se
suponía que no trabajaríamos dentro del consultorio, sino que estaríamos en la
comunidad. Cuando llegamos a Abra Pampa, el centro comunitario todavía no estaba
terminado, así que no teníamos espacio físico dónde trabajar. La médica clínica dijo
“Hasta que no terminen el consultorio no vengo, porque si no tengo dónde trabajar”.
La trabajadora social empezó a hacer cosas, censos por ej, y yo dije ¿qué hago? Me
enteré que en Abra Pampa nunca hubo psicólogos.

Teníamos que trabajar como equipo, pero no funcionaba como equipo, cada una
(clínica, trabajadora social, yo) hacía lo que le parecía o lo que podía.

La población es coya, y les molesta el gringo porque les viene a contaminar su cultura
que ellos tratan de conservar.

Me presento en el Hospital, el director me dijo “Qué bueno que haya venido una
psicóloga” pero también me dijo que no tenían mucho lugar, que me fijara si algún
médico me hacía algún espacio en algún consultorio. Dieron muchas vueltas hasta que
me ofrecieron un horario en el que no iba nadie, de 14 a 16hs, la hora de la siesta. Puse
cartelitos y nada, los médicos no me derivaban a nadie. Yo empiezo a caminar por el
hospital y a hablar con las cocineras, hasta que ellas me empiezan a preguntar a mí,
querían ver quién era yo, por qué alguien de Bs. As estaba en Abra Pampa,
preguntaba si tenía hijos, cuántos años tenía, si tenía marido, cómo era que una mujer
estaba sola.

El Hospital era una especie de cuadrado y en el medio tenía un patio interno, todas las
salas y consultorios daban a ese patio, así que se podía ver todo el movimiento. Las
cocineras un día me dicen que tendría que ir a trabajar con maternidad, me decían que
ahí iba a tener trabajo, porque acá la gente cree que al psicólogo va el loco, así que no
me iba a venir nadie. Fui a maternidad y efectivamente ahí estaba mi lugar. Trabajaba
con las parturientas, me di cuenta que nadie trabajaba desde una perspectiva de

36
derechos, el derecho a entrar acompañadas por ej. a elegir la forma en la que quieren
parir…ellas en el campo paren en cuclillas, sentadas, habría que haber acondicionado
el lugar a su cultura, pero no pasó. Las mujeres son muy pudorosas, y en la sala de
partos había una fila de ventanas, y las mujeres tenían la fantasía de que por ahí las
podían espiar, entonces tenían mucha vergüenza. La sala de partos era toda blanca, y
las mujeres que venían del campo tenían mucho miedo. Yo pedí miles de veces que
pusieran cortinas en esas ventanas. No se tenía representación de esas situaciones de
pudor que las mujeres tenían.

Virginia: Es interesante que con quien empieza a entenderse, no es con los


profesionales, sino que encuentra gente que la quiere ayudar en la cocina, donde
pareciera que hay una curiosidad por lo femenino, por esa mujer porteña que viajaba
sola y no tenía ni hijos ni marido. Para acercarse a Valeria tenían que saber quién era,
eso es importantísimo, hay que generar un vínculo de confianza, donde algún modo
de presentación tenemos que hacer.

Valeria: Con los profesionales teníamos una formación muy diferente. Había un
profundo desconocimiento de leyes que protegían a las mujeres, yo había hecho un
mater en género, por lo cual esa mirada la tengo.

Había un ecógrafo que se decía que no funcionaba, y el único que hacía ecografías
mandaba a todas las pacientes a su consultorio privado, y les cobraba. Yo empiezo a
preguntar, jugando a la ignorancia, desde un lugar de yo recién llego acá y no tengo
hijos y de esto no sé.

Las mujeres no podían entrar acompañadas cuando se realizan las ecografías, el Dr.
Decía que le espacio era chico. Yo le hacía toda la escena para mostrarle que el espacio
no era chico. Después me paraba como de casualidad en la puerta de su consultorio, y
hablaba con las que esperaban para entrar, entonces cuando él salía me hacía la que lo
saludaba, y a él no le quedaba otra que dejar que entraran acompañadas. Lo mismo en
la situación de parto, las mujeres no podían entrar acompañadas. Hasta que una vez,
una chica de 19 años estaba a punto de parir y estaba aterrada, lloraba y esperaba que
su mamá llegara del campo. Les dije “Yo entro con ella a la sala de parto, porque está
muy mal, hay que acompañarla”, no querían pero entré igual, y me puse detrás de ella
y le di la mano, hasta que vino su mamá y entró ella y yo salí. Pero ese dar la mano la
contuvo.

Había necesidad de INSTALAR ESA MIRADA DE DERECHOS. Se han ido mujeres de


la guardia porque nadie las atendía, no daban turnos especiales para la gente del
campo que se levantaba a las 3 de la mañana para llegar.

37
Había un párroco en Abra Pampa que se llamaba Jesús Olmedo, muy conocido en los
años 80 y 90 con el perro Santillán. Jesús era un cura revolucionario que luchaba hace
muchos años por la gente. Me fui a presentar con el cura, a contarle lo que estaba
viendo. Me enteré que la iglesia lo había mandado de la Quiaca a Abra Pampa porque
había muchas muertes en el hospital por mala praxis, de niños sobre todo. Entre otras
cosas él estaba ahí por eso. Entonces dijimos “Vamos a unir fuerzas para ver qué se
puede hacer”. Yo imaginé que firmaríamos algún petitorio, o haríamos una nota, pero
no! Él movilizó a toda la gente, hizo una pueblada en la que yo también estaba
involucrada, convocó a todo el mundo al hospital a reclamar y se hecho a la directora.

Después seguí buscando mi lugar, haciéndome preguntas de qué es lo que podía


hacer, pensaba que tenía que hacer algo como psicóloga. Había una RADIO y pedí un
espacio, el programa se llamaba “Mamá me lo dijo”. Los primeros programas eran casi
un espacio terapéutico para mí, donde yo reflexionaba y decía “Bueno, ustedes se
preguntarán qué hace una psicóloga acá”. No me resultaba fácil decir qué hace una
psicóloga, acá hay gente que dice “Yo soy psicoanalista” “Yo soy gestáltica”, y la
verdad que yo nunca pude decir “Yo soy…” Tengo formación en institucional,
siempre tuve inquietud por lo grupal, soy psicodramatista, estudié payamédica, etc.
Tuve una formación muy variada. Entonces en la radio lo explicaba de manera muy
básica, desde el sentido común “Al psicólogo se va cuando alguien tiene problemas de
pareja, o un niño tiene problemas de conducta” etc.

Virginia: Recursos técnicos que utilizó:

 Aprovechar su ignorancia porque ella no era del lugar, entonces preguntaba


legítimamente cómo son las cosas. Ellos estaban acostumbrados a que las cosas
son así, y ella como extranjera podía ponía en cuestión la institución. Esa es la
intervención importante

 Ella empujaba a hacer. El Dr. No estaba muy dispuesto a dejar que las pacientes
entraran acompañadas, pero ella con su presencia y diciendo “Esto vale la pena”
se convertía en obligación. Es un tipo de intervención distinta. Hay una
contrastación de miradas “Yo pienso que vale la pena que entren
acompañadas”.

La mayor parte de las intervenciones surgen de comparar miradas,


posiciones. Estaba contrastando su manera de entender cómo hay que
hacer una ecografía.

38
 Otra intervención fue dar la mano. Parece interesante que una intervención
psicológica sea dar la mano. Tenemos instituido la idea de hablar, pero ahí no
hacían falta muchas palabras, faltaba una mano.

 Otra intervención fue la alianza política con el cura, tiene que ver con políticas
de salud. Se juntaron dos personas de lugares distintos (iglesia y psicología)
para pensar.

 La observación es una intervención importante. Ella aprende mirando lo que


hacen, y ellos también miraban que había una extraña.

Hay una interrogación sobre la propia práctica y sobre nuestras


instituciones que nos llevan a tomar cierto rol.

Valeria: La RADIO fue una excelente oportunidad para decir lo que estaba haciendo y
también permitió que la comunidad empezara a hablar. Por radio di el número de mi
celular y también estaba el tel. de la radio, para que me mandaran preguntas. A la
radio llamaban pocos, pero mi celular empezó a explotar de mensajes, todos anónimos
y eran de los más diversos “Cómo me doy cuenta que estoy embarazada”, “Mi marido
se fue de la casa, qué hago”, yo parecía Dra. en todo. Empecé a agrupar temas: Lo
sexual, los derechos, lo educativo, y la demanda fue creciendo.

En ese momento ya tenía mi consultorio en el Centro Comunitario, puse una mesita


con revistas para chicos en la puerta del pasillo, porque había visto a las madres que
llevaban a los chicos a la Dra., entonces los chicos venían a la mesita y las madres se
paraban ahí, en la puerta de mi consultorio y ahí estaba yo, diciéndoles “Que tal,
cómo esta”. Ahí empezaban a decir “Ah mira, ésta es la psicóloga”, porque yo era la
voz de la radio, pero no me conocían. Ahí empezaron a derivarme primero chicos de
la escuela, después vinieron las madres, después las mujeres solas, y después los
varones. Para que venga un varón puneño quería decir que yo ya estaba instalada en
la comunidad, porque ellos eran los machos que no tenían problemas.

Me presenté también en un grupo de alcohólicos, todos varones en círculo con una


biblia en el medio. Dije que era psicóloga, que estaba disponible para charlar, para dar
algún taller, que había que aunar fuerzas, etc. A los dos días el coordinador me dijo
que quería que vaya, y así empecé a dar charlas para los alcohólicos y de ahí surgieron
muchísimas cosas más.

39
Quiero remarcar esa presencia, el poner el cuerpo en cada cosa. Si yo me
hubiese quedado sentada en el consultorio, seguramente me hubiese quedado
ahí sola.
Una vez pasó que un marido borracho le quiso pegar a su mujer, la mujer era mi
paciente, estaban en la cocina y ella se dio vuelta y le clavó un cuchillo hiriéndolo. El
tipo se fue así como estaba a la comisaría y le metió una denuncia por intento de
homicidio, la policía la vino a buscar. Lo primero que ella dijo fue “Yo voy a la
psicóloga, tengo que llamar a la Dra. Echeverry”. Me llamaron y fui, cuando llego
estaba Jesús Olmedo y Rosario Quispe, es una puneña muy conocida que hace muchos
años inició el trabajo con las mujeres por el tema de cáncer de útero. Éramos 3 tan
distintos, pero estábamos ahí, ayudando a esa mujer, buscando LEGITIMAR SU
DISCURSO. Finalmente el tema se resolvió bien.

En un momento decido que voy a volver a Bs. As, mucho tiempo antes empiezo a
decirles que no me voy a quedar todo el tiempo en Abra Pampa, que vamos a tener
que armar dispositivos, grupos. Fui preparando mi partida del lugar.

Cuando trabajamos en salud comunitaria, uno tiene que DEJAR


CAPACIDADES INSTALADAS, correrse del lugar del saber, y dejarle el
saber a la comunidad, porque la comunidad tiene un saber y se puede
organizar. Efectivamente siguieron trabajando, los grupos siguen
funcionando. Se cambió el director. Ese es el propósito número uno que hay
que tener cuando trabajamos en las comunidades “Dejar capacidades
instaladas”, capacidades de gestión, de administración, de dirección, de
autonomía, economía, etc. Generar esas condiciones.
Virginia: Insistió en poner el cuerpo. Su trabajo tuvo que ver también con la política
de instalar el derecho de los coyas como parte del país. El trabajo se colectiviza a
través de diversos grupos que se fueron armando, es una transferencia de poder.

Valeria: En un momento ocurrieron dos muertes en San Salvador, 2 chicos se


ahogaron en Bolivia? Durante una semana que duró el velatorio hubo que acompañar
a la comunidad en el tema de estas muertes, fue un trabajo muy arduo. Mandaron de
San Salvador a psiquiatras y psicólogos, que vieron el trabajo que yo había hecho en
soledad acompañando a la gente, yendo a caminar con ellos por la calle en el velatorio.
Ellos hicieron observaciones de mi trabajo, pero no me preguntaron cómo estaba yo.

Había un psicólogo y una psiquiatra que eran interlocutores míos a la distancia,


dependían del Ministerio de salud mental de Jujuy. Ellos a veces llamaban para ver
40
cómo estaba, sobre todo el psicólogo que tenía una mirada institucional muy
interesante. Ese psicólogo sí me llamó aquella vez y me preguntó “¿vos cómo estás?”,
fue una semana de velatorio, le dije que estaba como si me hubieran pegado toda la
semana. Había incluso un problema diplomático entre Argentina y Bolivia, vino la
Cónsul, y los padres de los chicos me pidieron que vaya también a reunirnos con la
Cónsul, también los padres me pidieron que los acompañara a reconocer los cuerpos.
El psicólogo por teléfono me dijo “Escribí toda la experiencia, eso te va a ayudar”. Y
me senté y escribí, y fue liberador. Nos seguimos hablando cada 15 días. Escribir es
muy liberador, te permite poner en el afuera, tomar cierta distancia que te permite
seguir pensando y no quedar tan pegada a la situación.

La CREATIVIDAD es fundamental.

Virginia: Es todo un trabajo de intervención con uno mismo, el hecho de preguntarse


qué es ser psicóloga, etc. Intervino sobre los demás, y fue intervenida en ese encuentro
con la comunidad.

Uno tiene la idea de que la CLÍNICA, es la clínica del consultorio, esa es una idea muy
chiquita. Valeria diseñó dispositivos clínicos, fue descubriendo las problemáticas de la
comunidad y construyendo modos de intervención en esas situaciones. Es una Clínica
muy creativa, una mirada institucional, comunitaria, pero una clínica.

Hay que trabajar mucho el modo instituido que tenemos de creer qué es la clínica.

Virginia (En el siguiente teórico)

Pensar las experiencias que contó Valeria Echeverri, pensando que son
INTERVENCIONES en el sentido de modificar los modos de imaginarizar las
prácticas de los otros.

DISPOSITIVOS DE INTERVENCIÓN:

 Conversar y mostrarse podría ser el primer dispositivo. La primera intervención


es hacerse visible (lo hizo conversando con la gente, la mesita con las revistas, la
radio, etc.) Fue un modo de empezar a hacer un lugar para poder trabajar,
relacionarse, generar un vínculo de mayor cercanía, responder a las preguntas.
Cuando vieron que no era tan rara, pudieron incorporarla y mostrarle para
poder hacer.

 Intervino el ecógrafo. Empezó a interrogar la inexistencia del ecógrafo.

41
 Aparece la concepción del derecho, que las pacientes pudieran entrar
acompañadas. Fue proponiendo otras miradas, pensar que se puede entrar a la
sala de parto produce una manera distinta de pensar. Interviene la institución
¿Por qué se hace así? Y además diciendo “Hay otra maneras de hacer”. Plantea
otras maneras de mirar, distintas a las instaladas en esta organización.

 La Radio fue otro de los dispositivos creados. Dos objetivos: que supieran qué es
una psicóloga y también construir con ellos qué hacía una psicóloga ahí. Ella
también fue aprendiendo a ser psicóloga en Abra Pampa, era distinto que en Bs.
As.

De una INTERVENCIÓN hay que saber que nunca sabemos del todo hasta
dónde vamos, la idea es tener una idea, un objetivo, pero luego el objetivo se
amplía y se modifica en el transcurso de la intervención.

 Disponibilidad. Ofrecerse como disponible para lo que el otro quiera preguntar.


El dispositivo se creó con todos los que quisieron dialogar con ella (en la radio
por ej.)

 El trabajo con otras instituciones, fue otro dispositivo que construyó. Ej. con el
cura.

 No sólo acompañó, sino que armó REDES. Una gran intervención de ella fue
armar redes. Por eso se pudo ir. También redes políticas para el contacto con
abogados, con la secretaría, etc. Fue trabajando junto con otros. Uno tiene la idea
que nuestra profesión es un trabajo solitario, en un consultorio solos con el
paciente.

 Poner la mesita en el pasillo para poder dialogar con las madres, fue otro
dispositivo. Son modos de intervenir.

La NEUTRALIDAD no le preocupaba, estaba interesada por la calidad de vida


de los integrantes de la población. Ella entendía que la DEMANDA era mejorar
la calidad de vida de esa comunidad, ayudarlos de distintas maneras, eso es una
posición tomada.

La posibilidad de INTERVENIR consiste en estar lo suficientemente


cerca, empatizando con ellos, poniéndose en su lugar, pero también
pudiendo tomar distancia y mirarlos también desde otro lugar.
ADENTRO Y AFUERA, este es el arte de ser psicólogo. Ponerse en el

42
lugar de ellos, entender cómo piensan y sienten, pero a la vez también
tomar distancia.

Su experiencia es un ANALIZADOR de la nuestra, de nuestros


modos de imaginarizar la profesión. Interpela, nos hace hacernos
preguntas.

Construimos conocimiento a partir de escucharnos y ver las diferentes


miradas. Acá surge algo nuevo, que no hubiese surgido si esta clase
hubiese sido un monólogo.

TEÓRICO DE VIRGINIA SCHEJTER – (30/10/13)

CÍRCULO EN EL TEÓRICO: La idea de armar un círculo en el teórico es que nos


veamos todos, que todos podamos hablar, desde una mirada semejante pero diferente.
Todos tenemos el mismo derecho a pensar y a ser escuchados, pero somos todos
diferentes. Tenemos diferentes maneras de entender según los atravesamientos
institucionales que nos constituyen como lo que somos.

Producir el conocimiento a partir de la alteridad, de que el otro es distinto. La


diferencia del otro es lo que me permite construir un nuevo conocimiento con
el otro, al comparar y contrastar. Se aprende de comparar cosas distintas.

El nudo de la Psicología Institucional es comparar miradas,


comparar puntos de vista.
Definamos entre todos “QUÉ ES UNA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA”, qué es una
intervención de psicología institucional. La herramienta de trabajo somos “Nosotros”,
nuestra propia subjetividad está en juego en cualquier intervención psicológica.

En la Intervención psicológica institucional o individual, trabajamos sobre


las significaciones imaginarias que la gente da a lo que hace. Sobre el sentido
que le da a lo que hace.
VIOLENCIA SIMBÓLICA: Es alterar los significados, toda intervención implica una
violencia simbólica.

43
Cuando se habla de especialidad Clínica en nuestro trabajo, solemos entenderlo por lo
patológico, yo les estoy hablando de otra cosa.

