Você está na página 1de 50

Facultad De Ingeniería

Administrativa e Ingenieria
Industrial

“PROYECTO PARA LA INSTALACIÓN DE UN CAMAL DE CONEJOS EN


EL DISTRITO DE PACHACAMAC-LIMA”

PRESENTADA POR:

Davila levano Jean


Fredy
Defilippi Rivera Bruno
.

Lima– Peru

1
INDICE

CAPITULO I

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

1.1. ORÍGEN Y PROMOCIÓN DEL PROYECTO


1.1.1. Denominación y ubicación del proyecto
1.1.2. Antecedentes del proyecto

1.2. OBJETIVOS.
1.2.1. Objetivos Generales
1.2.2. Objetivos Específicos

1.3 JUSTIFICACION DE PROYECTO


1.3.1. Aspectos Sociales
1.3.2. Aspectos Económicos
1.3.3. Aspectos Tecnológicos
1.3.4. Aspectos Geográficos
1.3.5. Aspectos de la Zona

CAPITULO II:

ESTUDIO DE MERCADO
2.1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO DEL PROYECTO.
2.1.1. Definición del producto
2.1.2. Características del producto

CAPITULO III

PROCESO PRODUCTIVO

3.1. Abastecimiento de conejos


3.2. Procesamiento del conejos
3.3. Almacenamiento y conservación
3.4 Controles y registros
3.5. Materiales

2
CAPITULO IV

ORGANIGRAMA

4.1. Gerente general


4.2. Gerente administrativo
4.3. Gerente financiero
4.4. Gerente técnico
4.5. Gerente de comercialización

CAPITULO V
ANÁLISIS ECONÓMICO

5.1. Inversión
5.2. Ingresos
5.3. Egresos
5.4 Costo de Produccion
5.5. Gastos operativos
5.6. Depreciacion
5.7. Gastos Financieros
5.8. Punto equilibrio y costo unitario
5.9. Estado de Resultados
5.10. Sistema absorvente y variable

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

BIBLIOGRAFIA

LINKOGRAFIA

3
CAPITULO I
ANTECEDENTES DEL
PROYECTO

4
1.1 ORIGEN Y PROMOCION DEL PROYECTO

1.1.1 Denominación y ubicación del proyecto:

El presente proyecto se denomina: “ESTUDIO PARA LA INSTALACIÓN


DE UN CAMAL PARA CONEJOS EN EL DISTRITO DE PACHACAMAC –
REGION LIMA”
Por análisis técnico – económico la planta debería ubicarse en
Región: Lima
Provincia: Lima
Distrito: Pachacamac

1.1.2 Antecedentes del proyecto


En el distrito de Pachacamac, existen asociaciones de productores
dedicadas a la actividad productiva del conejo. Aproximadamente el 80% se halla
con la realidad de una contracción en el precio de venta, influenciada por
comerciantes intermediarios y no puede competir en Lima debido a la falta de
contactos o limitantes económicas para cumplir con las exigencias que exige la
participación en supermercados y mercados de exportación cuya raíz de
operaciones se halla en Lima Metropolitana y el callao.

La mayoría sacrifica los c o n e j o s de manera tradicional castigando el


valor real de la carcasa final por defectos en el proceso de beneficio artesanal.
Pachacamac no cuenta con un camal especializado para el beneficio de
conejos y según informes técnicos, así como estudios especializados, el servicio
ofrecido por la mayoría de los camales del país es deficiente y más aún si se
refiere a un centro de beneficio para conejos.

2
1
Como características más saltantes de esta situación, se puede citar lo siguiente.
 Maltrato de los animales al ser transportados de los jaulas o corrales de
recepción hacia el área de beneficio, se usan instrumentos que ocasionan
estrés en el animal y se aprecian magulladuras en la carcasa después del
beneficio
 Los animales están un corto periodo de tiempo en las jaulas de recepción
evitando con ello un descanso adecuado.
 Ausencia de planificación técnica
 En los centros informales de beneficio el tiempo comprendido entre e
proceso de aturdimiento y el de sangría no es el adecuado, ocasionando
lesiones hemorrágicas y afectando así la presentación final.
 Los animales no permanecen el tiempo adecuado en la cuba de
escaldado para retirarle los pelos, afectando así el flujo normal del proceso
beneficio.
 No reúnen las mínimas condiciones de higiene y de sanidad tanto en las
instalaciones como en el personal, siendo una continua fuente de
contaminación.
 En muchos de los camales o establecimientos donde se benefician los
animales no se realiza la clasificación de las carcasas ni se cumple con
inspección técnico sanitaria.
 Existen muchas deficiencias en el beneficio por falta de equipos
adecuados, y por no contar con profesionales que instruyan al personal
para que así mejoren sus buenas practicas de manufacturas (BPM) por
ejemplo, permitir el ingreso de animales extraños como perros y que el
personal ayude al servicio higiénico, para evitar la contaminación cruzada.
 Se hace un mal uso de los equipos notándose en muchos casos la
contaminación del agua de la cuba de escaldado.
 Bajos rendimientos por mermas en el producto final debido a acciones
deshonestas por parte del personal que labora en los diferentes centros
de beneficio. Estos problemas son producto de una falta de control
adecuado.

2
2
1.2.OBJETIVOS

1.2.1 Objetivos Generales:


1.2.1.1 Determinar la viabilidad técnica y económica para instalar un
camal de conejos en el distrito de Pachacamac-región Lima

1.2.1.2 Contribuir al desarrollo tecnológico pecuario y


agroindustrial de la Región.

1.2.2 Objetivos Específicos:


1.2.2.1 Mejorar la tecnología de beneficio de conejos existente

1.2.2.2 Proponer una alternativa para generar mayor ingreso al


productor de conejos

1.3 JUSTIFICACION DEL PROYECTO


La justificación para la ejecución del presente proyecto se analiza desde
varios aspectos:

1.3.1 Aspectos Sociales:


En octubre de 2008 el Banco Central de Reserva del Perú publica los
siguientes indicadores para la Región Lima:
 Se ha reducido en 3% y 2.5% la pobreza total y pobreza
extrema respectivamente.
 Desnutrición infantil en menores de 5 años: 27% (informe INEI 2001)
 Desnutrición escolar en estudiantes 6 a 9 años: 11.8% (BCR- 2005)
 Rendimiento suficiente en matemática alumnos 5to secundaria: 3.7%

Con el estudio de mercado piloto aplicado a la provincia de Lima (Monteza


Tumes-2008), se determinó que existe un consumo per cápita de 2.66 unidades
de conejos, equivalente a 1Kg. de carne de conejos al año.

2
3
Los puntos precedentes indican que existe deficiencia alimentaria,
especialmente en el consumo de proteínas, lo que determina niveles nutricionales
muy bajos en la niñez y pobre rendimiento escolar.

La carne de conejo, como proteína de origen animal, es una buena


estrategia para la alimentación, especialmente en la niñez. Por lo tanto su correcta
distribución y consumo es fundamental para contrarrestar los elevados niveles de
desnutrición y rendimiento escolar, permitiendo cumplir, además, con los
objetivos de superación de la pobreza propuestos en el plan de desarrollo del
Gobierno Central y Regional para el año 2010.

