Você está na página 1de 170

Derecho Comercial

UNIDAD I

Concepto: Conjunto de normas jurídicas que regulan la materia comercial. Se entiende por
esta última a todo elemento de hecho perteneciente al comercio, a sus negocios, objetos,
sujetos.

Comercio: actividad lucrativa que consiste en intermediar directa o indirectamente entre sus
productores y consumidores, para facilitar y promover la circulación de la riqueza.

Es una rama del derecho privado, junto con el derecho civil. Ambas ramas son especiales
porque regulan categorías determinadas y distintas relaciones- Así, el derecho civil se encarga
de regir al hombre como tal, en sus relaciones con los demás y con el E (cuando éste actúa
como simple persona jurídica=, siendo el objeto de estas relaciones el de satisfacer
necesidades genéricamente humanas. El dcho. Comercial rige al hombre en sus relaciones
comerciales.

Origen y evolución histórica:

El dcho. Comercial es el fruto de ciertas circunstancias históricas y económicas que producen


su aparición como rama separada, por insuficiencia del derecho común.

En la antigüedad, en Grecia y Roma la actividad comercial fue activa pero carecía de


regulación propia.

A) PRIMER ETAPA: EDAD MEDIA: se caracterizó por:

- Caída del IR de Occ.

- Aparición de la ciudad estado

- Florecimiento del comercio impulsado por las grandes ciudades. El comercio, sumado a
la inseguridad, hicieron que artesanos y mercaderes se agrupen en gremios y corporaciones
para asegurar la libertad y seguridad en el traslado de bienes y el ejercicio del comercio. A esto
se le suma la aparición de dos instituciones:

El mercado: reuniones e campesinos y artesanos que acudían diariamente a celebrar la


compra venta de productos.

La feria: lugar universal y anual de intercambios. En estas, los negocios debían celebrarse y
concluirse rápido, y con la misma rapidez, decidir los conflictos que se presentaran. Esto hizo
necesario que las corporaciones dictaran normas jurídicas que le dieran agilidad al tráfico
comercial. Así comienza a surgir el derecho comercial como rama autónoma, integrado por los
estatutos de las corporaciones que tenían carácter consuetudinario.

Junto a aquellas normas se crearon también tribunales especiales destinados a aplicarlas.


Surge así la jurisdicción consular: las corporaciones estaban facultadas para decidir las
controversias entre sus miembros, función atribuida a sus jefes, los cónsules.

1
Al principio, toda esa legislación se aplicó exclusivamente a comerciantes. Los estatutos y la
competencia de los jueces no se extendían a quienes no formaban parte de las corporaciones
de los mercaderes.

El derecho comercial en esta etapa tiene carácter subjetivo, porque se aplica nada más que a
las relaciones entre comerciantes, se pone acento sobre la persona (comerciante) y no sobre el
acto que esa persona realizó.

A) SEGUNDA ETAPA: comienza un proceso de objetivación del derecho comercial a partir


de la Rev. Francesa. Características de este periodo:

-Liberalismo como forma de Gob.

-Capitalismo como doctrina económica

-Rev. Industrial ->auge de la actividad económica-> proceso de codificación del derecho


comercial. La mayoría de los estados adoptara un sistema integrado por un código civil y otro
comercial. En la mayoría de Europa. Este proceso de codificación estuvo relacionado con la
conformación de los estados con el absolutismo ilustrado. En Francia, estuvo ligada a la
revolución de 1789, con el triunfo de la soberanía popular y el desarrollo de los principios de
igualdad, fraternidad, libertad, que se verán volcados en la legislación comercial.

En el régimen que estableciera la Rev. Francesa se encuentran 3 elementos: libre elección de


profesiones, libre ejercicio de la profesión elegida, libre determinación de las condiciones de
trabajo. (cód. francés de 1807)

A partir de este código, el dcho. Comercial deja de ser un derecho aplicable a una clase de
personas, para convertirse en el dcho. que regula los actos objetivos de comercio, in importar
la naturaleza de la persona que los ejecute.

Esta codificación constituirá el modelo de la que desarrollara posteriormente en el resto de


Europa y América (será el modelo que adoptara nuestro país en esa época).

B) TERCERA ETAPA: fines del s. XIX. Características del periodo:

- Actualización de los cód. Civiles que incorporan en materia de soluciones del código de
comercio

- Fracaso de la estructura del acto de comercio: dcho. comercial se había transformado en


dcho. Común, que regía para comerciantes y no comerciantes.

- Esto trajo la vuelta a la concepción subjetiva. El índice de ese regreso es el cód. Alemán
de 1897 que coloca en el centro del sistema al comerciante, entendiéndose por actos de
comercio, los realizados por aquel en el ejercicio de su act. Profesional.

Así mismo, la noción de comerciante también fue desplazado por la noción empresa.

De esta manera, a partir del siglo XIX ha operado en relación al contenido del dcho. comercial
un doble proceso:

- Se abandonó el criterio de delimitar la materia en función del acto de comercio,


retornándose a un criterio subjetivo que hace hincapié en la empresa y el empresario,

2
reconociendo que este constituye hoy el eje central de la actividad económica (dcho. comercial
como dcho. de empresa)

- Se advierte un impulso a favor de la unificación civil y comercial, que tiende a regular el


derecho privado en un único texto.

- Surgimiento de una lex mercatoria que desplaza el poder legisferante de los estados

Nuestro VCC según la doctrina mayoritaria se trataba de un sistema rigurosamente objetivo,


basado en una definición de acto de comercio (Art 8). Hoy el NCC se deja esa postura y se
centra más en la figura de la empresa y la act. Empresarial.

Unidad del Derecho privado:

Fontanarrosa afirma que toda la vida jurídica de un país está regida por el derecho, que
constituye un ordenamiento único y total. A cada sector de la vida le corresponde un sector de
ordenamiento jurídico que toma diversos nombres según la materia que ha de regular.

Problema de autonomía: sólo en tres sentidos puede hablarse de autonomía:

- Existe autonomía didáctica: cuando un conjunto de normas es motivo de una enseñanza


privada.

- Autonomía legislativa: cuando una rama del dcho. tiene normas que integran un conj
orgánico con indep formal.

- -Autonomía Jurídica o científica: conjuntos de normas regidas por principios que le son
propios.

La autonomía del derecho comercial es producto histórico. El mismo nace con la necesidad
que las circunstancias históricas imponen. Actualmente se observa la existencia de un proceso
de comercialización del dcho. Privado; un proceso de unificación del dcho. Comercial y el civil.
Tal fenómeno de unificación se vio facilitado por el fraccionamiento de la legislación en una
serie de cuerpos legales aplicables a determinadas instituciones (ej. Ley de quiebras).

Algunos autores entienden que el dcho. Comercial es materia autónoma.

2 posturas en cuanto a cómo debe llevarse esta unificación:

- Algunos establecen que terminó el ciclo del dcho. comercial y propugnan una unificación
amplia. Por otra parte, se afirma que la delimitación comercial es artificiosa ya que se basa en
una distinción inexistente: el acto de comercio no presenta diferencia con el acto civil.

- Otros dicen que la unificación se limita a la materia de oblig y contratos, partiendo que el
proceso de generalización tornó comunes preceptos e instituciones que son recogidos en la ley
civil.

Unificación legislativa:

Suiza es una Confederación constituida por 26 cantones. Su Constitución Nacional establecía


que la Confederación regulaba el comercio sobre muebles, quedando el inmobiliario a cargo de

3
cada cantón. Esto se modificó en 1907, pasando toda la competencia al Estado Federal, y
consagrándose en 1911 el llamado “Código de las Obligaciones” (reformado en 1936), cuerpo
único de Derecho Privado en materias contractual y de obligaciones.

Italia posee un Código único de Derecho Civil, Comercial y Laboral desde 1942. Los libros IV y
V se dedican al empresario y la empresa. Los requisitos para ser empresario son: realizar una
actividad económica organizada (poniendo a ese servicio una hacienda o conjunto de bienes, o
con intermediación de trabajo ajeno) y en forma profesional, es decir de manera habitual y
permanente (aunque existan interrupciones). [Influenciado por las ideas de Mussolini, en un
libro incorpora el derecho mercantil]

Paraguay adoptó los Códigos Civil y Comercial argentinos. En 1959 se crea la Comisión
Nacional de la Codificación, que en 1983 logra confeccionar la “Ley del Comerciante”.
Finalmente, en 1985, la misma Comisión decide unificar el Derecho Privado que consagra
juntamente las obligaciones y contratos civiles y comerciales; y es en ese año cuando el país
consigue plenamente su “independencia legislativa”.

Brasil luego de 10 años de discusión en 2010 sanciono el Cód. Unificado. Este tiene un libro
especial denominado “del dcho. De la empresa”.
[Fue una tendencia progresiva pero no uniforme, por ej.: Honduras codificó de forma dual]
Argentina: [Hubo normas que fueron modificando la situación y unificando: por ej.: pacto
comisorio, el mismo texto está en el art 1204 VCC y 216 VCCom. En cuanto a la doctrina, el
3er congreso de derecho comercial en Rosario se ha planteado la unificación, que fue
aprobada por la mayoría pero no fue llevada a cabo].
Los intentos de reforma del dcho. Privado se había orientado cada uno a sus códigos. Esta
orientación cambia en 1986, cuando se encara un proceso de unificación integral de la
legislación civil y comercial.
En 1987 se produce un intento de unificación. Pese a haber obtenido sanción por ambas
cámaras, fue vetado por el Pte. Pese a ello, el proceso de unificación en nuestro país no se
detuvo: 1993--> PE; 1993-->Diputados; 1998 --> PE, Proyecto 2012 entrará en vigencia el
1/8/2015.

Características del dcho. Comercial:


- Es una de las ramas del derecho privado
- Onerosidad en transacciones comerciales (característica propia mercantil)
- Se refiere sobre operaciones de bienes muebles
- Los usos y costumbres da autonomía de voluntad. Las necesidades se adecuan en el
momento y lugar, en algún momento son tomadas por el legislador para hacer la norma que la
regule.
- Las necesidades del tráfico requiere mayor fluidez en las transacciones económicas.
- Especialidad (porque trata de regular sistemas jurídicos puntuales, especiales y distintos)
y Universal (tiende a regular sistemas más allá de un ámbito territorial)

Fuentes del dcho. Comercial:


 Usos y costumbres: se entiende por costumbre la observancia constante y uniforme de
una regla de conducta por los miembros de una comunidad social con la convicción que
responde a una necesidad jurídica. Se entiende por Usos a los modos de comportamientos
más o menos generales que se practican sin consciencia de su obligatoriedad y que tienen un
valor interpretativo de los actos o contratos celebrados por las partes. (son prácticas
observadas por motivos de convivencia de orden técnico o profesional). [Sirven especialmente
para ver lo que las partes quisieron hacer, son una fuente material del derecho, tienen un
elemento psicológico, que es la creencia de norma existente en pos de ese comportamiento.]

4
 La ley propiamente dicha: norma jurídica emanada de los órganos competentes del E,
destinada a regular la materia mercantil. [fuente formal]

Jurisdicción comercial
Es la potestad que tiene el E de administrar justicia a través de órganos competentes, que en
este caso son los tribunales mercantiles.
Este tema está vinculado con las normas de derecho procesal.
La justicia comercial tiene su origen en las corporaciones medievales, cuando los comerciantes
eran juzgados por sus pares, procurándose de esta manera una justicia ágil y especializada.
La Rev. Francesa suprimió las corporaciones, pero dejó subsistente la justicia comercial, que
siguió actuando con el nombre de tribunales de comercio. La tendencia ha sido suprimirlos.
En Arg, la jcia comercial surgió con la creación del consulado de Bs. As. Continuó durante la
emancipación con diversas modificaciones, hasta convertirse en la actual justicia comercial de
Capital. Por esa razón histórica tenemos los últimos tribunales de comercio del país en Bs. As.
Argumento a favor: la especialidad requerida para estos litigios en los jueces llamados a
resolverlos, dada la complejidad cada vez mayor de esta rama del dcho.

Arbitraje
Doctrina: es el modo de resolver conflictos a través de particulares a quienes las partes les
confían una toma de decisión obligatoria, para que pongan fin a sus controversias de carácter
patrimonial. Es un modo de solución de conflictos. El arbitraje pone fin al conflicto, el árbitro
resuelve el conflicto dictando un laudo.
Es un método o sistema e resolución de conflictos, caracterizado por el hecho de que los
conflictos son resueltos por particulares que no revisten la calidad de jueces estatales.
Clases:
A) Según el modo de elección de árbitros:
 AD HOC/PERSONAL: no existe ninguna institución que administre el sistema, las partes
deberán ponerse de acuerdo en las reglas sobre las cuales se desarrollará el arbitraje. (ej.
sobra normas en base a las que actuaran los árbitros, mecanismos de elección de los mismos,
el lugar donde se llevara a cabo, etc.).
 INSTITUCIONAL: existe una entidad que administra y organiza el trámite, presta una
serie de servicios para que la contienda sea resuelta con mayor eficacia. Los árbitros son
elegidos por las partes. La entidad no participa en la decisión del caso. Proveen el local y todo
aquello necesario para llevar a cabo el juicio arbitral y prestan servicio de secretaria, etc
B) Según los fundamentos del laudo o el modo de actuación de los árbitros
 ARBITRAJE DE HECHO: fallan según su leal saber y entender. Pueden fundarse en el
sentido común, en la equidad. Árbitros no deben ser necesariamente abogados. Ej: La cámara
arbitral de la BCR que interviene en conflictos respecto a negocios agropecuarios, está
compuesta por diferentes representantes de las distintas fases del proceso agropecuario, esto
es así porque los problemas q se presentan son técnicos. Tiene un límite: no puede violar
ciertos pcipios como la gtía de defensa en juicio, decisión intrínsecamente justa, etc.

 ARBITRALES DE DERECHO: actúan en base a formas legales y deciden las cuestiones


litigiosas según el dcho positivo, en forma similar a como lo haría un magistrado judicial. El
laudo debe estar sustentado en dcho. Sus miembros son necesariamente abogados.

C) Según el origen del arbitraje:

 VOLUNTARIO: las partes deciden someterse al modelo del arbitraje de su propia


voluntad

 FORZOSO: cuando sea por disposición legal: ej.: art 491 VCCom (dificultades que haya
sobre cartas de crédito u oblig que comporte, serán decididas por arbitradores).

5
D) Según el territorio:

 NACIONAL: conflictos entre partes domiciliadas en Arg. Cuando no existe ninguna


relación en el conflicto que vincule a otro E.

 INTERNACIONAL: partes de diferentes estados

El acuerdo arbitral: el arbitraje nace normalmente a partir de la voluntad de las aprtes que
deciden excluir a la jurisdicción judicial, remitiendo determinadas cuestiones litigiosas a la
decisión de particulares. Ese acuerdo de voluntades, llamado “acuerdo arbitral” puede hallarse
representado en un acto, o dividirse en dos actos sucesivos, caso en el cual se tendrá:

-CLAUSULA COMPROMISORIA: convenio en el cual las partes deciden someter algunos


asuntos a arbitraje, sustrayéndolos al conocimiento de los jueces ordinarios. Se refiere a
conflictos eventuales y futuros. [Las partes proveen la posibilidad de tener conflictos de litigio y
en la misma prevén esa posibilidad de resolver designando al tribunal arbitral].

Una vez que el conflicto efectivamente se produce, es necesario celebrar un nuevo acuerdo de
voluntades que complemente la cláusula compromisoria y la haga operativa, y así surge:

-COMPROMISO ARBITRAL: está referido a controversias ya existente y tiene por finalidad


definir, entre otras cosas, los puntos litigiosos que los árbitros deberán resolver. Con este se
completa el acuerdo arbitral y adquiere operatividad concreta la exclusión de la jurisdicción
comercial y el sometimiento de las cuestiones a juicio de árbitros.

Ambas tienen una misma finalidad: permitir que cierta clase de disputas sean resueltas por
árbitros.

El laudo arbitral: decisión emanada de los árbitros que pone fin al litigio. Tiene el carácter de
una verdadera sentencia, e impone a las partes una solución para las diferencias que los
separaban. Tienen idéntica eficacia jurídica que las sentencias judiciales, ejecutándose por los
mismos medios y procedimientos.

Nuevo Código:

Art1649 NCC: “Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a la decisión de
uno o más árbitros todas o algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir
entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual, de
derecho privado en la que no se encuentre comprometido el orden público.” [Agregado al texto
original. Se limita el arbitraje al derecho privado, siempre y cuando no altere el derecho
público].

6
Art 1650: Forma: El acuerdo de arbitraje debe ser escrito y puede constar en una cláusula
compromisoria incluida en un contrato o en un acuerdo independiente o en un estatuto o
reglamento. --> tesis restringida

ART 1651.-Controversias excluidas. Quedan excluidas del contrato de arbitraje las siguientes
materias:

a) las que se refieren al estado civil o la capacidad de las personas;

b) las cuestiones de familia; [redacción original era la correcta, solo excluía: las cuestiones no
patrimoniales de familia]

c) las vinculadas a derechos de usuarios y consumidores;

d) los contratos por adhesión cualquiera sea su objeto;

e) las derivadas de relaciones laborales.

Las disposiciones de este Código relativas al contrato de arbitraje no son aplicables a las
controversias en que sean parte los Estados nacional o local. El último párrafo excluye
expresamente al EN o Local como parte potencial de un contrato de arbitraje.

Art 1652: Clases de arbitraje: sin nada dice debe considerárselo de DERECHO

Art 1655 Se pueden adoptar a pedido de las partes cautelares y diligencias preliminares que
pueden ser impugnadas judicialmente cuando violen dchos constitucionales o sean
irrazonables.

Art 1656: efectos:

-Obliga a las partes a cumplir y excluye competencia de los tribunales judiciales

-Prohíbe renunciar a la impugnación judicial del laudo q fuera contrario al ordenamiento


jurídico. Es decir, habilita apelación de laudos, con la consiguiente pérdida de celeridad que ello
representa.

Elementos positivos incluidos en la reforma:

a) Reconocimiento y tipificación al contrato de arbitraje como contrato especial (art. 1649).

b) Se reconoce la autonomía de la cláusula arbitral

c) Reconoce el principio que los árbitros son competentes para decidir sobre su propia
competencia (art. 1654).

d) Reconoce el dictado de medias cautelares (art. 1655).

e) Establece que en caso de duda ha de estarse a la mayor eficacia del contrato de arbitraje
(art. 1656).

f) Reconoce el arbitraje institucional (art. 1657).

g) Reconoce el vínculo contractual del árbitro con cada una de las partes. (Art. 1662)

7
h) Fija como obligaciones de los árbitros: Revelar toda circunstancia que pueda afectar su
independencia e imparcialidad; permanecer en el tribunal hasta la terminación del arbitraje;
confidencialidad; disponer de tiempo para llevar diligentemente el arbitraje; participar
personalmente de las audiencias; deliberar con los demás árbitros y, dictar un laudo motivado y
dentro del plazo establecido (art. 1662).

UNIDAD 2

1. La empresa mercantil.

La noción de “empresa” surge en el campo de la Economía Política, a partir del advenimiento


del capitalismo y del surgimiento de las primeras grandes empresas del Renacimiento (ej.: las
que organizaban el colonialismo).
Definición: actividad de organización de los factores de producción realizada por el
empresario, que puede ser una persona física o jurídica, destinada a la producción de bienes
o servicios con la intención de obtener un lucro o beneficio”. La noción de empresa como
actividad responde al concepto económico. Jurídicamente, es un conjunto complejo de varios
elementos: actividad de organización, bienes (objetos de derecho), y titular de la empresa
(sujeto de derecho). Nuestro VCC no definió a la empresa. La Ley de Contratos de Trabajo
20744 define la empresa como “organización personal de medios personales, materiales e
inmateriales, ordenados bajo una dirección para el logro de fines económicos o benéficos”.

Concepto económico: organización de bs o de servicios de producción destinada a ser


vendidas, con la esperanza de realizar beneficios.

Existe empresa en el taller del artesano que trabaja con un reducido número de oficiales y
aprendices y utiliza máquinas y herramientas. La diferencia entre ambos conceptos es
meramente cuantitativo y no de esencia.
Puede existir actividad profesionalmente organizada (empresa) sin que sea necesario
mantener un conjunto de bienes organizados (hacienda) para explotar aquella actividad
El término “empresa” es un concepto que no tiene respaldo jurídico, es abstracto ya que hay
empresa cuando hay act de organización. No es estudiada como unidad sino que se la ve de
los distintos componentes.

El empresario: (dimisión subjetiva):


Es aquella persona, sea física o jurídica catalogada como principal de la empresa, con
derecho a concebirla, organizarla, dirigirla y disponer de ella en tanto asume la iniciativa de
explotación, correo los riesgos que ella implica y obtiene los beneficios que pueda producir.
Puede tratarse de una persona física, en el caso de las pymes, o de una persona jurídica, en
el caso de las SRL o SA.
La gente usa el término empresa como sinónimo de sociedad, cuando en realidad no es así.
La sociedad es un sujeto de derecho y por lo tanto puede ser titular de la empresa, de modo
que, la suerte de la empresa solo dependerá de los socios, quienes con sus votos determinan
la vida en sociedad.
Incluso puede tratarse de un funcionario público, cuando es el E el encargado de organizar la
empresa.
La sociedad puede contraer obligaciones, la empresa no, quien contrae oblig es el
empresario.

El fondo de comercio o hacienda mercantil (dimisión objetiva):


Es el conjunto de bienes materiales o inmateriales que son necesarios para llevar a cargo la
producción de bienes o servicios o el intercambio de los mismos. Ej: bienes de uso - rodados,
instalaciones (bs materiales); patentes, marcas de invención, distinciones honorificas (bienes
inmateriales.

8
Empresa y hacienda mercantil. La hacienda es “el conjunto de los bienes organizados para
la explotación de la empresa”. Incluye bienes corporales, derechos (nombre comercial,
marcas, patentes de invención, etcétera), créditos y deudas, y las relaciones jurídicas de
distinto orden constituidas con el personal y la clientela.

Unidad económica, administrativa de la hacienda: sede, sucursal, hacienda.


Muchas veces ocurre que la magnitud de la explotación emprendida origina la necesidad de
entender el campo de acción de la empresa. Juntamente con el establecimiento principal, y
bajo la coordinación de este, es preciso organizar establecimientos secundarios para atender
las necesidades de la clientela ubicada en lugares alejados, ya sea en la misma plaza o en
distintas.
Estas necesidades se originan la creación de sucursales y agencias y también “negocios en
cadena”.
El otro fenómeno por concentración de empresas da lugar a la formación de filiales.

Filial→ es un ejemplo de agrupamiento en forma de subordinación, y surge cuando existe


participación financiera de una sociedad en otra (tenencia de acciones), que puede darse por
simple inversión económica, o por interés en la toma de decisiones; por lo que si bien el
fenómeno inicial es económico, puede tener consecuencias jurídicas, aunque en principio la
filial es independiente de la sociedad madre (son dos sujetos de derecho, con patrimonios,
estatutos y órganos de gobierno propios). La vinculación o subordinación económica se
manifiesta en el hecho de que la soc madre posee un número de acciones de la primera
suficiente para imponer sus decisiones en la asamblea.
Sede o establecimiento principal→ es donde el empresario tiene el asiento principal de la
administración de los negocios. Si se trata de un empresario individual, en ella se dirige la
empresa y se centraliza la contabilidad de la misma. Si el titular es una sociedad, allí residen
los órganos de gobierno y administración.
Sucursal→ es un establecimiento secundario, de carácter permanente, dotado de relativa
autonomía, que constituye una simple extensión de la sede, a cargo de un factor o gerente, y
que cuenta con una clientela propia. Pero la existencia de sucursales en nada afecta la
unidad patrimonial de la empresa. Los acreedores de la sucursal pueden perseguir el cobro
de sus créditos contra el patrimonio de la empresa, sea que corresponde al establecimiento
principal u otra sucursal. Quiebra de la empresa: quiebra de todas las sucursales.
Está destinado a colaborar en la explotación realizada por el establecimiento principal.
La agencia→ no se diferencia nítidamente de la sucursal, salvo porque su encargado suele
tener menos poder de representación que el gerente de la sucursal (según HALPERÍN la
agencia no puede concluir negocios; sólo iniciarlos o administrar los ya concluidos). Estos
tipos responden al fenómeno de “negocios en cadena”, que se ha popularizado en los últimos
años, y que tiene la ventaja de permitir a una gran empresa competir con los locales barriales,
abriendo varios establecimientos pequeños en diferentes puntos de la ciudad, antes que uno
de gran escala.

El establecimiento comercial como objeto de relaciones jurídicas:


Todos estos derechos pueden constituirse sobre el FC, pues es en sí mismo un bien.
Propiedad: implica la posibilidad de transferencia por compraventa.
Prenda: será fija la prenda sobre las instalaciones, marcas, patentes, enseñas, dibujos y
modelos industriales, distinciones honoríficas, derechos intelectuales y contrato de locación.
Será flotante la prenda sobre las mercaderías y materias primas.
Locación: el titular cede el uso y goce del FC a un locatario por un precio y plazo
determinados. El locador debe poner a disposición del locatario todo lo necesario para que el
negocio continúe funcionando; en tanto el locatario debe conducir el negocio diligentemente y
devolverlo (al menos) en el estado que lo recibió.
Usufructo: comprende el disfrute del fondo y la facultad de dirigir su explotación. Luego,
implica el deber de restituirlo en un plazo determinado sin haber alterado su organización. El
derecho puede surgir de una disposición testamentaria (en nuestro Derecho, no existe el
usufructo por convención).

9
LEY 11867- TRANSFERENCIA DE FONDO DE COMERCIO
-12 artículos
-Fundamentos de la ley: proteger a los acreedores del titular del fondo de comercio a través
de un régimen de publicidad de la transferencia, que les permite a aquellos oponerse a la
transferencia si no se les paga o garantiza sus créditos y protege al comprador que no será
perturbado en su propiedad adquirida de buena fe (conoce el pasivo que tiene la empresa al
momento de adquirir).

-Ámbito de aplicación es, (art. 2) para “toda transmisión por venta o cualquier otro título
oneroso o gratuito de un establecimiento comercial o industrial, bien se trate de enajenación
directa y privada, o en público remate”. Pero en la práctica, la ley se aplica sólo a pequeñas
unidades económicas, ya que en las grandes empresas se realizan transferencias de
acciones.

-Sus elementos constitutivos se encuentran en el art 1. Esta enumeración no es taxativa y por


ende las partes pueden expresamente incluir otros elementos en la transferencia, o excluir
algunos de los enumerados.
1. Instalaciones: instrumentos que se colocan en el establecimiento con carácter de
relativa permanencia, destinados al servicio y explotación de la hacienda (ej.: vidrieras,
estanterías). A estas se agregan los útiles, que son muebles unidos al FC por su destino
económico más que por adhesión física (ej.: mostradores, ventiladores) y las máquinas,
aparatos destinados a la fabricación, transformación, embalaje o cualquier otro proceso que
hayan de sufrir las materias primas o mercaderías. Estos tres elementos conforman las
pertenencias del FC.

2. Mercaderías: son las cosas cuya venta o comercialización constituye el objeto de la


explotación del establecimiento. No son mercaderías justamente porque lo normal es que el
fondo se desprenda de ellas; si bien no son un elemento esencial (pueden no estar), la ley los
incluye. Junto a ellas consideramos también las materias primas.

3. Nombre y enseña comercial: el nombre comercial es aquel bajo el cual el comerciante


actúa en el mundo del tráfico mercantil y goza de crédito, y con el cual adquiere los derechos
y asume las obligaciones atinentes a su empresa. El nombre comercial es de libre elección, a
diferencia del nombre civil (al menos el apellido), pero bien puede usarse éste como aquél. La
enseña o emblema es el signo distintivo que suele colocarse al frente o en un lugar visible del
local, y que puede formarse con palabras, formas, o ambas. Requisitos: veraz (que no engañe
al público), lícito (no contrario a la moral y buenas costumbres), original (no ser palabras
generales, como “sastrería”) y novedoso (no puede repetir expresiones usadas por otro
establecimiento del mismo ramo).

4. Clientela: comprende los clientes habituales y los ocasionales o de paso. No hay un


“derecho de propiedad a la clientela”: si el nuevo dueño maneja mal el negocio, es probable
que pierda la misma. Sí existe un deber de abstención de terceros consistente en no desviar
la clientela mediante maniobras desleales. La clientela es un elemento fundamental a la hora
de estimar el valor del FC, e integra un concepto más amplio, que es el de “llave del negocio”,
que es la capacidad de (o expectativa que pesa sobre) la hacienda, de producir
económicamente y brindar beneficios por sobre lo normal; y que está formado además por la
ubicación del negocio, la experiencia y prestigio del empresario, los réditos que el local ha
dado anteriormente, etc. El cálculo del valor llave es una operación compleja.

5. Derecho al local: salvo casos excepcionales (ej.: circos ambulantes) es un elemento


fundamental. Pero la venta del FC no incluye la venta del inmueble (salvo convención expresa
al respecto), y de hecho en ocasiones el dueño del FC es apenas locatario del local, por lo
que surge la duda de qué hacer con el nuevo adquirente. Así es que la doctrina francesa ideó
la teoría de la propiedad comercial, que es un derecho personal que tendría el dueño del FC a
que, vencido el término del alquiler del local, éste se le renueve, o se le dé una indemnización

10
por los daños originados en el cambio de ubicación de su negocio. Entre el derecho del
locador de disponer libremente de su local, y el del empresario, la teoría se inclina por éste
último. Finalmente, si el vendedor del FC es dueño del local, éste no está obligado a alquilarlo
al nuevo comprador, salvo convención en contrario.

6. Patentes de invención: cuando se da un invento o descubrimiento industrial, para


resolver la tensión entre el interés del inventor o descubridor en explotar su logro, y el de la
comunidad toda en aprovecharlo, la ley 24481 (que define como patentables a “invenciones
de productos o de procedimientos, siempre que sean nuevas, entrañen una actividad
inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial”) ha resuelto que el inventor tiene un
“derecho exclusivo de explotación” por un tiempo determinado. Ese derecho es personal, y
como tal transferible, como en este caso.

7. Marcas de fábrica: identifica al producto. La marca puede colocarse en el mismo


producto, o en su envoltorio, y la componen emblemas, monogramas, grabados o
estampados, franjas, nombres de fantasía, y letras o números con dibujo especial (no así los
términos o locuciones que han pasado al uso general, los distintivos usados por la Nación o
las Provincias, los meros colores, etcétera).

8. Dibujos y modelos industriales: caracterizan e individualizan los productos no


atendiendo a patrones o finalidades técnicas, sino respondiendo criterios estéticos. (ej.
Forma, combinación de líneas, colores, etc).

9. Distinciones honoríficas: premios, medallas o diplomas otorgados al establecimiento o a


sus productos (no así a su titular con carácter personal).

10. Demás derechos derivados de la propiedad comercial e industrial o artística: bajo esta
expresión genérica se comprenden los derechos intelectuales amparados por ley 11723.

Por fuera de estos 10 elementos enumerados en la ley, encontramos otros que se presumen
igualmente incluidos, como las provisiones o insumos presentes en el local, la autorización
administrativa para funcionar, y los contratos intuitu rei (celebrados en consideración al FC y
no a su titular) que existan con terceros y que estén pendientes de ejecución; y otros que no
están incluidos pero sobre los que puede pactarse en contrario: el dinero, y los contratos
pendientes de ejecución intuitu personae. Quedan excluidos los créditos y deudas, que
pertenecen al titular del FC y no a éste.
En cuanto a las relaciones laborales de dependencia que el titular del FC posea, el art. 246
de la ley 20744, “en caso de transferencia por cualquier título del establecimiento, pasarán al
sucesor o adquirente todas las obligaciones emergentes del contrato de trabajo que el
transmitente tuviera con el trabajador al tiempo de la transferencia, aún aquellas que se
originen con motivo de la misma. El contrato de trabajo (…) continuará (…) y el trabajador
conservará la antigüedad adquirida con el transmitente y los derechos que de ella se deriven”.
-La llave del negocio es la capacidad o actitud que tiene el fondo de comercio de generar
utilidades a futuro brindar beneficios al empresario. NO es un elemento del fondo sino un
valor patrimonial que se concreta como resultado de la organización de la actividad del fondo.

Procedimiento: Como el adquirente no responde por las deudas del titular del FC (salvo
pacto en contrario), el procedimiento busca proteger a los acreedores de éste. Pasos:
1. La transmisión sólo podrá efectuarse válidamente con relación a 3eros. previo anuncio
durante 5 días en el Boletín Oficial de la Capital o Provincia donde funciona el
establecimiento; y en uno o más diarios del lugar (art. 2). El anuncio deberá decir, entre otras
cosas, clase y ubicación del negocio, y nombres y domicilios de vendedor y comprador.

11
2. El enajenante entregará al adquirente una nota firmada, con todos los créditos
adeudados (si los hay), con nombre y domicilio de los acreedores, monto de los créditos y
fecha de vencimiento, (art. 3).
3. El documento de transmisión sólo podrá firmarse pasados 10 días desde la última
publicación. Hasta ese momento, los acreedores afectados por la transferencia (que estén
incluidos en la lista, o que presenten los títulos de sus créditos o demuestren la existencia de
ellos por asientos llevados según el Código de Comercio) pueden oponerse a la misma,
solicitando al comprador (en el domicilio publicado) que se retenga y deposite en cuenta
especial, el importe de sus créditos (art. 4). También debe informarse la transferencia a la
AFIP, que cuenta con 90 días para oponerse por deuda fiscal originada en la explotación del
fondo.
4. Realizado el depósito, los acreedores tienen 20 días para obtener el reclamo judicial
(art. 5). Pasado ese término, el monto puede ser recuperado por el depositante, y a los
acreedores sólo les resta reclamar contra el vendedor de forma ordinaria.
5. Transcurrido el plazo sin mediar oposición, o cumpliéndose las diligencias mencionadas,
podrá otorgarse válidamente el documento de venta, el que para producir efectos frente a
3eros. deberá ser inscripto en el Registro Público de Comercio (o en otro creado al efecto)
dentro de los 10 días (art. 7).
El art. 6 determina que en caso de que existan crédito(s) cuestionable(s), el vendedor puede
pedir al Juez autorización para recibir el precio, ofreciendo caución bastante para responder a
ese/esos créditos.
Derecho de los acreedores: formular oposición, retención suma adeudada y su depósito
judicial, embargo. La sola oposición es insuficiente para que los fondos queden bloqueados,
se requiere el embargo.
Acreedor que no figura en la lista citada: deberá presentar los títulos de sus créditos o
acreditar la existencia de ellos por asientos llevados con arreglo a las prescripciones del Cód.
de Com. Una vez probado el crédito, podrá también formular la oposición.
Caso del crédito cuestionable: el vendedor debe darle una caución (gta.) al comprador de
manera tal que si ese crédito en el futuro se confirma. Sea el vendedor quien responde, en
virtud de esa gtía.
Precio mínimo
ART 8º-No podrá efectuarse ninguna enajenación de un establecimiento comercial o industrial
por un precio inferior al de los créditos constitutivos del pasivo confesado por el vendedor,
más el importe de los créditos no confesados por el vendedor, pero cuyos titulares hubieran
hecho la oposición autorizada por el artículo 4º, salvo el caso de conformidad de la totalidad
de los acreedores.
Estos créditos deben proceder de mercaderías u otros efectos suministrados al negocio o de
los gastos generales del mismo. [No transferir con precio inferior al pasivo, salvo que todos
los acreedores de forma unánime acepten transferir el fondo].
Responsabilidad de los intervinientes.
Art. 11: las omisiones o transgresiones a lo establecido en esta ley, harán responsables
solidariamente al comprador, vendedor, martillero o escribano que las hubieran cometido, por
el importe de los créditos que resulten impagos, como consecuencia de aquellas y hasta el
monto del precio de lo vendido.

Venta en remate. Por el art. 10, cuando la venta se realice en remate, el martillero deberá
igualmente someterse a las reglas de los arts. 2; 4 y 5 de la ley. Si el monto del remate no
alcanza a cubrir el importe a retener, el martillero debe depositar en cuenta especial el total de
la subasta, previa deducción de gastos y honorarios (deducción que no puede exceder el 15%
del total). Si se produjeren oposiciones, y el martillero sin respetarlas entregare sumas al
vendedor, quedará solidariamente obligado con éste.

ART10.-En los casos en que la enajenación se realice bajo la forma de ventas en block o
fraccionadas de las existencias, en remate público, el martillero deberá levantar previamente

12
inventario y anunciar el remate en la forma establecida por el artículo 2º, ajustándose a las
obligaciones señaladas en los artículos 4º y 5º en el caso de notificársele oposición.
En caso de que el producto del remate no alcance a cubrir la suma a retener, el rematador
depositará en el Banco destinado a recibir los depósitos judiciales, en cuenta especial, el
producto total de la subasta, previa deducción de la comisión y gastos, que no podrán
exceder del 15% de ese producto.
Si habiendo oposición, el rematador hiciera pagos o entregas al vendedor, quedará obligado
solidariamente con éste respecto de los acreedores, hasta el importe de las sumas que
hubiera aplicado a tales objetos. [Regulan transacciones forzosas al momento tiene que
realizar un inventario de los materiales. En la subasta casi siempre el precio es menor al
pasivo, entonces previamente el martillero tiene que depositar en el banco el importe de lo
que resta de los gastos y su comisión, así los acreedores cobran lo que hay].
Obligación de no volver a establecerse.
Es la obligación de no hacer que pesa sobre el enajenante del FC, para con el comprador, por
la cual aquel no puede establecer un negocio de la misma especie que el enajenado en un
radio geográfico determinado, y por un plazo también determinado. El fundamento reside en
que esto ocasionaría la pérdida de la clientela, que como vimos es elemento integrante del
FC.
NO se transmite: Los libros quedan en poder del enajenante, Los créditos ni las deudas
porque son personales del enajenante salvo pacto en contrario, El inmueble, salvo pacto en
contrario pero por medio de otro contrato. El trabajador goza de solidad pasiva, puede
reclamar a los dos.

Transferencia de empresas-venta de paquete de control


El mecanismo que se utiliza en forma más frecuente para adquirir el control de una empresa
en nuestro país, es la compraventa de las acciones de una SA que explota el establecimiento
comercial, y es titular de la empresa.
Ante la hipótesis de compra de acciones, el nuevo accionista toma el control de la sociedad
con todas las obligaciones y dchos que esta tiene, adquiriendo en forma indirecta el
patrimonio de la sociedad y la empresa.
Cuando lo que se adquiere es un conjunto de acciones que permiten controlar a la sociedad,
estamos frente a la compra de paquetes accionarios de control. Además para que un
conjunto de acciones pueda ser considerado “paquete” debe otorgar a su titular la posibilidad
de participar en forma activa en la vida de la sociedad y además debe tener un verdadero
valor adicional por la condición del conjunto, donde la división de aquel vaya en detrimento de
su valoración como un todo.
El poder de control es una “cosa” en el sentido mercantil que se transfiere necesariamente
con el paquete accionario.
La cantidad de porcentaje de acciones que de la posibilidad de tomar decisiones va a
depender de cada sociedad.

En caso que la compra de acciones no otorgue al adquirente el control sobre la sociedad,


estaríamos simplemente frente a compraventa de acciones. En este caso las gtias por
pasivos ocultos y consistencia patrimonial son de menor extensión.
Clasificación de las Empresas
Según el tipo de propietario, se puede establecer una distinción entre
A) Empresas en manos de una Persona Natural solo existe una clase de empresa:
 Unipersonal: En este tipo de entidades, es el propietario quien asume, de manera
ilimitada y a título personal, todas las obligaciones. Esto significa que, en caso de deuda u
otra clase de obligación de la empresa, es responsabilidad del propietario, quien lo garantiza
por medio de sus bienes personales o patrimonio a su nombre. Las empresas Unipersonales
se caracterizan por tener un único dueño y es justamente éste el que responsabiliza por el
desempeño y manejo de la empresa.

13
A) Constituidas por una Persona jurídica. De acuerdo al tipo de persona que se elija, las
obligaciones, las responsabilidades, los derechos y las actividades quedarán condicionados.
Dentro de estas empresas se identifican las siguientes:
 Sociedad Anónima (S.A.): En estas, cualquier persona puede acceder a la compra de
sus acciones, que se caracterizan por ser transferibles y negociables. Además, la
responsabilidad de sus socios es limitada. Sólo deben responder por el capital aportado. Las
sociedades como estas no tienen tope máximo de socios pero sí un mínimo de dos. Además
de esto, su capital no está compuesto por participaciones sociales, sino por acciones.
 Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.):, sus socios también poseen
responsabilidad limitada (de allí su nombre), por lo que sólo deben responder con el
patrimonio o capital aportado a la institución. A diferencia de las S.A., en las S.R.L., sí hay un
límite máximo de socios, que es de 20. En el caso de socios mínimos, también es de dos
personas. Otra diferencia que tiene con las sociedades anónimas es que dentro de los
órganos de mando no cuenta con un directorio. La representación y la administración de la
empresa quedan en manos de la gerencia y la junta general, que no necesariamente deben
ser socios. Las S.R.L. no cotizan en la bolsa, sino que son representadas por participaciones
indivisibles, acumulables e iguales.
 En comandita o Comanditarias (S en C): pueden contar con dos clases de socios. Por
un lado, los comanditarios de responsabilidad limitada, que sólo responden por su capital
aportado. Por otro lado, los colectivos que poseen responsabilidad ilimitada. Empresas de
esta clase no cuentan con gerencia así como tampoco directorio. La junta general de socios
es el único órgano de mando y son los propios socios comanditos los que se encargan tanto
de la representación como de la administración de su empresa. Las empresas con sociedad
comanditaria pueden tener acciones así como también representaciones sociales en la
conformación de su capital. Con respecto al número de socios, deben ser al menos dos, pero
no se establecen límites máximos.
 Cooperativas: se caracterizan por no tener fines de lucro, como sí lo tienen las
anteriores. La meta de estas empresas es la satisfacción de ciertos intereses o necesidades
de los cooperativistas que, al mismo tiempo, son quienes ocupan los distintos puestos de
empleo. En algunos casos, se da que los cooperativistas son también los clientes e incluso
proveedores de la entidad.
 Sociedad Colectiva (S.C.): sus socios, que deben ser al menos dos, tienen
obligaciones que se encuentran limitadas al capital que hayan aportado. Estos socios se ven
comprometidos a participar, con las mismas obligaciones y derechos, de la gestión de la
institución. En las sociedades colectivas, los grupos que las conforman suelen ser uniformes y
tener metas y objetivos en común. Por lo general, suelen estar compuestas por miembros de
una misma familia o por personas que tienen confianza entre sí. Además, las empresas de
esta clase no cotizan en bolsa, sino que su capital está compuesto por participaciones
sociales. En relación a la administración y representación de la empresa, esta queda en
manos de todos los socios, que conforman la junta general. Es por esto que no cuentan con
una gerencia ni con un directorio.
 Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.): A diferencia de las anteriores, las S.A.C. sólo
cotizan en bolsa, por lo que su capital no está compuesto por participaciones sociales.
Empresas como éstas tienen un máximo de veinte socios y un mínimo de dos. El gerente
general es el encargado de la administración de la empresa mientras que queda en manos
del directorio la representación legal de la entidad.

De acuerdo a los destinatarios de los beneficios se pueden identificar las siguientes


empresas:

 Sin fines de lucro: sus excedentes (diferencia entre ingresos y gastos=, son
destinados a la propia entidad, a fin de fomentar su desarrollo.
 Con fines de lucro: a diferencia de las anteriores, las empresas con fines de lucro
destinan sus excedentes a los accionistas o propietarios de la misma. Según el ámbito de
actividad, existen los siguientes tipos de empresas:

-Trasnacional: estas empresas se constituyen en varios países, más allá del de origen. Esto
hace que no sólo compren y vendan en diversos países, sino que también llevan adelante

14
actividades de producción en los distintos destinos. Esto puede deberse a que la mano de
obra sea más barata, haya menos regulaciones o que los impuestos sean menores que en
sus países de origen, lo que vuelve más rentable la actividad.
-Multinacionales: estas entidades introducen sus servicios o productos en diversos puntos
del planeta, más allá de su país de origen.
-Nacionales: en este caso, las actividades de la entidad, así como también aquello que
ofrecen, se vuelca en todo o casi todo el suelo de un país.
-Regionales: las ventas y actividades de estas empresas tiene un alcance algo más limitado,
ya que involucran regiones o provincias de un país.
-Provinciales: como su nombre indica, su campo de acción queda limitado a una
determinada provincia o estado, de acuerdo a la organización del país.
-Locales: las empresas como estas operan y ofrecen sus servicios o productos al interior de
un determinado municipio, pueblo o ciudad.

De acuerdo al propietario del capital se pueden identificar tres empresas diferentes:


Pública: en esta clase de empresa su capital es propiedad del Estado, siendo este el que
financia las actividades llevadas adelante por la entidad. Cuando se habla de Estado, se hace
referencia tanto al municipal como al provincial o nacional.
Privada: a diferencia del caso anterior, y como indica su nombre, en las empresas como
estas el capital es propiedad de privados.
Mixtas: en este caso, los capitales están en poder de particulares y del Estado, ya sea
nacional, municipal o provincial. El porcentaje en el que participan ambas partes varía de
acuerdo al caso y a los objetivos de la empresa.

El tamaño de la empresa también puede ser un atributo para clasificarlas:


Microempresas: los equipos y las maquinarias utilizadas para la fabricación de bienes
pocos, mientras que los sistemas de producción, artesanales. Además de esto, suelen ser
entidades que están en manos de una sola persona, quien es a la vez la que se encarga de
tareas como la administración, las finanzas, las ventas y la producción.
Pequeñas: el número de individuos que conforman estas instituciones suele ser reducido.
Además de esto, son organizaciones que no tienen una posición dominante dentro del
mercado en el que se desenvuelven. Sumado a esto, si bien son creadas para obtener
rentabilidad, sus ganancias suelen tener un tope anual.
Medianas: aquí el número de personas suele ser bastante más elevado, superando al menos
los cientos. Generalmente, las funciones y procedimientos que las integran están
automatizados y existen áreas y secciones destinadas a hacer tareas específicas. Las
empresas medianas suelen contar con la presencia de grupos sindicales.
Grandes: el capital humano está conformado por miles de trabajadores, sindicalizados.
Manejan ventas y ganancias millonarias, al igual que sus capitales y finanzas. Estas
entidades cuentan con instalaciones propias y sistemas de operación y administración
sumamente avanzados. La ventaja que tienen las grandes empresas es facilidad a la hora de
solicitar préstamos o créditos a entidades financieras, ya sean internacionales o locales.

De acuerdo al sector en el que se insertan, hay tres tipos de empresas diferentes:


Sector terciario: también llamado de servicios, suelen dedicarse a actividades que requieren
trabajos físicos o intelectuales. Aquí se suelen ubicar las entidades orientadas al transporte, la
educación, la salud, el turismo, los seguros, la administración, entre muchas otras.
Sector secundario: conocido como sector industrial, apunta a aquellas instituciones que se
dedican a procedimientos por medios de los cuales se transforma la materia prima. Se ubican
en este caso aquellas empresas que se especializan en actividades como la construcción, la
textil o la maderera.
Sector primario: estas empresas, también llamadas extractivas, se dedican a trabajar sobre
aquellos productos que obtienen directamente de la naturaleza. Aquí se incluyen las
empresas dedicadas a la extracción de minerales, petróleo, agua; así como también aquellas
que se dedican a la pesca o a la caza, entre otras actividades.

15
Las pequeñas y medianas empresas. Su régimen legal

-Objeto de la ley: promover el desarrollo de las pymes impulsando políticas de alcance


general, creando nuevos instrumentos de apoyo y consolidando nuevos instrumentos. Esos
instrumentos son:
- Menor tasa de interés para disminuir el costo del crédito
-Favorecimiento a aquellos que sean nuevas o estén localizadas en los ámbitos geográficos
que: registren tasa de crecimiento económico menor que a nivel nacional; registren mayor
tasa de dempleo o la medida nacional.
-Método que usa el EN para colaborar:
a) Bonificaciones solventadas por el EN cuando:
-El crédito se utilice para bienes de capitales propios para la actividad de la empresa
-Para constituir trabajo
-Para aumentar la productividad
-Para actualizar y modernizar tecnología
b) Instrumentos de bancos oficiales para apoyar el desarrollo de las pymes
c) red de agencias regionales para que brinde asistencia a MiPymes en todo el territorio
nacional, que funcionaran como ventanilla de acceso a todos los instrumentos y programas
actuales y futuros que disponga la secretaria de la Pyme
d) Programa de capacitación para mejorar la capacidad de gerenciamiento y el conocimiento
de los mercados, que se desarrollará en provincia, municipalidades y universalidades.

Definición de pequeña empresa: es aquella que reúne: plantel que no supere los 40
trabajadores. Facturación interior según lo fije la ley.
Las empresas que superen alguno de los dos ítems, podrán permanecer en el régimen hasta
cumplir los 3 años, siempre y cuando no los dupliquen.

Unidad 3

16
Obligaciones del empresario:
En verdad, no hablamos de obligaciones en sentido técnico-jurídico, sino del deber de cumplir
las exigencias impuestas por la ley. Dentro de las obligaciones comunes, encontramos:
1) la obligación genérica de someterse a todos los actos y formas establecidos en la ley
mercantil
2) la de inscribirse en la matrícula de los comerciantes;
3) la de inscribir además los documentos exigidos por ley;
4) la de inscribir toda alteración a esas inscripciones;
5) la de seguir un orden de contabilidad y llevar los libros al efecto;
6) obligación de conservar esos libros;
7) obligación de conservar también la correspondencia relacionada con el giro del negocio
8) la obligación de rendir cuentas, que es la única de las enumeradas que constituye una
obligación en sentido técnico.

Registro Público de Comercio. Es natural la tendencia de todo comerciante a mantener en


secreto sus operaciones, la org de su establecimiento, sus posibilidades financieras, en fin, su
negocio. Ello así por cuanto en una economía de competencia, el conocimiento de estas
cuestiones por parte de otros comerciantes puede poner en riesgo el éxito del comercio. Pero
de otra parte, hay un interés (igualmente respetable) de quienes contratan con el comerciante,
en conocer determinadas circunstancias que hacen a la seriedad, solvencia y solidez de esta
persona con la cual van a relacionarse.
Para resolver esto, la ley resuelve la publicidad obligatoria de las circunstancias que ella misma
considera que garantizan la buena fe comercial, y es con esa finalidad que se crea el Registro
Público de Comercio.
Hoy este se va a seguir usando. Está a cargo del juez de 1º instancia en lo civil y comercial. Va
a aparecer como matrícula del comerciante en el registro público, va a seguir inscribiendo los
documentos. Hoy hay sociedades, dejo atrás la denominación de comerciantes.
En el registro público se inscriben las sociedades, es su elemento constitutivo y todas las
variables que pueden ocurrir en la vida de esa sociedad.
Es una oficina pública del estado que tiene que tiene por función principal dar a conocer,
publicitar documentos para aquel que tenga un interés.
El encargado del registro debe velar por la exactitud de las inscripciones, cumplimiento de las
formas (legalidad en cuanto a competencia y jurisdicción) luego ver que se ajuste a la ley.
Entiende en la lubricación de los libros de comercio.
El Registro se compone de 2 secciones diferentes: la matrícula de los comerciantes (inscripción
de éstos como tales) y el registro de los documentos que ellos deben inscribir.

Contabilidad y los Estados contables: Art. 320NCC: están obligadas a


llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y quienes realizan
una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento
comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier otra persona puede
llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación de
los libros, como se establece en esta misma Sección.
Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de las obligaciones
previstas en esta Sección las personas humanas que desarrollan profesiones liberales o
actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa. Se
consideran conexas las actividades dirigidas a la transformación o a la enajenación
de productos agropecuarios cuando están comprendidas en el ejercicio normal de tales
actividades. También pueden ser eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el
volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales deberes según determine cada
jurisdicción local. (vol. escaso de act)

17
La contabilidad es una de las principales herramientas para quien la lleva conozca el estado de
sus negocios. Debe registrar la totalidad de los hechos económicos q se producen a lo largo de
la vida del ente. Los registros llevados en forma debida tienen valor probatorio en los litigios.La
contabilidad aparece como una especie de rendición de cuentas en tanto no puede ser eximida
por los interesados antes de las operaciones e importa un elemento de sistema legal de
responsabilidades para la medición de desempeños y responsabilidades empresariales.No es
una obligación, sino una carga, porque no existe posibilidad jurídica que su cumplimiento se
imponga coercitivamente, y su incumplimiento solo ocasiona pérdida de beneficios.

Modo de llevar la contabilidad: Art 321 NCC: La contabilidad debe ser llevada sobre una
base uniforme de la que resulte un cuadro verídico de las actividades y de los actos que deben
registrarse, de modo que se permita la individualización de las operaciones y las
correspondientes cuentas acreedoras y deudoras. Los asientos deben respaldarse con la
documentación respectiva, todo lo cual debe archivarse en forma metódica y que permita su
localización y consulta.
[La contabilidad debe ser llevada en bases contables q deben mantenerse a través del tiempo
para evitar distorsiones al registrar operaciones similares en momentos diferentes.
Todo asiento debe respaldarse con la documentación que avale con la operación.
Individualización de cuentas acreedoras y deudoras --> método de partida doble]
Registros indispensables: Art.322: [aq que deban llevarse y que surgieron de la act
comercial, bancaria, seguros, los impositivos]
a) diario. [Registración de operaciones que se efectúen]
b) inventario y balances. [Registro cronológico del conj. De bs y dchos de prop del sujeto q
lleva la contabilidad]
c) aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de contabilidad y que
exige la importancia y la naturaleza de las actividades a desarrollar.
d) los que en forma especial impone este Código u otras leyes.

Art.323: regula los requisitos extrínsecos:


Libros: el interesado debe llevar su contabilidad mediante la utilización de libros y debe
presentarlos, debidamente encuadernados, para su individualización en el Registro Público
correspondiente.
Tal individualización consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada y firmada de su destino,
del número de ejemplar, del nombre de su titular y del número de folios que contiene.
El Registro debe llevar una nómina alfabética, de consulta pública, de las personas que
solicitan rubricación de libros o autorización para llevar los registros contables de otra forma, de
la que surgen los libros que les fueron rubricados y, en su caso, de las autorizaciones que se
les confieren.
[El NCC solo hace referencia a la individualización, dejando sin mención la foliatura de los
mismos, para evitar la alteración del orden cronológico de los registros. Pero se mantiene la
oblig de follar se mantiene vigente, para evitar modificaciones en aquellos que sean llevados
manualmente.
Se incorporó una previsión especial referente a la confección de un registro de consulta pública
sobre los libros rubricados y autorizaciones concedidas, para transparentar el accionar de los
registros]

Art. 324: Prohibiciones:


a) alterar el orden en que los asientos deben ser hechos.
b) dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones entre los asientos.
c) interlinear, raspar, emendar o tachar. Todas las equivocaciones y omisiones deben salvarse
mediante un nuevo asiento hecho en la fecha en que se advierta la omisión o el error.
d) mutilar parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar la encuadernación o foliatura.
e) cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabilidad de las registraciones.
[La enumeración es meramente enunciativa y no taxativa, resultan prohibidas todas las
operaciones que adulteren el sistema contable] La doctrina mayoritaria expone que llevar la
contabilidad es una carga, otros hablan de deber. Desde el punto de vista impositivo se debe
llevar la contabilidad. Otros dicen que es un deber para el comerciante para su control, otros

18
que sirve a terceros para saber con quién está contratando y en beneficio de toda la
comunidad.
En la práctica todo comerciante lleva sus registros. La regla es la contabilidad mecanizada.

Art. 325: Forma de llevar los registros: los libros y registros contables deben ser llevados en
forma cronológica, actualizada, sin alteración alguna que no haya sido debidamente salvada.
También deben llevarse en idioma y moneda nacional.
Deben permitir determinar al cierre de cada ejercicio económico anual la situación patrimonial,
su evolución y sus resultados.
Los libros y registros del artículo 322 deben permanecer en el domicilio de su titular. [Ello no
impide que puedan encontrarse provisoriamente en otro, como sería el caso de su asesor
contable a quien efectúa la teneduría de libros.
La finalidad de la instrumentado determinar al cierre de cada ejercicio económico anual la
situación patrimonial, su evolución y sus resultados]

Art. 326: Estados contables: al cierre del ejercicio quien lleva contabilidad obligada o
voluntaria debe confeccionar sus estados contables, que comprenden como mínimo un estado
de situación patrimonial y un estado de resultados que deben asentarse en el registro de
inventarios y balances.
[Est. Contables: presentación estructurada de información contable histórica, incluye notas
explicativas, su fin es informar sobre los recursos económicos y las oblig de una entidad en un
momento determinado o sobre los cambios registrados en ellos en un periodo de tiempo.
Periodicidad debe ser anual]

Art. 327: Diario: se deben registrar todas las operaciones relativas a la actividad de la persona
que tienen efecto sobre el patrimonio, individualmente o en registros resumidos que cubran
períodos de duración no superiores al mes. Estos resúmenes deben surgir de anotaciones
detalladas practicadas en subdiarios, los que deben ser llevados en las formas y condiciones
establecidas en los artículos 323, 324 y 325.
El registro o Libro Caja y todo otro diario auxiliar que forma parte del sistema de registraciones
contables integra el Diario y deben cumplirse las formalidades establecidas para el mismo. [El
libro diario es el más importante de todo sistema contable. Se ha eliminado la obligación de
efectuar registraciones día por día con lo cual deja de ser en los hechos diario. Cada operario
se registra en libros auxiliares (o planillas y luego en aquellos) para luego anotar en el libro
diario el asiento global resumen de las partidas de esa planilla o registro auxiliar]
Art. 328: Conservación de los libros: excepto que leyes especiales establezcan plazos
superiores, deben conservarse por diez años:
a) los libros, contándose el plazo desde el último asiento.
b) los demás registros, desde la fecha de la última anotación practicada sobre los mismos.
c) los instrumentos respaldatorios, desde su fecha.
Los herederos deben conservar los libros del causante y, en su caso, exhibirlos en la forma
prevista en el artículo 331, hasta que se cumplan los plazos indicados anteriormente.

Art. 329: Actos sujetos a autorización: el titular puede, previa autorización del Registro
Público de su domicilio:
a) sustituir uno o más libros, excepto el de Inventarios y Balances, o alguna de sus
formalidades, por la utilización de ordenadores u otros medios mecánicos, magnéticos o
electrónicos que permitan la individualización de las operaciones y de las correspondientes
cuentas deudoras y acreedoras y su posterior verificación. [se permite llevar el sistema
contable por medio de sistemas de computadoras, excepto el de inventario y balances]
b) conservar la documentación en microfilm, discos ópticos u otros medios aptos para ese fin.
La petición que se formule al Registro Público debe contener una adecuada descripción del
sistema, con dictamen técnico de Contador Público e indicación de los antecedentes de su
utilización. Una vez aprobado, el pedido de autorización y la respectiva resolución del
organismo de contralor, deben transcribirse en el libro de Inventarios y Balances. .
La autorización sólo se debe otorgar si los medios alternativos son equivalentes, en cuanto a
inviolabilidad, verosimilitud y completitud, a los sistemas cuyo reemplazo se solicita.

19
Art. 330: Eficacia probatoria: La contabilidad, obligada o voluntaria, llevada en la forma y con
los requisitos prescritos, debe ser admitida en juicio, como medio de prueba.
Sus registros prueban contra quien la lleva o sus sucesores, aunque no estuvieran en forma,
sin admitírseles prueba en contrario. El adversario no puede aceptar los asientos que le son
favorables y desechar los que le perjudican, sino que habiendo adoptado este medio de
prueba, debe estarse a las resultas combinadas que presenten todos los registros relativos al
punto cuestionado.
La contabilidad, obligada o voluntaria, prueba en favor de quien la lleva, cuando en litigio contra
otro sujeto que tiene contabilidad, obligada o voluntaria, éste no presenta registros contrarios
incorporados en una contabilidad regular.
Sin embargo, el juez tiene en tal caso la facultad de apreciar esa prueba, y de exigir, si lo
considera necesario, otra supletoria.
Cuando resulta prueba contradictoria de los registros de las partes que litigan, y unos y otros se
hallan con todas las formalidades necesarias y sin vicio alguno, el juez debe prescindir de este
medio de prueba y proceder por los méritos de las demás probanzas que se presentan.
Si se trata de litigio contra quien no está obligado a llevar contabilidad, ni la lleva
voluntariamente, ésta sólo sirve como principio de prueba de acuerdo con las circunstancias
del caso.
La prueba que resulta de la contabilidad es indivisible.
[La contabilidad es un medio probatorio, que puede ser presentado en juicio, a petición de parte
o de oficio por el juez. Para su exigencia y presentación debe tratarse de un pleito entre
quienes lleven la contabilidad sea obligada, caso contrario solo serán un principio de prueba.
Las reglas fijadas para aquellos supuestos son:
 Prueba en contra del dueño
 Prueba a favor del dueño: cuando lleve bien sus libros y la otra parte no los lleve o no los
presente
 Neutralización: cdo ambos libros están en forma y hay resultado contradictorio, lo que
incluye q la parte q niega la operación no tenga registro de la misma en esa fecha
Para ser llevada esta prueba debe designarse un perito contador, aunque puede hacerla el juez
o secretario, si la prueba consiste en la transcripción de un asiento.
La eficacia se extiende a todos los libros que cumplan con los recaudos legales.
Los libros no son un medio de prueba, ellos deben conservar sin alteración la memoria de los
acontecimientos.
La oblig recae entre las partes y por ello no puede exigirse a un 3ro ajeno al litigio q muestre
sus libros].