CLÍNICA: Es un aprendizaje mutuo que nos lleva a replantearnos las teorías. Es un


aprendizaje mutuo, es un conocimiento inductivo, parto de las situaciones y
problemáticas, las miro desde mi marco conceptual, pero también reviso lo que yo
creo sabera partir de las problemáticas que esa realidad plantea, entonces es un ida y
vuelta. Es un conocimiento inductivo y deductivo, donde también voy aprendiendo
yo en ese proceso. Del modo en que se manifiestan las cosas en las personas, me hace a
Esta es una CLÍNICA, implica tomar la
mí revisar lo que yo creía entender.
singularidad del otro y aprender en esa práctica.
Pasa que tenemos incorporado un modelo deductivo de intervención, donde tenemos
que aprender teoría y cuando nos recibimos vamos a poder empezar a bajar la teoría a
la práctica (Como si la teoría estuviera arriba y la práctica abajo).

TEXTOS DEL PRÁCTICO


¡RESUMIDOS!

Texto, del práctico 1: “Pensando juntos la práctica docente – Una


investigación/intervención acerca de la formación profesional y del rol de
formadores. (Schejter, Zappino, Koltan, Guiso, etc)”

Primera jornada de psicología institucional – Pensando juntos cómo pensamos,


un análisis de las prácticas instituidas.

La PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL es una perspectiva de conocimiento que excede


el trabajo en las organizaciones.

ANALIZADOR: Refiere a toda situación o persona que provoca un efecto de análisis


al develar lo oculto institucional.

ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS: Es el objetivo privilegiado de lo institucional, dicho


análisis posibilita la autoobservación de los modos de hacer.

44
El aprendizaje de nuevas prácticas, o el cambio de prácticas anteriores a partir de
revisar lo que se cree saber e incluir el no saber para abrir preguntas, implica un
cambio de las lógicas de pensamiento y en los modos instituidos de imaginarizar el
objeto de estudio.

INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL: Permite una indagación, posibilita la


reconstrucción del sentido de las prácticas.

OBJETIVO DE LAS CLASES DE TRABAJOS PRÁCTICOS: El objetivo es una


revisión crítica compartida de los imaginarios, de los modelos de enseñanza y
aprendizaje y de las lógicas de pensamiento previas.

La cátedra diseñó diferentes DISPOSITIVOS ANALIZADORES con el fin de


elucidar las significaciones presentes en las prácticas. Entre estos dispositivos, los más
importantes son:

 El trabajo de campo.
 El Análisis de la implicación: Es ir al encuentro de las categorías sociales que
constituyen nuestra subjetividad, nuestros modos de ser, hacer y pensar.
Permitiendo vivenciar la imposibilidad de la NEUTRALIDAD, en análisis de la
implicación se constituye en el motor centra de nuestra investigación.
 Observación participante
 Diario de campo
 Grupos, plenarios y reuniones de cátedra. Se apoya en la importancia de la
colectivización del aprendizaje, mostrando las contradicciones y paradojas entre
las acciones y teorías.
 Autoevaluación colectiva. De los estudiantes de su propio recorrido por la
materia y en la carrera.

Son considerados DISPOSITIVOS ANALIZADORES por generar efectos de análisis,


entendiendo que develan instituidos, que organizan y dirigen las prácticas y se
encuentran invisibilizados o naturalizados.

Son ANALIZADORS ARTIFICIALES en tanto son propuestos para facilitar el


análisis de las prácticas. La tarea cotidiana nos acerca a otros dispositivos
ANALIZADORS ESPONTÁNEOS que responden a la singularidad de cada grupo y
situación.
Todas estas herramientas metodológicas quedan englobadas en lo que llamamos
ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS.

45
Los OBJETIVOS propuestos en nuestro trabajo:

 Caracterizar los recursos utilizados en el análisis institucional de las prácticas de


formación y de ejercicio profesional del psicólogo.

 Describir los instituidos en las prácticas de formación y de ejercicio profesional


del psicólogo

 Describir los efectos del análisis institucional de las prácticas de formación y de


ejercicio profesional del psicólogo

Texto, del práctico 1: “Última clase de Virginia Schejter en el espacio de


teóricos de Psicología institucional. 28/06/11”

DEVOLUCIÓN (Del Trabajo de Campo): Para poder hacer la devolución, hay que
poder hacer un buen análisis de la implicación, porque si no voy a hacer una actuación
contratransferencial, donde yo les voy a ir a decir a los otros que a ellos les pasa lo que
yo creo que les pasa. Estamos permanentemente tentados de creer que sabemos lo que
el otro debe.

Pero nos sacamos la idea de devolución, de que iremos a decirle lo que sabemos que
ellos son, para convertirlo en INTERCAMBIO. Pero volvía la palabra instituida
“Devolución”. Si hubiera otra manera de nombrarlo sería “Otro momento para pensar
juntos”. La entrevista ya es pensar juntos, no se trata de ir a recabar datos que después
veré cómo se los devuelvo. Entonces, ni las primeras entrevistas son de extracción, ni
las últimas son de devolución.

En todo encuentro uno debe decir algo que elaboró, está mal ir preguntándole al otro
y no decirle nada. Y esto contradice muchas otras reglas, las que ustedes vienen
viendo. La pregunta es ¿cómo les contamos lo que vimos, con todos sus aspectos
positivos y negativos, en un diálogo en que ellos estén dispuestos a seguir pensando
con nosotros? Uno le quiere decir al otro es en lo que uno se quedó pensando, en
términos de interrogantes, de afirmaciones que después puso en duda.

Para seguir pensando juntos, tengo que creer que hay algo que sé y algo que no sé, por
lo cual hay cosas que me pregunto auténticamente, y además tengo que creer que va a
servir para algo. Preguntarnos si creemos que vale o no la pena.

Lo que vale la pena es dialogar con los otros, que miran desde otro punto de vista. En
la contrastación de miradas hay producción de novedad.
46
Lo que voy a contarles a ellos, es lo que ellos me provocaron, lo que fui pensando y lo
que me cuestioné para poder seguir pensándolos. Para que no haya resistencia, tengo
que encontrar una manera de dialogar donde algo de eso le toque, algo de eso estaba
ya en ellos mismos, aunque sea en sombras.

Lo que pueden poner ahí es producto de un TRABAJO COLECTIVO. Siempre es la


contrastación con miradas. Ustedes solos no hubiesen llegado a ese punto, es una
producción que hicieron con ellos.

INTERVENIR: quiere decir, incidir en algo que conmueve, lo piensan de nuevas


maneras, y nuevas maneras pueden también reforzar lo que piensan.

Hay que ejercitarse en ANALIZAR LA IMPLICACIÓN. Más que ejercitarse en qué le


digo, tengo que ejercitarme en desde dónde me paro para decirle esto y no lo otro.

Un análisis de la institución y un análisis de la implicación, no son


dos cosas separadas, está entramado. Por más que haya docentes que les
propongan una cosa y la otra, porque había un texto viejo en la cátedra que lo
sacamos, pero sigue estando en la cabeza de algunos docentes.

Texto, del práctico 2: “El enfoque clínico en ciencias sociales: la sutil


diferencia entre búsqueda y el hallazgo (Viviana Mancovsky)

Las Ciencias Sociales se han esforzado por definir cómo acercarse al estudio de sus
semejantes. El MÉTODO.

MIRADA EXPERIMENTAL: En un primer momento había una mirada experimental,


el objeto de estudio era una realidad “manipulable”, un objeto distante a ser
estudiado. Esta supuesta separación fundamentaba la construcción del conocimiento
objetivo.

Sin embargo, luego las Ciencias Sociales empezaron a construir otro modo de
acercamiento, la mirada clínica.

MIRADA CLÍNICA: Inspirados por la medicina moderna, y luego por la psicología,


se empezó a ver que es imposible realizar una ESCICIÓN ENTRE SUJETO Y OBJETO.
Ligado a la psicología social y a la sociología, se empezó a tomar al “sujeto en
situación” como “objeto” de estudio.

47
El enfoque clínico es un modo de producción de conocimiento que se basa en una
“relación en situación”, jamás aislada del contexto. El enfoque clínico se apoya en la
necesidad de hacer visible la subjetividad del sujeto que investiga, atravesado por la
realidad que elige como0 objeto de estudio y de la cual forma parte. El investigador
social tiene como herramienta de trabajo su propia subjetividad, y pone en evidencia
La implicación se refiere al
el análisis imprescindible de la IMPLICACIÓN.
trabajo personal que el investigador sostiene a lo largo de las etapas
de la investigación. Dicho trabajo se basa en una búsqueda
introspectiva donde el sujeto que investiga se reconoce al interior de
la problemática elegida y entable un diálogo consigo mismo.
Desde el enfoque clínico, una investigación encierra un cuestionamiento profundo a
los saberes del sujeto, albergar preguntas sin respuestas inmediatas.

Comparar el trabajo del investigador y su implicación. Con el trabajo del escultor que
talla y modela su obra.

En el modelado, se parte desde adentro y se proyecta la forma hacia el espacio. Por el


contrario, en el tallado, no se agrega, sino que se quita materia. Se trata de modelar, y
a su vez tallar un objeto específico de investigación reconociendo-se en esa materia
para poder distanciarse, observarla, comprenderla, y así construir saberes nuevos.
Como la materia al escultor, nuestra subjetividad debe ser trabajada, tallada,
modelada.

Cualidades que se van formando en el investigador:

POSICIONAMIENTO: connota un lugar estable, “yo quiero saber esto”, asumir


decisiones teóricas.

DISPONIBILIDAD: Entrenamiento de una escucha, capacidad de asombro y


sorpresa, huir de las certezas y prejuicios.

Sin embargo, en ese estado de desamparo, es preciso ser leal a la pregunta que orienta
la búsqueda, sostener el posicionamiento de las intenciones y de la pregunta guía.

Posicionamiento y disponibilidad dan cuenta de una TENSIÓN, que traduce un saber


que se busca, y a su vez un no saber sobre lo que se puede llegar a encontrar. En esa
tensión nace la diferencia sutil entre búsqueda y hallazgo, y se gesta la creación de
saberes nuevos.

48
Texto, del práctico 2: “La escucha activa en la comprensión crítica” (Álvarez
Pedrosian)

En un TRABAJO DE CAMPO, se trata de estar lo más posible en silencio, en dejar


discurrir el discurso, en fomentar que se exprese el otro.

Lo más peligroso, es que se den supuestos establecidos que cohíban la apertura a la


hora de dialogar, que se otorguen al sujeto rótulos, según concepciones ancladas en lo
conocido por nosotros, cerrando la posibilidad de conocer lo aún no conocido.

TENSIÓN entre el distanciamiento y la proximidad. Habrá que mantener la tensión.


Hacer fluir lo próximo y lo ajeno.

ESCUCHA ACTIVA: La escucha para el investigador es esencial. Una escucha activa,


crítica, con ejercicio del extrañamiento, tiene que ser a la vez comprensiva, conocedora
de los marcos que va englobando. La escucha no tiene nada de pasividad, y cuando el
investigador alza la voz, siempre busca un efecto problematizador. Se necesita de
nuestra escucha y no de nuestras afirmaciones, las afirmaciones le competen al otro,
quien queremos que las realice desde su punto de vista, el que deseamos conocer.

Se trata de un proceso de autonomización productor de SUBJETIVIDAD. Generar un


ámbito productor de subjetividad, implica que nuestra intervención no adopte una
posición de poder. El enmarque metodológico de la investigación, debe estar lo menos
direccionado posible.

Se trata de crear un lenguaje nuevo en el cruce de los HETEROGÉNEOS. Es desde la


heterogeneidad que se plantea la búsqueda y se dan los encuentros.

La “OBJETIVACIÓN DEL SUJETO OBJETIVANTE” implica hacerle a él lo mismo


que nos hacemos a nosotros mismos. El otro es un sujeto como el investigador, el otro
se objetiviza en tanto también el investigador se objetivice a sí mismo frente a frente
con sus miedos.

Texto, del práctico 2: “Reciprocidades entre observador y sujeto. En De la


ansiedad al método en las ciencias del comportamiento” (Devereux)

En la CIENCIA FÍSICA, la relación entre el observador y lo observado es


“asimétrica”. Se caracteriza por la “unidireccionalidad” de lo observado.

49
En las CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO, la “reciprocidad” de la observación
entre el observador y lo observado, constituye una relación teóricamente “simétrica”:
el hombre observa la rata, pero la rata también observa al hombre. En las ciencias del
comportamiento, la unidireccionalidad de la observación, es en gran parte una ficción,
minimiza la contraobservación o contrarrespuesta.

Hay que reconocer la CONTRAOBSERVACIÓN. Tratamos de evitar la


contraobservación porque no nos conocemos a nosotros ni nuestro
valor de estímulo…y no deseamos conocerlo. En lugar de aprender a
observarnos y entendernos, tratamos de impedir que nos observen y
entiendan.
La conciencia de nuestro propio valor de estímulo, suele permitirnos apreciar
debidamente las reacciones de transferencia de nuestros analizandos. No basta que el
observador tenga conciencia de su propio valor de estímulo y lo tome en cuenta al
apreciar los datos que procura su observación. Tiene que ser capaz de obrar
libremente sobre su comprensión de su valor específico de estímulo en la misma
situación observacional, experimental, de entrevista o terapéutica.

Los etólogos y algunos psicólogos tratan de estudiar las RELACIONES SIMÉTRICAS


(observación recíproca, interacción) entre el experimentador y el sujeto expermiental.

La personalidad del analista, el aspecto de su consultorio, los honorarios que cobra,


permiten al paciente hacer observaciones realistas junto con las imaginarias y sacar de
sus “datos” conclusiones realistas, así como otras inspiradas en la transferencia.

Creo que lo que cura a nuestro paciente no es lo que sabemos, sino lo que SOMOS, y
debemos amar a nuestros pacientes.

Probablemente la diferencia de importancia entre lo animado y lo inanimado es la


conciencia, y entre el hombre y el animal, la conciencia de su propia conciencia: el
saber que uno sabe.

La CONTRATRANSFERENCIA, es la suma de aquellas distorsiones en la percepción


que el analista tiene de su paciente, y la reacción ante él que le hace responder y obrar
en la situación analítica. Las propias reacciones contratransferenciales, es un aspecto
descuidado de la labor científica.

Influye en la percepción de una situación la personalidad del que percibe, con sus
necesidades y conflictos.

50
La ANSIEDAD es causa de reacciones defensivas, determinadas por la personalidad
del científico.

Las ansiedades que suscita la ciencia del comportamiento moviliza


reacciones de defensa, cuya configuración determina la estructuración
de la personalidad del científico, que es la que determina el modo en
que deforma su material.
El escrutinio de otras culturas, obliga al antropólogo a observar y sacar a la luz
material que él mismo reprime. Esta experiencia es causa de ansiedad.

- Nuestro narcisismo, nos induce a interpretar las creencias y prácticas extrañas como
críticas a las nuestras, eso nos hace reaccionar negativamente.

- También hay ansiedad si el antropólogo simpatiza con el modo de vida de una tribu
que se conduce de una forma vetada por nuestra sociedad.

- También provoca ansiedad el material que amenaza la vulnerabilidad del ser


humano, reanima angustias pasadas, exacerba problemas del momento, etc.

Texto, del práctico 3: “Disputas en el campo de la salud mental” (Alazraqui


y Pérez Sucunza)

Publicación de un emprendimiento entre docentes de la materia Psicología


Institucional, estudiantes de la materia, y los siguientes dispositivos de trabajo en
salud mental: “Radio la Colifata”, “Frente de artistas del borda” y “ Programa Cuidar
Cuidando”, los cuales se enmarcan dentro de las Prácticas Alternativas en salud
mental.

OBJETIVO: Descentrar las miradas instituidas.

HIPÓTESIS DE TRABAJO: Criticar, en el sentido de enriquecer, las distintas miradas


instituidas en la Facultad de Psicología, exige confrontarlas con la lógica y las miradas
de otros campos.

Nuestra primera pregunta fue ¿Qué entendemos por “Modalidades comunitarias de


trabajo en salud mental?

51
RADIO LA COLIFATA: Se realizaron entrevistas a uno de los coordinadores de la
radio, a un comunicador social y a un ex interno del Borda. Grupo de gente que
apuesta a la Colifata como una nueva alternativa, que puede cambiar la historia en el
Campo de la salud mental. Proponen un rescate de la subjetividad en la expresión de
sus aptitudes artísticas y culturales, expresión de canciones, poemas, cuentos o
comentarios sobre temas de actualidad, con el OBJETIVO DE RESTABLECER EL
LAZO SOCIAL. La intención es abrir una puerta tras el muro, provocar una dialéctica
entre los enfermos y la comunidad. Hacer un lugar a la subjetividad del interno
rescatando su palabra. Es una radio con fines, entre otros, terapéuticos. Es un modo de
abordaje para la atención en salud. Algunas de las LIMITACIONES son la falta de
apoyo económico por parte de las instituciones puestas en juego. No tiene un marco
institucional definido, están tramitando la personería jurídica, pero no salen
publicados en el boletín oficial ni como servicio, ni como área, ni como nada. Todavía
no tenemos un espacio físico asignado en el Borda. No alcanzó ni el Martín Fierro ni
las notas en los diarios de todo el mundo.

Hay resistencia porque el Borda es una INSTITUCIÓN TOTAL, diseñado más como
depósito donde se separa el adentro y el afuera, por más que se suponga que sea para
que la gente vaya a curarse. El acuerdo con las autoridades fue “Nosotros los dejamos
trabajar, no los censuramos pero tampoco los ayudamos”.

Entrevista al Coordinador de la Radio La Colifata: Cuenta cómo surgió, como un


taller dentro de Cooperanza, y por un grupo de voluntarios que va al Borda. No
trabajan desde la patología, sino en el intento de rescate de la subjetividad. Por más
que se generen cambios clínicos en el paciente, si no hay una sociedad receptiva que
replantee su mirar, la reinserción será nula.

Tenemos la fuerza de los INSTITUYENTE.

Los internos contestaban las preguntas que les hacía la comunidad. Graban sus
opiniones, que luego son emitidas al aire. Participan también algunos ex internos. Uno
de ellos recuperó el contacto con la familia a través de la radio.

Tiene que ver con la rehabilitación en dos sentidos: La rehabilitación de quienes están
internados, y la rehabilitación de la sociedad, o sea la comunidad rehabilitándose de la
discriminación, el prejuicio y la marginación. No es sólo rehabilitar, sino habilitar un
nuevo espacio que tiene que ver con la salud. El escenario de este nuevo espacio es a
través de los medios de comunicación. Estamos haciendo un aporte a la corriente de
salud mental comunitaria.