1.3.2 Aspectos Económicos:


Según el BCR (informe económico y social Octubre 2008) las economías
del norte del país, se hallan entre las más dinámicas del Perú. Lima ha sido unas
de las regiónes más exitosas en promover y atraer la inversión privada, que se ha
traducido en un crecimiento de actividad económica y del empleo por encima del
promedio nacional. (8,3% vs 7,8%) medido en valor agregado bruto del INEI.

La región se caracteriza por ser mayormente comercial. Según cifras de


2007, esta actividad representa cerca del 25% de generación del valor en la
economía departamental, transportes y comunicaciones 12% y agricultura
participó con 8%.

La actividad ganadera está vinculada al sector agrario y no es reportada


como actividad importante en los indicadores económicos de la Región pese a ser
una fuente de vida para muchos productores dedicados a esta actividad.

De acuerdo a los indicadores del INEI, Según el XI Censo Nacional de


Población (2007), la estratificación del nivel de pobreza de la población de la
2
4
Región Lima, desde el punto de vista del consumo es la siguiente:

Tabla 01: Clasificación de la población de la Región Lima en función


del consumo.

no pobres 0,56
pobres 0,44
Pobreza no extrema 0,34
Pobreza extrema 0,10

Fuente: XI Censo de Población. INEI (2007)

1.3.3 Aspectos Tecnológicos


Pese a que la industria alimentaria se ubica dentro de la tecnología flexible,
las técnicas de beneficio actual, de manera tradicional, del c o n e j o se
comportan como tecnología fija, no permitiendo una evolución en los procesos
para incrementar la productividad del animal.

En la región a pesar de contar con una buena población de c o n e j o s


para consumo, no existe una entidad o empresa que se dedique al
beneficio tecnificado que integre las demandas de los supermercados y de
exportación con el desarrollo del productor.

Considerando que la carne de conejo es un producto altamente perecible y


la ausencia de tecnología de conservación y transformación en el campo hace que
los criadores de conejos, se vean obligados a entregar su producción a los
intermediarios, reduciendo consecuentemente su capacidad productiva al
extremo de hacer de la crianza de conejos una actividad doméstica sin proyección
de desarrollo.

Mediante entrevista al presidente de la cadena productiva del conejo de


pachacamac, Sra. Blas Malasques, informó que La empresa” The Green Farmer

2
5
SAC”, empresa líder en la exportación de carne de conejo (2006), ha referido que
de cada 100 carcasas que le llegan para su adquisición se ven en la obligación de
rechazar un promedio de 70 carcasas por deficiencias en la presentación como
magulladuras, presencia de pelos y técnicas de corte inadecuadas.

1.3.4 Aspectos geográficos:


Pachacamac como “Primer distrito turistico del peru” y tener un clima ideal, espacio
para instalar un centro de beneficio para Conejos en la zona de “quebrada verde”

El acceso por vía terrestre es fácil por la panamericana sur a una 1h y 30 min de
Lima

1.3.5 Recursos de la Zona:


El distrito de pachacamac cuenta con la presencia de la Universidad Privada
Alas Peruanas que ofrece las carreras de Ingeniería Zootecnia, Medicina
Veterinaria,
Ingeniería Química e Industrias Alimentarias, Ingeniería Mecánica, Comercio
Internacional y otras. Cuenta además con 9 universidades privadas que garantizan
la oferta de mano de obra calificada disponible.

CAPITULO II
DESCRIPCION DEL
2
6
PRODUCTO

2
7
2.1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO DEL
PROYECTO

2.1.1. Definición del producto


El producto de este estudio lo constituye el servicio de beneficio de alta
calidad que permitirá al cliente obtener carcasas de conejo entero, sin cabeza y
sin patas, cuando el cliente lo requiera, debidamente inspeccionada, clasificada y
empacada al vacio, acorde con las exigencias de los supermercados y
exportadores de Lima metropolitana y el callao.

2.1.2 Características del producto


La carcasa de conejo, beneficiado en el centro, estará libre de
magulladuras, rasguños, desprendimiento de piel, presencia de pelos y
con los cortes adecuados para la comercialización, con las características
organolépticas de una carne sana y apta para el consumo

2
0
CAPITULO III
PROCESO
PRODUCTIVO

2
1
PROCESO PRODUCTIVO
En el proceso de beneficio y envasado de conejo al vacío intervienen etapas
en las que son importantes la participación del hombre en la operación de la
maquinaria y equipos instalados en planta; el diagrama de flujo considera los
diferentes procesos por los que pasa el conejo antes de llegar al consumidor en el
momento de la comercialización, estos se describen como: recepción en planta,
operaciones en la zona de procesamiento y operaciones en la zona de
almacenamiento o enfriado.

Aliaga, Moncayo, Rico y Caicedo (2009), indican que el área de beneficio


debe comprender varias secciones acondicionadas al flujo siguiente:

Cuadro Nº 1: Flujo grama beneficio del conejo

Fuente: Aliaga et al (2009)

3.1. Abastecimiento de conejos en planta


Se llevará a cabo en la sección de corrales para el descanso y ayuno
correspondiente de los animales antes del beneficio.

El espacio será de fácil acceso, seguro y adecuado. Comprende el


desembarco, donde se ubicaran a los animales en jabas de recepción a la espera
del inicio del proceso de beneficio, en esta zona se diseñara un pasadizo que
comunicara con la zona de procesamiento.

Deberá tener una superficie que permita recibir cómodamente a los


animales (conejos) en cuantos estos lleguen a su máxima capacidad que será de
500 conejos por día.

2
2
En esta zona estarán las baterías que alojarán los conejos en jaulas
individuales en un ambiente ventilado bajo sombra para que así los animales no
sufran el estrés calórico.

Las jaulas estarán dispuestas en baterías de 5 pisos cada una y en cada


jaula se alojará 20 conejos comerciales, disponiéndose de 0.021m3/animal.

En esta área se procederá a evaluar el estado sanitario de los animales y


emitir la conformidad para pasar a la segunda etapa de beneficio del conejo.
Para reducir el estrés, los conejos se trasladan en su respectiva jaula al
área de faenado.
3.2. Procesamiento del conejo
Se lleva a cabo en la zona de faenado o beneficio, aquí se realizaran las
operaciones unitarias específicas del beneficio, de acuerdo al flujograma
siguiente:
Cuadro Nº 2 : Flujo grama en el área de beneficio del conejo

Fuente: Berrocal (2009)

2
3
El beneficio del conejo se realizara utilizando la tecnología de productos
cárnicos en forma sinérgica con el control de calidad de alimentos, asegurando la
inocuidad durante el proceso y el producto respectivamente hasta la obtención
del producto final.

Las fases del beneficio son las siguientes:


3.2.1.1. Recepción y Pesado: los co n e jo s llegan luego de tener un
proceso de ayuno de 12 horas en el área de abastecimiento de la planta, lo que
permite que el tracto intestinal esté con menor contenido y con una menor carga
de bacterias entéricas. La recepción se realizara en sus jabas de descanso y
antes de pasar al beneficio propiamente dicho, se pesa al animal vivo haciendo
uso de una balanza electrónica digital de alta precisión.

3.2.1.2. Desangrado: una vez que el animal esté aturdido, se


colocaran en el equipo (mecanismos) para desangrar, el cual consta de 20 conos
de desangrado en paralelo y sistemas anexos.