Art. 331: Investigaciones: excepto los supuestos previstos en leyes especiales, ninguna
autoridad, bajo pretexto alguno, puede hacer pesquisas de oficio para inquirir si las personas
llevan o no registros arreglados a derecho.
La prueba sobre la contabilidad debe realizarse en el lugar previsto en el artículo 325, aun
cuando esté fuera de la competencia territorial del juez que la ordena.
La exhibición general de registros o libros contables sólo puede decretarse a instancia de parte
en los juicios de sucesión, todo tipo de comunión, contrato asociativo o
sociedad, administración por cuenta ajena y en caso de liquidación, concurso o quiebra. Fuera
de estos casos únicamente puede requerirse la exhibición de registros o libros en cuanto tenga
relación con la cuestión controvertida de que se trata, así como para establecer si el sistema
contable del obligado cumple con las formas y condiciones establecidas en los artículos 323,
324 y 325.
[Se consagra el secreto de actividad negocial, por ello en caso de litigio la exhibición solo será
parcial y limitada al objeto de la contienda, la exhibición general solo puede oponerse en casos
previstos como:
-sucesión: en cuyo caso pueden pedirla los herederos, cesionarios, legatarios cuando se
alegue q su porción excede la legítima, los donatarios.
-comunión de bienes
-contratos asociativos
-sociedades (las leyes específicas prevén la forma de hacerlo efectivo)
-adm por cuenta ajena
-liquidación

20
-concurso y quiebra]

Registro público: hoy este se va a seguir usando. Está a cargo del juez de 1º instancia en lo
civil y comercial. Va a aparecer como matrícula del comerciante en el registro público, va a
seguir inscribiendo los documentos. Hoy hay sociedades, dejo atrás la denominación de
comerciantes.
En el registro público se inscriben las sociedades, es su elemento constitutivo y todas las
variables que pueden ocurrir en la vida de esa sociedad.
Es una oficina pública del estado que tiene que tiene por función principal dar a conocer,
publicitar documentos para aquel que tenga un interés.
El encargado del registro debe velar por la exactitud de las inscripciones, cumplimiento de las
formas (legalidad en cuanto a competencia y jurisdicción) luego ver que se ajuste a la ley.
Entiende en la rubricacion de los libros de comercio.

Rendición de cuentas:
Art. 858: Definiciones: se entiende por cuenta la descripción de los antecedentes, hechos y
resultados pecuniarios de un negocio, aunque consista en un acto singular.
Hay rendición de cuentas cuando se las pone en conocimiento de la persona interesada,
conforme a lo dispuesto en los artículos siguientes.
[Es un documento contable q demuestra en términos numéricos las operaciones que se
llevaron a cabo en una act negocial realizada en un interés ajeno concluida con determinado
resultado (Fontanarrosa).
La rendición de ctas es un deber de poner en conocimiento del dueño del negocio los
resultados y circunstancias en q el negocio se realizó. Las cuentas son la forma ordinaria en
que se cumple esa obligación.
La forma en que debe hacerse la cuenta es jcamente indiferente, pero por lo Gral. se realiza en
las columnas de Debe Y haber.
Cada asiento o partida reflejados en los libros de comercio debe estar en perfectas
correspondencia con los recibos, ordenes, cuentas, contratos y otros doc. q justifiquen el
asiento o partida del D y H.
En materia comercial, la rendición de cuentas si bien se forma en un contrato, es una
obligación inherente al ejercicio del comercio, no solo comprende el deber de todo comerciante
de rendir ctas de su gestión, sino también el de toda operación realizada en interés ajeno.
En cuanto a si se puede renunciar a rendir cuentas o no, fue muy discutido por la doctrina,
algunos dice q es contraria a la naturaleza del comercio y su carácter irrenunciable se justifica
por razones públicas. Para otros no puede haber renuncia porq no se advierte cual es el interés
público comprometido].

Art. 859: Requisitos:


a) Ser hecha de modo descriptivo y documentado;
b) Incluir las referencias y explicaciones razonablemente necesarias para su comprensión;
c) Acompañar los comprobantes de los ingresos y de los egresos, excepto que sea de uso no
extenderlos;
d) Concordar con los libros que lleve quien las rinda.

Art. 860: Obligados a rendir cuentas: están obligados a rendir cuentas, excepto renuncia
expresa del interesado:
a) Quien actúa en interés ajeno, aunque sea en nombre propio;
b) Quienes son parte en relaciones de ejecución continuada, cuando la rendición es apropiada
a la naturaleza del negocio;
c) Quien debe hacerlo por disposición legal.
La rendición de cuentas puede ser privada, excepto si la ley dispone que deba ser realizada
ante un juez.
[La obligación de rendir cuentas de la gestión corresponde a toda persona que administra
bienes total o parcialmente ajenos y realiza acto por encargo, en nombre y por cuenta ajena]

21
ARTI 861.-Oportunidad. Las cuentas deben ser rendidas en la oportunidad en que estipulan
las partes, o dispone la ley. En su defecto, la rendición de cuentas debe ser hecha:
a) al concluir el negocio;
b) si el negocio es de ejecución continuada, también al concluir cada uno de los períodos o al
final de cada año calendario.
[La rendición de cuentas, para la doctrina debe hacerse dentro del plazo establecido, pero si no
hay plazo expreso, en tiempo oportuno].

¿Qué puede pasar en la rendición de cuentas?


1. Aprobarse: aquí se entienden cuentas liquidadas.
2-Observarse: requiriendo mayor claridad, documentos respaldatorios, etc.
3-Que no diga nada: Art.862 Aprobación: la rendición de cuentas puede ser aprobada expresa
o tácitamente. Hay aprobación tácita si no es observada en el plazo convenido o dispuesto por
la ley o, en su defecto, en el de treinta días de presentadas en debida forma. Sin embargo,
puede ser observada por errores de cálculo o de registración dentro del plazo de caducidad de
un año de recibida.

Art. 863: Relaciones de ejecución continuada: en relaciones de ejecución continuada si la


rendición de cuentas del último período es aprobada, se presume que también lo fueron las
rendiciones correspondientes a los per. Anteriores.

ART 864: Saldos y documentos del interesado. Una vez aprobadas las cuentas:
a) su saldo debe ser pagado en el plazo convenido o dispuesto por la ley o, en su defecto, en el
de diez días; [salvo q el acuerdo de partes o disposición legal tenga otro término]
b) el obligado a rendirlas debe devolver al interesado los títulos y documentos que le hayan
sido entregados, excepto las instrucciones de carácter personal. [Restituir todo lo q recibió por
el negocio u operación realizada. Limite al deber: lo consumido por el obligado o lo q se
extinguió en razón de esa utilización para cumplir con los fines del cont. o negocio)

Unidad 4

Auxiliares del empresario.


Son aquellos que tienen en común la acción de colaborar directamente en la act jurídica o
contractual del empresario.
Aux Subordinados: porque guardan una relación de dependencia y subordinación. Esta
relación de dependencia (jurídica y económica) puede desarrollarse dentro o fuera del
establecimiento comercial, dando lugar al personal interno (factores y demás empleados) y
externo (viajantes de comercio)
- Factor o Gerente: tiene un poder amplio de representación del titular y en la práctica actúa
como si fuera el titular en persona representación voluntario: un sujeto otorga
voluntariamente a otro que lo va a representar un poder con lo que se le permiten sus
facultades.
- Dependiente no tienen la facultad de contratar y obligarse por sus principales, a no ser q tal
autorización sea expresamente concedida, para operaciones especiales. Ej.: Jefe de venta, jefe

22
de sector: representa al titular pero no con tanta amplitud, tienen un poder especial, limitado,
donde se va a determinar que actos van a realizar.
Aux Autónomos No tienen relación de dependencia. Colaboran con la realización de
operaciones mercantiles. Están fuera del establecimiento. Son los Martilleros, Corredores,
despachante de aduana, comisionistas, agentes de viajes, etc.

Teoría general de la representación:


Aparece a fines del siglo XIX a partir de la teoría de Laband, esta teoría posibilita a que una
persona haga acciones a cuenta de otro.
Hay representación cuando “un representante” actúa a nombre y por cuenta de otro llamado
“representado”, de tal manera que todos los efectos jurídicos que derivan de su actuación
recae en la persona del “representado”.
Diferentes tipos de representación:
- VOLUNTARIA: Cuando lo decide la propia persona que va a ser representada, puede ser
por mera comodidad, por falta de tiempo para administrar determinados negocios, etc.
- REPRESENTACION LEGAL O NECESARIA: cuando la ley determina la representación,
por ej.: en caso de los menores
- REPRESENTACION ORGANICA (inc en el NCC): Deriva de los órganos societarios.
Debe ser representado por una persona humana, ya que se trata de personas jurídica.
Representado el sujeto de interés
Representante sujeto de declaración de voluntad

Requisitos para que se dé la TGR:


 El representado otorga al representante un poder (instrumento jurídico que posibilita al
representante que pueda realizar actos a nombre de éste), ese poder puede ser especial o
general. En el mismo pueden establecerse ciertos límites.
 “Contempratio domini” el representante debe hacer conocer al 3ª y debe informar antes
o al instantes del momento de que va a realizarse el acto, que esa persona está actuando a
nombre propio pero por cuenta de otra persona; por lo tanto los efectos del negocio no recaen
en su persona (representante). El tercero va a quedar vinculado con el representado y
viceversa.
Cuando hay abuso de poder las consecuencias van a recaer sobre el REPRESENTADO
Cuando hay exceso de poder las consecuencias recaen sobre el REPRESENTANTE

Art. 221 VCcom. El mandato comercial, en general, es un contrato por el cual una persona se
obliga a administrar uno o más negocios lícitos de comercio que otra le encomienda.
El mandato comercial no se presume gratuito. MANDATO REPRESENTATIVO
Art. 222 VCCom. Se llama especialmente mandato, cuando el que administra el negocio obra
en nombre de la persona que se lo ha encomendado.
Se llama comisión o consignación, cuando la persona que desempeña por otros, negocios
individualmente determinados obra a nombre propio o bajo la razón social que representa.
MANDATO SIN REPRESENTACIÓN

NUEVO CODIGO CIVIL REGULA LA REPRESENTACION


(Disposic. Generales)
ART 358.- Los actos jurídicos entre vivos pueden ser celebrados por medio de representante,
excepto en los casos en que la ley exige que sean otorgados por el titular del derecho.
La representación es voluntaria cuando resulta de un acto jurídico, es legal cuando resulta de
una regla de derecho, y es orgánica cuando resulta del estatuto de una persona jurídica.
En las relaciones de familia la representación se rige, en subsidio, por las disposiciones de este
Capítulo.
ART 359.- Efectos. Los actos celebrados por el representante en nombre del representado y en
los límites de las facultades conferidas por la ley o por el acto de apoderamiento, producen
efecto directamente para el representado.

23
ART 360.- La representación alcanza a los actos objeto del apoderamiento, a las facultades
otorgadas por la ley y también a los actos necesarios para su ejecución.
ART 361.- La existencia de supuestos no autorizados y las limitaciones o la extinción del poder
son oponibles a terceros si éstos las conocen o pudieron conocerlas actuando con la debida
diligencia.

Representación voluntaria
ART 362.- Caracteres. La representación voluntaria comprende sólo los actos que el
representado puede otorgar por sí mismo. Los límites de la representación, su extinción, y las
instrucciones que el representado dio a su representante, son oponibles a terceros si éstos han
tomado conocimiento de tales circunstancias, o debieron conocerlas obrando con cuidado y
previsión.
ART 363.- Forma. El apoderamiento debe ser otorgado en la forma prescripta para el acto que
el representante debe realizar.
ART 364.- Capacidad. En la representación voluntaria el representado debe tener capacidad
para otorgar el acto al momento del apoderamiento; para el representante es suficiente el
discernimiento. [Capacidad]
ART 365.- Vicios. El acto otorgado por el representante es nulo si su voluntad está viciada.
Pero si se ha otorgado en ejercicio de facultades previamente determinadas por el
representado es nulo sólo si estuvo viciada la voluntad de éste.
El representado de mala fe no puede aprovecharse de la ignorancia o la buena fe del
representante. [Refiere al poder]

Representación aparente:
Se da cuando es notorio que actúa en nombre de otra persona.
ART 367.- Cuando alguien ha obrado de manera de inducir a un tercero a celebrar un acto
jurídico, dejándolo creer razonablemente que negocia con su representante, sin que haya
representación expresa, se entiende que le ha otorgado tácitamente poder suficiente.
A tal efecto se presume que:
a) quien de manera notoria tiene la administración de un establecimiento abierto al público es
apoderado para todos los actos propios de la gestión ordinaria de éste;
b) los dependientes que se desempeñan en el establecimiento están facultados para todos los
actos que ordinariamente corresponden a las funciones que realizan;
c) los dependientes encargados de entregar mercaderías fuera del establecimiento están
facultados a percibir su precio otorgando el pertinente recibo.

ARTI 369.- La ratificación suple el defecto de representación. Luego de la ratificación, la


actuación se da por autorizada, con efecto retroactivo al día del acto, pero es inoponible a
terceros que hayan adquirido derechos con anterioridad.
ART 372: Obligaciones y deberes del representante. El representante tiene las siguientes
obligaciones y deberes:
a) de fidelidad, lealtad y reserva;
b) de realización de la gestión encomendada, que exige la legalidad de su prestación, el
cumplimiento de las instrucciones del representado, y el desarrollo de una conducta según los
usos y prácticas del tráfico;
c) de comunicación, que incluye los de información y de consulta;
d) de conservación y de custodia;
e) de prohibición, como regla, de adquirir por compraventa o actos jurídicos análogos los
bienes de su representado;
f) de restitución de documentos y demás bienes que le correspondan al representado al
concluirse la gestión.
[Obligación principal de realizar la reserva, confidencialidad, fidelidad y lealtad con respecto de
los actos q realice]

24
Art 373: Obligaciones y deberes del representado. El representado tiene las siguientes
obligaciones y deberes:
a) de prestar los medios necesarios para el cumplimiento de la gestión;
b) de retribuir la gestión, si corresponde;
c) de dejar indemne al representante

Art 375 Poder conferido en términos generales y facultades expresas. Las facultades
contenidas en el poder son de interpretación restrictiva. El poder conferido en términos
generales sólo incluye los actos propios de administración ordinaria y los necesarios para su
ejecución.
Son necesarias facultades expresas para:
a) peticionar el divorcio, la nulidad de matrimonio, la modificación, disolución o liquidación del
régimen patrimonial del matrimonio;
b) otorgar el asentimiento conyugal si el acto lo requiere, caso en el que deben identificarse los
bienes a que se refiere;
c) reconocer hijos, caso en el que debe individualizarse a la persona que se reconoce;
d) aceptar herencias;
e) constituir, modificar, transferir o extinguir derechos reales sobre inmuebles u otros bienes
registrables;
f) crear obligaciones por una declaración unilateral de voluntad;
g) reconocer o novar obligaciones anteriores al otorgamiento del poder;
h) hacer pagos que no sean los ordinarios de la administración;
i) renunciar, transar, someter a juicio arbitral derechos u obligaciones, sin perjuicio de las reglas
aplicables en materia de concursos y quiebras;
j) formar uniones transitorias de empresas, agrupamientos de colaboración empresaria,
sociedades, asociaciones, o fundaciones;
k) dar o tomar en locación inmuebles por más de tres años, o cobrar alquileres anticipados por
más de un año;
l) realizar donaciones, u otras liberalidades, excepto pequeñas gratificaciones habituales;
m) dar fianzas, comprometer servicios personales, recibir cosas en depósito si no se trata del
necesario, y dar o tomar dinero en préstamo, excepto cuando estos actos correspondan al
objeto para el que se otorgó un poder en términos generales.

Extinción del poder:


 Se extinguió el objeto del poder otorgado (Art 380 NCC).
 Muerte de alguno de los 2, o incapacidad o quiebra.
 Por decisión del representado.

Representación conjunta: se da cuando un representado otorga poder a 2 o más


representantes, que en principio, actúan de forma indistinta, salvo que la voluntad se reúna en
el conjunto de los representantes.

Auxiliares vinculados a la actividad mercantil


 Martilleros: sujeto que realiza subasta, esto es una venta a viva voz en un lugar y día
determinado que se lo otorga o adjudica al mejor postor. (quien ofrece más dinero). Para esto
se publican edictos, que se menciona qué se remata, las características de la subasta.
Este auxiliar cuando procede a subastar un producto o bien, lo hace como auxiliar de la justicia.
Dos modalidades de subastas:
-Sistema holandés: se caracteriza porque comienza por un precio máximo que ante ausencia
de postores va disminuyendo hasta que aparece el interesado.
-Sistema inglés: el más parecido al nuestro. Es a la inversa. Comienza de la base mínima hasta
la mejor apuesta en dinero que ofrece el postor, quien formalizará el contrato. Cada postor
puede retractarse de lo que apostó hasta el momento de la adquisición. Nosotros lo tomamos
del sist. Ingles.
Etapas de la subasta:

25
1-Pregón: aquella en que el martillero expone las características de lo que se va a vender y las
condiciones de la subasta (apertura del remate/oferta)
2-Posturas: se caracteriza por las propuestas de los interesados. (Aceptación de la oferta).
3-Adjudicacion: momento en que el martillero hace caer el martillo y cierra el remate.
La diferencia entre ambos sistemas está en cómo se perfecciona el contrato, en el sistema
holandés se perfecciona en la adjudicación, en cambio en nuestro sistema cada postura
perfecciona el contrato, quedando sujeto a la condición resolutoria de que no exista postura
mejor. Por lo tanto en nuestro sistema, la adjudicación es meramente declarativa.
Quien firma los documentos es el mejor postor, y el 2do que hizo la mejor oferta, en caso de
que la subasta no se lleve a cabo por aquel, procede al 2do.

La figura del martillero está regulada por la ley 20.266 (reformada por 25.028).

Requisitos para ser martillero:


A) ser mayor de edad.
B) Poseer título universitario.” [la 25.028, lo reforma en cuanto al título universitario, antes
con el titulo secundario y rindiendo un examen bastaba para ser martillero].
C) Cada norma local establece los requisitos para ser martillero, por eso en Sta Fe rige la ley
7510
D) No estar comprendidos en las inhabilidades que establece la ley
E)
Art. 2. “inhabilitados para ser martilleros: a) Quienes no pueden ejercer el comercio; b) Los
fallidos y concursados cuya conducta haya sido calificada como fraudulenta o culpable, hasta
cinco (5) años después de su rehabilitación; c) Los inhibidos para disponer de sus bienes; d)
Los condenados con accesoria de inhabilitación para ejercer cargos públicos, y los condenados
por hurto, robo, extorsión, estafas y otras defraudaciones, usura, cohecho, malversación de
caudales públicos y delitos contra la fe pública, hasta después de diez (10) años de cumplida la
condena; e) Los excluidos temporaria o definitivamente del ejercicio de la actividad por sanción
disciplinaria; f) Los comprendidos en el artículo 152 bis del Código Civil.”
Art. 3. Para matricularse en el colegio de martilleros debe:
a) poseer el título universitario.
b) Acreditar mayoría de edad y buena conducta;
c) Constituir domicilio en la jurisdicción que corresponda a su inscripción.
d) Constituir una garantía real o personal y la orden del organismo que tiene a su cargo el
control de la matrícula, cuya clase y monto serán determinados por éste con carácter general;
[en caso de eventuales perjuicios]
e) Cumplir los demás requisitos que establezca la reglamentación local.

Obligaciones y derechos:
-Cobran comisión, en caso de no convenirse, cobran aquella que se use en el lugar del
ejercicio de la profesión.
-Obligación de seguir las instrucciones de su cliente
-No puede comprar para si bienes y rematar
-Obligación de rendir cuentas ya que está actuando por otro.
-La ley le permite que formen sociedades, excepto cooperativas
-Para realizar una subasta debe recaudar todos los datos y cualidades del bien y publicitarla.
- No puede delegar en otros la subasta.
- Tiene que llevar libros de entrada, salidas y cuentas de gestión.

 Corredores:
HISTORIA: la ley 20.266 es ref. por 25.028, esta última profesionaliza la actividad de los
martilleros y la de los corredores. Regula el título universitario para ambas. El art 31 y sgtes.
Regula a corredores que estaban regulados en el cc de comercio, por lo cual esta ley va a
derogar esos artículos.

26
Hoy el NCC a partir del art 1345 y sgtes regula el contrato de corretaje, esto implica una ref. en
la 25.028 que si bien sigue vigente se le derogaron los art 36 a 38.
Corredor es un intermediarios de las partes, las acerca. Tiene como función mediar entre dos
sujetos para facilitar la concreción de un negocio. En principio no representa el interés de
ninguna de las partes, pero excepcionalmente puede representar a una y se admite que pueda
prestar garantía. (Característica que agrega el NCC).
- Requisitos para ser corredor, IGUALES A LOS DE MARTILLERO.
- Matrícula: se matriculan en el registro público, a partir de esta pueden desarrollar su actividad.
La ley intenta jerarquizar la profesión, si bien en la práctica se puede dar que se ejerza sin
profesión, en la práctica no puede exigir el pago de la comisión. La ley establece que no tiene
acción para reclamar el cobro de la misma.
Distintos sistemas:
-Sistema oficial: se caracteriza porque el corredor es un funcionario publico designado por el E.
-Sistema privado: se caracteriza porque el corredor se desempeña en la actividad conforme a
los requisitos de la ley para que ello suceda.
-Sistema mixto: se caracteriza porque para determinados actos se precisa un corredor del E y
para otros interviene uno privado.

Art 1345. Hay contrato de corretaje cuando una persona, denominada corredor, se obliga ante
otra, a mediar en la negociación y conclusión de uno o varios negocios, sin tener relación de
dependencia o representación con ninguna de las partes. [Define el contrato de corretaje].
- el contrato de corretaje puede darse entre corredor y comprador o vendedor.
- el contrato de compra-venta se da entre comprador y vendedor.

Art 1349. Garantía y representación. El corredor puede:


a) otorgar garantía por obligaciones de una o de ambas partes en la negociación en la que
actúen;
b) recibir de una parte el encargo de representarla en la ejecución del negocio.
Art 1348. Prohibiciones al corredor
a) adquirir por sí o por interpósita persona efectos cuya negociación le ha sido encargada;
b) tener cualquier clase de participación o interés en la negociación o en los bienes
comprendidos en ella.
Art 1346. El contrato de corretaje se entiende concluido, si el corredor está habilitado para
el ejercicio profesional del corretaje, por su intervención en el negocio, sin protesta expresa
hecha saber al corredor contemporáneamente con el comienzo de su actuación o por la
actuación de otro corredor por el otro comitente.
Si el comitente es una persona de derecho público, el contrato de corretaje debe ajustarse a las
reglas de contratación pertinentes.
Pueden actuar como corredores personas humanas o jurídicas. [Iguales a las de la ley]
[Recibe su comisión, salvo si hubo queja en cuanto a su actuación]
ART 1347: establece obligaciones del corredor.
-Debe verificar la identidad y capacidad de contratar de las personas que intervengan en el
negocio jurídico.
-Promover los negocios con exactitud, claridad y precisión.
-Comunicar a las partes lo que pueda influir en la conclusión del negocio
-Tiene la obligación de confidencialidad (deja lugar a los requerimientos que intervenga un juez
u otra autoridad competente)
-Asistir necesariamente a todas las operaciones en la cual él intervenga
-Guardar muestras de los productos negociados si hay discusión referida a la calidad de las
mismas.

Art 1350. El corredor tiene derecho a la comisión estipulada si el negocio se celebra como
resultado de su intervención. Si no hay estipulación, tiene derecho a la de uso en el lugar de
celebración del contrato o, en su defecto, en el lugar en que principalmente realiza su

27
cometido. A falta de todas ellas, la fija el juez. [ De las 2 partes, o el que asuma su pago de
manera respectiva, si hay dos corredores, a cada uno se le pagará quien asuma su pago]
Art 1352. Concluido el contrato, la comisión SE debe aunque:
a) el contrato esté sometido a condición resolutoria y ésta no se cumpla;
b) el contrato no se cumpla, se resuelva, se rescinda o medie distracto;
c) el corredor no concluya el contrato, si inicia la negociación y el comitente encarga su
conclusión a un tercero, o lo concluye por sí en condiciones sustancialmente similares. [Casos
específicos en que debe recibir el pago]
Art 1353. La comisión NO se debe si el contrato:
a) está sometido a condición suspensiva y ésta no se cumple;
b) se anula por ilicitud de su objeto, por incapacidad o falta de representación de cualquiera de
las partes, o por otra circunstancia que haya sido conocida por el corredor. [Casos en que no
debe recibir el pago]

Art 1354. El corredor no tiene derecho a reembolso de gastos, aun cuando la operación
encomendada no se concrete, excepto pacto en contrario. [No tiene derecho a reintegro de
gastos para que las partes efectúen el pago].
 Despachante de aduana: [sujeto dedicado y capacitado, está inscripto y registrado en la
aduana. Su función es agilizar la entrada o salida de mercadería de un país.
Actúa como un mandatario ante la aduana, ya que el dueño del negocio le otorga un mandato
para que actué en su nombre.

Art 1319: Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más actos
jurídicos en interés de otra.
El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona sabe que
alguien está haciendo algo en su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende que ha
conferido tácitamente mandato. La ejecución del mandato implica su aceptación aun sin mediar
declaración expresa sobre ella.

Art 1320: Representación. Si el mandante confiere poder para ser representado, le son
aplicables las disposiciones de los artículos 362 y siguientes.
Aun cuando el mandato no confiera poder de representación, se aplican las disposiciones
citadas a las relaciones entre mandante y mandatario, en todo lo que no resulten modificadas
en este Capítulo.

Comisionistas. Contrato de consignación:


El consignatario o comisionista actúa en nombre propio y por cuenta ajena. Él se obliga o se
responsabiliza frente a 3ros el negocio jurídico que va a intervenir.
Dos tipos de relaciones que se destacan:
1) Relación interna: entre el consignatario y consignante
2) Relación externa entre el consignatario y el 3ro --> no vincula al consignante. Es
independiente entre la relación de aquellos dos.
Contrato de consignación: [Vélez hablaba de comisión, el NCC habla de consignación]

Art 1335: Hay contrato de consignación cuando el mandato es sin representación para la venta
de cosas muebles. Se le aplican supletoriamente las disposiciones del Capítulo 8 de este
Título. [Mandato esta usado como sinónimo de encargo, conclusión hay un comitente que le
encarga a un comisionista o consignatario que venda la mercadería]. [Es un mandato sin
representación. Se le aplica las normas de mandato cuando no haya norma específica en
consignación]

ART1336. La consignación es indivisible. Aceptada en una parte se considera aceptada en el


todo, y dura mientras el negocio no esté completamente concluido.

28
Art 1337: Efectos. El consignatario queda directamente obligado hacia las personas con
quienes contrata, sin que éstas tengan acción contra el consignante, ni éste contra aquéllas.
[No hay vínculo entre el consignante y el 3ro].

ART 1338. El consignatario debe ajustarse a las instrucciones recibidas, y es responsable del
daño que se siga al consignante por los negocios en los que se haya apartado de esas
instrucciones.

ART1341. El consignatario no puede comprar ni vender para sí las cosas comprendidas en la


consignación.

Art 1342. Si la comisión no ha sido convenida, se debe la que sea de uso en el lugar de
cumplimiento de la consignación. [Consignación ORDINARIA]

Art 1343:, además de la retribución ordinaria, el consignatario ha convenido otra llamada “de
garantía”, corren por su cuenta los riesgos de la cobranza y queda directamente obligado a
pagar al consignante el precio en los plazos convenidos. [Consignación EXTRAORDINARIA]
[Es una retribución mayor que se paga al comisionista cuando se hace responsable de riesgos
de cobranza, quedando directamente obligado al pago en caso de incumplimiento a 3ros].

Las obligaciones del mandatario (Art 1324) se aplica de manera supletoria por el comisionista.
Las obligaciones del mandante (art 1328) se aplica supletoriamente al consignante.
El VCCom eximia de cierta responsabilidad al comisionista cuando se alejaba de su
obligación:
a) Cuando actuaba alejándose de sus obligaciones para evitar un mal mayor.
b) Cuando de su gestión obtenía mejores beneficios al propio comitente.
c) Cuando las actuaciones del comisionista se rectificaba
d) Derecho de retención: cuando el comitente no le pagaba su beneficio o le reintegrara los
gastos para que vaya a buen camino.

29
Unidad 5

Dcho. de la Competencia:
Es básico para el derecho comercial.
El término “competencia” hace referencia a la posibilidad de hacer determinada actividad ( ej.:
prestar algún servicio) tratando de que esos productos que se ofrecen sea la mejor posible con
menor costo posible. La idea de la competencia es ofrecer el mejor producto posible. Este
concepto surge por la libertad de mercado (lib. Econ a partir de la Rev. Francesa). Es el
sistema más acertado en el mundo.
El dcho. De competencia es un conjunto de normas que tratan de regular el libre juego de
oferta y demanda que es común en el libre mercado.
La ley 25.156 regula la defensa de la competencia. Torna operativos los dchos. De la CN, el art
42 (posibilidad de libre competencia).
Todo país regula a la competencia y va a variar según la política que ocupe en cada país.
El termino mercado en lo económico, refiere al espacio donde convergen la of y demanda, y
donde surgen los precios en un momento determinado.
En el sistema de competencia se identifican los siguientes factores:
 La independencia de las partes que intervienen en el sistema
F) Oportunidad de acceso al sistema
G) Libertad de elección de las personas que son demandantes
H) Imposibilidad de una parte de fijar o establecer el precio de un producto o servicio de
manera personal, siempre q hay libre concurrencias. Y a partir de esto surge;
I) Imposibilidad de fijar una política económica- financiera, comercial o de venta ajena al
mercado.
Existen legislaciones que directamente prohíben realizar actos considerados como
anticompetitivos --> están lisa y llanamente prohibidos.

Ley de defensa de la Competencia. 25.156.


Sentido: Protege el derecho de los comerciantes a competir, es un derecho de raigambre
constitucional (art 42: …las autoridades proveerán… a la defensa de la competencia contra
toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios…). La competencia o
concurrencia es entendida como una lucha de rivales para ganar clientela, rivalidad entre
empresas para posicionarse. Esta “lucha” se da en el mercado, que puede ser físico o virtual.

30
El art 156 y 159 CP complementa a este tema. Conductas previstas q violen la libertad
comercial y libre competencia, tales como maquinaciones fraudulentas para perjudicar a otra
parte, conductas ocultas para un fin prohibido por la ley, idea de crear sospechas malévolas
(dañar y obtener de esto mayor ganancia y clientela= para que la otra parte se vea perjudicado
con ese accionar.
Los mercados son el ámbito para conocer y lanzar productos y servicios para que sean
vendidos y consumidos. Los empresarios tienen derecho a competir por el cliente, en el ámbito
del mercado. La competencia es buena porque permite que se mejoren los productos o
servicios, que se establezcan precios justos, etc.
Esto es posible en el marco del liberalismo económico a partir de la revolución francesa y sus
postulados, que dio origen al libre comercio sin injerencia del Estado, a un mercado manejado
por la oferta y demanda.
Es legítima la competencia leal, es buena para los empresarios porque van a intentar mejorar
cada vez más y también para el cliente, que cada vez tiene más y mejores bienes y servicios
permitiéndole elegir el que mejor se adecue a sus necesidades.
La concurrencia no debe ser desleal, no se debe engañar al consumidor ni perjudicar a los
competidores. Lo que esta ley evita, sancionando, son las conductas abusivas, que sean
lesivas del interés económico general.
Habla del abuso de la posición dominante de una empresa, pero por si sola la ley no sanciona
al monopolio, salvo que éste implique el abuso de la posición dominante (en ese caso lo
sanciona).
Objeto: prohibir actos anticompetitivos

Art. 1: ámbito de aplicación: prohíbe actos o conductas relacionadas con la act comercial que
altere la competencia o intercambio de bs o serv.

Art 2 [enumera conductas anticompetitivas. Enumeración de carácter ejemplificativo].


a) Fijar, concertar o manipular directa o indirecta el precio de venta, o compra de bienes o
servicios al que se ofrecen o demanden en el mercado, así como intercambiar información con
el mismo objeto o efecto;
b) Establecer obligaciones de producir, procesar, distribuir, comprar o comercializar sólo una
cantidad restringida o limitada de bienes, o prestar un número, volumen o frecuencia restringido
o limitado de servicios;
c) Repartir en forma horizontal zonas, mercados, clientes y fuentes de aprovisionamiento;
d) Concertar o coordinar posturas en las licitaciones o concursos;
e) Concertar la limitación o control del desarrollo técnico o las inversiones destinadas a la
producción o comercialización de bienes y servicios;
f) Impedir, dificultar u obstaculizar a terceras personas la entrada o permanencia en un
mercado o excluirlas de éste;
g) Fijar, imponer o practicar, directa o indirectamente, en acuerdo con competidores o
individualmente, de cualquier forma precios y condiciones de compra o de venta de bienes, de
prestación de servicios o de producción;
h) Regular mercados de bienes o servicios, mediante acuerdos para limitar o controlar la
investigación y el desarrollo tecnológico, la producción de bienes o prestación de servicios, o
para dificultar inversiones destinadas a la producción de bienes o servicios o su distribución;
i) Subordinar la venta de un bien a la adquisición de otro o a la utilización de un servicio, o
subordinar la prestación de un servicio a la utilización de otro o a la adquisición de un bien;
j) Sujetar la compra o venta a la condición de no usar, adquirir, vender o abastecer bienes o
servicios producidos, procesados, distribuidos o comercializados por un tercero;
k) Imponer condiciones discriminatorias para la adquisición o enajenación de bienes o servicios
sin razones fundadas en los usos y costumbres comerciales;
l) Negarse injustificadamente a satisfacer pedidos concretos, para la compra o venta de bienes
o servicios, efectuados en las condiciones vigentes en el mercado de que se trate;
ll) Suspender la provisión de un servicio monopólico dominante en el mercado a un prestatario
de servicios públicos o de interés público;

31
m) Enajenar bienes o prestar servicios a precios inferiores a su costo, sin razones fundadas en
los usos y costumbres comerciales con la finalidad de desplazar la competencia en el mercado
o de producir daños en la imagen o en el patrimonio o en el valor de las marcas de sus
proveedores de bienes o servicios.

Art. 3: [Ámbito de aplicación de la ley: personas físicas o jurídicas, con o sin fines de lucro,
públicas o privadas que realicen act en nuestro territorio y aquellas que realicen fuera del país
pero que de alguna manera influyan en el mercado interno]. [La segunda parte hace referencia
al principio de realidad económica]
Art 4: se entiende que una o más personas goza de posición dominante cuando para un
determinado tipo de producto o servicio es la única oferente o demandante dentro del mercado
nacional o en una o varias partes del mundo o, cuando sin ser única, no está expuesta a una
competencia sustancial o, cuando por el grado de integración vertical u horizontal está en
condiciones de determinar la viabilidad económica de un competidor participante en el
mercado, en perjuicio de éstos. [habla de la posición dominante y abuso de posición
dominante].
Art 5: A fin de establecer la existencia de posición dominante en un mercado, deberán
considerarse las siguientes circunstancias:
a) El grado en que el bien o servicio de que se trate, es sustituible por otros, ya sea de origen
nacional como extranjero; las condiciones de tal sustitución y el tiempo requerido para la
misma;
b) El grado en que las restricciones normativas limiten el acceso de productos u oferentes o
demandantes al mercado de que se trate;
c) El grado en que el presunto responsable pueda influir unilateralmente en la formación de
precios o restringir al abastecimiento o demanda en el mercado y el grado en que sus
competidores puedan contrarrestar dicho poder.
[Establece casos donde existe posición dominante, cuando en principio afecta el interés
económico generales].
Art 6: A los efectos de esta ley se entiende por concentración económica la toma de control de
una o varias empresas, a través de realización de los siguientes actos:
a) La fusión entre empresas;
b) La transferencia de fondos de comercio;
c) La adquisición de la propiedad o cualquier derecho sobre acciones o participaciones de
capital o títulos de deuda que den cualquier tipo de derecho a ser convertidos en acciones o
participaciones de capital o a tener cualquier tipo de influencia en las decisiones de la persona
que los emita cuando tal adquisición otorgue al adquirente el control de, o la influencia
sustancial sobre misma;
d) Cualquier otro acuerdo o acto que transfiera en forma fáctica o jurídica a una persona o
grupo económico los activos de una empresa o le otorgue influencia determinante en la
adopción de decisiones de administración ordinaria o extraordinaria de una empresa.
[Concentraciones y fusiones de empresas].
ART 7º: Se prohíben las concentraciones económicas cuyo objeto o efecto sea o pueda ser
restringir o distorsionar la competencia, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés
económico general. [Se establece de forma concreta prohibir fusiones que afecten el interés
económico general]
Art.8: situaciones en las que hay que informar a la autoridad de control. La falta de notificación
es pasible de las sanciones del art. 46.
Art 26: El procedimiento se iniciará de oficio o por denuncia realizada por cualquier persona
física o jurídica, pública o privada.
Art.46: posibilidad de establecer sanciones a la entidad autárquica, habitualmente son multas y
se puede pedir el cese de los actos y conductas anticompetitivas.
Arts.54 y 55: prescripción.

Análisis de la ley de lealtad comercial. 22.802

32
Trata de proteger a los empresarios de actos que tienden a desprestigiar determinada marca o
producto a través de manipulaciones fraudulentas o publicidades incorrectas o comparaciones
que limitan a determinada marca o producto.
Tiene una denominación equivocada, porque regula la competencia desleal de manera
incompleta, dejando de lado la gran mayoría de actos considerados usualmente desleales.
Pretende proteger al consumidor a la vez q facilita al comerciante el conocimiento de la
legislación a la que debe adecuarse.
Esta ley se complementa, en cuanto a la tutela de los consumidores, con la ley 24240.

Práctica o conductas desleales: incluye:


-Relación de secretos de procedimientos
-Boicots empresariales
-Campañas publicitarias que engañen, imiten a determinado producto o servicio.
-Todo lo que vulnere al comerciante que paga impuestos, que tiene todo en regla y se instale
otro sin cumplir con éstos y venda lo mismo.
Art 1: Los frutos y los productos que se comercialicen en el país envasado llevarán impresas
en forma y lugar visible sobre sus envases, etiquetas o envoltorios, las siguientes indicaciones:
a) Su denominación.
b) Nombre del país donde fueron producidos o fabricados.
c) Su calidad, pureza o mezcla.
d) Las medidas netas de su contenido.
Los productos manufacturados que se comercialicen en el país sin envasar deberán
cumplimentar con las indicaciones establecidas en los incisos a) b) y c) del presente artículo.
Cuando de la simple observación del producto surja su naturaleza o su calidad, las
indicaciones previstas en los incisos a) o c) serán facultativas.
En las mercaderías extranjeras cuyo remate dispongan las autoridades aduaneras y cuyo
origen sea desconocido, deberá indicarse en lugar visible esta circunstancia.
Art 2: Los productos fabricados en el país y los frutos nacionales, cuando se comercialicen en
el país llevarán la indicación Industria Argentina o Producción Argentina. A ese fin se
considerarán productos fabricados en el país aquellos que se elaboren o manufacturen en el
mismo, aunque se empleen materias primas o elementos extranjeros en cualquier proporción.
La indicación de que se han utilizado materias primas o elementos extranjeros será facultativa.
En caso de ser incluida deberá hacerse en forma menos preponderante que la mencionada en
la primera parte de este artículo. [Productos fabricados en el país dirán “producto nacional o
made in Arg]
Art 4: Las inscripciones de los frutos o productos deberán estar escritas en el idioma nacional,
con excepción de los vocablos extranjeros de uso común en el comercio, de las marcas
registradas y de otros signos que, aunque no estén registrados como marcas, sean utilizados
como tales y tengan aptitud marcaria.
Art 5: prohibición en la presentación, folletos, envases, etiquetas y envoltorios, palabras,
frases, descripciones, marcas o cualquier otro signo que induzca a error, engaño o confusión,
sobre de la naturaleza, origen, calidad, pureza, mezcla o cantidad de los frutos o productos, de
sus propiedades, características, usos, condiciones de comercialización o técnicas de
producción.
Art 9: respecto a la publicidad, se prohíbe aquellas engañosas que tienden a menospreciar a
cualquier producto.
Art. 10: trata de la publicidad a través de la adquisición de un producto ej.: cuando en el
súper me dicen que comprando determinado producto participo de un sorteo. La ley lo
sanciona con multas por medio de la secretaría de comercio.

Tribunal Nacional de defensa de la competencia->tiene a su cargo la intervención que están


previstas en la ley, tendrá que determinar en cada caso concreto si se da una afectación a la
libre competencia. Este órgano fue creado por esta ley, es de carácter autárquico nacional.
Reemplaza a la Comisión de la libre competencia (órgano consultivo creada por la ley anterior
de la Secretaria de Comercio), no tenía relevancia.

33
Según la doctrina-> si el interés económico general es aquella conducta, que en principio es
anticompetitiva, y la misma aporta más beneficios que perjuicios, esa conducta no debe ser
catalogada como anticompetitiva.

Ley de confidencialidad y divulgación indebida de información. 24766


Regula y sanciona la utilización indebida de la información y la confidencialidad. El GATT
regula cuando hay información intelectual y posee un anexo que se dedica a regular el derecho
de propiedad intelectual relacionada con el comercio. En 1996 Argentina sanciona ésta ley para
proteger la confidencialidad.

Art.1: las personas físicas o jurídicas pueden impedir que determinada información se divulgue
a terceros o sea utilizada por éstos sin el correspondiente consentimiento, de manera contraria
a los usos comerciales honestos. La información debe ser secreta, no fácilmente accesible por
el común de la gente. Éste es el requisito para la protección, que tenga valor comercial por ser
secreta y que haya sido objeto de medidas para mantener la confidencialidad. Hay cláusulas de
confidencialidad en determinados contratos y no hay que hacer abuso de confianza de eso.
Ésta información puede estar materializada en medios electrónicos, magnéticos, etc.; sin
diferencia de importancia. Si una persona tiene acceso a esa información, no puede divulgarla
sin autorización del titular> guardar secreto profesional.
Art.11: regula las acciones por infracción a la ley, y son solicitar medidas cautelares y ejercer
las acciones civiles para que no se use esa información y reparación de daños y perjuicios>
sanciones civiles.
Art.12: prevé las sanciones del Cód. Penal referidos a la violación de secretos del art.156, que
sanciona a quien tenga conocimiento de un secreto cuya divulgación puede causar un daño y
lo divulga son justa causa; el 159 reprime la competencia desleal por maquinaciones
fraudulentas, sospechas malévolas que traten de desviar la clientela de un establecimiento
comercial> así puede considerarse a la publicidad denigrante, perjudicial o engañosa que se
haga a otro consumidor; o cuando con conductas dolosas se trata de desviar la clientela por
medios ilícitos y captarla para otro establecimiento.

Publicidad comercial.
Dentro de los derechos del comerciante se encuentra el de publicitar los bienes y servicios que
ese comerciante produce para hacerlo conocer y que más gente lo adquiera.
El devenir tecnológico trajo pluralidad de medios publicitarios. En nuestro país no hay ley que la
regule. El derecho de publicitar libremente es de raigambre constitucional.
La publicidad busca informar y persuadir (convencer de que se adquiera ese producto o
servicio que se pretende imponer en el mercado); distinto a la propaganda, que tiene relación
con una ideología, campañas de concientización, etc.
La ley de lealtad comercial, la ley de defensa del consumidor y la ley de marcas de fábrica
hablan de la publicidad, es decir que hay una reglamentación fragmentada.

Art 2 CEE: define a la publicidad: toda forma de comunicación realizada en el marco de una
actividad comercial, industrial, artesanal con el fin de promover suministros de bienes o la
prestación de servicios incluidos bienes inmuebles, de hechos u obligaciones. [Se basa en la
idea de que es un acto de comunicación].
 pcipio de libertad de expresión
 pcipio de expresar ideas en la prensa Pcipios const q son de gtia para la publicidad
 de ejercer industria licita
 de enseñar y aprender a través de ella

Diferencia entre publicidad y propaganda:


 PUBLICIDAD: mensaje de índole promocional, comercial que tiende a influir sobre las
conductas de consumo o sobre sus destinatarios y que tiene como objeto crear o aumentar
clientes. Busca incluir en las conductas de consumo y obtener beneficio económico.

34
 PROPAGANDA: ideas o conceptos políticos, promueve el contenido de un mensaje
de índole política. No quiere beneficios económicos, fundamentalmente busca persuadir a un
conjunto de personas para que apoyen a una posición, una acción u opinión política.

Funciones de la publicidad comercial:


A) Función económica o comercial: la publicidad siempre es buscada en forma
intencional por el anunciante.
B) Función informadora: tal información debe ser cierta y veraz.
C) Función ética-moral: la publicidad transmite valores y tiene poder de influenciar
en los receptores.

Publicidad engañosa: aquella que induce a error o engaño sobre un producto o servicio y
puede afectar el comportamiento económico en general.
Las directivas de la comunidad económica europea establecen que los legitimados para
denunciarlas son los destinatarios de la publicidad porque afecta a la libertad de consumo.
Recursos contra la publicidad engañosa: cautelares para sacarla del mercado, exigir la
publicación de la sentencia que se dicte y también hay lugar para algún tipo de resarcimiento al
empresario afectado por esa publicidad; en escasas circunstancias también se contempla
indemnización al consumidor si acredita un perjuicio.

35
Unidad 6

Derechos Industriales
La creación intelectual da lugar a los bienes inmateriales.
Los derechos intelectuales reúnen las siguientes características:
- Carácter exclusivo: los titulares de estos derechos están facultados para realizar actos
para impedir q terceros lo usen.
- Carácter temporario: tiene un plazo legalmente prefijado de vigencia.
- Carácter territorial: solamente son válidos dentro del territorio del E donde han sido
otorgados.
El dcho. intelectual se divide en dos grandes grupos:
a) dcho. intelectual propiamente dicho: comprende el dcho. de autor y a los derechos
conexos (dchos del interprete y dcho. del ejecutante)
b) dcho. intelectual: aquellos que protegen obras aplicables a la act industrial (dcho. de
patentes de invención, a los modelos de utilidad, a los modelos y diseños industriales, al
secreto comercial, a la denominación de origen y a la marca).
Patentes de invención: tiene por fin proteger los descubrimientos o invenciones nuevas con el
objeto de fomentar la act creativa aplicable a los procesos industriales.
Modelos de utilidad: constituidos por las nuevas configuraciones, conformaciones, o
combinaciones de partes introducidas u obtenidas en los objetos conocidos para
proporcionarles una particular eficacia o una mayor comodidad de aplicación.
Modelos y diseños industriales: el modelo es un objeto espacial, el diseño es el diseño se sitúa
en un plano y consiste en cierta combinación de colores o líneas.
Secreto industrial: toda información de aplicación industrial que guarde una persona física o jca
con carácter confidencial, q le signifique obtener o mantener una ventaja competitiva frente a
3ros en la realización de act económicas.
Denominación de origen: La denominación geográfica de un país, de una región o de una
localidad q sirve para designar un producto q es originado del lugar y cuya calidad o caracteres
son debidos exclusivos o esencialmente al medio geográfico, comprendiendo los factores
naturales y humanos.

 MARCAS
Es un signo mediante el cual un determinado producto o servicio es conocido y acreditado ante
el público. Es un signo distintivo, es la manera de diferenciar productos y/o servicios respecto
de los ofrecidos por sus competidores.
La finalidad del régimen marcario es evitar q los productos o servicios comercializados por el
empresario se confundan con los del otro, para así proteger a los consumidores y amparar una
sana competencia comercial.
Como derecho subjetivo → la marca es un dcho. intelectual q le atribuye a su titular la facultad
de explotar exclusivamente un signo con capacidad distintiva. Este dchos de uso exclusivo es
relativo, solo se tiene con relación a determinados productos o servicios, en función de la clase
en la que la marca haya sido registrada.

Distintos tipos de marcas:


 FIGURATIVA: es siempre un signo gráfico. Ej.: pipa de Nike

36
 DENOMINATIVA: cuando se trata de palabras, con o sin sentido contextual,
combinaciones de letras o números, sin ninguna representación gráfica particular.
 MIXTA: contiene el elemento denominativo, expresado con alguna grafica en particular.

Normativa aplicable:

- Acuerdo TRIP’S (abreviatura de un tratado relativo a los dchos intelectuales)→ Arg


adhirió por ley 24.425
- Convenio de Paris para la protección de la propiedad industrial → Arg adhirió por ley
17.011
- LMD 22.362
-
Carácter atributivo del registro: La propiedad de una marca y la exclusividad de uso se obtienen
con su registro-
No significa que la marca de HECHO sea ilícita, pero no basta, en principio, para adquirir el
derecho de explotación exclusiva, el cual solo se logra mediante el registro correspondiente.
Pero no existe obligación de registrar la marca. Pero perderá la protección q brinda la LMD.
Por aplicación de los principios generales del dcho., la marca de hecho puede ser, en ciertos
casos, si las circunstancias lo justifican, merecedora de tutela jurídica. En especial, el pcipio del
carácter atributivo del registro debe excepcionarse si se trata de una marca que aunque no es
registrada, es notoria.
Dependiendo de las circunstancias de cada caso, también puede atribuir la facultad de prohibir
el uso de la marca de hecho por parte de 3ros no autorizados.

Principio de especialidad: significa q al otorgarse un registro marcario, ésta otorga protección


para los productos o servicios para los cuales se concedió registro. Por esta razón, es posible q
exista marcas idénticas o semejantes para distinguir servicios distintos y de distinto titular. Este
principio se rompe con las denominadas marcas famosas o notorias: en efecto, de darse
marcas famosas a 3ros, el público consumidor, se confundiría con el origen empresarias de los
productos o servicios pues siempre se tenderá a considerar que el origen empresarias es el
verdadero creador de la marca famosa.

Diferencia que tiene con las patentes: mientras que las patentes protegen invenciones técnicas,
las marcas protegen la imagen de una empresa a través de un logo corporativo, o nombre
comercial. En la patente se exige novedad absoluta, en la marca novedad relativa.

Sinos registrables como marca: la enumeración de la ley no es taxativa, ya que finaliza la


enumeración considerando registrable todo signo con capacidad distintiva. Lo fundamental es
que el signo en cuestión tenga capacidad para diferenciar producto o servicio.

Ley de marcas 22362


Art 1: Pueden registrarse como marcas para distinguir productos y servicios: una o más
palabras con o sin contenido conceptual; los dibujos; los emblemas; los monogramas; los
grabados; los estampados; los sellos; las imágenes; las bandas; las combinaciones de colores
aplicadas en un lugar determinado de los productos o de los envases; los envoltorios; los
envases; las combinaciones de letras y de números; las letras y números por su dibujo
especial; las frases publicitarias; los relieves con capacidad distintiva y todo otro signo con tal
capacidad. [Amplia gama de sinos q pueden ser registrado como marca, dependiendo en todos
los casos q tenga capacidad distintiva del signo cuyo registro se peticione].
Art 2: No se consideran marcas y no son registrables:
a) los nombres, palabras y signos que constituyan la designación necesaria o habitual del
producto o servicio habitual a distinguir, o que sean descriptivos de su naturaleza, función,
cualidades u otras características;

37
b) los nombres; palabras, signos y frases publicitarias que hayan pasado al uso general antes
de su solicitud de registro;
c) la forma que se dé a los productos;
d) el color natural o intrínseco de los productos o un solo color aplicado sobre los mismos.
Art 3: No pueden ser registrados:
a) una marca idéntica a una registrada o solicitada con anterioridad para distinguir los mismos
productos o servicios;
b) las marcas similares a otras ya registradas o solicitadas para distinguir los mismos productos
o servicios;
c) las denominaciones de origen nacionales o extranjeras.
Se entiende por denominación de origen el nombre de un país, de una región, de un lugar o
área geográfica determinados que sirve para designar un producto originario de ellos, y cuyas
cualidades y características se deben exclusivamente al medio geográfico. También se
considera denominación de origen la que se refiere a un área geográfica determinada para los
fines de ciertos productos;
d) las marcas que sean susceptibles de inducir a error respecto de la naturaleza, propiedades,
mérito, calidad, técnicas de elaboración, función, origen, precio u otras características de los
productos o servicios a distinguir;
e) las palabras, dibujos y demás signos contrarios a la moral y a las buenas costumbres;
f) las letras, palabras, nombres, distintivos, símbolos, que usen o deban usar la Nación, las
provincias, las municipalidades, las organizaciones religiosas y sanitarias;
g) las letras, palabras, nombres o distintivos que usen las naciones extranjeras y los
organismos internacionales reconocidos por el gobierno argentino;
h) el nombre, seudónimo o retrato de una persona, sin su consentimiento o el de sus herederos
hasta el cuarto grado inclusive;
i) las designaciones de actividades incluyendo nombres y razones sociales, descriptivas de una
actividad, para distinguir productos. Sin embargo, las siglas, palabras y demás signos con
capacidad distintiva, que formen parte de aquéllas, podrán ser registrados para distinguir
productos o servicios; [ej.: me tomo 5minutos me tomo un té]
j) las frases publicitarias que carezcan de originalidad.
Art 4: La propiedad de una marca y la exclusividad de uso se obtienen con un registro. Para
ser titular de una marca o ejercer el derecho de oposición a su registro o de su uso, se requiere
un interés legítimo del solicitante o del oponente.
Art 5: El término de duración de la marca registrada será de Diez (10) años. Podrá ser
renovada indefinidamente por períodos iguales si la misma fue utilizada dentro de los Cinco (5)
años previos a cada vencimiento, en la comercialización de un producto, en la prestación de un
servicio, o como parte de la designación de una actividad. [los 10años comienzan correr desde
el momento en que se otorga el registro de la marca]
Art 6: La transferencia de la marca registrada es válida respecto de terceros, una vez inscripta
en la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial.
Art 7: La cesión o venta del fondo de comercio comprende la de la marca, salvo estipulación
en contrario.
Art 8: El derecho de prelación para la propiedad de una marca se acordará por el día y hora en
que se presente la solicitud, sin prejuicio de lo establecido en los tratados internacionales
aprobados por la República Argentina.
Art 9: Una marca puede ser registrada conjuntamente por Dos (2) o más personas. Los
titulares deben actuar en forma conjunta para licenciar, transferir y renovar la marca; cualquiera
de ellos podrá deducir oposición contra el registro de una marca, iniciar las acciones previstas
en esta ley en su defensa y utilizarla, salvo estipulación en contrario.

Obligaciones del titular de la marca registrada para mantener vigente su derecho:


- Obligación de usar efectivamente la marca, sea para identificar un producto o serv o
como nombre comercial

38
- El no uso de la marca de la marca registrada, trae aparejado la imposibilidad de renovarla
a su vencimiento.
-
Renovación y caducidad por falta de uso:
-Renovación: el registro de una marca puede ser renovado indefinidamente por periodo de 10
años cada uno. La renovación puede solo efectuarse de la misma marca y con relación a los
mismos prod o serv antes protegidos. Para ello el titular de la marca deberá haber utilizado la
marca en cuestión dentro de los 5 años previos al vencimiento bajo declaración jurada al
presentar solicitud de renovación. Podrá renovar si se probase q hubo uso de la marca durante
los 5 años anteriores a la renovación.
-Caducidad: se producirá por el no uso de la marca por 5 años desde q se otorga el registro
marcario. Esta no es automática. Requiere declaración judicial. A pedido de parte, se declarara
la caducidad de la marca q no hubiera sido utilizada en el país, dentro de los 5 años previos a
la fecha de iniciación de la acción, salvo que mediaren causas de fuerza mayor.

Procedimiento de concesión. Trámite:


A) Presentación de la solicitud: la solicitud del registro debe presentarse en la sede del INPI.
En las provincias, se puede efectuar en las delegaciones del correo oficial o dependencias q
habilite el INPI.
Art 10: Quien desee obtener el registro de una marca, debe presentar una solicitud por cada
clase en que se solicite, que incluya su nombre, su domicilio real y un domicilio especial
constituido en la Capital Federal, la descripción de la marca y la indicación de los productos o
servicios que va a distinguir.
El trámite del registro puede ser llevado a cabo por los propios solicitantes o sus apoderados, o
por agentes de propiedad industrial matriculados. Luego siguen los pasos del art 12.
Art 12: Presentada la solicitud de registro, la autoridad de aplicación si encontrare cumplidas
las formalidades legales, efectuará su publicación por un (1) día en el Boletín de Marcas a
costa del peticionante.
Dentro de los treinta (30) días de efectuada la publicación, la Dirección Nacional de la
Propiedad Industrial efectuará la búsqueda de antecedentes de la marca solicitada y
dictaminará respecto de su registrabilidad.

La oposición:
Las oposiciones deben efectuarse ante la autoridad de aplicación. El plazo previsto para
interponer la oposición es de 30 días corridos, contados desde la publicación de la solicitud.
Las oposiciones al registro de una marca deben hacerse por escrito y con fundamentos, los q
podrán ser ampliados al contestarse la demanda en sede judicial. Además debe constituirse un
domicilio especial dentro de la CABA, el cual será válido para notificar la demanda judicial q
eventualmente inicie el solicitante.
La facultad la tiene toda persona q sea titular de otra previamente registrada respecto de la
cual la solicitada es idéntica o confundible, idéntica o semejante y aquella en que su nombre
físico se pretenda registrar sin su autorización.

Extinción:
Art 23: El derecho de propiedad de una marca se extingue:
a) por renuncia de su titular;
b) por vencimiento del término de vigencia, sin que se renueve el registro;
c) por declaración judicial de nulidad o caducidad del registro.

Designación:
Art 27: El nombre o signo con que se designa una actividad con o sin fines de lucro, constituye
una propiedad para los efectos de esta ley.

39
Art 28: La propiedad de la designación se adquiere con su uso y sólo con relación al ramo en
el que se utiliza y debe ser inconfundible con las preexistentes en ese mismo ramo. [No
necesita registro].
Art 29: Toda persona con interés legítimo puede oponerse al uso de una designación.
La acción respectiva prescribe al año desde que el tercero comenzó a utilizarla en forma
pública y ostensible o desde que el accionante tuvo conocimiento de su uso.
Art 30: El derecho a la designación se extingue por el cese de la actividad designada.

Multas y sanciones
Art 31: Será reprimido con prisión de tres (3) meses a dos (2) años pudiendo aplicarse
además una multa de un millón de pesos ($ 1.000.000) a ciento cincuenta millones de pesos ($
150.000.000):
a) el que falsifique o imite fraudulentamente una marca registrada o una designación;
b) el que use una marca registrada o una designación falsificada, fraudulentamente imitada o
perteneciente a un tercero sin su autorización;
c) el que ponga en venta o venda una marca registrada o una designación falsificada,
fraudulentamente imitada o perteneciente a un tercero sin su autorización;
d) el que ponga en venta, venda o de otra manera comercialice productos o servicios con
marca registrada falsificada o fraudulentamente imitada.
El Poder Ejecutivo Nacional actualizará anualmente el monto de la multa prevista sobre la base
de la variación registrada en el índice de precios al por mayor nivel general, publicado
oficialmente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

 PATENTES DE INVENCION
El autentor de una patente tiene el dcho. Exclusivo de la misma y uso de explotación
económica.
Este dcho. De explotación le permite perseguir a aquellos que hagan uso sin permiso de la
patente, a través de acción civil en el tribunal federal para reclamar daños y perjuicios y frenar
ese uso no permitido.

Régimen legal:
 Acuerdo TRIPs
 Acuerdo de Paris
 Ley 24.481 →regula todo lo relacionado con las patentes de invención y modelos o
certificados de modelos de utilidad. Reglamenta los arts. 17 y 75 inc. 18 CN

Patente. Concepto: derecho que se le acuerda al inventor por el INPI. No cualquier invento es
patentable, debe cumplir con ciertos caracteres. Pueden patentar las personas físicas o
jurídicas, nacionales o extranjeras (pero deben constituir un domicilio en el país).