52
FRENTE DE ARTISTAS DEL BORDA: Es una agrupación civil que funciona dentro
del hospital Borda, conformada por internos del hospital, un coordinador y un grup
de artistas de diferentes disciplinas y psicólogos.

Se propone OBJETIVOS de desmanicomialización. Tres niveles de esos objetivos:


- Nivel social: El de los imaginarios colectivos que la sociedad sostiene en relación a la
locura y a las instituciones psiquiátricas. - Nivel Institucional: El de la institución
hospitalaria propiamente dicha. - Nivel terapéutico: El de la particularidad del
paciente en cuanto a su subjetividad.

Es decir, produce fectos clínicos, institucionales y un efecto social.

Entrevista al algunos coordinadores de “Frente de artistas del Borda”: Si bien no hay


impedimentos, no tenemos apoyo desde el Hospital, no así de la Cooperadora.

Tienen la Asamblea, donde participan los talleristas y coordinadores, para programar


las tareas. Es una organización horizontal, no piramidal. A los pacientes los llamamos
“talleristas”.

El arte produce una restitución de la persona olvidada en el manicomio que casi es un


objeto, un número clínico. El arte restituye de poder hacer, pensar. Restituirlo como
sujeto produce un lazo social, una circulación de este sujeto en la cultura. Hacer arte es
en sí terapéutico, conecta a la persona con su deseo. En la creación artística ellos
pueden crear algo hermoso, y por ese momento cambiar la realidad.

El Frente nació como una demanda de los pacientes.

PROGRAMA CUIDAR CUIDANDO: Propuesto por un grupo de profesionales del


Hospital Tobar García, logra convenio con el zoológico de la Ciudad de Bs. As.

El OBJETIVO de este dispositivo es que por medio del aprendizaje de un oficio (el
cuidado de animales) niños y jóvenes con trastornos emocionales severos puedan, en
un espacio diferente, acceder al desarrollo de una actividad social: el trabajo.

Es un espacio comunitario pensado para la diversión, no para la enfermedad. Una de


las apuestas era tomar al trabajo como un organizador. El Programa se ubica en
relación a los procesos de salida, de DESINSTITUCIONALIZACIÓN.

Entrevista al psicólogo del programa Cuidar cuidando: La necesidad de buscar un


puente entre las instituciones de salud mental y el afuera, dio comienzo al programa.
El programa busca hacer un espacio transicional. Es muy difícil insertarlos
socialmente, entonces a veces se acumulan en este puente que decimos que somos.

53
Los chicos vienen 3 veces a la semana. La derivación la hace el terapeuta con el
consentimiento del chico. Las edades son desde los 8 hasta los 18 o 19 años. Hay una
estrategia a adoptar en cada caso particular.

También estamos tratando de ocuparnos de conseguirles trabajo, ej estamos en


contacto con una institución que contrata chicos para McDonald´s.

Entrevista a la asistente social: No es función del Programa la salida laboral, sino la


preparación para ella, e intentamos involucrar a la familia en resolver esas cuestiones.
La resocialización favorece la cura. Esto es el afuera, no es una institución de salud
mental, esto resignifica a los pibes, no como pacientes sino como chicos, como
trabajadores, como aprendices, como visitantes del zoo. RESIGNIFICAR significa
volver a nombrar. Se ofrece un espacio distinto en el que el chico puede entrar con otra
trama de significaciones, acá no hay terapeuta ni pacientes.

Pensamos que una vez que el chico estuviera mejor, iba a ir consiguiendo un espacio
afuera. Y no es así, no por los chicos, sino lamentablemente por el afuera que les cierra
todas las puertas. Ahora estamos tratando de abrir senderos en relación al afuera.

ELEMENTOS PARA UNA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL:

Los DISPOSITIVOS presentados aparecen como innovadores dentro del marco del
hospital psiquiátrico.

Abundan los efectos iatrogénicos de las INSTITUCIONES TOTALES, pero el aporte


de otros campos – el arte, la comunicación social, el trabajo – introducen otra mirada.

Es una práctica que cuestiona el orden instituido y un sistema de significaciones


acerca de la locura. Estos dispositivos se proponen desarrollar un proceso de
RECUPERACIÓN SUBJETIVA a través de actividades que recuperen el lazo social.
Esta transformación de las prácticas, lleva implícita una perspectiva institucional: no
se incide en cada sujeto si no se incide en la institución, como dos partes de un mismo
proceso. Hay una intervención sobre lo enfermante de la organización.

Estos dispositivos incidirían por tres vías:

1- A nivel institucional: develando lo iatrogénico del tratamiento

2- A nivel social: generando situaciones de trabajo, de espectáculos o de comunicación


que permitan descubrir al semejante en el loco

3- Los efectos en los internos por la recuperación del lazo social.

Lo novedoso de esas prácticas da muestras de un proceso creativo.

54
La LUCHA puesta en escena es por el poder de definir las reglas del juego (salidas,
medicación, etc) y qué es lo que cura. En última instancia qué padece y qué es el
interno.

Estos dispositivos funcionan como ANALIZADORES de la institución asilar, ya que


descomponen lo que de lo contrario queda en el estatuto de lo naturalizado. Queda
develada la contradicción de la organización manicomial, que se propone como
asistencial pero aparece como la instrumentalización del aislamiento.

Aparece la importancia del sujeto entendido como social, allí donde había algo a
encerrar.

Texto, del práctico 3: “Los usos sociales de la ciencia” (Bourdieu)


No lo resumí (Ver teórico de Perone)

Texto, del práctico 4: “La entrevista institucional, al servicio de una


perspectiva comprensiva” (Acevedo. 1999)

(Dice Jazmín Barrientos que Acevedo es un docente de Ciencias sociales)

La ENTREVISTA INSTITUCIONAL, es uno de los instrumentos metodológicos más


utilizados en una investigación o una intervención generada por una consulta
institucional.

La función del profesional, se limita a proveer los elementos útiles para una
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA, que no requiere de padres ni dioses.

La sola presencia del investigador en el terreno produce efectos. Rescata la VERDAD


VIVENCIAL, que no remite solo a los datos de la “realidad objetiva”, sino también a la
“realidad subjetiva”, y sobre todo a la “fantasmática colectiva”.

Habla del EDO: Es el entrevistado, y del EDOR: Es el entrevistador.

Toda situación de entrevista configura un campo psicológico, en el que las conductas


de los participantes serán leídas como emergentes de dicho campo. En tanto CAMPO
DINÁMICO, ese será el escenario en el que se verifiquen (entre Edo y Edor)
intercambios a nivel consciente e inconsciente (fenómenos transferenciales,
contratransferenciales, identificatorios, proyectivos, etc.).
55
En la ENTREVISTA INSTITUCIONAL, el Edo habla no sólo desde la singularidad
de su historia subjetiva, sino también desde las instituciones-organizaciones que lo
atraviesan en el aquí y ahora de la entrevista. En la entrevista, Edo y Edor suponen en
el otro la capacidad de comprender e intentan construir un horizonte de sentido
compartido. El Edo al responder, también interroga al Edor, buscando en su próxima
pregunta la comprobación del interés que despertaron sus palabras, su aprobación, su
reconocimiento. En ese diálogo se incluye además un tercero: quien lo lee a posteriori.

Aparecerán en el Edo, sus fantasías, creencias, que siempre estarán ligadas, por
analogía o diferencia, a los imaginarios sociales de su tiempo.

Reconocimiento de esa simetría.

El EDOR frente a entrevistas grupales, deberá garantizar el uso de la palabra a todos


por igual y la escucha respetuosa del otro. No tomar partido. Intentará que sus
preguntas lleven a profundizar argumentaciones.

El EDOR le imprimirá a la entrevista cierta PROGRESIÓN, comenzará indagando


cuestiones poco comprometedoras, e irá profundizando hasta conseguir un
comentario subjetivo. Conviene realizar una serie de encuentros 8dos por lo menos) de
manera de poder establecer un vínculo transferencial que posibilite la profundización
de las temáticas.

POSICIÓN DEL EDOR: El Edor es antes que un profesional experto, un


INTERLOCUTOR IMPLICADO. Alguien a quien el Edo destina su discurso y cuyas
preguntas y comentarios tienen en cuenta al Edo como destinatario.

En la investigación, es necesario establecer una DISTANCIA ÓPTIMA, construir un


vínculo basado en la empatía (sentir con el otro) y no en la identificación (ser el otro).
Si se logra establecer con el Edo una COMUNICACIÓN INTERSUBJETIVA se dará
el clima de confianza necesaria para que Edo y Edor piensen juntos.

Hablamos de INVESTIGACIÓN INTERVINIENTE. A pesar de que en el marco de


una investigación el Edor no esté autorizado a realizar “interpretaciones psicológicas”,
produce efectos de carácter psicosociológico. En este sentido hablamos de
investigación interviniente.

Pretendemos una aproximación a lo social de tipo comprensiva. Una


PSICOSOCIOLOGÍA COMPRENSIVA. El enfoque comprensivo se apoya en la
convicción de que los hombres no son simples agentes portadores de estructuras, sino
productores activos de lo social.

ENCUADRE: Acevedo habla del encuadre claro, la presentación es muy importante,


que el otro sepa cuál es la propuesta que vamos a hacer y de qué se va a tratar.
56
El Encuadre determina tanto la posición del Edor y del Edo, como la dinámica de los
intercambios y su marco temporo-espacial, incluso la forma de analizar y validar los
datos obtenidos.

 PRESENTACIÓN: El Edor se presentará indicando su procedencia institucional


y profesional, el objetivo de la entrevista, y asegurará reserva respecto del
material obtenido.

 CONDICIONES ESPACIO-TEMPORALES: La entrevista institucional es


“situada”. Se combina fecha, hora, y duración de la entrevista.

 DINÁMICA DE LOS INTERCAMBIOS: Acá se atenderá a los propósitos de la


entrevista, ej: destinada a elaborar un pre-diagnóstico institucional. Podría
tratarse de acuerdo a los objetivos, de entrevistas individuales o colectivas.

En el ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS, el investigador-entrevistador, deberá


pasar de lo perceptual a lo conceptual, confrontar lo observado con el marco teórico.
Pero además deberá dar cuenta de cómo su objeto interroga a dicha teoría, y de qué
manera contribuye a enriquecerla. En esta fase, se pone a prueba la CAPACIDAD
CREATIVA del investigador, ya que el proceso de investigación deberá culminar en
un conocimiento novedoso y de valor para el grupo social.

Texto, del práctico 4: “Lo imaginario. La creación en el dominio histórico


social. En Los dominios del hombre, las encrucijadas del laberinto”
(Castoriadis)

No lo resumí (Ver del teórico)

Texto, del práctico 4 y 5: “La entrevista etnográfica o el arte de la No


Directividad. En la Etnografía, método, campo y reflexividad – Cap. 3 y 4”
(Guber)

CAPÍTULO 3 – LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE: Tradicionalmente, el


OBJETIVO de la Observación Participante ha sido detectar las situaciones en que se
expresan y generan los universos culturales y sociales.

La OBSERVACIÓN PARTICIPANTE consiste en dos actividades, OBSERVAR


sistemática y controladamente lo que acontece, ubica al observador fuera de la

57
sociedad, para realizar su descripción como un registro, como espectador.
PARTICIPAR en una o varias actividades de la población, desempeñarse como los
nativos, aprender ciertas actividades. La participación apunta a “estar adentro” de la
sociedad estudiada.

POSITIVISTAS: Según los positivistas, el ideal de observación neutra, externa,


desimplicada garantizaría la objetividad científica, y la participación introduce
obstáculos a la objetividad. El investigador debe observar.

NATURALISMO: Desde el naturalismo los fenómenos socioculturales no pueden


estudiarse de manera externa, el único medio para acceder es la vivencia, por eso la
participación es la condición del conocimiento sociocultural. Para esta perspectiva, el
nombre de la técnica debiera invertirse como “PARTICIPACIÓN OBSERVANTE”.

En verdad, involucramiento y observación no son opuestos, sino partes de


un mismo proceso de conocimiento social.
En verdad ni el investigador puede ser “uno más” entre los nativos, ni su presencia
puede ser tan externa como para no afectar al escenario y sus protagonistas. La
OBSERVACIÓN no es del todo neutral, pues incide en los sujetos observados, y la
PARTICIPACIÓN nunca es total.

El uso de la técnica de OBSERVACIÓN PARTICIPANTE, supone la TENSIÓN entre


hacer y conocer, participar y observar. Esto conlleva un esfuerzo del investigador.

CAPÍTULO 4 – LA ENTREVISTA ETNOGRÁFICA O EL ARTE DE LA NO


DIRECTIVIDAD:

La ENTREVISTA es una estrategia para hacer que la gente hable de lo que la gente
sabe, piensa o cree. Es una situación cara a cara donde se encuentran distintas
reflexividades pero también, donde se produce una nueva reflexividad. Es una
instancia de OBSERVACIÓN y PARTICIPACIÓN. Existen variantes de esta técnica:
Entrevistas dirigidas, semiestructuradas.

Analizaremos la ENTREVISTA ANTROPOLÓGICA O ETNOGRÁFICA, entrevista


informal o no directiva. En la entrevista no directiva, el investigador necesitó ubicarse
en una posición de desconocimiento y duda acerca de sus certezas. Desde ciertos
enfoques, la no directividad se funda en el supuesto del “hombre invisible”, como si
no participar con un cuestionario prestablecido, favoreciera la expresión de temáticas
espontáneas.

58
Las entrevistas no directivas de los psicoanalistas, suponen que la intervención
relativizada del terapeuta reside en dejar fluir la propia actividad inconsciente del
analizado.

La ENTREVISTA ANTROPOLÓGICA SE VALE DE 3 PROCEDIMIENTOS:

 La ATENCIÓN FLOTANTE del investigador. Un modo de escucha que consiste


en no privilegiar de antemano ningún punto del discurso, deriva en cierta
ASIMETRÍA PARLANTE, con verbalizaciones prolongadas del informante y
mínimas del investigador.

 La ASOCIACIÓN LIBRE del informante

 La CATEGORIZACIÓN DIFERIDA del investigador. Se ejerce a través de


preguntas abiertas que se van encadenando sobre el discurso del informante,
hasta configurar un sustrato con el cual puede reconstruirse el marco
interpretativo del actor.

Sus temas y cuestionarios son sólo guías entre paréntesis que serán dejadas de lado o
reformuladas en el curso del trabajo. Se le propone recorrer con sentido crítico y
capacidad de asombro.

En la entrevista etnográfica el investigador formula preguntas cuyas respuestas se


convierten en nuevas preguntas. Esto demanda asombro y la ruptura con sus sentidos.
Para esto se necesita la ESPERA PACIENTE. No se trata de una espera pasiva sino
activa, en la cual el investigador va relacionando, hipotetiza, confirma y refuta sus
hipótesis.

Igual que en la OBSERVACIÓN PARTICIPANTE, la entrevista etnográfica requiere un


alto grado de reflexividad.

La entrevista acompaña DOS GRANDES MOMENTOS:

 El de APERTURA. El investigador debe descubrir las preguntas relevantes.

 El de FOCALIZACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN. El investigador debe


implementar preguntas más incisivas de ampliación y sistematización de esas
relevancias.

CONTEXTO DE LA ENTREVISTA: Suele entenderse por contexto al “marco” del


encuentro. Acá lo concebimos no como telón de fondo de una trama, sino como parte
de la trama misma. El contexto comprende DOS NIVELES:

59
 AMPLIADO: Se refiere al conjunto de relaciones políticas, económicas,
culturales, que engloban al investigador y al informante.

 RESTRINGIDO: Se refiere a la situación social específica del encuentro, donde


se articulan lugar-personas-actividades y tiempo.

LOS RITMOS DEL ENCUENTRO: La entrevista tiene un inicio, desarrollo y cierre.


Al comenzar el encuentro puede ser oportuno referirse a temas triviales. No hay que
cansar al informante ni abusar de su tiempo y disposición. Los tiempos se negocian y
construyen recíprocamente.

Intercalar alguna experiencia o comentario acerca de alguna vivencia del investigador,


puede compensar los términos unilaterales.

No hay que concluir la entrevista de manera abrupta, en momentos de gran


emotividad o de puntos conflictivos.

Texto, del práctico 5: “Lenguaje, género y violencia simbólica. En Una


invitación a la sociología reflexiva” (Bourdieu)

Propone un modelo que hace del LENGUAJE un instrumento o medio de las


relaciones de poder, en lugar de un mero vehículo de comunicación.

Las relaciones lingüísticas son siempre RELACIONES DE PODER SIMBÓLICO. El


género, el nivel educativo, la residencia, etc. son variables que determinan la “acción
comunicativa”. Si un francés habla con un argelino, habla a través de ellos la historia
en su conjunto, del sometimiento, etc.

La COMPETENCIA LINGÜÍSTICA significa que no todas las posiciones lingüísticas


son igualmente aceptables, y no todos los locutores iguales.

Saussure dice que el lenguaje es un tesoro común, universal y accesible a todos los
sujetos que pertenecen a la misma comunidad. Es la ilusión del COMUNISMO
LINGUISTICO. Pero lo cierto es que el acceso al lenguaje legítimo es desigual. Ciertas
clases de locutores no pueden hablar en determinadas situaciones, ej. “el granjero que
nunca pensaría postularse para alcalde porque dice que ni sabe cómo hablar”

Todo intercambio lingüístico contiene la potencialidad de un acto de poder, cuando


involucra agentes que ocupan posiciones asimétricas. Esta potencialidad puede ser
puesta entre paréntesis, como ocurre a menudo en la familia donde la violencia se
suspende en una especie de pacto de no agresión simbólica.
60
Cualquier acto del habla o discurso es el producto del encuentro entre un HABITUS
LINGUISTICO (conjunto de disposiciones socialmente constituidas que implican
hablar de ciertas maneras) y un MERCADO LINGUISTICO (es un sistema de
relaciones de fuerza que se impone como sistema de sanciones específicas).

Sólo es posible determinar el significado y la eficacia social de un mensaje, dentro de


un campo dado. Sin una comprensión de las relaciones que definen las posiciones
dentro del campo, es imposible explicar los procesos de comunicación: por qué se dice
algo, qué significa y qué efectos sociales tiene.