Se realizara el corte de la yugular con la tijera de acero inoxidable y se


dejara desangrar al animal por espacio de 3 a 5 minutos, el equipo tiene como
sistema anexo la bandeja de recepción de las cabezas, esto si la presentacion del
producto es sin cabeza. Si la presentacion del producto es con cabeza, solo se
realizara el desangrado. Así mismo en forma sinérgica respectivamente se tiene
la otra bandeja con malla incorporada para recepcionar la sangre, algunos pelos
del conejo quedan suspendidos en la malla de acero inoxidable. Es muy
importante lograr el desangrado, ya que la sangre constituye un medio de cultivo
excelente para la proliferación de microorganismos, los cuales pueden
convertirse en un foco infeccioso que pone en riesgo la inocuidad de la carcasa.

2
4
3.2.1.3. Escaldado: se colocaran en canastillas lineales los
conejos y serán sumergida en una escaldadora de flujo continuo, provista de un
calentador a gas, regulada con termostato para mantener la temperatura
constante del agua aproximadamente de 65 a 75ºC. El recorrido de cada
cone jo sumergido en el agua de escaldado durará 30 segundos por tratarse de
animales tiernos.
3.2.1.4. Pelado: el pelado se realizara en una mesa de acero
inoxidable.
Aquellos animales que presenten pelos adicionales serán afeitados.

3.2.1.5. Primer Lavado: se realizara en una mesa de acero


inoxidable con chorros de agua por aspersión con el fin de eliminar residuos de
sangre y pelos. Luego se someterá la carcasa a la primera desinfección para lo
cual se utilizara Kilol L-20 en una concentración de 1cc/Lt de agua aplicado por
aspersión, para disminuir la posible carga microbiológica. El kilol L-20 es un
desinfectante de acción microbicida de origen natural no toxico, no corrosivo,
biodegradable, que puede ser usado en superficies que estén en contacto
con los alimentos y también para la desinfección de los mismos. Tiempo de
lavado de 3 minutos.

3.2.1.6. Eviscerado: La extracción de las vísceras (órganos


digestivos, circulatorios, respiratorios y reproductivos) de un animal al
beneficiarse constituye otra operación básica para ello se hace un corte en la
zona ventral abdominal de arriba hacia abajo, se extrae la vejiga, estómago,
intestinos y vesícula, dejando en la carcasa los riñones, corazón e hígado, las
vísceras serán recibidas en el área de tratamiento de vísceras para así no
producir una contaminación cruzada a la carcasa y luego se hará un
lavado del animal eviscerado.

3.2.1.7. Segundo Lavado: con chorros de agua para eliminar


residuos de sangre y restos de contenido gastrointestinal que pudieron
derramarse durante el eviscerado, utilizando un cepillo como instrumento de
ayuda. Una vez limpia la carcasa se vuelve a desinfectar por aspersion.
2
5
3.2.1.8. Escurrido: se enganchara y colgaran las carcasas en el
sistema de rieles que pasa a través de la sala de proceso, donde también se
tendrá instalado la rejilla de drenaje, respectivamente caerá los fluidos, producto
del escurrido los cuales serán derivados a las tuberías de desagüe.

3.2.1.9. Pesado: luego se pesaran las carcasas ya seleccionada y


clasificadas para obtener el rendimiento del producto.

3.2.1.10. Selección y Clasificado: en esta fase se seleccionara los


conejos a través de una faja transportadora, evaluándolos a través de sus
características sensoriales, bioquímicas etc., si hay conejos que no son aptos
para el proceso del escaldado, golpes, manchas negras producto del manipuleo,
e inicio de deterioro (cambios bioquímicos, microbiológicos), etc.

Así mismo serán clasificados de acuerdo a la categoría comercial que le


corresponda a la carcasa. Para este último proceso se ha considerado las tres
categorías dadas por el ingeniero José G. Téllez Villena (2007) las cuales son
descritas a continuación:
3.2.1.10.1. Extra.- Carcasas provenientes de conejos machos,
engordados hasta tres meses de edad, con muy buena conformación
(desarrollo de masas musculares en forma armónica), con un peso no menor
de 700 gramos y con buen acabado, grasa bien distribuida.
3.2.1.10.2. Primera.- Carcasas de conejos machos y
hembras no más de 18 semanas de edad, con buena conformación con un
peso mínimo a 700 gramos, con regular acabado.
3.2.1.10.3. Segunda.- Carcasas de conejos de cualquier
edad y sexo que no reúnan ls características anteriores (edad, peso,
conformación y acabado)

3.2.1.11. Oreo: Es el proceso por el cual la carcasa se


enfría en condiciones naturales, para ello se suspende la carcasa de los
rieles por los miembros posteriores durante 30 a 40 minutos a temperatura no
mayor de 15ºC (temperaturas mayores favorecen proliferación de
2
6
microorganismos, en ambientes controlados o 1 hora en condiciones naturales
para lograr la maduración de la carne. Este proceso es recomendable porque
permite que se presente el fenómeno de rigidez cadavérica o rigor mortis,
evitando a su vez el fenómeno de acortamiento por el. frío (acortamiento
muscular) la dureza y otros efectos perjudiciales que afectan el acabado final de
la carcasa.

Luego se procederá a pesar la carcasa para determinar el rendimiento


neto de la misma.

3.3. Almacenamiento y Conservación


3.3.1.1. Envasado al vacio: Para el envasado al vacio se
introducen las carcasas beneficiadas dentro de los film de empaque y se
procede a colocarlos en la maquina de empacado al vacio. Luego del
empacado se introducen los paquetes en agua a 70ºC por 2 segundos para
generar la termo contracción y lograr un cierre hermético del producto final.
Con esto se busca prolongar el tiempo de conservación de la carne,
asegurando la inocuidad de la misma.

Finalmente se procederá a pesar los paquetes para determinar el peso


final del producto y obtener en rendimiento al envasado.

La forma mas simple de envasado en atmosfera modificada consiste


en eliminar el aire del sistema y mantener la carne e un envase libre de oxígeno.
El envase al vacio es el método mas frecuente utilizado para el almacenamiento y
distribución de la carne refrigerada para su posterior venta al por mayor.

El envasado al vacio, es la reducción de la concentración de oxigeno en el


entorno de los microorganismos, aumenta la vida útil de la carne fresca en
comparación con la carne envasada en películas permeables al oxigeno. El
dióxido de carbono generado por la actividad enzimática de la carne y de los
microorganismos aumenta el nivel del CO2 en el interior del envase, retrasa el
2
7
crecimiento de bacterias anaerobias facultativas como Lactobacillus, Leuconostoc
y Streptococcus. Además se ha comprobado que la inhibición de las
Pseudomonas tiene lugar a niveles de CO2 tan bajos como el 10% (Brody, 1996).

3.3.1.2. Refrigeración de la carne: Una vez terminado el


envasado, los empaques serán llevados a los almacenes de refrigeración de la
planta donde serán refrigerados a temperaturas de 0 a 4ºC a una humedad
relativa del 85% con circulación de aire dentro de la cámara de 2m/seg.

La conservación de la carne por medio del frio es el procedimiento más


importante de preservación aplicado a este producto sin que pierda su calidad. En
la preservación mediante frio se conserva muy bien el estado fresco original de la
carne de conejo sin que se altere sustancialmente el aspecto, olor, sabor y
consistencia.

