Você está na página 1de 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVOS

SEMINARIO

APROXIMACIÓN AL PENSAMIENTO POLÍTICO DE MANUEL KANT

Edgar Pérez Pereira

Prelación: 1.- Historia de las Ideas Políticas (1563)

2.- Teoría Política II (2644)

Verano/Agosto 2012

“CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS, PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD”


CONTENIDO

Págs.

I.- Fundamentación e importancia…………………………………………………………3

II.- Objetivos del Seminario…………………………………………………………….…5

III.- Contenido programático……………………………………………………….……..6

IV.- Metodología de trabajo y dinámica del seminario………...…………….……….…...8

V.- Bibliografía básica……………………………………………………………….…....9

2
“La libertad es el primer principio de lo
contingente.”

Kant, R., 6.873

I. FUNDAMENTACIÓN E IMPORTANCIA

Manuel Kant (1724/1804), en sus tres obras principales (Crítica de la razón pura,
1781; Crítica de la razón práctica, 1788; Crítica del juicio, 1790), hace una escasa
referencia de la política salvo cuando menciona su concepción del derecho, de la historia,
de modo general, en sus textos, “la paz perpetua” y la “metafísica de la moral”. Al respecto,
Hannah Arendt sostiene: “Resulta difícil hablar de la filosofía política de Kant y emprender
un estudio de la misma. A diferencia de otros filósofos – Platón, Aristóteles, Agustín de
Hipona, Tomás de Aquino, Spinoza y Hegel, entre otros – Kant jamás escribió una filosofía
política”1, y en este mismo sentido Pierre Hassner plantea que: “Los escritos explícitamente
políticos son, casi siempre, breves y ocasionales. Los conceptos y propuestas prácticas que
contienen confirman la idea de que en esencia son un medio de relacionar entre sí dos
universos ya existentes: el del sistema kantiano expuesto en las tres Críticas y el del
derecho natural moderno, presentado por Hobbes, Locke y especialmente Rousseau”2. Es
decir, no existe en Kant una sistematización teórica y filosófica de la política, salvo lo que
él mismo consideró sus obras menores o no rigurosas, supra mencionadas.

Sin embargo, Kant es un pensador político que debemos estudiar por su originalidad y
en la medida que es considerado un teórico político clave, al representar y expresar la
síntesis del pensamiento moderno y de la ilustración, y quien a sí mismo se catalogó como
seguidor sistemático de la obra de Juan Jacobo Rousseau y crítico del Leviathan de Thomas
Hobbes. Es un hecho notorio que Kant tiene como centro de atención de su pensamiento
político el gobierno republicano, y una organización del orbe mundial, a través de la
armonización de los intereses de los Estados mediante la normativización jurídica y de la
ley universal.

1. Arendt, Hannah (2003). Conferencias sobre la filosofía política de Kant. P. 21.


2. Hassner Pierre en Historia de la Filosofía Politica. P. 549.

3
Consideramos relevante que el estudiante de Ciencias Políticas se aproxime a los
elementos fundamentales del pensamiento político kantiano en cuanto a su modo de
construir el conocimiento científico y filosófico, su concepción de la naturaleza humana, de
la política, de la ética, el derecho, la historia y las relaciones recíprocas entre estos
elementos, y las distintas problematizaciones que pueden establecerse en el contexto de sus
obras y de la modernidad. Por tal razón, intentamos mediante este seminario aproximarnos
al pensamiento, al lenguaje y la concepción de la realidad política de Kant, mediante la
lectura de algunos tópicos de su obra y algunas interpretaciones del pensamiento político.

4
II. OBJETIVOS DEL SEMINARIO

Objetivo general:

El curso tiene como objetivo más general, suministrar a los estudiantes de Ciencias
Políticas, los términos y categorías claves del pensamiento político de Kant mediante los
cuales se pueda describir y reflexionar sobre su concepción del conocimiento, de la política
y de la ética.

Objetivos específicos:

a) Establecer las condiciones históricas y características de la modernidad e ilustración


como marco temporal del pensamiento político de Kant.

b) Aproximarnos al uso del significado de los términos: libertad, imperativo-categórico,


ética del deber, historia, república, derecho, Estado, etc.

c) Comprender, valorar y reflexionar sobre la visión de la política y la república en el orden


cosmopolita.

d) Reconocer e identificar algunas perspectivas y concepciones que influyen en el


pensamiento político de Kant.

e) Establecer las dificultades y problemas teórico-metodológicos que se derivan del análisis


de las relaciones problemáticas entre los elementos del pensamiento político de Kant: el
conocimiento, la política, la ética y la historia.

5
III. CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIDAD I

TÉRMINOS O CATEGORÍAS CLAVES DEL PENSAMIENTO DE KANT

1. Contexto histórico del pensamiento político de Kant, la Modernidad, e Ilustración.

2. Términos claves: A priori, A posteriori, Apriorismo, Autonomía, Dignidad Humana,


Modernidad, Ilustración, Libertad-Necesidad, Imperativo Categórico, Nóumeno,
Fenómeno, Ética, Historia, Derecho, Política, Estado, Crítica, Razón, Juicio, Racionalismo,
Empirismo, Filosofía, Teoría, Pensamiento, Individualismo, , Heteronomía, Ser-Deber ser,
Moral, Paz perpetua.