Describe un caso de VIOLENCIA SIMBÓLICA. Elige un baile de pueblo, para


entender qué les ocurre a los solteros primogénitos de las familias terratenientes. Están
destinados a la soltería y a no poder reproducirse, porque no pueden rebajarse a
nuevas reglas matrimoniales. Para entenderlo, debió construir cosas que estaban
ocultas.

Los hijos campesinos se casan con campesinas, pero esas hijas de los campesinos se
casarán más frecuentemente con no campesinos. O sea, no quieren a sus hijos para sus
hijas. Bajo el efecto de la violencia simbólica, están divididos contra sí mismos. El
grupos simbólicamente dominado, conspira contra sí mismo, colabora para el celibato
de los herederos y el éxodo rural con la fuga de las mujeres.

Se conecta con un fenómeno económico, Francia ha eliminado una amplia porción de


su campesinado en tres décadas sin ninguna violencia de estado.

La VIOLENCIA SIMBÓLICA puede hacer el mismo trabajo que la violencia política y


social, pero de manera más eficiente.

La VIOLENCIA SIMBÓLICA es la violencia que se ejerce sobre un agente


social con su complicidad. Hay un desconocimiento en la medida que uno
no la percibe como tal a la violencia que se ejerce.

Hay supuestos con los que el agente da al mundo por sentado, acepta al
mundo como es y lo encuentra natural. Es mucho más poderosa que la
influencia. Habiendo nacido en un mundo social, aceptamos una amplia
gama de postulados no dichos que no requieren ser inculcados.

La violencia simbólica desempeña un papel central en la dominación en


general, y permite explicar las relaciones de dominación entre naciones, la
opresión de género, etc.

61
Con frecuencia los intelectuales se cuentan entre aquellos en posición menos favorable
para descubrir o volverse conscientes de la violencia simbólica, especialmente la
ejercida por el sistema escolar, dado que han sido sometidos a él más intensamente
que el promedio de las personas y siguen contribuyendo a su funcionamiento.

La violencia simbólica se realiza a través de un acto de conocimiento y de


desconocimiento que yace más allá - o por debajo- de los controles de la
conciencia y de la voluntad, en las tinieblas de los esquemas del HABITUS.
El acuerdo de un HABITIS GENÉRICO con un mundo social cubierto de asimetrías
sexuales, explica cómo las mujeres pueden defender y justificar formas de agresión
que las victimizan, como la violación.

Texto, del práctico 5: “Intervención psicológica: Un debate sobre la teoría y


la práctica. La intervención psicosociológica” (Enriquez)

Enriquez, pionero de la perspectiva psicosociológica surgida en Francia. Su principal


teoría de referencia es el psicoanálisis pero rechaza toda aplicación pura y simple de
los conceptos psicoanalíticos a los fenómenos de la realidad social.

La SOCIOLOGÍA ha tenido el objetivo de comprender los mecanismos sociales,


analizar cómo la sociedad va a desarrollarse y cómo hacer para contribuir al progreso.
Se dieron cuenta que había mucha resistencia para la transformación de la sociedad.
Por ello la sociología entró en un impasse y en ese momento comienzan los aportes del
psicoanálisis y la psicología colectiva. La necesidad de articular lo social y lo psíquico
dio lugar a la PSICOSOCIOLOGÍA.

La PSICOSOCIOLOGÍA es una reflexión teórica en la reflexión de la práctica social.


Intenta comprender cómo las personas viven en conjunto social.

Hay diferencias entre la Psicosociología y la Psicología social. Hay líneas de la


PSICOLOGÍA SOCIAL que no tiene confianza en el colectivo.

La PSICOSOCIOLOGÍA, como integración de lo social y lo psíquico, tiene confianza


en la capacidad individual pero siempre en el interior de un grupo y de una historia
colectiva. El trabajo de los psicosociólogos es que los anteojos con los que cada persona
mira la realidad, encuentren confrontaciones, y que puedan hacer un planteo teniendo
una visión relativamente común. Si tomamos la REALIDAD tal como cada uno cree
que son las cosas, nos quedamos en las REPRESENTACIONES SOCIALES, pero hay

62
un aspecto del IMAGINARIO SOCIAL esencial que incluye lo REAL. Lo
sorprendente, lo inesperado, incluye también ese real que se opone a mí.

Para el psicosociólogo el CAMBIO es pensar los seres en movimiento,


en la capacidad que las personas tienen para inventar y pensar.
En una INTERVENCIÓN psicosociológica se reconocen recíprocamente los saberes.
En el psicosociólogo la intervención está siempre fuertemente IMPLICADA.

En la DEMOCRACIA en Grecia en el siglo V no participaban ni los niños, ni mujeres,


ni extranjeros. Todos los ciudadanos de la Polis tenían el derecho y el deber de
participar en las orientaciones políticas. Es la idea de DEMOCRACIA DIRECTA, que
en la actualidad se puede asemejar a las ASAMBLEAS de los estudiantes, o de los
trabajadores cuando no están dirigidos por sindicatos, donde todo el mundo tiene
derecho a la palabra y le decisión se toma por mayoría. Pero hay gente que sabe hablar
mejor y es más persuasiva que otra, las decisiones tomadas representan la opinión más
fuerte. La DEMOCRACIA se funda en la capacidad real de las personas de poder
intercambiar, argumentar y escucharse mutuamente. Las condiciones para la
democracia no se reúnen en el mundo moderno, porque no todo el mundo tiene el
mismo derecho a la palabra, porque la palabra de uno no vale lo mismo que la palabra
de otro. La democracia completa real, es del orden de lo imposible. No hay un solo
país actualmente que responda a ese sentido de la democracia, hay FRAGMENTOS
DEMOCRÁTICOS. La democracia se funda sobre dos conceptos contradictorios: la
autonomía de cada individuo y al mismo tiempo, el individuo que entra en
competición con otros.

La ambición de la Psicosociología es hacer lo posible para que cada uno entre nosotros
sea un sujeto y al mismo tiempo participe en la vida colectiva. No podemos hacer una
DEMOCRACIA DIRECTA, pero podemos hacer ESPACIOS DEMOCRÁTICOS allí
donde estemos.

La diferencia entre el loco que se cree Napoleón y aquél que es Napoleón, es que el
verdadero Napoleón es reconocido como Napoleón por todo el mundo. Existimos
cuando somos reconocidos por otros. Si los otros no me reconocieran como sujeto, yo
no existiría. Somos producto de IDENTIFICACIONES múltiples.

En Psicología de las masas y Análisis del yo, Freud dice: “Somos el fruto de
identificaciones variadas de nuestros padres, de nuestra religión, de nuestra etnia…y nosotros
podemos hacer muestra de cierta originalidad alguna vez”.

Por lo que la Psicología Social es anterior a la Psicología individual. Es


decir, soy en relación con otros.
63
Hipócrates dice que si se puede curar se cura, pero lo importante es que se puede
DESPLEGAR EL SUJETO. Esto es esencial. Hay que tratar la posibilidad de
ACTUAR de la persona, que viva de manera más intensa y pueda tomar
conciencia de esta experiencia. Para trabajar sobre el sufrimiento hay que
abrir nuevas posibilidades de actuar. Es esencial que a través de la
intervención, las personas se sientan cada vez más AUTÓNOMAS, y que
puedan abrir un horizonte de otra realidad posible. Hay que trabajar sobre
la IMAGINACIÓN REALIZANTE, tratar que los sujetos puedan ubicarse
en otro lugar. Ej. si fueran jefes ¿qué dirían? Si tuviesen el dinero ¿cómo lo
usarían? Llamamos imaginación realizante a imaginar situaciones y cosas
que esforzándose tal vez, puedan llegar a realizar. Es decir, ayudar a las
personas a poder soñar pero no para tener cualquier tipo de fantasías, sino
aquellas que puedan realizar tal vez algún día.
Distingo un IMAGINARIO ILUSORIO y un IMAGINARIO MOTOR. Uno de los
roles importantes del psicosociólogo es ayudar a la gente a desarrollar un imaginario
motor y desembarazarse del ilusorio que refuerza la alienación.

Se refuerza el proceso CREATIVO. Tiene que ver con el proceso de AUTONOMÍA,


crearse a sí mismo, que por supuesto no se logra con todo el mundo.

La apuesta de la intervención es que las personas sientan mayor libertad para actuar,
que piensen de manera diferente. Cuando se está en CRISIS se está en la mejor
situación, siempre hay posibilidad de una transformación positiva. Cuanto más
perturbación, más se lo puede considerar como un sistema vivo, que tiene que crear
un nuevo orden. El ORDEN viene a partir del DESORDEN. Hay que situar la crisis
como un elemento normal de la sociedad, una de las salidas posibles de la
crisis es la IMAGINACIÓN REALIZANTE.
La Psicosociología tiene que hacer salir del MALESTAR para entrar en CRISIS, el
problema de toda intervención es sacar a la gente de la apatía y que acepten las cosas
como están. Hay que encontrar significación allí donde no la hay.

Yo estoy contra la teoría de la reproducción social de BOURDIEU, cuando dice que


los estudiantes reproducen la clase social en la que han sido formados. Hay que
abandonar la idea de REPRODUCCIÓN. Cada vez que se producen hechos, aún si
han sido similares a los que ya se produjeron, hay siempre un mínimo de
TRANSFORMACIÓN. Yo mismo no soy el mismo ahora que el que fui a las dos de la
tarde. Somos seres en proceso de cambio, en MOVIMIENTO. El psicosociólogo ha de

64
contribuir a ese movimiento. La visión de las cosas nunca es la misma, y una cuestión
esencial es estar disponible a la SORPRESA, a lo inesperado.

La visión CONSERVADORA estaría interesada en lo constante.

La visión por la que las cosas se TRANSFORMAN, tiene en cuenta lo que


CASTORIADIS llama lo GERMINAL, aquello que está naciendo o que está por
nacer.

Se debe intervenir de acuerdo a la DEMANDA. Muchas veces hay una DEMANDA


IMPLÍCITA de las cuales los que intervienen a veces no tienen conciencia. Ej. de las
favelas, viene implícitamente una demanda de amor de esas personas, están pidiendo
ser respetadas y escuchadas, pero en la situación en la que están no pueden
imaginárselo. O muchas veces los hijos no pueden expresar lo que desean y es
importante escuchar y entender esta demanda. Hay sufrimientos que no llegan jamás
a expresarse, por eso hay que estar con una disponibilidad de ESCUCHA MÁXIMA.

El psicosociólogo no trabaja solamente con un método o con una técnica, trabaja con
todo su ser, con todas sus ideas, sus prejuicios, etc. Es por eso que un psicosociólogo
no va a hacer lo mismo que otro. El psicosociólogo tiene que transmitir vitalidad a los
otros.

Freud decía que había 3 tareas imposibles, curar, educar y gobernar, imposible porque
los resultados no están a la altura de las ambiciones que se trazaron desde el principio.
Tendría tendencia a decir que la Psicosociologóa es la cuarta tarea imposible.

Texto, del práctico 5: “Dispositivos de Poder e Imaginario social” (Marí,


Enrique)

Tres elementos que hacen que el PODER funcione y se reproduzca: la FUERZA o


violencia, el DISCURSO DEL ORDEN, y el IMAGINARIO SOCIAL. Concurren como
instancias distintas pero no independientes en su interior.

La FUERZA o VIOLENCIA es el elemento constitutivo del poder, pero se frustrarían


si no existiría en el dispositivo las otras dos instancias para garantizar la continuidad
del poder instituido. El discurso del orden y el imaginario social, reactualizan la fuerza
y la transforman en poder, haciéndolo constante y transmisible.

El DISCURSO DEL ORDEN es un espacio de racionalidad, pertenece al ámbito del


conocimiento, de la teoría. Es primordialmente el espacio de la ley. Ej. en este espacio
65
están los doctores del derecho, la religión. Normas, leyes que legitiman el uso de la
fuerza. Los profesionales también entran dentro de ese discurso.

El IMAGINARIO SOCIAL su función consiste en operar en el fondo común y


universal de los símbolos, seleccionando las más eficaces a cada sociedad para que el
poder circule. Su función es la continuidad y reproducción del poder. Más que a la
razón, el imaginario social interpela a las emociones, a la voluntad y a los
sentimientos. El imaginario social aparece como estructura simbólica de las
sociedades y sus prácticas: ceremonias, banderas, rituales, cánticos, rangos
prestigiosos, etiquetas, etc. Logra que la sociedad reproduzca esas lógicas.

Texto, del práctico 5: “La observación como metodología de investigación


para los trabajos de campo en Psicología Institucional” (Selvatici, Laura)

La cátedra de Psicología Institucional propone a los alumnos un Trabajo de Campo


utilizando la OBSERVACIÓN ASISTEMÁTICA, como una de las posibles
metodologías para la recopilación de información. Enriquecerá el trabajo el ANÁLISIS
DE LA IMPLICACIÓN, es decir, nuestras impresiones y supuestos son significativos
y serán utilizados como material de análisis de nuestra implicación. Habrá que tener
en cuenta el registro de la propia conducta en el campo.

Por otra parte, en el momento en que el observador entra en la comunidad, debe estar
preparado para dar una razón a su presencia que sea comprensible y aceptable por
todos los sujetos.

CLASIFICACÍON DE LOS DIFERENTES MODOS DE PLANTEAR LA


OBSERVACIÓN:

Grado de estructuración de la observación:

 OBSERVACIÓN ASISTEMÁTICA: El investigador no interviene. Situaciones


donde la observación es ocasional o no controlada, se aplica cuando aún se sabe
poco del objeto a investigar. La atención es poco estructurada, pero abierta a
todos los comportamientos que sucedan.

 OBSERVACIÓN SISTEMATIZADA O ESTRUCTURADA: El observador ya


dispone de las categorías con las que analizará la situación. Implica mayor
grado de control, y es una observación cuantificable.

66
 EXPERIMENTO DE CAMPO: Conlleva al menos dos situaciones distintas de
observación que son comparadas. Hay necesidad de una teoría que permita
explicar la información recabada.

Grado de participación del observador:

 OBSERVACIÓN PARTICIPANTE: El observador forma parte de la propia


situación bajo observación. Es requisito que se gane la confianza de las personas
que examina, de manera que su presencia no perturbe y que se proporcionen
respuestas honestas.

Es una metodología que reúne 2 actividades que hasta el momento eran consideradas
incompatibles: la “observación” entendida como acercamiento externo al fenómeno, y
“participación” pensada como inmersión en la vida social.

DOS ALTERNATIVAS DE REGISTRO:

 REGISTRO NARRATIVO: El observador se limita a narrar los


acontecimientos. Es utilizado sobre todo en la observación asistemática. Se
registra con la mayor precisión posible. Si no está escrito, no sucedió nunca.

 CODIFICACIÓN ARBITRARIA: Modalidad de registro de la información,


donde mediante la creación de categorías arbitrarias elaboradas por el
investigador, se toma nota de los elementos de su interés en el fenómeno
observado.

¿QUÉ OBSERVAR? LISTADO A TENER EN CUENTA:

 Cómo es el lugar.

 Mapas espaciales que organizan los participantes (distancias y cercanías,


utilización del espacio)

 Cómo son las personas observadas (Edad, sexo, rol, etc.)

 Qué actividades desarrollan

 Discurso y contexto.

 Cómo es la dinámica de la interacción (Pausas, silencios, interferencias, olvidos,


etc.)

 Cómo nos sentimos afectados emocional y corporalmente con el “clima”


colectivo que entre todos vamos construyendo.

67
Por otra parte, los diferentes contextos requieren abordajes específicos (Si la
observación está dirigida a grupos amplios y multitudes, si se realiza en un medio
cerrado como cárceles u hospicios, cuando se lleva a cabo dentro de un grupo
informal, o cuando tiene lugar en una organización formal)

Texto, del práctico 6: “Introducción. y Cap. 7 Hacia la intervención


socioanalítica. En El análisis Institucional” (Lourau, 1991)

INTRODUCCIÓN.

Una norma universal, se trate del matrimonio, la medicina, la educación, es designada


institución. Fundar una familia, iniciar un negocio, un tipo de enseñanza, también
lleva el nombre de institución. Por último, formas sociales visibles por estar dotadas
de una organización jurídica y7o material, como una escuela, un hospital, son
denominadas instituciones. En los 3 casos el concepto institución no tiene el mismo
contenido.

La INSTITUCIÓN aparece como una práctica social, como un proceso


dinámico que está constituido por diversos momentos. La institución es una
forma en que aparece la praxis humana.

¡IMPORTANTE! (Sacado del texto de Britó): Existe una identificación de la


institución con lo instituído, lo cual deja afuera al movimiento instituyente que
permanentemente la trabaja, y sin lo cual la institución no existiría.

Lourau muestra a la institución en su dinámica, a través de MOMENTOS de un


proceso en el cual movimiento e institución se confunden, en una forma social
visible. Proceso que tiene 3 elementos (Momentos):

1. “Momento de la Universalidad”, positivo, instituido o ideológico de la


institución: Es el momento de lo instituido, de lo que ya está allí de la
institución, el sistema de valores y objetivos universales que sostiene y que
la sostienen. La carta de presentación de la institución, su razón de ser,
cómo se presenta.

Ej.: Por mucho tiempo se sostuvo una concepción instituida de la familia.


Papá, mamá (hombre y mujer) y los hijos.

2. “Momento de la Particularidad”, negativo, instituyente o libidinal de la


institución: Es el momento de lo instituyente, habla de cómo toda verdad

68
universal deja de serlo cuando se particulariza, y así expresa las múltiples
demandas singulares de la base social de la institución. Muestra cómo ésta
no está unida por consenso, sino por una multiplicidad de factores que
rebosan la ideología. (Se niega el universal, el hecho de que existan
proyectos opuestos implica denunciar que el universal no es tal)

Ej: Hoy en día hay familias ensambladas, familias compuestas por parejas
homosexuales, etc. Es el momento de lo instituyente, la verdad universal
de aquella familia tradicional deja de serlo.

3. “Momento de la Singularidad”, de unidad negativa, de


institucionalización u organizacional de la institución: Habla del
movimiento necesario para absorver la acción de lo negativo, de los
desviantes. Momento en que la institución, a través de la organización
mantiene el predominio de un proyecto.

Ej: Aparece por ej la ley del matrimonio igualitario, o sea, se


institucionaliza, eso se vuelve norma y pasará a naturalizarse. Es el
momento de la institucionalización.