El objetivo de la refrigeración es restringir la velocidad de deterioro por


proliferación microbiana y reacciones bioquímicas sin acarrear una maduración
anómala u otros cambios perjudiciales, manteniendo el producto durante largos
periodos de tiempo en condiciones aceptables para el consumidor, aunque las
temperaturas a las que se lleva a cabo no son lo suficientemente bajas para
inactivar a los microorganismos.

Las características generales de la carne envasada al vacio se detallan


en la siguiente tabla:
Características Generales de la Carne Envasada al Vacio
Características Rango
pH 5.2-7.0
Aw 0.9
Temperatura -1 a 5ºC
Microorganismos Ausentes Lactobacillus
Leuconostoc
Streptococcus
Fuente: Brody (1996)

En el cuadro siguiente se presenta el Flujo maquinarias en el proceso


de conejo envasado al vacío.
2
8
Cuadro Nº 3: Flujo de maquinarias en el proceso de conejo envasado al vacío

Carrito de acero inoxidable de transporte

Carrito de acero inoxidable de transporte

Carrito de acero inoxidable de transporte

Carrito de acero inoxidable de transporte

2
9
3.4. CONTROLES Y REGISTROS
En cualquier planta de procesamiento de alimentos de consumo
humano los controles y registros son fundamentales para el buen
funcionamiento de la misma. A partir de la información contenida en estos
registros sólo se dirigirá el manejo de la planta sino también el procesamiento
en sí, además permitirá evaluar los procedimientos y tendencias de la planta,
tanto desde punto de vista técnico como el administrativo.

Estos controles y registros serán:

3.4.1. Control diario de insumos es un registro diario donde se anotará la


entrada y salida diaria de insumos de, 'la planta, cantidad, proveedor,
tipo de insumos y, saldos."

 Control de' pesos antes y despues del beneficio, es un registro que


permitirá calcular el rendimiento y las mermas que se han producido
durante él beneficio. Acá se identifica el número de lote, procedencia,
número de animales por lote, peso inicial, peso al final del beneficio y
rendimiento. Esto permitirá identificar proveedores de animales de mejor
rendimiento en carcasa, EI parámetro de rendimiento de beneficio es de
suma importancia, debido a que con él se evalúa el desempeño
productivo de la planta.

 Registro diario de producto terminado, es un registro diario en donde se


llevará la información del lote al que pertenece, peso; fecha de
elaboración y fecha de vencimiento.
 Registró diario de salida de producto terminado, es un registro diario
dónde se anotara la salida de producto terminado de la planta, fecha,
código del paquete, peso y destino final.
 Registro de inventario o planilla de existencia de producto terminado,
este registro controla la existencia diaria de producto terminado, el cual

3
0
es almacenado en los refrigeradores para su posterior distribución.

Control diario de ingreso y salida de personal, es un registro diario en donde se


anotará la entrada y salida del personal de planta, administrativo y foráneo.
3.5. MATERIALES
3.5.1. Materiales para el beneficio

En la siguiente tabla se presenta las necesidades de material para la


zona de beneficio:
Materiales para la sala de beneficio.
Descripción Unidad Cantidad

Cuchillo Juego 12
Rasuradora Unidad 1
Cepillo Unidad 45
Afilador Unidad 4
Escobilla Unidad 4
Escoba Unidad 2
Jalador de agua Unidad 10
Mandil impermeable Unidad 12
Botas de Jebe Unidad 12

Fuente: Berrocal (2009)


3.5.2. Materiales para la zona de envasado al vacío
Se requerirán bolsas que cumplan los requisitos para el envasado al
vacío y se necesitarán una bolsa por cada conejo beneficiado.

3.5.3. VIDA ÚTIL DE LA MAQUINARIA, EQUIPOS Y EDIFICIOS


Se considera una depreciación de 20 años para obras civiles, 5 años para
las maquinarias y los equipos y 10 años para vehículos, muebles y enseres e
inversión fija intangible.
.3.5.4. NECESIDADES DE EQUIPOS ADMINISTRATIVOS
Para la parte administrativa se requerirá de los siguientes equipos que
permitan el adecuado manejo del centro de beneficio: Equipos para el área
administrativa utilizando la solución de Kilol L-20 para asegurar la inocuidad de la
carcasa al final del proceso de beneficio

6
5
Descripción Unidad Cantidad
Computadora Pentium 3 Unidad 1
Impresora Unidad 1
Calculadora Unidad 2
Escritorios Unidad 2
Archivador Unidad 2
Mesa unidad 1
Sillas Unidad 4
Botiquín de primeros Unidad 1
auxilios
Armario Unidad 1

6
6
CAPITULO IV
ORGANIGRAMA

6
7
En este caso presentaremos un organigrama de la siguiente forma:

4.1. Gerente general

El término gerente general es un término descriptivo para ciertos ejecutivos en una


operación de negocios. Es también un título formal para ciertos ejecutivos de
negocios, aunque las labores de un gerente general varían según la industria en la
que se desarrolle la empresa donde Labore Sus Privilegios Como Gerente General.

Entre sus funciones pueden estar:

 Mandar.
 Designar todas las posiciones gerenciales.
 Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de
los diferentes departamentos.
 Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos anuales
y entregar las proyecciones de dichas metas para la aprobación de los
gerentes corporativos.
 Coordinar con las oficinas administrativas para asegurar que los registros y
sus análisis se están ejecutando correctamente.

4.2. Gerente administrativo

 Es el responsable máximo de las áreas de finanzas, administración y


contabilidad de la empresa.

6
8
 Supervisa normalmente las funciones de contabilidad, control presupuestario,
tesorería, análisis financiero, las auditorías y, en muchos casos, los sistemas
de proceso de datos.
 Se responsabiliza, directamente o a través de su personal, de la veracidad de
las cuentas de la empresa en sus partidas de activo, pasivo y resultados.
 Elabora, directa o indirectamente, la documentación contable requerida por
los organismos oficiales y prepara los datos para la liquidación de los
impuestos.
 Es el encargado de la elaboración de presupuestos que muestren la situación
económica y financiera de la empresa, así como los resultados y beneficios a
alcanzarse.
 Negociación con proveedores, para términos de compras, descuentos
especiales, formas de pago y créditos.
 Negociación con clientes, en temas relacionas con crédito y pago de
proyectos
 Manejo del inventario
 Encargado de todos los temas administrativos relacionados con recursos
humanos, nómina, préstamos, descuentos, vacaciones, etc.

4.3. Gerente financiero

El gerente financiero de una empresa es primeramente un miembro del equipo de


gerencia de la misma, y como a tal le compete la maximización del patrimonio
invertido de sus accionistas. En países con mercados bursátiles desarrollados, es el
valor de la acción el que mide la efectividad de la gerencia frente a los accionistas
de la empresa.

Maximizar las utilidades de la empresa no siempre significa un óptimo retorno hacia


los accionistas. Las utilidades se deben enmarcar en el tiempo, pues no es lo mismo
ofrecer un volumen de ganancias en un año dado, que hacerlo en sumas menores
pero con cobertura de varios periodos.

El valor que los accionistas le asignen al dinero en el tiempo los llevará a preferir
una u otra alternativa. Tampoco se puede desconocer el factor riesgo que implica la
expectativa de utilidades futuras y que entre mayor sea el riesgo más grande será la
exigencia de rentabilidad del accionista.