Requisitos de las patentes:


Para ser patentable, la invención debe reunir 3 requisitos, según el art 4 de la ley:
 Debe ser nueva: que el invento o descubrimiento no se encuentre en el estado de la
técnica, que es el conjunto de conocimientos que, por cualquier medio se han hecho públicos
antes de la fecha de presentación de la solicitud de la patente.
 Implique actividad inventiva: la invención debe deparar una ventaja inesperada o que
debe significar un salto cualitativo, superando lo q la técnica corriente puede realizar.
 Susceptible de aplicación industrial: una invención tiene aplicabilidad industrial cuando:
su ejecución conduce a un resultad, o es incorporable a act económicas.

Exclusiones a la patentabilidad
Art 6: No se considerarán invenciones para los efectos de esta ley:
a) Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos;
b) Las obras literarias o artísticas o cualquier otra creación estética, así como las obras
científicas;

40
c) Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, para juegos o
para actividades económico-comerciales, así como los programas de computación;
d) Las formas de presentación de información;
e) Los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico aplicables al cuerpo
humano y los relativos a animales;
f) La yuxtaposición de invenciones conocidas o mezclas de productos conocidos, su variación
de forma, de dimensiones o de materiales, salvo que se trate de su combinación o fusión de tal
manera que no puedan funcionar separadamente o que las cualidades o funciones
características de las mismas sean modificadas para obtener un resultado industrial no obvio
para un técnico en la materia; y
g) Toda clase de materia viva y sustancias preexistentes en la naturaleza.

Art 7: No son patentables:


a) Las invenciones cuya explotación en el territorio de la República Argentina deba impedirse
para proteger el orden público o la moralidad, la salud o la vida de las personas o de los
animales o para preservar los vegetales o evitar daños graves al medio ambiente;
b) La totalidad del material biológico y genético existente en la naturaleza o su réplica, en los
procesos biológicos implícitos en la reproducción animal, vegetal y humana, incluidos los
procesos genéticos relativos al material capaz de conducir su propia duplicación en
condiciones normales y libres, tal como ocurre en la naturaleza;
c) Las plantas y los animales, excepto los microorganismos y los procedimientos esencialmente
biológicos para su producción, sin perjuicio de la protección especial conferida por la Ley
20.247 y la que eventualmente resulte de conformidad con las convenciones internacionales de
las que el país sea parte.

¿Qué ocurre si el autor presenta una invención pero no esta registrada?

ART5º: La divulgación de una invención no afectará su novedad, cuando dentro de un (1) año
previo a la fecha de presentación de la solicitud de patente o, en su caso, de la prioridad
reconocida, el inventor o sus causahabientes hayan dado a conocer la invención por cualquier
medio de comunicación o la hayan exhibido en una exposición nacional o internacional. Al
presentarse la solicitud correspondiente deberá incluirse la documentación comprobatoria en
las condiciones que establezca el reglamento de esta ley. [La ley otorga protección siempre q
se divulgue dentro de un año antes de la solicitud].

Titularidad de la patente:
a) Personas físicas o jcas nacionales
b) Personas físicas o jurídicas extranjeras q tengan domicilio real o constituido en el país.
La titularidad de un invento se acredita con: *patente de invención, *certificado de utilidad

Derecho a la patente:
Art 8: El derecho a la patente pertenecerá al inventor o sus causahabientes quienes tendrán el
derecho de cederlo o transferirlo por cualquier medio lícito y concertar contratos de licencia. La
patente conferirá a su titular los siguientes derechos exclusivos, sin perjuicio de lo normado en
los artículos 36, 37, 102 y 103 de la presente ley:
a) Cuando la materia de la patente sea un producto, el de impedir que terceros sin su
consentimiento, realicen actos de fabricación, uso, oferta para la venta, venta o importación del
producto objeto de la patente;
b) Cuando la materia de la patente sea un procedimiento, el de impedir que terceros, sin su
consentimiento, realicen el acto de utilización del mismo.

Prueba de la calidad de inventor

41
Art 9: Salvo prueba en contrario se presumirá inventor a la persona o personas físicas que se
designen como tales en la solicitud de patente o de certificado de modelo de utilidad. El
inventor o inventores tendrán derecho a ser mencionados en el título correspondiente.

Art 10: Invenciones desarrolladas durante una relación laboral:


a) Las realizadas por el trabajador durante el curso de su contrato o relación de trabajo o de
servicios con el empleador que tengan por objeto total o parcialmente la realización de
actividades inventivas, pertenecerán al empleador.
b) El trabajador, autor de la invención bajo el supuesto anterior, tendrá derecho a una
remuneración suplementaria por su realización, si su aporte personal a la invención y la
importancia de la misma para la empresa y empleador excede de manera evidente el contenido
explícito o implícito de su contrato o relación de trabajo.
Si no existieran las condiciones estipuladas en el inciso a), cuando el trabajador realizara una
invención en relación con su actividad profesional en la empresa y en su obtención hubieran
influido predominantemente conocimientos adquiridos dentro de la empresa o la utilización de
medios proporcionados por ésta, el empleador tendrá derecho a la titularidad de la invención o
a reservarse el derecho de explotación de la misma. El empleador deberá ejercer tal opción
dentro de los noventa (90) días de realizada la invención.
c) Cuando el empresario asuma la titularidad de una invención o se reserve el derecho de
explotación de la misma, el trabajador tendrá derecho a una compensación económica justa,
fijada en atención a la importancia industrial y comercial del invento, teniendo en cuenta el valor
de los medios o conocimientos facilitados por la empresa y los aportes del propio trabajador; en
el supuesto de que el empleador otorgue una licencia a terceros, el inventor podrá reclamar al
titular de la patente de invención el pago de hasta el cincuenta por ciento (50 %) de las regalías
efectivamente percibidas por éste.
d) Una invención industrial será considerada como desarrollada durante la ejecución de un
contrato de trabajo o de prestación de servicios, cuando la solicitud de patente haya sido
presentada hasta un (1) año después de la fecha en que el inventor dejó el empleo dentro de
cuyo campo de actividad se obtuvo el invento.
e) Las invenciones laborales en cuya realización no concurran las circunstancias previstas en
los incisos a) y b) pertenecerán exclusivamente al autor de las mismas.
f) Será nula toda renuncia anticipada del trabajador a los derechos conferidos en este artículo.

Procedimiento de concesión art 12 y sgtes.


Si bien el E realiza un examen para comprobar el cumplimiento de los requisitos legales, no
garantiza la validez de las patentes y modelos de utilidad q otorga, lo q pueden ser impugnados
por nulidad en sede judicial.
Las etapas son:
1- Presentación de solicitud ante el INPI
2- Examen preliminar (20 días) → puede rechazar en 18 días
3- Publicación de la solicitud
4- Examen de fondo
5- Observaciones a la solicitud
6- Respuesta al solicitante
7- Resolución administraciones, rechazando la solicitud o concediendo la patente. En este
último caso se inscribe en el Reg de Patentes otorgadas y se publica la concesión.
La solicitud de patentes que ya está en el exterior tiene prioridad.

Art 19: Para la obtención de la patente deberá acompañarse:


a) La denominación y descripción de la invención;
b) Los planos o dibujos técnicos que se requieran para la comprensión de la descripción;
c) Una o más reivindicaciones;

42
d) Un resumen de la descripción de la invención y las reproducciones de los dibujos que
servirán únicamente para su publicación y como elemento de información técnica;
e) La constancia del pago de los derechos;
f) Los documentos de cesión de derechos y de prioridad.
Si transcurrieran noventa (90) días corridos desde la fecha de presentación de la solicitud sin
que se acompañe la totalidad de la documentación, ésta se denegará sin más trámite, salvo
casos de fuerza mayor debidamente justificada. La falta de presentación dentro del mismo
plazo de los elementos consignados en el inciso f) originará la pérdida del derecho a la
prioridad internacional.

Art 35: La patente tiene una duración de veinte (20) años improrrogables, contados a partir de
la fecha de presentación de la solicitud.

Art 36: [circunstancias específicas donde se puede usar sin autorización de utilidad de la
patente y no pagar derecho de autor]
El derecho que confiere una patente no producirá efecto alguno contra:
a) Un tercero que, en el ámbito privado o académico y con fines no comerciales, realice
actividades de investigación científica o tecnológica puramente experimentales, de ensayo o de
enseñanza, y para ello fabrique o utilice un producto o use un proceso igual al patentado;
[casos en que no sea para fines económicos]
b) La preparación de medicamentos realizada en forma habitual por profesionales habilitados y
por unidad en ejecución de una receta médica, ni a los actos relativos a los medicamentos así
preparados; [para preparación de un medicam.]
c) Cualquier persona que adquiera, use, importe o de cualquier modo comercialice el producto
patentado u obtenido por el proceso patentado, una vez que dicho producto hubiera sido
puesto lícitamente en el comercio de cualquier país;
d) El empleo de invenciones patentadas en nuestro país a bordo de vehículos extranjeros,
terrestres, marítimos o aéreos que accidental o temporariamente circulen en jurisdicción de la
República Argentina, si son empleados exclusivamente para las necesidades de los mismos.
Transmisión-Contrato de licencia de patente
ART 37. – El titular de una patente no tendrá derecho a impedir que, quienes de buena fe y con
anterioridad a la fecha de la solicitud de la patente hubieran explotado o efectuado inversiones
significativas para producir el objeto de la patente en el país, puedan continuar con dicha
explotación.
ART 38. — La patente y el modelo de utilidad serán transmisibles y podrán ser objeto de
licencias, en forma total o parcial en los términos y con las formalidades que establece la
legislación. Para que la cesión tenga efecto respecto de tercero deberá ser inscripta en el
Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.
ART 39. – Los contratos de licencia no deberán contener cláusulas comerciales restrictivas que
afecten la producción, comercialización o el desarrollo tecnológico del licenciatario, restrinjan la
competencia e incurran en cualquier otra conducta tales como condiciones exclusivas de
retrocesión, las que impidan la impugnación de la validez, las que impongan licencias conjuntas
obligatorias, o cualquier otra de las conductas tipificadas en la Ley 22.262 o la que la modifique
o sustituya.
ART40. Salvo estipulación en contrario la concesión de una licencia no excluirá la posibilidad,
por parte del titular de la patente o modelo de utilidad, de conceder otras licencias ni realizar su
explotación simultánea por sí mismo.
ART42. El titular de una patente de invención estará obligado a explotar la invención patentada,
bien por sí o por terceros, mediante la ejecución de la misma en el territorio de la República
Argentina. Dicha explotación comprenderá la producción, la distribución y comercialización en
forma suficiente para satisfacer la demanda del mercado nacional.
Asimismo se dará por cumplida la obligación si ésta se lleva a cabo en el territorio de los
estados miembros de acuerdos y zonas de libre comercio, mercado común o unión aduanera
de los que la Argentina forme parte bajo determinadas condiciones de reciprocidad.

43
ART 43. – Los titulares de las licencias voluntarias o de otros usos de la patente sin
autorización de su titular tendrán las mismas obligaciones que el titular de la patente, en cuanto
a lo mencionado en el artículo 42.
ART 44. – El INPI por sí o a requerimiento de la autoridad competente respectiva, podrá
establecer excepciones limitadas a los derechos conferidos por una patente, entre otras
causas, cuando se trate de nuevos productos que ofrezcan avances significativos necesarios
para proteger la salud y la nutrición de la población o para promover el interés público de
sectores de importancia vital para el desarrollo socio-económico y tecnológico del país. La
concesión de esos usos no deberá atentar de manera injustificable contra la explotación de la
patente ni causar un perjuicio injustificado o los legítimos intereses del titular de la patente,
teniendo en cuenta los intereses legítimos de terceros.
ART 45. — Cuando un potencial usuario haya intentado obtener la concesión de una licencia
del titular de una patente en términos y condiciones comerciales razonables en los términos del
artículo 46 y tales intentos no hayan surtido efecto luego de transcurrido un plazo de ciento
cincuenta (150) días corridos contados desde la fecha en que se solicitó la respectiva licencia,
el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, podrá permitir otros usos de esa patente sin
autorización de su titular. Sin perjuicio de lo mencionado precedentemente, se deberá dar
comunicación a las autoridades creadas por la Ley 22.262 o la que la modifique o sustituya,
que tutela la libre concurrencia a los efectos que correspondiere.
ART 46. Transcurridos tres (3) años desde la concesión de la patente o cuatro (4) desde la
presentación de la solicitud, si la invención no ha sido explotada en los términos a que aluden
los artículos 42 y 43, salvo fuerza mayor o no se hayan realizado preparativos efectivos y
serios para explotar la invención objeto de la patente o cuando la explotación de ésta haya sido
interrumpida durante más de un (1) año, cualquier persona podrá solicitar autorización para
usar la invención sin autorización sin autorización de su titular.
El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial notificará al titular de la patente el
incumplimiento de lo prescripto en el primer párrafo antes de otorgar el uso de la patente sin su
autorización.
La autoridad de aplicación previa audiencia de las partes y si ellas no se pusieran de acuerdo,
fijará la remuneración que percibirá el titular de la patente, la que será fijada teniendo en cuenta
la tasa de regalías promedio para el sector de que se trata en contratos de licencias
comerciales entre partes independientes. [Establece en caso puntual en el cual cualquier
persona puede realizar una patente de invención para que pueda ser explotada, en caso de
que nunca hubiese sido aprovechada. Deben ser luego de 3 años.
Debe hacer autorización en el INPI, sin necesidad de expedir autorización del titular.
→ Cuando transcurrieron 4 años desde q se inscribió pero no fue explotada o por lo menos no
hubo intensión de explotación de la misma.
→ Cuando la patente de invención fue dejada de explotarse sin término no mayor a 1 año].
ART 47. — Será otorgado el derecho de explotación conferido por una patente, sin autorización
de su titular, cuando la autoridad competente haya determinado que el titular de la patente ha
incurrido en prácticas anticompetitivas.
ART48. — El Poder Ejecutivo Nacional podrá por motivos de emergencia sanitaria o seguridad
nacional disponer la explotación de ciertas patentes mediante el otorgamiento del derecho de
explotación conferido por una patente; su alcance y duración se limitará a los fines de la
concesión.
ART 49. — Se concederá el uso sin autorización del titular de la patente para permitir la
explotación de una patente —segunda patente— que no pueda ser explotada sin infringir otra
patente —primera patente— siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
a) Que la invención reivindicada en la segunda patente suponga un avance técnico
significativo, de una importancia económica considerable, con respecto a la invención
reivindicada en la primera patente;
b) Que el titular de la primera patente tenga derecho a obtener una licencia cruzada en
condiciones razonables para explotar la invención reivindicada en la segunda patente; y
c) Que no pueda cederse el uso autorizado de la primera patente sin la cesión de la segunda
patente.

44
ART 50. La concesión de los usos de los derechos conferidos por las patentes sin autorización
de sus titulares, la dispondrá el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, se extenderá a las
patentes relativas a los componentes y procesos de fabricación para permitir su explotación en
los términos del artículo 42, tendrán carácter no exclusivo y no podrán cederse, salvo con
aquella parte de la empresa o de su activo intangible que la integre. Serán autorizados para
abastecer principalmente el mercado interno y el titular de los derechos percibirá una
remuneración, en concepto de regalías, la que será fijada teniendo en cuenta la tasa de regalía
promedio para el sector de que se trate en contratos de licencia comercial entre partes
independientes.
ART 51. En todos los casos las decisiones relativas a los usos no autorizados por el titular de
la patente estarán sujetos a revisión judicial, como asimismo lo relativo a la remuneración que
corresponda cuando ésta sea procedente.
ARTI 53 Quien solicite alguno de los usos de este capítulo deberá tener capacidad económica
para realizar una explotación eficiente de la invención patentada y disponer de un
establecimiento habilitado al efecto por la autoridad competente.
ART54. Todo el que mejorase un descubrimiento o invención patentada tendrá derecho a
solicitar una patente de adición.
ART 55. Las patentes de adición se otorgarán por el tiempo de vigencia que le reste a la
patente de invención de que dependa. En caso de pluralidad, se tomará en cuenta la que
venza más tarde. [Art 54 y 55 Pat de adicción O perf]

Extinción de la patente y certificados de modelo de utilidad:


A) Vencimiento de su vigencia
B) Renuncia del titular
C) Por no cubrir el pago de tasas anuales de mantenimiento al que estén sujetos
D) Cuando concedido el uso a un 3ro no se explotara la invención en un plazo de 2 años por
causas imputables al titular de la patente.

Extinción según la ley:


 CUMPLIMIENTO DEL PLAZO: la patente dura 20 años contados a partir de la
presentación de la solicitud respectiva.
Los efectos de la patente, en cambio, se producen a partir de la concesión, solo a partir de
entonces el titular podrá ejercer sus poderes de exclusión
 NULIDAD art 59: las patentes se presumen validas, y es quien esté interesado en su
declaración de nulidad quien deberá probar el vicio invalidante. La ley adopta una formula
amplia con respecto a las causas de nulidad de las patentes y modelos de utilidad,
prescindiendo que serán nulos cuando se hayan otorgado en contravención a las disposiciones
de esta ley. Otras causas de nulidad: incumplimiento de los requisitos objetivos de
patentabilidad, falta de novedad, creaciones q no se consideran invenciones, etc.
Las causas deben consistir en un vicio originario. Los defectos sobrevinientes, en su caso,
podrán justificar la extinción de la patente por caducidad.
 RENUNCIA: sea total o parcial, dado que la ley no lo distingue, la forma es libre. No se
considera renuncia la ino explotación de la invención patentada. Se debe inscribir en el INPI
 CADUCIDAD POR NO EXPLOTACION

 MODELOS DE UTILIDAD (regulado por la ley de patente de invención)


Toda disposición o forma nueva, obtenida o introducida en herramientas, instrumentos de
trabajo, utensilio, dispositivos u objetos conocidos que presten trabajo práctico, en cuanto
importen una mejor utilización en la función que estén destinados, conferirán a su creador el
derecho exclusivo de explotación, q se justificara por títulos llamados “certificados de modelos
de utilidad”. (Art 56)
Se trata de un derecho análogo a la patente, aunque adaptado para proteger invenciones
menores.

Requisitos: (art 58)

45
a) Ser nueva, la novedad debe ser relativa o local (art 55)
b) Ser útil, no se requiere altura o act inventiva
c) Tener aplicabilidad industrial.

Plazo:

ART 57. El certificado de los modelos de utilidad tendrá una vigencia de diez (10) años
improrrogables, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud, y estará sujeto al
pago de los aranceles que establezca el decreto reglamentario.

Se le aplica al modelo de utilidad las disposiciones sobre patentes de invención que no le sean
incompatibles. Se aplica subsidiariamente el régimen jco de las patentes, en la medida q sea
compatible.

 MODELOS O DISEÑOS INDUSTRIALES

Régimen legal:

- Decreto-ley 6673/63

Art 3: lo define como “las formas o aspectos incorporados o aplicados a un producto industrial
que le confieren el carácter de ornamental.”

La ley trata como sinónimos a los modelos y diseños, aunque hay autores que hayan querido
diferenciar.

Pueden ser presentados por plano 2D o 3D.

Están destinados a adornar objetos o a variar su aspecto externo o de imprimirles fisonomía o


individualidad.

MoDI excluidos

ART 6º No podrán gozar de los beneficios que otorgue este decreto:

a) Aquellos modelos o diseños industriales que hayan sido publicados o explotados


públicamente, en el país o en el extranjero, con anterioridad a la fecha de depósito, salvo los
casos contemplados en el artículo 14 del presente decreto. Sin embargo, no constituirá
impedimento para que, los autores puedan ampararse en dichos beneficios el hecho de haber
exhibido, por sí o por medio de persona autorizada, el modelo o diseño de su creación en
exposiciones o ferias realizadas en la Argentina o en el exterior, a condición de que el
respectivo depósito se efectúe dentro del plazo de seis meses, a partir de la inauguración de la
exposición o feria;

b) Los modelos o diseños industriales que carezcan de una configuración distinta y fisonomía
propia y novedosa con respecto a modelos o diseños industriales anteriores;

46
c) Los diseños o modelos industriales cuyos elementos estén impuestos por la función que
debe desempeñar el producto;

d) Cuando se trate de un mero cambio de colorido en modelos o diseños ya conocidos;

e) Cuando sea contrario a la moral y a las buenas costumbres.

Procedimiento:

Art 10: La solicitud de registro deberá presentarse en la Dirección Nacional de la Propiedad


Industrial, de acuerdo con lo que estatuya la reglamentación respectiva, y deberá contener:

1. Una solicitud, acompañada del comprobante de haber abonado la tasa prevista en el artículo
9°;

2. Dibujos del modelo o diseño;

3. Descripción del mismo;

4. Autorización especial con la sola firma del solicitante, no legalizada, que habilite a quien lo
represente en el caso de no hacerlo personalmente.

Cesión

ART 15. El titular de un registro de modelo o diseño podrá cederlo total o parcialmente bajo las
condiciones que estime conveniente. El cesionario o sucesor a título particular o universal no
podrá invocar derechos emergentes del registro mientras no se anote la transferencia en la
Dirección Nacional de la Propiedad Industrial.

Si el cesionario no notifica al cedente la impugnación judicial a un registro, haciéndole posible


su intervención en el pleito como parte coadyuvante, el cedente no estará obligado a restituir el
precio de la cesión.

Adquisición del derecho

Art 1: - El autor de un modelo o diseño industrial, y sus sucesores legítimos, tienen sobre él un
derecho de propiedad y el derecho exclusivo de explotarlo, transferirlo y registrarlo, por el
tiempo y bajo las condiciones establecidas en la ley.

Art 4: establece que la adquisición de exclusividad y la correspondiente protección legal se


lograra con el registro del modelo o diseño en el Registro de Modelos y Diseños Industriales
perteneciente al INPI.

Extensión temporal del derecho. Renovación

ART 7º: La protección concedida por el presente decreto tendrá una duración de cinco años, a
partir de la fecha del depósito y podrá ser prolongada por dos períodos consecutivos de la
misma duración, a solicitud de su titular.

Protección legal del modelo o diseño industrial:

47
ART 19. El titular de un registro de modelo o de diseño tiene una acción judicial contra todo
aquel que, sin autorización, explota industrial o comercialmente, con relación a los mismos o
diferentes productos, un diseño depositado o imitaciones del mismo. La acción podrá
entablarse ante los tribunales federales, por vía civil para obtener el resarcimiento de daños y
perjuicios y la cesación del uso, o por vía penal si se persigue, además, la aplicación de las
penas que esta ley establece.

ART 20. Todo aquel que haya infringido de buena o mala fe los derechos reconocidos a favor
de un modelo o diseño depositado estará obligado a resarcir los daños y perjuicios que haya
causado al titular del registro y además a restituirle los frutos, en caso de mala fe. [Acción de
daño, restitución de frutos en casos de mala fe].

ART 21: Serán reprimidos con multa de tres mil a cien mil pesos:

1) Quienes fabriquen o hagan fabricar productos industriales que presenten las características
protegidas por el registro de un modelo o diseño o sus copias;

2) Quienes, con conocimiento de su carácter ilícito, vendan, pongan en venta, exhiban,


importen, exporten o de otro modo comercien con los productos referidos en el párrafo anterior;

3) Quienes, maliciosamente, detenten dichos productos o encubran a sus fabricantes;

4) Quienes, sin tener registrado un modelo o diseño, lo invocaren maliciosamente;

5) Quienes vendan como propios planos de diseños protegidos por un registro ajeno.

En el caso de reincidencia se duplicarán las penas establecidas en este artículo. [Sanción


económica]

A) INFRINGIDO UN MODELO O DISEÑO INDUSTRIAL DE BUENA FE → obligado a


pagar daños y perjuicios.

B) INFRINGIDO UN MODELO O DISEÑO INDUSTRIAL DE MALA FE → Obligado a


pagar daños y perj y restituir los frutos obtenidos.

UNIDAD 7

1.- La financiación comercial de la empresa.

La financiación se logra de diversos modos y por distintos métodos:

a) A través de los recursos que brinda el mercado de dinero, se caracteriza por tener interés
muy alta, sirve para poder invertir y es el más normal dentro de la actividad empresarial.

b) A través de los recursos que brinda el mercado de capitales: Significa emitir títulos con el
objeto de lograr financiamiento de mediano-largo plazo. Características: tienden a colocar
títulos en el mercado de valores. Los títulos que emiten son normalmente las obligaciones
negociables. Al mercado de bolsa se recurre por el underwriting (contrato que celebra una
empresa que necesita financiación).

48
La empresa adquiere a financiar a menor costo y a más plazo. El interés es pagado por el
empresario a medida que pase el tiempo.

El contrato más habitual cuando se recurre al mercado de dinero es el MUTUO.

3.- Mutuo. Concepto. Caracteres:

ART 1525.- Concepto. Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar
al mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a
devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie. → tiene por objeto cosas
fungibles. Ej. Préstamo de dinero.

ART 1526.- Oblig del mutuante. El mutuante puede no entregar la cant prometida si, con
posterioridad al contrato, un cambio en la situación del mutuario hace incierta la restitución. [Va
a traer incumplimiento]

Excepto este supuesto, si el mutuante no entrega la cantidad prometida en el plazo pactado o,


en su defecto, ante el simple requerimiento, el mutuario puede exigir el cumplimiento o la
resolución del contrato.

ART 1527.- Onerosidad. El mutuo es oneroso, excepto pacto en contrario.

Si el mutuo es en dinero, el mutuario debe los intereses compensatorios, que se deben pagar
en la misma moneda prestada.

Si el mutuo es de otro tipo de cosas fungibles, los intereses son liquidados en dinero, tomando
en consideración el precio de la cantidad de cosas prestadas en el lugar en que debe
efectuarse el pago de los accesorios, el día del comienzo del período, excepto pacto en
contrario.

Los intereses se deben por trimestre vencido, o con cada amortización total o parcial de lo
prestado que ocurra antes de un trimestre, excepto estipulación distinta.

Si se ha pactado la gratuidad del mutuo, los intereses que haya pagado el mutuario
voluntariamente son irrepetibles.

El recibo de intereses por un período, sin condición ni reserva, hace presumir el pago de los
anteriores. → En caso del mutuo oneroso se debe distinguir:

a) Intereses compensatorios: se pagan solo cuando es oneroso. Tienden a compensar, lo


pactan las partes.

b) Intereses moratorios: Por mora o retardo en el cumplimiento de la obligación. Estos se


deben, no importa si el mutuo es gratuito. Para el caso del mutuo gratuito se prevé que el
devengamiento de los intereses moratorios se produce tras el eventual incumplimiento del
mutuario.

49
Si el mutuo fuera oneroso se regirá por lo convenido por los contratantes. Y a falta de dicha
previsión. Los intereses moratorios se rigen por las reglas de las obligaciones de dar sumas de
dinero (art 765 y sgtes).

Los intereses siempre son en dinero. En caso de que as partes no hayan pactado nada, los
intereses se deben a trimestre vencido.

Plazo y lugar de restitución

ART1528.- Si nada se ha estipulado acerca del plazo y lugar para la restitución de lo prestado,
el mutuario debe restituirlo dentro de los diez días de requerirlo el mutuante, excepto lo que
surja de los usos, y en el lugar establecido en el artículo 874.

ART 874.- Lugar de pago no designado. Si nada se ha indicado, el lugar de pago es el


domicilio del deudor al tiempo del nacimiento de la obligación. Si el deudor se muda, el
acreedor tiene derecho a exigir el pago en el domicilio actual o en el anterior. Igual opción
corresponde al deudor, cuando el lugar de pago sea el domicilio del acreedor.

ART 1530.- Mala calidad o vicio de la cosa. Si la cantidad prestada no es dinero, el mutuante
responde por los daños causados por la mala calidad o el vicio de la cosa prestada; si el mutuo
es gratuito, responde sólo si conoce la mala calidad o el vicio y no advierte al mutuario.→
Obligación de indemnizar al mutuario en caso que la cosa tenga vicio o sea de mala calidad,
siempre y cuando el mutuante lo haya conocido y no le haya advertido al mutuario.

Contrato de comodato→ préstamo de USO

ART 1533.- Concepto. Hay comodato si una parte se obliga a entregar a otra una cosa no
fungible, mueble o inmueble, para que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa
recibida. → Es gratuito, se puede referir a bs inmuebles o muebles. El comodatario puede
usarlo por el tiempo estipulado. Lo debe restituir del mismo estado en que lo recibió.

ART 1534.- Préstamo de cosas fungibles. El préstamo de cosas fungibles sólo se rige por las
normas del comodato si el comodatario se obliga a restituir las mismas cosas recibidas.

ART 1535.- Prohibiciones. No pueden celebrar contrato de comodato:

a) los tutores, curadores y apoyos, respecto de los bienes de las personas incapaces o con
capacidad restringida, bajo su representación;

b) los administradores de bienes ajenos, públicos o privados, respecto de los confiados a su


gestión, excepto que tengan facultades expresas para ello.

50
ART 1536,- Obligaciones del comodatario. Son obligaciones del comodatario:

a) usar la cosa conforme al destino convenido. A falta de convención puede darle el destino que
tenía al tiempo del contrato, el que se da a cosas análogas en el lugar donde la cosa se
encuentra, o el que corresponde a su naturaleza;

b) pagar los gastos ordinarios de la cosa y los realizados para servirse de ella;

c) conservar la cosa con prudencia y diligencia;

d) responder por la pérdida o deterioro de la cosa, incluso causados por caso fortuito, excepto
que pruebe que habrían ocurrido igualmente si la cosa hubiera estado en poder del comodante;

e) restituir la misma cosa con sus frutos y accesorios en el tiempo y lugar convenidos, A falta de
convención, debe hacerlo cuando se satisface la finalidad para la cual se presta la cosa. Si la
duración del contrato no está pactada ni surge de su finalidad, el comodante puede reclamar la
restitución en cualquier momento.

Si hay varios comodatarios, responden solidariamente.

ART 1537.- Cosa hurtada o perdida. El comodatario no puede negarse a restituir la cosa
alegando que ella no pertenece al comodante, excepto que se trate de una cosa perdida por el
dueño o hurtada a éste. Si el comodatario sabe que la cosa que se le ha entregado es hurtada
o perdida, debe denunciarlo al dueño para que éste la reclame judicialmente en un plazo
razonable. El comodatario es responsable de los daños que cause al dueño en caso de omitir
la denuncia o si, pese a hacerla, restituye la cosa al comodante. El dueño no puede pretender
del comodatario la devolución de la cosa sin consentimiento del comodante o sin resolución del
juez.

ART1538.- Gastos. El comodatario no puede solicitar el reembolso de los gastos ordinarios


realizados para servirse de la cosa; tampoco puede retenerla por lo que le deba el comodante,
aunque sea en razón de gastos extraordinarios de conservación.

ART 1539.- Restitución anticipada. El comodante puede exigir la restitución de la cosa antes
del vencimiento del plazo:

a) si la necesita en razón de una circunstancia imprevista y urgente; o

b) si el comodatario la usa para un destino distinto al pactado, aunque no la deteriore.

ART1540.- Obligaciones del comodante. Son obligaciones del comodante:

a) entregar la cosa en el tiempo y lugar convenidos;

b) permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido;

c) responder por los daños causados por los vicios de la cosa que oculta al comodatario;

51
d) reembolsar los gastos de conservación extraordinarios que el comodatario hace, si éste los
notifica previamente o si son urgentes.

ART 1541.- Extinción del comodato. El comodato se extingue:

a) por destrucción de la cosa. No hay subrogación real, ni el comodante tiene obligación de


prestar una cosa semejante;

b) por vencimiento del plazo, se haya usado o no la cosa prestada;

c) por voluntad unilateral del comodatario;

d) por muerte del comodatario, excepto que se estipule lo contrario o que el comodato no haya
sido celebrado exclusivamente en consideración a su persona.

Otras modalidades para el financiamiento externo:

Contrato de descuento o descuento de documento: Contrato en virtud del cual una de las
partes (descontante) se obliga con la otra parte (descontado) a pagarle el importe de un crédito
pecuniario que esta parte posee contra un tercero antes de que aquel haya vencido. Es decir, es
la operación por el cual un banco a cambio de un título de crédito que el cliente endosa a favor
del banco, paga un importe igual al del título del cliente. Este anticipo se efectúa previa reducción
de los intereses e involucra la transferencia del dchos creditorio a favor del banco, quedando
subordinada la liberación del descontado al “buen fin” del crédito cedido.

Es un típico contrato bancario, aunque se reconoció la posibilidad de que sea celebrado entre
particulares. Se trata de un contrato comercial, consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, no
formal y con atipicidad legal.

El cliente lleva al banco documentos de terceros para descontar, con vencimiento a corto plazo
(hasta 90 días). El banco entregara por caja o acreditara en la cuenta del cliente el importe del
descuento, siendo éste equivalente al monto total de los créditos descontados, deducidos los
intereses y gastos pertinentes.

Se efectuará la transferencia del crédito a favor del banco mediante el endoso o la cesión,
recibiendo la entidad financiera los documentos en propiedad. Si los mismos no son pagados por
el 3ro obligado una vez vencidos, el banco exigirá a su cliente el pago.

ART 1409.- Descuento bancario. El contrato de descuento bancario obliga al titular de un crédito
contra terceros a cederlo a un banco, y a éste a anticiparle el importe del crédito, en la moneda de
la misma especie, conforme con lo pactado.

Contrato de factoring: regulado en el CCyC a partir del 1421

Una de las partes (empresa factoreada) transmite la totalidad o una parte de los créditos que se
originan en su actividad comercial, durante un tiempo determinado, al factor (sociedad de
factoring) quien se obliga a gestionar la cobranza, asumir los riesgos o a anticipar su importe, a
cambio de una retribución.

52
Por medio de este, un comerciante o fabricante cede una factura u otro documento de crédito a
una empresa de factoraje a cambio de un anticipo financiero total o parcial. La empresa de
factoraje deduce del importe del crédito comprado la comisión, el interés, y otros gastos.

Partes: -empresa factoreada

-Sociedad de factoring/factor/empresadefactoring-3 tipos: de adm y gestión, de gta. y de


financiamiento.

El deudor cedido no es parte en el contrato, peor tiene que ser notificado de la cesión para que
sepa a quien pagarle

Consiste en la cesión por una parte del empresario de créditos comerciales a corto plazo y antes
de su vencimiento que deriva de su giro comercial a una entidad especializada. Esta sociedad
especializada se llama FACTOR y se obliga a anticipar a la empresa factoriada el monto que
deriva de esos créditos no comerciales aun no vencidos, asumiendo o no el riesgo de cobranza y
brindando una serie de servicios conexos mediante el pago de una retribución estipulada.

ART1421.- Definición. Hay contrato de factoraje cuando una de las partes, denominada factor, se
obliga a adquirir por un precio en dinero determinado o determinable los créditos originados en el
giro comercial de la otra, denominada factoreado, pudiendo otorgar anticipo sobre tales créditos
asumiendo o no los riesgos.

ART 1422.- Otros servicios. La adquisición puede ser complementada con servicios de
administración y gestión de cobranza, asistencia técnica, comercial o administrativa respecto de
los créditos cedidos.

ART423.- Créditos que puede ceder el factoreado. Son válidas las cesiones globales de parte o
todos los créditos del factoreado, tanto los existentes como los futuros, siempre que estos últimos
sean determinables.

ART 1424.- Contrato. Elementos que debe incluir. El contrato debe incluir la relación de los
derechos de crédito que se transmiten, la identificación del factor y factoreado y los datos
necesarios para identificar los documentos representativos de los derechos de crédito, sus
importes y sus fechas de emisión y vencimiento o los elementos que permitan su identificación
cuando el factoraje es determinable.

ART 1428.- Notificación al deudor cedido. La transmisión de los derechos del crédito cedido debe
ser notificada al deudor cedido por cualquier medio que evidencie razonablemente la recepción
por parte de éste.

Se rige por el régimen de créditos (produce efectos entre las partes por el simple acuerdo, peor
con respecto de terceros por la notificación del deudor cedido, respecto de éste es no formal y
respecto de los demás terceros debe hacerse por acto público). Su naturaleza es la de un
contrato preliminar en el cual las partes se comprometen a realizar las sucesivas cesiones de
créditos: el empresario ofrece al factor sus créditos y éste se reserva el dcho. de aceptarlos.

RECURSOS PROPIOS O FINANCIAMIENTO PROPIO

53
Socios de una empresa que aportan o aumentan el capital→ modalidad de recursos propios.
Se pueden obtener por beneficios no distribuidos, beneficios que hayan sido retenidos por
algún fin. Esos beneficios surgen de los balances de la contabilidad general. Se pueden usar:

1. Para mantener la capacidad productiva de la empresa → autofinanciación de


mantenimiento. Esto ocurre, puntualmente, a través de las amortizaciones y de las previsiones.

2. La realización de nuevas inversiones que permiten el crecimiento de la empresa


autofinanciación por enriquecimiento.

Amortización: consiste en asignar un determinado valor que se acumula por un determinado


tiempo por el desgaste el bien, con la finalidad de esa previsión, cuando se realiza la
amortización definitiva, se tenga la financiación para reemplazar el bien nuevo.

Reservas: pueden ser legales, estatutarias.

CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE

ART1430.- Definición. Cuenta corriente es el contrato por el cual dos partes se comprometen a
inscribir en una cuenta las remesas recíprocas que se efectúen y se obligan a no exigir ni
disponer de los créditos resultantes de ellas hasta el final de un período, a cuyo vencimiento se
compensan, haciéndose exigible y disponible el saldo que resulte.

ART 1431.- Contenido. Todos los créditos entre las partes resultantes de títulos valores o de
relaciones contractuales posteriores al contrato se comprenden en la cuenta corriente, excepto
estipulación en contrario. No pueden incorporarse a una cuenta corriente los créditos no
compensables ni los ilíquidos o litigiosos.

ART 1432.- Plazos. Excepto convención o uso en contrario, se entiende que:

a) los períodos son trimestrales, computándose el primero desde la fecha de celebración del
contrato;

b) el contrato no tiene plazo determinado. En este caso cualquiera de las partes puede
rescindirlo otorgando un preaviso no menor a diez días a la otra por medio fehaciente, a cuyo
vencimiento se produce el cierre, la compensación y el saldo de la cuenta; pero éste no puede
exigirse antes de la fecha en que debe finalizar el período que se encuentra en curso al
emitirse el preaviso;

c) si el contrato tiene plazo determinado, se renueva por tácita reconducción. Cualquiera de las
partes puede avisar con anticipación de diez días al vencimiento, su decisión de no continuarlo
o el ejercicio del derecho que se indica en el inciso b), parte final, de este artículo, después del
vencimiento del plazo original del contrato;

54
d) si el contrato continúa o se renueva después de un cierre, el saldo de la remesa anterior es
considerado la primera remesa del nuevo período, excepto que lo contrario resulte de una
expresa manifestación de la parte que lleva la cuenta contenida en la comunicación del
resumen y saldo del período, o de la otra, dentro del plazo del artículo 1438, primer párrafo.
→Este contrato es oneroso.

Garantías:

ART 1434.- Garantías de créditos incorporados. Las garantías reales o personales de cada
crédito incorporado se trasladan al saldo de cuenta, en tanto el garante haya prestado su
previa aceptación.

ART1439.- Garantías. El saldo de la cuenta corriente puede ser garantizado con hipoteca,
prenda, fianza o cualquier otra garantía.

ART1435.- Cláusula “salvo encaje”. Excepto convención en contrario, la inclusión de un crédito


contra un tercero en la cuenta corriente, se entiende efectuada con la cláusula “salvo encaje”.

Si el crédito no es satisfecho a su vencimiento, o antes al hacerse exigible contra cualquier


obligado, el que recibe la remesa puede, a su elección, ejercer por sí la acción para el cobro o
eliminar la partida de la cuenta, con reintegro de los derechos e instrumentos a la otra parte.
Puede eliminarse la partida de la cuenta aun después de haber ejercido las acciones contra el
deudor, en la medida en que el crédito y sus accesorios permanecen impagos.

La eliminación de la partida de la cuenta o su contra asiento no puede efectuarse si el


cuentacorrentista receptor ha perjudicado el crédito o el título valor remitido. → [Cpndicion a la
cual esta sujeto un derecho crediticio contra un 3ro. Ese crédito puede ingresar al ámbito de
cuenta corriente sujeto a la condición de salvo encaje.

Implica que ese crédito podrá extraerse de algún modo de la cuenta corriente si al momento del
pago no se hace efectivo. Ej.: una de las partes contratantes le entrega 2 cheques de pago
diferido, uno a 3º y otro a 40 días, quien recibe esos valores lo hace con el salvo encaje.

El CCyC da una opción que no existía antes: quien detenta ese crédito de 3ro puede pedir.

ART 1438.- Resúmenes de cuenta. Aprobación. Los resúmenes de cuenta que una parte
reciba de la otra se presumen aceptados si no los observa dentro del plazo de 10 días de la
recepción o del q resulte de la convención o de los usos. → Resúmenes de cuenta: si no son
observados dentro de 10 días, son aprobados.

ART 1440.- Cobro ejecutivo del saldo. El cobro del saldo de la cuenta corriente puede
demandarse por vía ejecutiva, la que queda expedita en cualquiera de los siguientes casos:

55
a) si el resumen de cuenta en el que consta el saldo está suscripto con firma del deudor
certificada por escribano o judicialmente reconocida. El reconocimiento se debe ajustar a las
normas procesales locales y puede ser obtenido en forma ficta;

b) si el resumen está acompañado de un saldo certificado por contador público y notificado


mediante acto notarial en el domicilio contractual, fijándose la sede del registro del escribano
para la recepción de observaciones en el plazo del artículo 1438. En este caso, el título
ejecutivo queda configurado por el certificado notarial que acompaña el acta de notificación, la
certificación de contador y la constancia del escribano de no haberse recibido observaciones
en tiempo.

ART 1441.- Extinción del contrato. Son medios especiales de extinción del contrato de cuenta
corriente:

a) la quiebra, la muerte o la incapacidad de cualquiera de las partes;

b) el vencimiento del plazo o la rescisión, según lo dispuesto en el artículo 1432;

c) en el caso previsto en el artículo 1436;

d) de pleno derecho, pasados dos períodos completos o el lapso de un año, el que fuere
menor, sin que las partes hubieren efectuado ninguna remesa con aplicación al contrato,
excepto pacto en contrario;

e) por las demás causales previstas en el contrato o en leyes particulares.

Remesa: cuenta corriente mercantil se la diferencia de la bancaria:

-En la cuenta corriente mercantil siempre existe remesa. Hasta que no se cierra no se sabe
quien es deudor y acreedor.

-Cuenta cte. bancaria: unidad financiera presta servicios que consiste en llevar y determinar el
saldo que un cliente tiene en una cuenta que ha abierto a su nombre (no hay remesa
reciproca).

El cliente puede saber el saldo, débito y crédito, en cualquier momento.

6-Contrato de tarjeta de crédito Es el contrato por el cual una empresa especializada


(bancaria o financiera) conviene con una persona (cliente) en la apertura de un crédito para
que éste, exhibiendo el instrumento creditorio de que se lo provee (la tarjeta) y acreditando su
identidad, adquiera cosas o servicios, en los comercios que se le indican. Lo regula la ley
25065 de 1999.

A su vez, la empresa especializada tiene convenido con los comercios donde el cliente compra,
cobrarle una comisión por toda operación que éste realice en ellos.

56
El cliente tiene una cuenta con la empresa por un monto máximo determinado, cuenta por la
que debe pagar un canon de forma anticipada, por el servicio de crédito que le da la emisora.
De ese monto máximo que puede gastar el cliente, se deducen los montos correspondientes a
lo que ya ha adquirido, los cuales se liquidan al finalizar cada período (generalmente mensual)
y se pagan allí, o en la forma convenida (ej.: en financiación).
Art. 1.- Se entiende por sistema de Tarjeta de Crédito al conjunto complejo y
sistematizado de contratos individuales cuya finalidad es:
a) Posibilitar al usuario efectuar operaciones de compra o locación de bienes o servicios u
obras, obtener préstamos y anticipos de dinero del sistema, en los comercios e instituciones
adheridos
b) Diferir para el titular responsable el pago o las devoluciones a fecha pactada o financiarlo
conforme alguna de las modalidades establecidas en el contrato.
c) Abonar a los proveedores de bienes o servicios los consumos del usuario en los términos
pactados.

Art. 2.- A los fines de la presente ley se entenderá por:


a) Emisor: es la entidad financiera, comercial o bancaria que emita Tarjetas de Crédito, o que
haga efectivo el pago.
b) Titular de Tarjeta de Crédito: aquel que está habilitado para el uso de la Tarjeta de Crédito y
quien se hace responsable de todos los cargos y consumos realizados personalmente o por los
autorizados por el mismo.
c) Usuario, titular adicional, o beneficiario de extensiones: aquel que está autorizado por el
titular para realizar operaciones con Tarjeta de Crédito, a quien el emisor le entrega un
instrumento de idénticas características que al titular.
d) Tarjeta de Compra: aquella que las instituciones comerciales entregan a sus clientes para
realizar compras exclusivas en su establecimiento o sucursales.
e) Tarjeta de Débito: aquella que las instituciones bancarias entregan a sus clientes para que
al efectuar compras o locaciones, los importes de las mismas sean debitados directamente de
una cuenta de ahorro o corriente bancaria del titular.
f) Proveedor o Comercio Adherido: aquel que en virtud del contrato celebrado con el emisor,
proporciona bienes, obras o servicios al usuario aceptando percibir el importe mediante el
sistema de Tarjeta de Crédito.

Art. 4.- Se denomina genéricamente Tarjeta de Crédito al instrumento material de identificación


del usuario, que puede ser magnético o de cualquier otra tecnología, emergente de una
relación contractual previa entre el titular y el emisor.

Su práctica en el país→ La misma se ha extendido muchísimo a lo largo de las últimas dos


décadas, en que las tarjetas de crédito se convirtieron en un servicio mucho más masivo que
anteriormente, cuando eran utilizadas sólo por las clases sociales más altas de nuestra
sociedad.

Contenido.

El contrato de TC es:

1) de adhesión, por lo que se le aplican, además de la ley que lo regula, las normas de la Ley
de Defensa del Consumidor, según señala el art. 3;

2) formal: queda perfeccionado sólo cuando se firma el mismo, se emitan las respectivas
tarjetas y el titular las reciba de conformidad, por lo que la solicitud de la emisión de TC o sus
adicionales, no generan responsabilidad alguna para el solicitante, ni perfeccionan la relación
contractual (arts. 8 y 9).

57
El art. 6 de la ley determina que el contrato de TC debe contener:

1. comienzo y cese de la TC;

2. plazo para el pago de las obligaciones por el titular;

3. porcentual de montos mínimos de pago conforme a las operaciones efectuadas;

4. montos máximos de compras o locaciones, o retiros de dinero mensuales autorizados;

5. tasas de intereses compensatorios o financieros;

6. tasa de intereses punitorios;

7. fecha de cierre contable de operaciones;

8. tipo y monto de cargos administrativos o de permanencia en el sistema (discriminados


en: emisión, renovación, envío y confección de resúmenes, cargos por tarjetas adicionales,
costos de financiación desde la fecha de cada operación, consultas de estado de cuenta, etc.);

9. procedimiento y responsabilidades en caso de pérdida o sustracción de tarjetas;

10. importes por cobertura de consumos en caso de pérdida o sustracción de tarjetas;

11. firma del titular y del personal apoderado de la emisora;

12. consecuencias de la mora;

13. una declaración en el sentido que los cargos en que se haya incurrido con motivo del uso
de la TC son debidos y deben ser abonados contra recepción de un resumen periódico
correspondiente a dicha tarjeta;

14. causales de suspensión, resolución y/o anulación del contrato.

El art. 7 obliga a redactar en ejemplares para el emisor; para el titular; para el eventual fiador
del titular; y para el/los usuario(s) autorizado(s). Asimismo, las cláusulas que generen
responsabilidad para el titular deben redactarse empleando “caracteres destacados o
subrayados”; y finalmente que los contratos deben estar “debidamente autorizados y
registrados por la autoridad de aplicación”.

El art. 10 permite la prórroga automática del contrato, si expresamente se pactó. Sin embargo,
el usuario podrá dejarla sin efecto, dando aviso por medio fehaciente con 30 días de
antelación. A su vez, el emisor debe recordar al titular en los tres resúmenes anteriores al
vencimiento del contrato, la fecha del mismo.

El art. 14 determina la nulidad de determinadas cláusulas, que no pueden agregarse al


contrato, entre otras:

1) las que importen la renuncia por parte del titular a cualquiera de los derechos que otorga la
presente ley;

2) las que faculten al emisor a modificar unilateralmente las condiciones del contrato, o a la
rescisión unilateral incausada;

58
3) las adicionales no autorizadas por la autoridad de aplicación;

4) las que permitan la habilitación directa de la vía ejecutiva por cobro de deudas que tengan
origen en el sistema de tarjetas de crédito (esto se verá a continuación);

5) las que importen prórroga a la jurisdicción establecida en esta ley;

6) las adhesiones tácitas a sistemas anexos al de TC.

Los arts. 16 a 21 regulan la aplicación de intereses compensatorios y/o punitorios. Los


segundos no podrán aplicarse si se paga el monto mínimo del resumen.

Los arts. 22 a 25 regulan el “Resumen mensual de operaciones”, el cual el emisor está


obligado a confeccionar y enviar al titular o sus autorizados. Éste debe contener, entre otras
informaciones:

a) identificación de los sujetos relacionados con el contrato;

b) fecha de cierre contable del resumen;

c) fecha de cada operación, su importe, número de identificación y el proveedor de la misma;

d) monto hasta el cual el emisor otorga crédito;

e) tasa de interés compensatorio pactado que el emisor aplica al crédito, compra o servicio
contratado, y fecha a partir de la cual se aplica;

f) monto del pago mínimo que excluye la aplicación de intereses punitorios;

g) monto adeudado por el o los períodos anteriores, con especificación de la clase y monto de
los intereses devengados con expresa prohibición de la capitalización de los intereses;

h) plazo para cuestionar el resumen, “en lugar visible y caracteres destacados”;

i) monto y concepto detallados de todos los gastos a cargo del titular, excluidas las
operaciones. El resumen debe enviarse al domicilio o correo electrónico señalado en el
contrato, con anticipación mínima de 5 días antes de su vencimiento. Los emisores deben tener
líneas telefónicas 24 hs. disponibles para que los titulares avisen a éstos que no han recibido
su resumen, y puedan consultarlo en sucursales del emisor.

Los arts. 32 a 38 regulan las relaciones entre emisor y proveedor, entre lo que destaca el
deber del emisor de informar el régimen general sobre pérdidas o sustracciones de tarjetas, así
como toda cancelación particular por dichos motivos, o por cuestiones voluntarias (art. 32); y el
deber del emisor de articular sistemas electrónicos con programas para consulta de los
proveedores, y que permitan además una adecuada recaudación impositiva (art. 35). A su vez,
el proveedor está obligado a aceptar las TC que cumplan con la ley; verificar la identidad del
portador de la TC; y no efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado y con
tarjeta. El contrato entre emisor y proveedor debe ser aprobado por la autoridad de aplicación,
y debe especificar entre otras cosas los tipos de comprobantes a presentar de las operaciones
realizadas. Además, deberán existir tantos ejemplares como partes contratantes haya.

59
Posibilidad de su cobro por la vía ejecutiva.

El procedimiento de impugnación del resumen lo regulan los arts. 26 a 31, en tanto que la vía
ejecutiva queda normada por los arts. 39 a 42. Impugnación del resumen:

1) Recibido el resumen, si el titular no está de acuerdo en algo con él (montos, operaciones


realizadas, etcétera), puede cuestionarlo dentro de los 30 días de recibido, por nota simple
girada al emisor, detallando claramente el error, y aportando todo dato para esclarecerlo.

2) El emisor debe acusar recibo de la impugnación dentro de los 7 días de recibida.

3) Dentro de los 15 siguientes (60 en operaciones en el exterior), debe corregir el error si lo


hay, o explicar claramente la liquidación, con copia de los comprobantes o fundamentos.

4) Dadas las explicaciones por el emisor, el titular debe manifestar si le satisfacen o no en los 7
días posteriores de recibidas; si no se expide, se entenderán tácitamente aceptadas. Si se
expide no aceptando las explicaciones, se pasa al siguiente paso.

5) El emisor resolverá en forma fundada, en 10 días hábiles.

6) Vencidos los 10 días hábiles, o no satisfecho el titular con las explicaciones, quedará
expedita la acción judicial para ambas partes.

Mientras dure el procedimiento de impugnación, el emisor no podrá impedir ni dificultar el uso


de la TC o sus adicionales; pero podrá exigir el pago del mínimo pactado por los rubros no
cuestionados de la liquidación. El pago del mínimo antes del plazo de impugnación o mientras
se sustancia el mismo, no implica la aceptación del resumen.

Preparación de la vía ejecutiva: ésta es preparada por el emisor o por el proveedor, contra el
titular, por el no pago de sus obligaciones. El emisor la debe preparar pidiendo el
reconocimiento judicial de:

a) el contrato de emisión de TC instrumentado en legal forma;

b) el resumen correspondiente, que reúna también los requisitos legales. A su vez, deberá
acompañar:

- declaración jurada sobre la inexistencia de denuncia fundada y válida, previa a la mora, por
parte del titular o del adicional por extravío o sustracción de la respectiva TC;

- declaración jurada sobre la inexistencia de cuestionamiento fundado y válido, previo a la


mora, por parte del titular, del resumen correspondiente.

Para el proveedor, se exige el reconocimiento judicial de:

-el contrato con el emisor para operar en el sistema;

-las constancias de la presentación de las operaciones que dan origen al saldo acreedor de
cuenta reclamado, pudiendo no estar firmadas (si se han formalizado por medios indubitables);

-copia de la liquidación presentada al emisor con constancia de recepción, si se efectuó.

60
La posibilidad de la vía ejecutiva se pierde cuando se omitan:

a) los requisitos para la preparación antes dichos;

b) los requisitos contractuales previstos en la ley;

c) los requisitos de contenido para los resúmenes, establecidos en el art. 23. No obstante ello,
queda abierta la vía ordinaria (que prescribe a los 3 años, mientras la ejecutiva lo hace al año).

61
UNIDAD 8

1. Derecho bancario:
Concepto: conjunto de normas que regulan la actividad bancaria. Se puede ver presentada en
dos bloques: en el del derecho público: regula las relaciones entre los bancos y el estado, a
través del banco central. Y el segundo del derecho privado: regula las relaciones entre los
bancos entre si y entre los bancos y sus clientes.
Caracteres:
-Está compuesto por normas de derecho público y normas de derecho privado
-Es un derecho profesional: regula a un comerciante profesional que actúa en forma de
empresa altamente especializada.
-Prevalece el interés público por sobre el interés individual, de allí la limitación en cierta
medida de la autonomía de la voluntad en la relaciones de derecho bancario privado
-Es típicamente comercial
-Está condicionado por la técnica bancaria.
Fuentes:
CN→ art 75 inc. 6 y 11 establecen la facultad del congreso de establecer y reglamentar un
banco federal con facultad de emitir moneda, así como otros bancos nacionales y hacer
sellar moneda, fijar su valor y el de los extranjeros.
Leyes→ Carta orgánica del BCRA 24144 y de las entidades financieras 21526. Ley de TC
25065
Reglamentos adm (circulares del BCRA)→ a través de estas, la autoridad dicta en forma
permanente las innumerables disposiciones para el funcionamiento del sistema financiero y
para su control.
Costumbre→ la mayoría de las operaciones bancarias no tiene una completa regulación
legal, por lo que respecto de nuestra materia esta fuente es de trascendente importancia.
Jurisprudencia→ en varias oportunidades, sobre todo en materia de derecho bancario
privado, los tribunales tuvieron que interpretar las disposiciones legales para su correcta
aplicación en casos particulares.
Doctrina→ las conclusiones de los juristas de ninguna manera pueden considerarse
obligatorias.

Operaciones bancarias: son la exteriorización de los servicios que los bancos prestan a
sus clientes. Son la ejecución de lo acordado entre el cliente y el banco a través de un
contrato bancario. La operación bancaria es el objeto de un contrato bancario. Se
distinguen:
♦Activas: aquellas por las que el banco otorga un crédito, recibiendo a cambio un
compromiso de devolución y cobrando por ellos intereses. Jurídicamente es acreedor de
una obligación. Ej. créditos.
♦Pasivas: aquellas por las que el banco recibe créditos y en su virtud se constituye como
deudor respecto del inversor, pagando por ello intereses, Se contabilizan en el pasivo. Ej.:
depósitos.
♦Principal: aquellas que se realizan sin la necesidad de la concreción de otra operación
diferente. Ej.: cuenta corriente bancaria
♦Neutras: aquellas en las que el banco no interviene, son operaciones de prestación de
servicios por las que el banco cobra una retribución (comisión). Ej, cuenta corriente
bancaria.
♦Accesorias: su efectivizarían depende de la realización previa o simultánea de otra
operación. Ej.: apertura de crédito para los sobregiros.

Régimen legal de las entidades financieras: ley 21526


Art 1. Son entidades financieras las personas o entidades públicas o privadas, oficiales o
mixtas de la nación, de las provincias o municipalidades que realicen intermediación habitual
entre la oferta y la demanda de recursos financieros. Cuando se habla de intermediación se
refiere a que los bancos captan recursos a crédito del público a título personal y los colocan

62
a crédito al público a título personal. Por profesional se entiende la conjunción de la
habitualidad más los recursos técnicos y humanos.

Art2: Quedan expresamente comprendidas en las disposiciones de esta ley las siguientes
clases de entidades:
Bancos comerciales: entidad financiera de más alto rango, con amplias facultades para
recibir depósitos a las vista: el banco recibe dinero de los depositantes, los cuales se
reservan la facultad de retirar el dinero cuando así lo dispongan , supone un alto riesgo de
quiebra o procedimiento liquídativo, si todos decidieran retirar sus depósitos al mismo
tiempo, el banco restringe este riesgo con productos financieros (altas tasas de interés, fija
horarios y días de retiro, cantidades máximas de retiro por día ) para restringir el retiro de
fondos. Los bancos comerciales podrán realizar todas las operaciones activas, pasivas y de
servicios que no les sean prohibidas por la ley 21526 o por las normas dictadas por el
BCRA.
Bancos de inversión: aquellos que financien activos fijos ( son una mayor garantía para el
sistema bancario) y realizan préstamos a mediano y largo plazo, íntimamente ligados al
sistema productivo.
Bancos hipotecarios: aquellos que financian activos fijos inmobiliarios, largo plazo, porque
la duración del crédito hipotecario se relaciona con la amortización del activo inmobiliario. El
cliente que se financia nunca recibe el dinero, el banco cambia el activo líquido por el activo
inmobiliario
Compañías financieras: son entidades similares a los bancos comerciales pero de menor
grado. Destina préstamos al consumo (son de menor monto y a menor plazo porque
requieren menos garantitas.)
Sociedades de ahorro y préstamos para la vivienda u otros inmuebles.
Cajas de crédito: tienen todas las funciones del banco comercial pero con una limitación
dada por el monto (incluso pueden tomar a la vista); deben tener una relación fluida con los
bancos comerciales superiores; sus accionistas no tienen por objeto ganar dinero.
La enumeración no es excluyente de otras clases de entidades que, por realizar las
actividades previstas en el art 1, se encuentran comprendidas en la ley.
La ley le impone a las entidades la obligación de cumplir con las relaciones técnicas que
dicte el BCRA, tendientes a mantener su liquidez y solvencia, la de informar en forma
permanente de acuerdo con las pautas que fije el organismo de control, la de permitir la
inspección de su cumplimiento atreves de sus funcionarios. Cuando una entidad incumple
con las normas dictadas por el BCRA, deberá dar las explicaciones pertinentes y presentar
un plan de regularización y saneamiento, sin perjuicio de las sanciones que le correspondan
por las faltas cometidas.
ART 3º : Las disposiciones de la presente ley podrán aplicarse a personas y entidades
públicas y privadas no comprendidas expresamente en ella, cuando a juicio del Banco
Central de la República Argentina lo aconsejen el volumen de sus operaciones y razones de
política monetaria y crediticia.

(Art 28) Operaciones prohibidas:


Explotar por cuenta propia empresas comerciales, industriales, agropecuarias o de otra
clase, salvo con expresa autorización del banco central
Constituir gravámenes sobre sus bienes sin previa autorización del BCRA
Aceptar en garantía sus propias acciones
Operar con sus directores y administradores y con empresas o personas vinculadas con
ellos, en condiciones mas favorables que las acordadas de ordinario a su clientela
Emitir giros o efectuar trasferencias de plaza a plaza, con excepción de los bancos
comerciales.
Art 41- establece que en caso de que no se cumplan con las disposiciones de la presente
ley las entidades financieras serán pasibles de sanciones aplicadas por el BCRA.
El BCRA puede: apercibir, suspender el funcionamiento, multar o clausurar o cerrar la
entidad.