(Retomo el texto de Lourau):

UNIVERSALIDAD: Es el momento de la UNIDAD POSITIVA del concepto. Dentro


de ese momento el concepto es plenamente verdadero de manera abstracta y general.
El salario y la familia son formas universales de la sociedad, hechos sociales positivos
en lo abstracto.

PARTICULARIDAD: Es el momento en el que se expresa la negación del momento


precedente. Así, en nuestra sociedad regida por el salario y el matrimonio, un
individuo puede ser no asalariado y soltero sin que haya sanciones. Toda verdad deja
de serlo plenamente tan pronto se encarna condiciones particulares dentro del grupo
heterogéneo.

SINGULARIDAD: Es el momento de la UNIDAD NEGATIVA, resultante de la


acción de la negatividad sobre la unidad positiva de la norma universal. La sociedad
funciona porque las normas universales no se encarnan directamente en los
individuos, pasan por la mediación de formas sociales singulares, de modos de
organización más o menos adaptados a una o a varias funciones.

Hay acción recíproca de los 3 momentos.

69
Hay que tratar de superar la Teoría de la organización, cuando postula una
UNIDAD POSITIVA de la organización definida a partir de sus funciones, el
positivismo suprime una parte fundamental del objeto de conocimiento: la
NEGATIVIDAD que actúa en el sistema global y en cada uno de los elementos
que la componen.

Se trata de una UNIDAD NEGATIVA que afirma funciones privilegiadas, y que al


mismo tiempo contradice otras funciones que son privilegiados en otras formas
sociales. Estas funciones negadas, actúan simbólicamente por intermedio de actos y
palabras, de no-actos y de silencios.

El ANÁLISIS INSTITUCIONAL es reclamado por las carencias que revelan los


métodos de abordaje sociológicos, psicosociológicos y económicos. Articular carencias,
ver relaciones donde solo se veían elementos coherentes y homogéneos, comprobar un
problema donde sólo se creían encontrar soluciones. Se habla de Análisis institucional
porque las organizaciones sociales no son reducibles a sistemas positivos, sino
El Análisis Institucional
totalidades parciales, trabajadas por la negatividad.
aspira a producir una nueva relación con el saber, una conciencia del
no-saber que determine nuestra acción. La conciencia del NO-SABER nunca
debe estar ausente del análisis.

La ESCUELA: No es una fábrica ni un cuartel, pero la organización de las tareas, su


control y sanciones, crea homologías entre el trabajo explotado y el aprendizaje
escolar.

La FÁBRICA: Es una cárcel, donde no se obliga a entrar ni se retiene a nadie, pero


ciertos individuos se ven obligados a ingresar por su origen social y herencia cultural.

Con la “FUNCIÓN”, la finalidad, se diferencia la fábrica de la escuela. Pero en la


Escuela se aprende también a interiorizar el modelo de la fábrica, se aprende a
humillarse ante los superiores.

No basta con definir una organización por los servicios que brinda. Hay que tener en
cuenta que produce modelos de comportamiento, normas sociales, clasificación social
y lucha de clases.

CAP. 7 HACIA LA INTERVENCIÓN SOCIOANALÍTICA.

Sólo la intervención en una situación permite un verdadero socioanálisis. No


separamos el análisis de la intervención, el análisis institucional está determinado por
la presencia física de los analistas en una situación social, y por la presencia de todo el
contexto institucional.
70
¿Qué es lo que permite construir una situación analítica? Una hipótesis y los
instrumentos de análisis.

LOS INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS:

1. SEGMENTARIDAD: La UNIDAD POSITIVA de todo agrupamiento social se


apoya en un consenso o en una regla exterior al grupo. El consenso puede ser el
sentido común, la solidaridad mecánica, la creencia común. En el extremo
opuesto a esta visión, están las particularidades de los individuos que
componen el agrupamiento y que produce la NEGACIÓN de la idea de
comunidad. La existencia de los agrupamientos es innegable, pero poseen una
UNIDAD NEGATIVA. Lo que da su unidad y forma al agrupamiento es la
ACCIÓN RECÍPROCA y a menudo oculta, de una multitud de grupos
fragmentarios en el interior del agrupamiento. Los sistemas de pertenencia y de
referencia entrañan oposiciones y criterios exclusivos, los cuales son obligados a
fundirse en la multitud de las diferencias. Este carácter singular de los
agrupamientos toma el nombre de segmentaridad.

(Alicia Zapino dice): La UNIDAD POSITIVA del agrupamiento funciona a la


manera de ideología, tiene algo de sagrado y de intocable. En el extremo
opuestop a esta visión, la unidad positiva es destruida por la NEGATIVIDAD,
cuando esta última toma la forma de individualismo, o cuando se consideran
irereductibles los intereses o características individuales. Se considera que los
agrupamientos poseen una UNIDAD NEGATIVA, la unidad de los
agrupamientos es pluralista y heterogenea, lo que da su unidad a la formación,
es la ACCIÓN RECÍPROCA de una multitud de grupos fragmentarios en el
interior del agrupamiento.

2. TRANSVERSALIDAD: La ideología comunitaria tiende a construir la imagen


ideal del grupo monosegmentario, de coherencia absoluta, de pertenencia única.
El grupo se contempla narcisisticamente en el espejo de la unidad positiva,
excluyendo a los desviantes. Este tipo de agrupamiento que rechaza toda
exterioridad es un primer caso de GRUPO-OBJETO (Ej. la banda o la secta). Un
segundo caso se grupo-objeto está constituido por los agrupamientos que no se
reconocen a sí mismos ninguna existencia efectiva, fuera de las que les confieren
instituciones exteriores (Ej. agrupamientos definidos por el lugar que ocupan en
la división del trabajo). En los dos casos de grupo-objeto, hay negación de la
tranversalidad constitutiva de todo agrupamiento humano. La
TRANSVERSALIDAD es el fundamento de la acción instituyente de los
agrupamientos. La transversalidad reside en el saber y en el no saber del

71
agrupamiento acerca de si polisegmentaridad. Es la condición indispensable
para pasar del GRUPO-OBJETO al GRUPO-SUJETO.

(Alicia Zapino dice): La elucidación de la relación entre verticalidad y


horizontalidad que atraviesa el grupo es su COEFICIENTE DE
TRANSVERSALIDAD. La elucidación de la transversalidad del grupo es un
objeto fundamental en la intervención socioanalítica. En la elucidación de la
transversalidad no buscamos un “equilibrio” entre verticalidad y
horizontalidad, sino una confrontación, un conflicto, una contradicción por
resolver.

3. DISTANCIA INSTITUCIONAL: Es el componente de la conciencia que los


actores tienen de su no integración, y de la falta de transversalidad en la acción
del agrupamiento determinado al que pertenecen.

4. IMPLICACIÓN. Con los diferentes niveles de análisis de la implicación, que


son:

 DISTANCIA PRÁCTICA: Designa esa forma de no saber referente a la


función del sustrato material de todas las instituciones y de la
organización social. El aislamiento del Hospital reduce a una distancia
práctica, a un exilio respecto al sistema de la vida corriente.

 IMPLICACIÓN INSTITUCIONAL: Conjunto de relaciones, conscientes


o no, que existen entre el actor y el sistema institucional.

 IMPLICACIÓN PRÁCTICA: Indica las relaciones reales que mantiene el


actor, con la base material de las instituciones.

 IMPLICACIÓN SINTAGMÁTICA: Es la implicación inmediata,


imaginaria, fantaseada, que caracteriza la práctica de los grupos.

 IMPLICACIÓN PARADIGMÁTICA: Es la implicación mediatizada por


el saber y por el no saber acerca de lo que es posible y lo que no es posible
hacer y pensar.

 IMPLICACIÓN SIMBÓLICA: Es la implicación que más se expresa y


menos se piensa.

5. TRANSFERENCIA INSTITUCIONAL: La estructura de la organización es


objeto de transferencia por todas las personas vinculadas con esa organización,
implica reconocer la existencia de una implicación diversificada

72
El análisis instituye una CRISIS en las instituciones. En el caso de la crisis
desencadenada por el análisis institucional, hablaremos de PROVOCACIÓN
INSTITUCIONAL, que designa el desplazamiento de lo instituido por parte de la
acción instituyente del analista. La provocación institucional se refiere también al
ANALIZADOR.

Lo que cuenta es definir el concepto de lo negativo en la intervención analítica. Este


concepto es el ANALIZADOR: Se denomina analizador a lo que permite
revelar la estructura de la institución, provocarla, obligarla a hablar.
Provocación institucional, acting-out institucional que supone un pasaje a
la palabra, una provocación.
EL GRUPO-OBJETO se caracteriza por defenderse de los analizadores, reduciendo
todo tipo de desviación a la desviación ideológica.

Hay 3 tipos de DESVIANTES:

 DESVIANTE IDEOLÓGICO: Emite dudas sobre las finalidades y estrategia de


la organización. (Momento de la Universalidad)

 DESVIANTE LIBIDINAL: Arroja dudas sobre la seriedad de la ideología o de la


organización. (Momento de la particularidad)

 DESVIANTE ORGANIZACIONAL: Ataca de frente los problemas prácticos de


la organización. (Momento de la singularidad)

La CONTRATRANSFERENCIA INSTITUCIONAL resulta de dilucidar:

 La respuesta que da el analista a los clientes.


 La respuesta que da el analista a la organización cliente como institución.
 La respuesta que da el analista a las transferencias de su propia organización
analítica.

Una intervención exige la dilucidación de la contratransferencia institucional,


destinada a esclarecer la implicación de los analistas respecto a la organización, y
también implica una escucha fina.

73
Texto, del práctico 6: “Socioanálisis-Análisis institucional. Compilación de
los principales conceptos según sus referentes centrales” (Compiladora Zappino
Alicia)

Si el ANÁLISIS INSTITUCIONAL toma al pie de la letra los pedidos de intervención,


que son análisis de establecimiento, se convierte en un ANÁLISIS
ORGANIZACIONAL.

La INSTITUCIÓN no puede confundirse con el ESTABLECIMIENTO. El


establecimiento es el lugar donde se entrecruzan una infinidad de instituciones.

3 TERRENOS PROFESIONALES DEL ANÁLISIS INSTITUCIONAL:

1. LA PSICOTERAPIA INSTITUCIONAL: Nacida en la posguerra, es un


movimiento de cuestionamiento y de análisis de la institución psiquiátrica. Este
movimiento se dividió en dos corrientes: una sociológica y una psicoanalítica.
Pasó por 3 fases: Cambiar la relación médico paciente, la socialización mediante
el grupo (no era al paciente, sino a la institución a la que debían curar, la
actividad instituyente de los pacientes era el elemento propiamente terapéutico),
y una tercera fase psicoanalítica (el agente terapéutico ya no es la actividad del
paciente, sino el análisis realizado sobre dichas actividades)

2. LA PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL: Analiza la dinámica de la institución,


centrada en la institución escolar. Descubrió que el análisis de la institución
escolar desemboca en el análisis generalizado de las instituciones. Esto mismo
descubrieron los practicantes del Socioanálisis.

3. EL SOCIOANÁLISIS: Se trata de un método de intervención que se sitúa en la


prolongación de la Psicoterapia y la Pedagogía Institucional, en particular en lo
que concierne a los conceptos de autogestión, implicación, transversalidad y
analizador.

Además de esto, hay que reconocer la importancia de la reflexión de Sartre en “LA


crítica de la razón dialéctica”, y el movimiento estudiantil del mayo del 68 francés,
entre las raíces fundamentales de este método de intervención.

El DISPOSITIVO DE INTERVENCIÓN: Durante algunos años, el dispositivo de


intervención (ENCUADRE) del Socioanálisis fue similar al de las intervenciones
grupales. No obstante, mientras en el análisis grupal existe un período de inscripción
de las personas en el grupo, en el Socioanálisi tendremos un número siempre
fluctuante de participantes, ya que no cierra su entrada a aquellos que estén
interesados. El grupo tiene a constituirse más como una forma de Asamblea General.

74
Existe una identificación de la INSTITUCIÓN con los INSTITUIDO, lo cual deja
fuera el movimiento INSTITUYENTE que permanentemente la trabaja, y sin lo cual la
institución no existiría.

La definición clásica del ANÁLISIS, del método analítico, establece que es posible
comprender y explicar una realidad completa descomponiéndola en elementos
simples, analizando cada uno de estos. Con esto se llegaría a una comprensión del
conjunto. Ej. Interpretar un sueño es una posición de descifre.

Se pasa a la noción de ANÁLISIS a la noción de ANALIZADOR. Todas las situaciones


de análisis e intervención se basan en el manejo de analizadores hechos para hacer
emerger un material analizable.

El ANALIZADOR es una máquina de descomponer, ya natural, ya


construida con fines de experimentación o con fines de intervención.
El Analizador es toda aquella persona, situación, acción, que
deconstruye lo instituido de la institución. El Analizador tiene que ver
con una acción de denuncia de develar las situaciones que conforman
el no saber de los miembros respecto de la institución a la que
pertenecen, que pugnan por mantener un secreto, un no-saber.

TRES TIPOS DE ANALIZADORES:


 ANALIZADOR CONSTRUIDO: Dispositivos de intervención que tienden a
poner de manifiesto dimensiones que se constituyen como un no-saber colectivo
sobre la institución.

 ANALIZADOR NATURAL: Al interior de los dispositivos de intervención


construidos, irrumpe generando un saber sobre la institución. Es la irrupción de
lo inesperado que revela alianzas por ej.

 ANALIZADOR HISTÓRICO: Situaciones de explosión social-revoluciones,


movimientos sociales, que tienden a un Análisis Institucional generalizado al
conjunto de la sociedad. Ej. Las madres de Plaza de mayo.

No confundir EMERGENTE con ANALIZADOR. El EMERGENTE tiene que ver con


las estructuras imaginarias del grupo, y el analizador es un concepto político, que
devela relaciones de poder.

75
Lo que realiza el ANÁLISIS es el ANALIZADOR. El Análisis es una acción de
deconstrucción en la acción de lo instituido, que tiene efectos.

El ANÁLISIS INSTITUCIONAL revela 2 cuestiones: Critica la concepción que dice que


a través del saber de los especialistas es posible develar dimensiones no percibidas por
el sentido común de los participantes, y por otro lado habla de la
COLECTIVIZACIÓN DEL ANÁLISIS puesto que la significación y el efecto de los
analizadores no puede existir sino en relación a las diferentes posiciones presentes en
el grupo cliente.

La IMPLICACIÓN quiere poner fin a la NEUTRALIDAD analítica


heredada del psicoanálisis, de un cientificismo superado, que olvida que el
OBSERVADOR se halla en el campo de la observación, y que su
intervención modifica el objeto de estudio, lo transforma. El analista es
siempre, por el mero hecho de su presencia, un elemento del campo. El
ANÁLISIS DE LA IMPLICACIÓN permite relativizar nuestras verdades,
abriendo reflexión sobre nuestro propio entendimiento. En el movimiento
institucionalista los terapeutas se vieron obligados a ampliar el concepto
de la CONTRATRANSFERENCIA, ya que no podía restringirse a la
respuesta del médico a la transferencia del paciente. La respuesta del
médico era a la posición del paciente, a su lugar en el hospital, a su
posición en la jerarquía, a la ideología hospitalaria. Los referentes del
concepto de Contratransferencia dejan de estar centrados en el
psicoanálisis y empiezan a ampliarse hacia la sociología. El concepto de
CONTRATRANSFERENCIA INSTITUCIONAL se amplió y se prefirió la
denominación de IMPLICACIÓN. La Implicación, contiene y rebosa los
límites del concepto de contratransferencia institucional.

Lourau habla de DIFERENTES NIVELES DE ANÁLISIS DE LA


IMPLICACIÓN, partiendo de la noción de “Distancia práctica”:
Implicación institucional, implicación práctica, implicación sintagmática,
implicación paradigmática, e implicación simbólica.

El Análisis Institucional en situación de intervención es el Socioanálisis. El


SOCIOANÁLISIS se estructura a partir de 3 polos:

76
 El STAFF ANALÍTICO: Constituido por los “expertos” demandados por la
intervención.

 EL STAFF CLIENTE: La persona o personas portadoras del encargo de


intervención, quienes realizan directamente la demanda a los analistas. Pero
suponer que el Staff cliente es el portavoz de una demanda del conjunto sería
caer en una visión romántica de las estructuras sociales. Al interior surgen
demandas múltiples y contradictorias. En verdad, el encargo surge en el
momento en que un grupo de demandas es privilegiada respecto de las otras
que son negadas, o desplazadas. Los analistas intentarán deconstruir el encargo
hacia las múltiples demandas contradictorias que le dieron origen.

 EL GRUPO CLIENTE: El conjunto de personas que participan en la


intervención.

La base del dispositivo Socioanalítico consiste en la des-institucionalización.

La ENCOMIENDA supone que el socioanalista se transforme en juez, que legitime al


sistema social vigente, pero en Socioanálisis está el rechazo a este mandato social, la
encomienda inicial debe ser no solo ampliada, sino también desviada de sus objetivos
originales.

(Esto lo saqué del texto de teórico, Britó Roberto):

EL CAMPO DE INTERVENCIÓN: Lo que sucede antes y después de la intervención,


constituye el campo de análisis de la intervención socioanalítica, estas dimensiones
constituyen también elementos del campo de intervención:

A. ANTES: La negociación del contrato con el staff cliente.

B. El EXTERIOR: Personas, grupos, elementos exteriores al grupo-cliente pueden


entrar en el campo de intervención.

C. DESPUÉS: El seguimiento

Texto, del práctico 7: “Sistematización de las prácticas” (Rojas Crispo)

La SISTEMATIZACIÓN como actividad de producción de conocimientos sobre la


práctica. (Como un proceso de producción de conocimiento a partir de la práctica) En
la Sistematización, el objeto de conocimiento es la experiencia de intervención – la
práctica – donde nos miramos a nosotros mismos y a la relación con los sujetos con
quienes interactuamos. Es un conocer producto de la acción, pero que da lugar a otra
77
acción. La sistematización surge por la necesidad de conocernos, darnos a conocer y
cualificar las prácticas.

Cuando nos referimos a la PRÁCTICA el profesional forma parte de la situación la


cual está interviniendo y está conociendo. La ACCIÓN del profesional modifica la
situación, y su acción no sólo está produciendo cambios en la situación, sino también
en sí mismo, le permite profundizar el conocimiento sobre la situación y sobre él. La
práctica se funda en conocimientos, pero también produce nuevos conocimientos.