El mayor nivel de utilidades puede lograrse incluso emitiendo más acciones para
que contablemente se eleven las ganancias al decrecer los pasivos, pero esto
puede implicar que la utilidad por acción se vea disminuida.

Así mismo, el que existan utilidades no obliga a su conversión automática en


dividendos, ni a que se repartan a los dueños.

6
9
4.4. Gerente tecnico

Un gerente técnico eficaz es alguien que también está técnicamente bien informado.
Cuando es necesario, conoce y puede realizar todos los niveles de tareas tales
como la solución de problemas gerenciales y técnicos.

Un gerente técnico proporciona dirección técnica para el desarrollo, diseño e


integración de sistemas.

Revisa el trabajo realizado y sigue el proyecto a través de las pruebas y fases de


implementación. Puede proporcionar capacitación técnica a su equipo y podrá
continuar el entrenamiento según sea necesario.

También asegura que existan procedimientos técnicos, documentaciones y políticas


estándar puestas en marcha, que revisa de manera regular.

Cuando se trate de problemas técnicos complicados que puedan surgir, el director


técnico debe ser capaz de tomar las decisiones correctas sobre qué soluciones
implementar. Toma decisiones sobre qué es lo mejor para la empresa, tanto si
puede ser costoso o de una larga solución.

Supervisa que el centro de datos de los equipos tales como los de red y servidores
sean actuales en microprogramas, parches y códigos e implementos de seguridad y
protección de los sistemas mediante la aplicación de programas de seguridad,
sensor de detección de intrusos de host (HIDS) y que el software antivirus sea
compatible con el equipo.

El gerente técnico también implementa estandarización de hardware, agrupación y


capacidad de planificación para una alta disponibilidad de equipos y aplicaciones.

4.5. Gerente de comercializacion

Los gerentes de comercialización exitosos deben entender a sus compradores, por


qué compran lo que compran y cómo las últimas tendencias pueden satisfacer las
necesidades del cliente.
Ellos deben predecir el número correcto de los bienes a ordenar. Si compran muy
pocos, sus tiendas pierden ganancias potenciales y alienan a los clientes frustrados.
Si compran demasiado, las tiendas pierden los beneficios de los bienes no vendidos
que pueden necesitar ser marcados para vender.
La mayoría de los gerentes de mercadeo trabajan un horario estándar de nueve a
cinco, pero pueden extender las horas cuando se necesita más mercadería o
introducirla. Ellos pueden trabajar individualmente o gestionar un equipo de
especialistas.
La formación mínima requerida para los gerentes de comercialización depende del
tamaño de sus empleadores y el alcance de sus responsabilidades.

7
0
Las tiendas pequeñas pueden estar bien con un grado de asociado en la
comercialización, mientras que las grandes cadenas prefieren una licenciatura en
negocios.
Ser un comprador de nivel superior en una sociedad puede exigir un título de
maestría, con una especialización en determinado producto.
Independientemente de la educación, los gerentes de compras necesitan un periodo
de formación que dura de uno a cinco años para aprender las prácticas específicas
de su empleador.
Pueden comenzar a trabajar en el piso de ventas, vendiendo mercancía. Luego
progresan mediante la obtención de una mayor responsabilidad.

7
1
CAPITULO

V
ANÁLISIS
ECONÓMICO

7
2
5.1 INVERSION
El presupuesto de inversión total asciende a S/.333,618.00,
correspondiendo un 87% a inversión Fija (S/.291,262.62), 8% a Capital de
Trabajo (S/.26,469.00) y 5% a Gastos imprevistos (S/.15,886.58), tal como se
aprecia en la tabla Nº 38.

Tabla Nº 38. Estructura Presupuesto de Inversión (S/.)


CONCEPTO TOTAL
I.INVERSION FIJA 291262.62
I.1. INVERSION FIJA TANGIBLE 231262.62
I.1.1. TERRENOS Y OBRAS CIVILES 123100.62
I.1.2. MAQUINARIA Y EQUIPO 92830.00
I.1.3. VEHICULOS 15000.00
I.1.4. MUEBLES Y ENSERES 332.00
I.2. INVERSION FIJA INTANGIBLE 60000.00
II. CAPITAL DE TRABAJO 26468.93
III. IMPREVISTOS ( 5 % ) 15886.58
TOTAL INVERSIÒN 333618.13
Fuente: Elaboración propia

5.1.1. Inversión Fija


Este rubro está comprendido por la suma de Inversión Fija Tangible más
la Inversión Fija Intangible.

5.1.2 Inversión Fija Tangible


Está comprendida por la inversión en terreno y obras civiles,
maquinaria y equipo, vehículos y muebles y enseres. El costo asciende a
S/.231,263.00

7
3
5.1.3. Terrenos y obras civiles
Comprende desde la adquisición del terreno, construcción de
Infraestructura Principal como son obra provisionales, cerco perimétrico, áreas
de recepción y descanso de animales, proceso, recojo de pelos y residuos
orgánicos, área envasada al vacio, área de refrigeración y de expedición; así
como el piso de concreto necesario.
La infraestructura complementaria está compuesta por el área
administrativa, vestidores y servicios higiénicos del personal, local de
guardianía y áreas verdes. El monto es de S/.123,101..

Tabla Nº 39. Costos de terrenos y obras civiles (S/.)

Unidad
CONCEPTO CANT. PRECIO TOTAL
Medida UNIT
I.TERRENOS 4448.40
solar m2 1186.24 3.75 4448.40
II. INFRAESTRUCTURA PRINCIPAL 103127.22
Obras provisionales Global 1 3516.76
Cerco perimétrico Global 1 31874.20
Área de recepción y descanso de
animales Global 1 11137.50
Área de proceso Global 1 32400.00
Área de recojo de pelos y residuos
orgánicos Global 1 2733.75
Área para envasado al vacio Global 1 3240.00
Área de expedición Global 1 4050.00
Área de Refrigeración Global 1 6075.00
Piso de concreto Global 1 8100.00

III. INFRAESTRUCTURA
COMPLEMENTARIA 15525.00
Área administrativa Global 1 5062.50
Vestidores y SSHH personal Global 1 3375.00
Áreas verdes Global 1 5400.00
Local de guardianía Global 1 1687.50
TOTAL 123100.62
Presupuesto elaborado por