63
BCRA ( ley 24144):
Art 1: es una entidad autárquica del estado nacional:
Art 4: funciones:
-Preservar el valor de la moneda
-Banquero de los bancos: presta a las entidades financieras
-Banquero del estado: la función de otorgar crédito al estado fue prohibida por la ley 24144,
solo puede financiar al E mediante la compra de títulos públicos a precio de mercado
-Emitir moneda (contra la adquisición de divisas)
-Participar en el salvataje del sistema
-Autorizar y fijar las condiciones para el funcionamiento de nuevas entidades financieras,
controlar entidades financieras
-Aplicar la ley de entidades financieras
-Fijar la política crediticia del estado: fija el límite de encaje o efectivo mínimo( masa de
dinero, proveniente de los depósitos recibidos por los bancos, que no puede ser prestada y
que debe ser mantenida en cartera a fin de evitar corridas bancarias.
-Otras funciones: regular la cantidad de dinero, vigilar el funcionamiento del mercado
financiero, actuar como agente financiero del E, concentrar y administrar reservas,
propender al desarrollo del mercado de capitales y ejecutar la política cambiaria.

Art 17: El Banco está facultado para realizar las siguientes operaciones:
a) Emitir billetes y monedas conforme a la delegación de facultades realizadas por el
Honorable Congreso de la Nación.
b) Otorgar redescuentos a las entidades financieras por razones de iliquidez transitoria, que
no excedan los treinta (30) días corridos, hasta un máximo por entidad equivalente al
patrimonio de ésta;
c) Otorgar adelantos en cuenta a las entidades financieras por iliquidez transitoria, que no
excedan los treinta (30) días corridos, con caución de títulos públicos u otros valores, o con
garantía o afectación especial o general sobre activos determinados, siempre y cuando la
suma de los redescuentos y adelantos concedidos a una misma entidad no supere, en
ninguna circunstancia, el límite fijado en el inciso anterior;
d) Las derivadas de convenios internacionales en materia de pagos.
Los recursos que se proporcionen a las entidades financieras a través de los regímenes
previstos en los incisos b) y c) precedentes, bajo ninguna circunstancia podrán carecer de
garantías o ser otorgados en forma de descubierto en cuenta corriente.
Los valores que en primer lugar se deberán afectar como garantía de estas operaciones
serán aquéllos que tengan oferta pública y serán valorados según su cotización de mercado.
Los recursos que se proporcionen a las entidades financieros a través de los regímenes
previstos en los incisos b) y c) precedentes, podrán ser renovados luego de transcurrido un
período de cuarenta y cinco (45) días desde su cancelación.

Secreto bancario: obligación de todo sujeto que interviene en una entidad financiera de no
divulgar las operaciones que se celebran en la misma. Cada E estructura el secreto bancario
según su política. La ley 24144 la impone pero sólo respecto de las operaciones pasivas
(cuando el Banco presta dinero), no así sobre las activas o neutras, y alcanza a todas las
entidades: al BCRA, al personal de las empresas auditoras. No obstante, la información
puede ser dada a los jueces en causas judiciales, al BCRA, a los organismos recaudadores
de impuestos y a las demás entidades del sistema, previa autorización del BCRA. Ello
responde a dar mayor transparencia al sistema, permitiendo a los futuros clientes conocer
más de la actividad de la entidad financiera con la cual puede llegar a contratar, evaluar los
riesgos que presenta cada una, así como sus posibles frutos.

Fundamento→ según Villegas y otros autores se encuentra en el art 18 de la CN: nadie está
obligado a preconstituir prueba ni declarar contra sí mismo, los papeles privados son
inviolables.

64
Para otros: art 14: libertad de comercio e industria implica el secreto de act comercial.
Excepción al secreto bancario:
-Cuentas concurrentes o conjuntas: puede dársele información a cualquiera de los titulares
-Cuando el contrato dispensa el secreto bancario
-Cuando existe un requerimiento hecho por un juez competente dentro de un proceso
criminal.
La AFIP no tiene competencia para solicitarle información al banco.

ARTICULO 39 ley 25126. Las entidades comprendidas en esta ley no podrán revelar las
operaciones que realicen, ni las informaciones que reciban de sus clientes.
Sólo se exceptúan de tal deber los informes que requieran:
a) Los jueces en causa judiciales con los recaudos establecidos por las leyes respectivas;
b) El Banco Central de la República Argentina en ejercicio de sus funciones.
c) Los organismos recaudadores de impuestos nacionales, provinciales o municipales
d) Las entidades deberán guardar absoluta reserva sobre las informaciones que lleguen a su
conocimiento.
El personal de las entidades deberá guardar absoluta reserva sobre las informaciones que
lleguen a su conocimiento.

Contratos bancarios
Se definen comúnmente por el sujeto banco que los lleva a cabo en forma masiva y
estandarizada, y que mediante tales actos realiza su actividad empresaria profesional, en
cumplimiento de su objeto social.
Art.1378 CCyC. Aplicación. Las disposiciones relativas a los contratos bancarios previstas
en este capítulo se aplican a los celebrados con las entidades comprendidas en las
normativa sobre entidades financieras , y con las personas y entidades públicas y privadas
no comprendidas expresamente en esa legislación cuando el banco central de la república
argentina disponga que dicha normativa les es aplicable.

Concepto de transparencia en la actividad financiera →la eliminación de todas aquellas


practicas que afectan el buen funcionamiento de los mercados financieros, como
mecanismo de fijación de los precios y la asignación eficiente del ahorro a la inversión. Se
trata de prácticas que afectan la confianza en el mercado y por ende la credibilidad de los
ahorristas e inversionistas para invertir en instrumentos financieros, de modo que se
produce un indebido enriquecimiento de aquellos agentes que se aprovechan de tales
prácticas indebidas en el desmedro de los ahorristas, inversionistas y consumidores
bancarios y financieros.
En este art hay un error en cuanto a su generalización es decir no todo contrato celebrado
por los bancos y otras entidades de crédito, es un “contrato bancario”, porque diariamente
los banco y demás entidades financieras celebran cientos de contratos que no exceden esa
actividad. La ley 21 526 autoriza a extender la aplicación de esta norma a los contratos que
celebren otras personas y entidades no comprendidas expresamente cuando así lo
disponga y autorice el BCRA.

Art.1381. contenido. El contrato debe especificar la tasa de interés y cualquier precio, gasto,
comisión y otras condiciones económicas a cargo del cliente. Si no determina la tasa de
interés, es aplicable la nominal mínima y máxima, respectivamente, para las operaciones
activas y pasivas promedio del sistema, publicadas por el banco central de la república
argentina a la fecha del desembolso o de la imposición.
Las clausulas de remisión a los usos para la determinación de las tasas de interés y de otros
precios y condiciones contractuales se tienen por no escritas.
El banco está obligado a explicitar en el contrato, las condiciones económicas de las
operaciones a cargo del cliente , debe comprender la enunciación de la tasa de interés
compensatorio aplicable, si esta es fija o variable y en esta último caso, explicitar cuales son
las bases de cálculo para su determinación. Cuando el contrato no determina la tasa de

65
interés resulta aplicable la tasa nominal mínima en caso de préstamos y la tasa nominal
máxima, en casi de los depósitos, que surgen de la publicación de las tasas de interés
promedio del sistema financiero nacional, que realiza el banco central.

Sobre el último párrafo se tienen como nulas las clausulas remitidas a los usos y practicas
(las impuestas por los bancos a través de los años).

3. Cuenta corriente bancaria

Es aquel por el cual el banco se obliga a prestar un servicio de caja y a incorporar a una
cuenta todos los valores resultantes de las operaciones que realice en representación o
interés de su cliente en virtud de ese servicio de caja y todas las demás operaciones que
realice con él, que no tengan determinado por las leyes, por las reglamentaciones, por los
usos bancarios o por acuerdo de las partes, otro régimen diferente, manteniéndola
permanentemente actualizada y disponible su saldo.
Art.1393. definición. La cuenta corriente bancarias es el contrato por el cual el banco se
compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos y débitos, de modo de
mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y , en su caso a
prestar un servicio de caja.
Habla solo de la obligaciones del banco presuponiendo que el cliente realizo su obligación
principal, el depósito de fondos en la cuenta u la obtención de una apertura de crédito del
banco.
Esta norma también alude a la prestación eventual del servicio de caja, que puede o no
estar presente de acuerdo a la modalidad de funcionamiento de la operación, si bien hoy en
día salvo excepciones, es una nota característica de ella. Servicio que consiste
esencialmente en la realización por el banco de cobros y pagos que le encomienda el cliente
o surgen del funcionamiento de la cuenta corriente cuando se encomienda al banco a cobrar
cheques u otros valores que se depositan en la cuenta y cuando se contrata el servicio de
débitos automáticos.
Además de los resultados económicos provenientes de los depósitos realizados por el
cliente y lo créditos dados por el banco; existe lo que se llama compensación, esta opera en
forma automática y que va compensando cada registro de debito y crédito y arrojando un
saldo, que de ser favorable al cliente debe mantenerse “siempre” disponible a su favor.
En cuanto a los depósitos estos son sin costos para el banco, requieren de una cuenta
corriente que le sirva de soporte contable y también de instituto jurídico de la compensación
de los créditos y débitos.
Caracteres de este contrato:
Contrato por adhesión a clausulas generales predispuestas.
Es bilateral establece prestaciones para ambas partes, parte de la doctrina lo define como
unilateral ya que solo entienden que hay obligaciones para el banco.
Es de larga duración o de tiempo indeterminado porque se conviene para facilitar la
operatoria de una persona. Física o jurídica, con un banco, por los efectos múltiples que
tiene.

ART 1395.- Créditos y débitos. Con sujeción a los pactos, los usos y la reglamentación:

66
a) se acreditan en la cuenta los depósitos y remesas de dinero, el producto de la cobranza
de títulos valores y los créditos otorgados por el banco para que el cuentacorrentista
disponga de ellos;

b) se debitan de la cuenta los retiros que haga el cuentacorrentista, los pagos o remesas
que haga el banco por instrucciones de aquél, las comisiones, gastos e impuestos relativos
a la cuenta y los cargos contra el cuentacorrentista que resulten de otros negocios que
pueda tener con el banco. Los débitos pueden realizarse en descubierto.
La diferencia entre créditos y débitos constituye el saldo de la cuenta. En esta cuestión es
importante tener presente además las siguientes reglas del CCyC:
1. La acreditación de créditos o valores contra terceros sólo corresponde cuando se han
hecho efectivos. El asiento previo permite al banco excluirlo de la cuenta hasta su cobro
efectivo (art. 1402).
2. La realización de débitos en descubierto está sujeta a las restricciones expresas de las
normas del BCRA. Si bien la derogación del Código de Comercio incluye a la modificación
del art. 793 introducida por la ley 24.452 , se mantienen en vigor las reglamentaciones del
ente de control del mercado bancario.
La administración y registro de las operaciones en la cuenta corriente bancaria se realiza por
el banco. El CCyC ha eliminado la anacrónica referencia a la "libreta" del art. 794 del Código
de Comercio, actualizando la cuestión a los tiempos que corren mediante el art. 1396.

Art.1397 servicio de cheques. Si el contrato incluye el servicio de cheques, el banco debe


entregar al cuentacorrentista, a su solicitud, los formularios correspondientes.
Se ha identificado en esta convención lo llamado “pacto de cheque” el cual vincula al cheque
con la cuenta bancaria. El servicio de cheque requiere como condición de su existencia su
vinculación con la cuenta corriente bancaria. Las cuenta corriente no necesita para existir
del pacto cheque, a punto tal que el servicio de cheque puede haber dejado de existir y la
cuenta corriente prospera. Esto está dispuesto por la reglamentación del BCRA.

Art.1398. intereses. El saldo deudor de la cuenta corriente genera intereses, que se


capitalizan trimestralmente, excepto que lo contrario resulte de la reglamentación, de la
convención o de los usos. Las partes pueden convenir que el saldo acreedor de la cuenta
corriente genere intereses capitalizables en los periodos y la tasa que libremente pacten
El CCyC no ha innovado en estas cuestiones, ni pretendido cerrar el debate existente. Por
un lado, el art. 1398 prevé en su primera parte como regla por defecto la capitalización
trimestral de intereses sobre el saldo deudor, sin acotarlo al período de vigencia del contrato.
Por el otro, la segunda parte de esa norma permite que el saldo acreedor de la cuenta
corriente genere intereses capitalizables en los períodos y a la tasa que libremente pacten
las partes.

Art.1403. resúmenes. Excepto que resulten plazos distintos de las reglamentaciones, de la


convención o de los usos:
a. El banco debe remitir al cuentacorrentista dentro de los ocho días de finalizado cada
mes, un extracto de los movimientos de cuenta y los saldos que resultan de cada crédito y
debito
b. El resumen se presume aceptado si el cuentacorrentista no lo observa dentro de los
diez días, de su recepción o alega no haberlo recibido, pero deja transcurrir treinta días
desde el vencimiento del plazo en que el banco debe enviarlo, sin reclamarlo.
Las comunicaciones previstas en este articulo debe efectuarse en la forma que disponga la
reglamentación, que puede considerar la utilización de medios mecanismos, electrónicos,
computación u otros.
Esta es otra norma innecesaria atenta a las facultades reglamentarias que la ley confiere al
banco central en esta materia (art. 66 de la ley de cheques) y dado su norma establece
plazos y termina delegando en la reglamentación su aplicación.

67
La presunción legal es muy discutible. Respecto de la eficacia probatoria de cuenta corriente
bancaria. Esta conformidad tacita para que se aplique requiere de la prueba de que el
extracto de la cuenta corriente o resumen, fue despachado por el banco al domicilio vigente
constituido por el cliente y que fue recibido por este. O que fue enviado por un medio que
hace presumir tal recepción (con aviso de recibo). Muchas veces los bancos presumen
“conformidad” de envíos realizados por medio de cartas “simples”, lo que de ninguna
manera tendrá valor en juicio para operar como elemento fundente de la tan mentada
conformidad. La doctrina y la jurisprudencia la consideran como una presunción que admite
prueba en contrario.

Art.1399. Solidaridad. En las cuentas a nombre de dos o más personas los titulares son
solidariamente responsables frente al banco por los saldos que arrojen.
Establece una coparticipación de manera que se refiere a los pasivos en una cuenta
corriente conjunta.
La norma no establece condición alguna ni distingue sobre el tipo de cuenta. Lo hace en
forma genérica sin distinguir entre cuentas a orden conjunta o indistinta, cuando solo
resultarían aplicables a las primeras, porque en esos en cada operación intervienen todos
los titulares de la cuenta.

Art.1404. Cierre de la cuenta. La cuenta corriente cierra:


A) Por decisión unilateral de cualquiera de las partes, previo aviso con una anticipación
de diez días, excepto pacto en contrarios.
B) Por quiebre, muerte o incapacidad del cuentacorrentista
C) Por revocación de la autorización para funcionar, quiebre o liquidación del banco
D) Por las demás causales que surjan de la reglamentación o convención.
Art. 1405. Compensación de saldos. Cuando el banco cierre mas de una cuenta de un
mismo titular, debe compensar sus saldos hasta su concurrencia, aunque sean expresados
en distintas monedas.
Art.1406. Ejecución de saldo. Producido el cierre de una cuenta, e informado el
cuentacorrentista, si el banco esta autorizado a operar en la república puede emitir un titulo
con eficacia ejecutiva. El documento debe ser firmado por dos personas, apoderadas del
banco mediante escritura pública, en el que se debe indicar:
 El día de cierre de la cuenta
 El saldo a dicha ficha
 El medio por el que ambas circunstancias fueron comunicadas al cuentacorrentista
El banco es responsable por el perjuicio causado por la emisión o utilización indebida de
dicho título

3. Préstamo bancario

Art. 1408. El préstamo bancario es el contrato por el cual el banco se compromete a


entregar una suma de dinero obligándose el prestatario a su devolución y al pago de los
intereses en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado.
El código elimino la categoría de los contratos reales, de modo que regula este contrato
como consensual, de allí que se diga que el banco promete la entrega de una suma de
dinero.
Obligaciones: el banco se obliga a entregar una suma de dinero; y el cliente a su restitución
más los intereses convenidos. La devolución deberá efectuarse en el tiempo y en la especie
de moneda estipulados. El banco deberá tener, también, un plazo para cumplir la prestación
comprometida. Como correlativo siempre se debe cumplir con la obligación de buena fe.
El banco normalmente hace suscribir al solicitante del préstamo una solicitud y a partir de de

68
ese momento se reserva el derecho de tomar una decisión, sin que exista plazo alguno para
ello. De aquí surja la relación con la promesa de mutuo, es decir, que pasa cuando el banco
incumple con esa promesa debido a la inexistencia de un plazo (no cumple con la promesa
de mutuo). Se remite al igual que el mutuo explicando que la única causal negativa a
entregar que puede hacerlo el banco es decir que la situación (económica) del solicitante
(todavía no es mutuario), ha cambiado y hace incierta la restitución. Sin no invoca esta
razón, no puede invocar otras, y debe cumplir. En caso de q el banco no cumpla en primer
lugar el solicitante debe intimar su cumplimiento, sea que exista o no plazo, de existir debe
haberse vencido. De no cumplir el solicitante podrá demandar la ejecución del contrato, con
más daños y perjuicios, o en otro caso pedir la resolución.

Art.1409. Descuento bancario. El contrato de descuento bancario obliga al titular de un


crédito contra terceros a cederlo a un banco, y este a anticiparle el importe del crédito, en la
moneda de la misma especie, conforme con lo pactado.
El banco tiene derecho a la restitución de la sumas anticipadas, aunque el descuento tenga
lugar mediante endoso de letras de cambio, pagares o cheques y haya ejercido contra el
tercero los derechos y acciones derivados del título.
este es un contrato consensual, partiendo de la iniciativa del cliente del banco que solicita el
descuento de un crédito que tiene contra terceros, de plazo no vencido, y dispone que este
se obliga a cederlo al banco y este a anticiparle el monto de ese crédito, deducidos los
intereses.
No dice la norma que intereses debe pagar el cliente, por lo que corresponde señalar que
estos se determinan por tasa vigente en el banco para ese tipo de operaciones, calculados
por el tiempo que falta para el vencimiento del crédito. Y como se perciben en el momento
en que el banco realiza su presentación, descontando la suma resultante, del monto del
crédito que anticipa el banco, la operación recibe el nombre de “descuento”.
Tampoco dice nada sobre qué tipo de créditos puede descontar el banco, pero si menciona
en el segundo párrafo aquellos que son de practica descontar en la actividad bancaria,
pagares, letras de cambio y cheques de pago diferido, aunque también son descontables las
cartas de crédito que emiten los bancos en operaciones de comercio exterior.

Art.1410. En la apertura de créd, el banco se obliga, a cambio de una remuneración en la


moneda de la misma especie de la oblig principal, conforme con lo pactado, a mantener a
disposición de otra pers un créd de dinero, dentro del límite acordado y por un tiempo fijo o
indeterminado, si no expresa la duración de la disponibilidad, se considera de plazo
indeterminado.
El banco no entrega dinero al cliente, sino que le abre un crédito hasta una suma
determinada y pasa ser utilizado dentro de un tiempo también establecido. Se habla que de
este contrato surge la utilización del término disponibilidad.
Se lo debe distinguir del mutuo ya que la prestación de este es de ejecución instantánea, en
la apertura de crédito es de ejecución continua. El banco se compromete a librar un crédito
para que el cliente lo realice hasta una suma determinada o a mantener una cierta
disponibilidad de crédito en esa cuenta, a favor del cliente durante un cierto tiempo y por
una determinada tasa de interés.
El cliente puede realizar amortizaciones del crédito mediante depósitos en su cuenta,
disminuyendo y reduciendo los intereses, sin perder lo posibilidad de utilización del margen
de crédito no amortizado. Por esto se utiliza el modo revolving( durante todo el tiempo de
duración del contrato, con derecho del cliente de efectuar amortizaciones totales o parciales
en cualquier momento, y el cliente tiene la facultad de utilizar el monto disponible del crédito.
La cancelación total no produce la extinción del contrato, sino que hace renacer el crédito
por el monto total) que permite cancelar y volver a disponer del crédito, durante todo el
periodo de tiempo previsto en el contrato.
Etapas del contrato:
 Primera etapa: el cliente solicita el crédito y el banco acepta y convienen el monto,
plazo e interés, el banco cobra una comisión por la apertura, mas las garantías por la

69
operación. Esta fase concluye con la aceptación del banco del compromiso de mantener una
determinada “disponibilidad de crédito” por un cierto tiempo, o por tiempo indeterminado y
por un interés establecido. El cliente debe pagar una comisión con la independencia de que
utilice o no el crédito abierto a favor.
 El cliente puesto a disposición dentro del plazo estipulado.
 En ella el cliente debe restituir el capital y pagar los intereses convenidos, de acuerdo
a los montos utilizados y al tiempo de utilización.

Art. 1411. Disponibilidad. La utilización del crédito hasta el límite acordado extingue la
obligación del banco , excepto que se pacte que los reembolsos efectuados por el
acreditado sean disponibles durante la vigencia del contrato o hasta el preaviso
Las obligaciones del banco se extinguen cuando el cliente utiliza toda la disponibilidad, y en
la otra el contrato se mantiene vivo hasta el vencimiento del plazo pactado, y los reembolsos
le permiten al cliente utilizar nuevamente el crédito disponible. En la práctica bancaria esto
segunda variante se denomina revolving.

Obligaciones de la partes:

♦Banco:
 Abrir el crédito por el monto convenido: es decir poner la “disponibilidad” de la suma de
dinero comprometida.
 Mantener el crédito por el tiempo estipulado:
 Otras obligaciones que asuma el banco en el contrato: puede consistir en prestar un
servicio de caja, aceptar letras de cambio, emitir una carta de crédito, otorgar avales o
fianzas.

♦cliente:
 Pagar la comisión de la apertura al perfeccionamiento del contrato
 Restituir el capital en los plazos y la moneda pactada
 Pagar los intereses.

5. leasing. → sirve como modalidad de financiamiento para la empresa


El tomador se predispone a pedir dinero en préstamo para comprar bienes que
generalmente entra en desuso al poco tiempo. El tomador tiene el uso y goce de la cosa. El
término del contrato: está estrechamente vinculado con la vida útil del bien y con el tiempo
de amortización. El tomador se hace cargo de los gastos de mantenimiento

ART 1227.- Concepto. En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la


tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y
le confiere una opción de compra por un precio.
ART1228.- Objeto. Pueden ser objeto del contrato cosas muebles e inmuebles, marcas,
patentes o modelos industriales y software, de propiedad del dador o sobre los que el dador
tenga la facultad de dar en leasing.
ART1231.- Modalidades en la elección del bien. El bien objeto del contrato puede:
a) comprarse por el dador a persona indicada por el tomador; → leasing financiero
b) comprarse por el dador según especificaciones del tomador o según catálogos, folletos o
descripciones identificadas por éste; → leasing financiero
c) comprarse por el dador, quien sustituye al tomador, al efecto, en un contrato de
compraventa que éste haya celebrado; →leasing financiero
d) ser de propiedad del dador con anterioridad a su vinculación contractual con el tomador;
→ leasing operativo
e) adquirirse por el dador al tomador por el mismo contrato o habérselo adquirido con
anterioridad; →retro leasing

70
f) estar a disposición jurídica del dador por título que le permita constituir leasing sobre él.
→leasing residual

ART 1232.- Responsabilidades, acciones y garantías en la adquisición del bien. En los


casos de los incisos a), b) y c) del artículo 1231, el dador cumple el contrato adquiriendo los
bienes indicados por el tomador. El tomador puede reclamar del vendedor, sin necesidad de
cesión, todos los derechos que emergen del contrato de compraventa. El dador puede
liberarse convencionalmente de las responsabilidades de entrega y de la obligación de
saneamiento.
En los casos del inciso d) del artículo 1231, así como en aquellos casos en que el dador es
fabricante, importador, vendedor o constructor del bien dado en leasing, el dador no puede
liberarse de la obligación de entrega y de la obligación de saneamiento.
En los casos del inciso e) del mismo artículo, el dador no responde por la obligación de
entrega ni por garantía de saneamiento, excepto pacto en contrario.
En los casos del inciso f) se deben aplicar las reglas de los párrafos anteriores de este
artículo, según corresponda a la situación concreta.

Clases:
Leasing financiero → interviene el banco financiero o entidad. Tiene por finalidad la
financiación de bienes, y por el cual, la parte dadora, previa adquisición de un tiempo
conforme instrucciones recibidas del tomador, lo cede a éste para su uso y goce, a la
finalización del plazo previsto, por adquirir el bien en propiedad, mediante el pago del valor
residual.
Este contrato forma parte de una operatoria en la que intervienen tres sujetos celebrando
dos contratos distintos: compraventa (vendedor y dador de leasing) y Leasing (dador y
tomador).
Leasing operativo→ el dador es el propietario del bien, no hay proveedor, el dador no puede
liberarse de la obligación de entrega de la cosa y de garantía, porque este tenía el bien ya
sea como dueño, vendedor, etc.
Retro leasing→ la cosa la tiene en propiedad el tomador, que la vende al dador y la recibe
luego de este en leasing, acá el tomador sigue teniendo la cosa pero en distinta calidad
primero como propietario después como tenedor.
Quien es responsable de los vicios es quien entrega la cosa. No existe una opción de
compra en el tomador o empresario.
Residual→ de alguna manera el dador tiene le bien en propiedad y lo puede poner en
contrato de leasing.

Art.1234. forma e inscripción. El leasing debe instrumentarse en escritura pública si tiene


como objeto inmueble, buques o aeronaves. En los demás casos puede celebrarse por
instrumento público o privado.
A los efectos de su oponibilidad frente a tercero, el contrato debe inscribirse en el registro
que corresponda según la naturaleza de la cosa que constituye su objeto. La inscripción en
el registro puede efectuarse a partir de la celebración del contrato de leasing, y con
presidencia de la fecha en que corresponda hacer entrega del bien objeto de la prestación
comprometida. Para que produzca efectos contra terceros desde la entrega del bien objeto
del leasing, la inscripción debe solicitarse dentro de los 5 días hábiles posteriores. Pasado
ese término, produce ese efecto desde que el contrato se presente para su registración. Si
se trata de cosas muebles no registrables o de un sofware, deben inscribirse en el registro
de créditos prendarios en el lugar donde la cosa se encuentre o, en su casi, donde esta o el
software, deba poner a disposición del tomador. En el caso de inmuebles, la inscripción se
mantiene por el plazo de veinte; años; en los demás bienes se mantiene por 10 años. En
ambos casos puede renovarse antes de su vencimiento, por rogación del dador u orden
judicial.
Debe estar en escritura pública cuando se refiere a bs inmuebles o bienes muebles
registrables, en los demás casos es decisión de las partes si deciden hacerlo o no por

71
instrumento privado.
Plazo→ 5 días desde que se celebró el contrato para que tenga efecto respecto de 3ros.
Bienes inmuebles y muebles registrables →registro que corresponda
Bienes muebles no registrables ej.: software: registro de créditos prendarios
El CCyC prohíbe que se lleven los bienes objeto del contrato a otro lugar distinto a que
permite el contrato. Lo puede alquilar si así lo disponen. El dador tiene acción reivindicatoria
La opción de compra se va a usar cuando las partes previamente lo establezcan.
Responsabilidad objetiva→ recae en el tomador ya que es custodio del bien
ART 1243.- La responsabilidad objetiva emergente del artículo 1757 recae exclusivamente
sobre el tomador o guardián de las cosas dadas en leasing.
-Posibilidad de resolver del contrato a pedido del tomador, siempre y cuando se presente y
solicite la cancelación, haciendo el deposito que hubiesen establecido, notificando de
manera fehaciente al dador de esta situación.
Art. 1757. Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño
causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o
peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su
realización.
ART 1248.- Incumplimiento y ejecución en caso de inmuebles. Cuando el objeto del leasing
es una cosa inmueble, el incumplimiento de la obligación del tomador de pagar el canon
produce los siguientes efectos:
a) si el tomador ha pagado menos de un cuarto del monto del canon total convenido, la mora
es automática y el dador puede demandar judicialmente el desalojo. Se debe dar vista por
cinco días al tomador, quien puede probar documentalmente el pago de los períodos que se
le reclaman o paralizar el trámite, por única vez, mediante el pago de lo adeudado, con más
sus intereses y costas. Caso contrario, el juez debe disponer el lanzamiento sin más trámite;
b) si el tomador ha pagado un cuarto o más pero menos de tres cuartas partes del canon
convenido, la mora es automática; el dador debe intimarlo al pago del o de los períodos
adeudados con más sus intereses y el tomador dispone por única vez de un plazo no menor
de sesenta días, contados a partir de la recepción de la notificación, para el pago del o de
los períodos adeudados con más sus intereses. Pasado ese plazo sin que el pago se
verifique, el dador puede demandar el desalojo, de lo que se debe dar vista por cinco días al
tomador. Dentro de ese plazo, el tomador puede demostrar el pago de lo reclamado, o
paralizar el procedimiento mediante el pago de lo adeudado con más sus intereses y costas,
si antes no hubiese recurrido a este procedimiento. Si, según el contrato, el tomador puede
hacer ejercicio de la opción de compra, en el mismo plazo puede pagar, además, el precio
de ejercicio de esa opción, con sus accesorios contractuales y legales. En caso contrario, el
juez debe disponer el lanzamiento sin más trámite;
c) Si el incumplimiento se produce después de haber pagado las tres cuartas partes del
canon, la mora es automática; el dador debe intimarlo al pago y el tomador tiene la opción
de pagar lo adeudado más sus intereses dentro de los noventa días, contados a partir de la
recepción de la notificación si antes no hubiera recurrido a ese procedimiento, o el precio de
ejercicio de la opción de compra que resulte de la aplicación del contrato, a la fecha de la
mora, con sus intereses. Pasado ese plazo sin que el pago se verifique, el dador puede
demandar el desalojo, de lo que debe darse vista al tomador por cinco días, quien sólo
puede paralizarlo ejerciendo alguna de las opciones previstas en este inciso, agregándole
las costas del proceso;
d) producido el desalojo, el dador puede reclamar el pago de los períodos de canon
adeudados hasta el momento del lanzamiento, con más sus intereses y costas, por la vía
ejecutiva. El dador puede también reclamar los daños y perjuicios que resulten del deterioro
anormal de la cosa imputable al tomador por dolo, culpa o negligencia por la vía procesal
pertinente.

Leasing de bienes muebles


-Dador secuestra el bien hasta que el tomador pague
-Lo puede hacer presentando el contrato transcripto en el registro

72
-Ejecución ejecutiva de cañones impagos.

6.Contrato de servicio de caja de seguridad→ es un contrato por el cual el banco cede a


un cliente por determinado plazo, el uso de un cofre o una caja de seguridad, instalada en el
edificio donde el banco desarrolla sus actividades, en un lugar especialmente construido y
vigilando, mediante el pago de un precio. Con la finalidad que el cliente guarde allí
determinados bienes. Con la caja de ahorro y cuenta corriente forma un complemento. Es
un servicio complementario. Se encuentran en un lugar bastante seguro, tiene una llave
para cada parte que deben abrirse con las partes presentes. Es una zona monitoreada, a
prueba de incendio, y de inundación.
Es un contrato oneroso, de adhesión y complementario, de consumo (es destino propio del
cliente).
Naturaleza jurídica:

-Algunos dicen que la prestación de servicios basadas en la custodia donde el banco es


responsable por su idoneidad para preservar el contenido de la caja de seguridad.
-Locación de cosas: porque se alquila un lugar, el banco no es responsable del contenido.
-Contrato de depósito: el banco no es depositario de nada

Art.1413. obligaciones a cargo de la partes. El prestador de una caja de seguridad


responde frente al usuario por la idoneidad de la custodia de los locales, la integridad de las
cajas y el contenido de ellas, conforme con lo pactado y las expectativas creadas en el
usuario. No responde por caso fortuito externo a su actividad, ni por vicio propio de las
cosas guardadas.
Anteriormente se lo clasificaba como una locación, hoy gracias a la reforma es determinado
como un servicio.
El cliente no tiene acceso directo a la zona del cofre o caja, si bien este recibe una llave para
abrirla siempre necesita un empleado (quien tiene otra llave) que lo deje ingresar. En otros
casos carece de llave y solo puede ingresar acompaño de un empleado. Al cliente se le
exige una individualización de los objetos y valores introducidos, acompañado de una
constancia subscribiendo el libro de registros.

Obligaciones de las partes:


♦ banco:
1. Poner la caja de seguridad o cofre a disposición del cliente, entregándole las llaves.
2. Garantizar el libre acceso al cliente a la zona
3. Custodiar el lugar y vigilarlo permanentemente
4. Garantizas al cliente la debida reserva para la extracción e ingreso de la caja de
valores y objetos.
5. Cumplir las normas de seguridad bancaria
6. Facilitar al cliente un resultado, que consiste en la conservación del status quo de la
caja.
♦ Cliente:

73
7. Pagar el precio convenido por el uso de la caja

8. No introducir en la caja sustancias nocivas, peligrosas o de ilícito comercio


9. Identificarse cada vez que concurra a utilizar la caja y firmar el libro
10. Comunicar inmediatamente al banco la perdida de la llave

11. Al finalizar el plazo contractual debe devolver las llaves al banco y entregar vacía la
caja
12. Cumplir cualquier otra obligación prevista en el contrato como la apertura de una
cuenta a efectos del debito del precio del servicio.

ART 1414.- Límites. La cláusula que exime de responsabilidad al prestador se tiene por no
escrita. Es válida la cláusula de limitación de la responsabilidad del prestador hasta un
monto máximo sólo si el usuario es debidamente informado y el límite no importa una
desnaturalización de las obligaciones del prestador.
ART 1415.- Prueba de contenido. La prueba del contenido de la caja de seguridad puede
hacerse por cualquier medio.
ART 1416.- Pluralidad de usuarios. Si los usuarios son dos o más personas, cualquiera de
ellas, indistintamente, tiene derecho a acceder a la caja.
ART 1417.- Retiro de los efectos. Vencido el plazo o resuelto el contrato por falta de pago o
por cualquier otra causa convencionalmente prevista, el prestador debe dar a la otra parte
aviso fehaciente del vencimiento operado, con el apercibimiento de proceder, pasados
treinta días del aviso, a la apertura forzada de la caja ante escribano público. En su caso, el
prestador debe notificar al usuario la realización de la apertura forzada de la caja poniendo a
su disposición su contenido, previo pago de lo adeudado, por el plazo de tres meses;
vencido dicho plazo y no habiéndose presentado el usuario, puede cobrar el precio impago
de los fondos hallados en la caja. En su defecto puede proceder a la venta de los efectos
necesarios para cubrir lo adeudado en la forma prevista por el artículo 2229, dando aviso al
usuario. El producido de la venta se aplica al pago de lo adeudado. Los bienes remanentes
deben ser consignados judicialmente por alguna de las vías previstas en este Código. → el
banco debe intimar por 30 días para que el cliente retire sus pertenencias y pago de lo que
adeude. Si el cliente no cumple, se abre la caja ante escribano público.

Extinción: se extingue al vencimiento del término, si no se hubiese pactado renovación. Si


es indeterminado cualquiera de las partes podrá dejarlo sin efecto con previo aviso. Se
puede resolver por incumplimiento.

Responsabilidad de la entidad financiera: hay responsabilidad de los bancos en casos de


robo o hurtos de las cajas, como resultado de la premisa que por este contrato el banco
contrae una obligación de resultado. El banco tiene responsabilidad por la guarda, seguridad
y vigilancia de los cofres o cajas, y responde por la integridad de ellas frente al cliente y
aunque ignore el contenido de la misma, responde por los daños y perjuicios que por su
culpa causen (difícil que el cliente pruebe el contenido).
El banco se exime solo en los cosas que se trate de acontecimientos totalmente ajenos a su
accionar, pero si tenemos presentes las medidas de seguridad y vigilancia de cumplimiento
obligatorio para el banco, veremos que el margen para que estos acontecimientos fortuitos o
de fuerza mayor suceden, son mínimos.

74
UNIDAD 9

Bolsas y mercados de valores


 Derecho Bursátil: Régimen del Mercado de Capitales en Argentina. Comisión
Nacional de Valores. Atribuciones. Funciones. Oferta pública de valores negociables.

Introducción carpeta:
Mercado: lugar donde confluyen la oferta y la demanda para el intercambio de bienes y servicios.

Clasificación
- Mercado institucionalizado: aquel que estandariza operaciones, fija pautas, transparencia en
determinación de los precios. Es el lugar donde se realiza la oferta y la demanda. Y además, fija
el ámbito de resolución de controversias para evitar que se judicialice.
El más importante es el mercado de bolsas, en cual tiene el objetivo, sin ánimo de lucro, de
establecer en sus recintos el mercado.
La denominación “bolsas” proviene del Medio Evo, nace con las ferias donde los comerciantes
intercambiaban y se hospedaban en una hostelería común que tenían en el símbolo dos bolsas y
de esa connotación histórica quedó la identificación que era el lugar donde se reunían.

- Mercado no institucionalizado.

Mercado Financiero
 Monetario o de divisas
 Bancario
 De capitales

1) Entre bancos y empresas.


Regulado: por el BCRA
Operaciones: bajo nivel/cantidad
Plazos: normalmente cortos (entre 12 y 18 meses)
Intermediación: no es necesaria operan en forma directa
Montos: altos.

2) Entre empresas e individuos


Regulado: por BCRA
Operaciones: alto nivel/cantidad
Plazos: corto y medio (entre 3 y 9 meses)
Intermediación: si
Montos: bajos

3) Entre empresas, agentes y el Estado


Regulado: por Comisión Nacional de Valores
Operaciones: alto nivel/cantidad
Plazos: largos
Intermediación: no
Montos: altos

Mercado de Capitales
Pueden ser empresas públicas o privadas y Estados de cualquier jerarquía (nac.prov.muni.).
En sus operaciones con otras empresas, individuos, inversores institucionados (aseguradoras,
bancos, etc) intercambian acciones, bonos, fideicomisos financieros, cheques a pago diferido.

Objetivo: satisfacer necesidades económicas financiera de forma directa con aquellas entidades
que tienen excedente de fondo y necesidades de inversión. También, brinda la seguridad

75
garantizando que esas operaciones se van a realizar. Y como esto conlleva un riesgo al Estado le
interesa proteger la figura del inversor.

Tipos de operaciones:
- Operaciones de Renta fija: establecen rendimiento ya preestablecido.
- Operaciones de Renta variable: depende del valor que ese título va a tener en el mercado, valor
de cotización en determinado momento
Hay dos tipos de mercados:
- M. de valores: el de Bs.As. es el mejor, de mayor liquidez.
-M. de futuros inversionistas o atérminos: MAPBA (Bs.As.) y ROFEX (Ros) es el de mayor
volumen.

Régimen del mercado de capitales: LEY 26.831 modificada en 2012 (Ley de mercado de
capitales):
Art. 1: Objeto. Regulación de los sujetos y valores negociables comprendidos dentro del mercado
de capitales, sujetos a la reglamentación y control de la Comisión Nacional de Valores.

Objetivos:
a) Promover la participación en el mercado de capitales de los pequeños inversores,
asociaciones sindicales, asociaciones y cámaras empresariales, organizaciones profesionales y
de todas las instituciones de ahorro público, favoreciendo mecanismos que fomenten el ahorro
nacional y desarrollo productivo;
b) Fortalecer los mecanismos de protección y prevención de abusos contra los pequeños
inversores, en el marco de la función tuitiva del derecho del consumidor;
c) Promover el acceso al mercado de capitales de las pequeñas y medianas empresas;
d) Propender a la creación de un mercado de capitales federalmente integrado, a través de los
sistemas informáticos de los distintos ámbitos de negociación, con los más altos estándares de
tecnología;
e) Fomentar la simplificación de la negociación para los usuarios y así lograr una mayor liquidez y
competitividad a fin de obtener las condiciones más favorables al momento de concretar las
operaciones.

Art.2: Definiciones:

Mercados: Sociedades anónimas autorizadas por la Comisión Nacional de Valores con el objeto
principal de organizar las operaciones con valores negociables que cuenten con oferta pública,
quedando bajo competencia de la Comisión Nacional de Valores las actividades afines y
complementarias compatibles con el desarrollo de ese fin.

Mercado de capitales: Es el ámbito donde se ofrecen públicamente valores negociables u otros


instrumentos previamente autorizados para que, a través de la negociación por agentes
habilitados, el público realice actos jurídicos, todo ello bajo la supervisión de la Comisión Nacional
de Valores.

Comisión Nacional de Valores


Órgano de control autárquico con jurisdicción en toda la Argentina.
Se relaciona con el PE y el Ministerio de Economía.
Nace en la década del ’30 a imagen y semejanza de la de EE.UU, con funciones consulticas
como dependencia del BCRA. Hoy separados.
Está a cargo de un Director designado por el PE. Sus funciones duran 5 años.
Regulada por la Ley 26.831 modificada en 2012 ya que la anterior era la 17.811 “Ley de Oferta
Pública”, se trataba de una ley liberal, más allá de que era un órgano controlador que debía ser la
función mínima e indispensable la del control, los mercados se auto regulaban bajo el marco de la
ley y si no cumplían se recurría a la competencia contenciosa administrativa federal. Esta última
cuestión fue bastante discutida ya que se sacó el fuero civil y porque se solía fallar a favor de

76
empresarios.

Esquema de esta nueva ley:


Desaparece la autorregulación. Las bolsas dejan de tener injerencia en el mercado de bolsas,
pasa a tener mayor injerencia la CNV.
1º CNV: deja de ser sujeto pasivo, y adquiere muchos poderes
2º Mercado de valores: controla el estado de los títulos
3º Agentes bursátiles: controlados directam. por la CNV sin intermediarios,
hasta establece sanciones. El mercado sólo les brinda la información.
Se pasa de una autoregulación plena a la auto regulación restringida: art.56 establece la
competencia disciplinaria exclusiva de la CNV. Así las funciones que antes eran del mercado
ahora las tiene la CNV.
En la vieja ley el esquema era el de la mutualización, donde los mercados se hacían cargo de las
operaciones entre los agentes y de ese modo se aseguraba la seguridad a las mismas.
Hoy la CNV establece categorías de agentes.

“Desmutualización de los mercados”


Antes los mercados eran cerrados, había un nº cerrado de acciones. Para entrar solo se podía
hacerlo comprando las acciones a algún agente de bolsa, con la finalidad de preservar el interés
de los accionistas.
La nueva ley cambia el paradigma estableciendo que para operar en el mercado de valores no
pueden exigir a los miembros que sean accionistas.
Así, la ley separa el derecho a operar y el derecho a ser dueño. La CNV es la que va a autorizar
para ser agente y para operar.
De este modo, adquieren fin de lucro, ya que el mercado cobra por cada accionista que ingresa, y
también logran que las empresas sean dueñas de los mercados.

Arts.19 y 20: funciones de la CNV.


Las más importantes son:
- promoción y desarrollo del mercado de capital, de PyMEs, protección a inversores
- funciones de superintendencia y control que consisten en autorizar a todos los sujetos y
productos del mercado.
- funciones reglamentarias: dicta normativa aplicable
-funciones sancionatorias y disciplinarias amplias: apercibimientos, multas, suspensión de oferta
pública, etc.
El art.20 que agrega las “facultades correlativas de la CNV” es un artículo cuestionado por
inconstitucional, ya que puede accionar estableciendo sanciones sin sumario previo, y de este
modo no debería tener derecho al veto o a interponer disposiciones de autoridad. Se trata de un
proceso administrativo y no judicial.
En cambio, las sanciones del art.32 se realizarán con sumario previo.
Este art.32 establece las funciones de los “mercados”, en la antigua ley eran funciones de las
“bolsas”.

Oferta pública de valores negociables

Art.2: Definición: Oferta pública: Invitación que se hace a personas en general o a sectores o a
grupos determinados para realizar cualquier acto jurídico con valores negociables, efectuada por
los emisores o por organizaciones unipersonales o sociedades dedicadas en forma exclusiva o
parcial al comercio de aquéllos, por medio de ofrecimientos personales, publicaciones
periodísticas, transmisiones radiotelefónicas, telefónicas o de televisión, proyecciones
cinematográficas, colocación de afiches, letreros o carteles, programas, medios electrónicos,
circulares y comunicaciones impresas o cualquier otro procedimiento de difusión.

Art.82: Objeto y sujetos de la oferta pública. Pueden ser objeto de oferta pública los valores
negociables emitidos o agrupados en serie que por tener las mismas características y otorgar los

77
mismos derechos dentro de su clase se ofrecen en forma genérica y se individualizan en el
momento de cumplirse el contrato respectivo y todos aquellos instrumentos financieros que
autorice la Comisión Nacional de Valores.
Pueden realizar oferta pública de valores negociables u otros instrumentos financieros las
entidades que los emitan y los agentes registrados autorizados a estos efectos por la Comisión
Nacional de Valores.

Requisitos:
Oferta pública de valores renegociables o de instrumentos de valor financieros autorizados por la
CNV:
- oferta pública
- onerosidad del acto
- oferentes: empresas emisoras autorizadas por CNV
- valores emitidos o agrupados en serie
- medios: cualquier medio público

Art.84: Procedimiento de autorización. La CNV hace un control de legalidad (que se hayan


cumplido requisitos establecidos por ley) a la empresa, y lo agendará en un prospecto que lleva la
CNV.
Sin perjuicio de este control de legalidad, realiza el control de la moneda el BCRA a pedido de la
CNV.

Valores negociables

Art.2 de ley:
Valores negociables: Títulos valores emitidos tanto en forma cartular así como a todos aquellos
valores incorporados a un registro de anotaciones en cuenta incluyendo, en particular, los valores
de crédito o representativos de derechos crediticios, las acciones, las cuota partes de fondos
comunes de inversión, los títulos de deuda o certificados de participación de fideicomisos
financieros o de otros vehículos de inversión colectiva y, en general, cualquier valor o contrato de
inversión o derechos de crédito homogéneos y fungibles, emitidos o agrupados en serie y
negociables en igual forma y con efectos similares a los títulos valores; que por su configuración y
régimen de transmisión sean susceptibles de tráfico generalizado e impersonal en los mercados
financieros. Asimismo, quedan comprendidos dentro de este concepto, los contratos de futuros,
los contratos de opciones y los contratos de derivados en general que se registren en mercados
autorizados, y los cheques de pago diferido, certificados de depósitos de plazo fijo admisibles,
facturas de crédito, certificados de depósito y warrants, pagarés, letras de cambio y todos
aquellos títulos susceptibles de negociación secundaria en mercados.
Concepto carpeta: es un título valor con autorización estatal para ser negociado en el mercado
públicamente. Pero no deja de ser un título valor con los caracteres de literalidad, necesariedad y
abstracción.
Hay un intermediario llamado “agente de negociación”.
Alcance: hay libertad de creación de estos valores. Un título valor es por ejemplo, las acciones y
sus consiguientes derechos.

Art3: Creación de valores negociables. Cualquier persona jurídica puede crear y emitir valores
negociables para su negociación en mercados de los tipos y en las condiciones que elija,
incluyendo los derechos conferidos a sus titulares y demás condiciones que se establezcan en el
acto de emisión, siempre que no exista confusión con el tipo, denominación y condiciones de los
valores negociables previstos especialmente en la legislación vigente. A los efectos de determinar
el alcance de los derechos emergentes del valor negociable así creado, debe estarse al
instrumento de creación, acto de emisión e inscripciones registrales ante las autoridades de
contralor competentes

78
Clasificación:
- Título de renta fija: ya se sabe el precio a pagar
- Título a renta variable: sujetos al desarrollo económico de la empresa, y el incentivo es la
variación de precios.
- Títulos públicos: ej: BONAC; Títulos con cotización del BCRA.
- Títulos privados: ej: obligaciones negociables; oblig. a corto plazo; cheques de pago diferido y
certificados de valores.
Dentro de estos títulos privados se pueden clasificar en: operaciones dentro del balance; y
operaciones fuera del balance, ej: fideicomiso financiero.

 Sujetos del mercado de capitales: Mercado de Valores. Clases de Agentes.


Calificadores de riesgo.
LEY 26.831. Sujetos: Mercados. Garantías. Agentes de liquidación y compensación.
Tribunales arbitrales.
Art.30: Establece autorización de la CNV para la inscripción en el registro para los mercados
debiendo cumplir requisitos.
Incumpliendo de requisitos, condiciones, acarrea sanciones previstas en el art.32.

Art.31: Forma jurídica. Los mercados se constituirán como S.A. La CNV impondrá limitaciones a
los estatutos sociales de los mercados para evitar la existencia de accionistas controlantes o la
formación de grupos de control.

Art 2: Controlante, grupo controlante o grupos de control: Personas físicas o jurídicas que
posean en forma directa o indirecta, individual o conjuntamente, según el caso, una participación
por cualquier título en el capital social o valores con derecho a voto que, de derecho o de hecho,
en este último caso si es en forma estable, les otorgue los votos necesarios para formar la
voluntad social en asambleas ordinarias o para elegir o revocar la mayoría de los directores o
consejeros de vigilancia.)

Art.32: Funciones de los mercados (y consiguientes sanciones):

a) Dictar las reglamentaciones a los efectos de habilitar la actuación en su ámbito de agentes


autorizados por la Comisión Nacional de Valores, no pudiendo exigir a estos fines la acreditación
de la calidad de accionista del mercado;
b) Autorizar, suspender y cancelar el listado y/o negociación de valores negociables en la forma
que dispongan sus reglamentos;
c) Dictar normas reglamentarias que aseguren la veracidad en el registro de los precios así como
de las negociaciones;
d) Dictar las normas y medidas necesarias para asegurar la realidad de las operaciones que
efectúen sus agentes;
e) Fijar los márgenes de garantía que exijan a sus agentes para cada tipo de operación que
garantizaren;
f) Constituir tribunales arbitrales; y
g) Emitir boletines informativos.
Las atribuciones previstas en los incisos antes indicados podrán ser ejercidas por el mercado o
delegadas parcial o totalmente en otra entidad calificada en cuanto a su conocimiento a los fines
de realizar dichas actividades.

Art.33: Facultades concurrentes de la CNV. Las atribuciones conferidas a los mercados no


impiden el ejercicio de las facultades concurrentes de la CNV.

Art.34: Precio corriente. Determina el precio de los valores negociables.

Art.35: Cámaras compensadoras. Para liquidar operaciones

79
Art.36: Aranceles. Pueden los sujetos percibir libremente aranceles por sus servicios siempre que
no accedan el límite establecido por la CNV.

Art.37: Recursos. Que se pueden interponer ante la CNV por violación a los reglamentos por
parte de los mercados dentro de los 15 días

Art.38: Autorización para listar o negociar valores negociables los mercados otorgada por la CNV.

Art.39: Sistemas de negociación.

Art.40: Garantía de las operaciones por parte de los mercados.

Art.41: Título ejecutivo. Expedidos por los mercados al agente ante la falta de garantía como
consecuencia del incumplimiento del otro contratante.

Art.42: Márgenes de garantía. El BCRA excepcionalmente puede modificar los márgenes de


garantía fijados.

Art.43: Supuesto en caso de incumplimiento. El cliente debe entregar al agente la garantía y la


reposición por diferencias dentro de los plazos que establezcan los reglamentos de los mercados.
En caso contrario, el agente queda autorizado para liquidar la operación.

Art.44: Reglamentaciones de los mercados. Deben ser presentadas a las CNV para su previa
aprobación.

Art.45: Fondo de garantía. Que los mercados deben constituir garantía, previa autorización de la
CNV, destinado a hacer frente a los compromisos no cumplidos por sus agentes. (innovación)

Art.46: Tribunal arbitral. Es permanente y obligatoria para todos los mercados. Quedan
comprendidas en la jurisdicción arbitral todas las acciones de sociedades comerciales, las
demandas de impugnación de resoluciones de los órganos sociales y las acciones de
responsabilidad contra sus integrantes o contra otros accionistas, las acciones de nulidad de
cláusulas de los estatutos o reglamentos.
En todos los casos, los reglamentos deberán dejar a salvo el derecho de los accionistas e
inversores para optar por acudir a los tribunales judiciales competentes.
También quedan sometidas a la jurisdicción arbitral las personas que efectúen una oferta pública
de adquisición respecto de los destinatarios de tal adquisición.

Agentes registrados

Clasificación de los agentes:

Art. 2 de la ley:

Agentes registrados: Personas físicas y/o jurídicas autorizadas por la Comisión Nacional de
Valores para su inscripción dentro de los registros correspondientes creados por la comisión, para
abarcar las actividades de negociación, de colocación, distribución, corretaje, liquidación y
compensación, custodia y depósito colectivo de valores negociables, las de administración y
custodia de productos de inversión colectiva, las de calificación de riesgos, y todas aquellas que,
a criterio de la Comisión Nacional de Valores, corresponda registrar para el desarrollo del
mercado de capitales.

Agente de negociación: Sociedades autorizadas a actuar como intermediarios de mercados


incluyendo bajo competencia del organismo cualquier actividad vinculada y complementaria que
éstos realicen.

80
Agentes productores de agentes de negociación: Personas físicas y/o jurídicas registradas
ante la Comisión Nacional de Valores para desarrollar actividades de difusión y promoción de
valores negociables bajo responsabilidad de un agente de negociación registrado.

Agentes de colocación y distribución: Personas físicas y/o jurídicas registradas ante la


Comisión Nacional de Valores para desarrollar canales de colocación y distribución de valores
negociables, con arreglo a la reglamentación que a estos efectos establezca la Comisión
Nacional de Valores.

Agentes de corretaje: Personas jurídicas registradas ante la Comisión Nacional de Valores para
poner en relación a dos (2) o más partes para la conclusión de negocios sobre valores
negociables, sin estar ligadas a ninguna de ellas por relaciones de colaboración, subordinación o
representación.

Agentes de liquidación y compensación: Personas jurídicas registradas ante la Comisión


Nacional de Valores para intervenir en la liquidación y compensación de operaciones con valores
negociables registradas en el marco de mercados, incluyendo bajo su jurisdicción cualquier
actividad que éstas realicen.

Agentes de administración de productos de inversión colectiva: Sociedades gerentes, a los


fiduciarios financieros y a las demás entidades que desarrollen similares funciones y que, a
criterio de la Comisión Nacional de Valores, corresponda registrar en este carácter.

Agentes de custodia de productos de inversión colectiva: Personas jurídicas registradas ante


la Comisión Nacional de Valores para actuar en dicho carácter en los productos de inversión
colectiva.

Agentes de depósito colectivo: Entidades registradas ante la Comisión Nacional de Valores


para recibir depósitos colectivos de valores negociables, para actuar en la custodia de
instrumentos y demás operaciones.

Agentes de calificación de riesgos: Entidades registradas ante la Comisión Nacional de


Valores para prestar servicios de calificación de valores negociables, y de otro tipo de riesgos,
quedando bajo competencia de la CNV las actividades afines y complementarias compatibles con
el desarrollo de ese fin.

Art.47: Registro. Los sujetos para actuar como agentes deben registrarse y cumplir con
determinados requisitos.

Art.49: Autorización. Requerida por la CNV para registrarse

Art. 53: Secreto. Los agentes registrados deben guardar secreto de las operaciones que realicen
por cuenta de terceros así como de sus nombres. Quedarán relevados de esta obligación por
decisión judicial dictada en cuestiones de familia y en procesos criminales vinculados a esas
operaciones o a terceros relacionados con ellas, así como también cuando les sean requeridas
por la Comisión Nacional de Valores, el Banco Central de la República Argentina, la Unidad de
Información Financiera y la Superintendencia de Seguros de la Nación en el marco de
investigaciones propias de sus funciones.
También quedan relevados de tal obligación frente a informaciones que requiera la Administración
Federal de ingresos públicos. Sin embargo, en materia bursátil, las informaciones requeridas no
podrán referirse a operaciones en curso de realización o pendientes de liquidación.

Art. 57: Agentes de calificación de riesgo. La Comisión Nacional de Valores establecerá las
formalidades y requisitos que deberán cumplir las entidades que soliciten su registro como

81
agentes de calificación de riesgo, incluyendo la reglamentación de lo dispuesto en la presente ley
y determinando la clase de organizaciones que podrán llevar a cabo esta actividad.
La Comisión Nacional de Valores podrá incluir dentro de este registro a las universidades
públicas autorizadas a funcionar como tales, a los efectos de su actuación, fijando los requisitos
que deberán acreditar considerando su naturaleza.

B) Financiamiento de la empresa: apertura del capital: emisión de acciones con oferta


pública; emisión de deuda: obligaciones negociables; securitización: fideicomiso
financiero; prefinanciación de la oferta pública: underwriting, otros instrumentos:
negociación de cheques de pago diferido. COMPLETAR

Fideicomiso financiero: permite aislar activos y pasarlos a otro patrimonio para que sus
acreedores no puedan exigir sobre el patrimonio aislado.
Se trata de una ventaja para la empresa que generó el fideicomiso.

Art. 2: Productos de inversión colectiva: Fondos comunes de inversión, a los fideicomisos


financieros y a todos los otros vehículos del mercado de capitales que soliciten autorización para
emisiones de oferta pública a la Comisión Nacional de Valores.

4. Operaciones bursátiles: oferta primaria y negociación secundaria.


Operaciones al contado y a plazo; operaciones de caución, operaciones de pase,
opciones, índices.

Operaciones en bolsa
Son transacciones de valores negociables que realiza el “agente de bolsa” (agente financiero),
autorizada su oferta pública dentro del ámbito de un mercado de valores y efectuadas por los
agentes autorizados del mercado.

Art.38:
1º Autorización de la CNV
2º Ámbito de negociación: está dado por el listado otorgado por el mercado que también va
autorizar.

Hay dos momentos:


1º etapa de colocación primaria: oferta pública que tiene un plazo de 5 días, y el último día es de
licitación donde se fija el precio de la colocación en el mercado.
2º etapa de negociación secundaria: operaciones que se conciertan cotidianamente en el
mercado autorizadas.

Ppio. Gral: hay libertad de operación


Caso de controversia: el juez aplica reglamentaciones del mercado.

Tipos de negociación de operaciones en bolsa


Operaciones usuales:
- de contado, se celebran para ser libradas en el mismo día en un plazo de 72hs.; a plazo, una
vez concertadas a un precio difiere el pago de la misma por el tiempo.
- de pase, es una compraventa simulada de un determinado título en un plazo determinado (es
una especie de pacto de retroventa)
- de caución, es un préstamo garantizado con entrega de títulos.
- de opción de compraventa, una de las partes tiene la opción de compra o venta en un período y
a precio determinado pagando por ese derecho una suma de dinero llamada “prima”. Partes:
tomador de opción – lanzador de opción.
- de índice, se celebran en relación a una cartera de títulos y al valor en que esté ese índice

82
5) Fondos comunes de inversión. Régimen legal. Fondos comunes abiertos y cerrados.
Sociedad gerente y sociedad depositaria.
Fondos comunes de inversión (LEY 24.083)
Es un mecanismo creado legalmente para introducir a pequeños y medianos ahorristas a invertir
en el mercado de valores y agrupados en una sociedad autorizada.
Art.1: Se considera FONDO COMUN DE INVERSION al patrimonio integrado por: valores
mobiliarios con oferta pública, metales preciosos, divisas, derechos y obligaciones derivados de
operaciones de futuro y opciones, instrumentos emitidos por entidades financieras autorizadas
por el Banco Central de la República Argentina y dinero, pertenecientes a diversas personas a las
cuales se les reconocen derechos de copropiedad representados por cuota partes cartulares o
escriturales. Estos fondos no constituyen sociedades y carecen de personería jurídica.