La TEORÍA está en la PRÁCTICA. La Teoría no es algo que se aplique


mecánicamente a la práctica, sino que está ya presente en ésta. A éste sustento
implícito de la práctica se lo denomina “TEORÍA NO FORMAL”.

¿Qué NO ES SIETMATIZACIÓN? Escribir o describir una práctica, recopilar una


información sobre una práctica.

3 APORTES QUE HACE LA SISTEMATIZACIÓN A LAS PRÁCTICAS:

 Tener una comprensión más profunda de las experiencias que realizamos, con el
fin de mejorar nuestra propia práctica.

 Compartir con otras prácticas las enseñanzas sugeridas

 Aportar a la reflexión teórica conocimientos sugeridos de prácticas sociales


concretas.

CONOCIMIENTO PRÁCTICO: El Conocimiento práctico está caracterizado por ser


situacional y estar orientado a la acción (es diferente al conocimiento teórico)

Texto, del práctico 7: “Dispositivos: Máquinas de visibilidad” (Claudia


Salazar Villalba)

Dice la profe de prácticos Jazmin Barrientos:

Salazar Villalba es una autora Mexicana, docente de Universidad, que trabajó mucho
el tema de trata de mujeres, el caso de un pueblo donde desaparecían mujeres.

Propone pensar la INVESTIGACIÓN como una INTERVENCIÓN, no son dos


procesos aislados. Habla de respetar la OTREDAD (respetar que el otro es
absolutamente otro) respetar la diferencia, es una posición ética-política. Y el
78
conocimiento se produce desde la relación con ese encuentro. Toma al DISPOSITIVO
como una máquina que produce en el mismo movimiento, el devenir está marcado
por el proceso, por lo que el dispositivo va generando.

Marca la CRATIVIDAD que tiene que haber en el Dispositivo, habla de


IMPROVISACIÓN, que el Dispositivo exige mucha improvisación, improvisar en
relación a lo que viene sucediendo.

Dice que siempre hay una imposición del Dispositivo, y en ese sentido habla de
VIOLENCIA.

Lo que vemos no es lo que sucede. Compara al DISPOSITIVO (cuando uno está


investigando) con la FOTOGRAFÍA, es una mirada. La Fotografía se relaciona también
con la IMPLICACIÓN, con mi lugar de hacer el recorte de esa fotografía.

Resumen del Texto:

La INVESTIGACIÓN ES INTERVENCIÓN.

Encarar la investigación y la Intervención en el marco de una interacción del


investigador con su campo, abre el espacio para el reconocimiento del otro y para el
vínculo, y lanza a la incertidumbre que supone la ausencia de control del investigador
sobre su campo.

El DISPOSITIVO en ese contexto, no puede construir un manual que conduzca paso


a paso por el cumplimiento de requisitos para intervenir, investigar. La idea de
dispositivo es hueca de un contenido estable. El dispositivo en su vacío, es apertura
para el conocimiento en tanto da lugar a la incertidumbre y se niega a pre-ver. LA
construcción de un dispositivo de investigación-intervención constituye el intento de
apertura de espacios de diálogo, con la intención de que se produzca material
discursivo en circunstancias de mínimo control, con máxima expresividad y
participación activa de los sujetos de la investigación.

El Dispositivo desborda al investigador y sus propósitos, éste no puede nunca prever


el rumbo que tomará la producción discursiva. Se sorprende con la REFLEXIVIDAD
DELIBERANTE diría Castoriadas, en una experiencia que reconoce una afección
recíproca en la producción de saberes. En la interacción del investigador y los sujetos
se produce creación de nuevas ideas.

No es el investigador quien produce un SABER SOBRE los sujetos de su investigación,


sino es la interacción entre él y los sujetos, y de los sujetos entre sí en el dispositivo,
quienes producen un saber sobre sí mismos. El dispositivo supone la CREACIÓN

79
COLECTIVA DE SABERES. No extrae información del campo, sino que
introduce al investigador en un campo de REFLEXIÓN COMPARTIDA.

En la INVESTIGACIÓN, que es INTERVENCIÓN, se diseñarían maquinarias


metodológicas incapaces de preestablecer un punto de llegada. Se abre el espacio para
el reconocimiento del OTRO, y lanza la investigación a la incertidumbre del
investigador sobre su campo.

“HACER VER” es una operación de significación, de creación de sentido que se


soporta en la posibilidad de abrir espacio para la experiencia heterogénea. La validez
del dispositivo estriba en su aptitud para colocar una cierta escena frente a la mirada
de los otros, escena que convoque a la acción.

En el Dispositivo de investigación, como en la FOTOGRAFÍA lo que vemos no es lo


que sucede, sino sólo lo que de ello resulta aprehensible para nuestra mirada, pero
además, una vez retratado, lo que sucede ya no es. El Dispositivo constituye una
imagen del asunto, como una fotografía. Esa imagen es una apertura capaz de evocar
algo el espectador, lector, comunidad científica, que tenga acceso al resultado de la
intervención. El último efecto del dispositivo, está constituido por la entrada de ese
tercero y la colocación de su propia mirada.

Se pone en juego la capacidad de IMPROVISAR, que no hay que confundirla con


actuar irreflexivamente. La improvisación, como en la ejecución de un instrumento
musical, demanda un dominio suficiente del instrumento como para crear variaciones
armoniosas que no rompan con la estructura general.

Hay un reconocimiento del OTRO en su diferencia, es decir, del otro como


RADICALMENTE OTRO, que constituye al sujeto como singular.

Texto, del práctico 7: “¿Qué es la intervención institucional? La Psicología


Institucional como perspectiva de conocimiento” (Schejter, Virginia)

En la escena de la INTERVENCIÓN, uno es alguien a quien se transfiere un


SUPUESTO SABER, estamos allí porque creyeron que algo sabemos acerca de lo que
les pasa. La creencia de que nosotros abemos instala la escena, el peor riesgo es que
uno también se lo crea. Para que haya una intervención, uno no tiene que creer que es
un experto, que sabe, en todo caso tiene que saber que de esa institución no sabe, y
como no sabe, PREGUNTA AUTÉNTICAMENTE. Cuando cree que sabe, obtura la
80
posibilidad de descubrimiento de lo que no se sabe. El trabajo de ELUCIDACIÓN es
posible a partir de que nosotros no sabemos, y además sospechamos que hay algo que
ellos tampoco saben. También cuidándonos de no quedar capturados por su saber,
porque podemos quedar rápidamente fascinados por su narración y creerles. Pero no
solamente hace falta creer que no se sabe, también hace falta creer que se puede
APRENDER. En una institución que no cree que puede aprender, no hay posibilidad
para una intervención. Debe haber una creencia, una esperanza de que un futuro
distinto es posible.

METANÁLISIS: Es pensar sobre cómo pensamos.

Esas cuestiones están relacionadas con la DIMENSIÓN EPSITEMOLÓGICA de la


intervención institucional. Además de la Dimensión epistemológica, otra dimensión
fundamental en la intervención institucional es la DIMENSIÓN POLÍTICA. Se crean
condiciones para que las distintas lógicas se pongan en escena y entren en
contradicción. Otra DIMENSIÓN es la PSICOSOCIAL.

Aparece el “YA SE SABE” como sinónimo de INSTITUCIÓN. Lo INSTITUIDO es lo


que ya se sabe y no hay que interrogar.

Uno de los OBJETIVOS del trabajo es producir nuevo conocimiento. Defino una
INTERVENCIÓN como un trabajo de investigación, que indaga los métodos
instituidos de pensar de los miembros de la institución, a la vez que los propios.
Queriendo saber sobre lo instituido en ellos, descubrimos los supuestos propios. La
intervención es un trabajo de investigación, pero es también de ACCIÓN. Es una
investigación-acción compartida-participativa.

¿Qué esperamos de una INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL?: Que pueda proyectar


un futuro. Deseamos que a partir de decisiones colectivas se pueda imaginar y
concretar el diseño de un camino.

Nuestro ROL es instalar un DISPOSITIVO para poder investigar juntos. Es


ayudar a crear condiciones para que esta investigación-acción se ponga en
marcha. Somos todos CO-INVESTIGADORES. La propuesta es armar un
DISPOSITIVO DE INVESTIGACIÓN CONJUNTA.

A veces logramos sintetizar, organizar las ideas en un debate. Con las ideas
organizadas vamos juntos descubriendo nuevos sentidos. Mejoramos las condiciones
de diálogo para que las distintas versiones puedan contrastarse. Nuestro rol es dar
lugar a las distintas voces.

Se dice que una decisión es ÉTICA cuando es producto de la deliberación conjunta de


personas con distinta formación. La intervención institucional se relaciona entonces
81
con una postura ÉTICA, que consiste en incluir las distintas lógicas y su
confrontación.

Texto, del práctico 9: “La identificación. En Psicología de las masas y


análisis del yo” (Freud, 1921)

La IDENTIFICACIÓN es la más temprana exteriorización de una ligazón afectiva con


otra persona. La Identificación aspira a configurar el yo propio a semejanza del otro
tomado como “modelo”.

La Identificación reemplaza a la elección de objeto. La empatía nace de la


identificación. Uno de los “yo” ha percibido en el otro una importante analogía en un
punto.

Contemporáneamente a la identificación con el padre, y quizás antes, el varoncito


emprende una investidura de objeto de la madre. Hay dos lazos: con la madre una
investidura sexual, y con el padre una identificación que lo toma por modelo. Ambos
coexisten un tiempo sin perturbarse entre sí. Pero luego nace el Complejo de Edipo y
el padre significa un estorbo, su identificación con él se torna hostil. Desde el
comienzo la identificación es ambivalente, puede darse vuelta hacia la expresión de
ternura o hacia el deseo de eliminación.

En la génesis de la homosexualidad masculina, el joven no abandona a su madre sino


que se identifica con ella.

Tres fuentes:

1) La identificación es la forma más originaria de ligazón afectiva con un objeto.

2) Pasa a sustituir a una ligazón libidinosa de objeto por la vía regresiva, mediante
introyección del objeto en el yo. (O sea, hay identificación con el objeto resignado o
perdido, en sustitución de él, e introyección de ese objeto en el yo)

3) Puede nacer a raíz de cualquier comunidad que llegue a percibirse en una persona
que no es objeto de las pulsiones sexuales. La ligazón recíproca entre los individuos de
una MASA tiene la naturaleza de una identificación de esa clase (mediante una
importante comunidad afectiva) esa comunidad reside en el modo de la ligazón con el
conductor.

En nuestro yo se desarrolla una instancia que se separa del resto del yo y puede entrar
en conflicto con él. Le llamamos el “IDEAL DEL YO”, y le atribuimos las funciones de
82
observación de sí, la conciencia moral y la influencia de la represión. Era la herencia
del narcisismo originario, en el que el yo infantil se contentaba a sí mismo.

Texto, del práctico 9: “Variaciones sobre algunas ideas de Fernando Ulloa.


En Pensando a Ulloa” (Schejter Virginia, 2005)

Ulloa considera la posición del INVESTIGADOR-CONSULTOR en el campo


institucional como un punto clínico de facilidad relativa. Alude al MÉTODO CLÍNICO
como una herramienta que no aplica mecánicamente reglas generales, sino que tolera
la novedad en la singularidad de cada caso. El investigador-consultor ocupa un
espacio psicológico en el campo del análisis, y su subjetividad, fascinaciones y
rechazos son fuente de información.

Un acercamiento institucional, incluye el análisis de instituciones de las que el


psicólogo mismo participa y que condicionan su producción de conocimiento: su
posición, su identidad, teorías, valores. Hay que interrogar el imaginario que da
sentido al orden instituido y poner en suspenso los modos de clasificación propios,
estas son prácticas muy complejas, porque lo nuevo o desconocido puede ser una
amenaza angustiante. Lo propio tiende a universalizarse y lo distinto a segregarse.

CONOCER es curiosear otros modos de pensamiento, “SABER CURIOSO” dice


Ulloa. Además, imaginarizar creativamente modelos que permitan encontrar nuevas
maneras de ordenar los elementos. Instituir formas, comparaciones o relaciones a
partir de interesarse en la lógica de los otros. Caminos que abren la posibilidad de
constitución de nuevas teorías.

La creencia en la NEUTRALIDAD del psicólogo es imaginaria.

Ulloa propone posicionarse en un lugar suficientemente AJENO pero no totalmente


extraño, para crear un clima en que la resonancia íntima permita correrse de la
artificialidad del dispositivo de trabajo y en que el humor y la empatía sacudan los
sentidos cristalizados de los acontecimientos, permitiendo el asombro.

Texto, del práctico 9: “Historial de una práctica clínica. En novela clínica


psicoanalítica, historial de una práctica” (Ulloa, Fernando, 1995)

83
Empezó a llamar COMUNIDAD CIENTÍFICA por aquello de aprender clínica en
común a partir de la conceptualización de las prácticas cotidianas.

Comencé un abordaje clínico, con NIVELES DE ANÁLISIS como pasos


metodológicos de abordaje:

1. La primera etapa era el ESCLARECIMIENTO DEL PEDIDO, procurando


identificar las motivaciones latentes, no necesariamente inconscientes, sino
aquellas que con frecuencia eran eludidas y ocultadas.

2. Luego seguía el DIAGNÓSTICO NO OPERACIONAL, en esta etapa


procuraba examinar toda la información disponible, recorrer el universo de la
institución. EL Diagnóstico no operacional habrá de mantenerse a lo largo de
toda intervención, como un momento de discusión del equipo, que permite
elegir las estrategias y los modos de operar la tercera etapa.

3. La del DIAGNÓSTICO OPERACIONAL. Este paso es el de la operación


misma que ofrece menos posibilidad de ser previsible. Siempre es azaroso
penetrar y poner en evidencia los procesos emocionales y su gestión.

Los dos primeros pasos metodológicos tienen un valor diagnóstico en una


intervención institucional, en lo que se refiere a los distintos grados de
permeabilidad/impermeabilidad que parece ofrecer el campo.

Cuando es un EQUIPO el que lleva adelante la intervención, se dan mejores


condiciones para que la discusión de ese diagnóstico no operacional, ponga en
evidencia la información. En la psicosis el medio familiar puede llegar a ser un soporte
imprescindible. En el abordaje institucional PRE-CAOTICO también vale la apoyatura
familiar, este soporte puede estar representado por el trabajo en equipo, como un
dispositivo que llamo GRUPO DE CORRESPONSABLES. Se trata de proponer a la
institución, que elija un grupo de corresponsables de investigación, quienes además de
facilitar aspectos prácticos, se constituyen en depositarios de la información de todo el
proceso, a través del intercambio con el equipo interviniente.

Uno de los obstáculos mayores en una intervención clínica es la asunción de ROLES


COMPLEMENTARIOS, cuando se pretende suplir un rol carente en la institución. El
equipo evitará esas contra-actuaciones transferenciales.

Es importante identificar y sostener “el punto de facilidad relativa de una operación


clínica”. Es frecuente que nos respondan “Para usted es fácil decir eso porque no está
en mi situación”. Obviamente de ese “No estar ahí” emana la posibilidad de aportar
ayuda. Esta facilidad, supone el compromiso ético de aportar nuestra acción clínica.

84
Desarrollé conceptualizaciones referidas al discernimiento entre la clínica de linaje
médico y la de linaje psicoanalítico.

CLÍNICA DE LINAJE MÉDICO: Si bien es propia del quehacer de la medicina, no se


restringe a ella. Es una clínica de cuidados, de prescripciones y consejos, o sea de
recetas. El quehacer de enfermería es quehacer clínico.

CLÍNICA DE LINAJE PSICOANALÍTICO: Fundamentada en principios


metodológicos y éticos propios de la abstinencia. La clínica psicoanalítica no es clínica
de prescripciones y consejos, sino de interpretación.

La clínica psicoanalítica se va apartando de los caminos médicos en función de la


ABSTINENCIA, regla fundamental. Desde la abstinencia, el psicoanalista clínico no
suministra los cuidados, prescripciones y consejos médicos, sino que habrá de
establecerse la neurosis de transferencia, como una captura de los conflictos del
analizante. Insistir en el valor activo del analizante, titular y responsable de su propio
análisis.

El papel del ANALISTA es asumir la dirección de la cura sin marcar una dirección. En
esta restricción de un sujeto analista, que DEMORA sus valores afectivos e
intelectuales personales, se funda la ABSTINENCIA. La abstinencia compone la
herramienta fundamental de mi práctica clínica, que defino como estructura de
demora. Un psicoanalista “no opina”, esta es la primera estación de la abstinencia..
Tiene un PENSAR MEMORIOSO que incluye 4 memorias (la memoria de propias
experiencias, la memoria de la continencia clínica que permite organizar el material
del paciente, la memoria casuística que agrupa con otros al paciente y la memoria
teórica)

INTERPRETAR PSICOANALÍTICAMENTE admite 3 significaciones u operaciones:

1. Un ROL ACTIVO: como actitud o disposición para la acción clínica. Es dar


lugar al otro.

2. Una LECTURA: Lectura que hace el analista. Presenta más dificultades si


consideramos lo que realmente “sabe” el analista acerca de quien lo demanda,
comparado con lo que este supone de su saber. “SUJETO SUPUESTO SABER”,
en las expectativas del paciente.

3. Una FORMULACIÓN HABLADA: Resulta aún más difícil, se ponen en juego


decisiones metodológicas y éticas. Mucho de lo que lee el psicoanalista cae
dentro de lo difícil de traducir en palabras.

85
4 PARÁMETROS DE UN ENCUADRE CLÍNICO, se aplican tanto al campo sobre el
que trabaja un clínico, como al clínico mismo, y sirven para construir una suerte de
maqueta de ese campo. No son un diagnóstico sino que facilitan una lectura:

1. LA MATERIALIDAD DEL CAMPO: Incluye el clima de ese ámbito, la función,


numerosidad.

2. EL PROYECTO PRINCIPAL: Cuáles son la naturaleza y objetivos de ese


campo, qué es lo que procuran.

3. LA TEORÍA; METODOLOGÍA Y PROCEDER TÉCNICO (TRÍADA): Que


apoyan las tareas de esa institución, así como las del clínico y sus procederes.

(Estos 3 elementos: Materialidad, proyecto y la tríada – permiten dibujar la


singularidad de ese campo)

4. EL ESTILO PERSONAL: El de cada uno de los integrantes, incluido los


operadores.