UNIDAD II

CONCEPCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE KANT

1. Concepción del conocimiento, sujeto-objeto, realidad, ciencia.

2. El criticismo.

3. El apriorismo.

4. El fenomenalismo.

UNIDAD III

CONCEPCIÓN DE LA POLÍTICA

1. Relación entre política y derecho.

2. Relación entre historia y política.

3. Relación entre Estado y derecho.

4. Estado de naturaleza y sociedad civil.

5. Gobierno republicano.

4. Paz perpetua como expresión de la organización internacional.

6
UNIDAD IV

CONCEPCIÓN DE LA ÉTICA

1. Concepción de la naturaleza humana.

2. Concepción de la libertad-necesidad y moral.

3. Ética teleológica versus ética del deber.

4. Problematización de la relación entre ética y política.

UNIDAD V

LÍMITES Y CRÍTICAS

 ¿Cuál es la vigencia actual del pensamiento político de Kant?

7
IV. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y DINÁMICA DEL SEMINARIO

Principales actividades:

a) Explicación del programa, exposición de criterios en torno a la dinámica del curso y


propuesta de evaluación por parte del profesor.

b) Exposición de las ideas y tesis centrales del contenido programático a cargo del docente.

c) Referencia general al significado de los términos a usar en cada unidad.

d) Convenir con los estudiantes los textos de lectura obligatoria para el desarrollo del curso.

e) La evaluación será periódica, sistemática y acumulativa, la cual se efectuará a través de:

1.- Asistencia a clases (una vez a la semana) y de forma virtual.

2.- Realización de exposiciones individuales a través del blog virtual, en el cual se


colocarán: dudas, observaciones, opiniones, artículos, interpretaciones, investigaciones, etc.

8
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 ARENDT, Hannah (2003). Conferencias sobre la filosofía de Kant. Barcelona.

Editorial Paidós.

 ARNAIS AMIGO, Aurora (1999). Ética y Estado. México. Universidad Nacional

Autónoma de México.

 ASTORGA, Omar (1999). El Pensamiento Político Moderno: Hobbes, Locke y

Kant. Caracas. Ediciones de La Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela.

 CAMPS, Victoria ed. (1988). Historia de la ética. 1. La ética Moderna (volumen II).

Barcelona. Editorial Crítica.

 CASSIRER, Ernst (1968). Kant, Vida y Doctrina. México. Fondo de Cultura

Económica.

 COPLESTON, Frederick (2002). Historia de la Filosofía 6: de Wolff a Kant.

 GERRESHEIM, Eduard (editor) (1974). Immanuel Kant. 1724/1974. Kant como

pensador político. Bonn, Bad Godesgerg.

 KANT, Immanuel (1999). En defensa de la Ilustración. España. Alba Editorial.

 KANT, Immanuel (1960). Crítica de la Razón Pura. Buenos Aires. Editorial Losada.

 KANT, Immanuel (1961). Crítica de la Razón Práctica. Buenos Aires. Editorial

Losada.

 KANT, Immanuel (1989). La Metafísica de las Costumbres. Madrid. Editorial

Tecnos. (Estudio Preliminar por Adela Cortina Orts).

 KANT, Immanuel (1946). Fundamentación de la metafísica de las costumbres, trad.

M. García Morente, Espasa-Calpe (Austral), Madrid.

9
 LANZ, Rigoberto (1993). El Discurso Posmoderno. Crítica de la Razón Escéptica.

Caracas, CDCH. Universidad Central de Venezuela.

 MACINTYRE, Alasdair (2006). Historia de la ética. Barcelona. Paidós Surcos.

 STRAUSS, Leo y CROPSEY, Joseph (1992). Historia de la filosofía política.

México. Fondo de Cultura Económica. (Immanuel Kant, por Pierre Hassner).

 TOSTA, María Luisa y otros (1985). Temas de Filosofía del Derecho. Caracas.

Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

 TOSTA, María Luisa (2009). El derecho como prudencia. Caracas. Universidad

Central de Venezuela.

 TOSTA, María Luisa. Immanuel Kant en Antologia de Textos , Material


Mimeografiado.

 TRUYOL Y SIERRA, Antonio (1975). Historia de la Filosofía del Derecho y del

Estado. Del Renacimiento a Kant. Madrid. Revista de Occidente.

 VON BEYME, Klaus (1994). Teoría política del siglo XX. De la modernidad a la

postmodernidad. España. Alianza Universidad.

 WELZEL, Hans (1971). Introducción a la Filosofía del Derecho. Derecho Natural y

Justicia Material. España. Editorial Aguilar.

DICCIONARIOS

 BOBBIO, Norberto, MATTEUCCI y PASQUINO: (1991) Diccionario de ciencia

política. México: Siglo XXI editores.

 FERRATER MORA; Fernando: (1982) Diccionario de filosofía. España: Edhasa-


sudamericana.

10

Você também pode gostar