Los Fondos Comunes que se constituyan con una cantidad máxima de cuotapartes de acuerdo
con el artículo 21° de esta Ley, podrán tener objetos especiales de inversión e integrar su
patrimonio con conjuntos homogéneos o análogos de bienes, reales o personales, o derechos
creditorios con garantías reales o sin ellas de acuerdo con lo que disponga la reglamentación del
órgano de fiscalización previsto en el artículo 32° de esta Ley.
Los Fondos Comunes de Inversión podrán emitir distintas clases de cuotapartes con diferentes
derechos. Las cuotapartes podrán dar derechos de copropiedad de acuerdo con lo previsto en el
primer párrafo de este artículo y también podrán emitirse cuotapartes de renta con valor nominal
determinado y una renta calculada sobre dicho valor cuyo pago estará sujeto al rendimiento de
los bienes que integren el haber del Fondo.
Art.3: La dirección y administración de fondos comunes de inversión estará a cargo de una
sociedad anónima habilitada para esta gestión que actuará con la designación de sociedad
gerente o por una entidad financiera autorizada para actuar como administradora de cartera de
títulos valores por la ley de entidades financieras.
Naturaleza jurídica del fondo: se rige por el régimen del condominio: indivisión administrativa
dirigida por un gerente

Art.4: La sociedad gerente y la depositaria, sus administradores, gerentes y miembros de sus


órganos de fiscalización so n solidaria e ilimitadamente responsables de los perjuicios que
pudiera ocasionarse a los cuotapartistas por incumplimiento de las disposiciones legales
pertinentes y del Reglamento de Gestión.
Prohíbese a los directores, gerentes, apoderados y miembros de los órganos de fiscalización de
la sociedad gerente ocupar cargo alguno en los órganos de dirección y fiscalización de la
sociedad depositaria. Los directores, gerentes, empleados y miembros de los órganos de
fiscalización de las sociedades gerentes y de los depositarios, así como los accionistas
controlantes de las sociedades gerentes y de los depositarios y sus directores, gerentes,
empleados y miembros de los órganos de fiscalización, estarán obligados a cumplir con las
obligaciones de brindar la información que al respecto dicte el organismo de fiscalización, así
como respetar las restricciones que fije el órgano de fiscalización sobre las operaciones que en
forma directa o indirecta efectuaron con activos iguales a aquellos que formen parte del haber del
Fondo Común de Inversión o las que realizaron con el Fondo Común de Inversión o sus
cuotapartes.

Art. 5: La sociedad gerente podrá administrar varios Fondos Comunes de Inversión, en cuyo
caso deberá:
a) Adoptar las medidas conducentes a la total independencia de los mismos, las que deberán
consignarse en los prospectos de emisión.
b) Incrementar el patrimonio neto mínimo en un veinticinco por ciento (25%) por cada Fondo
adicional que administre.

Depósito – Bienes – Invidisión

83
Art.14: Los bienes integrantes de un Fondo Común de Inversión o sus títulos representativos
serán custodiados por una o más entidades financieras autorizadas, o sociedades con domicilio
en el país, y que actuarán con la designación de "Depositaria". La entidad financiera que fuere
gerente de Fondos Comunes de Inversión no podrá actuar como depositaria de los activos que
conforman el haber de los Fondos Comunes de Inversión que administre en ese carácter.
Las sociedades que actúen en ese carácter, deben revestir la forma jurídica de sociedad
anónima, tener un patrimonio neto mínimo de cien mil pesos ($ 100.000), el que debe
mantenerse actualizado al equivalente de cien mil dólares (U$S 100.000) y tendrán como objeto
exclusivo la actuación como depositarias de Fondos Comunes de Inversión.

Es de incumbencia de la sociedad depositaria:

a) La percepción del importe de las suscripciones, pago de los rescates que se requieran
conforme las prescripciones de esta Ley y el "Reglamento de Gestión"
b) La vigilancia del cumplimiento por la sociedad gerente de las disposiciones relacionadas con la
adquisición y negociación de los activos integrantes del Fondo, previstas en el "Reglamento de
Gestión".
c) La guarda y el depósito de valores y demás instrumentos representativos de las inversiones,
pago y cobro de los beneficios devengados así como el producto de la compraventa de valores y
cualquiera otra operación inherente a estas actividades. Los valores podrán ser depositados en
una caja constituida según lo dispone la Ley 20.643.
d) La de llevar el registro de cuotapartes escriturales o nominativas y expedir las constancias que
soliciten los cuotapartistas.
e) En los casos de Fondos Comunes de Inversión Inmobiliaria:

I - Actuar como fiduciario, en los términos del artículo 2662 del Código Civil respecto de los
inmuebles, derechos de anticresis y créditos hipotecarios, en beneficio de los cuotapartistas y
conforme a las instrucciones de la sociedad gerente. Esta última deberá prestar su asentimiento
expreso en todo acto de adquisición o disposición de los bienes antes indicados.
II - Realizar respecto de los bienes inmuebles todos los actos de administración que sean
necesarios para su conservación, venta, hipoteca o constitución de otros derechos reales,
arrendamiento o leasing conforme a las instrucciones que imparta la sociedad gerente. El
reglamento de gestión podrá asignar esas tareas directamente a la sociedad gerente, sin
necesidad de ningún otro instrumento.
III - Custodiar los demás bienes que integran el Fondo Común.
IV - Llevar por sí o a través de una caja constituida según la Ley 20.643, el registro de
cuotapartes escriturales o nominativas y expedir las constancias que soliciten los cuotapartistas.

Art. 15° - La indivisión del patrimonio de un Fondo Común de Inversión no cesa a requerimiento
de uno o varios de los copropietarios indivisos, sus herederos, derechohabientes o acreedores,
los cuales no pueden pedir su disolución durante el término establecido para su existencia en el
"Reglamento de Gestión" o cuando fuere por tiempo indeterminado, mientras esté en vigencia el
plan de inversiones del fondo.

Art. 16° - La desvinculación de los copartícipes en la indivisión de un Fondo Común de Inversión


se opera, exclusivamente, por el rescate de partes previsto en el "Reglamento de Gestión" y en
esta Ley.

Art. 17° - El dinero en efectivo no invertido perteneciente al Fondo, debe depositarse en


entidades financieras autorizadas por el Banco Central de la República Argentina, o para el caso
de los depósitos y otras transacciones en moneda extranjera que fueren necesarias para las
operaciones de los Fondos Comunes en mercados del exterior en las entidades financieras
internacionales que reúnan las condiciones que determine la reglamentación.

84
Art. 18° - Las cuotapartes emitidas por el Fondo Común de Inversión estarán representadas por
certificados de copropiedad nominativos o al portador, en los cuales se dejará constancia de los
derechos del titular de la copropiedad y deberán ser firmados por los representantes de ambos
órganos del Fondo. Las firmas podrán ser estampadas por medios mecánicos copiadores.
Podrán emitirse cuotapartes escriturales, estando a cargo de la depositaria el registro de
cuotapartistas. Un mismo certificado podrá representar una o más cuotapartes. La emisión de
cuotapartes debe expedirse contra el pago total del precio de suscripción, no admitiéndose pagos
parciales.
Los Fondos Cerrados podrán emitir certificados globales para su depósito en regímenes de
depósito colectivo.

Art. 19° - En caso de robo, pérdida o destrucción de uno o más de los certificados, se procederá
conforme lo dispuesto por el "Reglamento de Gestión" y en su defecto por lo determinado por el
Código de Comercial

85
UNIDAD 10

1.-Contratos de comercialización

Con la globalización, el mundo de los contraltos ha tenido profundos cambios ante la necesidad
de adaptarse a la nueva realidad a través de diferentes figuras negóciales, superando los
modelos clásicos.

Se comienzan a formar nuevas modalidades de comercialización debido a este fenómeno. Los


sistemas de fabricación, distribución y comercialización se han modificado muy fuertemente en
los últimos tiempos. De un sistema concentrado en un mismo y único sujeto se ha pasado a
sistemas de desconcentración, donde participan dos o más sujetos independientes entre sí.

Las empresas se agrupan entre sí. Esta agrupación de empresas independientes puede lograrse
por métodos:

- Horizontales: comprenden los convenios que celebran las empresas con el propósito de
coordinar sus actividades. Cada empresa mantiene su estructura jurídica propia, sin
subordinarse a la otra.

- Verticales: implican una posición dominante de una empresa sobre la otra. Puede lograrse
ejerciendo control interno (ej.: una sociedad tiene acciones de otra en número suficiente para
asegurar la mayoría en la toma de decisiones) o ejercer control externo, a través de las
vinculaciones inter empresariales que generalmente terminan por establecer dependencia
económica. Esta dependencia puede manifestarse por restricciones contractuales impuestas por
una sociedad a otra respecto de la distribución de ganancias, el otorgamiento de préstamos, de
garantías comerciales, Etc.

Características:

Surgen de la autonomía de la voluntad:

Son contratos de cooperación o de colaboración.

Son contratos de larga duración.

El código civil y comercial regula esta serie de contratos entre las empresas (agencia, concesión,
franquicia), en los que existe una concentración vertical (implican la prevalencia de una de las
partes que impone las condiciones de comercialización a la otra a través de un contrato de
adhesión).

2. Contrato de agencia

Caracteres:

Bilateral: existen obligaciones para ambas partes

Formal: a partir del nuevo código el contrato debe instrumentarse por escrito, ya que es un
contrato complejo

Típico: a partir de la reforma tiene regulación legal

86
Mercantil: las partes q intervienen son empresario o comerciantes

De ejecución continuada: se ejecuta a través de prestaciones sucesivas

Oneroso: hay ventajas para ambas partes

Estable: no es un contrato para llevar a cabo actos aislados

ART 1479.- Definición y forma. Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada agente,
se obliga a promover negocios por cuenta de otra denominada preponente o empresario, de
manera estable, continuada e independiente, sin que medie relación laboral alguna, mediante
una retribución.

El agente es un intermediario independiente. El agente es un contratante autónomo, y no


dependiente del empresario, desempeña su actividad con plena autonomía, cumpliendo una
función de intermediación entre el empresario y la clientela, determinando la frecuencia del
trabajo, etc. Realiza su actividad con medios propios y su riesgo, en tanto puede organizar su
actividad libre.

El agente cuanta con una organización empresarial propia, con la cual realiza la actividad
encomendada con libertad, autonomía y a su propio riesgo, sin perjuicio de que el proponente
tenga facultades para impartir instrucciones. El agente no está vinculado a una relación de
dependencia, puesto que no hay subordinación jurídica, económica ni técnica que permitan
presumirla.

Distinción con otras figuras:

Comisión → Se encomienda un negocio determinado no es un negocio estático. El agente


realiza actividad de manera estática y permanente. El agente no tiene facultades para concluir el
negocio (es intermediario).

El comisionista actúa en nombre propio y por cuenta ajena (lo concluye).

Corredor→ este es intermediario.

El contrato de agencia las partes son empresarios.

Interviene sin tratar de beneficiar a ninguna de las partes. En cambio en la agencia, el agente
cobra retribución mayor si beneficia al preponente.

Exclusividad.

ART 1480.- El agente tiene derecho a la exclusividad en el ramo de los negocios, en la zona
geográfica, o respecto del grupo de personas, expresamente determinados en el contrato.

ART 1482.- Garantía del agente. El agente no puede constituirse en garante de la cobranza del
comprador presentado al empresario, sino hasta el importe de la comisión que se le puede haber
adelantado o cobrado, en virtud de la operación concluida por el principal. → se refiere a que el
agente no es representante. En principio no puede garantizar el cobro.

Obligaciones de las partes:

ART1483- Obligaciones del agente.

87
a) velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el ejercicio de sus actividades;

b) ocuparse con la diligencia de un buen hombre de negocios de la promoción y, en su caso, de


la conclusión de los actos u operaciones que le encomendaron;

c) cumplir su cometido de conformidad con las instrucciones recibidas del empresario y transmitir
a éste toda la información de la que disponga relativa a su gestión;

d) informar al empresario, sin retraso, de todos los negocios tratados o concluidos y, en


particular, lo relativo a la solvencia de los terceros con los que se proponen o se concluyen
operaciones;

e) recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre defectos o vicios de
calidad o cantidad de los bienes vendidos o de los servicios prestados como consecuencia de
las operaciones promovidas, aunque él no las haya concluido, y transmitírselas de inmediato;

f) asentar en su contabilidad en forma independiente los actos u operaciones relativos a cada


empresario por cuya cuenta actúe.

ART 1484.- Obligaciones del empresario:

a) actuar de buena, fe, y hacer todo aquello que le incumbe, teniendo en cuenta las
circunstancias del caso, para permitir al agente el ejercicio normal de su actividad;

b) poner a disposición del agente con suficiente antelación y en la cantidad apropiada, muestras,
catálogos, tarifas y demás elementos de que se disponga y sean necesarios para el desarrollo
de las actividades del agente;

c) pagar la remuneración pactada;

d) comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días
hábiles de su conocimiento, la aceptación o rechazo de la propuesta que le haya sido
transmitida;

e) comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días
hábiles de la recepción de la orden, la ejecución parcial o la falta de ejecución del negocio
propuesto.

Remuneración.

ART 1486.- Si no hay un pacto expreso, la remuneración del agente es una comisión variable
según el volumen o el valor de los actos o contratos promovidos y, en su caso, concluidos por el
agente, conforme con los usos y prácticas del lugar de actuación del agente.

ART 1487.- Base para el cálculo. Cualquiera sea la forma de la retribución pactada, el agente
tiene derecho a percibirla por las operaciones concluidas con su intervención, durante la vigencia

88
del contrato de agencia y siempre que el precio sea cobrado por el empresario. En las mismas
condiciones también tiene derecho:

a) si existen operaciones concluidas con posterioridad a la finalización del contrato de agencia;

b) si el contrato se concluye con un cliente que el agente presentara anteriormente para un


negocio análogo, siempre que no haya otro agente con derecho a remuneración;

c) si el agente tiene exclusividad para una zona geográfica o para un grupo determinado de
personas, cuando el contrato se concluye con una persona perteneciente a dicha zona o grupo,
aunque el agente no lo promueva, excepto pacto especial y expreso en contrario. → establece
situaciones excepcionales que le otorga al agente una retribución.

En este art prima el principio de autonomía de las partes, este art no se aplicará si hay pacto
expreso sobre esta cuestión, de lo contrario se remitirá a los usos y costumbres.

Fariña destaca que la comisión es una forma de retribución de tipo aleatorio, que se encuentra
en algunas categorías de trabajadores subordinados y autónomos, y que tiene por finalidad
interesar en el negocio a los colaboradores, asociándolos, de esa manera, a los resultados de la
actividad encomendada, ya que el comitente solo le debe abonar la comisión pactada o de uso,
sobre el importe de la operaciones concluidas a raíz de su intervención. Es decir su comisión
depende exclusivamente de su actividad. También la remuneración puede consistir en una
comisión, porcentaje sobre el precio de venta, o en la diferencia total o parcial entre el precio
estipulado por el proponente.

ART 1488.-. El derecho a la comisión surge al momento de la conclusión del contrato con el
tercero y del pago del precio al empresario. La comisión debe ser liquidada al agente dentro de
los veinte días hábiles contados a partir del pago total o parcial del precio al empresario

Cuando la actuación del agente se limita a la promoción del contrato, la orden transmitida al
empresario se presume aceptada, a los fines del derecho a percibir en el futuro la remuneración,
excepto rechazo o reserva formulada por éste en el término previsto en el artículo 1484, inciso
d).. → la comisión surge al momento de concluirse el contrato con el 3ro. Se debe pagar al
agente cuando percibe el precio final.

ART 1491.- Plazo. Excepto pacto en contrario, se entiende que el contrato de agencia se celebra
por tiempo indeterminado. La continuación de la relación con posterioridad al vencimiento de un
contrato de agencia con plazo determinado, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.
→ el contrato de agencia, en principio es por tiempo indeterminado, salvo que las partes
dispongan lo contrario. Si pactan un plazo determinado, y luego del plazo el contrato sigue, se
presume que el plazo es indeterminado.

ART 1492.- Preaviso. En los contratos de agencia por tiempo indeterminado, cualquiera de las
partes puede ponerle fin con un preaviso.

El plazo del preaviso debe ser de un mes por cada año de vigencia del contrato.

El final del plazo de preaviso debe coincidir con el final del mes calendario en el que aquél opera.

Las disposiciones del presente artículo se aplican a los contratos de duración limitada
transformados en contratos de duración ilimitada, a cuyo fin en el cálculo del plazo de preaviso
debe computarse la duración limitada que le precede.

89
Las partes pueden prever los plazos de preaviso superiores a los establecidos en este artículo.
→ Si bien en principio es por tiempo indeterminado, cualquiera de las aprtes tiene derecho a
rescindir y para ello se debe preavisar, cuyo plazo es de un mes por cada año de vigencia del
contrato.

En caso de que no coincida con el mes calendario, se debe esperar a finalizar el mes calendario.

En caso de que sea plazo determinado y que luego se excedió, debe ser un mes por el contrato
de vigencia y el mes de cada año excedido.

ART 1493.- Omisión de preaviso. En los casos del artículo 1492, la omisión del preaviso, otorga
a la otra parte derecho a la indemnización por las ganancias dejadas de percibir en el período. →
la parte perjudicada tiene derecho a reclamar ganancias dejadas de percibir.

ART 1494.- Resolución. Otras causales. El contrato de agencia se resuelve por:

a) muerte o incapacidad del agente;

b) disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o escisión;

c) quiebra firme de cualquiera de las partes;

d) vencimiento del plazo;

e) incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes, de forma de poner
razonablemente en duda la posibilidad o la intención del incumplidor de atender con exactitud las
obligaciones sucesivas;

f) disminución significativa del volumen de negocios del agente.

ART 1495.- Manera en que opera la resolución. En los casos previstos en los incisos a) a d) del
artículo 1494, la resolución opera de pleno derecho, sin necesidad de preaviso ni declaración de
la otra parte, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 1492 para el supuesto de tiempo
indeterminado.

En el caso del inciso e) del artículo 1494, cada parte puede resolver directamente el contrato. [no
hay obligación de preaviso].

En el caso del inciso f) del artículo 1494, se aplica el artículo 1492, excepto que el agente
disminuya su volumen de negocios durante dos ejercicios consecutivos, en cuyo caso el plazo
de preaviso no debe exceder de dos meses, cualesquiera haya sido la duración del contrato, aun
cuando el contrato sea de plazo determinado.

Una vez finalizado el contrato, el agente puede pedir compensación por la clientela:

ART 1497.- Compensación por clientela. Extinguido el contrato, sea por tiempo determinado o
indeterminado, el agente que mediante su labor ha incrementado significativamente el giro de las
operaciones del empresario, tiene derecho a una compensación si su actividad anterior puede
continuar produciendo ventajas sustanciales a éste.

Art.1498. compensación de clientela, excepciones. No hay derecho a compensación:

90
a) El empresario pone fin al contrato por incumplimiento del agente

b) El agente pone fin al contrato, a menos que la terminación esté justificada por incumplimiento
del empresario, o por la edad, invalidez o enfermedad del agente, no permiten exigir
razonablemente la continuidad de sus actividades. Esta facultad puede ser ejercida por ambas
partes. → En el inc. a habla de los incumplimientos reiterados del agente donde se presenta la
causal, para que el empresario resuelva el contrato.

En el inc. b encuentra la excepción de la excepción, en tanto el mencionado art admite la


compensación por clientela aun cuando la terminación del contrato haya efectuado el agente,
siempre que tal decisión de encuentre debidamente justificada, ya sea por existir un
incumplimiento por parte del empresario o porque la edad, invalides o enfermedad del agente no
le permiten continuar con sus actividades.

Art. 1499. Cláusula de competencia. Las partes pueden pactar cláusulas de no competencia del
agente para después de la finalización del contrato, si este prevé la exclusividad del agente en el
ramo de negocios del empresario. Son válidas en tanto no excedan de un año y se apliquen a un
territorio o grupo de personas que resulten razonables, habida cuenta de las circunstancias.→
Se puede pactar una cláusula de no competitividad para que el agente no haga las mismas
actividades.

Art.1500. subagencia. El agente no puede, excepto consentimiento expreso del empresario,


instituir subagentes. Las relaciones entre agente y subagente son regidas por este capítulo. El
agente responde solidariamente por la actuación del subagente, el que, sin embargo, no tiene
vínculo directo con el empresario. → Se prohíbe contratar subagentes, y si lo hace, el agente es
responsable.

3.Contrato de concesión

ARTICULO 1502.- Definición. Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en
nombre y por cuenta propia frente a terceros, se obliga mediante una retribución a disponer de
su organización empresaria para comercializar mercaderías provistas por el concedente, prestar
los servicios y proveer los repuestos y accesorios según haya sido convenido.

Este contrato tiene tres variantes:

-Contrato de concesión publica: por el cual la administración pública inviste a una persona física
o jurídica del derecho de prestar un servicio público, en beneficio de la comunidad,
generalmente, en forma oligopólica, recibiendo como contraprestación una tarifa o un canon, tal
como son los ejemplos de los servicios de agua potable, energía eléctrica, gas natural y
transporte.

-Contrato de concesión privada: el concesionario obtiene generalmente su lucro del precio que le
pagan los terceros que usan servicios, menos el que el concesionario tuvo que pagar para
obtener la concesión de concedente.

-Contrato de concesión comercial: consiste en el agrupamiento vertical celebrado entre el


producto y distribuidores que configura una concentración de empresas cuyo poderío ejerce el
fabricante.

91
Este contrato aparece como un fenómeno propio en el mundo capitalista actual, donde la
expansión de la gran empresa necesita encomendar la comercialización de sus productos a
otras empresas menores, que se especializan en la distribución de tales bienes, pero con una
característica muy particular; el concedente ejerce un dominio económico sobre el concesionario,
produciéndose una verdadera integración vertical de empresas a despecho de la independencia
jurídica que se aparenta.

Caracteres:

De finalidad distributiva.

Se realiza a través de grupos de contratos conexos vinculados por un sistema de distribución

Hay desigualdad negocial entre el concedente y el concesionario.

Es de larga duración

Se otorga al concesionario una zona de exclusividad

No hay vínculo representativo entre el concesionario y el concedente.

Es un contrato nominado, consensual, no formal, de tracto sucesivo, de adhesión

ART 1503.- Exclusividad. Mercaderías. Excepto pacto en contrario:

a) la concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona de influencia


determinados. El concedente no puede autorizar otra concesión en el mismo territorio o zona y el
concesionario no puede, por sí o por interpósita persona, ejercer actos propios de la concesión
fuera de esos límites o actuar en actividades competitivas;

b) la concesión comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas por el concedente,


incluso los nuevos modelos.

ART 1504.- Obligaciones del concedente. Son obligaciones del concedente:

a) proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita atender


adecuadamente las expectativas de venta en su territorio o zona, de acuerdo con las pautas de
pago, de financiación y garantías previstas en el contrato. El contrato puede prever la
determinación de objetivos de ventas, los que deben ser fijados y comunicados al concesionario
de acuerdo con lo convenido;

b) respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al concesionario. Son


válidos los pactos que, no obstante la exclusividad, reserva para el concedente cierto tipo de
ventas directas o modalidades de ventas especiales;

c) proveer al concesionario la información técnica y, en su caso, los manuales y la capacitación


de personal necesarios para la explotación de la concesión;

d) proveer durante un período razonable, en su caso, repuestos para los productos


comercializados;

92
e) permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos, en la medida
necesaria para la explotación de la concesión y para la publicidad del concesionario dentro de su
territorio o zona de influencia.

ART 1505.- Obligaciones del concesionario. Son obligaciones del concesionario:

a) comprar exclusivamente al concedente las mercaderías y, en su caso, los repuestos objeto de


la concesión, y mantener la existencia convenida de ellos o, en defecto de convenio, la cantidad
suficiente para asegurar la continuidad de los negocios y la atención del público consumidor;

b) respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar mercaderías fuera


de ellos, directa o indirectamente por interpósita persona;

c) disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que resulten necesarios para el
adecuado cumplimiento de su actividad;

d) prestar los servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de haberlo


así convenido;

e) adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el concedente;

f) capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso a) de este artículo, el concesionario puede vender


mercaderías del mismo ramo que le hayan sido entregadas en parte de pago de las que
comercialice por causa de la concesión, así como financiar unas y otras y vender, exponer o
promocionar otras mercaderías o servicios que se autoricen por el contrato, aunque no sean
accesorios de las mercaderías objeto de la concesión ni estén destinados a ella.

ART 1507.- Retribución. Gastos. El concesionario tiene derecho a una retribución, que puede
consistir en una comisión o un margen sobre el precio de las unidades vendidas por él a terceros
o adquiridas al concedente, o también en cantidades fijas u otras formas convenidas con el
concedente.

Los gastos de explotación están a cargo del concesionario, excepto los necesarios para atender
los servicios de preentrega o de garantía gratuita a la clientela, en su caso, que deben ser
pagados por el concedente conforme a lo pactado. → el concesionario merece comisión.
Establece supuestos de fijar una concesión fija. Los gastos a cargo del concesionario, salvo la
pre entrega ya la garantía gratuita que son a cargo del concedente.

ART 1506.- Plazos. El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a cuatro años.
Pactado un plazo menor o si el tiempo es indeterminado, se entiende convenido por cuatro años.

Excepcionalmente, si el concedente provee al concesionario el uso de las instalaciones


principales suficientes para su desempeño, puede preverse un plazo menor, no inferior a dos
años.

La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado por el contrato o por la


ley, sin especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.

ART 1508.- Rescisión de contratos por tiempo indeterminado. Si el contrato de concesión es por
tiempo indeterminado:

93
a) son aplicables los artículos 1492 y 1493;

b) el concedente debe readquirir los productos y repuestos nuevos que el concesionario haya
adquirido conforme con las obligaciones pactadas en el contrato y que tenga en existencia al fin
del período de preaviso, a los precios ordinarios de venta a los concesionarios al tiempo del
pago.

ART 1510.- Subconcesionarios. Cesión del contrato. Excepto pacto en contrario, el


concesionario no puede designar subconcesionarios, agentes o intermediarios de venta, ni
cualquiera de las partes puede ceder el contrato.

ART 1511.- Aplicación a otros contratos. Las normas de este Capítulo se aplican a:

a) los contratos por los que se conceda la venta o comercialización de software o de


procedimientos similares;

b) los contratos de distribución, en cuanto sean pertinentes. → las normas de este capítulo se le
aplica a los contrato de comercialización y de distribución.

4. Contrato de distribución:

Se le aplica las normas referidas al contrato de concesión.

Se caracteriza porque un fabricante de bienes (distribuido), con otra parte (distribuidor), por
medio del cual éste último adquiere la propiedad de bienes fabricados para luego colocarlo en
una zona determinada en la cual tiene exclusividad.

Las características son las comunes al contrato de comercialización.

Se le da los bienes del fabricante al distribuidor para que este lo coloque en el mercado, la
ganancia del distribuidor es el precio de reventa.

El distribuidor es independiente, asume riesgo por su cuenta y está sujeto a determinadas


pautas puestas por el fabricante.

Objeto del contrato→ bienes manufacturados, el distribuidor es responsable por los negocios
que celebren, salvo que haya vicio redhibitorio donde responde el fabricante. El objeto es vender
productos de consumo masivo.

Se exige que el distribuidor tenga un cierto stock.

Diferencias con otras figuras → Se distingue del contrato de agencia porque éste no adquiere el
bien para revenderlo.

Se diferencia del contrato de distribución porque éste último tiene objeto de capital y tiene
garantía posventa y tiene relación directa con el fabricante con asistencia técnica y know how.

5. Contrato de franquicia

94
ART 1512.- Concepto. Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante,
otorga a otra, llamada franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a
comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca del
franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de
asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o indirecta del franquiciado.

El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales, marcas,
patentes, nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en el sistema bajo
franquicia; o, en su caso, tener derecho a su utilización y transmisión al franquiciado en los
términos del contrato.

El franquiciante no puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en el


negocio del franquiciado.

ART 1513.- Definiciones. A los fines de la interpretación del contrato se entiende que:

a) franquicia mayorista es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a una persona física
o jurídica un territorio o ámbito de actuación Nacional o regional o provincial con derecho de
nombrar subfranquiciados, el uso de sus marcas y sistema de franquicias bajo
contraprestaciones específicas;

b) franquicia de desarrollo es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a un


franquiciado denominado desarrollador el derecho a abrir múltiples negocios franquiciados bajo
el sistema, método y marca del franquiciante en una región o en el país durante un término
prolongado no menor a cinco años, y en el que todos los locales o negocios que se abren
dependen o están controlados, en caso de que se constituyan como sociedades, por el
desarrollador, sin que éste tenga el derecho de ceder su posición como tal o subfranquiciar, sin
el consentimiento del franquiciante;

c) sistema de negocios: es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia acumulada


por el franquiciante, no patentado, que ha sido debidamente probado, secreto, sustancial y
transmisible. Es secreto cuando en su conjunto o la configuración de sus componentes no es
generalmente conocida o fácilmente accesible. Es sustancial cuando la información que contiene
es relevante para la venta o prestación de servicios y permite al franquiciado prestar sus
servicios o vender los productos conforme con el sistema de negocios. Es transmisible cuando
su descripción es suficiente para permitir al franquiciado desarrollar su negocio de conformidad a
las pautas creadas o desarrolladas por el franquiciante.

Obligaciones de las partes:

ART 1514.- Obligaciones del franquiciante.

a) proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información económica y financiera sobre
la evolución de dos años de unidades similares a la ofrecida en franquicia, que hayan operado
un tiempo suficiente, en el país o en el extranjero;

b) comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando no estén


patentados, derivados de la experiencia del franquiciante y comprobados por éste como aptos
para producir los efectos del sistema franquiciado;

95
c) entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones útiles para
desarrollar la actividad prevista en el contrato;

d) proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la vigencia del
contrato;

e) si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del franquiciante o de


terceros designados por él, asegurar esa provisión en cantidades adecuadas y a precios
razonables, según usos y costumbres comerciales locales o internacionales;

f) defender y proteger el uso por el franquiciado, en las condiciones del contrato, de los derechos
referidos en el artículo 1512, sin perjuicio de que:

i) en las franquicias internacionales esa defensa está contractualmente a cargo del franquiciado,
a cuyo efecto debe ser especialmente apoderado sin perjuicio de la obligación del franquiciante
de poner a disposición del franquiciado, en tiempo propio, la documentación y demás elementos
necesarios para ese cometido;

ii) en cualquier caso, el franquiciado está facultado para intervenir como interesado coadyuvante,
en defensa de tales derechos, en las instancias administrativas o judiciales correspondientes,
por las vías admitidas por la ley procesal, y en la medida que ésta lo permita.

ART 1515.- Obligaciones del franquiciado.

a) desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumplir las


especificaciones del manual de operaciones y las que el franquiciante le comunique en
cumplimiento de su deber de asistencia técnica;

b) proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el franquiciante para el


conocimiento del desarrollo de la actividad y facilitar las inspecciones que se hayan pactado o
que sean adecuadas al objeto de la franquicia;

c) abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del sistema de
franquicia que integra o de los derechos mencionados en el artículo 1512, segundo párrafo, y
cooperar, en su caso, en la protección de esos derechos;

d) mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el conjunto de


conocimientos técnicos transmitidos y asegurar esa confidencialidad respecto de las personas,
dependientes o no, a las que deban comunicarse para el desarrollo de las actividades. Esta
obligación subsiste después de la expiración del contrato;

e) cumplir con las contraprestaciones comprometidas, entre las que pueden pactarse
contribuciones para el desarrollo del mercado o de las tecnologías vinculadas a la franquicia.

ART1516.- Plazo. Es aplicable el artículo 1506, primer párrafo. Sin embargo, un plazo inferior
puede ser pactado si se corresponde con situaciones especiales como ferias o congresos,
actividades desarrolladas dentro de predios o emprendimientos que tienen prevista una duración
inferior, o similares. Al vencimiento del plazo, el contrato se entiende prorrogado tácitamente por
plazos sucesivos de un año, excepto expresa denuncia de una de las partes antes de cada
vencimiento con treinta días de antelación. A la segunda renovación, se transforma en contrato
por tiempo indeterminado.→ [remite al 1506: 4 años. Excepciones: casos por ejemplo: congreso,

96
ferias, etc. Se renueva por dos periodos consecutivos, el contrato pasa a ser por tiempo
indeterminado].

Ni el franquiciante ni el franquiciado puede vulnerar la zona de exclusividad.

ART 1518.- Otras cláusulas. Excepto pacto en contrario:

a) el franquiciado no puede ceder su posición contractual ni los derechos que emergen del
contrato mientras está vigente, excepto los de contenido dinerario. Esta disposición no se aplica
en los contratos de franquicia mayorista destinados a que el franquiciado otorgue a su vez
subfranquicias, a esos efectos. En tales supuestos, debe contar con la autorización previa del
franquiciante para otorgar subfranquicias en las condiciones que pacten entre el franquiciante y
el franquiciado principal;

b) el franquiciante no puede comercializar directamente con los terceros, mercaderías o servicios


comprendidos en la franquicia dentro del territorio o zona de influencia del franquiciado;

c) el derecho a la clientela corresponde al franquiciante. El franquiciado no puede mudar la


ubicación de sus locales de atención o fabricación. →la clientela pertenece al franquiciante, ya
que es él quien da la marca. Diferencia con el contrato de agencia (art 1497 y 1498).

ART 1520 Responsabilidad. Las partes del contrato son independientes, y no existe relación
laboral entre ellas. En consecuencia:

a) el franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto disposición legal
expresa en contrario;

b) los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante, sin
perjuicio de la aplicación de las normas sobre fraude laboral;

c) el franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema otorgado en


franquicia.

El franquiciado debe indicar claramente su calidad de persona independiente en sus facturas,


contratos y demás documentos comerciales; esta obligación no debe interferir en la identidad
común de la red franquiciada, en particular en sus nombres o rótulos comunes y en la
presentación uniforme de sus locales, mercaderías o medios de transporte.

ART 1521.- Responsabilidad por defectos en el sistema. El franquiciante responde por los
defectos de diseño del sistema, que causan daños probados al franquiciado, no ocasionados por
la negligencia grave o el dolo del franquiciado. → el franquiciante es responsable por los vicios
del bien o por el mal servicio, excepto que haya dolo del franquiciado.

ART 1522.- Extinción del contrato. La extinción del contrato de franquicia se rige por las
siguientes reglas:

a) el contrato se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las partes;

b) el contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su vigencia original,
pactado entre las partes. Se aplican los artículos 1084 y siguientes;

97
c) los contratos con un plazo menor de tres años justificado por razones especiales según el
artículo 1516, quedan extinguidos de pleno derecho al vencimiento del plazo;

d) cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo a la expiración
del plazo original o de cualquiera de sus prórrogas, debe preavisar a la otra con una anticipación
no menor de un mes por cada año de duración, hasta un máximo de seis meses, contados
desde su inicio hasta el vencimiento del plazo pertinente. En los contratos que se pactan por
tiempo indeterminado, el preaviso debe darse de manera que la rescisión se produzca, cuando
menos, al cumplirse el tercer año desde su concertación. En ningún caso se requiere invocación
de justa causa. La falta de preaviso hace aplicable el artículo 1493.

La cláusula que impide la competencia del franquiciado con la comercialización de productos o


servicios propios o de terceros después de extinguido el contrato por cualquier causa, es válida
hasta el plazo máximo de un año y dentro de un territorio razonable habida cuenta de las
circunstancias.

La parte que desea extinguir el contrato debe preavisar, un mes por cada año del contrato.

En principio, este contrato no vulnera el derecho de la competencia.

La cláusula que impide la competencia del franquiciado con la comercialización de productos o


servicios propios o de terceros después de extinguido el contrato por cualquier causa, es válida
hasta el plazo máximo de un año y dentro de un territorio razonable habida cuenta de las
circunstancias

Art. 1523. Derecho de la competencia. El contrato de franquicia, por sí mismo, no debe ser
considerado un pacto que limite, restrinja o distorsione la competencia.

Se sostiene que es común encontrar contratos que expresamente aclaran que sus disposiciones
no deben entenderse como restrictivas al régimen competitivo, disposiciones que- en esencia-
carecen de todo efecto, ya que lo que importa no es lo que las partes declaran sino lo que ocurre
en la realidad.

6. Contrato de suministro. Régimen legal.

Es aquel contrato por el cual una parte llamada “suministrante” entrega a otra llamada
“suministrado” bienes o prestación de servicios sin relación de dependencia, en forma periódica
y continuada, obligándose el suministrado a pagar el precio convenido en cada prestación o
grupo de ellos.

ART 1176.- Definición. Suministro es el contrato por el cual el suministrante se obliga a entregar
bienes, incluso servicios sin relación de dependencia, en forma periódica o continuada, y el
suministrado a pagar un precio por cada entrega o grupo de ellas.

Caracteristicas:-Nominado –Continuado -De duración (art 1177).

ART 1177.- Plazo máximo. El contrato de suministro puede ser convenido por un plazo máximo
de veinte años, si se trata de frutos o productos del suelo o del subsuelo, con proceso de

98
elaboración o sin él, y de diez años en los demás casos. El plazo máximo se computa a partir de
la primera entrega ordinaria.

ART 1178.- Cantidades. Si no se conviene la entidad de las prestaciones a ser cumplidas por el
suministrante durante períodos determinados, el contrato se entiende celebrado según las
necesidades normales del suministrado al tiempo de su celebración.

Si sólo se convinieron cantidades máximas y mínimas, el suministrado tiene el derecho de


determinar la cantidad en cada oportunidad que corresponda, dentro de esos límites. Igual
derecho tiene cuando se haya establecido solamente un mínimo, entre esta cantidad y las
necesidades normales al tiempo del contrato.

El precio es el que establece las partes, el art 1181 dice que va a ser el precio de prestaciones
similares por parte del suministrante en ese tiempo y lugar.

El precio debe pagarse en el tiempo de 10 días luego de que ocurrió la entrega de prestación de
servicios.

ART 1181.- Precio. A falta de convención o uso en contrario, en las prestaciones singulares, el
precio:

a) se determina según el precio de prestaciones similares que el suministrante efectúe en el


tiempo y lugar de cada entrega, si la prestación es de aquellas que hacen a su giro ordinario de
negocios o modo de vida;

b) en su defecto, se determina por el valor corriente de plaza en la fecha y lugar de cada


entrega;

c) debe ser pagado dentro de los primeros diez días del mes calendario siguiente a aquel en que
ocurrió la entrega.

ART1182.- Pacto de preferencia. El pacto mediante el cual una de las partes se obliga a dar
preferencia a la otra en la celebración de un contrato sucesivo relativo al mismo o similar objeto,
es válido siempre que la duración de la obligación no exceda de tres años.

La parte que desee contratar con terceros el reemplazo total o parcial del suministro cuyo plazo
ha expirado o expirará en fecha próxima, debe dar aviso a la otra de las condiciones en que
proyecta contratar con terceros, en la forma y condiciones pactadas en el contrato. La otra parte
debe hacer uso de la preferencia, haciéndolo saber según lo acordado. A falta de estipulación en
el contrato, se aplican la forma y condiciones de uso. En su defecto, una parte debe notificar por
medio fehaciente las condiciones del nuevo contrato con una antelación de treinta días a su
terminación y la otra debe hacer saber por igual medio si utilizará el pacto de preferencia dentro
de los quince días de recibida la notificación. En caso de silencio de ésta, expira su derecho de
preferencia.→ el pacto de preferencia lo pueden invocar las partes

99
ART 1183.- Contrato por tiempo indeterminado. Si la duración del suministro no ha sido
establecida expresamente, cualquiera de las partes puede resolverlo, dando aviso previo en las
condiciones pactadas. De no existir pacto se aplican los usos. En su defecto, el aviso debe
cursarse en un término razonable según las circunstancias y la naturaleza del suministro, que en
ningún caso puede ser inferior a sesenta días.

ART 1184.- Resolución. En caso de incumplimiento de las obligaciones de una de las partes en
cada prestación singular, la otra sólo puede resolver el contrato de suministro, en los términos de
los artículos 1077 y siguientes si el incumplimiento es de notable importancia, de forma tal de
poner razonablemente en duda la posibilidad del incumplidor de atender con exactitud los
posteriores vencimientos.

ART 1077.- Extinción por declaración de una de las partes. El contrato puede ser extinguido total
o parcialmente por la declaración de una de las partes, mediante rescisión unilateral, revocación
o resolución, en los casos en que el mismo contrato, o la ley, le atribuyen esa facultad.

Suspensión del suministro

ART 1185.- Suspensión del suministro. Si los incumplimientos de una parte no tienen las
características del artículo 1184, la otra parte sólo puede suspender sus prestaciones hasta tanto
se subsane el incumplimiento, si ha advertido al incumplidor mediante un preaviso otorgado en
los términos pactados o, en su defecto, con una anticipación razonable atendiendo a las
circunstancias.

ART 1186.- Normas supletorias. En tanto no esté previsto en el contrato o en las normas
precedentes, se aplican a las prestaciones singulares las reglas de los contratos a las que ellas
correspondan, que sean compatibles.

100
UNIDAD 11

1. Contratos asociativos :

Estos contratos, como las sociedades, presenta comunidad de fines, de modo que las partes
actúan en un plano de coordinación y compartiendo el interés, lo que la diferencia
claramente de la colaboración basada en la gestión. A diferencia de la sociedad, se trata de
una integración parcial y no total, no existiendo disolución de la individualidad, ni creación de
una persona jurídica.

El contrato asociativo es un vínculo de colaboración, plurilateral o de participación, con


comunidad de fines, que no es sociedad. En los usos y prácticas es muy habitual que se
celebren vínculos de colaboración asociativa que no constituyen sociedad. Su tutela jurídica
es más evidente aun cuando se piensa en fortalecer la colaboración para alcanzar
economías de escala entre pequeñas y medianas empresas, o para hacer compras o ventas
en común, o desarrollos de investigación, o abordar grandes obras sin necesidad de
asociarse”.

En esa posición aparecen los contratos en participación. Se destacan los de colaboración y


los de cambio con cláusulas de resultado, contratos “con” participación o “de” (“en”)
participación. En este último hay participación en las utilidades sin configurarse sociedad. El
primero es el negocio parciario, contrato de cambio donde se genera co-interés en el
resultado del negocio, como por ejemplo en la aparcería donde no hay aportes comunes ni
participación en las pérdidas y el resultado no surge de la actividad coordinada sino de la
actividad de una sola de ellas. Así un préstamo puede convertirse en un negocio
participativo, determinándose el interés por la utilidad del negocio a que se aplicó. Ello no es
negocio en participación donde puede perderse el capital, sino negocio parciario.

El CCC aborda las relaciones asociativas (o de organización) que son aquellas con finalidad
común, donde la causa es el advenimiento del contrato o de esa relación jurídica. En ellas
las partes tienen, además de esa finalidad común (y a la que los puede haber llevado
intereses y causas disímiles), una posición similar (socios o partícipes), que no se altera en
cuanto tengan roles diferentes en la organización (comanditados o comanditarios, gestores
o partícipes).

ART1442.- Normas aplicables. Las disposiciones de este Capítulo se aplican a todo contrato
de colaboración, de organización o participativo, con comunidad de fin, que no sea
sociedad.

A estos contratos no se les aplican las normas sobre la sociedad, no son, ni por medio de
ellos se constituyen, personas jurídicas, sociedades ni sujetos de derecho.

A las comuniones de derechos reales y a la indivisión hereditaria no se les aplican las


disposiciones sobre contratos asociativos ni las de la sociedad.→ La comunidad de fin
aparece como la causa del negocio. Las partes no tienen intereses contrapuestos. Contratan
para perfeccionar su propia actividad, sin perder individualidad. No se genera un nuevo
centro de imputación diferenciada patrimonializado ni con reconocimiento de personalidad
jurídica. Conforme a ello la exclusión de normas aplicables

101
ART 1443.- Nulidad. Si las partes son más de dos la nulidad del contrato respecto de una de
las partes no produce la nulidad entre las demás y el incumplimiento de una no excusa el de
las otras, excepto que la prestación de aquella que ha incumplido o respecto de la cual el
contrato es nulo sea necesaria para la realización del objeto del contrato. →Se repite aquí la
norma de los contratos plurilaterales de organización, ya contenida en el art. 16 LS.

ART 1444.- Forma. Los contratos a que se refiere este Capítulo no están sujetos a
requisitos de forma.→ Obviamente se impone la forma escrita, por el contenido del contrato,
incluso cuando se asume un contrato diferente a los reglados conforme a las necesidades
operativas.

ART 1445.- Actuación en nombre común o de las partes. Cuando una parte trate con un
tercero en nombre de todas las partes o de la organización común establecida en el contrato
asociativo, las otras partes no devienen acreedores o deudores respecto del tercero sino de
conformidad con las disposiciones sobre representación, lo dispuesto en el contrato, o las
normas de las Secciones siguientes de este Capítulo. →Éste es un punto crucial. Los
partícipes no otorgan representación orgánica sino mandatos, o sea representación
voluntaria.

ART 1446.- Libertad de contenidos. Además de poder optar por los tipos que se regulan en
las Secciones siguientes de este Capítulo, las partes tienen libertad para configurar estos
contratos con otros contenidos. → se enrola en el principio de la autonomía de la voluntad y
en la libertad para la organización, conforme las necesidades del mercado.

ARTI 1447.- Efectos entre partes. Aunque la inscripción esté prevista en las Secciones
siguientes de este Capítulo, los contratos no inscriptos producen efectos entre las partes. →
la inscripción, cuando es exigida, hace a la oponibilidad del contrato frente a terceros, a
quiénes también se puede anoticiar en buena fe de la existencia de la relación contractual al
vincularse con los mismos.

2. Negocios en participación

ART1448.- Definición. El negocio en participación tiene por objeto la realización de una o


más operaciones determinadas a cumplirse mediante aportaciones comunes y a nombre
personal del gestor. No tiene denominación, no está sometido a requisitos de forma, ni se
inscribe en el Registro Público. → tiene el objeto de realizar una o más operaciones
determinadas, las cuales se realizan a nombre del gestor. Se aplica la teoría de la comisión.

ART 1449.- Gestor. Actuación y responsabilidad. Los terceros adquieren derechos y asumen
obligaciones sólo respecto del gestor. La responsabilidad de éste es ilimitada. Si actúa más
de un gestor son solidariamente responsables. → Resp del gestor es ilimitada.

ART 1450.- Partícipe. Partícipe es la parte del negocio que no actúa frente a los terceros.
No tiene acción contra éstos ni éstos contra aquél, en tanto no se exteriorice la apariencia
de una actuación común. →No se trata de un negocio que deba permanecer oculto y que los
terceros no conozcan el apoyo económico. Lo que genera responsabilidad es la actuación
como si se tratara de una gestión común, un respaldo personalizado al negocio con el
tercero.

102
No se trata de un préstamo participativo, donde los intereses son substituidos por la cierta
participación en la ganancia si existiere, pues en el préstamo se mantiene la obligación de
devolver aunque hubiere quebranto, lo que no existe en el negocio en participación.

ART 1451.- Derechos de información y rendición de cuentas. El partícipe tiene derecho a


que el gestor le brinde información y acceso a la documentación relativa al negocio. También
tiene derecho a la rendición de cuentas de la gestión en la forma y en el tiempo pactados; y
en defecto de pacto, anualmente y al concluir la negociación. → Acceso de información que
se valga el gestor para negocios determinados.

ART 1452.- Limitación de las pérdidas. Las pérdidas que afecten al partícipe no pueden
superar el valor de su aporte.→ límites de la responsabilidad de los gestores.

3.-Agrupacion de colaboración: Una persona no puede llevar a cabo la productividad y


necesita si o si de otra para llevarla a cabo. No son personas jurídicas.

El art 1453 determina el objeto. También pueden ser investigaciones científicas.

Plazo→ 10 años

Forma del contrato →escritura publica

Responsabilidad→ solidaria e ilimitada, surge a partir del momento en que se designe el


administrador

Decisión de estas agrupaciones→ por mayoría absoluta, se puede convenir de otra forma

Para modificar algo se requiere de unanimidad.

La contabilidad debe ser separada, los EECC deben ser sometidos por aprobación.

ART 1453.- Definición. Hay contrato de agrupación de colaboración cuando las partes
establecen una organización común con la finalidad de facilitar o desarrollar determinadas
fases de la actividad de sus miembros o de perfeccionar o incrementar el resultado de tales
actividades.

ART 1454.- Ausencia de finalidad lucrativa. La agrupación, en cuanto tal, no puede


perseguir fines de lucro. Las ventajas económicas que genere su actividad deben recaer
directamente en el patrimonio de las partes agrupadas o consorciadas.

La agrupación no puede ejercer funciones de dirección sobre la actividad de sus miembros.

ART 1455.- Contrato. Forma y contenido. El contrato debe otorgarse por instrumento
público o privado con firma certificada notarialmente e inscribirse en el Registro Público que
corresponda. Una copia certificada con los datos de su correspondiente inscripción debe ser
remitida por el Registro al organismo de aplicación del régimen de defensa de la
competencia.

El contrato debe contener:

103
a) el objeto de la agrupación;

b) la duración, que no puede exceder de diez años. Si se establece por más tiempo, queda
reducida a dicho plazo. En caso de omisión del plazo, se entiende que la duración es de
diez años. Puede ser prorrogada antes de su vencimiento por decisión unánime de los
participantes por sucesivos plazos de hasta diez años. El contrato no puede prorrogarse si
hubiese acreedores embargantes de los participantes y no se los desinteresa previamente;

c) la denominación, que se forma con un nombre de fantasía integrado con la palabra


“agrupación”;

d) el nombre, razón social o denominación, el domicilio y los datos de inscripción registral


del contrato o estatuto o de la matriculación e individualización, en su caso, de cada uno de
los participantes. En el caso de sociedades, la relación de la resolución del órgano social
que aprueba la contratación de la agrupación, así como su fecha y número de acta;

e) la constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato de
agrupación, tanto entre las partes como respecto de terceros;

f) las obligaciones asumidas por los participantes, las contribuciones debidas al fondo
común operativo y los modos de financiar las actividades comunes;

g) la participación que cada contratante ha de tener en las actividades comunes y en sus


resultados;

h) los medios, atribuciones y poderes que se establecen para dirigir la organización y


actividad común, administrar el fondo operativo, representar individual y colectivamente a los
participantes y controlar su actividad al solo efecto de comprobar el cumplimiento de las
obligaciones asumidas;

i) los casos de separación y exclusión;

j) los requisitos de admisión de nuevos participantes;

k) las sanciones por incumplimiento de obligaciones;

l) las normas para la confección de estados de situación, a cuyo efecto los administradores
deben llevar, con las formalidades establecidas por este Código, los libros habilitados a
nombre de la agrupación que requiera la naturaleza e importancia de la actividad común.

ART 1456.- Resoluciones. Las resoluciones relativas a la realización del objeto de la


agrupación se adoptan por el voto de la mayoría absoluta de los participantes, excepto
disposición contraria del contrato.

La impugnación de las resoluciones sólo puede fundarse en la violación de disposiciones


legales o contractuales. La acción debe ser dirigida contra cada uno de los integrantes de la
agrupación y plantearse ante el tribunal del domicilio fijado en el contrato, dentro de los
treinta días de haberse notificado fehacientemente la decisión de la agrupación.

Las reuniones o consultas a los participantes deben efectuarse cada vez que lo requiera un
administrador o cualquiera de los participantes.

104
No puede modificarse el contrato sin el consentimiento unánime de los participantes.

ART 1457.- Dirección y administración. La dirección y administración debe estar a cargo de


una o más personas humanas designadas en el contrato, o posteriormente por resolución de
los participantes. Son aplicables las reglas del mandato.

En caso de ser varios los administradores, si nada se dice en el contrato pueden actuar
indistintamente.

ART 1458.- Fondo común operativo. Las contribuciones de los participantes y los bienes que
con ellas se adquieran, constituyen el fondo común operativo de la agrupación. Durante el
plazo establecido para su duración, los bienes se deben mantener indivisos, y los
acreedores particulares de los participantes no pueden hacer valer su derecho sobre ellos.

ART1459.- Obligaciones. Solidaridad. Los participantes responden ilimitada y solidariamente


respecto de terceros por las obligaciones que sus representantes asuman en nombre de la
agrupación. La acción queda expedita después de haberse interpelado infructuosamente al
administrador de la agrupación. El demandado por cumplimiento de la obligación tiene
derecho a oponer las defensas personales y las comunes que correspondan a la
agrupación.

El participante representado responde solidariamente con el fondo común operativo por las
obligaciones que los representantes hayan asumido en representación de un participante,
haciéndolo saber al tercero al tiempo de obligarse.

ART1460.- Estados de situación. Los estados de situación de la agrupación deben ser


sometidos a decisión de los participantes dentro de los noventa días del cierre de cada
ejercicio anual.

Los beneficios o pérdidas o, en su caso, los ingresos y gastos de los participantes derivados
de su actividad, pueden ser imputados al ejercicio en que se producen o a aquel en el que
se aprueban las cuentas de la agrupación.

ART 1461.- Extinción. El contrato de agrupación se extingue:

a) por la decisión de los participantes;

b) por expiración del plazo por el cual se constituye; por la consecución del objeto para el
que se forma o por la imposibilidad sobreviniente de lograrlo;

c) por reducción a uno del número de participantes;

d) por incapacidad, muerte, disolución o quiebra de un participante, a menos que el contrato


prevea su continuación o que los demás participantes lo decidan por unanimidad;

e) por decisión firme de la autoridad competente que considere que la agrupación, por su
objeto o por su actividad, persigue la realización de prácticas restrictivas de la competencia;

f) por causas específicamente previstas en el contrato.

ART 1462.- Resolución parcial no voluntaria de vínculo. Sin perjuicio de lo establecido en el


contrato, cualquier participante puede ser excluido por decisión unánime de los demás, si

105
contraviene habitualmente sus obligaciones, perturba el funcionamiento de la agrupación o
incurre en un incumplimiento grave.

Cuando el contrato sólo vincula a dos personas, si una incurre en alguna de las causales
indicadas, el otro participante puede declarar la resolución del contrato y reclamar del
incumplidor el resarcimiento de los daños.

4.-Uniones transitorias de empresas

Definición y objeto → ART 1463.- Hay contrato de unión transitoria cuando las partes se
reúnen para el desarrollo o ejecución de obras, servicios o suministros concretos, dentro o
fuera de la República. Pueden desarrollar o ejecutar las obras y servicios complementarios y
accesorios al objeto principal.

No hay responsabilidad solidaria

Decisiones: unánimes

Tiene que tener un representante: puede ser humano o jurídico.

Contabilidad separada. Constituir domicilio especial.

Tiene fondo común apartado por todos los participantes.

Tiene por fin un lucro, si no lo dice en el contrato, se entiende que es por partes iguales a
todos los integrantes de la UTEE (art 1464 ic 1)

Se puede revocar al representante por mayoría

ART1464.- Contrato. Forma y contenido. El contrato se debe otorgar por instrumento público
o privado con firma certificada notarialmente, que debe contener:

a) el objeto, con determinación concreta de las actividades y los medios para su realización;

b) la duración, que debe ser igual a la de la obra, servicio o suministro que constituye el
objeto;

c) la denominación, que debe ser la de alguno, algunos o todos los miembros, seguida de la
expresión “unión transitoria”;

d) el nombre, razón social o denominación, el domicilio y, si los tiene, los datos de la


inscripción registral del contrato o estatuto o de la matriculación o individualización que
corresponde a cada uno de los miembros. En el caso de sociedades, la relación de la
resolución del órgano social que aprueba la celebración de la unión transitoria, su fecha y
número de acta;

e) la constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato,
tanto entre partes como respecto de terceros;

106
f) las obligaciones asumidas, las contribuciones debidas al fondo común operativo y los
modos de financiar las actividades comunes en su caso;

g) el nombre y el domicilio del representante, que puede ser persona humana o jurídica;

h) el método para determinar la participación de las partes en la distribución de los ingresos


y la asunción de los gastos de la unión o, en su caso, de los resultados;

i) los supuestos de separación y exclusión de los miembros y las causales de extinción del
contrato;

j) los requisitos de admisión de nuevos miembros;

k) las sanciones por incumplimiento de obligaciones;

l) las normas para la elaboración de los estados de situación, a cuyo efecto los
administradores deben llevar, con las formalidades establecidas en los artículos 320 y
siguientes, los libros exigibles y habilitados a nombre de la unión transitoria que requieran la
naturaleza e importancia de la actividad común.

ART 1465.- Representante. El representante tiene los poderes suficientes de todos y cada
uno de los miembros para ejercer los derechos y contraer las obligaciones que hacen al
desarrollo o ejecución de la obra, servicio o suministro; la designación del representante no
es revocable sin causa, excepto decisión unánime de los participantes. Mediando justa
causa, la revocación puede ser decidida por el voto de la mayoría absoluta.

ART1466.- Inscripción registral. El contrato y la designación del representante deben ser


inscriptos en el Registro Público que corresponda.

ART 1467.- Obligaciones. No solidaridad. Excepto disposición en contrario del contrato, no


se presume la solidaridad de los miembros por los actos y operaciones que realicen en la
unión transitoria, ni por las obligaciones contraídas frente a los terceros.

ART1468.- Acuerdos. Los acuerdos se deben adoptar siempre por unanimidad, excepto
pacto en contrario.

ART 1469.- Quiebra, muerte o incapacidad. La quiebra de cualquiera de los participantes, y


la muerte o incapacidad de las personas humanas integrantes no produce la extinción del
contrato de unión transitoria, el que continúa con los restantes si acuerdan la manera de
hacerse cargo de las prestaciones ante los terceros. → no lo exitingue salvo que resulte
fácticamente imposible de cumplirlo

5.- Consorcio de cooperación

Definición y objeto→ ART 1470.- Definición. Hay contrato de consorcio de cooperación


cuando las partes establecen una organización común para facilitar, desarrollar, incrementar
o concretar operaciones relacionadas con la actividad económica de sus miembros a fin de
mejorar o acrecentar sus resultados.

107
El consorcio no puede dirigir ni controlar sobre la actividad de sus miembros →ART 1471.
Exclusión de función de dirección o control. El consorcio de cooperación no puede ejercer
funciones de dirección o control sobre la actividad de sus miembros.

Puede ser el contrato por instrumento privado o publico

ART1474.- Contenido. El contrato debe contener:

a) el nombre y datos personales de los miembros individuales, y en el caso de personas


jurídicas, el nombre, denominación, domicilio y, si los tiene, datos de inscripción del contrato
o estatuto social de cada uno de los participantes. Las personas jurídicas, además, deben
consignar la fecha del acta y, la mención del órgano social que aprueba la participación en el
consorcio;

b) el objeto del consorcio;

c) el plazo de duración del contrato;

d) la denominación, que se forma con un nombre de fantasía integrado con la leyenda


“Consorcio de cooperación”;

e) la constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato,
tanto respecto de las partes como con relación a terceros; (hasta este inciso)

f) la constitución del fondo común operativo y la determinación de su monto, así como la


participación que cada parte asume en el mismo, incluyéndose la forma de su actualización
o aumento en su caso;

g) las obligaciones y derechos que pactan los integrantes;

h) la participación de cada contratante en la inversión del o de los proyectos del consorcio, si


existen, y la proporción en que cada uno participa de los resultados;

i) la proporción en que los participantes se responsabilizan por las obligaciones que asumen
los representantes en su nombre;

j) las formas y ámbitos de adopción de decisiones para el cumplimiento del objeto. Debe
preverse la obligatoriedad de celebrar reunión para tratar los temas relacionados con los
negocios propios del objeto cuando así lo solicita cualquiera de los participantes por sí o por
representante. Las resoluciones se adoptan por mayoría absoluta de las partes, excepto que
el contrato de constitución disponga otra forma de cómputo;

k) la determinación del número de representantes del consorcio, nombre, domicilio y demás


datos personales, forma de elección y de sustitución, así como sus facultades, poderes y, en
caso de que la representación sea plural, formas de actuación. En caso de renuncia,
incapacidad o revocación de mandato, el nuevo representante se designa por mayoría
absoluta de los miembros, excepto disposición en contrario del contrato. Igual mecanismo se
debe requerir para autorizar la sustitución de poder;

l) las mayorías necesarias para la modificación del contrato constitutivo. En caso de silencio,
se requiere unanimidad;

108
m) las formas de tratamiento y las mayorías para decidir la exclusión y la admisión de
nuevos participantes. En caso de silencio, la admisión de nuevos miembros requiere
unanimidad;

n) las sanciones por incumplimientos de los miembros y representantes;

ñ) las causales de extinción del contrato y las formas de liquidación del consorcio;

o) una fecha anual para el tratamiento del estado de situación patrimonial por los miembros
del consorcio;

p) la constitución del fondo operativo, el cual debe permanecer indiviso por todo el plazo de
duración del consorcio.

Mayoría→ si nada se dice, requiere unanimidad.

Los estados contables deben ser llevados de manera autónoma respecto de los integrantes.

ART1477.- Responsabilidad de los participantes. El contrato puede establecer la proporción


en que cada miembro responde por las obligaciones asumidas en nombre del consorcio. En
caso de silencio todos los miembros son solidariamente responsables. → Las partes son
libres de elegir responsabilidad, si nada dice se presume que es solidaria

ART 1478.- Extinción del contrato. El contrato de consorcio de cooperación se extingue por:

a) el agotamiento de su objeto o la imposibilidad de ejecutarlo;

b) la expiración del plazo establecido;

c) la decisión unánime de sus miembros;

d) la reducción a uno del número de miembros.