Estos 4 parámetros de un encuadre, constituyen herramientas metodológicas para


conducir diferentes intervenciones clínicas, las denominé HERRAMIENTAS
PERSONALES, DOMÉSTICAS Y VOCACIONALES. Los 4 parámetros constituyen
un ENCUADRE INTERNO, algo así como un consultorio interno que se lleva puesto,
por trabajar de visitante.

La coartación subjetiva reflejada como clima en la materialidad del campo es propia de


la MORTIFICACIÓN. ¿Y el hombre dónde está? Es la pregunta que preside toda
búsqueda psicoanalítica en cualquier campo de la subjetividad, cuando el hombre
agoniza aplastado bajo el clima de lo instituido que no lo representa.

Finalmente arribo a una herramienta que designo como “ESTRUCTURA DE


DEMORA”. Se relaciona con la escucha, la atención flotante, la contratransferencia, la
abstinencia, que no suprime el registro sino la acción inmediata.

ABSTENERSE transforma el “siento” “quiero” “creo”, en un importante nicho


ecológico emocional, pronto alberga una próxima idea, aún impensada. Se va
estructurando así la DEMORA, que agudiza la EMPATÍA CLÍNICA.

La EMPATÍA es el antecedente de la intuición clínica, esa habilidad que facilita en un


clínico diagnosticar las causas del sufrimiento de quien está a su cuidado.

Texto, del práctico 10: “Psicología institucional psicoanalítica: Superación


del obstáculo organizacional” (Malfé, 1982)
86
“Institución” no coincide de manera precisa con “organización”.

Usaré un EJEMPLO como psicólogo institucional en el DISPOSITIVO


PEDIÁTRICO, a raíz de un pedido de asistencia para un grupo docente con
conflictos. Durante 8 años colaboré en la dilucidación de conflictos que estaban
alojados no sólo en las relaciones con los docentes, sino también en la relación con los
alumnos y con el resto de la estructura universitaria, en relación con la práctica
pediátrica. Sirvió conocer las constantes FANTASMÁTICAS plasmadas en ese ámbito.
Se trataba de un conflicto entre marcos de referencia institucionales. El trabajo
institucional, tuvo como resultado que se produjeran transformaciones en la
ESTRUCTURA LIBIDINOSA.

Fue necesario haber inventariado aquellas CONSTANTES FANTASMÁTICAS


alrededor de las cuales se juegan los conflictos y armonías, que resuenan en el ámbito
analizado. También haber ubicado las cadenas de lealtades y rivalidades concretas, las
redes de identificaciones y las ambivalencias.

Otro EJEMPLO de INTERVENCIÓN, se hizo un trabajo institucional pedido por un


grupo de profesionales (asistentes sociales, psicólogos y arquitectos) que estaban
incorporados a un organismo municipal, con el fin de proyectar el traslado de una
“villa” a otro lugar, un barrio que estaba siendo construido. Se procuraba alentar una
experiencia participativa del vecindario, en todas las fases del proyecto, el cual se
ligaba a los propósitos de las autoridades municipales, que eran de contar con apoyo
popular en las próximas elecciones. Había indefinición de los roles laborales de los
psicólogos y asistentes sociales. La utilidad del trabajo de psicología institucional, se
redujo en este caso, a posibilitarles a algunos el abandono de ilusiones, a permitirles a
algunos irse, a otros a reivindicar un trabajo del que dependían económicamente. Fue
poco lo que allí se logró.

Estos breves ejemplos tienen el fin de ilustrar de qué manera el PSICÓLOGO


INSTITUCIONAL puede verse precisado de atravesar los límites de la organización o
grupo que inicialmente lo contrata.

Lo que le otorga cierto privilegio al ámbito organizacional, para el psicólogo


institucional, es el hecho de que allí se precipita en formas estables, la LIBIDO
COLECTIVA, de modo que resulta estratégico como lugar de escucha y operación
para el psicoanálisis.

El DISPOSITIVO debe ser pensado como un conjunto heterogéneo, aquí lo integran:


Prácticas dispares, Discursos, Objetos instituidos.

87
Texto, del práctico 10: “Psicología institucional psicoanalítica. Revista
Argentina de psicología” (Malfé, 1982)

Define a la PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL PSICOANALÍTICA como una práctica


de intervención DISCURSIVA en ámbitos psicosociales de la vida cotidiana. Procura
que se haga posible la escucha analítica, y un trabajo interpretativo y (re) constructivo
que ayude a hacer consciente y elaborar aquello inconsciente (reprimido) cuyo retorno
estuviere determinando las fallas y rupturas de la racionalidad allí instituida.

La práctica de la Psicología Institucional Psicoanalítica, nos permite acceder a la


observación del proceso de instauración, mantenimiento, cambio y disolución de lo
INSTITUIDO en un campo social.

En el ej. que da sobre un casi clínico, Malfé está hablando de una “Trama discursiva”
que sostiene al agrupamiento, y el ideal que sostiene a esa trama. Se tratará de que esa
trama discursiva comience a desarmarse.

MODALIDADES DE LA PRÁCTICA: Los requerimientos de trabajo provienen de:

1. Organizaciones complejas

2. Organizaciones pequeñas

3. Grupos en alguna etapa de un proceso de institucionalización.

4. Grupos que pertenecen a una organización, o que intervienen profesionalmente


sobre ella, como psicólogos, sociólogos.

Las modalidades de la práctica, siguen los lineamientos de uno u otro de los siguientes
MODELOS:

1. El modelo tradicional de la consulta psicoanalítica.

2. El modelo de la consultoría de servicios profesionales a empresas.

3. Incluir al psicólogo como soporte de su personal (en la organización-cliente)


para realizar un trabajo institucional. Desemboca en el “gabinete” como réplica
del consultorio.

4. Intervención del psicólogo institucional que se efectúa desde el contexto de una


organización (un organismo oficial, o una institución internacional, docente,

88
científica, etc.) prestigiosa para el cliente, para el que constituye una
organización de referencia.

5. El psicólogo institucional procede de una comunidad o nación distinta. Tiene el


carácter de “visitante” que implica un fructífero efecto de ajenidad. Es la
desorientación del extranjero.

DISCURRIR LIBREMENTE: Hay una objeción que dice que no es posible aspirar en
un grupo, a que tenga vigencia la regla fundamental del análisis que conduce a asociar
libremente. Pero más que asociar libremente, sería un DISCURRIR más o menos libres
de ataduras convencionales. Discurren libremente quienes a la deriva de una
conversación distendida, pueden hilar recuerdos y conjeturas, relatar lo sucedido o lo
imaginado o argumentar sin un objetivo práctico preciso. En este discurrir surgen
fantasías, seducciones, etc.

El arte psicoanalítico consiste en la aplicación de un método de DES-COMPOSICIÓN


y RE-COMPOSICIÓN de discursos.

El ROL DEL PSICÓLOGO INSTITUCIONAL: ocupa un lugar de reemplazo del


ideal del yo del grupo, y de sostén de la estructura libidinal.

Un reemplazo provisorio del ideal que sujeta a los miembros del grupo, por otro. Este
aspecto de “ILUSIÓN GRUPAL” favorece el análisis. Un estilo de intervención que
permita que la contradicción se vaya presentando.

(Sacado de otro resumen): Malfé toma la estructura libidinal de Freud, que dice que
en toda masa artificial hay un líder que ama a todos los individuos por igual, de esta
ILUSIÓN COMPARTIDA depende todo, el jefe se posiciona como sustituto del padre.
Es el líder el que posibilita la existencia de la masa. En toda masa hay dos procesos
yoicos:

 Idealización: Con el líder que ocupa el lugar del ideal del yo de cada uno de sus
miembros.

 Identificación: Entre los yoes de los miembros de la masa, porque


reemplazaron su ideal del yo por el mismo objeto.

En PSICOLOGÍA DE LAS MASAS, Freud interpretó como ficción (o ilusión)


primaria, indispensable para que la formación colectiva subsista, la fantasía de que
existe alguien que tiene la capacidad de dar, a todos los miembros de la masa por

89
igual, un amor inagotable. Esta fantasía co-instituye, el modelo de organización
solidario con ella.

El trayecto a recorrer durante la intervención-institucional, queda caracterizado por las


transformaciones que sufren los esquemas argumentales o fantasmáticos, así como las
relaciones que mantienen entre sí.

Texto, del práctico 10: “Psicología institucional psicoanalítica. Un caso


institucional” (Malfé, 1982) – (Se puede relacionar con el sufrimiento
institucional de Kaes)

Relata un trabajo de PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL realizado en un CENTRO


MÉDICO PEDAGÓGICO, que cumplía tareas de reeducación de niños con retardo
mental. El Centro además desarrollaba tareas de investigación y cumplía funciones
docentes con alumnos de la universidad. Era una institución con mucho prestigio.

Una psicóloga del centro recurrió a la cátedra de Psicología Institucional de la facultad


de la UBA. El MOTIVO DE CONSULTA eran dificultades en la relación de los
miembros del grupo entre sí y en el desempeño de la tarea. El trabajo se prolongó 2
años y medio. Todos los miembros del centro participaban en reuniones semanales
que coordinábamos, con excepción del personal auxiliar que rechazó la invitación.

En PSICOLOGÍA DE LAS MASAS Y ANÁLISIS DEL YO (1921) Freud sostiene que


lo decisivo para que un conjunto de individuos constituya un grupo, son los LAZOS
LIBIDINALES que vinculan a los miembros con la figura de su líder. Es una reunión
de individuos que han reemplazado su IDEAL DEL YO por un mismo objeto, a
consecuencia de lo cual se estableció entre ellos una MUTUA IDENTIFICACIÓN en
su yo. Hay una ficción o ilusión compartida, la de la presencia de un jefe que ama con
igual amor a todos los miembros de la colectividad.

Freud repertoriza como funciones de la instancia IDEAL DEL YO la autoobservación,


la conciencia moral, la censura onírica y la influencia en la represión. Engloba en esta
instancia los aspectos narcisistas, con otros que remiten al fin del Complejo de Edipo, a
la instalación del Superyo.

El status del LÍDER es el de ocupante de un lugar simbólico, desde el cual se


constituye en restrictor (Que restringe o limita) del narcisismo de los miembros del
grupo.

90
El Líder signa la relación con la tarea: Al definir la índole de la tarea, al marcar un
estilo de relación, al proponer un modelo de desempeño del rol ocupacional y por lo
tanto social.

En ese Centro médico pedagógico, el jefe era muy respetado por su prestigio científico,
y ejercía un liderazgo muy severo. El JEFE no devolvía, ni como gratificación ni como
reconocimiento, el capital narcisista que los miembros del grupo habían in-vertido en
él. Expresaba opiniones negativas con respecto a la capacidad de los que de él
dependían. Se limitaba a ejercer un control extremo, y él era el único que sabe. El jefe
llegaba al punto de considerar al grupo como parte de sí mismo.

A medida que avanzó la INTERVENCIÓN, el grupo logró enfrentarse con el jefe.

La producción de un efecto cualquiera, dependía de poder MODIFICAR EL


EQUILIBRIO LIBIDINAL DEL GRUPO, lo cual implicaba VULNERAR EL
NARCISISMO del jefe.

Resultó decisiva la inclusión del profesor titular de la cátedra en el campo, ya que el


trabajo se beneficia cuando la institución interventora y las personas que la
representan son “prestigiosas” a los ojos de los sujetos que integran la institución
intervenida.

Los coordinadores de trabajos psicológicos, sirvieron como captadores imaginarios del


narcisismo de los sujetos, los que les permitía convertirse momentáneamente en
“contrafiguras” del líder, en cuanto a ejercer fascinación. 8El dicho un clavo saca a otro
clavo)

Una intervención del jefe de nuestro equipo, resultó decisiva en el pasaje a una nueva
estructuración libidinal: Frente a la insistencia del estancamiento, el coordinador dijo:
“Ustedes nos quieren hacer creer que son retardados, pero ustedes no son retardados
mentales”. Era un juicio que se oponía al sugerido por el jefe. Así, el coordinador
proponía un nuevo modelo de liderazgo y de este modo, el enfrentamiento con el jefe
del centro quedaba planteado.

El jefe reaccionó atacando los nuevos intentos de organización y de diferenciación.

La ilusión sobre la que estaba fundado el grupo se seguía sosteniendo, a pesar


de que sus miembros tenían la evidencia de que ese jefe los despreciaba. Esto
era posible por la ESCICIÓN DEL YO y una operación de REPUDIO O
RENEGACIÓN. Como resultado de esa escisión ocurría que, al mismo tiempo
que una parte del yo admite la posibilidad de castración, le teme y se defiende
de ella, la otra parte la repudia, o sea, la sigue considerando imposible, con lo

91
que permanece ligado a una imagen omnipotente y perfecta, matriz del YO-
IDEAL.

El JEFE, haciendo gala de tanta autosuficiencia se ofrecía ante ellos como prueba de
que la castración no existe. La INTERVENCIÓN que permitió romper es la
fascinación fue señalar lo escandaloso de la actitud con la que el jefe “miraba” las
protestas impotentes del grupo, fue necesario decirles que “eso no podía seguir así”.
Esa actitud de la coordinación forzó al jefe a iniciar adaptaciones que terminaron por
permitirle ubicarse en su rol de un modo menos narcisista. Dicha ubicación supone
una “CASTRACIÓN SIMBÓLICA”. A pocos días de la intervención, la castración
simbólica se imaginarizó, porque el jefe sufrió un accidente hiriéndose levemente en la
cabeza.

El jefe siempre continuó resistiéndose al lugar que ahora se le imponía, pero al contar
ahora con esa organización que los había hecho fuertes, el grupo podía defenderse de
las maniobras del jefe.

Los diferentes equipos profesionales pudieron elegir sus formas de organización


interna y elegir en cada caso, un jefe de equipo, estos nuevos líderes fueron
nombrados coordinadores, el hecho de que usaran el mismo nombre con el que
nosotros nos designábamos era indicativo de su IDENTIFICACIÓN con nosotros en
esa etapa. La legitimación de estos coordinadores completó el proceso de
reestructuración libidinal del grupo.

El OBJETIVO PRÁCTICO: Lograr que en ese grupo prevalezca – en


lugar de la fascinación - la crítica (y la autocrítica) de las relaciones
sociales que allí se reproducen.
El IMAGINARIO GRUPAL, no puede ser atacado (Transformado) directamente
“desde afuera” sin conocer y respetar sus leyes. La ESTRATEGIA es deshacer las
IDENTIFICACIONES CAUTIVANTES (enajenantes) a fin de dar a lugar a que se
manifiesten otras afiliaciones (también resultado de identificaciones), que pueden
introducir en el grupo un conflicto social útil o productivo.

Este grupo reproduce los momentos postulados por Freud en TOTEM Y TABU.
Después del parricidio, los hijos triunfantes se aseguraron contra la repetición del
estado de cosas del que acaban de librarse.

92
Texto, del práctico 11: “Realidad psíquica y sufrimiento en las instituciones.
En la institución y las instituciones” (Kaes, 1989)

La INSTITUCIÓN nos precede, pero también nos estructura, trabamos con ella
relaciones que sostienen nuestra IDENTIDAD. Pero las instituciones no son
inmortales, el orden que impone no es inmutable.

LA INSTITUCIÓN (definición): Es el conjunto de las formas y las estructuras sociales


instituidas por la ley y la costumbre: regula nuestras relaciones, nos preexiste y se
impone a nosotros. Cada institución tiene una finalidad que la identifica y la
distingue.

Pero la institución no es solamente una formación social y cultural compleja, realiza


funciones psíquicas múltiples para los sujetos singulares. Moviliza cargas y
representaciones que aseguran la identificación del sujeto al conjunto social y
constituye el trasfondo de la vida psíquica.

Una de las FUNCIONES capitales de las instituciones, consiste en proporcionar


REPRESENTACIONES COMUNES y matrices identificatorias, indicar los límites y las
transgresiones, asegurar la identidad.

La Institución vincula PROCESOS HETEROGENEOS: sociales, políticos, culturales,


económicos, psíquicos. La capacidad de las instituciones para tolerar el
funcionamiento de los niveles heterogéneos, constituye la base de su FUNCIÓN
METAFÓRICA. El trabajo psicoanalítico con las instituciones puede tener como
objetivo restablecer esta capacidad metafórica.

En TOTEM Y TABÚ, Freud sostiene que el inconsciente está constituido en parte por
la transmisión intergeneracional de procesos psíquicos. Hipótesis de la psique
colectiva, no hay proceso psíquico de importancia que una generación no pueda
sustraer a la que sigue. Muestra cómo se forma la institución originaria de la sociedad
humana: memoria del asesinato fundacional, estructuración de los vínculos mediante
la identificación con el tótem, instauración del tabú.

Plantea que la muerte del padre original y la instauración del contrato fraterno
infunden consistencia y límites al agrupamiento. Mediante la enunciación del tabú y la
erección del tótem, fundan las instituciones sociales.

En PSICOLOGÍA DE LAS MASAS Y ANÁLISIS DEL YO, Freud admitirá la


institución como dato primario de la identificación y la formación del yo. Funda su
análisis de las relaciones entre las identificaciones y la formación del yo, sobre el

93
estudio de dos instituciones: el ejército y la iglesia. Freud propone el paradigma del
SÍNTOMA COMPARTIDO y del SIGNIFICANTE COMÚN que proporciona la base
de las identificaciones histéricas en las instituciones de jovencitas.

Tanto en Totem y Tabú como en Psicología de las masas, se esboza la necesidad del
RENUNCIAMIENTO, cada individuo cede tendencias agresivas.

En EL MALESTAR EN LA CULTURA, Freud se refiere a las compensaciones y el


contrato obtenidos a cambio del renunciamiento. El hombre civilizado ha trocado una
parte de felicidad posible contra una parte de seguridad.

Es una ENTIDAD BIFRONTE, renuncia a las pulsiones y tiene una función en el


espacio psíquico singular y en el espacio psíquico del agrupamiento. Institucional.
Hay una doble existencia del individuo: persigue su propio fin y es miembro de una
cadena a la que está sometido. Es una bipolaridad interna que esboza la división de lo
que en cada uno de nosotros es singularidad y grupalidad. Las FORMACIONES
INTERMEDIARIAS sostienen la relación entre el sujeto singular y el conjunto.

En INTRODUCCIÓN AL NARCISISMO (1914), Freud muestra que el narcisismo


primario se apoya sobre el narcisismo de la cadena familiar, intergeneracional,
institucional.