7
4
5.1.4 Maquinaria y equipo
Considera todo lo necesario para la recepción de los conejos el
proceso de beneficio, selección, envasado al vacio, refrigeración y entrega del
producto final, así como el equipamiento de la oficina. El total es de
S/.92,830.00.
Tabla Nº 40. Presupuesto Maquinarias y equipos (S/.)
Unidad
PRECIO
DESCRIPCION Medida CANT. UNIT TOTAL
MAQUINARIAS Y EQUIPOS
PRINCIPALES 85200.00
ZONA DE PROCESO 85200.00
Balanza Unid 2 3000.00 6000.00
Aturdidor Unid 1 3000.00 3000.00
Equipo de desangrado y accesorios Unid 1 3500.00 3500.00
Tijeras para corte de yugular Unid 2 150.00 300.00
Sistema de escaldado continuo Unid 2 2700.00 5400.00
Mesa de acero inoxidable Unid 1 3000.00 3000.00
Mesa de acero inoxidable con sistema
de escurrido Unid 1 4000.00 4000.00
Sistema de alimentación de gas Global 1 10000.00 10000.00
ZONA DE ENVASADO Y
CONGELACION
Faja transportadora Unid 1 10000.00 10000.00
Envasadora al vacío Unid 1 5000.00 5000.00
Cámara de congelación Unid 1 35000.00 35000.00
EQUIPOS COMPLEMENTARIOS 7630.00
EQUIPO DE RECEPCION 3200.00
Baterías de alojamiento para conejos Unidad 2 1500.00 3000.00
Carrito transportador de jabas con conejos Unidad 2 100.00 200.00
EQUIPO EN CENTRO DE BENEFICIO 2220.00
Carritos transportadores de carcasa Unidad 4 300.00 1200.00
Ganchos sujetadores Unidad 20 15.00 300.00
Recipientes para vísceras y residuos Unidad 6 120.00 720.00
EQUIPO DE OFICINA 1210.00
Computadora e impresora Unidad 1 1200.00 1200.00
Calculadoras portátiles Unidad 1 10.00 10.00
EQUIPO DE COMUNICACIONES 1000.00
Radio transmisor receptor unidad 2 500.00 1000.00
TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO 92830.00
Fuente: Elaboración propia.

7
5
5.1.5. Vehículos
Considerando que este proyecto no considera adquirir conejos
para luego venderlos se ha considerado prudente solo la adquisición de
una camioneta para uso de la gerencia, tal como se ve en la tabla.

Presupuesto Vehículos (S/.)


Unidad
CANT PRECIO
DESCRIPCION Medida . UNIT TOTAL
CAMIONETAS DE
GERENCIA 15000
Camioneta (gerente general) Unidad 1 15000 15000
TOTAL 15000
Fuente: Elaboración propia.

7
6
5.1.6 Muebles y enseres
Los muebles y enseres requeridos para el desarrollo del proyecto se
aprecian en la tabla.
Muebles y enseres (S/.)
Unidad
PRECIO
DESCRIPCION Medida CANT. UNIT. TOTAL
Escritorio de madera Unidad 1 60 60
Sillón giratorio Unidad 1 100 100
Sillas de metal Unidad 6 12 72
Muebles para archivadores Unidad 1 100 100
TOTAL 332
Fuente: Elaboración propia

5.1.7 Activo Fijo Intangible


Los gastos de naturaleza intangible sobre los que incurrirá el proyecto
se aprecian en la tabla.

. Inversión fija intangible. (S/.)


DESCRIPCION TOTAL
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD 5000
DISEÑOS DEFINITIVOS 3000
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL 15000
GASTOS DE ORGANIZACIÒN 2500
ASESORIA PARA MONTAJE DE MAQUINARIA Y EQUIPO 2800
ESTUDIO DE INSTALACIONES 2800
CAPACITACION ESPECIALIZADA 2800
MARKETING Y PUBLICIDAD 26100
TOTAL INVERSION FIJA INTANGIBLE 60000
Elaboración propia

7
7
5.1.8 Capital de trabajo
Para el presente proyecto se ha considerado un capital de trabajo para 3
meses en los rubros de materiales de envasado al vacio, etiquetas y concepto
de mano de obra directa e indirecta. El monto por este concepto es de S/.
26468.93. Nuevos Soles.

: Capital de trabajo (S/.)

CONCEPTO CAPITAL TRABAJO

I. EXISTENCIAS 3867.64
I.1. Materia Prima 3442.64
Bolsas empacado vacío 3442.64
I.2 OTROS MATERIALES 425.00
Etiquetas 425.00
II. DISPONIBLES 22601.29
Mano Obra Directa 2169.85
Mano Obra Indirecta 20431.44
TOTAL DE CAPITAL DE TRABAJO (S/.) 26468.93
Fuente: elaboración propia

5.1.9 Mano de obra


La mano de obra para el proyecto se ha estructurado en función del
marco legal actual, incluye seguro social de 13%, seguro contra accidentes de
2% y CTS por 11.1% aplicados al sueldo base mensual. El monto anual por
este concepto es de S/.140,749.92 Nuevos Soles, (ver tabla Nº 45.).
Tabla Nº 45: Presupuesto de mano de obra anual (S/.)

COSTO
PERSONAL TOTAL ANUAL
(S/.)
MANO DE OBRA DIRECTA 59024.16
Operadores de planta 59024.16
MANO DE OBRA INDIRECTA 81725.76
Administrador 22701.60
Jefe de planta 18161.28
Médico veterinario 18161.28
Contador 12107.52
Vigilante 10594.08
TOTAL 140749.92
Fuente: Elaboración propia

7
8
Los niveles de costos e ingresos que genera la cobertura de la demanda
insatisfecha, determinará si es viable o no esta inversión.

5.2. Estructura de ingresos


Los ingresos principales nacen de la prestación del servicio de beneficio y
envasado al vacio de carne de conejo de acuerdo a la producción anual
programada, sincronizada con la producción de acuerdo a la capacidad
instalada y el volumen progresivo de introducción en el mercado objetivo del
proyecto.

Para el estudio se considera un ingreso de Tres y 50/100 Nuevos soles


(S/.3.50) por concepto de cada conejo seleccionado, beneficiado, clasificado y
envasado al vacío para los supermercados de Lima Metropolitana y el Callao y
clientes exportadores. Este precio equivale al valor de 1.25US $ a la cotización
vigente (1US$ = S/.2.80)
Para el concepto de residuos orgánicos se ha considerado una costo de
cincuenta céntimos de Nuevo Sol por Kg. (S/.0.50) de vísceras cocinadas para
alimentación de animales.
Para ambos rubros, los precios se mantienen estables durante el proyecto
de evaluación.
Los ingresos proyectados se han calculado con la información del cuadro Nº
35 y se aprecian en el la tabla.

. Ingresos proyectados (S/.)


Ing. Total
Año Ing/servicio /visceras Ingresos
1 80328.38 2790.84 83119
2 163860.36 5692.98 169553
3 239238.10 8311.82 247550
4 355620.48 12355.27 367976
5 546272.73 18979.08 565252
6 546272.73 18979.08 565252
7 546272.73 18979.08 565252
8 546272.73 18979.08 565252 Fuente: Elaboración
9 546272.73 18979.08 565252 propia
10 546272.73 18979.08 565252

7
9
5.3. Presupuesto de egresos.

Los egresos generados, corresponde a costos de producción, gastos de operación, depreciación de activos fijos,
amortización por cargas diferidas y gastos financieros.

CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. COSTOS DE PRODUCCIÒN 104834.79 133363.32 159665.51 200227.41 266721.09 266721.09 266721.09 266721.09 266721.09 266721.09
I.1. COSTOS DIRECTOS 28557.41 57085.94 83388.13 123950.03 190443.71 190443.71 190443.71 190443.71 190443.71 190443.71
I.1.1. MATERIALES DIRECTOS 19878.02 39381.01 57538.72 85525.63 131419.55 131419.55 131419.55 131419.55 131419.55 131419.55
I.1.2. MANO DE OBRA DIRECTA. 8679.39 17704.93 25849.41 38424.40 59024.16 59024.16 59024.16 59024.16 59024.16 59024.16
I.2. COSTOS INDIRECTOS 76277.38 76277.38 76277.38 76277.38 76277.38 76277.38 76277.38 76277.38 76277.38 76277.38
I.2.1. MATERIALES INDIRECTOS 38138.69 38138.69 38138.69 38138.69 38138.69 38138.69 38138.69 38138.69 38138.69 38138.69
I.2.2. MANO DE OBRA INDIRECTA. 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56
I.2.2. OTROS COSTOS INDIRECTOS. 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13
II. GASTOS DE OPERACIÒN 73703.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20
II.1. GASTOS ADMINISTRATIVOS 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20
II.2. GASTO DE VENTAS 26100.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
III. DEPRECIACIÒN DE ACT.FIJO Y
AMORTIZACION POR C.D 32031.81 32031.81 32031.81 32031.81 32031.81 32031.81 32031.81 32031.81 32031.81 32031.81
IV. GASTOS FINANCIEROS 21019.81 15963.61 10295.10 3818.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
INTERÈS PRESTAMO 20539.81 15483.61 9815.10 3578.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MANTENIMIENTO, PORTES ,SEGUROS Y
COMISIONES 480.00 480.00 480.00 240.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL EGRESOS 231589.61 228961.94 249595.62 283680.48 346356.10 346356.10 346356.10 346356.10 346356.10 346356.10

Fuente: Elaboración propia


5.4 Costos de producción.
Se han establecido considerando Costos Directos y Costos Indirectos de la actividad.
CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. COSTOS DIRECTOS 28557.41 57085.94 83388.13 123950.03 190443.71 190443.71 190443.71 190443.71 190443.71 190443.71
I.1. MATERIA PRIMA 13770.58 28090.35 41012.25 60963.51 93646.75 93646.75 93646.75 93646.75 93646.75 93646.75
Bolsas de empacado al vacìo 13770.58 28090.35 41012.25 60963.51 93646.75 93646.75 93646.75 93646.75 93646.75 93646.75
I.2 OTROS MATERIALES 6107.44 11290.66 16526.48 24562.12 37772.80 37772.80 37772.80 37772.80 37772.80 37772.80
. Etiquetas 1700.00 2300.00 3400.00 5050.00 7800.00 7800.00 7800.00 7800.00 7800.00 7800.00
. Combustible 4407.44 8990.66 13126.48 19512.12 29972.80 29972.80 29972.80 29972.80 29972.80 29972.80
I.3. MANO DE OBRA DIRECTA 8679.39 17704.93 25849.41 38424.40 59024.16 59024.16 59024.16 59024.16 59024.16 59024.16
OBREROS 8679.39 17704.93 25849.41 38424.40 59024.16 59024.16 59024.16 59024.16 59024.16 59024.16
II. COSTOS INDIRECTOS 76277.38 76277.38 76277.38 76277.38 76277.38 76277.38 76277.38 76277.38 76277.38 76277.38
II.1. MATERIAL INDIRECTO 38138.69 38138.69 38138.69 38138.69 38138.69 38138.69 38138.69 38138.69 38138.69 38138.69
II.2 MANO DE OBRA INDIRECTA 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56
PERSONAL 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56 36322.56
II.3. OTROS COSTOS INDIRECTOS 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13
MANTENIMIENTO Y
REPARACIONES 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13 1816.13
TOTAL COSTO DE PRODUCCIÓN 104834.79 133363.32 159665.51 200227.41 266721.09 266721.09 266721.09 266721.09 266721.09 266721.09
5.5 Gastos de operación
Resumen los gastos por venta y gastos administrativos generados durante la ejecución del proyecto.

CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. GASTOS ADMINISTRATIVOS 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20
PERSONAL ADMINISTRATIVO Y
SERVICIOS 45403.20 45403.20 45403.20 45403.20 45403.20 45403.20 45403.20 45403.20 45403.20 45403.20
UTILES DE ESCRITORIO 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00
SERVICiO DE ENERGIA 1200.00 1200.00 1200.00 1200.00 1200.00 1200.00 1200.00 1200.00 1200.00 1200.00
II. GASTOS DE VENTAS 26100.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Gastos en Marketing y Publicidad 26100.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN 73703.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20
5.6 Depreciación del activo fijo y amortización por cargas diferidas.
Se ha utilizado el método de depreciación lineal en función de la vida útil de los activos, Para las maquinarias y equipos
se ha establecido una vida útil de
5 años y para la inversión fija intangible se ha considerado un periodo de recuperación de 10 años. En el caso de las
construcciones se ha estimado una vida útil de 20 años.

Para el caso del valor del terreno, que no se deprecia sino que, al contrario, se revalora; se ha considerado, para fines de
evaluación, un valor igual al monto de adquisición a inicios del proyecto de S/.4448.00 Nuevos Soles.

5.7. Gastos Financieros

Están referidos a los intereses pagados por el préstamo adquirido de una entidad crediticia que financia parcialmente el proyecto

5.8. Análisis del punto de equilibrio


Para el cálculo del punto de equilibrio se considera la clasificación de costos por su comportamiento ante fluctuaciones
del nivel de actividad que los divide en fijos y variables, para ello se tomó como base el presupuesto de egresos.
Para calcular el punto de equilibrio en nuevos soles (S/.) se tomo como base la fórmula:
PE=CF/(1-CVu/PVu)

Para calcular el punto de equilibrio en unidades de conejos (Q) se tomo como base la fórmula:
PE=CF/(PVu-CVu)
Año Ingreso Costos Costos Costo CV unitario Punto Equilibrio (S/.) Punto Equilibrio (Q)
Total Fijos Variables Total S/.

1 83119.22 182012.39 28557.41 210569.80 1.24 282412.36 80689.25


2 169553.34 155912.39 57085.94 212998.33 1.22 239269.48 68362.71
3 247549.92 155912.39 83388.13 239300.52 1.22 239333.92 68381.12
4 367975.75 155912.39 123950.03 279862.42 1.22 239329.78 68379.94
5 565251.80 155912.39 190443.71 346356.10 1.22 239358.46 68388.13
6 565251.80 155912.39 190443.71 346356.10 1.22 239358.46 68388.13
7 565251.80 155912.39 190443.71 346356.10 1.22 239358.46 68388.13
8 565251.80 155912.39 190443.71 346356.10 1.22 239358.46 68388.13
9 565251.80 155912.39 190443.71 346356.10 1.22 239358.46 68388.13
10 565251.80 155912.39 190443.71 346356.10 1.22 239358.46 68388.13
5.9. Estados de Resultados
El Estado de Ganancias y Pérdidas mostrado en la tabla Nº 58 revela que se producen utilidades a partir del cuarto año, pero si analizamos
el monto de la depreciación percibiremos que supera el monto de pérdida en libros siendo por lo tanto un año con utilidad real.

En la tabla se presentan los flujos de caja económico y financiero proyectados.

CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INGRESOS 83119.22 169553.34 247549.92 367975.75 565251.80 565251.80 565251.80 565251.80 565251.80 565251.80
- COSTOS DE PRODUCCIÒN 104834.79 133363.32 159665.51 200227.41 266721.09 266721.09 266721.09 266721.09 266721.09 266721.09
UTILIDAD BRUTA -21715.58 36190.02 87884.41 167748.34 298530.71 298530.71 298530.71 298530.71 298530.71 298530.71
- GASTOS DE OPERACIÒN 73703.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20
GASTOS ADMINISTRATIVOS 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20 47603.20
GASTO DE VENTAS 26100.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
- DEPRECIACIÒN DE A.F. Y AMORT. POR
C.D 32031.81 32031.81 32031.81 32031.81 32031.81 32031.81 32031.81 32031.81 32031.81 32031.81
UTILIDAD OPERATIVA -127450.59 -43444.99 8249.40 88113.33 218895.70 218895.70 218895.70 218895.70 218895.70 218895.70
- GASTOS FINANCIEROS 21019.81 15963.61 10295.10 3818.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
UTILIDAD IMPONIBLE -148470.39 -59408.59 -2045.71 84295.26 218895.70 218895.70 218895.70 218895.70 218895.70 218895.70
- IMPUESTO A LA RENTA ( 30 % ) 0.00 0.00 0.00 25288.58 65668.71 65668.71 65668.71 65668.71 65668.71 65668.71
UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO -148470.39 -59408.59 -2045.71 59006.68 153226.99 153226.99 153226.99 153226.99 153226.99 153226.99
CAPITULO VI
CONCLUSIONES

1
2
7
6.1 Conclusiones

La inversión total del proyecto ascendería a S/.Trescientos trentaitres mil


seiscientos dieciocho y trece/cien Nuevos Soles (S/.333,618.13), la cual esta
compuesta por inversión activa y capital de trabajo.

La propuesta de instalar un camal de conejos en distrito de pachacamac,


region de Lima para ofrecer un servicio de beneficio tecnificado,
selección, clasificación y envasado al vacío para los supermercados y
mercados de exportación con sede en el departamento de Lima es técnica,
económica y financieramente viable, lo cual se ve reflejado en la tasa interna
de retorno económico (TIRE) que es de 25.89% y la tasa interna de
retorno financiera (TIRF) que es de 29.73%.

Tanto el Valor actual neto económico (VANE) obtenido de S/.348,508.21


así como el Valor actual neto financiero (VANF) de S/.375,567.60 indican que el
inversionista ganaría estas cantidades adicionales al 14% referidos al costo de
oportunidad, del presente estudio, si los flujos del proyecto fuesen traídos al
presente.

1
2
8
BIBLIOGRAFIA

Aliaga Rodriguez, Moncayo Galliani,, et al. PRODUCCION DE


C O N E J O S . Editorial Universidad Catolica Sedes Sapientiae. Lima. Peru.
2009. 808pp.

Argote Francisco, Velasco Reinaldo, Paz Paulo. ESTUDIO PARA OBTENCION


DE CARNE DE CONEJO (Cavia Porcellus) EMPACADA AL VACIO. Resumen.
Colombia. 9pp.

Barreto Wilson Jaime. CONTABILIDAD DE COSTOS. Editorial San Marcos.


Lima Perú. 1988. 176pp.

Brody L. Aaron. ENVASADO DE ALIMENTOS EN ATMOSFERAS


CONTROLADAS, MODIFICADAS Y AL VACIO. Editorial Zaragoza. España.
1996. 220pp.

Argote Francisco, Velasco Reinaldo, Paz Paulo. ESTUDIO PARA OBTENCION


DE CARNE DE CONEJO (Cavia Porcellus) EMPACADA AL VACIO. Resumen.
Colombia. 9pp.

Banco Central de Reserva del Perú. INFORME ECONOMICO Y SOCIAL DE


LA REGION LAMBAYEQUE. 2008 Lima Perú. 60pp.

Berrocal Martinez Isabel Jesus. DISEÑO DEL PROCESO TECNOLOGICO


DEL CONEJO ENVASADO AL VACIO Y SU CONTRIBUCION AL
DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CENTRO POBLADO RURAL DE
PICAPIEDRA DISTRITO DE PACHACAMAC. Tesis Doctoral. Universidad
Nacional Federico Villareal. Lima.Peru.2009.187pp.

Casp Vanaclocha Ana. DISEÑO DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS.


Editorial Mundi Prensa. Madrid España. 2005.294pp.

1
2
9
Chilet Martinez. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION
DE UN CENTRO DE BENEFICIO DE CONEJOS (Cavia Porcellus) EN LA
LOCALIDAD DE NUEVO IMPERIAL, CAÑETE.UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA LA MOLINA. Lima Perú. 2006. 107pp.

Chirinos Octavio, Muro Mesones Krishna, et al. CRIANZA Y


COMERCIALIZACION DE CONEJO PARA EL MERCADO LIMEÑO. Editorial
ESAN Lima Peru. 2008 190pp.

Cámara de comercio y turismo. DISTANCIAS DE LAS RUTAS REGION


LAMBAYEQUE. Lambayeque. Peru. 2006. 10pp.

Estela Flores Kike. PLAN DE MARKETING. Trabajo ejecutivo. LIMA. Perú.


2009. 10pp.

Encina Zelada Christian. Ponencia Curso taller Beneficio, envasado y


transformación de la carne de c o n e j o . Centro Proyección Social Fac.
Ing. Zootecnia UNPRG. 2008.

Gil Santos Vladimir. PRODUCCION COMPETITIVA DE CONEJOS. Editorial


Edmundo Pantigozo. Cuzco. Perú. 2007.200pp.

Instituto Nacional de Estadística e informática. CENSOS NACIONALES 2007.


XI DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA. Lima. Peru. CD. Censos 2007.

Monteza Tumes Mónica. ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA LA


INSTALACION DE UNA GRANJA COMERCIAL DE C O N E J O S EN LA
PROVINCIA DE LIMA DEPARTAMENTO DE LIMA. Estudio de tesis por
publicar. Chiclayo. Peru. 2007.

R Lopez Vasquez, A Casp. Vanaclocha. TECNOLOGIA DE MATADEROS.


Ediciones Mundi Prensa. Madrid. España. 2004. 430pp.

1
3
0
LINKOGRAFIA

http://exportacionesdelperu.blogspot.com/2008/12/la-exportacin-de-carne-de-
conejo-cobayo.html

http://nuevaspymes.blogcindario.com/2006/02/00353-el-mercado-del-
Conejo.html

http://peru21.pe/impresa/noticia/crianza-conejo-oportunidad-
negocio/2005-10-24/58656

http://ricardo.bizhat.com/rmr-brigeds/exportacion-conejos.htm

http://www.cordaidpartners.com/uploads/documents/542/original/Informe_Final
_CCAIJO_-_Carne_de_Conejo_v230908.pdf

http://www.inia.gob.pe/boletin/boletin0024/exportacionconejos.htm

http://www.minag.gob.pe/situacion-de-las-actividades-de-crianza-y-
producci/conejos.html

http://www.monografias.com/trabajos10/opge/opge.shtml

http://www.monografias.com/trabajos35/jornada-trabajo-peru/jornada-trabajo-
peru.shtml

1
3
1
www.perulactea.com/.../consulta-publica-nuevo-reglamento-sanitario-de-
centros-de-faenamiento-de-conejos/

http://www.proyectosperuanos.com/carne_de_conejos.html

www.senasa.gob.pe/.../Reglamento%20Sanitario%20Carnes%20mayo%2008
.doc

http://www.unicauca.edu.co/biotecnologia/ediciones/vol5/11.pdf

1
3
2

Você também pode gostar