La muerte, incapacidad, disolución, liquidación, concurso preventivo, cesación de pagos o


quiebra de alguno de los miembros del consorcio, no extingue el contrato, que continúa con los
restantes, excepto que ello resulte imposible fáctica o jurídicamente.

109
UNIDAD 12

1.Contrato de transporte

ART 1280.- Definición. Hay contrato de transporte cuando una parte llamada transportista o
porteador se obliga a trasladar personas o cosas de un lugar a otro, y la otra, llamada
pasajero o cargador, se obliga a pagar un precio o flete.

Anteriormente se encontraba regulado en el VCC, el cual enunciaba “es comercial el


transporte de mercaderías y personas, por agua o por tierra, realizado por una empresa”.

Este debe ser comercial en función de que es realizado por una empresa. El contrato de
transporte aislado se rige por la ley civil (contrato atípico se aplican las normas de la
locación de servicios o de obra).

La regulación de este contrato se extiende por analogía al transporte aéreo.

Dentro del contrato de transporte podemos encontrar tres tipos de este. El primero es el de
transporte de persona, segundo el de transporte de cosas y terceros de transporte
multimodal.

Esta definición hace hincapié en los dos elementos principales de esta figura: en primer
término, la obligación del transportista como uno de los sujetos del contrato de trasladar
cosas o personas sin daño o lesiones; el transportista adquiere una obligación de resultado
que se cumple llevando a la persona o a la cosa en el medio acordado, en el tiempo pactado
y a un lugar previamente determinado entre las partes. En segundo lugar, el pago del precio
o flete que debe abonar el pasajero o cargador. Este servicio se define como un contrato
oneroso.

El nuevo código incorpora la modalidad del transporte gratuito como excepción a la


onerosidad que suponen los contratos de transporte. El transporte gratuito- pese a que es
diferente de los demás institutos del transporte benévolo- está excluido de ser reputado
comercial, salvo que pese a no tener precio sea realizado por una parte que tiene como
actividad habitual la realización del transporte. Ej.: micros escolares o contratados por las
empresas para trasladar a sus empleados.

Precio→ flete/porte/tarifa. El obligado a pagarlo es el cargador salvo que se hubiese


estipulado que lo sea el destinario.

Objeto→ todo tipo de cosa mueble.

3.Forma y prueba del contrato Forma→ no formal, consensual

TRANSPORTE DE PERSONAS: su forma está dada por el hecho que el obligado a pagar el
precio es el pasajero.

TRANSPORTE DE COSAS: puede probarse por todos los medios de prueba admitidos por
el derecho comercial pero, si las partes hubieran otorgado la carta de porte, por ser este
medio de prueba privilegiado, las cuestiones entre el cargador y transportista deberán
resolverse según su contenido.

110
Si quiere acreditase la existencia de modificaciones en el contrato, posteriores a la carta de
porte. No se admitirá la prueba de testigos, solo admite prueba documental. Pues la fuerza
probatoria de la carta de porte es concluyente y lo único que puede ponérsele es su
falsedad o error involuntario en la redacción.

La carta de porte: es un instrumento probatorio del contrato de transporte de cargas. Se


mantiene la existencia de la carta de porte como un documento no obligatorio, y por ende
voluntario, aunque la facultad de requerirla no aparece otorgada a ambas partes, sino que
está prevista como un derecho del transportista. Es un título representativo que faculta a su
tenedor a reclamar legítimamente a transportista la entrega de la mercadería. Por otra
parte, se trata del medio de prueba de mayor relevancia de todo cuanto se hubiera
acordado. La emisión de la carta de porte por parte del transportista implica acreditar que
aquel recibió efectivamente la mercadería a cuyo traslado se obligó.

En el antiguo código de comercio la posibilidad de exigir la carta de porte era del cargador y
del acarreador. En cambio de acuerdo al código vigente solo el trasportista puede extender
el referido documento, mientras que el cargador puede exigir únicamente un segundo
ejemplar, es decir una copia de la carta de porte. La validez de esta última es la misma que
la carta de porte, constituyendo así un título de propiedad de la carga transportada con las
facultades y derechos que ellos trae aparejado.

Art 1298: el transportista tiende derecho a requerir del cargador que suscriba un documento
que contenga indicaciones enunciadas en el art 1296 y las estipulaciones convenidas para
el transporte. Su emisión importa recibo de carga.

Art 1299: el cargador tiene derecho a exigir al porteador que suscriba y le entregue copia de
la carta de porte. Este documento se llama segundo ejemplar de la carta de porte y puede
ser nominativo a la orden o al portador.

Si el transportista ha librado el segundo ejemplar de la carta de porte a la orden, los


derechos nacidos del contrato frente a aquel, son transmisibles por endoso.

En cuanto a su transmisibilidad se debe agregar que la carta de porte puede ser


nominativa, a la orden o al portador. Si es al portador, la transferencia se verifica por su
simple entrega; si es a la orden, deberá procederse a su endoso; y si es nominativa, la
transferencia se verifica mediante su cesión. Ello hace viable la circulación del instrumento,
el cual constituye un título circulatorio, transmisible a terceros. De esta manera, el legítimo
tenedor de la carta de porte puede presentarse ante el transportista o comisionista de
transporte y exigir la entrega de la carga transportada en la misma cantidad, calidad y
estado que hubiesen sido declarados en dicho documento.

Art. 1300: si no hay carta de porte el cargador tiene derecho a exigir al transportista que le
entregue un recibo de carga, denominado guía, con el mismo contenido de aquella

La carta de porte debe contener: nombre y domicilio; designación de los efectos, calidad
peso, medida, numero de bultos; flete convenido, si está o no pagado;
plazo de entrega; todas la demás circunstancias que entrado en el convenio.

111
4.-Plazo convencional y plazo legal: En cuanto al plazo, art 1289 establece que el
transportista debe realizar el traslado convenido en el plazo pactado en el contrato o en los
horarios establecidos y, en defecto de ambos, de acuerdo a los usos del lugar en que debe
iniciarse el transporte.

La obligación de trasladar esta sometida a un plazo cuyo incumplimiento se produce


automáticamente cuando la cosa o el pasajero no llega a destino en el momento fijado. De
ellos se sigue que el incumplimiento del plazo produce responsabilidad del transportador el
cual deberá resarcir los daños que fueren consecuencia inmediata y las mediatas previsibles
de la falta de cumplimiento de la obligación. En ausencia de acuerdo expreso debe recurrir a
los usos y costumbres del lugar de inicio.

5.Derechos y obligaciones de las partes:

ART 1289.- Obligaciones del transportista. Son obligaciones del transportista respecto del
pasajero:

a) proveerle el lugar para viajar que se ha convenido o el disponible reglamentariamente


habilitado;

b) trasladarlo al lugar convenido;

c) garantizar su seguridad;

d) llevar su equipaje.

ART1290.- Obligaciones del pasajero. El pasajero está obligado a:

a) pagar el precio pactado;

b) presentarse en el lugar y momentos convenidos para iniciar el viaje;

c) cumplir las disposiciones administrativas, observar los reglamentos establecidos por el


transportista para el mejor orden durante el viaje y obedecer las órdenes del porteador o de
sus representantes impartidas con la misma finalidad;

d) acondicionar su equipaje, el que debe ajustarse a las medidas y peso reglamentarios. →


El pasajero tiene obligaciones y cargas. Dentro de las primeras se encuentra como
obligación primordial el pago del precio pactado o el que resulte de las tarifas que fije la
autoridad pública. Las cargas son obligaciones cuyo incumplimiento acarrean la perdida de
derechos o beneficios (puntos b, c, d)

TRANSPORTE DE COSAS:

Obligaciones del cargador

ART1296.- Obligaciones del cargador. El cargador debe declarar el contenido de la carga,


identificar los bultos externamente, presentar la carga con embalaje adecuado, indicar el

112
destino y el destinatario, y entregar al transportista la documentación requerida para
realizarlo.

Si se requieren documentos especiales, el cargador debe entregarlos al porteador al mismo


tiempo que las cosas a transportar.→ Este art resulta incompleto. Enumera todo lo que se
ha considerado que son los deberes y obligaciones secundarias o accesorios de
colaboración en cabeza del cargador. Omite toda alusión a lo que se ha calificado como la
obligación principal, la cual es pagar el precio y los gastos del transporte es decir, el precio
pactado que resulta correlativo de la obligación principal del transportista.

ART 1297.- Responsabilidad del cargador. El cargador es responsable de los daños que
sufran el transportista, otros cargadores o terceros, que deriven de la omisión o la
inexactitud de las indicaciones o de la falta de entrega o de la irregularidad de la
documentación.

Obligaciones del transportista

ART 1305.- Puesta a disposición. El transportista debe poner la carga a disposición del
destinatario en el lugar, en el plazo y con las modalidades convenidas en el contrato o, en su
defecto, por los usos. Si el cargador ha librado una carta de porte, ésta debe ser exhibida y
entregada al porteador.

El tenedor del segundo ejemplar de la carta de porte o de la guía al portador o a la orden,


debe restituir el documento al transportista en el momento de la entrega de la carga.

ART 1306.- Entrega. El transportista está obligado a entregar la carga en el mismo estado
en que la recibió, excepto causa ajena. Si la ha recibido sin reservas, se presume que ella
no tenía vicios aparentes y estaba bien acondicionada para el transporte. El destinatario no
está obligado a recibir cosas con daños que impidan el uso o consumo que les son propios.

ART 1301.- Inoponibilidad. Las estipulaciones no contenidas en el segundo ejemplar de la


carta de porte o en la guía, no son oponibles a los terceros portadores de buena fe. Ese
documento debe ser entregado al transportista contra la entrega por éste de la carga
transportada.

ART 1307.- Impedimentos y retardo en la ejecución del transporte. Si el comienzo o la


continuación del transporte son impedidos o excesivamente retrasados por causa no
imputable al porteador, éste debe informar inmediatamente al cargador y pedirle
instrucciones. Está obligado a la custodia de la carga. Si las circunstancias imposibilitan el
pedido de instrucciones, el transportista puede depositar las cosas y, si están sujetas a
rápido deterioro o son perecederas, puede hacerlas vender para que no pierdan su valor.

ART 1308.- Impedimentos para la entrega. Si el destinatario no puede ser encontrado o se


niega a recibir las cosas transportadas o demora su recepción, el porteador debe requerir
inmediatamente instrucciones al cargador y se aplican las soluciones previstas en el artículo
1307.

Obligaciones del destinatario: el destinatario es uno de los sujetos eventuales o no


necesarios del trasporte de cosas. Es la persona designada para recibir la entrega final de la

113
mercadería y puede o no coincidir con la persona del cargador. Tiene derecho a exigir la
entrega de la carga, a verificar que no presente ninguna avería, a reclamar el
correspondiente resarcimiento en caso de que los efectos transportados presenten algún
tipo de defecto y a exigir una disminución en el precio del flete en el supuesto de retardo.

Estos derechos que nacen del contrato de transporte pasan a ser de titularidad del
destinatario desde el momento del arribo de las cosas transportadas a destino, o bien desde
el momento en que aquel las requirió al transportista. Sin embargo, el destinatario no puede
ejercer tales derechos sino contra el pago del transportista de sus créditos derivados del
transporte, propio de su obligación principal. El transportista puede exigir al destinatario la
apertura, reconocimiento y verificación del estado físico y conservación de los efectos
transportados, liberándose de toda responsabilidad de caso de negativa del consignatario.

6. Responsabilidad del transportador

Se establece responsabilidad objetiva por daños a las personas. Son embargo no especifica
expresamente cuáles son las causas exculpatorias. En cuanto al transporte de cosas, fija
que el trasporte se excusa probando la causa ajena.

Del juego armónico de amabas disposiciones (trasporte de personas y cosas) se extraen


dos interpretaciones, a) que el codificador no considero valido fijar ninguna causal
exonerativa en el casi del trasporte de pasajeros, como sí lo hizo para el trasporte de cosas;
b) que la sujeción a lo dispuesto en el art 1757 resulta incompleta y debe recurrirse también
a los principios generales de las responsabilidad. Creemos que esta última es la solución
correcta a la luz del art 1722 el responsable se libera demostrando la causa ajena. En
definitiva el transportista estará obligado al pleno resarcimiento de los daños y perjuicios,
salvo que pruebe que el accidente provino de fuerza mayor o que hubo culpa de la víctima o
de un tercero por quien la empresa no sea civilmente responsable.

RESPONSABILIDAD DE TRANSPORTE DE PERSONAS:

ART1291.- Extensión de la responsabilidad. Además de su responsabilidad por


incumplimiento del contrato o retraso en su ejecución, el transportista responde por los
siniestros que afecten a la persona del pasajero y por la avería o pérdida de sus cosas. →
[reitera de alguna manera la responsabilidad del transportista]

ART 1292.- Cláusulas limitativas de la responsabilidad. Las cláusulas que limitan la


responsabilidad del transportista de personas por muerte o daños corporales se tienen por
no escritas.

ARTI1293.- Responsabilidad por el equipaje. Las disposiciones relativas a la


responsabilidad del transportista de cosas por la pérdida o deterioro de las cosas
transportadas, se aplican a la pérdida o deterioro del equipaje que el pasajero lleva consigo,
con la salvedad de lo previsto en el artículo 1294. → [Única posibilidad de que el
transportista se exime de responsabilidad es cuando el pasajero lleve cosas de valor y no
las declare (art 1294)].

114
ART1294.- Cosas de valor. El transportista no responde por pérdida o daños sufridos por
objetos de valor extraordinario que el pasajero lleve consigo y no haya declarado antes del
viaje o al comienzo de éste.

Tampoco es responsable por la pérdida del equipaje de mano y de los demás efectos que
hayan quedado bajo la custodia del pasajero, a menos que éste pruebe la culpa del
transportista.

Clausulas limitativas: el nuevo código al igual que el derogado, no contiene norma alguna
que modifique la cuestión relativa a las clausulas limitativas de la responsabilidad del
transportista por los daños causados. En este orden de ideas, regla continua siendo la
invalidez de tales clausulas, en razón de que ellas resultan abusivas.

La ley 24.240 regula todas las relaciones jurídicas emergentes de los contratos celebrados
para consumo o uso personal que encuadren en sus arts. 1º y 2º y cuenta con la posibilidad
de ejercer diversas acciones como exigir el cumplimiento de un contrato, plantear la
ineficacia de cláusulas abusivas, ejercer acciones de responsabilidad, pedir la reparación o
sustitución del bien objeto del contrato. La responsabilidad del transportista se funda en la
existencia de una relación de consumo en los términos del art 3º de la ley 24.240. Como
consecuencia de lo anterior, se tendrá por no escritas todas las cláusulas que impliquen
renuncia de los derechos del pasajero o limiten o eximan de las responsabilidades del
porteador.

RESPONSABILIDAD DE TRANSPORTE DE COSAS:

Art. 1309.- el porteador que entregue las cosas al destinatario sin cobrar los créditos propios
o los que el cargador le haya encomendado a cobrar contra entrega de la carga, o sin exigir
el depósito de la suma convenida, es responsable frente al cargador por lo que sea debido y
no puede dirigirse contra el para el pago de sus propias acreencias. Mantiene su acción
contra el destinatario.

Art. 1310.- responsabilidad por culpa. Si se trata de cosas frágiles, mal acondicionadas para
el transporte, sujetas a fácil deterioro, de animales o de transportes especiales, el
transportista puede convenir que solo responde su se prueba su culpa. Esta convención no
puede estar incluida en una clausula general predispuesta.

Como toda regla admite excepciones y esta es una ya que nuestro ordenamiento no admite
las cláusulas que limiten genéricamente la responsabilidad del transportista.

ART1312.- Pérdida natural. En el transporte de cosas que, por su naturaleza, están sujetas
a disminución en el peso o en la medida durante el transporte, el transportista sólo responde
por las disminuciones que excedan la pérdida natural. También responde si el cargador o el
destinatario prueban que la disminución no ha ocurrido por la naturaleza de las cosas o que,
por las circunstancias del caso, no pudo alcanzar la magnitud comprobada.

115
Art.1313.- limitación de la responsabilidad, prohibición. Los que realizan habitualmente
servicios de trasporte no pueden limitar las reglas de responsabilidad precedentes, excepto
el caso del 1310.

ART 1314.- Comprobación de las cosas antes de la entrega. El destinatario tiene derecho a
hacer comprobar, a su costo, antes de la recepción de las cosas, su identidad y estado. Si
existen pérdidas o averías, el transportista debe reembolsar los gastos.

El porteador puede exigir al destinatario la apertura y el reconocimiento de la carga; y si éste


rehúsa u omite hacerlo, el porteador queda liberado de toda responsabilidad, excepto dolo.

ART 1315.- Efectos de la recepción de las cosas transportadas. La recepción por el


destinatario de las cosas transportadas y el pago de lo debido al transportista extinguen las
acciones derivadas del contrato, excepto dolo. Sólo subsisten las acciones por pérdida
parcial o avería no reconocibles en el momento de la entrega, las cuales deben ser
deducidas dentro de los cinco días posteriores a la recepción. → [el destinatario tiene 5 días
de reclamo de pérdidas o averías, excepto las que no se pueden reconocer a simple vista].

7. Transporte de personas:

Art. 1288.- comienzo y fin del transporte. El trasporte de personas comprende, además del
traslado, las operaciones del embarco y desembarco.

Uno de los caracteres del contrato de transporte es que es consensual por lo que el
perfeccionamiento solo requiere el mero consentimiento de las partes sin necesidad del
pago del boleto por parte del pasajero. El nuevo código establece expresamente cuando
empieza y cuando termina el contrato, eliminándose las divergencias que pudieran haberse
suscitado con respecto a si resulta aplicable la responsabilidad del transportista cuando se
produce un accidente al subir y bajar de la unidad.

Sujetos→ TRANSPORTISTA: es el obligado a efectivizar el traslado

PASAJERO → es la persona q se traslada en el transporte. Puede celebrar el


contrato con la empresa de manera implícita o explícita. Los incapaces, pueden adquirir la
calidad de pasajeros por mas q gocen de viajar sin abonar la tarifa.

Trasporte combinados o sucesivos:

Art.1287.- En los transportes sucesivos o combinados a ejecutar por varios transportistas,


cada uno de ellos responde por los daños producidos durante su propio recorrido.

Pero si el transporte es asumido por varios transportistas es un único contrato, o no se


puede determinar donde ocurre el daño, todos ellos responden solidariamente sin perjuicio
de las acciones de reintegro.

Se establecen algunas pautas para deslindar la responsabilidad de los transportistas que


ejecutan el contrato. Cada transportista responde por los daños sucedidos en su trayecto,
salvo dos excepciones: que todos los transportes consten en un solo contrato, o que no se
pueda determinar donde ocurrió el daño. En estos dos casos, todos los transportistas
responderán solidariamente, sin perjuicio de la eventual acción de reintegro entre ellos.

116
A su vez el art. 1295 del NCC DISPONE →interrupción del transporte sucesivo. Sin perjuicio
de la aplicación del art.1287, primer párrafo, los daños originados por interrupción del viaje
se deben determinar en razón del trayecto total.

Respecto de la interrupción del transporte sucesivo, se establece la responsabilidad de


todos los transportistas.

ART 1318 Representación en el transporte sucesivo. Cada transportista sucesivo tiene el


derecho de hacer constar en la carta de porte, o en un documento separado, el estado en
que ha recibido las cosas transportadas. El último transportista representa a los demás para
el cobro de sus créditos y el ejercicio de sus derechos sobre las cargas transportadas.

Transporte de caudales

Transporte en camiones blindados→ está contemplado en una rama especifica como es


Transporte de caudales y dentro de la rama Transporte Automotor de Cargas. Los vehículos
dedicados a esta actividad y la documentación q cuentan con blindaje, deben ser registrados
por el Registro Nac. De Armas (RENAR).

El transporte de caudales: es el vehículo blindado que se reserva para el transporte de


elevadas sumas de dinero y otros valores. Es una subespecie del transporte de cosas.

A mediados del 2015 el directorio del BCRA aprobó el marco regulatorio para la act de
transporte terrestre de valores, q contempla un régimen de supervisión y control para el
desarrollo de esta operatorio.

La norma dictada, alcanza tanto a las empresas prestadoras de servicios de transporte de


valores como a la act de transporte de valores que realizan las propias entidades
financieras.

Las empresas prestadoras de servicios de transporte de valores podrán desarrollar, como


act complementaria al transporte de valores, el atesoramiento y custodia de valores, con
excepción del alquiler de cajas de seguridad y el recuento y clasificación del dinero.

Deberán contar con autorización del BCRA para operar.

Algunas condiciones de cumplimiento permanente para la prestación del serv de transporte


de valores son:

3. Requerimiento de un capital mínimo de 15 millones de pesos, sin perjuicio de que se


podrá exigir un capital adicional en función de los volúmenes operativos
4. La constitución de una gta. de desempeño a favor del BCRA
5. La observación de la normativa vinculada con la prevención de lavado de activos y del
financiamiento del terrorismo

6. Acondicionamiento y trazabilidad de los valores a lo largo del proceso


7. Cumplimiento de un régimen informativo q incluye precisiones sobre autoridades,
organización y act que desarrollen. Asi como cuadros tarifarios e información sobre la

117
cantidad de dinero transportado en cada traslado y su origen y destino final, entre otros
requisitos.

Transporte benévolo

Es aquel que se realiza gratuitamente, como favor o cortesía. Antes se decía que estaba
regulado por el VCCiv ya que no se lo consideraba un transporte comercial. Son requisitos
esenciales:

-Voluntad de trasladar y ser trasladado

-Inexistencia de una relación jurídica que vincule a los sujetos

-Animus beneficiendi

-Ausencia de contraprestación.

Los transportes gratuitos y los que resultan accesorios de una relación jurídica anterior entre
transportista y transportista NO SON BENEVOLOS.

Los vendedores ambulantes q ingresan al vehículo con el fin de comerciar, son transporte
benévolo si la empresa tolera la venta en beneficio del vendedor. Pero si la empresa se
beneficia, deja de serlo.

Cuando las partes acuerdan el traslado, pero haciendo una división de los gastos, no hay
unanimidad en doctrina acerca de la naturaleza jurídica de dicho acto.

Regulación legal:

-Una parte la doctrina dice que no hay ningún vínculo jurídico entre los sujetos. Se trataría
de un hecho social. Solo habría obligación de resarcir en caso de delito. → postura
descartada en la actualidad.

-Otra postura dice que se trata de un contrato innominado y por ende la responsabilidad es
extracontractual → teoría más acertada

Diferencias:

-Transporte benévolo→ es el realizado como gentileza por quien no está organizado


profesionalmente para transportar (ej.: transporté a un amigo en el auto)

-Transporte gratuito→ aquel que al cargador o pasajero se exime el pago del precio, pero no
se excluyen las obligacion y responsabilidad de las partes (menores de edad acompañados
por un mayor)

ART 1282.- Transporte gratuito. El transporte a título gratuito no está regido por las reglas
del presente Capítulo, excepto que sea efectuado por un transportista que ofrece sus
servicios al público en el curso de su actividad.

-Clandestino→ no es un contrato de transporte, siendo responsabilidad extracontractual o


aquilina (ej.: manera impropia de viajar en tren).

8.Transporte multimodal→ Tipo contractual específico dentro del ámbito del transporte de
mercaderías, en jurisdicción nacional, dos o más medios de transporte (servicios auxiliares

118
no son transporte, ej.: retiro o entrega). Es el traslado que se realiza utilizando por lo menos
dos modos diferentes de transporte, en el cual, la parte que se obliga a su ejecución, asume
responsabilidad por todo el trayecto en virtud de un único contrato, independientemente de
la responsabilidad que pueda corresponderles a los transportistas efectivos. Regulado en la
ley 24.921

Sujetos: El operador de transporte multimodal (OMT): sujeto que se obliga a la ejecución del
transporte multimodal, es con quien se firma el contrato. No se requiere que sea
transportista, puede contratar con terceros. Debe inscribirse en el registro de omt en la
secretaria de transporte de la nación. (La ley no regula la sanción en caso de inscripción:
alguno dice que el contrato es nulo, otros solo multa.)

-Cargador: persona que encomienda el transporte multimodal y paga el flete

-Destinatario: no es parte

-Transportista: no son parte pero contratan con el operador.

Forma y prueba: la ley no exige forma alguna para la celebración del contrato pero a los
efectos de la prueba establece que el dtm es el instrumento que la acredita. La forma del
dtm puede ser emitido en firma negociable (a la orden, al portador, nominativo) o no
negociable. Debe hacer una firma del operador o persona autorizada por el, cuya firma debe
estar registrada en el registro de la otm. En cuanto a las cláusulas de reserva la ley autoriza
al operador a incluir reservas fundadas cuando:

-Tenga sospechas razonables respecto de la exactitud de la descripción de la carga.

-Cuando la mercadería o su embalaje no se encuentre en adecuadas condiciones.

-No tenga los medios para verificar los datos.

-(De lo contrario se presume que las mercaderías fueron recibidas en buen estado y
condición.)

Las cartas de garantías en este casi de que el operador no realice reservas, lo más probable
es que exija la emisión de una carta de garantía. Son aquellas por las cuales el cargador se
compromete a exonerar al operador de toda responsabilidad o a indemnizarle los perjuicios
que pueden derivarse de la inexactitud de los datos consignados en el dtm. Su validez es
muy discutida pero la ley expresamente las acepta.

Responsabilidad:

♦OPERADOR:

Existe una obligación de resultado. Su responsabilidad es de carácter objetivo de orden


público, contractual. Es responsable por la pérdida, daños o demora en la entrega desde el
momento que toma bajo su custodia la mercadería hasta el momento en que efectiviza su
entrega. Cuando se pactó un plazo para su cumplimiento en caso de demora, pasado 90
días desde la fecha de entrega de la mercadería se considerara perdida. Si existe un daño
localizado del cual puede precisarse en que tramo del traslado se produjo en cuyo caso el
régimen de responsabilidad y las causales de exoneración que pueden invocarse son las
que corresponden a ese modo de transporte (puede el operador reclamar a quien lo causo,

119
hay responsabilidad solidaria). Si el daño es no localizado solo puede eximirse de
responsabilidad si probare: defectos o deficiencias de embalaje no aparentes, culpa del
cargador, caso fortuito o fuerza mayor, huelgas motines lock out por terceros, orden de
autoridad pública que impida o retrase el transporte. En caso de pérdida o daño se fija
conforme al valor de la mercadería no pudiendo exceder el tope máximo establecido por la
ley el operador pierde el derecho a este límite si mediare culpa o dolo grave de él o un
tercero por quien responde. En caso de la demora del flete en el valor de este, la obligación
de resarcir el mayor daño que hubiere producido por tal causa, que deberá ser probado. El
operador también está obligado a contratar un seguro por un monto que cubra su
responsabilidad civil en relación a las mercaderías bajo su custodia.

Indemnización→ se evaluara por un perito. Será según el valor de mercadería que debían
entregar

Cotización fijadas→ por órgano competente

ART 31.- Cláusulas nulas. Es absolutamente nula y sin efecto, toda cláusula que exonere o
disminuya la responsabilidad del operador de transporte multimodal, de los transportadores
efectivos, de los depositarios o de las estaciones de transferencia de carga, por pérdida,
daño o demora sufrida por la mercadería o que modifique la carga de la prueba en forma
distinta de la que surge de esta ley.

Esta nulidad comprende la de la cláusula por la cual el beneficio del seguro de la


mercadería, directa o indirectamente, sea cedido a cualquiera de ellos. La nulidad de las
cláusulas mencionadas no entraña la del contrato.

♦DEL CARGADOR: es responsable de los perjuicios que sufra el operador como


consecuencia de la inexactitud o insuficiencia de los datos proporcionados en el dtm. El
límite de la indemnización es igual al dado en cuanto a lo dispuesto para el operador. Su
responsabilidad subsiste aun cuando haya transferido el dtm.

Prescripción ordinaria del transporte multimodal→ un año

El operador en caso de recibir la mercadería debe verificar y debe hacer observancia en


caso de haber visto deficiencia.

120
UNIDAD 13

SEGUROS
1.Origen y evolución histórica. Analisis de la ley 20091. Superintendencia de Seguros de la Nacion. La
empresa de seguros. Constitucion . Autorizacion.

Evolución lenta: desde sus orígenes hasta siglo XIV fue practicado empíricamente; luego etapa cientifica,
que es donde se desarrolla la legislacion que se extiende hasta el siglo XVIII y posteriormente le sigue la
etapa técnica hasta nuestros días.

* Grecia y Roma: agrupaciones de personas amenazadas por riesgos comunes, a los fines de auxiliar
financieramente a los siniestrados.
* Baja edad media: seguro marítimo → comienza a distinguirse entre el interés por adelanto del capital
(anticipar el préstamo por la expedición) y “el precio del peligro” que asumía el prestamista (percibía una
prima por el riesgo asumido y se obligaba a pagar una indemnizacion si fracasaba la aventura marítima).
* El seguro de incendio aparece en Inglaterra en 1666.
* El de responsabilidad civil tuvo su origen en el resarcimiento de daños y perjuicios resultantes del
abordaje o colisión de buques en el seguro marítimo, pero su desarrollo efectivo lo recibe con el seguro
en el transporte ferroviario y por el empleo del auto.
*Seguros de vida, si bien ya se conocían en el siglo XIV, estuvieron prohibidos durante largo tiempo por
considerárselos como una incitación al crimen. Toman nuevo impulso en 1693 cuando Hallet puso tasas
de mortalidad y a partir del siglo XVIII las aseguradoras de vida se expanden por todo el mundo.

Antecedentes nacionales:
1786: representación de la Real Cia de de seguros terrestres y marítimos de Madrid en Bs As.
De 1796 a 1802: se crea una cia de seguros “la confianza” por iniciativa de Belgrano
1962: Sanción del Cod de Com, q regula la figura del seguro. Aquí se estructuran las primeras empresas
de seguro Nac.
1937 se crea la Superintendencia de Seguros de la Nac.
El contrato de seguro es un contrato por adhesión
El Código define al contrato de adhesión como “aquél mediante el cual uno de los contratantes adhiere a
cláusulas generales predispuestas unilateralmente por la otra parte, sin que el adherente haya
participado o influido en su redacción” (art. 984 CCyC). El supuesto regulado es una modalidad del
consentimiento. Su campo de aplicación son los contratos que no son de consumo y que presentan
situaciones de adhesión, como ocurre entre las pequeñas y medianas empresas y los grandes
operadores del mercado. El contrato se celebra por adhesión cuando las partes no negocian sus
cláusulas, ya que una de ellas, fundada en su mayor poder de negociación predispone el contenido y la
otra adhiere. Conforme el diagrama del Código Civil y Comercial, las cláusulas generales predispuestas
deben ser comprensibles y autosuficientes, así como su redacción debe ser clara, completa y fácilmente
legible. Se agrega que se tienen por no convenidas aquéllas que efectúen un reenvío a textos o
documentos que no se faciliten a la contraparte del predisponente, previa o simultáneamente a la
conclusión del contrato. La presente disposición es aplicable a la contratación telefonocia, electrónica o
similares. (art. 985 CCyC).

La empresa de seguros. Constitucion. Autorizacion.


La empresa aseguradora tiene por finalidad el lucro y la celebracion en mesa de contratos de seguros, es
su negocio.
Su funcion: formar un conjunto de asegurados afectadis a riesgos comunes y homogeneos de modo que
puedan ser previsibles y determinables en su frecuencia intensidad mediante estadisticas y calculos de
probabilidades.
Caracteres esenciales de la empresa de seguros: profesionalidad, exclusividad, organización tecnico-
cientifica, sometimiento al control estatal, capital inicial, garantia financiera, inversiones pautadas,
reservas obligatorias, operaciones en masa que le permitan neutralizar los riesgos de los deversos
asegurados mediante su atomizacion y absorcion.

121
Para cumplir con su cometido la empresa de seguros se vale de tecnicas y estrategias de marketing y
comercializacion (encontramos aquí al productor de seguros).
La actividad de las entidades asegurados està basicamente regulada en la ley 20092 y modif. Ademas de
las resoluciones o circulares emanadas de la SSN, como normativa complementaria y reguladora de la
actividad aseguradora en general.
El Estado exige que la actividad aseguradora sea desarrollada por una empresa de seguros autorizada
por la SSN.

ART 2º.- Sólo pueden realizar operaciones de seguros:


a) Las sociedades anónimas, cooperativas y de seguros mutuos;
b) Las sucursales o agencias de sociedades extranjeras de los tipos indicados en el inciso
anterior;
c) Los organismos y entes oficiales o mixtos, nacionales, provinciales o municipales.
Autorización previa.
La existencia o la creación de las sociedades, sucursales o agencias, organismos o entes
indicados en este artículo, no los habilita para operar en seguros hasta ser autorizados por
la autoridad de control.
Inclusiones dentro del régimen de la Ley.

ART 7: Establece que los requisitos para su autorización son:


Se hayan constituido de acuerdo con la ley
Tengan por objeto exclusivo operaciones de seguro o garantizar obligaciones de terceros cuando
configuren operaciones de seguros aprobadas;
Integren un capital mínimo;
Tengan la duración mínima requerida;
Ajusten los planes de seguro a lo establecido por la Ley;
Sean convenientes para el mercado.

ARTICULO 8º.- Las entidades que se constituyan en el territorio de la Nación con el objeto de operar en
seguros, así como las sucursales o agencias de sociedades extranjeras que deseen operar en seguros
en el país, sólo podrán hacerlo desde su inscripción en el Registro Público de Comercio de la jurisdicción
de su domicilio.
Dicha inscripción sólo procederá cuando estando conformado el acto constitutivo por la
autoridad de control que corresponda, según el tipo societario o forma asociativa asumida, la
Superintendencia de Seguros de la Nación haya otorgado la pertinente autorización para
operar de acuerdo con el artículo anterior.

Articulo 29Las operaciones prohibidas de las son:


Tener bienes en condominio, sin previa autorización de la autoridad de control
Gravar sus bienes con derechos reales, excepto que la garantía sea por el saldo de precio de un
inmueble de uso propio
Descontar los documentos a cobrar de asegurados o terceros ni negociar los cheques que reciban
Hacer frente a sus obligaciones con los asegurados mediante pagarés propios o de terceros.
Emitir cheques que no sean a la orden del acreedor, salvo para fondo fijo
Recurrir al crédito bancario por cualquier causa, salvo para edificar inmuebles para uso propio o para
renta, previa autorización de la autoridad de control
Otorgar fianzas o garantizar obligaciones de terceros que no constituyan seguros

La autoridad de control podrá considerar comprendidas en la nómina de prohibiciones cualquier


operación asimilable a las previstas.

Articulo 67-> La Superintendencia de Seguros de la Nación. Organización y funciones.

122
Es una entidad autárquica con autonomía funcional y financiera que depende del Ministerio de Economía.
Está a cargo de un Superintendente designado por el Poder Ejecutivo. Debe estar dotada
del personal necesario para cumplir sus funciones y existen incompatibilidades para empleados y
funcionarios.

Sus principales funciones.


Dictar resoluciones de carácter general;
Fiscalizar la conducta de entidades aseguradoras, productores y liquidadores.
Tener a su cargo un registro de entidades aseguradoras y productores;
Asesorar al Poder Ejecutivo sobre materias relacionadas con el seguro;
Autorizar nuevos planes, verificar situación de capitales, aplicación de tarifas, aprobación de balances,
etc.
Asistir a las asambleas generales de las entidades sujetas a fiscalización;
Publicar anualmente su memoria;

Control por parte del Estado


A través de la SSN, 2 tipos de controles especiales:
1) Lo relativo a la equidad de las cláusulas contractuales y de la act asegurativa en gral. Su
incumplimiento supone la violación a la garantía constitucional del art 42 a favor de usuarios y
consumidores.
2) Lo ateniente a la solvencia de empresas de seguros, con el fin de resguardar la estabilidad del
mercado asegurador.
Es la empresa de seguros autorizada por la SSN (desarrollado antes).

2. Ley 17418. El contrato de seguros.

Concepto: Según el art 1 de la ley 17418: “habrá contrato de seguro cuando el asegurador se obliga
mediante una prima o cotización, a resarcir un desafío o cumplir la prestación convenida si ocurre el
evento previsto”.
Una definición mas completa sería la siguiente: habrá contrato de seguro cuando una empresa
aseguradora se obliga a asumir un riesgo que pueda afectar a un interés asegurable, a cambio del pago
de una prima o cotización por parte del asegurado o tomador; y a resarcir un daño o cumplir la prestación
convenida, si ocurre el evento previsto o su reclamación por parte del tercero damnificado, todo en la
medida del seguro contratado.
La finalidad de este instituto no es evitar el daño, sino obtener un sustitutivo económico en caso de
sobrevenir el evento temido.
Caracteres: El contrato de seguro es consensual; los derechos y obligaciones recíprocos del asegurador
y asegurado, empiezan desde que se ha celebrado la convención, aun antes de emitirse la póliza (art 4)
oneroso, aleatorio, formal, de adhesión, de carácter indenmizatorio.

Partes en el contrato
I) ASEGURADOR: LA EMPRESA DE SEGUROS
El negocio asegurador requiere necesaria/ de una estructura empresarial para poder desarrollarse.
Fundamento: para q se produzca la traslación de los riesgos del asegurado hacia la aseguradora y su
neutralización, se requiere de una org q posea un sólido respaldo técnico, administrativo y financiero.

Agentes: Las cías de seguros suelen comercializar sus productos a través de productores de seguros,
cuya función principal es la de intermediar entre aseguradora y asegurado.
Hay 2 clases:
1) Agente común, q esta autorizado a:
-Recibir propuestas de celebración y modificación de contratos de seguro;
- Entregar los instrumentos emitidos por el asegurador, referentes a contratos o su prórroga.
- Aceptar el pago de la prima si se halla en posesión de un recibo del asegurador. La firma puede ser
facsimilar.

123
-No puede celebrar contratos de seguros.
Aquí no hay representación, y por lo tanto, el asegurador no está obligado por los actos celebrados por el
agente, salvo q se lo hubiera facultado expresa/ y en cada caso particular para q lo represente.
2) Agente insitorio o representante:
Art 54. Cuando el asegurador designa un representante o agente con facultades para actuar en su
nombre, se aplican las reglas del mandato (agencia actúa con mandataria de la aseguradora, de manera
tal q los actos celebrados por la primera se reputarán como celebrados por la segunda. Se trata de un
mandato representativo). Esta autorizada para:
- celebrar seguros;
- pactar modificaciones o prórrogas;
- recibir notificaciones y formular declaraciones de rescisión, salvo limitación expresa. Si el representante
o agente de seguro es designado para un determinado distrito o zona, sus facultades se limitan a
negocios o actos jurídicos que se refieran a contratos de seguro respecto de cosas que se hallen en el
distrito o zona, o con las personas que tienen allí su residencia habitual.
Art 55. En los casos del artículo anterior, el conocimiento del representante o agente equivale al del
asegurador con referencia a los seguros que está autorizado a celebrar.

II) ASEGURADO: Cualquier pers física o jca con capacidad para contratar se aplican las reglas grales
del cod civil, con algunas aclaraciones:
-Seguros de daños patrimoniales pueden celebrarlo los mayores de 18 años habilitados o emancipados,
o q trabajen respecto de los bienes adquiridos con su trabajo.
-Seguros de personas mayores de 18 solo pueden celebrar contrato sobre su propia vida si designan
como beneficiarios a sus ascendientes, descendientes, cónyuges o hnos q se hallen a su cargo.
Cualquier pers puede ser asegurada, mientras sea titular de un interés lícito, salvo los interdictos y
menores de 14.

III) TOMADOR: Es la pers física o jca q celebra el contrato con la aseguradora pudiendo hacerlo por
cuenta propia o ajena.
En el 1º caso, seguro por cuenta propia, se adquiere simultánea/ la calidad de tomador y asegurado,
En el 2º, seguro por cuenta ajena, el tomador es diferente del asegurado. Es decir, el tomador contrata a
nombre propio pero por cuenta de un 3º q puede ser una pers determinada, determinable o por cuenta de
quien corresponda.
La ley presume q se contrata por cuenta propia, si no se indica lo contrario.
Art 22. El seguro por cuenta ajena obliga al asegurador, aun cuando el tercero asegurado invoque el
contrato después de ocurrido el siniestro.
Art 23. Cuando se encuentre en posesión de la póliza, el tomador puede disponer a nombre propio de los
derechos que resultan del contrato.
Puede igualmente cobrar la indemnización, pero el asegurador tiene el derecho de exigir que el tomador
acredite previamente el consentimiento del asegurado, a menos que el tomador demuestre que contrató
por mandato de aquél o en razón de una obligación legal.
Art 24. Los derechos que derivan del contrato corresponden al asegurado si posee la póliza. En su
defecto, no puede disponer de esos derechos ni hacerlos valer judicialmente sin el consentimiento del
tomador.
Art 25. El tomador no está obligado a entregar la póliza al asegurado, ni al síndico ni al liquidador del
concurso o quiebra de aquél antes de que se le haya abonado cuanto le corresponda en razón del
contrato. Puede cobrarse, con prelación al asegurado o sus acreedores sobre el importe debido o pagado
por el asegurador.
EN SUMA: La ley presume q entre tomador y 3º asegurado existe una relación en virtud de la cual el 1º
designó como beneficiario del seguro al 2º. Así, este último pasa a ser la pers a la cual la aseguradora
paga en caso de q ocurra el siniestro. Pero para ejercer este dcho, el 3º asegurado debe tener la póliza
en su poder. Caso contrario, se presume q no la posee pq le debe al tomador (se presume un
incumplimiento en la relación tomador -asegurado) y por lo tanto el asegurador podrá pagarle al tomador,
requiriendo el reconocimiento del 3º asegurado. A su vez, el 3º asegurado puede ejercer acción directa
contra el asegurador, pero si no tiene póliza debe pedir el reconocimiento del tomador para llevar a cabo

124
dicha acción. ( se trata en definitiva de un contrato en beneficio de un 3º). Queda excluido el contrato de
seguro de vida.

Elementos específicos del contrato

a) INTERES:
Art 2: “El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable,
salvo prohibición expresa de la ley”.
Al interés se lo define como toda relación lícita, de hecho o de derecho, de una persona sobre un bien,
susceptible de valoración patrimonial objetiva o estimada. Cuando esta relación puede ser amenazada
por un riesgo constituye un interés asegurable, lo que configura el objeto del contrato de seguros. Titular
del interés asegurable, es aquel para quien la producción de un siniestro daña directa/ un bien q integra
su patrimonio o indirecta/ el patrimonio como unidad o q afecta su integridad corporal o la vida, con la q
se halla en relación (es decir, no necesaria/ debe ser el dueño, puede ser por ej el locatario o un acreedor
hipotecario). Dicho interés debe ser determinado, cierto, legítimo, lícito, debe existir y perdurar a lo largo
del contrato. Si desaparece, el contrato deberá resolverse; si nunca existió, y esta circunstancia era
conocida por el asegurador y el asegurado, el contrato será nulo.
Como bien se dijo, el interés es una relación económica entre un sujeto y un bien, lo q significa q el
interés tiene necesariamente un valor. Sin embargo, éste no debe confundirse con el interés o suma
asegurada, q es la medida o proporción en q el interés queda cubierto por el contrato de seguros, y que
permanece invariable a lo largo del mismo, salvo q se prevea su revisión. La suma asegurada, entonces,
establece la máxima contraprestación del asegurador, siendo, en consecuencia, la base para el cálculo
de la prima (pero no determina el valor real del bien, q se calcula sobre bases objetivas, en un momento
determinado –el del siniestro-).
En suma:
- interés asegurable objeto del contrato, refleja el valor real de la cosa al momento de la producción del
siniestro;
- interés asegurado pactado en el contrato, refleja el límite hasta el cual pagará la aseguradora, de
producirse el siniestro

b) RIESGO Es uno o mas acontecimientos dañosos, eventuales, futuros e inciertos, pero posibles,
previstos en el contrato, que no se sabe si va a ocurrir o no, o que si necesaria/ ocurrirá (como la muerte
en los seguros de vida) no se sabe el momento, pudiendo afectar a las personas o bienes asegurados o
provocar daños y perjuicios a 3º (seguro de resp civil), naciendo con su materialización (siniestro) o bien
con la reclamación, la resp para el asegurador de indemnizar o de cumplir con la prestación convenida.
El hecho debe ser:
- Incierto para el asegurado individual, pero de manifestación suficiente/ regular frente a la masa de
asegurados; y será de manifestación regular cuando, verificado en masa, se repite con una det
frecuencia y constancia, la cual puede determinarse a través de estudios estadísticos. (es decir, es
común homogéneo frente a la masa de asegurados).
- Posible en lo q hace a su ocurrencia.
- Debe existir al momento de celebrar el contrato, caso contrario, el contrato será nulo, de nulidad
absoluta.
El riesgo deberá mantenerse durante toda la vigencia del contrato y ese mantenimiento debe ser
invariable. Si varía el riesgo, la ecuación matemática sobre la prima y la suma asegurada tmb han de
variar.
Debe estar perfecta/ determinado en las cláusulas contractuales. El contrato solo cubre los riesgos
expresa/ incluidos en la garantía del asegurador.
Debe ser extraño a la voluntad de las partes.

c) PRIMA: Constituye el precio del seguro. Es la remuneración del asegurado por las obligaciones q
asume. Se la denomina prima en los casos en q la empresa aseguradora se constituya como S.A.; o
cotización cuando está constituida como mutual. Se la conforma teniendo en cuenta el riesgo, la suma
asegurada, el plazo del seguro y la incidencia financiera de sus componentes económicos.
La ley establece q la prima es invariable e indivisible:

125
- Invariable pq las partes no pueden, unilateral/ alterar su cuantía. Ésta se calcula en base a una
ecuación técnica q, de variar sus elementos, harán variar el monto de la prima.
- Indivisible pq se le debe íntegra/ al asegurador, lo q implica q si el siniestro ocurre antes del vencimiento
del contrato, igual/ se debe la prima por todo el período.
La prima es debida, en principio, por el tomador del seguro (caso especial cuando se trata de seguro
ajeno, desarrollado mas adelante). En caso de fallecimiento del obligado al pago, la deuda se transfiere a
los herederos.
La prima debe abonarse al día de su vencimiento, por adelantado, salvo pacto en contrario. Puede
tratarse de una prima única o de primas sucesivas, y es debida desde la celebración del contrato, pero
sólo exigible desde la entrega de la póliza (o de un certificado provisorio de cobertura). El no pago de la
prima en tiempo oportuno acarrea la mora automática, lo q implica la suspensión de la cobertura. El
asegurador podrá rescindir el contrato ante la falta de pago de la prima y reclamar el cobro de la misma
mas intereses.
IMPORTANTE: la prima es proporcional al riesgo, por lo q si el estado de éste varía debe reajustarse la
prima.

Formación del contrato

I) Oferta: declaración del asegurado:

El agente de seguros realiza una invitación a ofertar; el asegurado o tomador, según los casos, realiza la
oferta y la aseguradora formula la aceptación para perfeccionar el contrato. La oferta no obliga ni al
interesado ni al asegurador hasta no ser aceptada en forma expresa por el último.
La propuesta debe ser seria, autosuficiente y formulada con intención de obligarse.
Nuestra ley adopta con relación a la propuesta el sistema de formularios preimpresos, aprobados por la
SSN para interrogar al proponente sobre determinadas cuestiones.

II) Aceptación por el asegurador. Póliza:

Deberá ser expresa, o manifestarse mediante una conducta concluyente e inequívoca.


La emisión de la póliza importa la aceptación de la oferta y presupone el perfeccionamiento del contrato;
su prueba principal y su vía de interpretación, pero la aceptación no esta sujeta a formula alguna ni a la
emisión de la póliza. Así, puede existir contrato de seguro aún antes de emitirse la póliza si existió
propuesta e seguro y pago de la primera cuota de las primas.
Cuando el texto de la póliza difiera del contenido de la propuesta, la diferencia se considerará aprobada
por el tomador si no reclama dentro de un mes de haber recibido la póliza. Esta aceptación se presume
sólo cuando el asegurador advierte al tomador sobre este derecho por cláusula inserta en forma
destacada en el anverso de la póliza.
El asegurador entregará al tomador una póliza debidamente firmada, con redacción clara y fácilmente
legible. La póliza deberá contener los nombres y domicilios de las partes el interés o la persona
asegurada; los riesgos asumidos; el momento desde el cual estos se asumen y el plazo; la prima o
cotización, la suma asegurada; y las condiciones generales del contrato. Podrán incluirse en la póliza
condiciones particulares. Cuando el seguro se contratase simultáneamente con varios aseguradores
podrá emitirse una sola póliza.

Reticencia o falsa declaración:


En la propuesta, el asegurado esta obligado a renunciar en forma verídica y completa el estado del riesgo
conforme a las preg del asegurador. Los dichos expresados u omitidos en ese momento pueden dar lugar
a la reticencia.
En la reticencia se omite (por culpa o dolo) decir o informar. En la falsa declaración se dice o se informa
(con dolo) lo q no es verdadero.
Requisitos para q se configure la reticencia:
a) El ocultamiento o falsedad deben ocurrir antes de la celebración del contrato (etapa precontractual)
b) Las circunstancias inexacta/ declaradas o silenciadas deben ser relevantes y trascendentes para la
suerte del contrato.

126
c) La conducta del asegurado debe haber provocado un vicio en la voluntad del asegurador al aceptar la
propuesta.
d) La circunstancia falseada u omitida debe ser alegada por el asegurador dentro de los 3 meses desde q
la conoció. Pasado ese lapso, el asegurador pierde derecho de impugnar.
e) Se requiere el juicio de peritos.
Cuando la reticencia no es dolosa, el asegurador puede:
- anular el contrato, restituyendo la prima recibida, con deducción de los gastos
- reajustarlo al verdadero estado del riesgo, con la conformidad del asegurado. Si éste no se aviene al
reajuste, habrá q anular.
-en los seguros de vida el reajuste puede ser impuesto al asegurador cuando la nulidad fuere perjudicial
para el asegurado, si el contrato fuere reajustable a juicio de peritos.
Si se trata de una reticencia de mala fe, el asegurador no solo puede anular el contrato, sino q tiene dcho
a conservar las primas de los períodos transcurridos y del período en cuyo transcurso la invoque.

Obligaciones del asegurador

Asunción del riesgo: tutelar el interés asegurable objeto del contrato. (desarrollados al ppio)
Emitir y entregar la póliza al asegurado.
Obligación de indemnizar: resarcir, conforme al contrato, el daño patrimonial causado por el siniestro
sin incluir el lucro cesante, salvo cuando se hubiera pactado expresa/.
El asegurador responde solo hasta el monto de la suma asegurada, salvo q la ley o contrato dispongan
otra cosa.
Si el contrato se ha celebrado por una suma superior al valor real y actual del objeto sobre el q se asienta
el interés asegurado, nos hallamos frente a un caso de sobre seguro. En este caso, el art 65 establece q
“Si al tiempo del siniestro el valor asegurado excede del valor asegurable, el asegurador sólo está
obligado a resarcir el perjuicio efectivamente sufrido; no obstante, tiene derecho a percibir la totalidad de
la prima.” El art 62 agrega “Si la suma asegurada supera notablemente el valor actual del interés
asegurado, el asegurador o el tomador pueden requerir su reducción”. (fundamento sobre seguro:
variación del precio de la cosa).
Por el contrario, si el valor asegurado es menor al valor asegurable, nos hallamos frente a un supuesto
de infraseguro. Dicha diferencia debe presentarse al momento del siniestro. Aquí, el asegurador sólo se
obliga en la proporción existente entre la suma asegurada y el valor asegurable.
Determinación de la indemnización:
Art 56: El asegurador debe pronunciarse acerca del derecho del asegurado dentro de los treinta días de
recibida la información complementaria prevista en los párrafos 2 del art 46. La omisión de pronunciarse
importa aceptación.
Art 57. Son nulas las cláusulas compromisorias incluidas en la póliza. La valuación del daño puede
someterse a juicio de peritos

REASEGURO: Método empleado por el asegurador para distribuir sus riesgos, entregando la totalidad o
parte de la responsabilidad a otro asegurador a fin de distribuir los efectos de una posible pérdida. Para
la mayoría de los autores constituye un seguro de resp civil.
El contrato de reaseguro puede ser individual (cuando cubre un determinado riesgo); o gral (cuando
cubre todos los riesgos q el asegurador incluya en sus declaraciones periódicas).
Art 160. El asegurado carece de acción contra el reasegurador. En caso de liquidación voluntaria o
forzosa del asegurador, el conjunto de los asegurados gozará de privilegio especial sobre el saldo
acreedor que arroje la cuenta del asegurador con el reasegurador.
Art 161. En caso de liquidación voluntaria o forzosa del asegurador o del reasegurador, se compensarán
de pleno derecho las deudas y los créditos recíprocos que existan, relativos a los contratos de reaseguro.
La compensación se hará efectiva teniendo en cuenta para el cálculo del crédito o débito la fecha de
rescisión del seguro y reaseguro, la obligación de reembolsar la prima en proporción al tiempo no corrido
y la de devolver el depósito de garantía constituido en manos del asegurador.

127
RETROCESIÓN: Es la posibilidad de q el reasegurador vuelva a descargar parte del riesgo asumido en
una nueva cia de seguros. Es decir el reasegurador reasegura a su vez los riesgos o pérdidas q exeden
su capacidad financiera.

PLURALIDAD DE SEGUROS: Posibilidad q tiene el asegurado de contratar con varios aseguradores


para asegurar el mismo interés y el mismo riesgo, por el mismo plazo.
Se debe notificar a cada uno de los aseguradores la situación, bajo pena de caducidad, salvo pacto en
contrario.
En caso de siniestro, cada aseguradora contribuye proporcionalmente al monto de su contrato hasta la
concurrencia de la indemnización debida (es decir, las aseguradoras pagan la indemnización a prorrata).
Sin embargo, puede estipularse que una o más aseguradoras respondan sólo subsidiariamente o cuando
el daño exceda de una suma determinada.
El asegurado no puede pretender la indemnización simultánea de todos los aseguradores por el todo,
puesto q en ese caso habría un enriquecimiento sin causa. Si se celebró el seguro plural con la intención
de un enriquecimiento indebido, son nulos los contratos celebrados con esa intención; sin perjuicio del
derecho de los aseguradores a percibir la prima devengada en el período durante el cual conocieron esa
intención, si la ignoraban al tiempo de la celebración.

Obligaciones del tomador/asegurado:


Pagar la prima (desarrollado arriba)

1) Antes de ocurrir el siniestro:


Declarar sincera y exacta/ el riesgo, sin incurrir en reticencia (desarrollado arriba)
Mantener el estado del riesgo asumido: el asegurado tiene el deber de no agravarlo, en caso de no
hacerlo y de no denunciarlo, la cobertura quedará suspendida, y puede llegar a operar la caducidad del
seguro.
Denunciar sus modificaciones, y especial/ su agravación. Hay agravación del riesgo cuando con
ulterioridad al perfeccionamiento del contrato sobreviene, respecto de las circunstancias subjetivas y
objetivas declaradas en oportunidad de esa conclusión, una alteración grave trascendente q aumente la
probabilidad o la intensidad del riesgo tomado a cargo por el asegurador.

Art 37. Toda agravación del riesgo asumido que, si hubiese existido al tiempo de la celebración, a juicio
de peritos hubiera impedido el contrato o modificado sus condiciones, faculta al asegurador a rescindir el
contrato. (Podrá rescindirlo, adecuarlo o mantenerlo según cuestiones de competitividad).
El tomador debe denunciar la agravación (arts 38 a 40):
-Si son causadas por un hecho suyo, antes de que se produzcan. En tal caso la cobertura queda
suspendida automática/. El asegurador, en el término de siete días, deberá notificar su decisión de
rescindir.
-Las debidas a un hecho ajeno, inmediatamente después de conocerlas. El asegurador deberá notificarle
su decisión de rescindir dentro del término de un mes y con un preaviso de siete días.

Si el tomador omite denunciar la agravación, el asegurador no está obligado a su prestación si el siniestro


se produce durante la subsistencia de la agravación del riesgo, excepto que:

a) El tomador incurra en la omisión o demora sin culpa o negligencia;


b) El asegurador conozca la agravación al tiempo en que debía hacérsele la denuncia.

Art 41. La rescisión del contrato da derecho al asegurador:


a) Si la agravación del riesgo le fue comunicada oportunamente, a percibir la prima proporcional al tiempo
transcurrido;
b) Si no le fue comunicada oportunamente, a percibir la prima por el período de seguro en curso.
Art 42. El derecho a rescindir se extingue si no se ejerce e los plazos previstos, o si la agravación ha
desaparecido.
Prevenir el siniestro
No provocar el siniestro

128
c) Durante el siniestro

Salvamento: Art 72. El asegurado está obligado a proveer lo necesario, en la medida de las
posibilidades, para evitar o disminuir el daño y a observar las instrucciones del asegurador. Si el
asegurado viola esta obligación dolosamente o por culpa grave, el asegurador queda liberado de su
obligación de indemnizar en la medida que el daño habría resultado menor sin esa violación. El
asegurado puede realizar gastos para cumplir con este deber, y el asegurador debe reembolsárselos si
no fueran manifiesta/ desacertados, aunq hayan resultado infructuosos.

No abandonar los bienes dañados, salvo pacto en contrario. (Consiste en permitir q el asegurado deje
las cosas siniestradas en poder del asegurador, percibiendo el total de la suma asegurada).

d) Después de producido el siniestro

Denunciar el siniestro:

Art 46. El tomador, o derecho habiente en su caso comunicará al asegurador el acaecimiento del
siniestro dentro de los tres días de conocerlo. El asegurador no podrá alegar el retardo o la omisión si
interviene en el mismo plazo en las operaciones de salvamento o de comprobación del siniestro o del
daño (es decir, el efectivo conocimiento por parte del asegurador le impide invocar las consecuencias de
la omisión de la denuncia). Art 47: La falta de denuncia o retardo entraña la caducidad del derecho del
asegurado a la indemn, salvo q acredite caso fortuito, fuerza mayor o imposibilidad de hecho sin culpa.

Suministrar al asegurador, a su pedido, la información necesaria para verificar el siniestro o la


extensión de la prestación a su cargo y a permitirle las indagaciones necesarias a tal fin. Se trata de
cargas complementarias cuyo incumplimiento depara la caducidad sólo cuando, expresa/ requeridas por
el asegurador, se dejan de cumplir en forma maliciosa.
El asegurador puede requerir prueba instrumental en cuanto sea razonable que la suministre el
asegurado. El asegurador puede examinar las actuaciones administrativas o judiciales motivadas o
relacionadas con la investigación del siniestro, o constituirse en parte civil en la causa criminal.
En esta etapa, el asegurador verificará los daños y liquidará los mismos. El asegurado podrá asistir e
intervenir en este proceso de verificación. Los gastos son a cargo del asegurador. Se puede pactar la
intervención de peritos, y tmb el asegurado podrá ser representado a su voluntad y costa por un perito. El
juicio de los peritos solo podrá ser anulado cuando se aparte evidente/ del estado de las cosas o del
procedimiento pactado. Anulado el peritaje, se valuarán judicialmente los daños, previa pericia que se
practicará de acuerdo a la ley procesal.
Mantener el estado de las cosas dañadas hasta q el asegurador las verifique. Art 77. El asegurado no
puede, sin el consentimiento del asegurador, introducir cambio en las cosas dañadas que haga más difícil
establecer la causa del daño o el daño mismo, salvo que se cumpla para disminuir el daño o en el interés
público.
El asegurador sólo puede invocar esta disposición cuando proceda sin demoras a la determinación de las
causas del siniestro y a la valuación de los daños.
La violación maliciosa de esta carga libera al asegurador.

Sanciones por incumplimiento


Rescisión:
- Sin motivos, siempre q el asegurador avise 15 días antes. Si asegurado pagó toda la prima, se le
devolverá la parte por la q no lo cubrieron. Si paga en cuotas, deja de pagar las q le falten.
- En caso de agravación (desarrollado antes)
- Si se produce el siniestro y la cosa se destruye parcial/ (partes pueden continuar o rescindir).

129
- Cambio del titular del interés asegurado. En ppio el seguro continúa en cabeza del nuevo titular, pero
asegurador puede rescindir el contrato si no quiere continuarlo con este nuevo 3º.

- Incumplimiento partes.
Nulidad:
- Reticencia
- No hay riesgo o este ha desaparecido
- Asegurado hubiera contratado mas de un seguro para el mismo bien.

Suspensión de la cobertura:
-Asegurado no pague la prima (remisión).

Exclusión de la cobertura:
- Riesgo no cubierto por seguro pq contrato no lo especifica o por disposición legal, ej dolo del
asegurado.