LA INSTITUCIÓN PRECEDE AL INDIVIDUO SINGULAR Y LO INTRODUCE


EN EL ORDEN DE LA SUBJETIVIDAD, mediante la presentación de la ley, la
introducción al lenguaje, la referencia identificatoria. Pero la institución es también el
espacio extroyectado de una parte de la psique: es a la vez afuera y adentro.

Pensar la Institución, requiere la aceptación de que una parte de nosotros no nos


pertenece en propiedad. La institución nos pone frente a una CUARTA HERIDA
NARCISISTA. Hemos tenido que admitir que la vida psíquica no está centrada
exclusivamente en un inconsciente personal, que sería una especie de propiedad
privada del sujeto singular. Una parte de él mismo no le pertenece sino a las
instituciones en que él se apuntala.

Las FORMACIONES INTERMEDIARIAS, aparecen entre el espacio psíquico del


sujeto singular y el espacio psíquico constituido por su agrupamiento en la institución.

Son aquellas formaciones psíquicas originarias que no pertenecen como propiedad ni


al sujeto singular ni al grupo, sino a la relación entre ellos, y sostienen su relación
(entre el sujeto y el agrupamiento) El JEFE, LÍDER, cumple funciones psíquicas de
intermediación y encarna esta función.

Cada una de estas formaciones asegura la existencia y la vida de la institución. Toda


CRISIS de estas formaciones intermediarias pone en cuestión la institución.
94
Un pensamiento psicoanalítico sobre la institución, plantea la IDENTIFICACIÓN
como la FORMACIÓN INTERMEDIARIA que mantiene reunidos a los sujetos de la
institución. EN Psicología de las masas y análisis del yo, Freud dice que la
IDENTIFICACIÓN es aquello que es común a dos o varios sujetos, lo que se coloca y
se desplaza desde el uno hacia el otro.

El GRUPO, en cuanto FORMACIÓN INTERMEDIARIA, es lo que en la institución


vincula entre sí a los sujetos de la institución.

Las FORMACIONES INTERMEDIARIAS sostienen la relación entre el sujeto singular


y el conjunto: La identificación, la comunidad de síntomas, de defensas e ideales,
constituyen una parte de estas formaciones, también el contrato narcisista y el pacto de
negación.

El CONTRATO NARCISISTA: Exige que cada sujeto singular ocupe un lugar


ofrecido por el grupo y significado por el conjunto.

Cada sujeto tiene que retomar este discurso, mediante él se conecta con el antepasado
fundador. (implica la renuncia pulsional).

La transformación amenaza la relación con el contrato narcisista. Hay causas de


sufrimiento que emanan del contrato narcisista.

El PACTO DE NEGACIÓN: Es la “Formación intermediaria” que en todo vínculo


condena a la represión, la negación, que mantiene en lo irrepresentado y lo
imperceptible. Se funda en lo irrepresentado y en el silencio radical. Puede
considerarse como un correlato del “contrato de renuncia” de la comunidad de
cumplimiento del deseo. Se trata de un pacto inconsciente entre los sujetos, destinado
a asegurar la continuidad de los beneficios del vínculo. Aparece como la
negativización de la violencia, de la división y de la diferencia que lleva consigo todo
vínculo: el pacto hace callar a los diferentes.

La ESTRUCTURA PSÍQUICA DE LA INSTITUCIÓN es el resultado de estas


formaciones bifrontes que hacen que se mantengan unidos los sujetos de la institución.
Esta estructura precede a cada sujeto singular.

El SUFRIMIENTO INSTITUCIONAL, patológico en las instituciones, paraliza y


deteriora el espacio psíquico interno, propio del sujeto singular y los espacios
comunes. En verdad la institución no sufre, nosotros sufrimos de nuestra relación con
la institución, hablar de sufrimiento de la institución es una manera de designar esa
relación con nosotros.

3 FUENTES DE SUFRIMIENTOS:

95
1. Es inherente al hecho institucional mismo. Sufrimos por el hecho institucional
mismo. Implica la renuncia pulsional para pertenecer a la institución, a la
cultura.

2. Es inherente a tal institución particular. Por exceso, falta o falla de formaciones


intermediarias.

 Exceso: Frente a una ilusión excesiva que aporta el marco institucional,


puede desdibujarse la subjetividad, una manifestación es la pérdida de la
capacidad de pensar.

 Falta: También se sufre por la falta de ilusión.

 Falla o inadecuación: Cuando no se lleva a cabo la tarea primaria.

3. Es inherente a la configuración psíquica del sujeto singular. Frente a los


acontecimientos institucionales, los sujetos responderán de diferentes maneras
según su estructura individual.

Sufrimos también por no comprender la causa del sufrimiento. Sobre lo


INDIFERENCIADO, aparece el motivo central del sufrimiento institucional. El
sufrimiento radical nace por el esfuerzo por soltarse de lo indiferenciado y de las
angustias de disolución.

Provoca SUFRIMIENTO patológico cuando hay un cambio o una amenaza de cambio


en la instancia institucional. Todas las formaciones psíquicas intermediarias que
forman la estructura inconsciente de la institución, resultan amenazadas.

Ej. De sufrimiento cuando el pacto de negación es insuficiente, el contrato narcisista no


sostiene suficientemente a los sujetos.

3 aspectos del sufrimiento institucional en relación con las disfunciones de la


institución misma:

1. Sufrimiento asociado con la perturbación de la función instituyente.

2. Sufrimiento asociado con las trabas a la realización de la tarea primaria. (La


tarea primaria funda la razón de ser de la institución, sin llevarla a cabo no
puede sobrevivir)

3. Sufrimiento asociado con ciertas dificultades en el mantenimiento del espacio


psíquico.

96
Texto, del práctico 11: “La tragedia y las instituciones. En Novela clínica
psicoanalítica. Historial de una práctica” (Ulloa, 1995)

ENCERRONA TRÁGICA: Abarca a los seres humanos en sociedad, cuando estos son
maltratados o “distratados” por instituciones (hospitales, colegios, administración
pública, etc) Extraje el concepto de encerrona trágica del campo de los derechos
humanos, referido a la tortura como situación límite. En la tortura, la víctima depende
totalmente, para dejar de sufrir o para no morir, del torturador. La situación de estar a
merced de algo que se rechaza configura el encierro que denomino trágico. Esta
situación puede alcanzar a los familiares y compañeros de la víctima.

Son las encerronas que se dan cada vez que alguien para vivir (amar, divertirse,
trabajar, estudiar, recuperar la salud, transcurrir su vejez, tener una muerte
dignamente asistida) depende de algo o alguien que lo maltrata o simplemente
lo “distrata”, negándolo como sujeto.

Las encerronas trágicas no hacen mucho ruido. Suelen ser silenciosos los
sufrimientos de aquellos que para vivir, sostener a los suyos, desplegar su
vocación, dependen de un sistema, una persona, que los maltrata. El sujeto
queda a merced para alcanzar sus fines, de algo que lo rechaza y que a su vez él
repudia. Un maltrato en general anónimo.

Habría una IDIOTIZACIÓN que se extiende a las víctimas, cuando caen en una
sometida aceptación mortificada.

En una encerrona trágica prevalece el DOLOR PSÍQUICO, que se diferencia de la


ANGUSTIA, porque la angustia tiene momentos culminantes y otros de alivio. En
cambio quien sufre ese DOLOR no tiene la esperanza de que cambie la situación sin
salida, no se le percibe fin, es metáfora del infierno.

Hay un proceso de RENEGACIÓN (negar que se niega) con que la víctima asume la
MORTIFICACIÓN. El pasaje de la mortificación idiotizante a la toma de conciencia de
la tragedia, supone la recuperación del sufrimiento embotado por la mortificación,
apagando la conciencia. El trabajo psicológico gira en torno a los procesos de la
subjetividad. La desmesura dada en las encerronas trágicas, obstaculiza el pasaje hacia
la circulación dramática. mLa puesta en acción del conflicto supone un intento de
DRAMATIZAR lo que está paralizado en las encerronas singulares. Nuestra
intervención promueve esa DRAMATIZACIÓN conflictiva.

97
Cobra valor componer una NARRACIÓN que aluda a lo que sucede. Una narración
de la tragedia que propone una salida a las encerronas trágicas. Una
INTERPRETACIÓN puesta a disposición del que la desee, que habrá de promover el
surgimiento del escándalo. Esto contribuirá a comprometer a toda la comunidad
instituida para denunciar las encerronas trágicas. Denuncia apoyada en los
ANALIZADORES que surgen del propio campo.

Por otra parte apelar al HUMOR tiene el beneficio de disolver las cristalizaciones de la
mortificación.

Implica operar la FACILIDAD RELATIVA. Que la escena trágica pueda ser


observada, permite que el observador no esté colocado en el centro mismo del
escenario. A este punto de observación lo designo “PUNTO CLÍNICO DE
FACILIDAD RELATIVA”

(La profe de prácticos Jazmín Barrientos, dice): Ulloa habla de una cultura de la
mortificación. Alguien que no tiene acceso a sus derechos estaría en una situación de
encerrona trágica. Trabajó con personas que estuvieron bajo tortura, donde su vida
dependía de otro, depender en tanto OBJETO del otro. No hay ley a la que se pueda
apelar, no hay tercero al que se pueda apelar.

Ejs de encerronas trágicas: Los que se quedan fuera del sist. Laboral, fuera de un
tratamiento de salud, niños que no tienen dónde jugar

Texto, del práctico 12: “Introducción, y cap2. El dispositivo hoy. En hacia


la empresa democrática” (Mendel, 1994)

INTRODUCCIÓN.

La Sociedad de Transportes de Politiers, que asegura el transporte de pasajeros en


autobús, introdujo un procedimiento con la colaboración de nuestro grupo de trabajo:
la concreción de “Grupos de Reflexión y Expresión sobre el trabajo”.

Este DISPOSITIVO tiene dos elementos:

1. Reunión de los grupos entre 4 y 6 veces por año. Los grupos son
HOMOGÉNEOS, o sea, reúnen únicamente a personas del mismo oficio y que
pertenecen al mismo nivel de división del trabajo.

2. La comunicación entre esos grupos es referida a las cuestiones de trabajo, y es


INDIRECTA (a través de informes escritos), este procedimiento indirecto,

98
posibilita discutir los problemas técnicos del trabajo sin que interfieran factores
personales pasionales.

De este modo, el dispositivo se opone a las dos tendencias habituales: Grupos


heterogéneos y comunicación cara a cara.

Creemos que existe otra dimensión del PODER que no se ha tomado en


consideración. Se trata de un poder no sobre los otros, sino SOBRE EL PROPIO ACTO.
A partir de este segundo tipo poder, el sujeto puede tomar conciencia de la naturaleza
real de las estructuras organizacionales y sociales que limitan su expresión. Ese
“MOVIMIENTO DE APROPIACIÓN DEL ACTO” ese “ACTOPODER”, sería su
proceso psíquico básico.

Lo que hace que ese Dispositivo funcione es que permite la relación del sujeto con su
acto, con su oficio, que se nutre en placer e interés.

El DISPOSITIVO es un lugar de poder. Se trata de la relación complementaria de los


diferentes actopoderes, cuyo conjunto define la producción global de la empresa.
Dentro del dispositivo esa relación es igualitaria, ya que todos los grupos tienen el
mismo derecho de reunión, de expresión y de responder. El dispositivo está destinado
a ser utilizado en varios sectores del campo social (asociaciones, sindicatos,
universidades, hospitales). Este dispositivo también está siendo aplicado para
alumnos en cursos secundarios de educación pública.

El TRABAJO – que incluye el poder sobre el propio acto de trabajo – es la finalidad, y


las relaciones de poder un simple medio para conseguir ese fin.

2. EL DISPOSITIVO HOY.

En el Dispositivo la COMUNICACIÓN es INDIRECTA y mediatizada, jamás se


produce frente a frente. El informe concreta su ACTOPODER. Se evita el diálogo
directo frente a frente, para dejar de lado todas las cuestiones referidas a las relaciones
interpersonales.

El INFORME es redactado por el secretario rotativo, debe ser aprobado por los
participantes. EL Coordinador rotativo se asegura de que cada uno pueda expresar su
punto de vista, y que la discusión permanezca en el punto abordado. Tanto el
coordinador como el secretario pertenecen al grupo. El secretario remite el informe al
coordinador, quien lo hace conocer a los grupos que participan del dispositivo. El
dispositivo permite la circulación de las informaciones y reflexiones. Se insistió para
que la Comisión Directiva también difundiera un escrito que diera cuenta de sus
reflexiones.
99
De esta manera existe mayor información sobre todos los aspectos de la vida de
la empresa. A través de los grupos, los individuos desarrollan una comprensión
más completa de la empresa. El Dispositivo permite que los participantes
escapen a la lógica “trabaja y calla”, la cual produce efectos psicológicos. Así
cada uno conoce mejor la complementariedad de su rol, se siente más
reconocido como autor indispensable del resultado global, y no como ejecutante
máquina cuya palabra resulta superflua.

Texto, del práctico 12: “La devolución: Una metodología instituyente en


investigación” (Schejter y más, 2003)

En la DEVOLUCIÓN se visualiza el modelo de la intervención en el proceso de


investigación. En este proceso, la devolución emerge como un ANALIZADOR de los
dos modelos de prácticas científicas: la investigación y la intervención. Se trata de
romper la disociación entre las concepciones de devolución en investigación y en la
intervención institucional:

La DEVOLUCIÓN EN LA INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL: Algunos


encuestados consideran devolución no sólo a los momentos de síntesis, sino a todas
las micro intervenciones cotidianas del interventor.

La DEVOLUCIÓN EN INVESTIGACIÓN: Suele concebirse como un momento de


cierre, se trate de una síntesis elaborada o un debate, al realizarse como último paso
del proceso de investigación, no da lugar a reenfocar o corregir el rumbo de la misma.

Consideramos la devolución no como un CIERRE, sino como una APERTURA


que relanza una y otra vez el sentido de la investigación.

En las devoluciones nuestro equipo de investigación genera un espacio de


REFLEXIÓN CONJUNTA y de producción de nuevo conocimiento. Supone
diseñar dispositivos en que los investigadores y los actores institucionales sean
“CO-PENSADORES” en ese trabajo.

La DEVOLUCIÓN puede ser utilizada en cualquier momento a lo largo del proceso.


Permite la producción de nuevas preguntas, la evaluación del proceso de
investigación, esto será posible en la medida en que no se espere hasta la última etapa

100
del trabajo para realizar devoluciones, y esto permitirá ampliar los objetivos de la
investigación.

CARACTERIZACIÓN DE LA DEVOLUCIÓN PAUTADA:

1. ETAPA 1: CONSTRUCCIÓN DE LA DEVOLUCIÓN. Los investigadores


construyen la devolución a partir del material revelado. Trata de reflejar un
saber construido con los actores, sin atribuirse el conocimiento de la verdad.

2. ETAPA 2: LA DEVOLUCIÓN PROPIAMENTE DICHA. Protagonizada por los


investigadores y los actores. Los primeros leen las cuestiones principales que se
enriquece con los comentarios de los actores institucionales. Requiere del equipo
una actitud permeable ante los cuestionamientos de los actores, dejar
INSTALADAS PREGUNTAS, en una INTERROGACIÓN CONJUNTA.

3. ETAPA 3: EFECTOS MEDIATOS DE LA DEVOLUCIÓN EN LOS ACTORES,


EN EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Y EN LA INVESTIGACIÓN MISMA. El
equipo analiza su implicación.

Texto, del práctico 13: “Análisis de nuestras prácticas acompañando el


análisis de las prácticas de equipos de orientación escolar. Ponencia presentada
en la 1er jornada de Psicología Institucional” (Schejter y demás, 2008)

Relata la REFLEXIÓN CONJUNTA del Equipo de la consultoría de Psicología


institucional, con Equipos de orientación escolar (EOE) de escuelas de nivel inicial,
primario y secundario de la prov. De Bs. As.

Los EOE trabajan con una población muy vulnerable, hay obstáculos para asiprar a
desarrollos profesionales. Los docentes se ven rebalsados por la realidad cotidiana y
delegan la responsabilidad en los profesionales, suponiendo que “saben o deberían
saber”. Del mismo modo, estos suponen que nosotros podemos “dar respuesta” y
seríamos capaces de modificar la problemática. A nosotros nos requiere el análisis de
nuestra propia IMPLICACIÓN, sin forzar con rápidas respuestas el silenciamiento de
la angustia del “NO SABER”.

Construimos un DISPOSITIVO DE INTERVENCIÓN: Un espacio de análisis de las


prácticas de los EOE pensado como un trabajo de CO-INVESTIGACIÓN, sustentada
en una reflexión crítica durante el proceso de pensar juntos.

101
En el PIZARRÓN hacemos un “REGISTRO COLECTIVO” que facilita sostener el hilo
del pensamiento conjunto y permite retomar y relacionar las ideas. Estas ideas, a
medida que avanza la reunión, las comenzamos a ordenar de acuerdo a categorías que
construimos. El pizarrón funciona como resaltador. Se van descubriendo los
interrogantes que se les plantean, las defensas a las que apelan para tolerar sus
decepciones y los saberes presentes en sus prácticas. No sólo conocemos los
imaginarios presentes en sus prácticas por lo que relatan, sino también por lo que
ponen en acto en el encuentro mismo. Ej.: Se les pide que se agrupen de a 3 o 4
personas para reflexionar, pero se agrupan de a 6 o 7. Se expresó que “las regalas no se
respetan porque se cree que da lo mismo, nada va a lograr que el producto valga la
pena”.

Hemos agregado otros DISPOSITIVOS que fueron cambiando a través de los años.
Proponemos que el conjunto del grupo reflexione sobre lo que hicimos. La reflexión
final observamos el cambio producido desde el inicio de la reunión al cierre de la
reflexión, y se culminó con la idea de que entender el sentido de lo que cada uno
hace en la escuela, lleva a poder vivirlo como algo que vale la pena y que no da
lo mismo.

Del debate surge un conocimiento, que hay un SABER PRODUCIDO EN


CONJUNTO que merece ser registrado. Cerramos el año con una
AUTOEVALUACIÓN COLECTIVA del proceso vivido y del conocimiento producido.

El ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS es el marco conceptual que orienta la revisión del


quehacer de los EOE y de los nuestros, a la vez que posibilita reflexionar acerca de las
problemáticas institucionales en el campo educativo y nos convoca a imaginar
alternativas a nuestras prácticas profesionales instituidas.

102

Você também pode gostar