Caducidad: pérdida del dcho del asegurado a la garantía asumida por el asegurador motivada en la
inejecución del 1º de una carga de fuente legal o contractual.

Art 36. Cuando por esta ley no se ha determinado el efecto del incumplimiento de una carga u obligación
impuesta al asegurado, las partes pueden convenir la caducidad de los derechos del asegurado si el
incumplimiento obedece a su culpa o negligencia, de acuerdo al siguiente régimen:
a) Si la carga u obligación debe cumplirse antes del siniestro, el asegurador deberá alegar la caducidad
dentro del mes de conocido el incumplimiento. Cuando el siniestro ocurre antes de que el asegurador
alegue la caducidad, sólo se deberá la prestación si el incumplimiento no influyó en el acaecimiento del
siniestro o en la extensión de la obligación del asegurador;
b) Si la carga u obligación debe ejecutarse después del siniestro, el asegurador se libera por el
incumplimiento si el mismo influyó en la extensión de la obligación asumida. El caso de caducidad
corresponde al asegurador la prima por el período en curso al tiempo en que conoció el incumplimiento
de la obligación o carga.

3.Diversas clases de seguro.

Clasificación de los contratos de seguro:


I) Según su objeto o contenido: se dividen en:
a) Seguros de daños, intereses o patrimoniales: su finalidad es reparar la pérdida sufrida en el patrimonio
del asegurado a causa del siniestro. Se subdivide en: automóviles, incendio, resp civil, transportes, otros.
b) Seguros de personas: el interés asegurado es la pers humana, dependiendo de su existencia, salud,
integridad, el pago de la prestación. Ramas: de vida (por muerte o supervivencia); de accidentes
personales; seguros colectivos; de riesgo del trabajo; de retiro; renta vitalicia previcional; seguro de vida
colectivo de invalidez y fallecimiento.
II) Según la modalidad de su celebración: voluntarios u obligatorios
III) Según la forma de contratación: individuales o colectivos
IV) Según la titularidad del interés asegurable: por cuenta propia o por cuenta ajena
V) Según la pers del asegurador este a cargo de entidades pcas o privadas.
a) Según su finalidad: privados o sociales.

EL CONTRATO DE SEGUROS → Se trata de un contrato típico, comercial, bilateral, consensual,


oneroso, aleatorio, formal (en el sentido de q se necesita la forma escrita para la prueba), de tracto
sucesivo, de adhesión, intuito persona (la pers del asegurado es vital el cambio del titular del interés
asegurable da dcho al asegurador a rescindir el contrato si el nuevo no lo conforma).
Interpretación del contrato:
Debe buscarse la intención real de las partes (más q el sentido literal de las palabras). Esta se infiere por
la conducta seguidas por ellas desp de celebrado el contrato.

130
Deben interpretarse restictiva/ las cláusulas q limitan la resp o liberan al asegurado (a falta de una
cláusula clara y expresa q excluya el siniestro, hay q tenerlo por cubierto).
Si hay contradicción entre las cláusulas impresas y las manuscritas, deben preferirse estas últimas.
En todos los casos debe tenerse presente el carácter indemnizatorio y la finalidad económica del
contrato.
No es admisible la interpretación analógica de la póliza para determinar el riesgo cubierto.

SEGUROS DE DAÑOS PATRIMONIALES


Su finalidad es reparar la pérdida sufrida en el patrimonio del asegurado a causa del siniestro
Art 60: “Puede ser objeto de estos seguros cualquier riesgo, si existe interés económico lícito de que un
siniestro no ocurra.” Se trata de aquellos seguros q tienden al resarcimiento completo del daño q efectiva/
ha sufrido el asegurado (distinto del seguro de vida). Es esencial/ un contrato de indemnización. Incluye
el daño emergente, no el lucro cesante salvo si ha sido expresa/ convenido.
El asegurador responde solo hasta el monto de la suma asegurada. Si hay desequilibrio notable entre
estos 2, 2 supuestos:
- Q se haya producido por causas no intencionales ambas partes pueden solicitar su reducción.
- Si el asegurado provocó el desequilibrio dolosa/ y el asegurado no conocía o podía conocer esa
intención contrato nulo, debiendo el asegurado pagar la prima durante el período en el q asegurador
adquiere ese conocimiento.
Las partes pueden tmb establecer un monto min por el cual responderá la aseguradora. A este se lo
llama franquicia: el asegurador solo pagara si el daño excede ese monto min. Son cláusulas especiales q
dispensan al asegurador del pagar siniestros pequeños.
(Casos especiales, sobre seguro e infraseguro, desarrollados en bolilla anterior).

Provocación del siniestro


Art 70. El asegurador queda liberado si el tomador o el beneficiario provocan el siniestro dolosamente o
por culpa grave. La aseguradora podrá alegar esta defensa si hubo:
a) Provocación del siniestro, o sea, facilitación o ayuda.
b) Si existió dolo o culpa grave, entendiendo por ésta última un error, negligencia, imprudencia grosera,
anormal, pero sin la intención de causar el daño.
c) Si el dolo o la culpa grave son atribuibles al tomador, al asegurado o al beneficiario (debe ser personal
de estos sujetos, sin q sea posible extenderla a 3º, aún fliares y dependientes).
d) Si el dolo o culpa grave guarda nexo de causalidad con el siniestro.
e) Si la culpa grave no se encuentra asumida por la aseguradora (no puede nunca asumir el dolo).
f) Si la exclusión de cobertura por dolo o culpa grave se hizo valer dentro del plazo de 30 días.
Se trata de un ámbito de interpretación restrictiva y de prueba en cabeza de la aseguradora.

El art agrega causales de justificación, cuyo acaecimiento elimina la posibilidad de liberación de la


aseguradora, a saber:
- Actos realizados para precaver el siniestro o atenuar sus consecuencias;
- o por un deber de humanidad generalmente aceptado.

La doctrina agrega:
- Cumplimiento de un deber legal
- Legítima defensa
- Estado de necesidad.
Por su parte, el art 71 agrega q “el asegurador no cubre los daños causados por hechos de guerra civil o
internacional, o por motín o tumulto popular, salvo convención en contrario”. La prueba de q el siniestro
fue producido por estos fenómenos recae sobre la aseguradora. Las partes pueden pactar q estos
eventos queden comprendidos en la cobertura.

Deber de salvamento y verificación daños


Desarrollado en la bolilla 12, dentro de las obligaciones del asegurado durante el siniestro.

Subrogación

131
Se da cuando el siniestro es causado por culpa de un 3º. En este caso, el asegurado tiene 2 acciones:
una contra su aseguradora, en virtud del contrato de seguros, y otra contra el 3º, en virtud de los ppios
grales de la resp civil. Cuando se pone en funcionamiento el contrato de seguro, y la aseguradora
indemniza al asegurado, la ley le reconoce este decho de subrogación por el cual el asegurador pasa a
ocupar la posición del asegurado frente al 3º. De lo contrario, habría un enriquecimiento sin causa por
parte del asegurado, q recibiría una doble indemnización.
Esta transferencia de dchos y acciones es hasta el límite de lo abonado.
En la práctica, las compañías aseguradoras suelen renunciar al reclamo recíproco de las sumas q
tendrían dcho a reclamar por subrogación de sus clientes (una especie de compensación?).
Este instituto pierde razón de ser en los seguros de personas, donde el beneficiario puede acumular
acciones, ya q carece de límite el valor asegurable.

Desaparición del interés (art 81)


Produce la nulidad del contrato. 2 supuestos:
Cuando no exista el interés asegurado al tiempo de comenzar la vigencia de la cobertura contratada: el
tomador queda liberado de su obligación de pagar la prima; pero el asegurador tiene derecho al
reembolso de los gastos, más un adicional que no podrá exceder del cinco por ciento de la prima.
Si el interés asegurado desaparece después del comienzo de la cobertura: el asegurador tiene derecho
a percibir la prima, según las reglas del artículo 41 relativas a la rescisión. (Si fue comunicada
oportunamente, la aseguradora tiene dcho a percibir la prima proporcional al tiempo transcurrido; Si no le
fue comunicada oportunamente, a percibir la prima por el período de seguro en curso).

Cambio del titular del interés (Art 82)


El cambio de titular del interés asegurado debe ser notificado al asegurador, quien podrá rescindir el
contrato en el plazo de veinte días y con preaviso de quince días, salvo pacto en contrario. Si el
asegurador opta por la rescisión restituirá la prima del período en curso en proporción al plazo no corrido
y la totalidad correspondiente a los períodos futuros.
La notificación del cambio de titular debe hacerse en el término de siete días, si la póliza no prevé otro
plazo. La omisión libera al asegurador, si el siniestro ocurre después de quince días de vencido este
plazo.
El adquirente tmp puede ser obligado a mantener el contrato de seguros y por eso la ley le reconoce la
facultad de rescindir en el término de quince días, a partir de q adquirió la titularidad del interés
asegurable, sin observar preaviso alguno.
El enajenante adeuda la prima correspondiente al período en curso a la fecha de la notificación.
Enajenante y adquirente son codeudores solidarios respecto del pago de la prima al asegurador hasta el
momento en que notifique su voluntad de rescindir.

Hipoteca o prenda
Si la cosa hipotecada o gravada se encuentra asegurada, el privilegio del acreedor prendario o
hipotecario, en caso de siniestro, se traslada sobre la indemnización q debe recibir el asegurado.
Para poder ejercer ese privilegio el acreedor debe notificar al asegurador la existencia del gravamen.
A su vez, el asegurador no pagará la indemnización al asegurado sin previa notificación al acreedor,
quien tiene 7 días para oponerse al pago y reclamar su dcho preferente al cobro. Si el acreedor se opone
y:
- no hay acuerdo expreso con el asegurado la aseguradora debe consignar judicial/ la indemn para q el
juez dilucide sumaria/ a quien corresponde.
- el asegurado no se pronuncia sobre el dcho del acreedor, no cabe pagar a ninguno, poniendo el objeto
a disposición judicial. (no se lo puede otorgar virtualidad jca al silencio del asegurado).

DENTRO DE LOS SEGUROS PATRIMONIALES TENEMOS:

A) SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL

132
Concepto y alcances → Art 109. El asegurador se obliga a mantener indemne al asegurado por cuanto
deba a un tercero en razón de la responsabilidad prevista en el contrato, a consecuencia de un hecho
acaecido en el plazo convenido. Es decir, si el asegurado, por su conducta negligente o la realización de
una actividad riesgosa, causa un daño a un 3º por el cual deba responder, no será el asegurado quien
indemnice sino la empresa aseguradora.
Supuestos: mala praxis en el ejercicio de las act profesionales; circulación de productos defectuosos;
contaminación ambiental; daños ocasionados por administradores y representantes de sociedades
respecto de los socios, accionistas o 3º; seguro automotor (de carácter obligatorio).
La garantía del asegurador comprende:
El pago de los gastos y costas judiciales y extrajudiciales para resistir la pretensión del tercero (en
causas civiles). Cuando el asegurador deposite en pago la suma asegurada y el importe de los gastos y
costas devengados hasta ese momento, dejando al asegurado la dirección exclusiva de la causa, se
liberará de los gastos y costas que se devenguen posteriormente. (Esta debatido en doctrina si la
dirección del proceso civil por parte del asegurador es una obligación, una carga o un dcho. La discusión
es muy larga y en clase no la dio, asiq si quieren profundizar, be my guest!);
El pago de las costas de la defensa en el proceso penal cuando el asegurador asuma esa defensa.
(ES DECIR: aseguradora defiende al asegurado en causas civiles, haciéndose cargo de las gtos y
costas, pero no en las penales. Aquí, el asegurado elige su propio abogado, a quien la aseguradora
deberá pagarle.)
La aseguradora responderá por estos gastos hasta el monto de la cobertura y en la medida en q fueron
necesarios.

Dolo y culpa grave → El seguro cubre los daños causados por impericia, imprudencia o negligencia pero
el asegurado no tiene derecho a ser indemnizado cuando provoque dolosamente o por culpa grave el
hecho del que nace su responsabilidad. (La culpa grave o dolo debe ser personal.)
Jurisprudencia y doctrina se hallan divididas en cuanto a la posibilidad de oponer la culpa grave a la
victima. Así, se ha dicho q la defensa de culpa grave es oponible por la aseguradora a la victima, sin
embargo, es siempre de interpretación restrictiva. La prueba de la culpa grave deberá ser objeto de
apreciación en cada caso concreto y sin desmedro del fin específico de este tipo de seguros.

La denuncia del siniestro → Art 115. El asegurado debe denunciar el hecho del que nace su eventual
responsabilidad en el término de tres días de producido, si es conocido por él o debía conocerlo; o desde
la reclamación del tercero, si antes no lo conocía. Dará noticia inmediata al asegurador cuando el tercero
haga valer judicialmente su derecho. El plazo se comienza a computar desde la medianoche del dia en q
se verificó el siniestro (o de la reclamación).
El incumplimiento o cumplimiento defectuoso de esta carga por parte del asegurado no acarrea una
caducidad específica, por lo q se interpreta q cualquier caducidad convencional q se fije deberá exigir
culpa o negligencia y q se trate de un incumplimiento malicioso.
La falta de denuncia le es inoponible al 3º damnificado

La sentencia → Art 116. El asegurador cumplirá la condenación judicial en la parte a su cargo en los
términos procesales. Se debe el capital con más los intereses, costas y gastos judiciales q correspondan.
(Desarrollado al principio).
Reconocimiento de la responsabilidad y reconocimiento de hechos por el asegurado
El asegurado no puede reconocer su responsabilidad ni celebrar transacción sin anuencia del asegurador
(esto presupone q el asegurador ha asumido la dirección del proceso).
Ahora bien, si esos actos se celebren con intervención del asegurador, éste entregará los fondos, en los
límites de la suma asegurada, más gastos y costas proporcionales q corresponda, en término útil para el
cumplimiento diligente de las obligaciones asumidas. Si no lo hiciere, el acuerdo le será ejecutable y
además, responderá por los daños y perjuicios q su conducta causare al asegurado.
El asegurador no se libera cuando el asegurado, en la interrogación judicial, reconozca hechos de los
que derive su responsabilidad.

Contralor de las actuaciones → Art 117. El asegurador puede examinar las actuaciones administrativas o
judiciales motivadas o relacionadas con la investigación del siniestro y constituirse en parte civil en la

133
causa criminal. Fundamento: en la práctica, el asegurados –q no es parte en el proceso penal ni en las
actuaciones administrativas- tiene grandes dificultades para conocer las circunstancias en q se produjo el
hecho dañoso, por ello se lo faculta para presentarse a través de sus apoderados para obtener un
conocimiento veraz y directo de los hechos.
El art 117 al asegurador a examinar estas cuestiones siempre q no afecte el secreto del sumario.
Con respecto a la participación como parte civil en el proceso penal, sólo podría actuar el asegurador en
función de la representación q le otorgaría el asegurado.

Citación en garantía del asegurador (art 118) → Producido el siniestro, el 3º damnificado iniciará acción
contra el asegurado; no al asegurador, pero tiene la posibilidad de llamar a este al proceso. A esto se lo
llama citación en garantía del asegurador. .
Frente a la citación, la aseguradora puede responder de distintas maneras:
Comparecer y acatar la citación, asumiendo la dirección del proceso. Aquí la aseguradora entrará al
juicio como un 3º pero con todas las garantías de parte litigante. Contestará la demanda, ofrecerá
prueba, alegará y podrá imponer todas las defensas previstas en la ley procesal. Se le extenderán los
efectos de la sentencia q se dicte en la causa, éste hará cosa juzgada respecto del asegurador y será
ejecutable contra él en la medida del seguro.
Comparecer y declinar la citación, planteando alguna defensa presiniestral (ej suspensión del seguro
por falta de pago de la prima, nulidad del contrato, exclusión del riesgo, falta de vigencia de la póliza).
Tmb la aseguradora podrá declinar la citación alegando la culpa grave del asegurado en la producción
del siniestro. Las defensas deben ser alegadas en término y probadas para q produzcan la liberación o
limitación de la resp del asegurador.
El asegurador no puede invocar en este juicio contra el damnificado –pero si en el juicio posterior de
repetición contra el asegurado- defensas posteriores al siniestro (como por ej omisión de denunciar el
siniestro o el proceso iniciado, reconocimiento de resp por parte del asegurado sin anuencia del
asegurador, etc).
No comparecer. Aquí, el juicio procederá en rebeldía y se le extenderán los efectos de la sentencia al
asegurador. La sentencia hará cosa juzgada respecto a él y será ejecutable en la medida del seguro.
Se suscitó en la doctrina nacional una discusión acerca de si el art 118 contempla la acción directa o se
trata de un instituto distinto con particularidades propias. La jurisprudencia, mayoritaria/ se inclina por la
no existencia de una acción directa, sin embargo suele reconocer en sus pronunciamientos aspectos de
ésta.
Con respecto a la naturaleza del liticonsorcio conformado por asegurador y asegurado frente a la
pretensión del 3º, tampoco existen posturas unánimes. La Corte Suprema ha sostenido q si bien implica
una relación procesal única con pluralidad de partes procesales, cada una de ellas actúa autónoma/.
También el asegurado puede citar en garantía al asegurador

Efectos de la sentencia → La sentencia hará cosa juzgada respecto al asegurador y será ejecutable en la
medida del seguro, cuando:
- El asegurador hubiera acatado la citación
- El asegurador hubiera declinado la citación y el juez hubiera rechazado dicha declinación.
- Sentencia dictada en rebeldía.
Si el asegurador no hubiera sido citado en garantía, el 3º tiene en la sentencia un título de crédito contra
el asegurado, q podrá hacer valer contra el asegurador. Para ello deberá iniciar un juicio ejecutivo contra
el asegurador.

B) SEGUROS DE INCENDIOS → Art 85. El asegurador indemnizará el daño causado a los bienes por la
acción directa o indirecta del fuego, por las medidas para extinguirlo, las de demolición, de evacuación, u
otras análogas. La indemnización también debe cubrir los bienes asegurados que se extravíen durante el
incendio.
Se entiende por incendio, a los fines de esta ley, al abrasamiento o combustión de una cosa en
condiciones anormales, sea pq esa cosa no estaba destinada a ser objeto del fuego, sea pq se queme
fuera del lugar o tiempo previsto.
La norma establece con carácter imperativo la extensión del resarcimiento por parte de la aseguradora.
Quedan excluidos los daños q respondan al obrar doloso o con culpa grave del asegurado o q sean

134
consecuencia del vicio propio de la cosa; en este ultimo caso, salvo pacto en contrario o vicio inherente a
la naturaleza de la cosa.
No es indemnizable el lucro cesante, salvo pacto en contrario, ni los daños afectivos, y entre los
materiales se extiende tmb a los elementos no identificados expresa/ en el contrato pero q pueden
preverse por su naturaleza accesoria o necesaria a los bienes asegurados.
Art 86. El asegurador no responde por el daño si el incendio o la explosión es causado por terremoto.
Los daños causados por explosión o rayo quedan equiparados a los de incendio

C) SEGURO DE AGRICULTURA → ART 90. En los seguros de daños a la explotación agrícola la


indemnización se puede limitar a los que sufra el asegurado en una determinada etapa o momento de la
explotación, tales como la siembra, cosecha u otros análogos, con respecto a todos o algunos de los
productos, y referirse a cualquier riesgo que los pueda dañar.
Modalidades más frecuentes: seguro de granizo, de incendio y, localizada/, el de heladas.

Respecto del de granizo, el art 91 establece: El asegurador responde por los daños causados
exclusivamente por el granizo a los frutos y productos asegurados, aun cuando concurra con otros
fenómenos meteorológicos como lluvias o heladas. Como la concurrencia de estos fenómenos puede
resultar simultánea, anterior o posterior, la discriminación a los efectos de la reparación de los daños es
tarea de la pertinente liquidación. Art 92: para valuar el daño se calculará el valor que habrían tenido los
frutos y productos al tiempo de la cosecha si no hubiera habido siniestro, así como el uso a que pueden
aplicarse y el valor que tienen después del daño. El asegurador pagará la diferencia como indemnización

D) SEGURO DE TRANSPORTE: Cubre los distintos riesgos a q están expuestos:


Los vehículos de transportes: en cuanto a los daños sufridos sobre el propio vehículo, las normas
aplicables serán las de las respectivas ramas del seguro (daños, incendio, etc), con algunas
modificaciones.
Las mercaderías transportadas: si quien contrató el seguro es el propietario de las mercaderías
(independiente/ de quien las transporta), se trata de un seguro de daños. Si el contrato lo celebra el
transportador, equivale a un seguro de resp civil, ya q cubre una resp frente al cargador.

La resp del transportador:


- frente al cargador o destinatario (póliza flotante o seguro por cuenta de 3º o de quien corresponda);
- frente al pasajero (póliza especial para personas transportadas);
- frente a 3º (puede tomar un seguro de resp civil).
Entendiéndose comprendida la resp por los hechos de sus dependientes u otras pers por las q sea
responsable.

Se excluyen:
dolo o culpa grave del asegurado;
culpa del cargador o destinatario;
q el viaje se realice innecesaria/ por rutas o caminos no comunes;
q el transportista no cumple con el contrato de transporte e incida sobre el riesgo;
vicio de la cosa;
mal acondicionamiento, merma, derrame o embalaje suficiente;
incautación de los bienes por decisión de autoridad competente;
pérdida de mercado;
meteorito, guerra, motín, etc.

III) SEGUROS DE PERSONAS : A diferencia de lo q ocurre en los seguros de daños, en los seguros
de personas el tomador o asegurado puede ser a la vez beneficiario, o bien designar en tal carácter a un
3º. La indemn no cubre un daño real y objetiva/ determinado, sino un valor tasado, estimado a priori por
las partes. En este tipo de seguro, la suma asegurada siempre indica la resp del asegurador, regla q se
aplica en forma absoluta en los seguros de vida, y en forma relativa en los seguros de accidentes
personales. En virtud de esta distinción, no se aplican en los seguros de pers los siguientes institutos

135
pertenecientes a los seguros de daños: regla proporcional, doble seguro, pluralidad de seguros,
subrogación, sobreseguro, infraseguro, vicio propio ni cargas de salvamento.

Clases:

A) SEGURO SOBRE LA VIDA: Contrato por el cual una de las partes (asegurador) se compromete,
mediante el pago por la otra (asegurado) de una prima, a abonar a este último o a un 3º (beneficiario),
designado o a designar, una suma de dinero o una renta, en una fecha convenida si determinada
persona (q puede ser el mismo contratante o un 3º) vive aún o al momento de ocurrir su fallecimiento.
De esta definición se desprende q hay 3 tipos de seguros de vida:
Seguro de vida propia/ dicho: para el caso de muerte. El beneficiario cobra la suma estipulada en el
contrato en caso de muerte del asegurado. La cobertura puede ser por toda la vida o por un lapso
determinado. Esta prohíbido para el caso de muerte de los interdictos o menores de 14.
Seguro de supervivencia: el beneficiario, en este caso el propio asegurado, percibe una suma si llega a
determinada edad.
Seguros mixtos: el seguro comprende simultánea/ las alternativas de muerte o supervivencia.

Capacidad. Vida asegurable → Art 128. El seguro se puede celebrar sobre la vida del contratante o de un
tercero.
Los menores de edad mayores de 18 años tienen capacidad para contratar un seguro sobre su propia
vida sólo si designan beneficiarios a sus ascendientes, descendientes, cónyuge o hermanos que se
hallen a su cargo.
Se requiere capacidad para disponer cuando el seguro es para el caso de muerte o en beneficio de un 3º,
pq sus beneficios no son recibidos por el tomador o contratante. Se le reconoce capacidad entonces para
celebrarlo al menos emancipado; y al menor de 18 q ejerce profesión, si el pago de las primas se hace
con el producido de su trabajo. En caso de celebrarse el contrato con un tomador incapaz, se tratará de
un acto anulable de nulidad relativa.
En el seguro de la vida de un 3º, si cubre el caso de muerte, se requerirá el consentimiento por escrito del
tercero o de su representante legal si fuera incapaz. Es prohibido el seguro para el caso de muerte de los
interdictos y de los menores de 14 años.
Art 129. En el seguro de vida de un tercero se tomará en cuenta el conocimiento y la conducta del
contratante y del tercero ya q aquel debe tener un interés por lo menos afectivo en la conservación de la
vida del interesado. El asegurado tiene el deber de informar a la aseguradora en estado de salud en el q
se encuentra el 3º. Caso contrario, incurriría en reticencia (explicada en la bolilla anterior).

Agravación del riesgo. Cambio de profesión → Se aplican los principios grales desarrollados en la bolilla
12, con la particularidad esta dada pq es el propio contrato el q determina los motivos q deben ser
denunciados pq implican agravación. Por ende, los hechos q pueden ser agravantes pero q no están
consignados en la póliza y el asegurado no los denuncia no le acarrean sanción alguna, en cambio,
cuando no denuncie una agravación q debió denunciar por póliza, incurrirá en incumplimiento, pero esto
no eximirá al asegurador de la carga de probar la influencia del hecho sobre el riesgo.
El cambio de profesión o actividad ha sido especial/ considerada como agravante cuando es de tal
magnitud q de haber existido al tiempo de la celebración el asegurador no hubiera concluido el contrato,
en cuyo caso el asegurador puede rescindir el contrato; o lo habría hecho por una prima mayor. En este
último supuesto, si el cambio existía al tiempo de la celebración del contrato, la suma asegurada se
reducirá en proporción a la prima pagada.

Suicidio → Art 135. El suicidio voluntario de la persona cuya vida se asegura, libera al asegurador, salvo
que el contrato haya estado en vigor ininterrumpidamente por tres años. De esto se desprende q, para
producir la liberación del asegurador, se deben dar 2 condiciones:
Q exista suicidio voluntario, por lo q queda excluido el cometido en un estado mental q no le permita
comprender al sujeto comprender el acto o dirigir sus acciones.
Q el contrato tenga menos de 3 años de celebrado. Este plazo debe correr ininterrumpida/.

136
Consecuencia del suicidio voluntario: caducidad del beneficio.
Halperin sostiene q si existe suicidio voluntario pero ocurre luego de 3 años, el asegurador solo se
liberará si acredita q el suicidio se cometió para hacer percibir el beneficio (dolo).

Otros supuestos en q el seguro caduca:


Cuando el beneficiario provoca deliberada/ la muerte del asegurado con un acto ilícito.
Cuando el contratante provoca la muerte de un 3º a través de un ilícito.
Si la persona cuya vida se asegura la pierde en empresa criminal o por pena de muerte.

Reserva matemática:
En los seguros de vida, el asegurador percibe primas periódicas uniformes en tanto q el riesgo es
progresiva/ mayor a través de los años (en criollo, la pers paga siempre la misma prima, pero a medida q
se pone viejo, tiene mas riesgo de morir). De tal modo, las primas de los primeros años son superiores al
precio del riesgo, y ese excedente constituyen las reservas matemáticas, una especie de ahorro del
asegurado q le permite efectuar rescate, prestamos y conversión.
De esto se desprende q:
El asegurado puede rescindir a partir del 1º año.
Si lo hace luego de 3 años de haberse celebrado el contrato, tiene derecho a recibir el rescate
(recuperar parte, deducidos los gastos, de la reserva paga hasta el momento).
Pasados los 3 años, el asegurado puede tmb pedir a la aseguradora un préstamo. Este debe ser
proporcional a la reserva.
Pasados 3 años puede solicitar la conversión del seguro en otro por una suma menor o un plazo
menor.
Seguro a favor de un 3º. Designación del beneficiario
Art 143. Se puede pactar que el capital o renta a pagarse en caso de muerte del asegurado, se abone a
un tercero sobreviviente, determinado de antemano o determinable al momento del evento.
El tercero adquiere un derecho propio al tiempo de producirse el evento. (El asegurado o tomador es el
estipulante y el asegurador el promitente).
Estas disposiciones se aplican al contrato de seguro para el caso de muerte, supervivencia, mixto, de
accidentes personales, y colectivo.
En la designación del beneficiario, rige la libertad de decisión del asegurado, en lo q respecta al sujeto,
forma y cuota parte q se le asigne. La causa q impulsa a designar a ese beneficiario debe ser lícita (sino
el contrato es nulo).
El 3º no es parte del contrato.
La designación puede ser a título gratuito u oneroso. Excepto el caso en que la designación sea a título
oneroso, el contratante puede revocarla libremente aun cuando se haya hecho en el contrato.

Art 145. Designadas varias personas sin indicación de cuota parte, se entiende que el beneficio es por
partes iguales.
Cuando se designe a los hijos se entiende los concebidos y los sobrevivientes al tiempo de ocurrido el
evento previsto.
Cuando se designe a los herederos, se entiende a los que por ley suceden al contratante, si no hubiere
otorgado testamento, si lo hubiere otorgado, se tendrá por designados a los herederos instituidos. Si no
se fija cuota parte, el beneficio se distribuirá conforme a las cuotas hereditarias.
Cuando el contratante no designe beneficiario o por cualquier causa la designación se haga ineficaz o
quede sin efecto, se entiende que designó a los herederos.

B) SEGUROS DE ACCIDENTES PERSONALES: Se entiende por accidente personal aquel


acontecimiento, proveniente de una causa externa (q no derive de enfermedad del organismo humano)
súbita instantánea y violenta (rápida, imprevisible o inevitable), q causa la muerte o daño en el cuerpo o
salud de la persona asegurada. Usual/, este seguro se usa para cubrir riesgos de muerte accidental
incapacidad, enfermedad. En algunos casos para trabajadores no declarados, o alta/ cotizados.
Respecto de la extensión de la cobertura, en ppio cubre todos los accidentes q pueda sufrir el
asegurado, con las excusiones específicas q se adopten en las pólizas. Las más comunes son:

137
consecuencias de enfermedades; lesiones causados por elementos radiactivos; accidentes provocados
por el asegurado, etc.
En materia de agravación, se aplican los ppios grales, pero se suelen consignar específica/ como
factores de agravación el cambio en el estado físico o mental del asegurado, el cambio de profesión u
oficio, o el cambio de residencia.
Determinación de la indemnización:
Muerte: pago la suma total
Invalidez permanente total: pago de la suma total
Invalidez permanente parcial: pago según los órganos afectados y conforme a la tabla de porcentajes
Invalidez temporaria: pago de indemn diaria hasta un monto max de 365 días.
Art 150. El asegurado en cuanto le sea posible, debe impedir o reducir las consecuencias del siniestro, y
observar las instrucciones del asegurador al respecto, en cuanto sean razonables.

Art 151. Cuando el siniestro o sus consecuencias se deben establecer por peritos, el dictamen de éstos
no es obligatorio si se aparta evidentemente de la real situación de hecho o del procedimiento pactado.
Anulando el peritaje la verificación de aquellos extremos se hará judicialmente.

Art 152. El asegurador se libera si el asegurado o el beneficiario provoca el accidente dolosamente o por
culpa grave o lo sufre en empresa criminal.

C) SEGURO COLECTIVO:
Reúne a varios individuos en una sola póliza, q es contratada por el tomador. El grupo cubierto debe
necesaria/ tener algún vínculo profesional, laboral o de otro tipo de asociación (ej sindicatos, socios de un
club, alumnos de una universidad). Las primas suelen ser inferiores a las contratadas individual/. El final
de la cobertura del seguro de vida se establece para todos los integrantes a la misma edad sea cual sea
su edad de inicio de la póliza.

Clasificación:
Seguros colectivos para empleador-empleado
Seguros para grupos abiertos: asociaciones, clubes, etc
Seguros de sepelio
Seguros para suscriptores de planes de ahorro
Seguros obligatorios: de vida, para personal del estado, etc

Caracteres:
Art 153. En el caso de contratación de seguro colectivo sobre la vida o de accidentes personales en
interés exclusivo de los integrantes del grupo, éstos o sus beneficiarios tienen un derecho propio contra
el asegurador desde que ocurre el evento previsto.
Art 154. El contrato fijará las condiciones de incorporación al grupo asegurado que se producirá cuando
aquéllas se cumplan.
Art 155. Quienes dejan de pertenecer definitivamente al grupo asegurado, quedan excluidos del seguro
desde ese momento, salvo pacto en contrario.
Art 156. El contratante del seguro colectivo puede ser beneficiario del mismo, si integra el grupo y por los
accidentes que sufra personalmente, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 120. (120. Cuando se
trata de un seguro colectivo de personas y el contratante toma a su exclusivo cargo el pago de la prima,
se puede convenir que el seguro cubre en primer término su responsabilidad civil respecto de los
integrantes del grupo y que el saldo corresponde al beneficiario designado.)
También puede ser beneficiario el contratante cuando tiene un interés económico lícito respecto de la
vida o salud de los integrantes del grupo, en la medida del perjuicio concreto.
Se trata de un contrato a favor de 3º.

Seguro de animales:
Principio General → Art. 98 Puede asegurarse cualquier riesgo que afecte la vida o salud de cualquier
especie de animales. Seguro de mortalidad Indemnización Art. 99. En el seguro de mortalidad de
animales, el asegurador indemnizar el daño causado por la muerte del animal o animales asegurados, o

138
por su incapacidad total y permanente si así se conviene. Daños no comprendidos Art. 100. El seguro no
comprende los daños, salvo pacto en contrario: a. Derivados de epizootía o enfermedades por las que
corresponda al asegurado un derecho a indemnización con recursos publicas, aun cuando el derecho se
hubiera perdido a consecuencia de una violación de normas sobre policía sanitaria; b. Causados por
incendio, rayo, explosión, inundación o terremoto; c. Ocurridos durante o en ocasión del transporte, carga
o descarga. Subrogación Art. 101. En la aplicación del artículo 80 el asegurador se subrogará en los
derechos dei asegurado por los vicios redhibitorios que resulten resarcidos. Derecho de inspección Art.
102. El asegurador tiene derecho a inspeccionar y examinar los animales asegurados en cualquier
tiempo y a su costa. Denuncia del siniestro Art. 103. El asegurado denunciará al asegurador dentro de las
24 horas, la muerte del animal y cualquier enfermedad o accidente que sufra, aunque no sea riesgo
cubierto. Asistencia Veterinaria Art. 104. Cuando el animal asegurado enferme o sufra un accidente, el
asegurado dará inmediata intervención a un veterinario, o donde éste no exista, a un práctico. Maltratos o
descuidos graves del animal Art. 105. El asegurado pierde el derecho a ser indemnizado si maltrató o
descuidó gravemente al animal, dolosamente o por culpa grave especialmente si en caso de enfermedad
o accidente no recurrió a la asistencia veterinaria (articulo 104) excepto que su conducta no haya influido
en la producción del siniestro ni sobre la medida de la prestación del asegurador. Sacrificio del animal Art.
106. El asegurado no puede sacrificar al animal sin consentimiento del asegurador, excepto que: a. Sea
dispuesto por la autoridad; b. Según, las circunstancias sea tan urgente que no pueda notificar al
asegurador. Esta urgencia se establecerá por dictamen de un veterinario, o en su defecto, de dos
prácticos. Si el asegurado no ha permitido el sacrificio ordenado por el asegurador, pierde el derecho a la
indemnización del mayor daño causado por esa negativa. Indemnización. Cálculo Art. 107. La
indemnización se determina por el valor del animal fijado en la póliza. Muerte o incapacidad posterior al
vencimiento Art. 108. El asegurador responde por la muerte o incapacidad del animal ocurrida hasta un
mes después de extinguida la relación contractual, cuando haya sido causada por enfermedad o lesión
producida durante la vigencia del seguro. El asegurado debe pagar la prima proporcional de tarifa.
Rescisión en caso de enfermedad contagiosa El asegurador no tiene derecho a rescindir el contrato
cuando alguno de los animales asegurados ha sido afectado por una enfermedad contagiosa cubierta.

4.Productores de seguros. Régimen legal. Ley 22400. Funciones. Atribuciones y responsabilidad.

ARTICULO 1. - La actividad de intermediación promoviendo la concertación de contratos de seguros,


asesorando a asegurados y asegurables, se regirá en todo el territorio de la República Argentina por la
presente Ley.

ARTICULO 2. - La actividad de intermediación podrá ejercerse según las siguientes modalidades de


actuación:
Productor asesor directo: persona física que realiza las tareas indicadas en el artículo 1 y las
complementarias previstas en la presente Ley. Productor asesor organizador: persona física que se
dedica a instruir, dirigir o asesorar a los productores asesores directos que forman parte de una
organización. Deberá componerse como mínimo de cuatro (4) productores asesores directos, uno de los
cuales podrá ser el organizador cuando actúe en tal carácter.

ARTICULO 10. - Los productores asesores de seguros tendrán las funciones y deberes que se indican a
continuación:
1) Productores asesores directos: a) Gestionar operaciones de seguros; b) Informar sobre la identidad de
las personas que contraten por su intermedio, así como también los antecedentes y solvencia moral y
material de las mismas, a requerimiento de las entidades aseguradoras; c) Informar a la entidad
aseguradora acerca de las condiciones en que se encuentre el riesgo y asesorar al asegurado a los fines
de la más adecuada cobertura; d) Ilustrar al asegurado o interesado en forma detallada y exacta sobre
las cláusulas del contrato, su interpretación y extensión y verificar que la póliza contenga las
estipulaciones y condiciones bajo las cuales el asegurado ha decidido cubrir el riesgo; e) Comunicar a la
entidad aseguradora cualquier modificación del riesgo de que hubiese tenido conocimiento; f) Cobrar las
primas de seguro cuando lo autorice para ello la entidad aseguradora respectiva. En tal caso deberá
entregar o girar el importe de las primas percibidas en el plazo que se hubiere convenido, el que no podrá
exceder los plazos fijados por la reglamentación; g) Entregar o girar a la entidad aseguradora -cuando no

139
esté expresamente autorizado a cobrar por la misma- el importe de las primas recibidas del asegurado en
un plazo que no podrá ser superior a setenta y dos (72) horas; h) Asesorar al asegurado durante la
vigencia del contrato acerca de sus derechos, cargas y obligaciones, en particular con relación a los
siniestros; i) En general ejecutar con la debida diligencia y prontitud las instrucciones que reciba de los
asegurables, asegurados o de las entidades aseguradoras, en relación con sus funciones; j) Comunicar a
la autoridad de Aplicación toda circunstancia que lo coloque dentro de alguna de las inhabilidades
previstas en esta Ley; k) Ajustarse en materia de publicidad y propaganda a los requisitos generales
vigentes para las entidades aseguradoras y, en caso de hacerse referencia a una determinada entidad,
contar con la autorización previa de la misma;
1. Llevar un registro rubricado de las operaciones de seguros en que interviene, en las condiciones
que establezca la Autoridad de Aplicación; ll) Exhibir cuando le sea requerido el documento que acredite
su inscripción en el registro.

2)Productores asesores organizadores: a) Informar a la entidad aseguradora, cuando ésta lo requiera, los
antecedentes personales de los productores asesores que integran su organización; b) Seleccionar,
asistir y asesorar a los productores asesores directos que forman parte de su organización y facilitar su
labor; c) Cobrar las primas de seguros en caso que hubiese sido autorizado en la forma y con las
obligaciones previstas en los apartados f) y g) del inciso 1); d) En general contribuir a ejecutar con la
debida diligencia y prontitud las instrucciones que reciba en forma directa o por medio de los productores
asesores vinculados a él, de los asegurables, asegurados y aseguradores, en relación con sus funciones;
e) Comunicar a la Autoridad de Aplicación toda circunstancia que lo coloque dentro de las inhabilidades
previstas en esta Ley, así como las relacionadas con los productores asesores que integran su
organización, cuando fuesen de su conocimiento; f) Ajustarse en materia de publicidad y propaganda a lo
prescripto en el apartado k) del inciso anterior; g) Llevar un registro rubricado de las operaciones de
seguros en que interviene, en las condiciones que establezca la Autoridad de Aplicación.

ARTICULO 11. - El cumplimiento de la función de productor asesor de seguros, precedentemente


descripta, no implica, en sí misma, subordinación jurídica o relación de dependencia con la entidad
aseguradora o el asegurado.ç

ARTICULO 12. - El productor asesor de seguros está obligado a desempeñarse conforme a las
disposiciones legales y a los principios técnicos aplicables a la operación en la cual interviene y actuar
con diligencia y buena fe.

FUNCION ECONÓMICA DE LAS GARANTÍAS. CLASIFICACIÓN.

Función económica:

Las garantías son mecanismos legales, destinadas a asegurar el cumplimiento de una


determinada obligación, en caso de que el deudor caiga en cesación de pagos o sea
declarado en quiebra. Constituyen medios jurídicos para reforzar el crédito personal del
deudor. Ejemplos de garantías son: Fianza Hipoteca Prenda
Warrant

Antecedentes:

En un comienzo, en las comunidades primitivas, la figura del juramento o la promesa de


cumplimiento efectuada por el deudor, era suficiente para garantizar el cumplimiento de la
obligación. Sin embargo, posteriormente surgieron las garantías personales, que incorporan
un tercero como garante del cumplimiento de la obligación, que responde con todo su
patrimonio en la medida del credito garantizado.

140
Finalmente, surgieron las garantías reales, que afectan un bien determinado de un tercero al
cumplimiento de la obligación. En este tipo de garantías, el tercero no responde con todo su
patrimonio, sino solamente con el bien afectado en garantía.

Clases:

Se distinguen dos tipos de garantías:

 Personales: se asigna un tercero como garante de una obligación determinada, que


responde con todo su patrimonio por el cumplimiento de la obligación garantizada, en la
medida del crédito garantizado. Ejem: Fianza.

 Reales: el deudor o un tercero designa un bien o un conjunto de bienes determinados,


los cuales quedan afectados al cumplimiento de un obligación determinada. En caso, el
garante no ve afectado todo su patrimonio al cumplimiento de la obligación garantizada, sino
solamente los bienes asignados al efecto. Este tipo de garantías, da lugar al nacimiento de
derechos reales, , y de ello derivan los siguientes caracteres: Ius persequendi – Ius
preferendi – Oponibilidad erga omnes . Ejem: Hipoteca – Prenda – Warrant.

 FIANZA. CONCEPTO. CONTRATO DE FIANZA. BENEFICIOS DE DIVISIÓN Y


EXCLUSIÓN. DIFERENCIAS CON EL AVAL. EXTINCIÓN.

A) Concepto: Art. 1574: Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga
accesoriamente por otra a satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento.
Si la deuda afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que solo puede ser
cumplida personalmente por el deudor, o de no hacer, el fiador solo queda obligado a
satisfacer los daños que resulten de la inejecución.

El artículo define el contrato de fianza, dispone que la obligación del fiador es accesoria y lo
obliga a cumplir con la prestación debida por el deudor afianzado, a menos que se trate de
una obligación de

dar cosa cierta, de hacer intuito persone o de no hacer, en cuyo caso debe indemnizar el
daño causado por la inejecución.

El texto legal mantiene la noción tradicional de la fianza; esto es, que se trata de un contrato
accesorio de otro principal, en el cual existe un acuerdo de voluntades entre el acreedor del
contrato principal y un tercero (el fiador) que garantiza el cumplimiento de la deuda. El
deudor principal es ajeno a este contrato; tan ajeno es que nada importa si consiente o se
opone a este nuevo contrato.

Ninguna duda existe de que se pueden afianzar todo tipo de obligaciones, sean de dar
(sumas de dinero o cosas), de hacer o de no hacer. Esto se deduce del segundo párrafo de
la norma que se comenta y de lo que dispone expresamente el artículo 1577.

Asimismo, puede inferirse de la norma bajo comentario que el fiador debe —como regla
general— la prestación debida por el deudor. Por eso, el párrafo segundo precisa que si la
obligación fuese de dar cosa cierta, o de hacer intuito persone o de no hacer, el fiador
solamente queda obligado a indemnizar los daños causados.

En otras palabras, por un lado, es necesario establecer que si la fianza es un contrato


accesorio, su objeto debe ser el mismo que el de la obligación principal a la qué sirve de
garantía; consiguientemente, si el objeto fuera distinto (por ej.: se promete la entrega de una
cosa cierta si el deudor principal no paga su deuda) no habría fianza sino un contrato
innominado de garantía. Pero, por otro lado la norma consagra una solución lógica: si la

141
obligación principal es de hacer intuitu persone o de no hacer o de dar cosa cierta, ella no
puede ser suplida por el fiador. No queda otro camino que imponer al fiador la obligación de
indemnizar los perjuicios sufridos por el acreedor.

En cambio, si la obligación principal es de dar una cosa fungible o consumible, el fiador debe
entregar esa cosa pues no existen obstáculos para que pueda dar cumplimiento específico
de la obligación asumida; del mismo modo, si se afianzare una obligación de hacer que no
deba ser ejecutada inexorablemente por el deudor, el fiador puede ejecutar esa obligación o
hacerla cumplir por otro.

Caracteres:

Accesorio y subsidiario: es accesoria porque supone la existencia de un contrato principal al


cual esta subordinado. También es subsidiaria significa que solo puede hacerse vales
cuando ha sido inútil la excusión de los bienes del deudor en el caso de la fianza pura y
simple. Sin embargo esto ultimo desaparece si se trata de fianza solidaria (Art. 1590).

Extensión de las obligaciones del fiador:

Art. 1575: La prestación a cargo del fiador debe ser equivalente a la del deudor
principal, o menor que ella, y no puede sujetarse a estipulaciones que la hagan más
onerosa.

La inobservancia de la regla precedente no invalida la fianza, pero autoriza su


reducción a los límites de la obligación principal.

El fiador puede constituir garantías en seguridad de su fianza.

El texto legal establece que el fiador se puede obligar a igual cantidad que el deudor
principal e, incluso, a menos. Lo que no puede hacer es obligarse por más, y si ello hubiese
ocurrido, deberá reducirse la obligación a los límites de la del deudor principal. Resulta claro
con respecto a la extensión de la fianza que no se anula el contrato sino que se lo conserva,
reduciendo la obligación del fiador.

La norma legal dispone, además, que la prestación del fiador no puede sujetarse a
estipulaciones que la hagan más onerosa que la del deudor principal. Sin embargo, añade
que el fiador puede constituir garantías en seguridad de su fianza. ¿Es esto una
contradicción? De ninguna manera.

Es necesario distinguir entre gravosidad u onerosidad y eficacia. Bien ha señalado Machado


que hay mayor gravosidad, por ejemplo, si el fiador se obliga a pagar: a) en un plazo inferior
al pactado por el deudor principal; b) en un lugar más lejano que el deudor principal; c) pura
y simplemente, cuando el deudor principal lo hizo bajo una condición suspensiva, y d)
entregando una cosa determinada, cuando el deudor principal se obligó a pagar
alternativamente. En estos casos, el fiador podrá ajustar su obligación a la contraída por el
deudor principal, la reducirá a los límites de la del deudor.

La mayor eficacia con la que puede obligarse el fiador, en cambio, está dada por el
otorgamiento de otra garantía que se suma a la que ha asumido personalmente. En estos
casos, no se agrava la situación del fiador, pues él ya comprometió su patrimonio con la
fianza; solamente otorga más eficacia a su obligación desde que da una garantía más fácil
de ejecutar, pero siempre le quedará el derecho de repetir lo pagado contra el deudor
principal.

Es importante señalar que la mayor gravosidad u onerosidad de la fianza debe ser valorada
al momento del cumplimiento de la garantía y no de su constitución, pues es en aquel

142
momento en donde puede evaluarse la real envergadura de la fianza. Pero, a la vez, la
fecha de constitución tiene importancia pues no puede agravarse la situación del fiador con
modificaciones sobrevenidas a la obligación principal que no hubieran sido previstas cuando
se constituyó la fianza.

Incapacidad del deudor:

Art. 1576: El fiador no puede excusar su responsabilidad en la incapacidad del


deudor.

El texto legal dispone que el fiador no puede excusar su responsabilidad en la incapacidad


del deudor. Como se ve, éste es un caso en el que la fianza no sigue la suerte de la
obligación principal, pues si la siguiera, la nulidad de la obligación principal —causada por la
incapacidad del deudor— debería acarrear la nulidad de la fianza.

¿A qué incapacidad del deudor principal se refiere la norma? No puede ser otra que la de los
incapaces de hecho.

En efecto, en el caso de que el fiador conociera las restricciones impuestas a la capacidad


del deudor originada en su menor edad o, si fuese mayor, por su enfermedad mental,
adicción o alteración mental permanente prolongada, es razonable interpretar que si ha
constituido la fianza es porque ha querido obligarse como deudor principal. Y si el fiador
ignorara la incapacidad o restricción de la capacidad del afianzado, también responde, pues
un mínimo de diligencia le hubiese permitido, o bien, descubrir la edad del deudor principal,
si fuera menor de edad, o bien, si ha sido declarado incapaz o se ha restringido su
capacidad, conocer tal hecho, pues tal resolución debió ser inscripta en el Registro de
Estado Civil y Capacidad de las Personas, lo que debió ser consultado por el fiador.

Obligaciones que pueden ser afianzadas:

Art. 1577: Puede ser afianzada toda obligación actual o futura, incluso la de otro
fiador.

El texto legal permite que toda obligación futura o actual, e incluso la de otro fiador, pueda
ser afianzada. El campo de aplicación de la norma no se extiende a la llamada —por el
artículo siguiente— "fianza generar”, de lo que se deduce que solamente abarca el
afianzamiento de obligaciones determinadas.

Fianza general:

Art. 1578: Es válida la fianza general que comprenda obligaciones actuales o futuras,
incluso indeterminadas; en todos los casos debe precisarse el monto máximo al cual
se obliga el fiador. Esta fianza no se extiende a las nuevas obligaciones contraídas
por el afianzado después de los cinco años de otorgada.

La fianza indeterminada en el tiempo puede ser retractada, caso en el cual no se


aplica a las obligaciones contraídas por el afianzado después que la retractación sea
notificada al acreedor.

El nuevo Código presenta dos tipos de fianza. La primera, que se puede denominar fianza
particular o de objeto determinado, está regulada por el artículo 1577. El artículo 1578 regula
lo que se denomina fianza general, también conocida como fianza ómnibus.

Ya se ha visto que ambos tipos de fianza permiten garantizar obligaciones actuales y


futuras. La diferencia estriba en que la fianza general admite también el afianzamiento de
obligaciones indeterminadas, pero en todos los casos (se afiance una obligación actual o
futura o indeterminada), es imprescindible precisar el monto máximo de la garantía.

143
De esta manera se procura resolver el problema que hoy existe, causado por una creciente
tendencia a admitir que está determinado el objeto afianzado, cuando son supuestos de
clara indeterminación de ese objeto, lo cual debería acarrear la nulidad de la fianza.

El tema, con todo, es de extrema gravedad: el deudor puede generar nuevas deudas y
agravar notoriamente el riesgo asumido por el fiador, sin que éste —siquiera— haya tenido
conocimiento de esas nuevas deudas contraídas.

Parece claro que hablar de obligaciones que contraiga el deudor sin especificar el tipo de
obligaciones afianzadas, sin indicar los sujetos beneficiarios (es decir, los terceros
acreedores del deudor), sin fijar límites en su monto ni en el tiempo durante el cual tendrá
vida la fianza, es tanto como hacer referencia a obligaciones indeterminadas, que no
delimitan adecuadamente el riesgo que asume el fiador.

La manera de neutralizar el riesgo del afianzamiento por obligaciones indeterminadas es


imponiendo el deber de precisar el monto máximo que se garantiza. En este caso, por más
indeterminado que esté el objeto, el fiador tendrá certeza del alcance de su responsabilidad.

Por ello, en el Derecho francés, la tendencia es la de admitir la "fianza ómnibus", pero


limitándola a cifras inferiores a las que se comprometió a pagar el deudor principal; en otros
términos, el fiador se obliga a pagar las deudas del deudor principal hasta un cierto monto.
(tendencia seguida por nuestro código).

La norma establece, además, que la fianza no se extiende a las nuevas obligaciones


contraídas por el afianzado después de cinco años de otorgada. Claro está que si el deudor
contrajo la deuda antes de que transcurriera ese plazo, la circunstancia de que su
incumplimiento fuese posterior no obsta a que el acreedor pueda ejecutar al fiador. La
intención de la norma también es clara: marcar un límite temporal cuando se trata de una
fianza futura o indeterminada.

Además, y esto resulta trascendente, el fiador de una obligación indeterminada puede


retractar la fianza, en cuyo caso no responderá por las obligaciones contraídas por el
afianzado después de que el fiador haya notificado al acreedor la retractación. ¿Qué ocurre
con el tercero de buena fe que ignora la retractación? Ella no puede tener efectos, pues no
es justo que quien ha contratado en vista de la fianza prestada sea perjudicado por una
retractación que no conocía. El fiador sólo podrá liberarse si acredita que el tercero conocía
la retractación, pues, teniendo en cuenta que la buena fe se presume.

Forma:

Art. 1579: La fianza debe convenirse por escrito.

El texto legal se limita a disponer que la fianza debe convenirse por escrito. Si bien cabe la
duda de si se trata de una forma probatoria o de una forma solemne relativa, la necesaria
protección del fiador obliga a considerarla como una forma solemne relativa.

Extensión de la fianza:

Art. 1580: Excepto pacto en contrario, la fianza comprende los accesorios de la


obligación principal y los gastos que razonablemente demande su cobro, incluidas las
costas judiciales.

El nuevo texto legal ha consagrado la regla de que lo accesorio sigue la suerte de lo


principal. Entre los accesorios, se destacan los intereses.

Desde luego que si en la deuda principal no se han pactado intereses compensatorios, ellos
no pueden ser reclamados al fiador pues la obligación de éste no puede ser más extensa
que la de aquél. Incluso, si en la deuda principal se hubieran pactado intereses pero el fiador

144
hubiese limitado la garantía a una suma precisa y determinada, quedará liberado si paga o
deposita judicialmente esa suma dineraria ante el primer requerimiento del acreedor.
Tampoco está obligado el fiador a pagar los intereses pactados por las partes del contrato
principal si claramente se hubiera convenido que tales intereses no forman parte de la
deuda afianzada, lo que debe surgir de una interpretación integral del contrato.

El fiador también está obligado a pagar los gastos que demande el cobro de la obligación
afianzada, incluso las costas judiciales, siguiéndose así una tendencia mayoritaria que
considera que el fiador debe siempre las costas, pues son un accesorio del crédito principal.

 Efectos entre el fiador y el acreedor:

- Beneficio de excusión:

Art. 1583 El acreedor sólo puede dirigirse contra el fiador una vez que haya excutido
los bienes del deudor. Si los bienes excutidos sólo alcanzan para un pago parcial, el
acreedor sólo puede demandar al fiador por el saldo.

El texto legal consagra el beneficio de excusión como defensa que el fiador puede oponer,
como regla, ante el reclamo del acreedor. El objeto de la medida es obligar al acreedor a
ejecutar primeramente los bienes del deudor, sin importar que éstos satisfagan
completamente o no el crédito.

En efecto, el acreedor puede reclamar directamente al fiador el cumplimiento de la


obligación principal, pero se expone a que éste le oponga el beneficio de excusión y, de esa
forma, paralice su pretensión hasta que ejecute de manera efectiva la totalidad de los bienes
del deudor principa. Si el reclamo se hiciere en un proceso ejecutivo, el beneficio de
excusión debe introducirse como una excepción de inhabilidad de título.

Como excepción dilatoria que es, su validez está condicionada a que sea opuesta en tiempo
oportuno; esto es, en el plazo que los códigos procesales fijen para oponer tales
excepciones o, cuánto más, al momento de contestar la demanda. Si el fiador no la opone
en tiempo oportuno habrá perdido el derecho de hacerlo en el futuro. Se trata, además, de
un derecho personal del fiador que no puede ser aplicado de oficio por el juez. Ejecutado
que sea el deudor o acreditada su falta de bienes, la acción continúa contra el fiador. Si el
deudor adquiere bienes durante el trámite del juicio, el fiador tendrá derecho a invocar tal
circunstancia como hecho nuevo, a los efectos de que el acreedor agreda el bien
incorporado.

El acreedor no puede negarse a percibir un pago parcial del deudor como consecuencia de
la ejecución de sus bienes, pudiendo reclamar al fiador sólo el saldo insoluto (carácter
subsidiario de la fianza).

Excepciones al beneficio de excusión:

Art. 1584: El fiador no puede invocar el beneficio de excusión si:

a) el deudor principal se ha presentado en concurso preventivo o ha sido declarada


su quiebra;

b) el deudor principal no puede ser demandado judicialmente en el territorio nacional


o carece de bienes en la República;

c) la fianza es judicial;

d) el fiador ha renunciado al beneficio.

Beneficio de excusión en caso de coobligados:

145
Art. 1585: El fiador de un codeudor solidario puede exigir la excusión de los bienes de
los demás codeudores.

El que afianza a un fiador goza del beneficio de excusión respecto de éste y del
deudor principal.

Subsistencia del plazo:

Art. 1586: No puede ser exigido el pago al fiador antes del vencimiento del plazo
otorgado al deudor principal, aun cuando éste se haya presentado en concurso
preventivo o haya sido declarada su quiebra, excepto pacto en contrario.

- Beneficio de división:

Art. 1589: Si hay más de un fiador, cada uno responde por la cuota a que se ha
obligado. Si nada se ha estipulado, responden por partes iguales. El beneficio de
división es renunciable.

El texto legal establece el beneficio de división como regla. Esto es, en el caso de pluralidad
de fiadores, cada uno responderá por su cuota, a menos que se hubiera renunciado al
mentado beneficio, en cuyo caso cada fiador deberá la totalidad de la deuda. Si los fiadores
no han fijado el porcentaje de la cuota se presume que responden por partes iguales.

El beneficio de división es, entonces, el derecho que cada fiador tiene a pagar solamente la
parte proporcional de la deuda, en caso de incumplimiento del afianzado; ello,
consecuentemente, faculta al acreedor a exigir a cada fiador sólo la parte que le
corresponda pagar. Como corolario, la insolvencia de alguno de los cofiadores será
soportada por el acreedor.

La norma, además, presume iuris tantum que la división de la deuda entre los fiadores es
por partes iguales. Si se pretende dividir la deuda entre ellos en diferentes proporciones, hay
que establecerlo expresamente.

Debe dejarse en claro que el beneficio de división sólo opera cuando estamos frente a
varios fiadores de un mismo deudor. Si, en cambio, nos encontráramos con varios deudores
solidarios y cada uno de ellos (o algunos de ellos) tuviera a su vez un fiador, el acreedor
podrá válidamente reclamar el total de la deuda a uno de esos fiadores. Entre esos fiadores
no hay beneficio de división pues cada uno de ellos afianza a un deudor solidario diferente.

Cuando los fiadores han renunciado al beneficio de división, la insolvencia de un cofiador


perjudica directamente a los restantes fiadores quienes deberán cubrir la deuda en forma
completa. Claro está que el fiador que ha pagado tiene acción de regreso contra los demás
por la respectiva porción; y si uno de ellos es insolvente, la parte del insolvente deberá
repartirse entre todos los cofiadores, incluso el que ha pagado.

Es importante destacar que el texto legal que regula el beneficio de división no hace
mención alguna a que la fianza sea o no solidaria. La solidaridad solamente es tenida en
cuenta con relación al beneficio de excusión (art. 1590). Y es correcto. Si una pluralidad de
fiadores afianza solidariamente la obligación del deudor principal, el acreedor podrá
reclamar a cada fiador el ciento por ciento de la deuda, pues cada fiador se ha
comprometido a pagar la totalidad de la deuda afianzada; después podrá repetir la parte
proporcional a los demás cofiadores. En cambio, no hay obstáculo en que una pluralidad de
fiadores afiance —pura y simplemente— la deuda principal, pero entre ellos pacten la
solidaridad; si no la pactaran, el acreedor solamente podrá reclamar la cuota proporcional;
pero si la acordaran, a pesar de que la fianza sea pura y simple, a cada fiador se le podrá
reclamar la totalidad de la deuda.

146
Hay coincidencia en que el beneficio de división puede ser opuesto en cualquier etapa del
proceso.

Fianza solidaria:

Art. 1590: La responsabilidad del fiador es solidaria con la del deudor cuando así se
convenga expresamente o cuando el fiador renuncia al beneficio de excusión.

 Efectos entre el deudor y el fiador:

Subrogación:

Art. 1592: El fiador que cumple con su prestación queda subrogado en los derechos
del acreedor y puede exigir el reembolso de lo que ha pagado, con sus intereses
desde el día del pago y los daños que haya sufrido como consecuencia de la fianza.

Se le confiere al fiador la facultad de exigir:

(i) El reembolso de lo que ha pagado.

(ii) Reclamar los intereses desde el día del pago.

(iii) los daños que haya sufrido.

Aviso. Defensas:

Art. 1593: El fiador debe dar aviso al deudor principal del pago que ha hecho.

El deudor puede oponer al fiador que paga sin su consentimiento todas las defensas
que tenía contra el acreedor; y si el deudor ha pagado al acreedor antes de tener
conocimiento del pago hecho por el fiador, éste sólo puede repetir contra el acreedor.

Derechos del fiador:

Art. 1594 El fiador tiene derecho a obtener el embargo de los bienes del deudor u
otras garantías suficientes si:

a) le es demandado judicialmente el pago;

b) vencida la obligación, el deudor no la cumple;

c) el deudor se ha obligado a liberarlo en un tiempo determinado y no lo hace;

d) han transcurrido cinco años desde el otorgamiento de la fianza, excepto que la


obligación afianzada tenga un plazo más extenso;

e) el deudor asume riesgos distintos a los propios del giro de sus negocios, disipa
sus bienes o los da en seguridad de otras operaciones;

f) el deudor pretende ausentarse del país sin dejar bienes suficientes para el pago de
la deuda afianzada.

 Extinción de la fianza:

Art. 1596: Causales de extinción. La fianza se extingue por las siguientes causales
especiales:

a) si por hecho del acreedor no puede hacerse efectiva la subrogación del fiador en
las garantías reales o privilegios que accedían al crédito al tiempo de la constitución
de la fianza;

147
b) si se prorroga el plazo para el cumplimiento de la obligación garantizada, sin
consentimiento del fiador;

c) si transcurren cinco años desde el otorgamiento de la fianza general en garantía de


obligaciones futuras y éstas no han nacido;

d) si el acreedor no inicia acción judicial contra el deudor dentro de los sesenta días
de requerido por el fiador o deja perimir la instancia.

Art. 1597: Novación. La fianza se extingue por la novación de la obligación principal


aunque el acreedor haga reserva de conservar sus derechos contra el fiador.

La fianza no se extingue por la novación producida por el acuerdo preventivo


homologado del deudor, aun cuando no se haya hecho reserva de las acciones o
derechos contra el fiador.

Art. 1598: Evicción. La evicción de lo que el acreedor ha recibido en pago del deudor,
no hace renacer la fianza.

 PRENDA: TIPOS DE PRENDA. PRENDA CON DESPLAZAMIENTO. PRENDA CON


REGISTRO. EJECUCIÓN PRENDARIA.

 Concepto (Prenda común – Con desplazamiento): Art. 2219: La prenda es el


derecho real de garantía sobre cosas muebles no registrables o créditos
instrumentados. Se constituye por el dueño o la totalidad de los copropietarios, por
contrato formalizado en instrumento público o privado y tradición al acreedor
prendario o a un tercero designado por las partes. Esta prenda se rige por las
disposiciones contenidas en el presente capitulo.

El CCCN contempla dos clases de prenda: la prenda común, sin registro, con
desplazamiento o posesoria, y la prenda con registro, sin desplazamiento o no posesoria, a
la que se alude en el art. 2220.

La primera, que es la regulada en el Código, exige para su configuración que el


constituyente entregue la cosa al acreedor, quien debe ejercer la posesión de la misma
animuspignus, no animus domini, es decir, reconociendo la propiedad en cabeza del
constituyente. Si la cosa se da a un tercero designado por las partes, éste es reputado
tenedor en nombre del acreedor.

De acuerdo con la definición legal, la prenda puede recaer sobre cosas muebles no
registrables o sobre créditos instrumentados.

No pueden gravarse con prenda común las cosas muebles registrables (susceptibles de ser
gravadas con prenda sin desplazamiento y anticresis), pero sí los créditos que resulten de
contratos que sean registrables en virtud de lo establecido por las leyes nacionales o
provinciales.

En la prenda con registro, regida por la ley especial, el constituyente no se desprende de la


cosa, no hay desplazamiento, pero las partes pueden acordar que la cosa quede depositada
en poder de un tercero, quien ejerce la tenencia en nombre del constituyente.

148
Cabe preguntarse si pueden concurrir ambas clases de prenda sobre una misma cosa. El
CCCN no expresa nada al respecto; dado que el desplazamiento de la cosa y la inscripción
registral de la prenda no son incompatibles, consideramos que no existirían obstáculos para
admitir tal posibilidad.

Ahora bien, en el nuevo régimen, la prenda común o con desplazamiento es el derecho real
de origen convencional, accesorio de una o varias obligaciones de cualquier clase (actuales,
condicionales, eventuales, futuras, etcétera), en función de garantía, que se ejerce por la
posesión, con desplazamiento de una o más cosas muebles no registrables o créditos
instrumentados, ajenos, sobre los que recae, cuyo propietario o titular, sea o no el deudor de
la obligación garantizada, entregó al acreedor prendario o a otra persona designada de
común acuerdo.

Los caracteres que conforman su naturaleza jurídica surgen de la definición que antecede y
son:

a) es un derecho real; b) reposa sobre cosa mueble o un crédito instrumentado, que deben
ser ajenos; c) es accesorio, y d) su función es de garantía.

Se pueden garantizar con prenda todas las clases de obligaciones, pero la prenda sólo
garantiza el cumplimiento en especie cuando la obligación es de dar sumas de dinero, ya
que de la ejecución prendaria sólo se puede obtener dinero; en los demás casos la prenda
garantiza la obligación sucedánea de indemnizar los daños y perjuicios derivados del
incumplimiento.

El CCCN aclara que la relación real que se establece entre el acreedor prendario y la cosa
es de posesión. Si bien en determinadas hipótesis el acreedor prendario puede ejercer
facultades de uso y goce, ello no convierte a la prenda en un derecho real de disfrute, ya
que su función principal es, como ya se expresó, de garantía; sólo de manera secundaria
otorga a su titular facultades de uso y goce.

Los caracteres del derecho real de prenda son los propios de todos los derechos reales de
garantía: convencionalidad, accesoriedad, especialidad crediticia y objetiva, indivisibilidad y
subrogación.

 Prenda con registro:

Art. 2220: Asimismo, puede constituirse prenda con registro para asegurar el pago de
una suma de dinero, o el cumplimiento de cualquier clase de obligaciones a las que
los contrayentes le atribuyen, a los efectos, de la garantía prendaría, un valor consiste
en una suma de dinero, sobre bienes que deben quedar en poder del deudor o del
tercero que los haya prendado en seguridad de una deuda ajena. Esta prensa se rige
por la legislación especial.

Ya hemos dicho que en la prenda con registro, que según el CCCN continúa regida por la
ley especial, el constituyente no se desprende de la cosa, no hay desplazamiento, pero las
partes pueden acordar que la cosa quede depositada en poder de un tercero, quien ejerce la
tenencia en nombre del constituyente.

Posesión:

149
Art.2221: Los derechos provenientes de la prenda solo subsisten mientras el bien
afectado se encuentre en poder del acreedor o de un tercero designado. Se reputa
que el acreedor o el tercero continúan en posesión de la prenda cuando media
pérdida o substracción de ella o hubiera sido entregada a otro con obligación de
devolverla.

Si el acreedor pierde la posesión de la cosa, puede recuperarla de quien la tiene en su


poder, sin exceptuar al propio constituyente de la prenda.

De tal modo que, para que el acreedor conserve los derechos que le da la constitución de la
prenda, es necesario que esté y se mantenga en posesión de la cosa o que esta se halle en
manos de un tercero convenido por las partes.

Si bien para adquirir la posesión se requiere la concurrencia de dos elementos constitutivos:


el corpus y el anumus domini, una vez que ha sido adquirida, para conservarla basta la sola
voluntad de continuar en ella, aunque el poseedor no tenga la cosa por sí o por otro. Cabe
destacar en este punto que la pérdida del corpus debe ser transitoria, ya que si fuera
definitiva, el animus por sí solo no es suficiente para conservar la posesión, como ocurre
cuando ha mediado desposesión.

Oponibilidad:

Art. 2222: La prenda no es oponible a terceros si no consta por instrumento público o


privado de fecha cierta, cualquiera sea la cuantía del crédito. El instrumento debe
mencionar el importe del crédito y contener la designación detallada de los objetos
empeñados, su calidad, peso, medida, descripción de los documentos y títulos, y
demás datos que sirven para individualizarlos.Prendas sucesivas:

Art. 2223. Puede constituirse una nueva prenda sobre el bien empeñado, a favor de
otro acreedor, si el acreedor en cuyo poder se encuentra consiente en poseerlo para
ambos o si es entregada en custodia a un tercero en interés común. La prioridad entre
los acreedores queda establecida por la fecha de su constitución. No obstante, las
partes pueden, mediante declaración de su voluntad formulada con precisión y
claridad, sustraerse a los efectos de esta regla y establecer otro orden de prelación
para sus derechos, a fin de compartir la prioridad o autorizar que ésta sea compartida.

 Ejecución:

Art. 2229: El acreedor puede vender la cosa prendada en subasta pública,


debidamente anunciada con diez días de anticipación en el diario de publicaciones
legales de la jurisdicción que corresponde al lugar en que, según el contrato, la cosa
deba encontrarse.

Si la prenda consiste en títulos u otros bienes negociables en bolsas o mercados


públicos, la venta puede hacerse en la forma habitual en tales mercados, al precio de
cotización.

Las partes pueden convenir simultáneamente con la constitución que:

a) el acreedor se puede adjudicar la cosa por la estimación del valor que de ella se
haga al tiempo del vencimiento de la deuda, según lo establezca el experto que las
partes designen o bien por el que resulte del procedimiento de elección establecido;

150
en su defecto, el experto debe ser designado por el juez a simple petición del
acreedor;

b) la venta se puede realizar por un procedimiento especial que ellas determinan, el


que puede consistir en la designación de una persona para efectuarla o la venta por el
acreedor o por un tercero a precios que surgen de un determinado ámbito de
negociación o según informes de los valores corrientes de mercados al tiempo de la
enajenación que indican una o más cámaras empresariales especializadas o
publicaciones designadas en el contrato.

A falta de estipulación en contrario, estas alternativas son optativas para el acreedor,


junto con las indicadas en los párrafos primero y segundo de este artículo, según el
caso.

El acreedor puede adquirir la cosa por la compra que haga en la subasta o en la venta
privada o por su adjudicación.

Al establecer el carácter autoliquidable de la prenda, la reforma no exige la intervención


judicial. La autoliquidación implica que el acreedor cobra de manera rápida, poco costosa y
sin recurrir a los tribunales. De esta manera, la liquidación del crédito prendario se abrevia
mucho en el tiempo y se reducen los costos de cobranza. La protección que el ex propietario
y el deudor pueden buscar en los tribunales es básicamente a posteriori de la ejecución. Las
partes pueden acordar que la venta se haga en forma privada o en subasta pública, e
incluso que la cosa se adjudique al acreedor. Pero no puede pactarse ab initio que la cosa
se adjudique al acreedor por el importe de lo adeudado.

Salvo pacto en contrario, es el propio acreedor el que ordena la venta de la cosa prendada,
sin necesidad de previa intervención del órgano jurisdiccional. La venta puede realizarla el
propio acreedor o un tercero, designado en el contrato mismo o por medio del procedimiento
de elección establecido en el contrato.

La fijación del valor de la cosa que se use como base para la venta o adjudicación debe
quedar en manos de un experto, o surgir de un determinado ámbito de negociación o del
valor corriente de mercado que indiquen una o más cámaras empresariales especializadas o
publicaciones designadas en el contrato. A falta de estipulación, el juez debe designar al
experto a simple petición del acreedor. El tasador puede o no ser el enajenador.

La publicidad de la venta, en caso de que se haga en subasta pública, debe hacerse con
suficiente antelación; si no se pactó otro plazo rige el plazo de diez días previsto en la
norma. En los edictos se indicará el lugar, día, mes, año y hora de la subasta; no tratándose
de bienes de escaso valor, se individualizarán las cantidades, el estado y el lugar donde
podrán ser revisados por los interesados. Se mencionará, asimismo, la obligación de pagar
el importe de la seña o precio y de la comisión en el acto de remate y, en su caso, las
modalidades especiales de dicho acto.

Los procedimientos previstos en la ley son meramente supletorios de la voluntad de las


partes, y salvo pacto en contrario el acreedor puede optar por cualquiera de ellos.

El artículo aclara que el acreedor puede adquirir la cosa, sea en subasta o en la venta
privada o mediante su adjudicación.

La intimación fehaciente de pago al deudor y al propietario no deudor es un requisito


esencial para proceder a la ejecución, sin cuya observancia el procedimiento queda viciad
de nulidad.

151
Rendición de cuentas:

Art 2230: Efectuada la venta, el acreedor debe rendir cuentas, que pueden ser
impugnadas judicialmente, pero ello no puede afectar la validez de la enajenación.

 WARRANTS.

Se trata de un titulo que confiere a su tenedor un derecho de prenda sobre mercaderías


depositadas.

Naturaleza juridica: es un titulo valor, es decir, un documento que lleva incorporado un


derecho de crédito que es literal y autónomo. Es transmisible por endoso y, por ello, los
firmantes son responsables solidariamente.

Caracteres: es un contrato formal, nominativo (debe extenderse obligatoriamente a nombre


del depositante y debe inscribirse en un libro especial que lleva la emisora),causado( porque
expresa en su texto que deriva del depósito de una determinada mercadería), crediticio
(porque confiere un derecho de crédito a su tenedor).

Los bienes que se puede warranterar deben ser:

a) de fácil comercialización

b) valores conocibles por frecuencia y publicidad de su cotización

c) bienes muebles

d) bienes con acuerdo de las partes

e) todos los producto agropecuarios con parámetros de calidad medibles.

Requisitos para emitir los certificados de depósito y warrants: estar autorizado por el PE y
publicado por el boletín oficial; Autorización de la secretaria de agricultuta, ganadería, pesca
y alimentación; Cumplir con los recaudos previstos en la ley y su derecho y su decreto
reglamentario; Los productos deben ser libres de gravámenes o embargo judicial; Las
mercaderías deben estar aseguradas directamente por el dueño o por intermedio de las
empresas.

Efectos:

A) DEPOSITARIO

Obligaciones del depositario:

 Entrega del certificado de depósito y el warrants deberá contener: fecha de expedición;


nombre; domicilio y firma del representante autorizado; designación de quien expide, clase y
valor aproximado del producto; calidad, estado; cantidad, peso, clase y numero de envase;
monto del seguro, nombre y domicilio del asegurador; tiempo por el cual se efectúa el
depósito y monto del almacenaje; mantener un control sobre mercaderías; las operaciones
deben estar registradas en los libro rubricados; otorgar recibos provisorios.

152
Derechos del depositario: derecho de retención hasta el pago de la obligación.

Actos prohibidos por los depositarios:

 Operaciones de compraventa.

 Negociar o descontar papeles.

 Almacenaje conjunto de mercadería susceptible de alterarse recíprocamente.

A) DEPOSITANTE

Obligaciones de depositante:

a) Pago del almacenaje

b) Obligaciones de asegurar los bienes, productos o mercaderías.

Derechos del depositante:

1- Derecho al fraccionamiento del depósito y canje de los títulos.

2- Derecho al retiro parcial

3- Derecho a la inspección, control y obtención de muestras

4- Derecho de retiro de la mercadería reuniendo el certificado y el warrant hasta el plazo


de 180 días

5- Venta de los bienes depositados sin transmisión del título.

Como funciona:

El comerciante o productor lleva mercaderías o productos al depósito y las deposita. El


almacén expide recibirlas simultáneamente dos documentos:

a) el certificado de depósito que acredita la propiedad de la mercadería y cuyo endoso


permite transferir el dominio sobre ellas.

b) el warrants, es decir, la copia de ese certificado, cuyo endoso permite transferir los
derechos crediticios.

El warrants sirve para ser utilizado en forma separada del certificado, de modo de posibilitar
que el depositante pueda negociarlo obteniendo un préstamo con la garantía de las
mercaderías depositadas que el warrants representa y , en consecuencia, el endoso de ese
documento sirve para transmitir el derecho creditorio respectivo.

El warrants confiere a su tenedor un derecho prendario sobre las mercaderías. Para poder el
depositario retirar la mercadería depositada necesita de los dos documentos.

Ejecución:

En caso de que el deudor (propietario de las mercaderías depositadas) no cumpliera su


obligación, el acreedor (portador del warrant), deberá pedir dentro de los 10 días de vencido
el plazo de la deuda, la venta en público remate de la mercadería (cuando no hubiera
endoso, podrá usar de este derecho dentro del mismo termino). El pedido se hará ante el

153
administrador del depósito quien, una vez corroborada la autenticidad del warrant, ordenara
el remate. La resolución será comunicada al propietario y endosantes. El remate será en el
lugar donde se encuentre el depósito y se anunciara durante 10 días en 2 periódicos del
lugar. El producido del remate debe ser distribuido por el administrador si no se produce
oposición dentro de los 3 días. Caso contrario lo depositara judicialmente.

 CESIÓN DE CRÉDITOS EN GARANTÍA.

Art. 1615: Si la cesión es en garantía, las normas de la prenda de créditos se aplican a


las relaciones entre cedente y cesionario.

Lorenzetti dice, que debe poder reconocerse que las partes pueden celebrar un contrato en
garantía del cumplimiento de otra obligación causada en un contrato base. Sobre ella
entonces el acreedor tiene dos deudores: el deudor cedente y el tercero deudor del crédito
cedido. De esta manera, el acreedor puede cobrar tanto a uno como el otro. Así, se entiende
que si el deudor cedente cumple, se debe devolver el crédito en su totalidad, mientras que si
no cumpliera, puede entonces cobrarse del tercero.

6. FIDEICOMISO EN GARANTÍA.

Art.1680: Si el fideicomiso se constituye con fines en garantía, el fiduciario puede


aplicar las sumas de dinero que ingresen al patrimonio, incluso por cobro judicial o
extrajudicial de los créditos o derechos fideicomitidos, al pago de los créditos
garantizados. Respecto de otros bienes, para ser aplicados a la garantía el fiduciario
puede disponer de ellos según lo dispuesto en el contrato y , en defecto de
convención, en forma privada o judicial, asegurando un mecanismo que procure
obtener el mayor valor posible de los bienes.

Se define al fideicomiso en garantía como la operación a través de la cual una persona


(fiduciante) transmite la propiedad fiduciaria de ciertos bienes a otra persona (fiduciario) para
que los retenga en garantía del cumplimiento de una o más obligaciones que se deben al
fiduciario o a una tercera persona, en ambos casos el beneficiario. Se produce la
transmisión fiduciaria del dominio sobre el bien; si la obligación garantizada no se cumple, el
fiduciario puede afectar esos bienes al pago de la deuda. El acreedor es el beneficiario del
fideicomiso.

Es un instituto por el cual las partes pretenden eludir la excesiva onerosidad y difícil
ejecución que presentan otras garantías, pudiendo dentro de amplio campo del principio de
la autodeterminación contractual, establecer los medios más adecuados para evitar costos y
fijar vías extrajudiciales de liquidación de bienes.

Se establece esta regulación mínima al facultar al fiduciario a aplicar las sumas de dinero
que ingresen al patrimonio, incluso por cobro judicial o extrajudicial de los créditos o
derechos fideicomitidos, al pago de los créditos garantizados.

La nota más trascendente del fideicomiso de garantía es el ius vendendi, o sea, el derecho
que tiene el fiduciario de ejecutar o disponer de los bienes fideicomitidos, contenido de la
garantía, con el fin de satisfacer su crédito o el del beneficiario, con la posibilidad de optar
por la vía privada o bien acudir a los tribunales. Esta facultad posicione al fiduaciario en un
trance delicado y de altísima responsabilidad.

La previsión del CCCN es breve, en tanto se aplican al fideicomiso en garantía las


disposiciones generales del contrato (incluyendo la posible identidad entre el beneficiario y
fiduciario). El art. 1680 hace foco en las facultades de realización de los bienes por parte del
fiduciario, cuestión particularmente sensible ante la necesidad de equilibrar los intereses en

154
juego y evitar una conducta que perjudique al deudor (típicamente fiduciante y fideicomisario
en esta modalidad). Se prevé: a) para el caso de que el patrimonio fideicomitido esté
integrado por dinero (tanto al inicio del contrato como ante su incorporación por subrogación
real), la posibilidad de aplicación directa a la deuda garantizada, ya que por hipótesis puede
descartarse en este supuesto el perjuicio para el deudor; b) para otros tipos de bienes, en
tanto no existan previsiones contractuales, el recurso a cualquier vía de realización (judicial
o extrajudicial) apto para obtener el mayor valor posible de la garantía. Vale la pena señalar
que el estándar impuesto para el fiduciario es de compleja interpretación, y genera riesgos
que seguramente harán que la cuestión sea objeto de expreso y preciso tratamiento en el
contrato.

7. GARANTÍAS UNILATERALES A PRIMER DEMANDA. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.


NATURALEZA.EJECUCIÓN. ABUSO Y FRAUDE.

Garantías unilaterales:

Art. 1810: Constituyen una declaración unilateral de voluntad y están regidas por las
disposiciones de este Capítulo las llamadas “garantías de cumplimiento a primera
demanda”, “a primer requerimiento” y aquellas en que de cualquier otra manera se
establece que el emisor garantiza el cumplimiento de las obligaciones de otro y se
obliga a pagarlas, o a pagar una suma de dinero u otra prestación determinada,
independientemente de las excepciones o defensas que el ordenante pueda tener,
aunque mantenga el derecho de repetición contra el beneficiario, el ordenante o
ambos.

El pago faculta a la promoción de las acciones recursorias correspondientes.

En caso de fraude o abuso manifiestos del beneficiario que surjan de prueba instrumental u
otra de fácil y rápido examen, el garante o el ordenante puede requerir que el juez fije una
caución adecuada que el beneficiario debe satisfacer antes del cobro.

También se las suele conocer como "garantías a demanda" o "abstractas" o "unilaterales


autónomas", "cartas fianzas", o "boletas de garantía" o "cartas de crédito en espera". Son
contratos autónomos de garantías que tienden a eliminar riesgos para el acreedor. Son
empleados especialmente en el comercio internacional, mediante ellas el garante se obliga
frente al ordenante a pagarle lo convenido ante su solo requerimiento y sin necesidad de
que éste deba justificar la legitimidad del reclamo. Una manifestación común de estas
garantías es el "crédito documentado o documentario". Se diferencia de las fianzas porque
estas garantías son autónomas e independientes del contrato principal.

La fuente de la obligación del garante es su declaración unilateral de voluntad de pagar al


ordenante no bien éste cumpla con determinados requisitos.

Sujetos:

Art. 1811: Pueden emitir esta clase de garantías:

a) las personas públicas;

b) las personas jurídicas privadas en las que sus socios, fundadores o integrantes no
responden ilimitadamente;

c) en cualquier caso, las entidades financieras y compañías de seguros, y los


importadores y exportadores por operaciones de comercio exterior, sean o no parte
directa en ellas.

155
Forma:

ARTÍCULO 1812: Las garantías previstas en esta Sección deben constar en


instrumento público o privado.

Si son otorgadas por entidades financieras o compañías de seguros, pueden


asumirse también en cualquier clase de instrumento particular.

Cesión de garantía:

Art. 1813: Los derechos del beneficiario emergentes de la garantía no pueden


transmitirse separadamente del contrato o relación con la que la garantía está
funcionalmente vinculada, antes de acaecer el incumplimiento o el plazo que habilita
el reclamo contra el emisor, excepto pacto en contrario.

Una vez ocurrido el hecho o vencido el plazo que habilita ese reclamo, los derechos
del beneficiario pueden ser cedidos independientemente de cualquier otra relación.
Sin perjuicio de ello, el cesionario queda vinculado a las eventuales acciones de
repetición que puedan corresponder contra el beneficiario según la garantía.

Irrevocabilidad:

Art. 1814: La garantía unilateral es irrevocable a menos que se disponga en el acto de su creación
que es revocable.

156
UNIDAD 15

1.El Proceso de internacionalización del derecho de la empresa y del mercado. La


nueva lex mercatoria como derecho uniforme espontáneo.

Actualmente hay quienes sostienen que, en cierta medida, se produce una vuelta a las
condiciones que propician el surgimiento de la Lex Mercatoria. El fenómeno del creciente
intercambio económico entre sujetos ubicados en diversos estados, inversiones extranjeras
y practicas financieras internacionales a lo que actualmente asistimos, ha provocado el
resurgimiento de la idea de contar con un sistema de normas propio, constituido por
diversas fuentes, que regulen de modo uniforme las relaciones mercantiles internacionales.

En la actualidad se presentan algunos elementos comunes con aquella situación de un


derecho uniforme, autónomo, con origen fundamentalmente en la costumbre y aplicado por
tribunales creados al efecto. El comercio mundial se viene dando por sus propias normas
que rigen en diversas materias, al margen por lo general de la regulación estatal. Retoma
entonces la idea de un derecho mercantil universal.

La Lex Mercatoria podría definirse como el conjunto de determinadas normas para


solucionar temas o conflictos que puedan suscitar cuando se celebren contratos
internacionales. La autonomía de esta lex se profundiza con la creciente utilización del
arbitraje comercial internacional, encargado de aplicar estas nuevas reglas con
prescindencia de las normas locales.

Fuentes de la Lex Mercatoria:

 Los usos y costumbres del comercio internacional;

 La estandarización de determinados contratos mediante modelos contractuales


uniformes (La Camara de Comercio Internacional (CCI) ha realizado una serie de modelos
de contratos comerciales internacionales utilizados muy frecuente. Ofrecen ventaja de
adoptar un marco neutral para las relaciones contractuales);

 Los principios de UNIDROIT sobre los Contratos Comerciales Internacionales (los


principios son un intento por enunciar reglas que son comunes a la mayoría de los sistemas
legales existentes, y al mismo tiempo adoptar soluciones que mejor se adapten a las
necesidades internacionales);

 La recopilación de los INCOTERMS;

 Las Reglas y Usos Uniformes relativos a los créditos Documentarios elaborados por la
CCI;

 Las Reglas y Usos uniformes sobre Cobranzas Documentarias;

 La Ley Modelo de la UNCITRAL sobre Comercio Electrónico;

 La Ley Modelo de la UNCITRAL sobre Firmas Electronicas;

 La Ley Modelo de la UNCITRAL sobre Arbitraje Comercial Internacional.

Las situaciones mas frecuentes en la práctica son la adopción de contratos tipo redactados
por algún organismo internacional o la sujeción en forma explicita o tacita de los
contratantes a determinadas reglas que son consideradas parte de la nueva Lex Mercatoria.

2. Organismo Internacionales vinculados al comercio internacional.

157
A) La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional-
UNCITRAL:

Fue establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas. La Asamblea reconoció que
las disparidades entre leyes nacionales que regían el comercio internacional creaban
obstáculos para ese comercio y considero que, median la Comisión, las Naciones Unidas
podrían desempeñar un papel más activo en la reducción o eliminación de esos obstáculos.
Contiene 60 miembros de distintas regiones geográficas. Duran 6 años en sus funciones y
se renueven por mitades cada 3 años. Se destaca por la pluralidad de sus integrantes.

B) El Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado-UNIDROIT:

Organización intergubernamental creada bajo el auspicio de la Liga de las Naciones. Tiene


su sede en Roma. Se creo en 1926 con el objetivo de promover la armonización y
unificación del derecho privado a nivel internacional, teniendo como punto de partida la
creciente liberalización del Comercio y el proceso de integración económica. Conocido
también como el Instituto de Roma. Algunas funciones del Instituto: 1) preparará proyectos
de leyes o convenciones con miras a establecer un derecho interno uniforme 2) preparará
proyectos de acuerdos tendientes a facilitar las relaciones internacionales en materia de
derecho privado 3) emprenderá estudios de derecho comparado en materia de derecho
privado.

C) La Cámara de Comercio Internacional-CCI:

Con sede en Paris, cuenta con una Corte Internacional de Arbitraje. Ha elaborado una serie
de normativas que incluyen las cobranzas documentarias internacionales, los créditos
documentarios, la compraventa mercantil (INCOTERMS), a través de las cuales se
desenvuelve gran parte del comercio internacional.

3. Contratación Comercial Internacional. La internacionalidad del contrato. La


autonomía de la voluntad en la contratación internacional. Ley aplicable a la validez
de los contratos internacionales.

La Convención de Viena regula la compraventa internacional de mercaderías y de ésta sólo


determinados aspectos. La misma no se pronuncia sobre cuestiones tales como la
propiedad de los bienes vendidos, la nulidad y validez del contrato ni cuestiones que se
refieren a la responsabilidad del vendedor por muerte o lesiones corporales producidos a
terceros por mercadería defectuosa.

Ámbito de aplicación de la Convención:

1- Aplicación directa de la Convención: se aplicará a los contratos de compraventa de


mercaderías entre partes que tengan sus establecimientos en Estados diferentes cuando
esos Estados sean Estados contratantes.

La Convención no define qué debe entenderse por “establecimiento” para poder determinar
la internacionalidad del contrato y su consecuente aplicación, pero según lo ha entendido la
doctrina, debe tratarse de una instalación que posea cierta duración, estabilidad y con
determinadas competencias para dedicarse a los negocios.

2- Aplicación de la Convención en virtud de las normas de derecho internacional privado


de un Estado contratante: amplía aquí su ámbito de aplicación. Aun cuando una de las
partes no posea su establecimiento en un Estado miembro, la Convención puede también
resultar aplicable si las normas de derecho Internacional privado remiten a la aplicación del
derecho del país contratante.

158
3- Aplicación de la Convención por elección del derecho de un Estado contratante:
conforme al principio de autonomía de la voluntad de las partes, sería aplicable la
Convención en caso de que las partes hubiesen elegido el derecho de un Estado que la ha
ratificado.

Exclusión de la Convención: como derivación del principio de autonomía de la voluntad


conflictual, la Convención prevé que las partes pueden excluir su aplicación en todo o en
parte.

Formación del contrato: el contrato se concluye a través de la OFERTA y su ACEPTACIÓN.


Cuando la aceptación de la oferta llegue a manos del oferente o cuando el destinatario de la
oferta realice actos que impliquen asentimiento a una oferta, tendremos perfeccionamiento
del contrato (teoría de la recepción).

A) Oferta: hay que distinguir la oferta de la invitación a ofertar. Para que una oferta sea
considerada como tal debe reunir los siguientes requisitos:

a) Estar dirigida a una o varias personas determinadas;

b) Señalar las mercaderías, su cantidad y precio o el medio para determinarlo;

c) Indicar la intención del oferente de quedar obligado en caso de aceptación.

Toda propuesta que fuere dirigida a una o varias personas determinadas será considerada
como una simple invitación a ofertar, a menos que la persona que haga la propuesta indique
lo contrario.

La oferta se considera vinculante según la teoría de la recepción: tanto la oferta como la


aceptación, recién se considerarán vinculantes desde el momento en que sean recibidas por
el destinatario. Respecto de la recepción, surtirá efecto en el momento en que la indicación
de asentimiento llegue al oferente (Excepción: caso de que el destinatario realice actos que
indiquen asentimiento de la oferta).

Se puede retractar la oferta hasta el momento en que llegue al destinatario, sin


consecuencia alguna para el oferente. La Convención le otorga al oferente el derecho a
revocar su oferta hasta tanto se haya perfeccionado el contrato, si la revocación llega al
destinatario antes de que éste haya enviado la aceptación. Se aparta de la teoría de la
recepción y adopta la teoría de la expedición.

La oferta caduca cuando su rechazo llegue al oferente, por más de que fuese irrevocable.

A) Aceptación: la aceptación tiende al perfeccionamiento del contrato. La Convención la


define como toda declaración u otro acto del destinatario que indique asentimiento de la
oferta. Surtirá efecto cuando llegue a destino del oferente.

El silencio o inacción, por sí solos, no implican aceptación de la oferta.

La retractación puede ser retirada si la comunicación llega al oferente antes o en el mismo


momento que la aceptación.

Para que la aceptación surta efecto, debe llegar al destinatario de la oferta en un plazo
determinado. Si en la oferta se estableció el plazo, la aceptación debe llegar dentro de ese
plazo. En caso de no haberse fijado un término para la aceptación, debe llegar dentro de un
plazo razonable.

159
Modificación de la oferta: la Convención establece de que una respuesta que pretenda ser
una aceptación a una oferta pero que contenga cualquier modificación, limitación o adición
importará el rechazo de la oferta y la proposición de un nuevo contrato. Sin embargo hay
una excepción, sólo las modificaciones que alteren sustancialmente los términos de la oferta
importan una contraoferta. Las variaciones que no son sustanciales son consideradas como
una aceptación, a menos que el oferente, sin demora justificada, objete la discrepancia.

Autonomía de la voluntad en la contratación internacional: la autonomía de la voluntad


adquiere una sustancial relevancia cuando nos referimos al derecho privado internacional.
Las partes ya no sólo estarán facultadas para dar el contenido que crean más conveniente a
sus contratos, sino también escoger cuál será el derecho que regirá sus relaciones.

En materia de autonomía de la voluntad en el derecho privado internacional, siempre que no


se comprometa el orden público, se le reconoce dos modalidades:

B) Autonomía material: la facultad de las partes de crear las normas que regularán sus
relaciones o de incorporar a sus convenciones normas predeterminadas.

C) Autonomía conflictual: hace alusión al derecho de las partes de escoger el derecho


aplicable al contrato. Esta elección podrá hacerse sobre cualquiera de los Derechos con que
el negocio jurídico tenga alguna relación razonable y supone que el contrato posea un
elemento extranjero real, o sea, no fraudulentamente establecido.

Obligaciones de las partes:

D) Principales obligaciones del vendedor:

- Entregar la mercadería vendida: normalmente las partes establecen expresamente el


lugar y las condiciones de entrega, por lo general a través de la utilización de alguno de los
Incoterms.

- Entregar la documentación relacionada con ella: tiene la obligación de entregar los


documentos relativos a la mercadería, tanto los que resulten imprescindibles para transmitir
la propiedad, como también toda otra documentación relacionada con la mercadería vendida
y que resulta de uso entregar.

- Transmitir su propiedad al comprador

- Obligaciones accesorias: obligaciones complementarias a la entrega, como identificar


la mercadería, enviar aviso de expedición al comprador, celebrar los contratos de transporte
necesarios cuando se hubiese obligado a trasladarlas, etc.

Conformidad con la entrega de la mercadería: la conformidad puede ser:

A) Conformidad material: alude al estado en que es entregada la mercadería. La falta de


conformidad puede surgir, en consecuencia, de defectos en la entrega o de vicios patentes u
ocultos que presente la mercadería.

160
B) Conformidad jurídica: hace referencia a la libre disponibilidad de la misma. Existirá
falta de conformidad jurídica si sobre la cosa vendida pesan derechos o pretensiones de
terceros.

La falta de conformidad de la mercadería con las cualidades estipuladas hará responsable al


vendedor. Esta falta de conformidad deberá verificarse al momento de la transmisión de los
riesgos. También puede responsabilizarse al vendedor en aquellos casos en que la falta de
conformidad se haga manifiesta luego del momento de la transmisión de riesgos (vicios
ocultos) o en que los bienes dejen de ser aptos para su uso ordinario o para el uso especial
convenido antes de determinado período (garantía de funcionamiento).

Plazo para examinar la mercadería: el comprador deberá examinar la mercadería en el


plazo más breve posible, atendidas las circunstancias. A partir de ese momento corre un
plazo para solicitar el cumplimiento de la garantía.

Plazo para reclamar: la Convención dispone un criterio elástico de caducidad. Luego de


efectuada la verificación de la mercancía, el comprador deberá reclamar al vendedor por la
falta de conformidad, dentro de un plazo razonable. Dicho plazo dependerá de las
características de los productos vendidos. El derecho a invocar la falta de conformidad se
pierde si no se efectúa el reclamo antes de los dos años en que las mercaderías se pusieron
a disposición del comprador en forma efectiva, a menso que se haya convenido un plazo
distinto de garantía. Se trata de un plazo de caducidad que funciona a los fines de notificar
la falta de conformidad al vendedor.

A) Principales obligaciones del comprador:

 Pagar el precio: principal obligación del comprador. El precio por lo general viene
previamente determinado por las partes, o en su defecto, se fijan las pautas para su
determinación. La Convención autoriza sin embargo a que el precio sea indeterminado. Con
respecto al lugar de pago, si no hubiese lugar convenido para efectuar el pago, deberá
hacerse en el establecimiento del vendedor, salvo que se haya estipulado contra entrega de
la mercadería o de documentos, en cuyo caso deberá efectuarse en el lugar de la entrega.
El pago debe hacerse en el momento estipulado en el contrato. A falta de convención al
respecto, deberá efectuarse cuando el vendedor ponga a disposición del comprador las
mercaderías o los documentos representativos de las mismas.

 Recibir la mercadería: el deber del comprador de recibir la mercadería apunta a liberar


al vendedor de sus obligaciones de guarda y conservación de la misma. Se parte de la
distinción de que la entrega y recepción son dos actos distintos. La entrega indica que las
mercaderías han sido puestas en poder del primer porteador, o en pones las mercaderías a
disposición del comprador donde el vendedor tenga su establecimiento en el momento de la
celebración del contrato. La recepción, por el contrario, implica la toma de posesión de la
mercadería.

La transmisión del riesgo: la Convención determina la obligación del comprador de pagar el


precio, no obstante la pérdida o deterioro de las mercaderías que no sean debidos a actos u
omisión del vendedor. Sin embargo, ello no obsta a que pueda ejercer los remedios contra el
vendedor si esa pérdida se debe a su acción u omisión, ya que estos actos no son
supuestos de riesgo, sino de incumplimiento. El riesgo se entiende como una circunstancia
fortuita o por lo menos ajena a la voluntad del vendedor.

161
El “incumplimiento esencial”: el incumplimiento del contrato por una de las partes será
esencial cuando cause a la otra parte un perjuicio tal que prive sustancialmente de lo que
tenía derecho a esperar en virtud del contrato, salvo que la parte que haya incumplido no
hubiera previsto tal resultado y que una persona razonable de la misma condición no lo
hubiera previsto en igual situación. Sólo ante un incumplimiento relevante resulta posible
aplicar un remedio extremo, como es el de la resolución del contrato o el reemplazo de la
totalidad de las mercaderías vendidas.

La Convención requiere además que la parte incumplidora haya previsto el resultado del
incumplimiento o que una persona razonable de la misma condición lo hubiera previsto en
igual situación. El sistema se sienta sobre la premisa de que el contrato debe ser
preservado, por lo tanto, antes de las sanciones extremas, se prevén una serie de remedios
menores que dejan subsistente el vínculo.

Algunos remedios y acciones previstas para estos casos:

A) Remedios que persiguen la conservación del contrato:

a) Otorgamiento de un plazo de gracia para el cumplimiento de las obligaciones de


cualquiera de las partes: las partes cuentan con la facultad de acordar voluntariamente un
plazo suplementario de duración razonable para el cumplimiento de las obligaciones que a
la otra le incumba.

b) La acción de cumplimiento específico: tanto el vendedor como comprador cuentan con


acciones para lograr el cumplimiento específico de las obligaciones que surgen del contrato.
Estas acciones sólo proceden si el tribunal competente puede aplicar esta regla en virtud de
que también la reconoce su propio derecho. La acción se encuentra también limitada si las
partes previamente han ejercido una acción incompatible, como son la resolución o la de
reducción del precio por parte del comprador o en caso de que las partes hayan
voluntariamente acordado un plazo suplementario mientras dure este término de gracia.

c) Resolución del contrato: es la última ratio en materia de sanciones por incumplimiento


y opera en principio en caso de incumplimiento esencial. La declaración de la resolución
solo surtirá efecto si se la comunica a la otra parte.

d) Reducción del precio: es la que posee el comprador para lograr una rebaja en el
precio, cuando la mercadería no reúna las condiciones de calidad pactada.

e) Reclamo de daños y perjuicios: en caso de incumplimiento deficiente o de falta total de


cumplimiento del contrato, las partes pueden también sumar la reclamación por los daños y
perjuicios sufridos.

f) Reclamo de intereses: la falta de pago en término del precio convenido en la operación


o de cualquier otra suma adeudada devengará intereses, sin perjuicio de la reclamación de
los daños y perjuicios o de las demás acciones que pudieran corresponder.

4. Comercio electrónico internacional. Conceptos. Validez legal y valor probatorio del


documento electrónico. El problema de la jurisdicción y la ley aplicable en las
contrataciones internacionales celebradas por la vía electrónica. Ley Modelo de la
CNUDMI sobre comercio electrónico (1996).

Concepto: se puede decir que el comercio electrónico internacional es el intercambio de


todo tipo de bienes, servicios, información, datos, transacciones, a través de medios
electrónicos que cruzan fronteras nacionales sin necesidad de hacerlo de manera personal.

162
Dentro del comercio electronico internacional hay una Ley Modelo de la CNUDMI sobre
Comercio Internacional, promulgada en 1996.

Sus objetivos:

-Equiparar la informacion plasmada en papel a la informacion electronica.

-Equiparar la informacion plasmada en papel a la infromacion electronica.

-Equivalencia funcional de los documentos tradicionales y electronicos.

Principios en que se basa:

-No discriminacion: tiende a asegurar que no se le van a aplicar diferencias y van a tener los
mismos efectos en cuanto a validez y ejecutabilidad, los documentos tradicionales y los
documentos electronicos.

-Neutralidad respecto de los medios tecnicos: obliga a adoptar disposiciones cuyo contenido
sea neutral respecto a la tecnologia empleada (dar cabida a los avances tecnologicos).

Establece que se aplicará dicha ley a todo tipo de información en forma de mensaje de
datos utilizadas en el contexto de actividades comerciales.

La presente ley no deroga ninguna norma jurídica destinada a la protección del consumidor.

El término “comercial” deberá ser interpretado ampliamente de forma que abarque las
cuestiones suscitadas por toda relación de índole comercial, sea o no contractual.

Por “mensaje de datos” se entenderá la información generada, enviada, recibida o archivada


o comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, como pudieran ser, entre otros,
el intercambio electrónico de datos (EDI), el correo electrónico, el telegrama, el télex o el
telefax.

En la interpretación de la presente Ley habrán de tenerse en cuenta su origen internacional


y la necesidad de promover la uniformidad de su aplicación y la observancia de la buena fe.

Valor probatorio del documento electrónico: En todo trámite legal, no se dará aplicación a
regla alguna de la prueba que sea óbice para la admisión como prueba de un mensaje de
datos: a) Por la sola razón de que se trate de un mensaje de datos; o b) Por razón de no
haber sido presentado en su forma original, de ser ese mensaje la mejor prueba que quepa
razonablemente esperar de la persona que la presenta.

Toda información presentada en forma de mensaje de datos gozará de la debida fuerza


probatoria. Al valorar la fuerza probatoria de un mensaje de datos se habrá de tener
presente la fiabilidad de la forma en la que se haya generado, archivado o comunicado el
mensaje, la fiabilidad de la forma en la que se haya conservado la integridad de la
información, la forma en la que se identifique a su iniciador y cualquier otro factor pertinente.

Validez legal: En la formación de un contrato, de no convenir las partes otra cosa, la oferta y
su aceptación podrán ser expresadas por medio de un mensaje de datos. No se negará
validez o fuerza obligatoria a un contrato por la sola razón de haberse utilizado en su
formación un mensaje de datos.

Jurisdicción y ley aplicable: En un caso en que interviene un elemento extranjero, el primer


paso del tribunal será decidir si es competente o no para el caso.

La Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado convocó una Comisión


Especial para determinar la jurisdicción frente a cada caso. El Convenio de la Haya tiene

163
como cuestión de jurisdicción general, la disposición de que el presunto responsable puede
ser demandado judicialmente en el Estado que reside habitualmente.

Cuando las partes no haya establecido el derecho aplicable para resolver las controversias,
se establece que puede presentarse una demanda ante el Estado en el que se hubiesen
entregado o prestado, total o parcialmente, los bienes o servicios, o en el lugar en donde se
hubiese cumplido total o parcialmente la obligación principal.

Ley modelo sobre firmas electronicas:

Tienden a que los paises unifiquen criterios.

Es una ley del año 2001

Tiene por objeto posibilitar y facilitar la utilizacion de firmas electronicas y equipararlas a la


firma manuscrita o tradicional.

Aplica los mismos principios que la ley antes descripta.

5. Medios de pago para las operaciones internacionales. La transferencia bancaria y la


transferencia electrónica de fondos. Regulación. Cobranza bancaria simple y
documentaria. Crédito documentario. Concepto. Relaciones entra las partes. Reglas y
usos uniformes relativos a los créditos documentarios publicados por la CCI.

En nuestro país hay un mercado único y libre de cambios para todas las transacciones
cambiarias, por el cual las operaciones de cambio sólo podrán ser efectuadas en las
entidades autorizadas por el Banco Central, quien controla y liquida el ingreso y egreso de
divisas provenientes del comercio exterior que deben canalizarse a través de una entidad
financiera bancaria.

1. Transferencia bancaria: es la forma más sencilla de concertar los pagos. Las partes
pueden pactar que el pago se haga por anticipado, al momento de despacharse la
mercadería, al momento de ser recibida por el importador o a plazo.

Se lleva a cabo mediante el depósito que hace el comprador en un banco, para que éste
transfiera el dinero a una sucursal o banco corresponsal, por lo general ubicado en la plaza
del vendedor, a fin de que le acredite los fondos en su cuenta o le pague directamente.

Presenta varios inconvenientes, como que si el vendedor despacha la mercadería antes de


recibir el precio, puede no cobrarla; o el comprador por su parte corre el riesgo de pagar el
precio y no recibir la mercadería y la documentación necesaria para nacionalizarla en su
país.

2. Cobranza bancaria simple y documentaria: el vendedor-exportador puede tomar la


iniciativa de la cobranza encargando la gestión a un banco ubicado en su plaza. Este último,
a través de otro banco corresponsal ubicado en el país del comprador-importador,
gestionará el cobro de la operación en los términos pactados.

Se encuentra reglada por la normativa de la CCI.

Hay dos modalidades:

164
1. Cobranza simple: el exportador le entrega al banco el instrumento de cobranza, y el
banco a través de un corresponsal ubicado en el país del comprador, gestiona el cobro o la
aceptación y el posterior cobro de la letra si la operación es a plazo.

El banco designado le remitirá al enajenante los fondos percibidos de la cobranza y realizará


los actos necesarios para la protección de los derechos incorporados al título.

2. Cobranza documentaria: la operación puede conllevar además la entrega por parte del
Banco a través de su corresponsal al comprador-importador de toda la documentación
relativa a la venta de la mercadería, denominados documentos comerciales. El vendedor-
exportador se asegura de que no se entreguen al comprador-importador los títulos
representativos de la propiedad de los efectos vendidos y la documentación necesaria para
ingresarla en el país de destino, sino es contra el pago de una legra.

Procedimiento:

1° El vendedor despacha la mercadería y luego entrega a un Banco de su plaza la letra de


cambio para que sea pagada o aceptada por el comprador conjuntamente la documentación
comercial necesaria para transmitir la propiedad de la mercadería vendida y para que el
comprador pueda ingresarla en su país.

2° El Banco envía estos instrumentos a un Banco corresponsal ubicado en la plaza del


importador.

3° el Banco designado hará entrega al importador de la documentación comercial bajo la


condición de que pague o acepte para abonar en un determinado plazo la letra de cambio
librada por el importe de la operación, según lo que haya pactado previamente las partes y
las instrucciones que el beneficiario le haya impartido al Banco.

Sujetos que intervienen: * El ORDENANTE –exportador- o CEDENTE, es quien encomienda


al banco la tramitación de la cobranza * El BANCO REMITENTE, es el banco al cual el
cedente encomienda la tramitación de una cobranza y es quien recibe los instrumentos
financieros y comerciales de manos del exportador * El BANCO COBRADOR , es el banco
ubicado en la plaza del importador y tiene a su cargo efectuar las diligencias materiales para
obtener el cobro o aceptación de la letra librada y hacer entrega de la documentación
comercial al importador * El GIRADO- importador- es el sujeto que debe proceder a la
aceptación y pago de la letra de cambio.

3. El Crédito documentario o Carta de Crédito: es el mecanismo más logrado para


asegurar el cobro de una transacción comercial de carácter internacional. Concepto: la
promesa que un Banco hace al vendedor de una mercadería de pagarle el precio convenido
contra la presentación y entrega de cierta documentación que acredite la ejecución de sus
obligaciones por parte de éste.

Las Reglas y Usos Uniformes relativos a Créditos Documentarios, dictadas por la CCI,
constituyen la principal regulación normativa de esta operatoria. Se trata de una recopilación
o codificación de usos que se realiza desde el año 1933. Estas reglas resultan aplicables
únicamente mediante la aceptación de las partes de someterse a dicha regulación, ya que
constituyen leyes ni tratados internacionales.

Procedimiento:

165
1° Las partes conciertan un contrato de compraventa conviniendo que el precio se abonará
mediante una carta de crédito.
2° El importador, denominado ORDENANTE, solicita a un banco de su plaza llamado
BANCO EMISOR la apertura de una carta de crédito, por el importe de la operación e
instruyéndolo sobre las características de la misma.
3° El banco emisor aceptará la operación previo pago por el ordenante del monto de la
operación o confiriéndole la asistencia crediticia para ella.
4° Una vez aceptada la operación, abre la carta de crédito a favor del exportador,
denominado BENEFICIARIO, obligándose directamente hacia este último por una suma que
tendrá relación con el importe de la operación, bajo ciertas modalidades, siempre y cuando
le sea entregada dentro de un plazo determinado la documentación que le detalla.
5° El banco emisor normalmente deberá utilizar los servicios de un banco corresponsal
ubicado en la plaza del vendedor, llamado BANCO AVISADOR, para comunicarle la apertura
de la carta de crédito a su favor por un determinado plazo y concretar la operación comercial
previamente establecida.
6° El banco corresponsal puede a su vez confirmar la operación, en cuyo caso se obliga
también hacia el beneficiario por el importe de la carta de crédito.
7° El vendedor beneficiario despacha la mercadería y luego presenta al banco avisador la
documentación relativa al contrato de compraventa necesaria para que el comprador pueda
hacerse de la mercadería e ingresarla en su país.
8° El banco revisa la documentación y si la misma se halla conforme las instrucciones,
puede pagar al beneficiario el importe de la carta de crédito.
9° El banco avisador remite la documentación al banco emisor.
10° El banco emisor entrega al comprador la documentación comercial, y éste con la
documentación en su poder, realiza los trámites de aduana para ingresar los efectos a su
país.

Relaciones entre las partes:

A) Relaciones entre el ordenante y el banco emisor: la emisión de la carta de crédito


puede ser con o sin provisión de fondos. En el primer caso, el ordenante anticipa al banco el
importe de la operación, en el segundo supuesto el banco abrirá un crédito al comprador.
Las obligaciones que asume el ordenante son de proveer los fondos o reembolsar lo
anticipado por el banco, pagar la comisión convenida y reembolsar los gastos realizados por
el banco emisor. La obligación que asume en banco emisor es la de “honrar” la carta de
crédito.

B) Relaciones entre el banco emisor y el beneficiario: el banco emisor deberá verificar


que la documentación que se le presenta constituya lo que en la reglamentación de la CCI
se denomina una presentación conforme, es decir que se corresponda con las instrucciones
dadas por el ordenante y haya sido hecha en el plazo estipulado. El beneficiario debe
presentar todos los documentos, en las condiciones y el plazo que surgen de las
instrucciones recibidas.

C) Relaciones entre el banco corresponsal y el beneficiario: el banco corresponsal puede


actuar sólo como banco avisador, en cuyo caso su responsabilidad se limita a avisar al
beneficiario de la apertura de la carta de crédito a su favor y pagar por cuenta del banco
emisor contra la entrega de documentos. O puede actuar como banco designado. En este
supuesto, no está obligado al pago, sino que actúa en representación del banco emisor,
pero si finalmente paga contra la presentación de documentos conformes, tiene derecho a
reembolso de lo pagado.

D) Relaciones entre el banco emisor y el banco corresponsal: el banco notificador actúa


como mandatario y como tal debe cumplir con lo ordenado por el banco emisor, poniendo
toda diligencia necesaria del caso. Pero actúa por cuenta y riesgo del emisor. El banco

166
emisor debe reembolsar todos los gastos que ocasione el actuar del banco corresponsal, las
comisiones que se pacten y asumir todos los riesgos.

Documentos: los documentos comerciales necesarios para transmitir la propiedad de las


mercaderías y poder ingresarlas en el territorio de destino, asumen una trascendencia
fundamental en el crédito documentario.

El banco no asume ninguna responsabilidad ni obligación respecto de las formas,


suficiencia, exactitud, autenticidad, falsedad o valor legal de documento alguno.

Los créditos documentados resultan ser operaciones independientes de las ventas y los
bancos no están vinculados por esas contrataciones, aun cuando en aquéllos se incluya
alguna referencia a éstas, no estando sujetos a reclamaciones o excepciones resultantes de
las relaciones del ordenante con el beneficiario, pues la intervención de instituciones
bancarias se limita a garantizar al exportador la satisfacción de su crédito y financiar la
operación.

El crédito documentario se integra con la carta de crédito, documento en el cual se


instrumenta la obligación del banco emisor de pagar al beneficiario una vez cumplidos los
términos y condiciones especificados en las instrucciones del ordenante.

Crédito documentario es distinto a carta de crédito.

Modalidades de la emisión de la carta de crédito: diversas modalidades:

 Revocable: de uso menos frecuente, permite al banco emisor modificar o anular el


crédito en cualquier momento y sin necesidad de dar aviso previo al beneficiario.

 Irrevocable: el compromiso del banco respecto al beneficiario será definitivo, no


susceptible de modificación unilateral por parte del banco emisor.

 Confirmada: el banco corresponsal agrega su confirmación al crédito, por lo cual se


obliga en los mismos términos que el banco emisor frente al beneficiario, si confirma el
crédito, asume la deuda y debe cumplir aunque los fondos no le fueren provistos por el
banco emisor.

 No confirmada: el banco corresponsal actúa como simple mandatario del banco


emisor, sin estar obligado al pago.

Modalidades de las Cartas de Crédito en cuanto a su pago: hay dos modalidades:

 Pago directo: a la vista o diferido a plazo, contra la presentación de los documentos.

 De aceptación: el banco acepta letras de cambio libradas por el beneficiario sobre el


emisor, las que deberán ser pagadas a su vencimiento.

6. INCOTERMS publicados por la CCI. Conceptos. Principales características.

Los INCOTERMS (International Comercial Terms) tienen su origen en la costumbre


internacional, principalmente de países europeos.

167
La CCI se propuso desde un primer momento unificar estos usos, de modo que se pudieran
eliminar definitivamente todas las imprecisiones que acarreaba su empleo, dado que en la
práctica aparecían diversas variantes, de acuerdo a cada región, país o sector del comercio
que los empleaba.

Utilización de los INCOTERMS: las partes de un contrato de compra venta internacional de


mercaderías, con la sola referencia a un Incoterms determinado, incorporan a su convención
todo el articulado relativo a ese termino comercial.

Su utilización descansa en la autonomía de la voluntad material. Las normas jurídicas de


carácter dispositivo que rigen el contrato quedan desplazadas por los Incoterms en los
aspectos puntuales que éstos regulan.

Finalidad: es establecer un conjunto de reglas internacionales homogéneas para la


interpretación de los términos más utilizados en la compraventa internacional. De ese modo,
podrán evitarse las incertidumbres derivadas de las distintas interpretaciones de dichos
términos en países diferentes o reducirse en gran medida.

Cuestiones reguladas por los Incoterms: no regulan todos los aspectos del contrato de
compraventa, sino algunas de las obligaciones primarias y una serie de obligaciones
secundarias que deben asumir el comprador y el vendedor en miras a la ejecución del
contrato, y el momento en que opera la transmisión del riesgo entre las partes sobre la
mercadería.

Los mismos regulan los siguientes aspectos del contrato:

 Provisión de la mercadería de conformidad con el contrato (para el vendedor) y pago


del precio (para el comprador);

 Obtención de las licencias, autorizaciones y formalidades aduaneras relativas a la


exportación y a la importación de mercaderías;

 Contratación del transporte y del seguro;

 Tiempo, forma y lugar de entrega y recepción de las mercancías;

 Transferencias de los riesgos;

 Régimen de reparto de los gastos;

 Régimen de comunicaciones que deben cursarse las partes durante la ejecución del
contrato;

 Prueba de la entrega de las mercaderías y de la documentación del transporte.

Denominación de los Incoterms: La CCI elaboró 13 Incoterms, ordenados de modo tal que
las obligaciones del vendedor aumentan a partir del primero, y a la inversa, las obligaciones
del comprador decrecen desde el primero hasta el último.

Éstos versan sobre un número de obligaciones bien identificadas impuestas a las partes y
sobre la distribución del riesgo entre las partes en cada uno de esos casos. Además, se
ocupan de las obligaciones de despacho aduanero de las mercancías para la exportación y
la importación, y el embalaje de las mismas.

EXW – Ex Works Lugar convenido En fábrica

168
FCA – Free Carrier Lugar convenido Franco transportista

FAS - Free Alongside Ship Puerto de carga convenido Franco al costado del buque

FOB – Free On Board Puerto de carga convenido Franco a bordo

CFR - Cost and Freight Puerto de destino convenido Costo y flete

CIF – Cost, Insurance and Freight


Puerto de destino convenido Costo, seguro y flete

CPT – Carriage Paid to Lugar de destino convenido Transporte pagado hasta

CIP - Carriage and Insurance


Lugar de destino convenido Transporte y seguro pagados
Paid To hasta

DAF – Delivered At Frontier Lugar convenido Entregada en la frontera

DES – Delivered Ex Ship Puerto de destino convenido Entregada sobre el buque

DEQ – Delivered Ex Quay Puerto de destino convenido Entregada en el muelle

DDU – Delivered Duty Unpaid Lugar de destino convenido Entregado. Derechos no pagados

DDP – Delivered Duty Paid Lugar de destino Convenido Entregado. Derechos pagados

Divididos en 3 Grupos:

- Grupo de Salida: un único Incoterm EXW, “en fábrica”. Implica que el vendedor
realiza la entrega de la mercadería cuando la pone a disposición del comprador en el
establecimiento del vendedor o en otro lugar convenido, sin despacharla para la exportación
ni cargarla en un vehículo receptor. El comprador asumen todos los costos y riesgos
inherentes a la recepción de la mercancía en los locales del vendedor, y el vendedor tiene
mínimas obligaciones.

- Grupo de Embarque: se divide en dos subgrupos:

a) Sub Grupo F: existe un único punto crítico, dado por el “puerto de embarque” FCA,
FAS Y FOB. El puerto de embarque es el lugar donde se transmiten los riesgos de pérdida o
deterioro de las mercaderías y a partir del cual el comprador asume todos los costos
relativos al transporte, seguro, descarga e importación de la mercadería.

b) Sub Grupo C: comprende CFR, CIF, CPT Y CIP. El comprador paga un precio
adicional, ya que los términos “C” exigen que el vendedor contrate el transporte en la forma
usual y sus expensas. En los términos CIF Y CIP además deberá obtener y pagar un
seguro, en referencia al término “I”. El lugar geográfico que se señala a continuación del
término (ej CFR Barcelona) indica el punto hasta el cual el vendedor debe hacerse cargo de
los gastos del transporte principal y además del seguro si el término fuera CIF O CIP.

A) Grupo de llegada: comprende DAF, DES, DEQ, DDU Y DDP. Siempre refleja el
“lugar de destino”. Los riesgos y costes relativos al transporte interno, exportación, carga y
transporte principal corren a cargo del vendedor hasta la entrega definitiva al comprador.

Transmisión de riesgos y entrega de la mercadería: la entrega, definida en cada caso en


particular como una serie de actos a cumplir por el vendedor, marca el momento en que
pasan de éste al comprador, el riesgo de pérdida total o parcial, demoras, averías, etc y la

169
obligación de soportar los gastos relacionados con ellas. Si la entrega no se produce en el
momento debido por demora en el comprador en recibir la mercadería, por no aceptarla
según lo convenido o por omitir las instrucciones necesarias para que el vendedor pueda
cumplir con la misma, la transmisión del riesgo igual se habrá operado aun antes de haberse
entregado la mercadería.

Modo de entrega de la mercadería:

 La compraventa con entrega directa: el vendedor hace entrega de la mercadería al


mismo comprador o a su representante. A su vez puede ser:

 Compraventa en plaza: cuando se hace en el establecimiento del vendedor

 Compraventa a la llegada: cuando se hace en el establecimiento del comprador

 La compraventa con entrega indirecta: el vendedor no entrega en manos la


mercadería al comprador o a su representante, sino que lo hace a través del transportista.
Aparece una tercera persona independiente, el transportista, que recibe la mercadería de
manos del vendedor y debe trasladarlas al comprador, por lo que la actuación del vendedor
queda suscripta a la entrega de la cosa al transportista. Puede ser:

i.Mediante la entrega al transportista contratado por el comprador (grupo F de los Incoterms)

ii.Mediante la entrega al transportista contratado por el vendedor (grupo C de los Incoterms)

170

Você também pode gostar